GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO ) Programa de integracion Escolar P.I.E.

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E. Vestimenta Mapuche.

Esta es la vestimenta original de las mujeres y hombres . TODO LO FABRICAMOS NOSOTROS. ¿Te gustaría pintar la ropa mapuche?

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

Agricultura.

Los ambientes en los que se desenvolvió la cultura Mapuche en , permitieron el desarrollo de una agricultura en pequeña escala con cultivos de maíz, papa, quinoa, y ají entre otros.

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

¿Te gustaria aprender a cosechar? Para eso necesitaremos un vaso plastico, algodón y unos porotos.

Paso a paso: 1- Debemos decorar el vaso al gusto propio de cada uno. 2.- Debemos envolver los porotos en el algodón “NO” debemos aplastar los porotos. 3.- Agrega agua con cuidado para humedecer el algodón. Evita que sea en exceso 4.- Coloca el vaso cerca de la luz, recuerda echarl un poquito de agua todos los dias y que le llegue la luz solar.

Mucha suerte, recuerda darle agua y luz solar todos los días ¡Serás un excelente agricultor!

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

Nosotros igual tenemos nuestras tradiciones y unas de esas son “El palin” y “El tejido”

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

“El Palin” El palin es un juego tradicional de origen mapuche que se practicaba entre Santiago y Chiloé. Forma parte central de las costumbres y tradiciones de este pueblo y tiene importantes funciones ceremoniales y políticas, parte de las cuales se han modificado a través del tiempo.

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

“El Tejido” En el mundo mapuche existe una gran variedad de prendas tejidas que pueden ser reunidas en tres dominios: vestuario; artefactos domésticos y aperos para el caballo. Cada una de estas prendas tiene un nombre que la individualiza, están asociadas a técnicas de tejido y portan contenidos simbólicos y míticos específicos.

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

Nosotros igual tenemos nuestros propios médicos y los llamamos “Machis”

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

“Machis” Un es un chamán en la cultura tradicional del pueblo mapuche, un pueblo indígena de Chile y . Su principal rol es la curación de dolencias, tanto los males físicos como los que se consideran derivados de la acción de fuerzas espirituales o a transgresiones de normas. Además, pueden cumplir roles religiosos y sociales.

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

Pinta la machi.

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

En esta semana nosotros estamos celebrando nuestro We Tripantu que es“Año nuevo Mapuche”

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

¿Qué es el We Tripantu? El We tripantu es un día de celebración para los mapuches y corresponde al comienzo de los días cada vez más largos hasta el solsticio de verano y el renacer eventual de la naturaleza tras el invierno al que se entra.

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

Espero que hayas aprendido un poco más de nuestro pueblo Mapuche y si te das cuenta no somos tan distintos

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

Responde:

¿Qué pudiste aprender del pueblo mapuche?

………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………....

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)

GUÍA DEL WE TRIPANTU (AÑO NUEVO MAPUCHE) Programa de integracion Escolar P.I.E.

Peukallal Chaltu por tu tiempo compañero del colegio Jean Piaget. Peukallal significa adiós y Chaltu Gracias.

Material creado por Ignacio Gómez, Técnico Diferencial (Asistente de PIE, Colegio Jean Piaget)