Miércoles, 6 de febrero de 2019 N.º 0025

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sumario

Sección I - Administración Local

Provincia

Diputación Provincial de Cáceres Extracto de Convocatoria de Subvenciones para la concesión de ayudas a Municipios de menos de 20.000 hab y ELM de la provincia de Cáceres para la realización de festivales y BOP-2019-391 Efemérides, 2019. Convocatoria de Subvenciones para la concesión de ayudas a Municipios de menos de 20.000 hab y ELM de la provincia de BOP-2019-392 Cáceres para la realización de festivales y Efemérides, 2019.

Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Cáceres Convenio de Delegación de Gestión Tributaria y recaudatoria con la Mancomunidad de aguas "Las Tres Torres" . BOP-2019-393

Ayuntamientos

Ayuntamiento de Cáceres Lista definitiva de aspirantes admitidos/as y excluidos/as. Tribunal Calificador. Fecha de examen,del proceso selectivo convocado para la cobertura en propiedad de dos plazas de BOP-2019-394 Ingeniero/a Técnico/a Industrial. Estabilización Empleo Temporal.

Ayuntamiento de Castañar de Ibor Aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal Reguladora del precio público por prestación del servicio de publicidad en libros y programas recreativos publicados por el Ayuntamiento BOP-2019-395 de Castañar de Ibor

Ayuntamiento de Plan de despliegue de Red de Acceso de Nueva Generación mediante Fibra Óptica. BOP-2019-396 Aprobación definitiva de modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por entrada de vehículos y las reservas de vía pública para aparcamiento, carga y descarga BOP-2019-397 de mercancías de cualquier clase. N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de Modificación de Créditos 6/2018. BOP-2019-398

Ayuntamiento de Montánchez Aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora del Canon Urbanístico en suelo no urbanizable. BOP-2019-399 Aprobación de Convenio de Colaboración interadministrativa entre la Diputación de Girona y el Ayuntamiento de BOP-2019-400 Montánchez. Aprobación definitiva del Acuerdo del pleno de este Ayuntamiento de 13-12-32018 de creación de la Agrupación BOP-2019-401 Local de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez.

Ayuntamiento de Extracto de Bases Reguladoras de "XI Convocatoria de premios a proyectos de educación para la salud"." BOP-2019-402

Ayuntamiento de Convocatoria para renovación de titular de Juzgado de Paz. BOP-2019-403

Ayuntamiento de Robledillo de Aprobación definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2019. BOP-2019-404

Ayuntamiento de Torrecilla de Los Ángeles Aprobación definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2019. BOP-2019-405

Ayuntamiento de Trujillo Creación puesto de Tesorería. Modificación plantilla de personal. BOP-2019-406

Mancomunidades

Mancomunidad de Aguas de Madroñera y Otros Notificación pública por ignorado paradero. BOP-2019-407

Sección II - Administración Autonómica

Junta de

N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Consejería de Economía e Infraestructuras AT-9118. Nueva subestación eléctrica de 220 kV denominada "SE Los Arenales" en el término municipal de Cáceres. BOP-2019-408 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Extracto de Convocatoria de Subvenciones para la concesión de ayudas a Municipios de menos de 20.000 hab y ELM de la provincia de Cáceres para la realización de festivales y Efemérides, 2019.

BDNS: 438155

Para cumplir con lo establecido en los artículos 17.3.b) y 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, sobre publicación de la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, el Órgano Gestor comunica el contenido del extracto que debe publicarse en la citada BDNS, para los efectos correspondientes.

1.- OBJETO Y ENTIDADES DESTINATARIAS DE LA CONVOCATORIA.

El objeto de estas Bases es establecer las normas específicas en el marco de la Ordenanza General de Subvenciones de esta Diputación, para regular el acceso a subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva ordinaria, de los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales menores de la provincia de Cáceres destinadas a la organización de festivales y efemérides que se desarrollen durante 2019.

ENTIDADES DESTINATARIAS: Podrán ser objeto de las ayudas los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y Entidades Locales Menores de la provincia de Cáceres que organicen festivales o efemérides de carácter provincial, regional, nacional e internacional.

Se entiende por festivales, a los efectos de la presente convocatoria:

● El conjunto de actuaciones o representaciones de teatro, música, danza o cine, tenga o no carácter competitivo, realizado en un periodo determinado del año durante uno o varios días pudiéndose celebrar en uno o varios lugares, en momentos coincidentes o no, con la finalidad de promocionar y difundir la música, el cine, el teatro y la danza a través de sus programaciones. ● Efemérides conmemorativas de hechos históricos

2.- DOTACIÓN PRESUPUESTARIA: CVE: BOP-2019-391 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1656 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

El presente plan de subvenciones está consignado en el Presupuesto General de la Diputación Provincial de Cáceres, en la aplicación 5.340.46212, dotada con un importe total de100.000 €.

3.- REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES:

Podrán solicitar esta subvención y, en consecuencia, podrán ser beneficiarios, los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y Entidades Locales Menores de la provincia de Cáceres, y, además, que no se encuentren incursas en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas que se contempla en el artículo 13 de la LGS

4.- SOLICITUDES:

La presente Convocatoria se tramitará telemáticamente a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial de Cáceres.

La tramitación electrónica será obligatoria en todas las fases del procedimiento, incluyendo, en su caso, la fase de reintegro.

La Diputación Provincial de Cáceres, asimismo, realizará todos sus trámites telemáticamente, a través de la sede electrónica, salvo que por circunstancias excepcionales y motivadas tenga que recurrir a otros procedimientos sustitutivos, con las debidas garantías para todas las partes.

Las solicitudes, comunicaciones y demás documentación exigible serán presentadas en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Cáceres firmadas electrónicamente, donde se formalizará la entrega de las mismas en el registro electrónico creado y regulado por el Reglamento del Registro General de Entrada y Salida de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, publicado en el B.O.P. número 74, de 21 abril de 2010.

Los formularios, las declaraciones responsables y los demás documentos electrónicos a cumplimentar en las diferentes fases del procedimiento estarán disponibles en la mencionada sede y deberán ser obligatoriamente utilizados cuando así proceda. La dirección Internet de acceso a la sede electrónica es https://sede.dip-caceres.es.

Plazo de Presentación de las solicitudes:

Las solicitudes deberán presentarse por las entidades interesadas en el plazo de 20 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, no admitiéndose las presentadas fuera de plazo. CVE: BOP-2019-391 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1657 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

La presentación de la solicitud por parte de la entidad interesada implicará la aceptación de las presentes bases de convocatoria, así como el consentimiento inequívoco al tratamiento de datos de carácter personal y a su publicación, todo ello de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

5.- DOCUMENTOS:

Las solicitudes deben ir acompañadas de la documentación que se indica a continuación, con carácter obligatorio:

● Certificado del Secretario/Interventor indicando ediciones del festival; número de usuarios de las actividades; ámbito territorial de intervención, indicando en cada caso: las provincias, comunidades o ciudades autónomas o países previstos que participen. ● Declaración Responsable relativa al cumplimiento del compromiso adoptado en virtud de la Ley de Memoria Histórica. ● Deberán presentar, además, alta de terceros, en aquéllos casos en los que la Diputación Provincial de Cáceres no lo tenga a su disposición o hubiera variación de datos con respecto al último Alta de Terceros, que conste en los archivos de la Diputación.

Si la entidad solicitante necesitara incorporar algún otro documento para complementar información, podrá dirigirse por correo electrónico al órgano gestor para plantear tal circunstancia, quien autorizará, en su caso, adjuntarlo bajo la denominación de “documento adicional”.

6.- CRITERIOS DE VALORACIÓN:

La Comisión de Valoración –cuya composición se determina en la BASE OCTAVA de la Convocatoria- llevará a cabo la evaluación de las solicitudes, en virtud de los criterios de selección establecidos en las bases de la Convocatoria. Emitirá la correspondiente acta, debidamente motivada.

No se requerirá a las entidades beneficiarias la aceptación fehaciente de las ayudas, que se entenderá en todo caso positiva si no mediara renuncia expresa.

La asignación de subvenciones se realizará sobre la base de los principios de transparencia, objetividad y proporcionalidad de conformidad con el proyecto presentado por cada entidad y de acuerdo con los siguientes criterios y su gradación:

CVE: BOP-2019-391 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1658 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

La comisión de valoración graduará, en base a las solicitudes presentadas y vistos los programas de actividades y la propuesta que realice el Area de Cultura previo estudio de los mismos, los criterios de valoración artística con los límites establecidos en cada apartado.

Se concederán ayudas hasta un importe máximo de 8.000 € (OCHO MIL EUROS). El importe máximo de la subvención a conceder no podrá exceder del 50% del gasto subvencionable. Para poder ser beneficiario de la subvención los proyectos presentados han de obtener un mínimo de 40 puntos.

La ayuda se concederá otorgando el valor que corresponda a cada punto una vez dividida la cuantía total de la partida presupuestaria entre los puntos totales resultante de la suma de los puntos obtenidos por los solicitantes que puedan ser beneficiarios de las subvenciones.

El total de las subvenciones concedidas no podrán superar la cuantía del crédito disponible para la presente convocatoria de subvenciones, expresado en la base segunda.

7.- OTROS DATOS DE INTERÉS:

Las ayudas serán prepagables al 100%.

● Plazo de ejecución: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019. ● Plazo de justificación: hasta el 31 de marzo de 2020.

Cáceres, 4 de febrero de 2019 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO GENERAL CVE: BOP-2019-391 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1659 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Convocatoria de Subvenciones para la concesión de ayudas a Municipios de menos de 20.000 hab y ELM de la provincia de Cáceres para la realización de festivales y Efemérides, 2019.

BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A MUNICIPIOS DE MENOS DE 20.000 HABITANTES Y ENTIDADES LOCALES MENORES DE LA PROVINCIA DE CÁCERES PARA LA REALIZACIÓN DE FESTIVALES Y EFEMÉRIDES.

PREÁMBULO

Por medio de esta convocatoria la Diputación Provincial pretende fomentar, mediante la concesión de ayudas, las actividades de festivales y efemérides culturales organizadas por los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales menores, durante el ejercicio 2019.

La Diputación Provincial de Cáceres, dentro del ámbito competencial del artículo 7.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, teniendo en cuenta que se encuentra ante una competencia distinta de las propias y no delegadas, y solicitado informe de no duplicidad a la Junta de Extremadura y, emitido este en sentido favorable con fecha 23 de febrero de 2017, visto que no se incurre en ejecución simultánea y, no se pone en riesgo la sostenibilidad del conjunto de la Hacienda Provincial, en los términos exigidos por la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, visto el informe emitido por la Subdirección General de Relaciones Financieras con las Entidades Locales, de fecha 12 de marzo de 2018, que estará vigente hasta la próxima liquidación a presentar, en virtud de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y de conformidad con las líneas de actuación contempladas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Diputación de Cáceres, aprobado por el Pleno de dicha Corporación Provincial, en sesión ordinaria de 23 de noviembre de 2018 (BOP nº 231 de 30/11/2018), consciente de su responsabilidad en la asistencia económica a los municipios de Cáceres estima conveniente la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva para la concesión CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1660 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

de subvenciones a municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales menores con el fin de fomentar las actividades de festivales y efemérides culturales, durante el ejercicio 2019, todo ello con arreglo a los principios de publicidad, transparencia, libre concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados y eficiencia en la asignación y uso de los recursos públicos.

La presente convocatoria, denominada “CONVOCATORIA AYUNTAMIENTOS. FESTIVALES Y EFEMÉRIDES”, es conforme a la normativa sobre subvenciones contenida en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Subvenciones (RGS), en las Bases de Ejecución del Presupuesto para el año 2019 de la Diputación Provincial de Cáceres y la Ordenanza General de Subvenciones (OGS), y en lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP), y en la Ley 52/2007, de 26 de diciembre de Memoria Histórica, así como a la normativa existente en materia de tramitación electrónica, esto es, los artículos no derogados por la citada Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, en materia de registro electrónico y punto de acceso general electrónico de la Administración, de la Ley 11/2007 , de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicio Públicos, el Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la citada Ley 11/2007, en aquello no derogado por la Ley de Procedimiento Administrativo Común, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y su Reglamento de Desarrollo aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica, Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica y, la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.

BASE PRIMERA. OBJETO Y ACTUACIONES SUBVENCIONABLES.

OBJETO

El objeto de estas Bases es establecer las normas específicas en el marco de la Ordenanza General de Subvenciones de esta Diputación, para regular el acceso a subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva ordinaria, de los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales menores de la provincia de Cáceres destinadas a la organización de festivales y efemérides que se desarrollen durante 2019.

ACTUACIONES SUBVENCIONABLES

CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1661 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Podrán ser objeto de las ayudas las siguientes actividades:

Los festivales o efemérides de carácter provincial, regional, nacional e internacional organizados por los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y Entidades Locales Menores de la provincia de Cáceres.

Se entiende por festivales, a los efectos de la presente convocatoria:

- El conjunto de actuaciones o representaciones de teatro, música, danza o cine, tenga o no carácter competitivo, realizado en un periodo determinado del año durante uno o varios días pudiéndose celebrar en uno o varios lugares, en momentos coincidentes o no, con la finalidad de promocionar y difundir la música, el cine, el teatro y la danza a través de sus programaciones.

- Efemérides conmemorativas de hechos históricos

BASE SEGUNDA. DOTACIÓN PRESUPUESTARIA Y CUANTÍA.

DOTACIÓN PRESUPUESTARIA

El presente plan de subvenciones está consignado en el Presupuesto General de la Diputación Provincial de Cáceres, en la aplicación 5.340.46212, dotada con un importe total de100.000 €.

CUANTÍA

Se concederán ayudas hasta un importe máximo de 8.000 € (OCHO MIL EUROS) a los festivales que obtengan mayor puntuación. El importe máximo de la subvención a conceder no podrá exceder del 50% del presupuesto de la actividad subvencionada.

La cuantía se concederá en función de la puntuación obtenida por las entidades seleccionadas a subvencionar.

Las subvenciones concedidas nunca sobrepasarán el importe de la dotación presupuestaria, y el órgano competente se reserva el derecho a no asignar el importe total de la aplicación si las circunstancias así lo aconsejaran, motivando la resolución.

Asimismo, el importe de las subvenciones reguladas en las presentes Bases de Convocatoria en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones concedidas por otras Administraciones Públicas, o de otros entes públicos o privados, u otros ingresos o recursos que financien la actividad/proyecto, supere los gastos previstos para la realización del proyecto/actividad subvencionable. CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1662 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

BASE TERCERA. RÉGIMEN DE PAGO Y GARANTÍAS.

RÉGIMEN DE PAGO

Las ayudas concedidas a través de la presente Convocatoria tendrán carácter prepagable, esto es, la Diputación procederá al pago de las mismas, una vez se produzca la concesión definitiva de las ayudas y, con anterioridad a la presentación de la correspondiente justificación, de conformidad con lo establecido en la Base 40 de las de Ejecución del Presupuesto para el año en curso y en el artículo 34.4 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones y en todo caso siempre que la entidad beneficiaria no tenga cantidades pendientes de reintegrar relativas a expedientes de subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres.

GARANTÍAS

No será necesaria la constitución de garantía alguna, por la naturaleza del perceptor de la subvención (Administración Pública), según lo establecido en la Base 40, apartado "Garantías y Carácter Prepagable de las Subvenciones", en consonancia con el artículo 10 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres, y estando las Administraciones Públicas exentas de prestar garantía, en virtud de lo dispuesto en el artículo 42.2 a) del Reglamento General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

BASE CUARTA. BENEFICIARIOS: REQUISITOS Y OBLIGACIONES.

REQUISITOS

Podrán solicitar esta subvención y, en consecuencia, podrán ser beneficiarios, los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y Entidades Locales Menores de la provincia de Cáceres que no se encuentren incursas en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas de las contempladas en el artículo 13 de la LGS.

OBLIGACIONES.

Serán obligaciones de la entidad beneficiaria las establecidas en el artículo 14 de la Ley General de Subvenciones y en el artículo 6 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres, y además:

a) Asumirá, de acuerdo con el Plan Estratégico de Subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres de 2019, y en cumplimiento del artículo 15 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre de Memoria Histórica, el compromiso de cumplir con la citada norma, CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1663 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

mediante Declaración Responsable anexa, siendo un caso específico de reintegro en caso de incumplimiento del mencionado compromiso.

b) Adoptará las medidas de difusión necesarias para dar publicidad a la ayuda concedida. Las entidades beneficiarias de la subvención estarán obligadas a difundir que la actividad ha sido subvencionada por la Diputación Provincial de Cáceres. Para ello deberán hacer constar la colaboración mediante la disposición del texto “en colaboración con la Diputación Provincial de Cáceres y el logotipo de la Diputación, en todo el material documental (gráfico, digital o audiovisual) a que dé lugar el proyecto o actividad subvencionada o, en su caso, deberán publicar en su página Web (o tablón de anuncios, en su defecto) nota informativa con el Festival o Efeméride programado, subvencionado y el importe total de la ayuda, haciendo expresa referencia a la subvención concedida por la Diputación Provincial.

c) Comunicar cualquier eventualidad que suponga un cambio sustancial en el desarrollo de las actividades subvencionadas. Los cambios deberán ser comunicados a la Diputación Provincial de Cáceres mediante el documento denominado “Cambio de Actividad”, con antelación suficiente y cómo mínimo quince días antes de la realización de la actividad, con el fin de obtener, en su caso, la correspondiente autorización. Los cambios podrá ser autorizados, mediante Resolución Presidencial, siempre y cuando no conlleven una alteración del objeto subvencionado y su naturaleza esté dentro del mismo así como que resulte necesario realizar dicho cambio en el programa propuesto y aprobado para su ejecución. No serán autorizados los cambios de actividades previstas dentro del último mes de ejecución.

d) De acuerdo con el Plan Estratégico de Subvenciones y en cumplimiento del artículo 15 de la Ley 52/2017, de 26 de diciembre, de Memoria Histórica, las Administraciones Públicas cuando soliciten ayudas públicas a esta Institución Provincial asumirán el compromiso de cumplir con la citada norma, siendo un caso específico de reintegro en caso de incumplimiento.

BASE QUINTA. SISTEMA DE TRAMITACIÓN. IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A LA SEDE.

SISTEMA DE TRAMITACIÓN

La presente Convocatoria se tramitará telemáticamente a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial de Cáceres.

La tramitación electrónica será obligatoria en todas las fases del procedimiento, incluyendo, en su caso, la fase de reintegro. CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1664 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

La Diputación Provincial de Cáceres, asimismo, realizará todos sus trámites telemáticamente, a través de la sede electrónica, salvo que por circunstancias excepcionales y motivadas tenga que recurrir a otros procedimientos sustitutivos, con las debidas garantías para todas las partes.

Las solicitudes, comunicaciones y demás documentación exigible serán presentadas en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Cáceres firmadas electrónicamente, donde se formalizará la entrega de las mismas en el registro electrónico creado y regulado por el Reglamento del Registro General de Entrada y Salida de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, publicado en el B.O.P. número 74, de 21 abril de 2010.

Los formularios, las declaraciones responsables y los demás documentos electrónicos a cumplimentar en las diferentes fases del procedimiento estarán disponibles en la mencionada sede y deberán ser obligatoriamente utilizados cuando así proceda.

La dirección Internet de acceso a la sede electrónica es https://sede.dip-caceres.es.

IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A LA SEDE

Para poder acceder al trámite de subvenciones, las entidades interesadas deberán identificarse electrónicamente de forma segura en la sede de la Diputación Provincial de Cáceres con alguno de los medios de identificación facilitados en la misma.

BASE SEXTA. SOLICITUD: DOCUMENTOS. PLAZO DE PRESENTACIÓN. CONSULTA DEL ESTADO DE TRAMITACIÓN.

DOCUMENTOS

Cada entidad podrá presentar una única solicitud, cumplimentando todos los campos obligatorios del formulario general de la sede electrónica.

Las solicitudes se cumplimentarán necesariamente con los medios electrónicos disponibles en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Cáceres, de acuerdo con las instrucciones publicadas a tal efecto.

En el formulario aparecerán las siguientes informaciones a completar:

1.- Información del solicitante y conjunto de autorizaciones y declaraciones.

Para proceder a la tramitación de la subvención, la entidad solicitante deberá introducir todos sus datos identificativos en los campos marcados como obligatorios. El carácter obligatorio de CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1665 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

la información vendrá expresado de forma clara en la propia sede.

Podrá autorizar a la Diputación Provincial de Cáceres para que pueda obtener directamente y/o por medios telemáticos la información y datos necesarios para comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases de este procedimiento.

Deberá declarar de forma obligatoria no incurrir en ninguna causa de incompatibilidad que impida acceder a la subvención así como autorizar a recibir todas las comunicaciones y notificaciones que se realicen a lo largo de la tramitación del expediente electrónico a través del registro electrónico.

2.- Memoria o programa de actividades y presupuestos de gastos de funcionamiento y/o actividades.

La entidad solicitante en este apartado deberá:

Definir los datos generales del proyecto, facilitando un nombre descriptivo e introduciendo el importe total de la subvención solicitada, los objetivos generales que persigue en el ámbito de actuación concreto.

Presentar un resumen de los ingresos y gastos que generará el proyecto atendiendo a las partidas y conceptos que se le proponen, haciendo constar las subvenciones que se hayan solicitado con el mismo fin a otras instituciones y organismos.

3.- Documentación complementaria, obligatoria y opcional.

Las solicitudes deben ir acompañadas de la documentación que se indica a continuación, con carácter obligatorio:

Certificado del Secretario/Interventor indicando ediciones del festival; número previsto de usuarios de las actividades; ámbito territorial de intervención, indicando en cada caso: las provincias, comunidades o ciudades autónomas o países previstos que participen.

Declaración Responsable relativa al cumplimiento del compromiso adoptado en virtud de la Ley de Memoria Histórica.

CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1666 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Deberán presentar, además, alta de terceros, en aquéllos casos en los que la Diputación Provincial de Cáceres no lo tenga a su disposición o hubiera variación de datos con respecto al último Alta de Terceros, que conste en los archivos de la Diputación.

Si la entidad solicitante necesitara incorporar algún otro documento para complementar información, podrá dirigirse por correo electrónico al órgano gestor para plantear tal circunstancia, quien autorizará, en su caso, adjuntarlo bajo la denominación de “documento adicional”.

Todos los documentos electrónicos que se adjunten con la solicitud deberán cumplir los requisitos que se definen en la sede electrónica. Las entidades solicitantes aportarán copias digitalizadas de los documentos, y la Diputación generará y almacenará los correspondientes códigos de huella digital, identificativos fielmente del contenido presentado por la entidad solicitante. Una relación de documentos y sus huellas digitales asociadas será firmada por la persona solicitante e incorporada a la solicitud. La Diputación podrá solicitar del correspondiente archivo el cotejo del contenido de las copias aportadas. Si el cotejo no pudiera llevarse a cabo, podrá requerir con carácter excepcional a la entidad solicitante la exhibición del documento o de la información original.

4.- Firma de la solicitud.

La solicitud, una vez cumplimentada, deberá ser firmada electrónicamente por el representante legal de la entidad que realiza la misma, mediante alguno de los sistemas de firma electrónica basados en certificados para garantizar la identificación de los solicitantes, y en su caso, la autenticidad e integridad de los documentos electrónicos.

No se permitirá la firma del procedimiento si la entidad solicitante no hubiese adjuntado los documentos obligatorios señalados en la presente convocatoria.

La presentación de la solicitud con firma electrónica implicará la conformidad de la entidad interesada para recibir todas las comunicaciones y notificaciones que se realicen a lo largo de la tramitación del expediente electrónico a través de dicho Registro Electrónico, y podrá autorizar a la persona de contacto referida en la solicitud (siempre que ésta sea distinta de la persona solicitante), para que sea incluida como interesada del procedimiento, a efectos de notificación y gestión del expediente.

Si la solicitud no fuese firmada por la persona que ostenta la representación legal, deberá subsanar este aspecto en el plazo indicado para ello en la Base Octava, apartado Instrucción.

CONSULTA DEL ESTADO DE TRAMITACIÓN CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1667 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

De conformidad con el artículo 37 de la Ley 11/2007 las personas representantes o autorizadas, previa identificación con alguno de los sistemas previstos en la sede, podrán consultar el estado de tramitación del expediente y los documentos presentados o generados de los procedimientos administrativos gestionados electrónicamente en su totalidad y de los cuales tenga interés legítimo o representación bastante.

Podrán asimismo efectuar la presentación de la documentación adicional que pudiera ser requerida por el órgano actuante. La incorporación de los documentos al expediente surtirá todos los efectos de la notificación practicada según lo dispuesto en el artículo 43) de la Ley 39/2015, LPACAP.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.

Las solicitudes deberán presentarse por las entidades interesadas en el plazo de 20 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, no admitiéndose las presentadas fuera de plazo. La presentación de la solicitud por parte de la entidad interesada implicará la aceptación de las presentes bases de convocatoria, así como el consentimiento inequívoco al tratamiento de datos de carácter personal y a su publicación, todo ello de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

BASE SÉPTIMA. CONCESIÓN: CRITERIOS OBJETIVOS DE OTORGAMIENTO.

La Comisión de Valoración –cuya composición se determina en la BASE OCTAVA - llevará a cabo la evaluación de las solicitudes, en virtud de los criterios de selección establecidos a continuación. Emitirá la correspondiente acta, debidamente motivada.

No se requerirá a las entidades beneficiarias la aceptación fehaciente de las ayudas, que se entenderá en todo caso positiva si no mediara renuncia expresa.

La asignación de subvenciones se realizará sobre la base de los principios de transparencia, objetividad y proporcionalidad de conformidad con el proyecto presentado por cada entidad y de acuerdo con los criterios y su gradación contemplados en el Anexo.

La comisión de valoración graduará, en base a las solicitudes presentadas y vistos los programas de actividades y la propuesta que realice el Área de Cultura, previo estudio de los mismos, los criterios de valoración artística con los límites establecidos en cada apartado.

Se concederán ayudas hasta un importe máximo de 8.000 € (OCHO MIL EUROS). El importe máximo de la subvención a conceder no podrá exceder del 50% del gasto subvencionable. CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1668 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Para poder ser beneficiario de la subvención los proyectos presentados han de obtener un mínimo de 40 puntos.

La ayuda se concederá otorgando el valor que corresponda a cada punto una vez dividida la cuantía total de la partida presupuestaria entre los puntos totales resultante de la suma de los puntos obtenidos por los solicitantes que puedan ser beneficiarios de las subvenciones.

El total de las subvenciones concedidas no podrán superar la cuantía del crédito disponible para la presente convocatoria de subvenciones, expresado en la base segunda.

BASE OCTAVA. INSTRUCCIÓN. COMISIÓN DE VALORACIÓN. RESOLUCIÓN. NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

El procedimiento de concesión de la subvención dentro de la presente convocatoria será el de concurrencia competitiva.

INSTRUCCIÓN

La instrucción del procedimiento corresponderá al Área de Cultura con las atribuciones que le confiere el artículo 24 de la LGS.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, éstas serán examinadas por el Órgano Gestor. Ante errores subsanables en la solicitud, se requerirá al interesado que proceda a corregirlos, concediéndole un plazo de 10 días hábiles. En caso de no resolver adecuadamente la subsanación, se le tendrá por desistido del expediente, de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. Para la presentación de la subsanación, se utilizará el formulario de la sede electrónica.

El órgano instructor elaborará un informe previo de evaluación de las solicitudes, donde deberá constar las entidades que han subsanado y los motivos de subsanación, y la acreditación de que los solicitantes cumplen todos los requisitos para poder acceder a las ayudas solicitadas.

COMISIÓN DE VALORACIÓN

Se creará una Comisión de Valoración que llevará a cabo la selección de las solicitudes, de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la Base Séptima, y dentro del crédito presupuestario disponible.

La Comisión tendrá carácter de órgano colegiado, a los efectos de lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo Común y la Ley General de Subvenciones.

CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1669 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Su composición será la siguiente:

● Presidente/a: el Diputado/a del Órgano Gestor, o Diputado/a en quien delegue. ● Vocales: el/la Jefe/a del Órgano Gestor, o empleado/a público/a en quien delegue; el Director del Área Económica y Hacienda, o empleado/a público/a en quien delegue; dos empleados/as públicos/as de carácter técnico; un Diputado de cada grupo político de la Corporación. ● Secretario/a: un/a empleado/a público/a del Órgano Gestor, con voz pero sin voto.

El órgano instructor, a la vista del expediente y del acta emitida por la comisión de valoración, formulará propuesta de resolución provisional debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados a través de la sede electrónica, y se concederá un plazo de diez días para presentar alegaciones.

Se podrá prescindir de este trámite cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los interesados. En este caso la propuesta de resolución formulada tendrá el carácter de definitiva (artículo 24.4 LGS).

Examinadas las alegaciones aducidas, en su caso, por las entidades interesadas, se formulará la propuesta de acuerdo o resolución definitiva, que deberá expresar la relación de solicitantes para los que se propone la concesión de la subvención, y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración aplicados.

El órgano competente podrá dejar desierto el proceso de concurrencia o no agotar el importe total previsto o el crédito disponible de la correspondiente aplicación presupuestaria.

Si al llevar a cabo la concesión de las ayudas, se produjese un remanente en la aplicación presupuestaria, para ajustes en el reparto, y dado que ninguna entidad beneficiaria puede recibir un importe mayor de lo solicitado, los remanentes que pudieran darse por esta circunstancia o por cualesquiera otras se repartirán, respetando siempre el límite de la cantidad solicitada y la consignación presupuestaria para la suma total de las subvenciones, de acuerdo con el siguiente criterio:

- Proporcionalmente a la puntuación obtenida, siempre que no sobrepase el 50% del presupuesto presentado por el solicitante, ni la cantidad máxima establecida para esta ayuda.

En lo que respecta a la reformulación, cuando el importe de la subvención de la propuesta de resolución provisional sea inferior al que figura en la solicitud, el beneficiario podrá proceder a CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1670 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

su reformulación para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable, respetando el objeto, condiciones y finalidad de la subvención, y los criterios de valoración establecidos.

En cualquier caso la reformulación de solicitudes deberá respetar el objeto, condiciones y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes presentadas.

RESOLUCIÓN

El órgano competente para la resolución de la Convocatoria es la Ilma. Sra. Presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, sin perjuicio de lo que dispongan las delegaciones competenciales vigentes.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución final del procedimiento no podrá exceder de seis meses, contados a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria, transcurrido el cual la solicitud de concesión de la subvención se entenderá desestimada por silencio administrativo.

La Resolución o Acuerdo contendrá los solicitantes a los que se concede la subvención y la desestimación expresa de las restantes solicitudes, así como una relación ordenada de todas las solicitudes que, cumpliendo con las condiciones administrativas y técnicas establecidas en las bases reguladoras para adquirir la condición de beneficiario, no hayan sido estimadas por rebasarse la cuantía máxima del crédito fijado en la convocatoria, con indicación de la puntuación otorgada a cada una de ellas en función de los criterios de valoración previstos en la misma.

En caso de que alguna de las entidades beneficiarias renunciase a la subvención concedida, el órgano gestor podrá proponer a la Presidencia, sin necesidad de una nueva convocatoria, la concesión de la subvención a la entidad solicitante o entidades solicitantes siguientes a aquél en orden de su puntuación, siempre y cuando, con la renuncia por parte de alguno de las entidades beneficiarias, se haya liberado crédito suficiente para atender al menos una de las solicitudes denegadas.

Esta resolución pone fin a la vía administrativa, pudiendo interponerse contra la misma recurso contencioso administrativo, directamente (sin necesidad de interponer previamente el recurso de reposición) ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución, en la forma y con los requisitos exigidos por la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1671 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

Todas las comunicaciones y notificaciones, correspondientes a los actos administrativos que se dicten durante la tramitación del procedimiento (resolución provisional de concesión, resolución definitiva, etc), registradas a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial de Cáceres, se incorporarán a los expedientes y estarán disponibles a lo largo de toda la tramitación telemática en dicha sede. Se pondrá a disposición de las entidades solicitantes un sistema complementario de alertas por medio de correo electrónico.

La publicación de las resoluciones provisionales y definitivas, así como de las resoluciones de concesión y sus posibles modificaciones ulteriores y de los demás actos del procedimiento, en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Cáceres surtirá todos los efectos de la notificación practicada según lo dispuesto en el artículo 43.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, en relación con los procedimientos de concurrencia competitiva.

En aquellos casos en los que, como resultado de la fase de justificación y comprobación, tuviera lugar un procedimiento de reintegro, las notificaciones relacionadas con dicho procedimiento se realizarán bajo la modalidad de notificación por comparecencia electrónica, según lo establecido en el artículo 40 del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de acceso electrónico.

BASE NOVENA. GASTOS SUBVENCIONABLES, PLAZO DE EJECUCIÓN Y PRÓRROGA.

GASTOS SUBVENCIONABLES

Las actividades objeto de la presente convocatoria de ayudas están relacionados en la base primera de la presente convocatoria.

Serán subvencionables con carácter general, los gastos de organización, funcionamiento y promoción del festival, siempre que respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada y tengan una relación directa y necesaria con el desarrollo de la misma.

Los gastos subvencionables deberán estar comprendidos dentro del plazo de ejecución del proyecto.

Serán gastos específicos subvencionables los siguientes:

a) Premios o galardones oficiales, siempre que no consistan en entregas dinerarias.

b) Alquiler de salas y de equipos técnicos de sonido e iluminación. CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1672 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

c) Contratación de personal técnico y de servicios (video, sonido, iluminación, auxiliar de carga y descarga) para la instalación temporal y manejo de dichos equipos.

d) Gastos de publicidad (material, reparto, colocación y montaje) en los que se hará constar el logotipo de la Diputación Provincial.

e) Gestión de películas: derechos de exhibición, subtitulado y transporte de copias.

f) Material entregado en cursos y talleres..

No serán subvencionables:

a) Gastos de adquisición de instrumentos musicales, bienes inventariables, así como inversión en inmovilizado.

b) Gastos corrientes como luz, teléfono y agua, reparaciones, mantenimiento, conservación o gestión.

c) Premios que consistan en entregas de cantidades dinerarias.

d) Actos protocolarios tales como fiestas, cócteles, almuerzos, cenas y otros eventos de carácter privado.

e) Sueldos, salarios o cualquier otro tipo de retribución o remuneración, seguros sociales o retenciones de impuestos del personal vinculado estatutaria o contractualmente a las entidades beneficiarias.

f) Gastos de auditoria.

g) Gastos de asesoramiento jurídico y de representación jurídica

h) Gastos de Responsable Administrativo financiero.

Asimismo no serán subvencionables en ningún caso los gastos recogidos en el artículo 31.7 de la Ley General de Subvenciones.

PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del proyecto o actividad subvencionada será desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019.

Los gastos deberán realizarse dentro del periodo de ejecución y los pagos correspondientes a CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1673 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

los mismos podrán realizarse hasta la finalización del periodo de justificación.

PRÓRROGA

Las entidades beneficiarias no podrán solicitar una prórroga del plazo de ejecución de las actividades.

BASE DÉCIMA. JUSTIFICACIÓN: DOCUMENTOS, PLAZO, SUBSANACIÓN Y PRÓRROGA.

El sistema de justificación a emplear será el de cuenta justificativa con aportación de certificado del Interventor/a o Secretario/a-Interventor/a, de acuerdo con lo establecido en el artículo 72.3 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, teniendo en cuenta la naturaleza de la presente subvención y, cuyo contenido se cumplimentará siguiendo las indicaciones del formulario establecido en la sede electrónica a tal efecto.

El procedimiento de justificación será similar al establecido en la BASE SEXTA para la presentación de la solicitud.

Las obligaciones de publicidad a cargo de las entidades beneficiarias serán las recogidas en la BASE CUARTA de esta convocatoria.

DOCUMENTOS.

Las entidades beneficiarias presentarán la justificación cumplimentando todos los campos obligatorios del formulario “Justificación” presente en la sede electrónica.

En este formulario se expondrán las actividades realizadas y fechas de realización y se adjuntará a continuación Certificación firmada por el Interventor, o Secretario-Interventor, en la que se hará constar que el objeto de la subvención se ha ejecutado y la subvención concedida ha sido destinada a los fines para los cuales se otorgó, habiéndose ejecutado finalmente y dentro del periodo de ejecución, indicando el importe total ejecutado, así como el detalle de los gastos realizados, obrando los justificantes correspondientes en poder del Ayuntamiento y que el importe de la subvención concedida, por si sola o en concurrencia con otras subvenciones, no excede del importe total de la actividad o proyecto subvencionado, según modelo disponible en la sede electrónica.

Las obligaciones de publicidad a cargo de los beneficiarios serán las siguientes: deberán publicar en su página Web (o en el tablón de anuncios, en su defecto) reseña y fotografías de las actividades realizadas, haciendo expresa referencia a la subvención concedida por la CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1674 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Diputación Provincial.

PLAZO DE JUSTIFICACIÓN.

PLAZO. La justificación de las ayudas concedidas podrá realizarse hasta el 31 de marzo de 2020.

SUBSANACIÓN

En relación a la justificación, una vez presentada la misma dentro del plazo señalado para ello en esta BASE, si el órgano gestor considerase, tras las oportunas verificaciones, que existen errores subsanables en la justificación, se requerirá al interesado para que proceda a corregirlos, concediéndole un plazo de 10 días hábiles. La presentación de la subsanación, se hará a través de la sede electrónica mediante la aportación de la documentación indicada y siguiendo las indicaciones pertinentes que la entidad beneficiaria recibirá del órgano gestor. En caso de no resolver adecuadamente la subsanación, se le tendrá por desistido del expediente, de conformidad con lo dispuesto en la normativa de aplicación.

Transcurrido el plazo de justificación sin haberse presentado la misma, la Diputación Provincial de Cáceres requerirá a la entidad beneficiaria para que la presente en un plazo improrrogable de 15 días, sin perjuicio de aplicar las sanciones que estén establecidas para este tipo de incumplimientos. Ante ausencia de justificación definitiva, la Diputación Provincial de Cáceres iniciará el correspondiente expediente de reintegro conforme a lo establecido en la Base Decimotercera de la presente Convocatoria

PRÓRROGA

Las entidades beneficiarias podrán solicitar una prórroga del plazo de justificación de las ayudas. Es obligado que dicha solicitud de prórroga esté registrada en Diputación al menos diez días naturales antes del término de su correspondiente plazo inicial. La Diputación, a la vista de las razones expuestas, podrá conceder o denegar la ampliación, en las condiciones establecidas en el artículo 70 del Reglamento de la LGS y 32 de la LPACAP. La eventual resolución de ampliación deberá producirse, en todo caso, antes del vencimiento del plazo de que se trate.

La Diputación Provincial de Cáceres podrá ampliar de oficio el plazo de justificación de las ayudas, mediando causas objetivas, que deberá motivar.

BASE UNDÉCIMA. PUBLICIDAD.

CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1675 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Todas las subvenciones concedidas serán objeto de publicidad en los términos establecidos en el artículo 30 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, tanto en la sede electrónica institucional en la dirección: https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Init.do, en el apartado subvenciones, como en el Boletín Oficial correspondiente cuando sea necesario y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, indicando el beneficiario, la cuantía concedida y el proyecto o acción a la que va destinada.

BASE DECIMOSEGUNDA. INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS.

INFRACCIONES

Constituyen infracciones administrativas en materia de subvenciones las acciones u omisiones tipificadas en los artículos 56 a 58 de la LGS.

RËGIMEN SANCIONADOR

De acuerdo con lo establecido en el artículo 26 de la Ordenanza General de Subvenciones el régimen sancionador en materia de subvenciones concedidas por esta Diputación será el previsto en el Título IV de la LGS.

Corresponde a la Presidencia de la Corporación la competencia para imponer las sanciones previstas en dicho Título, sin perjuicio de las delegaciones que pueda efectuar en la Junta de Gobierno Provincial, en alguno de sus miembros o en cualquiera otros Diputados. Al notificarse la Resolución por la que se inicie el expediente, se indicará el órgano competente para la resolución del mismo y la norma que le atribuya tal competencia.

BASE DECIMOTERCERA. PROCEDIMIENTOS DE REINTEGRO Y DE DEVOLUCIÓN VOLUNTARIA.

PROCEDIMIENTO DE REINTEGRO

Si la Diputación Provincial de Cáceres apreciara alguno de los supuestos de reintegro establecidos en el artículo 21 de la Ordenanza General de Subvenciones y 37 de la LGS, incluido el incumplimiento de las obligaciones asumidas de acuerdo con el artículo 15 de la Ley 52/2017, de 26 de diciembre, de Memoria Histórica, exigirá al beneficiario las cantidades que correspondan, de acuerdo al procedimiento establecido en los artículos 41 y 42 de la LGS y 94 y siguientes del RLGS, incluido los intereses de demora que pudieran corresponderle.

La competencia para acordar el reintegro corresponderá a la Presidencia de la Diputación CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1676 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Provincial de Cáceres.

DEVOLUCIÓN VOLUNTARIA

No obstante, el artículo 90 del RLGS posibilita al beneficiario a devolver con carácter voluntario, sin el previo requerimiento de la Diputación, la ayuda concedida y cobrada, ya sea el importe total de la subvención o una parte de esta, de acuerdo con la situación de su expediente. Procederá acompañar el recibo de la transferencia correspondiente, efectuada a favor de la cuenta de la Diputación Provincial de Cáceres ES70.2048.1298.36.3400002575. Esta opción voluntaria eximiría de la apertura del expediente de reintegro, posibilitando la concurrencia y recepción de otras subvenciones y ayudas a conceder por la Diputación. Y todo ello con la exigencia de los intereses de demora que correspondan, para lo que se aplicará el interés legal del dinero incrementado en un 25 por ciento, salvo que la Ley de Presupuestos Generales del Estado establezca otro diferente.

RÉGIMEN SANCIONADOR

Según lo establecido en el art. 26 de la Ordenanza General de Subvenciones, el régimen sancionador en materia de subvenciones concedidas por la Diputación será el previsto en el Título IV de la LGS.

Corresponde a la Presidencia de la Corporación la competencia para imponer las sanciones previstas en dicho Título, sin perjuicio de las delegaciones que pueda efectuar en la Junta de Gobierno Provincial, en alguno de sus miembros o en cualquiera otros Diputados o Diputadas. Al notificarse la resolución por la que se inicie el expediente, se indicará el órgano competente para la resolución del mismo y la norma que le atribuya tal competencia.

BASE DECIMOCUARTA. COMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS Y SUBCONTRATACIÓN

COMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS

Las ayudas previstas en este programa serán compatibles con cualesquiera otras que, para la misma finalidad, reciba la entidad beneficiaria procedente de otras Administraciones o entes, públicos o privados, nacionales o internacionales, siempre y cuando entre todas ellas no superen el coste de la actuación subvencionada. Cualquier ingreso de esta naturaleza que la entidad beneficiaria reciba, deberá comunicarlo a la Diputación Provincial de Cáceres, de conformidad con el artículo 14 de la LGS.

SUBCONTRATACIÓN CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1677 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Las entidades beneficiarias NO podrán recurrir a la subcontratación, en virtud de lo dispuesto en el artículo 29 de la LGS,

BASE DECIMOQUINTA. NORMATIVA DE APLICACIÓN. INTERPRETACIÓN. JURISDICCIÓN.

NORMATIVA DE APLICACIÓN

En lo no previsto expresamente en las presentes bases se estará a lo dispuesto en la LGS; el RLGS; la OGS; las Bases de Ejecución del Presupuesto General de la Diputación Provincial de Cáceres; la LPACAP; el decreto de 17 de junio de 1955, Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales (en lo que no se oponga a la LGS); la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal; el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal; el RD 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica; el RD 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica; la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.

INTERPRETACIÓN

Para todas aquellas cuestiones no contempladas en las presentes Bases y la interpretación de las dudas que puedan surgir en su aplicación será competente el órgano con facultades para aprobar las mismas, esto es la Presidencia, que queda autorizado para dictar aquellos actos que sean precisos para su desarrollo.

JURISDICCIÓN

Contra estas bases se podrá interponer, en el plazo de dos meses a contar desde su publicación en el BOP, recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo de Cáceres.

De conformidad con lo establecido en la Resolución de 10 de diciembre de 2015, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regula el proceso de registro y publicación de convocatorias de subvenciones y ayudas en el la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), en su apartado quinto, punto 2, la eficacia de la convocatoria quedará supeditada a la publicación de su extracto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1678 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Cáceres, 5 de febrero de 2019 Francisco Caballero Portillo JEFE DEL SERVICIO DE SUBVENCIONES Y BIBLIOTECAS CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1679 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

ANEXO

CRITERIOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN MÁXIMA 1 Valoración Artística 40 1.1 Equipos artísticos y técnicos implicados: 10 1.2 Contenidos culturales a ejecutar y proyectar: 10 1.3 Actividades presentadas y desarrollo del proyecto: 10 1.4 Relación calidad-coste del proyecto: 10 2 Valoración técnica 60 2.1 Carácter o proyección de la actividad 9 2.1.1 Número de países extranjeros de los que proceden las com- 1 4 pañías o participantes. Por cada país: 2.1.2 Número de Comunidades Autónomas, distintas de la propia, 0,5 3 de las que proceden las compañías o participantes. Por cada Comunidad autónoma 2.1.3 Numero de funciones o representaciones de compañías o pe- 0,5 2 lículas de participantes procedente de Extremadura

2.2 Duración de la actividad 10 2.2.1 De 1 a 3 días de celebración con actividad programada 3

2.2.2 De 4 a 6 días de celebración con actividad programada 6

2.2.3 De 6 días en adelante de celebración con actividad progra- 10 mada

2.3 Títulos, actuaciones o representaciones programadas 5

2.3.1 Por cada título, actuación o representación programada, has- 0,5 ta 5 puntos.

2.4 Participantes 7 Por cada grupo, compañía participante persona física o jurídi- 1 ca con ánimo de lucro (profesionales)

2.5 Promoción de valores y recursos culturales. 2 Por incluir en el proyecto actividades que promociones valo- 2 res y recursos culturales y cinematográficos de Extremadura.

2.6 Recuperación de géneros tradicionales 2 Por la inclusión de actividades relacionadas con la recupera- 2 ción de géneros propios de nuestra tradición y arraigo territo- rial

2.7 Rentabilidad social generada por el proyecto 10 2.7.1 Si más del 50% de la programación se destina claramente al 3 fomento de la inclusión social de colectivos discriminados o por razón de raza,origen, género, edad, discapacidad y otras causas de exclusión 2.7.2 Si más del 50% de la programación se destina a actividades 2 complementarias de carácter pedagógico y/o formativo CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1680 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

2.7.3 Si más del 50% de la programación de actividades están vin- 5 culadas/asociadas a nuevas formas de expresión artística (cine de autor, danza contemporánea, etc)

2.8 Estabilidad, arraigo o implantación del festival 7

2.8.1 Desde la cuarta hasta la sexta edición 3 2.8.2 Desde la séptima hasta la décima edición 5 2.8.3 Desde la undécima edición en adelante 7 2.9. Porcentaje de financiación propia o de otras entidades 3 públicas o privadas sobre el total del gasto Más del 50% 3 2.10 Por número de habitantes en el Ayuntamiento 5 2.10.1 Hasta mil habitantes 5 2.10.2 De mil a tres mil habitantes 3 2.10.3 De tres mil hasta cinco mil habitantes 1 CVE: BOP-2019-392 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1681 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Provincia Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Cáceres

EDICTO. Convenio de Delegación de Gestión Tributaria y recaudatoria con la Mancomunidad de aguas "Las Tres Torres" .

El Pleno de la Excma. Diputación Provincial en sesión ordinaria de fecha 30 de noviembre de 2018 adoptó, entre otros, el Acuerdo de aprobar el Convenio de Delegación entre la Mancomunidad de Aguas “Las Tres Torres” y el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, para la gestión y recaudación de las cuotas de la Comunidad.

CONVENIO ENTRE EL ORGANISMO AUTÓNOMO DE RECAUDACIÓN Y GESTION TRIBUTARIA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CACERES Y LA MANCOMUNIDAD DE AGUAS “LAS TRES TORRES” PARA LA DELEGACIÓN DE LA GESTIÓN RECAUDATORIA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS DE CARÁCTER PÚBLICO DE LA MANCOMUNIDAD

En la ciudad de Cáceres, a 17 de enero de 2019.

R E U N I D O S

De una parte la Sra. DÑA. ROSARIO CORDERO MARTÍN, Presidenta del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación Provincial, en nombre del mismo y asistida por el Secretario del Organismo, Sr. D. MÁXIMO SERRANO REGADERA y de conformidad con el acuerdo adoptado por el Pleno de la Excma. Diputación Provincial en su sesión de fecha 30 de noviembre de 2018.

Y de otra, el Sr. D. JOSÉ LUIS CHANCLÓN GALLEGO, en nombre y representación de la Mancomunidad DE AGUAS “LAS TRES TORRES”, asistido de la Secretaria DÑA. BELÉN BALLEL TRINIDAD, según establecen sus Estatutos y de conformidad con el acuerdo adoptado por la Asamblea de la Mancomunidad en sesión extraordinaria de fecha 15 de octubre de 2018.

E X P O N E N

I CVE: BOP-2019-393 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1682 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Que la Mancomunidad DE AGUAS “LAS TRES TORRES”, como titular de las potestades tributarias, financieras y de ejecución forzosa que entre otras, le reconoce el artículo 4º de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, tiene atribuida la competencia para la gestión, liquidación, recaudación e inspección de sus tributos propios, sin perjuicio de las delegaciones que pueda otorgar a favor de las delegaciones que pueda otorgar a favor de las Entidades Locales de ámbito superior y de las fórmulas de colaboración con ellas, en relación con lo dispuesto en el artículo 106.3 de la misma Ley y los artículos 7.1 y 8.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

II

Por su parte, la Diputación de Cáceres a través del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria, en adelante O.A.R.G.T., está facultada a su vez para llevar a cabo la gestión y recaudación de los ingresos de derecho público de las Entidades Locales de la provincia, así como de todos aquellos otros organismos públicos que voluntariamente decidan delegar su gestión recaudatoria en la misma. (Art.1 de los Estatutos del O.A.R.G.T., B.O.P. nº 157 de 17 de Agosto de 2004).

III

En base a ello y estando legítimamente facultados los comparecientes para obrar en nombre de las Instituciones a las que respectivamente representan, proceden a formalizar el presente convenio, de acuerdo con las siguientes.

C L A Ú S U L A S

PRIMERA.- CONTENIDO DE LAS FUNCIONES DELEGADAS

La Mancomunidad DE AGUAS “LAS TRES TORRES” delega en el O.A.R.G.T. de la Excma. Diputación de Cáceres, recaudación de sus recursos de derecho público conforme a lo siguiente:

En periodo ejecutivo:

● Tasa por la prestación del servicio de Agua a domicilio. ● El resto de tributos de Derecho Público que deba percibir la Mancomunidad.

SEGUNDA.- CONTABILIDAD

CVE: BOP-2019-393 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1683 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

El O.A.R.G.T. habrá de llevar contabilidad separada, con distinción de concepto, ejercicio y año de contraído de los créditos, tanto en período voluntario como en período ejecutivo de cobranza, siempre que se formulen dichos cargos con tales desgloses.

TERCERA.- PREMIOS DE COBRANZA

El O.A.R.G.T. percibirá los siguientes premios de cobranza y participaciones:

- Los establecidos por Ordenanza para la prestación de los servicios objeto de este convenio, la cual fue publicada en el B.O.P. nº 192 de fecha 5 de octubre de 2016.

Para aquellas deudas que sean datadas por baja, consecuencia de comunicaciones y órdenes de la propia Mancomunidad y siempre y cuando el motivo de la baja no sea debido a errores de gestión o procedimientos imputables al O.A.R.G.T., la Mancomunidad deberá satisfacer al O.A.R.G.T. el importe de las costas que hasta ese momento tuviese imputadas el expediente cuya baja se solicita. El importe de dichas costas será retenido en cada liquidación.

CUARTA.- CARGOS DE VALORES Y DATAS

La confección de padrones y recibos corresponde al O.A.R.G.T. de acuerdo con los cargos efectuados por la Mancomunidad, quien asumirá el pago de dicho servicio conforme a la Ordenanza Fiscal aprobada por el Organismo, publicada en el B.O.P. nº 20 de 31 de enero de 2005.

Los documentos de cargo serán confeccionados por el O.A.R.G.T., conforme a los datos previamente entregados con la debida formalización por la Mancomunidad, y serán remitidos, por duplicado ejemplar, a la Mancomunidad a efectos de que ésta preste su conformidad al mismo. Si transcurrido un mes desde la recepción por parte de la Mancomunidad de los ejemplares remitidos, uno de ellos no ha sido devuelto, debidamente firmado, al O.A.R.G.T., se presumirá que se ha prestado conformidad al cargo remitido.

Las deudas a cargo de entidades cuyos bienes, en principio, no son embargables por estar protegidos en función del Título II de la Ley 33/2003 del Patrimonio de la Administraciones Públicas, se considerarán no embargables, y por tanto sólo podrán ser cargadas al O.A.R.G.T. en periodo voluntario.

En el caso de encontrarse ya providenciadas, el O.A.R.G.T. procederá a su reposición a voluntaria para el cobro de las mismas por aquellos procedimientos que establezca la legislación vigente, incluido el de compensación, siempre que se den las circunstancias que lo hagan posible. CVE: BOP-2019-393 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1684 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Las datas por baja se formalizarán por el O.A.R.G.T., en la correspondiente Propuesta de Baja, las cuales irán suficientemente documentadas. Serán remitidas, por duplicado ejemplar, a la Mancomunidad a efectos de que ésta preste su conformidad a la misma. Si transcurridos dos meses desde la recepción por parte de la Mancomunidad de los ejemplares remitidos, uno de ellos no ha sido devuelto, debidamente firmado al O.A.R.G.T., se presumirá que se ha prestado conformidad a la Propuesta de Baja remitida.

Para las comunicaciones referidas en los anteriores párrafos, podrán implementarse por el O.A.R.G.T. sistemas telemáticos informatizados, a los que el Ayuntamiento tendrá acceso con todas las garantías previstas en la legislación vigente mediante el uso de la firma electrónica.

En cuanto a las suspensiones, fraccionamientos y aplazamientos de pago de las deudas, se estará a lo dispuesto en la correspondiente Ordenanza General del O.A.R.G.T.

Los recursos económicos cuya gestión se encomienden al O.A.R.G.T. deberán estar convenientemente identificados, siendo datos imprescindibles a aportar por la Mancomunidad delegante al menos los siguientes:

- Nombre y apellidos o razón social

- N.I.F./C.I.F. completo y correcto

- Domicilio fiscal completo del sujeto pasivo (al menos: nombre de la vía, número del portal (o punto kilométrico), escalera, piso, puerta, provincia, municipio, y pedanía –en su caso-)

- Concepto, importe de la deuda y periodo a que se refiere, quedando el O.A.R.G.T. exonerado de toda responsabilidad en las deudas que no cumplan estos requisitos.

En el caso de que, en virtud de lo dispuesto en el presente convenio, por la Mancomunidad se haya delegado la recaudación de las aportaciones de los municipios miembros, dicha recaudación podrá efectuarse mediante el procedimiento de Compensación. En este supuesto, para que dicha compensación pueda ser realizada de manera efectiva, será necesario que por parte de los Ayuntamientos miembros de la Mancomunidad se haya autorizado expresamente dicha compensación y que dicha autorización haya sido comunicada fehacientemente al O.A.R.G.T., quedando éste exonerado de toda responsabilidad en las deudas que no cumplan estos requisitos.

QUINTA.- PROCEDIMIENTO DE APREMIO

CVE: BOP-2019-393 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1685 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

En la tramitación del procedimiento de apremio se seguirán las prescripciones de la normativa que en cada momento la regule: Reglamento general de Recaudación, la Ley General Tributaria, la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Común, así como las de la Ordenanza del O.A.R.G.T., y demás normativa de aplicación.

SEXTA.- ANTICIPOS A LA MANCOMUNIDAD A CUENTA DE LA RECAUDACIÓN

1. El OARGT deberá practicar a la Mancomunidad DE AGUAS “LAS TRES TORRES” los siguientes anticipos: a) Mensualmente, entre el 1 y el 15 de cada mes deberá ingresar en la cuenta que a tal efecto señale la Mancomunidad, un anticipo a cuenta sobre la recaudación en voluntaria de dicho ejercicio, cuyo importe vendrá determinado por el 75% de lo recaudado en el ejercicio anterior divido entre doce; pudiéndose actualizar esas entregas con relación a los aumentos en los padrones. En el ejercicio de entrada en vigor del presente Convenio, el importe de estos anticipos se calculará realizando una previsión de recaudación sobre el importe bruto de los cargos.

La concesión de los anteriores anticipos de tesorería no generará ningún coste financiero para la Mancomunidad siempre que su calendario fiscal sea el fijado por el OARGT.

La Mancomunidad podrá solicitar en circunstancias singulares anticipos extraordinarios respecto a los anteriores que serán concedidos por el Presidente del OARGT de acuerdo con las condiciones y criterios acordados en cada momento por el Consejo Rector del Organismo. En este supuesto, la Mancomunidad asumirá el coste financiero que para el OARGT represente la operación de tesorería que haya de concertar a fin de conceder el anticipo solicitado.

SÉPTIMA.- APLICACIONES, CUENTAS Y TRANSFERENCIAS DE FONDOS AL AYUNTAMIENTO

1. La aplicación de los fondos recaudados en vía voluntaria, sobre los que se concederá los anticipos recogidos en la cláusula sexta, será realizada al final del ejercicio presupuestario, junto con la transferencia a la Mancomunidad de aquellas cantidades recaudadas y no anticipadas. 2. La transferencia a la Mancomunidad de las cantidades recaudadas en vía de apremio se realizará trimestralmente, en los 20 días siguientes a la finalización de cada trimestre y por el total recaudado en dicho periodo, una vez deducido el correspondiente premio de cobranza. 3. Las cuentas anuales, incluida la liquidación definitiva, se rendirán a la Mancomunidad, CVE: BOP-2019-393 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1686 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

antes del 31 de enero de cada año, referida a cada ejercicio anterior, en la forma, modelo y con los requisitos que se señalan en el Reglamento General de Recaudación e Instrucción de Contabilidad para la Administración Local, o normativa que los sustituya, procediéndose a transferir el ingreso resultante, en el caso de resultar positiva, antes del 28 de febrero próximo.

De existir divergencias sobre la misma entre el OARGT y la Mancomunidad la cantidad anterior se considerará como una entrega a cuenta hasta la aprobación de la liquidación definitiva. La demora en el ingreso de la liquidación producirá el devengo de intereses a favor de la Mancomunidad, desde el 28 de febrero, mediante la aplicación del interés legal previsto en la Ley de Presupuestos del Estado vigente.

1. Las reclamaciones presentadas por los contribuyentes, en relación con la devolución de cantidades indebidamente pagadas, serán objeto de formalización de expediente que resolverá el órgano competente del O.A.R.G.T., ordenando, en su caso, se retenga y pague con cargo a los ingresos obtenidos de la recaudación de la Mancomunidad.

OCTAVA.- INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN MEDIANTE TRANSMISIÓN DE DATOS

Por los Servicios Informáticos del O.A.R.G.T. y de la Mancomunidad se establecerán las medidas informáticas necesarias para tener acceso a la remisión de información, consultas, etc.

NOVENA.- CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES ESTIPULADAS

El incumplimiento de las condiciones estipuladas, por parte del O.A.R.G.T., dará opción a la Mancomunidad a la denuncia del convenio.

Cuando el incumplimiento sea por parte de la Mancomunidad, el O.A.R.G.T. podrá, asimismo, decidir la denuncia del convenio.

DÉCIMA.- DURACIÓN DEL CONVENIO

Este Convenio se establece por período de 3 años, a contar desde el día de la fecha y quedará automáticamente renovado por periodos de un año, si ninguna de las partes manifiesta expresamente su voluntad en contra.

La denuncia del Convenio podrá instarse por cualquiera de las partes en caso de CVE: BOP-2019-393 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1687 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

incumplimiento, comunicándolo con seis meses de antelación al vencimiento del periodo contractual.

UNDÉCIMA.- NORMAS SUBSIDIARIAS

En lo no previsto en este convenio, será aplicable, en primer término, la legislación del Régimen Local vigente en la materia, y con carácter subsidiario, la Ley General Tributaria y en cuanto a procedimiento, el Reglamento General de Recaudación, Instrucción de Contabilidad y Ordenanza General de Gestión y Recaudación del O.A.R.G.T.

Así lo convienen los comparecientes en la representación que respectivamente ostenta, en el lugar y fecha al principio consignados, extendiéndose para su constancia el presente documento por duplicado, el que después de leído, firman de conformidad.

Cáceres, 29 de enero de 2019 Máximo Serrano Regadera SECRETARIO CVE: BOP-2019-393 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1688 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cáceres

ANUNCIO. Lista definitiva de aspirantes admitidos/as y excluidos/as. Tribunal Calificador. Fecha de examen,del proceso selectivo convocado para la cobertura en propiedad de dos plazas de Ingeniero/a Técnico/a Industrial. Estabilización Empleo Temporal.

Con fecha 30 de enero de 2019, se ha dictado Resolución de la Alcaldía Presidencia de este Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, elevando a definitiva y declarando aprobada la lista provisional de personas admitidas y excluidas para participar en las pruebas selectivas convocadas para la cobertura en propiedad, mediante el sistema de concurso oposición libre, de dos plazas de INGENIERO/A TÉCNICO/A INDUSTRIAL vacantes en la plantilla de personal funcionario correspondientes a la oferta de empleo público de 2017, referida a la tasa adicional para la estabilización del empleo temporal cuyas bases de convocatoria fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia número 130 de 9 de julio de 2018 y corrección de errores hecha pública en BOP número 143 del día 26 de julio de 2018, pudiendo ser consultada en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento.

COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR.

Asimismo se acuerda aprobar la composición del Tribunal Calificador que ha de entender en la resolución de las pruebas selectivas convocadas quedando configurado de la siguiente forma:

Presidente/a:

Titular: D. Juan Miguel González Palacios. Secretario General.

Suplente: Dª. Fidela Romero Díaz. Vicesecretaria Segunda.

Vocales:

Titular: D. Miguel Ángel Sánchez Sánchez. Jefe Servicio Inspección Municipal.

Suplente: D. Fernando Pedrazo Polo. Jefe Servicio Jurídico de Urbanismo.

CVE: BOP-2019-394 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1689 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Titular: D. Fernando López Rodríguez. Catedrático Escuela ITI.

Suplente: D. José Luis Canito Lobo. Profesor Escuela ITI.

Titular: D. Diego Clemente Morales, designado por la Junta de Extremadura.

Suplente: D. Eduardo Caballero San Juan, designado por la Junta de Extremadura.

Secretario/a:

Titular: Dª. María Montaña Jiménez Cortijo. Jefa Servicio de Recursos Humanos.

Suplente: Dª. Rosa Alarcón Naranjo. Jefa Sección Administrativa Servicio de Inspección.

FECHA CELEBRACIÓN PRUEBAS SELECTIVAS.

La celebración del primer ejercicio previsto en la base séptima de la convocatoria, de carácter obligatorio y eliminatorio, para todas las personas aspirantes tendrá lugar en las dependencias del Edificio Valhondo, sito en la Avda. de San Blas s/n de la ciudad de Cáceres, el día 13 de marzo de 2019, a las 17:00 horas, debiendo las personas aspirantes acudir provistas de DNI y bolígrafo.

Cáceres, 30 de enero de 2019 Juan Miguel González Palacios SECRETARIO GENERAL CVE: BOP-2019-394 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1690 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Castañar de Ibor

ANUNCIO. Aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal Reguladora del precio público por prestación del servicio de publicidad en libros y programas recreativos publicados por el Ayuntamiento de Castañar de Ibor

El Pleno del Ayuntamiento de Castañar de Ibor, en sesión ordinaria celebrada con fecha 4 de agosto de 2017, acordó la aprobación inicial de la ordenanza reguladora del precio público por prestación del servicio de publicidad en libros y programas recreativos publicados por el Ayuntamiento de Castañar de Ibor, sometiéndose el expediente a información pública durante el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente al de la publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 11 de agosto de 2017, sin que durante el citado plazo se haya presentado reclamación alguna, por lo que el acuerdo de aprobación provisional ha quedado elevado a definitivo de conformidad con lo establecido en el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

De acuerdo con lo anterior, se procede a publicar el texto íntegro del Reglamento aprobado para conocimiento de todos y que es del siguiente tenor literal:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PUBLICIDAD EN LIBROS Y PROGRAMAS RECREATIVOS PUBLICADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE CASTAÑAR DE IBOR

Artículo 1. Fundamento legal.

En uso de las facultades conferidas en el artículo 127 del texto refundido de la Ley de las Hacienda Locales, aprobado por Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con lo preceptuado en el capítulo VI del título I de la citada Ley (arts. 41 a 47), este Ayuntamiento establece el precio público por la prestación del servicio de inserción de publicidad en el libro-programa de fiestas patronales.

Artículo 2. Nacimiento de la obligación.

CVE: BOP-2019-395 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1691 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

La obligación de pagar el precio público nace desde el momento de la publicación del anuncio, si bien la Corporación podrá exigir el depósito previo de su importe total o parcial, conforme al artículo 46 del Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio el servicio no llegase a prestarse, procederá la devolución del importe correspondiente.

Artículo 3. Obligados al pago.

Están obligadas al pago del precio público por la prestación del servicio de inserción de anuncios publicitarios en el libro-programa oficial de fiestas patronales de Castañar de Ibor las personas físicas o jurídicas y las entidades que se beneficien del servicio.

En calidad de sustituto obligado al pago están obligados al pago los representantes, apoderados o gerentes debidamente acreditados que contraten a nombre del obligado al pago, o el agente de publicidad que haya contratado con el Ayuntamiento.

Artículo 4. Tarifas.

Las tarifas se deducirán en base a las medidas de los espacios publicitarios contratados. Las cuantías del precio público reguladas en la presente Ordenanza se gravarán con el IVA vigente en cada momento, estableciéndose las siguientes:

A) Libro de Fiestas

—Contraportada: 150,00 euros.

—Página entera: 120,00 euros.

—Media página: 60,00 euros.

—Cuarto de página: 40,00 euros

B) Cartel anunciador

—Tarifa única Fiestas San Benito Abad: 30,00 euros

—Tarifa única Subida al Camorro: 20,00 euros.

De existir más de un interesado, la tarifa se decidirá por la Alcaldía a favor de la mejor oferta presentada que supere la tarifa prevista. De resultar estas ofertas iguales, a favor del CVE: BOP-2019-395 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1692 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

anunciante con domicilio social en Castañar de Ibor de la empresa publicitada. Si persistiera la igualdad, se decidirá por orden cronológico de solicitud de inserción. Los anunciantes deberán aportar los fotolitos para anuncios en color. De ser de nueva confección, serán a cargo de los anunciantes. Los anunciantes tienen derecho a un ejemplar del programa, que le será remitido o entregado en su domicilio.

Artículo 5. Cobro.

El precio público podrá exigirse en régimen de autoliquidación.

Las deudas por el precio público se exigirán por el procedimiento de apremio.

El pago se realizará por cualquiera de las formas previstas en la normativa vigente, preferentemente mediante domiciliación bancaria que se indique. De toda obligación de pago se expedirá la oportuna acreditación mediante factura o documento equivalente una vez aprobado el padrón.

NO existirá derecho a la anulación y/o devolución de la tarifa una vez se haya iniciado el proceso de encuadernación e impresión por la empresa contratada por el Ayuntamiento.

Artículo 6. Infracciones y sanciones.

En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley General Tributaria.

Disposición Final.

El acuerdo de establecimiento de este precio público fue adoptado y su Ordenanza fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en fecha 4 de agosto de 2017 y comenzará a regir a partir del día siguiente a su publicación, permaneciendo vigente hasta que se acuerde su derogación o modificación expresa por el Ayuntamiento.

Contra el presente acuerdo se podrá interponer recurso contencioso-administrativo a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha jurisdicción.

Castañar de Ibor , 1 de febrero de 2019 Jesús González Santacruz CVE: BOP-2019-395 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1693 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

ALCALDE - PRESIDENTE CVE: BOP-2019-395 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1694 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cilleros

ANUNCIO. Plan de despliegue de Red de Acceso de Nueva Generación mediante Fibra Óptica.

Presentado en fecha 31 de enero de 2019, por la operadora Telefónica de España S.A.U., de conformidad con lo dispuesto en la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, un Plan de Despliegue de una Red de Acceso de Nueva Generación mediante Fibra Óptica en este municipio de Cilleros, se somete a información pública por el plazo de diez días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento.

Cilleros, 1 de febrero de 2019 Félix Ezcay Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2019-396 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1695 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cilleros

ANUNCIO. Aprobación definitiva de modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por entrada de vehículos y las reservas de vía pública para aparcamiento, carga y descarga de mercancías de cualquier clase.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, de treinta días hábiles, transcurridos desde el día 19/12/2018 hasta el día 01/02/2019, ambos inclusive, según anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 242, de fecha 18/12/2018, y en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento, adoptado en sesión de fecha 13/12/2018, sobre la modificación de la Ordenanza fiscal Municipal reguladora de las tasas por Entrada de Vehículos y Reservas de Vía Pública para Aparcamientos, Carga y Descarga de Mercancías de Cualquier Clase, que ha permanecido expuesto al público por plazo, cuyo texto íntegro se hace público, a continuación, en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. El texto íntegro de la modificación, definitivamente aprobada, es el siguiente:

“Se modifica el nombre de la Ordenanza, que queda redactado de la forma siguiente:

“A) ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR ENTRADA DE VEHÍCULOS A TRAVÉS DE LAS VÍAS PÚBLICAS Y LAS RESERVAS DE VÍA PÚBLICA PARA APARCAMIENTO, POR VADOS, NEGOCIOS, CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS DE CUALQUIER CLASE, RETIRADA DE VEHÍCULOS CON GRÚA Y POSTERIOR DEPÓSITO.”

Se modifica el artículo 1, que queda redactado de la siguiente forma: “FUNDAMENTO Y NATURALEZA. En uso las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos del 15 al 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por entrada de vehículos a través de las vías públicas y las reservas de vía pública para aparcamiento, por CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1696 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

vado, negocios, carga y descarga de mercancías de cualquier clase, así como por prestación del servicio público de actuación de grúa para la retirada de vehículos y su custodia en depósito habilitado al efecto y por inmovilización de vehículos, que se regirá por la presente ordenanza fiscal,”

Se modifica el artículo 2, que queda redactado de la siguiente forma:” - HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible la utilización privativa o el aprovechamiento especial de las vías o terrenos públicos derivada de entrada y salida a través de las vías públicas para acceder a cualquier finca (garajes, aparcamientos, locales, naves industriales, organismos oficiales…), o del establecimiento de reserva en vía pública al servicio de negocios o locales comerciales, prohibición de estacionamiento o carga y descarga de mercancías de cualquier clase, con prohibición de estacionamiento a terceros en la parte de la vía pública afectada, así como también, la adquisición del modelo oficial de placa de vado.

Constituirá el hecho imponible de la tasa de retirada de vehículos de la vía pública y su depósito en las instalaciones municipales en los siguientes casos:

a) Siempre que constituya peligro, cause graves perturbaciones a la circulación de vehículos o peatones o deteriore algún servicio o patrimonio público.

b) En caso de accidente que impida continuar su marcha.

c) Cuando, procediendo legalmente la inmovilización del vehículo, no hubiere lugar adecuado para practicarla sin obstaculizar la circulación de vehículos o personas.

d) Cuando, inmovilizado un vehículo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 104 Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, , no cesasen las causas que motivaron la inmovilización.

e) Cuando un vehículo permanezca estacionado en lugares habilitados por la autoridad municipal como zonas de aparcamiento reservado para el uso de personas con discapacidad sin colocar el distintivo que lo autoriza.

f) Cuando un vehículo permanezca estacionado en los carriles o partes de las vías reservados exclusivamente para la circulación o para el servicio de determinados usuarios y en las zonas reservadas a la carga y descarga.

g) Cuando, un vehículo permanezca estacionado en lugares habilitados por la autoridad municipal como de estacionamiento con limitación horaria sin colocar el distintivo que lo CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1697 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

autoriza, o cuando se rebase el triple del tiempo abonado conforme a lo establecido en la ordenanza municipal.

h) Cuando obstaculicen, dificulten o supongan un peligro para la circulación.

Se entiende incluido, teniendo en cuenta lo anterior, como causa de retirada de vehículo de la vía pública y su depósito en las instalaciones municipales, el supuesto de estacionamiento en espacios prohibidos por causa de reserva de vado.

También constituirá el hecho imponible retirada de vehículos de la vía pública y su depósito, la presunción legal de su abandono, o cualquier otra causa establecida en la normativa de residuos o cualquier otra normativa sectorial”.

Se modifica el Artículo 3., que queda redactado de la siguiente forma:”- SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de esta tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 35 de la Ley General Tributaria a cuyo favor se otorguen licencias o quienes se beneficien del aprovechamiento si se procedió sin la oportuna autorización, sin perjuicio, en este último caso, de las sanciones que procedan.

En relación a las tasas por retirada de vehículo de la vía pública y su depósito en instalaciones municipales, el sujeto pasivo es el titular del vehículo según constancia en el Registro público de la Dirección General de Tráfico o en su defecto el que figure como titular en la documentación del vehículo. Cuando el vehículo debidamente estacionado, haya sido retirado con ocasión de la ejecución de obras o trabajos que afecten a un servicio público, el sujeto pasivo será el contratista adjudicatario de la obra que solicita la retirada de los vehículos de la vía pública, salvo que el estacionamiento se produzca con posterioridad a la colocación de las señales de prohibición.

Responderán solidariamente las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria.”

Se modifica el artículo 5.- relativo a la CUOTA TRIBUTARÍA, de la siguiente forma:

Se da una nueva redacción al apartado B:

“B) TARIFA SEGUNDA. PLACA DE VADO, SEÑALIZACIÓN VIARIA Y REBAJE DE ACERADO:

a).- Por cada placa de vado permanente, 15 euros

b) Autorización para rebaje de bordillo y ejecución por el Ayuntamiento: CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1698 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Hasta 3 metros lineales: 120 euros.

Por cada metro de exceso: 30 euros.

Se da una nueva redacción al apartado C y al apartado D:

“C) TARIFA TERCERA. RESERVAS DE LA VÍA PÚBLICA PARA CARGA Y DESCARGA O PARA OTROS APROVECHAMIENTOS ESPECIALES DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL AL SERVICIO DE NEGOCIOS O LOCALES COMERCIALES:

1. Reservas permanentes, hasta cinco metros lineales (o un estacionamiento): 130 euros.

Por cada metro de exceso: 30 euros.

1. Reservas restringidas para horario comercial, hasta cinco metros lineales (o un estacionamiento): 65 euros.

Por cada metro de exceso: 15 euros.

1. Por señal vertical, cuando fuera necesaria, incluida instalación municipal: 100 euros.

D) TARIFA CUARTA DE AUTORIZACIÓN DE ESPACIO CON PROHIBICIÓN DE ESTACIONAMIENTO ASOCIADO A LICENCIA DE VADO PERMANENTE:

.- Por reserva, con prohibición de estacionamiento de vehículos, con licencia de vado:

1. En garajes particulares, y hasta 3 metros lineales: 50 euros.

Por cada metro de exceso: 10 euros.

Cuando el otorgamiento de la licencia de vado suponga la necesidad de suprimir algún otro aparcamiento público: 15 euros.

1. En garajes o edificios de usos industrial o comercial y hasta 5 metros lineales: 60 euros.

Por cada metro de exceso: 15 euros.

Cuando el otorgamiento de la licencia de vado suponga la necesidad de suprimir algún otro aparcamiento público: 15 euros.

1. En garajes para uso de comunidades y hasta 3 metros lineales: 60 euros.

CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1699 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Por cada metro de exceso: 15 euros.

Cuando el otorgamiento de la licencia de vado suponga la necesidad de suprimir algún otro aparcamiento público: 15 euros”

Se añaden los siguientes apartados E y F:

“E) RECOGIDA DEL VEHÍCULO DE LA VÍA PÚBLICA.

Por cada servicio de recogida de vehículo con grúa: 180 euros.

“F) DEPÓSITO DE VEHÍCULO: 10 euros por día.

Se modifica el Artículo 6., que queda redactado de la siguiente forma:”- NORMAS DE GESTIÓN.-

6.1- GESTIÓN DE TASAS DE ENTRADA DE VEHÍCULOS A TRAVÉS DE LAS ACERAS Y LAS RESERVAS DE VÍA PÚBLICA PARA NEGOCIOS Y LOCALES COMERCIALES, CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS DE CUALQUIER CLASE, ASÍ COMO LAS PLACAS DE VADO:

1 Las personas o entidades interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta ordenanza deberán solicitar previamente la correspondiente licencia. Para acreditar la concesión de la licencia, se entregarán a cada concesionario las señales reglamentarias aprobadas por el Ayuntamiento con indicación del número de licencia. Las autorizaciones caducan con el año natural, pero se entienden prorrogadas todas aquellas que estén al corriente de pago y que no se hayan dado de baja por los interesados. Las bajas deberán ser solicitadas en el Ayuntamiento y surtirán efecto a partir del día primero del ejercicio siguiente al de su presentación. En el plazo de los primeros 15 días naturales de la anualidad en la que surte efecto la baja, el titular de la licencia deberá retirar la placa de vado de la vía pública. La no presentación de la baja en el Ayuntamiento determinará la obligación de continuar abonando la tasa.

Se encuentra obligado el sujeto pasivo a situar en la puerta de acceso la placa oficial de “vado permanente” que facilitará la Administración Municipal en la que debe constar el Número asignado a la licencia, una vez obtenida la preceptiva licencia, así como a realizar las obras que, en su caso fuesen necesarias. Estos obligados al pago tienen derecho a que por parte de los Servicios Municipales se proteja, el paso a través de las vías públicas municipales de las fincas o recintos particulares dotados esta señalización oficial, siempre que sea jurídica y materialmente posible. La no exhibición de la placa oficial de vado de la forma establecida en la CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1700 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

presente Ordenanza, implicará la imposibilidad de hacer efectivo el aprovechamiento autorizado, sin derecho a indemnización. Cuando por utilización propia del vado se originasen daños en el dominio público local, el titular de la autorización deberá proceder a su reparación. Si los daños fueran irreparables, el Ayuntamiento será indemnizado en cuantía igual o superior a los bienes destruidos o el importe del deterioro de los daños, no pudiéndose condonar total ni parcialmente las indemnizaciones y reintegros referidos.

En su consecuencia los obligados a contribuir o sus representantes legales, podrán proveerse por una sola vez de la placa con el número de licencia municipal una vez otorgada ésta. Quien no posea la autorización, y haga uso de placa de vado, en la vía pública, será sancionado en la forma establecida en la presente Ordenanza y en la normativa legalmente aplicable. El modelo de placa de vado emitidas con anterioridad a la entrada en vigor de la modificación aprobada inicialmente por Pleno en sesión de fecha…y definitivamente en fecha…, y cuyo texto íntegro fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, nº…,de fecha …., no será válido y deberá adquirirse un nuevo modelo de placa de vado adaptado a las determinaciones de la Ordenanza Fiscal tras la entrada en vigor y aplicación de la citada modificación. El único modelo de placa de vado válido, a partir de la entrada en vigor de dicha modificación es el que facilite el Ayuntamiento.

El mantenimiento y sustitución de la placa de vado, correrá a cargo del sujeto pasivo, a su costa.

En caso de deterioro de la placa que impida su correcta identificación o uso, el sujeto pasivo deberá adquirir una nueva, en el Ayuntamiento, a su costa.

Por Resolución de Alcaldía, conforme a lo dispuesto en esta Ordenanza Fiscal y demás normativa aplicable, se podrán concretar y aclarar las cuestiones derivadas de la gestión anual de los vados, así como aprobar los modelos de documentos que, en su caso, sean necesarios.

Exclusiones: Por razones de seguridad, fluidez del tráfico, infraestructura sanitaria, fiestas, alto grado de concentración de público, ubicación de locales públicos de gran afluencia, calles peatonales, etc., podrá excluirse la concesión de licencia de vado permanente o suspenderse de forma temporal o definitiva las ya existentes.

Los interesados situarán las placas preferentemente sobre la puerta del garaje o espacio autorizado y siempre a una altura no superior a 2metros, ni inferior a 1,20 metros.

El Ayuntamiento, señalizará con pintura horizontal reglamentaria los bordillos situados sobre el acerado del espacio autorizado. Solo el Ayuntamiento podrá señalizar en el vial público, el espacio autorizado, previa solicitud del interesado. La autorización de un vado o reserva CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1701 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

implica la obligación de señalizar el espacio del vial autorizado, que se efectuará por el Ayuntamiento, sin coste alguno para el sujeto pasiv.. La no señalización del vial con la pintura reglamentaria, o la señalización no efectuada por el Ayuntamiento, dará lugar a las sanciones que correspondan.

Para aquellos negocios, locales…que la reserva requiera, para ser efectiva, una señal vertical, ésta será facilitada e instalada, exclusivamente por el Ayuntamiento, previo pago de la tasa correspondiente. En caso de utilizar una señal vertical no reglamentaria o no efectuada por el Ayuntamiento, dará lugar a las sanciones que correspondan.

En caso de que las características de la vía dificulten el acceso al inmueble con el vehículo, se podrá solicitar el pintado de marca vial amarilla en el vial público de enfrente, que se efectuará, caso de ser autorizado, por el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento, previo pago de la tasa establecida, ejecutará el rebaje de los bordillos situados sobre el acerado del espacio autorizado con un vado. Solo el Ayuntamiento podrá efectuar el rebaje del vial público, del espacio autorizado, por motivo de vado, previa solicitud del interesado, previo pago de la tasa correspondiente.

2.- Las cantidades exigibles con arreglo a la tarifa se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado y serán irreducibles por los periodo naturales de tiempo señalados en los respectivos epígrafes.

3.- Las personas o entidades interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta ordenanza deberán solicitar previamente la correspondiente licencia y realizar el ingreso de la liquidación a que se refiere el artículo siguiente.

4.- Los servicios de este Ayuntamiento comprobarán e investigarán las declaraciones formuladas por los interesados, concediéndose las autorizaciones de no encontrar diferencias con las peticiones de licencias. Si se dieran diferencias se notificarán las mismas a los interesados y se girarán en su caso las liquidaciones complementarias, concediéndose las autorizaciones una ve subsanadas éstas por los interesados y, se girarán en su caso las liquidaciones complementarias, concediéndose las autorizaciones una vez subsanadas éstas por los interesados y, en su caso, realizados los ingresos complementarios que procedan.

5.- En caso de denegarse las autorizaciones, los interesados podrán solicitar a este Ayuntamiento la devolución del importe ingresado.

6.- Una vez autorizada la ocupación se entenderá prorrogada mientras no se presente la declaración de baja por el interesado. CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1702 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

7.- La presentación de la baja surtirá efectos a partir del día primero del año natural siguiente a su presentación. La no presentación de la baja determinará la obligación de continuar abonando la tasa.

6-2 GESTIÓN DE LAS TASAS DE RECOGIDA DEL VEHÍCULO DE LA VÍA PÚBLICA Y DE DEPÓSITO DEL VEHÍCULO.

No será devuelto a su propietario ningún vehículo que hubiese sido objeto de recogida, mientras no haya hecho efectivo el pago de la Tasa, salvo que, en caso de haberse interpuesto reclamación o recurso, se hubiere afianzado el importe de la liquidación conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del RDL 272004, de 5 de marzo.

Se modifica el Artículo 7., que queda redactado de la siguiente forma: DEVENGO y PAGO-

7.1: Las tasas de entrada de vehículos a través de las aceras y las reservas de vía pública para negocios y locales comerciales, carga y descarga de mercancías de cualquier clase, así como las reservas de prohibiciones de estacionamiento por existencia de reserva: Se devenga las tasas reguladas en esta ordenanza en el momento de solicitar la correspondiente licencia. Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados y prorrogados, el día primero del año natural.

7.2 La tasa por adquisición de placa de vado, se devenga en el momento de su solicitud y antes de su retirada. La tasa de señalización vertical, se devenga en el momento de su solicitud. La tasa de rebaje de bordillo para vado, en el momento de su solicitud.

7.3 Las tasas por recogida de vehículo de la vía pública y depósito, se devengarán y nacerá la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación del servicio. En el supuesto de retirada de vehículos de la vía pública se entenderá iniciado el servicio cuando el camión-grúa comience a realizar el trabajo de levantamiento del vehículo.

Por la salida de grúa sin recogida, a partir del momento en que sea solicitada.

Por el depósito en los locales municipales, desde el día siguiente al que el vehículo tenga entrada en dichos depósitos.

7.4 Pago de las tasas:

Los pagos de las tasas que se relacionan a continuación no excluyen la obligación de abonar el importe de las sanciones o multas que fueran procedentes por infracción de las normas de circulación o de policía urbana, dichos pagos se realizarán de la siguiente forma:

CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1703 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovechamientos, por ingreso directo en la Depositaría Municipal, o cuenta titularidad del Ayuntamiento, pero siempre antes de retirar la correspondiente autorización.

b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados y prorrogados, los sujetos pasivos deberán pagar en la Depositaría Municipal, o cuenta titularidad del Ayuntamiento, durante el mes de enero del año al que corresponda el aprovechamiento prorrogado.

c) En el caso de la tasa por adquisición de placa de vado, antes de retirarla del Ayuntamiento

En el caso de señalización viaria, por reserva, en el momento de su solicitud. En caso de rebaje de bordillo para vado, en el momento de su solicitud.

d) En el caso de tasas por recogida de vehículo de la vía pública y depósito, el pago de la tasa deberá hacerse efectivo con carácter previo o en el momento de retirada del vehículo, conforme al modelo establecido por el Ayuntamiento. En caso de servicio de grúa en el que no se hubiera llegado a levantar el vehículo, en el plazo legal fijado en la notificación de la liquidación, sin perjuicio de pago anterior voluntario por el sujeto pasivo.”

Se modifica el Artículo 8, de la siguiente forma: “INFRACCIONES Y SANCIONES. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarías así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementan y desarrollan.

Además de lo dispuesto en el párrafo anterior para la infracciones y sanciones tributarias, se estará a lo dispuesto en la Legislación de Tráfico u otra sectorial aplicable, a efectos de aquellas otras infracciones y sanciones, que no tengan naturaleza tributaria. En defecto de otra normativa aplicable, será de aplicación lo dispuesto en el Título XI de la L.R.B.R.L., 7/1.985, de 2 de abril.

Conforme a lo dispuesto en la Ley 7/1985 de referencia, y a la legislación sectorial aplicable, serán consideradas infracciones, los incumplimientos a lo dispuesto en la presente Ordenanza Fiscal siguientes, que se entienden sin perjuicio de la obligación de indemnizar daños y perjuicios y restituir las cosas a su estado original:

a) Aquellos que impliquen, el impedimento del uso de un espacio público viario por otra u otras personas con derecho a su utilización, en relación al derecho de los titulares de CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1704 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

licencia de utilización privativa o el aprovechamiento especial de las vías o terrenos públicos derivada de entrada y salida a través de las vías públicas municipales para acceder a cualquier finca (garajes, aparcamientos, locales, naves industriales, organismos oficiales…), o del establecimiento de reserva en vía pública para negocios y locales de comercio, prohibición de estacionamiento por motivo de carga y descarga de mercancías de cualquier clase o por otras utilidades de negocios o locales comerciales, con prohibición de estacionamiento a terceros en la parte de la vía pública afectada. En concreto, conforme a lo anterior, se considera infracción leve:

a.1) Estacionar donde lo prohíban las señales verticales u horizontales correspondientes. Sanción: 100 euros.

a.2) Estacionar delante de los vados señalizados. Sanción: 100 euros.

a.3) Estacionar en las zonas reservadas a carga y descarga, durante las horas de utilización. Sanción 100 euros.

a.4) En las zonas señalizadas para uso exclusivo de determinados usuarios o servicios (locales comerciales, negocios…), excepto las destinadas a personas con discapacidad, que se rige por su normativa específica. Sanción: 100 euros b) Se considera infracción leve: Incumplir por el titular de la autorización, en caso de baja en la reserva de estacionamiento, la obligación de retirar durante los primeros 15 días naturales de la nueva anualidad, la placa de vado de la vía pública. Sanción: 100 euros. c) Considerando su incidencia en el control y normal desarrollo del aprovechamiento especial, así como su incidencia en el normal uso de espacios públicos, titularidad de este Ayuntamiento; se considera infracción leve:

c.1) Utilizar placa de vado, autorización de reserva o señal vertical sin autorización municipal o excediéndose, en su objeto, del contenido de la misma (en exceso de superficie, en localización distinta a la autorizada…). Sanción: 100 euros.

c.2) Utilizar placa de vado, señal vertical u horizontal, sin haber sido facilitada por el Ayuntamiento y la señalización horizontal no autorizada y ejecutada por el Ayuntamiento: Sanción: 100 euros. d) Se considera infracción muy grave: Los actos de deterioro grave y relevante de CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1705 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

espacios públicos del viario urbano municipal o de cualquiera de sus instalaciones y elementos, sean muebles o inmuebles, no derivados de alteraciones de la seguridad ciudadana. Sanción: 500 euros. Lo anterior se entiende sin perjuicio de la obligación de indemnizar daños y perjuicios y restituir las cosas a su estado original.

Se considera infracción grave: Los actos de deterioro no grave, atendiendo a la intensidad de los daños causados, de espacios públicos del viario municipal o de cualquiera de sus instalaciones, sean muebles o inmuebles, no derivados de alteraciones de la seguridad ciudadana. Sanción 200 euros. Lo anterior se entiende sin perjuicio de la obligación de indemnizar daños y perjuicios y restituir las cosas a su estado original.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente modificación de la ordenanza entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir de dicho día, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.”

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, con sede en Cáceres.

Cilleros, 1 de febrero de 2019 Félix Ezcay Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2019-397 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1706 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Guijo de Granadilla

ANUNCIO. Aprobación definitiva de Modificación de Créditos 6/2018.

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de aprobación inicial de este Ayuntamiento, adoptado en fecha 29 de diciembre de 2018, sobre concesión de crédito extraordinario y de suplemento de crédito financiado mediante el Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria del Presupuesto vigente no comprometido, como sigue a continuación:

MINORACION DENOMINACION AUMENTO

CONCEPTO IMPORTE CONCEPTO IMPORTE

929.500.00 700,00 Suplemento de crédito: Del Fondo 934.35 700,00 de Contingencia de Ejecución 9.00 Presupuestaria a Otros gastos financieros.

929.500.00 1.139,25 Concesión de Crédito 920.150.00 1.139,25 extraordinario: Del Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria a Gastos de Personal-Incentivos al rendimiento/Productividad.

Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso- CVE: BOP-2019-398 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1707 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción.

Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado.

Guijo de Granadilla, 1 de febrero de 2019 Octaviano Blanco de la Fuente ALCALDE CVE: BOP-2019-398 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1708 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Montánchez

ANUNCIO. Aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora del Canon Urbanístico en suelo no urbanizable.

Al no haberse presentado reclamaciones, durante el plazo de exposición al público, el Acuerdo plenario inicial, de fecha 13/12/2018, aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora del Canon Urbanístico del Suelo No Urbanizable de Montánchez, queda automáticamente elevado a definitivo dicho Acuerdo inicial cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local.

<

SEGUNDO. APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL CANON POR APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO DEL SUELO NO URBANIZABLE.

Considerando que por Providencia de Alcaldía de fecha 10 de diciembre de 2018, se solicitó informe de Secretaría en relación con el procedimiento y la Legislación aplicable para la IMPLANTACIÓN Ordenanza Reguladora del Canon por Aprovechamiento Urbanístico del Suelo No Urbanizable de Montánchez.

Considerando dicho informe, y visto el proyecto de Ordenanza municipal reguladora del Canon Urbanístico del Suelo No Urbanizable de Montánchez.

En virtud de los artículos 22.2.d) y 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de la propuesta efectuada por la Comisión de Hacienda y Presupuestos de este Ayuntamiento, el pleno de este Ayuntamiento, por unanimidad de los siete miembros asistentes a la sesión, de los nueve que de derecho conforman el pleno municipal, que representan la mayoría absoluta,

ACUERDA

PRIMERO. Aprobar inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de Canon Urbanístico del Suelo No Urbanizable de Montánchez con la redacción que a continuación se recoge: CVE: BOP-2019-399 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1709 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

<

ARTÍCULO 1. Objeto.

La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación del canon a satisfacer al Municipio en concepto de participación en el aprovechamiento urbanístico otorgado por la calificación precisa para la legitimación de actos de construcción, uso y aprovechamiento del suelo.

ARTÍCULO 2. Fundamento Jurídico.

Esta Entidad Local, en uso de las facultades conferidas por los artículos 4 y 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con los artículos 18.3 y 27 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, de Ordenación del Territorio de Extremadura, según redacción dada por la Ley 10/2015 de 8 de abril de modificación de la Ley 15/2001, establece la Ordenanza reguladora del canon a satisfacer por el aprovechamiento urbanístico del suelo no urbanizable.

ARTÍCULO 3. Obligados.

Están obligados al pago de este canon las personas físicas o jurídicas que promuevan actos de instalación, construcción, uso y aprovechamiento del suelo no vinculados a las explotación agrícola, pecuaria o forestal o análoga, en suelos que tengan el régimen de no urbanizables, sometidos al régimen de calificación urbanística, de conformidad con la Ley 15/2001, de 14 de noviembre, de Ordenación el Territorio de Extremadura.

ARTÍCULO 4. Exención.

Estarán exentos del canon de aprovechamiento urbanístico del suelo no urbanizable los actos enumerado en el artículo anterior, cuando sean realizados por las Administraciones Públicas en ejercicio de sus competencias.

ARTÍCULO 5. Cuantía.

● La Cuantía del canon por aprovechamiento urbanístico del suelo no urbanizable vendrá determinada por el resultado de aplicar el tipo del 2% sobre el importe total de la inversión a realizar para la ejecución de las obras, construcciones e instalaciones e implantación de las actividades y usos correspondientes. ● Cuando el aprovechamiento urbanístico consista en el uso residencial familiar no vinculado a explotaciones de naturaleza agrícola, forestal, ganadera, cinegética CVE: BOP-2019-399 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1710 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

al servicio de la gestión medioambiental o análoga, el tipo aplicable será de 5%. ● A criterio de este Ayuntamiento y previo acuerdo expreso del Pleno adoptado al efecto, el importe a satisfacer en concepto de canon por aprovechamiento urbanístico, resultado de aplicar los porcentajes antedichos, podrá ser sustituido por la cesión de suelo por valor equivalente a dicha cantidad, previa valoración efectuada por los Servicios Técnicos Municipales, y siempre que la superficie a entregar cumpla con las condiciones de parcela mínima que resulten de aplicación.

ARTÍCULO 6. Bonificaciones.

Por razones de interés general, el importe total del canon que corresponda satisfacer conforme a los criterios señalados en el artículo anterior, será objeto de reducción, en atención al siguiente régimen de bonificaciones:

● Establecimientos o actividades destinados a industria agroalimentaria/agricultura/ganadería ecológica se aplicará una bonificación del 25% del importe total del canon. ● Establecimientos o actividades destinados a turismo rural se aplicará una bonificación del 25% del importe total del canon. ● Establecimientos o actividades destinados a energías renovables se aplicará una bonificación del 50% del importe total del canon. ● Establecimientos o actividades destinados a procesos productivos industriales justificados en rezones de interés general se aplicará una bonificación de hasta el 50% del importe del canon. ● Actuaciones de rehabilitación de edificaciones y construcciones, cuando no se destinen a vivienda, no se aplicará bonificación.

ARTÍCULO 7. Devengo.

● El canon urbanístico regulado en esta ordenanza se devengará con el otorgamiento de la licencia correspondiente, nacido en dicho momento la obligación de contribuir. La materialización y formalización de la entrega, en la forma que en cada caso proceda, será requisito indispensable para la eficacia de la licencia y el comienzo de las obras o, en su caso, para la presentación de la declaración responsable o comunicación previa. ● Dicho canon deberá ser pagada con arreglo a los plazos establecidos en el Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2009, de CVE: BOP-2019-399 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1711 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

22 de mayo.

No obstante, cuando se trate de actuaciones a las que resulte de aplicación el régimen de bonificaciones previsto en el artículo anterior, podrá establecerse un pago fraccionado, previa solicitud del obligado, por periodos regulares de tiempo, debiendo quedar el importe totalmente satisfecho en el plazo de 5 años desde la fecha de la Resolución que otorgue la calificación urbanística.

ARTÍCULO 8. Gestión.

Los interesados, junto con la licencia, presentarán el pago de la liquidación provisional del canon por aprovechamiento urbanístico. La Administración comprobará el ingreso efectuado con la valoración del proyecto realizada por los Servicios Técnicos Municipales.

Finalizado el acto en suelo no urbanizable, se presentará el proyecto y el coste del mismo, calculándose definitivamente el valor del canon y exigiendo al obligado el pago o reintegrándolo la cuantía correspondiente.

ARTÍCULO 9. Destino del canon.

Las cuantías ingresadas por el canon regulado en esta ordenanza serán gestionadas por el municipio, no teniendo en ningún caso el carácter de ingresos de libre disposición, debiendo destinarse a:

1. A la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública o a sufragar gastos de inversión que tengan por objeto la conservación, administración y ampliación del propio patrimonio público de suelo.

Asimismo, en el caso de actuaciones de dotación, cuando se haya optado por cumplir la obligación de cesión de suelo mediante sustitución de su entrega por su valor en metálico, con la finalidad de integrarlo en el patrimonio público del suelo, los recursos así obtenidos se destinarán con preferencia a actuaciones de rehabilitación o de regeneración y renovación urbanas.

2. A otros usos de interés social con fines urbanísticos, de protección o mejora de espacios naturales o del patrimonio cultural y de carácter socio-económico para atender necesidades que requiera el carácter integrado de operaciones de regeneración urbana que no tuvieran el deber de soportar los particulares. A tales efectos, se consideran fines admisibles, siempre que quede acreditado que se encuentra suficientemente satisfecha la demanda de vivienda sometida a algún régimen de protección, los siguientes: CVE: BOP-2019-399 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1712 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

a) La financiación de inversiones para la ejecución, conservación y rehabilitación de dotaciones públicas.

b) Las inversiones destinadas a proteger y mejorar espacios naturales o encaminadas a la mejora de la calidad de las aguas o la protección contra incendios forestales, y

c) Las inversiones que tengan por objeto la rehabilitación del entorno de conjuntos monumentales, o la puesta en valor de edificios de interés histórico o cultural, cuando se trate de inversiones que excedan de lo que les es legalmente exigible a sus titulares.

Por Decreto de la Junta de Extremadura podrán establecerse otros fines admisibles a los que pueda destinarse el patrimonio público del suelo.

3. Excepcionalmente, los municipios que dispongan de patrimonio público del suelo, podrán destinarlo a reducir la deuda comercial y financiera del Ayuntamiento, en los términos previstos en la legislación básica del Estado.”

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.

La presente Ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 13 de diciembre de 2018 entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación de conformidad con lo dispuesto en los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, a los quince días de la publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Queda derogada cualquier articulado de ordenanza o reglamento municipal que contradiga lo expresado en la presente Ordenanza.>>

SEGUNDO. Someter dicha Ordenanza municipal a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno.

Simultáneamente, publicar el texto de la Ordenanza municipal en el portal web del Ayuntamiento [http://montanchez.sedelectronica.es] con el objeto de dar audiencia a los CVE: BOP-2019-399 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1713 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades.

TERCERO. Recabar directamente la opinión de las organizaciones o asociaciones reconocidas por ley que agrupen o representen a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se vieren afectados por la norma y cuyos fines guarden relación directa con su objeto.

CUARTO. Facultar a ALCALDESA para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto. »

Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura con sede en Cáceres_, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Montánchez, 31 de enero de 2019 María José Sánchez Franco ALCALDESA - PRESIDENTA CVE: BOP-2019-399 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1714 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Montánchez

ANUNCIO. Aprobación de Convenio de Colaboración interadministrativa entre la Diputación de Girona y el Ayuntamiento de Montánchez.

Aprobado inicialmente por el pleno de este Ayuntamiento de fecha 13/12/2018, el Convenio de Colaboración interadministratio entre la Diputación de Girona y el Ayuntamiento de Montánchez en materia de control interno a las Entidades Locales y sometido el mismo a información pública por término de veinte días, mediante publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, en el tablón de edictos del Ayuntamiento, y en la sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección https://montanchez.sedelectronica.es/], sin que durante dicho plazo se hayan formulado reclamaciones u objeciones al mismo, queda elevado a definitivo el acuerdo inicialmente adoptado, siendo el texto del convenio aprobado el que se transcribe a continuación:

«CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERADMINISTRATIVA ENTRE LA DIPUTACIÓN DE GIRONA Y EL AYUNTAMIENTO DE MONTÁNCHEZ EN MATERIA DE CONTROL INTERNO A LAS ENTIDADES LOCALES.

REUNIDOS

Por una parte, la DIPUTACIÓN DE GIRONA, con NIF P1700000A, representada por su Presidente, el Sr. Miquel Noguer i Planas, asistido por el Secretario General, el Sr. Jordi Batllori i Nouvilas, en virtud de las facultades conferidas por la Junta de Gobierno de 18 de diciembre de 2018.

Y, de la otra, el AYUNTAMIENTO DE MONTÁNCHEZ, con NIF P1012900E, representado por su Alcaldesa, Dña. María Josefa Franco Sánchez, asistida por la Secretaria General, Dña. María Teresa Figueroa Pérez.

EXPONEN

El Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno de las entidades del sector público (RCIL), tiene por objeto el desarrollo del reglamento previsto en el artículo 213 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, CVE: BOP-2019-400 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1715 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y su finalidad es regular los procedimientos de control interno, la metodología de aplicación y los criterios de actuación.

Entendiendo que la aplicación de las previsiones que contiene el RCIL acontece un ámbito complejo, que requiere de la adecuada especialización del personal local, con la finalidad de dar respuesta a los nuevos requerimientos normativos, y atendiendo a la tipología de municipios de la demarcación de Girona, con 130 municipios con población inferior a los 1.000 habitantes (59%) y únicamente 21 con población superior a 10.000 habitantes (9%), la Diputación de Girona ofrece a las entidades locales gerundenses, prioritariamente a las de menor población y menos capacidad económica y de gestión, un servicio de asistencia en el control interno con la finalidad de mejorar el ejercicio del control interno a las entidades locales de Girona.

Entre los servicios que la Diputación de Girona ofrece en su plan para los municipios de su provincia, figura la adaptación para las entidades del sector público local de:

● El inventario de actuaciones sujetas a fiscalización e/o intervención limitada previa en régimen de requisitos básicos. ● Las fichas de fiscalización e intervención limitada previa adaptadas a los extremos fijados en el Acuerdo del Consejo de Ministros en relación con el ejercicio de la función interventora en régimen de requisitos básicos. ● Modelos de informes resultantes del ejercicio de la fiscalización e/o intervención limitada previa de requisitos básicos. ● El inventario de actuaciones sujetas obligatoriamente a control permanente previstas en las normas presupuestarias y reguladoras de la gestión económica del sector público local atribuidas al órgano interventor, tal como establece el artículo 32.1.d) del RCIL. ● Los modelos de informes resultantes del ejercicio del control permanente derivados de las actuaciones previstas en las normas presupuestarias y reguladoras de la gestión económica del sector público local atribuidas al órgano interventor. ● Los modelos de documentos necesarios para el ejercicio del control financiero.

Este conocimiento necesario para la aplicación del RCIL es susceptible de utilización por el Ayuntamiento de Montánchez, representándole una significativa economía de recursos; por otro lado, el traslado de la experiencia del ejercicio del control interno con las mejoras y adaptaciones que pueden resultar de su implementación en el Ayuntamiento de Montánchez dobla la casuística y aumenta la posibilidad de encontrar más pronto soluciones a las cuestiones que vayan surgiendo, a favor de la Diputación de Girona. CVE: BOP-2019-400 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1716 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

La Diputación de Girona lidera la adaptación de la normativa sobre control interno en el pequeño municipio y modela su sistema de asistencia, resultando los criterios empleados para su adaptación, aprovechables para el Ayuntamiento de Montánchez.

La pretensión de firmar el presente convenio interadministrativo se ampara en los artículos 47.1 y 2.a) de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, régimen jurídico del sector público, según establece como básico la misma norma, para la utilización de medios, servicios o recursos de las dos partes en el ejercicio de las competencias propias, a tales efectos,

ACUERDAN

Primero.- Objeto.

Compartir conocimiento y experiencia en el proceso de implantación del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno de las entidades del sector público (RCIL), que tiene por objeto el desarrollo del reglamento previsto en el artículo 213 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y su finalidad es regular los procedimientos de control interno, la metodología de aplicación y los criterios de actuación.

Segundo.- Duración

La vigencia de este convenio será de 4 años, prorrogables por 4 más por acuerdo exprés de ambas partes, a partir de la fecha en la que se firme.

Tercero.- Compromisos de la Diputación de Girona.

Facilitar y mantener actualizado, en soporte informático de texto y hoja de cálculo, según proceda: a) Para el ejercicio de la función interventora:

● El inventario de actuaciones sujetas a fiscalización e/o intervención limitada previa en régimen de requisitos básicos. ● Las fichas de fiscalización e intervención limitada previamente adaptadas a los extremos fijados por el Acuerdo del Consejo de Ministros en relación al ejercicio de la función interventora en régimen de requisitos básicos. ● Los modelos de informes resultantes del ejercicio de la fiscalización e intervención limitada previa en régimen de requisitos básicos. b) Para el ejercicio del control financiero: CVE: BOP-2019-400 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1717 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

● El inventario de actuaciones sometidas obligatoriamente a control permanente previstas en la normas presupuestarias y reguladoras de la gestión económica del sector público local atribuidas al órgano interventor, tal como establece el artículo 32.1.d) del RD 424/2017. ● Los modelos de informes resultantes del ejercicio del control permanente derivados de las actuaciones previstas en las normas presupuestarias y reguladoras de la gestión económica del sector público local atribuidas al órgano interventor. ● Los modelos de documentación necesarios para el ejercicio del control financiero.

La Diputación de Girona conservará en todo momento la propiedad intelectual del conocimiento transferido.

Cuarto.- Compromisos del Ayuntamiento de Montánchez.

Los compromisos del Ayuntamiento de Montánchez son los siguientes:

a) Utilizar la información facilitada por la Diputación, únicamente para el desarrollo de las tareas de control interno de su sector institucional, y no cederla a terceros para ninguna finalidad, y específicamente la comercial.

b) Velar para que la utilización del conocimiento transferido por la Diputación de Girona, cuando se incardine en aplicaciones informáticas, conserve la referencia de autor y se reserve a la finalidad autorizada.

c) Remitir a la Diputación de Girona, una Memoria que acredite la aplicación, la utilización y el grado de implantación del conocimiento transferido por parte de la Diputación de Girona objeto de este convenio, donde se incluyan, siempre que se considere oportuno, propuestas de mejora y otras aportaciones que puedan resultar de su implantación con la finalidad de mejorar la asistencia y encontrar soluciones a las cuestiones que vayan surgiendo.

Quinto.- Comunicaciones.

Las comunicaciones y transferencias de información entre las dos administraciones se llevarán a cabo preferiblemente por carácter telemático y con medidas de seguridad suficientes para evitar su pérdida o copia no autorizada.

Sexto.- Responsables.

Serán responsables y participarán en el proyecto por parte de Girona, quien designe la CVE: BOP-2019-400 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1718 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Intervención general de la Diputación, mediante la disposición que proceda de su órgano de gobierno correspondiente. Serán responsables y participarán en el proyecto por parte del Ayuntamiento de Montánchez, quien designe la Intervención del Ayuntamiento de Montánchez, mediante la disposición que proceda de su órgano de gobierno correspondiente.

Séptimo.- Causas de extinción.

No obstante lo que se ha dicho anteriormente, son causas de extinción anticipada de la vigencia de este convenio el acuerdo mutuo de las instituciones firmantes, la imposibilidad sobrevenida, legal o material, de la ejecución de las acciones que constituyen el objeto, así como el incumplimiento grave o manifiesto de sus cláusulas.

Octavo.- Eficacia y publicidad.

El convenio obliga des del momento de su firma.

La Diputación de Girona tendrá que publicar el texto del convenio en el Boletín Oficial de la Provincia de Girona, en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya y en el Boletín Oficial del Estado y el Ayuntamiento de Montánchez en el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente.

Noveno.- Naturaleza jurídica.

Este convenio tiene naturaleza administrativa, y la jurisdicción contenciosa administrativa será la competente para resolver sobre las cuestiones litigiosas que puedan surgir entre las partes.

Las partes aceptan las cláusulas de este documento y, en señal de conformidad lo firman en el lugar y fecha que se indica en las firmas de este documento. ».

Contra el presente Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante el Pleno de este Ayuntamiento de Montánchez, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Cáceres en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de CVE: BOP-2019-400 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1719 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.

Montánchez, 31 de enero de 2019 María José Franco Sánchez ALCALDESA - PRESIDENTA CVE: BOP-2019-400 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1720 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Montánchez

ANUNCIO. Aprobación definitiva del Acuerdo del pleno de este Ayuntamiento de 13-12-32018 de creación de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez.

Por acuerdo del pleno de este Ayuntamiento de 13-12-2018, se creó la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez, y se aprobó inicialmente el Reglamento de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez, por el cual se regula la organización, funciones y actividades de las misma, así como los derechos y deberes de los voluntarios en cuanto miembros de la Agrupación, y su régimen de incorporación, separación, formación y disciplinario, expuesto al público el mismo por término de treinta días mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, N.º 0242, de 18/12/2018 y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de la Sede electrónica municipal...

http://montanchez.sedelectronica.es

...sin que durante dicho plazo se hayan presentado alegaciones al mismo, es por lo que queda elevado a definitivo el acuerdo inicialmente adoptado, siendo su texto el siguiente:

CREACIÓN DE LA AGRUPACIÓN LOCAL DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL.

Manifiesta la Alcaldía que la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, en sus artículos 21.1.m, 25.2.c y 26.1.c, atribuye a los Ayuntamientos y los Alcaldes competencias en materia de protección civil, facultándoles para la realización de actividades diversas para la protección de las personas y de los bienes en situaciones de emergencia.

El ejercicio de estas competencias tiene que llevarse a cabo a través del Plan de Emergencia Municipal (Plan Territorial de Protección Civil del Municipio) que estructura, coordina y organiza los medios y los recursos existentes en este municipio para hacer frente a los riesgos previsibles.

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1721 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Para ello, este Ayuntamiento realiza las actuaciones encaminadas a mejorar y potenciar la intervención coordinada de los Servicios municipales dedicados de modo ordinario y permanente al cumplimiento de fines coincidentes con las necesidades derivadas de las situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública.

Así mismo, tanto en los números 3 y 4 del artículo 30 de la Constitución Española, como en los artículos 7, 7 bis y 7 quáter, y en la Disposición Adicional Primera de la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, se determina el deber y el derecho de los ciudadanos a participar activamente en las labores aludidas anteriormente.

Para articular las oportunidades de colaboración de los ciudadanos, individualmente considerados, con la protección civil local, es por lo que se propone al pleno municipal de este Ayuntamiento y éste por unanimidad de los siete miembros asistentes a la sesión, de los nueve que de derecho conforman el pleno municipal, y que representan la mayoría absoluta,

ACUERDA

PRIMERO. Crear la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez (Cáceres).

SEGUNDO. Aprobar el Reglamento de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez (Cáceres), por el cual se regula la organización, funciones y actividades de las misma, así como los derechos y deberes de los voluntarios en cuanto miembros de la Agrupación, y su régimen de incorporación, separación, formación y disciplinario, cuyo texto íntegro figura en el expediente correspondiente.

TERCERO. De conformidad con el artículos 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, someter el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente de su publicación mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios de la Corporación para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas .

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, el texto de citado Reglamento estará a disposición de los interesados en el portal web del Ayuntamiento:

http://www.montanchez.es/

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1722 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo inicial de aprobación del Reglamento de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez y se publicará su texto íntegro en el B.O.P. de Cáceres.

CUARTO. Facultar a la Alcaldía para la firma de cuantos documentos fueren necesarios para la materialización del presente acuerdo.>>

Siendo el Texto del citado Reglamento el que se transcribe a continuación:

REGLAMENTO DE AGRUPACIONES LOCALES DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE MONTÁNCHEZ.

La Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, en sus artículos 21.1.m, 25.2.c y 26.1.c, atribuye a los Ayuntamientos y los Alcaldes competencias en materia de protección civil, facultándoles para la realización de actividades diversas para la protección de las personas y de los bienes en situaciones de emergencia.

El ejercicio de estas competencias tiene que llevarse a cabo a través del Plan de Emergencia Municipal (Plan Territorial de Protección Civil del Municipio) que estructura, coordina y organiza los medios y los recursos existentes en este municipio para hacer frente a los riesgos previsibles.

Para ello, este Ayuntamiento realiza las actuaciones encaminadas a mejorar y potenciar la intervención coordinada de los Servicios municipales dedicados de modo ordinario y permanente al cumplimiento de fines coincidentes con las necesidades derivadas de las situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública.

Así mismo, tanto en los números 3 y 4 del artículo 30 de la Constitución Española, como en los artículos 7, 7 bis y 7 quáter, y en la Disposición Adicional Primera de la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, se determina el deber y el derecho de los ciudadanos a participar activamente en las labores aludidas anteriormente.

Para articular las oportunidades de colaboración de los ciudadanos, individualmente considerados, con la protección civil local, el Ayuntamiento de Montánchez, aprobó en Pleno del día 13 de Diciembre de 2018, el Reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez.

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1723 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

1.- El presente Reglamento regula la organización, funciones y actividad de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez, así como los derechos y deberes de los voluntarios en cuanto miembros de la Agrupación, y su régimen de incorporación, separación, formación y disciplinario.

2.- El ámbito de actuación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez, será el término municipal de Montánchez, sus pedanías, o el Territorio que constituya la entidad local, distinta al municipio y prevista en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local.

3.- El ámbito de ámbito de actuación podrá ser ampliado si la intervención de la Agrupación fuera requerida por otro municipio previa autorización del Alcalde o, en su caso, del Concejal Delegado. A estos efectos, podrán celebrarse convenios, al amparo de lo dispuesto por la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, con el fin de atender, si es posible, las necesidades de aquellos municipios que carezcan de voluntariado de protección civil.

4.- Asimismo, se podrá ampliar en aquellos casos en que esté activado un Plan de Protección Civil de ámbito autonómico y la movilización de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil sea requerida por el Director del Plan de Protección Civil a través del Director de la Emergencia, siendo necesaria la autorización previa del Alcalde/sa-Presidente/a.

Artículo 2. Definición de Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

La Agrupación es una organización creada por el Ayuntamiento de Montánchez orientada a canalizar la participación de los ciudadanos dentro de la organización de Protección Civil descrita en este Reglamento. Por su carácter finalista y voluntarista no podrá desviarse de los fines y medios establecidos en este Reglamento.

Su finalidad es colaborar en las misiones asignadas a la protección civil municipal de forma colegiada y subordinada, y favorecer la participación ciudadana mediante la prestación libre, altruista y solidaria de servicio por parte de los ciudadanos en aquellas misiones.

La denominación de la Agrupación y sus símbolos identificativos no podrán ser utilizados por CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1724 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

otras asociaciones y colectivos.

Artículo 3. Concepto de Voluntariado de Protección Civil.

1.- Se entiende por voluntariado de protección civil, el que colabora regularmente en la gestión de las emergencias, en las actuaciones que se determinen por el Sistema Nacional de Protección Civil sin perjuicio del deber de los ciudadanos en los caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, como expresión y medio eficaz de participación ciudadana en la respuesta social a esos fenómenos, en los términos que establezcan las normas aplicables.

2.- Tendrán la consideración de Voluntario de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez, las personas físicas residentes en el municipio de Montánchez que, libre y desinteresadamente, colaboren y realicen las actuaciones indicadas en el párrafo anterior y además cumplan los requisitos recogidos en el presente reglamento, así como en cualquier otra normativa dictada por el Órgano competente en materia de Protección Civil de la Junta de Extremadura.

3.- Estas personas se integraran en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de este Ayuntamiento, desde donde desarrollarán las funciones propias de la protección civil, que se citan en este reglamento.

4.- La actividad voluntaria desarrollada en el marco del presente reglamento es independiente de la obligación que, como ciudadano, pudiera corresponder a los voluntarios en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, conforme a lo dispuesto en el artículo 30.4 de la Constitución Española.

5.- El carácter gratuito de la prestación del servicio se entiende sin perjuicio del derecho al reembolso, previa justificación, de los gastos que ocasione su desempeño.

6.- La actividad de voluntariado no podrá, en ningún caso, sustituir al trabajo retribuido.

Artículo 4.- Objetivos de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez

1.- Configurar una estructura dirigida por la Corporación Municipal, sobre la base de los recursos públicos y a la colaboración de entidades privadas y de los ciudadanos, para el estudio y prevención de situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, así como, colaborar en la protección y socorro de las personas y los bienes cuando dichas situaciones se produzcan.

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1725 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

2.- Colaborar para garantizar la coordinación preventiva y operativa, mediante la participación en la realización de actividades que permitan evitar las situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, reducir sus efectos, reparar los daños y, en su caso, contribuir a corregir las causas productoras de los mismos.

3.- La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil podrá ser utilizada como apoyo auxiliar en tareas preventivas y de intervención, en situaciones de emergencia, como accidentes o siniestros, siempre bajo la supervisión y mando del responsable del operativo preventivo o de intervención.

4.- Participar en los operativos preventivos en los diferentes eventos y actividades públicas o privadas, que desarrollados en espacios o edificios públicos requieran de su participación. Esta participación se entenderá siempre dentro de la capacidad y disponibilidad de recursos de la Agrupación, no suponiendo este párrafo la generación de obligación alguna, sobre todo respecto de aquellos eventos o actividades de titularidad privada.

5.- La formación del ciudadano en materia de protección civil mediante los planes formativos específicos que se establezcan desde el Ayuntamiento de Montánchez y de la Junta de Extremadura. y otros órganos.

Artículo 5. Régimen Jurídico

La organización y el funcionamiento de la Agrupación se regirá por lo establecido en el presente Reglamento, así como por lo establecido en la legislación vigente y en particular en las siguientes normas:

● Ley 17/15, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. ● Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local modificada por Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local. ● Ley 1/1998, de 5 de febrero, reguladora del Voluntariado Social en Extremadura. ● Decreto 43/2009, de 6 de marzo, por el que se regula el estatuto del voluntariado social extremeño, modificado por el Decreto 160/2016, de 27 de septiembre. ● Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.

El Ayuntamiento de Montánchez, estará obligado a adecuar el presente Reglamento a cualquier norma de ámbito nacional o autonómico que regule materias relacionadas con el presente reglamento.

CAPITULO II: RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN Y CESE DE LOS VOLUNTARIOS EN LA CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1726 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

AGRUPACIÓN

Sección 1.ª: Incorporación

Art. 6.º Incorporación.

1.- La colaboración voluntaria y por tiempo determinado de los ciudadanos a la protección civil municipal se llevará a cabo mediante la incorporación de los mismos a la Agrupación en los términos previstos en el presente Reglamento.

2.- La constitución y actualización de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil deberá ser aprobada por el Alcalde o, en su caso, por el Concejal Delegado del ayuntamiento de Montánchez.

La adopción del acuerdo de creación y disolución de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil corresponderá al Pleno del Ayuntamiento.

3.- Anualmente se propondrá la aprobación en Pleno, del listado de miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayto. de Montánchez.

Art. 7.º Naturaleza de la relación jurídica.

La vinculación de los voluntarios con el Ayuntamiento no tiene el carácter de relación laboral o administrativa, sino tan solo de colaboración voluntaria para la prestación de servicios de modo gratuito y altruista, como medio de realización de acciones humanitarias y de solidaridad social que constituyen el fundamento de las relaciones de buena vecindad.

Art. 8.º Requisitos.

Para obtener la condición de voluntario de protección civil del Ayuntamiento de Montánchez, deberán cumplirse los siguientes requisitos:

a) Tener dieciocho años cumplidos en el momento de su incorporación a la Agrupación. Los menores de edad podrán tener la condición de voluntarios en prácticas siempre que se respete su interés superior y se cumplan los siguientes requisitos:

1.- Los mayores de 16 y menores de 18 años deberán contar con el consentimiento de sus progenitores, tutores o representantes legales.

2.- Los menores de 16 años y mayores de 12 podrán llevar a cabo acciones de colaboración con el voluntariado si cuentan con la autorización expresa de sus CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1727 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

progenitores, tutores o representantes legales en la que se valorará si aquellas perjudican o no su desarrollo y formación integral.

b) Tener una formación académica mínima de educación primaria.

c) No padecer enfermedad, ni defecto físico, psíquico o sensorial que impida ejercer normalmente las funciones propias de su destino o puesto específico. En caso de voluntarios mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, el consentimiento para su incorporación, la información y formación y las actividades que se le encomienden, se deberán llevar a cabo en formatos adecuados y de acuerdo con sus capacidades y circunstancias personales, siguiendo las pautas de marcadas con los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de manera que les resulten accesibles, usables y comprensibles.

d) No tener antecedentes penales no cancelados por delitos de violencia doméstica o de género, por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o de los hijos, o por delitos de tráfico ilegal o inmigración clandestina de personas.

e) Superar el período de formación básica, que se impartirá sobre los conocimientos relacionados con las funciones de voluntario de protección civil y los Planes de Protección Civil en vigor en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y consistirá en una formación teórico-práctica cuya duración y contenidos serán fijados por el Ayuntamiento de Montánchez y para la que se podrán suscribir acuerdos de colaboración con otros servicios del Ayuntamiento de Montánchez así como con Entidades públicas o privadas.

Art. 9.º Solicitud.

La incorporación a la Agrupación se hará siempre por solicitud previa del interesado, en la que se manifieste su voluntad de incorporarse a la misma, así como el cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo octavo. Asimismo, se acompañará una declaración de no hallarse inhabilitado para las funciones públicas por sentencia firme y una declaración jurada de conocer y aceptar el contenido de este Reglamento, así como lo dispuesto en la normativa vigente sobre protección civil y de ejecutar las tareas que se le encomienden por las autoridades competentes.

Una vez superado el periodo de formación básica, el aspirante realizará un período como voluntario en prácticas no inferior a dos meses ni superior a seis.

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1728 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Una vez superado el periodo en prácticas, el Alcalde o, en su caso, el Concejal Delegado, a propuesta de la Coordinación, nombrará al voluntario en prácticas, voluntario operativo de protección civil y acordará, en su caso, su integración en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez. Dicho nombramiento será notificado al interesado.

Sección 2.ª: Cese

Art. 10. Baja temporal.

1.- El voluntario quedará en situación de baja temporal en sus derechos y deberes en los siguientes casos:

a) Cuando proceda por aplicación de las normas disciplinarias establecidas en este Reglamento y las que puedan derivar de la aplicación de las medidas disciplinarias previstas en las leyes de mayor rango en materia de protección civil.

b) Cuando así lo solicite, por escrito, el interesado justificadamente ante el Jefe de la Agrupación.

c) Cuando eluda sin justificación más de la mitad de los servicios mensuales realizados por su Agrupación.

2.- Si la baja temporal fuese a petición del voluntario por un tiempo inferior a doce meses, tendrá derecho al ingreso automático en las mismas condiciones en las que se encontraba al solicitar la baja. Si la baja fuese superior a doce meses, se incorporará a la Agrupación como voluntario en prácticas no siendo necesario realizar la Formación Básica establecida para los voluntarios que ingresan en la Agrupación por primera vez.

Art. 11. Cese definitivo.

1. El cese del voluntario se producirá por una de las siguientes causas:

a) Petición del interesado, comunicada por escrito.

b) Fallecimiento del voluntario.

c) Por dejar de cumplir alguna de las condiciones exigidas para su ingreso que le incapaciten para el ejercicio de sus funciones.

d) En los casos en que así proceda por aplicación de las normas de disciplina CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1729 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

establecidas en este Reglamento, como es el caso de las faltas muy graves.

e) Cuando, aparte de los puntos anteriores, no haga acto de presencia a ninguno de los requerimientos de la Agrupación, en un periodo de cuatro meses.

2.- Los casos de bajas por expulsión se tramitarán a propuesta del Alcalde y el Coordinador de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez, en expediente individualizado y previo trámite de audiencia al interesado.

3.- En todo caso, acordada y notificada la pérdida de la condición de voluntario, se procederá por el interesado a la entrega inmediata del carné identificativo y de todo el material y vestuario que se le haya entregado en su condición de voluntario. El interesado podrá solicitar certificado de los servicios prestados en la Agrupación.

CAPITULO III: DERECHOS Y DEBERES DE LOS VOLUNTARIOS

Sección 1.ª: Derechos

Art. 12. Gratuidad.

La pertenencia de los voluntarios y colaboradores a la Agrupación será gratuita y honorífica, sin derechos a reclamar al Ayuntamiento retribución ni premio alguno, salvo las indemnizaciones por accidente que pudieran corresponderle de acuerdo con lo especificado en el artículo 16.

Art. 13. Vestuario y medios materiales.

El voluntario de Protección Civil tiene derecho a que el Ayuntamiento le proporcione gratuitamente el vestuario y los medios materiales necesarios para el desarrollo de su actividad.

Tanto uno como otros serán repuestos en las condiciones que se establezcan en las normas internas del Servicio.

Art. 14. Uso de vestuario y equipos.

El voluntario de Protección Civil tiene derecho a usar el vestuario y equipos de la Agrupación en todos los actos públicos a que sean requeridos, siendo obligatorio su uso en casos de intervención especial, siniestros o calamidades, a efectos de protección e identificación.

Art. 15. Petición, participación, formación e información.

El voluntario de Protección Civil asimismo tiene derecho a elevar sus peticiones, sugerencias y CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1730 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

reclamaciones al Alcalde o concejal delegado a través de los mandos de la Agrupación.

Participará activamente en la Agrupación y en el diseño, desarrollo y evaluación de los programas en los que trabaje y recibirá la información y formación necesaria para el desempeño de sus funciones como voluntario.

Dispondrá de un certificado de méritos donde se acrediten las labores prestadas y su historial en la Agrupación Local, expedido por la Alcaldía, o en quién legalmente delegue. Asimismo dispondrá de un carné identificativo de su condición de voluntario de protección civil del Ayuntamiento de Montánchez.

Art. 16. Seguros.

Los riesgos para la integridad física del voluntario estarán cubiertos por un seguro de accidentes para aquellos que pudieran sufrir durante su actuación en las tareas encomendadas, abarcando indemnizaciones por disminución física, invalidez temporal o permanente, fallecimiento y asistencia médico-farmacéutica.

Los daños y perjuicios que pueda causar un componente de la Agrupación en sus actuaciones estarán cubiertos por un seguro de responsabilidad civil.

La modalidad de las correspondientes pólizas de seguros y cuantías de las indemnizaciones serán fijadas por el Ayuntamiento.

Se dará a la Agrupación el adecuado conocimiento sobre el contenido y características de las pólizas de seguros.

Sección 2.ª: Deberes

Art. 17. Deberes generales.

Son deberes de todo voluntario miembro de la Agrupación:

1. Cumplir estrictamente sus deberes reglamentarios y realizar todos los servicios que se le soliciten salvo por una causa de fuerza mayor debidamente justificada; cooperar con su mayor esfuerzo, interés, disciplina y espíritu social en cualquier misión de socorro, ayuda y rescate de víctimas; de su evacuación, asistencia, vigilancia y protección de las personas y bienes, así como en cualquier otra misión que le encomienden los mandos de la Agrupación o las autoridades de quien dependa durante su actuación.

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1731 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

2. Incorporarse con la mayor brevedad posible a su lugar de concentración en caso de ser convocado.

3. Poner en conocimiento de los mandos de la Agrupación o autoridades la existencia de hechos que puedan suponer riesgos para las personas o los bienes.

4. Identificarse, mostrando en su caso el carné reglamentario, cuando así sea requerido por autoridad competente.

5. Mantener en perfectas condiciones de uso el vestuario, material y equipo que pudiera serle confiado, resultando de su cargo el resarcimiento de los daños que causara en los mismos debido al mal trato o falta de cuidado. En caso de baja hará entrega de todos los efectos.

6. Guardar confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad.

7. Cubrir un mínimo de dos servicios semestrales (excluyendo cursos, conferencias, etc.).

8. Acatar las instrucciones que le sean dadas por el Coordinador de la Agrupación, el Alcalde o Concejal Delegado del Ayuntamiento de Montánchez y a su vez por el responsable en materia de protección civil donde estén integrados.

9. Mantener en perfectas condiciones de uso el material, equipos y vehículos que sean asignado a la Agrupación.

10. Participar en aquellas actividades de formación que se organicen, al objeto de capacitarles para un mejor desempeño de sus tareas.

11. Rechazar cualquier tipo de contraprestación económica.

12. Participar en la programación y evaluación de los programas y actividades relacionados con su actividad como voluntario.

13. Aceptar los objetivos y fines de la Agrupación en la que se integre y ser respetuoso con ella.

14. Abstenerse de utilizar vehículos de la Agrupación si no dispone del carnet correspondiente y en todo caso, serán conductores, preferentemente aquellos voluntarios que dispongan de la licencia BTP. CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1732 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

15. Respetar la estructura de mando existente en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez.

Art. 18. Incompatibilidades.

La condición de voluntario de la Agrupación, por su propio carácter, es incompatible con la pertenencia a cualquier otra organización de voluntarios que intervengan en emergencias.

Art. 19. Prohibiciones.

La condición de miembro de la Agrupación faculta únicamente para realizar actividades en relación con situaciones de riesgo, emergencia, calamidad y catástrofe, así como en servicios preventivos y programados por el Ayuntamiento de Montánchez y con pleno sometimiento a las órdenes del mando.

Los componentes de la agrupación no podrán realizar, amparándose en ella, actividades de carácter personal o de finalidad religiosa, ideológica, política o sindical, ajenas a los fines propios de la Agrupación y que la fundamentan.

En ningún caso el voluntario de Protección Civil actuará como tal fuera de los actos del Servicio. Esto no implica para que, usando sus conocimientos y experiencias, intervengan, con carácter estrictamente particular, en aquellas situaciones requeridas por su deber de ciudadanía.

En ningún caso el voluntario de Protección Civil usará vestuario ni distintivo alguno durante la ejecución de trabajos remunerados.

CAPITULO IV: ORGANIZACIÓN

Art. 20. Dependencia.

1.- La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayto. de Montánchez dependerá del Alcalde/sa o, en su caso, del Concejal Delegado.

2.- La entidad local a la que pertenece la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez, se hará cargo de la financiación de los gastos que deriven de dicha Agrupación de Voluntarios (Uniformidad, medios materiales, etc), así como de facilitarle un local o dependencia donde establecer su sede.

3.- La Agrupación cuando preste sus servicios en una entidad local distinta al municipio de Montánchez, dependerán orgánicamente del responsable de ésta. CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1733 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Art. 21. Estructura funcional.

1.- La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez, atendiendo a las necesidades de servicio y a los medios humanos disponibles se estructurarán orgánica y funcionalmente del siguiente modo:

a) El Equipo, integrado por un mínimo de 2 voluntarios, uno de los cuales será el Jefe de Equipo.

b) El Grupo, integrado por un mínimo de .2 Equipos, y a cargo de un Jefe de Grupo.

Atendiendo al organigrama que se establece para la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez y que reseña en el Anexo III se establecen los distintos grupos y equipos.

Si sólo existe un Equipo el Jefe de Equipo será el Jefe de Grupo.

El número de Jefes de Grupo dependerá del número de voluntarios de la agrupación.

2.- En sus actuaciones en emergencias, los recursos movilizados pertenecientes a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ayuntamiento de Montánchez, se organizará de la forma descrita anteriormente en función del número de recursos movilizados, garantizándose al menos la constitución de un Equipo que se integrará en un grupo. Se activarán tantos Jefe de Grupo como Equipos haya que coordinar. Cuando no se disponga de un mínimo de efectivos, para constituir un equipo, no se movilizaran los efectivos.

Art. 22. Responsables operativos.

Las personas físicas que se integran en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez se clasifican en:

a) Coordinador de la Agrupación de voluntarios.

b) Jefes de Grupo.

c) Jefes de Equipo.

d) Voluntario en prácticas.

e) Voluntario operativo. CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1734 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

f) Voluntario colaborador. a) Coordinador de la Agrupación de voluntarios

1.- Este es un puesto dentro de la organización del voluntariado y por tanto sin derecho a ningún tipo de contraprestación, ni económica ni de otro tipo.

2.- Los requisitos para acceder a este puesto serán preferentemente los siguientes:

● No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. ● Disponer como mínimo de la titulación de bachillerato. ● Estar en posesión del permiso de conducir clase B. ● Acreditar los tres niveles de las acciones formativas básicas para voluntarios de Protección civil específicas, incluidas en el Plan de Formación para voluntarios de Protección Civil de la Junta de Extremadura. ● En caso de existir más de un aspirante, la selección se realizara mediante el proceso selectivo correspondiente.

3.- El Coordinador de la Agrupación de Voluntarios de Protección del Ayuntamiento de Montánchez, será nombrado por el Alcalde, de entre los miembros de la Agrupación. Dicho nombramiento deberá ser aprobado en Pleno del Ayuntamiento de Montánchez, a propuesta del Concejal Delegado.

4.- Como puesto dentro de la organización del voluntariado no conlleva aparejada contraprestación económica alguna. b) Jefe de Grupo.

1.- Los requisitos para acceder a este puesto serán preferentemente los siguientes: CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1735 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

● Disponer como mínimo de titulación de Enseñanza Secundaria Obligatoria. ● Estar en posesión del permiso de conducir clase B en vigor. ● Cuando existan dos o más equipos se nombrará un jefe de grupo.

2.- Acreditar los dos niveles de las acciones formativas básicas para voluntarios de Protección civil específicas, incluidas en el Plan de Formación para voluntarios de Protección Civil de la Junta de Extremadura.

3.- El Jefe de Grupo será nombrado por el Concejal Delegado, de entre los miembros de la Agrupación a propuesta del Coordinador de la Agrupación..

4.- Como puesto dentro de la organización del voluntariado no conlleva aparejada contraprestación económica alguna. c) Jefe de Equipo.

1.- Los requisitos para ocupar este puesto serán preferentemente los siguientes:

● No haber sido expedientado dentro de la Agrupación de Voluntarios. ● Estar en posesión del permiso de conducir clase B en vigor.

2.- Como puesto dentro de la organización del voluntariado no conlleva aparejada contraprestación económica alguna.

3.- El Jefe de Equipo será nombrado por el Coordinador, de entre los miembros de la Agrupación a propuesta del Jefe de Grupo. d) Voluntario en prácticas

Es toda aquella persona que, cumpliendo con los requisitos exigidos para su ingreso en la Agrupación y tras superar o estar en proceso de Formación Básica en su primer nivel y superar las pruebas médicas y psicotécnicas, si proceden, establecidas por el Ayuntamiento de Montánchez, debe realizar con aprovechamiento un periodo de prácticas de un año.

A todos los efectos, tendrán los mismos derechos y obligaciones que los voluntarios operativos salvo las opciones de mando y dirección de personal.

Todo aquel voluntario en prácticas mayor de edad que reúna las características técnicas imprescindibles y esté en posesión de la titulación requerida, podrá actuar en casos de extrema gravedad y urgencia, siempre y cuando vaya acompañado de al menos un CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1736 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

voluntario operativo. e) Voluntario operativo

1.- Es todo aquel voluntario que, tras superar el periodo de prácticas, sea nombrado por el Alcalde o, en su caso, por el Concejal Delegado, acordando su integración en la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez. Dicho voluntario ejercerá desde ese momento, el derecho a colaborar de manera regular en las tareas de protección civil desde el seno de la Agrupación.

2.- Los voluntarios con edades comprendidas entre los doce y dieciocho años tendrán la misma condición de voluntarios operativos que los mayores de edad, pero sólo podrán participar en actos preventivos y contando con la supervisión y el acompañamiento de otro voluntario mayor de edad.

3.- Acreditar el primer nivel de las acciones formativas básicas para voluntarios de Protección civil específicas, incluidas en el Plan de Formación para voluntarios de Protección Civil de la Junta de Extremadura. f) Voluntarios colaboradores

Son voluntarios colaboradores aquellas personas o entidades que, por sus conocimientos técnicos, experiencia y capacidad o bien por desarrollar funciones en otros grupos de la estructura de la protección civil municipal, autonómica o nacional, puedan desempeñar una labor formativa, de asesoramiento o aporten una específica colaboración en determinadas tareas preventivas.

Art. 23. Operativos.

La actuación de la Agrupación para cubrir tanto servicios preventivos como operativos será determinada previamente por Alcalde del Ayuntamiento de Montánchez, absteniéndose los voluntarios de realizar cualquier servicio que no haya sido expresamente autorizado. No obstante, en aquellas situaciones inesperadas en las que se halle presente y considere que puede ser útil su ayuda, dentro de las misiones de protección civil, podrá intervenir, previa identificación y bajo el mando de la persona responsable, si la hubiere.

Art. 24. Normas de servicio.

La aprobación de las normas generales y de las especiales corresponderá al Alcalde/sa directamente. Con independencia de las normas aludidas podrán aprobarse, editarse y CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1737 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

distribuirse los manuales de actuación que proceda.

CAPITULO V: MOVILIZACIÓN

Art. 25. Turnos.

La organización de la turnicidad de eventos ordinarios queda a disposición de la Agrupación, así como los procedimientos de alertas en eventos extraordinarios.

Art. 26. Actuaciones preventivas y en emergencias.

A propuesta del Ayuntamiento de Montánchez y siempre que se disponga de efectivos suficientes en número y formación adecuada a la actividad solicitada, deberán colaborar en:

a) En la elaboración, implantación y mantenimiento de la operatividad de los Planes de Protección Civil y procedimientos de actuación, en el término municipal de Montánchez.

b) En los dispositivos preventivos de protección a la población en los actos de pública concurrencia y en los que pueda existir riesgo para las personas.

c) En la realización de labores de divulgación de la autoprotección ciudadana mediante la formación y participación en campañas de sensibilización de la población en materia de Protección Civil.

d) Cualquier otra relacionada con la prevención de riesgos en la localidad de Montánchez y cualquier otra.

Los voluntarios de protección civil del Ayuntamiento de Montánchez actuarán en una emergencia siguiendo los criterios de movilización establecidos en el Plan de Emergencia Municipal del municipio donde se produzca la emergencia o a requerimiento del Director de la Emergencia o persona en quien delegue, donde actuaran siempre como colaboradores de los Servicios de seguridad y emergencia profesionales.

Las actuaciones de los voluntarios de protección civil del Ayuntamiento de Montánchez, se ajustarán a lo estipulado en los Planes de Protección Civil y procedimiento de actuación elaborados a tal efecto.

Cuando tengan constancia que se ha producido una emergencia en su ámbito de actuación, o lleguen los primeros a ésta, deberán comunicarlo de forma inmediata al teléfono de emergencias 112, y a la autoridad local correspondiente. Su movilización al lugar de la emergencia requerirá de la autorización previa del Alcalde o Concejal Delegado en su caso y CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1738 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

bajo la supervisión del Coordinador de la Agrupación.

Los voluntarios de protección civil del Ayuntamiento de Montánchez, podrán actuar fuera del término municipal propio previa autorización del Alcalde o Concejal Delegado en su caso y bajo la supervisión del Coordinador de la Agrupación.

Los voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez, actuarán directamente en la emergencia cuando:

a) Pueda garantizarse la seguridad de todos los intervinientes.

b) Tengan conocimientos que les capaciten para realizar dicha intervención. En caso contrario, los voluntarios movilizados desarrollarán tareas de apoyo logístico.

A la llegada de los recursos profesionales al lugar de la emergencia, el responsable de los voluntarios desplazado con anterioridad se pondrá en contacto con el primer mando del servicio profesional, sito o que acuda al lugar de la emergencia para informarle de su evolución y de las labores que han estado realizando hasta su llegada, tras lo cual se pondrá a sus disposiciones.

Si a la llegada de los voluntarios al lugar de la emergencia ya se encuentra actuando un servicio profesional, el responsable del colectivo de voluntarios movilizados se presentará al Director de la Emergencia o persona en quien delegue.

El jefe de cada uno de los Grupos y Equipos deberá velar por la seguridad de su personal ordenando la retirada inmediata de éste, cuando la evolución de la emergencia pueda poner en peligro su seguridad. Esta retirada deberá comunicarla, en su caso, al Director de la Emergencia o persona en quien delegue.

En situación de emergencia los voluntarios de protección civil deberán mostrar plena disponibilidad para afrontar aquellas situaciones de emergencia que vienen contempladas en el Plan de emergencia municipal de Montánchez

CAPITULO VI: FORMACIÓN

Art. 27. Objetivo.

La formación tiene por objeto capacitar en materias básicas de protección ciudadana, mantener y mejorar la aptitud de los miembros de la Agrupación para las tareas encomendadas. Esta formación tiene diversos niveles: básico, perfeccionamiento, reciclaje, especialidades y de capacitación para los diversos niveles de mando. CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1739 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

La formación tendrá unos programas obligatorios y otros de libre asistencia, y será computada a efectos de mérito.

Art. 28. Actividades.

Con independencia de la formación básica y demás acciones formativas que se desarrollen desde la el Ayuntamiento de Montánchez, la Academia de Seguridad Publica de Extremadura, junto con la Secretaría/Dirección General de la que dependa la Unidad/Servicio de Protección Civil de la Comunidad Autónoma, impartirá o, en su caso, establecerá los requisitos de homologación de los cursos destinados a la formación continuada de los voluntarios de protección civil que a continuación se relacionan:

a) Curso de formación para Jefes y Mandos de las Agrupaciones Locales de Voluntarios.

b) Cursos de actualización que tendrán por objeto actualizar el nivel de conocimientos de los integrantes de la Agrupación, en aquellas materias que hayan experimentado evolución o modificación.

c) Cursos de especialización que tendrán como objeto profundizar respecto de áreas o tareas específicas cuyo conocimiento deba ser conocido por los miembros de la Agrupación.

CAPITULO VII: RECOMPENSAS Y SANCIONES

Sección 1.ª: Disposiciones generales

Art. 29. Régimen general.

Las conductas de los componentes de la Agrupación de Voluntarios serán objeto de valoración por los procedimientos que se establecen en este Reglamento. Se distinguirán como proceda las conductas meritorias y se sancionarán, de conformidad con lo establecido en este Reglamento, las infracciones a lo previsto en el mismo.

La valoración corresponderá al Alcalde/sa a propuesta del Coordinador de la Agrupación.

Sección 2.ª: Recompensas

Art. 30. Recompensas.

La acción meritoria que implique un nivel de dedicación superior a los deberes ordinarios del Servicio o realización de tareas, especialmente difíciles que revelen un alto grado de CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1740 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

capacitación y de cualidades personales, podrán ser recompensadas por medio de reconocimiento público, en forma de:

a) Felicitación de Alcaldía o concejal delegado, en su caso (en forma personal o colectiva).

b) Diploma al mérito (personal).

En casos especiales, propuesta de concesión de otras condecoraciones o distinciones oficiales, en procedimiento ordinario según los casos.

Sección 3.ª: Régimen sancionador

Art. 31. Infracciones.

Las infracciones a lo dispuesto en este Reglamento se clasifican en leves, graves y muy graves.

1. Son faltas muy graves:

a) Vulnerar el voluntario en su actuación los principios de igualdad, no discriminación, solidaridad y pluralismo por alguna de las razones establecidas en el artículo 14 de la Constitución.

b) Reclamar a los Ayuntamientos, o a los beneficiarios, importes económicos o cualquier tipo de recompensa en especie por la actuación prestada.

c) La utilización de la Agrupación para realizar aquellas actividades que no estén relacionadas con las labores propias de protección civil.

d) Haber sido sancionado tres veces por faltas graves.

e) La agresión al público o a cualquier miembro del Servicio y la desobediencia que afecte al cometido que deba cumplir.

f) Negarse a cumplir las sanciones de suspensión que le fueran impuestas.

g) La falta de asistencia reiterada a los servicios preventivos que le sean requeridos, por cinco veces, sin causa debidamente justificada.

h) La falta de asistencia a los servicios requeridos en situaciones de Emergencia.

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1741 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

i) Haber sido condenado mediante sentencia firme por la comisión de delito doloso.

2. Son faltas graves:

a) No poner en conocimiento de los responsables de la Agrupación Local, o autoridades correspondientes, la existencia de hechos que puedan suponer riesgos para las personas o bienes.

b) Negarse al cumplimiento de las misiones que le sean encomendadas por su mando, excepto si no está capacitado para desarrollar las labores que le han sido asignadas y así se lo comunica a dicho responsable, o exista otra causa que pueda ser debidamente justificada.

c) El deterioro por negligencia o la pérdida del equipo, material, bienes y documentos del Servicio a su cargo y custodia.

d) Utilizar e equipo fuera de los actos propios de la Agrupación.

e) Utilizar o exhibir indebidamente el carné identificativo.

f) Faltar al respeto o la consideración debida al público, a los superiores, compañeros o subordinados.

g) La no asistencia al servicio requerido, por tres veces consecutivas, sin causa debidamente justificada.

h) La acumulación de tres faltas leves en un año.

3. Son faltas leves:

a) El descuido en la conservación y mantenimiento del equipo y material que tuviera a su cargo en el cumplimiento de las misiones encomendadas.

b) La desobediencia a los mandos de la Agrupación, cuando ello no suponga maltrato de palabra y obra y no afecte al servicio que deba cumplirse.

c) Las incorrecciones con el público, superiores, compañeros o subordinados, siempre que no revistan carácter grave.

d) Las demás infracciones u omisiones al presente Reglamento, no calificadas como muy graves o graves en los apartados anteriores.

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1742 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Art. 32. Sanciones.

1. Las faltas se sancionarán:

a) Las leves, con apercibimiento o suspensión de funciones por período de hasta un mes.

b) Las graves, con suspensión de funciones por período entre uno y seis meses.

c) Las muy graves, con el cese en la Agrupación.

2. La graduación de las sanciones se efectuará previa ponderación razonada de las circunstancias que concurran en cada caso, mediante la aplicación de los criterios a tal efecto contenidos en la legislación sobre procedimiento administrativo común.

3. Las sanciones impuestas en virtud del régimen sancionador contenido en el presente Reglamento resultarán compatibles con aquellas otras tanto de carácter administrativo o penal que el sancionado hubiera podido merecer por la comisión de los hechos determinantes de aquellas.

DISPOSICIONES FINALES

1.ª Por el Alcalde/sa o concejal delegado en materia de Protección Civil se dictarán las instrucciones y directrices que sean necesarias para el desarrollo y aplicación de este Reglamento.

2.ª Este Reglamento entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el DOE.

ANEXO 1: Funciones generales del voluntario de Protección Civil

1.- La actuación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez, se centrará, de forma permanente y regularizada, en el campo preventivo y operativo de la gestión de emergencias, catástrofes y/o calamidades públicas, conforme a lo previsto en el Plan de emergencia Municipal de Montánchez, en los Planes de Actuación frente a Riesgos Específicos y en actos de pública concurrencia solicitados por el Ayuntamiento de Montánchez, siempre en tareas de apoyo y/o complementarias a los servicios de emergencia profesionales.

2.- En caso de ausencia de servicios de emergencia profesionales, o con tiempos de respuesta muy elevados, teniendo conocimiento de la emergencia y previa notificación CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1743 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

de ésta al Centro de Coordinación de Emergencia correspondiente, podrán actuar eventualmente en tareas de intervención ante accidentes o siniestros, pasando a ejercer tareas de apoyo una vez los servicios profesionales hagan acto de presencia y actuando bajo su dirección a partir de entonces.

3.- El Plan Territorial Municipal frente a Emergencias y los Planes de Actuación Municipal frente a Riesgos Específicos podrán fijar la naturaleza y el número de actuaciones de la Agrupación en función de su capacidad y aptitud para asumirlas.

4.- En coherencia con su finalidad y organización, las funciones que podrán ser objeto de desarrollo por la Agrupación son:

a) En el marco de la prevención:

● Colaborar en los estudios de riesgos de la localidad, preferentemente orientados a edificios, locales y establecimientos de pública concurrencia. ● Colaboración y apoyo a la confección, implantación y divulgación de los planes de autoprotección en dichos centros. ● Colaboración en la elaboración y mantenimiento de los Planes Territoriales Municipales y Planes de Actuación frente a Riesgos Específicos. ● Confección y realización de campañas de información y divulgación a colectivos afectados por los distintos riesgos, cumpliendo con las directrices dadas por el Ayuntamiento de Montánchez. ● Colaboración en dispositivos operativos de carácter preventivo (en grandes concentraciones humanas, vigilancia forestal, etc.).

b) En el marco de la intervención:

● Apoyo a los servicios operativos de emergencia rutinarios, a requerimiento de éstos. ● Colaborar en la atención a afectados en emergencias (evacuación, albergue, abastecimiento a Montánchez). ● En general, ejecución de las misiones encomendadas por el Plan Territorial Municipal y los Planes de Actuación Municipal frente a riesgos específicos. ● Estas funciones desarrolladas por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez podrán “complementar” a las efectuadas por profesionales retribuidos, en ningún caso, las CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1744 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

sustituirán.

La coordinación de las actuaciones conjuntas en emergencias de dos o más Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil dependerá, del Director de la Emergencia o persona en quien delegue, excepto cuando sean servicios ordinarios programados con anterioridad cuya finalidad sea eminentemente preventiva, en cuyo caso la coordinación de las actuaciones dependerá de los Servicios de Protección Civil del municipio que solicite la colaboración o en el que se celebre el preventivo.

ANEXO 2: Distintivos de la Agrupación. Distintivo de la Agrupación de Voluntarios

Los distintivos de la agrupación de voluntarios se regularán por Ley, no obstante se adjunta un posible modelo en las siguientes líneas.

El escudo de Protección Civil Municipal se portará en el uniforme a la altura del pecho en el lado izquierdo. Siendo sus dimensiones de 76 milímetros en vertical y de 50 milímetros de diámetro exterior circular.

ANEXO 3: Estructura de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Montánchez.

Anexo I. n este anexo queda reflejada la Estructura y Civil del Ayuntamiento de ......

ANEXO 4: Modelo de identificación de los Voluntarios de la Agrupación de voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de ......

ANEXO 5: Competencias en Plan de Emergencia Municipal de Montánchez

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Montánchez, formarán parte del Grupo de Apoyo Logístico del Plan de Emergencia Municipal de Montánchez, prestando apoyo a los demás grupos que forman dicho Plan.

El Coordinador de la Agrupación de voluntarios de Protección Civil de Montánchez formará parte de CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Municipal), cuando se active dicho Plan.

ANEXO 6: Información Básica para Voluntarios de Protección Civil

1. La Protección Civil se organiza en torno a cinco ejes principales:

PREVISIÓN: Analizar y estudiar los riesgos presentes en un ámbito.

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1745 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

PREVENCIÓN: Adoptar medidas para evitar o reducir las situaciones de riesgo y las circunstancias desencadenantes.

PLANIFICACIÓN: Elaborar los planes de emergencia y programar las actuaciones.

INTERVENCIÓN: Actuar para proteger y socorrer a las personas y sus bienes.

(Eliminar/reducir los daños y las pérdidas).

REHABILITACIÓN: Restablecer los servicios públicos indispensables, recuperando la normalidad.

En el ámbito local, de forma escueta pero precisa, la Ley 7/85 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local establece en su artículo 25.2c la competencia de los Ayuntamientos en materia de Protección Civil. Y así, el Municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades de la comunidad y entre las que se encuentran dirigidas a la mejora de la protección y seguridad de las personas como son la creación de la Agrupación Local De Voluntarios de Protección Civil y la elaboración de los Planes Municipales de Protección Civil.

La organización de la Protección Civil a Nivel Municipal se circunscribe a la figura de la Alcalde/sa como Jefe Local de Protección Civil, mando único en el ámbito local, del que depende todos los cuerpos y servicios de emergencia y seguridad locales en situaciones de catástrofe o calamidad pública que se produzcan en el Municipio.

El/ la Alcalde/sa debe estar asistido por el Concejal Delegado de Protección Civil de quién dependerá la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil.

El Alcalde puede constituir la Comisión Local de Protección Civil, órgano asesor y consultivo, llamado a informar sobre las actuaciones referidas a Protección Civil dentro del ámbito municipal.

1. Competencias de los Ayuntamientos en Protección Civil

De acuerdo con lo establecido en la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil y la Norma Básica de Protección Civil, así como en lo establecido en la Ley 7/85 de Bases de Régimen Local, las competencias de los Ayuntamientos en materia de Protección Civil son:

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1746 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

● Elaboración y aprobación de los Planes de Protección Civil de su ámbito territorial. ● La elaboración, aprobación, revisión y actualización de los correspondientes Planes Territoriales y Planes Especiales cuyo ámbito territorial de aplicación no exceda el del propio municipio. ● La dirección y coordinación de los Planes Territoriales y Especiales de Protección Civil Municipales. ● La realización de pruebas o simulacros de prevención de riesgos y calamidades públicas. ● La promoción y control de la autoprotección corporativa y ciudadana. ● Promover, organizar y mantener la formación del personal de los servicios relacionados con la Protección Civil. ● La promoción y apoyo de la vinculación voluntaria y desinteresada de los ciudadanos a la Protección Civil. ● Inspección y sanción del incumplimiento de las obligaciones en materia de protección civil. ● La difusión y promoción de la Protección Civil en el ámbito municipal. ● Informar de las técnicas que se dicten en materia de Protección Civil en el ámbito municipal. ● Elaborar y aprobar las normas de organización y funcionamiento en materia de Protección Civil municipal.

1. Voluntarios de Protección Civil.

En España, muchas personas prestan su ayuda gratuita para mejorar la calidad de vida de todos. Esta actividad se llama "voluntariado" y para evitar que otros abusen de la buena voluntad de los voluntarios está regulada por la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.

Las administraciones públicas deben poner a disposición de todos los interesados en colaborar de forma altruista y desinteresada la posibilidad de integrarse en grupos que les formen, coordinen y doten de los medios necesarios para realizar estas tareas.

Uno de los campos en las que los voluntarios pueden aportar su ayuda es Protección Civil; así lo determina explícitamente la Ley 1/1998, del Voluntariado Social en Extremadura en su artículo 4. Por ello, la Junta de Extremadura y otras administraciones públicas locales facilitan la incorporación de voluntarios en Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil, que se encargan de:

CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1747 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

● Formarlos para las tareas que realizarán. ● Coordinarlos cuando haya que prestar ayuda en su campo de acción. ● Dotarlos de los medios necesarios.

¿Qué son los voluntarios?

Son personas que se comprometen de forma libre, gratuita y responsable, realiza actividades de interés general con carácter voluntario y sin ánimo de lucro dentro de las actividades propias de Protección Civil y dentro de las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil.

Los voluntarios representan una parte muy importante de la Protección Civil local, y su papel es muy importante ya tienen una relación muy cercana con el ciudadano.

¿Qué importancia tienen?

Su importancia se debe a que:

● Son la cara de la Protección Civil más cercana al ciudadano. ● Colaboran ampliamente en labores preventivas como la formación y divulgación en materia de Protección Civil. ● Son un grupo de apoyo esencial en caso de emergencia o catástrofe, gracias a la formación que han recibido el Voluntariado de Protección Civil constituye un elemento fundamental en la labor de extender los comportamientos de prevención, de autoprotección y de colaboración eficaz ante situaciones de emergencias.

¿Qué hacen los voluntarios?

Los voluntarios (siempre dentro de una organización, como se muestra más adelante) realizan dos tipos de funciones.

Funciones preventivas:

● Colaborar en la elaboración, divulgación y mantenimiento de los Planes de Emergencia Municipal (los que se hacen para garantizar la seguridad de un municipio). ● Realización de campañas divulgativas en materia de Protección Civil. ● Participación en campañas y planes formativos organizados por el Servicio Local de Protección Civil. ● Apoyo a los servicios profesionales en dispositivos de carácter preventivo (por CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1748 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

ejemplo, ayudan a los bomberos a revisar hidrantes, vías de evacuación de edificios, etc.).

Funciones operativas

● Participación en dispositivos operativos de carácter preventivo (es decir, están preparados por si hay que actuar como por ejemplo, en fiestas, eventos deportivos, etc.) ● Apoyo (según su formación y sus competencias) a los servicios profesionales en caso de emergencia. ● Colaboración en las tareas de dispositivos logísticos (llevan materiales para la emergencia y para los afectados, como agua, mantas, alimento, albergue…) ● Colaboración en las tareas de acción social en emergencias.

¿Cómo se organizan?

Los voluntarios de Protección Civil se incorporarán necesariamente a las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil (ALVPC) de su municipio, para que su aportación sea lo más útil posible. Siendo necesario adquirir conocimientos específicos en materia de Protección Civil y Emergencias para el desarrollo de sus funciones.

Las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil, son entidades, creadas por la Administración Local, que aportan a los voluntarios los recursos necesarios para poder desarrollar esta labor:

Formación:

● Cursillos de orientación para aspirantes ● Cursos de formación básica para seleccionados para incorporarse a las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil ● Cursos de perfeccionamiento para incorporados a las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil ● Ejercicios prácticos periódicos ● Equipamiento ● Coordinación ● Una forma de trabajar…

Las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil.

Las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil son organizaciones de carácter: CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1749 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

altruista, de buena vecindad, que dependen de los Ayuntamientos y tienen como finalidad de dirigir la colaboración (por parte de los ciudadanos voluntarios) con los servicios profesionales de emergencias en tareas de prevención e intervención de Protección Civil en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Concretamente, dependen directamente del Alcalde, o persona en quien delegue, y se encuadran en el Servicio Local de Protección Civil o en la unidad local que asuma la protección ciudadana.

Las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil, organizan, coordinan y dirigen a los voluntarios que, aunque llenos de entusiasmo y buena voluntad, no serían capaces de llevar a cabo correctamente sus funciones.

La actuación de las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil se centrará en el campo de la prevención y el apoyo operativo de la gestión de emergencias, catástrofes y/o calamidades públicas.

¿Qué deben aportar las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil respecto a los voluntarios?:

● Cumplir los acuerdos establecidos con las personas voluntarias en sau compromiso de incorporación. ● Dotar a los voluntarios de los medios materiales necesarios para el desarrollo de su actividad. ● Asegurar a los voluntarios contra los riesgos de accidente y enfermedad, así como respecto a los daños y perjuicios ocasionados a terceros, derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria organizada por la entidad. ● Cubrir los gastos que pudieran derivarse de la acción voluntaria, dotándola de los medios adecuados para el cumplimiento de sus cometidos y reembolsando a las mismas los gastos que les ocasione el desarrollo de su actividad, siempre que hayan sido previamente autorizados por la entidad. ● Organización y jerarquización de los voluntarios. ● Facilitar la participación de los voluntarios en la elaboración, ejecución y evaluación de los programas y actividades en los que intervengan. ● Proporcionarles la formación y orientación necesaria para el desarrollo de sus actividades, dotándolos de los conocimientos teóricos y prácticos precisos. ● Facilitarles una acreditación que les habilite e identifique para el desarrollo de su actuación. ● Llevar un registro de altas y bajas de los voluntarios que colaboren con la CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1750 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

entidad. ● Garantizar a los voluntarios la realización de su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de su naturaleza y características.

Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura con sede en Cáceres, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Montánchez, 31 de enero de 2019 Maria José Franco Sánchez ALCALDESA - PRESIDENTA CVE: BOP-2019-401 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1751 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata

ANUNCIO. Extracto de Bases Reguladoras de "XI Convocatoria de premios a proyectos de educación para la salud"."

BDNS: 438354

Extracto del acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de fecha 4 de febrero de 2019 por la que se convocan subvenciones/premios en materia de XI CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD para el año 2019, por el procedimiento de concurrencia competitiva.

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones

http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans

Primero. Beneficiarios.

La XI Convocatoria de proyectos de educación para la salud, se dirige de forma específica a los siguientes grupos de población:

● Grupo de población general: cualquier persona mayor de edad, grupo o asociación y población general. ● Centros Educativos: Centros de educación primaria, secundaria y bachiller del Municipio de Navalmoral de la Mata ● AMPAS: Asociaciones de padres y madres de alumnos/as de Navalmoral de la Mata.

Segundo. Objeto.

Las presentes bases tienen como objeto establecer las disposiciones generales para la concesión de subvenciones /premios por parte de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata a la XI Convocatoria de Proyectos de Educación para la Salud. Año CVE: BOP-2019-402 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1752 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

2019.

Tercero. Bases reguladoras.

Las bases reguladoras de la concesión de estos premios están contenidas en el documento XI CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD, que se acompaña a la propuesta formulada por la Concejalía de Sanidad en fecha 30 de enero de 2019.

Cuarto. Cuantía de la ayuda.

La cuantía total de los premios será de 2.600€ distribuidos como se indica a continuación:

● Grupo de población general: 1.200€ ● Grupo Centros Educativos: 600€ ● Grupo A.M.P.A.S. : 800€

Quinto. Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo de presentación/entrega de los trabajos, comenzará el 6 de febrero y terminará el 5 de junio de 2019 a las 14:00 horas, siendo necesario su envío a través de e-mail al siguiente correo, [email protected] o bien, de forma presencial en el Centro Municipal de Servicios Sociales, sito en Avd. Magisterio s/n de Navalmoral de la Mata.

Sexto. Otros datos.

Los trabajos presentados deberán se inéditos y no haber sido premiados en éste u otros concursos de similares características. Los proyectos premiados deben ser ejecutados durante el último trimestre del año 2019 y deberán dirigirse, obligatoriamente, a habitantes del Municipio de Navalmoral de la Mata, pudiendo ejecutarse dentro del municipio y/o en otros, en caso de desplazamiento.

Los ganadores del concurso en sus diferentes categorías, serán responsables, únicos, de las actividades que se lleven a cabo en el desarrollo de los proyectos (seguros, desplazamientos y otros que se deriven), quedando la organización de este Concurso, exonerada de cualquier tipo de responsabilidad.

Para la realización de las actividades contenidas en el proyecto se podrá, disponer de medios técnicos y/o locales del Ayuntamiento, previo estudio favorable. En ningún caso se podrá hacer publicidad privada en su desarrollo.

CVE: BOP-2019-402 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1753 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

El fallo del jurado se dará a conocer el 12 de junio de 2019. El jurado se reservará la opción de declarar desierto alguno de los premios o del concurso en su totalidad. El fallo del jurado será inapelable

Navalmoral de la Mata, 5 de febrero de 2019 Raquel Medina Nuevo ALCALDESA CVE: BOP-2019-402 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1754 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Puerto de Santa Cruz

EDICTO. Convocatoria para renovación de titular de Juzgado de Paz.

Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se hace saber a todos los vecinos de este Municipio que el Pleno de esta Corporación procederá a proponer a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, el nombramiento de un candidato para el cargo de Juez de Paz titular.

Los interesados en este nombramiento, deberán presentar en la Secretaría de este Ayuntamiento, dentro del plazo de VEINTE DIAS NATURALES, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, la correspondiente solicitud, en el caso de que el último día fuera inhábil, se prorrogará el plazo hasta el día hábil inmediatamente posterior.

A dicha solicitud se acompañarán los siguientes documentos:

1. Fotocopia del D.N.I. 2. Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad que incapacite para el ejercicio del cargo. 3. Declaración jurada de no estar incurso en causa de incompatibilidad e incapacidad que le impida el desempeño del cargo.

Puerto de Santa Cruz, 29 de enero de 19 Antonio Ruiz Gómez ALCALDE CVE: BOP-2019-403 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1755 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Robledillo de la Vera

ANUNCIO. Aprobación definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2019.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, tras la publicación en el B.O.P. de Cáceres del Acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de la Entidad para 2019, y transcurridos quince días desde dicha publicación sin que se hayan registrado reclamaciones al mismo, dicho Presupuesto ha de ser considerado definitivamente aprobado.

Se publica el resumen por capítulos, que queda como sigue:

ESTADO DE ESTADO DE GASTOS INGRESOS (Euros) (Euros)

I Impuestos directos 82.800,00 I Gastos de personal 154.501,0 0

II Impuestos indirectos 2.400,00 II Gastos corrientes de bienes 139.960,3 y servicios

III Tasas, precios 87436,11 III Gastos financieros 3000 públicos y otros ingresos

IV Transferencias 211.002,0 IV Transferencias corrientes 22.178,81 corrientes 0 CVE: BOP-2019-404 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1756 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

V Ingresos 36.002,00 V patrimoniales

VI Enajenación de VI Inversiones reales 94.000,00 inversiones reales

VII Transferencias de 1.501,00 VII Transferencias de capital capital

VII Activos financieros VII Activos financieros I I

IX Pasivos financieros IX Pasivos financieros 7.501,00

421.141,11 421.141,11

La plantilla de personal del Ayuntamiento para el ejercicio 2018, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 90 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y preceptos concordantes del Real Decreto 781/1986, de 18 de abril, que aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones vigentes en materia de Régimen Local, en relación con el art. 168 Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, será la siguiente:

PERSONAL FUNCIONARIO

Nº Plazas Cargo Grupo Nivel Situación

1 Secretario-Interventor A1/A2 26 Interino

PERSONAL LABORAL FIJO

DENOMINACIÓN PUESTO NÚMERO CVE: BOP-2019-404 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1757 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Auxiliar Administrativo 1

Encargado de Mantenimiento 1

PERSONAL LABORAL TEMPORAL

DENOMINACIÓN PUESTO NÚMERO

Ayuda a Domicilio 2

Limpieza 1

Plan de Empleo de Experiencia 2

Plan de Empleo Social 2018 (1 turno) 1

Robledillo de la Vera, 30 de enero de 2019 Lucas Martín Castaño ALCALDE - PRESIDENTE CVE: BOP-2019-404 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1758 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Torrecilla de Los Ángeles

EDICTO. Aprobación definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2019.

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2019 aprobado inicialmente en sesión ordinaria del 26 de diciembre de 2018 y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

RESUMEN POR CAPITULOS DEL PRESUPUESTO 2019

De conformidad con lo dispuesto en el art. 127 del R.D. Legislativo 781/86, de 18 de abril, se publica, la Plantilla de Personal de este Ayuntamiento:

RESUMEN POR CAPÍTULOS

CAPITULOS INGRESOS EUROS

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS

A.1) OPERACIONES CORRIENTES

1 Impuestos Directos. 102.688,51

2 Impuestos Indirectos. 8.000,00

3 Tasas y Otros Ingresos. 601.530,00

4 Transferencias Corrientes. 320.450,86

5 Ingresos Patrimoniales. 2.100,00 CVE: BOP-2019-405 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1759 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

A.2) OPERACIONES DE CAPITAL

6 Enajenación de Inversiones Reales. 0,00

7 Transferencias de Capital. 210.000,00

B) OPERACIONES FINANCIERAS

8 Activos Financieros. 0,00

9 Pasivos Financieros. 0,00

TOTAL INGRESOS. . . . 1.244.769,37

CAPITULOS GASTOS EUROS

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS

A.1) OPERACIONES CORRIENTES

1 Gastos de Personal. 257.147,92

2 Gastos en Bienes Corrientes y Servicios. 688.152,88

3 Gastos Financieros. 0,00

4 Transferencias Corrientes. 129.652,02

5 Fondo de Contingencia. 0,00

A.2) OPERACIONES DE CAPITAL

6 Inversiones Reales. 164.187,00

7 Transferencias de Capital. 5.629,55

B) OPERACIONES FINANCIERAS

8 Activos Financieros. 0,00 CVE: BOP-2019-405 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1760 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

9 Pasivos Financieros. 0,00

TOTAL GASTOS. . . . 1.244.769,37

2º. De conformidad con lo dispuesto en el art. 127 del R.D. Legislativo 781/86, de 18 de abril, se publica, la Plantilla de Personal de este Ayuntamiento:

A.- ALTOS CARGOS JORNADA CONTRATADA NÚMERO PUESTOS

Alcaldesa/Presidenta 75% 1

Teniente de Alcalde 75% 1

B.- FUNCIONARIOS CATEGORIA GRUPO NIVEL PLAZA AGRUPADA AL 56% CON HERNÁN-PÉREZ

Un Puestos reservado a Secretario A1 ó A2 26 Funcionario de carrera con /Interventor Habilitación Nacional

Un Puesto reservado a Técnico de A2 26 PLAZA AGRUPADA Funcionario de carrera sin Administración y AL 56% CON Habilitación Nacional Gestión HERNÁN-PÉREZ

C.- PERSONAL LABORAL FIJO JORNADA CONTRATADA NÚMERO PUESTOS

AUXILIAR ADMINISTRATIVO COMPLETA 1

D.- PERSONAL LABORAL EVENTUAL JORNADA NÚMERO PUESTOS

SOCORRISTAS MUNICIPALES PARCIAL 2 CVE: BOP-2019-405 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1761 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

OPERARIOS SERVICIOS MULTIPLES DECRETO 100/2017 PARCIAL 3 EMPLEO EXPERIENCIA

OPERARIOS SERVICIOS MULTIPLES.- EMPLEO SOCIAL (6 PARCIAL 3 MESES)

PLAN ACTIVA EMPLEO (DIPUTACIÓN) PARCIAL 3

PLAN ACTIVA CULTURAL EMPLEO DINAMIZADORES PARCIAL 1 (DIPUTACIÓN)

PLAN EMPLEA (DIPUTACIÓN) PARCIAL 2

PLAN INTEGRA (DIPUTACIÓN) PARCIAL 1

PROGRAMA APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA PARCIAL 1

Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción, de acuerdo con lo previsto por el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo y el art. 20 del R.D. 500/90 del 20 de abril, lo que no suspenderá por si solo su aplicación.

Torrecilla de los Ángeles, 30 de enero de 2019 Mónica de Cáceres Rubio ALCALDESA CVE: BOP-2019-405 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1762 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Trujillo

ANUNCIO. Creación puesto de Tesorería. Modificación plantilla de personal.

Aprobado inicialmente la modificación de la plantilla de personal municipal que tiene por objeto la creación de la siguiente plaza:

● Denominación: Tesorería ● Adscripción: Administración financiera y tributaria. ● Grupo: A1 ● Titulación académica requerida: Titulación universitaria exigida para ingresar en Cuerpos o Escalas clasificadas en subgrupo A1. ● Forma de provisión: Concurso-Oposición. ● Complemento de destino: Nivel 30 ● Complemento específico: 12.240,46€

Por acuerdo de pleno de fecha 21 de diciembre de 2018, de conformidad con el art. 126 y siguientes del Texto Refundido de las Disposiciones vigentes, en materia de Régimen Local aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril , se somete a información pública por el plazo de quince días, a contar desde la publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las reclamaciones que se estimen pertinentes.

Transcurrido dicho plazo, si no se han presentado alegaciones, se entenderá elevado a definitivo el acuerdo de aprobación inicial y la modificación se considerará aprobada.

Trujillo, 30 de enero de 2019 Alberto Casero Ávila ALCALDE - PRESIDENTE CVE: BOP-2019-406 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1763 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad de Aguas de Madroñera y Otros

EDICTO. Notificación pública por ignorado paradero.

Habiéndose intentado por dos veces notificación por correo a D. Segundo González Vaquero, como representante de la Venta de la Suerte, S.L.U., en su domicilio en Trujillo y también a través del Ayuntamiento de en el Bar-Restaurante “El Chozo de Mesta”, sin que haya sido posible su entrega personal o a representante.

Por el presente anuncio, se le comunica que en la Secretaría de la Mancomunidad, podrá retirar un escrito del Sr. Presidente, por el que se le concede el plazo de diez días, para que alegue lo que a sus intereses convenga, referente a la actividad del Bar-Restaurante.

Concluido el plazo concedido, el expediente seguirá su curso y las resoluciones que se produzcan serán notificadas por requerimientos que se publicarán en los tablones de edictos de los Ayuntamientos de Trujillo, La Aldea del Obispo y de .

Torrecillas de la Tiesa, 31 de enero de 2019 Tomás Sánchez Campo PRESIDENTE CVE: BOP-2019-407 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1764 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

Sección II - Administración Autonómica Junta de Extremadura Consejería de Economía e Infraestructuras

ANUNCIO. AT-9118. Nueva subestación eléctrica de 220 kV denominada "SE Los Arenales" en el término municipal de Cáceres.

ANUNCIO de 28 de enero de 2019, por el que se somete a información pública la petición de autorización administrativa previa y reconocimiento en concreto de la utilidad pública de las instalaciones correspondientes al proyecto denominado “Nueva subestación eléctrica de 220 kV denominada "SE Los Arenales”. Términos municipales: Cáceres. Expediente/s: AT-9118.

A los efectos prevenidos en el Título IX de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y en el Título VII, Capítulos II y V, del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, se somete al trámite de información pública la petición de autorización administrativa previa y reconocimiento en concreto de la utilidad pública de las instalaciones que a continuación se detallan:

1. Denominación del proyecto: “Nueva subestación eléctrica de 220 kV denominada "SE Los Arenales”. 2. Peticionario: Red Eléctrica de España, SAU., con domicilio en Paseo Conde de los Gaitanes, 177, 28109 Alcobendas (Madrid). 3. Expediente/s: AT-9118. 4. Finalidad del proyecto: Atender las necesidades de aumento de potencia y garantizar una mejor calidad del suministro eléctrico. 5. Instalaciones incluidas en el proyecto:

Instalaciones correspondientes a la red de transporte de energía eléctrica de REE en la nueva "SE Los Arenales" (Fase 1).

Sistema de 220 kV en intemperie, en configuración de doble barra, compuesta por:

● Tres posiciones de línea con interruptor totalmente equipadas (L-4: José María Oriol 1, L-6: Cáceres y L-7: Trujillo). ● Una posición de acoplamiento de barras con interruptor totalmente equipada. CVE: BOP-2019-408 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1765 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

● Dos posiciones de medida sin interruptor instaladas en uno de los extremos del embarrado principal, totalmente equipadas. ● Espacio para una posición de reserva para transformador. ● Espacio para dos posiciones de reserva para líneas futuras de la red de transporte. Una de ellas ya está identificada como L-3: José María Oriol 2. ● Espacio para dos posiciones futuras de acceso libre.

Aparellaje de intemperie de 220 kV para equipamiento de las posiciones proyectadas:

● 12 interruptores automáticos, 3 seccionadores tripolares, 24 seccionadores unipolares tipo pantógrafo, 12 transformadores de intensidad, 13 transformadores de tensión y 9 pararrayos.

Servicios auxiliares:

● Instalación de un transformador de servicios auxiliares trifásico de 400 kVA. Relación de transformación 13,2/0,420-0,242 kV. ● Instalación de un grupo electrógeno de intemperie de 200 kVA como alimentación de reserva. ● Instalación de dos equipos compactos rectificador - batería de 125 Vcc, para los servicios auxiliares en corriente continua, y otros dos de 48 Vcc para dar alimentación a los servicios y equipos de telecomunicaciones.

Resto de instalaciones:

● Estructura metálica, embarrados y aisladores necesarios para el sistema de 220 kV. ● Red de tierra. ● Instalación de los correspondientes aparatos de medida, mando, control, protección y comunicaciones necesarios para la adecuada explotación de la instalación. ● Edificios prefabricados de hormigón: Un edificio de control, una caseta de servicios auxiliares (CSA-1), una caseta de bombas (CB) y dos casetas de relés (CR-21 y CR-22).

Emplazamiento: Polígono 18, Parcela 22, en el término municipal de Cáceres.

6. Evaluación ambiental: El proyecto, por sus características, está sometido a evaluación de impacto ambiental abreviada.

CVE: BOP-2019-408 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1766 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

7. Resolución del procedimiento: De conformidad con lo establecido en el Decreto 221/2012, de 9 de noviembre, sobre determinación de los medios de publicación de anuncios de información pública y resoluciones y de los órganos competentes para la resolución de determinados procedimientos administrativos en los sectores energético y de hidrocarburos, pondrá fin al procedimiento la resolución del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres.

8. Tipo de bienes y derechos afectados: Bienes y derechos de titularidad privada y pública.

La declaración de utilidad pública llevará implícita la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa.

Asimismo, se publica la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados por el proyecto, de acuerdo con la información y documentación aportada por el peticionario, que se recoge en el Anexo del presente anuncio.

Todo ello se hace público para conocimiento general, y especialmente de los titulares cuyos bienes o derechos pudieran verse afectados por el proyecto, pudiendo ser examinada la documentación correspondiente durante un período de veinte días hábiles, a contar desde el siguiente al de publicación de este anuncio en las oficinas de este Servicio, sitas en Avda. General Primo de Ribera, número 2 (Edificio de Servicios Múltiples), 3ª planta, de la localidad de Cáceres, de lunes a viernes, en días hábiles, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Durante el plazo indicado anteriormente, los interesados podrán presentar las alegaciones que estimen pertinentes, que deberán ser remitidas a este Servicio, efectuando su presentación en cualquiera de los registros y oficinas relacionados en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Cáceres, 28 de enero de 2019 Juan Carlos Bueno Recio JEFE DE SERVICIO DE ORDENACIÓN INDUSTRIAL, ENERGÉTICA Y MINERA DE CÁCERES. P.S. EL JEFE DE SERVICIO DE ORDENACIÓN INDUSTRIAL, ENERGÉTICA Y MINERA DE BADAJOZ (RESOLUCIÓN DE 26 DE JUNIO DE 2018) CVE: BOP-2019-408 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1767 N.º 0025

Miércoles, 6 de febrero de 2019

RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS. TÉRMINO MUNICIPAL DE CÁCERES. AT-9118

Finca Proyecto Catastro Titular Superficie Afección Calificación Referencia Catastr. (m2) Pol. Parcela Abigail Narváez Afección Servidumbre Ocupación Uso / Rodríguez-Arias pleno de Paso Temporal Naturaleza dominio (m2) (m2) (m2) 10900A018000220000 18 22 567.377 25.490 -- - Rústico/ MQ Agrario

CVE: BOP-2019-408 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 1768