REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XIX - Nº 176 Abril 2014 - 2,50 €

SU FANTÁSTICO GOL DECIDIÓ (2-1) LA FINAL “CAÑÓN” BALE 19.º TÍTULO DE COPA PARA EL REAL “BOOM” del fútbol femenino español plácido domingo, otro de los nuestros conmoción: MURIÓ “tito” vilanova ATLÉTICO, Y SEVILLA, EN LA CUMBRE EUROPEA editorial YO SOY DE LA ROJA La Roja... Ser de La Roja es mucho más que ser de un equipo. Una gran fiesta, una enorme tristeza Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser El Real Madrid ganó en Valencia un nuevo que destacar como se merece. Barcelonistas y madridistas de La Roja es amar el fútbol. Campeonato de España/Copa de Su Majestad el Rey. Fue la destacaron en el campo por el apoyo a sus colores, en lo que fue , suya una victoria trabajada, justa, exigente y la recompensa una noche festiva de auténtica altura que acabaron celebrando A los de La Roja no nos circula la sangre al fútbol mortalmente incisivo que muestra, que poseen sus solo los segundos, porque no era posible que el resultado fuera nos hierve. Nosotros jamás esperamos al jugadores y que cuando explota resulta difícilmente soportable bueno para los dos clubes. Hay que felicitar a los madridistas rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! por sus rivales. Casillas levantó así un nuevo trofeo sobre sus por su gran victoria, pero no menos a los barcelonistas por la Los de La Roja siempre miramos con respeto hombros, Copa que brindó a los miles de aficionados que entereza con la que soportaron su derrota. acompañaron al equipo hasta la capital del Turia. Ante el pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- Diez días después de ella, el FC añadió la nota más mismo rival y en el mismo lugar el Real Madrid había alzado mos gente normal, vascos, manchegos o an- dolorosa del ejercicio, el fallecimiento de “Tito” Vilanova, el mismo trofeo hace dos años. Valencia no es una ciudad que su entrenador tras la marcha de “Pep” Guardiola, un hombre daluces. Madrileños, canarios o catalanes. le vaya mal, ya se ve. Más que un equipo, somos un país. sumamente respetado y querido. “Tito” no pudo soportar el El Campeonato del k-o cerró otra edición con el éxito ataque de un cáncer con el que venía luchando desde hacía Ser de la Roja es ser Campeones de Europa previsible en un Torneo que cada año que pasa adquiere más tres años. Sucesor de Guardiola, Vilanova había trasladado y no perder la humildad. Ser de La Roja poso. Que en la final se encontraran dos de los tres equipos, al equipo la serenidad, calma, conocimientos y elegancia es atacar a muerte y defender con tu vida. con el Atlético de Madrid, más regulares del año y que ambos que fueron estandartes de su vida como persona y como Ser de La Roja es llevar un balón hasta sean históricamente los más poderosos de este país no podía entrenador, dos etapas demasiado cortas y en las que ya había por menos que agudizar la convicción de que íbamos a asistir a cosechado éxitos sonados. Su pérdida ha sido muy sentida Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La otro gran espectáculo futbolístico, respaldado, como siempre, en el fútbol español y en esta Casa, que también sufrió el Roja es ser español, español, español. por la presencia del Rey de España, en una demostración más aguijonazo del fallecimiento de un colaborador cercano Amamos el trabajo en equipo, los saques de adhesión a este deporte. Su Majestad tuvo que hacer en de la RFEF, Damián García, el hombre que hacía posibles en corto y las jugadas imposibles. Amamos esta oportunidad incluso un viaje larguísimo de más de 8.000 los imposibles, trayendo y llevando por todo el kilómetros para acudir a la gran noche de cierre del Torneo que material que la selección absoluta precisaba para trabajar. el rojo, el amarillo y nuestra tierra. lleva su nombre. Nunca le podremos estar lo suficientemente También a él le pudo la misma enfermedad, tras un asedio Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- agradecidos por ello. tan corto como imparable. jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa La final del Campeonato de España fue una final en todo Entre las grandes fiestas y las grandes penas no suele haber casta, esa garra. el sentido de una palabra en la que se recoge todo lo bueno demasiados paréntesis y el fútbol no es ajeno a esa tremenda Los Españoles, somos campeones del mundo y que puede ofrecer el fútbol: dos estilos contrapuestos, dos máxima que forma parte de la vida misma y que no nos queda brindamos por La Roja, con nuestra cerveza. soberbios grupos de jugadores, una excelente dirección otro remedio que aceptar como es. arbitral, una emoción que se mantuvo hasta el último segundo Aunque duela enormemente. de juego y cinco decenas de millares de seguidores de ambos equipos ocupando las gradas del estadio de Mestalla. Una final a todo gas, con todo color y con cada una de las aficiones ocupando medio aforo del campo. Y, además, sin incidentes “Hay que felicitar a los madridistas dignos de mención, a pesar de las diferencias existentes entre por su gran victoria en la Copa. los seguidores de uno y otro equipo, adversarios eternos. Diez días después de su derrota Entre todos los excelentes resultados brindados por esta el FC Barcelona añadió la nota edición copera quizás ése de la deportividad dentro y fuera más dolorosa del ejercicio: el del campo constituyó una nota enormemente positiva que hay fallecimiento de “Tito” Vilanova”.

FUTBOL Revista Oficial de la RFEF Director: Luis Arnáiz. Edita: Producción: Precio: 2,50 euros. Real Federación Española de Comunicación Impresa, S.L. ISSN: 1136-839 X. Redacción: Paloma Antoranz, Fútbol C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid staff Depósito Legal: M-33096-1996. Raúl del Prado, Susana Barquero y Av. Ramón y Cajal, s/n José Manuel Ordás. Año XVIV - Nº 176 - abril 2014 Ciudad del Fútbol Diseño y maquetación: Presidente: Comunicación Impresa, S.L. Ángel María Villar Fotografía: Jorge Fernández, 28230 Las Rozas (Madrid). Llona. Carmelo Rubio, Eidan Rubio y Teléfono: 914 959 800. Secretario General: Jorge J. Territoriales. Fax: 914 959 801. Nota: Los artículos firmados Pérez Arias. no reflejan necesariamente el Colaboraciones: M.L. Barrera, Dirección de Internet: punto de vista oficial de la Real Director de Comunicación: José Luis Salas (ilustraciones), http://www.rfef.es Federación Española de Fútbol. Antonio Bustillo. Alfonso Ledesma (pasatiempos), E-mail: [email protected] Jefe de Publicaciones: Miguel M.A. Álvaro y Juan José Morón. ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO Ángel López.

3

AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21 carta del presidente Ángel M. Villar Un fútbol de clubes del que hay Haz que sentirse orgullosos Realidad l fútbol español de clubes acaba de cerrar otro año europeos; la del Atlético de Madrid, por segunda vez, tam- extraordinario: tres de ellos consiguieron clasificar- bién constituye un fenómeno digno de resaltar. El Sevilla tus se para las finales europeas: el Atlético de Madrid y se ha sumado de forma magnífica a ese dúo alcanzando otra el Real Madrid, para la Champions League; final de la UEFA Europa League, después de haber ganado el Sevilla, para la UEFA Europa League. El resul- ya dos, tras un apasionante y equilibrado duelo con otro de Etado es tan sobresaliente que en el caso de los dos equipos los grandes españoles, el Valencia. madrileños se produce el añadido insólito de ser la prime- Para todos los que tenemos el fútbol como una de las Sueños ra vez que dos de una misma ciudad se disputan el trono pasiones de nuestra vida, era difícil que el presente año continental desde que echara a rodar la Copa de Europa, pudiera finalizar mejor de lo que lo ha hecho. Para conse- convertida luego en uefa Champions League, en la tem- guirlo, tanto el Atlético de Madrid como el Real Madrid porada 1955/56. y el Sevilla han tenido que superar meses de durísimo tra- EURO 2008 WORLD CUP 2010 EURO 2012 Este fútbol del que disfrutamos en todos los aspectos tie- bajo, los obstáculos de formidables adversarios y todos ne otras connotaciones a nivel europeo que son la demos- los avatares que hay que vencer cuando se quiere llegar tración fehaciente de su hegemonía. Dos clubes españo- al último asalto. Ha sido una labor espléndida la que han les, acumulaban hasta la final de Lisboa un total de 13 realizado y un premio excelente el que han obtenido. Solo títulos de los disputados: nueve el Real Madrid y cuatro cuatro clubes podían estar en el instante glorioso de las el FC Barcelona. Los dos añadían otra media docena de dos grandes finales europeas. Pues bien: tres de ellos son presencias en finales, amén las perdidas por el Atlético de de los nuestros. Madrid en su primera y única (1974) hasta la de la capital Tengo que felicitar, y lo hago de todo corazón, a los finalis- portuguesa y las dos del Valencia, derrotado en ambas, la tas españoles. Soy consciente del valor de su trabajo y del primera por el Real Madrid y la segunda por el Bayern esfuerzo que han debido realizar, y extiendo mi felicitación Münich. a los dirigentes que han gestionado esa larga carrera y a las Tenemos que sentirnos sumamente orgullosos de estos re- aficiones que les ha acompañado. El éxito en el fútbol se sultados, que si hacemos extensivos a otros Torneos eu- concreta en el campo de juego, pero hasta llegar al último ropeos como la desaparecida Copa Ciudades en Ferias, la resultado hay otros factores de gran importancia que deben Recopa o la Copa de la UEFA, hoy UEFA Europa League, estar atados y bien atados. Este año, el Atlético, el Real y nos dan más de medio centenar de equipos españoles en el Sevilla han vuelto a demostrar de lo mucho de que son el último round de cada uno de esos Torneos, a los que capaces, añadiendo nuevos momentos de gloria al fútbol nuestro fútbol ha proporcionado un formidable lustre y del español. que hemos obtenido indudables dividendos. Hablar de la Enhorabuena. historia de las competiciones europeas supone hablar del enorme peso del fútbol español en ellas y de su formidable significado histórico. 2014 será, por tanto, un año para el recuerdo y eso debe “TENGO QUE FELICITAR AL ATLÉTICO, estar en el ánimo de todos los aficionados al fútbol, por- que si no es fácil ganar mucho menos lo es encaramarse a AL REAL Y AL SEVILLA, LOS TRES lo más alto de los torneos que se celebran, lo que es, por FINALISTAS ESPAÑOLES EN fortuna, un hábito para los clubes españoles. La presencia COMPETICIONES EUROPEAS. SOY MIXTO EN RÉGIMEN DE INTERNO Y EXTERNO - 4 A 16 AÑOS - 29 DE JUNIO AL 26 DE JULIO del Real Madrid en el estadio de la Luz de Lisboa para CONSCIENTE DE SU VALÍA, DE SU disputar su 14ª final europea es un acontecimiento fuera de lo normal, algo absolutamente inusual que demuestra TRABAJO Y DE SU EXTRAORDINARIO Información y matrícula: la soberbia aportación del club del primero de los torneos ESFUERZO”. Tel.: +34 91 495 98 51 eMail: [email protected] Calle Ramón y Cajal s/n • 282304 • Las Rozas (Madrid) 5 www.rfef.es Tel.: +34 91 495 98 00 • Fax: +34 91 495 98 01 2014

Publi_Campus_A4_Marz14.indd 1 12/03/14 15:08 rfef rfef

la tribuna de Luis Arnáiz

rrera para la que, de salida, solo había un par de favoritos en España y pocos más en Europa. El viento rojiblanco que ha so- plado ha sido tan renovador como fresco y eso es de agradecer, no porque perturbe “¿Por qué son del Atleti?” el orden establecido por determinadas cir- cunstancias, esencialmente el poder econó- Es la sensación del fútbol europeo del año. Y, como tal, una sorpresa braron los mejores equipos de este país: mico, sino porque enriquece y diversifica. de considerables proporciones. El Atlético de Madrid, y con él sus los Tabales, Aparicio, Machín, Elícegui, No hay una filosofía ni libros sobre gentes, han conmocionado los cimientos de la temporada y roto Campos, Arencibia y otros, en los cam- los que hincar los codos para saber por cualquieras de las previsiones que se habían realizado. Lo que durante peonatos ganados de 1939/40 y 1940/41; qué se es del Atlético. O, al menos, no muchas jornadas se tomó como una anécdota más o menos duradera los de Domingo, Tinte, Riera, Lozano, es una pregunta que deba hacérseles a ha acabado convirtiéndose en un fenómeno solo explicable desde tres Mújica, Hernández, Juncosa, Carlsson, ellos. Están ahí por lo que son. En los puntos esenciales: calidad, esfuerzo y humildad. Todo eso ha dado Escudero, Miguel, Pérez Payá y demás, grandes días. Y en todos los demás que forma a un equipo en la amplísima extensión de la palabra. Y explica una década después, 1949/50 y 1950/51. no lo fueron. Me remito a la historia. A Imprevisible como la vida misma, al su historia, naturalmente. las razones por las que los atléticos son atléticos. Durante 111 años sus seguidores han vivido sus decepciones Atlético siempre le dio para volver e im- Escribí este comentario 24 horas antes de la visita del Atlético al ponerse en las Ligas 1965/66, 1969/70, con un estoicismo digno de encomio. Las alegrías que han Chelsea. Después llegaron la exhibición de Londres y el “k-o” ante el 1972/73, 1976/77, todas ellas gracias a alcanzado han sido menores que sus sacrificios y, además, en Les digo que... Levante. Nada, en definitiva, como para retocarlo. otra soberbia conjunción de jugadores, rachas puntuales. › Madynabeitia, Rodri, Rivilla, Griffa, Ca- El fútbol es olvidadizo, pero tanto… apá, por qué somos del ras copas (1960 y 1961) se las arrebató lleja, Glaría, Ruiz Sosa, Luis, Mendoza, anteriores. Y con Simeone, curiosamen- se repuso. Había que demostrar mucha No es de recibo que cuatro cafres de- “Atleti”? La pregunta del al mejor Real Madrid europeo, además, Cardona, Ufarte, Adelardo, Collar, Iru- te, como uno de los ejes maestros de ese entereza y contar con un enorme calado cidieran recibir a sus jugadores, tras “ crío, enfrentado a algo en su cobijo preferido, el Santiago Ber- reta, Alberto, Salcedo, Ovejero, Gárate, conglomerado. Pasados 18 años, nadie para sobreponerse a ellas. Y lo ha con- dos derrotas imprevistas, es cierto, de aparentemente terrorífi- nabéu. Como la última, en 2013. Todas Ayala, Heredia, Leivinha, un grupo que le discute al “Cholo” que haya resultado seguido. Los atléticos no se modelan. una manera que solo les retrata, y muy co y evitable, que, ade- ellas tuvieron un sabor muy especial. no podía acabar sino como lo hizo, es de- absolutamente trascendental en la trans- Lo son. Se encuentran ahí, sin saber por mal, por cierto, a ellos. En ningún más,P y por lo general, llevaba acarreadas En torneos de corta duración es don- cir, campeón, e incluso para conseguir- formación. qué, que es lo mejor que pueden saber. caso resulta explicable, y mucho me- no pocas dosis de sufrimiento, convirtió de el Atlético siempre se ha encontrado lo, de nuevo, en tiempos de bramidos, Durante estos 111 años recién cumpli- O, quizás, por saberlo perfectamente. nos aceptable, que jugadores que han en memorable un video para la captación más cómodo. Eso debe tener algo que abandono parcial del estadio por una afi- dos, el Atlético ha estado señalado por Esa pregunta sobre el “¿ por qué somos escrito unas páginas probablemente de seguidores con los que alimentar la ver con la propia fisonomía del club, ción atosigada y desilusionada, broncas infinidad de peripecias y de episodios de del “Atleti”?” va ligada a todo lo que ha irrepetibles sean agredidos de palabra. pasión por los rojiblancos madrileños. más hecho a los impulsos y a las emo- por doquier, multitud de entrenadores y lo más diverso. No podemos decir que pasado por su vida: entrenadores de pos- El fútbol es injusto, pero ese puñado ni Las razones que hoy son claras no lo han ciones que a los estados de templanza. jugadores yendo y viviendo, y, sin em- haya sido especialmente afortunado (yo tín y de medio pelo; enormes futbolistas representa el “seny” ni a nadie en el sido por lo regular, sumido el club histó- Un presidente como Jesús Gil, con cosas bargo, y a la vez, repoblamiento de las le vi perder la final de Bruselas en 1974, y jugadores de relleno, comprados apre- barcelonismo. ricamente en unos dientes de sierra que buenas y cosas malas, habría sido difícil gradas. No se olvide que inmediatamente ante el Bayern a dos pasos de la conclu- suradamente y muy bien pensados. Hay › Los grandes jugadores, y él es, qué han hecho de esa irregularidad su propia antes de llegar Jesús Gil, padre del hoy sión del encuentro, con Luis y los suyos mucho tras estos años, hoy convertidos razón de ser. El Atlético de Madrid vuel- No hay una filosofía pre silencioso y prudente Miguel Ángel los rozando la Copa con las yemas de los en otra de sus etapas más brillantes. Presi- duda cabe, uno de los dos mejores, ve a estar entre los mejores y es una gran establecida ni libros sobre daños futbolísticos causados habían ori- dedos, y algunos periodistas camino del dentes serenos y apasionados; directivos lo son cuando juegan, pero, también, noticia para el fútbol español. los que hincar los codos ginado una retirada casi masiva del ce- vestuario, siguiendo el consejo de uno, al que fueron para ser vistos en el palco o cuando no lo hacen. Saltó al campo a La vida del “Atleti” ha estado inevita- mento atlético: menos de 11.000 socios grito, “¡abajo, que esto se ha acabado!”), que adelantaron millones de pesetas pa- celebrar el triunfo de los suyos en el para definir esa pasión. Los Campeonato de España, aunque prefi- blemente marcada por sus limitaciones atléticos lo son sin pensar en y entradas que apenas llegaban a cubrir, pero tampoco ha padecido un cúmulo de ra cerrar fichajes; profesionales honestos sociales y materiales frente a competido- por lo general, un tercio del aforo. desgracias tan imprevistas e injustas co- y sin pedigrí; vencedores y románticos; rió hacerlo en segundo plano, discreta- res de mayor fuste, entre ellos, natural- los resultados, sin medir los Aquella convulsión con tanto de im- mo para llegar a ese exagerado “Pupas” gentes que ataron el gasto y gentes que mente a unos metros de los que lo ha- mente, su vecino de la capital. Las palió sufrimientos que pudieran provisada, acelerada, discutible, pero, a con que le penaron entonces y del que no lo desbocaron. Como en tantos y tantos bían ganado y disfrutaban de ello con con el genio, en todos los sentidos, que le echarles atrás. la vez, también viva, llevó en la campaña ha podido desprenderse del todo nunca lugares, pero asumiendo las virtudes y las sus seguidores. caracteriza y con cierta rachas brillantes 1995/96 a su punto más alto una felicidad, . El Atlético ha tenido una vida difícil, carencias propias y, sobre todo, el cono- › Su muerte nos ha entristecido a to- que llevaron a considerarle una especie de erigir, y de digerir, no ya en su ve- que por otros lados se escapaba a borbo- con tumbos frecuentes, en la que se han cimiento de que para ellos todo iba a ser dos. Hasta el que un día le agredió en de tercero en discordia, pero no siempre. cino de localidad, sino en otros, y si ha tones. Gil, que tuvo mucho de extraordi- mezclado etapas calmas (los muchos, y más difícil que para otros. Luchando, ca- el ha corrido a mostrar sus Esos momentos no fueron, admitámoslo, habido actuaciones semejantes en dintin- nariamente impulsivo, pero que está en el buenos años de Vicente Calderón; los si siempre, contra la inercia causada por condolencias a su familia. demasiado duraderos, ni permitieron eta- tos clubes siempre hubo en ellas mucho comienzo del Atlético moderno tuvo, no anteriores, con presidentes como Julián ellos sí mismos y las corrientes que no pas prolongadas con la cabeza un palmo del tufo que se respiraba en el Calderón, obstante, en ese momento la lucidez sufi- Ruete, Luciano Urquijo, Cesáreo Galin- remaron a su favor, precisamente. › Erradicar la violencia y acabar con por encima de las de sus rivales. Seme- donde el populismo no ha sido a veces ciente para darle a Radomir Antic el man- dez, Luis Benítez de Lugo (Marqués de Este atlético sufridor más veces de las el racismo es uno de los objetivos, jantes límites no le impidieron, sin em- “rara avis”. Por encima de todos esos do de un equipo, que devolvió la magia a la Florida), Jesús Suevos, Javier Barroso, que lo mereció, vencedor en menos de las también del fútbol. Hay que elogiar la bargo, alcanzas los beneficios del título dirigentes de corte señorial o callejero los suyos. Molina, Tony, Solozábal, Geli, entr otros; estos buenos con los Gil-Ce- que pudo, ha resucitado su mayor esplen- serenidad de Alves y la del Villarreal, del Campeonato de España. Diez veces estuvo casi siempre la fidelidad de sus López, Tomás, Pantic, Vizcaíno, Cami- rezo, al frente) con erupciones volcáni- dor. Seguro que se alegran muchos …y no expulsándole de por vida como socio lo ganó con un detalle fuera de lo común, seguidores y la calidad y entereza de sus nero, Roberto, Penev, Kiko conformaron cos y anécdotas letales en el puente que sólo de los suyos. Su regreso a la élite ha del club. A ver si aprenden. pero, quizás, normal en él: las dos prime- jugadores, muchos de los cuáles alum- otro grupo inolvidable. Tanto como los le tuvieron “groggy”, pero de las que añadido competidores y emoción a una ca-

6 7 rfef rfef El vértigo se impuso a la pausa

❚ Una espectacular internada de Bale le proporcionó (2-1) al Real Madrid su 19º título de Copa. Antes marcó Di María y empató bartra.

l fútbol está abierto a múltiples vías de juego y así ha ocurrido desde siempre. Se puede realizar de la forma que más les plazca a los contendientes, pero por lo general se adapta al estilo de quienes lo practican. Aunque pensar en otra alter- nativa sería absurdo, hay tantos ejemplos de decisiones sorprendentes que uno nunca puede decir que esté curado de todo espanto. Las decisiones que pueden parecerles peregrinas a unos son de lo más racionalistas para otros. Ubicar a Ejugadores fuera de los lugares que la mayoría cree que son los que deben ocupar no es un fenómeno inusual. Probablemente porque todos tienen su razón. O porque nadie es dueño de la verdad absoluta. El FC Barcelona y el Real Madrid son radicalmente diferentes en lo futbolístico. Eso no constituye una novedad para nadie. Han formado sus plantillas de modo tan distinto que sobre el terreno de juego no se parecen en nada. La contrastada técnica de sus jugadores no es la que cambia sus modos de jugar. Y, sin embargo, es dicha condición, como es, por otro lado, perfectamente comprensible , la que las pautas de su táctica. El FC Barcelona tiene los jugadores que tiene y su manera de jugar se adapta como un guante a esas pecu-

8 9 rfef rfef

liaridades. Son las que marcan la posesión del balón, su manejo cuidadoso, el toque, el apoyo, el fútbol diagonal, la llegada y ❚ El FC Barcelona tuvo más ❚ Fue una final de las de siempre, el gol, tras una elaboración extrema. No le importa dar decenas de pases hasta encontrar lo que busca. Sobre dichos elementos tiempo el balón, pero careció equilibrada y emocionante, y en los azulgranas han levantado un imperio y, probablemente, el de la profundidad con la la que imperó la deportividad. mejor equipo de su historia, al menos en cuanto a resultados que su rival explotó su mayor se refiere. Su excelencia y la hegemonía derivada de ella no han tenido discusión los últimos años. Aunque no a todos haya virtud. Su gol lo hizo un entusiasmado ese fútbol en el que el balón apenas despega del central, Bartra, al saque Bolt con un balón por delante de él. Bale es un zurdo que no suelo y en el que los balones largos y profundos nunca son un de un córner. desprecia la diestra, velocísimo en ambos costados, con un re- arma de combate, sino una anécdota. mate formidable, tanto con la izquierda como con la derecha. El Real Madrid de los últimos años ha hecho de eso que no En este sentido, al igual que Cristiano, Gareth es un jugador de tiene su gran adversario (¿a propósito, quizás, porque sabía que otra dimensión, de otro tiempo. Un futbolista con una veloci- de otra manera no podría competir con él y hasta superarle?) siempre cerca de él a , activo y llegador, y movió con dad y una potencia descomunales y que rompe el balón cuando precisamente su gran virtud, su carta más poderosa, una espe- presteza el balón , bien respaldado en Busquets. El “Bar- lo golpea. Una especie de Puskas con la velocidad de Gento. cie de bayoneta imposible de frenar cuando se despliega en ca” era dueño del campo, pero no del peligro, precisamente Cada carrera de Bale era una amenaza para la dañada defensa todo su esplendor. El Real Madrid no juega a poseer el balón, por sus excesos. no pudo entrar en su banda deseada, azulgrana. Y de una de ellas, absolutamente inesperada, surgió a hacerlo transitar una y una vez más, a imponer la pausa que la izquierda, porque allí ya estaban Alba e Iniesta, y del sitio la jugada del gol, el prodigio de la segunda diana madridista y acabe llevándole hasta el gol, paso a paso, inexorablemente, donde ha salido como el mejor jugador de los últimos años la decisión final. Coentrao cortó una más de las muchísimas e no, no juega a eso, juega a desplegarlo con una velocidad des- saltó también Messi, echado hacia el centro, sin espacios para ineficaces subidas de Alves y metió un balón hacia medio cam- comunal, con una profundidad mortal. Mientras el FC Barce- maniobrar, bien cerrado. Leo se despidió de la final sin realizar po, que prolongó el jugador galés. Bartra salió al corte y Gareth lona está minutos y minutos sin perder su control hasta ma- una sola jugada de gol, algo absolutamente inhabitual en él, sin tuvo que echarse fuera del campo del campo para evitarlo. El durar la ocasión, el Real Madrid se lo suelta de encima en un despegar ni el más mínimo aroma de peligro, con la cara larga, balón siguió su camino vertical y Bartra pareció por unos ins- santiamén, sin pensárselo lo más mínimo, en un pis pas. Los la cabeza gacha. tantes con ventaja sobre Bale. Duró unas décimas de segundo. azulgranas están sobrados de jugadores para aquella práctica: Aún así, el FC Barcelona seguía machaconamente empeñado El madridista tomó ventaja clara con una velocidad de crucero Busquets, Xavi, Cesc, Iniesta, Messi incluso; el Madrid, para en establecer lo que por juego parecía justo. Atosigó mucho, imparable para el buen joven jugador azulgrana, empujó el ba- aprovechar al máximo ésta: Ronaldo, Benzema y, hoy más que más por la banda izquierda que por la de Alves, tan frecuente lón con el pie derecho cuando enfiló los últimos metros y se nadie, Bale. Con Cristiano y Gareth en la banda, quien con- en sus internadas y centros como en sus imprecisiones en ellos. plantó ante las mismas narices de Pinto, clavado junto al pos- sienta los lanzamientos con espacios para ellos está condenado Falto de un ariete que aprovechara aquel caudal, empeñado en te derecho de su portería. Gareth Bale, después de 50 metros a sufrir un vía crucis. la explotación de su fútbol hasta las mismas narices de Casi- de carrera, hizo allí lo más inverosímil. Colocó suavemente el Dos de esas acciones de ataque le permitieron al Real Ma- llas, los azulgranas no encontraron más solución a sus males balón entre las piernas del guardameta y elevó a los cielos el drid conseguir su 19º título copero, en un partido en el que el de los últimos metros que una que lo dice todo. Su gol del 2-1 con una diana inolvidable. Algunos jugadores azulgranas FC Barcelona fue, nuevamente, más tiempo dueño del balón empate llegó de un córner botado por Xavi y cabeceado por cayeron rendidos al césped. Nadie esperaba que pudiera haber que su rival. La historia del duelo se centró exclusivamente en su joven central Bartra, todo un ejercicio de lo inesperado y ocurrido, pero sucedió. Un tanto formidable ponía en ventaja, las mencionadas peculiaridades de ambos equipos. Los azul- de la inutilidad de su dominio, claro, es cierto, pro sin el com- probablemente insuperable, al Real Madrid. granas fueron claramente superiores en la posesión, manejo ponente mágico que ha hecho hasta ahora de él esa especie de El FC Barcelona no se rindió. A su manera, con una entereza y distribución, sin competencia alguna hasta llegar al medio “no va más” del fútbol de la última media década: acompañar encomiable siempre, dominador del campo y del balón, tenía campo madridista, donde le esperaban Di María, Isco, Alon- ese caudal de fútbol hasta el borde del área con el toque final, perdido un partido en el que dos posesiones fugaces de su ad- so y Modric, pero, ¡ay!, sin poder superar la barrera defensiva la finta de Messi, el quiebro de Leo, el regate inverosímil de la versario habían resultado más definitivas que su largo asedio. blanca. El Real Madrid aguantó los continuos empellones de su “Pulga”, la acción brillantisíma e incontenible, desaparecido Volvió a la carga la caballería azulgrana, pero el destino y la rival, sin discutir el dominio en ese campo de su enemigo, sino todo de principio a fin en Mestalla. fortuna le negaron lo que su fútbol no había sido capaz de re- que esperó para lanzar a Benzema y Bale. El FC Barcelona El tanto de Bartra premiaba la insistencia del FC Barcelona, mediar. Pagó un precio alto por ello cuando la madera recha- encontró el terreno que quería, que es el único en el que debe pero no rompió la armadura del Real Madrid, convencido de zó un remate de Neymar desde la izquierda, por donde mejor desenvolverse, y el Real Madrid esperó a que le surgieran sus que allí sus virtudes aun tenían algo que decir, máxime si las campa el brasileño y donde otras presencias le niegan sitio, que opciones para explotar al contragolpe. Una jugada discutida fuerzas y el desgaste azulgrana se dejaban sentir. Fue esa con- pudo haber supuesto el 2-2. Tuvo allí, quizás, el FC Barcelona por los azulgrana y que concluyó con el gol de Di María puso dición moral, terreno en el que los blancos parecieron siempre solución momentánea a todos los males que ahora les auguran de manifiesto que la pausa y pulcritud con la que el “Barca” más enteros, lo que salvó al equipo de Ancelloti. Eso y la cer- los cronistas de lo puntual, pero no llegó, en una noche en la se movía podía contestarse y vencerse utilizando otras formas. teza de que a los catalanes seguía costándole un mundo hallar que no tuvo tiempo para disfrutar ni de su fútbol continuado, Frente a la pausa, explosividad. el último pase, una especie de obsesión que solo da resultados pero manco de remate y de profundidad, ante un enemigo que Pero jugar así, permanentemente a la contra, frente a un rival cuando el apunte final surge como una ráfaga imprevisible. explotó al máximo las ventajas que le permite su plantilla; un al que se tiene en justicia como el mejor equipo de los últimos No lo fueron casi nunca los continuados ataques barcelonis- equipo que ha apostado claramente por la rotundidad frente a años, siempre acarrea riesgos. Grandes riesgos. La ausencia de tas, aunque aparecieran algunas oportunidades aisladas. Ni si- la calma, por los golpes mortales, certeros y puntuales de un competencia en la lucha por la zona ancha, a la que renunció el quiera cuando Martino mandó a la banda izquierda a Neymar, noqueador, que es lo que realmente es, antes que por la ca- Real Madrid porque ninguno de sus volantes, Di Maria, Isco, colocando a Pedro en la derecha el “Barca”, encontró claridad dencia. Su triunfo en Valencia fue la victoria del vértigo sobre Xabi y Modric, es volante de fabricación permitió que el FC para acompañar a su fútbol. Y, además, por allí rondaba Bale, la pausa. Y ésa, como tantas otras, es un arma perfectamente Barcelona se moviera con campo y sin más obstáculos que el la bala Bale. Los tres goles de la Final: arriba, zurdazo de Di María, que no puede validada para ganar. evitar el cruce de Jordi Alba; en el centro, Bartra cabecea el saque temor a que su defensa, muy mermada, quedara desbordada A falta del colosal Ronaldo, el Real Madrid apostó su gran de esquina lanzado por Xavi Hernández; abajo, Bale culmina su Cada uno elige lo que quiere y a ello adapta su manera de nuevamente. Creció Iniesta en la banda izquierda, que tuvo carta de velocidad por su otro gran sprinter, una especie de larguísima galopada, batiendo por bajo al guardameta Pinto. jugar.

10 11 rfef rfef

La alegría de los vencedores tiene claro reflejo en este reportaje gráfico.

FC BARCELONA (Bartra) 1 Real madrid (Di María y Bale) 2 FC Barcelona: Pinto; Alves, (Alexis Sánchez, min. 86), Mascherano, Jordi Alba (Adriano, min. 45); Cesc Fábregas (Pedro, min. 60), S. Busquets, Xavi, Iniesta; Neymar y Messi. Real Madrid CF: Casillas; Carvajal, Pepe, , Coentrao; Xabi Alonso, Modric, Di María (Illarramendi, min. 86), Isco (, min. 89); Bale y Benzema (Varane, min. 90). Goles: 0-1, min. 10: Di María de disparo cruzado que llega a tocar Pinto. 1-1, min. 68: Marc Bartra de cabeza al rematar un córner botado por Xavi Hernández. 1-2, min. 85: Bale tras jugada personal por la banda izquierda. Árbitro: Antonio Mateu Lahoz (Colegio Valenciano): Amonestó a Neymar (17´) y Mascherano (52´) por parte del FC Barcelona y a Isco (3´) y Pepe (17´) del Real Madrid CF. Asistente 1: Pau Cebrián Devis. Asistente 2: Raúl Cabañero Martínez. 4º árbitro: Carlos Clos Gómez. 5º árbitro: Teodoro Sobrino Magán. Incidencias: Estadio de Mestalla (Valencia): Lleno.

12 13 rfef rfef

El golazo de un futbolista-sprinter “Bala” Bale: 59 metros en siete segundos

Iniesta salva la entrada de Isco, que con su gesto la falta.

sain Bolt bajó el récord de mundo de los 100 metros título de la Copa de SM El Rey, recorrió los 59,1 metros lisos hasta unos increíbles 9 segundos y 58 centési- que le separaban del remate final en solo 7,04 segundos, Umas. Eso significa que tarda menos de un segundo en una marca portentosa si se tiene en cuenta, además, que la recorrer 100 metros. Reflexionen sobre este dato y comproba- inició fuera del campo, la continuó sobre el césped, me- rán lo que significa un récord de esas características. nos rápido que cualquier pista de velocidad, y, además, Gareth Bale, el galés que asombró a todos con su se- controlando un balón al que dio seis toques hasta el del gunda diana, la que le valió al Real Madrid para ganar el remate final. Pepe y Carvajal, tajantes ante Neymar. Duelo de talentos: Modric y Messi.

14 15 rfef rfef

Enorme expectación El palco de Mestalla reunió a la gente del fútbol, pero también a políticos de Barcelona y Madrid en una jornada de encuentro.

a final de la Copa de Su Majestad el Rey que disputaron el FC 12,9 millones Barcelona y el Real Madrid en el estadio de Mestalla congregó Lante las pantallas de televisión a un total de 12,9 millones de espectadores en el llamado “minuto de oro”, momento que coincidió de espectadores con el de la jugada de Bale que supuso el segundo gol madridista. La media de espectadores a lo largo del encuentro fue de 11 millones, “minuto con un “share” (porcentaje de espectadores que en ese momento veían en el televisión) del 60.8, lo que significa que a esa hora seis de cada diez es- na final de Copa de Su Majestad el Rey es siempre ta Barberá; el secretario de Estado para el Deporte Miguel pañoles que lo hacían se decantaron por el partido. Fue, naturalmente, un espectáculo de primera magnitud. El momen- Cardenal; el presidente del Comité Olímpico Español, Ale- de oro” la emisión televisiva más vista hasta ahora del año 2014. Uto cumbre de la temporada del fútbol español. Un jandro Blanco; el vicepresidente de la RFEF Juan Padrón; suceso que provoca la extremada atención de millones de el secretario general Jorge Pérez y el administrador general aficionados. Ocurre así desde que se disputó la primera de José María Castillón; los presidentes de las federaciones de ellas y la de Valencia 2013 entre el FC Barcelona y el Real ámbito autonómico; miembros de la Junta Directiva de la Madrid no podía ser una excepción. Así que no lo fue. RFEF y de las directivas de ambos clubes; el ex presidente En el estadio de Mestalla, una fiesta de colores, se dieron de la RFEF, José Luis Roca; el presidente de AFE Luis Ru- cita decenas de miles de seguidores de ambos equipos. No biales y el de la Asociación de Futbolistas Internacionales hubo incidentes dignos de mención. La expectación en las Fernando Giner; el presidente del Comité de Árbitros Vic- gradas tuvo su derivada natural en el palco. Al partido no toriano Sánchez Arminio; el del Colegio de Entrenadores faltó Su Majestad el Rey, que lo presidió, tras realizar un Ginés Meléndez y el del Comité de Entrenadores Eduar- larguísimo viaje desde Kuwait. Otra prueba más del apoyo do Caturla; el de Nacional de Fútbol Sala, Javier permanente de la Casa Real a la causa del fútbol y, muy en Lozano; el seleccionador nacional ; el especial, al Campeonato de España, que lleva añadido el de seleccionador “sub 17” femenino y los ex selec- Su Majestad el Rey. cionadores , e Iñaki Sáez; los Junto al Rey estuvo el presidente de la RFEF Ángel Villar, presidentes del Valencia, Amadeo Salvo; Atlético de Ma- como cabeza representante del fútbol nacional; los presi- drid, Enrique Cerezo; Villarreal, Levante, Kiko Catalán y dentes de ambos clubes José María Bartomeu (FC Barce- Celta de Vigo, ; los ex presidentes del Valencia Pedro Cortés lona) y Florentino Pérez (Real Madrid); los ministros de y Jaime Ortí; los ex jugadores chés Juan Sol, Miguel Ángel Asuntos Exteriores Jesús García Margallo; Educación Cul- Adorno y Valery Karpin; el vicepresidente de la Federación tura y Deporte José Ignacio Wert y Comercio, Industria y Húngara, ; el concejal de Deportes del Ayunta- Energía José Manuel Soria; los presidentes de las Comuni- miento de Las Rozas José Antonio Garde; el entrenador del dades de Barcelona Artur Mas; Madrid Ignacio González y Levante, Francisco Caparrós… Valencia Albert Fabra; el alcalde de Barcelona Xavier Trías; Un acontecimiento al que no podía faltar nadie y al que la alcaldesa de Madrid Ana Botella, y la de Valencia Ri- nadie faltó.

16 17 rfef rfef

SU MAJESTAD EL REY no faltó a LA FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA

Su Majestad el Rey de España nos honró con su presencia en la Final del Campeonato de España que también lleva su nombre. Una vez más el Monarca se sumó a la gran fiesta del fútbol, esta vez tras un larguísimo viaje de 8.000 kilómetros que no hizo mella en su demostrada adhesión al fútbol español. El Rey disfrutó con el partido y antes del encuentro recibió de Ángel Villar una réplica del trofeo en disputa. En la página de la derecha, el afectuoso saludo de Don Juan Carlos al presidente de la RFEF. En el centro, departiendo con Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF y abajo, con el seleccionador nacional, Vicente del Bosque.

18 19 rfef rfef

La cita copera reunió en Valencia a la flor y nata del mundo del fútbol y de la política barcelonesa y madrileña, de lo que dan cumplida fe estas fotos: Enrique Cerezo y Ángel Villar; Un grupo formado por José Luis Astiazarán, Alejandro Blanco, Julián Redondo, Ginés Meléndez e Iñaki Sáez; el alcalde de Barcelona Xavier Trias, saludando a Alberto Fabra, presidente de la Comunidad Valenciana; Josep Maria Bartomeu, presidente del FC Barcelona con Artur Mas, presidente de la Generalitat, y su esposa; Luis Rubiales, Juan Padrón y Alejandro Blanco, y Jorge Pérez, saludando efusivamente a Migueli. En la página de la derecha, Jesús García Margallo, ministro de Asuntos Exteriores, Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, y José Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura y Deporte; debajo, Jesús García Margallo, con las alcaldesas de Madrid, Ana Botella, y de Valencia, Rita Barberá, y a pie de columna, Vicente del Bosque, hablando con el presidente y vicepresidente de la Federación Extremeña. En el grupo, también está Antal Dunai, vicepresidente de la Federación Húngara; en la columna de la derecha, Vicente Temprado y Vicente del Bosque; Ángel Villar y Luis Rubiales; Fernando Giner y Juan Sol, y el secretario de Estado para el Deporte Miguel Cardenal.

20 21 rfef rfef

La final congregó en Valencia a la práctica totalidad de los presidentes de las federaciones de ámbito autonómico, a representantes del fútbol valenciano y a los seguidores de ambos clubes, que solo rivalizaron en el campo. Arriba, de izquierda a derecha, Valentín Sainz Rozas (Interinsular de Las Palmas), Antonio García (Ceuta), Jacinto Alonso (La Rioja), el presidente del Tenerife Miguel Concepción; a la derecha, José María Castillón (administrador general de la RFEF), Antonio García Escribano (Castilla-La Mancha) y Juan Luis Larrea (Guipuzcoana); debajo, Miquel Bestard (Islas Baleares), Vicente Muñoz (Valenciana) y Antonio Suárez (Interinsular de Las Palmas); a su derecha, Diego Martínez (Melilla) y Victoriano Sánchez Arminio (presidente CTA); en las fotos inferiores, Ángel Villar entrega un recuerdo a Amadeo Salvo, presidente del Valencia y a Vicente Muñoz, presidente de la Territorial Würth España, S.A. Patrocinador del Pol. Ind. Riera de Caldes C/ Joiers 21 Valenciana. A pie de página, los presidentes de la 08184 Palau-solità i Plegamans - Barcelona Federación de Peñas Madridistas Alejandro Lora y Tienda ON-LINE: www.wurth.es del Consell Consultiu de Penyes del FC Barcelona, confraternizando antes del gran partido. comité técnico de árbitros 22 23

marbet_ar210x297-2.indd 1 20/03/2014 16:14:43 rfef rfef

Ángel Villar Alberto Fabra: “Es el partido que todos “Tenemos que demostrar queremos ganar” que el fútbol sirve para unir” l almuerzo de la final del Cam- peonato de España reunió junto Ea la playa de la Malvarrosa a un buen número de autoridades del mundo del deporte, pero también de la política. Alberto Fabra, presidente de la Comuni- dad Valenciana, animó a los finalistas y a sus acompañantes “a disfrutar de una au- téntica fiesta”. “Tenemos que demostrar que el fútbol sirve para unir”, apostilló. “Apostamos y seguiremos apostando por el deporte como estrategia de inter- nacionalización de nuestra ciudad”, ma- nifestó la alcaldesa de Valencia Rita Bar- berá. Aunque matizó que “no conviene hablar después de un buen arroz”, la al- caldesa manifestó su agradecimiento por tener en la ciudad “un acontecimiento deportivo de estas características”. Bar- berá, anfitriona perfecta como siempre de grandes sucesos, bromeó, señalando que “a mí también me gustaría viajar a ver una final”, lo que significaría que el Valencia estaba en una de ellas. El secretario de Estado para el Deporte Ángel Villar entrega dos reproducciones de la Copa a los presidente del FC Barcelona y Real Madrid, Josep María Bartomeu y Florentino Pérez. Miguel Cardenal elogió la organización del encuentro, la categoría de los finalis- ngel Villar, presidente de la RFEF, sabe lo que significa jugar una final de Copa. “He tas y señaló, una vez más que “ ¿cómo jugado dos, he ganado una y he perdido la otra”, señaló en el tradicional almuerzo que se no le vamos a estar agradecidos al fútbol Ácelebra en las horas previas a la disputa de una de ellas. No fue ése el único motivo para con todo lo que nos ha dado”. destacar la trascendencia del último “round” del Campeonato de España, pero Villar no quiso dejar escapar la ocasión de recordarlo. “Es el partido que todos queremos ganar”, dijo. Villar recordó la vigencia de un Torneo “que empezamos a jugar hace 111 años y que sigue tan vivo o más que el primer día”. “La Copa es un Torneo generalista que da oportunidades a muchos clubes que no las tendrían en otro Campeonato”, resaltó el presidente de la RFEF. “Es una compe- tición muy querida, añadió Villar, por los aficionados, que la siguen allá donde va”. El presidente de la RFEF destacó su convencimiento de que “será, como siempre, una disputa noble”. “El FC Barcelona y el Real Madrid son dos referentes del fútbol nacional y mundial, pero también lo son del Campeonato de España que han ganado en numerosas ocasiones”, prosiguió Villar, que aseguró “un espectáculo de primera magnitud en Mestalla”. El presidente de la RFEF recordó la importancia del viaje de Su Majestad el Rey, “que no ha dudado en hacer 8.000 kilóme- tros para estar presente en la final”. “Eso demuestra, puntualizó, lo que el fútbol y el Campeonato Alberto Fabra, presidente de la Comunidad Valenciana, destacó los valores del fútbol como de España significan para la Casa Real”. un factor de unión y recibió de la RFEF un recuerdo conmemorativo de la Final; a la derecha, Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, charla con Enrique Cerezo, presidente del Atlético de El presidente de la RFEF celebró, también, los vínculos que unen la tradición copera con Va- Madrid. lencia. “Si bien es verdad que la elección de la sede depende de los finalistas, es verdad, igual- mente, que de las diez finales que se han jugado en Valencia siete se disputaron en ella durante mi mandato, lo que demuestra el afecto que sentimos por esta ciudad que siempre nos acoge con los brazos abiertos”.

24 25 rfef rfef

J.M. Bartomeu: Florentino Pérez: “Nos hemos hecho “Un día de fiesta”

l presidente del Real Madrid Florentino Pérez fue, como es tradicional en él, muy breve en su discurso. grandes mutuamente” E“Siempre digo que el fútbol sirve para que haya tar- des como la de hoy”, manifestó. Pérez elogió y agradeció “la perfecta organización por la RFEF y por Ángel Villar de la final, lo que ha hecho que el fútbol sea esta noche la gran no- ticia mundial”. El presidente del Real Madrid felicitó “a los jugadores del FC Barcelona y a nuestros jugadores, que han estado a la altura de lo que se esperaba de ellos” y concluyó manifestando que “vivimos un día de fiesta y de hermosa rea- lidad”.

Josep María Bartomeu confraternizó con Florentino Pérez y ambos posaronjunto a dos seguidores de sus equipos; a la derecha, Bartomeu y Jorge Pérez, secretario general de la RFEF. Bartomeu, Pérez y Barberá. Los presidentes de los finalistas. a de Valencia fue la primera final como presidente de Madrid ha hecho grande al FC Barcelona. Nos hemos he- Josep María Bartomeu, quien señaló que “venimos cho grandes mutuamente”. “Nosotros siempre lucharemos La jugar un partido desde la sana rivalidad que nos en defensa del “fair play y en la defensa de un deporte en el enfrenta”. Bartomeu manifestó que a lo largo de la historia que estos valores se respeten como estamos seguros de que “el FC Barcelona ha hecho grande al Real Madrid y el Real ocurrirá en la final”.

Ángel Villar, Florentino Pérez, Rita Barberá, Alberto Fabra, Ignacio González y Josep María Bartomeu.

26 27 rfef rfef La Copa del Rey, en el Mercado de Colón

Miles de aficionados se fotografiaron con el Trofeo y visitaron la excelente Muestra de la RFEF.

La alcaldesa de Valencia Rita Barberá y el presidente de la RFEF Ángel Villar posaron con la Copa en el Mercado del Carmen, junto, entre otros, a Fernando Giner, Juan Sol, Vicente Muñoz, Pedro Cortés y Kiko Catalán.

l Mercado de Colón de Valencia se sumó durante cin- co días a la gran fiesta de la final del Campeonato de EEspaña/ Copa de Su Majestad el Rey, brindando su pre- cioso local a la exhibición del trofeo en disputa y a una Mues- tra sobre las finales disputadas en el estadio de Mestalla y los enfrentamientos coperos entre los dos finalistas del Torneo. La exposición fue visitada por numerosos aficionados, que incluso pudieron realizar una “porra” del resultado del encuentro. El Mercado de Colón se convirtió durante los cinco días transcurridos en el 11 y el 16 de abril, fecha de la final, en el punto de encuentro de todos los seguidores del fútbol. Ha- bía suficientes motivos para ello. En un escenario se colocó el Trofeo en disputa con un añadido sumamente atractivo: quien quiso hacerse una foto con la Copa disfrutó de esa oportunidad. Fueron muchísimos aficionados los que aprovecharon la ofer- ta, que, además, era gratuita. Amén de la foto con la Copa, los aficionados al fútbol pudie- ron recordar momentos especialmente emotivos de las finales celebradas en el estadio de Mestalla y de recordar algunos de los históricos enfrentamientos entre el FC Barcelona y el Real Madrid en finales del Torneo del “k-o”.

28 29 rfef rfef

del bosque, en ibi, onil y paterna El seleccionador visitó en Onil el Museo de las Muñecas, pasó por Ibi y cerró su recorrido en la Ciudad Deportiva del Valencia, en la que se reunió con el presidente del club Amadeo Salvo y el entrenador Juan Antonio y causó el entusiasmo de los más jóvenes futbolistas del equipo “ché”. Acompañaron, también, al seleccionador el secretario general de la RFEF Jorge Pérez y el presidente de la Territorial Valenciana Vicente Muñoz. n paloma antoranz l pasado 15 de abril, un día antes de la final de la Co- Hay una tradición especial que se vive en Onil al final de la pa del Rey, Del Bosque visitó la localidad alicantina Navidades. Los niños se levantan la mañana de Reyes en sus Ede Onil y fue recibido en el Museo de la Muñecas por casas y tras abrir sus regalos se dirigen, con uno de ellos, el alcalde de la localidad José Ramón Francés y la alcaldesa a las puertas del Museo de las Muñecas, en donde SSMM infantil, quienes les enseñaron el Museo en el que se guar- los Reyes Magos han dormido unas pocas tras cumplir su ta- dan muñecos y muñecas creados y realizados en la locali- rea durante la noche y antes de regresar a Oriente. Los niños materno infantil del hospital Doce de Octubre, en donde la Fue en el acto de entrega de dichos juguetes cuando Del Bos- dad juguetera, que está especializada en la construcción de depositan el regalo elegido y una vez, recogidos todos estos fundación está construyendo un Jardín de Juegos para que que, quien a través de la Fundación Juegoterapia, colaboró en muñecas. No en vano, casi todas las fábricas de juguetes de se guardan a la espera de que la corporación infantil decida los más pacientes más pequeños del hospital puedan olvidar la recogida de fondos para la construcción de dicho jardín, se España se encuentran en esta comarca alicantina, de la que a quien se le dona. Este año los juguetes fueron donados durante algunas horas los tratamientos médicos y sus enfer- comprometió con los más pequeños. Y apenas dos mese des- también forman parte otros municipios como Ibi o Castalla. a la fundación Juegoterapia para ser entregados en la zona medades. pués cumplió su promesa.

30 31 rfef rfef Llanto por

“Tito”La muerte de Vilanova causa una conmoción en el fútbol español, al que había aportado calma, sensibilidad, elegancia y clase. Una manera de ser de las que dejan huella en cualquiera. Junto a Guardiola ganó 14 títulos en 19 competiciones y sin él, la Liga 2013. n Foto: Xavier Catalan Benitez

ra una noticia temida desde el preciso momento en el Guardiola y Vilanova se que se anunció su enfermedad en noviembre de 2011, complementaron perfec- Epero que había ido quedando momentáneamente apar- tamente. Perfectamente. cada a medida que se conocían detalles de su victoria a los Aunque el primero de ellos puntos, en el argot boxístico, sobre ella. Era la noticia de la fue siempre quien decidía, que nadie habría querido saber, pero que flotaba en el ambiente la imagen mediática, el ex cuando se supo dos años más tarde que la enfermedad había gran jugador convertido reaparecido. Fue entonces cuando muchas de las esperanzas ahora en entrenador de puestas en su recuperación empezaron a quebrarse. Hace bien un equipo irrepetible, a su poco aún se le vio en el Camp Nou, siguiendo a su equipo. lado siempre estaba el ca- Muy desmejorado. Semanas más tarde una información apa- llado, tímido, sereno, pero rentemente seria, pero no definitiva, hablaba de una operación capacitado “Tito” Vilano- urgente en el aparato digestivo. Nadie dio más detalles. Ho- va, hijo de un payés, y hombre afable, humilde y naturalmente la boca con la mano para que las cámaras no le captaran lo que tuvo que superar Vilanova para poder regresar. El título ras después fallecía “Tito” Vilanova (Bellcaire (Girona), 17 de cauteloso. Un hombre de campo con toda su sabiduría por lo le decía al “jefe”. provocó una fiesta enorme, la del sentimiento, un recuerdo septiembre de 1968/ Barcelona, 25 de abril de 2014). Tenía que no extrañaba en absoluto verle dándole consejos a “Pep” Juntos recorrieron un camino triunfal que la vida acabó imperecedero para el club y para sus seguidores. Dos meses solo 45 años. ante cualquier situación futbolística que se produjera. Siempre complicando. A finales de noviembre de 2011 se le detectó después, en julio de 2013, volvió a sufrir una recaída contra “Tito” Vilanova tenía una formidable carrera ante sí cuando hubo en su imagen mucho más que la del ayudante. Transmitía un cáncer en la glándula parótida del que fue operado con la que combatió, inútilmente, hasta su fallecimiento el 25 de “Pep” Guardiola le llamó para ser su ayudante en el Barcelona tal sensación de profundidad que por fuerza había que pensar urgencia. Seis días después fue dado de alta. En abril de abril de 2014. B. Había sido un buen jugador que no alcanzó la fama. Había en lo trascendente de este consejero con apariencia de hombre 2012, el mismo día en el que Guardiola anunció que no se- Formado en “La Masía”, apodado “El marqués” en su época formado parte de las plantillas de Figueras, Lleida, Gramanet, muy sencillo. guirá en el club, fue nombrado primer entrenador, una noti- de jugador, querido por todos y respetado, “Tito” Vilanova ha RC Celta, Badajoz, Real Mallorca y Elche, pero nunca alcanzó La historia del FC Barcelona no sería la que hoy es si ese cia que sorprendió a “Pep” y que pudo estar en el origen de sido algo más que un rayo de luz en la centenaria vida de un a ser lo que había sido Guardiola. Siguió después los caminos maridaje no hubiera funcionado a la perfección. Entre ambos sus cortas, aunque serias, desavenencias posteriores. Ape- club enorme en todos los sentidos. Ha sido no solo el hombre de tantos y tantos otros que siguen el curso natural de su vi- consiguieron 14 títulos en 19 competiciones, unos números nas un mes más tarde los médicos del club anunciaron que de los 14 títulos con Guardiola y uno solo, a ráfagas por su da, ser entrenador. Lo fue del Palafrugell y también director asombrosos que solo se explican en el nacimiento, crecimiento su enfermedad estaba superada. No era así. Reapareció el enfermedad, en 2013, sino la imagen de un estilo que todos deportivo del Figueras y del Tarrasa. Hasta que “Pep” decidió y explosión de un grupo de futbolistas que le ha dado al club mal en diciembre y tuvo que dejar la dirección del equipo, deberíamos copiar: el del hombre sereno capaz de conseguir lo añadirlo a su cuerpo técnico. Era la temporada 2007/08. Ante más grandes éxitos que ningún otro. Los artífices de ellos fue- que volvió a dirigir en marzo de 2013 para ganar la Liga. Su máximo en su profesión sin cambiar sus hábitos de vida, la del ambos se abría un futuro que ninguno de ellos habría acertado ron los futbolistas que los obtuvieron, naturalmente que sí, pe- regreso victorioso sobre el cáncer fue un espejismo, aunque hombre correcto, elegante y señor al que ni siquiera la hoz del siquiera a esbozar. Un porvenir esplendoroso al que un cáncer ro tras ellos, jugando un papel esencial, Guardiola. Y a su lado, el barcelonismo lo celebró a lo grande al entender perfec- cáncer pudo cambiar su forma de ser. en la glándula parótida ha puesto fin. “Tito”. Siempre el “Tito” del segundo plano, el que se tapaba tamente las enormes dificultades y grandes sacrificios que “Tito” se nos ha ido. Su recuerdo, no.

32 33 rfef rfef Un suceso

insólito● Por primera vez en los 58 años de historia de la Copa de Europa/UEFA Champions League dos clubes de la misma ciudad, el Atlético y el Real, se disputarán el título.

● Abril de 2014 sella un ejercicio sobresaliente de los equipos españoles: el Sevilla se clasificó para la final de la UEFA Europa League, la tercera de las suyas.

● El fútbol español ha estado presente en un total de 52 finales europeas, 21 de ellas en su Torneo mayor, en el que ganó nada menos que 13: nueve el Madrid y cuatro el “Barca”.

l óptimo estado del fútbol español alcanzó derrotó a los penaltis (3-1) al RCD Espanyol, en Glasgow en a finales del pasado mes de abril su punto 2007, tras concluir el tiempo reglamentado con empate a dos más alto. Tres clubes nacionales, el Atlético goles, y el Atlético de Madrid batió (3-0) al Athletic Club en de Madrid, el Real Madrid y el Sevilla con- 2012, en Bucarest. siguieron clasificarse para dos finales con- El Real Madrid llegará en la capital portuguesa a su 13ª fi- tinentales, la UEFA Champions League, en nal de la competición. De ellas ha ganado nueve, 1955 (Stade FINALES EUROPEAS DISPUTADAS POR CLUBES ESPAÑOLES Eel primero de los casos, y la UEFA Europa League, en el de Reims), 1956 (Fiorentina), 1957 (Milán), 1958 (Stade de segundo. El enfrentamiento entre los rojiblancos madrile- Reims), 1959 (Eintracht Francfort), 1966 (Partizán), 1998 (Ju- • • COPA DE EUROPA/UEFA CHAMPIONS LEAGUE • • ños y los blancos supone, además, otro hito: es la primera ventus), 2000 (Valencia) y 2002 (Bayer Leverkusen), y perdido vez en la historia del primero de los torneos europeos en la tres, 1962 (Benfica), 1964 (Inter) y 1981 (Liverpool). Para el que el título se lo disputan dos clubes de la misma ciudad, Atlético de Madrid será su segunda final, tras haber caído en GANADAS PERDIDAS la capital de España. Ambos consiguieron su clasificación, la de 1974 ante el Bayern Münich en el partido de desempa- superando claramente en semifinales al Chelsea y al Bayern te por un contundente 4-0, después de la igualada (1-1) en el 1955/56 , 3; REAL MADRID, 4 (París) 1960/61 BENFICA, 3; FC Barcelona, 2 (Berna) Münich, respectivamente. El Sevilla logró llegar a su tercera primer encuentro. El ganador de la final añadirá al balance de final de la Europa League imponiéndose en una eliminatoria títulos nacionales el que hará número 14º, pues hay que añadir 1956/57 REAL MADRID, 2; Fiorentina, 0 (Madrid) 1961/62 BENFICA, 5; Real Madrid, 3 (Amsterdam) sumamente equilibrada al Valencia. los cuatro trofeos conseguidos por el FC Barcelona en 1992 1957/58 REAL MADRID, 3; Milán, 2 (Bruselas) 1963/64 INTER, 3; Real Madrid, 1 (Viena) El estadio lisboeta de La Luz será el escenario del encuentro (Samdoria), 2006 (Arsenal), 2009 (Manchester United) y 2011 1958/59 REAL MADRID, 2; Stade de Reims, 0 (Stuttgart) 1973/74 BAYERN MUNICH, 4; Atlético de Madrid, 0 entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, segundo de los (Manchester United). Los azulgranas perdieron otras tres, las 1959/60 REAL MADRID, 7; Eintracht de Francfort, 0 (1-1 en primer partido) (Bruselas) que se producen entre ellos a lo largo de la historia en copas de 1961 (Benfica), 1986 (Steaua de Bucarest) y 1994 (Milán). de Europa. El primero tuvo lugar en la temporada 1958/59 en La final del Sevilla en Turín ante el Benfica es la tercera dispu- 1965/66 REAL MADRID, 2; Partizán, 1 (Bruselas) 1980/81 LIVERPOOL, 1; Real Madrid, 0 (París) semifinales (2-1 y 1-0) y tuvo que resolverse con un desempate tada por los andaluces, dos de ellas todavía bajo la denomina- 1991/92 FC BARCELONA, 2; Sampdoria, 1 (Londres) 1985/86 STEAUA BUCAREST, 0; FC Barcelona, 0 (2-1) en Zaragoza, que ganaron los jugadores blancos. Desde ción Copa de la UEFA. 1997/98 REAL MADRID, 1; Juventus, 0 (Amsterdam) (2-0 en penaltis). (Sevilla) entonces nunca han vuelto a cruzarse en ninguna competición. Desde la primera final de París en 1956 hasta hoy, distintos 1993/94 La final de Lisboa reúne, por tanto, todos los alicientes posibles clubes españoles han disputado nada más y nada menos que 22 1999/00 REAL MADRID, 3; Valencia, 0 (París) MILAN, 4; FC Barcelona, 0 (Atenas) y el añadido de la gran rivalidad local, suceso que nunca se finales de la Copa de Europa/UEFA Champions League, de las 2001/02 REAL MADRID, 2; Bayer Leverkusen, 1 (Glasgow) 2000/01 BAYERN MUNICH, 1; Valencia, 1 había producido en los 58 años de vida de la Copa de Europa/ que han ganado 13. En total, distintos clubes de nuestro fútbol 2005/06 FC BARCELONA, 2; Arsenal, 1 (París) (5-4 en penaltis) (Milán) UEFA Champions League. Es un hecho excepcional y tiene, han disputado 52 finales europeas, aunque ninguna como la 2008/09 FC BARCELONA, 2; Manchester United, 0 (Roma) pues, un valor excepcional. Sí se han producido, sin embargo, de Lisboa, no sólo por ser la de la Champions, sino por citar finales entre equipos españoles: el Real Madrid fue campeón en ella a dos grandes de la misma ciudad, Madrid, que, de un 2010/11 FC BARCELONA, 3; Manchester United, 1 (Londres) FINALES ENTRE CLUBES ESPAÑOLES 1999/00 frente al Valencia, en París y en la UEFA Europa Lea- modo u otro, gane quien gane, elevará a 10 el número de copas 2013/14 ATLÉTICO DE MADRID- REAL MADRID 1999/2000 REAL MADRID, 3; Valencia, 0 (París) gue también ha habido enfrentamientos españoles: el Sevilla acumuladas por la capital de España.

34 35 rfef rfef

• • RECOPA • • n Una institución centenaria se GANADAS PERDIDAS Nueva web rejuvenece desde esta primavera 1961/62 ATLETICO DE MADRID, 3; Fiorentina, 0 1962/63 TOTTENHAM, 5; Atlético de Madrid, 1 (Roterdam) reafirmando su compromiso con todos (Glasgow, 1-1; Stuttgart, desempate) 1968/69 SLOVAN DE BRATISLAVA, 3; FC. Barcelona, 2 1978/79 FC BARCELONA, 4; Fortuna Düsseldorf, 3 (Basilea) (Basilea) los estamentos de nuestro fútbol. 1979/80 VALENCIA, 0; Arsenal, 0 (5-4 en penaltis) 1970/71 CHELSEA, 2; Real Madrid, 1 de la RFEF 1981/82 FC BARCELONA, 2; Standard de Lieja, 1 (Barcelona) (1-1 en primer partido) (Atenas) 1988/89 FC BARCELONA, 2; Sampdoria, 0 (Berna) 1982/83 ABERDEEN, 2; Real Madrid, 1 (Göteborg) 1994/95 , 2; Arsenal, 1 (París) 1985/86 DINAMO DE KIEV, 3; Atlético de Madrid, 0 (Lyon) 1996/97 FC BARCELONA, 1; París Saint Germain, 0 1990/91 MANCHESTER UNITED, 2; FC Barcelona, 1 (Roterdam) (Roterdam) 1998/99 LAZIO, 2; Real Mallorca, 1 (Birmingham)

• • COPA DE LA UEFA • • GANADAS A doble partido 1984/85 REAL MADRID - Videoton (3-1: 3-0 y 0-1) 1985/86 REAL MADRID – Köln (5-3: 5-1 y 0-2) 1987/88 BAYER LEVERKUSEN- RCD Espanyol (3-3 y penaltis: 0-3 y 3-0)

A PARTIDO ÚNICO Rfef.es, el medio oficial de la Real Federación Española 2003/04 VALENCIA, 2; Olympique de Marsella, 0 (Göteborg) de Fútbol, quiere ser el punto de encuentro para aficionados, 2005/06 SEVILLA, 4; Middlesbrough, 0 (Eindhoven) jugadores, técnicos, árbitros y todos y cada uno de los profe- 2006/07 SEVILLA, 2; RCD Espanyol, 2 (3-1 penaltis) sionales que hacen posible el espectáculo del deporte rey en (Glasgow) nuestro país. Con apoyo y cobertura continua a todas las categorías mas- PERDIDAS culinas y femeninas, desde la élite a la base, con especial aten- ción al fútbol aficionado, fútbol sala y reforzando a la vez la A DOBLE PARTIDO presencia en redes sociales por medio del perfil verificado en 1976/77 JUVENTUS, 2; Athletic Club, 2 (1-0 y 1-2) twitter, facebook y su canal oficial en youtube –con la creación 1987/88 BAYER LEVERKUSEN, 3; RCD Espanyol, 3 de RfefTV– como mejor forma de acceder desde cualquier (penaltis: 0-3 y 3-0) lugar, a través de todos los dispositivos portátiles, teléfonos o tabletas, con actualización constante y a un solo click de todo un universo de información. A PARTIDO ÚNICO En permanente coordinación con las diecinueve federacio- 2000/01 LIVERPOOL, 5; Deportivo Alavés, 4 (Dortmund) nes territoriales españolas, la RFEF quiere que esta renovada web se convierta en una herramienta imprescindible para todos aquellos que quieran conocer de primera mano la actualidad de nuestras competiciones, normativas, estatutos, designaciones • • UEFA EUROPA LEAGUE • • arbitrales, actas, posibles sanciones, además de sus resultados, 2009/10 ATLETICO DE MADRID, 2; Fulham, 1 (Hamburgo) 2011/12 ATLETICO DE MADRID, 3; Athletic Club, 0 (Bucarest) clasificaciones, ascensos o descensos. Decenas de caminos para explorar el día a día de nuestro balompié que convergen en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, auténtico hogar común, que a partir de este momento puede • • COPA CIUDADES EN FERIAS • • visitarse de manera virtual a través de rfef.es, conociendo a su vez toda la labor pedagógica y de formación que diariamente 1955/58 FC BARCELONA, 8; Londres XI, 2 (6-0 y 2-2) 1962/63 VALENCIA, 3; Dinamo de Zagreb, 2 (2-0 y 1-2) se lleva a cabo tras sus puertas donde conviven, entre otras mu- 1958/60 FC BARCELONA, 4; Birmingham City, 1 (4-1 y 0-0) 1963/64 REAL ZARAGOZA, 2; Valencia, 1 (a partido único) chas actividades, una escuela de fútbol, cursos periódicos para profesionales de diferentes ámbitos o un gran museo dedicado 1961/62 VALENCIA, 7; FC Barcelona, 3 (6-2 y 1-1) 1965/66 FC BARCELONA, 4; Real Zaragoza, 3 (4-2 y 0-1) a la Selección.

36 37 rfef rfef

Homenaje al tenor universal

Ángel Villar impuso a Plácido Domingo la insignia de oro y brillantes de la RFEF “por haber estado siempre con nosotros, en las duras y en las maduras”.

38 39 rfef rfef

“Hemos sido tricampeones desde 2008. Podemos ser tetracampeones en Brasil”, señaló el madrileño para el que el fútbol es “su otra pasión”.

Plácido Domingo y su hijo fueron recibidos en la RFEF, entre otros, por Ángel Villar, Juan Padrón, Jorge Pérez, Vicente del Bosque, José Antonio Grande, Javier Miñano y María José Claramunt. Plácido Domingo responde a las preguntas que le hizo Gonzalo Miró, presentador del acto.

adrileño (21/01/1941) el lunes día 7 de abril la insignia de oro te, nacidas allá por los años cincuenta, simos jugadores, pero éstos son irrepe- del barrio bien de Sa- y brillantes de la RFEF, en un acto que siendo poco más que un crío, al coinci- tibles”. lamanca (Calle Ibiza, tuvo mucho de cordial y más de cariño- dir en el Centro Vasco de México con “Después de haber sido seguidor de la 36), Plácido Domingo so, en presencia de los miembros de la tres de los más grandes jugadores espa- selección junto a el del Bombo y constituye uno de los Junta Directiva de la RFEF, que no per- ñoles de los años 30, héroes del Mun- unos pocos aficionados más durante tan- Mejes sobre el que gira la rueda del mundo dieron la oportunidad de llevarse para su dial de 1934 (Italia) y de los dos épicos tos años podíamos haber llegado a pen- de la ópera desde hace cuatro décadas. “book” personal una foto del momento. partidos ante la “squadra azzurra”, el sar que la vida se nos iba a ir sin haber Tenor, director de orquesta, productor Señalada la mañana por el reconoci- segundo de ellos de desempate, que nos podido ver a España ganando grandes musical, Plácido declara al fútbol como miento justo a “un español universal”, echaron del Torneo: Vantolrá, extremo campeonatos. Pero España es diferente “la principal de sus pasiones más allá del dijo Ángel Villar, Plácido nos enterneció derecho; Lángara, ariete excepcional, y hasta en eso y lo ha demostrado una vez mundo de la música”. Cualquiera de los con su calidez y nos subyugó con sus co- Luis Regueiro, interior de una calidad más. Conseguimos la Eurocopa de 1964 que saben de él puede confirmarlo con nocimientos del fútbol, viajeros del tiem- asombrosa. y 44 años más tarde empezó una racha demostrada facilidad: nuestro cantante po que fue y que él inició en México, al Gonzalo Miró marcó los tempos de la de tres, dos Eurocopas consecutivas y el universal no se ha perdido ninguno de poco de llegar a residir en un país en el gala, que repasó algunos de los felicísi- Mundial, lo que no ha conseguido na- los grandes éxitos de la selección es- que iban a trabajar sus padres Plácido y mos momentos de Plácido en los vestua- die”. pañola desde 2008, aunque también ha Pepita Embil, ya consagrados en el mun- rios triunfales de Viena, Johannesburgo y “No hay ninguna otra selección con sufrido decepciones en otros como los do de la zarzuela. Kiev, instantes mágicos inolvidables in- tantos jugadores de calidad”, prosiguió mundiales de Argentina (1978), España Cantor de casta, prodigioso y tem- cluso para quien los disfruta a diario casi Plácido Domingo, que, dirigiéndose a (1982), México (1986), Italia (1990), EE plado, Plácido Domingo soportó con desde hace 40 años. Esa felicidad de la Vicente del Bosque, destacó “no sé qué UU (1994), Francia 1998), Corea/Japón una paciencia sin límites los acosos Euro 2008, del Mundial 2010 y de la Eu- vena debe tener para poder elegir entre (2002) y Alemania (2006), todos ellos periodísticos propios del caso, “porque ro 2012 tenía otro componente añadido: tanto bueno”. Optimista por naturale- fáciles de rememorar con él, gigante hablar de fútbol es de lo que me gusta haber surgido desde el escepticismo ge- za, Plácido señaló que “podemos pasar muscial de prodigiosa memoria. cuando no lo hago de música”. Afec- neralizado hasta haberse agigantado en de tri campeones a tetracampeones”, lo “Hombre de fútbol”, como le defi- tuoso, cercano y, repito, con una memo- un equipo imponente para el que Plácido que, dicho así, parece fácil. Le consta, nió Ángel Villar; “apasionado por el ria privilegiada, el tenor de tenores, el no tiene sino elogios sinceros, cálidos y sin embargo, al genial tenor que esa es fútbol y que siga así”, confesó Vicente maestro que asombra fue desgranando rotundos. “Es difícil comparar porque el una tarea gigantesca, pero recordó otras Ángel Villar, Plácido Domingo y Juan Padrón, con las Eurocopas 2008 y 2012 del Bosque, Plácido Domingo recibió las razones de su pasión por este depor- fútbol español siempre ha tenido grandí- que han cambiado la fisonomía de nues- y la Copa Mundial 2010.

40 41 rfef rfef

tro fútbol. “¿Quién nos iba a decir que a nosotros hace no tantos años que el país que se dedicaba a importar a los mejo- “¡Campeones, campeones, res jugadores del mundo iba a ser capaz, también, de exportarlos?”. “Yo siempre digo que el balón es ca- prichoso y digo que siempre hay 11 ju- y, en Río, también!” gadores enfrente que pretenden lo mis- mo que tú, pero también pienso que si hemos conseguido tres trofeos la cali- dad de la selección española puede ha- cernos lograr el cuarto”. Fue entonces cuando Gonzalo Miró descubrió que el más grande de nuestros cantantes suele adecuar su más que apretado calendario profesional a las actuaciones de la selec- ción española, especialmente si el equipo nacional se enfrenta a grandes desafíos. Que ante la Copa Mundial de la FIFA 2014 tenga libres las fechas “a partir de cuartos de final” resulta sumamente sig- nificativo. “En la ópera me gusta sufrir y a los es- pectadores también les gusta que sufra- mos. Es normal, además, que en algunas de ellas caigamos al suelo. Cuando me preguntan por ello yo siempre digo que no se preocupen por mí, porque fui portero y sé cómo hacerlo para no sufrir daños”, “No hay ninguna otra selección con bromeó Plácido al preguntársele por su tantos jugadores de calidad. No sé condición como futbolista. “Ahora, cuan- qué vena debe tener Del Bosque para do juego, lo hago de delantero. Es menos peligroso”, puntualizó, sonriente. poder elegir entre tanto bueno”. Tiene el tenor entre sus secretos uno con enganche futbolístico. El madrileño ha puesto letra al himno nacional es- pañol, pero de ellas saben muy pocos. Su Majestad la Reina y media docena, El “10” de España, quizás. “Un himno sin letra es una pe- na, pero las peculiaridades de este país para el tenor lo hacen muy difícil. Yo tengo una letra, pero no me atrevo a cantarla. A la Reina, Al homenaje de la RFEF a Plácido eso sí, le gustó muchísimo”. Plácido Do- Domingo se sumaron José Antonio mingo volvió a insistir en que “España Camacho, Emilio Butragueño, Andoni es el equipo a batir y se ha demostrado Zubizarreta, , que podemos sacar pecho” para acabar Raúl González e con advirtiendo a Brasil sobre las bondades distintos mensaje desde vídeos. del actual campeón del mundo. “Ha sido En el de Butragueño se resumía el mejor perder la final de la Confederacio- sentir de todos ellos y de los que nes, porque así se confiarán los brasile- conocen al tenor. “Un homenaje ños”, advirtió sonriente, pero confiado, por tu compromiso y lealtad con Gonzalo Miró le pidió a Plácido Domingo que antes cantar el gordo de Navidad”. A pesar de ello, y como un español genial que ama el fútbol y la selección”, señaló el que fuera de concluir el acto en el que se le hizo entrega de la prueba de su indesmayable fe en el equipo nacional, que lo lleva en la sangre; un español que atacante madridista. Plácido Domingo insignia de oro y brillantes de la RFEF deleitara a los Plácido nos regaló su inmensa voz en lo que para él es se ha hecho universal como maestro del recibió, también, una camiseta firmada presentes con una prueba de sus excepcionales dotes algo más que un sueño. “¡Campeones, campeones, y, en “bell canto”, un prodigio irrepetible. Co- por todos los jugadores de la selección como tenor. Plácido se excusó con la habilidad lógica Río, también”. mo esta selección en la que tanto confía española, con su nombre a la espalda y que le imponían determinadas circunstancias. “He El deseo atronó el espacio del Salón de Actos Luis y a la que alaba sin rubor, él, personaje con el dorsal número 10. tenido un concierto anoche; ahora no tengo voz ni para Aragonés entre la alegría de todos. sencillo donde los haya.

42 43 rfef rfef

“El nuestro es un homenaje modesto, sencillo, pero La humildad es, precisamente, una de las mayores virtudes de Plácido y creo que es algo que valoran extraordinariamente todos sus fans. Los genios suelen ser, por definición, hombres y que surge de lo más hondo de nuestro corazón” mujeres excepcionales y la excepcionalidad provoca, por tanto, divismos. No es el caso de Plácido, que en las distancias cortas es más grande aún que sobre un escenario. Eso se lo agradecemos “Hoy es un día especial para esta Casa (la RFEF). Especial por una razón primordial, la presencia todos, porque demuestra que, además de ser un privilegiado y de embriagarnos con su voz, es uno en ella de uno de nuestros españoles más universal, Plácido Domingo, y muy especial por lo que de los nuestros. converge en este acto: una relación extraordinariamente cálida y un alineamiento, el de Plácido, Es de los nuestros por otras razones. Una, fundamental: a Plácido le entusiasma el fútbol. Forma decidido, demostrado, sincero y permanente por todo aquello que tiene que ver con nuestras parte, pues, de esta maravillosa y gigantesca familia. Plácido tiene sus colores. Como casi todo el selecciones, con las que ha vibrado lo mismo que cantando sus óperas o dirigiendo las mejores mundo. Es madridista confeso y un seguidor constante y apasionado de la selección. Lo ha demostrado orquestas del mundo. siempre. Ha estado con nosotros en los momentos grandes, pero también en los que no lo fueron. En Hoy es un día especial, muy especial, repito, porque recibimos con los brazos abiertos y enorme las duras, sufriendo desencantos y en la grada y, después, en los vestuarios en los días de las victorias satisfacción a un hombre genial que siempre nos recibió a nosotros con los brazos abiertos. Desde inolvidables. Se lo agradecemos profundamente. De todo corazón. hace muchos años mantenemos una amistad recíproca, de la que nos sentimos profundamente Hoy, esta Casa se viste con sus mejores galas, las del cariño, las del homenaje justo a quien tanto orgullosos y doy por hecho que él siente por esta Casa lo mismo que nosotros por él. Nos lo ha se lo merece, alegre y gozosa, para recibir a Plácido Domingo. El nuestro es un homenaje modesto, demostrado repetidamente. sencillo, pero que surge de lo más hondo de nuestro corazón. Rendimos tributo de admiración a un Hablar de Plácido Domingo es hablar de un talento de la música, de un hombre extraordinario, de genio y lo hacemos con el cariño del que somos capaces. alguien que se ha ganado el reconocimiento general en un oficio realmente duro, en el que hay que La insignia de oro y brillantes que imponemos a este español universal es una prueba incontestable ser un auténtico fuera de serie para triunfar y en el que, como en el fútbol, no caben distracciones. y tremendamente sincera del afecto, respeto y admiración que le tienen la RFEF, y quienes Sobre el escenario tampoco se puede fallar. Si trazáramos un símil con nuestro deporte preferido formamos y han formado parte de ella, y el fútbol español. podríamos decir que Plácido ha disputado infinidad de finales de europeos y de mundiales y que, Amigo Plácido: no podemos competir con la multitud de distinciones y premios que reconocen además, las ha ganado todas. tu talento y grandeza en el mundo de la música desde hace décadas y tampoco con aquella Plácido Domingo está entre los grandes talentos de la ópera de siempre. Decirlo ahora es fácil. ovación de una hora de duración en la Ópera de Viena, tras haber cantado magistralmente, Todo el mundo lo hace. Pero para conseguirlo ha necesitado un grandísimo esfuerzo y atesorar como todo lo que cantas, “La boheme”. Pero sí podemos competir, y ganarles, incluso, ¿por unas inmensas cualidades. Es cierto que de casta le viene y que sus padres Plácido y Pepita Embid, qué no?, en cariño y amistad. Hoy te hacemos entrega del mayor de nuestros reconocimientos y fueron unos extraordinarios cantantes de zarzuela, pero nada de lo mucho que ha conseguido habría lo hacemos con el alma, en representación del fútbol español al que representamos y con el que podido lograrlo sin el ímpetu, la voluntad, la generosidad y la humildad que le caracterizan. has estado siempre”.

44 45 rfef rfef Íntimo

Plácido“El tiki taka es un trabajo de sicología. Exaspera al contrario, intentando robar el balón. Eso tiene mucho de sufrimiento continuo”.

n luis Arnáiz Plácido Domingo le encanta hablar de fútbol. Le en- – Fue como el momento que creíamos que nunca iba a lle- canta porque lo ha visto desde muy niño y porque lo gar. El momento más deseado. Asigue desde entonces. Así que hablar con él de lo de – Plácido Domingo ha sido acompañante asiduo de la ahora, de lo de mañana, de lo de ayer y de lo de anteayer resulta selección y, como tal, sufrió lo mismo que los demás hasta una tarea muy grata, sencillamente porque conoce ese trabajo hace nada: grandes esperanzas y no menores desilusiones. y a quienes se han dedicado a él durante décadas. Eso le ha lle- Las cosas han cambiado radicalmente. vado a seguir los pasos de su equipo preferido, el Real Madrid, – Hemos demostrado lo que somos, tricampeones, y aspi- desde finales de los años cuarenta, cuando apenas levantaba dos rantes al tetracampeonato, que yo creo que podemos lograr palmos del suelo, y a no perderse su hilo; eso le ha conducido, porque no hay nadie con la calidad técnica de este equipo. Pe- también, a disfrutar en vivo de los tres últimos grandes éxitos ro, claro, también habrá enfrente rivales muy fuertes. Soy, sin de la selección española en directo, como actúan los grandes embargo, optimista por naturaleza. Hay algo muy claro: posi- tenores, en 2008, 2010 y 2012. Y, naturalmente, a sufrir cuando bilidades de ser campeones tenemos. las cosas no les rodaron tan bien ni a los unos ni a los otros. – No sé si ésta es su selección ideal de siempre, lo que debería parecer a tenor de sus resultados. ¿Es, acaso, la – Después de tantos y tantos años esperando, ¿cómo se mejor que ha conocido? recibe esa serie de tres campeonatos, dos Eurocopas y un – No sé si puede decir que es la mejor, pero sí es verdad Mundial? que los resultados están ahí y son indiscutibles. Yo he visto

46 47 rfef rfef

“Si tuviera que buscarle un símil en la ópera o en algunos de sus personajes a la actual selección español quizás sería el de Don Quijote, persiguiendo los sueños que se han hecho realidad”.

y disfrutado con muchos equipos de España, he oído del que – Plácido Domingo debe tener por fuerzas “sus” prefe- “Soy más de Cristiano que de Messi, porque creo que le ha costado jugó el Mundial 50, he visto al que ganó la Eurocopa 1964, ridos. conocí el que cayó en México aquella tarde de los penaltis en – Sí, claro… Xavi, Iniesta, Alonso, Ramos y, por supuesto, más esfuerzo llegar a lo que hoy es. Leo nació con ello”. Puebla, ante Bélgica, sé del que perdió injustamente ante Ita- Casillas. lia en EE UU (1994) y el que no debió ser eliminado en Corea – ¿Y entre los no españoles: Cristiano o Messi? – Celebramos un partido en Salzburgo entre dos equipos. – Lo mejor. España tiene resortes. Podemos pasar de tricam- (2002)… Pero es cierto que la actitud de estos jugadores es – Yo soy muy de Cristiano. En el contrario al mío estaba , el ex internacio- peones a tetracampeones. ejemplar y otra. – Por ser madridista confesado. nal austríaco y ex jugador del FC Barcelona. Krankl remató Y no lo dice cualquiera por más que sea el primer tenor – ¿Le divierte el fútbol de ahora más que otros? – No sólo por eso. Entiendo el genio de Leo, pero también con efecto un balón y cómo yo no estaba acostumbrado a eso en la historia de este país, un prodigio en lo suyo y, también, – El de hoy es extraordinario. Tú ves conducir el balón a los que nació ya con ello, con esos atributos. puse mal la mano. Me dobló un dedo y torcido se me quedó. un auténtico experto en fútbol y en las trayectorias de una jugadores y te extasías. Luego está su condición física, el subir – Y no es el caso de Cristiano… Después volví a jugar, pero ahora al fútbol sala. Creo recordar selección a la que sigue desde hace décadas con una pasión y bajar constante, la fuerza que derrochan, la preparación física – A mí me parece que Cristiano ha tenido que esforzarse que un día el propio Krankl me dio algunas asistencias de gol. indisimulada. La misma que siente por este deporte que tan que poseen… más. Hay futbolistas, como Messi, que nacen con unas virtudes – ¿Qué espera del mañana? en su vida pulsa. En su vida íntima, me refiero. – El fútbol llamó pronto a su puerta… y otros como el de Cristiano, que aun teniéndolas, necesitan – Yo me fui a vivir con mis padres a México y allí hicimos poner más para que se vean. La lucha de Crisatiano en cada grandes amigos y conocimos a tres de los jugadores que con partido es un ejemplo de ello. ¿Me explico? España habían participado en el Mundial de Italia de 1934: – España se ha hecho famosa y ganadora con un sistema de Vantolrá, Lángara y Luis Regueiro. juego tan peculiar como diferente. Hablemos del tiki taka… – Tres prodigios… – El tiqui taca es un trabajo de psicología. – Les conocí en el Centro Vasco del D.F. y eso me animó. – ¿Un asunto mental me está diciendo? Desde entonces me interés por el fútbol. – Con el tiqui taca lo que se consigue es exasperar al contra- “Admiro a Iniesta a Xavi, a Xabi, a Ramos y, por supuesto, a Casillas. Y al extraordinario técnico que es Vicente del Bosque”.

– Hablemos de futbolistas: ¿el número 1? rio, que persiga el balón sin ser capaz de llegar a él. Esa tarea – Alfredo (Di Stéfano) ha sido algo extraordinario, sin duda. tiene que ser un sufrimiento continuo. – Búsqueme un símil que identifique la actual selec- – En sus tiempos de jugador se utilizaban otros sistemas, ción española con alguna ópera o con alguno de sus per- menos defensas, más atacantes… ¿Con qué se queda? sonajes. – Yo viví tiempos en los que había dos zagueros; después, – Yo diría (tras pensárselo unos instantes) que, quizás, qui- tres; ahora cuatro con uno por delante… Todo ha cambiado zás, un personaje muy español: Don Quijote de la Mancha. cambiado. No sabría decirle otra cosa que, cómo ahora, así es – ¿Por qué? cómo hemos llegado a lo más alto. – Don Quijote representa el sueño imposible, el sueño irrea- – Usted jugó, también. lizable, el que se enfrenta a los molinos de viento… – Fui portero. – Y durante años fuimos “quijotes”… – ¿Bueno, malo…? – Ya no. Podemos incluso con algunas de nuestras “bestias – Fui un buen aficionado. Hasta que me lesioné. negras” como Italia. – ¿Jugando…?

48 49 rfef rfef “¡CAMPEONES!”

El Real Madrid logró en Mestalla su 19º título de Copa, tras derrotar (2-1), en una emocionante final al FC Barcelona, un dignísimo rival. Dos dianas, la primera de Di María y la segunda, espléndida, de Bale decidieron un choque disputado hasta el último segundo. 50 51 rfef rfef

n raúl del Prado a localidad de Daimiel (Ciudad Suiza nos ganó el pase Real) acogió el partido interna- Lcional amistoso entre las selec- ciones sub-19 de España y Serbia, últi- mo del combinado dirigido por Luis de al Europeo “sub 17” la Fuente antes de afrontar el minitorneo de elite clasificatorio para el Campeona- to de Europa que tendrá lugar a finales el billete a la fase final del Campeonato de Europa para ambos del mes de mayo. 2.500 espectadores se equipos. La igualdad fue la nota predominante a lo largo del dieron cita en el Estadio Municipal de partido. Suiza, un país que año tras año está mostrando su gran Daimiel para ver la contundente victoria progresión en el panorama futbolístico a todos los niveles, fue de la selección sub-19, un triunfo que, un digno rival que, a falta de cinco minutos para el final del pese a lo que pueda parecer que indica el partido, anotó el gol que le dio la clasificación para el Europeo abultado marcador final, el equipo espa- de Malta y privó a España de tan ansiado premio. ñol tuvo que trabajarse de principio a fin. La primera parte transcurrió por los cauces de la igualdad. Una ocasión de ESPAÑA,1 - RUSIA, 1 gol a cargo de Santi Mina fue respon- dida inmediatamente por otra del con- España (1): Soriano; Pleguezuelo, Adrián, Jorge, Madger, junto serbio. Sólo en los últimos minu- primeros compases del segundo tiempo. juego de España tuvo nuevo premio en el Sergi Canós (Alex Carbonell, min. 59), Chirivella (Asier, min. tos de este primer periodo se rompió el El debutante Juan Muñoz acertó a batir minuto 68, cuando de nuevo Juan Muñoz n r. del Prado 71), Altamirano (Brais, min. 81), Aleix García, Fornos y Toni. equilibrio, gracias a un gol en propia a Rajkovic, marcando un tercer gol que logró marcar y así sellar un espléndido a selección “sub 17” no consiguió la clasificación para Rusia (1): Zlobin; Boykov, Mamin, Skopintsev, Yamschikov, puerta de Stevanovic, al que siguió un hizo mella en los ánimos de la selección triunfo ante un rival, Serbia, que fue mu- la fase final del Campeonato de Europa, que se dispu- Kipiani, Poluboyarinov (Ezhov, min. 82), Obolski, Melkadze segundo tanto obra de Bustos. La buena dirigida por el ex jugador del Atlético de cho más exigente de lo que reflejó ese tará en Malta el próximo mes de mayo, al perder en el (Malikov, min. 75), Mogulkin y Rakhmonov (Arslanov, min. racha española tuvo continuidad en los Madrid Veljko Paunovic. El alto nivel de marcador final. L 71). tercer encuentro del minitorneo de elite frente a la selección de Suiza. Sólo el primer clasificado del grupo logra el pase al Goles: 1-0, min. 40: Madger. 1-1, minuto 50: Kipiani. Europeo y el equipo helvético lo consiguió al derrotar a España Árbitro: Benoit Millot (Francia). por 1-0 en la última jornada. Estadio: Rubin Kazan Stadium (Kazan). 26-03-14. Los “sub 19” golean 4-0 La selección “sub 17” española comenzó su participación en la competición enfrentándose a Rusia, el anfitrión de este minitorneo y un duro rival para empezar, sobre todo teniendo ESPAÑA,1 - GALES, 0 en cuenta que en este tipo de torneos cada encuentro es vital a Serbia en Daimiel para lograr la clasificación. España tuvo una buena puesta en España (1): Soriano; Pleguezuelo, Jorge, Montoro (Asier, marcha, aunque el combinado ruso también mostró todas sus min. 56), Adrián, Madger (Altamirano, min. 41), Sarsanedas, ESPAÑA armas desde el principio. En la última jugada de la primera Sergi Canós, Aleix García, Alex Carbonell y Toni (Chirivella, 4 min. 68). parte, Madger acertó con su remate a la salida de un córner y SERBIA 0 adelantó al equipo español en el marcador. Gales (0): L. Thomas; Harries, I. Evans, Graham, Davies, James, G. Thomas, Morrell (Menayese, min. 81), C. Evans Tras el descanso, los chicos dirigidos por Santi Denia dis- España: Rubén Blanco (Remiro, min. (Edge, min. 84), Byrnes y Abbots. 46); Marín, Duarte (Salva Ruiz, min. 61), pusieron de varias ocasiones para incrementar su ventaja, sin Goles: 1-0, min. 71: Jorge. Costas (Jaime, min. 61), José León, embargo fue Nikolai Kipiani quien, con un gran chut de volea, Santi Mina (Juan Muñoz, min. 46), Sergi consiguió marcar. Pese a que España se mostró inconformista Árbitro: Jens Maee (Dinamarca). Samper, Bustos (Iván Calero, min. 52), con el empate, al final ese 1-1 permaneció inalterable. Tarjetas: Altamirano y Edge. Yelko (Javi Muñoz, min. 46), Jurgi (Marco Asensio, min. 46) y . Gales, que había cosechado una derrota ante Suiza, fue el rival Estadio: Rubin Kazan Stadium (Kazan). 28-03-14. de España en la segunda jornada del minitorneo. Otro tropiezo Serbia: Rajkovic (Milinkovic, min. 82); Vico dejaba fuera de combate a los galeses, que fundamentaron su (Maras, min. 82), Milosevic (Bogosavac, min. 71), Milinkovic (Cudic, min. 71), juego en la capacidad defensiva. Toda la iniciativa en la creación SUIZA,1 - ESPAÑA, 0 Babic, Simic, Veljkovic (Pankov, min. 82), correspondió a España, que se encontró enfrente con un muro Ilic (Andric, min. 46), Mandic (Plavsic, muy difícil de derribar. A medida que iban pasando los minutos Suiza (1): Descloux; Schättin, Kryeziu, Oberlin, Sow, Cani, min. 71), Sdremo (Jokic, min. 58) y también se iba incrementando el empeño de los de Santi Denia, Loosli, Bajrami, Alpsoy, Alves (Efendic, min. 67) y Kutesa Stevanovic. hasta que, a falta de nueve minutos para cumplirse el tiempo (Babic, min. 68). Goles: 1-0, min. 40: Stevanovic, en propia reglamentario, Jorge Meré aprovechó un pase de Aleix García España (0): Soriano; Pleguezuelo, Adrián, Jorge, Sergi puerta. 2-0, min. 43: Bustos. 3-0, min. 47: para perforar la hasta entonces impenetrable portería galesa. Canós (Toni, min. 53), Chirivella (Brais, min. 48), Altamirano, Juan Muñoz. 4-0, min. 68: Juan Muñoz. Aleix García, Asier, Sarsanedas y Montoro (Madger, min. 72). De esta manera, España se apuntaba la victoria y llegaba a la Árbitro: Dámaso Arcediano. tercera y definitiva jornada con todas las opciones de lograr la Goles: 1-0, min. 75: Alpsoy. Tarjetas: Jaime. clasificación. Suiza había empatado a uno con Rusia y también Árbitro: Benoit Millot (Francia). Estadio: Municipal de Daimiel (Ciudad se jugaba todo en este último encuentro. Un triunfo significaba Estadio: Rubin Kazan Stadium (Kazan). 31-03-14. Real).

52 53 rfef rfef EL “BOOM” DEL FÚTBOL FEMENINO España disfruta de un momento extremadamente dulce, a pesar de que solo cuenta con 28.000 licencias, diez veces menos que cualquier país de primer nivel.

los 16 minutos del partido que enfrentaba Ráfols, Unzué, Torrejón, Ruth, Melanie, Virginia, al Atlético Féminas y al FC Barcelona, Romi, Miriam, Alexia, Karol, Corredera, Willy, Soni, A Soni abrió el marcador que, así, se ponía Gema y Jenni fueron las 14 jugadores manejadas por el de cara para las aspiraciones de las catalanas de FC Barcelona para decidir el título de Liga tres jornadas conseguir la Liga 2013/14 tres jornadas antes de antes del final del Campeonato. Era el premio al gran concluir el Torneo. Apenas 16 minutos más tarde, trabajo de Xavi Llórens. Un total de 16 clubes forman la Soni volvió a hacer de las suyas. Por segunda vez. Primera División de la Liga. El campeón tiene asegura- Transcurridos 17, Jenni aumentó la ventaja en el da plaza en la Liga de Campeones y los ocho primeros marcador, situándolo en un abismal 0-3. Las pocas clasificados disputan la Copa de la Reina. El décimo esperanzas de las madrileñas quedaban definitiva- quinto y el décimo sexto clasificado descienden a Se- mente arrumbadas. El “Barca” lograba su tercer gunda División. Además del Atlético Féminas y el FC título de Primera División Femenina. De forma Barcelona han jugado la Liga 2013/14 el Athletic Club, consecutiva. el Transportes Alcaine de Zaragoza, el Esportiu San Ga- La selección absoluta enfila el camino hacia el Mundial 2015 de Canadá, la “sub 19” se ha clasificado para el próximo Europeo, la “sub 17” acaba de conseguir el subcampeonato del mundo y la “sub 16” se impuso claramente en el Torneo de Desarrollo de UEFA.

El fútbol femenino español va a cerrar un año briel de San Adrián del Besós, el Levante Las Planas espléndido. Tan gratificante y esperanzador como de San Juan D’Espí, el , el Levante, el Oviedo previsible a la vista de su evolución. Aunque toda- Moderno, el Rayo, la , el Espanyol, el Se- vía sea pronto para hablar de su definitiva conso- villa, el Sporting Club de Huelva, la Unión Deportiva lidación como atracción de primer nivel hay sín- Collarense de Palma de Mallorca y el Valencia Féminas. tomas de brotes verdes clarísimos. Los resultados Sólo dos de esos clubes, FC Barcelona y Espanyol, de las selecciones jóvenes y de la absoluta confir- formaron parte del paquete inicial con los que echó a man que la base tiene fundamento. La selección rodar la Liga Nacional en la temporada 1988/89. La de camina con paso firme hacia completaron Olímpico Fortuna, Puente Castro, Parque la clasificación del Mundial 2015 que se celebrará Alcobendas, Santa María Atlético, Vallés Occidental, en Canadá; la “sub 19” acaba de conseguir la clasi- Sabadell y Peña Barcelonista Barcilona. Éste último ficación para el Europeo y la “sub 17” se despidió se proclamó campeón. El Parque Alcobendas fue el del Mundial de Costa Rica con un éxito colosal. subcampeón. Desde entonces todos los campeonatos Solo perdió ante una de sus rivales, Japón, es cierto se han repartido entre 12 clubes: Levante (4), Athletic que en dos ocasiones y por el mismo tanteo, 2-0, Club (4), Añorga (3), Oroquieta Villaverde (3), Rayo pero se da la nota llamativa de que del equipo japo- Vallecano (3), FC Barcelona (3), ECD Espanyol, Irex nés, precisamente de ése, se habla como la mejor Puebla, Peña Barcelonista Barcilona, Atlético de Ma- selección joven de cuántas ha habido hasta ahora. drid Féminas,Oiatzun y Club Atlético Málaga.

54 55 rfef rfef

mento ha sido espectacular. El fútbol femenino como Hasta 1969, el fútbol femenino Selección “sub 19”: alternativa al masculino, o casi, se desarrolló inicial- no recibió reconocimiento mente en los países de Europa del norte desde los que clasificados para el europeo fue expandiéndose, tanto hacia el este como hacia el internacional, pero en España en oeste. Mucho antes, en nuestro país se tuvieron las 1914 ya se escribía del primer primeras noticias del fútbol femenino (según el his- partido entre “representantes del toriador Vicente Martínez Calatrava) con reseñas de ciertos partidos celebrados cuando el fútbol jugado sexo débil que en dicho día se por hombres se encontraba en un estadio incipiente. parangonaron con el fuerte”. El diario deportivo “El ” ya hablaba de un partido jugado el 31 de mayo de 1914 en el que se decían cosas como las siguientes: “Anteayer, en el En 1970 comenzaron a surgir los primeros clubes campo del Español, jugóse el primer partido de fút- al amparo de una Liga tutelada por educación y des- bol entre representantes del sexo débil que en dicho canso. El Sizam Paloma de Madrid fue uno de ellos. día se parangonaron con el fuerte. Este partido, cuyos Nada menos que la exorbitante cifra para entonces beneficios se destinaban a la Federación Femenina de seis mil espectadores acudieron a su presenta- Hasta 1969, el fútbol femenino no adquirió carta contra la Tuberculosis era, por su naturaleza, espera- ción el 8 de diciembre en el campo del Boetticher de naturaleza a nivel internacional. Ese año fue reco- do con cierta expectación, siendo presenciado por un y Navarro. El Sizam Paloma midió sus fuerzas con España, 2 - , 0 nocido por la FIFA y dos años después por la UEFA. público regular y por el capitán general de la Región, el Mertcacredit y allí surgió el primer fenómeno del España: Sara Serrat; Celia Jiménez (C), Marta Turmo, Paola Soldevilla, Lo que hasta esos momentos se había contemplado que acudió con su bella hija Carmen. Las jugadoras fútbol femenino de España, una jugadora, Conchita Nuria Mendoza; Sonia Fraile (Leire Baños, min. 67), Ainoa Campo, como un divertimento sin más empezó a ser muy te- estuvieron a la altura que les correspondía, notándose Sánchez, a la que se conocía como “Amancio” en ; Andrea Esteban, Lucía Gómez (Alba Pomares, min. nido en cuenta. Su crecimiento a partir de ese mo- en el comienzo del encuentro bastante azoramiento, homenaje al gran jugador madridista. Aquella tarde 57) y Sheila Guijarro (María Díaz, min. 83). que fue desapareciendo hacia el final, en el que el Conchi “Amancio” se destapó, marcando los cinco Portugal: Tatiana; Diana, Matilde, Inés (Catarina, min. 79), Joana; bando Giralda, que lucía jersey rojo, consiguió apun- goles del triunfo de su equipo (5-1). Conchi se con- Vanessa (C), Leandra (Raquel, min. 51), Cláudia; Diana Silva (Ana, min. Selección absoluta: fase de tar dos “goals” por uno que en la primera mitad entró virtió en una figura muy popular porque poseía un 68), Nadia y Andreia. clasificación mundial 2015 el Montserrat, que lo ostentaba blanco”. Y seguía el fútbol electrizante, de regate corto e imposible para Goles: 1-0, min. 72: Andrea Esteban. 2-0, min. 86: Marta Turmo. cronista de la época: “Esta primera actuación de la el defensa, parecido al del gallego , Arbitros: Ivana Vlaic (BIH); Merima Homarac (BIH);Romina Santuari Italia, 0 - España, 0 mujer en el fútbol viril no nos satisfizo, no sólo por y fue figura en el Olímpico de Villaverde fundado (ITA) su poco aspecto sportivo, sino porque también a las por Rafael Muga, alguien sin el que sería imposible Italia: Bartoli, D’Adda, Tuttino, Manieri, Iannella (Domenichetti, min. descendientes de la madre Eva les obliga a adoptar hablar del fútbol femenino del que disfrutamos en 50), Gabbiadini, Panico, Rosucci, Giulini, Bissoli y Cernoia. España, 10 - Bielorrusia, 0 tan poco adecuadas como inestéticas posiciones, que la actualidad. España: , Virginia Torrecillas, , Ruth García, eliminan la gracia femenil”. Unos días se repitió el El Sizam de Madrid, la Peña Femenina Barcelo- España: Paula Canals; Celia Jiménez, Jennifer Santiago, Paola , , Sonia Bermúdez (Putellas, min. 75), Soldevilla, Paula Perea; Sonia Fraile (C) (Aiona Campo, min. 80), Verónica Boquete, , (Erika, min. 83) partido y la opinión del periodista no varió. Su cró- na, de la que fue entrenador Antonio Ramallets, el Mariona Caldentey (Leire Baños, min. 62), ; Andrea y Marta Torrejón. nica del encuentro acaba con un demoledor “por se- Polideportivo Fuengirola y el Racing de Valencia Esteban, María Díaz (Sheila Guijarro, min. 63) y Alba Pomares. Arbitros: Esther Staubi, mostró tarjeta amarilla a Irene Paredes. gunda vez, las niñas futbolistas no convencieron a las disputaron una corta liguilla oficiosa entre el 24 de personas amantes de lo bello en todos sus aspectos”. enero y el 28 de febrero de 1971, que ganaron los Bielorrusia: Olga (Aliaksandra, min. 62); Kristina, Darya, Polina, Incidencias: Encuentro clasificatorio para el Campeonato del Mundo Hasta bien superada la segunda mitad del siglo madrileños. Puede considerarse el primer torneo Ekaterina; Vita (C), Natalia; Anastasia (Katsiaryna, min. 69), Olesya de selecciones absolutas femeninas de fútbol disputado el 5 de abril (Yuliya, min. 80), Tatyana y Yulina. en el estadio Romeo Menzi de Vincenza (Italia). XX, el fútbol español siguió siendo poco más que oficioso femenino disputado en España. Poco más un espectáculo puntual al que apenas se prestaba tarde se celebró la “Copa Pernod”, patrocinado por Goles: 1-0, min. 3: Mariona Caldentey. 2-0, min. 14: Alba Pomares. 3-0, min. 16:Bochilo pp. 4-0, min. 21: Andrea Esteban. 5-0, min. Macedonia, 0 - España, 10 atención. Se sabía que había mujeres que lo prac- la marca comercial de aperitivos y Radio Reloj de 42: Mariona Caldentey. 6-0, min. 47: María Díaz. 7-0, min. 50: ticaban, pero su resonancia pública no superaba la Radio España de Barcelona. Jugaron el Torneo la Natallia Vasilyeva. 8-0, min. 51: Mariona Caldentey. 9-0, min. 62: Macedonia: Kostova, Stojanoska, Veselinova, Skerlevska, Mileska, de los partidos navideños o a beneficio de alguna Peña Femenina del FC Barcelona, el Español, el Mariona Caldentey. 10-0, min. 90: Sheila Guijarro. Mitrevska, N. Andonova, Krivanjeva, Andreevska y Jakovska. buena causa que solían celebrar en el estadio de Va- Athletic Sabadell y la Unión Esportiva San Andrés. Arbitros: Graziella Pirriatore (ITA); Romina Santuari (ITA), Ana Aguilar España: Ainhoa Tirapu; , Leire Landa, Ruth García llecas equipos de cantantes y actrices, las folklóri- Excepto el FC Barcelona, el resto de los equipos (POR). (Miriam, min. 48), Irene Paredes, Natalia Pablos (Nagore, min. 48), cas y las finolis se las bautizó, lo que en lugar de consiguieron formarse gracias a una convocatoria Sonia Bermúdez, Jennifer Hermoso, Marta Corredera (, proporcionarle crédito a su práctica se la restaba. radiofónica de 312 jugadoras. Tras la selección 68’), y Marta Torrejón. España, 1 - Suiza, 0 Eran partidos que no tenían nada de deportivo, sino previa cada uno de esos equipos se quedó con 20 Goles: 0-1, min. 28: Sonia Bermúdez. 0-2, min. 30: Sonia Bermúdez. de espectáculo pseudo musicales o seudo cinéfilos de ellas. La final se la ganó (2-1) el Español al FC España: Sara Serrat; Celia Jiménez, Marta Turmo (C), Paola Soldevilla, 0-3, min. 32: Marta Torrejón. 0-4, min. 44: Natalia Pablos. 0-5, min. Nuria Mendoza (Paula Perea, min. 90); Ainoa Campo, Sonia Fraile 45: Jennifer Hermoso. 0-6, min. 60: Sonia Bermúdez. 0-7, min. 65: con un balón de por medio y dos docenas de nada Barcelona. El éxito del Torneo dio paso a la orga- ágiles actrices y cantantes tras él, de ahí que los per- nización del I Campeonato Regional de Cataluña (Leire Baños, min. 60), María Díaz (Alba Pomares, min. 83), Mariona Nagore Calderón. 0-8, min. 68: Nagore Calderón. 0-9, min. 70: Jennifer Caldentey, Andrea Esteban y Sheila Guijarro. Hermoso. 0-10, min. 80: Jennifer Hermoso. juicios fuesen notorios. Era normal, pues, que en la en el que se inscribieron 14 equipos. Se jugó entre Suiza: Nicole Studer; Paulinne Vienne, Francesca Calo, Nina Árbitro: Maryna Senikobylenko (Ucrania). Mostró tarjeta amarilla a sociedad el fútbol femenino siguiera sin calar. Los el 8 de mayo de 1971 y el 5 de marzo de 1972. El Stapelfeldt, Chloé Sylvestre; Carmen Pulver (C), Anja Thürig N.Andonova, Krivanjeva y Markovska. que acudían al campo a ver ese tipo de partidos se “ average” decidió la apretadísima lucha entre (Meriame Terchoun, min. 46), Sandrine Mauron, Irina Brútsch Incidencias: Partido clasificatorio para el Mundial de Canadá. lo pasaban en grande, pero lo que hacían era añadir el Español y el Vic, que concluyeron el campeona- (Julia Stierli, min. 56); Florijana Ismaili y Cinzia Zehnder. Disputado el 10 de abril en el FFM Training Centre de . argumentos contrarios a su práctica. Algunos, sin to empatados a 45 puntos. Goles: 1-0, min. 45: Marta Turmo. Asistireron al partido el delegado de la selección absoluta femenina, embargo, empeñados en que en España se siguiera El 5 de mayo de 1971 se reunieron en el hotel Vicente Temprado y el embajador de España en Macedonia, Fernando la misma senda que empezaba a trazarse en otros Claridge de Madrid los representantes de 13 clubes. Arbitros: Eszter Urban (HUN); Andrea Hima (HUN); Ana Sofia Soares de Galainena. Aguiar (POR). Amonestaron a Leire Baños y Marta Turmo (España). países serían fundamentales para su expansión. Estaban dispuestos a estructurar lo que por entonces

56 57 rfef rfef

Selección “sub 17”: subcampeona Mundial en Costa rica España, 0 - Japón, 2 Nigeria, 0 - España, 3

España: Elena de Toro, Nuria Garrote (Cintia Montagut, min. Nigeria: Mary Ologbosere, Ihuoma Onyebuchi, Ugochi, 55), Bea Beltrán, Silvia Mérida, Pilar Garrote, Nahikari García Esther, Joy Bokiri, Aminat (Cynthia Aku, min. 64) , Ayomide, (C), Mireya García (Laura Domínguez, min. 51), Patri Guijarro, Rasheedat, Uchenna, Chiwendu (C), Okeke (Fubiana Briggs, Andrea Falcón, Aitana Bonmati (Sandra Hernández min.46), min. 76) Queralt Gómez, España: Elena, Menayo (Queralt, min. 89), Silvia, Rocío (C), Japón: Mamiko Matsumoto, Shiho Matsubara, Hikaru Pilar, Patri, Falcón (Bea, min. 80), Sandra, Laura, Leles y Kitagawa, Nana Ichise, Asato Miyagawa, Rikako Kobayashi, Nahikari (Ortega). , (C), Rana Okuma, , Goles: 0-1, min. 14: Patri Guijarro. 0-2, min. 58: Nahikari Yu Endo. García. 0-3, min. 71: Patri Guijarro. Goles:1-0, min. 43: Miyagawa. 2-0, min. 50: Matsubara. Árbitros: Anna-Marie Keighley (NZL);Kyoung Min Kim (KOR); Árbitros: Cardella Samuels (JAM); Stacy-Ann Greyson (JAM); Lata Kaumatule (TGA); Maria Carvajal (CHI). Princess Brown (JAM) Incidencias: Disputado en el Estadio Edgardo Baltodano de Incidencias: Primera jornada de la fase de grupos del Liberia. Mundial “sub 17” Femenino en Costa Rica disputada en el Estadio Ricardo Saprissa en San Juan de Tibás ante 2250 espectadores Italia, 0 - España, 2 Nueva Zelanda, 0 - España, 3 todavía estaba muy en el aire. De la reunión salió marcado 34 goles y solo ha encajado dos. A pesar de Italia: Francesca Durante, Marta Vergani, Lisa Boattin elegido un Comité Organizador del Fútbol Femeni- ello y aunque, naturalmente, se encuentre muy satis- (C), Federica Cavicchia (Marta Mascarello, min. 89), Sara Nueva Zelanda: Emma Fulbrook, Hope Gilchrist, Elizabeth no, que presidió Javier Jiménez, representante del fecho por el desarrollo de los acontecimientos, Igna- Mella, Valentina Bergamaschi, Flaminia Simonetti, Manuela Anton, Isabella Coombes, Daisy Cleverley, Martine Puketapu Giugliano, Gloria Marinelli (Nicole Garavelli, min. 72), Nicole Valencia. El Comité se puso en contacto con la Fe- cio Quereda se muestra precavido. “Quedan parti- (C), Jade Parris (Ashley Arquette), Sophie Steward-Hobbs, Peressotti, Martina Piemonte. deración Española de Fútbol que presidía José Luis dos por jugar y debemos ser no sólo prudentes, sino, Paige Satchell, Sarah Morton, Isabella Richards. España: Elena de Toro, Nuria Garrote (C), Silvia Mérida, Pérez Payá, que no mostró interés en la idea, ni de- también, humildes. Hasta ahora hemos hecho muy España: Elena de Toro, Nuria Garrote (Leles), Bea Beltrán Rocío Gálvez, Nahikari García, Patri Guijarro, Andrea Falcón, masiada pasión por el fútbol femenino. Los clubes bien las cosas, pero no basta con eso. Cada partido (Carmen Menayo), Silvia Mérida, Rocío Gálvez (C), Pilar Carmen Menayo (Bea Beltrán, min. 71), Sandra Hernández, ya existentes se vieron obligados a seguir viviendo es una historia”. España se jugará, probablemente, Garrote, Nahikari García (Ortega), Patri Guijarro, Andrea Laura Domínguez, Angeles Carrión (Aitana Bonmati, m. 46). Falcón, Sandra Hernández, Laura Domínguez como hasta entonces, esto es sin un respaldo eficien- la clasificación directa en sus salidas del próximo Goles: 0-1, min. 48: Sandra Hernández. 0-2, min. 81: Nahikari te. El Consejo Nacional del Fútbol Femenino, del mes de septiembre, contra Rumanía y la República Goles: 0-1, min. 3: Sandra Hernández. 0-2, min. 34: Pilar García. Garrote. 0-3, min. 67: Nahikari García. que dependía el Consejo Organizador, se disolvió a Checa, a domicilio. Árbitros: Jana Adamkova (CZE); Lucie Ratajova (CZE); Maria comienzos de 1972. Poco más tarde desaparecerían Árbitros: Aissata Amegee (TOG); Mana Dzodope (TOG); Sukenikova (SVK). Mostraron tarjetas amarillas a Falcón (min. Lidwine Rakotozafinoro (MAD). Mostraron, tarjeta amarilla a el Valencia Femenino y el Racing de Valencia, que 32), Mérida (min. 58) por España y a la italiana, Cavicchia Nuria Garrote en el min. 5 y a Anton min. 55, por falta sobre alumbraron el Marcol Lanas Aragón. En 1980, el Conchita Sánchez, conocida como (min. 56). Nahikari. fútbol femenino obtuvo, al fin, el reconocimiento de “Amancio”, fue la primera jugadora Incidencias: Semifinal del Mundial “sub 17” Femenino Incidencias: Segundo partido de la fase de grupos del la RFEF. disputado en Estadio Edgardo Baltodano, Liberia Sandra española que cruzó fronteras. Se Mundial “sub 17” Femenino, disputado en el Estadio Ricardo El 27 de octubre de 2013, Ignacio Quereda, se- Hernández, Mejor Jugadora del Partido según el Comité Sarprisa Aymaen San Juan de Tibás (San José) fue al Parma por 75.000 pesetas de Técnico de FIFA. leccionador nacional femenino e indiscutiblemente uno de los abanderados más decididos de esta espe- ficha y, después, a Inglaterra. Paraguay, 1 - España, 7 cialidad de fútbol, inició con España la carrera hacia la clasificación para el Mundial 2015, que se cele- En España hay un total de 28.000 mujeres con li- Paraguay: Heidi Salas, Yennifer Álvarez, Natalia Genes, Analia Japón, 2 - España, 0 brará en Canadá. El equipo nacional se impuso de cencia. Ha aumentado con el paso de los años, pero Torres, Lorena Alonso, Fanny Godoy, Jessica Aquino (Camila forma contundente (6-0) al de Estonia. Cuatro días sigue siendo claramente inferior al número de las González, min. 67), Jessica Martínez, Griselda Garay, Gabriela Japón: Mamiko Matsumoto, Shiho Matsubara, Nana Ichise, Amarilla, Laurie Cristaldo. Asato Miyagawa, Rikako Kobayashi, Yui Hasegawa, Hina más tarde llegó la prueba de fuego en campo propio, que hay en países de primer rango, tanto en Europa, Sugita (C), Meika Nishida (Mizuki Sahaika, min. 79), Rana el choque con Italia. Tampoco esta vez cedió Espa- donde se multiplican por diez en el caso de las na- España: Elena de Toro, Nuria Garrote (C) (Aitana Bonmatí, Okuma, Fuka Nagano, Yu Endo (Fuka Kono, min. 60). min. 46), Bea Beltrán, Silvia Mérida, Rocío Gálvez, Pilar ña. Su triunfo (2-0) tenía una importancia singular, ciones de primer nivel, como en Estados Unidos y Garrote, Nahikari García, Patri Guijarro, Andrea Falcón España: Elena de Toro, Nuria Garrote, Silvia Mérida, Rocío porque dejaba en situación de riesgo a la “squadra Japón, dos gigantes futbolísticos en la especialidad. (Mireia García, min. 46), Sandra Hernández, Laura Gálvez, Pilar Garrote, Nahikari García (C), Patri Guijarro, azzurra”. Eso no ha impedido, sin embargo, que se hayan re- Domínguez Andrea Falcón (Mireya García, min. 70), Carmen Menayo El pasado día 5 de abril, España, que, previamente petido extraordinarios resultados que demuestran la Goles: 0-1, min. 3: Bea Beltran. 0-2, min. 11: Andrea Falcón. (Aitana Bonmati, min. 53), Sandra Hernández, Laura había derrotado con apuros (1-0) y (3-2), respecti- calidad de nuestras chicas. A los pasos de Conchi Domínguez. 0-3, min. 16: Andrea Falcón. 1-3, min. 23: Fanny Godoy. 1-4, vamente, a Rumanía y la República Checa, y golea- “Amancio”, que se incorporó al Gamma-3 de Padua min. 64: Nahikari García. 1-5, min. 83: Nahikari García. 1-6, Goles: 0-1, min. 5: Nishida. 0-2, min. 79: Kono. do estrepitosamente (12-0) a la muy débil Macedo- gracias a un jugoso contrato con el que le habría sido min. 77: Pilar Garrote. 1-7, min. 79: Pilar Garrote. Arbitros: Lucila Venegas (MEX); Enedina Caudillo (MEX); Lixy nia, viajó a Italia para medirse a las italianas en un imposible soñar en España y que después jugó en el Arbitros: Mirian León (SLV). Kimberly Moreira (CRC). Enríquez (MEX). encuentro no decisivo, pero sí muy importante. Las Arsenal, el Brighton y el Bristol, se han añadido los Emperatriz Ayala (SLV). Incidencias: Final Mundial “sub 17” de Costa Rica jugadoras de Quereda resolvieron el compromiso últimos años los traspasos de Vero Boquete, que tras Incidencias:Tercer y último partido de la fase de grupos del disputada en el Estadio Nacional de San José, ante 22.102 con un meritorio empate sin goles. Cumplidas siete jugar en Estados Unidos firmó por el Tyreso sueco, Mundial “sub 17” Femenino Estadio Edgardo Baltodano de espectadores. La internacional española Pilar Garrote fue jornadas de la ronda clasificatoria, España suma 19 y el del trío Natalia Pablos-Laura del Río-Keka Ve- Liberia, Costa Rica. elegida ‘Balón de Bronce’ del Mundial. puntos (seis victorias y las tablas frente a Italia), ha ga, todas ellas en el Bristol.

58 59 rfef rfef

A pesar de que el fútbol femenino como espec- aunque no mucho a fuer de sinceros, ante lo que táculo de masas todavía no ha conseguido el des- ofrece como fenómeno visual y deportivos, o sea, pegue en España, los resultados de las selecciones espectacular, pero no todo el camino está recorri- nacionales son mucho más valiosos de lo que cabría do. España sigue siendo un país absolutamente po- esperar de un fútbol muy limitado todavía en núme- larizado en ese aspecto; un país en el que se sigue ro de licencias y con un calado deportivo del que teniendo como paradigma del fútbol auténtico el no todos los grandes clubes participan. Esa falta de que practican los hombres y que no ha olvidado sintonía con el fútbol femenino y su co relación ma- ciertos comportamientos pasados como aquel del terial, agudizada con la crisis, no ha impedido que primer partido internacional oficioso, disputado España acumule lugares de honor en los podios de por un combinado nacional en el estadio de La las mayores competiciones. El formidable resultado Condomina, ante Portugal (3-3), en 1971, que conseguido por la “sub 19” de la mano de Ignacio hubo de celebrarse con la negativa de la Sección Quereda, derrotando en lo que parecía imposible, a Femenina de Falange y con la del presidente del la selección de Alemania en la final del Campeonato Comité Murciano de Árbitros, que no permitió que de Europa de 2004 fue el aldabonazo que confirma- lo dirigiera el colegiado Sánchez Ríos con la vesti- ba las enormes posibilidades de un fútbol emergente menta habitual, pero sí con chándal, para no darle que ahora se halla en estado de ebullición. De feliz al choque un aire de oficialidad. Hasta 1983 no hu- ebullición. bo una selección femenina oficial. La dirigió en su primer partido, ante Portugal, en La Guardia, Teo- La sección femenina de y el Colegio doro Nieto, que se mantuvo en el cargo hasta 1988. de Árbitros se opusieron a que un combinado Nieto, que ha visto la evolución de este fútbol, afir- ma que “se está recogiendo el gran trabajo que se nacional llevara el nombre de España en el ha realizado, a pesar de tener que ir muchas veces primer encuentro internacional femenino, contra corriente, porque, por distintas y conocidas Selección “sub 16”: Torneo FEMENINO DE DESARROLLO UEFA ante Portugal, en La Condomina, que dirigió el razones, las mujeres no han tenido las facilidades, ni la comprensión, de que han gozado los hombres España, 6 - Bulgaria, 0 España, 6 - Rumanía, 0 colegiado Sánchez Ríos con chándal para no para practicarlo”. darle cierta “oficialidad” al partido. El fútbol femenino de selecciones va inexorable- España: Amaia Peña; Ona Batlle, Carolina Hernández, Berta España: Amaia Peña; Ona Batlle, Carolina Hernández, Berta mente ligado a un buen número de nombres. Antes Bou, Ariane Martínez, Paula Fernández, Carla Armengol, Bou, Ariane Martínez, Natalia Cebolla, Carla Armengol, Lucía El joven Jorge Vilda (32 años) ha sumado a aquel de las que ahora han convertido a España en un rival Helena Torres, Marta Peiró, Nuria Rábano y Andrea Garrido. García, Marta Peiró, Nuria Rábano y Sara Rández. También También jugaron Noelia Ramos, Esther Martín Pozuelo, jugaron Noelia Ramos, Esther Martín Pozuelo, Andrea éxito enorme, “quizás el que mayor alegría me ha muy respetado por cualquiera otras sembraron las Andrea Maddalen, Natalia Cebolla, Yolanda Albalat, Sara Maddalen, Natalia Cebolla, Yolanda Albalat, Paula Sancho, causado”, confesó Ángel Villar antes de disputar- primeras semillas y aquellos fueron tiempos real- Rández, Lucía García, Paula Sancho y Alba Arboix. Andrea Garrido, Helena Torres y Alba Arboix. se las Eurocopas 2008 y 2012 y el Mundial 2010, mente duros. Tiempos en los que eran mal vistas y Bulgaria: Rodostina, Ivelina, Denislava, Monika, Zlatomira, Rumanía: Darle, Boros, Boldei, Petre, Meluta, Indrei, Ciolacu, una serie realmente impresionante con la “sub 17”, peor consideradas; en los que eran tratadas como Elena, Ivet, Desislava, Lora, Burchin y Miglena Neascsu, Nica, Jderu y Popa. a la que acaba de encaramar al subcampeonato del bichos raros cuando no con insultos que ahora re- Goles: 1-0, min. 10: Ariane Domínguez. 2-0, min. 20: Andrea Goles: 1-0, min. 3: Nuria Rabáno. 2-0, min. 9: Nuria Rabáno. mundo celebrado en Costa Rica, donde únicamen- sultarían no solo inaceptable, sino incomprensibles. Garrido. 3-0, min. 25: Nuria Rábano. 4-0, min. 60: Sara 3-0, min. 19: Lucía García. 4-0, min. 23: Nuria Rabáno. 5-0, te las japonesas pudieron con las españolas. Vilda Tiempos en los que se quería a la mujer en casa, Rández. 5-0, min. 64: Lucía García. 6-0, min. 73: Alba Arboix min. 26: Natalia Cebolla. 6-0, min. 53: Andrea Garrido. había clasificado al equipo, tras perder, por penaltis atada a una pata de la mesa de la cocina. Costó supe- Incidencias: Estadio Stara Pazova. Torneo de Desarrollo “sub Incidencias: Torneo “sub 16” de Desarrollo de la UEFA. y ante la poderosísima Alemania, la final del Eu- rar aquella educación tan restrictiva, de la que hoy, 16” de la Uefa. Sports Center Serbia FA (Stara Pazova). ropeo, y antes de esas dos hazañas en sus últimos por fortuna, no queda nada. Hoy podemos admirar grandes compromisos había conseguido que se col- jugadoras de la selección, Torrecilla, Ruth, Irene, Serbia, 0 - España, 6 España, 4 - Eslovaquia, 0 garan del cuello de sus chicas dos oros y un bronce Bermúdez, Boquete, Jenni, Nagore, Ibarra, Torre- en campeonatos continentales y otro tercer puesto jón y tantas más que cautivan a los espectadores, lo Serbia: Tanja, Milana, Tijana, Marina, Viktorija, Alegra, Marija, España: Amaia Peña (Noelia Ramos, min. 67), Ona Batlle, en el penúltimo campeonato del mundo. Algo ab- mismo que esperamos de Serrat, Turmo, Soldevilla, Tijana, Milana, Nevena, Aleksandra. También jugaron: Isidora, Carolina Hernández (Ariane Martínez, min. 59), Berta Bou, Sanja, Marija, Jovana, Andela, Jovana, Ana y Sara. Paula Jiménez, Carla Armengol (Andrea Garrido, min. 59), solutamente impensable hace media docena de años Campo, Caldentey, Guijarro y tantas más de la “sub Lucia García (Alba Arboix, min. 59), Yolanda Albalat (Marta y que habla por sí solo del gran momento del fútbol 19” o de la las “sub 17” Garrote, Mérida, Nahikari, España: Amaia De Las Heras, Ona Batlle Pascual, Carolina Fernández, Berta Bou Salas, Paula Jiménez, Lucía García Peiro, min. 59), Natalia Contamina, Nuria Rábano (Paula femenino español y, naturalmente, de los méritos Guijarro, Falcón, Hernández, Domínguez y las de- Córdoba, Natalia Contamina, Marta Piero Giménez, Alba Arboix Sancho, min. 67) y Sara Rández (Helena Torres, min. 72). probados durante estos últimos años, méritos a los más que dieron forma a la “sub 17”. Serra, Nuria Rábano Blanco y Sara Randez Navajas. También Eslovaquia: Terezia (Veronika, min. 65), Radka (Annamaria, que hay que añadir ahora el excelente trabajo de Pe- Hoy, en fin, podemos presumir de nuestras chi- jugaron: Ariane Domínguez, Helena Torres Maiquez, Yolanda min. 41), Viktoria, Adriana (Ludmila, min. 57), Viktoria, Natalia dro López, seleccionador de la “sub 19”, a la que ha cas, unas jugadoras a las que no asustan los retos Albalat Collado, Paula Sancho González, Esther Pozuelo (Michaela, min. 41), Natalia, Emilia, Lenka (Klaudia Fabova), conseguido clasificar para el próximo Campeonato por grandes que sean y que han conseguido darle un Aranda, Andrea Sierra Larrauri y Andrea Garrido Márquez. Lenka y Rebecca. de Europa. extraordinario brillo a un fútbol español que vive un Goles: 0-1, min. 10: Viktorija Miseljic (pp.). 0-2, min. 18: Marta Goles: 1-0, min. 30: Lucia García. 2-0, min. 32: Carla Armengol. ¿Hasta dónde será capaz de llegar este fútbol que “boom” con el que ni siquiera podíamos soñar hace Peiró. 0-3, min. 39: Marta Peiró. 0-4, min. 42: Lucía García. 3-0, min. 35: Lucia García. 4-0, min. 68: Andrea Garrido. 0-5, min. 42: Lucía García. 0-6, min. 79: Andrea Garrido. se codea con los mejores? Ya han pasado aquellos nada. Un “boom” al que, para ser justos, solo hace Incidencias: Última jornada del Torneo de Desarrollo UEFA tiempos en los que la práctica del fútbol por la mu- falta ese empujón tan necesario de la atención me- Árbitro: Mira Radovanovic (SRB); Ljubica Cubrilo (SRB); “sub 16” femenino. Sports Center Serbia FA (Stara Pazova). Aleksandra Milojevic (SRB); Jelena Ristic (SRB) jer era visto poco menos que como un atentado a diática para ponerse mucho más cerca del que jue- la moral y a las costumbres de la época, y hasta gan los hombres. En algunos países la expectación Indicencias: Torneo de Desarrollo “sub 16” de la UEFA. Estadio - Federación de Fútbol de Serbia (FSS). parece que los aficionados se han sensibilizado, que despiertan ya es incluso superior.

60 61 rfef rfef

Son de oro ganaron la plata

Solo Japón, de la que se dice que cuenta con el mejor equipo que nunca ha habido a esa edad, pudo frenar a las españolas de Jorge Vilda en el Mundial de Costa Rica. España ganó con una tremenda autoridad cuatro de sus seis partidos.

olo se sabe de un equipo en el mundo ca- El éxito de la “sub 17” femenina reafirma la sen- paz de rivalizar con la selección “sub 17” sación de que nos encontramos ante una formidable femenina de España. Ese equipo se llama situación. No se gana un subcampeonato de Europa Japón y se cuenta de él que es el mejor que con golpes de fortuna y no se es, además, sub cam- ha habido jamás a dicha edad. La selec- peón del mundo si no se tienen los suficientes ele- Sción que dirige Jorge Vilda con un resultado formi- mentos para ello. ¿Cuáles son esos valores? ¿Cómo dable, ya se ve, tropezó dos veces ante las niponas y se ha construido este fútbol que todavía no goza en en ambas por el mismo resultado: 2-0. La segunda España de un estimable respaldo público? Los he- de las veces fue en la final del Mundial celebrado en chos demuestran que nada de lo que está ocurriendo Costa Rica. España llegaba a ese encuentro con unas es casual. Pero ¿de dónde sale todo esto? ¿Qué está enormes ansias de desquite tras el tropiezo en el pri- ocurriendo? mer encuentro de la fase de grupos. Pero no pudo ser. Según Jorge Vilda, subcampeón de Europa y del El imponente rendimiento del equipo español no mundo, “el fútbol femenino español atraviesa una ofrece, sin embargo, duda alguna. El equipo mejoró época dorada, afianzada en el crecimiento del tra- incluso su altísimo nivel en el campeonato de Europa bajo a nivel de clubes y de la mayor capacidad de de la misma categoría, en el que consiguió la segunda atracción por el fútbol de la mujer”. El seleccio- plaza, tras caer ante Alemania por penaltis en la fi- nador, que también dirigió al equipo en la final del nal. Acreditada por su más que demostrada fortaleza, Europeo, perdida en la tanda de penaltis ante Ale- la selección española cerró un impresionante Torneo mania, destaca “el extraordinario comportamiento en Costa Rica, donde goleó a Nigeria (3-0), Nueva de estas chicas, de las que todos debemos sentirnos Zelanda (3-0), Italia (2-0) y Paraguay (7-1). Cuatro profundamente orgullosos”. Vilda afirma que “con- victorias incontestables que allanaron el camino ha- tamos con los resortes suficientes como para creer cia su impresionante cierre de Torneo. Un gol tem- en un futuro halagüeño, pero tendremos que hacerlo pranero de Nishida (5’) y otro de Kono cuando el par- desde el convencimiento de que solo el trabajo, el tido se dirigía hacia su conclusión (79’) impidieron el sacrificio y la humildad pueden garantizar el éxito triunfo español, ante un rival superior, sin duda, pero que todos buscamos y por el que el fútbol femenino al que la españolas llegaron a tutear. español trabaja desde hace años”.

62 63 rfef rfef

nuestras chicas Nunca volaron tan alto Los éxitos de la “sub 17” femenina son la más clara demostración del crecimiento de un fútbol que hace tiempo dejó de ser poco más que una anécdota, por fortuna para nuestro deporte.

64 65 rfef rfef

Hernández no perdona y el Ourense gana la Copa RFEF

Se impuso (2-0) al Guadalajara, con dianas de su atacante. Nada pudieron hacer los castellanos manchegos para evitarlo.

os goles del más eficaz de sus jugadores, Javi Hernán- lajara, que en su terreno había conseguido una victoria apreta- dez, sirvieron para que el CD Ourense se alzara con la da (2-1). Los ataques orensanos no fructificaron, sin embargo, DCopa RFEF, segunda de las que obtiene. El atacante hasta bien entrado el partido. Fue al borde de la media hora del equipo gallego se convirtió en la baza esencial de su equipo cuando en una jugada individual Javi Hernández se aprovechó en el choque de vuelta disputado en la ciudad gallega. Sus dos de un error alcarreño para batir al guardameta Álvaro. dianas, la primera al borde de la primera media hora de juego La diana animó al Ourense que prosiguió con sus intencio- (32’) y la segunda en el primer tercio del segundo período (59’) nes hasta entrado el segundo período. A los 59’ de juego, de sirvieron para proclamar campeón al equipo orensano, que im- nuevo Javi Hernández, en otra acción personal, volvió a ba- puso su superioridad en el choque de vuelta después de haber tir al guardameta, dándole a la final un color gallego que el caído (2-1) en el de ida. Guadalajara trató de neutralizar, aunque sin éxito hasta el final El segundo de los partidos de la final de la Copa RFEF sirvió del encuentro, un partido marcado por la igualdad entre ambos para mostrar la superioridad del CD Ourense al abrigo de un contendientes y en el que se impuso el que más pólvora demos- público indesmayable que le acompañó hasta el triunfo final. tró poseer y, en especial, a un jugador decisivo en ese terreno No podía ser un partido fácil y no lo fue. Los locales tenían que tan definitivo como es el del área. Ahí no perdonó Hernández, superar la desventaja del primero de los cruces con el Guada- proporcionándole al CD Ourense un triunfo histórico.

66 67 rfef rfef

HISTORIAL DE LA COPA DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

Año Campeón Subcampeón Ida Vuelta

1944/45 U.D. San Martín 1-0 1945/46 Deportivo Alavés SD Sueca 3-2 1946/47 CD Málaga CD Iliturgi 6-0 1950/51 Córdoba CF Barakaldo CF 3-2 1951/52 Real Jaén CD Ourense 3-1 1952/53 Real Valladolid Cacereño 1-0 La final de la Copa 1993/94 Puertollano IndUSTRIAL CE Platges 1-4 5-0 RFEF, que disputaron 1994/95 UD Las Palmas B CF Balaguer 1-0 3-1 el Guadalajara y el 1995/96 RCD Mallorca B 2-1 2-1 Ourense constituyó un 1996/97 Burgos CF UNIÓN DEPORTIVA Gáldar 1-1 4-1 gran acontecimiento 1997/98 CD Binéfar RSD Alcalá 1-2 2-0 deportivo, en el 1998/99 B CD Lugo 3-0 0-0 que, naturalmente, 1999/00 CE Sabadell Elche CF B 2-0 1-3 estuvieron presentes 2000/01 Marino de Luanco CD Tropezón 1-0 3-0 los dirigentes de 2001/02 CF Gavà 1-0 2-1 ambos clubes, los 2002/03 Real Avilés Tomelloso CF 3-0 1-0 presidentes de las territoriales de 2003/04 CF Badalona CD Villanueva 0-0 4-1 Galicia y Castilla-La 2004/05 CE Mataró Benidorm CD 1-2 1-0 Mancha, autoridades 2005/06 UD Puertollano SD Huesca 1-1 2-0 alcarreñas y gallegas, 2006/07 Pontevedra CF RCD Mallorca B 4-1 0-1 y el presidente de 2007/08 CD Ourense CF Reus Deportiu 2-1 1-1 la RFEF Ángel Villar, 2008/09 Real Jaén CF B 2-2 4-1 que recibió una 2009/10 CD San Roque de Lepe Lorca Deportiva CF 0-1 2-0 vieja camiseta de la 2010/11 CD Puertollano SD Lemona 0-2 4-1 selección española en 2011/12 CD Binissalem SD Lemona 5-0 6-1 la ciudad gallega. 2012/13 UE Sant Andreu La Hoya Lorca CF 3-0 1-0 2013/14 CD Ourense CD Guadalajara 1-2 2-0

GUADALAJARA 2 OURENSE 1 Guadalajara: Álvaro Campos; Aitor Núñez, Espín, Akrong, Julio; Ballesteros (Prosi, min. 46); Joan Grasa (Rida, min. 76), Tello (Quique, min. 46), Javi Pérez, Javi López y Toledo. Ourense: Pato; Campillo, Moisés, Capi, Pablo Corzo; Yebra, Álex Fernández; Iker Alegre (Rubén Arce, min. 81), Jaime Noguerol, Borja Valle; y Gustavo Souto. (Óscar Martínez, min. 66) (Dani, min. 86). Goles: 0-1, min. 31: Capi. 1-1, min. 45: Javi López. 2-1, min. 90: Javi Pérez. Árbitro: Pardos Matamoros (Colegio castellano-manchego). Mostró cartulinas amarillas a Julio, por el Guadalajara y Campillo y Capi, por el Ourense. Incidencias: Partido correspondiente a la ida de la final de la Copa Federación disputado en el Pedro Escartín, con unos 2.000 espectadores en la grada, entre ellos una veintena de seguidores del Ourense. Ángel Villar, presidente de la RFEF, asistió al encuentro. OURENSE 2 GUADALAJARA 0 CD Ourense: Pato, , Álex Fernández (Pablo Corzo, min. 90), Moisés, Capi, Yebra, Iker Alegre (Adil, min. 77), Adrián Cruz, Óscar Martinez (Porteña, min. 88), Noguerol y Javi Hernández. CD Guadalajara: Álvaro Campos, Moyano (Aitor, min. 85), Garrido, Espín (Pérez, min. 77), Akrong, Prosi, Javi López, Tello (Rida, min. 63), Toledo Arroyo y Quique. Goles: 1-0, min. 32: Javi Hernández. 2-0, min. 59: Javi Hernández. Árbitro: Óscar Martinez Santos (Comité gallego). Amonestó a Yebra en el CD Ourense y a Prosi, Akrong (doble amarilla y expulsado en el 90’) y Moyano. Expulsó al entrenador del CD Ourense, Luisito, en el minuto 89. Incidencias: Encuentro correspondiente a la vuelta de la final de la Copa Federación, disputado en el estadio de O Couto, en Ourense.

68 69

rfef rfef “ José Ángel Iribar fue titular indiscu- tible y sostén del Athletic Club durante una larga trayectoria que el diario “Mar- ca” reconoció el día 11 del mes de abril. Iribar, “El Chopo” señaló que “por encima de todo he sido un ser humano, a pesar de haber encajado demasiados goles”. Án- gel Villar, presidente de la RFEF y com- pañero de Iribar en algunos de los años de éste defendiendo los colores rojiblan- “ cos de los “leones”, resaltó “las cuali- dades personales de un futbolista muy grande que lo demostraba todos los días en el campo”. Villar elogió su “impo- nente trayectoria, su personalidad y su compañerismo, que siempre brindó allí donde había que hacerlo”. El presidente del Athletic Josu Urrutia y ex compañe- ros de José Ángel Iribar arroparon al por- Leyenda tero, una leyenda y referente del fútbol español.

A la entrega del “Marca Leyenda” a Iribar no faltaron algunos de sus osé Ángel Iribar, probablemente Iribar, “El chopo”, fue el gran guarda- compañeros y jugadores Ángel Villar que alternaron con él arropó al uno de los dos mejores guardame- meta español de los años sesenta. Disputó en la selección, además tas españoles de la historia, añadió sin demasiado éxito, como el resto de sus de otros “leones” y el guardameta J presidente del club Josu el pasado 11 de abril un reconocimiento compañeros, el Mundial de 1966, en el que Urrutia: Ángel Villar, y destacó a los muchos que ya se le han hecho, España fue apeada en la primera fase, en , Churruca, todos con justicia. Éste le llegó incom- la que solo consiguió un triunfo apurado Dani, Amorrortu y sus virtudes Claramunt, entre otros. prensiblemente tarde, según el director ante Suiza para caer frente a Argentina y También Manolo Delgado “siempre del diario “Marca” Miguel Campillo, la República Federal Alemana. Dos años Meco y representantes pero le llegó. El rotativo deportivo ma- antes, Iribar había llegado a lo más alto de del diario deportivo demostradas, madrileño: su director drileño le hizo entrega en Bilbao de su su dilatada carrera como internacional con Óscar Campillo, Francisco en el campo distinción como “Marca Leyenda”, en la selección que ganó la Eurocopa de 1964 García Caridad y Santiago un acto sencillo, pero emotivo al que a la URSS. Enfrente estaba uno de sus ído- Segurola. El presidente y fuera del de la RFEF recordó no quiso faltar el presidente de la RFEF los y al que se tiene por el mejor portero de algunas vivencias al lado campo”. Ángel Villar. siempre, Lev Yashine, “La araña negra”. de “El chopo”.

70 71 rfef

Cuidamos de los campeones, cuidamos de ti.

LA Comisión de Coordinación Interterritorial de árbitros se reunió en la coruña os 20 presidentes de los Comités de Árbitros de las fede- raciones territoriales se reunieron en La Coruña, donde Lpresentaron sus informes y haciendo balance de lo más destacado de la temporada. Antonio Rubinos expuso los avances en el programa de desarrollo de talentos y mentores. Antes de comenzar las sesiones de trabajo se guardó un minuto de silencio en memoria de “Tito” Vilanova. Encuentro solidario con ORFANATO DE MALABO PANTONE 1365 C PANTONE 193C El presidente de la Federación Española Ángel Villar, recordó C:8 M:48 Y:87 K:0 C:16 M:99 Y:74 K:5 que “los árbitros son esenciales para este deporte y los españoles Isabel Santa Maria (Directora Comercial Hotel Una vez más, Hotel Sefutbol fue el escenario escogido para celebrar una cena solidaria, en Sefutbol), Belén Gaona (Responsable de R:220 G:157 B:61 R:166 G:17 B:57 vienen demostrando desde hace años su gran calidad”. Esteban compras Hotel Sefutbol) y Mónica Perez (Jefa esta#dc9d3d ocasión a favor del Orfanato#a61139 de Malabo. Benjamín Zarandona, ex jugador de equipos Hernández Galván, presidente del Comité de Árbitros de la In- de Administración Hotel Sefutbol) con Benjamín como el o Valladolid así como internacional con nuestra SEFutbol sub 21, dio Zarandona. terinsular de Las Palmas, elogió la tarea de Victoriano Sánchez cita el pasado 4 de abril en La Ciudad del Fútbol a periodistas, actores, artistas y ex juga- Arminio, presidente del CTA y señaló que “a pesar de las críticas, dores, entre otros, para disputar un partido benéfico y posteriormente una cena de la mis- ma índole a favor del orfanato de Malabo, con el que Benjamín colabora desde hace años. tenemos los mejores árbitros del mundo”. En representación de todos los presidentes, el del Comité de Tenerife, Norberto Cas- Empresas tilla, en representación de todos entregó un recuerdo a Villar por Ákoras, Grupo Día, BQ y Fútbol Manía. sus 25 años en la presidencia de la RFEF. Posteriormente se tras- Grupos deportivos Curso entrenadores UEFA B, SGS, FIFA , Monmauth, ladaron a la catedral de Santiago, donde realizaron una ofrenda al Robert Pattinson, Broad Green, C.D. Las Rozas, Bethesda, Apóstol Santiago. Connahs Quay, Definition, Yesy Rush, West Lake.

Selecciones Selección absoluta femenina. Masculina, Absoluta Femenina

VISITA NUESTRA NUEVA Eventos Celebraciones Eventos Restaurante Alojamiento de empresa Familiares Deportivos Ciudad del Fútbol Hotel Residencia WEB

Todos los servicios que necesitas en un entorno exclusivo

Avda. de Esparta, s/n. • 28232 Las Rozas. Madrid. • T. +34 91 495 98 50 • F. +34 91 495 98 57 • [email protected] 72 www.hotelsefutbol.com rfef rfef

El FC Barcelona Alusport gana su segunda Copa de la UEFA y SU CUARTA COPA DEL REY Se impuso (5-2) en la prórroga al Dynamo de Moscú, tras superar en semifinales en la tanda de penaltis (4-3) al Arad, en Bakú (Azerbaiján), y, FINAL COPA DEL REY también en la prórroga (4-3) a ElPozo Murcia. FC Barcelona, 4 - ElPozo, 3 FC Barcelona: Paco Sedano, Aicardo, Lin, l FC Barcelona Alusport se adjudicó su segun- tarse en el marcador con una diana de Rómulo a los 9 Saad y Fernandao -cinco incial-; Dyego, da Copa de la UEFA de fútbol sala al derrotar minutos. La furibunda reacción blaugrana sirvió para Wilde, Igor, Lozano, Gabriel, Torras, en la final disputada en Bakú al Dinamo de que marcaran Gabriel y Diego, pero a los 32 minutos ElPozo: Fabio, Kike, Raúl Campos, E Franklin y Eka -cinco inicial-; Juampi, Moscú. En semifinales, el equipo azulgrana se impuso Tatú puso el 2-2 que condujo a la prórroga. No obs- Gréllo, Álex, Bebe, Adri, José Ruiz. en los penaltis al equipo local Araz, tras concluir el tante, apenas iniciada esta marcó Fernandao el 3-2 lo tiempo reglamentado con empate (4-4). En la tanda de que tranquilizó al equipo español, que por medio de Goles: 0-1 José Ruiz (11’), 1-1 Aicardo (22’), 1-2 Franklin (27’), 2-2 Igor (29’), penaltis resultó decisiva (4-3) la actuación del guarda- Lozano logró el cuarto tanto a los 50’. Sedano cerró 2-3 Eka (37’), 3-3 Lozano (40’), 4-3 meta Sedano, que detuvo dos de ellos. Torras transfor- la goleada con otro tanto instantes más tarde, cerrando Fernandao (48’). mó el que clasificaba a los barcelonistas. una jornada histórica para el FC Barcelona. El encuentro ante el Araz resultó especialmente di- El sábado 3 de mayo los azulgranas añadieron a su fícil para los barcelonistas, que encajaron el primer extraordinario año la Copa del Rey, cuarta de las que SEMIFINAL COPA DE LA UEFA FINAL COPA DE LA UEFA tanto a los dos minutos de juego. Igor y Aicardo dos ganan. Como en la Copa de la UEFA tuvieron que es- Araz, 4 (Rafael, Fabiano, Foglia y Dynamo de Moscú, 2 (Rómulo y Tatú); veces dieron la vuelta al marcador, que fue sufriendo perar a la prórroga ante la formidable resistencia de Amadeu); FC Barcelona, 4 (Igor, Aicardo, FC Barcelona, 5 (Gabriel, Dyego, dos, y Dyego). Penaltis: Araz, 3; FC Fernandao, Lozano y Sedano). diversas alternativas hasta el 4-4 final. En la serie de ElPozo, que por tres veces se adelantó en el marcador Barcelona, 4 (Wilde, Lin, Saad y Torras). penaltis marcaron por el FC Barcelona Wilde, Lin, en una final formidable. Un gol de Lozano en el mi- Dynamo de Moscú: Gustavo, Rómulo, Araz: Popov, Rafael, Augusto, Foglia Rahkimov, Cirilo y Fernandinho, cinco Saad y Torras. Sedano detuvo los lanzados por Fabia- nuto 40 igualó una contienda que parecía volcarse del y Davi, cinco inicial. También Peric, inicial. También Tatú, Nando, Fukin, Pula no y Davi. lado murciano. En el minuto 48, Fernandao consiguió Fabiano, Felipe, Cujec y Amadeu. y Paulinho. La final de la UEFA Futsal Cup puso a prueba nue- el definitivo tanto del 4-3 que ponía el cierre a un en- FC Barcelona: Sedano, Aicardo, Torras, FC Barcelona: Sedano, Aicardo, Lin, vamente la gran fortaleza del equipo azulgrana, que, cuentro el que la emoción estuvo al mismo nivel que Lin y Wilde. También Gabriel, Fernandao, Lozano y Wilde. También Gabriel, Torras, como en el encuentro anterior, vio a su rival adelan- la calidad del gran espectáculo ofrecido. Dyego, Igor y Saad. Fernandao, Dyego y Saad.

74 75

obituario obituario

Damián García, un colaborador Vujadin Boskov, el inventor de la extraordinariamente eficaz legendaria frase “fútbol es fútbol” Hay miembros en Luis de Carlos le fichó para el Real Madrid, pero tuvo que mantener los grupos que no en secreto su contratación, que no deseaban determinados directivos. adquieren la notoriedad Permaneció tres años en el club, en los que ganó la Liga y Copa de de las estrellas, como 1980 y la Copa de 1982. resulta fácilmente comprensible, pero de cuya utilidad no puede dudarse. Son n año después del fallecimiento Nou, una tarde en la que desquició a de Santiago Bernabéu (1978), su Zuviria y ante el Anderlecht, en el Es- personas en las que la Damián García entre Antonio Guerra y sucesor Luis de Carlos decidió tadio Heisel, en un partido que conme- José Retamosa, utilleros de la selección, U eficacia prima sobre durante uno de sus muchos partidos contratar los servicios de un entrenador moraba los 1.000 años de la fundación preparando el material del equipo español; yugoslavo de reconocido prestigio y gran de Bruselas. Inventó la legendaria frase otras virtudes y sin cuyo abajo, el primero, agachado, a la izquierda, celebrando la victoria de España en talante. De Carlos cerró la contratación de “fútbol es fútbol” con la que trataba esfuerzo la maquinaria Sudáfrica. de Vujadin Boskov en el despacho de su de explicar que todo era posible y com- del fútbol no podría amigo, el importador de vehículos de lujo prensible en él, pero inculcó siempre su existir. Así de sencillo. Luis Dalda, en la calle Velázquez de Ma- amor por el buen fútbol. Entrenó al Real drid. Del acuerdo no tuvo conocimiento Zaragoza antes que al Real Madrid, al más allegado al presidente que su amigo, Real Sporting de Gijón, al Feyenoord, el Jesús López Patiño, que iba para geren- Roma, el Nápoles y el Servette, además te, lo que impidieron algunos directivos de dos veces a la selección de Yugoslavia, l funcionamiento de todo equipo y otras fuerzas que impulsaron a Manuel y con el Madrid perdió una semifinal eu- requiere de muchas cosas y to- Fernández Trigo, gerente del Deportivo ropea frente al Hamburgo en la que Del Edos esos aspectos resultan bási- de La Coruña, apasionado del balon- Bosque fue expulsado por agredir, algo cos para su buen orden. Uno de ellos es cesto, columnista bajo el seudónimo de insólito en él, a Kevin Keegan. También el de tener a punto el material preciso “Mafertri” y avalado por ciertos medios perdió la final de la Copa de Europa de para trabajar. Damián García, colabo- de presión madrileños y gallegos. Miguel Ángel Calleja, redactor del dia- 1981 ante el Liverpool, en París, con un rador de la RFEF en no pocas de sus se- El fichaje de Vujadin Boskov a punto rio “Marca”, llegó a advertirme iróni- equipo conocido como el de los García lecciones y desde hace dos décadas, era estuvo de costarle una seria crisis a Luis camente en el estadio de El Plantío de (García Hernández, Pérez García, Gar- uno de esos peones absolutamente ne- de Carlos. El núcleo duro de sus compa- Burgos, precisamente en un partido que cía Cortés) y en el que el presidente Luis cesarios, porque era, en fin, el que ase- ñeros de Junta, Luis Martínez Laforgue, disputaba el Real Madrid, que si después de Carlos, muy contenido en el gasto, no guraba que todo estuviera en su destino Manuel Crespo, Francisco Beneyto y de tanta negativa el fichaje no se hacía había invertido en lujos. Su mayor éxito en el momento preciso y de regreso a Pedro Zapata, se opusieron frontalmen- tendría que irme de España. No fue así. fue la Recopa de 1990 con la Sampdoria, casa una vez finalizada la actividad. te no solo por no tener conocimiento de Subcampeón olímpico con Yugoslavia con el que también consiguió la Liga del Damián García falleció a finales del ello, sino por neutralizar al ala extra di- en Helsinki, gran jugador del Vojvodina mismo año, las Copas de 1988 y 1989 y pasado mes de abril, después de una infructuosa batalla con una cerca como sus protagonistas e incluso la de cabalgar a lomos rectiva que tanta influencia tenía enton- de Novi Sad, Boskov, un soberbio futbo- la Supercopa de 1991. enfermedad que no le dio respiro alguno. Una enfermedad tan de los buses que recorrieron en triunfo la ciudad de Madrid. ces con el presidente. El anuncio de su lista, transmitió al Real Madrid de la En Madrid dejó huella por su seño- inesperada como veloz ante la que no pudo hacer nada ni su ha- Acostumbrado a trabajar duro, Damián había tocado infini- fichaje en el diario “AS” causó conmo- época (1979/82) todos sus conocimien- río, conocimientos y positivismo. Fue un bitual optimismo ni las fuerzas que había tenido para compartir dad de palos. Llegó a ser hasta escolta privada y, como era un ción. De Carlos lo negó hasta que no tu- tos, que eran muchos, pero, además, un hombre sumamente optimista que trans- otros males muy cercanos. Habituado al sufrimiento, aunque no apasionado de la música, pinchó discos y grabó para sus ami- vo más remedio que confirmarlo cuando nuevo estilo de entrenador basado en mitió en su época una manera de diri- lo demostrara, Damián se había ganado justa fama de empresa- gos, que sabían que era un experto en la materia. Orgulloso de las aguas estaban calmadas y sus ami- la comunicación con sus jugadores y la gir diferente a la que se practicaba en rio del transporte puntual y riguroso, que es lo que era. sus hijas Sandra y Noelia, médico y periodista, respectivamen- gos personales, neutralizados. En aque- diversidad en los entrenamientos. Ganó España, más académica, de preparación Nacido en Sorihuela (Salamanca) el 26 de octubre de oc- te, se había preparado a fondo para la Copa Mundial de la FIFA llos días de las negativas oficiales sobre una Liga en 1980 y la Copa de ese mismo más profunda y abierta, faceta muy co- tubre de 1962, casado con Marisa y padre de Sandra y Tere- 2014 en la que no estará. Sí dejó a los suyos ciertas pautas de el fichaje, Boskov mantuvo siempre una año, además de la de 1982, con un gru- mún en profesionales de países eslavos. sa, Damián García era el primero en saltar al campo a colocar actuación de futuro entre las que se encuentran acudir a alguno posición extraordinariamente correcta. po en el que estaban entre otros muchos Entendía el fútbol como un ejercicio de porterías, conos y lo que hiciera falta, y el último en regresar de los partidos que la selección, su selección, dispute en Brasil. La corrección fue una de las señas de jugadores como Pirri, Santillana, Stieli- sinceridad y a él le aportó una gran ta- al vestuario, después de haber recogido hasta el último balón. Damián García fue nombrado hijo predilecto de Sorihuela en identidad del yugoslavo (Begec, 16 de ke, Juanito, Del Bosque, Aguilar, García lla en todos los sentidos. El martes 29 de Durante años vivió íntimamente las desesperanzas acumuladas 2010, en reconocimiento a su tarea en las selecciones españolas y mayo de 1931) y una de sus máximas de Remón, Miguel Ángel y el inglés Lauri abril se celebró su funeral en la Ciudad en torno a los equipos nacionales, pero, también, las enormes por la pasión que sentía por la tierra que le vio nacer. Le echare- actuación frente a medios inicialmente Cunningham, un fichaje bomba, al que, Deportiva del Vojvodina, que lleva su alegrías de las Eurocopas 2008 y 2012 y el Mundial 2010 y las mos mucho de menos y será, por supuesto, muy difícil reempla- hostiles, sencillamente porque otros se sin embargo, solo se vio brillar en dos nombre. Falleció el domingo 27, en Gé- de otros equipos nacionales. Tuvo la fortuna de celebrarlos tan zarle porque sabía lo que hacía y, además, quería hacerlo. les habían adelantado al dar la noticia. partidos: frente al Barcelona en el Camp nova, a los 82 años de edad.

78 79 obituario rfef

Óscar Martínez Juan, jugador Falleció del Ontinyent Magdalena SGS de UEFA en la “Ciudad del Fútbol” a denominada “muerte súbita” se cobró n nutrido grupo de entrenadores una nueva víctima, un joven futbolista de Ventura pertenecientes a las asociaciones L 17 años, Óscar Martínez Juan, jugador del Unacionales de Armenia, Eslove- Ontinyent B. El accidente se produjo durante el en- El pasado mes de abril falleció nia e Israel realizaron en la “Ciudad del cuentro que enfrentaba a su equipo juvenil con el en Las Palmas de Gran Canaria Fútbol”, bajo la organización de la RFEF, Castellón B. Los servicios médicos no pudieron ha- Magdalena Ventura, madre de Mi- un encuentro del Grupo de Estudio de cer nada por salvar su vida. guel Luis Barrera, coordinador de UEFA sobre formación de entrenadores. Óscar Martínez vivía el fútbol con la extraordina- la sección Territoriales de esta Re- Ginés Meléndez, director de la Escuela ria intensidad con la que siempre la viven los jóve- vista. Magdalena Ventura no pudo Nacional, fue el encargado de estructurar nes. Muy dado a las redes sociales, el día antes del partido que enfrentaría a su equipo superar la complicación posterior a la cita. Ángel Villar elogió en una visita con el Castellón B había enviado un mensaje en el que escribió “¡buenooos díiiias, en una intervención quirúrgica. Quie- que realizó a los técnicos “el afán de UE- nada partido, con ganas de jugar. Vamooos equipoooo!” nes hacemos esta Revista queremos FA por conseguir la mayor capacitación Natural de Aielo de Malferit, situada a pocos kilómetros de Ontinyent, Óscar Mar- expresar a nuestro compañero y a de los entrenadores de fútbol”. “Es una tínez se desplomó al suelo cuando apenas se había disputado medio tiempo de juego. sus familiares nuestra más sentida labor de la que participa activamente la Apodado “El guaje” por su admiración por el futbolista asturiano, ante Óscar se abría condolencia. RFEF y que apoyamos decididamente”, un espléndido porvenir que esa fatalidad llamada “muerte súbita” cortó de raíz. aseguró el presidente de la RFEF. Descanse en paz. Las jornadas tocaron puntos de gran interés como el del desarrollo necesario para alcanzar los títulos que brinda UE- FA, las diferencias existentes en los dis- y la metodología del entrenamiento (An- nadores armenios, eslovenos e israelíes tintos niveles de formación de jugadores, tonio Flores). Tras las sesiones de traba- con los tres últimos grandes triunfos lo- la importancia de la cuestión nutricional jo no faltaron momentos para el recuerdo grados por el fútbol español: las Euroco- (ponencia del doctor Antonio Escribano) como el de la foto obligada de los entre- pas de 2008 y 2012 y el Mundial 2010. HAY DOS MANERAS DE CONVENCERTE DE QUE FUSION® PROGLIDE™ ES LA MÁQUINA MÁS CÓMODA: © 2013 The Gillette Company. Seminario de Instructores de Fútbol Sala de FIFA nstructores de fútbol sala de diferen- CONFÍA EN TODAS tes asociaciones nacionales integra- NUESTRAS PATENTES Idas en FIFA asistieron a primeros días de abril en Madrid a un Seminario O SIMPLEMENTE PRUÉBALA. cuyo único objetivo era el de actualizar conocimientos e intercambiar ideas so- bre la situación de este segmento. Es el tercero de los seminarios que se realiza sobre la materia y el segundo de los que organiza la RFEF. En el Seminario actuó, entre otros po- nentes, José Venancio López, seleccio- nador nacional. También lo hicieron los instructores Miguel Rodrigo y Javier Lo- zano. Ángel Villar acudió a la presenta- ción del Seminario y destacó la “extraor- dinaria importancia que tiene el saber”. El presidente animó a los instructores a “perseverar por el camino del conoci- miento y del esfuerzo”. Antonio Escri- bano, presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, también estuvo presente.

80 LO MEJOR PARA EL HOMBRE™ 81

648822-2_GIL_Banner.indd 1 20/09/2013 08:38

Path: D.I Checked Reader Checked 20.09.13 Production:Clients:Gillette - GIL:648822:Artworks and Linked files:Studio:648822-2_GIL_Banner.indd Date: PRE Operator: Stuart PRESS 1 Trim: 148.5x210 Bleed: 3 PM Checked

T +44 (0)20 7863 9400 F +44 (0)20 7863 9500 [email protected] rfef rfef

apostado por la y eso nos está dando excelentes resultados, admite Or- tega, porque lo que queremos es volver a ser los que fuimos y creemos que esta es una manera de lograrlo”. La U.D. so- brevive eficazmente, diría yo, con ajustes inevitables y agarrándose a la filosofía de que no se puede ir más allá de lo que permiten las posibilidades. Las ventas de Jonathan Vieira, Colunga, Vitolo y Ron- Nicolás Ortega: dón les proporcionaron casi 15 millones de euros. Una mina. “Nos encontramos entre los más sa- neados. Estamos al día. Tanto tenemos, tanto gastamos”, advierte el vicepre- sidente restaurador de la U.D. Las Pal- mas, frase refrendada con otra de corte “El dinero similar, pero más rotunda. “No vamos a comernos lo que no tenemos”. El presu- puesto del club es de 8,9 millones, de los entre los que no faltaba el del que casi tres se van en pagar las deudas, entonces más que floreciente que se retraen a la campaña 2002/03. Di- nos llega” negocio del tabaco. De aquel cha deuda llegó a ser de 12 millones,”pe- Insular también guardo yo ro ahora estamos saneados”. “El dinero • El vicepresidente recuerdos imborrables al la- nos llega”, confiesa Nicolás Ortega. El de la UD Las Palmas do de Antonio Lemus y Luis Cabildo tiene firmado un contrato de pa- García Jiménez, entre mu- trocinio hasta 2027, lo que está en buena desembarcó en el chos otros, un recinto y una parte de la tranquilidad económica de mundo del fútbol de ciudad en las que uno jamás que disfrutan los “amarillos”, que han manera casual: un día recibió otra cosa que cariño. racionalizado todo aquello que podían, “Nunca debimos dejar el incluso ajustando puestos de trabajo. se enteró de que el estadio Insular”, manifiesta Nicolás Ortega tiene siempre palabras equipo no podía viajar sin dudar Nicolás Ortega. Las de elogio para sus empleados, “por su en- a la Península a jugar causas que aquello provocó trega, su sentido de empresa, su respon- fueron tremendas como tan- sabilidad”, y para los 10.000 seguidores un partido y él pagó el tas veces suele suceder en que cada día acuden al Gran Canaria a desplazamiento. casos semejantes con los tras- ver jugar a la Unión Deportiva. “A ellos lados, no porque el estadio les debemos una satisfacción porque son • Iniciado en el mundo de Gran Canaria actual no reúna los que han estado a las duras y a las ma- condiciones para el juego y el duras. Son los únicos que han estado ahí las agencias de viaje, hoy asiento, sino por otras como y por los que todo lo que hagamos será es dueño de tres templos la lejanía de las gradas del poco”. Mientras llega ese tiempo nuevo y gastronómicos en la terreno, la desubicación de tan largamente perseguido, Nicolás Orte- quienes eran asiduos del viejo ga alterna la gestión del club al lado del capital grancanaria y un ción en el del fútbol. “Un día escuché en campo, todavía en pie como si aún qui- presidente, “somos los que firmamos”, defensor de la cantera con Antena 3 que la Unión Deportiva no te- siera guerra. “El traslado nos ha costado con sus tres obras gastronómicas, el Res- la que pretende reeditar nía dinero para pagarse un viaje a la Pe- el 35% de ingresos”, se lamenta Ortega. taurante Grill Casa Carmelo, La Marinera la capital de la Isla. Su ubicación, sobre hoy cuatro mundos, el turismo, la restau- nínsula a jugar un partido. Llamé a Paco La Unión Deportiva vive hoy, como y la Casa de Galicia, con sus dos agencia el sueño de aquellos las mismas olas casi del Atlántico, fue ración, el ocio y el fútbol sin demasiados Suárez, el presidente y se lo pagué”. Allí todos los que se hallan en situación pare- de Viajes Las Palmas y sus incursiones en tiempos “amarillos” en siempre una garantía de éxito. Otra lo problemas para cubrir todos esos frentes empezó todo. cida, un presente difícil con las nostalgia el mundo del ocio en centros comerciales Primera. era que esa bien bautizada “La Marine- con garantías. No hay demasiados diri- Era Nicolás seguidor amarillo como lo de aquel pasado de hace tres décadas en como el de Las Arenas y El Muelle. ra” se hallara a manos de Nicolás Orte- gentes en el terreno específicio de la res- fue su padre, “que iba a verle jugar a Las los que estuvo en la cumbre de nuestro Mientras charlamos pasa en una ban- ga, un empresario del mundo del turismo tauración, así que es el suyo es una es- Arenas”, recuerda. Él también se adhirió fútbol. Hablamos de viejas glorias insu- deja un cherne cuya visión me estreme- n uno de los extremos de la cele- (Euro Tourist, Las Palmas Travel) que un pecie de “rara avis”, protagonizado por pronto al equipo y fue habitual en uno de lares como Betancort, Oregui, Ulacia, ce. Las olas baten cerca. Unos “guiris” se brada Playa de Las de día descubrió las ventajas del fogón poco las casualidades. Casual fue que bajo su los estadios más singulares que ha tenido Martín, Tonono, Aparicio, Guedes, Cas- asombran ante lo primero y no se creen ELas Palmas de Gran Canaria se más que accidentalmente. casa, hace mucho, se levantara un clásico este país, el Insular, metido en el corazón tellano, Germán, León, J. Gilberto y de lo segundo. La playa está abarrotada. Es- levanta desde no ha mucho uno de los Nicolás Ortega, vicepresidente de la grancanario, “Carmelo Grill”, con el que de Las Palmas de Gran Canaria y con los extranjeros inolvidables como Carneva- tamos en el invierno canario. Es lo que más populares templos gastronómicos de UD Las Palmas desde hace 11 años, liga se acabó quedando; más lo fue su irrup- bajos atiborrados de pequeños comercios lli, Wolff, Brindisi, Morete… “Hemos hay, señores.

82 83 rfef rfef

En la temporada 1962-1963, el Tenerife alineó Morales está entre los dirigentes más relevantes del deporte a 11 canarios, liderados por Juan Padrón; en de Tenerife desde siempre, por su aportación y gestiones para la 1951-1952, otros 11 formaron en la Unión el auge del fútbol tinerfeño y canario, los convenios firmados Deportiva. para la proyección de este deporte en las Islas y el cometido que desempeña a nivel nacional desde hace más de 25 años como vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol militó en el conjunto blanquiazul durante catorce temporadas, (adjunto a la Presidencia) y en distintas comisiones en la esfera en la referida Liga de Segunda División era habitual un equi- internacional. Acaba de ser reelegido como presidente de la po integrado por futbolistas de Canarias: nueve, diez e incluso Federación Tinerfeña. los once. Salvo el guardameta, no estaban permitidos cambios Por parte de la UD Las Palmas, es necesario referirse a una durante los partidos, como de ese modo reflejaba la reglamen- década anterior para poder mencionar una formación integrada canarios copan la tación vigente en esa época. Los aficionados del CD Tenerife solamente por canarios. En la temporada 51-52, en el estreno se sabían de carrerilla tales formaciones de los blanquiazules, del club amarillo en la máxima categoría nacional, actuaron recuerda otro integrante de aquel equipo, el tinerfeño Santi once canarios frente al Real Madrid (1-4) en el Estadio Insular, González. el 9 de septiembre de 1951: Manolo Montes en el portal; en la Santi reseña que actuaron los once canarios en el partido en defensa Castañares, Juanono y Yayo; en el medio Tatono y El- el Estadio Heliodoro ante el Granada (1-0), en concreto el 7 de zo; y en la delantera Manolín, Polo, Tacoronte, Peña y Cedrés. y el octubre del 62. Este 3-2-5 característico de esa época: Cipriano El historiador oficial-consejero de la UD Las Palmas, Antonio González, “Ñito”, en el portal; Felipe, José Martínez y Álvaro de Armas, recuerda asimismo que Polo y Tacoronte llegaron en la defensa. En la media Adolfo Sicilia y Juan Padrón. En la a jugar también en el Atlético de Madrid y Cedrés en el Real delantera Paquillo,Yeyo Santos, Justo Gilberto, el propio Santi Madrid. El grancanario Luis Valle (jugador del Real Madrid Durante el mes de marzo González y José Juan Gutiérrez. Se contaba como guardameta entre 1932 y 1935) entrenaba al club amarillo. nueve jugadores nacidos en suplente con el palmero Andrés Gómez, Cuco. Disponían de La época dorada de la UD Las Palmas en Primera División las Islas fueron titulares en menos opciones para jugar otros isleños: los tinerfeños Javier también se significó por el protagonismo canario, especialmente López (actual máximo dirigente de la Escuela de Entrenado- en las campañas rubricadas con el subcampeonato de Liga 68- ambos equipos. res de Tenerife) y Pilín Cabrera, junto al grancanario Manuel 69, la final de Copa 77-78 y las participaciones en la Copa de Saavedra. Los foráneos que solían actuar como titulares eran Ferias 69-70 y Copa de la UEFA 72-73 y 77-78. El inquilino del el vizcaíno Gonzalo Beitia y el valenciano Gonzalo Borredá portal (se alternaban los guipuzcoanos Ulacia y Oregui) y uno de (además jugó en Primera con el Málaga). los laterales (en el que actuaba José Luis, formado en la cantera El líder sobre el terreno de juego en aquel equipo de once ca- grancanaria pero nacido en Melilla) motivaron que no llegasen n Carlos Luis Chevilly narios era Juan Padrón, por el fútbol que aportaba (impecable a jugar en un partido once canarios. Desde el equipo amarillo se n los tres primeros fines de semana de marzo se regis- y Ayoze Pérez (delantero), junto al ariete grancanario Aridane técnicamente, marcaba el tiempo del partido, al sobresalir ade- sumaron a la selección española absoluta Tonono, Guedes, Pa- traron récords de las décadas más recientes en cuanto al Santana. Ese protagonismo canario continuó en la confronta- más por el cambio de orientación del juego, escribían los cro- co Castellano, Germán Dévora, Martín Marrero, Felipe Martín Eprotagonismo de jugadores canarios en el fútbol profe- ción en el Estadio Heliodoro ante los onubenses (1-0, gol de nistas de la época) y la personalidad que transmitía al grupo. y Gerardo Miranda. En tales campañas sí se registraron cifras sional, especialmente en la Segunda División. De esta manera, Suso). Ese segundo domingo de marzo, actuaron como titula- Había jugado en Primera División con el propio CD Tenerife y cercanas al pleno de canarios (nueve o diez), al igual que en la tanto en el CD Tenerife como en la UD Las Palmas fueron res nueve isleños. Además de los ocho ya mencionados frente militó siempre en el club de su isla natal. Además Juan Padrón posterior época del equipo en Segunda División B. alineados como titulares nueve futbolistas nacidos en las Islas. al filial madridista, de inicio participó igualmente Alberto Ji- De ese modo sucedió en el partido ante el Lugo, en el caso de ménez (nacido en La Oliva, Fuerteventura). Se sumaron en los los amarillos, y en el encuentro frente al Recreativo, en lo que últimos minutos otros dos atacantes tinerfeños: Edgar Méndez respecta a los blanquiazules. En la tercera jornada de marzo y Alexander Mesa, Nano. AYOZE PÉREZ, REFERENCIA ACTUAL además coincidieron en la cancha diez futbolistas canarios con Mientras tanto, en el Estadio de Gran Canaria el primer do- En esta temporada 2013-2014, la referencia de la cantera tinerfeña en el equipo blanquiazul es Ayoze la Unión Deportiva frente al Sabadell, entre los minutos 77 y mingo de marzo nueve jugadores nacidos en el Archipiélago Pérez (20 años). Desde la época de Rommel Fernández (qepd) y Pierluigi Cherubino no ha habido una 81. El único foráneo era el guardameta argentino Mariano Bar- formaron inicialmente frente al Lugo (0-0): Ángel, David aportación canterana como delantero que prometa tanto. bosa. Formaron en tan corto periodo de récord: Ángel López García, David Rodríguez, los gemelos Dani y , Nacido en el barrio santacrucero de María Jiménez, en la zona costera de la capital tinerfeña, se inició en en el lateral derecho, en el centro de la zaga David García y Momo, Valerón (el buque insignia del equipo, a su regreso al la base del Atlético San Juan (el club de su barrio), CD San Andrés y CD Tenerife. Debutó en Segunda B Aythami Artiles y en el lateral izquierdo ; co- club), y los más jóvenes: Tana y Asdrúbal. En la segunda mitad con el primer equipo blanquiazul en el Estadio Del Val, en Alcalá de Henares. mo medio centro Javi Castellano, por delante Juan Carlos Vale- también participó otro canario, Nauzet Alemán. En la visita del Hasta el tercer fin de semana de marzo, contabilizaba trece goles y cinco asistencias en la actual Liga rón, en la zona derecha Tana Domínguez, por la izquierda Leo equipo amarillo a Córdoba, a la siguiente jornada, ocho cana- Adelante, en los 26 partidos (22 de titular) que había disputado hasta esas fechas. –comen- Ramírez, como mediopunta Asdrúbal Padrón y en el eje del rios fueron titulares y tras el descanso participaron tres más. tarista en canales autonómicos de televisión y que ha sido entrenador del Lleida, Nástic y Levante– sigue ataque Héctor Figueroa. Los amarillos terminaron por golear Además de los diez ya mencionados para el encuentro ante los especialmente las evoluciones de Ayoze Pérez y ha elogiado que “se trata de un atacante hábil, dotado de a los vallesanos: 5-0. lucenses, en el Nuevo Arcángel jugó el centrocampista Vicente unas cualidades inmensas. Más que una promesa, es ya una realidad“, resaltó el veterano técnico catalán. Al inicio de marzo, con el CD Tenerife llegaron a actuar Gómez. La Unión Deportiva se llevó los tres puntos de la capi- Otros dos jugadores isleños fueron protagonistas en marzo en las jornadas de la Liga Adelante. El tiner- al mismo tiempo ocho jugadores canarios, concretamente en tal cordobesa (0-1). feño (nacido en Tegueste) ocupa un puesto en el once inicial del Real Madrid Castilla. los últimos 23 minutos ante el Real Madrid Castilla en Val- Hay que remontarse a otras décadas para poder citar una for- Precisamente frente al equipo de su isla natal, se desenvolvió de nuevo como canalizador del fútbol del debebas. Así pues, en el tramo final del encuentro en el es- mación solo con futbolistas canarios. Por parte del CD Teneri- primer filial blanco. Mientras tanto, el grancanario Sandro Ramírez (18 años) goleaba con el Barcelona tadio Alfredo Di Stéfano intervinieron los tinerfeños Roberto fe, el registro pleno ocurrió en la temporada 62-63, al alinearse B en Mallorca (logró el 0-1, para acabar ganando 1-2). Sandro llegó a la cantera barcelonista en 2009, Gutiérrez (portero), Bruno González, Ayoze Díaz (defensas), como titulares once jugadores nacidos en las Islas. Tal y como procedente del fútbol base de la Unión Deportiva, y se sumó al Cadete B azulgrana. Sin duda, la cantera. Ricardo León, Cristo Martín, Suso Santana (centrocampistas) expone el tinerfeño Álvaro Hernández (76 años), defensa que

84 85 rfef rfef

Asturias y Murcia, campeones benjamín y LaUn seleccióna de Asturiasvi “subc tori19” derrotó a para Elena a la de España “sub 17”, en un encuentro CADETE de fútbol sala destinado a recaudar fondos para la investigación del síndrome de la enfermedad San Filippo B. n determinados partidos lo que cuenta menos es el resul- tado final. No crean en aquellos que lanzan la verdad ab- Esoluta de que siempre, sin excepciones, lo que importa es ganar. Hay tardes en las que la sensibilidad puede a los números que se reflejan en el marcador, días en los que lo más importante no es el triunfo, ni quienes se lo disputan, ni siquiera los jugado- res que actúan. Son días en los que la notoriedad es para otros, actores inesperados de un deporte tan bello como solidario. El pasado día 10 de abril se enfrentaron en el estadio Gan- Objetivo cumplido: zábal de La Felguera las selecciones “sub 19” de Asturias Una gran idea como la del presidente de la Territorial Maxi- y la “sub 17” de España en un partido destinado a recaudar mino Martínez no podía tener otra cosa que el premio que ob- 23.000 euros de recaudación fondos para la investigación del síndrome de la enfermedad tuvo, demostración fehaciente de que este fútbol al que tantos denominada San Filippo B. El duelo, organizado por la Real damos por insensible también puede ser extraordinariamente os objetivos marcados por la organización (RFFPA) del encuentro entre Federación del Principado de Asturias que preside Maximino generoso. El asturiano lo demostró. Una vez más. Llas selecciones “sub 19” de Asturias y “sub 17” de España de recaudar Martínez congregó a casi tres millares de espectadores en las fondos para la investigación del síndrome de la enfermedad denominada San gradas y se saldó con el triunfo astur con dos goles de Emilio. Filippo B se cumplieron gracias a las generosidad del fútbol asturiano. La re- Como decimos, no fue eso lo más importante. El protagonismo ESPAÑA “SUB 17” 0 caudación ascendió a 23.000 euros. Marta Cienfuegos, madre de Elena Barrei- lo adquirió Elena Barreiro Cienfuegos, una niña de Valdesoto ro, la niña que sufre dicha enfermedad, representó a la Fundación San Filippo que sufre dicho síndrome, un extraño mal y que saltó al campo ASTURIAS “SUB 19” (Emilio) 2 B en el acto de entrega del cheque por Maximino Martínez, presidente de la acompañada por sus padres, por los capitanes de ambos equi- Territorial del Principado de Asturias. Maximino Martínez destacó la solida- España “sub 17”: Villar (Martín, min. 46’); Lirola (Caballero, pos y naturalmente emocionada. min. 70’), Meré (Isma, min. 70’), Aaron, Arellano; Alejandro ridad del fútbol asturiano ante una petición cómo la que se había realizado y as selecciones benjamín y cadete de Asturias El 2-0 reflejó la superioridad de un grupo más experto, pero (Berto, min. 42’), Barja (Asier, min. 52’), Aleña (Villalba, min. en la que participaron los 165 clubes adscritos a la Federación, adquiriendo y Murcia se proclamaron, respectivamente, las mayores ovaciones no fueron para el goleador Emilio, sino 60’), Fidalgo, Iñigo; Mayoral (Federico, min. 70’). localidades para el encuentro o entradas de la “fila 0”. El dirigente agradeció Lcampeonas de España, en El Ejido, donde se para Elena Barreiro. La RFFPA había puesto un precio módico Asturias “sub 19”: Chechu; Ricky, Julio (Diego, min. 70’), las aportaciones de los distintos comités de su Federación y la cesión por la impusieron en las finales a las selecciones de Cas- a las entradas (tres euros) con el fin de que los aficionados al Emilio, Andrés; Jimmy, Vicente (Guille, min. 70’), Serrano Unión Popular de Langreo del Nuevo Estadio de Ganzábal, donde se disputó tilla-La Mancha y Cataluña, respectivamente. Se da fútbol y, los que no lo son, acudieran al estadio para colaborar (Borja, min. 60’), César, Bustos (Pablo, min. 55’); Polo el choque. La madre de la niña Elena Barreiro mostró su agradecimiento a el caso extraordinariamente llamativo de que los as- con una causa hermosa. También se recaudó algo más en los (Steven, min. 55’). todos los que colaboraron en la organización del partido, a quienes asistieron turianos logran el campeonato por octava vez. Más alrededores del campo y con el sorteo de unas camisetas que Goles: 0-1, min. 5: Emilio. 0-2, min. 59: Emilio. al campo o realizaron donaciones y a la RFFPA, de la que dijo que “no habrá resultó, todavía, que los del Principado tuvieran que donaron tres asturianos de la selección: Cazorla, Mata y Villa. Árbitro: González Fuertes. tiempo suficiente para agradecer lo que están haciendo por nosotros”. remontar un 1-4 tan adverso como madrugador a los cuatro minutos de juego hasta conseguir el favora- ble 8-5 final. Murcia derrotó (3-2) a Cataluña en un encuentro Presentación del Campus de Verano de la RFFPA Amieiro, en el Centro de sumamente emotivo y en el que hubo que recurrir a la prórroga para decidir el campeón. El equipo mur- Enmarcado en el plano de su gran segundo, del 7 al 12 de julio y el terce- Tecnificación de la Asturiana ciano se adelantó en un gol de José Antonio a los actividad, la Real Federación de Fútbol ro, del 14 al 19 de julio. Se celebrará en 18 minutos que neutralizó Alex dos más tarde. El del Principado de Asturias (RFFPA) las instalaciones federativas en Roces El entrenador de porteros de la RFEF Manuel Amieiro dirigió el lunes choque entró en una fase de gran emoción, aunque presentó su Campus de Verano que y contará con unos docentes de primer 14 de abril en el Centro de Tecnificación (Área de porteras) de la Real Murcia volvió a adelantarse con un tanto de Fer- tendrá lugar entre el 30 de junio y el nivel. Además de las actividades natu- Federación de Fútbol del Principado de Asturias (RFFPA) una sesión nando, desventaja que equilibró Nil y que llevó a 19 de julio y que está dirigido a niñas y ralmente futbolísticas habrá otras de de entrenamiento. Una clase teórica abrió la sesión, que continuó en el la disputa de la prórroga. Hasta los instantes finales niños de entre seis y 14 años de edad. trabajo y estudio, y actividades lúdicas. campo de césped sintético del Campo Federación número 2 a continua- de ésta no se decidió la victoria, que se decantó por El Campus constará de tres turnos: el El lema del Campus lo dice todo: “En- ción. La experiencia y cualificación de Manuel Amieiro, un contrastado los murcianos con una contra en el último minuto primero, del 30 de junio al 5 de julio; el señamos fútbol”. experto, cerró una jornada extraordinaria para las jugadoras que asistie- de juego en la que Antonio batió por bajo a San- ron a ella. ti. El triunfo desató la euforia comprensible de los ganadores.

86 87 rfef rfef

Mundo Territorial Federación CATALANA Coordina: Miguel Luis Barrera Padrinos de primer Los Mossos felicitan Federación ANDALUZA a Cristina Nonell nivel en la campaña Durante la celebración del Día de las Escua- Eduardo Herrera entrega dras en Barcelona, Cristina Nonell recibió de NUEVO CENTRO DE FORMACIÓN PARA el Escudo de Oro a manos del Consejero de Interior Ramon Es- López Ramos Juego Limpio padaler, y del comisario jefe del cuerpo de Mossos, Josep Lluís Trapero, la Felicitación LOS ENTRENADORES SEVILLANOS El presidente de la Real Federación Andaluza Pública Individual Tipo A, en consideración de Fútbol, Eduardo Herrera, impuso el Escu- a los méritos y circunstancias que concu- El nuevo Centro de Formación de la RFAF gurado hace sólo unos meses, cuenta do de Oro de la RFAF a Alberto López Ramos rren de acuerdo con lo dispuesto en la Ley acoge desde el mes de abril todos los con cinco aulas de formación, una de como nuevo miembro de la Junta Directiva en 10/1994 y el Decreto 184/1995. cursos de entrenador que se encuen- ellas multiusos para cursos y tutorías calidad de asesor de la Presidencia. Con esta distinción, los Mossos han querido tran realizándose en esta temporada on line, sala de profesores, biblioteca, Alberto López Ramos es entrenador nacional reconocer la tenacidad y la perseverancia de en la Universidad Pablo de Olavide de sala de reuniones, seminario, archivo y de fútbol y persona vinculada a este deporte Cristina Nonell en el desarrollo y aplicación Sevilla. La nueva sede federativa se en- dependencias administrativas. La sede desde hace muchos años. En su carrera fue del protocolo de actuación entre los Mossos y cuentra ubicada en la calle Canal, en el sirve también de nuevas dependencias campeón de España con la Selección Andalu- la Federación Catalana de Fútbol. barrio de El Cerro del Águila de Sevilla. administrativas del CEDIFA (Centro de za Juvenil y marcó una época como técnico En la presente temporada se imparten Estudios, Desarrollo e Investigación del de cantera del Real Betis Balompié. Ha sido un total de cinco cursos: uno Nacional, Fútbol Andaluz), órgano dependiente de un destacado profesional en el mundo de la El Portal del Federado: uno de Nivel II y tres de Nivel I. El nuevo la RFAF que gestiona el Centro de For- empresa privada y aportará su experiencia Centro de Formación de la RFAF, inau- mación federativo. laboral al servicio del fútbol andaluz. una herramienta de apoyo a los clubes La campaña de Respeto y Juego Limpio, terrenos de juego. Para ello, los capitanes Durante el mes de mayo se presentará a los impulsada por la Federación Catalana de y las capitanas de todos los equipos de ba- clubes el nuevo Portal del Federado, una he- Fútbol (FCF) hace unas semanas, ha conta- se muestran la bandera del Respeto y del rramienta que a partir de la temporada 2014- do con 12 padrinos de lujo, entre los cuales Juego Limpio a la afición antes de empezar 2015 canalizará todas las gestiones federati- destacan Xavi Hernández, Andrés Iniesta, cada partido. Al finalizarlos, los dos equipos vas y mutualistas de todos los federados. Este , Carles Puyol, Sergio García y se dan la mano en señal de fair play. nuevo sistema permitirá a cada persona darse . Además, cada jugador y jugadora dispone de alta como federado y efectuar el pago de Todos ellos fueron protagonistas del vídeo de un decálogo con las 10 premisas a cum- sus coberturas. De esta manera, la Federación promocional que lanzó la FCF durante la plir para poder disfrutar jugando al fútbol. Catalana de Fútbol quiere resolver las proble- presentación de la campaña, una iniciativa Este decálogo también permite la participa- máticas en las coberturas y en todas las acti- dirigida a todo el fútbol y fútbol sala base ción en una serie de sorteos que se realizan vidades federadas y no federadas que tengan catalán y que consiste en promocionar los en la página web de la campaña (www. convenio con la FCF, ya que con este nuevo valores inherentes al deporte en todos los respecte.cat). sistema mundo tendrá su cobertura a nivel personal. Con Portal del Federado se pretende conseguir que todas las personas vinculadas a la Federación tengan un perfil deportivo con sus derechos y obligaciones. De esta manera, el nuevo sistema vinculará toda la información entre clubes, Federación y federado por lo que se facilitará la traba- jo burocrático de los clubes, permitiéndoles centrarse en la gestión deportiva de cada federado. Todos los datos a las que tendrá acceso el federado estarán complementa- das con las estadísticas de la temporada, los resultados de su equipo y de su club. Otro aspecto funcional del nuevo Portal del Federado es que el federado podrá relacio- narse con la FCF mediante un correo elec- trónico interno federativo.

88 89 rfef rfef

Federación de ceuta Federación DE EXTREMADURA KIKE, UN EJEMPLO DE SUPERACION EMOTIVO HOMENAJE A DANIEL GARCÍA, Un reportaje de Raúl González en el programa El Día Después es el Tras esta primera e inolvidable principio de esta historia, una historia que comienza con el sueño experiencia, viajó de nuevo a Olot del joven Zacarías, un chaval de 19 años de Sant Joan les Fonts (Girona) en Semana Santa para EL BENJAMIN FALLECIDO DEL SAN MIGUEL (Girona) que sufrió la amputación de una pierna cuando tenía 6 por realizar una concentración de 5 culpa de una enfermedad. días y participar en un Torneo de n numeroso público y autoridades arroparon a la familia del ‘Zaca’ se despertó un día con la intención de crear el primer equipo Fútbol 7 junto a otras asociaciones. futbolista del equipo placentino. de fútbol en España para amputados, basándose en la propia expe- Kike solicitó ayuda a la Federación riencia de los jóvenes en Sierra Leona víctimas de las minas anti- de Fútbol de Ceuta para seguir un personas. Meses después de proponerse esta meta, y con la ayuda plan de entrenamiento y mejorar Cuatro meses después de su trágico fallecimiento, el fútbol placentino rindió un merecido de muchas personas, está muy cerca de cumplir ese ansiado sueño. sus ya de por sí grandes cualidades homenaje jugador benjamín del CP San Miguel Daniel García Mauricio. La difusión de aquel reportaje emitido por Canal Plus en diciembre para practicar su deporte favorito, El acto, que fue organizado por la directiva del club, tuvo lugar en el campo de fútbol de la de 2013 llamó la atención de los familiares de nuestro protagonista, ya que jugar con muletas requiere de una gran condición física, concen- barriada de San Miguel, el cual ha sido recientemente rebautizado con el nombre del joven un ceutí de 31 años llamado José Enrique Corrales Bellido. Kike, que tración y mucho talento aparte de capacidad de sacrificio. De este mo- futbolista. sufrió un accidente de tráfico con tan sólo 6 años cuando jugaba en do, nuestro protagonista se ejercita en el Campo ‘José Martínez “Pirri”’ Numeroso público y autoridades, entre las que cabe destacar la presencia del director ge- su barrio y que acabó por matarle el nervio ciático de la pierna iz- con la ayuda de Juanma Alamillos, entrenador de la Escuela de Fútbol. neral de Deportes, Antonio Pedrera y el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, arroparon quierda, no dudó en ponerse en contacto con ‘Zaca’ para trasladarse Kike, gran ejemplo de superación, agradece el apoyo incondicional a la familia de Daniel en este día tan señalado y les demostraron su cariño obsequiándolos a tierras catalanas a comienzos de 2014. Allí se reunió junto a otras de su familia, de sus amigos de la barriada Polígono con los que con distintos detalles en recuerdo de su ser querido. personas de todo el país que persiguen la misma ilusión: formar un solía jugar sus pachangas y por último, de la Federación de Fútbol La Federación Extremeña de Fútbol tampoco quiso faltar a la cita y estuvo representada equipo de fútbol y demostrar que el deporte no entiende de barreras. de Ceuta por la colaboración prestada. en las figuras de su vicepresidente, Pedro Nieto y de su tesorero, Mario Cáceres, quienes hicieron entrega de un ramo de flores a los padres del jugador fallecido. Tampoco faltó el cariño de los clubes de la zona ni por supuesto el del propio CP San Mi- guel. Tras varios discursos cargados de emotividad, el club anfitrión dejó constancia de su homenaje con una suelta de globos y con la confección de un mural recordatorio en una de las fachadas interiores del campo.

RECONOCIMIENTO A LA DEDICACIÓN Lider Sport, DE PALOMA QUINTERO AL ARBITRAJE colaborador federativo La colegiada dombenitense Paloma Quintero Siles reci- bió a principios de mayo el merecido homenaje de todo el fútbol extremeño ante su inminente retirada del arbi- traje en activo. Internacional desde el año 2002 y con más de veinte temporadas a sus espaldas (las últimas 17 en Tercera División), Quintero Siles es una de las máximas figuras del arbitraje regional y referente absoluto del Comité Ex- La Federación Extremeña de Fútbol, en el tremeño a nivel femenino. marco de la explotación de sus recursos Por estas y otras muchas razones, sus compañeros del publicitarios propios, ha firmado un conve- arbitraje convocaron un acto de homenaje que tuvo lu- nio de colaboración con la firma extremeña gar en el Hotel Vegas Altas de Don Benito. de material deportivo ‘Lider Sport’ con- Desde esta temporada, el CTEAF ha designado a Paloma Quintero como coordi- sistente en el patrocinio por parte de ésta nadora de arbitraje femenino, un cargo inédito hasta la fecha cuyo principal co- última del Campeonato de Selecciones Co- metido será el de velar por la progresión de las mujeres en el ámbito del arbitraje marcales Sub-14 y Fútbol Inclusivo. regional. De acuerdo con la firma del convenio, ‘Lider “Empiezo a sentir nostalgia porque estoy convencida de que echaré de menos el ar- Sport’ contribuirá con la cesión de material bitraje en activo. Y por otra, me veo como un acicate para todas aquellas compañeras deportivo para el desarrollo de este cam- que vienen detrás. Creo que mi carrera puede suponer para ellas un ejemplo de trabajo peonato, pasando a formar parte de la lista y superación y sobre todo hacerles ver que pueden llegar igual que yo”, ha indicado de colaboradores oficiales publicitados por Paloma al hacer balance de su trayectoria deportiva. la Federación Extremeña de Fútbol.

90 91 rfef rfef

Federación de LA RIOJA Federación región de MURCIA

n p.J. Zafra La selección murciana alevín, Presentación del libro de Kike Del Bosque, premiado en la Gala del Deporte Calceatense 2014 CAMPEONA DE ESPAÑA Boned, capitán de ElPozo Murcia El seleccionador español Vicente del Bosque recibió el pa- sado mes de abril el “Galardón de Honor” de los premios Kike Boned, el ídolo concecidos por el Ayuntamiento de Santo Domingo de la inteligente’, biografía Calzada en la Gala del Deporte 2014. Se lo entregó el alcalde autorizada del juga- de la localidad Javier Azpeitia. dor de ElPozo Muia A la Gala también acudieron, acompañando al selecciona- Fútbol Sala y escrita dor, Jacinto A. Alonso y Jesús Alonso, presidente y vicepresi- por el periodista Ma- dente, respectivamente, de la Federación Riojana de Fútbol, nuel Gonzalo Tallón, además de varios directivos y miembros de la Territorial. es un libro que ya Además de Vicente del Bosque, el Club Calceatense de está a la venta en Fútbol Sala Femenino que milita en Segunda División Na- Amazón y que repasa lo hecho por el capitán del equipo murciano cional recibió la distinción como “Mejor equipo”. Recibie- durante sus casi 20 años de carrera, los 13 últimos en el club de ron “Menciones Especiales” el exjugador de fútbol, Omar La selección murciana alevín se ha proclamado campeona de Es- sus amores. El cierre valenciano, próximo a cumplir los 36 años y García Azofra, el entrenador de La Calzada de Tercera Di- paña de fútbol sala tras derrotar en la final a Madrid, por 2-0. Los que todavía no ha desvelado si ésta será o no su última temporada visión José Antonio García Chinchetru, la jugadora del Club jugadores dirigidos por Félix López han sido justo merecedores de en activo, ha sido y sigue siendo pieza básica en el equipo más Rubén Losantos, concejal de Deportes y teniente-alcalde de Santo Domingo Fútbol Sala Calceatense de Segunda División, Lorena Es- este triunfo, ya que accedieron a la final tras vencer en semifinales laureado del deporte murciano, que ha conquistado hasta la fecha de la Calzada; Emilio del Río, consejero de presidencia del Gobierno de la Rioja; Vicente del Bosque; Javier Azpeitia, alcalde de Santo Domingo de la pinosa Vargas y el jugador juvenil de La Calzada Guillermo a Cataluña por 7-2. Anteriormente, la selección alevín se impuso cinco títulos de Liga, cuatro de la Copa de España, otros cuatro de Calzada y Jacinto Alonso, presidente de la Territorial. Rioja Ortúzar. en la fase previa por 6-2 a Andalucía y La Rioja por 6-1. Por su la Supercopa, una Recopa de Europa y una Copa Ibérica, así como parte, los benjamines ganaban 3-2 a Extremadura, y perdían 1-6 cuatro Copas Presidente. contra Cataluña, quedando eliminados. Assido gana el Torneo Entrega de diplomas a los nuevos Álvaro del Bosque colegiados de fútbol sala La Región de Murcia dio una gran lección de buen juego y se ha proclamado campeona con el equipo de ASSIDO del I Torneo ‘Álva- ro del Bosque’ que se ha celebrado en la localidad de Carboneros (Jaén) tras vencer en la final al equipo representante de Madrid. La Federación Murciana fue invitada a participar en este torneo por parte del Ayuntamiento de esta localidad jienense, y ha estado representada por el equipo de Assido, que junto a otros equipos de las comunidades de Castilla-La Mancha y de Madrid, pasaron una jornada inolvidable y además contó con la presencia de Vicente del Bosque, seleccionador nacional de fútbol. Este evento, para equi- pos con futbolistas con síndrome de down, ha estado enmarcada en las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Carboneros para la conmemoración del 250 aniversario de la fundación de las Nuevas Poblaciones, englobadas bajo el título ‘Olavidia 2017’. Una veintena de colegiados de fútbol sala recibieron en la sala de juntas de la Federación de Fútbol los diplomas que le acreditan haber superado con éxito el curso de aspirante a esta modalidad deportiva. El acto fue presidido por José Miguel Monje, presidente de la FFRM, quien felicitó personalmente a todos los nuevos árbi- tros. Tras la alocución también de José Manuel Gómez, presidente del comité de árbitros de fútbol sala, se procedió a la entrega de diplomas a la que se unió Luciano Herrero, presidente del Comite de fútbol sala y los directivos del propio comité, Alejandro Martínez y Ángel Cerezo. Este diploma acredita su capacitación y aptitud como árbitros de fútbol sala, premio a su esfuerzo y trabajo en el curso de la temporada 2013/2014 impartido por formadores del Comité de Árbitros desde el pasado mes de octubre.

92 93 rfef rfef

Federación VALENCIANA Federación VASCA y Jorge Vilda, en las II Jornadas de Formación para Técnicos n Los seleccionadores destacaron los valores del El Complex Esportiu i Cultural ‘Petxina’ de Valencia acogió una jorna- fútbol español: la calidad, el orden y la intensidad, da técnica protagonizada por Lopetegui y Vilda en la que, moderados adaptadas al tipo de jugadores con los que se cuenta. por el periodista Manolo Montalt, desgranaron las claves del éxito del juego de las selecciones españolas ante un aforo compuesto mayori- tariamente por entrenadores de la Comunidad Valenciana. Ambos seleccionadores fueron introducidos por el concejal de De- portes, Cristóbal Grau, y departieron sobre el estilo de juego de España en todas sus categorías, destacando que se trata de un modelo “exitoso no sólo porque con él se han conseguido éxitos, sino también porque desde fuera de España se empieza a copiar y adaptar a otras selecciones”, según indicó Lopetegui. Aún así, el entrenador campeón de Europa con la “sub 21”, quien días más tarde anunció que no seguiría al frente del equipo nacional la próxima temporada, incidió varias veces en que “no creo que haya verdades absolutas porque en España siempre han existido futbo- listas de gran base técnica. Antes se buscaban otras cosas y con el mérito y el trabajo de mucha gente como Luis Aragonés o Vicente del Bosque hemos llegado a la conclusión de que si ofrecemos algo más que la pura preparación física, se puede ganar. Para competir bien se puede apelar a muchas cosas. Nosotros también somos intensos, ordenados, nos gusta defender bien, pero siempre en base a un tipo determinado de jugador. Es algo que espero que esté consolidado, PRIMER AÑO DE ELUSTONDO AL FRENTE aunque la prueba de fuego será cuando dejemos de ganar”. Por su parte, el actual subcampeón del Mundo “sub 17” femenino des- Trabajo, dedicación, afición y amor por el lentitud. Creo que este veló que “hace tiempo que en la RFEF llegamos a la conclusión de que fútbol son los cuatro pilares en los que se primer año se puede a un equipo alemán o nórdico nunca podríamos superarlos físicamen- basa Luis María Elustondo, a la hora de dar por aprobado”, re- te, por lo que apelamos a otras virtudes. Para mí competir bien es po- presidir la Federacion Vasca. Un año acaba lata. seer ganas de ganar, anticiparse, correr, algo que ni mucho menos está de cumplir Luis Maria Elustondo como pre- Quedan tres años de reñido con jugar bien, sino que ambas cosas son necesarias. Más que sidente de la Federación Vasca de Fútbol. mandato por delante entrenar, lo que hacemos es mostrar lo que queremos a las jugadoras”. Exactamente más de cuatrocientos días di- con un gran número rigiendo los designios del fútbol vasco desde de ilusionantes retos la tranquilidad que da ser el candidato ele- por cumplir. Todos gido por el consenso de las tres territoriales ellos con una clara (Vizcaya, Guipuzcoa y Alava). meta: “nuestro objeti- Campeones de España “sub 18” en la tanda de penaltis “Trabajar en un marco positivo, unido, no vo es estar al servicio sólo es conveniente, sino que se hace im- del fútbol de Euskadi, Tras empatar a dos en el tiempo reglamen- iba a ser protagonista. De esa for- prescindible. Hasta la fecha, dentro de los potenciando nuestra Patri Allende, Roberto Pérez y Jon Aguirre. tario, los valencianos superaron a Aragón en ma se adelantaban los aragoneses debates y discrepancias que puedan existir presencia e imagen la tanda definitiva desde los once metros con gol de Sergio Gil antes de que y que además son necesarios, estoy muy con un mayor desarrollo de las diferen- de edad” de colegiados en Tercera División. Máxima emoción imposible en el Campeo- Simón restableciera las tablas des- agradecido con la participación y el apoyo tes selecciones que tenemos, y no sólo El responsable del comité de entrenadores nato de España “sub 18” que ya decidió en de el punto fatídico cuando aún no recibido por todos ellos”, explica satisfecho fijándonos en la absoluta masculina”, vasco, Roberto Pérez, señala que el pro- los penaltis a los finalistas tras el triunfo de se había cumplido la primera media Elustondo. sentencia el presidente federativo. yecto que dirige está centrado en la “uni- Aragón ante los anfitriones extremeños y de hora de encuentro. El responsable del ente federativo ya co- Por su parte, los presidentes de los comités ficación de control” de los tres colegios de Valencia frente a Cataluña desde los once Con el colegiado extremeño Gil Man- nocía los entresijos del fútbol desde den- técnicos de árbitros y entrenadores hacen entrenadores: vizcaíno, guipuzcoano y ala- metros. zano ejerciendo las labores arbitra- tro, pero en este caso como presidente de balance de los retos que les restan por con- vés. Asimismo, también están inmersos en De esta forma aragoneses y valencianos les, Aragón volvía a poner tierra de un club. “Hay una gran diferencia porque seguir en los próximos tres años de man- el “reciclaje de todos los entrenadores” a han peleado por el título con las mismas por medio gracias a un nuevo tanto en un club todo es más cercano, más do- dato. través de cursos. “Todos los años impar- alternativas e igualdad que en las eliminato- de Sergio Gil antes del descanso, pero un Los juveniles de Vicente J. Medina se mos- méstico, con menos organigramas. He te- El máximo responsable del Comité Téc- timos este tipo de enseñanza para nuevos rias precedentes sobfe el césped del Campo perfecto libre directo de Maiky restablecía traron más eficaces en la tanda definitiva nido que adaptarme al nuevo marco y es- nico de Árbitros vasco, Jon Aguirre, se fija entrenadores”, refleja Pérez, que también Municipal de la localidad cacereña. las tablas a veinte minutos para el final y para acabar venciendo por 3-2 desde los toy satisfecho porque el grupo de trabajo dos objetivos primordiales. En primer lugar, destaca la “apuesta” realizada para ofre- Tras un emotivo minuto de silencio en honor abocaba el partido a la prórroga y posterio- once metros y llevarse el Campeonato de de la Federación me ha ayudado mucho y “conseguir árbitros internacionales vascos”, cer un curso específico de “entrenador de a Tito Vilanova, de nuevo las penas máxima res penaltis. España “sub 18” a orillas del Mediterráneo. ha cubierto de forma excelente mi posible y en segundo lugar, “rejuvenecer la media porteros”.

94 95 rfef rfef

No sólo fútbol

Es el deporte rey, pero no el rey ab- soluto. La mayoría de nosotros al pen- sar en deporte y África nos vienen a la cabeza imágenes de niños jugando “Vivencias al fútbol y corredores profesionales mirando a sus rivales por el espejo retrovisor. Ciertamente este icono es veraz, pero no por ello deja de exis- tir una realidad más rica y diversa que debe darse a conocer, y por ello este libro se adentra en historias de supera- del Deporte ción de jóvenes y de atletas africanos de élite, que van desde el baloncesto al atletismo, pasando por el boxeo, la natación, el fútbol, el voleibol o el rugby. El deporte es una excelente es- cuela de vida y como tal “Vivencias del Deporte en África” está lleno de en África” matices e interesantes lecciones sobre Un libro necesario para cómo el deporte puede representar un quienes creen en el poder elemento de desarrollo, paz y mejores oportunidades. del deporte para mejorar África continúa a la cola del desa- el mundo y prologado por rrollo humano. El conjunto de políticas Andrés Iniesta impulsadas por los gobiernos y los or- ganismos internacionales no han dado respuesta a los desafíos que plantea el continente en materia de educación, salud, lucha contra la corrupción o pro- Fundación Red Deporte y Cooperación pondrá a la venta próximamente el libro “Vivencias del moción de la mujer en la sociedad. Sin Deporte en África”. Esta necesaria y novedosa publicación recoge lecciones y anécdotas acontecidas dramatismos, pero sí con realismo y durante quince años de trabajo de esta organización en el continente africano, utilizando el deporte mucha esperanza, este libro nos acerca al inagotable potencial y a las múltiples como herramienta de educación, salud e integración. alternativas y dimensiones que ofrece el “Vivencias del Deporte en África” hace un recorrido por el deporte que se juega en los barrios y deporte en África para inspirar y enca- aldeas de África y que en tantas ocasiones tiene como protagonista a un balón de fútbol tejido a base rrilar a las comunidades en la senda del de plástico y cuerdas. El libro se adentra en historias del deporte de élite africano y sus protagonistas, desarrollo y la paz. El autor del libro, Carlos de Cárcer, El fundador Apoyando a las chicas algunas conocidas y otras ignoradas por el gran público; recogiéndose además iniciativas y eventos no duda en reivindicar el fundamental Carlos de Cárcer es fundador de jóvenes a través del deporte deportivos de interés que tienen lugar en África. Finalmente se lleva a cabo una reflexión en torno a la papel inspirador del deporte “a lo lar- Red Deporte y Cooperación, pri- Los fondos recaudados con la ven- ética y el desarrollo moral que plantea hoy día el deporte. go de mi trayectoria profesional he mera ONG en España dedicada al ta de este libro irán destinados al pro- participado en diversos programas de deporte para el desarrollo y la paz y yecto “Ciudad de la Esperanza” que cooperación en África, algunos relacio- uno de los pioneros a nivel mundial aborda la integración de las niñas y nados con deporte, y otros no. Afirmo en esta disciplina. “Es el momento mujeres jóvenes a través del depor- ndrés Iniesta es el encargado de a la calle con banderas y cantando pa- puede llegar a todos los lugares y de la con rotundidad que nada levanta tanto adecuado, sacar a la luz la experien- te en Lusaka, capital de Zambia. El prologar el libro “Vivencias del ra darnos la bienvenida. Aquella fue la que se puede sacar provecho. Los futbo- entusiasmo e ilusión como el deporte; cia de 15 años de nuestra organiza- libro saldrá a la venta en librerías a ADeporte en África”, relatando segunda ocasión que tuve de estar en listas tenemos que recordar siempre que pero no sólo entre los jóvenes sino en- ción y sensibilizar a la sociedad del un precio de 15 euros. Las perso- su experiencia humana durante el Mun- África. Unos pocos años antes estuve en ante todo somos personas, y que por el tre personas tan diversas como pueden enorme impacto que el deporte ade- nas, entidades deportivas o sociales dial de Fútbol de Sudáfrica y que cul- Johannesburgo para un partido amistoso. reconocimiento social del que gozamos ser Ministros, religiosos o maestros de cuadamente encauzado, puede tener interesadas en su difusión, compra minó con la victoria más importante en Tras el encuentro, nos recibió Nelson tenemos que dar buen ejemplo en todo”. escuela, a los que visto transformarse en la vida de los jóvenes en el con- o distribución pueden contactar con la historia de nuestro deporte. “Lo que Mandela y lo recuerdo como un día muy “Espero que este libro ayude a muchos ante la palabra “deporte”. Este enorme tinente africano” Carlos de Cárcer la organización a través del correo más recuerdo de nuestra llegada a Sud- bonito y muy especial. Aquella experien- amantes del deporte a descubrir más so- caudal de entusiasmo que genera y sus inició su labor en el deporte para el [email protected] o los teléfonos áfrica al comienzo de los Mundiales de cia me sirvió también para rencontrarme bre el continente africano, que tan bien múltiples posibilidades de materializar- desarrollo en Zambia en 1997 fun- 913100214 y 912977913. Para saber Fútbol, fue el recibimiento tan caluroso conmigo mismo. El deporte es mi vida y acoge a los que llegan a sus fronteras se en desarrollo, debe ser explorado y dando dos años más tarde la organi- más de Red Deporte y Cooperación de la gente. En Potchefstroom, donde me doy cuenta de que es un instrumen- y del que tantos valores tenemos que potenciado por líderes y organizaciones zación Red Deporte y Cooperación. www.redeporte.org teníamos nuestro cuartel la gente salió to muy bonito y especial con el que se aprender”. Andrés Iniesta. sociales”.

96 97

pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 La energía del presente. La energía del futuro. 2 www.laenergiadelaroja.com 3 4 Mayo 5 1 Liga Europa ½ vuelta 6 3 F. Sala Femenino 1ª (jª27) Final Copa S.M. el Rey F. Sala 7

8 4 Liga 1ª (jª36); 2ª, 2ªB y 3ª(jª37); F. Femenino 1ª(jª30); 2ª(jª26) 9 10 8 Estonia España (clasi. C. Mundo. Sel. Absolu.. Femenina) 11 12 11 Liga 1ª (jª37); 2ª, 2ªB y 3ª(jª38) Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez Liga Europa final HORIZONTALES: • 1. Entrenador alemán que sonaba como futurible para el 14 Barça; Equipo argentino de fútbol (Pista nº 1); • 2. Repetido, jugador del Betis; Presidente de club español de fútbol; Existo; • 3. Vocal; Entrenador español en la Premier; Enfermero Interno Residente; Uranio; • 4. _ _ _ Francochamp, 17 F. Sala Femenino 1ª (jª28) circuito de F-1 (Pista nº 2); Internacional español; Agencia de noticias; • 5. Pronombre personal neutro 3ª persona; Río gallego; Titulo nobiliario en los países islámicos; • 6. Vocal; Ex – internacional español; Consonante; • 7. Azufre; Ex – internacional español; Vocal; • 8. Ex – internacional portugués; Instituto 18 Liga 1ª (jª38); 2ª (jª39), 2ªB y Nacional; Defensa del Depor; • 9. _ _ _ Manning, quarterback de los New York 3ª(2ªf)) Giants; Su padre fue un gran tenista y ahora él juega en la NBA; Río catalán; • 10. Nitrógeno; Oferta Pública de Empleo; _ _ _ Geller, ilusionista que doblaba tenedores; Consonante; • 11. Antigua matrícula gallega; Ex – internacional español (Pista nº 3); Afirmación; • 12. Aunque convocado, nunca debutó con 24 Liga de Campeones final, F. Sala la Selección española; Mateu _ _ _ _ _ , arbitró la final de Copa del Rey. Femenino 1ª (jª29) VERTICALES: • 1. Internacional alemán; Ex – guardameta que en su etapa en el Celta, hubo un par de jornadas de liga que lideró la tabla de goleado- res; • 2. Artículo neutro; Ex – jugador del Osasuna; Nota musical; • 3. Vocal; 25 Liga 2ª (jª40); 2ªB y 3ª (2f) Ausencia de moral; Así se le conoce a Giovani dos Santos, jugador del Villareal; Consonante; • 4. Prefijo que indica anterioridad; Ex – internacional español (Pista nº 4); _ _ _ Cash, Ewing, todos famosos deportistas; • 5. Apodo de Rincón, ex – internacional español (Pista nº 5); Vocales; Ex – internacional 30 España Bolivia (amistoso, portugués (Pista nº 6); • 6. Azufre; ______Busquets, internacional español; selección absoluta) Consonante; • 7. Vocal; Jordi ______, portero del Getafe; Vocal; • 8. _ _ _ _, ex jugador culé ; Marchad; Equipo de fútbol inglés; • 9. Ex – goleador espa- ñol; Lago muy ciclista; Carlos _ _ _ , ex – portero argentino (Pista nº 7); • 10. Consonante; Grupo musical; Festival cancionero; Consonante; • 11. Osmio; 31 F. Sala Femenino 1ª (jª30) Lateral brasileño del At. Madrid; Preposición; • 12. Portero alemán; _ _ _ _ _ de Mendivil, ex arbitro español (Pista nº 8).

8 pistas SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA

El crucigrama contiene para 12 Z O H a l E T S E Y

11 i S O l U G N a R O su resolución, aunque es aconsejable,

10 T i R U E P O N

que estas no sean utilizadas si no es

R E T H A O N i l E

9

estrictamente necesario.

O P O l N i O G i F 8

1. Marino y descubridor genovés.

I O I D G E M S 7

2. Centro de salud cuyo elemento principal es

L N D I R A L A 6

el agua. R I M E O E O L L E 5

3. Parte del plano donde coinciden dos E F E O C S i a P S 4

U R I E l E M O 3 semirrectas.

E S l l E S O R O L

2 4. Cierto árbol.

N O l O C P P O l K

1

5. Familiarmente, gendarme.

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 6. Niño pequeño. 7. Augusto _ _ _ Bastos, escritor paraguayo.

SOLUCIONES A LAS PISTAS

ORTIZ 8. Leticia _ _ _ _ _ , Princesa de España. ROA • • •

8. 8. 7.

NENE POLI OLMO • • • •

6. 5. 4.

ANGULO SPA COLON • • • • 3. 3. 2. 1. Impulsor ofi cial de la Selección Española de Fútbol

98

RFEF_201X297.indd 1 28/08/13 09:25