ÁrbolesyArboledas SingularesdeAndalucía CÓRDOBA

ÁRBOLES SINGULARES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Edita: Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía

Dirección Facultativa: Antonio Sánchez Lancha

Equipo redactor: María Navarro Domínguez Antonio Sánchez Lancha Rafael Arenas González Inmaculada Márquez Rodríguez

Autores de la información: Diputación de Córdoba: págs. 22-23, 26-45, 50-81, 84-85, 88-91, 96-97, 100-101, 104-109, 112-123, 126-131, 134-141, 146-153, 158-169 y 178-189.

Rafael Tamajón Gómez: págs. 24-25, 46-49, 82-83, 86-87, 92-95, 98-99, 102-103, 110-111, 124-125, 142-145, 154-157 y 170-177.

Fotografías: Enrisan Publicidad, S.L. Cofradía de la Virgen de Luna (fotografía antigua del Ciprés del Santuario de la Virgen de Luna, pág. 40)

Ilustraciones: Rodrigo Tavera

Diseño y dirección Gráfica: IRISGRÁFICO Diseño y Gestión Editorial S.L.

Impresión: ESCANDÓN IMPRESORES. Sevilla

Depósito Legal: SE-3142-2003 I.S.B.N.: 84-95785-44-7 Presentación

...... muchos atunes que del Mar Exterior llegan a estas costas son gordos y grasosos. Nútrense de las bellotas de cierta encina que crece en el mar muy rastrera...... Son estos peces una espe- cie de cerdos de mar, porque apetecen las bellotas......

Estrabón, III, 2, 7

Desde que Estrabón escribiera sobre la mítica Encina que creciendo en la mar, cerca de las costas de Cádiz, alimentaba a los atunes con sus bellotas, han pasa- do dos mil años, pero aun hoy quedan en Andalucía si no árboles míticos, sí árbo- les singulares, notables por su longevidad, tamaño o rareza; vinculados a la his- toria de nuestros pueblos y partícipes de nuestra vida cotidiana.

Árboles que enraizaron como un prodigio, que crecieron milagrosamente, a veces casi en contra de cualquier ley, y que han envejecido, entre la extrañeza y la admiración, convirtiéndose en símbolos del Patrimonio Natural de Andalucía. Pertenecientes a especies antiguas, robles, encinas, acebuches, sobrevivientes más allá de cualquier memoria escrita, o procedentes de lejanas geografías, palmeras, eucaliptos, secuoyas, que connaturalizados en suelo y clima andaluz, nos cuentan de la hospitalidad de esta tierra.

Único, o plural: alcornocales, encinares, dehesas, alisedas. Preservando en su sombra el ciclo vital de multitud de pequeñas plantas, hongos e invertebrados. Protegiendo en su magnitud animales emble- máticos de Andalucía, soporte de nidos de águilas y buitres, cobijo de las camadas del lince ibérico.

Árboles que se constituyen como simbólicos de identidad en pueblos y localidades, como la Cornicabra del Polje de La Nava en Córdoba, el Quejigo de Amo en Jaén, el Pinsapo de las Escaleretas en Málaga, el Chaparro de la Vega en Sevilla, el Alcornoque de Rojitán en Cádiz, las Secuoyas de la Losa en Granada, la Sabina Albar de Chirivel en Almería o los Acebuches del Rocío en Huelva.

Conscientes de la necesidad de proteger y de legar a las generaciones futuras de Andalucía estos auténticos monumentos vivos, de preservarlos como testigos de ecosistemas, de paisajes que for- man, ligadas a las suyas, nuestras raíces, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha impulsado la elaboración del Catálogo de Árboles y Arboledas de Andalucía, del que este libro es un reflejo, con la pretensión de alentar, a través del conocimiento, el respeto de todos los andaluces por sus árboles, contribuyendo así a la conservación de este legado como algo cercano a su heren- cia personal.

Fuensanta Coves Botella Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía

Prólogo

El bosque ha sido a lo largo del tiempo el recurso imprescindible para la supervivencia y el desarro- llo del hombre. Fue durante siglos su principal fuente de alimentos y energía y más recientemente la clave para el desarrollo histórico de la revolución industrial que ha conformado nuestro modo de vida actual.

Andalucía se encuentra enclavada en el dominio del clima mediterráneo, clima definido por poseer una estación estival seca que lo diferencia, pero que a su vez hace de puente, de los climas húme- dos de la Europa atlántica y de los desiertos del continente africano. Esta variante climática unida a sus peculiaridades de suelo y orografía, origina unas características ecológicas muy peculiares, de escasa presencia mundial y con una alta tasa de diversidad biológica que a su vez genera una eleva- da heterogeneidad de sus usos tradicionales y desgraciadamente una vulnerabilidad muy superior a la de otras estructuras naturales.

Con el transcurrir de los años se ha ido produciendo un cambio en la apreciación de estos ecosiste- mas mediterráneos, desde un enfoque neto como productor de bienes negociables en los mercados (pastos, caza, frutos, madera, corcho, leña, miel, setas, etc.) al de generador de externalidades cuyo beneficiario es la sociedad en su conjunto; estamos hablando de la regulación del sistema hídrico, el control de la desertificación, la protección de la biodiversidad, del paisaje o la estabilidad climática del planeta amenazada por la sobreabundancia de gases de efecto invernadero.

Valorar esta multifuncionalidad del monte mediterráneo constituye uno de los principales retos de la actual política de gestión del medio natural andaluz, sobre todo de las externalidades, ya que algo cuantificado económicamente se aprecia con más facilidad por la sociedad, motivo por el que la Consejería de Medio Ambiente está llevando a cabo una primera valoración integral de los bienes y servicios que los montes andaluces proporcionan.

Entre estos valores de difícil cuantificación pero de indudable valor como protagonistas del monte mediterráneo, uno de los principales elementos integrantes del Patrimonio Natural de Andalucía lo constituyen los árboles y arboledas singulares. Como auténticos mitos vivientes algunos de estos árboles son testigos de la historia de nuestra tierra, en ellos se conserva gran parte de nuestro pasa- do y alguno guardará para el futuro la crónica de nuestro tiempo. Muchos poseen características que les confieren una especial singularidad, destacando así del resto de los individuos de su misma especie, bien sea por adoptar una forma poco habitual, tener una avanzada edad, poseer dimen- siones excepcionales, adquirir un alto valor paisajístico, localizarse en lugares poco habituales para su especie, por su historia o tradiciones populares, o sencillamente por su rareza, constituyendo de esta manera ejemplares emblemáticos. En su continuada apuesta por la conservación y el uso sostenible de la naturaleza andaluza, la Junta de Andalucía ha aprobado recientemente y remitido al Parlamento el Proyecto de Ley de Conservación de Flora y Fauna Silvestres de Andalucía, cuyo principal objetivo es ligar la conser- vación de la biodiversidad con el aprovechamiento sostenible de los numerosos recursos biológi- cos que nos ofrece el medio natural. Esta futura Ley entre otros aspectos recoge la creación de el Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía. Este Catálogo se regulará por un desarrollo normativo cuyo hilo conductor será la gestión activa de estos recursos forestales sin- gulares, impulsando líneas de fomento para la conservación y manejo sostenible de los árboles y arboledas singulares pertenecientes al mismo.

El nuevo espacio que abre la creación de este Catálogo es una generosa mirada al futuro, donde que- dará asegurado que las generaciones por venir gocen de un patrimonio natural del que nosotros debemos ser la mejor garantía de conservación.

José Guirado Romero Director General de Gestión del Medio Natural Agradecimientos

Parte de los resultados de este libro son fruto del Convenio Específico de Colaboración firmado entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba, por el que esta Institución ha facilitado el acceso a los datos del estudio Inventario de árboles y arbole- das singulares de la provincia de Córdoba.

La Consejería de Medio Ambiente desea agradecer a la Diputación de Córdoba, y de forma espe- cial a Dª Antonia López Cabanillas, Diputada-Delegada de Medio Ambiente y Protección Civil, y a D. Francisco J. Sánchez Polaina, técnico del Departamento de Medio Ambiente y Protección Civil de la Diputación de Córdoba, las facilidades y la colaboración prestada para poner a disposición de la Dirección General de Gestión del Medio Natural el citado estudio.

Agradecer también al colectivo de agentes de medio ambiente de la provincia de Córdoba la parti- cipación en la elaboración de este trabajo, en especial a Pedro Arjona Ruiz, Francisco Arribas Infante, J. Carlos Camacho Aliaga, María Castillo Martín, José Antonio Mérida Calvo, Andrés Mérida González y Manuel Olmedo Cubero. Así como dejar constancia de nuestro sincero reconocimiento a todos aquellos que con su intervención han hecho posible la materialización de este libro: Abelardo Aparicio Martínez, Manuel Carrillo Jodral (Ayto. de ), Francisco Antonio Chicano Ortiz, Juan Manuel Delgado Marzo, Francisco Manuel Herzog Macías, Juan Palomo Palomo (Ayto. de Cardeña), Francisco Pérez Torres, José Sánchez Pimentel (Ayto. de Tójar) y José Sánchez Sancho.

Índice

Metodología...... 13

Árboles Singulares

Acebuche de Ízcar La Baja...... 22

Acebuche de Las Cuevas ...... 24

Acebuche de las Minas del Cerro del Corchero...... 26

Acebuche del Camino de Los Toros...... 28

Alcornoque de El Catalán...... 30

Alcornoque de Fuente Canto...... 32

Algarrobo de la Loma de Los Escalones...... 34

Almendro del Sendero de las Buitreras ...... 36

Almez de la Campiñuela Baja...... 38

Ciprés del Santuario de la Virgen de Luna...... 40

Cornicabra del Arroyo de las Cantareras...... 42

Cornicabra del Polje de La Nava...... 44

Coscoja híbrida de Cañada Zafra...... 46

Coscoja híbrida de la Mata del Agua...... 48

Encina de El Lote ...... 50

Encina de El Navazuelo ...... 52

Encina de la carretera - ...... 54

Encina de la Dehesa de las Alcantarillas...... 56

Encina de las Vacas...... 58

Encina de Rute ...... 60

Encina de Tierra de Abajo ...... 62

Encina del Acarraero ...... 64

Encina del Arroyo de Navalacienda...... 66

Encina del Cerro Camorra...... 68

Encina del Cortijo Bajo...... 70

Encina del Cortijo de Pedroche I ...... 72 Encina del Cortijo de Pedroche II...... 74

Encina del Cortijo de Vichira ...... 76

Encina del Puente sobre el Río Guadamatilla...... 78

Encina del Tejón...... 80

Enebro de El Ingeniero...... 82

Enebro de la Vegueta del Fresno...... 84

Eucalipto de la Fuente Agria de El Hoyo...... 86

Eucalipto de la Hacienda de Nublos...... 88

Fresno del Arroyo del Valle...... 90

Lentisco de Las Capellanías I...... 92

Lentisco de Las Capellanías II...... 94

Lentisco de San Bernardo...... 96

Lentisco híbrido de Escuchagranos...... 98

Lentisco híbrido de San Bernardo ...... 100

Madroño del Cortijo de la Fuente de la Gitana...... 102

Mesto de Fuenreal Alto ...... 104

Nogal de la Venta de las Navas...... 106

Olivo de La Molina...... 108

Olivo Viejo de El Baldío...... 110

Olmo de la Ermita de Nuestra Señora de la Estrella...... 112

Pino del Arroyo Salado...... 114

Pino del Canal del Guadalmellato...... 116

Piruétano de la Sierra de Santa Eufemia ...... 118

Quejigo de El Navazuelo I...... 120

Quejigo de El Navazuelo II...... 122

Quejigo de La Peñuela...... 124

Roble Melojo de Santa Clotilde...... 126

Serbo del Cortijo Severo ...... 128

Taraje del Vado de las Estacas ...... 130 Arboledas Singulares

Aceral-Cornicabral de El Loberón...... 134

Aliseda del Guadalora...... 138

Coscojar de Peñas Rubias ...... 142

Encinar adehesado de la Sierra de Gaena...... 146

Enebral del Castillo de Miramontes...... 150

Eucaliptos de Las Grúas...... 154

Fresneda del Arroyo Alamillo...... 158

Fresneda del Río Cuzna...... 162

Jardín de la Hacienda de Nublos...... 166

Olivar de la Finca Las Monjas...... 170

Olivar de Villaseca...... 174

Quejigar adehesado del Polje de La Nava...... 178

Quejigar de El Pilar...... 182

Tarajal del Puente de Alcolea...... 186

Índices ...... 191

Metodología

La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, ha emprendido la realización del primer Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía con un objetivo claramente conservacionista, donde se reúnen los árboles y arboledas más destacados.

Un árbol se considera singular cuando destaca del resto de los ejemplares de su misma especie, bien sea por adoptar una forma poco habitual, tener una avanzada edad, poseer dimensiones excepcio- nales, adquirir un alto valor paisajístico, localizarse en lugares poco frecuentes para su especie, por su historia o tradiciones populares, o sencillamente por su rareza.

A veces, la singularidad se presenta en un grupo de árboles por albergar un elevado número de indi- viduos singulares. En otras ocasiones, es el conjunto armonioso de árboles el que ofrece el carácter de singularidad, pudiendo ocurrir que los ejemplares que lo integran pierdan cierto valor al separar- los del mismo. En todos los casos, tanto la presencia individual de estos árboles como sus agrupa- ciones aportan una extraordinaria riqueza al territorio.

Con la idea de dar a conocer estos magníficos ejemplares arbóreos y sus principales características, 13 además de intentar acrecentar el cuidado y respeto hacia ellos, nace esta publicación donde se pre- senta una amplia selección de los árboles y arboledas singulares de la provincia de Córdoba más sobresalientes del Inventario. ÓRDOBA C •

Es posible que algunos ejemplares de la provincia de Córdoba no se hayan incluido en el Inventario, esto se debe fundamentalmente a que el trabajo se basa en criterios objetivos, aplicados sobre todo el territorio andaluz, motivo por el cual es factible que algún árbol, a pesar de ser excepcional en la provincia, no lo sea en el ámbito de Andalucía.

Cabe reseñar el importante valor de la información aportada por la Diputación de Córdoba en el inventario de la provincia, gracias al Convenio existente entre dicho organismo y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Recopilación de información: Campaña de Participación Ciudadana

Bajo el lema “Encuentra tus raíces”, la Consejería de Medio Ambiente inició en agosto de 2002 la ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA campaña de participación ciudadana para la elaboración del Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía. La publicidad para la participación en el Inventario se realizó a través de numerosos medios de comu- nicación, principalmente televisión, radio, prensa, correo postal e Internet, en la página Web de la Consejería de Medio Ambiente. También fueron distribuidos folletos informativos y pegatinas; ade- más de poner a disposición del ciudadano una línea telefónica gratuita para resolver dudas o apor- tar información sobre árboles y arboledas que consideraran singulares.

Entre los meses de agosto y septiembre de 2002 se transmitió el anuncio de televisión, difundién- dose 1.450 emisiones a través de 35 televisiones locales de las ocho provincias andaluzas. Las cuñas radiofónicas se emitieron en cuatro de las cadenas más importantes de Andalucía, con un total de 139 emisiones. La publicidad en prensa se realizó en periódicos de tirada provincial y en las secciones regionales de periódicos de tirada nacional.

Mediante correo ordinario se enviaron cartas a más de 2.100 direcciones, solicitando la colabora- ción y participación en la creación del Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía, mediante unas sencillas encuestas, dirigidas principalmente a ayuntamientos, diputaciones pro- vinciales, personal de la Consejería de Medio Ambiente, asociaciones ecologistas, universidades, organizaciones agrarias y colegios oficiales.

14 Se realizaron pegatinas, carteles y folletos informativos que se enviaron a colegios de E.S.O., cen- tros de día de la tercera edad, universidades andaluzas, cooperativas de agricultura ecológica y organizaciones agrarias, puntos de información de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y

ÓRDOBA a las delegaciones provinciales y servicios centrales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta C • de Andalucía. En total se distribuyeron unos 63.500 folletos.

A través de la página web de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía se creó en Internet una dirección con información de la campaña y se facilitó la dirección de correo electróni- co [email protected], puesta a disposición por la Consejería de Medio Ambiente para facilitar el envío de información o para resolver dudas sobre la campaña.

A la fecha de la presente publicación, la dirección de correo electrónico ha cambiado a [email protected]. La página web y la línea de teléfono permane- cen en funcionamiento al tratarse de un inventario vivo, en continua actualización.

Análisis de la información recibida ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

La respuesta de la campaña fue inmediata y se hizo notar en primer lugar en el teléfono. Al mismo tiempo se fue recibiendo un importante volumen de información a través de las encuestas cumpli- mentadas, procedentes de particulares, ayuntamientos, diversas asociaciones, delegaciones provin- ciales y agentes de medio ambiente, etc.; y también a través del correo electrónico.

Esta información se contrastó con diversos trabajos y publicaciones existentes, relacionados con árbo- les y arboledas singulares de las distintas provincias andaluzas y se elaboró una base de datos preli- minar, empleada para la planificación del trabajo de campo.

De esta manera, se establecieron unos criterios generales de selección de los individuos potencial- mente singulares a inventariar:

Que cumpliesen uno o varios de los criterios de singularidad expuestos inicialmente. Cabe reseñar que fueron establecidas unas medidas mínimas en cuanto a perímetro de tronco y altura de los árboles en el caso de que su singularidad fuera motivada exclusivamente por sus dimensiones.

Que no se localizasen en terrenos urbanos, salvo justificadas excepciones.

Que fuesen de carácter autóctono o naturalizados; excepcionalmente se consideraron algunas especies alóctonas o exóticas de escasa implantación. 15

Que tuviesen porte arbóreo, incluyendo también especies típicamente arbustivas que

pudieran desarrollarse potencialmente como árboles, como ocurre en el caso del madro- ÓRDOBA C ño (Arbutus unedo) o del lentisco (Pistacia lentiscus). •

Trabajo de campo

Tras el análisis de la información, una vez realizada la primera selección de árboles o arboledas poten- cialmente singulares, se realizaron las visitas de campo para confirmar la fiabilidad de la información y completar una serie de datos imprescindibles para su inventariación, de modo que cada individuo visitado posee una ficha completa con toda la información necesaria para su localización y caracte- rización.

En el caso de las arboledas se realizó un estudio generalizado del conjunto de los árboles, referente a las especies integrantes de la arboleda, superficie o datos relativos a la altura media y máxima del grupo. Se seleccionaron cuidadosamente los ejemplares más interesantes o destacados de la misma, ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA con objeto de realizarles un estudio pormenorizado de sus características; datos recogidos en una ficha similar a la de árbol singular, mostrada a continuación. 16 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA 17 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Inventario y Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía

Durante las visitas de campo se confirmó el carácter de singularidad o no, y se desestimó la inclu- sión en el Inventario de aquellos ejemplares que no cumplieron los criterios de singularidad o algu- nos de los criterios generales de selección, formando parte del Inventario tan sólo aquellos consi- derados finalmente como singulares.

En el Proyecto de Ley de Conservación de Flora y Fauna Silvestres de Andalucía, se recoge por primera vez la creación del Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía. Aunque ya existe en la legislación autonómica vigente la figura de Monumento Natural, que permite la protección legal de árboles y arboledas declarados Monumentos Naturales, desde la Dirección General de Gestión del Medio Natural se está trabajando en una legislación específica con una intención muy definida, que no es más que la conservación de estos ejemplares, desarrollando algunas líneas de ayuda para con- tribuir al mantenimiento y conservación de estos árboles.

El Inventario es abierto, de forma que periódicamente pueden incorporarse nuevos ejemplares y se procederá, según sea el caso, a su catalogación. Del mismo modo, podrán ser descatalogados tanto árboles como arboledas, siempre y cuando desaparezca el motivo o motivos de singularidad 18 que motivaron su inclusión en el Catálogo.

ÓRDOBA Árboles y Arboledas Singulares de la provincia de Córdoba C •

Del amplio Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Córdoba se ha realizado una selección mostrando los más destacados.

Los datos más interesantes de cada ejemplar se exponen a en una ficha resumen, documentada foto- gráficamente, donde se indica:

• Nombre local del árbol, por el que lo conocen los habitantes del lugar.

• Nombre científico del árbol.

• Singularidad, apartado en el que se expone el interés del individuo y se indica el motivo o motivos por los que es destacable, haciendo una breve descripción morfológica y mencio- nando otros aspectos interesantes. ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

• Entorno, donde se describe el tipo de uso y cobertura del suelo, así como la orografía del terreno y principales especies acompañantes. • Localización, haciendo alusión al paraje y término municipal donde se ubica el árbol o arbo- leda, e indicando si pertenece a Espacios Naturales Protegidos.

• Propiedad, indicando si es pública o privada.

• Características morfológicas, especificando la altura total (m); altura del fuste (m); períme- tro del fuste (m); en la base y a 1,30m de la altura del suelo; diámetro de copa (m), toma- do en las direcciones norte-sur y este-oeste; y proyección de la copa (m2).

• Ilustración del porte típico de la especie.

Las arboledas singulares van documentadas con información referente a las especies que la integran. Se describen de forma general algunas de sus características, como son la altura del arbolado, o la extensión que ocupan.

19 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

ÁRBOLES SingularesdeCÓRDOBA Acebuche de Ízcar La Baja Olea europaea var. sylvestris

Singularidad Los motivos de singularidad del Acebuche de Ízcar La Baja son el tamaño y la ubicación. El árbol hunde sus raíces en las grietas de una roca caliza aislada entre los terrenos de cultivo. El tronco tiene una forma muy diferente a la habitual, siendo éste muy ancho y O• CÓRDOBA estrecho debido a que se ha ajustado perfectamente a las dimen - siones de la grieta. A poca altura el tr onco se ramifica en tres • ramas maestras.

Entorno LOCALIZACIÓN Paraje: El entorno inmediato donde se localiza el acebuche está despro- Ízcar La Baja visto de árboles, ya que se trata de una zona de cultivos herbá- Término municipal: ceos en secano, orientada al suroeste sobre suelo arcilloso. En las Baena proximidades hay olivares. Espacio Natural Protegido: No

PROPIEDAD 22 Privada

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Altura total: 12,00m

ÓRDOBA Altura del fuste: 1,00m C • Diámetro de copa: dirección N-S: 14,80m dirección E-W: 7,35m Proyección de la copa: 85,44m2 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Acebuche de Las Cuevas Olea europaea var. sylvestris

Singularidad Es muy destacable este acebuche por sus excepcionales dimen- siones, sobresaliendo tanto por su altura total como por el perí- metro de su tronco. Éste es rectilíneo y bastante peculiar por su aspecto retorcido, siendo muy grueso y poderoso en la base, O• • CÓRDOBA ALMODÓVAR DEL RÍO estrechándose en sentido ascendente. Existen numerosos brotes de cepa que, con excepción de uno de cierta entidad y grosor, son delgados y relativamente cortos. La copa es amplia, irregular, con algunas ramas muy próximas al suelo.

LOCALIZACIÓN Entorno Paraje: El Acebuche de Las Cuevas se localiza en un terreno de pen- Las Cuevas diente moderada, con orientación sureste, sobre un suelo fun- Término municipal: Almodóvar del Río damentalmente arcilloso. En el estrato arbóreo, aparte de ace- Espacio Natural Protegido: buches, hay almeces (Celtis australis). No

PROPIEDAD 24 Privada

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Altura total: 15,50m

ÓRDOBA Altura del fuste: 3,50 m C • Perímetro (a 1,30m): 5,00m Perímetro en la base: 10,00m Diámetro de copa: dirección N-S: 17,50m dirección E-W: 15,50 m Proyección de la copa: 213,04 m2 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Acebuche de las Minas del Cerro del Corchero Olea europaea var. sylvestris

Singularidad Notable ejemplar de acebuche que pr esenta un hermoso porte, con un fuste muy alargado y casi r ecto y una copa amplia bastan - te redondeada. Es singular por sus dimensiones, destacando sobr e todo su altura total, así como el diámetr o y proyección de la copa. O• • CÓRDOBA ALMODÓVAR DEL RÍO Como curiosidad se caracteriza por la forma atípica de sus hojas, ya que son mucho más anchas de lo habitual para esta especie.

Entorno

LOCALIZACIÓN El Acebuche de las Minas del Cerro del Corchero se ubica en un Paraje: entorno cubierto por una dehesa mixta constituida por encinas Minas del Cerro del Corchero (Quercus ilex subsp. ballota) y acebuches, con pastizal y mato- Término municipal: rral disperso dominado por jara estepa blanca (Cistus albidus). Almodóvar del Río La pendiente del terreno es moderada y la ladera está orientada Espacio Natural Protegido: al nordeste. En sus proximidades hay galerías correspondientes a No una antigua explotación minera.

PROPIEDAD 26 Privada

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Altura total: 16,50m

ÓRDOBA Altura del fuste: 4,00 m C • Perímetro (a 1,30 m): 2,50 m Perímetro en la base: 4,70 m Diámetro de copa: dirección N-S: 18,40m dirección E-W: 17,00m Proyección de la copa: 245,67 m2 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

28 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Olea europaea Acebuche delCaminodeLosT ALMODÓV Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Covatillas, CaminodeLosT Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Espacio NaturalPr Almodóvar delRío Término municipal: No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección N-S:13,80 ección E-W AR DELRÍO o decopa: o (a1,3 o enlabase: • 7,50 : 14,80 0 O 1,60 • m): m otegido: CÓRDOBA var 3,3 6,00 m 160,41 m . sylvestris m m 5 m or m os 2 metr ha sidoaclaradoporunapodar ta actualmenteunaformairr poca alturaendosgrandesramasmaestras.Suanchacopaadop del tr tando anteriormenteunacopaconformaaparasolada.Enlabase carácter mixto,constituidaporencinas dimensiones, principalmenteporsuperímetr E Entor E Singularidad juncal. pr ballota) cuales midenmásde2 l hábitatdondecr l AcebuchedelCaminodeLosT ofundo. Muycer o decopa.Sufusteesmásmenosr onco seobservannumer no y acebuches,enunterr ca delárbol,enlavaguada,hayunextenso ece esunadehesaconarboladodispersode or m dealtura. os egular osos br eno prácticamentellanodesuelo ealizada enelaño2001,pr , yaqueelcentr or otes decepa,algunoslos os esdestacableporsus (Quercus ilex ecto yseramificaa o detr o delamisma onco ydiá subsp esen - - - .

30 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus suber Alcor Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD V Término municipal: El Catalán Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Espacio NaturalPr No Perímetr Diámetr illaviciosa deCór dir dir oyección delacopa: ección N-S:21,90 ección E-W o decopa: o (a1,3 o enlabase: noque deElCatalán • 20,00 VILLA : 21,60 0 O 2,00 • VICIOSA DECÓRDOBA m): otegido: CÓRDOBA doba m 5,50 7,20 m 371,53 m m m m m 2 de sucopa.Elpoder unos 400años. menos piramidal.Otr T parten variasgrandesramasmaestras,dosdeellashorizontales. matorral disperso,constituidoporjaguarzos( subsp E Entor E Singularidad Destaca especialmentesugruesotr V liensis te yelsueloespr terr liza enunanava,denominaciónquer odas ellassostienenunacopa,nomuydensa,deformamáso l Alcor l árbolcr illaviciosa deCór enos casillanos. . ballota no y noque deElCatalánesmuyconocidoporloshabitantes Cistus crispus ece enunadehesamixtadeencinas( ) yalcor ofundo. Lapendienteesescasa,yaqueseloca doba porsusexcepcionalesdimensiones. oso fusteesr o aspectodeinterésessuedad,estimadaen ). Elterr noques dominadaporlasprimeras,con eno pr elativamente cortoydelacruz onco ylaanchurapr eciben habitualmenteestos esenta orientaciónsur Cistus monspe Quercus ilex oyección oes - - -

32 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus suber Alcor Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Término municipal: Pánchez Fuente Canto,aldeadeLos Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Diámetr Perímetr Perímetr No dir dir oyección delacopa: ección N-S:16,90 ección E-W FUENTE OBEJUNA • o decopa: o delabase: o (a1,3 noque deFuenteCanto 10,25 : 16,60 0 O 2,50 • m): otegido: CÓRDOBA m 4,00 6,50 220,34 m m m m m m 2 horizontales. Lacopaesaparasolada,muyanchaymar que enlacruzseramificadosgruesasramasprácticamente su perímetr da, hasidoinventariadoporsusdimensiones,principalmente E Entor E Singularidad te aplanada. especie pr diente esescasa,elsuelopr sado existenteenlasafuerasdelaaldeaLosPánchez.Lapen subsp nos alcor l Alcor l entor . ballota) no noque deFuenteCanto,fuster no dondeselocalizaelalcor noques dispersosenladehesa. edominante enlazonaesencina o detr , aunquetambiénformanpartedelpaisajealgu onco. Pr esenta unfustenudoso,bastanter ofundo ylaorientaciónoeste.La noque esunencinaradehe ecto ycopaaparasola (Quercus ilex cadamen ecto, - - - - -

34 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Ceratonia siliqua Algarr Perímetr Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Pública PROPIEDAD Espacio NaturalPr Cór Término municipal: Loma deLosEscalones Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Altura delfusteI: No Perímetr Altura delfusteII: Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: doba ección N-S:17,4 ección E-W o decopa: o I(a1,3 o II(a1,3 o enlabase: obo delaLomaLosEscalones 11,00 : 14,6 O • 0 0 otegido: 1,35 CÓRDOBA 0,50 m): m m): 0 m 5 9,90 200 m 3,95 m 2,65 m , 21 m m m m 2 tos porladensacopa. Estos tr uno casihuecoymayorqueelotr inferior asemeja aunacúpulaobóveda,conlosextr E Entor E Singularidad y aparasolada,conunapr una edadestimadaenunos350-400años.Sucopaesmuyancha combinación deunaformapeculiar matorral dispersodominadoporjaras cos tura variableconstituidoporencinas ta) suelo espr vías pecuariasdeEspaña,ladenominadaCañadaRealSoriana. cantera enexplotaciónyjuntoaélpasaunadelasprincipales r os l interésdeesteejemplarmasculinoalgarr l Algarr (Pinus pinea) y acebuches (Pistacia lentiscus) no es apoyadosenelsuelo.Estásostenidapordostr oncos noseapr obo delaLomaLosEscalonessesitúaenunár edominantemente ar (Olea europaea y algarr ecian biendesdelejosalpermanecerocul , acompañadodeunarboladocober obos. Elr oyección de200 cilloso. Próximoalárbolhayuna o, quenacendelamismacepa. var , unasdimensionesnotablesy elieve delterr (Quercus ilex . sylvestris) (Cistus albidus) m 2 . Porsuaspectose emos delasramas obo r eno esllanoyel , pinospiñone subsp eside enla y lentis . ballo ea con oncos, - - - - -

36 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Prunus dulcis Almendr Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Natural SierrasSubbéticas Espacio NaturalPr Luque Término municipal: las Buitr Arr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: oyo delZurr ección E-W ección N-S:7,50 o decopa: eras o (a1,3 o enlabase: 9,25 eón, Sender : 7,00 0 o delSender O 1,50 •• m): m otegido: CÓRDOBA LUQUE m 3,68 5,60 m m 41,23 • m m Par o de m que 2 copa r mente huecoydescortezado,per excepcionales, destacandoporsuperímetr altura total.Elpoder tir detr E Entor E Singularidad (Loma deAbuchite)dondeseasientaunacoloniabuitr que hayjuntoalárbolconducehastaunospar olivar mas ( tizal conmatorraldispersocompuestoprincipalmenteporr nados ( za laCuevadelosMur l Almendr l parajedondeseubicaestealmendr o delasBuitr , siendoelcultivomásextendidoenestassierras.Elcamino Retama sphaerocarpa elativamente ampliadeformairr no es ramasmaestras. Gyps fulvus o delSender ). Avarioskilómetr oso tr ciélagos, declaradaMonumentoNatural. o delasBuitr onco, r eras ). Seencuentramuypróximoaun ectilíneo ycorto,sehallapar o apesardeellosoportauna eras poseeunasdimensiones o estáformadoporunpas egular os delalmendr o detr , desarr edones calizos onco yporsu ollada apar o selocali es leo cial eta ------

38 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Celtis australis Almez delaCampiñuelaBaja Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Cór Término municipal: Campiñuela Baja Canal delGuadalmellato, Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: doba ección N-S:14,00 ección E-W o decopa: o (a1,3 o enlabase: 18,50 : 16,90 0 O 3,75 • m): otegido: CÓRDOBA m 3,70 4,70 m 185,83 m m m m m 2 S Entor E Singularidad está bor teras. ElárbolestámuypróximoalCanaldelGuadalmellato,que unas lagunasoriginadasporlaactividadextractivadecan altura totalyporelgr nes, muynotablesparalaespecie.Enconcr almez. Ensuscer sa subsp. copa ovaladaymuydensa,elevándosecasi20 del tr l AlmezdelaCampiñuelaBajaesdestacableporsusdimensio e ubicaenunterr da compuestaprincipalmenteporencinas onco seramificaencincoramasmaestrasquesostienenuna no ballota) deado pornumer , enelquehayalgúnejemplarmásaisladode canías existenvariasescombr eno deescasapendiente,enunazonaadehe osor desutr osos piesdemor onco, r ecto yalargado.Lacruz era eto essingularporsu m sobr (Morus alba) eras, asícomo (Quercus ilex e elsuelo. . - - -

40 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Cupressus sempervirens Ciprés delSantuariodelaV Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Pública PROPIEDAD Espacio NaturalPr Término municipal: Santuario delaV Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección E-W ección N-S:7,60 o decopa: POZOBLANCO o (a1,3 o enlabase: 14,50 : 7,60 • 0 O 2,60 • irgen deLuna m): otegido: CÓRDOBA m m 4,50 2,60 m m 45,36 m m m 2 fotografías antiguasdelaErmita. centenario, yaqueapar altura esmásbienmodesta.Setratadeunindividuovariasveces muy densaytieneelportecónicotípicodelaespecie,sibiensu E Entor E Singularidad dimensiones, enparticularporelperímetr terr adehesado, sobr r omería delaV l CiprésdelSantuariodelaV l cipréscr eno llano.Esteedificior no ece juntoalSantuariosobr irgen deLuna. irgen deLuna e sueloar ece conunportesemejantealactualen enoso. Enestadehesasecelebrala eligioso estáenclavadoenunencinar irgen deLunadestacaporsus e unsueloempedrado,en o deltr onco. Sucopaes

42 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Pistacia terebinthus Cor Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Car Término municipal: La V Arr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Par Perímetr y Montor Diámetr dir dir oyección delacopa: oyo delasCantar que NaturalSierradeCar deña ección E-W ección N-S:8,20 egueta nicabra delArr o decopa: o (a1,3 o enlabase: o 10,00 : 7,80 CARDEÑA 0 O 1,30 • m): otegido: CÓRDOBA m eras, m 0,88 1,30 m m 50,23 • m m m deña 2 oyo delasCantar E Entor E Singularidad destaca porsuporteclaramentearbór nes desdeelsuelo,per gran altura.Pr ca quehaceesteejemplarsear ( pino r r forma r a pocaalturasobr nantes sonellentisco mastichina) munis) base delaladeradelbarrancoorientadoalnorte,sobr noso. Nerium oleander odeada dematorralconarbolado,entr l portearbustivoeslohabitualenestaespecie,conramificacio sta cor esiner no , elcantueso edondeada. nicabra cr o y jaras (Pinus pinaster) esenta unfuster e elsuelo,sosteniendounacopasimétricade ece muypróximaaunarr ) yfr (Cistus (Pistacia lentiscus) o laCor (Lavandula stoechas) esnos dispersos( spp. nicabra delArr . Enelmatorrallasespeciesdomi ecto queseramificaendosbrazos eras ) . Elejemplarselocalizaenla ealmente excepcionalessu eo. Porello,lacaracterísti e elqueseencuentra Fraxinus angustifolia , elmirto oyo delasCantar , tomillo oyo conadelfas (Myrtus com e sueloar (Thymus eras e- ), - - - -

44 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Pistacia terebinthus Cor Perímetr Altura delfusteI: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Natural SierrasSubbéticas Espacio NaturalPr Cabra Término municipal: Polje deLaNava Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Diámetr Perímetr Perímetr Altura delfusteII: dir dir oyección delacopa: ección N-S:10,00 ección E-W nicabra delPoljedeLaNava o decopa: o I(a1,30 o Ienlabase: o IIenlabase: o II(a1,30 5,00 : 9,50 O CABRA • m otegido: 1,70 CÓRDOBA 1,60 m): m): m • 74,61 m 1,90 1,75 m 1,50 1,60 m Par m m m m m que 2 nado porolmos( Polje deLaNava.Formaparteunpastizalconarboladodomi S Entor L Singularidad es ar dos tr que pr perímetr trata deunindividuosingularporsuampliacopaperfilr deado. a Cor e localizaenunaladeraorientadaaleste,laperiferiadel cilloso. oncos ligeramentesinuososdeungr edominan losmajuelos no nicabra delPoljedeLaNavasecaracterizaporpr os cer canos alos2 Ulmus minor m. Apartedeestacaracterística,se (Crataegus monogyna) ), yconunestratoarbustivoenel osor muysimilar . Elsuelo esentar edon , con - -

46 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus coccifera Coscoja híbridadeCañadaZafra Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Natural SierrasSubbéticas Espacio NaturalPr Zuher Término municipal: Cañada Zafra,RíoBailón Paraje: LOCALIZACIÓN Perímetr Altura delfuste: Pr Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección E-W ección N-S:9,75 os o decopa: o (a1,30 o enlabase: 10,00 : 10,20 O 1,75 • m): otegido: CÓRDOBA m m 1,33 1,73 m 78,11 x m • Quercus ilex m m Par m que 2 parten deuntr Bailón, alnortedelalocalidadZuher subsp E Entor rar L Singularidad paraje deorigenkárstico,r copa esr aún mássingularsicabeporsusexcepcionalesdimensiones.Su blanquecina dispersaenlaparteinferiordelashojas.Además,es porte arbór las coscojas.Sedifer un espaciodondelaespeciedominanteesencinayescasean dobesa. Dadalapedr ilex acompaña esdispersayestádominadaporencinas tura enelquesepuedencitarlar pa) gosas delentor o másdestacabledelaCoscojahíbridaCañadaZafraessu ste individuosehallaenunr subsp eza, yaquesetratadeunhíbridoentr y eltomillo subsp . ballota) no . ballota edondeada, sostenidaportr . ballota) eo envezdearbustivo,porteneralgopilosidad onco r (Thymus mastichina) no hayagrupacionesdeolivaryalmendr y coscoja encia delacoscojatípica,aparteporsu y porunestratoarbustivodeescasacober ecto. egosidad delterr (Quercus coccifera) ocoso, sur ellano entr etama . Enlasár cado porelCañóndelRío eno, lavegetaciónquelo es ramasprincipalesque os enlaSubbéticacor e encina (Retama sphaerocar e r ocas dentr eas menospedr , desarr (Quercus ilex (Quercus ollado en o deun os. e- - - -

48 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus coccifera Coscoja híbridadelaMatadelAgua Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD V Término municipal: Mata delAgua Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Espacio NaturalPr No Perímetr Diámetr illaviciosa deCór dir dir oyección delacopa: ección N-S:11,00 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: • 15,00 VILLA : 9,60 O 2,00 • m): VICIOSA DECÓRDOBA otegido: CÓRDOBA doba m 1,00 1,30 m m x 82,94 m Quercus faginea m m m 2 tr de unacoscoja,sobr especie deárbol.Susdimensionessonexcepcionalesparatratarse rior pr tar delahibridaciónconquejigo,debidoaqueensuparteinfe que par color ver altura. Sucortezaeslisaylashojasporsupartesuperiorsonde carácter híbrido.Dadaslascaracterísticasdehojaspar por laaltura;ysurar arr jaras ( las solanas.Elestratoarbustivoestáformadoprincipalmentepor árbol esdeformaoval. arbór de unaladerafuertependiente,cubiertaporformación L Entor D Singularidad dominancia enlasumbríasyelpinopiñoner ( mente porpinor Eucalyptus camaldulensis a CoscojahíbridadelaMatadelAguaseubicaenvaguada onco principalpr estaca porsuporte,puestoquelonormalenunacoscojaesdes ollar unportearbustivo;porsusdimensiones,especialmente ea densapr Cistus albidus esentan unapilosidadnotoria,muysimilaraladedicha no ecen pr de clar oceder delamismacepa.Lacopaestecurioso o brillante,conlosbor ocedente der esenta dostr esiner ). esaliendo enconcr eza, yaquesetratadeunindividuo o ( ). Elpinor Pinus pinaster oncos laterales,demenorentidad, epoblación, compuestaprincipal des espinosos.Ademásdel esiner eto porsuexcepcional o pr o ( ) yeucaliptor Pinus pinea esenta unaclara ece r esul ) en ojo - - - -

50 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina deElLote HINOJOSA DELDUQUE Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Hinojosa delDuque Término municipal: El Lote Paraje: LOCALIZACIÓN Pr No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección E-W ección N-S:6,80 o decopa: o (a1,30 o enlabase: • 6,00 : 6,50 subsp O 1,65 • m): m otegido: CÓRDOBA m 5,90 9,00 m m 34,71 . ballota m m m 2 puesta encultivo.Elterr arbolado bastantedisperso,quedeformar L Entor años. Eltamañoesespectacularporsuperímetr dimensiones ysuavanzadaedad,estimadaenunos700-800 L Singularidad pendiente dellugardondeseubica,conorientaciónoeste. gular casi 6 por dimensiones dealturaypr varios muñonesenlacruzpr so yverrugoso,poseeunaampliazonadescortezada,asícomo os motivosdesingularidadestaencinasonsusexcepcionales a EncinadeElLoteselocalizaenunadehesaencinascon cionadas enr . m. Eltr no onco estáhuecoyesprácticamenter elación altamañodelfusteysucopaesmuyirr eno esmuyar oyección decopaestánmuydespr ocedentes deantiguaspodas.Las enoso, siendoescasala otativa eslabraday o detr ecto, muyrugo onco, de o- e- -

52 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina deElNavazuelo Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Natural SierrasSubbéticas Espacio NaturalPr Car Término municipal: Cortijo ElNavazuelo Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Diámetr Perímetr dir dir oyección delacopa: cabuey ección N-S:20,75 ección E-W o decopa: o (a0,75 o enlabase: 14,50 : 21,72 subsp O 0,80 • m): otegido: CÓRDOBA m 9,50 17,50 m 353,97 m . ballota m • m Par m m que 2 pasta porlosalr suelo esar terr encinas yquejigos S Entor Pr 500 añosysemantieneenunestadoexcelentedeconservación. L Singularidad co seramificaaescasaalturasobr la quesesitúacruz,daimpr maestras. Dadoelgrangr entr que salendelamismacepa.Labasedeltr sada debidoalgrandesarr más de300 an amododecontrafuertes.Bajosuampliacopaaparasolada a EncinadeElNavazuelotieneunaedadestimadaunos450- e localizaenunpastizalconarboladodisperso,constituidopor esenta unportepocohabitualparaestaespecie,yaqueeltr eno dondeseasientaelárbolestáorientadoaloestey e losquepr no cilloso. m 2 es fr ededor edomina elmajuelo ecuente encontrardescansandoalganadoque (Quercus faginea) es. ollo delasraícessuperficiales,queactú osor delasmismasylaescasaalturaa esión dequeposeetr e elsueloentr (Crataegus monogyna) , conarbustossalpicados onco estámuyengr es grandesramas es tr oncos on . El o- - -

54 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delacarr Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Carr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr No Espacio NaturalPr Pedr Término municipal: Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección E-W ección N-S:6,20 etera Pedr oche o decopa: o (a0,80 o enlabase: PEDROCHE 8,50 oche-T : 10,20 subsp • O 0,95 • m): m otegido: CÓRDOBA orr m 5,20 5,70 m 49,67 . ballota m ecampo m m m 2 etera Pedr pastizal, conarboladodisperso,sobr E Entor L Singularidad cipales queteníaoriginariamenteesteárbol.Elpoder del actualfusteesenr tr da porsusdimensiones,destacandoespecialmenteelgr suelo notoriamentear esta encina. par a Encinadelacarr ste árbolselocalizaenmediodeunadehesaencinascon onco huecoysuedadpróximaalos600años.Lapartesuperior cialmente descortezado,ledauncuriosoypeculiaraspectoa no oche-T etera Pedr ealidad unadelasdosenormesramasprin enoso. orr oche-T ecampo orr e unterr ecampo hasidoinventaria eno casillanoyun oso tr osor desu onco, - -

56 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delaDehesalasAlcantarillas Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Hinojosa delDuque Término municipal: Dehesa delasAlcantarillas Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección N-S:12,30 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: • HINOJOSA DELDUQUE 11,00 : 12,10 subsp O 2,75 • m): otegido: CÓRDOBA m 5,10 8,60 m 116,89 m . ballota m m m m 2 ello superímetr r E Entor aclarada enelcentr unos 600años.Sucopaesaparasolada,aunquealgoirr su gr L Singularidad r llano ylaorientaciónesnor la ErmitadeV entes. Porunodelosladoslefaltamediofuste,per otativa pasadepastizalacultivoherbáceo.Elterr a EncinadelaDehesalasAlcantarillasesdestacabletantopor l entor osor detr no no deesteárbolesunadehesaencinas,queforma o superaloscincometr onco comoporsuavanzadaedad,estimadaen irgen delasAlcantarillas. o, pr esentando unfollajedensosindañosapa deste. Alotr os. o ladodelacarr o apesarde eno escasi etera está egular y -

58 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delasV Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Cortijo AltodeT Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Natural SierrasSubbéticas Espacio NaturalPr Priego deCór Término municipal: Sierra Hor Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección N-S:21,60 ección E-W o decopa: o (a0,90 o enlabase: conera PRIEGO DECÓRDOBA 13,85 doba : 24,20 subsp. O 1,00 orr • m): otegido: CÓRDOBA m es, 4,20 9,00 m 410,54 m m ballota • m m Par m acas que 2 se ramificaentr densa yaparasoladaestásostenidaporunfustemuyr superficiales. Suedadseestimaenunos450años. muy ensanchadoenlabaseporelgrandesarr sideración delaEncinalasV amplitud desucopa,lascaracterísticasquehanmotivadolacon de laladerapr Muy próximaalárbolexisteunaantiguacantera.Enlapartealta con arboladodispersocompuestoprincipalmenteporencinas. moderada, conorientaciónsur L Entor S Singularidad Hor mente despr a EncinadelasV on lasdimensiones,enparticularsuperímetr conera. no ovistos devegetación,pertenecientesalMacizo edominan abruptosr es grandesramasprincipales.Dichotr acas selocalizaenunaladeradependiente acas comosingular este, enunentor oquedos calizoscasitotal o detr ollo delasraíces . Sucopaesmuy no depastizal onco está onco yla ecto que - -

60 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina deRute Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Rute Término municipal: Arr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: oyo Granadilla ección N-S:21,43 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: 17,50 : 28,50 subsp O 1,80 • m): otegido: CÓRDOBA m 4,55 6,40 m 479,69 m . ballota m • RUTE m m No m 2 fuste estáligeramenteinclinadoyesr gan casiatocarelsuelooinclusolotocanenalgunoscasos.Su de copa,asícomoporsualtura.Lamayoríalasramasbajaslle olivar E Entor ria. Encuantoasutamañodestacasobr muy conocidaporlagentedelentor por suformayedad,queseestimaenunos400-450años.Es L Singularidad como unaenormecúpuladesdecuyointeriorseapr por nificencia deesteejemplar orientada alsur antigua per importante delpaisajeruralquepuedeapr ño grupodeencinasdimensionesmodestas.Otr vados, añadiendounimportantematizculturalalentor dor a EncinadeRuteesnotabletantoporsusdimensiones,como ste ejemplardeencinaselocalizapróximoauncaminoen ción alagrancopaquesostiene,cual,puededescribirse es loconstituyenloscortijos.Éstospr , sobr no o, alestaraúnhabitados,seencuentranbienconser e unapendientemoderada,enterr este. Enlasinmediacionesselocalizaunpeque . no quelaconsideramilena elativamente cortoenpr e todoporsupr esentan unaapariencia eciarse enlosalr eno ar ecia lamag o elemento no. oyección cilloso, ede o------

62 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina deTierraAbajo Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr V Término municipal: T Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Perímetr Diámetr ierra deAbajo illanueva delDuque dir dir oyección delacopa: ección N-S:11,80 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: 10,25 • VILLANUEV : 10,00 subsp O 1,80 • m): otegido: CÓRDOBA m 5,00 6,30 m 92,68 m A DELDUQUE . ballota m m m m 2 base. ramas principales,estandolamásgruesadeellashuecaensu desde unodelosladosdelárbol.Delacruzpartendosenormes oquedad quelor un follajedenso.Eltr copa esr forma pocohabitualdelmismo,ysuedad,deunos500años.La encina. Enelpastizalhayalgunasr L Entor de laEncinaT L Singularidad sobr carpa) os motivosdesingularidadquehanmotivadolainventariación a encinaselocalizaenunadehesaconpastizalyarboladode e sueloar no dispersas. Estadehesaseubicaenunterr elativamente ampliayadoptaunaformaaparasoladacon enoso. ecorr ierra deAbajosonelperímetr onco cr e dearribaabajo;estehuecosóloesvisible ece bastanteinclinadoypr etamas (Retama sphaero o detr eno casillano, esenta una onco, la -

64 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delAcarraer Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Rute Término municipal: Cortijo deAr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Par Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas ección N-S:26,00 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: 18,00 cos, SierradeRute : 21,25 subsp O 2,75 • m): otegido: CÓRDOBA RUTE m 5,25 9,30 m 433,93 m . ballota m • m m m 2 o rrales, antesdelaimplantaciónr gua utilizacióncomoacarraer ganado, cuandoelentor L Entor perímetr Á Singularidad con orientaciónsur br jo desucruzprincipalarrancaensolitariounagranrama.Elnom tado sobr olivar dapasoaundensopinardepinocarrasco( tocan elsuelo.Elfustecr salud excelente.Algunasdelasramasinferior edad estimadaesdeunos500añosymuestraungranvigoruna algunas matasyarbustos. aparasolada, elterr pensis a EncinadelAcarraer rbol destacableporelconjuntodesusdimensiones,tantosu e localconqueseconoceestaencinatienesuorigenenanti ) pr no o detr e terr ocedente der onco, comoporsualturaypr enos ar este. Pocosmetr eno noestáaradoyhaypastizal,asícomo cillosos deunapendientebastantefuerte, o sesitúaenelbor ece conunaciertainclinaciónypordeba no estabaconstituidoporpastosymato epoblación. Debajodesuampliacopa o sesteader eciente delolivarydelospinar os porencimadelárbol,el de unolivarasen oyección decopa.Su o tradicionalporel es prácticamente Pinus hale es. ------

66 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delArr Pr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD T Término municipal: Arr Paraje: LOCALIZACIÓN No Espacio NaturalPr Diámetr Perímetr Perímetr orr dir dir oyección delacopa: oyo deNavalacienda ecampo ección N-S:14,60 ección E-W TORRECAMPO o decopa: o enlabase: o (a1,30 10,25 : 16,60 subsp O 1,70 • m): • otegido: CÓRDOBA m 3,85 5,40 m 190,35 m . ballota m m m oyo deNavalacienda m 2 se asientaescasillanoyelsueloar las encinasdelentor r E Entor L Singularidad cer aparasolada muybienformada,degranbellezayarmonía,con dispuesto alolargodelarr antigua ramaprincipaldesgarradaopodadahacetiempo. muy patenteenlacruzunagrancicatrizcorr grandes ramasquesostienentodoelentramadodelacopa.Es etamas ( a EncinadelArr ste ejemplarselocalizaenunadehesadeencinaconpastizaly ca de200 no Retama sphaerocarpa m 2 , másampliayaltadeloquesueleserhabitualen oyo deNavalaciendatieneunacopaforma no. Sutr oyo deNavalacienda.Elterr onco esr ), muypróximoauntamujar enoso. ecto yseramificaentr espondiente auna eno donde es

68 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delCerr Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Cabra Término municipal: Cerr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Par Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas ección N-S:19,10 ección E-W o Camorra o decopa: o (a1,30 o enlabase: 24,00 : 17,75 subsp O CABRA 2,20 • m): otegido: CÓRDOBA m 3,85 6,40 m 266,27 • m . ballota m m m m o Camorra 2 tr r hábito decr algo piramidal.Noeshabitualencontrarunaencinaconeste ra delárboldestacaporsermuyalargadaensentidoverticaly E Entor E Singularidad nes, enconcr llo ensentidovertical.Sucopaesancha,per los 400años. mentar lasingularidaddelárbol.Suedadpuedeestarr ar una laderadefuertependiente,orientadaaloeste,sobr ecto, pr l interésdelaEncinadelCerr sta encinacr o ramasmaestras,unadelascualesadquier cilloso. no esentando ungr ecimiento, yporelloestehechocontribuyeaincr eto laaltura.Sufusteesr ece aisladaenmediodeunolivarinstaladosobr osor nadadesdeñable.Deélpartencua o Camorrar elativamente cortoymuy eside ensusdimensio o dadalagranaltu e ungrandesarr ondando e suelo o- e- e - - -

70 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delCortijoBajo Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Priego deCór Término municipal: Cortijo Bajo Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Espacio NaturalPr Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección N-S:20,40 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: PRIEGO DECÓRDOBA 17,50 doba : 21,80 subsp O 1,30 • m): otegido: CÓRDOBA m 4,55 7,50 m 349,28 m . ballota m • m m m 2 muy ampliaypr ramas bajasdeesteárbolestánmuypróximasalsuelo.Lacopaes a unaantiguaramamaestra.Losextr ramas. Juntoalacruzpr neo muyensanchadoenlabase,ramificándosecuatr notable, estimándoseenunos450años.Pr copa, asícomoporlabellezadesuporte.Suedadtambiénes desarr L Entor dimensiones deperímetr L Singularidad moderada, orientadaaleste.Enlabasedeltr nas zarzamoras a EncinadelCortijoBajoesdestacableporsusexcepcionales a encinaaquídescritacr ollado sobr no esenta uncontor (Rubus ulmifolius). e sueloar esenta unlargomuñón,corr o detr ece enmediodeunolivarsecano, cilloso enunaladeradependiente onco, alturatotalydiámetr no másomenosr emos dealgunaslas esenta unfuster onco cr edondeado. espondiente ecen algu o grandes ectilí o de - -

72 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delCortijodePedr Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Belalcázar Término municipal: los Pedr Cortijo dePedr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr No Perímetr Perímetr Diámetr BELALCÁZAR dir dir oyección delacopa: ección E-W ección N-S:9,60 o decopa: oches o (a1,30m): o (a0,80m): o enlabase: • 7,00 oche, Caminode : 11,20 subsp O 1,30 • m otegido: CÓRDOBA m 8,00 m 5,50 4,30 84,45 . ballota m m m m m 2 A Entor L Singularidad pendiente escasayelsueloesar te decer periódicamente paradarpasoacultivosherbáceos,generalmen ven dealimentoalanutridacabañaganaderasonlabrados tentes enlaparteoccidentaldeLosPedr las podas,tieneuntr 1,30 que posee;estoúltimoexplicasutr nudoso debidoalagrancantidaddeabultamientosyverrugas está sostenidapordosgruesasramasquecr constituyen deestamaneralosmotivossingularidad.Lacopa les, delasqueparteelentramadosusramas. a EncinadelCortijodePedr l igualquesucedeenmuchasdelosencinar m quea0,80 no eal. Elterr oche I m. Elgr eno dondesedesarr onco muycorto,másomenosr osor desufusteylaformadelmismo oche I,decopabastanteaclaradapor enoso. oches, lospastosquesir olla laencinatieneuna onco seamásgruesoa ecen casihorizonta es adehesadosexis ecto ymuy - - - -

74 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delCortijodePedr Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Los Pedr Cortijo dePedr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr No Espacio NaturalPr Belalcázar Término municipal: Perímetr Diámetr BELALCÁZAR dir dir oyección delacopa: ección N-S:12,30 ección E-W o decopa: o (a1,15m): o enlabase: oches • 9,50 oche, Caminode : 10,70 subsp O 1,20 • m otegido: CÓRDOBA 5,80 m 103,37 4,60 m . ballota m m m m 2 abultamientos sobr podas. Eltr copa muydensaqueadoptaunaformar Los Pedr por unos 500años.Pr E Entor L Singularidad perso, algunasdeellasconpastizalyr no atraviesazonasdeencinaradehesadoconarboladomuydis concr rocarpa sobr a EncinadelCortijodePedr l árbolselocalizajuntoalCaminodeLosPedr cionada. Elejemplardestacaenelentor e sueloar eto estáenunazonadepastizal,unterr no oches, dondelamayoríadelasencinassufr ) yotraslabradasparasupuestaencultivor onco esr oche II enoso. esenta unperímetr e todoenlabaseycer ecto ybastantecorto,pr oche IItieneunaavanzadaedad,de o detr etamas ( ca delacruz. edondeada ybienpr no delaComar onco notableyuna esentando algunos oches. Estecami Retama sphae eno casillano, en fr otativo. En ecuentes ca de o- - - -

76 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delCortijodeV Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Priego deCór Término municipal: Sierra Hor Cortijo deV Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Par Espacio NaturalPr Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas ección N-S:13,10 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: conera PRIEGO DECÓRDOBA ichira, 9,25 doba : 9,90 subsp O 1,50 • m): m otegido: CÓRDOBA 4,75 5,40 101,86 m m m . ballota • m m m 2 que tuvodimensionesimportantes. tr próxima alos500años.Sutr es muyampliayposeeunaformairr senta dosgruesosabultamientosensupartemedia.Sucopano líquenes casiporcompletoenunodesuslaterales.Ademáspr sender S Entor L Singularidad tr so. Apartedelasencinashayalgúnqueotr rruido, enunazonadeencinaradehesadoconmatorraldisper dulcis) árbol essuaveylaorientaciónoeste. arbustiva dominante.Lapendientedellugardondeseenclavael a EncinadelCortijodeV e encuentralocalizadaalpiedelaSierraHor es ramasprincipales,puedeobservarselacicatrizdeunacuarta onco, quealcanzacasilos5 ichira o, cr no , siendolar eciendo r etama odeada poruncer ichira esdestacableporsuperímetr (Retama sphaerocarpa) onco esr m, yunaedadbastanteavanzada egular ecto ycorto,cubiertopor cado depiedrasemide . Aunquehoyquedan o almendr conera, juntoaun o la especie (Prunus o de e- - -

78 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA HINOJOSA DELDUQUE Quercus ilex Encina delPuentesobr No Espacio NaturalPr Hinojosa delDuque Término municipal: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Puente sobr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección N-S:14,30 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: • e elRíoGuadamatilla 12,00 : 14,30 subsp O 1,60 • m): otegido: CÓRDOBA m 4,50 8,70 m 160,61 m . ballota m m m m 2 llano yconorientaciónsur E Entor L Singularidad dimensiones, enconcr del RíoGuadamatilla. halla sobr adehesado conr edad, entor r maestra. Sualturayanchuradecopahacenquedestaquedel bablemente secorr la cruzendosgruesasramas.Enexisteunhuecoquepr esto delasencinaslaComar a EncinadelPuentesobr ste árbolestár e elRíoGuadamatilla no e unterr no alos500años.Eltr odeado porunpaisajedominadoelencinar etamas esponde conlaubicacióndeunaantiguarama eno mar eto porsuperímetr (Retama sphaerocarpa) e elRíoGuadamatillaesnotableporsus este. Ensupr cadamente ar ca deLosPedr onco esr oximidad estáelcauce enoso, prácticamente o detr ecto yseramificaen oches. onco yporsu dispersas. Se o-

80 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus ilex Encina delT Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Cortijo AltodeT Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Par Espacio NaturalPr Priego deCór Término municipal: Sierra Hor Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas ección N-S:16,00 ección E-W o decopa: o (a1,00 o enlabase: PRIEGO DECÓRDOBA conera 10,00 doba : 8,50 subsp O 1,10 orr • m): otegido: CÓRDOBA m es, 5,60 9,40 m 106,81 m m ejón . ballota • m m m 2 es r r personalidad ylehacemuydifer una antiguarama.Esteaspectomorfológicoleconfier característica peculiarungranmuñónalargadoyalgocurvode perímetr E Entor L Singularidad (Cistus albidus) disperso constituidofundamentalmenteporjaraestepablanca suelo ar en unaladeradependientemoderadaorientadaalnorte,sobr es inventariadas. a EncinadelT l pr ectilíneo ymuycorto esente árbolcr no cilloso. o detr ejón hasidoinventariadacomosingularporsugran onco ytambiénporsupeculiaraspecto.Eltr y mejorana ece enunencinaradehesadoconmatorral , apartedeestarhueco,pr (Thymus mastichina) ente delr esto deencinassingula esenta como . Selocaliza e unagran onco e -

82 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Juniperus oxycedrus Enebr Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Lucena Término municipal: V El Ingenier Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Perímetr Diámetr egas dir dir oyección delacopa: ección E-W ección N-S:8,60 o decopa: o (a1,30 o enlabase: o deElIngenier o, Caminodelas 10,00 : 8,70 O 5,00 • m): otegido: CÓRDOBA m m • 2,00 3,20 m m 58,76 LUCENA subsp m m m 2 . badia parte altadeuncerr E Entor E Singularidad copa bastantedensadeformamásomenosr esta especieprácticamentehadesapar la campiñacor for moderadas. Haquedadocomounr la especie.Ademásnoesfr ble porsutamaño,alcanzandolaalturade10 len serarbustivosydepequeñotamañoengeneral. en lassierraspróximasalPar habitualmente enelnortedelapr demás individuosarbór l Enebr ste ejemplaraisladoseubicaenunterr estal existenteenlaCampiñaAltacor o no o deElIngenier dobesa, yaqueaexcepcióndeesteejemplar o, enmar eos deenebr o pr ecuente lapr esenta unfustelargoyr que NaturalSierrasSubbéticas,sue cado porunolivardependientes ovincia. Losqueseencuentran esto delaantiguavegetación o delamieraselocalizan ecido. esencia deestaespecieen dobesa, dondehoydía eno casillano,enla edondeada. Esnota m, pocohabitualen ecto, yuna , los - -

84 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Juniperus oxycedrus Enebr Espacio NaturalPr Car Término municipal: Par Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Pública PROPIEDAD V Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: y Montor Perímetr Diámetr egueta delFr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierradeCar deña ección N-S:10,00 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: o o delaV 11,00 esno : 9,30 CARDEÑA O 2,85 • m): otegido: CÓRDOBA m 1,36 1,90 m m 73,04 m • subsp m m egueta delFr m deña 2 . badia siones, especialmenteporsualturayperímetr E Entor E Singularidad un fustemuyr grandes ramasprincipalesquesalendelacruz. dulas. Elamplioentramadodesucopaessostenidoportr y elsuelopr for ta gen mixto,constituidoporencinas( rral muydisperso,yconarboladodecoberturavariableori blación. Enelarr l parajedondeselocalizaesteenebr l Enebr ) yporpinosr estal. no o delaV ofundo yar ecto yunacopapiramidalconramillasmuypén esno esiner egueta delFr oyo adyacentehayjuncales.Elterr os ( enoso. Elárbolestájuntoaunapista Pinus pinaster esno esdestacableporsusdimen Quercus ilex o esunpastizalconmato ) pr ocedentes der o deltr subsp. eno esllano onco. T ballo epo iene es ------

86 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Eucalyptus camaldulensis Eucalipto delaFuenteAgriaElHoyo Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Pública PROPIEDAD Espacio NaturalPr Bélmez Término municipal: Fuente AgriadeElHoyo Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Diámetr Perímetr dir dir oyección delacopa: ección N-S:16,80 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: • BÉLMEZ 35,00 : 17,50 O 2,00 • m): otegido: CÓRDOBA m 5,50 15,50 m 230,91 m m m m m 2 por elarr cionado porlaabundantedisponibilidaddeaguapr perímetr base deltr elevada altura.Enesteárbolesmuyllamativoeldesarr E Entor su tamaño.Destacatantoporperímetr L Singularidad arr próximo alacarr de escasapendiente,juntoalarr dehesas deencina abundante pastizal.Enelentor o quehacesingularalEucaliptodelaFuenteAgriaElHoyoes ste árbolhaechadosusraícesenunpastizalsobr oyo hayunjuncalyunachoperar no o. Suextraor oyo yelacuífer onco, quepr etera quellevahastalaaldeadeElHoyo.Enel (Quercus ilex dinario cr esenta unapeanaquemidecasi16 o asociado. ecimiento seguramenteestár no máspróximohayamplias subsp oyo deLaHerrumbr odeada deunapraderacon . ballota). o detr onco comoporsu e unterr opor osa, muy ollo dela cionada m de eno ela -

88 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Eucalyptus camaldulensis Eucalipto delaHaciendaNublos Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Hor Término municipal: Hacienda deNublos Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Diámetr Perímetr dir dir oyección delacopa: nachuelos ección N-S:32,00 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: • 30,00 : 34,00 O 2,25 • m): otegido: CÓRDOBA m 7,55 11,60 m 854,52 m m m m m 2 camente 12 E Entor tr de estaespeciedebidoalasdimensionesqueposee.Pr E Singularidad bra. que consus30mdediámetr mismo tiempotambiénesdestacablesugrantamañodecopaya más omenoslineal,compuestapornumer r arboleda estáadyacentealjar olmos les yarbustos.Entr odeada porterr l EucaliptodelaHaciendaNublosesunejemplarexcepcional ste ejemplarcr onco r (Ulmus minor) no ecto quearrancadelsueloconunagranpeanadeprácti m deperímetr ece inmersoenunaformaciónarboladadensa, enos llanosocupadosporcultivosherbáceos. e lasespeciesdemayorportehayquecitarlos y losálamosblancos o basalycasi8 o pr dín delaHaciendaNublos, oyecta másde800 m medidosa1,30 osas especiesdeárbo (Populus alba). m esenta un 2 de som m. Al Esta - - -

90 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Fraxinus angustifolia Fr Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Pública PROPIEDAD Espacio NaturalPr Espiel Término municipal: Arr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: esno delArr oyo delV ección N-S:15,30 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: • 21,00 alle ESPIEL : 16,40 O 2,80 • m): otegido: CÓRDOBA m 3,75 4,90 m 197,07 m m m m oyo delV m 2 y estásostenidaportr Su copaadoptaunaformaestr rama. se haoriginadocomoconsecuenciadeldesgarr excepción deunaoquedadsituadajustoenlacruz.Dichohueco tud. Eltr el estratoarbustivoseencuentranzarzas yo delV E Entor L Singularidad majuelos ño. Esmuydestacablesualturaasícomoelgr este árbolsondehesasdeencina álamos blancos a singularidaddelFr l fr esno estáenclavadoenelbosquegaleríaasociadoalarr no alle alle, enelqueapartedefr onco cr (Crataegus monogyna) ece algoinclinadoyestáenperfectoestado,con (Populus alba) esno delArr es ramasmaestrasr echa yalargadaensentidovertical, y losolmos oyo delV (Quercus ilex esnos sonmuyabundanteslos . Losterr ectilíneas degranlongi alle r (Rubus ulmifolius) (Ulmus minor) enos adyacentesa osor desutr eside ensutama o deunaantigua subsp . ballota) onco. . En o- y . - -

92 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Pistacia lentiscus Lentisco deLasCapellaníasI Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Rute Término municipal: Las Capellanías,SierradeGaena Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Par Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas ección E-W ección N-S:8,93 o decopa: o (a1,30 o enlabase: 9,00 : 11,10 O 1,50 • m): m otegido: CÓRDOBA RUTE m 2,30 2,70 m 77,85 • m m m m 2 ca yr Capellanías Iestáalgoinclinadoysucopaesmuydensa,simétri están ramoneadasporelganado. cialmente haceunosaños,per ta) su alturacomoelperímetr lo quer tuido fundamentalmenteporencinas vegetación existenteesunpastizalconarboladodispersoconsti pendiente moderada,deorientaciónoesteysueloar E Entor Y Singularidad con menorfr l LentiscodeLasCapellaníasIseubicaenunterr a deporsíesteejemplaressingularsuportearbór , enelquetambiénapar edondeada. Unadelasramasprincipalesseledesgarrópar no ealmente lehaceexcepcionalsonsusdimensiones,tanto ecuencia decor ecen algunosindividuosdelentiscoy nicabra o. Eltr o continúaviva.Lasramasbajas (Pistacia terebinthus) (Quercus ilex onco delLentiscodeLas eno calcár subsp cilloso. La eo, per . ballo . eo de o - - - -

94 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Pistacia lentiscus Lentisco deLasCapellaníasII Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Rute Término municipal: Las Capellanías,SierradeGaena Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Par Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas ección N-S:9,90 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: 7,00 : 8,50 O 1,80 • m): m otegido: CÓRDOBA RUTE m 2,00 2,65 m m 66,09 • m m m 2 ilex y conalgunosárboles,comoeselcasodelaencina E Entor E Singularidad secó hacetiempo,permaneciendoaúnjuntoaltr nalmente estabasostenidapordostr carácter singular nales enelcontextodeestaespecie,queconfier su alturayperímetr siones. Suporteclaramentearbór l LentiscodelasCapellaníasIIesmuydestacableporsusdimen l lentiscoestáenunazonadepastizalesconmatorraldisperso subsp no . ballota) . Sucopaposeeuncontor o detr . Elsueloesar onco, sonaspectosr eo confusteinclinado,asícomo cilloso ylapendienteescasa. oncos, unodeloscualesse no r ealmente excepcio edondeado yorigi en alindividuosu onco principal. (Quercus - - -

96 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Pistacia lentiscus Lentisco deSanBer Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Cuchillar Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Hor Par Espacio NaturalPr Hor Término municipal: Perímetr Diámetr HORNACHUELOS dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrade nachuelos nachuelos ección E-W ección N-S:8,90 o decopa: o (a1,30 o enlabase: es deSanBer • 6,50 : 9,20 O 1,60 • m): m otegido: CÓRDOBA m 1,20 2,50 m m nar 64,31 do m m m 2 nar lo ocultanpar está r grandes brazos conformando unacopadensayr Pr U Entor E Singularidad lugar porpr tivo deestaespecie,yensegundolugar tación norteysobr arbolado dispersodeencinas un estratoarbustivodominadoporlentiscos. l LentiscodeSanBer bicado enunterr esenta unfuster odeada denumer do no esentar unportearbór cialmente. , unodeloscualessebifur ectilíneo cubiertoporlíquenes,ramificadoentr e sueloar eno calcár osos br nar do esunejemplarnotable,enprimer cilloso, elentor eo deescasapendiente,conorien (Quercus ilex otes conmásde1 eo envezdeltípicoportearbus edondeada. Labasedeltr ca endosgruesasramas, , porsus no esunpastizalcon subsp m dealturaque . ballota) dimensiones. , con onco es - -

98 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Pistacia Lentisco híbridodeEscuchagranos Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Car Término municipal: Escuchagranos, SierradeGaena Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Par Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas cabuey ección E-W ección N-S:5,47 o decopa: o (a1,15 o enlabase: x saportae 7,00 : 8,42 O 1,15 • m): m otegido: CÓRDOBA m 1,10 1,37 m m 36,17 • m CARCABUEY m m 2 fr (Quercus ilex ejemplar decarácterhíbridor (Phlomis purpurea) disperso. Enelarboladolaespecier suelo ar E Entor razones. Enprimerlugar E Singularidad ( segundo lugar lidad sóloestávivounodeellos.Elotr taba condostr les suelentenerportearbustivo.Originalmenteesteejemplarcon se mantieneenpie.Eltr más omenosr el sueloendosramasmaestras,quesostienenunacopadeperfil Pistacia lentiscus l LentiscohíbridodeEscuchagranosesdestacableporvarias ste individuoselocalizaenunaladeraorientadaalsur ecuentes sonellentisco no cilloso. Elhábitatesunpastizalconarboladoymatorral , suportearbór edondeado. subsp oncos cr ) ycor . ballota) . ecidos delamismacepa,per onco vivoseramificaapocaalturasobr , estásurar nicabra ( (Pistacia lentiscus) eo, yaquedichasespeciespar esultado deuncruceentr , yenelarbustivolasespeciesmás Pistacia terebinthus eza, yaquesetratadeun o tr epr onco estásecoper esentativa eslaencina y elmatagallo o enlaactua e lentisco este, con ), yen o aún enta e - - -

100

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Pistacia Lentisco híbridodeSanBer Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Cuchillar Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Hor Par Espacio NaturalPr Hor Término municipal: Perímetr Diámetr HORNACHUELOS dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrade nachuelos nachuelos ección N-S:11,90 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: es deSanBer x • saportae 9,50 : 11,10 O 1,40 • m): m otegido: CÓRDOBA 1,70 2,40 m 103,74 m nar m do m m m 2 r poco habitualendichasespeciesysobr ra yestáconstituidoporencinas lentiscus cojar ar que seubicaesdeescasapendiente,yelsuelomásomenos E Entor E Singularidad y acebuches les dimensiones,considerandosualturatotal,perímetr constituida porjaralesdejaraestepablanca terizado porunavegetaciónarbustivabastantecerradaydensa, tos espocodensoelfollajeyapar nicabras. Lacopanoesmuyhomogénea,yaqueenalgunospun nal tantoenlosindividuoshíbridoscomolentiscosylascor forma aparasoladadeunos100 gruesas. Esteentramadoderamassostieneunaamplísimacopa principales degrangr y diámetr omer jemplar singularporsucarácterhíbridoentr l LentiscohíbridodeSanBer cilloso, desarr -lentiscar o no (Rosmarinus of ) ycor o decopa.Eltr (Olea europaea . Elestratoarbór nicabra ( nar ollado sobr osor do Pistacia terebinthus ficinalis) onco seramificaenlacruztr , queasuvezseramificanenotrasmuy e unsustratocalcár eo existentetieneescasacobertu nar var m ece bastanteaclarada. 2 , mezcladosconr . sylvestris) do cr (Quercus ilex de pr e todoporsusexcepciona ece enunentor oyección, hechoexcepcio ), porsuportearbór . Elterr e lentisco( (Cistus albidus) eo. subsp odales decos eno sobr o detr . ballota) no carac es ramas Pistacia onco e el eo y ------

102

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Arbutus unedo Madr Perímetr Altura delfuste: Altura total:12,20 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Rute Término municipal: Cortijo delaFuenteGitana Paraje: LOCALIZACIÓN Pr No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección E-W ección N-S:9,35 o decopa: o (a1,30 o enlabase: oño delCortijodelaFuenteGitana : 9,90 O 1,50 • m): otegido: CÓRDOBA m RUTE m 2,02 2,32 m m 72,70 • m m m 2 tr nado yfinalmentesustituidoporlosolivar sencia delbosqueymatorralmediterráneodensoquefueelimi lo convierteademásenuntestigoimportantedelaantiguapr metr arbór sus dimensionesexcepcionales,yaqueestemadr E Entor L Singularidad r suelo. otr Iznájar dades delPar pendiente. ximo alCortijodelaFuenteGitana,enuntaludfuerte eside endosaspectosinter a singularidaddelMadr l madr onco principal,delcualsehantomadolasmedidas,pr o secundariodemenoralturaqueseramificacasidesdeel o ypr eo yhermosacopar . Cr no oño selocalizaenelmunicipiodeRute,laspr ece juntoaunasr oyección decopa.Laescasezestaespecieenlazona, que NaturalSierrasSubbéticasydelEmbalsede oño delCortijodelaFuenteGitana edondeada destacaporsualtura,perí esantes. Elmotivoprincipalsedebea ocas enmediodeunolivar es actuales.Apartedel oño deporte , muypró esenta oximi e - - - - -

104

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus Mesto deFuenr ALMODÓV Perímetr Altura delfuste: Altura total:22,50 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Almodóvar delRío Término municipal: Fuenr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección N-S:16,00 ección E-W eal Alto,CaminodeAlisne AR o decopa: o (a1,30 o enlabase: DEL x • mixta RÍO : 18,50 O 2,25 • m): otegido: CÓRDOBA m 3,85 6,40 m 232,48 m m m m m 2 eal Alto E Entor E Singularidad lado estásurar sur ción bastanter ( más de2 tamaño, sobr tual enestetipodeárboles.Susingularidadtambiénr principales selocalizanexcepcionalmentealtas,hechopocohabi pués hacerloenhorizontal.Noobstantelamayoríaderamas otr que anchaypr ellas casiencontactoconelsuelo.Sucopaesclaramentemásalta siste enunalargaramaqueprimer te rar Quercus ilex l MestodeFuenr ste granárbolcr o, suforma,yaquesusramassonmuypéndulas,algobastan , enunapequeñavaguada. o enlosárbolesdelgéner no m de altura e todoensualturaygr esenta unaformaovalada.Elfusteesr subsp. eciente. Selocalizaenunaladeraconorientación ece aisladoenmediodeunolivarimplanta eza, dadosucarácterhíbridoentr eal Altoesnotableporvariosmotivos.Porun ballota pr esenta laprimeraramificación,quecon ) yalcor o o cr Quercus noque ( osor deltr ece verticalparapocodes , estandoalgunasde Quercus suber onco. ecto yapoco eside ensu e encina ). Por - - - - -

106

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Juglans regia Nogal delaV Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Término municipal: Navas Huerta Cabra,laV Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección N-S:31,00 ección E-W o decopa: o (a1,3 o enlabase: 28,50 : 32,00 0 O O 2,75 • • ALMEDINILLA m): otegido: CÓRDOBA enta delas m 3,65 5,00 m 779,12 m m enta delasNavas m m • m 2 Concr Navas hajustificadosuinventariacióncomoárbolsingular E Entor E Singularidad tr soportada porcincoenormesramasprincipalesquesalendeun tr curvadas haciaabajo,llegandoenalgunoscasosatocarelsuelo. ramas, lasinferior (Ficus carica) van numer nado porhuertas.Enesteenclave,apartedenogales,seculti domestica) (Diospyros kaki) var l excepcionaltamañoquepr l nogalselocalizasobr onco r o ypr es enlasladerasdelvalle. etamente esmuynotablesualturatotalasícomodiáme no oyección decopa.Lagigantescacopaestenogales ecto ycortoenpr osos árbolesfrutales,comoeselcasodehigueras , melocotoner , perales . Enlariberaadyacentehayunachoperayoli es cr ecen másomenoshorizontalesyenparte e terr (Pyrus communis), opor os enos devega,enunpaisajedomi esenta elNogaldelaV ción alaalturatotal.Dedichas (Prunus persica)y ciruelos enta delas (Prunus caquis - - - - .

108

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Olea europaea Olivo deLaMolina Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Término municipal: Molino deZafra,LaMolina Paraje: LOCALIZACIÓN Pr No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección E-W ección N-S:7,80 o decopa: o (a1,30 o enlabase: MONTILLA 5,00 : 8,30 O O 1,40 • • m): m otegido: CÓRDOBA var • m 4,60 7,50 m m 50,85 . europaea m m m 2 avanzada. Sesitúaenunterr este viñedohayaúnalgunosr eliminado ysustituidoporunviñedo.Noobstante,próximoa E Entor L Singularidad pr base ysevaestr el tr ada conramasquellegancasi estimada r y despr hueco. Debidoalaspodas,ramasmaestrassonmuydelgadas a singularidaddeesteejemplarolivor l OlivodelaMolinaeseltestigounantiguoolivar esenta untamañoexcepcional.Dichotr onco noseapr no opor onda los500-600años. cionadas conr echando haciaarriba.Pr ecia. Elfusteesr elación algr eno ar hasta elsuelo,porellodesdelejos odales deolivaredadbastante cilloso prácticamentellano. esenta unacopar ecto yestápar osor deltr onco esmuygruesoenla eside ensutr onco. Suedad onco, que cialmente , hoydía edonde -

110

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Olea europaea Olivo V Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Fuente-Tójar Término municipal: El Baldío Paraje: LOCALIZACIÓN Pr No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección E-W ección N-S:5,00 o decopa: o (a1,30 o enlabase: 5,00 iejo deElBaldío FUENTE-TÓJAR : 6,90 O 2,00 • m): m otegido: CÓRDOBA var m 3,80 5,55 m m . 27,10 europaea • m m m 2 riza porlosextr gantes yestánmuypróximosalsuelo. hasta labase.Sucopaesmásomenosr E Entor E Singularidad gr destaca porsusexcepcionalesdimensiones,particularmenteel no ar deste. l OlivoV ste ejemplardeolivosehayaincluidoenunolivarsobr osor deltr cilloso, enunaladeradeescasapendiente,orientadaalnor no iejo deElBaldío,cuyaedadpueder onco. Elárbolpr emos delasramasinferior esenta unfustehendidodesdelacruz edondeada ysecaracte es quesonbastantecol ondar los500años, e terr e- - - -

112

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Ulmus minor Olmo delaErmitaNuestraSeñoraEstr Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Pública PROPIEDAD Espacio NaturalPr Espiel Término municipal: Estr Ermita deNuestraSeñorala Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ella ección N-S:12,30 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: • 10,50 ESPIEL : 12,50 O 3,30 • m): otegido: CÓRDOBA m 3,50 6,00 m 120,76 m m m m m 2 cr E Entor L Singularidad peana, estaúltimademayortamaño.Delacruzpartentr engr la Estr sas ramasprincipalesquesustentanunaampliacopaalgoirr coscojar la sierraadyacente,calcár lar ilex terr a singularidaddeesteejemplarradicaensusdimensiones,con l paisajequer etamente enelgr , demayoranchuraquealtura. eno prácticamentellano,consuelomásomenosar osado enlabase,conunaoquedadcruzyotra subsp ella secorr no es, acebuchalesyjarales. . ballota) odea alOlmodelaErmitaNuestraSeñora esponde conunadehesadeencina osor desutr con abundantepastizal,instaladasobr ea, ladehesaapar onco. T iene elfustemuyr ece sustituidapor ella cilloso. En (Quercus es grue ecto y e un egu - - -

114

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Pinus halepensis Pino delArr Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Priego deCór Término municipal: El Prado,Arr Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Espacio NaturalPr Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección N-S:19,00 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: PRIEGO DECÓRDOBA 21,50 oyo Salado doba : 21,50 O 3,50 • m): otegido: CÓRDOBA m 4,08 6,45 m 320,84 m oyo Salado m • m m m 2 E Entor convierten alPinodelArr E Singularidad maestras quesostienenunaampliacopar muy habitualalramificarseapocaalturaentr da aladelospinospiñoner los lugar r europaea). ocupado fundamentalmenteporelolivo estos deencinar l excepcionaltamaño,suformayedad,sonlosaspectosque stá ubicadoenunlugardependienteescasaysueloar no eños estimanqueelpinotieneunos150años. En laspr . oximidades, enunaladera,quedanalgunos oyo Saladoensingular os ( Pinus pinea edondeada, quer ). Encuantoasuedad, (Olea europaea es grandesramas . Suportenoes ecuer cilloso var - .

116

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Pinus pinea Pino delCanalGuadalmellato Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Pública PROPIEDAD Espacio NaturalPr Cór Término municipal: Polígono IndustrialdeChinales Canal delGuadalmellato, Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: doba ección N-S:25,00 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: 23,00 : 22,00 O 1,70 • m): otegido: CÓRDOBA m 4,70 4,30 m 431,97 m m m m m 2 con másde400 solada característicadeestaespecie. E Entor y sebifur fuste, yaqueenvezdeserlargocomoeshabitual,muycorto Este pinoseapartadelpatróntípicodelaespecieencuantoasu el tamaño,destacandosobr E Singularidad de riego,enlaspr tación pr les yherbazales,ademásdeunaspequeñaspar l motivodesingularidaddelPinoCanalGuadalmellatoes ste pinocr no edominante delentor ca apocaalturasobr ece juntoaotr m oximidades deunpolígonoindustrial.Lavege 2 de superficieyadoptalatípicaformaapara o enunadelasmárgenesuncanal e todoporelperímetr e elsuelo.Sucopaesmuyamplia, no estár epr esentada porpastiza celas decultivos. o desutr onco. - - -

118

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Pyrus bourgaeana Piruétano delaSierraSantaEufemia Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Santa Eufemia Término municipal: Castillo deMiramontes Sierra deSantaEufemia, Paraje: LOCALIZACIÓN Pr No Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: ección N-S:10,90 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: 9,00 • : 12,30 O SANT 1,70 • m): m otegido: CÓRDOBA A EUFEMIA 1,76 2,10 m 105,30 m m m m m 2 100 piramidal, capazdepr E Entor E Singularidad curvo ybastanteinclinado.T por superímetr ño. Esexcepcionaltantoporsualtura,alcanzandolos miera sphaerocarpa), disperso dondeapar mando partedeunpaisajepastizalsalpicadopormatorral Miramontes. del paisaje,enlaspr tran otr l PiruétanodelaSierraSantaEufemiaessingularporsutama ste piruétanoselocalizaenunaladeraorientadaalnorte,for m 2 (Juniperus oxycedrus) no . os ejemplar o detr el lentisco es depiruétano.Comoelementodestacado ecen especiescomolar oyectar unasombraligeramentesuperiora onco, cer oximidades, selocalizaelCastillode (Pistacia lentiscus) ambién esinter . Enelestratoarbór cano alos2 esante suampliacopa m. Sufusteescorto, etama y elenebr eo seencuen 9 (Retama m, como o dela - - -

120

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus faginea Quejigo deElNavazueloI Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Car Término municipal: Cortijo ElNavazuelo Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Par Diámetr Perímetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas cabuey ección N-S:10,50 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: 7,50 : 8,55 O 3,50 • m): m otegido: CÓRDOBA subsp 7,30 12,50 m m m 70,51 • CARCABUEY m m . faginea m 2 integrado principalmentepormajuelos (Quercus ilex un paisajeadehesado,constituidoporquejigosyencinas tor cional gr r E Entor E Singularidad del fuste. estando sutamañociertamentedespr ramas principalesdedesigualgr su cortezaesmuyrugosa.Sucopasedesarr elieve, sobr ste quejigo,cuyointerésr l QuejigodeElNavazueloIseasientaenunazonaescaso no alos700años.Suimponenteyr no osor e unsueloar , destacatambiénporsuavanzadísimaedad,en subsp . ballota), cilloso, yseencuentraformandopartede eside enposeeruntr donde elestratoarbustivoestá osor opor , yesbastantepequeña, (Crataegus monogyna) ecto tr cionado enr olla apartirdecinco onco estáhuecoy onco deexcep elación al - .

122

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus faginea Quejigo deElNavazueloII Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Car Término municipal: Cortijo ElNavazuelo Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Par Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas cabuey ección E-W ección N-S:13,13m o decopa: o (a1,30 o enlabase: 8,00 : 13,90 O 2,85 • m): m otegido: CÓRDOBA subsp 5,10 7,70 m 143,34 m • CARCABUEY m m . faginea m 2 (Quercus ilex terr E Entor su singularidadvienedeterminadaporungr E Singularidad basal delasdosramasprincipales. desde elsuelohastalacruz,extendiéndoseinclusoaparte excepcional. Dichofustepr vo dominadopormajuelos orientación esnor diente deesteenclaveesmuypequeña,elsueloar l QuejigodeElNavazueloIIesunindividuoedadavanzaday l árbolestájuntoauncaminoqueatraviesaunallanuraen eno calcár no subsp eo, conunpastizalarboladoencinas oeste. . ballota) (Crataegus monogyna). esenta unaimportanteoquedad y quejigos,unestratoarbusti osor detr cilloso yla La pen onco - -

124

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus faginea Quejigo deLaPeñuela Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Priego deCór Término municipal: La Peñuela,SierraHor Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Par Espacio NaturalPr Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas ección N-S:21,90 ección E-W o decopa: o (a1,30 o enlabase: PRIEGO DECÓRDOBA 11,00 doba : 18,60 O 1,30 • m): otegido: CÓRDOBA m subsp 5,50 8,50 m 319,92 conera m m • m m . faginea m 2 en terr parte bajadeestamismaladerahayunazonacubiertaolivos. árboles demayorperímetr sobr fundamentalmente pormajuelos( apar unas peñascalizas.Elhábitatesunencinaradehesado,enelque una laderadefuertependiente,orientadaaleste,próximoa S Entor E Singularidad Sorpr está huecoypr cionales yporsuedad,queseestimaenunos500años.Sufuste alguna deellascr y sostienenunacopadegrandiámetr tras, ennúmer l QuejigodeLaPeñuelaesnotableporsusdimensionesexcep e encuentrasituadoenunparajeabrupto,lapartealtade e unapendientetanfuerte,cuandolohabitualesquelos ecen quejigossalpicados,conmatorraldispersoconstituido ende elhechodequeesteejemplarsehayadesarr enos llanosodeescasapendiente. no o detr esenta unagranramadesgarrada.Lasramasmaes ece par es, sonr o sedesarr cialmente apoyadasobr elativamente delgadasymuylargas, Crataegus monogyna ollen sobr o. Estánmuyacodadas,y e suelospr e elsuelo. ofundos ). Enla ollado - -

126

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Quercus pyrenaica Roble MelojodeSantaClotilde Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Espacio NaturalPr Car Término municipal: Santa Clotilde Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Perímetr Altura delfuste: Par Perímetr y Montor Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierradeCar deña ección N-S:17,10 ección E-W o decopa: o (a1,3 o enlabase: o 11,00 : 14,00 0 O CARDEÑA 2,50 • m): otegido: CÓRDOBA m 2,40 3,50 m 188,02 m m • m m deña m 2 principalmente enunár patrón habitualdeestaespecie,pr fundos. Enlapr Natural SierradeCar no delapoblaciónaldeaV E Entor considerado comounárbolsingular S Singularidad con lazonadondeser r subsp tizal yconunarboladocompuestoporencinas( según elenclaveconcr principalmente. Ladensidaddepiesestosúltimosesvariable prácticamente llano,yelsueloesmuypr dominantemente ar obles melojos.Dichadehesaespastor us dimensioneshacenqueelRobleMelojodeSantaClotildesea ste árbolseencuentraenunadehesamixtaconabundantepas . ballota), no ovincia deCór quejigos enosa. deña yMontor egistra lamayorcantidaddelluviaanual. eto. Elterr ea bastanter (Quercus faginea) doba losr eno sobr enta delChar o, concr esentan lóbulosnomuypr . Sushojas,adifer educida dentr eada porganadovacuno obles melojosselocalizan ofundo ydetexturapr e elqueseasientaes etamente enelentor y porsupuesto, co, coincidiendo Quercus ilex o delPar encia del que o- e- - -

128

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA Sorbus domestica Serbo delCortijoSever Perímetr Altura delfuste: Altura total:9,00 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Privada PROPIEDAD Priego deCór Término municipal: Cortijo Sever Paraje: LOCALIZACIÓN Pr Par Espacio NaturalPr Perímetr Diámetr dir dir oyección delacopa: que NaturalSierrasSubbéticas ección E-W ección N-S:8,70 o decopa: o (a1,30 o enlabase: PRIEGO DECÓRDOBA o doba : 8,14 O 1,45 • m): m otegido: CÓRDOBA m 1,30 1,57 m m 55,62 • m m m 2 es muydensayr parte mediaunhuecoalargadoyestr E Entor como árbolsingular L Singularidad para obtenerdeellossusfrutos,denominadosserbas. r ejemplar ramas principalesquepartendelacruz.Hoydíaquedanpocos var zo montañosodelaHor ar egr as dimensionesdeesteindividuojustificansuconsideración l SerbodelCortijoSever cilloso, enunazonadependientemásomenoselevada. er esión, per o tancaracterísticodelasSierrasSubbéticas,alpiedelmaci o no es enlapr o antiguamentelosserbalesserboserancultivados edondeada yapar ovincia ylaespecieseencuentraclaramenteen . Eltr onco esbastanter o seencuentrainmersoenelpaisajeoli conera. Sedesarr ece desarr echo. Lacopadeesteárbol olla sobr ecto ypr ollada apartirdetr e unterr esenta ensu eno es - -

130

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA T T amarix canariensis Perímetr Altura delfuste: Altura total: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Pública PROPIEDAD Espacio NaturalPr Baena Término municipal: Río Guadajoz V Paraje: LOCALIZACIÓN Pr No Perímetr Diámetr araje delV ado delasEstacas, dir dir oyección delacopa: ección E-W ección N-S:5,70 o decopa: o (a0,40 o enlabase: 9,00 : 11,20 O 0,50 • m): m otegido: CÓRDOBA BAENA m 5,85 5,40 m ado delasEstacas 50,14 m • m m m 2 notable paralaespecie. apar no esllano. de lascualestieneunperímetr ramifica endosramasprincipalesapocaalturadelsuelo,lamayor tarajal. Elsueloespr ribera quesehainstaladoenestecaucefluvialesundenso Guadajoz, enlaspr E Entor E Singularidad tr gular porsuportearbór pr ramas inferior niendo unacopaderamajebastantedenso.Losextr l T ste individuoselocalizajuntoauncortijoenlavegadelRío onco esmuygruesoenlabase,concasi6 esentan unacortezarugosayestánhuecaspar araje delV ece casiocultovistodesdelejos.Sualturatambiénesmuy no ado delasEstacassehainventariadocomoárbolsin es estánmuypróximosalsueloyporelloeltr oximidades desucauce.Lavegetación ofundo ymásomenosar eo ysusexcepcionalesdimensiones.Su o dealgomás4 m deperímetr cilloso yelterr cialmente, soste m. Ambasramas emos delas o, onco y se e- - -

ARBOLEDAS SingularesdeCÓRDOBA Aceral-Cornicabral de El Loberón

Singularidad Las cornicabras que forman parte del Aceral-Cor nicabral de El Loberón poseen unas dimensiones extraor dinarias y unos portes excepcionales, alcanzando en algunos casos 8 m de altura y 1,40 m de perímetro. A su vez, los ejemplares de arce de Montpellier O• CÓRDOBA integrantes en la arboleda también son muy destacables por su tamaño, superando los 8 m de altura y con perímetr os de base del • CABRA fuste próximos a los 3 m. Otro motivo que hace que este grupo de árboles sea singular es que las formaciones arbór eas de arces de Montpellier son poco fr ecuentes en Andalucía. LOCALIZACIÓN Paraje: El Loberón, Polje de la Nava Caracterización Término municipal: El Aceral-Cornicabral de El Loberón es una arboleda mixta, cons- Cabra tituida por una mezcla de distintas especies autóctonas donde las Espacio Natural Protegido: más representativas son la cornicabra (Pistacia terebinthus) y el Parque Natural Sierras Subbéticas arce de Montpellier (Acer monspessulanum), y en menor medi- PROPIEDAD da están representados el quejigo (Quercus faginea subsp. Privada faginea) y la encina (Quercus ilex subsp. ballota). Dado que 134 ESPECIES INTEGRANTES las principales especies presentes son de hoja caduca, en otoño Pistacia terebinthus la arboleda adquiere unos tonos rojizos, anaranjados y amari- Acer monspessulanum llentos, confiriéndole gran belleza e incrementando notablemen- Quercus faginea subsp. faginea ÓRDOBA

C Quercus ilex subsp. ballota te en esta estación su valor paisajístico. •

EXTENSIÓN 9,2 ha ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

La altura máxima que alcanzan los ejem- plares de la arboleda es de 14m, siendo la media de 5 m. El arbolado presenta una elevada densidad, próxima al 100% de cobertura vegetal en algunos lugares. El conjunto se ubica en una ladera bastante pedregosa, de naturaleza calcárea y orien- tada al sudeste. La pendiente en determina- das zonas es acusada, siendo algo más suave en el resto.

136 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Aliseda del Guadalora

Singularidad Las alisedas pueden considerarse uno de los tipos de bosque de ribera de mayor interés en Andalucía desde el punto de vista botánico y ecológico. Estas formaciones vegetales son muy exi - gentes en sus requerimientos y precisan unas condiciones de O • • CÓRDOBA HORNACHUELOS humedad edáfica muy elevadas. Se localizan, por tanto, en cau - ces que no sufren estiajes importantes y es por ello que habitual - mente ocupan una extensión muy pequeña, distribuyéndose por pocos enclaves. La aliseda aquí descrita se ha seleccionado por su rareza, por su estado de conservación y por tratarse de un bos - LOCALIZACIÓN quete de extensión importante. Paraje: Molino de las Palomas, Además de su interés intrínseco, la Aliseda del Guadalora se ubica Río Guadalora en un entorno de bosque y matorral mediterráneo muy bien con - Término municipal: servado. Resulta también atípico el hecho de que parte de la ali - Hornachuelos seda atraviese terrenos calcáreos, ya que lo más habitual es que Espacio Natural Protegido: este tipo de comunidades vegetales se desarr olle sobre sustratos Parque Natural Sierra de silíceos. Hornachuelos 138 PROPIEDAD Pública

ESPECIES INTEGRANTES Caracterización ÓRDOBA Alnus glutinosa C •

EXTENSIÓN 6,4 ha ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

La Aliseda del Guadalora es un bosque en galería integrado principalmente por alisos (Alnus glutinosa). Como especies acom- pañantes en el estrato arbóreo aparecen otras especies autóctonas, como es el caso de almeces (Celtis australis), álamos (Populus alba) y quejigos (Quercus fagi- nea), predominando en el arbustivo adel- fas (Nerium oleander) y zarzas (Rubus ulmifolius). Este conjunto tiene una densidad elevada, pudiendo destacarse algunos tramos de más de un kilómetro de longitud donde se presenta como un cordón boscoso casi continuo. La altura media del estrato arbó- reo es de unos 12m, alcanzando la máxi- ma algo más de 16m.

140 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Coscojar de Peñas Rubias

Singularidad Los coscojares son unas formaciones muy densas, impenetra - bles, generalmente de porte arbustivo, bastante fr ecuentes en Andalucía. Sin embargo no es habitual encontrar r odales consti- • tuidos por ejemplares de porte arbóreo como es el caso, y por O • CÓRDOBA ello se ha considerado singular a este conjunto localizado en Peñas Rubias. En él apar ecen coscojas con dimensiones extraor - dinarias, con 7m de altura y 0,50 m de perímetro de tronco medi- do a 1,30 m de altura sobre el suelo.

LOCALIZACIÓN Caracterización Paraje: Peñas Rubias El Coscojar de Peñas Rubias es una formación leñosa densa en la Término municipal: cual predominan las coscojas (Quercus coccifera) y los quejigos Adamuz (Quercus faginea subsp. broteroi). En el estrato arbustivo, Espacio Natural Protegido: aparte de coscojas hay que destacar la presencia de madroños No (Arbutus unedo) y agracejos (Phillyrea latifolia). De esta últi- ma especie también aparecen algunos ejemplares de gran porte. PROPIEDAD Privada 142 No toda la mancha está compuesta de coscojas de porte arbóreo ESPECIES INTEGRANTES y la densidad del arbolado tampoco es homogénea. La altura Quercus coccifera media del estrato arbóreo es de 5 m y la máxima de 7m. Quercus faginea subsp. broteroi

ÓRDOBA El coscojar se localiza en una umbría, sobre una pendiente fuer- C

• EXTENSIÓN te, en un paisaje muy abrupto en el que predomina el olivar. 2,4 ha ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

144

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA

Encinar adehesado de la Sierra de Gaena

Singularidad El principal motivo de singularidad del Encinar adehesado de la Sierra de Gaena es el tamaño de los individuos integrantes, ya que en él se contabilizan más de 10 ejemplar es cuyos perímetros son superiores a 3 m, superando en algún caso los 4 m. O • CÓRDOBA De todo el conjunto, la encina más destacada por su altura y diá - metro de copa alcanza un perímetr o de 3,50 m. CABRA • • CARCABUEY Caracterización LOCALIZACIÓN El Encinar adehesado de la Sierra de Gaena es una arboleda Paraje: autóctona de origen espontáneo, constituida por encinas Sierra de Gaena (Quercus ilex subsp. ballota). Además cuenta con un pastizal Término municipal: no muy denso compuesto tanto por especies anuales como Cabra y Carcabuey perennes, así como un matorral disperso y de escasa altura cons- Espacio Natural Protegido: tituido principalmente por tomillo y mata- Parque Natural Sierras Subbéticas (Thymus mastichina) gallo (Phlomis purpurea). En su entorno el matorral se presen- PROPIEDAD ta también de forma dispersa, aunque alcanza mayor altura, y Privada 146 está dominado por lentisco (Pistacia lentiscus). ESPECIES INTEGRANTES Este encinar se encuentra adehesado y por ello su cobertura Quercus ilex subsp. ballota arbórea es escasa, inferior al 50%. La altura media es de 8,50m EXTENSIÓN ÓRDOBA y la máxima de 11,50m. C 2,9 ha • El terreno sobre el que se ubica es de naturaleza calcárea, el ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

suelo más o menos arcilloso y la pendien- te es muy suave.

148 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Enebral del Castillo de Miramontes

Singularidad • SANTA EUFEMIA Los enebrales arbóreos son generalmente comunidades vegetales poco extendidas en Andalucía. En la pr ovincia de Córdoba pre- sentan un área de distribución restringida, localizándose en la mitad norte, en la Sierra de Santa Eufemia y el Barranco del O • CÓRDOBA Yeguas (Cardeña). El Enebral del Castillo de Miramontes destaca en la Sierra de Santa Eufemia por la abundancia de ejemplar es de enebro así como por las dimensiones que éstos alcanzan. Las ruinas del Castillo sobr e lo alto de las cuarcitas de la Sierra de Santa Eufemia contribuyen a incr ementar el valor paisajístico del LOCALIZACIÓN enebral. Desde época islámica este castillo jugó un importante Paraje: Castillo de Miramontes papel en la defensa del camino de Cór doba a Toledo. Término municipal: Santa Eufemia Caracterización Espacio Natural Protegido: l Enebral del Castillo de Miramontes es una arboleda autóctona No E en la que la especie dominante es el enebro de la miera PROPIEDAD (Juniperus oxycedrus subsp. badia), siendo la encina (Quercus Pública 150 ilex subsp. ballota) la principal especie arbórea acompañante. ESPECIES INTEGRANTES Los ejemplares de enebro aquí presentes no tienen todos un Juniperus oxycedrus subsp. único tronco, sino más frecuentemente dos o tres. badia

ÓRDOBA Debido al manejo al que este monte fue sometido en el pasado, C EXTENSIÓN • las encinas que acompañan a los enebros también presentan 2 ha ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

numerosos pies y portes arbustivos. La densidad del enebral es bastante baja, con abundante pastizal creciendo en los cla- ros, y su altura media está en torno a 4,50m. La pendiente de la ladera sobre la que se asienta es moderada, con predominio de orientación norte. Las rocas son de natu- raleza cuarcítica estando bastante presen- tes en algunas partes de la arboleda, sobre todo en las proximidades de las ruinas del Castillo de Miramontes.

152 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Eucaliptos de Las Grúas

Singularidad Los Eucaliptos de Las Grúas constituyen una alineación destacable por el tamaño de los individuos que la integran, tanto en altura como en diámetro de copa y perímetro de tronco. En relación a las dimensiones uno de los eucaliptos más importantes del conjunto O• • EL CARPIO CÓRDOBA tiene un perímetro de 5,10 m y una altura de 35 m. Al interés intrínseco de los árboles hay que añadir el histórico y cultural. Estos eucaliptos r eciben el nombre de Eucaliptos de las Grúas en referencia a su emplazamiento. Las grúas, norias o ace - ñas del entorno fueron construidas por D. Diego López de Ar o, LOCALIZACIÓN primer Marqués del Carpio, con el objetivo de r egar sus tierras. Paraje: Las Grúas Estas grúas estaban formadas por una pr esa y tres azudas dentro de un edificio construido en piedra molinaza, siendo la portada de Término municipal: El Carpio acceso y el escudo de los Mar queses del Carpio añadido a la cons - Espacio Natural Protegido: trucción a finales del siglo XIX. No Caracterización PROPIEDAD Pública El eucaliptal descrito es una arboleda no autóctona integrada 154 ESPECIES INTEGRANTES Eucalyptus camaldulensis

ÓRDOBA EXTENSIÓN C

• 0,2 ha ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

exclusivamente por una especie muy fre- cuente en las riberas del Río Guadalquivir, el eucalipto rojo (Eucalyptus camaldu- lensis). En la orilla del río, al pie del talud, aparecen rodales de cañas (Arundo donax), y en la mayor parte de las riberas, en ambas márgenes, la vegetación predo- minante está representada por alamedas. Es un conjunto de cuatro árboles alineados de gran porte, localizados en el talud del Río Guadalquivir y situados muy próximos entre sí. La altura media de los eucaliptos ronda los 30m.

156 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Fresneda del Arroyo Alamillo

Singularidad El interés de la Fresneda del Arroyo Alamillo reside básicamente • FUENTE OBEJUNA en las dimensiones de sus árboles, que r esultan ser mayores de lo habitual para este tipo de formaciones arbór eas. Como ejemplo de esto se puede destacar la existencia de un fr esno de gran diá- O • CÓRDOBA metro de tronco, con dimensiones de perímetr o de 5,40 m a 0,60 m de altura y 8 m en la base. Dicho árbol se ramifica en dos ramas maestras de 2,85 m y 2,80 m de perímetro medidas a 1,30 m del suelo.

LOCALIZACIÓN Caracterización Paraje: Arroyo Alamillo La Fresneda del Arroyo Alamillo es un bosque en galería consti- Término municipal: tuido exclusivamente por fresnos (Fraxinus angustifolia). Se Fuente Obejuna ubica en las riberas arenosas del Arroyo Alamillo y se halla rode- Espacio Natural Protegido: ada de terrenos ocupados por encinares adehesados. Se trata de No una arboleda de carácter autóctono, típica de cauces que sufren un fuerte estiaje durante el verano y que quedan prácticamente PROPIEDAD Pública secos a excepción de algunas charcas. 158 ESPECIES INTEGRANTES Fraxinus angustifolia

ÓRDOBA EXTENSIÓN C

• 0,2 ha ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

No se encuentra acompañada por el típi- co sotobosque arbustivo de tamujos (Securinega tinctoria), adelfas (Nerium oleander) y zarzas (Rubus ulmifolius). Por el contrario existe un herbazal bien desarrollado en el que aparecen numero- sas especies nitrófilas. La altura del arbolado oscila entre los 15 y 17 m.

160 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Fresneda del Río Cuzna

Singularidad La Fresneda del Río Cuzna es muy destacable por el buen estado de conservación y sobre todo por su gran extensión, que abar ca • más de 100 hectáreas. Desde el punto de vista paisajístico tiene mucho interés puesto que r esalta en un contexto de olivar es asen- O • CÓRDOBA tados sobre fuertes pendientes, contribuyendo a la diversificación del paisaje en el que se ubica. Un buen lugar para contemplar este bosque en galería es el puente de la carr etera de Obejo a Pozoblanco.

LOCALIZACIÓN Caracterización Paraje: Río Cuzna Se trata de un bosque en galería dominado claramente por el Término municipal: fresno (Fraxinus angustifolia). En el estrato arbustivo destacan Obejo el tamujo (Securinega tinctoria) y la adelfa (Nerium olean- Espacio Natural Protegido: der). Dada su gran extensión, la densidad del arbolado no es en No absoluto homogénea, existiendo zonas con una buena cobertu- ra y otras bastante abiertas. En estas últimas el fresno pierde la PROPIEDAD Pública dominancia y adquiere gran relevancia el tamujo, constituyendo 162 rodales de tamujar, y en menor medida hace su aparición la adel- ESPECIES INTEGRANTES fa. Fraxinus angustifolia El arbolado es relativamente joven y la altura media es de 10m, ÓRDOBA

C EXTENSIÓN aunque algunos individuos igualan o superan ligeramente los 12m. • 110,2 ha ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

La fresneda está asociada al cauce y a las riberas del Río Cuzna, que es un afluente de la margen derecha del Río Guadalquivir. Dicho río es de naturaleza muy estacional, ya que en verano sufre un fuerte estiaje, quedando sólo algunos charcos aislados. El sustrato es de textura fundamentalmente arenosa.

164 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Jardín de la Hacienda de Nublos

Singularidad De gran interés, el Jardín de la Hacienda de Nublos es importante por albergar algunos ejemplar es de varias especies arbór eas inte- resantes tanto por su rar eza como por sus dimensiones. Entr e

HORNACHUELOS dichas especies raras se encuentran el ciprés llorón chino, conífe - O • • CÓRDOBA ra originaria de China, y la secuoya r oja, procedente de la costa oeste de Estados Unidos y conocida por los tamaños tan excep - cionales que puede llegar a alcanzar . Cada una de dichas especies están representadas por dos ejemplar es. Entre los árboles más llamativos por sus dimensiones hay que des - LOCALIZACIÓN tacar un gran magnolio con un perímetr o de tronco de más de 3 Paraje: Hacienda de Nublos m y una palmera datilera, r ealmente excepcional, de 30 m de altu- ra. El jardín podría haberse creado hace unos 100 años, dadas las Término municipal: Hornachuelos características de los árboles que lo componen. Espacio Natural Protegido: No Caracterización PROPIEDAD Localizado junto a una antigua casa palacio y cortijo, en un terre- Privada 166 no prácticamente llano y sobre fértiles suelos de vega, el jardín ESPECIES INTEGRANTES está integrado por numerosas especies, en su mayoría alóctonas. Phoenix dactylifera Entre las más destacadas se pueden citar el ciprés llorón chino Sequoia sempervirens (Chamaecyparis funebris), la secuoya roja (Sequoia semper-

ÓRDOBA Chamaecyparis funebris C virens), el magnolio (Magnolia grandiflora) y las palmeras • Magnolia grandiflora (Phoenix dactylifera, Phoenix canariensis y Washingtonia EXTENSIÓN robusta). 1 ha También existe algún ejemplar de arce de hojas de fresno (Acer ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

negundo) y de acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos). Entre las especies autóctonas destaca el almez (Celtis aus- tralis). La altura del arbolado es muy variable, ya que los integrantes son muy diferentes, pero se puede estimar una media de 15 a 20 m. Las excepciones las marcan las pal- meras datileras y las secuoyas con alturas máximas de hasta 30m. En la actualidad algunas partes del jardín han sido invadidas de forma espontánea por vegetación leñosa, y por ello no es realmente apreciable hoy día el diseño ori- ginal, que incluía diversas zonas bien deli- mitadas con estanques y varios setos.

168 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Olivar de la Finca Las Monjas

Singularidad El Olivar de la Finca Las Monjas es muy destacable debido al tama - ño y la antigüedad de los individuos que lo componen, hecho que le hace resaltar sobre los demás olivares del entorno próximo. Dadas las dimensiones que pr esentan estos olivos, de gruesos y O • CÓRDOBA cortos troncos, su edad puede estimarse en unos 300-400 años. MONTILLA • En la arboleda se encuentra pr esente un olivo que puede conside - rarse representativo de la misma; éste posee un tr onco de gran tamaño, de 3,70 m de perímetro medido a 1,3 m de altura sobre el suelo, mientras que en la base mide 5,40 m. LOCALIZACIÓN Paraje: Caracterización Molino de Zafra, La Molina Término municipal: Constituida exclusivamente por olivos (Olea europaea var. Montilla europaea), el Olivar de la Finca Las Monjas es una antigua plan- Espacio Natural Protegido: tación donde pueden contarse más de 100 ejemplares de esta No especie.

PROPIEDAD En él hay individuos de un único pie, aunque predominan clara- Privada 170 mente los de dos, y excepcionalmente algunos tienen tres pies. ESPECIES INTEGRANTES Los troncos presentan generalmente oquedades. La altura de los Olea europaea var. europaea árboles oscila entre 4 y 5m.

ÓRDOBA Se ubica sobre terrenos arcillosos de escasa pendiente, muy

C EXTENSIÓN

• 4,9 ha aptos para el cultivo, con orientación noroeste. Los viñedos y oli- vares del entorno aparecen formando un mosaico en el paisaje. ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

172

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA

Olivar de Villaseca

Singularidad El Olivar de Villaseca es destacable por el tamaño de sus árboles integrantes, circunstancia que lleva implícito el hecho de tener una edad considerable, dado el lento cr ecimiento del olivo. Aunque es

ALMODÓVAR DEL RÍO difícil de estimar, el olivar en conjunto puede tener unos 300-400 O • CÓRDOBA • años o incluso más. El suelo está cubierto por pastizal y es utiliza - do como dehesa para uso ganader o. En el conjunto destaca un olivo de excepcionales dimensiones, que alcanza un perímetr o de tronco de 5,05 m a 1,30 m de altura, midiendo en la base algo más de 8,50 m. LOCALIZACIÓN Paraje: Villaseca Caracterización Término municipal: Los individuos que forman parte de este olivar tienen en general Almodóvar del Río un único pie, algo poco habitual en el conjunto de la geografía Espacio Natural Protegido: cordobesa, donde es más frecuente que los olivos plantados ten- No gan dos o tres pies. La altura media del Olivar de Villaseca es de

PROPIEDAD 5-6m. Privada 174 El terreno sobre el que se asienta la arboleda tiene una pendien- ESPECIES INTEGRANTES te muy escasa, y el suelo es bastante profundo, más o menos Olea europaea var. europaea arcilloso. Está cubierto de pastizal continuo y por ello este olivar recuerda en ciertos aspectos a una dehesa. ÓRDOBA

C EXTENSIÓN

• 6,2ha ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

176

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA

Quejigar adehesado del Polje de La Nava

Singularidad La singularidad del Quejigar adehesado del Polje de La Nava r esi- de en el tamaño de muchos de los árboles integrantes, que en general superan los 3,5 m de perímetro de tronco, así como la edad de los mismos, estimada en 300-400 años. Como ejemplo, O • CÓRDOBA uno de los quejigos más destacables mide 1 4 m de altura total y 3,95 m de perímetro, adquiriendo un porte y una copa de gran CABRA • belleza. El interés paisajístico de este quejigar y del entor no tam- bién contribuye a incrementar su singularidad.

LOCALIZACIÓN Caracterización Paraje: Cortijo de los Benítez, Polje de Esta formación vegetal adehesada, ubicada en el paisaje kárstico La Nava denominado Polje de La Nava, en el Parque Natural Sierras Subbé- Término municipal: ticas, está constituida principalmente por quejigos (Quercus fagi- Cabra nea subsp. faginea) y en menor medida por fresnos (Fraxinus Espacio Natural Protegido: Parque Natural Sierras Subbéticas angustifolia) y encinas (Quercus ilex subsp. ballota). Los fres- nos, por sus requerimientos en humedad edáfica, se localizan en PROPIEDAD las partes más llanas y encharcadizas, y las encinas allí donde el 178 Privada suelo es menos profundo. Se trata de una arboleda autóctona y de ESPECIES INTEGRANTES origen natural y espontáneo, que procede del aclareo de los bos- Quercus faginea subsp. faginea ques de quejigo que antaño existían en el Polje de La Nava. De este Fraxinus angustifolia ÓRDOBA

C Quercus ilex subsp. ballota modo, y a través de su uso ganadero, se ha favorecido el creci- • miento de un abundante pastizal, impidiendo la colonización masi- EXTENSIÓN va de los matorrales. La altura media del quejigar es de 10m. 66,1 ha ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

180

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA • CÓRDOBA

Quejigar de El Pilar

Singularidad El Quejigar de El Pilar destaca por la pr esencia de numerosos ejem- plares de dimensiones notables. Aparte de muchos quejigos que tienen un perímetro de tronco comprendido entre 3,50 y 4 m, hay que resaltar el hecho de que algunos ejemplar es pertenecen a O • CÓRDOBA especies típicamente arbustivas, como es el caso de una cor nica- bra con un tronco de 1,98 m de circunferencia a 1,30 m de altura, CABRA • y un majuelo de 1,40 m. Además de estos individuos, de portes atípicos y excepcionales, hay que destacar en esta arboleda la pr e- sencia de un arce de Montpellier excepcional por su tamaño, al LOCALIZACIÓN medir su tronco 1,55 m de perímetro. Paraje: El Pilar, Polje de la Nava Caracterización Término municipal: Cabra El Quejigar de El Pilar es una arboleda constituida por un con- Espacio Natural Protegido: junto de especies, entre las que domina el quejigo (Quercus Parque Natural Sierras Subbéticas faginea subsp. faginea) en el estrato arbóreo, y el majuelo (Crataegus monogyna) en el arbustivo. También hay algunos PROPIEDAD Privada pies arbóreos de cornicabra (Pistacia terebinthus) y uno de 182 arce de Montpellier (Acer monspessulanum). La cobertura del ESPECIES INTEGRANTES estrato arbóreo es variable, existiendo zonas muy densas en las Quercus faginea subsp. faginea Pistacia terebinthus que las copas se rozan. El estrato arbustivo en general es bas-

ÓRDOBA Acer monspessulanum C tante abierto, pudiéndose caminar sin problemas a través de • este rodal boscoso. El suelo está cubierto por un pastizal de altu- EXTENSIÓN ra variable, sólo interrumpido por algunas rocas que afloran. 6,1 ha La altura media del arbolado es de 10m. Los mayores ejemplares ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

de quejigo se localizan en la periferia del quejigar, allí donde las pendientes son menores, el suelo es más profundo y aflo- ra menos roca. La arboleda ocupa una superficie de diver- sa orientación y orografía. Así, parte de la arboleda está orientada al nordeste y la otra al suroeste. Además, la pendiente tampoco es uniforme, variando desde un terreno casi llano a otro con una pendien- te máxima del 30%.

184 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Tarajal del Puente de Alcolea

Singularidad Este conjunto es excepcional por las dimensiones de los tarajes que lo componen, que pr esentan porte arbóreo, cuando lo habi- tual es que estas formaciones riparias estén constituidas por indi - viduos de porte arbustivo. Así pues, se localizan tarajes de dimen - O • CÓRDOBA siones muy notables con perímetr os de tronco comprendidos entre los 3 y los 4 m, por lo que podría tratarse de una arboleda centenaria. En el Puente de Alcolea, muy próximo a la arboleda, han tenido lugar varios acontecimientos bélicos en el siglo XIX. Durante la LOCALIZACIÓN guerra de la Independencia española los cor dobeses, al mando de Paraje: Puente de Alcolea, D. Pedro Agustín Chavarri, se enfr entaron con el ejército francés Río Guadalquivir comandado por el General Dupont. El 28 de Septiembr e de 1868 Término municipal: tuvo lugar otra confrontación, donde las tropas del Marqués de Córdoba Novaliches del último gobier no de Isabel II fueron derrotadas aquí Espacio Natural Protegido: por las fuerzas revolucionarias del Duque de la Torre, lo que oca- No sionó que la reina abandonara España.

PROPIEDAD 186 Pública Caracterización El Tarajal del Puente de Alcolea se localiza en la margen izquier- ESPECIES INTEGRANTES Tamarix gallica da del Río Guadalquivir, a poca distancia del Puente de Alcolea.

ÓRDOBA Es de carácter autóctono y espontáneo y su estrato arbóreo está C • EXTENSIÓN constituido casi exclusivamente por tarajes (Tamarix gallica). 0,4 ha ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

Los árboles que integran este bosque en galería se agrupan en dos rodales entre los que aparece intercalada una pequeña zona de pastizales. El estrato herbáceo es muy abundante, y viene caracterizado por la presencia y abundancia de especies nitrófilas como ortigas (Urtica sp.) y mal- vas (Malva sp.), entre otras. Por el contra- rio, el estrato arbustivo tiene poca impor- tancia en esta formación arbolada. La altura media del conjunto resultante está en torno a los 8 m y la máxima es de 11m. La arboleda está asentada sobre suelo de vega, arenoso. Donde acaba el tarajal comienza una extensa alameda.

188 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

ÁrbolesyArboledas SingularesdeAndalucía CÓRDOBA

Índices Árboles Singulares de CÓRDOBA

192 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA Arboledas Singulares de CÓRDOBA

193 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA ÍNDICE DE ÁRBOLES SINGULARES POR TÉRMINOS MUNICIPALES

Municipio Nombre del Árbol Código mapa Página Almedinilla Nogal de la Venta de las Navas 43 106 Juglans regia Almodóvar del Río Acebuche de Las Cuevas 2 24 Olea europaea var. sylvestris Acebuche de las Minas del Cerr o del Corchero 3 26 Olea europaea var. sylvestris Acebuche del Camino de Los Toros 4 28 Olea europaea var. sylvestris Mesto de Fuenreal Alto 42 104 Quercus x mixta Baena Acebuche de Ízcar La Baja 1 22 Olea europaea var. sylvestris Taraje del Vado de las Estacas 55 130 Tamarix canariensis Belalcázar Encina del Cortijo de Pedroche I 26 72 Quercus ilex subsp. ballota Encina del Cortijo de Pedroche II 27 74 Quercus ilex subsp. ballota Bélmez Eucalipto de la Fuente Agria de El Hoyo 33 86 Eucalyptus camaldulensis Cabra Cornicabra del Polje de La Nava 12 44 Pistacia terebinthus 194 Encina del Cerro Camorra 24 68 Quercus ilex subsp. ballota Carcabuey Encina de El Navazuelo 16 52 Quercus ilex subsp. ballota Lentisco híbrido de Escuchagranos 39 98 ÓRDOBA

C Pistacia x saportae • Quejigo de El Navazuelo I 50 120 Quercus faginea subsp. faginea Quejigo de El Navazuelo II 51 122 Quercus faginea subsp. faginea Cardeña Cornicabra del Arroyo de las Cantareras 11 42 Pistacia terebinthus Enebro de la Vegueta del Fresno 32 84 Juniperus oxycedrus subsp. badia Roble Melojo de Santa Clotilde 53 126 Quercus pyrenaica Córdoba Algarrobo de la Loma de Los Escalones 7 34 Ceratonia siliqua Almez de la Campiñuela Baja 9 38 Celtis australis Pino del Canal del Guadalmellato 48 116 Pinus pinea Espiel Fresno del Arroyo del Valle 35 90 Fraxinus angustifolia

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA Olmo de la Ermita de Nuestra Señora de la Estr ella 46 112 Ulmus minor Fuente Obejuna Alcornoque de Fuente Canto 6 32 Quercus suber Fuente-Tójar Olivo Viejo de El Baldío 45 110 Olea europaea var. europaea Municipio Nombre del Árbol Código mapa Página Encina de El Lote 15 50 Quercus ilex subsp. ballota Encina de la Dehesa de las Alcantarillas 18 56 Quercus ilex subsp. ballota Encina del Puente sobre el Río Guadamatilla 29 78 Quercus ilex subsp. ballota Hornachuelos Eucalipto de la Hacienda de Nublos 34 88 Eucalyptus camaldulensis Lentisco de San Bernardo 38 96 Pistacia lentiscus Lentisco híbrido de San Bernardo 40 100 Pistacia x saportae Lucena Enebro de El Ingeniero 31 82 Juniperus oxycedrus subsp. badia Luque Almendro del Sendero de las Buitreras 8 36 Prunus dulcis Montilla Olivo de La Molina 44 108 Olea europaea var. europaea Pedroche Encina de la carretera Pedroche-Torrecampo 17 54 Quercus ilex subsp. ballota Pozoblanco Ciprés del Santuario de la V irgen de Luna 10 40 Cupressus sempervirens Priego de Córdoba Encina de las Vacas 19 58 195 Quercus ilex subsp. ballota Encina del Cortijo Bajo 25 70 Quercus ilex subsp. ballota Encina del Cortijo de Vichira 28 76 ÓRDOBA

Quercus ilex subsp. ballota C • Encina del Tejón 30 80 Quercus ilex subsp. ballota Pino del Arroyo Salado 47 114 Pinus halepensis Quejigo de La Peñuela 52 124 Quercus faginea subsp. faginea Serbo del Cortijo Severo 54 128 Sorbus domestica Rute Encina de Rute 20 60 Quercus ilex subsp. ballota Encina del Acarraero 22 64 Quercus ilex subsp. ballota Lentisco de las Capellanías I 36 92 Pistacia lentiscus Lentisco de las Capellanías II 37 94 Pistacia lentiscus Madroño del Cortijo de la Fuente de la Gitana 41 102 Arbutus unedo

Santa Eufemia Piruétano de la Sierra de Santa Eufemia 49 118 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA Pyrus bourgaeana Torrecampo Encina del Arroyo de Navalacienda 23 66 Quercus ilex subsp. ballota Encina de Tierra de Abajo 21 62 Quercus ilex subsp. ballota Municipio Nombre del Árbol Código mapa Página Villaviciosa de Córdoba Alcornoque de El Catalán 5 30 Quercus suber Coscoja híbrida de la Mata del Agua 14 48 Quercus coccifera x Quercus faginea Zuheros Coscoja híbrida de Cañada Zafra 13 46 Quercus coccifera x Quercus ilex subsp. ballota

ÍNDICE DE ÁRBOLES SINGULARES SEGÚN CÓDIGO DE MAPA

Código mapa Nombre del Árbol Municipio Página 1 Acebuche de Ízcar La Baja Baena 22 Olea europaea var. sylvestris 196 2 Acebuche de Las Cuevas Almodóvar del Río 24 Olea europaea var. sylvestris 3 Acebuche de las Minas del Cerr o del Corchero Almodóvar del Río 26 Olea europaea var. sylvestris ÓRDOBA

C 4 Acebuche del Camino de Los Toros Almodóvar del Río 28 • Olea europaea var. sylvestris 5 Alcornoque de El Catalán Villaviciosa de Córdoba 30 Quercus suber 6 Alcornoque de Fuente Canto Fuente Obejuna 32 Quercus suber 7 Algarrobo de la Loma de Los Escalones Córdoba 34 Ceratonia siliqua 8 Almendro del Sendero de las Buitreras Luque 36 Prunus dulcis 9 Almez de la Campiñuela Baja Córdoba 38 Celtis australis 10 Ciprés del Santuario de la V irgen de Luna Pozoblanco 40 Cupressus sempervirens 11 Cornicabra del Arroyo de las Cantareras Cardeña 42 Pistacia terebinthus 12 Cornicabra del Polje de La Nava Cabra 44 Pistacia terebinthus 13 Coscoja híbrida de Cañada Zafra Zuheros 46

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA Quercus coccifera x Quercus ilex subsp. ballota 14 Coscoja híbrida de la Mata del Agua Villaviciosa de Córdoba 48 Quercus coccifera x Quercus faginea 15 Encina de El Lote Hinojosa del Duque 50 Quercus ilex subsp. ballota Código mapa Nombre del Árbol Municipio Página 16 Encina de El Navazuelo Carcabuey 52 Quercus ilex subsp. ballota 17 Encina de la carretera Pedroche-Torrecampo Pedroche 54 Quercus ilex subsp. ballota 18 Encina de la Dehesa de las Alcantarillas Hinojosa del Duque 56 Quercus ilex subsp. ballota 19 Encina de las Vacas Priego de Córdoba 58 Quercus ilex subsp. ballota 20 Encina de Rute Rute 60 Quercus ilex subsp. ballota 21 Encina de Tierra de Abajo Villanueva del Duque 62 Quercus ilex subsp. ballota 22 Encina del Acarraero Rute 64 Quercus ilex subsp. ballota 23 Encina del Arroyo de Navalacienda Torrecampo 66 Quercus ilex subsp. ballota 24 Encina del Cerro Camorra Cabra 68 Quercus ilex subsp. ballota 25 Encina del Cortijo Bajo Priego de Córdoba 70 Quercus ilex subsp. ballota 26 Encina del Cortijo de Pedroche I Belalcázar 72 Quercus ilex subsp. ballota 27 Encina del Cortijo de Pedroche II Belalcázar 74 Quercus ilex subsp. ballota 197 28 Encina del Cortijo de Vichira Priego de Córdoba 76 Quercus ilex subsp. ballota 29 Encina del Puente sobre el Río Guadamatilla Hinojosa del Duque 78 ÓRDOBA

Quercus ilex subsp. ballota C 30 Encina del Tejón Priego de Córdoba 80 • Quercus ilex subsp. ballota 31 Enebro de El Ingeniero Lucena 82 Juniperus oxycedrus subsp. badia 32 Enebro de la Vegueta del Fresno Cardeña 84 Juniperus oxycedrus subsp. badia 33 Eucalipto de la Fuente Agria de El Hoyo Bélmez 86 Eucalyptus camaldulensis 34 Eucalipto de la Hacienda de Nublos Hornachuelos 88 Eucalyptus camaldulensis 35 Fresno del Arroyo del Valle Espiel 90 Fraxinus angustifolia 36 Lentisco de las Capellanías I Rute 92 Pistacia lentiscus 37 Lentisco de las Capellanías II Rute 94 Pistacia lentiscus 38 Lentisco de San Bernardo Hornachuelos 96 Pistacia lentiscus

39 Lentisco híbrido de Escuchagranos Carcabuey 98 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA Pistacia x saportae 40 Lentisco híbrido de San Bernardo Hornachuelos 100 Pistacia x saportae 41 Madroño del Cortijo de la Fuente de la Gitana Rute 102 Arbutus unedo Código mapa Nombre del Árbol Municipio Página 42 Mesto de Fuenreal Alto Almodóvar del Río 104 Quercus x mixta 43 Nogal de la Venta de las Navas Almedinilla 106 Juglans regia 44 Olivo de La Molina Montilla 108 Olea europaea var. europaea 45 Olivo Viejo de El Baldío Fuente-Tójar 110 Olea europaea var. europaea 46 Olmo de la Ermita de Nuestra Señora de la Estr ella Espiel 112 Ulmus minor 47 Pino del Arroyo Salado Priego de Córdoba 114 Pinus halepensis 48 Pino del Canal del Guadalmellato Córdoba 116 Pinus pinea 49 Piruétano de la Sierra de Santa Eufemia Santa Eufemia 118 Pyrus bourgaeana 50 Quejigo de El Navazuelo I Carcabuey 120 Quercus faginea subsp. faginea 51 Quejigo de El Navazuelo II Carcabuey 122 Quercus faginea subsp. faginea 52 Quejigo de La Peñuela Priego de Córdoba 124 Quercus faginea subsp. faginea 53 Roble melojo de Santa Clotilde Cardeña 126 198 Quercus pyrenaica 54 Serbo del Cortijo Severo Priego de Córdoba 128 Sorbus domestica 55 Taraje del Vado de las Estacas Baena 130 ÓRDOBA

C Tamarix canariensis • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA ÍNDICE DE ARBOLEDAS SINGULARES POR TÉRMINOS MUNICIPALES

Municipio Nombre de la Arboleda Código mapa Página Adamuz Coscojar de Peñas Rubias 3 142

Almodóvar del Río Olivar de Villaseca 11 174

Cabra Aceral-Cornicabral de El Loberón 1 134

Encinar adehesado de la Sierra de Gaena 4 146

Quejigar adehesado del Polje de La Nava 12 178

Quejigar de El Pilar 13 182

Córdoba Tarajal del Puente de Alcolea 14 186

El Carpio Eucaliptos de Las Grúas 6 154

Fuente Obejuna Fresneda del Arroyo Alamillo 7 158

Hornachuelos Aliseda del Guadalora 2 138

Jardín de la Hacienda de Nublos 9 166

Montilla Olivar de la Finca Las Monjas 10 170 199

Obejo Fresneda del Río Cuzna 8 162

Santa Eufemia Enebral del Castillo de Miramontes 5 150 ÓRDOBA C •

ÍNDICE DE ARBOLEDAS SINGULARES SEGÚN CÓDIGO DE MAPA

Código mapa Nombre de la Arboleda Municipio Página

1 Aceral-Cornicabral de El Loberón Cabra 134

2 Aliseda del Guadalora Hornachuelos 138 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA

3 Coscojar de Peñas Rubias Adamuz 142

4 Encinar adehesado de la Sierra de Gaena Cabra 146

5 Enebral del Castillo de Miramontes Santa Eufemia 150 Código mapa Nombre de la Arboleda Municipio Página

6 Eucaliptos de Las Grúas El Carpio 154

7 Fresneda del Arroyo Alamillo Fuente Obejuna 158

8 Fresneda del Río Cuzna Obejo 162

9 Jardín de la Hacienda de Nublos Hornachuelos 166

10 Olivar de la Finca Las Monjas Montilla 170

11 Olivar de Villaseca Almodóvar del Río 174

12 Quejigar adehesado del Polje de La Nava Cabra 178

13 Quejigar de El Pilar Cabra 182

14 Tarajal del Puente de Alcolea Córdoba 186

200 ÓRDOBA C • ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA