31-III-2003 SUPLEMENTO AL B.O.P.A. 25 reguladoras de los siguientes impuestos: IBI de naturaleza rústica —Impuesto sobre el incremento del valor de terrenos de natura- y urbana, Impuesto sobre Actividades Económicas e Impuesto so- leza urbana. bre Vehículos de Tracción Mecánica. El citado acuerdo estuvo expuesto al público durante el plazo de Texto íntegro de las modificaciones acordadas. 30 días, sin que se hubieran formulado alegaciones o reclamacio- A) IBI de naturaleza rústica y urbana: Se añadirá a la Ordenanza el artículo tercero, nes al respecto, por lo que de conformidad con la legislación apli- que quedará redactado en los siguientes términos: "Gozarán de exención los bienes de cable se eleva a definitivo el acuerdo provisional. naturaleza urbana cuya cuota líquida no supere la cifra de 2,41 euros, así como los de naturaleza rústica cuando para cada sujeto pasivo la suma de las cuotas correspon- Contra el mismo podrá interponerse recurso contencioso admi- dientes a la totalidad de sus bienes rústicos no supere la cifra de 6,01 euros". nistrativo en la forma y plazos que establecen las normas regula- B) Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. doras de dicha jurisdicción. b.1) Se añadirá el párrafo g) al apartado primero del artículo segundo de la Orde- En Colunga, a 28 de marzo de 2003.— El Alcalde.— 5.111. nanza, referido a las exenciones del impuesto, que quedará redactado en los siguien- tes términos: "Estarán exentos los vehículos matriculados a nombre de minusválidos Anexo para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas cir- Modificaciones 2003 cunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los destinados a su transporte. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES A estos efectos se considerarán personas con minusvalía quienes tengan esta con- dición legal en grado igual o superior al 33 por 100". Artículo 1º.— De conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 y 60 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamien- b.2) Se modifica el párrafo d) del apartado primero del citado artículo segundo de la to acuerda hacer uso de las facultades que aquéllos le confieren en orden a la fijación Ordenanza, quedando redactado en los siguientes términos: "Estarán exentos los vehí- de los elementos necesarios para la determinación de las cuotas tributarias dentro de culos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A del Anexo II del los límites establecidos en el art. 73 de dicha Ley. Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2.822/1998, de 23 de diciembre". Naturaleza y hecho imponible C) Impuesto sobre Actividades Económicas: Se modifica la Ordenanza Fiscal co- Artículo 2º- rrespondiente, quedando redactada en los siguientes términos. 1.— El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo directo de carácter real, que Artículo único.— Cuota tributaria. grava el valor de los bienes inmuebles en los términos establecidos en la normativa re- guladora de Las Haciendas locales. 1.— Sobre las cuotas municipales, provinciales o nacionales fijadas en la tarifa del impuesto se aplicará, en todo caso, un coeficiente de ponderación, determinado en fun- 2.— Constituye el hecho imponible del impuesto la titularidad de los siguientes de- ción del importe neto de la cifra de negocios del sujeto pasivo, de acuerdo con el cua- rechos sobre los bienes inmuebles rústicos y urbanos y sobre los inmuebles de carac- dro contenido en el art. 87 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Ha- terísticas especiales: ciendas Locales, en su redacción dada por el art. 26 de la Ley 51/2002, de 27 de di- a) De una concesión administrativa sobre los propios inmuebles o sobre los servi- ciembre. cios públicos a que se hallen afectos. 2.— Sobre las cuotas modificadas por la aplicación del coeficiente de ponderación b) De un derecho real de superficie. a que se refiere el apartado anterior, se aplicarán los siguientes coeficientes de situa- ción c) De un derecho real de usufructo. —Para calles o núcleos clasificados de categoría primera: 1. d) De un derecho de propiedad. —Para calles o núcleos clasificados de categoría segunda: 0,75. La realización del hecho imponible que corresponda de entre los definidos en el apartado anterior por el orden en él establecido determinará la no sujeción del inmue- A tal efecto se consideran calles o núcleos de primera categoría los pertenecientes ble a las restantes modalidades en el mismo previstas. a las parroquias de , , y , siendo de segunda categoría los pertenecientes a las parroquias de Moldes, , Piñera, y Seraes, confor- Artículo 3º.— A los efectos, tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, me al anexo a esta Ordenanza en el que figura un índice alfabético de las vías públi- de bienes inmuebles urbanos y de bienes inmuebles de características especiales los cas del concejo, con expresión de la categoría fiscal que corresponde a cada una de definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. ellas. Las vías públicas que no aparezcan señaladas en dicho índice serán considera- Artículo 4º.— En el caso de que un mismo inmueble se encuentre localizado en otro das de segunda categoría. u otros términos municipales además del de Colunga, se entenderá, a efectos de este De conformidad con lo dispuesto en la Disposición Transitoria Quinta de la Ley impuesto, que pertenece a cada uno de ellos por la superficie que ocupe en el respec- 51/2002, de modificación de la Ley 39/1988, Reguladora de las Haciendas Locales, tivo término municipal. en relación con el art. 17 de esta Ley, se expone al público el acuerdo de aprobación Supuestos de no sujeción provisional adoptado durante el plazo de treinta días hábiles, contados a partir del si- guiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principa- Artículo 5º.— No están sujetos a este impuesto: do de , a fin de que los interesados puedan examinar el expediente y formular a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes de dominio pú- las alegaciones o reclamaciones que estimen oportunas. Si éstas no se produjeran du- blico marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento pú- rante dicho plazo, se entenderán definitivamente aprobadas las modificaciones acor- blico y gratuito. dadas. b) Los siguientes bienes inmuebles de titularidad municipal enclavados el término Las Ordenanzas modificadas entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación de Colunga: en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, y será de aplicación a partir del día 1 de enero de 2.003, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación —Los de dominio público afectos a uso público. expresas. —Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros En Castropol, a 18 de marzo de 2003.— El Alcalde.— 4.975 (2). mediante contraprestación. —Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros me- diante contraprestación. DE COLUNGA Exenciones Anuncio Artículo 6º. 1.— Estarán exentos los siguientes bienes inmuebles: El Ayuntamiento en Pleno, en sesión de 21 de febrero de 2003, a) Las que sean de propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de aprobó con carácter provisional la modificación de las Ordenanzas las Entidades Locales que estén directamente afectos seguridad ciudadana y a Fiscales de los siguientes impuestos: los servicios educativos y penitenciarios; así como los del Estado afectos a la Defensa Nacional. —Impuesto sobre bienes inmuebles. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. —Impuesto sobre actividades económicas. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el —Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Estado Español y la Santa Sede sobre asuntos económicos fechado el 3 de Enero de 1979, y los de las asociaciones confesionales no católicas legal- —Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. mente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos acuerdos 26 SUPLEMENTO AL B.O.P.A. 31-III-2003

de cooperación suscritos en virtud de los dispuesto en el artículo 16 de la Base imponible y liquidable Constitución. Artículo 10º.— La base imponible de este impuesto estará constituida por el valor d) Los de la Cruz Roja Española. catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será susceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobi- e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de convenios liario. internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o de orga- Artículo 11º. nismos oficiales. 1.— La base liquidable de este impuesto será el resultado de practicar en la base f) La superficie de montes poblados con especies de crecimiento lento reglamen- imponible la reducción a que se refieren los artículos siguientes. tariamente determinadas, cuyo principal aprovechamiento sea la madera o el 2.— La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la es- procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de pecie de que se trate. la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al in- g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados mueble así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer en los mismos terrenos, que estén dedicados a estaciones, almacenes o a cual- año de vigencia del nuevo valor catastral en este impuesto. quier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están 3.— Cuando se produzcan alteraciones en los términos municipales y mientras no exentos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, co- se apruebe una nueva ponencia de valores, los bienes inmuebles que pasen a formar merciales y de esparcimiento, las casas destinadas a viviendas de los emplea- parte de otro municipio mantendrán en mismo régimen de asignación de bases impo- dos, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. 2.— Asimismo, previa solicitud, estarán exentos: 4.— En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base li- a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por centros docentes aco- quidable será competencia de la Dirección General del Catastro y recurrible ante los gidos, total o parcialmente, al régimen de concierto educativo, en cuanto a la Tribunales Económico-Administrativos del Estado. superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser com- Artículo 12º. pensada por la Administración competente. 1.— La reducción en la base imponible será aplicable a aquellos bienes inmuebles b) Los declarados, expresa e individualmente, monumentos histórico de in- urbanos y rústicos que se encuentren en algunas de estas dos situaciones: terés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artícu- lo 9 de la Ley 16/1985 de 25 de junio, e inscritos en el Registro General a a) Inmuebles cuyo valor catastral, como consecuencia de procedimientos de va- que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Es- loración colectiva de carácter general en virtud de : pañol; así como los comprendidos en las disposiciones adicionales prime- 1.— La aplicación de la primera ponencia total de valores aprobada con pos- ra, segunda y quinta de dicha Ley. Esta exención no alcanzará a cuales- terioridad al l de enero de 1997. quiera clase de bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente in- 2.— La aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben tegrados en ellos, sino, exclusivamente a los que reúnan las siguientes con- una vez transcurrido el período de reducción establecido en el artículo diciones: 13.1 de esta Ordenanza. —En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección b) Inmuebles situados en municipios para los que se hubiera aprobado una po- en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el art. 20 de nencia de valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista la Ley 16/1985, de Junio. en el párrafo a anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el pla- zo de reducción, por alguna de las siguientes causas: —En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el 1.— Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. art. 86 del Reglamento de Planeamiento Urbanístico como objeto de pro- 2.— Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. tección integral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de Junio. 3.— Procedimientos simplificados de valoración colectiva. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o rege- 4.— Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, neración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o planes técnicos solicitudes, subsanación de discrepancias e inspección catastral. aprobados por la administración forestal. Esta exención tendrá una duración de 2.— Esta reducción se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los quince años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se sujetos pasivos del impuesto y no dará lugar a la compensación establecida en el artí- realice su solicitud. culo 9 de la Ley reguladora de las haciendas Locales. Sujetos pasivos 3.— La reducción establecida en este artículo no se aplicará respecto del incre- Artículo 7º. mento de la base imponible de los inmuebles que resulte de la actualización de sus va- lores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presu- 1.— Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, puestos Generales del Estado. y las entidades a que se refiere el art. 33 de la Ley General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de es- 4.— En ningún caso será aplicable esta reducción a los bienes inmuebles clasifica- te impuesto. dos como de características especiales. En el supuesto de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características Artículo 13º. especiales, será sustituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. 1.— La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la 2.— Lo dispuesto en el apartado anterior será de aplicación sin perjuicio de la fa- entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo dispuesto en el cultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tributaria soportada conforme a las nor- artículo 15. mas de derecho común. 2.— La cuantía de la reducción será el resultado de aplicar un coeficiente reductor, 3.— El Ayuntamiento repercutirá la totalidad de la cuota líquida del impuesto en único para todos los inmuebles afectados del municipio, a un componente individual quienes, no reuniendo la condición de sujetos pasivos del mismo, haga uso mediante de fa reducción, calculado para cada inmueble. contraprestación de sus bienes demaniales o patrimoniales. 3.— El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e Asimismo, el sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás conce- irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. sionarios la parte de la cuota líquida que les corresponda en proporción a los cánones 4.— El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia po- que deban satisfacer cada uno de ellos. sitiva entre el nuevo valor catastral que corresponda al inmueble en el primer ejerci- Afección y responsabilidad cio de su vigencia y su valor base. Dicha diferencia se dividirá por el último coefi- ciente reductor aplicado cuando concurran los supuestos del artículo 12, apartado Artículo 8º.— En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de 1.b.2 y b.3. los derechos que constituyen el hecho imponible de este impuesto, los bienes inmue- Artículo 14º. bles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tri- butaria en los términos previstos en el artículo 41 de Ley 230/1963, de 28 de diciem- 1.— El valor base será la base liquidable del ejercicio inmediato anterior a la en- bre, General tributaria. A estos efectos, los notarios solicitarán información y adver- trada en vigor del nuevo valor catastral, salvo cuando concurran las siguientes cir- tirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el impuesto sobre Bienes cunstancias: Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. a) Para aquellos inmuebles en los que, habiéndose producido alteraciones sus- Artículo 9º.— Responden solidariamente de la cuota de este impuesto, y en pro- ceptibles de inscripción catastral previamente a la modificación del planea- porción a sus respectivas participaciones, los copartícipes o cotitulares de las entida- miento o al l de enero del año anterior a la entrada en vigor de los valores des a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, si figuran inscritos co- catastrales resultantes de las ponencias de valores a las que se refiere el artí- mo tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exi- culo 12, aun no se haya modificado su valor catastral en el momento de la girá por partes iguales en todo caso. aprobación de las mismas, el valor base será el importe de la base liquida- 31-III-2003 SUPLEMENTO AL B.O.P.A. 27

ble que de acuerdo a dichas alteraciones corresponda al ejercido inmediato —El sujeto pasivo y los demás miembros de la familia numerosa deberán estar em- anterior a la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales por la aplica- padronados en el Municipio de Colunga para poder disfrutar de este beneficio fiscal. ción a los mencionados bienes de la ponencia de valores anterior a la última aprobada. —En caso de que el titular de la familia numerosa sea propietario de varios inmue- bles objeto de gravamen, esta bonificación sólo se aplicará sólo al que conste en el cer- b) Para los inmuebles a los que se refiere el artículo 12, en su apartado 1.b.4, el tificado de convivencia. valor base será el resultado de multiplicar el nuevo valor catastral por un co- ciente, determinado por la Dirección General del Catastro que, calculado con —Las solicitudes se realizarán ante el ante gestor del impuesto (Oficinas Servicio sus dos primeros decimales, se obtiene de dividir el valor catastral medio de Regional de Recaudación) antes del 30 de junio de cada ejercicio. La bonificación se todos los inmuebles de la misma clase del municipio incluidos en el último aplicará, en su caso, en el recibo del ejercicio; cada año se deberá presentar la misma padrón entre la media de los valores catastrales resultantes de la aplicación de documentación actualizada y en el mismo plazo para poder volver a gozar de este be- la nueva ponencia de valores. neficio. En los procedimientos de valoración colectiva de carácter general, una vez aproba- —Junto con la solicitud se aportará: copia compulsada del libro de familia nume- da la correspondiente ponencia de valores, la Dirección General del Catastro hará pú- rosa vigente o certificado de organismo competente y certificado de convivencia de blicos el valor catastral medio de todos los inmuebles de la clase de que se trate in- los miembros de la familia. cluidos en el último padrón del municipio y el valor catastral medio resultante de la Período impositivo y devengo aplicación de la nueva ponencia, antes de inicio de las notificaciones de los valores ca- tastrales. Los anuncios de exposición pública de estos valores medios se publicarán Artículo 20º. por edictos en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, indicándose el lu- gar y plazo, que no será inferior a quince días. 1.— El impuesto se devengará el primer día del período impositivo. Asimismo, este valor base se utilizará para aquellos inmuebles que deban ser nue- 2.— El período impositivo coincide con el año natural. vamente valorados como bienes de clase diferente de la que tenían. 3.— Los hechos, actos y negocios que deben ser objeto de declaración o comuni- Artículo 15º. cación ante el Catastro Inmobiliario tendrán efectividad en el devengo de este im- puesto inmediatamente posterior al momento en que produzcan efectos catastrales. La 1.— En los casos contemplados en el artículo 12, apartado 1.b.l se iniciará el cóm- efectividad de las inscripciones catastrales resultantes de los procedimientos de valo- puto de un nuevo período de reducción y se extinguirá el derecho a la aplicación del ración colectiva y de determinación del valor catastral de los bienes inmuebles de ca- resto de la reducción que se viniera aplicando. racterísticas especiales coincidirá con la prevista en las normas reguladoras del Catas- 2.— En los casos contemplados en el artículo 12, apartados 1.b.2, 3 Y 4 no se ini- tro Inmobiliario. ciará el cómputo de un nuevo período de reducción y el coeficiente reductor aplicado Cobranza y gestión a los inmuebles afectados tomará el valor correspondiente al resto de los inmuebles del municipio. Artículo 21º.— La gestión de este impuesto se realizará con arreglo a lo establecido en los artículos 77 y 78 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre Reguladora de las Ha- Cuota íntegra y tipos de gravamen ciendas Locales. Artículo 16º. La cobranza y gestión de este impuesto será llevada a cabo por El Principado de 1.— La cuota íntegra de este impuesto será el resultado de aplicar a la base liqui- Asturias. dable el tipo de gravamen a que se refiere el artículo siguiente. Disposición final 2.— La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas legalmente. La modificación de la presente ordenanza fiscal fue aprobada provisionalmente por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el 21 de febrero de 2.003, quedando es- Artículo 17º.— El tipo de gravamen, como consecuencia del ejercicio de las facul- te acuerdo elevado a definitivo tras haber finalizado el período de exposición pública tades a que se refiere el artículo 1º de esta Ordenanza, queda fijado en: previsto en el artículo 17 de la Ley de Haciendas Locales. La presente ordenanza co- A) Bienes de naturaleza urbana ...... 0,70% menzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2.003, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. B) Bienes de naturaleza rústica...... 0,80% ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE Bonificaciones ACTIVIDADES ECONOMICAS Artículo 18º. Artículo 1º.— De conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 y 60 de la Ley l.— Tendrán derecho a una bonificación del 90 % en la cuota íntegra del impuesto, 39/88, de 28 de diciembre, este Ayuntamiento acuerda hacer uso de las facultades que siempre que así se solicite por los interesados antes del inicio de las obras, los inmue- se le confieren en orden a fijar los elementos para la determinación de la cuota tribu- bles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, cons- taria a que se hace referencia en el artículo 85 de la nueva Ley. trucción y promoción inmobiliaria tanto de obra nueva como de rehabilitación equi- Naturaleza y hecho imponible parable a ésta, y no figuren entre los bienes de su inmovilizado. Artículo 2º.— El impuesto sobre Actividades Económicas es un tributo directo de El plazo de aplicación de esta bonificación comprenderá desde el período imposi- carácter real, cuyo Hecho Imponible está constituido por el mero ejercicio de activi- tivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el posterior a la terminación de dades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y las mismas, siempre que durante ese tiempo se realicen obras de urbanización o cons- se hallen o no especificadas en las Tarifas del Impuesto. Se consideran, a los efectos trucción efectiva, y sin que, en ningún caso, pueda exceder de tres períodos impositi- de este impuesto, actividades empresariales las ganaderas, cuando tengan carácter in- vos. dependiente, las mineras, industriales, comerciales y de servicios. No tienen tal con- 2.— Tendrán derecho a una bonificación del 50 % en la cuota íntegra del Impuesto, sideración las agrícolas, las ganaderas dependientes, las frutales y las pesqueras, no durante los tres períodos impositivos siguientes al del otorgamiento de la calificación constituyendo Hecho Imponible por el impuesto ninguna de ellas. definitiva, las viviendas de protección oficial y las que resulten equiparables a éstas con- A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior, tendrá la consideración de gana- forme a la normativa de la respectiva Comunidad Autónoma. Dicha bonificación se concederá a petición del interesado, la cual podrá efectuarse en cualquier momento an- dería independiente, el conjunto de cabezas de ganado que se encuentre comprendido terior a la terminación de los tres períodos impositivos de duración de la misma y surtirá en alguno de los casos siguientes: efectos, en su caso, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. a) Que paste o se alimente fundamentalmente en tierras que no sean explotadas 3.— Tendrán derecho a una bonificación del 95 % de la cuota íntegra y, en su ca- agrícola o forestalmente por el dueño del ganado. so, del recargo del impuesto a que se refiere el artículo 134 de la presente Ley, los bie- b) El estabulado fuera de las fincas rústicas. nes rústicos de las cooperativas agrarias y de explotación comunitaria de la tierra, en los términos establecidos en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fis- c) El trashumante o trasterminante. cal de las Cooperativas. d) Aquel que se alimente fundamentalmente con piensos no producidos en la fin- Artículo 19º.— Se establece una bonificación, de acuerdo con la escala siguiente, ca en que se críe. sobre la cuota íntegra del impuesto, a favor de aquellos sujetos pasivos que ostenten Artículo 3º.— Se considera que una actividad se ejerce con carácter empresarial, la condición de titulares de familia numerosa. profesional o artístico, cuando suponga la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir Hijos Bonificación en la producción o distribución de bienes o servicios. 7 o más 90% El contenido de las actividades gravadas se definirá en las Tarifas del impuesto. 6 65% Artículo 4º.— El ejercicio de las actividades gravadas se probará por cualquier me- 5 50% dio admisible en derecho y, en particular, por los contemplados en el artículo 3 del Có- 4 35% digo de Comercio. 3 20% Artículo 5º.— No constituye hecho imponible en este impuesto el ejercicio de las 2, si uno de ellos es minusválido 20% siguientes actividades: 28 SUPLEMENTO AL B.O.P.A. 31-III-2003

1.— La enajenación de bienes integrados en el activo fijo de las Empresas que hu- y aunque por excepción vendan en el mismo establecimiento los productos bieran figurado debidamente inventariados como tal inmovilizado con más de dos años de los talleres dedicados a dicha enseñanza, siempre que el importe de dicha de antelación a la fecha de transmitirse, y la venta de bienes de uso particular y priva- venta, sin utilidad para ningún particular o tercera persona, se destine, ex- do del vendedor siempre que los hubiese utilizado durante igual período de tiempo. clusivamente, a la adquisición de materias primas o al sostenimiento del es- tablecimiento. 2.— La venta de los productos que se reciben en pago de trabajos personales o ser- vicios profesionales. f) Las asociaciones y fundaciones de disminuidos físicos, psíquicos y senso- riales, sin ánimo de lucro, por las actividades de carácter pedagógico, cientí- 3.— La exposición de artículos con el fin exclusivo de decoración o adorno del es- fico, asistenciales y de empleo que para la enseñanza, educación, rehabili- tablecimiento. Por el contrario, estará sujeta al impuesto la exposición de artículos pa- ra regalo a los clientes. tación y tutela de minusválidos realicen, aunque vendan los productos de los talleres dedicados a dichos fines, siempre que el importe de dicha venta, sin 4.— Cuando se trate de venta al por menor, la realización de un solo acto u opera- utilidad para ningún particular o tercera persona, se destine exclusivamen- ción aislada. te a la adquisición de materias primas o al sostenimiento del establecimien- to. Exenciones Artículo 6º. g) La Cruz Roja Española. 1.— Están exentos del impuesto: h) Los sujetos pasivos a los que les sea de aplicación la exención en virtud de tra- tados o convenios internacionales. a) El Estado, las Comunidades Autónomas y las entidades locales, así como los Organismos autónomos del Estado y las entidades de derecho público de aná- 2.— Los sujetos pasivos a que se refieren los párrafos a), d), g) y h) del apartado logo carácter de las Comunidades Autónomas y de las entidades locales. anterior no estarán obligados a presentar declaración de alta en la matrícula del im- puesto. b) Los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad en territorio es- pañol, durante los dos primeros períodos impositivos de este impuesto en que 3.— El Ministro de Hacienda establecerá en qué supuestos la aplicación de la exen- se desarrolle la misma. ción prevista en el párrafo c) del apartado 1 anterior exigirá la presentación de una co- municación dirigida a la Agencia Estatal de Administración Tributaria en la que se ha- A estos efectos, no se considerará que se ha producido el inicio del ejercicio ga constar que se cumplen los requisitos establecidos en dicho párrafo para la aplica- de una actividad cuando la misma se haya desarrollado anteriormente bajo otra ción de la exención. Dicha obligación no se exigirá, en ningún caso, cuando se trate titularidad, circunstancia que se entenderá que concurre, entre otros supues- de contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. tos, en los casos de fusión, escisión o aportación de ramas de actividad. Los sujetos pasivos que hayan aplicado la exención prevista en el párrafo b) del c) Los siguientes sujetos pasivos: apartado 1 anterior presentarán la comunicación, en su caso, el año siguiente al poste- —Las personas físicas. rior al de inicio de su actividad. —Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades, las sociedades civiles A estos efectos, el Ministro de Hacienda establecerá el contenido, el plazo y la for- y las entidades del artículo 33 de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre. Ge- ma de presentación de dicha comunicación, así como los supuestos en que habrá de neral Tributaria, que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior presentarse por vía telemática. a 1.000.000 de euros. En cuanto a los contribuyentes por el Impuesto sobre En cuanto a las variaciones que puedan afectar a la exención prevista en el párrafo la Renta de no Residentes, la exención sólo alcanzará a los que operen en c) del apartado 1 anterior, se estará a lo previsto en el párrafo tercero del apartado 2 España mediante establecimiento permanente, siempre que tengan un im- del artículo 91 de esta Ley. porte neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros. 4.— Las exenciones previstas en los párrafos b), e) y f) del apartado 1 de este artí- A efectos de la aplicación de la exención prevista en este párrafo, se tendrán culo tendrán carácter rogado y se concederán, cuando proceda, a instancia de parte. en cuenta las siguientes reglas: Sujetos pasivos 1ª.— El importe neto de la cifra de negocios se determinará de acuerdo con lo previsto en el artículo 191 del texto refundido de la Ley de Sociedades Artículo 7º.— Son sujetos pasivos de este impuesto, las personas físicas o jurídicas Anónimas, aprobado por Real Decreto legislativo 1564/1989, de 22 de y las Entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, siempre que diciembre. realicen en territorio nacional cualquiera de las actividades que originan el hecho im- ponible. 2ª.— El importe neto de la cifra de negocios será, en el caso de los sujetos pa- sivos del Impuesto sobre Sociedades o de los contribuyentes por el Im- Cuota tributaria puesto sobre la Renta de no Residentes, el del período impositivo cuyo Artículo 8º. plazo de presentación de declaraciones por dichos tributos hubiese fina- lizado el año anterior al del devengo de este impuesto. En el caso de las 1.— La cuota tributaria municipal para todas las actividades ejercidas en este tér- sociedades civiles y las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley mino municipal, será la resultante de aplicar a las tarifas del Impuesto, aprobadas por 230/1 963, de 28 de diciembre. General Tributaria, el importe neto de la R.D. 1.175/90, de 28 de Septiembre, y R.D. Legislativo 1.259/91, de 1 de Agosto, el cifra de negocios será el que corresponda al penúltimo año anterior al de coeficiente de ponderación siguiente, según la cifra neta de negocios: devengo de este impuesto. Si dicho período impositivo hubiera tenido una duración inferior al año natural, el importe neto de la cifra de nego- Importe neto de la cifra de negocios Coeficiente cios se elevará al año. De 1.000.000,00 a 5.000.000,00 1,29 3ª.— Para el cálculo del importe de la cifra de negocios del sujeto pasivo, se Desde 5.000.000,01 hasta 10.000.000,00 1,30 tendrá en cuenta el conjunto de las actividades económicas ejercidas por el mismo. Desde 10.000.000,01 hasta 50.000.000,00 1,32 Desde 50.000.000,01 hasta 100.000.000,00 1,33 No obstante, cuando la entidad forme parte de un grupo de sociedades en el sentido del artículo 42 del Código de Comercio, el importe neto de Más de 100.000.000,00 1,35 la cifra de negocios se referirá al conjunto de entidades pertenecientes a Sin cifra neta de negocio 1,31 dicho grupo. A efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, se entenderá que los ca- 2.— El coeficiente de ponderación física sobre la cuota resultante de aplicar a las sos del artículo 42 del Código de Comercio son los recogidos en la sec- tarifas del impuesto el coeficiente al que se refiere el apartado anterior, hasta que es- ción 1 .a del capítulo I de las normas para la formulación de las cuentas tablezcan las categorías de las calles, será 1. anuales consolidadas, aprobadas por Real Decreto 1 81 5/1 991, de 20 Bonificaciones de diciembre. Artículo 9º. 4ª.— En el supuesto de los contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, se atenderá al importe neto de la cifra de negocios imputable 1.— Sobre la cuota del impuesto se aplicarán, en todo caso, las siguientes bonifi- al conjunto de los establecimientos permanentes situados en territorio español. caciones: d) Las Entidades gestoras de la Seguridad Social y las Mutualidades de Previsión a) Las cooperativas, así como las uniones, federaciones y confederaciones de las Social reguladas en la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Su- mismas y las sociedades agrarias de transformación tendrán la bonificación pervisión de los Seguros Privados. prevista en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas. e) Los organismos públicos de investigación, los establecimientos de enseñan- za en todos sus grados costeados íntegramente con fondos del Estado, de las b) Una bonificación del 50 por 100 de la cuota correspondiente, para quienes ini- Comunidades Autónomas o de las entidades locales, o por fundaciones de- cien el ejercicio de cualquier actividad profesional, durante los cinco años de claradas benéficas o de utilidad pública, y los establecimientos de enseñanza actividad siguientes a la conclusión del segundo período impositivo de desa- en todos sus grados que, careciendo de ánimo de lucro, estuvieren en régi- rrollo de la misma. El período de aplicación de la bonificación caducará trans- men de concierto educativo, incluso si facilitasen a sus alumnos libros o artí- curridos cinco años desde la finalización de la exención prevista en el párrafo culos de escritorio o les prestasen los servicios de media pensión o internado b) del apartado 1 del artículo 6 de esta Ordenanza. 31-III-2003 SUPLEMENTO AL B.O.P.A. 29

Período impositivo y devengo Asimismo, están exentos los vehículos matriculados a nombre de minusváli- dos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan di- Artículo 10º. chas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con disca- 1.— El período impositivo coincide con el año natural, excepto cuando se trate de pacidad como a los destinados a su transporte. declaraciones de alta, en cuyo caso abarcará desde la fecha de comienzo de la actividad Las exenciones previstas en los dos párrafos anteriores no resultarán aplica- hasta el final del año natural. bles a los sujetos pasivos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo 2.— El impuesto se devenga el primer día del período impositivo y las cuotas serán simultáneamente. irreducibles, salvo cuando, en los casos de declaración de alta, el día de comienzo de la A efectos de lo dispuesto en este párrafo, se considerarán personas con mi- actividad no coincida con el año natural, en cuyo supuesto las cuotas se calcularán pro- nusvalía quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33 porcionalmente al número de trimestres naturales que restan para finalizar el año, in- por 1 00. cluido el del comienzo del ejercicio de la actividad. Asimismo, y en el caso de baja por cese en el ejercicio de la actividad, las cuotas serán prorrateables por trimestres natu- f) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio rales, excluido aquel en el que se produzca dicho cese. A tal fin los sujetos pasivos de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de podrán solicitar la devolución de la parte de la cuota correspondiente a los trimestres nueve plazas, incluida la del conductor. naturales en los que no se hubiere ejercido la actividad. g) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de Cartilla 3.— Tratándose de espectáculos, cuando las cuotas estén establecidas por actua- de Inspección Agrícola. ciones aisladas, el devengo se produce por realización de cada una de ellas, debiéndo- 2.— Para poder aplicar las exenciones a que se refieren los párrafos e) y g) del se presentar las correspondientes declaraciones en la forma que se establezca regla- apartado 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión indicando las mentariamente. características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Declarada la exen- Cobranza y gestión ción por la Administración municipal, se expedirá un documento que acredite su con- cesión. Artículo 11º.— La cobranza y gestión de este impuesto será llevada a cabo por el Principado de Asturias y se realizará conforme a lo establecido en los artículos 91 y En relación con la exención prevista en el segundo párrafo del párrafo e) del apar- 92, de la Ley 39/88, Reguladora de las Haciendas Locales, con las modificaciones es- tado 1 anterior, el interesado deberá aportar el certificado de la minusvalía emitido por tablecidas por la Ley 51/2002, de 28 de diciembre.. el órgano competente y justificar el destino del vehículo ante el ente gestor. Disposición final Sujetos pasivos La modificación de la presente ordenanza fiscal fue aprobada provisionalmente por Artículo 4º.— Son sujetos pasivos de este impuesto, las personas físicas o jurídicas el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el 21 de febrero de 2.003, quedando es- y las Entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, a cuyo nom- te acuerdo elevado a definitivo tras haber finalizado el período de exposición pública bre conste el vehículo, en el permiso de circulación. previsto en el artículo 17 de la Ley de Haciendas Locales. La presente ordenanza co- Tipo de gravamen y cuotas menzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2.003, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Artículo 5º. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE 1.— La cuota exigible será la resultante de aplicar de conformidad con el artículo VEHICULOS DE TRACCION MECANICA 96.4 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales el coeficiente 1,30 sobre el cuadro de tarifas mínimo regulado en el artículo 96.1 del mismo texto legal. Artículo 1º.— De conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 y 60 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento Artículo 6º.— Si, como consecuencia de lo previsto en el número 2 del artículo 96 acuerda hacer uso de las facultades que aquéllos le confieren en orden a la fijación de de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, el cuadro de tarifas básicas contenido en dicho los elementos necesarios para la determinación de las cuotas tributarias dentro de los lí- artículo fuera modificado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado, el coefi- mites establecidos en el número 4 del artículo 96 de la referida Ley. ciente multiplicador se aplicaría sobre las nuevas tarifas obteniéndose las cuotas co- rrespondientes. Naturaleza y hecho imponible Bonificaciones Artículo 2º. Artículo 7º.— Se establece una bonificación del 100% sobre la cuota íntegra del im- 1.— El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un tributo directo que puesto para los vehículos históricos o aquellos que tengan una antigüedad mínima de grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, apto para circular por las vías veinticinco años, contados a partir de la fecha de su fabricación o, si ésta no se cono- publicas, cualesquiera que sean su clase y categoría, cuyo domicilio en el permiso de ciera, tomando como tal la de su primera matriculación o, en su defecto, la fecha en circulación se encuentre dentro de este término municipal. que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar. Los interesados deberán jus- 2.— Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiere sido matriculado tificar la antigüedad ante el ente gestor. en los registros públicos correspondientes y mientras no haya causado baja en los mis- Período impositivo y devengo mos. A los efectos de este impuesto también se considerarán aptos los vehículos pro- vistos de permisos temporales y matricula turística. Artículo 8º. 1.— El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera 3.— No están sujetos a este impuesto: adquisición de los vehículos. En este caso, el período impositivo comenzará el día en a) Los vehículos que habiendo sido dados de baja en los registros por antigüe- que se produzca dicha adquisición. dad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente 2.— El impuesto se devengará el primer día del período impositivo. con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a los de esta naturaleza. 3.— El importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja del vehículo. El importe de la cuota del im- b) Los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecá- puesto se prorrateara por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o ba- nica cuya carga útil no sea superior a 750 kilogramos. ja del vehículo. También procederá el prorrateo de la cuota en los mismos términos en Exenciones los supuestos de baja temporal por sustracción o robo del vehículo, y ello desde el mo- mento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente. Artículo 3º. Cobranza y gestión 1.— Estarán exentos del impuesto: Artículo 8º.— La cobranza del impuesto será llevada a cabo por El Principado de a) Los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autónomas y entidades lo- Asturias, en los plazos que determine. cales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana. La gestión de este impuesto será llevada a cabo por El Principado de Asturias y se b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes realizará conforme a lo establecido en los artículos 98 a 100 de la Ley 39/88, Regula- diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España, que dora de las Haciendas Locales. sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condi- Artículo 9º.— El Ayuntamiento podrá exigir este impuesto en régimen de autoli- ción de reciprocidad en su extensión y grado. quidación. Asimismo, los vehículos de los organismos internacionales con sede u ofici- Artículo 10º.— El instrumento acreditativo del pago del impuesto será: na en España y de sus funcionarios o miembros con estatuto diplomático. a) Cuando sea exigido en régimen de padrón, el recibo. c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en tratados o convenios internacionales. b) Cuando lo sea en régimen de autoliquidación, la carta de pago correspondien- te. d) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sa- nitaria o al traslado de heridos o enfermos. Artículo 11º. e) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A 1.— Quienes soliciten ante la Jefatura Provincial de Tráfico, la matriculación, la del anexo II del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decre- certificación de aptitud para circular o la baja definitiva de un vehículo, deberán acre- to 2822/1998, de 23 de diciembre. ditar, previamente, el pago del impuesto. 30 SUPLEMENTO AL B.O.P.A. 31-III-2003

2.— Los titulares de los vehículos, cuando comuniquen a la Jefatura Provincial de mismo quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las construcciones, Tráfico la reforma de los mismos, siempre que altere su clasificación a efectos de este instalaciones u obras. impuesto, así como también en los casos de transferencia, de cambio de domicilio que El sustituto podrá exigir del contribuyente el importe de la cuota tributaria satisfe- conste en el permiso de circulación del vehículo, o de baja de dichos vehículos, de- cha. berán acreditar previamente ante la referida Jefatura Provincial el pago del último re- cibo presentado al cobro del impuesto, sin perjuicio de que sea exigible por vía de ges- Base imponible, cuota y devengo tión e inspección el pago de todas las deudas por dicho concepto devengadas, liquida- Artículo 5º. das, presentadas al cobro y no prescritas. Se exceptúa de la referida obligación de acre- ditación el supuesto de las bajas definitivas de vehículos con quince o más años de 1.— La base imponible del impuesto está constituida por el coste real y efectivo de antigüedad. la construcción, instalación u obra, y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de ejecución material de aquélla. 3.— Las Jefaturas Provinciales de Tráfico no tramitarán los expedientes si no se acredita el pago del impuesto, en los términos establecidos en los apartados anterio- No forman parte de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido y demás res. impuestos análogos propios de regímenes especiales, las tasas, precios públicos y demás prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas, en su caso, Disposición final con la construcción, instalación u obra, ni tampoco los honorarios de profesionales, el La modificación de la presente ordenanza fiscal fue aprobada provisionalmente por beneficio empresarial del contratista ni cualquier otro concepto que no integre, estric- el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el 21 de febrero de 2.002, quedando es- tamente, el coste de ejecución material. te acuerdo elevado a definitivo tras haber finalizado el período de exposición pública 2.— La cuota de este impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el previsto en el artículo 17 de la Ley de Haciendas Locales. La presente ordenanza co- tipo de gravamen. menzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2.003, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. 3.— El tipo de gravamen se establece en el 2,4%. IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS 4.— El impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instala- ción u obra, aún cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia. Artículo 1º.— En uso de las facultades conferidas por el artículo 60 apartado 2 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayunta- Gestión miento establece el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Artículo 6º. Naturaleza y hecho imponible 1.— Cuando se conceda la licencia preceptiva o cuando, no habiéndose solicitado, Artículo 2º.— El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, es un tri- concedido o denegado aun dicha licencia preceptiva, se inicie la construcción, insta- buto indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del tér- lación u obra, se practicara liquidación provisional a cuenta, determinándose la base mino municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija ob- imponible en función del presupuesto presentado por los interesados, siempre que el tención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no di- mismo hubiera sido visado por el Colegio Oficial correspondiente cuando ello consti- cha licencia, siempre que su expedición corresponda a este Ayuntamiento. tuya un requisito preceptivo. Beneficios fiscales 2.— Una vez finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuen- ta el coste real y efectivo de la misma, el Ayuntamiento, mediante la oportuna Artículo 3º. comprobación administrativa, modificara, en su caso, la base imponible a que se 1.— Esta exenta del pago del impuesto la realización de cualquier instalación, cons- refiere el apartado anterior practicando la correspondiente liquidación definitiva, y trucción u obra de la que sea dueño el Estado, las Comunidades Autónomas o las En- exigiendo del sujeto pasivo o reintegrándole, en su caso, la cantidad que corres- tidades Locales, que estando sujetas al mismo, vaya a ser directamente destinada a ca- ponda. rreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, obras hidráulicas, saneamiento de pobla- 3.— A estos efectos, los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente están obliga- ciones y de sus aguas residuales, aunque su gestión se lleve a cabo por organismos dos a comunicar en un plazo de 30 días la finalización de las obras para las que se otor- autónomos, tanto si se trata de obra de inversión nueva como de conservación. go licencia urbanística. 2.— La Santa Sede, la Conferencia Episcopal, las Diócesis, las Parroquias y otras Disposición final circunscripciones territoriales, las Ordenes y Congregaciones Religiosas y los Institu- tos de Vida Consagrada y sus provincias y sus casas, disfrutan de exención total y per- La modificación de la presente ordenanza fiscal fue aprobada provisionalmente por manente. el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el 21 de febrero de 2.003, quedando es- te acuerdo elevado a definitivo tras haber finalizado el período de exposición pública 3.— Además, el Pleno, por voto favorable de la mayoría simple de sus miembros, previsto en el artículo 17 de la Ley de Haciendas Locales. La presente ordenanza co- podrá conceder bonificaciones de hasta el 95% de la cuota del impuesto a favor de las menzará a aplicarse a partir de su publicación íntegra en el BOLETIN OFICIAL del construcciones, instalaciones u obras declaradas de especial interés o utilidad munici- Principado de Asturias, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación pal por concurrir circunstancias sociales, culturales o histórico-artísticas. expresa. 4.— Una bonificación del 50% a favor de las construcciones, instalaciones u obras IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS referentes a las viviendas de protección oficial. La competencia para la concesión co- DE NATURALEZA URBANA rresponderá al Alcalde. Fundamento 5.— Una bonificación del 90 por 100 a favor de las construcciones, instalaciones u obras que no tengan barreras arquitectónicas y favorezcan las condiciones de acceso Artículo 1º.— En uso de las facultades conferidas por el artículo 60, apartado 2 de y habitabilidad de los discapacitados. La competencia para la concesión corresponderá la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayunta- al Alcalde, tras informe técnico en el que se aconseje la concesión, tras el examen de la miento establece el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de natura- documentación presentada junto con la solicitud y de acuerdo con las normas de di- leza urbana. seño del Principado de Asturias en cuanto a supresión de barreras arquitectónicas. Naturaleza y hecho imponible La bonificación prevista en este párrafo se aplicará a la cuota resultante de aplicar, Artículo 2º. en su caso, la bonificación a que se refiere el punto 4 de este artículo. 1.— El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Ur- Los beneficiarios de las bonificaciones concedidas al amparo de los puntos 3, 4 y bana es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos 5 de este artículo estarán obligados a presentar en los plazos que se establezcan todos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los documentos y datos que se les soliciten, tanto antes de beneficiarse de la bonifica- los mismos, por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho ción, como posteriormente, teniendo en cuenta que el disfrute u obtención indebida de real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos. beneficios fiscales, exenciones, desgravaciones o devoluciones, constituye una in- fracción tributaria de carácter grave, sancionable de acuerdo a lo establecido en la Ley 2.— No está sujeto a este impuesto el incremento de valor que experimenten los te- General Tributaria. rrenos que tengan la consideración de rústicos a efectos del Impuesto sobre Bienes In- muebles. En consecuencia con ello, está sujeto el incremento de valor que experimen- Sujetos pasivos ten los terrenos que deban tener la consideración de urbanos, a efectos de dicho Im- Artículo 4º. puesto sobre Bienes Inmuebles, con independencia de que estén o no contemplados como tales en el Catastro o en el Padrón de aquél. A los efectos de este impuesto, estará 1.— Son sujetos pasivos de este impuesto, a título de contribuyentes, las personas asimismo sujeto al mismo el incremento de valor que experimenten los terrenos inte- físicas, personas jurídicas o entidades del artículo 33 de la Ley 230/1 963, de 28 de di- grados en los bienes inmuebles clasificados como de características especiales a efec- ciembre. General Tributaria, que sean dueños de la construcción, instalación u obra, tos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice aquélla. 3.— No se producirá la sujeción al impuesto en los supuestos de aportaciones de A los efectos previstos en el párrafo anterior tendrá la consideración de dueño de la bienes y derechos realizadas por los cónyuges a la sociedad conyugal, adjudicaciones construcción, instalación u obra quien soporte los gastos o el coste que comporte su que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cón- realización. yuges en pago de sus haberes comunes. 2.— En el supuesto de que la construcción, instalación u obra no sea realizada por Tampoco se producirá la sujeción al impuesto en los supuestos de transmisiones de el sujeto pasivo contribuyente tendrán la condición de sujetos pasivos sustitutos del bienes inmuebles entre cónyuges o a favor de los hijos, como consecuencia del cum- 31-III-2003 SUPLEMENTO AL B.O.P.A. 31

plimiento de sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matrimonial, cedimientos de valoración colectiva que se instruyan, referido a la fecha del sea cual sea el régimen económico matrimonial. devengo. Cuando esta fecha no coincida con la de efectividad de los nuevos valores catastrales, éstos se corregirán aplicando los coeficientes de actualiza- Exenciones ción que correspondan, establecidos al efecto en las Leyes de Presupuestos Ge- Artículo 3º. nerales del Estado. 1.— Estarán exentos de este impuesto los incrementos de valor que se manifiesten Cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana o integrado en un bien in- como consecuencia de los siguientes actos: mueble de características especiales, en el momento del devengo del impues- to no tenga determinado valor catastral en dicho momento, el Ayuntamiento a) La constitución y transmisión de derechos de servidumbre. podrá practicar la liquidación cuando el referido valor catastral sea determina- b) Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimi- do, refiriendo dicho valor al momento del devengo. tado como Conjunto Histórico-Artístico, o hayan sido declarados indivi- b) En la constitución y transmisión de derechos reales de goce limitativos del do- dualmente de interés cultural, según lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 minio, los porcentajes anuales contenidos en el apartado 4 de este artículo, se de junio, del Patrimonio Histórico Español, cuando sus propietarios o titula- aplicarán sobre la parte del valor definido en la letra anterior que represente, res de derechos reales acrediten que han realizado a su cargo obras de con- respecto del mismo, el valor de los referidos derechos calculado mediante la servación, mejora o rehabilitación en dichos inmuebles. A estos efectos, la aplicación de las normas fijadas a efectos del Impuesto sobre Transmisiones ordenanza fiscal establecerá los aspectos sustantivos y formales de la exen- ción. Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. 2.— Asimismo, estarán exentos de este impuesto los correspondientes incremen- c) En la constitución o transmisión del derecho a elevar una o más plantas sobre tos de valor cuando la obligación de satisfacer aquél recaiga sobre las siguientes per- un edificio o terreno, o del derecho de realizar la construcción bajo suelo sin sonas o entidades: implicar la existencia de un derecho real de superficie, los porcentajes anuales contenidos en el apartado 4 de este artículo se aplicarán sobre la parte del valor a) El Estado, las Comunidades Autónomas y las entidades locales, a las que per- definido en el párrafo a) que represente, respecto del mismo, el módulo de pro- tenezca el municipio, así como los Organismos autónomos del Estado y las en- porcionalidad fijado en la escritura de transmisión o, en su defecto, el que re- tidades de derecho público de análogo carácter de las Comunidades Autóno- sulte de establecer la proporción entre la superficie o volumen de las plantas a mas y de dichas entidades locales. construir en vuelo o subsuelo y la total superficie o volumen edificados una b) El municipio de la imposición y demás entidades locales integradas o en las vez construidas aquéllas. que se integre dicho municipio, así como sus respectivas entidades de derecho d) En los supuestos de expropiaciones forzosas, los porcentajes anuales conteni- público de análogo carácter a los Organismos autónomos del Estado. dos en el apartado 4 de este artículo se aplicarán sobre la parte del justiprecio c) Las instituciones que tengan la calificación de benéficas o de benéfico-docen- que corresponda al valor del terreno, salvo que el valor definido en el párrafo tes. a) del apartado 2 anterior fuese inferior, en cuyo caso prevalecerá este último sobre el justiprecio. d) Las entidades gestoras de la Seguridad Social y las Mutualidades de Previsión Social reguladas en la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Su- 3.— Cuando se modifiquen los valores catastrales como consecuencia de un pro- pervisión de los Seguros Privados. cedimiento de valoración colectiva de carácter general, se tomará, como valor del te- rreno, o de la parte de éste que corresponda según las reglas contenidas en el apartado e) Los titulares de concesiones administrativas revertibles respecto a los terrenos anterior, el importe que resulte de aplicar a los nuevos valores catastrales la reducción afectos a las mismas. del 60%, para todos los años de aplicación de la reducción. f) La Cruz Roja Española. 4.— Para determinar el importe del incremento real, se aplicará sobre el valor del g) Las personas o entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en tra- terreno en el momento de devengo, el porcentaje que resulte del cuadro siguiente: tados o convenios internacionales. Tipo de gravamen Sujetos pasivos Período de generación del incremento Porcentaje anual Artículo 4º. De uno hasta cinco años 2.4 1.— El sujeto pasivo del impuesto a título de contribuyente: De hasta diez años 2,1 a) En las transmisiones de terreno o en la constitución o transmisión de derechos De hasta quince años 2,0 reales de goce limitativos del dominio a título lucrativo, la persona física o jurí- De hasta veinte años 2,0 dica, o la entidad a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que adquiera el terreno a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real Para determinar el porcentaje a que se refiere el cuadro anterior, se aplicarán las re- de que se trate. glas siguientes: b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos Primera.— El Incremento de Valor de cada operación gravada por el impuesto, se reales de goce limitativos del dominio a título oneroso, la persona física o jurí- determinará con arreglo al porcentaje anual fijado para el período que comprenda el dica, o la entidad a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto dicho incremen- que transmita el terreno a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real to. de que se trate. Segunda.— El porcentaje a aplicar sobre el valor de terreno en el momento de de- 2.— En los supuestos a que se refiere la letra b) del apartado anterior, tendrá la con- vengo del impuesto, será el resultante de multiplicar el porcentaje anual aplicable a ca- sideración de sujeto pasivo sustitutivo del contribuyente, la persona física o jurídica, da caso concreto por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de ma- o la entidad a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que adquiere nifiesto el incremento de valor. el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate, cuan- do el contribuyente sea una persona física no residente en España. Tercera.— Para determinar el porcentaje anual aplicable a cada operación concreta conforme a la regla primera, y para determinar el número de años por los que se ha de Base imponible y cuota multiplicar dicho porcentaje anual, conforme a la regla segunda, sólo se considerarán Artículo 5º. los años completos que integren el período de puesta de manifiesto del incremento de valor, sin que a tales efectos puedan considerarse las fracciones de año de dicho perío- 1.— La base imponible de este impuesto está constituida por el incremento del va- do. lor de los terrenos, puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período máximo de veinte años. Cuota y tipo de gravamen A efectos de la determinación de la base imponible, habrá de tenerse en cuenta el Artículo 6º. valor del terreno en el momento del devengo, de acuerdo con lo previsto en los apar- 1.— El tipo de gravamen se fija en el 17% para todos los períodos de generación tados 2 y 3 de este artículo, y el porcentaje que corresponda en función de lo previsto del incremento de valor indicados en el apartado 4 del artículo anterior. en su apartado 4. 2.— La cuota íntegra del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible 2.— El valor del terreno en el momento del devengo resultará de lo establecido en el tipo de gravamen. las siguientes reglas: Devengo a) En las transmisiones de terrenos, el valor de los mismos en el momento del de- vengo será el que tengan determinado en dicho momento a efectos del Im- Artículo 7º puesto sobre Bienes Inmuebles. 1.— El Impuesto se devenga: No obstante, cuando dicho valor sea consecuencia de una ponencia de valores a) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya sea a título oneroso o gratui- que no refleje modificaciones de planeamiento aprobadas con posterioridad a to, entre vivos o por causa de muerte, en la fecha de la transmisión. la aprobación de la citada ponencia, se podrá liquidar provisionalmente este impuesto con arreglo al mismo. En estos casos, en la liquidación definitiva se b) Cuando se constituya o transmita cualquier derecho real de goce limitativo del aplicará el valor de los terrenos una vez se haya obtenido conforme a los pro- dominio, entre vivos o por causa de muerte, en la fecha de la transmisión. 32 SUPLEMENTO AL B.O.P.A. 31-III-2003

2.— Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente por resolu- previsto en el artículo 17 de la Ley de Haciendas Locales. La presente ordenanza co- ción firme, haber tenido lugar la nulidad, rescisión o resolución del acto o contrato menzará a aplicarse a partir de su publicación íntegra en el BOLETIN OFICIAL del determinante de la transmisión del terreno o de la constitución o transmisión del de- Principado de Asturias, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación recho real de goce sobre el mismo, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución expresa. del impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hubiere produci- do efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cinco años desde que la resolución quedó firme, entendiéndose que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efectuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el artículo 1295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya pro- DE CORVERA DE ASTURIAS ducido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase por incumpli- miento de las obligaciones del sujeto pasivo, del impuesto, no habrá lugar a devo- Anuncio lución alguna. El Ayuntamiento Pleno de Corvera de Asturias en sesión ordi- 3.— Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes, naria celebrada el día 17 de febrero de 2003, aprobó provisional- no procederá la devolución del impuesto satisfecho y se considerará como un acto nue- vo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se estimará la avenencia en acto de mente la modificación de las Ordenanzas Fiscales números 101 y conciliación y el simple allanamiento a la demanda. 104 . 4.— En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará Sometidas dichas modificaciones a exposición pública por pla- con arreglo a las prescripciones contenidas en el Código Civil. Si fuese suspensiva no zo de 30 días a través del tablón de edictos de este Ayuntamiento y se liquidará el impuesto hasta que ésta se cumpla. Si la condición fuese resolutoria, se exigirá el impuesto desde luego, a reserva, cuando la condición se cumpla, de hacer la BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de 20 de febrero oportuna devolución según la regla del apartado anterior. de 2003 a fin de que los posibles interesados pudieran examinar el Gestión expediente y presentar las reclamaciones y alegaciones que esti- masen oportunas, y no habiéndose presentado ninguna al respecto, Artículo 8º. se entienden aprobadas definitivamente. (Art. 17.3 de la Ley 1.— La gestión y recaudación del impuesto están encomendadas al Principado de 39/1988.) Asturias. Por Resolución de 26 de julio de 2000 de la Consejería de Hacienda, se es- tableció el régimen de autoliquidacion del impuesto y se aprobaron los modelos de de- Contra este acuerdo de aprobación definitiva, de conformidad claración-liquidación o autoliquidacion y de declaración ordinaria (para transmisiones con el artículo 19 de la Ley ya mencionada, procederá la interposi- mortis-causa). Los siguientes puntos se han redactado de acuerdo a la mencionada Re- solución y al artículo 111 de la Ley 339/88, Reguladora de las Haciendas Locales. ción de recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos es- tablecidos para dicha jurisdicción. 2.— En las transmisiones inter-vivos y constitución de derechos reales de goce, los sujetos pasivos vienen obligados a practicar autoliquidación dentro de los 30 días há- Las Ordenanzas modificadas quedan redactadas de la siguiente biles siguientes desde la fecha de transmisión, en cualquiera de las oficinas de recau- forma: dación del Principado. NUMERO 101 3.— En las transmisiones mortis-causa los sujetos pasivos podrán optar entre el sis- IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES tema de autoliquidación referido, o presentar declaración ordinaria conteniendo los elementos de la relación tributaria imprescindible para practicar la liquidación proce- Artículo 1. dente. El plazo para presentar dicha documentación será de 6 meses, contados desde la fecha en que se produzca el devengo, prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto En los artículos del 61 al 78 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de pasivo. las Haciendas Locales, modificados por la Ley 51/2002, de 27 de diciembre y demás normas dictadas en su desarrollo, se regula el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 4.— Cuando el sujeto pasivo considere que la transmisión o, en su caso, la consti- tución de derechos reales de goce verificada debe declararse exenta o no sujeta, pre- Artículo 2. sentaría declaración ante la Administración Tributaria Municipal dentro de los plazos De conformidad con lo previsto en la nueva redacción del artículo 73 de la Ley señalados en los apartados anteriores, según el caso, acompañada del documento en el 39/1988, de 28 de diciembre, dada por el artículo decimoséptimo de la Ley 51/2002, que conste el acto o contrato originados de la transmisión y aquel en que fundamente de 27 de diciembre, el tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, apli- su derecho. Si la Administración Municipal considerara improcedente la exención ale- cable en este municipio, queda fijado en los siguientes términos: gada, practicará liquidación definitiva que notificará al interesado. 1.— El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, aplicable a los bie- 5.— Están igualmente obligados a comunicar al Ayuntamiento la realización del nes de naturaleza urbana, queda fijado en el 0,91%. hecho imponible en los mismos plazos que los sujetos pasivos: 2.— El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, aplicable a los bie- a) En los supuestos contemplados en la letra A) del artículo 4 de esta Ordenanza, nes de naturaleza rústica, queda fijado en el 0,84%. siempre que se haya producido por negocio jurídico entre vivos, el donante o la persona que constituya o transmita el derecho real de que se trate. 3.— El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, aplicable a los bie- nes inmuebles de características especiales, queda fijado en el 0,91%. b) En los supuestos contemplados en la letra B) de dicho artículo, el adquiriente o la persona a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se Artículo 3. trata. De conformidad con lo previsto en el artículo 63 de la Ley 39/1988, de 28 de di- La comunicación tendrá como mínimo los datos siguientes: lugar y notario autori- ciembre, según la redacción dada por el artículo 70 de la Ley 51/20002, se declaran zante de la escritura, número de protocolo de ésta y fecha de la misma; nombre y ape- exentos del Impuesto: llidos del representante, en su caso; situación del inmueble, participación adquirida y —Los bienes inmuebles urbanos cuya cuota líquida no supere la cuantía de 3,50 cuota de copropiedad si se trata de una finca en régimen de división horizontal. euros. Artículo 9º.— Los Notarios están obligados a remitir al Ayuntamiento, dentro de la —Los bienes inmuebles rústicos cuya cuota líquida no supere la cuantía de 10,00 primera quincena de cada trimestre, relación o índice comprensivo de todos los docu- euros. mentos por ellos autorizados en el trimestre anterior, en los que se contengan hechos, actos o negocios jurídicos que pongan de manifiesto la realización del hecho imponi- Disposición final ble de este impuesto, con excepción de los actos de última voluntad. También estarán La modificación de la presente Ordenanza Fiscal, fue aprobada por el Pleno de la obligados a remitir, dentro del mismo plazo, relación de los documentos privados com- Corporación en sesión celebrada 17 de febrero de 2002, entrará en vigor al día de su prensivos de los mismos hechos, actos o negocios jurídicos que les hayan sido pre- publicación en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, y comenzará a apli- sentados para conocimiento o legitimación de firmas. Lo prevenido en este apartado carse a partir del 1 de enero del 2003, permaneciendo en vigor hasta su modificación o se entiende sin perjuicio del deber general de colaboración establecido en la Ley Ge- derogación expresas. neral Tributaria. NUMERO 104 Infracciones y sanciones IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS. Artículo 10º.— En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias Artículo 1. así como la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y en las disposicio- A los efectos previstos para la aplicación de la escala de coeficientes del artículo nes que la complementen y desarrollen. del artículo 88 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, modificado por la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, las vías públicas se clasifican en cuatro categorías fiscales: Disposición final Primera categoría: Suelo de uso industrial o consolidado. La modificación de la presente ordenanza fiscal fue aprobada provisionalmente por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el 21 de febrero de 2.003, quedando es- Segunda categoría: Núcleo urbano de Las Vegas, excepto las calles Montico, Teje- te acuerdo elevado a definitivo tras haber finalizado el período de exposición pública ra, subida a La Estebanina, San Pedro, San Pablo, San Juan, Río y Barrio La Estrada.