lail

- Va wZUcaZCc uw 1 =%.ul ZVa Illul I1.UZ uC Lo GuJICI ha convertido a estos regantes en un ejemplo a seguir en la reutilizaciñn

a comarca meridional de la provincia de abastecimiento hídrico a las que tienen acceso. Éstas van es una zona de gran tradición hortícola . La calidad desde el propio río Segura a los sobreexplotados acuíferas, del suelo y su clima, ha determinado el interés de las reutílización de las aguas procedentes de las depuradoras los agricultores por cultivar en estas tierras que van y, como no, el necesario trasvase del Tajo, que aporta agua L desde el límite natural marcado por el río Segura de calidad con la que compensar no sólo la escasez sino la hasta la demarcación que separa la provincia de Alicante alta salinidad de los recursos propios. de Murcia. Estas condiciones, unido a la profesionalidad y Los regadíos tradicionales constancia de los hombres del campo, les ha proporcionado una de las huertas más importantes del Mediterráneo, con Un ejemplo paradigmático de la agricultura de esta gran variedad y calidad en sus producciones. comarca viene dado, sin duda, por los regadíos tradicionales de la Vega Baja del Segura, con cerca de 22 .000 hectáreas El valor del trabajo de estos agricultores se multiplica ya de superficie cultivada . que, además de las dificultades que caracterizan a la actividad agraria, tienen que luchar día a día contra una crónica Herederos de una tradición centenaria que culmina en escasez de recursos hídricos, endémica en esta comarca, con el siglo XVIII, son el resultado de una largo proceso histórico una pluviometría muy baja. de conversión de estas tierras, gracias a las aguas del Segura, en regadíos hoy llamados "tradicionales" . Estas condiciones les ha obligado a utilizar con esmero Las características del los pocos recursos hídricos río, sometido a fuertes estiajes, con los que cuentan, recurriendo determinó que las tierras dominadas por cada cauce derivado a todos los sistemas posibles para poder regar sus campos. de éste gocen de derechos y privilegios específicos, para Estas circunstancias marcan de forma muy definida los cuya defensa los regantes de cada acequia se agruparon en regadíos de la comarca, que se caracterizan por la diversidad Juzgados Privativos de Aguas, Sindicatos de Riegos, de sus sistemas de riego y tradiciones, derivados no sólo de Heredamientos o Comunidades de Regantes, regidos por su situación geográfica sino, sobre todo, de las fuentes de antiguas Ordenanzas celosamente respetadas y conservadas .

a£Yraric 29 " Los "-regadíos históricos" de la Vega Baja ocupan la superficie más grande de regadios tradicionales de toda la Comunitat Valenciana

Desde entonces y hasta la actualidad, esta superficie de Pero además del Tajo-Segura, existen otras soluciones regadíos se agrupa entorno a los juzgados privativos, que se han ido dando para paliar esta situación. Entre ellas, agrupaciones de regantes creadas, además de en , destaca el uso de 17 plantas desalinizadoras, encargadas de en Callosa del Segura, el Azud de Alfeitami, Formentera, reducir el nivel de sal del agua obtenida de los acuíferas. Senijófar, Daya Vieja, y , los Asimismo, la Generalitat está traba,jando actualmente sindicatos de riego de Dolores y y San Felipe en la elaboración de un proyecto para incrementar el volumen Neri y las comunidades de regantes de y Los Carrizales de agua disponible en la zona de La Pedrera, en el sur de de San Francisco de Asís . la comarca, para lo que está previsto invertir una cantidad Sus agricultores han sabido aprovechar con sabiduría y de más de 20 millones de euros. buen hacer las aguas del Segura y son un ejemplo a seguir Con esta iniciativa se pretende interconectar las estaciones en el aprovechamiento y reutilización, técnicas que han de aguas depuradas residuales (EDAR) situadas en la costa, mantenido hasta nuestros días y que les han permitido en concreto en los términos de , continuar con la actividad agraria. y Orihuela-Costa para, mediante un sistema de As¡, desde que construyeron la red de acequias que conducciones y la construcción de tres nuevos embalses, abastece estas tierras, aprovechando que la Vega forma una poder aportar el agua necesaria para regar las 30.000 hectáreas extensa llanura de escasa cota sobre el nivel del mar, cultivadas por los agricultores de 16 comunidades de regantes. excavaran también una tupida red de desagües que permite, Este proyecto permitirá aumentar el caudal de agua en mediante un sistema de azarbes, recuperar el agua sobrante 16 hectómetros cúbicos, completando los caudales que de los riegos para volver a regar otros campos . De esta aporta el trasvase y que son insuficientes, incluso inexistentes forma, estos agricultores han sabido adaptarse a las duras en algunas ocasiones por las restricciones que se aplican a condiciones de escasez hídrica que impone estas tierras. la llegada de agua destinada a la agricultura . Derechos sobre el agua del Tajo-Segura Otras zonas de cultivo de esta comarca, como La Pedrera o la Margen Izquierda de Riegos de Levante, han tenido que recurrir necesariamente a otras fuentes de abastecimiento : los acuíferos, las aguas depuradas y la llegada de caudales externos a través del trasvase Tajo-Segura. Su construcción está justificada por la cantidad insuficiente de agua para abastecer a unas tierras catalogadas como regables, a lo que se suma el alto grado de salinidad que afecta a sus acuíferos, lo que repercute en una disminución drástica de la calidad del agua. Para combatir esta situación, el agua procedente del trasvase, distribuida desde el embalse de La Pedrera, representa una fuente imprescindible de agua de calidad sin el cual, los agricultores se ven abocados a tener que regar obligatoriamente con aguas salobradas.

30 dgraria JIRIVA11 vu ~~ti'7GAD0 OF AGVAS Op1pYELA

sobre todo, a la adecuación de más de 75 km de acequias y conducciones con el fin de evitar las fugas de agua, que es el principal objetivo en una zona de escasez como esta, donde hasta el más mínimo caudal es imprescindible. Estas obras han permitido, entre otras acciones, el acondicionamiento de conductos de agua tan importantes como los cauces y drenajes del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, los acueductos de Callosa del Segura o la mejora de canalizaciones del los azarbes de El Acierto, en Dolores, y Culebrina, en San Fulgencio. Sumándose a estas medidas generales, en estos años se está realizando un gran esfuerzo conjunto entre los regantes y la Administración autonómica en cuanto a las actuaciones correspondientes a la linea de uso y racionalización del agua, dirigidas principalmente a la instalación de sistemas de riego que permitan un uso más racional del agua, la mejora de las acequias secundarias de los regadíos tradicionales y el entubamiento de muchas de ellas, contribuyendo a un ahorro muy importante de caudales tan necesarios y escasos. Así, de las obras realizadas desde 1995, ya están concluidas y en funcionamiento actuaciones que han supuesto 148 millones de euros desde 1995 una inversión de 79,4 millones de euros de los que 31,3 han Con ellos se ha logrado Por otra parte, allí donde no llega este trasvase, la sido aportados por la Conselleria . ejecución de actuaciones que permitan evitar las fugas de la instalación del riego localizado en 5 .212 hectáreas ; la construcción de embalses con capacidad para almacenar agua y utilizar la menor cantidad posible resultan m,3 que puedan disponer a largo plazo de cerca de dos millones de de agua; la instalación de 141 fundamentales para conducciones a presión y el entubado de otros recursos suficientes y garantizar el futuro de la agricultura kilómetros de de estos pueblos. 418 kilómetros de acequias . En este sentido, al esfuerzo de los regantes hay que sumar La Conselleria sigue trabajando el de la Generalitat, que en los últimos años está realizando Actualmente están en marcha más obras para la mejora inversiones millonarias con el fin de dotar a esta zona de de los sistemas hidráulicos destinados a la agricultura y la infraestructuras hidráulicas modernas que permitan a sus modernización del regadío, que suponen una inversión regantes poder aprovechar al máximo el agua destinada a global que supera los 25,7 millones de euros, de los que 18,7 la agricultura, modernizando los sistemas de riego con los millones responden al esfuerzo inversor de la Generalitat . que se logre evitar pérdidas de recursos y usar sólo las dosis Entre las obras de interés general en las que se está indispensables . trabajando destacan las actuaciones para la mejora de los Con el fin de ayudar a los agricultores a optimizar el uso regadíos dentro del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, del agua destinada al riego, la conselleria d'Agricultura, como es el caso de la dotación de la infraestructura hidráulica Pesca i Alimentació ha aprobado, desde 1995 hasta el a presión para la Arroba de San Bartolomé, que permitirán momento, un total de 148 millones de euros correspondientes la regulación de los cauces mediante la aportación directa a inversiones para la ejecución de obras de modernización del agua a las cabezas de las acequias. También se logrará de los regadíos en la Vega Baja. la mejora de la eficacia del riego y de la calidad de las aguas De esta cantidad, ya se han concluido actuaciones por reutilizadas y el reparto justo y equitativo de los escasos un total de 105,8 millones de euros . De ellos, 34 millones recursos disponibles a través de la construcción de redes a de euros se han invertido en obras de interés general, presión que beneficiarán a los regantes de los términos financiadas al 100% por la Generalitat, que se han destinado, municipales de Orihuela, Rafal y Almoradí. " La conselleria d'Agricultura ha aprobado desde 1995 obras de modernización por más de 148 millones de euros Riegos de y las comunidades de regantes San Onofre Torremendo, Lo Marqués y El Grajero, Nuevas inversiones en 2006 Además, continuando con su política de modernización de los regadíos, la conselleria d'Agricultura tiene previsto iniciar en 2006 nuevas obras de modernización del regadío en la comarca de la Vega Baja que supondrán una inversión de otros 1.6,2 millones de euros. Con este dinero se podrán acometer actuaciones que También en el Juzgado Privativo de Orihuela se está beneficiarán directamente a más de 8.100 agricultores de ejecutando la obra destinada tanto a la implantación del esta comarca, mejorando las condiciones de riego en 9.485 riego por goteo como al incremento de la capacidad de hectáreas más. embalse en la superficie de cultivo regada por la Acequia Molina, en la Parada de las Viñas. Con el fin de evitar al máximo las pérdidas de agua en las conducciones, este año se iniciará la canalización del Cabe señalar, por su importancia, la modernización del tercer tramo de azarbe "El Acierto", en Dolores y al regadío para la Comunidad de Regantes de , con un presupuesto de 4,2 millones de euros que permitirá la acondicionamiento del azarbe de "La Palmera" en Catral, transformación a riego localizado de 1 .882 hectáreas ambas integradas dentro del Plan de Obras de interés general cultivadas por 1 .500 agricultores, así como la nueva de la Zona Meridional de Alicante . conducción de más de 7 kilómetros de longitud que mejorará Y también comenzarán las actuaciones cofinanciadas el sistema de riego en 2 .200 hectáreas de las comunidades con los regantes con una inversión total de 12,6 millones de de regantes de San Felipe y Catral. euros, correspondientes a otros 10 expedientes que Éstas se complementan con las obras que se están beneficiarán directamente a cerca de 5 .200 agricultores y ejecutando para la racionalización del uso del agua, que se mejorarán los sistemas de riego sobre una superficie de 8.185 cofinancian al 50 por ciento con los propios agricultores, y hectáreas de regadío de las comunidades de regantes de cuya inversión asciende a 4,8 millones de euros que Albatera, Santo Domingo de , San Isidro y El posibilitarán el entubado de otros 32 kilómetros de acequias Realengo; el Juzgado Privativo de Aguas Orihuela, Benijófar, o el almacenamiento de 20.000 metros cúbicos de agua para del Azud de Alfeitami y de Callosa del Segura, los sindicatos los regantes de los juzgados privativos de aguas de Benijófar, de riegos de Cox y Granja Rocamora y la Sociedad Agraria y Orihuela, el Sindicato Local de de Transformación Virgen del Rosario .

Apertura de pozos para Baja . Para ello, el Consell aprobó Puertas de Murcia, la Acequia de en julio de 2005 un Plan de Obras Callosa y Las Viñas, el doblada de combatir la sequía de Emergencia para paliar los la capacidad de extracción en otros Además de las obras de efectos de La sequía mediante la tres, en la Acequia Molina Arenal, modernización de los regadíos, la ejecución de sondeos de y la recuperación de doce sondeos Generalitat ha adoptado medidas investigación y estudios hidro- ya perforados, principalmente urgentes con el fin de combatir la geológicos en doce zonas mediante la instalación de nuevos sequía que afecta a la Comunitat diferentes de la Comunidad equipos de bombeos . Gracias a Valenciana y en concreto a la Vega Valenciana, la perforación de 31 estas medidas se ha logrado, hasta sondeos de explotación y el momento, obtener un incre- para la revisión y electri- mento del caudal disponible para ficación de unos veinte el riego en mil litros por segundo pozos ya existentes en toda de agua, sumados los sondeos La Comunitat Valenciana . nuevos y los recuperados . De los 2,7 millones de De esta forma, el Consell actúa euros que se han destinado dando soluciones a Los agricultores a la provincia de Alicante, para que puedan disponer del agua más de un millón se han necesaria en momentos de No invertido en la Vega Baja, y dificultad, sin tener que esperar a han permitido la apertura que se tome la decisión de de cinco nuevos pozos en El trasvasar agua desde el Tajo para Salto del Fraile, la Acequia su uso agrícola .

3 2 igraria