GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL 2014 – 2019

DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO ELABORADO POR: MARCO OVIEDO BARRENO

PUERTO BAQUERIZO MORENO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015

1

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

INDICE

DATOS GENERALES ...... 4 DIAGNÓSTICO TERRITORIAL ...... 5 2.1 COMPONENTE BIOFÍSICO ...... 5 Relieve ...... 5 Geología ...... 6 Suelos ...... 6 Uso y cobertura del suelo ...... 7 Información climática ...... 11 Recursos no renovables de valor económico, energético y/o ambiental ...... 13 Recursos naturales degradados y sus causas ...... 13 Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental ...... 14 Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación ...... 15 Proporción y superficie de territorio bajo conservación o manejo ambiental ...... 16 Ecosistemas para servicios ambientales, agua, aire, amenazas o peligros naturales o antrópicas...... 16 2.2 COMPONENTE SOCIOCULTURAL ...... 24 Análisis demográfico ...... 24 Educación ...... 28 Salud ...... 34 Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana ...... 55 2.3 COMPONENTE ECONÓMICO ...... 61 Trabajo y empleo ...... 61 Población económicamente activa ...... 61 Principal ocupación ...... 61 Relación entre sectores económicos primario, secundario, terciario vs pea vinculada a cada uno de ellos ...... 64 Principales actividades económico productivas del territorio según ocupación de la pea 66 Principales productos, volumen de producción y productividad...... 78 2.4 ASENTAMIENTOS HUMANOS ...... 82 Localización y descripción de los asentamientos humanos, dispersión, concentración Poblacional y de servicios sociales y público por asentamientos humanos ...... 82 Infraestructura y acceso a servicios básicos ...... 83 2.5 MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD ...... 89 Telecomunicaciones ...... 89 Generación eléctrica ...... 90 Energía y conectividad ...... 90 Redes viales y de transporte ...... 93 Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad ...... 95 2.6 COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL ...... 97 Analisis institucional ...... 97 Marco legal vigente ...... 99 Ejercicio de funciones y competencias del gad municipal ...... 102 Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el gobierno autónomo descentralizado ...... 105

2

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil ...... 105 Estructura y capacidades del gad ...... 106 De la participación ciudadana y las instancias de participación ...... 108 BIBLIOGRAFÍA ...... 114

3

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

1. DATOS GENERALES

NOMBRE DEL GAD GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 18 DE FEBRERO DE 1973 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 8.493 (Proyección referencial de población cantonal - INEC) EXTENSIÓN El cantón San Cristóbal está conformado por las Islas San Cristóbal (558 km2), Floreana (172 km2), Española (60 km2), Santa Fe (24 km2), Genovesa (14 km2) y varios islotes y rocas, entre ellas León Dormido, Five Fingers, Islote Pitt, Roca Ballena, Isla Lobos etc. LIMITES Políticamente tiene una línea imaginaria que lo separa del cantón Santa Cruz, de allí las islas se encuentran rodeadas por la Reserva Marina de Galápagos. RANGO ALTITUDINAL 0 – 730 m.s.n.m

De las islas que conforman el cantón San Cristóbal, Española, Genovesa y Santa Fé son prístinas y toda el área terrestre es protegida. Las islas San Cristóbal y Floreana tienen asentamientos humanos. La zona marino costera de las islas Española, Genovesa, Santa Fé, San Cristóbal y Floreana tienen una zonificación marino costera que define usos y actividades.

Gráfico 1: Mapa base de las islas Galápagos y del cantón San Cristóbal

Fuente: Parque Nacional Galápagos

4

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

2.1 COMPONENTE BIOFÍSICO

2.1.1 RELIEVE

Las islas Galápagos se encuentran sobre la placa de Nazca, justo en el límite con la placa Cocos y se elevan sobre una plataforma submarina basáltica localizada entre 360 y 900 metros bajo la superficie del Oceàno Pacífico Oriental. Están catalogadas como un “punto caliente”, un área de alto flujo térmico y de una intensa actividad sísmica y volcánica. La teoría indica que al formarse una isla de una erupción, la placa se habría movido hacia el este junto con la isla, y luego se habría formado una nueva isla con otra erupción, la cual estaría ubicada al oeste de la anterior y así sucesivamente (Constant 1997). Se considera que las islas del este son las mas antiguas y se habrían originado hace unos 5 millones de años, mientras que las más nuevas, las del oeste, tendrían 700.000 años. Las islas tienen una gran variedad de paisajes que se explica por las distintas edades que poseen.

El relieve es accidentado y está caracterizado por sus formaciones rocosas, piedras negruzcas de lava petrificada, ceniza y piedra pómez, tienen un perfil irregular y está formado por arrecifes, acantilados, puntas, cabos, bahías y playas. Al interior de la costa se encuentran cerros, conos elevados y cráteres hundidos (calderas). Una formación volcánica presente en las islas son los conos freatomagmáticos, estructuras cónicas bajas como un cráter muy amplio. En muchos casos se acumula en su interior agua de lluvia o mar, formando lagunas circulares. El mayor lago de agua dulce en el archipiélago, la laguna El Junco está ubicado en un cráter en la mitad sur de la isla de San Cristóbal. Como parte de la formación de las islas y del relieve en el área marina se han formado islotes y rocas, un ejemplo de ello es la roca Five Fingers y León Dormido, localizadas cerca de la isla San Cristóbal.

Al interior de las islas se encuentran cañadas (riachuelos), cerros, túneles de lava, hundimientos geológicos etc., por ejemplo en la isla Floreana la zona mas alta es el Cerro Pajas que alcanza una altura de 640 m.s.n.m, en la isla San Cristóbal es el Cerro San Joaquín que tiene 730 m.s.n.m, la isla Española tiene una altura de 200 m.s.n.m.

En la isla San Cristóbal, se encuentran cañadas (canales que tienen salida a la costa y que vienen desde la zona alta en forma de escorrentías). Existe la cañada de Barrio Frío que desemboca en la Playa de Barrio Frío, la cañada del Divino Niño que desemboca en Playa de Oro, la cañada de la Escuela Alejandro Alvear que desemboca en Playa de Oro y la cañada de Playa Mann que desemboca en Playa Mann.

En la isla San Cristóbal la zona de Bahía Naufragio presenta una costa mayormente rocosa sin acantilados, más bien baja, con alturas de apreoximadamente 2 metros por encima del nivel de alta mar. La forma de la costa de la bahía es irregular, observándose prolongaciones naturales de bloques subredondeados de rocas volcánicas separados por pequeñas playas de arena biogénica (arena gruesa con restos de espículas de erizos y fragmentos de conchas), tipo gravilla de color crema claro. Esta arena proviene casi exclusivamente de la zona litoral. En estas pequeñas playas el tope de la acumulación de arena marca el cordón litoral. Hacia la zona interior se encuentra una planicie litoral en donde está asentada la ciudad.

5

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Los hábitats terrestres de las Islas están definidos en gran parte por sus comunidades de plantas y por sus patrones de lluvia y humedad existente en el ecosistema, que a su vez están influenciados por la topografía, la edad geológica y la posición del archipiélago; originando distintas zonas las cuales son primordialmente resultado de las estrategias de adaptación de las especies en base a factores ambientales específicos. Para el Archipiélago se registran las siguientes zonas ecológicas: Zona del Litoral, Zona Árida o Seca, Zona de Transición, Zona de Scalesia, Zona de Miconia y Zona de Pampa.

Las islas por sus condiciones biofísicas han dado lugar a diferentes formaciones naturales que son parte del relieve de las islas. La isla Genovesa tiene forma de herradura y dispone de una caldera volcánica, cuya pared se ha derrumbado dando lugar a la formación de la gran bahía de Darwin que está constituída por un cráter de 100 metros de profundidad y abierto al mar por un extremo. En la isla Floreana frente a Punta Cormorant se puede observar muchos arrecifes que emergen del mar en forma circular confluyendo en una formación geológica marina que localmente se lo conoce como La Corona del Diablo. En la isla Española existe un túnel natural abierto en la roca, donde penetran las olas que luego se elevan con fuerza por una abertura como chimenea hasta más o menos 15 metros de alto formando un fenómeno físico impresionante. En Bahía Tijeretas en san Cristóbal se observan cuevas formadas por el magma y la acción inenturrumpida del oleaje marino

2.1.2 GEOLOGÍA

El Archipiélago está conformado por volcanes geológicamente jóvenes, con las islas mas recientes Isabela y Fernandina. Las islas van desplazándose lentamente desde el oeste hacia el este. Estimaciones recientes sugieren que las islas mas antiguas, San Cristóbal y Española se formaron hace 2,8 – 5,6 millones de años atrás (Cox, 1983) y Fernandina tan solo hace 60 – 300 mil años (Geist, 1996). Estos volcanes forman montañas submarinas que se extienden desde una plataforma relativamente somera (200 – 1000 metros) hasta profunidades de 3.000 a 4.000 metros. Es un archipiélago diverso y complejo por su geología, los bloques de rocas volcánicas encontradas en la zona intermareal tienen formas subredondeadas que resultan de la permanencia de miles de años en el medio marino. Se dan formaciones geológicas como tuneles y cuevas de lava volcánica. Un ejemplo de ello se encuentra en Las Goteras Cerro Verde, Leon Dormido, Cerro Brujo, Punta Pitt.

Las unidades geomorfológicas que se encuentran en las islas están carcaterizados por: calderas, construcciones volcánicas menores, flancos interirores de volcanes, flancos superirores de volcanes, partes de islas bajas o poco elevados, superficies planas o suavemente onduladas de las partes cimeras de los volcanes y vestigio de edificio volcánico fuertemente erosionado.

2.1.3 SUELOS

Los factores climáticos, especialmente las precipitaciones han influenciado mucho en la formación de los suelos que para las islas son de manera general permeables y presentan un pH ligeramente ácido, con un gradiente aparente de acidez desde las partes bajas, con un pH casi neutro hasta un pH ácido en las partes altas. La variación del pH no es tan alta como para limitar el desarrollo de cultivos en diferentes pisos altitudinales. Por lo expuesto se indica que existe una variación en la profundidad de los suelos que dependen de la exposición a los

6

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 vientos marinos y también a la topografía, debido a que en zonas de pendientes fuertes, las acumulaciones posibles de sedimentos son muy escasas. En este contexto, se indica que los suelos en la isla San Cristóbal son más profundos que los de otras islas debido a su exposición a una larga intemperización, la meteorización de la roca madre por acción de lluvias y altas temperaturas ha generado suelos profundos y ricos en nutrientes. Los suelos agrícolas son muy variables en términos de textura, profundidad, contenido de nutrientes y pedregosidad.

Cuadro 1: Parámetros físicos y químicos de los suelos, en tres sitios de la zona agrícola de San Cristóbal

Zona Ubicación Profundidad Textura Relieve pH Parámetros químicos Zonas de relieve arcillosa Suavemente Acido (5,3) Bajo contenido ondulado ondulado en NPK. Alto Alta > 100 cm. Franco-arcillo- pendientes Acido (5 a 6) contenido en Cu; Conos volcánicos limosa Fe; Mg y Ca. Tipo ondulada 50 – 70 cm. Franco – arcillo Topografía Ligeramente Bajos contenidos Zonas de – limosa. Se ondulada ácido (6.2) en NPK. Buen Media acumulación 70 – 100 nota un con contenido en (coluviales – cm. agrietamiento abruptos y materia orgánica. aluviales) del suelo encañadas Altos contenidos cuando no Plano a Ligeramente en Cu, Fe Baja 20 – 70 cm llueve suavemente ácido (6.5) ondulado

Fuente: Zonificación agroecológica de las zonas agropecuarias Proyecto ECU/00/G31 “Especies Invasoras de las Galápagos”

2.1.4 USO Y COBERTURA DEL SUELO

Los límites del Parque Nacional Galápagos según el Acuerdo Interministerial No. 0297 definen que el 96,7% de la superficie terrestre del Archipiélago se considera como área protegida; mientras el 3,3% restante se destina al uso y usufructo de los asentamientos humanos ubicados en cuatro Islas (Floreana, Isabela, San Cristóbal y Santa Cruz). Para el cantón San Cristóbal las áreas intervenidas corresponden al 16.97 para la isla San Cristóbal y 1.89 para la isla Floreana, el resto del territorio es área protegida y corresponde a Parque Nacional Galápagos.

Cuadro 2: Porcentaje de áreas de Parque Nacional Galápagos y Áreas intervenidas

Área San Cristóbal (%) Floreana (%) Española, Genovesa, Santa Fé, Islotes (%) Parque Nacional 83.93 98.11 100% Galápagos

Area intervenida 16.97 1.89 -

Fuente: SIGTIERRAS, 2012: Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos 2012 Tomado de: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

7

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Las unidades de vegetación que se define como un conjunto de comunidades de especies o individuos tróficamente similares que interactúan entre si y se ven influenciados por factores bióticos y biogeográficos similares a diferentes escalas temporales y espaciales1, para las islas San Cristóbal y Floreana son las siguientes:

Cuadro 3: Porcentaje de unidades de vegetación en las islas San Cristóbal y Floreana

Área Unidades de San Cristóbal Floreana vegetación Parque Nacional Arbustal seco 24.87 47.65 Galápagos Bosque seco 47.23 48.79 pluviestacional Bosque siempre 0.00 0.00 verde de Galápagos Cuerpos de agua 0.04 0.07 Herbazal alto de 0.00 0.00 Galápagos Herbazal seco de 0.70 0.08 Galápagos Lavas 2.58 0.00 Manglar 0.02 0.00 Otras áreas 0.00 0.00 Rasgos culturales 0.00 0.02 (carretera lastrada) Vegetación invasora 1.08 0.80 Vegetación pionera 7.41 0.69 Area intervenida 16.97 1.89

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

En la isla San Cristóbal las tierras bajo uso agropecuario ocupan el 81,55% de la superficie intervenida. Los cultivos más representativos en la isla son los perenes de especies invasoras, los cuales ocupan el 47% de la superficie intervenida, seguido por los pastos (20%) y los cultivos perennes como frutales y café (13%). Los cultivos de ciclo corto ocupan menos del 1% del espacio intervenido. En esta isla el área urbana ocupa un espacio 646 ha2.

Floreana es la que posee la menor superficie intervenida, corresponde a cerca de 324 hectáreas, de las cuales el 48,6% corresponden a pastos, el 13,79% a cultivos perenes y el 18% a vegetación natural. El área urbana es de 36 hectáreas lo que representa el 11,25% del área intervenida en la isla.

1 Sistema de clasificación de los ecosistemas del continental 2012 en Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01 2 Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

8

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Cuadro 4: Uso de la tierra agropecuaria en las islas San Cristóbal y Floreana

San Cristóbal Floreana Uso actual Superficie (Hc) Proporción de Superficie (Hc) Proporción de la isla la isla Bosques 0.00 0.00 Conservación 960.69 10.73 60.35 18.63 Cultivos ciclo 75.29 0.84 4.59 1.42 corto Cultivos 1221.11 13.64 44.66 13.79 perennes Cultivos 4211.47 47.05 19.76 6.10 perennes de especies invasoras Pastos 1792.24 20.02 157.54 48.64 Área 24.29 0.27 0.00 0.00 habitable Área urbana 645.83 7.21 36.44 11.25 Erial 0.00 0.00 0.00 0.00 Erosión 1.35 0.01 0.55 0.17 Industrial 2.00 0.02 0.00 0.00 Reservorio 0,20 0.002 0.00 0.00 Cuerpo de 16.86 0.19 0.00 0.00 agua

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

Según la aptitud de la tierra, se indica que en San Cristóbal, el 36,1% de las tierras intervenidas cuentan con aptitud para el mantenimiento y la conservación de la cobertura vegetal natural y el 63,91% para el uso agropecuario (cultivo de especies perenes 50,59%; pastos o bosques 13,32%). En San Cristóbal, la zona hrotícola se ubica en los territorios que comprende, El Chino y Cerro Verde, ubicada en el rango de 200-250 msnm, posee cultivos, como; maíz-yuca, musáceas y frutales, la zona cafetalera se ubica en los territorios de El Socavón, entre los 200- 250 msnm con pendientes moderadas, está conformada por café, cítricos y pequeños huertos, la zona ganadera está ubicada entre los 400 - 650 msnm, tiene pendientes moderadas, en su mayoría con cultivo de pastos se ubica en los alrededores de la zona protegida de la laguna El Junco, Las Goteras, El Chino y San Joaquín. También existe una zona conocida como zona de abandono ganadero, que tiene extensiones de plantas introducidas. Existe, así mismo una Zona peri urbana con potencial para la Agricultura en El Progreso y una Zona de Expansión Urbana3.

3 Martínez R.

9

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Gráfico 2: Zonificación agroecológica de San Cristóbal

Fuente: SIPAE 2006

En Floreana los espacios intervenidos analizados tienen un cien por ciento de aptitud para el uso agropecuario. En tal sentido el 98,39% del espacio es apto para el cultivo de especies perennes y un 1,61% para el cultivo de pastos o bosques. A nivel de cada isla intervenida la subutilización de las tierras utilizables es significativa. En Floreana corresponde al 82,64% y en San Cristóbal el 53,13%4.

San Cristóbal igualmente cuenta con las cuatro zonas de vida principales: La zona litoral que se extiende unos 10 metros a partir de la línea costera e incluye vegetación en playas arenosas y costas rocosas con plantas bien adaptadas a un ambiente salobre. Cerca de la orilla se encuentra usualmente a Cryptocarpus pyriformis, Avicennia germinans y Sesuvium spp. La zona árida, tiene una vegetación de tipo xerofítica como los cactus Opuntia sp., Jasminocereus sp. y Brachycereus sp. y está dominada por árboles deciduos a menudo espinosos, arbustos del género Bursera. Durante la época lluviosa también germinan hierbas anuales. La zona árida puede extenderse más allá de los 180 msnm. La Zona de transición que comienza a partir de los 200 msnm, es considerada una zona intermedia entre la zona árida y la de Scalesia. En ella se encuentran especies de las dos zonas, que difieren en términos de abundancia. La Zona Húmeda se subdivide en: Zona de Scalesia, Café o Zantoxylum, Miconia y Pampa. La zona de Scalesia se localiza entre 200 a 500 metros de altura y está compuesta principalmente por árboles del Genero Scalesia, es rica en fertilidad y productividad por lo que se ha transformado en áreas de cultivo y ganadería quedando solo remanentes de bosque nativo. La vegetación espontánea está dominada por especies introducidas como guayaba (Psidium guajava) y poma-rosa (Syzygium jambos). La zona de Miconia está dominada por la presencia del arbusto endémico conocido como cacaotillo (Miconia robinsoniana) acompañado por una mezcla de otras especies arbustivas, además de numerosos helechos y plantas herbáceas. Se extiende desde los 450 hasta los 600 msnm. La zona de pampa (mayor a los 550 msnm), está formada principalmente por helechos, gramíneas y ciperáceas. Se encuentra en la parte más alta de la isla.

4 Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

10

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.1.5 INFORMACIÓN CLIMÁTICA

En términos generales el clima de las islas Galápagos es subtropical, relativamente seco en comparación con otras regiones ecuatoriales, debido fundamentalmente a las corrientes oceánicas, los vientos alisos y los afloramientos de aguas frías del océano. Se encuentra influenciado por las corrientes de Panamá del norte y la de Humbolt, del sur. Se tienen dos épocas marcadas, una cálida lluviosa con presencia de fuertes lluvias que va desde diciembre hasta abril y una fría seca que va desde mayo a noviembre. San Cristóbal por situarse al sureste del archipiélago tiene mayor influencia de los vientos alisios cargados de humedad. Esta exposición determina directamente la cantidad de garúa que puede condensarse en un sitio y la cantidad de lluvia que pueda caer. La cobertura vegetal del suelo cumple un papel clave en el desarrollo de la vegetación. La humedad se mantiene en los suelos gracias a su buena capacidad de retención de agua y la presencia de árboles que retienen la evaporación. Desde el punto de vista bioclimático la isla San Cristóbal presenta tres zonas. La zona árida, comprendida entre 0 y 180 msnm, con temperaturas que oscilan entre 17 y 22° C. La zona de transición, que llega a los 320 msnm, registra una temperatura media anual de 14 a 17 ° C. La zona húmeda, que se encuentra sobre los 320 msnm, con una temperatura media de 13 a 17° C. En las áreas destinadas a uso agropecuario existe un buen patrón pluviométrico de distribución anual, con promedios cercanos a los 1.550 mm.

1.1.1.1 Temperatura

La temperatura promedio es de 23.8ᵒ C., la máxima media es de 29.1ᵒ C y la mínima media es de 19.2ᵒ C. Estos datos son tomados de las series mensuales de Radio Sonda en San Cristóbal correspondiente al periodo 1951 – 2014.

Cuadro 5: Temperaturas máximas registradas considerando los años 1951 – 2014

Temperatura Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Media 30.6 31.8 32.3 31.7 30.4 28.8 27.3 26.3 26.6 27.0 27.8 29.0 29.1 Mínima 28.9 30.8 30.2 30.3 29.0 26.4 24.5 24.2 24.2 25.0 25.9 27.2 24.2 Máxima 32.5 33.6 35.0 33.8 32.4 31.6 30.0 31.0 31.0 30.5 31.0 32.8 35.0

Fuente. Radio Sonda

Cuadro 6: Temperaturas mínimas registradas considerando los años 1951 - 2014

Temperatura Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Media 20.5 20.8 20.4 20.7 20.1 19.3 18.5 17.8 17.2 17.8 18.6 19.2 19.2 Mínima 16.2 18.1 17.7 16.8 15.2 14.2 14.5 15.8 15.4 12.6 Máxima 24.1 23.6 23.3 23.2 23.1 22.0 22.8 20.2 23.0 23.0 25.8 21.8 25.8

Fuente. Radio Sonda

La lectura de los datos indica que los meses más calurosos se encuentran entre Diciembre y Julio y los meses menos cálidos entre Agosto y Diciembre, provocándose en los meses de julio y diciembre una transición.

11

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

1.1.1.2 Precipitaciones

Existen dos patrones de precipitación, lo que influye directamente en la presencia de dos zonas bioclimáticas claramente establecidas y diferenciadas. El patrón de precipitación de cobertura regional y cantonal con precipitaciones intensas y concentradas entre los meses de enero a marzo, que se pueden prolongar desde diciembre a julio, cuyos promedios anuales varían entre 250 a 500 mm en condiciones normales, y en situaciones de fenómeno del niño (por ej. 1997-1998) superan los 1200 mm de lluvia de acuerdo con la los registros de la estación meteorológica ubicada en (la zona costera). El segundo patrón de precipitación del cantón es el que corresponde a una llovizna muy fina denominada garua, se caracteriza por ser permanente y constante entre los meses junio a noviembre y que cubre solamente a la zona alta del cantón. Las presipitaciones son mayores en la parte alta de las islas

1.1.1.3 Humedad

En la isla San Cristóbal, la humedad relativa media mensual también sigue un patrón estacional, pues el mayor porcentaje de humedad (90% a 97%), se da en los meses de enero a junio, que aproximadamente corresponden a los meses de lluvias en la región.

1.1.1.4 Radiación solar

En la isla San Cristóbal, los valores de mayor radiación solar se producen en los meses de enero a mayo, siendo los mas pronunciados febrero, marzo y abril, de allí comienza un descenso llegando a una radiación mínima en agosto y septiembre. La heliofanía promedio mensual registrada en la estación meteorológica es de 198,7 horas, la máxima mensual es de 298,2 horas y una mínima de 97,8 horas5.

1.1.1.5 Vientos

En Galápagos y en la zona que comprende San Cristóbal se pueden observar dos vientos predominantes: los provenientes del este y los vientos del sureste, los predominantes son los del sureste. La velocidad promedia del viento en la zona alta de San Cristóbal es de 15.2 Km/h. La velocidad del viento promedio mensual registrada en la estación meteorológica es de 15.13 Km/h, la máxima mensual es de 23.1 Km/h y una mínima de 7 Km/h.

1.1.1.6 Nubosidad

Los datos de nubosidad promedio que registra la Estación Meteorológica de Puerto Baquerizo Moreno son 8 octetos al cielo completamente cubierto. Se determina una nubosidad media mensual de 4 hasta 7 octetos, lo cual indica que el cielo de esta zona presenta nubes bastante dispersas la mayor parte del año.

5 José Gallo – Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Fotovoltaico San Cristóbal

12

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.1.6 RECURSOS NO RENOVABLES DE VALOR ECONÓMICO, ENERGÉTICO Y/O AMBIENTAL

Los recursos no renovables identificados para las islas de estudio son: material pétreo de canteras y minas, piedras, rocas, minas de sal. De ellos el material pétreo de Cerro Quemado ubicado cerca a la población de Puerto Baquerizo Moreno es el más usado para las obras de carácter institucional como la construcción de carreteras, edificaciones etc., y para uso privado en la construcción de vivienda. La explotación de arena y granillo ha llegado a la saturación del nivel freático en la Mina de Cerro Quemado. Actualmente, los materiales de construcción, especialmente la arena, el ripio y la piedra de relleno son extraídos de minas a cielo abierto. También existe una gran demanda de extracción de piedra de lava denominada "piedra bloque" utilizada en la ornamentación de viviendas y hoteles.

En San Cristóbal solamente existe una mina de material pétreo fuera del área protegida y su explotación está compartida entre el GAD municipal (competencia municipal según art. 264 de la Constitución) y el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos. Los usuarios se dividen en cuatro grupos según el uso que se le da al material: fabricación de bloques, construcción de vivienda, mantenimiento vial privado y obras públicas6.

En San Cristóbal se ha fomentado el uso del viento como fuente de la generación de energía limpia y en Floreana el uso de la energía solar para establecer un proyecto fotovoltaico, convirtiéndose en oportunidades de generación de energía. La mayor proporción para la generación de energía eléctrica se da por el uso de combustible (diesel) que se importa del Ecuador continental en su totalidad.

Las embarcaciones de turismo consumen el 48% del combustible y el sector eléctrico que provee luz a los centros poblados en las cuatro islas habitadas consume un 19% del total. Los combustibles son transportados por PETROECUADOR desde el continente hacia Galápagos y desembarcados en cada uno de los muelles de la provincia.

2.1.7 RECURSOS NATURALES DEGRADADOS Y SUS CAUSAS

La presión que se ejerce sobre los materiales de construcción como son arenas, granillos y ripios, están provocando una sobre explotación del recurso en Cerro Quemado, se ha provocando cráteres y causando un impacto no solamente visual sino paisajístico, además de la generación de ruido, polvo, basura, material orgánico y lubricantes. El ecosistema marino costero de Puerto Baquerizo Moreno tiene dificultades de contaminación. La playa de barrio Frío recibe residuos químicos producto del mantenimiento y reparación de embarcaciones, el ecosistema del muelle Jesús de los Mares y otros sitios de la bahía recibe descargas de las aguas servidas y si bien los límites de contaminación están dentro de los permisibles hay una afectación a la zona, además que es un área de visita turística.

6ECCHD-PNG-CONCEJO DE GOBIERNO, 2010, Artículo publicado por Cléder et. al. Sobre El Crecimiento del Transporte Automotor en el cantón Santa Cruz en el informe Anual 2009-2010.

13

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.1.8 IMPACTO Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN EL ENTORNO AMBIENTAL

Los principales impactos se caracterizan por:

 Eliminación de aceites, grasas, cloro, productos no degradables a través del sistema de aguas negras.  Uso de agroquímicos en la Agricultura y actividades pecuarias que con las lluvias limpian la tierra y los llevan hacia el mar y hacia la zona de bahía de las zonas pobladas.  Eliminación de aguas de lastre de las embarcaciones en la bahía. Hay algunas embarcaciones que bombean el agua de xentina y utilizan químicos como el cloro, pinoklin para generar el bombeo.  Se ha determinado en estudios sobre la calidad de las aguas de la bahía que existe un nivel de contaminación por coliformes, aunque estos se encuentran en los rangos mínimos permisibles, la contaminación se produce por efectos de la eliminación directa de las descargas de las embarcaciones a la bahía y por la eliminación de las descargas de la población cuando no pasan por la planta de tratamiento de aguas residuales, esto se puede dar cuando se dan cortes de luz y la planta no puede operar. Otro de los efectos ha sido la eliminación de olores desagradables de la planta de tratamiento de aguas residuales.  Las descargas de la parte alta decantan en la línea de costa a través de las encañadas en época de lluvia, descargando material pétreo.  Presencia de animales domésticos (perros) en las playas que afectan a las especies protegidas como los lobos marinos inclusive con ataques.  Un impacto visual que afecta a la ciudad son los cables de energía eléctrica, telefonía etc. Si bien en la zona central turística de Puerto Baquerizo Moreno se ha soterrado el cableado en el resto de la ciudad la condición aérea permanece.  Presencia en las playas de residuos como plástico, llantas, vidrio y desechos del arreglo de embarcaciones como pintura, papel de lija etc. La playa de Barrio Frío tiene problemas de contaminación por pinturas tóxicas etc.  El Fondo marino costero se puede afectar por el uso de anclas de hierro.  El desembarque de combustible del buque Taurus de PETROECUADOR si bien mantiene un sistema de control ambiental para el desembarque de combustibles, el sitio por donde opera tiene riesgos. En los últimos 6 meses 2 embarcaciones de cabotaje han encallado en bahía Naufragio. Si bien ya el desembarque no se realizará en el futuro inmediato por el muelle municipal, se tiene que mantener un estricto control sobre el proceso de desembarque de combustible.  Si bien la población tiene un tipo de convivencia con los lobos marinos, estos causan molestias por el olor desagradable que se genera producto de los desechos, sobre todo en la franja litoral de Puerto Baquerizo Moreno, es frecuente las acciones del GAD Municipala para mantener limpia la zona. En este contexto también se desconoce si existe o no un grado de afectación a la salud de la población.  Se observa con frecuencia sedimentos, plásticos, capa de aceites, combustible en el área de la Bahía en donde se realiza el desembarque de pasajeros.  El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón San Cristóbal cuenta con un sistema de manejo de residuos sólidos, con recolección diferenciada, planta recicladora y un espacio para relleno sanitario en la zona rural, lo que permite clasificar y procesar los residuos en orgánicos, reciclables y no reciclables, sin embargo

14

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

del esfuerzo realizado, se ha identificado basura acumulada en la franja litoral como en la zona intermareal del sistema que incluye plásticos, llantas, papel, cartón, tarros de pinturas, que afectan a la calidad del agua, suelo y entorno paisajístico, se puede encontrar mallas que provocan heridas en especies protegidas. Estos residuos pueden convertirse en focos de propagación de enfermedades y vectores. Algunos de estos productos son eliminados inclusive por las alcantarilladas que provocan taponamientos y dificultades en el tratamiento de las aguas negras. Existe una debilidad en el comportamiento ciudadano que no colabora eficientemente en el tratamiento de los residuos sólidos. Existe acumación de basura en diferentes partes de la población por la eliminación de basura en terrenos privados y cañadas. Se ha identificado contaminación por deschos de la planta de tratamiento de agua y del camal.  El modelo de la explotación de la mina de Cerro Quemado ha generado un impacto visual.  En las zonas altas de las islas, el abandono y la invasión de las fincas por especies invasoras como la mora, guayaba etc. son muy fuertes lo que ha degenerado en el desplazamoiento de plantas endémicas y nativas y en el incremento de costos en la producción agrícola.

2.1.9 ECOSISTEMAS FRÁGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

El porcenatje del territorio que corresponde a áreas protegidas son de prioridad para la preservación, conservación de sus ecosistemas, biodiversidad y mantenimiento de los procesos evolutivos. Cada una de las islas tienen características únicas y especiales. Para el cantón San Cristóbal, las islas Española, Genovesa Santa Fe, los islotes y rocas que son parte del cantón además de la proporción que corresponden al Parque Nacional Galápagos de las islas San Cristóbal y Floreana son áreas protegidas. Entre los ecosistemas se encuentran:

 Ecositemas marino costero: Las zonas costeras son las más productivas y a la vez las más afectadas por las actividades del hombre, debido a su estrecho contacto con las masas terrestres. De manera particular el sistema marino costero de Puerto Baquerizo Moreno, se puede considerar como un espacio tierra – mar, que contiene una franja amplia interconectada e interrelacionada, con recursos valiosos de biodiversidad y belleza paisajística, en donde se desarrollan varias actividades como el turismo, transporte marino, cabotaje, anclaje de embarcaciones, actividades recreativas locales, deportes, embarque y desembarque de productos, combustible, carga y que; además, recibe las descargas de la población, que lo convierte en una zona de elevada importancia para el desarrollo sustentable de la localidad. En la franja litoral se encuentran otros ecosistemas específicos de conservación como humedales (manglares y lagunas), ecosistemas de zona litoral (playas rocosas, playas arenosas, barrancos), ecosistemas de zona submareal (fondos rocosos y paredes verticales, arrecifes de coral). Un ejemplo de esto es León Dormido. Igualmente existen ecosistemas de zona pelágica (bajos y áreas pelágicas) de importancia para la pesca y la pesca artesanal vivencial. En estos sitios se desarrollan sitios de anidación de aves, zonas de reproducción de peces etc. Otros ejemplos de ecosistemas específicos de importancia son Manglesito, Cerro Brujo, Puerto Grande, Bahía Tijeretas que tiene formaciones geológicas tipo cuevas que se han formado por el magma y la interrupción de las olas, sobre la bahía en la parte terrestre hay una población de pájaros fragatas que están constantemente volando sobre la bahía y una población de

15

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

piqueros patas azules que se alimentan en la bahía y que se observa en las cercanías descansando sobre las rocas. En el Cerro Tijeretas se puede observar nidos de fragatas.  Ecosistemas terrestres: Los ecosistemas terrestres se dividen en gran medida por la distribución de las comunidades vegetales y la presencia de precipitaciones, identificándose cuatro grandes zonas: Litoral, árida, de transición y húmeda. En estos sitios se pueden generar vertientes naturales de agua, cañadas temporales, ciénegas y humedales (perennes o temporales), majaguales (confluencia de varias especies protectores de agua y evita la ubicación ce especies invasoras), bosque, el bosque de cedrelas es un ecosistema que evita que se desarrollen especies invasoras y ayuda a la generación de plantas endémicas. Ecosistemas muy importantes desde el punto de vista hidrológico por su utilidad como zonas de recarga y de almacenamiento de recursos para fauna y flora están ubicados en las zonas más húmedas de las islas y podrían constituir zonas preferenciales de infiltración7. Un ejemplo de ello es El Junco en donde el agua es de origen pluvial, con una profundidad de 6 m, debajo está una gruesa capa de sedimiento mixto de materia orgánica e innorgánica de 2 hasta 15 metros de espesor y mas abajo la roca volcñanica, el agua que se flitra de El Junco y de otras pequeñas lagunas adyacentes salen pequeñas encañadas o arroyitos que descienden a El Chino, Tres Palos y el Progreso.

2.1.10 PROPORCIÓN Y SUPERFICIE DE TERRITORIO BAJO CONSERVACIÓN O MANEJO AMBIENTAL

El 100% del territorio terrestre de las islas Genovesa, Santa Fé y Española son Parque Nacional Galápagos, en las islas San Cristóbal el 16,1% del territorio y en Floreana el 1,9% corresponden a zona de área colonizada.

Cuadro 7: Distribución de la superficie insular protegida y no de las islas del cantón

Area protegida Area colonizada Total PNG % de Zona Zona Total % de la Isla (Hc) (Hc) la isla Urbana rural (Hc) (Hc) isla (Hc) San Cristóbal 55.709 46.740 83,9 733,6 8.235,5 8.969,1 16,9 Floreana 17.255 16.965 98,3 38,6 290,2 328,8 1,9

Fuente: Plan de manejo de las Areas Protegidas de Galápagos para el buen vivir

2.1.11 ECOSISTEMAS PARA SERVICIOS AMBIENTALES, AGUA, AIRE, AMENAZAS O PELIGROS NATURALES O ANTRÓPICAS

 Recursos hídricos

El agua dulce no es un recurso abundante en las Islas Galápagos, sin embargo, se puede encontrar de varias maneras (subterránea, grietas, manantiales y arroyos). San Cristóbal es la única isla donde se observan escorrentías de superficie. Se ha logrado determinar la posible

7 d’Ozouville, 2007

16

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 existencia de acuíferos subterráneos y de un tipo de dique-embalse, los cuales podrían estar alimentando a los manantiales superficiales que existen en la isla. San Cristóbal presenta las mejores ventajas de la provincia en términos de recursos hídricos superficiales, ya que cuenta con 17 encañadas. En la época fría seca los escurrimientos de agua suelen agotarse en las encañadas de El Plátano y La Toma, pero en las encañadas de La Policía y Cerro Gato el agua mantiene un caudal suficiente.

Cuadro 8: Oferta de agua para San Cristóbal

Fuente hídrica Sitio de extracción l/seg m3/seg m3/día disponibles Manantial El Plátano 6 0,006 224,64 Manantial Cerro Gato 10 0,01 374,4 Manantial Los Americanos 10 0,01 374,4 Manantial La Policía 6 0,006 224,64 Manantial El Chino 20 0,02 748,8 Manantial La Honda 30 0,03 1.132,2 Manantial El Plátano 6 0,006 224,64 Total manantiales 82 0,082 3.294,72

Fuente: CGREG 2014

Para Floreana la disponibilidad del recurso hídrico se caracteriza por la presencia de pozas de almacenamiento a causa del escurrimiento producido por las fuertes precipitaciones. Los pincipales manantiales y sus caudales son:

 Wittmer: tiene un caudal promedio de hasta 35 m3/día. Está a cargo de la Junta Parroquial de Floreana.  Pozo Las Palmas: este manantial es de uso privado, por lo que no se tienen datos.  Finca La Cruz: El manantial es de uso privado, por lo que no se tiene datos al respecto de sus caudales promedios. Se encuentra en la zona agrícola – húmeda de la isla.

Para la provisión de agua también se realiza la recolección de agua lluvia en la zona alta de la isla y en la costa (centro poblado), obteniendo un promedio de recolección de 16.5m3/año en la zona de la costa y 62m3/año en la zona húmeda – alta de la isla. La desalinización del agua de mar también es un proceso que se realiza en esta isla. El proceso de desalinización es de carácter privado y se llega en promedio a desalinizar 60 litros por hora8.

Cuadro 9: Oferta de agua para Floreana

3 Fuente hídrica Sitio de extracción m /día disponibles Manantial Wittmer 35 Manantial Las Palmas Sin datos Manantial Finca La Cruz Sin datos Total manatiales 35 Agua desalinizada 1.440

Fuente: CGREG 2014

8 Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

17

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

La captación y distribución de agua por parte del Gobierno Autónomo Descentrallizado Municipal del cantón San Cristóbal se realiza con la implementación del proyecto de agua potable para el cantón, en donde para la isla San Cristóbal se instalaron tanques de almacenamiento y distribución en El Progreso y Las Palmeras. El volumen captado en el año 2013 corresponde a 473.000 m3 y el volumen de distribución a 412.101 m3 por lo que se puede inferir que existen pérdidas en el sistema de distribución de alrededor del 13%9. El volumen de pérdidas previas a la distribución equivale a 61.461 m³, considerando la diferencia entre el volumen captado y el volumen distribuido por el municipio (INEC, 2013), es muy posible que parte de este volumen se destine a tanques repartidores que abastecen a la población.

El consumo diario en litros percápita de los usuarios domésticos estimado por sectores va desde 119 l/habitante/día hasta 421 l/habitante/día, según los datos estimados por el Municipio.

Cuadro 10: Estimado del consumo de agua per cápita por parte de los hogares, San Cristóbal

Cálculo 1 Cálculo 2 Cálculo 1 Cálculo 2 No. Promedio Promedio Promedio Promedio Sectores personas anual anual diariol diario (estimado) (l/hab/día) (l/hab/día) (l/hab/día) (l/hab/día) Peñas Altas 461 73.521 73.521 204 204 Palmeras 193 42.668 42.668 119 119 Peñas Bajas 154 69.348 69.348 193 193 Divino Niño 213 99.760 99.760 277 277 Manzanillo 137 66.270 63.665 184 177 Playa de 170 123.794 151.539 344 421 Oro Cactus 252 56.279 69.966 156 194 Playa Mann 16 88.548 88.548 246 246 Central 124 57.549 57.224 160 159 Promedio ponderado 73.786 78.300 150 218

Fuente: informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

Si se promedian los cálculos 1 y 2 se obtiene que el consumo de agua de los habitantes es equivalente a 184 l/hab/día y el consumo anual a 76,04 m³/hab/año. Los consumos más altos se encuentran en el barrio Playa de Oro (421 l/hab/día), Divino Niño (277 l/hab/día) y Playa Man (246 l/hab/día). Las islas también importan agua, así del volumen de agua importada y el porcentaje de la población que habita en el cantón San Cristóbal, se estimó la importación de agua embotellada a San Cristóbal en 3.996 m³ al año10.

Sobre los parámetros de alteración de la calidad de agua se tienen datos de la demanda química de oxígeno (DQO), que es un indicador que determina la presencia de materia orgánica en el agua y se mide en mg/l. La materia orgánica tiende a elevar la demanda de

9 Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01 10 Enighur 2011

18

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 oxígeno del agua provocando condiciones de ausencia de oxígeno (hipoxia) en casos extremos. La referencia base que se usó para el análisis fue la establecida por el TULSMA (Texto unificado de Legislación Ambiental Segundaria del Ministerio del Ambiente), que establece los límites máximos permisibles (LMP), teniendo en cuenta que esta información tiene que ver con la salud de los humanos, y no tanto con el estado de los ecosistemas. Los datos muestran la calidad de agua de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Cristóbal. Se observa que las aguas de salida de la planta de tratamiento contienen niveles permisibles de demanda química de oxígeno DQO.

Cuadro 11: Datos de calidad de agua para San Cristóbal

Sitio de muestreo Año Agua de entrada Agua de salida LMP (mg/l) DQO (mg/l) DQO (mg/l) Planta de 2013 780 150,45 600 tratamiento de aguas residuales Planta de 2014 1126,5 212,5 600 tratamiento de aguas residuales

Fuente: Encuesta de condiciones de vida 2010 – Elaboración SENPLADES

Los ecosistemas de las islas son para el desarrollo de actividades de turismo y deportivas, existen sitios de visita de buceo recreativo. Para San Cristóbal se distinguen, León Dormido, Five Fingers, bajo de Cerro Brujo, Caragua, Isla Lobos, Islote Pitt, La Predial, Pared Tijeretas, Punta Pitt, Roca Ballena. Para Florena se distinguen Isla Caldwell, Islote Champion, Islote Enderby, La Botella, Punta Cormorant, Islote Gardner, Islote Watson. Para Floreana, La Corona del Diablo, la isla Santa Fé. También existen sitios de descanso asociados a Pesca Vivencial en la isla San Cristóbal son: Bahía Rosa Blanca, Bahía Sardina, Punta Pucuna, Playa del Muerto y La Botella. Aquí exusten playas o áreas marinas designadas para la realización de actividades de descanso, natación o snorkel asociadas a las zonas 2.3 De conservación y uso extractivo y no extractivo donde se desarrolle la actividad principal de pesca. Cercano a la población se encuentra desde Playa Mann hasta Punta Lido un ecosistema marino costero que intersecta con el Parque Nacional Galápagos y es un sitio de anidación de iguanas marinas, presencia de tres especies de pinzones y que además tiene reconocimiento cultural histórico por la visita que Charles Darwin hiciera a la isla.

 Aire

Las fuentes de afectación a la calidad del aire son: malos olores por materia orgánica en descomposición, como es el caso del antiguo botadero de basura; malos olores por aguas servidas sin tratamiento, como es el caso de las quebradas en la zona urbana y sector nueva planta de tratamiento; malos olores por aguas residuales en descomposición, observado en la Isla Floreana (frente al Hotel Wittmer), en el Malecón por donde era la capitanía, y en Playa de Oro (estación de bombeo), donde existe un tubo de desfogue. Otras causales de afectación son los malos olores por orina y estiércol de lobos marinos en el Malecón de Puerto Baquerizo Moreno. Se menciona que no existe en el cantón un sistema permanente de medición y monitoreo de calidad del aire; consecuentemente no existen datos sobre la afectación del aire

19

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 a nivel del ruido y olores en el área urbana, por lo que es importante seguir investigando este tipo de indicador.

2.1.12 AMENAZAS O PELIGROS NATURALES O ANTRÓPICOS

Las islas Galápagos están ubicadas sobre el punto caliente denominado Galápagos, y además está muy cerca de la unión de tres placas tectónicas: la Cocos, la Nazca y Pacifico, por esta razón el movimiento de masas terráqueas es muy frecuente, este movimiento es el responsable de la aparición de los volcanes y de la erupción de los mismos. La parte occidental del archipiélago experimenta intensa actividad sísmica y volcánica. Los movimientos de tierra son comunes, y las erupciones volcánicas se presentan inesperadamente. Las islas Galápagos están consideradas entre las áreas volcánicas más activas del mundo; han registrado sobre cincuenta erupciones en los últimos 200 años, siendo algunas de ellas absolutamente recientes. Estos acontecimientos han sido registrados en las dos islas más occidentales del archipiélago como son Isabela y Fernandina. La actividad explosiva más reciente se produjo en Cerro Azul de la isla Isabela en Mayo de 2008. Según el Mapa Sismo Tectónico de la República del Ecuador11, parte del Archipiélago se encuentra ubicado dentro de un área denominada Nido Símico Galápagos, caracterizado por una actividad sísmica muy alta, originado en hipocentros profundos causados por el fenómeno de subducción de las placas tectónicas. Según los datos históricos, en junio de 1968, la caldera del volcán Fernandina en las Islas Galápagos se derrumbó. Este derrumbe generó un enjambre de terremotos de inusual características. Por la experiencia vivida en marzo del 2011, la isla San Cristóbal es considerada muy propensa a los tsunamis, pues a pesar de su poca intensidad el mar se retiró 30 metros y posteriormente inundó algunas zonas urbanas12. La dirección del Parque Nacional Galápagos indicó que entre las zonas más afectadas estaba el lado suroeste de la isla San Cristóbal, donde se encuentran los sitios de visita Islas Lobos y Manglecito13.

De manera específica Bahía Naufragio es una zona de riesgo para la navegación de grandes embarcaciones, Se ha registrado históricamente el varamiento de varias embarcaciones, entre ellas las de la embarcación Caragua, el buque tanquero Jessica y en el último año eñ encallamiento del buque de carga Galpaface y Floreana.La zona urbana de Puerto Baquerizo Moreno es sucpetible a inundaciones, cuando se dan fuertes lluvias o fenómenos naturales como el de El Niño, el drenaje natural es interrumpido y algunas zonas de Barrio Frío y el centro del Puerto puede inundarse. Si bien las zonas de drene que son las encañadas realizan un flujo del agua de las partes altas, estas pueden traer materiales como piedra, ripio etc., dependiendo de la intensidad de las lluvias. Otro de los riesgos que vive históricamente las islas es la introducción de especies exógenas que pueden afectar a la salud humana como a las especies de biodiversidad nativas de las islas. Otros riesgos anallizados son la posibilidad de generarse incendios forestales, sequías. En un trabajo interinstitucional el GAD Municipal ha establecido niveles de amenaza, identificando la exposición y vulnerabilidad que fenómenos como El Niño de los años 1997-98 provocaron en el área, considerando el cauce de las encañadas.

11Dirección General de Defensa Civil y Escuela Politécnica del Ejercito, 1992, Mapa de Zonificación Sísmica del Ecuador. 12Informe sobre daños ocasionados en el cantón San Cristóbal, presentado a raíz del tsunami de marzo 2011 por la Junta Cantonal de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil. 13 Dirección del Parque Nacional Galápagos (DNPG) 2011. Efectos del tsunami en el área protegida, especialmente en los sitios de visita del cantón San Cristóbal.

20

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Cuadro 12: Criterios para nivel de amenazas y vulnerabilidad (exposición) ante la amenaza de inundación en encauzamientos naturales (cañada)

Nivel de amenaza y vulnerabilidad Área de extensión con respecto al (exposición) cauce principal de la cañada Alta Menor a 10 metros Media De 11 a 25 metros Baja De 26 a más de 50 metros

Fuente: Informe de Gestión de Riesgos y PDOT San Cristóbal - 2014

Gráfico 3: Mapa de amenaza de inundación en áreas de drenaje natural en el área urbana de Puerto Baquerizo Moreno

Fuente: Informe de Gestión de Riesgos y PDOT San Cristóbal - 2014

21

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Gráfico 4: Mapa de amenaza de Tsunamis en el área urbana de Puerto Baquerizo Moreno

Fuente: Informe de Gestión de Riesgos y PDOT San Cristóbal - 2014

Tambén existe riesgos por la ubicación de material explosivo, entre ellos depósitos de tanques de gas, y muchas viviendas que acumulan tanques con combustible por el deficiente aprovisionamiento desde el continente. Se presenta las características de los sitios y la identificación de los factores de riesgo

a. Centro de Tratamiento de desechos sólidos

Cuadro 13: Caracterización del Centro de Tratamiento de Desechos Sólidos

Ubicación / Registro de Posible Elemento Factores de Riesgo Localización eventos afectación Podría presentar debilidades en medidas ambientales (relleno, Contaminación tratamiento de lixiviados) en el manejo ambiental por No se han de los desechos lixiviados, aguas presentado Centro de abajo eventos tratamiento Vía al No se dispone de obras de especialmente en adversos de desechos Progreso prevención de inundación períodos como sólidos lluviosos; podría inundaciones Se requiere mejorar la seguridad verse afectado o incendios contra incendio (extintores) y equipo de seguridad para el por inundaciones personal que manipula los e incendios desechos.

Fuente: Informe de Gestión de Riesgos y PDOT San Cristóbal - 2014

22

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

b. Botadero de basura antiguo

Cuadro 14: Caracterización del Botadero de Basura Antiguo

Ubicación / Registro de Elemento Factores de Riesgo Posible afectación Localización eventos No se ha realizado un No se han Contaminación cierre definitivo, se presentado ambiental por Botadero de observa actualmente Vía al eventos lixiviados, aguas basura presencia de basura: no Progreso adversos como abajo especialmente antiguo se ha realizado un inundaciones o en períodos cerramiento o incendios lluviosos. cercamiento del área

Fuente: Informe de Gestión de Riesgos y PDOT San Cristóbal – 2014

c. Explotación de cantera

Cuadro 15: Caracterización de explotación de cantera

Ubicación / Registro de Elemento Factores de Riesgo Posible afectación Localización eventos Posibles derrumbes con No se han Podría presentar afectación al personal presentado derrumbes si no se Cantera: que labora en la Sector eventos de toma las medidas Actualmente es cantera; posibles ubicado en deslizamientos o técnicas en la maneja por el afectaciones en propiedad de derrumbes, explotación de la Consejo de períodos lluviosos, que la Armada inundaciones mina; actualmente no Gobierno, GAD afectarían a las Nacional que hayan se dispone de medidas Municipal actividades de paralizado las para escorrentías en explotación; actividades período lluvioso contaminación visual

Fuente: Informe de Gestión de Riesgos y PDOT San Cristóbal - 2014

 Amenazas de origen antrópico

Para este tipo de amenazas el trabajo interinstitucional ha considerado dos criterios:

1. La localización de sitios que constituyen una amenaza de origen antrópico 2. Puntos críticos, que son lugares que tendrían alto riesgo por almacenamiento o condiciones de seguridad

Los sitios bajo amenaza de origen antrópico en el área urbana son:

a. Centro de Tratamiento de desechos sólidos b. Botadero de basura antiguo c. Explotación de cantera

23

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.2 COMPONENTE SOCIOCULTURAL

2.2.1 ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

2.2.1.1 Distribución de la población

Al año 2010, el cantón San Cristóbal con 7.475 habitantes representó el 30% del total de la población. Según los datos de proyección referencial de población cantonal del INEC, se estima al año 2014 una población de 8.493, considerando un índice de crecimiento anual de 3.1%, lo que representa así mismo tomando los datos de referencia del INEC del total de población de los cantones Isabela y Santa Cruz, el 29.5% de la población.

Cuadro 16: Distribución de la población por cantón y por área se considera datos del censo de Población y Vivienda 2010 y la proyección de datos del INEC para el año 2014.

Cantón Urbano Rural Total Total proyección 2010 2014 San Cristóbal 6.671 (89,26%) 803 (10,74%) 7.475 8.493 Isabela 2.092 (92,73%) 164 (7,27%) 2.256 2.614 Santa Cruz 11.974 (77,79%) 3.419 (22.21%) 15.393 17.619 Galápagos 20.738 (82,54%) 4.386 (17,46%) 25.124 28.778

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 – INEC - CGREG

2.2.1.2 Densidad demográfica

De una superficie provincial habitable de 263 Km², el cantón representa 94 Km2, esto es el 36%. De esto la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno con 6672 habitantes representa el 27% de la provincia y el 89% del cantón. La ciudad con el 8% del área cantonal tiene una densidad de 914 personas por Km², que ocupa el tercer lugar después de Puerto Ayora (6302 personas/Km²) y Puerto Villamil (1902 personas/Km²) (CGREG, 2012).

Cuadro 17: Densidad demográfica de Galápagos por parroquias, año 2010

Cantón Población Superficie Densidad (personas total habitable (Km2) por Km2) Puerto Baquerizo Moreno 6.672 7,3 914 El Progreso 658 83,4 8 Floreana 145 3,1 47 Puerto Villamil 2.092 1,1 1092 Tomás de Berlanga 164 52,1 3 Puerto Ayora 11.974 1,9 6.302 Bellavista 2.425 69,5 35 Santa Rosa 994 44,7 22

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 – INEC - CGREG

24

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Puerto Baquerizo Moreno tiene la menor densidad de población en comparación con Puerto Ayora y Puerto Villamil, así como la mayor superficie habitable. La parroquia rural El Progreso tiene la mayor superficie habitable de la provincia, 83,4 Km2.

Gráfico 5: Densidad demográfica de Puerto Baquerizo Moreno

Fuente: INEC – CGREG 2010

Gráfico 6: Densidad demográfica de las parroquias rurales Floreana y El Progreso

Fuente: INEC – CGREG 2010

25

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.2.1.3 Distribución por edades

Al año 2014 la distribución de la población proyectada sería:

Cuadro 18 – Gráfico 7: Distribución por edades de la población del cantón San Cristóbal en base a los datos de la población proyectada del INEC – 2014

GRUPO DE AÑO EDADES 2014 < 1 año 158 1 - 4 719 5 - 9 810 10 - 14 808 15 - 19 811 20 - 24 681 25 - 29 714 30 - 34 618 35 - 39 605 40 - 44 601 45 - 49 502 50 - 54 469 55 - 59 341 60 - 64 282 65 - 69 164 70 - 74 92 75 - 79 48 80 y Más 70

Fuente: INEC – 2014 Proyección de datos

Existe una tendencia al crecimiento de la distribución de edades de la población hasta el rango de 15 a 19 años, de allí se observa un decrecimiento que se puede explicar por que los jóvenes en esa edad aplican por estudiar o por otras actividades laborales o privadas en Universidades del Ecuador continental, luego se observa un ligero incremento que indicaría que varios de quienes optaron por salir del cantón regresan. Una mayor concentración por grupos de edades de la población se da hasta el grupo de 25 a 29 años, lo que demuestra que la población de San Cristóbal es relativamente una población joven, con una edad promedio de la población de 28.8 años.

2.2.1.4 Población por género

Con relación a género, el promedio cantonal revela que cerca del 53.34% son hombres y el restante 46,7% mujeres. Para Puerto Baquerizo Moreno, Floreana y El Progreso la proporción de hombres es mayor. Se observa que en algunos grupos etarios la proporción de mujeres es mayor, para Puerto Baquerizo Moreno se encuentra en los grupos de 20 - 24 años, 25 a 29 años, 30 a 34 años y 35 a 39 años, lo que puede interpretarse como que son los hombres quienes migran en mayor proporción. En la parroquia El Progreso y Floreana en la mayoría

26

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 de los grupos etarios la proporción de hombres es mayor lo que podría entenderse como que son quienes en mayor porcentaje realizan actividades agrícolas. En el cantón San Cristóbal de manera general, el 52.4% de la población son hombres y el restante 47.6 mujeres.

Cuadro 19: Población residente habitual por parroquia, por sexo y por grupos etarios para el cantón San Cristóbal

Puerto Baquerizo El Progreso Floreana Grupos etarios Moreno Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer 0-4 años 262 280 39 20 6 10 5 - 9 322 301 28 31 7 5 10 - 14 346 312 32 25 7 2 15 - 19 303 248 35 12 6 4 20 - 24 220 235 34 16 10 2 25 - 29 310 318 45 23 9 6 30 - 34 252 276 22 14 3 7 35 - 39 238 244 30 21 5 3 40 - 44 231 216 29 20 8 3 45 - 49 192 171 24 18 6 4 50 - 54 159 136 23 15 5 3 55 - 59 121 96 13 11 1 0 60 - 64 87 63 14 13 4 2 65 - 69 52 34 15 5 4 0 70 - 74 19 23 6 5 1 2 75 - 79 17 17 6 0 0 0 80 - 84 11 7 3 3 0 0 85 - 89 9 9 1 2 0 0 90 - 94 1 1 0 1 0 0 Más de 94 0 1 0 0 1 0 Total por sexo 3.152 2.998 399 255 83 53 Total por parroquia 6.140 654 136

Fuente: INEC – CGREG

2.2.1.5 Análisis comparativo de población, tasa de crecimiento poblacional y por género de la provincia de Galápagos y San Cristóbal

El cantón San Cristóbal tiene una tasa de crecimiento mayor al promedio nacional y menor al promedio provincial, con mayor índice de crecimiento en la parroquia urbana de Pueto Baquerizo Moreno en el periodo 2001 – 2010 (3.41%) y menor índice de crecimiento en las parroquias rurales (1.14%), índice inclusive menor que el rural nacional (1.48%).

27

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Cuadro 20: Comparativo de población, tasa de crecimiento poblacional y por género de la provincia de Galápagos y cantón San Cristóbal

Tasa de % de población Población Total crecimiento por género, 2010 Nivel Territorial poblacional, 2001- 2001 2010 Hombre Mujer 2010 (%) Nacional (1) 1.52 12´156608 14´483499 49.6 50.4 Urbano (nacional) (1) 2.26 7´431355 9´090786 49.0 51.0 Rural (nacional) 1.48 4´725253 5´392713 50.6 49.6 Provincia Galápagos (2) 3.32 18640 25124 51.8 48.2 Urbano (provincial) (2) 2.94 15910 20738 51.4 48.6 Rural (provincial) (2) 5.27 2730 4386 53.7 46.3 Cantón San Cristóbal (2) 3.14 5633 7475 53.3 46.7 Urbano (Puerto Baquerizo) (2) 3.41 4 968 6672 52.4 47.6 Parroquias rurales San Cristóbal (2) 1.14 725 803 60.9 39.1 El Progreso (3) 637 658 60.9 39.1 Floreana (3) 88 145 60.7 39.3

Fuente: (1).- SNGR-PNUD-UEB, 2013 (2).- CGREG, 2012 (3).- INEC, 2100. Tomado de: Fortalecimiento del PDOT del cantón San Cristóbal incorporando el subcomponente de Gestión de Riesgos - 2014

2.2.2 EDUCACIÓN

2.2.2.1 Establecimientos educativos

Los establecimientos educativos para el cantón San Cristóbal registran un total de 2.198 estudiantes y 154 docentes.

Cuadro 21: Instituciones educativas por sostenimiento y niveles de educación en Puerto Baquerizo Moreno y El Progreso

Nombre de la Niveles de Total Número de Total Número de Sostenimiento Institución Educación estudiantes docentes Escuela Básica Fiscal Hasta 10mo 24 3 Fiscal Amazonas Educación básica 89 10 Fiscal Escuela Fiscal Carlos Hasta 10mo Darwin Educación básica Escuela Básica Fiscal Hasta 10mo 516 32 Fiscal Alejandro Alvear Educación básica Escuela Básica Fisco Hasta 10mo 582 32 Fisco - Misional Misional Pedro Pablo Educación básica

28

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Nombre de la Niveles de Total Número de Total Número de Sostenimiento Institución Educación estudiantes docentes Andrade

Desde 8avo de 425 29 Fisco - Misional Colegio Fisco Misional Básica a 3ro de Alejandro Humbolt Bachillerato Inicial a 3ro de 315 23 Fiscal U.E. Liceo Naval Bachillerato Desde 8vo de 247 25 Fiscal Colegio Fisco Misional Básica hasta 3ro Ignacio Hernández de Bachillerato TOTAL 2.198 154

Fuente: Dirección Distrital 20D01 – División Distrital de Planificación 2014

El único establecimiento que cubre el ciclo completo de estudio lo constituye la Unidad Educativa Particular Liceo Naval. Al año 2014 en el cantón San Cristóbal existe un total de 2.198 estudiantes y 154 docentes. Se tiene un promedio de 14,2 estudiantes por profesor.

2.2.2.2 Distribución de los estudiantes

La distribución de los estudiantes registra una mayor proporción de primero de bachillerato y menor proporción de Inicial 4 años.

Cuadro 22: Detalle de estudiantes por establecimiento educativo según nivel y año de instrucción.

Niveles de educación

Inicial Básica Bachillerato

.

Total

1ro

Institución

4to. 5to. 6to.

3ro. 3ro.

8vo.

2do. 9no 2do.

1 ro. 1

7mo.

10mo

Nombre de la la de Nombre años 3 años 4

Escuela Básica 0 1 2 3 2 6 2 1 3 2 0 2 0 0 0 24 Fiscal Amazonas

Escuela Fiscal 12 6 8 9 7 13 6 4 9 8 3 4 0 0 0 89 Carlos Darwin

Escuela Básica Fiscal Alejandro 60 41 60 49 53 53 41 47 62 28 13 9 0 0 0 516 Alvear Escuela Básica Fisco Misional 45 32 56 52 56 61 43 70 64 43 25 35 0 0 0 582 Pedro Pablo Andrade Colegio Fisco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 48 68 69 111 59 70 425 Misional

29

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Niveles de educación

Inicial Básica Bachillerato

.

Total

1ro

Institución

4to. 5to. 6to.

3ro. 3ro.

8vo.

2do. 9no 2do.

1 ro. 1

7mo.

10mo

Nombre de la la de Nombre años 3 años 4

Alejandro Humbolt

U.E. Liceo Naval 25 21 23 22 24 21 16 21 18 23 20 19 23 17 22 315

Colegio Fisco Misional Ignacio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 26 38 58 66 43 247 Hernández

Total 142 101 149 135 142 154 108 143 156 168 155 176 192 142 135 2198

Fuente: Dirección Distrital 20D01 – División Distrital de Planificación 2014

2.2.2.3 Instrucción superior

A nivel superior se indica que San Cristóbal es uno de los cantones con la mayor proporción de profesionales en el país. Para el año 2012 se registró un total de 1.510 personas (742 hombres y 768 mujeres) que asistieron o están asistiendo a un nivel de instrucción superior o postgrado. 1389 son de nivel superior y 121 de postgrado.

Cuadro 23: Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió

Sexo Nivel Hombre Mujer Total Ninguno 31 32 63 Centro de Alfabetización/(EBA) 15 19 34 Preescolar 25 20 45 Primario 942 768 1710 Secundario 971 795 1766 Educación Básica 286 242 528 Bachillerato - Educación Media 522 366 888 Ciclo Post bachillerato 51 56 107 Superior 670 719 1389 Postgrado 72 49 121 Se ignora 89 108 197 Total 3674 3174 6848

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010 Tomado de PDOT 2012

30

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Los títulos de ciclo post bachillerato, superior o postgrados, obtenidos son:

Cuadro 24: Título de ciclo Post bachillerato, Superior o Postgrado

Sexo Título Hombre Mujer Total Físicos y Astrónomos 1 - 1 Químicos 1 2 3 Matemáticos, Actuarios y Estadísticos 1 - 1 Licenciados En Matemática y Estadística 1 - 1 Biólogos, Botánicos, Zoólogos y Afines 12 9 21 Licenciados en Biología 2 - 2 Agrónomos y Afines 4 1 5 Técnicos y Tecnólogos en Agropecuaria y 1 - 1 Agroindustrial Técnicos y Tecnólogos De La Protección Medio 4 - 4 Ambiental Ingenieros Industriales y de Producción 7 - 7 Ingenieros Civiles 7 1 8 Ingenieros Medio Ambientales 2 2 4 Ingenieros Mecánicos 3 - 3 Ingenieros No Clasificados Bajo Otros Epígrafes 27 25 52 Tecnólogos en Ingeniería Civil 1 - 1 Técnicos y Tecnólogos en Minas, Metalúrgicos y - 2 2 Afines Técnicos, Tecnólogos y Licenciados no Clasificados 73 42 115 Bajo Otros Epígrafes Ingenieros Electricistas 5 2 7 Ingenieros Electrónicos 3 - 3 Técnicos y Tecnólogos Electrónicos 4 - 4 Ingenieros en Telecomunicaciones 2 - 2 Arquitectos 8 3 11 Urbanistas e Ingenieros de Tránsito 1 - 1 Cartógrafos y Agrimensores 1 - 1 Técnicos y Tecnólogos en Diseño Gráfico - 1 1 Médicos Generales 7 10 17 Médicos Especialistas 5 7 12 Profesionales de Enfermería 1 12 13 Licenciados de Enfermería 1 4 5 Profesionales de Partería - 1 1 Veterinarios 3 1 4 Dentistas 5 7 12 Farmacéuticos - 1 1

31

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Sexo Título Hombre Mujer Total Licenciados en Fisioterapia y Afines 1 - 1 Dietistas y Nutricionistas - 2 2 Técnicos, Tecnólogos en Salud 1 3 4 Licenciados de Laboratorios Médicos - 1 1 Doctores de la Enseñanza 3 6 9 Licenciados en Ciencias de la Educación (Ciencias 19 48 67 Sociales) Licenciados en Ciencias de la Educación (Ciencias 1 - 1 Naturales y Exactas) Licenciados en Ciencias de la Educación - 2 2 (Contables, Banca y Finanzas) Licenciados en Ciencias de la Educación (Tecnología de la Información y Las - 1 1 Comunicaciones) Licenciados en Ciencias de la Educación (Ciencias 1 - 1 Humanas y Religiosas) Licenciados en Ciencias de la Educación (Artes y 1 - 1 Afines) Licenciados en Ciencias de la Educación - 1 1 (Publicidad, Marketing y Comercialización) Licenciados en Ciencias de la Educación (Salud, 1 2 3 Psicología y Afines) Otros Licenciados en Ciencias de la Educación 3 6 9 Profesores de Formación Profesional 1 2 3 Profesores de Enseñanza Secundaria 11 9 20 Maestros de Enseñanza Primaria 4 6 10 Educadores Para Necesidades Especiales - 1 1 Otros Profesores de Idiomas 2 1 3 Otros Profesores de Música 2 - 2 Licenciados en Ciencias de la Educación 3 8 11 (Administración Educativa) Profesionales de la Enseñanza no Clasificados Bajo 1 1 2 Otros Epígrafes Contables 13 13 26 Técnicos y Tecnólogos Contables 1 5 6 Licenciados Contables 3 3 6 Licenciados en Políticas y Servicios de Personal y 6 1 7 Afines Técnicos y Tecnólogos en Administración, 4 3 7 Gerencia y Liderazgo Profesionales de la Publicidad y la 1 - 1 Comercialización Técnicos y Tecnólogos de la Publicidad y la 1 - 1

32

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Sexo Título Hombre Mujer Total Comercialización Licenciados de la Publicidad y la Comercialización - 2 2 Analistas de Sistemas 13 6 19 Técnicos y Tecnólogos en Sistemas 4 3 7 Licenciados en Sistemas 5 - 5 Técnicos y Tecnólogos en Informática y 2 7 9 Computación Administradores de Sistemas - 1 1 Profesionales en Redes de Computadores - 1 1 Abogados 26 17 43 Licenciados en Derecho 3 1 4 Archivistas - 1 1 Secretarios Administrativos y Ejecutivos - 3 3 Técnicos y Tecnólogos en Secretariado - 5 5 Economistas 12 5 17 Sociólogos, Antropólogos y Afines 1 2 3 Psicólogos 4 6 10 Profesionales del Trabajo Social - 1 1 Profesionales Religiosos 2 - 2 Licenciados en Economía 1 - 1 Licenciados del Trabajo Social 1 2 3 Periodistas - 1 1 Licenciados en Periodismo y Comunicación - 1 1 Traductores, Intérpretes y Lingüistas - 1 1 Artistas de Artes Plásticas 1 - 1 Técnicos y Tecnólogos de Artes Plásticas y Afines - 1 1 Guías de Turismo 5 3 8 Técnicos y Tecnólogos en Turismo y Hotelería 5 4 9 Licenciados en Turismo y Afines 11 21 32 Doctorado (Sin Especificación) 3 2 5 Diplomado (Sin Especificación) 1 - 1 Ph-Magister-Masterado (Sin Especificación) 2 2 4 Se ignora 93 116 209 Total 472 473 945

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010 Tomado de PDOT 2012

Algunos indicadores en términos de educación importantes de mencionar que recoge el PDOT 2012 es que; San Cristóbal tiene un 7,6% de personas con discapacidad que asisten a un establecimiento de educación especial, y un 0,8% de personas con discapacidad que presta sus

33

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 servicios en el sector público. Para el año 2014 el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECE, con el apoyo de la Secretaría Técnica de Discapacidades, SETEDIS, realizó el lanzamiento del Subprograma de Becas, para Estudios de Educación Básica y Bachillerato para personas con discapacidad. La finalidad de este Subprograma de Becas, es garantizar el acceso, permanencia y egreso al Sistema de Educación General Básica y Bachillerato, en Instituciones de Educación Especializada para Personas con Discapacidad, a través de mecanismos de inclusión, equidad social y financiamiento del IECE. Los rubros de cobertura de esta beca consideran tres tipos de discapacidad: visual y auditiva; intelectual y motora; autismo y multiretos.

En la zona rural de la isla San Cristóbal se han cerrado algunas escuelas, lo que ha generado que los estudiantes de la parte alta no tengan cobertura a este servicio y en lo que se refiere al desarrollo de los proyectos de las escuelas del milenio estas no se promueven en el cantón.

2.2.2.4 Analfabetismo

El promedio urbano y rural de la población que no sabe leer y escribir (analfabetismo) está por debajo del promedio provincial y nacional.

Cuadro 25: Comparativo nacional, provincial y cantonal de la población que sabe leer y escribir

Sabe leer y escribir Nivel territorial Si No Total Caso % Caso % Caso % Nacional 11.974.817 91.96 1.046.405 8.04 13.021.222 100.0 Provincia Galápagos 22.322 97.10 667 2.90 22.989 100.0 Cantón San Cristóbal 6.682 97.58 166 2.42 6848 100.0 Ciudad Puerto Baquerizo Moreno (urbano) 5.976 97.63 145 2.37 6121 100.0 Rural cantón San Cristóbal 706 97.11 21 2.89 727 100.0

Fuente: INEC 2010 Tomado de: Fortalecimiento del PDOT del cantón San Cristóbal incorporando el subcomponente de Gestión de Riesgos - 2014

2.2.3 SALUD

En San Cristóbal existen las siguientes instituciones relacionadas con la prestación de servicios de salud:

1. Hospital Oskar Jandl 2. Subcentro de salud El Progreso 3. Puesto de salud en Floreana 4. Dispensario del IESS 5. Dispensario de la Zona Naval

34

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

La problemática de la salud es un tema de preocupación en la provincia, los problemas generales más comunes están relacionados con la escases de profesionales al servicio de salud especializados en las diferentes ramas, falta de equipamiento e infraestructura adecuada en la prestación de servicio, la población se ha visto obligada a buscar atención especializada en el continente. Dentro de la provincia se ha desarrollado una nueva infraestructura hospitalaria con el fin de enfrentar esta problemática y buscar que el 80% de las enfermedades más frecuentes sean resueltas en las islas. En diciembre del año 2014 entró en funcionamiento el nuevo Hospital Regional Oscar Jandl. Este busca convertirse en un hospital acreditado, lo que implica una mejora en la calidad de los servicios luego de pasar por una evaluación de algunos procesos críticos. En esta institución se ha mejorado la capacidad resolutiva pasando de 15 a 25 camas, se ha fortalecido con la oferta de servicio de especialidades básicas como pediatría, con capacidad de hacer neonatología inclusive, ginecología, obstetricia, medicina interna, cirugía general con nuevos especialistas. También se ha incorporado tecnología de punta instalando un laboratorio de primer nivel, servicio de emergencia, rehabilitación física y otros tipos de rehabilitación, imaginología con la instalación de un tomógrafo y farmacia institucional. Además de ello se ha realizado la adquisición de nuevas ambulancias y un helicóptero para realizar el transporte de emergencia entre islas o hacia el continente. La labor de los médicos especialistas del primer nivel de atención en salud en Galápagos se sintetiza en un 70% de consulta a través de los centros de salud, y un 30% de trabajo extramural que desarrollan en las comunidades y establecimientos educativos para la promoción de campañas y la prevención de enfermedades. Mientras que para los médicos rurales el trabajo de consulta es del 50% y otro 50% de trabajo extramural.(FUENTE: Unidad de Comunicación Imagen y Prensa-Dirección Distrital 20D01 Salud Galápagos). Quince son los Equipos de Atención Integral de Salud (EAIS), que realizan actividades de prevención y control para mejorar la salud de la comunidad urbana y rural en las islas Galápagos. Los grupos están distribuidos en San Cristóbal (4), Santa Cruz (7) e Isabela (4). Los EAIS están integrados por un médico familiar, un médico rural y una enfermera o enfermero, brindando atención domiciliaria y de manera prioritaria a embarazadas con riesgo obstétrico, niños con desnutrición, personas con discapacidad, diabéticos e hipertensos.

2.2.3.1 Principales enfermedades

Según datos del Hospital Oscar Jandl se registran las siguientes enfermedades principales:

Cuadro 26: Principales enfermedades registradas en Hospital Oscar Jandl

Nº Enfermedad Casos 1 IRA 1252 2 PARASITOSIS 425 3 IVU 238 4 EDA 143 5 ANEMIA 168 6 GASTRITIS 48 7 CEFALEA 30 8 HIPERTENSION ARTERIAL 22 9 AMENORREA 21 10 TRICOMONIASIS 16 Fuente: Hospital Oskar Jandl, San Cristóbal, Elaboración: PD y OT AME Galápagos, 2011

35

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Respecto a la atención a la niñez de las Islas y su tendencia a enfermedades, se indica que el 8,3 % de niños/as menores de 5 años tuvo presencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) con un 8,2 % en el área urbana y el 8,9 % en el área rural. También se identifica afección por infecciones respiratorias agudas IRA, determinándose un número de casos mayor en Infecciones respiratorias que en enfermedades diarreicas agudas. La ECV registra 44 casos para EDA y 292 casos para IRA. En San Cristóbal el 100 % de niños (as) menores de cinco años recibieron la dosis de BCG (vacuna contra la tuberculósis), El 91,5 % de OPV (vacuna contra la poliomielitis) y el 95,8 % de SRP (vacuna contra el sarampión, rubeola y paperas).

2.2.3.2 Nutrición

De acuerdo a las ECV 2009-2010, el 11,83% de niños/as padecen de desnutrición crónica, es decir su estatura está por debajo de lo recomendable para su edad, 1,76% de desnutrición Global, es decir que su peso está por debajo de lo recomendable para su edad, y un 0,98% de desnutrición aguda, su peso está por debajo de la talla para su edad. Se identificó que los problemas de desnutrición están ligados a malos hábitos alimenticios y no a la falta de recursos económicos para acceder a la alimentación. La incidencia de desnutrición crónica es ligeramente mayor en las niñas que en los niños. En la desnutrición aguda, la diferencia es notoria con mayor punto porcentual en los niños que en las niñas.

Gráfico 8: Desnutrición crónica en niños y niñas de Galápagos

Fuente:INEC-CGREG, Encuesta de Condiciones de Vida, 2009-2010.

2.2.4 ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO

Las condiciones especiales de la provincia provoca que se distingan diferentes espacios de acceso y uso público que se encuentran en el área natural protegida, en la zona de transición y en la zona de asentamientos humanos. El sistema de zonificación de la RMG y del Parque Nacional Galápagos, está destinada a la máxima conservación de la integridad ecológica y la biodiversidad de los ecosistemas, como a lograr el uso racional de los servicios que dichos ecosistemas generan. El espacio público en el área urbana se caracteriza porque dentro de el existen áreas especiales que se encuentran en zonas del Parque Nacional Galápagos y en el área militar (el 60% del área urbana es de la Armada Nacional). Sin embargo estos espacios tienen condiciones especiales de valor ecológico, turístico y tendrían valor también en la parte urbanística como comunidad. El Artículo 274 de la constitución le da competencias exclusivas a

36

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales para el manejo de todo lo que son playas, riberas de río, lechos marinos etc. Toda el área millitar está catastrada como zona urbana que va hasta la Lobería. De otro lado el espacio urbano y el rural de El Progreso han sido ampliados de acuerdo a una resolución del Concejo Cantonal.

2.2.4.1 Acceso y uso de espacio en las áreas naturales protegidas

 Reserva Marina de Galápagos

La mayor parte del área, puede tener un uso compartido, debidamente reglamentado y controlado denominada Zona 1, de Uso Múltiple, en donde se pueden desarrollar actividades de turismo, pesca, ciencia, conservación, navegación y maniobras. El área corresponde principalmente a las aguas profundas que se encuentran al interior de la línea base. La Zona 2, de uso limitado, los usos están sujetos a restricciones adicionales, la zona consiste en aguas costeras que rodean cada isla, islote o promontorio que sobresale de la superficie del agua y otras aguas de poca profundidad (menos de 300 metros), incluidos los bajos. En esta Zona, se reconocen tres subzonas: 2.1 De comparación y protección, en donde se permite únicamente la ciencia y la educación, 2.2 Conservación y uso no extractivo, en donde se permite el turismo acuático, la ciencia, conservación y educación, 2.3. Conservación y uso extractivo y no extractivo en donde se permite la pesca artesanal, navegación, educación, ciencia, turismo, patrullaje, búsqueda y rescate y maniobras militares. 2.4. Áreas de Manejo Especial Temporal que eventualmente se podrán determinar sobre las otras zonas con fines experimentales o de recuperación. En la zona 3 Portuaria, el rango de usos mencionados en la zona 1 se modificará de acuerdo con las necesidades, tanto de uso como ambientales de un puerto, Esta zona corresponde a las aguas cerca de los 5 puertos del Archipiélago, Puerto Ayora, Baltra, Puerto Baquerizo Moreno, Puerto Velazco Ibarra y Puerto Villamil.

Cuadro 27: Sitios de la zonificación de la Reserva Marina de Galápagos

ZONA SUBZONA ISLA 1. USO MÚLTIPLE No tiene Aguas abiertas de todo el Archipiélago 2. USO LIMITADO 2.1 Comparación y Wolf, Genovesa, Fernandina, Isabela, Santa protección Cruz, Santa Fé, Santiago, Floreana, Española, San Cristóbal 2.2 Conservación y uso Darwin, Wolf, Marchena, Pinta, Genovesa, no extractivo Fernandina, Isabela, Santa Cruz, Pinzón, Santa Fé, Santiago, Baltra, Seymour Norte Floreana, Española, San Cristóbal, Rábida 2.3 Conservación y uso Darwin, Wolf, Genovesa, San Cristóbal, extractivo y no Española, Floreana, Santa Fé, Santa Cruz, extractivo Baltra, Marchena, Pinta, Pinzón, Rábida, Isabela, Fernandina 2.4 Áreas de manejo Isabela, Santa Cruz, Santa Fé, Floreana, San especial temporal Cristóbal 3. PORTUARIA No tiene San Cristóbal, Isabela, Floreana, Santa Cruz, Baltra.

Fuente: Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir - 2014

37

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

En el marco de esta zonificación se define sitios de visita y actividades de uso público y ecoturismo en las áreas de costa definidas dentro de la subzona 2.2 que se ubican a lo largo de la línea de costa hasta dos millas náuticas hacia el exterior. Se permiten las siguientes actividades: buceo recreativo y de instrucción, esnórquel, paseo en panga, kayak, surf, vela y pesca vivencial. En ocasiones estas actividades se permiten también realizar en la subzona 2.3 y en la 2.4. Los sitios de visita y actividades de uso público y ecoturismo en el marco de esta zonificación de la RMG para San Cristóbal son:

Cuadro 28: Sitios de visita de buceo recreativo

Isla Sitio Santa Fé Santa Fé Bajo de Cerro Brujo, Caragua, Five Fingers, Isla lobos, Islote Pitt, La San Cristóbal Predial, León Dormido, Pared Tijeretas, Punta Pitt, Roca Ballena, Tijeretas. Isla Caldwell, Islote Champion, Islote Enderby, La Botella, Punta Floreana Cormorant, Islote Gardner, Islote Watson. En el sitio Corona del Diablo se puede realizar essnorkel.

Fuente: Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir - 2014

 Parque Nacional Galápagos.

Referente a la Zonificación del Parque Nacional Galápagos se identifica: 1. Zona de Protección Absoluta de Ecosistemas y su Biodiversidad; y 2. Zona de Conservación y Restauración de Ecosistemas y su Biodiversidad. Para las islas pobladas se establece una tercera zona o banda periférica que se acopla sobre la zona de Conservación y Restauración, denominada 3. Zona de reducción de impactos. Sobre estas tres zonas que determinan un gradiente de intensidad de usos, se acoplan dos tipos de elementos que se manejan a modo de red:

a. Red de Sitios de Visita de Uso Público Ecoturístico; y, b. Red de Sitios de Uso Público Especial.

Además de estas zonas se identifica una cuarta que se denomina de Transición.

En la Zona 1 de Protección Absoluta se permite solo actividades de investigación basada fundamentalmente en la observación y actividades de monitoreo. en esta zona no se permitirá el uso ecoturístico con la excepción de los sitios (para el cantón) ubicados en Daphne Mayor, Punta Suárez y Bahía Gardner (isla Española), El Barranco y Bahía Darwin (isla Genovesa) y Santa Fe (isla Santa Fe). En la zona 2, de conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, los usos permitidos son no extractivos y limitados, se tolera un uso público guiado reducido, utilizando medios pedestres y que no requieran instalaciones permanentes. El uso científico en esta zona tiene permitido realizar actividades que impliquen la toma de muestras de material biológico o geótico y realizar determinados tipos de experimentos que generen un impacto mínimo en el medio. No se permite la construcción de caminos o carreteras. Sólo se podrá autorizar instalaciones relacionadas con la vigilancia, el monitoreo y

38

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 actividades científicas siempre que resulten imprescindibles y estas han de ser mínimas y de preferencia de carácter no permanente. En la Zona 3, de reducción de impactos, que son áreas protegidas de Galápagos con un grado de alteración importante aunque variable, por estar situadas en sectores adyacentes a las zonas agropecuarias (rurales) o portuarias (urbanas). Aunque es una zona manejada con el objetivo prioritario de la conservación y restauración de aquellos ecosistemas que todavía mantienen un considerable nivel de integridad ecológica, se permite el establecimiento de Sitios de Uso Público Especial en el área terrestre del Parque, para cubrir la demanda local de determinados bienes (extracción de especies invasoras maderables o de material pétreo), que no pueden obtenerse en las zonas pobladas. Los usos permitidos tienen que ser compatibles con la conservación de la funcionalidad de los ecosistemas y la biodiversidad endémica y nativa; por lo tanto, lo que se promueve en esta zona son los usos no extractivos que también se desarrollan en las restantes zonas, como Investigación, Uso Público o Educación Ambiental.

2.2.4.2 Red de sitios de uso público en el espacio natural

En el espacio natural definido por las tres zonas básicas del sistema de zonificación del Parque Nacional, se organizan y se implantan de manera estratégicamente dos elementos espaciales que funciona a modo de redes: (a) Red de Sitios de Visita de Uso Público Ecoturístico y (b) Red de Sitios de Uso Público Especial.

 Red de Sitios de Visita de Uso Público Ecoturístico

Son lugares repartidos por diferentes islas del archipiélago que presentan un rango amplio en el estado de conservación de sus ecosistemas, desde muy conservados hasta alterados; sin embargo, todos contienen elementos paisajísticos, geóticos, bióticos o históricos representativos de Galápagos y que por las condiciones de accesibilidad y resiliencia de los mismos, soportan la presencia de visitantes, locales y externos, de manera individual o colectiva y de forma autoguiada o guiada. Estos sitios contienen rasgos de gran interés para el visitante local, nacional y extranjero. Las actividades permitidas en estos sitios son: caminata, esnorkel, panga ride, kayak, campamento, buceo, descanso pesca vivencial y surf. Para el cantón, estos sitios son:

 Isla Española

Cuadro 29: Red de Sitios de visita de uso público ecoturístico Española

Actividad Sitio de visita Camin Snorke Panga Kayak Camp. Buceo Pesca Surf Ride Viv. Bahía Gardner X X X Bajo Gardner X Isla Gardner X X Islote Osborn X Punta Suárez X

Fuente: Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir - 2014

39

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

 Isla Floreana

Cuadro 30: Red de Sitios de visita de uso público ecoturístico Floreana

Actividad Sitio de visita Camin Snorke Panga Kayak Camp. Buceo Pesca Surf Ride Viv. Asilo de la Paz X Bahía Post Ofice X X Cerro Allieri X Corona del Diablo X Isla Caldwell X X Islote Champion X X X Islote Enderby X Islote Gardner X Islote Watson X La Botella (F) X La Lobería (F) X X Mirador de la X X X X Baronesa

Fuente: Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir - 2014

 Isla Santa Fe

Cuadro 31: Red de Sitios de visita de uso público ecoturístico Santa Fe

Actividad Sitio de visita Camin Snorke Panga Kayak Camp. Buceo Pesca Surf Ride Viv. La Botella (SF) X X X Santa Fe X X X X X

Fuente: Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir - 2014

 Isla Genovesa

Cuadro 32: Red de Sitios de visita de uso público ecoturístico Santa Fe

Actividad Sitio de visita Camin Snorke Panga Kayak Camp. Buceo Pesca Surf Ride Viv. Bahía Darwin X X X X El Barranco X X X X

Fuente: Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir - 2014

40

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

 Isla San Cristóbal

Cuadro 33: Red de Sitios de visita de uso público ecoturístico San Cristóbal

Actividad Sitio de visita Camin Snorke Panga Kayak Camp. Buceo Pesca Surf Ride Viv. Bahía Rosa Blanca X X X Bahía Sardina X X X Bajo de Cerro Brujo X Caragua X Centro de crianza X Jacinto Gordillo Centro de X Interpretación Cerro Brujo X X X X Cerro Tijeretas X X X X El Cañón X El Junco X Five Fingers X Galapaguera Natural X Isla Lobos X X X X Islote Punta Pitt X X X Jardín de las X X Opuntias La Lobería (SC) X X X La Predial X León Dormido X X Lolo Surf X Los Cráteres X Manglecito X X X X X Outer Reef X Pared Tijeretas X Playa Baquerizo X X Playa del Muerto X X X Playa Ochoa X X Puerto Chino X X X X X Puerto Grande X X X X Punta Carola X X X X Punta Pitt X X X X Punta Pucuna X X X Roca Ballena X Tongo Reef X

Fuente: Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir - 2014

41

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Los sitios de uso público ecoturístico pueden ser de carácter restrictivo, intensivo, recreacional y cultural educativo de acuerdo a sus condiciones de conservación, rasgos de su paisaje, biodiversidad, geodiversidad, niveles de alteración etc.

 Red de Sitios de Visita de Uso Público Especial

Esta Red incluye todos aquellos lugares del PNG en los que hay presencia permanente o casi permanente de población humana, expresada en términos de edificaciones, instalaciones, canteras o rellenos sanitarios. Son espacios que por las actividades que están soportando, mantienen ecosistemas muy degradados tanto en su estructura como funcionamiento, pero que por estar dentro de los límites del espacio natural protegido, deben estar claramente limitados y regulados con el objeto de minimizar el flujo de efectos negativos hacia el espacio natural circundante. En esta red, se encuentran los sitios de servicios especiales que son áreas delimitadas dentro del PNG considerablemente alteradas, que han absorbido el crecimiento urbano y actualmente soportan instalaciones y servicios de beneficio público o de apoyo comunitario. La asignación de estas áreas para servicios especiales se realiza en base a convenios de préstamo de uso de terrenos, sin que se constituya derecho real de ninguna especie y plenamente justificados. Actualmente existen Sitios de Servicios Especiales destinados unos a la extracción de materiales pétreos y otros a brindar el servicio de gestión de desechos sólidos. En San Cristóbal, pertenece a esta categoría, el vertedero o basurero municipal, mina de Cerro Verde. En Floreana, el área de captación y almacenamiento de agua, el botadero de residuos, mina de ripio negro y mina de ripio rojo; y, a nivel regional, todas las carreteras o caminos que atraviesan el espacio natural protegido.

 Zona de transición

La Zona de transición comprende áreas agropecuarias de las islas habitadas, que a manera de una banda de dimensiones variables, definen las fronteras con el espacio natural del PNG. Es una zona periférica aledaña al espacio protegido, que incorpora las áreas rurales de las islas pobladas, y se define básicamente como una zona de cooperación “ecológica socio- productiva” donde la institución PNG brinda apoyo y promueve la implementación de modelos de desarrollo sustentables. Esta zona no está bajo la jurisdicción administrativa de la institución PNG, pero incentiva y potencia actividades de desarrollo sustentable como el de servidumbres ecológicas.

2.2.4.3 El espacio público en zonas de asentamientos humanos

El espacio público es por excelencia el espacio del encuentro ciudadano, en donde se realizan las primeras relaciones que dan base a la creación de ciudadanía, mediatizado en algunos casos a través de la organización poblacional, que tienen como escenario al espacio de las plazas, de las vías, de las canchas, de los parques.

42

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Cuadro 34: Parques de Puerto Baquerizo Moreno

Parque Ubicación JULIO PUEBLA Ave. 1 y Narciso Olaya MARTHA BUCARAM Ave. Alsacio Northia ECOLOGICO ARTESANAL Manuel Cobos y Alsacio Northia JAIME ROLDOS Armada Nacional y Charles Darwin LEONEL GARCIA Ave. y Azogues ECOLOGICO Av. Martha Bucaram de Roldós CALANDRYNA Vía a playa Mann

Fuente: PDOT 2012

En el cantón se ha desarrollado una serie de proyectos para revalorizar el espacio público con fines turísticos, como el ecomalecón Charles Darwin, la regeneración urbana. La ciudad cuenta con varios equipamientos cantonales deportivos como el estadio, el coliseo de deportes que se complementan con 12 canchas a nivel barrial. Existen varios parques ubicados en diversas zonas del puerto y en El Progreso.

Cuadro 35: Infraestructura de recreación en el cantón

Tipo Infraestructura Numero Cancha 12 Coliseo 1 Estadio 1 Parque Infantil 2 Total 16

Fuente: PDOT 2012

Los espacios emblemáticos de Puerto Baquerizo Moreno son: Ecomalecón Charles Darwin, cuyos espacios permiten la caminata de turistas y la población, Tiene una longitud de recorrido de 1.800 metros lineales y una área aproximada de intervención de 50.000 m2. En el ecomalecón se diseñaron espacios para la realización de eventos culturales que permite la participación de la comunidad en este tipo de eventos. San Cristóbal es conocido como la capital cultural del paraíso. Los muelles Acuario y Jesús de los Mares son obras de ordenamiento de las actividades de turismo y pesca, en cada uno de ellos se especifica la actividad que pueden realizar, en el Acuario embarque de turistas y pasajeros y en el Jesús de los Mares, embarque y desembarque de pesca y carga. En la parroquia El Progreso existe un estadio remodelado y mejorado y un polideportivo. En la isla Floreana los espacios de recreación son las zonas de playa, pero también cuentan con un espacio para la práctica del fútbol. En Puerto Baquerizo Moreno todas las playas son de acceso público. Otros espacios con los que cuenta el cantón son: Cementerio: Se encuentra ubicado en la vía a El Progreso muy cerca de esta parroquia rural. Cuenta con una distribución de lápidas, circulación peatonal, no existe circulación vehicular interior.

43

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Aeropuerto: Ubicado al final de la Av. Alsacio Northia, tiene una pista que se encuentra en buenas condiciones, el arribo de los aviones motiva un movilización notoria de vehículos desde el centro hacia el aeropuerto y viceversa, recibe vuelos frecuentes de las aerolíneas AVIANCA, LAN y TAME. La terminal aeroportuaria fue remodelada e inaugurada a finales del año 2014.

Mercado: La ciudad cuenta con un mercado, el Municipal, con una infraestructura de una planta, su funcionamiento es diario y se encuentra ubicado en la Av. 12 de Febrero y calle Juan José Flores.

2.2.5 ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL

San Cristóbal ha tenido fuerte tendencia a la creación de Organizaciones no gubernamentales, seguramente por las motivaciones e intereses ambientalistas y de conservación que ejercen las islas. La Fundación Charles Darwin y su estación científica es una entidad internacional que ha liderado este campo desde los años sesenta, su condición de cuyo doble carácter de nacional e internacional, y que ha alcanzado un alto grado de desarrollo institucional.

De acuerdo a lo expuesto en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, elaborado por el AME; a partir de los años 90 se crean cuatro ONG’s en San Cristóbal:

1. Fundación Ecológica Albatros, creada en 1993 por guías de turismo interesados en desarrollar actividades de educación y formación de guías o de niños/as de escuelas fiscales. 2. Fundación Ecológica Defensora de Galápagos, creada en 1994 para desarrollar tareas de educación ambiental relacionadas con el reciclaje de desechos sólidos. 3. Fundación Gotitas de Esperanza, creada en el 2000 alrededor de la Iglesia Católica, para desarrollar iniciativas de protección de la población de la tercera edad. 4. Fundación Nueva Era Galápagos, creada en el 2000 para atender a la población infantil.

En 1996 ingresan la Fundación Natura y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), para asumir temas relacionados con el monitoreo socio ambiental, igualmente desde un enfoque fundamentalmente conservacionista. La problemática de las organizaciones no gubernamentales se basa en la pérdida de imagen que han tenido frente a los habitantes de San Cristóbal las escasas políticas de desarrollo y abordaje de temas sociales, no han consolidado su participación en el territorio. Las organizaciones sociales registradas en el Ministerio de Inclusión Económica y Social son:

44

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Cuadro 36: Organizaciones sociales de San Cristóbal

Estado

Cantón

Fecha de de Fecha

Dirección

Disolución

Completos

constitución

Razón Social Razón

Representante Representante Legal Nombres LegalNombres

ASOCIACIÓN GECO Pto. Baq. GRUPO ECO Daniela Mirella Chalen Moreno Barrio San 2009/02/08 Activa No CULTURAL Conde Estación Cristóbal ORGANIZADO Terrena Pto. Baq. ASOCIACIÓN Albert Robert Puga Moreno Calle San 2010/03/26 Activa No CORAZONES UNIDOS Manzano Española Y Cristóbal Alsacio Northia Pto. Baq. ORGANIZACIÓN DE Moreno Barrio Mercedes Piedad San 2001/10/08 MUJERES CECILIA Frio Av. Activa No Jiménez Granda Cristóbal ALVEAR Armada Nacional ASOCIACIÓN DE Pto. Baq. EMPLEADOS DE LA Amparito Lourdes Olaya Moreno Calle San 2002/03/20 GOBERNACIÓN DE LA Activa No Luca Malecón Cristóbal PROVINCIA DE Charles Darwin GALÁPAGOS

ASOCIACIÓN DE Luis Marcelo Padilla Pto. Baq. San 2001/12/18 COMERCIANTES SAN Activa No Pasquel Moreno Cristóbal CRISTÓBAL ORGANIZACIÓN DE MUJERES ARTESANAS Alexandra Ramón Pto. Baq. San 2003/12/18 Inactiva No DEL SECTOR Guamán Quishpe Moreno Cristóbal PESQUERO Pto. Baq. ASOCIACIÓN Moreno Calle San 2006/01/31 PROFESIONALES DE Eddy Luis Araujo Bastidas Activa No Rocafuerte Y J.J Cristóbal GALÁPAGOS Flores Pto. Baq. ASOCIACIÓN AÑOS Moreno DORADOS SAN Sergio Ezequiel Mora San 2006/04/28 Avenida Quito Activa No CRISTÓBAL Zavala Cristóbal Y Colon GALÁPAGOS Esquina PATRONATO DE AYUDA SOCIAL DEL H. Mariana De Jesús Revelo Pto. Baq. San 2001/02/23 CONSEJO Inactiva No Vallejo Moreno Cristóbal PROVINCIAL DE GALÁPAGOS ASOCIACIÓN DE SERVIDORES MUNICIPALES DE LA Edy Bismar Becerra Pto. Baq. San 1987/04/15 Activa No ILUSTRE Hernández Moreno Cristóbal MUNICIPALIDAD DE SAN CRISTÓBAL

45

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Estado

Cantón

Fecha de de Fecha

Dirección

Disolución

Completos

constitución

Razón Social Razón

Representante Representante Legal Nombres LegalNombres

ASOCIACIÓN DE SERVIDORES DEL Pto. Baq. San 2002/09/15 GOBIERNO Inactiva No Moreno Cristóbal PROVINCIAL DE GALÁPAGOS Pto. Baq. ASOCIACIÓN José Eduardo Pilla Moreno San 1988/07/13 ÑUCANCHIC LLACTA Inactiva No Jiménez Estación Cristóbal SALASACA Terrena Pto. Baq. SOCIEDAD NACIONAL Moreno. Alberto Jesús Carrión San 2003/07/01 DE LA CRUZ ROJA Ignacio Activa No Redrovan Cristóbal ECUATORIANA Hernández Y 12 De Febrero ASOCIACIÓN Pto. Baq. ECUATORIANA DE Moreno. Calle San 2002/09/03 SECRETARIAS Luzmila Solórzano Loor Activa No Isabela Y J.J. Cristóbal NÚCLEO DE Flores GALÁPAGOS ASOCIACIÓN DE Pto. Baq. San 2007/10/27 MODISTAS DE SAN Inactiva No Moreno Cristóbal CRISTÓBAL AMSAC ASOCIACIÓN DE Pto. Baq. TAXIS ACUÁTICOS DE Moreno. TURISMO, CARGA Y Placido Monfilio Ortega San 2006/07/10 Teodoro Wolf Y Activa No PASAJEROS DEL Ortega Cristóbal Av Charles CANTÓN SAN Darwin CRISTÓBAL ASOCIACIÓN DE SERVIDORES DEL Byron Eraldo Fernández Pto. Baq. San 2004/09/03 INSTITUTO TÉCNICO Inactiva No Vinueza Moreno Cristóbal ALEJANDRO HUMBOLDT ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES Pto. Baq. San 1988/01/05 Inactiva No ARTESANALES DE Moreno Cristóbal GALÁPAGOS ASOCIACIÓN DE MUJERES ARTESANAS Pto. Baq. DE LA Moreno. San 2008/01/15 Carolina Silvia Espinoza Activa No MICROEMPRESA Plazoleta Del Cristóbal ESTRELLA DE MAR Municipio AMAMEN ASOCIACIÓN DE ABOGADOS DE LA Pto. Baq. San 2002/09/22 Inactiva No PROVINCIA INSULAR Moreno Cristóbal DE GALÁPAGOS ASOCIACIÓN DE ARTISTAS DE Fabián Ramiro Hidalgo Pto. Baq. San 2002/09/11 Activa No GALAPAGOS Dávalos Moreno Cristóbal AARTISGAL

46

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Estado

Cantón

Fecha de de Fecha

Dirección

Disolución

Completos

constitución

Razón Social Razón

Representante Representante Legal Nombres LegalNombres

ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS Pto. Baq. San 2006/01/30 Inactiva No JUDICIALES DE Moreno Cristóbal GALÁPAGOS ASOCIACIÓN DE Pto. Baq. COMERCIANTES 27 Moreno Av. San 2010/01/20 DE FEBRERO DEL Activa No Quito Y Calle Cristóbal CANTÓN SAN J.J. Flores CRISTÓBAL ASOCIACIÓN DEL Pto. Baq. José Hermógenes Talledo San 2007/03/20 BARRIO EL Moreno. Vía Al Activa No Morocho Cristóbal MANZANILLO Progreso FUNDACIÓN DE EX Pto. Baq. REINAS DE SAN Moreno. Av. San 2005/12/26 Inactiva No CRISTÓBAL - Alsacio Northia Cristóbal GALÁPAGOS, FERS-G Y Esmeraldas CLUB DE LEONES Pto. Baq. San 2002/06/25 ISLAS GALÁPAGOS - Inactiva No Moreno Cristóbal SAN CRISTÓBAL GRUPO VOLUNTARIADO Cecilia Nelly Toapanta Pto. Baq. San 1995/01/11 INFFA DE SAN Activa No Guerra Moreno Cristóbal CRISTOBAL- GALÁPAGOS Pto. Baq. FUNDACIÓN GOTITAS Rosa Elena Muela Moreno. Av. San 2000/12/27 Activa No DE ESPERANZA Ronquillo Quito Y Alsacio Cristóbal Northia FUNDACIÓN FRATERNIDAD REHABILITACIÓN DE DISCAPACIDADES Pto. Baq. San 2007/11/15 POLICÍA NACIONAL Inactiva No Moreno Cristóbal DEL ECUADOR PARA LA COMUNIDAD CIVIL DE GALÁPAGOS FRADPONECCG ASOCIACIÓN DE JUNTAS PARROQUIALES Pto. Baq. San 2004/09/03 RURALES DE LA Inactiva No Moreno Cristóbal PROVINCIA DE GALÁPAGOS ASOJUPARGAL FUNDACIÓN EDUCACIÓN, Leónidas Salgado Pto. Baq. San 2008/02/09 CULTURA Y Inactiva No Morales Moreno Cristóbal CONSERVACIÓN DE GALÁPAGOS

47

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Estado

Cantón

Fecha de de Fecha

Dirección

Disolución

Completos

constitución

Razón Social Razón

Representante Representante Legal Nombres LegalNombres

COMITÉ DE DAMAS Pto. Baq. DE LA ARMADA Yolanda Cecilia Guamán Moreno. San 2007/09/06 Activa No NACIONAL-SUBSEDE Ayala Segunda Zona Cristóbal GALÁPAGOS Naval

COMITÉ CENTRAL DE Pto. Baq. Erika Villavicencio San 2008/12/01 PADRES DE FAMILIA Moreno. Activa No Jaramillo Cristóbal CHIQUITINES Alsalcio Northia

COMUNA Y UNIÓN Pto. Baq. San 1975/07/06 Inactiva No DE EL PROGRESO Moreno Cristóbal Pto. Baq. MOVIMIENTO Moreno. San 2005/01/18 INSULAR MUJERES DE Carmen Herrera Estrella Activa No Alsacio Northia Cristóbal GALÁPAGOS - MIMG Y Melville ORGANIZACIÓN DE Patricia Lorena Moreno Pto. Baq. San 2002/10/17 MUJERES AMANECER Inactiva No Salas Moreno Cristóbal GALÁPAGOS ASOCIACIÓN DE Mirian Fabiola Morales Pto. Baq. San 2004/07/15 MUJERES ARTESANAS Activa No Álvarez Moreno Cristóbal CORAL - ASOMAR COLEGIO DE Armando Adalberto Pto. Baq. San 2006/08/21 ABOGADOS DE Activa No Salvierra Moreno Cristóbal GALÁPAGOS ASOCIACIÓN DE Puerto EMPLEADOS DEL San 13/08/1987 Ángel Villa Baquerizo Activa No CONSEJO DE Cristóbal Moreno GOBIERNO ASOCIACIÓN DE GUARDAPARQUES DE Puerto San 27/07/2011 SAN CRISTÓBAL DEL Roberto Suntaxi Baquerizo Activa No Cristóbal PARQUE NACIONAL Moreno GALÁPAGOS ASOCRIS ASOCIACIÓN DE SERVIDORAS Y Puerto SERVIDORES San 17/01/2012 Mónica Tayo Baquerizo Activa PÚBLICOS Cristóbal Moreno ELÉCTRICOS DE GALÁPAGOS “ASPEG”

Fuente: PDOT 2012 de Ministerio de Inclusión Económica y Social 2012

Del listado expuesto en el cuadro anterior podemos mencionar que en Puerto Baquerizo Moreno se registran unas 41 organizaciones de las cuales 25 se encuentran activas, de entre las nombradas es importante mencionar la presencia de los sindicatos públicos, seguramente porque San Cristóbal es la sede principal de algunas Instituciones gubernamentales. Son relevantes las organizaciones agropecuarias, sociales y de voluntariado.

48

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Se observa una pérdida de imagen de varias ONGs, a las que le falta continuidad en sus objetivos y muchas han orientado sus actividades para su beneficio.

2.2.5.1 Organizaciones gremiales

La mayoría de organizaciones legalizadas son de tipo “gremial” o “comercial”, es decir, de trabajadores dependientes, trabajadores autónomos y de propietarios (armadores turísticos, pesqueros o propietarios de comercios y transporte). Las principales motivaciones para organizarse en Galápagos son el interés “sindical – reivindicativo” y la “asociación corporativa” (para defender o sostener los intereses de una rama de actividad económica).

Cuadro 37: Organizaciones gremiales

Nombre Sector Cooperativa de Producción Pesquera San Cristóbal Pesca Cooperativa de Pesca COPESPROMAR Pesca Grupo Scout Galápagos Jóvenes Asociación de Salasacas Nucanchi Llacta Salasaca Étnico Asociación de Ganaderos de San Cristóbal El Junco Ganadero Asociación de Armadores Excepcionales de Turismo de San Cristóbal Turismo Asociación de Empleados del Banco Nacional de Fomento Sindical Asociación de Empleados del Consejo de Gobierno Sindical Asociación de jubilados y tercera edad de San Cristóbal Gremial Asociación de profesores, empleados y trabajadores del Colegio Sindical fiscomisional Humboldt Asociación de servidores municipales de San Cristóbal Sindical Asociación de trabajadores autónomos de turismo de San Cristóbal Sindical Asociación de Voluntarias del INNFA de San Cristóbal Gremial Comuna Unión y Progreso San Cristóbal Agropecuaria Cooperativa de Ahorro y Crédito Insular San Cristóbal Finanzas Cooperativa de Transporte y Turismo Lobería Turismo Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal Otra FEDEC Galápagos Cultural/ecológica Pre-cooperativa de transporte Islas Galápagos Transporte

Fuente: PDOT 2012

Un problema que afecta a las organizaciones es la desintegración paulatina y la falta de motivación que garantice una labor continúa; muchas mujeres que han empezado con la organización se han ido retirando. La mayoría de las mujeres son de escasos recursos y al no ver réditos inmediatos o frutos de la organización empieza su desmotivación y retiro.

2.2.5.2 Culto

Existen 8 iglesias o lugares de prácticas de culto, los cuales se detallan a continuación:

1. IGLESIA CATÓLICAS: la catedral ubicada en la Av. Alsacio Northia y Manuel J. Cobos, la iglesia del Divino Niño se encuentra ubicada en la Av. Jaime Roldós.

49

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2. TESTIGOS DE JEHOVÁ, ubicada en la Av. Alsacio Northia, Sector Peñas Bajas. 3. PENTECOSTAL: LUZ Y VIDA, ubicada frente al Parque Martha Bucaram de Roldós; la Iglesia Pentecostal, ubicada en la Av. Juan José Flores, Sector Cactus. 4. Iglesia de Dios en el Ecuador, ubicada en la calle Esmeraldas y Colón, sector Algarrobos. 5. EVANGÉLICA APOSTÓLICA DEL NOMBRE DE JESÚS, ubicada en el Sector Fragatas. 6. ADVENTISTA DEL 7MO DIA, ubicada en la calle Carlos Mora y Gonzalo Morales, Sector Las Peñas.

2.2.5.3 Grupos etnicos

Según datos del INEC, 2010, a nivel urbano y rural la población cantonal es mayoritariamente mestizo/a, seguida por la que se autoidentifica como blanco/a. El grupo étnico indígena en su mayor parte se encuentra en el área urbana. Toda la población sabe hablar español, el 10% habla un idioma extranjero y el 5% habla kichwa.

Cuadro 38: Autoidentificación e idioma del área urbana y rural del cantón San Cristóbal

Autoidentificación Área Urbana ( Área Rural Total según su cultura y Puerto Baquerizo) costumbres # % # % # % Mestizo/a 5043 75.6 676 84.2 5719 76.5 Blanco/a 619 9.3 39 4.9 658 8.8 Indígena 453 6.8 32 4.0 485 6.5 Afrodescendiente 190 2.8 14 1.7 204 2.7 Mulato/a 159 2.4 10 1.2 169 2.3 Montubio/a 85 1.3 19 2.4 104 1.4 Negro/a 31 0.5 4 0.5 35 0.5 Otro/a 92 1.4 9 1.1 101 1.4 Total 6672 100.0 803 100.0 7475 100.0 Área Urbana ( Puerto Baquerizo Área Rural Total Idioma que habla Moreno) # % # % # % Castellano/Español 6093 87.9 762 100.0 6855 100.0 Extranjero 505 7.3 29 3.6 534 6.9 Idioma indígena 333 4.8 5 0.6 338 4.4 Total 6931 100.0 796 100.0 7727 100.0

Fuente: Fortalecimiento del PDOT del cantón San Cristóbal incorporando el subcomponente de Gestión de Riesgos - 2014

Como grupo étnico importante se encuentra a la comunidad Salasaka, que es representativa dentro del territorio; en el cantón San Cristóbal se encuentran dispersos, no se encuentran en un sector específico o barrial. Su organización en el cantón también posee relevancia en cuanto a la organización y conformación de Cooperativas de Ahorro y Crédito.

50

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Cuadro 39: Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece las personas asentadas en San Cristóbal

Nacionalidad o pueblo Casos indígena al que pertenece Achuar 1 Cofan 2 Shuar 3 Kichwa de la sierra 75 Otavalo 4 Salasaka 268 Kisapincha 6 Puruhá 25 Saraguro 6 Otras nacionalidades 1 Se ignora 94 Total 485

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, 2010

2.2.6 COHESIÓN SOCIAL Y PERTENENCIA DE LA POBLACIÓN CON UN TERRITORIO

2.2.6.1 Identidad cultural

En el cantón San Cristóbal o en las Galápagos hablar de la existencia de una cultura o identidad cultural debe suponer la existencia de una serie de atributos que caractericen y diferencien a esa población de otras ubicadas en otra latitud, que en el caso que se analiza, entre otros aspectos, sería un conjunto de atributos ambientales que respete los valores ecológicos de las islas, buscar preservar su biodiversidad y las leyes de defensa ambiental de las islas. Es una realidad la interculturalidad presente en las islas, que están interrelacionándose y al aportar cada uno su cultura está formándose o en proceso un nuevo estilo de vida o identidad que configura la existencia de una cultura galapagueña.

2.2.7 PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL

2.2.7.1 Patrimonio intangible

Se entiende por “Patrimonio Cultural Intangiblel” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes que las comunidades, los grupos, y en algunos casos los individuos, reconozcan como parte integrante de su Patrimonio Cultural. Este Patrimonio Cultural Inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad. Contribuye así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

51

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Cuadro 40: Bienes culturales inmateriales

Código bien Denominación ANEXIÓN TERRITORIAL DE LAS ISLAS GALÁPAGOS A IM-20-01-50-000-09-000015 ECUADOR-PTO. BAQUERIZO MORENO, GALÁPAGOS PICANTE DE PESCADO SALADO- PTO. BAQUERIZO IM-20-01-50-000-09-000042 MORENO, GALÁPAGOS PROVINCIALIZACIÓN DE GALÁPAGOS-PTO. BAQUERIZO IM-20-01-50-000-09-000026 MORENO, GALÁPAGOS IM-20-01-50-000-08-000033 PASE DEL NIÑO-PTO. BAQUERIZO MORENO, GALÁPAGOS FANTASMAS EN SAN CRISTÓBAL-PTO. BAQUERIZO IM-20-01-50-000-09-000010 MORENO, GALÁPAGOS SAN FRANCISCO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS- IM-20-01-50-000-09-000011 PTO.BAQUERIZO MORENO, GALÁPAGOS SEMANA SANTA-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-01-50-000-09-000012 GALÁPAGOS DÍA DE DIFUNTOS-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-01-50-000-08-000001 GALÁPAGOS PESCA DEL SECO SALADO-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-01-50-000-09-000002 GALÁPAGOS POSADA DE LA VIRGEN-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-01-50-000-08-000040 GALÁPAGOS FIESTAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN-PTO. IM-20-01-50-000-09-000007 BAQUERIZO MORENO, GALÁPAGOS CREENCIAS DE LA GUAYABA-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-01-50-000-08-000006 GALÁPAGOS DÍA DE REYES O DÍA DE DISFRAZADOS-EL PROGRESO, IM-20-01-50-000-09-000004 GALÁPAGOS SÍMBOLOS CÍVICOS DE LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS- IM-20-01-50-000-09-000035 PTO. BAQUERIZO MORENO, GALÁPAGOS FIESTAS DE FIN DE AÑO-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-01-50-000-08-000054 GALÁPAGOS TESOROS DE PIRATAS-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-01-50-000-09-000052 GALÁPAGOS FOLCLOR DE SAN CRISTÓBAL-PTO. BAQUERIZO IM-20-01-50-000-09-000036 MORENO, GALÁPAGOS PESCA ARTESANAL EN SAN CRISTOBAL-PTO. BAQUERIZO IM-20-01-50-000-09-000053 MORENO, GALÁPAGOS AGUADO DE CABEZA DE LANGOSTA-PTO. BAQUERIZO IM-20-01-50-000-09-000050 MORENO, GALÁPAGOS ESTOFADO DE BUCHE DE PESCADO-PTO. BAQUERIZO IM-20-01-50-000-09-000048 MORENO, GALÁPAGOS IMAGINARIO DE LA FAUNA DE GALÁPAGOS EN MADERA IM-20-01-50-000-09-000037 DE MUYUYO-PTO. BAQUERIZO MORENO, GALÁPAGOS PIRATA THOMAS LEWIS-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-01-50-000-09-000041 GALÁPAGOS LEYENDA DE LOS NÁUFRAGOS DEL DINAMARCA-PTO. IM-20-01-50-000-09-000005 BAQUERIZO MORENO, GALÁPAGOS ENSALADA RUSA DE LANGOSTA-PTO. BAQUERIZO IM-20-01-50-000-08-000030 MORENO, GALÁPAGOS AGUADO DE ZAYAPA-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-01-50-000-08-000044 GALÁPAGOS FIESTA DEL DIVINO NIÑO-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-01-50-000-09-000008 GALÁPAGOS FIESTA DE LA VIRGEN DEL CISNE-PTO. BAQUERIZO IM-20-01-50-000-09-000014 MORENO, GALÁPAGOS

52

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Código bien Denominación USOS DE AGUA DULCE EN SAN CRISTÓBAL-PTO. IM-20-01-50-000-09-000051 BAQUERIZO MORENO, GALÁPAGOS IM-20-01-51-000-08-000031 AGRODIVERSIDAD-SANTO TOMÁS, GALÁPAGOS IM-20-01-51-000-09-000009 CULTIVO DE PERA NORUEGA-BELLAVISTA, GALÁPAGOS RECOLECCIÓN DE CANCHALAGUA-EL PROGRESO, IM-20-01-51-000-09-000003 GALÁPAGOS CAMPANAS DE CERRO MUNDO-EL PROGRESO, IM-20-01-51-000-09-000046 GALÁPAGOS NARANJAS ENCANTADAS DE SAN CRISTOBAL-EL IM-20-01-51-000-09-000047 PROGRESO, GALÁPAGOS FIESTA DE LA VIRGEN DEL QUINCHE-EL PROGRESO, IM-20-01-51-000-09-000013 GALÁPAGOS CONOCIMIENTO SOBRE EL CULTIVO DEL CAFÉ IM-20-01-51-000-09-000034 ORGÁNICO-EL PROGRESO, GALÁPAGOS APROVECHAMIENTO DEL AGUA DULCE-SANTA MARÍA, IM-20-01-52-000-08-000038 GALÁPAGOS IM-20-01-52-000-08-000039 CUEVA DE LOS PIRATAS-SANTA MARÍA, GALÁPAGOS FANTASMAS DE ISABELA-PTO. BAQUERIZO MORENO, IM-20-02-50-000-09-000045 GALÁPAGOS IM-20-03-50-000-08-000022 FIESTA DE SANTA MARIANITA DE JESÚS

Fuente: PDOT 2012

2.2.7.2 Bienes inmuebles

Están constituidos por obras o producciones humanas, que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro y que encierran características y valores particulares a través de los cuales es posible interpretar las formas de pensar, de ser y de hacer de las sociedades a lo largo del tiempo. En esta categoría se ubican los pueblos y ciudades, parques, plazas, caminos, vías y puentes y las arquitecturas: civil, religiosa, militar, monumental, moderna y vernácula; los cementerios, haciendas y molinos, que provienen de diversos momentos de la historia, desde la época colonial hasta nuestros días y que desde sus características estéticas, tecnológicas, constructivas, de autenticidad, valoración social y testimonial, constituyen los conjuntos y paisajes construidos.

Cuadro 41: Bienes culturales inmuebles

Código bien Denominación BI-20-03-51-000-000001 CASA DE LOS NORUEGOS BI-20-03-50-000-000001 SERVICIOS BI-20-03-52-000-00002B GARAGE DE ANTIGUA BASE MILITAR BETA BI-20-03-52-000-00002C TALLER DE LA ANTIGUA BASE MILITAR BETA BI-20-01-51-000-000001 ANTIGUA CARCEL MANUEL J. COBOS BI-20-01-51-000-000002 VIVIENDA BI-20-01-50-000-000015 VIVIENDA BI-20-01-50-000-00013ª EDIFICIO DE LA SEGUNDA ZONA NAVAL BI-20-03-52-000-00002ª GALAPAGOS SERVICE BI-20-01-50-000-000009 VIVIENDA BI-20-01-50-000-000011 VIVIENDA

53

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Código bien Denominación BI-20-01-50-000-000012 VIVIENDA BI-20-01-50-000-00013B FUNERARIO BI-20-01-50-000-000010 VIVIENDA BI-20-01-50-000-000006 VIVIENDA BI-20-01-50-000-000008 VIVIENDA BI-20-01-50-000-000003 VIVIENDA BI-20-01-50-000-000007 VIVIENDA BI-20-01-50-000-000005 VIVIENDA BI-20-01-50-000-000001 VIVIENDA BI-20-01-50-000-000004 VIVIENDA BI-20-01-50-000-000002 VIVIENDA

Fuente: PDOT 2012

2.2.7.3 Bienes muebles

Son la evidencia material de un proceso de evolución de los pueblos y su entorno y la expresión artística, social, económica y cultural de un período histórico y un ámbito geográfico determinados. Se los llama así porque pueden ser movilizados. Entre ellos se identifican: armamento, carpintería, documentos relevantes, equipo industrial, equipo urbano, escultura, filatelia, instrumentos científicos, instrumentos musicales, metalurgia, mobiliario utilitario, decoración mural, numismática, orfebrería, piedra tallada, pintura de caballete, retablos, textiles, vitrales, yesería, medios de transporte, lapidaria, etcétera.

Cuadro 42: Bienes culturales muebles

Código bien Denominación BM-20-01-51-E005-09-000001 EJES Y PIÑONES BM-20-01-51-P003-09-000003 PLANCHA BM-20-01-51-P003-09-000007 RUEDA DE CARRO BM-20-01-51-P003-09-000004 PLANCHA BM-20-01-51-P004-09-000003 CALDERO BM-20-01-51-P003-09-000006 PROYECTIL BM-20-01-51-P003-09-000008 RUEDA DE CARRO BM-20-01-51-P003-09-000005 TELÉFONO DE DISCO (BAQUELITA) BM-20-01-51-P003-09-000002 PLANCHA BM-20-01-51-P006-09-000001 MOTOR BM-20-01-51-P004-09-000001 RUEDA PARA MOLER CAÑA BM-20-01-51-P004-09-000002 PRENSA BM-20-01-51-P003-09-000001 SARTÉN BM-20-01-50-E007-09-000002 DARWIN BM-20-01-50-C002-09-000002 SAN FRANCISCO BM-20-01-50-E007-09-000001 CAÑÓN BM-20-01-50-P010-09-000002 VASIJA

54

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Código bien Denominación BM-20-01-50-E008-09-000001 CAÑÓN BM-20-01-50-P010-09-000001 ESPADA BM-20-01-50-C002-09-000001 INMACULADA

Fuente: PDOT 2012

2.2.8 MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE MOVILIDAD HUMANA

Galápagos ha experimentado una serie de movimientos migratorios, que se vienen manifestando desde las década de 1950, obtuvo un importante y considerable crecimiento de la población o del número de residentes desde 1990 al año 2000, hasta aproximadamente el año 1998 que se detiene considerablemente el flujo migratorio, ya que dos años antes en 1996 la Constitución Política del Ecuador, vigente en esa fecha, (Art. 154) dispuso que la provincia de Galápagos tenga un Régimen Especial, y que para su protección puedan restringirse los derechos de libre residencia, propiedad y comercio. Con este sustento, en marzo de 1998, se aprobó la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de Galápagos. Dos años después, el Presidente de la República puso en vigencia el Reglamento General a la Ley, quedando pendiente la aprobación del Reglamento Especial de Migraciones. Con la aplicación de la Ley del Régimen Especial para las islas Galápagos, se detiene el flujo migratorio de manera inmediata en ese mismo año (1998).

En el proceso migratorio de Galápagos se distinguen al menos dos etapas: la de expansión de la frontera agrícola, y la de crecimiento económico tanto del sector de servicios como la actividad turística, como de la actividad primaria de extracción de especies marinas. Quienes llegaron a las islas en la primera etapa se hacían llamar colonos, pues ese fue el carácter que dio el Estado ecuatoriano a quienes se hacían acreedores a un pedazo de tierra agrícola dentro del espacio de “territorios colonizados”, según el decreto de creación del PNG de 1958.

La inmigración a las islas que se ha producido desde 1958, estuvo compuesta en primera instancia de campesinos pobres de la sierra que trajeron sus tradicionales formas de vida y sustento de esquemas minifundistas sin aportación de tecnología ni capital, trayendo consigo especies no endémicas que fueron uno de los primeros problemas ambientales de las islas, y también incorporaron su identidad cultural y tradiciones lo que se conoce hoy en día como el sustento de la solidaridad y el bien comunitario de los galapagueños, que con el tiempo se ha ido perdiendo.

En el censo del 1998 la población crecía a 6% anual14, según un estudio elaborado por MIGAMA en el año 2000, la población en Galápagos en el año 2010 llegaría a 30.000 habitantes si hubiera mantenido la tasa de crecimiento observada. La tasa de crecimiento natural poblacional (diferencia entre nacimientos y defunciones) en Galápagos es relativamente baja, por lo cual el efecto de aumento de población en las islas es resultado de procesos inmigratorios, que a pesar de la aplicación de la ley de Régimen Especial Galápagos para la conservación y desarrollo sustentable de Galápagos en 1998, al parecer no ha dado los resultados esperados, presumiblemente por falta de un control migratorio más estricto.

14F. Natura - TNC, Parque Nacional Galápagos, dinámicas migratorias y efectos en el uso de los recursos naturales, Quito, 2000. 55

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

De acuerdo a datos obtenidos del Consejo de Gobierno, se ha manifestado que “Es muy probable que el número de habitantes en Galápagos haya superado actualmente las 30.000 personas y que casi un tercio de la población en cada isla se volvió invisible (Carrión 2007), a pesar de que se trabaje en sectores claves de la economía local como construcción, transportes o trabajos domésticos. Las campaña de denunciación de los individuos en situación irregular, iniciadas en el 2010 por el Consejo de Gobierno y el Ministerio del Interior, agravan los conflictos entre trabajadores temporales y residentes, no resuelve las causas estructurales de la inmigración irregular, es decir la apertura geográfica generada por el desarrollo turístico continuo. Sin embargo, se estima en más de 7.000 el número de residentes que viven afuera de la provincia insular (Consejo de Gobierno, 2011)”.15

Al momento de revisar la Ley de Régimen Especial para las Islas Galápagos y su reglamento, en la parte que tiene que ver con el tema de residencia, hace una clara diferenciación entre residentes permanentes, temporales, turistas y transeúntes, colocando especiales requisitos y controles para adquirir las categorías de residencia, especialmente para la residencia permanente. Por lo tanto, las expectativas de crecimiento poblacional en las islas, al cesar las causas de crecimiento por inmigración, estarían sujetas al crecimiento exclusivamente vegetativo de la población. A pesar de los efectos de la Ley del Régimen Especial Galápagos en 1998 con la finalidad de controlar el crecimiento poblacional de las Islas y regularización de las migraciones, los efectos de dicha ley no han sido significativos.

Los datos indican información sobre lugar de nacimiento de la población empadronada en Galápagos y residencia hace 5 años atrás, observándose que un 34,1% es nativo, en tanto que, el 7,1% nació fuera del país y el 58,8% de otro lugar del país. Se destaca que en los últimos 5 años 2.078 habitantes llegaron a las Islas.

Cuadro 43: Donde residía la población de Galápagos hace 5 años

Lugar de nacimiento Lugar de residencia Otro lugar Fuera del Total habitual Galápagos del país país Galápagos 8538 14122 386 23046 Otro lugar del país 23 633 28 684 Fuera del país 10 18 1366 1394 Total 8571 14773 1780 25124

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010.

2.2.8.1 Migración interna

El siguiente cuadro corresponde a la migración interna, la población que actualmente reside en Galápagos, en otra parroquia o lugar distinto al que residía hace 5 años.

15Extraído de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2010, elaborado por AME. 56

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Cuadro 44: Migración interna

Hace 5 años Actualmente Total Personas Porcentaje residía en: Reside en: Parroquial Puerto Baquerizo Puerto Baquerizo 4518 97,5% Moreno Moreno Puerto Baquerizo Puerto Ayora 78 1,7% Moreno Puerto Baquerizo Puerto Villamil 19 0,4% Moreno Puerto Baquerizo Floreana 6 0,1% Moreno Puerto Baquerizo El Progreso 2 0,0% Moreno Puerto Baquerizo Bellavista 10 0,2% Moreno TOTAL 100,0% 4633

Puerto Villamil Puerto Villamil 1437 96,9%

Puerto Villamil Puerto Ayora 34 2,3%

Puerto Baquerizo Puerto Villamil 10 0,7% Moreno Puerto Villamil Bellavista 1 0,1%

Puerto Villamil Santa Rosa 1 0,1%

TOTAL 100,0% 1483

Puerto Ayora Puerto Ayora 8198 98,6%

Puerto Baquerizo Puerto Ayora 64 0,8% Moreno Puerto Ayora Puerto Villamil 32 0,4%

Puerto Ayora Floreana 9 0,1%

Puerto Ayora Tomás de Berlanga 5 0,1%

Puerto Ayora Bellavista 5 0,1%

TOTAL 100,0% 8313

El Progreso El Progreso 487 98,4%

El Progreso Bellavista 4 0,8%

Puerto Baquerizo El Progreso 3 0,6% Moreno El Progreso Puerto Ayora 1 0,2%

TOTAL 100,0% 495

Floreana Floreana 79 91,9%

Floreana Puerto Ayora 7 8,1%

TOTAL 100,0% 86

Tomás de Tomás de Berlanga 119 100,0% Berlanga TOTAL 100,0% 119

Bellavista Bellavista 1774 99,6%

Bellavista Puerto Ayora 8 0,4%

57

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Hace 5 años Actualmente Total Personas Porcentaje residía en: Reside en: Parroquial TOTAL 100,0% 1782

Santa Rosa Santa Rosa 387 98,5%

Santa Rosa Puerto Ayora 6 1,5%

TOTAL 100,0% 393

Puerto Baquerizo Otro lugar del país 945 28,0% Moreno Otro lugar del país El Progreso 100 3,0%

Otro lugar del país Floreana 13 0,4%

Otro lugar del país Puerto Villamil 295 8,7%

Otro lugar del país Tomás de Berlanga 27 0,8%

Otro lugar del país Puerto Ayora 1587 46,9%

Otro lugar del país Bellavista 350 10,4%

Otro lugar del país Santa Rosa 64 1,9%

TOTAL 100,0% 3381

Fuera del país Puerto Ayora 129 51,6%

Puerto Baquerizo Fuera del país 67 26,8% Moreno Fuera del país Puerto Villamil 19 7,6%

Fuera del país Santa Rosa 16 6,4%

Fuera del país Bellavista 15 6,0%

Fuera del país El Progreso 2 0,8%

Fuera del país Floreana 2 0,8%

Fuera del país Tomás de Berlanga 0 0,0%

TOTAL 100,0% 250

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010.

Referente a la población de San Cristóbal respecto del lugar donde vivía hace 5 años se cuenta con los siguientes datos:

Cuadro 45: Lugar donde vivía la población hace 5 años

Provincia donde vivía hace 5 años Casos % Azuay 7 0.09% Bolívar 5 0.07% Cañar 1 0.01% Carchi 9 0.12% Cotopaxi 21 0.28% Chimborazo 38 0.49% El Oro 43 0.58% Esmeraldas 28 0.37% Guayas 649 8.68% Imbabura 12 0.16% Loja 39 0.52% Los Ríos 32 0.43%

58

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Manabí 52 0.70% Morona Santiago 4 0.05% Napo 4 0.05% Pastaza 1 0.01% Pichincha 179 2.39% Tungurahua 127 1.70% Galápagos 5247 70.19% Sucumbíos 7 0.09% Orellana 6 0.08%

Santo Domingo 35 0.47%

Santa Elena 20 0.27%

Exterior 283 3.79%

Ignorado 627 8.39%

Total 7,475 100.00%

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, 2010.

Se destaca en el cuadro que hace 5 años el 70,2% de la población de San Cristóbal residía en Galápagos. Los principales motivos de migración hacia los diferentes cantones del Régimen Especial de Galápagos, son el factor económico.

2.2.8.2 Emigración

De los datos registrados se evidencia que la diferencia en la migración por sexo no es significativa, observándose que en San Cristóbal el grupo hombres es mayor respecto de las mujeres que en las islas Isabela y Santa Cruz

Cuadro 46: Migrantes de Galápagos por sexo y por cantón

Sexo del migrante San Cristóbal Isabela Santa Cruz Galápagos Hombre 40 6 101 147 Mujer 22 5 108 135 Total 62 11 209 282

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, 2010

Los destinos de preferencia de los emigrantes del cantón San Cristóbal obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2010 son países como Estados Unidos, España y Argentina; siguiendo la tendencia a nivel país.

Cuadro 47: Actual país de residencia de emigrantes del cantón San Cristóbal

Actual país de residencia Casos Argentina 6 Canadá 5

59

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Actual país de residencia Casos Colombia 1 Cuba 4 Chile 3 Estados Unidos 19 Puerto Rico 1 Venezuela 3 Alemania 1 Bélgica 2 Dinamarca 1 España 9 Francia 1 Italia 3 Rusia, Federación de (Unión Soviética) 1 Burkina Faso (Alto Volta) 1 Sin Especificar 1 Total 62

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, 2010.

Los principales motivos de migración son por trabajo, estudios y unión familiar

Cuadro 48: Principales motivos de emigración de Galápagos

Sexo del migrante Principal motivo de viaje Hombre Mujer Total Trabajo 49 52 101 Estudios 48 39 87 Unión familiar 34 33 67 Otro 16 11 27 Total 147 135 282

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC, 2010.

Existe así mismo la tendencia o la migración interna ya sea a otras islas o hacia el continente, en búsquedas de atención de servicios eficientes de salud y de educación en la mayoría de los casos.

60

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.3 COMPONENTE ECONÓMICO

2.3.1 TRABAJO Y EMPLEO

Para hablar sobre el tema de la ocupación se debe tratar primero acerca de la Población en Edad de Trabajar (PET), que se relaciona con el último año de educación obligatoria. En nuestro país el nivel de educación que es considerado obligatorio está comprendido entre el primero y el décimo año de Educación Básica que corresponde al rango de edad entre 5 y 14 años, entonces la PET en Ecuador está definida como la población de 15 años hasta 64 años, el límite superior lo marca el año anterior del inicio de la tercera edad. La población en edad de trabajar para el cantón San Cristóbal y para el año 2010 se estimó en 5.113 personas.

2.3.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

La Población en Edad de Trabajar, que efectivamente realiza un trabajo o lo busca activamente, es la Población Económicamente Activa. Para el año 2010 la PEA estimada para San Cristóbal fue de 3.637 casos, distribuidos de la siguiente manera:

Cuadro 49: PEA 2010 por sexo y por cantón

San Cristóbal Isabela Santa Cruz Galápagos Sexo Casos % Casos % Casos % Casos % Hombre 2.227 61.2 701 64.5 4.582 59.0 7.510 60.2 Mujer 1.410 38.8 385 35.5 3.179 41.0 4.974 39.8 Total 3.637 100.00 1.086 100.00 7.761 100.00 12.484 100.00

Fuente: INEC - CGREG

La PEA de San Cristóbal lo conforman 2.227 hombres y 1.410 mujeres, referente a la población de Galápagos la PEA cantonal representa el 29% del total provincial y el 47% respecto al cantón Santa Cruz.

2.3.3 PRINCIPAL OCUPACIÓN

Las tres ocupaciones más frecuentes a nivel provincial y cantonal en Galápagos son trabajador de servicios, ocupaciones elementales y oficiales, operarios o artesanos. Un segundo grupo de ocupaciones representativo lo conforman los trabajadores administrativos y profesionales científicos. Cuadro 50: Principal ocupación

Cantón Grupo de ocupación Galápagos San Cristóbal Isabela Santa Cruz Directores y Gerentes 191 56 315 562 Profesionales, científicos o intelectuales 391 109 642 1.1.42 Técnicos y profesionales del nivel medio 196 36 306 538 Personal de apoyo administrativo 335 108 706 1.149 Trabajadores de los servicios y vendedores 697 244 1.587 2.528 Agricultores y trabajadores calificados 265 94 331 690

61

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Oficiales, operarios y artesanos 420 168 962 1.550 Operadores de instalaciones y maquinaria 191 58 591 840 Ocupaciones elementales 476 145 1.158 1.779 Ocupaciones militares 100 4 27 131 No declarado 266 42 798 1.106 Cesante 22 2 78 102 Trabajadores nuevos 87 20 200 367 Total 3.637 1.086 7.761 12.484

Fuente: ECV 2010

La Administración pública y defensa es la segunda actividad más representativa en la provincia y la primera en San Cristóbal. De esta actividad se distribuyen en sub actividades como administración pública en general, organismos reguladores, actividades de defensa, orden público y otras actividades afines. Las actividades de comercio al por mayor y menor resalta como la segunda actividad económica del cantón, seguido de Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, construcción, enseñanza, actividades de alojamiento y servicios de comida y transporte y almacenamiento. Respecto a la categoría actividades de alojamiento y servicio de comida, el total de ocupados se deriva en personas ocupadas en la actividad de alojamiento, en la actividad de restaurantes y otras relacionadas. En la categoría de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se deriva en personas que trabajan para empresas o emprendimientos agrícolas, crianza de ganado, cerdos o aves de corral o a quienes combinan las dos actividades (agrícola y crianza), la menor cantidad de personas ocupadas en esta actividad son aquellos que realizan actividades forestales y extracción de madera. También el sector pesquero mantiene una importante participación en esta actividad.

Cuadro 51: Ocupados por rama de actividad

Categoría o rama de actividad San Cristóbal Galápagos Comercio al por mayor y menor 399 1.532 Administración Pública y defensa 696 1.302 Actividades de alojamiento y servicios de comida 241 1.163 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 335 1.011 Construcción 271 919 Transporte y almacenamiento 222 867 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 162 860 Enseñanza 263 681 Industrias manufactureras 137 617 Actividades de los hogares como empleadores 135 509 Otras actividades 403 1.457 No declarado 264 1.097 Ceaantes 22 102 Trabajador nuevo 87 367 Total 3.637 12.484

Fuente: ECV 2010 En resumen, de cada 100 personas ocupadas en Galápagos, 8 trabajan en el sector de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, 9 trabajan en actividades de alojamiento y servicio

62

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 de comidas, 10 trabajan en la administración pública y defensa y 12 trabajan en el sector del Comercio al por mayor y menor. Si sumamos las actividades que se asocian con el turismo: comercio, alojamiento y servicio de comidas, transporte, construcción, servicios administrativos de apoyo, podríamos aducir que en total 5.341 (42,78%) personas se dedican a actividades asociadas al turismo.

Cuadro 52: Rama de la actividad económica del cantón San Cristóbal

Puerto Parroquia Floreana Total cantón Rama de actividad (Primer nivel) Baquerizo El Progreso Casos % Casos % Casos % Casos % Administración pública y defensa 608 18.17 88 23.91 16 17.02 712 18.70 Comercio al por mayor y menor 401 11.98 23 6.25 3 3.19 427 11.21 Construcción 262 7.83 7 1.90 14 14.89 283 7.43 Enseñanza 256 7.65 10 2.72 3 3.19 269 7.06 Actividades de alojamiento y servicio de 236 7.05 9 2.45 8 8.51 253 6.64 comidas Agricultura, ganadería, silvicultura y 226 6.75 150 40.76 12 12.77 388 10.19 pesca. Transporte y almacenamiento 210 6.28 16 4.35 4 4.26 230 6.04 Actividades de servicios administrativos 159 4.75 0 0.00 1 1.06 169 4.44 y de apoyo Actividades de los hogares como 132 3.95 5 1.36 2 2.13 139 3.65 empleadores. Industrias manufactureras. 122 3.65 13 3.53 3 3.19 138 3.62 Actividades de la atención de la salud 104 3.11 2 0.54 2 2.13 108 2.84 humana Trabajador nuevo 85 2.54 0 0.00 2 2.13 87 2.28 Actividades profesionales, científicas y 50 1.49 0 0.00 9 9.57 60 1.58 técnicas Información y comunicación 45 1.34 1 0.27 0 0.00 46 1.21 Artes, entretenimiento y recreación. 44 1.32 5 1.36 0 0.00 49 1.29 Suministro de electricidad, gas, vapor y 35 1.05 2 0.54 1 1.06 38 1.00 aire acondicionado. Actividades financieras y de seguros 30 0.90 1 0.27 1 1.06 31 0.81 Distribución de agua, alcantarillado y 5 0.15 4 1.09 0 0.00 9 0.24 gestión de deshechos Actividades inmobiliarias 1 0.03 9 2.45 0 0.00 1 0.03 Explotación de minas y canteras. 1 0.03 0 0.00 0 0.00 1 0.03 Otras actividades de servicios. 64 1.91 4 1.09 1 1.06 69 1.81 No declarado 270 8.07 19 5.16 12 12.77 301 7.90 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 3346 368 94 3808 0 0 0 0

Fuente: PDOT 2012

A nivel cantonal, las principales actividades económicas que soportan los ingresos familiares constituyen la administración pública y defensa, seguida del comercio al por mayor y menor, la agricultura, ganadería silvicultura y pesca, la construcción, la enseñanza, las actividades de

63

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 alojamiento y servicio de comidas y transporte y almacenamiento. A nivel rural, en la parroquia El Progreso, el 40.76% de la PEA corresponde a la agricultura, ganadería silvicultura y pesca y el 23.91 a la administración pública y defensa. En Floreana además de la administración pública y defensa constituye parte de la PEA la construcción. Para Puerto Baquerizo Moreno se distingue la mayor proporción de actividad de la PEA, la administración pública y privada (18.17%) y el comercio al por mayor y menor (11.98%).

2.3.4 RELACIÓN ENTRE SECTORES ECONÓMICOS PRIMARIO, SECUNDARIO, TERCIARIO VS PEA VINCULADA A CADA UNO DE ELLOS

En el análisis realizado en base a la ECV, el PDOT 2012 indica lo siguiente: a) El grupo de actividad de “trabajadores de servicios y vendedores” es el dominante, representa el 19% de la PEA. La distribución al interior de las ramas da cuenta de su composición: comercio 37%, la rama de alojamiento 19% y 17% en administración pública. b) El segundo orden de importancia lo tiene el grupo de “ocupaciones elementales” representando el 13,16% de la PEA, donde el 27,74% lo absorben las actividades de los hogares como empleadores, seguido por actividades agropecuarias que representan el 13.5% de tal ocupación. c) El tercer lugar lo tiene el grupo “Oficiales, operarios y artesanos” con un 11,40%, valor que se distribuye entre ramas como sigue: El 53% en la construcción y el 23% en actividades manufactureras. d) El cuarto lugar con un 10,43% lo tiene el grupo “Profesionales, científicos intelectuales”. distribuido en más del 50% en actividades de enseñanza. e) El grupo de “Personal apoyo administrativo”, con el 9%, tiene el quinto orden de importancia en la PEA. El 46% de su valor corresponde a administración pública y defensa.

En el análisis de calificación y especialización de la fuerza de trabajo, se indica que predominan labores vinculadas actividades dirigidas al servicio y las ventas, vinculadas al comercio y el turismo.

Las ramas de actividad dan cuenta de la orientación de hacia dónde va una economía, en caso de San Cristóbal, está marcada por el peso de la gestión pública, en donde predominan las labores de apoyo administrativo y trabajos de servicios y de venta.

En el cruce de variables realizados en el mismo análisis del PDOT 2012 entre ramas por categoría de ocupación se indica que a) Predominan las actividades bajo la condición de obrero(a) empleado(a) del Estado, el 32,95% de la PEA labora en relación de dependencia del sector público. Se distribuye por rama de actividad como sigue: 56,53% en actividades de servicios administrativos y de apoyo, 15,66% en actividades vinculadas a la enseñanza. b) Las actividades en relación de dependencia con el sector privado ocupan un segundo lugar, representan el 27,04% de la PEA, se distribuye casi equitativamente de la siguiente forma: en un 15% en comercio, en actividades de alojamiento y servicio de comidas en un 14% y en transporte y almacenamiento 13%, nótese que el sector privado contrata la fuerza laboral básicamente en actividades funcionales a la actividad turística, las labores de servicio administrativo y apoyo no son las fundamentales.

64

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 c) Las labores por cuenta propia representan el 21,20 de la PEA, se ejercen básicamente en la agricultura en un 30% en la agricultura y en el comercio en un 26%. d) La categoría empleado doméstico, representa al igual que jornalero/peón el 4% de la PEA, se concentra básicamente a nivel de actividades de los hogares como empleadores.

Además se indica que: a) La Administración pública y defensa es la rama de actividad que absorbe la mayor parte de la PEA, como es obvio supone una relación de dependencia con el estado. b) La segunda rama en importancia en términos de la PEA: el comercio, se realiza en un 48% bajo la modalidad de cuenta propia, tan solo en un 36% se labora en esta actividad bajo relación de dependencia; en otras palabras más son los dueños de su propio comercio que los que trabajan en él. c) De igual manera en las actividades agropecuarias, en un 61% predomina por cuenta propia, la figura del “patrono” representa tan solo el 2% de la rama.

El análisis de la PEA, nos ha permitido identificar cómo se comporta la fuerza de trabajo del cantón que es la capital política de la región insular, condición que determina que en ella se concentren muchos de los servicios políticos administrativos de todas las islas; es la sede provincial de la mayoría de los ministerios, cerca de un tercio de la PEA labora en condición de dependencia con el sector público. El trabajo de campo, confirmó los resultados del Censo de Condiciones de Vida del 2009, en donde se identificó la tendencia a implementar negocios en las unidades familiares, siendo en este caso ingresos complementarios en la economía familiar.

Estudios efectuados (Taylor, Epler 1999, 2003, 2007), han demostrado el efecto multiplicador que tiene el turismo, la existencia de vinculaciones entre el turismo y el resto de la economía, de tal forma que el turismo basado en los cruceros, crea un multiplicador importante en el ingreso y el empleo en las islas, así como en la migración de personas del continente para abastecer aumentos en la demanda de trabajadores. Esto a pesar de que los turistas gastan un porcentaje pequeño de su presupuesto total en los hoteles, restaurantes y bares, tiendas, y otros comercios situados en las islas. El multiplicador en el ingreso se crea por medio de canales indirectos. Por ejemplo, el crucero donde se hospede el turista paga salarios a su tripulación. Una parte importante de dichos salarios se canalizan a los hogares de las islas, los cuales, gastan su ingreso en los comercios locales. Por ende, aun cuando un turista no compra pescado al pescador o abarrotes en el supermercado, la demanda para el pescado y los abarrotes aumenta a causa del estímulo a los ingresos generales en las islas.16 Sin duda el turismo con base en tierra genera vinculaciones más fuertes con la economía de las islas que el turismo de los cruceros. A diferencia del turismo de cruceros, aquí el turista, nacional o extranjero, se hospeda más en hoteles “en tierra” y consume directamente en el mercado local. En este sentido, los turistas tienen patrones de gasto que favorecen la creación de vinculaciones de crecimiento del ingreso local, no obstante el perfil del turista de cruceros tiene un promedio de gasto total mucho mayor al de los turistas de base local.

El turismo desencadena la mayor y más compleja red de vínculos de distribución de los ingresos generados en el archipiélago; de acuerdo a los estudios de Epler y Taylor, al 2006 los gastos del turismo en Galápagos se estimaban en US$156 millones. Este total incluye los ingresos de las embarcaciones (US$120 millones, sin incluir la tarifa de las agencias de viaje),

16Estimación de la importancia del turismo y la pesca en la economía de Galápagos. Taylor 65

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 los ingresos de los hoteles en Galápagos (US$10,7 millones), la estimación de los otros gastos que los turistas realizan en tierra (US$12,4 millones), y la estimación de los ingresos al sector público provenientes del turismo (US$12 millones, incluyendo la tarifa de entrada al PNG y el pago de tasas relacionadas con el turismo, como patentes y cupos). Destacando que el último valor implica un flujo de ingresos a varias instituciones locales (PNG, municipios, etc.) que llegan a beneficiarios secundarios y en la comunidad en general, sobre todo a través de las fuentes de empleo. Identificando beneficiarios indirectos del turismo, el impacto del turismo incluye los flujos de fondos generados a través del empleo en varias actividades y servicios relacionados con este sector. Taylor y sus colaboradores en el 2006 utilizaron un modelo de matrices de cuentas sociales que permite calcularlos efectos directos e indirectos del turismo en la economía local. En base a este modelo, se estimó un monto de aproximadamente US$62,9 millones como el ingreso anual por actividades turísticas relacionadas con el comercio, transporte, bancos, agricultura, construcción, servicios públicos y sociales.

2.3.5 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICO PRODUCTIVAS DEL TERRITORIO SEGÚN OCUPACIÓN DE LA PEA

2.3.5.1 Turismo

Una de las actividades que ha estimulado el desarrollo de la economía es el turismo, mismo que ha tenido un incremento promedio de 14% anual en la última década. El ingreso de turistas a Galápagos ha sido monitoreado continuamente desde el año 1979 cuando ingresaron 11.765 turistas. Esta cifra llegó a 204.395 en el 2013. La mayoría de los turistas tradicionalmente han sido extranjeros, de tal manera que entre 2003 y 2013 los extranjeros representan entre 64% y 71% de turistas.

Gráfico 9: Ingreso de turistas a Galápagos 1979 – 2013

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01 Los turistas extranjeros son principalmente nacionales de Estados Unidos (26,8%), seguidos por la Unión Europea y Suiza (22,2%), Canadá (4,5%) y Australia (3,7%). El ingreso de turistas

66

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 nacionales sigue aumentando a través de los años (con un año de baja), mientras los turistas de Unión Europea y Suiza parecen estar en caída.

Gráfico 10: Principales nacionalidades de turistas

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

En cuanto a la edad, se aprecian algunos grupos etarios de mayor importancia: dentro de los visitantes extranjeros, los grupos más representados son de 25 a 35 años y de 60 a 70 años, mientras dentro de los nacionales, son de 11 a 12 años (grupos escolares) y 25 a 35 años17. Las preferencias de modalidad de turismo indican que la mayoría de visitantes nacionales optan por turismo en tierra, mientras que un reducido número se decide por turismo a bordo o mixto. Se estima que el 48% de los turistas extranjeros realizan el turismo a bordo y apenas el 9.5% de nacionales deciden por este tipo de modalidad.

Cuadro 53: Preferencia de modalidad de turismo

Modalidad de turismo Extranjero (%) Nacional (%) Turismo en tierra 31.66 85.23 Turismo a bordo 47.90 9.56 Turismo mixto 20.25 4.43

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

En cuanto a las actividades que realizaron las personas que realizan turismo en los centros poblados, se indica que el 52.4% realiza tour diario, el 34.2% islandhopping, el 31.6% tour de bahía, el 30.0% tour de puerto a puerto, el 19.5% tour de buceo, el 2.1% tour de pesca y el 2.5% no realiza ningún tipo de tour. Hay que precisar que un turista pudo tomar uno o varios tipos de tour.

17 Informe Técnico CEPROEC 2014_01 67

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Gráfico 11: Actividades de personas que realizan turismo en centros poblados

Fuente: PDOT 2012

Otro indicador importante tiene que ver con las noches que un turista se queda en Galápagos, sea en crucero o en centros poblados, o combinando cualquiera de estas dos modalidades. Así, cuando se trata de cruceros, el 43.77% se queda entre 7 y 9 noches; el 35.70% entre 4 y 6 noches; y el 17.97% se queda de 1 a 3 noches y de 10 noches en adelante 2.57%. En promedio la estadía es de 5.5 noches. En cuanto a los centros poblados, el 43.29% se queda de 4 a 6 noches, el 33.69% de 1 a 3 noches y el 12.78% de 7 a 9 noches. En promedio la estadía es de 5.72 noches. En noches totales, el 42.34% se queda en Galápagos de 4 a 6 noches; el 32.70% de 7 a 9 noches y el 13.23% de 1 a 3 noches. El tiempo promedio de estadía en Galápagos es de 6.61 noches.

Sobre los principales establecimientos de consumo, se indica que el 60.10% realiza compras en tiendas de artesanías, el 57.8% en restaurantes o cafeterías, el 32.6% en hoteles, el 29.0% en tiendas de alimentos, el 27.4% en supermercados, el 26.2% en tiendas de ropa, el 23.2% en farmacias y el 22.0% en bares y discotecas.

Gráfico 12: Principales establecimientos de consumo

Fuente: PDOT 2012

68

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Para la isla San Cristóbal es de destacar el crecimiento del ingreso de turistas que ha tenido, según los datos del PNG y de datos revisados por el autor se registra que el año 2103, el número de visitantes que ingresaron por el aeropuerto de San Cristóbal alzanzó la cifra de 56.329.

Gráfico 13: Número de Turistas que ingresaron por el aeropuerto de San Cristóbal 2004 - 2013

Fuente: Elaboración propia Datos tomados de PNG

2.3.5.2 Agricultura, silvicultura y pesca

 Actividades pesqueras

Las pesquerías en Galápagos han atravesado cambios dinámicos. En 1981 había unos 120 pescadores, que se dedicaban sobre todo a la pesca blanca. Para 1993 la referencia es de 370 pescadores. En 1998 sube a 396 pescadores. Entre 1997 y 1999 se incrementó el número de pescadores hasta 682. Para los años 2000; 2001 se habla de 700; 939 hasta 1200 pescadores. Los pescadores de Galápagos están ubicados en las tres principales islas del archipiélago: San Cristóbal; Santa Cruz e Isabela, con mayor proporción en la isla San Cristóbal. Al año 2014 se encuentra limitado el ingreso de nuevos pescadores a las cooperativas de pesca, con excepción de los hijos de pescadores. Históricamente, San Cristóbal ha sido es la isla con mayor participación en las actividades de pesca, representa el 47.3% de la flota y el 52.5% de la población pesquera, Isabela representa el 20.5% y Santa Cruz el 27%. De los botes de pesca registrados el 90% que están operativos para la pesca de altura son de San Cristóbal.

Cuadro 54: Pescadores registrados para el cantón San Cristóbal

Organización Nro. socios Cooperativa de producción pesquera Copesan 394 Cooperativa de producción pesquera 148 Copespromar Total 542

Fuente: Elaboración propia

69

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

La población de pescadores no es homogénea; estos aunque están identificados como tales, tienen diferentes cualidades. Pueden ser armadores; buzos; pangueros, comerciantes etc. Además, en las cooperativas se encuentran socias y otras personas que no ejercen la actividad en forma continua.

La clasificación del PNG del registro pesquero es: armador (dueño de embarcación que no hace pesca); armador y pescador (dueño de embarcación que realiza pesca) y pescador (persona que realiza cualquier actividad referente a la extracción el recurso). Como se puede ver en la tabla; el 56% de los pescadores no son dueños de embarcación y se calcula que 5.5% de los dueños de embarcaciones (armadores) no trabajan como pescadores.

Cuadro 55: Clasificación de personas que realizan la actividad pesquera

Isabela Santa Cruz San Cristóbal San Cristóbal Total

COPAHISA COPROPAG COPESAN COPESPROMAR Galápagos No. % No. % No. % No. % Total % Armador 12 5.1 11 4.5 18 4.6 15 10.3 56 5.5 Armador y 110 46.4 102 42.0 121 31.2 57 39.3 390 38.5 pescador Pescador 115 48.5 130 53.5 249 64.2 73 50.4 567 56.0 Total 237 100 243 100 388 100 145 100 1013 100

Fuente: Parque Nacional de Galápagos, 2006

 Flota Pesquera

La flota pesquera se mantiene desde el año 2006, Algunos pescadores han optado por salir de la pesca y proyectarse para realizar actividades turísticas, de crucero navegable, crucero de buceo, tour diario de buceo, tour diario de bahía y pesca artesanal vivencial. La evolución de la flota pesquera desde el año 2006 hasta la moratoria ha sido:

Cuadro 56: Evolución de la flota pesquera de Galápagos

Año Total de embarcaciones Tipo de embarcaciones 1996 182 Solo pangas y botes 1999 222 Solo 24 fibras del total 2000 417 Botes y pangas en su mayoría 2001 426 Botes, pangas y fibras 2002 - 2006 446 Botes, pangas y fibras

Fuente: Wilen 2000 y base de datos del Parque Nacional de Galápagos, 2006.

 Áreas de pesca

Las zonas permitidas a la pesca están identificadas en la Zonificación consensuada de la Reserva Marina de Galápagos. La flota pesquera de Galápagos legalmente puede operar en un espacio de 140.000 Km2; que es el área que corresponde a Reserva Marina; sin embargo la pesca se realiza con mayor intensidad en la zona costera; seis meses al año; durante la pesquería de pepino de mar (Isostichopus fuscus) y de langostas espinosas (Panulirus gracilis) y

70

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

(Panulirus penicillatus). Los sitios donde operaba la flota con mayor intensidad para la pesca de pepino de mar eran Isabela Oeste, Isabela Norte e Isabela Este. Además, frecuenta las áreas de pesca permitidas de las islas Floreana; Española; Fernandina; Santa Cruz y San Cristóbal. Para la pesca de langosta, la flota se distribuye por otras zonas del Archipiélago. Los sitios más frecuentes de extracción de la langosta verde son: Isabela Sur; Isabela Oeste y Santa Cruz. También capturan esta especie en áreas de las islas Santa Fe; Pinta y San Cristóbal.

Las áreas de captura de la langosta roja, según los reportes son Santa Cruz; San Cristóbal Sur y Este; Isabela Oeste e Isabela Sur. También se reporta capturas de las islas Pinzón; Pinta y Marchena. Para el langostino S. astori se ha reportado capturas de las áreas de San Cristóbal; Santa Cruz; Santiago; Floreana e Isabela. Las zonas de pesca para el churo H. princeps también son de estas tres islas y para la canchalagua se conoce de las capturas que realizan en la isla Española; Floreana y San Cristóbal. En los restantes meses del año se realiza un esfuerzo menos intenso en las zonas costeras, con la captura de especies permitidas para el consumo local como pulpo, canchalagua y churos, o abierto al comercio nacional pero en forma limitada como el langostino (Scyllarides astori). Para el manejo de la pesca costera, el archipiélago se ha dividido en macrozonas para poder realizar comparaciones de las capturas y el esfuerzo de pesca, las que están divididas de la siguiente manera:

Para la isla Isabela:

 Isabela Norte y Este: desde el Muñeco hasta Las Tablas  Isabela Sur: desde Ballena hasta Caleta Iguana  Isabela Oeste: desde Punta Cristóbal hasta Cabo Berkeley.

Para la isla San Cristóbal:

 San Cristóbal Norte y Oeste: desde Punta Wreck hasta Islote Calzoncillo  San Cristóbal Sur y Este: desde Punta Pitt hasta La Lobería.

Para otras islas:

 Las islas Fernandina, Española, Santa Cruz y Floreana representan por si solas cuatro diferentes macrozonas.

Para realizar las pesquerías de peces mar abierto no existe zonificación, y los pescadores generalmente llegan a realizar la pesca en bajos conocidos, en piedras o en promontorios cercanos a cada una de las islas, según la especie que deseen capturar.

Cuadro 57: Sitios de pesca en la zona costera de la RMG

ID ISLA NOMBRE SITIO MACROZONA 1 Baltra Canal de Baltra Baltra 2 Darwin Botella Darwin 3 Darwin El Arco – Darwin Darwin 4 Darwin Darwin Darwin 5 Darwin Ventana Darwin 6 Española Bahía Gardner Española 7 Española Española Española 8 Española El Yate Española

71

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

ID ISLA NOMBRE SITIO MACROZONA 9 Española Islote Gardner Española 10 Española La Herradura Española 11 Española La Ventana Española 12 Española Las Cuevas Española 13 Española Los Barrancos Española 14 Española Manzanillo Española 15 Española Punta Cevallos Española 16 Española Punta Suárez Española 17 Española Trompo Española 18 Española Soplador Española 19 Fernandina Cabo Douglas Fernandina 20 Fernandina Las Cuevas Fernandina 21 Fernandina Punta Espinoza Fernandina 22 Fernandina Punta Gavilanes Fernandina 23 Fernandina Punta Mangle Fernandina 24 Fernandina Fernandina Fernandina 25 Floreana Bajo 89 Floreana 26 Floreana Bajo Hancock Floreana 27 Floreana Ballena Floreana 28 Floreana Caña Parada Floreana 29 Floreana Corona del Diablo Floreana 30 Floreana Champion de Floreana Floreana 31 Floreana El Trompo Floreana 32 Floreana Isla Gardner Floreana 33 Floreana Islote Elefante. Floreana 34 Floreana La Botella chica Floreana 35 Floreana La Botella grande. Floreana 36 Floreana La Botella Mediana Floreana 37 Floreana La Ensenada Floreana 38 Floreana La Gigante Floreana 39 Floreana La Herradura Floreana 40 Floreana Las Cuevas Floreana 41 Floreana Las Tablas Floreana 42 Floreana Lobería Este Floreana 43 Floreana Lobería Oeste Floreana 44 Floreana Los Barrancos Floreana 45 Floreana Los Planchonales 46 Floreana Luz del día Floreana 47 Floreana Montura Floreana 48 Floreana Piedra Amarilla Floreana 49 Floreana Playa de los Perros Floreana 50 Floreana Puerto Velasco Ibarra Floreana 51 Floreana Punta Cormorant Floreana 52 Floreana Sur de la Isla Floreana 53 Genovesa Bahía Darwin Genovesa 54 Genovesa Genovesa Genovesa 55 Genovesa Los Barrancos Genovesa 56 Marchena Marchena Marchena 57 Marchena Piedra Blanca Marchena 58 Marchena Playa Negra Marchena 59 Marchena Punta Calle Marchena 60 Marchena Punta Espejo Marchena 61 Marchena Punta Mejía Marchena 62 Marchena Punta Montalvo Marchena 63 Pinta Cabo Chalmers Pinta 64 Pinta Cabo Ibetson Pinta 65 Pinta El Muerto Pinta 66 Pinta La Posada Pinta 67 Pinta Los Barrancos Pinta 68 Pinta Norte Pinta 69 Pinta Piedra Blanca y Rosada Pinta 70 Pinta Pinta Pinta

72

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

ID ISLA NOMBRE SITIO MACROZONA 71 Pinta Roca Nerus Pinta 72 Pinzón Pinzón Pinzón 73 Pinzón Norte de la isla. Pinzón 74 Pinzón Sur de la isla. Pinzón 75 Pinzón Pinzón Pinzón 76 Pinzón Parte noroccidental Pinzón 77 Rábida Lado Sur Rábida 78 San Cristóbal Alcatraz San Cristóbal Norte y Oeste 79 San Cristóbal Arrecife Macgowen San Cristóbal Norte y Oeste 80 San Cristóbal Bahía Sardina San Cristóbal Norte y Oeste 81 San Cristóbal Bahía Sexi San Cristóbal Norte y Oeste 82 San Cristóbal Bahía Wreck San Cristóbal Norte y Oeste 83 San Cristóbal Bajo 90 San Cristóbal Norte y Oeste 84 San Cristóbal Banco Ruso San Cristóbal Norte y Oeste 85 San Cristóbal Cabo Norte San Cristóbal Norte y Oeste 86 San Cristóbal Caragua San Cristóbal Norte y Oeste 87 San Cristóbal Cerró Brujo San Cristóbal Norte y Oeste 88 San Cristóbal Cerró Mundo San Cristóbal Norte y Oeste 89 San Cristóbal Colorado San Cristóbal Sur y Este 90 San Cristóbal Chorro de Agua Dulce San Cristóbal Sur y Este 91 San Cristóbal El Bajo frente al cañón San Cristóbal Sur y Este 92 San Cristóbal El Barranco San Cristóbal Sur y Este 93 San Cristóbal El Hermano San Cristóbal Sur y Este 94 San Cristóbal El Pescador San Cristóbal Sur y Este 95 San Cristóbal El Tuno San Cristóbal Norte y Oeste 96 San Cristóbal Espinero San Cristóbal Sur y Este 97 San Cristóbal Isla Lobos San Cristóbal Norte y Oeste 98 San Cristóbal Islote Calzoncillo San Cristóbal Norte y Oeste 99 San Cristóbal La Draga San Cristóbal Norte y Oeste 100 San Cristóbal La Lobería San Cristóbal Sur y Este 101 San Cristóbal La Tortuga San Cristóbal Norte y Oeste 102 San Cristóbal Las Negritas San Cristóbal Sur y Este 103 San Cristóbal Las Repisas San Cristóbal Sur y Este 104 San Cristóbal Las Salinas San Cristóbal Norte y Oeste 105 San Cristóbal Las Tijeretas San Cristóbal Norte y Oeste 106 San Cristóbal Las Torres San Cristóbal Sur y Este 107 San Cristóbal León Dormido San Cristóbal Norte y Oeste 108 San Cristóbal Los Pelícanos San Cristóbal Norte y Oeste 109 San Cristóbal Manglesito San Cristóbal Norte y Oeste 110 San Cristóbal Matambre San Cristóbal Sur y Este 111 San Cristóbal Montones de Arena San Cristóbal Sur y Este 112 San Cristóbal Palo de Balsa San Cristóbal Sur y Este 113 San Cristóbal Piedra Ahogada San Cristóbal Sur y Este 114 San Cristóbal Piedra de Punta del Este San Cristóbal Sur y Este 115 San Cristóbal Piedras Blancas San Cristóbal Norte y Oeste 116 San Cristóbal Playa del Muerto San Cristóbal Norte y Oeste 117 San Cristóbal Poza del Sapo 118 San Cristóbal Puerto San Cristóbal Norte y Oeste 119 San Cristóbal Puerto Chino San Cristóbal Sur y Este 120 San Cristóbal Puerto Grande San Cristóbal Norte y Oeste 121 San Cristóbal Puerto las Tablas San Cristóbal Sur y Este 122 San Cristóbal Puerto Ochoa San Cristóbal Norte y Oeste 123 San Cristóbal Punta Carola San Cristóbal Norte y Oeste 124 San Cristóbal Punta Chocabuco San Cristóbal Norte y Oeste 125 San Cristóbal Punta Jely San Cristóbal Norte y Oeste 126 San Cristóbal Punta Pitt San Cristóbal Sur y Este 127 San Cristóbal Punta Pununa San Cristóbal Norte y Oeste 128 San Cristóbal Punta Wreck San Cristóbal Norte y Oeste 129 San Cristóbal Roca Ballena San Cristóbal Sur y Este 130 San Cristóbal Roca Five Fingers San Cristóbal Norte y Oeste 131 San Cristóbal Rosa Blanca San Cristóbal Sur y Este 132 San Cristóbal San Francisco San Cristóbal Sur y Este

73

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

ID ISLA NOMBRE SITIO MACROZONA 133 San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal Norte y Oeste 134 San Cristóbal Tongo Reef San Cristóbal Norte y Oeste 135 San Cristóbal Varillaso San Cristóbal Norte y Oeste 136 San Cristóbal Veinte Varas San Cristóbal Sur y Este 137 Santa Fe El Gaviotin Santa Fe 138 Santa Fe El Miedo Santa Fe 139 Santa Fe La Bahía Santa Fe 140 Santa Fe Los Barrancos Santa Fe 141 Santa Fe Santa Fe Santa Fe 142 Santa Fe Santa Fe – Este Santa Fe 143 Santa Fe Santa Fe Sur- Este Santa Fe 144 Santa Fe Santa Fe – Oeste Santa Fe 145 Santiago Bahía James Santa Fe

Fuente: PDOT 2012

 Actividad agropecuaria

La zona agropecuaria de San Cristóbal tiene una extensión de 8.201 ha18, lo que representa 14.9% de la superficie de la isla, que es relativamente grande lo que se debe principalmente a la antigua colonización de la isla. La zona agropecuaria está ubicada entre 130 m.s.n.m a su límite sur y 730 m.s.n.m en el Cerro San Joaquín, con un relieve variable y la presencia de numerosas encañadas en las laderas expuestas al sur-este. Por el largo proceso de intemperización, los suelos son los más profundos del archipiélago. San Cristóbal, tiene aptitudes agrícolas por poseer suelos profundos y agua dulce para riego, Posee una situación geográfica que favorece la humedad, precipitaciones fuertes y constantes: una abundancia relativa de agua, estudios meteorológicos de datos de largo plazo permiten ver que el agua no parece ser un factor tan limitante, no se nota mayor déficit hídrico. Las dos épocas climáticas tienen influencia directa sobre la producción agrícola, sobre todo por los cambios de temperatura y permiten ciertas gamas de cultivos durante cada época, investigaciones del ex MAG, que consistieron en el cultivo de col, cebolla, cilantro, etc. en época lluviosa-cálida, con riego y sin invernadero, dieron como resultados que la gama de cultivos puede, con ciertas prácticas, ampliarse, no obstante solo 11% de la superficie agropecuaria está destinada para cultivos (principalmente perennes), el abandono y la invasión de las fincas por especies invasoras (fincas ganaderas) son muy significativos.

Cuadro 58: Cultivos predominantes por condiciones climáticas San Cristóbal

Época Condiciones climáticas Cultivos hortícolas predominantes Garúa Temperatura media: 25 ºC. Apio, Acelga, Arveja, Brócoli, Coliflor, Col, Presencia de llovizna persistente Cebolla, Culantro, Choclo, Lechuga, Papa, Alta humedad relativa Remolacha, Rábano, Tomate, Pimiento, Pepino, Yuca, Zanahoria Cálida-lluviosa Temperatura media: 30ºC. Tomate, Pimiento, Pepino, Melón, Sandía Lluvias de corta duración con alto volumen y muy dispersas. Baja humedad relativa

Fuente: Registros climáticos estación meteorológica, La Soledad, 2002, elaborado por IPADE, 2003. Diagnóstico de la Zona Agrícola de San Cristóbal.

18SICA-INEC-MAG, 2000. III Censo Nacional Agropecuario. 74

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

En la mayoría de las islas, los recursos subterráneos o superficiales son escasos. San Cristóbal se puede decir que es la Isla que más abundantes recursos hídricos posee, se caracteriza por tener los recursos hídricos más importantes del Archipiélago.

Muchos de los suelos profundos son subutilizados y algunos invadidos por especies invasoras, los productores enfrentan una baja rentabilidad de sus explotaciones agropecuarias, caracterizada por los siguientes aspectos: a) Dependencia del comportamiento del clima para la siembra de cultivos; b) Falta de organización de los agricultores para planificar la producción; c) Ausencia de un sistema regulatorio a la importación de productos agrícolas primarios; d) Deficiente sistema de comercialización; e) Falta de agua para riego en grandes extensiones durante época seca; f) Bajos niveles de producción y productividad local de cultivos agrícolas; g) Presencia de plagas y enfermedades en los cultivos.

Las consecuencias generadas por las razones expuestas son: permanente ingreso de productos perecibles desde el continente, precios elevados y no regulados al consumidor, peligro de introducción de nuevas plagas y enfermedades para los cultivos de importancia económica, sobre oferta de productos de acuerdo con la variación del clima, pérdida de productos locales, caída del precio para el productor local”19.

Parecería ser que en el fenómeno de la propagación de las especies invasoras en el campo y después en áreas de Parque, se da como consecuencia del abandono de las actividades agrícolas, ya que todo indica que como consecuencia del desarrollo de las actividades vinculadas al turismo, a más del abandono paulatino de las fincas, el crecimiento relativo de los sectores pesquero y turístico se hizo también gracias a la inversión de capital y mano de obra de origen agropecuario; como consecuencia los campos cambiaron su aspecto, dándose una extensificación de los sistemas de producción agropecuarios.

Actualmente, el desarrollo agrícola en Galápagos continúa viviendo una crisis prolongada debido a la degradación de los recursos naturales (suelos, fuentes de agua, pastizales, cobertura vegetal), el incremento de plagas y especies invasoras, la baja productividad y el escaso rendimiento económico de los cultivos, la importación desarticulada e ineficiente de nuevas tecnologías no adecuadas a las condiciones del archipiélago, los insuficientes servicios de extensión agropecuaria existentes, la falta de coordinación y organización entre los propios productores, y la ausencia de canales adecuados para el mercadeo de los productos. Todos estos factores condicionan el nivel de vida de los productores y el desarrollo de las zonas agropecuarias provocando un círculo vicioso en el que las especies invasoras reducen la producción agrícola por lo que es necesario transportar más alimentos desde el continente lo que conduce a la introducción de más especies exóticas”20

El estudio del INGALA, PRONAREG, ORSTOM (1.989), describe las siguientes unidades de suelo para San Cristóbal:

19 CGREG 2011 20 Plan de Control Total de Especies Invasoras – INGALA 2007. 75

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

1. Parte alta, húmeda a muy húmeda, templada

Unidad 1: Suelos de los conos volcánicos. Se encuentran estos suelos en la parte alta y corresponden a los conos volcánicos de topografía ondulada a colinada con vertientes moderadas a fuertes. Se derivan de materiales volcánicos fuertemente meteorizados, generalmente con gravas y piedras en profundidad. Son suelos profundos, de color rojizo, de textura arcillosa, con saturación de bases menor del 50%, con pH 5,3 (ácido) y la fertilidad se encuentra en un nivel muy bajo.

Unidad 2: Suelos de las superficies superiores de disección variada. Son suelos fuertemente meteorizados derivados de lavas basálticas, de color pardo-rojizo amarillento, de texturas franco-arcillosa-limosa, profundas. Se localizan en superficies de relieve ondulado, entrecortadas por pequeños abruptos de disección moderada a fuerte. El nivel de saturación de bases está por debajo del 50%, con pH de 5,0 a 6,0 (ácido) y un nivel de fertilidad bajo.

2. Parte intermedia, húmeda y cálida

Unidad 3: Laderas de fuertes pendientes. Son suelos pardo-rojizos, franco-arcilloso, limosos, profundos. Se localizan en la parte media de la zona agrícola con topografía ondulada y disectada por abruptos y quebradas. A pesar de que el suelo se encuentra en régimen de humedad único, el tipo de arcilla (montmorillonita) provoca agrietamiento del suelo en la estación seca. Tienen una saturación de bases menor o igual al 50%, con pH ligeramente ácido (6,2) y la fertilidad es baja.

Unidad 4: Suelos de las zonas coluvio-aluviales. Son suelos con similares características a las de la unidad 3. Sin embargo, debido a su origen poe acumulación de materiales, se han formado suelos más profundos (más de 1 metro).

3. Parte inferior, seca y cálida. Unidad 5: Suelos de las vertientes inferiores. Los suelos de esta unidad se localizan en la parte baja de la zona agrícola donde se observa una topografía ligeramente ondulada e interrumpida por pequeños abruptos. Son suelos profundos de color pardo-rojizo, de textura franco- arcillosa-limosa a arcillosa. Debido a que el suelo permanece seco más de tres meses y al tipo de arcilla dominante (montmorillonita) las características de agrietamiento son claras. Tienen una saturación de bases mayor o igual al 50%, pH ligeramente ácido (6,5), con un nivel de fertilidad medio.

Unidad 6: Suelos de la zona coluvio-aluviales. Estos suelos poseen similares características a los de la unidad 5, sin embargo, son más profundos por su origen coluvio-aluvial.

76

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

4. Parte inferior, muy seca o árida, cálida.

Unidad 7: Suelos de las superficies de coladas de las laderas occidentales. A esta unidad pertenecen los suelos que se ubican en las superficies de relieve suave a moderadamente ondulada. Son de color pardo-rojizo, de texturas franco-arcillosa-limosa, poco profundas a causa de la presencia de piedras y rocas a menos de 50 cm. De profundidad. El clima seco y el tipo de arcilla dominante (montmorillonita) han determinado el agrietamiento del suelo, profundizándose generalmente hasta los primeros 50 cm. La saturación de bases es inferior al 50%, con pH ligeramente ácido (6,5), poseen una fertilidad baja. Unidad 8: Suelos de abruptos circundantes. Estos suelos se localizan en la parte superior de las superficies de las coladas. El relieve moderadamente ondulado se halla interrumpido por abruptos rocosos. Los suelos son muy poco profundos de color pardo rojizo con abundante pedregosidad y afloramientos rocosos. La fertilidad es muy baja.

Zonas diversas.

Unidad 9: Suelos de quebradas y valles encañados. En esta unidad se han originado suelos muy poco profundos con dominancia de afloramientos rocosos. Se localizan en quebradas y angostos valles, encerrados por vertientes de fuertes pendientes. La fertilidad es baja21.

 Distribución de la tierra

Existe una alta concentración de la tierra en Galápagos, un 3 % de los productores poseen cerca de la tercera parte de las tierras, mientras que más de la tercera parte de los productores cuentan con menos de 1% de las tierras. Eso se debe principalmente a los procesos de legalización-redistribución de la tierra que se hallaron en los años 60 y 70, con la intervención del IERAC. Los que cuentan con muy poca tierra son de hecho los emigrantes recién llegados22. Relacionando la distribución de las tierras su uso del suelo, se nota que los propietarios que tienen más tierras se dedican a la ganadería, como medio para aprovechar estos grandes predios. Sin embargo, debido a la falta de mano de obra para intensificar la producción, la ganadería es de tipo extensiva, lo que tiene un impacto directo sobre la cantidad de especies invasoras presentes en la finca. Son también en estos predios grandes, que se encuentra la mayoría de fincas abandonadas o en vía de abandono, lo que está comúnmente asociado con mayor incidencia de especies invasoras, del lado contrario, en zonas de explotación intensiva, la incidencia de especies invasoras es mucho menor. La evolución económica y social del sector agropecuario determina cambios en la vocación de los productores por modificación de patrones de producción y de comportamiento social. En este sentido, un hecho evidente que afecta a la agricultura es la división de los predios por herencia, pero los nuevos propietarios ya no son más agricultores.

21 Martínez R. 2012 22 Al respecto de su forma de distribución, no emitimos ningún juicio de valor, el diagnóstico simplemente reconoce la situación actual 77

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Cuadro 59: Repartición de predios de más de 1 hectárea para San Cristóbal

Rango de Número % Superficie % % Superficie promedio fincas por rango acumulado por propiedad (Ha) (Ha) < 5 Hc 63 28 171,73 2 2 2,7 5 – 10 Hc 38 17 271,41 3 5 7,1 10 – 20 Hc 29 13 376,58 5 10 13,0 20 – 50 Hc 55 25 1.721,06 22 32 31,3 50 – 100 Hc 21 9 1.476,26 19 51 69,9 100 – 200 Hc 11 5 1.516,08 19 70 137,8 > 200 Hc 5 2 2.346,32 30 100 469,3 Total 222 100 7.870 100

Fuente: PDOT 2012

2.3.6 PRINCIPALES PRODUCTOS, VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

Para el turismo existe la oferta de alojamiento en mar y en tierra.

 Oferta en mar

La oferta en mar lo realizan las embarcaciones que cuentan con la patente para realizar las actividades de crucero navegable y de buceo. Para el año 2012 el turismo en cruceros se mantuvo en un número de 92 embarcaciones con 1.972 plazas, la mayoría de las embarcaciones tienen una capacidad pequeña, de hasta 16 personas.

Gráfico 14: capacidad de embarcaciones turísticas

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

 Oferta en tierra

La oferta en tierra lo ofrecen los alojamientos que se encuentran debidamente registrados, sin embargo se ha desarrollado una oferta sin registro que durante el año 2014 ingresaron a un proceso de regularización. La oferta entre establecimientos regularizados y no es

78

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Cuadro 60: Registro de establecimientos regularizados en San Cristóbal

Tipo de servicio No. No. Plazas Promedio plazas establecimientos Alojamiento 29 894 30.8 Agencias de viaje 26 Alimentos y bebidas 19 710 37.4

Centro de recreación 8 517 64.6 Transporte turístico 24 658 28.6

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

Según el Ministerio de Turismo, en el año 2013 existen 323 hospedajes no regularizados, lo que representa el 75% de la oferta de alojamiento total de Galápagos. El Ministerio de Turismo indicó que un número de 236 alojamientos no regularizados se encuentra aprobado en la primera fase del Plan de Ordenamiento de la Oferta de Alojamienot Turístico. Para San Cristóbal el número es de 106. La oferta no regularizada representa el 51,7% de plazas camas disponibles en Galápagos; la mayoría de estos son de bajo rango de precios, lo que lleva a una menor calidad de servicio y una sobreoferta de hospedaje barato. La calidad del hospedaje hotelero es de gran preocupación para el sector turístico en Galápagos. El mayor problema es la proliferación de hotel de baja calidad que no ofrecen buenos servicios ni infraestructura adecuada, lo cual, además, perjudica la imagen de Galápagos como destino turístico de calidad. De hecho, el Ministerio de Turismo ha señalado que aproximadamente el 60% de hospedajes es de mala calidad y que un 70% de los hospedajes cobran hasta $ 40 USD/noche. El Ministerio de Turismo, con el fin de ordenar la situación hotelera en Galápagos creó el Plan de Ordenamiento de la Oferta Turística (POOAT), en el cual se propone analizar las necesidades de alojamiento, ordenar la oferta y estandarizar el servicio para contar con un aumento del estándar actual de calidad hasta el 2019.

Gráfico 15: Rango de precios de la oferta de alojamiento regularizada y no regularizada

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

79

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

En general, los establecimientos no regularizados emplean 644 personas (44,2% del total número empleado) y ofrecen 3.668 plazas cama (51,7% de la oferta) y los regularizados emplean 813 personas (55.8% del total número empleado) y tienen 3.429 plazas (48,3% de la oferta). Un establecimiento de hospedaje no regularizado emplea solamente 2.7 empleados, comparado con 8 en establecimientos regularizados, lo que no necesariamente representa menor empleo sino que puede reflejar el tamaño del establecimiento. La tasa de ocupación hotelera fue de 24% para el año 2013 según el Ministerio de Turismo, cabe señalar que los hoteles de mayor calidad (4 estrellas), tienen una tasa de ocupación igual o mayor a 75% (27 hoteles, mientras que los de menor calidad (casa de huésped y de una estrella) no llegan ni al 20% de ocupación (307 hoteles).23

 Productos de la pesca

La pesca en el archipiélago de Galápagos es una actividad importante desde el punto de vista económico y social. En Promedio, el 8,2% de la Población Económicamente Activa (PEA) depende directamente de las actividades pesqueras24, sin embargo, de acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles, aproximadamente el 27,53% del PEA de Galápagos recibe ingresos por la actividad pesquera. La producción bruta por pesca en esta Provincia al 2011, fue de 3´225.000,00 USD. Contribuyó con 1,9% del Producto Bruto Provincial y se posicionó como la sexta actividad económica en el archipiélago25.

Dependiendo de la oferta y demanda, el producto de las pesquerías puede variar de precio de inicio de temporada hasta su cierre. En cuanto al seco - salado, en el 2012 el quintal de pescado pequeño (bacalao, cabrilla, brujo, vieja mancha dorada, caga leche, norteño) costaba $150 USD, y al final de temporada terminó costando $ 180; el pescado grande (Mero, wahoo, albacora) costaba 250 USD y terminó costando $ 280. La ausencia de comerciantes también es un factor que afecta la rentabilidad, ya que se producen monopolios reguladores de precios.

El consumo de pescado procedente de pesquerías locales y del continente es mayor durante las temporadas turísticas altas (de Diciembre a Marzo y de Julio a Agosto). Entre el 50% y 70% de las capturas de pescado de Galápagos se compra localmente. Un estudio de Wilen et al en el 2000, estimó que aproximadamente 10 TM de langosta se consume en la población local de Galápagos y son vendidas en los barcos de crucero y restaurantes. Un estudio de la WWF en el año 2011, determina que solo en la isla Santa Cruz, se consumieron 4,2 TM; el mismo estudio estima que el 53% de hoteles de primera categoría, 54% de restaurantes de primera categoría y 6% de los cruceros ofrecen langosta en sus menús.

Las pesquerías artesanales en Galápagos se centran en 67 especies de peces, 3 de crustáceos, 4 moluscos y un equinodermo (Molina et Al, 2004). De manera general las pesquerías van dirigidas a Recursos bentónicos: pepino de mar (Isostichopus fuscus), langostas espinosas (Panulirus gracilis y Panulirus penicillatus), langostino (Scyllarides astori), churo (Pleuroploca princeps), pulpo (Octopus oculifer) y canchalagua( chiton goodallii). Recursos pelágicos pequeños: lisas (Mugil galapagensis y Xenomugil thorburni), ojones( Xenichthys agassizi y Xenocys jessiae). Recursos demersales: bacalao (Mycteroperca olfax), meros (Epinephelus mystacinus), pargos (Lutlanus novemfasciatus), camotillo (Paralabrax albomaculatus), etc. y

23 Informe técnico CEPROEC 24 Castro X 2008 25 Velazco M. 2011 80

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 especies altamente migratorias: atún (Thunnus albacares, Thunnus obesus, katsuwonus pelamis), pez espada (Xiphias gladius) etc. Actualmente dos son las pesquerías más importantes que se realizan en la RMG: langostas espinosas y pesca blanca (Bacalao, otros serránidos y afines. La capacidad de captura total de la Flota Pesquera de Galápagos expresada en Tonelaje de Registro Neto TRN, fue de 686,78 TM, distribuidas según el tipo de embarcaciones en 354,02 TM para el total de botes registrados, 208,41 TM pa-ra el total de fibras registradas y 124,35 TM para el total de pangas registradas26.

26 Registro pesquero 81

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.4 ASENTAMIENTOS HUMANOS

2.4.1 LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS, DISPERSIÓN, CONCENTRACIÓN POBLACIONAL Y DE SERVICIOS SOCIALES Y PÚBLICO POR ASENTAMIENTOS HUMANOS

Los asentamientos humanos en las islas tienen una distribución geográfica definida, se encuentran en las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela, Florena y Baltra.

Gráfico 16: Distribución geográfica de la población Censo 2010

Fuente: CGREG

El rol del cantón San Cristóbal dentro de la Región Especial de Galápagos es y será de carácter Político Administrativo, por lo que en su cabecera cantonal Puerto Baquerizo Moreno, se asientan las sedes de los organismos de gobierno central y local, con excepciones como el Parque Nacional Galápagos, MAGAP y Agencia de la Bioseguridad. Los asentamientos urbanos de la cabecera cantonal y sus dos parroquias rurales El Progreso y Floreana, junto con los caseríos diseminados en las partes altas: La Soledad, El Socavón, Tres Palos, San Joaquín, Las Goteras, El Chino, Cerro Gato, Cerro Verde sobre las laderas de los cerros Verde, cerro Niño, cerro San Joaquín no conforman una estructura territorial dinámica con sinergias económicas. La mayor proporción de la población se encuentra en Puerto Baquerizo Moreno y al contrario de lo que sucedía a inicios de la colonización en donde la población se asentó en la zona alta de la isla, hoy se genera una migración hacia el puerto, sea por actividades de trabajo, educación o mejor calidad de vida. El 89% de la población reside en Puerto Baquerizo Moreno, el 9% en la Parroquia El Progreso y de manera dispersa en los recintos y caseríos de la zona alta de la isla y el 2% en Puero Velazco Ibarra (Isla Floreana). La única forma de conexión con la isla Floreana es por transportación marítima. Entre Puerto Baquerizo Moreno y la Parroquia El Progreso y todos los recintos de la parte existen una conexión de vías.

82

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

La principal vía conecta Puerto Baquerizo Moreno – El Progreso – Puerto Chino y Puerto Baquerizo Moreno – El Progreso – La Soledad y algunas secundarias que se derivan de la principal, no son asfaltadas y conectan con los recintos. En Puerto Baquerizo Moreno existe el asentamiento de la base militar de la Armada Nacional que como se explica en párrafos anteriores corresponde al 60% del espacio urbano.

2.4.2 INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

2.4.2.1 Agua potable

El sistema de abastecimiento de agua para consumo humano actualmente tiene una cobertura de 97% de entrega de agua potable a través de medidor en Puerto Baquerizo Moreno, el 2% de medidores por instalar corresponde a los barrios que se encuentran fuera del perímetro urbano, en los laterales de la carretera o cercanos a la parroquia el Progreso. El sistema tiene varios componentes compuestos por las unidades de captación, conducción, planta de tratamiento, reservas y redes de distribución. Las unidades de captación son, la Toma de Cerro Gato y el embalse Los Americanos. La toma de Cerro Gato abastece con un caudal de 15l/s y conecta con la planta potabilizadora de agua de Las Palmeras. El embalse de Los Americanos aporta igualmente con un caudal de 15 l/s y se conecta con la Planta Potabilizadora de Agua Potable ubicada en la Parroquia El Progreso. A este embalse aportan 3 micro cuencas con escurrimiento superficial. El nivel de agua es variable y depende de las lluvias. El agua potable se distribuye a la población de Puerto Baquerizo Moreno y El Progreso.

La primera fase de construcción de la nueva línea de distribución fue realizada por el Consorcio EPTISA ENTERMANSER S.A., quienes intervinieron en los barrios: Frío, Playa de Oro, Playa Mann, San Francisco, Las Peñas, Fragatas, Algarrobos, Albatros y Estación Terrena, desde el año 2007 hasta julio del 2008. La segunda fase la construyó el Consorcio ESEICO CUENCA S.A., e intervino en los barrios Divino Niño, Manzanillo y Las Palmeras, incluyendo la instalación de la tubería desde las captaciones hasta las Plantas potabilizadoras de agua, los trabajos iniciaron en marzo de 2012 y concluyeron en agosto del 2013. Desde el mes de septiembre del 2013, el Gobierno Autónomo Descentralizados Municipal de San Cristóbal, está a cargo del manejo de las dos plantas potabilizadoras de agua potable. El agua que ingresa a la planta proviene del embalse denominado Los Americanos. La tubería instalada desde la captación de Los Americanos a la planta de El Progreso es de 10.623,50m. El agua que ingresa a la planta ubicada en Las Palmeras proviene de la captación de Cerro Gato. La tubería instalada desde la captación a la planta es de 16.048,26 metros.

En El Progreso existen dos tanques reservorios, el primero que tiene una capacidad de 500m3 que es el tanque donde debe permanecer con un nivel de 1,5m3 para realizar el retrolavado y el resto de agua se envía a los tanques reservorios ubicados en el barrio las Palmeras, el otro tanque reservorio tiene una capacidad de 300m3 y con este tanque se distribuye el agua a la parroquia El Progreso y recintos aledaños, además después de las 10:00 se envía agua para poder abastecer al barrio Las Palmeras hasta las 14:00 y luego se lo cierra para realizar el llenado, la producción diaria de la planta de Progreso varía entre 500 a 250m3 diarios.

Los tanques reservorios ubicados en el barrio Las Palmeras son llenados desde las 22:00 hasta las 04:00 horas, los 4 tanques reservorios tienen una capacidad de 300 m3 cada uno. Los dos primeros tanques se los llena con el agua que se procesa en la planta potabilizadora de El

83

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Progreso y luego se lo envía para este reservorio, los dos últimos tanques se los abastece con el agua que se procesa en la planta de las Palmeras. El volumen total de abastecimiento de agua en los tanques reservorios ubicados en el barrio Las Palmeras varía entre 1060 a 1120m3 diarios27. El consumo mensual de agua por usuario varía entre 10 a 30 m3, considerando que el hogar está conformado por 4 miembros. En algunos casos ses estima que supera el promedio de consumo debido al desperdicio del agua o a malas instalaciones del medidor hacia su cisterna o tanque reservorio.

 Medidores instalados

Existe un total de 1648 medidores instalados, de los que 1.210 fueron instalados por la empresa ESEICO Cuencia y el resto 438 han sido instalados por el GAD Municipal.

Cuadro 61: Medidores instalados

MEDIDORES INSTALADOS MEDIDORES INSTALADO FECHA POR ESEICO S.A. POR EL GAD. dic-13 1210 150 ene-14 90 feb-14 50 mar-14 30 abr-14 15 jul-14 80 dic-14 23 Total 1210 438 TOTAL 1648

Fuente: GADMCSC

El agua también puede ser distribuida en tanqueros en casos de emergencia y por demanda de las construcciones.

2.4.2.2 Electricidad

La empresa encargada de la generación y transmisión eléctrica es ELECGALAPAGOS. La generación proviene de un sistema híbrido, termoeléctrico y eólico, la generación eólica se produce en un parque que dispone de 3 aerogeneradores de 800 KW cada uno. En Floreana la energía eléctrica se provee por medio de un sistema de generadores que utilizan combustible a base de aceite de piñón. La cobertura de electricidad para la población del puerto es del 100% y la zona rural tiene sitios que no cuentan con energái, sobre todo en resintos donde la población es limitada y no tiene construída alguna infraestructura de vivienda.

Con la empresa responsable de la generación eléctrica se ha desarrollado proyectos para utilizar luces de ahorro de energía tipo LED como sistema de iluminación en la zona de regeneración urbana. La demanda de energía en la población va en aumento, lo que provoca el mayor consumo de diesel.

27 Olaya A. 2014 84

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.4.2.3 Desechos sólidos

El 96% de la recolección de residuos se realiza por medio de carro recolector. No existen rellenos sanitarios. San Cristóbal se caracteriza porque tiene separación domiciliaria urbana de residuos orgánicos, reciclables, rechazo, bio-peligrosos y chatarra, que lo realiza en forma diaria en la zona urbana y en la zona rural.

En la isla se cuenta con un centro de gestión de residuos sólidos en donde se realiza el tratamiento de residuos orgánicos y reciclables. Además de esto tiene un botadero de basura que está controlado. En la isla floreana igualmente tienen un sistema de separación domicilliaria urbana de reciclables y rechazo (no incluye separación de materia orgánica, biopeligrosos y chatarra). La recolección rural cubre el 80% en san cristóbal y el 10% en la isla Floreana. En esta isla el tratamiento de los residuos reciclables se realiza en un área pequeña y no cuenta con relleno sanitario.

El Centro de Gestión Integral de San Cristóbal fue inaugurado en el año 2007. Aquí se almacenan y procesan todos los residuos que se recogen en la población. En el Centro de Gestión existe un espacio destinado para relleno sanitario que en la actualidad resulta insuficiente. Se están buscando alternativas para contar con un adecuado relleno sanitario. Se ha pensado en un espacio en la mina de Cerro Quemado, pero desde el municipio se analizan otras alternativas. Se estima que se genera 4.17 Ton/día28 de desechos sólidos en San Cristóbal donde el sector comercial genera el 20%, el sector residencial el 67%, el sector rural el 13%, las embarcaciones turísticas el 0.8% y las embarcaciones turísticas el 0.19%29. En un estudio reciente se indica que la producción de desechos en el sector turístico es aproximadamente 2,1 kg por turista/día30. Este dato permite calcular que la producción de desechos por el sector turístico en las islas es 2.924 Ton/año (producción de desechos/turista x actividad humana de turistas). La producción de la población se estima en 6.135 Ton/año

Cuadro 62: Comparación de la generación de residuos sólidos en las Galápagos

Detalle Santa Cruz San Isabela Galápagos Cristóbal Producción per-cápita 0.617 0.559 0.598 1.774 Desechos sólidos total (Ton/día) 11.21 4.17 1.43 16.81 Sector comercial (%) 26 20 15 Sector residencial (%) 58 67 73 Sector rural (%) 16 13 12 Embarcaciones turísticas 2.1 0.8 0.3 3,2 (Ton/día) Embarcaciones turísticas (%) 0.19 0.19 0.21

Fuente: WWF 2008 – CGREG 2012

28 CGREG 2012 29 WWF 2008 – CGREG 2012 30 Worl Wide Foundation 85

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

En cuanto a su composición se evidencia que los residuos tienen un componente mayor de materia orgánica, en Santa Cruz, aproximadamente el 40% de todos los desechos recolectados es orgánico, esto es bajo comparado con otras ciudades del Ecuador continental, donde el material orgánico constituye entre el 50%-60% de toda la basura recolectada. Por el contrario, el volumen de desechos no orgánicos es comparativamente alto en comparación con el Ecuador continental, incluyendo cartón (6,83% del total basura recolectada), vidrio (7,85%), plástico (2,8%), y pañales desechables (5%). En San Cristóbal, los desechos orgánicos llegan al 61%, cartón 6,23%, vidrio 5,8% y plástico 3,53%; mientras que en Isabela, los materiales orgánicos llegan al 85,71%, cartón 1,36%, vidrio 2,59% y plástico 2,99%. En el sector urbano y rural del cantón San Cristóbal se genera el 92% de basura recolectada diariamente, el 8% corresponde a las embarcaciones de turismo y al sector comercial. La generación de residuos para la isla San Cristóbal en Kg/día son los siguientes.

Cuadro 63: Generación por tipo de residuos sólidos en San Cristóbal

Orgánicos Kg/día Reciclable Kg/día Rechazo Kg/día 2.168 1.167 1.036 49,6% 26,7% 23,7%

Fuente: GADMCDC – Dirección de Gestión Ambiental

La disposición final se la realiza en el Centro de Gestión de Desechos Sólidos ubicado en el Km 4 ½ de la vía a El Progreso. El Centro se encuentra dividido en una zona de clasificación de desechos, compostaje, incinerador, gestión de lixiviados y el sitio de disposición de los desechos considerados como rechazo. El material reciclable recolectado se lo clasifica (plástico, vidrio, PET, latas, etc.), es compactado para formar pacas embaladas con plástico, algunas de las cuales son almacenadas en una zona destinada para ello y otro porcentaje enviado al continente. En el último año según datos proporcionados por el Municipio de San Cristóbal, se envió alrededor de 60 toneladas. La operación del relleno sanitario seco, es disponer los residuos de rechazo embaladas con plástico para formar pacas las cuales son dispuestas en un área recubierta con geomembrana a cielo abierto.31 En El Progreso y Floreana existe la recolección de basura por medio del servicio municipal, sin embargo hay hogares que queman o entierran la basura.

Cuadro 64: Residuos sólidos generados en el cantón

Año Orgánico (Kg) Rechazo (Kg) Reciclable (Kg) Total (Kg) 2008 312.330 478.359 102.259 892.948kg 2009 330.397 498.270 119.174 947.841kg 2010 357.246 516.790 149.146 1’023.182kg 2011 370.626 694.080 158.497 1’223.203kg 2012 434.908 707.375 195.335 1’337.618kg 2013 499.837 766.090 204.629 1’470.556kg 2014 785.335 731.210 246.571 1’763.116kg

Fuente: GADMCDC – Dirección de Gestión Ambiental

31 PDOT San Cristóbal, AME 2011 86

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.4.2.4 Saneamiento y alcantarillado

El 98% de la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno tiene un sistema de alcantarillado sanitario conectado a la red pública, debido a los trabajos que ha realizado el GAD Municipal de instalación del sistema en los barrios Las Palmeras, Manzanillo y Gran Mestro. En la actualidad todo este sistema está conectado a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales donde se procesa y se elimina agua tratada al mar. Además de la cobertura urbana del servicio de alcantarillado, existe un sistema instalado en la parroquia El Progreso. Floreana no cuenta con un sistema de alcantarillado, sin embargo la eliminación de excretas se lo hace a través de pozas ciegas, llamadas así, pues no tienen ningún diseño técnico para ser pozos sépticos.

2.4.2.5 Acceso a educación

La infraestructura educativa permite el acceso a la población del cantón San Cristóbal, las dificultades se tiene en los recintos de la zona alta de San Cristóbal por las dificultades del transporte desde estos sitios al Puerto. Las escuelas de la parte alta de la isla, Cerro Verde, La Soledad, se han cerrado y esto dificulta el acceso de la población de la zona rural a la educación primaria. En Floreana no existe colegio por lo que quienes optan por desarrollar la educación a nivel bachillerato y superior obligadamente tienen que migrar hacia el continente. La Universidad San Francisco de Quito facilita el acceso a carreras de educación superior y cursos de inglés.Desde el punto de vista físico los centros educativos de la capital presentan un buen estado a nivel de su construcción que en su totalidad son de hormigón entre una y dos plantas. Integran en sus instalaciones canchas deportivas, laboratorios en algunos casos y bibliotecas. El Progreso cuenta con dos escuelas: la escuela Carlos Darwin situado en la cabecera parroquial y la escuela de La Soledad situada en el recinto del mismo nombre. Para los adultos se oferta también la educación a distancia. En el cantón no se ha desarrollado las escuelas del milenio.

2.4.2.6 Acceso a salud

Como capital provincial se encuentra en Puerto Baquerizo Moreno la Dirección Provincial de Salud encargada de regular y controlar al sistema de centros de salud de la provincia. La infraestructura de salud se compone por los establecimientos del Ministerio de Salud, del IESS y de la Zona Naval. También funcionan tres consultorios y seis farmacias privadas. El principal establecimiento es el Hospital Regional Oskar Jandl que ofrece servicios de consulta externa, medicina general, ginecología, neonatología, emergencia, hospitalización, odontología y servicios complementarios de ecografía, rayos X, laboratorio y farmacia.

Existen otros centros de salud como El Dispensario del IESS, que incluye atención campesina, El Dispensario de la Zona Naval ofrece servicios de salud en consulta externa y morbilidad general de primer nivel. En ambos casos la atención es sobre medicina general, odontología. Se estima mejorar el acceso en mayor proporción de la población a los servicios de salud en el nuevo Hospital Regional Oskar Jandl, su infraestructura y sistema de atención fue inaugurado en diciembre de 2014. El Progreso y Floreana cuentan con un Subcentro de salud que sirve a la propia población y a las comunidades rurales. Brinda los servicios de medicina general y atención odontológica. El nuevo sistema de salud implementado cuenta con un proceso de certificación, nuevas ambulancias y un servicio de ambulancia aérea en casos de

87

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 emergencia con lo que las posibilidades de acceso a servicios emergentes de salud se han incrementado para la población de San Cristóbal y de Galápagos. Se considera que el Hospital actual no reune las características para responder a emergencias. No hay un banco de sangre, si existe buenos aparatos, no existen médicos. Se considera que se debe hacer la gestión para que tenga una categoría superior. Con relación a los químicos debe hacerse una separación, aquellos que son para la medicina no deben tener el mismo tratamiento que aquellos que se ingresan para la conservación y dar facilidades por parte de la ABG al ingreso de químicos que se utilizan para medicina y exámenes de laboratorio.

2.4.2.7 Acceso de la población a vivienda

Para el análisis de la vivienda se ha considerado la infraestructura, la calidad de la misma y la densidad de su ocupación. En la provincia existen 8.940 viviendas y 7.236 hogares, de lo que se infiere la formación de hogares unifamiliares. Según el Censo de 2010, el 49% de las viviendas son propias, el 40% son arrendadas, el 8% son prestadas o cedidas y el 3% son de servicios. Existe un alto porcentaje de vivienda arrendada. La mayor parte de viviendas como es lógico se concentran en las cabeceras cantonales, predominando la vivienda en casa/villa 61%, seguida de cuartos de inquilinato 18%. Entre los déficits habitacionales se encuentran los relacionados con materiales y hacinamiento. El 61% de la vivienda en el cantón San Cristóbal se clasifica como casa/villa. De los datos revisados se obtiene que un 52% de la población tiene vivienda propia.

Cuadro 65: Tenencia o propiedad de la vivienda en Puerto Baquerizo Moreno

Tenencia o propiedad de la vivienda Casos % Acumulado % Propia y totalmente pagada 761 39.84 39.84 % Propia y la está pagando 101 5.29 45.13 % Propia (regalada, donada, heredada o por posesión) 123 6.44 51.57 % Prestada o cedida (no pagada) 144 7.54 59.11 % Por servicios 61 3.19 62.30 % Arrendada 720 37.70 100.00 % Total 1 910 100.00 % 100.00 %

Fuente: INEC, 2010

Según el tipo de vivienda en Puerto Baquerizo Moreno, un 98.85% de casos corresponde a vivienda particular y un 28% a colectiva. El acceso de la población a vivienda se da en el cantón, los problemas se concentran en la tenencia, en donde un 40% no es la propietaria.

2.4.2.8 Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

Existen riesgos por la mala e inadecuada ubicación de construcciones en sitios que son vulnerables: como las viviendas aledañas a las encañadas, sitios bajos e inundables. Existen sectores propensos al derrumbe como es el área de la cantera y las propias encañadas arrastran lodo y palos cuando se dan lluvias intensas como las del Fenómeno de El Niño. Para

88

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 el recurso agua y acceso de la población a esta se identifica como riesgo la contaminación de las fuentes o de cualquiera de los procesos de acopio, conducción y distribución a la población.

2.5 MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

2.5.1 TELECOMUNICACIONES

En la provincia y en el cantón, existen redes de telefonía convencional, móvil e internet. Los datos de cobertura de la telefonía convencional alcanzan entre el 70 y 80% de la población urbana y rural.

Cuadro 66: Disponibilidad de teléfono convencional

Disponibilidad Puerto Baquerizo El Progreso Floreana Total San Cristóbal de teléfono Moreno convencional Casos % Casos % Casos % Casos % Si 1460 76,4% 163 87,2% 29 70,7% 1652 77,3% No 450 23,6% 24 12,8% 12 29,3% 486 22,7% Total 1910 100% 187 100 41 100 2138 100%

Fuente: INEC

Los datos de disponibilidad de telefonía celular mantiene alta cobertura para Puerto Baquerizo Moreno y El Progreso y baja para Floreana:

Cuadro 67: Disponibilidad de teléfono celular

Disponibilidad Puerto Baquerizo El Progreso Floreana Total San Cristóbal de teléfono Moreno celular Casos % Casos % Casos % Casos % Si 1743 91,3% 148 79,1% 19 46,3% 1910 89,3% No 167 8,7% 39 20,9% 22 53,7% 228 10,7% Total 1910 100% 187 100 41 100 2138 100%

Fuente: INEC

La cobertura del servicio de internet es baja para las tres parroquias

Cuadro 68: Disponibilidad de internet

Disponibilidad Puerto Baquerizo El Progreso Floreana Total San Cristóbal de Internet Moreno Casos % Casos % Casos % Casos % Si 420 22,0% 7 3,7% 1 2,4% 428 20,0% No 1490 78,0% 180 96,3% 40 97,6% 1710 80,0% Total 1910 100% 187 100 41 100 2138 100%

Fuente: INEC

Para la conectividad se encuentran instaladas en la isla, antenas de telecomunicación que se localizan en el cerro San Joaquín y son utilizadas por el Comando Conjunto, la Dirección

89

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Provincial de Riesgos de Galápagos. Además se encuentran antenas ubicadas en el cerro San Patricio, cerro del Niño, que permiten la funcionalidad de radios locales y empresas de telecomunicaciónes.

2.5.2 GENERACIÓN ELÉCTRICA

El 99% de la población, tiene servicio de energía eléctrica provisto por la Empresa Eléctrica Provincial Galápagos EP - ELECGALÁPAGOS, existe un 1% que no está atendido, concentrado mayoritariamente en la parte alta de la isla, en las zonas dispersas de la parroquia El Progreso.

La generación de electricidad en Galápagos es descentralizada. En cada isla se han instalado plantas de generación eléctrica para cubrir la demanda interna. Las fuentes energéticas para la generación eléctrica en el año 2012 fueron el viento, la radiación solar y el diesel en las siguientes cantidades.

Cuadro 69: Combustibles para generación eléctrica por isla

Isla Diesel (TJ) Santa Cruz 243 San Cristóbal 111 Isabela 38 Total 392

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

El 94% de la electricidad generada en Galápagos usa como fuente primaria diesel cuya mayor concentración se encuentra en la isla Santa Cruz con el 62% del total. La isla San Cristóbal además de la generación térmica utiliza la generación eólica que aporta con un estimado del 20% de la generación. En Floreana se utilliza la generación térmica usando aceite de piñón.

2.5.3 ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

El sistema energético de Galápagos se caracteriza por un fuerte componente de energía a partir del uso de combustibles transportados desde el continente, tanto para la generación de electricidad como para su aprovechamiento térmico en los diferentes nichos de producción. Aproximadamente 9,9 millones de galones de diesel, 3,2 millones de galones de gasolina y 1.053 toneladas de GLP ingresaron a la isla en el 201232. Respecto al consumo eléctrico se indica que se incremento de 29,9 GWh en el 2010 a 36,2 GWh en el 2012, esto implica un crecimiento del 21%33. La dependencia de insumos energéticos del continente es evidente y a la vez existe la preocupación latente por los riesgos ambientales que pueden producirse en su transporte. La principal fuente de generación eléctrica proviene del uso de combustibles transportados desde el continente y una pequeña porción proviene de fuentes renovables como la radiación solar y el viento principalmente. En San Cristóbal se encuentra instalado el

32 EP - Petroecuador 33 EP – Elecgalápagos 2013 90

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 parque eólico y en la isla Floreana el sistema fotovoltaico. La energía consumida en el cantón San Cristóbal proviene de generación térmica y de la eólica. La generadora atiende cerca del 80% de la demanda del cantón.

Existe una estación de generación de energía eólica ubicada sobre la vía Puerto Baquerizo Moreno - El Progreso. Consiste en tres turbinas de 800 Kw cada una y que aportan alrededor del 20% de la energía consumida en el cantón. El combustible consumido en las islas ingresa desde el Ecuador continental una vez al mes, estos son transportados por los buques tanqueros de EP – Petroecuador, llega a Bahía Naufragio y de allí son transportados hasta la estación de servicio para su comercialización.

El diesel es el combustible más representativo que se consume en Galápagos (75,5%), seguido de gasolina (20,6%). El ingreso de GLP, Je t y AVGAS sumaron el 3,9% restante. El mayor consumo de combustible se encuentra en la isla Santa Cruz con el 70%, seguido por la isla San Cristóbal con un 23% y finalmente en la isla Isabela se consume el restante 7%.

Cuadro 70: Consumo de combustibles por isla

Isla Gasolina Diesel GLP Jet y AVGAS Total en (TJ) (TJ) (TJ) (TJ) isla (TJ) Santa Cruz 242 978 32 15 1.267 San Cristóbal 97 311 12 7 427 Isabela 36 87 4 - 127 Total combustibles 375 1.376 49 22 1.822

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

El consumo de combustibles se concentra en las actividades turísticas y comerciales, que conjuntamente con la generación de electricidad, consumen más de las tres cuartas partes del total del combustible que ingresa a Galápagos.

Cuadro 71: Consumo de combustibles por sector

Isla Gasolina Diesel GLP Jet y AVGAS Total en (TJ) (TJ) (TJ) (TJ) isla (TJ) Galápagos 375 1.376 49 22 1.822 Hogares 59 4 36 - 100 Servicios gobierno 41 92 - - 134 Construcción y 12 36 12 - 60 manufactura Agricultura y pesca 136 - - - 136 Energético y minería - 392 - - 392 Turismo (incluye 127 851 - 22 1000 comercial)

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

El 69% del consumo de combustibles se concentra en el servicio de transporte incluido en los sectores turismo y comercial, el mismo que comprende las embarcaciones de turismo como

91

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 cruceros, yates, motoveleros, botes de turismo y transporte entre islas, lanchas de taxi acuático y vehículos terrestres usados como taxi de pasajeros. Además, están consideradas todas las aeronaves para uso interno en las islas que el año 2012 usaron los combustibles Jet y AVGAS. De los tres sectores de transporte: marítimo, aéreo y terrestre, el sector marítimo constituye el de mayor consumo en el archipiélago. El parque marítimo está compuesto de cruceros, yates, motoveleros, botes y lanchas de gran variedad en tamaño y capacidad de carga. El abastecimiento de combustible del sector se realiza principalmente de dos formas: los buques y yates de mayor tamaño se abastecen de combustible en el puerto de abastecimiento en Baltra y el resto de embarcaciones lo realiza comprando combustible directamente en las estaciones de servicio localizadas en las tres principales islas pobladas de la provincia34.

Cuadro 72: Consumo de combustibles del sector transporte marítimo 2012

Modalidad de transporte Tipo de combustible (KGal) marítimo Diesel Gasolina Consumo (TJ) Crucero 2.780 21 388 Yate/motovelero 2.877 63 406 Bote de turismo 233 - 33 Bote de pasajeros - 262 32 Lancha de pesca - 1.158 135 Lancha de taxi acuático . 82 10 Total 5.890 1.586 1.004

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

El sector terrestre registró en el 2013 un total de 2.543 vehículos35 , de los cuales el 45.7% son motocicletas y el 54.3% son vehículos de 4 o más ruedas. El parque automotor está compuesto por motocicletas, automóviles, camionetas, furgonetas, buses y camiones. De acuerdo al servicio que prestan, el 71% de los vehículos son usados para fines particulares, el 21% para uso comercial y el 8% pertenecen a instituciones públicas. Las camionetas conforman el 83% del total de unidades registradas. Su consumo de combustible varía según el uso de la unidad, ya que las unidades utilizadas por choferes profesionales para el servicio de taxi, ocupan más de 4 veces lo que consume una de uso personal. Esto se debe a que la mayoría de camionetas usadas para servicio de taxi están en circulación aproximadamente 10 horas al día, con o sin pasajeros. Los vehículos de mayor tamaño como furgonetas, buses, camiones, volquetas y tanqueros, son usados para el transporte masivo de carga y pasajeros. Constituyen el 11,6% de todo el parque automotor de la provincia y utilizan combustible Diesel Premium.

Cuadro 73: Consumo de combustibles del sector de transporte terrestre 2102

Modalidad de transporte Tipo de combustible (KGal) terrestre Diesel Extra Consumo (TJ) Motocicleta - 281

34 EP-Petroecuador 35 ANT 2013 92

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Camioneta taxi 251 635 110 Camioneta privada 116 201 40 Automóvil/jeep - 61 7 Otros 356 - 49 Total 723 1.178 240 Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01 El tráfico aéreo interno en el archipiélago es operado principalmente por cinco aeronaves de menor capacidad de carga: 4 avionetas operadas por aerolíneas privadas y 1 hidroavión que pertenece a la DPNG utilizada para el control de la reserva marina y volcanes del parque (DGAC, 2014). La aerolínea Emetebe ofrece seis rutas diarias de taxi aéreo entre las principales tres islas pobladas, a diferencia de la aerolínea AirZab, que no dispone de vuelos regulares entre las islas y ofrece sus servicios bajo pedido de sus clientes. Estos datos no incluye el consumo que realiza la operación del helicóptero de emergencia de salud.

Cuadro 74: Consumo de combustibles del sector de transporte aéreo 2012

Modalidad de transporte aéreo Tipo de combustible (KGal) AVGAS JET A-1 Consumo (TJ) Avioneta 53 7,07 Jet 118 15,73 Total 53 118 22,80

Fuente: Informe Técnico CEPROEC IT 2014_01

2.5.4 REDES VIALES Y DE TRANSPORTE

2.5.4.1 Redes viales y transporte terrestre

En San Cristóbal es importante el eje vial que une Puerto Baquerizo Moreno, El Progreso, Cerro Verde y llega hasta Cerro Colorado, cerca de la playa de Puerto Chino, tiene una distancia de 24,6 Km. De este eje derivan una red de caminos de segundo y tercer orden que sirven a todo el sector rural de la isla. En la zona urbana las calles son en su mayoría adoquinadas y el resto lastradas, la principal vía urbana es la avenida 12 de Febrero, que enlaza la ciudad con la carretera Puerto Baquerizo Moreno - El Progreso. Otras avenidas de importancia son, la Jaime Roldós y la Alsacio Northia que avanza paralela a la costa desde el terminal aéreo de San Cristóbal hasta el Centro de Interpretación.

Otras vías arterias o de enlace, son la avenida de la Armada Nacional, la avenida Quito y la avenida Charles Darwin. Como espacios públicos que propician y ordenan la movilidad terrestre y marina se ha construido el Ecomalecón Charles Darwin, se ha dotado de infraestructura portuaria, espacios deportivos y zonas para regeneración urbana. Para la movilización terrestre interna se cuenta con un servicio de taxis. La población no cuenta con servicio de transporte público, la movilización se realiza en las camionetas, taxis, vehículos privados de la población, vehículos institucionales, motonetas, motos y bicicletas. El parque automotor estimado es de 400 vehículos entre volquetas, buses y camionetas. Los buses son de compañías que realizan el transporte de turistas. Existe solo un bus que realiza el

93

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 transporte de estudiantes entra El Progreso y Puerto Baquerizo Moreno, el bus pertenece a la Juta Parroquial El Progreso.

En Cristóbal existen 4 cooperativas de transporte mixto (carga y personas), una de taxis, una de transporte escolar y dos de transporte turístico (buses). Las cooperativas de taxis están organizadas por sectores. Cada cooperativa tiene una sede en la cual están parqueados los vehículos hasta que los llamen. El sistema permite llamadas telefónicas para solicitar el servicio, de esta forma reducen el consumo de combustible. Los medios más usados para el transporte de las personas en la población son las camionetas y las motos. Poca población utiliza la bicicleta como medio de transporte y también muy poca se decide por la caminata, sabiendo que en la zona urbana las distancias de recorrido son cortas.

Gráfico 17: Estructura vial urbana

Fuente: GADMCSC 2012

2.5.4.2 Transporte aéreo

El cantón dispone de un aeropuerto localizado junto al área urbana de Puerto Baquerizo Moreno. Por este aeropuerto operan tres compañías aéreas: TAME, AVIANCA, LANECUADOR, que cubren la ruta Quito – – San Cristóbal y la empresa EMETEBE que realiza vuelos entre islas, brinda el servicio de taxi aéreo y conecta con los aeropuertos de Baltra y Puerto Villamil. El aeropuerto recibe un promedio de 18 vuelos semanales. La terminal aérea fue totalmente remodelada y está en operación. El transporte aéreo es también utilizado para el transporte de carga, particularmente de productos perecibles, así como para el transporte de valores y objetos de consumo o uso continuo que no se encuentran en las islas. Además eventualmente puede designarse vuelos de aviones militares, sobre todo en eventos de emergencia.

2.5.4.3 Transporte marítimo

También existe el transporte marítimo que es utilizado para el desplazamiento entre las diferentes islas pobladas, la ruta de mayor frecuencia es San Cristóbal – Santa Cruz, pudiendo

94

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 darse con menos frecuencia viajes privados hacia las islas de Isabela y Floreana. Las embarcaciones son fibras de vidrio provistas de dos o tres motores fuera de borda. El transporte marítimo también es el de cabotaje de carga, que se realiza en la ruta Guayaquil – Galápagos en grandes embarcaciones y entre islas en embarcaciones pequeñas cuando la carga sale desde Puerto Baquerizo Moreno. El transporte de carga es parte del transporte marítimo que se realiza entre el Ecuador continental y las islas. Las embarcaciones proveen de alimentos, materiales, equipos etc. que son adquiridos en el continente por las personas que habitan en Galápagos. En el año 2014 se registraron dos siniestros. El B/C Galapaface encalló en Bahía Naufragio y la Motonave San Cristóbal naufragó a la salida del Puerto de Guayaquil. El transporte de combustible es manejado por el buque tanquero “Isla Puna” de la empresa pública TRANSNAVE que presta este servicio. Cumplen todas las medidas nacionales e internacionales de seguridad marítima, como el uso de doble casco que es requerido para la trasportación de gasolina, diesel para motores de combustión de trasporte marítimo y terrestre y bunker para las plantas termoeléctricas. El buque abastece de combustible directamente a las islas San Cristóbal y Baltra.

Gráfico 18: Flujos de transporte marítimo y de pasajeros

Fuente: PDOT 2012

2.5.5 AMENAZAS AL COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Aeropuerto: Maneja vuelos nacionales y entre islas; una parte de la pista y de la administración están localizadas en zona de alta amenaza a tsunami, por lo que en caso de presentarse el evento podría afectarse la operatividad.

El puerto: Permite la movilidad de las embarcaciones con actividades de comercio, turismo y trasporte de pasajeros internacionales, nacionales y entre islas; está en zona de alta exposición a tsunami. En el tsunami de Japón, 2011, fue afectado en mínima parte, principalmente por oleajes.

95

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Vías urbanas: Facilitan la movilidad interna de la ciudad, aunque ha mejorado su estado en la mayor parte, falta complementar en los sectores periféricos; las vías urbanas de mayor importancia en caso de presentarse tsunamis, según el “Mapa de rutas evacuación por tsunami” hay rutas pedestres y vehiculares: Luis Morales, Alberto Spencer, Av. Armada Nacional, Av. Quito, Av. 12 de Febrero, Av. Jaime Róldos, Av. Alsacio Northia, Calle Federico García, calle Narciso Oyala. Todas y en forma permanente deben estar habilitadas y señalizadas.

Vía al Progreso: Facilita la movilidad y conectividad entre la ciudad y la parroquia rural El Progreso, además constituiría una ruta para movilizar personas afectadas, heridos hacia un sitio seguro y atención por parte del Subcentro de Salud, localizado en la parroquia; la misma que se encuentra en proceso de ampliación y mejoramiento.

Depósito GLP – PETROCOMERCIAL: Ubicado en la vía a El Progreso, la amenaza es posibles incendios o explosiones que podría afectar al personal que labora y desabastecer a la ciudad; riesgo de contaminación ambiental por el tipo de material; afectación a la vía al Progreso

Instalaciones de ELECGALÁPAGOS: Ubicado en la vía a El Progreso, la amenaza es igualmente posibles incendios o explosiones por descuido o debilidad en las medidas de seguridad, que podría afectar al personal que labora y desabastecer a la ciudad; riesgo de contaminación ambiental por el tipo de material; afectación a la vía al Progreso.

Gasolinera: Ubicada en la vía a El Progreso, la amenaza es posibles incendios o explosiones por descuido en las medidas de seguridad.

Riesgos asociados al transporte: El crecimiento de frecuencias o vuelos comerciales, privados, inter islas en el transporte aéreo provoca congestión en las operaciones logística y de tráfico en los aeropuertos por el espacio reducido de operación y de tamaño de la pista. En el transporte marítimo durante la descarga en gabarras constituye un cuello de botella; a esto se suma, el espacio físico de las radas o bahías de los puertos en Galápagos que no permite la presencia de más de un buque de carga, además se considera que a estas radas también entran embarcaciones de turismo, de cabotaje y el actual nivel de congestión física ya es elevado. Para la descarga de combustible el buque tanquero acodera junto al muelle para cumplir con su finalidad y el proceso de desembarque es inseguro y caduco, por lo que su operación es extremadamente peligrosa ya que se lo realiza a través de mangueras flotantes, esto pone en peligro la contaminación del mar por mezcla con este derivado del petróleo, ya que embarcaciones más pequeñas navegan alrededor de estas al momento de descargar el combustible desde los buques hasta el tanquero que se estaciona en el muelle. El muelle en San Cristóbal el cual está situado en el centro de la población y junto a importantes zonas de vivienda, comerciales y de esparcimiento una de las cuales es un balneario denominado “La Posita” que está a menos de 100 metros y es utilizada por niños cuando la marea lo permite.

96

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.6 COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL

2.6.1 ANALISIS INSTITUCIONAL

El Archipiélago de Galápagos pertenece al territorio del Ecuador, todas las islas, islotes, rocas, promontorios y la Reserva Marina, constituye una de las 24 provincias de la república del Ecuador. La institucionalidad está conformada por entidades del Gobierno Central, del Régimen Especial de Galápagos y Gobiernos Descentralizados. Además existen empresas públicas y una serie de organizaciones privadas y sociales no gubernamentales locales, nacionales e internacionales.

Cuadro 75: Principales entidades de la Función Ejecutiva que inciden en Galápagos

Entidades del Gobierno Central 1. Ministerio del Ambiente 2. Ministerio de Turismo 3. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. 4. Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. 5. Ministerio de Educación 6. Ministerio de Salud Pública 7. Ministerio de Inclusión Económica y Social 8. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda 9. Ministerio del Deporte 10. Ministerio de Recursos Naturales no Renovables. 11. Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información 12. Ministerio de Transporte y Obras Públicas. 13. Ministerio de Relaciones Laborales 14. Ministerio de Defensa 15. Ministerio del Interior 16. Ministerio de Cultura y Patrimonio 17. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. 18. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos 19. Secretaría Técnica de Cooperación Internacional 20. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. 21. Secretaría del Agua Otros organismos de la Función Ejecutiva 1. Servicio de Rentas Internas 2. Corporación Financiera Nacional 3. Banco del Estado 4. Banco Nacional de Fomento 5. Petroecuador 6. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Elaboración: El autor

La mayoría de estos Ministerios y Secretarías mantienen Direcciones Provinciales, se encuentran, la Dirección Provincial de Turismo, la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Dirección Provincial de Educación, Dirección Provincial de Salud Pública, Dirección Provincial del Ministerio de Inclusión Económica y Social,

97

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Dirección Provincial del MIDUVI, Dirección Provincial de CNT, Dirección Provincial del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Delegación del Ministerio de Relaciones Laborales, Dirección Provincial de la Secretaría de Riesgos y Secretaría del Agua. El Ministerio de Transporte, mantiene la Secretaría de Puertos. Además se encuentran instanacias militares domo la Comandancia Provincial de Policía y la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos e Insular e instancias de control como la Delegación Provincial de la Contraloría General del Estado. Como parte de la institucionalidad de la provincia de Galápagos existen entidades que han sido creadas para la ejercer la administración del territorio desarrollar servicios públicos.

Cuadro 76: Principales entidades del Régimen Especial

Entidades del Gobierno de Régimen 1. Consejo de Gobierno del Régimen Especial Especial de Galápagos 2. Dirección del Parque Nacional Galápagos 3. Agencia de Regulación y Control de Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos 4. Dirección Regional de los Espacios Acuáticos e Insulares de Galápagos Entidades de los Gobiernos Autónomos 1. Gobiernos autónomos descentralizados Descentralizados municipales de los cantones Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela. 2. Gobiernos autónomos descentralizados parroquiales de El Progreso, Floreana, Santa Rosa, Bellavista y Tomás de Berlanga Empresas públicas 1. ELECGALÁPAGOS 2. CNT 3. PETROCOMERCIAL

Elaboración: El autor

Además de las instituciones de la función Ejecutiva y del Régimen Especial, el territorio cuenta con cuerpos colegiados con atribuciones y competencias para la toma de decisiones..

Cuadro 77: Cuerpos colegiados para la toma de decisiones en el Régimen Especial de Galápagos

Sobre el Régimen Especial Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos Sobre la Reserva Marina de Junta de Manejo Participativo Galápagos Sobre los Gobiernos Concejos Cantonales de San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela Autónomos Concejos Cantonales de Turismo Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Juntas Parroquiales

Elaboración: El autor

98

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.6.2 MARCO LEGAL VIGENTE

Sobre el régimen especial Galápagos existes normas de carácter nacional, internacional y local que inciden en todos los componentes del sistema.

2.6.2.1 Normativa de carácter nacional

1. Constitución de la República del Ecuador 2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización 3. Ley de Gestión Ambiental 4. Ley de Turismo 5. Ley de prevención y control de la contaminación ambiental 6. Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017 7. Código Orgánico de Finanzas Públicas 8. Ley Orgánica de Participación Ciudadana 9. Ley General de Puertos 10. Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas y a los planes de manejo. 11. Ley Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre 12. Declaratoria de Parque Nacional Galápagos 13. Declaratoria de Reserva Marina de Galápagos

2.6.2.2 Normativa de carácter internacional

El archipiélago tiene diferentes figuras internacionales que tienen como objetivo garantizar la conservación de las islas, las islas y la Reserva Marina han sido declaradas, Además el país es signatario de varios convenios internacionales. Las figuras internacionales son:

1. Patrimonio Natural de la Humanidad 2. Reserva de la Biósfera 3. Santuario de Ballenas

Los principales convenios y tratados internacionales son:

1. Convenio sobre la Diversidad Biológica 2. Convensión RAMSAR (Convención sobre los Humedales) 3. Convención para la protección de la Flora, Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los países de América 4. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 5. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 6. Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) 7. Convenio UNESCO sobre Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad 8. Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) 9. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

99

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

2.6.2.3 Normativa del régimen especial

1. Ley de Régimen Especial para la Provincia de Galápagos 2. Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir 3. Varios reglamentos (Reglamento para el control e ingreso de vehículos motorizados a la provincia de Galápagos; Reglamento Migratorio) 4. Plan de Manejo de la Reserva Marina de Galápagos

2.6.2.4 Normativa de los gobiernos autónomos descentralizados

1. Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonales y Parroquiales 2. Ordenanzas Municipales

Cuadro 78: Normativa referente al Régimen Especial Galápagos y Gobiernos Seccionales principales contenidos

Normativa Contenido principal relacionado Constitución de la República Capítulo segundo. Derechos del Buen Vivir. Agua y alimentación, Ambiente sano, Comunicación e Información, Cultura y Ciencia, Educación, Hábitat y Vivienda, Salud, Trabajo y Seguridad Social. Capítulo tercero. Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria. Art. 71. Derechos de la naturaleza que indica el respeto integral de su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Hace referencia también al mantenimiento del patrimonio genético. Título 4. Participación y organización del poder. Participación en la toma de decisiones, organización colectiva, Participación en los diferentes niveles de gobierno. Art. 238. Autonomía política, administrativa y financiera de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Art. 241. Obligatoriedad de la planificación de los GADs Art. 242. Organización del territorio: “El Estado se organizará territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales. Por razones de conservación ambiental, étnico-culturales o de población podrán constituirse regímenes especiales”. Art 258. Constitución del Régimen Especial: “La provincia de Galápagos tendrá un Gobierno de Régimen Especial. Su planificación y desarrollo se organizará en estricto apego a los principios de conservación del patrimonio natural del Estado y del buen vivir”. Capítulo cuarto. Régimen de competencias. Art 261. Competencias del Estado Central sobre las áreas naturales protegidas y los recursos naturales. Art. 264 Competencias exclusivas de los Gobiernos Municipales. Art. 269. 273. Transferencia de competencias exclusivas

100

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Art. 279, 280. Menciona sobre la organización de la planificación para el desarrollo, los Consejos de Planificación y los consejos ciudadanos y la observancia obligatoria del sector público del Plan Nacional de Desarrollo para la asignación y la inversión de recursos públicos. Art. 281. Soberanía alimentaria Art. 313. Reserva el derechos al Estado para; Administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos Código Orgánico de Organización Art. 70. Define la naturaleza de los regímenes especiales Territorial, Autonomía y - Crea el Consejo de Gobierno y la Secretaría Técnica Descentralización COOTAD con competencias específicas - Genera competencias exclusivas y concurrentes para los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs. Art. 144. Corresponde a los gobiernos municipales regular, autorizar y controlar la explotación de materiales de construcción no metálicos, áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras de su circunscripción. Plan Nacional para el Buen Vivir Instrumento de planificación del Estado que afirma los principios establecidos en la Constitución, incluyendo los derechos de la naturaleza, la conservación del patrimonio natural y el Buen Vivir. El Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa constituye el conjunto de procesos, entidades e instrumentos, que permiten la interacción de los diferentes actores sociales e institucionales para organizar y coordinar la planificación del desarrollo en todos los niveles de gobierno. Ley de Régimen Especial para la Regula el régimen Especial de la provincia de Galápagos Provincia de Galápagos e instituye el régimen jurídico administrativo al que se sujetan en el ámbito de sus competencias el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de la provincia de Galápagos, los Gobiernos Autónomos Descentralizados y los organismos de todas las funciones del Estado, así como todas las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras que se encuentran dentro o que realicen actividades en la provincia de Galápagos en función de un estricto apego a los principios de conservación del Patrimonio Natural del Estado y del Buen Vivir. Art. 17. Area del Parque Nacional Galápagos. La autoridad nacional ambiental es la entidad encargada de delimitar y actualizar el área del Parque Nacional Galápagos de conformidad con la ley. Este artículo permitiría al Municipio establecer como zona urbana algunos espacios que se encuentran en la actualidad en áreas del Parque Nacional Galápagos.

101

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Normativa Contenido principal relacionado Ley de Gestión Ambiental Establece los principios y directrices de la política ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia. Art. 8. Indica que: La autoridad ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del ramo, que actuará como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental Ley de prevención y control de la Contiene lineamientos sobre la prevención y control de contaminación ambiental. la contaminación del aire y agua Art. 9. Indica que los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, también están facultados para supervisar la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales, así como de su operación y mantenimiento Ley de Turismo Regula las actividades turísticas y de quienes la ejercen esta actividad y tiene incidencia en las actividades que se realizan en la zona marítima, costera y terrestre de la provincia de Galápagos. Ley General de Puertos Establece los principios y normas que regulan las actividades relacionadas con los puertos y terminales marítimos y fluviales del Ecuador Plan de Manejo de la Reserva Establece la zonificación y lineamientos para el manejo Marina de Galápagos de la RMG. Ley Orgánica del Consejo de Entre otras atribuciones, promueve la participación Participación Ciudadana y Control ciudadana y control social Social Código Orgánico de Planificación y Organiza, norma y vincula el Sistema Nacional Finanzas Públicas Descentralizado de Planificación Participativa con el Sistema Nacional de Finanzas Públicas. Crea y le da atribuciones a los Consejos de Planificación de los GADs.

Elaboración: El autor

2.6.2.5 EJERCICIO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL GAD MUNICIPAL

Los GADs, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera en aplicación al Art. 29 del COOTAD tienen tres funciones integradas:

a. De legislación, normatividad y fiscalización b. De ejecución y administración c. De participación ciudadana y control social.

102

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Para el ejercicio de las competencias el Estado determina las Competencias exclusivas, concurrentes, adicionales y residuales, la caracterización de cada una de ellas son:

Competencias exclusivas.

 Titularidad corresponde a un solo nivel de gobierno  La gestión puede realizarse de manera concurrente salvo sectores privativos (defensa nacional, relaciones internacionales, política económica, endeudamiento externo) y sectores estratégicos

Competencias concurrentes

 Titularidad corresponde a varios niveles de gobierno y deben gestionarse obligatoriamente de manera concurrente

Competencias adicionales

 Son parte de los sectores comunes y no están asignadas a GADs expresamente por la Constitución o el COOTAD, serán transferidas por el Consejo Nacional de competencias.

Competencias residuales:

No están asignadas en la Constitución o en la Ley a favor de los GADs y no forman parte de los sectores estratégicos, competencias privativas o exclusivas del Gobierno Central. Al respecto de las competencias, la Constitución señala:

Art. 260. El ejercicio de las competencias exclusivas no excluirá el ejercicio concurrente de la gestión en la prestación de servicios públicos y actividades de colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno.

Art. 313. Derecho del Estado para administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos. Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley.

En las normas se identifica las competencias exclusivas que asume cada nivel de Gobierno, sin embargo para el caso del Régimen Especial, las competencias de los Gobiernos Provinciales lo asume el Consejo de Gobierno.

De acuerdo al Art. 264 de la Constitución y 55 del COOTAD las competencias exclusivas de los GADs municipales son:

1. Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el

103

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad. 2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón; 3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana; 4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley; 5. Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones especiales de mejoras; 6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripción cantonal; 7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley; 8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines; 9. Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales; 10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley; 11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar riberas ríos, lagos y lagunas; 12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras; 13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y, 14. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

El COOTAD también describe los principios para el ejercicio de la autoridad y las potestades públicas, entre los que se indican.

De coordinación y Corresponsabilidad: donde todos los niveles de gobierno tienen responsabilidad compartida con el ejercicio y disfrute de los derechos de la ciudadanía, el buen vivir y el desarrollo de las diferentes circunscripciones territoriales, en el marco de las competencias exclusivas y concurrentes de cada uno de ellos. Para el cumplimiento de este principio se incentivará a que todos los niveles de gobierno trabajen de manera articulada y complementaria para la generación y aplicación de normativas concurrentes, gestión de competencias, ejercicio de atribuciones. En este sentido, se podrán acordar mecanismos de cooperación voluntaria para la gestión de sus competencias y el uso eficiente de los recursos.

Subsidiariedad: La subsidiariedad supone privilegiar la gestión de los servicios, competencias y políticas públicas por parte de los niveles de gobierno más cercanos a la población, con el fin de mejorar su calidad y eficacia y alcanzar una mayor democratización y control social de los mismos.

Complementariedad: Los gobiernos autónomos descentralizados tienen la obligación compartida de articular sus planes de desarrollo territorial al Plan Nacional de Desarrollo y gestionar sus competencias de manera complementaria para hacer efectivos los derechos de la ciudadanía y el régimen del buen vivir y contribuir así al mejoramiento de los impactos de las políticas públicas promovidas por el Estado ecuatoriano.

104

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

Participación ciudadana: La participación es un derecho cuya titularidad y ejercicio corresponde a la ciudadanía. El ejercicio de este derecho será respetado, promovido y facilitado por todos los órganos del Estado de manera obligatoria, con el fin de garantizar la elaboración y adopción compartida de decisiones, entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía, así como la gestión compartida y el control social de planes, políticas, programas y proyectos públicos, el diseño y ejecución de presupuestos participativos de los gobiernos. En virtud de este principio, se garantizan además la transparencia y la rendición de cuentas-

El Alcalde del Gobierno Municipal es parte del Pleno del Consejo de Gobierno del Régimen Especial, lo cual permite la incidencia directa en el ejercicio de las competencias.

2.6.2.6 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL VIGENTES O EXISTENTES EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

En el ámbito de la planificación, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 264 numeral 1, consagra para los gobiernos cantonales la competencia exclusiva de planificación en los siguientes términos: “Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial”.

La experiencia en el ejercicio de Planificación del GAD Municipal de San Cristóbal es amplia, no solo por la elaboración de los planes sino también por la participación técnica en la formulación de los diferentes planes de la región, Plan Regional, Planes de Manejo de las Áreas Protegidas, Planes de Gestión de Riesgos etc. Entre los instrumentos de planificación del GAD se tiene:

a. Plan Cantonal en el año 1998 con el apoyo de AME Nacional b. Actualización del Plan Cantonal en el año 2003 c. Plan Regulador de Desarrollo Urbano, 2008 d. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, 2012 - 2016

2.6.2.7 MAPEO DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS, SOCIEDAD CIVIL

Los actores públicos están representados por las instituciones del Gobierno central y sus direcciones provinciales, por las instituciones del régimen especial, de los Gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas, privados y de la sociedad civil.

Los actores son:

1. Consejo de Gobierno del Régimen especial de Galápagos 2. Ministerio del Ambiente del Ecuador – MAE 3. Dirección del Parque Nacional Galápagos. 4. Ministerio de Turismo 5. COMAGA 6. Gobiernos Autónomos y Descentralizados Rurales de El Progreso y Floreana 7. Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES. Dirección Provincial

105

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

8. Ministerio de Agricultura Acuacultura y Pesca – MAGAP, Dirección Provincial 9. Ministerio de Salud Pública - Dirección Provincial de Salud 10. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda – MIDUVI, Dirección Provincial 11. Ministerio de Educación: 12. Ministerio del Deporte: 13. Ministerio de Transporte y Obras Públicas - Subsecretaría de Transporte Marítimo y Fluvial 14. Ministerio de Relaciones Laborales 15. Ministerio de Defensa 16. Ministerio del Interior 17. Ministerio de Cultura y Patrimonio – Dirección Provincial 18. Ministerio de Electricidad y Energías Renovables – MEER 19. Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información - CNT 20. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES 21. Secretaría Nacional de Agua – SENAGUA 22. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos – SNGR, Dirección Provincial 23. Servicio de Rentas Internas 24. Banco del Estado BEDE 25. Petroecuador 26. Agencia de Regulación y Control de Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos 27. Dirección Regional de los Espacios Acuáticos e Insulares de Galápagos 28. ELECGALÁPAGOS 29. Dirección General de Aviación Civil 30. Cámara de Turismo de San Cristóbal 31. Organizaciones de pesca 32. Organizaciones de Transporte de cabotaje 33. Organización de Transporte de Taxis Acuáticos 34. Cooperativas de transporte taxis, carga 35. Organizaciones de comerciantes 36. Organizaciones barriales 37. Operadores de Turismo 38. Universidad San Francisco de Quito 39. Fundación Charles Darwin 40. Asociación de Guías Naturalistas 41. Asociación de Surf 42. Compañías de trasporte de pasajeros turistas (buses) 43. ONGs

2.6.2.8 ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GAD

El Gobierno Municipal de San Cristóbal, se encuentra ubicado en un Régimen Especial, el mismo que según el COOTAD en su Artículo 72 lo define como “formas de gobierno y administración del territorio, constituidas por razones de población, étnico culturales o de conservación ambiental. Su conformación tendrá lugar en el marco de la organización político administrativa del Estado”. Adicionalmente en su art 104 describe de la Provincia de Galápagos:

106

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

A más de esto el nuevo marco Constitucional y el mismo COOTAD determina el ejercicio obligatorio de competencias asignadas por cada nivel de gobierno, haciendo también diferenciación de tipos de competencias, exclusivas, concurrentes, adicionales y residuales según estos niveles de gobierno. De conformidad al Reglamento Orgánico Funcional aprobado por el I. Concejo Municipal, la estructura orgánica del GAD Municipal, se conforma por los siguientes niveles:

1. Proceso Gobernante a. Nivel Funcional Ejecutivo b. Nivel Funcional Directivo 2. Proceso Agregador de Valor 3. Proceso Asesor 4. Proceso Habilitante

Cuadro 79: Grupo Ocupacional por proceso del GAD Municipal

PROCESO NIVEL SERIE CLASE CARGO FUNCIONAL EJECUTIVO Conducción De Alcaldía Alcaldía Superior Director de Gestión de Obras y GOBERNANTE Servicios Públicos: Director de DIRECTIVO De Dirección Dirección Gestión de Turismo y Cultura; Director de Unidad de Gestión Ambiental Jefe de Turismo, Jefe de Unidad Ambiental, Jefe de Fiscalización AGREGADOR DE PRODUCTIVO Operativa Jefatura Técnico en Obras, Promotor VALORES Cultural, Asistente Técnico, Inspector de Obras, Inspector PRODUCTIVO Operativa Técnica de Servicios Públicos, Inspector de Turismo Legal Procuraduría Procurador Síndico ASESOR CONSULTIVO Técnica Asesor Planificación y Desarrollo APOYO Administrativa Apoyo Director de Gestión Administrativo Administrativo, Secretaria General, Jefe de Recursos Humanos, proveedor, Guardalmacén, Jefe de Justicia, Policía y Vigilancia, Asistente de Alcaldía, Asistente de Recursos HABILITANTE Humanos, Asistente de Sistemas, Asistentes Financiera Apoyo Administrativos Financiero Director de Gestión Financiera, APOYO Contador General, Tesorero, Jefe de Avalúos y Catastro, Contador, Asistente de Contabilidad, Liquidadora de Servicio de Apoyo Apoyo de Impuesto y tasas, Auxiliar de Control Contabilidad Apoyo Policía Justicia y Vigilancia Servicios Municipal Auxiliar de Servicios

Fuente: PDOT 2012

107

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

La estructura Administrativa del GAD Municipal San Cristóbal responde al principio de separación de funciones acordes a las estructuras orgánicas y jerárquicas de cada dirección, departamento o sección, encargados de la prestación de los servicios públicos a la comunidad. El Legislativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Cristóbal está conformada por un Concejo, lo preside el Alcalde y existen 05 Concejales principales y 05 suplentes, sus áreas administrativas la integran Directores, jefes departamentales, técnicos, asistentes administrativos, auxiliares de servicios y trabajadores. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de san Cristóbal cuenta con un Orgánico Estructural como parte de la división de trabajo, que a partir del cual se diseñarán los procesos y subprocesos de la estructura organizacional, así como las competencias genéricas y específicas de cada uno de los puestos de trabajo.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Cristóbal, tiene la obligación de cumplir con las necesidades prioritarias del cantón en los servicios públicos, (agua potable, alcantarillado, recolección de basura, entre otros) y realizar obras públicas (vial, escuelas, hospitales, parques, regeneraciones urbanas, etc.) que se ejecutan a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales, y a su vez son los responsables de estos servicios con la Dirección de Gestión Ambiental, estas Direcciones son las principales generadoras de las necesidades institucionales en que se adquieran bienes y servicios; y, son las que mayor cantidad de recursos humanos, técnicos y económicos utilizan bajo sus cargos.

La competencia para planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripción cantonal está en proceso, pero existen otras competencias como la de Gestión de Riesgos, la cooperación internacional, el registro de la propiedad, que tendrá que ir asumiendo.

2.6.2.9 DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

Bajo el nuevo marco legal, el GAD Municipal de San Cristóbal emite la Ordenanza municipal que define el Sistema de Participación Ciudadana para el cantón San Cristóbal, la misma que en sus Principios y Valores establece que “La participación ciudadana del cantón se inspira en principios y valores de igualdad, ética laica, autonomía social, complementariedad, subsidiariedad, transparencia, publicidad, oportunidad, participación, democratización, corresponsabilidad, integridad, imparcialidad, independencia, interculturalidad, diversidad, deliberación pública, eficiencia y eficacia; y no se utilizará con fines políticos electorales”.

En el Art. 3 de la misma Ordenanza determina los fines del Sistema de Participación como: Las ciudadanas y ciudadanos tienen derecho a participar individual y colectivamente en forma protagónica en las decisiones del Consejo Cantonal, conforme al Art. 100 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 304 COOTAD, y ésta ordenanza, se constituye con los siguientes fines: a. Deliberar sobre las prioridades de desarrollo en sus respectivas circunscripciones en el marco de la elaboración de los planes de desarrollo local, de las políticas públicas cantonales y urbanas y de las principales líneas de acción cantonal;

108

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 b. Priorizar la inversión Cantonal y urbana, para lo cual definirá el orden de prioridades a las que las instituciones públicas y privadas y especialmente el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Cristóbal le dará atención preferente; c. Participar en la elaboración de los presupuestos participativos del GADM de San Cristóbal, los que guardarán relación directa y obligatoria con el plan de Desarrollo Cantonal y el Plan de Ordenamiento Territorial y urbano de sus centros poblados y con las prioridades de inversión establecidas en estos instrumentos de planificación; d. Evaluar la gestión cantonal que se efectuará mediante el control social y la rendición de cuentas públicas, especialmente sobre los logros alcanzados, las limitaciones o dificultades para el desarrollo y las metas que se persigan; e. Fortalecer la democracia local con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas públicas y control social de la gestión de las autoridades de elección popular y de los de libre nombramiento y remoción, con determinación de resultados e impactos logrados; f. Decidir en última instancia los asuntos que generen dudas o controversias en los comités de participación ciudadana o en mesas de concertación u otras formas de organización popular existentes; y, g. Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía en las decisiones que tienen ver con el desarrollo del territorio. corresponsabilidad social en el ejercicio del poder público cantonal, la concertación, co-ejecución e interacción Estado – Sociedad.

La Ordenanza Municipal define y regula el Sistema de Participación Ciudadana, se determina la conformación, y rol de las instancias de participación las mismas que comprenden: a) Comités barriales; b) Asambleas parroquiales rurales; c) Organizaciones de todo tipo, lícitas, cuyos intereses, objetivos o necesidades no estén dados por el factor territorial; y, d) Asamblea ciudadana cantonal.

Los Comités Barriales.- Son los órganos de representación comunitaria conformados por los representantes de los barrios. Una vez conformados sesionarán al menos una vez al año o cuando las necesidades así lo determinen. Para efectos de su funcionamiento interno elaborarán sus respectivos reglamentos que serán aprobados en asamblea y ratificados por el Concejo Municipal.

Funciones.- Son funciones de los Comités Barriales, las contempladas en el artículo 307 del COOTAD: a) Representar a la ciudadanía del barrio, y a las diversas formas de organizaciones sociales existentes en el espacio territorial; b) Velar por la garantía y el ejercicio de los derechos ciudadanos; c) Ejercer el control social sobre los servicios y obras públicas; d) Apoyar a programas y proyectos de desarrollo social económico y urbanístico a implementarse en beneficio de sus habitantes; e) Participar en los espacios y procesos de elaboración de los planes de desarrollo, operativos anuales y del presupuesto en sus respectivas jurisdicciones territoriales; f) Promover la integración y participación de todos los pobladores y pobladoras del barrio;

109

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 g) Promover la formación y capacitación de las y los pobladores del sector para que actúen en las instancias de participación; y, h) Ejercer los demás derechos políticos y ciudadanos reconocidos en la Constitución.

Asambleas Ciudadanas Rurales.- Son órganos de representación comunitaria rural convocados por los respectivos gobiernos parroquiales quienes de acuerdo a sus realidades convocarán a las diferentes instancias de organización. La asamblea ciudadana rural elaborará un reglamento para elegir a sus delegados al sistema de participación ciudadana de su nivel de gobierno y al cantonal. Sus directivas se elegirán de manera universal, directa y secreta por los moradores empadronados en cada parroquia rural durante un periodo de dos años.

Funciones de las Asambleas Rurales.- Tendrán las siguientes funciones: a) Representar a la ciudadanía de la parroquia rural, sus recintos y comunidades campesinas, y a las diversas formas de organización social existentes en el espacio territorial; b) Velar por la garantía y el ejercicio de los derechos ciudadanos; c) Ejercer el control social sobre los servicios y obras públicas; d) Apoyar a programas y proyectos de desarrollo social económico, productivos rurales a implementarse en beneficio de sus habitantes; e) Participar en los espacios y procesos de elaboración de los planes de desarrollos operativos anuales y del presupuesto en sus respectivas jurisdicciones territoriales; f) Promover la integración y participación de todos los habitantes de la parroquia; g) Promover la formación y capacitación de los habitantes de la parroquia para que actúen en las instancias de participación; y, h) Ejercer los demás derechos políticos y ciudadanos reconocidos en la constitución.

Organizaciones Sociales.- Son organismos de representación colectiva conformados legalmente por ciudadanas y ciudadanos, entre ellas, están las organizaciones de mujeres, hombres, jóvenes, adultos mayores, capacidades diferentes, clubes deportivos, asociaciones u otras formas de organización existentes en la comunidad. Para efectos de su funcionamiento interno elaborarán sus respectivos reglamentos que serán aprobados en asamblea y ratificados por el Concejo Municipal.

Asamblea Ciudadana Cantonal.- Es el órgano de máxima instancia del sistema de participación ciudadana dentro del cantón, integrada por las autoridades municipales, representantes de los consejos barriales y parroquiales urbanos, asambleas parroquiales rurales, representantes de organismos, instituciones y demás organizaciones existentes en el cantón debidamente acreditados por sus organizaciones. Los ciudadanos/as podrán por su propia iniciativa participar de forma individual, gozando de los mismos derechos, estipulados en el artículo 6 de esta ordenanza. La Asamblea Ciudadana Cantonal será convocada por el ejecutivo del gobierno autónomo descentralizado al menos 2 veces al año. Para efectos de su funcionamiento en la primera asamblea el alcalde (sa) propondrá un reglamento que será debatido y aprobado por los delegados debidamente acreditados.

Funciones de la Asamblea Ciudadana Cantonal.- Además de las contempladas en las leyes vigentes tendrán las siguientes:

110

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 a) Representar a la ciudadanía del cantón y a las diversas formas de organización social existentes en el espacio territorial; b) Velar por la garantía y el ejercicio de los derechos ciudadanos; c) Ejercer el control social sobre los servicios y obras públicas; d) Conocer los planes de desarrollo y ordenamiento territorial propuesto por el Consejo Cantonal de Planificación, previo a su aprobación por el Concejo Municipal; e) Elegir a los representantes ciudadanos al Consejo Cantonal de Planificación, Directorio de las Empresas Públicas Municipales y demás cuerpos colegiados; f) Conocer el anteproyecto del presupuesto municipal antes de su presentación al Concejo Municipal, y emitir resolución sobre las prioridades de inversión definidas en dicho instrumento; y, g) Discutir la problemática local, tomar resoluciones y asumir la defensa de los intereses del cantón cuando estos pretendan ser menoscabados por cualquier autoridad ya sea nacional, provincial, local o extranjera.

A más de los las instancias de participación el GAD Municipal de San Cristóbal establece los siguientes mecanismos de participación: a) Asamblea local; b) Audiencias públicas; c) Veedurías ciudadanas; d) Silla vacía en las Sesiones del Concejo Municipal; e) Cabildo popular; f) Veedurías; g) Observatorios; h) Consejos consultivos; y, i) Los demás establecidos en la Constitución y la Ley.

Asambleas Locales.- Son espacios de deliberación pública de entre los ciudadanos/as, para fortalecer sus capacidades colectivas de interlocución con las autoridades, y de esta forma incidir en el ciclo de las políticas públicas, la prestación de los servicios, y en general la gestión de lo público. La conformación de estas asambleas debe garantizar la pluralidad, interculturalidad e inclusión de las organizaciones sociales y de la ciudadanía, así como de las diversas identidades territoriales y temáticas con equidad de género y generacional. Se regularán por sus propios estatutos. A efectos de que estas asambleas puedan recibir fondos se considerará los criterios establecidos en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Funciones de la Asamblea Local.- De acuerdo con la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, serán las siguientes: a) Designar a las delegadas y delegados de la sociedad, en el ámbito territorial respectivo a la instancia de participación ciudadana; b) Respetar los derechos y exigir su cumplimiento, particularmente en lo que corresponde a los servicios públicos por pedido de la mayoría simple de sus integrantes en el ámbito de los territorios locales; c) Proponer agendas de desarrollo, planes, programas y políticas públicas locales; d) Promover la organización social y la formación de la ciudadanía en temas relacionados con la participación y el control social;

111

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 e) Organizar de manera independiente, el ejercicio de rendición de cuentas al que estén obligadas las autoridades electas; f) Propiciar el debate la deliberación y concertación sobre asuntos de interés general, tanto en lo local como en lo nacional; y, g) Ejecutar el correspondiente control social con sujeción a la ética y bajo el amparo de la Ley.

Audiencias Públicas.-Son mecanismos de relación directa entre los habitantes, el Alcalde (sa) y los Ediles del Gobierno Municipal para una mejor gestión y concreción de los planes propuestos por la Administración Municipal.

Veedurías Ciudadanas.-El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Cristóbal reconocerá todas las veedurías que mediante ley se conformaren en el cantón.

Silla Vacía.-Las sesiones del Concejo Municipal son públicas y en ellas habrá una silla vacía que será ocupada por un representante de la ciudadanía, en función del tema a tratar, con el propósito de participar en el debate y en la toma de decisiones en asuntos de interés general. Las personas que participen con voto serán responsables administrativa, civil y penalmente.

Gráfico 19: Articulación del sistema de planificación participativa

Fuente: SENPLADES

Cabildos Populares.-El cabildo popular es una instancia de participación cantonal para realizar sesiones públicas de convocatoria abierta a toda la ciudadanía, con el fin de discutir asuntos específicos vinculados a la gestión municipal. La convocatoria debe señalar: objeto, procedimiento, forma, fecha, hora y lugar del cabildo popular. La ciudadanía debe estar debidamente informada sobre el tema y tendrá únicamente carácter consultivo.

Observatorios.- Los observatorios se constituyen por grupos de personas u organizaciones ciudadanas que no tengan conflictos de intereses con el objeto observado. Tendrán como

112

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019 objetivo elaborar diagnósticos, informes y reportes con independencia y criterios técnicos, con el objeto de impulsar, evaluar, monitorear y vigilar el cumplimiento de las políticas públicas.

Consejos Consultivos.- Son mecanismos de asesoramiento compuestos por ciudadanos o ciudadanas o por organizaciones civiles que se constituyen en espacios y organismos de consulta, las autoridades o las instancias mixtas paritarias podrán convocar en cualquier momento a dichos consejos. Su función es meramente consultiva. Adicionalmente se establece bajo ordenanza las instancias de participación en el proceso de planificación territorial y en las prioridades de inversión Municipal donde se contempla: a. Consejo de Planificación y b. Presupuesto Participativo

Consejo de Planificación.- El Consejo de Planificación es el espacio de discusión, análisis y resolución con la participación ciudadana, a través del cual se planifica estratégicamente el desarrollo del cantón, considerando las particularidades de su jurisdicción cantonal; se ordena la localización de las acciones públicas en función de las cualidades territoriales; se formulan los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, así como las políticas locales y sectoriales que se elaborarán a partir de las prioridades, objetivos estratégicos del territorio, ejes y líneas de acción, definidos en las instancias de participación

Presupuesto participativo.- Comprende la incorporación de la ciudadanía de forma individual o por medio de organizaciones sociales en la elaboración del presupuesto municipal, implica un debate público sobre el uso de los recursos del Estado con el fin de establecer las prioridades de inversión y gasto.

113

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 - 2019

BIBLIOGRAFÍA

Asociación de Municipalidades del Ecuador - Gobierno Municipal de San Cristóbal. 2008. Plan Regulador de Desarrollo Urbano. Puerto Baquerizo Moreno, Galápagos, Ecuador.

Centro de Prospectiva Estratégica, CPROEC, Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN, SENPLADES. 2014. Diagnóstico y Análisis Biofísico para evaluación y formulación de escenarios de desarrollo en el Archipiélago de Galápagos.

Cruz, F. K. Corral, C. Montúfar, A. Baquero (2007). Estudio de línea base ambiental del cantón San Cristóbal, Provincia de Galápagos, Quito, Ecuador.

CGREG. 2012. Principales características demográficas de Galápagos, resultados del Censo 2010, Talleres gráficos del CGREG, Puerto Baquerizo Moreno, Galápagos, Ecuador

INEC, CGREG. 2010. Encuesta de Condiciones de Vida

INEC, (2010). Censo de Población y Vivienda

INGALA, 2009. Estudio de Costos por transportación de carga vía marítima hacia Galápagos. Sistema Optimo de Transporte Marítimo de Carga hacia Galápagos.

Danulat E & GJ Edgar. 2002. Reserva Marina de Galápagos. Línea Base de la Biodiversidad. Fundación Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz, Galápagos, Ecuador: 484 pp

Dirección del Parque Nacional Galápagos. Plan de Manejo de las Areas Naturales Protegidas para el Buen Vivir. 2014. Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Cristóbal. 2102. Plan de Desarrollo y Ordenamiento 2012 – 2106. Puerto Baquerizo Moreno, Galápagos , Ecuador.

SENPLADES. 2010. Galápagos, Agenda para el Buen Vivir. Propuestas de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial. Quito – Ecuador.

SENPLADES. 2011. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Quito – Ecuador

Registroi Oficial. 2010. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD. Quito – Ecuador.

Páginas web http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ministerios_de_Ecuador http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_Cocos http://es.wikipedia.org/wiki/Nesomimus_macdonaldi http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Santa_Fe http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Genovesa http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Floreana

114