Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP) 5:1

Noticias FCPP Abril 2013-Mayo 2014

FCPP logra visitar más de 10 escuelas entre Chiriqui, Herrera, Los Santos y Veraguas para transmitir conocimiento científico sobre los monos arañas y aulladores de esta región. Expande observaciones a zonas de la cordillera de San Blas y publica la nueva distribución del coyote en nuestro país. Damos cordial bienvenida a nuestros nuevos integrantes y agradecemos grandemente a nuestros voluntarios del programa “Ojo al Mono”. Se incorpora el primer trabajo de monos nocturnos y titíes en Panamá y publicamos nuestras técnicas de conservación en la prestigiosa revista Primate Conservation.

FCPP incursiona en otras zonas de Herrera y Los Santos… Proyecto Azuero FCPP instaló cámaras trampa de dosel y sotobosque en Cerro Canajaguas en Bayano, Distrito de Las Tablas, dando seguimiento al proyecto de conteo poblacional y monitorización de primates no humanos que llevamos en la región de Azuero desde 2001. La investigación se ha expandido al Cerro Canajaguas dado que es una zona con vegetación protegida, por lo que el hábitat es de gran importancia como refugio de algunas especies que están presionadas por la cacería en la región. A éste esfuerzo se sumó Ricardo Moreno de Yaguará- Panamá de la Sociedad Panameña de Biología, para investigar el caso de los felinos en la región azuerense. http://www.critica.com.pa/notas/1651185-alarma-por-muerte-de-jaguar / http://www.prensa.com/impreso/nacionales/monitorean- animales-ignorados -por-estudios-ambientales/202491

Adicional a los lugares previamente monitoreados, se expandió con observaciones en los rastrojos de bosque de las zonas de Reserva El Montuoso, El Chirote, Portobelillo, Paris (provincia de Herrera) en visitas de julio de 2013, y Güera, Tonosí, Flores, , y Cañas (Provincia de Los Santos) en visitas de agosto, octubre, y noviembre de 2013. Así también para los meses de febrero y marzo de 2014. Algunas de estas visitas fueron publicadas por periódicos locales como La Prensa, El Panamamérica, La Estrella y El Siglo, ver enlace en: http://www.critica.com.pa/notas/1717391 -buscan-salvar-la-reserva-monos-aulladores-herrera-

Dos proyectos de conservación de primates se desarrollan en Chiriquí

El proyecto de conservación del mono tití chiricano Saimiri oerstedii oerstedii, se ha expandido a otras zonas de la provincia , y gracias a datos de observación directa y observaciones de voluntarios del programa “Ojo al mono”, tendremos un cálculo preliminar de la población total de nuestro mono chiricano por primera vez.

Por otro lado, en las tierras altas de la provincia se colocan nuevas cámaras trampa de dosel para estudiar por primera vez al mono cariblanco Cebus imitator y su interacción con los cafetales. La idea de este proyecto contempla un futuro plan para disminuir la presión de cacería en estos monos. El 24 de abril de 2014, Elvia Miranda y Luz Loría de FCPP ofrecieron charlas educativas a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, Colegio Benigno Tomás Argote, Colegio Pio XII, ANAM.

FCPP inauguró los logos y camisetas para el Proyecto de Conservación del Mono Cariblanco en Agro- ecosistemas y Proyecto de Conservación del Mono Titi Chiricano. Se publica nuestras técnicas de conservación en Primate Conservation Journal: http://www.bioone.org/doi/pdf/10.1896/052.027.0110

FC

Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP)

5:2

Noticias FCPP Abril 2013-Mayo 2014

Ya estamos en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Fundaci%C3%B3n-Pro-Conservaci%C3%B3nde-los- Primates-Paname%C3%B1os/307479445931833

Estamos en twitter: @primatespanama Educación Ambiental e Investigación Este año se repartió guías de educación ambiental y separadores de libros a las escuelas de Chepo de Las Minas, , y Chir ote en la provincia de Herrera. De igual forma se visitaron los pueblos de Portobelillo y Potuga para ofrecer una charla a la comunidad y material didáctico. Se efectuó una charla al pueblo en general en la casa comunal de en la provincia de Los Santos y se visitó y repartió guías educativas a los maestros de las escuelas de Tonosí, Güera, El Corosito, Flores, Nuario, Oria, Los Búhos, Canajaguas, , y Cañas de la provincia de Los Santos. Se distribuyó calcomanías, camisetas informativas y se pegó afiches en las paradas de buses, escuelas y establecimientos con información general de los tres monos de Azuero. http://www.panamaamerica.com.pa/content/%C3%BAltimos- monos-ara%C3%B1as -del-mundo-intentan-sobrevivir

Se publicó en el periódico información pertinente a estas visitas y sobre denuncias por el caso del jaguar baleado en El Chirote. También se instaló cámaras de sensor de movimiento en los árboles y en el sotobosque para mantener el estudio de monitorización de animales silvestres en las zonas de reductos boscosos, bosque de ríos y reservas de

Azuero. Adjunto los enlaces aquí: http://www.panamaamerica.com.pa/content/m%C3%A1s-jaguares-merodean-por-la-regi%C3%B3n-herrerana

P rograma voluntario “Ojo al Mono” para ciudadanos científicos que aman la naturaleza Seguimos contando con la buena voluntad de los ciudadanos científicos panameños y extranjeros que viven en Panamá y pueden apoyarnos enviándonos información de grupos de monos que estén viviendo dentro de su residencia de forma natural. A las personas que realicen proyectos de campo y tengan la oportunidad de ver grupos de monos en zonas remotas, les agradecemos nos contacten, nuestra meta es sumar más ciudadanos científicos por provincia. En este periodo agradecemos las valiosas observaciones de campo de: Calixto Barrera, Laurencio Martínez, Benjamín Walker, Onis Rodríguez, Manuel Delgado Espino, Pablo Manuel Gutiérrez, Marissa del Pilar Batista de Cheng, Ismail Azcárraga , Marlen Aguirre Espinosa, Jorge Coronado Martínez, Gisela Santamaría, Virna del Carmen Domínguez, Bonarge Rodríguez, Jayson Peres, Milvia Sánches, Juan Loaiza, Alcibiades Cortez, y Brosis Rodríguez, Zuleyka Maynard, Mabelle Chong, Oscar López y Jan Axel Cubilla Rodríguez…İMuchas gracias amigos por cooperar con el estudio de los monos panameños!

CONCIENCIA TONOSÍ La foto del año FCPP Los que manejan por Gracias Andrés Hernández , sector por este aporte, el mono araña Boca Quema, considerar de Azuero, es especie única de que hay animales Panamá, regional de Azuero y está en Peligro Crítico. cruzando, también pudo Avistamiento por un voluntario ser un niño…2% de tasa en Achotines, Pedasí, así se de muertes de monos en hace! Así los queremos!, libres Azuero es por atropello. y saludables!

Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP)

5:3

Noticias FCPP Abril 2013-Mayo 2014

Nuevos aportes de la FCPP

“Marcadores de páginas”

FCPP está ofreciendo marcadores de páginas con la ilustración de cada uno de los Primates panameños y su respectiva información general como herramienta educativa. Estaremos

recaudando fondos por medio de estos marcadores de páginas, para ayudar a más estudiantes a continuar los monitoreos y estudios de Primates en Panamá. Si estás interesado escríbenos a: [email protected]

Proyecto de cámaras trampas en Reserva Natural Cocobolo, Serranía de San Blas y Cuenca del Mamoní La FCPP y CREA emprendieron un muestreo de animales arborícolas en Reserva Cocobolo, colocando dos cámaras de dosel en la zona, de igual forma se estableció un muestreo de redes de niebla para reconocer especies de murciélagos y trampas para reconocer mamíferos pequeños. El muestreo se realizó gracias al apoyo de Emilio Espino de CREA (octubre 2013-abril 2014). http://conserv-action.com/blog.php?post=67

Conservación del mono araña negro del Darién FCPP visitó para los meses de abril y octubre de 2013, la Reserva Chucantí, para dar seguimiento a las cámaras trampa que se mantienen en el dosel en conjunto con miembros fundadores de Conserv-Action de Francia, Barbara Réthoré y Julien Chapuis quienes estuvieron interesados en incluirnos en una filmación promocional que buscará apoyar a proyectos de conservación en todo Mesoamérica. http://conserv-action.com/blog.php?post=70 İAgradecidos!

De febrero a marzo de 2014 se visitó Chucantí con intenciones de fotografiar y denunciar la tala de bosque virgen en las faldas de la Serranía del Majé.http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/planeta/deforestacion-amenaza-cuenca-bayano/23483125

Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP)

5:4

Noticias FCPP Abril 2013-Mayo 2014

F CPP publica distribución actual del coyote en Monos mueren por cables eléctricos pelados

conjunto con Yaguará-Panamá, Enlace: Monos aulladores y arañas de Azuero se http://www.checklist.org.br/getpdf?NGD046-13 electrocutan por cables que están con aislante desgastado. Los monos no tienen la malicia de evitar su muerte al seguir a sus compañeros, mueren en procesión uno por uno, y es una de las razones en donde el ser humano influye una vez más en la sobrevivencia de estas especies endémicas y en peligro crítico. Estos casos se han dado en Tonosí, La Miel y Bayano, actualmente se estudia el porcentaje de muerte por este factor antropogénico.

¿Quiénes son ciudadanos científicos? Son voluntarios que mientras viajan por Panamá en turismo interno, o bien extranjeros, nos puedan notificar de grupos de monos, donar fotos, puntos GPS, o cualquier otra información que nos ayude a aumentar nuestra data. SEAMOS UTILES!!!

FCPP en la Universidad de Durham-Reino Unido Luz Loría Amores encamina conservación de monos cariblancos Cebus imitator en el país El Presidente de FCPP obtuvo beca Aunado al trabajo científico que realiza con las Doctoral de parte de Panamá a través de la cámaras trampa de dosel en zonas cafetaleras de Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología Boquete, Chiriquí, incorpora educación ambiental con e Innovación (SENACYT) y el Instituto para el apoyo de la Biblioteca de Boquete. Gana su la Formación y Aprovechamiento de los primera propuesta con Idea Wild. Recursos Humanos (IFARHU). Elvia Miranda Jiménez culmina estudios de Maestría en Biología Vegetal en UNACHI Proyecto monos nocturnos, Chorrera, Puerto Caimito Aparte de su sustentación con puntaje excelente, Elvia se unió a la charla educativa en Boquete en pro de la protección del mono tití chiricano Saimiri FCPP inaugura desde marzo de 2013, el primer proyecto que estudia oerstedii oerstedii y actualmente prepara un cálculo al mono nocturno Aotus zonalis en preliminar de la población de estos primates en su Panamá y su hábitat en una zona único rango de distribución, Chiriquí. cercana a viviendas. Se ha distribuido separadores de libro con Jorge Garzón Vásquez se incorpora al Instituto información básica del animal para Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud ésta zona de la carretera de Puerto Caimito. Felicitamos a nuestro alumni por su logro para emprender nueva faceta investigativa en el monitoreo de zoonosis en primates de Panamá liderado por el Dr. Blas Armien.

Gente nueva en FCPP Susan Marín y Adolín Marín se mantienen Marlen Aguirre y Jorge Coronado, monitoreando los monos de Azuero ciudadanos científicos panameños de La Bienvenida a dos excelentes colaboradores quienes Chorrera, son quienes se incorporan mantienen vigilancia en el sector sur de Azuero para para estudiar al mono nocturno en este sector y a su vez también a los monos el uso de hábitat y conteo de monos araña Ateles titíes Saguinus geoffroyi. geoffroyi azuerensis y aulladores Alouatta coibensis trabeata, así como diversidad arborícola en Cañas de iBienvenidos a FCPP! Pedasí. Muchas gracias por el apoyo!!!

Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP)

5:5 Noticias FCPP Abril 2013-Mayo 2014

Agradecimientos y Reconocimientos Se agradece infinitamente al personal voluntario que ha permanecido activo en nuestro trabajo de velar por los grupos de primates que se monitorean en diferentes épocas del año en la Península de Azuero, Chiriquí y Darién y ahora Chorrera. Especial agradecimientos a Omar Araúz de Gracia, Kensey Baker, Ryan Weaver, Katie Hall, Timothy Eppley, Timothy Webb, Raynah Burke, Mónica Martínez Mauri, Stephanie Canington, Maureen Mullen, Sam Shanee, Nohelys Alvarado, Aydee Cornejo, Mónica Guardo, Mayra González, Donaldo Amaya, Manuel Delgado, Jamie Cotta, Ummat Somjee, Marelys Torres, Laura Martínez, Daniel Medina, Hilario Espinosa. Al personal voluntario administrativo, Marta Carvajal de Méndez, Elena Méndez, y Adolfo Méndez, por coordinar los eventos sociales. A las empresas e instituciones que han podido ayudar parcial o totalmente en estos proyectos, nuestro sincero agradecimiento.

Patrocinadores Activos SENACYT-IFARHU 2013-2014 MWH Panamá, S.A. APANAC National Museum of Nat. History Instituto Conmemorativo Gorgas Ministerio de Salud/OPS Idea Wild Primate Conservation Journal Neotropical Primates Journal Oxford Brookes University Autoridad Nacional del Ambiente Primer Ciclo Punta Buríca Advantage Tour Tecnociencia IDEA WILD Conserv-Action Panama Biological Suplies Recibimos donaciones a nuestra cuenta de banco: Yaguará- Panamá Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP) Sociedad Panameña de Biología St. Georges Bank No. 2-454694 Muchas gracias! Durham University Mohamed bin-Zayed Species Conservation Fund 2 Rufford Small Grants for Conservation of Nature Distribuidora Panatex S.A. y Taller de Serigrafía Donaldo Amaya Colección Zoológica Dr. Eustorgio Méndez

Agradecemos a Adriana Tapia, bióloga Colombiana que realizó una significativa donación a FCPP. Gracias Adris!!!

Agradecemos a todos los que han colaborado para que estos proyectos sigan adelante

Ivelisse Ruiz Bernard, Noel Rowe, Guido Berguido, Naomi Pérez, Juan Jaén, Jaime Bonilla, Katharine Milton, Ricardo Moreno, Milciades Pinzón, Juan Castañeda, Glenis De León, Alcibiades Cortez, Dioselina Vigil, Joaquín Atencio, Magdalena Svensson, Joanna Setchell, Russell Hill, Chia Tan, Marnie LaFleur, Kate Payne, Samuel Valdés, Romina Ávila, Cecilio Chang, Alvin Zapata, Luz Cruz, Anthony Rylands, Bárbara Réthoré y Julien Chapuis.

Dr. Corri Waitt

La recordaremos con mucho cariño por su gran profesionalismo en el estudio del comportamiento animal y su apoyo incondicional con cartas de recomendación a FCPP, valorando siempre nuestro trabajo.

www.justgiving.com/remember/113442/Corri-Waitt