MEMORIA ANUAL 2014 Edita Enusa Industrias Avanzadas, S.A. Santiago Rusiñol, 12 – 28040 Madrid Teléfono: (+34) 913 474 200 Fax: (+34) 913 474 215 www.enusa.es

Coordinación Responsabilidad Social Corporativa Relaciones Institucionales [email protected]

Diseño y maquetación Azul Comunicación [email protected]

Fecha de edición 2015 ÍNDICE CARTA DEL PRESIDENTE CARTA GOBIERNO CORPORATIVO ECONÓMICAS MAGNITUDES PRINCIPALES DEL GRUPO ENUSA ESTRUCTURA DE LA MEMORIA PARÁMETROS CUESTIONES PARA DE CONTACTO PUNTO A LA MEMORIA Y SU CONTENIDO RELATIVAS ECONÓMICO DESEMPEÑO SOCIAL DESEMPEÑO ANEXOS DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL DESEMPEÑO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 CARTA DEL CARTA PRESIDENTE 01 CARTA DEL PRESIDENTE grupo enusa memoria 2014

Querido lector: Tienes en tus manos la Memoria 2014 del Grupo ENUSA don- El área de Aprovisionamiento sigue gozando de la credibilidad En el negocio medioambiental, continúan las actividades de ÍNDICE de me complace compartir contigo los principales hechos de las empresas eléctricas y en el año 2014 se han actualizado clausura en el centro minero de Saelices, con la preparación del acaecidos este año en las empresas del Grupo en sus aspectos el Estudio de Riesgos y el Estudio Estratégico de Aprovisiona- proyecto de desmantelamiento que tendremos que presentar económico, social y medioambiental. miento, al tiempo que hemos firmado importantes contratos al CSN a lo largo del 2015 y con el proyecto de reducción de 01 de servicio de enriquecimiento que nos permiten la garantía aguas ácidas por medio de tecnosoles, una iniciativa ésta últi- En un año en el que la Ley de Transparencia para el sector de suministro en los próximos años. ma que nos invita al optimismo para la eliminación de dichas público es una realidad, la Memoria sigue siendo esa herra- aguas y así reducir significativamente su coste de tratamiento. 02 mienta de transparencia y reflexión que ha caracterizado al El área de Fabricación de Combustible se sigue caracterizando Grupo ENUSA y que es una de nuestras señas de identidad. por los importantes desequilibrios entre la oferta y la demanda Por su parte, la planta de biogás de (aun sufriendo la a nivel europeo dando lugar a una fuerte competencia. La reso- reducción de las ayudas a las energías renovables) y la planta En este balance del 2014, me gustaría poner el énfasis en la lución de las ofertas del año 2014 para la adjudicación de recar- de residuos sólidos urbanos de Cervera de Maestre han cu- 03 responsabilidad de nuestros trabajadores para cumplir con gas ha tenido un resultado desigual para ENUSA, llevándonos bierto su expectativas para el 2014. los objetivos marcados y superar los retos y dificultades que de forma progresiva en los próximos años a una reducción de el día a día nos deja. Hemos cubierto prácticamente todos la carga de trabajo en Juzbado de 350 tU/año a las 300 tU/año. EMGRISA, marca medioambiental de ENUSA, sigue con su ac- 04 los objetivos aún a pesar de las limitaciones de contratación tividad en el área pública y potenciando su desarrollo en el que, como el sector público en su conjunto, padecemos. En La Fábrica de Juzbado sigue su proceso de mejora permanente área internacional ya sea en Kuwait, con su planta de desor- la imposibilidad de convertir personal temporal en fijo, lo que tanto en el área de proceso con su sistema de gestión avanza- ción térmica, o con la creación de una sucursal en Perú para 05 supone un enorme esfuerzo en formación, en rotación y ajus- da multiproyecto, como mediante una fuerte inversión en la ofrecer nuestros conocimientos y capacidades tes de plantilla y que nos impide llevar de forma ordenada, el actualización de equipos y sistemas. cambio generacional tan necesario para mantener el conoci- En mi balance más personal, dos mensajes sin los que no pue- 06 miento tecnológico en una industria como la nuclear. Por otra parte, seguimos con ilusión, dedicación y esperanza do finalizar esta carta. nuestras actividades de internacionalización y, como conse- La crisis económica por la que hemos pasado en España, que cuencia de este esfuerzo, hemos vendido el primer equipo de Quiero destacar el trabajo y el compromiso de áreas como: todavía tiene sus secuelas, y las consecuencias del accidente inspección en China y Brasil, una operación a la que confiamos Financiera, Asesoría Jurídica, Recursos Humanos, Sistemas y 07 de Fukushima que impiden el desarrollo esperado de la ener- seguirán otras muchas. Calidad, Auditoría Interna y Relaciones Institucionales, que gía nuclear, no nos permiten ofrecer demasiadas herramien- aun no teniendo los éxitos que brindan los contratos o los nue- tas con las que motivar a nuestros trabajadores. Sin embargo, Además, estamos prestando un soporte de ingeniería muy vos proyectos, con su labor callada contribuyen a que ENUSA 08 esto ha resultado ser una prueba de responsabilidad para to- relevante a ENRESA para el nuevo proyecto del Almacén Tem- alcance sus metas. dos nosotros enfocada en mantener el nombre y reputación poral Centralizado y estamos desarrollando una importante de ENUSA y permitir su sostenibilidad. actividad para incrementar nuestras capacidades tecnológicas Mi agradecimiento a nuestros accionistas, consejeros y clien- 09 en la segunda parte del ciclo del combustible. tes por la confianza y apoyo que nos brindan siempre y, a to- En el año 2014 hemos centrado definitivamente nuestras ac- dos y cada uno de los trabajadores por mantener y mejorar tividades en dos áreas de negocio: la nuclear y la medioam- En ENUSA creemos fuertemente en la innovación y seguimos nuestros productos y servicios así como el prestigio y reputa- 10 biental. De esta forma, se ha culminado la desinversión en apostando por los proyectos de I+D. Por ello, hemos desarro- ción del nombre del Grupo ENUSA. Molypharma quedando como empresas del Grupo, ETSA, en llado 14 nuevos proyectos de investigación con una inversión el negocio nuclear, y EMGRISA como marca medioambiental de seis millones de euros (6 M€) y una dedicación equivalen- Miremos hacia el futuro con optimismo y esperanza por los de ENUSA. te a 30 investigadores/año. éxitos del Grupo ENUSA en los próximos años.

José Luis González 5 www.enusa.es Presidente grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04

05

06

07

08 GOBIERNO GOBIERNO CORPORATIVO 09 02 10 GOBIERNO CORPORATIVO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 La estructura de gobierno de Enusa Industrias Avanzadas, S.A., está compuesta por los órganos que siguen: 04

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN COMITÉ DE AUDITORÍA COMITÉ DE DIRECCIÓN 05 Máximo órgano de gobierno de la compañía. Comité del Consejo de Administración com- Se compone de nueve miembros (el Presi- Aprueba la estrategia y supervisa la organi- puesto por una presidenta y dos vocales, nin- dente más ocho directivos de la entidad) 06 zación en todas las materias. Se compone de guno de ellos ejecutivo. Supervisa determi- todos ejecutivos y ninguno independiente. 12 miembros: el Presidente, único miembro nados extremos del desempeño económico Propone al máximo órgano de gobierno la ejecutivo, que preside a su vez el Comité de de la organización y recomienda al Consejo estrategia de la organización en todas las 07 Dirección, y 11 consejeros, externos y domi- de Administración la aprobación o no apro- materias. nicales. bación de las Cuentas Anuales, de las cuales forma parte integrante la Memoria anual, documento en el que se recoge el desempe- 08 ño económico, social y ambiental de Enusa Industrias Avanzadas, S.A., y sus empresas participadas. 09

10

7 www.enusa.es GOBIERNO CORPORATIVO grupo enusa memoria 2014

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ÍNDICE

El 15 de Diciembre de 2014, es nombrado en re- Rodríguez Alcobendas como vocal del Consejo de paciones Industriales” (SEPI) Doña Ana María Mar- presentación del accionista “Sociedad Estatal de Administración en representación del accionista “So- tín Quintana. 01 Participaciones Industriales” (SEPI) D. José Manuel ciedad Estatal de Participaciones Industriales” (SEPI). Rodríguez de Castro. Como consecuencia de todo ello, el Consejo de El 27 de Abril de 2015, es nombrada en represen- Administración tiene, a la fecha de la edición de la 02 El 25 de Febrero de 2015, es cesada Doña Beatriz tación del accionista “Sociedad Estatal de Partici- presente Memoria, la siguiente composición: 03 1.o Consejer 6. Consejero 11. Consejera D. Efrén L. Martínez Izquierdo D. Jose M. Rodríguez de Castro Doña Ana María Martín Quintana Ministerio de Agricultura, Alimen- Subdirector General Análisis Política y Financiación Empresa Jefa Gabinete Técnico 04 tación y Medio Ambiente Ministerio de Economía y Competitividad Intervención General Administración del Estado (IGAE) 2. Consejero 7. Secretario No Consejero Ministerio de Hacienda y 05 D. Javier Arana Landa D. Fernando Lozano Sánchez Administraciones Publicas Subdirector General de Energía Nuclear Enusa Industrias Avanzadas, S.A. Ministerio de Industria, Energía y Turismo 12. Consejero* 06 8. Consejera D. Luís M. Aguado Díaz 3. Vicepresidente Dña. María Dolores Rodríguez Maroto Subdirector General de Sectores Cayetano López Martínez Vocal Asesoría Gabinete Secretaría Estado de Apoyo a la Especiales 07 CIEMAT- Director General Empresa - Ministerio de Economía y Competitividad Fondo Español de Garantía Agraria Ministerio de Agricultura, Ali- 4. Presidente 9. Consejera mentación y Medio Ambiente D. José Luis González Martínez Dña. Ana Collados Martín-Posadillo 08 Enusa Industrias Avanzadas, S.A. Secretaria General 13. Consejero* CIEMAT D. Francisco Javier Muñoz Regueira 5. Consejero Director Gabinete Secretaría de 09 D. Fernando Irurzun Montoro 10. Consejera Estado de Administraciones Públicas Subdirector General Dña. Mercedes Real Rodrigálvarez Ministerio de Hacienda y Subdirección General Servicios Contenciosos Directora de División de Participadas de Energía Administraciones Públicas 10 Abogacía General del Estado SEPI

* No aparecen en la fotografía de la página siguiente.

8 www.enusa.es GOBIERNO CORPORATIVO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

1 2 3 4 5 6 7 01

02

03

04

05

06

07

08

09

10 8 9 10 11

9 www.enusa.es GOBIERNO CORPORATIVO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE COMITÉ DE DIRECCIÓN 01

Presidente 02 D. José Luis González Martínez

Directora de Auditoría Interna 03 Mercedes Valcárcel Dueñas

Director de Sistemas y Calidad 04 Julián Andrés González

Director de Asesoría Jurídica y Secretario del Consejo 05 Fernando Lozano Sánchez

Directora de Organización y Recursos Humanos 06 Begoña Díaz-Varela Arrese

Director de Operaciones Combustible Nuclear 07 Fco. Javier Montes Navarro

Director de Desarrollo de Negocio y Tecnología Roberto González Villegas 08

Director de Aprovisionamiento de Uranio Germán García-Calderón Romeo 09

Director Financiero y Participaciones Juan I. Artieda González-Granda 10

10 www.enusa.es GOBIERNO CORPORATIVO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO 02

03 En diciembre de 2013 se aprobó la Ley 19/2013, SEPI una Dirección de Auditoría Interna. Esta Direc- Auditoría informa al Consejo de Administración de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la ción, de acuerdo con el Estatuto de Auditoría Inter- sobre los acuerdos a tomar en la Junta General Información Pública y Buen Gobierno. Esta Ley, na aprobado por el Consejo de Administración de de Accionistas con relación a la aprobación de las 04 que se aplica a todas las Administraciones públicas Enusa, se configura como un área de consultoría y cuentas y la evaluación de la gestión de la compa- y a todo el sector público estatal, tiene por objeto control, independiente y objetiva, que se guía por ñía, sobre la propuesta de nombramiento de audi- ampliar y reforzar la transparencia de la actividad la filosofía de añadir valor a Enusa mediante la me- tores, los sistemas de control interno y las cuestio- 05 pública, regular y garantizar el derecho de acceso jora de su operativa. Sirve de soporte a la empresa nes que se planteen en su seno en materia de su a la información relativa a aquella actividad y es- en la consecución de sus objetivos a través de un competencia. tablecer las obligaciones de buen gobierno que enfoque sistemático capaz de evaluar y mejorar la 06 deben cumplir los responsables públicos. El año eficacia de los procesos de gestión de riesgos, con- La Comisión de Auditoría está formada por tres 2014 ha sido el año de adaptación a las exigencias trol interno y gobierno corporativo. consejeros y actúa como Secretario el que lo es del derivadas de esta Ley mediante la inclusión en la Consejo de Administración. 07 página web de Enusa de una sección dedicada al Actualmente, auspiciado desde SEPI, se está elabo- Portal de Transparencia a través del cual se pone rando un mapa de riesgos que nos permita cono- La Comisión se reúne, al menos, dos veces al año, a disposición de todos los interesados información cer con mayor precisión los posibles riesgos econó- sin perjuicio de que lo haga siempre que lo estime sobre la actividad de la compañía y en el que se micos, sociales y operativos que podrían afectar a conveniente para el desarrollo de sus funciones. 08 incluyen datos, entre otros, de gestión económica la compañía. Durante el ejercicio 2014, la Comisión de Auditoría y financiera, información corporativa y organizativa se reunió en dos ocasiones. y normativa. Las actividades llevadas a cabo por la Dirección de 09 Auditoría Interna se refuerzan con la acción de la La transparencia y la credibilidad abren pasos fir- Abundando en el afán de incrementar la traspa- Comisión de Auditoría, entre cuyas funciones se mes en el afianzamiento de la Responsabilidad rencia en el año 2013 nuestro accionista crea en la define la supervisar la eficacia del control interno Social Corporativa en el sentido de la confianza a 10 estructura organizativa de las empresas del Grupo de la sociedad. Adicionalmente, la Comisión de todos los grupos de interés, entre ellos al mercado.

11 www.enusa.es GOBIERNO CORPORATIVO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 02

03 Enusa considera que la mejor garantía de su compromiso con la creación de valor para todas las personas y los diferentes colectivos con los que se relaciona es la actuación profesional conforme a su Misión, Visión y Valores. 04

05 MISIÓN VISIÓN VALORES 06 Aportar a la sociedad, con continuidad y a lar- Está basada en líneas de negocio en áreas tec- Atención prioritaria a la seguridad, calidad y go plazo, productos de calidad, competitividad nológicas y de servicios desarrolladas a partir medio ambiente. Atención, confianza, com- y de forma segura, que permitan el desarrollo de capacidades estructurales en el tratamien- prensión y respeto a la persona. Formación. 07 profesional y humano, el respeto a la protec- to y gestión de materiales nucleares y radiac- Espíritu de trabajo en equipo. Liderazgo, inno- ción ambiental y la rentabilidad adecuada. tivos que combinan mercados maduros con vación, profesionalidad y honestidad. Perse- otros emergentes de capacidad de crecimien- verancia en el esfuerzo y afán de superación. to importante. Transparencia y autocrítica constructiva. Parti- 08 cipación, compromiso y comunicación. 09

10

12 www.enusa.es GOBIERNO CORPORATIVO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 CÓDIGO DE CONDUCTA 02 El 15 de marzo de 2004 el Consejo de Administración de Enusa In- dustrias Avanzadas S.A., aprobó el primer Código de Conducta. En el año 2014 se elabora, siguiendo los criterios establecidos por SEPI 03 para sus sociedades dependientes, un nuevo Código de Conducta que constituye el núcleo que identifica el estándar de conducta que Enusa quiere observar en toda su actividad empresarial. Se trata de 04 un estándar de conducta más exigente que el definido por la legis- lación aplicable en los distintos países en los que Enusa desarrolla su actividad. 05 Este Código supone la articulación de un conjunto de principios y valores en el comportamiento empresarial, constituyendo un reflejo 06 escrito de un compromiso público de Enusa con estos principios y valores. 07 En febrero de 2014 fue aprobado por el Consejo de Administración como máximo órgano de administración de Enusa y supone por tan- to, un compromiso de máximo nivel. 08 En cuanto a su ámbito de aplicación, el Código se aplicará a todas las sociedades filiales en las que Enusa ostente la mayoría. También se podrá aplicar a las uniones temporales de empresas, consorcios, 09 joint-ventures y demás instrumentos para el desarrollo de los nego- cios en los que Enusa ostente mayoría. 10

13 www.enusa.es ÍNDICE

01

02

03

Principios y valores de la conducta empresarial 04 Los principios y valores de conducta empresarial con los que Enusa está comprometida al más alto nivel y que inspiran este código son los siguientes: 05

• Cumplimiento de la legalidad. 06 • Integridad y objetividad en la actuación empresarial. • Respeto por las personas. 07 • Protección de la salud y de la integridad física. 08 • Protección del medioambiente.

• Gestión eficiente. 09 • Actuación correcta en los mercados internacionales.

• Uso y protección de la información. 10

• Calidad.

14 www.enusa.es GOBIERNO CORPORATIVO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

Cada uno de estos principios se traduce en un conjunto de reglas de conducta, El propio Código requiere la existencia de un canal de quejas y/o denuncias, y que en la mayoría de los casos se amplían en reglas más específicas mediante Enusa garantiza a quién presente su queja o denuncia a su superior inmediato o 04 normas internas de la compañía o cláusulas en contratos. directamente a la Secretaria del Comité de Vigilancia del Código de Conducta la confidencialidad de su identidad, salvo cuando haya de ser identificado ante las Este nuevo Código recoge la obligatoriedad de efectuar las acciones de informa- autoridades de acuerdo con lo establecido en las leyes. 05 ción y sensibilización precisas para que todos los empleados tengan conocimien- to suficiente del mismo. En 2014 se realizó la formación en Madrid y se impartió Enusa también garantiza que el Comité de Vigilancia del Código de Conducta a casi el 80% de la plantilla, estando previsto continuar en el resto de centros. desarrollará la investigación de los hechos denunciados o comunicados con ab- 06 soluta independencia de sus órganos responsables de la gestión de la compañía Así mismo plantea la realización de Auditorías y controles internos, establecien- salvo el Consejo de Administración y su Comisión de Auditoría. Además garan- do un adecuado sistema de vigilancia y control que verifique el cumplimiento tiza que nunca tomará represalias contra cualquiera que de buena fe ponga en 07 del Código de Conducta sin esperar a que se reciban quejas y denuncias. Ade- conocimiento de la empresa una posible vulneración de su Código de Conducta, más de los órganos encargados de la gestión ordinaria, los órganos responsables colabore en su investigación o ayude a resolverla. de la auditoría interna participarán en la vigilancia y control del cumplimiento del Código de Conducta y darán cuenta de ello a la comisión de auditoría del Durante el año 2014 se ha registrado un incidente o incumplimiento relativo al 08 Consejo de Administración. Código de Conducta. 09

10

15 www.enusa.es GOBIERNO CORPORATIVO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 PACTO MUNDIAL 02

03

Enusa es firmante del Pacto Mundial de Naciones Uni- ciones Unidas cumplió diez años y lo celebró recono- 04 das desde 2002, año en que se fundó la red española ciendo el compromiso de las organizaciones que han de esta iniciativa. Desde entonces está comprometida formado parte del Pacto Mundial desde el inicio. Aun- con sus 10 Principios basados en la promoción y res- que la red se fundó en 2002, año en el que Enusa se 05 peto de Derechos Humanos, laborales, medioambien- adhirió como socio fundador, no fue hasta 2004 cuan- tales y de lucha contra la corrupción, pasando a ser un do las empresas asociadas presentaron sus Informes pilar más del acervo ético y de buenas prácticas en el de Progreso donde reflejan el grado de cumplimiento 06 que la empresa basa su gestión. e implantación de 10 Principios basados en la pro- moción y respeto de Derechos Humanos, laborales, Además de presentar su Informe de Progreso anual medioambientales y de lucha contra la corrupción. 07 (disponible en www.pactomundial.org) Enusa entrega a todas las nuevas incorporaciones de plantilla, junto a En 2014 se entregó la distinción a un centenar de enti- su Manual de Bienvenida, un folleto informativo en el dades de las más de 2.000 empresas firmantes a día de que se da cuenta de este compromiso explicando qué hoy, por sus diez años como socios de esta iniciativa de 08 es el Pacto Mundial y qué supone para la organización las Naciones Unidas entre las que se encuentra Enusa, ser socio del mismo. primera empresa del Grupo SEPI que se adhirió a la Red Española del Pacto y que desde el inicio ha presen- 09 En 2014, la Red Española del Pacto Mundial de las Na- tado de forma continuada sus Informes de Progreso. 10

16 www.enusa.es GOBIERNO CORPORATIVO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

LOS 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL 01

02

DERECHOS HUMANOS DERECHOS LABORALES DERECHOS LUCHA CONTRA LA MEDIOAMBIENTALES CORRUPCIÓN 03

1. Las empresas deben apoyar 3. Las empresas deben apoyar 7. Las empresas deberán man- 10. Las empresas deben traba- y respetar la protección de la libertad de asociación y tener un enfoque preventivo jar contra la corrupción en 04 los Derechos Humanos fun- el reconocimiento efectivo que favorezca el medio am- todas sus formas, incluidas damentales, reconocidos del derecho a la negociación biente. extorsión y soborno. internacionalmente, dentro colectiva. 05 de su ámbito de influencia. 8. Las empresas deben fomen- 4. Las empresas deben apoyar tar las iniciativas que pro- 2. Las empresas deben asegu- la eliminación de toda muevan una mayor respon- 06 rarse de que sus empresas forma de trabajo forzoso o sabilidad ambiental. no son cómplices en la vul- realizado bajo coacción. neración de los derechos 9. Las empresas deben favore- 07 humanos. 5. Las empresas deben apoyar cer el desarrollo y la difusión la erradicación del trabajo de las tecnologías respetuo- infantil. sas con el medio ambiente 08 6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el 09 empleo y la ocupación. 10

17 www.enusa.es PRINCIPALES PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS 03 PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS Cifra de negocios 01

DEL GRUPO ENUSA 437 362 360 289 286 02 2010 2011 2012 2013 2014

* CIFRA DE NEGOCIOS ( ) 362 360 289 437 286 03 Servicios Prestados (*) 39 36 38 39 39 2010 2011 2012 2013 2014 Variación neta del Efectivo o Equivalentes (*) 1 8 -1 -1 -4 04 Amortizaciones y provisiones (*) 9 10 29 12 15 Resultados después de impuestos 17 14 0 14 8 Resultados antes de impuestos (*) 05 RESULTADOS DESPUÉS DE IMPUESTOS (*) 17 8 5 7 4 17

1 37 42 39 39 Inmovilizado intangible neto 06 8

Inmovilizado material neto 56 48 47 44 43 7 5 4 Patrimonio Neto (excluido resultado ejercicio) 111 113 114 119 114 07 Endeudamiento Financiero 2010 2011 2012 2013 2014 - Deuda a largo plazo 183 203 116 105 194 08 - Deuda a corto plazo 81 90 125 109 36 Cifra total activo /Patrimonio Neto y Pasivo Acreedores 74 74 147 66 82 608 CIFRA TOTAL ACTIVO/ PATRIMONIO NETO Y PASIVO 557 587 608 499 508 587 09 557 508 499 PLANTILLA 926 886 755 704 711 mill. de euros 10

(*) En 2013 se inició el proceso de venta de Molypharma, S.A., por lo que todas las cifras relativas a dicha sociedad pasaban a integrarse en cuentas consolidadas como Activos no corrientes mantenidos para la venta, Pasivos vinculados con Activos no corrientes mantenidos para la venta y Resultados Procedentes de Operaciones Interrumpidas. El contrato de compraventa de esta sociedad se elevó a público el pasado 23 de diciembre de 2014 por lo que los EEFF consolidados a 31 de diciembre de 2014 no incorporan la participación en Molypharma. 2010 2011 2012 2013 2014 Se ha procedido a reexpresar la Cuenta de Pérdidas y Ganancias consolidada correspondiente al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2012.

19 www.enusa.es PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS Cifra de negocios 01

DE ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. 424 325 318 273 266 02 2010 2011 2012 2013 2014 CIFRA DE NEGOCIOS 318 325 266 424 273 03

Servicios Prestados 13 17 16 26 27 2010 2011 2012 2013 2014 Variación neta del Efectivo o Equivalentes 0 5 -5 5 -2 04 Amortizaciones y provisiones 11 14 21 12 14 Resultado después de impuestos

Resultados antes de impuestos 19 4 2 16 9

17 05 RESULTADOS DESPUÉS DE IMPUESTOS 17 3 3 9 5

Inmovilizado intangible neto 0 0 0 39 39 9 06 5 Inmovilizado material neto 38 40 40 39 39 3 3 Patrimonio Neto (excluido resultado ejercicio) 90 92 89 93 93 07 2010 2011 2012 2013 2014 Endeudamiento Financiero

- Deuda a largo plazo 180 180 90 105 194 Cifra total activo/Patrimonio Neto y Pasivo 08 - Deuda a corto plazo 77 85 123 109 36

Acreedores 59 65 139 64 80 513 485 483 481 09 CIFRA TOTAL ACTIVO/ PATRIMONIO NETO Y PASIVO 481 485 513 464 483 464

PLANTILLA 610 600 592 603 614 mill. de euros 10

2010 2011 2012 2013 2014

20 www.enusa.es ESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA GRUPO ENUSA 04 ESTRUCTURA DEL GRUPO ENUSA grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

ÁREAS DE NEGOCIO 02 Gestión y aprovisionamiento de uranio enriquecido. Fabricación de elementos 03 combustibles. Servicios PLANTILLA A 31 DE ACCIONISTAS en centrales. DICIEMBRE DE 2014 60% SEPI 40% CIEMAT Área medioambiental. 614 empleados 04

05 Enusa (Sociedad matriz o dominante) 06

SEDE SOCIAL Y CENTRO MEDIOAMBIENTAL FÁBRICA DE ELEMENTOS SERVICIOS CENTRALES DE COMBUSTIBLES DE 07 Santiago Rusiñol, 12 Carretera - JUZBADO 28040 Madrid Saelices, Km. 7; Carretera 08 (+34) 913 474 200; 37592 Saelices el Chico, - Ledesma, Km. 26; Fax: (+34) 913 474 215 Ciudad Rodrigo (Salamanca). 37115 Juzbado (Salamanca) Teléfono: (+34) 923 461 139; Tlfno: (+34) 923 329 700; 09 Fax: (+34) 923 481 060. Fax: (+34) 923 321 369 10

22 www.enusa.es ESTRUCTURA DEL GRUPO ENUSA grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE PARTICIPACIONES PARTICIPACIONES PARTICIPACIONES PARTICIPACIONES MEDIOAMBIENTALES FINANCIERAS INDUSTRIALES ÁREA COMBUSTIBLE 01

02 EMGRISA 99,62% (2003) GENUSA 49% (1996) EURODIF 11,11% (1973) ETSA 100% (1996) Transporte de mercancías peligrosas Tratamiento de suelos contaminados Suministro de combustible a Centra- Francia Plantilla: 43 Gestión de residuos y vertidos indus- les Nucleares europeas de tipo BWR 03 Enriquecimiento de uranio Ctra. C-517 Salamanca - triales y servicios de ingeniería C/ Josefa Valcárcel, nº 26 Km. 0,7 Plantilla: 54 COMINAK 10% (1973) 28006 Madrid 37008 Salamanca C/ Conde de Peñalver 38 04 República de Níger e-mail: [email protected] Tlf. 923 330 980 28006 Madrid Extracción minera de uranio Tlf. 91 411 92 15 e-mail: [email protected] ENUSA-ENWESA AIE 50% (1995) e-mail: [email protected] 05 Reparación de elementos combusti- CETRAMESA 10% (2006) bles PWR Desarrollo de la logística y el Participaciones en otras empresas o Servicios relacionados con el núcleo 06 transporte en Salamanca y la zona sociedades: del reactor y sus componentes. oeste de Castilla y León 50% REMESA C/ Santiago Rusiñol, 12 Ctra. C-517 Salamanca-Vitigudino 30% CETRANSA 28040 Madrid 07 Km. 0,7 100% GESTIÓN Y PROTECCIÓN Tlf: 913 474 200 37008 Salamanca AMBIENTAL, S.L Tlf. 923 330 500 SNGC AIE 25% (2008) 08 e-mail:[email protected] Promoción comercial de productos y servicios para centrales nucleares en China y Sudamérica. 09 C/ Santiago Rusiñol, 12 28040 Madrid Tlf. 913 474 200 10

El Grupo Enusa está compuesto por la Sociedad matriz o dominante (Enusa Industrias Avanzadas, S.A.) y sus participadas. Datos actualizados a 31 de diciembre de 2014

23 www.enusa.es PARÁMETROS DE PARÁMETROS LA MEMORIA 05 PARÁMETROS DE LA MEMORIA grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 PERFIL DE LA MEMORIA. ALCANCE Y COBERTURA 02

03

Este documento recoge la información referida al desempeño económico, social y medioambiental del Grupo Enusa durante el ejercicio de 2014. 04 Todos los datos de la empresa matriz del grupo, Enusa Industrias Avanzadas, S.A., son recogidos y presentados siguiendo las indicaciones del Global Reporting Initiative (GRI) en su versión 3.0 (G3) anualmente desde el año 2007. Igualmente, los datos disponibles del resto de empresas que compo- nen el grupo, las llamadas empresas participadas o filiales, tratan de ajustarse en la medida de lo posible a dichas recomendaciones. 05 Todos los datos e indicadores GRI que se recogen en la presente memoria han sido elaborados siguiendo los mismos métodos de cálculo y valoración que en las memorias anteriores, lo que garantiza un adecuado análisis de la evolución de los mismos a lo largo de los cinco últimos ejercicios. En caso 06 de haberse registrado algún cambio significativo que deba ser tenido en cuenta para interpretar correctamente la información de algún indicador, éste se especifica debidamente con notas a pie de tabla/ gráfico, o en su caso, en el Anexo II. 07 El histórico de memorias de los ejercicios precedentes está disponible para el público general interesado en ellas en la web corporativa de la empre- sa (www.enusa.es) dentro de la sección de Comunicación.

Esta memoria ha sido sometida a verificación externa por parte de una entidad independiente. 08

El Informe de Verificación emitido por esta entidad puede consultarse al final de este documento. Igualmente, el apartado “Desempeño Económico. Informe de Gestión” ha sido auditado por otra entidad, no guardando relación entre sí un proceso auditor y otro. 09

10

25 www.enusa.es PARÁMETROS DE LA MEMORIA grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS 02

03

El objetivo último de esta Memoria es ofrecer información relevante, rigurosa y accesible a todos los grupos de interés de Enusa, y en general a cualquier persona interesada en las actividades que la empresa desarrolla. Por ello, año tras año se lleva a cabo un importante esfuerzo en este sentido. 04

Como en ejercicios anteriores, la memoria está estructurada en tres bloques que se corresponden a lo que Enusa considera que son los tres pilares funda- mentales de la responsabilidad corporativa (desempeño económico, social y medioambiental) para facilitar su análisis y comparación. Esta estructura se 05 subdivide a su vez en apartados que quieren contribuir a satisfacer las necesidades informativas de los distintos grupos de interés que pueden acercarse a la lectura del documento: accionistas, organismos reguladores, equipo humano de la empresa, socios de negocio, clientes y proveedores, así como las comunidades locales que acogen sus actividades de negocio. 06 En 2014 se ha trabajado en la nueva página web de Enusa y se ha pretendido hacer nuevas aportaciones con contenido multimedia con el objetivo de faci- litar una mayor comprensión de la información contenida en la misma. 07 En la siguiente tabla se desglosan los grupos de interés de Enusa y su nivel de prioridad para la organización. Los diferentes canales de comunicación que se mantienen con ellos son tratados de forma específica en el apartado “Comunicación con nuestros grupos de interés” de la sección Desempeño Social. 08

09

10

26 www.enusa.es PARÁMETROS DE LA MEMORIA grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE ACCIONISTAS ! 01 ORGANISMOS REGULADORES ! ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ! 02 EQUIPO HUMANO PLANTILLA ! COMITÉS DE EMPRESA ! 03

SOCIOS TECNOLÓGICOS ! Los grupos de interés aquí presentados corres- DE NEGOCIO ! ! ponden a categorías generales. En determina- 04 dos casos, por su importancia, se han desglosa- CLIENTES ! do (por ejemplo socios). En otros casos y, debido a la amplitud y variedad del colectivo que agru- 05 PROVEEDORES ! ! ! pa, la categoría general (por ejemplo, proveedo- res) cuenta con más de un nivel de prioridad. La SOCIEDAD COMUNIDADES LOCALES ! Priorización de los grupos de interés está basada 06 SINDICATOS ! en su peso específico para la organización, la fre- ONG´S y ORGANIZACIONES CIVILES ! ! cuencia de interacción y su criticidad. ASOCIACIONES Y FUNDACIONES ! ! ! 07

ORGANISMOS Y ASOCIACIONES 08 PROFESIONALES ! ! !

INSTITUCIONES ACADÉMICAS ! ! 09 MEDIOS DE COMUNICACIÓN ! ! 10 ! Prioridad alta ! ! Prioridad alta y media ! ! ! Prioridad alta, media y baja

27 www.enusa.es PUNTO DE CONTACTO PARA CUESTIONES grupo enusa memoria 2014 RELATIVAS A LA MEMORIA Y SU CONTENIDO

ÍNDICE

01

02

03

04

05

06

07

08 PUNTO DE CONTACTO PARA PARA DE CONTACTO PUNTO A LA RELATIVAS CUESTIONES MEMORIA Y SU CONTENIDO 09

10

28 06www.enusa.es PUNTO DE CONTACTO PARA CUESTIONES grupo enusa memoria 2014 RELATIVAS A LA MEMORIA Y SU CONTENIDO

ÍNDICE

01

02

03 ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. C/Santiago Rusiñol, 12 28040, Madrid 04

Área de Responsabilidad Corporativa Rosario Arévalo Sánchez 05 Nuria del Arco Contreras

Área de Comunicación 06 Carmen Vallejo Desviat Rocío Ramos Montero Teresa Sánchez Santamaría 07

e-mail: [email protected] 08

09

10

29 www.enusa.es 01 ACTIVIDAD Y OBJETO SOCIAL DE LA SOCIEDAD DOMINANTE Negocio nuclear Negocio de medio ambiente 02 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE Unidad de negocio de aprovisionamiento de uranio Unidad de negocio de combustible Participaciones relacionadas con la actividad nuclear Unidad de negocio de medio ambiente Participaciones medioambientales 03 GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DEL GRUPO Análisis de resultados de la sociedad dominante Financiación e inversiones de la sociedad dominante Datos consolidados representativos del grupo Análisis de la evolución de los negocios Objetivos y políticas de gestión del riesgo financiero del Grupo Enusa 04 RECURSOS HUMANOS 05 CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2014 DE ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. Balance de situación Cuenta de pérdidas y ganancias Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Memoria de las Cuentas Anuales DESEMPEÑO DESEMPEÑO ECONÓMICO Informe de auditoría de las Cuentas Anuales 06 CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DEL EJERCICIO 2014 DE ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES Balance de situación consolidado Cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas Estado de cambios en el patrimonio neto consolidado Estado de flujos de efectivo consolidado Memoria de las Cuentas Anuales Consolidadas 07 Informe de auditoría de las Cuentas Anuales Consolidadas DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 ACTIVIDAD Y OBJETO SOCIAL 02 01 DE LA SOCIEDAD DOMINANTE 03

Enusa Industrias Avanzadas, S.A., (en adelante ENUSA o la Sociedad Do- minante) es una empresa pública participada en un 60% por la Sociedad Artículo 35 Sostenibilidad en la gestión de las em- 04 Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio presas públicas y de las Mutuas Colaboradoras de Hacienda y Administraciones Públicas, y en un 40% por el Centro de con la Seguridad Social. Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), 05 que a su vez pertenece al Ministerio de Economía y Competitividad. Las sociedades mercantiles estatales y las entida- des públicas empresariales adscritas a la Adminis- Enusa como empresa del sector público está alineada con las tenden- tración General del Estado, así como las Mutuas 06 cias relativas a transparencia. Una de las más significativas en el ámbito Colaboradoras con la Seguridad Social, adaptarán corporativo es la elaboración de memorias de sostenibilidad. Este fe- su gestión a los principios enunciados de esta ley nómeno que comenzó como una buena práctica, ha acabado por con- 07 vertirse en una obligación para todas las empresas del sector público En el plazo de un año desde la entrada en vi- estatal. gor de esta Ley, adaptarán sus planes estraté- gicos para: La elaboración de la Memoria de Enusa no fue en sus comienzos una 08 a) exigencia regulatoria sino una iniciativa voluntaria autoimpuesta por Presentar anualmente informes de go- nuestra propia organización, en un afán de incrementar la transparen- bierno corporativo, así como memorias cia, promover la apertura, generar confianza, y facilitar la rendición de de sostenibilidad de acuerdo con estánda- 09 cuentas a los grupos de interés. Posteriormente, la Ley 2/2011, de 4 res comúnmente aceptados, con especial de marzo de Economía Sostenible asumió esta iniciativa voluntaria y atención a la igualdad efectiva entre muje- la transformó en obligación legal para las sociedades mercantiles esta- res y hombres y a la plena integración de las 10 tales y entidades públicas empresariales adscritas a la Administración personas con discapacidad. General del Estado.

31 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

El principal objetivo de Enusa es responder a las expectativas de sus clientes con productos de calidad, seguros y competitivos. La empresa 02 es consciente de que la tecnología, la investigación, el desarrollo y la innovación son piezas fundamentales para posicionarse y competir en el mercado. 03

Enusa tiene como pilares básicos la seguridad de las instalaciones in- dustriales y el respeto al medio ambiente, junto con la calidad y la 04 responsabilidad corporativa, todo ello, bajo el cumplimiento de unas reglas, que más que reglas, es una filosofía, una forma de vida y de actuar en nuestro entorno laboral, el Codigo de Conducta. Además, 05 entiende que la excelencia en la gestión pasa por el fortalecimiento y mejora del diálogo con sus grupos de interés, prestando especial atención a las zonas donde opera, favoreciendo su desarrollo social y 06 económico.

Abundando en el afán de incrementar la trasparencia en el año 2013 07 nuestro accionista crea en la estructura organizativa de las empresas del grupo SEPI una dirección de auditoria interna. Esta dirección, de acuerdo con el Estatuto de Auditoria Interna aprobado por el Consejo de Administración de Enusa, se configura como un área de consultoría 08 y control, independiente y objetiva, que se guía por la filosofía de aña- dir valor a Enusa mediante la mejora de su operativa. Sirve de soporte a la empresa en la consecución de sus objetivos a través de un enfo- 09 que sistemático capaz de evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control interno y gobierno corporativo. 10 Enusa estructura su actividad en dos áreas de negocio: negocio nu- clear y negocio medioambiental.

32 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 NEGOCIO NUCLEAR S.A., que realiza el transporte de material nuclear, y Molypharma, que opera en el mercado español de radiofármacos para la medicina nuclear. El día 5 de Actividad principal y tradicional de la empresa. Consiste fundamentalmente en diciembre de 2014, el Consejo de Ministros, tras el dictamen favorable del Con- 03 el aprovisionamiento de uranio enriquecido destinado a las centrales nucleares sejo Consultivo de Privatizaciones y la resolución favorable de la Comisión Na- españolas, actuando como central de compras para las empresas eléctricas de cional de los Mercados y la Competencia, autorizó a la SEPI la desinversión de la nuestro país. Asimismo comprende el diseño y la fabricación de combustible participación de Enusa en Molypharma y la venta directa de dicha participación 04 nuclear en su fábrica de Juzbado (Salamanca), destinado a centrales nacionales al socio IBA Molecular , S.A.. y extranjeras. Enusa presta también servicios de ingeniería en todo lo relativo a la gestión y optimización del uso del combustible en el reactor, y servicios 05 de combustible en actividades de inspección, reparación, manejo en fresco e NEGOCIO DE MEDIO AMBIENTE irradiado, actuando como soporte a las centrales nucleares, así como activida- des de gestión de combustible gastado y de soporte a la Empresa Nacional de Gracias a su larga experiencia en la explotación de enclaves mineros, Enusa 06 Residuos Radiactivos, S.A. (Enresa) en el diseño y futuro licenciamiento de la ha adquirido un gran know-how medioambiental. Aprovechando este conoci- construcción del almacén temporal centralizado (ATC). miento y experiencia ha desarrollado un área de negocio dedicada a proyectos de gestión medioambiental, a través del Gabinete Técnico Medioambiental. 07 Igualmente, la empresa cuenta con dos participaciones financieras minoritarias Éste lleva a cabo actividades de rehabilitación de terrenos asociados a la mine- relacionadas con su negocio principal: en el consorcio europeo del enrique- ría, la construcción y clausura de vertederos, los servicios de protección radio- cimiento de uranio EURODIF, que explota una fábrica de enriquecimiento de lógica, y el desarrollo de nuevas aplicaciones energéticas, como el biogás. La uranio situada en Tricastín (Francia), que se encuentra en proceso de desman- actividad medioambiental de Enusa se amplía con la planta de tratamiento de 08 telamiento, y en la sociedad COMINAK, propietaria de una mina y una planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Zona Norte de Castellón y la filial Empre- concentrados de uranio situadas en la República del Níger. sa para la Gestión de Residuos Industriales, S.A., (EMGRISA) que lleva a cabo la gestión de residuos industriales, y tratamiento y caracterización de suelos y 09 Por otro lado, la experiencia de Enusa en el campo nuclear y su gran potencial aguas contaminadas. tecnológico han llevado a la empresa a desarrollar una política de diversifica- ción. Como resultado de la misma, se ha venido participando financieramente En el año 2014 se ha establecido una nueva actuación estratégica, que engloba 10 en otras empresas relacionadas con la actividad nuclear, como Express Truck, en su conjunto a todo el negocio medioambiental de ENUSA.

33 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 02 02 DE LA SOCIEDAD DOMINANTE 03 UNIDAD DE NEGOCIO DE embargo ha vivido un año con una demanda prácti- contratos han supuesto una garantía de suministro APROVISIONAMIENTO DE URANIO camente inexistente lo que ha provocado una caída para los próximos años del parque nuclear español 04 constante de los precios que han disminuido en más y además se han realizado en un momento que gra- Casi 4 años después del accidente de Fukushima, de un 10%. cias al cambio de tecnología de difusión a centri- sus efectos siguen marcando el mercado del uranio fugación ha permitido hacerlo a unos precios muy 05 enriquecido. La falta de demanda de los reactores En el lado negativo encontramos para las compras competitivos. japoneses, que siguen parados, ha tenido un gran en dólares que el euro se ha debilitado con respecto efecto tanto en el mercado del uranio natural como a esta moneda en más de un 10% entre el principio A lo largo del año se ha aprovechado los descensos 06 en el de los servicios de enriquecimiento. y final del año 2014 lo que implica un encarecimien- de precios en el mercado del uranio para realizar to de los suministros que se adquieren en dólares. compras de oportunidad lo que ha supuesto un En los últimos meses el mercado spot de concentra- ahorro de costes en los suministros. 07 dos de uranio ha vivido una volatilidad desconocida Por lo que se refiere al parque nuclear español, si- en los últimos años, provocada por la actividad de gue la incertidumbre sobre la vuelta a la explotación Un hito en la gestión ha sido la resolución final del “traders” y otros compradores no primarios, que de la central nuclear de Santa María de Garoña. problema del uranio reprocesado de Nuclenor que son la principal demanda que hay ahora mismo en estaba almacenado sin utilidad, prácticamente un 08 el mercado. Durante el año han sido abastecidos de uranio para residuo, y que generaba unos costes por ello, me- su posterior proceso de fabricación de elementos diante la entrega a un tercero. Este uranio, para el La producción minera mundial va disminuyendo de- combustibles los reactores españoles de Almaraz II, que no hay mercado, ha estado durante 15 años es- 09 bido al exceso de suministro del mercado y los bajos Ascó II, Trillo I y Vandellós II. Todos los suministros se perando a que algún consumidor de estos produc- precios. Esto genera en los productores la esperan- han realizado en tiempo y forma. tos lo adquiriera y lo pudiese utilizar en su reactor. za de que la oferta se acomode a la demanda y se 10 recuperen los precios. En el negocio de Aprovisionamiento se han realiza- Otra actividad realizada en 2014 ha sido la actuali- do otras actividades, entre ellas es de destacar la zación del Estudio de Riesgos y el Estudio Estratégi- El mercado de los servicios de enriquecimiento sin contratación de servicios de enriquecimiento, estos co de aprovisionamiento. Ambos proporcionan una

34 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 visión más clara de los riesgos en la cadena de su- trucción de reactores nucleares en el emplazamien- nado suficiente carga de trabajo que le va a permitir ministro del uranio así como información con valor to de Hinkley Point. Como consecuencia del mismo seguir operando esta instalación nuclear al menos añadido sobre los suministradores a nivel mundial. El a lo largo del 2015 se podría anunciar el inicio de hasta el marco temporal de 2020-2022. 03 estudio estratégico aporta un soporte a los criterios construcción de la primera unidad de diseño EPR en de suministro y contratación de los próximos años. Reino Unido. En este sentido continua el exceso de capacidad de fabricación de combustible en Europa de forma 04 Relativo al área de combustible el año 2014 ha sido significativa, lo que está originando una fuerte com- UNIDAD DE NEGOCIO DE COMBUSTIBLE muy activo, se han adjudicado todas las ofertas petencia en productos y servicios a través de la tec- que estaban en concurso en Francia, Bélgica, Sue- nología y de precios. En general los precios del com- 05 A nivel mundial el sector de la energía nuclear a lo cia, Finlandia y Alemania y prácticamente se han bustible han seguido a la baja en las nuevas ofertas largo del año 2014 ha continuado con sus ajustes negociado los contratos de suministro de combus- adjudicadas lo cual conlleva unas políticas de reduc- para adaptarse a las nuevas previsiones de las Cen- tible para la mayoría de los clientes europeos. Los ción de costes que están afectando a las capacidades 06 trales Nucleares (CCNN) en los próximos años. En resultados para ENUSA han sido muy dispares, en de los suministradores de combustible para abordar relación con el mercado de combustible continúan el área de tecnología PWR se ha mantenido nuestra futuros desarrollos, inversiones en sus instalaciones los importantes desequilibrios entre la oferta y la posición en Europa junto con Westinghouse a tra- o contratación de personal, por otra parte tan nece- 07 demanda a nivel mundial. En el mercado americano vés del European Fuel Group con la firma de nuevos saria para asegurarse el relevo generacional que se sigue la estabilidad como norma después del cierre contratos para EDF, TE/EBL y Vattenfall mientras que está produciendo en todas estas empresas. por razones económicas de las CCNN más antiguas en el área de tecnología BWR, ENUSA, con su socio y la construcción como contrapartida de 4 reacto- Global Nuclear Fuel a través de GENUSA, ha perdido En el año 2014 se ha producido un fuerte impulso 08 res AP1000 suministrados por Westinghouse. En la posición que tenía de liderazgo en Europa frente en la estrategia de expansión de nuestras capaci- el mercado asiático se mantiene el programa de a sus competidores Westinghouse y AREVA. Como dades tecnológicas a la segunda parte del ciclo de construcción confirmado por las autoridades chinas consecuencia de estas adjudicaciones la fábrica de combustible. En concreto se han llevado a cabo 09 que prevé en el año 2020, 50 reactores en opera- combustible de Juzbado va a reducir su producción campañas de caracterización de combustible gasta- ción con una potencia nuclear instalada de 58GW de forma progresiva desde las 350 tU/año a valores do almacenado en las piscinas de Central Nuclear y de esta forma asegura el liderazgo de China en el cercanos a las 300 tU/año de media en los próximos de Ascó y se han cargado contenedores en seco con 10 campo nuclear. A nivel europeo, lo más destacable años hasta que se pongan en marcha nuevas ofertas combustible gastado que se almacenarán en el Al- ha sido la autorización de la Comunidad Europea al de suministro de combustible. Por otra parte la fá- macén Temporal Individualizado (ATI) de Ascó y que acuerdo del gobierno inglés con EDF para la cons- brica de Lingen en Alemania del grupo AREVA ha ga- en un futuro inmediato serán transportados al Al-

35 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04 macén Temporal Centralizado (ATC). Se han desarrollado metodologías propias Ultrasonidos y de sipping que se pondrán en operación en el 2015. para la caracterización y clasificación del combustible gastado, se está dando un soporte importante al desarrollo del Plan Director de Almaraz para la ges- Dentro de las actividades de internacionalización del negocio de combustible 05 tión del combustible gastado. cabe destacar el suministro de equipos de inspección de combustible fresco para el cliente brasileño Industrias Nucleares de Brasil y para la fábrica de En relación con la segunda parte del ciclo de combustible ENUSA está pres- Yibin del grupo CNNC de la República Popular de China, y la firma de un con- 06 tando un soporte de ingeniería muy relevante a ENRESA en las actividades de trato para el suministro de un equipo SICOM-UT con la empresa china SNPI del diseño y licenciamiento de futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) y está Grupo CGN. desarrollando capacidades para ampliarlas a actividades de logística, planes 07 de vigilancia, formación y soporte a la operación del futuro Almacén Temporal En cuanto a la fábrica de elementos combustibles de Juzbado cabe destacar lo Centralizado (ATC). siguiente:

En las actividades de ingeniería hay que reseñar la firma de varios programas • Se suministró en calidad, plazo y coste el combustible a los clientes tanto 08 de desarrollo de metodologías y códigos de diseño nuclear y del producto con nacionales como extranjeros. La producción alcanzó un nivel de 343.3 tU, la empresa Westinghouse enfocadas a dar respuesta principalmente a las ne- cumpliendo el objetivo de producción marcado. cesidades de los clientes europeos del EFG. 09 • Las nuevas inversiones se ha alcanzado un nivel de inversión de 3,7 M€. En el área de servicios de combustible en central continúa el aumento progre- sivo de las actividades de manejo, inspección, reparación y caracterización del • Sigue el proceso de ampliación del área de gadolinio con la dotación de 10 combustible principalmente para el conjunto español de los 5 PWR y para las instalaciones de servicios convencionales y las modificaciones de los sis- Centrales Nucleares belgas de Doel y Tihange. Se están cualificando nuevos temas de seguridad. La puesta en operación de esta ampliación permitirá equipos de la familia SICOM con nuestro socio TECNATOM de inspección por ordenar las áreas para, por un lado, dar cabida de una forma adecuada a

36 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 la zona de fabricación y a la zona de residuos • En lo relativo a desarrollos relevantes en el área les adquiridos con los clientes españoles y europeos y por otro, estar en condiciones de poder dar de fabricación cabe destacar el inicio del desa- de tecnología PWR y BWR. respuesta a las oportunidades de mercado que rrollo de un nuevo escáner pasivo de alta veloci- 03 pudieran presentarse. dad que sustituirá al escáner activo eliminando En el campo de la I+D+i en el año 2014 se han pues- el riesgo actual en el mercado del californio y to en marcha 14 nuevos proyectos de investigación, • Con respecto a modificaciones de sistemas de mejorando la seguridad de la instalación al no que ha supuesto un esfuerzo inversor próximo a 04 seguridad se ha iniciado el proyecto de sustitu- tener que manejar fuentes neutrónicas. Tam- los 6M€ y con una dedicación equivalente a 30 in- ción de los sistemas de extracción y climatiza- bién se avanza en el proyecto de instalación de vestigadores/año en actuaciones de desarrollo de ción del área cerámica, principalmente debido a un horno de preoxidación de la zona inferior de equipos de fabricación e inspección de combustible 05 la obsolescencia tecnológica de los actuales sis- barras combustibles, característica del nuevo fresco, de equipos de inspección y caracterización temas (más de 30 años de antigüedad) así como producto PWR enfocada a la mejora de fiabili- de combustible irradiado, de comportamiento de a la necesidad de realizar pruebas de seguridad dad en servicio. combustible en reactor, de nuevos materiales y de 06 de operación, requeridas por el Consejo de Se- metodologías de diseño. guridad Nuclear, que no es posible realizar ac- • También es importante remarcar la constante tualmente con la arquitectura actual. Este pro- presión reguladora en materia de protección físi- A finales del 2014 se han incluido en el Plan Opera- 07 yecto llevará 5 años y se inicia con la instalación ca, tanto sobre la situación de los sistemas de la tivo Anual-Plan a Largo Plazo los nuevos proyectos del sistema de extracción del área de gadolinio instalación, como en la actividad normativa futura que formarán parte de la cartera de proyectos de mencionada. También se terminó la actualiza- sobre la protección de la información que ha dado I+D+i de 2015, entre los que destaca el acuerdo Hal- ción de los 2 hornos de sinterizado FHD lográn- lugar a la instalación de nuevos equipamientos. den para el periodo 2015-17 del que forma parte 08 dose evitar el uso de propano en áreas ATEX. también el Consejo de Seguridad Nuclear y el Cen- • El programa de envío de residuos a El Cabril si- tro de Investigaciones Energéticas, Medioambienta- • Está ya en operación la nueva máquina de ins- gue su curso aunque a futuro, cuando Enresa les y Tecnológicas (CIEMAT). El volumen previsto de 09 pección por UT de soldaduras de barras com- pueda recibirlos, se debe incrementar el volu- actuaciones en I+D+i en el año 2015 está próxima a bustibles de desarrollo conjunto ENUSA-TEC- men de envío anual. los 8M€ que supone una cifra record para ENUSA y NATOM y se siguen mejorando y actualizando que ratifica nuestra apuesta por la tecnología como 10 equipos de fabricación, inspección y laboratorio En el área de diseño de recargas se han cumplido en línea estratégica del negocio de combustible de básicamente por obsolescencia. calidad, plazo y coste los compromisos contractua- ENUSA.

37 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

PARTICIPACIONES RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD NUCLEAR El Centro Nacional de Inteligencia ha concedido la habilitación de seguridad de empresa. 02 Express Truck, S.A. Molypharma S.A. La situación de Express Truck, S.A.U. (ETSA) a fecha 31/12/2014 se considera 03 satisfactoria, habiéndose cumplido los objetivos marcados para el ejercicio. En el Plan Operativo Anual, estaba prevista la desinversión de la participación de Enusa en Molypharma con fecha 30 de junio. El pasado 5 de diciembre, el La cifra de negocios del año 2014 ha tenido un decremento de aproximadamen- Consejo de Ministros, tras el dictamen favorable del Consejo Consultivo de Pri- 04 te un 13,38% respecto al ejercicio anterior, debido a la privatización de la línea vatizaciones y la resolución favorable de la Comisión Nacional de los Mercados de negocio de explosivos. Sin embargo, el margen global de ETSA se ha incre- y la Competencia, autorizó a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales mentado ligeramente respecto al del ejercicio precedente. (SEPI) la desinversión de la participación de Enusa en Molypharma (51% del Ca- 05 pital Social de dicha sociedad) y la venta directa de dicha participación al socio El resultado de explotación, en 2014, representa un 10,24% sobre la cifra de IBA Molecular Spain, S.A. que poseía en 24,5% del capital de Molypharma. El negocios. grupo Masaveu, propietario del otro 24,5% del capital de la sociedad, también 06 vendió su participación al socio Iba Molecular. Cabe destacar la fuerte posición de mercado en las áreas nucleares y de radio- fármacos: donde se está incrementando la prestación de servicios a nuestros Con fecha 23 de diciembre de 2014 se firmó y elevó a público el contrato de 07 clientes lo cual refuerza nuestra posición frente a potenciales competidores. compraventa.

Es de destacar la firma de un contrato de operador de transporte con Biocar- 08 burantes de Castilla y León (Abengoa, planta de ) que nos permite UNIDAD DE NEGOCIO DE MEDIO AMBIENTE avanzar en el desarrollo de este área de negocio con buenas expectativas de futuro, especialmente en el transporte de mezclas bioetanol/gasolina. En 2014 En 2014 se ha establecido una nueva actuación estratégica, que engloba en su ha supuesto una facturación superior a 1M€ muy por encima de lo previsto. conjunto a todo el negocio medioambiental de ENUSA. 09

Se sigue trabajando para tener una adecuada posición competitiva para ofer- Centro Medioambiental de Ciudad Rodrigo tar como operador de transporte para el Almacén Temporal Centralizado (ATC) 10 cuando se abra licitación. Se ha adjudicado conjuntamente a ENUSA (ETSA)-EN- Han continuado las actividades para su clausura, condicionadas por la existencia SA el concurso relativo a: Estudio de viabilidad para el diseño de una cuna y de drenajes ácidos en mina, lo que provoca la contaminación de las aguas y plataforma Almacén Temporal Centralizado (ATC) de transporte. requiere su recogida y acondicionamiento previo antes del vertido controlado a

38 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 cauces públicos. Con objeto de intentar solucionar y tiene que adaptarse a la nueva normativa legal -pu Gabinete Técnico Medioambiental el problema están en curso diversas actuaciones en- blicada al respecto sobre el almacenamiento defini- caminadas a la eliminación de las aguas mediante tivo de residuos radiactivos. Contempla un desman- Dentro de la línea de actuación de prestación de 03 sistemas pasivos frente a los actuales basados en telamiento por fases, ya que es necesario mantener servicios medioambientales, durante el año 2014, el tratamiento químico. Además de haber realiza- operativas diversas estructuras de la Planta (Dique el Gabinete ha continuado con la ejecución de di- do este año diversas obras de impermeabilización de lodos, planta Tratamiento de Aguas de Corta de versos programas de vigilancia de instalaciones mi- 04 y drenaje en algunas vaguadas para derivar direc- tratamiento de aguas y balsas de gran capacidad) neras restauradas, como son la Antigua Fábrica de tamente aguas de escorrentía, están en curso es- hasta que se consiga la calidad exigida a las aguas Uranio de Andújar, y las antiguas minas de uranio tudios y ensayos piloto para la aplicación de suelos para su derivación directa a cauces públicos y no se de La Haba (Badajoz), y Valdemascaño y Casillas de 05 artificiales (“tecnosoles”), técnica que ha resultado verán afectadas en la primera fase. Flores, ambas en la provincia de Salamanca. En el exitosa en otros emplazamientos y que, si se confir- área de protección radiológica, finalizó el programa mara, podría resolver definitivamente el problema Con respecto a la situación de los acuerdos firma- de dosimetría personal que se realizaba para los 06 de generación de aguas ácidas. dos con la empresa Berkeley Resources Ltd. para la grupos Tedax de la Dirección General de Policía. exploración y, en su caso, explotación de los yaci- En paralelo han seguido desarrollándose los progra- mientos de uranio incluidos en el dominio minero En el marco de la estrecha colaboración que se 07 mas de vigilancia y control del periodo de cumpli- a favor del Estado en la provincia de Salamanca, mantiene con el Centro Medioambiental de Ciudad miento de la Planta Elefante desmantelada y de las hay que señalar que en el mes de julio el Ministerio Rodrigo, cabe destacar dos líneas de actuación: co- explotaciones mineras restauradas, así como el pro- Industria, Energía y Turismo admitió el recurso de laboración con el personal del Centro en la revisión grama de vigilancia y mantenimiento de la Planta alzada interpuesto por dicha empresa, aceptando, de la documentación preceptiva para la presenta- 08 Quercus, instalación en situación de cese definitivo por tanto, la adenda de julio de 2012 al acuerdo ción de una nueva solicitud de autorización de des- de explotación, pendiente de desmantelamiento. firmado en enero de 2009. Por la misma, ENUSA mantelamiento y cierre de las instalaciones de la La nueva solicitud de autorización de desmantela- cede a Berkeley los derechos para la investigación Planta Quercus, y la colaboración en el desarrollo 09 miento, junto con la documentación reglamentaria complementaria y la explotación de algunas de las y puesta en marcha de dos proyectos pilotos con de apoyo, deberá presentarse en septiembre de Reservas Definitivas del Estado, si bien mantiene in- la utilización de Tecnosoles para el tratamiento de 2015, ya que la presentada en octubre de 2013 fue tactos los derechos previamente atribuidos. Ambas aguas ácidas de mina. 10 devuelta por el Ministerio de Industria, Energía y Tu- empresas quedan desligadas de sus anteriores com- rismo a instancias del Consejo de Seguridad Nuclear promisos mineros. Igualmente con EMGRISA, se ha mantenido un es-

39 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

trecho contacto tanto para la presentación de En 2014 la Planta ha tratado un total de 11.758 02 ofertas conjuntas de programas de vigilancia, toneladas de residuos de origen agroganadero especialmente aquellos con contenidos radio- y vegetal, (75% purines y 25% polvo de cerea- lógicos, como en la presentación de capacida- les), vertiendo a la red de distribución eléctrica 03 des en servicios medioambientales. un total de 2.834.380 kWh, con lo que a fina- les de 2014 se llevan vertidos a la red un total Concretamente en la primera mitad de 2014, acumulado de 8.551.519 kWh. Los efluentes 04 se ha preparado conjuntamente un documento generados se han utilizado como productos de Análisis Estratégico del Negocio Medioam- agronómico en los campos de cultivo próximos biental de ENUSA, en el que además de revisar a la Planta. 05 las capacidades medioambientales del Grupo ENUSA, se definen las líneas estratégicas a se- Durante el año 2014, la Planta de Biogás ha guir por las distintas organizaciones medioam- obtenido la autorización para la gestión de re- 06 bientales del Grupo, proponiendo agrupar su siduos SANDACH, (Subproductos Animales No actividad bajo la marca comercial de EMGRISA. Destinados al Consumo Humano), que permi- te aplicar directamente al terreno el digestato 07 En el área de Desarrollo de aplicaciones ener- siempre que los materiales de entrada sean los géticas derivadas del tratamiento de residuos, del artículo 11 del R.D. de Sandach, también se se ha continuado con la explotación de la ha continuado con la tramitación de la autori- Planta de Biometanización de residuos agro- zación R10 para la aplicación de digestatos al 08 ganaderos, vegetales y agroalimentarios de terreno cuando son utilizados otra tipología de Juzbado (Salamanca). En esta Planta, con un residuos como materiales de alimentación en funcionamiento ininterrumpido desde princi- el proceso de biodigestión. 09 pio de 2012, mediante la digestión anaerobia de los residuos agroganaderos, se produce un Se está revisando el régimen operativo de la gas, biogás, rico en metano, que alimenta a un Planta de Biogás, destinando una parte del bio- 10 grupo motor-generador produciendo energía gás generado a la producción eléctrica, y otra eléctrica y calor, mientras que los residuos re- parte a suministrar energía calorífica a la Fá- ducen su carga contaminante. brica de Elementos Combustibles, atendiendo

40 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

a sus necesidades en materia de calefacción y agua PARTICIPACIONES MEDIOAMBIENTALES 4. Presencia internacional en geografías seguras, 02 caliente sanitaria, con el consiguiente ahorro ener- atractivas y rentables. gético, en forma de combustibles fósiles, aumento Empresa para la Gestión de Residuos de la eficiencia energética y de seguridad al eliminar Industriales, S.A. (EMGRISA) -- Directa: Oficina en Perú y zonas influencia: 03 almacenamientos de combustible dentro de las ins- Chile, Colombia talaciones de la fábrica, y al mismo tiempo reducir Las líneas básicas de actuación estratégica se pue- las emisiones de gases de efectos invernadero. den resumir en: -- Indirecta: En proyectos específicos con em- 04 presas públicas y privadas como empresa es- UTE-RSU Castellón 1. Emgrisa será la marca medioambiental de pecializada ENUSA, integrando sus negocios medioambien- 05 Las actividades de gestión de todos los residuos -ur tales. -- En concursos internacionales promovidos por banos producidos en los 49 municipios de la deno- organismos multilaterales minada Zona I, al norte de la provincia de Castellón, 2. Emgrisa fomentará ser la empresa de referencia 06 constituyen el objeto social de la Unión Temporal del Grupo SEPI en los servicios medioambienta- 5. Inversión en Innovación e Infraestructuras y de Empresas (UTE) TECONMA-AZAHAR-ECODECO. les dirigidos a la industria y a la empresa. nuevos servicios. Todas las instalaciones de la mencionada UTE, dis- 07 ponen de la preceptiva Autorización para el desa- 3. Focalizar nuestras actividades de valor en la 6. Eficiencia en las operaciones. Senda de recupe- rrollo de sus actividades. Concretamente, la Planta mejor experiencia y conocimiento: ración de la cuenta de resultados. de Tratamiento de Residuos Urbanos y el Depósito 08 de Rechazos de Cervera del Maestre, disponiendo -- Gestión de todo tipo de residuos: industriales, El año 2014 ha sido mejor que el 2013, no obstante ambas instalaciones de la correspondiente Autori- agroganaderos, urbanos ha continuado el ajuste económico presupuestario zación Ambiental Integrada. Así mismo las Plantas del Estado, por la crisis económica que ha llevado de Transferencia de Residuos situadas en Benlloch y -- Servicios de gestión y tratamiento de suelos y a las Administraciones Públicas y al sector público 09 Villafranca del Cid. espacios contaminados. estatal a una importante contracción del gasto para el cumplimiento de los objetivos de déficit estable- Como agente público del servicio de gestión de re- -- Prestación servicios de ingeniería y consultoría cidos. 10 siduos que es, en este ejercicio, la UTE ha tratado la totalidad de los residuos urbanos producidos en su -- Asistencia técnica a las administraciones y sus ámbito de gestión. organismos

41 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 03 GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DEL GRUPO 03

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA SOCIEDAD DOMINANTE 04

La cifra de negocios de Enusa del año 2014 ha ascendido a 273,3 millo- nes de euros, importe que ha supuesto una disminución del 35% res- 05 pecto al ejercicio precedente. Esta disminución ha sido de un 44% en las ventas correspondientes a uranio enriquecido (como consecuencia de la estacionalidad del propio negocio, muy directamente ligado a los 06 distintos ciclos de los reactores españoles) y de un 15% en fabricación de combustible y servicios. 07 El resultado de explotación ha sido de 16,8 millones de euros en 2014, frente a 23,1 millones de euros en 2013, debido fundamentalmente a la disminución de la cifra de negocios. 08 El beneficio antes de impuestos en 2014 ha ascendido a 8,9 millones de euros, frente a 15,8 millones de euros del ejercicio anterior, como consecuencia, fundamentalmente, de la disminución del resultado de 09 explotación.

La rentabilidad financiera en 2014 (beneficios después de impuestos so- 10 bre fondos propios, antes de resultados del ejercicio) ha sido del 5,9%, frente al 9,5% conseguido en 2013.

42 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 FINANCIACIÓN E INVERSIONES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE En cuanto a la cifra de negocios consolidada, ha alcanzado 285,5 millones de eu- ros en 2014, frente a los 436,6 millones de euros del ejercicio anterior, habiendo La variación neta del efectivo y otros activos líquidos equivalentes ha sufrido una tenido una rentabilidad financiera (beneficio consolidado después de impuestos 03 disminución de 2,1 millones de euros, correspondiendo a un flujo de efectivo y operaciones interrumpidas sobre fondos propios antes de resultado consoli- como sigue: dado del ejercicio) del 4,7% (7,1% en 2013). 04 • de las actividades de xplotación:e +5,7 ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS • de las actividades de inversión: +5,1 05 La evolución del negocio de Enusa estimada para los próximos años es la si- • de las actividades de financiación: -12,9 guiente: 06 La deuda financiera a corto y largo plazo al final del ejercicio ascendía a 229,9 Aprovisionamiento de uranio de la sociedad dominante millones de euros, frente a 213,9 millones de euros en 2013. Esta deuda co- rresponde mayoritariamente a la financiación de los stocks relacionados con la En el plano nacional hay que destacar la posibilidad de que la planta de Santa 07 actividad de aprovisionamiento. Maria de Garoña vuelva a operar, esto supondría un aumento del 6% en la po- tencia instalada del parque nuclear español. La gestión de los aprovisionamien- La Sociedad no ha realizado operaciones con acciones propias en el ejercicio tos suministraría las necesidades del reactor utilizando tanto sus stocks como las 2014. flexibilidades de sus contratos 08

Enusa para los próximos años seguirá con su política de aprovisionamiento por DATOS CONSOLIDADOS REPRESENTATIVOS DEL GRUPO la cual tiene contratos con los principales suministradores a nivel mundial pero 09 también realiza una gestión diaria del mercado y aprovecha las oportunidades El Grupo Enusa ha obtenido un resultado consolidado de 5,0 millones de euros que en él se presentan. en 2014, frente a los 8,0 millones de euros del ejercicio 2013. La disminución 10 neta del efectivo o equivalentes ha sido de 4,6 millones de euros, frente a los 1,0 En los próximos dos años empezarán a adquirirse servicios de enriquecimien- millones de euros de 2013. to procedentes de los contratos recientemente negociados y firmados. Estos

43 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

contratos son muy importantes en la gestión de los aprovisionamientos tanto • El desarrollo del negocio asociado a los servicios en Central, la gestión del por su dimensión cuantitativa como por los precios conseguidos en su nego- combustible gastado y el soporte al diseño, licenciamiento y futura opera- 02 ciación. Estos servicios de enriquecimiento han descendido en precios en los ción del almacén temporal centralizado en seco para el combustible gastado últimos años gracias entre otras cosas al cambio de tecnología en su proceso. El del parque nuclear español. abaratamiento de precios se notará en las próximas compras de los servicios de 03 enriquecimiento. • La mejora de la competitividad de todas las líneas de negocio del área de combustible a través de una mayor eficacia tanto de las operaciones, como En relación con los clientes se espera seguir cumpliendo con eficacia los compro- de las actividades de desarrollo del negocio y de la tecnología. 04 misos adquiridos con ellos en la gestión de los aprovisionamientos así como se- guir prestando servicios de calidad que aporten valor añadido a nuestra gestión Para poner en marcha estas actuaciones se está llevando a cabo un despliegue y de esta forma renovar la confianza que en nuestra gestión tienen los clientes. detallado de las estrategias definidas con el objetivo de establecer un nuevo 05 modelo de gestión, tanto a nivel de unidad de negocio como de las áreas staff Combustible nuclear de la sociedad dominante de la empresa. Se están fijando los nuevos objetivos estratégicos para el período 2015-2019, los indicadores y los responsables asignados para un mejor control y 06 Para hacer frente a los retos estratégicos, tecnológicos y de gestión y teniendo seguimiento de los mismos en dicho periodo. en cuenta las restricciones del entorno que nos rodea en el periodo del presu- puesto de ENUSA (2015-2019) el área de combustible nuclear llevará a cabo las Dentro de estas líneas de actuación cabe destacar los siguientes objetivos: 07 siguientes estrategias: ÑÑ Extensión de las Alianzas con Westighouse y GNF. • La extensión y el fortalecimiento de las alianzas con Westinghouse a través 08 del EFG y con GNF a través de GENUSA con una visión de largo plazo y con un -- Firma de un nuevo acuerdo del EFG con Westinghouse más allá del 2018, contenido más tecnológico y estratégico. que amplíe el alcance y el territorio y con un enfoque más tecnológico y estratégico. • El desarrollo de capacidades tecnológicas en las áreas de ingeniería, fabrica- 09 ción, servicios y combustible gastado. -- Firma de un nuevo acuerdo con GNF más allá de 2015, que permita a GENUSA recuperar el mercado perdido en Europa, estableciendo una nue- • La internacionalización del área de negocio de combustible más allá del va estrategia de producto y de precios competitiva en el mercado europeo. 10 ámbito europeo y con un enfoque de suministro de equipos, servicios y combustible a los nuevos países emergentes (China, Brasil, Argentina, EAU, -- Recuperar un volumen de producción en la fábrica de Juzbado en el rango de Sudáfrica…). las 300-325 tU/año que podría materializarse al final del periodo 2015-2019.

44 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 Ñ Ñ Desarrollo de las capacidades tecnológicas.

-- Aumentar las capacidades tecnológicas en el área de fabricación tanto en el 02 área de equipos de inspección y fabricación de combustible.

-- Renovación y actualización de los sistemas de seguridad de la planta de Juzba- 03 do, en especial el sistema de ventilación y aire acondicionado y los sistemas de medición de actividad de efluentes radiactivos. 04 -- Desarrollar y actualizar un Plan de I+D+i con una vigencia de 5 años.

-- Realizar un plan para aumentar las capacidades tecnológicas en las áreas de 05 ingeniería, servicios en central, gestión del combustible gastado y equipos para la inspección, caracterización y reparación del combustible irradiado. 06 ÑÑ Internacionalización del área de negocio de combustible.

-- Elaborar un plan de negocio de internacionalización de la unidad de negocio del 07 combustible que incluya un plan comercial y una adaptación de la organización a los objetivos establecidos. 08 ÑÑ Desarrollo del negocio de los servicios de ingeniería de combustible en central.

-- Desarrollar un plan de negocio alrededor del combustible gastado y del ATC que incluya las acciones comerciales requeridas para su aplicación. 09

-- Desarrollar un plan de negocio para las actividades de servicios de combustible en Central, contemplando un nuevo modelo de gestión de la AIE Enusa/ENWE- 10 SA y un plan comercial asociado al mismo.

45 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Ñ Ñ Mejora de la competitividad de la unidad de negocio de combustible. su permiso de explotación y para ello, ya desde el año 2014, se está trabajando en la preparación de todos los análisis y documentos que forman parte de la Re- 02 -- Eficiencia de las operaciones tanto desde el punto de vista de fabricación visión Periódica de la Seguridad (RPS) que se presentara al CSN en junio de 2015, como de ingeniería y servicios en Central. un año antes del vencimiento del actual permiso provisional. 03 -- La entrega a tiempo de la producción, de las actividades y cargas de diseño Centro medioambiental de Saelices-Ciudad Rodrigo de la sociedad y de las actividades de servicios en central. dominante 04 -- La reducción de los costes de las licencias que ENUSA tiene que pagar a Antes del 14 de septiembre de 2015 se presentará una nueva solicitud de au- sus socios tecnológicos Westinghouse, GNF, DOMINION, EPRI. torización del desmantelamiento de la Planta Quercus, de acuerdo a la prórroga concedida tras la devolución, por parte del Consejo de Seguridad Nuclear, de la 05 -- El desarrollo de un modelo económico que permita calcular el coste del documentación de apoyo a la presentada en octubre de 2013. Los documentos ciclo de combustible y evaluar la gestión asociada al combustible nuclear. deberán revisarse para adaptarse al nuevo R.D. 102/2014 sobre la gestión segura del combustible gastado y los residuos radiactivos, así como a las instrucciones, 06 -- Adecuación de costes de producción y de la gestión del circulante, ade- guías y evaluaciones previas de dicho organismo regulador. Si se cumplen los pla- cuándolo a la situación actual. zos, se espera poder efectuar la primera fase del desmantelamiento entre los años 2017 y 2018, ya que es necesario mantener el Dique de Estériles y otras estructu- 07 ÑÑ Seguridad ras de almacenamiento de aguas hasta que se haya podido atajar el problema de los drenajes ácidos. Posteriormente, en otra fase, se acometerían las restantes. -- Mejorar la seguridad a través de la ejecución de programas de inspección de seguridad nuclear y protección radiológica, ejecución de los programas Con respecto a este tema, hay que señalar que se están efectuando diversos 08 de vigilancia radiológica ambiental, la mejora de la fiabilidad de los siste- estudios y ensayos piloto con “tecnosoles” en dos zonas elegidas (humedal y mas de la fábrica así como el desarrollo de un programa ALARA. suelos degradados), como paso previo, de resultar exitoso, a su aplicación ge- neral. Hoy por hoy, se considera la mejor alternativa para evitar la generación, 09 Durante el año 2015 debe quedar ultimado el acuerdo con ENRESA sobre los a medio plazo, de aguas ácidas o, en el peor de los casos, para su neutralización costes de desmantelamiento y de los residuos radiactivos según se requiere en de forma pasiva, es decir, sin intervención humana permanente y evitar así su el último Real Decreto sobre residuos radioactivos. Estas valoraciones constitu- acceso a cauces públicos. 10 yen la base para la fijación de la tasa revisada. Será necesario seguir con el tratamiento químico de las aguas ácidas en tanto Por último cabe destacar que en el año 2016 la fábrica de Juzbado debe renovar en cuanto no sigan existiendo. Se prevé neutralizar unos 300.000 m3 durante

46 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

2015 e ir disminuyendo paulatinamente el volumen torización de Desmantelamiento de la Planta Quer- dor, reforzando la presencia y actividad en la Admi- en los años siguientes a la par que se pueda ir redu- cus, así como en el desarrollo de los ensayos y pro- nistración Pública y organismos dependientes, que 02 ciendo la contaminación de las aguas con las actua- yectos piloto con Tecnosoles, ya iniciados en el año tienden a una mayor actividad ante la recuperación ciones indicadas. 2014, para el tratamiento de aguas ácidas de mina. económica del país, incrementando protocolos y encomiendas de gestión. 03 En cuanto al emplazamiento restaurado de la Planta Con EMGRISA, colaborar en la creación de una carte- Lobo-G (La Haba, Badajoz), clausurada desde 2004, ra única de servicios en la que se incluyan los temas Otra línea básica de la actividad de la sociedad pasa continuará la ejecución del Programa de Vigilancia a que tradicionalmente ha venido tratando el Gabine- por potenciar la internacionalización con las si- 04 Largo Plazo, situación que se mantendrá hasta que te, como es el caso de los Programas de Vigilancia guientes vertientes de actuación: se defina la entidad responsable de la vigilancia ins- con contenido radiológico, gestión de materiales titucional de este tipo de instalaciones. NORM y restauración de emplazamientos mineros. • Mejorar e incrementar los resultados donde 05 exista sucursal, caso de Perú. Gabinete técnico medioambiental Sociedades integrantes del grupo • Incrementar las alianzas con empresas espa- 06 En la línea iniciada en años anteriores, se continúa Empresa para la Gestión de Residuos Indus- ñolas que presentan proyectos de actuaciones con el estudio y desarrollo de proyectos dirigidos al triales, S.A. (EMGRISA) medioambientales en diversos países, funda- aprovechamiento energético de residuos con alto mentalmente Oriente Medio, Balcanes, África y 07 contenido en material biodegradable. Enusa pretende que EMGRISA actúe como canali- Países de Latinoamérica y potenciar la presen- zadora de todas las potencialidades y habilidades cia en concursos internacionales propiciados Por otra parte, se continuará en el desarrollo de apli- medio ambientales del Grupo Enusa. por organismos internacionales multilaterales. caciones de la tecnología de biodigestión de residuos 08 orgánicos para contribuir a la solución de problemas Como consecuencia de su perfil y su experiencia en La empresa debe posicionarse en su sector buscan- concretos relacionados con temas de suministros el sector medioambiental español, Emgrisa aspira a do nuevos negocios que mejoren la cuenta de resul- energéticos y medioambientales que afectan a explo- ser la empresa de referencia en el negocio de me- tados. Para ello se debe crear infraestructuras que 09 taciones agroganaderas y agroindustriales. dio ambiente industrial dentro del Grupo SEPI, para potencien la estructura económica de la sociedad ello se debe incrementar la actividad realizada para como el centro de tratamiento de residuos indus- Con el Centro Medioambiental de Ciudad Rodrigo, se las empresas públicas, en general y específicas del triales de Extremadura, que sean pulmón económi- 10 tiene prevista la colaboración en la preparación de grupo SEPI de las que también se es medio propio, co y fuente de establecimiento de mejoras en inno- documentos e informes relativos a la Solicitud de Au- independientemente de si son o no poder adjudica- vación tecnológica.

47 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04 Internamente, se continuará mejorando la organi- mercados de bajo o nulo crecimiento, enfocando su lizados contemplan siempre los conceptos de segu- zación de la empresa estableciendo áreas de pro- actividad al mantenimiento de la cuota de mercado ridad y prudencia y tienen por objetivo limitar los ducción (suelos, residuos e ingeniería) y áreas de y del volumen de facturación global. riesgos a la vez que evitar la concentración tempo- 05 desarrollo de negocio (comercial), potenciando el ral de los mismos. No se utilizan nunca para tomar desarrollo tecnológico e innovación que integre el En la línea de negocio de bioalcoholes la estrategia posiciones especulativas. conocimiento procedente de la fusión de Deso- es de crecimiento con el objetivo de convertirnos en 06 termia, que desarrolle proyectos de innovación el operador por carretera de BCL para mezcla direc- A 31 de diciembre de 2014 existen instrumentos de de futuro y que asiente el desarrollo de nuevas ta únicamente de aquella parte que no trasportan cobertura de tipo de cambio por importe de 123 mi- actividades de diseño de procesos e ingeniería de las grandes distribuidoras para su comercialización. llones de USD, que servirán para atender los pagos 07 plantas de tratamiento de suelos contaminados, derivados de contratos de compras que Enusa tiene aguas y residuos, como elemento dinamizador y Mención especial requiere el ATC donde ETSA busca firmados, así como otros instrumentos de cobertura fuente de una importante actividad económica en convertirse en el operador logístico único de trans- de tipos de cambio para el aseguramiento de cobros una línea de negocio con poca competencia y alto porte de combustible irradiado. en moneda extranjera. 08 conocimiento. Además, Enusa tiene cubierto el riesgo de tipo de Express Truck, S.A. (ETSA) OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL interés para 30 millones de euros de su deuda, cifra 09 RIESGO FINANCIERO DEL GRUPO ENUSA a la que hay que añadir la cobertura del riesgo de Las líneas de negocio de logística de la industria nu- tipo de interés para la deuda de la UTE RSU (integra- clear y de medicina nuclear mantienen en el hori- A partir de las posiciones de riesgo, la Sociedad rea- da a su porcentaje de participación en la misma) por 10 zonte 2015-2019 las estrategias y directrices que liza una gestión activa del riesgo de tipo de cambio otros 20,8 millones de euros. se han venido señalando en años anteriores al ser y del riesgo de tipo de interés. Los instrumentos uti-

48 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 04 RECURSOS HUMANOS 03

Durante el año 2014 la plantilla de Enusa ha sufrido un incremento En relación al tipo de contrato, la composición de la plantilla 04 del 1,82 %, tal y como se aprecia en el detalle siguiente. es la siguiente: La plantilla final ha quedado, por lo tanto, como sigue: 05 Plantilla a 31.12.2013 a 31.12.2014 Centro de trabajo a 31.12.2013 a 31.12.2014 Personal fijo 539 531 06 Madrid 197 192 Personal Temporal 64 83 Juzbado 368 387 TOTAL 603 614 07 Ciudad Rodrigo 22 21 Plantilla media 578,94 581,48 Castellón 16 14 08 TOTAL 603 614 09

10

49 www.enusa.es DESEMPEÑO ECONÓMICO grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

La estructura de la plantilla respecto a grupos laborales se distribuye de la siguiente forma: La plantilla de las filiales participadas mayoritariamente por Enusa ha evolucionado de la siguiente forma: 03

a 31.12.2013 a 31.12.2014 Filial a 31.12.2013 a 31.12.2014 Grupo laboral 04 Número % Número % Molypharma (1) 50 0 Directivos 9 1,5 9 1,5 E.T.S.A. 43 43 05 Titulados Superiores 217 36 215 35 Emgrisa 52 54 Titulados Medios 49 8,1 51 8,3 - Desotermia (1) 6 -- 06 Técnicos y Administrativos 168 27,9 171 27,9 TOTAL 151 97 Obreros y Subalternos 160 26,5 168 27,3 (1) No se incluye en Memoria de Cuentas Anuales Consolidadas ya que dicha so- 07 ciedad ha sido reclasificadas a Activos no corrientes disponibles para la venta”. 603 100 614 100 TOTAL Durante el año 2014 la plantilla de DESOTERMIA se integra en la de EMGRISA. El Consejo de Ministros celebrado el 05/12/2014 autorizó a la SEPI la desinver- sión de la participación del 51% del capital social de MOLYPHARMA. 08

09

10

50 www.enusa.es 05 CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2014 DE ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

BALANCES DE SITUACIÓN - ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. (miles de euros) ÍNDICE

ACTIVO Notas de la memoria 31/12/14 31/12/13 01

A) ACTIVO NO CORRIENTE 103.151 101.525 02

I. Inmovilizado intangible 6 39.218 38.853

5. Aplicaciones informáticas 338 342 03

6. Otro inmovilizado intangible 38.880 38.511

II. Inmovilizado material 5 38.742 39.265 04 1. Terrenos y construcciones 18.916 19.559 2. Instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, mobiliario, y otro inmovilizado material 16.694 15.722 05 3. Inmovilizado en curso y anticipos 3.132 3.984 IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo 8,20 5.353 5.353 06 1. Instrumentos de patrimonio 5.353 5.353 V. Inversiones financieras a largo plazo 8 5.810 3.426 07 1. Instrumentos de patrimonio 264 264 2. Derivados financieros 1.608 199 08 3. Créditos a terceros 1.611 397 5. Otros activos financieros 2.327 2.566 09 VI. Activos por impuesto diferido 11,20 14.028 14.628 VII. Deudores comerciales no corrientes - - 10 Continúa en la página siguiente

52 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior

B) ACTIVO CORRIENTE 380.249 362.276 ÍNDICE I. Activos no corrientes mantenidos para la venta 5,18 471 3.740

II. Existencias 9 319.572 294.561

2. Materias primas y otros aprovisionamientos 288.961 267.060 01

3. Productos en curso 10.717 20.359

4. Productos terminados 18.091 5.146 02

6. Anticipos a proveedores 1.803 1.996

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 8 19.315 21.278 03

1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 10.796 7.156

2. Clientes, empresas del grupo, y asociadas 20 989 562 04

3. Deudores varios 842 784

4. Deudores, empresas del grupo, y asociadas 20 1.685 1.054 05

5. Personal 242 208

6. Otros créditos con las Administraciones Públicas 4.761 11.514 06

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo 8,20 27.009 36.653

2. Créditos a empresas 27.009 36.653 07

V. Inversiones financieras a corto plazo 8 10.366 401

4. Derivados 8.014 130 08

3. Créditos a terceros 2.305 95

5. Otros activos financieros 47 176 09

VI. Periodificaciones a corto plazo 106 112

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 8 3.410 5.531 10

1. Tesorería 3.410 5.531

TOTAL ACTIVO ( A + B ) 483.400 463.801

53 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior

PATRIMONIO NETO Y PASIVO Notas de la memoria 31/12/14 31/12/13

ÍNDICE A) PATRIMONIO NETO 98.850 102.131

A. 1. Fondos propios 8.3 97.113 105.668 01 I. Capital 60.102 60.102

1. Capital escriturado 60.102 60.102 02 II. Reservas 31.562 36.443

1. Legal y estatutarias 12.020 12.020

2. Otras reservas 19.542 24.423 03

VII. Resultado del ejercicio 5.449 9.123

A. 2. Ajustes por cambio de valor 8 1.737 (3.537) 04

II. Operaciones de cobertura 1.737 (3.537) 05 B) PASIVO NO CORRIENTE 260.729 164.026 I. Provisiones a largo plazo 13 55.425 51.042 06 1. Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal - 200 2. Actuaciones medioambientales 14 39.176 36.745 07 3. Provisiones por reestructuración 768 666

4. Otras provisiones 15.481 13.431 08 II. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo 20 385 184 III. Deudas a largo plazo 8 200.876 110.722 09 2. Deudas con entidades de crédito 193.692 104.729

4. Derivados 6.308 4.256 10 5. Otros pasivos financieros 876 1.737

IV. Pasivos por impuesto diferido 11, 20 4.043 2.078

Continúa en la página siguiente

54 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE Viene de la página anterior

C) PASIVO CORRIENTE 123.821 197.644 01

II. Provisiones a corto plazo 13, 14 3.213 4.695 02 III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo 20 - 14.564

IV. Deudas a corto plazo 8 39.634 112.983 03 2. Deudas con entidades de crédito 36.160 109.179

4. Derivados 834 1.453

5. Otros pasivos financieros 2.640 2.351 04

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 8 79.976 63.750

1. Proveedores 13.627 11.810 05

2. Proveedores, empresas del grupo y asociadas 20 2.569 1.667

3. Acreedores varios 2.604 1.454 06

4. Personal (remuneraciones pendientes de pago) 2.422 1.919

5. Pasivos por impuesto corriente 11, 20 3.375 3.623 07

6. Otras deudas con las Administraciones Públicas 2.027 1.799

7. Anticipos de clientes 53.352 41.478 08

VI. Periodificaciones a corto plazo 998 1.652 09 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A + B + C) 483.400 463.801

10

55 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS - ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. (miles de euros)

ÍNDICE Notas de la 31/12/14 31/12/13 memoria A) OPERACIONES CONTINUADAS 01 1. Importe neto de la cifra de negocios 12 273.271 423.595 a) Ventas 245.915 397.345 b) Prestaciones de servicios 27.356 26.250 02 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 3.303 (148) 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo - 6 4. Aprovisionamientos (203.836) (348.239) 03 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles 12 (183.734) (324.719) c) Trabajos realizados por otras empresas (20.102) (23.520) 04 5. Otros ingresos de explotación 4.021 4.956 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 3.971 4.899 b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio 16 50 57 05 6. Gastos de personal (33.232) (32.745) a) Sueldos, salarios y asimilados (25.271) (24.914) b) Cargas sociales 12 (8.180) (7.553) 06 c) Provisiones 13 219 (278) 7. Otros gastos de explotación (19.476) (18.668) a) Servicios exteriores (17.633) (17.088) 07 b) Tributos (1.763) (1.643) c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales 8 6 145 d) Otros gastos de gestión corriente (86) (82) 08 8. Amortización del inmovilizado 5, 6 (6.896) (6.516) 10. Exceso de provisiones 13 16 529 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado (358) (11) 09 a) Deterioros y pérdidas del inmovilizado (360) - b) Resultados por enajenaciones y otras 2 (11) 12. Otros resultados de explotación 12 (52) 306 10 a) Gastos excepcionales (79) (110) b) Ingresos excepcionales 27 416

Continúa en la página siguiente

56 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

Viene de la página anterior Notas de la 31/12/14 31/12/13 memoria 01 A. 1. RESULTADO DE EXPLOTACIÓN ( 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 ) 16.761 23.065 13. Ingresos financieros 1.444 3.144 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio 8 887 1.924 02 a. 1. En empresas del grupo y asociadas 887 1.413 a. 2. En terceros - 511 b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 557 1.220 03 b. 1.De empresas del grupo y asociadas 542 1.152 b. 2. De terceros 15 68 14. Gastos financieros (11.277) (10.255) 04 a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas (25) (161) b) Por deudas con terceros (9.391) (8.068) c) Por actualización de provisiones (1.861) (2.026) 05 15. Diferencias de cambio 10 (96) (203) 16. Deterioro y resultados por enajenaciones de instrumentos financieros 1.061 (1.069) a) Deterioros y pérdidas - (1.349) 06 b) Resultados por enajenaciones y otras 1.061 280 18. Incorporación al activo de gastos financieros 6 1.032 1.111 A. 2. RESULTADO FINANCIERO ( 13 + 14 + 15 + 16 ) (7.836) (7.272) 07 A. 3. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A. 1. + A. 2.) 8.925 15.793 17. Impuestos sobre beneficios 11 (3.476) (6.670) 08 A. 4. RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS (A. 3. + 17.) 5.449 9.123 A. 5. RESULTADO DEL EJERCICIO (A. 4 + 18.) 5.449 9.123 09

10

57 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO - ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A (miles de euros)

ÍNDICE Notas de la A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (miles de euros) 2014 2013 memoria A) RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 5.449 9.123 01 INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO II. Por coberturas de flujos de efectivo 8 10.022 1.889 V. Efecto impositivo 8 (3.096) (567) 02 B) TOTAL INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO NETO (I+II+III+IV+V) 6.926 1.322 TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 03 VII. Por coberturas de flujos de efectivo 8 (2.360) 460 IX. Efecto impositivo 8 708 (138) C) TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (VI+VII+VIII+IX) (1.652) 322 04 TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (A+B+C) 10.723 10.767 05

06

B) Estado total de Cambios en el Patrimonio Neto Capital Reservas Resultado del Ajustes por camb. (miles de euros) Total Escriturado Legal Voluntarias ejercicio Valor 07 B. Saldos al 31 de diciembre de 2012 60.102 12.020 18.492 2.562 (1.232) 91.944 I. Ingresos y gastos reconocidos - - - 9.123 1.644 10.767 II. Operaciones con socios o propietarios - - - (1.512) - (1.512) 08 4. Distribución de dividendos - - - (1.512) - (1.512) III. Variaciones por combinaciones de negocios (nota 17) - - 4.881 - - 4.881 IV. Otras variaciones del patrimonio neto - - 1.050 (1.050) (3.949) (3.949) 09 C. Saldos al 31 de diciembre de 2013 60.102 12.020 24.423 9.123 (3.537) 102.131 I. Ingresos y gastos reconocidos - - - 5.449 5.274 10.723 II. Operaciones con socios o propietarios - - (4.881) (9.123) - (14.004) 10 4. Distribución de dividendos - - (4.881) (9.123) - (14.004) III. Variaciones por combinaciones de negocios (nota 17) ------IV. Otras variaciones del patrimonio neto ------E. Saldos al 31 de diciembre de 2014 60.102 12.020 19.542 5.449 1.737 98.850

58 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO - ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. (miles de euros)

ÍNDICE

Notas de la 2014 2013 01 A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN memoria 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 8.925 15.793 2. Ajustes al resultado 18.025 15.907 a) Amortizaciones del inmovilizado 5,6 6.896 6.516 02 b) Correcciones valorativas por deterioro 322 1.000 c) Variación de provisiones 5.303 4.483 e) Resultados por bajas y enajenaciones de inmovilizado (2) 11 03 f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (1.059) (280) g) Ingresos financieros (1.444) (3.144) h) Gastos financieros 7.913 7.118 04 i) Diferencias de cambio 10 96 203 3. Cambios en el capital circulante (6.887) 5.885 05 a) Existencias (25.110) 76.073 b) Deudores y otras cuentas a cobrar 1.965 8.307 c) Otros activos corrientes 1 137 d) Acreedores y otras cuentas a pagar 16.911 (77.745) 06 e) Otros pasivos corrientes (654) (887) 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación (14.359) (11.066) a) Pagos de intereses (8.512) (8.045) 07 b) Cobros de dividendos 887 2.940 c) Cobros de intereses 584 1.221 d) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios (3.545) (3.615) 08 e) Otros pagos (cobros) 13 (3.773) (3.567) 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación 5.704 26.519 09 Continúa en la página siguiente

10

59 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior ÍNDICE Notas de la B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN memoria 2014 2013 6. Pagos por inversiones (33.170) (42.292) a) Empresas del grupo y asociadas (27.000) (36.692) 01 b) Inmovilizado intangible (1.253) (1.347) c) Inmovilizado material (4.529) (3.521) e) Otros activos financieros (388) (732) 02 7. Cobros por desinversiones 38.309 44.867 a) Empresas del grupo y asociadas 36.624 44.327 c) Inmovilizado material 25 109 03 e) Otros activos financieros 761 - f) Activos no corrientes mantenidos para la venta 899 431 04 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión 5.139 2.575 C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero 1.039 (28.050) 05 a) Emisión 124.193 189.205 2. Deudas con entidades de crédito 123.981 187.882 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas 202 184 06 4. Otras deudas 10 1.139 b) Devolución y amortización (123.154) (217.255) 2. Deudas con entidades de crédito (108.540) (214.396) 07 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (14.564) (1.764) 4. Otras deudas (50) (1.095) 11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros intrumentos de patrimonio (14.004) (1.512) 08 a) Dividendos (14.004) (1.512) 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (12.965) (29.562) 09 E) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (2.122) (468) Efectivo o equivalente al comienzo del ejercicio 5.531 76 Efectivo o equivalente incorporado por combinaciones de negocios - 5.923 10 Efectivo o equivalente al final del ejercicio 3.409 5.531

60 www.enusa.es 01 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 02 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 03 DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS 04 NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 05 INMOVILIZADO MATERIAL 06 INMOVILIZADO INTANGIBLE 07 ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE NATURALEZA SIMILAR 08 INSTRUMENTOS FINANCIEROS 09 EXISTENCIAS 10 MONEDA EXTRANJERA 11 SITUACION FISCAL 12 INGRESOS Y GASTOS 13 PROVISIONES Y CONTINGENCIAS 14 INFORMACION SOBRE EL MEDIOAMBIENTE 15 RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL 16 SUBVENCIONES DONACIONES Y LEGADOS 17 NEGOCIOS CONJUNTOS 18 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA 19 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE 20 OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS 21 INFORMACIÓN SOBRE EL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES MEMORIA DEL EJERCICIO 2014 22 OTRA INFORMACION CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 01 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 02 03

ENUSA Industrias Avanzadas, S.A. (en adelante ENUSA o la Sociedad), fue consti- obras civiles, edificaciones e instalaciones, incluidas las eléctricas y las me- 04 tuida en España en 1972 por un periodo de tiempo indefinido. El domicilio social cánicas, e incluyendo los movimientos en canteras y fuera de ellas, así como se encuentra en la calle Santiago Rusiñol, nº 12 de Madrid. la restauración de terrenos, incluso los afectados por materiales radiactivos. 05 Los accionistas, al 31 de diciembre de 2014, son la Sociedad Estatal de Participa- 4. La realización de estudios e informes técnicos de cualquier clase, incluidos ciones Industriales (SEPI), con un 60% del capital, y el Centro de Investigaciones los relativos a materiales radiactivos; la redacción de proyectos de cualquier Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), con el 40% restante. tipo y la dirección y control técnico de obras de cualquier clase, incluyendo 06 las de instalaciones nucleares o radiactivas. La Sociedad tiene por objeto: 5. La recogida y tratamiento de residuos urbanos e industriales, así como el 07 1. La investigación y explotación de minerales, la producción de concentrados tratamiento de aguas. y demás derivados del uranio, el enriquecimiento del uranio, la ingeniería y fabricación de los elementos combustibles nucleares y otros componentes, Las principales actividades que desarrolla ENUSA son las siguientes: productos, equipos y procesos para la generación de energía eléctrica, así 08 como el aprovechamiento y la distribución y comercialización de los produc- 1. Actividades industriales tos resultantes en cada una de las citadas fases industriales y la prestación de servicios relacionados con los mismos o con materiales radiactivos. • La ingeniería y fabricación de elementos combustibles nucleares y otros 09 componentes. Para el desarrollo de la actividad de fabricación, ENUSA 2. La prestación de servicios de análisis químicos, fisicoquímicos y radiológicos, tiene suscritos contratos de licencia con los propietarios de las tecnolo- así como la emisión de informes y dictámenes en materias medioambienta- gías desde el año 1974, por los que se satisfacen los correspondientes 10 les, energéticas y tecnológicas. royalties. El contrato de licencia con la compañía Global Nuclear Fuel fue prorrogado en 2007 mediante un nuevo acuerdo de licencia con el grupo 3. La ejecución y conservación, por cuenta propia o ajena, de todo tipo de General Electric, cuya vigencia se extiende hasta diciembre de 2015. En

62 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

cuanto al contrato de licencia con Westinghouse, se renovó con efectos • Realización de estudios, informes técnicos y proyectos relacionados con 03 1 de enero de 2005 hasta 2011, habiéndose extendido posteriormente sus áreas de actuación. hasta el año 2018. • Prestación, a través de sus filiales, de servicios de inspección y repa- 04 • Distribución y comercialización de los productos en cada una de las ci- ración de elementos combustibles, transporte de material radiactivo y tadas fases industriales y la prestación de servicios, relacionados con los explosivos, fabricación y comercialización de isótopos radiactivos, res- mismos o con materiales radiactivos. tauración de terrenos, ejecución y conservación de todo tipo de obras 05 civiles, edificaciones e instalaciones, incluidas las eléctricas y las me- 2. Actividades de Aprovisionamiento de Uranio cánicas, e incluyendo los movimientos en canteras y fuera de ellas, así como la gestión, reciclaje, reutilización y tratamiento de residuos in- 06 • Contratación de uranio, así como de servicios de conversión y enrique- dustriales y peligrosos, y recuperación y descontaminación de áreas y cimiento isotópico, para el abastecimiento del uranio enriquecido de los suelos contaminados. reactores nucleares españoles. 07 • Las obras de ejecución y la gestión del servicio, correspondientes al “Pro- • Gestión de Stocks de uranio natural y enriquecido. yecto de gestión de residuos sólidos urbanos del Plan Zonal de Residuos de la Zona I de Castellón”, a través de su participación como socio en la UTE 3. Otras actividades “Teconma, S.A., Azahar Environment, S.A. y Ecodeco, S.R.L. Unión Temporal 08 de Empresas” (en adelante la UTE RSU). • Prestación de servicios de análisis químicos, fisicoquímicos y radiológicos, así como emisión de informes en materia medioambiental, energética y Las actividades industriales se llevan a cabo en la fábrica de elementos combus- 09 tecnológica. tibles de la localidad salmantina de Juzbado desde el año 1985.

• Restauración de terrenos, de escombreras y antiguas minas, así como el En este centro industrial se realiza el proceso de fabricación de los elementos 10 tratamiento de aguas, y ejecución y conservación, por cuenta propia y combustibles de tipo PWR (para centrales nucleares de agua a presión) y de tipo ajena, de todo tipo de obras civiles, edificaciones e instalaciones. BWR (para centrales nucleares de agua en ebullición).

63 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

Asimismo, ENUSA lidera proyectos pioneros de res- lo 136.4 de la Ley 47/2003, de 20 de noviembre, para presentar la imagen fiel de la situación fi- tauración medioambiental de las áreas donde opera Ley General Presupuestaria, al no ser SEPI una so- nanciera y de los resultados de las operaciones, 04 o en las que ha desarrollado su actividad minera e ciedad mercantil no está obligada a depositar sus de los cambios en el patrimonio neto y de los industrial en el pasado (minas de concentrados de cuentas en el Registro Mercantil. flujos de efectivo del Grupo. uranio de La Haba en Badajoz y de Saelices el Chico 05 en Salamanca), con el firme propósito de devolver Tal y como se describe en la nota 8, la Sociedad Los Administradores han formulado el 13 de dichas zonas a las condiciones geológicas y ambien- posee participaciones en sociedades dependien- marzo de 2015 las cuentas anuales consolidadas tales en que se encontraban antes del inicio de su tes, multigrupo y asociadas. Como consecuencia de Enusa Industrias Avanzadas, S.A. y Socieda- 06 explotación. de ello la Sociedad es dominante de un Grupo de des dependientes del ejercicio 2014, que mues- sociedades de acuerdo con la legislación vigen- tran un beneficio consolidado atribuido a la So- ENUSA pertenece al Grupo consolidado de la te. La presentación de cuentas anuales conso- ciedad dominante de 5.020 miles de euros y un 07 Sociedad Estatal de Participaciones Industriales lidadas es necesaria, de acuerdo con principios patrimonio neto consolidado de 119.244 miles (SEPI). De acuerdo con lo establecido en el artícu- y normas contables generalmente aceptados, de euros. 08

09

10

64 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 02 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 02 03

IMAGEN FIEL ejercicio 2013 aprobadas por la Junta General de Accionistas de fecha 30 04 de junio de 2014. Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de ENUSA y de los de las Uniones Temporales de Empresas (UTEs) integradas. 05 Las cuentas anuales del ejercicio 2014 se han preparado de acuerdo con la Moneda funcional y moneda de presentación legislación mercantil vigente y con las normas establecidas en el Plan General de Contabilidad, con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de Las cuentas anuales se presentan en miles de euros, redondeadas al millar 06 la situación financiera al 31 de diciembre de 2014 y de los resultados de sus más cercano, que es la moneda funcional y de presentación de la Sociedad. operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha. 07 Aspectos críticos de la valoración y estimación Se estima que las cuentas anuales del ejercicio 2014, que han sido formuladas de la incertidumbre el 13 de marzo de 2015, serán aprobadas por la Junta General de Accionistas sin modificación alguna. En la preparación de las cuentas anuales de la Sociedad se han realizado esti- 08 maciones para determinar el valor contable de algunos de los activos, pasivos, ingresos y gastos y sobre los desgloses de los pasivos contingentes. Estas es- C ompARACIÓN de la información timaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible 09 al cierre del ejercicio. Sin embargo, dada la incertidumbre inherente a las mis- Las Cuentas Anuales presentan a efectos comparativos, con cada una de las mas podrían surgir acontecimientos futuros que obliguen a modificarlas en partidas del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del los próximos ejercicios, lo cual se realizaría, en su caso, de forma prospectiva. 10 estado de cambios en el patrimonio neto, del estado de flujos de efectivo y de la memoria, además de las cifras del ejercicio 2014, las correspon- Los supuestos clave acerca del futuro, así como otros datos relevantes sobre dientes al ejercicio anterior, que formaban parte de las cuentas anuales del la estimación de la incertidumbre en la fecha de cierre del ejercicio, que llevan

65 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 asociados un riesgo importante de suponer cam- penden del tipo de interés y de la prima de riesgo a responsabilidades futuras, para lo cual se requie- bios significativos en el valor de los activos o pasivos asociada a cada unidad generadora de efectivo. re realizar distintas hipótesis y estimaciones. En en el próximo ejercicio son los siguientes: general, para todas las provisiones registradas, las 04 Activos por impuesto diferido principales estimaciones se refieren a la mayor o Deterioro del valor de los activos no corrientes menor certeza de que se vayan a producir desem- Los activos por impuesto diferido se registran para bolsos futuros directamente relacionados con la 05 La valoración de los activos no corrientes, distintos todas aquellas diferencias temporarias deducibles, provisión, a los importes previstos de los mismos, de los financieros, requiere la realización de estima- para las que es probable que la Sociedad disponga así como a las fechas en que se prevé que se reali- ciones con el fin de determinar su valor recupera- de ganancias fiscales futuras que permitan la apli- cen. En el caso concreto de las provisiones deriva- 06 ble, a los efectos de evaluar un posible deterioro, cación de estos activos. Por ello se tienen que rea- das de litigios en curso se cuenta, asimismo, con especialmente para los fondos de comercio y los ac- lizar estimaciones significativas para determinar el la opinión de asesores externos en lo referente a tivos intangibles con vida útil indefinida. Para deter- importe de los activos por impuesto diferido que se la probabilidad de ocurrencia de desembolsos, a 07 minar este valor recuperable se estiman los flujos pueden registrar, teniendo en cuenta los importes efectos de calificar los hechos como una provisión de efectivo futuros esperados de los activos o de las y las fechas en las que se obtendrán las ganancias o una contingencia futura. unidades generadoras de efectivo de las que forman fiscales futuras y el periodo de reversión de las dife- parte y se utiliza una tasa de descuento apropiada rencias temporarias imponibles. No existe, por último, constancia de incertidum- 08 para calcular el valor actual de esos flujos de efecti- bres importantes relativas a eventos o condiciones vo. Los flujos de efectivo futuros dependen de que Provisiones y contingencias que puedan aportar dudas significativas sobre la se cumplan los presupuestos de los próximos cinco posibilidad de que la empresa siga funcionando 09 ejercicios, mientras que las tasas de descuento de- La Sociedad registra provisiones para hacer frente normalmente. 10

66 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 03 DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS 02 03

El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de la distribución del resultado de 2014, que se indica a continuación: 04

Base de reparto 2014 Euros 05

Saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias 5.449.026,10 06

TOTAL 5.449.026,10 07 Distribución Euros

A dividendos 5.449.026,10 08

TOTAL 5.449.026,10 09

La distribución del beneficio del ejercicio 2013 por importe de 9.122.291,98 euros, aprobada por la Junta General de Accionistas el 30 de junio de 2014, consistió en su reparto íntegro a dividendos. 10

67 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 04 NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 02 03

Los principales principios aplicados son los siguientes: formáticas han sido adquiridas a terceros, siendo habiéndose calificado dicho acuerdo de conce- amortizadas de forma lineal en un plazo no supe- sión como un Inmovilizado Intangible. Este In- 04 rior a cuatro años. Los gastos de mantenimiento de movilizado Intangible se amortiza durante todo Inmovilizado Intangible las aplicaciones informáticas se llevan a gastos en el el periodo concesional (20 años). momento en que se incurre en ellos. 05 El inmovilizado intangible se valora al precio de ad- • Gastos financieros diferidos de financiación de quisición o coste de producción, presentándose en Dentro del Inmovilizado Intangible se incluye el elementos concesionales. el balance por su valor de coste, minorado por la Inmovilizado correspondiente a los Activos suje- 06 amortización acumulada y, en su caso, el importe tos a concesión integrados por la participación de Al haber sido calificados los acuerdos de conce- acumulado de las correcciones valorativas por de- la Sociedad en la UTE RSU, en aplicación de lo es- sión como un Inmovilizado Intangible, a partir terioro conocidas. tablecido en la Orden EHA/3362/2010, de 23 de del momento en que la infraestructura objeto 07 diciembre, por la que se aprueban las Normas de de los acuerdos está en condiciones de explota- Las licencias y patentes adquiridas a terceros se adaptación del Plan General de Contabilidad a las ción, los gastos financieros incurridos se activan, amortizan linealmente en un período no superior a empresas concesionarias de infraestructuras públi- imputándose a resultados proporcionalmente a diez años. cas. Los aspectos más significativos de dicha aplica- los ingresos previstos en el Plan Económico Fi- 08 ción son los siguientes: nanciero de la concesión. Dicha proporción se Los gastos relacionados con las actividades de - in aplica al total de gastos financieros previstos du- vestigación se registran como gastos en la cuenta • Contraprestación recibida por los servicios de rante el periodo concesional. 09 de pérdidas y ganancias a medida que se incurren. construcción o mejora. Los gastos de desarrollo se han considerado en su • Actuaciones sobre la infraestructura durante el totalidad como gastos del ejercicio al no cumplirse La contraprestación recibida por la empresa plazo de duración del acuerdo. 10 las condiciones para su capitalización. concesionaria se contabiliza por el valor razo- nable del servicio prestado, en principio, equi- Determinadas actuaciones futuras sobre la in- Las inmovilizaciones intangibles en aplicaciones in- valente al coste más el margen de construcción, fraestructura objeto de los acuerdos originan la

68 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

dotación de ciertas provisiones, algunas de las Los anticipos e inmovilizado en curso correspon- tes años de vida útil estimada, según el siguiente 03 cuales se constituyen figurando como contrapar- den a entregas de dinero anteriores a la puesta detalle: tida mayor valor del Inmovilizado Intangible obje- total en servicio para la Sociedad del inmovilizado to de la concesión, al ser asimilables a las provi- a que se refieran. Se valoran por el importe de la Construcciones 33 años 04 siones por costes de desmantelamiento o retiro. entrega monetaria realizada hasta el momento de la recepción y puesta total en servicio del inmovili- Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje 8 a 15 años zado de que se trate, en cuyo momento proceden 05 Inmovilizado material a reclasificarse a la cuenta de inmovilizado mate- Otras instalaciones 8 a 10 años rial correspondiente. Mobiliario y equipos para proceso 3 a 10 años El inmovilizado material se muestra a precio de ad- de inf. 06 quisición o coste de producción e incluye el valor de En el coste de aquellos activos adquiridos o produci- Otro inmovilizado material 10 años la actualización legal practicada de acuerdo con lo dos después del 1 de enero de 2008, que necesitan establecido en el Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de más de un año para estar en condiciones de uso, 07 junio (véase nota 5), presentándose en el balance se incluyen los gastos financieros devengados antes Los gastos de renovación, ampliación o mejora por su valor de coste, minorado por la amortización de la puesta en condiciones de funcionamiento del del inmovilizado material cuando no suponen un acumulada y, en su caso, el importe acumulado de inmovilizado que cumplen con los requisitos para su aumento de su capacidad, productividad o alarga- las correcciones valorativas por deterioro conoci- capitalización. miento de su vida útil, se imputan a resultados en el 08 das. ejercicio en que se producen. La amortización del inmovilizado se calcula sobre El coste del inmovilizado material incluye la estima- los valores contables al objeto de amortizar to- Asimismo, las mejoras en los elementos del inmovi- 09 ción de los costes de desmantelamiento o retiro, así talmente tales valores de forma lineal en plazos lizado material que representan un aumento de su como de la rehabilitación del lugar sobre el que se anuales dentro del período de vida útil estimada capacidad o eficiencia, o un alargamiento de su vida encuentra ubicada la fábrica de Juzbado, prevista a de los activos. útil se incorporan al coste de adquisición. 10 partir del ejercicio 2027, al constituir obligaciones incurridas como consecuencia de su uso y con pro- La Sociedad amortiza el inmovilizado material,- si La revalorización del inmovilizado realizada en 1996 pósitos distintos de la producción de existencias. guiendo el método lineal en función de los siguien- fue calculada aplicando a los valores de adquisición

69 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

o al coste de producción y a las correspondientes dotaciones anuales de amor- la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene 03 tización que se consideraron como gasto deducible a efectos fiscales, unos -co la intención de liquidar la cantidad neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo eficientes en función del año de compra y de amortización de los elementos, de simultáneamente. acuerdo con la normativa que regula estas operaciones de actualización. La reva- 04 lorización neta, así obtenida, fue reducida en el 40% a los efectos de considerar las Los instrumentos financieros se califican, a efectos de sus criterios de valoración, circunstancias de financiación de los elementos, según establecía dicha norma. dentro de las siguientes categorías: 05 Las correcciones valorativas por deterioro corresponden a los importes estimados Activos financieros de pérdidas reversibles del inmovilizado material al cierre del ejercicio. • Préstamos y partidas a cobrar 06 Instrumentos financieros Corresponden a créditos por operaciones comerciales y no comerciales, siem- pre que éstos últimos no tengan la consideración de derivados financieros y no 07 Criterios de clasificación y valoración de los distintos Instrumen- se puedan negociar en un mercado activo. En este grupo se han incluido las tos financieros partidas de balance relativas a deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (incluyendo saldos a favor de la empresa con el personal), créditos a empresas Los instrumentos financieros se clasifican en el momento de su reconocimiento ini- del grupo y otros activos financieros a largo plazo (fianzas y depósitos constitui- 08 cial como un activo financiero, un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio, dos) y a corto. de conformidad con el fondo económico del acuerdo contractual y con las definicio- nes de activo financiero, pasivo financiero o de instrumento de patrimonio. Estos activos se reconocen inicialmente por su valor razonable, incluyendo los 09 costes de transacción incurridos y se valoran posteriormente al coste amortiza- La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorías do, utilizando el método del tipo de interés efectivo. atendiendo a las características y a las intenciones de la Dirección en el momen- 10 to de su reconocimiento inicial. La Sociedad realiza, a cierre de ejercicio, la corrección de valor correspondiente en sus activos financieros cuando se evidencia un descenso en el valor razonable Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensación sólo cuando de realización de dicho activo. En concreto, la Sociedad registra un deterioro de

70 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

valor en las cuentas relativas a deudores comercia- su caso, el importe acumulado de las correcciones dose a estos efectos los derechos de voto potencia- 03 les y otras cuentas a cobrar cuando existe evidencia valorativas por deterioro del elemento de que se les ejercitables o convertibles al cierre del ejercicio objetiva de que no será capaz de cobrar todos los trate. Los dividendos se reconocen en resultados si- contable en poder de la Sociedad o de terceros. La importes que se le adeudan de acuerdo con los tér- guiendo los criterios expuestos en el apartado 4.3.3. Sociedad considera que tiene el control cuando la 04 minos originales de dichas cuentas. participación directa e indirecta de ENUSA en el ca- Las pérdidas por deterioro del valor que correspon- pital de la sociedad de que se trate supera el 50% La pérdida por deterioro se reconoce con cargo a den a inversiones en instrumentos de patrimonio, teniendo la mayoría de los derechos de voto. 05 resultados y es reversible en ejercicios posteriores, no son reversibles. Los aumentos posteriores del va- si la disminución puede ser objetivamente relacio- lor razonable una vez que se ha reconocido la pérdi- Se consideran empresas asociadas, aquellas sobre nada con un evento posterior a su reconocimiento. da por deterioro, se reconocen en patrimonio neto. las que la Sociedad, directa o indirectamente a tra- 06 vés de dependientes, ejerce influencia significativa. • Activos financieros disponibles para la venta • Inversiones en el patrimonio de empresas del La influencia significativa es el poder de intervenir en grupo, multigrupo y asociadas las decisiones de política financiera y de explotación 07 Corresponden a instrumentos de patrimonio en em- de una empresa, sin que suponga la existencia de presas que no tienen la consideración de empresas del Se consideran empresas del grupo, aquellas sobre control o de control conjunto sobre la misma. En la grupo, multigrupo o asociadas y de los cuales la Socie- las que la Sociedad, directa o indirectamente a tra- evaluación de la existencia de influencia significativa, dad no tiene previsión de desprenderse a corto plazo. vés de dependientes, ejerce control, según lo pre- se consideran los derechos de voto potenciales ejer- 08 visto en el art. 42 del Código de Comercio o cuando citables o convertibles en la fecha de cierre de cada Los activos financieros disponibles para la venta se re- las empresas están controladas por cualquier medio ejercicio, considerando, igualmente, los derechos de conocen inicialmente al valor razonable más los costes por una o varias personas físicas o jurídicas que ac- voto potenciales poseídos por la Sociedad o por otra 09 de transacción directamente atribuibles a la compra. túen conjuntamente o se hallen bajo Dirección úni- empresa. La Sociedad considera que ejerce influen- ca por acuerdos o cláusulas estatutarias. cia significativa cuando ENUSA participa en el capital Con posterioridad al reconocimiento inicial, al no de la sociedad de que se trate en un porcentaje supe- 10 poder determinarse con fiabilidad el valor razonable El control es el poder para dirigir las políticas finan- rior al 20% pero inferior al 50%. de los activos financieros clasificados en esta cate- ciera y de explotación de una empresa, con el fin de goría, los mismos se valoran por su coste menos, en obtener beneficios de sus actividades, considerán- Se consideran empresas multigrupo, aquellas que

71 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

están gestionadas conjuntamente por la Sociedad o de la enajenación final de la inversión. Las correcciones valorativas por deterioro y en su caso alguna o algunas de las empresas del grupo, inclui- su reversión, se registran como un gasto o un ingreso, 03 das las entidades o personas físicas dominantes, y No obstante y en determinados casos, salvo me- respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. uno o varios terceros ajenos al grupo. jor evidencia del importe recuperable de la inver- sión, en la estimación del deterioro de esta clase Pasivos financieros 04 Las inversiones en empresas del grupo, asociadas y de activos se toma en consideración el patrimo- multigrupo se reconocen inicialmente al coste, que nio neto de la sociedad participada, ajustado, en • Débitos y partidas a pagar equivale al valor razonable de la contraprestación su caso, a los principios y normas contables ge- 05 entregada, incluyendo para las inversiones en aso- neralmente aceptados en la normativa españo- Corresponden a débitos por operaciones comercia- ciadas y multigrupo los costes de transacción incu- la que resultan de aplicación, corregido por las les y no comerciales, siempre que estos últimos no rridos y se valoran posteriormente al coste, menos plusvalías tácitas netas existentes en la fecha de tengan la consideración de derivados financieros. 06 el importe acumulado de las correcciones valorati- la valoración. En concreto, se incluyen en este apartado todas las vas por deterioro. Las inversiones en empresas del partidas de balance relativas a acreedores comer- grupo adquiridas con anterioridad al 1 de enero de En ejercicios posteriores se reconocen las reversio- ciales y otras cuentas a pagar (incluyendo remune- 07 2010, incluyen en el coste de adquisición, los costes nes del deterioro de valor, en la medida en que exis- raciones al personal pendientes de pago y anticipos de transacción incurridos. ta un aumento del valor recuperable, con el límite recibidos de clientes, estos últimos con vencimiento del valor contable que tendría la inversión si no se a corto plazo), deudas con entidades de crédito a El cálculo del deterioro se determina como re- hubiera reconocido el deterioro de valor. largo y corto plazo y otras deudas no remuneradas 08 sultado de la comparación del valor contable de tanto a largo como a corto plazo. la inversión con su valor recuperable, entendido Las corrección valorativa por deterioro de valor de como el mayor del valor en uso o valor razonable la inversión se limita al valor de la misma, excepto Se reconocen inicialmente por su valor razonable, 09 menos los costes de venta. En este sentido, el va- en aquellos casos en los que se hubieran asumido menos, en su caso, los costes de transacción que lor en uso se calcula en función de la participación por parte de la Sociedad obligaciones contractuales, son directamente atribuibles a la emisión de los de la Sociedad en el valor actual de los flujos de legales o implícitas, o bien haya efectuado pagos en mismos. Con posterioridad al reconocimiento ini- 10 efectivo estimados de las actividades ordinarias y nombre de las sociedades. En este último caso, se cial, los pasivos clasificados bajo esta categoría se de la enajenación final o de los flujos estimados reconoce una provisión de acuerdo con los criterios valoran a coste amortizado utilizando el método del que se espera recibir del reparto de dividendos y expuestos en el apartado 4.10. tipo de interés efectivo.

72 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Criterios empleados para el registro de la baja de Las operaciones de cobertura realizadas por la Sociedad se clasifican como co- instrumentos financieros berturas de flujos de efectivo y cubren la exposición a la variación de los flujos de efectivo futuros atribuida a: 03 Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivo relacionados con los mismos han vencido o se han transferido y la Sociedad ha • Riesgos en relación a tipos de cambio, en las compras o aprovisionamientos y traspasado sustancialmente los riesgos y beneficios derivados de su titularidad. en las ventas realizados en divisas, mediante operaciones de compra/venta de 04 divisa a plazo, fijando con ello un tipo de cambio conocido a una fecha concre- La Sociedad da de baja un pasivo financiero o una parte del mismo cuando ha ta (los cuales pueden, además, ser objeto de actualización posterior para su cumplido con la obligación contenida en el pasivo o bien está legalmente dispen- exacta adecuación y aplicación a los flujos de efectivo de la partida cubierta). 05 sada de la responsabilidad principal contenida en el pasivo ya sea en virtud de un proceso judicial o por el acreedor. • Riesgos de tipos de interés, mediante la contratación de permutas financie- ras que permitan transformar parte de los costes financieros de la Sociedad 06 referenciados a tipo variable, en tipo fijo. Intereses y dividendos Los instrumentos financieros derivados, que cumplen con los criterios de la con- 07 Los ingresos y gastos por intereses se reconocen por aplicación del método de tabilidad de coberturas, se reconocen inicialmente por su valor razonable, más, interés efectivo. Por su parte, los dividendos procedentes de inversiones en ins- en su caso, los costes de transacción que son directamente atribuibles a la con- trumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para tratación de los mismos o menos, en su caso, los costes de transacción que son la Sociedad a su percepción. Si los dividendos distribuidos proceden inequívoca- directamente atribuibles a la emisión de los mismos. No obstante, los costes de 08 mente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisición por- transacción se reconocen posteriormente en resultados, en la medida en que no que se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la forman parte de la variación efectiva de la cobertura. participada desde la adquisición, minoran el valor contable de la inversión. 09 Al inicio de la cobertura, la Sociedad designa y documenta formalmente las rela- ciones de cobertura, así como el objetivo y la estrategia que asume con respecto C oberTURAS contables a las mismas. 10

La Sociedad utiliza derivados financieros como parte de su estrategia para dismi- La contabilización de las operaciones de cobertura sólo resulta de aplicación nuir su exposición al riesgo de tipos de cambio y tipos de interés. cuando se espera que la cobertura sea altamente eficaz al inicio de la cobertura

73 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

y en los ejercicios siguientes para conseguir com- tos casos el importe acumulado en patrimonio neto tan un periodo de tiempo superior a un año para 02 pensar los cambios en el valor razonable o en los no se reconoce en resultados hasta que la transac- estar en condiciones de venta, los gastos finan- flujos de efectivo atribuibles al riesgo cubierto, ción prevista tenga lugar. No obstante lo anterior, cieros relacionados con la financiación específica durante el periodo para el que se ha designado los importes acumulados en el patrimonio neto se o genérica, directamente atribuibles a su adqui- 03 la misma (análisis prospectivo) y la eficacia real reclasifican a la partida de variación de valorra- sición. se encuentre en un rango del 80-125% (análisis zonable en instrumentos financieros de la cuenta retrospectivo) y pueda ser determinada con fia- de pérdidas y ganancias en el momento en el que En la medida que la financiación se haya obteni- 04 bilidad. la Sociedad no espera que la transacción prevista do específicamente, el importe de los intereses a vaya a producirse. capitalizar se determina en función de los gastos La parte de la ganancia o la pérdida del instrumen- financieros devengados por la misma. El importe 05 to de cobertura que se haya determinado como de los intereses a capitalizar correspondiente a la cobertura eficaz se reconoce transitoriamente en Existencias financiación genérica de carácter no comercial se el patrimonio neto, teniendo como contrapartida determina aplicando un tipo de interés medio pon- 06 la correspondiente cuenta de activo (Inversiones Las existencias se valoran inicialmente por el coste derado a la inversión en curso, descontando la par- financieras) o de pasivo (Deuda financiera) e impu- de adquisición o producción. te financiada específicamente y la parte financiada tándose a la cuenta de pérdidas y ganancias en el con fondos propios, con el límite de los gastos fi- 07 ejercicio o ejercicios en los que la operación cubier- El coste de adquisición incluye el importe factura- nancieros devengados en la cuenta de pérdidas y ta prevista afecte al resultado. do por el vendedor después de deducir cualquier ganancias. descuento, rebaja u otras partidas similares, así La Sociedad interrumpe de forma prospectiva la como los intereses incorporados al nominal de los El coste de producción de las existencias compren- 08 contabilidad de coberturas de valor razonable en débitos, y añadiendo los gastos adicionales que se de el precio de adquisición de las materias primas los casos en los que el instrumento de cobertura producen hasta que los bienes se hallen ubicados y otras materias consumibles y los costes directa- expira, es vendido, resuelto o ejercido, la cobertura para su venta y otros directamente atribuibles a la mente relacionados con las unidades producidas 09 deja de cumplir las condiciones para la contabilidad adquisición, así como los gastos financieros según lo y una parte calculada de forma sistemática de los de coberturas o la Sociedad revoca la designación. dispuesto a continuación y los impuestos indirectos costes indirectos, variables o fijos incurridos duran- La sustitución o la renovación sucesiva de un instru- no recuperables de la Hacienda Pública. te el proceso de su transformación. El proceso de 10 mento de cobertura por otro, no es una expiración distribución de los costes indirectos fijos se efectúa o resolución, siempre que la misma formase parte La Sociedad incluye en el coste de las existencias en función de la capacidad normal de producción o de la estrategia documentada de cobertura. En es- de la gestión de aprovisionamiento, que necesi- la producción real, la menor de las dos.

74 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

En concreto, el coste de los capítulos más importan- Parte de las existencias, fundamentalmente algunas de La corrección valorativa reconocida previamente se re- 02 tes se determina como sigue: la gestión de aprovisionamiento, tienen una rotación vierte contra resultados, si las circunstancias que cau- superior a los 12 meses. No obstante, la Sociedad vie- saron la rebaja del valor han dejado de existir o cuando • Materias primas y auxiliares correspondientes al ne manteniendo el conjunto de sus existencias dentro existe una clara evidencia de un incremento del valor 03 stock de la gestión de aprovisionamiento: inclu- del Activo Circulante, atendiendo a su ciclo productivo. neto realizable como consecuencia de un cambio en yen el coste de adquisición de material y la carga las circunstancias económicas. La reversión de la co- financiera asociada a su financiación, según se re- El valor de coste de las existencias es objeto de co- rrección valorativa tiene como límite el menor del cos- 04 coge en el contrato para el suministro de uranio. rrección valorativa en aquellos casos en los que su te y el nuevo valor neto realizable de las existencias. coste exceda su valor neto realizable. A estos efec- • Productos terminados y productos en curso: in- tos se entiende por valor neto realizable: 05 cluye el coste de los materiales y conjuntos incor- Efectivo y otros activos líquidos porables a su coste de adquisición, más los gastos • Para las materias primas y otros aprovisiona- equivalentes de personal directo e indirecto en base al número mientos, su precio de reposición. La Sociedad 06 de horas cargadas, más las amortizaciones de los no reconoce la corrección valorativa en aquellos Este epígrafe incluye el efectivo en caja, las cuentas elementos productivos y otros costes del proceso casos en los que se espera que los productos corrientes bancarias y los depósitos y adquisiciones de fabricación. terminados a los que se incorporan las materias temporales de activos que cumplen con todos los 07 primas y otros aprovisionamientos vayan a ser siguientes requisitos: Los anticipos a proveedores, entregados a cuenta enajenados por un valor equivalente a su coste de pedidos, se encuentran valorados por el importe de producción o superior al mismo. • Son convertibles en efectivo. nominal o, en su caso, por su contravalor en euros, 08 dado el escaso efecto financiero. • Para las mercaderías y los productos termina- • En el momento de su adquisición su vencimiento dos, su precio estimado de venta, menos los no era superior a tres meses. El coste de las materias primas y otros aprovisiona- costes necesarios para la venta. 09 mientos, el coste de mercaderías y el coste de trans- • No están sujetos a un riesgo significativo de formación se asigna a las distintas unidades en exis- • Para productos en curso, el precio estimado de cambio de valor. tencias mediante la aplicación del método de precio venta de los productos terminados correspon- 10 medio ponderado (para stock de materias primas) o dientes, menos los costes estimados para finali- • Forman parte de la política de gestión normal FIFO (para el resto de stocks). zar su producción y los relacionados con su venta. de tesorería de la Sociedad.

75 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 A efectos del estado de flujos de efectivo se incluyen como menos efectivo y didas y ganancias, excepto cuando corresponde a transacciones que se registran otros activos líquidos equivalentes los descubiertos ocasionales que forman par- directamente en el patrimonio neto, en cuyo caso el impuesto correspondiente te de la gestión de efectivo de la Sociedad. también se registra en el patrimonio neto. 03

No se incluyen en este epígrafe las denominadas inversiones “Intersepi” (véase Los impuestos diferidos se registran para las diferencias temporarias existentes nota 20). en la fecha del balance entre la base fiscal de los activos y pasivos y sus valores 04 contables. Se considera como base fiscal de un elemento patrimonial el importe atribuido al mismo a efectos fiscales. Transacciones en moneda extranjera 05 El efecto impositivo de las diferencias temporarias se incluye en los correspon- Las transacciones en divisas realizadas por la Sociedad corresponden, mayorita- dientes epígrafes de “Activos por impuesto diferido” y “Pasivos por impuesto riamente, a elementos patrimoniales definidos como partidas monetarias. Éstas diferido” del balance. 06 se valoran inicialmente al tipo de cambio de la fecha en que se realizan las tran- sacciones. Los saldos en balance correspondientes a estos elementos se ajustan La Sociedad reconoce un pasivo por impuesto diferido para todas las diferencias tem- al cierre del ejercicio en base al cambio vigente a dicha fecha. porarias imponibles, salvo, en su caso, para las excepciones previstas en la normativa 07 vigente. Las diferencias de cambio, tanto positivas como negativas, que se originan en este proceso, así como las que se produzcan al liquidar dichos elementos patrimoniales, La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido para todas las diferencias se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en el que surjan. temporarias deducibles, créditos fiscales no utilizados y bases imponibles nega- 08 tivas pendientes de compensar, en la medida en que resulte probable que la So- ciedad disponga de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de estos Impuesto sobre beneficios activos, salvo, en su caso, para las excepciones previstas en la normativa vigente. 09

El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma En la fecha de cierre de cada ejercicio la Sociedad evalúa los activos por impues- del impuesto corriente, que resulta de aplicar el correspondiente tipo de grava- to diferido reconocidos y aquellos que no se han reconocido anteriormente. En 10 men a la base imponible del ejercicio menos las bonificaciones y deducciones base a tal evaluación, la Sociedad procede a dar de baja un activo reconocido existentes, y de las variaciones producidas durante dicho ejercicio en los activos anteriormente si ya no resulta probable su recuperación, o procede a registrar y pasivos por impuestos diferidos registrados. Se reconoce en la cuenta de pér- cualquier activo por impuesto diferido no reconocido anteriormente siempre

76 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

que resulte probable que la Sociedad disponga de solidación fiscal se reconocen en las cuentas de • El importe de los ingresos y los costes incurri- ganancias fiscales futuras que permitan su aplica- créditos o deudas con empresas del grupo, según dos o por incurrir pueden ser valorados con 02 ción. correspondan. fiabilidad;

Los activos y pasivos por impuesto diferido se va- • Es probable que se reciban los beneficios 03 loran a los tipos de gravamen esperados en el mo- Ingresos por venta de bienes y económicos asociados con la venta. mento de su reversión, según la normativa vigente prestación de servicios aprobada, y de acuerdo con la forma en que racio- • Prestación de servicios 04 nalmente se espera recuperar o pagar el activo o Los ingresos por la venta de bienes o servicios se re- pasivo por impuesto diferido. conocen por el valor razonable de la contrapartida Los ingresos derivados de la prestación de servicios recibida o a recibir derivada de los mismos. Los des- se reconocen en el momento en que el servicio ha 05 Los activos y pasivos por impuesto diferido nose cuentos por pronto pago, por volumen u otro tipo sido prestado. En la fecha de cierre, si el servicio no descuentan y se clasifican como activos y pasivos no de descuentos, se registran como una minoración ha sido prestado aún, se reconoce como existencias corrientes, independientemente de la fecha espera- de los mismos. en curso (obra en curso) el importe de los costes in- 06 da de realización o liquidación. curridos hasta la fecha de cierre contable, así como • Ingresos por ventas en su caso, la provisión por deterioro de valor si los La Sociedad tributa en régimen de declaración con- costes incurridos hasta la fecha de cierre contable 07 solidada formando parte del grupo consolidado Los ingresos por venta de bienes se reconocen fueran superiores al importe esperado de ingresos. 9/86, siendo la Sociedad Estatal de Participaciones cuando la Sociedad: Industriales (SEPI) la sociedad dominante. En el caso de prestaciones de servicios cuyo resul- • Ha transmitido al comprador los riesgos y be- tado final no puede ser estimado con fiabilidad, los 08 En su caso, las bases imponibles negativas, deduc- neficios significativos inherentes a la propie- ingresos sólo se reconocen hasta el límite de los ciones y bonificaciones fiscales aportadas al grupo dad de los bienes; gastos reconocidos que son recuperables. consolidado, generan un débito a favor de la Socie- 09 dad cuando el grupo consolidado las compensa o • No conserva ninguna implicación en la ges- deduce. tión corriente de los bienes vendidos en el Provisiones y contingencias grado usualmente asociado con la propie- 10 Los saldos deudores o acreedores que se generan dad, ni retiene el control efectivo sobre los Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad con SEPI como consecuencia del régimen de con- mismos; tiene una obligación presente, ya sea legal, contrac-

77 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

tual, implícita o tácita, como resultado de un suceso Las provisiones relacionadas con procesos de re- cambios en el importe o en la estructura tempo- pasado; es probable que exista una salida de recur- estructuración se reconocen en el momento en ral de los desembolsos, aumentan o reducen el 02 sos que incorporen beneficios económicos futuros que existe un plan formal detallado y se ha ge- valor de coste del inmovilizado con el límite de para cancelar tal obligación; y se puede realizar una nerado una expectativa válida entre el personal su valor contable reconociéndose el exceso en la estimación fiable del importe de la obligación. afectado de que se va a producir la rescisión de cuenta de pérdidas y ganancias. 03 la relación laboral, ya sea por haber comenza- Los importes reconocidos en el balance de situa- do a ejecutar el plan o por haber anunciado sus Los cambios en el importe de la provisión que ción corresponden a la mejor estimación a la fe- principales características. se hayan puesto de manifiesto una vez finalizada 04 cha de cierre de los desembolsos necesarios para la vida útil del inmovilizado se reconocen en la cancelar la obligación presente, una vez conside- Las provisiones por reestructuración sólo inclu- cuenta de pérdidas y ganancias a medida que se rados los riesgos e incertidumbres relacionados yen los desembolsos directamente relacionados producen. 05 con la provisión y, cuando resulte significativo, con la reestructuración que no se encuentran el efecto financiero producido por el descuento, asociados con las operaciones continuadas de la La Sociedad ha venido realizando las dotaciones siempre que se pueda determinar con fiabilidad Sociedad. necesarias para provisionar los gastos de Restau- 06 los desembolsos que se van a efectuar en cada pe- ración del Espacio Natural efectuados por acti- riodo. El tipo de descuento se determina antes de • Provisiones por desmantelamiento, restaura- vidades mineras, de acuerdo con lo establecido impuestos, considerando el valor temporal del di- ción y similares en el Real Decreto 2994/1982 de 15 de octubre, 07 nero, así como los riesgos específicos que no han así como para cubrir los gastos de cese de acti- sido considerados en los flujos futuros relaciona- Las provisiones a las que se hace referencia en vidad y clausura de las instalaciones industriales dos con la provisión. este apartado se reconocen siguiendo los crite- en Juzbado y mineras en Saelices el Chico. rios generales de reconocimiento de provisio- 08 El efecto financiero de las provisiones se reconoce nes y se registran como mayor valor de coste Las provisiones de Restauración de instalaciones como gastos financieros en la cuenta de pérdidas y de los elementos de inmovilizado material con mineras recogen la estimación de los ingresos ganancias. los que se encuentran relacionadas cuando provenientes de ENRESA para su contribución a 09 surgen por la adquisición o construcción de los los citados proyectos de restauración, según los Las provisiones se revierten contra resultados cuan- mismos, siempre que el activo sobre el que se acuerdos alcanzados entre las partes. do no es probable que exista una salida de recursos registran no haya finalizado su vida útil (véase 10 para cancelar tal obligación. apartado 4.2). Igualmente, se incluyen otras provisiones para ha- cer frente a responsabilidades probables o ciertas • Provisiones por reestructuraciones Las variaciones en la provisión derivadas de procedentes de riesgos y gastos derivados del de-

78 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 sarrollo de la actividad, cuya ocurrencia es cierta en la nota 4.2 de esta memoria. De acuerdo con la legislación laboral vigente, la o probable, pero indeterminadas en cuanto a su Sociedad está obligada al pago de indemniza- cuantía exacta o a la fecha en que se producirán. La Sociedad constituye asimismo provisiones para ciones a aquellos empleados con los que, en de- 02 hacer frente a actuaciones medioambientales. Di- terminadas condiciones, rescinda sus relaciones chas provisiones se constituyen en base a la mejor laborales. Las indemnizaciones por despido sus- Elementos patrimoniales de estimación del gasto necesario para hacer frente a ceptibles de cuantificación razonable se registran 03 naturaleza medioambiental la obligación, actualizando el flujo de pagos futuros como gasto del ejercicio en el que existe una ex- a la fecha del cierre del ejercicio. Aquellas compen- pectativa válida, creada por la Sociedad frente a La Sociedad realiza operaciones cuyo propósito saciones a percibir, en su caso, por la Sociedad re- los terceros afectados. 04 principal es prevenir, reducir o reparar el daño que lacionadas con el origen de la obligación medioam- como resultado de sus actividades pueda producir biental se reconocen como derechos de cobro en La Sociedad reconoce el coste esperado de las re- sobre el medio ambiente. Dichas actividades se cen- el Activo del balance de situación, siempre que no tribuciones a corto plazo en forma de permisos 05 tran en la actualidad en la restauración y clausura existan dudas de que dicho reembolso será perci- remunerados cuyos derechos se van acumulan- de las Instalaciones mineras de Saelices y los futuros bido, sin exceder del importe de la obligación re- do, a medida que los empleados prestan los ser- gastos por desmantelamiento de la Fábrica de ele- gistrada. vicios que les otorgan el derecho a su percepción. 06 mentos combustibles de Juzbado. Igualmente, la Sociedad reconoce el coste espe- rado de la retribución variable de los trabajado- Los gastos derivados de las actividades medioam- Gastos de Personal res cuando existe una obligación presente, legal o 07 bientales se reconocen como Otros gastos de explo- implícita como consecuencia de sucesos pasados tación en la partida “gastos medioambientales” en La Sociedad registra las contribuciones a realizar y se puede realizar una estimación fiable del valor el ejercicio en el que se incurren. a los planes de aportaciones definidas a medida de la obligación. que los empleados prestan sus servicios. El im- 08 Aquellos elementos susceptibles de ser incorpora- porte de las contribuciones devengadas se regis- dos al patrimonio de la Sociedad al objeto de ser tra como un gasto por retribuciones a los emplea- Subvenciones utilizados de forma duradera en su actividad y cuya dos y como un pasivo una vez deducido cualquier 09 finalidad principal es la minimización del impacto importe ya pagado. En el caso de que los impor- Las subvenciones, donaciones y legados se con- medioambiental y la protección y mejora del medio tes satisfechos excedan el gasto devengado sólo tabilizan como ingresos y gastos reconocidos en ambiente, incluyendo la reducción o eliminación de se reconocen los correspondientes activos en la patrimonio neto cuando se obtiene, en su caso, la 10 la contaminación futura de las operaciones de la So- medida en la que éstos puedan aplicarse a las re- concesión oficial de las mismas, se han cumplido las ciedad, se contabilizan como inmovilizado material, ducciones de los pagos futuros o den lugar a un condiciones para su concesión y no existen dudas atendiendo a los criterios de valoración indicados reembolso en efectivo. razonables sobre la recepción de las mismas.

79 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Las subvenciones recibidas para financiar gastos específicos se imputan a re- Sociedad en virtud de los acuerdos alcanzados. sultados en el ejercicio en que se conceden, al corresponder éstas a gastos incurridos en el mismo ejercicio. La Sociedad lleva a cabo determinados proyectos de forma conjunta con otras 03 sociedades, mediante la constitución de Uniones Temporales de Empresas (UTEs). La información relativa a estas UTEs se presenta en la nota 17. C ombinaCIONES de negocios 04 Las operaciones de fusión, escisión y aportación no dineraria de un negocio Operaciones con empresas del grupo entre empresas del grupo se registra conforme con lo establecido para las tran- 05 sacciones entre partes vinculadas. Las transacciones entre empresas del grupo se reconocen por el valor razo- nable de la contraprestación entregada o recibida. La diferencia entre dicho valor y el importe acordado, se registra de acuerdo con la sustancia económica 06 Negocios conjuntos subyacente. Se consideran negocios conjuntos a aquellos en los que existe un acuerdo esta- 07 tutario o contractual para compartir el control sobre una actividad económica, A cTIVOS no corrientes mantenidos para la venta de forma que las decisiones estratégicas, tanto financieras como de explota- ción, relativas a la actividad requieren el consentimiento unánime de la Socie- El capítulo “Activos no Corrientes en venta” del balance de situación recoge los dad y del resto de partícipes. activos cuyo valor contable va a ser recuperado fundamentalmente a través de 08 una transacción de venta, en lugar de por uso continuado. Para clasificar los ac- En las explotaciones y activos controlados de forma conjunta, la Sociedad reco- tivos no corrientes o grupos enajenables de elementos como mantenidos para noce en las cuentas anuales, los activos que se encuentran bajo su control, los la venta, éstos deben encontrarse disponibles, en sus condiciones actuales, 09 pasivos en los que ha incurrido y la parte proporcional en función de su porcen- para su enajenación inmediata, sujetos exclusivamente a los términos usuales taje de participación de los activos controlados conjuntamente y de los pasivos y habituales a las transacciones de venta, siendo igualmente necesario que la incurridos conjuntamente; así como la parte de los ingresos obtenidos de la baja del activo se considere altamente probable. 10 venta de bienes o prestación de servicios y los gastos incurridos por el negocio conjunto. Asimismo el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos Los activos no corrientes o grupos enajenables de elementos clasificados de efectivo incorpora igualmente la parte proporcional que le corresponde a la como mantenidos para la venta no se amortizan, valorándose al menor de su

80 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 valor contable y valor razonable menos los costes tativa otra base sistemática de reparto por reflejar ser intercambiados o utilizados para cancelar un de venta. más adecuadamente el patrón temporal de los be- pasivo, al menos dentro de los doces meses si- neficios del arrendamiento. guientes a la fecha de cierre. 03 No existe ningún pasivo asociado a los “Activos no Corrientes mantenidos para la venta”. • Los pasivos se clasifican como corrientes cuan- Clasificación de activos y pasivos do se espera liquidarlos en el ciclo normal de la 04 entre corriente y no corriente explotación de la Sociedad, se mantienen fun- Arrendamientos damentalmente para su negociación, se tienen La Sociedad presenta el balance de situación cla- que liquidar dentro del periodo de doce meses 05 La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de deter- sificando activos y pasivos entre corriente yno desde la fecha de cierre o la Sociedad no tiene minados activos bajo contratos de arrendamiento. corriente. A estos efectos son activos o pasivos el derecho incondicional para aplazar la cance- corrientes aquellos que cumplan los siguientes lación de los pasivos durante los doce meses si- 06 Los contratos de arrendamiento, que al inicio de los criterios: guientes a la fecha de cierre. mismos, transfieren a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la pro- • Los activos se clasifican como corrientes cuando • Los pasivos financieros se clasifican como co- 07 piedad de los activos se clasifican como arrenda- se espera realizarlos o se pretende venderlos o rrientes cuando deban liquidarse dentro de mientos financieros y en caso contrario se clasifican consumirlos en el transcurso del ciclo normal de los doce meses siguientes a la fecha de cierre como arrendamientos operativos. la explotación de la Sociedad, se mantienen fun- aunque el plazo original sea por un periodo su- damentalmente con fines de negociación, se es- perior a doce meses y exista un acuerdo de re- 08 Las cuotas derivadas de los arrendamientos opera- pera realizarlos dentro del periodo de los doce financiación o de reestructuración de los pagos tivos, netas de los incentivos recibidos, se recono- meses posteriores a la fecha de cierre o se trata a largo plazo que haya concluido después de la cen como gasto de forma lineal durante el plazo del de efectivo u otros activos líquidos equivalentes, fecha de cierre y antes de que las cuentas anua- 09 arrendamiento excepto que resulte más represen- excepto en aquellos casos en los que no puedan les sean formuladas. 10

81 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 05 INMOVILIZADO MATERIAL 02 03

El análisis y composición de las partidas de balance incluidas en este epígrafe, en los ejercicios 2014 y 2013, es el siguiente: 04

05 Ejercicio 2014

06 Concepto Saldo a 31. 12. 2013 Entradas Salidas Transferencias o traspasos Saldo a 31. 12. 2014

COSTE Terrenos y bienes naturales 3.209 - - - 3.209 07 Construcciones 61.896 143 - 687 62.726 Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje 60.193 1.198 (173) 939 62.157 Otras instalaciones 18.632 372 (17) 1.368 20.355 08 Mobiliario y equipos para procesos de inf. 9.136 359 (1.276) 54 8.273 Otro inmovilizado material 12.080 150 (173) 31 12.088 09 Anticipos e inmovilizado en curso 3.984 2.230 (3) (3.079) 3.132 TOTAL 169.130 4.452 (1.642) - 171.940 10 Continúa en la página siguiente

82 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Viene de la página anterior

AMORTIZACIONES 03 Construcciones (44.698) (1.339) - - (46.037) Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje (53.992) (1.130) 173 - (54.949) 04 Otras instalaciones (14.603) (794) 4 - (15.393) Mobiliario y equipos para procesos de inf. (8.493) (299) 1.275 - (7.517) Otro inmovilizado material (7.231) (1.030) 167 - (8.094) 05 TOTAL (129.017) (4.592) 1.619 - (131.990) CORRECCIONES VALORATIVAS POR DETERIORO 06 Terrenos y construcciones (848) (134) (982) Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material - (226) - - (226)

TOTAL (848) (360) - - (1.208) 07

INMOVILIZADO MATERIAL 39.265 (500) (23) - 38.742 08

09

10

83 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Ejercicio 2013 02

Altas por Transferencias Concepto Saldo a 31. 12. 2012 combinaciones de Entradas Salidas Saldo a 31. 12. 2013 negocios (nota 17) o traspasos 03 COSTE Terrenos y bienes naturales 3.209 - - - - 3.209 Construcciones 61.802 - 94 - - 61.896 04 Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje 59.970 81 918 (1.333) 557 60.193 Otras instalaciones 17.567 - 360 - 705 18.632 Mobiliario y equipos para procesos de inf. 8.872 206 122 (64) - 9.136 05 Otro inmovilizado material 11.778 120 244 (107) 45 12.080 Anticipos e inmovilizado en curso 3.074 - 2.217 - (1.307) 3.984 06 TOTAL 166.272 407 3.955 (1.504) - 169.130 AMORTIZACIONES Construcciones (43.380) - (1.318) - - (44.698) 07 Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje (54.199) (44) (1.082) 1.333 - (53.992) Otras instalaciones (14.005) - (598) - - (14.603) Mobiliario y equipos para procesos de inf. (8.100) (154) (303) 64 - (8.493) 08 Otro inmovilizado material (6.213) (103) (1.017) 102 (7.231) TOTAL (125.897) (301) (4.318) 1.499 - (129.017) 09 CORRECCIONES VALORATIVAS POR DETERIORO Terrenos y construcciones (848) - - - - (848) TOTAL (848) - - - - (848) 10 INMOVILIZADO MATERIAL 39.527 106 (363) (5) - 39.265

84 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Las inversiones más relevantes que se han realizado en la compañía en el ejercicio de 2014, por importe de 3.838 miles de euros, han sido la adquisición de nuevos equipos informáticos y de seguridad y protección, y, específicamente en las instalaciones de la fábrica de Juzbado, las mejoras en equipos de producción y de labora- 02 torio, así como la ampliación y seguridad del área de Gadolinio. Las inversiones más relevantes efectuadas en el ejercicio 2013, por importe de 3.585 miles de euros, correspondieron a los mismos conceptos y, adicionalmente, a la construcción de un nuevo centro de control de emergencias. 03 La dotación a la provisión por deterioro realizada en el ejercicio por importe de 360 miles de euros corresponde a la estimación realizada de pérdida de valor de la planta de generación de energía eléctrica por biogás, construida en terrenos anexos a la planta de fabricación, y puesta en funcionamiento en el ejercicio 2012, como consecuencia de los cambios regulatorios producidos en el sector que hacen que el retorno de la inversión realizada sea inferior al inicialmente previsto. 04

Los movimientos contables de la revalorización de los elementos de activo, realizados en virtud del RDL 7/1996 en los ejercicios 2014 y 2013, han sido: 05

Miles de euros 06

Concepto Saldo a 31. 12. 2012 Entradas Salidas Saldo a 31. 12. 2013 Entradas Salidas Saldo a 31. 12. 2014

COSTE 07 Terrenos y construcciones 6.120 - - 6.120 - - 6.120 Instalaciones técnicas y otro inm. Material 919 - (10) 909 - - 909 08 TOTAL 7.039 - (10) 7.029 - - 7.029

AMORTIZACIONES Terrenos y construcciones (4.176) (245) - (4.421) (245) - (4.666) 09 Instalaciones técnicas y otro inm. Material (919) - 10 (909) - - (909) TOTAL (5.095) (245) 10 (5.330) (245) - (5.575) 10 INMOVILIZADO MATERIAL 1.944 (245) - 1.699 (245) - 1.454

85 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Las amortizaciones previstas para el ejercicio El importe de los bienes en uso del inmovilizado material totalmente amortizados al 31 de diciembre 03 2015 de la revalorización de los distintos ele- de 2014 y 2013 es el siguiente: mentos de activo realizada en 1996, ascende- rán aproximadamente a 245 miles de euros. 04 Miles de euros El inmovilizado material no afecto a la explo- tación al 31 de diciembre de 2014 y 2013, co- 2014 2013 05 rresponde a terrenos en el Centro de Trabajo de Construcciones 20.370 20.337 Ciudad Rodrigo, colindantes a las explotaciones mineras, cuyo valor neto contable, al 31 de di- Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje 49.994 49.625 06 ciembre de 2014 y 2013, una vez considerada la Otras instalaciones 12.587 12.327 corrección valorativa por deterioro de 848 miles de euros, asciende a 1.932 miles de euros. Mobiliario y equipo para procesos de información 6.508 7.464 07 Otro inmovilizado material 1.185 1.055 Tampoco se encuentran afectos a la explota- ción los activos adquiridos en su momento 90.644 90.808 por la Sociedad a SHS Cerámicas, S.A., regis- 08 trados en el epígrafe “Activos no corrientes Los compromisos firmes de inversión materializados en pedidos ascienden, aproximadamente, a 1.604 miles mantenidos para la venta”. Dichos activos de euros a 31 de diciembre de 2014 (1.782 miles de euros a 31 de diciembre de 2013). (Construcciones y terrenos) están valorados, 09 al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 con un La Sociedad tiene formalizadas pólizas de seguros de riesgos patrimoniales con coberturas que garantizan los coste de 1.354 miles de euros, una amortiza- bienes patrimoniales y las mercancías en su totalidad, así como las posibles reclamaciones que se le puedan ción acumulada de 199 miles de euros y un presentar por el ejercicio de su actividad, considerando la Sociedad que dichas pólizas cubren de manera 10 deterioro de 684 miles de euros. suficiente los riesgos a los que están sometidos

86 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 06 INMOVILIZADO INTANGIBLE 02 03 Ejercicio 2014 04 Miles de euros Saldo a Saldo a Entradas Salidas Otros Concepto 31. 12. 2013 31. 12. 2014 05 COSTE Patentes, licencias, marcas y similares 2.238 - - - 2.238 Aplicaciones informáticas 4.929 140 77 - 5.146 06 La composición y el movimiento de este epígrafe, en los ejercicios 2014 Anticipos e Inmov. en curso 183 75 (77) - 181 y 2013 se reflejan a continuación: Acuerdos de concesión, activo regulado 40.068 1.423 - - 41.491 07 Acuerdos de concesión, inmovilizado en - - - - - curso y anticipos Acuerdos de concesión, activación financiera 2.229 1.032 - - 3.261 08 TOTAL 49.647 2.670 - - 52.317

AMORTIZACIONES Patentes, licencias, marcas y similares (2.238) - - - (2.238) 09 Aplicaciones informáticas (4.587) (221) - - (4.808) Acuerdos de concesión, activo regulado (3.969) (2.083) - (1) (6.053) 10 TOTAL (10.794) (2.304) - (1) (13.099)

INMOVILIZADO INTANGIBLE 38.853 366 - (1) 39.218

87 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Ejercicio 2013 03 Miles de euros Altas por Saldo a combinaciones de Entradas Salidas * Transferencias Saldo a 04 Concepto 31. 12. 2012 Otros( ) negocios (nota 17) o traspasos 31. 12. 2013

COSTE Patentes, licencias, marcas y similares 2.238 - - - - - 2.238 05 Aplicaciones informáticas 4.603 14 178 - - 134 4.929 Anticipos e Inmov. en curso 240 - 77 - (134) 183 Acuerdos de concesión, activo regulado - 42.304 496 (122) (2.610) - 40.068 06 Acuerdos de concesión, inmovilzado en curso y anticipos - 109 (109) - - - - Acuerdos de concesión, activación financiera - 1.118 1.111 - - - 2.229 TOTAL 7.081 43.545 1.753 (122) (2.610) - 49.647 07

AMORTIZACIONES Patentes, licencias, marcas y similares (2.238) - - - - - (2.238) 08 Aplicaciones informáticas (4.368) (14) (205) - - - (4.587) Acuerdos de concesión, activo regulado - (2.115) (1.993) 8 131 - (3.969) TOTAL (6.606) (2.129) (2.198) 8 131 - (10.794) 09 INMOVILIZADO INTANGIBLE 475 41.416 (445) (114) (2.479) - 38.853

(*) Baja por ajuste de provisión celdas 2, 3 y 4 (ver nota 13) 10

88 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

La totalidad de la inversión recogida en la rúbrica posterior vigilancia del vertedero de la planta de de celdas del vertedero, por importe de 126 miles “Acuerdo de concesión, activo regulado”, corres- tratamiento de residuos y otros de 1.192 miles de de euros, y de la dotación a la Provisión para Otras 03 ponde a bienes de carácter reversible que serán euros a 31 de diciembre de 2014 (1.065 miles de Responsabilidades, por importe de 1.244 miles de entregados por la UTE RSU a la entidad conceden- euros al 31 de diciembre de 2013), que correspon- euros (ver Nota 13). te al término del periodo concesional, de acuerdo den a la construcción futura de celdas adicionales 04 con lo establecido en el contrato de concesión. La del vertedero (véase nota 13). Estas cantidades Todas las cifras relativas al Inmovilizado Intangible Sociedad no espera incurrir en gastos adicionales aparecen incluidas en el epígrafe “Acuerdo de con- correspondiente a Acuerdos de concesión, e indi- a los ya contemplados en el Plan Económico-Finan- cesión activo regulado”. cadas en párrafos anteriores, aparecen por el im- 05 ciero derivados de la reversión al término de dicho porte integrado en cuentas de Enusa, de acuerdo a periodo. El importe de los gastos financieros generados du- su porcentaje de participación en la UTE RSU. rante el periodo de construcción, y capitalizados 06 Los principales elementos del inmovilizado in- como mayor valor del inmovilizado asciende, al 31 El importe de los bienes en uso del inmovilizado in- tangible corresponden a los relativos al acuer- de diciembre de 2014 y 2013 a 981 miles de euros, tangible totalmente amortizados, a 31 de diciem- do de concesión que conforma la actividad de la y están incluidos dentro del epígrafe “Acuerdo de bre de 2014 y 2013, es el siguiente: 07 UTE RSU. En concreto corresponden a distintas concesión activo regulado”. instalaciones para el tratamiento y gestión de los residuos sólidos urbanos de los 49 municipios Adicionalmente, se ha procedido a capitalizar par- Miles de euros que constituyen el Consorcio para la Ejecución te de los gastos financieros incurridos en el ejer- 08 de las Previsiones del Plan Zonal de Residuos de cicio, una vez iniciado el periodo de explotación, 2014 2013 la Zona 1 (Castellón) y que están ubicados geo- en el epígrafe “Acuerdo de concesión, activación Patentes, licencias, marcas y 2.238 2.238 09 gráficamente en la zona norte de la provincia de financiera“, por importe de 1.032 miles de euros similares Castellón. (1.111 miles de euros en 2013). Aplicaciones informáticas 4.544 4.210 Estos activos incluyen, adicionalmente, unos cos- Las entradas más significativas en el ejercicio 2014 10 tes estimados que ascienden a 1.323 miles de eu- en el Inmovilizado Intangible (Acuerdos de conce- 6.782 6.448 ros al 31 de diciembre de 2014 y 2013, que co- sión, Activo regulado) corresponden a las deriva- rresponden a la obligación de realizar el sellado y das de la dotación a la Provisión para construcción

89 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 07 ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE NATURALEZA SIMILAR 02 03

04 Arrendamientos operativos 05 La Sociedad ha contado durante el ejercicio 2014 con activos sometidos a régimen de arrendamiento operativo, devengando durante el mismo un gasto de 216 miles de euros por este concepto (235 miles de euros en 2013). Todos los contratos contienen cláusula de renovación anual automá- tica y revisión de la renta en base al IPC anual. 06 No hay pagos futuros mínimos previstos de arrendamientos operativos no cancelables, al considerarse todos los arrendamientos como cancelables anualmente. 07

08

09

10

90 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 08 INSTRUMENTOS FINANCIEROS 02 03

Información sobre la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y 04 los resultados de la empresa Información relacionada con el balance 05 Categorías de activos y pasivos financieros. 06 El valor en libros, a 31 de diciembre de 2014 y 2013, de los distintos activos y pasivos financieros de la Sociedad, en función de la calificación de los mismos, es el siguiente: 07

08

09

10

91 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Activos financieros (salvo inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas): ÍNDICE

Miles de euros 01

Clases de activos financieros

Activos financieros a largo plazo Activos financieros a corto plazo 02 Total Instrumentos de Créditos, Derivados Total largo plazo Créditos, Derivados Total corto plazo Categorias de activos financieros patrimonio y otros y otros 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 03

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes ------3.410 5.531 3.410 5.531 3.410 5.531

Préstamos y partidas a cobrar - - 3.938 2.963 3.938 2.963 43.915 46.688 43.915 46.688 47.853 49.651 04

Activos disponibles para la venta 264 264 - - 264 264 - - - - 264 264 - Valorados a coste Derivados de cobertura - - 1.608 199 1.608 199 8.014 130 8.014 130 9.622 329 05 T oTAL 264 264 5.546 3.162 5.810 3.426 55.339 52.349 55.339 52.349 61.149 55.775 06 Pasivos financieros: 07

Miles de euros 08 Clases de pasivos financieros

Pasivos financieros a largo plazo Pasivos financieros a corto plazo Total Deudas con entidades Acreedores comerciales, 09 Total largo plazo Deudas con entidades Acreedores comerciales, Total corto plazo Categorias de pasivos de crédito derivados y otros de crédito derivados y otros financieros 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 10 Débitos y partidas a pagar 193.692 104.729 876 1.737 194.568 106.466 36.160 109.179 77.214 60.679 113.374 169.858 307.942 276.324

Derivados de cobertura - - 6.308 4.256 6.308 4.256 - - 834 1.453 834 1.453 7.142 5.709

T oTAL 193.692 104.729 7.184 5.993 200.876 110.722 36.160 109.179 78.048 62.132 114.208 171.311 315.084 282.033

92 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Ejercicio 2014 02 Miles de euros

Corto plazo Largo plazo 03 Total Largo Activos Financieros 2015 2016 2017 2018 2019 Resto Plazo

* Clasificación por vencimientos Instrumentos de patrimonio ( ) - - - - - 264 264 04 Créditos a Empresas del Grupo 27.009 ------El detalle por fecha de vencimiento Otras inversiones en Emp. Grupo ------de los activos y pasivos financieros Derivados 8.014 845 618 145 - - 1.608 con vencimiento determinado o de- 05 Otros créditos a terceros 2.305 574 1.037 - - - 1.611 terminable, en los ejercicios 2014 y Otros activos financieros 47 - - - - 2.327 2.327 2013, es el siguiente: Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 14.554 ------06 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 3.410 ------T oTAL 55.339 1.419 1.655 145 - 2.591 5.810 (*) Sin vencimiento específico 07

Miles de euros 08

Corto plazo Largo plazo

Total Largo 2015 2016 2017 2018 2019 Resto 09 Pasivos Financieros Plazo Deudas con entidades de crédito 36.160 20.906 1.071 41.261 111.474 18.980 193.692 Derivados 834 - - 592 470 5.246 6.308 10 Otros pasivos financieros 2.640 89 99 108 417 163 876 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 74.574 ------T oTAL 114.208 20.995 1.170 41.961 112.361 24.389 200.876

93 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Ejercicio 2013 02 Miles de euros El importe de deudas con entida-

Corto plazo Largo plazo des de crédito a largo plazo corres- ponde a préstamos concedidos a la 03 Total Largo Activos Financieros 2014 2015 2016 2017 2018 Resto Sociedad por diversas entidades, Plazo destinados a financiar la gestión de Instrumentos de patrimonio (*) - - - - - 264 264 aprovisionamiento, que incluye los 04 Créditos a Empresas del Grupo 36.653 ------stocks de aprovisionamiento. Otras inversiones en Emp. Grupo ------Derivados 130 199 - - - - 199 Adicionalmente se ha incorporado 05 Otros créditos a terceros 95 397 - - - - 397 el importe correspondiente a la fi- Otros activos financieros 176 - - - - 2.566 2.566 nanciación relativa a las obras de ejecución y la gestión del servicio, Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 9.764 ------06 correspondientes al “Proyecto de Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 5.531 ------gestión de residuos sólidos - urba T oTAL 52.349 596 - - - 2.830 3.426 nos del Plan Zonal de Residuos de 07 (*) Sin vencimiento específico la Zona I de Castellón”, gestionada a través de la UTE RSU. Durante el ejercicio 2010, la UTE RSU formali- Miles de euros zó con dos entidades financieras un 08 contrato de financiación median- Corto plazo Largo plazo te la modalidad de Project-finance 09 Total Largo para la financiación del proyecto. Pasivos Financieros 2014 2015 2016 2017 2018 Resto Plazo Su límite máximo es de 33.000 mi- Deudas con entidades de crédito 109.179 903 21.007 1.087 41.275 40.457 104.729 les de euros y el saldo dispuesto a Derivados 1.453 - - - 61 4.195 4.256 31 de diciembre de 2014 (integrado 10 Otros pasivos financieros 2.351 861 89 99 108 580 1.737 en cuentas de Enusa a su porcenta- Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 58.328 ------je de participación en la UTE RSU) es de 24.935 miles de euros. Esta T oTAL 171.311 1.764 21.096 1.186 41.444 45.232 110.722

94 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

financiación incluye entre su clausulado la necesidad por parte del prestatario del Otra información cumplimiento de ciertos ratios financieros a partir del inicio del periodo de explota- 03 ción del proyecto (ejercicio 2012). Estos ratios se cumplen a cierre de este ejercicio y Contabilidad de coberturas del anterior y no se espera incumplirlos en los próximos doce meses. A 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Sociedad tenía formalizadas las siguientes 04 Los tipos de interés vigentes son tipos de interés de mercado. operaciones de derivados de cobertura:

Correcciones por deterioro del valor • Operaciones de permuta de tipos de interés designada como instrumento 05 de cobertura del riesgo de interés existente sobre pasivos financieros a coste El análisis del movimiento de las cuentas correctoras representativas de las pér- amortizado (deudas con entidades de crédito a largo plazo). didas por deterioro originadas por el riesgo de crédito (fundamentalmente de 06 clientes y otros deudores), para el ejercicio 2014 y 2013, es el siguiente: • Operaciones de compra/venta de divisas con distintas entidades designadas como instrumento de cobertura del riesgo de tipo de cambio existente sobre transacciones previstas altamente probables (pagos a acreedores comercia- 07 les). Miles de euros

Saldo al 1 de enero de 2013 12 • Operaciones de compra/venta de divisas con distintas entidades designadas como instrumento de cobertura del riesgo de tipo de cambio existente sobre 08 Altas por Combinaciones de negocios (nota 17) 4.700 transacciones previstas altamente probables (cobros de deudores comercia- Dotaciones 8 les). 09 Reversiones (153) Todas las operaciones cumplen los requisitos exigidos en las norma de registro y Saldo al 31 de diciembre de 2013 4.567 valoración relativa a coberturas contables ya que se documenta cada operación Dotaciones - individualmente para su designación como tal y se demuestran como altamente 10 eficaces tanto a nivel prospectivo, comprobando que los cambios esperados en Reversiones (7) los flujos de efectivo de la partida cubierta que sean atribuibles al riesgo cubier- Saldo al 31 de diciembre de 2014 4.560 to serán compensados casi completamente por los cambios esperados en los

95 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 flujos de efectivo del instrumento de cobertura, como a nivel retrospectivo, al verificar que los resultados de la cobertura hayan oscilado dentro de una rango de variación del ochenta al ciento veinticinco por ciento respecto del resultado de la partida cubierta. 03 Los valores razonables y nocionales de los derivados designados como instrumentos de cobertura, separados por clase de cobertura y en los ejercicios en los cuales se espera que ocurran los flujos de efectivo, son los siguientes: 04

Ejercicio 2014 05 Miles de divisas

Miles de euros Importe Nocional Valor Razonable a 2015 2016 2017 Resto T oTAL 06 31. 12. 2014

Seguros de cambio (2) 8.912 93.619 10.000 8.000 2.000 113.619

Seguros de cambio (3) 40 1.550 - - - 1.550 07 Activo Seguros de cambio (4) 670 100.000 - - - 100.000

Permutas financieras sobre tipos de interés (1) 7.142 897 - - 49.876 50.773 08

Seguros de cambio (2) ------Pasivo Seguros de cambio (3) ------09

(1) Nocional expresado en miles de euros (2) Nocional expresado en miles de dolares USA 10 (3) Nocional expresado en miles de libras esterlinas (4) Otras monedas distintas del dólar USA y libra esterlina. Los importes nocionales corresponden a la suma de nocionales de monedas diversas

96 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Ejercicio 2013 02 Miles de divisas Miles de euros Importe Nocional 03 Valor Razonable a 2014 2015 2016 Resto T oTAL 31. 12. 2013 Seguros de cambio (2) 18 2.750 1.152 - - 3.902 04 Seguros de cambio (3) 33 1.120 - - - 1.120 Activo Seguros de cambio (4) 278 100.000 60.000 - - 160.000 05 Permutas financieras sobre tipos de interés (1) 4.751 40.806 897 957 48.919 91.579

Seguros de cambio (2) 958 80.398 - - - 80.398

Pasivo 06 Seguros de cambio (3) - 165 - - - 165

(1) Nocional expresado en miles de euros (2) Nocional expresado en miles de dolares USA 07 (3) Nocional expresado en miles de libras esterlinas (4) Otras monedas distintas del dólar USA y libra esterlina. Los importes nocionales corresponden a la suma de nocionales de monedas diversas 08

El importe nocional de los contratos formali- ración. En este sentido, la Sociedad utiliza para de cambio forward a fecha de cierre correspon- 09 zados no supone el riesgo real asumido por la el cálculo del valor razonable los siguientes ele- diente a cada divisa y plazo de vencimiento veri- Sociedad en relación con estos instrumentos. mentos: en las operaciones de permuta de ti- ficando, adicionalmente, que el valor razonable El valor razonable de los derivados designados pos de interés, el valor de mercado a fecha de de cada operación no difiere, significativamente, 10 como instrumentos de cobertura se asimila a la cierre facilitado por la entidad con la que tiene de la valoración de mercado facilitada por la en- suma de los flujos de caja futuros con origen en contratada la operación correspondiente; en las tidad con la que tiene contratada la operación el instrumento, descontados a la fecha de valo- operaciones de compraventa de divisas, el tipo correspondiente.

97 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 El valor razonable de dichas operaciones, neto de su efecto fiscal, tiene como contrapartida Valor Razonable el epígrafe “Patrimonio neto-Ajustes por valoración-Coberturas de flujo de efectivo”, integra- do dentro del patrimonio de la Sociedad. El valor en libros de los activos por préstamos y par- 03 tidas a cobrar, así como de los débitos y cuentas a El movimiento registrado en el epígrafe “Patrimonio neto-Ajustes por valoración-Coberturas pagar, tanto por operaciones comerciales como no de flujos de efectivo”, en los ejercicios 2014 y 2013, es el siguiente: comerciales, constituyen una aproximación aceptable 04 de su valor razonable.

Miles de euros En el caso de los activos financieros disponibles para 05 2014 2013 la venta, éstos corresponden a Instrumentos de Patri- monio en empresas que no tienen la consideración Saldo 31 de diciembre año anterior (Beneficios)/Pérdidas 3.537 1.232 de empresas del grupo, multigrupo o asociadas y de 06 Importes incorporados por combinación de negocio - 3.949 las cuales la Sociedad no tiene previsión de despren- Importes reconocidos en el Patrimonio Neto por cambio en el valor razonable derse a corto plazo. Dado que estos Instrumentos de (10.022) (1.889) de operaciones de cobertura Patrimonio no cotizan en un mercado activo, se va- 07 Importe imputado a la cuenta de pérdidas y ganancias desde el patrimonio neto 2.360 (460) loran en libros por su coste minorado por el posible - Cifra de negocio 57 (1.040) deterioro de valor. El valor en libros, al cierre de los ejercicios 2014 y 2013, de estos activos financieros es - Aprovisionamientos 2.615 907 de 264 miles de euros. 08 - Otros gastos de explotación 1 - - Gastos financieros (313) (327) Durante el ejercicio 2014, la Sociedad no ha recibido 09 Efecto Impositivo 2.388 705 dividendos de éstas sociedades (en 2013 se recibió dividendo por importe de 511 miles de euros). Saldo a 31 de diciembre año actual (Beneficios)/ Perdidas imputado a patrimonio (1.737) 3.537 neto 10

98 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Participaciones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas Ninguna de las acciones de empresas del grupo cotiza en bolsa. 02 Las participaciones en empresas del grupo en los ejercicios 2014 y 2013 corresponden a las siguientes socie- dades en las que ENUSA tiene la mayoría de los derechos de voto: La Orden HAP/583/2012, de 20 de marzo, re- cogía el plan de reestructuración y racionaliza- 03 ción del sector público empresarial y fundacio- Nombre Domicilio Actividades de la sociedad nal estatal. En dicha Orden se enumeraban las sociedades mercantiles de mayoría de capital 04 Todo tipo de transportes, tanto nacionales como extranjeros, público susceptibles de desinversión (privatiza- Ctra. Salamanca-Vitigudino, km en toda su extensión y con cualquier modalidad y mercancía, EXPRESS TRUCK, S.A.U. ción) y entre las mismas se incluía la sociedad 0,7 (Cetramesa) (Salamanca) incluyendo los hidrocarburos, productos químicos, material Molypharma, S.A., sociedad participada por 05 radiactivo y otros ENUSA.

Fabricación y venta de isótopos, productos radiactivos, equipos Como consecuencia de lo recogido en dicha Or- 06 de diagnóstico médico y otros productos complementarios. Las den la Sociedad inició en el ejercicio 2013 conver- MOLYPHARMA, S.A.(*) Santiago Rusiñol, nº12 (Madrid) instalaciones están situadas en Alcobendas (Madrid), Aldaia saciones con el socio minoritario de Molyphar- (Valencia) y un centro PET en Madrid ma, S.A., con el objetivo de la posible venta de la 07 participación que Enusa tiene en dicha sociedad. Realización de cuantas actividades sean necesarias para la correcta Con fecha 23 de septiembre de 2013 se firmó EMPRESA PARA LA gestión de los programas y acciones del Plan Nacional de Residuos por ambas partes la correspondiente “letter of 08 GESTIÓN DE RESIDUOS Industriales a que se refiere la Ley 20/1986, de 14 de mayo, intentions”, por lo que la Sociedad reclasificó en- Conde de Peñalver, 38 (Madrid) INDUSTRIALES, S.A. encaminadas a la racionalización y coordinación de la gestión de tonces el valor de su participación en Molyphar- (EMGRISA) (**) tales residuos ma al Epígrafe “Activos no corrientes mantenidos para la venta” (ver nota 18). 09 DESORCIÓN TÉRMICA, Construcción y explotación de una planta de tratamiento por Conde de Peñalver, 38 (Madrid) S.A. (**) desorción térmica de tierras contaminadas El 5 de diciembre de 2014, el Consejo de Minis- tros aprobó la desinversión en Molypharma. El 10 contrato de compra venta de esta sociedad se (*) Sociedad vendida en el ejercicio 2014. elevó a público el pasado 23 de diciembre de (**) En 2013 formaba parte del grupo Desorción Térmica, S.A., que ha sido absorbida por Emgrisa en 2014. 2014.

99 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Ejercicio 2014 Miles de euros 03 % Resultados Valor según De la citada venta está pendiente Nombre Participación Capital Reservas después de Subvenciones libros de la de cobro a cierre de ejercicio un im- Directa impuestos participación 04 porte total de 3.430 miles de euros EXPRESS TRUCK, S.A. 100,00 301 3.939 735 - 528 (entre largo y corto plazo). Para ase- EMPRESA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS gurar estos cobros se han prestado INDUSTRIALES, S.A. (EMGRISA) (*) 99,62 7.813 8.005 (462) 4.845 4.655 05 avales otorgados por distintas enti- Ttalo 8.114 11.944 273 4.845 5.183 dades de crédito. Último ejercicio auditado: 2013 06 El detalle del patrimonio neto y del (*) Incorpora las reservas de la sociedad fusionada por absorción “Desorción Térmica, S.A.”. valor de la participación de ENUSA en las empresas del grupo en las 07 que la Sociedad tiene participación Ejercicio 2013 mayoritaria directa, al 31 de diciem- Miles de euros bre de 2014 y de 2013, según sus cuentas individuales auditadas, es el % Resultados Valor según 08 Nombre Participación Capital Reservas después de Subvenciones libros de la siguiente: Directa impuestos participación EXPRESS TRUCK, S.A. 100,00 301 3.527 825 - 528 09 MOLYPHARMA, S.A. (*) 51,00 5.409 2.175 465 - 3.269

EMPRESA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES, S.A. (EMGRISA) 99,62 7.813 4.359 (665) 4.524 4.655 10 Ttalo 13.523 10.061 625 4.524 8.452

(*) Valor según libros de la participación, reclasificada a Activos no corrientes mantenidos para la venta.

100 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

En el ejercicio 2014, la Sociedad ha recibido dividendos de las empresas del grupo por importe de 412 miles de euros (1.079 miles de euros en 2013). 02

Las participaciones en empresas multigrupo y asociadas de los ejercicios 2014 y 2013 corresponden a las siguientes sociedades: 03

% % Nombre Domicilio Participación Participación Actividades de la sociedad directa indirecta 04 Sociedades multigrupo 05 Reparación de elementos combustibles para reactores de agua ENUSA-ENWESA, A.I.E. Santiago Rusiñol, nº 12 (Madrid) 50,00 ligera tipo PWR, así como otros servicios relacionados con el núcleo del reactor y sus componentes 06 Sociedades asociadas

G.E.ENUSA NUCLEAR Comercialización de combustible nuclear y prestación de Juan Bravo, 3-C (Madrid) 49,00 07 FUEL, S.A. servicios de ingeniería de dicho combustible

Pol Industrial Los Barriales, 08 CETRANSA, S.A. Santovenia de Pisuerga 29,89(1) Gestión y tratamiento de residuos industriales (Valladolid)

1 Explotación y gestión planta integral de tratamiento de residuos Plaza de España, s/n (Melilla) 49,81( ) 09 REMESA, S.A. urbanos

Promoción comercial productos y servicios para centrales SPANISH NUCLEAR GROUP 25,00 nucleares en la República Popular de China u otros países de FOR CHINA, A.I.E. 10 interés común para los socios.

(1) Sociedad participada por EMGRISA

101 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Ninguna de las acciones de empresas multigrupo y asociadas cotiza en bolsa.

El detalle del patrimonio neto, de los dividendos recibidos y del valor de la participación en las empresas multigrupo y asociadas, sin incluir los desembolsos 03 pendientes, controladas directamente por ENUSA, según sus cuentas individuales auditadas, al 31 de diciembre de 2014 y 2013, es el siguiente: 04 Ejercicio 2014 05 Miles de euros

Resultados % Capital Valor según libros 06 Nombre Reservas después de Dividendos recibidos Participación escriturado de la participación impuestos

Sociedades multigrupo 07

ENUSA-ENWESA, A.I.E. (*) 50,00 421 12 384 181 210

Sociedades asociadas 08 G.E.ENUSA NUCLEAR FUEL, S.A. 49,00 108 22 667 294 53

SPANISH NUCLEAR GROUP FOR CHINA, A.I.E. (*) 25,00 24 34 (15) - 42 09 T oTALES 553 68 1.036 475 305

Último ejercicio auditado: 2013 10 (*) No auditada

102 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Ejercicio 2013 Miles de euros 03

% Capital Resultados después Valor según libros Nombre Reservas Dividendos recibidos Participación escriturado de impuestos de la participación 04 Sociedades multigrupo ENUSA-ENWESA, A.I.E. (*) 50,00 421 12 362 158 210

Sociedades asociadas 05 G.E.ENUSA NUCLEAR FUEL, S.A. 49,00 108 22 612 176 53 SPANISH NUCLEAR GROUP FOR CHINA, A.I.E. (*) 25,00 24 33 1 - 42 06 T oTALES 553 67 975 334 305 (*) No auditada 07

08 Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, están pendientes de desembolso 135 miles de euros de Enusa-Enwesa, A.I.E.

Otro tipo de información. 09

ENUSA tiene firmadas pólizas de crédito con vencimiento a corto plazo con distintas entidades financieras por un límite de 95.490 miles de euros (83.490 miles de euros a 31 de diciembre de 2013), de las cuales, a 31 de diciembre de 2014, se había dispuesto por un importe de 33.933 miles de euros (17.351 miles de euros a 31 10 de diciembre de 2013).

Los tipos de interés vigentes sobre las pólizas de crédito son tipos de interés de mercado.

103 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Información sobre la naturaleza y el nivel Riesgo de liquidez • Riesgos de tipo de cambio. La necesidad de de riesgo procedente de instrumentos compra de aprovisionamientos y compo- financieros Una gestión prudente del riesgo de liquidez implica nentes de los elementos combustibles en el 03 el mantenimiento de suficiente efectivo y la dispo- mercado internacional, así como las ventas Riesgo de crédito nibilidad de financiación mediante un importe sufi- a realizar a clientes extranjeros en su propia ciente de facilidades de crédito. En este sentido, la moneda, impone a ENUSA la necesidad de 04 Las actividades principales de ENUSA se basan, por estrategia de ENUSA es la de mantener la flexibili- articular una política de gestión del riesgo un lado en el aprovisionamiento de uranio enrique- dad necesaria en la financiación mediante la dispo- de tipo de cambio. El objetivo fundamental cido a las empresas eléctricas propietarias de reac- nibilidad tanto de préstamos a largo plazo como de es reducir el impacto negativo que sobre su 05 tores nucleares, y por otro en la fabricación y venta pólizas de crédito a corto plazo, de tal manera que cuenta de resultados tiene la variabilidad de elementos combustibles para la fabricación de todas las eventualidades que afecten directamente de los tipos de cambio, de modo que sea energía eléctrica de origen nuclear. En este sen- a la tesorería de la Sociedad queden perfectamen- posible protegerse de movimientos adver- 06 tido la relación de principales clientes de ENUSA te cubiertas. sos y, en su caso, aprovechar una evolución se concentra en un grupo importante de grandes favorable. compañías eléctricas de reconocida solvencia. Los Riesgo de mercado 07 contratos de aprovisionamiento y carga de com- En este sentido la Sociedad asume para la ges- bustible firmados con clientes son contratos a lar- • Riesgo de tipo de interés. La totalidad de la deu- tión de riesgos la utilización de compra/venta go plazo con una perfecta planificación de fechas y da a largo plazo de la Sociedad financia la Ges- de divisas a plazo (seguros de cambio) fijando volúmenes que permite una adecuada gestión de tión de aprovisionamiento, que incluye los stoc- con ello para pagos/cobros futuros un tipo de 08 los volúmenes de venta y, por consiguiente, de los ks de aprovisionamiento, cuya carga financiera cambio conocido a una fecha concreta, que periodos de cobro inherentes a los mismos. Tan- se traslada íntegramente al precio de venta del puede además ser objeto de ajuste temporal to en los contratos de aprovisionamiento como en uranio enriquecido. No obstante, la Sociedad ha para su adecuación y aplicación a los flujos de 09 los de fabricación, está contemplada la recepción optado por cubrir los riesgos por tipos de interés efectivo. El importe comprometido a cierre de de importes en concepto de anticipos por ventas en una parte de la deuda a largo plazo, mediante ejercicio en este tipo de operaciones se detalla futuras. A 31 de diciembre de 2014 el saldo de an- contratación de swaps de tipo de interés (véase en la nota 8.1.2. 10 ticipos a cuenta recibidos de clientes, a aplicar en nota 8.1.2). Adicionalmente existen cuatro con- 2015, es de 53.352 miles de euros (41.478 miles de tratos de cobertura de tipos de interés para el euros a 31 de diciembre de 2013). crédito a largo plazo suscrito por la UTE RSU.

104 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Fondos propios libre disposición y sólo puede utilizarse para compensar pérdidas, si no existen 03 otras reservas disponibles para este fin, y para aumentar el capital social en la La composición y el movimiento de los fondos propios se presentan en el estado parte de su saldo que exceda del 10% del capital ya aumentado. de cambios en el patrimonio neto. 04 En el ejercicio 2007 se traspasó, según acuerdo de la Junta General de Accionis- Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, el capital social de ENUSA está totalmen- tas de fecha 15 de junio de 2008, el saldo existente en la Reserva de Revaloriza- te desembolsado y se compone de 200.000 acciones ordinarias al portador de ción (Real Decreto-Ley 7/1996 de 7 junio) a Reservas Voluntarias, por un importe 05 300,51 euros nominales cada una, con iguales derechos políticos y económicos. de 6.937 miles de euros. De esta cifra es indisponible, por parte de la Sociedad, El detalle de sus accionistas es el siguiente: el importe correspondiente a las cantidades pendientes de amortizar de los ac- tivos revalorizados (véase nota 5). 06 La Reserva Legal se ha venido dotando aplicando el 10% de los resultados de los distintos ejercicios. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, esta reserva se encuen- El resto de las Reservas Voluntarias son de libre disposición al 31 de diciembre tra dotada en el tope mínimo del 20% del capital social. Esta reserva no es de de 2014 y 2013. 07

% de participación 08

Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) 60 09 Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y 40 Tecnológicas (CIEMAT)

100 10

105 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 09 EXISTENCIAS 02 03

La distribución de los stocks de Materias Primas y otros aprovisionamientos al 31 al 31 de diciembre de 2013) recogen, fundamentalmente, los costes de los ele- de diciembre de 2014 y 2013, es la siguiente: mentos combustibles pendientes de entrega a cierre de ejercicio, clasificándose 04 en una u otra cuenta según se hayan completado o no en su totalidad.

Miles de euros La cuenta de Anticipos que figura dentro del epígrafe Existencias del activo del ba- 05 lance por 1.803 y 1.996 miles de euros al 31 de diciembre de 2014 y 2013, respec- 2014 2013 tivamente, corresponden a anticipos a proveedores de las actividades industriales. Stocks de la gestión de aprovisionamiento 251.846 227.201 06 Los compromisos firmes de compras más importantes de la Sociedad correspon- Otros stocks de actividades industriales 25.606 26.038 den a contratos a largo plazo para el suministro de la Gestión de Aprovisiona- Otros aprovisionamientos 11.509 13.821 miento, con suministradores extranjeros, y con cantidades variables, por lo que 07 su cuantificación económica es también variable. T oTAL 288.961 267.060 En cuanto a los compromisos firmes de ventas más importantes corresponden a los contratos a largo plazo con las compañías eléctricas clientes para la venta del 08 Los stocks de la gestión de aprovisionamiento incluyen, al 31 de diciembre de uranio enriquecido y de recargas de combustible. 2014 y 2013, gastos financieros por importe de 5.839 y 2.957 miles de euros, respectivamente. La mayor parte de las existencias de la Gestión de Aprovisionamiento se en- 09 cuentran fuera del territorio nacional como consecuencia de los procesos de Otra información sobre existencias conversión y enriquecimiento necesarios antes de la venta, que tienen lugar fuera de España. 10 Las cuentas de Productos terminados y Productos en curso, que figuran dentro del epígrafe Existencias del activo del balance por 18.091 y 10.717 miles de eu- No existe limitación alguna en las existencias por garantías, pignoraciones, fian- ros al 31 de diciembre de 2014 (5.146 y 20.359 miles de euros, respectivamente, zas y otras razones análogas.

106 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

ENUSA tiene contratadas pólizas de seguros que cubren los posibles daños que se pudieran producir en las existencias de uranio en sus al- 03 macenes, así como todos los daños que pudieran producirse en los transportes y expediciones de concentrados, uranio natural, enriquecido y contenedores necesarios para dichos transportes realizados por vía marítima, terrestre, aérea o combinados. 04 El detalle de las correcciones valorativas por deterioro de los productos en curso y productos terminados, en 2014 y 2013, reconocidas en la cuenta de pérdidas y ganancias es como sigue: 05

Miles de euros 06

Saldo al 1 de enero de 2013 237

Dotaciones 33 07

Reversiones (237) Saldo al 31 de diciembre de 2013 33 08 Dotaciones 3 Reversiones (33) 09 Saldo al 31 de diciembre de 2014 3 10

107 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 10 MONEDA EXTRANJERA 02 03

El detalle del importe de los elementos de activo y de pasivo denominados en moneda extranjera a 31 de diciembre de 2014 y 2013 ha sido: 04

Ejercicio 2014 05 Miles de euros

Dólar USA Libra esterlina Otras Contravalor en Total Contravalor en Contravalor en euros Contravalor en euros euros euros 06

ACTIVOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA 07 Derivados 8.912 40 670 9.622 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 797 - 59 856 08 Anticipos a proveedores 1.556 - - 1.556

Otros activos líquidos equivalentes 10 - - 10

TOTAL 11.275 40 729 12.044 09

PASIVOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA 10 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 1.700 246 - 1.946

TOTAL 1.700 246 - 1.946

108 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Ejercicio 2013 03

Miles de euros 04 Dólar USA Libra esterlina Otras Contravalor en Total Contravalor en Contravalor en euros Contravalor en euros euros euros 05 ACTIVOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA

18 33 278 329 Derivados 06 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 435 - - 435

Anticipos a proveedores 1.682 - - 1.682

Otros activos líquidos equivalentes 1 - - 1 07

TOTAL 2.136 33 278 2.447

PASIVOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA 08

Derivados 958 - - 958

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 495 227 - 722 09

TOTAL 1.453 227 - 1.680 10

109 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 Ejercicio 2014 Miles de euros

Dólar USA Libra esterlina Otras Total 02 Yen Contravalor Contravalor en Contravalor en Contravalor en Contravalor en en euros euros euros euros euros 03 Ventas 208 - - 11.962 12.170 Prestaciones de servicios 145 - - 109 254 Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 577 - - - 577 04 TOTAL 930 - - 12.071 13.001 Aprovisionamientos 115.636 2.608 - 159 118.403 05 Servicios exteriores 1.327 123 - 199 1.649 TOTAL 116.963 2.731 - 358 120.052 Las transacciones en moneda extran- 06 jera, efectuadas durante los ejerci- cios 2014 y 2013 han sido: Ejercicio 2013 Miles de euros 07 Dólar USA Libra esterlina Otras Total Yen Contravalor Contravalor en Contravalor en Contravalor en Contravalor en en euros euros euros euros euros 08

Ventas - - - 13.682 13.682 Prestaciones de servicios - - - 70 70 09 Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 1.365 - - - 1.365 TOTAL 1.365 - - 13.752 15.117 10 Aprovisionamientos 162.470 3.384 - 219 166.073

Servicios exteriores 1.443 214 - 2 1.659 TOTAL 163.913 3.598 - 221 167.732

110 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE Ejercicio 2014 Miles de euros Diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio (+) Beneficios (-) Pérdidas 01 Transacciones liquidadas en el Transacciones pendientes de Total ejercicio vencimiento

CLASE DE ACTIVO 02 Derivados 568 56 624 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (63) 32 (31) Otros activos líquidos equivalentes (2) - (2) 03 Total 503 88 591 El importe de las diferencias de CLASE DE PASIVO 04 cambio reconocidas en el re- Derivados 189 - 189 sultado de los ejercicios 2014 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (777) (99) (876) y 2013, clasificadas por tipos Total (588) (99) (687) 05 de instrumentos financieros ha NETO (85) (11) (96) sido: 06 Los saldos por anticipos a provee- dores no generan diferencias de Ejercicio 2013 Miles de euros cambio por corresponder al im- Diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio (+) Beneficios (-) Pérdidas 07 porte efectivamente pagado. Transacciones liquidadas en el Transacciones pendientes de Total ejercicio vencimiento

CLASE DE ACTIVO 08 Derivados 306 - 306 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (85) - (85) Otros activos líquidos equivalentes 2 - 2 09 Total 223 - 223 CLASE DE PASIVO 10 Derivados 227 - 227 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (715) 62 (653) Total (488) 62 (426) NETO (265) 62 (203)

111 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 11 SITUACIÓN FISCAL 02 03

A efectos de la tributación por el Impues- diferencial menos retenciones y pagos a cuenta (2.284 miles de euros en 2013) y 966 miles de euros a recompra de to sobre Sociedades, la Sociedad forma bases imponibles negativas aportadas al citado grupo fiscal en ejercicios anteriores (1.339 miles de euros en 2013). 04 parte del grupo consolidado nº 9/86, for- mado por la Sociedad Estatal de Participa- Dentro de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2014, el importe relativo al Impuesto sobre Sociedades ciones Industriales y las sociedades resi- asciende a un gasto de 3.476 miles de euros (6.670 miles de euros en 2013), quedando un resultado después de 05 dentes en territorio español que formen impuestos de 5.449 miles de euros (9.123 miles de euros en 2013). parte de su grupo consolidado financiero al amparo de lo dispuesto en los artículos Los siguientes cuadros muestran la conciliación del importe neto de Ingresos y Gastos del ejercicio con la Base Impo- 06 42 y siguientes del Código de Comercio, nible del Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2014 y 2013: de conformidad con lo previsto en la Ley 5/1996, de 10 de enero, de Entidades de 07 Derecho Público. Ejercicio 2014 Miles de euros

Ingresos y gastos directamente La aplicación del régimen de tributación Cuenta de Pérdidas y Ganancias Total imputados al patrimonio neto Total consolidada supone que se integren en la 08 entidad dominante (Sociedad Estatal de Saldo de ingresos y gastos del ejercicio 5.449 5.274 Participaciones Industriales) los créditos Aumentos Disminuciones Aumentos Disminuciones 09 y débitos individuales por el Impuesto Impuesto sobre Sociedades 3.476 - 3.476 3.428 1.040 2.388 sobre Sociedades, por lo que la Sociedad Diferencias Permanentes 192 617 (425) - ha de efectuar, a la Sociedad Estatal de Diferencias temporarias: 7.799 2.165 5.634 2.675 10.337 (7.662) Participaciones Industriales, el pago por el 10 impuesto de 2014 por 3.375 miles de eu- - Con origen en el ejercicio 6.892 - 2.675 10.337 ros (3.623 miles de euros en 2013) corres- - Con origen en ejercicios anteriores 907 2.165 - - pondientes 2.409 miles de euros a cuota Base imponible 14.134 - (Resultado fiscal)

112 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Ejercicio 2013 Miles de euros Las diferencias temporarias más significati- vas corresponden a: Ingresos y gastos directamente 03 Cuenta de Pérdidas y Ganancias Total imputados al patrimonio neto Total • Aumentos: Provisiones para restaura- Saldo de ingresos y gastos del ejercicio 9.123 1.644 ción y cierre de instalaciones, por 2.745 04 Aumentos Disminuciones Aumentos Disminuciones miles de euros, para riesgos tributarios Impuesto sobre Sociedades 6.670 6.670 977 272 705 por 644 miles de euros, y por no dedu- Diferencias Permanentes 7.678 4.568 3.110 - cibilidad de gastos por amortización por 05 1.167 miles de euros (en 2013, provisio- Diferencias temporarias: 6.951 6.721 230 907 3.256 (2.349) nes para restauración y cierre de insta- - Con origen en el ejercicio 5.962 907 3.256 laciones, por 2.701 miles de euros, para 06 - Con origen en ejercicios anteriores 989 6.721 riesgos tributarios por 912 miles de eu- Base imponible 19.133 - ros, y por no deducibilidad de gastos por (Resultado fiscal) amortización por 1.058 miles de euros). 07 • Disminuciones: Aplicación de provisio- Las diferencias permanentes más importantes corresponden a: nes que no fueron gasto fiscal en ejer- cicios anteriores, de los que 1.953 miles 08 • Aumentos: Recoge, entre otros, el ajuste correspondiente a donaciones y aportaciones Ley 49/2002, por importe de euros corresponden a gastos de res- de 55 miles de euros e imputaciones de bases imponibles de UTEs y AIEs, por importe de 134 miles de euros (en tauración y cierre de instalaciones, obli- 2013, ajuste correspondiente a dotaciones por deterioro de participaciones realizadas en el ejercicio por importe gaciones con el personal y reestructura- 09 de 1.349 miles de euros, donaciones y aportaciones Ley 49/2002, por importe de 64 miles de euros e imputaciones ciones (en 2013, 1.920 miles de euros de bases imponibles de UTEs y AIEs, por importe de 175 miles de euros). correspondientes a gastos de restaura- ción y cierre de instalaciones, obligacio- 10 • Disminuciones: Recoge, principalmente, la exención para evitar la doble imposición internacional por dividendos nes con el personal y reestructuraciones por 171 miles de euros (511 miles de euros en 2013), y el ajuste correspondiente a dividendos percibidos de socie- y 3.289 miles de euros correspondien- dades que formen parte del mismo grupo fiscal, por 412 miles de euros (1.079 miles de euros en 2013). tes a provisiones para riesgos en empre- sas del grupo). 113 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Miles de euros 02

31. 12. 2014 Resultado antes de impuestos 8.925 03 Diferencias permanentes (425) Bases Imponibles Negativas ej.ant. en base individual (86) 04 Resultado ajustado 8.414 Los ingresos y gastos imputados a patrimonio neto Parte del resultado al 30,00% 4.966 05 corresponden a los beneficios o pérdidas registra- Cuota al 30,00% 1.490 dos en el ejercicio, por la valoración de los deriva- Parte del resultado al 28,00% 3.448 dos designados como instrumentos de cobertura. 06 Cuota al 28,00% 965 A continuación se presenta la conciliación entre Total cuota (al 28% y al 30%) 2.455 el impuesto sobre beneficios que resultaría de 07 aplicar el tipo impositivo general vigente al Resul- Deducciones (769) tado antes de Impuestos y el gasto registrado por Impuesto sobre beneficios 1.686 el citado impuesto en la Cuenta de Resultados y la conciliación de este con la cuota líquida del Im- Gasto por impuesto corriente en la cuenta de resultados 3.376 08

puesto sobre Sociedades correspondiente a los Ingreso por impuesto diferido en la cuenta de resultados (1.690) ejercicios 2014 y 2013: Gasto por impuesto sobre Beneficios del ejercicio 1.686 09

Ajustes negativos en la imposición sobre beneficios 2.126

Ajustes positivos en la imposición sobre beneficios (259) 10

Ajustes positivos en la imposición sobre beneficios (diferencia IS 2013) (77)

Gasto por impuesto sobre beneficios en la cuenta de resultados 3.476

114 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Miles de euros Las deducciones fiscales de la cuota aplicadas en 02 31. 12. 2013 ambos ejercicios corresponden fundamentalmente a inversiones en gastos de investigación y desarrollo Resultado antes de impuestos 15.793 e innovación tecnológica y a doble imposición inter- 03 na de dividendos. Diferencias permanentes 3.340 Reversión dif. temporales años anteriores Teconma (231) La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto 04 sobre Sociedades, recoge en su articulado la modi- Resultado ajustado 18.902 ficación de los tipos impositivos por este impuesto, Parte del resultado al 30,00% 14.119 pasando a ser éstos del 28% para el ejercicio 2015 y 05 el 25% para el ejercicio 2016 y siguientes. Cuota al 30,00% 4.236 Parte del resultado al 28,00% 4.783 Como consecuencia de lo anterior se ha procedido 06 a ajustar el valor de los activos y pasivos por im- Cuota al 28,00% 1.339 puesto diferido para valorarlos de manera acorde a Total cuota (al 28% y al 30%) 5.575 los citados nuevos tipos. 07 Deducciones (546) Los ajustes negativos en la imposición sobre benefi- cios corresponden al ajuste del valor de los impues- Impuesto sobre beneficios 5.029 tos diferidos de activo. 08 Gasto por impuesto corriente en la cuenta de resultados 5.098 Los ajustes positivos en la imposición sobre benefi- Ingreso por impuesto diferido en la cuenta de resultados (1.056) cios corresponden, por un lado, al ajuste del valor 09 Gasto por impuesto sobre Beneficios del ejercicio 4.042 de los impuestos diferidos de pasivo, consecuencia de la bajada del tipo del impuesto para el ejercicio Ajustes negativos en la imposición sobre beneficios 2.725 2015 y siguientes y, por otro, a la diferencia entre el 10 Ajustes positivos en la imposición sobre beneficios (97) impuesto de sociedades registrado a cierre de 2013 y el realmente presentado, consecuencia de dife- Gasto por impuesto sobre beneficios en la cuenta de resultados 6.670 rencias en el cálculo de deducciones.

115 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

El impuesto a pagar en 2015, deducidas las retenciones y pagos a cuenta, se El origen de los impuestos diferidos registrados en el balance de cierre de los 01 recoge en el Pasivo del Balance en “Pasivos por impuesto corriente”. ejercicios 2014 y 2013 es el siguiente:

Los impuestos diferidos se encuentran recogidos en el Balance a 31 de diciem- 02 bre de 2014 y 2013, clasificados en las siguientes cuentas, según su periodo de reversión: 03 Miles de euros Impuestos diferidos de activo con origen en: 31. 12. 2014 31. 12. 2013 Coberturas financieras 1.722 1.615 04 Provisión garantías elementos combustibles 2.309 2.772 Miles de euros Impuestos diferidos de activo Provisión por restauración y clausura emplazam. mineros 7.241 8.268 05 31. 12. 2014 31. 12. 2013 Provisión por prestaciones al personal 104 132 12.765 12.764 Diferencias temporarias deducibles a largo plazo Provisión por reestructuración plantillas 237 249 Diferencias temporarias deducibles a corto plazo 1.263 1.864 Provisión depreciación inmovilizado 282 205 06

TOTAL 14.028 14.628 Riesgos tributarios 389 274 668 317 Miles de euros Limitación de ducibilidad amortizaciones 07 Impuestos diferidos de pasivo: Provisiones no deducibles UTERSU 611 374 31. 12. 2014 31. 12. 2013 Otras provisiones no deducibles en impuesto sobre beneficios 465 422 Diferencias temporarias imponibles a largo plazo 1.611 1.767 08 TOTAL 14.028 14.628 Diferencias temporarias imponibles a corto plazo 2.432 311 Miles de euros Impuestos diferidos de pasivo con origen en: TOTAL 4.043 2.078 31. 12. 2014 31. 12. 2013 09 Coberturas financieras 2.594 99 Libertad de amortización 1.449 1.979 10 TOTAL 4.043 2.078

116 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Los movimientos de los epígrafes de Impuestos diferidos del Balance de Situación correspondiente a 31 de diciembre de 2014 y 2013 son los siguientes: 02

Miles de euros 03 Impuestos Impuestos diferidos de diferidos de activo pasivo 04 Saldo al 31. 12. 12 16.763 2.643 Generados en el ejercicio 2013 1.788 - Recuperados en el ejercicio 2013 (1.029) (297) 05 Cancelados contra reservas como consecuencia de combinación de negocios (nota 17) (987) - Ajustes negativos (Baja I.D.Activo Enusa) (2.725) - 06 Ajustes positivos (Alta I.D.Activo Teconma) 97 - De derivados financieros incorporados por combinación de negocios (nota 17) 1.692 - Variación neta de derivados financieros (971) (268) 07 Saldo al 31. 12. 13 14.628 2.078 Generados en el ejercicio 2014 2.068 - 08 Recuperados en el ejercicio 2014 (650) (272) Variación neta de derivados financieros 434 2.732 Ajustes positivos/negativos (Baja I.D.Activo/Pasivo por cambio de tipos) (2.126) (259) 09 Ajustes positivos/negativos (Baja I.D.Activo/Pasivo por derivados financieros por cambio de tipos) (326) (236) Saldo al 31. 12. 14 14.028 4.043 10 Los ejercicios abiertos a inspección por las autoridades fiscales en relación con los impuestos más importantes a los que está sujeta la Sociedad incluyen los cuatro últimos ejercicios. No se espera que, en caso de inspección, surjan pasivos adicionales de importancia.

117 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 12 INGRESOS Y GASTOS 02 03

La partida de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias El importe neto de la cifra de negocios en los ejerci- El detalle de los resultados excepcionales, incluidos “Consumo de Materias Primas y Otras materias cios 2014 y 2013 por mercados es como sigue: en la partida “Otros Resultados de explotación” en 04 consumibles” de los ejercicios 2014 y 2013 se des- los años 2014 y 2013, es el siguiente: glosa como sigue:

Miles de euros 05 Miles de euros Miles de euros 2014 2013 2014 2013 2014 2013 Sanciones y recargos 2 84 06 Compras 205.634 247.914 Mercado Nacional 226.371 368.366 Reclamación judicial 73 12 Variación de Existencias (21.900) 76.805 Mercado Exterior 46.900 55.229 Otros gastos excepcionales 4 14 TOTAL 183.734 324.719 TOTAL 273.271 423.595 TOTAL GASTOS 79 110 07

El detalle de las compras en el mercado nacional y El detalle de las Cargas Sociales en los ejercicios Miles de euros de las importaciones en 2014 y 2013 ha sido el si- 2014 y 2013 es el siguiente: 08 2014 2013 guiente: Indemnizaciones y extornos extraordinarios recibidos de 23 146 09 Miles de euros compañías de seguros 2014 2013 Miles de euros Regularizaciones - 112 Compras nacionales 2.363 3.186 2014 2013 Devolución extraordinaria 1 156 10 Compras intracomunitarias 71.035 85.748 Seguridad social 7.222 6.608 cuotas seguridad social Importaciones 132.236 158.980 Otros gastos sociales 958 945 Otros ingresos excepcionales 3 2 TOTAL 205.634 247.914 TOTAL 8.180 7.553 TOTAL INGRESOS 27 416

118 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 13 PROVISIONES Y CONTINGENCIAS 02 03

Los movimientos de las cuentas de Provisiones durante los ejercicios 2014 y 2013 han sido los siguientes: 04 Ejercicio 2014 Miles de euros

Dotaciones y Saldo a Aplicaciones y Saldo a 05 Actualizaciones Otros Traspasos 31. 12. 2013 reversiones 31. 12. 2014 Financieras

PROVISIONES A LARGO PLAZO 06 Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal (Nota 15) 200 - (200) - - - Actuaciones medioambientales (Nota 14 c) 36.745 3.291 (16) (615) (229) 39.176 07 Provisiones por reestructuración 666 102 - - - 768 Garantías de elementos combustibles 9.240 207 (211) - - 9.236 Provisiones para otras responsabilidades 913 643 - - - 1.556 08 Provisiones varias UTE RSU 3.278 2.219 (808) - - 4.689 T oTAL provisiones a largo plazo 51.042 6.462 (1.235) (615) (229) 55.425 PROVISIONES A CORTO PLAZO 09 Obligaciones por prestaciones a corto plazo al personal (Nota 15) 414 374 (415) - - 373 Actuaciones medioambientales (Nota 14 c) 4.023 - (1.734) - 229 2.518 10 Provisiones por reestructuración 78 - - - - 78 Provisiones para otras responsabilidades 180 73 (9) - - 244 T oTAL provisiones a corto plazo 4.695 447 (2.158) - 229 3.213

119 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Ejercicio 2013 Miles de euros 02 Altas por Dotaciones y Saldo a combinaciones Actualizaciones Aplicaciones y Otros Traspasos Saldo a 31. 12. 2012 de negocios Financieras reversiones 31. 12. 2013 (nota 17) 03 PROVISIONES A LARGO PLAZO Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal (Nota 15) 289 - 367 - - (456) 200 Actuaciones medioambientales (Nota 14 c) 40.572 - 3.281 (1.188) (3.326) (2.594) 36.745 04 Provisiones por reestructuración 782 - 38 (153) - (1) 666 Garantías de elementos combustibles 9.294 - 25 (79) - - 9.240 Provisiones para otras responsabilidades 1.434 - 940 (1.461) - - 913 05 Provisiones varias UTE RSU - 5.405 352 - (2.479) - 3.278 TOTAL PROVISIONES A LARGO PLAZO 52.371 5.405 5.003 (2.881) (5.805) (3.051) 51.042 PROVISIONES A CORTO PLAZO 06 Obligaciones por prestaciones a corto plazo al personal (Nota 15) 340 - - (382) - 456 414 Actuaciones medioambientales (Nota 14 c) 2.661 - - (1.232) - 2.594 4.023 Provisiones por reestructuración 14 155 - (92) - 1 78 07 Provisiones empresas grupo 3.289 - - - (3.289) - - Provisiones para otras responsabilidades 1 159 20 - - - 180 TOTAL PROVISIONES A CORTO PLAZO 6.305 314 20 (1.706) (3.289) 3.051 4.695 08

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2.1 junio, de Presupuestos Generales del Estado, en el futuros a realizar aportaciones a planes de pensiones 09 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de me- que se incluía a las sociedades mercantiles públicas, o contratos de seguros colectivos que incluyan didas para garantizar la estabilidad presupuestaria la Sociedad suprimió el pago de dicha retribución a la cobertura de la contingencia de jubilación con y de fomento de la competitividad, que establecía su personal en el ejercicio 2012. Por otra parte, el sujeción a lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012, de 10 para el ejercicio 2012 la supresión de la paga extraor- artículo 2.4 del indicado Real Decreto-ley disponía Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera dinaria para el personal del sector público definido que las cantidades derivadas de la supresión de y en los términos y con el alcance que se determine en el artículo 22. Uno de la Ley 2/2012, de 29 de la paga extraordinaria se destinarán en ejercicios en las correspondientes leyes de presupuestos.

120 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

En base a las consultas formuladas a la Intervención un importe de 375 miles de euros, estimando el Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de General de la Administración del Estado (consulta importe vivo de la contingencia descrita en 1.125 Justicia de la Comunidad Valenciana. 03 3/2012) y al ICAC (BOICAC nº 92 de diciembre miles de euros (1.500 miles de euros a cierre del 2012), se estableció en el cierre del ejercicio 2012 ejercicio 2013). La Gerencia de la UTE y sus asesores legales estiman que no se podía considerar probable que existiera que los motivos del recurso de apelación interpuesto 04 una obligación presente, por lo que no procedía En relación con la UTE RSU, con fecha 21 de mayo están sólidamente fundados y que éstos deberían la dotación de una provisión por las sociedades de 2013 el Juzgado de lo Contencioso Administrativo ser estimados siguiendo una recta interpretación mercantiles públicas en relación con dichas Número 1 de Castellón dictó sentencia estimando y aplicación del Derecho por el Tribunal 05 aportaciones, debiendo informarse en la memoria el recurso contencioso administrativo interpuesto correspondiente, por lo que no esperan que, como de las cuentas anuales de la contingencia derivada por el Ayuntamiento de Cálig y la “Plataforma contra consecuencia de los hechos descritos anteriormente, de las posibles aportaciones a realizar de acuerdo l’abocador de les Basses” contra el Consorcio para la surjan activos o pasivos de importancia, ni se produzca 06 con el artículo 2.4 del Real Decreto-Ley 20/2012. ejecución del plan zonal de residuos de la zona I. En ninguna modificación sustancial en la aplicación que dicha sentencia se declara nulo el Acuerdo nº 4 de se viene produciendo, tanto del contrato de gestión Con fecha 1 de diciembre de 2012 la Sala de lo la Junta de Gobierno del Consorcio para la Ejecución de residuos firmado con el Consorcio, como de los 07 Social del Tribunal Supremo desestimó recurso de de las Previsiones del Plan Zonal de Residuos de la contratos de financiación firmados con las entidades casación interpuesto frente a la sentencia de la Sala Zona I de Castellón de fecha 21 de diciembre de 2009 bancarias financiadoras del proyecto. de lo Social de la Audiencia Nacional, de fecha 30 por la que se aprueba la modificación del contrato de de abril de 2013, que confirmaba la aplicación del Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, indicándose El cálculo de las provisiones por reestructuración 08 Real Decreto-ley 20/2012 y, por tanto, la supresión que se debe “resolver el contrato de adjudicación se basa en los pagos anuales previstos por de la paga extraordinaria de 2012. Por otra parte, la y tramitar un nuevo procedimiento de selección de indemnizaciones al personal. La dotación de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos contratista”. La citada sentencia no es firme. provisión registrada en el ejercicio 2014, por importe 09 Generales del Estado para el año 2015 estipulaba, de 102 miles de euros (153 miles de euros de exceso en su disposición adicional decimasegunda, que Contra esta sentencia el Consorcio y la UTE en 2013) es consecuencia de la actualización de las en 2015 se producirá el abono de una parte de han interpuesto, dentro del plazo habilitado, el hipótesis realizada por la Sociedad en base a una 10 la paga suprimida en 2012. Consecuencia de este correspondiente recurso de Apelación ante el nueva redistribución de fechas y costes unitarios. hecho la Sociedad ha procedido a registrar en Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de 2014, en concepto de remuneraciones pendientes, Castellón para su conocimiento por la Sala de lo Las provisiones para garantía de elementos

121 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

combustibles se calculan, como en años anteriores, ciones previstas sobre la infraestructura objeto de ex- se ha registrado como resultado del ejercicio 2014. 03 en función de la vida útil de las recargas de plotación (reposición de inmovilizado, ampliación del combustible y datos estadísticos, basados en vertedero, seguridad y vigilancia del mismo, etc…). El total de aplicaciones de provisiones efectuado información histórica de la Sociedad y de los en el ejercicio 2014 ha ascendido a un importe de 04 proveedores de la tecnología sobre tasa de fallos Los movimientos más significativos registrados en 3.773 miles de euros (3.567 miles de euros en 2013) en los elementos combustibles. La dotación de el año han consistido en una dotación de 1.715 quedando reflejados estos pagos en el Estado de provisión registrada en el ejercicio 2014, por miles de euros (importe integrado a porcentaje de Flujos de Efectivo en el epígrafe “Otros Pagos”, den- 05 importe de 207 miles de euros (25 miles de euros participación de la Sociedad en la UTE) correspon- tro de Otros Flujos de efectivo de las actividades de en 2013) es consecuencia de la estimación realizada diente al riesgo de un posible desembolso adicional Explotación. a final del ejercicio 2014. por los terrenos donde está instalada la planta. De 06 esta dotación el importe de 1.244 miles de euros ha El total de excesos de provisiones ha ascendido a un Las Provisiones de la UTE RSU corresponden, funda- correspondido a un incremento de valor del inmo- importe de 235 miles de euros en el ejercicio 2014 mentalmente, a provisiones relacionadas con actua- vilizado intangible (ver nota 6) y 471 miles de euros (529 miles de euros en 2013). 07

08

09

10

122 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 14 INFORMACIÓN SOBRE EL MEDIOAMBIENTE 02 03

Activos afectos a actividades medioam- bores de restauración y clausura, que se encuentran destinadas a la protección y mejora del medio ambiente, bientales: al 31 de diciembre de 2014 y 2013, son los siguientes: 04

En relación con la actividad de fabricación de com- bustible nuclear llevada a cabo en las instalaciones 05 que la Sociedad posee en Juzbado (Salamanca), no es posible determinar de forma individualizada Ejercicio 2014 Miles de euros una descripción y el valor de los equipos e insta- Amortización Valor neto 06 Coste laciones destinados a la protección y mejora del acumulada contable medio ambiente. Sanciones y recargos 7.308 7.308 - 07 Ello se explica por tratarse de una instalación com- Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 5.188 4.911 277 pleja especializada donde todos los procesos reali- zados deben garantizar el cumplimiento de la nor- TOTAL 12.496 12.219 277 mativa medioambiental. 08

La Sociedad abandonó, al cierre del ejercicio de Ejercicio 2013 Miles de euros 2002, la actividad de producción de concentrados 09 Amortización Valor neto Coste de uranio. En consecuencia, el valor de los activos acumulada contable afectos a las explotaciones mineras se encuentra amortizado casi en su totalidad, siendo la única acti- Sanciones y recargos 7.308 7.308 - 10 vidad desarrollada, la correspondiente a las labores Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 5.083 4.859 224 de restauración y clausura. El valor de los activos e instalaciones más significativas asignadas a estas la- TOTAL 12.391 12.167 224

123 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE Gastos medioambientales:

El detalle de los gastos devengados en los ejercicios 2014 y 2013 cuya finalidad ha sido la protección y mejora del medio ambiente, es el siguiente: 01

Miles de euros 02 2014 2013 Gastos de gestión de residuos 30 22 03 Desmantelamiento y restauración de espacio natural 46 24

Acreditaciones medioambientales 19 15

T oTAL gastos 95 61 04

Provisiones constituidas para riesgos medioambientales: 05 El detalle de las principales provisiones constituidas por la Sociedad para actuaciones medioambientales, así como su movimiento durante los ejercicios 2014 y 2013, es el siguiente (véase nota 13): 06

Ejercicio 2014 Miles de euros 07 Dotaciones y Saldo a Aplicaciones y Saldo a Actualizaciones Otros Traspasos 31. 12. 2013 reversiones 31. 12. 2014 Financieras 08 Restauración y clausura de emplazamientos mineros a largo plazo 26.266 2.748 (16) - (229) 28.769 Gastos de desmantelamiento de la fábrica de combustible nuclear 7.398 311 - - - 7.709 Gastos de gestión de residuos sólidos de media y baja intensidad 7.001 231 7.232 09 Valor Fondo Enresa (4.009) - - (615) - (4.624) Desmantelamiento otros equipos 89 1 - - - 90 10 TOTAL PROVISIONES A LARGO PLAZO 36.745 3.291 (16) (615) (229) 39.176 Restauración y clausura de emplazamientos mineros a corto plazo 4.023 - (1.734) - 229 2.518 TOTAL PROVISIONES A LARGO Y CORTO PLAZO 40.768 3.291 (1.750) (615) - 41.694

124 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

Ejercicio 2013 Miles de euros 01

Dotaciones y Saldo a Traspaso Fondo Aplicaciones y Saldo a Actualizaciones Traspasos 31. 12. 2012 Enresa reversiones 31. 12. 2013 02 Financieras

Restauración y clausura de emplazamientos mineros a largo plazo 26.168 2.705 (13) (2.594) 26.266 Gastos de desmantelamiento de la fábrica de combustible nuclear 7.100 298 - - 7.398 03 Gastos de gestión de residuos sólidos de media y baja intensidad 7.304 189 (492) - 7.001 Valor Fondo Enresa - (3.818) - (191) - (4.009) Desmantelamiento otros equipos - 89 - - 89 04 TOTAL PROVISIONES A LARGO PLAZO 40.572 (3.818) 3.281 (696) (2.594) 36.745 Restauración y clausura de emplazamientos mineros a corto plazo 2.661 - - (1.232) 2.594 4.023 05 TOTAL PROVISIONES A LARGO Y CORTO PLAZO 43.233 (3.818) 3.281 (1.928) - 40.768

06 Las provisiones para actuaciones medioambientales se han calculado, como en años anteriores, en función de los importes previstos para desmantelamiento y retiro de instalaciones, actualizados a una tasa de descuento de activos sin riesgo, de un periodo similar al de los pagos futuros. 07 La provisión para la restauración y clausura de los emplazamientos mineros tiene por objeto la realización de las labores de restauración del espacio natural y de gastos de clausura de los centros mineros.

La Dirección de ENUSA tomó la decisión de presentar, en el mes de mayo de 2003, un Proyecto de Restauración definitiva de las Instalaciones mineras del 08 Centro de Saelices el Chico (Salamanca), ante el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León, que fue aprobado por la citada Delegación Territorial el 13 de septiembre de 2004, autorizando a ENUSA a la ejecución del mismo. Este proyecto sustituyó al de restauración y clausura por cierre de actividad presentado en noviembre de 2002, dado que la Administración evaluó dicho proyecto como parada estratégica y no como clausura de- 09 finitiva de las explotaciones mineras. Desde enero del año 2001 ENUSA ha venido realizando las correspondientes labores de restauración del espacio natural y clausura de las instalaciones sitas en las explotaciones mineras. 10 Una parte de los costes de restauración y clausura de los centros mineros serán sufragados por la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA). En los ejercicios 2014 y 2013, se han aplicado provisiones por 1.734 y 1.232 miles de euros, respectivamente, que corresponden a los costes incurridos por este concepto por parte de la Sociedad en dichos ejercicios.

125 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Al cierre de cada ejercicio la Sociedad revisa el estu- La provisión para gastos de desmantelamiento de la del número 1 de su Disposición Final 9ª, un artículo dio económico relativo al proyecto de restauración Fábrica de Combustible nuclear recoge la obligación 38 bis a la Ley 25/1964, sobre Energía Nuclear. 03 para reestimar el gasto previsto de las actividades actual de la Sociedad, calculada al valor actual neto necesarias pendientes y ajustarlo a diferentes re- al cierre del ejercicio, en relación con los costes que Igualmente, la Ley 11/2009, de 26 de octubre, por soluciones de Organismos oficiales competentes y en el futuro representará el adecuado desmantela- la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotiza- 04 a los compromisos adquiridos con los mismos, así miento de esta instalación. La Sociedad tiene firma- das de Inversión en el Mercado Inmobiliario, modi- como el periodo previsto para la clausura. En base do un contrato con ENRESA, para realizar las citadas ficó, con efectos a partir del 1 de Enero de 2010, y a a los datos del estudio económico, basado en hipó- labores de desmantelamiento. través del número 2 de su Disposición Final Novena, 05 tesis de trabajos y fechas similares a los estimados la Disposición Adicional 6ª de la Ley 54/1997 del a cierre del ejercicio anterior, se ha procedido a En los contratos citados se recogían los pagos pe- Sector Eléctrico. una dotación por importe de 1.422 miles de euros riódicos que Enusa debía realizar a ENRESA hasta 06 (1.192 miles de euros en el ejercicio 2013). el año 2027 para la constitución de un Fondo que El apartado “Tercero” del punto 9 de la Disposición cubriera los costes derivados de ambas actuacio- Adicional 6ª de la Ley del Sector Eléctrico, señalaba La provisión para gastos de gestión de residuos sóli- nes: la gestión de residuos de operación generados lo siguiente: 07 dos en la fábrica de Juzbado recoge el coste estima- anualmente y el coste del desmantelamiento de la do de gestión de residuos generados de esta natu- fábrica de Juzbado. El valor de dicho Fondo, nutrido “Tercero. Tasa por la prestación de servicios de raleza. A este respecto, la Sociedad tiene firmado un por las aportaciones de Enusa y las correspondien- gestión de los residuos radiactivos derivados de la contrato con ENRESA para el tratamiento de estos tes actualizaciones financieras recogidas en contra- fabricación de elementos combustibles, incluido el 08 residuos. Se ha mantenido el mismo criterio fijado tos, lucía en el balance de la Sociedad en el Activo desmantelamiento de las instalaciones de fabrica- en ejercicios anteriores, adecuándolo a la realidad del Balance de Situación, en el epígrafe “Inversiones ción de los mismos. de la clasificación de los residuos sólidos entre me- en empresas del grupo y asociadas a largo plazo – 09 dia y baja actividad, recogidos en la nueva normativa Créditos a empresas”. a) Hecho imponible: Constituye el hecho impo- generada en 2010 por el Consejo Superior Nuclear, nible de la tasa la prestación de los servicios de y como consecuencia se ha registrado una dotación La Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que se gestión de los residuos radiactivos derivados de 10 de provisión de 231 miles de euros, correspondien- regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de In- la fabricación de elementos combustibles, inclui- te a los residuos generados en el propio ejercicio versión en el Mercado Inmobiliario, introdujo, con do el desmantelamiento de las instalaciones de 2014 (189 miles de euros en 2013). efectos a partir del 1 de Enero de 2010, y a través fabricación de los mismos. También constituye

126 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

hecho imponible de esta tasa el cese anticipado el destino de dicha tasa el mismo: el incremento de las mencionadas en el apartado (c) anterior. de la explotación de una instalación dedicada a del Fondo destinado a la gestión de los residuos por 04 la fabricación de elementos combustibles por operaciones y el coste del desmantelamiento de la Inversiones realizadas durante el ejercicio voluntad del titular, con respecto a las previsio- fábrica de Juzbado. Esta tasa ha venido desembol- por razones medioambientales nes establecidas en el Plan General de Residuos sándose, por tanto, desde el ejercicio 2010 y ha con- 05 Radiactivos. tinuado incrementando el valor del Fondo descrito. Las inversiones en activos relacionados con el medio ambiente en los años 2014 y 2013, principalmente b) Base imponible: La base imponible de la tasa El valor del Fondo aparece representado en el Ba- llevados a cabo en la fábrica de elementos combus- 06 viene constituida por la cantidad de combustible lance de Situación de la Sociedad como un menor tibles de Juzbado, han ascendido a 269 y 408 miles nuclear fabricado en cada año natural, medida importe de las provisiones a las que va destinado. de euros, respectivamente. en toneladas métricas (Tm) y expresada con dos 07 decimales, redondeando los restantes al segun- Contingencias y responsabilidades rela- Compensaciones a recibir de terceros do decimal inferior.” cionadas con la protección y mejora del medio ambiente: No se han recibido ingresos por actividades La norma anterior fijaba, en la práctica, la sustitución medioambientales en los ejercicios 2014 y 2013. 08 de las aportaciones que Enusa venía realizando a La Sociedad estima que no existen contingencias y ENRESA, al amparo de los contratos suscritos entre responsabilidades significativas relacionadas con la No se han recibido subvenciones por este concepto ambas sociedades, por el pago de una tasa, siendo protección y mejora del medio ambiente, distintas en los años 2014 y 2013. 09

10

127 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 15 RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL 02 03

En el ejercicio 1995 la Sociedad constituyó, con una entidad gestora de Fondos de Pensiones, un Plan de Pensiones de empleo, de aportación definida y 04 contributivo, con aportaciones del promotor y los partícipes, conforme a las normas reguladoras del Plan, que se rige en la actualidad por lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre y por el Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, y por cuantas otras disposiciones normativas que le 05 sean de aplicación. El compromiso se mantiene vigente en los Convenios Colectivos actuales.

Desde 1995 hasta 2011 la Sociedad había venido aportando distintas cantidades a dicho Plan, como promotor del mismo. 06 La Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado, establecía en su artículo 20 que las sociedades mercantiles públicas (entre las que se encuentra la Sociedad) no podrían realizar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguro colectivos que incluyan la cobertura 07 de la contingencia de jubilación. No se realizó en el ejercicio 2014, por tanto, ninguna aportación por parte de la Sociedad.

08

09

10

128 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 16 SUBVENCIONES DONACIONES Y LEGADOS 02 03

04 El importe percibido por la Sociedad en el ejercicio 2014, registrado íntegramente en la cuenta de pérdidas y ganancias, asciende a 50 miles de euros (57 miles de euros en 2013) y corresponde a aportaciones de entidades pertenecientes a la Administración Estatal para compensar gastos de explotación en apartados de formación del personal. 05

06

07

08

09

10

129 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 17 NEGOCIOS CONJUNTOS 02 03

La Sociedad lleva a cabo determinados proyectos de forma conjunta con otras sociedades, mediante la constitución de Uniones Temporales de Empresas (UTEs). La relación de UTEs en las que ENUSA ha participado a lo largo de los ejercicios 2014 y 2013, así como el porcentaje de dicha participación, es la siguiente: 04

• Tecnatom-Westinghouse-Enusa, UTE: Tecnatom, S.A., Westinghouse Technology Services, S.A. y Enusa Industrial Avanzadas, S.A., con un porcentaje de participa- ción en la Sociedad del 33,33%. 05 Adicionalmente, como consecuencia de la fusión con Teconma que se produjo en el ejercicio 2013, Enusa pasó a ser socio de las siguientes UTEs: 06

Denominación UTE % Participación Situación 07 UTE RSU 85,6859% Obra en curso UTE REFOSIL 50,0000% Obra en curso 08 UTE SAN AGUSTIN 50,0000% Obra finalizada e inactiva UTE CENTRO DE TRANSP. 50,0000% Obra finalizada e inactiva 09 UTE REDES DE AGUA 50,0000% Obra finalizada e inactiva UTE MORISCOS 50,0000% Obra finalizada e inactiva 10 UTE CERVELLÓ 80,0000% Obra finalizada e inactiva

UTE OLIVARES 50,0000% Obra finalizada e inactiva

130 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Los importes correspondientes a cada negocio conjunto de las partidas más significativas del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias a 31 de diciembre de 2014 y de 2013 son: 02

Ejercicio 2014 03 Miles de euros

Tecnatom-Westinghouse- Enusa, UTE RSU Resto de UTEs UTE 04

A cTIVO Inmovilizado Intangible 38.698 - - 05 Inmovilizado Material 89 - - Inversiones Financieras a largo plazo 2.377 - . 06 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 1.524 1.582 4 Periodificaciones a corto plazo 1 - - 07 Tesorería 3.245 14 91

Poasiv 08 Ajustes por cambios de valor (5.767) - - Provisiones a largo plazo 4.689 - - 09 Deudas a largo plazo 33.560 - - Deudas a corto plazo 5.514 - - 10 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 714 1.582 3

Continúa en la página siguiente

131 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Viene de la página anterior 03

Pérdidas y Ganancias 04 Importe neto de la cifra de negocios 6.824 3.571 6

Aprovisionamientos (938) (3.568) (19) 05 Gastos de personal (416) - -

Otros gastos de explotación (1.481) 1 - 06 Amortización del inmovilizado (2.098) - -

Otros resultados (3) - - 07 Incorporación al activo de gastos financieros 1.033 - -

Gastos financieros (2.766) - -

Resultado del ejercicio 155 4 (13) 08

09

10

132 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Ejercicio 2013

Miles de euros 03

Tecnatom-Westinghouse- UTE RSU Resto de UTEs Enusa, UTE 04 A cTIVO

Inmovilizado Intangible 38.327 - - 05 Inmovilizado Material 97 - -

Inversiones Financieras a largo plazo 2.630 - .

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 2.134 919 8 06

Inversiones Financieras a corto plazo 1 - -

Tesorería 2.919 12 138 07

Poasiv 08 Ajustes por cambios de valor (3.858) - -

Provisiones a largo plazo 3.277 - - 09 Deudas a largo plazo 32.735 - -

Deudas a corto plazo 5.624 - - 10 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 722 919 41

Continúa en la página siguiente

133 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Viene de la página anterior 03 Pérdidas y Ganancias

Importe neto de la cifra de negocios 6.833 3.161 138

Aprovisionamientos (982) (3.155) (132) 04

Otros ingresos de explotación 3 - -

Gastos de personal (449) - - 05

Otros gastos de explotación (1.508) - (2)

Amortización del inmovilizado (2.000) - - 06

Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado (114) - -

Otros resultados 67 - - 07

Incorporación al activo de gastos financieros 1.110 - - Gastos financieros (2.421) - - 08

Resultado del ejercicio 539 6 4 09

10

134 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 18 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA 02 03

El valor de los Activos no Corrientes mantenidos para la venta corresponde, fundamentalmente, a las inmovilizaciones materiales adquiridas por ENUSA a su antigua filial SHS Cerámicas, S.A. en 2006 como paso previo a su disolución-liquidación finalmente registrada en 2007. 04

Adicionalmente, tal y como se ha descrito en la nota 8.1.2.c) de esta memoria, con fecha 23 de diciembre de 2014 se elevó a público la operación de venta de la filial MOLYPHARMA, S.A., cuya participación fue reclasificada en 2013 al concepto “Activos no corrientes mantenidos para la venta”. 05 El detalle de los activos y su valor neto contable, a 31 de diciembre de 2014 y 2013, es el siguiente: 06

Miles de euros 07 2014 2013

Construcciones SHS P/Industrial Las Viñas 303 303 08 Parcela de terreno SHS N73,74,75 168 168

Participación financiera en Molypharma, S.A. - 3.269 09 T oTAL 471 3.740

10

135 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 19 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE 02 03

Con fecha 24 de febrero de 2015 la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado sentencia referente al recurso de apelación presentado en su momento por la sociedad Teconma, S.A. (filial de Enusa y fusionada con ésta mediante absorción, en el ejercicio 04 2013) contra un importante deudor, estimando íntegramente la pretensión de Teconma (ahora Enusa), y reconociendo la obligación de pago del deudor por un importe de 4.730 miles de euros de principal y 884 miles de euros de intereses de demora, computados hasta 10 de abril de 2013, más los que se sigan devengando hasta la fecha de cumplimiento de la sentencia. En el balance a 31 de diciembre de 2014 la Sociedad recoge el principal de la deuda (no así los 05 intereses de demora), y tiene registrada una provisión por deterioro de la misma por importe de 1.707 miles de euros.

Salvo lo indicado en el párrafo anterior, a la fecha de formulación de las cuentas anuales no se han producido hechos posteriores al cierre del ejercicio 2014 06 que requieran ser desglosados.

07

08

09

10

136 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 20 OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS 02 03 Operaciones con empresas del grupo, multigrupo y asociadas. 04 Las operaciones efectuadas con empresas del grupo, multigrupo y asociadas durante los ejercicios 2014 y 2013, así como su efecto sobre los estados financieros, han sido las siguientes: 05 Ejercicio 2014 Miles de euros

Resto empresas Empresas multigrupo Grupo ENUSA SEPI 06 Grupo SEPI y asociadas

SALDOS DE ACTIVO

Activos por impuesto diferido - 14.028 - - 07

Créditos a corto plazo (*) - 27.009 - -

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 6 - 80 2.589 08

Anticipos a proveedores - - - 100

SALDOS DE PASIVO 09 Deudas a Largo Plazo - 385 - - Pasivos por impuesto diferido - 4.043 - - 10 Deudas a Corto Plazo - - - -

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 331 3.375 704 1.534

Continúa en la página siguiente

137 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Viene de la página anterior 03 Transacciones

Compras y trabajos realizados 94 - 899 4.918

Servicios recibidos 3.077 - 19 70 04

Gastos por intereses - 25 - -

Gastos Excepcionales - - - 53 05

Activación gastos por compra de inmovilizado - - 825 -

Ventas y servicios prestados - - 239 21.449 06

Ingresos por intereses - 408 - 106

Ingresos accesorios 36 - - 2.325 07

Ingresos excepcionales - - - 52

Otros ingresos financieros - - - 28 08

Dividendos distribuidos 412 - - 475 09 (*) Corresponde a depósitos intersepi con vencimiento inferior a tres meses clasificados en Créditos con empresas del grupo en el Activo del Balance. 10

138 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 Ejercicio 2013 Miles de euros 04 Resto empresas Empresas multigrupo y Grupo ENUSA SEPI Grupo SEPI asociadas

Saldos de activo 05

Activos por impuesto diferido - 14.628 - -

Créditos a corto plazo (*) - 36.653 - - 06

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 49 - 12 1.555

Anticipos a proveedores - - - 249 07

Saldos de pasivo

Deudas a Largo Plazo - 184 - - 08

Pasivos por impuesto diferido - 2.078 - -

Deudas a Corto Plazo - 14.564 - - 09

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 242 3.623 82 1.342 10 Continúa en la página siguiente

139 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Viene de la página anterior 02

Transacciones 03 Compras y trabajos realizados 126 - 438 5.134 Servicios recibidos 2.781 - 11 126 04 Gastos por intereses - 161 - -

- - - Gastos Excepcionales 1.054 05 Activación gastos por compra de 3 - 665 - inmovilizado

Ventas y servicios prestados - - 250 35.033 06

Ingresos por intereses - 977 - 175 Ingresos accesorios 158 - - 2.693 07

Ingresos excepcionales - - - 31 Otros ingresos financieros - - - 30 08 Dividendos distribuidos 1.079 - - 334

(*) Corresponde a depósitos intersepi con vencimiento inferior a tres meses clasificados en Créditos con empresas del grupo en el Activo del Balance. 09

10

140 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Las operaciones y saldos más significativos con empresas multigrupo y asociadas El presidente del Consejo de Administración es, a su vez, personal asalariado de en 2014 y 2013, corresponden a las siguientes sociedades: la Sociedad, formando parte del Comité de Dirección (ver punto c)), y no percibe ningún tipo de dieta por asistencia a las reuniones del Consejo. 03 • Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: 1.298 miles de euros con ENRESA (827 miles de euros en 2013). La Sociedad no tiene anticipos ni créditos concedidos al conjunto de los miem- bros del Consejo de Administración (exceptuando al Presidente, de cuyos datos 04 • Acreedores Comerciales y otras cuentas a pagar: 1.529 miles de euros con se informa en el punto c), junto con los relativos al resto de miembros del Comité ENUSA-ENWESA, AIE (1.342 miles de euros en 2013). de Dirección). 05 • Compras y trabajos realizados: 4.911 miles de euros con ENUSA-ENWESA, Los miembros del Consejo de Administración, durante este ejercicio, no han AIE (5.134 miles de euros en 2013). recibido remuneración alguna, salvo la indicada en párrafos precedentes, y no han realizado transacciones con la sociedad, ni han utilizado el nombre de la 06 • Ventas y servicios prestados: 19.085 miles de euros con GENUSA (33.069 miles misma o invocado su condición de Administrador para influir indebidamente en de euros en 2013). la realización de operaciones privadas, ni han hecho uso de los activos sociales, incluida la información confidencial de la Sociedad, con fines privados, ni se han 07 Las condiciones de las transacciones con entidades vinculadas son equivalentes aprovechado de las oportunidades de negocio de la Sociedad, ni han obtenido a las realizadas en condiciones de mercado. ventajas o remuneraciones de terceros distintos de la Sociedad y su grupo aso- ciadas al desempeño de sus cargos, así como tampoco han desarrollado activi- 08 Consejo de Administración dades por cuenta propia o ajena que entrañen una competencia efectiva, sea actual o potencial, con la Sociedad o que, de cualquier otro modo, les hayan El Consejo de Administración estaba compuesto, a final del ejercicio 2014, por situado en un conflicto permanente con los intereses de la misma. De tal forma, 12 personas (4 mujeres y 8 hombres). en cumplimiento de lo establecido en el artículo 229.3 del Real Decreto legislati- 09 vo 1/2010, de 2 de julio, del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, La remuneración de los miembros del Consejo de Administración, en su con- los Administradores informan que no tienen personalmente, ni por medio de dición de tales, consiste en la percepción de una dieta por asistencia a las re- persona vinculada, ninguna situación de conflicto de interés, directo o indirecto, 10 uniones del Consejo. El importe de las dietas de los miembros del Consejo de con el interés de la Sociedad, excepto los siguientes consejeros que ostentan los Administración de la Sociedad ha ascendido a un total de 83 miles de euros en cargos que se detallan a continuación en ENRESA, sociedad ésta que desarrolla 2014 (82 miles de euros en 2013). una actividad complementaria a la de ENUSA:

141 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Comité de Dirección 03 Con efectos 2012 todos los miembros del Comité de Dirección de la Sociedad pasaron a formalizar con la misma contratos de alta dirección, considerándose, por tanto, personal de alta dirección desde ese ejercicio 2012. 04

El Comité de Dirección de la Sociedad lo integran 9 personas (2 mujeres y 7 hombres). 05 Las únicas remuneraciones devengadas a favor del personal anteriormente men- cionado, han sido retribuciones a corto plazo por 1.225 miles de euros durante Nombre Cargo 06 el ejercicio 2014 (1.242 miles de euros en el ejercicio 2013).

Vicepresidente del Consejo de Empresa Nacional de D. Cayetano López Martínez Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA) Los únicos saldos mantenidos por los miembros del Comité de Dirección con la 07 Sociedad corresponden a préstamos por importe de 2 miles de euros (6 miles Vocal del Consejo de Empresa Nacional de Residuos de euros a 31 de diciembre de 2013), y 8 miles de euros (0 miles de euros en D. Javier Arana Landa Radiactivos, S.A. (ENRESA) 2013), correspondiente a anticipos de carácter personal, todos ellos regulados por convenios colectivos. 08 Vocal del Consejo de Empresa Nacional de Residuos Dª. Mercedes Real Rodrigálvarez Radiactivos, S.A. (ENRESA) Asimismo, existe un saldo de avales para el personal citado, a 31 de diciembre de 2014, por importe de 46 miles de euros, (52 miles de euros a 31 de diciembre 09 de 2013).

No se han producido aportaciones de promotor a planes de pensiones en el 10 ejercicio 2014.

142 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 21 INFORMACIÓN SOBRE EL PERÍODO MEDIO DE PAGO A PROOVEDORES 02 03

04

El periodo medio de pago a proveedores durante el ejercicio 2014 ha sido de 29 días. 05

06

07

08

09

10

143 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 22 OTRA INFORMACIÓN 02 03

El número medio de empleados en los ejercicios 2014 y 2013, distribuido por categorías profesionales, es el siguiente: 04

Nº Empleados 05

2014 2013

Directivos 9 9 06

Titulados superiores y de Grado Medio 251 248 Técnicos no Titulados y Administrativos 162 166 07 Obreros y Subalternos 159 156 T oTAL 581 579 08

La cifra relativa a 2014 y 2013 incluyen 16 y 17 personas medias respectivamente, correspondientes al personal de la UTE RSU (integrado al porcentaje 09 de participación de Enusa en la misma). 10

144 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

La distribución por sexos al 31 de diciembre de 2014 y 2013 del personal de la Sociedad, desglosado por categorías y niveles es la siguiente: 03

Ejercicio 2014 Ejercicio 2013 Nº Empleados Nº Empleados 04

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Consejeros 1 - 1 Consejeros 1 - 1 05

Directivos 6 2 8 Directivos 6 2 8

Titulados superiores y de Grado Medio 176 90 266 Titulados superiores y de Grado Medio 180 86 266 06

Técnicos no Titulados y Administrativos 126 45 171 Técnicos no Titulados y Administrativos 125 43 168

Obreros y Subalternos 164 4 168 Obreros y Subalternos 155 5 160 07

T oTAL 473 141 614 T oTAL 467 136 603 08 Las cifras relativas a 31 de diciembre de 2014 y 2013 incluyen 14 y 16 personas correspondientes al personal de la UTE RSU (integrado al porcentaje de participación de Enusa en la misma). 09 El importe de honorarios de Ernst & Young, S.L., por la auditoría de las cuentas anuales y otros servicios de 2014 asciende a 37,5 miles de euros (37,5 miles de euros en 2013). 10 Los importes indicados anteriormente corresponden a los gastos devengados en 2014 y 2013, con independencia del momento de su facturación.

145 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

INFORME DE AUDITORÍA DE LAS CUENTAS ANUALES

ÍNDICE

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

146 www.enusa.es 06 CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DEL EJERCICIO 2014 DE ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

BALANCES DE SITUACIÓN CONSOLIDADOS - GRUPO ENUSA (miles de euros) ÍNDICE

ACTIVO Notas de la memoria 31/12/14 31/12/13 01 A) ACTIVO NO CORRIENTE 113.218 111.526 I. Inmovilizado intangible 10 39.291 38.925 02 3. Patentes, licencias, marcas y similares 9 9 5. Aplicaciones informáticas 397 405 03 6. Otro inmovilizado intangible 38.885 38.511 II. Inmovilizado material 9 42.693 43.893 04 1. Terrenos y construcciones 19.920 20.581 2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material 19.638 19.328 05 3. Inmovilizado en curso y anticipos 3.135 3.984

10.538 IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo 11.247 06 1. Participaciones puestas en equivalencia 7 11.247 10.538

V. Inversiones financieras a largo plazo 12 5.862 3.475 07 1. Instrumentos de patrimonio 264 264

2. Derivados financieros 1.608 199 08 3. Créditos a terceros 1.611 397

5. Otros activos financieros 2.379 2.615

VI. Activos por impuesto diferido 15,23 14.125 14.695 09

Continúa en la página siguiente 10

148 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior

ACTIVO Notas de la memoria 31/12/14 31/12/13

B) ACTIVO CORRIENTE 395.064 387.078 ÍNDICE I. Activos no corrientes mantenidos para la venta 21 417 14.257

II. Existencias 13 319.576 294.567 01 2. Materias primas y otros aprovisionamientos 288.960 267.060

3. Productos en curso 10.717 20.360 02 4. Productos terminados 18.091 5.146

6. Anticipos a proveedores 1.808 2.001 03 III. deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 12,23 25.929 25.498

1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 16.907 10.864

2. Clientes empresas del grupo y asociadas 1.130 884 04

3. Activos por impuesto corriente 138 197

4. Otros deudores 2.522 1.792 05

5. Personal 280 237

6. Otros créditos con las Administraciones Públicas 4.952 11.524 06

IV . inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo 12,23 34.455 43.874

1. Créditos a empresas del grupo y asociadas 34.455 43.874 07

v. inversiones financieras a corto plazo 12 10.367 401 2. Créditos 2.305 95 08 4. Derivados 8.014 130 5. Otros activos financieros 48 176 09 VI. Periodificaciones a corto plazo 177 178 VII. efectivo y otros activos líquidos equivalentes 12 4.143 8.303 10 1. Tesorería 4.143 8.303

2. Activos líquidos equivalentes - -

TOTAL ACTIVO (A + B) 508.282 498.604

149 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

PATRIMONIO NETO Y PASIVO Notas de la memoria 31/12/14 31/12/13 ÍNDICE a ) pATRIMONIO neto 119.244 126.448 a .1) fONDOs propios 12 112.169 121.102 01 I. Capital 60.102 60.102 III. Reservas y resultados de ejercicios anteriores 32.428 36.681 02 1. Legal y estatutarias 12.020 12.020 2. Otras reservas 20.408 24.661 03 IV. Reservas en sociedades consolidadas 14.630 16.232 V. Reservas en sociedades puestas en equivalencia (11) 316 04 VIII. Resultado del ejercicio atribuido a la sociedad dominante 5.020 7.771

1. Pérdidas y ganancias consolidadas 5.020 8.025 05 2. Pérdidas y ganancias socios externos - 254

a .2) ajustes por cambios de valor 1.855 (3.537) 06 I. Diferencia de conversión de sociedades consolidadas - -

III. Otros ajustes por cambios de valor de sociedades consolidadas 1.855 (3.537)

1. Operaciones de cobertura 12 1.855 (3.537) 07

a .3) subvenciones, donaciones y legados recibidos 20 5.144 4.837

I. En sociedades consolidadas 5.144 4.837 08

a.4) socios externos 6 76 4.046

1. Ejercicios anteriores Socios externos 76 3.792 09

2. Resultado atribuído a socios externos - 254 10 Continúa en la página siguiente

150 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior

Notas de la memoria 31/12/14 31/12/13 ÍNDICE

b)a p sivo no corriente 262.646 166.370

I. provisiones a largo plazo 17 55.425 51.042 01

1. Oligaciones por prestaciones a largo plazo al personal - 200

2. Actuaciones medioambientales 18 39.176 36.745 02

3. Provisiones por reestructuración 768 666

4. Otras provisiones 15.481 13.431 03

II. deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo 23 385 184 III. deudas a largo plazo 12 201.016 110.927 04

2. Deudas con entidades de crédito 193.692 104.729 3. Acreedores por arrendamiento financiero 11 140 204 05 4. Otros pasivos financieros 876 1.738 5. Derivados 6.308 4.256 06 IV. Pasivos por impuestos diferidos 15,23 5.820 4.217 V. Periodificaciones a largo plazo - - 07 Continúa en la página siguiente 08

09

10

Continúa en la página siguiente

151 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior

31/12/14 31/12/13 Notas de la memoria ÍNDICE c a) p sivo corriente 126.392 205.786 I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta 21 - 5.024 01 II. Provisiones a corto plazo 17,18 3.213 4.743 III. Deudas a corto plazo 12 39.699 113.099 02 2. Deudas con entidades de crédito 36.160 109.202

3. Acreedores por arrendamiento financiero 11 65 93 03 4. Otros pasivos financieros 2.640 2.351 5. Derivados 834 1.453 04 IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo 12,23 - 15.075

2. Otras deudas - 15.075 05 V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 12,23 82.382 66.130

1. Proveedores 14.690 12.943 06 2. Proveedores, empresas del grupo y asociadas 2.239 1.424

3. Pasivos por impuesto corriente 3.722 3.927

4. Otros acreedores 3.303 1.947 07

5. Personal (remuneraciones pendientes de pago) 2.706 2.166

6. Otras deudas con Administraciones Púlbicas 2.364 2.241 08

7. Anticipos de clientes y deudores 53.358 41.482

8. Anticipos de clientes empresas grupo y asociadas - - 09

VI. Periodificaciones a corto plazo 1.098 1.715 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A + B + C) 508.282 498.604 10

152 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADAS - GRUPO ENUSA (miles de euros) ÍNDICE

Notas de la memoria 31/12/14 31/12/13 01 a ) operaCIONEs continuadas 1. Importe neto de la cifra de negocios 16,23 285.510 436.563 02 a) Ventas 246.150 397.613 b) Prestaciones de servicios 39.360 38.950 03 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 3.303 (148)

3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 91 31

4. Aprovisionamientos 23 (210.564) (356.509) 04

a) Consumo de mercaderías (49) (48)

b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles 16 (184.046) (325.071) 05 c) Trabajos realizados por otras empresas (26.469) (31.390) d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos - - 06 5. Otros ingresos de explotación 4.026 5.023

a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 3.976 4.966 07 b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio 20 50 57

6. Gastos de personal (37.706) (37.060) a) Sueldos, salarios y asimilados (28.625) (28.208) 08

b) Cargas sociales 16 (9.300) (8.574) c) Provisiones 219 (278) 09 Continúa en la página siguiente 10

153 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior

Notas de la memoria 31/12/14 31/12/13

7. Otros gastos de explotación (19.618) (19.000) ÍNDICE

a) Servicios exteriores (17.654) (17.337) b) Tributos (1.805) (1.677) 01 c) Pérdidas, detrioro y variación de provisiones por operaciones comerciales (73) 96

d) Otros gastos de gestión corriente (86) (82) 02 8. Amortización del inmovilizado 9,10 (7.662) (7.295)

9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 20 3 2

10. Exceso de provisiones 16 529 03 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado (359) (22) a) Deterioros y pérdidas (360) - 04 b) Resultados por enajenaciones y otras 1 (22)

12. Resultado por la pérdida de control de participaciones consolidadas (518) (30) 05 13. Otros resultados de explotación 16 25 301

a) Gastos excepcionales (88) (130) b) Ingresos excepcionales 113 431 06 A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 ) 16.547 22.385 14. Ingresos financieros 668 1.932 07 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio - 511 a.1. En empresas del grupo y asociadas - -

a.2. En terceros 12 - 511 08 b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 668 1.421 b.1. De empresas del grupo y asociadas 23 649 1.351 09 b.2. De terceros 19 70

Continúa en la página siguiente 10

154 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE Viene de la página anterior Notas de la memoria 31/12/14 31/12/13 01 15. Gastos financieros (11.288) (10.272)

a) Por deduas con empresas del grupo y asociadas 23 (31) (165)

b) Por deudas con terceros (9.396) (8.076) 02

c) Por actualización de provisiones (1.861) (2.031) 16. Diferencias de cambio 14 (103) (255) 03 17. DETERIORO Y RESULTADO POR ENAJENAC. DE INST. FINANCIEROS - (1.349) a) Deterioro y pérdidas - (1.349) 04 b) Resultados por enajenaciones y otras - -

18. Incorporación al activo de gastos financieros 1.032 1.111

A.2) RESULTADO FINANCIERO (14 + 15 + 17) (9.691) (8.833) 05 19. Participación en beneficios (pérdidas) de sociedades puestas en equivalencia 7 1.070 679 A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1. + A.2. + 19.) 7.926 14.231 06 22. Impuestos sobre beneficios 15 (3.620) (6.793)

A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS (A.3. + 22.) 4.306 7.438

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 21 714 587 07 A.5) RESULTADO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO (A.4. + B.) 5.020 8.025 Resultado atribuido a la sociedad dominante 5.020 7.771 08 Resultado atribuido a socios externos 6 - 254 09

10

155 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO- GRUPO ENUSA

ÍNDICE A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS CONSOLIDADOS (miles de euros) 01 Notas de la memoria 31/12/14 31/12/13 a ) resultADO consolidado del ejercicio 5.020 8.025 02 Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto consolidado II. Por coberturas de flujos de efectivo 12 10.143 1.889 03 V. Efecto impositivo 12 (3.096) (567)

B) TOTAL INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE EN EL 7.047 1.322 04 PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO (I + II + III + IV + V) Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada 05 VII. Por coberturas de flujos de efectivo 12 (2.363) 460 VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos 20 (3) (2) 06 IX. Efecto impositivo 12 709 (137)

C) TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA (VI + VII + VIII + IX) (1.657) 321 07

T oTAl de ingresos y gastos reconocidos consolidados (a+b+c) 10.410 9.668 08 - Atribuidos a la sociedad dominante 10.410 9.414

- Atribuidos a socios extemos - 254 09

10

156 www.enusa.es

A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS CONSOLIDADOS (miles de euros) CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO (miles de euros) ÍNDICE

Resultado del ejercicio Reservas y resultados de Ajustes por cambios Subvenciones, donaciones Capital atribuido a la sociedad Socios externos Total ejercicios anteriores de valor y legados recibidos dominante 01 a ) saldos al 31 de diciembre de 2012 60.102 49.116 3.866 (5.226) 4.845 5.480 118.183

I. Total ingresos y gastos reconocidos - - 7.771 1.644 (1) 254 9.668 consolidados 02 II. Operaciones con socios o propietarios - 4.113 (3.866) 45 (7) (1.688) (1.403)

4. Distribución del beneficio del - - (1.512) - - - (1.512) ejercicio 2012 03

- Reservas ------

- Dividendos - - (1.512) - - - (1.512) 04

7. Otros movimientos - 4.113 (2.354) 45 (7) (1.688) 109 05 b) saldos al 31 de diciembre de 2013 60.102 53.229 7.771 (3.537) 4.837 4.046 126.448

I. Total ingresos y gastos reconocidos - - 5.020 5.392 (2) - 10.410 consolidados 06 II. Operaciones con socios o propietarios - (6.182) (7.771) - 309 (3.970) (17.614)

4. Distribución del beneficio del - (4.881) (9.123) - - - (14.004) ejercicio 2013 07

- Reservas ------

- Dividendos - (4.881) (9.123) - - - (14.004) 08

7. Otros movimientos - (1.301) 1.352 - 309 (3.970) (3.610)

c) saldos al 31 de diciembre de 2014 60.102 47.047 5.020 1.855 5.144 76 119.244 09

10

157 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO (miles de euros)

Notas de la memoria 2014 2013 ÍNDICE

a ) flujos de efectivo de las actividades de explotación consolidados

1. Resultado consolidado del ejercicio antes de impuestos 7.926 14.231 01

1’. Resultado consolidado del ejercicio de operaciones interrumpidas antes de impuestos 21 - 583

2. Ajustes del resultado consolidado 20.170 18.058 02

Amortización del inmovilizado (+) 9,10 7.662 7.634

Correcciones valorativas por deterioro (+/-) 9,10 400 1.195 03

Variación de provisiones (+/-) 5.303 4.488 Imputación de subvenciones (-) 20 (2) (2) 04 Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-) - 39 Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/-) 518 29 05 Ingresos financieros (-) (668) (2.054) Gastos financieros (+) 7.924 7.153 06 Diferencias de cambio (+/-) 14 103 255 Participación en beneficios (pérdidas) de sociedades puestas en equivalencia, neto de dividendos 7 (1.070) (679) 07 Otros ingresos y gastos (-/+) - -

3. Cambios en el capital corriente consolidado (9.005) 4.173 08 Existencias (+/-) (25.110) 76.027

Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-) (621) 5.846 09 Otros activos corrientes (+/-) (329) 299

Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-) 17.636 (77.175)

Otros pasivos corrientes (+/-) (617) (824) 10

Otros activos y pasivos no corrientes (+/-) 36 -

Continúa en la página siguiente

158 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior Notas de la memoria 2014 2013 ÍNDICE

4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación consolidados (14.775) (13.985) Pagos de interés (-) (8.523) (8.080) 01

Cobros de dividendos (+) 496 845 Cobros de intereses (+) 730 1.538 02 Pagos (cobros) por impuesto sobre beneficios (-/+) (3.659) (4.329) Otros pagos (cobros) (-/+) 17 (3.819) (3.959) 03 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación consolidados (1+1’+2+3+4) 4.316 23.060 b) flujos de efectivo de las actividades de inversión consolidados 04 6. Pagos por inversiones (-) (40.708) (50.028)

(34.438) (43.811) Empresas del grupo, neto de efectivo de sociedades consolidadas 23 05 Empresas asociadas - (68)

Inmovilizado intangible (1.265) (1.417) 06 Inmovilizado material (4.614) (3.999)

Otros activos financieros (391) (733) 07 7. Cobros por desinversiones (+) 45.432 56.154

Empresas del grupo, neto de efectivo de sociedades consolidadas 23 43.811 54.763 08 Empresas asociadas - 480

Inmovilizado material 30 272

Otros activos financieros 761 247 09

Activos no corrientes mantenidos para venta 830 392

8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión consolidados (7-6) 4.724 6.126 10

Continúa en la página siguiente

159 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior ÍNDICE Notas de la memoria 2014 2013

c ) flujos de efectivo de las actividades de financiación consolidados 01 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero 412 (27.056)

a) Emisión 124.193 190.599 02 Deudas con entidades de crédito (+) 123.981 188.000

202 1.460 Deudas con empresas del grupo y asociadas (+) 03 Otras deudas (+) 10 1.139

b) Devolución y amortización de (123.781) (217.655) 04 Deudas con entidades de crédito (-) (108.656) (214.486)

Deudas con empresas del grupo y asociadas (-) (15.075) (2.074)

Otras deudas (-) (50) (1.095) 05

11. Pagos por dividendos y remuneración de otros instrumentos de patrimonio (14.003) (3.150)

Dividendos (-) (14.003) (3.150) 06

12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación consolidados (9+10+11) (13.591) (30.206)

E) AUMENTO / DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12) (4.551) (1.020) 07

Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio 8.694 9.714 Efectivo o equivalentes al final del ejercicio 21 4.143 8.694 08

09

10

160 www.enusa.es 01 SOCIEDADES DEL GRUPO 02 SOCIEDADES ASOCIADASgrupo enusa Y MULTIGRUPO memoria 2014 03 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS 04 DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS 05 NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 06 SOCIOS EXTERNOS 07 PARTICIPACIONES EN SOCIEDADES PUESTAS EN EQUIVALENCIA 08 NEGOCIOS CONJUNTOS 09 INMOVILIZADO MATERIAL 10 INMOVILIZADO INTANGIBLE 11 ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE NATURALEZA SIMILAR 12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS 13 EXISTENCIAS 14 MONEDA EXTRANJERA 15 SITUACION FISCAL 16 INGRESOS Y GASTOS 17 PROVISIONES Y CONTINGENCIAS 18 INFORMACION SOBRE EL MEDIOAMBIENTE 19 RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL 20 SUBVENCIONES DONACIONES Y LEGADOS 21 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES INTERRUMPIDAS 22 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE 23 OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS 24 INFORMACIÓN SOBRE EL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES MEMORIA CONSOLIDADA 25 OTRA INFORMACION 26 INFORMACIÓN SEGMENTADA DEL EJERCICIO 2014 ANEXO I CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 01 SOCIEDADES DEL GRUPO 02 03 SOCIEDAD DOMINANTE y la distribución y comercialización de los pro- de cualquier tipo y la direc­ción y control técnico ductos resultantes en cada una de las citadas de obras de cualquier clase, incluy­endo las de 04 ENUSA Industrias Avanzadas, S.A. (en adelante fases industriales y la prestación de servicios instalaciones­ nuclear­es o radiacti­ v­ as. ENUSA o la Sociedad dominante), fue constituida relacionados con los mismos o con materiales en España en 1972, por un periodo de tiempo in- radiactivos. 5. La recogida y tratamiento de residuos urbanos e 05 definido. El domicilio social se encuentra en la calle indus­triales, así como el tratamiento de aguas. Santiago Rusiñol, nº 12 de Madrid. 2. La prestación de servicios de análisis quími- cos, fisicoquímicos y radiológicos, así como la Las principales actividades que desarrolla ENUSA 06 Los accionistas, al 31 de diciembre de 2014, son emisión de informes y dictámenes en mate- son las siguientes: la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales rias medioambientales, energéticas y tecno- (SEPI), con un 60% del capital, y el Centro de Investi- lógicas. 1. Actividades industriales 07 gaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnoló- gicas (CIEMAT), con el 40% restante. 3. La ejecución y conservación,­ por cuenta propia • La ingeniería y fabricación de elementos com- o ajena­ , de todo tipo de obras civiles,­ edifica- bustibles nucleares y otros componentes. Para La Sociedad dominante tiene por objeto: ciones e insta­la­cio­nes, incluid­ as las eléctric­ as el desarrollo de la actividad de fabricación, 08 y las mecánicas, e incluy­ endo los movimien­ tos ENUSA tiene suscritos contratos de licencia con 1. La investigación y explotación de minerales, la en cante­ras y fuera de ellas, así como la restau- los propietarios de las tecnologías desde el año producción de concentrados y demás derivados ración de terrenos, incluso los afectados­ por 1974, por los que se satisfacen los correspon- 09 del uranio, el enriquecimiento del uranio, la in- materiales­ radiactiv­ os. dientes royalties. El contrato de licencia con la geniería y fabricación de los elementos combus- compañía Global Nuclear Fuel fue prorrogado tibles nucleares y otros componentes, produc- 4. La realización de estudios e informes técnicos en 2007 mediante un nuevo acuerdo de licen- 10 tos, equipos y procesos para la generación de de cualq­ uier clase, incluidos­ los relativos a ma- cia con el grupo General Electric, cuya vigencia energía eléctrica, así como el aprovechamiento teriales radiactiv­ os; la re­dacción de proyectos se extiende hasta diciembre de 2015. En cuan-

162 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

to al contrato de licencia con Westinghouse, se propia y ajena, de todo tipo de obras civiles, Las actividades industriales se llevan a cabo renovó con efectos 1 de enero de 2005 hasta edificaciones e instalaciones. en la fábrica de elementos combustibles de la 02 2011, habiéndose extendido posteriormente localidad salmantina de Juzbado desde el año hasta el año 2018. • Realización de estudios, informes técnicos y 1985. proyectos relacionados con sus áreas de ac- 03 • Distribución y comercialización de los produc- tuación. En este centro industrial se realiza el proceso tos en cada una de las cita­das fases industria- de fabricación de los elementos combustibles les y la prestación de servicios, relacionados • Prestación, a través de sus filiales, de servi- de tipo PWR (para centrales nucleares de agua 04 con los mismos o con materiales radiactivos. cios de inspección y reparación de elemen- a presión) y de tipo BWR (para centrales nu- tos combustibles, transporte de material cleares de agua en ebullición). 2. Actividades de Aprovisionamiento de Uranio radiactivo y explosivos, fabricación y comer- 05 cialización de isótopos radiactivos, restaura- Asimismo ENUSA lidera proyectos pioneros • Contratación de uranio, así como de servicios ción de terrenos, ejecución y conserva­ción de restauración medioambiental de las áreas de conversión y enriquecimiento isotópico, de todo tipo de obras civi­les, edificaciones donde opera o en las que ha desarrollado su 06 para el abastecimiento del uranio enriqueci- e instala­ cio­ nes,­ inclu­ idas las eléctric­ as y las actividad minera e industrial en el pasado (mi- do de los reactores nucleares españoles. mecánicas, e incluy­ endo los movimien­ tos en nas de concentrados de uranio de La Haba en cante­ras y fuera de ellas, así como la gestión, Badajoz y de Saelices el Chico en Salamanca), 07 • Gestión de Stocks de uranio natural y enri- reciclaje, reutilización y tratamiento de resi- con el firme propósito de devolver dichas zo- quecido. duos industriales y peligrosos, y recupera- nas a las condiciones geológicas y ambientales ción y descontaminación de áreas y suelos en que se encontraban antes del inicio de su 3. Otras actividades contaminados. explotación. 08

• Prestación de servicios de análisis químicos, • Las obras de ejecución y la gestión del ser- ENUSA pertenece al Grupo consolidado de la fisicoquímicos y radiológicos, así como emi- vicio, correspondientes al “Proyecto de ges- Sociedad Estatal de Participaciones Industria- 09 sión de informes en materia medioambiental, tión de residuos sólidos urbanos del Plan les (SEPI). De acuerdo con lo establecido en energética y tecnológica. Zonal de Residuos de la Zona I de Castellón”, el artículo 136.4 de la Ley 47/2003, de 20 de a través de su participación como socio en noviembre, de la Ley General Presupuestaria, 10 • Restauración de terrenos, de escombreras y la UTE “Teconma, S.A., Azahar Environment, al no ser SEPI una sociedad mercantil, no está antiguas minas, así como el tratamiento de S.A. y Ecodeco, S.R.L. Unión Temporal de obligada a depositar sus cuentas consolidadas aguas, y ejecución y conservación, por cuenta Empresas” (en adelante la UTE RSU). en el Registro Mercantil.

163 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 SOCIEDADES DEPENDIENTES A continuación se detalla la relación de las sociedades dependientes del Grupo ENUSA a 31 de diciembre de 2014: Los socios de Empresa para la Gestión de Residuos 03 Industriales, S.A. (EMGRISA) y el socio único de Des- Sociedades Dependientes que componen el Grupo ENUSA al 31 de diciembre de 2014: orción Térmica, S.A.U. (DESOTERMIA), filial partici- pada al 100%, acordaron, con fecha 7 de agosto de 04 Domicilio Nominal Part. 2014, la fusión de las dos sociedades, en concreto la Dependiente Tenedora % Part. Actividad Social (miles €) fusión por absorción de ambas, de conformidad con Realización de cuantas el Proyecto de fusión suscrito por sus administrado- 05 actividades sean res y convenientemente depositado en el Registro necesarias para la correcta Mercantil de Madrid. Dichos acuerdos de fusión gestión de los programas EMPRESA PARA fueron elevados a escritura pública con fecha 24 de LA GESTIÓN y acciones del Plan 06 Conde de Peñalver, Nacional de Residuos septiembre de 2014, quedando inscrita la misma en DE RESIDUOS 38 - Madrid ENUSA 99,62 7.783 INDUSTRIALES, S.A. Industriales a que se el Registro Mercantil de Madrid con fecha 13 de oc- refiere la Ley 20/1986 de (EMGRISA) (*) 14 de mayo, encaminadas tubre de 2014. 07 a la racionalización y coordinación de la gestión La integración en la sociedad absorbente (EMGRISA) de tales residuos. de los activos y pasivos de la sociedad absorbida se 08 Todo tipo de transportes, ha realizado a valor en libros, por lo que dicha ope- tanto nacionales como ración no ha tenido ninguna incidencia en el balance Ctra. Salamanca- extranjeros, en toda consolidado del grupo. EXPRESS TRUCK, Vitigudino, km. 0,7 su extensión y con 09 ENUSA 100,00 301 S.A.U. (Cetramesa) cualquier modalidad y Salamanca mercancía, incluyendo los Por otro lado, la Orden HAP/583/2012, de 20 de hidrocarburos, productos marzo, recogía el plan de reestructuración y racio- químicos, material nalización del sector público empresarial y fundacio- 10 radiactivo y otros. nal estatal. En dicha Orden se enumeraban las so- ciedades mercantiles de mayoría de capital público (*) En 2014 Emgrisa ha llevado a cabo un proceso de fusión por absorción de su filial Desorción Térmica, S.A., de la que poseía un 100% de participación a 31/12/2013.

164 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 susceptibles de desinversión (privatización) y entre De la citada venta está pendiente de cobro a cierre las mismas se incluía la sociedad Molypharma, S.A., de ejercicio un importe total de 3.430 miles de eu- sociedad participada por Enusa. ros (entre largo y corto plazo). Para asegurar estos 04 cobros se han prestado avales otorgados por distin- Como consecuencia de lo recogido en dicha Orden, tas entidades de crédito. Enusa inició en el ejercicio 2013 conversaciones 05 con el socio minoritario de Molypharma, S.A., con el objetivo de la posible venta de la participación que Enusa tiene en dicha sociedad. Con fecha 23 06 de septiembre de 2013 se firmó por ambas partes la correspondiente “letter of intentions”, por lo que Enusa reclasificó entonces todas las cifras relativas 07 a dicha sociedad pasando a registrarlas en cuentas consolidadas como Activos no corrientes disponi- bles para la venta, Pasivos relacionados con Activos no corrientes mantenidos para la venta y Resulta- 08 dos Procedentes de Operaciones Interrumpidas (ver nota 21). 09 El 5 de diciembre de 2014, el Consejo de Ministros aprobó la desinversión en Molypharma. El contrato de compra venta de esta sociedad se elevó a público 10 el pasado 23 de diciembre de 2014.

165 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 02 SOCIEDADES ASOCIADAS Y MULTIGRUPO 02 A continuación se detalla la relación de las sociedades multigrupo y asociadas del Grupo ENUSA a 31 de diciembre de 2014:

Sociedades Multigrupo y Asociadas al 31 de diciembre de 2014: 03

Dependiente Domicilio Social Tenedora % Part. Nominal Part. (miles €) Actividad 04 Sociedades multigrupo

Reparación de elementos combustibles para Santiago Rusiñol, 12 - reactores de agua ligera tipo PWR, así como otros ENUSA-ENWESA, A.I.E. Madrid ENUSA 50,00 210 servicios relacionados con el núcleo del reactor y 05 sus componentes. Sociedades asociadas 06 Comercialización de combustible nuclear y G.E. ENUSA Nuclear Fuel, S.A. Juan Bravo, 3-C (Madrid) ENUSA 49,00 53 prestación de servicios de ingeniería de dicho combustible. 07 Pol. Industrial Los Barriales. 47.011- San- CETRANSA, S.A. tovenia de Pisuerga Emgrisa, S.A. 30,00 360 Gestión y tratamiento de residuos industriales. (Valladolid) 08 Plaza de España, s/n. Explotación y gestión planta integral de tratamien- REMESA, S.A. Emgrisa, S.A. 50,00 6.275 52.001 (Melilla) to de residuos urbanos.

Promoción comercial productos y servicios para 09 SPANISH NUCLEAR GROUP FOR CHINA, centrales nucleares en la República Popular de Santiago Rusiñol, 12 – Enusa industrias 25,00 6 A.I.E. Madrid Avanzadas, S.A. China u otros países de interés común para los socios. 10 En el Anexo I se incluye información adicional de las sociedades que componen el grupo, de su patrimonio neto y participación directa e indirecta a 31 de diciembre de 2014 y de 2013.

166 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 03 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS 02 03 IMAGEN FIEL Se estima que las cuentas anuales consolidadas del que es la moneda funcional y de presentación de la ejercicio 2014, que han sido formuladas el 13 de Sociedad dominante. 04 Las cuentas anuales consolidadas se han formu- marzo de 2015, serán aprobadas por la Junta Gene- lado a partir de los registros contables de ENUSA ral de Accionistas sin modificación alguna. y de los de las sociedades consolidadas y de las ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y 05 Uniones Temporales de Empresas (UTEs) inte- ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE gradas. Las cuentas anuales consolidadas del COMPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN ejercicio 2014 se han preparado de acuerdo con En la preparación de las cuentas anuales consolida- 06 la legislación mercantil vigente y con las normas Las cuentas anuales consolidadas presentan a efectos das se han realizado estimaciones para determinar establecidas en el Plan General de Contabilidad, comparativos, con cada una de las partidas del balan- el valor contable de algunos de los activos, pasivos, en la Orden EHA/3362/2010, de 23 de diciembre, ce de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias, ingresos y gastos y sobre los desgloses de los pasi- 07 por la que se aprueban las Normas de adaptación del estado de cambios en el patrimonio neto, del es- vos contingentes. Estas estimaciones se han realiza- del Plan General de Contabilidad a las empresas tado de flujos de efectivo y de la memoria, además do sobre la base de la mejor información disponible concesionarias de infraestructuras públicas, y en de las cifras del ejercicio 2014, las correspondientes al cierre del ejercicio. Sin embargo, dada la incerti- el Real Decreto 1159/2010 por el que se aprue- al ejercicio anterior, que formaban parte de las cuen- dumbre inherente a las mismas podrían surgir acon- 08 ban las normas para la formulación de las cuentas tas anuales del ejercicio 2013 aprobadas por la Junta tecimientos futuros que obliguen a modificarlas en anuales consolidadas, con el objeto de mostrar la General de Accionistas de fecha 30 de junio de 2014. los próximos ejercicios, lo cual se realizaría, en su imagen fiel del patrimonio consolidado y de la si- caso, de forma prospectiva. 09 tuación financiera consolidada al 31 de diciembre de 2014 y de los resultados consolidados de sus MONEDA FUNCIONAL Y MONEDA DE Los supuestos clave acerca del futuro, así como operaciones, de los cambios en el patrimonio neto PRESENTACIÓN otros datos relevantes sobre la estimación de la 10 consolidado y de los flujos de efectivo consolida- incertidumbre en la fecha de cierre del ejercicio, dos correspondientes al ejercicio anual terminado Las cuentas anuales consolidadas se presentan en que llevan asociados un riesgo importante de en dicha fecha. miles de euros, redondeadas al millar más cercano, suponer cambios significativos en el valor de los

167 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

activos o pasivos en el próximo ejercicio son los Activos por impuesto diferido turos directamente relacionados con la provisión, a siguientes: los importes previstos de los mismos, así como a las 04 Los actios por impuesto diferido se registran para fechas en que se prevé que se realicen. En el caso Deterioro del valor de los activos no corrientes todas aquellas diferencias temporarias deducibles, concreto de las provisiones derivadas de litigios en para las que es probable que las sociedades del curso se cuenta, asimismo, con la opinión de ase- 05 La valoración de los activos no corrientes, distintos Grupo dispongan de ganancias fiscales futuras que sores externos en lo referente a la probabilidad de de los financieros, requiere la realización de esti- permitan la aplicación de estos activos. Por ellos se ocurrencia de desembolsos, a efectos de calificar maciones con el fin de determinar su valor recupe- tienen que realizar estimaciones significativas para los hechos como una provisión o una contingencia 06 rable, a los efectos de evaluar un posible deterio- determinar el importe de los activos por impuesto futura. ro, especialmente para los fondos de comercio y diferido que se pueden registrar, teniendo en cuen- los activos intangibles con vida útil indefinida. Para ta los importes y las fechas en las que se obtendrán No existe, por último, constancia de incertidumbres 07 determinar este valor recuperable se estiman los las ganancias fiscales futuras y el periodo de rever- importantes relativas a eventos o condiciones que flujos de efectivo futuros esperados de los activos sión de las diferencias temporarias imponibles. puedan aportar dudas significativas sobre la posibi- o de las unidades generadoras de efectivo de las lidad de que las distintas sociedades del Grupo si- 08 que forman parte y se utiliza una tasa de descuen- Provisiones y contingencias gan funcionando normalmente. to apropiada para calcular el valor actual de esos flujos de efectivo. Los flujos de efectivo futuros El Grupo registra provisiones para hacer frente a dependen de que se cumplan los presupuestos responsabilidades futuras, para lo cual se requiere 09 de los próximos cinco ejercicios, mientras que las realizar distintas hipótesis y estimaciones. En gene- tasas de descuento dependen del tipo de interés ral, para todas las provisiones registradas, las prin- y de la prima de riesgo asociada a cada unidad ge- cipales estimaciones se refieren a la mayor o menor 10 neradora de efectivo. certeza de que se vayan a producir desembolsos fu-

168 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 04 DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS 02 03

04

El Consejo de Administración de la Sociedad dominante propondrá a la Junta General de Accionistas la apro­bación de la distribución del resultado de 2014 que se indica a continuación: 05

Euros 06

Base de reparto 2014

Saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias 5.449.026,10 07

Total 5.449.026,10 Distribución 08 A dividendos 5.449.026,10 T oTAL 5.449.026,10 09

La distribución del beneficio del ejercicio 2013 por importe de 9.122.291,98 euros, aprobada por la Junta General de Accionistas el 30 de junio de 2014, ha consistido en 10 su reparto íntegro a dividendos.

169 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 05 NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 02 03

Los principales principios aplicados son los siguientes Los ingresos, gastos y flujos de efectivo de las so- fecha de presentación y mismo periodo que los ciedades dependientes se incluyen en las cuentas de la Sociedad. 04 anuales consolidadas desde la fecha de adquisición, SOCIEDADES DEPENDIENTES que es aquella, en la que el Grupo obtiene efecti- vamente el control de las mismas. Las sociedades NEGOCIOS CONJUNTOS Y SOCIEDADES 05 Se consideran sociedades dependientes, incluyendo dependientes se excluyen de la consolidación desde ASOCIADAS las entidades de propósito especial, aquellas sobre las la fecha en la que se ha perdido control. que la Sociedad dominante, directa o indirectamente, Se consideran sociedades multigrupo, aquellas que 06 a través de dependientes ejerce control, según lo Las transacciones y saldos mantenidos con socie- están gestionadas conjuntamente por la Sociedad o previsto en el art. 42 del Código de Comercio. dades dependientes y los beneficios o pérdidas no alguna o algunas de las empresas del Grupo, inclui- realizados han sido eliminados en el proceso de das las sociedades o personas físicas dominantes, y 07 A los únicos efectos de presentación y desglose se consolidación. No obstante, las pérdidas no reali- uno o varios terceros ajenos al Grupo. consideran empresas del grupo a aquellas que se zadas han sido consideradas como un indicador de encuentran controladas por cualquier medio por deterioro de valor de los activos transmitidos. Se consideran explotaciones y activos controlados una o varias personas físicas o jurídicas que actúen de forma conjunta a aquellos en los que existe un 08 conjuntamente o se hallen bajo dirección única por Las políticas contables de las sociedades -depen acuerdo estatutario o contractual para compartir el acuerdos o cláusulas estatutarias. Todas las referen- dientes se adaptan, en caso de ser diferentes, a las control sobre una actividad económica, de forma cias a Empresas del Grupo e importes que figuran en políticas contables del Grupo, para transacciones y que las decisiones estratégicas, tanto financieras 09 el Balance de Situación y en la Cuenta de Pérdidas y otros eventos que, siendo similares se hayan produ- como de explotación, relativas a la actividad requie- Ganancias consolidados corresponden al Grupo SEPI. cido en circunstancias parecidas. ren el consentimiento unánime del Grupo y del res- to de partícipes. 10 Las sociedades dependientes se han consolidado Las cuentas anuales o estados financieros de las mediante la aplicación del método de integración sociedades dependientes utilizados en el proce- El Grupo lleva a cabo determinados proyectos de global. so de consolidación están referidos a la misma forma conjunta con otras sociedades, mediante la

170 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 constitución de Uniones Temporales de Empresas Las transacciones, saldos, los ingresos, gastos y los hasta la fecha en la que el Grupo no puede seguir (UTEs). La información relativa a estas UTEs se pre- flujos de efectivo recíprocos, han sido eliminados en justificando la existencia de la misma. No obstante senta en la nota 8. proporción a la participación mantenida por el Gru- si en la fecha de adquisición cumplen las condicio- 03 po en los negocios conjuntos. Los dividendos han nes para clasificarse como activos no corrientes o Las inversiones en sociedades multigrupo se regis- sido eliminados en su totalidad. grupos enajenables de elementos mantenidos para tran por el método de puesta en equivalencia desde la venta, se registran por el menor entre el valor 04 la fecha en la que se ejerce control conjunto y hasta la Se consideran sociedades asociadas, aquellas sobre consolidado y su valor razonable, menos costes de fecha en que cesa dicho control conjunto. No obstan- las que el Grupo, directa o indirectamente a través venta. te si en la fecha de obtención de control conjunto las de dependientes, ejerce influencia significativa. La 05 inversiones cumplen las condiciones para clasificarse influencia significativa es el poder de intervenir en La participación del Grupo en los beneficios o pér- como activos no corrientes o grupos enajenables de las decisiones de política financiera y de explotación didas de las asociadas obtenidas desde la fecha de elementos mantenidos para la venta, se registran a de una empresa, sin que suponga la existencia de adquisición se registra como un aumento o disminu- 06 valor razonable, menos los costes de venta. control o de control conjunto sobre la misma. En la ción del valor de las inversiones con abono o cargo a evaluación de la existencia de influencia significati- la partida “Participación en beneficios o pérdidas de En las explotaciones y activos controlados de forma va, se consideran los derechos de voto potenciales sociedades puestas en equivalencia” de la cuenta de 07 conjunta, el Grupo reconoce en las cuentas anua- ejercitables o convertibles en la fecha de cierre de pérdidas y ganancias consolidada. Asimismo, la par- les consolidadas, los activos que se encuentran bajo cada ejercicio, considerando, igualmente, los dere- ticipación del Grupo en el total de ingresos y gastos su control, los pasivos en los que ha incurrido y la chos de voto potenciales poseídos por el Grupo o reconocidos de las asociadas obtenidos desde la fe- parte proporcional en función de su porcentaje de de terceros. cha de adquisición, se registra como un aumento o 08 participación de los activos controlados conjunta- disminución del valor de las inversiones en las asocia- mente y de los pasivos incurridos conjuntamente; El Grupo considera que ejerce influencia significati- das reconociéndose la contrapartida en cuentas de así como la parte de los ingresos obtenidos de la va cuando participa en el capital de la sociedad de patrimonio neto consolidado. Las distribuciones de 09 venta de bienes o prestación de servicios y los gas- que se trate en un porcentaje superior al 20% pero dividendos se registran como minoraciones del valor tos incurridos por el negocio conjunto. Asimismo el inferior al 50%. de las inversiones. Para determinar la participación estado de cambios en el patrimonio consolidado y del Grupo en los beneficios o pérdidas, incluyendo 10 el estado de flujos de efectivo consolidado incorpo- Las inversiones en sociedades asociadas se regis- las pérdidas por deterioro de valor reconocidas por ra igualmente la parte que le corresponde al Grupo tran por el método de puesta en equivalencia desde las asociadas, se consideran los ingresos o gastos de- en virtud de los acuerdos alcanzados. la fecha en la que se ejerce influencia significativa rivados de la aplicación del método de adquisición.

171 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 Las políticas contables de las sociedades asociadas Las Diferencias Negativas de Consolidación fueron beneficios o las pérdidas del ejercicio se presenta han sido objeto de homogeneización valorativa en consideradas reservas en el ejercicio 2008, en apli- igualmente de forma separada en la cuenta de pér- los mismos términos a los que se hace referencia en cación de los criterios recogidos en el punto 2 de la didas y ganancias consolidada. 04 las sociedades dependientes. nota del ICAC (BOICAC nº 75), referente a las Reglas de primera aplicación en la elaboración del balance La participación del Grupo y de los socios externos Todas las sociedades multigrupo y asociadas cierran consolidado inicial. en los beneficios o pérdidas y en los cambios en el 05 su ejercicio económico el 31 de diciembre. patrimonio neto de las sociedades dependientes, una vez considerados los ajustes y eliminaciones SOCIOS EXTERNOS derivados de la consolidación, se determina a partir 06 FONDO DE COMERCIO DE CONSOLIDA- de los porcentajes de participación existentes al cie- CIÓN Y DIFERENCIA NEGATIVA DE CON- A partir de la fecha de transición a la vigente nor- rre del ejercicio, sin considerar el posible ejercicio SOLIDACIÓN mativa contable, 1 de enero de 2008, los socios ex- o conversión de los derechos de voto potenciales 07 ternos en las sociedades dependientes se registran y una vez descontado el efecto de los dividendos, De acuerdo con los principios y normas contables dentro del Patrimonio Neto en la fecha de adquisi- acordados o no, de acciones preferentes con de- vigentes anteriormente, la diferencia entre el va- ción por el porcentaje de participación en el valor rechos acumulativos que se hayan clasificado en lor contable de las participaciones en sociedades razonable de los activos netos identificables. Los cuentas de patrimonio neto. 08 consolidadas y el importe de los fondos propios socios externos en las sociedades dependientes correspondiente al porcentaje de participación en adquiridas con anterioridad a dicha fecha de tran- El exceso de las pérdidas atribuibles a los socios ex- las misma se reconocía, si era positivo, como Fon- sición se reconocieron por el porcentaje de parti- ternos no imputables a los mismos por exceder el 09 do de Comercio y, si era negativo, como Diferencia cipación en el patrimonio neto de las mismas en la importe de su participación en el patrimonio de la Negativa de consolidación en la fecha de su primera fecha de primera consolidación. Los socios externos sociedad dependiente, se registra como una dismi- consolidación. se presentan en el patrimonio neto consolidado del nución del patrimonio neto consolidado del Grupo, 10 balance de situación consolidado de forma sepa- siempre que los socios externos limiten su respon- A 31 de diciembre de 2014 y 2013 el valor neto con- rada del patrimonio atribuido a la Sociedad domi- sabilidad a las cantidades aportadas y no existan table de todos los Fondos de Comercio es cero. nante. La participación de los socios externos en los pactos o acuerdos sobre aportaciones adicionales.

172 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 Los beneficios obtenidos por el Grupo en fechas Por su parte, el Grupo procede a capitalizar los gas­ Dentro del Inmovilizado Intangible se incluye el In- posteriores se asignan al mismo hasta recuperar el tos de desarr­ ollo incurridos en proyectos específi- movilizado correspondiente a los Activos sujetos a importe de la participación de los socios externos cos e individualizados para cada actividad que cum- concesión integrados por la participación de la So- 04 en las pérdidas absorbidas en periodos contables plen las siguientes condiciones: ciedad dominante en la UTE RSU, en aplicación de anteriores. lo establecido en la Orden EHA/3362/2010, de 23 • Existe una clara asignación, imputación y dis- de diciembre, por la que se aprueban las Normas 05 tribución temporal de los costes de cada pro- de adaptación del Plan General de Contabilidad a INMOVILIZADO INTANGIBLE yecto. las empresas concesionarias de infraestructuras pú- blicas. 06 El inmovilizado intangible se valora al precio de ad- • Existe en todo momento motivos fundados de quisición o coste de producción, presentándose en éxito técnico y de la rentabilidad económico-co- Los aspectos más significativos de dicha aplicación el balance consolidado por su valor de coste, mino- mercial del proyecto. son los siguientes: 07 rado por la amortización acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas En el momento de la inscripción en el correspon- • Contraprestación recibida por los servicios de por deterioro conocidas. diente Registro Público, los gastos de desarrollo se construcción o mejora. reclasifican a la partida de Patentes, licencias, mar- 08 Las licencias y patentes adquiridas a terceros se cas y similares. La contraprestación recibida por la empresa amortizan linealmente en un período no superior a concesionaria se contabiliza por el valor razo- diez años. Las inmovilizaciones intangibles en aplicaciones in- nable del servicio prestado, en principio, equi- 09 formáticas han sido adquiridas ­cera ter os, siendo valente al coste más el margen de construcción, Los gastos relacionados con las actividades de inves- amortizadas de forma lineal en un plaz­ o no supe- habiéndose calificado dicho acuerdo de conce- tigación se registran como gastos en la cuenta de rior a cinco años. Los gastos de mantenimiento de sión como un Inmovilizado Intangible. Este In- 10 pérdidas y ganancias consolidada a medida que se las aplicaciones informáticas se llevan a gastos en el movilizado Intangible se amortiza durante todo incurren. momento en que se incurre en ellos. el periodo concesional (20 años).

173 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

• Gastos financieros diferidos de financiación de de la actualización legal practicada de acuerdo con La amortización del inmovilizado se calcula sobre los elementos concesionales. lo establecido en el Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 valores contables al objeto de amortiz­ ar totalmente 02 de junio (véase nota 9), presentándose en el balance tales valores de forma lineal en plazos anuales den- Al haber sido calificados los acuerdos de conce- por su valor de coste, minorado por la amortización tro del período de vida útil estimada de los activos. sión como un Inmovilizado Intangible, a partir acumulada y, en su caso, el importe acumulado de 03 del momento en que la infraestructura objeto las correcciones valorativas por deterioro conocidas. El grupo amortiza el inmovilizado material, siguiendo de los acuerdos está en condiciones de explota- el método lineal en función de los siguientes años de ción, los gastos financieros incurridos se activan, El coste del inmovilizado material incluye la estima- vida útil estimada, según el siguiente detalle: 04 imputándose a resultados proporcionalmente a ción de los costes de desmantelamiento o retiro, así los ingresos previstos en el Plan Económico Fi- como de la rehabilitación del lugar sobre el que se nanciero de la concesión. Dicha proporción se encuentra ubicada la fábrica de Juzbado, prevista a 8 a 34 años 05 aplica al total de gastos financieros previstos du- partir del ejercicio 2027, al constituir obligaciones Construcciones rante el periodo concesional. incurridas como consecuencia de su uso y con pro- Instalaciones técnicas, maquinaria y 8 a 15 años pósitos distintos de la producción de existencias. utillaje 06 • Actuaciones sobre la infraestructura durante el Otras instalaciones 8 a 10 años plazo de duración del acuerdo. Los anticipos e inmovilizado en curso corresponden Mobiliario y equipos para proceso 3 a 10 años a entregas de dinero anteriores a la puesta total en de inf. 07 Determinadas actuaciones futuras sobre la in- servicio para el Grupo del inmovilizado a que se re- Otro inmovilizado material 3 a 10 años fraestructura objeto de los acuerdos originan la fieran. Se valoran por el importe de la entrega mo- dotación de ciertas provisiones, algunas de las netaria realizada hasta el momento de la recepción cuales se constituyen figurando como contrapar- y puesta total en servicio del inmovilizado de que se Los gastos de renovación, ampliación o mejora 08 tida mayor valor del Inmovilizado Intangible obje- trate, en cuyo momento proceden a reclasificarse a del inmo­vilizado material cuando no suponen un to de la concesión, al ser asimilables a las provi- la cuenta de inmovilizado material correspondiente. aumento de su capacidad, productividad o alarga­ siones por costes de desmantelamiento o retiro. miento de su vida útil, se imputan a resultados en el 09 En el coste de aquellos activos adquiridos o producidos ejercicio en que se producen.­ después del 1 de enero de 2008, que necesitan más de INMOVILIZADO MATERIAL un año para estar en condiciones de uso, se incluyen Asimismo las mejoras en los elementos del inmovi- 10 los gastos financieros devengados antes de la puesta lizado material que representan un aumento de su El inmovilizado material se muestra a precio de en condiciones de funcionamiento del inmovilizado capacidad o eficiencia, o un alargamiento de su vida adquisición­ o coste de producción e incluye el valor que cumplen con los requisitos para su capitalización. útil se incorporan al coste de adquisición.

174 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

La revalorización del inmovilizado realizada en 1996 piedad de los activos se clasifican como arrenda- 5.6. No obstante, si al inicio del comienzo del por la Sociedad dominante fue calculada aplicando a mientos financieros y en caso contrario se clasifican arrendamiento no existe certeza razonable 03 los valores de adquisición o al coste de producción y como arrendamientos operativos. de que el Grupo va a obtener la propiedad al a las correspondientes dotaciones anuales de amor- final del plazo de arrendamiento de los acti- tización que se consideraron como gasto deducible • Arrendamientos financieros vos, éstos se amortizan durante el menor de 04 a efectos fiscales, unos coeficientes en función del la vida útil o el plazo del mismo. año de compra y de amortización de los elementos, Al inicio del arrendamiento financiero, el Grupo de acuerdo con la normativa que regula estas ope- reconoce un activo y un pasivo por el menor del • Arrendamientos operativos 05 raciones de actualización. La revalorización neta, así valor razonable del bien arrendado o el valor ac- obtenida, fue reducida en el 40% a los efectos de tual de los pagos mínimos del arrendamiento. Las cuotas derivadas de los arrendamientos considerar las circunstancias de financiación de los Los costes directos iniciales se incluyen como operativos, netas de los incentivos recibidos, se 06 elementos, según establecía dicha norma. mayor valor del activo. Los pagos mínimos se di- reconocen como gasto de forma lineal durante viden entre la carga financiera y la reducción de el plazo de arrendamiento excepto que resulte Las correcciones valorativas por deterioro corres- la deuda pendiente de pago. Los gastos finan- más representativa otra base sistemática de re- 07 ponden a los importes estimados de pérdidas re- cieros se imputan a la cuenta de pérdidas y ga- parto por reflejar más adecuadamente el patrón versibles del inmovilizado material al cierre del nancias consolidada, mediante la aplicación del temporal de los beneficios del arrendamiento. ejercicio. método del tipo de interés efectivo. 08 Las cuotas de arrendamiento contingentes se INSTRUMENTOS FINANCIEROS ARRENDAMIENTOS registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas. Criterios de clasificación y valoración de los 09 El Grupo tiene cedido el derecho de uso de determi- distintos Instrumentos financieros nados activos bajo contratos de arrendamiento. Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por el Grupo en virtud de Los instrumentos financieros se clasifican en el mo- 10 Los contratos de arrendamiento, que al inicio de la suscripción de contratos de arrendamiento mento de su reconocimiento inicial como un activo los mismos, transfieren al Grupo sustancialmente clasificados como financieros son los mismos financiero, un pasivo financiero o un instrumento todos los riesgos y beneficios inherentes a la pro- que los que se desarrollan en el apartado de patrimonio, de conformidad con el fondo econó-

175 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 mico del acuerdo contractual y con las definiciones mercado activo. En este grupo se han incluido te relacionada con un evento posterior a su re- de activo financiero, pasivo financiero o de instru- las partidas de balance relativas a deudores co- conocimiento. mento de patrimonio. merciales y otras cuentas a cobrar (incluyendo 03 saldos a favor de la empresa con el personal), • Activos financieros disponibles para la venta El Grupo clasifica los instrumentos financieros en las créditos a empresas del grupo y otros activos fi- diferentes categorías atendiendo a las característi- nancieros a largo plazo (fianzas y depósitos cons- Corresponden a instrumentos de patrimonio en 04 cas y a las intenciones de la Dirección en el momen- tituidos) y a corto plazo. empresas que no tienen la consideración de em- to de su reconocimiento inicial. presas del grupo, multigrupo o asociadas y de Estos activos se reconocen inicialmente por su los cuales el Grupo no tiene previsión de des- 05 Un activo financiero y un pasivo financiero son ob- valor razonable, incluyendo los costes de tran- prenderse a corto plazo. jeto de compensación sólo cuando el Grupo tiene sacción incurridos y se valoran posteriormente el derecho exigible de compensar los importes re- al coste amortizado, utilizando el método del Los activos financieros disponibles para la venta se 06 conocidos y tiene la intención de liquidar la canti- tipo de interés efectivo. reconocen inicialmente al valor razonable más los dad neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo costes de transacción directamente atribuibles a la simultáneamente. El Grupo realiza, a cierre de ejercicio, la correc- compra. 07 ción de valor correspondiente en sus activos fi- Los instrumentos financieros se califican, a efectos nancieros cuando se evidencia un descenso en el Con posterioridad al reconocimiento inicial, de de sus criterios de valoración, dentro de las siguien- valor razonable de realización de dicho activo. En no poder determinarse con fiabilidad el valor tes categorías: concreto, el Grupo registra un deterioro de valor razonable de los activos financieros clasificados 08 en las cuentas relativas a deudores comerciales en esta categoría, los mismos se valoran por su Activos financieros y otras cuentas a cobrar cuando existe evidencia coste menos, en su caso, el importe acumula- objetiva de que no será capaz de cobrar todos los do de las correcciones valorativas por deterioro 09 • Préstamos y partidas a cobrar importes que se le adeudan de acuerdo con los del elemento de que se trate. Los dividendos se términos originales de dichas cuentas. reconocen en resultados siguiendo los criterios Corresponden a créditos por operaciones co- expuestos en el apartado 5.8.3. 10 merciales y no comerciales, siempre que éstos La pérdida por deterioro se reconoce con cargo últimos no tengan la consideración de deriva- a resultados y es reversible en ejercicios poste- Las pérdidas por deterioro del valor que co- dos financieros y no se puedan negociar en un riores, si la disminución puede ser objetivamen- rresponden a inversiones en instrumentos de

176 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 patrimonio, no son reversibles. Los aumentos zado utilizando el método del tipo de interés proceden inequívocamente de resultados gene- posteriores del valor razonable una vez que se efectivo. rados con anterioridad a la fecha de adquisición ha reconocido la pérdida por deterioro, se reco- porque se han distribuido importes superiores a 03 nocen en patrimonio neto consolidado. Criterios empleados para el registro de la los beneficios generados por la participada des- baja de instrumentos financieros de la adquisición, minoran el valor contable de la Pasivos financieros inversión. 04 Los activos financieros se dan de baja contable • Débitos y partidas a pagar cuando los derechos a recibir flujos de efectivo re- lacionados con los mismos han vencido o se han COBERTURAS CONTABLES 05 Corresponden a débitos por operaciones co- transferido y el Grupo ha traspasado sustancial- merciales y no comerciales, siempre que estos mente los riesgos y beneficios derivados de su ti- El Grupo utiliza derivados financieros como parte de últimos no tengan la consideración de derivados tularidad. su estrategia para disminuir su exposición al riesgo 06 financieros. En concreto, se incluyen en este de tipos de cambio y tipos de interés. apartado todas las partidas de balance relati- El Grupo da de baja un pasivo financiero o una par- vas a acreedores comerciales y otras cuentas a te del mismo cuando ha cumplido con la obligación Las operaciones de cobertura realizadas por el Gru- 07 pagar (incluyendo remuneraciones al personal contenida en el pasivo o bien está legalmente dis- po se clasifican como coberturas de flujos de efecti- pendientes de pago y anticipos recibidos de pensada de la responsabilidad principal contenida vo y cubren la exposición a la variación de los flujos clientes, estos últimos con vencimiento a corto en el pasivo ya sea en virtud de un proceso judicial de efectivo futuros atribuida a: plazo), deudas con entidades de crédito a largo y o por el acreedor. 08 corto plazo y otras deudas no remuneradas tan- • Riesgos en relación a tipos de cambio, en las to a largo como a corto plazo. Intereses y dividendos compras o aprovisionamientos y en las ventas realizados en divisas, mediante operaciones de 09 Se reconocen inicialmente por su valor razo- Los ingresos y gastos por intereses se reconocen compra/venta de divisa a plazo, fijando con ello nable, menos, en su caso, los costes de tran- por aplicación del método de interés efectivo. Por un tipo de cambio conocido a una fecha concre- sacción que son directamente atribuibles a la su parte, los dividendos procedentes de inversio- ta (los cuales pueden, además, ser objeto de ac- 10 emisión de los mismos. Con posterioridad al nes en instrumentos de patrimonio se reconocen tualización posterior para su exacta adecuación reconocimiento inicial, los pasivos clasificados cuando han surgido los derechos para el Grupo y aplicación a los flujos de efectivo de la partida bajo esta categoría se valoran a coste amorti- a su percepción. Si los dividendos distribuidos cubierta).

177 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 • Riesgos de tipos de interés, mediante la contra- La parte de la ganancia o la pérdida del instrumen- EXISTENCIAS tación de permutas financieras que permitan to de cobertura que se haya determinado como transformar parte de los costes financieros de la cobertura eficaz se reconoce transitoriamente en Las existencias se valoran inicialmente por el coste 02 Sociedad dominante referenciados a tipo varia- el patrimonio neto consolidado, teniendo como de adquisición o producción. ble, en tipo fijo. contrapartida la correspondiente cuenta de activo (Inversiones financieras) o de pasivo (Deuda finan- El coste de adquisición incluye el importe factura- 03 Los instrumentos financieros derivados, que cum- ciera) e imputándose a la cuenta de pérdidas y ga- do por el vendedor después de deducir cualquier plen con los criterios de la contabilidad de cober- nancias consolidada en el ejercicio o ejercicios en descuento, rebaja u otras partidas similares, así turas, se reconocen inicialmente por su valor razo- los que la operación cubierta prevista afecte al re- como los intereses incorporados al nominal de los 04 nable, más, en su caso, los costes de transacción sultado. débitos, y añadiendo los gastos adicionales que se que son directamente atribuibles a la contratación producen hasta que los bienes se hallen ubicados de los mismos o menos, en su caso, los costes de El Grupo interrumpe de forma prospectiva la con- para su venta y otros directamente atribuibles a la 05 transacción que son directamente atribuibles a la tabilidad de coberturas de valor razonable en los adquisición, así como los gastos financieros según lo emisión de los mismos. No obstante, los costes de casos en los que el instrumento de cobertura ex- dispuesto a continuación y los impuestos indirectos transacción se reconocen posteriormente en resul- pira, es vendido, resuelto o ejercido, la cobertura no recuperables de la Hacienda Pública. 06 tados, en la medida en que no forman parte de la deja de cumplir las condiciones para la contabili- variación efectiva de la cobertura. dad de coberturas o se revoque la designación. La El Grupo incluye en el coste de las existencias de sustitución o la renovación sucesiva de un instru- la gestión de aprovisionamiento, que necesitan 07 Al inicio de la cobertura, el Grupo designa y documen- mento de cobertura por otro, no es una expiración un periodo de tiempo superior a un año para es- ta formalmente las relaciones de cobertura, así como o resolución, siempre que la misma formase parte tar en condiciones de venta, los gastos financieros el objetivo y la estrategia que asume con respecto a de la estrategia documentada de cobertura. En relacionados con la financiación específica o ge- las mismas. La contabilización de las operaciones de estos casos el importe acumulado en patrimonio nérica, directamente atribuibles a su adquisición. 08 cobertura sólo resulta de aplicación cuando se espe- neto consolidado no se reconoce en resultados En la medida que la financiación se haya obteni- ra que la cobertura sea altamente eficaz al inicio de hasta que la transacción prevista tenga lugar. No do específicamente, el importe de los intereses a la cobertura y en los ejercicios siguientes para conse- obstante lo anterior, los importes acumulados en capitalizar se determina en función de los gastos 09 guir compensar los cambios en el valor razonable o el patrimonio neto consolidado se reclasifican a financieros devengados por la misma. El importe en los flujos de efectivo atribuibles al riesgo cubier- la partida de variación de valor razonable en ins- de los intereses a capitalizar correspondiente a la to, durante el periodo para el que se ha designado trumentos financieros de la cuenta de pérdidas y financiación genérica de carácter no comercial se 10 la misma (análisis prospectivo) y la eficacia real se ganancias consolidada en el momento en el que el determina aplicando un tipo de interés medio pon- encuentre en un rango del 80-125% (análisis retros- Grupo no espera que la transacción prevista vaya derado a la inversión en curso, descontando la par- pectivo) y pueda ser determinada con fiabilidad. a producirse. te financiada específicamente y la parte financiada

178 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 con fondos propios, con el límite de los gastos fi- Los anticipos a proveedores, entregados a cuenta enajenados por un valor equivalente a su coste nancieros devengados en la cuenta de pérdidas y de pedidos,­ se encuentran valorados por el importe de producción o superior al mismo. ganancias. nominal o, en su caso, por su contravalor en euros. 02 • Para las mercaderías y los productos termina- El coste de producción de las existencias compren- El coste de las materias primas y otros aprovisio- dos, su precio estimado de venta, menos los de el precio de adquisición de las materias primas namientos, el coste de mercaderías y el coste de costes necesarios para la venta. 03 y otras materias consumibles y los costes directa- transformación se asigna a las distintas unidades en mente relacionados con las unidades producidas existencias mediante la aplicación, por parte de la • Para productos en curso, el precio estimado de y una parte calculada de forma sistemática de los Sociedad dominante, del método de precio medio venta de los productos terminados correspon- 04 costes indirectos, variables o fijos incurridos duran- ponderado (para stock de materias primas) o FIFO dientes, menos los costes estimados para fina- te el proceso de su transformación. El proceso de (para el resto de stocks). lizar su producción y los relacionados con su distribución de los costes indirectos fijos se efectúa venta. 05 en función de la capacidad normal de producción o Parte de las existencias, fundamentalmente algu- la producción real, la menor de las dos. nas de la gestión de aprovisionamiento, tienen una La corrección valorativa reconocida previamente se rotación superior a los 12 meses. No obstante, el revierte contra resultados, si las circunstancias que 06 En concreto, el coste de los capítulos más importan- Grupo viene manteniendo el conjunto de sus exis- causaron la rebaja del valor han dejado de existir o tes se determina como sigue: tencias dentro del Activo Circulante, atendiendo a cuando existe una clara evidencia de un incremento su ciclo productivo. del valor neto realizable como consecuencia de un 07 • Materias primas y auxiliares correspondientes al cambio en las circunstancias económicas. La rever- stock de la gestión de aprovisionamiento: inclu- El valor de coste de las existencias es objeto de sión de la corrección valorativa tiene como límite el yen el coste de adquisición de material y la carga corrección valorativa en aquellos casos en los menor del coste y el nuevo valor neto realizable de financiera asociada a su financiación, según se re- que su coste exceda su valor neto realizable. A las existencias. 08 coge en el contrato para el suministro de uranio. estos efectos se entiende por valor neto realiza- ble: • Productos terminados y productos en curso: in- EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS 09 cluye el coste de los materiales­ y conjun­tos in­ • Para las materias primas y otros aprovisiona- EQUIVALENTES corporables­ a su coste de adquisi­ ción,­ más los mientos, su precio de reposición. El Grupo no gastos de personal directo e indir­ecto en base reconoce la corrección valorativa en aquellos Este epígrafe incluye el efectivo en caja, las cuentas 10 al númer­o de horas cargadas, más las amorti­ casos en los que se espera que los productos corrientes bancarias y los depósitos y adquisiciones zaciones de los elementos productivos y otros terminados a los que se incorporan las materias temporales de activos que cumplen con todos los si- costes del proceso de fabricación. primas y otros aprovisionamientos vayan a ser guientes requisitos:

179 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 • Son convertibles en efectivo. Las diferencias de cambio, tanto positivas como ne- tivos por impuesto diferido” y “Pasivos por impues- gativas, que se originan en este proceso, así como las to diferido” del balance. • En el momento de su adquisición su vencimien- que se produzcan al liquidar dichos elementos patri- 02 to no era superior a tres meses. moniales, se reconocerán en la cuenta de pérdidas y Se reconoce un pasivo por impuesto diferido para ganancias consolidada del ejercicio en el que surjan. todas las diferencias temporarias imponibles, salvo, • No están sujetos a un riesgo significativo de cam- en su caso, para las excepciones previstas en la nor- 03 bio de valor. mativa vigente. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS • Forman parte de la política de gestión normal Se reconocen los activos por impuesto diferido para 04 de tesorería de la Sociedad El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio todas las diferencias temporarias deducibles, crédi- se calcula mediante la suma del impuesto corrien- tos fiscales no utilizados y bases imponibles negati- A efectos del estado de flujos de efectivo se inclu- te, que resulta de aplicar el correspondiente tipo de vas pendientes de compensar, en la medida en que 05 yen como menos efectivo y otros activos líquidos gravamen a la base imponible del ejercicio menos resulte probable que el Grupo disponga de ganan- equivalentes los descubiertos ocasionales que for- las bonificaciones y deducciones existentes, y de cias fiscales futuras que permitan la aplicación de man parte de la gestión de efectivo de la Sociedad. las variaciones producidas durante dicho ejercicio estos activos, salvo, en su caso, para las excepciones 06 en los activos y pasivos por impuestos diferidos re- previstas en la normativa vigente. No se incluyen en este epígrafe las denominadas in- gistrados. Se reconoce en la cuenta de pérdidas y versiones “Intersepi” (véase nota 23). ganancias, excepto cuando corresponde a transac- En la fecha de cierre de cada ejercicio se evalúan 07 ciones que se registran directamente en el patrimo- los activos por impuesto diferido reconocidos y nio neto, en cuyo caso el impuesto correspondiente aquellos que no se han reconocido anteriormente. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA también se registra en el patrimonio neto. En base a tal evaluación, se procede a dar de baja un activo reconocido anteriormente si ya no resulta 08 Las transacciones en divisas realizadas por el Gru- Los impuestos diferidos se registran para las dife- probable su recuperación, o se procede a registrar po corresponden, mayoritariamente, a elementos rencias temporarias existentes en la fecha del ba- cualquier activo por impuesto diferido no recono- patrimoniales definidos como partidas monetarias. lance entre la base fiscal de los activos y pasivos y cido anteriormente siempre que resulte probable 09 Éstas se valoran inicialmente al tipo de cambio de la sus valores contables. Se considera como base fiscal que se disponga de ganancias fiscales futuras que fecha en que se realizan las transacciones. Los sal- de un elemento patrimonial el importe atribuido al permitan su aplicación. dos en balance correspondientes a estos elementos mismo a efectos fiscales. 10 se ajustan al cierre del ejercicio en base al cambio Los activos y pasivos por impuesto diferido se va- vigente a dicha fecha. El efecto impositivo de las diferencias temporarias loran a los tipos de gravamen esperados en el mo- se incluye en los correspondientes epígrafes de “Ac- mento de su reversión, según la normativa vigente

180 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 aprobada, y de acuerdo con la forma en que racio- recibida o a recibir derivada de los mismos. Los des- el servicio no ha sido prestado aún, se reconoce nalmente se espera recuperar o pagar el activo o cuentos por pronto pago, por volumen u otro tipo como existencias en curso (obra en curso) el im- pasivo por impuesto diferido. de descuentos se registran como una minoración de porte de los costes incurridos hasta la fecha de 02 los mismos. cierre contable, así como en su caso, la provisión Los activos y pasivos por impuesto diferido nose por deterioro de valor si los costes incurridos descuentan y se clasifican como activos y pasivos no • Ingresos por ventas hasta la fecha de cierre contable fueran superio- 03 corrientes, independientemente de la fecha espera- res al importe esperado de ingresos. da de realización o liquidación. Los ingresos por venta de bienes se reconocen cuando el Grupo: En el caso de prestaciones de servicios cuyo 04 Las sociedades del Grupo consolidadas por el mé- resultado final no puede ser estimado con fia- todo de integración global tributan en régimen de • Ha transmitido al comprador los riesgos y be- bilidad, los ingresos sólo se reconocen hasta el declaración consolidada formando parte del grupo neficios significativos inherentes a la propie- límite de los gastos reconocidos que son recu- 05 consolidado 9/86, siendo la Sociedad Estatal de Parti- dad de los bienes. perables. cipaciones Industriales (SEPI) la sociedad dominante. • No conserva ninguna implicación en la gestión 06 En su caso, las bases imponibles negativas, deduc- corriente de los bienes vendidos en el grado PROVISIONES Y CONTINGENCIAS ciones y bonificaciones fiscales aportadas al grupo usualmente asociado con la propiedad, ni re- consolidado, generan un débito a favor de cada so- tiene el control efectivo sobre los mismos. Las provisiones se reconocen cuando el Grupo tiene 07 ciedad en el momento de su incorporación. una obligación presente, ya sea legal, contractual, • El importe de los ingresos y los costes incurri- implícita o tácita, como resultado de un suceso pa- Los saldos deudores o acreedores que se generan dos o por incurrir pueden ser valorados con sado; es probable que exista una salida de recursos con SEPI como consecuencia del régimen de con- fiabilidad. que incorporen beneficios económicos futuros para 08 solidación fiscal se reconocen en las cuentas de cancelar tal obligación; y se puede realizar una esti- créditos o deudas con empresas del grupo, según • Es probable que se reciban los beneficios eco- mación fiable del importe de la obligación. correspondan. nómicos asociados con la venta. 09 Los importes reconocidos en el balance de situación INGRESOS POR VENTAS DE BIENES Y • Prestación de servicios consolidado corresponden a la mejor estimación a la PRESTACIÓN DE SERVICIOS fecha de cierre de los desembolsos necesarios para 10 Los ingresos derivados de la prestación de servi- cancelar la obligación presente, una vez considera- Los ingresos por la venta de bienes o servicios se re- cios se reconocen en el momento en que el ser- dos los riesgos e incertidumbres relacionados con conocen por el valor razonable de la contrapartida vicio ha sido prestado. En la fecha de cierre, si la provisión y, cuando resulte significativo, el efecto

181 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

financiero producido por el descuento, siempre que • Provisiones por desmantelamiento, restaura- 2994/1982 de 15 de octubre, así como para cu- 01 se pueda determinar con fiabilidad los desembolsos ción y similares brir los gastos de cese de actividad y clausura que se van a efectuar en cada periodo. El tipo de de las instalaciones industriales en Juzbado y descuento se determina antes de impuestos, consi- Las provisiones a las que se hace referencia en mineras en Saelices el Chico. 02 derando el valor temporal del dinero, así como los este apartado se reconocen siguiendo los crite- riesgos específicos que no han sido considerados en rios generales de reconocimiento de provisio- Las provisiones de Restauración de instalaciones los flujos futuros relacionados con la provisión. nes y se registran como mayor valor de coste mineras recogen la estimación de los ingresos 03 de los elementos de inmovilizado material con provenientes de ENRESA para su contribución a El efecto financiero de las provisiones se reconoce los que se encuentran relacionadas cuando los citados proyectos de restauración, según los como gastos financieros en la cuenta de pérdidas y surgen por la adquisición o construcción de los acuerdos alcanzados entre las partes. 04 ganancias consolidada. mismos, siempre que el activo sobre el que se registran no haya finalizado su vida útil (véase Igualmente se incluyen otras provisiones para hacer Las provisiones se revierten contra resultados cuan- apartado 5.6). frente a responsabilidades probables o ciertas pro- 05 do no es probable que exista una salida de recursos cedentes de riesgos y gastos derivados del desarro- para cancelar tal obligación. Las variaciones en la provisión derivadas de llo de la actividad, cuya ocurrencia es cierta o pro- cambios en el importe o en la estructura tempo- bable, pero indeterminadas en cuanto a su cuantía 06 • Provisiones por reestructuraciones ral de los desembolsos, aumentan o reducen el exacta o a la fecha en que se producirán. valor de coste del inmovilizado con el límite de Las provisiones relacionadas con procesos de re- su valor contable reconociéndose el exceso en 07 estructuración se reconocen en el momento en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. ELEMENTOS PATRIMONIALES DE NATU- que existe un plan formal detallado y se ha ge- RALEZA MEDIOAMBIENTAL nerado una expectativa válida entre el personal Los cambios en el importe de la provisión que afectado de que se va a producir la rescisión de se hayan puesto de manifiesto una vez finaliza- Las sociedades del Grupo realizan operaciones cuyo 08 la relación laboral, ya sea por haber comenza- da la vida útil del inmovilizado se reconocen en propósito principal es prevenir, reducir o reparar el do a ejecutar el plan o por haber anunciado sus la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada a daño que como resultado de sus actividades pueda principales características. medida que se producen. producir sobre el medio ambiente. Dichas activida- 09 des se centran principalmente en la actualidad en Las provisiones por reestructuración sólo inclu- La Sociedad dominante ha venido realizan- la restauración y clausura de las Instalaciones mine- yen los desembolsos directamente relacionados do las dotaciones necesarias para provisionar ras de Saelices y los futuros gastos por desmante- 10 con la reestructuración que no se encuentran los gastos de Restauración del Espacio Natu- lamiento de la fábrica de elementos combustibles asociados con las operaciones continuadas del ral efectuados por actividades mineras, de de Juzbado, ambas pertenecientes a la Sociedad Grupo. acuerdo con lo establecido en el Real Decreto dominante.

182 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 Los gastos derivados de las actividades medioam- GASTOS DE PERSONAL ción variable de los trabajadores cuando existe una bientales se reconocen como Otros gastos de explo- obligación presente, legal o implícita como conse- tación en la partida “gastos medioambientales” en El Grupo registra las contribuciones a realizar a los cuencia de sucesos pasados y se puede realizar una 02 el ejercicio en el que se incurren. planes de aportaciones definidas a medida que los estimación fiable del valor de la obligación. empleados prestan sus servicios. El importe de las Aquellos elementos susceptibles de ser incor- contribuciones devengadas se registra como un 03 porados al patrimonio del Grupo al objeto de gasto por retribuciones a los empleados y como SUBVENCIONES ser utilizados de forma duradera en su actividad un pasivo una vez deducido cualquier importe ya y cuya finalidad principal es la minimización del pagado. En el caso de que los importes satisfechos Las subvenciones, donaciones y legados se contabi- 04 impacto medioambiental y la protección y mejo- excedan el gasto devengado sólo se reconocen los lizan como ingresos y gastos reconocidos en patri- ra del medio ambiente, incluyendo la reducción correspondientes activos en la medida en la que és- monio neto consolidado cuando se obtiene, en su o eliminación de la contaminación futura de las tos puedan aplicarse a las reducciones de los pagos caso, la concesión oficial de las mismas, se han cum- 05 operaciones del Grupo, se contabilizan como in- futuros o den lugar a un reembolso en efectivo. plido las condiciones para su concesión y no existen movilizado material, atendiendo a los criterios de dudas razonables sobre la recepción de las mismas. valoración indicados en la nota 5.6. de esta me- De acuerdo con la legislación laboral vigente, las so- 06 moria consolidada. ciedades integrantes del Grupo están obligadas al Las subvenciones recibidas para financiar gastos pago de indemnizaciones a aquellos empleados con específicos se imputan a resultados en el ejercicio El Grupo constituye asimismo provisiones para ha- los que, en determinadas condiciones, rescindan en que se conceden, al corresponder éstas a gastos 07 cer frente a actuaciones medioambientales. Dichas sus relaciones laborales. Las indemnizaciones por incurridos en el mismo ejercicio. provisiones se constituyen en base a la mejor esti- despido susceptibles de cuantificación razonable se mación del gasto necesario para hacer frente a la registran como gasto del ejercicio en el que existe 08 obligación, actualizando el flujo de pagos futuros a una expectativa válida, creada frente a los terceros COMBINACIONES DE NEGOCIOS la fecha del cierre del ejercicio. Aquellas compensa- afectados. ciones a percibir, en su caso, por el Grupo relaciona- En las combinaciones de negocios originadas como das con el origen de la obligación medioambiental El Grupo reconoce el coste esperado de las retri- consecuencia de la adquisición de acciones o parti- 09 se reconocen como derechos de cobro en el Activo buciones a corto plazo en forma de permisos re- cipaciones en el capital de una empresa, la Sociedad del balance de situación consolidado, siempre que munerados cuyos derechos se van acumulando, a del grupo que se vea afectada reconoce la inversión no existan dudas de que dicho reembolso será per- medida que los empleados prestan los servicios que al coste, que equivaldrá al valor razonable de la con- 10 cibido, sin exceder del importe de la obligación re- les otorgan el derecho a su percepción. Igualmente, traprestación entregada más los costes de transac- gistrada. el Grupo reconoce el coste esperado de la retribu- ción que le sean directamente atribuibles.

183 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 OPERACIONES CON EMPRESAS DEL GRUPO EXCLUIDAS DEL CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS ENTRE CORRIENTE Y CONJUNTO CONSOLIDABLE NO CORRIENTE 03 Las transacciones entre empresas del grupo excluidas del conjunto consolidable EL Grupo presenta el balance de situación consolidado clasificando activos y pasivos se reconocen por el valor razonable de la contraprestación entregada o recibida. entre corriente y no corriente. A estos efectos son activos o pasivos corrientes aque- La diferencia entre dicho valor y el importe acordado, se registra de acuerdo con llos que cumplan los siguientes criterios: 04 la sustancia económica subyacente. • Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera realizarlos o se pretende venderlos o consumirlos en el transcurso del ciclo normal de 05 ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS ENAJENABLES DE la explotación del Grupo, se mantienen fundamentalmente con fines de ELEMENTOS MANTENIDOS PARA LA VENTA negociación, se espera realizarlos dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha de cierre o se trata de efectivo u otros activos lí- 06 El capítulo “Activos no Corrientes en venta” del balance de situación consolidado quidos equivalentes, excepto en aquellos casos en los que no puedan ser recoge los activos cuyo valor contable va a ser recuperado fundamentalmente a intercambiados o utilizados para cancelar un pasivo, al menos dentro de través de una transacción de venta, en lugar de por uso continuado. Para clasificar los doces meses siguientes a la fecha de cierre. 07 los activos no corrientes o grupos enajenables de elementos como mantenidos para la venta, éstos deben encontrarse disponibles, en sus condiciones actuales, • Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera liquidarlos en el para su enajenación inmediata, sujetos exclusivamente a los términos usuales y ciclo normal de la explotación del Grupo, se mantienen fundamentalmente habituales a las transacciones de venta, siendo igualmente necesario que la baja para su negociación, se tienen que liquidar dentro del periodo de doce me- 08 del activo se considere altamente probable. ses desde la fecha de cierre o del Grupo no tiene el derecho incondicional para aplazar la cancelación de los pasivos durante los doce meses siguientes Los activos no corrientes o grupos enajenables de elementos clasificados como a la fecha de cierre. 09 mantenidos para la venta no se amortizan, valorándose al menor de su valor conta- ble y valor razonable menos los costes de venta. • Los pasivos financieros se clasifican como corrientes cuando deban liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre aunque el plazo original 10 Los pasivos relacionados con los Activos no corrientes mantenidos para la venta sea por un periodo superior a doce meses y exista un acuerdo de refinancia- se reflejan en el epígrafe “Pasivos vinculados con activos no corrientes mante- ción o de reestructuración de los pagos a largo plazo que haya concluido des- nidos para la venta”. pués de la fecha de cierre y antes de que las cuentas anuales sean formuladas.

184 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 06 SOCIOS EXTERNOS 02 03 El movimiento de intereses de socios externos durante los ejercicios 2014 y 2013 es el siguiente:

Ejercicio 2014 04 Miles de euros

Dividendos Validación de la Saldo a 31.12.13 Subvenciones Resultados (complementario) participación Saldo a 31.12.14 05

MOLYPHARMA, S.A. (*) 3.972 - - - (3.972) - 06 Subgrupo EMGRISA 74 - 2 - - 76

4.046 - 2 - (3.972) 76 TOTAL 07 (*) Sociedad vendida en diciembre de 2014. 08 Ejercicio 2013 Miles de euros

Dividendos Validación de la Saldo a 31.12.12 Resultados Subvenciones (complementario) participación Saldo a 31.12.13 09

MOLYPHARMA, S.A. 4.378 256 - (662) - 3.972 10 Subgrupo EMGRISA 1.102 (2) (1) - (1.025) 74

TOTAL 5.480 254 (1) (662) (1.025) 4.046

185 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

La composición del saldo de socios externos al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es la siguiente: 03

Ejercicio 2014 Miles de euros 04

Capital Reservas Resultados Subvenciones Saldo a 31.12.14

MOLYPHARMA, S.A. (*) - - - - - 05

Subgrupo EMGRISA 30 26 - 20 76 06 TOTAL 30 26 - 20 76

* ( ) Sociedad vendida en diciembre de 2014. 07

Ejercicio 2013 Miles de euros 08

Capital Reservas Resultados Subvenciones Saldo a 31.12.13 09 MOLYPHARMA, S.A. 2.650 1.066 256 - 3.972

30 28 (2) 18 74 Subgrupo EMGRISA 10 TOTAL 2.680 1.094 254 18 4.046

186 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 07 PARTICIPACIONES EN SOCIEDADES PUESTAS EN EQUIVALENCIA 02 03

El detalle del movimiento registrado durante los ejercicios 2014 y 2013 de las Participaciones en sociedades consolidadas por Puesta en Equivalencia es el siguiente: 04

Ejercicio 2014 Miles de euros 05 Ajustes a resultado Ajuste por cambios de Dividendos Saldo a 31.12.2013 Resultado del ejercicio Saldo a 31.12.2014 2012 valor y subvenciones repartidos 06 G.E. ENUSA Nuclear Fuel, S.A. (*) 363 (6) 117 327 (294) 507

ENUSA-ENWESA, A.I.E. (*) 262 - - 192 (181) 273 07

SPANISH NUCLEAR GROUP FOR 13 - - (4) - 9 CHINA, A.I.E. (*) 08 CETRANSA, S.A. (**) 3.244 1 - 216 - 3.461

** REMESA, S.A. ( ) 6.656 36 (13) 339 (21) 6.997 09 TOTAL 10.538 31 104 1.070 (496) 11.247

(*) Sociedades participadas directamente por ENUSA, S.A. 10 (**) Sociedades participadas indirectamente a través de EMGRISA, S.A.

187 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

Ejercicio 2013

Miles de euros 04

Ajustes a resultado Ajuste por cambios de Dividendos Saldo a 31.12.2012 Resultado del ejercicio Saldo a 31.12.2013 2012 valor y repartidos subvenciones 05

G.E. ENUSA Nuclear Fuel, S.A. (*) 239 - - 300 (176) 363 06 ENUSA-ENWESA, A.I.E. (*) 239 - - 181 (158) 262

SPANISH NUCLEAR GROUP FOR CHINA, A.I.E. (*) 13 - - - - 13 07 CETRANSA, S.A. (**) 3.409 (251) - 86 - 3.244 REMESA, S.A. (**) 6.498 52 (6) 112 - 6.656 08 TOTAL 10.398 (199) (6) 679 (334) 10.538

(*) Sociedades participadas directamente por ENUSA, S.A. 09 (**) Sociedades participadas indirectamente a través de EMGRISA, S.A.

Los cuadros anteriores muestran los movimientos de las sociedades multigrupo y asociadas (véase nota 2). 10

188 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 08 NEGOCIOS CONJUNTOS 02 03 La Sociedad dominante lleva a cabo determinados proyectos de forma conjunta con otras sociedades, mediante la constitución de Uniones Temporales de Empresas (UTEs). La relación de UTEs en las que ENUSA ha participado a lo largo de los ejercicios 2014 y 2013, así como el porcentaje de dicha participación, es la siguiente: 04 • Tecnatom-Westinghouse-Enusa, UTE: Tecnatom, S.A., Westinghouse Technology Services, S.A. y Enusa Industrial Avanzadas, S.A., con un porcentaje de participa- ción en la Sociedad del 33,33%. 05 Adicionalmente, como consecuencia de la fusión con Teconma que se produjo en 2013, Enusa ha pasado a ser socio de las siguientes UTEs:

Denominación UTE % Participación Situación 06

UTE RSU 85,6859% Obra en curso

UTE REFOSIL 50,0000% Obra en curso 07

UTE SAN AGUSTIN 50,0000% Obra finalizada e inactiva

UTE CENTRO DE TRANSP. 50,0000% Obra finalizada e inactiva 08

UTE REDES DE AGUA 50,0000% Obra finalizada e inactiva

UTE MORISCOS 50,0000% Obra finalizada e inactiva 09

UTE CERVELLÓ 80,0000% Obra finalizada e inactiva

UTE OLIVARES 50,0000% Obra finalizada e inactiva 10

Los importes correspondientes a cada negocio conjunto de las partidas más significativas del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidados a 31 de diciembre de 2014 y 2013 son:

189 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014 Ejercicio 2014

Miles de euros

Tecnatom - Westinghouse - UTE RSU Resto de UTEs Enusa, UTE ÍNDICE A cTIVO Inmovilizado Intangible 38.698 - - 01 Inmovilizado Material 89 - -

2.377 - - Inversiones Financieras a largo plazo 02 Deudores comerciales y otras cuentas a 1.524 1.582 4 cobrar

Periodificaciones a corto plazo 1 - - 03 Tesorería 3.245 14 91 Poasiv 04 Ajustes por cambios de valor (5.767) - - Provisiones a largo plazo 4.689 - - 05 Deudas a largo plazo 33.560 - - Deudas a corto plazo 5.514 - - 06 Acreedores comerciales y otras cuentas a 714 1.582 3 pagar Pérdidas y ganancias 07 Importe neto de la cifra de 6.824 3.571 6 negocios Aprovisionamientos (938) (3.568) (19) 08

Gastos de personal (416) - - Otros gastos de explotación (1.481) 1 - 09 Amortización del inmovilizado (2.098) - - Otros resultados (3) - - 10 Incorporación al activo de gastos 1.033 - - financieros

Gastos financieros (2.766) - -

Resultado del ejercicio 155 4 (13) 190 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Ejercicio 2013 Miles de euros

UTE RSU Tecnatom - Westinghouse - Resto de UTEs Enusa, UTE ÍNDICE ACTIVO

Inmovilizado Intangible 38.327 - - 01 Inmovilizado Material 97 - -

Inversiones Financieras a largo plazo 2.630 - - 02 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 2.134 919 8 Inversiones financieras a corto plazo 1 - -

Tesorería 2.919 12 138 03

PASIVO

Ajustes por cambios de valor (3.858) - - 04 Provisiones a largo plazo 3.277 - - Deudas a largo plazo 32.735 - - 05 Deudas a corto plazo 5.624 - - Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 722 919 41 06 PÉRDIDAS Y GANANCIAS Importe neto de la cifra de negocios 6.833 3.161 138 07 Aprovisionamientos (982) (3.155) (132)

Otros ingresos de explotación 3 - - 08 Gastos de personal (449) - -

Otros gastos de explotación (1.508) - (2)

Amortización del inmovilizado (2.000) - - 09

Deterioro y resultado por enajenaciones del (114) - - inmovilizado

Otros resultados 67 - - 10

Incorporación al activo de gastos financieros 1.110 - -

Gastos financieros (2.421) - -

Resultado del ejercicio 539 6 4 191 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 09 INMOVILIZADO MATERIAL 02 03

El análisis y composición de las partidas de balance incluidas en este epígrafe, en los ejercicios 2014 y 2013, es el siguiente: 04

05

06

07

08

09

10

192 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Ejercicio 2014

Miles de euros

Transferencias o Concepto Saldo a 31.12.2013 Entradas Salidas Otros Saldo a 31.12.2014 traspasos ÍNDICE

COSTE

Terrenos y bienes naturales 3.370 - - - - 3.370 01

Construcciones 63.254 162 - 687 - 64.103

Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje 65.417 1.220 (194) 939 - 67.382 02 Otras instalaciones 19.284 373 (23) 1.368 - 21.002 Mobiliario y equipos para proceso de ifn. 9.442 400 (1.348) 54 - 8.548 03 Otro inmovilizado material 14.902 150 (217) 31 - 14.866

3.984 2.233 (3) (3.079) - 3.135 Anticipos e inmovilizado en curso 04 TOTAL 179.653 4.538 (1.785) - - 182.406

AMORTIZACIONES 05 Construcciones (45.195) (1.376) - - - (46.571)

Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje (56.971) (1.565) 194 - (1) (58.343)

Otras instalaciones (15.126) (820) 10 - - (15.936) 06

Mobiliario y equipos para el proceso ifn. (8.741) (320) 1.347 - - (7.714) Otro inmovilizado material (8.846) (1.265) 203 - - (9.908) 07 TOTAL (134.879) (5.346) 1.754 - (1) (138.472) CORRECCIONES VALORATIVAS POR DETERIORO 08

Terrenos y construcciones (848) (134) - - - (982)

Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje (30) (184) - - - (214) 09 Otras instalaciones (2) (42) - - - (44) Mobiliario y equipos para el proceso ifn. (1) - - - - (1) 10 Otro inmovilizado material ------

TOTAL (881) (360) - - - (1.241)

INMOVILIZADO MATERIAL (43.893) (1.168) (31) - (1) 42.693

193 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Ejercicio 2013 Miles de euros

Transferencias o Concepto Saldo a 31.12.2012 Entradas Salidas traspasos Otros Saldo a 31.12.2013 ÍNDICE

COSTE 01 Terrenos y bienes naturales 3.370 - - - - 3.370

Construcciones 63.157 97 - - - 63.254

Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje 68.592 1.113 (1.335) 557 (3.510) 65.417 02

Otras instalaciones 18.647 361 - 705 (429) 19.284 Mobiliario y equipos para proceso de ifn. 9.854 143 (78) - (477) 9.442 03 Otro inmovilizado material 14.927 437 (261) 45 (246) 14.902 Anticipos e inmovilizado en curso 3.074 2.217 - (1.307) - 3.984 04 TOTAL 181.621 4.368 (1.674) - (4.662) 179.653 AMORTIZACIONES 05 Construcciones (43.843) (1.352) - - - (45.195)

Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje (58.359) (1.515) 1.335 - 1.568 (56.971) 06 Otras instalaciones (14.928) (621) - - 423 (15.126)

Mobiliario y equipos para el proceso ifn. (8.858) (319) 78 - 358 (8.741)

Otro inmovilizado material (7.864) (1.278) 215 - 81 (8.846) 07

TOTAL (133.852) (5.085) 1.628 - 2.430 (134.879)

CORRECCIONES VALORATIVAS POR DETERIORO 08

Terrenos y construcciones (848) - - - - (848)

Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje (30) - - - - (30) 09

Otras instalaciones (2) - - - - (2) Mobiliario y equipos para el proceso ifn. (1) - - - - (1) 10 Otro inmovilizado material ------

TOTAL (881) - - - - (881)

INMOVILIZADO MATERIAL (46.888) (717) (46) - (2.232) 43.893

194 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 Las inversiones más relevantes que se han realiza- Los movimientos contables de la revalorización de do en el Grupo en el ejercicio de 2014, por importe los elementos de activo, realizados en virtud del de 3.838 miles de euros han sido la adquisición de RDL 7/1996, en los ejercicios 2014 y 2013, han sido: 04 nuevos equipos informáticos y de seguridad y pro- tección, y, específicamente en las instalaciones de la fábrica de Juzbado, las mejoras en equipos de pro- 05 ducción y de laboratorio, así como la ampliación y Miles de euros seguridad del área de Gadolinio. Saldo a Saldo a Concepto Saldo a Entradas Salidas Entradas Salidas 31.12.2012 31.12.2013 31.12.2014 06 Las inversiones más relevantes que realizó el Grupo COSTE en el ejercicio de 2013, por importe de 3.585 miles de euros, correspondieron a los mismos conceptos Terrenos y construcciones 6.120 - - 6.120 6.120 07 y, adicionalmente, a la construcción de un nuevo Instalaciones técnicas y otro inm. 909 centro de control de emergencias. Material 919 - (10) 909

La dotación a la provisión por deterioro realizada en TOTAL 7.039 - (10) 7.029 - - 7.029 08 el ejercicio por importe de 360 miles de euros corres- AMORTIZACIONES ponde a la estimación realizada de pérdida de valor 09 de la planta de generación de energía eléctrica por Terrenos y construcciones (4.176) (245) - (4.421) (245) - (4.666) biogás, construida en terrenos anexos a la planta de Instalaciones técnicas y otro inm. (919) - 10 (909) - - (909) fabricación de la Sociedad dominante, y puesta en Material funcionamiento en el ejercicio 2012, como conse- 10 TOTAL cuencia de los cambios regulatorios producidos en el (5.095) (245) 10 (5.330) (245) - (5.575) sector que hacen que el retorno de la inversión reali- INMOVILIZADO MATERIAL 1.944 (245) - 1.699 (245) - 1.454 zada sea inferior al inicialmente previsto.

195 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Las amortizaciones previstas para el ejercicio 2015 de la revalorización de los distintos elementos de activo Los compromisos firmes de inversión materializa- 02 realizada en 1996, ascenderán aproximadamente a 245 miles de euros. dos en pedidos en la Sociedad dominante ascienden aproximadamente a 1.604 miles de euros al 31 de El inmovilizado material no afecto a la explotación al 31 de diciembre de 2014 y 2013, corresponde a terre- diciembre de 2014 (1.782 miles de euros a 31 de di- 03 nos de la Sociedad dominante en el Centro de Trabajo de Ciudad Rodrigo, colindantes a las explotaciones ciembre de 2013). mineras, cuyo valor neto contable, al 31 de diciembre de 2014 y 2013, una vez considerada la corrección valorativa por deterioro de 848 miles de euros, asciende a 1.932 miles de euros. El Grupo tiene formalizadas pólizas de seguros de 04 riesgos patrimoniales con coberturas que garanti- Tampoco se encuentran afectos a la explotación los activos adquiridos en su momento por la Sociedad dominante zan los bienes patrimoniales y las mercancías en a SHS Cerámicas, S.A., registrados en el epígrafe “Activos no corrientes mantenidos para la venta”. Dichos activos su totalidad, así como las posibles reclamaciones 05 (Construcciones y terrenos) están valorados, al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 con un coste de 1.354 miles que se le puedan presentar por el ejercicio de su de euros, una amortización acumulada de 199 miles de euros y un deterioro de 684 miles de euros. actividad, considerando el Grupo que dichas póli- zas cubren de manera suficiente los riesgos a los 06 El importe de los bienes en uso del inmovilizado material totalmente amortizados, al 31 de diciembre de que están sometidos. 2014 y 2013, es el siguien­ ­te: 07

Miles de euros

2014 2013 08

Construcciones 20.442 20.409

Maquinaria, instalaciones y utillaje 49.994 50.549 09

Otras instalaciones 12.695 12.755 Mobiliario y equipos para proceso de información 6.508 7.652 10 Otro inmovilizado material 3.589 1.917

93.228 93.282

196 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE 10 INMOVILIZADO INTANGIBLE 01 La composición y el movimiento de este epígrafe, en los ejercicios 2014 y 2013, se reflejan a continuación: 02 Ejercicio 2014 Miles de euros 03 Concepto Saldo a 31.12.2013 Entradas Salidas Transferencias o traspasos Saldo a 31.12.2014 COSTE 04 Investigación 334 - - - 334 Patentes, licencias, marcas y similares 2.242 1 - - 2.243

Aplicaciones informáticas 5.092 146 - 77 5.315 05

Otro inmovilizado intangible (Acuerdos de 42.297 concesión) 2.455 - - 44.752 Otro inmovilizado intangible 271 80 - (77) 274 06

TOTAL 50.236 2.682 - - 52.918 AMORTIZACIONES 07 Investigaciones (334) - - - (334) Patentes, licencias, marcas y similares (2.233) (1) - - (2.234)

Aplicaciones informáticas (4.688) (232) - 1 (4.919) 08 Otro inmovilizado intangible (Acuerdos de concesión) (3.969) (2.083) (1) (6.053)

Otro inmovilizado intangible (88) (88) 09

TOTAL (11.312) (2.316) - - (13.628)

CORRECCIONES VALORATIVAS POR DETERIORO 10

Aplicaciones informáticas 1 - - - 1

TOTAL 1 - - - 1 INMOVILIZADO INTANGIBLE 38.925 366 - - 39.291

197 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Ejercicio 2013 ÍNDICE

Miles de eurosMiles de euros

Concepto Saldo a 31.12.2012 Entradas Salidas Transferencias o traspasos Otros (*) Saldo a 31.12.2013 01

COSTE Investigación 334 - - - - 334 02 Patentes, licencias, marcas y similares 2.390 3 - - (151) 2.242

Aplicaciones informáticas 4.977 231 - 134 (250) 5.092 Otro inmovilizado intangible (Acuerdos de 03 43.530 (2.609) concesión) 1.498 (122) - 42.297

Otro inmovilizado intangible 342 77 - (134) (14) 271 04 TOTAL 51.573 1.809 (122) - (3.024) 50.236

AMORTIZACIONES

Investigación (334) - - - - (334) 05 Patentes, licencias, marcas y similares (2.371) (1) - - 139 (2.233) Aplicaciones informáticas (4.693) (215) - - 220 (4.688) 06 Otro inmovilizado intangible (Acuerdos 131 de concesión) (2.115) (1.993) 8 - (3.969) Otro inmovilizado intangible (94) (1) - - 7 (88) 07 TOTAL (9.607) (2.210) 8 - 497 (11.312)

CORRECCIONES VALORATIVAS POR DETERIORO 08 Aplicaciones informáticas (15) - - - 16 1

TOTAL (15) - - - 16 1 INMOVILIZADO INTANGIBLE 41.951 (401) (114) - (2.511) 38.925 09

(*) El movimiento negativo por importe de 2.609 miles de euros corresponde al ajuste de la provisión para otras responsabilidades (ver nota 17). 10 Los movimientos más significativos registrado en el ejercicio 2014 han consistido en incorporaciones en el epígrafe “Otro inmovilizado intangible (Acuerdos de conce- sión)” por importe de 2.455 miles de euros, de los cuales 1.032 miles de euros corresponden a activación de gastos financieros y 1.244 miles de euros corresponden a la dotación de la provisión para otras responsabilidades (ver nota 17).

198 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

El importe de los bienes en uso de inmovilizado intangible totalmente amortizados a 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente: 04

Miles de euros 05 2014 2013 Desarrollo 334 334 06 Patentes, licencias, marcas y similares 2.251 2.251

Aplicaciones informáticas 4.623 4.289 07 Otro inmovilizado intangible 88 88

7.296 6.962 08

09

10

199 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE 11 ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE NATURALEZA SIMILAR 01 02

03 ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS Los activos sometidos a régimen de arrendamiento financiero con que ha contado el Grupo durante el ejercicio 2014 corresponden, fundamentalmente, a distintos 04 vehículos en la participada ETSA. El valor en libros de los activos que son objeto de contratos de arrendamiento financiero es el siguiente: 05

Ejercicio 2014 Miles de euros 06

Amortización Corrección valorativa Valor neto Coste acumulada por deterioro contrable 07 Construcciones 259 30 229

Instalaciones técnicas y otro inm. Material 329 160 169

588 190 - 398 08

Ejercicio 2013 09 Miles de euros

Amortización Corrección valorativa Valor neto Coste acumulada por deterioro contrable 10 Construcciones 259 24 235

Instalaciones técnicas y otro inm. Material 329 102 227

588 126 - 462 200 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

El importe de los pagos futuros mínimos por arrendamiento, así como su valor ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS 03 actual al cierre de los ejercicios 2014 y 2013, es el siguiente: El Grupo ha contado durante el ejercicio 2014 con activos sometidos a régimen de arrendamiento operativo, devengando durante el mismo un gasto de 739 mi- 04 les de euros por este concepto (820 miles de euros en 2013). Ejercicio 2014 Miles de euros El detalle por conceptos de los principales contratos de arrendamiento operativo Hasta 1 año 1 a 5 años Más de 5 años 05 del Grupo es el siguiente: Total pagos futuros mínimos por 69 137 9 el arrendamiento Miles de euros 06 Menos: Intereses implícitos (4) (6) - 2014 2013 Voral actual al cierre 65 131 9 336 375 de ejercicio Alquiler de oficinas, garajes y naves industriales 07 Vehículos 182 216 Maquinaria, equipos de oficina y otros 221 229 08 TOTAL 739 820 Ejercicio 2013 Miles de euros 09 Hasta 1 año 1 a 5 años Más de 5 años Los contratos de arrendamiento operativo correspondientes a las oficinas de la Total pagos futuros mínimos por 98 188 26 participada EMGRISA tienen unos pagos mínimos no cancelables que ascienden el arrendamiento a 214 miles de euros, aunque la duración prevista del contrato sea superior. 10 Menos: Intereses implícitos (5) (9) (1) Para el resto de arrendamientos operativos, no hay pagos futuros mínimos pre- VALOR ACTUAL AL CIERRE DE EJERCICIO 93 179 25 vistos al ser todos los arrendamientos cancelables anualmente.

201 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS 02 03 INFORMACIÓN SOBRE LA RELEVANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Y LOS RESULTADOS DEL GRUPO 04 Información relacionada con el balance Categorías de activos y pasivos financieros 05 El valor en libros a 31 de diciembre de 2014 y 2013 de los distintos activos y pasivos financieros del Grupo, en función de la calificación de los mismos, es el siguiente: 06 Activos financieros:

07 Miles de euros

Clases de activos financieros TOTAL Activos financieros a largo plazo Activos financieros a corto plazo 08 Instrumentos de patrimonio Créditos, derivados y otros Total largo plazo Créditos, derivados y otros Total corto plazo Categorías de activos financieros 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 09 Efectivo y otros activos líquidos - - - - 4.143 4.143 8.303 4.143 8.303 equivalentes - - 8.303 Préstamos y partidas a cobrar - - 3.990 3.012 3.990 3.012 57.647 57.922 57.647 57.922 61.637 60.934 10 Activos disponibles para la venta - 264 264 - - 264 264 - - - - 264 264 Valorados a coste 329 Derivados de cobertura - - 1.608 199 1.608 199 8.014 130 8.014 130 9.622 69.830 TOTAL TOTAL 264 264 5.598 3.211 5.862 3.475 69.804 66.355 69.804 66.355 75.666

202 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 Pasivos financieros:

Miles de euros 04

Clases de pasivos financieros 05 Pasivos financieros a largo plazo Pasivos financieros a corto plazo TOTAL

Deudas con entidades Acreedores comercia- Deudas con entidades Acreedores comercia- les, derivados y otros Total largo plazo de crédito les, derivados y otros Total largo plazo Categorías de pasivos de crédito 06 financieros 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2013

310.254 293.538 Débitos y partidas de pagar 194.217 105.117 876 1.738 195.093 106.855 36.225 109.295 78.936 77.388 115.161 186.683 07

7.142 5.709 Derivados de cobertura - - 6.308 4.256 6.308 4.256 - - 834 1.453 834 1.453

TOTAL 194.217 105.117 7.184 5.994 201.401 111.111 36.225 109.295 79.770 78.841 115.995 188.136 317.396 299.247 08

09 Clasificación por vencimientos

El detalle por fecha de vencimiento de los activos y pasivos financieros con vencimiento determinado o determinable, en los ejercicios 2014 y 2013, es el siguiente: 10

203 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE Ejercicio 2014 Miles de euros

Corto plazo Largo plazo 01

Activos financieros 2015 2016 2017 2018 2019 Resto Total largo plazo

Instrumentos de patrimonio (*) - - - - - 264 264 02

Créditos a Empresas del Grupo 34.455 ------

Créditos a terceros 2.305 574 1.037 - - - 1.611 03

Derivados 8.014 845 618 145 - - 1.608

Otros activos financieros 48 1 36 - - 2.342 2.379 04

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 20.839 ------Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 4.143 ------05

TOTAL 69.804 1.420 1.691 145 - 2.606 5.862 (*) Sin vencimiento específico 06

Miles de euros 07 Corto plazo Largo plazo

Pasivos financieros con vencimiento determinado 2015 2016 2017 2018 2019 Resto Total largo plazo 08 Deudas con Emp. Grupo y Asociadas - 77 77 77 77 77 385

Deudas con entidades de crédito 36.160 20.906 1.071 41.261 111.474 18.980 193.692 09 Acreedores por arrendamiento financiero 65 56 26 16 17 25 140

Derivados 834 - - 592 470 5.246 6.308 10 Otros pasivos financieros 2.640 89 99 108 417 163 876

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 76.296 ------

TOTAL 115.995 21.128 1.273 42.054 112.455 24.491 201.401

204 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Ejercicio 2013 ÍNDICE Miles de euros

Corto plazo Largo plazo

Activos financieros 2014 2015 2016 2017 2018 Resto Total largo plazo 01

Instrumentos de patrimonio (*) - - - - - 264 264

Créditos a Empresas del Grupo 43.874 ------02

Créditos a terceros 95 397 - - - - 397

Derivados 130 199 - - - - 199 03

Otros activos financieros 176 1 34 - - 2.580 2.615

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 13.777 ------04

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 8.303 ------

TOTAL 66.355 597 34 - - 2.844 3.475 05

(*) Sin vencimiento específico 06 Miles de euros Corto plazo Largo plazo 07 Pasivos financieros con vencimiento determinado 2014 2015 2016 2017 2018 Resto Total largo plazo Deudas con Emp. Grupo y Asociadas 15.075 37 37 37 37 36 184 08 Deudas con entidades de crédito 109.202 903 21.007 1.087 41.275 40.457 104.729 Acreedores por arrendamiento financiero 93 65 56 26 16 41 204 09 Derivados 1.453 - - - 61 4.195 4.256 Otros pasivos financieros 2.351 862 89 99 108 580 1.738 10 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 59.962 ------

TOTAL 188.136 1.867 21.189 1.249 41.497 45.309 111.111

205 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

El importe de deudas con entidades de crédito a lar- Los tipos de interés vigentes son tipos de interés • Operaciones de compra/venta de divisas de la go plazo corresponde, mayoritariamente, a préstamos de mercado. Sociedad dominante con distintas entidades 04 concedidos a la Sociedad dominante por diversas enti- designadas como instrumento de cobertura del dades, destinados a financiar la gestión de aprovisiona- Otra información riesgo de tipo de cambio existente sobre tran- miento, que incluye los stocks de aprovisionamiento. sacciones previstas altamente probables (co- 05 Contabilidad de coberturas bros de deudores comerciales). También se incluyen en este epígrafe los importes correspondientes a la financiación bancaria a largo A 31 de diciembre de 2014 y 2013 el Grupo tenía Todas las operaciones cumplen los requisitos exi- 06 plazo para la inversión en la planta de tratamiento formalizadas las siguientes operaciones de deriva- gidos en las norma de registro y valoración rela- de residuos sólidos urbanos, gestionada a través dos de cobertura: tiva a coberturas contables ya que se documenta de la UTE RSU (ver nota 8). Ésta financiación se cada operación individualmente para su designa- 07 materializó mediante el modelo de project-finan- • Operaciones de permuta de tipos de interés ción como tal y se demuestran como altamente ce. Su límite máximo es de 33.000 miles de euros en la Sociedad dominante, designadas como eficaces tanto a nivel prospectivo, comprobando y el saldo dispuesto a 31 de diciembre de 2014 (in- instrumento de cobertura del riesgo de inte- que los cambios esperados en los flujos de efec- tegrado en cuentas de Enusa a su porcentaje de rés existente sobre pasivos financieros a coste tivo de la partida cubierta que sean atribuibles al 08 participación en la UTE RSU) es de 24.935 miles de amortizado (deudas con entidades de crédito a riesgo cubierto serán compensados casi comple- euros e incluye entre su clausulado la necesidad largo plazo). tamente por los cambios esperados en los flujos por parte del prestatario del cumplimiento de cier- de efectivo del instrumento de cobertura, como a 09 tos ratios financieros a partir del inicio del periodo • Operaciones de compra/venta de divisas con dis- nivel retrospectivo, al verificar que los resultados de explotación del proyecto (ejercicio 2012). Estos tintas entidades designadas como instrumento de la cobertura hayan oscilado dentro de una ran- ratios se cumplen a cierre del presente ejercicio de cobertura del riesgo de tipo de cambio exis- go de variación del ochenta al ciento veinticinco 10 y del anterior y no se espera incumplirlos en los tente sobre transacciones previstas altamente por ciento respecto del resultado de la partida próximos doce meses. probables (pagos a acreedores comerciales). cubierta.

206 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Los valores razonables y nocionales de los derivados designados como instrumentos de cobertura, separados por clase de cobertura y en los ejercicios en los cuales 03 se espera que ocurran los flujos de efectivo, son los siguientes:

Ejercicio 2014 04 Miles de divisa Miles de euros Importe Nocional 05 Valor razonable a 2015 2016 2017 Resto 31.12.2014 Ttalo

ACTIVO 06

Seguros de cambio (2) 8.912 93.619 10.000 8.000 2.000 113.619

Seguros de cambio (3) 40 1.550 - - - 1.550 07

Seguros de cambio (4) 670 100.000 - - - 100.000 PASIVO 08

Permutas financieras 7.142 897 - - 49.876 sobre tipos de interés 1( ) 50.773 09 Seguros de cambio (2) ------

Seguros de cambio (3) ------10 (1) Nocional expresado en miles de euros (2) Nocional expresado en miles de dólares USA (3) Nocional expresado en miles de libras esterlinas (4) Otras monedas distintas del dólar USA y libra esterlina. Los importes nocionales corresponden a la suma de nocionales de monedas diversas

207 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE Ejercicio 2013

Miles de divisa 01 Miles de euros Importe Nocional

Valor razonable a 2014 2015 2016 Resto 31.12.2013 TOTAL 02

ACTIVO

Seguros de cambio (2) 18 2.750 1.152 - - 3.902 03 Seguros de cambio (3) 33 1.120 - - - 1.120 Seguros de cambio (4) 278 100.000 60.000 - - 160.000 04 PASIVO Permutas financieras sobre tipos de interés 1( ) 4.751 40.806 897 957 48.919 91.579 05

Seguros de cambio (2) 958 80.398 - - - 80.398

Seguros de cambio (3) - 165 - - - 165 06

(1) Nocional expresado en miles de euros (2) Nocional expresado en miles de dólares USA 07 (3) Nocional expresado en miles de libras esterlinas (4) Otras monedas distintas del dólar USA y libra esterlina. Los importes nocionales corresponden a la suma de nocionales de monedas diversas

El importe nocional de los contratos formalizados lor de mercado a fecha de cierre facilitado por la El valor razonable de dichas operaciones, neto de su 08 no supone el riesgo real asumido por las socieda- entidad con la que tiene contratada la operación efecto fiscal, tiene como contrapartida el epígrafe des del Grupo en relación con estos instrumentos. correspondiente; en las operaciones de compra- “Patrimonio neto-Ajustes por valoración-Coberturas El valor razonable de los derivados designados venta de divisas, el tipo de cambio forward a fecha de flujo de efectivo”, integrado dentro del patrimonio 09 como instrumentos de cobertura se asimila a la de cierre correspondiente a cada divisa y plazo de del Grupo. suma de los flujos de caja futuros con origen en el vencimiento verificando, adicionalmente, que el instrumento, descontados a la fecha de valoración. valor razonable de cada operación no difiere, sig- El movimiento registrado en el epígrafe “Patrimonio 10 En este sentido, el Grupo utiliza para el cálculo del nificativamente, de la valoración de mercado faci- neto-Ajustes por valoración-Coberturas de flujos de valor razonable los siguientes elementos: en las litada por la entidad con la que tiene contratada la efectivo” en los ejercicios 2014 y 2013 es el siguien- operaciones de permuta de tipos de interés, el va- operación correspondiente. te:

208 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 Miles de euros

2014 2013 02 Saldo a 31 de diciembre año anterior (Beneficios) / Pérdidas 3.537 5.181

Importes reconocidos en el Patrimonio Neto por cambio en el valor razonable de operaciones de cobertura (10.143) (1.889)

Importe imputado a la cuenta de pérdidas y ganancias desde el patrimonio neto 2.363 (460) 03

Cifra de negocio 57 (1.040)

Aprovisionamientos 2.616 907 04

Otros gastos de explotación 3 -

Gastos financieros (313) (327) 05

Efecto impositivo 2.388 705

Saldo a 31 de diciembre año actual (Beneficios) / Pérdidas imputado a patrimonio neto (1.855) 3.537 06

07 Valor Razonable derse a corto plazo. Dado que éstos Instrumentos de Otro tipo de información Patrimonio no cotizan en un mercado activo, se va- El valor en libros de los activos por préstamos y par- loran en libros por su coste minorado por el posible El Grupo tiene firmadas pólizas de crédito con tidas a cobrar, así como de los débitos y cuentas a deterioro de valor. El valor en libros a cierre de los vencimiento a corto plazo con distintas entidades 08 pagar, tanto por operaciones comerciales como no ejercicios 2014 y 2013 de estos activos financieros es financieras por un límite de 95.590 miles de euros comerciales, constituyen una aproximación acepta- de 264 miles de euros, respectivamente. (84.440 miles de euros en 2013), de las cuales, ble de su valor razonable. a 31 de diciembre de 2014, se encuentran dis- 09 El valor total de deterioros registrado a 31 de diciem- puestas por un importe de 33.933 miles de eu- En el caso de los activos financieros disponibles para bre de 2014 y 2013 asciende a 10.433 miles de euros. ros (17.446 miles de euros a 31 de diciembre de la venta, éstos corresponden a Instrumentos de Pa- 2013). 10 trimonio en empresas que no tienen la consideración Durante el ejercicio 2014, la Sociedad dominante no de empresas del grupo, multigrupo o asociadas y de ha recibido dividendos de estas sociedades (sí recibió Los tipos de interés vigentes sobre las pólizas de las cuales el Grupo no tiene previsión de despren- 511 miles de euros en 2013). crédito son tipos de interés de mercado.

209 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 INFORMACIÓN SOBRE LA NATURALEZA turas. A 31 de diciembre de 2014 el saldo de anti- cia la Gestión de aprovisionamiento, que incluye Y EL NIVEL DE RIESGO PROCEDENTE DE cipos a cuenta recibidos de clientes por la Sociedad los stocks de aprovisionamiento, cuya carga fi- 04 INSTRUMENTOS FINANCIEROS dominante, a aplicar en 2014, es de 53.352 miles nanciera se traslada íntegramente al precio de de euros (41.478 miles de euros a 31 de diciembre venta del uranio enriquecido. No obstante, la Riesgo de crédito de 2013). Sociedad dominante ha optado por cubrir los 05 riesgos por tipos de interés en una parte de la Las actividades principales de la Sociedad dominan- Riesgo de liquidez deuda a largo plazo, mediante contratación de te se basan, por un lado en el aprovisionamiento de swaps de tipo de interés. Igualmente se ha op- 06 uranio a las empresas eléctricas propietarias de re- Una gestión prudente del riesgo de liquidez implica tado por cubrir los riesgos por tipos de interés actores nucleares, y por otro en la fabricación y ven- el mantenimiento de suficiente efectivo y la dispo- en una parte de la deuda correspondiente a la ta de elementos combustibles, para la fabricación nibilidad de financiación mediante un importe sufi- financiación del crédito asociado a la inversión 07 de energía eléctrica de origen nuclear. En este senti- ciente de facilidades de crédito. En este sentido, la en la planta de tratamiento de residuos sólidos do la relación de principales clientes de la Sociedad estrategia del Grupo es la de mantener la flexibili- urbanos que ha realizado la UTE RSU (véase dominante se concentra en un grupo importante de dad necesaria en la financiación mediante la dispo- nota 12.1.2.). grandes compañías eléctricas, de reconocida sol- nibilidad tanto de préstamos a largo plazo como de 08 vencia. Los contratos de aprovisionamiento y carga pólizas de crédito a corto plazo, de tal manera que • Riesgos de tipo de cambio. La necesidad de de combustible firmados con clientes son contratos todas las eventualidades que afecten directamente compra de aprovisionamientos y componentes a largo plazo con una perfecta planificación de fe- a la tesorería del Grupo queden perfectamente cu- de los elementos combustibles en el mercado 09 chas y volúmenes que permite una adecuada ges- biertas. internacional, así como las ventas a realizar a tión de los volúmenes de venta y, por consiguiente, clientes extranjeros en su propia moneda, im- de los periodos de cobro inherentes a los mismos. Riesgo de mercado pone a la Sociedad dominante la necesidad de 10 Tanto en los contratos de aprovisionamiento como articular una política de gestión del riesgo de en los de fabricación, está contemplada la recepción • Riesgo de tipo de interés. La totalidad de la deu- tipo de cambio. El objetivo fundamental es re- de importes en concepto de anticipos por ventas fu- da a largo plazo de la Sociedad dominante finan- ducir el impacto negativo que sobre su cuenta

210 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

de resultados tiene la variabilidad de los tipos bolsado y se compone de 200.000 acciones ordi- La Reserva Legal de la Sociedad dominante se ha ve- de cambio, de modo que sea posible protegerse narias al portador de 300,51 euros nominales cada nido dotando aplicando el 10% de los resultados del 04 de movimientos adversos y, en su caso, aprove- una, con iguales derechos políticos y económicos. El ejercicio. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, esta re- char una evolución favorable. En este sentido la detalle de sus accionistas es el siguiente: serva se encuentra dotada en el tope mínimo del 20% Sociedad dominante asume para la gestión de del capital social. Esta reserva no es de libre disposi- 05 riesgos la utilización de compra/venta de divisas ción y sólo puede utilizarse para compensar pérdidas, a plazo (seguros de cambio) fijando con ello para si no existen otras reservas disponibles para este fin, y pagos/cobros futuros un tipo de cambio conoci- para aumentar el capital social en la parte de su saldo 06 do a una fecha concreta, que puede además ser que exceda del 10% del capital ya aumentado. objeto de ajuste temporal para su adecuación % de y aplicación a los flujos de efectivo. El importe participación En el ejercicio 2007 se traspasó, según acuerdo de 07 comprometido a cierre de ejercicio en este tipo la Junta General de Accionistas de la Sociedad domi- de operaciones se detalla en la nota 12.1.2. Sociedad Estatal de Participaciones Industria- 60 nante de fecha 15 de junio, el saldo existente en la les (SEPI) Reserva de Revalorización (Real Decreto-Ley 7/1996 de 7 junio) a Reservas Voluntarias (Reservas y Resul- 08 Centro de Investigaciones Energéticas, 40 tados de ejercicios anteriores), por un importe de FONDOS PROPIOS Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) 6.937 miles de euros. De esta cifra es indisponible En el Estado de Cambios de Patrimonio Neto conso- por parte de la Sociedad dominante el importe co- 09 lidado, se incluye el detalle de los movimientos de 100 rrespondiente a las cantidades pendientes de amor- los fondos propios consolidados correspondientes a tizar de los activos revalorizados (véase nota 9). los ejercicios 2014 y 2013. 10 El resto de Reservas Voluntarias (dentro del epígrafe Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, el capital social “Reservas y Resultados de ejercicios anteriores”) son de la Sociedad dominante está totalmente desem- de libre disposición al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

211 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 13 EXISTENCIAS 02 03

La distribución de los stocks de Materias Primas y 10.717 miles de euros al 31 de diciembre de 2014 (5.146 y 20.360 miles de euros, respectiva- otros aprovisionamientos, al 31 de diciembr­ e de mente, al 31 de diciembre de 2013) recogen, fundamentalmente, los costes de los elementos 04 2014 y 2013, es la siguien­ te: combustibles pendientes de entrega a cierre de ejercicio, por parte de la Sociedad dominante, clasificándose en una u otra cuenta según se hayan completado o no en su totalidad. Miles de euros 05 La cuenta de Anticipos que figura dentro del epígrafe Existencias del activo del balance por 1.808 2014 2013 y 2.001 miles de euros al 31 de diciembre de 2014 y 2013, respectivamente corresponden, funda-

Stocks de la gestión de 251.846 227.201 mentalmente, a anticipos a proveedores de las actividades industriales de la Sociedad dominante. aprovisionamiento 06 Otros stocks de actividades 25.606 26.038 industriales Los compromisos firmes de compras más importantes corresponden a contratos a largo plazo para el suministro de la Gestión de Aprovisionamiento, con suministradores extranjeros, y con Otros aprovisionamientos 11.509 13.821 07 cantidades variables, por lo que su cuantificación económica es también variable, de la Socie- TOTAL 288.961 267.060 dad dominante.

Los stocks de la gestión de aprovisionamiento - in En cuanto a los compromisos firmes de ventas más importantes corresponden a los contratos 08 cluyen, al 31 de diciembre de 2014 y 2013, gastos a largo plazo con las compañías eléctricas clientes para la venta del uranio enriquecido y de financieros por importe de 5.839 y 2.957 miles de recargas de combustible, de la Sociedad dominante. euros, respectivamente. 09 La mayor parte de las existencias de la Gestión de Aprovisionamiento se encuentran fuera del • Otra información sobre existencias territorio nacional como consecuencia de los procesos de conversión y enriquecimiento nece- sarios antes de la venta, que tienen lugar fuera de España. 10 Las cuentas de Productos terminados y Produc- tos en curso, que figuran dentro del epígrafe No existe limitación alguna en las existencias por gar­an­tías, pignoraciones, fianzas y otras razo- Existencias del activo del balance por 18.091 y nes análogas.

212 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

El Grupo tiene contratadas pólizas de seguros que cubren los posibles daños que se pudieran producir en las 02 existencias de uranio en sus almacenes, así como todos los daños que pudieran producirse en los transportes y expediciones de concentrados, uranio natur­al, enriquecido y contenedores necesarios para dichos transportes realizados por vía marítima, terrestre, aérea o combinados.­ 03

El detalle de las correcciones valorativas por deterioro de los productos en curso y productos terminados, en 2014 y 2013, reconocidas en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, es como sigue: 04

05 Miles de euros Saldo a 1 de enero de 2013 237 06 Dotaciones 33 Reversiones (237) Saldo a 31 de diciembre de 2013 33 07 Dotaciones 3 Reversiones (33) Saldo a 31 de diciembre de 2014 3 08

09

10

213 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 14 MONEDA EXTRANJERA 02 03

El detalle del importe de los elementos de activo y de pasivo denominados en moneda extranjera, a 31 de diciembre de 2014 y 2013, ha sido: 04

Ejercicio 2014 Miles de euros 05 Dólar Usa Libra esterlina Otras Total Contravalor en euros Contravalor en euros Contravalor en euros Contravalor en euros

ACTIVOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA 06

Derivados 8.912 40 670 9.622

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 797 - 59 856 07

Anticipos a proveedores 1.556 - - 1.556

Otros activos líquidos equivalentes 10 - - 10 08

TOTAL 11.275 40 729 12.044

PASIVOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA 09 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 1.700 - 256 1.956

TOTAL 1.700 - 256 1.956 10

214 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Ejercicio 2013

Miles de euros 03

Dólar Usa Libra esterlina Otras Total Contravalor en euros Contravalor en euros Contravalor en euros Contravalor en euros ACTIVOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA 04

Derivados 18 33 278 329

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 435 - - 435 05

Anticipos a proveedores 1.682 - - 1.682 Otros activos líquidos equivalentes 1 - - 1 06

TOTAL 2.136 33 278 2.447 PASIVOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA 07 Derivados 958 - - 958 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 496 236 - 732 08 TOTAL 1.454 236 - 1.690 09

10

215 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Las transacciones en moneda extranjera, efectuadas durante los ejercicios 2014 y 2013 fueron: ÍNDICE

01 Ejercicio 2014

Miles de euros Dólar Usa Libra esterlina Otras Total 02 Contravalor en euros Contravalor en euros Contravalor en euros Contravalor en euros

Ventas 208 - 11.962 12.170 03 Prestaciones de servicios 145 - 109 254

Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 577 - - 577

930 - 12.071 13.001 04

Aprovisionamientos 115.636 2.608 159 118.403

Servicios exteriores 1.413 214 204 1.831 05

117.049 2.822 363 120.234 06

Ejercicio 2013 07 Miles de euros Dólar Usa Libra esterlina Otras Total Contravalor en euros Contravalor en euros Contravalor en euros Contravalor en euros 08 Ventas - - 13.682 13.682

Prestaciones de servicios - - 70 70 09 Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 1.365 - - 1.365

1.365 - 13.752 15.117

Aprovisionamientos 162.470 3.384 219 166.073 10

Servicios exteriores 1.454 411 7 1.872

163.924 3.795 226 167.945

216 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 El importe de las diferencias de cambio reconocidas en el resultado de los ejercicios 2014 y 2013, clasificadas por tipos de instrumentos financieros ha sido: 04

Ejercicio 2014 05 Miles de euros

Diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio (+) Beneficios (-) Pérdidas

Transacciones pendientes de 06 Transacciones liquidadas en el ejercicio Total vencimiento CLASE DE ACTIVO 07 Derivados 568 56 624

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (63) 32 (31) 08 Otros activos líquidos equivalentes (2) (2)

TOTAL 503 88 591 09 CLASE DE PASIVO

Derivados 189 189

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (784) (99) (883) 10

TOTAL (595) (99) (694)

NETO (92) (11) (103)

217 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Ejercicio 2013 03 Miles de euros

Diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio (+) Beneficios (-) Pérdidas Transacciones pendientes de 04 Transacciones liquidadas en el ejercicio vencimiento Total

CLASE DE ACTIVO 05 Derivados 306 - 306

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (130) - (130)

Otros activos líquidos equivalentes 2 - 2 06

TOTAL 178 - 178

CLASE DE PASIVO 07

Derivados 227 - 227

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (722) 62 (660) 08

TOTAL (495) 62 (433)

NETO (317) 62 (255) 09

10

218 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 15 SITUACIÓN FISCAL 02 03

A efectos de la tributación por el Impuesto sobre Sociedades, las sociedades del consolidación. En cuanto al débito individual, cada sociedad ha de efectuar a la Grupo, forman­ parte del grupo consolidado nº 9/86, forma­do por la Sociedad Sociedad Estatal de Participaciones Industriales el pago por este Impuesto. 04 Estatal de Participaciones Indus­triales y las sociedades residentes en territorio español que formen parte de su grupo consolidado financiero al amparo de lo Dentro de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2014, el dispuesto en los artículos 42 y siguientes del Código de Comercio, de conformi- importe relativo al Impuesto sobre Sociedades del Grupo asciende a 3.620 miles 05 dad con lo previsto en la Ley 5/1996, de 10 de enero, de Entidades de Derecho de euros de gasto (6.793 miles de euros en 2013), quedando un resultado con- Público. solidado después de impuestos y operaciones interrumpidas de 5.020 miles de euros (8.025 miles de euros en 2013). 06 La aplicación del régimen de tributación consolidada supone que se integren en la entidad dominante (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) los El siguiente cuadro muestra la conciliación del importe neto de Ingresos y Gastos créditos y débitos individuales por el Impuesto sobre Sociedades, así como el del ejercicio con la Base Imponible del Impuesto sobre Sociedades de los ejerci- 07 derecho a obtener una compensación por los créditos fiscales incorporados a la cios 2014 y 2013:

08

09

10

219 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Ejercicio 2014 Miles de euros

Bases al 30% Bases al 28% Base consolidada total ÍNDICE Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 8.026 (100) 7.926 Diferencias Permanentes en base individual 01 Aumentos 193 7 200 Disminuciones (703) - (703) 02 Diferencias Permanentes de consolidación

- - Provisiones de cartera y riesgos - 03 Resultado de sociedades puestas en equivalencia (515) (555) (1.070) Dividendos 887 21 908 04 Otros 1.577 - 1.577 Base contable del impuesto 9.465 (627) 8.838 05 Diferencias temporarias:

Aumentos 7.911 184 8.095 06 Disminuciones (2.167) (47) (2.214)

Resultado fiscal y Base Imponible 15.209 (490) 14.719 07 Compensación de bases imponibles negativas (3.448) - (3.448)

Base imponible fiscal 11.761 (490) 11.271 08 Tipo impositivo 30% 28%

Cuota bruta 3.528 (138) 3.390 09 Recompra crédito fiscal sepi 965 - 965

Deducciones (769) - (769) 10 Cuota efectiva 3.724 (138) 3.586

Retenciones y pagos a cuenta (2) - (2)

cuota neta 3.722 (138) 3.584

220 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Ejercicio 2013 Miles de euros

Bases al 30% Bases al 28% Base consolidada total ÍNDICE Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 15.669 (1.438) 14.231 Diferencias Permanentes en base individual 01 Aumentos 7.679 846 8.525 Disminuciones (4.593) (362) (4.955) 02 Diferencias Permanentes de consolidación

- 362 Provisiones de cartera y riesgos 362 03 Resultado de sociedades puestas en equivalencia (481) (198) (679) Dividendos 1.413 - 1.413 04 Otros 361 - 361 Base contable del impuesto 20.048 (790) 19.258 05 Diferencias temporarias:

Aumentos 7.066 190 7.256 06 Disminuciones (6.723) (103) (6.826)

Resultado fiscal y Base Imponible 20.391 (703) 19.688 07 Compensación de bases imponibles negativas (4.783) - (4.783)

Base imponible fiscal 15.608 (703) 14.905 08 Tipo impositivo 30% 28%

Cuota bruta 4.682 (198) 4.484 09 Recompra crédito fiscal sepi 1.339 - 1.339

Deducciones (546) - (546) 10 Cuota efectiva 5.475 (198) 5.277

Retenciones y pagos a cuenta (1.547) - (1.547)

CUOTA NETA 3.928 (198) 3.730

221 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

La cuota neta calculada para el ejercicio 2014, por ción de Desotermia por parte de Emgrisa, por • Aumentos: Corresponden, por un lado, a provi- importe de 3.584 miles de euros, queda reflejada un importe de 846 miles de euros. siones y gastos no deducibles de la Sociedad do- 04 en los epígrafes del Balance Consolidado “Activos minante por 7.799 miles de euros (6.951 miles por impuesto corriente”, por importe de 138 miles • Disminuciones: Recoge, principalmente, la de euros en 2013), de los cuales las cifras más de euros y “Pasivos por impuesto corriente”, por im- exención para evitar la doble imposición inter- significativas corresponden a provisiones para 05 porte de 3.722 miles de euros. nacional por dividendos por 171 miles de euros restauración y cierre de instalaciones, por 2.745 y al ajuste correspondiente a dividendos percibi- miles de euros, para riesgos tributarios por 644 Las diferencias permanentes más importantes co- dos de sociedades que formen parte del mismo miles de euros, y por no deducibilidad de gas- 06 rresponden a: grupo fiscal, por 412 miles de euros, todo ello tos por amortización, por 1.167 miles de euros de la Sociedad dominante (en 2013 la exención (provisiones para restauración y cierre de ins- • Aumentos: Recoge principalmente al ajuste co- para evitar la doble imposición internacional por talaciones, por 2.701 miles de euros, para ries- 07 rrespondiente a donaciones y aportaciones Ley dividendos por 511 miles de euros y al ajuste gos tributarios por 912 miles de euros, y por no 49/2002, por importe de 55 miles de euros e im- correspondiente a dividendos percibidos de deducibilidad de gastos por amortización, por putaciones de bases imponibles de UTEs y AIEs, sociedades que formen parte del mismo grupo 1.058 miles de euros, en 2013). Por otro lado, por importe de 134 miles de euros, todo ello fiscal, por 1.079 miles de euros, todo ello de a los mismos conceptos del resto de sociedades 08 en la Sociedad dominante. Los aumentos más la Sociedad dominante, y a las reversiones de del grupo por importe de 296 miles de euros significativos en el ejercicio 2013 correspon- provisiones de deterioro de filiales integrantes (305 miles de euros en 2013). dían principalmente al ajuste por provisiones del grupo fiscal por importes de 2.579 miles de 09 de deterioro de participaciones en la Sociedad euros, en la Sociedad dominante, y 362 miles de • Disminuciones: Aplicación de provisiones que dominante por importe de 1.349 miles de eu- euros, en la filial Emgrisa). no fueron gasto fiscal en ejercicios anteriores, ros, el ajuste realizado en la Sociedad dominan- de los que 1.953 miles de euros corresponden a 10 te correspondiente a la operación de fusión con Las diferencias temporarias más significativas co- gastos de restauración y cierre de instalaciones, su filial Teconma por importe de 5.868 miles de rresponden a: obligaciones con el personal y reestructuracio- euros y el ajuste correspondiente a la adquisi- nes (en 2013, 1.920 miles de euros correspon-

222 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

dientes a gastos de restauración y cierre de instalaciones, obligaciones con el personal y reestructuraciones y 3.289 miles de euros correspondientes a provisiones para riesgos en empresas del grupo, todo ello de la Sociedad dominante).

El detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades se calcula como sigue: ÍNDICE

01 Ejercicio 2014 Miles de euros Bases al 30% Bases al 28% Base consolidada total Base contable previa del impuesto 6.037 2.801 8.838 02 Ajustes en base contable - - - Base contable ajustada 6.037 2.801 8.838 Tiempo impositivo 30% 28% 03 Cuota 1.812 784 2.596 Deducciones (769) - (769) 04 Impuesto Bruto 1.043 784 1.827 Ajustes negativos al Impuesto sobre Sociedades 2.126 8 2.134 Ajustes positivos al Impuesto sobre Sociedades (259) (5) (264) 05 Ajustes positivos al Impuesto sobre Sociedades (diferencia IS 2013) (77) - (77) IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS 2.833 787 3.620 06

Ejercicio 2013 Miles de euros Bases al 30% Bases al 28% Base consolidada total 07 Base contable previa del impuesto 20.048 (790) 19.258 Ajustes en base contable (4.735) 4.735 - 08 Base contable ajustada 15.313 3.945 19.258 Tiempo impositivo 30% 28% Cuota 4.593 1.105 5.698 09 Deducciones (546) - (546) Impuesto Bruto 4.047 1.105 5.152 Otros ajustes (987) - (987) 10 Ajustes positivos al Impuesto sobre Sociedades (97) - (97) Ajustes negativos al Impuesto sobre Sociedades 2.725 - 2.725 IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS 5.688 1.105 6.793

223 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto e innovación tecnológica, por reinversión de beneficios extraordinarios, aportaciones a plan de pensiones sobre Sociedades, recoge en su articulado la modi- externo y a doble imposición interna de dividendos. ficación de los tipos impositivos por este impuesto, 03 pasando a ser éstos del 28% para el ejercicio 2015 y Independientemente del Impuesto sobre beneficios repercutido en la cuenta de pérdidas y ganancias consoli- el 25% para el ejercicio 2016 y siguientes. dada, el Grupo ha repercutido en su patrimonio neto el importe de 2.388 miles de euros en 2014 en concepto de gasto por Impuesto sobre Sociedades (705 miles de euros de gasto en 2013) como consecuencia de las 04 Como consecuencia de lo anterior se ha procedido a plusvalías y minusvalías no realizadas en operaciones de cobertura de flujo de efectivo (véase nota 12.1.2). ajustar el valor de los activos y pasivos por impuesto diferido para valorarlos de manera acorde a los cita- Los impuestos diferidos se encuentran recogidos en el Balance consolidado a 31 de diciembre de 2014 y 05 dos nuevos tipos. 2013, clasificado en las siguientes cuentas, según su periodo de reversión:

Los ajustes negativos en la imposición sobre benefi- 06 cios corresponden al ajuste del valor de los impues- Impuestos diferidos de activo tos diferidos de activo. Miles de euros 31.12.2014 31.12.2013 07 Los ajustes positivos en la imposición sobre benefi- Diferencias temporarias deducibles a largo plazo 12.846 12.817 cios corresponden, por un lado, al ajuste del valor de los impuestos diferidos de pasivo, consecuencia Diferencias temporarias deducibles a corto plazo 1.279 1.878 de la bajada del tipo del impuesto para el ejercicio TOTAL 14.125 14.695 08 2015 y siguientes y, por otro, a la diferencia entre el impuesto de sociedades registrado a cierre de 2013 y el realmente presentado, consecuencia de dife- Impuestos diferidos de pasivo 09 rencias en el cálculo de deducciones de la Sociedad Miles de euros dominante. 31.12.2014 31.12.2013 10 Diferencias temporarias imponibles a largo plazo 3.355 3.873 Las deducciones fiscales de la cuota aplicadas en ambos ejercicios corresponden fundamentalmente Diferencias temporarias imponibles a corto plazo 2.465 344 a inversiones en gastos de investigación y desarrollo TOTAL 5.820 4.217

224 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

El origen de los impuestos diferidos registrados en el balance de cierre de los ejercicios 2014 y 2013 es el siguiente: 02

Impuestos diferidos de activo con origen en 03 Miles de euros

31.12.2014 31.12.2013

De provisiones de la Sociedad dominante 11.638 12.699 04

De coberturas financieras de la Sociedad dominante 1.722 1.615

De limitación amortización de la Sociedad dominante 668 314 05

De otras provisiones y gastos de participadas - 14

De limitación amortización de participadas 97 53 06

TOTAL 14.125 14.695 07

Impuestos diferidos de pasivo con origen en Miles de euros 08 31.12.2014 31.12.2013 De coberturas financieras de la Sociedad dominante 2.594 99 09 De Libertad de amortización de la Sociedad dominante 1.449 1.979

De libertad de amortización de participadas 152 190 10 De arrendamientos financieros de participadas 10 10

De efecto impositivo de subvenciones de participadas 1.615 1.939

TOTAL 5.820 4.217

225 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Los movimientos de los epígrafes de Impuestos diferidos del Balance de Situación Consolidado correspondiente a 31 de diciembre de 2014 y 2013 son los siguientes: ÍNDICE

Miles de euros 01 Impuestos diferidos de activo Impuestos diferidos de pasivo Saldo a 31.12.12 18.743 5.721 02 Generados en el ejercicio 2013 1.841 - Recuperados en el ejercicio 2013 (1.058) (331) 03 Baja impuestos diferidos de activo de la Sociedad dominante como consecuencia de la fusión con su filial Teconma (987) -

Variación neta de derivados financieros (971) (267) 04 Ajustes negativos (Baja I.D. Activo) (2.725) -

Ajustes positivos (Alta I.D. Activo) 97 - 05

Reclasificaciones (245) (906)

Saldo al 31.12.13 14.695 4.217 06

Generados en el ejercicio 2014 2.120 -

Recuperados en el ejercicio 2014 (664) (305) 07

Variación neta de derivados financieros 434 2.732

Variación neta de subvenciones - (1) 08

Ajustes positivos/negativos (Baja I.D. Activo/Pasivo por cambio de tipos) (2.134) (264)

Ajustes positivos/negativos (Baja I.D. Activo/Pasivo por derivados financieros por cambio de tipos) (326) (236) 09

Ajustes positivos/negativos (Baja I.D. Activo/Pasivo por subvenciones por cambio de tipos - (323) 10 Saldo al 31.12.14 14.125 5.820

Los ejercicios abiertos a inspección por las autoridades fiscales en relación con los impuestos más importantes a los que está sujeta la Sociedad dominante y las so- ciedades dependientes incluyen los cuatro últimos ejercicios. No se espera que, en caso de inspección, surjan pasivos adicionales de importancia.

226 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 16 INGRESOS Y GASTOS 02 03

La partida de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias El importe neto de la cifra de negocios del Grupo en los ejercicios 2014 y 2013 por mercados es como sigue: Consolidada “Consumo de Materias Primas y Otras 04 materias consumibles”­ se desglosa­ como sigue: Miles de euros 2014 2013 05 Miles de euros Mercado Nacional 237.983 380.095 2014 2013 Mercado Exterior 47.527 56.468 Compras 205.946 248.266 06 TOTAL 285.510 436.563 Variación de Existencias (21.900) 76.805 TOTAL 184.046 325.071 07 El detalle de las Cargas Sociales en los ejercicios 2014 y 2013 es el siguiente:

El detalle de las compras del Grupo en el merado nacional y de las importaciones en 2014 y 2013 ha 08 sido el siguiente: Miles de euros

2014 2013 Miles de euros 09 2014 2013 Seguridad social 8.267 7.561 Compras 73.230 3.468 Aportaciones a sistemas complementarios de pensiones 689 657 10 Compras intracomunitarias 115.742 85.818 Otros gastos sociales 344 356 Importaciones 16.974 158.980 TOTAL 205.946 248.266 TOTAL 9.300 8.574

227 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04 El detalle de los resultados excepcionales originados, incluidos en la partida “Otros Resultados de explotación” en los ejercicios 2014 y 2013 es el siguiente: 05

Miles de euros 2014 2013 06 Sanciones, multas, etc.. 2 84 Reclamaciones judiciales 73 - 07 Otros gastos excepcionales 13 46 TOTAL GASTOS 88 130 08 Sentencias favorables, devolución sanciones 76 226 Cancelación previsión conversión tipos de cambio - 112 09 Indemnizaciones 30 12

Otros ingresos excepcionales 7 81 10 TOTAL INGRESOS 113 431

228 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 17 PROVISIONES Y CONTINGENCIAS 02 03

El movimiento de las cuentas de Provisiones durante los ejercicios 2014 y 2013 ha sido el siguiente: 04 Ejercicio 2014 Dotaciones y Aplicaciones y Saldo a 31.12.2013 Actualizaciones Traspasos Otros Saldo a 31.12.2014 reversiones Financieras 05 Provisiones a largo plazo

Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal (Nota 19) 200 - (200) - - - 06

Actuaciones medioambientales (Nota 18 c) 36.745 3.291 (16) (229) (615) 39.176 Provisiones por reestructuración 666 102 - - - 768 07 Garantías de elementos combustibles 9.240 207 (211) - - 9.236 Provisiones para otras responsabilidades 4.191 2.862 (808) - - 6.245 08 TOTAL PROVISIONES A LARGO PLAZO 51.042 6.462 (1.235) (229) (615) 55.425 Provisiones a corto plazo 09 Obligaciones por prestaciones a corto plazo al personal (Nota 19) 461 374 (462) - - 373 Actuaciones medioambientales (Nota 18 c) 4.023 - (1.734) 229 - 2.518 10 Provisiones por reestructuración 78 - - - - 78

Provisiones para otras responsabilidades 181 72 (9) - - 244

TOTAL PROVISIONES A CORTO PLAZO 4.743 446 (2.205) 229 - 3.213

229 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04 Dotaciones y Ejercicio 2013 Aplicaciones y Saldo a 31.12.2012 Actualizaciones Traspasos Otros Saldo a 31.12.2013 reversiones Financieras

Provisiones a largo plazo 05

Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal (Nota 19) 333 367 - (500) - 200

Actuaciones medioambientales (Nota 18 c) 40.572 3.281 (1.188) (2.594) (3.326) 36.745 06

Provisiones por reestructuración 782 38 (153) (1) - 666

Garantías de elementos combustibles 9.294 25 (79) - - 9.240 07

Provisiones para otras responsabilidades 6.839 1.292 (1.461) - (2.479) 4.191 TOTAL PROVISIONES A LARGO PLAZO 57.820 5.003 (2.881) (3.095) (5.805) 51.042 08 Provisiones a corto plazo Obligaciones por prestaciones a corto plazo al personal (Nota 19) 418 - (462) 505 - 461 09 Actuaciones medioambientales (Nota 18 c) 2.661 - (1.232) 2.594 - 4.023 Provisiones por reestructuración 169 - (92) 1 - 78 10 Provisiones para otras responsabilidades 568 20 - - (407) 181

TOTAL PROVISIONES A CORTO PLAZO 3.816 20 (1.786) 3.100 (407) 4.743

230 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2.1 a realizar de acuerdo con el artículo 2.4 del Real De- por la que se aprueba la modificación del contrato 01 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de me- creto-Ley 20/2012. de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, indicándo- didas para garantizar la estabilidad presupuestaria se que se debe “resolver el contrato de adjudicación y de fomento de la competitividad, que establecía Con fecha 1 de diciembre de 2012 la Sala de lo So- y tramitar un nuevo procedimiento de selección de 02 para el ejercicio 2012 la supresión de la paga extraor- cial del Tribunal Supremo desestimó recurso de ca- contratista”. La citada sentencia no es firme. dinaria para el personal del sector público definido sación interpuesto frente a la sentencia de la Sala en el artículo 22. Uno de la Ley 2/2012, de 29 de de lo Social de la Audiencia Nacional, de fecha 30 de Contra esta sentencia el Consorcio y la UTE han in- 03 junio, de Presupuestos Generales del Estado, en el abril de 2013, que confirmaba la aplicación del Real terpuesto, dentro del plazo habilitado, el correspon- que se incluía a las sociedades mercantiles públicas, Decreto-ley 20/2012 y, por tanto, la supresión de la diente recurso de Apelación ante el Juzgado de lo el Grupo suprimió el pago de dicha retribución a su paga extraordinaria de 2012. Por otra parte, la Ley Contencioso Administrativo nº 1 de Castellón para su 04 personal en el ejercicio 2012. Por otra parte, el artí- 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Ge- conocimiento por la Sala de lo Contencioso-Adminis- culo 2.4 del indicado Real Decreto-ley disponía que nerales del Estado para el año 2015 estipulaba, en su trativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comu- las cantidades derivadas de la supresión de la paga disposición adicional decimasegunda, que en 2015 se nidad Valenciana. 05 extraordinaria se destinarán en ejercicios futuros a producirá el abono de una parte de la paga suprimida realizar aportaciones a planes de pensiones o con- en 2012. Consecuencia de este hecho las sociedades La Gerencia de la UTE y sus asesores legales estiman tratos de seguros colectivos que incluyan la cober- del Grupo han procedido a registrar en 2014, en con- que los motivos del recurso de apelación interpues- 06 tura de la contingencia de jubilación con sujeción a cepto de remuneraciones pendientes, un importe de to están sólidamente fundados y que éstos deberían lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012, de Estabi- 426 miles de euros, estimando el importe vivo de la ser estimados siguiendo una recta interpretación y lidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y en contingencia descrita en 1.286 miles de euros (1.604 aplicación del Derecho por el Tribunal correspon- 07 los términos y con el alcance que se determine en las miles de euros a cierre del ejercicio 2013). diente, por lo que no esperan que, como consecuen- correspondientes leyes de presupuestos. cia de los hechos descritos anteriormente, surjan En relación con la UTE RSU, con fecha 21 de mayo activos o pasivos de importancia, ni se produzca En base a las consultas formuladas a la Intervención de 2013 el Juzgado de lo Contencioso Administrativo ninguna modificación sustancial en la aplicación que 08 General de la Administración del Estado (consulta Número 1 de Castellón dictó sentencia estimando el se viene produciendo, tanto del contrato de gestión 3/2012) y al ICAC (BOICAC nº 92 de diciembre 2012), recurso contencioso administrativo interpuesto por de residuos firmado con el Consorcio, como de los se estableció en el cierre del ejercicio 2012 que no el Ayuntamiento de Cálig y la “Plataforma contra contratos de financiación firmados con las entidades 09 se podía considerar probable que existiera una obli- l’abocador de les Basses” contra el Consorcio para la bancarias financiadoras del proyecto. gación presente, por lo que no procedía la dotación ejecución del plan zonal de residuos de la zona I. En de una provisión por las sociedades mercantiles pú- dicha sentencia se declara nulo el Acuerdo nº 4 de El cálculo de las provisiones por reestructuración 10 blicas en relación con dichas aportaciones, debiendo la Junta de Gobierno del Consorcio para la Ejecución en la Sociedad Dominante se basa en los pagos informarse en la memoria de las cuentas anuales de de las Previsiones del Plan Zonal de Residuos de la anuales previstos por indemnizaciones al perso- la contingencia derivada de las posibles aportaciones Zona I de Castellón de fecha 21 de diciembre de 2009 nal. La dotación de la provisión registrada en el

231 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04

05 ejercicio 2014, por importe de 102 miles de euros Dentro de la Provisiones para otras Responsabilida- se ha registrado como resultado del ejercicio 2014. (153 miles de euros de exceso en 2013) es conse- des aparecen incluidas Provisiones provenientes de 06 cuencia de la actualización de las hipótesis rea- la UTE RSU que se corresponden, fundamentalmen- El total de aplicaciones de provisiones efectuado en el lizada por la Sociedad dominante en base a una te, a actuaciones previstas sobre la infraestructura ejercicio 2014 por la Sociedad dominante ha ascendi- nueva redistribución de fechas y costes unitarios. objeto de explotación (reposición del inmovilizado, do a un importe de 3.773 miles de euros (3.567 miles 07 ampliación del vertedero, seguridad y vigilancia del de euros en 2013) quedando reflejados estos pagos en Las provisiones para garantía de elementos com- mismo, etc…). el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado en el epí- bustibles se calculan, como en años anteriores, en grafe “Otros Pagos”, dentro de Otros flujos de efectivo función de la vida útil de las recargas de combus- Los movimientos más significativos registrados en el de las actividades de explotación consolidados. 08 tible y datos estadísticos, basados en información año han consistido en una dotación de 1.715 miles histórica de la Sociedad dominante y de los pro- de euros (importe integrado a porcentaje de partici- Los excesos de provisiones más significativos regis- veedores de la tecnología sobre tasa de fallos en pación de la Sociedad dominante en la UTE) corres- trados en el ejercicio 2014 han correspondido tam- 09 los elementos combustibles. La dotación de pro- pondiente al riesgo de un posible desembolso adicio- bién a la Sociedad dominante, y han ascendido a un visión registrada en el ejercicio 2014, por importe nal por los terrenos donde está instalada la planta. importe de 235 miles de euros en el ejercicio 2014 de 207 miles de euros (25 miles de euros en 2013) De esta dotación el importe de 1.244 miles de euros (529 miles de euros en 2013). 10 es consecuencia de la estimación realizada a final ha correspondido a un incremento de valor del inmo- del ejercicio 2014. vilizado intangible (ver nota 10) y 471 miles de euros

232 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 18 INFORMACIÓN SOBRE EL MEDIOAMBIENTE 02 03 ACTIVOS AFECTOS A ACTIVIDADES más significativas asignadas a estas labores de restauración y clausura, que se encuentran destinadas a MEDIOAMBIENTALES: la protección y mejora del medio ambiente al 31 de diciembre de 2014 y 2013, es el siguiente: 04

En relación con la actividad de fabricación de combustible nuclear llevada a cabo en las ins- 05 talaciones que la Sociedad dominante posee en Ejercicio 2014 Miles de euros Juzbado (Salamanca), no es posible determinar de forma individualizada una descripción y el va- Coste Amortización acumulada Valor neto contable 06 lor de los equipos e instalaciones destinados a la 7.308 7.308 - protección y mejora del medio ambiente. Construcciones Instalaciones técnicas y otro inmovilizado 5.188 4.911 277 07 Ello se explica por tratarse de una instalación material compleja especializada donde todos los procesos TOTAL 12.496 12.219 277 realizados deben de garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental. 08

La Sociedad dominante abandonó, al cierre del Ejercicio 2013 Miles de euros ejercicio de 2002, la actividad de producción 09 Coste Amortización acumulada Valor neto contable de concentrados de uranio. En consecuencia, el valor de los activos afectos a las explotaciones Construcciones 7.308 7.308 - mineras se encuentra amortizado casi en su to- 10 Instalaciones técnicas y otro inmovilizado 5.083 4.859 224 talidad, siendo la única actividad desarrollada, la material correspondiente a las labores de restauración y TOTAL 12.391 12.167 224 clausura. El valor de los activos e instalaciones

233 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 GAO ST S MEDIOAMBIENTALES: 03 El detalle de los gastos devengados por el Grupo en los ejercicios 2014 y 2013 cuya finalidad ha sido la pro- tección y mejora del medio ambiente, es el siguiente: 04

Miles de euros 05

2014 2013 Gastos de gestión de residuos 30 22 06 Desmantelamiento y restauración de espacio natural 46 24 Acreditaciones medioambientales 19 15 07 Auditoría medioambiental 1 1 T oTAL gastos 96 62 08

PROVISIONES CONSTITUIDAS PARA RIESGOS MEDIOAMBIENTALES: 09

El detalle de las principales provisiones constituidas por el Grupo para actuaciones medioambientales, así como su movimiento durante los ejercicios 2014 y 2013, es el siguiente (véase nota 17): 10

234 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

Miles de euros Ejercicio 2014 Dotaciones y Saldo a 31.12.2013 actualizaciones Aplicaciones y reversiones Traspasos Otros Saldo a 31.12.2014 financieras ÍNDICE Restauración y clausura de emplazamientos 26.266 2.748 (16) (229) - 28.769 mineros a largo plazo Gastos de gestión de residuos sólidos de 7.001 231 - - - 7.232 media y baja intensidad 01 Gastos de desmantelamiento de la fábrica 7.398 311 - - - 7.709 de combustible nuclear 02 Valor Fondo Enresa (4.009) - - - (615) (4.624)

Desmantelamiento otros equipos 89 1 - - - 90 03 Total provisiones a largo plazo 36.745 3.291 (16) (229) (615) 39.176

Restauración y clausura de 4.023 - (1.734) 229 2.518 emplazamientos mineros a corto plazo 04 Total provisiones medioambienta- 40.768 3.291 (1.750) - 41.694 les a largo y corto plazo 05

Miles de euros Ejercicio 2013 Dotaciones y Aplicaciones y 06 Saldo a 31.12.2012 Traspaso Fondo Enresa actualizaciones Traspasos Saldo a 31.12.2013 financieras reversiones

Restauración y clausura de emplazamientos 26.168 - 2.705 (13) (2.594) 26.266 mineros a largo plazo 07

Gastos de gestión de residuos sólidos de 7.304 - 189 (492) - 7.001 media y baja intensidad

Gastos de desmantelamiento de la fábrica 7.100 - 298 - - 7.398 08 de combustible nuclear

Valor Fondo Enresa - (3.818) - (191) - (4.009) 09 Desmantelamiento otros equipos - - 89 - - 89

40.572 (3.818) 3.281 (696) (2.594) 36.745 Total provisiones a largo plazo 10 Restauración y clausura de 2.661 - - (1.232) 2.594 4.023 emplazamientos mineros a corto plazo

Total provisiones medioambienta- 43.233 (3.818) 3.281 (1.928) - 40.768 les a largo y corto plazo

235 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Las provisiones para actuaciones medioambientales Una parte de los costes de restauración y clausura entre media y baja actividad, recogidos en la nueva se han calculado, como en años anteriores, en fun- de los centros mineros serán sufragados por la Em- normativa generada en 2010 por el Consejo Supe- 02 ción de los importes previstos para desmantelamien- presa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA). rior Nuclear, y como consecuencia se ha registrado to y retiro de instalaciones, actualizados a una tasa En los ejercicios 2014 y 2013, se han aplicado pro- una dotación de provisión de 231 miles de euros, de descuento de activos sin riesgo, de un periodo visiones por 1.734 y 1.232 miles de euros, respecti- correspondiente a los residuos generados en el pro- 03 similar al de los pagos futuros. vamente, que corresponden a los costes incurridos pio ejercicio 2014 (189 miles de euros en 2013). por este concepto por parte de la Sociedad domi- La provisión para la restauración y clausura de los nante en dichos ejercicios. La provisión para gastos de desmantelamiento de la 04 emplazamientos mineros tiene por objeto la reali- Fábrica de Combustible nuclear recoge la obligación zación de las labores de restauración del espacio Al cierre de cada ejercicio la Sociedad dominante actual de la Sociedad dominante, calculada al valor natural y de gastos de clausura de los centros mi- revisa el estudio económico relativo al proyecto de actual neto al cierre del ejercicio, en relación con los 05 neros. restauración para reestimar el gasto previsto de las costes que en el futuro representará el adecuado actividades necesarias pendientes y ajustarlo a dife- desmantelamiento de esta instalación. La Sociedad La Dirección de ENUSA tomó la decisión de pre- rentes resoluciones de Organismos oficiales compe- dominante tiene firmado un contrato con ENRESA, 06 sentar, en el mes de mayo de 2003, un Proyecto de tentes y a los compromisos adquiridos con los mis- para realizar las citadas labores de desmantela- Restauración definitiva de las Instalaciones mineras mos, así como el periodo previsto para la clausura. miento. del Centro de Saelices el Chico (Salamanca), ante el En base a los datos del estudio económico, basado 07 Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo en hipótesis de trabajos y fechas similares a los es- En los contratos citados se recogían los pagos pe- de la Junta de Castilla y León, que fue aprobado por timados a cierre del ejercicio anterior, se ha proce- riódicos que Enusa debía realizar a ENRESA hasta el la citada Delegación Territorial el 13 de septiembre dido a una dotación por importe de 1.422 miles de año 2027 para la constitución de un Fondo que cu- de 2004, autorizando a ENUSA a la ejecución del euros (1.192 miles de euros en el ejercicio 2013). briera los costes derivados de ambas actuaciones: la 08 mismo. Este proyecto sustituyó al de restauración gestión de residuos de operación generados anual- y clausura por cierre de actividad presentado en La provisión para gastos de gestión de residuos sóli- mente y el coste del desmantelamiento de la fábri- noviembre de 2002, dado que la Administración dos en la fábrica de Juzbado recoge el coste estima- ca de Juzbado. El valor de dicho Fondo, nutrido por 09 evaluó dicho proyecto como parada estratégica y do de gestión de residuos generados de esta natu- las aportaciones de Enusa y las correspondientes no como clausura definitiva de las explotaciones mi- raleza. A este respecto, la Sociedad dominante tiene actualizaciones financieras recogidas en contratos, neras. Desde enero del año 2001 ENUSA ha venido firmado un contrato con ENRESA para el tratamien- lucía en el Activo del Balance de Situación Conso- 10 realizando las correspondientes labores de restau- to de estos residuos. Se ha mantenido el mismo cri- lidado en el epígrafe “Inversiones en empresas del ración del espacio natural y clausura de las instala- terio fijado en ejercicios anteriores, adecuándolo a grupo y asociadas a largo plazo – Créditos a empre- ciones sitas en las explotaciones mineras. la realidad de la clasificación de los residuos sólidos sas”.

236 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

La Ley 11/2009, de 26 de octubre, por la que se de los mismos. También constituye hecho imponi- CONTINGENCIAS Y RESPONSABILIDADES regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de In- ble de esta tasa el cese anticipado de la explotación RELACIONADAS CON LA PROTECCIÓN Y 02 versión en el Mercado Inmobiliario, introdujo, con de una instalación dedicada a la fabricación de ele- MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE: efectos a partir del 1 de Enero de 2010, y a través mentos combustibles por voluntad del titular, con del número 1 de su Disposición Final 9ª, un artículo respecto a las previsiones establecidas en el Plan El Grupo estima que no existen contingencias y 03 38 bis a la Ley 25/1964, sobre Energía Nuclear. General de Residuos Radiactivos. responsabilidades significativas relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente, distintas Igualmente, la Ley 11/2009, de 26 de octubre, por b) Base imponible: La base imponible de la tasa de las mencionadas en el apartado (c) anterior. 04 la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotiza- viene constituida por la cantidad de combustible das de Inversión en el Mercado Inmobiliario, modi- nuclear fabricado en cada año natural, medida en ficó, con efectos a partir del 1 de Enero de 2010, y a toneladas métricas (Tm) y expresada con dos deci- INVERSIONES REALIZADAS DURANTE 05 través del número 2 de su Disposición Final Novena, males, redondeando los restantes al segundo deci- EL EJERCICIO POR RAZONES la Disposición Adicional 6ª de la Ley 54/1997 del mal inferior.” MEDIOAMBIENTALES Sector Eléctrico. 06 La norma anterior fijaba, en la práctica, la sustitu- Las inversiones en activos relacionados con el medio El apartado “Tercero” del punto 9 de la Disposición ción de las aportaciones que Enusa venía realizando ambiente realizadas por la Sociedad dominante en los Adicional 6ª de la Ley del Sector Eléctrico, señalaba a ENRESA, al amparo de los contratos suscritos en- años 2014 y 2013, principalmente llevados a cabo en la 07 lo siguiente: tre ambas sociedades, por el pago de una tasa, sien- fábrica de elementos combustibles de Juzbado, han as- do el destino de dicha tasa el mismo: el incremento cendido a 269 y 408 miles de euros, respectivamente. “Tercero. Tasa por la prestación de servicios de del Fondo destinado a la gestión de los residuos por 08 gestión de los residuos radiactivos derivados de la operaciones y el coste del desmantelamiento de fabricación de elementos combustibles, incluido el la fábrica de Juzbado. Esta tasa ha venido desem- COMPENSACIONES A RECIBIR DE desmantelamiento de las instalaciones de fabrica- bolsándose, por tanto, desde el ejercicio 2010 y ha TERCEROS: ción de los mismos. continuado incrementando el valor del Fondo des- 09 crito. No se han recibido ingresos por actividades medio a) Hecho imponible: Constituye el hecho imponible ambientales en los ejercicios 2014 y 2013. de la tasa la prestación de los servicios de gestión El valor del Fondo aparece representado en el 10 de los residuos radiactivos derivados de la fabrica- Balance de Situación Consolidado como un me- No se han recibido subvenciones por este concepto ción de elementos combustibles, incluido el des- nor importe de las provisiones a las que va des- en los años 2014 y 2013. mantelamiento de las instalaciones de fabricación tinado.

237 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 19 RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL 02 03

En el ejercicio 1995 la Sociedad dominante constituyó, con una entidad gestora 04 de Fondos de Pensiones, un Plan de Pensiones de empleo, de aportación defini- da y contributivo, con aportaciones del promotor y los partícipes, conforme a las normas reguladoras del Plan, que se rige en la actualidad por lo establecido en el 05 Texto Refundido de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre y por el Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Planes y Fondos de Pen- 06 siones, y por cuantas otras disposiciones normativas que le sean de aplicación. El compromiso se mantiene vigente en los Convenios Colectivos actuales. 07 Desde 1995 hasta 2011 la Sociedad dominante había venido aportando distintas cantidades a dicho Plan, como promotor del mismo.

La Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado, esta- 08 blecía en su artículo 20 que las sociedades mercantiles públicas (entre las que se encuentra la Sociedad dominante) no podrían realizar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguro colectivos que incluyan la cobertura 09 de la contingencia de jubilación. No se realizó en el ejercicio 2014, por tanto, nin- guna aportación por parte de la Sociedad dominante. 10

238 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 20 SUBVENCIONES DONACIONES Y LEGADOS 02 03

Los importes recogidos en el epígrafe Subvenciones, donaciones y legados en el Balance Consolidado a 31 de diciembre de 2014 y 2013 corresponden a Subvencio- nes recibidas por la participada EMGRISA de distintos organismos públicos para financiar la adquisición de diversos elementos de inmovilizado, que se aplicaron en 04 la adquisición de las compañías REMESA y CETRANSA. Estas subvenciones aparecen incluidas dentro de las correspondientes al Ministerio de Medio Ambiente en la información que figura a continuación. 05 El movimiento de dicho epígrafe durante los ejercicios 2014 y 2013 ha sido el siguiente:

06 Ejercicio 2014 Miles de euros

* Transferencias Concepto Saldo a 31.12.2013 Otros ( ) Imputaciones a resultados Disminución Saldo a 31.12.14 07 o traspasos

Subvenciones Junta de Extremadura 19 - (2) 2 - 19 08 Subvenciones Junta de Castilla-La-Mancha 16 3 (1) 1 - 19

Subvenciones Ministerio de Medio Ambiente 4.487 - - 320 - 4.807 09 Otras subvenciones y donaciones 315 (16) - - - 299

TOTAL 4.837 (13) (3) 323 - 5.144 10 (*) Incorporación subvenciones sociedades integradas por puesta en equivalencia y asignación a socios externos

239 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

Ejercicio 2013 04 Miles de euros

Imputaciones Concepto Saldo a 31.12.2012 Otros (*) Saldo a 31.12.13 a resultados 05 Subvenciones Junta de Extremadura 20 - (1) 19 Subvenciones Junta de Castilla-La-Mancha 17 - (1) 16 06 Subvenciones Ministerio de Medio Ambiente 4.487 - - 4.487 Otras subvenciones y donaciones 321 (6) - 315 07 TOTAL 4.845 (6) (2) 4.837

(*) Incorporación subvenciones sociedades integradas por puesta en equivalencia y asignación a socios externos 08

Las cantidades directamente imputadas a resultados por el Grupo en concepto de Subvenciones, en los ejercicios 2014 y 2013, asciende a 50 y 57 miles de euros, respectivamente, y corresponden, fundamentalmente, a aportaciones de entidades pertenecientes a la Administración Estatal, a la Sociedad dominante, para com- 09 pensar gastos de explotación en apartados de formación del personal y proyectos de investigación y desarrollo.

La diferencia entre ambos ejercicios se refleja en la columna de transferencias o traspasos, y obedece al ajuste de los tipos impositivos del Impuesto sobre Socieda- 10 des, tal y como se indica en la nota 15.

240 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERA- 21 CIONES INTERRUMPIDAS 02 03

04

El epígrafe del Balance Consolidado “Activos no Corrientes mantenidos para la venta” corresponde a las inmovilizaciones materiales adquiridas por la Sociedad domi- 05 nante a su antigua filial SHS Cerámicas, S.A. en 2006, como paso previo a su disolución-liquidación finalmente registrada en 2007.

El detalle de los activos y su valor neto contable a 31 de diciembre de 2014 y 2013 es el siguiente: 06

Miles de euros 07 2014 2013 Construcciones SHS P/Industrial Las Viñas 261 261 08 Parcela de terreno SHS N73, 74, 75 156 156 Grupo enajenable Molypharma - 13.840 09 Ttalo 417 14.257 10 Adicionalmente, tal y como se ha descrito en la nota 1.2 de esta memoria, con fecha 23 de diciembre de 2014 se elevó a público la operación de venta de la filial MOLYPHARMA, S.A., cuya participación fue reclasificada en 2013 al concepto “Activos no corrientes mantenidos para la venta”.

241 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 El resultado aportado por MOLYPHARMA, S.A. al grupo hasta el momento de su venta (hasta 30 de noviembre de 2014, fecha relativa a la última información financiera disponible de la filial) aparece recogido dentro del epígrafe “Operaciones Interrumpidas” de la cuenta de Pérdidas y Ganancias, según el siguiente detalle: 03

Miles de euros

2014 2013 04

Importe neto de la cifra de negocios 5.671 11.323

Aprovisionamientos (1.851) (3.882) 05

Costes de personal (926) (1.956)

Otros resultados de explotación (1.895) (4.645) 06

Dotaciones amortizaciones - (282)

Deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado - (17) 07

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 999 541 Ingresos financieros 25 122 (*) El importe en resultado relativo a 2013 se recoge 08 por su totalidad, correspondiendo el 49% del mismo Gastos financieros (5) (23) a Socios Externos. El resultado total procedente de Operaciones Interrumpidas en la cuenta de resul- RESULTADO FINANCIERO 20 99 tados consolidada de 2013 ascendía a 587 miles de 09 Resultado por pérdida de influencia significativa - - euros al incluir, adicionalmente, un importe de 65 miles de euros correspondiente al resultado de otras RESULTADO NETO ANTES DE IMPUESTOS 1.019 640 sociedades del grupo hasta el momento de su venta 10 en 2013. Impuesto sobre beneficios (305) (118) El resultado relativo a 2014 se recoge por la parte RESULTADO PROCEDENTE DE OPERACIONES INTERRUMPIDAS (*) 714 522 atribuible al Grupo (51%).

242 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 La aportación de las principales clases de activos y pasivos de MOLYPHARMA, clasificados como mantenidos para la venta a 31 de diciembre de 2013, fue la siguiente: 02 Ejercicio 2013

Miles de euros 03 Molypharma, S.A. A cTIVOS 04 Inmovilizado Intangible 34

Inmovilizado Material 2.036

Inversiones financieras a largo plazo 407 05

Activos por impuesto diferido 118 Existencias 158 06 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 9.556

Inversiones financieras a corto plazo 1.106 07 Periodificaciones a corto 34

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 391

ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA 13.840 08 Posasiv Pasivos por impuesto diferido 749 09 Provisiones a corto plazo 97

Deudas con empresas del grupo a corto plazo 765 Deudas a corto plazo 103 10 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 3.301

Periodificaciones a corto 9

PASIVOS VINCULADOS CON ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA 5.024

243 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Los flujos de efectivo netos generados por esta sociedad en 2013 fueron los siguientes: 03

04 Miles de euros 2013 05 Resultado antes de impuestos procedentes de Op. Interrumpidas (*) 583 Ajustes al resultado 403 06 Cambios en el capital corriente (3.323) (*) La diferencia entre el resultado neto antes de impuestos Otros flujos de las actividades de explotación (745) de este cuadro explicativo (aportación de Molypharma a la tesorería consolidada), por importe de 583 miles de euros, y el 07 Flujos de efectivo de las actividades de Explotación (3.082) reflejado en párrafos anteriores, relativo al desglose del saldo del epígrafe “Operaciones interrumpidas” en la cuenta de Pérdidas y Flujos de efectivo de las actividades de Inversión 2.893 Ganancias Consolidadas (640 miles de euros) corresponde a la reversión de dotaciones de inmovilizado, entre el 30/09/2013 08 Flujos de efectivo de las actividades de Financiación (2.483) (fecha de clasificación como Activo disponible para la venta) y el 31/12/2013, neto de efecto impositivo. (2.672) Variación neta del efectivo y equivalentes (**) La cifra que figura en el epígrafe del Balance Consolidado “Efectivo y otros activos líquidos equivalentes” (8.303 miles 09 3.063 Efectivo y equivalentes a 1 de enero de euros) no incluía este importe que, sin embargo, sí aparece reflejado como efectivo o equivalentes a cierre de ejercicio en el ** Efectivo y equivalentes al 31 de diciembre ( ) 391 Estado de Flujos de Efectivo Consolidado (8.694 miles de euros). 10

244 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE 22 02 03

04

Con fecha 24 de febrero de 2015 la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tri- la fecha de cumplimiento de la sentencia. En el balance consolidado a 31 de 05 bunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado sentencia referente al recurso diciembre de 2014 se recoge el principal de la deuda (no así los intereses de de- de apelación presentado en su momento por la sociedad Teconma, S.A. (filial de mora), y se tiene registrada una provisión por deterioro de la misma por importe Enusa y fusionada con ésta mediante absorción, en el ejercicio 2013) contra un de 1.707 miles de euros. 06 importante deudor, estimando íntegramente la pretensión de Teconma (aho- ra Enusa), y reconociendo la obligación de pago del deudor por un importe de Salvo lo indicado en el párrafo anterior, a la fecha de formulación de las cuentas 4.730 miles de euros de principal y 884 miles de euros de intereses de demora, anuales consolidadas no se han producido hechos posteriores al cierre del ejer- 07 computados hasta 10 de abril de 2013, más los que se sigan devengando hasta cicio 2014 que requieran ser desglosados.

08

09

10

245 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE 23 OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS 01 OPERACIONES CON LA ENTIDAD DOMINANTE (SEPI) Y EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS DEL GRUPO SEPI.

Las operaciones efectuadas con la Entidad dominante (SEPI) y empresas del grupo y asociadas del Grupo SEPI durante los ejercicios 2014 y 2013, así como su efecto 02 sobre los estados financieros, han sido las siguientes: Ejercicio 2014 Miles de euros Entidad dominante (SEPI) Empresas Grupo Empresas Asociadas 03

Saldos de activo Otros activos financieros a largo plazo (por impuesto diferido) 14.125 - - 04 Créditos a corto plazo (*) 34.455 - - Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (**) 138 104 2.706 Anticipos a proveedores - - 100 05 TOTAL SALDOS DE ACTIVO 48.718 104 2.806 Saldos de pasivo Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo 385 - - 06 Pasivos por impuesto diferido 5.820 - - Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (**) 3.722 704 1.537 07 TOTAL SALDOS DE PASIVO 9.927 704 1.537 Transacciones Compras y trabajos realizados - 899 4.918 08 Servicios recibidos - 23 75 Gastos por intereses 31 - - Gastos excepcionales - - 53 09 * Activación gastos por compra de inmovilizado - 825 - ( ) Corresponde a depó- sitos Intersepi con venci- Ventas y servicios prestados - 278 22.603 miento inferior a tres me- ses clasificados en Créditos 10 Ingresos por intereses 514 - 107 con empresas del grupo en el Activo del Balance Con- Ingresos accesorios - - 2.325 solidado.

Ingresos excepcionales - - 52 (**) Incluye activos y pasi- vos por impuesto corriente Otros ingresos financieros - - 28 con Sepi. 246 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014 Ejercicio 2013 Miles de euros Entidad dominante (SEPI) Empresas Grupo Empresas Asociadas

Saldos de activo ÍNDICE Otros activos financieros a largo plazo (por impuesto diferido) 14.695 - -

Créditos a corto plazo (*) 43.874 - - Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (**) 197 121 1.768 01 Anticipos a proveedores - - 249

Saldos recogidos en activos disponibles para la venta - 118 - 02 TOTAL SALDOS DE ACTIVO 58.884 121 2.017 Saldos de pasivo Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo 184 - - 03 Pasivos por impuesto diferido 4.217 - - Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo 15.075 - - 04 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (**) 3.927 82 1.342 Saldos recogidos en Pasivos vinculados con Act. Disp. Venta 1.633 - -

TOTAL SALDOS DE PASIVO 25.036 82 1.342 05 Transacciones Compras y trabajos realizados - 439 5.138 06 Servicios recibidos - 15 127

Gastos por intereses 165 - . Gastos excepcionales - - 1.054 07 Gastos financieros recogidos en Operaciones Interrumpidas 6 - - Activación gastos por compra de inmovilizado - 665 - 08 Ventas y servicios prestados - 423 36.234

Ingresos por intereses 1.176 - 175 Ingresos accesorios - - 2.693 09 Ingresos excepcionales - - 31 Otros ingresos financieros - - 30 10 Ingresos financieros reconocidos en Operaciones Interrumpidas 49 - 334

(*) Corresponde a depósitos Intersepi con vencimiento inferior a tres meses clasificados en Créditos con empresas del grupo en el Activo del Balance Consolidado.

(**) Incluye activos y pasivos por impuesto corriente con Sepi.

247 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 Las operaciones y saldos más significativos con em- CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Consejo de Administración (exceptuando al Presi- presas asociadas, corresponden a: dente, de cuyos datos se informa en el punto c), jun- 04 El Consejo de Administración­ de la Sociedad domi- to con los relativos al resto de miembros del Comité • Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: nante estaba compuesto, a final del ejercicio 2014, de Dirección de la Sociedad dominante). 1.720 miles de euros con ENRESA (996 miles de por 12 personas (4 mujeres y 8 hombres). 05 euros con ENRESA en 2013). Los miembros de los órganos de administración de La remuneración de los miembros del Consejo de las distintas sociedades participadas no perciben re- • Acreedores Comerciales y otras cuen- Administración de la Sociedad dominante, en su muneración alguna en su condición de tales. 06 tas apagar: 1.529 miles de euros con condición de tales, consiste en la percepción de una ENUSA-ENWESA, AIE (1.342 miles de euros dieta por asistencia a las reuniones del Consejo. El Los miembros del Consejo de Administración de en 2013). importe de las dietas de los miembros del Consejo Enusa, durante este ejercicio, no han recibido re- 07 de Administra­ción de la Sociedad dominante ha as- muneración alguna, salvo la indicada en párrafos • Compras y trabajos realizados: 4.911 miles de cendido a un total de 83 miles de euros en 2014 (82 precedentes, y no han realizado transacciones con euros con ENUSA-ENWESA, AIE (5.134 miles de miles de euros en 2013). la sociedad, ni han utilizado el nombre de la mis- euros en 2013). ma o invocado su condición de Administrador para 08 El presidente del Consejo de Administración de la influir indebidamente en la realización de opera- • Ventas y servicios prestados: 19.085 miles de Sociedad dominante es, a su vez, personal asalaria- ciones privadas, ni han hecho uso de los activos euros con GENUSA (33.069 miles de euros en do de la Sociedad dominante, formando parte del sociales, incluida la información confidencial de la 09 2013). Comité de Dirección de la Sociedad dominante (ver Sociedad, con fines privados, ni se han aprovechado punto c)), y no percibe ningún tipo de dieta por asis- de las oportunidades de negocio de la Sociedad, ni Las condiciones de las transacciones con entidades tencia a las reuniones del Consejo. han obtenido ventajas o remuneraciones de terce- 10 vinculadas son equivalentes a las realizadas en con- ros distintos de la Sociedad y su grupo asociadas al diciones de mercado. La Sociedad dominante no tiene anticipos ni cré- desempeño de sus cargos, así como tampoco han ditos concedidos al conjunto de los miembros del desarrollado actividades por cuenta propia o ajena

248 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

que entrañen una competencia efectiva, sea actual COMITÉ DE DIRECCIÓN Asimismo, existe un saldo de avales para el personal 03 o potencial, con la Sociedad o que, de cualquier otro citado, a 31 de diciembre de 2014, por importe de modo, les hayan situado en un conflicto permanen- Con efectos 2012 todos los miembros del Comité 46 miles de euros, (52 miles de euros a 31 de di- te con los intereses de la misma. De tal forma, en de Dirección de la Sociedad dominante pasaron a ciembre de 2013). 04 cumplimiento de lo establecido en el artículo 229.3 formalizar con la misma contratos de alta dirección, del Real Decreto legislativo 1/2010, de 2 de julio, considerándose, por tanto, personal de alta direc- No se han producido aportaciones de promotor a del texto refundido de la Ley de Sociedades de Ca- ción desde este ejercicio 2012. planes de pensiones en el ejercicio 2014. 05 pital, los Administradores informan que no tienen personalmente, ni por medio de persona vinculada, El Comité de Dirección de la Sociedad dominan- ninguna situación de conflicto de interés, directo o te lo integran 9 personas (2 mujeres y 7 hom- 06 indirecto, con el interés de la Sociedad, excepto los bres). siguientes consejeros que ostentan los cargos que se detallan a continuación en ENRESA, sociedad Las únicas remuneraciones devengadas a favor del 07 ésta que desarrolla una actividad complementaria personal anteriormente mencionado, han sido re- a la de ENUSA: tribuciones a corto plazo por 1.225 miles de euros durante el ejercicio 2014 (1.242 miles de euros en el ejercicio 2013). 08 Nombre Cargo

Vicepresidente del Consejo de Los únicos saldos mantenidos por los miembros D. Cayetano López Martínez Empresa acional de Residuos del Comité de Dirección de la Sociedad dominan- 09 Radioactivos, S.A. (ENRESA) te con la Sociedad corresponden a préstamos por Vocal del Consejo de Empresa importe de 2 miles de euros (6 miles de euros a 31 D. Javier Arana Landa Nacional de Residuos Radioactivos, 10 S.A. (ENRESA) de diciembre de 2013), y 8 miles de euros (0 miles Vocal del Consejo de Empresa de euros en 2013), correspondiente a anticipos de Dª Mercedes Real Nacional de Residuos Radioactivos, carácter personal, todos ellos regulados por conve- Rodrigálvarez S.A. (ENRESA) nios colectivos.

249 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 24 INFORMACIÓN SOBRE EL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES 03

El periodo medio de pago a proveedores durante el ejercicio 2014 ha sido de 30 días. 04

05

06

07

08

09

10

250 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 25 OTRA INFORMACIÓN 03

04

05 El número medio de empleados del Grupo en los ejercicios 2014 y 2013, dis­tri­ El número medio de empleados del grupo en los ejercicios 2014 y 2013 con buido­ por categorías profesionales, es el siguien­ te: discapacidad mayor o igual del 33%, distribuido por categoría profesionales, es el siguiente: 06 Nº empleados 2014 2013 Nº empleados 07 2014 2013 Directivos 9 9 Técnicos no Titulados y Administrativos 4 3 Titulados superiores y Grado Medio 295 290 Obreros y subalternos 3 3 08 Técnicos no Titulados y Administrativos 182 187 T oTAL 7 6 Obreros y Subalternos 194 193

T oTAL 680 679 09

10

251 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

La distribución por sexos al 31 de diciembre de 2014 y 2013 del personal del Grupo, desglosado por catego- El importe de honorarios de Ernst & Young, S.L., por 01 rías y niveles es la siguiente: la auditoría de las cuentas anuales y otros servicios de 2014 de las distintas sociedades integrantes del Grupo asciende a 60 miles de euros. El importe de 02 honorarios por la auditoría de las cuentas anuales y

Nº empleados otros servicios de 2013 de las distintas sociedades Ejercicio 2014 integrantes del Grupo, ascendió a un importe de 68 03 Hombres Mujeres Total miles de euros.

Consejeros 1 - 1 Los importes indicados anteriormente correspon- 04 Directivos 6 2 8 den a los gastos devengados en 2014 y 2013, con

Titulados superiores y de Grado Medio 202 108 310 independencia del momento de su facturación. 05 Técnicos no Titulados y Administrativos 134 56 190

Obreros y Subalternos 198 4 202

Ttalo 541 170 711 06

07

Ejercicio 2013 Nº empleados

Hombres Mujeres Total 08

Consejeros 1 - 1

Directivos 6 2 8 09

Titulados superiores y de Grado Medio 206 103 309

Técnicos no Titulados y Administrativos 138 52 190 10

Obreros y Subalternos 191 5 196

Ttalo 542 162 704

252 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 26 INFORMACIÓN SEGMENTADA 02 El Grupo organiza sus actividades en los siguientes se basa en los Estados Financieros individuales de cada sociedad. En el caso particular de Enusa, en el que segmentos de actividad: existen actividades aplicables a distintos segmentos, se identifican de manera separada los ingresos y gastos correspondientes a cada uno de ellos. 03 • Negocio Nuclear. Actividad principal y tradicio- nal efectuada a través de la Sociedad dominan- El criterio seguido para la fijación de los precios de transferencia intersegmentos es el criterio de precio de te y sus dos participadas Enusa-Enwesa, A.I.E y mercado. 04 Spanish Nuclear Group for China, A.I.E. A continuación se presenta la información relativa a cifra de negocios por áreas geográficas en los ejercicios • Actividades medioambientales. Actividad de- 2014 y 2013: 05 sarrollada de manera íntegra por la participada Empresa para la gestión de residuos industriales, S.A., así como determinados servicios relacio- Ejercicio 2014 06 nados con estas actividades llevados a cabo por Miles de euros la Sociedad dominante, a través de su Gabinete España Unión Europea Resto del mundo Total segmentos Técnico Medioambiental, el Centro Medioam- 07 biental de Saelices-Ciudad Rodrigo y la UTE RSU. Importe neto de la cifra de negocios 241.134 44.645 2.882 288.661 Clientes externos 237.983 44.645 2.882 285.510 • Transporte de productos radiactivos. Actividad desarrollada íntegramente por la participadas Intersegmentos 3.151 - - 3.151 08 Express Truck, S.A.U. Ejercicio 2013 09 • Participaciones financieras. Participaciones de la So- Miles de euros ciedad dominante en sociedades no consolidables. España Unión Europea Resto del mundo Total segmentos

Al coincidir cada segmento de actividad, en la prác- Importe neto de la cifra de negocios 382.942 55.344 1.124 439.410 10

tica, con sociedades independientes, los criterios Clientes externos 380.095 55.344 1.124 436.563 de asignación e imputación utilizados para determi- nar la información de cada uno de los segmentos Intersegmentos 2.847 - - 2.847

253 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 El desglose de la cifra de negocios por segmento, en los ejercicios 2014 y 2013, es el siguiente: 04 Ejercicio 2014 Miles de euros

Primera parte del Estructura soc. ciclo del combustible Actividades Transportes de dominante y excedentes Total segmentos 05 medioambientales Nuclear productos radioactivos financieros Importe neto de la cifra de negocios 265.754 12.812 10.088 7 288.661 06 Clientes externos 265.754 12.723 7.026 7 285.510 Intersegmentos - 89 3.062 - 3.151 07

Ejercicio 2013 Miles de euros

Estructura soc. 08 Primera parte del Transportes de Actividades dominante y Total segmentos ciclo del combustible medioambientales productos radioactivos Nuclear excedentes financieros

Importe neto de la cifra de negocios 415.930 11.588 11.749 143 439.410 09

Clientes externos 415.930 11.532 8.958 143 436.563

Intersegmentos - 56 2.791 - 2.847 10

254 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Las partidas más significativas de las Cuentas de Resultados Consolidadas de los ejercicios 2014 y 2013, desglosadas por segmentos de actividad, se presentan a continua- ción: 03

Ejercicio 2014 04 Miles de euros

Primera parte Estructura sociedad del ciclo de Actividades Transportes de Participaciones dominante y Total Ajustes por Total 05 combustible medioambientales productos financieras excedentes segmentos transacciones consolidado Nuclear radioactivos financieros intragrupo

Importe neto de la cifra de negocios 265.754 12.812 10.088 - 7 288.661 (3.151) 285.510 06

Aprovisionamientos (202.345) (2.031) (6.244) - (38) (210.658) 94 (210.564)

Gastos de personal (23.199) (4.176) (1.631) (642) (8.058) (37.706) - (37.706) 07

Amortización del inmovilizado (4.034) (2.934) (218) - (476) (7.662) - (7.662)

Pérdidas, deterioros y variación de provisiones 2 (350) (2) - 7 (343) - (343) 08

RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN 18.943 (1.790) 1.042 (331) (1.317) 16.547 - 16.547

Ingresos financieros 546 90 22 - 10 668 - 668 09

Gastos financieros (7.184) (4.059) (6) - (39) (11.288) - (11.288)

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 12.723 (4.172) 1.051 (331) (1.345) 7.926 - 7.926 10

255 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

Miles de euros Ejercicio 2013 01 Primera parte Estructura sociedad del ciclo de Actividades Transportes de Participaciones dominante y Total Ajustes por Total combustible medioambientales productos financieras excedentes segmentos transacciones consolidado Nuclear radioactivos financieros intragrupo 02

Importe neto de la cifra de negocios 415.930 11.588 11.749 - 143 439.410 (2.847) 436.563 03 Aprovisionamientos (346.563) (2.206) (7.727) - (139) (356.635) 126 (356.509)

Gastos de personal (23.335) (4.243) (1.587) (262) (7.633) (37.060) - (37.060) 04 Amortización del inmovilizado (3.804) (2.830) (231) - (430) (7.295) - (7.295)

Pérdidas, deterioros y variación de provisiones 304 157 (12) - 58 507 - 507 05 RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN 23.492 (1.176) 1.109 9 (1.065) 22.369 16 22.385

Ingresos financieros 204 181 20 511 1.016 1.932 - 1.932

Gastos financieros (6.202) (3.881) (8) - (181) (10.272) - (10.272) 06

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 17.769 (3.568) 789 (828) 53 14.215 16 14.231 07

08

09

10

256 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 ANEXO I 02 GRUPO ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES Información adicional de las Sociedades que componen el Grupo al 31 de diciembre de 2014 03

(miles de euros) 04 % de participación Patrimonio neto Auditor Directa Indirecta Capital Reservas Aportaciones Subvenciones Ajustes por Resultados Escriturado Socios cambios de valor 05 SOCIEDADES DEPENDIENTES · EXPRESS TRUCK, S.A. 100,00 -- 301 3.939 0 0 0 735 Ernst & Young 06 · EMGRISA (*) 99,62 -- 7.813 3.713 0 4.845 0 (462) Ernst & Young SOCIEDADES MULTIGRUPO 07 · ENUSA-ENWESA, A.I.E. 50,00 -- 421 12 0 0 234 384 --- SOCIEDADES ASOCIADAS 08 ·G.E. ENUSA NuclearFuel, S.A. 49,00 -- 108 22 0 0 0 667 K P MG

· SPANISH NUCLEAR GROUP FOR CHINA, A.I.E. 25,00 -- 24 2 32 0 0 (15) --- 09 · CETRANSA --- 29,89 (1) 1.202 7.361 0 0 0 666 Deloitte · REMESA --- 49,81 (1) 12.549 126 0 638 0 677 K P MG 10

(1) Sociedad participada indirectamente a través de EMGRISA.

(*) En 2014 Emgrisa se fusiona mediante absorción con su filial Desorción Térmica, S.A.

Este Anexo forma parte integrante de las notas 1.2 y 2 de la Memoria de las Cuentas Anuales Consolidadas de 2014, junto con la cual debe ser leído.

257 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE GRUPO ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Información adicional de las Sociedades que componen el Grupo al 31 de diciembre de 2013 01

(miles de euros) 02 % de participación Patrimonio neto Auditor Capital Aportaciones Ajustes por Directa Indirecta Reservas Subvenciones Resultados Escriturado Socios cambios de valor 03 Sociedades dependientes · MOLYPHARMA, S.A. (*) 51,00 -- 5.409 2.175 ------465 Ernst & Young 04 -- 825 · EXPRESS TRUCK, S.A. 100,00 -- 301 3.527 -- -- Ernst & Young · EMGRISA 99,62 -- 7.813 4.359 -- 4.524 -- (665) Ernst & Young 05 · DESORCIÓN TÉRMICA, S.A. --- 54,79 (2) 3.500 (1.234) ------(389) Ernst & Young Sociedades multigrupo 06 · ENUSA-ENWESA, A.I.E. 50,00 -- 421 12 ------362 --- Sociedades asociadas 07 ·G.E. ENUSA NuclearFuel, S.A. 49,00 -- 108 22 ------612 KPMG

· SPANISH NUCLEAR GROUP FOR -- 32 -- -- 1 CHINA, A.I.E. 25,00 24 1 --- 08

· CETRANSA --- 29,89 (1) 1.202 7.128 ------231 Deloitte · REMESA --- 49,81 (1) 12.549 (128) -- 663 -- 224 KPMG 09

(1) Sociedad participada indirectamente a través de EMGRISA. (2) Sociedad participada por EMGRISA. 10 (*) Sociedad clasificada en 2013 como Activos no corrientes mantenidos para la venta.

Este Anexo forma parte integrante de las notas 1.2 y 2 de la Memoria de las Cuentas Anuales Consolidadas de 2014, junto con la cual debe ser leído.

258 www.enusa.es CUENTAS ANUALES grupo enusa memoria 2014

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

ÍNDICE

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

259 www.enusa.es 01 EQUIPO HUMANO Composición de la plantilla Inserción laboral de personas con discapacidad Negociación colectiva y representación sindical Política retributiva y productividad Beneficios sociales de Enusa 02 FORMACIÓN Programa de becas 03 SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Formación en salud y prevención de riesgos laborales Prevención Seguridad y protección radiológica Vigilancia de la salud Siniestralidad laboral 04 CLIENTES Clientes del área de combustible Clientes del área medioambiental 05 CALIDAD La mejora continua Calidad en nuestros productos y servicios Certificaciones

DESEMPEÑO DESEMPEÑO SOCIAL Proveedores 06 APORTACIÓN DE VALOR A NUESTRAS COMUNIDADES 07 ACCIÓN SOCIAL Patrocinio y mecenazgo 08 08 COMUNICACIÓN CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 01 EQUIPO HUMANO 02 03 COMPOSICIÓN DE LA PLANTILLA Al cierre del ejercicio de 2014 la plantilla de Enusa Industrias Avanzadas, S.A., (en adelante, Enusa) está compuesta por 580 trabajadores en activo en los tres centros de 04 trabajo que tiene la empresa, distribuidos de la siguiente forma: 190 empleados en Madrid, donde se encuentra la sede social, 369 empleados en la fábrica de elemen- tos combustibles de Juzbado y 21 en el Centro Medioambiental de Saelices- Ciudad Rodrigo. Estos dos últimos centros se encuentran en la provincia de Salamanca, por lo que casi el 70% de la plantilla de Enusa desarrolla su labor en la provincia salmantina, de lo cual se deduce la estrecha relación de la empresa con la zona desde 05 su origen (más información en el apartado “Aportación de valor a nuestras comunidades” pág. 306). A estos tres centros de trabajo hay que añadir los 14 trabajadores de la UTE-RSU de Castellón, que han pasado a formar parte de Enusa tras la liquidación de su filial Teconma, lo que conforma una plantilla de 594 trabajadores. 06 A estos 594 trabajadores en activo hay que sumar los 20 que se encuentran en situación de prejubilación parcial (2 en Madrid y 18 en Juzbado). De este modo, la totalidad de la plantilla de Enusa asciende a 614 trabajadores, siendo ésta la cifra de referencia para todas las tablas y gráficos que se muestran a continuación. 07 610 614 600 603

592 08 2010 386 379 387 373 368 2011 09

2012 *

199 197 195 197 Para simplificar la estructura de 192 2013 las tablas y gráficos el trabajador de La Haba ha sido contabilizado 10 25 24 24 22 21 16 14 junto a la plantilla de Saelices 0 0 0 2014 - Ciudad Rodrigo hasta el año MADRID JUZBADO SAELICES CASTELLÓN TOTAL 2010, causando baja en 2011.

261 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 926 886 El Grupo Enusa da trabajo a 711 personas 03 777 754 711 El Grupo Enusa por su parte, a 31 de diciembre de 2014 cuenta con 711 empleados. En las 04 gráficas de la página siguiente puede observarse la evolución de la plantilla de cada filial, siendo lo más destacado la absorción de TECONMA por ENUSA y la de DESOTERMIA por EMGRISA así como la venta de ENUSEGUR, ETSA DOI y MOLYPHARMA. 05 En las siguientes páginas se muestran una serie de tablas y gráficos con diferentes desglo- ses de la plantilla de Enusa durante los cinco últimos ejercicios, para que pueda observarse 06 la evolución que dicha plantilla ha experimentado. Todos los datos se presentan a 31 de diciembre de 2014. 2010 2011 2012 2013 2014 07

08

09

10

262 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

PLANTILLA DE LAS EMPRESAS FILIALES DEL GRUPO ENUSA 145 01 111

02 52 52 54 52

51 03 50 48 48 47 48 47 45 43 43 04 13 11 12 8 7 6 6 7 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMGRISA ENUSEGUR ETSA ETSA-DOI MOLYPHARMA TECONMA DESOTERMIA 05

2010 2011 2012 2013 2014 06 PLANTILLA DE ENUSA DESGLOSADA POR SEXO Y CENTRO DE TRABAJO 07 2010 2011 2012 2013 2014 Centro de trabajo Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 08 Madrid 126 73 199 123 74 197 120 75 195 120 77 197 116 76 192 Juzbado 336 50 386 332 47 379 325 48 373 318 50 368 330 57 387 09 Saelices 20 5 25 19 5 24 19 5 24 17 5 22 16 5 21 Castellón ------12 4 16 11 3 14 10 TOTAL 482 128 610 474 126 600 464 128 592 467 136 603 473 141 614

*El trabajador de La Haba se ha sumado a la plantilla de Saelices.

263 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

PORCENTAJE DE PLANTILLA SEGÚN SEXO ENUSA ÍNDICE

01

02

03 79% 79% 21% 21% 21,62% 78,38% 04

05 2010 2011 2012

06

07

08 77,45% 77,04% 22,55% 22,96% 09

Mujer Hombre 10 2013 2014

264 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE PORCENTAJE DE PLANTILLA SEGÚN SEXO MADRID PORCENTAJE DE PLANTILLA SEGÚN SEXO JUZBADO 01

87,05% 87,60% 87,13% 86,41% 85,27% 02 63,30% 62,44% 61,54% 60,91% 60,42%

36,70% 37,56% 38,46% 39,09% 39,58% 12,95% 12,40% 12,87% 13,59% 14,73% 03

2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014 04

05 PORCENTAJE DE PLANTILLA SEGÚN SEXO SAELICES PORCENTAJE DE PLANTILLA SEGÚN SEXO CASTELLÓN 06

80% 79,17% 79,17% 77,27% 76,19% 75% 78,57% 07

25% 20% 20,83% 20,83% 22,73% 23,81% 21,43% 08

2010 2011 2012 2013 2014 2013 2014 09

10

265 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

PLANTILLA DE ENUSA DESGLOSADA POR SEXO, TRAMOS DE EDAD Y COMUNIDAD AUTÓNOMA ÍNDICE

Castilla y León Com. Valenciana 01 Comunidad de Madrid Saelices Suma Total Años Juzbado UTE RSU Castellón Ciudad Rodrigo Castilla y León

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 02

> 60 20 7 43 4 0 0 43 4 0 0 63 11

55 – 60 20 11 53 2 10 0 63 2 1 0 84 13 03

51 – 55 26 16 71 15 0 2 71 17 0 0 97 33 41 – 50 22 19 34 12 5 0 39 12 2 2 63 33 04 31 - 40 18 18 52 18 0 2 52 20 4 1 74 39 < 31 10 5 77 6 1 1 78 7 4 0 92 12 05 TOTAL 116 76 330 57 16 5 346 62 11 3 473 141 06 EVOLUCIÓN DE PLANTILLA DE ENUSA SEGÚN TRAMOS DE EDAD 07 HOMBRES MUJERES TOTAL

140 50 180 45 08 120 160 40 140 100 35 120 30 80 100 25 09 80 60 20 60 40 15 10 40 20 5 20 10 0 0 0 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014

>60 55-60 51-55 41-50 31-40 <31

266 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

PORCENTAJE DE EMPLEADOS SEGÚN CATEGORÍA PROFESIONAL DESGLOSADOS POR CENTRO DE TRABAJO Y SEXO 01

Madrid Juzbado Saelices Castellón Categoría profesional 02 Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Titulación superior 36,7% 63,3% 33,3% 66,7% 50% 50% 33,3% 66,7% 03 Titulación media 33,3% 66,7% 21,1% 79% 25% 75% 0% 0% Administrativos 61,1% 38,9% 72,2% 27,8% 33,3% 66,7% 100% 0% 04 Resto personal 0% 100% 4% 96,1% 10% 90% 10% 90% TOTAL 39,6% 60,4% 14,7% 85,3% 23,8% 76,2% 21,4% 78,6% 05

06

07

08

09

10

267 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

PRESENCIA DE LA MUJER EN ENUSA 02

2010 2011 2012 2013 2014 Δ% % de mujeres en plantilla Titulación superior 21% 21% 21,6% 22,5% 23% 0,5% 03

Centro de trabajo de Madrid 36,7% 37,6% 38,5% 39,1% 39,6% 0,5%

Centro de trabajo de Juzbado 13% 12,4% 12,9% 13,6% 14,7% 1,1% 04

Centro de trabajo de Saelices el Chico- Ciudad Rodrigo 20,8% 20,8% 20,8% 22,7% 23,8% 1,1%

Centro de trabajo de UTE-RSU Castellón ------25% 21,4% -3,6% 05

% de mujeres en puestos de responsabilidadTitulación* superior Centro de trabajo de Madrid 23,3% 23% 24% 26% 23,7% -2,3% 06

Centro de trabajo de Juzbado 20% 21,3% 20,8% 18% 17,5% -0,5% Centro de trabajo de Saelices el Chico- Ciudad Rodrigo 40% 40% 40% 40% 40% 0% 07 Centro de trabajo de UTE-RSU Castellón ------25% 25% 0% % de mujeres en el Comité de Dirección 20% 20% 20% 20% 22,2% 2,2% 08 % de mujeres en el Consejo de Administración 27,3% 27,3% 36,4% 36,4% 33,3% -3,1% * % sobre el total de puestos de responsabilidad y mandos intermedios 09

10

268 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

PORCENTAJE DE PLANTILLA SEGÚN TIPO DE CONTRATO El índice de rotación no deseado es muy bajo, en los últi- mos cinco años se han registrado 7 bajas voluntarias. 02

La contratación a tiempo parcial por su parte es poco muy frecuente. El 98% de la plantilla trabaja a tiempo 03 89,4% 88,5%

86,5% completo, a excepción de los trabajadores que se en- 86,8% 84,8% cuentran acogidos a una reducción de jornada por con- ciliación familiar. 04

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON 05 DISCAPACIDAD

15,3% El artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 13,5% 13,2% 11,5% 06 10,6% de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundi- do de la Ley General de derechos de las personas con 2010 2011 2012 2013 2014 discapacidad y de su inclusión social, establece que las 07 empresas públicas y privadas que empleen a un núme- Fijo Eventual ro de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad. No obstante, de manera excepcional, po- 08 Tal y como puede apreciarse en el gráfico adjunto, el drán quedar exentas de esta obligación siempre que se índice de temporalidad de la contratación se mantiene apliquen las medidas alternativas que se determinan en prácticamente estable a lo largo de los últimos 5 años. el Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se 09 Sólo se observa un pequeño repunte en este año 2014 regula el cumplimiento alternativo con carácter excep- respecto a 2013, situándose esta cifra en el mismo nivel cional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores que en 2011. con discapacidad. 10

269 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

En cumplimiento de esta obligación legal, en el ejercicio 2014, Enusa, además de contar con siete trabajadores con discapacidad en plantilla, realizó donaciones por un importe de 38.341€ a las siguientes asociaciones/fundaciones: 02

03 Asociaciones/Fundaciones Actividad Cuantía 2014

Madrid 15.337€ 04 AFANIAS (Madrid) Asociación pro personas con discapacidad 7.669€

FUNDACIÓN JUAN XXIII (Madrid) Integración personas con discapacidad intelectual 7.668€

Salamanca 23.004€ 05

ASDEM (Salamanca) Asociación salmantina de esclerosis multiple 7.668€

Asociación de padres de personas con parálisis cerebral y encefa- 06 ASPACE (Salamanca) 7.668€ lopatias afines

Asociación provincial de deficientes mentales psíquicos de Sala- ASOC. ASPRODES (Salamanca) 7.668€ 07 manca (Viveros El Arca)

TOTAL 38.341€ 08

09 En 2014, Enusa realizó donaciones por un importe de 38.341€ 10

270 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y REPRESENTACIÓN SINDICAL

El 84,5% de los trabajadores de Enusa tiene reguladas sus condiciones de trabajo y productividad a través de los Convenios Colectivos específicos de cada 02 centro de trabajo, negociados entre la dirección y los diferentes comités de empresa. El 15,5% restante es Personal de Relación Individual (PRI) y tiene establecida una relación laboral particular con la empresa. Esta relación particular supone una mejora sobre la establecida en convenio. 03 Igualmente, los tres centros de trabajo de la empresa cuentan con representación sindical, como se puede ver en la tabla siguiente.

REPRESENTACIÓN SINDICAL 2014 04

Castilla y León Com. Valenciana 05 Comunidad de Madrid Total Central Saelices Suma Juzbado UTE RSU Castellón Sindical Ciudad Rodrigo Castilla y León

Número % Número % Número % Número % Número % Número % 06

USO 0 0% 5 38,5% 0 0% 5 35,7% 0 0 5 21,7%

CC.OO. 0 0% 4 30,8% 1 100% 5 35,7% 0 0 5 21,7% 07

UGT. 4 44,4% 4 30,8% 0 0% 4 28,6% 0 0 8 34,8% Otros (1) 5 55,6% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0 5 21,7% 08

TOTAL 9 100% 13 100% 1 100% 14 100% 0 0% 23 100% (1) CSI-CSIF, CITE, Independientes, etc. 09

Para facilitar la comunicación entre los empleados y sus representantes, los sindicatos y comités de empresa de cada centro disponen de foros específi- cos en la Intranet, así como tablones físicos en los centros de trabajo y cuentas de correo electrónico propias. 10

271 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 POLÍTICA RETRIBUTIVA Y PRODUCTIVIDAD COMPARATIVA DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL (SMI) CON LOS NIVELES SALARIALES DE ENUSA. Enusa utiliza un sistema de valoración de puestos de 02 trabajo para asegurar la igualdad de oportunidades en la contratación, retribución y promoción de los Salarios ENUSA Año Salarios ENUSA Año Niveles Salariales 2013 2014 empleados. Este sistema consiste en una evaluación Enusa respecto al SMI* respecto al SMI* 03 de puntos por factor a partir del cual se establece una jerarquización cualitativa de valores para cada puesto XIV 15,40% 15,40% de trabajo, permitiendo la ecuanimidad a la hora de 04 evaluar los requisitos para la realización del trabajo y XIII 16,85% 16,85% la compensación salarial, independientemente de la XII 18,46% 18,46% persona que lo ocupe. Los elementos de dicho proce- 05 dimiento son: XI 20,18% 20,18% X 21,93% 21,93% • Análisis y Valoración de Tareas. IX 23,72% 23,72% 06

• Cuadro de Valoración de las Tareas de los Puestos VIII 26,63% 26,63% de Trabajo. VII 29,79% 29,79% 07 • Comisión Mixta de Valoración. VI 33,23% 33,23%

V 37,08% 37,08% • Manual de Valoración de Puestos. 08 IV 41,15% 41,15%

* III 45,53% 45,53% El SMI Correspondiente al año 2014 es de 9.034,20 € y 09 II 50,08% 50,08% se aplica a los 3 centros de trabajo de ENUSA (Madrid, I 54,59% 54,59% Juzbado y Saelices) 10

272 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Los jefes directos realizan evaluaciones de desempeño trimestral al personal BENEFICIOS SOCIALES DE ENUSA 02 a su cargo para llevar a cabo un correcto seguimiento sobre la actividad de la plantilla y su rendimiento. En dichas evaluaciones se tienen en cuenta los si- Ayudas para estudios de los hijos guientes puntos: 03 Enusa ofrece una ayuda de estudios a los hijos de los empleados con más de • Puntos fuertes: conductas positivas, actuaciones excepcionales, cumpli- seis meses de antigüedad en la empresa. miento de los objetivos marcados, etc. 04 FONDO DE AYUDA PARA HIJOS DE EMPLEADOS 2014 • Aspectos a mejorar: deficiencias encontradas en la actuación del subordina- do, propuesta de soluciones, etc. 05 Madrid Juzbado Saelices Total 2014 Total 2013 • Proyección futura. Cuantía 74.031,14 93.424,10 3.266,80 170.722,04 175.837,36 06 • Propuestas para la mejora: recomendaciones de formación. Nº hijos 145 175 7 327 354 beneficiados Con el objetivo de incrementar la productividad y comprobar que la estrate- 07 gia de la empresa ha sido comunicada y entendida se llevan también a cabo entrevistas anuales de valoración del personal. Igualmente, existe un Incentivo Variable de Productividad Colectiva para motivar la participación directa de los Promoción de la natalidad trabajadores en los resultados de la empresa. Este Incentivo consiste en una re- 08 tribución económica anual sujeta al cumplimiento de los objetivos fijados entre Enusa tiene establecida una dotación económica como premio por cada naci- la dirección y los comités de empresa de los distintos centros de trabajo. miento o adopción legal. 09 Los miembros del Comité de Dirección también son evaluados anualmente, en este Ayudas de orfandad caso por SEPI, el principal accionista de Enusa, a través de una Comisión Perma- nente. La retribución de los miembros del Comité está compuesta de un fijo y un En caso de fallecimiento de un trabajador de la empresa, ésta fija una ayuda 10 variable condicionado a la consecución de los objetivos marcados para el ejercicio. económica para la educación de los hijos menores de 18 años.

273 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE Conciliación de la vida laboral y familiar

En Enusa existe una política de flexibilidad horaria con la posibilidad de solicitar una reducción de jornada pactada de forma 01 individual entre trabajador y empresa con objeto de favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

TRABAJADORES CON REDUCCIÓN DE JORNADA 02

2010 2011 2012 2013 2014 03

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

C.T. Madrid 2 6 2 6 2 5 3 6 3 7 04

C.T. Juzbado 2 3 2 3 2 3 1 4 1 3

C.T. Saelices 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 05

UTE RSU - Castellón ------0 0 0 0

TOTAL ENUSA 4 9 4 9 4 8 4 10 4 10 06

ETSA 0 1 0 1 0 2 2 0 2 0

ETSA-Doi 0 0 0 0 0 0 ------07

ENUSEGUR 0 0 0 0 0 0 ------08 MOLYPHARMA 0 0 0 0 0 1 1 0 -- --

TECONMA 2 3 1 6 ------09 EMGRISA 1 1 1 3 1 4 1 5 1 5

DESOTERMIA 0 0 0 0 0 0 0 0 -- -- 10 Total FILIALES 3 5 2 10 1 7 4 5 3 5

TOTAL Grupo ENUSA 7 14 6 19 5 15 8 15 7 15

274 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

Otras prestaciones sociales 01

• Ayuda extrasalarial para comida y transporte. 02 • Seguro de accidentes y/u otro de muerte e invalidez permanente o total. 03 • Plan de pensiones al que se pueden adherir voluntariamente todos los trabajadores de la empresa con una antigüedad reconocida de un año en el caso de los empleados fijos, y de dos para los empleados tempo- 04 rales. • 50% del importe de un seguro médico familiar voluntario concertado 05 con cualquier compañía.

• No se penalizan las bajas por enfermedad o accidente, siempre que 06 estén reconocidas por el Servicio Médico del centro de trabajo, com- pletándose el 100% del salario. 07 • Los trabajadores fijos de la plantilla tienen derecho a recibir un présta- mo de cuatro mensualidades de su salario neto.

• La empresa avala a sus trabajadores fijos ante instituciones financieras 08 y de crédito para la compra o reforma de su vivienda.

Premios a la vinculación 09

La fidelidad de sus trabajadores es premiada con un reconocimiento social y económico al cumplir los 20 y 25 años de antigüedad en la empresa. 10

275 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 02 FORMACIÓN 02 03

Realizada la detección de necesidades y analizadas las diferentes acciones for- Bloques de acciones que componen el Plan: mativas solicitadas, respondiendo al grado de prioridad, presupuesto asignado y 04 atendiendo a diferentes necesidades críticas de seguridad, calidad y desempeño 1. Acciones formativas obligatorias: exigidas por la legislación y normativa apli- de la actividad, Organización y Desarrollo elabora el Plan de Acciones Formati- cable al sector. Definidas e identificadas por las Áreas de Seguridad, Preven- vas, para aprobación de la Dirección de Recursos Humanos y posterior publica- ción de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente. 05 ción en Infocentro. 2. Acciones formativas de gestión: recomendables para el desarrollo estratégi- Objetivos: co de las funciones. 06 • Cumplir con la normativa vigente exigida por los distintos organismos ofi- 3. Acciones formativas técnicas: requeridas para la adecuación y actualización ciales, para adquirir y mantener la aptitud de los trabajadores, seguridad y de los conocimientos y habilidades, necesarias para el desempeño de la ac- 07 medidas de prevención para el desarrollo de sus actividades. tividad del puesto.

• Mantener y mejorar la cualificación de los trabajadores, de acuerdo con 4. Acciones formativas multidisciplinares: convenientes para el adecuado des- nuestros valores y en línea con la mejora continua de nuestra competitivi- empeño en la Organización. 08 dad en el sector. 5. Acciones formativas competenciales: adecuadas para abordar estrategias • Incrementar la flexibilidad y adaptación a nuevos escenarios y cambios tec- futuras y cambios culturales y organizativos. 09 nológicos. Las acciones los cuatro últimos bloques y sus destinatarios son identificados y se- • Optimizar la formación ponderando acciones, de acuerdo con las necesida- leccionados por los responsables jerárquicos de las Áreas a las que pertenecen. 10 des prioritarias de los puestos. Muchas de las acciones, tanto obligatorias como del resto de los bloques, son

276 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

impartidas por formadores internos, lo que permite el aprovechamiento del conocimiento de las personas de la Organización, realizán- dose externamente aquéllas que requieren condiciones especiales o que no pueden ser impartidas por nuestro personal. 02

A continuación se presentan los cuadros que muestran los indicadores más importantes, relativos a la formación del Grupo Enusa. 03 INDICADORES DE FORMACIÓN GRUPO ENUSA 04 2010 2011 2012 2013 2014

Inversión total € (cursos, desplazamientos, alojamiento, valor 631.530 803.673 855.498 772.933 económico de horas de trabajo invertidas en la formación) 907.676 05

Coste formación (€) (Cash) 157.338 173.432 197.712 195.161 229.082 06

Bonificaciones del Fondo Social Europeo y la Fundación Tripartita 33.337 70.733 84.948 70.430 para la Formación en el Empleo (FORCEM) 58.014 07 Horas formación 18.427 23.737 23.352 19.633 23.220 08 Número de asistentes 2.905 4.006 3.548 4.171 4.123

Número cursos 330 577 561 576 556 09

10

277 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

FORMACIÓN DESGLOSADA POR CURSOS, ASISTENTES, HORAS Y COSTE (GRUPO ENUSA) 01

Empresas del Grupo Nº Cursos Nº Asistentes Nº Horas Coste (cash) 02 ENUSA 510 3.953 19.626 192.211 EMGRISA 35 123 1.877 20.315 03 ETSA 11 47 1.717 16.556 TOTAL 556 4.123 23.220 229.082 04

05 INVERSIÓN TOTAL € HORAS DE FORMACIÓN NÚMERO DE ASISTENTES

06 4.171 4.123 4.006 23.737 23.352 23.220 3.548

19.633 07

1.000.000 18.427 2.905 900.000 800.000 700.000 08 600.000 500.000 400.000 09 300.000 200.000 100.000 0 10 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014

278 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE NÚMERO DE CURSOS IMPARTIDOS DESGLOSE POR PLANES DE FORMACIÓN

Total 01 Planes de formación Enusa EMGRISA ETSA Grupo Enusa

Obligatorios 391 6 399 2 02 Otros (gestión, técnico, multidisciplinar y competencial) 119 29 9 157

510 35 11 556 TOTAL 03

NÚMERO DE ASISTENTES POR CATEGORÍAS PROFESIONALES 04

Total Categorías Profesionales Enusa EMGRISA ETSA Grupo Enusa 05 Directivos, Ingenieros Superiores y Licenciados 1.298 74 8 1.380

Ingenieros Técnicos, Titulados Grado Medio y Ayudantes Titulados 325 15 1 341 06 Técnicos y Administrativos 985 24 7 1.016

Operarios 1.345 10 31 1.386 07 TOTAL 3.953 123 47 4.123

08 DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LOS EMPLEADOS FORMADOS

Total Enusa EMGRISA ETSA Grupo Enusa 09

Mujeres 140 19 5 164

Hombres 469 29 42 540 10

TOTAL 609 48 47 704

279 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE HORAS DE FORMACIÓN SEGÚN HORARIO LABORAL

Total 01 Concepto Enusa EMGRISA ETSA Grupo Enusa Dentro de jornada laboral 17.188 1.471 787 19.446 02 Fuera de jornada laboral 2.438 406 930 3.774 TOTAL 19.626 1.877 1.717 23.220 03

04

HORAS ANUALES DE FORMACIÓN POR EMPLEADO DESGLOSADO POR CATEGORÍA PROFESIONAL 05

Media de % horas sobre Categorías Profesionales Nº Personas Horas horas por total 06 Grupo y s/ total

Directivos, Ingenieros Superiores y Licenciados 253 10.006 43 40 07 Ingenieros Técnicos, Titulados Grado Medio y Ayudantes Titulados 56 2.550 11 46

Técnicos y Administrativos 190 4.903 21 26

Operarios 205 5.761 25 28 08

TOTAL 704 23.220 09

10

280 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 PROGRAMA DE BECAS El Grupo Enusa quiere contribuir a facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral. Para ello dispone de un programa de becas de prácticas mediante acuerdos 03 con instituciones educativas. En los últimos ejercicios, se registra una tendencia según la cual la mayoría de los estudiantes en prácticas en Enusa proceden de centros de formación profesional y disfrutan su beca en la fábrica de elementos combustibles de Juzbado. También es significativo el número de alumnos procedentes de centros universitarios de Castilla y León. 04

05 BECARIOS GRUPO ENUSA 2014 BECARIOS GRUPO ENUSA FORMADOS SEGÚN PROCEDENCIA

58 06 Empresas Universidad Otros Total 51 T oTAL Enusa 14 26 40 46 45 Madrid 0 1 1 07 36 35 34

Juzbado 12 25 37 34 29 Saelices 2 0 2 08 21 Total filiales 3 3 6 17 17 13 12 10 EMGRISA 3 1 4 10 09

ETSA 0 2 2 0 0 0 0

Total 17 29 46 FUNDACIÓN SEPI UNIVERSIDAD OTROS TOTAL 10

2010 2011 2012 2013 2014

281 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 03 SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 02 03 La salud y seguridad de los trabajadores es prioridad absoluta para FORMACIÓN EN SALUD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Enusa. La formación, la información, la prevención y el desarrollo de LABORALES 04 nuevos procesos siempre supondrán una menor exposición del tra- bajador a los riesgos inherentes a su puesto de trabajo. Con objeto de cumplir lo dispuesto por el Art. 19 de la Ley de Preven- ción de Riesgos Laborales, el Servicio de Prevención imparte forma- 05 Por todo ello, se llevan a cabo acciones dirigidas al factor humano ción en materia preventiva de los riesgos de los puestos de trabajo en con técnicas de formación en seguridad para el manejo de equipos, función de la evaluación de riesgos realizada. Esta normativa estable- instalaciones y actuación en situaciones de emergencia; y acciones ce la obligación de garantizar que el trabajador reciba una formación 06 dirigidas al factor técnico, realizando verificaciones sobre los proyec- preventiva específica para los puestos de trabajo que desempeñe, tos y modificación de las instalaciones e inspecciones de las mismas, tanto en el momento de su contratación como en el momento en que así como a las condiciones de trabajo. se modifiquen las características o equipos de su puesto, o cuando el 07 Servicio de Prevención lo considere oportuno como consecuencia de Tras la promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Labores la observación de malas praxis o del resultado de la investigación de (LPRL), Enusa creó el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales los accidentes e incidentes ocurridos. Mancomunado del Grupo Enusa, que cuenta con las cuatro especia- 08 lidades preventivas legalmente establecidas (Seguridad Industrial, Hi- Durante 2014, Enusa ha impartido a sus empleados un total de 3.304 giene Industrial, Medicina del Trabajo, Ergonomía y Psicosociología) y horas de formación relacionadas con la seguridad, la higiene, la er- da cobertura a todos sus centros de trabajo y a algunas de sus filiales. gonomía y la salud laboral. Como se puede apreciar en la tabla de 09 Formación en salud y PRL Grupo Enusa, el número de horas de for- El 100% de los trabajadores de Enusa está representado en el Comité mación se mantiene en los niveles de años anteriores para todos los de Seguridad y Salud, cuya función es controlar y asesorar sobre el centros, si bien, el número de asistentes para todos los centros es 10 programa de seguridad y salud de la empresa. sensiblemente mayor que en años anteriores.

282 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 FORMACIÓN EN SALUD Y PRL GRUPO ENUSA 02

2010 2011 2012 2013 2014 Centro de trabajo 03 Asistentes Horas Asistentes Horas Asistentes Horas Asistentes Horas Asistentes Horas

C.T. Juzbado 499 2.342 838 4.408 360 2.066 770 2.627 1.043 3.030 04 Madrid 494 316 224 285 214 317 161 161 244 225 Saelices- Ciudad Rodrigo 61 99 75 241 198 621 46 442 67 49 05 TOTAL ENUSA 1.054 2.757 1.137 4.934 772 3.004 977 3.230 1.354 3.304 EMGRISA 84 586 40 132 48 125 20 74 4 8 06 Enusegur 11 44 12 18 12 18 ------ETSA 29 148 39 78 34 102 0 0 26 39 07 Molypharma 5 5 48 130 48 130 50 50 -- -- TECONMA 102 754 0 0 ------08 Total FILIALES 231 1.537 139 358 142 375 70 124 30 47 TOTAL Grupo ENUSA 1.285 4.294 1.276 5.292 914 3.379 1.047 3.354 1.384 3.351 09

10

283 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

ASISTENTES POR CENTROS DE TRABAJO ENUSA HORAS DE FORMACIÓN POR CENTROS DE TRABAJO ENUSA 04

05 4.408

06 3.030

1200 2.627 2.342 07

1000 2.066

800 600 08 621 400 442 241 316 285 317 225 99 49 200 161

0 09 2010 2011 2012 2013 2014 JUZBADO MADRID SAELICES-CIUDAD RODRIGO

Juzbado Madrid Saelices-Ciudad Rodrigo 2010 2011 2012 2013 2014 10

284 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

PREVENCIÓN nuevos procesos, a la innovación en equipos e ins- La protección radiológica es una ciencia compleja, talaciones, a la información a la sociedad y a los gru- no sólo por la dificultad de los aspectos conceptua- 03 Periódicamente se llevan a cabo inspecciones pre- pos de interés y a la participación en sociedades y les y técnicos, sino también por la importancia de ventivas para detectar los posibles riesgos de acci- congresos técnicos. su percepción subjetiva por parte de los individuos dente e incidentes que se pueden producir en las y la sociedad. La aplicación de los principios funda- 04 instalaciones, los equipos o herramientas, produci- Los organismos competentes han realizado un con- mentales de protección radiológica (justificación, dos por condiciones inseguras del diseño o prácticas trol permanente tanto de la instalación como de su limitación y optimización) desde que la fábrica sólo inapropiadas del personal, con el fin de corregirlas operación: el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), era un proyecto, ha dado lugar a que los niveles de 05 antes de que pudieran ocasionar daños. el EURATOM y el OIEA. El control del CSN se ha cen- calidad conseguidos se consideren un referente a trado en el funcionamiento de la planta y el de los nivel internacional. Estas acciones, integradas dentro del Plan de Pre- organismos internacionales en los movimientos de 06 vención junto a las Evaluaciones de Riesgos, las entrada y salida del uranio a la planta y en los mo- El apoyo que la Dirección ha dado en todo momen- Planificaciones de la Actividad Preventiva, etc., con- vimientos durante el proceso, para asegurar que no to a los criterios de la protección radiológica ha firman el importante compromiso adquirido para la se desvía a usos ilícitos. En este sentido, desde la desembocado en una implicación de todas las or- 07 integración de la prevención de una manera eficaz obtención del Permiso de Explotación Provisional ganizaciones y de todo el personal para conseguir en el desarrollo natural de las diferentes actividades en el año 1985, éste se ha renovado en seis ocasio- unos índices de mejora difícilmente alcanzables con de las empresas. nes, siendo la última el 5 de julio de 2006, por un la aplicación exclusiva de innovaciones técnicas. período de 10 años. 08 Se han superado los nuevos criterios implantados Protección radiológica en el desarrollo de la normativa internacional y na- SEGURIDAD Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA cional, gracias a: 09 La protección radiológica tiene como objetivo bási- La seguridad es otro de los compromisos de la em- co proteger al medio ambiente y a las personas que • El uso de las nuevas tecnologías presa, de la Dirección y de todos los trabajadores, puedan estar expuestas a las radiaciones ionizantes, 10 y se considera como uno de los factores que está debidas en este caso a las actividades de la fábrica, • La renovación continuada de los equipos e ins- siempre presente en sus actividades. Se presta así considerando el impacto presente y sus efectos a trumentos de medida y control especial atención a la formación, al desarrollo de largo plazo.

285 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

• La incorporación de sistemas de vigilancia de última generación • Evaluación continuada de riesgos asociados a los equipos, sistemas y pro- cesos. 03 • El desarrollo y aplicación de nuevos modelos matemáticos • Formación continua y periódica de todos los trabajadores expuestos. • La adaptación continúa de los procedimientos operativos, considerando la 04 experiencia operativa propia y de otras instalaciones. • Formación del personal con licencia (operadores y supervisores), de los miembros de los grupos de emergencia y del personal técnico de la Organi- El programa de protección radiológica desarrolla los siguientes aspectos: zación de Protección Radiológica. 05 • Control de las dosis recibidas por el personal. • Desarrollo del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental. 06 • Clasificación de los trabajadores y de las diferentes zonas. Sus resultados se miden de forma objetiva mediante los valores de las dosis ex- terna e interna que recibe el personal, y a través de las actividades vía efluentes • Control de las tasas de radiación y contaminación superficial y ambiental en líquidos y gaseosos que se están descargando y las dosis que potencialmente 07 las áreas. puede recibir el público a causa de estas emisiones.

• Control de fuentes radiactivas. En cuanto al control de la contaminación superficial, se realiza mediante equi- pos portátiles de gas, optimizados para la detección de la contaminación alfa, o 08 • Vigilancia y control de efluentes líquidos y gaseosos. mediante equipos fijos con sondas de gran superficie y flujo de gas, instalados en las zonas de paso de las áreas con riesgo de contaminación. Para asegurar el • Control de los residuos sólidos generados. cumplimiento de los límites establecidos, existe un programa de inspecciones 09 semanales de las áreas con equipos portátiles de medida de contaminación • Verificación y calibración de los equipos de medida. superficial. 10 • Desarrollo del programa de optimización de dosis (ALARA). Dosimetría externa

• Desarrollo de normas e instrucciones de protección adecuadas. La irradiación externa se produce en las estaciones donde hay una acumula-

286 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

ción de material radiactivo y depende de la disposición geométrica del término de silicio. El sistema dispone también de una red compuesta por más de 150 03 fuente respecto a las posiciones de trabajo del personal. Todo empleado de la puntos de muestreo continuo representativos de las áreas y de los puestos de fábrica que realiza trabajos con riesgo radiológico está clasificado como traba- trabajo, en los que los filtros se retiran cada 8 o cada 24 horas, midiendo la acti- jador expuesto, y por tanto hay que realizarle este control. Para ello se le asigna vidad retenida con equipos, con ello se realiza la estimación de la dosis interna 04 un dosímetro TLD individual. de personal. La evolución de las dosis externas de la plantilla ha experimentado una tenden- Adicionalmente, se dispone de equipos de medida portátiles de medida conti- 05 cia descendente a lo largo de los años. Aunque la producción se ha ido incre- nua, que se utilizan como un sistema complementario de vigilancia en opera- mentando -pasando por unos valores medios de 150 toneladas de uranio en ciones de mayor riesgo o para los análisis de evaluación y optimización de los los primeros años a una producción de las 340 toneladas en el último año-, las equipos y procesos. 06 dosis colectivas por tonelada han descendido, manteniéndose las dosis medias de los trabajadores por debajo de 1 mSv, límite de dosis del público. Se consigue EVOLUCIÓN DOSIS COLECTIVA PROFUNDA DOSIS HP (10)/TU así mantener las dosis máximas anuales por debajo del 5% del límite para los 07 trabajadores expuestos.

Dosimetría interna 3,5 08 3 Las áreas donde se trabaja con polvo óxido de uranio potencialmente dispersa- 2,5 ble en la fábrica de Juzbado, están clasificadas como zonas con riesgo de conta- 2 minación y radiación, presentando por tanto riesgo de incorporación de isóto- 09 1,5 pos radiactivos al organismo, lo que podría originar dosis interna al personal. 1 La vigilancia de la contaminación ambiental en las áreas se realiza con el deno- 0,5 10 minado Sistema de Protección Radiológica, formado por equipos muestreado- 0 res de partículas con un sistema centralizado de vacío y detectores de barrera 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

287 www.enusa.es ÍNDICE

01

02

03

04 VIGILANCIA DE LA SALUD En 2014 se han realizado 1.035 reconocimien- Medicina asistencial tos médicos. Estos reconocimientos incluyen los Reconocimientos médicos de tipo ordinario (504), aquellos que se realizan En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Re- 05 a nuevas incorporaciones de plantilla (55), los de glamento de los Servicios de Prevención y el RD En el Art. 22 de la LPRL en su apartado 1, se garan- los trabajadores que retornan o cambian de pues- 843/2011 que regula la Actividad Sanitaria de los tiza la vigilancia periódica del estado de salud de los to de trabajo (25), los reconocimientos a becarios Servicios de Prevención, se contempla que el per- 06 trabajadores en función de los riesgos inherentes al (27) y a las contratas que colaboran con la empre- sonal sanitario del Servicio de Prevención debe co- trabajo, aplicando los protocolos correspondientes. sa (424). nocer las enfermedades que se produzcan entre los trabajadores y las ausencias de trabajo por motivo 07 Los resultados de la vigilancia de la salud son siem- El área de Vigilancia de la Salud consta de: de salud para identificar si existe alguna relación en- pre comunicados a los trabajadores (Art. 22 apart. tre la causa de enfermedad o ausencia y los riesgos 3 LPRL) mediante un informe. Teniendo en cuenta • Unidad Básica de Salud del Centro de Trabajo de para la salud que puedan presentarse en los lugares lo contemplado en los apart. 3 y 4 del Art. 22 de la Salamanca, formada por un Médico del Trabajo, de trabajo. 08 LPRL, estos reconocimientos se realizan garantizan- tres DUE del Trabajo y un DUE., a jornada com- do la intimidad y la dignidad de la persona, así como pleta También en la LPRL, en el Reglamento y el RD con el consentimiento del trabajador. La Dirección 843/2011 que regula la Actividad Sanitaria de los 09 es informada siempre de la aptitud de un trabajador • Un Servicio Médico en el Centro Trabajo de Ma- Servicios de Prevención se hace alusión a que el para su puesto de trabajo después de ser realizada drid, dependiendo de la Unidad Básica de Sa- personal sanitario del Servicio de Prevención debe- la vigilancia de la salud, sea de forma periódica o lamanca, formada por una Medico del Trabajo rá proporcionar los primeros auxilios y la atención 10 como consecuencia de un período de ausencia por (jornada parcial de 4 horas) y una DUE del Tra- de urgencia a los trabajadores víctimas de acciden- enfermedad común o accidente de trabajo. bajo a jornada completa. tes o alteraciones en el lugar de trabajo.

288 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE ABSENTISMO POR ENFERMEDAD GRUPO ENUSA 2014 02 Son destacables los bajos índices ob- tenidos en 2014, manteniéndose en los mismos valores del año anterior y Enusa Industrias Avanzadas, S.A. Filiales 03 siendo significativamente menores a Saelices - Ciudad los índices del Sector Nuclear español y Juzbado Madrid EMGRISA ETSA Rodrigo Sector Industrial, según la Clasificación 04 Nacional de Actividades Económicas. Nº empleados 387 192 21 53,5 43 Igualmente no se ha detectado ningún Horas trabajadas 578.944 301.309 31.346 88.077 84.011 05 caso de enfermedad profesional duran- Nº total bajas 68 29 2 8 4 te el ejercicio entre los trabajadores del Grupo Enusa. Jornadas perdidas 2.364 532 14 148 110 06 Índice frecuencia 17,57 15,10 9,52 14,95 9,30 Los bajos índices de siniestralidad obteni- dos permiten a Enusa optar a lo dispues- Índice gravedad 34,76 18,34 7 18,5 27,5 07 to en el Real Decreto 404/2010, de 31 de marzo, por el que se regula el estableci- Índice incapacidad 6,1 2,77 0,66 2,77 2,55 miento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profe- 08 sionales a las empresas que hayan con- tribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral. 09

10

289 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

ÍNDICES DE ACCIDENTABILIDAD ENUSA 2014, SEGÚN CENTROS DE TRABAJO 02

Saelices - Ciudad Nº accidentes con baja Juzbado Madrid 3 03 Rodrigo I. Incidencia x10 = Nº trabajadores Nº empleados 387 192 21 04 Horas trabajadas 578.944 301.309 31.346 Nº accidentes con baja + Nº accidentes sin baja I. Frec. General = x106 Accidentes con baja 0 0 0 Nº total horas trabajadas 05 Accidentes sin baja 12 2 2 Nº jornadas perdidas por accidente Jornadas perdidas 0 0 0 I. Gravedad = x103 Nº total horas trabajadas 06 Índice incidencia 0 0 0

Índice frecuencia general 20,72 6,63 63,8 Duración media Nº jornadas perdidas por accidente 07 Índice frecuencia con baja 0 0 0 = incapacidad Nº accidente con baja Índice gravedad 0 0 0 08 Duración media incapacidad 0 0 0 Jornadas perdidas por accidente Índice absentismo = Índice absentismo 0 0 0 por accidente Nº total de trabajadores 09

10

290 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ACCIDENTABILIDAD DE LAS FILIALES DEL GRUPO ENUSA 2014

ÍNDICE EMGRISA ETSA

Nº empleados 53,5 43 01 Horas trabajadas 88.077 84.011

Accidentes con baja 2 2 02

Accidentes sin baja 5 0 Jornadas perdidas 8 110 03

Índice incidencia 37,38 46,51

Índice frecuencia general 79,48 23,80 04

Índice frecuencia con baja 22,71 23,80

Índice gravedad 0,09 1,30 05

Duración media incapacidad 4 55

Índice absentismo 0,15 2,55 06

07 ÍNDICES DE ABSENTISMO. PERIODO 2010-2014 ÍNDICES DE FRECUENCIA. PERIODO 2010-2014 ÍNDICES DE GRAVEDAD. PERIODO 2010-2014

I.A:= Nº de jornadas perdidas/Nº de trabajadores I.F= Nº de bajas x 100 trabajadores/Nº de trabajadores 08 9 7 8 30 6 7 25 6 5 09 20 5 4 4 15 3 3 10 2 2 5 1 10 1 0 0 0 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014

Juzbado Madrid Saelices-Ciudad Rodrigo

291 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 04 CLIENTES 02 ENUSA pone todos sus esfuerzos en ofrecer a sus clientes los productos y servi- terior transporte al Almacén Temporal Centralizado (ATC), área en crecimiento 03 cios más avanzados, prestando especial atención a la calidad, seguridad y el res- ante las necesidades planteadas por los clientes. peto al medio ambiente, identificando sus necesidades e incorporando mejoras que permitan la satisfacción de los requisitos más exigentes del mercado. En este mismo sentido, se han puesto en marcha varios servicios de ingeniería 04 relacionados con el ATC, que demandan igualmente gran número de recursos muy especializados. CLIENTES DEL ÁREA DE COMBUSTIBLE 05 Toda la actividad de ENUSA se realiza bajo un Sistema de Gestión de Calidad de La actividad de ENUSA en el negocio de combustible nuclear se centra en las acuerdo con la norma, ISO 9001:2008, que es regularmente auditado tanto por siguientes áreas: las organizaciones oficiales de certificación como por todos nuestros clientes 06 (más información en pág.302 sección Calidad). • Aprovisionamiento de uranio. Venta de combustible 07 • Diseño y fabricación de combustible. La fabricación de combustible destinado a las centrales nucleares ha alcanzado • Servicios de ingeniería de soporte a la operación y de soporte a la gestión en 2014 una producción superior a las 340 toneladas de uranio equivalente (tU). del combustible irradiado. De ellas, cerca del 70 % han sido destinadas a la exportación. ENUSA mantiene 08 con Westinghouse la alianza European Fuel Group (EFG) para comercializar los • Servicios de combustible en central durante la recarga y del que está en la productos y servicios relativos al combustible nuclear para los reactores de agua piscina de combustible gastado. a presión (PWR). Y para la comercialización en el mercado de combustible de los 09 reactores de agua en ebullición (BWR), ENUSA participa en la empresa GENUSA • Proyectos de I+D+i. con General Electric, a través de Global Nuclear Fuel America. 10 Estas actividades se completan con el soporte de ingeniería vinculada al com- Para el desarrollo de su actividad de diseño y fabricación de combustible ENUSA bustible gastado, su caracterización y posterior clasificación con objeto de per- firmó a principios de los años 70 sendos acuerdos de licencia tecnológica con mitir su almacenamiento en el Almacén Temporal Individualizado (ATI) y su pos- Westinghouse y General Electric (GEH).

292 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y COMERCIALES ÍNDICE

01

02

03

04

05

06

07

08

09

WESTINGHOUSE GNF SNGG GENUSA EFG KNF MNF Acuerdo de tranferencia Acuerdo de Acuerdo ENUSA, Acuerdo Acuerdo Acuerdo de Acuerdo de 10 tecnológica tranferencia TECNATON, ENSA comercial comercial cooperación intercambio tecnológica & ENUSA para GNF & ENUSA WH & ENUSA tecnológica de tecnología suministrar ser- vicios nucleares

293 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

MERCADO PWR de France (EDF) en el periodo 2015 a 2020 in- cleares de Electrecité de France, tal y como se ve en 02 cluido. En este periodo ENUSA va a suministrar detalle en el mapa de la página siguiente. Por su relevancia en el volumen de producción de la alrededor de 600 tU a diversos reactores de EDF, Fábrica de Juzbado para los próximos años, y dentro lo que consolida la posición de las dos empre- En el caso de Bélgica, ENUSA, en el marco del contra- 03 de la alianza del EFG con Westinghouse, destacan sas que forman el EFG, Westinghouse y ENUSA, to que mantiene con Electrabel y Tractebel Enginee- dos hechos en 2014: como suministradores de combustible nuclear ring, ha suministrado combustible nuclear para una en el país con más centrales de Europa. recarga de 60 elementos combustibles para la central 04 • ENUSA ha conseguido ser adjudicataria del su- nuclear de Tihange 3 (PWR). Además, se ha continua- ministro de combustible y servicios asociados Otros hechos destacados dentro del mercado PWR do con diversos programas de ingeniería y servicios para los dos mayores reactores belgas, Tihange en 2014 son: para analizar el comportamiento del producto en las 05 3 y Doel 4, para el periodo que va de 2016 hasta condiciones de operación más exigentes, así como 2021. Este contrato, que consolida la posición La firma del contrato con Central Nuclear Alma- con la puesta a punto de las herramientas de diseño de ENUSA en este país, se ha alcanzado en un raz-Trillo (CNAT) para el diseño, licenciamiento y más avanzadas para responder a los cambios que se 06 contexto difícil en Bélgica motivado por la deci- suministro de ocho elementos de demostración puedan dar en requisitos regulatorios. sión de cese de actividad de los reactores Doel para la central nuclear de Trillo. Este contrato tam- 1 y Doel 2, y los problemas de operación de los bién está enmarcado en el acuerdo del EFG, y en Con respecto al mercado sueco, se han entregado 07 reactores Doel 3 y Tihange 2. Hechos que han este caso particular ENUSA subcontratará a Westin- 20 elementos combustible para Ringhals 2 pertene- provocado que el parque nuclear belga se haya ghouse Electric Sweden (WSE) una gran parte del ciente a la empresa Vattenfall. reducido sustancialmente y en consecuencia alcance, ya que WSE dispone de un diseño para los se haya incrementado de manera importante reactores de diseño KWU en Alemania, similares Por último, es importante señalar que se continua 08 la competencia. Por estas razones, esta adjudi- a la Central de Trillo. Estos elementos se entrega- con el suministro combustible de forma regular a las cación pone en valor el excelente servicio que rán en 2016 y se verán sometidos a un exhaustivo centrales nucleares españolas PWR, por el que este ENUSA, tanto en fabricación como en ingenie- programa de vigilancia para comprobar su compor- año se ha suministrado más de 100 tU enriquecido, 09 ría, viene proporcionando a este cliente desde tamiento y cualificar al EFG como suministradores 192 elementos combustibles, a las Centrales de Alma- mediados de los años 90. para esta planta. raz I, y Asco I y II, de acuerdo al contrato firmado en el año 2012. Con ello, el combustible suministrado 10 • ENUSA ha firmado un contrato con Westinghou- En cuanto a la fabricación de combustible destina- desde la fábrica de ENUSA en Juzbado está operando se para suministrar combustible a las centrales da a clientes europeos, destacan los 250 elementos en las cinco centrales PWR diseño Werstinghouse en nucleares francesas pertenecientes a Electricité combustibles PWR destinados a varias centrales nu- España, Almaraz I y II, Ascó I y II y Vandellos II.

294 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

CLIENTES DE COMBUSTIBLE

ÍNDICE E-ON SUECIA Oskarshamn 01 VATTENFALL SUECIA Forsmark Ringhals Ringhals 02

03 RWE ALEMANIA Gundremuingen 04

ELECTRABEL BÉLGICA Doel & Tihange 05

EDF FRANCIA 06 Cruas · Belleville · Tricastin, Dampierre · Blayais · Gravelines, Chinon · Saint Lauren · Paluel 07

ENDESA · IBERDROLA · GAS NATURAL-FENOSA 08 ESPAÑA Almaraz I & II, Ascó I & II; Vandelllós II Garoña, Cofrentes 09 Trillo 10

ENUSA GENUSA EFG *A la central nuclear de Trillo solo se suministran los servicios de combustible y aprovisionamiento de uranio.

295 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

MERCADO BWR elementos combustible, que han tenido como des- para llevar a cabo los servicios de combustible. Por 02 tino las centrales suecas de Oskarsham 3, de Fors- un lado, la AIE ENUSA-ENWESA, organización que En lo que respecta al mercado de los reactores de mark 3 y Ringhals 1. desarrolla los servicios de combustible que contrata agua en ebullición (BWR), 2014 ha sido un año de ENUSA relacionados con la operación de las centra- 03 gran actividad comercial ya que la gran mayoría de Servicios de Ingeniería y Combustible les con el soporte de sus socios WTS (Westinghou- reactores de esta tecnología han salido a concurso se Technology Services) y ENWESA. Por otro lado, para suministros en el periodo 2016-2020. El resul- Como complemento a las actividades de fabricación TECNATOM, socio tecnológico con el que ENUSA ha 04 tado de estos concursos ha sido menos satisfactorio durante 2014, destaca el gran número de Servicios acometido el desarrollo de los equipos SICOM, la fa- de lo esperado, ya que mientras se conseguía un de Ingeniería que se han prestado tanto a los clientes milia de equipos para la prestación de servicios de nuevo contrato con la empresa eléctrica alemana nacionales como a clientes europeos e incluso ame- caracterización de combustible, cuya propiedad es 05 RWE para el suministro de tres recargas para los ricanos, a través de contratos con Global Nuclear Fuel compartida entre ambas empresas, y algunos de reactores de Gundremmingen, las empresas suecas / General Electric Hitachi. Se han dedicado cerca de cuales se han vendido ya en China. Vattenfall y la alemana E.On no han seleccionado a 150.000 horas en servicios de ingeniería, incluyendo 06 GENUSA para continuar con el suministro de com- en este concepto las actividades de diseño de las re- Otro de los acuerdos que ENUSA mantiene en el bustible a partir del año 2016 para los reactores cargas para los reactores nucleares españoles PWR y área de Servicios en Central es con la empresa nor- suecos de Forsmark y Oskarsham. el apoyo de ingeniería a la fabricación. teamericana Dominion Engineering para el desa- 07 rrollo de equipos de limpieza del combustible por En España el único reactor tipo BWR en opera- Igualmente los Servicios de Combustible realizados técnicas de ultrasonidos y equipos destinados a la ción es la central nuclear de Cofrentes que opera en las propias centrales están incrementando su ac- detección de elementos con fugas. con combustible nuclear fabricado por ENUSA. Sta. tividad. Este aumento se debe principalmente a la 08 Mª de Garoña, que también tiene combustible de consolidación de los acuerdos con los clientes na- Importante también destacar la apertura en los ENUSA, ha cesado su operación de manera tempo- cionales PWR que conlleva un incremento progre- últimos años de nuevos mercados y clientes como ral a la espera de la decisión definitiva de sus pro- sivo en los alcances de los servicios prestados por son las centrales nucleares belgas, algunas centra- 09 pietarios y autoridades pertinentes sobre la conti- ENUSA relacionados con los servicios en recarga, la les europeas BWR y la posibilidad de comenzar la nuidad de su explotación. inspección del combustible irradiado almacenado actividad en Trillo. en las piscinas de combustible y su caracterización 10 Desde el punto de vista de fabricación, este año y clasificación. ENUSA está aumentado significativamente sus 2014 si ha tenido mucha actividad ya que GENUSA clientes y el volumen de facturación en servicios de ha suministrado más de 60 tU, superior a los 350 ENUSA cuenta con una serie de socios y alianzas combustible, siendo una línea de negocio en clara

296 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

expansión por la que se seguirá apostando en 2015, en todas sus necesidades relacionadas con la dispo- diseño de detalle y la compra de semirremolques junto con el desarrollo de nuevos servicios relacio- sición de este combustible. de transporte necesarios”. Además, colaborará con 02 nados con la gestión del combustible irradiado. IDOM en el desarrollo de la Ingeniería de Criticidad Todas estas actuaciones, a la vista de las necesida- y Blindaje del Diseño del Taller de Mantenimiento Gestión de combustible irradiado des de los reactores españoles, se prevé que van a de Contenedores del ATC. 03 incrementar su alcance, por lo que ENUSA, como 2014 ha sido un año importante también en el área tecnólogo del combustible, deberá prestarle espe- Paralelamente, ENUSA mantiene contactos bilatera- de gestión del combustible irradiado. Las activida- cial atención para dotarse de todos los recursos ne- les con el objetivo de dar a conocer sus capacidades 04 des se concretan en el soporte a los gestores de las cesarios tanto en Ingeniería como en Servicios de en combustible irradiado, donde es referente inter- centrales nucleares españolas para la caracteriza- Combustible, y así consolidar esta actividad y poder nacional, diseño y fabricación de utillaje de acondi- ción y clasificación del combustible irradiado previo cumplir con las exigentes demandas que los clientes cionamiento y manejo de combustible, formación y 05 a su carga en los contenedores de almacenamiento van a tener. entrenamiento del personal, los planes de vigilancia con destino al Almacén Temporal Individualizado radiológica ambiental, la logística del combustible (ATI). Actividades relacionadas con el Almacén irradiado, etc. 06 temporal Centralizado (ATC) La gestión de combustible irradiado se desarrolla en I+D+I servicios de ingeniería y en actuaciones de servicios ENUSA sigue muy atenta a todas las actividades re- 07 de combustible en las propias centrales nucleares. lacionadas con el ATC que ENRESA tiene previsto ENUSA se caracteriza por integrar la tecnología más Los servicios de ingeniería consisten principalmente instalar en Villar de Cañas (Cuenca). innovadora en sus equipos y procesos, a fin de mejo- en el análisis de los resultados de las inspecciones y rar tanto el producto final que ofrece a sus clientes, en el desarrollo de cálculos y metodologías especí- En este ejercicio se ha continuado con varios pro- como los niveles de calidad y seguridad medioam- 08 ficas para la clasificación final del combustible. Las yectos de colaboración relacionados con el proyec- bientales. La I+D permite mantener la dinámica de actividades de servicios en central abarcan desde el to ATC. En este sentido ENUSA ha sido la adjudicata- la empresa y ofrecer un producto que se adapte a manejo e inspección del combustible hasta su carga ria de los “Servicios de ingeniería nuclear de apoyo los requerimientos de cada cliente. 09 en contenedores. a la Dirección del Proyecto del ATC” y el “Servicio de emisión de un estudio de viabilidad de una cuna ENUSA destina el 5% de sus ventas de combustible En 2014 se ha continuado con varios proyectos de de transporte única para los distintos embalajes a I+D y participa en un gran número de programas 10 desarrollo con el fin de conocer con más profundi- que se utilicen en las instalaciones del ATC para el en colaboración sus socios licenciadores, otras em- dad el estado del combustible gastado y de esa ma- transporte de combustible nuclear gastado, y en su presas con las que mantiene acuerdos tecnológicos, nera poder prestar el mayor soporte a los clientes caso especificaciones técnicas para el concurso de organismos reguladores o clientes, en proyectos

297 www.enusa.es ÍNDICE

01

02

03

nacionales e internacionales de desarrollo nuclear. dos que son de un elevado potencial por su volu- acuerdo de colaboración más amplio y a largo plazo 04 men y su idoneidad para las empresas españolas. con SNPI. También se está trabajando con los fabri- En 2014 la actividad I+D+i con EDF es significati- cantes chinos de combustible en el suministro de va, ya que están en marcha diferentes programas En 2014 se han conseguido nuevas ventas de equi- otros equipos de alto valor añadido. 05 de colaboración conjuntos para el seguimiento del pos relacionados con el combustible nuclear que comportamiento de producto con características complementan las realizadas en años anteriores. En abril se volvió a participar en China International avanzadas y proyectos en el área de diseño con Concretamente se ha acordado el suministro a la Nuclear Industry Exhibition (NIC 2014). La presen- 06 vistas a la mejora en las herramientas y la meto- empresa china Suzhou Nuclear Power Institute cia de ENUSA en este tipo de ferias es muestra del dología. (SNPI) de un equipo de detección de barras irradia- interés de la empresa en el mercado chino, de gran das no estancas, el denominado SICOM-UT, uno de crecimiento y donde se ven grandes posibilidades 07 ENUSA participa también en distintos proyectos de los equipos de la familia SICOM desarrollados con- de negocio. Aprovechando la feria, se realizaron dos I+D+i necesarios para analizar el comportamiento juntamente con Tecnatom. seminarios técnicos con los dos principales grupos de los nuevos diseños de combustible junto con de interés nuclear en China. El primero en Beijing Servicios de combustible. También se ha acordado el suministro de un equi- con China National Nuclear Company (CNNC) y un 08 po de detección de defectos superficiales de barras segundo en Shenzhen con China General Nuclear Internacionalización combustible por corrientes inducidas. Este equipo (CGN), con el fin de promocionar sus capacidades se ha vendido a la empresa china CJNF para su fábri- en este mercado. Este ejercicio no se limitó a expo- 09 ENUSA continúa con su progresiva internacionaliza- ca de Yibin, en la provincia de Sichuan, y se desarro- ner las capacidades de ENUSA de manera aislada, ción de sus actividades más allá del marco geográfi- lla y fabrica en colaboración con Tecnatom y otras sino que se contó con la participación de Tecnatom, co europeo. A través del Spanish Nuclear Group for empresas especializadas. ENSA, ENRESA o el SNGC para ofrecer una visión 10 Cooperation (SNGC), consorcio formado en 2008, global agrupada de las capacidades del sector nu- junto con ENSA, Tecnatom y Ringo Válvulas, ENUSA ENUSA quiere continuar suministrando equipos de clear español relativas al ciclo del combustible -nu continúa su posicionamiento en los nuevos merca- la familia SICOM, por lo que está trabajando en un clear, tanto en la primera como en la segunda fase.

298 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 ENUSA también participó a principios de año en la feria World Future Energy de Abu Dhabi, oportunidad que ha servido como prospección del mercado y darse a conocer entre algunos de los principales actores del 02 desarrollo nuclear en Oriente Medio como Emirates Nuclear Energy Corp. (ENEC) con quien se han celebrado distintas reuniones o el King Abdullah City for Atomic and Renewable Energy (KA·CARE) de Arabia Saudí. 03

El 2015 se continuará con el proceso de internacionalización consolidando la presencia en los mercados chino y sudamericano, al tiempo que hará un 04 seguimiento de otros mercados emergentes como Oriente Medio, Sudáfri- ca o India, en los que existan oportunidades de negocio. 05 Se espera que, como resultado de las actividades de prospección de mer- cados internacionales, se identifiquen más oportunidades en venta de equipos, tanto de fabricación e inspección de combustible nuevo como de 06 inspección y reparación de combustible irradiado.

Encuestas de satisfacción a clientes 07 Para dar el mejor servicio posible y conocer el índice de satisfacción de sus clientes, ENUSA lleva a cabo una serie de encuestas periódicas de acuer- do con sus procedimientos internos. Los métodos que se utilizan son los 08 siguientes:

1. Se valora su grado de satisfacción mediante la realización de encues- 09 tas, en las que se obtiene la calidad percibida por los clientes y se po- nen en marcha planes de acción que recogen las acciones que se de- ben llevar a cabo para una posible mejora. 10

299 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

2. Se realiza una autoevaluación mediante un cues- han seguido dos líneas principales de actuación: la -- Programa de Vigilancia Institucional a largo tionario que recoge los puntos clave de los clien- prestación de servicios medioambientales, y el de- plazo del emplazamiento restaurado de la 02 tes, de modo que se pueda anticipar la posible sarrollo de aplicaciones energéticas derivadas del Planta LOBO-G, en La Haba (Badajoz). insatisfacción mediante acciones correctivas. tratamiento de residuos. -- Programas de Vigilancia y Mantenimiento de 03 Se analiza la posible insatisfacción, con la acep- Por otra parte, en 2014 y en colaboración con EM- las obras de Restauración de las antiguas mi- 3. tación de las quejas y/o reclamaciones que pue- GRISA, se ha preparado un Análisis Estratégico del nas de uranio de Valdemascaño y Casillas de dan hacer llegar con relación a hechos concre- negocio medioambiental del Grupo ENUSA, en el Flores, ambas en Salamanca. 04 tos relacionados con los servicios que ENUSA que se analizan las distintas actividades que realizan les presta. tanto EMGRISA como el Gabinete, y se proponen -- Ejecución de Dosimetría Ambiental en las las líneas estratégicas conjuntas bajo la marca EM- instalaciones de BERKELEY en (Sa- 05 Fruto de estas actuaciones, ENUSA identifica las ne- GRISA para los temas medioambientales del Grupo lamanca). cesidades y oportunidades que se puedan derivar ENUSA. de cada cliente y se documentan en el correspon- • Servicios de Ingeniería de Apoyo 06 diente plan de acción, que es consensuado interna- Las actividades más relevantes llevadas a cabo en mente con las organizaciones de ENUSA involucra- cada una de las áreas citadas anteriormente, son las -- Colaboración con el Centro Medioambiental das y con los clientes. siguientes: de Ciudad Rodrigo en la revisión de la docu- 07 mentación para la solicitud de desmantela- Con relación a las quejas y reclamaciones, hay que Servicios medioambientales miento de la Planta Quercus de Fabricación señalar que durante el año 2014 no se ha recibido de Concentrados de Uranio. ninguna queja ni reclamación, si bien ENUSA sigue Como en años anteriores ha continuado la presta- 08 estando muy pendiente de cumplir con todos sus ción de servicios en dos campos principales de ac- -- Supervisión de las obras de drenaje y acondi- compromisos y exigencias contractuales con el tuación: los programas de vigilancia radiológica am- cionado de vaguadas, en la antigua corta FE-3 máximo rigor y grado de fiabilidad. biental, y los servicios de ingeniería de apoyo. restaurada, y en las eras de lixiviación estática 09 restauradas. • Programas de vigilancia radiológica ambiental CLIENTES DEL ÁREA MEDIOAMBIENTAL -- Colaboración con el Centro de Ciudad Rodrigo 10 -- Programa de Control de las aguas en el entor- para el desarrollo y puesta en marcha de dos Durante el año 2014, las actuaciones desarrolladas no de la antigua fábrica de uranio de Andújar proyectos pilotos con utilización de Tecnosoles, por el Gabinete Técnico Medioambiental (GTMA) (FUA) en Jaén. para el tratamiento de aguas ácidas de mina.

300 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

-- Igualmente, a lo largo del año, se ha colabo- 8.551.519 kWh. Los efluentes generados se han las explotaciones agroganaderas e instalaciones del 03 rado con la UTE “Plan Zonal RSU. Zona 1ª”, en utilizado como productos agronómico en los cam- sector agroindustrial. En esta línea, se han presen- diversos temas técnicos y administrativos. pos de cultivo próximos a la Planta. tado diversas ofertas que a lo largo de los próximos meses pudieran representar nuevas oportunidades 04 Aplicaciones energéticas derivadas de Otros hechos significativos para la Planta de Biogás, de negocio. residuos durante el año 2014, son: el registro de esta insta- lación como autorizada para la gestión de residuos Por otra parte, ante las modificaciones introduci- 05 En el área de Desarrollo de Aplicaciones Energéticas SANDACH, (Subproductos Animales No Destinados al das como consecuencias de la aplicación del Real derivadas del tratamiento de residuos, se ha conti- Consumo Humano), que permite aplicar directamen- Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se nuado con la explotación de la Planta de Biometani- te al terreno el digestato siempre que los materiales regula la actividad de producción de energía eléc- 06 zación de residuos agroganaderos, vegetales y agro- de entrada sean los del artículo 11 del R.D. de San- trica a partir de fuentes de energía renovables, co- alimentarios de Juzbado (Salamanca). En esta Planta, dach, (purines, estiércoles, lactosueros, contenido generación y residuos, y la publicación de la orden con un funcionamiento ininterrumpido desde princi- interior de tubo digestivo); también se ha continua- IET/1045/2014, de parámetros retributivos, se está 07 pio de 2012, mediante la digestión anaerobia de los do con la tramitación de la autorización R10 para la revisando el régimen operativo de la Planta de Bio- residuos agroganaderos, se produce un gas, biogás, aplicación de digestatos al terreno cuando son utili- gás, destinando una parte del biogás generado a rico en metano, que alimenta a un grupo motor-ge- zados otra tipología de residuos como materiales de la producción eléctrica, y otra parte a suministrar nerador produciendo energía eléctrica y calor, mien- alimentación en el proceso de biodigestión. energía calorífica a la Fábrica de Elementos Com- 08 tras que los residuos reducen su carga contaminante. bustibles, de forma que queden cubiertas sus ne- En el ámbito de la tecnología de la biodigestión cesidades en materia de calefacción y agua caliente En 2014 la Planta ha tratado un total de 11.758 de residuos de origen agroganadero, a lo largo del sanitaria, con el consiguiente ahorro energético, en 09 toneladas de residuos de origen agroganadero y 2014 se ha continuado la labor, ya iniciada el año forma de combustibles fósiles, el aumento de la efi- vegetal, (75% purines y 25% polvo de cereales), anterior, en la propuesta de aplicaciones energé- ciencia energética y de seguridad al eliminar alma- vertiendo a la red de distribución eléctrica un total ticas para dar solución a problemas concretos en cenamientos de combustible dentro de las instala- 10 de 2.834.380 kWh, con lo que a finales de 2014 materia de suministros energéticos, eficiencia ener- ciones de la fábrica, y al mismo tiempo reducir las se llevan vertidos a la red un total acumulado de gética y aspectos medioambientales que afectan a emisiones de gases de efectos invernadero.

301 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 05 CALIDAD 02 03 Si algo puede ser emblemático para Enusa, es la cultura de calidad. La preocupación de la com- LA MEJORA CONTINUA pañía por poner a disposición de sus clientes productos de calidad, seguros y competitivos, ha 04 estado presente desde el principio en todas sus actividades. De ahí el exigente Sistema de Gestión ENUSA en su camino hacia la excelencia sigue trabajando en de Calidad que la empresa tiene implantado. Un aspecto fundamental de este sistema son las la Mejora Continua, herramienta básica que incluye toda una auditorías internas que se realizan periódicamente para detectar posibles áreas de mejora, como serie de técnicas orientadas al análisis, la racionalización y la 05 por ejemplo, aquellas que lleva a cabo entre sus proveedores para certificar que cumplen con sus optimización de procesos productivos. Esta política de mejora requisitos de calidad. Paralelamente, la empresa recibe auditorías externas por parte de sus clien- continua es imprescindible para que se mantengan las líneas tes, con objeto de verificar las exigencias de calidad, medio ambiente, seguridad y responsabilidad estratégicas en el negocio de combustible, y para asegurar el 06 corporativa, relacionadas con los productos contratados con Enusa. crecimiento y la competitividad.

A nivel organizativo, el Programa de Mejora Continua está 07 dirigido y coordinado a nivel global a través del Comité de 2013 2014 Calidad, del que forman parte los responsables de las orga-

15 de Gestión de Calidad 11 de Gestión de Calidad nizaciones operativas de ENUSA. En dependencia directa de Auditorías internas realizadas 08 1 de Gestión Ambiental 1 de Gestión Ambiental este Comité, los Grupos de Mejora de Calidad (GMC de Fa- bricación, Diseño y Suministros) desarrollan los objetivos de 11 de Gestión de Calidad 9 de Gestión de Calidad calidad a través de la creación de Grupos Operativos (GOC), Auditorías externas recibidas 1 de Gestión Ambiental 1 de Gestión Ambiental efectuando el seguimiento de su trabajo y aprobando las pro- 09 puestas de mejora. Auditorías a suministradores 6 15 Con esta estructura y método de trabajo asociado se consi- 10

302 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

gue que las diferentes organizaciones trabajen en la Mejora Continua de forma 01 acompasada y persiguiendo metas comunes.

A finales de 2014, ENUSA cuenta con 1 Master Black Belt con dedicación com- 02 pleta a actividades de mejora, así como 4 Black Belt y 43 Green Belt certifica- dos. 03 A lo largo de 2014, y considerando tanto el Centro de Juzbado como el de Ma- drid, se han iniciado un total de 10 GOC y finalizado otros 10. 04 De los varios proyectos de mejora en que se ha trabajado a lo largo de 2014 cabe destacar a los GOC: “Análisis del proceso de gestión de servicios informá- ticos” y “Simplificación del proceso de medición de la satisfacción del cliente”, 05 así como a diversos grupos de trabajo orientados a profundizar en el conoci- miento sobre el proceso cerámico. 06 Desde el punto de vista institucional, ENUSA ostenta la Presidencia del Subco- mité SC3 de Métodos Estadísticos de AENOR. 07 CALIDAD EN NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS 08 Área de combustible

La calidad de los productos y servicios es primordial para Enusa por lo que nuestra responsabilidad no termina con la entrega del producto al cliente, sino 09 que para cada una de las etapas del ciclo del elemento combustible se evalúa que no haya riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores, clientes y la población en general. 10

303 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Ciclo de vida del elemento combustible: vida, también deben cumplir estos requisitos. do procedimientos de trabajos para las actividades 02 que así lo han requerido, y se ha auditado la implan- 1. Almacenamiento de combustible fresco en la • La Instrucción IS-02 y la Guía de Seguridad 1.5 tación del sistema de gestión de calidad, tanto de central especifican la documentación exigible por par- forma interna como externa por parte de AENOR. 03 te del CSN para evaluar la seguridad y correcta Todos los esfuerzos realizados en esta materia, se 2. Carga y descarga en el núcleo del reactor (ge- realización de los procesos de renovación del han visto reflejados en el alto grado de satisfacción neralmente 3 o 4 veces a lo largo de la vida del combustible nuclear, identificando las activida- manifestado por los clientes del GTMA en las distin- 04 combustible) des sobre las que es necesario el envío de infor- tas encuestas presentadas, y que han valorado muy mación al Consejo, los contenidos de la misma y satisfactoriamente los servicios medioambientales 3. Operación en el núcleo para generar energía los plazos recomendados para su presentación. a lo largo del año 2014. 05 (generalmente 3 o 4 ciclos de 12 a 24 meses cada uno) • Los sistemas de calidad están regulados por nor- mativa internacional como la UNE-73 401:1995 CERTIFICACIONES 06 4. Almacenamiento de combustible gastado “Garantía de Calidad en Instalaciones Nuclea- res”, NQA-1-2008 “Quality Assurance Requi- Desde sus comienzos el Grupo Enusa ha prestado 5. Reproceso (opcional) rements for Nuclear Facility Applications”, de especial atención, no solo a la calidad de sus pro- 07 la American Society of Mechanical Engineers ductos y servicios, sino también a la calidad de su Teniendo en cuenta las características del producto (ASME) y la UNE-EN ISO-9001, “Sistemas de ges- gestión en general. Esta circunstancia se refleja en que fabricamos en Enusa, el 100% está sujeto a pro- tión de la calidad. Requisitos” las certificaciones de calidad y medio ambiente, por cedimientos en vigor y normativa que exigen una entidades acreditativas independientes, de que dis- 08 exhaustiva información: Servicios medioambientales pone.

• El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en Espa- Con el fin de garantizar los servicios medioambien- Acreditaciones y certificaciones 2014: 09 ña y el resto de organismos reguladores estable- tales prestados por ENUSA, y dentro de las activi- cen los requisitos relacionados con el funciona- dades propias de gestión de calidad, a lo largo del • Se ha realizado la auditoría de renovación de la miento seguro de las instalaciones nucleares y año 2014 se han continuado realizando trabajos de certificación del Sistema de Gestión de Calidad 10 radiactivas, sin riesgos indebidos para las perso- homologación de suministradores, se ha manteni- según la norma ISO 9001: 2008, por AENOR. nas o el medio ambiente. Los elementos com- do en todo momento actualizado el programa de bustibles, en las distintas etapas de su ciclo de calibración de equipo de medida, se han redacta- • Se ha realizado la auditoría de renovación de la

304 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03 certificación del Sistema de Gestión Ambiental, PROVEEDORES • Evaluación del Sistema de Calidad (para identi- según la norma ISO 14001:2004, por AENOR. ficar el cumplimiento con los requisitos del su- Sólo los suministradores incluidos en la Lista de Su- ministro), más inspección directa o supervisión 04 • Se ha realizado la segunda auditoría de segui- ministradores Aprobados (LSA) están autorizados del material. miento de la verificación del Sistema de Gestión para el suministro de elementos y servicios relacio- Ambiental según el Reglamento Europeo EMAS nados con la calidad. • Acreditación del Sistema de Calidad realizada 05 por AENOR. por otra entidad de acuerdo a las normas ISO Éstos han sido aprobados y evaluados de acuerdo 9001, UNE 17025 u otras aplicables. • Se mantiene la acreditación de las técnicas del a un riguroso procedimiento y, como mínimo, 06 laboratorio en ensayos radioquímicos, según la cada tres años son reevaluados para asegurar el Uno de los objetivos a largo plazo de Enusa es que norma ISO 17025:2005 por ENAC con nº 368/ mantenimiento de las condiciones que en su día sus prácticas responsables lleguen a sus suministra- LE735. otorgaron su aprobación. dores. Por ello, la cualificación de proveedores tam- 07 bién tiene en cuenta la evaluación de los sistemas Empresas Participadas La extensión y profundidad del proceso de evaluación de gestión ambiental relativos a los elementos y ser- se establecen en función de la importancia relativa, vicios suministrados, así como su compromiso con Desarrollo de los requisitos establecidos en el siste- complejidad y cantidad del elemento o servicio a adquirir. la Responsabilidad Social desarrollando sus activi- 08 ma de Gestión de Calidad y Gestión Ambiental. La evaluación y selección de posibles suministradores dades de una manera ética, íntegra y transparente. se basa en uno de los siguientes criterios: ETSA ha pasado con éxito la segunda auditoría de se- En esta evaluación se considera el nivel de adheren- 09 guimiento de la certificación según ISO 9001:2008, • Evaluación de la capacidad técnica del suminis- cia de los suministradores a los diez principios del y la primera auditoría de seguimiento de la certifi- trador y de su sistema de calidad mediante au- Pacto Mundial de Naciones Unidas en los ámbitos cación del Sistema de Gestión Ambiental según ISO ditoría según requisitos de la normativa nuclear: de los derechos humanos, laborables y medioam- 10 14001:2004 por TÜV. UNE 73 401 ó 10 CFR50 Apéndice B. bientales.

305 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 APORTACIÓN DE VALOR A 06 NUESTRAS COMUNIDADES 02 03

Enusa guarda una estrecha relación con la provincia de Salamanca al estar radicados allí dos de sus tres centros de trabajo: la fábrica de elementos combustibles de Juzbado y el Centro Medioambiental de Saelices- Ciudad Rodrigo. 04

Entre ambos suman más del 60% del total de la plantilla, siendo la mayoría de los empleados oriundos de Castilla y León. 05 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PLANTILLA EN PORCENTAJES

06

07

08 66,45% 63,03% 09 Salamanca Juzbado Madrid 10 31,27% 3,42% Saelices 2,28% Castellón

306 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

De esta misma comunidad autónoma son también la gran mayoría de jóvenes que se benefician del programa de becas y prácticas que 01 Enusa tiene acordado con distintas instituciones educativas para facilitar una primera toma de contacto con el mercado laboral (ver apdo. “Formación”). 02 Con el propósito de aportar el mayor valor añadido posible a la economía de la zona, Enusa da prioridad en sus compras y contrataciones de servicios a empresas ubicadas en Salamanca. De este modo se consigue beneficiar indirectamente al tejido económico local y al mismo tiempo, se produce a largo plazo una transferencia de buenas prácticas relacionadas con la calidad y el medio ambiente, ya que en muchos 03 casos los proveedores tienen que cumplir determinados requisitos al respecto.

La siguiente tabla recoge los datos más significativos del valor económico añadido de la presencia de Enusa en Salamanca: 04

VALOR AÑADIDO DE ENUSA EN SALAMANCA (€) 05

2010 2011 2012 2013 2014 06 Proveedores 5.440.462 7.167.123,4 5.657.920,7 6.146.868,9 6.885.243,2

Aduanas 7.835.000 14.188.000 20.541.000 22.504.000 13.039.024 07 Impuestos y otros gastos 281.066 256.055,9 216.120,6 251.980,5 299.750,7

Gastos visitas 64.800 56.160 56.160 55.587 34.555 08 Nóminas + SS 20.256.355 19.908.254,5 18.320.391,3 19.700.384,3 19.692.015,6

TOTAL 33.877.684 41.575.593,8 44.791.592,5 48.658.820,6 39.950.588,5 09

En los siguientes apartados se puede ver en profundidad la implicación de Enusa con la conservación del patrimonio histórico salmantino, la difusión de su cultura y la conservación de su medio natural, a través de diversas colaboraciones y patrocinios. 10

307 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 07 ACCIÓN SOCIAL 02 03 Enusa, consciente de su responsabilidad como empresa, ha desarrollado desde sus co- mienzos actividades enfocadas a generar una influencia positiva dentro de las comunida- des en las que ejerce su labor. Una filosofía empresarial que le ha llevado a preocuparse 04 por conseguir la máxima integración entre su trabajo, tanto dentro como fuera de la or- ganización, y el interés por las necesidades de la sociedad en la que se ubican sus tres centros. 05 Así, más allá de limitarse a proporcionar unos determinados productos y servicios a sus clientes, Enusa siempre ha puesto en marcha actuaciones y políticas de gestión en las 06 que, valores como la protección del medio ambiente, la promoción de la educación y la investigación, el fomento de la formación, la cultura y el deporte y la contribución a causas sociales, juegan un papel fundamental. 07

PATROCINIO Y MECENAZGO 08 A lo largo de este año, Enusa ha mantenido su colaboración con entidades como Energía Sin Fronteras o la Asociación Española del Pacto Mundial así como con otras administra- ciones, instituciones, organismos y asociaciones de su entorno para la ejecución de ini- 09 ciativas de patrocinio y mecenazgo mediante las cuales contribuir a proyectos de interés general. 10 Desde el pasado año Enusa dispone de un plan de Patrocinio y Mecenazgo en el que anualmente se definen las áreas prioritarias de actuación y se procede a la evaluación de

308 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

idoneidad de los proyectos presentados. El pasado • Centro de Investigaciones Energéticas, • Club Español de la Energía. 01 año se colaboró con las siguientes organizaciones y Medioambientales y Tecnológicas. proyectos generales. • Club Español del Medio Ambiente. Colaboraciones con Organizaciones No Guberna- 02 Colaboraciones culturales: mentales, tales como Cruz Roja, Unicef, etc. • DIRSE (Asociación de Directivos de Responsabili- dad Social Corporativa). • Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y Colaboraciones con Entidades Locales del ámbito 03 León. próximo a la fábrica de elementos Combustibles de • Euratom Supply Agency. Enusa Industrias Avanzadas en Juzbado. • Fundación General Universidad de Salamanca. • European Nuclear Society. 04 Colaboraciones sociales. Enusa está incrementando • Asociación amigos Museo Reina Sofía. la participación de Centros colaboradores de em- • European Safeguards Research and Develop- pleo para suministrar los desayunos y almuerzos ment Association. 05 • Fundación Ciudad Rodrigo 2006. de empresa en sus sedes. Actualmente los reque- rimientos realizados significan casi una cuarta parte • FEDEPE (Federación de Mujeres Directivas, Em- • Concurso de pintura en el ámbito rural 2014. de toda la demanda. presarias y profesionales). 06 Colaboraciones académicas: Presencia en asociaciones y organizaciones de tipo • FORATOM (European Atomic Forum). profesional (nacionales e internacionales): 07 • Fundación de la Universidad de Salamanca. • Foro de la Industria Nuclear. • AENOR (Asociación Española de la Normaliza- • Fundación de la Escuela de Organización Indus- ción y Certificación). • Sociedad Española de Protección Radiológica. trial. 08 • Asociación Española de Contabilidad y Adminis- • Sociedad Nuclear Española. • Fundación Instituto de Empresa. tración de Empresa. • World Nuclear Association. 09 • Fundación SEPI. • Asociación Española de Ensayos No Destructivos. • World Nuclear Fuel Market. • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Cami- • Asociación Española para la Calidad (AEC). 10 nos Canales y Puertos. • World Nuclear Transport Institute. • Confederación de Organizaciones de Empresa- rios Salmantinos (CONFAES).

309 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

EVENTOS ÑÑ 5 º Certamen de Pintura en el Medio Rural 03

ÑÑ La Real Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Enusa patrocinó el 5º Certamen de Pintura en el Medio Rural organizado invitó en dos ocasiones en el año 2014 a los familiares e hijos de trabajado- por el Ayuntamiento de Juzbado. En esta jornada, celebrada el 7 de junio y 04 res de Enusa de entre 5 y 16 años a las siguientes visitas guiadas: en la que se reunieron 80 pintores procedentes de diferentes puntos de la geografía, se otorgaron cuatro premios, incluyendo el concedido por vota- -- “El paisaje en la colección“. ción popular. 05 La visita supuso un acercamiento al género del paisaje y su evolución y modernización con las vanguardias históricas. Se analizaron las salas de 06 Santiago Rusiñol, Joan Miró, Juan Gris, Oscar Domínguez, Salvador Dalí y Benjamín Palencia, entre otros. 07 En el taller, se practicaron las distintas técnicas empleadas por los artistas de vanguardia para concebir modernamente sus paisajes. 08 -- “Pop en la colección”.

La visita supuso un acercamiento al pop a través de obras de la colección del Museo Reina Sofía: pinturas y esculturas que permitieron entender 09 lo que supone este movimiento para el que todo objeto podía ser trans- formado en arte. En el taller posterior a la visita los niños realizaron obras en ese mismo lenguaje pop, sencillo, directo y fácilmente legible. 10

310 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

DISTINCIONES 02

En 2014, la Red Española del Pacto Mundial de las Nacio- nes Unidas cumplió diez años y lo celebró reconociendo 03 el compromiso de las organizaciones que han formado parte del Pacto Mundial desde el inicio. Aunque la red se fundó en 2002, año en el que Enusa se adhirió como 04 socio fundador, no fue hasta 2004 cuando las empresas asociadas presentaron sus Informes de Progreso donde reflejan el grado de cumplimiento e implantación de 05 10 Principios basados en la promoción y respeto de Derechos Humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción. 06 En el acto de conmemoración del 10º Aniversario se entregó la distinción a un centenar de entidades de 07 las más de 2.000 empresas firmantes en total a día de hoy, por sus diez años como socios de esta iniciativa de las Naciones Unidas entre las que se encuentra Enusa, primera empresa del Grupo SEPI que se adhirió a la Red 08 Española del Pacto y que desde el inicio ha presentado de forma continuada sus Informes de Progreso. 09

10

311 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 COMUNICACIÓN CON NUESTROS 08 GRUPOS DE INTERÉS 02 03

En Enusa somos conscientes de la importancia que tiene el diálogo con nues- 04 tros grupos de interés (1). Por eso una de nuestras prioridades es desarrollar una comunicación eficaz hacia nuestros grupos de interés para que estén ENVÍO DE COMUNICACIONES INTERNAS siempre informados de la actualidad de la empresa y de los acontecimientos 05 que puedan afectar a nuestra actividad/relación con ellos. 160 140 Nuestra comunicación en 2014…. 120 06 100 Comunicaciones internas 80 07 Notas internas para informar a los empleados sobre las decisiones estraté- 60 gicas adoptadas para el desarrollo del negocio, novedades que afecten al 40 desempeño sus tareas, información sobre eventos, ofertas de ocio y entrete- 20 08 nimiento, avisos de carácter social e información laboral. 0 2010 2011 2012 2013 2014 09

10

(1) En el apartado Parámetros de la memoria (página 27) se han desglosado los grupos de interés con quienes mantenemos una relación sólida y constante a través del diálogo y la comunicación, con el fin de conocer sus expectativas y el impacto que tienen nuestras actividades en todos los ámbitos.

312 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Enusa en los medios 02 373 En la búsqueda por mejorar la comunicación a través de los medios de comunicación, la empresa profun- 03 dizó durante 2014 en el marketing de contenidos,

dando un paso más en la generación de información 71,6%

sobre la empresa que facilite en la sociedad salman- 234 04 tina el conocimiento sobre su actividad. Destaca su 223

presencia en espacios radiofónicos hablando de los 178

principales compromisos que sustentan su trabajo 67,9% 05 tales como la protección medioambiental, la seguri- 74,8% 50% 50%

dad, la calidad o la innovación. 28,4%

33,1% 06

Igualmente, durante 2014 la empresa tuvo mayor 55 25,2% relevancia en la sociedad salmantina con el apoyo a 75% 25% Foros de interés en el ámbito provincial que sirven 07 no sólo como generadores de debate y conocimien- to sobre asuntos de actualidad, sino como punto de TOTAL LOCAL/REGIONAL NACIONAL encuentro a nivel social, económico, institucional y académico. 2010 2011 2012 2013 2014 08

09

10

313 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 Nuevo canal de comunicación

La presencia de la empresa en los mercados internacionales es una realidad 02 y cada día compite con las más importantes empresas del sector nuclear de Europa. Por ello en 2014 lanzó un boletín de noticias de combustible nuclear, Enusa Nuclear Fuel, con el fin de estar más estar más cerca de sus clientes, 03 socios y proveedores e informarles de las noticias relacionadas con las activi- dades de combustible nuclear más relevantes de la empresa, sus desarrollos tecnológicos y los logros comerciales. 04

http://www.enusa.es/enuclearfuel/ 05

06

07 Nueva web EMGRISA www.emgrisa.es

EMGRISA renovó en 2014 su página web con el objetivo de contribuir a mejorar su relación con los diferen- tes grupos de interés e impulsar nuevas técnicas de marketing online. 08

La nueva web, vehículo de información y de máximo conocimiento de EMGRISA, se estructura en dos gran- des áreas: información institucional e información de servicios. La parte institucional incluye información so- 09 bre la empresa, sobre sus compromisos con los clientes, la sociedad y el medio ambiente, sobre sus proyec- tos y sobre contratación. Hay también una sección de noticias y, como novedad, la incorporación de un blog a través del cual sus técnicos, expertos y clientes compartirán sus opiniones sobre temas medioambientales. 10 La otra área es informar exhaustivamente sobre los servicios que pueden ofrecer a todas aquellas empresas e instituciones que precisen realizar actuaciones en materia medioambiental industrial.

314 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 Visitas a fábrica

En lo referente a visitas culturales, la fábrica de Juzbado recibió a unas de 300 02 personas procedentes de instituciones locales, colegios, institutos, centros de formación, universidades, asociaciones, etc. como el Cuerpo de Mando del Cuartel de Ingenieros de Salamanca, profesores de la Comunidad de Ma- 03 drid a través de un curso organizado por el Foro de la Industria Nuclear y un grupo de jóvenes de distintas nacionalidades dentro del programa organiza- do en el VIII Congreso internacional de Jóvenes Nucleares. 04

Congresos, exposiciones y ferias 05 • En enero en la feria World Future Energy Summit (WFES), en Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, junto a otras empresas españolas. Fue un importante encuentro internacional del mercado energético en 06 el que hubo una relevante presencia de empresas del sector nuclear in- ternacional. Enusa tuvo la oportunidad de presentar sus capacidades a importantes empresas que de Arabia Saudí quienes están poniendo en 07 marcha un ambicioso plan de desarrollo nuclear en el país.

• En abril Enusa volvió a participar en China International Nuclear Indus- try Exhibition (NIC 2014). La presencia de Enusa en este tipo de ferias 08 es muestra del interés de la empresa en el mercado chino, de gran cre- cimiento y en donde se ven grandes posibilidades de negocio. Aprove- chando la feria, Enusa celebró dos seminarios técnicos sobre combustible 09 nuclear en las ciudades de Beijing y Shenzhen. Los seminarios estaban di- rigidos a los principales actores del sector nuclear chino y la temática cu- brió una parte significativa del ciclo de combustible, desde la fabricación 10 de elementos hasta la gestión del combustible gastado, pasando por las

315 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

actividades de inspección y control del comporta- Además en 2014 se siguieron utilizando nuestros ca- 04 miento del combustible en el reactor. Estos semi- nales de comunicación habituales: narios se enmarcan en la apuesta de la empresa por internacionalizar las actividades y expandir al • Manual de acogida 05 mismo tiempo el abanico de productos y servi- cios en colaboración con sus socios españoles. • Intranet corporativa 06 • En mayo la empresa participó en la European Nu- • Correo electrónico [email protected] clear Conference que tuvo lugar en Marsella. • Comunicaciones corporativas 07 • En julio se celebró en Burgos el VIII Congreso in- ternacional de Jóvenes Nucleares al que asistie- • Web corporativa ron más de 350 jóvenes de todo el mundo, entre ellos jóvenes de Enusa que participaron en varias • Portal de clientes B2B. 08 sesiones técnicas y tuvieron la oportunidad de intercambiar información y formación con profe- • Encuestas de satisfacción. sionales de otros países. 09

• En octubre Enusa estuvo presente en la 40º Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española que se cele- 10 bró en Valencia y en la que, como en cada edición, hubo una destacada participación de trabajadores.

316 www.enusa.es DESEMPEÑO SOCIAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE ¿Cuáles son nuestros objetivos para 2015?

Seguir apostando por el objetivo marcado en 2014 “Comunicar más y mejor. Comunicar en la sociedad 2.0”, y trabajar en: 01

• Presentación de la nueva identidad corporativa y nueva web 02 • Generación de contenidos para medios impresos y digitales

• Mayor presencia en los espacios radiofónicos y medios nacionales 03

• Creación de perfiles sociales 04

05

06

Si quieres ponerte en contacto con 07 Comunicación de ENUSA envía un e-mail a [email protected] 08

09

10

317 www.enusa.es 01 FÁBRICA DE ELEMENTOS COMBUSTIBLES DE JUZBADO Gestión ambiental Control operacional de los aspectos ambientales de la fábrica 02 CENTRO MEDIOAMBIENTAL DE SAELICES-CIUDAD RODRIGO Gestión medioambiental 03 PARTICIPACIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL GRUPO ENUSA EMGRISA UTE TECONMA-AZAHAR ENVIRONMENT- ECODECO (UTE-RSU Castellón) 04 PRINCIPALES MAGNITUDES DE DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL DE ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A.

DESEMPEÑO DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL Papel Electricidad Agua Residuos

Emisiones de CO2 09 Gastos e inversiones ambientales DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 FÁBRICA DE ELEMENTOS 02 01 COMBUSTIBLES DE JUZBADO 03

Presente en la localidad salmantina de Juzbado des- La instalación salmantina debido al carácter indus- dos que siguen estrictos criterios de calidad, inde- de 1985, la fábrica de elementos combustibles de trial de su actividad se rige por un estricto control pendencia, experiencia, profesionalidad, seguridad 04 Enusa es una de las más innovadoras de Europa, de las condiciones de trabajo de sus operarios y del y respeto al medio ambiente, avalados por las cer- al incorporar tecnología de última generación que entorno ambiental. Control que se ajusta en todo tificaciones para técnicas de ENAC según la norma optimiza los recursos y protege el medio ambiente. momento a las recomendaciones y vigilancia de los UNE- EN ISO 17.025 y por AENOR según la norma 05 organismos competentes, la Comisión Internacional UNE–EN ISO 9.002. En ellos se analizan muestras El centro posee un equipo especializado y altamen- de Protección Radiológica y el Consejo de Seguridad del proceso de fabricación, de los programas de te cualificado que abarca todo el ciclo de produc- Nuclear (CSN), que a su vez informa al Congreso de vigilancia de la instalación, así como proceso de la 06 ción de combustible: suministro, almacenamiento los Diputados sobre las operaciones de las instala- dosimetría del personal o determinación de calidad de uranio y logística de los componentes necesarios ciones nucleares y radioactivas. de aguas de consumo humano y determinaciones para la fabricación, producción de combustible, con- de parámetros de vertido. 07 trol del nivel de calidad del producto, desarrollo de Enusa cuenta con un departamento de Gestión de equipos para la fabricación de los productos PWR, Calidad y Medio Ambiente, que desarrolla el Siste- BWR y VVER y gestión de la logística y distribución a ma de Gestión Ambiental implantado, así como con GESTIÓN AMBIENTAL las centrales de toda Europa. el Servicio de Protección Radiológica, donde la di- 08 visión de Gestión Ambiental desarrolla la operativa La fábrica de Juzbado desde su creación ha apos- Actualmente la instalación tiene una capacidad de ambiental de la instalación. El impacto radiológico tado por desarrollar sus actividades industriales producción de 500 toneladas de uranio. En 2014 se de la instalación se controla a través del Programa de forma respetuosa con el medio ambiente, ase- 09 han fabricado 343,3 toneladas de uranio mediante de Vigilancia Ambiental (PVA) que consta de un Pro- gurando siempre la protección y conservación del la entrada a proceso de 437 toneladas de polvo que grama de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA) entorno. se componen de 392,947 toneladas netas de óxido y del Programa de Vigilancia Químico Ambiental 10 de uranio en forma de polvo más un 10% de polvo (PVQA), que serán vistos en detalle más adelante. Desde abril de 1999 tiene implantado y certificado en forma de material recuperado durante el proce- por AENOR (Nº CGM-99/031) un Sistema de Gestión so de fabricación. El centro cuenta con seis laboratorios especializa- Ambiental, conforme a los requisitos de la Norma

319 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

UNE-EN ISO 14001:1996. Además, en julio de 2003 que se refleja el compromiso de la Dirección de ques: control radiológico y control no radiológico. se adhirió al Reglamento Europeo 761/2001 EMAS, Enusa con el medio ambiente. 02 mediante la verificación por AENOR de su Sistema • Comunicación. Principalmente mediante la De- de Gestión Ambiental (VDM- 03/010) y de la Decla- • Estructura organizativa. La Dirección de Fabrica- claración Ambiental (validada conforme los re- ración Ambiental según los requisitos de este Regla- ción de Combustible de Enusa tiene asignadas quisitos del reglamento EMAS), y puesta a dis- 03 mento. Se trata de la primera instalación industrial las responsabilidades del mantenimiento del posición del público en la página web de Enusa de Salamanca y la cuarta de Castilla y León que ha Sistema de Gestión Ambiental. (www.enusa.es) obtenido dicha verificación, un factor que evidencia 04 su alto nivel de excelencia en gestión ambiental y • Registro de los requisitos legales y de otros re- • Evaluación periódica del cumplimiento de los su gran compromiso con la protección del entorno. quisitos aplicables. requisitos legales. 05 En el año 2005 Enusa adaptó el Sistema de Gestión • Evaluación de impactos ambientales directos e • Auditorías anuales del Sistema de Gestión Am- Ambiental a la nueva Norma UNE-EN ISO 14001: indirectos generados por las actividades de la biental que se somete a dos tipos de auditoría: 2004, un proceso respaldado por la certificación del fábrica. interna y externa (tanto de la entidad certifica- 06 Sistema (Nº GA- 1999/0031) conforme a los requisi- dora/verificadora como de clientes). tos de la nueva norma en la auditoría externa reali- • Establecimiento de objetivos y metas ambienta- zada por AENOR en mayo de 2005. les anuales. • Revisión anual del Sistema por parte de la Direc- 07 ción. Evaluación formal del estado y conformi- Desde 2010 el Sistema se ha adaptado a los requi- • Programa de Gestión Ambiental. Asignación de dad del Sistema de Gestión Ambiental en rela- sitos del nuevo Reglamento Europeo 1221/2009 responsabilidades y recursos, con una planifica- ción con la Política Ambiental declarada. EMAS III. De esta manera, se da cumplimiento al ción temporal de las diferentes actividades ne- 08 compromiso de mejora continua recogido en la cesarias para alcanzar su cumplimiento. Política Ambiental y se sitúa a la fábrica en niveles CONTROL OPERACIONAL DE LOS de excelencia en cuanto a Gestión Ambiental se • Plan de formación para los trabajadores. Se defi- ASPECTOS AMBIENTALES DE LA FÁBRICA 09 refiere. ne cada año para todo el personal de la empresa y abarca tres niveles: sensibilización, mejora de La fábrica tiene en cuenta los factores que se eva- El Sistema de Gestión Ambiental de Enusa compren- la capacitación, y específica del trabajo a realizar. lúan en un negocio industrial convencional, pero 10 de los siguientes elementos: también, debido a las características específicas de • Control operacional. Vigilancia de los aspectos am- la actividad industrial que realiza, como hemos co- • Política Ambiental. Documento público en el bientales de la fábrica, diferenciados en dos blo- mentado anteriormente, tiene en cuenta una serie

320 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

de parámetros radiológicos especialmente significativos. Por este motivo, su • Disposición de una laguna de regulación. 01 Sistema de Gestión Ambiental se desarrolla sobre la base de un control opera- cional radiológico y de otro no radiológico. • Control de las descargas al río por medio de una arqueta de mezcla, cum- pliendo con el límite instantáneo establecido (142 kBq/m3). 02

Control radiológico Los datos de concentración media mensual de actividad (medida en KBq/m3) vertida al río Tormes por efluentes líquidos durante el año 2014, junto con el 03 Vigilancia de las condiciones de trabajo en las instalaciones límite autorizado se muestran en el siguiente gráfico y como se puede constatar, se han registrado valores muy inferiores a dicho límite: Enusa lleva a cabo un control exhaustivo de los puestos de trabajo y de la posi- 04 ble exposición de sus trabajadores, con el fin de garantizar la seguridad de las EFLUENTES LÍQUIDOS RADIOACTIVOS 2014 instalaciones, comprobar que se cumplen los límites de dosis establecidos y minimizar las dosis aplicando el criterio ALARA. Para ello emplea dosímetros de 05 uso personal, muestreadores ambientales y controles individuales de contami- Actividad alfa total vertida al río Año 2014 (kBq/m3) nación interna; se evalúan también los tiempos de trabajo y las dosis recibidas por todos los trabajadores. Los resultados de los análisis realizados a los traba- 1,00E+03 06 jadores de la fábrica a lo largo del año 2014 han sido muy inferiores a los límites establecidos. Valor límite (142 kBq/m3) 07 Efluentes líquidos radiactivos 1,00E+02 La fábrica vierte efluentes líquidos al río Tormes. Para controlarlos cuenta con un estricto sistema de tratamiento que garantiza que su concentración media 08 de actividad alfa global se sitúa dentro de límites fijados por la normativa vigen- 1,00E+01 te. La actividad vertida es inferior al límite establecido y para asegurar ese límite 6,082 5,618 5,595 5,52 5,095 09 4,574

sigue las siguientes medidas: 4,745 4,638 4,223 3,223 3,04 3,027 • Limitación del uso de agua en la zona cerámica de la fábrica. 10 • Aplicación de sistemas de tratamiento, mediante el uso de depósitos de de- 1,00E+00 cantación, separación por centrifugación, filtros prensa y filtros motorizados. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

321 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 Por otro lado, si se comparan los valores registrados en 2014 de actividad alfa Además, de forma automática un sistema de protección radiológica controla la total con respecto a las toneladas de uranio producidas analizando su evolución actividad ambiental en las distintas zonas de trabajo, suministrando información en el periodo 2010-2014, se puede observar una tendencia decreciente. periódica acerca de la misma y de las emisiones de efluentes gaseosos. En caso 02 de que se superasen los valores de alerta prefijados, se generaría un aviso que EVOLUCIÓN EFLUENTES LÍQUIDOS RADIACTIVOS permitiría tomar acciones inmediatas. 03 Actividad alfa emitida al río (Mbq/t-U) En el gráfico se muestran, los datos de actividad alfa total emitida a la atmósfera durante el año 2014 por semanas y el límite de actividad autorizado para efluen- tes gaseosos radiactivos (4.01E+05 kBq/semana). Los valores registrados han 04 0,06 sido muy inferiores a dicho límite. En la siguiente gráfica se muestra la actividad alfa emitida a la atmósfera debida a efluentes gaseosos, por tonelada de uranio producida, comparada con la emitida en los cuatro años anteriores. 05 0,05 0,049 EVOLUCIÓN EFLUENTES RADIACTIVOS GASEOSOS 06 Actividad alfa total emitida a la atmósfera Año 2014 (kBq/semana) 0,040 0,038 07 1.E+06 2010 2011 2012 2013 2014 Valor Límite (4.01 E+05 kBq/semana) 1.E+05 08 1.E+04 Efluentes gaseosos radiactivos 1.E+03

Frente al riesgo de emisión a la atmósfera de efluentes gaseosos contaminantes, el 1.E+02 87,34 09 propio diseño de la nave de fabricación de la fábrica de Juzbado actúa como eficaz 1.E+01 protección. La instalación tiene un sistema de extracción que controla la emisión de efluentes gaseosos y asegura el flujo hacia el interior de las zonas de trabajo 1.E+00 10 manteniendo una depresión en el interior de la nave de fabricación, que dispone 1.E-01 1 3 5 7 9 15 27 29 35 37 39 45 49 11 13 de un doble sistema de filtrado dotado en la etapa final de filtros de alta eficiencia. 17 19 21 23 25 31 33 41 43 47 51 TOTAL

322 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

EVOLUCIÓN EMISIONES EFLUENTES RADIACTIVOS Residuos radiactivos sólidos GASEOSOS 02 Se trata de residuos no convencionales, es decir, son todos aquellos materiales procedentes de la zona cerámica de la fábrica (útiles de limpieza, herramientas, trapos, papeles, plásticos, etc.), que no pueden Evolución emisiones efluentes radiactivos gaseosos reutilizarse en el proceso de fabricación ni descontaminarse. El acondicionamiento que tienen debe per- 03 mitir su traslado fuera del emplazamiento en condiciones seguras y su posterior aceptación por la entidad responsable de su destino definitivo.

0,30 04 0,25 0,24 0,23 0,22 En el año 2014 se han generado 107 bidones de 220 litros de capacidad que contienen residuos radiacti- vos de nueva generación. Se han enviado un total de 134 bidones de residuos radiactivos al único gestor autorizado en España, Enresa. Además, se ha procedido a la limpieza de 8.026 kg de materiales que pue- 05 den ser gestionados por la vía convencional y al envío de 16 bidones con bolsas de plástico vacías que han 2010 2011 2012 2013 2014 sido enviadas a SFL (Inglaterra) para su reciclado. 06 Nº DE BIDONES DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE 220 LITROS Dosis a la población 07 Los resultados obtenidos en 2014 de los análisis efectuados en los efluentes líquidos y gaseosos 2.540 2.492 2.428 2.256 son muy inferiores a los límites autorizados. Para el 2.213 Enviados a ENRESA grupo más expuesto los resultados obtenidos dan 08 Generados al año por las actividades de valores insignificantes respecto a los límites autori- fabricación zados, del orden del 2,80E-02 % del límite de dosis efectiva y del 6,34E-05% del correspondiente a la Variación de existencias por reacondicio- 09 namiento interior y exterior dosis equivalente a piel (considerando que los lími- 131 107 107 123 83

0 -36 Existencias en el almacén a fin de año -16 -213 -25 -264 -134

tes establecidos en el Permiso de Explotación de la -22 -10 -15 Fábrica son 1.0E-01 mSv para la dosis efectiva y 5.0 10 E- 00 mSv para la dosis equivalente a piel). 2010 2011 2012 2013 2014

323 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

N Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental NNO NNE 02 (PVRA) Tiene como objetivo evaluar el posible impacto ambiental NO Palacinos NE 03 de la instalación al exterior, por las descargas vía efluen- antequer de Zamayón tormes zamayón tes líquidos y gaseosos. Se define con periodicidad anual samasa Espino-Rápido y es aprobado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El Plantío 04 Analiza diversos parámetros radiológicos, para los que se ONO Morretas ENE recogen diferentes tipos de muestras (aire, aguas super- Santo Domingo s. pelayo de guareña ficiales, aguas subterráneas, abastecimientos públicos, Cuadrilleros de los Dieces Cuadrilleros Cañada de 05 fauna y flora acuática, vegetales, carne y leche, suelos y las Dueñas el arco Frades de sedimentos, etc.) en 76 puntos de muestreo situados en Sta. María un radio de 10 km alrededor de la fábrica, englobando los O Olmillos E 1 km 2 km 3 km 4 km 5 km 6 km 7 km 8 km 9 km 10 km 06 núcleos habitados más representativos de la zona. Ledesma río Cantiensa Juzbado Palomares La Narra Los resultados de la campaña de 2014 son muy seme- El Cerezo Frades el tormes Baños de Ledesma 07 jantes a los obtenidos desde el inicio de la actividad de la Zafroncino Viejo Torrecilla del Río Peñamacer Santilbañez instalación en 1.985, no detectándose afección al fondo OSO Muchachos Carrascal de Velácelez ESE radiológico del emplazamiento, debido a los bajos valo- Tirados de la Vega 08 res de actividad de las emisiones de efluentes líquidos y Espino de los Doctores carmen La Cabra el pino de tormes gaseosos de la fábrica. La Granja s. pedro del valle 09 Incidentes ambientales reseñables en 2014 SO Zaratán SE Durante este ejercicio no se ha registrado ningún inciden- te ambiental reseñable. SSO SSE 10 S

324 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Control no radiológico VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES DE LA FÁBRICA (M3) 02 Efluentes líquidos

Para su análisis se siguen los criterios y normas recogidos en la autorización 03

de vertido, otorgada por el organismo regulador competente, la Confedera- 12.415

ción Hidrográfica del Duero. La fábrica dispone de un sistema de tratamiento 11.538

de efluentes líquidos no radiactivos para llevar a cabo la depuración de las 10.693

10.258 04

aguas sanitarias, teniendo en cuenta los límites impuestos en la autorización 9.805 de vertido. El sistema de tratamiento para depurar aguas sanitarias consta de tres etapas: planta de tratamiento de aguas residuales sanitarias, depósitos 05 de almacenamiento y arqueta de regulación (o de vertido).

En la arqueta se toma una muestra y se analizan los parámetros regulados 06 en la autorización de vertido (pH, detergentes, demanda química de oxígeno,

sólidos en suspensión, fósforo total, nitrógeno total y amoniaco) previamente 3.241 2.885 2.928 2.706 a su incorporación al río Tormes con el fin de garantizar el cumplimiento de 2.313 07 las limitaciones establecidas en dicha autorización. También se determinan periódicamente las características de calidad aguas abajo una vez alcanzada la zona de mezcla, contrastando los valores obtenidos con las características 08 del río aguas arriba de la instalación. 2010 2011 2012 2013 2014

Los vertidos efectuados al río Tormes en el año 2014 han cumplido con los Aguas residuales sanitarias e industriales 09 límites establecidos para los parámetros fijados en la vigente Autorización de Aguas residuales de proceso Vertido. 10

325 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE EVOLUCIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE DQR AL RÍO 2014 01 Concentración media vertida al río (mg/l)

200 02

160 Valor límite (160 mg/l) 03 120 90 81 71 80 66 04 47 40

0 05 1Trimestre 2Trimestre 3Trimestre 4Trimestre Media Anual

06 Concentración media vertida al río (mg/l)

200 07

160 Valor límite (160 mg/l)

120 08

80 71 50,66 50

44,03 09 39 40

0 2010 2011 2012 2013 2014 10

326 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

Efluentes gaseosos 01

Las emisiones atmosféricas no radiactivas más significativas de la fábrica proceden del funcionamiento de las dos calderas de vapor, que se emplean para calefacción y producción de agua caliente sanitaria de la nave de fabricación, sometidas a los controles que marca la legisla- 02 ción para este tipo de instalaciones.

Las medidas realizadas por un Organismo Colaborador con la Administración (OCA), durante 2014 certifican que los valores registrados en 03 dicho año son inferiores a los límites autorizados.

EFLUENTES GASEOSOS (NO RADIACTIVOS) 04

PARÁMETRO Equipo 2010 2011 2012 2013 2014 LÍMITES AUTORIZADOS 05

Caldera 1 1.117 859 728 1.059 883 3 3 06 SO2 mg/m N 4.200 mg/m N Caldera 2 1.174 1.074 1.056 1.109 916

Caldera 1 <9 12 12 <10 9 CO ppm 1.445 ppm 07 Caldera 2 <9 5 21 <11 9

Caldera 1 4 2 2 2 2 08 Opacidad NºBacharach 4 (Nº de Bacharach) Caldera 2 4 1 3 2 3

Caldera 1 320 230 359 360 261 09 _ N0x ppm Caldera 2 <314 327 412 366 301 10

327 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 Residuos convencionales RESIDUOS PELIGROSOS • Sanitarios

En el ejercicio 2014 la fábrica ha seguido con las me- Los residuos sanitarios generados en el área de me- Tipo de Residuo / Descripción 02 didas de minimización establecidas en los últimos (kg) dicina del trabajo del servicio de prevención de la años tales como la introducción de contenidos es- Absorbentes con Hidrocarburos 342 fábrica de Juzbado durante el año 2014 (27.18 kg), pecíficos sobre gestión de residuos en la formación Aceite usado 272 se han segregado y agrupado para su posterior en- 03 inicial básica, formación específica al personal rela- Anticongelante 166 trega a un gestor autorizado conforme se establece cionado con el SGA, etiquetado de todos los puntos Baterías de Automóvil 169 en la legislación vigente aplicable. de segregación de residuos, etc. Los resultados a Disolventes Orgánicos Halogenados 35 04 largo plazo, están siendo positivos. Envases de Metálicos Vacíos 325 RESIDUOS SANITARIOS (KG.) Envases de Plástico Vacíos 278 Los residuos convencionales pueden ser: Envases que contienen restos de sustancias 45,5 05 peligrosas (AEROSOLES)

Equipos Eléctricos y Electrónicos desechados, 50,88 • Peligrosos 1.890,5 distintos de los especificados Fibra de vidrio 222 06

La fábrica diferencia los residuos no radiactivos que 39 Hollín 40

se pueden considerar peligrosos, de acuerdo con el 30,19 28,76 Real Decreto 952/1997, de 20 de Junio que modifica Líquido de revelado fotográfico (Fijador) 81 27,18 07 el R.D. 833/1988 (Reglamento de ejecución de la Ley Líquido de revelado fotográfico (Revelador) 107,5 Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Ley 20/1986 Materiales Contaminados 522,5 de 14 de Mayo) y la Orden MAM/304/2002, de 8 de Pinturas con Disolventes 33 febrero, que publica la lista europea de residuos. Son Productos de Laboratorio 87,5 08 entregados a un gestor autorizado (CETRANSA, sal- Reactivos de Laboratorio 108,5 Residuos de adhesivos y sellantes 37,5 vo en el caso de las virutas de zircaloy, que son en- 2010 2011 2012 2013 2014 viadas a la empresa MM&A, en Canadá), para que Residuos orgánicos caducados 29,5 09 proceda al tratamiento final y eliminación de manera Resinas de poliéster 43 controlada. Por otra parte, en la declaración anual de Resinas Intercambiadoras y Catalizadoras Usadas 25,5 1.865,5 residuos peligrosos del año 2014, remitida a la Con- Taladrinas • Inertes 10 sejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y Tóners 95,5 León, la empresa identifica cada residuo peligroso, Virutas de zircaloy 8.447 Los residuos inertes que se han generado en 2014 así como su tipo y la cantidad generada de cada uno. corresponden a la suma de los residuos de madera,

328 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

chatarras y escombros y han sido gestionados para su RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS posterior revalorización por un gestor autorizado. 03

18.940 RESIDUOS INERTES (KG.) 6.740 2010 680 04 0

Madera Chatarra Escombros TOTAL 19.200 Papel y cartón 05 9.940 2010 57.820 82.000 501.100 139.820 2011 0 Plástico y aluminio 2011 120.340 0 26.640 146.980 250 06 2012 60.840 30.900 14.120 105.860 19.880 Vidrio 11.060 2013 50.800 12.180 420.200 483.180 680 Aceite vegetal de la 2012 cocina del comedor 2014 34.840 7.793 74.160 116.793 0 07

18.040 17.440

2013 2.340 08 • Asimilables a urbanos 0

La fracción de residuos sólidos urbanos actualmente re- 15.880 presenta un 43% frente al 57% que representaría la de 13.830 09

residuos asimilables a urbanos. 2014 0 175 10

329 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 • Sólidos urbanos • Lodos

La fracción no reciclable (residuos sólidos urbanos) ha sido recogida por el ser- En el presente ejercicio se han gestionado 407.240 kg de lodos de depuradora 02 vicio de la Mancomunidad de Ledesma para realizar la posterior gestión en el a través de un tratamiento de compostaje. centro de tratamiento de residuos de (depósito en vertedero con- trolado). • Consumibles informáticos 03

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (KG.) Durante 2014 se han recogido para su posterior reciclaje y reutilización un total de 240 kg de consumibles de impresora. 04

Contaminación acústica 05 28.531 Durante 2014 se han realizado medidas de niveles sonoros en el entorno de la fábrica para comprobar si se cumplen los límites permitidos para la emisión de ruidos al ambiente exterior, de acuerdo con la legislación vigente aplicable. Los 22.430 22.545 06 resultados obtenidos ponen de manifiesto que no se han superado los niveles máximos permitidos a pesar de la disminución de estos valores reflejada en la nueva normativa vigente en materia de contaminación acústica, por lo que no 14.252 15.028 07 ha sido necesario adoptar ninguna medida correctiva.

Programa de Vigilancia Químico Ambiental (P.V.Q.A.): 08 Su objetivo es detectar el impacto ambiental que puede causar la actividad de la fábrica desde el punto de vista no radiológico. Se define con periodici- dad anual y se basa en el análisis de 32 parámetros en muestras tomadas de 09 2010 2011 2012 2013 2014 aguas (superficiales y subterráneas) recogidas en el entorno de la instalación, tal como establece la autorización de vertido concedida por la Confederación Hidrográfica del Duero. Durante 2014 se han registrado valores inferiores a los 10 límites autorizados.

330 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

Otros indicadores del desempeño ambiental 01

Emisiones de gases de efecto invernadero 02 • Emisiones directas

EMISIONES DE CO2 DERIVADAS DE LA QUEMA DE COMBUSTIBLE (TN) 03

04 567,3 05 475,9 463,6 463,1 427,5 06

07 56,8 49,81 18,5 18 34 36,6 37,87 29,3 26,6 08

2010 2011 2012 2013 2014

Fuel - oil Gasoil Propano 09

10

331 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 • Emisiones indirectas (procedentes del consumo de electricidad) 02

Consumo kWh CO2 equivalente 03

04 10.200.388 3.262 10.094.257

2.917 05 9.998.271 9.887.207 2.402 2.429

9.830.064 06 1.985 07

2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014 08 Nota: Ver en el Anexo II los factores de conversión

• Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero 09

Las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero corresponden principalmente a la emisión de dióxido de carbono debido al transporte tanto de bienes y servicios como de personal que deriva del normal funcionamiento de la instalación. 10

332 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

EVOLUCIÓN OTRAS 2010 634,2 EMISIONES INDIRECTAS 02 DE GASES DE EFECTO 2011 672,1 INVERNADERO 2012 552,6 03

2013 751,13 04 2014 874,7 05

06 Consumo de energía Propano (Kg) Fuel-oil (kg) Gasoil (Kg) Electricidad (GWh) 2010 52.199 150.140 12.751 9.998 07 • Consumo directo 2011 23.730 150.160 11.998 10.200

2012 24.330 199.280 15.300 10.094 CONSUMO DIRECTO DE 08 ENERGÍA (DESGLOSADO 2013 17.061 150.080 12.035 9.830 POR FUENTES PRIMARIAS) 2014 19.438 149.920 11.620 9.887 09

10

333 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

• Consumo indirecto CAPTACIÓN TOTAL DE AGUA POR FUENTES (M3) 01

Porcentaje de la energía eléctrica suministrada que proviene de fuen- tes renovables, nucleares y otras: 02 40.000 35.000 30.000 Cantidad total en fuentes primarias 35.593,9 GJ 25.000 03 20.000 15.000 10.000 04 5.000 Energía nuclear 21,9 % 0 7.795,1 GJ Energías renovables 2010 2011 2012 2013 2014 35,3 % 05 12.564,7 GJ Combustibles fósiles Consumo total del periodo Captación agua potable 06 Datos extraídos “Avance del 42,8% informe de 2014 del Sistema Captación agua de riego 15.234,2 GJ Eléctrico Español”. (REE). 07 Biodiversidad 08 Lugar de Interés Comunitario (LIC). Agua En el entorno de la fábrica de Juzbado se sitúa un espacio conside- En 2014 no hubo ninguna fuente afectada significativamente por la rado Lugar de Interés Comunitario. Se trata concretamente del LIC 09 captación de agua. ES4150085 (Riberas del río Tormes y afluentes) propuesto para la Red Natura 2000. La superficie propuesta como LIC define el cauce del río La cantidad de agua reciclada y reutilizada en la instalación no resulta más una anchura de 25m en cada margen a cada uno de los tramos. 10 significativa con respecto al total consumido. Sus características concretas son:

334 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Código del LIC ES4150085 Hábitats protegidos o restaurados dentro del LIC 02

Nombre Riberas del río Tormes y afluentes Hábitats del Anexo I (Directiva 92/43/CEE) Código Región administrativa Salamanca 69% y Ávila 31% Descripción 03 Río Tormes, Arroyo de la Corneja, Arroyo de Becedillas, Arroyo Mora- Ríos Ríos, de pisos de planicie a montano con vegetación de lejas y Arroyo Aravalle 3260 Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion Subcuenca hidrográfica Río Tormes 04 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Cuenca hidrográfica Río Duero Molinion-Holoschoenion 05 Latitud del centro 40º 26’ 06” N 91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.

Longitud del centro 5º 30’ 35” W 91E0 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior 06 Altitud media 1.213 m 92A0 Bosques de galería de Salix alba y Populus alba Área 1.834,49 ha 07 Región biogeográfica Mediterránea

08 Tomando como base el mapa nacional topográfico parcelario del Instituto Geográfico y Catastral (año 1984), se ha estimado que la superficie de terrenos de la fábrica de Juzbado incluidos dentro del LIC es de 7,5 ha, con un hábitat descrito de bosque de galería apenas existente, y terrenos adehesados. 09

10

335 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE Especies que se encuentran de forma potencial en el LIC

Hay que tener en cuenta que la superficie afectada por la instalación corresponde aproximadamente al 0.41% del total propuesto. Las especies son las siguientes: 01

02 Fauna Publicación Grado de amenaza

Mamíferos

Lutra lutra Lista roja de la UICN Casi amenazada 03 (Nutria) Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE Anfibios 04 Discoglossus galganoi Lista roja de la UICN Preocupación menor (Sapillo pintojo ibérico) Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE 05 Salamandra salamandra Lista roja de la UICN Preocupación menor (Salamandra común) Reptiles 06 Mauremys leprosa Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE (Galápago leproso) 07 Emys orbicularis Lista roja de la UICN Casi amenazada (Galápago europeo) Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE

Lista roja de la UICN Casi amenazada 08 Chalcides bedriagai Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE (Eslizón ibérico)

Continúa en la página siguiente 09

10

336 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE Viene de la página anterior

Fauna Publicación Grado de amenaza 01 Aves

Circus aeruginosus Lista roja de la UICN Preocupación menor (Aguilucho lagunero Catálogo Nacional de Especies Amenazadas 2011 LERPE 02 occidental)

Gyps fulvus Lista roja de la UICN Preocupación menor 03 (Buitre leonado) Catálogo Nacional de Especies Amenazadas 2011 LERPE

Milvus milvus Lista roja de la UICN Casi amenazada (Milano real) Catálogo Nacional de Especies Amenazadas 2011 En peligro de extinción 04

Milvus migrans Lista roja de la UICN Preocupación menor (Milano negro) Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE 05

Falco peregrinus Lista roja de la UICN Preocupación menor (Halcón peregrino) Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE 06

Elanus caeruleus Lista roja de la UICN Preocupación menor (Elanio común) Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE 07 Hieraaetus pennatus Lista roja de la UICN Preocupación menor (Águila calzada) Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 Protección especial 08 Falco tinnunculus Lista roja de la UICN Preocupación menor (Cernícalo común) Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE 09 Circaetus gallicus Lista roja de la UICN Preocupación menor (Águila culebrera) Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE 10 Continúa en la página siguiente

337 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 Viene de la página anterior Fauna Publicación Grado de amenaza 03 Peces

Rutilus alburnoides Vulnerable Lista roja de la UICN (Calandino) 04

Cobitis taenia Preocupación menor Lista roja de la UICN (Colmilleja) 05

Chondrostoma Polylepis Preocupación menor Lista roja de la UICN (Boga de río) 06

Rutilus arcasii (Chondrostoma arcasii) Lista roja de la UICN Vulnerable (Bermejuela) 07

Flora Publicación Grado de amenaza 08

Plantas vasculares

Veronica micrantha Lista Roja de la flora vascular española 2008 Vulnerable 09

Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE 10 Festuca elegans Catálogo Español de Especies Amenazadas RD 139/2011 LERPE

*LERPE: Lista de especies en régimen de protección especial

338 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Iniciativas y actuaciones para el ahorro y la eficiencia: medidas de ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia. 02 Como una medida a garantizar la reducción del consumo de energía en 2014, se ha emitido un plan que incluye una serie de medidas de ahorro y eficiencia energética en la fábrica tales como la realización de una campaña piloto de sustitución de luminarias interiores fluorescentes LEDs en ciertas áreas de la nave de fabricación, así como otras actuaciones de eficiencia energética llevadas a cabo en las oficinas de la nave de fabricación y en otras instalaciones de la fábrica 03 junto con sensibilización sobre el apagado de alumbrados y equipos. 04 INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES 2014

Equipo Mejora ambiental Total (€) 05 Proyecto de sustitución de climatizadores autónomos oficinas nave Disminución en el consumo de recursos naturales 2.480 € fabricación 06

Equipo de espectrometría alfa Mejora en el control de emisiones y vertidos 40.584 € 07 Calentador por inducción portátil Minimización en la generación de residuos inertes 1.500 €

Aspirador Nilfisk 1.705,5 € 08 Mejora en la cabina de inspección 2.969,61 € Minimización en la generación de residuos radiactivos. Mejora de la fiabilidad de la mezcladora de 100 l 34.428,25 € 09

Reforma de la aspiración de la rectificadora de la línea 1 79.978,45 € 10 Total inversión medio ambiente 163.645,81

339 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

EVOLUCIÓN INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES (€) Otras actuaciones de mejora continua dentro del sistema de gestión ambiental 01

• Minimización en la generación de residuos radiactivos: 02 Para dar cumplimento al objetivo del Programa de Gestión Ambiental: “Minimización en la generación de residuos radiactivos”, se han adquirido aspiradores con decantador para las áreas de producción y se han reformado sistemas de extracción y recogida de polvo de cara reducir la cantidad de residuos generados. 03 314.859,73 312.447 A partir de la cualificación llevada a cabo en 2013 de un equipo de medida de contaminación de mate- riales se han descontaminado 8026 kg de materiales evitando su generación como residuos radiactivos. 04

163.645,81 • Disminución en el consumo de recursos naturales: 05 En el marco de la Política Ambiental y en coherencia con el compromiso de nuestra empresa en la reduc- 58.042 ción del consumo de recursos, se han desarrollado una serie de actuaciones durante los últimos años. 30.999 06 Una de las iniciativas adoptadas para la disminución del consumo eléctrico ha sido la elaboración de un 2010 2011 2012 2013 2014 Proyecto de sustitución paulatina de los equipos de climatización presentes en oficinas y laboratorios por otros sistemas de mayor eficiencia energética. 07 • Mejora en el control de emisiones y vertidos:

Para optimizar y garantizar una mejor detección de la actividad de los isótopos emisores alfa del uranio 08 (U238, U234 y U235) en muestras ambientales tanto líquidas como sólidas se ha procedido a la adquisi- ción, cualificación y puesta en funcionamiento de un nuevo espectrómetro de precisión con dos cámaras dobles. 09

Este equipo podrá ser utilizado en la determinación de actividad isotópica en muestras de efluentes, suelos y filtros atmosféricos, mejorando con ello cuantitativa y cualitativamente el control ejercido sobre 10 el análisis de vertidos y emisiones.

340 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 CENTRO MEDIOAMBIENTAL 02 02 DE SAELICES-CIUDAD RODRIGO 03

El Centro Medioambiental de Ciudad Rodrigo englo- a la devolución de la documentación presentada Hasta que se apruebe el inicio de las actividades ba las instalaciones mineras e industriales de Saeli- el año anterior en apoyo de la solicitud de auto- de desmantelamiento, continuará ejecutándose el 04 ces el Chico, muy próximas a la localidad de Ciudad rización de desmantelamiento y requiriendo la Plan de Vigilancia y Mantenimiento impuesto por Rodrigo. Una vez finalizadas las actividades produc- presentación de una nueva solicitud. El motivo el Consejo de Seguridad Nuclear para asegurar que tivas en diciembre de 2000, se iniciaron inmediata- era la entrada en vigor del RD 102/2014, de 21 las instalaciones se mantienen en condiciones ade- 05 mente las correspondientes a la restauración de las de febrero, ya que esta norma modifica parcial- cuadas de seguridad, tanto para los trabajadores y explotaciones mineras y al desmantelamiento de las mente el Reglamento de Instalaciones Nucleares el público, como para el medio ambiente. Asimis- instalaciones radiactivas del proceso industrial, de y Radiactivas y afecta al licenciamiento del des- mo, continúan en funcionamiento las instalaciones 06 acuerdo a las autorizaciones otorgadas por los di- mantelamiento de instalaciones del ciclo del com- de acondicionamiento de efluentes líquidos, con su ferentes organismos oficiales competentes en cada bustible nuclear como la planta Quercus. Dado el vertido controlado a cauces públicos una vez conse- caso (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, nuevo planteamiento y los requisitos derivados, guidas la calidad química y radiológica adecuadas. 07 Consejo de Seguridad Nuclear, Sección de Minas del el plazo para presentar la nueva solicitud y su do- En este sentido hay que señalar que sigue desarro- Servicio Territorial de Industria, Turismo y Comercio cumentación de apoyo se ha prorrogado hasta llándose la estrategia de gestión de aguas puesta en y Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta septiembre de 2015. A lo largo del año 2014 se marcha, de acuerdo a las recomendaciones de con- de Castilla y León). han llevado a cabo actividades de coordinación sultoras especializadas, con una serie de actuacio- 08 con los Organismos competentes para definir y nes específicas, para intentar atajar todo lo posible Los trabajos realizados en 2014 han afectado, con concretar las implicaciones de la nueva normativa el problema mencionado. un alcance diferente, a las dos plantas de fabrica- en el proceso y la información a remitir. En todo 09 ción de concentrados de uranio (Plantas Quercus y caso, se mantiene la alternativa de realizar un En la Planta Elefante ha continuado ejecutándose Elefante) y a las explotaciones mineras. desmantelamiento por fases, por la necesidad de su Programa de Vigilancia y Control del desmantela- disponer operativas una serie de estructuras para miento, iniciado en 2006, con objeto de comprobar 10 En lo referente a la Planta Quercus, a principios la gestión de las aguas del emplazamiento, debido la estabilidad de las estructuras desmanteladas y del mes de marzo el citado Ministerio, a instan- al problema de los drenajes ácidos existentes en que el impacto radiológico de las mismas sea similar cias del Consejo de Seguridad Nuclear, procedió el emplazamiento. al fondo radiológico del entorno. No se ha detecta-

341 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

do hasta fecha ninguna incidencia y los resultados obtenidos en el año 2014 GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 02 siguen demostrando el cumplimiento de los objetivos fijados, tanto radiológicos como medioambientales. El Centro Medioambiental, a través de una correcta gestión medioambiental, garantiza que las actividades que realiza se efectúan del modo más cuidadoso 03 Por lo que respecta a antiguas explotaciones mineras, se ha puesto en marcha posible con el medio ambiente. La instalación divide su gestión en actividades el correspondiente Programa de Vigilancia y Control del emplazamiento restau- de control radiológico y actividades de control no radiológico. En este sentido rado, una vez que ha sido aprobado por parte del Consejo de seguridad Nuclear en 2014 las actuaciones más relevantes fueron las siguientes: 04 en abril de 2014, ampliando así las actividades de vigilancia y control iniciadas en el año 2009. Igualmente se han realizado otras de revegetación y de mejora de la red de recogida y canalización de aguas de escorrentía e infiltración. Con- Control radiológico 05 cretamente se han finalizado las obras proyectadas para mejorar los drenajes de las zonas restauradas que se iniciaron el año anterior en la vaguada principal Vigilancia de las condiciones radiológicas en las instalaciones. de las antiguas cortas. Igualmente, ha tenido continuidad la siembra de enmien- 06 das de suelo, en los terrenos de implantación de una de las antiguas escombre- Las dosis recibidas por el personal han sido muy inferiores a los límites estable- ras de mina para contrarrestar su acción acidificante. cidos. 07 Con todas las actuaciones llevadas a cabo y actualmente en curso, se pretende recuperar el espacio natural afectado por las distintas actividades de explota- Intervalo de dosis Nº de usuarios % Total Dosis colectiva ción en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta las particulares caracterís- (mSv) (mSv-p) ticas del emplazamiento por la existencia de drenajes ácidos en mina. Por ello, 08 en el año 2014 se ha definido una nueva línea de actuación basada en la aplica- Fondo 22 92 0 ción de tecnosoles, suelos artificiales preparados “a medida”, que se diseñan y Fondo – 1.00 2 8 0,62 fabrican con la composición y propiedades que requiere cada sistema, situación 09 y zona impactada y que han confirmado su resultado satisfactorio en la recupe- 1.00 – 2.00 0 0 0 ración de importantes medios afectados por este tipo de labores mineras. En la fase inicial se ha procedido a la realización de ensayos de caracterización y a la Mayor que 2.00 0 0 0 10 puesta en marcha de dos zonas piloto para estudiar su comportamiento tanto TOTAL 24 100 0,62 en suelos contaminados como en diques o balsas mineras con aguas ácidas.

342 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Dosis individual media un volumen de efluentes de 291.149 m3, 02 Instalaciones 2010 2011 2012 2013 inferior al volumen vertido el año anterior. El volumen de aguas almacenado al finalizar Centrales Nucleares 0,93 1,3 1,01 1,36 el año se ha incrementado respecto al año 03 Instalaciones Ciclo Combustible Nuclear, Almacenamiento de residuos y CIEMAT 0,59 0,62 0,54 0,6 2013, siendo muy superior al de los años an- Instalaciones Radiactivas Médicas 0,64 0,59 0,63 0,63 teriores. En cuanto a la calidad radiológica de las aguas vertidas, se ha mantenido por Instalaciones Radiactivas Industriales 1,27 1,29 1,32 1,05 04 debajo de los límites requeridos, al igual Instalaciones Radiactivas Investigación 0,42 1,36 0,32 0,34 que la repercusión sobre el cauce receptor. Instalaciones en Desmantelamiento y Clausura 0,84 1,35 2,01 3,08 05 Transporte 2,23 2,18 2,37 2,24 Efluentes gaseosos radiactivos. Trabajadores Expuestos 0,72 1,3 0,74 0,78 En la fase de parada actual, no hay emisio- 06 nes de fuentes canalizadas y la emisión de Nota: Estos datos, que se incluyen como referencia, están en los informes anuales del CSN al Congreso de los Diputados y las fuentes difusas, por dispersión de par- al Senado. Cuando Enusa edita su memoria 2014, el CSN todavía no ha editado el informe del año anterior, por lo que no tículas de polvo y emanación de gas radón se incluyen los datos del 2014. 07 desde el terreno, está minimizada con la construcción de capas de cobertura sobre las estructuras restauradas, con lo que se 08 Efluentes líquidos radiactivos evitan fenómenos de erosión que dan lugar a la generación de polvo y se atenúa la sali- Como se ha señalado, Enusa continúa tratando y acondicionando los efluentes líquidos generados da de gas radón a la atmósfera. para que posean el nivel de calidad radiológica requerida para su vertido controlado al río Águeda, de 09 acuerdo a las autorizaciones existentes. Los efluentes proceden fundamentalmente de las aguas de Dosis a la población. escorrentía recogidas en las diferentes infraestructuras hidráulicas del emplazamiento (diques, bal- sas, etc.). El proceso de tratamiento, los efluentes y el cauce receptor se controlan y muestrean perió- Los valores de 2014 siguen estando muy 10 dicamente para comprobar el cumplimiento de los límites impuestos. En 2014 se ha tratado y vertido alejados de los límites autorizados.

343 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental (P.V.R.A.). 02 Tipo de descarga Individuo crítico Dosis efectiva (microSv/a) Este programa tiene como objetivo establecer las variaciones del fondo radiológico del emplazamiento, como consecuencia de la actividad, y su evolución durante las distin- Efluentes gaseosos 03 Niños de un año 3,51 tas fases de la vida de la instalación (producción, restauración, vigilancia…). Gracias a él se evalúa el impacto radiológico ambiental que pueden ocasionar las instalaciones. Efluentes líquidos Niños de un año 0,27 Se define cada año, teniendo en cuenta las características del emplazamiento y las 04 actividades minero-industriales llevadas a cabo, e incluye el análisis de una serie parámetros radiológicos en diferentes tipos de muestras recogidas en 77 puntos Límite específico de la instalación 300 microSv/a de control, ubicados en un radio de 10 Km. alrededor de la instalación. En 2014 el 05 programa aplicado ha sido similar al de años anteriores (unas 1.000 muestras en las Límite general 1000 microSv/a que se realizan aproximadamente unas 2.500 determinaciones), observándose hasta la fecha que el impacto es de muy pequeña o nula entidad, sin observar cambios en 06 el mismo.

07 Residuos sólidos. Control no radiológico

La actividad minera e industrial generó unos residuos sólidos (es- Efluentes líquidos. tériles de mina y de proceso, como lodos mineralúrgicos). En las 08 actividades de restauración y desmantelamiento se acondicionan Se estudia la calidad físico-química de los efluentes líquidos con el objeto de verificar estos materiales y se confinan en estructuras estables en el propio que se cumplen los límites impuestos por la Confederación Hidrográfica del Duero, tanto emplazamiento para evitar riesgos indebidos a los grupos de po- en el vertido, como en el cauce receptor para parámetros no radiológicos (acidez, sales, 09 blación cercanos, así como el deterioro del medio ambiente en las metales, etc.). Por el origen y composición de estos vertidos, se presta especial atención zonas próximas a la explotación. En la actualidad está pendiente el a una serie de parámetros considerados característicos (pH, sulfatos, amoniaco y acondicionamiento final de los materiales residuales procedentes metales como el uranio y manganeso). En todo momento se ha cumplido con los límites 10 de la Planta Quercus, ya que, como se ha indicado anteriormente, establecidos en los efluentes y se han respetado los niveles de calidad requeridos para su desmantelamiento no se ha llevado a cabo. el río Águeda, receptor del vertido. En el mes de diciembre no se realizó vertido.

344 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

Cauce receptor ÍNDICE pH Sulfatos (mg/l) Amoniaco (mg/l) Periodo Aguas arriba Aguas abajo Aguas arriba Aguas abajo Aguas arriba Aguas abajo

Primer trimestre 6,7 6,7 3,2 4,1 0,31 0,29 01

Segundo trimestre 6,0 5,5 4,6 7 0,21 0,21 Límites requeridos al cauce receptor: Tercer Trimestre 7,1 7,1 2,1 2,6 0,21 0,19 pH: 6-9 02 Sulfatos: 250 mgl Cuarto Trimestre 6,8 6,5 3 4,3 0,81 0,95 Amonio: 1 mg/l 03

Efluentes líquidos 04 Periodo pH Sulfatos (mg/l) Amoniaco (mg/l) Uranio (mg/l) Manganeso (mg/l) Enero 6,9 2200 2,8 0,013 0,050 05 Febrero 6,9 2300 2,5 0,01 0,026 Marzo 6,7 2200 2,8 0,01 0,071 06 Abril 7,5 2100 2,7 0,014 0,071 Mayo 6,9 2100 2,9 0,009 0,076 07 Junio 7,0 1900 3,5 0,013 0,049 Julio 7,4 2083 3,7 0,012 0,074 08 Agosto (*) 7,3 1840 3,0 0,035 0,089

Septiembre 6,8 1988 6,1 0,061 0,140 (*) Sin vertido Límites requeridos al cauce receptor: 09 Octubre 7,0 2259 7,0 0,014 0,180 pH: 6,5 - 8,5 Sulfatos: 2500 mgl Noviembre 7,3 2315 7,0 0,009 0,067 Amonio: 10 mg/l Manganeso: 0,4 mg/l 10 Diciembre (*) (*) (*) (*) (*) (*) Uranio: 0,1 mg/l

345 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

Residuos convencionales: química de las aguas superficiales del río Águeda y de las aguas subterráneas 04 (abastecimientos públicos) en las poblaciones próximas a la instalación. Tam- • Peligrosos bién analiza la calidad atmosférica respecto a contaminantes no radiactivos, y de la biota acuática y sedimentos del río Águeda a su paso por las instalacio- 05 En el año 2014 no se ha realizado ninguna entrega de residuos peligrosos, nes, examinando su contenido metálico y las variaciones que pueden producirse dado el escaso volumen generado de este tipo de residuos. Las cantidades entre los puntos de control, situados aguas arriba y aguas abajo del punto de generadas están almacenadas en los lugares destinados en cada caso (acei- vertido de efluentes líquidos. Los resultados obtenidos en este Programa son 06 tes, pilas, fluorescentes…) hasta su entrega a un gestor autorizado. similares a los de años anteriores.

• Sanitarios Incidentes ambientales reseñables en 2014. 07 Se han gestionado junto con los de la fábrica de Juzbado, previa selección No se ha producido ningún incidente con repercusiones medioambientales en en origen. el año 2014. 08 • Urbanos Otros indicadores del desempeño ambiental Estos residuos son gestionados a través de la mancomunidad “Puente de la 09 Unión”, con la que se tiene concertado este servicio. Materiales utilizados, por peso o volumen

Programa Vigilancia Ambiental (P.V.A.). Las actividades de restauración de los espacios naturales afectados por activida- 10 des mineras utilizan materiales naturales del propio emplazamiento y su entor- Este programa, que se desarrolla en cumplimiento de la Declaración de Impacto no (estériles de la operación minera, pizarras, arcillas, tierra vegetal…). Como se Ambiental de la Planta Quercus, incluye la vigilancia y el control de la calidad ha señalado anteriormente, durante el año han finalizado las obras de mejora

346 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

de los drenajes de las zonas restauradas de la anti- • Emisiones indirectas gua corta Fe-3, de acuerdo con el proyecto presen- 02

tado al Servicio Territorial de Industria, Comercio y EMISIONES CO2 INDIRECTAS (DERIVADAS DEL CON- Turismo de Salamanca. Los trabajos se han llevado SUMO ELÉCTRICO) a cabo en el segundo semestre y para el acondi- 03 cionamiento de vaguadas, canalizaciones, etc., em- pleándose unos 56.000 m3 de materiales (arcosas y Consumo (kWh) CO2 equivalente rañas, principalmente). 04 2010 1.462.369 290,43

Emisiones de gases de efecto invernadero 2011 2.038.085 582,89

2012 1.624.622 464,64 05 • Emisiones directas 2013 1.881.139 263,36 EMISIONES CO DERIVADAS DE QUEMA COMBUS- 2 06 TIBLE (TN) 2014 1.658.498 232,18 Nota: Ver en el Anexo II los factores de conversión Gasoil 07 257 238 • Otras emisiones indirectas 08 181 Las emisiones indirectas de gases de efecto inver- nadero corresponden principalmente a la emisión de dióxido de carbono debido al transporte tanto 09 89 de bienes y servicios como de personal que deriva del normal funcionamiento de la instalación.

24,34 10

2010 2011 2012 2013 2014

347 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE EVOLUCIÓN OTRAS EMISIONES INDIRECTAS DE GASES • Consumo indirecto de energía DE EFECTO INVERNADERO Porcentaje de la energía eléctrica suministrada que proviene de fuentes renovables, 01 nucleares y otras: 38

32,62 02 Consumo indirecto en % por fuente primaria 2014 30,01 25,65 25,38 Porcentaje utilizado Cantidad sobre el total consumido (kWh) 03

04 762.909,1

547.304,3 05 2010 2011 2012 2013 2014 21%

348.284,6 06 Consumo de energía 46% • Consumo directo 33% 07 CONSUMO DIRECTO DE ENERGÍA (DESGLOSADO POR FUENTES PRIMARIAS) 08 Gasoil (kg) Electricidad (kWh) Energía nuclear Energías renovables Combustibles fósiles 2010 1.462.369 24.340 09 2011 89.000 2.038.085

2012 181.000 1.624.622 10 2013 61.000 1.881.139

2014 76.500 1.658.498

Nota: no se han efectuado quema de propano ni fuel-oil

348 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

Agua ÍNDICE

• Captación total de agua por fuentes (m3) 01

Captación Captación Captación Consumo total Fecha medida para agua potable agua para riego agua para procesos periodo 02 2010 2.911 3.500 58.387 64.798 2011 3.451 3.420 44.681 51.552 03 2012 2.258 3.500 40.509 46.267 2013 1.389 3.350 38.559 43.298 Ninguna fuente de agua ha sido afectada signifi- 04 cativamente por la captación de agua. 2014 3.664 1.490 17.131 22.285 Fuente de captación: Río Águeda. 05 • Agua reciclada y reutilizada 06 La cantidad de agua reciclada y reutilizada en la instalación no resulta significativa con respecto al total consumido, dado que el agua se emplea, por una parte, en el tratamiento de efluentes, fundamentalmente para preparar reactivos (lechada de cal, solución de cloruro bárico…) y limpiezas, y, por otra, en usos sanitarios. 07 • Vertido de aguas residuales, según su naturaleza y destino.

Vertido de aguas residuales, según su naturaleza y destino 08

C. T. Saelices Destino Total 2010 Total 2011 Total 2012 Total 2013 Total 2014 Aguas residuales sanitarias e Río Águeda 1.700 2.100 1.355 833 industriales 2.198 09 Aguas residuales de proceso Río Águeda 560.926 522.787 309.805 388.062 291.149 Estimado como una fracción (60%) 562.626 524.887 311.160 388.895 293.347 de la captación de agua potable 10

349 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

telamiento de las instalaciones de la Planta Elefante 01 y del Proyecto de Restauración del espacio afectado por las labores mineras, aprobados por las adminis- traciones competentes, en los que se han aplicado 02 las medidas preventivas, correctoras y compensato- rias adecuadas. Todo ello a pesar de que las comuni- dades vegetales y especies existentes en la zona de 03 actuación y áreas limítrofes, como bioindicadores de la contaminación, nos señalan que la influencia de la antigua explotación minera fue escasa, ya que se 04 produjo en esas etapas productiva y de restauración un desplazamiento de la fauna, que, una vez finaliza- das, ha ido retornando paulatinamente, dada la baja 05 actividad posterior y la recuperación de las zonas afectadas por el desmantelamiento y la restauración, sin darles hasta la fecha otros usos (ganaderos, agrí- 06 colas, cinegéticos, etc.). La vegetación, por su parte, se ha ido recuperando con las campañas de siembra y revegetación que se han llevado a cabo, con las ca- 07 racterísticas de monte bajo fundamentalmente (es- Peso total de residuos gestionados, según superficie de 1.670 ha se encuentra dentro de una pecies arbustivas como retama, jara, etc.), para favo- tipo y método de tratamiento. Zona Especial de Protección de Avifauna (ZEPA), recer la integración paisajística de las obras. siendo asimismo zona de protección de la cigüeña 08 En el año 2014 se han recogido y están almacenadas negra. Iniciativas para mitigar los impactos -ambien las cantidades generadas de los residuos habituales tales de los productos y servicios, y grado de de la instalación (aceites, pilas, etc.), pero, por ser La zona de la finca propiedad de Enusa que estu- reducción de ese impacto 09 pequeñas, no se ha realizado ninguna entrega a ges- vo afectada por minería a cielo abierto, durante el tores autorizados, como ya se ha indicado. periodo 1974-2000, fue sometida a una deforesta- En 2008 finalizó el Proyecto de Restauración Defini- ción y a una alteración geomorfológica importante tiva de las Explotaciones Mineras de Enusa en Sae- 10 Biodiversidad: como corresponde a este tipo de actividad, que ha lices el Chico, para devolver, en último extremo, los sido recuperada durante el periodo 2001-2008, terrenos afectados por la antigua explotación minera La totalidad de la finca propiedad de Enusa con una mediante la ejecución del Proyecto de Desman- a sus usos anteriores, fundamentalmente pastizal y

350 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

forestal, minimizando el impacto ambiental e integrándolos en el paisaje de la zona. La re- cuperación de los usos originales se podrá llevar a cabo, con la aprobación de los Organis- 03 mos competentes, una vez concluido el programa de vigilancia y control de la restauración, 5.079

que asegure el buen estado medioambiental del emplazamiento y el cumplimiento de los 5.023 objetivos fijados. 04 4.335 3.873

Gastos e inversiones ambientales. 3.626 05 Como en años anteriores, todo el gasto generado durante el año 2014 (3,626 millones de €) se puede considerar inversión medioambiental, ya que se dedicó, fundamentalmente, al tratamiento de aguas contaminadas, a la ampliación y mejora de obras hidráulicas y a 06 la realización de ensayos en laboratorio y campo para estudiar alternativas que permitan optimizar la gestión de aguas (comportamiento del suelo, enmiendas de suelos, carac- terización de las aguas generadas, intensificación de la evaporación natural…), así como 07 a la aplicación de los programas de vigilancia y control establecidos y aprobados por los diferentes Organismos con competencia en las actividades en curso. Respecto a años ante- riores, es reseñable que las actuaciones específicas del año 2014 han supuesto 134.171 € 2010 2011 2012 2013 2014 en inversiones de equipos y 711.261 € para las actuaciones de remediación de terrenos y 08 las obras de mejora de drenajes llevadas a cabo en las zonas restauradas. 09

10

351 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 PARTICIPACIÓN 02 03 MEDIOAMBIENTAL DEL GRUPO ENUSA 03 EMGRISA 04 La Empresa para la Gestión de Residuos Industriales, S.A. (EM- GRISA), es una sociedad cuyos servicios profesionales se enmar- can en el sector medio ambiental. Su misión es implementar y 05 aportar a la sociedad y a sus clientes soluciones y herramientas que les permitan acometer sus compromisos ambientales de forma eficaz, segura y responsable. 06 Esta misión se soporta en un conjunto de valores y principios entre los que se destacan, desde la perspectiva ambiental: 07 • El compromiso con la sostenibilidad.

• La iniciativa y mejora permanente. 08

• El respeto a la legalidad. 09 • La experiencia y profesionalidad continuada.

Estos valores se desarrollan y articulan bajo el paraguas de su 10 sistema de gestión integrado, certificado conforme las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, y que cu-

352 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

bre la totalidad de las actividades que la organización desarrolla, y que a 01 grandes rasgos alcanzan:

• La consultoría e ingeniería medioambiental, 02

• la gestión de residuos, 03 • la recuperación de espacios contaminados, o

• la inspección medioambiental. 04

En este orden, el compromiso de EMGRISA por el cumplimiento de sus valores y principios supone para la misma una inversión y un esfuerzo permanente. 05 Esta acción se ve recompensada todos los años, por un lado con la superación de los procesos de auditoría externa a las que la organización voluntariamente se somete, y por otro con la fidelización efectiva de sus clientes. 06 A pesar de estos logros continuados, EMGRISA es consciente, y no olvida, de que todo su esfuerzo debe estar dirigido y planificado, hacia el logro de su 07 visión como empresa: “ser un referente en la recuperación y la preservación de la naturaleza, que garantice el derecho a disfrutar de un medio ambiente digno, bajo un compromiso continuo de satisfacción del cliente y de la socie- dad, sustentado sobre el desarrollo de una organización competitiva”. Y es a El programa de objetivos y metas de EMGRISA incorpora no solo los objeti- 08 este nivel estratégico donde EMGRISA desarrolla planes y programas, que su vos a obtener, sino también las metas a alcanzar (hitos del camino), los plazos capital humano y profesional materializa en hitos y logros concretos que se planificados, los responsables definidos, los recursos a disponer y, cuando es asocian al desempeño de la organización. factible, el indicador(es) de referencia. En esta concreción para el año 2014 la 09 organización planteó los siguientes objetivos ambientales, y que alcanzó: En este nivel de planificación estratégica EMGRISA definió para el año 2014 un programa de objetivos y metas que, apoyado y relacionado con los pro- • Mejorar la planificación y ejecución de los servicios con aspectos ambien- 10 gramas de auditoría y formación, marcó las líneas de actuación en el año, no tales relevantes. solo en lo referente al desempeño ambiental a alcanzar, sino también en lo referente a la calidad y la mejora en la prevención a obtener. • Reducir el consumo de combustible.

353 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04

UTE TECONMA-AZAHAR ENVIRONMENT- Registro general de Gestores Autorizados de Resi- la atmosfera de los distintos focos, tanto en la Plan- 05 ECODECO (UTE-RSU Castellón) duos de la Comunitat Valenciana con los números ta como en el Depósito, encontrándose los valores 1557/A/RNP/CV y 1559/A/RNP/CV respectivamente. recogidos por debajo de los límites establecidos en Las actividades de gestión de todos los residuos la Autorización Ambiental Integrada. 06 urbanos producidos en los 49 municipios de la de- Como viene haciendo desde el comienzo de su ac- nominada Zona I, al norte de la provincia de Caste- tividad a principios de 2012, la UTE- RSU de Caste- Agua llón, constituyen el objeto social de la UTE TECON- llón se somete anualmente a una serie de controles 07 MA-AZAHAR-ECODECO. Todas las instalaciones de la medioambientales, dando así cumplimiento a los En lo que respecta al agua subterránea, en el de- mencionada UTE, disponen de la preceptiva Auto- condicionantes establecidos en las Autorizaciones pósito de rechazos, los controles a los que se han rización para el desarrollo de sus actividades. Con- Ambientales Integradas (AAI), tanto de la Planta de sometido las aguas subterráneas de los distintos cretamente, la Planta de Tratamiento de Residuos Tratamiento de Residuos Urbanos como del Depósi- piezómetros y balsa de lixiviados del mismo son los 08 Urbanos y el Depósito de Rechazos de Cervera del to de Rechazos de Cervera del Maestre. siguientes: Maestre están inscritas en el Registro de Instalacio- nes de la Comunitat Valenciana con los números Así, durante el 2014 los controles medioambienta- • Control diario sobre el piezómetro del fondo del 09 138-08/AAI/CV y 515/AAI/CV respectivamente, dis- les llevados a cabo son los siguientes: Depósito C-5 (conductividad y temperatura) poniendo ambas instalaciones de la correspondien- te Autorización Ambiental Integrada. Así mismo las Aire • Control semanal sobre los 8 piezómetros del De- 10 Plantas de Transferencia de Residuos situadas en pósito (conductividad y temperatura) Benlloch y Villafranca del Cid disponen de las pre- A través de una entidad ECMCA acreditada, se ha ceptivas autorizaciones, quedando inscritas en el realizado el control de las Emisiones e Inmisiones a • Control mensual sobre los 8 piezómetros del

354 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 Depósito (análisis físico-químico básico a través de una entidad ECMCA acreditada) 02 • Control semestral sobre los 8 piezómetros del Depósito (análisis físico-quí- mico completo a través de una entidad ECMCA acreditada) 03 Todos los valores recogidos se encuentran por debajo de los límites establecidos. Lixiviados 04

Trimestralmente, en ambas instalaciones, sobre los lixiviados recogidos en la balsa de lixiviados del Depósito y tanques de recogida de lixiviados de la Planta, 05 se ha realizado un análisis físico-químico completo, a través de una entidad ECMCA acreditada. 06 Al igual que en las aguas subterráneas, los valores obtenidos se encuentran por debajo de los límites establecidos. 07 Los lixiviados de ambas instalaciones han sido entregados al gestor autorizado correspondiente para su eliminación, cumpliendo así el requisito de “vertido cero” impuesto por las pertinentes autorizaciones. 08 Suelo

Debido a que la periodicidad del control sobre la protección del suelo es de carác- 09 ter bianual, durante el año 2014 no se ha realizado ninguna actuación ya que, en ambas instalaciones, se realizó durante el 2013 un Informe Preliminar de la situa- ción del suelo a través de una entidad autorizada con resultados satisfactorios. 10

355 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

Topografía del Depósito de Rechazos 03 Como medida de control y supervisión, se realizó un levantamiento topográfico del vaso actual en explotación, con el fin de conocer el volumen ocupado y el vo- lumen restante disponible. 04 Otros 05 Dentro de los acuerdos establecidos entre la UTE, el Ayuntamiento de Cervera del Maestre y el Consorcio de Residuos de la Zona I de Castellón, las instalaciones de la UTE han sido sometidas a una Auditoria Medioambiental exhaustiva por parte de 06 una empresa acreditada para tales efectos analizando pormenorizadamente todas las posibles afecciones de las instalaciones al Medio Ambiente. 07

08

09

10

356 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

PRINCIPALES MAGNITUDES DE 01 DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL DE 02 04 ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A. 03

04 En este apartado están recogidos en detalle los indicadores más significativos del desempeño am- biental de Enusa Industrias Avanzadas, S.A. 05 Dadas las especiales características de los centros de trabajo (instalación fabril) y de Saelices (centro medioambiental) que disponen ambos de controles ambientales tanto de tipo radiológico como no radiológico, éstos son tratados amplia y detalladamente en sus respectivos apartados, por lo que en 06 esta sección sólo se recoge el total de los mismos. En el caso específico del centro de trabajo de Ma- drid, donde se localiza la sede social y las oficinas centrales de Enusa, además de los datos de papel, electricidad, agua y las emisiones de CO procedentes del consumo eléctrico y de los viajes de trabajo 2 07 que realizan los empleados, este año se incluye una estimación de los residuos generados. El objetivo

a futuro es poder realizar una medición más exhaustiva y precisa de las emisiones de CO2.

Es necesario mencionar que en los últimos años se ha venido trabajando en la disminución de la utili- 08 zación de papel y tóner de las impresoras con objeto de mejorar la ecoeficiencia. Se implantó un nuevo modelo de gestión centralizado que nos ha permitido disminuir los consumos en porcentajes impor- tantes. Con anterioridad a la implantación de este nuevo modelo el gasto por impresión ascendía a 09 45.000 euros anuales, frente a los 19.200 actuales, es decir, se ha producido una reducción de un 57%.

Se incluye también en este apartado el consumo eléctrico, de agua y papel de las filiales del 10 Grupo Enusa, estableciéndose por tanto un sumatorio total del consumo de dichos recursos en todo el Grupo.

357 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

PAPEL ÍNDICE

CONSUMO DE PAPEL GRUPO ENUSA (Nº DE HOJAS) 01

02 3.357.000 2.830.000

2.688.000 2010 2.405.500 2.225.000 2.307.138 03 2.169.000 2.152.165

1.972.933 2011

1.616.837 2012 1.132.000 04

661.000 2013 535.328 334.205 282.500 2014 05 PAPEL NORMAL PAPEL RECICLADO TOTAL 06 Papel normal Papel reciclado Total 2014 Total 2013 Total 2012 Total 2011 Total 2010

EMGRISA 4.185 135.315 139.500 172.500 206.000 265.500 267.500 07 DESOTERMIA N.A. N.A. N.A. N.D. N.D. N.D N.D.

ETSA-ENUSEGUR 152 13 165 92.000 114.000 172.500 192.500 08 MOLYPHARMA N.A. N.A. N.A. 163.000 58.000 74.000 322.500

TECONMA N.A. N.A. N.A. N.A. 21.423 N.D. 217.500 09 TOTAL FILIALES 4.337 135.328 139.665 427.500 399.423 512.000 1.000.000

ENUSA 1.612.500 400.000 2.012.500 2.260.500 1.906.215 2.318.000 2.357.000

TOTAL GRUPO ENUSA 1.616.837 535.328 2.152.165 2.688.000 2.305.638 2.830.000 3.357.000 10

358 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

C.T. Madrid C.T. Juzbado

ÍNDICE

1.350.000 01 1.275.000 986.000 1.017.000 986.000 900.000 1.150.000 1.125.000 1.125.000 830.000 1.075.000 825.000 825.000 1.000.000 725.000 725.000 825.000 02 825.000 620.000 750.000 525.000 397.000 450.000 03 250.000 75.000 70.000 0 0 0 0 04 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014 05 C.T. Saelices C.T. Castellón 06 150.000 150.000 39.500 39.500 37.500 37.500 07 110.000 110.000 08 68.000 68.000 65.000 65.000 09 31.215 31.215 0 0 0 0 0 0 0 10 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014

Normal Reciclado Total

359 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE PAPEL EN ENUSA ELECTRICIDAD

CONSUMO ELÉCTRICO GRUPO ENUSA (KWH) 02 2.318.000 2.357.000 03 2.260.500 2.012.500 1.906.215 04 15.511.880 15.553.964 15.422.143 15.082.504 14.613.417 13.811.458 13.160.298 12.865.000,2

12.466.396 05 12.263.451

06 2010 2011 2012 2013 2014 07 2.147.021 896.847 946.458 429.376 131.821 08 GRUPO ENUSA ENUSA FILIALES

2010 2011 2012 2013 2014 09

10

360 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01 CONSUMO ELÉCTRICO FILIALES DEL GRUPO ENUSA (KWH)

2010 2011 2012 2013 2014 02

EMGRISA 94.416 129.126 84.288 101.953 90.566

ETSA 53.423 55.412 57.419 39.829 41.255 03

ETSA-Doi 793 713 655 364 N.A.

ENUSEGUR 483 462 443 167 N.A. 04

MOLYPHARMA 648.947 689.945 331.668 287.063 N.A. TECONMA 98.785 70.800 1.672.548 N.A. N.A. 05

TOTAL FILIALES 896.847 946.458 2.147.021 429.376 131.821 N.D. No hay datos. N.A. No aplica. Empresa liquidada 06

CONSUMO ELÉCTRICO ENUSA POR CENTROS DE TRABAJO (KWH) 07

2010 2011 2012 2013 2014 08 C.T. Madrid 812.811 764.462,2 747.517 719.690 687.104

C.T. Juzbado 9.998.271 10.200.388 10.094.257 9.830.064 9.887.207

C.T. Saelices 1.462.369 1.900.150 1.624.622 1.881.193 1.658.498 09

C.T. Castellón N.A. N.A. N.A. 2.651.557 3.189.334

TOTAL 12.273.451 12.865.000,2 12.466.396 15.082.504 15.422.143 10

N.A. Los datos de la UTE-RSU de Castellón se incorporan a Enusa Industrias Avanzadas, S.A. a partir de 2013

361 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

AGUA ÍNDICE

CONSUMO DE AGUA DEL GRUPO ENUSA (M3) 01 114.579 118.787 02 2010 100.805 101.604 87.920 88.574 89.687 87.729 2011 64.950 65.458 03 2012 2013

4.208 2014 04 1.767 845 508 799

GRUPO ENUSA ENUSA FILIALES 05 CONSUMO DE AGUA FILIALES GRUPO ENUSA (M3) 06 2010 2011 2012 2013 2014 EMGRISA 276 1.248 654 556 497 07 ETSA 27 24 22 14 11 ETSA-Doi 6 7 7 3 N.A. 08 ENUSEGUR 0 N.D. N.D. N.D. N.A. MOLYPHARMA 196 206 204 272 N.A. 09 TECONMA 294 282 3.321 N.D. N.A.

TOTAL FILIALES 799 1.767 4.208 845 508 10 ENUSA 100.805 87.920 114.579 87.729 64.950

TOTAL GRUPO ENUSA 101.604 89.687 118.787 88.574 65.458

362 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

CONSUMO DE AGUA ENUSA POR DESTINO Y CENTRO DE TRABAJO (M3) 03

Agua Potable Agua de riego Agua de proceso TOTAL 2014

C.T. Madrid 4.856 0 0 4.856 04

C.T. Juzbado 21.067 13.022 0 34.089

C.T. Saelices 3.664 1.490 17.131 22.285 05

C.T. Castellón 143,4 934,6 2.642 3.720

TOTAL 29.730 15.447 19.773 64.950 06

VERTIDOS SEGÚN NATURALEZA Y DESTINO (M3) 07

Destino TOTAL 2010 TOTAL 2011 TOTAL 2012 TOTAL 2013 TOTAL 2014

Aguas residuales sanitarias e industriales Río Tormes 12.425 10.258 9.805 11.538 10.693 08 C.T. Juzbado Aguas residuales de proceso Río Tormes 3.241 2.313 2.885 2.928 2.706

15.666 12.571 12.690 14.466 13.399 09

Aguas residuales sanitarias e industriales Río Águeda 1.700 2.100 1.355 833 2.198 C.T. Saelices Aguas residuales de proceso Río Águeda 560.926 522.787 309.805 388.062 291.149 10

562.626 524.887 311.160 388.895 293.347

363 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

RESIDUOS ÍNDICE RESIDUOS GESTIONADOS POR ENUSA (KG) 01 C.T. C.T. C.T. TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL Madrid Juzbado Saelices 2014 2013 2012 2011 2010

Peligrosos (Kg) 1.060 15.268,50 0 16.328,5 14.139 19.574 13.648 19.771,5 02

Sanitarios (Kg) N.S.P. 27,18 0 27,18 39 30 28,76 50,9

Inertes (Kg) N.S.P. 116.793 0 116.793 483.180 105.860 146.980 640.920 03

Asimilables a urbanos reciclables (Kg) 10.200 29.885 N.D. 40.085 37.820 31.620 29.390 26.360 N.D. No hay datos disponibles Sólidos urbanos (Kg) 3.210 22.545 N.D. 25.755 28.530 15.028 14.252 22.430 N.S.P. No se producen este tipo de residuos 04

05

EMISIONES DE CO2

14.062,3 06 EMISIONES DE CO2 DE ENUSA (TN) 07 10.378,5

08 2010 2011 5.382,9 4.582,1 4.472 4.572,39 4.434,5 2012 09 3.758,89 3.682,8

3.154,3 2013 2014 10 800,8 813,5 529,5 788,76 561,1

EMISIONES DIRECTAS EMISIONES TOTAL DE EMISIONES TOTALES INDIRECTAS TOTALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 364 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

EMISIONES DIRECTAS DE ENUSA (CO2 TN) ÍNDICE 813,5 800,8 788,8 01 505,2 619,8 556,5 561,1 551,29 529,5 472,1 02 257 237,47

181 03 89 24,3 04 JUZBADO SAELICES TOTAL 05 EMISIONES INDIRECTAS DE ENUSA - CONSUMO ELÉCTRICO (CO2 TN) 06 3.968,1 3.718,8

3.262 07 2.917,3 2.870,8 2.801,08 2.402 2.429,6 2.436,8 08 1.985 2010 09 2011 2012 582,9 10 464,6 290,4 241,5 263,4 166,9 218,6 2013 232,18 177,8 161,4 2014 MADRID JUZBADO SAELICES TOTAL

365 www.enusa.es DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL grupo enusa memoria 2014

EMISIONES INDIRECTAS DE ENUSA - TRANSPORTE PERSONAL, BIENES Y SER- ÍNDICE

VICIOS (CO2 TN)

2010 2011 2012 2013 2014 01

C.T.Madrid 45,37 50,45 36,13 35,88 53,1 C.T.Juzbado 634,2 672 552,2 751,13 874,7 02 C.T.Saelices 38 32,63 25,65 25 30,01 Total 717,57 755,08 613,98 812,01 957,81 03 GASTOS E INVERSIONES AMBIENTALES 04

INVERSIONES DEL MEDIO AMBIENTE DEL AÑO 2014

Mejora ambiental Equipo TOTAL (€) 05 Proyecto de sustitución Disminución en el de climatizadores au- 2.480

consumo de recursos 5.393.860 tónomos oficinas nave naturales fabricación 06 5.081.042

Mejora en el control de Equipo de 40.584

emisiones y vertidos espectrometría alfa 4.365.999 4.185.447 Minimización en la 07 Calentador por 1.500 3.789.646 generación de residuos inducción portátil inertes

Aspirador Nilfisk 1.705,5 08 Mejora en la cabi- 2.969,61 na de inspección Minimización en la Mejora de la fiabilidad generación de de la mezcladora de 34.428,25 09 residuos raioactivos 100 l Reforma de la aspira- ción de la rectifica- 79.978,45 dora de la línea 1 10

Proyecto de restauración Actividades de 3.626.000 minas Saelices el chico restauración

3.789.645,81 2010 2011 2012 2013 2014 366 www.enusa.es ANEXOS 10 grupo enusa memoria 2014 01 TABLA DE INDICADORES GRI

1 ESTRATEGIA Y ANÁLISIS PÁG. ÍNDICE 1.1 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización sobre la relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategia. 4-5 1.2 Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades. 4-5, 11, 42-48 2 PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN PÁG. 01 2.1 Nombre de la organización. 22-23 2.2 Principales marcas, productos y servicios. 22-23, 62-64 2.3 Estructura operativa de la organización, incluidas las principales divisiones, entidades operativas, filiales y negocios conjuntos (joint ventures). 22-23, 99, 130 02 2.4 Localización de la sede principal de la organización. 22

2.5 Número de países en los que opera la organización y nombre de los países en los que desarrolla actividades significativas o los que sean relevantes específicamente con 295 respecto a los aspectos de sostenibilidad tratados en la memoria. 2.6 Naturaleza de la propiedad y forma jurídica. 22, 31 03

2.7 Mercados servidos (incluyendo desglose geográfico, los sectores que abastece y los tipos de clientes/beneficiarios). 292-299, 300-301 2.8 Dimensiones de la organización: Número de empleados, ingresos netos, cantidad de productos o servicios prestados. 20, 292-299, 300-301 04 2.9 Cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria en el tamaño, estructura y propiedad de la organización. 377

2.10 Premios y distinciones recibidos durante el período informativo. 16, 311 3 PARÁMETROS DE LA MEMORIA PÁG. 05 PERFIL DE LA MEMORIA 3.1 Período cubierto por la información contenida en la memoria. 25 3.2 Fecha de la memoria anterior más reciente. 25 06 3.3 Ciclo de presentación de memorias. 25

3.4 Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria y su contenido. 29 07 ALCANCE Y COBERTURA DE LA MEMORIA

3.5 Proceso de definición del contenido de la memoria. 25-27 3.6 Cobertura de la memoria. 25-27 08 3.7 Limitaciones del alcance o cobertura de la memoria. 25

3.8 La base para incluir información en el caso de negocios conjuntos (joint ventures), filiales, instalaciones arrendadas, actividades subcontratadas y otras entidades que 377 puedan afectar significativamente a la comparabilidad entre períodos y/o entre organizaciones. 09 3.9 Técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos, incluidas las hipótesis y técnicas subyacentes a las estimaciones aplicadas en la recopilación de indica- 380 dores y demás información en la memoria. 3.10 Descripción del efecto que pueda tener la reexpresión de información perteneciente a memorias anteriores, junto con las razones que han motivado dicha reexpresión. 380 10 3.11 Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, cobertura o los métodos de valoración aplicados en la memoria. 377 ÍNDICE DE CONTENIDO DEL GRI 3.12 Tabla que indica la localización de los contenidos básicos de la memoria. 3, 368-376 VERIFICACIÓN 3.13 Política y práctica actual en relación con la solicitud de verificación externa de la memoria. 25 ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE 4 GOBIERNO, COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS PÁG. GOBIERNO 4.1 La estructura de gobierno de la organización. 7-10 01 4.2 Indicar si el presidente del máximo órgano de gobierno ocupa también un cargo ejecutivo. 7

4.3 Número de miembros del máximo órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos (para organizaciones con estructura directiva unitaria). 377 4.4 Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno. 271, 316 02

4.5 Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos (incluidos los acuerdos de abandono del cargo) y el desempe- 141-142, 273 ño de la organización (incluido su desempeño social y ambiental). 4.6 Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno. 141-142, 377 03

4.7 Procedimiento de determinación de la capacitación y experiencia exigible a los miembros del máximo órgano de gobierno para poder guiar la estrategia de la organiza- ción en los aspectos sociales, ambientales y económicos.

4.8 Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el 12, 13-15 estado de su implementación. 04

4.9 Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la identificación y gestión, por parte de la organización, del desempeño económico, ambiental y social. 377 4.10 Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al desempeño económico, ambiental y social. 377 05 COMPROMISOS CON INICIATIVAS EXTERNAS

12, 13-15, 48, 282-288, 4.11 Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de precaución. 319-320, 341-344 06 4.12 Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa que la organización suscriba o apruebe. 16-17, 308-310

4.13 Principales asociaciones a las que pertenezca y/o entes nacionales e internacionales a las que la organización apoya. 16-17, 308-310 07 PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

4.14 Relación de grupos de interés que la organización ha incluido. 27 4.15 Base para la identificación y selección de grupos de interés con los que la organización se compromete. 25-27 08 4.16 Enfoques adaptados para la inclusión de los grupos de interés, incluidas la frecuencia de su participación por tipos y categoría de grupos de interés. 27, 292-301, 305, 312-316

Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan surgido a través de la participación de los grupos de interés y la forma en la que ha respondido la organiza- 4.17 377 ción a los mismos en la elaboración de la memoria. 09

10

369 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

DIMENSIÓN ECONÓMICA

Información sobre el Enfoque de Gestión EC: págs: 34-41, 48 01 http://www.enusa.es/gobierno-corporativo/mision-vision-valores/ ASPECTO INDICADOR PRINCIPAL PÁG. INDICADOR ADICIONAL PÁG. 02 Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación, retri- 20, EC1 bución a empleados, donaciones y otras inversio- 52-60 nes en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos. 03

Consecuencias financieras y otros riesgos y opor- 40-41, DESEMPEÑO EC2 tunidades para las actividades de la organización 377 ECONÓMICO debido al cambio climático. 04

Cobertura de las obligaciones de la organización 118, 128, EC3 debidas a programas de beneficios sociales. 273 05

EC4 Ayudas financieras significativas recibidas de 129, gobiernos. 277 06 Política, prácticas y proporción de gasto corres- Rango de las relaciones entre el salario inicial EC6 pondiente a proveedores locales en lugares donde 307 EC5 estándar y el salario mínimo local en lugares donde 272 se desarrollen operaciones significativas. se desarrollen operaciones significativas. PRESENCIA EN 07 EL MERCADO Procedimientos para la contratación local y 306, EC7 proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen 377 operaciones significativas. 08

Desarrollo e impacto de las inversiones en infraes- Entendimiento y descripción de los impactos 306- IMPACTOS tructuras y los servicios prestados principalmente EC8 377 EC9 económicos indirectos significativos, incluyendo el 307 ECONÓMICOS INDIRECTOS para el beneficio público mediante compromisos alcance de dichos impactos. 09 comerciales, pro bono, o en especie.

10

370 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014 DIMENSIÓN SOCIAL Información sobre el Enfoque de Gestión LA: pág. 268-275, 276-281, 282-291 SO: págs. 16-17, 306-309 http://www.enusa.es/sostenibilidad/gestion-responsable/ HR: pág. 16-17 PR: págs. 13-15, 303-304 ASPECTO INDICADOR PRINCIPAL PÁG. INDICADOR ADICIONAL PÁG. ÍNDICE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE PRÁCTICAS LABORALES Y ÉTICA DEL TRABAJO

261, 266, LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de 01 empleo, por contrato y por región. 269 Beneficios sociales para los empleados con jornada 273-275, LA3 completa, que no se ofrecen a los empleados 377 EMPLEO Número total de empleados y rotación media de temporales o de media jornada, desglosado por 261, 264- LA2 empleados, desglosados por grupo de edad, sexo actividad principal. 269 02 y región.

Porcentaje de empleados cubiertos por un conve- LA4 271 RELACIONES nio colectivo. 03 EMPRESA- Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cam- TRABAJADORES LA5 bios organizativos, incluyendo si estas notificacio- 378 nes son especificadas en los convenios colectivos. 04 Porcentaje del total de trabajadores que está repre- Tasas de absentismo, enfermedades profesiona- sentado en comités de seguridad y salud conjuntos LA7 289-291 LA6 282 les, días perdidos y número de víctimas mortales de dirección-empleados, establecidos para ayudar a relacionadas con el trabajo por región. controlar y asesorar sobre programas de seguridad y 05 SALUD Y salud en el trabajo. SEGURIDAD Programas de educación, formación, asesoramiento, 06 prevención y control de riesgos que se apliquen a los Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos 378 LA8 282-285 LA9 trabajadores, a sus familias o a los miembros de la formales con sindicatos. comunidad en relación con enfermedades graves. 07 Programa de gestión de habilidades y de formación continua que fomenten la empleabilidad de los 276-277 LA11 trabajadores y que le apoyen en la gestión del final FORMACIÓN de sus carreras profesionales. LA10 Promedio de horas de formación al año por em- 280 Y EDUCACIÓN pleado, desglosado por categoría de empleado. 08 Porcentaje de empleados que reciben evalua- LA12 ciones regulares del desempeño y de desarrollo 272 profesional. 09 Composición de los órganos de gobierno corpo- rativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de 8-10, 268 LA13 DIVERSIDAD E edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad. IGUALDAD DE 10 Relación entre salario base de los hombres con OPOTUNIDADES 272, 378 LA14 respecto al de las mujeres, desglosado por catego- ría profesional.

Continúa en la página siguiente 371 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior DIMENSIÓN SOCIAL Información sobre el Enfoque de Gestión LA: pág. 268-275, 276-281, 282-291 SO: págs. 16-17, 306-309 http://www.enusa.es/sostenibilidad/gestion-responsable/ HR: pág. 16-17 PR: págs. 13-15, 303-304 ÍNDICE ASPECTO INDICADOR PRINCIPAL PÁG. INDICADOR ADICIONAL PÁG. 01 INDICADORES DE DESEMPEÑO DE DERECHOS HUMANOS

Porcentaje y número total de acuerdos de HR1 inversión significativos que incluyan cláusulas de 378 02 derechos humanos o que hayan sido objeto de PRÁCTICAS DE Total de horas de formación de los empleados análisis en materia de derechos humanos. sobre políticas y procedimientos relacionados HR3 378 INVERSIÓN Y con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el ABASTECIMIENTO Porcentaje de los principales distribuidores y con- 03 305 porcentaje de empleados formados. HR2 tratistas que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia. 04 NO DISCRIMINACIÓN Número total de incidentes de discriminación y 13-15 HR4 medidas adoptadas.

LIBERTAD DE Actividades de la compañía en las que el derecho a 05 HR5 la libertad de asociación y de acogerse a convenios 378 ASOCIACIÓN Y colectivos puedan correr importantes riesgos y CONVENIOS COLECTIVOS medidas adoptadas para respaldar estos derechos. 06 Actividades identificadas que conllevan un riesgo 378 EXPLOTACIÓN HR6 potencial de incidentes de explotación infantil, INFANTIL y medidas adoptadas para contribuir a su elimi- nación. 07

Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo 378 TRABAJOS FORZADOS HR7 forzado o no consentido, y las medidas adoptadas 08 para contribuir a su eliminación.

Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimientos de la PRÁCTICAS HR8 378 09 organización en aspectos de derechos humanos DE SEGURIDAD relevantes para las actividades. Número total de incidentes relacionados con viola- 10 DERECHOS DE HR9 ciones de los derechos de los indígenas y medidas 378 LOS INDÍGENAS adoptadas. Continúa en la página siguiente

372 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior DIMENSIÓN SOCIAL ÍNDICE Información sobre el Enfoque de Gestión LA: pág. 268-275, 276-281, 282-291 SO: págs. 16-17, 306-309 http://www.enusa.es/sostenibilidad/gestion-responsable/ HR: pág. 16-17 PR: págs. 13-15, 303-304 01 ASPECTO INDICADOR PRINCIPAL PÁG. INDICADOR ADICIONAL PÁG.

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE SOCIEDAD 02

Naturaleza, alcance y efectividad de programas y COMUNIDAD S01 prácticas para evaluar y gestionar los impactos de 378 las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa. 03

Porcentaje y número total de unidades de negocio S02 analizadas con respecto a riesgos relacionados con 11, 378 la corrupción. 04

CORRUPCIÓN Porcentaje de empleados formados en las 13-15 S03 políticas y procedimientos anticorrupción de la organización. 05

Medidas tomadas en respuesta a incidentes de S04 378 corrupción. 06 Posición en las políticas públicas y participación Valor total de las aportaciones financieras y en espe- POLÍTICA PÚBLICA S05 en el desarrollo de las mismas y de actividades de 309, 378 S06 cie a partidos políticos o a instituciones relacionadas, 378 “lobbying”. por países. 07 COMPORTAMIENTO Número total de acciones por causas relacionadas S07 DE COMPETENCIA con prácticas monopolísticas y contra la libre com- 378 DESLEAL petencia y sus resultados. 08

Valor monetario de sanciones y multas significa- CUMPLIMIENTO tivas y número total de sanciones no monetarias 378-379 S08 NORMATIVO derivadas del incumplimiento de las leyes y 09 regulaciones.

Continúa en la página siguiente 10

373 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

Viene de la página anterior DIMENSIÓN SOCIAL ÍNDICE Información sobre el Enfoque de Gestión LA: pág. 268-275, 276-281, 282-291 SO: págs. 16-17, 306-309 http://www.enusa.es/sostenibilidad/gestion-responsable/ HR: pág. 16-17 PR: págs. 13-15, 303-304 ASPECTO INDICADOR PRINCIPAL PÁG. INDICADOR ADICIONAL PÁG. 01

INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LA RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS 02 Fases del ciclo de vida de los productos y servicios Número total de incidentes derivados del incum- SALUD Y en las que se evalúan, para en su caso ser plimiento de la regulación legal o de los códigos PR1 mejorados, los impactos de los mismos en la voluntarios relativos a los impactos de los produc- 303-304 PR2 379 SEGURIDAD salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de tos y servicios en la salud y la seguridad durante 03 DEL CLIENTE categorías de productos y servicios significativos su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de sujetos a tales procedimientos de evaluación. resultado de dichos incidentes 04 Número total de incumplimientos de la regulación y Tipos de información sobre los productos y servi- de los códigos voluntarios relativos a la informa- 379 PR3 cios que son requeridos por los procedimientos 303-304 PR4 ción y al etiquetado de los productos y servicios, ETIQUETADO en vigor y la normativa, y porcentaje de productos distribuidos en función del tipo de resultado de sujetos a tales requerimientos informativos. DE PRODUCTOS dichos incidentes. 05 Y SERVICIOS Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, PR5 incluyendo los resultados de los estudios de satis- 299-300, facción del cliente. 379 06

Programas de cumplimiento de las leyes o adhe- Número total de incidentes fruto del incumplimiento sión a estándares y códigos voluntarios menciona- de las regulaciones relativas a las comunicaciones de COMUNICACIONES PR6 dos en comunicaciones de marketing, incluidos la 379 PR7 marketing, incluyendo la publicidad, la promoción 379 07 DE MARKETING publicidad, otras actividades promocionales y los y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de patrocinios. resultado de dichos incidentes. 08 PRIVACIDAD Número total de reclamaciones debidamente PR8 fundamentadas en relación con el respeto a la 379 DEL CLIENTE privacidad y la fuga de datos personales de clientes. 09 Coste de aquellas multas significativas fruto del CUMPLIMIENTO PR9 incumplimiento de la normativa en relación con el 379 NORMATIVO suministro y el uso de productos y servicios de la organización. 10

374 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

DIMENSIÓN AMBIENTAL

Información sobre el Enfoque de Gestión http://www.enusa.es/sostenibilidad/medioambiente/ EN: págs: 319-320, 341-342 ÍNDICE

ASPECTO INDICADOR PRINCIPAL PÁG. INDICADOR ADICIONAL PÁG. 01 EN1 Materiales utilizados, por peso y volumen. 319 MATERIALES 02 EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que son 319 materiales valorizados.

Consumo directo de energía desglosado por 333, 348, EN3 EN5 Ahorro de energía debido a la conservación y a 339-340 fuentes primarias. 361 mejoras en la eficiencia. 03

ENERGÍA Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en 04 EN6 40-41 energías renovables, y las reducciones en el consu- Consumo indirecto de energía desglosado por 334, 348, mo de energía como resultado de dichas iniciativas. EN4 fuentes primarias. 379 05 Iniciativas para reducir el consumo indirecto de 339-340, EN7 energía y las reducciones en el consumo de energía 351, 357 como resultado de dichas iniciativas. 06 Fuentes de agua que han sido afectadas significativa- EN9 334, 344, mente por la captación de agua. 349 AGUA EN8 Captación total de agua por fuentes. 334, 349, 362-363 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y EN10 334, 349 reutilizada 07

Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la 08 EN11 334-338, EN13 Hábitats protegidos o restaurados. 334-338, localización y el tamaño de terrenos en propiedad, 350 350 arrendados, o que son gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas y áreas protegidas. 09 BIODIVERSIDAD Estrategias y acciones implantadas y planificadas 334-338, EN14 para la gestión de impactos sobre la biodiversidad. Descripción de los impactos más significativos en la 350 biodiversidad en espacios naturales protegidos o en 319, 320, áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados Número de especies, desglosadas en función de su EN12 334-338, 10 de las actividades, productos y servicios en áreas peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la 350 334-338, protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad IUCN y en listados nacionales y cuyos hábitats se EN15 350 en zonas ajenas a las áreas protegidas. encuentran en áreas afectadas por la operaciones según el grado de amenaza de la especie.

Continúa en la página siguiente

375 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014 Viene de la página anterior DIMENSIÓN AMBIENTAL

Información sobre el Enfoque de Gestión EN: págs: 319-320, 341-342 http://www.enusa.es/sostenibilidad/medioambiente/ ÍNDICE

ASPECTO INDICADOR PRINCIPAL PÁG. INDICADOR ADICIONAL PÁG.

331-333, EN16 Emisiones totales, directas e indirectas, de gases 347-348, 01 de efecto invernadero, en peso. 364-366 EN18 Iniciativas para reducir las emisiones de gases de 339-340 331-333, efecto invernadero y las reducciones logradas. EN17 Otras emisiones indirectas de gases de efecto 347-348, invernadero, en peso. 364-366 02

Emisiones de sustancias destructoras de la capa EN19 364-366 de ozono, en peso. Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se 03 327 NO, SO y otras emisiones significativas al aire por consideran peligrosos según la clasificación EMISIONES, EN20 EN24 379 tipo y peso. del Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VERTIDOS VIII y porcentaje de residuos transportados inter- Vertimiento total de aguas residuales, según su nacionalmente Y RESIDUOS EN21 325, 349, 04 naturaleza y destino. 362-363

Peso total de los residuos gestionados, según tipo 323, 328- EN22 330, 344, y método de tratamiento. 346, 364 Identificación, tamaño, estado de protección 05 y valor de biodiversidad de recursos hídricos y EN25 hábitats relacionados, afectados significativamente 379 por vertidos de agua y agua de escorrentía de la EN23 Número total y volumen de los derrames acciden- 379 tales más significativos. organización informante. 06

Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de 339-340, EN26 los productos y servicios, y grado de reducción de 350-351, 07 ese impacto. 366 PRODUCTOS Y SERVICIOS Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales EN27 de embalaje, que son recuperados al final de su 379 08 vida útil, por categorías de productos.

CUMPLIMIENTO Coste de las multas significativas y número de EN28 sanciones no monetarias por incumplimiento de la 379 NORMATIVO normativa ambiental. 09

Impactos ambientales significativos del transporte 332-333, TRANSPORTE EN29 de productos y otros bienes y materiales utilizados 347-348, para las actividades de la organización, así como el 366 10 transporte de personal.

Desglose por tipo del total de gastos e inversiones 339, 351,

GENERAL EN30 ambientales. 366

376 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02 ACLARACIONES A LA TABLA DE INDICADORES GRI 4.9 No se tiene conocimiento de la existencia de este tipo de procedimientos por parte de los establecidos en las Normas Reguladoras de SEPI (Sociedad Estatal Parámetros de la memoria de Participaciones Industriales) con sus empresas colaboradoras. 03

2.9 En el periodo cubierto por la memoria no se han registrado cambios signifi- 4.10 No se tiene conocimiento de la existencia de este tipo de procedimientos cativos en el tamaño, estructura y propiedad de la organización. por parte de los establecidos en las Normas Reguladoras de SEPI (Sociedad Esta- 04 tal de Participaciones Industriales) con sus empresas colaboradoras. 3.8 Según los criterios adoptados para la elaboración de la presente memo- ria conforme a GRI, los negocios conjuntos (joint ventures) y filiales del Grupo 4.17 En 2014 no se tiene constancia de preocupaciones ni aspectos relevantes 05 Enusa no han sido incluidos (inclusión única de la empresa matriz o sociedad transmitidos por los grupos de interés durante el periodo. dominante: Enusa Industrias Avanzadas, S.A.). 06 3.11 No ha habido cambios significativos respecto a periodos anteriores en el Dimensión económica alcance, cobertura o métodos de valoración aplicados a la memoria. EC2 La ausencia de emisiones CO2 de la planta de biogás es una oportunidad 07 para las emisiones totales de Enusa. Gobierno, compromisos y participación de los grupos de interés EC7 La totalidad del equipo directivo procede de la Comunidad de Madrid. 08 4.3 Enusa Industrias Avanzadas, S.A. no tiene una estructura directiva unitaria. EC8 Enusa Industrias Avanzadas, S.A., no realiza actualmente ningún gasto ni 4.6 En cumplimiento de lo establecido en el artículo 229.1 del Real Decreto Le- inversión en infraestructuras ajenas a sus actividades económicas. gislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley 09 de Sociedades de Capital, se ha confirmado expresamente por todos los miem- bros del Consejo de Administración de Enusa la inexistencia de situación de con- Dimensión social flicto de interés, directo o indirecto, con el interés de Enusa. 10 LA3 El acceso a los beneficios sociales que disfruta la plantilla varía, según los 4.7 Corresponde a SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), en líneas propios beneficios en función de la antigüedad en la empresa, y en algunos ca- generales, el nombramiento de los miembros del máximo órgano de gobierno. sos del tipo de contrato del trabajador. No existe una regla general.

377 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

LA5 Los períodos de preaviso relativos a cambios compañía en la que el derecho de asociación corra de la participación financiera del 10% que posee en organizativos son los especificados en el Estatuto de riesgo alguno. Además, el 84,5% de la plantilla tie- la Compañía Minera de Akouta (COMINAK) en la Re- 02 los Trabajadores. ne reguladas sus condiciones de trabajo a través de pública de Níger. Convenio Colectivo, e incluso el 15,5% restante, a LA9 En el periodo recogido en la presente memo- pesar de tener ciertos aspectos de su relación labo- SO1 Enusa Industrias Avanzadas, S.A., lleva implan- 03 ria no se ha suscrito ningún acuerdo con sindicatos ral tratados de forma individual, ya que son Personal tada más de 40 años en la provincia de Salamanca referido a asuntos de seguridad y salud, quedando de Relación Individual (PRI), se rigen igualmente en (a fecha de edición de este documento), donde se este tema cubierto por los comités creados al efecto. otros muchos puntos por los Convenios Colectivos encuentra localizada su instalación industrial más 04 de los Centros de Trabajo de referencia. importante, cuya desmantelación no está prevista. LA14 Los niveles salariales no establecen diferen- cias entre hombres y mujeres, ya que están sujetos HR6, HR7 Enusa Industrias Avanzadas, S.A., realiza SO2 No se ha llevado a cabo un análisis de riesgos 05 a un sistema de valoración de puntos por factor del la práctica totalidad de su actividad dentro de Espa- relacionados con la corrupción por unidades de ne- puesto de trabajo, a fin de asegurar la igualdad de ña, Europa y Estados Unidos, es decir, en países fir- gocio. oportunidades en la contratación y en la retribución. mantes de la Declaración Universal de los Derechos 06 Humanos. Por otro lado, la explotación infantil y el SO4 En 2014 no se ha producido ningún incidente HR1 Ningún acuerdo de inversión ha sido objeto trabajo forzoso están explícitamente prohibidos por de corrupción. de análisis en materia de derechos humanos. Sin el Código de Conducta Corporativa de la organiza- 07 embargo, todos nuestros acuerdos comerciales in- ción, y dadas las características de su actividad, no SO5 Enusa no se posiciona en políticas públicas. cluyen una cláusula para asegurar el uso pacífico de están considerados como factores de riesgo. nuestros productos. SO6 Enusa Industrias Avanzadas, S.A., no realiza 08 HR8 Las empresas de seguridad contratadas por aportaciones financieras ni en especie a partidos HR3 Durante el período cubierto por la presente Enusa Industrias Avanzadas, S.A., son las responsa- políticos o instituciones relacionadas. memoria no se ha impartido a los empleados for- bles de proporcionar una formación específica en mación específica sobre Derechos Humanos más Derechos Humanos al personal de seguridad. El ac- SO7 En 2014 no se ha producido ninguna reclama- 09 allá de la formación relativa a prevención de riesgos tual proveedor está adherido al Pacto Mundial. ción referida prácticas monopolísticas, o contra la y seguridad laboral. libre competencia. HR9 Enusa Industrias Avanzadas, S.A., no desarrolla 10 HR5 No se ha detectado ninguna actividad de la actividades en países en vías de desarrollo más allá SO8 En 2014 no se ha producido ninguna sanción o

378 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

multa derivada del incumplimiento de las leyes y regulaciones. Dimensión medioambiental 03 PR2 En 2014 no se ha registrado ningún incumplimiento legal o de códigos vo- EN4 277,7 kWh equivalen a 1 GJ. luntarios, en relación a productos y servicios, en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida. EN23 Durante 2014 no se ha producido ningún derrame o vertido accidental. 04

PR4 En 2014 no se ha registrado ningún tipo de incumplimiento relativo a la EN24 No se realiza transporte internacional de residuos peligrosos, según la cla- regulación sobre la información y etiquetado de los productos y servicios de la sificación del Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII. 05 organización. EN25 Durante 2014 ningún tipo de recurso hídrico o hábitat ha sido afectado por PR5 Los resultados concretos de las encuestas de satisfacción a clientes no se vertidos de agua o aguas de escorrentía. 06 ofrecen por motivos de confidencialidad. EN27 Los bidones para el transporte de los elementos combustibles que fabrica- PR6, PR7 Enusa Industrias Avanzadas, S.A., no está adherida a ningún estándar mos son reutilizables. Sus componentes metálicos son susceptibles de reciclarse 07 o código voluntario referido a comunicaciones de marketing. fundiéndolos al final de su vida útil.

PR8 Durante 2014 no se ha producido ninguna reclamación referida a la privaci- EN28 Durante 2014 no se ha registrado ninguna sanción por incumplimiento de dad y la fuga de datos personales de clientes. la normativa ambiental. 08

PR9 No se ha registrado ningún incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y uso de productos y servicios de la organización. 09

10

379 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

BASE PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICE INDICADORES NIVEL DE APLICACIÓN GRI 02 01

02

03 Factor de conversión Los indicadores de la dimensión económica se han preparado de acuerdo con los prin- Año (t CO /MWh) cipios contables establecidos en el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre. 2

2010 0,1986 04 Para la elaboración de los indicadores de las dimensiones social y medioambiental, se han seguido las recomendaciones establecidas por el GRI. 2011 0,2860 2012 0,3221 05 Respecto a los índices de absentismo, accidentes y enfermedades profesionales, índices de frecuencia, gravedad e incidencia, las fórmulas según la que han sido calculados están 2013 0,247 recogidas junto a las tablas donde se reflejan los resultados de dichos índices. 2014 0,2429 06 Todos los indicadores siguen el mismo método de cálculo que en las memorias anterio- res, salvo los referidos a las emisiones indirectas de CO2 (EN17). Hasta el año 2009 el 07 factor de conversión utilizado para el cálculo de las emisiones indirectas, es decir, aque- C C+ B B+ A A+ llas derivadas del consumo eléctrico, era de 0,14. A fin de hacer más preciso el indicador, desde 2010 el cálculo del mismo se lleva a cabo a través del promedio ponderado de contribución de las distintas fuentes de energía eléctrica y los Factores de Conversión Auto declaración √ 08 a Energía Primaria (EP) y el Factor de Emisión de CO2 para Carburantes, Usos Térmicos Comprobado por tercera parte y Electricidad (IDAE). Por tanto, para la comparación con años anteriores, es necesario √ tener en cuenta los siguientes factores de conversión: 09 Comprobación GRI 10

380 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE INFORME DE VERIFICACIÓN EXTERNA 03 01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

381 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

382 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

383 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

384 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

385 www.enusa.es ANEXOS grupo enusa memoria 2014

ÍNDICE

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

386 www.enusa.es CRÉDITOS

IMÁGENES

Algunas de las imágenes fueron tomadas por trabajadores de Enusa.

• Página 260 - Sergio Barbero López

• Página 329 - Eva Iglesias Encinar

• Páginas 338 y 346 - Antonino Romano

• Páginas 347 y 350 - Epifanio Martín Rodríguez Santiago Rusiñol, 12 - 28040 Madrid Teléfono: 913 474 200 Fax: 913 474 215 www.enusa.es [email protected]