INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

Festival de jazz Chinto Mendoza Del 12 al 14 de abril de 2007 Foro Experimental del CEART, 19:00 horas Admisión 100.00 pesos

Programación

Jueves 12 de abril 19:00 horas, Ensenada Jazz con Chinto Mendoza 21:00 horas, Los Dorados

Viernes 13 de abril 19:00 horas, Los músicos de José 21:00 horas, Magos Herrera e Iraida Noriega

Sábado 14 de abril 19:00 horas, Ruíz-Belzaguy-Villa Trío 21:00 horas, Héctor Infanzón Trío

Ensenada jazz

Ensenada Jazz nace en enero de 1983 bajo la dirección de Ernesto Rosas en la Ciudad de Ensenada, Baja California. Esta agrupación ha sido formada en sus diversas etapas por más de 30 músicos de diferentes nacionalidades.

En los años de 1986 y 1987 organizan en la ciudad de Ensenada, Festivales de Jazz a nivel Internacional, siendo innovadores en ese aspecto. Ensenada Jazz ha tenido participación en los principales foros del noroeste de la república: Festival de la Raza (B.C.), Festival de la Frontera (B.C.), Festival del Vino (B.C.), Festival Hispanoamericano de Guitarra (B.C.), Festival de la Cd. de Monterrey (N.L.), Festival de Jazz de la Universidad de Sonora (Sonora), por mencionar algunas.

El grupo también ha dado diversos conciertos acompañados de la Orquesta Sinfónica del Centro de Estudios Musicales y diversas presentaciones para radio y televisión de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

En sus 24 años de existencia, a pesar de los cambios de elementos, el grupo se ha mantenido activo, siendo una plataforma para los músicos mexicanos y de otros países.

La agrupación ha grabado 4 discos: Leviatán (1988), Kiliwas (1990), Standars (1993) , Ensenada Jazz en Vivo (2002), Ensenada Jazz en Vivo II (2003) y El Swing de los Ausentes junto con la Orquesta del Centro de Estudios Musicales de la UABC (2004) obra original del director dedicada a los músicos del Ensenada Jazz que ya no están con nosotros. Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

Ensenada Jazz el día de hoy es una mezcla de experiencia, vitalidad, juventud y de ambición por querer dar a conocer esa música de siempre. Esto se logra por medio de sus elementos: Steve Spencer, Sax Tenor; Iván Trujillo, Trompeta; Luis Salazar, Guitarra; Jorge Flores, Contrabajo; Esteban Hernández, Batería; Ernesto Rosas, Piano/Dirección.

Esteban Salazar Márquez Iván Trujillo, trompeta Esteban Hernández, batería Héctor Zepeda Ernesto Rosas, piano/dirección

Los Dorados

www.losdorados.com.mx

Los Dorados plantean a partir de una visión sonoramente improvisatoria, un formato completamente distinto en cuanto a presentación en vivo se refiere. Utilizando procesadores de efectos no sólo en guitarra y bajo eléctrico, sino en contrabajo y saxofón, además de la implantación de técnicas acústicas de improvisación con sonidos, que estén ligadas en algunos momentos a la música contemporánea, Los Dorados conciben su trabajo como una búsqueda musical paralela al jazz, que atraviesa por distintos géneros y toma de estos lo que más la enriquezca.

Homenajeando y aludiendo con el nombre a los legendarios gatilleros que comandaba el Gral. Francisco Villa en el norte de México en 1910. Los Dorados se forman en el verano de 2003 motivados principalmente por el afán de componer e improvisar música propia de manera colectiva. Provienen de una formación musical primordialmente en los terrenos del jazz y son plenamente concientes de la extensa tradición histórica de este género y sus constantes transformaciones. Los Dorados buscan retroalimentar su música con otras, como lo es la música de cámara, el rock, la música electrónica, el tango y la música mexicana.

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

Creando entonces el sonido Dorado, una propuesta alternativa sin pretensiones de género o estilo, dejan así la puerta abierta a una constante exploración sonora.

Vientos del Norte, su primera producción discográfica, contiene siete temas que fueron compuestos tomando en cuenta la personalidad musical de cada uno de los integrantes. Y es una pequeña evocación al desierto y los elementos que lo rodean. El disco fue producido totalmente de manera independiente. Grabado en México DF y masterizado en New York.

El 2006 encuentra dos discos nuevos de Los Dorados: La segunda producción Dorada fue grabada en enero y está compuesta por el material que el grupo presentó durante el año 2005 en distintos foros de la República Mexicana. La tercera está apoyada por una beca de Co Inversión del FONCA. En esta producción Los Dorados cuentan con la presencia del trompetista Cuong Vu, parte del Pat Metheny Group y personaje indispensable de la escena del jazz del mundo.

Se produce también un DVD documental, que exponga parte del proceso creativo del disco, ensayos, sesiones de grabación y concierto de presentación.

Los músicos de José

www.losmusicosdejose.com.mx Los Músicos de José hacen una poderosa música instrumental parecida al funk dirigida a los pies, las tripas y los dos hemisferios del cerebro. Música divertida y bailable, pero clavada y con búsqueda. Música orgánica, viva y robusta ideal para estos tiempos post lap top y con un discurso comprometido que es refrescante en medio de la frivolidad y el kitsch que se viven en los escenarios y las fiestas actuales.

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

José no es el cantante de la banda, ni el director musical, ni el productor, ni el caimán. De hecho José ni siquiera toca en la banda. José es un buen amigo del grupo que le gusta la música de la banda desde que ésta inició.

La banda radica en México, D.F. Está compuesta por siete músicos: batería, bajo, guitarra, trompeta, sax alto, percusiones, piano y otro saxofón. Es difícil catalogar la música que hacen pues no es rock, ni jazz, ni propiamente funk. Los han catalogado como acid funk, una base de groove funkerón sobre la que hay temas e improvisaciones. Lo cierto es que las canciones cambian abruptamente, una misma rola se desarrolla en diferentes direcciones. Cada pista es un viaje en sí misma con un principio, un desarrollo, a veces otro desarrollo y a menudo dos o tres finales. Los MdJ hacen música de reven con una verdadera propuesta musical.

Los integrantes de la banda son jóvenes. Tienen 25 años en promedio. Son buenos amigos que empezaron a tocar juntos en el CCH (preparatoria). Se juntaron como quien se junta a hacer un grupo de rock y les salió la música que hacen. Después de comprobar que hacer música era lo que más les gustaba en la vida todos se metieron a estudiar a las escuelas superiores de música (el Conservatorio, la Nacional y la Superior). Ahora la banda sigue guiándose y manteniéndose por el primer impulso visceral y adolescente de los tiempos del CCH, pero ahora sumados a la sofisticación técnica que las escuelas de música proporcionan y a las vivencias de la edad por la que pasan.

Los Músicos de José son una banda, un grupo de artistas que tienen una búsqueda en común. No hicieron casting, no hubo audiciones ni contrataciones, no estaban buscando alguien que leyera las partituras, o que improvisara en un hueco de la canción, sino que son personas que por alguna extraña razón están juntas haciendo algo en lo que creen colectivamente.

Música buena. Nada de malabarismos ni simulacros. Búsqueda de sonido propio. Honestidad pura. Reventón. Psicodelia funky. Son Los Músicos de José.

Magos Herrera

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

www.magosherrera.com

Lo que hay que saber de Magos Herrera es que es considerada como una de las voces mas bellas de la escena nacional contemporánea, que es, sin duda, voz con sello único de vanguardia en nuestro país. Nacida en los años setenta en la Ciudad de México, su carrera musical se inicia durante un viaje a Italia en 1988, donde decide involucrarse profesionalmente en la música y se gradúa de "Musicians Institute" en Los Ángeles, California, para continuar sus estudios en jazz en Nueva York y Boston.

Sus influencias son claras, las grandes voces del jazz y los compositores de música popular brasileña quienes dan una fuerte atención a la lírica.

Magos Herrera es editada en México, España, EUA, Brasil y ahora Japón con una compilación que lleva su nombre con temas de sus dos últimas producciones discográficas.

En España han considerado su capacidad de composición y letra como una "expresión poética que abraza la tradición pero mira hacia la vanguardia", se ha presentado en innumerables foros nacionales e internacionales desde el Teatro de la Ciudad de México hasta el Lincoln Center en Nueva York y la Sala Galileo Galilei en Madrid.

Iraida Noriega

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

www.iraidanoriega.com.mx

Iraida Noriega comenzó cantando al lado de su padre el cantante y pianista Freddy Noriega a los diecisiete años. En el año 1990 viaja a la ciudad de Nueva York en donde estudió música durante tres años con maestros como Sheila Jordan, Bob Norton y Mimi Daitz. En 1993 regresó a la Ciudad de México y desde entonces se ha mantenido activa en la escena musical mexicana, particularmente del jazz mexicano. En el año de 2000 participó en la música de la premiada obra "Erótica de Fin de Circo" del escritor y director Israel Cortés. Se ha presentado en importantes salas de México, como El Centro Nacional de las Artes, Sala Nezahualcóyotl, Bellas Artes y el Teatro Metropolitan.

La discografÌa de Iraida incluye los siguientes discos: "Elementos" a duo con el guitarrista Emiliano Marentes; "Reencuentros" con el contrabajista Roberto Aymes; "Cuicanitl, solo voces" con el ensamble vocal Cuicanitl, del cual ella es fundadora; aparece en las compilaciones de "Mexican Divas" volúmenes dos y tres; y su primer disco solista llamado "Efecto Mariposa".

"Efecto Mariposa" se mantuvo en los primeros lugares de ventas de jazz durante varias semanas en el año 2001 y fue disco de la semana en las estaciones de radio Imagen 90.5 FM y Horizonte 108 FM.

En el año 2002, Iraida se reunió con la cantante Magos Herrera para promover el concepto de Mexican Divas. En México se presentaron en diversos foros y realizaron una gira por los Estados Unidos presentándose en prestigiados foros como el Mayan Theatre en Los Angeles, California; Mexicaliel importanteTijuana club de jazz RylesEnsenada en la ciudadTecate de Boston,Playas Massachussettes; de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

y en el Out of Doors Latin Festival de Lincoln Center en la ciudad de Nueva York, cantando ante dos mil quinientas personas.

En 2003 Iraida presentó su segundo disco titulado "Viaje de Mar", el cual se encuentra en los primeros lugares de ventas en las cabinas de jazz de las principales tiendas de discos de la ciudad de México. El tema Viaje de Mar apareció en el disco compilatorio del Festival de Jazz de Tailandia 2003 junto a temas de ejecutantes como ShakaKhan, Larry Carlton y Spiro Gyra. En el aÒo 2004 realizo una extensa gira promocional dentro y fuera del MÈxico.

Actualmente Iraida continua sus estudios de música con el maestro Enrique Neri y su entrenamiento vocal con la cantante Hebe Rossell, al mismo tiempo que prepara tres proyectos discográficos: sesión en vivo acompañada de su músicos de cabecera; "Soliluna", disco al lado de la cantante Magos Herrera; y "Entonces era así ..., ahora...", proyecto discográfico becado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del CONACULTA, que incluirá composiciones de autores mexicanos de los años cuarenta interpretados por la Big band Arte 01 y la propia Iraida, bajo los arreglos de Eugenio Toussaint, Héctor Infanzón y Enrique Neri y que será grabado en sesiones en vivo.

Ruíz-Belzaguy-Villa Trío

OTMARO RUIZ (Pianista y Compositor) Nacio en Caracas Venezuela en 1964. Comienza la carrera de música a la edad de 8, estudiando teoría de la música y análisis, guitarra clásica, pop y música clásica en el piano. En los 80s Otmaro obtiene una beca para estudiar para productor, ganando varios premios de la escuela Adertising Music Field.

En 1989 después de andar de gira con Frank Quintero, Guillermo Dávila entre otros, empieza a radicar en la ciudad de Los Ángeles USA donde obtiene una beca para un Doctorado en jazz en el conservatorio Performance at Cal Arts.

Ha participado con Alex Acuña, John McLauglin, Vinnie Colaiuta, Diana Reeves, Frank Gambale, Arturo Sandoval, Paquito D¨Rivera, Giovani Hidalgo (Master Conga Player), Gino Vanelli entre otros.

JOHN BELZAGUY (Bajo Acústico) Comienza su carrera profesional de bajista en 1980 en Nueva York USA, John ha participado con diferentes artistas internacionales y en programas de televisión en EUA. John es reconocido por su versatilidad en el bajo acústico y ha acompañado a diversos artistas de jazz y música contemporánea como Eddie Danields, Fred Hersh, Victor Mendoza, Alan Pascua, Herbie Mann, Regina Carter entre otros.

También ha participado en diferentes programas desde 1976 como Anything Goes, Babies in Arms, City of Angels entre otros.

Desde que John radica en Los Ángeles USA ha trabajado bastante acompañando a , Plácido Domingo, y actualmente es el bajista Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

de la orquesta de Jazz de la cantante ganadora del Grammy Award Natalie Cole.

PAQUITO VILLA (Batería) Nació el 4 de febrero en la Ciudad de México. Inicia sus estudios a la edad de 8 en la Escuela de Bellas Artes en Mexicali con el Maestro Chinto Mendoza.

A la edad de 12 ingresa con el maestro Gabriel Fuentes en la Universidad Autónoma de Baja California. Fue aceptado para estudiar en el conservatorio LAMA (Los Angeles Music Academmy) Graduado del departamento de percusión. En el 2000 fue becado para estudiar en el conservatorio ISA en La Habana, con el maestro Enrique Pla.

Ha participado con Sando Albert, Agustin Bernal, Mark Aanderud, Jason Robinson, Rob Thorsten, Nel Stubenhouse, Carlos del Puerto Jr, Otmaro Ruiz, Abraham Barrera entre otros.

Es patrocinado por las marcas Canopus Drums (Japón), Zildjian, Remo, Regaltip. Toca Percussions y Gibraltar Hardware.

Héctor Infanzón Trío

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

www.hectorinfanzon.com

Las composiciones de Héctor Infanzón tienen como principal característica la incorporación de muchos de los géneros musicales que lo han influenciado. Este hecho le da gran versatilidad a su trabajo, al tiempo que evita que éste sea encasillado en un solo estilo

En su música, Héctor hace un recorrido en el que atrae elementos del folklor mexicano, de la música clásica, de la latinoamericana y de la corriente afrocaribeña, enmarcándolo todo en su sonido personal, y finalmente añadiendo a sus composiciones el elemento que provee la esencia jazzística: la improvisación.

Así es la música de Héctor Infanzón, siempre en búsqueda de nuevas tendencias y al mismo tiempo plasmando un sello que la identifica como la expresión urbana de un compositor nacido en el corazón de la Ciudad de México.

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

Héctor Infanzón ha recibido las mejores críticas a nivel internacional; su grupo ejecuta principalmente composiciones originales de la más alta calidad.

En 1982, participó en el concurso de piano realizado entre las escuelas de Bellas Artes, ganando el primer lugar, lo que le mereció un concierto como solista con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y al poco tiempo, fue aceptado para estudiar en el reconocido Berklee College of Music de la ciudad de Boston, Massachusetts en los Estados Unidos. Esta experiencia, lo acercó de una forma determinante al género del jazz; iniciando así, una carrera paralela como compositor, pianista e intérprete de sus propias composiciones, mismas que lo han identificado entre el público a lo largo de una carrera como solista que cuenta ya, con más de 20 años.

Como compositor y arreglista, Héctor ha sido comisionado para efectuar diversos trabajos, entre los que se encuentran la realización de los arreglos para la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), bajo la batuta del maestro Fernando Lozano, dentro del 20o aniversario del Auditorio Nacional y el CD “Himno al Amor” de con la misma agrupación. Asimismo, realizó los arreglos para los discos compactos I y II “Guerrero en la Filarmónica" de la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA), por encargo de su titular, el maestro Eduardo Álvarez, así como la encomienda del maestro Guadalupe Flores, titular de la Filarmónica de Querétaro, para llevar a cabo arreglos de música taurina.

Además, colaboró con la clavecinista Eunice Padilla, a quien le dedicó y con quien estrenó en el 2004 su pieza para clavecín y piano “Encuentros”.

Paralelamente a estas actividades, Héctor continúa su carrera, exponiendo sus propias composiciones como solista, con gran aceptación del público y presentándose con regularidad en festivales internacionales como: el Newark Jazz Festival de Nueva York; AmericArtes en Washington, D.C.; el Heritage Jazz Festival de Nueva Orléans; el Blue Note Jazz Club en Nueva York; el Snug Harbor Jazz Club en Nueva Orléans; la University of New Orleans y Tulane University en Nueva Orléans en Estados Unidos; así como el Heineken Jazz Festival de México; el Festival Internacional de Jazz de Medellín en Colombia; el Jazz Plaza de La Habana, Cuba; la Expo Lisboa de Portugal y en la mayoría de los festivales nacionales e internacionales de jazz en México.

Sus composiciones originales, han quedado plasmadas en tres discos compactos, “Impulsos”, “Nos Toca” y “De Manera Personal” y próximamente el lanzamiento de su cuarto CD “Citadino” y el DVD “Sombrereando” en vivo en el metro de la ciudad de México.

Su interés por incursionar en otros géneros lo han llevado a colaborar con agrupaciones y artistas mas representativos de otros estilos, participando así , como director musical y pianista, tanto en grabaciones como en giras de muchos de los más reconocidos artistas en México, como: Alejandro Fernández, Emmanuel, , Francisco Céspedes, Mijares, Eugenia León, Tania Libertad, y la Maldita Vecindad, además de haber participado en los dos álbumes ganadores del premio Grammy del dueto “Sin Bandera”. Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA www.bajacalifornia.gob.mx/icbc

Gracias a su versatilidad, Héctor fue invitado a integrarse al grupo del reconocido artista Ricky Martin para la gira mundial 1999-2001, en la que se desempeñó como orquestador y pianista, recorriendo innumerables ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

A lo largo de su carrera, Héctor también ha tenido la oportunidad de colaborar con importantes artistas internacionales como Wynton Marsalis, , José Feliciano, Papo Lucca, Johnny Pacheco, Jeff Berlin y Dave Valentin, entre otros.

Asimismo, su variedad de intereses le han merecido llamados a realizar composiciones para diversos ámbitos artísticos, como la composición de la obertura para el espectáculo “Storm” de Las Vegas, la música para el largometraje “A la misma hora”, la música para la obra de teatro “la Isla de los Trolls” y la música del mediometraje “Bartolo y su flauta o la invención de la música”, realizado por el reconocido cineasta Paul Leduc.

Al mismo tiempo, Héctor ha impartido cursos de técnicas contemporáneas de improvisación aplicadas al teclado, dirigidos a los profesores de piano de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, alumnos del Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Superior de Música, así como talleres, clínicas y conferencias en diversas escuelas de música en la República Mexicana.

Ha sido invitado en dos ocasiones a formar parte del comité de selección (Dirección Artística) del Encuentro de las Artes Escénicas "México Puerta de las Américas".

Así, en octubre de 2005 y 2006, Héctor Infanzón fue nominado al premio “Las ” en la ciudad de México.

En Agosto de 2006 Héctor ingresa al Sistema Nacional de Creadores de Arte en donde tiene como objetivo la composición de obra sinfónica, música de cámara y conciertos para diferentes solistas.

En Diciembre de 2006 la Orquesta Sinfónica de Puebla incluye en su repertorio cuatro de sus obras estrenando para esta ocasión su Huapango para piano y orquesta “Rincón Brujo” con la Orquesta Sinfónica de Puebla, siendo él mismo el solista.

En Febrero de 2007, el maestro Horacio Franco estrena su Concierto para Flauta de Pico y Orquesta de Cuerdas, obra escrita expresamente para el maestro, con la String Orchestra of the Rockies en Montana, EU.

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito San Quintín Av. Álvaro Obregón 1209 Av. Centenario 10151 Centro Cultural Riviera Pdte. Ortiz Rubio y José Haroz Aguilar 2004 Av. "A" entre 9na. y 10ma. Col. Nueva Zona Río Blvd. Costero y Av. Riviera Callejón Libertad s/n Fracc. Villa Turística Fracc. Ciudad de Tels: (686) 553 5044, Tel/Fax: (664) 900 6210 Tel/Fax: (646) 177 3130 Tel/Fax: (665) 654 1483 Tel/Fax: (661) 612 6760 San Quintín 553 5692, 554 8401 y 553 6845 684 8609 [email protected] 654 7149 [email protected] Tel/Fax: (616) 166 8015 Fax: 554 1278 y 553 6076 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]