Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo República Dominicana PRESENTACIÓN

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) centra sus intervenciones en el desarrollo humano, entendido como la ampliación de las libertades y oportunidades que tienen las personas para PERFÍL SOCIO-ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL vivir la vida que valoran. Para el PNUD, el logro del desarrollo humano tiene que ir más allá del aumento PROVINCIA HATO MAYOR en los ingresos de un país, y centrarse en la creación de un entorno en el que las personas mismas pue- dan expresar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y satisfactoria de acuerdo con sus C Copyright. Junio 2013 necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones, por lo tanto, la ampliación Oficina de Desarrollo Humano de sus capacidades y oportunidades debe constituir el centro de un verdadero desarrollo sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) República Dominicana La Oficina de Desarrollo Humano del PNUD viene impulsando un proceso de investigación y recopila- ción de información sobre aspectos fundamentales del desarrollo humano en las 32 provincias del país. Redacción del Informe El objetivo principal de este proceso es proporcionar insumos sobre los avances y desafíos del desarrollo - Joel Arboleda Castillo, Jesús Díaz, Antonio Custodio, Karina Corvalán, humano en cada una de las provincias del territorio nacional, que contribuyan a un mejor entendimiento Bernardo Adán de la Cruz, Aricel Pérez Navarro y José A. Martíns. de la realidad del país, y que aporten a la reflexión, análisis y elaboración de propuestas a favor del desa- Asistencia Informática rrollo de las personas que viven en dichas provincias. - Benjamín Lizardo, Leris Neris Guzmán y Ramón Trinidad. Diseño y Generación de Mapas En este contexto, se han venido elaborando perfiles descriptivos para cada una de las 32 provincias, que - Alicia Rijo. detallan las características socioeconómicas y medio ambientales más relevantes para el enfoque de de- Apoyo Secretarial sarrollo humano. Estos perfiles provinciales, que han sido realizados por destacados centros académicos - Biomil Jiménez Belén. del país con apoyo del PNUD, servirán como instrumentos para la discusión y debates en distintos foros Equipo de Coordinación y revisión - Oficina de Desarrollo Humano del PNUD. regionales, provinciales y nacionales, sobre la planificación del desarrollo en los territorios.

Créditos Técnico Adicionalmente, los perfiles complementarán un análisis de la evolución del Índice de Desarrollo Humano Diseño y diagramación: DanielleWest.Arte&Diseño a nivel provincial 2007- 2010 (actualmente en proceso de elaboración) que considera las dimensiones Fotografías: Pedrito Guzmán básicas de este enfoque (ingresos, salud y educación) y que integran aspectos transversales como son Impresión: Editora Amigo del Hogar género y medio ambiente.

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Este documento que hoy presentamos, Hato Mayor: Perfil Socio-Económico y Medio Ambiental elabo- rado por el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Central del Este (UCE), es el La elaboración de este informe fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y personas resultado del esfuerzo y compromiso del PNUD de ampliar los procesos de construcción de capacidades que nos facilitaron tanto las informaciones necesarias, como las orientaciones requeridas para su mejor y oportunidades de los y las habitantes de las provincias dominicanas (autoridades, dirigentes políticos, interpretación. En especial, es preciso mencionar a: Organizaciones de la sociedad civil, universidades, entre otros). Es nuestro deseo que este instrumento t Ricardo Barceló, Hacienda Romelia analítico incida en el diseño e implementación de políticas, planes y acciones acordes con las necesidades t Lic. Manuel Montilla, Dpto. de Cacao, Ministerio de Agricultura. y demandas reales de la población, apuntando hacia la reducción de las disparidades de desarrollo entre t Lic. Estanislao Balbuena, Consejo Dominicano de Pesca (CODOPESCA), Ministerio de Agricultura. las provincias del país. t Señora Cristina Félix, Secretaria Dpto. de Ganadería, Ministerio de Agricultura. t Eduardo Jesús Díaz, Dpto. de Ingeniería Ministerio de Agricultura t Dr. Leopoldo Artiles, MEPYD Valerie Julliand t Dr. Antonio Morillo, MEPYD Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas t Mayra Gil, Oficina Nacional de Estadística. y Representante Residente del PNUD t Patria Sánchez, Encargada del Departamento de Geomática MIMARENA. 3 CONTENIDO

- Presentación ...... 3 - I. Introducción ...... 15 - II. Aspectos generales de la provincia y la región ...... 23 2.1. Población y asentamientos humanos ...... 26 2.2. Asentamientos Urbanos ...... 32 2.2.1. Caracterización de los espacios urbanos de la provincia Hato Mayor ...... 33 2.3. Ordenamiento Territorial ...... 36 2.4. Comunicación Vial: Red e infraestructura viales ...... 37 2.5 Parque Vehicular ...... 38

- III. Servicios públicos ...... 41 3.1. Acceso a la electricidad ...... 42 3.2. Acceso al agua ...... 44 3.3. Saneamiento (servicio sanitario) ...... 46 3.3.1. Disposición de la basura...... 47 3.4. Combustible para cocinar ...... 50 3.5. Índice de Servicios Públicos ...... 51

- IV. Medio ambiente ...... 53 4.1. Geomorfología ...... 54 4.2. Recursos y Condiciones Naturales ...... 57 4.2.1. Recursos de Suelo ...... 60 4.2.2. Usos y Cobertura de la Tierra ...... 62 4.2.3. Recursos Forestales ...... 62 4.2.4. Recursos Costeros ...... 63 4.2.5. Recursos Hídricos ...... 65 4.2.6. Zonas productoras de agua y cuencas hidrográficas ...... 65 4.2.7. Disponibilidad y Demanda de Agua ...... 67 4.3. Sistema Nacional de áreas protegidas ...... 67 4.3.1. Parque Nacional Los Haitises...... 70 4.3.2. Parque Nacional Salto de la Jalda ...... 70 4.3.3. Refugio de la vida silvestre Río Higuamo ...... 70 4.3.4. Refugio de Vida Silvestre Manglar de la Jina ...... 71

- V. Actividades Económicas en Hato Mayor ...... 72 5.1. Producción Agrícola en Hato Mayor ...... 73

4 5 CONTENIDO CONTENIDO

5.2. Las unidades productivas: una mirada desde los hogares ...... 73 8.3. Vigilancia epidemiológica ...... 119 5.3. Producción de cítricos en Hato Mayor ...... 74 8.3.1. Morbilidad por enfermedades transmisibles ...... 119 5.4. Ganadería ...... 75 8.3.2. Dengue ...... 119 5.5. La reforma agraria en Hato Mayor ...... 77 8.4. Defunciones y causas de muerte ...... 120 5.6. Volumen de la producción pesquera de Hato Mayor...... 77 8.4.1. Muertes violentas, Homicidios, Suicidios ...... 122 5.7. El turismo en Hato Mayor ...... 78 8.5. Salud Materna e Infantil ...... 123 5.7.1. Marco regulatorio ...... 78 8.5.1. Atención prenatal, en el parto y postnatal ...... 123 5.7.2. Infraestructura hotelera ...... 79 8.5.2. Maternidad en adolescente ...... 125 5.7.3. Ecoturismo en Hato Mayor: el Plan Maestro para el Ecoturismo en 8.5.3. Bajo peso al nacer ...... 125 Hato Mayor ...... 79 8.5.4. Lactancia materna ...... 126 5.8. Empresas en Hato Mayor ...... 80 8.5.5. Principales causas de morbilidad en menores ...... 127 5.9. Operaciones Bancarias ...... 81 8.5.6. Principales Causas de Muerte Menores de 1 Año ...... 128 8.5.7. La desnutrición en Hato Mayor ...... 129 - VI. Empleo, pobreza, desigualdad y condiciones de vida ...... 83 8.6. Seguro de salud y pensión ...... 129 6.1. Las limitaciones de las estadísticas de empleo en el nivel provincial ...... 84 8.7. Infraestructura para la Prestación de Servicios de Salud ...... 130 6.2. El empleo y la mano de obra en la provincia Hato Mayor y la región Higuamo ...... 85 8.7.1. Personal en salud ...... 130 6.2.1. El empleo público en la provincia Hato Mayor...... 88 8.7.2. Centros para la prestación de servicios en Hato Mayor ...... 131 6.2.2. Ramas de actividad: la terciarización en la provincia Hato Mayor ...... 89 8.7.3. Recursos en salud ...... 131 6.2.3. Mano de obra de baja calificación: grupos y categorías ocupacionales en la provincia Hato Mayor ...... 93 - IX. La educación en la provincia ...... 133 6.3. La informalidad en la región Higuamo y la provincia Hato Mayor ...... 97 9.1. El analfabetismo y la escolaridad promedio de Hato Mayor ...... 134 6.4. Jóvenes que no estudian ni trabajan (NINIS), una población altamente vulnerable ....100 9.1.1. Nivel educativo en la provincia ...... 135 6.4.1. Educación de los NINIS ...... 101 9.2. Organización y cobertura del sistema educativo ...... 136 6.4.2. ¿Por qué los NINIS no estudian? ...... 102 9.2.1. Matriculación: las dimensiones ...... 136 6.4.3. ¿Por qué los NINIS no trabajan? ...... 105 9.2.2. Las tasas de matriculación: bruta, neta y asistencia ...... 137 6.5. Pobreza y desigualdad ...... 105 9.2.3. Los que no fueron alcanzados por el sistema: Población que nunca 6.1.1. Desigualdad en la región Higuamo ...... 108 asistió a la escuela ...... 139 9.3. Eficiencia del sistema educativo en Hato Mayor ...... 139 - VII. Tenencia de documentos ...... 109 9.3.1. Los indicadores de eficiencia interna ...... 140 7.1. Declaración de nacimiento ...... 110 9.3.2. Personal docente ...... 142 7.2. Acta de Nacimiento Región ...... 111 9.4. Asignación de Recursos ...... 143 7.3. Cédula de identidad y electoral ...... 112 9.5. La educación superior en la provincia de Hato Mayor ...... 144 9.5.1. Áreas de estudio a nivel superior ...... 145 - VIII. La salud en Hato Mayor ...... 115 8.1. Producción de Salud ...... 116 - X. Instituciones para la gobernabilidad local: municipalidad y congresualidad ...... 147 8.2. Principales causas de consulta y morbilidad ...... 117 10.1. Estatus de los procesos electorales: una visión retrospectiva reciente ...... 148

6 7 CONTENIDO ÍNDICE DE CUADROS

10.2. Participación en los procesos electorales ...... 149 - Cuadro III.2 Distribución de las viviendas en hogares particulares según 10.3. Nivel de representación congresual ...... 159 la fuente de abastecimiento de agua utilizada en la provincia 10.4. Ayuntamientos provincia Hato Mayor ...... 151 Hato Mayor según Censos 2002-2010 ...... 45 10.4.1. Ayuntamiento municipio Hato Mayor del Rey ...... 151 - Cuadro III.3 Distribución de las viviendas en hogares según tipo y uso del 10.4.2. El ayuntamiento municipal de El Valle ...... 153 servicio sanitario en la provincia Hato Mayor según Censos 10.4.3. Ayuntamiento municipal ...... 154 2002-2010 ...... 47 10.5. Mujeres y cargos municipales ...... 155 - Cuadro III.4 Distribución de las viviendas en hogares particulares según 10.5.1. Composición de los gobiernos municipales de la provincia Hato Mayor: formas principales de eliminar la basura en la provincia una perspectiva de género ...... 156 Hato Mayor según Censos 2002-2010...... 48 - Cuadro III.5 Distribución de las viviendas en hogares particulares según - XI. Conclusiones ...... 159 principal combustible utilizado para cocinar en la provincia Hato Mayor según Censos 2002-2010...... 50 - XII. Bibliografía ...... 165 - Cuadro III.6 Índice de Servicios Públicos Urbanos (ISPU), país, región, provincia Hato Mayor y sus municipios, censos 2002-2010 ...... 51 - Cuadro IV.1 Regiones y subregiones geomorfológicas Hato Mayor ...... 56 - Cuadro IV.2 Zonas geomórficas y su distribución en km2 y porcentaje del territorio en provincia Hato Mayor ...... 57 ÍNDICE DE CUADROS - Cuadro IV.3 Clases de suelo de acuerdo a su capacidad productiva y extensión. República Dominicana ...... 59 - Cuadro IV.4 Capacidad productiva de los suelos. Provincia Hato Mayor ...... 60 - Cuadro IV.5 Porcentaje del territorio provincial dedicado a cada tipo de uso - Cuadro II.1 Población país, región Higuamo, provincia Hato Mayor y sus o cobertura, año 2003 ...... 60 municipios, según zona y rango municipal urbano-rural, - Cuadro IV.6 Cobertura Forestal Provincia Hato Mayor ...... 62 censos 2002-2010...... 29 - Cuadro IV.7 Distribución de Recursos Costeros en provincia Hato Mayor ...... 63 - Cuadro II.2 Población y densidad país, provincia Hato Mayor, sus municipios y - Cuadro IV.8 Zonas productoras de agua provincia Hato Mayor ...... 65 rango municipal por densidad, censos 2002-2010...... 32 - Cuadro IV.9. Especies de flora en Peligro Parque Nacional Los Haitises ...... 68 - Cuadro II.3 Principales asentamientos urbanos: rango poblacional, función - Cuadro IV.10 Fauna en peligro en el Parque Los Haitises ...... 69 político-administrativa y características urbanas ...... 35 - Cuadro V.1 Siembra y cosecha de la provincia de Hato Mayor, 2012...... 73 - Cuadro II.4 Longitud de la red de carreteras en la provincia Hato Mayor y sus - Cuadro V.2 Posesión de tierras y tamaño de unidad productiva, según país, municipios, y tiempo estimado por no dar tierra al región y provincia, 2007 ...... 73 , 2012 ...... 38 - Cuadro V.3 Porcentaje de tareas sembradas de cítricos seleccionados por - Cuadro II.5 Distribución del parque vehicular, provincia Hato Mayor, Regional de Agricultura, 2001 ...... 74 2010 - 2011 ...... 39 - Cuadro V.4 Posesión de animales y Cantidad de cabezas, Provincia - Cuadro III.1 Distribución de las viviendas en hogares particulares según la Hato Mayor, 2007 ...... 76 fuente de iluminación utilizada en la provincia Hato Mayor, - Cuadro V.5 Valor de la producción de leche en Hato Mayor según censos 2002-2010 ...... 43 destino, 2009-2011 ...... 76

8 9 ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE CUADROS

- Cuadro V.6 Indicadores seleccionados de desempeño Reforma Agraria, - Cuadro VIII.2 Principales Causas de Morbilidad por Enfermedades Transmisibles, Provincia Hato Mayor, 2004 ...... 77 Hato Mayor 2011 ...... 119 - Cuadro V.7 Distribución Producción pesquera anual, Kgs. Municipio Sabana - Cuadro VIII.3 Casos de dengue por tipo ocurridos y registrados, según de la Mar ...... 77 provincias Región V de salud, 2011 ...... 120 - Cuadro V.8 Distribución de empresas registradas según provincia y municipio - Cuadro VIII.4 Defunciones en Poblaciones seleccionadas según Provincias, Región V al año 2010 ...... 80 de salud, 2011 ...... 121 - Cuadro V.9 Número de empresas registradas en Hato Mayor en el Directorio - Cuadro VIII.5 Accidentes de tránsito que causaron muertes, Región V de salud, de Empresas de la ONE, por tipo de actividad ...... 80 2011 ...... 121 - Cuadro V.10 Cantidad de empleados, oficinas y cajeros automáticos, 2012 ...... 81 - Cuadro VIII.6 Muertes por Homicidios y Suicidios, Región V de salud, 2011 ...... 122 - Cuadro V.11 Indicadores seleccionados de actividad bancaria, 2012 ...... 81 - Cuadro VIII.7 Porcentaje de mujeres que recibieron atención de proveedor - Cuadro VI.1 Indicadores del mercado de trabajo seleccionados según calificado prenatal, durante el parto y postnatal según Provincia, Región, 2009 - 2011 ...... 86 Región V de Salud, 2007 ...... 123 - Cuadro VI.2 Indicadores laborales seleccionados Según Sexo, Región Higuamo - Cuadro VIII.8 Sector y lugar del parto según Provincias, Región V de salud, 2007...124 y Provincia Hato Mayor, 2009 - 2011 ...... 88 - Cuadro VIII.9 Indicadores de maternidad adolescente según Provincia, Región V - Cuadro VI.3 Distribución de la mano de obra por Sectores, Provincia de salud, 2007 ...... 125 Hato Mayor 2009 - 2011 ...... 88 - Cuadro VIII.10 Bajo peso al nacer según Provincia, Región V de Salud, 2007 ...... 125 - Cuadro VI.4 Distribución del empleo según Rama de actividad, Provincia - Cuadro VIII.11 Tamaño de los niños al nacer según Provincias, Región V de Salud, Hato Mayor, 2009-2011 ...... 89 2007 ...... 126 - Cuadro.VI.5 Distribución en Categorías ocupacionales, Provincia Hato Mayor, - Cuadro VIII.12 Indicadores seleccionados de lactancia materna, Provincia Hato 2009-2011 ...... 93 Mayor, 2007 ...... 127 - Cuadro VI.6 Distribución Grupos ocupacionales, Provincia Hato Mayor, - Cuadro VIII.13 Causas de Morbilidad en Menores de 1 Año, Provincia Hato 2009-2011 ...... 95 Mayor, 2011 ...... 127 - Cuadro VI.7 Composición por Ramas según Sector de actividad, Región - Cuadro VIII.14 Principales Causas de Muerte Menores de 1 Año, Hato Higuamo, 2011 ...... 98 Mayor 2011 ...... 128 - Cuadro VI.8 Condición de actividad jóvenes 15 a 29 años, Provincia Hato Mayor, - Cuadro VIII.15 Estado Nutricional en Menores de 1 Año, Provincia Hato Mayor, 2009-2011 ...... 100 2011 ...... 129 - Cuadro VI.9 Pobreza monetaria provincia Hato Mayor, 2010 ...... 105 - Cuadro VIII.16 Porcentaje de población afiliada a ARS y Tipo de ARS de afiliación, - Cuadro VI.10 Pobreza monetaria según Municipios provincia Hato Mayor, 2011 ...107 Provincia Hato Mayor, 2009 - 2011 ...... 129 - Cuadro VI.11 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas Provincia Hato Mayor, - Cuadro VIII.17 Afiliados a AFP, Provincia Hato Mayor, 2010 ...... 130 2007 ...... 107 - Cuadro VIII.18 Personal en atención médica, Provincia Hato Mayor, 2011 ...... 130 - Cuadro VII. 1 Porcentaje de población sin acta de nacimiento en la provincia - Cuadro VIII.19 Centros para la Prestación de Servicios De Salud Hato Mayor Hato Mayor y Lugar ocupado en la Región Higuamo, 2007 ...... 111 2011 ...... 131 - Cuadro VII. 2 Porcentaje población de 16 años y más que no tiene cédula, - Cuadro VIII.20 Recursos en Salud Seleccionados, Provincia Hato Mayor, 2011 ...... 132 según Provincias Región Higuamo, 2007 ...... 113 - Cuadro VIII.21 Recursos en salud seleccionados, Provincia Hato Mayor 2011 ...... 132 - Cuadro VIII.1 Estadísticas de producción en salud Provincia Hato Mayor, 2010 ...... 116 - Cuadro IX.1 Analfabetismo absoluto según Región, 2002 - 2010 ...... 134 - Cuadro IX.2 Tasa de analfabetismo de la población de 10 años y más en la provincia Hato Mayor 2010 ...... 135

10 11 ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS

- Cuadro IX.3 Mediana de años de estudio, provincia Hato Mayor, 2007 ...... 136 - Gráfico IV.1 Porcentaje del Territorio Provincial, según Rangos ...... 56 - Cuadro IX.4 Matrícula por Distrito educativo según Nivel, provincia Hato - Gráfico VI.1 Distribución regional de la Población en Edad de Trabajar, 2011 ...... 85 Mayor, 2011 ...... 136 - Gráfico VI.2 Distribución del empleo por Rama de actividad, Región Higuamo, - Cuadro IX.5 Matrícula por Distrito educativo según Sector, provincia Hato 2011 ...... 90 Mayor, 2010-2011 ...... 137 - Gráfico VI.3 Composición por Sexo según Rama de actividad, Región Higuamo, - Cuadro IX.6 Tasa bruta de matriculación y posición Provincia Hato Mayor, 2011 ...... 91 2010 - 2011 ...... 138 - Gráfico VI.4 Composición por Sexo según Rama de Actividad, Provincia Hato - Cuadro IX.7 Tasa neta de matriculación y posición según nivel, provincia Hato Mayor 2009-2011 ...... 92 Mayor, 2009 - 2011 ...... 138 - Gráfico VI.5 Composición por Sexo según Categoría Ocupacional, Provincia Hato - Cuadro IX.8 Tasa de asistencia y posición, Provincia Hato Mayor, 2010 ...... 138 Mayor 2009-2011 ...... 94 - Cuadro IX.9 Población de 10 años y más que nunca asistió a la escuela, Hato Mayor, 2010 ...... 139 - Gráfico VI.6 Composición por Sexo según Grupo ocupacional, Provincia Hato - Cuadro IX.10 Precocidad y Rezago provincia Hato Mayor 2010-2011 ...... 140 Mayor, 2009-2011 ...... 95 - Cuadro IX.11 Porcentaje de promoción, repitencia y abandono por nivel, región - Gráfico VI.7 Distribución del empleo en Sectores según Regiones, 2011 ...... 97 y provincia 2010-2011 ...... 141 - Gráfico VI.8 Composición Sectores según Rama de actividad, Región Higuamo, - Cuadro IX.12 Tarjetas por docentes, según Provincias y Región Higuamo, 2011 ...... 99 2010-2011 ...... 142 - Gráfico VI.9 Distribución por género según Sector laboral Región Higuamo - Cuadro IX.13 Hato Mayor Maestros y Maestras, según título alcanzado 2011 ...... 99 2011-2012 ...... 142 - Gráfico VI.10 Distribución por género según Sector laboral provincia Hato Mayor, - Cuadro IX.14 Matrícula y Gastos según Distrito escolar, provincia Hato Mayor, 2009 - 2011 ...... 99 2008-2009 ...... 143 - Gráfico VI.11 Distribución por Sexo población entre 15 y 29 años que no estudia ni - Cuadro IX.15 Población que asiste o asistió a nivel superior como porcentaje de trabaja, Provincia Hato Mayor, 2009-2011 ...... 100 población de 15 a 65 años según Municipios, Provincia Hato - Gráfico VI.12 Cuartiles de años de estudio según Condición de actividad, Provincia Mayor, 2010 ...... 144 Hato Mayor, 2009 - 2011 ...... 101 - Cuadro IX.16 Porcentaje de población que asiste a centro público a nivel - Gráfico VI.13 Motivos para no asistir a la escuela población de 15 a 19 años superior y Distribución por Género, Provincia Hato Mayor, 2007 ...145 que no estudia ni trabaja, Provincia Hato Mayor, 2009-2011 ...... 102 - Cuadro X.1 Abstención en las elecciones presidenciales ...... 149 - Cuadro X.2 Abstención en las elecciones congresuales y municipales……………150 - Gráfico VI.14 Motivos para no buscar empleo población de 15 a 19 años que no - Cuadro X.3 Composición Sala capitular ayuntamiento Hato Mayor del Rey estudia ni trabaja, Provincia Hato Mayor, 2009-2011 ...... 104 2010 - 2016 ...... 151 - Gráfico VI.15 Evolución del porcentaje de la población pobre e indigente en - Cuadro X.4 Situación Financiera de los Ayuntamientos de la provincia Hato (en %) ...... 106 Mayor Ingresos Municipales año municipios provincia Hato Mayor, - Gráfico VI.16 Evolución de la pobreza monetaria a nivel nacional y 2012 ...... 152 en Hato Mayor...... 106 - Cuadro X.5 Composición sala capitular ayuntamiento El Valle ...... 153 Gráfico VI.17 Evolución del Índice Gini en la Región Higuamo, 2000-2011 ...... 108 - Cuadro X.6 Relación de género en los cargos municipales electos en la - Gráfico VII.1 Declaración de nacimiento oportuna o tardía, nacional y en la provincia Hato Mayor, tanto a nivel de los municipios como de provincia Hato Mayor, 2009 ...... 110 los distritos municipales, 2010 ...... 154

12 13 ÍNDICE DE GRÁFICOS ACRÓNIMOS Y ABREVIACIONES

- Gráfico VII.2 Porcentaje de población sin acta de nacimiento en el país - ADEJA Asociación Dominicana de Ex becarios del Japón y provincia Hato Mayor según grupos de edad, 2007 ...... 112 - ADELMOPLA Agencia de Desarrollo Local de Monte Plata - Gráfico VIII.11 Principales consultas por especialidades según año, Hato Mayor, - AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2010-2011 ...... 117 - AFP Administradora de Fondos de Pensiones - Gráfico VIII.2 Principales causas de morbilidad de la población general, Provincia - ARS Administradora de Riesgos de Salud - ART Articulación de Redes Territoriales Temáticas para la Cooperación Hato Mayor, 2010-201 ...... 118 y el Desarrollo Humano - Gráfico VIII.3 Morbilidad 1 - 4 Años, Hato Mayor 2011 ...... 128 - ASODIFIMO Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora - BCRD Banco Central de la República Dominicana - BPN Bajo Peso al Nacer - CAD Consorcio Agrícola Dominicano ÍNDICE DE MAPAS - CAP Centro de Atención Primaria - CEA Consejo Estatal del Azúcar - CEAJURI Centro de Educación y Asistencia Jurídica - CEI-RD Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana - Mapa II.1 Provincia Hato Mayor: Localización, extensión y limites ...... 25 - CE-MUJER Centro de Solidaridad Para el Desarrollo de la Mujer - Mapa II.2 Provincia Hato Mayor: Población total y densidad de población ...... 31 - CEPRAMU Centro Provincial para el Avance de la Mujer - Mapa II.3 Provincia Hato Mayor: Lugares poblados, manchas urbanas y vías de - CESAL Cooperación al Desarrollo en África, Latinoamérica y Europa comunicación ...... 34 - CIBIMA Centro de Investigaciones en Biología Marina - Mapa IV.1 Provincia Hato Mayor: Hipsometría ...... 55 - CIELOS Comités de Iniciativa para el Ecoturismo Local - Mapa IV.2 Provincia Hato Mayor: Capacidad Agrícola de los Suelos...... 58 - CIEPO Centro de Investigación y Educación Popular - Mapa IV.3 Provincia Hato Mayor: Uso de tierra ...... 61 - CLACE Clasificación de centros educativos - Mapa IV.4 Provincia Hato Mayor: Hidrografía ...... 64 - CODOCAFE Consejo Dominicano del Café - Mapa IV.5 Provincia Hato Mayor: Áreas protegidas ...... 66 - CODOPESCA El Consejo Dominicano de Pesca y Acuacultura - COE Centro de Operaciones de Emergencia - CONALECHE Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera - CONAPOFA Consejo Nacional de Población y Familia - CONAU Consejo Nacional de Asuntos Urbanos ÍNDICE DE RECUADROS - DGA Dirección General de Aduanas - DGDF Dirección General de Desarrollo Fronterizo - DGII Dirección Nacional de Impuesto Internos - DIGECITSS Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual - Recuadro III.1 Resumen de la situación de recolección, disposición y problemas y SIDA de la basura en la provincia Hato Mayor y sus municipios, 2012 ...... 49 - DIGEPI Dirección General de Epidemiología - Recuadro VI.1 Cualificación de la mano de obra de Hato Mayor ...... 96 - DM Distrito Municipal

14 15 - DN Distrito Nacional - MEPYD Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - DPS Direcciones Provinciales de Salud - MESCYT Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología - DPT Vacuna contra la Difteria, Pertusis y Tétanos - MIMARENA Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales - EDA Enfermedades Diarreicas Agudas - MINERD Ministerio de Educación de la República Dominicana - EDEESTE Empresa Distribuidora de Electricidad del Este - MONBAYASA Red de Interpretes Ecológicos de Monte Plata, y Sabana Grande de - EDESUR Dominicana Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur Boyá - EDUCA Acción para la Educación - MSNM Metros Sobre el Nivel del Mar - ENDESA Encuesta Demográfica y de Salud - MSP Ministerio de Salud Pública - ENFT Encuesta de Fuerza de Trabajo - MUDHA Movimiento de Mujeres Dominico-Haitiana - ETS Enfermedades de Transmisión Sexual - NINIS Jóvenes que ni Estudian ni Trabajan - FAE Fundación Agroecoturística Educativa - ODH Oficina de Desarrollo Humano - FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - OMS Organización Mundial para la Salud - FIDA Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola - ONE Oficina Nacional de Estadística - FOB Free on Board - ONG Organización no Gubernamental - FUNDEMUCA Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional - PDEC Plan de desarrollo del ecoturismo comunitario en Centroamérica y el Caribe - PEA Población Económicamente Activa - FUNDIFA Fundación de Desarrollo Integral y Familiar - PEPFAR Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida - FUNTACO Fundación de Trabajo Comunitario - PET Población en edad de trabajar - FUNVIGLO Fundación Vida Global - PLD Partido de la Liberación Dominicana - FUSURA Fundación Sur Adelante - PMT Plan Medioambiental Transfronterizo - GLP Gas Licuado de Petróleo - PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - HABS Habitantes - PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente - HTA Hipertensión Arterial Crónica - PO Población Ocupada - ICEI Instituto del Comercio Exterior y la Innovación Empresarial - PP presupuesto participativo - IDIAF Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales - PPC Partido Popular Cristiano - INAPA Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados - PRD Partido Revolucionario Dominicano - INDOTEL Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones - PREAL Programa de Promoción de la Reforma Educativa - INDRHI Instituto Nacional de Recurso Hidráulicos - PRODEFRUT Programa Especial de Desarrollo de la Fruticultura - INFRATUR Departamento de Desarrollo Turístico - PROINDUSTRIA Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial - INTEC Instituto Tecnológico de - PVVS Personas Viviendo con VIH SIDA - INUVA Instituto Nacional de la Uva - RAMSAR Tratado Intergubernamental que Sirve y Protege los recursos Naturales - IRA Infecciones Respiratorias Agudas - RD República Dominicana - ISPU Índice de Servicios Públicos Urbanos - RETECO Red Ecoturística Transfronteriza - JCE Junta Central Electoral de la República Dominicana - SENASA Seguro Nacional de Salud - JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón - SIG Sistema de Información Geográfica - LMD Liga Municipal Dominicana - SIPEN Superintendencia de Pensiones de la República Dominicana

16 17 - SISDOM Sistemas Información Social Dominicana - SRS Servicios Regionales de Salud - TGP Tasa Global de Participación - TO Tasa de Ocupación - UASD Universidad Autónoma de Santo Domingo - UCE Universidad Central del Este - UCODEP Unión para el Desarrollo de los Pueblos - UGAM Unidades de Gestión Ambiental Municipal - UNAP Unidad de Atención Primaria - UNESCO Unidad Nacional Educacional, Científica y Cultural Organizada - USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

18 19 HATO MAYOR

INTRODUCCIÓN 20 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL L últimos doscensosnacionalesdepoblaciónyvivienda. como unaprovinciaesencialmenteagrícolaypresenta un saldomigratorionegativoenlos como actividadmineralaextraccióndeámbar(ElValle) ylaartesaníaasociada.Semantiene como reservascientíficasyotrosrecursosnaturales.Va emergiendodesdehaceunosaños tica, generadaporlapresenciadelosparquesnacionalesLos HaitisesySaltodelaJalda,así de cítricos,asícomopalmaafricanayflores,registrandounaltonivelactividadecoturís- histórica quehatenidolaganaderíaenestaprovincia;tambiénsedestacaporproducción y leche)fundamentalmentevacuna,sunombreprovieneprecisamentedelaimportancia Km Llanura CosteradeElCaribeyposeetresmunicipios,cuatrodistritosmunicipales1,324.9 1 Hato MayoresunadelasprovinciasqueintegranlaregiónHiguamo de vidalapoblaciónquehabitaencadaunalasprovinciasdelpaís. decisiones ylaformulacióndepolíticaspúblicasquecontribuyanamejorarlascondiciones ción conelnivelnacional.Comotal,constituyenuninstrumentodeanálisisparalatoma indicadores fundamentalesparaentenderlarealidadconcretadecadaprovinciaysurela- provincias delpaís.Estosperfilesexponenconprecisiónuncompendiodeestadísticase decadaunalas económicaymedio-ambiental niendo informaciónsocio-demográfica, para eldeDesarrollo(PNUD),hainiciadolaelaboraciónPerfiles Provinciales, conte- aoficinadeDesarrolloHumano(ODH),delPrograma delasNacionalesUnidas

año 1984. En éstaregiónseencuentrandosdelastresprovincias demásrecientecreaciónenelpaís,HatoMayoryMontePlata.May 2 desuperficie.Esunaprovinciatradicionalmenteganadera(produceganaderíacarne 1 , selocalizaenlaGran or fueelevadaaprovinciaenel El presentedocumentotitulado:“ incluyen alfinaldeestedocumento. lidad enlaprovincia.Las conclusionessobrelosaspectosconsiderados encadacapítulose Finalmente, elcapítuloIXconsideratemasrelacionadosalagobernabilidadeinstituciona- educación, entreotrostemas. ceso ycoberturadelsistemaeducativo,lasituacióndelosdocentes,elfinanciamiento número depersonalcapacitadoencentrossalud,niveleducativolapoblación,elac- capítulos seutilizanindicadoresdesaludyeducacióncomomortalidadmaternaeinfantil, octavo capítulo,abundansobrelasituacióndesaludyeducación,respectivamente.Enestos nacimiento, actadenacimientosyobtencióncédulaidentidadelectoral.Elséptimo del ingreso.Elsextocapítulo,trataeltemadelatenenciadocumentos:declaración mica delaprovinciaHatoMayor, conespecialénfasisenempleo,pobrezaydistribución El cuartoyquintocapítulo,delineanlasactividadeseconómicaslasituaciónsocio-econó- Sabana delaMar),elrelieve,lossuelos,disponibilidadagua,entreotrostemas. diciones naturalesdelaprovincia,describiendolosrecursosmarinos-costeros(municipio públicos comoelectricidad,aguaysanidad.Eltercercapítulo,estudialosrecursoslascon- El segundocapítulo,analizaelniveldeaccesolapoblaciónprovinciaalosservicios tos fundamentalesdelaprovincia:demografía,asentamientoshumanoseinfraestructuravial. dividido ennueve(9)capítulos.Elprimercapítulo,esbozaunareseñageneralsobreaspec- Hato Mayor:Perfil SocioeconómicoyMedioambiental ” está HATO MAYOR

INTRODUCCIÓN 21 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL

HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 24 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL de marzo1865).Cuandosesustituyenlasdenominaciones dePuestos Militaresporlas a readquirirsucondicióndePuesto MilitardelaComúnSamaná(Decretono.824,11 Gobierno Político yMilitardeSamaná(Resolución del24deagosto1861),perovolvió de laComúnSamaná(Ley no.355,1854);luegoretornaaComandancia deArmasdel Cantón deSantoDomingo,DepartamentodelOzama. Fue transferidacomoPuesto Militar (1810-1821) yalfinaldelaocupaciónhaitianapasóaPuesto MilitardelaComúndelSeibo, del Seibo,DepartamentoOzama.Fue Parroquia delPartido deSantaCruzdelSeibo Sección delPartido deLa Vega hasta1801,cuandoesconvertidaenSeccióndelDistrito Sabana delaMar, seiniciócomounaVillaen1756,pasandoaParroquia en1795 ya Sabana delaMaryElValle (Werner, 2004,pp.158). año. Finalmente, conlacreacióndeprovincia, sedemarcaronlosmunicipiosHatoMayor, diciembre de1984,publicadaenlaGacetaOficialnúmero9651,el16delmismomesy Mayor concabeceraenlaciudaddeHatodelRey mediantelaLey No.245,el3de del Seibocomocabecera(Werner, 2004,pp.36).Posteriormente, secrealaprovinciaHato le asignólascomunes:ElSeibo,Higuey, HatoMayorySamaná,conlaciudaddeSantaCruz noviembre de1844.La Ley deAdministraciónProvincial número40, el9dejunio1845 de HatoMayorempezócuandolaProvincia ElSeibofuecreadaporlaConstitucióndel6de orígenes delaprovinciacomounaaldeaen1520.Sinembargo,transformaciónespacial produce apartirdelaindependencianacionalen1844.VicenteT. Rojas (1944), ubicalos La historiadeHatoMayoriniciaenelperiodolacolonización,perosuevoluciónse y ElupinaCorderodeLas Cañitas. Asimismo, loscuatroDistritosMunicipalesson:Yerba Buena,MataPalacio, GuayaboDulce Los municipios queconstituyenlaprovinciason:HatoMayor, ElValle ySabanadelaMar. Internamente, laprovinciaestádivididaentresMunicipiosycuatroDistritosMunicipales. (ONE, 2008). Pedro deMacorís,alOesteconMontePlata,yNoroestelaprovinciaSamaná Bahía deSamaná,alesteconlaprovinciaElSeibo,surhacefronteraSan más, lasprovinciasSanPedro deMacorísyMontePlata.HatoMayorlimitaalnorteconla 2 La actualprovincia deHatoMayorformapartelaRegión Higuamo

Pedro deMacorís,peroenelcensodel2010esincluida comopartedelaRegiónHiguamo,juntoaMontePlataySanPedroMa En elcensodepoblaciónyviviendadel2002Hato MayoraparececomopartedelaRegiónEste,juntoalasprovinciasElSeibo, 2 , queintegranade- LaAltagracia,RomanaySan corís. Mapa II.1

| HatoMayor |

Localización, ExtensiónyLímites. HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 25 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 26 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Valle). pesquera (SabanadelaMar),incluyendorecientementemineríayartesaníaámbar(El aquí ellemadeGanadodelesteycapitalcítrico.También tieneunaimportanteactividad ganadería yenlaproduccióndecítricos,setrataactividadestradiciónprovincial, un 44.1%,cuandoenelpaísesde38.4%.Suactividadeconómicaprincipalsereflejala silvestre; estábañadaporlosríosBrujuelaseHiguamoysutierratieneusoagropecuarioen Es partededosparquesnacionales:Los HaitisesySaltodelaJalda,poseerefugiosvida sentan el25.5%delespaciototaldelaregiónHiguamoy2.8%superficiepaís. de disfrutarelanonimato)y la propensióndelserhumanoavivirencomunidad. portancia delEstadoylaestatización, asícomolanecesidaddelibertad(otenerposibilidad tecnológica, revolucióncomercial,deltransporteylademografía. También lacrecienteim- camente aunaseriedefactores,como:incremento los excedentesagrícolas,revolución viviendas, entreotros.’’(Díaz,2008,p.4).Esecrecimiento urbanosehavinculadohistóri- de infraestructura,ambientales,abastecimiento, servicios, deaccesoalatierray desproporcionado estágenerando,sobretodoenlos países nodesarrollados,problemas una tendenciamuyfirmequemarcaelmundohaciala urbanización total.Estecrecimiento se observaunrápidocrecimientodelapoblaciónquetiende aconcentrarseenlasciudades, El crecimientodemográficoesuncriteriobásicodeurbanización y‘’…Desdehacedécadas 2.1. La Región tieneunaextensiónde5,190Km de categoría. perteneciente alaprovinciaElSeibo,ydichaquedóperteneciendoalelevarse administrativadelpaís.EraunDistritoMunicipalMunicipioSabanadelaMar,político- (12/08/78), talycomoloestableceWerner Félixensu libroaquícitadosobreladivisión Hato Mayor, alcanzóestacategoríaespacialen1978,yfueunbeneficiodelaLey no.917 llamarse ElValle (Ley no.5678,del25/11/1961).ElValle, actualmunicipiodelaprovincia fue elevadaaDistritoMunicipal(Ley no.5457,del23/12/1969).Mástarde(1961),pasaa En elaño1960,laSecciónVillaTrujillo, enelmunicipioSabanadelaMar, provinciaElSeibo, de ElSeibo(Rojas, 1944,pp.124–125). mayo de1876).Por Ley (No.1525,del27/06/1938),estransferidadeComúnaProvincia para convertirseenComúndelDistritoMarítimodeSamaná(DecretoNo.1528,23 de Puestos Cantonales(24demayo1874),seconvierteenPuesto Cantonal,que pierde

Población yasentamientoshumanos 2 , laprovinciaposee1,324.9Km 2 , querepre- habrá uninstrumentolegalparaexigirqueesosuceda.” (Féliz, 2004,p.22). obligará alotorgamientodecondicionesconlascualesse asociaalnuevoestatusomenos mi interpretación,dequesiseelevacategoríaespacial, elreconocimientoformaldelaley apoyo confineselectorales.Por otrolado,lapoblaciónpartedel‘criterio’,yesnuevamente respectivas; garantizarnuevasposicioneselectivasparasu membrecía;aampliarsubasede tudes yrequerimientosdelapoblaciónconmirasa:captar votosparasusorganizaciones zación yladesconcentraciónadministrativas,amijuicio, los políticosbuscancanalizarinquie- cias, municipiosydistritosmunicipales,basadoenunerróneo conceptosobreladescentrali- aparentemente indetenibledeatomizacióndelterritorio,queprocuracrearnuevasprovin- sufrido enlahistorialegislativadeRepública Dominicana,debidoalprocesopermanentey fecha 21deseptiembre1959,“esquizáelinstrumentolegalquemásmodificacionesha La leydedivisiónterritoriallaRepública Dominicana,marcadaconelnúmero5220,de proceso concomitantededesarrolloindustrial’’(Stavenhagen,1975,p.19) latina, contrariamentealoquehasucedidoenlospaísesdesarrollados,tienelugarsinun no enparticularreclamaunaespecificidadyesque‘’elprocesodeurbanizaciónAmérica ciones hacialaciudadtiendenaserabsorbidasporelsectorterciario.Elcasolatinoamerica- población delossectoressecundarioyterciario,viveordinariamenteenciudades;lasmigra- cambios enlacomposicióndelasfuerzasproductivas:porejemplo,mayorparte del medioambiente,delasinfraestructurasylosservicios.También sehangenerado Como consecuenciadelprocesodeurbanización,sehadadounciertoniveldeterioro especialización, tambiénson,entreotras,característicasdelourbano. referido autorseñalaquelaconcentraciónespacialdepoblación,esdecir, ladensidady especializados, noagrícolas,améndeunaélitecultural,intelectual’’(Sjoberj,1969,p.39).El elevada densidaddepoblación,quealbergaensusenounagranvariedadtrabajadores Otra visiónsostienequeunaciudad“escomunidaddeconsiderablemagnitudy ciudades, ellugarqueocupaenlaredurbana.”(Derruau,1976,pp.563-564). demográficas); losbarriosyelpapeldelaciudadenregión,osea,surelaciónconotras des (aprovisionamiento,agua,transporte);supoblación(origen,composición,características dades noagrícolas.También hayqueincorporar,… lasfuncionesdelaciudadysusnecesida- colectiva (estaorganizacióneselurbanismo),ylamayorpartedesupoblaciónviveactivi- Para MaxDerruau,“La ciudadesunaaglomeraciónimportante,organizadaparalavida HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 27 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 28 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL nos urbana(71.1%)queel país ylaprovinciarepresentaunpocomenospoblación urbana Para elcenso2010países74.3%urbano,25.7%rural;laregiónapareceuntantome- ranking nacionalnoestádisponibleparaelcenso2010. seguido deSabanalaMaryElValle, enunaestimacióninternaalaprovinciaporqueel en términosdepoblaciónespaciourbanoel2002, almunicipioHatoMayordelRey, en desmedrodeotrascondiciones.Elrankingmunicipal reconocecomomásurbanizado, elevan decategoríaalgunasdemarcacionesatendiendoal criteriodelvolumendepoblación, no/33.2% rural).Alhablardeurbanizaciónformalsequiere señalarqueconfrecuenciase región alcanzómayoresniveles,cuandomenosformales, deurbanización(66.8%urba- De acuerdoalosresultadosdelcenso2002,elpaísera63.61%urbano,36.39%rural;la han perdidopesofrentealacrecienteimportanciadeHatoMayordelRey. representa el37.14%delapoblacióndelmunicipiocabecera,osea,queambosmunicipios suma deloshabitantesdosmunicipiosqueconstituyenlaprovinciajuntoasucapital, tiene cercadeldobledeloshabitantesqueSabanalaMaryElValle juntos.Enel2010la taban enel200252%delapoblacióndelmunicipiocabecera,esdecir, queésteúltimo cional, losmunicipiosSabanadelaMaryElValle, que sumadassuspoblacionesrepresen- Al municipioHatoMayordelRey lesiguenenimportancia,bajocriterionetamentepobla- nicipio cabeceraesmuestradesuimportanciacomoprincipalcentrourbanolaprovincia. desplaza delterritoriodelaprovincia.Asimismo,elincrementoasentamientoenestemu- parte delapoblaciónabandonalaszonasruralesparaestablecerseenáreasurbanasyotrase dedor decincopuntosporcentualesevidenciaelfenómenomigratorio,mediantecualuna vincia enel2002yalberga54.5%deacuerdoalcensodel2010.Esteaumentoalre- El municipiocabecera,HatoMayordelRey, albergabael49.7%deloshabitanteslapro- un descensode15.1%. con respectoalapoblaciónnacional,equivalenteal0.9%.Igualmente,nivelregionalhubo 2010, revelanundescensopocosignificativodelaproporciónhabitantesprovincia del paísyel15.4%delademografíacorrespondientearegión.Los resultadosdelcenso Nótese queparael2002lapoblacióndeprovinciarepresentaba1.02% mismo comparadatosnacionalesydelaregión(Higuamo). do datosprocedentesdelosdosúltimoscensosnacionalessegúnzonasresidencia.El El cuadroII.1muestralapoblacióndeprovinciaHatoMayor, ysusmunicipios,comparan-

Cuadro II.1 POBLACIÓN PAÍS, REGIÓN HIGUAMO, PROVINCIA HATO MAYOR Y SUS MUNICIPIOS, SEGÚN ZONA Y RANGO MUNICIPAL URBANO-RURAL, CENSOS 2002-2010. Población Censo 2002 Población Censo 2010 Demarcación Rango Geopolítica Total Urbana % Rural % Total Urbana % Rural % Urbano Rural País 8,562,541 5,446,704 63.61 3,115,837 36.39 -- -- 9,445,281 7,013,575 74.3 2,431,706 25.7 R. Higuamo 569,751 380,327 66.8 189,424 33.2 -- -- 561,431 399,065 71.1 111,755 28.9 Hato Mayor 87,631 58,769 67.1 28,862 32.9 20 28 85,017 63,012 74.1 22,005 25.9 Hato Mayor del Rey 43,544 34,006 78.1 9,538 21.9 25 67 46,363 34,636 74.7 11,727 25.3 Sabana de la Mar 14,676 13,495 92 1,181 8 44 127 11,966 10,519 87.9 1,447 12.1 El Valle 7,966 5,546 69.6 2,420 30.4 91 120 5,251 4,130 78.7 1,121 21.3 Fuente: UCE a partir de datos ODH, ONE, censos 2002-2010. HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 29 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 30 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL La densidadesunindicadordeurbanización la MaryElValle, respectivamente.Para elcenso2010,rangourbanonofuedeterminado. misma categoríalosrangos25,44y91,sonocupadosporHatoMayordelRey, Sabanade Hato Mayorostentaelnúmero20enpoblaciónurbanaentrelas32provinciasdelpaís;la En cuantoalrangourbanodelaprovincia,determinadoporONEparaelCenso2002, respectivamente. Hato MayoryelmunicipiodeElValle tienenunasentamiento urbanode74.7%y78.7%, la poblaciónurbanadeestemunicipioes87.9%,mientrasqueelcabecera, presenta lamayorpoblaciónurbanadeprovincia.ElcuadroII.2muestraqueal2010, Es interesanteresaltarqueentodosloscensospoblacionales,elmunicipioSabanadelaMar significativo, entantoqueSabanadelaMaryHatoMayordelRey descendieron. cia subióunpuntajeimportanteydelosmunicipiossoloElValle experimentóunaumento te, laregiónpermanecióprácticamenteigual,conundescensocasiimperceptible;provin- Con relaciónalcensodel2010,lapoblaciónurbanapaístuvounincrementoimportan- población absoluta. de laprovincia,ElValle tieneprácticamenteun70%depoblaciónurbana,conlamenor urbana, conlamayorpoblaciónabsoluta,siendoresaltablequetercera la provinciaconun92%,entantoqueelmunicipiocabeceratienesegundapoblación Llama laatenciónqueelmunicipioSabanadeMartengamásaltapoblaciónurbana a lointernodelaprovincia,yaqueelrankingnacionalnoestádisponibleparacenso2010. del Rey enprimerlugar, SabanadelaMarenelsegundoyElValle eneltercero,soloestimado (67.1%) quelaregiónyelpaís.ElrangodeurbanizaciónlocalizaalmunicipioHatoMayor corresponden conesteindicador, loqueportanto, rompeelesquema,ensentidodeque ley, enlaprovinciaseobservangradosdiversosdeurbanizaciónquenonecesariamente una condicióndelourbano.Sinembargo,debidoaque enelpaíslourbanosedefinepor que implicamásaltosnivelesdeconcentraciónpoblacional enunespaciodefinido,yesaes espacio determinado.Unaaltadensidadsugiereunmayor gradodeurbanización,todavez 3 (1938), queincluyetrescondicionesfundamentales eltamaño,ladensidadycomplejidaddelasrelacionessociales. Existen diversascaracterísticasquepuedendefinir lourbanodeacuerdoalenfoquequeseadopte.Unbastantedifundido 3 quemidelarelaciónentrepoblaciónyun eselpropuestoporWirth Mapa II.2

| HatoMayor |

Población Total yDensidad. HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 31 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 32 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL E al ,6 6. 8925213. 2 32.2 3 1 5,251 -- 23.1 71.9 -- 2 47.9 11,966 46,363 108.2 63,580 48.9 3 561,431 1 -- 162.9 -- -- 28.1 67.6 7,966 196.4 66.1 517.4 644.6 109.8 9,445,281 1,324.90 Fuente: UCEapartirdedatosODH,ONE,censos2002-2010. 5,190 14,676 43,544 -- ElValle 87,631 SabanadelaMar 569,751 H.MayorRey 178.1 Hato Mayor 48,081.50 R. Higuamo País 8,562,541 Demarcación del Rey, conunapoblaciónde46,363habitantessegún elCensoNacionaldePoblación Como semencionóanteriormente, elmunicipiocabeceradelaprovinciaesHato Mayor 2.2. mayor densidad,gradodeurbanización. podrían crearconfusión,yaquesecorrespondencondensidades bajas.Ysesuponequea grado deurbanización,sinembargo,aquíseobservangrados diversosdeurbanizaciónque Hato MayordelRey, ElValle ySabanadelaMar. Unaaltadensidadesindicadorademayor Los municipiosconmayordensidadpoblacionalenlaprovinciason(en ordendemagnitud) ron unacaídade5y16.7puntos,respectivamente. incrementó en4puntosporcentuales,losmunicipiosSabanadelaMaryElValle presenta- por laprovinciaentre2002y2010.Anivelmunicipal,exceptoelmunicipiocabeceraque descenso significativode18puntos,loquesugierelapérdidapoblaciónexperimentada poco significativodea1.6puntosporcentuales.EnelcasoHatoMayor, seevidenciaun vamente en18puntosdeuncensoaotromientraslaRegión experimentóundescenso En estesentido,anivelnacional-entre2002y2010-ladensidadincrementósignificati- rurales quealasurbanas. espacios quelaleydefinecomourbanos,poseencaracterísticasmáspróximasalaszonas

Asentamientos Urbanos SUS MUNICIPIOSYRANGOMUNICIPAL PORDENSIDAD, CENSOS2002-2010. Población POBLACIÓN YDENSIDAD PAÍS, REGIÓN,PROVINCIA HATO MAYOR, Extensión (km es 20 Censo2010 Censo 2002 2 )

(Hab/Km Densidad Cuadro II.2 2 ) ag Población Rango (Hab/km Densidad 2 ) Rango (secciones yparajes),loque ledaríaengeneralunadensidadmásbaja. se podríatratardeunaárea másurbanizadaperoquedisponedemuchaszonas rurales dividir supoblaciónenlasuperficiequetienendacomoresultado unaaltadensidad;también bana dedichosespacios,yesquealgunosmunicipiosdisponen demuypocoespacioyal Nótese queelcrecimientourbanomuestranlosindicadores, noreflejalarealidadur- de característicasurbanasdelcuadroII.3,quesepuede observar másadelante. la ONEparaelperiodo1988-2006anivelprovincial.Esos datosseofrecenenlacategoría hasta elnivelmunicipal;otroindicadoreslavelocidadde consumodesuelo-calculadopor ha/km2, osea,cantidaddehabitantesporkilómetrocuadrado desuperficie),desagregados la urbana),densidadpoblacional(poblaciónentresuperficieterritorialyseexpresacomo urbana entrelaruralyestablececantidaddevecesquepoblaciónestácontenidaen zación: Elporcentajedepoblaciónurbana,elíndiceurbano/rural(saledividirla Una seriedeindicadorescaracterizanunamaneramásespecíficaelprocesourbani- administrativa siguesiendovitaleneldesarrolloprovincial. municipio cabeceranoencabezaelrangoporasentamientourbano,sufunciónpolítico- lugar, despuésdeSabanalaMar. Noobstante,esbuenoresaltarqueapesardeel nicipios delaprovincia,dondeHatoMayordelRey, cabeceraprovincial,ocupaelsegundo Hato Mayorysusmunicipios.Elcuadroestableceunrangodeurbanizaciónparalosmu- delaprovincia El cuadroII.3resumeelestatusurbanoylafunciónpolítico-administrativa 2.2.1. distrito municipal,conloquesecuentanunosdiez(10)pobladosurbanosenlaprovincia. les porcadamunicipio.Existeunasentamientourbanomunicipio,másno pios ycuatrodistritosmunicipales,existiendolacorrespondenciade1.33municipa- de laRegión. La provincialreflejalaexistenciadetresmunici- divisiónpolítico-administrativa cios enlaciudaddeSanPedro deMacorís,queactúa,entérminosregionales,comolacapital políticas, deserviciosycomerciales.Sinembargo,tienedependenciasdeterminadosservi- En cuantoalacapitaldeprovincia,HatoMayordelRey concentralasprincipalesfunciones mineras, turísticas,yotraslaboresdesubsistenciaurbanacomoelmotoconcho. rivados, ydelapesca.Igualmente,comomediosubsistenciasedesarrollanactividades la produccióndecítricosypalmaafricana,productosagroindustriales,ganaderíasusde- y Viviendadel2010.La provinciaviveesencialmentedeactividadesagropecuarias,como

Caracterización delosespaciosurbanoslaprovinciaHatoMayor HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 33 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 34 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Mapa II.3

| HatoMayor |

Lugares poblados,manchasurbanasyvíasdecomunicación. del Rey Hato Mayor Municipio Hato Mayor Provincia Lugar 6331 46,363 63,580 Población / 2010 FUNCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA YCARACTERÍSTICAS URBANAS PRINCIPALES ASENTAMIENTOS URBANOS:RANGOPOBLACIONAL, Rango [1] la provincia. Cabecera oCapitalde Es laComún municipales. municipios y4distritos cual pertenecen3 cación local,ala Es lamayordemar- administrativa político- Función Cuadro II.3 últimos doscensos,demanerarespectiva. 2002—2010) ysuíndiceurbano/rural esde3.6—2.9, 2010), supoblaciónurbanaesde78.1%—74.7% (censos Su densidadesde67.6—71.9ha./km2 (censos2002— por barrios. De estructuraurbana,conuncentrourbanoorganizado de laUASD. ciudad deHiguey, peroactualmenteposeeunaextensión Pedro deMacorís,UCE;ylaextensiónUASD enla Antes, paralaformaciónuniversitaria,dependíadeSan mento ylegalizacióndeactas,etc.(CONAU, 2006,p.25). dad IntelectualPasaporte, paratrámitesdedichodocu- ciudad deSantoDomingo:laDGII,entrámitesPropie- Mayor dependedealgunasinstanciasdirectamentela Oficina TécnicadeTransporte Terrestre. LaciudaddeHato de SaludPúblicayAsistenciaSocialunasucursalla y Alcantarillado,larepresentaciónprovincialdelMinisterio camente provincia,elInstitutoNacionaldeAguaPotable Actualmente, sólotienensedelocal,yunacoberturaúni- Agricultura (CONAU, 2006,p.23). ción enesaciudaddelaOficinaRegionaldelMinisterio dependencia conlaciudaddeHigüeysedebeaubica- la Policía NacionalydelEjércitoNacional.Suconexiónde Oficina dePasaporte, laCárcelpública,lasRegionalesde la CortedeApelacionesaqueperteneceHatoMayor, la ridad MetropolitanadeTransporte. También seencuentra cial, delaOficinaTécnicaTransporte Terrestre ylaAuto- Hidráulicos, elMinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSo- Ministerio deEducación,delInstitutoNacionalRecursos les delMinisteriodeObrasPúblicasyComunicaciones,el Pedro deMacorís,porqueallíestánubicadaslasregiona- Hato Mayor. SucentrodedependenciaeslaciudadSan volucre alMunicipioHatoMayordelReyy/olaprovincia algún momentounanuevaorganizaciónespacialquein- y HatoMayor, locualhacepensarenqueseplanteará ubica juntoaSanPedro deMacorís,LaRomana,ElSeibo El contextosubregional,referidoalmunicipiocabecera,lo (2002—2010). 2002—2010), conuníndiceurbano/ruralde2.0---2.9 km2, supoblaciónurbanaesde67.1%—74.1%(censos do porbarrios.Tiene unadensidadde66.1—47.9ha./ De estructuraurbana,conuncentrourbanoorganiza- Provincia depotencialeco-turístico,escasodesarrollo. Características urbanas HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 35 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 36 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL DEMUCA, 2009,p.17).La tareadegestionar losespacioslocalesseasigna,medianteley nocidos comoprincipiosqueorientanlaorganizacióndel espaciourbano.(FUNDACIÓN ración, proximidad,facilidaddeinteracciónyrápidacirculación deinformación,sonreco- que enmarcansuhistoriaycultura”(FUNDACIÓN DEMUCA,2009,p.7).La aglome- uso, ocupaciónytransformacióndesuespaciofísico,considerando tambiénlascondiciones neación quetomanlasautoridadesparaorientareldesarrollo geográficoy“laregulacióndel Se entiendeporordenamientoterritorialunaseriedemedidas inherentesalagestiónypla- (FUNDACIÖN DEMUCA, 2009,p.xxviii) la localizacióndelasactividadeseconómicasyelefecto delasrelacionesconelexterior.” su ofertaydemanda,asícomolasegmentacióndelosmercados,lasnormasqueregulan piación yconservacióndelosrecursosnaturales,elusodelsueloladeterminación la localizacióndelosasentamientosurbanosycentrosproducción,elacceso,apro- ellos cuandomenos:lapoblación(sudinámica,ubicaciónydesplazamientoenelespacio), Se convieneenque“Unagestióneficientedelterritorioincluyemuydistintosfactores,entre el territorioydeahíquelaadecuacióndelmismoseaunobjetivoaltaprioridad. lo cuallaorientacióndeesosatractivos,quedebenplasmarseenpolíticaspúblicas,focalizan ción implicaestablecimientodeempresas,comerciosyotrasactividadesensuespacio,por puedan garantizarelaprovechamientodeoportunidadesparadesarrollolocal.Esaatrac- cionarse lomejorposibleycompetirexitosamenteconotrasciudades,detalmaneraque Las ciudadesactualesrequierenpresentarcaracterísticassingularesdeatracciónparaposi- 2.3. [1] El Valle Municipio de laMar Sabana Municipio Elrangoestáreferidosoloalcriteriodepoblaciónurbana,dondeunmenorimplicaunamayorpoblación.

Ordenamiento Territorial ,5 3 5,252 2 11,966 del municipio Cabecera del municipio Cabecera últimos doscensosnacionalesreferidos. urbano/rural de2.3—3.7,manerarespectivaparalos con unapoblaciónurbanade69.6%--78.7%yelíndice pio es,paraloscensos2002—2010,de48.9%—32.2%, urbano organizadoporbarrios.Ladensidaddeéstemunici- artesanía delámbar. Deestructuraurbana,conuncentro mente alaexplotacióntantoenbrutocomoobrasde en elpequeñopoblado.Susmunícipes,sededicanactual- recursos perolimpioyorganizado,aunqueseasolamente Posee unAyuntamientopequeño,conmanejodeescasos les depoblaciónyvivienda. rural de11.4—7.3segúnlosúltimosdoscensosnaciona- una poblaciónurbanade92%--87.9%yuníndiceurbano/ rrial. Posee unadensidadde28.1—23.1(2002—2010), ca marinaartesanal.Suestructuraesurbana,detipoba- nejo derecursosescasosydependeportradiciónlapes- Posee unAyuntamientomásomenosorganizadoconma- 1983). o pobladosconelsistema secundario (www.mopc.gob.do, 2012,15/11yCONAPOFA, porcionar accesoaltráficointer-municipal, sirviendodenexoentrelaspequeñaslocalidades son carreterasengeneraldepequeñaextensiónyestán destinadas,principalmente,apro- como alimentadoresdelsistemaprimario.Entantoque lascarreteraslocalesoterciarias, tividad noservidosporlaredtroncalosistemaprimario. Asímismo,suscarreterasactúan caracterizan poratenderlasdemandasdeltránsitoentre ciudadesocentrosdemenorac- ciudades ocentrosgeneradoresdeactividad.Las carreterasregionales osecundariasse Su funciónprincipalesladeatendereltránsitolarga distanciayconectarlasprincipales porque proporcionanunelevadoniveldemovilidadpara grandesvolúmenesdetráfico. Las carreterastroncalesoprimarias,componenunconjuntodecaracterizadas troncal (primario),regional(secundario)ylocaloterciario(ramales). ta porcarreterasycaminosvecinales;lascarreteras,asuvez,secomponendelossistemas red vialconjuntamenteconlaflotavehicular. La redvialterrestredominicanaestácompues- Se entiendeporredvialelsistemadecarreterasinterconectadas;yinfraestructurala 2.4. de losespaciosurbanísticosyrurales. finir unPlandeOrdenamientoTerritorial, elcualtendríaunavinculaciónconlaorganización controla elayuntamientomunicipal.Enestascondiciones,seconsideracomoprioritariode- públicos ylaregulaciónmismadeciertasactividadescomerciales,quenoorganiza,regulao Este hechodificultalasolucióndeproblemasexistentesrespectoalusolosespacios Urbano. un PlandeOrdenamientoTerritorial ylacreacióndeunaOficinaMunicipalPlaneamiento la Presidencia delaRepública. Apesardeesteavance,laprovinciarequiereelaboración Desarrollo Urbano,yserecogenenundocumentoquefuepublicadoelaño2006,por de OrdenamientoTerritorial, quetodavíanotiene,sinounosLineamientosdePolíticas de del ConsejoNacionaldeAsuntosUrbanos(CONAU), conmirasaestablecernounPlan locales, yenesesentido,laprovinciaHatoMayordelRey fueobjetodeestudioporparte Como seve,reconocehoydíaunagranimportanciaalaorganizacióndelosespacios denodado esfuerzoorientadoalabúsquedadeldesarrollolocalyelbienestardesugente. (Ley 176-07), alosayuntamientosyesaeslarazónporcualdichasentidadeslucenun

Comunicación Vial:Red einfraestructuraviales

HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 37 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 38 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL 31.2%, 15.8%y8.2%,respectivamente. encuentra enelDistritoNacional, SantoDomingoySantiagodelosCaballeros,participando hay un50.8%demotocicletasy23.3%automóviles. La mayorparte delosvehículosse 121,977 vehículosdenuevoingresoconrelaciónalaño anterior. Enlatotalidaddevehículos En elaño2011,parquevehiculardelpaístotalizó 2,917,573 unidades,registrándose porcentual es50.4%,11.8%y5.9%,respectivamente. ciales DistritoNacional,SantoDomingoySantiagodelos Caballeros,cuyarepresentación a ladistribucióndelosvehículos,mayorparteseencuentra enlasdemarcacionesprovin- el 49.5%sonmotocicletasy24.2%correspondealacategoría deautomóviles.Encuanto bía unas130,403unidadesdevehículosnuevosparaelperiodo.Dedichoparquevehicular, Para el2010,parquevehiculardelpaís,registrólas2,734,740 unidades,enlascualesha- 2.5. 15 a20kilómetros,seencuentraenmuymalascondiciones. Valle- SabanadelaMar. SinembargoeltramoHatoMayor-ElValle, deaproximadamente Se encuentraenbuenestadoeltramoSantoDomingo-HatoMayordelRey yeltramoEl con unrecorridode149kilómetroshastasupuntomásdistantequeesSabanalaMar. MatíasMella,conocidacomolacarretera (primario) no.3,queeslaautopistaRamón La capitaldelpaíssecomunicaconlaprovinciaHatoMayor, atravésdelSistematroncal

Parque vehicular uiii lVle18131/54 123 2/4 1/28 138 134 105 149 Fuente: UCEapartirdedatosGoogleMaps,consultadoenfecha21/10/2012. 105 Municipio ElValle Municipio SabanadelaMar Municipio HatoMayordelRey LONGITUD DELAREDCARRETERASENPROVINCIA HATO MAYOR por laredtroncalno.3 Y SUSMUNICIPIOS,TIEMPOESTIMADOPARA LLEGARPORTIERRA sus municipios, desde elD.N. /cada unode HatoMayor Provincia AL DISTRITONACIONAL, 2012 Cuadro II.4 total (Km) Longitud (Km)/Kmenmalestado Longitud /duración viajeportierra estado Km en mal minutos) Tiempo (horas/ región lasituaciónessimilar. móviles, vehículosdecargayjeeps,estehechosignificaqueenlasdemásprovinciasla A nivelregionalsereflejalamismasituacióndealtarepresentaciónenmotocicletas,auto- muy precarioeltransporteurbano. en esaszonasdondenoexisteoes sonalizado, detendenciacreciente informal, brindandounservicioper- en todoelpaís,mediosdetrabajo dichos vehículossehanconvertido, en 2011,yesbuenorecordarque % delosvehículoslaprovincia motocicletas representanel71.72 veces lacantidadde2010,perolas doble, losautomóvilessoncasitres vehículos decargacrecieronmásdel des: lasmotocicletas,losjeepsy importante enlacantidaddeunida- taron unincrementomásomenos dos lostiposdevehículosexperimen- se agreganautomóvilesyjeeps.To- cicletas yvehículosdecarga,en2011 representación en2010sonmoto- las categoríasvehicularesconmayor El cuadrosiguientedacuentadeque oto0605 .40.41 0.33 0.44 0.41 0.52 0.41 68.03 0.6 70.23 0.5 Otros 71.72 M. pesadas 73.7 Volteo Motocicleta ep5555 .26.8 6.62 2.34 5.53 2.07 5.5 2.12 1.8 Carga Jeep Autobuses oa 0 0 0 100 100 100 [3] [2] 100 [1] mento deEstudiosEconómicosyTributarios, 2010y2011. Fuente: DirecciónGeneraldeImpuestosInternos(DGII),Departa- % Total % 2011 % 2010 % 2011 2010 Carros vehículo Tipo de IncluyeRemolques,Ambulancias,MontacargasyFúnebres. IncluyeCamionesyCamionetas. IncluyePrivados,PúblicosUrbanoseInterurbanos. DISTRIBUCIÓN DELPARQUE VEHICULAR, [3] [2] [1] PROVINCIA HATO MAYOR, 2010-2011 Hato Mayor .701 .70.35 0.47 0.13 9.2 0.17 8.78 10.44 10.6 Provincia . . 09 12.54 10.98 8.9 7.1 Cuadro II.5 Región HATO MAYOR

ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 39 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL

HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 42 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL consumo periódico. económicas delacomunidadbeneficiadaparapagarelcostocontratarservicioysu costosa ysuponeesfuerzosinstitucionalesimportantes,asícomotambiénalasposibilidades asociada alainstalacióndeinfraestructurarequeridaparaofrecerlos,quegeneralmentees 4 bién, quelasempresascomercializanlaenergíaeléctrica incentivenelpagoregulardel y otraslohacenparaquelesgaranticenunserviciocontinuo (sinapagones).Deaquítam- Es porestarazónquedeterminadascomunidadesprotestan paraquelasintegrenalared la red.Demodotal,queconectarseimplica,enalgúnsentido, mejorarlacalidaddevida. y dispersapoblación,queporvariadasrazones,incluyendo costo,noposeenconexióna presenta paralosusuarios.Sinembargo,hayzonasdistantesdelsistemadecablesconpoca poblados delpaís,vivirsinesafuentedeenergía,porlosinnumerablesbeneficiosquere- mésticos existentesenelhogar. Hoyendíaespococoncebible,aniveldeloscentrosmás compañías entodoelpaísparalailuminacióndeviviendayoperarloselectrodo- La tendenciadelapoblaciónseencaminaautilizarenergíaeléctricaservidapordiferentes 3.1. terminada conducealademandadeciertosservicios población, elsólohechodeconcentrarsemanerapermanenteenunasuperficiede- La aglomeraciónurbanatiendeademandarservicios,osea,queaúnsinaumentela pasar conelaguaylarecogidadebasura,entreotrosservicios. de voltaje,servicioininterrumpido,cobrosólolaenergíaservida,etc.);lomismopodría minen conelectricidaddelaredpúblicaynomejorarcalidaddelservicio(niveladecuado sin quemejorelacalidad:porejemplo,sepuedeaumentarcantidaddehogaresilu- vos, delacalidadlosmismos,yaquesepodríaaumentardisponibilidadservicios Es importantediferenciarladisponibilidaddelosservicios,queserefiereafactorescuantitati- disponibilidad ylaconcentracióndeserviciosenunespaciodeterminado. las tradicionesdelasociologíaurbanallevaamedirelprocesourbanizaciónpartir Los servicios públicostiendenaconcentrarseenlosespaciosurbanos.Dehecho,unade manos. EnelcasoparticulardeHatoMayor,nose disponededatossobrefenómenoalgunoconesascaracterísticas. naturales odeorigensocial(generalmentetecnológico) quepuedenprovocardesastres,podríanalteraresosparámetrospropios Aunque lademandadeserviciosseasociaacrecimientopoblacionalyconcentraciónurbana,entre otros,situacionesvinculadas

Acceso alaelectricidad 4 . La satisfaccióndelosmismosestá alaocurrenciadefenómenos de losasentamientoshu-

Cuadro III.1 DISTRIBUCIÓN DE LAS VIVIENDAS EN HOGARES PARTICULARES SEGÚN LA FUENTE DE ILUMINACIÓN UTILIZADA EN LA PROVINCIA HATO MAYOR, CENSOS 2002-2010. 2002 2010 Hogares en viviendas particulares, Tipo de alumbrado utilizado según fuente utilizada para iluminarse Región, Energía Lámpara Provincia Energía Lámpara Lámpara de Lámpara Total Otro Total eléctrica de gas Otro y Municipio del tendido de gas gas kerosene de gas % % % del tendido propano % eléctrico % propano % kerosene % público % % Total país 100 92.8 1.2 4.5 2.4 100 95.6 0.5 1.7 2.1 R. Higuamo 100 88.4 2 7.8 1.8 100 93.5 0.9 3.5 2.1 Hato Mayor 100 80.6 2.2 14.4 2.8 100 89.2 1.4 6.5 3 Hato Mayor 100 83 2.4 11.4 3.3 100 88.3 1.4 7.4 2.9 del Rey Sabana de la Mar 100 89.7 1.3 7.8 1.2 100 93.1 1 2.9 3 El Valle 100 75.6 3 18.7 2.7 100 87.9 1.7 7.3 3.2 Fuente: UCE con información del Censo 2002 y 2010. HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 43 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 44 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL enfermedades asociadasala bajacalidaddelagua. condiciones básicas,debeser tratadaatravésdelastecnologíasexistentes,paraprevenir dad, comolapotabilidadparaserbebidaporelhumano. Deaquíquesinoposeeesas A partirdelusoaquesedestine,elaguadeberesponder adiferentesparámetrosdecali- mental enlavivienda. imprescindible, elEstadodebegarantizarsudisponibilidad permanente,demanerafunda- para lahigienepersonal,delhogarydecomunidad. Comosetratadeunelemento sólo resultaindispensableparaelfuncionamientoorgánico delserhumano,sinotambién El aguaesunlíquidoesencial,sinelcual,definitivamente, noesposiblelavida.Elagua 3.2. a losdosúltimoscensosdepoblaciónyvivienda. pecialmente enElValle (de19%a7%)yHatoMayor del Rey (de 11% a7%),conrelación pal despuésdelaelectricidad,seredujomaneraimportanteentodoslosmunicipios,es- uso defuentesalternasenlasviviendaslaprovincia.Asíelgaskerosene,princi- La mejoraenlaconexiónaredpúblicadeelectricidadsereflejatambiéncaídael significativamente ladiferenciaconelmunicipioElValle. tegorías territoriales,aunqueelmunicipiocabecerasemantuvoensegundolugar, acortando Para elañolacoberturadeconexiónaredpública electricidadcrecióentodaslasca- densidad, registraseunsegundolugarenconexiónalaredeléctrica. ción queelmunicipiocabecera,teníalamayorpoblacióndeprovincia,y era SabanadelaMar(89.7%)yelmenorcoberturaElValle (75.6%).Llamalaaten- Hato Mayorconmayorcoberturadeconexiónviviendasalaredpúblicaelectricidad últimos censosnacionalesdepoblaciónyvivienda.Enel2002municipiolaprovincia espaciales (Región, Provincia, Municipio,etc.);registrauncrecimientopositivoentrelosdos El usodelasredeseléctricasesbastantegeneralizadoenelpaísytodascategorías un mantenimientopreventivoy/ocorrectivo. horas, clasificaciónHa,queda24horasdeserviciocontinuo,amenossearequerido demostración. HatoMayoreslaprimeraenserconectadacomoprovinciaalcircuito24 horas (desuministrocontinuodeelectricidad),conloqueestimulanalosotrosporefecto- servicio queprestan,conectandoalgunosbarriosoprovincias,etc.,aloscircuitosde24

Acceso alagua de lacasa,enelpaísmenosdel50%loshogarestiene accesoalagua.Sinembargo,es Aún siendomásvitalelserviciodeaguapotabley másdeseablesudisposicióndentro dispensadores, osea,quenosetratadealternativasgarantizadas. manantiales onorias,ríos,arroyos,canalesderiego,lluvia oaguacompradaaloscamiones menos desdealgunavíainstitucional,seapúblicaoprivada, puessetratadepozostubulares, de suministroaguaalasquerecurrelagente,noposeengarantíaalgunacalidad,al suministro deaguatienecalidadcontroladaporinstitucionesdelgobierno;lasotrasfuentes una llavepública,sibienloidealeslaprimeraopción,lasdosrestantessuponenqueel de lacasapormediotuberías.Tubería dentrodelacasaoenelpatiovivienda de aguaseconstituyeenunindicadorcalidadvidaylamásdeseableestenerladentro trolar elaguaquesesirvealapoblación.La formaenquelos hogaresdisponendelservicio 5 y/o factoresambientales,determinadasinstitucionesgubernamentales Con mirasagarantizarquelacalidaddelaguanosedeterioreporacciónserhumano de INAPA(InstitutoNacionalAguasPotablesy Alcantarillados). primeras tienenqueverconladisposicióndelservicio, lasdemásconlacalidad.EnelcasoparticulardeHatoMayor,disp En elpaíslaCAASD,INAPA,INDRHI,losMinisteriosdeSaludPúblicayMedioAmbiente,asícomo DIGENOR,tienenqueverco lVle2. 844. 561. . 4612.9 24.6 71.2 3.1 24.9 53.5 41.8 54 12.6 16 41.5 4.8 33 45.6 48.9 13.1 21.1 40.9 6.1 7.4 6.8 12.5 38.4 18.1 4.1 17.1 14.5 37 21.9 17.9 18.2 25.7 15.8 22.1 11.5 33.6 28.9 15.5 22.5 25 24.8 Fuente: UCEconinformacióndelCenso2002y2010. 25.1 23.4 El Valle 18.3 46.3 21 21.1 Sabana delaMar 35.9 Hato MayordelRey Hato Mayor R. Higuamo Total País LAFUENTEDEABASTECIMIENTOAGUA UTILIZADA ENLAPROVINCIA HATO MAYOR, País, región, y municipio provincia DISTRIBUCIÓN DELASVIVIENDAS ENHOGARESPARTICULARES SEGÚN 0221 0221 0221 022010 2002 2010 2002 2010 2002 2010 2002 de lacasa% Acueducto paralacasa Dentro SEGÚN CENSOS2002-2010. Fuente deabastecimientoagua Cuadro III.2 En elpatio% llave pública Acueducto, % 5 osición delservicioesresponsabilidad seencargandecon- Otras fuentes n loscontrolesdelagua.Lasdos % HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 45 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 46 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL categorías territorialesseredujo; lascompartidastambiéncrecieronnegativamente, porlo letrinas parausoprivadosólo incrementóaniveldelaregiónHiguamo,enelresto delas que lacategoríadeinodorocompartidoseredujoen dichos espacios.La disposiciónde aumentó significativamenteparatodoslosnivelesespaciales entre2002y2010,entanto Cuando sepuedeapreciarenelcuadroIII.3,ladisponibilidad deinodorosenusoprivado letrinas compartidas. más reducidoelusodeletrinas(contaminanteslasaguas subterráneas),sobretodoelde la disposiciónlibredeexcretas(ausenciacualquierservicio sanitario)yqueseacadavez que loshogarespuedandisponerdeinodorosprivados, quedesaparezcadefinitivamente que porrazonesrelacionadasconlasaluddelosmiembrosdelhogarseríarecomendable otros factores,porelestatusdelserviciosanitarioydisposicióndeexcretas,entendiendo El mejoramientoenlosnivelesdelacalidadvidapoblaciónesreflejado,entre 3.3. toma aguadelcamión-tanque. Hato MayordelRey, dondeotro13.4%sesupledelaguamanantial,ríooarroyoy7.8% 47.5% deloshogaresSabanalaMaruseaguapozo,juntoal22.7%delmunicipio regional, provincialydelosrestantesmunicipioshubounadisminución.Esdestacablequeel a nivelnacionalyenelmunicipioElValle enelperiodo intercensal.Noobstante,anivel Un grupoimportanteposeeaguaenelpatiodelacasa,cualexperimentóunincremento explica parcialmenteporunareducciónenlapoblacióndesucabeceramunicipal. del serviciodeaguadentrolacasa;caídaenSabanaMarseasociay municipio. Estecambiopoblacionaldealgunamaneraexplicalaampliaciónencobertura 16%. Estecrecimientoocurrióparalelamenteconelincrementodelapoblaciónurbanadel puntos porcentuales.ElúnicoincrementoresaltablelotuvoValle, conuncrecimientode rritoriales, aexcepcióndelmunicipioSabanadelaMardondehubounareducción13.5 tado enunaproporciónpocosignificativa,segúnelcenso2010,todaslascategoríaste- La disposición deaguadentroloshogaresenlaprovinciaHatoMayor, haincremen- la disposicióndeelectricidadenredpública. hogares dominicanosNoobstante,esoesmenosdelamitadcoberturaalcanzadapor alrededor de15puntosporcentualesenladisponibilidadaccesoaaguapotablelos importante resaltarqueentreelcenso2002y2010,hahabidounnotorioincrementode

Saneamiento ( servicio sanitario ) E al 163. . 494. 48951. 11.5 17.7 9.5 10.5 14.5 11.3 13.5 14.8 16.4 12.5 6 18.8 46.2 6.6 12.7 11.5 7.8 10.3 54.9 11.5 12 16.2 7.8 15.8 0.6 38.2 20.6 26 30.2 13.6 54.1 25.5 1 16.5 36.8 27 19.7 0.9 32.1 24.4 2.9 3.8 4.9 11.6 1.1 5.7 3.8 6.5 11.7 43.8 10.3 Fuente: UCEconinformacióndelCenso2002y2010. 43.1 44.3 45.6 21.5 ElValle 24.9 33.9 64 Sabana delaMar 35.2 H. MayordelRey 43.9 Hato Mayor Higuamo Total País País, región, y municipio provincia de basurapuedeconducira unproblemadesaludpública. y alapropagacióndeenfermedades alapoblación,porloqueunmalservicioderecogida ficiencia enelmismocontribuyealsurgimientodefocos infecciosos,alaatraccióndeplagas to ojuntadistritalcorrespondienteacadamunicipiodistrito municipal,ylaausenciaode- La recogidaydisposiciónfinaldelabasuraesunservicioquedebegarantizar elayuntamien- 3.3.1. de serviciosanitario. general deesteservicio,aunquelamentablementeexisten todavíahogaressinningúntipo minución delasdemáscategoríasdelservicio,locualsignificaqueseestádandounamejoría gente yseobservauncrecimientoenladisposicióndeinodorosprivados,frenteaunadis- Mejorar enloqueaesteserviciorespecta,esunafuncióndelacondicióneconómica hogares enesacondición. ra letrinas,seredujotambiénentodosloscasos,peroresultaextrañoquetodavíaexistan población. La categoría“sinserviciosanitario”,referidaaaquellos/asquenotienennisiquie- en ladisposicióndeinodorosprivados,señalquehamejoradocalidadsanitaria que puedeinterpretarselasreduccionesseñaladassecompensanconelcrecimiento DISTRIBUCIÓN DELASVIVIENDAS ENHOGARESSEGÚNTIPOYUSODELSERVICIOSANITARIO Disposicióndelabasura 0221 0221 0221 0221 022010 2002 2010 2002 2010 2002 2010 2002 2010 2002 rvd oprio% rvd Compartido% Privado % Compartido% Privado % ndr Letrina Inodoro EN LAPROVINCIA HATO MAYOR Tipo de Servicio SanitarioyTipo Tipo deUso deServicio CENSOS 2002-2010. Cuadro III.3 Sin Servicio Sin Servicio Sanitario % HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 47 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 48 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL lVle107. . 983213060.5 0.6 1.3 0.6 0.3 1.1 3.2 0.8 0.6 2.3 19.8 3.1 1.6 3 0.4 5.5 3.8 3.3 25.8 28.6 74.2 0.4 15.4 100 1.2 0.3 0.8 Fuente: UCEconinformación delCenso2002y2010. 1.7 El Valle de laMar 64.6 63 3.5 Sabana 1 73.2 del Rey 1.4 100 Hato Mayor 100 1.8 7.1 Hato Mayor 1.4 100 1.3 Higuamo 3.7 38.9 Total País 4.6 7.5 6 0 7.6 4.6 5.4 44.6 49.2 26.1 23.7 100 0.4 6.3 El Valle 3.7 de laMar 40.5 52.9 Sabana del Rey 55.8 100 Hato Mayor 100 Hato Mayor 100 Higuamo Total País Municipio Municipio Provincia Provincia Región, Región, y y SEGÚN FORMASPRINCIPALES DEELIMINARLABASURAENPROVINCIA HATO MAYOR, Total Total 0 99036. . . . 0.6 1 0.5 1.8 2.3 3.1 7.1 5.7 69.3 25.3 0.3 0.6 19.9 62.5 100 100 0 18023. . . . 0.7 0.2 0.9 0.5 2.3 1.5 4.6 3.7 39.5 26.8 0.2 0.4 51.8 66.9 100 100 % % el Ayunta- La Recoge La DISTRIBUCIÓN DELASVIVIENDAS ENHOGARESPARTICULARES, La recoge La miento ayunta- miento % % el Forma deEliminaciónlaBasuraenHogares Forma deEliminaciónlaBasuraenHogares La Recoge La la recoge empresa Empresa privada Privada una una % % CENSOS 2002-2010. Cuadro III.4 queman queman La La % % 2002 2010 La tiran La La tiran La o Solar o solar patio Patio en el en el % % Vertedero vertedero La Tiran La La tiran La en un en un % % o cañada en unrío La tiran La cañada La tiran La en un río o % % Otro Otro % % – ayuntamientoyempresaprivada. La principal alternativautilizadaporlapoblacióndeHato alternas realizadasporlapoblacióncuandobasurano esretiradaporlosmediosoficiales tura derecogidabasuraporpartedelAyuntamiento, sonpreocupanteslasactividades dispone delabasuramediantequema.Noobstantelos esfuerzosporaumentarlacober- cial enSabanadelaMar(alrededordel30%).Sinembargo, todavíaun40%deloshogares todos losnivelesespacialesenmayoromenormedida,teniendo suincrementomássustan- El retirodelosdesechossólidosporpartedelayuntamiento seincrementóenel2010 [1] la ciudadcabeceradelmunicipio. cio enlos25barriosconquecuenta nuevas rutasparamejoraresteservi- programas derecogidabasuracon cen 75toneladasdebasura.Ensayan la recolección.Diariamente,seprodu- siduos sólidosporinconvenientesen ma esencialeslaacumulacióndere- cinas decolmadones,etc.)unproble- bocinas, guaguasanunciadorasybo- ruidos (provocadosporvehículoscon dos/as entiende,queademásdelos Rey yel91.67%delos/asentrevista- entre munícipesdeHatoMayordel En el2010,serealizóunaencuesta 44.4%. Rey, paraunpromedioprovincialde en ElValle y25%enHatoMayordel poniendo queseaquemada;38.9% resuelve elproblemadelabasuradis- blema: enSabanadelaMarel69.3% del censo2010yadenuncianunpro- En elcasodeéstaprovincialosdatos PlandeGestióndelMunicipioHatoMayorRey, entrevistaconIng.AgrónomoLuisManuelMateoSantana,Encargado del DepartamentodeGestiónAmbiental,2010-2016. de larecolección Situación EN LAPROVINCIA HATO MAYOR YSUSMUNICIPIOS,2012 RESUMEN DELASITUACIÓN DERECOLECCIÓN, DISPOSICIÓN YPROBLEMASDELABASURA los cualessoloquedan4. Existían 257vertederosimprovisados,de miento rondalostresmillonesdepesos. sanitario, cuyocostodereacondiciona- Es unvertederoacieloabierto,sinrelleno adecuado. aunque sehadesuponerquetampocosea teriza elproblemadelrellenosanitario, Se presentanimágenesperonosecarac- carretera Hato-SabanadelaMar. te. Selocalizaenelkilómetrono.6dela debe serclausuradoenuntiempopruden- 00, porlocuallapoblaciónentiendeque inadecuado yviolatoriodelaLeyno.64- Solo existeunvertedero,queseconsidera de labasura/problemas Recuadro III.1 Disposición final relleno sanitario. ridas porunvertederoy/o reúna lascondicionesreque- de buscarotroespacio,que ción queserecomiendaesla Si bienlaverdaderasolu- sanitario. riza elproblemadelrelleno imágenes peronosecaracte- y compactación.Sepresentan ciones deregado,nivelación se lespuedanrealizaropera- esdecir,tervenido, paraque vertedero paraqueseain- Seproponelaclausuradel [1] soluciones Posibles

HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 49 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 50 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL aoMyr6. . 2701417. . 88044 5 5 0.4 0.4 0.6 18.8 14.1 8.3 5.6 6.1 3.2 71.3 74.4 82.9 4.1 4.4 3.5 0.1 0.2 0.1 22.7 8.9 Fuente: UCEapartirdedatos delCenso2002y2010. 9.6 5.4 5.7 2.7 67.6 80.9 del Rey Hato Mayor 84.1 Hato Mayor Higuamo Total País lVle6. . 30277. . 66044.9 0.4 16.6 7.9 70.2 7 0.2 23 7.5 62.3 El Valle de laMar Sabana y Municipio Provincia Región, del usodecarbónyleña,respectivamente. a nivelnacional,asícomotambiénenlaregióndeHiguamo,evidenciándoseunaumento registra unaligerareducciónenelusodeestecombustiblelacocina.ElconsumoGLP todos losnivelesterritoriales,eselGLP(GasPropano dePetróleo). Entre2002y2010se El combustiblemásutilizadoparalacoccióndelosalimentosenRepública Dominicana,a 3.4. datos comparadosdeloscensos2002-2010. El cuadroIII.4dacuentadelosdatosrelativosaladisposiciónbasura,conrespecto ción, disposiciónyproblemasdelabasuraenprovinciaHatoMayorsusmunicipios. negativas almedioambienteyecología.ElRecuadro III.5resumelasituaciónderecolec- regular setratadeunvertederoespontáneooimprovisado),actividadesconexternalidades Mayor esquemarlabasura,siendootirarlaenelpatiosolar, oenunvertedero(porlo SEGÚN PRINCIPAL COMBUSTIBLEUTILIZADOPARA COCINARENLAPROVINCIA HATO MAYOR

Combustible paracocinar propano Combustible UtilizadoparaCocinar Gas 83661. . 87571. . 4.9 0.3 3.6 10.4 0.5 5.7 21.3 78.7 5.2 4.9 69.4 0 2.9 10.1 0.2 6.6 16.1 3.9 78.3 76.9 % DISTRIBUCIÓN DELASVIVIENDAS ENHOGARESPARTICULARES, Carbón % 2002 Leña % CENSOS 2002-2010. Otro % Cuadro III.5 Cocina No % propano Gas Combustible UtilizadoparaCocinar %

Carbón % 2010 Leña % Otro % cocinan No %

Fuente: Censos2002y2010, ONE. 94.6% 89.0% la Mar 98.1% 94.7% Municipio Sabanade 93.9% Municipio HatoMayor 97.2% 97.2% 94.3% Municipio ElValle 98.4% 98.8% 97.9% 95.4% 98.3% Provincia HatoMayor 98.9% Provincia MontePlata Provincia SanPedro R. Higuamo Nacional Categoría espacial de maneracomparadaparaloscensos2002y2010. está calculadoparaelpaís,laregión,provinciaHatoMayorytodossusmunicipios.Sehizo parte delayuntamientoyladisposicióndeaguapotabledentrovivienda.Dichoíndice servicios, asaber, electricidad,inodoroprivadoonocompartido,recogidadebasurapor servicios públicosurbanosconstruidoapartirdeunpromedioporcentajesdiferentes urbana deunterritorioestablecidoenperíododefinido.ElcuadroIII.6,reflejaelíndice El índicedeserviciospúblicosurbanospersigueevaluarelnivelaccesolapoblación 3.5. altos losmunicipiosHatoMayordelRey (21.3%)yElValle (16.6%). Mar. Elusodeleñatambiénregistróbajasensuconsumo,peroaunasímantienenregistros bajo, enelcasodelcarbónvegetal,suconsumosóloseredujomunicipioSabanadela de loshogares,asícomocarbón.Sibienelconsumoleñaycarbónesrelativamente En laprovinciaHatoMayorseregistraunligeroincrementoenelusodelGLPcocina

Índice deServiciosPúblicos eléctrica dela ÍNDICE DESERVICIOSPÚBLICOSURBANOS(ISPU),PAÍS, REGIÓN, 0020 0020 0020 0020 002002 2010 2002 2010 2002 2010 2002 2010 2002 2010 red pública 55 94.3% 95.5% Energía %%%%% PROVINCIA HATO MAYOR YSUSMUNICIPIOS 73 22 96 27 11 66 34 41.4% 53.4% 60.5% 26.6% 71.7% 50.9% 11.1% 66.9% 25.9% 54.4% 22.7% 32.3% 67.0% 30.0% 52.4% 59.6% 46.0% 77.1% 59.0% 26.5% 59.5% 22.2% 28.8% 95.7% 69.8% 71.3% 21.7% 57.3% 47.3% 28.0% 88.6% 44.5% 61.7% 67.8% 27.7% 68.9% 34.4% 60.6% 86.8% 14.7% 68.8% 77.8% 26.3% 32.1% 38.5% 72.3% 35.4% 68.4% 45.5% 53.8% 55.4% 86.6% 24.7% 67.5% 40.2% 83.4% 43.3% 75.4% 65.4% 85.2% 38.3% 58.1% 56.3% 74.0% compartido Inodoro no (privado) CENSOS 2002-2010 Cuadro III.6 ayuntamiento de basura Recogida por el Agua potable dentro dela vivienda Índice de servicios servicios públicos urbanos HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 51 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

SERVICIOS PÚBLICOS 52 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL 6 mentó elmayoraumentoenISPUperiodointercensal región. Entretodaslasprovinciasdelpaís,HatoMayorfuelaterceraprovinciaqueexperi- porcentuales entre2002y2010,entantoqueaumentópocomásdediezpuntosla A nivelnacional,elíndicedeserviciospúblicosurbanos(ISPU)aumentócasinuevepuntos privado. los hogaresnotieneaguaalinteriordelaviviendaentantoqueel53%careceinodoro las instanciasespacialesenSabanadelaMar, enelMunicipiodeSabanalaMar89% de hogaresurbanosquerecibeagua.Noobstante,yapesarelISPUcrecióentodas de recogidabasuraporelayuntamiento,aunquehayunadisminuciónenporcentaje (11.2%). Los mayoresavancesseevidencianenlatenenciadeinodoroprivadoyelservicio municipio deSabanalaMar(11.9%)ydelMunicipioCabeceraHatoMayorRey En loquerespectaalosmunicipios,ElValle mostróelmayorincremento(16%),seguidodel baja coberturadeserviciosenloqueaaguapotableysaneamientoserefiere. la posición27enel2002a232010.Noobstante,provinciaevidencia (12.6%). Las provinciasquepresentanmayorprogresoson MonteCristi,queevidencióelmayoraumento(14.6%),seguidadeLaRomana(13. 6 , conloquepasódeocupar 1%) yHatoMayor HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 54 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL t t t t t t función desusrangosinclinación,delsiguientemodo: rican PlanningAssociation,2012).ElMinisteriodeMedioAmbienteclasificaelrelieveen aplicación detécnicasespeciales,comoeldesarrolloterrazas,parasu(Ame- incrementa laerosióndelosterrenos,porloquelasactividadesagrícolasrequieren La inclinacióndelterrenoesrelevanteentérminosambientalespuesamayorse 4.1. subterráneas. otras provinciasdelasllanurascosterasElCaribemayoresreservasaguason Higuamo, porloquelazonaesderelevanciaenproducciónagua,aunquecomo En HatoMayornacendiversosríosdeimportanciaparalaregióncomoelBrujuelasy producción depalmaafricanaybromeliasflores. frutas. Dadassuscondicionesnaturalesenlazonaseestableciótambiénunaimportante pecuarios, enparticularparalacríadeganadodoblepropósitoysiembracítricosotras Tradicionalmente losrecursosnaturalesdeHatoMayorhansidoexplotadosconfinesagro- llanos yalturasmoderadasmedias. vincia confluyenambientesmarinocosteros,bosqueslatifoliadosdediversostipos,terrenos además compartelabahíadeSamanáconElSeiboySamaná.Deestamanera,enpro- Hato MayoresunadelasprovinciasenqueseencuentraelparquenacionalLos Haitises, su partecentralporlacordilleraoriental,queenestazonasedenominasierradeElSeibo. La provincia de HatoMayorsesitúaenlallanuracosteraElCaribe,peroesatravesada Pendiente mayor de64%:terrenosescarpadosenlaszonasmás altas, enlassierrasde Pendiente de32a64%:terrenosmuyinclinados localizadosenlaspartesaltasdela Pendientes de16a32%:terrenosmoderadamenteinclinados,desarrolladosmayor- Pendiente de8a 16%terrenossuavementeinclinados,localizadosenaltitudesmenores Pendiente de4a8%:áreasmoderadamente onduladas,definidasdemaneragradual. Pendiente de0a4%:áreasplanasosuavementeonduladasquesepresenta enaltitudes

Neyba yBahoruco(MIMARENA, 2012). Sierras deNeybayBahoruco. mente enaltitudesentre500y1000msnm. a los500msnm. Se encuentranenaltitudesmenoresde500msnm. menores a500metrossobreelniveldelmar(MSNM). Geomorfología Mapa IV.1

| HatoMayor |

Hipsometría. HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 55 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 56 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL giones ysubregiones El cuadroIV.1 muestralasdiferentesre- Macorís. del surcolindantesconSanPedro de bién laexplotacióncañeradelaszonas el desarrollodelaganadería,perotam- composición delterritoriohapermitido terreno llanoseubicahaciaelsur. Esta rra deElSeibo.La mayorextensiónde tras sucentroesatravesadoporlaSie- llana ensusextremosnorteysur, mien- les, quelaprovinciaesrelativamente El gráficoIV.1 indicatérminosespacia- Fuente: UCEapartirdedatosdelMinisterioMedioAmbiente. PORCENTAJE DELTERRITORIOPROVINCIAL, geomorfológi SEGÚN RANGOSDEPENDIENTE 94.0% cas Gráfico IV.1 Fuente: UCEapartirdedatos deMinisterioMedioAmbiente. Llanura CosteradelCaribe Tobas ycalisas Cordillera Oriental Plataformacárstica Pie deMontela Cordillera Oriental y SabanadelaMar Llanura costeradeMiches Los Haitises REGIONES YSUBREGIONESGEOMORFOLÓGICAS einmroóiaSubregiones Región morfológica 5.4% 0.0% Cuadro IV.1 HATO MAYOR 8 a16 4 a 8 0 a 4 cercana arío Topografía ondulada Tobas Arcilla nocalcárea cultivo (MIMARENA,2012). sentan el23%.Casi3%del territorionacionalsonsuelosmuyinclinadosnoaptos parael los suelosIVyV, quepuedenseragrícolasperoconprácticasintensivasdemanejo,repre- mitad. Los suelosdeclasesIalaIII,vocaciónagrícola,sonalrededor del15%,mientras Productiva, deloscualeslaclaseVII,quesonsuelosvocaciónforestal,representancasi rreno parasuadecuadautilización.Segúnestaclasificación existen8clasesdeCapacidad acuerdo asucapacidadproductiva,estableciendolaspotencialidades ylimitacionesdelte- La República Dominicanaapartirdelaño1967realizóunaclasificacióndesus suelos de 4.2.1. relevante entérminosderecursosnaturaleslaprovinciaessupatrimonionaturalcostero. tancia enlaconservacióndepoblacionesendémicasyenormevalorcultural.Otroelemento uno delosmásimportantescentrosdelSistemaÁreasProtegidas delpaís,congranimpor- En elterritoriodeestaprovinciaseencuentragranpartedelParque NacionalLos Haitises, 4.2. son principalmenteterrenosaluvialesydepósitoslacustresmarinos(MIMARENA,2012). ocupan elrestante35%delterritorio, la provincia.Las zonasdedeposición ca del65%detodoelterritorio los terrenosrocososrepresentancer- con vallesderelievebajo.Engeneral cosos, enparticularzonasdelomas Mayor predominanlosterrenosro- mente llanos,enlaprovinciaHato A pesardeposeerterrenosmayor- geomorfología delterritorio. de estasregionesquedeterminanla vincia HatoMayorconfluyencuatro regiones y8subregiones.Enlapro- ca Dominicanadivideelpaísen20 zonas geomorfológicasenRepúbli- de laprovincia.La identificaciónde

Recursos yCondicionesNaturales

Recursos deSuelo OA ,2.5100 19.6 1,226.35 240.2 15.8 Fuente: UCEapartirdedatosMinisterioMedioAmbiente. 194.95 TOTAL 17.1 Aluvión Depósitos lacustresmarinos 209.22 Zonas deDeposición costera Zonas bajasdecalizaarrecifal valles conrelievemásbajo Zonas delomas,plataformaso Zonas cársticas Zonas Rocosas ZONAS GEOMÓRFICASYSUDISTRIBUCIÓNEN oa emrcsKm Zonas Geomórficas KM 2 YPORCENTAJE DELTERRITORIOEN PROVINCIA HATO MAYOR Cuadro IV.2 0.217.1 30.4 209.22 372.76 2 % HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 57 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 58 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Mapa IV.2

| HatoMayor |

Capacidad AgrícoladelosSuelos. diversos rubrosdeestaprovinciaesconsiderableeimportante anivelnacional. Como severámásadelanteenlaseccióndeactividades económicas,laproducciónde Hato Mayorposeealrededordeun16%sussuelos aptosparalaproducciónagrícola. la produccióndepasto. de estaprovinciaparaeldesarrollolaganadería,pues estetipodesuelosseprestapara dominante enelterreno.Elpesodelosterrenosclase V, muestralascondicionesnaturales seguidos porsuelosclaseVyluegoVI.Estosecorresponde conlanaturalezarocosapre- Como muestraelcuadroIV.4, enlaprovinciaHatoMayorpredominanlossuelosclaseVII, Fuente: UCEapartirdedatosdelAtlasBiodiversidadyRecursosNaturaleslaRepúblicaDominicana,2012. ls Capacidadproductivayusopotencial Clase VIII VII IV VI III V II I CLASES DESUELO DEACUERDO ASUCAPACIDAD PRODUCTIVA YEXTENSIÓN. Productividad altaconbuenmanejo. o suavementealomadasyconfactoreslimitantesnoseveros. Suelos cultivables,aptosparariego,contopografíallana,ondulad prácticas intensivasdemanejo. cultivos muyrentables;presentanlimitantesseverasyrequieren Suelos limitadosparacultivosynoaptosriego,salvocon con prácticasintensivasdemanejo. con factoreslimitantesdealgunaseveridad.Productividadmediana bles, presentantopografíallana,alomadaosuavementey Suelos cultivables,aptosparariego,sóloconcultivosmuyrenta- manejo. factores limitantesdeimportancia.Productividadaltaconbuen Suelos cultivables,aptosparariego,contopografíallanaysin parques nacionales,vidasilvestreyrecreación Terrenos noaptosparaelcultivo,destinadossolamente da, nocultivables,aptosparafinesdeexplotaciónforestal. Incluye terrenosescabrososdemontaña,contopografíaaccidenta- limitantes muyseverasdetopografía,profundidadyrocosidad. Suelos aptosparabosques,pastosycultivosdemontaña,con de manejo. drenaje; productividadaltaparapastosoarrozconprácticas Suelos aptosparapastosycultivosdearroz,conlimitantes REPÚBLICA DOMINICANA Cuadro IV.3 Extensión 3570 49.25 23,557.08 ,4.65.95 2,846.26 ,8.68.75 4,188.36 7.53 3,602.27 ,6.42.86 1,366.84 8.79 4,206.89 15.75 7,532.89 (KM 2.61.11 529.56 2 ) Porcentaje (%) HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 59 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 60 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL que cambiosenlosusosdeparte del matorrales. L cer usopredominante,seguidoporlos boscosa, mientraslospastossonelter- principal correspondealacobertura de suelopredominante.Elsegundouso agrícola, loquecontrastaconlaclase la provinciaHatoMayortieneunuso uso. La mayorpartedelterritoriode del territoriodedicadoacadatipode El cuadroIV.5 establecelosporcentajes subclases deuso. actual clasificaciónidentifica28clasesy rio deUsosyCoberturalaTierra. La un procesodeactualizacióndelInventa- cursos Naturalesapartirdel2002inició El MinisteriodeMedioAmbienteyRe- 4.2.2. ls II1.51.5 42.1 19.45 11.8 Medio AmbienteyRecursosNaturales. 556.96 27.9 7 Fuente: Atlas2012Biodiversidad.Ministeriode 155.7 Clase VIII 5.6 370.25 Clase VII 4.1 93.12 Clase VI 74.34 54.66 Clase V Clase IV Clase III Clase II SUELOS. PROVINCIA HATO MAYOR CAPACIDAD PRODUCTIVA DELOS lssKm Clases

Usos yCoberturadelaTierra Cuadro IV.4 as diferenciasconsiderablesentreclasesdesuelos,usos ycobertura,implican 2 % territorio podríatraducirseen usos demaneragenérica. yor. Elrestodelterritorioaparecebajootros húmedo delatifoliadaslaprovinciaHatoMa- suelos VIIcoincidenconlaszonasdebosque Como semostraráenelsiguienteacápite,los tran enlaszonasnorteysurdelaprovincia. montaña, mientraslossuelosclaseVseconcen- Los suelosclase VIcoincidenconlaszonasde lindantes conLos HaitisesylabahíadeSamaná. encuentran enelnoroestedelaprovinciaco- co. La mayor partedelossuelosclaseVIIse cia HatoMayorsedistribuyencomounmosai- En términosespaciales,lossuelosdelaprovin- i ao .0 0.40% 7.90% 1.60% 1.00% 16.10% 12.90% 0.60% 0.90% Medio Ambiente. 6.20% Fuente: UCEapartirdedatosentregadosporelMinisterio 33.40% 0.90% Sin Datos 1.10% Zona Poblada 38.40% 34.10% Pastos 0.00% 44.10% Matorrales Humedales Escasa Vegetación Bosques Agricultura Uso ycobertura PORCENTAJE DELTERRITORIOPROVINCIAL de latierra DEDICADO ACADA TIPODEUSO O COBERTURA, AÑO2003 Cuadro IV.5 una mayor Mayor Hato producti Total País vidad. Mapa IV.3

| HatoMayor |

Uso delaTierra. HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 61 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 62 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL marinas. un granestuario,elcualeshogarparaunacantidad deespeciesacuáticas,terrestresy procedente deLos Haitises,comoalatopografíadezona,enesta provinciaseencuentra Gracias aladesembocaduraderíossuperficiales(i.eYabón yCapitán), yríossubterráneos marzo, tambiénsepuedenobservarlosmanatíesqueallí habitan. la ballenajorobada,quevisitacostanortededichaprovincia entrelosmesesdeeneroa Sus costassonidealesparalaobservacióndemamíferos acuáticosdegrantamañocomo potencial productivoyturístico. cuadro IV.7, muestraquelaprovinciaposeeuntotalde52.20km La provinciadeHatoMayorcuentacongrancantidadrecursoscosterosymarinos.El 4.2.4. tanto haciaLos Haitisescomo haciaMiches,enlaprovinciaElSeibo. tro delaprovincia.Los manglaresysabanasdehumedalesseconcentranenlazonanorte, Los bosquesseconcentranenlaszonasmontañosasubicadashaciaelnoroesteycen- minan enlaprovincia. bosques diversos.Entodocaso,losusosproductivoscomoagriculturaoganaderíapredo- por losmanglesyhumedalessalobres,ademásdezonasmedianaalturacubierta que incluyezonascosterasocupadas con lageomorfologíadeprovincia, cobertura boscosasecorresponde manglares (MIMARENA,2012).La dales salobresyenmenormedida bosque húmedo,sabanasdehume- bosques delatifoliadassemihúmedo, de estacoberturacorrespondea de unterciodelterritorio.La mitad Hato Mayorrepresentapocomás La cobertura boscosaenlaprovincia 4.2.3. km 2 demanglaresy77.75km

Recursos Costeros Recursos Forestales 2 deestuarios,convirtiéndolaenunademarcacióncongran oa 367 100 1316.73 66 0.5 865.25 6.31 5.4 Medio Ambiente. 4 71.41 Fuente: UCEapartirdedatosentregadosporelMinisterio 6.5 Total 52.01 Otros usos 86.11 Sabana dehumedalessalobres 17.9 Mangles 235.64 Matorral latifodiadohúmedo Bosque latifodiadohúmedo Bosque latifodiadosemihúmedo COBERTURA FORESTAL PROVINCIA HATO MAYOR S RA% AREA USO Cuadro IV.6 2 dehumedales,16.54 tiene unaimportanciahidrogeológica alta. dos, constituidosporsedimentos clásticosno cuentran acuíferoscontinuosgeneralmentedeextensión regionallimitada,libresy/oconfina- Por últimolapartesurdeprovincia,cualestámuyinfluenciadaporelrioBrujuelas,seen- asociadas, yevaporistasdelsuroeste. acuíferos sonprácticamenteausentes,estosestáncompuestos porrocasintrusivasyextrusivas mica delasaguasgeneralmentebuenas.Enlazonainterceptada porlacordilleraorientallos tituidos porsedimentosclásticosnoconsolidados,conpermeabilidad variableycalidadquí- En lacuencadelríoYabón, sepuedenencontraracuíferosdeextensión variables,libres,cons- arréciales. Estosposeenaguageneralmenteduraysuimportanciahidrológicaesalta. por disolucióncárstica,librey/oconfinada,formadosrocascalcáreas,fundamentalmente norte seencuentranacuíferoslocalesrestringidosazonasfracturadasampliadosgeneralmente creando unabarreranaturalquedelimitatreszonasgeomorfológicasenlaprovincia.Enel Hato MayoresunaprovinciaatravesadaporlacordilleraOrientalendirecciónoeste-este, 4.2.5. amenazas queenfrentanestosecosistemas. indiscriminada paralaconstruccióndeviviendasyotrosusos.La caceríailegalesotradelas Los manglessehanvistoamenazadosenlazonadeSabanadelMar, debidoalataladeforma ceos yavescomoelAlcatraz,Golondrina,Pelícano, entreotras. suro7.55.9 - 1.25 3.93 11.08 77.75 1316.73 Ambiente. 16.54 Fuente: UCEapartirdedatosentregadosporelMinisterioMedio 68.74 52.2 Total provincia Total recursoscosteros Estuario Manglares Humedales DISTRIBUCIÓN DERECURSOSCOSTEROSEN

Recursos Hídricos TIPO PROVINCIA HATO MAYOR Cuadro IV.7 Área KM 2 a laprovincia con relación % consolidados oconsolidados. hogar losmanglaresestáncrustá- Entre lasespeciesquetienencomo NA, 2012). mangles másabundantes(MIMARE- cularia racemosa)sonlasespeciesde mangle) yelmangleblanco(Lagun- anóxidos. Elmanglerojo(Rhizophora mulándose lossedimentosyfangos de Samaná.Estoevitaeloleajeacu- el bloqueoqueproducelapenínsula la zonasedebeafaltadeoleajepor El sistemademanglaresquesedaen Dichos acuíferos HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 63 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 64 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Mapa IV.4

| HatoMayor |

Hidrografía. cos, segúninformacionesdelPlanHidrológicoNacional delINDRHI(2007). al año,superioralamedianacionaldeaguapercápitaen unañode2,676milímetroscúbi- al año.Entérminospercápita,estoequivalea3,399metros cúbicosdeaguaporhabitante Región Este.La disponibilidadanualdeaguaenlaregiónhidrográficaeste,es3,884 mm DRHI) nosaportaimportantesdatosextraídosdelasestaciones hidrológicasdelpaísparala uno delosprincipalesfactoresriesgo.ElInstitutoNacional deRecursos Hidráulicos(IN- gresivamente mayordemandaquedisponibilidaddeagua. Elincrementodelapoblaciónes El análisisdelosrecursoshídricosdelpaísnosmuestra una proyecciónquerelacionapro- 4.2.7. provincia, conunáreade246.93km Haitises eslamayorproductoradeagua Como lomuestraelcuadroIV.8, lazonadelos ra ylaColoniaSanRafael. de agua:Los Haitises,La Tortuna –La Herradu- Hato Mayorcuentacontreszonasproductoras Con unaformaderelojarena,laprovincia 4.2.6. río Sococubreunareducidaporcióndelterritorioubicadoenelsurestedelaprovincia. así comoelCapitán,ennoreste,sonacuíferosrelevanteslazona.Por último,lacuencadel ca enlazonanortedeprovincia.Los ríosBarracote,situadoshaciaelnoroestedelaprovincia, cada haciaelsurdelaprovincia.ElríoYabón conformalasegundacuencamásextensayseubi- En HatoMayorconfluyenunascincocuencas,lamayordelascualesesdelríoHiguamoubi- Casui, La Jagua,Bibiana,ArroyoeHiguamo. bo, Magua,Gualquia,Piedra, Yeguada, CaciquilloyYabón. están: EnLa ColoniaSanRafael Por otrapartelosríosyarroyosprincipalesdelazona La Tortuna –La Herraduraestán:Sei- Yabacao, entreotros. que terminancomoafluentesalosríos:Ozama,Comate,Ara,Brujuela,Comatillo,Sabita, hidrográficas

Disponibilidad yDemandadeAgua Zonas productorasdeaguaycuencas 2 . Los Haitisesseoriginangrancantidaddearroyos ooi a aal4 246.93 Ambiente. Fuente: UCEapartirdedatosMinisterioMedio 29.66 Colonia SanRafael Los Haitises La Tortuna –LaHerradura ZONAS PRODUCTORASDEAGUA PROVINCIA HATO MAYOR oaÁreaKm Zona Cuadro IV.8 2 3

HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 65 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 66 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Mapa IV.5

| HatoMayor |

Áreas Protegidas. 7 Forestal de208kms formaciones hasufridoensuconformación.Fue creadainicialmentecomounaReserva El Parque NacionalLos Haitisesesunadelasáreasprotegidasnacionales quemástrans- de laHispaniola. poseen unelevadointerésculturalporhabersidohabitadaslosprimerospobladores encontrar numerosascavernasentodoelámbitodelaregión.Algunasestas quegeneranfisuras,seagrandanconeltiempo,porloescomún físico-químicos por elfenómenodedesgastedelrelieveenlarocacalizaaraízcombinaciónfactores cuentran cargadosdevegetaciónensupartesuperior, siendohuecosensuparteinterior conjunto demogotesocolinasconalturasqueoscilan40a380mts.,loscualesseen- Haitises significatierraaltaodemontaña,ycorrespondeaunaregiónconstituidaporun Boyá yVillaRiva. cipios deSabanaLa Mar, ElValle, Sánchez,MontePlata,Bayaguana,SabanaGrandede El parquenacionalLos HaitisesestáubicadoalSurdelaBahíaSamaná,entrelosmuni- 4.3.1. y laNavidad. Higuamo, Refugio delavidasilvestreManglarJinaySantuariolosBancosPlata Nacional Los Haitises,ElParque NacionalSaltodelaJalda,Refugio delavidasilvestreRío rales quepertenecenaestacategoríaenlaprovinciaHatoMayorencontramosElParque Dominicana cuentaconunSistemaNacionaldeÁreasProtegidas. Entrelosrecursosnatu- Como partedelaspolíticasnacionalesconservaciónlabiodiversidad,República 4.3. de ÁreasProtegidas No.202-04 Recursos NaturalesNo.64-00del18deagosto2000,yconfirmada enlaLey Sectorial rado alSistemaNacionaldeÁreasProtegidas porlaLey GeneralsobreMedioAmbientey sus límiteshasta1,600km Nacional Los HaitisesmediantelapromulgacióndeLey No.409.En1992se ampliaron con elnombrede“ZonaVedada Los Haitises”.Posteriormente, en 1978,secreaelParque

Datos provistosporMIMARENA. SistemaNacionaldeáreasprotegidas

Parque NacionalLosHaitises. 2 deextensiónmediantelaLey No.244del10deeneroaño1968 2 . Actualmenteconunaextensiónde600.82km 7 . 2 estáincorpo- HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 67 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 68 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL ciable deaguadisponiblecomoreservaparalaNación.La porosidaddesusrocas,origen En todalaregión,enelsubsuelodelosHaitises,seencuentraacumuladaunacantidadapre- que adornanalosHaitises. esculpidas riberasdemanglares,sonotroslosespectáculoslabiodiversidadybelleza El bosquehúmedo,aloscualessellegapornumerosasensenadas,entrecayos,mogotesy las pictografíasrealizadasporlosaborígenesdelaisla,tainos. importante valorculturalporlasnumerosascavernasenqueseencuentranestampadas especies, entrelascualeshayendémicas.Ademásdelosmaravillosospaisajesexisteun terísticas geológicassingulares,endondesufaunayfloraestánrepresentadaspornumerosas Los Haitisesconstituyenunaregióndeextraordinariovalorambientalyrecreativo,carac- uybt sdmCsiau Vulnerable 2010. gua yProgramaIBACaribedeBirdLifeInternational. SantoDomingo. deaveslaRepública Dominicana”. GrupoJara- para laconservación Psidim Cuspidatum Vulnerable Fuente: Perdomo, L.;Arias,Y.; León,Y. yWedge, D.“Áreasimportantes Guayabita PrestoeaMortana Manacla Vulnerable SoderoxylonDominicanum Vulnerable Vulnerable Caya HuerteaCubensis Juan Primero DorsteniaPeltata Mora Nombre común PARQUE NACIONAL LOS HAITISES ESPECIES DEFLORA ENPELIGRO octrnxGaii Vulnerable Vulnerable Vulnerable Coccothrinax Gracilis Tabebuia Zanoni Vulnerable Vulnerable Tabebuia Maxonii Vulnerable Vulnerable Guapira Domingensis Amyris Meipiodes, Plumeria Magna Vulnerable Vulnerable Bactris Plumeriana Calyptronoma Plumeriana Vulnerable Vulnerable Quisqueya Carstii Leucocroton Leprosus Abarema Abbottii obecetfioCategoría Nombre científico Cuadro IV.9 ble observarunagrancantidad de anchas) encuyointerioresposi- un bosquedelatifoliadas(hojas tas vasculares,representadapor y ElCaribe,conmásde700plan- con mayorbiodiversidaddelpaís Los Haitisesesunadelasáreas de GuaraguaoyCristal. los mogotes,comosoncasos afloran desdecanaleshuecosde Riva, delosflujosnaturalesque regadío delosarrozalesVilla des diarias,incluyendoelusopara de aguaparasusdiversasactivida- adyacentes alaregiónsesuplen cia. Dehecho,diversospueblos acuífera deinestimableimportan- lógicos ypaisajísticos,unareserva otros extraordinariosvaloresbio- modo queexiste,ademásdesus cual seacumulaensusfondos,de las aguasproductodelalluvia, coralino, permitelainfiltraciónde en elcuadroIV.10. se encuentraenalgunacategoríadepeligrolalistarojaUICN,comopuedever Arias, León yWedge, 2010).Unaparteimportantedelasespecies defaunaLos Haitises ronita, Gavilán,Tijeretas, Barrancolí,Carpintero,Cao,Aura,GaviotayGarzas(Perdomo, las 32restantessonmigratorias.Entremáscomunesestán:Cotorra,Perico, Paloma Co- de 110las230reportadasparaelpaís,78cualessonresidentes13endémicas, se hanreportadocuatroespecies.Las avesconstituyenungrupomuyricoconlapresencia Otros mamíferosimportantesenelterritoriodelparquesonlosmurciélagos,decuales de invertebradosyenmenormedidalagartos,duranteeldíasemantienesurefugio. con cuerpoalargadoydesprovistodepelos,suspatasterminanenfuertesuñas,sealimenta alargado, dehábitosnocturnos;tambiénsereportaelSolenodontehocicoprominente, rados enpeligrodeextinción,talescomoLa Jutia,mamíferoroedordecuerpomenudoy En elinteriordelbosquehúmedodeLos Haitiseshabitanespeciesdeanimalesconside- roja deespecieslaUICNmostradaenelcuadroIV.9. especies defloraLos Haitisesseencuentranconsideradascomovulnerablessegúnlalista tituye partedelosvaloresbiológicosimportanciaesteParque Nacional.Varias delas helechos. La presenciadeárbolesmaderapreciosa,talescomoCaobayCedro,cons- aíeo lSlndneSlndnPrdxsEnPeligro Solenodon Paradoxus Peligro Critico República Dominicana”.GrupoJaraguay ProgramaIBACaribedeBirdLifeInternational.SantoDomingo.2010. Fuente: Perdomo, L.;Arias,Y.; León,Y. yWedge, deavesla D.“Áreasimportantesparalaconservación ElSolenodonte ButeoRidgwayi EnPeligro Mamíferos ElGavilándelaEspañola OsteopilusVatus Aves ArborícolaGigante LaRana Anfibios aJtaPaidni eimEnPeligro Vulnerable PlagiodontiaAedium Vulnerable Trichechurus Manatus Vulnerable Leucogaphalus Corvus Vulnerable Manatí Antillano CatharusBicknelli La Jutía Vulnerable AmazonaVentralis EnPeligro El Cuervo deBicknell El Zorzal HypsiboasHeilprini La CotorradelaEspañola O. Pulchrilineatus ArborícolaVerde La Rana ArborícolaAmarilla La Rana FAUNA ENPELIGROELPARQUE LOS HAITISES obecmnNmr iníc Categoría Nombrecientífico Nombre común Cuadro IV.10 HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 69 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

MEDIO AMBIENTE 70 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL la investigacióncientífica,educación,recreaciónyelturismo. protección almanglaryhábitatqueseformaasualrededor, sinoquetambiénsefomenta El refugiodeVidaSilvestretieneunadimensión53km 4.3.4. de Macorís,lazonafrancaindustrialylasactividadesagrícolasganaderassuentorno. a pesardelestrésecosistémicocausadoporlaproximidadámbitourbanodeSanPedro agua yhumedalesasociadoscomosuespaciofavoritoparalareproducciónconvivencia, endémicas adeterminarenloadelante,lascualeshaescogidolosmanglares,cuerposde de garzas(reales,rizos,cenizas,garcilones),patosmigratoriosyotrasespeciesnativas Este refugiosecreaconelpropósitoderesguardarhábitatnaturalnumerososbancos 4.3.3. hasta elOcéanoAtlánticoylaBahíadeSamaná. extraordinarios valorespaisajísticosqueseabrenantelascuencasvisualesextienden Las Lisas,así comolossaltosqueseformanenlasladerasintermedias,balneariosy desarrolla sobresuelosaluviales,dondetienensuscabecerasynacienteslosríosMaguá del bosquepluvialdelavertientenorteCordilleraOrientaloSierraSeíbo,quese El Parque NacionalSaltodelaJaldasecreaconfinalidadconservarmejormuestra 4.3.2. RefugiodeVida SilvestreManglardelaJina Parque NacionalSaltodelaJalda Refugio delavidasilvestreRíoHiguamo 2 . Enestazonanosólosebrinda HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 72 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL cosechada, peroconstituyenlamayorpartedesuperficie sembrada. y lashabichuelasrojas,quepresentanunaparticipación reducida entérminosdesuperficie requieren siembrasregularespreviaslacosecha,esteeselcasodelmaíz,yuca,auyama bién mayoressuperficiessembradas.Encambio,otrosproductosconciclosmásreducidos productos queacusanmayoressuperficiescosechadasenHatoMayornopresentantam- Dado quetantoloscítricoscomolapalmaafricanasoncultivosprincipalmenteperennes, africana. también seproducenotrosrubrosagrícolasyexistenproduccionesimportantesdepalma Mayor, enparticular, laproduccióndecítricosentodassusvariedades.Enprovincia Como quedaindicadalaagriculturaesprincipalactividadeconómicadeprovinciaHato 5.1. pesca esunaactividadimportanteenelmunicipioSabanadelaMar. La provinciaHatoMayortambiénposeezonacosteradelaBahíaSamaná,porloque tantes inversionesinmobiliariasenelsectorturístico. zona deMacaoyUveroaltojuntoaMiches,queenlaactualidadhasidoobjetoimpor- Los últimos esfuerzos entornoalturismohansupuestosuintegraciónconlaofertade encuentra enHatoMayor. tradicionales, enparticularaprovechandoquepartedelParque NacionalLos Haitisesse se hanrealizadoimportantesesfuerzosenprodeldesarrollodeactividadesturísticasno del sigloXXacogeunaimportanteproduccióndepalmaafricana.Enlaprovinciatambién también esunaactividadrelevanteenestaprovincia,queproducecítricosydesdemediados pecuario, enparticularlaganadería,dedondeprovieneinclusosunombre.La agricultura La provincia Hato Mayorhaestadodedicadatradicionalmenteaactividadesdetipoagro- Producción AgrícolaenHatoMayor este porcentajeesmenorquelamedianacional. dicadas principalmenteaactividadesprimariasrelacionadasconlaagropecuaria.Asimismo, agrícola oganadera.Esteporcentajeesreducidoencomparaciónaldeotrasprovinciasde- muestra quesólo18.4%deloshogaresreportaposeertierrasaptasparalaproducción Aunque laactividadagropecuariaesimportanteenprovinciaHatoMayor, elcuadroV.2 5.2. as2.0 44%1.0 .0 18.50% 7 29 7.30% 11.80% 7 16 8.40% 7.30% 7.60% 16 4 18.70% 17.10% 18.80% 6 6 54.40% 63.50% 56.00% # Posición ocupadaporla Provincia.1esmenosfavorabley32más. 18 4 18.40% Fuente: UCEcondatosdeENDESA2007. 20.50% 18.20% Hato Mayor Higuamo País Lasunidadesproductivas:unamiradadesdeloshogares oa 151-3104- 12.90% 341,074 1.20% 2.10% 2.20% - 43,876 4,060 7,124 7,522 20.00% 2.50% 2.80% 2.70% 61,551 6.60% 8.50% 5.90% 12,299 15.50% 8,522 9,607 1,653 18.50% 18.30% 22,352 29,088 3,637 9,569 16.50% Fuente: UCEapartirdedatosdelMinisterioAgricultura,2012. 12.20% Total 24.40% 63,260 62,300 10.40% 6.60% Otros 10,172 7,510 Lechoza 83,363 7.70% 1.60% 6,395 Guandul 4,065 Yuca 0.90% Maíz grano 4,762 965 Auyama Hab. Rojas 524 Plátano Palma africana Chinola Naranja (todas) Productos SIEMBRA YCOSECHADELAPROVINCIA DEHATO MAYOR, 2012 POSESIÓN DETIERRASYTAMAÑO DEUNIDAD PRODUCTIVA, Poseen Tierras # %# # % # % # %#% SEGÚN PAÍS, REGIÓNYPROVINCIA, 2007 uefii uefii % Superficie % Superficie =1.01.1-6.06.1-150 165.01+ 65.01-165.00 16.01-65.00 <= 16.00 imr Cosecha Siembra Cuadro V.1. Tamaño de UnidadProductiva (Tareas) Cuadro V.2 HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 73 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 74 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL agrícolas delpaís,perolade mayorcapacidadproductivaeslaregiónEste. en elcuadroV.3 quelaproduccióndecítricossedesarrollaenseislasnueveregiones radas sóloporelcacaoyaguacate.Las estadísticasdelMinisteriode Agriculturamostradas frutas enelpaís,estasostentantercerlugarsuperficie bajoproducciónenelpaíssupe- La produccióndenaranjas,mandarinasylimonesocupael8%la superficiesembradade mercado nacionalcomootrosmercadosextranjeros. como jugos,extractos,deshidratados,yotros.Estaproduccióntienedestinotantoel producción, incluyendolatransformacióndelbienprimarioenproductosmanufacturados que esdesarrolladaporgrandesempresasagrícolasparticipandetodaslasetapasla La producción decítricosenRepública Dominicanaesdetipoagroindustrial,estoimplica 5.3. este montoessuperioralamediaderegiónHiguamo. En HatoMayor, seobservaunporcentajedeunidadesproductivasmayores165tareas; son menoresde65tareas,mientrassóloalgomásunacadadiezsuperalas165tareas. En términosdelaextensiónlasunidadesproductivas,mayorparteproducciones oa 10%69%1.0 .0 85%21%100.00% 2.10% 100.00% 58.50% 100.00% 0.00% 100.00% 4.60% 0.00% 100.00% 54.40% 0.00% 100.00% 16.90% 0.00% 100.00% 11.40% 1.40% 0.00% 0.00% 6.90% 19.50% 100.00% 0.10% 0.00% 72.30% 100.00% 24.20% 0.00% 11.00% 0.10% 0.00% 80.70% 19.90% 0.00% 0.00% 0.00% 59.60% 3.30% 0.00% 40.40% 1.50% 0.00% Fuente: UCEapartirdedatosMinisterioAgricultura. 0.00% 24.70% 10.00% 8.40% Total 0.00% 7.60% 28.90% 0.00% 100.00% 100.00% Mandarina 20.30% 16.00% 6.00% 0.00% 2.90% Limón Dulce 0.00% L. Criollo 5.60% 0.00% L. Persa 80.60% 0.00% Toronja N. Dulce N. Agria Cítricos rdcoSrCnrlNreNret seSret Total Suroeste Este Noroeste Norte Central Sur Producto Producción decítricosen HatoMayor PORCENTAJE DETAREAS SEMBRADAS DECÍTRICOSSELECCIONADOS PORREGIONALDEAGRICULTURA, 2011 Cuadro V.3 como enHatoMayoressuperioralrestodelpaís. la mediananacionalyregional.Asimismotenenciade caballos tantoenlaregiónHiguamo En elcuadroV.4 tambiénseobservaquelamedianadecerdosporhogarigualmentesupera 10 animales. animales decorraltambiénesconsiderableenlaprovincia,puesmedianaseacumula ne, valorsuperiorendosanimalesalamediananacionaly1regional.La crianzade carne. ElcuadroV.4 muestraquelamedianadeanimalesporhogar esde6vacasparacar- el 28%deloshogaresreportateneranimalescrianza,enespecialvacaslecherasopara es mayormentedoblepropósito,decir, produccióndecarneyleche.EnHatoMayor, su nombreprovienedeestaactividadenparticular. Enlaactualidadproducciónganadera La ganaderíaeslaactividadeconómicamásantiguadeprovinciaHatoMayor, dehecho 5.4. cosechadas enlaregiónagrícolaEsteduranteeseaño. naranjas yotras22mildelimón.Estoequivaleaalrededorun88%deltotaltareas Durante elaño2011,enlaprovinciaHatoMayorsecosecharonunas95miltareasde agroindustrial delproductoprimarioyfuncionaencalidaddezonafrancaespecial. la producciónagrícolayelConsorcioCítricoladelEstequetambiénrealizatransformación son Barceló,HazimySantoni(BHS),HaciendaRomelia yJuanBarceló,quesededicana ción agrícola,mientrasunaseespecializaenlatransformaciónindustrial.Estasempresas la producciónseconcentraencuatroempresas,tresdelascualesdedicanaproduc- tores pequeñosquesededicanprincipalmentealaventadefrutafresca,perogranescala En elcasoparticulardeHatoMayor, laproduccióndecítricos cuentacondiversosproduc- toronjas, másdetrescuartasparteslastareassembradasestánenlaregiónagrícolaEste. aquellos productosmásligadosaunaeconomíaagroindustrial,comolasnaranjasdulcesy Esta últimaregiónconcentrael58%delasuperficiesembradacítricosenpaís,pero Ganadería

HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 75 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 76 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL hasta 12.3%. vincia esreducida,aunqueduranteel2010aumentóenprimertrimestresuparticipación elaborados enlasmismasfábricas.La participacióndelasprocesadoraslecheenlapro- de queso,yogurydulces,puesaunqueestosproductosaparecenseparadosengeneralson Mayor rondalos32millonesdepesos.La mayorpartedelaproducciónsedestinaafábricas El cuadroV.5 establecequealaño2009,elvaloranualdelaproducción lecheradeHato osm na2577580%2516380%53788.00% 0.50% 583,798 12.00% 37,674 10.10% 875,697 100% 8.00% 12.30% 739,985 0.60% 900,000 12.00% 7,297,471 2,561,623 57.00% 3.80% 184,374 3,842,435 100% 8.00% 3.40% 4,160,318 1,204,678 12.00% 0.60% 32,020,290 2,507,735 72.30% 1,082,622 * 1.80% 100% 3,761,603 184,374 Fuente: UCEapartirdedatos deConaleche. 23,144,558 3.80% 564,886 Total 31,346,688 73.80% 1,194,004 Consumo finca 23,134,086 Autoconsumo Procesadora Leche Dulcería Yogures Quesos Datosparciales,correspondientesalprimer trimestredelaño. # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32más. Fuente: UCEapartirdedatosENDESA2007. cabezas de: Mediana de Producción VALOR DELAPRODUCCIÓNLECHEEN HATO MAYOR SEGÚNDESTINO, 2009-2011 lechera POSESIÓN DEANIMALESYCANTIDAD DECABEZAS,PROVINCIA HATO MAYOR, 2007 oe nmls()2.0 83%62.0 18 28.10% 6 28.30% 26.90% Posee animales(%) eds22235 26 3 14 6 3 3.5 10 4 17 2 3 2 7 2 3 2 6 3 2 9 4 6 2 5 2 5 8 1 4 3 1 5 Patos opavos Cerdos 3 Gallinas Chivos 4 Caballos Vacas lecheras Ganado decarne ao R$ ao R$ ao R$ % Valor (RD$) % Valor (RD$) % Valor (RD$) 0820 2010* 2009 2008 Cuadro V.4 Cuadro V.5 País %%#%# Higuamo Región Hato Mayor Provincia 2011 aúnmásqueen2009. al nivelde2008ysereduceen se incrementaen2010sinllegar una cuartaparteduranteel2009, ducción, queluegodecaeacasi 2008 sereportalamayorpro- o porlastécnicasutilizadas.En ciones porlapescaindiscriminada a problemasderegistroy/ovaria- Las estadísticaspesquerasdisponiblesmuestrangrandesoscilaciones quepuedendeberse Agricultura reportaunos400pescadoresenlazona. a nivelnacional.La producciónpesqueraenSabanadelaMaresvariada,elMinisterio conservación delasespeciesparasuposteriorcomercializaciónensupermercadosyhoteles Sabana delaMar, dondeexistenfrigoríficosyprocesadorasdepescadosquepermitenla La producciónpesqueradelaprovinciaHatoMayorseconcentraenelmunicipio 5.6. tado unos704parceleros,conunacargatotalde3,872personas.Estoimplicaqueenpro- V.6. Estaeslaprovinciadondemenostierrasehadistribuidoenelpaís.Entotalhanasen- una superficietotalde21,120tareasdistribuidas,acuerdoalasestimacionesdelcuadro En laprovinciaHatoMayorsehanrealizadounos11asentamientosdereformaagraria,con 5.5. aclrsaetds15720 0 2 8 704 2 11 3,872 1 165,762.00 378 1,042,318.00 21,120 1 esmenosfavorabley32másdeAgricultura. Fuente: UCEapartirdedatosMinisterio#Posición ocupadaporlaProvincia. 27,299,369.00 Carga familiartotal(Personas) Parceleros asentados distribuida(Tas.) Superficie Total deasentamientos INDICADORES SELECCIONADOSDEDESEMPEÑOREFORMA Volumen delaproducciónpesqueraHatoMayor LareformaagrariaenHatoMayor AGRARIA, PROVINCIA HATO MAYOR, 2004 Cuadro V.6 ainlVlrs# Valores Nacional oa 579,958 Fuente: UCEapartirdedatos MinisteriodeAgricultura. Total DISTRIBUCIÓN PRODUCCIÓNPESQUERAANUAL, KGS. 0157,173 178,404 78,538 265,843 2011 2010 2009 2008 MUNICIPIO SABANADELAMAR Cuadro V.7 menores. a laproduccióndefrutos Mayor estándestinados asentamientos deHato 5.5 personas.Todos los ga familiarpromediode celeros tienenunacar- de superficie,ylospar- tienen unas30tareas buidas enHatoMayor medio lasparcelasdistri- HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 77 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 78 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Nacional Los HaitisesylacercaníadelaslagunasprotegidasLimónNisibónenMiches. son losrelacionadosalasleyesambientales,enparticular porsucolindanciaconelParque Otros elementoslegalesqueinfluyenenlaactividadturística delaprovinciaHatoMayor complementaria delejePunta Cana–Bávaro-Macao. desembocadura delríoNisibón,yseñalaquelaofertade estazonadebeentendersecomo territorial delacostaMiches,desdeloslímitesdelParque NacionalLos Haitiseshastala y elrestodelacostasurBahíaSamaná.Esta resolución regulaelordenamiento Con laresolución04/2012seretomavisiónintegral delazonaSabanaMar por mediodelaley77/2002. mente enel2002laprovinciafueprimeraserdeclaradacomoecoturística los polosturísticospocodesarrolladosdelpaísodenuevosturísticos.Posterior- En elaño2001HatoMayorfueincluidaenlaLey 158-2001parapromoverelfomentode a retomarseenabrildel2012conlaresolución04/2012. ritarias. EstePlandainicioaunavisiónintegraldelazona,cualfueinterrumpidavolviendo queseextiendedesdeSabanadelaMarhastaNisibón,eraunaestaszonasprio- en laregiónEsteexistíantreszonasprioritariasaserdesarrolladas,denominadaCostade En elaño1997PlanNacionaldeOrdenamientoterritoriosturísticosestablecíaque 5.7.1. 5.7. edad ytamañodelosejemplarescapturados. como elmanatí,peroademáscontribuyealadisminuciónpoblacionalpuesnodiscrimina entren enlasredes.Estaprácticaesaltamentenocivaparadiversasespeciesprotegidas pesca por“apaleo”,queconsisteengolpearlasuperficiemarinaparahacerlospeces En SabanadelaMar, lomismoqueenotraszonaspesquerasdominicanas,seprácticala pronta intervención,puespuedeestarindicandounagotamientodelrecursoenlazona. nivel originalydecrecedemodomayoralmenorañoanterior. Estasituaciónrequiereuna descendente, esdecir, laproducciónoscilaentreunañoyotroincrementandosinllegaral Si asumimosestecomportamientocomoválido,estamosfrenteaunatendenciaenescalera

El turismoenHatoMayor Marcoregulatorio de elaboración del citado plan. de elaboracióndelcitadoplan. cualquiera desusmodalidades. Estasituaciónsigueafectandolaprovinciaaúnhoytras 7años la elevadafaltadeinfraestructuraenprovinciaparael desarrollo delaactividadturísticaen teros, peroincluyetambiénzonasnotanpróximasaestos ejes.Sinembargo,poneenrelieve incluye elecoturismo.Elmismopresentaunaalternativa en tornoalosprincipalesejescarre- El PlanMaestroparaelEcoturismoenHatoMayorcontempla lasdiversasalternativasque más elevadodeconexiónglobal. alto perfil.Estasegundamodalidadtieneexigenciasmayores paralaofertayobligaaungrado sados enexcursionescortasdeundíayotratiporeceptivo paraturistasextranjerosdemás concebidos entérminoscomplementarios:unamodalidad dirigidaaturistasnacionalesintere- plan definedostiposdeusoslosrecursosnaturalesenfuncióndelpúblicometa,ambos importante paraeldesarrollodeestetipoactividadenlaprovincia.Entérminosbásicos el paísnodisponedeestadísticasacercadelecoturismoenHatoMayor, locualesunalimitante ecoturismo seconvirtieraenunhecholaprovinciaHatoMayor. Apesardeestainiciativa, día otorgarunmarcodedesarrollomásalláladenominaciónderecho,esdecir, queel Durante el2005,serealizóPlanMaestroparaEcoturismoenHatoMayor, elcualpreten- 5.7.3. reducida capacidad. el tipodeinfraestructuraofertada,queconsisteprincipalmenteenalberguesfamiliaresmuy Mar oscilaentreUS$18.00yUS$25.00dólaresporpersonanoche.Estebajocostorefleja En términosdeprecio,elcostounahabitaciónenlosmunicipiosHatoMayorySabanala alternativa ecoturísticayseencuentraenlaperiferiadelParque NacionalLos Haitises. otros cuatro:Eltres,triángulo,VillaSuizayParaíso Caño Hondo.Esteúltimoseofrececomo Centenario, ElAlondra,BrisadelaMontañayBurgos;entantoqueSabanaMarexisten la provinciaexistenochohoteles.EnelmunicipiodeHatoMayorunos4hoteles:El No obstante,datoslevantadosporelequipodeinvestigaciónenterreno,revelanque turística enlaprovincia,puespromediocadahoteltendríaunas20habitaciones. una ofertade33habitaciones(MITUR,2012).Estosdatosrevelanreducidainfraestructura teles, loscualesposeenunaofertade61habitaciones.Para el2011,seregistran4hoteles,con De acuerdoalMinisteriodeTurismo duranteel2011,enlaprovinciadeHatoMayorhay5ho- 5.7.2. EcoturismoenHatoMayor:elPlanMaestroparaMayor Infraestructurahotelera HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 79 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 80 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL actividades. servicios decomidaentre otras trece empresasdealojamientoy cio alpormenor. Existenademás, cio alpormayory35decomer- ración devehículos,4comer- ocho realizantrabajoderepa- actividad económicaelcomercio: 47 empresasquetienencomo la leche.Igualmente,untotalde principalmente losderivadosde ración deProductos alimenticios, cuales seissededicanalaelabo- la Industriamanufacturera,delas doce empresaspertenecientesa tura, silviculturaypesca.Existen nen comoactividadlaAgricul- empresas registradas,ochotie- la provinciaal2010.Delas117 ro deempresasregistradasen El cuadroV.9 muestraelnúme- registró untotalde117empresasenHatoMayor, loque representaun0.3%deltotalde El DirectoriodeEmpresas2010elaboradoporlaOficinaNacionalEstadísticas(ONE), 5.8. uiii l al 0.9 8.5 1 90.6 100 10 106 117 Fuente: UCEapartirdedatosONE,2010. Municipio SabanadelaMar Municipio ElValle Municipio HatoMayor Provincia HatoMayor SEGÚN PROVINCIA YMUNICIPIOALAÑO2010 rvnis uiiisEpea % Empresas Provincias/ Municipios EmpresasenHatoMayor DISTRIBUCIÓN DEEMPRESASREGISTRADAS Cuadro V.8 oa 117 9 1 4 4 4 Fuente: DirectorioONE,2010. Total 3 Enseñanza 3 Construcción 1 47 4 Electricidad yagua Otras actividadesdeservicio 12 3 Artes yentretenimiento 13 Salud administrativos Servicios profesionales Servicios Intermediación financiera 1 Información ycomunicación 8 Hoteles, baresyrestaurantes Comercio Manufactura Explotación deMinasyCanteras Agricultura, SilviculturayPesca MAYOR ENELDIRECTORIODEEMPRESASLAONE, ciiae/uiiisNo.Empresas Actividades/Municipios NÚMERO DEEMPRESASREGISTRADAS ENHATO POR TIPODEACTIVIDAD con sólo1empresa. 10 empresasregistradasyElValle municipio deSabanalaMar, con empresas registradas.Le sigueel en elMunicipiocabecera,con106 que estasempresasseconcentran país. EnelcuadroV.8, sepuedever las empresasregistradasentodoel Cuadro V.9 compara conlaprovinciaSanPedro deMacorís. Estos datosrevelanquelapresenciabancariaenestaprovinciaesreducida,especialsise empleados. Mayor cuentaconunosnuevecajerosautomáticos.Asimismo,losbancosposeen80 bancaria delpaísylasegundamásreducidaderegiónHiguamo.Adicionalmente,Hato cinco bancos.EstocolocaaHatoMayorentrelasochoprovinciasdemenorpresencia En laprovinciaHatoMayorexistenunasoncesucursalesbancariasquecorrespondena 5.9. # Indicalaposiciónocupadaentrelas32 provinciasdelpaís.1eselvalormenory32máselevado. Fuente: UCEcondatosde la SuperintendenciadeBancosRepúblicaDominicana. a er eMcrs7487 5702 . 222 28 22 48.6 2 16 9.9 2,191.50 13 24 13,086 55,760 13 1 1,333.80 7,468.70 San Pedro deMacorís Hato Mayor ot lt 9. ,1 5. 3731 53.7 6 - 355.4 21.5 4 - 2,318 507,220.70 - 6 2,616,561 897.4 - 755,728.60 Monte Plata Nacional Operaciones Bancarias Lugar aoMyr81 18 9 5 80 21 56 265 11 10 - 24 9 7 23,433.00 43 - 11 8 2,119.00 21 8 - 5 18 # Indicalaposiciónocupadaentrelas32provinciasdelpaís.1eselvalormenorymáselevado. 1,115 Fuente: UCEcondatosdelaSuperintendenciaBancosRepúblicaDominicana. San Pedro deMacorís Hato Mayor Monte Plata Nacional Provincias CANTIDAD DEEMPLEADOS,OFICINASYCAJEROSAUTOMÁTICOS, 2012 INDICADORES SELECCIONADOSDEACTIVIDAD BANCARIA,2012 (Millones RD$) Captaciones ao atdd#Vlr#Vlr# Valor # Valor # Cantidad # Valor de Oficinas Cantidad Cuadro V.10 Cuadro V.11 Cantidad de ## ## Préstamos Automáticos de Cajeros Cantidad (Millones DOP) Préstamos Monto Cantidad de Empleados Interés (%) HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 81 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 82 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Empleo, pobreza,desigualdadycondicionesdevida. que comoquedaindicadoesunaseriabarreraparasuusoproductivo. provincia HatoMayor, perolomáscríticoeselelevadocostodeldineroenestaprovincia, Los indicadores presentadosenelcuadroV.11, revelanunaactividadbancariareducidaenla son elevadas. destacar queenlastresprovinciasconformanlaregiónHiguamotasaspromedio del créditocomoinstrumentodeincentivoalaproducciónyempresa.Esimportante mayor tasadeinterésporpréstamo,supromedioes48.6%loqueimposibilitaeluso captación ymenormontoglobalprestado.Además,seencuentraentrelasprovinciascon con relaciónalrestodelpaís.HatoMayoreslaprovincianúmerotrecepaísmenor Las captaciones ypréstamosrealizadosenlaprovinciaHatoMayortambiénsonreducidos HATO MAYOR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 83 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 84 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL vincial. Comopodráverse,ambosresultadosapuntanen unmismosentido. correspondientes, enparticularelBancoCentral,como nuestrasestimacionesanivelpro- esto, reportamostantolosresultadosregionalespresentados porlosorganismosoficiales es lamejoraproximacióndisponibleaunaestimación en elniveldeprovincias.Debidoa La metodologíautilizadanoseencuentraexentadecríticasyposibles sesgos,noobstante, factores deexpansiónanualcorrespondientesalasestimacionesdelBancoCentral. hogares conunapoblaciónde1,980personas.Aestosyseaplicaronlos se hizoparaobtenerresultadosaestenivel,lasestimacionesestánbasadasenunos577 cido delapoblaciónprovinciaHatoMayoryaqueeldiseñooriginalENFTno La baseconsolidadasecreóapartirdeseisencuestas,doscadaaño.Debidoloredu- la República DominicanaensupáginaWeb. se compararoncadaunodelosresultadosanualesconquepublicaelBancoCentral tral delEste,paragarantizarlacorrectaimplementacióndelosprocedimientos.Igualmente, trabajo 2009–2011.EsteconsolidadofuedesarrolladoportécnicosdelaUniversidadCen- mientras estaúltimasedesarrollaapartirdeunconsolidadolasencuestasfuerza como enlaprovinciaHatoMayor, seutilizanparalaprimeralosdatosdeENFT2011, En estecapítuloseanalizalasituacióndelempleoypobrezatantoenregiónHiguamo fin delograrestimacionesprovincialescentradasenundeterminadoaño. ha propuestounametodologíaconsistenteconlaunióndebasesdatosvariosaños,a total anual.ApartirdeestaposibilidadelMinisterioEconomía,PlanificaciónyDesarrollo Desde 2008eldiseñodelaENFTpermiteunirlosdatosambosmesesparaobtenerun incluso algunosmunicipios. en algunosdominios,comoelDistritoNacionalylaprovinciaSantoDomingo,alcanzando es quelaENFTnopermitedesagregardatosparalasprovinciasdelpaís,aunquesevalide se realizandosvecesporañoenlosmesesdeabrilyoctubre.Unproblemafundamental y laOficinaNacionaldeEstadísticaapartirEncuestaFuerza deTrabajo (ENFT),y Las estadísticas deempleoenlaRepública DominicanasonelaboradasporelBancoCentral 6.1. Laslimitacionesdelasestadísticasempleoenelnivelprovincial porcentaje inferioral82.1% nacional. en particular. EnlaregiónHiguamo,el80.0%desus habitantesestáenedaddetrabajar, La PETtambiénpuedeseranalizadacomoporcentajedelapoblación totaldecadaregión de laPETnacional. Un claroejemplodeloanteriorconstituyelaregión Higuamo, enlacualresideel6.5% en lasregionesconmayorpesopoblacional. la PETestáafectadaporlascaracterísticasdemográficasdeunpaísoregión,yseconcentra res deedad,jubilados,rentistasyotrosinactivos.Debidoasudefinición,ladistribución población quenonecesariamenteestáendisposicióndetrabajar, comoestudiantes,meno- indicador seencuentraafectadoporlascaracterísticasdemográficasdelpaís.La PETincluye las personasmayoresde10añosedad,sinincluirunlímitesuperior(BCRD,2002).Este En laRepública Dominicanaseconsideracomopoblaciónenedaddetrabajar(PET)atodas 6.2. región Higuamo lepe amn eor nl rvni aoMyryl ElempleoylamanodeobraenprovinciaHatoMayor Fuente: UCE,apartirdedatosENFT,2011 DISTRIBUCIÓN REGIONALDELAPOBLACIÓN Cibao Norte Metropolitana 17.2% Ozama o 32.1% EN EDADDETRABAJAR,2011 Valdesia 11.2% Gráfico VI.1 El Valle 3.5% Cibao Sur Enriquillo 3.8% 8.4% Cibao Noroeste4.5% Cibao Nordeste Yuma 5.6% Higuamo 6.5% 7.2% HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 85 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 86 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL mano deobradisponible.La provinciaHatoMayorposeeunatasaglobaldeparticipación a lanacional,cuyovaloresdeun56.3%,loqueindicamenoraprovechamiento el lugar7entrelasdiferentesregionesdelpaís.La TGPdelaregiónHiguamoesinferior En laregiónHiguamo,tasaglobaldeparticipaciónes53.4%,porloqueocupa región (BCRD,2002). tasa globaldeparticipación(TGP),quepermiteapreciarlaactividadeconómicaunpaíso con indicadoresmenosafectadosporlascaracterísticasdemográficas.Esteeselcasodela visualizar adecuadamentelasituacióndelempleo.Elmercadolaboralpuedeseranalizado como yaindicamos,lahacesensiblealascaracterísticasdemográficasyademásimpide a todalapoblaciónindependientementedesiestádisponibleonoparatrabajar, yesto, indicador delmercadolaboral,laPETadolecedevariasdebilidades,enparticular, serefiere pero muycercanoaldelaregiónHiguamo;ambosinferioresamedianacional.Como La provincia Hato Mayorposeeunporcentajedepoblaciónenedadtrabajarinferior oa 21%5.0 81%14.60% 9 7 48.10% 16.20% 5 10 14.40% 4 13.20% 8 44.70% 3 8 9.40% 2 56.30% 15.90% 6 45.70% 11.30% 49.60% 1 7 53.40% 7 4 2 2 36.90% 45.90% 82.10% 6 47.60% 10 53.40% 11.30% 57.20% 1 4 78.60% 13.60% 4 5 10 # Posición 1 ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32más. 9 9 8 40.70% 54.60% 1. LosdatosdelaprovinciaHatoMayor correspondenalosaños2009–2011,elrestosólo2011. 3 11.80% 16.80% # Posición 53.70% delaRegiónenelindicador. 45.00% 1esmenos favorabley10más. 11.00% 80.00% 80.30% 5 7 Fuente: 2011. UCEapartirdedatosENFT 48.80% 6 10 1 6 5 Total 78.00% 80.60% 3 45.90% 50.50% 50.80% 46.20% 80.90% Enriquillo Provincia HatoMayor 8 1 56.50% 9 5 Higuamo 3 52.10% 60.60% 81.60% 52.00% Yuma 83.60% Valdesia 1 4 2 El Valle 83.80% 82.60% 83.70% Cibao Noroeste Ozama oMetropolitana Cibao Norte Cibao Nordeste Cibao Sur Región yprovincia INDICADORES DELMERCADODETRABAJOSELECCIONADOSSEGÚNREGIÓN,2009-2011 Hato Mayor Población en ao ao ao ao # Valor # Valor # Valor # Valor de trabajar edad Cuadro VI.1 Tasa globalde participación ocupación Tasa de desocupación Tasa de

mujeres esdosvecesymedialatasadedesocupación de loshombres. ticamente dosveceslatasadelasmujeres.Encambio, latasadedesocupaciónlas Asimismo, loshombresdelaregiónHiguamoposeenuna tasadeocupaciónqueesprác- hecho, laparticipaciónmasculinaenestaregiónsupera medianacionalparaambossexos. mercado laboraldeloshombreslaregiónHiguamo es superioraladelasmujeres.De una situacióneconómicaprecaria.ElcuadroVI.2muestra quelatasadeparticipaciónenel Mayor enparticular, muestraunanotoriadiferenciadegénero,lacualcolocaamujeren No obstante,lasituacióngeneraldelempleoenregiónHiguamoyprovinciaHato no generariquezasegúnsedefineentérminoseconómicos. en elnivelmásbajodelpaís.Estoimplicalaexistenciadeunaelevadapoblacióninactivaque particular, preocupalareducidatasadeparticipaciónqueregistraprovincia,ubica La provinciaHatoMayorpresentaunasituacióncríticaenalgunosindicadoreslaborales.En del paísylacuartaentasadedesocupación(9.4%). (14.4%), entantoquelaprovinciaHatoMayoresprimeratasadeocupación(36.9%) La región(Higuamo)eslanúmero7enelrankinggeneradoportasadedesocupación decidió nocontinuarconlosesfuerzos. laboral. Unaparteimportantedeestapoblaciónenrealidadsecansóbuscarempleoy Otraformadereflejarlacapacidaddelmercadolaboralparaincorporarmano ción quebuscaempleooestádisponibleparatrabajarynolograincorporarsealmercado obra disponibleyaprovecharla,eslatasadedesocupaciónampliada,cualmidepobla- Noroeste (número9). al 45.7%delapoblación,sóloporencimaregiónEnriquillo(número10)yelCibao TO delaregiónHiguamoesnúmero8enelrankingdelpaísconunvalorequivalente como larelaciónentrepoblaciónocupadayeconómicamenteactiva.La Otro indicadorrelevantedelmercadolaboral,eslatasadeocupación(TO),quesecalcula país comolomuestraelcuadroVI.1. al delaregiónencualestásituada;hecho,estaestasaparticipaciónmásbajadel 40.7%, unporcentajequedifiereenaproximadamentetrecepuntosporcentualeseinferior HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 87 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 88 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL cuales ademásregistranunabajatasadeocupaciónyaltadesocupación. yor sedebeaunareducidaincorporaciónalmercadolaboralporpartedelasmujeres, corís oenLa Altagracia. cuentran enSanPedro deMa- cuyas sedesregionalesseen- sencia deinstitucionesestatales asociarse conunamenorpre- porcentual es13%.Estopuede nivel nacionallarepresentación nerado porelEstado,cuandoa empleo enHatoMayoresge- VI.3 demuestraqueel8%del dor enHatoMayor. Elcuadro ción delEstadocomoemplea- El desglosedelacomposicióndelempleoporsectoresevidenciaunareducidaparticipa- 6.2.1 aad eouain72%1 63%6 1 16.30% 15.90% 12 7 7.20% 1 58.60% 19.00% 4 63.10% Tasa deDesocupación Tasa deOcupación Tasa participaciónporsexo # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32más. 7 7 Fuente: 2009–2011. ElaboraciónpropiaapartirdedatosENFT # 23.00% 31.40% 8 Mujer 2 # 9.20% 6 59.80% Hombre 40.80% 1 65.80% Tasa deDesocupación Tasa deOcupación Tasa participaciónporsexo Categoría REGIÓN HIGUAMO YPROVINCIA HATO MAYOR, 2009-2011 INDICADORESLABORALESSELECCIONADOSSEGÚNSEXO, . ElempleopúblicoenlaprovinciaHatoMayor Provincia Hato Mayor Región Higuamo Cuadro VI.2 obe#Mjr# Mujer # Hombre oaFac .0 %23 3 31 1% 8% 91% 13.10% 2.80% # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32 más. 84.10% Fuente: 2009 –2011. UCEapartirdedatosENFT Zona Franca Público Privado DISTRIBUCIÓN DELAMANOOBRAPORSECTORES, Sector PROVINCIA HATO MAYOR 2009-2011 Cuadro VI.3. Nacional %%# res registradaenHatoMa- participación delasmuje- En talvirtud,lareducida hombres. res es2.3vecesladelos desocupación delasmuje- res. Igualmente,latasade veces mayorquelasmuje- la provinciaes3.3y3.7 pación deloshombresen tasa departicipaciónyocu- cuadro VI.2indicaquela en laregiónHiguamo.El yor esmáspatenteque en laprovinciaHatoMa- Las diferencias degénero HatoMayor Provincia tercio delapoblaciónactiva empleada laboraenagriculturaoganadería. VI.4. La agriculturaeslaactividadqueconcentramayorporcentajede manodeobra,casiun La distribuciónporramasdeactividadlaprovinciaHatoMayor, semuestraenelcuadro desagregada laactividadeconómica. en estaregiónysusprovinciasaúnesimportante,especial siseconsiderademaneramás superan lasdemanufacturayactividadesprimarias.No obstante,elpesodelaagricultura ella seobservaquedemaneraagregada,lasactividades deserviciosdiversosycomercio rización delaeconomía.ElgráficoVI.2muestradistribución delempleoenlaregión.En Desde losaños70´sexisteenlaRepública Dominicanaunamarcada tendenciaalatercia- Mayor. En elpresenteacápiteseanalizanlascaracterísticasdelostrabajadoreslaprovinciaHato 6.2.2. Ramas deactividad:laterciarizaciónenprovinciaHatoMayor Ramas iazs29%11%10 20 1.10% 5 8.00% 15 2.90% 22 26 4.00% 11.10% 1.30% 19.40% 7.95 29 6.20% 2.10% 23 20.90% 6.30% 8.80% 32.70% Finanzas 7.30% 13.80% Manufactura Adm. públicaydefensa Hoteles, baresyrestaurantes Construcción Transporte ytelecomunicaciones Comercio Agricultura yganadería # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32más. entreotros. * Fuente: 2009-2011. UCEapartirdedatosENFT Otros servicios Incluye servicios quenopuedenserconsideradosenlasdemáscategorías,comoeducación,ONG´s, Incluye servicios DISTRIBUCIÓN DELEMPLEOSEGÚNRAMADEACTIVIDAD, PROVINCIA Rama deActividad Rama * HATO MAYOR, 2009-2011 Cuadro VI.4 ainlHatoMayor Nacional %%# 81%1.0 1 16.20% 28.10% HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 89 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 90 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL restaurantes. Estoserelaciona consucercaníaalazonadeBávaro,Punta Cana yMacao. mayor porcentajedepoblación dedicadaaactividadesrelacionadasconhoteles, bares y se observaqueHatoMayoreslaprovinciaveintiséisde las treintaydosdetodoelpaíscon así comohoteles,baresyrestaurantes,poseenunaincidencia reducida.Enesteúltimocaso, labora enotrosservicios.Actividadesdeservicioscomo transporteytelecomunicaciones, casi unquinto,desumanoobrasededicaaactividades comerciales,mientras16.2% Las actividadesterciariastambiénposeenunpesoconsiderableenHato Mayor, el19.4%, Fuente: UCE,apartirdedatosENFT,2011. Administración públicaydefensa Hoteles, BaresyRestaurantes Transporte ycomunicaciones DISTRIBUCIÓN DELEMPLEOPORRAMADEACTIVIDAD, Electricidad, GasyAgua Agricultura yGanadería Otros Servicios Construcción Manufactura Comercio Finanzas REGIÓN HIGUAMO,2011 %10% 0% 1.1% 0.8% 1.2% 1.2% 2.6% 3.7% %1%2%2%30% 25% 20% 15% 5% Gráfico VI.2 5.0% 5.8% 6.6% 6.7% 8.0% 7.6% Nacional 11.6% 11.8% 14.6% Higuamo 20.8% 21.0% 22.1% 23.2% 24.2% casos laincidenciadehombresesinferioraunterciodeltotal. a pesardelapreeminenciaobservadamanoobrafemenina,enningunoestos una altaparticipaciónenhoteles,baresyrestaurantes,otrosservicios,comercio,etc.,donde obra femenina.Noobstante,enelgráficoIV.3, sepuededistinguirquelasmujerestienen niveles derepresentacióntanbajos,quereflejanprácticamenteunaausenciamano dad yagua,agricultura-ganaderíamanufactura.Enespeciallastresprimerasregistranunos mujeres. Esteeselcasodeltransporteylascomunicaciones,construcción,minería,electrici- la regiónHiguamoseobservaunafuertesegmentacióndegéneroquedesfavorecealas Como mencionadoanteriormente,enalgunasdelasactividadeseconómicasrealizadas Administración PúblicayDefensa Fuente: Hoteles, BaresyRestaurantes Transporte ycomunicaciones UCE a partir de datos ENFT 2011. UCE apartirdedatosENFT Electricidad, GasyAgua Agricultura yGanadería COMPOSICIÓN PORSEXO SEGÚNRAMADEACTIVIDAD, Otros Servicios Construcción Manufactura Comercio Finanzas %6%80% 60% 0% 100% 98.1% 35.5% 50.8% 52.5% 58.9% 61.8% 62.5% 94.5% 94.9% 95.2% REGIÓN HIGUAMO, 2011 20% 0 0 100% 40% 20% Gráfico VI.3 Masculino 40% 60% Femenino 64.5% 49.2% 47.5% 41.1% 38.2% 37.5% 80% 100% 5.5% 5.1% 4.8% 1.9% HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 91 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 92 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL sector terciario. cio. La presenciafemeninaseconcentraenunaspocasactividades,ligadasprincipalmenteal alcanzan másdeunterciolaparticipación,comotambiéncuartoencomer- y administraciónpúblicadefensa,registranelevadapresenciamasculina,perolasmujeres regional, comohoteles,baresyrestaurantes.Actividadessonfinanzas,manufactura participación femeninaaúnenlascategoríasqueobservaunamayorrepresentación cultura, electricidadyagua;donde,conrelaciónalosregistrosdelaregión,desciende masculinas yaligualqueenlaregiónHiguamoestassontransporte,construcción,agri- entre hombresymujeres.Enestesentido,seobservaungrupodeactividadesnetamente sigue unpatrónsimilaraldelaregiónHiguamo,conaltasegmentacióndelmercadolaboral La participación femeninaenlasdiversasactividadesproductivasdelaprovinciaHatoMayor, Fuente: Administración PúblicayDefensa Hoteles, BaresyRestaurantes Transporte ycomunicaciones UCE/PNUD apartirdedatosENFT. Electricidad, GasyAgua Agricultura yGanadería COMPOSICIÓN PORSEXO SEGÚNRAMADEACTIVIDAD, Otros Servicios Construcción Manufactura Comercio Finanzas PROVINCIA HATO MAYOR, 2009-2011 s s s s 0% 68.2% 37.0% 74.2% 66.9% 69.7% 66.2% 100% 98.1% 100% 95.2% Gráfico VI.4 Hombre 50% Mujer 31.8% 63.0% 25.8% 33.1% 30.3% 33.8% 100% 1.6% 4.8% provinciaHatoMayor cia masculinaesmayor. Los que requierenmayorcapacitación, mientrasenotrasdemayorexigenciafísicala presen- medio. Estoimplicaqueseobservamayorpresenciafemenina encategoríasocupacionales se registraentrelosempleadosdeoficina,profesionales eintelectualesytécnicosdelnivel ta laexistenciadediversossectoresaltamentesegmentados. La mayor presenciademujeres El análisisdelasramasactividadeconómicaporgénero mostradaenelgráficoVI.5,deno- cipación reducida.Esteeselcasodelosprofesionalesytécnicosnivelmedio. res. Las demás categoríasocupacionalesqueexigenunamayorcalificacióntienenparti- Estos seencuentrandistribuidosentretrabajadoresnocalificados,deserviciosoagriculto- alrededor del65%pertenecealascategoríasocupacionalesconbajaoningunacalificación. El cuadroVI.5revelaladistribucióndelostrabajadoresprovinciaHatoMayor, donde, 6.2.3. Manodeobrabajacalificación:gruposycategoríasocupacionalesenla iiae .0 .0 10 21 7 0.20% 5.90% 0.80% 1.20% 7.60% 3.30% 1 20 28 1.80% # Posición ocupadapor laProvincia.esmenosfavorabley32más. 17 19.50% 11.50% Fuente: 2009 –2011. UCEapartirdedatosENFT 6.80% 8.50% Administradores ygerentes 9.90% 4.70% 8 Empleados oficina 6.60% Militares 23.10% Técnicos yprofesionalesdenivelmedio y otrosoficios 24.00% Oficiales, operariosdemecánica Profesionales, científicoseintelectuales Operadores demaquinaria vendedores ymercados Trabajadores deservicios, Agricultores Trabajadores nocalificados Grupo ocupacional DISTRIBUCIÓN ENCATEGORÍAS OCUPACIONALES, PROVINCIA HATO MAYOR,2009-2011 hombres tambiénsonmayoría entrelosadministradoresy Cuadro VI.5 Nacional %%# 32%1.0 12 10.30% 13.20% 27 21.80% 19.30% Provincia Hato Mayor HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 93 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 94 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL bierno (6.34%). segundo grupoocupacionalrelevanteenestaprovincia,seguidodelosservidoresdelgo- calificación enesasáreas.Los empleadosuobrerosdeempresasprivadas(34.7%)sonel (algo másdel50%),loqueescónsonoconlaelevadapresenciademanoobrabaja En laprovinciaHatoMayorpredominanlostrabajadoresporcuentapropianoprofesionales género enlaprovincia,patrónqueserepitetambiénotrasprovinciasdelpaís. directivo ytrabajomanual,predominanloshombres.Estoreflejaunaelevadainequidadde geren Fuente: Trabajadores mercados servicios, tes, esdecir, engruposdirectivos.Deestemodo,seobserva queenlosextremos Profesionales eintelectuales COMPOSICIÓN PORSEXO SEGÚNCATEGORÍA OCUPACIONAL, Administradores ygerentes Trabajadores nocalificados UCE/PNUD a partir de ENFT 2009-2011. UCE/PNUD apartirdeENFT Técnicos nivelmedio Operarios máquinas Operarios mecánica Empleados oficina Agricultores Militares PROVINCIA HATO MAYOR, 2009-2011 s s s s s s s 0% 53.5% 70.3% 22.6% 56.2% 76.8% 100% 91.6% 89.8% 97.2% 87.9% Gráfico VI.5 Hombre 50% Mujer 46.5% 29.7% 77.4% 43.8% 23.2% 12.1% 100% 8.4% 10.2% 2.8% Fuente: Cuenta propianoprofesional Empleado empresapública evcodmsio60%36%7 27 3.60% 11 0.83% 1.02% 6.00% 1.10% 21 3 1.60% # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32más. Fuente: 2009-2011. UCEapartirdedatosENFT 34.70% 6.34% 16 Trabajador porcuentapropiaprofesional Empleado uobrerodeempresaspublicas 35.70% 50.16% no remunerado 10.80% Ayudante familiarono doméstico Servicio 38.90% Empleado uobrerodeempresasprivadas Empleado uobrerodelgobiernogeneral Trabajador porcuentapropianoprofesional Cuenta propiaprofesional Familiar noremunerado COMPOSICIÓN PORSEXO SEGÚNGRUPOOCUPACIONAL, UCE/PNUD a partir de ENFT 2009-2011. UCE/PNUD apartirdeENFT Patrón oempleador Empleado gobierno Servicio doméstico Servicio Empleado privado Grupo ocupacional PROVINCIA HATO MAYOR, 2009-2011 DISTRIBUCIÓN GRUPOSOCUPACIONALES, r 0% 20%40%60%80%100% PROVINCIA HATO MAYOR, 2009-2011 11.8% 62.6% 86.6% 49.5% 100% 23.1% 23.9% 12.1% Cuadro VI.6 Gráfico VI.6 Mujer Nacional .0 .0 1 0.30% 2.10% %%# Hombre Hato Mayor Provincia 88.2% 76.9% 76.1% 87.9% 37.4% 50.5% 13.4% HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 95 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 96 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL nales, lapresenciafemeninaesnula. bres, mientrasenlosgruposmásindependientescomopatronesycuentapropiaprofesio- Del restodeactividades,únicamenteenelempleoestatallasmujeressuperanaloshom- gobierno (alrededordel50%). cado laparticipaciónfemeninaenelempleoempresaspúblicas(casi63%)ydel remuneración, el87%y100%respectivamente,sonmujeres.También tieneunroldesta- los trabajadoresquesededicanalserviciodomésticoyatrabajosenempresasfamiliaressin una fuertepreeminenciafemeninaenactividadesligadasalhogarylafamilia.Por ejemplo,de La distribución porgénerodelosdiversosgruposocupacionalesenelgráficoVI.6,evidencia ot lt 22%2 06%2 57%1 15%11 22 6 20.40% 11.50% 15.90% 9.70% 14 32 11 32.20% 25.70% 39.60% 24.70% 26 3 31 50.60% 40.30% 39.40% 54.80% 22 Macorís registraunasituaciónmuchomás favorablequeaquellasdosprovincias. 7 16 muy considerables.MontePlatapresenta lasituaciónmásdesfavorable,seguidaporHatoMayor. Encambio,SanPedro de 12.20% diferencias Si secomparanlasprovinciasdelaregiónHiguamoentérminosdelniveleducativo desumanoobra,seobservan 5.00% 10.70% 6.90% # Posición ocupadapor laProvincia.1esmenosfavorabley32más. Fuente: 2009 –2011. UCEapartirdedatosEFT San Pedro deMacorís Monte Plata Hato Mayor Nacional En sentidoopuesto,HatoMayoresdelasprovinciasconmenorporcentajePEAquehaalcanzadonivelsuperior. rado elnivelbásico,mientraslapoblaciónactivaquenoalcanzóningúntambiéneselevadaenestaprovincia. hecho estaprovinciaeslatreintayunaentrelasdosdelpaísconmayorpoblaciónactivaquenohasupe- La poblacióneconómicamenteactivadelaprovinciaHatoMayorsecaracterizaporunbajonivelcalificación, geográficas. como manodeobraestánenlaposibilidadmoversefunciónlascondicionesqueofrecenunasuotrasáreas para suplirlademandadelasempresas.Estascaracterísticasserelacionanmaneracomplejapuestantoempresas aspecto importanteenelcomportamientodeestemercadoesgradoformaciónqueposeelamanoobra detrabajo.Un En elmercadolaborallasempresasrequierenpersonal,mientraslostrabajadoresvendensufuerza Recuadro VI.1. NIVEL EDUCATIVO MÁSALTO ALCANZADOPORPOBLACIÓN ECONÓMICAMENTEACTIVA Demarcación

Cualificación delamanoobraHatoMayor SEGÚN PROVINCIAS, REGIÓNHIGUAMO, 2009-2011 ign áioMdoSuperior Medio Básico Ninguno #%% # % %#%# %# Cuadro VI.1.1 Máximo niveleducativoalcanzado en elsectorformalserelacionaconlainclusióndeeducación,querepresentacasi50% principal, enelsectorformalpredominan“otrosservicios”.Elfuertepesodeotrosservicios vidad bastantediferenciadas.Mientrasqueenelsectorinformallaagriculturaesactividad Los sectores formaleinformalenelcuadroVI.7,poseendistribucionesporramadeacti- del país. 1.5 vecesmayorqueelempleoformal,unmontoligeramentemenorporcentaje 58.1% delaactividadeconómicanacional.EnregiónHiguamoelempleoinformalescasi informal. La gráfica VI.7indicaqueenlaRepública Dominicanaelempleoinformalabarca Una característicadelmercadolaboraldominicanoeselelevadopesoqueposeeempleo 6.3. LainformalidadenlaregiónHiguamoyprovinciaHatoMayor Fuente: Ozama oMetropolitana UCE a partir de datos de ENFT 2009-2011. UCE apartirdedatosENFT Cibao Nordeste Cibao Noroeste Cibao Norte Cibao Sur Enriquillo Higuamo Valdesia El Valle DISTRIBUCIÓN DELEMPLEOENSECTORES Yuma Total 0% 20%40%60%80%100% 22.5% 27.1% 27.9% 34.7% 35.0% 36.5% 41.3% 41.9% 42.4% 47.3% 51.4% SEGÚN REGIONES,2011 Gráfico VI.7 Formal Informal 77.5% 72.9% 72.1% 65.3% 65.0% 63.5% 58.7% 58.1% 57.6% 48.6% 52.7% HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 97 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 98 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL y Agriculturaganadería(76.8%). mano deobrainformal,asaber:Transporte ycomunicaciones(96.4%), comercio(78.2%) los casosyaseñaladosdeespaciosformales,síestán marcadasporlaparticipaciónde bién existenunaseriedeactividadesquesibiennoson exclusivamenteinformales,como Los demásrenglonestienenunamayorparticipacióndemanoobra informal.Pero tam- formales comolamanufactura(enmásdeun80%). tricidad yagua,queson100%formalesenlaregiónHiguamo; otrossonmayoritariamente informalidad laboral,comoeselcasodeAdministración PúblicayDefensa,asícomoelec- Como sepuedeverenelgráficoVI.8,hayrenglonesdelempleodondenotieneespaciola comercio, quejuntossumanel67%delosocupadosendichosectorlaeconomía. de estaramaactividad.Elempleoinformalestádominadoporagricultura,ganaderíay oa 0.0 0.0 100.00% 22.10% 21.00% 100.00% 11.10% 100.00% 1.20% 31.50% 3.70% 0.00% 34.00% 1.20% 9.60% 1.10% 0.90% 11.80% 0.00% 0.00% Fuente: 2011. UCE/PNUDapartirdedatosENFT 1.60% 0.00% Total 1.00% 7.60% Otros servicios 0.00% 24.20% 4.40% comunicaciones 2.40% Transporte y 1.10% Comercio 19.90% restaurantes 35.70% Hoteles, baresy Adm. Púb.Ydefensa Finanzas 11.70% Electricidad yagua Minería Construcción Manufactura Agricultura yganadería aad ciia omlIfra Total región Informal Formal deactividad Rama COMPOSICIÓN PORRAMASSEGÚNSECTORDE ACTIVIDAD, REGIÓNHIGUAMO, 2011 Cuadro VI.7 16%46%8.00% 4.60% 11.60% .0 07%5.80% 10.70% 0.40% Administracion públicaydefensa Fuente: Hoteles, BaresyRestaurantes Transporte ycomunicaciones Electricidad, GasyAgua Agricultura yGanadería COMPOSICIÓN SECTORESSEGÚNRAMADEACTIVIDAD, UCE/PNUD a partir de datos ENFT 2011. UCE/PNUD apartirdedatosENFT Fuente: Otros Servicios 100% Construcción DISTRIBUCIÓN PORGÉNEROSEGÚNSECTOR Manufactura 20% 40% 60% 80% 0% Comercio Finanzas UCE apartirdeENFT. Total LABORAL, REGIONHIGUAMO, 2011 0% 20%40%60%80%100% 62.5% Formal Forma 37.5% REGIÓN HIGUAMO, 2011 3.6% 21.8% 23.2% 47.9% 50.0% 62.8% 69.7% 73.8% 80.6% 100% 100% l Hombres Gráfico VI.8 Gráfico VI.9 Formal 68.3% 31.7% nomlTotal Informal I nformal Mujeres 65.7% 34.3% Informal T ota l 96.4% 78.2% 76.8% 52.1% 50.0% 37.2% 30.3% 26.2% 19.4% HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 99 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 100 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL itaaan sui 31%2.0 32 1 2 27.50% 32.00% 4.60% 27 # Posición ocupadapor laProvincia.1esmenosfavorabley32más. 35.90% 13.10% 38.60% Fuente: 2009 – 2011. UCEapartirdeENFT 17.70% Ni trabajaniestudia 30.50% Trabaja yestudia Sólo trabaja Sólo estudia 100 Fuente: UCEapartirdedatosENFT,2009-2011. 10 15 20 40 60 80 de actividad 0 5 CONDICIÓN DEACTIVIDAD JÓVENES 15A29 AÑOS, PROVINCIA HATO MAYOR, 2009-2011 Condición DISTRIBUCIÓN PORGÉNEROSEGÚN PROVINCIA HATO MAYOR, 2009-2011 InformalInf 57.3% 42.7% orm SECTOR LABORAL al Hombre Cuadro VI.8 Gráfico VI.10 Nacional %%# Hato Mayor Mujer Provincia 70.7% 29.3% Formal Forma l esta provincia. de participaciónmuyreducidaen mente, lasmujerestienenunatasa Como sehamencionadoanterior- res alempleoformalenlaprovincia. muy reducidoaccesodelasmuje- 29% demujeres.Estoevidenciaun representan el70%contrasóloun formal. Enesteúltimo,loshombres cidencia demujeresqueelsector informal presentaunamayorin- que laregiónHiguamo,elsector En laprovinciaHatoMayor, aligual de lostresquintosencadasector. tienen unaparticipacióndealgomás informales. Engeneral,loshombres tanto enactividadesformalescomo una mayorincidenciadehombres En laregiónHiguamoseobserva pleo, entreotros. programas comoJuventud yEm- desde elMinisteriodeTrabajo, con orientados areducirla,enespecial desarrollado diversosesfuerzos sido denominadaNINISysehan ni tampocotrabajan.La mismaha entre 15y30añosquenoestudian ción, estáformadaporlosjóvenes dad seestáponiendoespecialaten- Una poblaciónalaqueenactuali- 6.4. vulnerable una poblaciónaltamente dian nitrabajan(NINIS), Jóvenesquenoestu- años, elprimercuartilseacumula en5añosdeestudio,unañomás. entre unoycuatroañosdeestudios.Anivelgeneral todoslosjóvenesentre15y29 los NINISseacumulaen4años,estoimplicaqueun25% deestoschicosychicasposeen población. Estoseevidenciaalanalizarloscuartilesdeaños educativos,elprimercuartilde En términoseducativos,losNINISposeenmenosaños deeducaciónqueelrestola 6.4.1 de cincoporcientomayorquesurepresentaciónnacional. país. La población enelrangodeedadesdefinidoquesóloestudia,es35.9%,alrededor provincia deHatoMayoraocuparellugarnúmero32entreigualprovinciasdel y 29añosdelaprovincia,osea,másdeldoblesucontrapartenacional,loquelleva encuentran encondicióndeNINIS.Estosrepresentanel27.5%losjóvenesentre15 De acuerdoalcuadroVI.8,enelpaísun13.1%delosjóvenesentre15y29añosse Fuente: UCEapartirdedatosENFT,2009-2011. DISTRIBUCIÓN PORSEXO POBLACIÓN ENTRE 15 Y29AÑOSQUENOESTUDIANITRABAJA, . EducacióndelosNINIS PROVINCIA HATO MAYOR, 2009-2011 80.5% Mujer Gráfico VI.11 Hombre 19.5% públicas específicas. exigen eldiseñodepolíticas de suedad,sonenormesy las actividadesfundamentales no sededicananingunade vivencial, enlamedidaque tran enunaespeciedelimbo ble dejóvenesqueseencuen- una poblacióntanconsidera- Las implicacionessocialesde ostentan lamismacondición. do 19.5%dehombresque mujeres, frenteaunreduci- blación estáconstituidapor Mayor el80.5%deestapo- mujeres, mientrasenHato nero. Enelpaís77%son dencia unfuertesesgodegé- El análisisdelosNINISevi- HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 101 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 102 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL siguen los/as que esperan el inicio de un nuevo periodo y las razones familiares. siguen los/asqueesperanel inicio deunnuevoperiodoylasrazonesfamiliares. siderable conrelaciónalpaís, laprincipalcausaserefiereadesinterés(noquiere/nolegusta), le entre losNINIS.EnlaprovinciaHatoMayorlasrazonesde inasistenciavaríandemaneracon- familiares comomotivoparanoestudiarseasocianpor lo generalalaincidenciademujeres tir alaescuela,seguidasporesperadelpróximoañoescolar ylafaltadeinterés.Las razones Se observaqueanivelnacionallasrazonesfamiliaresconstituyen laprincipalrazónparanoasis- 6.4.2. limita susposibilidadesdeincorporaciónalavidaproductiva adulta. de edadquenoestudianitrabaja,seencuentraenunasituacióneducativadesventajosa Estos resultadosexpresanqueenlaprovinciaHatoMayor, lapoblaciónentre15y29años 12 años,mientraselcuartoalos16,unañopordebajodelvalormáximodeladistribución. estos jóvenesnollegamásalládelos9añosestudios.Eltercercuartilsealcanzahasta años, esdecir, otro25%haestudiadoentre1y9añosdeestudios,portanto,lamitad Consecutivamente, elsegundocuartildeañosestudiolosNINISseacumulaen9 10 15 20 Fuente: 0 5 ¿Por quélosNINISnoestudian? UCE apartirdedatosENFT, 2009-2011. POR CONDICIÓNDEACTIVIDAD, PROVINCIA HATO MAYOR,

ooetdaSoloTrabaja Solo estudia 7 CUARTILES DEPOBLACIÓN SEGÚNAÑOSDEESTUDIO,

e 9 s tu

ddi 11 Cuartil 1 i a 15 Sol

5 2009-2011 (VALORES ENAÑOS) o

T 8 rab

a 12 j a

Cuartil 2 17 Gráfico VI.12 TrabajaTra yestudia

abaja y 7 a

11 y e s tu

u 13 di a

Cuartil 3 15 itaaan sui Nacional Ni trabajaniestudia N i t ra 4 baj

a 9 ni e

s 12 tudi 16 a Cuartil 4

5 N a

ci 8 on a

l 11 17 los contenidosdelaescuelareflejaninteresesjóvenes. venes aludequenoquiereiralaescuela.Enestesentido,esprecisoindagarenquémedida que tieneeldesinterésporlamismaenprovinciaHatoMayor. Casiunodecadacincojó- Otro aspectoaserconsideradoenlasrazonesparanoasistirlaescuelaeselfuertepeso Fuente: UCEapartirdedatos ENFT2009-2011. En esperadelinicionuevoperíodo MOTIVOS PARANOASISTIRALAESCUELA,POBLACIÓNDE1519AÑOS Por incapacidadfísicaomental QUE NOESTUDIANITRABAJA,PROVINCIAHATOMAYOR,2009-2011 No quiere/nolegusta No tienedocumentos Nunca loinscribieron Terminó susestudios Razones familiares Otra (especifique) Muy caro .%1.%15.0% 10.0% 0.0% 1.3% 1.7% 1.7% 2.1% 2.1% 2.5% .%2.%3.%35.0% 30.0% 20.0% 5.0% 2.6% 3.1% 2.9% 4.8% Gráfico VI.13 5.6% 7.2% Hato Mayor 18.7% 50 40.0% 25.0% 23.5% 24.9% Nacional 25.2% 32.5% 34.1% HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 103 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 104 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL 6.4.3. diantes envacacionesesmuybaja. se encuentracasiensufinaloprincipio,respectivamente.La probabilidaddequeseanestu- octubre decadaañoyduranteestosmeseslaescuelaseencuentraabiertaelescolar ta deFuerza deTrabajo quesirviódebaseaesteanálisisserealizaenlosmesesabrily que estáesperandoelpróximoañoparaincorporarsealaescuela.Entodocaso,Encues- Una luzeneltúneldelainasistencia,constituyehechoquemásuncuartodice Incapacidad temporal Fuente: UCEapartirdedatos ENFT2009-2011. No tieneeducación Trabajo doméstico Familiar lebusca ¿Por quélosNINISnotrabajan? Incapacidad Espera aviso Cree queno permanente MOTIVOS PARANOTRABAJAR,POBLACIÓNDE15A19AÑOS encontrará No quiere QUE NOESTUDIANITRABAJA,HATOMAYOR,2009-2011 Estudia .%1.%2.%3.%4.%70.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% O.6% 0.5% 0.5% 0.4% 0.6% 1.1% 1.3% 2.1% 2.7% 3.8% 6.4% 6.4% 7.1% 9.4% 15.5% Gráfico VI.14 17.1% Hato Mayor Nacional 00 60.0% 50.0% 57.9% 64.6% extrema duranteel2005. la quiebradevariosbancos,loquesereflejóenloselevadosnivelespobrezay Es importanteindicarqueduranteel2003y2004paíssufrióunafuertecrisisproductode por debajodesunivelen2005,lomismosucedeconlatendenciapobrezaextrema. en elcomportamientodeestacondición.La pobrezageneralal2011,terminaligeramente refleja conlamismaintensidadenHatoMayor, dondemásbienseobservaunaespeciedeU La tendenciaalareduccióndepobrezaenelpaísdurantepasadoquinquenio,nose Mayor enelrangonúmero18. provincias delpaís;alrededor14%seencuentraenextremapobrezayaquísitúaHato una situacióndepobrezageneral,ocupandolaprovinciaellugarnúmero19entrelas32 La provinciaHatoMayoresunapobre,enlaquecasiun40%seencuentra 6.5. provincia HatoMayor. de educaciónaparecentambiéncomocausasparanotrabajarentreestosjóvenesla bien seaéstadetipopermanenteotemporal,mientraslabúsquedainfructuosayfalta Un grupopocorepresentativoperoimportante,dicepadeceralgúntipodeincapacidad, el iniciodelañoescolar. tiene ungranpesoparaelpaís.Los NINISquedicenestarestudiando,indicanesperan más deun15%encadacaso.Estarestudiandoeslatercerarazónparanotrabajaryesto La segundarazón -tantoanivelnacionalcomoprovincial-esquenoquieretrabajar, con 29 añosquenoestudiannitrabajan,tantoanivelnacional(64.6%)comoprovincial(57.9%). La dedicación detiempoalaboresdomésticaseslaprincipalrazónparajóvenesentre15y Pobreza ydesigualdad as1.0 65%- 19 6 36.50% 39.32% 33.94% 18 - 6 13.96% 13.60% 11.73% # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32 más. Fuente: UCEapartirdedatos deMEPYD. Hato Mayor Región Higuamo País rvni orz xrm orz eea # Pobreza General # Pobreza Extrema Provincia POBREZA MONETARIA PROVINCIA HATO MAYOR, 2010 Cuadro VI.9 HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 105 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 106 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Fuente: UCEcondatosde MEPYD. Fuente: UCEapartirdedatosMEPYD. EVOLUCIÓN DELPORCENTAJEDELAPOBLACIÓN 10 20 30 40 50 60 10 20 30 40 50 60 0 0 POBRE EINDIGENTEENMONTEPLATA(EN%) 052010 2005 40.5 052011 2005 EVOLUCIÓN DELAPOBREZAMONETARIA 55.4 97 19.7 19.719 55.4 55.4 A NIVELNACIONALYENHATOMAYOR 7 2006 42.8 062010 2006 37 10.7 10.710 Pobreza General 42.8 4 2 .7 .8 2007 Hato Mayor 33.0 33 12.4 12.4 Gráfico VI.15 2007 35.8 33 . 0 Gráfico VI.16 2008 44.9 44.9 71 17 17.1 17.1 2008 36.5 44.9 2009 11.5 45.6 45.6 Pobreza Extrema Nacional 2009 45.6 34 13.8 13.813 42.1 42 .8 .1 33.8 42.1 13.9 13.913 50.450 . .4 9 32.5 50.4 2011 al cuadroVI.11. poseen algunaNBI,deacuerdo pues el81.3%deloshogares se puedecatalogarcomocrítica, ción, sítieneunasituaciónque no eslaprovinciaenpeorsitua- nacional. HatoMayor, sibien encima delporcentajeconNBI como laprovinciaestánpor giones delpaís.Tanto laregión en elrankingdelasdemásre- región ocupaellugarnúmero2 de hogaresconalgunaNBI.La ce HatoMayor, existeun78% hogares acusanalgunaNBI.Entérminosregionales,enlaregiónHiguamo,acualpertene- hogares conalgunanecesidadbásicainsatisfecha,enlaquemásdecuatroquintoslos Hato Mayorsesituabaenelrangonúmeroseisdelasprovinciasconmayorincidencia permite enfocarlaacciónestataldeunamaneramásadecuada.Enelaño2007,provincia La medicióndelapobrezaatravésdelmétodonecesidadesbásicasinsatisfechas(NBI) Rey enpobrezaextremaperonogeneral. cápita, seguidoporSabanadelaMarenpobrezageneralperonoextremayHatoMayordel nivel depobrezatantogeneralcomoextrema,yelqueregistramenoringresofamiliarper Entre losdiversosmunicipiosdelaprovinciaHatoMayor, ElValle eselqueacusamayor uiii E al 61%6 34%59 43.48% 84 65 93 38.05% 16.18% 36.62% 89 87 12.90% # Posición ocupadaporelmunicipio.1esmásaltoy155bajo. Fuente: UCEapartirdedatosMEEPYD. 13.00% Municipio ElValle Municipio SabanadeLaMar Municipio HatoMayordelRey Provincia POBREZA MONETARIA SEGÚNMUNICIPIOS PROVINCIA HATO MAYOR, 2011 Cuadro VI.10 as6.0 - 2 6 60.80% 78.20% 81.30% # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32 más. Fuente: UCEapartirdedatosENDESA2007. Provincia HatoMayor Región Higuamo País Extrema Pobreza ÍNDICE DENECESIDADES BÁSICASINSATISFECHAS País, Región y Provincia PROVINCIA HATO MAYOR, 2007 # Cuadro VI.11 Pobreza General Hogares con NBI Total # # HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 107 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

EMPLEO, POBREZA, DESIGUALDAD Y CONDICIONES DE VIDA 108 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL obra disponible. la reducidaexistenciadeempleoscalificadosyconbajosniveleseducativosmano grupos lograningresossuperioresalrestodelapoblación.Estopuedeestarasociadocon Mayor esunaprovinciaconniveleselevadosdepobrezayextrema,determinados Los valoresadoptadosporelGiniduranteladécadaanalizada,revelaquesibienHato socioeconómica, perolosmejoressituadoslohicieronenmayormedidaquepobres. pobreza seredujo.Estoimplicaqueentérminosgeneraleslapoblaciónmejorósusituación Otro valorelevadoseproduceen2006,cuando,comoobservaelcuadroVI.17,la los nivelesdedesigualdadseincrementanasusmáximoshistóricosenestaregión. durante el2004,cuandolacrisisbancariasetradujoenfuertesincrementoslosprecios, crisis tantointernascomointernacionalesduranteeseperíodo.Nótesequeprecisamente mente menorqueamediados.SerecuerdalaRepública Dominicanapasóporvarias VI.17, aunqueenlosañosdeinicioytérminodelperíodoconsideradotiendeaserligera- mente establedurantelospasados(11)onceañoscomosepuedeapreciarenlagráfica La desigualdadenlaregiónHiguamo,medidaporelÍndiceGini,sehamantenido relativa- 6.5.1. DesigualdadenlaregiónHiguamo Fuente: UCEapartirdedatosdelMEPyD. 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0 EVOLUCIÓN DELÍNDICEDEGINIENLAREGIÓN 0020 2011 2001 2000 022010 2002 HIGUAMO, 2000-2011 032005 2003 Nacional Gráfico VI.17 2004 2006 Higuamo 2007 2008 2009 HATO MAYOR

TENENCIA DE DOCUMENTOS 110 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL declaración hasidotardía,sedasobrelabasedeunasentencia. de nacimientoycualesquieraotrosdocumentos.Obtenerunactacuandola Las declaracionestardíasgenerandiversosproblemasparalaexpediciónposteriordelacta posteriormente sucéduladeidentidadyelectoral. de losnacidosenelpaís.Deestodependeráquepuedantenersuactanacimientoy La declaración denacimientoeselprimerpasoenreconocimientoporpartedelEstado 7.1. gráfica conunaincidenciaimportantedepoblaciónsinactanacimiento. excluye inclusodelaccesoaderechosfundamentales.La regiónHiguamoesunazonageo- todas laspersonas,todavezquelafaltadelmismoinhabilitacomociudadanos/asy La disposición dedocumentosidentidadpersonal,resultaenormeimportanciapara Declaracióndenacimiento Fuente: UCE/PNUDapartirdeONE2009. 100% 20% 40% 60% 80% 0% TIPO DEDECLARACIÓNNACIMIENTOS ainlProvincia Nacional N 93.5% 6.5% ac i o n al PROVINCIA HATOMAYOR,2009 Hato Mayor aoMayor Hato Pr 84.5% 15.5% o v Oportuno i n cia Gráfico VII.1 aoMyrSabana Hato Mayor Hato Ma 80.2% 19.8% y or Tardío de LaMar eL Mar La de Saba 92.2% 7.8% n a El Valle E 96.3% 3.7% l V alle haitiana, cuyoshijoshannacidoenelpaís. de azúcar, alaquevienenvivirovivendesdehaceañosunaelevada poblacióndeorigen Esto esespecialmenteciertoenlapoblaciónquehabitalaszonasdeproduccióncaña importante delosadultoscarecendocumentosporloquenopuedenregistrarsushijos. de losniñosdebeproducirseantessalirdelhospitalocentroatención,unaparte la menosafectadaderegión.Comohemosindicado,aunquesesuponequeelregistro número 19entrelas32provinciasdelpaís,conun6.21%,estoimplicaquesupoblaciónes Entre laspoblacionessinactadenacimiento,laprovinciaHatoMayorocupaposición 7.2. de declaracionesoportunas). demás municipios:SabanadelaMar(92.2%declaracionesoportunas)yElValle (96.3% yor delRey, concasiun20%dedeclaracionestardías,peromejorasensiblementeenlos tardías. Estepatrónsereproduceconmayorgravedadenelmunicipiocabecera,HatoMa- provincia HatoMayor, nosetratarondedeclaraciones oportunas,sinodedeclaraciones En elaño2009,quinceporcientodelasdeclaracionesnacimientorealizadasenla disponga dedocumentospersonalesidentidad. porque ladeclaracióndenacimientorequierequelospadres,cuandomenosmadre, tal enelcualsenace,loquepodríaayudararesolverproblema.Ayudarynoresolver, En laactualidadseimplementaunprocedimientodeentregadelactaenelmismohospi- ActadeNacimientoRegión ot lt .4 26 19 8.24% 21 6.21% # Indicalaposicióndeprovincia.1es menorenelcontextoy32esmayor. 6.53% Fuente: UCEapartirdedatosENDESA2007. Monte Plata Hato Mayor San Pedro deMacorís PORCENTAJE DEPOBLACIÓN SINACTA DENACIMIENTO EN LAPROVINCIA HATO MAYOR YLUGAR OCUPADO Provincia EN LAREGIÓNHIGUAMO, 2007 Cuadro VII.1 de nacimiento No tieneacta # HATO MAYOR

TENENCIA DE DOCUMENTOS 111 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

TENENCIA DE DOCUMENTOS 112 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL la región,puesSanPedro deMacorís eselnúmero25yMontePlata29. posee céduladeidentidad,porloqueestaprovinciaocupa ellugar16,lamejorubicadade en laprovinciaHatoMayoraproximadamenteel13%de personasmayoresde15añosno éste nosepuedeobtenersiposeeunactadenacimiento. ElcuadroVII.2muestraque En lavidaadultacédulaseconvierteeneldocumentobásico deidentidadunapersona, 7.3. exclusiva deestaprovinciayseextiendeanivelnacional. de dondecabeesperarqueenelfuturoesteproblemaseagrave.Estatendencianoes la edad:mientrasmenoreselgrupodeedad,mayorincidenciapersonassinacta, Un datopreocupanteesquelafaltadeactanacimientoposeeunarelacióninversacon PORCENTAJE DEPOBLACIÓNSINACTANACIMIENTOENELPAÍS Fuente: UCE/PNUDapartirdeENDESA. Céduladeidentidadyelectoral 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 0.0% Y PROVINCIAHATOMAYORSEGÚNGRUPOSDEEDAD,2007 29.8% 35.4% = 30-39 <=0 17.9% - 02 50+ 20-29 1-4 17.9% 10.9% 5-9 11.0% Nacional 6.1% 10-14 Gráfico VII.2 6.5% 2.6% 15-19 3.6% 2.7% Hato Mayor 5.2% 1.4% 1.8% 40-49 3.8% 1.2% 2.9% 1.5% zonas cuyoaccesoesdifícil,lapoblaciónsindocumentosseincrementa. tro podíahacersehastaunosmesesdespuésdelnacimientoyademáslaprovinciaposee mentos queregularicensuestatusmigratorio.Además,dadotradicionalmenteelregis- al cortedelamisma.Por diversasrazones,estapoblacióndifícilmentelograobtenerdocu- provincia HatoMayor, estoimplicaunaconsiderablepoblación deorigenhaitianodedicada Como hemosindicado,laproduccióndecañaazúcarocupaampliaszonasdelsur ot lt 71%29 16 17.11% 12.59% 25 y 32esmayor. # Indicalaposicióndeprovincia.1esmenorenelcontexto Fuente: UCEapartirdedatosENDESA2007. 15.58% Monte Plata Hato Mayor San Pedro deMacorís SEGÚN PROVINCIAS REGIÓNHIGUAMO, 2007 PORCENTAJE POBLACIÓN DE16AÑOSYMÁS QUE NOTIENECÉDULA, Cuadro VII.2 No tiene cédula # HATO MAYOR

TENENCIA DE DOCUMENTOS 113 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL

HATO MAYOR

LA SALUD 116 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL das quetieneelsistemadesaludenunadeterminadademarcación. Las estadísticasdeproducciónensaludpermitenestablecerunperfilgenerallasdeman- 8.1. casos demayorcomplejidad. cano paraeventosdemenorcomplejidad,mientrasserefierenacentrosespecializadoslos los esfuerzosyrecursosdemaneraquelaciudadaníadispongaunserviciomáscer- empiezan avisualizarseenlaactualidad.Enparticular, lareformadelsectorbuscaconcentrar guridad Social(87-01),dentrodelprocesodereformassectorsalud,cuyosresultados A principiosdeladécadadel2000,enelpaísseaprobaronlasleyessalud(42-01)ySe- prevención, lapoblacióndebecumplirlasmedidasderivadasdeestaspolíticas. cuidar desusaludylaquieneslerodean.MientraselEstadodebedefinirlaspolíticas Asimismo, elEstadodebeproveerlaeducaciónnecesariaparaquelaspersonaspuedan sonas debencuidardesupropiasaludyhacerunusoapropiadolosserviciosprovistos. población. ElEstadodebeasegurarlacoberturadelsistemaysucalidad,mientraslasper- La saludestanto underechocomounaresponsabilidad,compartidosporelEstadoyla Producción deSalud eáes04%02%06%6 - 9 18 10 0.60% 1.10% 100.00% 7 0.70% 100.00% 4.10% 0.29% 0.57% 12 4.00% 11 0.50% 2.59% 39.50% 100.00% 2.71% 50.00% 0.40% 0.60% # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32 más. 61.01% 0.80% 32.20% Fuente: UCEapartirdatos ONEyMISPAS. 5.10% Total 4.50% Cesáreas Partos 35.90% Cirugías 52.70% Egresos Ingresos Emergencia Consultas Evento ESTADÍSTICAS DEPRODUCCIÓNENSALUD PROVINCIA HATO MAYOR, 2010 ainlRgó eSldProvincia HatoMayor RegiónVdeSalud Nacional %%%# Cuadro VIII.1 comportamiento delaregión. emergencias esligeramentesuperioralcomportamientonacionalymuypordebajodel 8 casi unterciodelasatenciones,enelsegundoestaesunamenorincidencia,mien- des, mientrasenelprimerañolamedicinageneralalcanzómayoríadelasconsultas,con Entre 2010y2011seobservanvariacionesconsiderablesenlasconsultasporespecialida- 8.2 milar alnacionalperosuperiordelaregiónVsalud En elcuadroVIII.1seobservaquelaprovinciaHatoMayortieneuncomportamientosi- Se recuerdaqueenladivisiónterritorialdelsector salud,laregiónVseencuentraconformadaporlasprovincias:SanPedro Hato MayorylaAltagracia . Principales causasdeconsultaymorbilidad Fuente: 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 0.0 5.0 UCE apartirdedatoslaDirecciónRegionalSaludHatoMayor. 30.8 PRINCIPALES CONSULTAS POR ESPECIALIDADES Medicina General Medicina Familiar 9.6 SEGÚN AÑO, HATO MAYOR, 2010-2011 19.7 ñ 00Año2011 Año 2010 A ño 11.0 2 0 10 0.6 10.9 Odontología Pediatría Gráfico VIII.1 17.4 Ginecología 9.1 Consejería 27.0 8 8.5 ,aunquelaparticipacióndelas AAñ ñ o 16.3 20 0 11 13.8 Medicina Interna 11.8 deMacorís,HatoMayor,LaRomana, 13.6

HATO MAYOR

LA SALUD 117 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

LA SALUD 118 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL carácter máspreventivoydirigidoalapromocióndesalud. siva almédicofamiliarenlasUnidadesdeAtenciónPrimaria, ofreciendounserviciocon provincia indicaimportantescambios,entreunañoyotro,alincorporardemaneraprogre- 13.8% delasconsultas.Acercaestavariaciónanual,elpersonaldirectivosaludenla incrementa demaneradeterminanteduranteel2011,pasando0.6%añoanteriora tras pediatríapasaaserlademayorincidenciadurante2011.Asimismo,medicinafamiliar por sermásvulnerables. programas deeducaciónsexualentrelapoblación,enfatizando enlaspoblacionesjóvenes, Este esundatopreocupanteyquellamalaatenciónsobre lanecesidaddeimplementar Transmisión Sexual(ITS)representanlasegundacausa demorbilidadenestaprovincia. sentan laprincipalcausademorbilidadentrepoblación. Asimismo,lasInfeccionesde este gráfico,enlaprovinciaHatoMayorlasInfecciones Respiratorias Agudas(IRA)repre- El gráficoVIII.2muestralasprincipalescausasdemorbilidad delaprovincia.Deacuerdoa Fuente: 10 20 30 40 50 60 70 0 UCE apartirdedatosMSP. LA POBLACIÓN GENERAL, HATO MAYOR, 2010-2011 R ITS IRA 54.6 PRINCIPALES CAUSAS DEMORBILIDAD DE 15.2 ñ 00Año2011 Año 2010 A ñ o 12.9 2 0 1 10.1 0 Hipertensión Aretrial 7.2 Gráfico VIII.2 59.9 EDA 12.8 A ñ 12.2 o Infecciones Urinarias 2 0 11 10.1 5.1 cuales, 16fuerondengueclásico y2hemorrágico.Enestesentido,laprovinciaconcentró el Durante el2011enlaprovinciaHatoMayorseprodujeron 18casosdedengue,los 8.3.2. problema desaludpúblicaenestaprovincia. la magnituddepresentación,tuberculosispulmonarcon 28casos(7.82%),esunsensible todo elterritorionacional.Aunqueporcentualmenteocupa elcuartolugar, noobstantepor del paísestuvoafectadaporunamasivaepidemiadecólera quesepropagórápidamentepor que paraestaúltimaenfermedad,tantolaregiónVdesalud comoelrestodelasregiones Cólera conel10.87%deltotaldeloscasosregistradosenlaregión,esimportantedestacar gión fuelaLepra conel25.93%(7)deloscasos,seguidalaLeptospirosis 21.43%(3)yel Los eventosdesaludconmayorproporciónregistradoenlaprovinciarespectoare- de salud,debeseñalarsequeestaeslaprovinciaregiónconmenorpoblaciónestimada. Hato Mayor, presentacifrasporcentualesconsiderables conrespectoalrestodelaregiónV La morbilidad porenfermedadestransmisiblesregistradasparaelaño2011enlaprovincia 8.3.1. 8.3 . Vigilanciaepidemiológica Dengue Morbilidadporenfermedadestransmisibles óea30 2 10.87% 0.00% 21.43% 0.00% 327 25.93% 0 1.79% 3 7.82% 3007 7 0 5 14 1 28 27 147 56 358 Fuente: UCEapartirdedatoslosindicadoresbásicossalud2012. Cólera Leptospirosis Tétano Tuberculosis pulmonar VIH/SIDA Lepra Malaria Enfermedades POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES,HATO MAYOR 2011 PRINCIPALES CAUSAS DEMORBILIDAD einVd au Provincia HatoMayor Región VdeSalud Cuadro VIII.2, ao casos% casos HATO MAYOR

LA SALUD 119 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

LA SALUD 120 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL fatales. durante eseañoyeslaquinceava provinciadelpaísconregistroimportantedeaccidentes Mayor eslasegundaprovinciaconmenorcantidadde accidentesmortalesenlaregión durante el2011,estorepresenta5.46%deltotalocurrido enlaregiónVdesalud.Hato En laprovinciaHatoMayorocurrieronuntotalde10defunciones poraccidentesdetránsito y tamañodelapoblación. ción. Por supuesto,lasdefuncionesdelapoblacióngeneralserelacionanconestructura en cuantoalasmaternas.Estoimplicalanecesidadderedoblar losesfuerzosparasureduc- Hato Mayorocupaeldécimolugarendefunciones,5to endefuncionesinfantilesyel22 Mayor, encomparaciónconlasocurridasanivelregional(vercuadroVIII.4).La provincia En lapresentesecciónabordamoslasdefuncionesycausasdemuerteenprovinciaHato 8.4. esto esunalimitaciónenladeterminacióndeserotiposparticulares. de laserotipificaciónsinomedianteresultadosconteoplaquetasyotrosindicadores, salud. Esimportantedestacarqueeldiagnósticodeldengueenpaísnoserealizaatravés registrados mientrasqueeslasegundaencasosdedenguehemorrágicoregiónV ocupa laterceraposicióndeDengueclásicotodaregión,conun10.74%loscasos los casosdedenguehemorrágico.ElcuadroVIII.3,evidenciaquelaprovinciaHatoMayor 14.74% detodosloscasosregistradosdengueclásicoenlaregión,peroel25.0% Defuncionesycausasdemuerte lSio1 173%112.50% 0.00% 1 0.00% 1 62.50% 25.00% 0 7.38% 5 0 8 2.01% 2 11 67.79% 12.08% 1 3 10.74% 12 101 18 16 3 149 106 18 18 157 Fuente: UCEapartirdedatoslosIndicadoresBásicosSalud2012. San Pedro deMacorís El Seibo La Altagracia La Romana Hato Mayor Total CASOS DEDENGUEPORTIPOOCURRIDOSYREGISTRADOS,SEGÚNPROVINCIAS rvni Total Provincia REGIÓN VDESALUD, 2011 Cuadro VIII.3 ao ao % Casos % Casos Dengue clásico Hemorrágico Dengue Los accidentesdetránsitosedistribuyeronmaneraproporcionalentrechoques,vuelcos, Macorís, quesondemayorpoblaciónurbanaHatoMayoryelSeibo. Nótese laelevadaconcentracióndeaccidentesenlasprovinciasLa AltagraciaySanPedro de lSio8 13 5 11 26 16 22 3 22 86 69 1 5 24 28 27 3 10 6 8 125 87 272 19 29 26 536 11 951 # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32más. Fuente: UCEapartirdedatoslaIndicadoresBásicosSalud2012. 27 Hato Mayor El Seibo 1000 La Altagracia La Romana San Pedro deMacorís DEFUNCIONES ENPOBLACIONES SELECCIONADAS SEGÚNPROVINCIAS, Provincia lSio316%2 15 1.64% 5.46% 32 14 - 3 10 - 41.53% 13.66% 24 76 - 25 100.00% # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32 esmás. 37.70% Fuente: UCEapartirdedatos delaIndicadoresBásicosSalud2012. 183 Hato Mayor 1537 69 El Seibo La Altagracia La Romana San Pedro deMacorís Región V Nacional ACCIDENTES DETRÁNSITOQUECAUSARON MUERTES, Demarcación ao ao ao # Casos # Casos # Casos en general REGIÓN VDESALUD, 2011 Población REGIÓN VDESALUD, 2011 Cuadro VIII.4 Cuadro VIII.5 atdd%# % Cantidad Accidentes detránsito aensInfantiles Maternas HATO MAYOR

LA SALUD 121 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

LA SALUD 122 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL casos registradosenelpaís. 2011 seregistraron4feminicidiosenlaprovincia,que esunadelasprovinciasconmenos Por otrolado,deacuerdoainformacioneslaProcuraduría GeneraldelaRepública enel fallecida encondicionesdeviolencia.Estacantidadcasos eslamenordentroderegión. año 2008al2010,enlaprovinciadeHatoMayor, solamenteseregistróuncasodemujer La violenciaintrafamiliaresotrodelosmalesquenosaquejancomo sociedad.Desdeel en laregiónVdesalud. registraron 4casosdesuicidios,siendo8.16%deltotalregistradosparaesteaño en mención.Seregistraronuntotalde19casos,(7.51%)dellaregión,asímismose provincia delaregiónVsaludconmenoscasoshomicidiosysuicidiosduranteelaño vincias conmayorniveldehomicidiosysuicidiosanacional.Aunquefuelaprimera cantidades considerablesdemuertesviolentasyhomicidios.Ubicándoseentrelas20pro- Hato Mayornoescapaalaocurrenciadeestoseventos,paraelaño2011seregistran Las muertes violentassonunfenómenocrecienteenelpaís,esesentidolaprovincia 8.4.1. atropellos ycaídas,registrandodoscasoscadauno. Muertesviolentas,Homicidios,Suicidios aoMyr1 .1 8.16% 14.29% 28.57% 4 7 20.41% - 7.51% 14 100.00% 12.25% 10 28.57% 463 29.25% 49 19 31 24.90% 14 - 74 100.00% 63 26.09% Fuente: UCEapartirdedatoslaIndicadoresBásicosSalud2012. 253 Hato Mayor 2411 66 El Seibo La Altagracia La Romana San Pedro deMacorís Región V Nacional Demarcación MUERTES PORHOMICIDIOSYSUICIDIOS,REGIÓNVDESALUD, 2011 atdd%Cnia % Cantidad % Cantidad oiiisv Suicidios(v) Homicidios(v) Cuadro VIII.6 posición intermediaconrespectoalasdemásprovinciasdelaregiónVsalud,cabeseñalar porcentaje deatenciónprenataltambiéneselevado,conun98.6%,ubicándoseenuna médico, ginecólogo–obstetraoenfermeraespecializada.EnlaprovinciaHatoMayor, el barazadas duranteel2007recibióatenciónprenataldeunproveedorcualificado,estoes La atenciónprenatalenlaRepública Dominicanaeselevada:el98.9%delasmujeresem- 8.5.1. condiciones óptimasdesalud,sonprogramasimperantesenlapoblación. necesarios dealimentación,higiene,vacunaciónysaludqueleproporcionaranalinfantelas a lasmadresdemaneraconstanteparaqueestaspuedanproveersushijosloscuidados infantil detodaprovinciaycadaunosusmunicipios.Las capacitacionesyorientaciones mentos sonfactoresquecontribuiríanengranmaneraaunamejorsaludlapoblación de basuraporpartedelayuntamiento,elfácilaccesoaloscentrossaludymedica- Tanto elmedioambiente,cuidadoporlasautoridadesgubernamentales,comolarecogida embarazo yquealmomentodelpartorecibalaasistenciaadecuada. protección. Esdevitalimportanciaquelamujeracudaatodassuscitasmédicasduranteel pública cuidarsucrecimientoydesarrollo,atravésdeaccionespreventivas,promoción ción prenatalyduranteelparto.Luego apartirdeesaetapadebeserunametasalud La saluddelos niñosalnacerestáenestrechavinculaciónconlascondicionesdelaaten- 8.5. ainl9. 7890.7 82.7 95.5 89.3 93 89.5 97.8 95.8 98.3 98.1 98.9 98.3 98.4 98.1 98.4 99.7 Fuente: UCEapartirconinformación deENDESA2007. 98.6 Nacional 99.2 El Seibo La Altagracia La Romana San Pedro deMacorís Hato Mayor PRENATAL, DURANTEELPARTO YPOSTNATAL SEGÚNPROVINCIA, REGIÓNVDESALUD, 2007 SaludMaternaeInfantil Atenciónprenatal,enelpartoypostnatal PORCENTAJE DEMUJERESQUERECIBIERONATENCIÓN DEPROVEEDOR CALIFICADO tninpeaa tnindlproAtenciónpostnatal Atencióndelparto Atención prenatal Cuadro VIII.7 HATO MAYOR

LA SALUD 123 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

LA SALUD 124 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL centros privadosparaesteindicador. públicos, soloessuperadaporlaprovinciadeElSeibo; siendomásbajalaincidenciaen En laprovinciaseobservaunelevadoporcentajedepartos realizadosenestablecimientos no serealizaronenunestablecimientodesalud. En elcasodelaprovinciaHatoMayor, elcuadro VIII.8registraqueun0.7%delospartos En elpaís,unporcentajemuyreducidodepartosseproducen fueradelsistemadesalud. atención postnatal. con un93%,eslaprovinciaderegiónVsaludsegundamayorcobertura en elcasodeElSeibo,estacubresóloal82.7%lasmujeres.La provinciaHatoMayor ción postparto.La regiónVdesalud,poseelosnivelesmásbajosenatenciónpostnatal, y enelparto.El90.7%delasmujeresquealumbranpaís,recibenalgúntipoaten- La atenciónpostnataltieneunaincidenciaelevada,peromenoralarealizadaenelembarazo V desalud,seobservannivelessimilaresenesteindicadorentrelasdiversasprovincias. país fueronasistidosporproveedorescualificados,esdecirhospitalesoclínicas.Enlaregión En unsentidosimilaraldelaatenciónprenatal,el97.8%lasmujeresquealumbranen que estaregióncubrelazonaestedelpaís. lSio8.0 .0 .0 .0 99.20% 0.00% 99.80% 99.10% 99.20% 0.40% 99.60% 3.10% 0.60% 0.50% 100.00% 0.00% 0.00% 1.20% 8.80% 0.00% 1.20% 0.70% 34.90% 87.30% 21.20% 2.60% 20.30% 64.50% 12.90% Fuente: UCEconinformacióndeENDESA2007. 76.10% Nacional 77.20% 16.60% El Seibo 86.00% La Altagracia 80.80% La Romana San Pedro deMacorís Hato Mayor Provincias Establecimiento deSalud SECTOR YLUGAR DELPARTO SEGÚNPROVINCIAS, Público Sector REGIÓN VDESALUD, 2007 Privado Cuadro VIII.8 Sector nl aaE tolgr Total Enotrolugar* En lacasa

dia nacionalde10.9%. Kg., porcentajemenoralame- nace pordebajodelos2,500 cer, casiunodecadadiezniños de niñosconbajopesoalna- registra losnivelesmásbajos vincia HatoMayoreslaque De laregiónVdesalud,pro- 8.5.3. no dejandeseralarmantes. las demásprovinciasdelaregiónVsalud.Sinembargo,estadísticasdelcuadroVIII.9, La provincia registra nivelesdeembarazoenadolescentesinferioresalamedianacionaly razadas delprimerhijoy17.3%estuvoalgunavezembarazada. En laProvincia HatoMayor, 13.1%delasadolescentesyasonmadres,4.2%estánemba- 8.5.2. lSio1. 3542 2317 20.6 8 22.3 14 24.5 24 6 21.7 8 4.3 4 17.3 5.4 16 18.8 13 5.8 14 16.2 4.3 20 16.9 13 16 4.2 # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32más. 18.7 4.7 17.4 Fuente: UCEapartirdedatosENDESA2007. 5 Nacional 7 El Seibo 13.1 La Altagracia 14.1 La Romana San Pedro deMacorís Hato Mayor Bajopesoalnacer Maternidadenadolescente Provincia INDICADORES DEMATERNIDAD ADOLESCENTESEGÚNPROVINCIA, # # % # %#% madres Ya son REGIÓN VDESALUD, 2007 Cuadro VIII.9 lSio9 10.2 14 92 10.5 9.9 233 246 10.9 10.4 81 10,158 342 Fuente: UCEapartirdedatos ENDESA2007. El Seibo La Altagracia La Romana San Pedro deMacorís Hato Mayor Nacional as ein rvni aiino BPN(%) Nacimientos País, región,provincia BAJO PESOALNACER SEGÚNPROVINCIA, REGIÓNV el primerhijoohija Embarazadas con Cuadro VIII.10 DE SALUD, 2007 Total algunavez embarazadas HATO MAYOR

LA SALUD 125 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

LA SALUD 126 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL algún otroalimentoprevioalalactancia. para eldesarrollodeanticuerposporlosniños.Algomás delamitadlosniñosrecibieron materna. La lactanciainiciamayormenteenlaprimerahoradenacido, locualesrelevante del país,laprovinciaseubicaentrelascincoprovincias con mayorproporcióndelactancia casi latotalidaddelosniñosfueronamamantadosporsus madres.Comparadoconelresto La lactanciamaternaesfundamentaleneldesarrollodelniño.Enla provinciaHatoMayor 8.5.4. Seibo. las provinciasdelaregiónVsalud,mientraselmáselevadoseregistraenprovinciaEl VIII.9, esmenoralamedianacionalde19.7%.También, eselmenorvalorregistradoen nión delospadres,untamañomenoralpromedio.Esteporcentaje,estimadoenelcuadro En laprovinciaHatoMayor, el17.6%delosreciénnacidospresenta,acuerdoalaopi- es pesadoalnacer, sinembargo,permiteunaaproximaciónalatalladelosniñosyniñas. la talladesusreciénnacidos.Esteesunindicadormenosobjetivoqueelpesoneonato la EncuestaDemográficaydeSalud,indagasobrepercepciónlospadresentornoa El bajopesoalnacersemideconrelaciónlatalladelreciénnacido.Enestecontexto, ainl371 8914100 100 1.4 100 100 4.7 0.2 100 0.9 78.9 100 70.1 16 0.8 79.4 80.5 0.9 20.3 16.7 13.5 81.6 3.7 81.4 4.9 14.1 3.7 5 13.2 Fuente: UCEapartirdedatosENDESA2007. Nacional 3.5 El Seibo 4.5 La Altagracia La Romana San Pedro deMacorís Hato Mayor Provincia Lactancia materna Lactancia TAMAÑO DELOS NIÑOSALNACER SEGÚNPROVINCIAS, pequeño Muy REGIÓN VDESALUD, 2007 Menor queel promedio Cuadro VIII.11 Promedio o mayor información No sabesin Total mantienen apesardelaedad. sas demorbilidadenlosniños se cia. Esdecir, quelasprincipalescau- enfermedades demenorinciden- (EDA) conun16.7%,ydeotras las Enfermedadesdiarreicasagudas ocupan elprimerlugar, seguidaspor torias Agudas(IRA)conun78.73% año 2011,lasInfeccionesRespira- de 1-4añosenHatoMayorel causas deMorbilidadenlapoblación fica VIII.3,dentrodelasprincipales Según sepuedeapreciarenlagrá- bientales. la concientizacióndelasmadres,comoporunamejoraplicaciónnormasmedioam- de estasenfermedadesestáinfluenciadaporlaslaborespromociónyprevenciónpara de estapoblación.DeacuerdoalasautoridadeslaprovinciaHatoMayor, lareducción muy escasasexcepciones,estasenfermedadespresentanelmismocomportamientodentro agudas (EDA) con70.6%y14.1%,respectivamente.Entodaslasprovinciasdelpaís, año 2011,fueronlasinfeccionesrespiratoriasagudas(IRA)yenfermedadesdiarreicas Las primerascausasdeMorbilidadenlosmenores1añoHatoMayorduranteel 8.5.5. Principales causasdemorbilidadenmenores luavzlcó9 495 9 20 94.9 11 85.8 51.2 92 82.9 66.7 54.8 # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32más. Fuente: UCEapartirdedatosENDESA2007. 65.2 Recibió otroalimentoantesdelactar Empezó dentrodelprimerdía Empezó enlaprimerahoradenacido Alguna vezlactó INDICADORES SELECCIONADOSDELACTANCIA MATERNA, Indicador PROVINCIA HATO MAYOR, 2007 Cuadro VIII.12 nemddd aPe 234.1 6.8 213 355 100 Hato Mayor. 14.1 Fuente: UCEapartirdedatosDirecciónProvincialSalud 4.5 Total 5256 70.6 Enfermedad delaPiel 740 Parasitosis 236 3,712 Enfermedad Febril Enfermedad DiarreicaAguda Infección RespiratoriaAguda CAUSAS DEMORBILIDAD ENMENORESDE1AÑO, ainlProvincia HatoMayor Nacional %%# ass o eCss% No.De Casos Causas PROVINCIA HATO MAYOR, 2011 Cuadro VIII.13 HATO MAYOR

LA SALUD 127 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

LA SALUD 128 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL de muerte. monía, AsfixiadelNacimientoyHemorragiasdeVíasrespiratoriastambiénfueroncausas Prematuridad ySíndromedeDificultadesRespiratorias delreciénnacido;Meningitis,Neu- se muestranenelcuadroVIII.14.Eseañoregistraronochodefunciones,porcausasde Las principalescausasdemuerteenmenoresunañoHatoMayorel2011 8.5.6. Principales CausasdeMuerteMenores1Año Fuente: UCEapartirdelaDirecciónProvincialSaludHatoMayor. Ttl 8 1 1 2 1 2 Fuente UCEapartirdelaDirección ProvincialdeSaludHatoMayor. Total Hemorragia deVíasRespiratorias Hipoxia IntrauterinayAsfixiadelNacimiento Neumonía Meningitis 1 Síndrome deDificultadesRespiratoriasdelRN Prematuridad PRINCIPALES CAUSAS DEMUERTE MENORESDE1AÑO, HATO MAYOR 2011 2.2% 16.7% MORBILIDAD 1-4AÑOS,HATOMAYOR,2011 0.9% as No.deCasos Causa 79.9% 0.3% Cuadro VIII.14 Gráfico VIII.3 Deshidratación severa Conjuntivitis Enfermedad febril Enfermedad diareicaaguda Infección respiratoriaaguda

de afiliados( región Vdesaludhabitael8.49% deltotal te reducidasisetieneencuentaquela fondos depensión,cifraconsiderablemen- de losafiliadosaalgunaadministradora En laprovinciaHatoMayorhabitael0.47% vada ymenosde1cada10aotrotipo. de 1cada4estáafiliadoaunaARSpri- cional deSalud,SENASA,mientrasmenos de losafiliadospertenecealServicioNa- ministradora deriesgoslaborales.El64% población seencuentraafiliadaaalgunaad- En laprovinciaHatoMayorel41.4%de 8.6. ron 3casosdedesnutriciónsevera,todosniñosentre1a2años. años. Noseobservancasosdedesnutriciónenniñosmayores5Sóloregistra- mayor partedecasosdesnutriciónfueronleves,principalmenteenniñosentre3y5 El cuadroVIII.15muestraelestadonutricionalenmenoresdeunañodurante2011.La 8.5.7. oa 23100%19100%1 0.0 100.00% 3 100.00% 100.00% 3 14 50.00% 35.70% 100.00% 7 169 5 14.30% 100.00% 1.10% 89.90% 2 3.00% 4223 48 7.10% 152 5 44.50% 20.50% Fuente: UCEapartirdelaDirecciónProvincialSaludHatoMayor. 16.60% Total 1878 12 867 15 ymás 17.30% 701 5 a14Años 729 3 a5Años 1 a2Años < De1Año Grupos de Edades Segurodesaludypensión La desnutriciónenHatoMayor La ESTADO NUTRICIONALENMENORESDE1AÑO, PROVINCIA HATO MAYOR, 2011 ver CuadroVIII.16 ao ao ao ao % Casos % Casos % Casos % Casos omlLv oeaoSevero Moderado Leve Normal ). Cuadro VIII.15 ta .0 .0 19 9.00% 6.90% 13 ble y32más. 15 23.40% # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavora- 22 3.60% 64.00% Fuente: 2009-2011. UCEapartirdeENFT 47.10% Otras 5.50% 40.50% 15 ARS privada 41.40% Otra pública 43.90% SENASA Afiliado aARS Tipo deARS PORCENTAJE DEPOBLACIÓN AFILIADA A PROVINCIA HATO MAYOR, 2009-2011 ARS YTIPODEAFILIACIÓN, Cuadro VIII.16 Nacional %%# Hato Mayor Provincia HATO MAYOR

LA SALUD 129 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

LA SALUD 130 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL ainl1. . 04111.9 6 6 10 0.9 0.9 1 1.1 14 2 1 26 0.9 0.5 2.2 0.4 13 10.4 2 6 1 10.3 2 4.5 0.7 3.3 2.9 1 15 6 0.7 23 14.9 0.5 10.4 0.9 14.6 3 2 # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32 más. 4 Fuente: UCEapartirdedatos deIndicadoresBásicosSalud2012. 8.1 8.9 Nacional 0.8 El Seibo 30 La Altagracia 18.8 La Romana San Pedro deMacorís Hato Mayor País, región, enfermeras licenciadasporcadadiezmilhabitantes.Esteindicadorseencuentradebajo cantidad deMédicos,muyporencimalamedianacional,adiferencia cos porcadadiezmilhabitantes,nótesequeestaeslaprovinciaderegiónVconmayor El cuadroVIII.18estimaqueenlaprovinciaHatoMayorseregistrauntotalde18.8Médi- 8.7.1. 8.7. con lainformalidadyelpesodelasactividadesagropecuariasenprovincia. cantidad. Estopuederelacionarsetantoconlapocapresenciadeempresasregistradascomo provincia ainl21654-- 12 - - 0.47% 32 más. 8.49% 9,966 # Posición ocupadaporlaProvincia.11esmenosfavorabley 2,106,554 178,750 Fuente: UCEapartirdedatosSIPEN. Provincia HatoMayor Región VdeSalud Nacional AFILIADOS AAFP, PROVINCIA HATO MAYOR, 2010 Demarcación InfraestructuraparalaPrestación deServiciosSalud Personal ensalud PERSONAL ENATENCIÓN MÉDICA,PROVINCIA HATO MAYOR, 2011 Cuadro VIII.17 ao ao ao ao ao # valor # valor # Valor # Valor # Valor x 10,000 x 10,000 872 . 9696091 . 23 1.8 14 0.9 6 6.9 19 2.3 29 18.7 Médicos habs. atdd%# % Cantidad x 10,000habs. Afiliados Enfermeras Enfermeras Licdas Cuadro VIII.18 x 10,000habs. Enfermeras Auxiliares alguna AFPsonunafraccióndeesta obstante quienesseencuentranen ría estarregistradaenalgunaAFP la poblaciónaproximadaquedebe- ran enelmercadoformal,estasería rían laborando.Sitodasellasestuvie- unas 26milpersonasseencontra- de ocupaciónes40%,entonces de lapoblacióntotalyquesutasa Mayor laPETrepresentaun78% Si setieneencuentaqueHato Bioanalistas x 10,000 x 10,000 habs. Odontólogos Odontólogos /10,000 /10,000 habs. . No que puedeindicarunamayor aplicaciónyparticipaciónenprogramasdemedicinapreventiva. nos deconsultasalresto lasprovincias,comosepuedeobservarenelcuadroVIII.1, lo Es importanteseñalarquedelaregiónVsalud,provincia HatoMayorsuperaentérmi- debajo delamedianacional. sus diferentesmunicipiosubicándoseentrelas32provincias delpaísenlaposición12,por lo referenteahospitalespúblicosyprivadosseregistran 6enlaprovincia,distribuidos mil habitantesyseubicaenlaposición26entrelas32provincias delpaís,mientrasqueen media nacionalendisponibilidaddecamas.HatoMayor posee22.4camasporcadadiez La provinciaHatoMayorpresentaunasituaciónderecursosensalud másfavorablequela 8.7.3. pero conmayorpresenciaenlaszonasrurales. de atenciónprimaria(UNAP),concentradasprincipalmenteenelMunicipioHatoMayor, existen unas29Unidades Además, enlaprovincia Valle consólo24camas. 37 camasyelMunicipalEl en SabanadelaMarcon Señorita ElupinaCordero dos hospitalesmunicipales: camas. Además,existen que cuentaconunas42 cial, elLeopoldo Martínez, existe unhospitalprovin- En laprovinciaHatoMayor 8.7.2. encuentra pordebajoenlosindicadoresreferentesaenfermeraslicenciadasybioanalistas. región Vconmayortasadeservidoresdelsectorsaludporcadadiezmilhabitantes.Solose las provinciasdelaregiónVsalud,ensentidogeneralprovinciaesprimera nacional con10.4enfermerasauxiliaresporcadadiezmilhabitantesysuperaalrestode que enloreferenteaenfermerasauxiliareslaprovinciaHatoMayorseigualaalpromedio del promedionacionalysoloporencimadelaprovinciaelSeiboestaregión,mientras Recursosensalud enHatoMayor Centrosparalaprestacióndeservicios lncsPiaa 330 1 1 1 3 2 1 1 0 3 13 1 11 2 Fuente: UCEapartirdedatoslaDirecciónProvincialSaludHatoMayor. Clínicas Privadas 1 UNAP Rurales UNAP Urbanas Consultorio IDSS Hospitales SESPAS Establecimiento CENTROS PARA LAPRESTACIÓN DESERVICIOSSALUD Tipo de HATO MAYOR 2011 Cuadro VIII.19 Hato Mayor de laMar Sabana El Valle HATO MAYOR

LA SALUD 131 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

LA SALUD 132 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL becera deprovincia. farmacias, bancosdesangreyconsultorios.Los cualesseconcentransobretodoenlaca- En laprovinciatambiénexistenotrasinfraestructurasdesalud,comolaboratoriosclínicos, osloisOotlgcsPiao 722 0 1 0 1 2 0 1 2 0 1 0 0 0 1 1 0 2 7 0 2 3 1 1 5 7 1 Fuente: UCEapartirdedatos delaDirecciónProvincialSaludHatoMayor. Consultorios OdontológicosPrivados 5 Consultorios OdontológicosPúblicos Consultorios GeneralesPrivados 1 Consultorio delasFuerzas Armadas 1 Bancos deSangre(Públicos) Lab. Clínicos(Privados) Farmacias (Privadas) Farmacia delasFuerzas Armadas Farmacias delpueblo Lab. Clínicos(SectorPúblico) iod salcmet aoMyrSbn el a ElValle Sabana delaMar HatoMayor Tipo deEstablecimiento lSio221. 5 17.4 9 11.7 19 2 26 14.9 19.8 16 20 364 22 2 22.4 18.4 12 10 12 # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32más. 26 Fuente: UCEapartirdedatosIndicadoresBásicosSalud2012. Nacional 6 El Seibo 14 La Altagracia La Romana San Pedro deMacorís Hato Mayor País, región, provincia RECURSOS ENSALUD SELECCIONADOS, RECURSOS ENSALUD SELECCIONADOS, PROVINCIA HATO MAYOR, 2011 PROVINCIA HATO MAYOR 2011 Hospitales públicos Cuadro VIII.21 Cuadro VIII.20 ao ao # Valor # Valor x 10,00habs. y privados x 10,000habs. Camas HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 134 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL términos prácticosindicael mantenimiento delasituacióndelanalfabetismoenRegión. lo queindicaunamejoríade susituación,noobstanteestavariaciónestanreducida queen La variacióndelanalfabetismoenelperíodointercensaldelaregión Higuamoesnegativa, población delaregiónHiguamoeraanalfabetaenesemomento. Los datoscensalesdel2002mostradosenlacuadroIX.1,muestran queel12.8%dela analfabetismo delpaís. ligeramente superioresalamedianacional,seencuentraentrelastresregionesdemenor es delasqueseencuentranenpeorsituación,aunquemantienenivelesanalfabetismo niveles deanalfabetismosemanifiestanenlasregionesmáspobres.La regiónHiguamono En elpaíspersistenelevadosnivelesdeanalfabetismo.términosgenerales,losmayores 9.1. vadas desusaptitudes,vocaciónyaspiraciones. permanente, enigualdaddecondicionesyoportunidades,sinmáslimitacionesquelasderi- titución, queestablecetodapersonatienederechoaunaeducaciónintegraldecalidad, En laRepública DominicanaelderechoalaeducaciónseencuentraestablecidoenCons- ElanalfabetismoylaescolaridadpromediodeHatoMayor ainl1.0 21%4.10% 31.90% -0.50% 2.90% -7.30% 12.10% 1.00% 8.20% -4.90% 12.80% 11.60% 12.70% 23.50% 6.20% 12.90% 12.30% 11.80% -0.50% 20.90% -1.90% 25.40% 14.50% Fuente: UCEapartirdedatosCensos2002y2010. 3.20% Nacional 20.70% 15.20% Metropolitana 18.20% Higuamo 13.10% 13.30% Yuma 11.80% 16.30% El Valle 13.20% 13.50% Enriquillo 11.40% Valdesia Cibao Noroeste Cibao Nordeste Cibao Sur Cibao Norte ein20 2010 2002 Región ANALFABETISMO ABSOLUTO SEGÚNREGIÓN,2002-2010 Cuadro IX.1 Tasa devariación 2002 -2010 y HatoMayorregistrantasasde16.8%13.9%,respectivamentesegúnelcuadroIX.2. El casomáscríticoseobservaenValle conunatasade 18.7%,mientrasSabanadelaMar dos losmunicipiosposeennivelesdeanalfabetismosuperioresalamedianacionalyregional. En HatoMayor, losresultadosdelcensodepoblaciónyvivienda2010,muestranqueto- dades económicas,enHato Mayorpredominanocupacionesconbajoniveldecalificación. obra delaprovinciaHatoMayor. Comosemostróenelcapítulocorrespondienteaactivi- La reducidamedianadeañoseducación,sereflejaenlabajacalificación delamano provincia ocupaellugar20entrelas32delpaís. similar parahombresymujeres.Estevaloresinferioren unañoalamediananacional,y En laprovinciaHatoMayorseregistraunamedianade años deeducación7años,valor 9.1.1. también superioraldelaregiónqueregistróunatasa12.8%( 14.9%, valorsuperioralpromedionacionalquesemantuvoenun12.1%.Estees En laprovinciadeHatoMayor, paraelaño2010,seobservaunatasadeanalfabetismo uiii lVle1.0 07%1.0 4.1 1.7 3 4 1.7 3.3 16.60% 11.20% 20.70% 12.40% 14.80% 12.00% 13.20% 12.90% 18.70% 15.40% 18.80% 13.70% 16.50% 12.10% 13.90% Fuente: UCEapartirdedatosdelCenso2010. 16.80% 12.80% 14.90% Municipio ElValle Municipio SabanadelaMar Municipio HatoMayor Provincia HatoMayor Región Higuamo País Niveleducativoenlaprovincia País, Región y Provincia TASA DEANALFABETISMO DELAPOBLACIÓN DE10AÑOSYMÁS EN LAPROVINCIA HATO MAYOR 2010 oa obe uee Hombres-mujeres Mujeres Hombres Total Puntos porcentuales % % % Cuadro IX.2. ver cuadroIX.2 ). HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 135 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 136 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL municipio. en SanPedro deMacorís.Comotallaprovinciaposee tresdistritoseducativos,unoencada La provinciaHatoMayorpertenecealaRegional 05deeducación,cuyasedeseencuentra 9.2.1. bajo laorientacióndelInstitutoNacionaldeFormación TécnicoProfesional (INFOTEP). Universidad AutónomadeSantoDomingo(UASD) yuncentrodeformacióntécnicooficial Además delsistemaeducativobásicoymedio,HatoMayorcuentaconunaextensióndela Mar 05-05yElValle 05-09. cuenta contresDistritosEducativos,estossonmunicipioHatoMayor05-04,Sabanadela La provinciadeHatoMayorpertenecealaRegional EducativaSanPedro de Macorísy 9.2. 0-4Ht ao 2,6 .0 68%1.0 .0 100% 7.10% 19.70% 66.80% 6.40% 21,165 Hato Mayor 05-04 50 lVle27151%6.0 09%47%100% 4.70% 100% 20.90% 69.30% 6.20% 5.10% 20.10% 2,741 67.90% 5.80% 4,827 ElValle 05-09 SabanadelaMar 05-05 Regional /Distrito einl148789%5.0 07%77%100% 7.70% 20.70% 52.70% 8.90% Regional194,827 5 Organizaciónycoberturadelsistemaeducativo MATRÍCULA POR DISTRITOEDUCATIVO SEGÚNNIVEL,PROVINCIA HATO MAYOR, 2011 Matriculación:lasdimensiones as8-8-8- 8 19 7 - 7 8 19 7 - 7 20 8 # Posición ocupadaporlaProvincia.1esmenosfavorabley32más. 7 7 Fuente: UCEapartirdedatosENDESA2007. Provincia HatoMayor Región Higuamo País MEDIANA DEAÑOSESTUDIO, PROVINCIA HATO MAYOR, 2007 estudiantes Cantidad ein ein ein # Mediana # Mediana # Mediana oa obe Mujeres Hombres Total Cuadro IX.3 Cuadro IX.4 nca áioMedio Básico Inicial Nivel de Adultos Educación Total persisten, elMinerdhadiseñado elPlanEstratégicodelaGestiónEducativa2008-2012, con Con elpropósitodemejorar laeducaciónydarrespuestasalosgravesproblemas que año lectivo2007-2008aun74.9%,enel2008-2009. población de5añospresentóuncrecimientomoderado de6.6%,pasando68.3%enel los nivelesdelsistemaeducativo.Las cifrasoficialesindicanquela asistencia escolardela La ofertaeducativadelpaíshatenidouncrecimientosignificativocon incrementosentodos 9.2.2. con laderegiónHiguamoqueesmenor. garantizar unaeducacióndecalidad.Estaelevadaparticipacióndelsectorpúblicocontrasta tivos novedososacordeconlasmetaspropuestasparaeliminarlosobstáculosqueimpiden las posibilidadesparaemprenderaccionesquepermitanlaaplicacióndeprogramaseduca- blación estudiantil,locualesunindicadorfavorableparaelEstado,ensentidodequecrea De acuerdoalcuadroIX.5,enHatoMayor, laeducaciónpúblicaacogeel98.7%depo- matrícula porniveles. niveles medioyadulto,elrestodelosmunicipiospresentaunacomposiciónsimilarla los distritos.EnelmunicipioElValle seobservaunaparticipación ligeramentemenordelos Como esdeesperar, elnivelbásicoconcentralamayorproporcióndeestudiantesentodos niveles, estorepresentaun14.7%deltotaldelaregión. Los distritosescolaresdeHatoMayorconcentranunos28milestudiantestodoslos -e lVle2718.0 .0 100% 0 100% 100% 5.80% 1.30% 100% 0 28.80% 88.70% 3.10% 65.40% 1.60% 2,741 9.20% 194,827 98.40% 87.70% SanPedro deMacorís 4,827 Fuente: UCEapartirdedatosMINERD. 21,165 5 ElValle 5-Sep SabanadelaMar 5-May HatoMayor 05-04 MATRÍCULA PORDISTRITOEDUCATIVO SEGÚNSECTOR,PROVINCIA HATO MAYOR, 2011 Regional /Distrito Las tasasdematriculación:bruta,netayasistencia Las estudiantes Cantidad Cuadro IX.5 úlc rvd eifiilTotal Semioficial Privado Público Sector HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 137 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 138 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Mayor paraelañolectivo2010-2011, seob- el casodelatasanetaasistencia.EnHato población enlaedadcorrespondiente.Estees dición mediantelainclusiónúnicamentede matriculada. Otrosindicadoresrefinanestame- La tasabrutatieneencuentatodalapoblación básica sinlosbeneficiosdelaeducacióninicial. son menoresde5años,llegaránalaeducación que muchoschicosychicasactualmente la medianacional.Estecomportamientoimplica medio sutasabrutadematriculaciónessimilara triculación enelnivelinicial,mientras En cambio,HatoMayorunvalorbajodema- - 2011fuede121.0%,lamáselevadadelpaís. Hato Mayoranivelprimariaenelperíodo2010 muestra quelatasabrutadematriculaciónen formación alapoblación.EnelcuadroIX.6,se dor delacapacidaddelsistemaparahacerllegar La coberturabrutaeneducaciónesunindica- la gestióneducativa. nante paraevaluarlosresultadosalcanzadosen bertura, enelsistemaeducativo,esdetermi- El comportamientodelosindicadoresco- fesional (MINERD,2010,p.9). la modalidadgeneralcomoentécnicopro- los estudiantesdeeducaciónmedia,tantoen cación, afindeampliarlaofertaeducativa ticulación conlosotrossubsectoresdelaedu- Entre losobjetivosdelPlanseencuentralaar- dos losniñosyniñasdecincoaños. salización delgradopre-primario,dirigidoato- la intensióndenfortalecerpolíticadeuniver- ei 18%1 71.50% 19 107.30% 45.60% favorable y32más. 31 71.80% # Posición ocupadaporlaprovincia.1esmenos 12 Fuente: UCEapartirdedatosMINERDyCenso2010. 121.00% Medio 35.60% Básico Inicial 4a1 ñs8.0 583.00% favorable y32más. 94.90% 15 # Posición ocupadaporlaprovincia.1esmenos 65.10% 14 Fuente: UCEapartirdedatosCenso2010. 81.50% 18 94.60% 14 a17años 59.10% 6 a13años 3 a5años 54.40% 94.70% 10 32.60% favorable y32más. 45.40% 27 # Posición ocupadaporlaprovincia.1esmenos 19 96.70% Fuente: 2009-2011. UCEapartirdedatosEFT 31.10% Media Básica Inicial Y POSICIÓNPROVINCIA HATO MAYOR, Grupo de PROVINCIA HATO MAYOR, 2009-2011 Edades ie aa# Tasa Nivel TASA DEASISTENCIA YPOSICIÓN, TASA BRUTA DEMATRICULACIÓN TASA NETA DEMATRICULACIÓN PROVINCIA HATO MAYOR, 2010 Y POSICIÓNSEGÚNNIVEL, aoMyr#Nacional # Hato Mayor Cuadro IX.6 Cuadro IX.8 Cuadro IX.7 Hato Mayor aoMyrNacional Hato Mayor 2010 -2011 #% %# Nacional escuela. cas delcuadroIX.9. como lomuestranlasestadísti- la escuelaqueentrelasmujeres, centaje quenuncahaasistidoa los hombres,esmayorelpor- a losplanteleseducativos.Entre zona ypuedafacilitarunacceso la calidaddeeducaciónen te paraqueelEstadomejore El comportamientoqueseregistraenlaprovinciaconstituyeindicadorpreocupan- se observaunporcentajesuperioralpromedionacional. Con relaciónalapoblaciónde10añosymásquenuncaasistióescuela,enHatoMayor, 9.2.3. mento delacoberturaenelnivelinicial. vincia HatoMayorsehacenecesariolaimplementacióndepolíticasquefavorezcanelincre- Todos losindicadoresdecobertura analizadosapuntanenunadirecciónsimilar, enla pro- tanto encomparaciónconlamedianacionalcomoelrestodelosniveles. media nacional.Esentrelosjóvenesde3a5años,quelatasaasistenciaresultamásbaja asistencia dejóvenesentre14y17años,quedebenasistiralnivelmedio,essimilarala elevada asistenciaentrelosjóvenesde6a13años,quienesdebenasistiralnivelbásico,la asistencia poredaddelaño2010,enelcasodelaprovinciaHatoMayorseobservauna la tasadeasistenciaesunindicadorrelevante.EnelcuadroIX.8,sepresentanlastasas Es posibleque,aunestandomatriculada,unapartedelapoblaciónnoasista,porestemotivo medio. la educacióninicialeincrementenretencióndejóvenesquepasandesdeelnivelbásicoal tar accionesconprogramasquepermitanaumentarlaparticipacióndepoblaciónmetaen El comportamientodeestosindicadoresmatriculación,enHatoMayor, ameritaimplemen- mientras enbásicolaprovinciasesitúaentrelasdemayormatriculación. serva unamatriculaciónnetapordebajodelpromedionacionalenlosnivelesinicialymedio, Losquenofueronalcanzadosporelsistema:Población quenuncaasistióala as96%1.0 8.90% 10.20% 9.10% 10.40% 9.60% 10.30% 12.70% Fuente: 9.70% UCEapartirdedatos Censo2010. 11.60% Provincia HatoMayor Región Higuamo País QUE NUNCAASISTIÓALAESCUELA,HATO MAYOR, POBLACIÓN DE10AÑOS YMÁS Cuadro IX.9 oa acln Femenino Masculino Total 2010 HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 139 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 140 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL también superanlaregiónHiguamo 4.3%ylosmunicipiosdelaindicadaprovincia. superior alpromedionacional de7.2%y3.5%,respectivamente.Las tasasdeabandono tición yabandonoenelnivelbásicocon9.4%4.8%, respectivamente.Estosdatosson Como sepuedeanalizarapartirdelcuadroIX.11,Hato Mayorregistraaltastasasderepe- niños yniñasde5añosedad. país elgrandesafíoseencuentraennivelinicial,sobre todoconelingresouniversaldelos informe PlanEstratégicodeGestiónEducativa2009-2012, queenelsistemaeducativodel desde inicialhastaelnivelmedio.ElMINERDseñala,con relaciónaestaproblemática,ensu de situacionesqueimpidenlaculminaciónlosestudiantes enlosnivelescorrespondientes En HatoMayorysusmunicipioslosindicadoresdeeficiencia internamuestranlaexistencia 9.3.1. nivel básicoapenas29.5%cumpleconlaedadcorrespondiente. observan nivelesreducidosdeestudiantesquecumplenconlaedadcadanivel,asíenel diantes rezagadostiendenadesinteresarsemásporlaeducación.Entérminosgenerales,se impacto importanteenelabandonoydesinterésporlaescuela,medidaquelosestu- más añosderezago,lomismoque31.5%loscursanelnivelmedio.Estotieneun en losnivelesbásicoymedio.Enelnivel28%detodosestudiantestienen2o 2 omásañosderezago,aparececomounproblemamayorincidenciaqueelrezago con determinadaedadpasandirectamentealaprimaria.La sobreedad,consideradacomo y medio.Enelnivelinicialnoseesperaríanivelesderetrasoconsiderable,pueslosniños En laprovinciaHatoMayorpersistennivelesderezagoconsiderablesenlosbásicos 9.3. ei 05%2.0 08%31.50% 28.10% 0.10% 20.80% 18.30% 0.50% 27.20% 29.50% 53.00% 20.50% 23.60% 46.40% Fuente: UCEapartirdedatosMINERD. Medio Básico Inicial EficienciadelsistemaeducativoenHatoMayor rd rccddEdadTeórica Precocidad Grado Losindicadoresdeeficienciainterna PRECOCIDAD YREZAGO PROVINCIA HATO MAYOR 2010-2011 Cuadro IX.10 1 añode Rezago 2 ymásaños (Sobre-edad) de Rezago

Cuadro IX.11

PORCENTAJE DE PROMOCIÓN, REPITENCIA Y ABANDONO POR NIVEL, REGIÓN Y PROVINCIA 2010-2011

Provincia/ Inicial Básico Medio Región Abandono Promoción Abandono Promoción Reprobado Abandono Promoción Reprobado

Hato Mayor 3.20% 96.80% 4.80% 85.80% 9.40% 5.40% 90.00% 4.60%

Monte Plata 2.80% 97.20% 1.80% 87.70% 10.50% 2.80% 94.60% 2.60% San Pedro de Macorís 4.40% 95.60% 4.30% 88.40% 7.30% 4.80% 91.30% 3.90%

Región Higuamo 3.80% 96.20% 3.50% 87.80% 8.70% 4.30% 62.10% 3.60% Total Nacional 3.10% 96.90% 3.50% 89.30% 7.20% 5.40% 90.40% 4.20%

Fuente: UCE a partir de datos MINERD, Boletín de Estadísticas Educativas, Año Lectivo 2010-2011. HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 141 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 142 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL “Otros” queincluyeamaestros La incidenciadelacategoría IX.13. cos, comolomuestraelcuadro to delosmaestrossontécni- la provincia.Asimismo,unquin- favorece alsistemaeducativoen ciatura, estoesunaspectoque los maestrosconniveldelicen- En HatoMayorpredominan de ochohorasenaulaspordía. educativa, conlocualpasanmás una tandaparacubrirlademanda los maestrostrabajanenmásde como laseñaladaexpresaque una tarjetadistinta.Unarelación medida quecadatandasupone seen variastandasdeclase,enla cador decuántosmaestrospo- es relevanteporqueunindi- cantidad detarjetaspormaestro de 1.6tarjetaspormaestro.La 2011, estoimplicaunarelación jetas duranteelperíodo2010- maestros yuntotalde1,438tar- la provinciaHatoMayorhay854 El cuadroIX.12muestraqueen 9.3.2 que presentaun4.2%. A nivelmediolatasadereprobadofue4.6%,tambiénsuperioralpromedionacional Hato Mayormuestranunatasaderepeticiónyabandono4.6%5.4%,respectivamente. Para elnivelmediolosindicadoresdeeficienciainternacorrespondientealaprovincia Personal docente oa ainl16596,3 1.6 1.6 1.6 65,231 Año Lectivo2010-2011. 2,418 Fuente: UCEapartirdedatosMINERD,BoletínEstadísticasEducativas, 106,569 854 Total Nacional 4,048 Macorís 1,438 San Pedro de Monte Plata Hato Mayor to .0 12.1 24.70% - 8 6.30% 6.30% 4.00% 49.90% 2.00% 22.30% 31 26 0.10% 4 # Posición ocupadapor laprovincia.1esmenosfavorabley32más. 9 Fuente: UCEapartirdedatosdelMINERD. 13.50% 55.90% Otros 14 1.30% 0.60% Técnico Maestro Normal 0.10% Licenciatura Post Grado Maestría Doctorado SEGÚN PROVINCIAS YREGIÓNHIGUAMO, 2010-2011 rvni ajtsPersonas Tarjetas Provincia Categoría HATO MAYOR MAESTROSYMAESTRAS,SEGÚN TÍTULO ALCANZADO2011-2012 TARJETAS PORDOCENTES, Cuadro No.IX.12 Cuadro IX.13 ,0 ,6 0.6 2,968 1,803 aoMyrNacional Hato Mayor #% %# Tarjetas por maestros cobertura. tente yquedebidoalcrecimientodelapoblaciónelsistemanopuedaofreceradecuada aspectos relevantesesreducida,loquepuedeimplicareldeteriorodelainfraestructuraexis- El pesotanelevadodelgastorecurrente,indicaquelainversióneninfraestructurayotros índices másbajodelpaísparaelañoescolar2008-2009. periodo. EnHatoMayoelgastototalpordíaRD$1,723,154,sesitúacomounodelos solamente eninversiónfiguraunmontodeRD$45,444,633,paraelañolectivodelindicado estudiantes seusaronRD$294,016,801,deacuerdoconelítemgastosrecurrentesy que paraelañolectivo2008-2009,enlaprovinciaorientalconunamatrículade26,018 ran losgastosdeinversión.EnelcuadroIX.14,sedescribenestosyencontramos En laprovinciadeHatoMayorseobservaqueeneducaciónlosgastosrecurrentessupe- 9.4. reducidos entrelosmaestrosdeHatoMayor. en laprovinciaHatoMayor. Los nivelesdedoctorado,maestríaopostgradotambiénson que nohanlogradoobtenersutítulodeeducaciónanivelsuperiorotécnico,esreducida lVle2942,4,9 90%6.0 1.00% 63.20% 40.70% 99.00% 1.60% 50.60% 24,641,291 8.40% 82.20% 59.30% 2,974 73.80% 13.5% 60,998,112 71.5% 98.40% 4,733 91.50% 20,076,675,86286.5% 208,377,398 Fuente: UCE\PNUDconinformacióndelMINERD. 1,912,998 1,162,597,404 El Valle 18,311 124,506 Sabana delaMar Provincia HatoMayor Regional Higuamo País Distrito Escolar AsignacióndeRecursos / Regional MATRÍCULA YGASTOSSEGÚNDISTRITOESCOLAR,PROVINCIA HATO MAYOR, 2008-2009 Matrícula Público Sector Total Gasto Recurrente (En RD$) ot % % % Monto Cuadro IX.14 Por Alumno Recurrente % Gasto por Alumno Recurrente en Salario % Gasto por Alumno inversión %Gasto HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 143 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

LA EDUCACIÓN 144 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL de participaciónporgénero son menoresqueenelpaísylaregiónHiguamo.De hecho la tendencianacionalalpredominio delasmujeresenlaeducaciónsuperior, lasdiferencias La asistenciauniversitariaesmayorencentrospúblicosyaunquela provinciasemantiene municipio HatoMayorregistralacoberturasuperiormás elevada. menos favorablelapresentaSabanadeMarconunacobertura superiormuyreducida.El Entre losmunicipiosdelaprovinciaHatoMayor, seobservansituacionesmuydiferentes,la centaje depoblaciónqueasisteactualmentealauniversidad,abandonóyculminó. algo mayorqueladeSanPedro deMacorís.Noobstante,HatoMayorposeemenorpor- mejor situaciónalointernodelaregiónHiguamo,aunquesucoberturasuperioresapenas cobertura superiordeentrelasdiezregionesdelpaís.La provinciaHatoMayorposeela situaciones máscríticas,esteeselcasodelaregiónHiguamoquesegundaconmenor 2009:p.181).Aniveldelas regionesseobservan para lapoblaciónde20a24años(Rama, blación entre17y24años,quelasitúapordebajodelpromediolatinoamericanode31.7% La República Dominicanaposeeunacoberturadeeducaciónsuperiordel28.3%lapo- 9.5. LaeducaciónsuperiorenlaprovinciadeHatoMayor uiii lVle6833.0 64%14.40% 46.40% 39.20% 11.00% 12.50% 6,873 20.40% 9.70% 11.60% 52.50% 54.20% 12.80% 52.30% 36.50% 51.70% 33.30% 7.60% 36.10% 38.60% 57.947 15,382 1,234,880 80,202 527,943 Fuente: UCEapartirdedatosONE2010. Municipio ElValle Municipio SabanadelaMar Municipio HatoMayor Provincia HatoMayor Región Higuamo Nacional COMO PORCENTAJE DEPOBLACIÓN DE15AÑOSOMÁSSEGÚNMUNICIPIOS, Provincia, Municipio País, Región, POBLACIÓN QUEASISTEOASISTIÓANIVELSUPERIOR PROVINCIA HATO MAYOR, 2010 Cuadro IX.15 de instrucción Población con nivel superior sseAitóTotal Asistió Asiste es unafuertebarreraparalatecnificaciónagrícolaenesta provincia. sin embargoanivelsuperioreseláreadeestudiosque gozademenorparticipación.Esto una provinciamayormenteagrícola,estesectoraglutina la mayorpartedemanoobra, poseen unareducidaparticipación,lomismoqueotrashumanidades yartes.HatoMayores concentrados encienciassocialesyeducación,seguidas por eláreadesalud.Las ingenierías La mayorpartedequienesestudianunacarreraanivelsuperior en HatoMayor, están dencia conelmercadolaboral. pregunta entornoalasáreasqueseestánformando quienesestudianysucorrespon- una reducidapresenciadetécnicosyprofesionalesnivelmedio.Enestemarco,cabela población conbajacalificación.La distribuciónporgruposocupacionalestambiénmostró Como seevidencióenelRecuadro VI.1,HatoMayorposeeunporcentajeconsiderablede 9.5.1. superior. la provinciaHatoMayoresqueregistramayorparticipaciónmasculinaeneducación Áreasdeestudioanivelsuperior as5.0 93%60.70% 2 1 60.80% 39.30% 55.10% 9 32 39.20% 44.90% 6 51.80% 15 # Posición ocupadaporlaprovinciayregión.1esmenosfavorable3210más,respectivamente. 55.30% 53.20% Fuente: UCEapartirdedatosENDESA2007. Provincia HatoMayor Región Higuamo País País, región, provincia PORCENTAJE DEPOBLACIÓN QUEASISTEACENTROPÚBLICO A NIVELSUPERIORYDISTRIBUCIÓNPORGÉNERO, Asiste acentro PROVINCIA HATO MAYOR, 2007 universitario %#%#%# público Cuadro IX.16 acln Femenino Masculino HATO MAYOR

LA EDUCACIÓN 145 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL

HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 148 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL reciente NACIONAL, ConstitucióndelaRepública, 2010,s/p). y lasdeautoridadesmunicipales, eltercerdomingodelmesdefebrero(CONGRESO lativos yparlamentariosdeorganismosinternacionales,el tercerdomingodelmesdemayo modo separadoeindependiente.Las depresidente,vicepresidente y representanteslegis- les yalosdemásfuncionariosorepresentanteselectivos. Estaseleccionessecelebraránde Vicepresidente delaRepública, alosrepresentanteslegislativos,las autoridadesmunicipa- me alaley. Los colegioselectorales seabriráncadacuatroañosparaelegiralPresidente y Las asambleaselectoralesfuncionaránencolegiosqueserán organizadosconfor- el mismoaño,peroseparadas,delasiguientemanera:artículo 209.-Asambleaselectorales. de lamásrecienteReforma Constitucional,establecequeapartirdel 2016serealizaránen elecciones presidenciales,porquelanuevaConstitución delaRepública Dominicana,fruto Las eleccionesdel2010fueronlasúltimasenrealizarseunperiododiferentealde CIUDADANA, 2010,S/P). nes yelposteriorescrutiniosinqueocurrancontratiemposmayores.”(PARTICIPACIÓN el calendarioelectoral.Noparecehaberningúnobstáculoparaquesecelebrenlasvotacio- elecciones, continúadesarrollándosedemanerasatisfactoriayacuerdoaloestipuladoen de ObservaciónElectoral,losiguiente:“elpapellaJCEenorganizaciónlogísticalas montaje delaseleccionesmunicipalesycongresualesdel2010planteóensu3erInforme por partedeentidadeslaSociedadCivil,comoParticipación Ciudadana,quesobreel Más alládeciertascríticasoportunamenteplanteadas,haconseguidoelvotoconfianza no hatenidocuestionamientossobreprácticascomprobablesquepudieseninvalidarsurol. la instituciónencargadadeorganizaciónydirecciónllamadafiestademocracia otrora sedaban.La sociedaddominicanaasumeconcivilidadlosprocesoseleccionarios,y dadanas; tambiéndefraudeselectoralesevidenciablescomoellosrobosurnasque hasta el2012hanestadoexentosdeviolenciageneralizadaymuertesciudadanosciu- Esta realidadsesustentaenelhechodequelosprocesoseleccionariosvandesde1996 10.1. procesos eleccionarios. dirección, conelrespetoalaslibertadespúblicasyunmejoramientoenlapercepcióndelos las prácticasdelademocracia.Los últimosañoshansidotestigosdeciertosavancesenesa al ejerciciodelagobernabilidadenlosterritorioslocalesynacionalaextendergarantizar Los ayuntamientos yelCongresoson,enlaRepública Dominicana,institucionesllamadas Estatusdelosprocesoselectorales:unavisiónretrospectiva

muy altoparalademocracia. el entendidodequemantenerlosprocesosseparadosrepresentabauncostoeconómico municipal accionesnodeseablesdelejerciciogubernamentalterminóporsacrificarseen de arrastre,peroaquílaparticipaciónyposibilidadcondenarconelvotocongresual de laseleccionescongresualesymunicipales,envistaquesevuelveaproduciralgúntipo el 16deagostodel2010.Estoresultapositivo,sibienlademocraciapierdeconunificación estaban yanombradoscuandolaLey sepromulgó,debíanpermanecerensuscargoshasta directores dejuntasdistritodebíanserelectosporvotodirectoapartir2010ylosque pertenecían. EstocambióconlaaprobacióndeLey 176-07,cuandoestablecióquelos función delosalcaldesresponsableslassindicaturasacualesesosDistritosMunicipales las posicionesdedirectoresjuntasdistritosmunicipales,designaciónqueantesera En tantoescenariodeparticipación,lademocraciahamejoradoalconvertirenelectivas les ocongresualesymunicipales(locales). evento seestudiatantoanivelnacionalcomolocal,léase,eneleccionespresidencia- sultado esunaescasaparticipación,consignificativaabstenciónenlasvotaciones.Este Fuera deesaorientación,eldesinterésy el desganoseapoderandeloselectoresyre- e interésdetomarparteenlasdecisionesquetienenverconelfuturotodos/as. posesión deldocumentodeidentidadyelectoralciertosnivelesconcienciaciudadana ranza enqueelmismopuedallenarlasexpectativasdeloselectores.Suponetambiénla Democracia esparticipación,perolaparticipaciónsuponeconfianzaenelprocesoyespe- 10.2. Participación enlosprocesoselectorales oa as2.62.12.426.04 22.04 26.03 28.04 21.52 22.45 27.11 26.08 28.53 23.86 22.91 22.82 28.71 24.34 22.4 17.23 20.85 23.66 19.24 19.34 Fuente: UCEapartirdedatos JCE. Total país Sabana delaMar Hato MayordelRey El Valle Hato Mayor Provincia HatoMayor y susmunicipios ABSTENCIÓN ENLASELECCIONESPRESIDENCIALES2000-2008 0020 2008 2004 2000 %%% Cuadro X.1. total promedio Abstención HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 149 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 150 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL nerado CastilloLirianocomo surepresentanteyJoséAlbertoVásquezFernández porelPLD. distribuidas entreelPartido Revolucionario Dominicano(PRD),enlapersonadeCristóbalVe- Cruz (Rubén Toyota), entantoquelaCámaradeDiputadosseencuentranlascurules corresponde alPartido delaLiberaciónDominicana(PLD),enpersonaRubén Darío A nivelcongresual,larepresentacióndeprovinciaHato Mayorparaelperiodo2010-2016, 10.3. realmente alta,locualhabladeunabajaparticipación,ubicada enpocomásdel50%. de laabstenciónelectoralencadaeleccióndesdeel2002al2010,peroes que enlasnacionales.Por proceso,referidoalpaís,se notaquehahabidounadisminución que losnivelesdeabstenciónsonmásaltosenlaseleccionescongresualesymunicipales abstención andaentre32y37%,elextremolorepresentaSabanadelaMar. Pero senota Mayor dancuentadeunapoblaciónconbuenosnivelesparticipaciónelectoral,yaquela De acuerdoalosdatospresentadosenelcuadroX.2,municipiosdelaprovinciaHato anda entrepocomásdel70%ymenos80%. sostenido conrespectoalanteriorquevadesde23%hasta28%.Engeneral,laparticipación la Mar, queregistró26%.Vistoporproceso,encadaunosenotauncrecimientobajopero bradas entre2000y2008,semoviólos22puntosporcentuales,exceptoSabanade ción totalpromedioparalaprovinciaHatoMayorysusmunicipiosenlaseleccionescele- En loconcernientealaseleccionespresidenciales,segúnlosdatosdelcuadroX.1,laabsten- lVle3.62. 06 432.9 37.3 45.12 35.5 35.56 34 42.81 35.47 41.57 32.71 30.69 32.29 33.11 49.04 37 28.6 31.69 47.07 31.79 38.26 43.98 36.46 35.73 41.48 41.61 Fuente: UCEapartirdedatosJCE. Total Nacional Sabana delaMar Hato MayordelRey El Valle Hato Mayor Provincia HatoMayor Nivelderepresentacióncongresual y susmunicipios ABSTENCIÓN ENLASELECCIONESCONGRESUALES YMUNICIPALES 9820 062010 2006 2002 1998 % % %%% Cuadro X.2 total promedio Abstención 9 - necesario aclararqueenese52%seincluyencargosnoelectivos. manera significativalaválidayreclamadaparticipacióndemujerenlostemaspúblicos.Es de mujeresenloscargosopuestostomadecisióndelAyuntamiento,superando El AyuntamientodelmunicipioHatoMayorRey, seencuentraconstituidaporun52% 10.4.1 municipios queconformanlaprovinciadeHatoMayor. En estaseccióndescribiremoslaestructurayfuncionamientodelosayuntamientos en armonía. promover laspautasocánonesquepotencialiceneldesarrollointegralyportantolavida para daratenciónalasnecesidadesodemandasmásurgentesdecolectividades,asícomo El AyuntamientoeseleslabóndelEstadomáscercanoalaciudadanía.Esgobiernolocal 10.4. gestión. deudas uobligacionesdejadasporlapasada des, estosestabancompelidosaatenderlas miento, porquedeacuerdoalasautorida- en laejecuciónpresupuestariadelAyunta- culo 21,literalC,nopodíaserimplementada a lainversión,comoplantealeyensuartí- Con relaciónal40%quedebeserdestinado vicios ordinarios,queesdel31%. 176-07, ensuartículo21,alosgastosdeser- superando enun25%eldestinadoporlaley tanto queelgastomunicipalesdeun56%, sos propios,esde86millonespesos,en de HatoMayordelRey, incluyendolosingre- El Presupuesto delAyuntamientomunicipal Visita alorganismoedilicioyconversaciónconsus autoridades,2012. Presupuesto delayuntamiento AyuntamientosdelaprovinciaHatoMayor AyuntamientomunicipioHatoMayordelRey . omlz atn Regidor Regidor Regidor Regidor Normaliza Santana Regidor Diomedes Zorrilla Regidora Jesús Morales Isidro Ramírez Regidor Junio Jr. Contreras SecretariadelConcejo Vice-Presidente Vanesa Makey Presidente Juan MiguelCedano Nélsida Sosa Luchy Corporán Dareida Sabino AYUNTAMIENTO HATO MAYOR DELREY COMPOSICIÓN SALACAPITULAR obe Posición ocargo Nombre Cuadro X.3 2010 -2016 9 HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 151 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 152 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL por lasautoridadesmunicipales: supuesto Participativo seobservanlossiguientespasos o etapasenatenciónaloexplicado prioridad alasobrasaprobadasenelmarcodedichoproceso.Para laorganizacióndelPre- Elpresupuestoparticipativofuncionaenestemunicipiodesdeelaño2011yélseda 3. 2. 1. - presupuestado paraelañoencurso. requerimientos monetariosdelcabildo,enelcualnoseconsiguiódatoreferentealgasto cional, tanbajoscomolosingresospropiosyenconsecuenciainsuficientesparacubrir yor delRey en el2012,dondesereflejanlosingresosprocedentesdelpresupuestona- El cuadrosiguientemuestralasituaciónfinancieradelayuntamientomunicipaldeHatoMa- Presupuesto Participativo En lasAsambleasdelPrepuesto Participativo lascomunidades,pormedio desusre- Serealizan AsambleasdondeseeligenlosrepresentantesdelasComunidades,paraque Convocatoria delasOrganizacionesSocialessinexclusiónningunaespecie,porlo dentro desuañofiscal. presentantes, deliberansobre lasobrasquehandeserrealizadasporelAyuntamiento el Ayuntamientoenlaejecucióndesupresupuestoanual. definen cuálesobrasentiendenprioritariaslascomunidades paraqueseanrealizadaspor las representenenAsambleasdePresupuesto Participativo. EnestasAsambleasse mujeres, gruposreligiosos,ClubesyOrganizacionesNo Gubernamentales(ONG). tanto, seinvolucrantodaslasJuntasdeVecinos, lasquesonpredominantes,grupode lVle1,4,0.0806600 ND ND 8,076,600.00 25,877,899.80 15,450,607 13,845,600.00 55,024,254.39 13,870,441.55 41,153,812.84 108,172,892.80 23,777,899.80 70,549,393.00 Fuente: UCEapartirdedatosLigaMunicipalDominicana. Total delaprovincia El Valle Sabana delaMar Hato MayordelRey SITUACIÓN FINANCIERADELOS AYUNTAMIENTOS DELAPROVINCIA HATO MAYOR Ayuntamiento municipal INGRESOS MUNICIPALES AÑOMUNICIPIOSPROVINCIA HATO MAYOR, 2012 Estado presupuestada Transferencia del para 2012 Cuadro X.4 a julio2012 Acumulado Ingresos propios 10 - que allílaboran. temente joven,yesoincluyeprofesionales labora enelayuntamientoespredominan- tes odetomadecisión.Elpersonalque mujer esde66%enlospuestosimportan- En términosdegénero,laparticipación cribe enelcuadroX.5. Su salacapitularseconformasegúndes- Urbano, nideReordenamiento Territorial. Con unDepartamentodePlaneamiento 10.4.2. 5. 4. se realizaobservandolossiguientespasos: Las obrassonrealizadasenelmunicipioElValle enbasealPresupuesto Participativo, elcual municipio paragarantizarlasaludalpueblo. mensuales. Las autoridadesentiendencomosuprincipalmisión,mantener lalimpiezaenel año RD$14,220,000,entantoqueparalainversiónalmunicipio sedestinan461,000pesos Los ingresosmensualesduranteel2012sondeRD$1,185,000.00pesos,totalizandoal Valle IngresosygastosayuntamientomunicipaldeElValle Porapreciacióndirectaenvisitarealizadaadicho ayuntamiento,dondeseconversóconelpersonal,2012. EnestasAsambleasdePresupuesto Participativo lasOrganizacionesComunitariaseligen Los montosasignados a lasobrasestánenfuncióndeltamañodelapoblaciónocomu- y seanoficialmenteintegradasalPresupuesto AnualdelAyuntamiento. a laSalaCapitularparaqueéstadictaminesobrelasobrasdefinidasporcomunidades Después derealizadaslasAsambleasPrepuesto Participativo, lasactassonsometidas también losComitésdeSeguimientoalasobras. nidad. Elayuntamientomunicipalde 10 eio Freddy AntonioSánchez MannySierra Radhamés HildaSantana Regidor CándidoPuello OscarMl. Cornelio Regidor Regidora Vice-Presidente Presidente AYUNTAMIENTO ELVALLE, 2010-2016 Posición o cargo COMPOSICIÓNSALACAPITULAR Cuadro X.5 Nombre HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 153 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 154 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL 3 2 1 siguientes pasos: De acuerdoalasautoridades,conrespectoalPresupuesto Participativo, sedesarrollanlos - Presupuesto Participativo ayuntamientomunicipalSabanadeLaMar su literalC,alcanzalosRD$792,596pesosdominicanos,yfinalmente,RD. 31% queacuerdalaleyensuartículo21,literalB;el40%,deacuerdoadichoartículo, y seguros,tambiénseincluyenenServiciosMunicipalesRD$614milpesosdeacuerdoal RD$495,000 pesos,enloscualesestáincluidalapartida89,quecorrespondeaviáticos el 25%enpagodenómina,capítuloqueayuntamientoSabanaLa Maresde man susautoridadesydeacuerdoalaley176-07queensuartículo21,literalA,establece acuerdo alliteralD,delartículo21enlayacitadaley. Elayuntamientogasta,segúninfor- 25,877,899.80 pesosalaño.Deestosingresos,RD$75milcorresponden4%de RD$1,981,491.65, entantoquecomoingresospropiosrecibeRD$175,000,lototaliza En términosdelosingresosprovenientesdelPresupuesto Nacional,elayuntamientorecibe 10.4.3. 4. 3 2. 1. La SalaCapitulartomasudecisiónsobrelasobrasaprobadasenAsambleasdePre- AsambleasdePresupuestos Participativos endondelosrepresentantesdesectores Asambleascomunitariasendondeseidentificanlasnecesidades yobrasmásprioritarias Resolución delaSalaCapitularparainclusiónen elPresupuesto Municipaldelasobras . La inversióngiraalrededordeacerasycontenes,badenes,reparaciónviviendas,es- AsambleasdePresupuestos Participativos endondelasOrganizacionesSociales,através AsambleasComunitariasendondeelAlcaldeescuchalasnecesidadesexpresadasporlos cuelas eiglesia. de sus,decidenlasobrasquedebeincluirelayuntamientoensupresupuesto. pobladores delascomunidadesyanalizasuposiblerealización. ejecutado. supuestos Participativos para queseanincluidasenelplanpresupuestaldelaño aser miento ydeAuditoriaSocial. aprueban lasobrasycalendarizan,eligiendoenestas asambleas losComitésdeSegui- puesto Participativo. y seeligenlosdelegadosquerepresentaránalascomunidades enelejerciciodelPresu- definidas porlascomunidades. Ayuntamiento municipal Sabana de La Mar AyuntamientomunicipalSabanadeLa legislación del97seaplicaba todaslascategoríasdeeleccionescongresualesymunicipales, ciones promulgadasenel2000 sobrecuotafemenina:lacandidaturasenatorial.Mientras la la investigadoraIsisDuarteseñala:que“haysinembargo unaomisiónenlasnuevasdisposi- natoria dichacuotaenelámbitodelSenado(Ley electoral275,1997). Anteesteproblema de un25%a33%enelnivelmunicipalycongresual, exceptuandodemaneradiscrimi- establece unaumentodecuotaparapresencialasmujeres enlasboletasdelospartidos Dicha ley275-97fuemodificadaenelaño2000mediante laley12-2000y13-2000que lo queenesteartículosedispone(Ley electoral275,1997). velarán porquesecumplanestasdisposiciones,ynoaceptarán propuestasenviolaciónde menor del25%demujeresaesoscargos.La JuntaCentralElectoralylasjuntaselectorales de cargosmunicipales,lospartidosylasagrupacionespolíticasincluiránunaproporciónno do setratedecargoscongresualesyalajuntaelectoralcorrespondiente,cuando En lacomposicióntotaldelasnominacionesypropuestasaJuntaCentralElectoral,cuan- electoral 275,1997). todas laspropuestasdecandidaturasdeberáncontarconunmínimodosmujeres(Ley un 33%delascandidaturasmujeres.Enlosmunicipiosdondesóloseeligen5regidores las candidaturasaregidor/aysussuplentes,lospartidosmovimientospolíticospresentarán cuando elcandidatoasíndicoseaunhombre,lacandidatavice-síndicoseráunamujer. En están enlaobligacióndepreservaryestimularparticipaciónmujer, enconsecuencia En laspropuestasparacargoselectivosanivelmunicipallospartidosymovimientospolíticos fiere alaEquidaddeGéneroenlasPostulaciones aCargos Municipales,estableciendoque: 176-07 amplíalaparticipacióndemujerengestiónmunicipal.Enelartículo34sere- del Rey seeligióunAlcalde,unaViceAlcaldesaynueveregidoressussuplentes.La ley En laseleccionesmunicipalesycongresualesdel2010,paraelAyuntamientodeHatoMayor este artículosedispone.”(Ley electoral275,1997). porque secumplanestasdisposiciones,ynoaceptaránpropuestasenviolacióndeloque del 25%demujeresaesoscargos.La JuntaCentralElectoralylasjuntaselectoralesvelarán gos municipales,lospartidosylasagrupacionespolíticasincluiránunaproporciónnomenor trate decargoscongresualesyalajuntaelectoralcorrespondiente,cuandosecar- composición totaldelasnominacionesypropuestasalaJuntaCentralElectoral,cuandose La leyqueregula elámbitoelectoralesla275-97,cual,ensuartículo68señalaque“en 10.5. Mujeresycargosmunicipales HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 155 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 156 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL menos mujereslasocupan. Se establece,enloshechos,quecuandolaposición,electiva ono,esdemayorcategoría, de cincoregiduríaseigualcantidadsuplentías,lasmujeres sóloposeenunadecadauna. de SabanalaMar, ElupinaCorderodeLas Cañitas,poseedosdetresvocales.YElValle, hay unaregidoraentrecincoydossuplentes también;elúnicodistritomunicipal En elmunicipioSabanadelaMarseregistraúnicasíndica delaprovincia,aunquesólo tivamente. en losotrosdosmunicipios(MataPalacio yGuayaboDulce) haydosyunavocales,respec- Buena nohaydirectoranivocalyenlosdemásdistritosmunicipalestampocodirectoras; cipación femeninade44.4%enelpuestoprincipalelectivo,nosecundario.EnYerba la Mar. Haycuatroregidoraseigualnúmerodesuplentesmujeres,paraunacuotaparti- del municipiocabeceraysólounasíndicaentodalaprovincia,elSabanade Como muestraelcuadroX.6,quesepresentamásabajo,nohaymujeresalcaldesasanivel una delasjuntaslosdistritosmunicipales. les, deloscualessedeberíanelegircuatrodirectoresodirectorasytresvocalesporcada por cadamunicipioeigualmentenuevesuplentes;tambiénposeecuatrodistritosmunicipa- desas ytresvicealcaldesovicealcaldesas,estoconllevaríalaeleccióndenueveregidores/as La provinciaHatoMayortienetresmunicipios,loqueimplicaríaelegiralcaldesoalcal- 10.5.1. dificultado aúnmásalcanzarlacuota.”(Rosario, 2007). muy pordebajodel33%.Elvotopreferencial,establecidoparalosdiputadosenel2002,ha nicipal, peronoenlaCámaradeDiputados,donderepresentaciónlasmujeressigue ante loquelapolitólogaRosario Espinaldice:“lacuotacasisehaalcanzadoenelnivelmu- El irrespetoalacuotafemeninaporpartedelosPartidos Políticos esunproblemarecurrente Estado.” (Ley electoral275,1997). ni laley12-200013-2000incluyenensusdisposicionesesteimportantepoderdel perspectivadegénero ComposicióndelosgobiernosmunicipaleslaprovinciaHatoMayor:una

Cuadro X.6 RELACIÓN DE GÉNERO EN LOS CARGOS MUNICIPALES ELECTOS EN LA PROVINCIA HATO MAYOR, TANTO A NIVEL DE LOS MUNICIPIOS COMO DE LOS DISTRITOS MUNICIPALES, 2010

Distrito Vice Municipios Sindicatura Regidurías Total % Total % Municipal Sindicatura/ Suplentes provincia /Dirección /vocales Síndicas/ Síndicas/ Regidoras Regidoras Provincia Subdirección Hato Mayor Directoras Directoras /Vocales /Vocales Hato Mayor HM H MHMHM Hato Mayor del 1 -- --- 1 5 4 5 4 0 0 4 44.4 Rey Hato Mayor Yerba Buena 1 -- -- 1 3 0 -- -- 0 0 0 0 del Rey Mata Palacio 1 1 1 2 0 0 2 66.7 Guayabo Dulce 1 -- -- 1 2 1 -- -- 0 0 1 33.3 Sabana de la -- 1 1 -- 4 1 3 2 1 100 1 20 Sabana de Mar la Mar Elupina Cordero 1 -- -- 1 1 2 -- -- 0 0 2 66.7 o Las Cañitas El Valle El Valle 1 -- -- 1 4 1 4 1 0 0 1 20 Total de la provincia Hato 6 1 1 6 20 11 12 7 1 ------Mayor Fuente: UCE a partir de datos de la Junta Central Electoral. HATO MAYOR

INSTITUCIONES PARA LA GOBERNABILIDAD LOCAL: MUNICIPALIDAD Y CONGRESUALIDAD 157 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL

HATO MAYOR

CONCLUSIONES 160 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL de poblaciónurbanaquelosrestantesmunicipioslaprovincia. perdido peso.Entérminosdeurbanización,Sabana la Marposeemayorconcentración al menosbajocriterionetamentedemográfico,enbase alcuallosdemásmunicipioshan intercensal, porloquemejorasuimportanciacomoprincipal centrourbanodelaprovincia, Rey, haaumentadosurepresentación conrespectoalrestodelaprovinciaenelperíodo otras provinciasdelaregiónHiguamo.Noobstante,elmunicipio cabecera,HatoMayordel un descensopocosignificativodelacantidadhabitantes, estotambiénhasucedidoen En términospoblacionales,elCensoNacionaldePoblación yviviendadel2010evidencia ciales, quenoorganiza,regulaocontrolaelayuntamientomunicipal. respecto alusodelosespaciospúblicosylaregulaciónmismaciertasactividadescomer- Municipal dePlaneamientoUrbanoyesehechodificultalasoluciónproblemasexistentes pública. AúnserequiereesePlandeOrdenamientoTerritorial ylacreacióndeunaOficina recogen enundocumentoquefuepublicadoelaño2006porlaPresidencia delaRe- rial, quetodavíanotiene,sinounosLineamientosdePolíticas deDesarrolloUrbano,yse Asuntos Urbanos(CONAU), conmirasaestablecernounPlan deOrdenamientoTerrito- El municipioHatoMayordelRey fueobjetodeestudioporpartedelConsejoNacional de SanPedro deMacorís,queactúa,entérminosregionales,comolacapitalRegión. aunque muchasdelasdependenciasadministrativasnacionalesseencuentranenlaciudad Hato MayordelRey concentralasprincipalesfuncionespolíticas,deserviciosycomerciales, Mata Palacio, GuayaboDulceyElupinaCorderodeLas Cañitas. nicipios. AdemásenHatoMayorexistencuatrodistritosmunicipales,asaber:Yerba Buena, del Rey eslacabeceradeprovincia,mientrasSabanaLa MaryElValle sonelresto demu- En laactualidad,provinciaHatoMayorestácompuestaportresmunicipios, por lascategoríasterritoriales,incluyendodegradacionesyretornos. nace conlaRepública Dominicana.Hayqueresaltarelhechodetuvounaaltarotación tante, suorigencomovillaseregistraenloslejanostiemposdelacolonia;tantoComún deprovincia,noobs- Mayor alcanzamuyrecientementelacategoríapolítico-administrativa principalmente alaproducciónagropecuaria,inclusosunombrerefiereganadería.Hato por lasprovinciasSanPedro deMacorísyMontePlata.Estaprovinciahaestadodedicada trativamente pertenecealaregióndeplanificaciónHiguamoqueestáconformadatambién La provinciaHatoMayorestáubicadaenlazonaestedeRepública Dominicana,adminis- tuvo unincrementoconsiderables ensupoblaciónurbana,quedealgunamanera explica único incrementoresaltablelotuvoElValle, quecrecióun16%entre2002y2010,además cepción hechadelmunicipioSabanadelaMar, dondeseredujoamenosdelamitad.El incrementado, enunaproporciónpocosignificativatodas lascategoríasterritoriales,ex- De acuerdoalosdatosdelcenso2010,ladisposición deaguadentrolacasaseha disposición deelectricidadenlaredpública. centuales entrecensoycenso.Esoesmenosdelamitad delacoberturaalcanzadapor en esedatoestáconsignadounimportanteincremento dealrededor15puntospor- dentro delacasa,enelpaísmenosdel50%loshogares loposeeenesacondición,y A pesardeloesencialdelservicioaguapotableysiendomásdeseablesudisposición concentró unpocomássupoblaciónenelcascourbanoperiodointercensal. baja enelporcentajedepoblaciónurbanalosdiferentesmunicipiosexceptoElValle, que Mayor ysusmunicipios,puesconsignaunaumentoporcentual,aúncuandoseregistrauna Rey. La disposicióndelservicioeléctricohaextendidosucoberturaalazonaruraldeHato ducciones importantesentodoslosmunicipios,especialmenteElValle yHatoMayordel alternas, comoelgaskerosene,principaldespuésdelaelectricidad,queexperimentóre- territoriales; igualmente,enelcenso2010,seregistróunareducciónusodefuentes tido, lacoberturadeconexiónaredpúblicaelectricidadcrecióentodaslascategorías censal (2002–2010),loquehabeneficiadoespecialmentelaszonasrurales.Enestesen- Otros serviciospúblicoshanmostradoincrementosdecoberturaduranteelperíodointer- estado, aunqueestásiendoreparadaactualmente. municipio HatoMayorhastaSabanadelaMar, pasandoporElValle, seencuentraenmal estos caminosseinundanenépocasdelluvia.Asimismolacarreteraqueconducedesdeel es válidoparacallesnicaminosvecinalesalinteriordelaprovincia,puesdiversostramos que sontransitablesenvehículoslivianoscualquierépocadelaño.Estecomentariono do porHatoMayoryElValle seencuentranenbuenestadoyactualmentepuededecir Las víasdecomunicación desdelaciudaddeSantoDomingohastaSabanaMar, pasan- el únicomediodetransportehastaalgunosparajes. porte urbanoinformalymuevenlapoblaciónalointernodelasciudades,perotambiénson de transporte.Dehecho,lasmotocicletassonvehículosquesoportanelserviciotrans- incrementado, enespeciallasmotocicletasquesonutilizadastambiénparabrindarservicios Aunque lapoblacióndeprovinciahatendidoareducirse,losvehículosmotorsehan HATO MAYOR

CONCLUSIONES 161 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

CONCLUSIONES 162 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL lo queserelacionaconuna mayor cobertura. basura mediantequema;elmunicipio cabecerafueelquemenorincrementoexperimentó, de laMar, apesardelocualtodavíalasdosquintaspartessushogaresdisponen dela les espacialesenmayoromenormedida,teniendosuincremento mássustancialenSabana de desechossólidosporpartelosmunicipiosseincrementó enel2010todoslosnive- En cuantoalosserviciosquecorrespondenayuntamientos, seobservaquelarecogida aún asímantienenregistrosaltosenlosmunicipiosHato MayordelRey yElValle. muy ligerosenlosrestantesespacios;laleñatambiénregistró bajasensuconsumo,pero sólo seredujoenelmunicipioSabanadelaMar, hechaesaexcepción,tuvoincrementos consumo deleñaycarbónesrelativamentebajo,enelcaso delcarbónvegetal,suconsumo ra reducciónenelperiodointercensal(País, Región, MunicipioCabecera). Apesardequeel todos losnivelesterritoriales,eselGLP(GasPropano dePetróleo), sibienpresentaunalige- El combustiblemásutilizadoparalacoccióndelosalimentosenRepública Dominicana,a lamentablemente existentodavíahogaressinningúntipodeserviciosanitario. del servicio,locualsignificaqueseestádandounamejorageneraldeesteaunque en ladisposicióndeinodorosprivados,frenteaundecrecimientolasdemáscategorías respecta, esunafuncióndelacondicióneconómicagenteyseobservauncrecimiento extraño quetodavíaexistanhogaresenesacondición.Mejorarloaesteservicio as quenotienennisiquieraletrinas,seredujotambiénentodosloscasos,peroresulta en lacalidadsanitariadepoblación.La categoría“sinserviciosanitario“, referidaaaquellos/ compensan conelcrecimientoenladisposicióndeinodorosprivados,señalquemejora también seredujeron,porloquepuedeinterpretarselasreduccionesseñaladas en elrestodelascategoríasterritorialesHatoMayorseredujo;letrinascompartidas La disposicióndeletrinasparausoprivadosóloseincrementóanivellaregiónHiguamo, espaciales, entantoquelacategoríadeinodorocompartidoseredujodichosespacios. ponibilidad deinodorosenusoprivadoaumentósignificativamenteparatodoslosniveles El serviciodesaneamientotambiénmejoróenHatoMayorentre2002y2010,ladis- en SabanadelaMarseuseaguapozo. y delosrestantesmunicipios.Esdestacablequeaproximadamentelamitadhogares del municipioElValle enelperiodointercensal,aunquedecrecióanivelregional,provincial Un porcentajeimportanteposeeaguaenelpatiodelacasa,cualcrecióaniveldelpaísy Sabana delaMarpuedeasociarseaunareducciónenpoblaciónsucabeceramunicipal. la ampliaciónencoberturadelserviciodeaguadentrocasa;caída

implementación delmismono sehaconcretadonihanlogradolasinversionesnecesarias. Estas accioneshanincluidola elaboracióndeunPlanparaeldesarrolloecoturístico, perola pertinentes handesarrolladoaccionesparaimpulsareste sectorperocontinúaaletargado. es másunaaspiraciónquerealidad.Los habitantesdelaprovincia juntoalasautoridades De manerasimilaraotrasprovinciasdeclaradasecoturísticas, enHatoMayorelecoturismo menor calificación,perotambiénlasquegeneranmayor cantidaddeempleo. a concentrarseenactividadesdemayorcalificación,mientras loshombresocupanlasde Se observaunafuertesegmentacióndegéneroenelmercado laboral,lasmujerestienden las actividadesproductivasdelaprovincia. quienes seestáneducandoanivelsuperiorconcentranencarreraspocorelacionadascon baja cualificación,loqueimplicamenoscapacidadparaaccederalmercadolaboral.Además vidad laboralindicanelevadosnivelesdeinactividad.Asimismolamanoobraposeeuna Hato Mayorposeeunasituacióncríticaenmateriadeempleo,pueslosindicadoresacti- actividad. nómica importanteenHatoMayor, sinembargoprácticaspocososteniblesamenazanesta Al serunaprovinciaconcostadentrodelaBahíaSamaná,pescaesactividadeco- tanto enlazonadeLos HaitisescomoenotrasáreasdelaBahíaSamaná. Los bosquespredominantessondelatifoliadasyexistendiversasextensionesmanglares, hábitats queposeeyaelparquenacionalLos HaitisesseencuentraenHatoMayor. En materiaambiental,laprovinciatieneunpotencialconsiderabledebidoadiversidadde aumento delacobertura,aunquenonecesariamenteunamejorasucalidad. de queentodaslasinstanciasespacialeselISPUhayacrecidoalgunamedida,afirmaun para elpaís,laregión,provinciaHatoMayorycadaunodesusmunicipioshecho Dadas lasmejoríasenlosserviciospúblicos,elíndicedepúblicosurbanoscreció neos, lasautoridadesediliciashanlogradoreducirlosacuatro. acondicionado. Aunquelasituacióndescritallegóagenerarunos257vertederosespontá- cielo abiertoysinrellenosanitario,elmismorequieredetresmillonespesosparaser neladas debasuraqueelmunicipioproduceensus25barrios.Posee sólounvertedero,a cual sedebealhechodequeelayuntamientonotienecapacidadpararecogerlas75to- problema presentadoporelmunicipiocabeceraeslaacumulacióndedesechossólidos,lo Las autoridades localesoperanlarecogidadebasuracongrandesdeficiencias,elprincipal HATO MAYOR

CONCLUSIONES 163 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

CONCLUSIONES 164 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL les ymunicipales. abstención electoral.Yéstaes menorenlaseleccionespresidencialesquecongresua- de éstaformasenotaqueamedidalacategoríaespacial aumenta,tambiénaumentala Los espaciosmásurbanizadosregistranunamayorparticipaciónenlos procesoselectorales, res ovocalesenlosdistritosmunicipales. municipales. Por loregularocupanregidurías,perogeneralmentesonsuplentesderegido- res songeneralmentelasvicealcaldesasenlosmunicipios ylassubdirectorasenlosdistritos se cumpledemanerasesgada:eligensíndicosoalcaldes yseeligeunaalcaldesa,lasmuje- tiende acumplirseenunabajaproporciónlasdiputaciones; enelcasodelosmunicipios La cuotadelamujer, anivelprovincial(diputaciones,porquenoexisteparalasenaduría), software quepudiesellevaralavulneracióndelosresultadoselectorales. ahora lostemoresenesadirecciónestánligadosalaposibilidaddemanipulaciónalgún nos siguepersiguiendo,aunquedeunamaneramássofisticada,elfantasmadelfraude,pero marco jurídicoyporlaincorporacióndetecnologíasúltimageneración.Apesaresto, parentes ysonoperativamentemáseficientes,fundamentalmenteporunmejoramientodel Los procesoselectoraleshanmejoradosucredibilidadenlosúltimosaños,sonmástrans- posee documentosporloquenopuederegistrarsushijos. inversa alaedad.Estoimplicaqueunaparteconsiderabledepoblaciónmayoredadno sistema desalud,losporcentajespoblaciónsindocumentosseincrementanmanera salir delcentrohospitalarioydequelacasitotalidadlospartosseproducendentro documentos deidentidad,apesarlasmedidaspararegistrartodoslosniñosantes En laprovinciaHatoMayorseobservaunporcentajeelevadodepersonasquecarecen preocupante eslaelevadaproporcióndeadolescentesquesonmadresoestánembarazadas. vectores, aunquehanexistidoalgunosbrotesenlaúltimadécada.Undatoparticularmente ras ypersonalauxiliar. La provinciamantienebajocontrollasenfermedadestransmitidaspor Hato Mayortienecarenciasdepersonalsalud,enespecialloreferenteaenferme- para lograrcubrirlasplazas. tros yplazasdisponiblesimplicaquelosdocentesdebentrabajarmásdeunatandapordía maestros sonlicenciadosotienengradonormaltécnico.Noobstante,larelaciónmaes- te conunniveldeinversiónmuybajo.Unaspectopositivo,esquelamayorpartelos diversos nivelesescolares,asimismo,elgastoeneducaciónseconcentrarecurren- En laprovinciaHatoMayorseobservanelevadosnivelesdeabandonoyrepitenciaenlos HATO MAYOR

BIBLIOGRAFÍA 166 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Centro deEstudiosSocialesyDemográficos;(2007) Ceara Hatton,Miguel;(2011). CONAPOFA (ConsejoNacionaldePoblación yFamilia);(1985). Centro deInvestigaciónyEducaciónPopular; S/F.. Consorcio AmbientalDominicano;(2006). Federación InternacionaldeFederacioneslaCruz Roja Internacional yMediaLuna Diario Libre(2012). Derruau, Max;(1976). Cuevas Median,J.JacquelineyMedina,Arelis;(2009). Convención sobrelosHumedales. Constitución delaRepública Dominicana. dad-educativa.html. Enfecha20denoviembre2012. Consultado enhttp://www.acento.com.do/index.php/blog/535/78/Salarios-y-cali- men Ejecutivo”.Provincia Independencia,R.D. República Dominicana 2007”.SantoDomingo.MacroInternacional. Republica Dominicana. Seminario Nacional¨.AID-FNUAP. ImpresoraGerardo.C.porA.SantoDomingo. Roja (2011). bre 2012. www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=361463&l=1. Enfecha12dediciem- viviendas económicas”.27denoviembre2012.Consultado enlíneahttp:// España. de CentrosEducativos.UniversidadCatólicaTecnológica del Cibao. La Vega. trito Educativo18-04Jimaní”.Tesis paraoptarporeltítulodeMaestríaenGestión dad deloscentroseducativoslazonaurbanadelmunicipioLa DescubiertaDis- comunitario”. Helvetas–DED. “Terremoto enHaití,2010. Informedeavanceanual”.Ginebra. “Daniloconvocasectoresconstrucciónyfinanciero para levantar ¨Tratado degeografíahumana¨.EditorialVicens-vives. Barcelona. “Salariosycalidadeducativa”.Acento,27deabril2011. Ramsar, Irán, 2 defebrero1971. 2010 “Estrategiaparalapromocióndelecoturismo . “SistematizacióndeExperiencia.Resu- . “EncuestaDemográficaydeSalud “Relación escuelacomuni- ¨Población ySociedad: Fundación para elDesarrolloLocalyFortalecimientoMunicipaleInstitucionalde Féliz, Werner; (2004). Morillo Pérez,Antonio(2012). Ministerio deSaludPúblicayAsistenciaSocial;(2010). Ministerio deMedioAmbienteyRecursos Naturales;(2012). ______(2012). MINERD; (2010).“InformedeLogros2004–2010”. Ley No.176-07delDistritoNacionalylosMunicipios Ley ElectoraldelaRepública Dominicana. Khellady, Yacine. “Plandedesarrollodelecoturismocomunitario(PDEC)lacuenca Gil Pichardo,Fco.Darío,LoConte,LucayRegio, Gabriele;(2012). Fundación Pensar yCrecer;(2011). Centroamérica yElCaribe(DEMUCA);(2009). MAPRI, C.porA.,CiudaddeSantoDomingo.República Dominicana. Economía, PlanificaciónyDesarrollo. SantoDomingo. Asesora deAnálisisEconómico ySocial.Texto dediscusión No.20.Ministeriode cial delapobrezamonetariaenRepública Dominicana.2006–2011”. Unidad el OrdenamientoTerritorial delMunicipiodeSantiago¨.DEMUCA.Santiago. Epidemiología, Vol. 18Núm.1,DirecciónGeneraldeEpidemiología. el terremotoenHaití,República Dominicana,2010”.SantoDomingo. Boletínde recursos naturalesdelaRepública Dominicana.SantoDomingo. Santo Domingo. de loslagos”. del lagoEnriquillo”.SantoDomingo.OXFAM. FAO yComisiónEuropea. ductivas amedianoylargoplazoparalasfamiliasafectadasporlacrecidadelnivel CLACE 2011”. SantoDomingo. “Informeresultadospruebasnacionales2012.Primera convocatoria”. ¨DivisiónPolítico-Territorial Dominicana1944-2004¨.EditoraIMSI- PMT. 2003. “Evolución, determinantesagregadosydimensiónespa- “Ranking escolar:Clasificacióndecentroseducativos “Ranking no. 275-97. Pág.1.SantoDomingo.R.D. “Respuesta epidemiológicaante ¨EstudioSocioeconómicopara “Atlas debiodiversidady ¨Alternativaspro- HATO MAYOR

BIBLIOGRAFÍA 167 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

BIBLIOGRAFÍA 168 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL Oficina NacionaldeEstadística(ONE)(2012). Observatorio delejerciciociudadanodelasmujeres(2012). ______(2012). Participación Ciudadana;(2010). Ortiz, Marina;Troncoso, Bolívar;MenaP., Rita;Mora,Jacqueliney Barinas, Marcos. Organización MundialdelaSalud;(2012). ______(2010c). ______(2010b). ______(2010a). ______(2012). Payano, Reynaldo yMedrano,Ojilve,(2011). pper&view=wrapper&Itemid=259. Enfecha12dediciembre2012. Consultado enhttp://www.colectivamujerysalud.org/index.php?option=com_wra minicana. vienda: InformeBásico¨.Edicióndigital.CiudaddeSantoDomingo.República Do- de DesarrolloEcoturísticoHatoMayor. HatoMayor. (2005). one.gob.do. Enfecha15denoviembre2012 En fecha15denoviembre2012. www.one.gob.do. Enfecha15denoviembre2012 15 denoviembre2012 En fecha15denoviembre2012 cación Superior, CienciayTecnología delaRepública Dominicana2012. dos EstructuralesdelaUniónEuropea,Comunidad Madrid. MinisteriodeEdu- quillo delaRepública Dominicana”. Santo Domingo.InstitutoIMIDEAAgua,Fon- congresionales ymunicipales”. “Plan Maestro para el desarrollo del ecoturismo en Hato Mayor”. Consejo “Plan MaestroparaeldesarrollodelecoturismoenHato Mayor”. “Dominicanaencifras2012”.Consultadowww.one.gob.do. Enfecha “Anuario decomercioexterior2011”.Consultadoenwww.one.gob.do. “Muertesaccidentalesyviolentas2006–2010”.Consultadoenwww. “Anuario estadísticodesalud2009”.Consultadoenwww.one.gob.do. “Estadísticasvitalesboletínprovincial2001–2010”.Consultadoen “Tercer InformedeObservaciónElectoral,Elecciones “Estadísticassanitariasmundiales2012”.Suiza. ”AnálisisdelasituaciónactualdelLago Enri- ¨IXCensoNacionaldePoblación yVi- “Mapadefeminicidios2012”. Rama, Carlos,(2009). Programa dePromoción delaReforma EducativaenAméricaLatinayelCaribe(PREAL) Procuraduría GeneraldelaRepública; (2012). Consejo NacionaldeAsuntosUrbanos(CONAU), (2006). Periódico Hoy. Perdomo, L.;Arias,Y.; León,Y. yWedge, D. Peña, Emiliana,Pimentel,Raquel, Tena,Javier, Tapia,Elizabeth Wiese,MaríadelCarmen Peguero, Adriana.“Lagosigueexpansiónsincontrol”.ListínDiario.15deseptiembre los Caballeros. mientos dePolíticas deDesarrolloUrbano”.EdiciónCEUR/PUCMM. Santigode Life International.SantoDomingo.2010 aves delaRepública Dominicana”.GrupoJaraguayPrograma IBACaribedeBird demiología. Domingo. BoletíndeEpidemiología,Vol. 18Núm.1,DirecciónGeneraldeEpi- desplazada dentrodeRepública Dominicana,posterremotoenHaití2010”.Santo en AméricaLatina. Revista IberoamericanadeEducación,No.50. Págs.173-195 cativo, República Dominicana”.Santo Domingo.República Dominicana. y AcciónparalaEducaciónBásica(EDUCA);(2006). nes/feminicidios_2011.pdf. Enfecha12dediciembre2012. Santo Domingo.Consultadoenhttp://www.colectivamujerysalud.org/files/boleti- blica Dominicana.Feminicidios: Enero–Diciembre 2011.Resumen 2005-2011”. bre 2012. http://www.hoy.com.do/mobile/article.aspx?id=400459. Enfecha12dediciem- y Aburto,Nancy;(2010). diciembre de2012. Enfecha12de lago-Enriquillo-se-expande-100-kilometros-cuadrados-en-2-anos. 2010. Consultado enhttp://www.listin.com.do/la-republica/2010/9/15/158951/El- “DicencrecimientodelLago esporerroresadministración”. Consultado en La tendenciaalamasificacióndecoberturaeducaciónsuperior “Encuestadenecesidadessaludenpoblaciónhaitiana “Áreasimportantesparalaconservaciónde “Informesobre:losfemenicidiosenRepú- “HatoMayordelRey: Linea- “InformedeProgreso Edu- HATO MAYOR

BIBLIOGRAFÍA 169 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL HATO MAYOR

BIBLIOGRAFÍA 170 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTAL USAID (2009). Urrutia, VíctorA.;(1999). UICN Red List.“User´sGuidetotheUICNRed ListWeb Site”.Versión 1.0Marzo Tolentino Rojas, Vicente;(1944). Stavenhagen, Rodolfo; (1975). Sjoberg, Gideon,(1969) Silva, Miguel;Cattafesta,Catherine;McPherson,MathewySmith,Richard;(2005). Secretariado TécnicodelaPresidencia, OficinaNacionaldeEstadística(ONE),(2004) impacto delagobernabilidad¨.EditorMitchellA.Seligson. Pamplona. España. org/. En10dediciembre2012 2009. 1943¨. EditorialElDiario.CiudadTrujillo. República Dominicana. Colección Fichas 52.BuenosAires.Argentina. Madrid. MJg&sig2=HmyZLfZZE4MiVCEwGQXomQ. Enfecha10dediciembre2012 f&ei=tn7HUNJeiIL1BIvIgKAN&usg=AFQjCNFHWx5dvajfG6xV5aTTWaBGbMz Fwww.foroap.net.do%2Fdocumentos_foro%2Ffdownload.php%3Fid%3D25.pd &esrc=s&source=web&cd=14&ved=0CEMQFjADOAo&url=http%3A%2F%2 (Borrador)!”. IPEP. Consultadoenhttp://www.google.com.do/url?sa=t&rct=j&q= puesta deplanestratégicoparalaReserva deBiosferaJaragua-Bahoruco-Enriquillo Domingo. República Dominicana. ¨VIII CensoNacionaldePoblación yVivienda2002¨.EditoraMediabyte.Santo Para informacióndirectadelalistapuedeaccederseahttp://www.iucnredlist. ¨CulturapolíticadelademocraciaenRepública Dominicana,2008: El Origenyevolucióndelasciudades.La Ciudad,Alianza.Editorial, ¨Para comprenderquéeslaciudad.Teorías sociales¨.EVD. ¨ElfuturodeAméricaLatina¨. EdicionesNuevaVisión. ¨HistoriadelaDivisiónTerritorial Dominicana1492- “Pro-

Este informe se terminó de imprimir en el mes de Junio del año 2013 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.