CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A ORDENAR POR LA SHCP EL CIERRE DEFINITIVO DE LAS GARITAS FRONTERIZAS SAN EMETERIO, EN SONOYTA; Y ALMEJAS, EN PUERTO PEÑASCO, , A CARGO DE LA DIPUTADA ANA MARÍA GUTIÉRREZ CORONADO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

La que suscribe, diputada Ana María Gutiérrez Coronado, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 3, numeral 1, fracción XIX; 6, numeral 1, fracción I, y 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, fracciones I y II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ordene el cierre definitivo de las garitas fronterizas denominadas San Emeterio, en el municipio de Sonoyta, y Almejas, en el municipio de Puerto Peñasco en el estado de Sonora:

Consideraciones

El crecimiento de la economía y el bienestar de las familias mexicanas, dependen, en parte, de las estrategias que implemente el Gobierno de la República para: consolidar la estabilidad macroeconómica de nuestro país, promover un uso eficiente de los recursos productivos, fortalecer el ambiente de negocios, y establecer políticas sectoriales y regionales que impulsen el desarrollo productivo nacional.

Específicamente, para lograr un desarrollo nacional incluyente y equilibrado, es necesario integrar a todas las regiones del país con mercados nacionales e internacionales.

La zona fronteriza, compuesta por los estados de Baja California, , Campeche, , , Coahuila, Nuevo León, , Sonora, y , tiene sin duda una gran relevancia económica para el desarrollo comercial y turístico de nuestro país. En dichos estados vive 27% de la población y se genera cerca del 35% del producto interno bruto (PIB). 1 Además, destaca su alto potencial turístico, ya que anualmente se reciben cerca de 10 millones de turistas fronterizos y casi 48 millones de personas cruzan la frontera cada año.

Por lo que, para promover el desarrollo integral de la frontera como un catalizador del crecimiento económico nacional, el pasado 28 de noviembre del 2013, el Gobierno de la República a cargo del Presidente Enrique Peña Nieto, presentó el Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza.

Este programa está alineado con las estrategias establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, correspondientes a establecer una política eficaz de fomento económico regional, ampliar la infraestructura e instrumentar políticas sectoriales para el sector turístico, así como con el objetivo de contar con un Gobierno cercano y moderno. Lo cual se logrará facilitando el comercio exterior a través de la modernización de las aduanas, la inversión en infraestructura, la actualización e incorporación de mejores prácticas y procesos en materia aduanal para reducir los costos asociados, garantizando en todo momento el ingreso documentado y el respeto a los derechos y libertades de los migrantes.

“El Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza comprende seis acciones estratégicas, con una inversión en beneficio de dichos estados por aproximadamente 30 mil millones de pesos.

En esta tesitura la primera acción, se eliminan garitas de la franja fronteriza.

Las garitas son puntos de revisión cercanos a los límites de la franja o región fronteriza, para que los pasajeros y las mercancías procedentes de dichas zonas puedan introducirse al resto del territorio nacional. Sin embargo, durante los últimos años estos puntos de revisión han dejado de cumplir su objetivo, dificultando de forma innecesaria las actividades comerciales ”. Por lo que, ante la reciente aprobación de la Reforma Hacendaria por el Congreso de la Unión, la cual reforma la Ley Aduanera, se ha establecido una nueva política de aduanas para promover la productividad y competitividad de México. Con ella se facilitará el comercio y reducirán los costos para el despacho de mercancías, mediante el uso de nuevas tecnologías, no invasivas ni intrusivas.

De tal suerte que, el cierre definitivo de las garitas de Mututicachi de la Aduana de Naco en Sonora; Puerto de Janos de la Aduana de Puerto Palomas, Samalayuca de la Aduana de Ciudad Juárez, y el Pegüis y la Mula de la Aduana de Ojinaga en Chihuahua; , Parás y Arcabuz de la Aduana de Ciudad Miguel Alemán, y “Batalla de Santa Tamaulipas” de la Aduana de Ciudad Camargo en Tamaulipas, y las de Viva México, Tzimol y Quija de la Aduana de Ciudad Hidalgo en Chiapas, logrará un despacho de mercancías más rápido que facilitará las actividades comerciales en el país.

Por lo antes expuesto, se han realizado insistentes gestiones y solicitudes por parte de Legisladores Federales así como Locales, Alcaldes, ciudadanos y Usuarios afectados el cual solicitan el cierre definitivo de la garita de Almejas, ubicada a 40 kilómetros de Puerto Peñasco y la de San Emeterio ubicada en Sonoyta esto en el estado de Sonora, ya que estos puntos de revisión aduanal siguen en operación afectando el libre tránsito por ser considera zona libre por la frontera.

El corredor fiscal que inicia en la ciudad vecina de Sonoyta con garitas en Puerto Peñasco, ha afectado a cientos de ciudadanos residentes de la zona fronteriza, turismo y el comercio que transita por el corredor, lo que aqueja el vaivén de bienes y servicios por personal de la revisión aduanal.

Esta problemática que afecta los ingresos en el sector comercial en relación a dicho punto de revisión, viene a afectar en conjunto con la homologación del IVA al 16%, pues consideran los afectados que esta Garita debe de ser retirada por encontrarse el Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza.

En diciembre del 2002, el Poder Ejecutivo Federal decretó a Caborca como Municipio integrante de la franja fronteriza, sin embargo, a trece años de haberse promulgado, dicha revisión aduanal continúa mal ubicada, afectando así a la circulación y economía de cientos de comerciantes.

A pesar del beneplácito que causó el anuncio del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray de informar que desaparecerán al menos 12 garitas del País, incluida la de San Emeterio y Almejas, en el primer mes del 2014. Este punto de revisión aduanal permanece y sigue afectando a residentes y comerciantes, así incumpliendo con el Programa de Apoyo a La Zona Fronteriza que se promulgó el pasado 28 de Noviembre del 2013, por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto.

En esta tesitura, los más afectados por la continuación de la operación de la Aduana de Almejas son el sector ganadero, agrícola y pesquero, quienes ante el retraso y las inconveniencias que el punto de revisión les ha generado, se han visto en la necesidad de circular en la carretera de Sonoyta lo que ocasiona una severa afectación a su economía.

Por lo antes expuesto quiero manifestar que la Producción Manufacturera se destacó en las Ciudades Fronterizas y el primer lugar se resalta el estado de Sonora, demostrando así la capacidad de la mano de obra de calidad del estado y teniendo en contra la homologación del IVA y las innecesarias garitas que entorpecen el comercio, ahora bien si apoyamos a la frontera aprobando este punto de acuerdo las cifras que manifiesta el INEGI será favorables.

3. Produccion manufacturera por entidad federativa para el mes de agosto de 2013 de acuerdo al inegi. 3

Por lo expuesto, someto a consideración de esta soberanía el siguiente:

Punto de Acuerdo Único. Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ordene el cierre definitivo de las garitas fronterizas denominadas San Emeterio, en el municipio de Sonoyta, y Almejas, en el municipio de Puerto Peñasco en el estado de Sonora.

Notas

1 Producto interno bruto por entidad federativa, variación porcentual anual, 2013P (Inegi)

2 Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza: Impulso a la Economía Regional, informe semestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2 de diciembre de 2013.

3 Producción manufacturera por entidad federativa para el mes de agosto de 2013 de acuerdo al Inegi.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 21 de abril de 2015.

Diputada Ana María Gutiérrez Coronado (rúbrica)