PERIODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009 PRIMERA LEGISLATURA

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 9 MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2008

En , siendo la 4:20 de la tarde, del miércoles 12 de noviembre de 2008, en el Anfiteatro José Quiñones del Palacio Legislativo, bajo la presidencia del congresista José Urquizo Maggia, se inicia la Sesión Ordinaria Nº 9 con la presencia de los congresistas Wilder Calderón Castro, Wilder Ruiz Silva, Luis Negreiros Criado, y , con licencia del congresista Trelles y la dispensa de los señores congresistas Guzmán, Montes de Oca y Róger Nájar Kokally, cumpliendo el quórum reglamentario, que es de seis congresistas, se inicia la sesión convocada para esta fecha.

APROBACION DEL ACTA Se puso a consideración de los señores congresistas la aprobación del acta de la sesión ordinaria Nº 8, realizada el 05 de noviembre de 2008, la que se aprobó por unanimidad.

DESPACHO Asimismo, se dio cuenta de los documentos ingresados y remitidos por la Comisión del 30 de octubre al 06 de noviembre del 2008.

INFORMES Se informó que el congresista ha renunciado al Grupo de Trabajo en Cooperativas y Economía Solidaria, por lo que queda vacante la coordinación de dicho grupo de trabajo, proponiéndose ver el tema en el Orden del Día.

PEDIDOS El congresista Wilder Ruiz pidió incorporarse al Grupo de Trabajo de Pesca, lo que se pasa al Orden del Día.

El congresista David Waisman refirió al tema de las compras del Estado pidió citar al Presidente de la Región La Libertad y que se hable con el Presidente de Indeci para bloquear la compras que se hacen a través de organismos internacionales que perjudican a la MYPE.

El Presidente informó que se ha remitido los oficios respectivos al Gobierno Regional de la Libertad, referidos a la amenaza existente y los conflictos del Parque Industrial de Trujillo y se ha tenido una reunión en Trujillo con los funcionarios del Gobierno Regional para ver el tema. Respecto a las compras estatales se ha conformado un Grupo de Trabajo en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, quienes ven el tema y han convocado a la Contraloría General, Indecopi, entre otros. Con relación a las trabas burocráticas a las MYPE, se ha remitido oficios a la Presidencia del Consejo de Ministros y a la Defensoría del Pueblo para que hagan llegar un informe a la Comisión sobre el seguimiento que se viene realizando para cautelar que las normas que evitan las trabas a las MYPE se cumplan.

ORDEN DEL DÍA Se inició la sesión con la exposición de la economista Elena Conterno Martinelli, Ministra de la Producción sobre su “Plan de Trabajo en los sectores de producción, MYPE y cooperativas, y las medidas que adoptará su portafolio para cautelar el mercado interno, frente a la crisis económica - financiera internacional”.

1 Acompañan a la Ministra los señores Alfonso Miranda, Viceministro de Pesquería; Carlos Ferraro, Viceministro de Industria; y los señores asesores Sandra Doig, Ursula Letona, Gonzalo de Romaña, Ricardo Sánchez Serra, Rafael Ballardo, Marco Meza y Renzo Figueroa.

La exposición se centró en la Promoción Enérgica de las MYPEs y Cooperativas, la Prevención Frente a la Crisis Internacional y los Ejes Transversales.

Se refirió a la formalización empresarial y laboral, los incentivos dentro del marco normativo, el financiamiento (mencionando la importancia del factoring), la simplificación administrativa y reducción de las barreras burocráticas, la red de centros de servicios empresariales, el Fondo de Desarrollo para la Competitividad y la promoción para las cooperativas.

Respecto a la prevención frente a la crisis internacional hizo mención a la estabilidad en las reglas del juego, esto es permanencia del drawback sin modificación y mantener el régimen laboral para las exportaciones no tradicionales; el trabajo cercano con aduanas, para reforzar el sistema de valorización, implantar el trabajo con scanners, entre otros; el rol de Indecopi en la investigación de las malas prácticas comerciales y la reducción de sobrecostos de insumo.

En cuanto a los ejes transversales consideró importante el diálogo permanente con los actores y la coordinación intersectorial; así como el trabajo cercano con los Gobiernos Regionales y Locales.

A nivel macro expresó la importancia de mantener el gasto público a niveles consistentes con impedir que el crecimiento caiga por debajo de 6% en el 2009, usar el ahorro, la participación activa de los gobiernos regionales y locales e incluso y de ser necesario incurrir en un déficit temporalmente, tomando en cuenta los bajos niveles de deuda pública, acelerar las inversiones públicas, mantener el dinamismo en los planes de vivienda, acelerar la programación de los fondos reservaos para gasto social También refirió a medidas complementarias y medidas para facilitar la continuidad del crédito.

Posteriormente participaron los señores congresistas David Waisman, quien hizo referencia a los impactos que tendrá el TLC con China en las MYPE, así como otros temas entre ellos crediticios, arancelarios, tributarios.

Luego intervino el congresista Wilder Ruiz, manifestando que más adelante se tendría que invitar a la Ministra para tratar los temas de industria y pesca. Se refirió a la simplificación administrativa, reducción de costo de los insumos, el incremento de las tarifas eléctricas sobre el sector industrial que se han incrementado en 20%, lo que presionará sobre el alza de precios.

Posteriormente intervino el congresista Alejandro Aguinaga, para referirse al alza de las tarifas eléctricas para el sector industrial que es de 20%, a la disminución de aranceles a varios productos, para ser trasladados al consumidor; así se mencionó al trigo, al azúcar y al cemento, sin embargo no ha bajado el precio del pan, por ejemplo. También hizo referencia al Decreto Legislativo 1084 y preguntó ¿cuál consideraba el aspecto más sensible por el cual existe resistencia de algunos sectores pesqueros?

Seguidamente intervino el congresista Luis Negreiros, para destacar el enfoque transversal de la exposición. Destacó el tema referido al crédito, al papel del BCRP, al rol que pudiera desempeñar el Banco de la Nación y la participación de COFIDE, la que debería entrar de manera más agresiva; mencionó las bondades del factoring.

2 Hizo referencia a los sobrecostos, sobretodo cuando se habla de la competitividad, la apertura al mercado internacional, y preguntó ¿cuáles son nuestras debilidades como país?

También comento que sería conveniente contar con la opinión del Ministerio de la Producción sobre las cooperativas. Respecto de la pesca (cuotas individuales para las pesca de anchoveta) encarar las divisiones existentes.

Intervino luego el congresista Wilder Calderón para preguntar qué enfoque dará a cada área del ministerio (pesca, industria, MYPE y cooperativa), ¿se creará viceministerios?, para las cooperativas subyacen las expectativas para crear una OPD o viceministerio para que impulse o promueva el cooperativismo. Formuló las siguientes preguntas: ¿qué apoyo tecnológico y de capacitación se dará a las MYPE? ¿cuál es su posición frente a los parques industriales? Refirió a la preocupación de los empresarios de Gamarra en relación al TLC que se firmara con China ¿qué medidas concretas se van a tomar?; también preguntó ¿qué reformas se piensa hacer en la pesca artesanal de anchoveta? ¿en la pesca de ríos y en los lagos?; solicitó a la Ministra y a la Presidencia de la Comisión que se articule una visita de la Comisión al Instituto Tecnológico Pesquero, para conocerlo e internalizar su problemática y realizar una reunión de trabajo en el IMARPE y en otras instituciones relacionadas al campo que estamos normando desde esta Comisión.

El congresista José Urquizo, preguntó ¿cómo va el proceso de transferencia de las funciones y competencias de las MYPE al Ministerio de la Producción en el marco de la Ley Nº 29271? Las MYPE tienen demandas en las compras estatales y sobre aspectos de trabas burocráticas para su formalización. Las MYPE requisen ser escuchados por el Ministerio de la Producción y se sugiere organizar mesas de trabajo con los diferentes gremios de la MYPE ¿en qué medida participan las MYPE en el APEC?, ¿de los conflictos que hay en el país, cuántos tienen que ver con su sector? ¿qué mecanismos hay para resolver estos problemas?

Seguidamente la Ministra de la Producción respondió las preguntas formuladas; mencionó que las funciones y competencias de las MYPE y cooperativas empezarán a partir de enero en el Ministerio.

Finalmente, el congresista Waisman pidió sostener urgentemente una reunión con los representantes de los parques industriales y los empresarios de las MYPE de Gamarra para saber que va a hacer PRODUCE para cautelar al sector de las MYPE.

Siendo las 6.05 p.m. se levanta la sesión.

Se deja constancia que la trascripción de la versión grabada de la sesión forma parte integrante de la presente acta.

...... ……...... JOSÉ URQUIZO MAGGIA WILDER CALDERÓN CASTRO Presidente Vicepresidente

3