ANEXO 1: INFORME DESCRICPCIÓN INSTALACIONES INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

1 ÍNDICE:

1 ÍNDICE: ...... 1 2 OBJETO ...... 2 3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SUMINISTRO EN ALTA...... 3 3.1 ESTADO DE LAS INSTALACIONES ...... 7 3.1.1 INSTALACIONES COMUNES ...... 7 3.1.2 MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE ...... 16 3.1.3 MANCOMUNIDAD PUEBLO DE LOS MONTES ...... 24 3.1.4 REPARTO DE CONSUMOS ENTRE AMBAS MANCOMUNIDADES ...... 27 3.2 PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES ...... 28 3.2.1 ETAP...... 28 3.2.2 DEPÓSITO DE REGULACIÓN ...... 29 3.2.3 RED DE DISTRIBUCIÓN...... 30

ENERO/2017 ANEXO 1-DESCRIPCIÓN INSTALACIONES P á g i n a | 1 QR QR DATOS REALIZADO/ SIMA INGENIERA S.L. DEL REVISADO PROYECTO POR Y FECHA INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

2 OBJETO

El objeto del siguiente anexo es la descripción de la situación de la presente red de abastecimiento en alta de las Mancomunidades del Bullaque y de los Pueblos de los Montes, que si bien la última no es objeto de la licitación, si debe tenerse en cuenta para entender el sistema.

ENERO/2017 ANEXO 1-DESCRIPCIÓN INSTALACIONES P á g i n a | 2 QR QR DATOS REALIZADO/ SIMA INGENIERA S.L. DEL REVISADO PROYECTO POR Y FECHA INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SUMINISTRO EN ALTA.

En primera lugar y antes de empezar a describir las características generales del sistema de suministro en alta, es necesario describir las características generales del sistema de aprovechamiento de recursos hídricos relacionados con el embalse de Torre de Abraham.

Concretamente, a parte del abastecimiento de las 2 mancomunidades de municipios, ya señaladas, Valle del Bullaque y Pueblos de los Montes, el embalse de Torre de Abraham, surte de agua a la zona de regable de la Comunidad de Regantes de Torre de Abraham con un total de unas 5.500 ha. regables y un consumo anual de unos 37 Hm3.

De igual modo, en torno al 2008, se iniciaron las obras de conexión de los embalses de Torre de Abraham y Gasset, de modo que gracias a dicha conexión se permite que en caso de carencia para el abastecimiento en el embalse de Gasset, se transvase agua desde Torre de Abraham a Gasset, asegurando así el abastecimiento de las poblaciones de , , Carrión de Cva., Torralba de Cva., Alcolea de Cva., Picón, , Las Casas y Valverde.

En concreto el esquema hídrico general del embalse de Torre de Abraham, de las 2 Mancomunidades y de la Mancomunidad Gasset son los siguientes:

ENERO/2017 ANEXO 1-DESCRIPCIÓN INSTALACIONES P á g i n a | 3 QR QR DATOS REALIZADO/ SIMA INGENIERA S.L. DEL REVISADO PROYECTO POR Y FECHA INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIASIMA INGENIERIA S.L. S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

EMBALSE DE TORRE DE ABRAHAM Capacidad = 183 Hm3

COMUNIDAD DE REGANTES TORRE DE EL TRINCHETO ABRAHAM. 13.286 hab. / 1.5 Hm3 Sup.= 5.500 Ha. / Vol= 37.5 Hm3

PUEBLO NUEVO DEL LOS PUENTES DE LUCIANA ARROBA BULLAQUE PIEDRALÁ

EL TORNO

LAS CASAS DEL RIO SANTA QUITERIA

EL ROBLEDO

HORCAJO DE LOS EMBALSE DE GASSET MONTES Capacidad = 42 Hm3 COMUNIDAD DE REGANTES EMBALSE GASSET. Sup= 960 Ha. / Vol= 6.5 Hm3 101.000 hab. / 14.5 Hm3

DEPÓSITOS ATALAYA Vol.: 45.000 m3 TORRALBA CVA.

LAS CASAS CIUDAD REAL

ALCOLEA CVA. CARRIÓN CVA.

PICÓN MIGUELTURRA POBLETE VALVERDE

ENERO/2017 ANEXO 1 –DESCRIPCIÓN INSTALACIONES P á g i n a | 4 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIASIMA INGENIERIA S.L. S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

EMBALSE DE TORRE DE ABRAHAM MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE Municipios Habitantes Capacidad = 183 Hm3 000000 LUCIANA 398 000200 PIEDRABUENA 4445 000200 PORZUNA 2848 RETUERTA DEL 000500 TORNO (EL) 526 DEPÓSITO RETUERTA 782 hab. BULLAQUE 782 hab. 000100 PUEBLONUEVO DEL BULLAQUE 231 Vol.: ---- m3 12.504 hab. Pob.: 782 hab. 000000 ROBLEDO (EL) 1228 001400 PUENTES DE PIEDRALÁ 31 000600 TRINCHETO (EL) 156 DEPÓSITO VALDEPALACIOS 2.583 hab. 9.921 hab. 000700 CASAS DEL RÍO (LAS) 58 Vol.: 400 m3 TOTAL 9921

PUEBLO NUEVO DEL SANTA QUITERIA BULLAQUE MANCOMUNIDAD PUEBLO DE LOS MONTES Pob.: 98 hab. Pob.: 231 hab. Municipios Habitantes 000100 ALCOBA 539 9.690 hab. 2.485 hab. EL TORNO 000200 SANTA QUITERIA 98 1.754 hab. Pob.: 526 Hab. 000000 471 ALCOBA 7.936 000000 NAVALPINO 235 Pob.: 539 hab. 000000 FONTANAREJO 281 LOS PUENTES DE 000000 959 000300 782 959 hab. PIEDRALÁ TOTAL 3365 987 hab. Pob.: 1.228 hab. Pob.: 31 hab. HORCAJO DE LOS MONTES EL TRINCHETO Pob.: 959 hab. 156 hab. FONTANAREJO Pob.: 156 hab. 7.749 hab. Pob.: 281 hab.

4.901 hab. 2.848 hab.

235 hab. 471 hab. PORZUNA Pob.: 2.848 hab. NAVALPINO ARROBA DE LOS Pob.: 235 hab. MONTES LAS CASAS DEL RIO Pob.: 471 hab. Pob.: 58 hab.

PIEDRABUENA Pob.: 4.445 hab.

398 hab.

LUCIANA Pob.: 398 hab.

ENERO/2017 ANEXO 1 –DESCRIPCIÓN INSTALACIONES P á g i n a | 5 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIASIMA INGENIERIA S.L. S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

CIUDAD REAL 73.422 LAS CASAS 566 VALVERDE 439 NUEVO DEPÓSITO MIGUELTURRA 15.003 Vol.: 27.000 m3 TORRALBA DE CVA 3.107 CARRIÓN DE CVA. 3.090 POBLETE 2.334 ALCOLEA DE CVA. 1.475 PICÓN 698

DEPÓSITO Mª TOTAL HABITANTES 2016 100.134 DEPÓSITO DON GIL DEPÓSITO ALFONSO X CRISTINA Vol.: 18.000 m3 Vol.: 3.000-4.000 m3 Vol.: 4.000 m3 (FUERA DE USO) FUERA DE USO

CÁMARA DE LLAVES

CARRIÓN CIUDAD REAL ETAP 3.090 Hab. 73.422 Hab.

LAS CASAS TORRALBA 566 Hab. 3.107 Hab.

PICÓN. 698 Hab. MIGUELTURRA POBLETE 15.003 Hab. 2.334 Hab.

ALCOLEA DE CVA. VALVERDE 1.475 Hab. 439 Hab.

ENERO/2017 ANEXO 1 –DESCRIPCIÓN INSTALACIONES P á g i n a | 6 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Como se observa en los diferentes esquemas de la red de recursos hídricos, tanto los embalses de Torre de Abraham como el de Gasset, y sus abastecimientos asociados, se encuentran muy relacionados unos con otras, debiendo tener en cuenta este hecho de cara a la determinación de posibles soluciones para las Mancomunidades objeto del presente informe.

3.1 ESTADO DE LAS INSTALACIONES

Conforme a la información proporcionada por la empresa explotadora de las instalaciones, AQUONA, y a las visitas realizadas hasta la fecha, a continuación se muestra el estado general de las instalaciones de ambas mancomunidades 3.1.1 INSTALACIONES COMUNES

Las mancomunidades de Valle del Bullaque y Pueblos de los Montes, comporten las siguientes instalaciones:

- Captación. - ETAP. - Impulsión - Depósitos de Cabecera.

CAPTACIÓN.

La captación de agua de ambas Mancomunidades se realiza mediante una toma flotante en el pantano de Torre de Abraham:

Imagen 1.Captación del pantano Torre de Abraham. Fuente: Google maps.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 7 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Imagen 2. Captación del pantano Torre de Abraham. Fuente: Google maps.

ETAP. (Capacidad 80 l/s; Demanda Media 38.40 l/s)

El sistema de potabilización situado a pie de presa, está compuesto por un sistema de filtros de arena de triple línea, con bombas de limpieza en contrasentido.

Imagen 3. Localización de la ETAP. Fuente: Google maps.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 8 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Imagen 4. Vista aérea de la ETAP. Fuente: Google maps.

Imagen 5. Instalaciones del interior de la ETAP. Fecha: 21/12/2016.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 9 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Imagen 6. Filtro de arena de la ETAP. Fecha: 21/12/2016.

Imagen 7. Impulsión a Retuerta del Bullaque. Fecha: 21/12/2016.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 10 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Imagen 8. Impulsión al depósito de Valdepalacios. Fecha: 21/12/2016.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 11 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

IMPULSIÓN. (DN= 250 mm; Fibrocemento 575 ml)

Imagen 9. Conducción de impulsión desde la ETAP al depósito de Valdepalacios. Fuente: Google maps.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 12 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

DEPÓSITO DE VALDEPALACIOS (Capacidad 400 m3)

Imagen 10. Localización del depósito de Valdepalacios. Fuente: Google maps.

Imagen 11. Vista aérea del depósito de Valdepalacios. Fuente: Google maps.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 13 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

La salida del depósito es única, bifurcándose en las 2 conducciones, una por cada Mancomunidad, con las siguientes características:

- Mancomunidad Valle del Bullaque: FC - 300 mm. - Mancomunidad Pueblo de los Montes: FD-250 mm.

Imagen 12. Conducciones de salida del depósito de Valdepalacios

Para el control de ambas conducciones, existe una cámara de llaves cerca de la ETAP, que permite controlar el abastecimiento a ambas mancomunidades por cualquiera de las tuberías de bajada, existiendo un esquema similar en la zona de Pueblo Nuevo del Bullaque.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 14 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

EMBALSE TORRE DE ABRAHAM Cap. 183 Hm3

DEPÓSITO FC – 250 mm VALDEPALACIOS Vol. 400 m3

FD 250 mm FC 300 mm

V-2 V-3

ETAP

V-6 V-4 V-5 MANCOMUNIDAD PUEBLO DE LOS MONTES

PUEBLO NUEVO DEL BULLAQUE

MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 15 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

3.1.2 MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE

El esquema básico de abastecimiento a la Mancomunidad Valle del Bullaque y Pueblos de los Montes es el siguiente:

EMBALSE DE TORRE DE ABRAHAM Capacidad = 183 Hm3

RETUERTA DEL DEPÓSITO RETUERTA FUD 150 mm BULLAQUE Vol.: ---- m3 FC 250 mm Pob.: 782 hab.

DEPÓSITO VALDEPALACIOS PVC 250 mm Vol.: 400 m3 FC 300 mm

PUEBLO NUEVO DEL SANTA QUITERIA BULLAQUE Pob.: 98 hab. Pob.: 231 hab.

PEAD 160 mm PVC 250 mm EL TORNO FC 300 mm FC 200 mm Pob.: 526 Hab. ALCOBA FC 300 mm Pob.: 539 hab. FC 200 mm LOS PUENTES DE PVC 200 mm EL ROBLEDO PIEDRALÁ PVC 110 mm Pob.: 1.228 hab. Pob.: 31 hab. HORCAJO DE LOS BOMBEO MONTES EL TRINCHETO Pob.: 959 hab. PEAD 160 mm Pob.: 156 hab. FONTANAREJO FC 300 mm Pob.: 281 hab.

FC 250 mm FC 200 mm

PVC 110 mm PVC 110 mm PORZUNA Pob.: 2.848 hab. NAVALPINO ARROBA DE LOS MONTES LAS CASAS DEL RIO Pob.: 235 hab. PVC 90 mm Pob.: 471 hab. Pob.: 58 hab.

PIEDRABUENA Pob.: 4.445 hab.

PVC 200 mm

LUCIANA Pob.: 398 hab.

De igual modo, existen varias fincas cercanas a la conducción que se abastecen de la misma, al igual que el área recreativa del parque de cabañeros.

Como se observa en el esquema Retuerta del Bullaque, tiene una impulsión y depósito propio para su abastecimiento, pero debe tenerse en cuenta que este actúa como abastecimiento de emergencia, puesto que dispone de fuentes de abastecimiento alternativas.

Como se observa en general en el esquema de conducciones, si bien las conducciones principales son de Fibrocemento, los ramales de abastecimiento son muy heterogéneos.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 16 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

En la visita de campo a la Mancomunidad Valle del Bullaque se visitaron las instalaciones de: El Torno, Las Casas del Río, El Trincheto, Porzuna y Piedrabuena.

En las instalaciones de El Torno se observó como el depósito se encontraba en buen estado, siendo apto para la reutilización del mismo en nuestro proyecto. Se trata de un depósito circular de 6 metros de radio y 4 metros de altura.

Imagen 13. Depósito de El Torno. Fecha: 21/12/2016.

Imagen 14. Conducciones del depósito de El Torno. Fecha: 21/12/2016.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 17 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

El depósito de Las Casas del Río es de menor tamaño y de planta cuadrada de 4 x 4 metros, con una altura de 3.40 metros. Como se poder comprobar en las siguientes imágenes también su estado es bueno.

Imagen 15. Depósito de Las Casas del Río. Fecha: 21/12/2016.

En la pedania El Trincheto, perteneciente a Porzuna, es necesaria una estacion de bombeo desde la plaza del pueblo a su propio depósito para poner en funcionamiento la red de abastecimiento por diferencia de cota.

Imagen 16. Estación de bombeo de El Trincheto. Fecha: 21/12/2016.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 18 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Imagen 17. Vaso de bombeo de El Trincheto. Fecha: 21/12/2016.

El llenado del vaso de bombeo se hace mediante las entradas de agua procedentes de la ETAP y de un manantial. En los meses de invierno, durante los cuales el manantial proporciona caudal suficiente para el abasteciemiento del núcleo de población, no se utiliza el agua procedente del embalse de Torre de Abraham. A continuación, desde este puto de bombeo se impulsa el agua hasta el depósito por medio de bombas sumergibles.

Imagen 18. Depósito de El Trincheto. Fecha: 21/12/2016.

El estado del depósito es bueno como en los casos anteriores. Se trata de un depósito circular de radio 3 metros y con cuatro anillos de 1 metro de altura cada uno.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 19 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

En las instalaciones de Porzuna hay dos depositos. El mas antiguo de ellos que está actualmente en desuso, y el nuevo depósito.

Imagen 19. Depósito en desuso de Porzuna. Fecha: 21/12/2016.

El depósito nuevo poseé dos vasos, cada uno de 1.000 metros cúbicos. Será el depósito que utilizaremos en nuestro proyecto dado su buen estado.

Imagen 20. Depósito en uso de Porzuna. Fecha: 21/12/2016.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 20 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Imagen 21. Instalaciones del depósito de Porzuna. Fecha: 21/12/2016.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 21 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

En Piedrabuena existen actualmente tres depósitos, estando uno de ellos en desuso. El primer depósito que recibe el agua de la conducción procedente de la ETAP de Torre de Abraham distribuye agua a una parte del municipio y al segundo depósito.

Imagen 22. Primer depósito de Piedrabuena. Fecha: 21/12/2016.

Desde el otro depósito que recibe agua también de un pozo, distribuye el agua al resto del núcleo de población de Piedrabuena.

Imagen 23. Segundo depósito de Piedrabuena. Fecha: 21/12/2016.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 22 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Imagen 24. Vaso del segundo depósito de Piedrabuena. Fecha: 21/12/2016.

Imagen 25. Conducciones del segundo depósito de Piedrabuena. Fecha: 21/12/2016.

Tanto el primer como el segundo depósito se encuentran en un estado apropiado para su aprovechamiento en el proyecto.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 23 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

3.1.3 MANCOMUNIDAD PUEBLO DE LOS MONTES

Como se observa en el esquema anterior todas la conducciones de abastecimiento de esta mancomunidad son de PVC.

Como punto singular, está el bombeo situado en Alcoba de los Montes, para abastecer a las poblaciones de Fontanarejo, Navalpino y Arroba de los Montes.

MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE Municipios Habitantes 000000 LUCIANA 398 000200 PIEDRABUENA 4445 000200 PORZUNA 2848 000500 TORNO (EL) 526 000100 PUEBLONUEVO DEL BULLAQUE 231 000000 ROBLEDO (EL) 1228 001400 PUENTES DE PIEDRALÁ 31 000600 TRINCHETO (EL) 156 000700 CASAS DEL RÍO (LAS) 58 TOTAL 9921

MANCOMUNIDAD PUEBLO DE LOS MONTES Municipios Habitantes 000100 ALCOBA 539 000200 SANTA QUITERIA 98 000000 ARROBA DE LOS MONTES 471 000000 NAVALPINO 235 000000 FONTANAREJO 281 000000 HORCAJO DE LOS MONTES 959 000300 RETUERTA DEL BULLAQUE 782 TOTAL 3365

En la visita de campo a la Mancomunidad Pueblo de los Montes se visitaron las instalaciones del bombeo de impulsión en Alcoba de los Montes y el depósito de El Pedrizón.

La instalación del bombeo de impulsión situada al sur de Alcoba de los Montes se observaron además del pequeño deposito cuadrado de 7 x 7 metros y 2.50 metros de altura, los equipos de bombeo de las instalaciones.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 24 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Imagen 26. Equipo de bombeo en las instalaciones de Alcoba de los Montes. v

Imagen 27. Conducciones en las instalaciones de Alcoba de los Montes. Fecha: 21/12/2016.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 25 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

En las instalaciones del depósito de El Pedrizón de medidas 17 x 10 x 4 metros, se observó el estado de las conducciones y su uso.

Imagen 28. Conducciones en el Depósito de El Pedrizón. Fecha: 21/12/2016.

Estas instalaciones funcionan en conjunto, ya que la instalación de bombeo de Alcoba de los Montes impulsa el agua hasta el depósito de El Pedrizón, desde el cual se distribuye el agua a Navalpino y a Arroba de los Montes por diferencia de cota.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 26 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

3.1.4 REPARTO DE CONSUMOS ENTRE AMBAS MANCOMUNIDADES

Tomando como referencia los datos de consumo de 2014, el reparto de consumos es el siguiente entre ambas mancomunidades:

En cuanto a los caudales totales tratados en la ETAP, que son similares a los suministrados a ambas mancomunidades se aportan los siguientes datos:

VOLUMEN AGUA TRATADA m3 AÑO/MES enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 2014 120.735 89.710 91.850 101.107 128.778 162.215 174.573 181.242 129.898 118.249 86.880 105.293 2015 107.813 85.789 96.390 94.469 126.235 160.087 178.799 184.577 146.482 117.000 103.235 118.531 2016 114.235 90.765 105.400 92.400 97.580 132.300 146.630 166.191 154.867 128.102 120.697 100.433 2017 107.265 87.066 80.545 98.572 109.298 171.088 170.954 185.820 153.682 166.385 128.436 118.411 2018 147.883 101.364 99.083 60.810 61.668 90.217 116.827 158.342 132.241 127.652 107.119 118.919

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 27 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

3.2 PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES

Conforme a lo comunicado por el Explotador de las instalaciones se tiene conocimiento de la siguiente problemática. 3.2.1 ETAP

Existe la siguiente relación de problemas:

- Falta de automatización del proceso de lavado de filtros. - Episodios de turbidez. - Estado de mantenimiento del equipo de bombeo. - Adecuación de la instalación eléctrica y neumática. - Estado de mantenimiento de los colectores. - Estado de los filtros de arena.

FALTA DE AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE LAVADO.

Si bien la instalación original contaba con un autómata programable, actualmente se encuentra fuera de servicio, sin que por parte de la empresa explotadora, se haya llevado a cabo la reparación del mismo.

Este hecho, ocasiona que por parte de la empresa explotadora se destinen recursos humanos a la limpieza manual de los equipos, o bien, un menoscabo en la calidad de agua tratada.

EPISODIOS DE TURBIDEZ.

Dada la característica geológica de la zona, y en especial de la cuenca del rio Bullaque, aguas arriba del embalse, con importantes zonas arcillosas, durante los episodios de lluvias intensas, se generan importantes arrastres que afectan a la cantidad de sólidos en suspensión presentes en el agua del embalse.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 28 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Esto unido al deficiente control sobre el estado de saturación de los filtros (actuados manualmente), ocasiona que en ciertos momentos del año se den episodios de turbidez.

ESTADO DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE BOMBEO.

La ETAP, cuenta con 3 equipos de bombeo:

- 2 x Equipo de bombeo de 100 CV. - 1 x Equipo de bombeo de 60 CV.

En el año 2015, se procedió a la sustitución de una de las bombas de 100 CV y la restante de 60 CV, estando pendiente la sustitución de la bomba de 100 CV restante.

ADECUACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y NEUMÁTICA.

Por parte de la empresa explotadora se comunica que la instalación adolece cierto grado de obsolescencia lo cual ocasiona numerosas averías, algunas de las cuales pueden dar lugar a fallos de suministro a las mancomunidades.

ESTADO DE MANTEMIENTO DE LOS COLECTORES.

De igual modo por parte de la empresa explotadora, se informa que en especial las conducciones metálicas de la ETAP, sufre numerosas averías, ocasionadas probablemente por la acumulación de óxido en las mismas.

RENOVACIÓN DE ARENA DE LOS FILTROS.

Se informa que desde la puesta en funcionamiento de las instalaciones, no se ha llevado a cabo la renovación de los filtros de arena, por lo que es probable que hayan perdido sus cualidades filtrantes.

Por otro lado, en la visita se pudo comprobar que uno de los equipos de filtrado no se encuentra en funcionamiento.

Igualmente, al tratarse de equipos de filtrado prefabricados, en los que el material filtrante se encuentra confinado en el depósito, de mantenimiento se ven dificultadas por este hecho.

A todos estos problemas, hay que señalar, que la empresa explotadora actual lo ha sido de forma ininterrumpida desde el inicio de la actividad de la citada ETAP y sistema de abastecimiento. 3.2.2 DEPÓSITO DE REGULACIÓN

La punta de consumos conforme a los datos de la empresa explotadora, puede alcanzar los 7000 m3/día, mientras que la potabilización máxima (80 l/s) arroja un total de 6.912 m3/día, por lo que en base a dichos datos queda patente que el sistema de depuración está a límite de superar su capacidad.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 29 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

De igual modo analizando la capacidad del depósito de cabecera denominado de Valdepalacios, que solo es de 400 m3 (1.37 h de abastecimiento), deja patente lo infradimensionado que se encuentra el sistema.

Adicionalmente, y teniendo en cuenta que la planta se encuentra funcionando de forma continua por la falta de un sistema de automatización, esto supone que para los momentos de consumos bajos, provoca el rebose del citado depósito de cabecera.

3.2.3 RED DE DISTRIBUCIÓN.

Se tiene conocimiento de la siguiente problemática de importancia:

- Antigüedad de las tuberías: Debe tenerse en cuenta que las conducciones se empezaron a instalar en 1995, en especial los tramos de Fibrocemento, si bien estas conducciones tienen una vida útil de 30 años, por diversas circunstancias algunos tramos se encuentran muy dañados. - Insuficiente calidad de las conducciones: Se tiene conocimiento, que dado el carácter de OBRA DE EMERGENCIA de alguno de los tramos de PVC, estos se encontraban cristalizados por un mal almacenamiento de las tuberías. - Instalación inadecuada: Algunos de los tramos, no se encuentran protegidos por cama de arena durante la ejecución de las conducciones, por lo que se han dado averías debido a contacto directo de las conducciones con piedras del terreno.

Conforme a los datos de la empresa explotadora se muestra el gráfico de evolución de las averías:

En el último año (2018) el número total de averías ha sido de 31.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 30 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

Correspondiendo la mayor parte de las averías a los tramos de PVC (83%).

En cuanto a la distribución de averías entre las dos Mancomunidades, se tiene el siguiente gráfico:

En cuanto al reparto de tuberías dentro de cada una de las mancomunidades:

La mayor parte de las averías presentes en la Mancomunidad Valle del Bullaque corresponden al tramo de PVC entre Piedrabuena y Luciana, dadas las presiones estáticas que se alcanzan en el tramo próximo al rio Bullaque.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 31 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

El reparto en la Mancomunidad de Pueblos de los Montes es mucho más homogéneo, lo que da idea de que no existen tramos más problemáticos que otros, a excepción del tramo entre Fontanarejo y Arroba de los Montes, así como el tramo entre Santa Quiteria y Pueblo Nuevo del Bullaque.

Uno de los tramos más problemático, no tanto por el número de averías, sino por la dificultad de acceso para la reparación de las mismas, es el tramo inicial desde el Depósito de Cabecera hasta Pueblo Nuevo del Bullaque, el cual discurre por terrenos del Parque Nacional de Cabañeros.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 32 SIMA INGENIERA S.L. INFORME DESCRIPCIÓN INSTALACIONES SIMA INGENIERIA S.L. ABASTECIMIENTO MANCOMUNIDAD VALLE DEL BULLAQUE.

En resumen y conforme a los datos proporcionados por la empresa explotadora del sistema de abastecimiento (AQUONA), los tramos más problemáticos de la red son los siguientes:

- Tubería de Impulsión al depósito de regulación de la finca Valdepalacios. - Tubería de bajada del depósito, incluyendo las 2 conducciones de las mancomunidades. - Tramo entre el P.N. de Cabañeros y Pueblo Nuevo del Bullaque. - Tramo entre Pueblo Nuevo y Santa Quiteria. - Tramo entre Piedrabuena y Luciana.

Dichas conducciones son las que más averías sufren o se encuentran más solicitadas por las condiciones de funcionamiento del sistema.

MAYO/2019 ANEXO I-DESRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. P á g i n a | 33 SIMA INGENIERA S.L.