E s rad 240108 T AÑO II1 Nº 15 BOLETIN INTERNO DEL MNAD

PRESENTACIÓN 01 RECORTES Y OFERTAS 02 LA FOTO DEL MES 03 EL CALENDARIO 04 CON DETALLE. LA CONSERVACIÓN EN EL MUSEO ¿¡SERÁ POSIBLE!? 05 NOTICIAS DEL MUSEO 07 NOTICIAS EN EL EXTERIOR 19 PRESENTACI n

Comienza un nuevo año y, como suele suceder por estas fechas, renovamos nues- tras esperanzas de que el nuevo periodo de 365 días (perdón, de 366) que ahora empieza nos traiga más satisfacciones que decepciones. Muchas son las expecta- tivas: asumido ya el hecho de que el traslado del museo a una nueva sede queda pospuesto “sine die”, nuestros planes tienen como objetivo obtener resultados más inmediatos y “modestos”, con el denominador común, como ya analizábamos en el número anterior, del interés por aumentar y mejorar la proyección, la visibi- lidad y los servicios del museo en su sede actual (la misma de los últimos 70 años). Estos podrían ser algunos de esos deseos en nuestra carta a los Reyes Magos:

1. Que el ministerio habilite unos almacenes externos para el MNAD de modo que eso nos permita mejorar las condiciones de conservación de nuestros fondos y recuperar muchas salas ahora dedicadas a depósito de colecciones, para poder así distribuir mejor y más ampliamente los espacios necesarios para exposiciones temporales y actividades (en el área pública) y centro de control, vestuarios, ofi- cinas y laboratorios (en el área interna). 2. Que se ejecuten, por fin, las reformas pendientes desde hace tiempo: los aseos, la climatización, la fachada, etc. 3. Que la biblioteca pueda disponer de los recursos necesarios para abrir a un público más amplio. 4. Que podamos seguir mejorando la exposición permanente, el área de recep- ción y los recursos al servicio de las actividades didácticas y divulgativas. 5. Que podamos regularizar las aperturas vespertinas, aumentando así las horas de servicio y también el flujo de visitantes. 6. Que aumente el número de exposiciones temporales y el de publicaciones, llenando el vacío existente en la edición de nuestras colecciones y sacando por fin a la luz la revista del MNAD. 7. Que podamos reformar la página web de modo que se convierta en un escapa- rate del museo, de sus actividades y de sus valores, así como una puerta de acceso a sus contenidos (con la edición virtual del catálogo de la colección). 8. Que el MNAD siga intensificando su relación con el diseño de manera que se convierta en una institución de referencia en esta materia. Dirección: Alberto Bartolomé Arraiza 9. Que aumente la plantilla y mejoren las retribuciones con el fin de que se pueda Coordinación: Fernando Sáez Lara Jefe de Redacción: Ana Gil repartir el trabajo de forma más equilibrada y aumente el nivel de satisfacción de los trabajadores del museo. 10. Y, si no conseguimos muchas de estas cosas, que por lo menos nos lo pasemos Maquetación: Ana Écija Distribución: Departamento de Difusión bien y disfrutemos de esos ratos agradables que siempre hay y que se esconden en el desayuno con los compañeros, o en el agradecimiento de un visitante o la cara de ilusión de un niño al escuchar uno de los cuentos, o en la melodía de uno de los conciertos, o en la belleza rescatada de uno de los objetos de la colección tras su limpieza, o en un rato de sosiego en la biblioteca, o…

¡Feliz año a todos! E s rad BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 01 rec rteS

es tradicional, los alumnos del Curso de Arte Virreinal que organiza el Ministerio de NUEVA MEGAFONÍA Cultura, con los que hicimos un repaso de PARA ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN DEL MNAD EN CURSOS nuestras principales colecciones españolas DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y y de su relación con las producciones en A partir del pasado 22 de no- ESPECIALISTAS América; y el día 17 de diciembre, los alum- viembre el museo cuenta con un nos del Máster de Museología de Liceus y nuevo equipo de megafonía des- A lo largo de todo el año, nuestro museo, la Universidad de Alcalá de Henares, a quie- tinado a conferencias, cursos y como tantos otros, recibe numerosas vi- nes organizamos una jornada de prácticas presentaciones. Este equipo me- sitas de grupos formados por alumnos en materia de conservación y almacenaje y jora la audición en dichos actos de diferentes cursos y másteres. De esta gestión documental. y además permite su grabación. forma, el MNAD pone su granito de arena Consta de dos altavoces y dos en la formación de nuevos profesionales Además, a lo largo del mes de diciembre, micrófonos, uno de ellos ina- y especialistas. Procuramos que estas vi- hemos atendido a un grupo de alumnos del lámbrico y una mesa de control sitas tengan lugar los lunes con el fin de Máster de Museología de la UCM dirigido para estos elementos. Se utilizó que no interfieran el normal desarrollo de por Fernando Checa, quienes tenían que por primera vez en la segunda la vida pública en las salas de exposición realizar un trabajo de estudio y evaluación conferencia del curso “Diseño y permanente. En el último trimestre, nos de nuestro plan museológico y de nuestros Arte en la Modernidad”, con la han visitado: el día 22 de octubre, como servicios y actividades. presencia de varios técnicos de la empresa suministradora Grin- ve Trading S.L., que supervisaron su correcta instalación y funcio- ALTAS Y BAJAS namiento.

Como suele suceder con el cambio de INSTALADAS DE NUEVO año las bajas han sido numerosas ya que NUEVA RED INFORMÁTICA LAS TORRES PARA EL a lo largo del mes de diciembre han fina- FORRADO DE TAPICES lizado su estancia en el museo, Mª José La nueva red informática empezó a Rojas en el Dpto de Difusión(estancia funcionar desde la primera semana de Después de su reparación, han iberoamericana) y con la misma beca, enero a pleno rendimiento. La obra ha vuelto las torres para la eleva- pero en Conservación, Rosario Montes supuesto la instalación del RAC (ar- ción de tapices del patio trasero Prieto. mario donde se encuentran los cables de la primera planta. Además de tanto de la red informática como de te- subsanar el fallo mecánico, se ha También han completado su periodo léfono) en la planta sótano, mucho más incorporado un sistema que hace de formación, Conchi González, con la fresca que la planta 3ª de administra- más segura su utilización. Próxi- Beca de Gesión Cultural, María Villalba ción, lo que evitará su recalentamiento. mamente, antes de que las res- y Elena Sáiz, ambas con la Beca de Mu- Con la nueva instalación y el nuevo ca- tauradoras Nataly y Sara reanu- seología. bleado, de mayor capacidad que el an- den el tratamiento de tapices, se terior, se han ganado más puestos para colocará en lugar visible una nota Mucha suerte. ¡¡Os vamos a echar de ordenadores y teléfonos y mayor rapi- con instrucciones para su uso en menos!! dez en la red informática. esta nueva etapa.

Curso: Cómo reconocer Acceso gratuito hasta los encajes completar aforo FERTAS Fechas: Del 21 al 25 de enero. Lugar: Museo Cerralbo Encuentro Internacio- Organizado por la Fundación nal El Arte es Accción Español del GEIIC. Fecha: Febrero –Julio Museo Cerralbo y Museo Fechas: 24 al 26 de enero de Lugar: Museo Nacional Cen- Cerralbo. 2008 Curso: Disolventes, tro de Arte Reina Sofía [email protected] Lugar: En el vestíbulo de los soluciones acuosas y Organiza: MNCARS Auditorios de la Ampliación nuevos polímeros para la Inscripción: Desde el 8 de Ciclo de conferencias: Se- del MNCARS restauración Enero ñores del desierto y del Fecha: 22 de febrero mar: Nuevos descubri- 9ªJornada de Conserva- Lugar: MNCARS Curso: Archivo y gestión mientos arqueológicos en ción y Restauración de Organiza: C.T.S. España y el de imágenes digitales la Costa Norte de Perú, s. Arte Contemporáneo Museo Nacional-Centro de Fecha: 7 y 8 de febrero V–XV d.C. Fechas: 15 de febrero Arte Reina Sofía (MNCARS). Lugar: SEDIC. C/Santa Engra- Fechas: 5 de enero al 2 de Lugar: MNCARS Duodécimo ciclo de cursos cia 17, 3º; Tlf.: 915-934-059 febrero Organiza: Dpto. de Con- monográficos sobre la Organiza: Asociación Espa- Lugar: Museo de América servación- Restauración colección permanente del ñola de Documentación e Sábados 12:00 h. del MNCARS y el Grupo MNCARS Información.

E s rad BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 02 La F T del MES

FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Camón Alegoría del invierno 1784-1803 Sebastian Scheppers Real Fábrica de Porcelanas del Buen Retiro Forma conjunto con una serie sobre las estaciones destinada a completar un dessert

E s rad BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 03 EL CALENDARI L M X J V S D 7 8 9 10 11 12 13

12.30.-14.00. 11.30. Taller infantil Visitas guiadas “Animalada”

13.00. ENERO Pieza del mes “Alessandro Scarlatti: de la música en Roma y Nápoles”

14 15 16 17 18 19 20 18.30. Visita 12.30.-13.10. 11.30. temática Cuentacuentos Visitas guiadas “Misterio y engaño “Los duendes Bau y en las colecciones Haus y el mundo de 13.00. del MNAD” las ideas” Pieza del mes “Alessandro Scar- latti: de la música en Roma y Nápoles”

21 22 23 24 25 26 27 12.30.-14.00. 11.30. Taller infantil Visitas guiadas “Animalada” 13.00. Pieza del mes “Alessandro Scar- latti: de la música en Roma y Nápoles”

28 29 30 31 1 2 3

12.30.-13.10. 11.30. Cuentacuentos Visitas guiadas “Los duendes Bau y Haus y el mundo de 13.00. las ideas” Pieza del mes “Snakehead y Wandle:

dos diseños textiles FEBRERO de W. Morris”

4 5 6 7 8 9 10

Inauguración de 12.30.-14.00. 11.30. la Exposición: Taller infantil Visitas guiadas “Territorio interior. “Animalada” redescubriendo a 13.00. Vicente Sánchez Pieza del mes Pablos” “Snakehead y Wandle: dos diseños textiles de W. Morris”

11 12 13 14 15 16 17 19.00-20.00. 12.30.-13.10. 11.30. Conferencia Cuentacuentos Visitas guiadas “La tragedia de “Los duendes Bau y la porcelana” por Haus y el mundo de 13.00. Miguel Cereceda las ideas” Pieza del mes “Snakehead y Wandle: dos diseños textiles de W. Morris”

Asuntos del museo Pieza del mes Visitas guiadas Talleres Conciertos E s rad BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 04 C N DETALLE LA CONSERVACIÓN EN EL MUSEO ¿¡SERÁ POSIBLE!?

NO LO TIENE FÁCIL EL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN en el edificio de Montalbán. Pero, a pesar de todo, los de Conservación –“los de la 5ª”– seguimos teniendo ganas de enfrentarnos cada día a la tarea de velar por el bienestar físico de los bienes culturales que este museo ha recibido en custodia. contaminantes. Buena parte de sus estructuras son antiguas: las ventanas no cierran bien; las es- caleras son estrechas; los ascen- sores, pequeños; y no hay mon- tacargas. No invita al acceso de visitantes con movilidad reducida (no lo impide, pero no lo facilita), pero, por el contrario, no presen- ta barreras para los organismos y microorganismos, que usan la misma entrada que el personal, el público, los bienes culturales y las mercancías. Ellos además usan las ventanas, y son felices por alimen- tarse con colecciones basadas en Un momento del traslado de uno de los tableros de piedras duras. materiales tan apetitosos como el Varios son los problemas con los acondicionado termohigrométri- papel, la madera, los tejidos o el que hay que lidiar en un edificio camente y carece de filtros para cuero. decimonónico como el nuestro para procurar que las colecciones Otro de los problemas derivados se deterioren lo menos posible, Uno de los problemas de más di- del edificio es la falta de espacio fícil solución en el edificio actual haciendo esto último compatible y la poca versatilidad que ofrecen es el biodeterioro. Como ya he- los diferentes ámbitos, de modo con su disfrute y uso en múltiples mos mencionado, las colecciones actividades (exposiciones, pieza de material orgánico (madera, que se adaptan mal a las funciones del mes, talleres, acceso a inves- papel, tejdos, cuero) son espe- que cumplen. Esto resulta muy tigadores). cialmente susceptibles al ataque claro en el caso de los almacenes. biológico. Algunos objetos han Ninguno de los almacenes del mu- Problemas sido tratados con sistema de seo ha sido diseñado previamen- anoxia en los últimos años. Pero Los más gordos derivan precisa- te con criterios museológicos de el problema es que no podemos conservación. Hemos tenido que mente de que el edificio parece contar con una sala de cuarente- comportarse más como enemigo na –para aislar los bienes conta- adaptar espacios que nos venían que como protector frente a las minados- ni con una zona sana impuestos por las circunstancias agresiones del exterior, haciéndo- –donde aislar los objetos que y la necesidad, y amueblarlos con se cómplice de la polución atmosfé- han sido tratados. Esto hace que estructuras y armarios que sirvan rica, las temperaturas cambiantes, los procesos de biodeterioro se de agentes protectores y nos per- el ataque de las lluvias, la baja hu- reactiven y vuelta a empezar. Eso mitan ordenar los objetos. sí, sabemos quiénes son, ya que medad relativa de nuestra capital, recogemos ejemplares que lleva- la cercanía del Retiro con su flora mos a analizar al IPHE, en cuyo Soluciones y su fauna... Como todos sabemos, departamento de biología los Los almacenes (en 2008 ya conta- el edificio no es hermético, no está identifican. remos posiblemente con 20 salas

E s rad BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 05 C N DETALLE

diferentes y desconectadas entre las salas, los más delicados están adecuados y compatibles con los sí) son uno de nuestros lugares en vitrinas, pero desgraciadamen- objetos, tanto para las cajas de de trabajo habituales. En ellos, se te muchos están al aire sin que, embalaje como para los soportes siglan (se numeran) los objetos, se de momento, exista otra solución de almacén o las vitrinas. fabrican los soportes y las cajitas, mejor. En todos los procesos, se Paloma Muñoz-Campos se ordenan los estantes, se pro- trabaja para escoger materiales Dpto. de Conservación tegen las estanterías abiertas, se hacen mediciones de T y HR, se recogen bichos...

Otra de nuestras actividades está relacionada con la “gestión” de exposiciones, tanto de la perma- nente como de las temporales. En la permanente, lo más difícil es intentar mantener un microclima estable, así que los objetos están al albur de los cambios estaciona- les, las calefacciones y la apertu- ra indiscriminada de ventanas en verano. Intentamos minimizar los efectos empleando, por ejemplo, humidificadores para contrarres- tar la baja humedad relativa cer- ca de objetos delicados como los muebles de marquetería.

El número de fondos museográ- ficos del MNAD solicitados cada año para exposiciones fuera del museo es muy elevado, por lo que extremamos el cuidado de los bienes en movimiento. Por la con- figuración del edificio (además de lo dicho, carece de muelle de car- ga y de sala de embalaje/desem- balaje) las tareas de manipulación son complicadas y los embalajes se llevan a cabo donde buenamen- El EVALUADOR de COLECCIONES te hay un espacio libre en función Hemos llamado así a una herramienta informática que el departa- de las actividades de la semana. mento ha desarrollado con el fin de recoger datos relevantes sobre el Procuramos que se haga siempre estado de conservación de los fondos y los tratamientos requeridos, los lunes, cuando el museo está las necesidades de embalaje ante un eventual traslado y la relevancia cerrado al público, si los bienes de los objetos en el ámbito de la colección. Este proyecto, que ahora objeto de préstamo se encuen- se encuentra en fase de cumplimentación de datos , nos permitirá tran en las salas de la permanen- redactar el Plan de Emergencia de Colecciones y, en su día, los pliegos te. Debido a la pobre calidad del de prescripciones técnicas para el traslado. Por otra parte, es nuestra aire en el entorno del museo, los intención que finalmente estos datos confluyan en DOMUS, para que bienes han de ser sobreprotegi- dos: por eso en los almacenes es- la accesibilidad de su contenido esté acorde con el resto de la informa- tán guardados en armarios, cajas, ción sobre los fondos. fundas o estanterías cubiertas. En

E s rad BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 06 N Ticias del muse

objetivo repasar las aportaciones Propuestas para el 2008 de los diseñadores españoles con una larga trayectoria a sus espal- No es mucho pedir. Mientras se 1. Territorio interior: redescubriendo das. Ya es la segunda, tras la que cumplen o no estos deseos, vere- al diseñador Vicente Sánchez Pablos. tuvo como protagonista el año mos la plasmación de algunos pro- En principio, de finales de enero pasado a Miquel Milá. La inten- yectos cuya realización es segura. a mediados de marzo, salvo que ción es hacer una exposición de Por ejemplo, la aparición de un decidamos remodelar temporal- este ciclo cada año. versión “externa” de este boletín, mente las salas dedicadas al di- cuyo nombre será el mismo: ES- seño de vanguardia y así poder 2. Rietveld: utopía y pragmatismo. TRADO. Tendrá una periodicidad simultanearla con la dedicada a De marzo a mayo. Organizada trimestral y se difundirá por co- Rietveld. En ese caso, la mante- con motivo del Mes del Diseño rreo electrónico y la web. La idea dríamos hasta mayo o junio. Esta Holandés en Madrid y financiada es aprovechar buena parte de las exposición forma parte del ciclo por la Subdirección General de noticias que ya publicamos en que, en colaboración con la Aso- Promoción de las Bellas Artes esta versión “interna” y darlas a ciación Española de Profesionales (SGPBA). La comisaria es Patricia conocer a un público más amplio, del Diseño (AEPD), tiene como Molins, especialista en diseño que convenientemente seleccionadas trabaja en el Reina Sofía. La expo- y adaptadas (no todas interesan sición cuenta con el apoyo de la a quienes no forman parte de la embajada de los Países Bajos en plantilla del museo). Por el con- España, lo que supone todo tipo trario, el boletín externo tendrá de facilidades para traer, desde los secciones que no tienen cabida en museos holandeses en que se cus- el interno. De hecho, la sección todian, piezas de este diseñador “Gabinete de curiosidades”, in- con las que completar y contex- cluida en los últimos números de tualizar las que integran nuestra Estrado a modo de ensayo, pasará colección de diseño de vanguar- a partir de ahora a formar parte dia (a las que está ya dedicada una exclusivamente de la edición ex- sala de la exposición permanente, terna. Mecedora de V. Sánchez Pablos. en la que destaca la emblemática silla azul y roja). Durante el mes También podemos avanzar ahora de marzo, además, con el fin de el programa de exposiciones tem- que la oferta del museo quede porales previsto para este año mejor trenzada, tanto la confe- que empieza (en el próximo nú- rencia mensual (impartida por la mero incluiremos una noticia más propia Patricia Molins) como la detallada al respecto). Aunque pieza del mes (a cargo de María podría sufrir, como es lógico, al- Villalba) estarán también dedica- gunas variaciones según discurran das a revisar la obra de este di- los meses y se acerque la fecha de señador de la corriente artística inauguración de las exposiciones, encabezada por Pietr Mondrian. el programa está formado por las siguientes muestras: 3. La belleza del Urushi. De junio a principios de septiembre. Se Butaca-caja. Rietveld. trata de una exposición organiza-

E s rad DIFUSIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 07 N Ticias del muse

MNAD. Al menos en dos oca- previsible es que esta primera siones anteriores, en coinciden- exposición se prolongue hasta el cia con el periodo navideño, han mes de mayo (de 2009). organizado su exposición anual en el museo. La que acogeremos Como vemos, aunque ahora las en otoño está dedicada, como su salas de temporales estén mo- título indica, a celebrar los tres mentáneamente vacías, el pro- primeros lustros de vida de esta grama diseñado para el próximo sociedad. curso va a hacer que se ocupen de forma permanente. Incluso 5. Fascinados por Oriente. Y a fina- es posible que también sean ne- les de año, como colofón, tendrá cesarias, para las exposiciones lugar la exposición más esperada, temporales, las salas del diseño la primera de un nuevo programa de vanguardia: con seguridad para del museo: el Programa de Ex- Fascinados por Oriente –pues posiciones Experimentales. Con está previsto que ocupe toda la el apoyo de la SGPBA, los con- planta baja– y probablemente tenidos de esta exposición –y los para hacer compatibles, en prima- de las que la seguirán dentro de vera, las exposiciones dedicadas a este programa: al menos una al Sánchez Pablos y a Rietveld. Se año- estarán integramente elabo- puede decir que este año no nos rados por el equipo del museo y vamos a aburrir. responderán al interés por mos- trar las colecciones almacenadas y hacerlo desde nuevos puntos de vista, más originales e interesan- tes, utilizando mejor los lengua- Jarrón rescatado de Vung Tau. jes que ofrece el medio exposi- tivo, intentando atraer al museo a nuevos públicos… Para ello, en esta primera exposición, se abo- Ejemplos de objetos lacados. radará la influencia y la atracción ejercida por las artes orientales da por la asociación que agrupa a en Occidente, poniendo en rela- los artesanos japoneses que aún ción los modelos de nuestra co- dominan el lacado de objetos y lección oriental con los objetos muebles según las técnicas tradi- europeos inspirados en ellos. Se cionales (“urushi” es el nombre trata, pues, de presentar nues- que recibe la resina con la que se tros fondos de una nueva manera, hacen las lacas y, por extensión, mostrando relaciones entre ellos también el que reciben la técnica que no son tan evidentes como y los objetos con ella producidos). las meramente cronológicas o En ella, se mostrarán piezas pro- funcionales. Además, para medir ducidas en los últimos años, en las el impacto que estos temas y su que se mezcla la influencia de la presentación puedan tener entre tradición con una lógica evolución los visitantes, el programa incluye de los estilos. un proyecto de evaluación de las exposiciones. Ya estamos traba- 4. 15 años de AFEDA. De septiem- jando en esta nueva línea con la bre a noviembre. Esta asociación esperanza de que los resultados de bibliófilos y encuadernadores sean enteramente satisfactorios lleva muchos años vinculada al (sobre todo para el público). Lo

E s rad DIFUSIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 08 N Ticias del muse

PIEZA DEL MES: Alessandro Scarlatti: de la música en Roma y Nápoles

Los domingos de enero se celebrará la tradicional “pieza del mes”, realizada en esta ocasión por Leticia Frutos Sastre, doctora en Historia del Arte y conservadora de museos.

Durante el s. XVII aún se deja sentir la presencia española en Italia a través del virreinato de Nápoles, donde aristócratas y diplomáticos se dejarán seducir por el mundo de las artes y la música italianas. Uno de los protagonistas de esta historia nos contempla desde una de las salas de la tercera planta del Museo Nacional de Artes Decorativas. Su nombre, Alessandro Scarlatti; su profesión, uno de los grandes compositores de la música de finales del siglo XVII. Sus aportaciones al mundo de la ópera, la uti- lización del aria da capo y sus incursiones en el mundo del teatro , han hecho de él una figura clave en la evolución de estas disciplinas.

El retrato del Museo, de gran calidad, fue encargado por uno de los virreyes napolitanos a finales de siglo, posiblemente –ya que se desconoce su autor– a uno de los artistas que se movían dentro de la órbita del gran Jacob Ferdinand Voet, quien había retratado a la más selecta clase romana.

A partir del estudio estilístico de la obra, vamos a sumergirnos en la Nápoles barroca, y a descubrir quién era este personaje, quién encargó el retrato y qué ha pasado durante sus tres siglos de vida para que podamos contemplarlo ahora en el Museo. Por Leticia de Frutos, los domingos 13, 20 y 27, a las 13.00 en la sala 3.2, Adquisiciones de 2007

El año 2007 ha sido muy rico y Dentro de la colección de Diseño variado por lo que a las piezas industrial, el diseño y dibujo de que han ingresado en los fondos un plato por el ruso Ilia Yachnik, del Museo respecta. Además este fechado entre 1917 y 1920, ejem- año han aumentado los legados y plo del movimiento de vanguardia donaciones (una de las principales ruso de esa época. vías de entrada de piezas). Entre las donaciones y legados Así, las adquisiciones (piezas com- testamentarios destacan los de pradas por el Estado) suman 29 la familia Coriat Benarroch con obras entre cerámicas, muebles y objetos de los años 20 y el lega- otras piezas (un abanico, un dibu- do testamentario de Dña. Mª Luz jo, 2 rejas, un tapiz y un reposte- González, importante colección ro). Destacan por su importancia de encajes tanto antiguos como la sillería francesa, actualmente más modernos, algunos de ellos Vista del escritorio 27219, cerrado y abierto expuesta en la planta 3ª; el escri- procedentes de la encajera de la torio que se muestra en la plan- reina Victoria Eugenia. Así como su exposición homenaje, como ta 1ª y las terracotas italianas de la donación de algunos muebles se informó en el número 12 de la alegorías del Otoño y del Verano. del diseñador Miguel Milá, tras revista.

E s rad DIFUSIÓN Y DOCUMENTACIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 09 N Ticias del muse

la obra de ese genio inclasificable Poesía, arte e iconos que fue William Blake, al que dedi- có otro poema. Conferencia de Marcos Ricardo Barnatán A esas alturas de la vida de nues- tro conferenciante, el interés por La tarde delPOESÍA 18 de diciembre era el arte había dejado ya de ser una desapacible. Era uno de esos días pasión ocasional para convertirse fríos y húmedos deARTE finales del oto- en el eje de su vida profesional. ño en Madrid, de esos que no invi- Continuó produciendo poemas a tan precisamenteICONOS a salir a la calle. él dedicados, pero, tal y como nos La asistencia a la conferencia fue, confesó en la conferencia, ya mu- en consecuencia, muy baja, mucho cho menos inocentes, más com- menor de lo habitual. Quizás tam- plejos y maduros, inspirados en bién influyera el hecho de convo- artistas más difíciles –como Cha- carla en un día poco habitual, un gall– o directamente en la cábala, martes, cuando hasta ahora casi el hermetismo y la adivinación. siempre se habían celebrado los distinta relación que el autor fue jueves, normalmente el primero estableciendo, a lo largo del tiem- A esta época de complejidad, si- de cada mes. El silencio en el edifi- po, con obras y artistas del más guió, en lógica reacción, otra en la cio era absoluto, pues, a diferencia variado género. que predominó la búsqueda de la de los jueves, el museo sólo abrió sencillez, de la depuración de todo sus puertas a los asistentes a la Todo empezó con un viaje a Ma- artificio, de cierta pureza de líneas, charla. La sala de tapices, escena- drid y París, o sea, a Europa. Pa- de la reducción a la estructura... rio del acto, con sus tenues luces rafraseando al propio Barnatán: “el Esta tendencia estuvo en relación y sus colores apagados, transmitía viaje iniciático que todo argentino con un aumento del interés del la sensación, a los allí reunidos, de de clase media tenía que hacer al poeta por la arquitectura, y tam- que bien podían encontrarse en llegar a adulto”. Un viaje para des- bién por el arte primitivo a raíz de el salón de un viejo palacio rena- cubrir el mundo (y el arte) con los una visita a Creta, al palacio minoi- centista. Sólo faltaba el fuego en la ojos aún cargados de inocencia co de Cnossos y al disco laberín- chimenea. y del que surgieron también los tico de Festos. De este periodo es primeros poemas, en un intento el poema titulado “La casa de las Todo ello contribuyó a favorecer por “apropiarse de la realidad por dos hachas” (que es la traducción que la conferencia se celebrara en medio de la palabra”. Las visitas a del nombre cretense del laberin- un ambiente de recogimiento, de los museos dejaron profunda hue- to). intimidad. También el enfoque ele- lla en el joven viajero, en especial gido por el protagonista: nostálgico, ciertas obras: las pinturas negras y La conferencia-recital terminó con poético, evocador… De todas sus los grabados de Goya, en el Prado, la lectura de un poema dedicado al facetas creativas, Barnatán eligió su y las pinturas impresionistas, en el pintor Eugenio Granell e incluido obra poética como eje conductor Jeu de Pomme de París. En el libro en el último libro del autor y con del relato, pues lo que nos ofreció titulado “Pasos perdidos”, publica- una reflexión sobre cómo Barna- fue, más que una conferencia teó- do en 1967, Barnatán dedicaba un tán ha podido compaginar su acer- rica, un repaso muy personal a su poema a Goya –“Alucinación en camiento al arte a través de dos trayectoria literaria y, a través de el Manzanares”– y otro a Renoir. vías casi antagónicas: como crítico ella, un panorama de su proceso Estas fueron las primeras lecturas y como poeta. La explicación está de descubrimiento y acercamiento de la noche. precisamente, según nos confesó, al arte en su faceta más emotiva y en que son dos formas de aproxi- sensible. Una charla de tintes au- El siguiente viaje será el del descu- mación tan diferentes –una racio- tobiográficos, en la que se fueron brimiento de los museos londine- nal y la otra emotiva, una sometida mezclando el recuerdo de anécdo- ses y, en ellos, de la pintura de los a ciertas reglas y la otra totalmen- tas y sensaciones con la lectura de prerrafaelitas, de los ilustradores te libre– que no se interfieren en- poemas escogidos, expresión de la ingleses y, por encima de todos, de tre sí.

E s rad DIFUSIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 10

Una muestra de un juego de té depositado en el Museo Pickman. N Ticias del muse Balance de actividades de Navidad

Este año la Navidad ha pasado por concierto, ofrecido por el Dúo el MNAD, dejando una sensación Mora-Barile de guitarra y flauta. muy positiva con respecto a la Como es habitual en este tipo de aceptación de nuestras activida- actividad la gran mayoría era públi- des. En total, durante este periodo co adulto de entre 45 y 70 años, festivo (del 22 de diciembre al 7 de aunque también hubo niños entre enero) hemos alcanzado una cifra los asistentes. de visitantes y participantes en las actividades de 2.344 personas, lo Los años anteriores, aunque nues- que supone un 50% más que el año tra oferta ya había aumentado sus- pasado (en el que conseguimos un número de peticiones de inscrip- tancialmente, todavía uno de los crecimiento de un 38% en cifras de ción fue muy superior, por lo que talleres fue cancelado por falta de visitantes y participantes en activi- sabemos que se podría incluso ha- participantes y algunos conciertos dades en relación al año anterior). ber duplicado la oferta. tuvieron una afluencia moderada de público. En este sentido se ha Entre la oferta que ya viene siendo También los conciertos de este producido un avance muy consi- habitual, se expuso una selección año, han tenido una gran acogida. derable, marcado, posiblemente, de nacimientos pertenecientes El dúo de saxofones Brillance Sax por el aumento de los esfuerzos a la colección del MNAD. En los convocó el primer día a 52 perso- en la difusión de estas actividades talleres y cuentacuentos se ha cu- nas y el segundo a 70 personas. El en medios de comunicación y en- bierto el cupo máximo de partici- Viaje a través de la música española tre nuestro público asiduo, y en pantes en los seis días ofertados, y sudamericana del S.XIX y XX del especial por la incorporación de la lo que supone la participación de Trío Assai reunió a 65 personas y banderola y el tríptico de activida- 180 niños en dichas actividades. El 72 personas asistieron al último des trimestrales. Balance 2007 del servicio de atención de investigadores Si bien el museo lleva muchos años aspecto, la mayoría ha enviado las recibiendo la visita de investigado- conclusiones de sus trabajos, las res (información que se está volcan- cuales servirán para incrementar do en una base de datos) es desde el conocimiento que tenemos de el año 2007 y en particular desde las piezas del museo. el Dpto. de Investigación, cuando se decide sistematizar este servicio, En total, este año, son 16 los in- con un control y un volcado de los vestigadores que se han dirigido datos de todos los investigadores al museo para pedir información que envian una petición al museo. sobre las colecciones de los cuales 11 eran españoles y 5 extranjeros. La “normalización de este proce- El motivo principal de las peticio- dimiento (del que hablaremos en nes es la realización de tesis e in- próximos números del boletín), vestigaciones, siendo los belenes y garantiza un orden y un control, escaparates, los tejidos (bordados sobre todo a la hora del segui- medievales, renacentistas y tejidos miento del cumplimiento de los coptos), cerámica (del País Vasco), Algunas de las piezas que se han solicitado para compromisos contraídos por el joyería (española del siglo XVII, su estudio: grupo escultórico en marfil de Japón investigador con el museo, de mo- joyería siciliana) y los marfiles, las (CE19144); relieve de plata (CE1459) y joya de oro mentno de forma verbal. En este colecciones objeto de interés. y esmeralda, 1740 (CE2129)

E s rad DIFUSIÓN E INVESTIGACIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 11 N Ticias del muse

El consumo responsable y la ten- dencia a consumir menos y de mejor calidad, que debe tener su DISEÑO reflejo en el diseño, dan paso a los objetos post artesanales, toman- ARTE do como base el diseño nórdico, Yen la modernidad donde se mezcla el ciclo más lento de la artesania con ciertos lengua- jes industriales. En relación con la La Asociación de Amigos del Mu- soledad que existe en nuestra so- seo Nacional de Artes Decorati- ciedad, traducida en una frialdad vas organizó el pasado mes de no- mayor en el trato entre las per- viembre el curso titulado, Diseño y sonas, surge una serie de objetos Arte en la modernidad y dirigido por que, más que cuidarlos nosotros, Pedro Feduchi, a lo largo del cuál son ellos los que nos cuidan, como los distintos ponentes reflexiona- ocurre con las alfombras de Nani ron sobre los siempre complejos Marquina. límites entre arte y diseño a través de su amplia experiencia personal. El cuarto escenario que define Se completaron las 60 plazas que Leslabay es el formado por los se ofrecian en su mayoría por es- productos solidarios, quizás como tudiantes de historia del arte, dise- consecuencia de un sentimiento ño y arquitectura. de culpa, por el alto nivel de vida que llevamos en Europa, mirando Tras la presentación del curso, tanto a aquellos que no están del realizada por Pedro Feduchi, pro- todo integrados en la sociedad, fesor de arquitectura, coordina- como a aquellos que no tienen el dor y diseñador de espacios de y diseño pero si la materia prima y para exposiciones, en la que trató la mano de obra, como es el caso de exponer sus ideas sobre los del Diseño para un mundo real de la conceptos de diseño y artes de- Universidad Politécnica de Valencia. corativas y como hay que superar Otro de los grandes escenarios es superar los límites del término ar- el que denomina el diseño público, tístico, Elisa Ramiro y María Villalba o diseño para todos, a través del nos ofrecieron un magnífico reco- ejemplo de Bilbao, donde todo el rrido por las colecciones del mu- sistema de Norman Foster para el seo dedicadas al diseño industrial, metro ha supuesto un cambio im- Diseños destacadas por Leslabay que respon- portante para la ciudad, acercando en concreto a la Colección Tors- den a tendencias de consumo responsable, ne- ten Bröhan, en el museo desde el cesidades afectivas o inquietudes solidadrias. el diseño a los ciudadanos. año 1999. presenta y considera comunica- Otra de las grandes influencias que El diseñador y periodista especiali- dos entre si, describiéndolos con está teniendo el diseño es la moda, zado en diseño industrial, Marcelo distintos ejemplos muy ilustrati- por la ausencia de marcas propias Leslabay, fue nuestro primer con- vos: a diferencia de lo que ocurre en ferenciante, su exposiciónversó sobre la Estrategia en la comunica- Señalética diseñada para el aeropuerto de Bonn. ción del Diseño, siendo el eje de la misma, los problemas a los cuales en la actualidad se enfrentan los diseñadores, el principal de los cuales es la definición de espacios como conceptos mentales que

E s rad FORMACIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 12 N Ticias del muse

otros sectores, como el de los co- ches, ya que todo el mundo cono- ce marcas como Peugeot o Fiat.

Otro de los escenarios que está cambiando mucho es el de la ima- gen, ya que lo importante en el di- seño es la comunicación mediante imágenes potentes para llegar a los consumidores potenciales, siendo un ejemplo, por lo novedoso e interesante del proyecto, la seña- lética del aeropuerto de Bonn en Alemania. Selección de logotipos diseñados por Alberto Corazón Los Materiales son otro de los es- cenarios que se definen cada vez con más fuerza, tanto naturales presentan, como es el caso de la reconocimiento como artista, pero como sintéticos, siendo los más in- ONCE, CERCANIAS o el teléfo- sólo en el exterior, por lo que de- teresantes para el conferenciante no DOMO para Telefónica, fue el cide diferenciar su trabajo como los primeros, como la silla Rotko segundo conferenciante de este diseñador en España y su faceta de de Liebore, hecha de maderón con curso. A través de confesiones artista en el extranjero. cáscaras de almendra con resina. personales, narró su trayectoria profesional, en la que la fortuna Este catedrático de diseño terminó La mujer y el diseño, tanto como de estar en el lugar y el momento su recorrido hablando de las Artes consumidora, como creadora, es adecuados le llevado a la facultad Decorativas y de cierto significado un ámbito poco estudiado al que de ciencias políticas y económi- peyorativo de la acepción, según el Leslabay hace referencia, señalan- cas, considerando el aprendizaje cual se trataría sólo de destrezas, do como uno de los hitos en el de la sociología y la antropología que nos llevan a la complicacion diseño, las alfombras de Nani Mar- como elementos esenciales en su innecesaria. quina o Mariví Calvo. trabajo como diseñador y artista y llegando a la conclusión de que El diseñador finalizó instándonos a Finalmente, la Investigación. Les- cuanto más sepamos de los esque- retomar las artes aplicadas, que es labay llama la atención sobre la mas perceptivos, más sabremos de algo propio a nuestra cultura, con necesidad de implicación en el es- nuestro trabajo y la base del traba- fin simbólico. tudio de nuevos materiales para jo será el conocimiento. La crea- el diseño tanto de la universidad ción de una editorial con amigos El arquitecto, diseñador e ilustra- como de los centros de investiga- le da la oportunidad de realizar su dor Jacobo Pérez-Enciso abrió la ción. Algunas expectativas en este primer diseño con la portada de tercera jornada del curso contán- sentido han dado lugar a pinturas ”Ciencia y política en el mundo donos el método de trabajo que con olores o a una urna funeraria antiguo”, con una cubierta tipo- ha seguido para la elaboración de donde las cenizas van con una se- gráfica, dibujando letras, dando un sus numerosos proyectos: refugia- milla de un árbol, por lo que ter- toque de refinamiento propio de do en una cafetería ruidosa que le minaremos convirtiéndonos en un un lector al que le gustan los libros permite aislarse en su burbuja, el árbol. Pura poesía. como objeto físico. Define la gráfi- diseñador madrileño encuentra su ca editorial como 50% diseño, 50% lugar de inspiración. El diseñador y artista, como él mis- creación, dos caras de una misma mo se define, Alberto Corazón, moneda, cada una de las cuales da El protagonista de esta tercera muy conocido por la gran cantidad oportunidades y pone limitaciones conferencia señaló la realización de creaciones que ha desarrollado a la otra. del logotipo para la exposición ho- y que se han convertido en seña menaje a Barreiros y el posterior de identidad de la marca que re- La Bienal de Venecia del 76 trae su museo, encargado por la propia

E s rad FORMACIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 13 N Ticias del muse

según palabras textuales del dise- cambio especial atención al diseño ñador “debe estar al servicio de la industrial o, como él diría, a las ar- comunicación, no sólo ser un dibu- quitecturas de “pequeño formato”: jo meramente decorativo”— has- ha sido comisario de varias expo- ta la creación de carteles (Centro siciones, entre ellas, la que tuvo Dramático Nacional y Exposición como protagonistas a las últimas Universal de Sevilla de1992), el décadas del diseño español en el diseño de logotipos (INSALUD, Reina Sofía en 1998 y la titulada ISBN), imágenes corporativas, las 300% Spanish Design, llevada por portadas de discos (como es el la Seacex a Portugal y , y de caso del Aidalai de ), la que nos hacíamos eco en el nú- el diseño de exposiciones (expo- mero 13 de Estrado. sición de Colón en Génova) y de stands feriales y el diseño web. A la vista de estas coordenadas profesionales, alcanzan todo su A continuación, esa misma trade, sentido el título de la conferen- contamos con la presencia de Juli cia “arquitecturas diminutas” y el Capella, el cual es a la vez creador contenido de su primera parte, en e historiador. Como creador, se la que Juli mostró mediante imá- Cartel de Pérez-Enciso para el carnaval en el Círculo de Bellas Artes. ha dedicado fundamentalmente a genes bien escogidas las relacio- proyectar arquitecturas de “gran nes existentes entre ambos tipos hija del mecánico gallego, como las formato”, es decir, edificios: últi- de “arquitecturas” a lo largo de dos oportunidades más importan- mamente ha proyectado y dirigido los diferentes movimientos y eta- tes con las que se ha encontrado a la construcción de dos de esos ar- pas de la modernidad. Las imáge- lo largo de su carrera profesional tefactos muy propios de nuestro nes “gemelas” de edificios, por un como diseñador. tiempo, dos de esas “medio vivien- lado, y sillas y otros objetos, por das” en las que todas las habitacio- otro, hablaban por sí mismas de las Al frente de su propio estudio, nes son de diseño y representan a intensas analogías, formales unas, Jacobo Pérez-Enciso es respon- la vez variaciones sobre el mismo otras conceptuales, ornamenta- sable de multitud de trabajos que diseño, en definitiva, dos hoteles. les aquellas, éstas estructurales, van desde la ilustración —la que, Como historiador, ha prestado en existentes entre ambos ámbitos creativos desde que los padres Alfombra con los dibujos arquitectónicos de Jacobo Pérez-Enciso del Art Nouveau decidieron que los “diseñadores” debían trabajar sobre ambos planos –contenedor y contenido- de nuestra realidad cotidiana, estableciendo un diálogo entre ellos, buscando la coheren- cia más allá de la diferente escala de producción.

La segunda parte de la charla fue más lineal. Seguramente estaba ba- sada en una idea también emplea- da en su último trabajo, el catálogo de 300% Spanish Design, pero tras- ladada al contexto internacional: siguiendo la estela marcada por la evolución de los asientos, Juli fue desgranando la influencia de algu- nos de los diseños más importan- tes del pasado siglo en los avances

E s rad FORMACIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 14 N Ticias del muse

veau Rupert Carabin, los objetos de la industria, en concreto un sa- nitario como pieza de exposición de Duchamp (para mostrar que lo artístico estaba en la mirada del ar- tista, no en el buen hacer), pasando por el surrealismo que dará hasta el arte Pop, baluarte de aproxima- cion a la unión entre el diseño y el arte, al convertirse el ilustrador en artista a principios de los 60 uti- lizando repertorio de objetos de la vida cotidiana. La siguiente ima- gen en este recorrido fue la silla con grasa de Joseph Beuys de1964, paradigma del siglo XX, atraído por la posibilidad de potenciar la Sillón diseñado por los hermanos Campana. frialdad del espectador, para termi- nar con ejemplos de la actualidad experimentados por la producción cidad y el diseño, para pasar a un como el Droog Desing fundado industrial de objetos domésticos. segundo punto que tituló “museo en 1993 por Gijs Bakker y Renny con obras de arte y artefactos”, los Ramakers, un estudio de diseño El coordinador del curso, Pedro cuales posibilitan la experiencia re- que propone nuevas versiones de Feduchi, se convirtió en el primer veladora al visitante a través de la objetos clásicos, o los Hermanos ponente de la tercera sesión, ofre- obra de arte, subrayando la impor- Campana, unos de los diseñadores ciéndonos una reflexión abierta, tancia que tienen en la actualidad que basan su trabajo en el respeto desde la experiencia personal, so- los museos de ciencias, llenos de del medio ambiente reutilizando bre el diseño, centrándolo en cua- artefactos, que comienzan a tener materiales naturales o industria- tro puntos de interés para el di- un valor en sí mismo, como pie- les y dando lugar a sus originales señador, como es, en primer lugar, za única revelada. La extensión del creaciones que son parte de la la pérdida del aura, diferenciando término “creatividad”, se convirtió colección permanente de algunos e imbricando la fotografía, la publi- en el tercer “espacio” de reflexión, museos. al querer extenderlo a todo ser Mae West según Dalí. humano y definir la creación como una sublimación, una experiencia Cartel de José Ramón Sierra. que puede tener cualquiera desmi- tificando el calor del genio y del artista. Antes de pasar a los ejem- plos gráficos, con los que trató de reflejar estas ideas, habló sobre los aspectos de la modernidad, en concreto sobre el nuevo estatuto del arte y la modernidad, lo que ha producido un profundo cambio en lo artístico.

Dedicó el conferenciante la segun- da parte de su tiempo a hablar de los artistas y el diseño, a través de un recorrido cronológico con imá- genes, desde los muebles en forma de mujer del artista del Art No-

E s rad FORMACIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 15 N Ticias del muse

Como conclusión, al igual que al- gún otro de los conferenciantes anteriores, lanzó una pregunta para la reflexión: qué pasará con China cuando comience a diseñar y no a ser sólo el lugar donde está la mano de obra.

El catedrático de la Universidad de Sevilla y especialista en la re- habilitación de edificios, José Ra- món Sierra, tituló su conferencia “Artistas primerizos, arquitectos marginales, diseñadores furtivos”, convirtiendo su exposición en una disertación poética, en la que con- sideraba esencial diseñarnos cada Montaje de Macua y García Ramos. día, definiendo al diseñador furti- vo como aquel que no se siente te corresponde a la arquitectura, Quizá se trate del único partici- ni diseñador industrial ni post ni como transformacion mejorada pante del curso que aúne aún am- pre industrial y cuyo interés y des- del medio ambiente, la realidad y bas profesiones, y para el que exis- preocupación puede llevarle a un el mundo. El diseño como discipli- te una sutil diferencia entre ambos sentimiento de libertad, con una na y actividad que tienen que ver conceptos, arte y diseño, que él implicacion en la práctica del dise- con la calidad de vida siendo mejor denomina como “un pequeño es- ño y en la ejecucion de artefactos ese diseño cuanto más eficaz, eco- calón”. En el Arte queda patente diversos. nómico, durarero y bello. una intención de transcendencia que marca el trabajo del artista; el Esencial para Sierra es la diferen- En definitiva, para Sierra, todo es diseño, sin embargo, está más rela- ciación entre pintura y escultura diseño, porque todo tiene una for- cionado con la inmediatez, realiza- y arquitectura, considerando a las ma, un color, un parecido. El dise- do para ser aplicado. dos primeras como modos de en- ño, es un mezcla adecuada de todo, tender el arte y gestos culturales, por lo que difícilmente surge un El bagaje como artista que arrastra mientras que la arquitectura es diseño puro. García-Ramos queda plasmado en para él la ocasión y la oportunidad toda su prolífica producción pos- para pruebas necesarias. Terminó el arquitecto su exposi- terior como diseñador de espacios ción con una cita de Julio Rome- expositivos, donde se aprecian cla- Los conceptos de escala y propor- ro de Torres y planteándonos dos ramente los aspectos fundamenta- ción se convierten en cierre del cuestiones, ¿se vive mejor con di- les de la tendencia constructivista círculo de los terrenos fronteri- seño?, ¿se puede vivir sin diseño? que siguió en sus orígenes, basa- zos, terreno esencial para que los Según él, los objetos ya no son lo dos en los estudios espaciales de objetos electrodomésticos reinen, que eran porque ya no nos perte- cuerpos geométricos combinados círculo iniciático como práctica necen. con luces y sombras, dotados de del arte. Considera el diseño na- un carácter poético. tural como continuación de la ar- La exposición de Pedro García-Ra- quitectura. mos abrió la última sesión del cur- Muy destacables son sus trabajos so, ofreciendo un recorrido por su para el Parque de Teverga (Astu- El edificio del Centro Andaluz de producción, que él mismo separa rias), el Museo Nacional del Teatro Arte Contemporáneo, la Residen- en dos etapas, siendo el año 83 de Almagro y , en 2004, la expo- cia de Estudiantes de Madrid o in- la fecha hasta la que se considera sición celebrada en el Museo Na- cluso el cartel de la Feria de Abril pintor, comenzando entonces a in- cional Centro de Arte Reina Sofía del año 84 ejemplifican lo que es volucrarse en el diseño de la mano entorno a la figura del diseñador para él el diseño, que principalmen- de Javier Feduchi. Manuel Pertegaz.

E s rad FORMACIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 16 N Ticias del muse

Además de clausurar el curso, Ma- tanto Estrada como Feduchi es- nuel Estrada traía a él la voz de tuvieron de acuerdo en que tan- un “sector” del mundo del diseño to arte como diseño comparten que, en nuestro país, tradicional- determinados lenguajes; en que la mente cuna de editores y siempre diferencia está en el uso que hacen preocupado por la imagen, el esti- de ellos, pues mientras el arte los lo y la apariencia de las cosas, ha utiliza con el único fin de crear, el tenido especial desarrollo en los diseño los pone además al servi- últimos tiempos: el diseño gráfico. cio de otra función, la cual, además, Quizás el ser consciente de esta suele ser la principal, limitando las tendencia hispánica a recurrir al di- posibilidades “artísticas” del di- seño como un “envoltorio”, como seño; y en que, por tanto, el arte una simple forma de presentación, nace con vocación de ser arte y le impulsó a escribir uno de sus li- sólo eso –otra cosa es que lo con- bros con el elocuente título No: el siga– y el diseño tiene esa voca- diseño no es una ginda. ción compartida con otras –lo que hace que a veces consiga, además, Tras esta presentación, el diseña- ser arte–. dor se encaminó hacia el debate propuesto en el título del curso Sirvan, pues, estos últimos pensa- –cuál es la relación entre diseño y mientos a modo de conclusión no arte– pero lo hizo en dos etapas. Cubiertas diseñadas para una colección de sólo de esta última jornada sino libros de bolsillo por Manuel Estrada de todo el curso. Un curso que En la primera de ellas, realizó un ha servido, a la vista está, tanto análisis del “mundo saturado de valores, se detuvo en los del Museo para poner en claro unas cuantas imágenes” en que el diseño gráfi- del Traje, obra suya muy celebrada buenas ideas sobre el asunto de la co se tiene que abrir paso, con sus en nuestro entorno profesional. convocatoria como para fomen- ventajas –la “democratización” del Quizás aún poco conocida, pero tar la imagen del MNAD como un dominio de los lenguajes visuales: de la que sin duda se hablará a no buen sitio para reflexionar sosega- llegan a más gente- y sus incon- mucho tardar por su originalidad, da y fructíferamente sobre estos y venientes –el inmenso “ruido” en es la “anti-mascota” creada para otros asuntos. En cosas así puede medio del que esa comunicación en la web del Ministerio de Cultura. cimentarse su identidad, su dife- teoría más fácil debe producirse–. Su nombre es “i”, es el asistente rencia. En la segunda etapa, mostró cómo, para moverse por los contenidos mediante qué recursos efectiva- de la web y tiene la particularidad mente el diseño se abre camino, de que es un rostro siempre cam- analizando para ello su producción biante hecho con fragmentos de de los últimos años, empezando imágenes de las miles que integran por un catálogo de sus logotipos la web hasta el punto de que es Imagen para la exposición de moda –“fruto antes del método que de casi imposible que se repita alguna Tras el espejo creada por Manuel Estrada la inspiración”-, siguiendo por las combinación. portadas de algunas colecciones de libros de El País –“antes inspira- Una vez llegados, de la mano del ción que método”- y terminando diseñador, a este punto del cami- con las etiquetas para vinos o el no, sus reflexiones enlazaron con diseño de una revista que promo- un debate final especialmente ani- ciona la gastronomía española en mado, entre otras cosas porque, el exterior. como es lógico tras las cinco tar- des del curso, fue entonces cuando A la hora de explicar el proceso los asistentes habían adquirido la que sigue para crear una imagen y visión más completa de los térmi- un logotipo, síntesis gráfica de unos nos de la discusión. Efectivamente,

E s rad FORMACIÓN BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 17 N Ticias del muse

Territorio interior. Redescubriendo al diseñador Vicente Sánchez- Pablos El próximo 7 de febrero se inauguraremos La muestra se celebrará en las salas 4, 5 y la exposición del diseñador salmantino Vi- 6 del Museo; el recorrido tendrá dos par- cente Sánchez-Pablos, quien realizó entre tes bien diferenciadas y un audiovisual. La las décadas de 1960 y 1970 un conjunto de primera de ellas presentará la Serie Espa- diseños de muebles que constituyen una ña junto con otras creaciones de la época, aportación interesante a la renovación del inspiradas en la tradición y llevadas a cabo mobiliario que tuvo lugar, en nuestro país, a con materiales como la madera (en relación EXPOSICIÓN TEMPORAL EXPOSICIÓN partir de los años cincuenta. con las construcciones tradicionales) y el cuero (en alusión al mundo de los toros y Principalmente Sánchez-Pablos ha sido lo “español”). Esta dará paso a la zona del conocido como constructor y promotor audiovisual, en el que Sánchez-Pablos expli- inombiliario. Siempre interesado por dotar cará cuales han sido sus motivaciones para de calidad sus construcciones, se ha pre- dedicarse al mundo del diseño y sus princi- ocupado por completar los edificios con pales influencias. Finalmente, en la sala 6, se mobiliario adaptado a sus tiempos, merece- mostrará la Serie Mediterráneo y algunos dor en ocasiones de premios nacionales. muebles de similares características, en re- lación con las construcciones de sillares y la En su faceta de diseñador ha dejado patente arquitectura en piedra. su interés por la tradición y lo “español”, punto de partida para una renovación, que, La exposición pretende dar a conocer las junto con las tendencias racionalistas y sin- creaciones de este diseñador a un público téticas de los años 60, dará como resultado general. Y explicar mediante ellas las fuen- una serie de producciones sencillas y fun- tes de inspiración del autor, sus motivacio- cionales. nes y sus realizaciones.

Una selección de las nuevas adquisiciones de nuestra Biblioteca

ALPHONSE Mucha: the Czech Grabado), Facultad de Bellas Artes, ornamentación-Grabados- master of Belle Epoque: [exposición], Universidad Complutense de Madrid. Colecciones de arte; Signatura:* Kyoto, Museu , 1 september- Madrid: Facultad de Bellas Artes, 11.895 1 october 2006. Tokyo: NHK 2002. promotions, 2006. Materias: Grabados y estampas- PICARD, Robert. Les compagnies Materias: Mucha, Alphonse (1860- Colecciones de arte-España- des Indes Route de la porcelaine. 1939); Modernismo-Europa-S. XIX- Catálogos; Signatura:*11.890 Grenoble: Arthaud, 1966. XX; Signatura:* 11.893 Materias: Porcelana-Compañía de las JORNADAS Nacionales sobre Indias; Porcelana china-Comercio- CARRERAS Rossell, Teresa... [et Restauración y Conservación de Historia; Signatura:* 11.894 al.]. La fragilidad en el tiempo: El Vidrios: La Granja de San Ildefonso, vidrio en la antigüedad: [exposición] 30 de septiembre - 2 de octubre de PUIGGRÒS, Elena. Los museos Museo d’Arqueologia de Catalunya- 1999. Segovia: Fundación Centro para el público, un público para los Barcelona, del 28 de octubre de Nacional del Vidrio, 2000. museos. Girona: Xarxa d’Escoles de 2004 al 28 de agosto de 2005. Materias: Vidrio y cristal- Turisme, 2005. Barcelona: Museu d’Arqueologia de Conservación y restauración- Materias: Museología-Visitantes; Catalunya, 2005. Congresos y asambleas; Signatura:* Signatura:* 11.889 Materias: Vidrio y cristal-Edad 11.887 antigua-Exposiciones; Signatura:* RASMUSSEN, Jörg. Italienische 11.886 ORNAMENTAL prints = Majolika. Hamburg: Museum für Ornamentstiche = Ornamentalni Kunst und Gewerbe Hamburg, 1984. GARRIDO, Coca…. [et.al]. rytiny. Berlin: Kunstbibliothek; Materias: Cerámica-Mayólica- Gabinete de grabados: Catálogo II: Praha: UPM; Wien: MAK, 2007. Alemania-Catálogos; Signatura:* Departamento de Dibujo I (Dibujo. Materias: Decoración y 11.891

E s rad DIFUSIÓN Y BIBLIOTECA BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 18 N Ticias en el exteri r Bombay Sapphire Exhibition Y EL DISEÑO SEGÚN MARISCAL Siguiendo una tendencia muy actual de que importantes marcas, abandera una exposición original, en la que bajo el título de Bom- sobre todo de bebida, hayan ampliado su campo de patrocinio de bay Sapphire Exhibition se presenta una selección de piezas “úni- los acontecimientos deportivos al de las exposiciones de distinto cas” en el mundo. Tras una primera parada en Bilbao, se trasladará calado, en las que su presencia es tan evidente que condiciona a Barcelona, Madrid, Málaga y La Coruña. el título de la muestra, el diseñador valenciano, Javier Mariscal

Bajo la premisa del propio Maris- en el mundo, localizadas en Sui- cal de que “el diseño es todo lo za; y el primer paquete de tabaco que nos rodea”, esta exposición Gitanes– que llega desde Francia, mostrará 50 piezas de diseño del donde se fabricó en el año 1946; último siglo que “han marcado el teléfono móvil Nokia 5110, del tendencia” ya que según el propio año 1996, que llega desde Finlan- artista en la sociedad en la que dia; el marcador Dymo, de 1958; o vivimos, donde a todos nos gusta la máquina de fotos Polaroid SX70, vivir bien, hay objetos que solucio- de 1972. nan problemas, que son revolucio- narios y que, además, son bellos. nuevo tipo de ocio. En los 60, cau- En cada ciudad, la exposición se só sensación la televisión portátil complementará con un programa Se trata de una selección muy per- Algol. En el ámbito de la oficina, el de conferencias de temática varia- sonal, en la que reúne los objetos ordenador Apple Macintosh, ini- da a cargo de prestigiosas perso- que más admiración le han causa- ciándose así el imparable ascenso nalidades del mundo de la moda, la do. del uso de la informática en todos gastronomía y la arquitectura. los ámbitos de nuestras vidas. Pero Mariscal aseguró sentirse “muy or- no podemos olvidar tampoco ob- gulloso de la evolución que ha te- jetos tan interesantes como la pri- nido nuestro país en cuanto a esta mera moto Vespa, de 1946, –cedi- disciplina”. Considera además que da por un particular de Calabria–; el diseño está infravalorado y que la primera colección de relojes habría que entender que todos los Swatch– únicas piezas que existen objetos llevan una carga cultural muy importante. LA LETRA Y EL DISEÑO claves representativas de la evolu- Estas estas piezas que marcaron ción de la tipografía, junto a 40 co-

“época” se encuentra la vajilla Du- Si hubiera que buscar una imagen pias de obras maestras que juegan BREVES ralex Picardie Tumblers, la solución que simbolizara la civilización, nada con motivos tipográficos en sus re- a los platos de loza blanca, presen- mejor que las letras de imprenta, las presentaciones. te en muchos hogares de los años cuales, a través de dos exposiciones 50. Ese mismo año, apareció la ca- que se están desarrollando en Ma- Por su parte La Central de Diseño fetera Bialetti Moka Express que drid, se han convertido en arte “por ha inaugurado este espacio de Mata- aportó estética y una nueva mane- derecho”: dero Madrid, con un exposición titu- ra de preparar café. lada el Diseño Dice, en la que se sir- La Biblioteca Nacional con “Arte en ve de la tipografía como herramienta A mediados de los 50 se vendieron la Tipografía. Tipografía en el Arte”, expresiva del diseño para mostrar, a medio millón de unidades de los comisariada por el Premio Nacional través de los trabajos de 36 profe- transistores Sony, favoreciendo un de Diseño, Enric Satué, muestra 40 sionales, sus diferentes aplicaciones.

E s rad BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 19 N Ticias en el exteri r

editando y difundiendo sus mode- Exposición de Charles los (de hecho, con motivo de este centenario, la empresa ha puesto y Ray Eames en Madrid a la venta una edición aniversario limitada del Eames Plywood Ele- Con ocasión del 100º aniversario del nacimiento de Charles Eames (1907-1978) y el 50º phant, una legendaria pieza de mo- aniversario de la colaboración de Charles y Ray Eames con Vitra y el Istituto Europeo di biliario diseñada en 1945, pero que Design presentan la exposición “Los muebles de Charles y Ray Eames”. nunca se fabricó en serie. Desde el 13 de diciembre hasta el 31 de enero permanecerá abierta al público en el Palacio de Altamira, sede del Istituto Europeo di Design. Eames Demetrios -artista, cineas- ta y escritor- es el principal pro- motor del legado de los Eames y dirige la Eames Office, cuya misión principal es preservar, comunicar y divulgar la obra de Charles & Ray Eames.

En paralelo a la exposición grupos de jóvenes valores del diseño tra- bajarán en ‘workshops’ de moda, diseño industrial o digital, cuya te- mática será la filosofía y la estética Eames.

La exposición está compuesta por se combinaban a la perfección. Ray NACIONALES DE DISEÑO 2007 7 cubos temáticos ordenados por poseía formación artística, Charles materiales como madera contra- era arquitecto. Dos sensibilidades La diseñadora catalana Pati Núñez chapada, plástico, alambre y alumi- que les llevaron a una concepción y la empresa valenciana Andreu nio. Los diseños se presentan con del diseño de mobiliario marcada World han sido galardonados con una descripción poco convencio- por la inteligencia constructiva, el los Premios Nacionales de Diseño nal de su construcción que per- cuidado por el detalle y el recha- 2007 que concede el Ministerio de mite ver todos los elementos que zo a todo lo fortuito y lo casual. Industria y la Fundación BCD. Pati componen cada una de las pie- Tras su muerte, su obra sigue viva, Núñez se ha convertido en la pri- zas. Con estos modelos se puede siendo Vitra quien ha continuado mera mujer que obtiene esta distin- comprender el complejo proceso ción en las 17 ediciones del premio, de desarrollo que finalmente dio en la que el jurado valoró su “im- lugar a sus famosos muebles. Pie- pecable trayectoria” y su “elegancia zas originales, prototipos y mode- formal provocando lecturas visuales los experimentales de la extensa cargadas de sensualidad y poesía”. colección de los Eames del Vitra Design Museum, e ilustraciones y Por su parte, la empresa fotografías históricas , muestran Andreu World, con más las peculiaridades constructivas de de 50 años de historia, los objetos expuestos, así como mereció el premio por el proceso de prueba y error que la “coherencia general tuvo gran importancia para la obra en el uso del diseño de Charles y Ray Eames. como estrategia empresarial” y por su tarea de creación “de oportunidades para nuevos ta- Entre las claves del éxito de los di- BREVES seños de esta pareja, está la mezcla lentos”. de dos talentos y habilidades que

E s rad BOLETÍNT INTERNO DEL MNAD 20