Estudios Geol., 58: 189-193 (2002)

ASOCIACION FAUNISTICA DE VERTEBRADOS MESOZOICOS DE LA LOCALIDAD DE GALVE (TERUEL) B. Sánchez Hemández*

RESUMEN Los sedimentos del Tithónico-Barremiense de la Cuenca Ibérica aflorantes en los alrededores de la localidad de Galve (Teruel), son particularmente ricos en restos de ver­ tebrados mesozoicos. Estos han sido estudiados por diferentes autores, desde principios del siglo xx hasta la actualidad. El objetivo del presente artículo es recopilar los distintos taxones que han sido citados para esta área, a lo largo del tiempo, recogiéndose más de noventa taxones distribuidos entre Hybodontiformes, Squalomorpha, Batoidea, Rajiformes, Amphibia, Reptilia (Tes­ tudines, Sauria, Crocodilia, Pterosauria, Omithischia, Saurischia) y Mammalia. Palabras clave: Vertebrados, Restos Directos, Restos Indirectos, Cuenca Ibérica, Tithónico• Barremiense, Calve.

ABSTRACT Sediments of Tithonian-Barremian of Iberian Basin in the surroundings of Galve (Teruel, Spain) have a high content of vertebrate's remains. These ones have been stu­ died since s. XX until today by different scientists. More than ninety taxons have been mentioned in these papers, distributed in Hybo­ dontiformes, Squalomorpha, Batoidea, Rajiforms, Amphibia, Reptilia (Chelonia, Sauria, Crocodylia, Pterosauria, Omithischia, Saurischia) and Marnmalia. Key words: Vertebrates, Bones, Tooth, Eggshells, Fossil Tracks ,Iberian Basin, Tithonian-Barre­ mian, Calve.

Introducción fueron estudiados por el paleontólogo francés Lap­ parent-; se han venido sucediendo los hallazgos La localidad de Galve -situada a 65 km, al NE de vestigios de diversos vertebrados mesozoicos de Teruel, con la cual se une a través de la carretera por parte de investigadores de la Universidad de N-420- se encuentra emplazada en la Cuenca Ibé­ Barcelona (efectuando diversos estudios a partir de rica; concretamente en el extremo occidental de la 1960, a cargo de Crusafont y realizando -junto con subcuenca de Galve (Canudo el al., 1997). De el profesor Kühne, de la Universidad de Berlín-, las acuerdo con el contenido fósil, se han determinado primeras cribaciones), la Universidad Autónoma de sesenta y cinco yacimientos paleontológicos distri­ Madrid (centrados fundamentalmente en los dino­ buidos a lo largo de una serie de aproximadamente saurios omitópodos, así como en cocodrilos; ini­ 660 m de potencia, de sedimentos correspondientes ciando sus estudios en estos yacimientos a partir de al intervalo Tithónico-Barremiense, dentro de la 1982, en colaboración con un equipo del Institut de sucesión de materiales que conforman el denomina­ Paleontología Miquel Crusafont, de Sabadell), la do Sinclinal de Galve. Universidad Libre de Berlín (desde los años ochen­ Desde 1950, fecha en la cual se realizaron las ta hasta la actualidad; dirigiendo su interés espe­ primeras excavaciones paleontológicas consistentes cialmente al campo de los mamíferos) y, finalmen­ en la extracción de restos óseos de un saurópodo te, de la Universidad de Zaragoza (a partir de 1991, camarasaúrido y un iguanodóntido -fósiles que elaborando al menos dos tesis, basadas en estos

* Departamento de Geodinámica y Paleontología. Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Huelva. Campus Univer­ sitario de El Carmen, avda. Fuerzas Armadas, s/n, 21071, Huelva. ([email protected]) 190 B. SANCHEZ HERNANDEZ sedimentos -Soria, 1997- y en su contenido ibericum, Aragosaurus ischiaticus, Spalacotherium paleontológico -Ruiz-Omeñaca, 1996-). henkeli y Parendotherium herreroi). Desde la publi­ cación del citado trabajo se han reconocido cuatro nuevos taxones exclusivos de esta área, correspon­ Sistemática dientes a los mamíferos Lavocatia alfambrensis, Galveodon nannothus, Eobaatar hispanicus y El objetivo de este artículo es ampliar la lista ela­ Pocamus pepelui. Se estaba estudiando un nuevo borada por Buscalioni y Sanz (1987) sobre los dife­ morfotipo por parte del doctor Bemard Krebs, en la rentes taxones de vertebrados fósiles mesozoicos Universidad Libre de Berlín, en Alemania, pero su encontrados en los alrededores de localidad turolen­ fallecimiento ha impedido concluir tal investiga­ se de Galve. ción, así como la devolución de las piezas a España. En el presente trabajo se han reconocido más de A continuación se detalla el listado ampliado de cincuenta y cuatro taxones, respecto a los treinta y vertebrados mesozoicos, de los yacimientos de la cinco citados por Buscalioni y Sanz (op. cit), perte­ localidad de Galve. La sistemática seguida está necientes a diversos grupos de pisciformes, anfi- basada en Benton (1995). Los nombres que apare­ bios, reptiles y mamíferos. . cen junto a cada taxón hacen referencia a la publi­ Los nuevos taxones de pisciformes reconocidos cación donde fueron dados a conocer para tal yaci­ son: el género hybodontiforme Acrodus, lamnifor­ miento. mes indet., el género batoideo Rhinobatos y los rajiformes (sclerorhynchidae) onchopristis numi­ dus y Pristidae indet. Respecto a los anfibios, a Restos directos pesar de no haberse descubierto ningún género nuevo, sí se han citado restos fósiles de un disco­ Superclase pisciformes glósido no perteneciente a la especie Eodiscoglos­ sus santonjae; única representante hasta ahora de Clase CHONDRICHTHYES esta familia, en Galve. Entre los reptiles, se han Subclase ELASMOBRANCHII descrito los siguientes taxones no mencionados en Orden HYBODONTlFORMES el trabajo de 1987 anteriormente citado: destacan Familia HYBODONTIDAE los abundantes restos de testudines, tanto óseos, Gen. Hybodus como de caparazones y huevos (Chelonia indet. y H. parvidens (Estes y Sanchiz, 1982) Batagurinae indet.); del infraorden de diápsidos Gen. Lonchidion Scincomorpha, se han descrito restos del género L. microselachos (Estes y Sanchiz, 1982) Paramacellodus y Scindae incertae indet.; mien­ Gen. Acrodus (Canudo et al., 1997) tras que del infraorden Anguimorpha se ha citado Superorden NEOSELACHII el género Ilerdaesaurus; del superorden Crocody­ Orden SQUALOMORPHA lomorpha -además de icnitas, fragmentos de hue­ Lamniformes indet. (Canudo et al., 1997) vos, restos óseos y placas dérmicas- se han iden­ Superorden BATOMORPHII tificado los géneros Allognathosuchus y Machimi­ Orden BATOIDEA saurus. Respecto a los Pterosaurios, se han hallado Gen. Rhinobatos restos óseos y piezas dentales de diferentes espe­ Rhinobatos sp. (Canudo et al., 1997) cies; todavía sin estudiarse. Por su parte, entre los Orden RAJIFORMES dinosaurios se han citado restos de estegosáuridos Suborden PRISTIOIDEI y nodosáuridos, variadas piezas dentales y unguea­ Familia PRISTlDAE les de carnosaurios (Carchadontosaurus sp.; Pristidae indet. (inédito) Megalosauridae indet.; y dromaeosauridae indet.), Suborden SCLERORHYNCHOIDEI dientes de un posible diplodócido y restos óseos Familia SCLERORHYNCHIDAE de un camarasáurido aún no estudiado (denomina­ Género Onchopristis do Galveosaurus en el Museo de Paleontología de Onchopristis numidus (inédito) Galve). Finalmente, entre los mamíferos se han Clase OSTEICHTHYES citado las nuevas especies Lavocatia alfambrensis, Subclase ACTlNOPTERYGII Galveodon nannothus, Bolodon elongatus, Eobaa­ Infraclase NEOPTERYGII tar hispanicus, Pocamus pepelui; así como el División HOLOSTEI género Loxaulax. «Holostei» indet. (Canudo et al., 1997) Buscalioni y Sanz (1987) citan la presencia de Gen. Lepidotes cinco nuevas especies propias de los yacimientos de Lepidotes sp. (Estes y Sanchiz, 1982) esta área (Lonchidion microselachos, Galverpeton División HALECOMORPHI ASOCIACION FAUNISTICA DE VERTEBRADOS MESOZOICOS DE LA LOCALIDAD DE GALVE (TERUEL) 191

Familia AMIIDAE Familia BERNISSARTIIDAE Amiidae indet. (Estes y Sanchiz, 1982) Gen. Bernissartia sp. (Buscalioni y Sanz, 1987) Familia PYCNODONTIDAE Cf. Bernissartia sp. Pycnodontidae indet.(Estes y Sanchiz, 1982) Bernissartiafagesii (Buscalioni et al., 1984) División TELEOSTEI Familia GONIOPHOLIDIDAE «Teleostei» indet. (Estes y Sanchiz, 1982) Gen. Goniopholis sp. (Buscalioni y Sanz, 1987) G. ef. crassidens (Buscalioni y Sanz, 1987) Gen. Maehimosaurus Clase Amphibia cf. Maehimisaurus sp. (Ruiz-Omeñaca, 1996)

Orden CAUDATA Subdivisión ORNITHOSUCHIA Familia PROSIRENIDAE Orden PTEROSAURIA Gen. Albanerpeton Pterosauria indet (Ruiz-Omeñaca, 1996) A. ef. Megaeephalus (Estes y Sanchiz, 1982) Superorden Dinosauria Familia incertae sedis. Orden ORNITHISCHIA Gen. Galverpeton Suborden THYREOPHORA G. iberieum (Estes y Sanchiz, 1982) Gen. Eehinodon Orden ANURA Aff. Eehinodon sp. (Estes y Sanchiz, 1982) Familia DISCOGLOSSIDAE Infraorden STEGOSAURIA Discoglossidae indet. (Canudo et al., 1997) Stegosauridae indet. (Canudo et al., 1997) Gen. Eodiseoglossus Infraorden ANKYLOSAURIA E. santonjae (Estes y Sanchiz, 1982) Familia NODOSAURIDAE Nodosauridae indet. (Canudo et al., 1997) Suborden CERAPODA Clase Reptilia Infraorden ORNITHOPODA Familia HYPSILOPHODONTIDAE Subclase ANAPSIDA Gen. Hypsilophodon Orden TESTUDINES (CHELONIA) cf. Hypsilophodon sp. (Buscalioni y Sanz, 1987; Chelonia indet. (Canudo et al., 1997) Ruiz-Omeñaca, 1999) Batagurinae indet. (Canudo et al., 1997) H.foxii (Sanz et al., 1987) Subclase DIAPSIDA Familia DRYOSAURIDAE Infraclase LEPIDOSAURIA Gen. Valdosaurus Superorden SQUAMATA cf. Valdosaurus sp. (Sanz et al., 1987) Orden SAURIA Familia IGUANODONTIDAE Suborden LACERTILIA Gen.lguanodon Lacertilia indet. (Estes y Sanchiz, 1982) l. bernissartensis (Sanz et al., 1984) Infraorden SCINCOMORPHA l. ef. mantelli (= I. ef. atherfieldensi) (Sanz et al., Superfamilia SCINCOIDEA 1984) Familia PARAMACELLODIDAE Orden SAURISCHIA Paramacellodidae indet. Suborden THEROPODA Gen. Paramaeellodus sp. (Ruiz-Omeñaca, 1996) Theropoda indet. (Sanz et al., 1987) Familia SCINCIDAE Infraorden CARNOSAURIA Scincidae incertae indet. (Ruiz-Omeñaca, 1996) Gen. Carehadontosaurus Infraorden ANGUILOMORPHA Carehadontosaurus indet. (Ruiz-Omeñaca, 1996) Gen. Ilerdaesaurus Familia MEGALOSAURIDAE Ilerdaesaurus sp. (Ruiz-Omeñaca, 1996) Megalosauridae indet. (Buscalioni y Sanz, 1987) Infraclase ARCHOSAURIOMORPHA Infraorden COELUROSAURIA División ARCHOSAURIA Familia COELURIDAE Orden CROCODILIA Coeluridae indet.? (Estes y Sanchiz, 1982) Crocodyliaindet. Fam. DROMAEOSAURIDAE Gen. Allognathosuehus Dromaeosauridae? Indet. (Canudo et al, 1996). Allognathosuehus sp. (Buscalioni y Sanz, 1987) Suborden SAUROPODOMORPHA Suborden MESOSUCHIA Infraorden SAUROPODA Infraorden METAMESOSUCHIA Familia CAMARASAURIDAE Familia ATOPOSAURIDAE Camarasauridae? indet. (Pérez et al., 1994) Gen. Theriosuchus sp. (Buscalioni y Sanz, 1987) Camarasauridae indet. Forma A (Sanz el al., 1987) 192 B. SANCHEZ HERNANDEZ

Carnarasauridae indet. Forma B (Sanz et al., 1987) Restos indirectos Gen. Aragosaurus A. isehiatieus (Sanz et al., 1987) - Icnitas de Ornitópodos (Cuenca et al., 1993; Familia BRACHIOSAURIDAE Pérez-Lorente et al., 1997). Gen. Astrodon - !cnitas de Theropoda indet. (Casanovas et al., ef Astrodon sp. (= cf. Pleuroeoelus sp.) (Sanz et 1983-84; Cuenca et al., 1993; Pérez-Lorente, 2002). al., 1987) - Icnitas de Crocodylomorpha (Pérez-Lorente, Familia DIPLODOCIDAE 2002). Diplodocidae? Indet. (Cuenca et al., 1997) - Coprolitos de pisciformes (posiblemente de seláceos) (Canudo et al., 1997). Cáscaras de huevos de la familia Prismatoolithi­ Clase Mamalia dae (posiblemente de Hypsilofodóntido) (Canu­ do et al., 1997). Subclase - Cáscaras de huevos del morfotipo estructural Orden Crocodriloide (Canudo et al., 1997). Suborden PLAGIAULACOIDEA - Cáscaras de huevo del morfotipo estructural Familia Testudoide (de tortugas) (Canudo et al., 1997). Subfamilia PAULCHOFFATIINAE Gen. Paulehoffatia (Crusafont y Gibert, 1976) Gen. Lavoeatia AGRADECIMIENTOS L. alfambrensis (Canudo et al., 1997) A José María Herrero y su familia por su predisposición, Subfamilia indet. ánimo y apoyo, así como su hospitalidad. Gen. Galveodon A Javier Ramajo (IGME), por su ayuda en la recopilación de G. nannothus (Hahn y Hahn, 1992) artículos sobre Galve, aparecidos en diferentes publicaciones. A los doctores Josep Tosquella (Universidad de Huelva) y Subfamilia KUEHNEODONTINAE Jan Vam der Made por la lectura, revisión y comentarios de Gen. Kuehneodon este trabajo. Kuehneodon sp. (Crusafont y Gibert, 1976) A la doctora Carmen Sesé (CSIC) por su amistad y apoyo todos Familia PLAGIAULACIDAE estos años y por su dedicación siempre que la he necesitado. Gen. Plagiaulax Plagiaulax sp. (Crusafont y Gibert, 1976) Referencias Gen. Bolodon Bolodon elongatus (Crusafont y Gibert, 1976) Benton, M. J. (1995). Paleontología y evolución de los Bolodon sp. (Crusafont y Gibert, 1976) vertebrados. Editorial Perlils, Lérida, 369 pp. Gen. Paredotherium Buscalioni, A. D; Buffetaut, E. y SaI)z, J. L. (1984). An inmature specimen of crocodilian Bernissartia from P. herreroi (Crusafont et al., 1966a, 1966b) the Lower of Galve (province of Teruel, Subfamilia EOBAATARIDAE Spain). Paleontology, 27: 809-813. Gen. Eobaatar Buscalioni, A. D. Y Sanz, J. L. (1987). Cocodrilos del E. hispanieus (Canudo et al., 1997) Cretácico inferior de Galve (Teruel, España). Est. Gen. Loxaulax Geol., vol. Extr. Galve-Tremp, 23-43. Loxaulax sp. (Canudo y Cuenca, 1996) Buscalioni, A. D. YSanz, J. L. (1987). Lista faunística de los vertebrados de Galve (Teruel). Estudios Geol., vol. Subclase THERIA Extr. Galve-Tremp, 65-67. Infraclase TRITUBERCULATA Canudo, J. 1. YCuenca, G. (1996). Two new mammalian Infraclase PANTOTHERIA teeth (Multituberculata and Peramura) from the Lower Orden SYMMETRODONTA Cretaceous (Barremian) of Spain. Cretaceous Res., 17: Familia SPALACOTERIIDAE 1-18. Gen. Spalaeotherium Canudo J. l.; Amo, O.; Cuenca-Bescós, G.; Meléndez, A.; Ruiz-Omeñaca, J. 1. YSoria, A. R. (1997). Los ver­ S. henkeli (Krebs, 1985) tebrados del Tithónico-Barremiense de Galve (Teruel, Orden EUPANTOTHERIA España). Cuadernos de Geol. Ibérica, 23: 209-241. Familia DRYOLESTIDAE Casanovas M. L.; Santafé, J. V. y Sanza, J. L. (1983­ Gen. Crusafontia 1984). Las icnitas de «Los Corrales del Pelejón» en el C. eueneana (Lapparent, 1960; Krebs, 1993) Cretácico Inferior de Galve (Teruel, España). Paleon­ Infraclase PERAMURA tología i Evolució, 18: 173-176. Familia PERAMURIDAE Crusafont, M. y Adrover, J. (1966a). El primer mamífero del Mesozoico español. Fossilia, 5-6: 28-33. Perarnuridae indet. Crusafont, M. y Adrover, J. (1966b). El primer represen­ Gen. Poeamus tante de la clase mamíferos hallado en el Mesozoico de Poeamus pepelui (Canudo et al., 1996) España. Teruel, 35: 139-143. ASOCIACION FAUNISTICA DE VERTEBRADOS MESOZOICOS DE LA LOCALIDAD DE GALVE (TERUEL) 193

Crusafont, M. Y Gibert, J. (1976). Los primeros tubercu­ Pérez Oñate, 1.; Cuenca Bescós, G. y Sanz, J. L. (1994). lados de España. Nota preliminar. Acta Ceol. Hispáni­ Un nuevo Saurópodo del Jurásico Superior de Galve ca, 11: 57-64. (Teruel). En: Comunicaciones de las X Jornadas de Cuenca G.; Ezquerra, R.; Pérez-Lorente, F. y Soria, A. R. Paleontología. (Coord. S. Fernández López). Depto de (1993). Las huellas de dinosaurios (icnitas) de los Paleontología (UCM), UEI de Paleontología (CSIC­ corrales del Pelejón, Gobierno de Aragón, 14 pp. UCM) y Sociedad Española de Paleontología, Madrid, Cuenca, G.; Canudo, J. 1. Y Ruiz-Omeñaca, J. 1. (1997). 159-162. Dinosaurios del tránsito Jurásico-Cretácico en Aragón. Ruiz-Omeñaca, J. 1. (1996). Los dinosaurios hipsilofo­ En J. A Gámez y E. Liñán (eds.). V Jornadas Arago­ dóntidos (Reptilia: Ornithischia) del Cretácico Infe­ nesas de Paleontología: «Vida y Ambientes del Jurási­ rior de Calve (Teruel). Tesis de Licenciatura, Univer­ co»: 193-221. sidad de Zaragoza. 338 pp. (Inédito.) Estes, R. y Sanchiz, B. (1982). Early Cretaceous Lower Ruiz-Omeñaca, J. 1. (1999). Dinosaurios hipsilofodónti• Vertebrates from Galve (Teruel), Spain. 1. Vertebrate dos (Ornithischia: Ornithopoda) en la Península Ibéri­ Paleontol., 2: 21-39. ca. En: Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Hahn, G. y Hahn, R. (1992). Neue Multituberculaten­ Salas, C.AS. (eds.). I Jornadas Internacionales sobre Zi:ihne aus der Unter-Kreide (Barremium) von Spanien Paleontología de dinosaurios y su entorno: 175-266. (Galve und Uña). Ceol. Paleontol., 26: 143-162. Sanz, J. L.; Casanovas, M. L. Y Santafé, J. V. (1984). Krebs, B. (1985). Theria (Mammalia) aus der Unterkrei­ Iguanodóntidos (Reptilia, Ornithopoda) del yacimiento de von Galve (Provinz Teruel, Spanien). Berliner geo­ del Cretácico inferior de San Cristóbal (Galve, Teruel). wiss. Abh. (A) 60: 29-48. Acta Ceol. Hispánica, 19: 171-176. Krebs, B. (1993). Das GebiB von Crusafontia (eupanto­ Sanz, J. L.; Casanovas, M. L. Y Santafé, J. V. (1984). theria, Mammalia)- Funde aus der Unter-Kreide von Restos autopodiales de Iguanodon (Reptilia, Ornitho­ Galve und Uña (Spanien). Berliner Ceowissenschaftli­ poda) del yacimiento de Santa Bárbara (Cretácico infe­ tliche Abhandlungen (E) 9: 233-252. rior; Galve, provincia de Teruel, España). Estudios Lapparent, A F. (1960). Los dos Dinosaurios de Galve. Ceol., 40: 251-257. Teruel,24: 177-197. Sanz J. L.; Buscalioni, A D.; Casanovas, M. L. Y Santa­ Pérez-Lorente, F. (2002). Nuevas huellas en el entorno fé, J. V. (1987). Dinosaurios del Cretácico inferior de de Galve (Teruel, España). El Yacimiento del Cantalar. Galve (Teruel, España). Estudios Ceol., Extr. Galve­ Congreso Internacional sobre Dinosaurios y otros rep­ Tremp, 45-64. tiles mesozoicos en España. Resúmenes de las Confe­ Soria, A R. (1997). La sedimentación en las cuencas rencias, Comunicaciones y Paneles, Logroño: 42. marginales del surco ibérico durante el Cretácico Pérez-Lorente, F.; Cuenca-Bescós, G.; Canudo, J. l.; Inferior y su control estratigráfico. Tesis doctoral, Ruiz-Omeñaca, J. 1. Y Soria, A. R. (1997). Las Cerra­ Universidad de Zaragoza. 363 pp. dicas Tracksite (Berriasian, Galve, Spain): Growing evidence for quadrupedal ornithopods. Ichnos, 5: Recibido ellO de diciembre de 2002. 109-120. Aceptado el 13 de enero de 2003.