Justo Vila Izquierdo

Justo Vila nació en Helechal (), el 28 de mayo de 1954, en el seno de una familia de jornaleros que emigró a las cuencas mineras de Asturias a principios de los sesenta. De regreso a compaginó sus estudios con diversos trabajos (jornalero, albañil, educador, colaborador en prensa y radio, etc.). Estudió el bachillerato en Villanueva de la Serena, Instituto Pedro de Valdivia. En Villanueva escribió sus primeros poemas y relatos. Licenciado en Geografía e Historia, actualmente es Director de la Biblioteca de Extremadura.

Preside ASPACEBA (Asociación de Paralíticos Cerebrales de Badajoz), entidad en la que comparte con otras personas su experiencia junto a su hija, que sufre esta dolencia. Asimismo preside ASPACE, federación regional y forma parte de la dirección de ASPACE-ESPAÑA. Ha sido vicepresidente del CERMI (Comité Español de Representantes de Minusválidos) extremeño y sigue formando parte de su junta directiva. Es patrono, entre otras, de la Fundación Tutelar de Personas Discapacitadas de Extremadura (Futuex) y de la Fundación Jesús Delgado Valhondo.

Es uno de los fundadores de Comisiones Obreras en Extremadura. Fue secretario general de su Unión Provincial y Sº de Acción Sindical de su Unión Regional.

Entre 1999 y 2003 ha sido concejal del Ayuntamiento de Badajoz por el PSOE.

Forma parte, entre otras, de la Asociación de Escritores Extremeños, la Unión de Bibliófilos de Extremadura, la Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz y la SEGUEF (Sociedad de Estudios de la Guerra Civil y el Franquismo), siendo uno de sus miembros fundadores,5 junto a Tuñón de Lara, Julio Aróstegui... Obra

Narrativa  Vegas Altas: La voz del río.  Tentudía: La montaña mágica.  La agonía del búho chico (1994).  : El bosque sagrado.  Siempre algún día (1998).  : La luz que desnuda.  La memoria del gallo (2001).  : Elogio del horizonte.  Lunas de agosto (2006)7  : Sin ir más lejos.  Badajoz, a comarca (2003). Ensayo Disponibles en la biblioteca

 Extremadura: la guerra civil (1983).  Extremadura: la guerra civil (1983).  La guerrilla antifranquista en Extremadura

(1986).  La agonía del búho chico (1994).

 El movimiento guerrillero de los años  Siempre algún día (1998). cuarenta (1990).  La guerrilla antifranquista en

 Badajoz, agosto de 1936 (1997). Extremadura (1986).  El movimiento guerrillero de los años 40 Libros de viajes y otros (1990).  Lunas de Agosto (2006).  Descubrir España (Extremadura) (2000). Esta actividad forma parte del Plan de  Badajoz (1996). Fomento a la Lectura que dentro de la  Necesidades formativas de las personas campaña “Un libro es un amigo” adultas en la ciudad de Badajoz (1992). organiza la Excma. Diputación  La Serena: El secreto es la luz. Provincial de Badajoz y la Fundación  : La leyenda del agua. Germán Sánchez Ruipérez.  Campiña Sur: Donde se dora el aire.