Revista Universitaria de Historia Militar Volumen 7, número 13 Año 2018, pp. 36-60 ISSN: 2254-6111 En tierra de ¿nadie? Manuel Portela Valladares y el re- publicanismo liberal en la Guerra Civil española In "no-man’s?" land: Manuel Portela Valladares and liberal republicanism in the Spanish Civil War Pilar Mera-Costas Universidad Complutense de Madrid
[email protected] Resumen: Manuel Portela Valladares comenzó 1936 presidiendo el Gobierno de la Segunda Re- pública y lo terminó exiliado en Francia. Con setenta años y una larga carrera política a sus espal- das, se enfrentaba por primera vez a una guerra. Una guerra de cuyos contendientes se sentía lejano, no sólo porque no compartía sus planteamientos y su comportamiento en retaguardia, sino también porque ninguno fue capaz de garantizar su seguridad personal mientras ambos in- cautaban sus bienes. Así, Portela se encontró en los primeros compases del conflicto exiliado por obligación y en tierra de nadie, aunque su situación personal y su compromiso con la defensa de la República se fue clarificando con el paso de los meses. Partiendo de estas premisas, el objetivo de este trabajo es reconstruir la experiencia bélica de Manuel Portela Valladares: su persecución, su huida, sus dudas iniciales, el difícil acomodo que su posición centrista le planteaba en uno y otro bando, su apuesta definitiva por los republicanos y su defensa de la mediación internacional como estrategia para fortalecer las opciones de victoria. De este modo y a través del relato y el análisis de una experiencia personal, el artículo ejemplifica las dificultades, persecuciones, peligros e incomprensiones que sufrieron los republica- nos liberales tras el estallido de la Guerra Civil.