H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

DIPUTADA MARÍA LISA MANTEROLA SAINZ

PRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO

DE DE IGNACIO DE LA LLAVE

P R E S E N T E.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos, 71 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 5, 6, 26, 27, 32 de la Ley de Planeación del Estado de Veracruz, 35 Fracción IV, 39, 40, 60 Quindecies, 193, 194, y 195 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz; tengo a bien remitir por su conducto a la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 del municipio de .

Durante la elaboración de este instrumento de planeación democrática, se abrieron todos los espacios disponibles para el intercambio ciudadano de las ideas, donde el gobierno fue un escucha atento a las necesidades, problemáticas y propuestas de solución emanadas de la ciudadanía.

En este documento ha quedado plasmada la misión de las mujeres y hombres que estaremos al servicio de todas y todos los Oteapenses. En su interior, se encuentran las líneas estratégicas trazadas para el cumplimiento de nuestro mandato constitucional, pero con un horizonte que sentará las bases para el desarrollo de la visión de equidad, sustentabilidad, crecimiento y mejora de la calidad de vida de la ciudadanía hacia los próximos diez años.

El Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 será el Instrumento rector de las Políticas y Acciones Públicas del Gobierno Municipal que me honro en presidir, y que están encaminadas a lograr el mayor bienestar de todas y todos los ciudadanos. Manifiesta una visión sensible y cercana de los problemas de la sociedad, pero también refleja la fuerza y solidez de nuestra convicción para avanzar en la

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

transformación de un municipio donde se buscará de forma permanente el bienestar de nuestro pueblo.

Nuestros esfuerzos se enfocarán a cubrir las necesidades de las familias oteapenses, así como el impulso de las actividades productivas que permitan llevar un sustento digno.

Buscaremos incorporar a nuestro municipio la tecnología que disminuya la brecha educativa y el rezago de nuestros estudiantes; el aprovechamiento de nuestras raíces culturales, áreas naturales, gastronomía, el fomento de la cultura y el deporte para la niñez y juventud, el trabajo social y la seguridad de los habitantes.

Por un mejor futuro, bienvenidas las familias, Oteapan somos todos.

A T E N T A M E N T E

C. BERLIN LÓPEZ FRANCISCO

PRESIDENTE MUNICIPAL DE OTEAPAN, VERACRUZ

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Servidores Públicos que integran al Ayuntamiento

NOMBRE CARGO C. Berlin López Francisco Presidente Municipal Constitucional

C. Magdalena Cervantes Ramírez Síndico Municipal

C. Guadalupe Domínguez López Regidor Único Municipal

C. Erasto Domínguez Hernández Secretario del H. Ayuntamiento

C. Luz María Morales Gómez Presidenta del DIF Municipal

C. María Magdalena Flores Olán Directora del DIF Municipal

C. Mireya Mendoza Francisco Tesorería Municipal

LAE. Gerardo Pacheco López Contraloría Interna Municipal

LEP. Carmina Ramírez Reyes Directora de Obras Públicas

Lic. Urbano A. Ramirez Morales Director Jurídico

C. Cipriano Cruz Francisco Director de Desarrollo

C. Jacinto Ignacio Martínez Director de Limpia Pública

C. Juan Leobardo Pérez Lara Director de Catastro

C. Victor Manuel Morales Bautista Director de Agua Potable

C. Helber López Martínez Director de Alumbrado Público

Lic. Madai Marcial Martínez Directora del Registro Civil

C. Rodrigo Luria Carlos Director de Gobernación

C. Leonardo Morales López Director de Protección Civil

Victor Manuel Zamora Ignacio Director de Seguridad Pública

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

NOMBRE CARGO C. Liliana Reyes Francisco Sub-Directora del DIF Municipal

C. Magdalena López Pérez Coordinadora de INAPAM

C. Venancio Domínguez Francisco Encargado de Rehabilitación Lic. Jursdelym Guadalupe Francisco Ramírez Trabajadora Social

Procuraduría Municipal de la Defensa del Niño, Niña y Lic. Diana Esmeralda Reyes Francisco Adolescente

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

ÍNDICE 1. Presentación del Plan Municipal de Desarrollo ...... 7 2. Planeación Estratégica Municipal ...... 10 2.1 Oteapan somos todos ...... 10 2.1.1 Misión ...... 11 2.1.2 Visión ...... 11 2.1.3 Objetivo General ...... 12 2.1.4 Valores que distinguirán al equipo de trabajo ...... 12 2.2 Marco Jurídico de la Planeación Estratégica Municipal ...... 13 2.2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos...... 13 2.2.2 Ley de Planeación ...... 15 2.2.3 Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ...... 15 2.2.4 Ley de Planeación del Estado de Veracruz-Llave ...... 15 2.2.5 Ley Orgánica del Municipio Libre ...... 19 2.3 El Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEMUN –OTEAPAN, VER...... 22 3. Diagnóstico de la situación de Oteapan, Veracruz ...... 25 3.1 Contexto histórico, geografía, demografía y economía ...... 25 3.1.1 Reseña Histórica del Municipio de Oteapan, ver...... 25 3.1.2 Creación del municipio ...... 38 3.1.2 Localización Geográfica ...... 39 3.1.3 Rasgos Geoambientales ...... 40 3.1.4 Riesgos ...... 40 3.2 Demografía ...... 42 3.2.1 Población Municipal ...... 43 3.2.2. Población por Rango de Edad ...... 43 3.2.3 Población por grupos de edad ...... 44 3.2.4 Población por localidad ...... 44 3.2.5 Población Indígena ...... 45 4. Caracterización del Diagnóstico por Pilares y Cimiento ...... 45 5. Alineación de los ejes de desarrollo con la planeación nacional y estatal ...... 58 a. Alineación de ejes Municipales con los Estatales y Nacionales ...... 58 b. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 ...... 58 c. Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018 ...... 59

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

d. Ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo ...... 60 6. Ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo ...... 62 Eje 1. Municipio de soluciones ...... 62 Transparencia y rendición de cuentas...... 63 Participación Ciudadana ...... 64 Equidad y Género ...... 65 Protección Civil ...... 66 Seguridad Pública Municipal ...... 69 Metas al corto, mediano y largo plazo para el Eje de Municipio de Soluciones...... 70 Eje 2. Fortalecimiento del Desarrollo Social...... 72 Vivienda y Acceso a los Servicios Públicos Municipales...... 73 Educación 74 Municipio Promotor de la Salud ...... 77 Deporte 78 Metas al corto, mediano y largo plazo para el Eje Desarrollo social para una mejor calidad de vida ...... 79 Eje 3. Fortalecimiento del Desarrollo Económico ...... 83 Estrategia para el impulso a la agricultura y la ganadería ...... 83 Metas al corto, mediano y largo plazo para el Eje Desarrollo económico como base del progreso 85 Eje 4. Servicios Públicos Municipales ...... 86 Estrategia para el mejoramiento de los servicios públicos ...... 86 Metas al corto, mediano y largo plazo para el Eje servicios municipales de calidad ...... 89 7. Seguimiento y evaluación ...... 91 8. Bibliografía ...... 95

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

1. Presentación del Plan Municipal de Desarrollo

Habitantes de Oteapan, Veracruz:

Es para mí un honor tener la oportunidad de presentarles nuestro Plan Municipal de Desarrollo Oteapan 2018 - 2021, que contienen las bases sobre las que habremos de conducir nuestras acciones para alcanzar un mejor desarrollo para todas y todos, ya que ha quedado plasmado el compromiso por una mejor calidad de vida y progreso para el bienestar de los habitantes de Oteapan.

Por medio de este instrumento, sentaremos las bases de la transformación de Oteapan, estableciendo las condiciones para que las y los jóvenes, adultos mayores y todas las familias tengan la certeza de que su calidad de vida mejorará y contarán con el respaldo de una administración que trabajará incansablemente por su bienestar.

Hemos hecho el compromiso de hacer cumplir en todo momento lo que establece la Ley de Planeación, que nos mandata llevar a cabo un proceso de Participación Democrática donde se incluya el sentir de todos grupos y asociaciones que integran la sociedad, generando diversos canales de comunicación para que la población exprese su sentir en los procesos de elaboración, actualización y ejecución de los planes y programas para el desarrollo pleno de sus comunidades.

Los trabajos que se realizaron en las jornadas de participación ciudadana, fueron un medio de expresión de propuestas concretas, de las que tenemos plena convicción que mejorarán la economía, el desarrollo social y el cuidado ambiental de nuestro municipio.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Las prioridades de nuestro trabajo serán enfocadas en los siguientes sectores:

 Luchar por el Desarrollo Social para abatir los niveles de pobreza, marginación y rezago social en los que se encuentran muchas de nuestras localidades.

 Promover el desarrollo económico en un marco de sustentabilidad y desarrollo ambiental.

 Trabajar por el mejoramiento de la calidad Educativa, haciendo las gestiones necesarias para que nuestros estudiantes tengan oportunidad de formarse con tecnología de vanguardia, se promueva la innovación y se difunda el conocimiento en todos los niveles.

 Transparentar y modernizar el gobierno. La ciudadanía podrá tener la certeza de que cada peso será invertido a favor de todas y todos.

Los retos que enfrentamos son grandes, pero tenemos la capacidad para superarlos.

En esta oportunidad y a nombre de las y los funcionarios de esta administración, me dirijo a ti ciudadana, a ti ciudadano, a la niñez y los adultos mayores:

Los exhorto a que en conjunto construyamos el municipio que todos queremos. Un municipio con desarrollo, calidad de vida y sobre todo, con un futuro que nos ilusione. Trabajemos de manera coordinada y sistemática para aumentar los niveles de calidad y equidad en nuestros servicios municipales, fortaleciendo el Desarrollo Institucional para una mejor coordinación de esfuerzos.

El bienestar es un derecho que todas y todos tenemos, pero nos exige sumar voluntades, alcanzar acuerdos y participar activamente en la toma de decisiones.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Tengo la convicción de que lograremos un desarrollo nunca visto en Oteapan, por eso bienvenidas las familias, Oteapan somos todos.

Atentamente

C. BERLIN LÓPEZ FRANCISCO

Presidente Municipal Constitucional

OTEAPAN, VERACRUZ

2018 - 2021

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

2. Planeación Estratégica Municipal El presente apartado describe el proceso de planeación estratégica que se llevó a cabo para dar pasos firmes en la conformación de un futuro mejor para la ciudadanía de Oteapan. Dicho proceso nos llevó de forma ordenada a definir la misión, visión y valores de esta administración, de forma ambiciosa pero realista.

2.1 Oteapan somos todos Desde la gestación de nuestra propuesta política, el equipo que conforma esta administración trabajó arduamente en la identificación de las principales problemáticas, necesidades, áreas de oportunidad y ejes de desarrollo para nuestro municipio.

Este trabajó se intensificó semanas antes de la toma de posesión, donde se realizaron sesiones de planeación estratégica, que fueron clave para la determinación de la misión, visión, objetivos generales y valores que representarán esta nueva administración.

A continuación se muestran algunas imágenes relacionadas con estos trabajos.

Tabla 1. Trabajo en equipo entre los funcionarios de esta nueva administración

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

En los siguientes apartados se muestran los resultados obtenidos en las jornadas de planeación estratégica municipal. 2.1.1 Misión Maximizar los recursos con la participación de la ciudadanía, reducir el Rezago Social, gobernar con humildad, atender las necesidades de los ciudadanos, generar las condiciones para reducir la pobreza, escuchar los problemas de mi pueblo y coadyuvar en su solución, porque en esta administración OTEAPAN SOMOS TODOS, BIENVENIDAS LAS FAMILIAS.

Proporcionar los servicios municipales que requieren los habitantes, con la firme convicción de servicio y desarrollo, protegiendo nuestras costumbres y expresiones culturales, brindando a la juventud un lugar digno y seguro para vivir, donde sus expectativas sean satisfechas, dando prioridad a la familia de nuestro municipio, convencidos de que es el núcleo fundamental de toda sociedad progresista y moderna.

2.1.2 Visión Ser un Municipio donde los servicios básicos sean suministrados de manera eficaz y oportuna, dando prioridad al suministro de agua potable, construcción de drenaje y alcantarillado, pavimentación de calles y alumbrado público suficiente.

Ser un Municipio con espacios educativos dignos, completos y seguros, y espacios deportivos para practicar cualquier tipo de deporte.

Ser un Municipio seguro, donde las familias puedan salir sin temor, con espacios de diversión y entretenimiento, que favorezcan su desarrollo, en paz y armonía, donde la diversidad de culto religioso no sea motivo de confrontaciones ni de rencillas, dentro de un marco de respeto y de la tolerancia.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

2.1.3 Objetivo General Establecer las estrategias, tácticas, objetivos y metas para el pleno desarrollo del municipio de Oteapan, basado en la planeación democrática y participativa, donde todas y todos tengan la certeza de que gozarán de los derechos que se encuentran plasmados en la Constitución, trazando las políticas públicas que permitirán alcanzar los resultados esperados.

2.1.4 Valores que distinguirán al equipo de trabajo Los valores por los cuales se regirá esta administración son:

 Compromiso. Todas y todos los funcionarios de tendremos como prioridad la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía.  Transparencia. Nuestra actuación quedará expuesta en todo momento al escrutinio público.  Equidad de género. Respetaremos y trataremos con igualdad a hombres y mujeres.  Honestidad. Nuestros actos se apegarán en todo momento a lo que establece la ley.  Cuidado del medio ambiente. El ambiente será prioridad para las y los funcionarios municipales.  Puntualidad. Nuestra labor se hará siempre en apego a los tiempos establecidos.  Eficiencia. Lograremos los proyectos propuestos con el uso profesional y razonable de los recursos públicos.  Honradez. Los servidores nos conduciremos con rectitud en todo momento y denunciaremos los actos de corrupción que puedan presentarse.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

 Trabajo en equipo donde la administración, en conjunto con la ciudadanía y el sector productivo, unan esfuerzos para lograr el desarrollo.

2.2 Marco Jurídico de la Planeación Estratégica Municipal

El conocimiento del marco jurídico que respalda la formulación del Plan Municipal de Desarrollo constituye el mejor instrumento con el que la administración pública municipal cuenta para promover un esquema de trabajo apegado al derecho, razón por la cual se hará referencia a los preceptos más importantes.

La Planeación del Desarrollo Municipal tiene como referentes las siguientes bases legales:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 Ley de Planeación.

 Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

 Ley de Planeación del Estado de Veracruz-Llave.

 Ley Orgánica del Municipio Libre.

A continuación, se presentarán de forma breve los apartados más importantes que constituyen el sustento jurídico del presente documento.

2.2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos A continuación se describen los artículos de la Carta Magna que hacen referencia a la planeación democrática para el desarrollo.

En su artículo 25, otorga al Estado mexicano el papel rector del desarrollo nacional y lo responsabiliza de garantizar el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

El segundo párrafo de este artículo menciona:

"El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución."

En el artículo 26 Apartado A se afirma que el Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que se manifieste en la solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.

Por lo anterior, considera imperativo que la planeación sea democrática, mediante la participación de los diversos sectores sociales de donde se recogerán las aspiraciones y demandas, para que sean plasmadas en el plan de desarrollo y ejecutadas a través de programas de acción eficaces.

En su Artículo 115 fracción II, la Carta Magna establece que los municipios estarán investidos de personalidad jurídica propia y manejarán su patrimonio en términos de la Ley; asumiendo la facultad de aprobar los bandos de policía y gobierno, reglamentos, circulares y jurisdicciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas demarcaciones territoriales; que organicen la administración pública municipal, regulen sus materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación de la ciudadanía para tales efectos.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

2.2.2 Ley de Planeación

Es el ordenamiento jurídico que establece y señala el marco normativo para regular el ejercicio de la planeación del desarrollo nacional. Dentro de sus preceptos se establece lo siguiente:

Las bases para la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación Democrática.

La coordinación necesaria entre la federación y los Estados, incluyendo los municipios.

La concertación e inducción de acciones respecto a los particulares y en general la participación social.

2.2.3 Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave La Constitución Estatal señala la responsabilidad del Estado para organizar un sistema de planeación y faculta al ejecutivo para establecer los mecanismos de Participación social en dicho sistema.

Se dispone también que el Estado conducirá y orientará la actividad económica de la entidad en los términos de una planeación democrática, donde concurran los distintos sectores de la población.

En la Constitución Estatal se establecen las facultades del Gobierno del Estado para adecuar su legislación a las necesidades del desarrollo planeado de la economía y de la sociedad.

2.2.4 Ley de Planeación del Estado de Veracruz-Llave En esta ley se establecen los principios de la planeación del desarrollo estatal y las normas que orientan la actividad pública, estatal y municipal, así como las bases

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

para que el Ejecutivo del Estado coordine las actividades de planeación con los municipios y aquellas que garanticen la participación activa y democrática de los sectores sociales en las tareas de planeación.

En cuanto a la forma y el tiempo de presentación de los Planes Municipales de Desarrollo ante el Congreso del Estado, la Ley de Planeación del Estado de Veracruz-Llave dispone en sus artículos 26 al 35 lo siguiente:

Capitulo V

Planes Municipales de Desarrollo y sus Programas

ARTÍCULO 26.- Los planes municipales de desarrollo de cada uno de los municipios del Estado deberán tener una visión estratégica integral para el desarrollo sustentable e incluyente a mediano y largo plazo, con posible vigencia de hasta veinte años; elaborarse, en su caso actualizarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo improrrogable de cuatro meses, contado a partir de la fecha de la toma de posesión de los ayuntamientos respectivos. Antes de publicarse en la Gaceta Oficial del estado, los ayuntamientos remitirán su plan municipal de desarrollo o actualización en su caso, al Congreso del Estado, a efecto de que éste proceda conforme con lo previsto por el artículo 9 fracción VI, inciso b), de esta ley. El Plan precisará los objetivos, estrategias, indicadores y prioridades del desarrollo municipal, debiendo contener las previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines, determinando los órganos responsables de su ejecución y el conjunto de las actividades económicas, sociales, deportivas y culturales a desarrollarse, las cuales deberán ser diseñadas conforme a las leyes y reglamentos de la materia, en congruencia con el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente, los programas que se deriven del plan deberán realizarse conforme a lo anterior. Si existiere omisión en la ejecución de cualquiera de las obligaciones a realizar dentro del mismo, se estará a lo dispuesto por el Capítulo VII

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

denominado "De la Responsabilidad Administrativa" del Título Sexo de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Artículo 27. El Plan Municipal indicará las estrategias, programas, acciones que deban realizarse a mediano y largo plazo, así como los instrumentos de medición y evaluación necesarios para su seguimiento y actualización, y asegurará la continuidad de los programas y acciones, más allá de los períodos constitucionales, con una posible vigencia de hasta veinte años. El Plan Municipal de Desarrollo podrá actualizarse de acuerdo a las nuevas realidades del municipio, a los resultados obtenidos, y al seguimiento y evaluación realizados al mismo, y no podrá ser modificado en su totalidad. En caso de que se requiera de un nuevo Plan Municipal de Desarrollo se someterá a plebiscito la permanencia del plan vigente. El Programa Sectorial de Desarrollo Metropolitano Municipal, deberá actualizarse por la siguiente administración municipal ante el Subcomité de Planeación para el Desarrollo Metropolitano Municipal.

Artículo 28. Los programas derivarán del Plan Municipal de Desarrollo y deberán guardar congruencia con los objetivos y prioridades que se establezcan en dicho Plan.

Artículo 29. Una vez aprobado el Plan Municipal y sus programas, por parte del Ayuntamiento, serán obligatorios para la Administración Pública Municipal, en el ámbito de su respectiva competencia.

Artículo 30. El Plan Municipal de Desarrollo se publicará en la "Gaceta Oficial", previa su aprobación por parte del Ayuntamiento respectivo.

Artículo 31. La coordinación en la ejecución del Plan Municipal y los programas, deberá proponerse al Ejecutivo del Estado, a través de los Convenios respectivos, para su adecuada vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Artículo 32. El Plan Municipal de Desarrollo y sus programas, serán revisados y evaluados permanentemente, y serán actualizados con base en las condiciones y circunstancias imperantes. Las actualizaciones que se hagan deberán publicarse en el tablero de avisos y en la página de transparencia en cuanto sean aprobadas por el Cabildo, y al menos una vez al año en la Gaceta Oficial treinta días antes del inicio del siguiente ejercicio.

Artículo 33. Los programas que deriven del Plan Municipal de Desarrollo, deberán ser congruentes entre sí; regirán las actividades de la Administración Pública Municipal en su conjunto y servirán de base para la integración de sus presupuestos respectivos, conforme a la legislación aplicable.

Artículo 34. Los Ayuntamientos del Estado al enviar a la Legislatura las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, informarán del contenido general de las iniciativas y proyectos y su relación con los objetivos y prioridades del Plan Municipal de Desarrollo y sus programas.

Artículo 35. La revisión y análisis que haga la Legislatura, de las cuentas públicas municipales, deberá además, enfocarse a la congruencia entre las acciones tomadas y los resultados obtenidos en la ejecución del Plan Municipal y sus programas.

Es necesario hacer mención que la aprobación del Plan Municipal de Desarrollo es facultad y competencia exclusiva de los Ayuntamientos, el cual a su vez, determinará qué unidades administrativas serán las responsables de su ejecución, evaluación y control.

Como lo contempla la Ley de Planeación del Estado de Veracruz en sus artículos 34 y 35 entregar El Plan Municipal de Desarrollo a la Legislatura es Obligatorio. Aprobarlo es una facultad exclusiva del Ayuntamiento.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

2.2.5 Ley Orgánica del Municipio Libre En la ley Orgánica Municipal se determina la facultad del Ayuntamiento para participar en la planeación del desarrollo, a través de formular, aprobar y ejecutar planes y programas que tiendan a promover y fomentar las actividades económicas en el municipio y a satisfacer las necesidades de equipamiento, infraestructura urbana y servicios públicos.

El Artículo 35 menciona en su fracción IV que los Ayuntamientos tendrán dentro de sus atribuciones la de elaborar, aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo, de conformidad con la ley de la materia y en los términos que la misma establezca.

Dentro de su Título Décimo, esta ley habla sobre la participación de la ciudadanía en la determinación de las necesidades y soluciones a los problemas de su municipio. Esta participación se da por medio de la conformación de un Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal, así como la constitución de una contraloría social que funja como órgano revisor del ejercicio de los recursos del Ayuntamiento.

En los párrafos siguientes se transcriben los artículos más importantes en relación al ejercicio de planeación para el desarrollo municipal, con un enfoque centrado en la participación ciudadana.

Artículo 191. El Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal es un órgano de Participación Ciudadana y Consulta, auxiliar del Ayuntamiento en las funciones relativas a la planeación, integrado por ciudadanos, organizaciones sociales y los sectores público y privado del municipio, designados por el Cabildo, que serán invitados mediante Convocatoria Pública.

Artículo 192. El Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal tendrá las atribuciones siguientes:

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

I. Proponer al Ayuntamiento los mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación, aplicación, control y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo;

II. Consolidar un proceso permanente y participativo de planeación, orientado a resolver los problemas municipales;

III. Formular recomendaciones para mejorar la administración municipal y la prestación de los servicios públicos;

IV. Realizar estudios y recabar la información necesaria para cumplir lo dispuesto en las fracciones anteriores;

V. Comparecer ante el Cabildo cuando éste lo solicite;

VI. Proponer a las autoridades municipales, previo estudio, la realización de obras, la creación de nuevos servicios públicos o el mejoramiento de los ya existentes;

VII. Emitir opinión respecto de las consultas que en las materias relacionadas con la planeación municipal le formulen el Ayuntamiento, ciudadanos, instituciones u organizaciones del municipio; y

VIII. Formar comisiones de estudio sobre asuntos determinados, relacionados con la planeación municipal.

Artículo 193. Los ayuntamientos deberán elaborar, en forma democrática y participativa, sus planes de Desarrollo Municipal con una visión estratégica integral a mediano y largo plazo, con posible vigencia de hasta veinte años, así como los programas de trabajo necesarios para su ejecución, que serán rectores de las actividades que realicen sus dependencias y entidades.

Los planes municipales de desarrollo y sus actualizaciones anuales, se publicarán en la Gaceta Oficial del Estado y en las páginas de transparencia de cada Ayuntamiento.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Artículo 194. La formulación, aprobación, ejecución, control, evaluación y actualización del plan y programas municipales estarán a cargo de órganos, dependencias y servidores públicos que determinen los ayuntamientos, conforme a las normas legales de la materia y las que cada cabildo determine.

Artículo 195. El Plan de Desarrollo Municipal tendrá los objetivos siguientes:

I. Establecer una estrategia del desarrollo sustentable integral y continuo, a mediano y largo plazo con una vigencia de hasta veinte años;

II. Atender las demandas prioritarias de la población;

III. Propiciar el desarrollo del municipio con base en una perspectiva regional;

IV. Asegurar la participación de la ciudadanía en el proceso de planeación y en las acciones del gobierno municipal;

V. Vincular el Plan de Desarrollo Municipal con los planes de desarrollo federal y estatal;

VI. Aplicar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del plan y sus programas de desarrollo; y,

VII. Asegurar la institucionalización del proceso de planeación y la continuidad del Plan de Desarrollo Municipal y sus programas.

Artículo 196. El Plan de Desarrollo Municipal contendrá, por lo menos, un diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del municipio, las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos de ejecución, las dependencias, entidades y organismos responsables de su cumplimiento y las bases de coordinación y concertación que se requieran para su ejecución y cumplimiento, de conformidad con lo establecido en la ley de la materia.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Artículo 197. El Plan de Desarrollo Municipal se complementará con programas anuales sectoriales de la administración municipal y, en su caso, con el Programa Sectorial de Desarrollo Metropolitano Municipal, así como por los posprogramas especiales de los organismos desconcentrados y descentralizados de carácter municipal.

Artículo 198. Los Ayuntamientos, en términos de esta Ley y demás disposiciones aplicables, podrán convenir con los de otros municipios del Estado o de otras Entidades Federativas, la elaboración conjunta de planes de desarrollo para las regiones en las que se ubiquen.

Artículo 199. En la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, cada Ayuntamiento proveerá lo necesario para promover la participación y consulta popular.

Artículo 200. El Plan de Desarrollo Municipal y los programas que de éste se deriven, serán obligatorios para las dependencias de la administración pública municipal, y en general para las entidades públicas de carácter municipal.

Artículo 201. Los planes y programas podrán ser modificados mediante el mismo procedimiento requerido para su elaboración, aprobación y publicación, cuando así lo demande el interés ciudadano o las necesidades de carácter técnico o económico

2.3 El Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEMUN –OTEAPAN, VER.

En apego a las disposiciones de los artículos 191 y 192 de la Ley Orgánica de Municipio Libre, el Honorable Cabildo del Municipio convocó a representantes de los diferentes sectores de la sociedad civil del Municipio Libre y Soberano de

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Oteapan, Veracruz para llevar a cabo la integración del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal.

Este Consejo es un órgano de participación ciudadana y consulta, auxiliar del Ayuntamiento en las funciones relativas a la planeación. Se encuentra integrado por ciudadanos representantes de los sectores públicos, social y privado del municipio, quienes de forma libre y comprometida, tomaron la decisión de participar en las actividades de Planeación, previa convocatoria emitida por el Ayuntamiento.

Las atribuciones del COPLADEMUN se enlistan a continuación:

I. Proponer al Ayuntamiento los mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación, aplicación, control y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo;

II. Consolidar un proceso permanente y participativo de planeación, orientado a resolver los problemas municipales;

III. Formular recomendaciones para mejorar la administración municipal y la prestación de los servicios públicos;

IV. Realizar estudios y recabar la información necesaria para cumplir lo dispuesto en las fracciones anteriores;

V. Comparecer ante el Cabildo cuando éste lo solicite;

VI. Proponer a las autoridades municipales, previo estudio, la realización de obras, la creación de nuevos servicios públicos o el mejoramiento de los ya existentes;

VII. Emitir opinión respecto de las consultas que en las materias relacionadas con la planeación municipal le formulen el Ayuntamiento, ciudadanos, instituciones u organizaciones del municipio; y

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

VIII. Formar comisiones de estudio sobre asuntos determinados, relacionados con la planeación municipal.

La siguiente tabla muestra el listado de los miembros que conformaron el COPLADEMUN de Oteapan, para el periodo 2018 - 2021:

Tabla 2. Funcionarios municipales que forman parte del COPLADEMUN Nombre Puesto dentro del Consejo

Dr. Adolfo Ramírez Santiago Presidente del Consejo C. Pablo Francisco Ramírez Suplente del presidente C. Flavio Domínguez López Secretario del consejo C. Yara Deisy Gómez López Suplente del secretario Profa. Rosalía Ramírez Morales Coordinador Municipal

C. Luz Elena Morales Miguel Suplente del coordinador municipal Ing. Luis Ángel Francisco Vidal Coordinador social C. Julio Cesar López Luria Suplente del coordinador social C. Felipe Bautista Francisco Coordinador técnico C. Avisai Francisco Gómez Suplente del coordinador técnico

C. Víctor Manuel Morales Gómez Asesor

C. Juan Martínez Luria Asesor

C. Benigno Pérez Reyes Asesor

C. Silberio Pérez Martínez Asesor

Fuente: elaboración propia

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

3. Diagnóstico de la situación de Oteapan, Veracruz

3.1 Contexto histórico, geografía, demografía y economía

3.1.1 Reseña Histórica del Municipio de Oteapan, ver. Oteapan, es una población precolombina cuyo nombre proviene de las voces nahuas: otli, camino, ruta o canal; atl, agua y la posposición pan; significando “en el agua o en el rio del camino”; aun cuando Melgarejo (1950: 30) ofrece la misma composición, traduce Oteapan como: “camino del arroyo”. Una versión distinta a las anteriores es la que ofrece Robelo (1902: 125), manifestando que el nombre proviene de las voces otli camino; tetl; piedra; atl; agua, y pan, en: traduciéndolo como, “en el agua de las piedras del camino”. En defensa de su versión Robelo argumenta que: “Suele haber en algunos lugares piedras cóncavas en que se deposita el agua pluvial por mucho tiempo. Puede aludir el nombre de qué se trata a algún lugar de esta naturaleza, que se encuentre en el camino” (ídem). Llama la atención la castellanización de su nombre: Oteapan por Otiapan, tal como ocurre con , castellanización de Cosoliacaque, o más concretamente, de Cosoliacac.

Es probable que el municipio de Oteapan, haya sido fundado, en el periodo arqueológico posclásico temprano (900 - 1200 d.c.) , periodo en el que se efectúan la mayor parte de las inmigraciones nahuas desde la meseta Central hasta Centro América, fundando entre otros los pueblos de Chinamecan, Tenantitlan, Cosoliacac, Xaltipan, , Minzapan, , y Coatzacoalco. Sin embargo, el sitio que ocupa no es su asiento primigenio, pues de acuerdo a la tradición oral se encontraba establecido originalmente, en el sitio llamado Pueblo Viejo, distante unos 150 km. De Oteapan, “en una (zona) selvática

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

que pertenece a Veracruz y que colinda con Chiapas y Tabasco” (GARCÍA DE LEON 1966:1).

Los movimientos migratorios durante la época de la colonia no son poco frecuentes en el sur Veracruzano y el occidente de Tabasco: Jaltipan se localizaba inicialmente en la isla de Tacamichapan y Cosoliacac en el espacio que hoy ocupa La Venta, en el estado de Tabasco. Por el momento no podemos verter mayores luces sobre estas movilizaciones que suponen una decisión colectiva para lograr la sobrevivencia de los pueblos ante la colonización española. Es todavía un punto obscuro, poco documentado en la Historia Regional del Istmo Veracruzano. Sin embargo podemos informar que Oteapan y Jáltipan se mueven de sus antiguos asentamientos en el siglo XVII (ídem.) y que Cosoleacaque se establece en el sitio actual en 1717 (CRUZ MARTINEZ 1990:25-32). Para 1746, el cronista José Villaseñor y Sánchez (1952: II: 367-8) informa que los pueblos de Oteapan, Jaltipan y Cosoleacaque, pertenecientes a la jurisdicción eclesiástica de Acayucan, se encontraban ya en sus sitios actuales.

Cuando el Jesuita francisco Javier Clavijero delinea en 1780 la carta geográfica del “Anáhuac o imperio Mexicano”, con los poblados y reinos tal “como existían en el año de 1521 con el propósito de ilustrar su Historia Antigua de México. Grafica al pueblo de Oteapan. Clavijero ubica el poblado al noroeste de la laguna de , en la Costa del Golfo de México y no en el Alto Uxpanapan como correspondiera. Sin embargo, debemos entender este gesto como el conocimiento que el jesuita tenía sobrela pre hispanidad de Oteapan (vide CLAVIJERO1982).

LA ÉPOCA COLONIAL

Oteapan y los pueblos citados con anterioridad sobrevivieron a la conquista española. El pueblo fue tasado en la primera mitad del siglo XVI, poco después de que el capitán Gonzalo de Sandoval fundara, el 8 de junio de 1522 en el

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

prehispánico Coatzacoalco localizado en el actual Barragantitlan o Paso Nuevo, municipio de Ixhuatlan del Sureste, la Villa del Espíritu Santo, convirtiéndose en cabecera de la Provincia de Coatzacoalco. Allí residía el alcalde mayor, funcionario español dependiente del virrey, quienes ejercían funciones judiciales, hacendarias, de guerra y policía, amén de cobrar el tributo a los indígenas (DELGADO 1991:73:Cfr. AGUIRRE BELTRÁN 1981).

En la nueva estructura territorial Oteapan, perteneció al corregimiento de Ataco, una de los diez en que se dividía la provincia de Coatzacoalco, mismo que comprendía los pueblos de Ataco, Oteapan, Ocelotepec y Tenantitlan. El tributo exagerado que los habitantes de Oteapan tenían que entregar a la Corona Real y la inconformidad de sus habitantes por entregarlo, motivó que Gastón de Herrera, alcalde mayor de la Provincia de Coatzacoalco, volviera a tasar por comisión de la Audiencia Real al pueblo de Oteapan, con el propósito de moderar el tributo, el 27 de junio de 1554 el alcalde mayor se apersono en el pueblo y dispuso que cada 60 días entregara: un xiquipilli (canasta) y medio de cacao, (cada xiquipilli equivale a 8 mil almendras), 5 mantas blancas y 5 gallinas de la tierra (guajolotes) y cada año 7 xiquipilli de maíz (GONZALEZ DE COSSIO 1952:62-3).

Por la naturaleza de lo que tributaba podemos saber que Oteapan era una población eminentemente agrícola que explotaba el cacao y el maíz principalmente: criaban animales domésticos y sus habitantes se daban tiempo para dedicarse a la elaboración de textiles; además de complementar su dieta alimenticia con los productos obtenidos de la caza y la pesca.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

En la descripción Geográfica de la Villa del Espíritu Santo, el origen de Oteapan, documentalmente data, desde la fecha 29 de abril de 1580 ya existíamos, y no que nos fundamos en los años 1700, pues en la revista jarocha número 26 de fecha agosto de 1963, en la página 11, menciona el ilustre señor Suero de Cangas y Quiñones alcalde mayor en el que rinde informe al virrey de España que transcribiéndolo literalmente dice: “En la villa del Espiritu Santo provincia de cuazacoalco, desta nueva España, en veyte y nueve días del mes de abril de 1580 años, el ilustre señor suero de cangas y quiñones, alcalde mayor por su magestad desta villa y provincia en compañía de diego Basurto, alcalde ordinario desta villa y juan martin de valencia y Gonzalo hernandez alconohel, bezinos y regidores della, hombres viejos y antiguos de esta provincia y de noticia della se hizo la ynstruzion. Siguiente….”xii. Al duodezimo capitulo. Se rresponde. Que en esta provincia. Ay setenta y tantos pueblos. Los cuales, an por nombre, guytlan, ataco, zenpuala, iliucan, milpanzingo, tonala, gozoliacaque, ocoapaostitlan, pechucalco, tecuaninuacan, apazapa, tapancoapa, chiqui, vazcan, caxuacan, san p.o. (pedro), quistatan, chiminiapa, suchitlan, acalapa, induocan, taquilapas, pulcatlan, tatatuytalpa, zitalapa, teotalco, Oteapa, guastepeque, quezaltepeque, quezalapa, xoteapa, ocetlan, ozolotepeque, Tenantitlan, chacoloacan, guachapa, zapotancingo, mistlan, Chinamecan, tilzapoapa, miantlan, tapalan, monzapa, xaltiba, chacalapa, teticpac, otutla, tezistepeque, mazatlan, zayoltepeque, acayuca, zolcuatla, yztauhacalapa, zocozatlan, soconusco,

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

aguataco, oztapa, quila, mulapa, macayapa, oztuacan, chiquitlan, mechuacan, san francisco, minzapa, Santiago minzapa, zapotitlan, quazuntlan”…. y que todos ellos tienen. Diferentes, significaziones, sigun que antiguamente, solían adorar los ydolos, que cada lugar, tenia afizion, ay diferentes lenguas, ques mexicano, corruto, popolucas, y mistecos y zapotecas. (CANGAS 1984:119).

Desde esta fecha hay un gran silencio que solo se interrumpe en 1746, cuando el cronista José Villaseñor y Sánchez (Óp. Cit.) Publica una relación correspondiente a la jurisdicción eclesiástica de Acayucan, atendiendo a la disposición del Virrey Pedro de Cebrián y Agustín, conde Fuenclara. Villaseñor refiere que la alcaldía mayor de Acayucan – pues la Villa del Espíritu Santo había desaparecido hacia 1682- se encontraba dividida en tres curatos.

Cuando Francisco Antonio Camacho, ministro coadjunto del curato, redacta una Relación Geográfica, fechada el 24 de julio de 1777 en San Juan Tenantitlan- Chinameca, refiere que Oteapan contaba con 120 vecinos indios-unos 720

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

habitantes- “distante media legua de esta cabecera (Chinameca), de sabana con 2 quebradas de tierra, y cada una tiene vertientes de poco agua” (WINFIELD 1975:).

Para 1789, de acuerdo a un documento localizado por el antropólogo Alfredo Delgado en el Archivo General de la Nación, ramo de tributos, existían en la subdelegación o partido de Acayucan 13 republicas de indios. Eran estos los de Acayucan, Soconusco, Huilota (), , Sayultepec (Sayula), Chinameca, Jáltipan, Oteapan, Cosoleacaque, Minzapan, Soteapan, Mecayapan e Ixhuatlan. Las republicas –cuyas funciones eran: el cobro de tributos y la policía del pueblo- estaban sujetas al alcalde mayor y la encabezaba el gobernador de indígenas.

**En el año de l824, el Papa León XII, pública la ENCICLICA Etsi iam dieu, que desconoce la Independencia de México y pide al Clero Preconice fidelidad, al Rey de España FERNANDO VII, es parte de la política de Alianza, entre las monarquías absolutas Europeas en contra de la Revolución.

**En el año de 1865, La comunidad de Jumuapan, ahora llamado Pueblo de Zaragoza, que pertenecía al Municipio de Oteapan,

Fueron los nahuas de Oteapan quienes fundaron, en el paraje de Jumuapan, en las orillas del arroyo del mismo nombre, correspondiente a la jurisdicción de Oteapan, el poblado de San Isidro Jumuapan, hoy conocido con el nombre de Zaragoza. La tradición oral expresada a través de los ancianos, refiere que el pueblo fue fundado a principios del siglo pasado. Sus fundadores, los indígenas provenientes de Oteapan, “vinieron de allá arreando un ganado y con las imágenes de San Antonio de Padua y del Señor de la Salud” (GARCÍA DE LEON 1966:1). Estas imágenes tenían particular presencia en el pueblo de Minzapan, en el que existía una cofradía del Señor de la Salud, (fundada el 12 de mayo de 1745) y la hermandad de San Antonio (cuyo libro de registro inicia en julio de 1777). En

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

San Cristóbal Ixhuatlan (hoy Ixhuatlan del Sureste) existía, asimismo, una cofradía del Señor de la Salud, con un libro de registro que iniciaba en mayo de 1773 (vide MARTÍNEZ DOMINGUEZ 1976).

Poco después de consumada la intervención francesa en el sur de Veracruz, los nativos de la ranchería de San Isidro Jumuapan realizaron gestiones ante las autoridades del Estado con el fin de obtener el rango de pueblo y lograr su autonomía. En defensa de su petición argumentaron tener el terreno, el censo y las proporciones de un pueblo. Es posible, tal como lo manifiesta García de León (1922:2), que argumentaron su participación en el combate del arroyo de Totoapan.

En respuesta a la solicitud de los vecinos, el Gral. Alejandro García, Gobernador del Estado y Jefe de la Coalición del Ejercito del Oriente, expide en la villa de -capital provisional del Estado y cuartel general de las tropas republicanas de Sotavento- el decreto de fecha 9 de agosto de 1865 (ESTADO DE VERACRUZ 1900: Ap. 43, pág. 19), El decreto dispuso la elevación de la ranchería de San Isidro Jumuapan a la categoría de pueblo con el nombre de San Isidro de Zaragoza. En memoria del defensor de la plaza poblana; acto que equivalió a la fundación del municipio, pasando éste a formar parte del Cantón de Minatitlán, erigido desde 1857. El documento –acta de nacimiento del municipio que nos ocupa-se expresa en los términos siguientes:

EL C. ALEJANDRO GARCÍA, General de brigada del Ejército de la República Mexicana, en jefe de la coalición de Oriente y Gobernador del Estado de Veracruz:

En uso de las amplias facultades de que me hallo investido, y habiendo solicitado los vecinos de la ranchería de San Isidro Jumuapan de ésta se erige en pueblo,

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

probando que tiene el terreno, el censo y todas las proporciones de tal, he tenido por conveniente expedir el decreto que sigue:

Artículo único.- La ranchería de San Isidro Jumuapan, en el cantón de Minatitlán, del Estado de Veracruz, queda erigida en pueblo con el nombre de San Isidro de Zaragoza, en conmemoración del héroe mexicano de este nombre.

Por tanto, mando se imprima, publique y circule para su observancia.

Tlacotalpan, Agosto 9 de 1865.-Alejandro García.-Jose Antonio Ruiz, Secretario.”

Nuestro municipio hasta antes de la separación de Jumuapan, contaba con una extensión territorial de 69.10 km cuadrados.

**En EL año de 1890, (29 de julio) se formaliza la compraventa de 463 hectáreas, según escritura pública 91, a los condueños del PREDIO DE Tonalapan, en la cantidad de $ 1,500.00 moneda oro y plata cuño del año.

**Para 1891 Oteapan sufre la presencia de un ciclón que deja varias poblaciones afectadas, entre las más dañadas se encuentra Oteapan, ya que solo quedo en pie la Casa Municipal, todas las viviendas incluyendo la Iglesia que estaba hecha de barro y zacate.

**En 1892, se decide construir la Iglesia de ladrillos y tejas, con lo cual se construye una ladrillera, al terminar de construir la iglesia se instala el Reloj Público.

**En el año de 1895, El jefe político del Cantón Estuardo Cuesta, instruye que las Comisiones de los Ayuntamientos y Juntas Especiales, ejerzan la facultad y cumplan con los deberes que la Ley les señala, el Cantón de Minatitlán, cuenta con 24 escuelas, Oteapan contaba con una de ellas siendo de primeras letras de varones, a la que acudían algunos vecinos de Chinameca, (Cándido Hernández Mayo, Alejandro Trujillo padre del alcalde) contando con un presupuesto de $ 344.00 anuales para instrucción.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

**En el año de 1900, se funda la primera Banda Musical del pueblo y quizás de la Región, su promotor fue el señor Pascual Reyes, padre del señor Sabas, Clemente Reyes, el director y maestro fue el oaxaqueño Juan Navarrete; al igual que Pablo Domínguez, los hermanos Fernando, David, Andrés y Francisco Espinoza, Florentino López y Atilano López, integran la Banda denominada “ La Aurora”, años después se desintegra, porque era el Ayuntamiento quien firmaba y cobraba los contratos, formando otra que dejo de pertenecer al Ayuntamiento, llamándola “ La Estrella”.

**1906.- Con la llegada de Hilario Salas a Soteapan, forman El Partido Liberal Mexicano (PLM), en Oteapan, el jefe rebelde, fue un tal Lara, del cual después se supo su nombre (Crescenciano) como muchos más.

**En el año de l912, Fuerzas Regulares de la Federación, en el mes de mayo se presentaron para la detención a cargo del Capitán Centeno, siendo desterrados en Quintana Roo, los CC. Margarito Morales, Ignacio Gómez, José Luria, Eduardo López, Cecilio Ramírez, Valentín Francisco, Juan Pérez y Victoriano Bautista. Las esposas deciden solicitar al Presidente de la República Francisco Indalecio Madero, su intervención para la pre liberación, de sus esposos.

**Con fecha 5 de Julio de 1915, se hace la solicitud de restitución de tierras comunales de Zaragoza y Oteapan, demostrando que existe una fracción de terrenos de 3,369 hectáreas, y en dicha resolución dice:… “Al margen un membrete que dice: Relativo a los terrenos de San Pedro Oteapan, del Cantón de Minatitlán.- Al centro: C. Secretario General Interino de Gobierno del Estado: Me es honroso manifestar a Ud. Que los datos referentes a los terrenos de Ejidos y Comunales del Municipio de Oteapan del Cantón de Minatitlán, que se encuentran en el Archivo del Palacio de Gobierno del Estado son un testimonio de escritura de la cesión que hizo el Municipio de Oteapan al de Zaragoza de unos terrenos que eran mancomunales de ambos pueblos y en el plano donde figuran los citados terrenos ya fraccionados, se encuentra marcado el perímetro de los terrenos de Oteapan

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

con una superficie de 3369 H. 9875 m.c.- Los límites de los terrenos de Oteapan deducidos del plano son los siguientes: el arroyo de la Colmena cuya línea sinuosa sigue una dirección de N. a W. a S.E. continuando por la parte S. hasta encontrar el estero de Tepejilote, sigue por este con dirección al N.E. hasta encontrar el estero de donde cambia hacia el N.N.W. por todo el arroyo de Cuencatan en dirección contraria de la corriente hasta llegar al punto llamado Tilsapoapa, sigue una línea recta artificial de N.E. a S.W. que mide en el plano 138 milímetros equivalente a 2760 metros por ser la escala de 1:20000, hasta el punto llamado Tierra Blanca, continua por otra línea recta de este último punto al denominado Saulolla o Santolla de 135 milímetros o sean 2700 metros en el rumbo W.S.W. pasando por el cementerio de Cosoleacaque; de Saulolla continua hacia el W.S.W. hasta el punto Mata de Caña en 43 milímetros igual a 860 metros y de este punto sigue al S.W. en dirección del manantial de Tapalan pero solamente se cuenta hasta el punto en que cruza el arroyo de la Colmena que fue el punto de partida midiendo esta última línea 22 milímetros equivalente a 440 metros.-No se encontró ningún documento que haga referencia al fraccionamiento de los terrenos de Oteapan, sino únicamente los datos expresados por el plano cuyo autor fue el C. Ingeniero A.M. Montanaro en el año de 1896”.

**Con la Promulgación de La Constitución Política de 1917, Oteapan es municipio libre, y deja de pertenecer al Cantón de Minatitlán. (1857-1917).

**Oteapan en el año de 1924, sufre al igual que poblaciones de la región, los estragos de la plaga de langostas, los campesinos apoyan al Departamento de Parasitosis con la fumigación de dicha plaga.

**El 16 de mayo de 1929, siendo las dieciséis horas del citado día, reunidos en el domicilio del C. Pedro M. Venancio, previa citación hecha con anterioridad, se procede a la elección y formalizar, el primer Comité Ejecutivo Particular Agrario, para iniciar los trabajos de solicitud de tierras ejidales, quedando integrada por las

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

siguientes personas: Pedro F. Rosas, Germán Martínez, Julio López, Silvano Luria, Pedro M. Venancio y, Nicasio Cruz , Presidente Propietario, Presidente Suplente, Secretario Propietario, Secretario Suplente, Vocal Propietario y Vocal Suplente respectivamente, firmando el acta los asistentes para elevarla a la consideración del C. Gobernador del Estado.

*El 18 de mayo de 1929, se presenta el acta de conformación del Comité

Ejecutiva Particular Agrario, ante el C. Fernando Espinoza, Presidente de la Junta de Administración Municipal, para su Certificación.

**El 19 de Mayo de 1929, el Comité Ejecutivo Particular Agrario, se dirige al C. Lic. Adalberto Tejeda, solicitando tierras para vivir de su cultivo y garantizar su independencia económica manifestando lo siguiente:

**El 18 de marzo de 1935, se inician las excavaciones donde se levantara, el edificio de la Escuela Primaria, la cual quedaría a un costado del palacio municipal.

**Moisés de la Peña, en el año de l946, señala la terminación de la carretera, comunicando a Oteapan, con Chinameca, Cosoleacaque, Zaragoza, Jáltipan, Minatitlán y .

**Durante el trienio (1953-1955), del alcalde JAVIER GOMEZ GOMEZ, se introduce la electrificación al pueblo de Oteapan, un mes después, fue el municipio de Cosoleacaque quien logra el suministro.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

**El pueblo de Oteapan, y la región sur del estado el 26 de agosto de 1959, sufre los estragos del sismo, causando daños humanos y materiales, dejando semidestruidas, la casa municipal, el curato, que estaba sirviendo de escuela y la iglesia se cuarteo, se tuvo que derribar una parte de la torre, donde se encontraba instalado el reloj público, el Lic. Fernando López Arias, quien era Procurador General de la República, ordeno que se tirara toda, para hacerla de nuevo, a lo que se opusieron los ciudadanos, llevándose a cabo la reconstrucción posteriormente.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

**En el año de 1960, se lleva a cabo un movimiento denominado Watlismo, llamado así por Genaro Watlas, originario de Coatzacoalcos, el objetivo de este movimiento, era el cambio de régimen y el reparto de tierras.

Reseña Histórica del Para La Construcción del Palacio Municipal

Unos de los principales Motivos para la construcción de palacio Municipal, fue de que no contaba con los espacios idóneos en cada una de las áreas, ya que no era en espacio como tal; era una construcción de casa habitación que se manejaban en aquellos tiempos mediante el cual se fue acondicionándose pero aun así no cubría con las necesidades, en primer lugar el espacio era pequeño solo contaba con unos cuantos cubículo para las diferentes área, contaba con un corredor en la parte principal y posterior que fungía como vestíbulo, era una construcción con diferentes deficiencia en las instalaciones es por eso que optaron en construir una nueva edificación que cubrieran al 100 % las necesidades dela comunidad en un terreno más amplio en la que hoy se encuentra dicha construcción.

Imágenes del Palacio Municipal de Oteapan, Ver.

Fecha de Construcción del Palacio Municipal del Municipio de Oteapan, Ver.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

El Palacio Municipal fue Construido por el Sr. Ex Presidente C. Flavio Domínguez López, durante el periodo de administración 2011 – 2013, con fecha de 15 de diciembre 2012.

3.1.2 Creación del municipio Es probable que el municipio de Oteapan, haya sido fundado, en el periodo arqueológico posclásico temprano (900 - 1200 d.c.), periodo en el que se efectúan la mayor parte de las inmigraciones nahuas desde la meseta Central hasta Centro América, fundando entre otros los pueblos de Chinamecan, Tenantitlan, Cosoliacac, Xaltipan, Acayucan, Minzapan, Mecayapan, Soteapan y Coatzacoalco. Sin embargo, el sitio que ocupa no es su asiento primigenio, pues de acuerdo a la tradición oral se encontraba establecido originalmente, en el sitio llamado Pueblo Viejo, distante unos 150 km. de Oteapan, “en una (zona) selvática que pertenece a Veracruz y que colinda con Chiapas y Tabasco” (GARCÍA DE LEON 1966:1).

Los movimientos migratorios durante la época de la colonia no son poco frecuentes en el sur veracruzano y el occidente de Tabasco: Jaltipan se localizaba inicialmente en la isla de Tacamichapan y Cosoliacac en el espacio que hoy ocupa La Venta, en el estado de Tabasco. Por el momento no podemos verter mayores luces sobre estas movilizaciones que suponen una decisión colectiva para lograr la sobrevivencia de los pueblos ante la colonización española. Es todavía un punto obscuro, poco documentado en la Historia Regional del Istmo Veracruzano. Sin embargo, podemos informar que Oteapan y Jáltipan se mueven de sus antiguos asentamientos en el siglo XVII (ídem.) y que Cosoleacaque se establece en el sitio actual en 1717 (CRUZ MARTINEZ 1990:25-32). Para 1746, el cronista José Villaseñor y Sánchez (1952: II: 367-8) informa que los pueblos de Oteapan, Jáltipan y Cosoleacaque, pertenecientes a la jurisdicción eclesiástica de Acayucan, se encontraban ya en sus sitios actuales.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

CULTURA Y TRADICIÓN

Oteapan es un pueblo popoluca muy antiguo que formaba parte de la provincia de Coatzacoalcos en el siglo XVI y conservó en su alfarería formas, pastas y jeroglíficos olmecas. En 1831 poseía una legua cuadrada de tierras.

Nuestro municipio cuenta con tradiciones única de voz náhuatl que significa “en el agua o rio del camino” en nuestro pueblo existen pocos hablantes y en la actualidad algunas mujeres usan la vestimenta tradicional de un pueblo antiguo, de amplia cultura y tradiciones. En la actualidad se festejan la feria en honor a la santa cruz que se realiza del primero al cinco de mayo con diferentes actividades culturales, deportivas y bailes populares que dan vida a las actividades de nuestro municipio.

Oteapan, Veracruz tiene en la actualidad un grupo de banda de viento, una marimba y un grupo de danza, de igual modo tiene diferentes festejos como el 12 de diciembre, día de la guadalupana y también la fiesta del tradicional pobre viejo que se celebra en últimas fechas del mes de diciembre en donde recibimos a diferentes visitantes de lugares vecinos.

Existen diferentes actividades culturales como: domingos familiares, eventos escolares (fiesta de la primavera), eventos populares (día de reyes, día del niño, día de la madre, día del padre), que convierten a Oteapan en un pueblo alegre.

3.1.2 Localización Geográfica Oteapan se encuentra ubicado al sur del Estado de Veracruz, colindando con cuatro municipios, al Norte, Chinameca, al Sur, Zaragoza, al Este, Cosoleacaque, al Oeste el Municipio de Jáltipan, con una extensión de 28 KM2, y con una población estimada de 17,000 habitantes.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Forma parte de la región olmeca, en las inmediaciones de las llanuras del sotavento, en las coordenadas 18° 00” latitud norte y 94° 40” latitud oeste a una altura de 50 msnm.

3.1.3 Rasgos Geoambientales Se encuentra regado por un pequeño arroyo que es tributario del rio Chacalapa que a su vez es tributario del rio Coatzacoalcos. Su clima es cálido regular con una temperatura promedio de 25°C, su precipitación pluvial media anual es 2,600 mm.

3.1.4 Riesgos El arroyo principal es denominado Hueyapán el más riesgoso ya que recorre un tramo muy largo hasta llegar al punto denominado el chorrito, a lo largo de su cauce abarca puntos de riesgo para los vecinos de las calles por las que pasa.

Este arroyo pasa por las calles Benito Juárez, el panteón, la calle Francisco I. Madero, la calle Guerrero, hasta llegar a la vía donde se ubica el chorrito.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Punto de riesgo denominado el chorrito

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

El chorrito se encuentra ubicado en el municipio de Oteapan, Veracruz a 18° 00” 50.4` n y 94° 40”12.0` w, el riesgo que representa este punto es la inundación que puede causar debido al poco cauce que deja pasar en tiempos de lluvias, también es debido al tubo que es demasiado pequeño y se tapa con la basura que llegan a ese punto.

3.2 Demografía

En este estudio demográfico se presentan las características sociales y económicas de la población activa y su composición, la situación en que se encuentra el tejido social del municipio que se caracteriza por tener una población económicamente activa en el ámbito comercial y económico, en la región sureste del Estado de Veracruz, debido a que la población día a día busca la manera de superarse, para el crecimiento y fortalecimiento de la misma y pone como punta de lanza al fortalecimiento de la región y sus municipios aledaños ya que dentro del polígono de acción fue considerado el municipio de Oteapan, Veracruz; por la situación geográfica y marcada dentro del corredor industrial y perteneciente a la Zona Metropolitana de Minatitlán el municipio de Oteapan, es un punto clave para el desarrollo industrial de la zona y se presta en todos los medios para hacer crecer y desarrollarse a tal punto de ponerse a la vanguardia en todos los aspectos.

El Municipio de Oteapan cuenta con una población proyectada de 17,034 habitantes para el 2017 según datos del INEGI en su censo de población y vivienda del 2010.

De los 17,034 habitantes 8,517 son mujeres 8,417 son hombres. Oteapan ocupa el lugar 141 de los 212 municipios que componen el Estado de Veracruz y representa el 0,1794% de la población total.

Oteapan cuenta con 12 colonias y 3 localidades, sus colonias: Adolfo López Mateos, Naranjal, Rincón, Centro, Tapalán, Hueyapán, Zapotal, Las palomas,

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Rancho Alegre, Tierra Colorada, San Román y 5 de mayo. Sus 3 localidades, La tina, Porvenir y el predio Vivero.

3.2.1 Población Municipal De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del Censo de Población y Vivienda 2010, la población total del Municipio es de 14, 925 habitantes de los cuales 7,904 son hombres y 8,318 son mujeres, se tiene una proyección que para el 2017 serian 17,034. La población de nuestro municipio representa el 0.21% de la población del Estado de Veracruz.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN TASA DE CRECIMIENTO Año Total Hombres Mujeres Proporción MEDIA estatal (%) Periodo Tasa (%) 2010- 1.71 2017 17,034 8,273 8,761 0.21 2015 2015 16,222 7,904 8,318 0.20 2005- 3.49 2010 14,965 7,289 7,676 0.20 2010 2005 12,759 6,175 6,584 0.18 2000- 0.88 2000 12,137 5,868 6,269 0.18 2005 1995 12,190 6,011 6,179 0.18 1995- -0.10 Fuente: Para 1995 a 2015, INEGI. Censos y 2000 Conteos de Población y Vivienda, 1995 a 2010 Fuente: Estimaciones de y Encuesta Intercensal 2015, y para 2017, SEFIPLAN con datos de CONAPO, Proyecciones de la Población de los INEGI. Municipios 2010-2030.

3.2.2. Población por Rango de Edad

En la estructura de la población por rango de edades, la cantidad de población infantil (0-14 años) que existe en el municipio son 4,248 personas, mientras que la población catalogada por el grupo de edad Joven y Adulto (15-64 años) son 11,024 personas. Por su parte, la población que representa la Tercera Edad (65 años y más) es de 915 personas.

Grupo de edad Habitantes Infantil (0-14 años) 4,248

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Joven y adulta (15-64 años) 11,024 Tercera edad (65 años y más) 915 3.2.3 Población por grupos de edad

Estructura Quinquenal Por distribución quinquenal, podemos observar que el mayor porcentaje de la población tanto de hombres y mujeres, se distribuye en los rangos de edad intermedios que van de los 15 a 29 años, 8 cuyas necesidades y requerimientos tienen que ver con la existencia de espacios educativos de niveles medio- superior y superior, espacios de recreación y esparcimiento, instalaciones deportivas y sobre todo fuentes de empleo suficientes y bien remuneradas. Hay que decir que el segmento de la población entre los 10 y 14 años (tercero en importancia), en esta administración pasará a formar parte del grupo de edad que aglutina a la mayor parte de la población, presionando aún más la prestación de servicios ya mencionados.

3.2.4 Población por localidad

HABITANTES EN PRINCIPALES Ámbito Habitantes LOCALIDADES, 2010 Tamaño Localidad Habitantes Rural 40 Oteapan 14,925 Menos de 500 40 Oteapan 29 habitantes [Gasolinera] 500 a 2,499 0 Las Adelfas 4 habitantes La Luz 4 Urbano 14,925 El Porvenir 3 2,500 a 14,999 14,925 habitantes 15,000 y más 0 habitantes

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

3.2.5 Población Indígena

POBLACIÓN INDÍGENA, 2010 Indicador Valor

Población en hogares indígenas a/ 2,373 Población de 3 años o más hablante de lengua indígena Total 925 Hombres 469 Mujeres 456 Población de 3 años y más que habla lengua indígena 6.58% Hablantes de lengua indígena que no hablan español 0.23% Lengua principal Náhuatl a/ Se refiere a la población en hogares donde el jefe (a) o su cónyuge habla alguna lengua indígena. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

4. Caracterización del Diagnóstico por Pilares y Cimiento

La caracterización del diagnóstico que sustenta nuestro programa de trabajo, pone especial énfasis en la serie de retos (político, económico, administrativo y social) que conformaron la plataforma política de campaña y peticiones recibidas al inicio de la administración, que posteriormente conformaron ejes transversales del proceso de consulta pública y son un insumo de la propuesta estratégica e instrumental del documento. Reto Económico: Reformar la economía para impulsar el crecimiento que genere empleos y un desarrollo equitativo, socialmente sustentable.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

ECONOMÍA

En nuestro municipio es necesario aumentar la calidad de vida y bienestar de los habitantes de Oteapan, a través del fortalecimiento del autoempleo y de facilitar la instalación de pequeñas y medianas empresas y negocios para que puedan ser generadores de empleo, que permitan mejorar el nivel económico de las familias que y a su vez aumentar su poder adquisitivo, para tal efecto se requiere fijar metas y objetivos, satisfaciendo plenamente sus necesidades, el censo que se tiene en el Ayuntamiento es que de cada cinco comercios establecidos formalmente, dos están debidamente registrados o dados de alta en el padrón municipal.

El H. Ayuntamiento propone acercarse a los comerciantes para brindarle la asesoría necesaria, para despejar sus dudas sobre los beneficios y apoyos que obtendrían cada uno de ellos, sin dañar sus economías y que ellos puedan estar si ningún pendiente, como encargado de esta comisión nos dimos a la tarea de investigar, cuáles serían los puntos que ellos les convenía saber para poder acceder y que estuvieran empadronados todos los comercios de este municipio, ellos exponían que un curso por parte de la dependencia para que ellos mismos pudieran comprobar los beneficios directamente por la persona que vendría a impartir dicha conferencia.

Aproximadamente existen doscientos comercios que requieren ser empadronados para llevar un control interno así poder saber cuánto es lo entra en aportaciones a tesorería y también detectar cuantos no están debidamente registrados ni en hacienda ni el municipio y todo por falta de información.

Por eso está esta comisión que está a mi cargo en mi carácter de responsable director, solicitaría una conferencia para todos los comerciantes de este municipio y que ellos mismos sean los que tengan la disponibilidad de poder ponerse al

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

corriente con las aportaciones al ayuntamiento tomando en cuenta que también tendrían apoyos por parte del municipio como los servicios necesarios.

Nuestra tarea será hacer la gestión ante el Gobierno Estatal y Gobierno Federal para que traigan inversión a nuestro municipio, que acerquen a las empresas para que generen los empleos, que permitan que nuestros conciudadanos, tener una mejor calidad de vida y acceso a mejores servicios, como Ayuntamiento estamos dispuestos a brindar todas las facilidades para que los inversionistas pongan sus empresas en nuestro territorio. También solicitaremos acerquen los créditos para que los comercios establecidos puedan crecer.

TRANSITO Y VIALIDAD

Las condiciones geográficas de nuestra demarcación territorial, nos ubica como la puerta de entrada a la sierra de Soteapan, la carretera que comunica a todos los municipios de este territorio pasa justamente por el centro de nuestra población y conecta con la carretera federal 180, por esta razón contamos con distintas rutas de transporte público de paso, y una ruta local que pasa por algunas de nuestras colonias, estas rutas son la Sociedad Cooperativa Sotavento, Cooperativa Santa Clara, Cooperativa Insurgentes, Cooperativa Dorados, Servicio Taxi Mixto Rural; todas ellas hacia la ciudad de Minatitlán. El transporte público local lo da el servicio de taxi, con 140 concesiones aproximadamente.

Para poder regularizar el transporte público en nuestro municipio, se requiere poner señalamientos en los puntos adecuados, identificando un lugar seguro y accesible, marcando los pasos peatonales (franjas amarillas) en escuelas, mercados, Iglesias, etc.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

TAXIS

Regular por las mañanas el uso de taxis y exigir que cumplan con lo establecido de acuerdo a los lineamientos de tránsito y vialidad ya sea por la autoridad competente como transporte público o policías municipales para prevenir accidentes ya que los taxis exceden en sus cargas permitidas metiendo hasta seis niños por taxi

En el transporte público referente a los micros urbanos y sotaventos estaría bien implementar cursos de vialidad para ellos sepan que también en pasos como parques o mercados también deben cumplir con la velocidad permitida que es de diez a veinte kilómetros por hora y también apoyarlos con casetas fijas donde los usuarios puedan esperarlos los carros y así poder abordarlos sin estar haciendo parada en lugares prohibidos

SEGURIDAD PÚBLICA

En nuestro municipio una de las demandas más importantes de los ciudadanos es el combate a la Inseguridad, no permitir que las bandas del crimen organizado que dominan la región sur del Estado, se estacionen en nuestro Municipio.

Es importante brindar seguridad a las familias, a las instituciones educativas y a los centros de concentración ciudadana, ya sean religiosos, deportivos o de esparcimiento y diversión, así como apoyar al sector comercial, evitando robos y que sean víctimas de extorsión y chantaje.

Los delitos del orden común serán combatidos de forma enérgica y oportuna, participando juntos ciudadanos y autoridad, buscando propiciar un clima de armonía y sana convivencia entre ciudadanos.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Se instalarán retenes eventualmente en las entradas de nuestro municipio con el fin de inhibir el delito, buscaremos anexarnos a los programas de seguridad Estatal y Federal para obtener beneficios de capacitación y equipamiento y así lograr tener una policía municipal mejor preparada en beneficio de los habitantes.

No se permitirán abusos de ningún tipo de los cuerpos policiacos municipales, el apego al derecho será la forma de actuar de todos los elementos y quienes no lo hagan así, recibirán las sanciones correspondientes.

DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD

El municipio de Oteapan, Ver., era uno de los pueblos más tranquilos de la región ya que los índices delictivos eran escasos a comparación de otros municipios, los últimos 2 años se ha mantenido a niveles más altos, siendo el robo con violencia a mano armada, robo a casa habitación con violencia a mano armada y la violencia intrafamiliar los delitos más denunciados en el año dos mil diecisiete.

INCIDENCIA DELICTIVA

Las tasas de incidencias delictivas en el año 2017 fueron: el robo a casa habitación y al comercio, presentándose en promedio cuatro delitos por mes, otro de los delitos más frecuentes fue el robo con violencia presentándose dos en promedio por mes.

Cabe mencionar, que en este municipio no se presentaron homicidios dolosos ni violaciones, de acuerdo a los reportes emitidos por el Centro de Salud y la policía municipal. Se presentaron en promedio tres denuncias al mes por lesiones ocasionadas por riñas o conflictos familiares, según el reporte por parte del DIF municipal y del cuerpo de seguridad pública, no se presentó ningún reporte de lesiones dolosas y de secuestros.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

TASA PERIODO

Incidencia delictiva, robo a casa 48 2017 habitación y a comercio Robo común con violencia 24 2017 Homicidios dolosos 0 2017 Violaciones 0 2017 Lesiones 36 2017 Lesiones dolosas 0 2017 Secuestros 0 2017

DELINCUENCIA

En lo que respecta a la violencia intrafamiliar se presentaron en promedio ciento diecinueve casos por bimestre (solo el 25% de este tipo de delitos es denunciado) y el 5% por cuestiones de riñas en la vía pública, el porcentaje de delitos no denunciados es del 93%.

VIOLENCIA NO DELICTIVA

En esta demarcación territorial el nivel de violencia escolar es considerado bajo, el parámetro a presentado por las instituciones de nivel secundaria es de ciento vente anuales, dando un porcentaje aproximado del 5%, a nivel primaria un total aproximado de cuatro reportes al mes en general todas las instituciones, dando un promedio de cuarenta y ocho reportes anuales en este nivel educativo, siendo en el nivel de bachillerato en el que se presentan más reportes de violencia escolar en promedio diez reportes mensuales.

En cuestión de pandillerismo este municipio presenta una denuncia formal mensual en promedio, ante la Fiscalía Primera del Municipio de Cosoleacaque, Ver., la policía municipal no tiene ningún reporte de este tipo violencia no delictiva, la violencia verbal es la más común reportada en nuestro municipio, presentándose

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

en promedio de cincuenta denuncias canalizadas en el departamento de conciliación de la sindicatura municipal, no llegando a mas se realiza un oficio de respeto mutuo.

OBRA PÚBLICA

Es innegable la extensa necesidad de Obra Pública que presenta nuestro Municipio, la infraestructura urbana, presenta un rezago importante, por lo que debemos buscar avanzar aplicando los recursos disponibles de manera correcta y eficiente.

Daremos prioridad a las obras que representan un mayor impacto en los ciudadanos, buscaremos el apoyo del Gobierno del Estado para que CAEV elabore un proyecto integral que logre abatir el rezago del suministro de agua potable y de alcantarillado, una problemática importantísima que atender.

Se habilitarán los caminos necesarios y oportunos, con participación ciudadana de tal manera que buscaremos pavimentar la mayor cantidad de calles en nuestro Municipio.

La consulta nos dará la pauta de que es lo que más interesa y las obras de mayor prioridad, buscaremos eficientar los recursos que sean manejados con honestidad y transparencia. Exigiremos obras de calidad probada y de costo justo.

Buscaremos favorecer la mano de obra de nuestro municipio y además consumir en lo posible insumos que compremos en el mismo Municipio para ayudar a la reactivación de la economía local. Programas y Proyectos (Obras y Acciones)

Dentro de los proyectos a realizar en esta administración como obras prioritarias son:

1)Proyecto para Remodelación y regularización de los mercados de la ciudad.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

2) Electrificación en 24 calles de este municipio, que hacen un total de 4,046 metros de alumbrado público.

3) Introducción de Red de agua potable, en más 37 calles, que hacen un total de 6,688.30 metros de esta obra.

4) Introducción de Red de Drenaje Sanitario en más de 19 calles, haciendo un total de 4,353.90 metros de dicha obra.

5) Gestionar ante la Comisión Nacional de Empleo, la impartición de Talleres de Autoempleo, en diversas colonias populares del municipio

Oteapan actualmente cuenta con los siguientes porcentajes de avance en la cobertura de servicios de Infraestructura y Desarrollo Urbano:

1. 25% de vialidades y de pavimentos. 2. 30% de Drenaje Sanitario. 3. 70 % en Luminarias. 6. 80 % en Rutas de limpia.

DRENAJE

Aproximadamente el 30% de la población no cuenta con el servicio básico de drenaje sanitario, las colonias prioritarias por atender son: El Vivero, Porvenir, Tapalán y Tierra Colorada, que son de las localidades con mayor índice de marginación, de tal manera que cubriremos metas en zonas desprotegidas en más de 20 calles que no cuentan con dicho servicio, siendo así un total de 4353.90 metros lineales de Red de drenaje.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

META CALLE BARRIO LARGO ANCHO 1 LAS FLORES RANCHO ALEGRE 200 2 LAS PALMAS RANCHO ALEGRE 100 3 NUEVA CONSTITUCION 5 DE MAYO 200 4 HEBERTO CASTILLO 5 DE MAYO 354 5 CAMPECHE 5 DE MAYO 185 6 JOSE MARIA MORELOS LAS PALOMAS 467 ADOLFO LOPEZ 7 DEMETRIO VALLEJO MATEOS 275 ADOLFO LOPEZ 8 LUIS DONALDO COLOSIO MATEOS 151 CALLEJON BENITO JUAREZ ADOLFO LOPEZ 9 GARCIA MATEOS 300 10 CERRADA 20 DE NOVIEMBRE ZAPOTAL 194 11 FRANCISCO I MADERO SAN ROMAN 513 12 BOLIVIA SAN ROMAN 147 13 PRIVADA LIBERTAD SAN ROMAN 90 14 FERROCARRIL 2 HUEYAPAN 232 15 MARIANO MATAMOROS HUEYAPAN 125 16 JOSE MARIA PINO SUAREZ LAS PALOMAS 467 17 CERRADA DE MORELOS CENTRO 71.9 18 CALLEJON LOS POZITOS EL RINCON 196 19 CALLEJON FAMILIAR HUEYAPAN 86

TOTAL DE METROS: 4353.9 M TOTAL DE CALLES: 19 AGUA POTABLE

La Introducción de Red de Agua Potable es una de las obras con mayor prioridad para este municipio, ya que actualmente más del 20% de la población no cuenta con este vital líquido. Es importante recalcar que el suministro de agua potable es una de las principales demandas de la población, ya que hasta el día de hoy solo se presta el servicio de manera periódica y con tiempo limitado, lo cual no permite que los ciudadanos capten lo suficiente para su consumo.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Se tiene considerado realizar la perforación y rehabilitación de pozos, así como su equipamiento e introducir aproximadamente 6,688.30 metros lineales de red de agua potable.

AGUA POTABLE

META CALLE BARRIO LARGO ANCHO LAS FLORES RANCHO ALEGRE 150 LAS PALMAS RANCHO ALEGRE 100 CALLEJON MORALES 5 DE MAYO 83 CUAHUTEMOC 5 DE MAYO 143 NUEVA CONSTITUCION 5 DE MAYO 330 CAMPECHE 5 DE MAYO 150 JOSE MARIA MORELOS LAS PALOMAS 467 ADOLFO LOPEZ DEMETRIO VALLEJO MATEOS 275 ADOLFO LOPEZ CALLEJON PEDREGAL MATEOS 185 LUIS DONALDO ADOLFO LOPEZ COLOSIO MATEOS 150 FERNANDO LOPEZ ADOLFO LOPEZ ARIAS MATEOS 250 GUSTAVO DIAZ ADOLFO LOPEZ ORDAZ MATEOS 329 JOSE MARIA PINO SUAREZ EL CENTRO 208 CERRADA DE ALLENDE ZAPOTAL 225 23 DE OCTUBRE ZAPOTAL 184 AGUSTIN LARA NARANJAL 63 16 DE SEPTIEMBRE NARANJAL 170 CAMPESINO NORTE NARANJAL 121 CALLEJON EL MANGAL EL RINCON 150 LOS GOMEZ EL RINCON 86 CALLEJON INTERIOR 1 EL RINCON 105

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

IGNACIO DE LA LLAVE SAN ROMAN 185 MODESTO JUAREZ SAN ROMAN 87 FRANCISCO I MADERO SAN ROMAN 363.5 BOLIVIA SAN ROMAN 88 PORTAL DE LOS ENCINOS TAPALAN 77 FRANCISCO MARQUEZ TAPALAN 186 FERANDO MONTES DE OCA TAPALAN 280 FERROCARRIL 1 HUEYAPAN 175 FERROCARRIL 2 HUEYAPAN 232 12 DE ABRIL HUEYAPAN 201 CONSTITUCION HUEYAPAN 138 CALLEJON BENITO JUAREZ HUEYAPAN 190 CORREGIDORA HUEYAPAN 345.6 CALLEJON BERLIN HUEYAPAN 65.7 CALLEJON MARTIN LANCERO LA CRUZ 80.5 CALLEJON 18 DE MARZO LA CRUZ 70

TOTAL DE METROS: 6688.3 M TOTAL DE CALLES: 37

ELECTRIFICACIÓN

En los últimos años Oteapan ha sufrido un crecimiento en su población y muchas zonas que antes eran huertos o áreas de cultivo prácticamente son asentamientos humanos que van creando necesidades de servicios básicos. La cabecera municipal cuenta actualmente con un 65% de energía eléctrica, sin embargo asentamientos de reciente creación carecen de este servicio.

La falta de luminarias en calles y callejones, provoca que el índice de delitos y accidentes puedan ir en aumento. Es por esta razón que nos planteamos tratar de

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

iluminar completamente al municipio y así bajar el índice de inseguridad. La meta propuestas es la introducción de 4,046 metros lineales de alumbrado público.

ELECTRIFICACION

META CALLE BARRIO LARGO ANCHO CALLEJON 18 DE MARZO LA CRUZ 134 CALLEJON BARSIL RANCHO ALEGRE 286 CALLEJON #2 RANCHO ALEGRE 454 FERNANDO GUTIERREZ BARRIOS TIERRA COLORADA 175 LUIS DONALDO COLOSIO TIERRA COLORADA 95 ADOLFO LOPEZ MARIANO ABASOLO MATEOS 218 ADOLFO LOPEZ DEMETRIO VALLEJO MATEOS 275 ADOLFO LOPEZ CALLEJON LAS AMERICAS MATEOS 50 CALLEJON GUSTAVO DIAS ADOLFO LOPEZ ORDAZ MATEOS 80 ADOLFO LOPEZ CALLEJON PEDREGAL MATEOS 193 ADOLFO LOPEZ LUIS DONALDO COLOSIO MATEOS 150 ADOLFO LOPEZ GUSTAVO DIAZ ORDAZ MATEOS 160 CALLEJON 11 DE ENERO LA TINA 100 LA CEIBA CENTRO 200 CALLEJON LOS ENCINOS NARANJAL 182 16 DE SEPTIEMBRE NARANJAL 180 NICOLAS BRAVO EL RINCON 85 LOS GOMEZ EL RINCON 130 BOLIVIA SAN ROMAN 147 SIMON BOLIVAR SAN ROMAN 200 PORTAL DE LOS ENCINOS TAPALAN 140 JUSTO SIERRA TAPALAN 226

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

FRANCISCO MARQUEZ TAPALAN 107 CALLEJON MORALES 5 DE MAYO 79

TOTAL DE METROS: 4046 M TOTAL DE CALLES: 24

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

5. Alineación de los ejes de desarrollo con la planeación nacional y estatal

a. Alineación de ejes Municipales con los Estatales y Nacionales

El proceso de planeación democrática exige que la planeación del desarrollo municipal emane de la participación ciudadana, pero también sea acorde a la planeación realizada por los gobiernos estatal y federal.

La planeación con apertura a la coordinación de esfuerzos, permite que el apoyo de los tres niveles de gobierno llegue a las y los ciudadanos, sin importar los intereses partidistas o personales. Por lo anterior, a continuación, se muestra un breve resumen de las características principales de la planeación federal y estatal, los ejes rectores de este plan de desarrollo y el mecanismo a través del cual quedan alineados.

b. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

La planeación nacional está planteada a través de cinco ejes rectores que se describen a continuación:

 México en paz. A través de este eje se busca garantizar la paz, la seguridad, la tranquilidad y la justicia a todos los mexicanos.  México incluyente. Busca revertir los problemas de hambre y desigualdad que prevalecen en nuestro país.  México con educación de calidad. Con este eje se da impulso a la educación y se pretende convertir a la educación en la palanca de desarrollo que impulse el crecimiento de nuestro país.  México próspero. Es una estrategia para la búsqueda del desarrollo económico donde se le da prioridad al crecimiento de las pequeñas y

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

medianas empresas, así como a la generación de empleo y planta productiva.  México con responsabilidad global. Pretende que nuestro país tenga presencia de manera internacional, a través de su aporte solidario a las grandes causas de la humanidad, se reafirma el compromiso con el libre comercio y la movilidad de capitales e integración productiva. De igual forma este eje promueve el valor de la nación mediante la difusión económica, turística y cultural.

El Plan Nacional de Desarrollo impulsa un federalismo articulado y promueve transversalmente, en todas las políticas públicas, tres estrategias: Democratizar la Productividad, consolidar un Gobierno Cercano y Moderno, así como incorporar la Perspectiva de Género.

c. Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018

El Plan Veracruzano de Desarrollo, surge de un proceso de participación democrática sin precedente alguno en el estado de Veracruz. Se llevó acabo paso a paso, interrogando la realidad, convocando a la participación ciudadana, al saber experimentado, al conocimiento experto, bajo el impulso de contribuir al rescate de Veracruz, para la restauración del orden social, económico, político y ambiental que devuelvan la confianza y la tranquilidad a las familias, productores, empresarios y habitantes del territorio veracruzano. Los objetivos planteados representan la suma de voluntades así como el deseo de restitución de un ambiente vital seguro que permita el desarrollo de un estado incluyente y justo, con perspectiva de desarrollo económico y social. Fuente: elaboración propia

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

d. Ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo

Derivado de la planeación local, se definieron cinco ejes de desarrollo que se alinean a la planeación tanto del Estado como de la Federación:

1. Municipio seguro, transparente, equitativo e incluyente. 2. Desarrollo Social para una mejor calidad de vida 3. Desarrollo Económico como base del progreso 4. Servicios municipales de calidad 5. Turismo y cultura para la sustentabilidad

En la siguiente tabla se muestra la alineación de los ejes rectores del presente plan, con el sistema de planeación nacional y estatal.

Tabla 3. Alineación de la Planeación Estratégica en los 3 niveles de gobierno

Ejes rectores de los planes nacional y estatal, y su correspondencia con el municipal

Plan Nacional Plan Veracruzano Plan Municipal

México en paz Seguridad Pública Municipio de soluciones

Combate a la corrupción Servicios municipales de calidad

México incluyente Desarrollo Social Fortalecimiento del Desarrollo Económico. Salud

México con educación de Educación Fortalecimiento del calidad Desarrollo Económico.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

México próspero Competitividad Fortalecimiento del Económica Desarrollo Económico.

Desarrollo agropecuario

Desarrollo turístico

México con responsabilidad Desarrollo social

Desarrollo Turístico

Fuente: elaboración propia

En el siguiente apartado, se mostrará la instrumentación de la estrategia para cada uno de los ejes rectores, detallando las líneas de acción, objetivos y áreas encargadas de la ejecución.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

6. Ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo

A continuación, se presentan los Ejes que dan vida a este Plan Municipal:

1. Municipio de soluciones. 2. Fortalecimiento del Desarrollo Social. 3. Fortalecimiento del Desarrollo Económico. 4. Servicios municipales de calidad.

Cada eje considera los objetivos, estrategias y líneas de acción que deberán aplicarse en este periodo. Cabe mencionar que este trabajo se sustenta bajo una visión a largo plazo, tal y como lo indica la Ley de Planeación del Estado de Veracruz en su artículo 26.

Eje 1. Municipio de soluciones

En este eje se plantean la estrategias para fortalecer el trabajo de la función pública a través de los siguientes temas:

Tabla 4. Temas que integran el eje Municipio de Soluciones

EJE Estrategias

Transparencia y rendición de cuentas

Participación ciudadana

1. Municipio de soluciones Equidad y género

Protección Civil

Seguridad Pública Municipal

Fuente: elaboración propia

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

La información sobres las estrategias y actividades de cada eje se presentarán a través de tablas, en donde se muestra la descripción acorde al objetivo propuesto. Al finalizar el desarrollo de las estrategias, se mostrarán las metas a cumplir por esta administración y una proyección de lo que se podría lograr a 10 años, si las posteriores administraciones dan continuidad a las acciones que tomaremos.

Transparencia y rendición de cuentas

La transparencia en la función pública es la clave para la Participación ciudadana. Consideramos como estrategia general del tema la siguiente:

Estrategia: Promover y difundir la cultura de transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información y la participación ciudadana, así como la rendición de cuentas.

Las estrategias por emprender en este tema se muestran a continuación:

Tabla 5. Transparencia y rendición de cuentas.

ESTRATEGIA: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS LÍNEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Designación de espacios Incrementar el flujo Oteapan Director de físicos, equipo necesario y de información al Transparente Gobernación, responsabilidades para interior del Encargado del agilizar la información y Ayuntamiento, para Departamento ofrecerla en tiempo y su publicación en de Acceso a la forma en medios físicos y los medios información. digitales. disponibles.

Responsabilizar a todas Incrementar la Oteapan Director de las áreas con soporte participación de Transparente. Gobernación, periódico de sus todas las Encargado del actividades para direcciones. Departamento mantener actualizada la de Acceso a la información municipal ya información.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

sea en medio impreso o digital.

Posicionar a Oteapan Crear una Oteapan Director de como un municipio de administración Transparente Gobernación, oportunidades y financiera sólida, Encargado del desarrollo, a través de la trasparente y Departamento correcta recaudación, apegada a la ley, de Acceso a la administración, control eficiente en la información. de las finanzas y captación de los Tesorería. aplicación de los ingresos y recursos. comprometida en la gestión de estos.

Participación Ciudadana

La participación ciudadana es esencial en cualquier orden de gobierno. Da vida a la función pública, y en nuestra Administración, es considerada como uno de los motores de nuestro trabajo. La participación ciudadana se encuentra respaldada con los consejos y comités integrados donde la ciudadanía hace valer su voz y en conjunto con esta administración se toman acuerdos de manera conjunta y oportuna. Las estrategias de trabajo son las siguientes:

Tabla 6. Estrategia Orden y regulación de la convivencia ciudadana

ESTRATEGIA: FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA LÍNEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Incrementar la Promover, convocar e Fortalecimiento Gobernación participación de los incentivar a la de la habitantes de Regidurías ciudadanía para participación Oteapan en las ciudadana. participar en los distintos actividades de la consejos y comités, de presente participación ciudadana Administración. y contraloría social.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Conformar los Consejos Tomar decisiones Fortalecimiento Gobernación de Desarrollo Social. sobres la aplicación de la de programas y participación desarrollo de obras ciudadana. de impacto social.

Desarrollo de Consultas Desarrollar Fortalecimiento Regidurías Ciudadanas, Foros de instrumentos de de la Gobernación. Participación, Comités de participación participación Contralorías Sociales, ciudadana. ciudadana. Directores Iniciativa Popular, dependiendo Audiencias Ciudadanas, el tema a Plebiscito, Asambleas tratar. comunitarias.

Equidad y Género

Una de las grandes prioridades contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo se encuentra en el eje de México Incluyente, donde se propone lograr una sociedad con igualdad y género, donde todos los sectores de la población cuenten con las mismas condiciones de desarrollo. Dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo de igual forma se propone reforzar la equidad de género, es por ello que buscamos ser un Municipio Incluyente y respetuoso del género, propiciando condiciones igualitarias de desarrollo profesional, laboral y académico. Al interior del Ayuntamiento se aplicarán las políticas necesarias para que todos los que conformamos esta administración trabajemos bajo condiciones igualitarias.

Tabla 7. Equidad de género

ESTRATEGIA: FORTALECER LA EQUIDAD Y GENERO AL INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. LÍNEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Promover condiciones de Disminuir de Equidad y Equidad y igualdad al interior de la desigualdad que Género. Género.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Administración Municipal existe entre hombres y de esta forma. y mujeres en los diversos ámbitos de la vida social, cultural, educativa, laboral y emocional.

Capacitación y Fortalecer la Equidad y Equidad y Profesionalización del Equidad y Género Género. Género. servidor público para por medio de la Regidurías. ofrecer mismas capacitación. condiciones de trabajo.

Fuente: elaboración propia

Protección Civil

El H. Ayuntamiento de Oteapan identifica necesario el promover una cultura de la protección civil Interdependiente, donde cada elemento de la sociedad realice las acciones necesarias para salvaguardar su integridad física y bienes materiales. Por tal motivo, es necesario fortalecer la Unidad de Protección Civil para fomentar la cultura de Protección Civil, así como proteger a los habitantes de los distintos peligros que existen en la demarcación municipal.

Tabla 8. Protección Civil

ESTRATEGIA: FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL LINEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Conformación del Apego a la Fortalecimiento Regiduría Consejo Municipal de normatividad para Protección Civil en los el fortalecimiento de la Unidad responsable tiempos señalados y de la Protección de Protección de la aplicar las siguientes Civil Municipal. atribuciones: Civil. comisión. a. Participar en el Sistema de Protección Civil Municipal.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

b. Promover Director de convenios de Protección colaboración en materia de Gestión Civil. Integral del Riesgo y Desastres (GIRD). c. Fomentar la participación se los Sectores Privado y Social en la GIRD. d. Evaluar los peligros y vulnerabilidad. e. Aprobar el programa Municipal de PC. f. Disponer de un Atlas Municipal de Riesgos y gestionar su actualización. g. Impulsar la formulación de mapas comunitarios de riesgos. h. Alertar a la población cuando se presente un fenómeno perturbador. i. Promover la capacitación de grupos voluntarios, brigadas y unidades internas de Protección Civil y otros.

Crear programas Elaborar programas Fortalecimiento Regiduría internos de atención a de atención y la población, así como dictámenes. de Protección responsable emitir dictámenes Civil. de la técnicos y opiniones técnicas. comisión.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Director de Protección Civil.

La Unidad de Desarrollar Fortalecimiento Regiduría Protección Civil deberá Programas de PC y crear programas dictámenes. de Protección responsable internos de atención a Civil. de la la población, así como emitir dictámenes comisión. técnicos y opiniones técnicas. Director de Protección Civil.

1.3 La Unidad de Contar con una Fortalecimiento Regiduría Protección Civil deberá plantilla de PC atender los cursos y capacitada. de Protección responsable capacitaciones tales Civil. de la como: comisión. a. Primer respondiente. Director de b. Diseño de escenario para Protección simulacros. Civil. c. Unidad y programa interno. d. Evaluación de inmuebles. e. Búsqueda y rescate. f. Prevención y combate a incendios. g. Primeros auxilios psicológicos en desastre y emergencias.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Participación en el Desarrollar estudios Fortalecimiento Regiduría Programa de especiales para la Prevención de Riesgos identificación de de Protección responsable en los Asentamientos riesgos. Civil. de la Humanos (PRAH) por parte de la secretaría comisión. de desarrollo agrario, territorial y urbano para: Director de a. Gestión de atlas Protección de riesgos. Civil. b. Acciones ecológicas con fines preventivos.

Seguridad Pública Municipal

La visión de esta Administración Municipal es Colaborar con el proyecto de gobierno de la actual Administración Federal y Estatal, a fin de otorgar a los habitantes del municipio de Oteapan, seguridad pública eficaz, cumpliendo cabalmente los lineamientos jurídicos en un marco de respeto a la Ley.

ESTRATEGIA: FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL LINEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Aplicar los programas Incrementar la Fortalecimiento Regiduría a de: seguridad de la cargo de la  Escuela Segura. municipal a través  Integración de los programas Seguridad comisión. Ciudadana. de la Policía Municipal.  Enlace con Sector municipal, basados Policía Empresarial. en el proyecto de Municipal.  Policía en tu colonia. seguridad estatal y  Prevención Vecinal. nacional.  Prevención de la Violencia contra la mujer.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Asignar una partida Dotar al cuerpo de Fortalecimiento Regiduría a para cubrir con los la Policía Municipal requerimientos de los recursos de la cargo de la generales de la necesarios para la Seguridad comisión. Dirección de la ejecución de su Municipal. Seguridad Pública trabajo. Policía Municipal, los cuales son: Municipal. Reparación a unidades vehiculares. Uniformes. Placas. Equipos de comunicación y de vigilancia. Adquisición de patrullas. Adquisición de municiones y armamento.

Contratación de nuevos Contar con una Fortalecimiento Regiduría a elementos y aplicación plantilla de Policías de exámenes de control capacitados. de la cargo de la y confianza. Seguridad comisión. Aplicación de cursos Municipal. básicos de formación Policía inicial y cursos de Municipal. competencia y actualización.

Metas al corto, mediano y largo plazo para el Eje de Municipio de Soluciones. A continuación, se muestran los escenarios de desarrollo que se busca alcanzar hacia los próximos 10 años. La meta a los primeros cuatro representa el esfuerzo mínimo que deberá realizar esta administración municipal, los periodos siguientes muestran lo que se espera obtener si los gobiernos siguientes continúan ejecutando nuestras políticas públicas.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Tabla 9. Metas del Eje Municipio de Soluciones

METAS DEL EJE 1. Municipio de Soluciones Al término de la Mediano Plazo Largo Plazo Línea de acción administración 7 años 10 años 4 años Difusión de información en medios 100% 100% 100% físicos y digitales. Incremento de la participación 70% 90% 100% ciudadana. Desarrollo de condiciones 80% 90% 100% igualitarias Desarrollo de estudios de 80% 90% 100% identificación de riesgos. Equipamiento de la Unidad de 70% 80% 90% Protección Civil. Equipamiento de la Policía 70% 80% 90% Municipal. Desarrollo de Programas Internos 80% 90% 100% de Seguridad Municipal.

Fuente: elaboración propia

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Eje 2. Fortalecimiento del Desarrollo Social.

Como se dio conocimiento dentro del diagnóstico, el municipio de Oteapan atraviesa un rezago social medio. Los indicadores más representativos que nos dan este nivel son:

1. Población de 15 años y más con educación básica incompleta: 52 habitantes. 2. Población sin derechohabiencia de servicios de salud: 17 habitantes. 3. Viviendas con piso de tierra: 10 viviendas. 4. Viviendas sin excusado o sanitario: 9 viviendas. 5. Viviendas que no disponen de agua entubada en la red pública: 34 viviendas.

Sin embargo, estas cifras ofrecidas por el CONEVAL no reflejan la realidad de las carencias que tienen los habitantes del municipio, pues se puede observar una gran parte de la población sin servicios públicos municipales, falta de acceso a la educación y falta de acceso a servicios de salud.

Nuestras prioridades dentro de este eje de desarrollo social corresponden a elevar la calidad de vida de los habitantes en los rubros donde presentan carencias y trabajar de la mano con los organismo Federales y Estatales que posibiliten el desarrollo de un cambio palpable en el municipio.

Los temas que incluye este eje son:

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Tabla 10. Temas que integran el eje Desarrollo social para una mejor calidad de vida

EJE Estrategias

2. Fortalecimiento del Vivienda y Acceso a los Servicios Públicos Desarrollo Social Municipales.

Educación

Municipio promotor de la salud

Deporte

Fuente: elaboración propia

Vivienda y Acceso a los Servicios Públicos Municipales.

Es un derecho de todo ciudadano contar con espacios dignos de vivienda, lo cual implica tener condiciones de calidad en cuanto a piso, muros, techos, materiales, seguridad, espacio y acceso a los servicios públicos: agua potable, energía eléctrica, drenaje sanitario,

En esta presente Administración, se trabajará por alcanzar una cobertura completa de viviendas que cuenten con condiciones para que vivan adecuadamente.

ESTRATEGIA: VIVIENDA Y ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. LÍNEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Realizar obras para la Incrementar la Vivienda digna Obras ampliación y mejora de calidad de las Públicas la vivienda a través del viviendas en programas de SEDESOL / condición de riesgo Desarrollo SEDATU. e insalubres. Social

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Ampliar y rehabilitar la Incrementar y Vivienda digna Obras red de agua potable de mejorar la Públicas la cabecera municipal y prestación del localidades urbanas y servicio de Desarrollo rurales. suministro de agua Social potable Ampliación de la red de Mejorar la calidad Vivienda digna Obras drenaje considerando los del servicio de Públicas núcleos poblacionales sin drenaje y servicio. alcantarillado. Desarrollo Social Ampliación de la red Ampliar la cobertura Vivienda digna Desarrollo eléctrica en los núcleos del servicio de Social poblacionales carentes energía eléctrica. de servicios.

Educación

La educación posibilita a la sociedad al desarrollo académico, laboral, cultural, personal, entre otros. Esta Administración apoya plenamente al Plan Nacional de Desarrollo y Veracruzano, en los cuales pretenden reorganizar el sector educativo. Desde nuestro nivel, nos encontramos con la tarea de fortalecerlo con la finalidad de aumentar la matrícula de niños y jóvenes, ofrecer mejores espacios educativos y ofrecer apoyos para motivar a los jóvenes a continuar sus estudios. Las estrategias de trabajo son las siguientes.

Tabla 11. Estrategia lograr Educación de calidad ESTRATEGIA: EDUCACIÓN LÍNEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Creación y desarrollo de Apoyar a las familias Programa DIF Municipal un sistema municipal de para que las niñas y municipal de becas niños continúen con becas Tesorería sus estudios Mejoramiento de la Gestionar mejoras Mejorando tu DIF Municipal infraestructura y en la infraestructura escuela y equipamiento en

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

equipamiento de las todas las escuelas Educación escuelas del municipio. En la medida de las Tesorería posibilidades, realizar inversiones con recursos Contraloría propios. Apoyo a los consejos Brindar apoyo a las Mejorando tu DIF Municipal escolares de organizaciones de escuela participación social padres de familia Educación para la realización de obras y acciones que mejoren su Tesorería escuela Contraloría Desayunos escolares Equipar las cocinas Mejorando tu DIF Municipal comunitarias y escuela aumentar el número Educación de desayunos escolares Tesorería

Contraloría Apoyo a docentes En la medida de las Mejorando tu DIF Municipal posibilidades, escuela apoyar a las y los Educación maestros para asistir a cursos de actualización o Tesorería eventos relacionados con su Contraloría quehacer. Biblioteca Mejorar la Programa de DIF Municipal infraestructura de mejoramiento las bibliotecas de bibliotecas Educación municipales. Especialmente en la ampliación de Tesorería

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

bibliografía y conexión a internet. Contraloría Educación para los Aumentar los Educación DIF Municipal adultos programas de para adultos educación para los adultos

Fuente: elaboración propia

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Municipio Promotor de la Salud

Fomentaremos los programas de Salud a nivel Federal y Estatal para lograr una mayor población una mejor calidad de vida reflejada en salud optima y acceso a servicios de salud públicos. Las estrategias de trabajo son las siguientes:

Tabla 12. Líneas de acción de la estrategia Salud Total ESTRATEGIA: MUNICIPIO PROMOTOR DE LA SALUD LÍNEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Incentivar y motivar a Promover el autocuidado Municipio Dirección de las personas y a sus y prevención de riesgos y promotor de Salud comunidades para daños en la salud la salud DIF Municipal que sean responsables en el desarrollo integral comunitario y en la mejora de calidad de vida, a fin de que puedan ser consideradas como comunidades saludables. Difundir señales de alarma de enfermedades, infecciones y epidemias. Prevenir a la población con temas de enfermedades crónicas y sus padecimientos. Fomentar la salud sexual y reproductiva entre adolescentes y adultos en edad reproductiva.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Gestión de caravanas Establecer programas de Municipio Dirección de de salud itinerantes en diagnóstico oportuno. promotor de Salud localidades de alta o la salud DIF Municipal muy alta marginación para un diagnóstico oportuno en temas de: VIH, VPH, cáncer de próstata, cáncer de mama, hipertensión, diabetes, sobrepeso y obesidad. Difundir de manera Ampliar la cobertura de Municipio Dirección de oportuna en las acceso a servicios de promotor de Salud localidades con salud. la salud DIF Municipal menor índice de registrados en el Seguro Popular los requisitos para acceder al programa.

Fuente: elaboración propia

Deporte

Deseamos crear un municipio con oportunidades para el desarrollo de deporte gracias a su infraestructura de primer nivel, así como por la promoción de actividades para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las estrategias de trabajo son:

ESTRATEGIA: FORTALECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS LÍNEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Rehabilitación de Incrementar los espacios Fortalecimiento Director de unidades deportivas funcionales para el al deporte Deporte existentes. deporte.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Identificación de 5 posibles espacios para crear unidades deportivas y parques recreativos, elaboración de proyectos y gestión de recursos.

Involucrar a la Fomentar una cultura del Fortalecimiento Director de ciudadanía de todas deporte. al deporte Deporte las edades a la activación física.

Realización de eventos deportivos.

Programar encuentros locales y/o regionales, de distintas disciplinas.

Metas al corto, mediano y largo plazo para el Eje Desarrollo social para una mejor calidad de vida A continuación, se muestran los escenarios de desarrollo que se busca alcanzar hacia los próximos 10 años, las metas mínimas a conseguir están en el primer escenario (a 4 años):

Tabla 13. Metas del Eje Fortalecimiento del Desarrollo Social

METAS DEL EJE 2. FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO SOCIAL Línea de acción Al término de la Mediano Plazo Largo Plazo administración 7 años 10 años 4 años

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Otorgamiento de becas Becar cuando menos Incrementar el Incrementar el 50 niños por año número de becas número de un 20% con becas un 20% respecto al con respecto periodo anterior al periodo anterior Inversión en infraestructura Destinar un 10% de los Destinar un 12% de Destinar un educativa recursos municipales los recursos 15% de los en infraestructura municipales en recursos educativa infraestructura municipales en educativa infraestructura educativa Desayunos escolares Implementar el Alcanzar una Contar con un programa de cobertura del 70 100% de desayunos escolares por ciento de las cobertura de en las comunidades escuelas con desayunos desayunos escolares en escolares preescolar y primaria. Mejoramiento de la Ampliar los recursos Contar con una Contar con 2 biblioteca de la biblioteca y biblioteca digital bibliotecas generar un espacio digitales de conectividad a internet Aumentar el grado Incrementar un año el Alcanzar el grado Superar la promedio de escolaridad grado promedio de promedio de media del escolaridad escolaridad a nivel grado estatal promedio de escolaridad a nivel estatal Derechohabiencia a Alcanzar un 90% de Alcanzar un 95% Cobertura servicios de salud derechohabiencia a de universal de los distintos derechohabiencia salud. programas de salud a los distintos programas de salud Consultas de especialidad Realizar cuando Realizar cuando Construcción menos una jornada menos una de una clínica

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

bimestral de consultas jornada bimestral con algunos de especialidad en la de consultas de servicios de cabecera municipal especialidad en la especialidad cabecera municipal y localidades principales Medicina preventiva Disminución en un Disminución en un Disminución en 20% de las 35% de las un 50% de las enfermedades enfermedades enfermedades crónico crónico crónico degenerativas, degenerativas, degenerativas, transmisión sexual y transmisión sexual transmisión reducir los embarazos y reducir los sexual y a temprana edad. embarazos a reducir los temprana edad. embarazos a temprana edad. Traslados a servicios de Establecer un Mejorar el Contar con salud mecanismo para mecanismo de una trasladar enfermos traslados ambulancia hacia consultas en hospitales cercanos Ampliación y mejora del Dotar de cobertura Dotar de Dotar de sistema de agua potable de agua potable y cobertura de cobertura de estabilidad en el agua potable y agua potable servicio al 90% de la estabilidad en el y estabilidad población servicio al 95% de en el servicio al la población 100% de la población Ampliación y mejora del Dotar de cobertura Dotar de Dotar de sistema de drenaje de drenaje y cobertura de cobertura de estabilidad en el drenaje y drenaje y servicio al 90% de la estabilidad en el estabilidad en población servicio al 95% de el servicio al la población 100% de la población

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Ampliación del alumbrado Incrementar el Incrementar el Incrementar el público y la red eléctrica número de usuarios número de número de de la red eléctrica y el usuarios de la red usuarios de la alumbrado público eléctrica y el red eléctrica y un 10% alumbrado el alumbrado público un 12% público un 15% Disminución de las Disminuir un 10% el Disminuir un 20% el Disminuir un viviendas con piso de tierra número de viviendas número de 25% el número con pisos de tierra. viviendas con de viviendas pisos de tierra. con pisos de tierra. Disminuir el número de las Disminuir un 5% el Disminuir un 7% el Disminuir un viviendas con muros de número de viviendas número de 10% el número material de desecho o con muros de viviendas con de viviendas cartón material de desecho muros de material con muros de o cartón. de desecho o material de cartón. desecho o cartón. Disminuir el número de las Disminuir un 5% el Disminuir un 7% el Disminuir un viviendas con techos de número de viviendas número de 10% el número material de desecho con techos de viviendas con de viviendas material de desecho techos de material con techos de de desecho material de desecho Desarrollo de Incrementar en un Incrementar en un Incrementar Infraestructura deportiva. 10% los espacios para 20% los espacios en un 30% los el desarrollo de para el desarrollo espacios para disciplinas deportivas. de disciplinas el desarrollo de deportivas. disciplinas deportivas. Desarrollo de actividades Programar 100 Programar 120 Programa deportivas para niños, eventos al año. eventos al años. continuo, adolescentes, adultos y semanal de adultos mayores. actividades para la población.

Fuente: elaboración propia

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Eje 3. Fortalecimiento del Desarrollo Económico

En este eje proponemos las siguientes actividades para el desarrollo del Sector Primario.

Tabla 14. Temas que integran el eje Desarrollo Económico como base de progreso

EJE Estrategias

3. Fortalecimiento del Impulso a la agricultura y la ganadería Desarrollo Económico

Fuente: elaboración propia

Estrategia para el impulso a la agricultura y la ganadería

Buscamos como municipio fortalecer el desarrollo agropecuario de alto rendimiento, sustentable y capaz de concretar cadenas productivas, que incrementen la producción, así como, impulsar un mejor nivel de vida del productor y sus familias.

Tabla 15. Líneas de acción para el impulso a la agricultura y ganadería ESTRATEGIA: IMPULSO A LA GRICULTURA Y GANADERÍA LÍNEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Mejoramiento la Mejorar la Programa de Obras infraestructura carretera infraestructura de impulso a la públicas caminos, trasiegos, agricultura y carreteras y demás ganadería Fomento vías de Agropecuario comunicación entre localidades y hacia el exterior del municipio. Gestionar recursos a Gestionar convenios Programa de Fomento través de las diferentes y alianzas con impulso a la Agropecuario dependencias, federales instituciones

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

estatales o de otra índole, públicas y agricultura y que apoyen al sector particulares que ganadería agrícola y pecuario tengan por objeto el (SAGARPA, SEDARPA, desarrollo del sector SEDESOL, SDRSOT, FIRA, primario. FIRCO, ETC.), en beneficio de los productores del sector. Promover los cultivos más Ofrecer opciones Programa de Fomento rentables para el de desarrollo para el impulso a la Agropecuario productor con base a sector agrícola. agricultura y estudios científicos. ganadería Concientizar a los productos de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Brindar mejores semillas para obtener rendimientos altos en la cosecha. Gestión de recursos para la adquisición de maquinarias con implemento. Apoyar a mujeres emprendedoras con huertos de traspatio. Establecer talleres de Desarrollar el sector Programa de Fomento capacitación a los pecuario. impulso a la Agropecuario productores. agricultura y Llevar a cabo campañas ganadería de inseminación para mejorar la genética bovina. Fortalecer el sector ganadero con nuevas y mejores semillas de pastos para obtener mejores rendimientos.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Metas al corto, mediano y largo plazo para el Eje Desarrollo económico como base del progreso A continuación, se muestran los escenarios de desarrollo que se busca alcanzar hacia los próximos 10 años, las metas mínimas a conseguir están en el primer escenario (a 4 años):

Tabla 16. Metas del Eje Desarrollo económico como base del progreso

METAS DEL EJE 3. FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Línea de acción Al término de la Mediano Plazo Largo Plazo administración 7 años 10 años 4 años

Organización de los productores Se tiene un grupo Se tiene un Se tiene un agrícolas y ganaderos con al menos el grupo con al grupo con al 50% de los menos el 60% de menos el 70% productores de los productores de los cada rubro de cada rubro productores de cada rubro Tecnificación de la agricultura y Al menos un 25% Al menos un 35% Al menos un la ganadería de los de los 50% de los productores ha productores ha productores ha recibido recibido recibido capacitación capacitación capacitación técnica para sus técnica para sus técnica para cultivos y cultivos y sus cultivos y ganados. ganados. ganados. Gestión de apoyo a productores Descargar Descargar Descargar agrícolas, ganaderos y apícolas recursos para al recursos para al recursos para al menos 80 menos 100 menos 120 productores. productores. productores. Obtención de capacitación Descargar Descargar Descargar para comerciantes, industriales recursos para recursos para recursos para y emprendedores ofertar cuando ofertar cuando ofertar cuando menos un curso menos un curso menos un curso anual de semestral de de capacitación a a capacitación a capacitación

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

los comerciantes, a los por trimestre a emprendedores comerciantes, los e industriales. emprendedores comerciantes, e industriales. emprendedores e industriales.

Fuente: elaboración propia

Eje 4. Servicios Públicos Municipales

El objetivo en este eje es Mantener la eficiencia de los servicios públicos a través de su verificación y mantenimiento constante y a su vez, ampliar su cobertura en el 80% de las localidades del municipio, a través de la gestión correcta de los recursos, los estudios pertinentes y el personal calificado.

Los servicios públicos existentes en el municipio son:

• Agua potable

• Drenaje y alcantarillado

• Tratamiento y disposición de aguas residuales

• Limpia, recolección, traslado y disposición final de los residuos sólidos

• Panteones

• Mercados

• Alumbrado Público

• Parques y jardines

Estrategia para el mejoramiento de los servicios públicos

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Tabla 17. Líneas de acción para el mejoramiento de los servicios públicos ESTRATEGIA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LÍNEAS DE ACCIÓN OBJETIVOS PROGRAMAS RESPONSABLES Realizar un inventario Rehabilitar y ofrecer un Servicios Regiduría de necesidades e mantenimiento Públicos responsable infraestructura básica. periódico a los Municipales de de la servicios públicos Calidad. comisión. municipales actuales Obras Públicas a través de la administración correcta de los recursos. Verificar las líneas de Incrementar y mejorar Servicios Regiduría agua potable actuales la prestación del Públicos responsable para la eliminación de servicio de suministro Municipales de de la fugas. de agua potable Calidad. comisión. Promover la captación, Obras Públicas tratamiento, aprovechamiento y reutilización de aguas residuales y fluviales. Impulsar el uso racional del agua. Ampliar y rehabilitar la red de agua potable de la cabecera municipal y localidades urbanas y rurales. Equipamiento de herramientas y materiales necesarios a la Comisión del Agua para la atención de fugas y quejas relacionadas al abastecimiento de agua potable.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Proporcionar Mejorar la calidad del Servicios Regiduría mantenimiento a servicio de drenaje y Públicos responsable tuberías considerando alcantarillado. Municipales de de la su tiempo de vida. Calidad. comisión. Solicitar el apoyo de la Obras Públicas población para no tirar basura en calles, alcantarillas y cuerpos de agua. Efectuar desazolves en los puntos de mayor problemática. Ampliar la red de drenaje y alcantarillado. Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Realizar un análisis de Ejecutar actividades Servicios Regiduría la calidad actual de los de limpia pública en Públicos responsable servicios de limpia apoyo con la Municipales de de la pública (rutas, tiempo, ciudadanía. Calidad. comisión. kilogramos de residuos, Obras Públicas clasificación, etc). Facilitar el servicio de recolección de desechos por medio de contenedores. Rehabilitación y equipamiento digno del personal de recolección de basura. Evaluación de las Ampliación del Servicios Regiduría necesidades de alumbrado público Públicos responsable alumbrado público, Municipales de de la sustitución de lamparas Calidad. comisión. y ampliación de líneas Obras Públicas de alumbrado.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

Evaluar las condiciones Mejorar las Servicios Regiduría actuales del panteón condiciones del Públicos responsable por medio de la panteón municipal. Municipales de de la Administración del Calidad. comisión. Panteón. Obras Públicas Evaluar las condiciones Mejorar las Servicios Regiduría actuales del mercado condiciones del Públicos responsable municipal a través del Mercado Municipal Municipales de de la acercamiento con los Calidad. comisión. locatarios. Obras Públicas Equipamiento del área Embellecer el Servicios Regiduría de parques y jardines municipio con nuestros Públicos responsable con los materiales e parques y jardines Municipales de de la insumos necesarios. Calidad. comisión. Obras Públicas

Fuente: elaboración propia

Metas al corto, mediano y largo plazo para el Eje servicios municipales de calidad A continuación, se muestran los escenarios de desarrollo que se busca alcanzar hacia los próximos 10 años, las metas mínimas a conseguir están en el primer escenario (a 4 años):

Tabla 18. Metas del Eje servicios municipales de calidad

METAS DEL EJE 5. SERVICIOS MUNICIPALES DE CALIDAD Al término de la Mediano Plazo Largo Plazo Línea de acción administración 7 años 10 años 4 años Mejora en la calidad de los De acuerdo De acuerdo con De acuerdo servicios con la la ciudadanía, con la ciudadanía, obtener ciudadanía, obtener evaluaciones de obtener

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

evaluaciones calidad por evaluaciones de calidad por encima del 95% de calidad por encima del de satisfacción encima del 97% 90% de al término de la de satisfacción satisfacción al administración al término de la término de la administración administración

Fuente: elaboración propia

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

7. Seguimiento y evaluación

En cumplimiento de lo que establece la fracción IV del artículo 35 de la Ley Orgánica Municipal, El Plan Municipal de Desarrollo de Oteapan, Veracruz 2018- 2021, fue aprobado en sesión de Cabildo y deberá ser puesto en vigor inmediatamente. Para su ejecución, se llevarán a cabo las siguientes actividades:

1. Asignar oficialmente responsabilidades

Si bien todas las líneas estratégicas son responsabilidad de la presidencia, y de todas y todos los funcionarios del H. Ayuntamiento, es necesario y administrativamente correcto, delegar la responsabilidad de encabezar la ejecución de los trabajos a algunas áreas en específico, dada su experiencia y cercanía con los problemas.

Por lo anterior, cada una de las responsabilidades emanadas de los ejes estratégicos y líneas de acción deberá ser asignada y comunicada formalmente a los titulares de las direcciones, áreas o dependencias de la administración municipal, instruyendo claramente la responsabilidad que se está asignando y los resultados que se exigirán en las evaluaciones periódicas.

A partir de las responsabilidades y determinación de involucrados, deberán identificarse los funcionarios del gobierno municipal, actores de la sociedad o especialistas necesarios para formar los grupos de trabajo encargados de diseñar los programas específicos de trabajo con los que se irán alcanzando los objetivos.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

2. Elaborar los programas de trabajo específicos

Una vez determinadas las líneas estratégicas y asignadas las responsabilidades, cada una de las áreas deberá proceder a elaborar programas de trabajo específicos, encaminados al cumplimiento de cada una de las metas de cada estrategia.

Para todas las estrategias deberán elaborarse programas de acción ambiciosos pero realistas. El ánimo por los resultados deberá impulsarnos en todo momento y actividad de nuestro trabajo.

Estos programas deberán quedar establecidos de forma anual y entrelazarse de manera clara para los años subsecuentes. Incluso, puede haber metas que vayan más allá de la administración municipal.

3. Determinar metas cuantitativas y/o cualitativas en cada programa.

Cada una de las estrategias cuenta con una meta específica, que indica claramente lo que se espera lograr. En el caso de los programas operativos, deberán plantearse metas por cada actividad específica, misma que deberá ser evaluada cada seis meses.

4. Instancias de Seguimiento

El Gobierno Municipal en conjunto con el COPLADEMUN, serán los responsables de dar seguimiento a lo planeado en el presente instrumento, recalcando que su aplicación es obligatoria.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

La sociedad también participará en este seguimiento en el ámbito de su competencia de tal manera que obras, programas, metas y acciones establecidas sean evaluadas para garantizar su cumplimiento.

Por todo lo anterior, el Plan Municipal de Desarrollo contará con un sistema de seguimiento, control y evaluación que permita registrar los avances y la consecución de metas y objetivos establecidos.

Para el seguimiento, se ha propuesto en el cabildo, la convocatoria a 2 reuniones semestrales donde se reúnan los servidores públicos con los miembros del COPLADEMUN y, en conjunto, se revise la obtención de resultados. Esta reunión será convocada por la comisión edilicia de Planeación para el Desarrollo Municipal.

El resultado de la evaluación de estas reuniones deberá ser comunicado a través de las plataformas de comunicación social y unidad de transparencia, además de ser informado por el ciudadano presidente en su informe de resultados.

Otra instancia de seguimiento será el Congreso del Estado de Veracruz, quién podrá requerir informes o comparecencias por parte del ciudadano Presidente o cualquiera de los funcionarios de la administración.

5. Evaluación

La evaluación de este plan, será permanente y tendrá una medición cualitativa y cuantitativa de acuerdo con el cumplimiento de los Programas Operativos Anuales (POA) en las diferentes áreas municipales, atendiendo los siguientes indicadores:

De atención: satisfacción de los usuarios de los servicios públicos que provee el municipio. Periódicamente se aplicarán instrumentos de evaluación entre la ciudadanía para medir el nivel de satisfacción de la atención recibida.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

De gestión: según lo planeado, el municipio será gestor de recursos en distintas instancias y niveles. Este grupo de indicadores medirán los resultados o recursos obtenidos por el municipio.

De impacto: Es decir, mediremos el efecto en la población de una política pública, mecanismo bastante sencillo pues solo basta contrastar los indicadores de pobreza y marginación de nuestro municipio con que recibimos el gobierno y que están debidamente señalados en este documento en el apartado “Diagnóstico” contra los indicadores que se vayan generando año con año hasta concluir nuestro periodo constitucional.

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

8. Bibliografía

Arellano, D., & Cabrero, E. (2005). La Nueva Gestión Pública y su teoría de la organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público. Gestión y Política Pública, 599-618.

CEIEG. (6 de febrero de 2018). Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz. Obtenido de Cuadernillos Municipales 2017: http://ceieg.veracruz.gob.mx/cuadernillos-municipales-2017/

CONAPO. (15 de 02 de 2013). Índice de Marginación por Entidad Federativa y Municipio 2010. Obtenido de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_p or_entidad_federativa_y_municipio

CONAPO. (09 de septiembre de 2017). Consejo Nacional de Población. Obtenido de http://www.conapo.gob.mx/

CONAPO. (06 de 02 de 2018). Consejo Nacional de Población. Obtenido de Datos de Proyecciones: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos

CONAPO. (7 de Febrero de 2018-2). Consejo Nacional de Población. Obtenido de Índices de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos 2010: http://www.conapo.gob.mx/swb/CONAPO/Indices_de_intensidad_migrato ria_Mexico-Estados_Unidos_2010

CONAPO. (7 de febrero de 2018-3). Consejo Nacional de Población. Obtenido de Datos abiertos del índice de marginación: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_M arginacion

CONEVAL. (22 de Septiembre de 2017). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Obtenido de http://www.coneval.gob.mx/Paginas/principal.aspx

CONEVAL. (10 de febrero de 2018). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Obtenido de Cohesión Social: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Cohesion_Social.aspx

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx

H. A Y U N T A M I E N T O C O N S T I T U C I O N A L O T E A P A N, V E R A C R U Z 2 0 1 8 – 2 0 2 1 P R E S I D E N C I A M U N I C I P A L

CONEVAL. (1 de Marzo de 2018). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Obtenido de http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Estados_y_Municipios.xls.zip

CONEVAL. (03 de 03 de 2018). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Obtenido de http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Que-es-el-indice-de- rezago-social.aspx

David, F. R. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson Educación.

Gobierno del Estado de Veracruz. (2018). Anuario Estadístico 2017. : Gobierno del Estado de Veracruz.

INAFED. (31 de Enero de 2018). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/index.html

INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México, Distrito Federal: INEGI.

INEGI. (31 de enero de 2018). INEGI. Obtenido de Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos: http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos /30/30114.pdf

PNUD. (02 de marzo de 2014). Oficina Nacional de Desarrollo Humano. Obtenido de Índicadores municipales de Deasarrollo Humano en : http://www.undp.org.mx/desarrollohumano/disco/index.html

UNPD. (25 de 01 de 2014). United Nations Development Programme. Obtenido de Human Development Reports: http://hdr.undp.org/es/content/el- %C3%ADndice-de-desarrollo-humano-idh

José María Morelos No. 23 Colonia Centro Oteapan, Veracruz C.P. 96330, Tel: 922-261-0092 www.municipiodeoteapan.org.mx y www.oteapan.gob.mx