Memoria Gestión Corporativa Corporativa

2018 MEMORIA 2018 ÍNDICE

ÍNDICE

PRIMERA PARTE

Capítulo I. TERRITORIO

A. Extensión, límites, clima y vegetación...... 9 B. Agricultura y Ganadería...... 11 C. Ríos principales ...... 12 D. Embalses ...... 12 E. Espacios naturales protegidos ...... 13 F. Turismo, transporte, comercio en el extranjero y empresas ...... 14 G. Magnitudes económicas y mercado de trabajo...... 14

Capítulo II. POBLACIÓN

A Número de habitantes de derecho ...... 16

Capítulo III. CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

A. Mancomunidades de municipios ...... 18 B. Agrupaciones para sostenimiento en común del puesto de trabajo de Secretaría ...... 19 C. Comarcas ...... 21 D. Municipios...... 30 E. Entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio ...... 35 F. Partidos judiciales: extensión territorial y número de municipios que integran cada uno...... 36

Capítulo IV. RED DE COMUNICACIONES

A. Carreteras...... 41 B. Aeropuertos ...... 54 C. Ferrocarriles...... 57 D. Líneas telefónicas...... 59 E. Medios de comunicación social...... 65

2 MEMORIA 2018 ÍNDICE

SEGUNDA PARTE

Capítulo I. LA CORPORACIÓN PROVINCIAL

A. Miembros que la integran ...... 69 B. Comisiones Informativas ...... 70 C. Diputados Delegados ...... 73 D. Actuación de los distintos órganos de la Corporación ...... 75

Capítulo II. ACTIVIDAD CORPORATIVA

A. Actos religiosos de la Corporación ...... 76 B. Actos públicos organizados en la Diputación...... 76 C. Actos públicos a los que se invita oficialmente a la Corporación...... 76 D. Actos públicos a los que asiste la Presidencia...... 76

Capítulo III. PERSONAL

A. Plantillas de personal y relación de puestos de trabajo ...... 88 B. Oferta de empleo público ...... 122 C. Concursos de méritos y convocatorias para provisión interna...... 124 D. Bolsas de trabajo...... 124 E. Promoción interna...... 125 F. Contrataciones temporales y nombramiento interinos...... 125 G. Cambios Corporación y nombramiento de personal eventual ...... 125 H. Reducciones de Jornada...... 125 I. Penalizaciones en Bolsas de trabajo...... 125 J. Reincorporación...... 125 K. Comisiones de servicio...... 125 L. Reconocimiento de antigüedad ...... 126 M. Jubilación y ceses de personal fijo...... 126 N. Comisiones de servicio por razón de trabajo ...... 126 Ñ. Excedencia ...... 126 O. Formación...... 126 P. Control de incidencias y liquidación de las pólizas de vida y accidentes...... 128 Q. Acción Social y Anticipos...... 128 R. Anticipos de caja fija...... 128

3 MEMORIA 2018 ÍNDICE

S. Taller de Empleo “Promoción de Servicios Electrónicos” ...... 128 T. Control de presencia ...... 128 U. Plan de pensiones ...... 129 V. ASEPEYO...... 129 W. Negociación del Convenio y Acuerdo...... 129 X. Subvención a la Junta de Personal...... 129

Capítulo IV. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

A. Introducción ...... 130 B. Breve estadística de documentos ...... 133 C. Archivo Central ...... 136 D. Régimen Interior y Derechos Sociales ...... 144

TERCERA PARTE

Capítulo I. SERVICIO DE ASISTENCIA JURÍDICA A LOS MUNICIPIOS

A. Asesoramiento jurídico a las Entidades Locales Altoaragonesas...... 155 B. Defensa en juicio ...... 158 C. Asistencia en funciones de Secretaría-Intervención ...... 159

Capítulo II. INFORMÁTICA

A. Aplicaciones y Servicios para Ayuntamientos...... 161 B. Asistencias técnicas en proyectos de la Diputación...... 161 C. Proyectos para la modernización de los sistemas informáticos de la Diputación...... 162 D. Proyectos relacionados con Administración Electrónica...... 162 E. Proyectos relacionados con la puesta en marcha de elementos de informática y telecomunicaciones...... 163 F. Proyectos diversos ...... 163

4 MEMORIA 2018 ÍNDICE

Capítulo III. CULTURA

A. Apoyo a los municipios y entidades ...... 165 B. Programas promovidos por la Diputación de ...... 166

Capítulo IV. PROMOCIÓN, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

A. Fomento del sector primario...... 189 B. Protección Civil...... 191 C. Electrificación rural ...... 191 D. Medio Ambiente...... 191 E. Vivero Provincial...... 193 F. Turismo...... 194 G. Actuaciones en montaña y rutas turísticas...... 197 H. Ferias...... 197 I. PRODESA ...... 198 J. Otros programas...... 198 K. Aula de la Naturaleza Itinerante “Félix de Azara”...... 199

Capítulo V. SERVICIO DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO (SPEIS) ...... 200

Capítulo VI. PRESTACIONES A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO

A. Sección de Contratación ...... 202 B. Servicio de Cooperación, Planes y Asistencia Técnica ...... 214 C. Servicio de Obras Públicas y Patrimonio ...... 240 C.1 Sección de Vías y Obras ...... 248 C.2 Sección de Obras Hidráulicas y Urbanización...... 252 C.3 Sección de Arquitectura y Patrimonio...... 261 C.4 Sección de Apoyo Técnico ...... 264 C.5 Sección Administrativa del Servicio de Obras Públicas y Patrimonio ...... 266 D. Boletín Oficial de la Provincia...... 272

Capítulo VII. PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

A. Subvenciones para el fomento de la actividad económica por las Entidades Locales ...... 273

5 MEMORIA 2018 ÍNDICE

B. Programa de Eficiencia Energética: Inversiones...... 273 C. Control de Subvenciones ...... 276 D. Prácticas de alumno de la Université Grenoble/Alpes ...... 276 E. Subvenciones para el fomento del cultivo de trufa negra en la provincia de Huesca...... 276 F. Subvención a la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés ...... 283 G. Talleres de Empleo...... 283 H. Subvenciones de material informático ...... 283 I. Congreso del Libro Electrónico ...... 389 J. AECT – HP/HP, “Huesca Pirineos │ Hautes Pyrénées” ...... 290 K. Congreso de Periodismo Digital...... 290 L. Subvención a la Asoc. de Truficultores y Recolectores de Trufa de Aragón...... 291 M. Subvenciones para gastos funcionamiento Grupos de Acción Local ...... 291 N. Subvención a ATADES Huesca ...... 292 Ñ. Subvención a la Sociedad Española de Ornitología ...... 293 O. Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes ...... 293 P. Convenio con el Gobierno de Aragón y las Diputaciones provinciales de Zaragoza, Huesca y Teruel para el desarrollo de los Programas Operativos FEDER y FSE Aragón durante el periodo 2014-2020 ...... 294 Q. Convenio RED.ES – Plan Nacional de Territorios Inteligentes...... 296 R. Convenio entre la DPH, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, la Comarca de la Ribagorza y el Ayuntamiento de , para funcionamiento del Centro de investigación y experimentación en truficultura...... 297 S. Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura...... 297 T. TRUFA-Te ...... 306

CUARTA PARTE

Capítulo I. INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

A. Presupuesto General...... 308 B. Expedientes de modificación de crédito tramitados...... 309 C. Comisión de Hacienda y Recaudación ...... 315 D. Aprobación de la liquidación del presupuesto general del ejercicio anterior ...... 318 E. Aprobación de la cuenta general del ejercicio anterior ...... 319

6 MEMORIA 2018 ÍNDICE

F. Servicio de Asesoramiento Económico-Financiero...... 320 G. Declaraciones tributarias ...... 322 H. Cobros de tasa del BOP...... 323 I. Tramitación de expedientes ...... 324 J. Informes...... 325 K. Operaciones contables...... 326

Capítulo II. TESORERÍA PROVINCIAL

A. Gestión de Tesorería...... 327 B. Gestión, Recaudación e Inspección de Tributos Locales y demás ingresos de derecho público local...... 331 C. Asistencia Tributaria ...... 338 D. Asesoría Jurídica...... 340

QUINTA PARTE

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

A. Actividades Culturales ...... 343 B. Servicio de Publicaciones...... 360 C. Servicio de Biblioteca ...... 365 D. Fichero bibliográfico aragonés ...... 368 E. Centro de Estudios Senderíanos...... 369 F. Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés...... 370 G. Centros colaboradores ...... 381

CERTIFICADO Acuerdo Plenario de 6 de junio de 2019 ...... 411

7 Primera Parte MEMORIA 2018 TERRITORIO

CAPÍTULO I: TERRITORIO

A. EXTENSIÓN, LÍMITES, CLIMA Y VEGETACIÓN

La provincia de Huesca, la más septentrional de Aragón, tiene una extensión de 15.636,2 km2, que supone un 32,77 % sobre el total del territorio de Aragón.

Limita, al norte, con Francia; al este, con la provincia de Lérida; al sur y oeste con la de Zaragoza y, al noroeste, con la de Navarra.

Es la provincia española con más frontera por los Pirineos, correspondiendo a la vertiente opuesta los Departamentos franceses de Bajos Pirineos (Tarbes) y Alto Garona (Toulousse).

El relieve se presenta contrastado entre el norte montañoso, correspondiente al sector central de los Pirineos, y el sur, donde se extienden las llanuras de la Depresión Central del Ebro. Un 30% de las tierras se encuentran por encima de los 1.000 metros y un 26% entre los 600 y los 1.000 metros.

Los Pirineos ocupan más de la mitad de la provincia, disponiéndose longitudinalmente, de norte a sur, tres grandes unidades: Alto Pirineo, Depresión Intrapirenáica y Sierras Exteriores. El Alto Pirineo está formado a su vez por el Pirineo Axial –donde afloran los materiales más antiguos de la cadena (granitos, cuarcitas, pizarras y calizas) y se alcanzan las máximas alturas, con picos como el Aneto (3.404 m.), La Maladeta (3.309 m.), Perdiguero (3.221 m.) – y el Prepirineo interior, compuesto de rocas más modernas (calizas) que forman agudas crestas y escarpes también de gran altura: Monte Perdido (3.355 m.), Collarada (2.886 m.) y Tendeñera (2.853 m.).

Las altas cumbres del Pirineo tienen, por encima de los 1.000 metros, nieves perpetuas, alojadas en circos glaciares (Monte Perdido, Maladeta). La erosión fluvial, alimentada en la cabecera por las nieves, ha tajado profundos valles transversales, rompiendo la masividad del Pirineo oscense; son, de oeste a este, los valles de Ansó, Echo, , Tena, , Aínsa, .

La Depresión intrapirenáica es un amplio corredor perpendicular a los angostos Altos Valles y, por tanto, paralelo al Prepirineo interior, a cuyo pie se desarrolla. Su tramo mejor representado es la Canal de Berdún. El límite meridional de la Depresión corresponde a los enérgicos relieves de San Juan de la Peña (1.552 m.) y Peña Oroel (1.769 m.), modelados sobre conglomerados que dan paisajes de gran belleza.

Las Sierras Exteriores prepirenáicas constituyen la unidad más meridional de los Pirineos; formadas por materiales predominantemente calcáreos, alcanzan alturas entre los 1.500 y los 2.000 m.: (1.591 m.), Gabardiella (1.695 m.) y Guara (2.077 m.).

9 MEMORIA 2018 TERRITORIO

Al pie de las Sierras Exteriores se extiende una amplia llanura, correspondiente a la Depresión del Ebro, en la que los materiales, dispuestos horizontalmente, se van haciendo más finos a medida que nos acercamos al Ebro: areniscas, arcillas y yesos. Las unidades de relieve quedan individualizadas por la erosión fluvial de los ríos Gállego, Flumén, Alcanadre y Cinca. Al suroeste, la sierra de (811 m.), una de las típicas “muelas” de la Depresión, cierra el paisaje y marca el límite con la provincia de Zaragoza.

Entre el punto más septentrional –vértice geodésico de la Mesa de los Tres Reyes– y el más meridional, conjunción del Ebro, al Sur de la Sierra de Valdurrios, hay una distancia en línea recta de, aproximadamente, 190 kilómetros. La anchura máxima de la provincia, en línea recta, es de 183 Km.

El clima de la provincia es tan contrastado como el relieve. La temperatura desciende al subir hacia el norte, de modo que en los llanos del sureste la media anual supera los 14º y en el alto Pirineo apenas se alcanzan los 5º. En el mes de enero, el más frío, la temperatura media en el sur es superior a los 4º, mientras que en las altas cumbres el termómetro está bajo cero. En los meses más cálidos (julio y agosto) la media del sur supera los 24º, mientras que en el Pirineo no llegan a los 10º. Las precipitaciones, en cambio, se incrementan hacia el norte, de modo que en el sur, por término medio, no se llega a los 400 mm. anuales, cuando en el Pirineo se superan los 1.500 (acercándose a los 2.000 mm. en las altas cumbres).

La vegetación del Pirineo oscense aparece escalonada en función de la altura. En el piso basal, hasta los 1.000 m. de altura, la vegetación natural está formada generalmente por encinas y carrascas; en las zonas más húmedas aparece el roble enciniego o quejigo; sin embargo, las faldas de las sierras han sido muy alteradas por agricultores y ganaderos. En el piso montano, más elevado, el bosque de frondosas está integrado por el quejigo, junto con el rebollo en los sectores más secos, mientras que en las zonas húmedas domina el roble e incluso el haya; mezclados aparecen distintos tipos de pinos, de los que el más característico es el silvestre. En el sotobosque y en las zonas degradadas, el matorral cuenta con el boj y la gayuba como especies más típicas. El piso subalpino comienza entre los 1.600 y 2.000 m., con el pino negro como árbol más característico, aunque el pino silvestre le acompaña hasta cierto nivel. El piso alpino se inicia por encima de los 2.000 m.; la vegetación arbórea desaparece en beneficio de hierbas enanas como el trébol alpino, la festuca, la avena salvaje, etc.

En el sur de la provincia, los árboles escasean. Sólo en la sierra de Alcubierre hay un bosque de pinos y, en los Monegros, restos de sabinares. El resto es dominio del matorral y de las formaciones herbáceas, ralas y discontinuas. En los suelos sobre materiales detríticos se desarrollan romerales, junto con el tomillo, la aliaga y algunas jaras. Sobre suelos yesíferos las plantas más típicas son la ontina y la artemisa. En los suelos más profundos y limosos predomina el albardín. (Fuente: Gran Enciclopedia Aragonesa).

10 MEMORIA 2018 TERRITORIO

B. AGRICULTURA, GANADERÍA Y BIODIVERSIDAD

Cultivos principales, en hectáreas (año 2017) Cereales...... 298.507 Tubérculos...... 53

Cultivos Forrajeros...... 67.818 Frutales...... 27.913

Hortalizas ...... 4.709 Olivos...... 6.940 Leguminosas...... 17.543 Viñedos...... 5.102

Cultivos Industriales...... 4.086

Regadío, en hectáreas (año 2017) Cultivos herbáceos...... 170.011 Barbechos y otras...... 20.313 Cultivos leñosos ...... 21.447 Cultivos forestales ...... 646

Agricultura ecológica, en hectáreas (año 2017) Total ...... 6.214 En conversión...... 228

Calificada ...... 5.273 Primer año de prácticas...... 713

Valor de la producción final agraria, año 2017 ...... 1.988,6 millones de €

Ganadería, n.º de cabezas (año 2018) Bovino ...... 260.077 Caprino ...... 25.598

Ovino...... 529.561 Porcino...... 4.046.830

Usos del suelo en hectáreas (año 2017) Tierras cultivadas ...... 524.039 Terrenos forestales...... 747.120 Prados y pastizales...... 154.009 Otras superficies...... 139.178

Superficie de los montes según titularidad en hectáreas (INF3: Tercer Inventario Forestal Nacional, año 2005) Del Estado o de la Comunicad Autónoma...... 62.353

De entidades locales...... 383.344 Propiedad privada ...... 488.388

Total ...... 934.085

11 MEMORIA 2018 TERRITORIO

Superficie forestal en hectáreas (MFE50: Mapa Forestal de España, año 2005) Bosques ...... 618.238

Fuente: IAEST (Datos básicos de Aragón, 2019)

C. RÍOS PRINCIPALES

Se relacionan a continuación, con expresión de su longitud en kilómetros:

Denominación Longitud Alcanadre 148,0 Ara 64,5 Aragón 175,0 Aragón-Subordán 50,5 Astón 51,8 Aurín 24,5 Cinca 191,0 Cinqueta 28,5 Esera 98,0 Flumen 120,0 Gállego 200,0 Guatizalema 68,0 Isábena 59,5 Isuela 43,0 Noguera-Ribagorzana 130,0 Sotón 51,8 Veral 40,0 Vero 61,0

D. EMBALSES

A continuación se relacionan algunos de los embalses, con indicación de la cota en que se hallan y su volumen:

Denominación Ríos Volumen (Hm3) Cota (m) Ardisa Gállego 1,871 420,00 Isuela 2,176 960,00 Barasona Ésera 84,710 448,37 Baserca Noguera Ribagorzana 19,000

12 MEMORIA 2018 TERRITORIO

Búbal Gállego 62,653 1.084,42 Canelles Noguera Ribagorzana 679,289 506,00 Cinca 400,011 450,04 Escales Noguera Ribagorzana 152,317 821,00 Guara Calcón 3,645 789,00 La Peña Gállego 15,352 539,00 Sotón 189,219 417,50 Lanuza Gállego 16,851 1.275,50 Las Navas Astón 2,217 647,32 Llauset Llauset 17,000 2.192,00 Mediano Cinca 434,524 527,90 Montearagón Flumen 43,18 579,00 Santa Ana Noguera Ribagorzana 236,552 378,70 Santa M.ª de Belsué Flumen 13,627 894,40 Urdiceto Urdiceto 5,000 2.368,78 Vadiello Guatizalema 15,514 746,00

Fuente: Datos recogidos en la página web de la Confederación Hidrográfica del Ebro y en https://www.iagua.es/data

E. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

N.º de Denominación Superficie Ha. municipios Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 15.608,00 6 Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara 47.453,00 15 Parque Natural de Posets-Maladeta 33.440,80 5 Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel 9.514,00 6

Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos 3.190,00 12 Parque Natural de los valles Occidentales 27.073,00 5 Paisaje Protegido de las fozes de y Biniés 2.440,01 3

Fuente: IAEST

13 MEMORIA 2018 TERRITORIO

F. TURISMO, TRANSPORTE, COMERCIO EN EL EXTRANJERO Y EMPRESAS

Turismo (año 2018) Plazas Pernoctaciones hoteleras...... 2.020.832 Plazas hoteleras...... 18.050 Plazas en campings y acampada rural ...... 24.513 Plazas en apartamentos turísticos ...... 4.204 Plazas en casas rurales ...... 6.414 Plazas en albergues y refugios ...... 3.636 Plazas en viviendas de uso turístico ...... 5.279

Parque de vehículos (año 2018) Total...... 190.040 Turismos...... 117.143 Motocicletas ...... 14.071 Camiones y Furgonetas ...... 37.521 Autobuses ...... 376 Tractores Industriales...... 1.936 Otros vehículos ...... 9.432 Ciclomotres ...... 9.561

Conductores (año 2018) Total...... 142.642 Mujeres...... 56.718 Hombres...... 85.924

Comercio con el extranjero (año 2018) Importaciones...... 663.225 Exportaciones...... 1.139.190

Empresas y locales (año 2018) Empresas ...... 16.503 Locales ...... 19.494

G. MAGNITUDES ECONÓMICAS Y MERCADO DE TRABAJO

Magnitudes económicas Producto interior bruto (miles de euros)...... 6.020.493 (año 2016) PIB per cápita (euros) ...... 27.369 (año 2016) IPC...... 1,1 (año 2018)

14 MEMORIA 2018 TERRITORIO

Mercado de trabajo Total ocupados...... 95,9 % Total parados ...... 10,1 % Tasa de empleo...... 52,5 % Tasa de paro ...... 9,5 % Población inactiva (miles de personas)...... 76,9 %

Fuente: Instituto Aragonés de Estadística

15 MEMORIA 2018 POBLACIÓN

CAPÍTULO II: POBLACIÓN

A. NÚMERO DE HABITANTES DE DERECHO

La población de la provincia, según Real Decreto 1458/2018, de 14 de diciembre, es de 219.345 habitantes de derecho, con una densidad de 14,04 hab./km 2, muy inferior a la española e, incluso, a la media aragonesa.

Huesca, que en 1900 tenía 244.877 habitantes, ha perdido población en cada censo (aunque en alguno se haya dado cierta recuperación), como consecuencia de la emigración y el descenso de la natalidad, lo que ha provocado un claro envejecimiento de la población. Pero estos datos no llegan a dar idea de la enorme disminución poblacional, pues hay que tener en cuenta que España ha duplicado su población en los últimos 90 años y Huesca, si hubiera seguido ese ritmo, dispondría ahora de más de medio millón de habitantes. Lo cual, como hemos apuntado, obedece tanto a un escaso crecimiento biológico como a un sistemático traslado de los altoaragoneses fuera de su provincia de origen.

La población por comarcas se distribuye de la siguiente forma:

COMARCAS POBLACIÓN DE DERECHO

1. La Jacetania 17.623 2. Sobrarbe 7.382

3. La Ribagorza 11.991

4. Hoya de Huesca / Plana de Uesca 67.446 5. Somontano de 23.591

6. / La Llitera 18.216

7. Los Monegros 18.615 8. Bajo Cinca 24.425

9. Alto Gállego 13.474

10. Cinca Medio 23.656

TOTAL...... *226.419

Nomenclátor del Padrón Municipal de habitantes al 1 de enero de 2018: Instituto Nacional de Estadística e Instituto Aragonés de Estadística.

16 MEMORIA 2018 POBLACIÓN

*Algunas de las comarcas tienen municipios de otras provincias, así la población total correspondiente a la provincia de Huesca de la Comarca de la Jacetania sería de 17.232 habitantes, de la Hoya de Huesca de 67.174, de Los Monegros de 14.505 y del Bajo Cinca de 22.124, lo que sumaría un total de 219.345 habitantes en la provincia de Huesca.

Desde otro punto de vista, la provincia de Huesca, en relación con la población, tiene TRES áreas, diferentes de densidad: Una, industrial, localizada en Monzón, Binéfar, Tamarite, , y Sabiñánigo; una media, localizada en los Somontanos, Huesca, Barbastro y Valle de Cinca y, otra, Sobrarbe y Ribagorza, en el extremo de densidad, en la que existen zonas de 5 habitantes por km 2.

17 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

CAPÍTULO III: CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

A. MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS

Existen las que se relacionan a continuación:

Denominación y núcleos que las integran Finalidad

1.- ALTO VALLE DEL ARAGÓN (Aísa, , Canfranc, , Transporte Viajeros Jaca, Villanúa) estaciones Astún y Candanchú

2.- VALLE DE CHISTAU (Gistaín, Plan, , Tella-Sin) Fines varios

3.- AGUAS DE VADIELLO (Alcalá del Obispo, Argavieso, , Sesa, Abastecimiento de Siétamo, ) agua

4.- AGUAS DE CALCÓN (Angüés, , , Loporzano) Abastecimiento de agua

5.- AGUAS DE ANTILLÓN Y 6 PUEBLOS MÁS (Angüés, Antillón, Blecua y Abastecimiento de Torres, Siétamo) agua

6.- MONEGROS II (La Almolda, Bujaraloz, , Castejón de Abastecimiento de Monegros, Peñalba, ) agua Mancomunidades Forestales Finalidad

7.- VALLE DE BROTO (Broto, Torla-Ordesa, Linas de Broto) Aprovechamie. forestales

8.- ANSÓ -FAGO (Ansó, Fago, Industrias Forestales de Ansó, S.A.) Aprovechamie. montes

9.- ARAGÜÉS DEL PUERTO - (Aragüés del Puerto y Jasa) Aprovechamie. Montes

10.- QUIÑÓN DE (, Panticosa, El Pueyo de Jaca) Aprovechamie. forestales

11.- QUIÑÓN DE BUERBA (Buerba, Nerín y Vio) Aprovechamie. Forestales

12.- LINÁS DE BROTO , BROTO Y FRAGÉN (Broto, Fragén, Linás de Broto) Aprovechamie. forestales

13.- MONTE YALI (, Viu) Aprov. forestal de monte Yali, n.º 77

14.- SIN , SEÑÉS Y SERVETO (Serveto, Tella-Sin) Aprovechamie. Forestal

15.- VALLE DE AÍSA (Aísa, Esposa, Sinués) Aprovechamie. forestal

16.- BUESA -BROTO (Broto, Buesa) Aprov. forestal monte n.º 118 pesquera

18 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Mancomunidades de Pastos Aprovecham. de 17.- PUERTO DE ESCARRA (Escarrilla, Sandiniés y Tramacastilla de Tena) I pastos Monte Escarra

Fuente: Página web del Gobierno de Aragón (http://servicios.aragon.es/portalAALL/entidadesLocales.do)

B. AGRUPACIONES PARA SOSTENIMIENTO EN COMÚN DEL PUESTO DE TRABAJO DE SECRETARÍA

--Alquézar-Ibieca − Agüero-Biscarrués − --- − Alcalá del Obispo-Sesa--Argavieso − -Barbués-Torres de Barbués − Angüés-Casbas de Huesca − Ansó-Fago − Arén--- − Azara-- − Ballobar----Antillón − Boltaña-El Pueyo de Araguás---Peñas de Riglos − Campo-Valle de Bardají---Vicién − Castejón del Puente--Pozán de Vero − -Estopiñán del Castillo-Camporrells--Baells − --Banastás − - − Foradada del Toscar-Perarrúa-Santaliestra y San Quílez − Isábena-----Lascellas-Ponzano − -Capella--Monesma-Cajigar − Laspaúles- − Lupiñén-Ortilla- − Naval- − Novales--Piracés − -Arguis-Igriés − Palo-Puértolas- − Panticosa-Hoz de Jaca − Peñalba-Valfarta

19 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

, Azanuy-Alins − Plan-San Juan de Plan-Gistaín − Puebla de Castro, La-- − Puente la Reina Jaca-Sta. Cilia Jaca-Sta. Cruz de Seros − Puente de Montañana--Alfántega − -Torralba de Aragón-Senés de Alcubierre − --Hoz y Costeán − Sangarrén--Poleñino − Santa María de Dulcis--Bárcabo − Seira-Chía − Sena- − Torla/Ordesa--Yésero − -Barbuñales- − Villanova-Sesué − Villanúa-Borau-Castiello de Jaca

Por Orden PRE/1596/2018, de 25 septiembre, se aprueba la disolución de las Agrupaciones para el sostenimiento en común de un único puesto de Secretaría- Intervención integradas la primera por los municipios de Castejón de Sos y Seira y, la segunda, por los municipios de Bisaurri y Chía, y la creación de una nueva integrada por los municipios de Seira y Chía. (BOA n.º 198, de 11 de octubre de 2018).

Por Orden PRE/1858/2018, de 12 de noviembre de 2018, del Consejero de Presidencia, por la que se aprueba la constitución de la Agrupación para el sostenimiento en común de un único puesto de Secretaría-Intervención integrada por los municipios de Laspaúles y Bisaurri. (BOA, n.º 228, de 26 de noviembre de 2018).

20 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

C. COMARCAS

La ley 10/1993, de 4 de noviembre, de Comarcalización de Aragón, fue el primer paso en el desarrollo de las previsiones estatutarias, y mediante su aprobación, las Cortes de Aragón ofrecieron un modelo de organización desde los puntos de vista procedimental, competencial, orgánico y financiero. En esa senda, la ley 8/1996, de 2 de diciembre, de Delimitación Comarcal de Aragón, cumplió las previsiones de la disposición adicional segunda de la Ley 10/1993, estableciendo un mapa comarcal completo de Aragón.

Mediante la ley 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas de Comarcalización, se determinan las competencias que pueden asumir las comarcas y se adoptan otras decisiones para facilitar el proceso de su creación y regular su puesta en marcha. Las medidas adoptadas en esta Ley tienen el carácter de regulación complementaria de la legislación de comarcalización vigente y, al tiempo, cumplen la finalidad de constituirse en marco de referencia para las siguientes Leyes de creación de comarcas, quedando las mismas constituidas como se indica a continuación:

Comarca Alto Gállego

Información de la comarca Relación de municipios de la comarca Denominación Población Número de municipios 8 1.479 Superficie (km 2) 1.359,80 Caldearenas 218 Capital Sabiñánigo Hoz de Jaca 76 Ley 13/2001, de 2 de julio Panticosa 786 BOA de 20/07/01 Sabiñánigo 9.245 Sallent de Gállego 1.463 Yebra de Basa 147 Yésero 60

Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 8 Población 13.474 Entidades singulares de población 94 Población en núcleo 13.382 Núcleos de población 85 Población en diseminado 92 Entidades de diseminado 1 9

21 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Comarca de Cinca Medio

Información de la comarca Relación de municipios de la comarca Denominación Población Número de municipios 9 1.102 Superficie (km 2) 573,10 1.160 Capital Monzón Alfántega 127 Ley 3/2002, de 25 de marzo 654 BOA de 03/04/02 1.555 Fonz 870 Monzón 17.061 Pueyo de Santa Cruz 314 813

Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 9 Población 23.656 Entidades singulares de población 18 Población en núcleo 23.465 Núcleos de población 17 Población en diseminado 339 Entidades de diseminado 1 1

Comarca de Somontano de Barbastro

Información de la comarca Relación de municipios de la comarca Denominación Población Número de municipios 29 Abiego 237 Superficie (km 2) 1.170,30 Adahuesca 172 Capital Barbastro Alquézar 293 Ley 4/2002, de 25 de marzo Azara 174 BOA de 03/04/02 Azlor 153 Barbastro 16.944 Barbuñales 95 Berbegal 345 Bierge 231 Castejón del Puente 315 Castillazuelo 169

22 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Colungo 114 Estada 204 Estadilla 794 Grado (El) 426 Ilche 212 Laluenga 194 Laperdiguera 91 Lascellas-Ponzano 126 Naval 269 Olvena 50 Peralta de Alcolea 562 Peraltilla 199 Pozán de Vero 218 Salas Altas 308 Salas Bajas 167 Torres de Alcanadre 92 Santa María de Dulcis 208 Hoz y Costeán 226

Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 29 Población 23.591 Entidades singulares de población 62 Población en núcleo 23.126 Núcleos de población 58 Población en diseminado 465 Entidades de diseminado 1 6

Comarca de La Jacetania

Información de la comarca Relación de municipios de la comarca Denominación Población Número de municipios 20 Aísa 321 Superficie (km 2) 1.857,70 Ansó 431 Capital Jaca Aragüés del Puerto 116 Ley 9/2002, de 3 de mayo Bailo 279 BOA de 08/05/02 Borau 80 Canal de Berdún 321 Canfranc 532 Castiello de Jaca 267 Fago 23 Jaca 12.813 Jasa 92

23 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Santa Cilia 231 Santa Cruz de la Serós 180 Villanúa 447 839 260 Artieda 73 Mianos 32 Salvatierra de Esca 198 Sigüés 88

Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 20 Población 17.232 Entidades singulares de población 80 Población en núcleo 16.921 Núcleos de población 74 Población en diseminado 311 Entidades de diseminado 1 6

Comarca de La Ribagorza

Información de la comarca Relación de municipios de la comarca Denominación Población Número de municipios 34 Arén 318 Superficie (km 2) 2.459,80 Benabarre 1.107 Capital Graus, Benabarre Benasque 2.157 Ley 12/2002, de 28 de mayo Bisaurri 181 BOA de 31/05/02 Bonansa 86 Campo 323 Capella 354 Castejón de Sos 753 Castigaleu 86 Chía 86 Estopiñán del Castillo 126 Foradada del Toscar 173 Graus 3.305 Isábena 238 Lascuarre 136 Laspaúles 230 73 Montanuy 215 Perarrúa 109 Puebla de Castro (La) 372

24 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Puente de Montañana 93 Sahún 294 Santaliestra y San Quílez 81 Secastilla 146 Seira 150 Sesué 127 Sopeira 94 Tolva 123 Torre la Ribera 102 Valle de Bardají 34 Valle de Lierp 46 Beranuy 78 Viacamp y Litera 36 Villanova 159

Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 34 Población 11.991 Entidades singulares de población 181 Población en núcleo 10.984 Núcleos de población 127 Población en diseminado 1.007 Entidades de diseminado 1 64

Comarca de Los Monegros

Información de la comarca Relación de municipios de la comarca Denominación Población Número de municipios 31 Albalatillo 181 Superficie (km 2) 2.764,50 Albero Bajo 141 Capital Sariñena Alberuela de Tubo 309 Ley 17/2002, de 5 de julio Alcubierre 363 BOA de 07/10/02 Almuniente 471 Barbués 77 Capdesaso 174 Castejón de Monegros 531 Castelflorite 1108 Grañén 1.753 Huerto 218 913 1.202 Peñalba 622 Poleñino 200

25 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Robres 541 Sangarrén 219 Sariñena 4.168 Sena 489 Senés de Alcubierre 41 952 Torralba de Aragón 103 Torres de Barbués 266 Valfarta 69 Villanueva de Sigena 394 Almolda (La) 567 Bujaraloz 1.005 Farlete 386 Leciñena 1.162 Monegrillo 413 Perdiguera 577

Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 31 Población 18.615 Entidades singulares de población 49 Población en núcleo 18.447 Núcleos de población 50 Población en diseminado 168 Entidades de diseminado 1 0

Comarca de Bajo Cinca/Baix Cinca

Información de la comarca Relación de municipios de la comarca Denominación Población Número de municipios 11 Ballobar 823 Superficie (km 2) 1.419,90 1.292 Capital Fraga Candasnos 317 Ley 20/2002, de 7 de octubre Chalamera 108 BOA de 07/10/02 Fraga 14.979 Ontiñena 533 687 1.148 463 Zaidín 1.774 Mequinenza 2.301

26 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 11 Población 24.425 Entidades singulares de población 17 Población en núcleo 23.482 Núcleos de población 17 Población en diseminado 943 Entidades de diseminado 1 0

Comarca de La Litera

Información de la comarca Relación de municipios de la comarca Denominación Población Número de municipios 14 721 Superficie (km 2) 733,90 652 Capital Binéfar, Altorricón 1.409 Ley 25/2002, de 12 de Azanuy-Alins 176 noviembre BOA de 15/11/02 Baells 104 Baldellou 77 Binéfar 9.435 Camporrells 137 Castillonrroy 312 Esplús 541 Peralta de Calasanz 219 506 Tamarite de Litera 3.528 Vencillón 399

Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 14 Población 18.216 Entidades singulares de población 32 Población en núcleo 17.284 Núcleos de población 27 Población en diseminado 932 Entidades de diseminado 1 6

27 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Comarca de Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Información de la comarca Relación de municipios de la comarca Denominación Población Número de municipios 40 Agüero 130 Superficie (km 2) 2.525,60 Albero Alto 105 Capital Huesca Alcalá de Gurrea 246 Ley 27/2002, de 26 de Alcalá del Obispo 325 noviembre BOA de 02/11/02 Alerre 201 Almudévar 2.394 Angüés 367 Antillón 149 Argavieso 96 Arguis 129 1.041 Banastás 292 Biscarrués 189 Blecua y Torres 183 Casbas de Huesca 269 Chimillas 391 Gurrea de Gállego 1.476 Huesca 52.463 Ibieca 97 Igriés 705 Loarre 331 Loporzano 522 Loscorrales 106 Monflorite-Lascasas 403 Novales 155 Nueno 532 Peñas de Riglos (Las) 251 Pertusa 110 Piracés 98 283 Salillas 96 Sesa 167 Siétamo 664 758 Tramaced 99 Vicién 116 Sotonera (La) 894 Lupiñén-Ortilla 341 Murillo de Gállego 174 Santa Eulalia de Gállego 98

28 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 40 Población 67.446 Entidades singulares de población 124 Población en núcleo 65.989 Núcleos de población 119 Población en diseminado 1.457 Entidades de diseminado1 7

Comarca de Sobrarbe

Información de la comarca Relación de municipios de la comarca Denominación Población Número de municipios 19 Abizanda 151 Superficie (km 2) 2.202,20 Bárcabo 105 Capital Boltaña, Aínsa 476 Ley 5/2003, de 26 de febrero Boltaña 986 BOA de 07/03/03 Broto 531 Fanlo 97 Fiscal 327 Fueva (La) 597 Gistaín 149 Labuerda 162 Laspuña 291 Palo 27 Plan 287 Puértolas 215 Pueyo de Araguás (El) 154 San Juan de Plan 152 Tella-Sin 226 Torla-Ordesa 298 Aínsa-Sobrarbe 2.151

Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 19 Población 7.382 Entidades singulares de población 151 Población en núcleo 6.683 Núcleos de población 102 Población en diseminado 699 Entidades de diseminado 1 49

1 Entidad de diseminado es aquella que no tiene núcleos de población en el territorio, únicamente población en diseminados

Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2018. INE-IAEST

29 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

D. MUNICIPIOS

Los municipios de la provincia en 2018 son 202, habiéndose reducido desde 1960 (cuyo número era de 349), mediante la tramitación de expedientes de fusión y agrupación.

A continuación se relacionan dichos municipios, con expresión de su superficie y población:

Densidad de Población 2 Municipio Superficie Km Población Derecho (hab/km 2) Abiego 237 38,19 6,21 Abizanda 151 44,84 3,37 Adahuesca 172 52,47 3,28 Agüero 130 94,16 1,38 Aínsa-Sobrarbe 2.151 284,77 7,55 Aísa 321 80,97 3,96 Albalate de Cinca 1.102 44,23 24,92 Albalatillo 181 9,15 19,78 Albelda 721 51,92 13,89 Albero-Alto 105 19,28 5,45 Albero-Bajo 141 22,22 6,35 Alberuela de Tubo 309 20,79 14,86 Alcalá de Gurrea 246 71,42 3,44 Alcalá del Obispo 325 47,85 6,79 Alcampell 652 58,00 11,24 Alcolea de Cinca 1.160 83,24 13,94 Alcubierre 363 115,32 3,15 Alerre 201 8,94 22,48 Alfántega 127 8,76 14,50 Almudévar 2.394 201,49 11,88 Almunia de San Juan 654 35,66 18,34 Almuniente 471 37,56 12,54 Alquézar 296 32,36 9,15 Altorricón 1.409 32,41 43,47 Angüés 367 56,52 6,49 Ansó 431 201,47 2,14 Antillón 149 22,41 6,65 Aragüés del Puerto 116 64,44 1,80 Arén 318 119,32 2,67 Argavieso 96 9,71 9,89 Arguis 129 62,75 2,06 Ayerbe 1.041 63,89 16,29 Azanuy-Alins 176 51,17 3,44

30 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Azara 174 14,49 12,01 Azlor 153 15,89 9,63 Baélls 104 39,82 2,61 Bailo 279 164,43 1,70 Baldellou 77 30,42 2,53 Ballobar 823 127,73 6,44 Banastás 292 4,66 62,66 Barbastro 16.944 107,6 157,47 Barbués 77 19,59 3,93 Barbuñales 95 18,75 5,07 Bárcabo 105 87,92 1,19 Belver de Cinca 1.292 82,63 15,64 Benabarre 1.107 157,14 7,04 Benasque 2.157 233,2 9,25 Beranuy 78 63,76 1,22 Berbegal 345 49,03 7,04 Bielsa 476 202,41 2,35 Bierge 231 145,03 1,59 Biescas 1.479 189,09 7,82 Binaced 1.555 78,49 19,81 Binéfar 9.435 25,1 375,90 Bisaurri 181 63,19 2,86 Biscarrués 189 30,18 6,26 Blecua y Torres 183 36,2 5,06 Boltaña 986 139,45 7,07 Bonansa 86 37,29 2,31 Borau 80 41,72 1,92 Broto 531 128,05 4,15 Caldearenas 218 192,31 1,13 Campo 323 22,86 14,13 Camporrélls 137 26,71 5,13 Canal de Berdún 321 133,27 2,41 Candasnos 317 122,45 2,59 Canfranc 532 71,56 7,43 Capdesaso 174 17,7 9,83 Capella 354 60,71 5,83 Casbas de Huesca 269 132,69 2,03 Castejón de Monegros 531 165,33 3,21 Castejón de Sos 753 31,55 23,87 Castejón del Puente 315 25,43 12,39 Castelflorite 108 34,76 3,11 Castiello de Jaca 267 17,31 15,42 Castigaleu 86 26,53 3,24 Castillazuelo 169 15,32 11,03 Castillonroy 312 37,58 8,30

31 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Chalamera 108 11,5 9,39 Chía 86 26,1 3,30 Chimillas 391 10,04 38,94 Colungo 114 40,64 2,81 El Grado 426 63,77 6,68 El Pueyo de Araguás 154 61,84 2,49 Esplús 541 73 7,41 Estada 204 15,87 12,85 Estadilla 794 50,39 15,76 Estopiñán del Castillo 126 88,71 1,42 Fago 23 50,37 0,46 Fanlo 97 187,1 0,52 Fiscal 327 170,06 1,92 Fonz 870 51,86 16,78 Foradada del Toscar 173 106,25 1,63 Fraga 14.979 437,64 34,23 Gistaín 149 75,9 1,96 Grañén 1.753 123,98 14,14 Graus 3.305 299,79 11,02 Gurrea de Gállego 1.476 191,97 7,69 Hoz de Jaca 76 12,45 6,10 Hoz y Costeán 226 57,48 3,93 Huerto 218 86,72 2,51 Huesca 52.463 161,04 325,78 Ibieca 97 14,94 6,49 Igriés 705 19,17 36,78 Ilche 212 63,72 3,33 Isábena 238 118,53 2,01 Jaca 12.813 406,34 31,53 Jasa 92 8,9 10,34 La Fueva 597 218,85 2,73 372 29,39 12,66 La Sotonera 894 165,54 5,40 Labuerda 162 17,85 9,08 Laluenga 194 36,47 5,32 Lalueza 913 88,19 10,35 Lanaja 1.202 183,7 6,54 Laperdiguera 91 11,32 8,04 Las Peñas de Riglos 251 217,87 1,15 Lascellas-Ponzano 126 27,33 4,61 Lascuarre 136 31,87 4,27 Laspaúles 230 81,75 2,81 Laspuña 291 45,29 6,43 Loarre 331 74,42 4,45 Loporzano 522 169,28 3,08

32 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Loscorrales 106 40,25 2,63 Lupiñén-Ortilla 341 110,08 3,10 Monesma y Cajigar 73 62,6 1,17 Monflorite-Lascasas 403 29,16 13,82 Montanuy 215 174,2 1,23 Monzón 17.061 155,02 110,06 Naval 269 47,32 5,68 Novales 155 20,08 7,72 Nueno 532 147,24 3,61 Olvena 50 15,89 3,15 Ontiñena 533 136,96 3,89 Osso de Cinca 687 27,66 24,84 Palo 27 14,4 1,88 Panticosa 786 95,9 8,20 Peñalba 622 156,7 3,97 562 116,14 4,84 Peralta de Calasanz 219 114,88 1,91 Peraltilla 199 16,2 12,28 Perarrúa 109 30,05 3,63 Pertusa 110 29,37 3,75 Piracés 98 25,15 3,90 Plan 287 93,36 3,07 Poleñino 200 33,02 6,06 Pozán de Vero 218 14,75 14,78 Puente de Montañana 93 48,56 1,92 Puente la Reina de Jaca 260 48,13 5,40 Puértolas 215 99,86 2,15 Pueyo de Santa Cruz 314 9,29 33,80 Quicena 283 9,67 29,27 Robres 541 64,24 8,42 Sabiñánigo 9.245 586,82 15,75 Sahún 294 73,36 4,01 Salas Altas 308 20,74 14,85 Salas Bajas 167 12,93 12,92 Salillas 96 28,33 3,39 Sallent de Gállego 1.463 162,14 9,02 San Esteban de Litera 506 71,9 7,04 San Juan de Plan 152 55,53 2,74 San Miguel del Cinca 813 106,49 7,63 Sangarrén 219 32,22 6,80 231 28,08 8,23 Santa Cruz de la Serós 180 26,96 6,68 Santa María de Dulcis 208 27,16 7,66 Santaliestra y San Quílez 81 23,34 3,47 Sariñena 4.168 275,57 15,13

33 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Secastilla 146 47,42 3,08 Seira 150 69,40 2,16 Sena 489 104,69 4,67 Senés de Alcubierre 41 20,53 2,00 Sesa 167 30,84 5,42 Sesué 127 5,35 23,74 Siétamo 664 48,98 13,56 Sopeira 94 44,09 2,13 Tamarite de Litera 3.528 110,58 31,90 Tardienta 952 90,65 10,50 Tella-Sin 226 89,51 2,52 Tierz 758 6,54 115,90 Tolva 123 58,97 2,09 Torla-Ordesa 298 185,21 1,61 Torralba de Aragón 103 40,39 2,55 Torre la Ribera 102 32,06 3,18 Torrente de Cinca 1.148 56,8 20,21 Torres de Alcanadre 92 17,63 5,22 Torres de Barbués 266 13,94 19,08 Tramaced 99 15,42 6,42 Valfarta 69 33,2 2,08 Valle de Bardají 34 45,48 0,75 Valle de Hecho 839 234,43 3,58 Valle de Lierp 46 32,76 1,40 Velilla de Cinca 463 16,54 27,99 Vencillón 399 10,37 38,48 Viacamp y Litera 36 107,74 0,33 Vicién 116 13,76 8,43 Villanova 159 7,05 22,55 Villanúa 447 58,19 7,68 Villanueva de Sigena 394 146,37 2,69 Yebra de Basa 147 90,87 1,62 Yésero 60 30,23 1,98 Zaidín 1.774 92,55 19,17 TOTAL 219.345 15.626,43 14,04

Revisión del Padrón a 1/01/2018 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística, Instituto Nacional de Estadística, Instituto Geográfico Nacional y Eurostat.

34 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

E. ENTIDADES LOCALES DE ÁMBITO TERRITORIAL INFERIOR AL MUNICIPIO

Se relacionan a continuación las existentes en 2018, con indicación de su población de derecho y del municipio a que pertenecen.

Entidad Población de Derecho Municipio

Abi 18 Seira Alastuey 21 Bailo Algayón 260 Tamarite de Litera Almudáfar 63 Osso de Cinca Antenza 11 Benabarre Arasán 23 Bisaurri Asín de Broto 20 Broto Aso de Sobremonte 29 Biescas Barbaruéns 20 Seira Besiáns 48 Perarrúa Binacua 31 Sta. Cruz de la Serós Buesa 48 Broto Escarrilla 202 Sallent de Gállego Espés 7 Laspaúles Esposa 46 Aisa Fañanás 130 Alcalá del Obispo Fragén 31 Torla-Ordesa Gabás 30 Bisaurri Gavín 100 Biescas Larués 67 Bailo Linás de Broto 42 Torla-Ordesa Liri 42 Castejón de Sos Los Molinos 15 Pueyo de Araguás Oto 73 Broto Paúl, La 126 Gurrea de Gállego Piedrafita de Jaca 39 Biescas Rañín 45 La Fueva Run, El 115 Castejón de Sos San Feliu de Veri 23 Bisaurri San Martín de Veri 15 Bisaurri Sandiniés 52 Sallent de Gállego

35 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Saravillo 86 Plan Sarvisé 100 Broto Serveto 27 Plan Sinués 60 Aisa Temple, El 421 Gurrea de Gállego Torrelisa 16 Pueyo de Araguás Tramacastilla de Tena 184 Sallent de Gállego Urmella 19 Bisaurri

Revisión del Padrón a 1/01/2018 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística, Instituto Nacional de Estadística.

F. PARTIDOS JUDICIALES: EXTENSIÓN TERRITORIAL Y NÚMERO DE MUNICIPIOS QUE INTEGRAN CADA UNO

La provincia está dividida en los seis partidos judiciales que se relacionan a continuación, con indicación así mismo, del número de municipios que los integran y número de habitantes:

Número de Partidos Judiciales Habitantes Municipios

I Barbastro 41 28.164

II Boltaña 31 11.865

III Fraga 16 26.017

IV Huesca 61 81.261

V Jaca 26 31.087

VI Monzón 27 41.951

Total Provincia 202 219.345

PARTIDO JUDICIAL DE BARBASTRO Abiego Bonansa Laspaúles Salas Bajas Adahuesca Capella Monesma y Cajigar Santaliestra y San Quílez Alquézar Castigaleu Montanuy Santa María de Dulcis Arén Castillazuelo Naval Secastilla

36 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Azara Colungo Olvena Sopeira Azlor Grado, El Peraltilla Tolva Barbastro Graus Perarrúa Torre la Ribera Barbuñales Hoz y Costeán Pozán de Vero Viacamp y Litera Benabarre Isábena Puebla de Castro, La Beranuy Lascellas-Ponzano Puente de Montañana Bierge Lascuarre Salas Altas

PARTIDO JUDICIAL DE BOLTAÑA Abizanda Campo Labuerda Seira Aínsa-Sobrarbe Castejón de Sos Laspuña Sesué Bárcabo Chía Palo Tella-Sin Benasque Fanlo Plan Torla-Ordesa Bielsa Fiscal Puértolas Valle de Bardají Bisaurri Foradada del Toscar Pueyo de Aragüás Valle de Lierp Boltaña Fueva, La Sahún Villanova Broto Gistain San Juan de Plan

PARTIDO JUDICIAL DE FRAGA Albalate de Cinca Candasnos Ontiñena Valfarta Alcolea de Cinca Chalamera Osso de Cinca Velilla de Cinca Ballobar Esplús Peñalba Vencillón Belver de Cinca Fraga Torrente de Cinca Zaidín

PARTIDO JUDICIAL DE HUESCA Albalatillo Barbués Loarre Sena Albero Alto Biscarrués Loporzano Senes de Alcubierre Albero Bajo Blecua y Torres Loscorrales Sesa Alberuela de Tubo Capdesaso Lupiñén-Ortilla Siétamo Alcalá de Gurrea Casbas de Huesca Monflorite-Lascasas Sotonera, La Alcalá del Obispo Castejón de Monegros Novales Tardienta Alcubierre Castelflorite Nueno Tierz Alerre Chimillas Peralta de Alcofea Torralba de Aragón Almudevar Grañén Pertusa Torres de Alcanadre Almuniente Gurrea de Gállego Piracés Torres de Barbués Angüés Huerto Poleñino Tramaced Antillón Huesca Quicena Vicién Argavieso Ibieca Robres Villanueva de Sigena Arguís Igriés Salillas

37 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Ayerbe Lalueza Sangarrén Banastás Lanaja Sariñena

PARTIDO JUDICIAL DE JACA Agüero Caldearenas Jasa Santa Cruz de la Serós Aísa Canal de Berdún Panticosa Valle de Hecho Ansó Canfranc Peñas de Riglos, Las Villanúa Aragüés del Puerto Castiello de Jaca Puente la Reina de Jaca Yebra de Basa Bailo Fago Sabiñánigo Yésero Biescas Hoz de Jaca Sallent de Gállego Borau Jaca Santa Cilia de Jaca

PARTIDO JUDICIAL DE MONZÓN Albelda Baldellou Estada Monzón Alcampel Berbegal Estadilla Peralta de Calasanz Alfántega Binaced Estopiñán del Castillo Pueyo de Santa Cruz Almunia de San Juan Binéfar Fonz San Esteban de Litera Altorrincón Camporrélls Ilche San Miguel del Cinca Azanuy-Alíns Castejón del Puente Laluenga Tamarite de Litera Baélls Castillonroy Laperdiguera

* Fuente: Página web del Ministerio de Justicia (http://www.justicia.es)

Los partidos judiciales –cinco– que a continuación se detallan coinciden con los de las elecciones locales del año 1979, –según el art. 8.6 LOREG– de manera que los creados con posterioridad a las mismas no constituyen zona electoral y por ende no cabe la constitución de nuevas JEZ.

La modificación de la planta judicial no afecta a la planta electoral.

Los municipios que integran cada partido judicial a efectos electorales son los siguientes:

1.- PARTIDO JUDICIAL DE BARBASTRO Abiego Bierge Ilche Pueyo de Santa Cruz Adahuesca Binaced Isábena Salas Altas Albelda Binéfar Laluenga Salas Bajas Alcampell Bonansa Laperdiguera San Esteban de Litera

38 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Alfántega Camporrélls Lascellas-Ponzano San Miguel del Cinca Almunia de San Juan Capella Lascuarre Santaliestra y San Quílez Alquézar Castejón del Puente Laspaúles Santa María de Dulcis Altorricón Castigaleu Monesma y Cajigar Secastilla Arén Castillazuelo Montanuy Sopeira Azanuy-Alins Castillonroy Monzón Tamarite de Litera Azara Colungo Naval Tolva Azlor Estada Olvena Torre la Ribera Baélls Estadilla Peralta de Calasanz Beranuy Baldellou Estopiñán del Castillo Peraltilla Viacamp y Litera Barbastro Fonz Perarrúa Barbuñales Grado, El Pozán de Vero Benabarre Graus Puebla de Castro, La Berbegal Hoz y Costeán Puente de Montañana

2.- PARTIDO JUDICIAL DE BOLTAÑA Abizanda Campo Labuerda Seira Aínsa-Sobrarbe Castejón de Sos Laspuña Sesué Bárcabo Chía Palo Tella-Sin Benasque Fanlo Plan Torla-Ordesa Bielsa Fiscal Puértolas Valle de Bardají Bisaurri Foradada del Toscar Pueyo de Aragüás Valle de Lierp Boltaña Fueva, La Sahún Villanova Broto Gistain San Juan de Plan

3.- PARTIDO JUDICIAL DE FRAGA Albalate de Cinca Candasnos Ontiñena Valfarta Alcolea de Cinca Chalamera Osso de Cinca Velilla de Cinca Ballobar Esplús Peñalba Vencillón Belver de Cinca Fraga Torrente de Cinca Zaidín

4.- PARTIDO JUDICIAL DE HUESCA Albalatillo Barbués Loarre Sena Albero Alto Biscarrués Loporzano Senes de Alcubierre Albero Bajo Blecua y Torres Loscorrales Sesa Alberuela de Tubo Capdesaso Lupiñén-Ortilla Siétamo Alcalá de Gurrea Casbas de Huesca Monflorite-Lascasas Sotonera, La Alcalá del Obispo Castejón de Monegros Novales Tardienta

39 MEMORIA 2018 CIRCUNSCRIPCIONES INFRAPROVINCIALES

Alcubierre Castelflorite Nueno Tierz Alerre Chimillas Peralta de Alcofea Torralba de Aragón Almudevar Grañén Pertusa Torres de Alcanadre Almuniente Gurrea de Gállego Piracés Torres de Barbués Angüés Huerto Poleñino Tramaced Antillón Huesca Quicena Vicién Argavieso Ibieca Robres Villanueva de Sigena Arguís Igriés Salillas Ayerbe Lalueza Sangarrén Banastás Lanaja Sariñena

5.- PARTIDO JUDICIAL DE JACA Agüero Caldearenas Jasa Santa Cruz de la Serós Aísa Canal de Berdún Panticosa Valle de Hecho Ansó Canfranc Peñas de Riglos, Las Villanúa Aragüés del Puerto Castiello de Jaca Puente la Reina de Jaca Yebra de Basa Bailo Fago Sabiñánigo Yésero Biescas Hoz de Jaca Sallent de Gállego Borau Jaca Santa Cilia

40 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

CAPÍTULO IV: RED DE COMUNICACIONES

A. CARRETERAS

La situación de aislamiento e incomunicación ha sido muy tradicional en toda la provincia de Huesca, tanto respecto del exterior, nacional o internacional, como en su interior.

Estos problemas se van paliando de forma paulatina, pero tienen dos inconvenientes: la extensión provincial y la dispersión de sus núcleos de población, así como el carácter montañoso de buena parte del territorio.

1.- Carreteras dependientes del Estado

RESUMEN PROVINCIAL DE LONGITUDES POR TIPO DE VÍA

Tipo de Vía

Aut. P.K. Aut. Multi Carret. Ctra. P.K. Fin Inicio Final Total Libre y inicial Peaje Carril Conv. Autovía L.P. Huesca- A-2 430+01010 443+00690 INT. N-II Fraga 12,75 12,75 Lérida A-22 19+00150 94+00267 L.P. Lérida Siétamo 75,00 75,00 L.P. Zaragoza- A-23 326+00920 424+00108 Jaca (Este) 68,78 68,78 Huesca L.P. Zaragoza- L.P. Huesca- AP-2 70+00810 120+00550 49,71 49,71 Huesca Lérida INT. N-240 INT. N-230 N-123 0+00000 37+00236 37,28 37,28 Barbastro Benabarre Enlace N-123 Enlace N-123 N-123A 21+00370 37+00233 15,86 15,86 Barasona Torres del Obispo N-123B 36+00115 42+00960 INT N-123A Aler 6,85 6,85 L.P. Zaragoza- N-2 394+00440 430+01010 INT. A-2. Fraga 35,60 35,60 Huesca L.P. Zaragoza- N-211 318+00280 330+00180 ENL. A-2 Fraga 11,85 11,85 Huesca L.P. Lérida- L.P. Huesca- N-230 28+00980 149+00120 102,54 102,54 Huesca Lérida L.P. Lérida- L.P. Huesca- N-240 118+00410 316+00790 125,89 125,89 Huesca Zaragoza Límite término N-240A 155+00000 206+00600 INT. N-240 5,19 5,19 municipal Huesca Int. N-230 L.P. INT. N-330 N-260 353+00980 487+00286 129,59 129,59 Lérida-Huesca Sabiñánigo INT. N-260 Enlace N-330 N-260A 464+00000 517+00510 53,03 53,03 Fiscal Cartirana INT. N-2 N-2A 407+00970 430+00410 INT. N-2/A-2 5,99 5,99 Candasnos L.P. Zaragoza- Frontera con N-330 537+00910 672+00280 118,44 118,44 Huesca Francia en el interior Frontera con N-330A 585+00870 675+00180 Nueno 34,69 34,69 Francia Frontera con N-330B 673+00280 675+00180 INT. N-330A 2,28 2,28 Francia

Número de carreteras: 18 891,30 49,71 156,53 685,07

41 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

RED DE CARRETERAS DEL ESTADO – PROVINCIA DE HUESCA

Ctra. P.K. Ini P.K. Fin Longitud Inicio Final

AUTOPISTAS DE PEAJE 49,71

AP-2 70+00810 120+00550 49,71 L.P. ZARAGOZA-HUESCA L.P. HUESCA-LLEIDA

AUTOPISTAS LIBRES Y AUTOVÍAS 161,03

A-2 430+01010 443+00690 12,75 INT. N-2 FRAGA L.P. HUESCA-LLEIDA

A-22 19+00150 94+00267 75,00 L.P. LLEIDA SIÉTAMO A-23 326+00920 378+00169 51,85 L.P. ZARAGOZA-HUESCA INT. N-330. CONGOSTO

A-23 381+00375 384+00526 3,23 INT. N-330. ARGUIS INT. N-330. A. DE MONREPOS INT. N-330 ENLACE INT. N-330 A-23 390+00000 394+00500 4,50 LANAVE A-23 403+00293 406+00281 2,99 SABIÑÁNIGO (SUR) SABIÑÁNIGO (ESTE) A-23 413+00400 424+00108 10,71 SABIÑÁNIGO (OESTE) JACA (ESTE)

CARRETERAS CONVENCIONALES 679,27

N-123 0+00000 37+00236 37,28 INT. N-240. BARBASTRO INT. N-230. BENABARRE ENLACE N-123 ENLACE N-123 TORRES N-123A 21+00370 37+00233 15,86 BARASONA DEL OBISPO N-123B 36+00115 42+00960 6,85 INT. N-123A ALER N-2 394+00440 430+01010 35,60 L.P. ZARAGOZA-HUESCA INT. A-2. FRAGA

N-211 318+00280 330+00180 11,85 L.P. ZARAGOZA-HUESCA ENL. A-2. FRAGA

N-230 28+00980 117+00360 86,59 L.P. LLEIDA-HUESCA L.P. HUESCA-LLEIDA N-230 119+00480 120+00920 1,45 L.P. LLEIDA-HUESCA L.P. HUESCA-LLEIDA

N-230 133+00610 144+00220 10,76 L.P. LLEIDA-HUESCA L.P. HUESCA-LLEIDA

N-230 145+00410 149+00120 3,74 L.P. LLEIDA-HUESCA L.P. HUESCA-LLEIDA BINÉFAR ORIGEN L.P. LLEIDA-HUESCA N-240 118+00410 128+00850 10,41 TRAMO TRANSFERIDO BINÉFAR FINAL TRAMO INICIÓN CESIÓN N-240 130+00900 141+00300 11,01 TRANSFERIDO ENLACE A-23 HUESCA FIN CESIÓN N-240 145+00000 211+00000 67,52 NORTE N-240 283+00480 316+00790 33,25 INT, N-330A. JACA L.P. HUESCA-ZARAGOZA ENLACE N-240 INT, N-240 N-240A 155+00000 157+00150 2,15 POLÍGONO INDUSTRIAL N-240A 196+00500 198+00050 1,68 INT. N-240 ENLACE N-240 SIÉTAMO LÍMITE TÉRMINO INT. N.-240 N-240A 205+00700 206+00600 1,36 MUNICIPAL HUESCA INTERSECCIÓN N-230 L.P. INT. N-330. SABIÑÁNIGO N-260 353+00980 487+00286 129,59 LLEIDA-HUESCA

N-260A 464+00000 517+00510 53,03 INT. N-260 FISCAL INT, N-330 CARTIRANA N-2A 407+00970 410+01210 3,35 INT, N-2. CANDASNOS INT. N-2. AP-2

N-2A 427+00775 430+00410 2,64 INT. N-2 INT N-2/A-2

N-330 537+00910 569+00220 31,17 L.P., ZARAGOZA-HUESCA ENL. A-23 HUESCA SUR ENL. HUESCA NORTE (A- NUENO N-330 573+01287 585+00870 12,70 23, N-240)

42 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

FINAL A-23 CONGOSTO ORIGEN A-23 ARGUIS N-330 589+00220 592+00455 3,24 DE ISUELA FINAL A-23 ENTRE INT. A-23 N-330 595+00526 607+00226 8,78 TÚNELES MONREPÓS FINAL N-330 EN SABIÑÁNIGO INT. A-23 N-330 609+00300 624+00625 14,44 SUR FRONTERA FRANCESA FINAL A-23 SABIÑÁNIGO EN EL INTERIOR DEL N-330 625+00600 672+00280 46,01 ESTE TÚNEL N-330A 585+00870 590+00500 4,50 NUENO PUENTE RÍO ISUELA TÚNEL DE LA ENLACE DE ARGUIS N-330A 591+00180 598+00100 6,90 MANZANEDA N-330A 602+00720 602+09890 9,17 INT. N-330 INT. N-330

N-330A 629+00850 631+00000 1,15 ENL. N-260 CARTIRANA N-330A 643+00210 645+00690 2,47 INT. N-330. GUASA INT. N-240. JACA

N-330A 646+00670 648+00820 2,23 INT. N-240. JACA ENLACE N-330 JACA NORTE ENLACE N-330 TÚNEL DE FRONTERA CON FRANCIA N-330A 666+00750 675+00180 8,27 SOMPORT N-330B 673+00280 675+00180 2,28 INT. N-330A FRONTERA CON FRANCIA

N.º de carreteras 18 890,01

Carreteras físicamente ubicadas en la provincia de Huesca: 890,01 Km.

Carreteras gestionadas por la Unidad de Carreteras de Huesca:

Físicamente ubicados en la provincia de Huesca...... 874.90 Km AP-2 Gestionada por la empresa concesionaria y supervisada por la Demarcación en Zaragoza...... 49.71 Km N-230 (zona norte) gestionados por la Unidad de Lleida...... 31.72 Km A-21, Autovía de los Pirineos, Jaca-Navarra, situados físicamente en Zaragoza pero gestionados por la Unidad de Huesca...... 15.04 Km N-240 situados físicamente en Zaragoza pero gestionados por la Unidad de Huesca ...... 23.85 Km Ramal de conexión N-240 y A-21, situado en Zaragoza y gestionado desde Huesca: ...... 2.07 Km Autovía A-2, tramo Variante de Fraga, 12,75 Km y N-211, tramo límite provincia de Zaragoza-Enlace A-2 en Fraga, 11,85 Km pasan a ser gestionados por el Área de Conservación de la Demarcación de Carreteras en Zaragoza.

Totales gestionados por la Unidad de Huesca, incluidos accesos a poblaciones y tramos antiguos ...... 809,83 Km

Fuente: Unidad de carreteras de Huesca. Ministerio de Fomento https://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG%20CASTELLANO/DIRECCIONES%20GENERALES/CARRETERAS/C ATYEVO%20RED%20CARRETERAS/CATOLOGO%20RCE/

43 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

2.- Carreteras dependientes de la Diputación General de Aragón

SITUACIÓN DE LA RED DE CARRETERAS A CARGO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Longitud total de la red de las carreteras Km. (sin decimales) existentes a 31-12-2018

Carreteras de una calzada más vías de alta 2.076 capacidad

CARRETERAS DE UNA CALZADA

Anchura Anchura Anchura Tipo de pavimento TOTAL < 5,00 M. 5,00 a 6,99 m. > 7,00 Pavimento de Hormigón 0 0 0 0 Aglomerado Asfáltico 100 349 219 668 Tratamiento Superficial 882 512 4 1.398 Macadam y Otros 10 0 0 10 Total 992 861 223 2.076

CARRETERAS DE DOBLE CALZADA, AUTOVÍAS Y AUTOPISTAS (Km.) (Vías de alta capacidad) Km. TIPOS DE CARRETERA (sin decimales) Otras carreteras de doble calzada 0 Autovía o autopista libre 0 Autopista Peaje 0 Total 0

INVERSIONES CARRETERAS EN EL EJERCICIO 2018 (Miles €) Construcción 1.749 Reposición (Conservación y explotación) 14.752 Total 16.501

Fuente: Subdirección de Carreteras de Huesca. Gobierno de Aragón.

44 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

RED REGIONAL

Longitud Ctra. Denominación Tramo (1) en Km.

A-125 Tudela a Ayerbe LP Navarra a Int. A-132 (Ayerbe) 72,59 Ints. N-IIa (Sta. Isabel) a Int. A-131 A-129 Zaragoza a Monzón 68,52 (Sariñena) Int. N-240 (Monzón) a Int. A-131 A-130 Monzón a Ontiñena 30,64 (Ontiñena) A-131 Fraga a Huesca Int. N-II (Fraga) a Huesca 101,72 A-132 Huesca a Puente la Reina Huesca a Int. N-240 (Puente La Reina) 69,66 A-133 Binéfar a Estada Int. A-140 (Binefar) a Int. N-123 (Estadilla) 29,97 A-135 Broto a Ordesa Int. N-260 (Broto) a Ordesa 9,39 Biescas a Francia por Sallent A-136 Int. N-260 (Biescas) al Portalet 27,06 de Gállego Barbastro a Francia por A-138 Int. N-123 a Frontera Francesa 92,48 Bielsa Graus a Francia por A-139 Int. N-123 a Puerto de Benasque 52,82 Benasque A-140 Tárrega a Pomar por Binéfar LP Lérida a Valcarca 28,89 Puente la Reina Roncal por A-176 Int. N-240 a LP Navarra 40,81 Hecho y Ansó A-230 Caspe a Sariñena Ints. A-221 (Caspe) a Int. A-129 (Sariñena) 72,40 A-242 Fraga a Reus Int. N-II en Fraga a LP Lleida 4,99

RED COMARCAL

Longitud Ctra. Denominación Tramo (1) en Kms. A-1202 Ayerbe a Sádaba Ints. A-127 (Sádaba) 74,60 A-1205 Jaca a La Peña Jaca a Santa María (A-132) 41,59 A-1206 Esquedas a Ayerbe por Loarre (A-132) Esquedas a Ayerbe (A-132) 20,79 A-1207 Esquedas a Gurrea de Gállego (A-132) Esquedas a Tormos 18,89 A-1209 San Jorge a Las Pedrosas San Jorge (N-330) a Int. A-1103 15,81

45 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

Int. N-330 (Almudévar) a Int. A-1213 A-1210 Almudévar a Grañén 23,65 (Grañén) A-1211 Tardienta a Alcubierre Int. A-1210 (Tardienta) a Alcubierre 19,90 A-1212 Huesca a Almuniente Huesca a Almuniente (A-1210) 24,25 A-1213 Huesca a Sariñena por Grañén Int. A-131 a Int. A-129 (Sariñena) 40,50 A-1214 Grañén a Robres (A-1213) Robres a Grañén (A-1211) 11,46 A-1216 Grañén a Berbegal Grañén a Berbegal (A-1223) 37,85 A-1217 Monflorite a Sena (A-131) Monflorite a Sena 67,15 A-1218 Siétamo a Novales Inter. N-240 a Novales (A-131) 11,04 A-1220 Lanaja a la E.F. Poleñino Lanaja a la E.F. Poleñino 15,14 Lanaja a Pallaruelo de A-1221 Lanaja a Pallaruelo de Monegros 13,21 Monegros A-1222 Velillas de Blecua Int. N-240 a Blecua (A-1217) 9,31 A-1223 Selgua a la E.F. Poleñino E.F. Selgua a Estación Poleñino 41,73 A-1225 San Román a la Perdiguera Laperdiguera a Int. N-240 8,32 A-1226 Barbastro a Berbegal Barbastro a Int. A-1223 12,93 A-1227 Estrecho Quinto a Abiego Inter. N-240 a Abiego (A-1229) 45,87 A-1228 Angüés a Aguas Angüés a Aguas 14,86 A-1229 Lascellas a Puente Buera Int. N-240 a Int. A-1232 15,48 A-1230 Bierge a Adahuesca Adahuesca a Bierge 8,84 A-1231 Peraltilla a Abiego (N-240) Peraltilla a Abiego (A-1229) 9,20 Barbastro a Intersección A-1229 y A- A-1232 Barbastro a Puente Buera 19,49 1233 Puente Buera a Adahuesca por Intersección A-1232 a Intersección A- A-1233 7,74 Alquézar 1229 A-1234 Fraga a Monzón Fraga a Monzón 51,93 A-1235 Alcolea de Cinca a Albalate Albalate de Cinca a Alcolea de Cinca 2,92 A-1236 Monzón a Fonz Monzón a Fonz 14,62 A-1237 Monzón a Azanuy Monzón a Azanuy (A-133) 11,72 A-1238 Monzón a Binaced Monzón (N-240) a Binaced 8,41 A-1239 Albalate de Cinca a Binéfar Albalate de Cinca a Binéfar 19,75 E.F. Tamarite de Litera a A-1240 Estación Tamarite (N-240) a Int. N-230 21,34 Alcampell Estación Tamarite (N-240) a Zaidín (Int. A-1241 E.F. Tamarite de Litera a Zaidín 22,62 A-1234)

46 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

A-1602 Berdún a Ansó (N-240) Berdún (N-240) a Ansó (A-176) 21,24

Int. A-1205 a M.º Nuevo de San Juan de A-1603 Bernués a Santa Cilia 10,06 la Peña Lanave a Boltaña por La A-1604 Int. N-330 a Boltaña (N-260) 50,10 Guarguera A-1605 Graus al Valle de Arán Int. A-139 Graus a Int. N-260 55,04 A-1606 Benabarre a Laguarres Benabarre a Laguarres (A-1605) 15,06

RED LOCAL

Longitud Ctra. Denominación Tramo (1) en Kms. A-2203 Angüés a Antillón Int. N-240 (Angüés) a Int. A-1217 9,78 A-2204 Peraltilla a Pertusa Int. N-240 a Barbuñales 6,42 A-2205 Puente de Buera a Aínsa por Alquézar Int. A-1232 (Puente Buera) a Arcusa 34,85 A-2208 Barbastro a Naval A-1232 a Naval (A-2210) 24,60 A-2209 El Grado a Hoz de Barbastro El Grado a Hoz de Barbastro (A-2208) 19,84 A-2210 El Grado a Abizanda por Naval El Grado a Abizanda (A-138) 22,67 A-2211 El Grado a Graus El Grado a Int. N-123a 13,13 A-2212 Sariñena E.F. El Tormillo Sariñena a Lastanosa 8,93 A-2213 Peñalba a la A-2410 Peñalba a Int. A-2410 8,41 A-2214 Candasnos a Ontiñena Candasnos a Ontiñena (A-131) 23,25 A-2215 Azanuy a Peralta de la Sal A-133 Azanuy a Peralta de la Sal (A-2216) 9,72 A-2216 San Esteban de Litera a Purroy A-133 San Esteban de Litera a Purroy (N-230) 27,26 A-2217 N-240 a Altorricón Int. N-240 a Altorricón (A-1240) 4,86 A-2218 Saganta a Castillonroy Int. N-230 a Saganta (N-230) 21,60 A-2219 Alfarrás a Almacellas Intersección A-140 a límite con Lérida 2,30 A-2220 Binéfar a Ripoll Valcarca (A-140) a Int. A-1234 8,41 Travesía de Valfarta a Int. A-230 A-2221 Bujaraloz a Castejón de Monegros 12,41 (circunvalación NO) A-2223 De la -1206 a Castillo de Loarre 3,85 A-2410 Candasnos a Valdestrecho Candasnos a Valdestrecho 26,76 A-2602 Bailo a Puerto de Cuatro Caminos Ints. A-132 (Bailo) a Ints. A-1602 35,07 A-2605 Jaca a Hecho por Aísa Jaca – Int. A-176 29,72

47 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

A-2606 Escarrilla al Balneario de Panticosa A-136 Escarrilla a Balneario de Panticosa 10,55 Int. A-138 en Mesón de Salinas a Int. a San A-2609 Salinas de Sin a Plan 12,07 Juan de Plan en Plan A-2611 Bielsa a Parador de Pineta Pk 0,0 a Parador de Pineta 13,30 A-2612 A-139 a A-1605 Int. A-139 (Graus) a Int. A-1605 2,28 A-2613 Lascuarre a Arén Int. A-1605 a Noguero 17,48 A-2614 N-230 a Arén Int. A-230 a Arén 1,40 A-2615 Tolva a Castigaleu Int. N-230 a Int. A-2613 10,50 A-2617 Benasque a Ampriú Int A-139 a Ampriú 12,00

OTRAS CARRETERAS

Longitud Carretera Denominación en Kms. HU-204 De la A-1602 a Berdún 0,64 HU-210 Travesía de Hecho 1,04 HU-211 De la A-176 a Urdues 4,02 HU-212 De la A-2605 a Aragües del Puerto 1,45 HU-300 De la N-330 a Anzánigo (Hostal de Ipies) 0,79 HU-301 De la HU-300 a la E.F. de Orna 0,20 HU-310 De la A-132 a la E.F. de Riglos 2,23 HU-313 De la A-1206 a Anies 3,32 HU-314 De la A-1206 a Bolea 0,51 HU-320 De la N-260 a Fragen 0,36 HU-324 De Huesca a Apies 9,47 HU-330 De Loporzano a Nocito 14,97 HU-334 De la A-1228 a Junzano 3,42 HU-341 De Bierge a Rodellar 17,90 HU-352 De la A-1233 a Alquézar 1,74 HU-524 De la A-1207 a Montmesa 2,29 HU-534 De la A-132 a Agüero 5,76 HU-611 De la A-2606 a El Pueyo de Jaca 0,73 HU-631 De Escalona a Sarvisé 16,76 HU-632 Travesía de Boltaña 0,70 HU-650 De Noales a Denuy 4,93 HU-712 Travesía de Fraga 1,22 HU-800 Acceso a San Jorge 0,81 HU-813 De la A-1210 a la A-1214 0,70 HU-831 De Castejón de Monegros a límite de provincia 6,70

48 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

HU-852 De la A-1223 a Lagunarota 4,54 HU-854 De la A-1217 a el Tormillo 0,58 De Binaced a Gimenells (Valonga). Intersección A- HU-863 5,62 1239 a Valonga HU-883 De Villanueva de Sisea a Camino de Valfarta 1,71 HU-900 Travesía de Fonz 0,69 HU-903 De la N-123 a la A-133 por Estada 3,17 HU-911 De la A-133 a Estadilla 0,38 HU-912 De la N-123 a Olvena 2,75 HU-920 De Altorricón a Coll de Foix 5,94 HU-923 Travesía de Tamarite 1,00 HU-941 De la N-230 a Montañana 1,41 HU-943 De la A-2215 a Calasanz 3,42

Catálogo de la Red Autonómica Aragonesa. Plan General de Carreteras 2013-2024.

El tramo de la carretera HU-203, comprendido entre la N-240 y el centro del núcleo urbano de Canal de Berdún, por Orden 1479/2016 del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, es entregada al Ayuntamiento de Canal de Berdún por haber adquirido la condición de “vía exclusivamente urbana”.

3.- Red de carreteras y caminos vecinales a cargo de la Diputación Provincial de Huesca

LONGITUD TIPO CÓDIGO MUNICIPIO NÚCLEO KM FIRME

HU-V-6421 ABIZANDA ABIZANDA 0,90 AF/LB HU-V-3401 ADAHUESCA ADAHUESCA 3,60 AC HU-V-3611 AINSA-SOBRARBE CASTEJON DE SOBRARBE 7,60 TS HU-V-2142 AISA SINUES 2,30 AC HU-V-8301 ALBALATILLO ALBALATILLO 4,40 AF/LB HU-V-8301 ALBALATILLO ALBALATILLO 0,90 TS HU-V-8411 ALCALA DEL OBISPO OLA 0,70 AF/LB HU-V-8402 ALCALA DEL OBISPO PUEYO DE FAÑANAS 6,60 TS HU-V-8403 ALCALA DEL OBISPO PUEYO DE FAÑANAS 0,70 TS

HU-V-3511 ALQUEZAR RADIQUERO 1,10 AC

HU-V-2024 ANSÓ ANSÓ 1,50 AC HU-V-2024 ANSÓ ZURIZA 13,30 TS/AC HU-V-8412 ARGAVIESO ARGAVIESO 0,50 AC HU-V-9011 AZANUY-ALINS ALINS DEL MONTE 6,50 TS

49 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

HU-V-8601 BALLOBAR BALLOBAR 11,30 TS HU-V-3141 BANATAS BANASTAS 1,30 AC HU-V-3532 BARBASTRO CREGENZAN 0,50 AC HU-V-8104 BARBUES BARBUES 1,60 AC HU-V-3421 BARCABO BETORZ 4,90 TS HU-V-3421 BARCABO LECINA 2,60 AF HU-V-9323 BENABARRE CALADRONES 2,80 AC HU-V-9323 BENABARRE CISCAR 2,30 TS HU-V-9131 BENABARRE PILZAN 3,00 AC HU-V-6414 BENASQUE ANCILES 1,00 AC HU-V-8501 BERBEGAL BERBEGAL 2,30 AC HU-V-6102 BIESCAS PIEDRAFITA DE JACA 3,00 AC HU-V-8421 BLECUA Y TORRES TORRES DE MONTES 4,10 TS HU-V-2201 BORAU BORAU 4,70 AC HU-V-6311 BROTO BUESA 2,20 AC HU-V-3201 BROTO OTO 0,90 TS HU-V-3002 CALDEARENAS ANZANIGO 0,60 TS/AC HU-V-3003 CALDEARENAS CALDEARENAS 4,70 TS/AC HU-V-3003 CALDEARENAS JAVIERRELATRE 8,30 TS HU-V-3003 CALDEARENAS LATRE 11,10 TS/AC HU-V-5821 CANAL DE BERDUN MARTES 4,80 AC HU-V-2022 CANAL DE BERDUN VILLAREAL DE LA CANAL 3,40 AF HU-V-8242 CAPDESASO CAPDESASO 1,60 AF/LB HU-V-3331 CASBAS DE HUESCA CASBAS DE HUESCA 0,40 AC HU-V-2201 CASTIELLO DE JACA ARATORES 0,90 AC HU-V-8611 CHALAMERA CHALAMERA 8,50 AF/TS HU-V-6412 CHIA CHIA 3,90 AF/LB HU-V-3141 CHIMILLAS CHIMILLAS 1,30 AC ESTOPIÑAN DEL HU-V-9301 ESTOPIÑAN 6,10 AF CASTILLO HU-V-2021 FAGO FAGO 3,30 TS HU-V-9001 FONZ COFITA 1,30 AC/LB HU-V-6442 FUEVA, LA MORILLO DE MONCLUS 1,60 AC HU-V-9531 GRAUS AGUINALIU 6,60 AF/AC HU-V-9333 GRAUS BELLESTAR 2,40 AF HU-V-9332 GRAUS BENAVENTE DE 2,60 AF HU-V-9331 GRAUS CENTENERA 4,10 TS

50 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

HU-V-9532 GRAUS JUSEU 4,90 TS HU-V-6441 GRAUS PANILLO, TRONCEDO 14,00 TS/AC HU-V-9331 GRAUS PUEBLA DE FANTOVA, LA 5,70 TS HU-V-6104 HOZ DE JACA HOZ DE JACA 2,30 AC HU-V-3531 COSTEAN 6,80 AF HU-V-5231 HUESCA BANARIES 4,30 TS HU-V-8401 HUESCA BELLESTAR DEL FLUMEN 1,40 AC/AF HU-V-8103 HUESCA BUÑALES 1,40 TS HU-V-5233 HUESCA CUARTE 2,30 TS HU-V-5232 HUESCA HUERRIOS 0,50 TS HU-V-3311 IBIECA IBIECA 8,30 AC/TS HU-V-3143 IGRIES IGRIES 0,20 AC HU-V-3242 IGRIES YEQUEDA 0,10 TS HU-V-8742 ILCHE MONESMA 5,30 AF HU-V-8741 ILCHE MORILLA 13,50 TS HU-V-2141 JACA ABAY 1,80 AC HU-V-3011 JACA NAVASA 4,20 TS HU-V-8241 LALUEZA MARCEN 6,90 TS HU-V-8112 LANAJA LANAJA 21,90 TS HU-V-8811 LASCELLAS-PONZANO PONZANO 1,10 AF HU-V-6401 LASPUÑA LASPUÑA 1,60 AC HU-V-3112 LOARRE LINAS DE MARCUELLO 2,90 AC HU-V-3111 LOARRE SARSAMARCUELLO 2,50 AC HU-V-3314 LOPORZANO AYERA 1,50 AC HU-V-3302 LOPORZANO BARLUENGA 2,30 TS HU-V-3302 LOPORZANO SAN JUALIAN DE BANZO 4,60 TS HU-V-3301 LOPORZANO SANTA EULALIA LA MAYOR 2,70 AF HU-V-3113 LOSCORRALES LOSCORRALES 1,10 AC HU-V-5212 LUPIÑEN-ORTILLA MONTMESA 3,60 AC/ZE HU-V-5211 LUPIÑEN-ORTILLA ORTILLA 10,90 ZE HU-V-8101 MONFLORITE-LASCASAS POMPENILLO 2,40 AF HU-V-3241 NUENO APIES-SABAYES 3,20 AF HU-V-3144 NUENO ARASCUES 1,00 AC HU-V-3145 NUENO NUENO 0,10 TS HU-V-3241 NUENO SABAYES-NUENO 4,40 AF ENLACE HU-V-3241 P. HU-V-3243 NUENO 0,20 TS BELSUE

51 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

HU-V-3001 PEÑAS DE RIGLOS, LAS RASAL 9,20 TS HU-V-2302 PEÑAS DE RIGLOS, LAS SANTA MARIA DE LA PEÑA 0,40 AC HU-V-8541 PERALTA DE ALCOFEA EL TORMILLO 1,90 TS HU-V-6444 PERARRUA PERARRUA 0,10 TS/HM HU-V-8111 PIRACES PIRACES 4,60 AF HU-V-6431 PUEBLA DE CASTRO PUEBLA DE CASTRO 0,90 AC PUENTE LA REINA DE HU-V-2101 SANTA ENGRACIA DE JACA 4,30 AC JACA HU-V-3303 QUICENA QUICENA 0,60 TS HU-V-3011 SABIÑANIGO ARTO 14,70 TS HU-V-3211 SABIÑANIGO SABIÑANIGO ALTO 1,10 AC HU-V-6101 SALLENT DE GALLEGO SANDINIES, TRAMACASTILLA 2,90 AC HU-V-8103 SANGARREN SANGARREN-VICIEN 2,80 TS HU-V-8105 SANGARREN SANGARREN 0,30 AC SANTA CRUZ DE LA HU-V-2301 SANTA CRUZ DE LA SEROS 4,20 AC SEROS SANTA MARIA DE HU-V-3501 BUERA 1,90 AC DULCIS HU-V-8531 SARIÑENA LASTANOSA 4,00 TS HU-V-6432 SECASTILLA SECASTILLA 5,70 AC HU-V-6411 SEIRA BARBARUENS 7,50 AC HU-V-6411 SERIA SEIRA 1,00 AC HU-V-3312 SIETAMO ARBANIES 3,40 AF HU-V-3313 SIETAMO CASTEJON DE ARBANIES 4,40 TS HU-V-3311 SIETAMO LIESA 2,10 AC HU-V-9998 SOPEIRA SANTORENS 2,70 TS HU-V-3141 SOTONERA, LA BOLEA 4,10 TS HU-V-3142 SOTONERA, LA LIERTA 0,80 AC HU-V-3141 SOTONERA, LA PUIBOLEA 10,50 AC HU-V-8011 TARDIENTA TARDIENTA 3,60 AC HU-V-8401 TIERZ TIERZ 1,20 AF HU-V-9401 TORRELARIBERA TORRELARIBERA 4,80 AC HU-V-9601 TORRELARIBERA VILAS DEL TURBON-EGEA 18,10 AC VILAS DEL TURBON (DESVIO HU-V-9601 TORRELARIBERA 2,10 AC HU-V-9401) HU-V-2102 VALLE DE HECHO EMBUN 0,90 AF+LB HU-V-2131 VALLE DE HECHO OZA 12,50 TS/AC HU-V-9322 VIACAMP Y LIETRA LITERA 1,60 TS HU-V-8102 VICIEN VICIEN 1,70 AC

52 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

HU-V-3202 YESERO YESERO 0,90 AC Suma 472,00

AF: mezcla asfátilca en frío; AC: mezcla asfáltica en caliente; TS: tratamiento superficial; LB: lechada bituminosa; ZE: Zahorra estabilizada; HM: hormigón en masa.

4.- Municipales, a cargo de los respectivos Ayuntamientos

Tienen una longitud total aproximada de 850 kms.

En relación con este apartado, hay que significar que existe otra importante red de caminos en zonas de nuevo regadío o afectadas por embalses, cuya titularidad corresponde al Estado a través de su administración por la Confederación Hidrográfica del Ebro, clasificada de la siguiente forma:

a).carreteras...... 210 km.

b).Caminos de servicios (paralelos a canales o grandes acequias) ...... 518 km.

c) Otros caminos (en zonas de regadío) ...... 841 km.

TOTAL ...... 1.569 km.

53 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

B. AEROPUERTOS

B.1. Aeropuerto Huesca-Pirineos

El aeropuerto de Huesca-Pirineos está ubicado 10,5 km. al sureste de la ciudad de Huesca, entre los términos municipales de Alcalá del Obispo y Monflorite. Su emplazamiento resulta privilegiado para la comunicación con el Pirineo aragonés, referente obligado para los aficionados al esquí, ya que en él se encuentran algunas de las principales estaciones de España.

Para dotarlo de unas instalaciones modernas, capaces de atender, dentro de unos adecuados niveles de seguridad y calidad, la demanda de tráfico áereo, Aena ha ejecutado importantes obras de infraestructuras, consistentes fundamentalmente en la construcción de una nueva área terminal y un nuevo campo de vuelos.

Declarado aeropuerto de interés general e incorporado a la red de Aena en octubre de 2000, el aeropuerto se encuentra abierto para operaciones de vuelo visual desde diciembre de 2006. En mayo de 2007 entraron en vigor los procedimientos instrumentales basados en el nuevo VOR/DME que se instaló.

Existen dos pistas: la 30R-12L, en donde se desarrolla la actividad de vuelo a vela, y la pista principal 30L-12R, donde tiene lugar la actividad comercial, habiéndose establecido los circuitos para planeadores al norte del campo y para aeronaves a motor al sur del mismo.

Durante 2018, movió 1.473 pasajeros y se operaron 9.477 vuelos.

TRÁFICO DE PASAJEROS Y AERONAVES Año Pasajeros Operaciones Año Pasajeros Operaciones 2007 1.386 9.380 2013 273 1.640 2008 3.982 19.415 2014 262 890 2009 6.228 21.441 2015 242 2.633 2010 5.906 11.388 2016 95 4.684 2011 2.781 3.452 2017 257 7.758 2012 1.313 2.446 2018 1.473 9.477

54 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

B.2. Aeródromo de Santa Cilia

El aeródromo de Santa Cilia, a 684 metros de altitud sobre el nivel del mar, está ubicado en la Comarca de la Jacetania, concretamente en la denominada Canal de Berdún. A 20 kilómetros de distancia se encuentra la cara sur del Pirineo, con montañas de entre 2.000 y 3.400 metros de altitud y al sur está la Sierra de Guara.

Se trata de un aeródromo no controlado de uso restringido abierto a la aviación general y deportiva.

Cuenta con una flota de aeronaves destinadas al vuelo sin motor: 3 aviones remolcadores, 5 planeadores biplaza adaptados a todas las necesidades y 3 planeadores monoplazas de entrenamiento básico. Disponen incluso de un planeador adaptado para su uso por personas con discapacidad.

Las zonas destinadas al uso aeronáutico son las siguientes:

− 2 pistas asfaltadas de 850 m x 18 m, la principal y de 650 m x 15 m, la auxiliar.

− Plataforma para estacionamiento de aeronaves con una superficie de 3.000 m 2.

− 2 hangares con una superficie total de 2.000 m 2. Disponen de instalación eléctrica, iluminación artificial y agua corriente.

− Instalación de combustible AVGAS 100LL y Gasolina 95.

− Bloque administrativo de 200 m 2 (sala de briefing, oficina de operaciones y planes de vuelo).

Prestan servicios aéreos para el público en general, como son bautismos y cursos de vuelo sin motor y para pilotos de las diferentes modalidades, servicios de información meterológica y coordinación de las operaciones; instrucción básica y avanzada; alquiler de aeronaves; servicio de remolque de planeadores; hangaraje y estacionamiento; suministro de combustible.

B.3. Otros aeródromos de la provincia

En la provincia de Huesca existen otros aeródromos de carácter privado entre los que se puede destacar el Aeródromo de Benabarre, cuya instalación está ubicada muy cerca de la carretera N-240 que enlaza Lérida con Vielha. Aproximadamente a unos 10 Km. antes de llegar a Benabarre se encuentra el campo de vuelo, en el que también se practica el vuelo a vela.

55 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

El aeródromo es propiedad del Ayuntamiento de Benabarre, que ha cedido la gestión del equipamiento al Club de Vuelo Albatros de Benabarre. Está situado a 757 metros sobre el nivel del mar y la frecuencia de radio es 122.475. Su indicativo es LENA. La pista tiene 800 metros de longuitud por 18 de ancho.

Asimismo, existen otros como son el aeródromo de Castejón de Sos-Campo de El Raso, el aderódromo de Tardienta-Monegros, el aeródromo de Castejón de Monegros y el Campo Municipal de Vuelo de Barbastro.

No existe transporte fluvial a través de los ríos o canales de la provincia de Huesca.

56 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

C. FERROCARRILES

A continuación se incorpora una relación de la RED DE FERROCARRIL de ancho convencional en la provincia de Huesca:

1) ZARAGOZA – BARCELONA - Distancia entre Almudévar – Tamarite: 105,5 kms.

(Almudévar – Tardienta – Grañén – Marcén – Sariñena – El Tormillo – Selgua – Monzón – Binéfar – Tamarite).

2) ZARAGOZA – HUESCA

- Distancia entre Almudévar – Huesca: 31 kms.

(Almudévar – Tardienta).

3) HUESCA – CANFRANC

- Distancia entre Huesca – Canfranc: 138,9 kms.

(Plasencia del Monte – Ayerbe – Riglos – Concilio y Riglos, Apeadero – Santa María y la Peña – Anzánigo – Caldearenas – Aquilué – Sabiñánigo – Jaca – Castiello, Pueblo – Villanúa, Apeadero – Canfranc).

Antes había 134,8 Km., el cambio corresponde a la nueva Variante de Huesca – Hoya de Huesca – Plansencia (suprimidos 6,575 Km.) y Huesca – Plasencia (sumados 10,73 Km. Variante Huesca – Hoya de Huesca).

4) SELGUA ESTACIÓN - Servicios Logísticos.

- Línea de Selgua a Barbastro: Clausurada.

5) ZARAGOZA – CANFRANC - Tramo Zuera – Turuñana: Clausurado

6) DERIVACIONES PARTICULARES : 2,9 KMS .

- De la Línea de Selgua a Barbastro que está clausurada sale un ramal de 220 metros hacia la fábrica de Traviesas ALVI TRANVI.

- De la estación de Monzón sale un ramal hacia la fábrica HIDRONITRO de 1.040 metros.

57 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

Por último, la Red de Ferrocarril de ancho internacional - kilometración entre Zaragoza- Huesca, aproximadamente 54 kms, donde ancho UIC (internacional) y ancho convencional discurren en paralelo, a los que hay que añadir 20,50 kms. de tercer carril (ancho mixto internacional -UIC y convencional- 3 carriles) correspondientes al trayecto Tardienta- Huesca. Longitud total 74,50 kms.

En abril de 2005, comenzó a circular el primer AVE de TALGO S-102, que cubre el servicio AVE Larga Distancia Madrid-Zaragoza-Huesca.

58 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

D. LÍNEAS TELEFÓNICAS

1. Relación de centrales telefónicas

Líneas ADSL- Central Telefónica Líneas RTB Líneas RDSI Líneas ADSL-RTB RDSI

Abiego 69 0 47 0 Adahuesca 129 0 64 0 Agüero 0 0 23 0 Aínsa 754 15 610 0 Albalate de Cinca 641 5 326 0 Albalatillo 25 0 0 0 Albero Alto 0 0 27 0 Alberuela de Tubo 243 0 30 0 Alcalá de Gurrea 0 0 41 0 Alcalá del Obispo 0 0 67 0 Alcampell 0 0 145 0 Alcubierre 114 2 72 0 Alfántega 27 0 14 0 Algayón 84 0 59 0 Almudévar 600 18 393 0 Almuniente 0 0 30 0 Alquézar 20 0 3 0 Altorricón 399 11 306 0 Angüés 228 0 85 0 Aniés 0 0 27 0 Ansó 158 0 121 0 Antillón 0 0 7 0 Aragüés del Puerto 59 0 19 0 Arascués 0 0 17 0 Arén 141 0 64 0 Arguis 53 4 25 0 Ayerbe 395 5 300 0 Azanuy 102 0 33 0 Azara 152 2 54 0

59 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

Baélls 20 0 15 0 Ballobar 260 4 144 0 Ballobar/Clh 2 1 0 0 Banastás 92 0 81 0 Baños Panticosa 8 2 3 0 Barbastro 2305 83 1612 12 Barbastro/Valle Cinca 106 18 95 3 Benabarre 386 7 280 0 Benasque 786 28 635 0 Berbegal 418 5 85 0 Berdún 59 5 14 0 Bernués 9 0 0 0 Bielsa 159 0 110 0 Bielsa/Frontera 10 1 5 0 Biescas 508 12 417 0 Binaced 341 3 240 0 Binéfar 2030 63 1473 14 Binéfar/P.I. 0 0 46 0 Bisaurri 0 0 13 0 Biscarrués 45 0 34 0 Bolea 204 2 112 0 Boltaña 377 12 281 0 Boltaña/Pol. ind. 0 0 4 0 Borau 19 1 0 0 Broto 164 5 96 0 Caldearenas 31 0 2 0 Campo 182 2 144 0 Camporrells 143 0 48 0 Candanchú 100 12 68 0 Candasnos 359 2 129 0 Canfranc- 212 21 168 0 estación/Arañones Capdesaso 39 0 19 0 Cartuja de Monegros, La 0 0 24 0 Casbas de Huesca 0 0 8 0 Castejón de Sos 371 13 253 0 Castiello de Jaca 30 0 15 0

60 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

Castigaleu 18 0 6 0 Castillazuelo 118 6 54 0 Castillonroy 76 0 49 0 Chalamera 0 0 10 0 Chimillas 130 3 114 0 Cofita 0 0 17 0 Conchel 0 0 15 0 Curbe 0 0 35 0 Embún 54 0 31 0 Escarrilla 0 0 97 0 Esplús 187 4 139 0 Esquedas 164 4 40 0 Estada 0 0 37 0 Estadilla 327 2 244 0 Estiche de Cinca 0 0 30 0 Estopiñán 0 0 19 0 Fanlo 15 0 0 0 Fiscal 95 3 81 0 Fonz 301 2 195 0 Formigal 244 18 201 0 Fornillos 0 0 12 0 Fornillos de Apiés 1 2 0 0 Fraga 2228 77 1627 13 Fraga/Fondo Litera 53 13 39 0 Frula 92 0 73 0 Grado, El 116 5 91 0 Grañén 554 9 314 0 Graus 930 20 686 0 Hecho 282 5 225 0 Hostal de Ipiés 14 0 7 0 Hoz de Barbastro 40 0 20 0 Huerto 0 0 16 0 Huesca/Alcoraz 682 132 242 7 Huesca/Cortes 2653 266 723 16 Huesca/P. log. Huesca Sur 12 6 9 0 Huesca/Pol.41 armario 1 17 4 6 0 Huesca/Sepes 0 0 29 0

61 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

Huesca/Sepes 2 20 4 9 0 Huesca/Walqa 39 9 27 0 Ibieca 0 0 5 0 Igriés 59 0 35 0 Jaca 1312 69 458 4 Jaca/Badaguás 36 0 23 0 Jaca/Llano Estación 33 4 24 0 Jaca/Llanos Victoria 44 4 38 0 Jaca/Llanos Victoria 2 21 0 17 0 Jaca/Monasterio S. 3 1 3 0 Juan Peña Jaca/P.I. Campacian 12 2 12 0 Jasa 0 0 11 0 Labuerda 0 0 25 0 Lafortunada 53 0 30 0 Laluenga 0 0 14 0 Lalueza 176 0 130 0 Lanaja 347 1 191 0 Laperdiguera 0 0 19 0 Lascasas 78 0 30 0 Lascuarre 57 0 32 0 Laspaúles 0 0 27 0 Laspuña 104 0 62 0 Lastanosa 73 0 0 0 Latas 27 2 27 0 Loarre 63 0 35 0 Loporzano 88 0 38 0 Loscorrales 22 0 11 0 Lupiñén 0 0 50 0 Mequinenza 420 12 319 0 Miralsot 0 0 56 0 Monflorite 278 0 87 0 Montanuy 51 0 32 0 Montesusín 0 0 23 0 Monzón 1407 107 731 9 Monzón/Armentera 50 14 24 0 Murillo de Gállego 138 0 40 0

62 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

Naval 81 0 58 0 Nerín 0 0 2 0 Novales 0 0 27 0 Nueno/Parque Guara 135 0 103 0 Ontiñena 0 0 82 0 Orillena 0 0 13 0 Osso de Cinca 202 0 143 0 Pallaruelo 39 0 19 0 Panticosa 471 6 284 0 Paúl, La 0 0 3 0 Peñalba 0 0 168 0 Peralta de Alcofea 0 0 119 0 Peralta de la Sal 0 0 7 0 Peraltilla 0 0 30 0 Pertusa 0 0 9 0 Plan 101 1 11 0 Poleñino 0 0 22 0 Pomar de Cinca 270 3 114 0 Puebla de Castro, La 153 1 112 0 Puebla de Fantova, La 23 0 14 0 Puebla de Roda, La 60 0 38 0 Pueyo de Santa Cruz 94 0 69 0 Riglos 0 0 25 0 Robres 125 0 81 0 Rodellar 19 0 12 0 Sabiñánigo 1823 60 1334 6 Sabiñánigo/Puente 74 0 63 0 Sardas Sahún 0 0 43 0 Salas Altas 143 0 102 0 Sallent de Gállego 314 0 285 0 San Esteban de Litera 0 0 93 0 San Juan de Flumen 87 0 62 0 San Lorenzo del Flumen 0 0 32 0 Sangarrén 93 0 57 0 Santa Cruz de la Serós 29 0 26 0 Santa Eulalia de 14 0 5 0 Gállego

63 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

Santaliestra 19 0 9 0 Santalecina 0 0 49 0 Sariñena 969 26 826 2 Selgua 43 0 39 0 Sena 274 0 106 0 Sesa 87 0 47 0 Sesué 94 0 36 0 Siétamo 78 0 67 0 Sodeto 0 0 44 0 Sta. Engracia-P.Reina 132 0 53 0 Tamarite de Litera 1093 21 664 0 Tardienta 308 5 247 0 Tierrantona 105 0 77 0 Tierz 120 0 109 0 Tierz 2 116 0 107 0 Tolva 0 0 11 0 Torla 52 8 26 0 Torralba de Aragón 0 0 20 0 Torrente de Cinca 334 0 267 0 Torres del Obispo 66 0 29 0 Tramaced 29 0 0 0 Triste 51 0 6 0 Urdués 12 0 0 0 Valcarca 0 0 30 0 Valfonda de Santa Ana 0 0 15 0 Valsalada 12 0 0 0 Vencillón 123 0 100 0 Vicién 0 0 13 0 Vilas del Turbón 15 0 7 0 Villanova 0 0 48 0 Villanúa 170 0 139 0 Villanueva de Sigena 0 0 92 0 Yéqueda 143 0 138 0 Zaidín 442 1 386 0 Zaidín/Codorníu 3 1 0 0

64 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

E. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EMISORAS

Dirección Municipio Teléfono

ARAGÓN RADIO Plaza Inmaculada, n.º 2 – 1.º A Huesca 974 212762

CADENA DIAL BINÉFAR Ctra. Lérida, n.º 68 Binéfar 974 428200

COPE ALTOARAGÓN Corona de Aragón, 15-1.º Barbastro 974 314912

COPE HUESCA Coso Bajo, n.º 83-1.º Huesca 974 239494

COPE JACA Mayor, n.º 42-44 Jaca 974 363611

COPE PIRINEOS San Sebastián, 6 – Bajos Benasque 974 551290

ES RADIO HUESCA C/ Ganadería, n.º 44, Nave 3 Pol. Sepes Huesca 974 561126

HIT RADIO EL GRADO Plaza de la Villa, s/n El Grado 974 304047

HIT RADIO HUESCA Coso Alto, n.º 15 – 4.º Huesca 974 225550

ONDA CERO HUESCA Berenguer, n.º 8 - 4º Huesca 974230100

ONDA CERO RIBAGORZA Ardonés, n.º 1 Cerler 974 552060

RADIO BARBASTRO . SER Pablo Sahún, n.º 2 Barbastro 974 313931

RADIO BENABARRE Plaza Escuelas Pías, s/n Benabarre 974 543518

RADIO CINCA Santa Bárbara, nº 7 entlo. Monzón 974 415414

RADIO FRAGA Barrón, n.º 15 Fraga 974 470338

RADIO GRAUS .SER C/ Salamero, n.º 14 – 1.º B Graus 974 546554

RADIO HUESCA . SER Alcalde Carderera, n.º 1 Huesca 974 214050

RADIO JACA . SER Mayor, n.º 22 Jaca 974 362424

RADIO MONZÓN . SER San Isidro, n.º 2 Monzón 974 403963

RADIO NACIONAL DE José Gil Cávez, n.º 1 Huesca 974 215080 ESPAÑA

RADIO RIBAGORZA Plaza Mayor, n.º 17, bajos (Casa Heredia) Graus 974 540438

RADIO SABIÑÁNIGO .S ER C/ Serrablo, n.º 87 Sabiñánigo 974 481643

RADIO SOBRARBE Manuel Calvera, n.º 6 Labuerda 974 500841

65 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

PRENSA DIARIA

Dirección Municipio Teléfono

DIARIO DEL ALTOARAGÓN Ronda Estación, n.º 4 Huesca 974 215656

HERALDO DE ARAGÓN Alcalde Carderera, n.º 1 Huesca 974 239000

TELEVISIÓN

Dirección Municipio Teléfono

ARAGÓN TELEVISIÓN Plaza Inmaculada, n.º 2 – 1.º A Huesca 974 212762

HUESCA TELEVISIÓN Alcalde Carderera, n.º 1 Huesca 974 240219

TVE HUESCA José Gil Cávez, n.º 1 Huesca 974 213603

AGENCIAS DE INFORMACIÓN

Dirección Municipio Teléfono

EFE Monsieur Boyrie, n.º 1 Huesca 974 226370

SEMANARIOS

Dirección Municipio Teléfono

CRUZADO ARAGONÉS Graus, n.º 10 Barbastro 974 310633

4 ESQUINAS Coso Alto, n.º 34 – 1.º Huesca 974 241641 Ejea de los ECOS DEL CINCA Joaquín Costa, n.º 16 974 401096 Caballeros

EL PIRINEO ARAGONÉS Aragón, n.º 1 Jaca 974 355560

LA CLAMOR DE MONZÓN Y C/ Santa Bárbara, n.º 31 Monzón 974 417942 CINCA MEDIO

LA VOZ DE BINÉFAR Plaza España, n.º 1 Binéfar 974 428100

LA VOZ DE LA LITERA Plaza España, n.º 4 Tamarite 974 420075

LA VOZ DEL BAJO CINCA Candasnos, n.º 1 – 2.º A Fraga 974 471487

SOMOS LITERA C/ Almacellas, n.º 67 – 2.º A Binéfar 974 431558

TEMPS DE PARLAR Plaza de España, n.º 1 Altorricón 974 425002

VIVIR Academia Cerbuna, n.º 6 – 1.º C Barbastro 974 313049

66 MEMORIA 2018 RED DE COMUNICACIONES

DIGITALES

Municipio Teléfono Correo electrónico cincamedionoticias.es Monzón 606 446831 [email protected] desdemonegros.com Grañén 663 943454 [email protected] jacetaniaexpress.com Jaca 675 984629 [email protected] noticiashuesca.com Barbastro 629 536868 [email protected] pirineodigital.com Jaca 629 536831 [email protected] pirinews.es Jaca 646 269928 [email protected] rondasomontano.com Barbastro 606 007694 [email protected] sobrarbedigital.com Aínsa-Sobrarbe 617 652732 [email protected]

67 Segunda Parte MEMORIA 2018 LA CORPORACIÓN PROVINCIAL

CAPÍTULO I: LA CORPORACIÓN PROVINCIAL

A. MIEMBROS QUE LA INTEGRAN

Presidente .- D. Miguel Gracia Ferrer, del PSOE y perteneciente al Partido Judicial de Barbastro.

Vicepresidenta .- D.ª Elisa Sancho Rodellar, del PSOE, perteneciente al Partido Judicial de Barbastro.

ZONA DE HUESCA D. José Luis Gállego Montori PSOE D. Joaquín Monesma Delgado PSOE D.ª María Rodrigo Pla PSOE D. José Sinesio Bailo Castro PP D. Pablo Álvaro Bescós Español PP D.ª Obdulia Gracia Alós PP D.ª Celsa Rufas Acín PP D. Joaquín Javier Serrano Calvo PAR D. Luis Arduña Lapetra (Baja 7/06/2018) Cambiar Huesca D.ª M.ª Pilar Novales Estallo (Alta 5/07/2018) Cambiar Huesca

ZONA DE BARBASTRO D.ª M.ª Isabel de Pablo Melero PSOE D. Miguel Gracia Ferrer PSOE D. Francisco Mateo Rivas PSOE D.ª Elisa Sancho Rodellar PSOE D. José Antonio Lagüéns Martín PP D.ª Rosa M.ª Lanau Morancho PP D. Pedro Javier Redol Nadal PP D. Francisco Javier Betorz Miranda PAR

69 MEMORIA 2018 LA CORPORACIÓN PROVINCIAL

ZONA DE FRAGA D.ª Susana Blanes Forns PSOE D. Marco Antonio Ibarz Guillén PSOE D. Ángel Torres Mur PP

ZONA DE JACA D.ª Berta Fernández Pueyo PSOE D. Fernando Sánchez Morales PSOE D.ª Emilia Santana Espejo PP D. Luis Sebastián Estaún García PAR

ZONA DE BOLTAÑA D. Ramón Laplana Buetas PSOE

B. COMISIONES INFORMATIVAS

COMISIÓN DE INTERIOR, RECURSOS HUMANOS Y DERECHOS SOCIALES

Presidente: D. Marco Antonio Ibarz Guillén Vicepresidente: D. Luis Sebastián Estaún García

Vocales: D.ª Susana Blanes Forns D. Ramón Laplana Buetas D.ª María Rodrígo Pla D. José Antonio Lagüens Martín D.ª Emilia Santana Espejo D. Pedro Redol Naval D. Luis Arduña Lapetra (hasta 7/06/2018) D.ª M.ª Pilar Novales Estallo (desde 5/07/2018)

Suplentes: El resto de diputados de los diferentes grupos.

Secretario: D. Antonio Serrano Pascual, Secretario General.

70 MEMORIA 2018 LA CORPORACIÓN PROVINCIAL

COMISIÓN DE HACIENDA Y RECAUDACIÓN (Comisión Especial de Cuentas)

Presidente : D. Fernando Sánchez Morales Vicepresidente : D.ª Ana Celsa Rufas Acín

Vocales: D. Marco Antonio Ibarz Guillén D. Ramón Laplana Buetas D.ª Berta Fernández Pueyo D. José Antonio Lagüens Martín D. José Bailo Castro D. Joaquín Javier Serrano Calvo D. Luis Arduña Lapetra (hasta 7/06/2018) D.ª M.ª Pilar Novales Estallo (desde 5/07/2018)

Suplentes: El resto de diputados de los diferentes grupos. Secretario , por delegación del Secretario General: D. Jaime Porquet Colomina, titular, y D.ª Constanza Sánchez Belda, suplente.

COMISIÓN DE COOPERACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS

Presidente : D. Joaquín Monesma Delgado Vicepresidente : D.ª Susana Blanes Forns

Vocales: D. Francisco Mateo Rivas D.ª Mª Isabel de Pablo Melero D. Álvaro Bescós Español D.ª Celsa Rufas Acín D.ª Obdulia Gracia Alós D. Luis Sebastián Estaún García D. Luis Arduña Lapetra (hasta 7/06/2018) D.ª M.ª Pilar Novales Estallo (desde 5/07/2018)

Suplentes: El resto de diputados de los diferentes grupos. Secretario , por delegación del Secretario General: D. Antonio Alós Español, como titular, y D. Jaime Coiduras Costa, suplente. (Hasta el 11 de julio de 2018 ).

D.ª Montserrat Díez Sánchez, como titular, y D. Antonio Alós Español, como suplente. (Desde el 12 de julio de 2018).

71 MEMORIA 2018 LA CORPORACIÓN PROVINCIAL

COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL Y MEDIO NATURAL

Presidente : D.ª Mª Isabel de Pablo Melero Vicepresidente : D. Ramón Laplana Buetas

Vocales: D. José Luis Gállego Montori D. Francisco Mateo Rivas D. Ángel Torres Mur D.ª Rosa Mª Lanau Morancho D. Álvaro Bescós Español D. Francisco Javier Betorz Miranda D. Luis Arduña Lapetra (hasta 7/06/2018) D.ª M.ª Pilar Novales Estallo (desde 5/07/2018)

Suplentes: El resto de diputados de los diferentes grupos. Secretario , por delegación del Secretario General: D. Francisco Orduna Luna, como titular y como suplentes, D.ª Carmen García Serrano, hasta el 11 de julio de 2018 , y D.ª Marta Fábregas Reigosa, desde el 12 de julio de 2018 .

COMISIÓN DE CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTE

Presidente : D. Francisco Mateo Rivas Vicepresidenta : D.ª Berta Fernández Pueyo

Vocales: D. Joaquín Monesma Delgado D. Fernando Sánchez Morales D.ª Rosa Mª Lanau Morancho D.ª Emilia Santana Espejo D. Ángel Torres Mur D. Francisco Javier Betorz Miranda D. Luis Arduña Lapetra (hasta 7/06/2018) D.ª M.ª Pilar Novales Estallo (desde 5/07/2018)

Suplentes: El resto de diputados de los diferentes grupos.

Secretario , por delegación del Secretario General: D. José Miguel Pesqué Lecina, titular, y D. José Condón Puyol, suplente. (Hasta el 8 de noviembre de 2018). D. Carlos Esco Sampériz, como titular, y D. José Miguel Pesqué Lecina, como suplente. (Desde el 9 de noviembre de 2018).

72 MEMORIA 2018 LA CORPORACIÓN PROVINCIAL

COMISIÓN DE INICIATIVAS, PROGRAMAS EUROPEOS Y TECNOLOGÍA

Presidente : D. María Rodrigo Pla Vicepresidente : D. Luis Arduña Lapetra (hasta 7/06/2018) D.ª M.ª Pilar Novales Estallo (desde 20/09/2018)

Vocales: D. Fernando Sánchez Morales D. José Luis Gállego Montori D.ª Mª Isabel de Pablo Melero D. José Bailo Castro D. Pedro Redol Naval D.ª Obdulia Gracia Alós D. Joaquín Javier Serrano Calvo D.ª M.ª Pilar Novales Estallo (desde 5/07/2018 y hasta 19/09/2018)

Suplentes: El resto de diputados de los diferentes grupos.

Secretario , por delegación del Secretario General: D. Manuel Murillo Cosculluela, como titular y como suplentes, D.ª Sonia Arribas Monzón, hasta el 11 de julio de 2018 y D.ª Sonia Cortés Carrera, desde el 12 de julio de 2018 .

C. DIPUTADOS DELEGADOS

Mediante Decretos de la Presidencia n.º 1808, 1894 y 2260, de fechas 9 y 17 de julio y 1 de septiembre de 2015, respectivamente, se efectuaron las siguientes delegaciones, a los miembros de la Corporación que se relacionan, y que comprenderán la dirección interna y la gestión de los servicios correspondientes, sin incluir la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros.

̶ Delegado de Presidencia: D. Ramón Laplana Buetas. ̶ Delegada de Patrimonio: D.ª Elisa Sancho Rodellar.

̶ Delegado de Recursos Humanos: D. Marco Antonio Ibarz Guillén.

̶ Delegada de Derechos Sociales: D. ª Susana Blanes Forns. ̶ Delegado de Hacienda: D. Fernando Sánchez Morales.

̶ Delegado de Recaudación: D. José Sinesio Bailo Castro.

̶ Delegado de Obras Públicas: D. Joaquín Monesma Delgado. ̶ Delegado de Cooperación: D. Francisco Mateo Rivas.

73 MEMORIA 2018 LA CORPORACIÓN PROVINCIAL

̶ Delegada de Desarrollo Territorial: D.ª María Isabel de Pablo Melero. ̶ Delegado de Protección Civil: D. José Luis Gállego Montori.

̶ Delegado de Deportes: D. Francisco Javier Betorz Miranda.

̶ Delegada de Cultura: D.ª Berta Fernández Pueyo ̶ Delegada de Iniciativas y Tecnología: D.ª María Rodrigo Pla.

̶ Delegado de Programas Europeos : D. Fernando Sánchez Morales.

̶ Delegado de Transparencia, Protección de Datos y de Administración Electrónica : D. José Luis Gállego Montori.

74 MEMORIA 2018 LA CORPORACIÓN PROVINCIAL

D. ACTUACIÓN DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE LA CORPORACIÓN

1. Reuniones o sesiones de los órganos colegiados

PLENO Sesiones ordinarias 9 Sesiones extraordinarias 3 Sesiones extraordinarias de carácter urgente 1 Sesión constitutiva -

JUNTA DE GOBIERNO 2

COMISIONES INFORMATIVAS Interior, Recursos Humanos y Derechos Sociales 16 Hacienda y Recaudación 15 Cooperación y Obras Públicas 9 Desarrollo Territorial y Medio Natural 5 Cultura, Educación y Deporte 2 Iniciativas, Programas Europeos y Tecnología 4 Especial de Cuentas 1

Patronatos de Organismos autónomos o en los que la Diputación Provincial es promotora Instituto de Estudios Altoaragoneses 2

2. Acuerdos adoptados por el PLENO 126

3. Resoluciones dictadas por la PRESIDENCIA 4.269

4. Control y fiscalización de la gestión de los órganos de gobierno Mociones 33 Preguntas - Ruegos -

75 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

CAPÍTULO II: ACTIVIDAD CORPORATIVA

A. ACTOS RELIGIOSOS DE LA CORPORACIÓN

La Diputación no organiza actos de naturaleza religiosa a los que deba asistir corporativamente.

Es la Presidencia –o el Diputado o Diputados en quienes delega- la que, en representación de la Corporación Provincial, asista a aquellos actos religiosos que organizan Ayuntamientos de la provincia u otras Entidades o Instituciones, cuando desean que aquélla esté representada.

B. ACTOS PÚBLICOS ORGANIZADOS EN LA DIPUTACIÓN

Son fundamentalmente las exposiciones, conferencias, conciertos, etc., que organiza generalmente la Sección de Cultura de esta Entidad y que tienen lugar normalmente en su sede (de los que se da cuenta en el capítulo III de la 3.ª parte).

C. ACTOS PÚBLICOS A LOS QUE SE INVITA OFICIALMENTE A LA CORPORACIÓN

No suelen celebrarse actos de esa naturaleza y, por tanto, la Corporación Provincial, como tal, con la totalidad de sus miembros, no suele asistir a acto público alguno.

No obstante, asiste un buen número de Diputados, cuando son invitados individualmente, a determinados actos o recepciones, como, por ejemplo, los que organizan el Ayuntamiento, la Subdelegación del Gobierno o la Delegación Territorial, en las fiestas de San Lorenzo o con motivo de la conmemoración del aniversario de la Constitución.

D. ACTOS PÚBLICOS A LOS QUE ASISTE LA PRESIDENCIA

Sin carácter exhaustivo, a continuación se relacionan determinados actos, celebrados en el año 2018, a los que ha asistido la Presidencia en representación de la Corporación:

Enero − Inauguración del Belén en Pomar de Cinca.

− Acto de celebración del XXXIX Aniversario de la Constitución Española en la Subdelegación del Gobierno en Huesca.

76 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

− Entrevista con el Presidente de la Cámara de Comercio de Huesca, D. Manuel Rodríguez Chesa.

− Visita a la empresa Brilen, de Barbastro.

− Asistencia a la inauguración de la exposición de Goya y Buñuel, en el Museo Lázaro Galdiano en Madrid.

− Asistencia a la Subcomisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares en la Sede de la FEMP de Madrid.

− Visita al CIET y apertura del Mercado de la Trufa de Graus.

− Asistencia a la 6.ª Asamblea de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial “Huesca Pirineos - Hautes Pirénées”. − Inauguración de la exposición “Cantorales” en el Museo Diocesano de Huesca.

− Inauguración del salón de actos de la Escuela de Magisterio, dentro de los actos de conmemoración del 175 aniversario. − Reunión de TuHuesca.

− Visita al centro ASPANOA, de Almudévar.

− Entrevista con Salvador Cored y más empresarios de la Jacetania. − Entrevista con el Coronel Félix David Vaquerizo Rodríguez, Jefe del Regimiento de Cazadores de Montaña “Galicia” 64 de Jaca y Comandante Militar de Huesca.

− Inauguración de la Ruta de las Fortificaciones de la Guerra Civil en la línea del Cinca, Monzón.

− Asistencia a la Gala de los Altoaragoneses del Año en el Hotel Abba de Huesca.

− Entrevista con D. Roberto Pac y D. Ángel Guerrero, de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca.

− Entrevista con el Teniente Coronel Amancio Gómez Gauchía, responsable jefe de la Unidad de Servicios del Acuartelamiento del Sancho Ramírez de Huesca. − Entrevista con el vicerrector del Campus de Huesca, D. José Domingo Dueñas Lorente.

− Asistencia a la Feria Internacional de Turismo en Madrid, con motivo de la celebración del Día de Aragón y de la representación de Montañana Medieval. − Visita a las obras de acondicionamiento de la Virgen de la Peña de Graus.

− Reunión con los Alcaldes, presidentes, secretarios y delegados de Protección Civil o de incendios de los ayuntamientos de Almudévar y Jaca y de las 10 comarcas de nuestra provincia.

− Entrevistas con varios alcaldes de la provincia.

77 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

Febrero − Asistencia al acto del “40 aniversario de la Constitución Española 1978: las primeras corporaciones municipales de la etapa de la democracia”, con homenaje a título póstumo a D. Antonio Juan Val, primer alcalde de la democracia en Almudévar. − Visita a la Diputación Provincial de Sevilla para recabar información sobre la creación de un Consorcio del servicio de bomberos en esta Diputación.

− Inauguración de la Jornada sobre Contratación Pública con Asociación de Letrados de las Entidades Locales.

− Entrevista con el Presidente, Vicepresidente y Consejera de la Cámara de Cuentas de Aragón (D. Alfonso Peña Ochoa, D. Luis Rufas de Benito y D.ª Rosa Montolio Villagrasa, respectivamente).

− Entrevista con D. Aurelio López de Hita, presidente de Cepyme Aragón.

− Asistencia en Benabarre al Consejo de Alcaldes de la Comarca de Ribagorza. − Asistencia a la Subcomisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares en Pontevedra.

− Entrevista con D. Vicente Guillén, Consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón. − Reunión con Consejero de Presidencia, Directora General de Justicia e Interior, Portavoces, Presidentes de Comarcas, alcaldes de Huesca, Almudévar, Albalatillo y representante del ayuntamiento de Jaca (Olvido Moratinos), representantes de Cortes de Aragón y técnico de Diputación (Virginia Campo).

− Entrevista con agricultores del sector frutícola y con el Secretario General de UAGA, D. José Manuel Penella. − Reunión con representantes del Sindicato Profesional de Bomberos y técnico de Diputación.

− Entrevista con Teniente Coronel y Comandante de la Guardia Civil de Huesca, (D. Francisco Javier Velez Alcalde y D. Javier Rodríguez).

− Presentación de Estudio sobre Pueblos Repoblados del arquitecto Sixto Marín.

− Asistencia a la Comisión Ejecutiva de EsMontañas en la Femp. − Entrevista con D. Carlos Bistuer, presidente de Ceos-Cepyme Huesca.

− Reunión con responsables del Sindicato Profesional de Bomberos CC.OO. (D. Roberto Tordesillas y otro). − Asistencia a la Gala de entrega del Galardón y Premios Félix de Azara 2018, en su XX edición.

− Entrevista con D. Roberto Iglesias y D. Luis Fernando Allué, con motivo de la prueba Quebrantahuesos.

78 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

− Entrevista con la Asociación de Empresarios de La Litera (Presidenta D.ª Cruz Isabal y Gerente D. Jorge Aventín).

− Entrevista con el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Huesca, D. Manuel Rodríguez Chesa.

− Asistencia al Foro de Nueva Comunicación con Encarna Samitier, directora de 20 minutos.

− Asistencia al encuentro con representantes de Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos Insulares y Cabildos en la FEMP.

Marzo

− Inauguración de la ampliación del Instituto de Educación Secundaria de Castejón de Sos.

− Asistencia a Trufa-te 11 en el recinto ferial de la Azucarera de Monzón.

− Presentación y puesta de largo de la “Campana de Aragón” en el Teatro Olimpia de Huesca.

− Asistencia a las Jornadas de Desarrollo Rural y Despoblación en Campo de Montiel (Ciudad Real). − Concentración acto de apoyo Día de la mujer trabajadora.

− Asistencia al acto de entrega de medallas y distinciones al cuerpo de Prevención y Extinción de Incendios en el ayuntamiento de Huesca. − Asistencia a la inauguración de la exposición 30º Aniversario del atentado de la Casa Cuartel de Zaragoza, en la sede de Bantierra de Huesca.

− Clausura del Congreso de Periodismo Digital en el Palacio de Congresos de Huesca. − Reunión ADELPA.

− Firma de la declaración de la creación de la AECT “Pirineos Pyrénées” en la corporación provincial. − Entrevista con los responsables de la Asociación de Amigos Virgen de la Peña de Graus (Antonio Baldellou y alcalde de Graus).

− Presentación de los resultados del proyecto Pirineos Bir Center. − Inauguración de la Feria SMT en Lleida.

− Reunión con el Consejero de Vertebración del Territorio, responsables del centro juvenil Griébal, Confederación Hidrográfica del Ebro y alcalde de Aínsa. − Reunión con los miembros de la Comisión Especial del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la corporación.

79 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

− Reunión con los portavoces de DPH. − Asistencia a la convocatoria del Patronato del Estudio General en el ayuntamiento de Huesca.

− Presentación del documental “El lápiz, la nieve y la hierba”, en el salón de actos de la corporación.

− Constitución del Consejo de TuHuesca.

− Entrevista con Sixto Marín, arquitecto y profesor que ha estudiado los 31 pueblos repoblados en el Alto Aragón.

− Entrevistas con varios alcaldes de la provincia de Huesca.

Abril − Inauguración del Hotel Buxo en la localidad de Arcusa.

− Presentación del libro “Los que dejaron su tierra”, en la sala comedor de la sede de esta Diputación Provincial. − Asistencia a la Subcomisión de Diputaciones en Madrid.

− Reunión con todos los presidentes de comarcas de la provincia de Huesca con motivo de la creación y organización del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento provincial, así como el protocolo de actuación conjunta a llevar a cabo con las comarcas y ayuntamientos de la provincia.

− Reunión en la Consejería Rural y Sostenibilidad, con diferentes responsables, también con el Instituto Aragonés del Agua, así como varios alcaldes de los municipios afectados de Bielsa, Fiscal y Sahún.

− Reunión con la Consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría, por el proyecto para extender la banda ancha en la provincia de Huesca, en el que ambas administraciones colaboran.

− Celebración del Día de Aragón en Huesca, en el Museo Provincial de Huesca. − Visita a la Fototeca de la Diputación Provincial y sus instalaciones.

− Asistencia a la recreación medieval en Puente de Montañana.

− Homenaje a los colonos de San Jorge en el salón social del mismo municipio. − Asistencia en Alcubierre a la entrega del fondo bibliotecario donado al municipio por la familia de Carme Chacón.

− Concentración y apoyo por el primero de mayo con los diferentes sindicatos de los trabajadores, en Huesca.

− Inauguración de la ampliación del albergue de Frula.

80 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

− Asistencia a la presentación del libro “Política para perplejos” de Daniel Innerarity, en el Paraninfo.

− Entrevistas con varios alcaldes de la provincia: Aínsa, Bárcabo, Bielsa, Fiscal, Torrente de Cinca, Sahún.

Mayo

− Acto de conmemoración de la Festividad de la patrona de la Policía Local y entrega de distinciones, en el salón del Justicia del Ayuntamiento de Huesca. − Asistencia a la celebración del Primer Viernes de Mayo, en Jaca.

− Asistencia a la entrega de la medalla de Oro por el Ayuntamiento de Sabiñánigo a la empresa Ercros. − Asistencia a la entrega de premios del Campeonato de España de Autocross en Esplús.

− Asistencia a XXV Aniversario de los Premios Aragoneses del Año, en Zaragoza.

− Entrevista con el Director de Comunicación de Bantierra (D. José Antonio Artigas Lomas).

− Entrevista con el Comisionado aragonés para la lucha contra la despoblación (D. Javier Allué Sus). − Asistencia a la romería de la ermita Santa María de Dulcis.

− Asistencia a la comida de San Isidro en Sobrecastel.

− Asistencia a la presentación del libro “La Cartuja de Monegros, 50 años echando raíces”, en la Cartuja.

− Asistencia al 100 aniversario de la Cooperativa Agrícola de Alcampell.

− Presentación del Festival Internacional de las Culturas “Pirineos Sur”, en la Sala Saura. − Visita a varias obras de DPH, en Estadilla.

− Reunión con presidenta y vicepresidente de la Red de Agua Pública de Aragón (D.ª Isabel Torrecilla y D. José Ángel Oliván) y con el vicepresidente de la Unión de Consumidores de Aragón (Mariano Mérida).

− Asistencia a la romería de San Román de Castro en La Puebla de Castro.

− -Asistencia a la procesión con motivo de las fiestas de Santa Quiteria, en Tardienta. − Asistencia en la sede de la Comisión Europea de Bruselas a una reunión con el Jefe de Gabinete de la Comisaria de Política Regional (D.ª Nicola de Michelis).

− Asistencia a la Trobada Fallaire 2018 en San Juan de Plan (encuentro de las comunidades que integran las “Fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos).

− Reunión con asociaciones de municipios con embalse por Jornadas en Badajoz.

81 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

− Presentación de la campaña de promoción Huesca La Magia del Fútbol, en la Sala Saura de Diputación.

− Reunión con asociación de ganaderos porcino Huesca.

− Asistencia y participación en la jornada “Infraestructuras del Pirineo Central: retos y oportunidades”, en Benabarre.

− Inauguración de la Jornada de Contratación con grupos de Acción Local, en Diputación.

− Asistencia al Patronato de la Fundación Democracia y Gobierno Local, en Madrid. − Entrevista con los alcaldes de Fiscal, Valle de Hecho, Colungo, Bárcabo, Naval, Viacamp y Sallent de Gallego.

Junio − Inauguración de nuevas instalaciones de la UNED en Sabiñánigo.

− Inauguración de la remodelación de las piscinas de Monflorite.

− Encuentro con el actor José Sacristán, premio Luis Buñuel en la 46ª edición del Festival de Cine de Huesca.

− Reunión con el grupo de trabajo, temas agua y aprovechamientos hidroeléctricos.

− Reunión con el Consejero de Hacienda (D. Fernando Gimeno Marín) y el Director General de Presupuestos (D. Manuel Galochino Moreno).

− Asistencia a la reunión del programa Mentoring Huesca en Diputación.

− Asamblea extraordinaria de CEDESOR, en Campo. − Asistencia a la salida de la marcha Cicloturista Quebrantahuesos y Treparriscos en Sabiñánigo.

− Recorrido por las presas del Río Cienfuens y Belsué, Nocito (salida norte Bara -Nasarre) y Nueno.

− Asistencia al XII Concurso de Pintura rápida celebrado en Belsué, organizado por CADIS. − Asistencia a la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares en Salamanca.

− Reunión con Adelpa y Asociaciones de ganaderos de porcino.

− Entrevista con empresarios de Huesca Excelente. − Visita a la UNED de Barbastro.

− Asistencia a la inauguración de la exposición y presentación del libro “Niños Esclavos” de Ana Palacios, en Zaragoza. − Inauguración del Centro Industrial y Tecnológico de Incubación, en San Esteban de Litera.

82 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

− Acto puesta en servicio del subtramo final obra: Caldearenas-Lanave, A-23. − Asistencia a las jornadas técnicas “El embalse como motor económico del territorio” en Castuera (Badajoz).

− Entrevista con alcaldes de Aísa, Albelda, Ansó, Ballobar, Fraga, Nueno, Valle de Hecho y Viacamp.

Julio

− Asistencia a la Subcomisión permanente de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares en sede de la FEMP, de Madrid.

− Asistencia a la salida de la carrera Gran-Trail Aneto-Posets, en Benasque.

− Inauguración de la exposición de Fray Manuel Bayeu en la sala de exposiciones de esta Diputación Provincial.

− Actos del centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

− Suelta de Ganado y Homenaje a Pastores y Ganaderos. − Toma de posesión de la nueva Subdelegada del Gobierno en Huesca, D.ª Isabel Blasco González.

− Visita al centro de investigación y experimentación de la trufa en Graus, con la presidenta de la Diputación de Palencia.

− Inauguración de la Jornada sobre Despoblación Rural en el salón de actos de la Corporación. − Firma de protocolo del programa Mentoring, junto con el Presidente de la Confederación de Empresarios (D. José Fernando Luna) y el Presidente de la Cámara Comercio (D. Manuel Rodríguez Chesa) en el salón comedor de la DPH. − Entrega de los premios Pirineos Sur 2018, en la sala Saura, a D. José Antonio Martínez, en la modalidad de cultura e integración y a Chicotén (Sergio Rivas, gerente de Prames, Plácido Serrano, productor y los músicos Chema Peralta y Ernesto Ángel), en la modalidad de diversidad cultural.

− Entrevista con la Subdelegada del Gobierno en Huesca.

Agosto − Presentación de la imagen Huesca la Magia en la equipación oficial de la SD Huesca en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes.

− Izado de banderas y disparo del cohete anunciador en el Ayuntamiento de Huesca con motivo de las Fiestas de San Lorenzo.

− Inauguración del XVI Encuentro de Periodismo de Altura en Castejón de Sos.

83 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

− Reunión en Madrid con la Comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico y los presidentes de las Diputaciones Provinciales de Cáceres, Jaén y Soria.

Septiembre

− Visita a la localidad de Ascaso, coincidiendo con la muestra de cine. − Reunión con la Consejera de Innovación, Investigación y Universidad (Pilar Alegría), el Rector de la Universidad de Zaragoza (José Antonio Mayoral) y el alcalde de Huesca (Luis Felipe).

− Reunión con diputada y personal de cultura sobre Pirineos Sur.

− Comarca natural de la Guarguera (con visita a Aineto, encuentro con colectivos de Artiborain y Guarquera Viva, visita empresa Cervezas Borda y visita hasta la pista Aineto-La Solanilla.

− Visita a nuevos servicios de Yebra de Basa (piscina y local social).

− Participación en Jornada del Sector Porcino y asistencia a la inauguración de la 33 edición de Expoferia del Sobrarbe en Aínsa.

− Inauguración de la remodelación del refugio de Linas de Broto (Soaso de Linas).

− Asistencia al homenaje y entrega de la distinción a Carlos Saura por Rotay Club. − Asistencia al desayuno de SD Huesca organizado por EFE Aragón.

− Entrevista con M.ª Begoña García (Científica del Instituto Pirenaico de Ecología).

− Asistencia al Pregón de las Fiestas Patronales de San Mateo, en Monzón. − Asistencia a la Comisión Permanente y Ejecutiva de Adelpa.

− Presentación en el Consejo Superior de Deportes en Madrid de la Enduro World Series celebrada en Aínsa. − Reunión en Madrid con el Director General de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (D. Roberto Sánchez) y con el Director General de Administración Electrónica (D. Fernando García Mongay). − Asistencia a la reunión de la Comisión Aragonesa para la Conmemoración del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido con asistencia de S.M. El Rey.

− Asistencia a la cena del Heraldo de Aragón en Villanueva de Gallego. − Asistencia a la inauguración de la XXXIII edición de FEMOGA, en Sariñena.

− Asistencia a la clausura de la Jornada 11ª Semana Agraria sobre la PAC de UAGA y Cooperativa Los Monegros, en Sariñena. − Inauguración de la segunda fase del refugio Cap de Llauset.

− Visita al embalse de Canelles en Lérida.

84 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

− Asistencia al debate del Estado de la Comunidad Autónoma. − Entrevista con el alcalde de Chimillas (Agua de la Hoya y Nitratos)

− Entrevista con otros alcaldes

Octubre − Jornada sobre gestión ambiental de territorios de montaña en el siglo XXI en la Escuela Politécnica Superior de Huesca.

− Homenaje a la Guardia Civil en el Parque Nacional de Ordesa, con motivo del I Centenario del Parque.

− Reunión EsMontañas en Jaén.

− Inauguración del Mural de Salas Bajas, Ayto., Enate. − Asistencia al Patronato del Estudio General en el ayuntamiento de Huesca.

− Entrega de las agendas escolares en el Colegio Rural Agrupado de Fonz.

− Reunión en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. − Reunión en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

− Acto institucional de celebración de la patrona de la Guardia Civil en el Acuartelamiento de Huesca. − Reunión con los Grupos de Acción Local. Huesca.

− Entrevista con el Justicia de Aragón, D. Ángel Dolado Pérez.

− Firma del legado de una persona fallecida (fincas rústicas y urbanas) a favor de esta corporación provincial. Riglos, Centenero.

− Reunión con el Secretario General de UAGA, D. José Manuel Penella Cambra y Fruticultores del Bajo Cinca. − Entrevista con el alcalde de Lérida, D. Félix Larrosa Piqué y el alcalde de Huesca, D. Luis Felipe Serrate.

− Tercer Congreso sobre Despoblación del Medio Rural en Aguilar de Campoo (Palencia). − Actos de celebración del 50 Aniversario de La Cartuja de Monegros.

− Asistencia a la Comisión Nacional de Administración Local, en la sede del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. − Asistencia al Foro Nacional de Desarrollo Rural en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

− Entrevistas con varios alcaldes de la provincia: Campo, Fonz, Monzón, Seira...

85 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

Noviembre − Asistencia a la Asamblea General de EsMontañas, en Morella (Castellón).

− Asistencia a la Feria de la Patata de Chía.

− Presentación de la nueva sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro, en Huesca. − Asistencia a la Gala en conmemoración del 85 aniversario de Radio Huesca, en el Teatro Olimpia.

− Jornada de la Red Española de Desarrollo Rural, bajo el título “Sin pueblos no hay Futuro”, en Sevilla.

− Clausura del II Coloquio de Refugios Pirenaicos en Benasque.

− Presentación del proyecto de extensión de banda ancha en el municipio de Borau. − Entrevista con el Jefe Superior de Policía, D. Juan Carlos Hernández Muñoz.

− Inauguración de las Jornadas sobre desarrollo y despoblación, en Monzón.

− Inauguración de la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), en Valladolid. − Consejo Rector del Instituto de Estudios Altoaragoneses.

− Rueda de Prensa por la presentación del proyecto de presupuestos de DPH para el 2019. − Conferencia del Club de Negocios SD Huesca a cargo de D. Gorka Zumeta.

− Entrevistas con varios alcaldes de la provincia: Binéfar, Chía, Fiscal, Sallent de Gállego, Secastilla...

Diciembre

− Reunión con la empresa Red.es

− Inauguración del Mercado de la Trufa, en Graus. − Reunión con Subdirectora General de Regadíos e Infraestructuras Rurales en Madrid, D.ª María Fernández Sanz.

− Asistencia al Foro sobre Cátedra del Reto Demográfico con el Ministro de Agricultura, en Madrid.

− Visita a varias obras y a la depuradora y depósito de agua en Zaidín.

− Asistencia a la 7ª Asamblea de la AECT celebrada en Huesca, con el presidente de Altos Pirineos Michel Pelieu.

− Entrevista con Alfonso Peña, presidente de la Cámara de Cuentas.

− Visita al consultorio médico de Torres de Barbués.

86 MEMORIA 2018 ACTIVIDAD CORPORATIVA

− Asistencia a la exposición “Medio siglo de dibujo y pintura” de Fernando Alvira. − Asistencia al acto de clausura de la XV Asamblea General de UAGA.

− Inauguración del acceso principal al casco urbano de La Puebla de Castro.

87 MEMORIA 2018 PERSONAL

CAPÍTULO III. PERSONAL

A. PLANTILLAS DE PERSONAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

I. FUNCIONARIOS DE CARRERA

Grupo/ Denominación Núm. Observaciones Subgrupo

A. Escala de habilitación de carácter nacional

1. Subescala de Secretaría A1 Categoría Superior 1

2. Subescala de Intervención-Tesorería A1 Categoría Superior 3

3. Subescala de Secretaría-Intervención A1 Servicio de Asistencia 1 Técnica a Municipios A1/A2 Servicio de Asistencia 2 Técnica a Municipios

B. Escala de Administración General

1. Subescala Técnica A1 Técnico 4 1 a extinguir

2. Subescala Gestión A2 Técnico de Gestión 6

3. Subescala Administrativa C1 Administrativo 84

4. Subescala Auxiliar C2 Auxiliar 17

5. Subescala Subalternos Agr.Pr Ordenanza 8

88 MEMORIA 2018 PERSONAL

Grupo/ Denominación Núm. Observaciones Subgrupo

C. Escala de Administración Especial

1. Subescala Técnica a. Clase de Técnicos Superiores A1 Letrado asesor 1 A1 Técnico Superior 1 A extinguir Tesorería A1 Ingeniero Industrial 2 A1 Ingeniero de Caminos 4 A1 Arquitecto 1 A1 Titulado Superior Desarrollo y Medio 1 Ambiente A1 Técnico Superior de Obras 1 b. Clase de Técnicos Medios

A2 Ingeniero Técnico O.P. 4 A2 Ing. Técnico Topografía 1 A2 Ing. Técnico Industrial 1 c. Clase de Técnicos Auxiliares B Delineante 1 C1 Téc. des. Pro.urb. y op. 1 Topográficas

2. Subescala de Servicios Especiales a. Clase de plazas de cometidos especiales A1 Técnico Superior 2 Informática A1 Técnico de Intervención 1 A1 Recaudador de Zona 2 A1 Técnico de Bibliotecas 1 A1 Archivero 1 A1 Técnico Superior 2 Intervenc. A1 Técnico de Cultura 1 A1 Inspector de Tributos 1

89 MEMORIA 2018 PERSONAL

Grupo/ Denominación Núm. Observaciones Subgrupo A2 Técnico Medio Fototeca 1 A2 Técnico Medio Art. 2 Plásticas A2 Técnico Medio Gest. Pers. 1 A2 Téc. M. Diseño e Imag. Corp. 1 A2 Recaudador de Zona 4 1 a amortizar PI A2 Téc.Med.Desarrollo y M.A. 1 A2 Téc.Med. sist. Gestión 1 Amb. A2 Téc. M. Prom. Iniciat. 1 Local. A2 Téc. M. Artes Esc. y 2 Musica. A2 Ayudante de Archivo 1 A2 Analistas 2 A2 Téc. Med. Comun. 2 Med.Electrónicos A2 Técnico Medio 1 A2 Analista Programador 1 A2 Técnico Medio Truficultura 1 C1 Analista Programador 4 C1 Administrativo-Agente Tr. 1 C1 Administrativos Recauda. 10 A extinguir C1 Aux. Téc. Artes Escénicas 1 C1 Aux. Téc. Artes Plásticas 1 C1 Aux. Téc. Bibliotecas 1 C1 Aux. Téc. Boletín 1 A extinguir C1 Aux. Téc. Informática 2 C1 Aux. Téc. Archivo 1 C1 Conserje 1 C1 Auxiliar de Laboratorio 1 b. Clase de personal de oficios C1 Oficial Conductor-Enc.Br. 1 C1 Encargado Vigil. Vías y O. 1 C1 Oficial Vivero-Encargado 1 C1 Oficial de Mantenimiento 3 C2 Vigilante-Oficial Conductor 1 C2 Oficial Conductor 8

90 MEMORIA 2018 PERSONAL

Grupo/ Denominación Núm. Observaciones Subgrupo C2 Oficial Cond. Palista V y O 1 C2 Oficial de mantenimiento 1 C2 Oficial vivero 2 C2 Ayte. Manten.y Ser.Tec. 1 Agr.Pr. Ordenanza 1 Agr.Pr. Peón Oficios varios 4 Agr.Pr. Vigilante-Peón 1 Agr.Pr. Peón 2 Agr.Pr. Peón vivero-granja 1 TOTAL FUNCIONARIOS CARRERA 231

II. PERSONAL LABORAL

Asimilado a Grupo/ Denominación Núm. Observaciones Subgrupo

A2 Téc. Grado Medio (SAM) 2 C1 Oficial 3ª Recaudación 1 A extinguir C2 Oficial 1ª Imprenta 1 Agr.Pr. Auxiliar de Ordenanza 1 Minusvalía Agr.Pr. Auxiliar de Peón de vivero 1 C.TP 20 H/S minusvalía TOTAL PLANTILLA PERSONAL LABORAL 6

III. PERSONAL EVENTUAL

Asimilad o a Denominación Núm. Observaciones Grupo/ Subgrupo

A1 Asesor Jefe Gabinete 1 Presidencia A1 Asesor Coordinador de 1 Gabinete de Presidencia

91 MEMORIA 2018 PERSONAL

A1 Asesor Jefe Comunicación 1 A1 Asesor de Desarrollo Rural 1 A1 Asesor de Cultura 1 A1 Asesor de Prensa y 1 Publicidad A1 Asesor Colaboración 1 Institucional A1 Asesor Nuevas 1 Tecnologías C1 Administrativo Gabinete 2 C2 Auxiliar Administrativo 1 C2 Asistente 1 TOTAL PERSONAL EVENTUAL 12

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

I. FUNCIONARIOS DE CARRERA

Grupo/ Denominación Núm. Observaciones Subgrupo

Escala de Administración General Subescala Administrativa C1 Administrativo 2 Subescala Auxiliar C2 Auxiliar 1 Subescala Subalterna Agr.Pr. Portero-Ordenanza 2

Escala de Administración Especial

Subescala de Servicios Especiales Clase de Plazas de Cometidos Especiales A1 Secretaría General 1 Clase de Plazas de Cometidos Especiales A2 Corrector de Estilo 1 Clase de Plazas de Cometidos Especiales A2 Técnico Medio 2 Bibliotecas Clase de Plazas de Cometidos Especiales A2 Técnico de Patrimonio 1 y Documentación Clase de Plazas de Cometidos Especiales A2 Técnico de desarrollo 1 de aplicaciones informáticas

TOTAL FUNCIONARIOS CARRERA 11

92 MEMORIA 2018 PERSONAL

A.1 RELACI ÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LA DIPUTACI ÓN PROVINCIAL DE HUESCA

Actualizada a 1 de enero de 2018

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) SERVICIOS GENERALES

SECRETARIA GENERAL

Esc. Habilit. Car. SE CRETARIO GENERAL Disp. 120 1 F A1 Estatal, Sub 30 39.252,64 C. (a) (1) FHE Clase 1ª h. Secretaria

Unidad de Acuerdos y Resoluciones Esc. Admón. Gral, Sub. Adm. Jefe Neg. Acuerdos y 3 F C1 Esc. Admón. 22 8.864,94 C. (b) (4) Resoluciones Espec. Sub. Serv. Esp. Esc. Admón. Gral, Administrativo 346 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

JEFE DEL CENTRO DE Esc. admón. Esp. DOCUMENTACIÓN Y 254 F A1 28 15.823,22 C. (a) (12) Sub. Serv. Esp. ARCHIVO

Unidad de Archivo

Esc. Admón. Esp., Técnico Medio Archivo 5 F A2 25 9.394,70 - (a) (14) Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Aux. Técnico Archivo 285 F C1 Espec., Sub. Serv. 20 7.192,78 - (a) (56) Espec.

A extinguir * Oficial 1ª Imprenta 22 L C2 18.387,92 _ (8) Discapac.

Esc. Admón. Peón de Oficios Varios 295 F Agr. Pr. Espec., Sub. Serv. 14 6.176,10 - (a) (37) Espec

Unidad de Registro

Esc. Admón. Gral, C.M.I Compartido Administrativo 8 F C1 20 7.192,78 (b) (5) Sub. Administ. . con BOP

Compartido Esc. Admón. Gral. C.M.I Auxiliar Administrativo 250 F C2 17 5.877,76 (b) (6) con Asesoría Sub. Aux. . Jurídica

JEFE DE SECCIÓN DE Esc. Admón. Gral. Disp. 80 340 F A2 26 18.562,32 C (a) (3) RÉGIMEN INTERIOR Sub. Gestión h.

Compartida Unidad de Régimen Interior con el Servicio de Secretaria

Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Rég. Int. y Bien. Sub. Administ. Esc. 9 F C1 22 8.864,94 C.M. (b) (4) Social Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

93 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) Esc. Admón. Gral, Administrativo 10 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 11 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Sub. Aux.

Esc. Admón. Gral., Auxiliar Administrativo 6 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Sub. Auxiliar

Subunidad de Conserjería

Esc. Admón. Esp., Disp. 80 Conserje 240 F C1 20 10.428,32 (a) (7) Sub. Serv. Espec. h.

Esc. Adm. Esp. Disp. 80 Subconserje 347 Agr. Pr. 14 9.622,76 C.M.I (a) 8Ter Sub. Serv. Esp. h. Esc. Admón. Gral. Disp. 80 Ordenanza 149 F Agr.Pr 14 7.622,72 C.M.I (a) (8) Sub. Subalternos h. Esc. Admón. Gral. Disp. 80 Ordenanza 150 F Agr.Pr 14 7.622,72 C.M.I (a) (8) Sub. Subalternos h. Esc. Admón. Gral. Disp. 80 Ordenanza 151 F Agr.Pr 14 7.622,72 C.M.I (a) (8) Sub. Subalternos h. Esc. Admón. Gral. Disp. 80 Ordenanza 152 F Agr.Pr 14 7.622,72 C.M.I (a) (8) Sub. Subalternos h. Esc. Admón. Gral. Disp. 80 Ordenanza 153 F Agr.Pr 14 7.622,72 C.M.I (a) (8) Sub. Subalternos h. Esc. Admón. Gral. Disp. 80 Ordenanza 154 F Agr.Pr 14 7.622,72 C.M.I (a) (8) Sub. Subalternos h. Esc. Admón. Gral. Disp. 80 Ordenanza 155 F Agr.Pr 14 7.622,72 C.M.I (a) (8) Sub. Subalternos h.

Esc. Admón. Gral. Disp. 80 Ordenanza 246 F Agr.Pr 14 7.622,72 C.M.I (a) (8) * Discapac. Sub. Subalternos h.

Esc. Admón. Esp., Disp. 80 Ordenanza 156 F Agr.Pr 14 7.622,72 C.M.I (a) (8) *Discapac. Sub. Serv. Espec. h.

Auxiliar de Ordenanza 158 L Agr.Pr 17.111,22 (a) (8 bis) * Discapac.

JEFE DE SERVICIO Esc. Adm. Gen. Disp. 120 2 F A1 29 22.689,10 C. (a) (2) SECRETARÍA Sub. Técn. h

Unidad de Contratación

Esc. Admón. Gral., Jefe de Negociado Sub. Administ. Y 275 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Contratación Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec Esc. Admón. Gral. C.M.I Administrativo 312 F C1 20 7.192,78 (b) (5) Sub. Administ. .

Unidad de Boletín Oficial de la Provincia

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. y Compartido Jefe Negociado BOP 12 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., con Registro Sub. Serv. Espec

Esc. Admón. Gral, Compartido Administrativo 16 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ. con Registro

94 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) Compartido con Aux. Téc. de Esc. Admón. Esp. Registro. A 14 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Boletín/Administrativo Sub. Serv. Espec. extinguir. Equiparado a Administrativo

SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA Esc. Admón. Gral. Disp. 120 LETRADO-JEFE 28 F A1 Sub. Técnica ( a 29 31.326,96 C. (a) (10) h. extinguir) Esc. Admón. Disp. 120 LETRADO ASESOR 29 F A1 Espec. Sub. 28 19.150,74 C.M.I (a) (11) h. Técnica

Unidad de Defensa Jurídica y Asesoría Jurídica

Esc. Hab. Carácter Disp. 120 Serv.Asist.Técn.Munic 298 F A1 estatal, Sub. 28 19.150,74 C. (a) 15 bis FHE h. Secret-Interv. Esc. Hab. Carácter Disp. 120 Serv.Asist.Técn.Munic 30 F A1/A2 estatal, Sub. 28/26 18.583,74 C. (a) (15) FHE h. Secret-Interv. Esc. Hab. Carácter Disp. 120 Serv.Asist.Técn.Munic 31 F A1/A2 estatal, Sub. 28/26 18.583,74 C. (a) (15) FHE h. Secret-Interv.

Unidad de Asesoría Jurídica y Administrativa

Compartido Esc. Admón. Gral., con la Unidad Jefe Neg. Asesoría Jur. y Sub. Administ. Y de Defensa 253 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Defensa Esc . Admón. Esp., Jurídica y Sub. Serv. Espec Asesoría Jurídica

JEFE DE SECCIÓN DE Esc. Adm. Esp. Disp. 120 23 F A2 26 20.278,16 C. (a) (3) RECURSOS HUMANOS Sub. Serv. Esp. h.

Unidad de RR.HH.

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Y Jefe Neg. Nóm.y Seg. Soc. 24 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Y Jefe Neg. Personal 25 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Y Jefe Neg. Personal 344 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 26 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 7 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

95 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L)

Esc. Admó n. Gral. Auxiliar Administrativo 27 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Sub. Aux.

INTERVENCIÓN Esc. Habilit. Carácter Estatal, Disp. 120 INTERVENTOR CLASE 1ª 259 F A1 30 39.252,64 L.D. (a) (16) FHE Subescala Interv.- h. Tes. Esc. Habilit. VICEINTERVENTOR- JEFE Carácter Estatal, Disp. 120 260 F A1 29 31.326,96 C. (a) (2) FHE SERVICIO AS. EC. FIN. E.L. Subescala Interv.- h. Tes. Unidad de Intervención

Esc. Admón. Gral, Administrativo 38 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

JEFE SECC. Esc. Admón. Esp. Disp. 80 261 F A1 28 18.098,50 C. (a) (3) CONTABILIDAD Sub. Serv. Esp. h.

Unidad de Contabilidad

Esc. Admón. Gral., Jefe Negociado Oper. Sub. Administ. Y 264 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Corrientes Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 34 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral., Jefe Negociado Oper. Sub. Administ. Y 265 F C1 265 8.864,94 C. (b) (4) Capital Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. JEFE SECC. CONTROL Disp. 80 262 F A1 Espec. Sub. Serv. 28 18.098,50 C. (a) (3) INTERNO h. Esp. Unidad de Control Interno

Jefe. Neg. Ingresos y Esc. Admón. Gral., 276 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Control Planes Prov. Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Y Jefe Neg. Control Interno 266 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 35 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

JEFE SECC. HACIENDA Y Esc. Admón. Esp., 301 F A1 28 14.153,16 C. (a) (3) PRESUPUESTOS Sub. Serv. Esp.

A suprimir a la JEFE SECC. HACI ENDA Y Esc. Admón. Esp., 263 F A2 26 15.130,64 C. (a) (3) provisión del PRESUPUESTOS Sub. Serv. Esp. 301 Unidad de Hacienda y Presupuestos

Esc. Admón. Gral, Administrativo 32 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 33 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) 5) Sub. Administ.

96 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) TESORERÍA Esc. Habilit. Disp 120 TESORERÍA CLASE 1ª 39 F A1 Carácter Estatal, 30 39.252,64 L.D. (a) (17) h. Sub. Inter.-Tes Unidad de Tesorería

Recaud. Jefe Sec. Esc. Admón. Esp., Disp. 80 Asistencia Técnica Tribut. A 337 F A1 28 18.098,50 (a) (3) Sub. Serv. Espec. h. Entidades Locales

Esc. Admón. Gral., Sub. Administr y Jefe Neg. Tesorería 41 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec. Esc. Admón. Gral., Sub. Administr y Jefe Neg. Tesorería 311 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral., Sub. Administr y Jefe Neg. Tesorería 343 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, C.M.I Administrativo 42 F C1 20 7.192,78 (b) (5) Sub. Administ. .

Esc. Admón. Gral, Administrativo 44 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 89 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Esp., Téc. Medio de Desarrollo 296 F A2 25 11.743,34 _ (b) (21)bis Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Téc. De Desarrollo 118 F C1 Esp., Sub. 22 10.443,30 - (b) (22)bis Serv. Espec.

Esc. Admón. Esp., Disp 120 LETRADO ASESOR 40 F A1 Sub. Técnica (a 28 22.689,10 C.M.I (a) (11)bis h. extinguir)

Unidad de Defensa y Asesoría Jurídica

Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. De Defensa y Sub. Administ. 310 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Asesoría Jurídica Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

REC. JEFE SECC. Esc. Admón. Esp, Disp. 120 55 F A2 26 20.278,16 C. (a) (3) GESTIÓN TRIBUTARIA Sub. Serv. Espec. h.

Unidad Central de Gestión Tributaria Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe Neg. IBI 56 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

97 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L)

Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Impuesto Sub. Administ. 282 F C1 22 8.864,94 C (b) (4) Vehículos Trac. Mec. Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe Negociado IAE 57 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 59 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administrativa

Esc. Admón. Gral, Administrativo 60 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ

Esc. Admón. Gral, Administrativo 61 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ

Esc. Admón. Gral, Administrativo 43 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ. Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 62 F C2 Sub. Aux. 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Administ. Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 63 F C2 Sub. Aux. 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Administ. Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 100 F C2 Sub. Aux. 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Administ.

JEFE DE SECC. Esc. Admón. Esp., Disp. 80 INSPECCIÓN DE 64 F A1 28 18.098,50 C. (a) (3) Sub. Serv. Espec. h. TRIBUTOS

Unidad Central de Inspección de Tributos Locales

Esc. Admón. Esp., Jefe Neg. Insp. Tributos 66 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 67 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administr

REC. JEFE SECC. DE Esc. Admón. Esp., Disp. 120 46 F A2 26 20.278,16 C. (a) (3) RECAUDACIÓN Sub. Serv. Espec. h.

Unidad Central de Recaudación Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe Neg.Recd.Voluntaria 47 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec. Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe Neg.Reca.Ejecutiva 48 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec. Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Proced. Sub. Administ. 49 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Especiales Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

98 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Tasas y Precios Sub. Administ. 313 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Públicos Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 50 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 51 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 52 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 72 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 54 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Sub. Aux.

JEFE SECC. DE LA Esc. Admón. Esp., Disp. 120 UNIDAD CENTRAL DE 279 F A2 26 20.278,16 C. (a) (3) Sub. Serv. Espec. h. EMBARGOS Unidad Central de Embargos

Esc. Admón . Esp., Disp. 80 Recaudador 305 F A1 28 15.731,38 C.M.I (a) (18) Sub. Serv. Espec. h.

A suprimir a la Esc. Admón. Esp., Disp. 80 Recaudador 97 F A2 26 15.731,38 C.M.I (a) (18) provisión del Sub. Serv. Espec. h. 304

Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Unidad Central de Sub. Administ. 69 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Embargos Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Unidad Central de Sub. Administ. 70 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Embargos Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Unidad Central Sub. Administ. 280 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Embargos Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Unidad Central Sub. Administ. 341 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Embargos Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Unidad Central Sub. Administ. 342 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Embargos Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 71 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 74 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

99 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L)

Esc. Admón. Gr al, Administrativo 75 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 77 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 78 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gra l, Administrativo 90 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Dependencia funcional de las Secciones de G. Unidad Territorial de Gestión Tributaria, Recaudación e Inspección Tributaria, Inspec. Tributaria, Recaudación y UCE

Oficina de Barbastro:

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe de Negociado 80 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 83 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

*A extinguir. Oficial 3ª de Recaud. 84 L C1 23.556,24 C.M.I (b) (5) Equiparado a Administrativo

Oficina de Monzón

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe de Negociado 81 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, C.M.I Administrativo 85 F C1 20 7.192,78 (b) (5) Sub. Administ. .

Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 86 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Sub. Aux.

Oficina de Binéfar/Tamarite:

Esc. Admón. Gral., Compartido Sub. Administ. Jefe de Negociado 88 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) con la Oficina Esc. Admón. Esp., de Tamarite Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 91 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) 6) Sub. Aux.

Oficina de Fraga:

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe de Negociado 93 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

100 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L)

Esc. Admón. Gral, Administrativo 94 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 95 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Sub. Aux.

Oficina de Jaca: Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe de Negociado 98 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 102 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Sub. Aux.

Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 103 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Sub. Aux.

Oficina de Sariñena: Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe de Negociado 104 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 107 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administr.

Oficina de Boltaña:

Esc. Admón. Esp. Administrativo Recaud. 109 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Serv. Esp.

Esc. admón. Gral. Auxiliar Administrativo 111 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Sub. Aux.

SERVICIOS ESPECIALES

INNOVACIÓN LOCAL Y TECNOLOGÍA

SECCIÓN PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Esc. Admón. Esp., Disp.120 JEFE DE SECCIÓN 191 F A2 26 20.278,16 C. (a) (3) sub. Serv. Esp. h.

Unidad de Promoción e Iniciativas Locales

Téc. Gestión de Admón. Esc. Admón. Gen. Disp. 80 247 F A2 25 11.217,08 C.M.I (a) (13) Gral. Sub. Gestión. h.

Esc. Admón. Gral., Jefe de Neg. Iniciativas Sub. Administr. 277 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Locales Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 125 F C2 17 5.877,76 C.M.I (b) (6) Sub. Aux.

Técnico Medio de Esc. Adm. Esp. 331 F A2 25 9.394,70 _ (a) (59) Truficultura Sub. Serv. Esp.

Esc. Adm. Esp. Auxiliar de Laboratorio 330 F C1 20 7.192,78 _ (a) (60) Sub. Serv. Esp.

101 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) SERVICIOS INFORMÁTICOS

JEFE DE LOS SERVICIOS Esc. Admón. Esp., Disp.120 112 F A1 28 21.110,74 C. (a) (20) INFORMÁTICOS Sub. Serv. Espec. h.

Tec. Medio de Esc. Admón. Esp., Comunicación en Medios 297 F A2 25 11.743,34 _ (b) (21)ter Sub. Serv. Espec. Electrónicos Tec. Medio de Esc. Admón. Esp., Comunicación en Medios 314 F A2 25 11.743,34 _ (b) (21)ter Sub. Serv. Espec. Electrónicos Esc. Admón. Gral, Administrativo 13 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ. Esc. Admón. Gral , Administrativo 15 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administr.

Unidad de Telecomunicaciones y Sistemas Esc. Admón. Téc. Resp. Telecom. Y 315 F A1 Esp., Sub. Serv. 28 15.427,30 - (b) (21 quater) Sistemas Espec. Esc. Admón. Téc. Telecomunicaciones y 309 F A2 Esp., Sub. 22 9.920,96 - (b) (22) Sistemas Serv. Espec.

Esc. Admón. Esp., Disp. 80 Aux. Téc. Informática 122 F C1 20 10.428,32 - (b) (23) Sub. Serv. Espec. h.

Esc. Admón. Esp., Disp. 80 Aux. Téc. Informática 249 F C1 20 10.428,32 - (b) (23) Sub. Serv. Espec. h.

Unidad de Desarrollo

Esc. Admón. Esp., Tec. Resp de Desarrollo 114 F A2 25 11.743,34 - (b) (21) Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Esp., Técnico de Desarrollo 115 F C1 22 10.443,30 - (b) (22) Sub. Serv. Espec. Esc. Adm ón. Esp., Técnico de Desarrollo 116 F C1 22 10.443,30 - (b) (22) Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Esp., Técnico de Desarrollo 117 F C1 22 10.443,30 - (b) (22) Sub. Serv. Espec.

GABINETE DE PRESIDENCIA

Asesor Jefe Gabinete Ret. Anual 127 E Presidencia 47.148,12

Asesor Coordinador de Ret. Anual 325 E Gabinete de Presidencia 45.450,02

Ret. Anual Asesor de Desarrollo Rural 255 E 40.957,54 Asesor Jefe de Ret. Anual 129 E Comunicación 44.440,06 Asesor de Prensa y Ret. Anual 130 E Publicidad 40.957,56 Ret. Anual Asesor de Cultura 132 E 40.957,56 Asesor Colaboración Ret. Anual 327 E Institucional 40.957,56

102 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) Ret. Anual Asesor Nuevas Tecnologías 326 E 40.957,56 Ret. Anual Administrativo Gabinete 133 E 30.467,48 Ret. Anual Administrativo Gabinete 257 E 30.467,48

Ret. Anual Auxiliar Administrativo 328 E 20.200

Ret. Anual Asistente 267 E 36.000 Especial Técnico en Diseño e Imagen Esc. Admón. Esp. 143 F A2 25 17.432,66 - (a) (24) Dedicación Corporativa Sub. Serv. Esp. (260 h) Especial Dedicación Administrativo Gabinete Esc. Admón. Esp. 144 F C1 22 15.375,36 - (b) (5) (260 h) y Presidencia Sub. Serv. Esp. disponi. 80 h. Especial Admón. Gral. Sub. Dedicación Administrativo Gabinete Admvo. 145 F C1 22 15.375,36 L.D. (b) (5) (2 60 h) y Presidencia Esc. Admón. Esp. disponibili Sub. Serv. Esp. d 80 h. Especial Dedicación Esc. Admón. Esp. Oficial Conductor 146 F C2 18 19.339,32 C.M.I (a) (25) (260 h) y Sub. Serv. Esp. dispon. 400 h. SECCIÓN DE CULTURA

Especial Esc. Admón. Esp. JEFE DE SECCIÓN 161 F A1 28 22.885,38 C (a) (3) Dedicación Sub. Serv. Esp. (260 h)

Compartido Especial Esc. Admón. Esp. con toda la Oficial Conductor 172 F C2 18 12.251,12 C.M.I (a) (25) Dedicación Sub. Serv. Esp. Sección de (260 h) Cultura Compartido Especial Esc. Admón. Esp. con toda la Oficial Conductor 294 F C2 18 12.251,12 _ (a) (25) Dedicación Sub. Serv. Esp. Sección de (260 h) Cultura Compartido Especial Esc. Admón. Esp. con toda la Oficial Conductor 339 F C2 18 12.251,12 _ (a) (25) Dedicación Sub. Serv. Esp. Sección de (260 h) Cultura Unidad Artes Escénicas

Especial Téc. Medio Art. Escén. y Esc. Admón. Esp. 164 F A2 25 17.432,66 - (a) (26) Dedicación Musicales Sub. Serv. Esp. (260 h) Esc. Admón. Esp. Sub. Serv. Esp., Especial Téc. Medio Art. Escén. y 333 F A2 Clase plaza 22 12.315,24 - (a) (26) Dedicación Musicales Cometidos (260 h) Especiales Especial Esc. Admón. Esp. Auxiliar Tec. Artes Escénicas 167 F C1 20 11.123,28 - (a) (27) Dedicación Sub. Serv. Esp. (260 h)

103 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) Unidad de Artes Plásticas

Especial Técnico Medio Artes Esc. Admón. Esp. 163 F A2 25 17.432,66 - (a) (28) Dedicación Plásticas Sub. Serv. Esp. (260 h) Esc. Admón. Esp. Sub. Serv. Esp., Especial Técnico Medio Artes 332 F A2 Clase plaza 22 12.315,24 _ (a) (28) Dedicación Plásticas Cometidos (260 h) Especiales Especial Esc. Admón. Esp. Auxiliar Téc. Artes Plásticas 168 F C1 20 11.123,28 - (a) (29) Dedicación Sub. Serv. Esp. (260 h)

Unidad de Bibliotecas, Fototeca y Publicaciones

Especial Técnico Bibliotecas, Esc. Admón. Esp. 306 F A1 24 17.432,66 - (a) (31) Dedicación Publicaciones y Fototeca Sub. Técnica (260 h) Esc. Admón. Esp. Técnico Medio de Fototeca 316 F A2 25 9.394,70 - (a) (31 bis) Sub. Técnica

Esc. Admón. Gral., Jefe de Negociado de la Sub. Administ. 292 F C1 22 8.864,94 C (b) (4) Fototeca Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec

Esc. Admón. Gral, C.M.I Administrativo 293 F C1 20 7.192,78 (b) (5) Sub. Administ. .

Esc. Admón. Esp. Auxiliar Tec. Bibliotecas 169 F C1 20 7.192,78 - (a) (32) Sub. Serv. Esp.

Unidad de Administración

Esc. admón. Gen. Disp. 80 Técnico de Admón. General 258 F A1 28 15.427,30 - (a) (45) Sub. Técn. h.

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe Negociado Cultura 165 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec Esc. Admón. Gral, Administrativo 166 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ. Esc. Admón. Gral, Administrativo 171 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

SECCIÓN DE PROMOCIÓN, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

Esc. Admón. Esp. Disp. 120 JEFE DE SECCIÓN 175 F A1 28 19.150,74 C. (a) (3) Sub. Técnica h.

Unidad de Medio Ambiente

Esc. Admón. Esp. Técnico Medio Ambiente 176 F A2 25 9.394,70 - (a) (33) Sub. Serv. Esp.

Técnico Medio Sistema Esc. Admón. Esp. 283 F A2 25 9.394,70 - (a) (34) Gestión Ambiental Sub. Serv. Esp.

Esc. Admón. Gral., Sub. Administ. Jefe Neg. Desarrollo 177 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec

104 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) Esc. Admón. Gral, Administrativo 181 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Esp. Peón Vivero-Granja 187 F Agr.Pr 14 6.176,10 - (a) (37) ter Sub. Serv. Esp.

Unidad de Promoción y Turismo

Esc. Admón. Gral., Jefe de Negociado de Sub. Administ. 319 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Promoción y Turismo Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec

Unidad de Desarrollo

Esc. Admón. Gral., Jefe de Negociado de Sub. Administ. 320 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Desarrollo Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec

Unidad de Admón. General

Esc. A dmón. Gral, Administrativo 179 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Unidad de Vivero

Esc. Admón. Esp. Oficial Vivero-Encargado 183 F C1 20 7.192,78 - (a) (35) Sub. Serv. Esp.

Esc. Admón. Esp. Oficial Vivero 185 F C2 17 6.140,54 - (a) (36) Sub. Serv. Esp

Esc. Admón. Esp. Oficial Vivero 186 F C2 17 6.140,54 - (a) (36) Sub. Serv. Esp

Esc. Admón. Esp. Peón Oficios Varios 188 F Agr.Pr 14 6.176,10 - (a) (37) Sub. Serv. Esp

Esc. Admón. Esp. Peón Oficios Varios 299 F Agr.Pr 14 6.176,10 - (a) (37) Sub. Serv. Esp

* T.P.20h/sem. Auxiliar de Peón de Vivero 190 L Agr.Pr 9.126,04 - (a) (37) Discap.

SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO

Esp. JEFE DE SERVICIO OOPP Esc. Adm. Esp. Dedicación 193 F A1 30 35.650,16 L.D. (a) (2) Y PATRIMONIO Sub. Técnica (260 h. anuales) Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Docum. Téc. Proy. Sub. Administrativa 252 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) y Obras Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Esp, Disp. 120 Oficial 1ª Conductor 198 F C2 17 9.519,30 - (a) (25) Sub. Serv. Esp. h.

SECCIÓN DE APOYO TÉCNICO

Especial JEFE SECCIÓN DE APOYO Esc. Admón. Esp., 322 F A2 26 19.703,60 (a) (3) Dedicación TÉCNICO Sub. Técn. (260 h)

105 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) Unidad de Apoyo Técnico

Esc. Admón. Esp, Técnico Medio 287 F A2 25 9.394,70 _ (a) (57) Sub. Serv. Esp.

Esc. Admón. Esp, Disp. 80 Ingeniero Tecn. Topografía 194 F A2 25 14.416,08 - (a) (39) Sub. Téc. h.

Técn. Des.Proy.Urb. y Op. Esc. Admón. Esp., Disp. 120 197 F C1 20 9.021,18 - (a) (40) Topográficas Sub. Téc. h.

Esc. Admón. Esp., Delineante 284 F B 22 7.192,78 - (a) (41) Sub. Técn.

Especial Encargado Vigilancia Vías y Esc. Admó n. Esp., 220 F C1 20 11.123,28 - (a) (43) Dedicación Obras Sub. Serv. Esp. (260 h)

Especial Oficial Cond. Encarg. Esc. Admón. Esp., 213 F C1 20 11.123,28 - (a) (44) Dedicación Brigada Sub. Serv. Esp (260 h) Especial Esc. Admón. Esp., Vigilante-Of. Conductor 290 F C2 17 12.251,12 (a) (25) bis Dedicación Sub. Serv. Esp (260 h) Esc. Admón. Esp., Oficial Conductor 216 F C2 17 7.816,48 - (a) (25) bis Sub. Serv. Esp Esp. Esc. Admón. Esp., Dedicación Vigilante-Peón 291 F Agr.Pr. 14 9.843,26 (a) (37) bis Sub. Serv. Esp (260 h. anuales)

Esp. Esc. Admón. Esp., Dedicación Of Conductor Palista 218 F C2 17 12.251,12 - (a) (25) Sub. Serv. Esp (260 h. anuales)

Esc. Admón. Esp., Oficial Conductor 268 F C2 17 7.816,48 (a) (25) Sub. Serv. Esp Esp. Esc. Admón. Esp., Dedicación Oficial Conductor 269 F C2 17 12.251,12 - (a) (25) Sub. Serv. Esp (260 h. anuales) Esc. Admón. Esp., Peón 223 F Agr.Pr 14 6.176,10 - (a) (37) Sub. Serv. Esp

Esc. Admón. Esp., Peón 225 F Agr. Pr. 14 5.614,56 - (a) (37) Sub. Serv. Esp

Esc. Admón. Esp., Peón Oficios Varios 226 F Agr.Pr 14 6.176,10 - (a) (37) Sub. Serv. Esp

SECCIÓN ADMINISTRATIVA

JEFE SECCIÓN Esc. Admón. Esp. Disp. 120 321 F A1 28 18.361,70 (a) (3) ADMINISTRATIVA Sub. Técn h

Esc. Admón. Esp. Técnico Superior de Obras 278 F A1 28 15.427,30 - (a) (38) Disp. 80h. Sub. Técn

106 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L)

Técnico de Gestión Admón. Esc. Admón. Gen., Disp. 80 334 F A2 25 11.217,08 C.M.I (a) (13) Gral. Sub. Gestión h.

Esc. Admón. Gral., Sub. Administrativa Jefe Neg. De Obras Públicas 204 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 335 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ. Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 345 F C2 17 5.877,76 C. (b) (6) Sub. Aux. .

SECCIÓN CONTRATACIÓN

JEFE SECCIÓN Esc. Admón. Gral. Disp. 120 348 F A2 26 20.278,16 C (a) (3) CONTRATACIÓN Sub. Gestión h

Unidad de Contratación Esc. Admón. Gral., Sub. Administrativa Jef. Neg. Contratación 349 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec. Esc. Admón. Gral, Administrativo 209 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ. Esc. Admón. Gral, Administrativo 300 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 207 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

SECCIÓN DE VÍAS PROVINCIALES

Esc. Admón. Esp ., Disp. 120 JEFE SECC-ING. CAMINOS 210 F A1 28 18.361,70 C. (a) (3) Sub. Técn. h.

Unidad de Vías Provinciales

Especial Esc. Admón. Esp., Ingeniero Téc. O.P. 212 F A2 25 19.610,50 - (a) (42) Dedicación Sub. Técn. (260 h)

SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

JEFE SECCIÓN-ING. Esc. Admón. Esp., Disp. 120 227 F A1 28 18.361,70 C. (a) (3) CAMINOS Sub. Técn. h.

Unidad de Obras Hidráulicas y Urbanización Especial Esc. Admón. Esp., Ingeniero Tec. O.P. 195 F A2 25 19.610,50 - (a) (42) Dedicación Sub. Técn. (260 h)

SECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y PATRIMONIO

JEFE SECC. Esc. Admón. Esp., Disp. 120 MANTENIMIENTO Y 329 F A1 28 18.361,70 C. (a) (3) Sub. Técn. h. PATRIMONIO

107 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L)

Unidad Mantenimiento y Patrimonio

Encargado de Esc. Admón. Esp., Dedicació 289 F C1 20 11.123,28 (a) (48) Mantenimiento Sub. Serv. Esp. n (260 h.) Esc. Admón. Es p., Disp. 120 Oficial Mantenimiento 273 F C1 20 9.865,38 - (a) (49) Sub. Serv. Esp. h. Esc. Admón. Esp., Disp. 120 Oficial Mantenimiento 274 F C1 20 9.865,38 - (a) (49) Sub. Serv. Esp. h. Esc. Admón. Esp., Disp. 1 20 Oficial Mantenimiento 236 F C2 17 9.075,08 - (a) (49) Sub. Serv. Esp. h. Ayte. de Mant. y Serv. Esc. Admón. Esp., Disp. 120 248 F C2 17 8.259,16 - (a) (50) Técnicos Sub. Serv. Esp. h.

SECCIÓN DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIO

JEFE SECC.- Esc. Admón, Esp. Disp. 120 ARQUITECTURA Y 237 F A1 28 18.361,70 C. (a) (3) Sub. Técnica h. PATRIMONIO

SERVICIO DE COOPERACIÓN, PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

JEFE DE SERVICIO DE Esc. Admón. Gen., Disp. 120 COOPERACIÓN, PLANES Y 323 F A1 29 22.689,10 L.D. (a) (2) Sub. Técn. h ASISTENCIA TÉCNICA

SECCIÓN DE COOPERACIÓN, PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Esc. Admón. Gen., Disp. 120 JEFE DE SECCIÓN 201 F A1 28 19.150,74 C. (a) (3) Sub. Técn. h.

Unidad Administrativa y de Planes Provinciales

Técnico de Gestión Admón Esc. Admón. Gral. Disp. 80 202 F A2 25 11.217,08 C.M.I (a) (13) Gral. Sub. Gestión h. Esc. Admón. Gral., Jefe Neg. Unidad Sub. Administrativa 324 F C1 22 8.864,94 C (b) (4) Administrativa Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec. Esc. Admón. Gral., Sub. Administrativa Jefe Neg. de Planes 203 F C1 22 8.864,94 C (b) (4) Esc. Admón. Esp., Sub. Serv. Espec. Esc. Admón. Gral, Administrativo 206 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ.

Esc. Admón. Gral, Administrativo 208 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administ. Esc. Admón. Gral. Auxiliar Administrativo 101 F C2 17 5.877,76 C. (b) (6) Sub. Aux. . JEFE DE LA SECCIÓN Esc. Admón. Esp., Disp. 120 TÉCNICA Y DE 231 F A1 28 18.361,70 C. (a) (3) Sub. Técn. h. ASISTENCIA Unidad Técnica y de Asistencia

Esc. Admón. Esp. Ingeniero de Caminos, Disp. 80 336 F A1 Sub. Técn. Clase 26 18.098,50 - (a) 47) Canales y Puertos h. Téc. Superiores

Esc. Admón. Esp., Disp. 80 Ingeniero Técnico Industrial 288 F A2 25 14.416,08 - (a) (58) Sub. Técn. h.

108 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) Disp. 80 Técnic.Medio-Arquit. Técnico 229 L A2 35.907,06 - (a) 46) h. Disp. 80 Técnic.Medio-Arquit. Técnico 230 L A2 35.907,06 - (a) (46) h.

Especial Esc. Admón. Esp., Ingeniero Téc. O.P. 211 F A2 25 19.610,50 - (a) (42) Dedicació Sub. Técn. n (260 h)

RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES PARA 2018

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L)

Esc. Admón. Esp., Disp. 120 SECRETARIA GENERAL 1 F A1 28 19.150,74 - (a) (51) Sub. Serv. Esp. h.

Esc. Admó n. Gral., Compartido Jef. Neg. Instituto de Sub. Administrativa con la Unidad 13 F C1 22 8.864,94 C. (b) (4) Estudios Altoaragonés Esc. Admón. Esp., del SIPCA y Sub. Serv. Espec. Ediciones

Compartido Esc. Admón. Gral, con la Unidad Administrativo 6 F C1 20 7.192,78 C.M.I (b) (5) Sub. Administrativa del SI PCA y Ediciones Horario partido Compartido Esc. Admón. Gral., lunes de Ordenanza 9 F Agr. Pr. 14 8.535,80 C.M.I (a) (8) con todo el Sub. Subalterna 17 a 20 h. IEA Disp. 80 h. Horario partido Compartido Esc. Admón. Esp., miércol. Ordenanza 10 F Agr. Pr. 14 8.535,80 C.M.I (a) (8) con todo el Sub. Subalterna 17 a 20 h. IEA Disp. 80 h.

Unidad de Biblioteca Horario partido Esc. Admón. Esp. lunes y Técnico Medio Bibliotecas 2 F A2 25 11.196,22 C.M.I (a) (52) Sub. Serv. Esp. miércoles de 17 a 20 h. Horario partido Esc. Admón. Esp., lunes y Técnico Medio Bibliotecas 3 F A2 25 11.196,22 C.M.I (a) (52) Sub. Serv. Esp. miércoles de 17 a 20 h.

109 MEMORIA 2018 PERSONAL

Subg. Dependencia/Unidad Nº (F) Gr. Escala y C. Esp. (F) R. Clase Nivel F.P. Formac Contenido Jornada Observac. Denominación del puesto Puesto Profes. Subescala Anu. (L) (L) Horario partido Esc. Admón. Gral. lunes y Auxiliar Administrativo 7 F C2 Sub. Aux. 17 7.455,70 C.M.I (a) (6) miércoles Administ. de 17 a 20 h. Unidad de Ediciones

Esc. Admón. Esp. Corrector de Estilo 4 F A2 25 9.394,70 - (a) (53) Sub. Serv. Esp.

Unidad de SIPCA (Sistema de Información de Patrimonio Cultural Aragonés)

Técnico de Patrimonio y Esc. Admón. Esp. 11 F A2 25 9.394,70 _ (a) (54) Documentación Sub. Serv. Esp.

Técnico de D esarrollo de Esc. Admón. Esp. 12 F A2 25 9.394,70 _ (a) (55) Aplicaciones Informáticas Sub. Serv. Esp.

ANEXO I

RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO 2018

Definiciones previas :

Relación de puestos de trabajo : Es el instrumento técnico a través del cual se realiza la ordenación del personal y en la que se precisan los requisitos y características exigidos para el desempeño de cada puesto.

Unidad : Elemento organizativo de carácter funcional y orgánico que comprende el conjunto de tareas y actividades reconocibles asignados a la misma.

F.P.= Forma de provisión : − L.D . = Puesto singularizado que ha de ser provisto por libre designación

− C. = Puesto singularizado que ha de ser provisto por concurso de meritos. Este será el criterio general para los puestos singularizados

− C.M.I . = Puesto no singularizado que se cubrirá por concurso de movilidad interna voluntaria

− - = Puesto no singularizado que no es susceptible de movilidad interna voluntaria

110 MEMORIA 2018 PERSONAL

Formación: (a) = Acciones formativas específicas sobre la materia de la unidad o unidades del Área

(b) = Acciones formativas transversales de carácter general y acciones formativas específicas sobre la materia de la unidad o unidades del Área Se entenderá por acciones formativas transversales aquellos cursos de carácter general relacionados con:

− Procedimiento administrativo − Ofimática

− Presupuestos

− Derechos y deberes del personal. Salud laboral − Régimen local.

− Contratación

− Gestión Documental y Archivo

Contenido :

1. = Secretario General: Funciones propias de la Secretaría General

2. = Jefatura de Servicio: Puesto de mando cuya competencia comprende funciones de estudio, informe, asesoramiento y propuesta de carácter superior, y la directa realización de actividades para la que capacita especialmente un título superior.

Tiene la responsabilidad de la decisión, dirección, ejecución, coordinación y control del trabajo de las distintas unidades administrativas integradas en el Servicio, sin perjuicio del superior criterio de la Diputación.

3. = Jefatura de Sección: Puesto de mando cuya competencia comprende funciones de estudio, informe, asesoramiento y propuesta de carácter superior, y la directa realización de actividades para las que capacita un título universitario.

Es responsable, dentro de las funciones que le están encomendadas, de la decisión, dirección, ejecución y control del trabajo de las distintas unidades administrativas integradas en la Sección.

4. = Jefatura de Negociado: Puesto de trabajo responsable de la ejecución, instrucción y coordinación de los diferentes trabajos de la unidad administrativa. El titular realiza trabajo de mayor dificultad que los supervisados.

5. = Administrativo: Funciones de trámite y colaboración en la unidad gestora. Realizarán, entre otras, tareas de registro, clasificación, tramitación y archivo de documentación y correspondencia, atención telefónica, así como actualización de bases de datos, manejo de programas informáticos a nivel de usuario.

111 MEMORIA 2018 PERSONAL

6. = Auxiliar Administrativo: Funciones de apoyo administrativo en la unidad gestora. Realizarán, entre otras, tareas de registro, clasificación, tramitación y archivo de documentación y correspondencia, atención telefónica, así como actualización de bases de datos, manejo de programas informáticos a nivel de usuario

7. = Conserje: Puesto de trabajo cuya competencia comprende funciones de supervisión de las tareas del personal Portero-ordenanza, telefonista y de limpieza. Asimismo desempeña tareas de mensajería, información al público sobre localización de unidades administrativas, atención de teléfonos, realización de fotocopias y cualquier otra, de trámite y colaboración. Asimismo le corresponde las funciones de puesta en marcha y apagado de alarmas y equipos de los diferentes espacios de la Diputación Provincial así como cuestiones de informática elemental.

8. = Ordenanza: Puesto de trabajo cuya competencia comprende funciones de mensajería, información al público sobre localización de unidades administrativas, atención de teléfonos, realización de fotocopias, etc. y cualquier otra, de carácter sencillo y repetitivo, que no implique especialización. (8 bis) = Auxiliar de ordenanza: Colaboración con los ordenanzas.

(8 ter) = Subconserje: Funciones propias de Ordenanza, además de colaborar y sustituir al Conserje.

10. = Letrado-Jefe: Puesto de mando cuya competencia comprende las funciones propias de Jefe de Servicio indicadas en el apartado (2) y las propias de defensa, representación y asesoría jurídica.

11. = Letrado Asesor: Puesto de trabajo cuya competencia comprende las funciones de defensa, representación y asesoría jurídica.

(11) bis = Letrado Asesor de Tesorería: Puesto de trabajo cuya competencia comprende las funciones de defensa, representación y asesoría jurídica, especializado en el área de Tesorería, así como el primer lugar en el orden de sustituciones del titular de la Tesorería.

12. = Jefe del Centro Documentación y Archivo: Puesto de mando cuya competencia comprende funciones de estudio, asesoramiento y propuesta de carácter superior, y la directa realización de actividades para las que capacita un título universitario.

Es responsable, dentro de las funciones que le están encomendadas, de la decisión, dirección, ejecución y control del trabajo de las distintas unidades administrativas integradas en el Centro.

13. = Técnicos de Gestión de Admón. General: Tareas de apoyo a las funciones de nivel superior.

112 MEMORIA 2018 PERSONAL

14. = Técnico Medio de Archivo: Tareas de apoyo a las funciones de nivel superior, colaborando en la implantación y supervisión del sistema de gestión documental y archivo.

15. = Servicio de Asistencia Técnica a Municipios: Funciones propias de la asistencia técnica a municipios.

(15) bis = Servicio de Asistencia Técnica a Municipios: Las correspondientes a los puestos de Servicio de Asistencia Técnica a Municipios además de la función de Letrado-Asesor.

16. = Intervención Clase 1ª: Funciones propias de la Intervención Clase 1ª.

17. = Tesorería Clase 1ª: Funciones propias de la Tesorería Clase 1ª. 18. = Recaudador: Puesto de mando cuya competencia comprende funciones de estudio, asesoramiento y propuesta de carácter superior y la directa realización de actividades para las que capacita un título universitario. Es responsable de las funciones de recaudación que le están encomendadas. Puesto que asume la dirección, ejecución y control del trabajo de los procedimientos de recaudación cuya dirección le esté encomendada.

20. = Jefe de los Servicios Informáticos: Puesto de mando cuya competencia comprende las funciones de estudio, asesoramiento y propuesta de carácter superior y la directa realización de actividades para las que capacita un título universitario superior. Es responsable, dentro de las funciones que le están encomendadas, de la decisión, dirección, ejecución y control del trabajo de las distintas unidades administrativas integradas en los servicios informáticos.

21. = Técnico responsable de los Servicios Informáticos (Telecomunicaciones y Sistemas/Desarrollo): Puesto de trabajo responsable de la definición y análisis de las necesidades técnicas del servicio prestado por su unidad, evaluación de alternativas para cubrir dichas necesidades, propuesta, ejecución y coordinación técnica de los trabajos de la unidad. Es el responsable técnico de los servicios que presta la unidad. El titular realiza el trabajo de mayor dificultad que los supervisados.

(21) bis = Técnico Medio de Desarrollo : Colabora con su Unidad para la correcta ejecución de los diferentes trabajos, así como para la gestión y mantenimiento que ésta presta, bajo la supervisión del Técnico Responsable. Este puesto de trabajo queda asignado para el sistema de información para la gestión, inspección y recaudación de Tributos Locales y demás ingresos de derecho público, delegados por los Ayuntamientos y otras Entidades Locales de la provincia.

(21) ter = Técnico Medio de Comunicación en Medios Electrónicos: Coordinación de la información y contenidos a publicar por la Diputación en medios electrónicos (diferentes sitios Web, redes sociales, aplicaciones móviles, etc.). Definición y mantenimiento de su correcta clasificación y estilo. Edición, publicación y

113 MEMORIA 2018 PERSONAL

actualización de contenidos en dichos medios, y formación y soporte a otros usuarios, tanto internos como externos, que también puedan colaborar con esta función. Elaboración de propuestas de uso de medios electrónicos para apoyar y satisfacer las necesidades de comunicación de la Diputación.

(21) quater = Técnico Responsable de los Servicios Informáticos (Telecomunicaciones y Sistemas/Desarrollo): . Puesto de trabajo responsable de la definición y análisis de las necesidades técnicas del servicio prestado por su unidad (en el caso de la unidad de Telecomunicaciones y Sistemas se incluye el tratamiento de los servicios que soportan las redes informáticas, incluyendo telefonía IP) , evaluación de alternativas para cubrir dichas necesidades, propuesta, ejecución y coordinación técnica de los trabajos de la unidad. Es el responsable técnico de los servicios que presta la unidad. El titular realiza el trabajo de mayor dificultad que los supervisados.

22. = Técnico de Servicios Informáticos (Telecomunicaciones y Sistemas/Desarrollo): Colabora con su unidad para la correcta ejecución de los diferentes trabajos, así como para la gestión y mantenimiento de los servicios que ésta presta, bajo la supervisión del técnico responsable.

(22) bis = Técnico de Desarrollo. Colabora con su Unidad para la correcta ejecución de los diferentes trabajos, así como para la gestión y mantenimiento que ésta presta, bajo la supervisión del Técnico Responsable. Este puesto de trabajo queda asignado para el sistema de información para la gestión, inspección y recaudación de Tributos Locales y demás ingresos de derecho público, delegados por los Ayuntamientos y otras Entidades Locales de la provincia.

23. = Auxiliar Técnico de Informática: Realiza tareas de asistencia técnica a los usuarios de los servicios prestados por su unidad, así como funciones de apoyo en la ejecución de los trabajos de los servicios informáticos

24. = Técnico en Diseño e Imagen Corporativa: Coordinación y ejecución de las tareas de Diseño e Imagen Corporativa.

25. = Oficial Conductor: Conducción y mantenimiento de los vehículos a la Sección/Servicio

(25) bis = Vigilante-Oficial Conductor: Conducción y mantenimiento de los vehículos a la Sección/Servicio, además de la vigilancia y explotación de obras públicas en apoyo al nivel superior.

26. = Técnico Medio artes escénicas y musicales: Gestión de los festivales propios, programas RAEE, y circuitos

27. = Auxiliar Tec. en artes escénicas: Colaborar con el Técnico Medio de Artes Escénicas y Musicales.

28. = Técnico Medio artes plásticas: Gestión de Artes Plásticas.

114 MEMORIA 2018 PERSONAL

29. = Auxiliar Técnico de artes plásticas: Colaborar con el Técnico Medio de Artes Plásticas.

31. = Técnico Medio de bibliotecas, publicaciones y fototeca: Gestión de bibliotecas, publicaciones y fototeca.

(31) bis = Técnico Medio de Fototeca: Gestión de la Fototeca.

32. = Auxiliar Técnico de bibliotecas: Colaborar con el Técnico Medio de bibliotecas, publicaciones y fototeca.

33. = Técnico Medio medio ambiente: Gestión de las agendas 21 y RETE 21. Colabora con el Técnico Medio del sistema de gestión ambiental.

34. = Técnico Medio gestión ambiental: Gestión del sistema de gestión ambiental. Colabora en materia de protección civil y extinción de incendios.

35. = Oficial Vivero-encargado/Encargado vivero: Coordinación y ejecución del trabajo en el vivero.

36. = Oficial vivero: Colaboración con el encargado del vivero

37. = Peón vivero/Peón oficios varios/Peón albañil vivero/ Auxiliar de peón de vivero/Peón: Colaboración con los oficiales. (37) bis = Vigilante-Peón: Colaboración con los oficiales, además de la vigilancia y explotación de obras públicas en apoyo al nivel superior.

(37) ter = Colaboración, en tareas de Peón, con el Jefe de Negociado de Desarrollo, en la Unidad de Medio Ambiente.

38. = Técnico Superior de obras: Gestión de asuntos generales de carácter administrativo y patrimonial en apoyo al nivel superior.

39. = Ingeniero Técnico en Topografía: Desarrollos de topografía y cartografía y sus aplicaciones técnicas e informáticas en apoyo al nivel superior.

40. = Técnico desarrollo proyectos urbanísticos y operaciones topográficas: Mantenimiento de datos carreteras, apoyo en desarrollos topográficos, control y vigilancia de obras e incidencias en apoyo al nivel superior.

41. = Delineante: Desarrollo de trabajos propios de su función de Delineante en apoyo al nivel superior.

42. = Ingeniero Técnico de Obras Públicas: Trabajos propios de su competencia profesional, coordinación de seguridad y salud, dirección de trabajos de conservación de vías, en apoyo al nivel superior.

43. = Encargado vigilancia vías y obras: Trabajos de coordinación y desarrollo de la explotación y vigilancia de obras públicas, suministros, etc., en apoyo al nivel superior.

115 MEMORIA 2018 PERSONAL

44. = Oficial Conductor-Encargado Brigada: Funciones de supervisión de la brigada de obras públicas, control de personal y suministro, resolución de incidencias, vigilancia, en apoyo al nivel superior.

45. = Técnico de Admón. General: Tareas de apoyo de nivel superior. 46. = Técnico Medio-Arquitecto Técnico: Revisión de documentación técnica e inspección técnica de obras de planes.

47. = Ingeniero Industrial/Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos: Tareas de apoyo al nivel superior.

48. = Encargado de Mantenimiento: Coordinación de la brigada de mantenimiento, control de personal, vigilancia y resolución de incidencias, averías, realización de planning de mantenimientos y órdenes de trabajo, coordinación con empresas externas, apoyo al nivel superior.

49. = Oficial de Mantenimiento: Trabajos propios de mantenimiento, eventos en el salón de actos, ruedas de prensa, exposiciones, apoyo al nivel superior.

50. = Ayudante de mantenimientos y servicios técnicos: Colaboración con los oficiales de mantenimiento.

51. = Secretario General del Instituto de Estudios Altoaragoneses: Previsión contenida en los Estatutos del Organismo Autónomo, actualmente en el art. 15.

52. = Técnico Medio Bibliotecas Instituto de Estudios Altoaragoneses: Catalogación de libros. Intercambio de publicaciones. Atención a usuarios. Búsquedas bibliográficas. Centro de Estudios Senderianos.

53. = Corrector de Estilo del Instituto del Estudios Altoaragoneses: Coordinación de las publicaciones del Instituto. Corrección de originales.

54. = Técnico de Patrimonio y Documentación del Instituto de Estudios Altoaragoneses: Edición y actualización de contenidos para los sistemas de información de patrimonio y otros de promoción de la provincia así como la coordinación, normalización y supervisión de los datos y contenidos a públicas en dichos sistemas. Igualmente, la formación y asesoramiento técnico a usuarios.

55. = Técnico Desarrollo del Instituto de Estudios Altoaragoneses: Mantenimiento informático del SIPCA. Desarrollo nuevas aplicaciones. Resolución incidencias Instituto.

56. = Auxiliar Técnico de Archivo: Funciones de trámite y colaboración en la Unidad de Archivo.

57. = Técnico Medio del Servicio de OO.PP., Cooperación y Asistencia Técnica a Municipios: Tareas de apoyo en el Servicio y actualización de la Encuesta de Infraestructuras .

116 MEMORIA 2018 PERSONAL

58. = Ingeniero Técnico Industrial: Responsable de las instalaciones de mantenimiento, trabajos propios de su categoría profesional así como apoyo técnico al nivel superior.

59. = Técnico Medio de Truficultura: Gestión de materias relacionadas con la truficultura.

60. = Auxiliar de Laboratorio : Colaboración con el Técnico Medio de truficultura.

NOTA:

− El personal que desempeñe puestos de trabajo de Auxiliar Administrativo y Administrativo, dentro de un mismo Servicio, en momentos concretos de exceso de carga de trabajo, podrán ser adscritos temporalmente a otra unidad o sección dentro del mismo Servicio, siempre que no suponga cambio de localidad, salvo voluntariedad de los interesados.

− Los puestos singularizados, entre otros, conllevan la jefatura inmediata del personal de la correspondiente unidad.

− Las líneas continuas que figuran en los organigramas se corresponden con dependencias orgánicas o jerárquicas. Las líneas discontinuas se corresponden tan solo con dependencia funcional.

− La entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ha determinado que la Presidencia de la Corporación, mediante distintas resoluciones, a propuesta de la Secretaría General, haya delegado la firma para determinadas actuaciones administrativas detalladas en las indicadas resoluciones, lo que viene a modificar en parte los cometidos asignados a esos puestos en la presente RPT.

117 MEMORIA 2018 PERSONAL

ANEXO II

En cumplimiento del artículo 17.1 del RD 1732/94 de 29 de julio, se incluyen como Anexo de la Relación de Puestos de Trabajo de la Diputación Provincial de Huesca, los méritos específicos de los puestos de trabajo de secretaría-intervención para el servicio de asistencia técnica a municipios - reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter estatal, Subescala de secretaría- intervención.

Méritos relativos a los dos puestos de trabajo de secretaría-intervención para el servicio de asistencia técnica a municipios, reservado a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter estatal, Subescala de secretaría-intervención a cubrir mediante concurso

*.- Por licenciatura en derecho, 2 puntos.

*.- Por experiencia:

− En servicios de asistencia técnica a municipios, 0,50 puntos por año, con un máximo de 1,50 puntos.

− En agrupaciones secretariales, 0,50 puntos por año, con un máximo de 1,50 puntos.

*.- Por formación:

− Curso de Derecho Aragonés, derivado del Convenio entre la Diputación General de Aragón y la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, 0,50 puntos.

− Postgrado de Especialización de Derecho Local de Aragón, objeto de Convenio entre la Diputación General de Aragón y la Universidad de Zaragoza, 0,50 puntos.

− Diploma de especialización en Contabilidad y Auditoria de las Administraciones Públicas Territoriales, impartido por la Universidad de Zaragoza, 0,50 puntos.

− Cursos especializados en materia de contabilidad, presupuestos, urbanismo, defensa o práctica jurídica, impartidos por Centros Oficiales, de más de 50 horas, 0,25 puntos por curso; y 0,50 puntos por curso de más de 100 horas.

El máximo del apartado de formación es de 2,5 puntos.

118 MEMORIA 2018 PERSONAL

Los méritos relativos a la experiencia se acreditarán por certificado del órgano competente; los títulos y formación mediante fotocopia compulsada del correspondiente título o certificación con acreditación de la carga horaria.

Méritos puestos de trabajo de secretaría-intervención para el servicio de asistencia técnica a municipios, reservado a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter estatal, Subescala de secretaría-intervención, con funciones complementarias de Letrado, a cubrir mediante concurso *.- Por licenciatura en derecho, 1 punto. *.- Por experiencia:

− En servicios de asistencia técnica a municipios, 0,50 puntos por año, con un máximo de 1,50 puntos.

− En defensa letrada de Administraciones Públicas, o ejercicio libre de la profesión de abogado, 0,05 puntos por pleito con un máximo de 3,50 puntos. *.- Por formación:

− Curso de Derecho Aragonés, objeto de Convenio entre la Diputación General de Aragón y la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, 0,50 puntos.

− Postgrado de Especialización de Derecho Local de Aragón, objeto de Convenio entre la Diputación General de Aragón y la Universidad de Zaragoza, 0,50 puntos. − Cursos especializados en materia de urbanismo, defensa o práctica jurídica, impartidos por Centros Oficiales, de más de 50 horas, 0,25 puntos por curso; y 0,50 puntos por curso de más de 100 horas. El máximo del apartado de formación es de 1,5 puntos. Los méritos relativos a la experiencia se acreditarán por certificado del órgano competente; los títulos mediante fotocopia compulsada o certificación con acreditación de la carga horaria.

A.2 MODIFICACIÓN RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Las modificaciones de la Relación de Puestos de Trabajo se aprobaron en distintos Plenos durante el año 2018 y fueron las siguientes:

Pleno 3 de mayo de 2018

Creación:

− Sección de Apoyo al SPEIS (Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento), en la que se integrará un puesto de Jefe de Sección de Apoyo al SPEIS (RPT 350), A2, CD 26, CE 20.278,16€, 120 h Disp.

119 MEMORIA 2018 PERSONAL

Trasladar:

− El puesto de Administrativo (RPT 181) desde la Sección de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente a la Sección de Apoyo al SPEIS.

− El puesto de Peón Oficios Varios (RPT 226) desde la Unidad de Apoyo Técnico del Servicio de Obras Públicas y Patrimonio a la Subunidad de Conserjería, dentro de la Unidad de Régimen de Interior.

Amortizar:

− 1 puesto de Peón (RPT 225) de la Unidad de Apoyo Técnico del Servicio de Obras Públicas y Patrimonio.

− 1 puesto de Ordenanza (RPT 151) de la Subunidad de Conserjería dentro de la Unidad de Régimen Interior, consecuencia de la toma de posesión de Subconserje (para evitar descuadre entre plantilla y RPT).

Pleno 7 de junio de 2018

Creación:

− Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

Crear las siguientes plazas:

− Una plaza de Inspector Jefe, encuadrada en la Esc. de Admón. Espec., Sub. Serv. Espec., Clase de extinción de incendios, A1.

− Una plaza de Subinspector, encuadrada en la Esc. de Admón. Espec. Sub. Serv. Espec., Clase de extinción de incendios, A2.

Amortizaciones:

− Un Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Esc. Admón. Espec. Sub. Técnica, Clase Técnicos Medios, A2.

− Un Recaudador de Zona, Esc. Admón. Espec., Sub. Serv. Espec., Clase de cometidos especiales, A2.

− Un Auxiliar Técnico Artes Escénicas, Esc. Admón. Espec. Sub. Serv. Espec., Clase de cometidos especiales, C1.

120 MEMORIA 2018 PERSONAL

MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

Crear los siguientes puestos:

C. Esp. Sub. (F) N.º Escala y (F) Formac Contenid Jornad Dependencia/Unidad Clase Gr. Profes. Nivel F.P. Puesto Subescala R. Anu. . o a (L) (L) Esc. Admón. Art.º 16.1 Esp. Sub. Decreto INSPECTOR JEFE DEL Especial 351 F A1 Serv. Esp. 30 35.650,16 (a) 158/2014, Ded. SPEIS Clase Extin. de 6 de (260 H) Incend. octubre Esc. Admón. Art.º 16.2 Esp. Sub. Decreto SUBINSPECTOR DEL 352 F A2 Serv. Esp. 26 20.278,16 (a) 158/2014, Disp. 120 SPEIS h. Clase Extin. de 6 de Incend. octubre

Amortizar los siguientes puestos:

C. Esp. Sub. (F) N.º Escala y (F) Formac Jorna Dependencia/Unidad Clase Gr. Profes. Nivel F.P. Contenido Puesto Subescala R. Anu. . da (L) (L) Esc. Admón. Especial Dedicaci Ingeniero Téc. O.P. 211 F A2 Esp. Sub. 25 16.610,50 (a) (42) ón Técn. (260) Esc. Admón Disp. 80 Recaudador 97 F A2 Esp. Sub. 26 15.731,38 C.M.I. (a) (18) h. Serv. Esp. Esc. Admón Técnico Superior de 278 F A1 Esp. Sub. 28 15.427,30 (a) (38) Disp. 80 Obras h. Técn. Esc. Admón Especial Auxiliar Tec. Artes 167 F C1 Esp. Sub. 20 11.123,28 (a) (27) Dedicaci Escénicas ón Serv. Esp. (260 h)

Modificar:

El CE del puesto de Técnico Medio de Medio Ambiente (RPT 176), pasando a ser de 19.610,50 €/año, Esp. Ded.

Pleno 27 de septiembre de 2018

− Crear el puesto de Jefe de Negociado de la Unidad de Administración General de la Sección de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente (RPT n.º 353), C1, CD 22, CE 9.009 €, igual que el resto de Jefes de Negociado (Efectos del Acuerdo de Pleno).

− Amortizar, a la provisión del anterior puesto, el puesto de Administrativo que resulte vacante.

121 MEMORIA 2018 PERSONAL

− Amortizar el puesto de Jefe de la Sección de Cooperación, Planes y Asistencia Técnica (RPT 201) A1, CD 28, CE 19.150,74 €, Disponibilidad 120 h.

− Determinar que el puesto de Auxiliar Administrativo de la Unidad de Régimen Interior (RPT 6), pase a estar compartido con la Unidad de Acuerdos y Resoluciones.

Pleno 9 de noviembre de 2018 MODIFICACIÓN DE LA PLANTILLA : Extinción de Incendios (SPEIS) Crear las siguientes plazas: − Jefe de Intervención: 6 plazas.

− Oficial: 48 plazas

− Bombero: 60 plazas MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO : Dentro del SPEIS Crear los siguientes puestos:

N.º GRUPO N.º Nivel CE TOTAL CATEGORÍA FP Formc. Contenido Jornada RPT /SUB Plazas CD Anual ANUAL Art. 39 Dec. Definidas en la Jefe de 354- 158/2014 y 1.808 C1 6 20 17.407,22 (a) normativa 34.036,79 Intervención 359 Art. 34 Ley horas/año vigente 1/2013 Art. 39 Dec. Definidas en la 360- 158/2014 y 1.808 Oficial C1 48 18 16.263,35 (a) normativa 32.241,04 407 Art. 34 Ley horas/año vigente 1/2013 Art. 39 Dec. Definidas en la 408- 158/2014 y 1.808 Bombero C1 60 16 14.548,17 (a) normativa 29.874,78 467 Art. 34 Ley horas/año vigente 1/2013 TOTAL 114

B. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

Por Decreto de Presidencia número 4070, de 27 de diciembre de 2018 se aprobó la Oferta de Empleo Público para el año 2018, en los siguientes términos:

De conformidad con lo dispuesto en el art. 19 y la Disposición adicional centésima sexagésima séptima de la Ley 6/2018, de 3 de julio de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, indicándose que, de conformidad con lo dispuesto en el art. 70 del RD Legislativo 5/2015, de de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la presente oferta deberá desarrollarse en el plazo de tres años:

Art. 19.Uno.2 y 4 − 3 plazas Administrativo

122 MEMORIA 2018 PERSONAL

− 1 Oficial de Vivero − 1 Ingeniero de Caminos − 1 Peón

Art.19.Uno.9 (Tasa adicional para estabilización empleo temporal) − 2 plazas Administrativo

• Intervención (RPT 35)

• Gestión Trib. (RPT 61) − 5 plazas Auxiliar Administrativo:

• Registro compartido con Asesoría Jurídica ( RPT 250)

• Recursos Humanos (RPT 27) • Gestión Tributaria (RPT 62)

• Promoción de Iniciativas Locales (RPT 125)

• IEA (RPT 7) − 1 Técnico Medio de Archivo (RPT 5)

− 1 plaza Letrado Asesor (RPT 29)

− 1 Técnico Medio Com. Medios Electrónicos (RPT 297) − 1 Delineante (RPT 284)

− 1 Oficial Mantenimiento (C2) (RPT 236)

− 1 Oficial Conductor (Vías y Obras) (RPT 269) − 1 Ingeniero Técnico Industrial (RPT 288)

− 1 Técnico. Patrimonio y Documentación IEA (RPT 11)

− 1 Técnico Desarrollo de Aplicaciones Informáticas IEA (RPT 12)

Disposición adicional centésima sexagésima séptima : Tasa adicional para la Comunidad Autónoma de Aragón correspondiente al personal del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SPEIS): − Inspector Jefe: 1 plaza

− Subinspector: 1 plaza

− Jefe de Intervención: 6 plazas − Oficial: 48 plazas

− Bomberos: 60 plazas

123 MEMORIA 2018 PERSONAL

El número de plazas anteriormente indicadas se verá reducido en función de los acuerdos que se adopten en el marco de las Comisiones Mixtas de Transferencias de los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento.

Del número de plazas aprobadas en la presente Oferta de empleo, se reservan las plazas que se detallan a continuación, todo ello teniendo en cuenta que la indicada reserva se concretará en las convocatorias en las que exista un número de plazas suficiente que permitan proteger los datos de carácter personal. − 1 plaza para personas transexuales (art. 27.3 de la ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género de Igualdad Social y no discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón). − 1 plaza para mujeres víctimas de violencia de género (art. 50,2 de la ley 7/2018, de 28 de junio, de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en Aragón).

− 1 plaza para personas con discapacidad (art. 59 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público)”.

C. CONCURSOS DE MÉRITOS Y CONVOCATORIAS PARA PROVISIÓN INTERINA

Se tramitó el expediente para la provisión, mediante concurso, de los siguientes puestos de trabajo:

− Subconserje

Comisiones de Servicio de carácter temporal:

− Jefe de Negociado de Contratación

− Jefe de Negociado de Documentación, Proyectos y Obras − Jefe de Negociado Unidad Central de Embargos

− Jefe de Negociado de Administración General

Convocatoria para provisión interina de los siguientes puestos: − Letrado

D. BOLSAS DE TRABAJO

Se crearon 5 bolsas de trabajo de diferentes categorías, así como 3 prorrogas de bolsas de trabajo ya existentes.

124 MEMORIA 2018 PERSONAL

E. PROMOCIÓN INTERNA

Durante año 2018 se produjo 1 convocatoria de promoción interna actualmente en trámite.

F. CONTRATACIONES TEMPORALES Y NOMBRAMIENTOS INTERINOS

− Se realizaron 12 contrataciones temporales con ocasión del Taller de Empleo. − Se realizaron 33 nombramientos de funcionarios interinos y 3 prórrogas.

G. CAMBIOS CORPORACIÓN Y NOMBRAMIENTO DE PERSONAL EVENTUAL

En el pleno del día 7 de junio de 2018 cesó como diputado D. Luis Arduña Lapetra y en el pleno de 5 de julio tomó posesión como diputada provincial Dña. Pilar Novales Estallo.

H. REDUCCIONES DE JORNADA

Se dictaron 9 resoluciones autorizando el inicio o la modificación de reducciones de jornada.

Se dejaron sin efecto 7 autorizaciones de reducción de jornada.

I. PENALIZACIONES EN BOLSAS DE TRABAJO

Se dictaron 19 resoluciones penalizando a los integrantes de las diferentes bolsas de trabajo vigentes durante el ejercicio 2018, de conformidad con las normas de aplicación, por renunciar a los contratos o nombramientos interinos que se les ofrecieron.

J. REINCORPORACIÓN

Durante el ejercicio 2018 hubo 2 reincorporaciones de funcionarios a la Plantilla de la Diputación Provincial de Huesca.

K. COMISIONES DE SERVICIO

Se dictaron 3 Resoluciones de servicios por las que se autorizaron diversas comisiones de servicios de funcionarios de la corporación en otros puestos de trabajo distintos a los que ostentan en propiedad. Así mismo por Resolución 4847/2018 del Ayuntamiento de Huesca se autorizó una comisión de servicios para prestar servicios en esta corporación.

125 MEMORIA 2018 PERSONAL

L. RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD

Se dictaron 12 resoluciones sobre reconocimiento de antigüedad de funcionarios durante el año 2018.

Además, mensualmente se dicta una resolución sobre el reconocimiento de trienios de los empleados de la Diputación Provincial de Huesca.

M. JUBILACIÓN Y CESES DE PERSONAL FIJO

Durante el año 2018 se produjeron tres jubilaciones anticipadas. El importe total de los premios por jubilación anticipada fue de 22.000 euros, de acuerdo con los importes establecidos en los vigentes Acuerdo Regulador de las condiciones de trabajo del personal funcionario y Convenio Colectivo del personal laboral y el Plan de Racionalización de Recursos Humanos en materia de jubilación aprobado en el pleno de la Diputación Provincial de Huesca de día 18 de julio de 2018.

N. COMISIONES DE SERVICIO POR RAZÓN DE TRABAJO

Se dictaron 22 resoluciones de autorización de desplazamientos por razón de trabajo que implicaban gastos de alojamiento. Las comisiones de servicio que no implican gastos de alojamiento se tramitan sin dictar previa resolución.

Ñ. EXCEDENCIA

Durante el año 2018 se concedieron 2 excedencias voluntarias por interés particular.

O. FORMACIÓN a) Cursos dirigidos a personal de Entidades Locales de gestión compartida con el INAP (2 ediciones)

− Presupuestos, estabilidad y sostenibilidad financiera en la gestión económica local y control interno. (Fechas: 28 de mayo al 1 de junio)

− Los contratos del sector público. (Fechas: 1 al 5 de Octubre) b) Cursos organizados por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias

En cumplimiento del Convenio de colaboración para promover y gestionar el Plan Interadministrativo de Formación Continua para el 2018 y dirigido a personal de

126 MEMORIA 2018 PERSONAL

administración local de la provincia de Huesca, se realizaron los cursos de:

− “Prevención, Manejo del Estrés y Mejora de las Relaciones Interpersonales” que se celebró en Huesca del 4 al 8 de junio.

− “La Ley de Integridad y Ética Públicas” que se celebró en Huesca los días 11 a 14 de junio.

La Diputación Provincial aportó 10.000 € para el desarrollo del citado Plan. c) Cursos y jornadas organizados por la DPH dirigidos a personal de Entidades Locales

− “Uso de la Plataforma de licitación electrónica (PLACSP)” en los meses de abril a junio.

− “La nueva Ley de Contratos del Sector Público” en el mes de febrero. d) Formación del personal en general

Sin perjuicio de las acciones formativas coordinadas desde esta Corporación, al igual que en otros ejercicios, en este año se tramitaron las correspondientes autorizaciones de asistencia a cursos, congresos, seminarios, etc. a instancia de cada interesado, gestionándose el abono de los gastos derivados de esos cursos mediante el sistema de anticipos de caja.

Se dictaron 87 resoluciones autorizando la asistencia a diferentes acciones formativas del personal de la Corporación. e) Otras jornadas realizadas para el personal de la Corporación - Taller Práctico sobre Riesgos Psicosociales celebrado los días 16 y 18 de octubre. - Introducción a las herramientas de administración electrónica de la plataforma Sedipualb@ celebrado del 10 al 20 de diciembre. f) Universidad Internacional Menéndez Pelayo

La Diputación Provincial de Huesca en colaboración con la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca para la organización del curso “El empleo público y la modernización de la Administración” que se celebró del 3 al 5 de octubre.

127 MEMORIA 2018 PERSONAL

P. CONTROL DE INCIDENCIAS Y LIQUIDACIÓN DE LAS PÓLIZAS DE VIDA Y ACCIDENTES

Durante el ejercicio 2018 se continuó con el control de las pólizas de vida y accidentes, en coordinación con la correduría correspondiente.

Q. ACCIÓN SOCIAL Y ANTICIPOS

Durante el año 2018 se tramitó el expediente de Anticipos, dictándose 4 resoluciones autorizando anticipos reintegrables a personal de la Corporación por los conceptos regulados en el expediente tramitado al efecto por un importe total de 21.000 € para el personal de la Corporación.

Se tramitó expediente de Ayudas de Acción Social para el personal de la Corporación y del Instituto de Estudios Altoaragoneses, referido a hechos causantes del año 2017, por importe total de 66.000 €, según el siguiente desglose: − Ayudas de carácter general: 64.274,82 € − Ayudas asistenciales extraordinarias: 1.725,18 €

R. ANTICIPOS DE CAJA FIJA

Durante el ejercicio 2018 se tramitaron los anticipos de caja fija correspondientes a los gastos de formación del personal de esta Corporación, personal de otras Entidades y dietas de asistencia a Tribunales de oposiciones, por un importe de 28.361,71€, procediéndose a la justificación oportuna.

S. TALLER DE EMPLEO “PROMOCIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS”

Se inició el Taller de Empleo “Identidad Digital en la Administración Local: IDEAL” que se inició para la Directora desde el día 15 de enero de 2018 hasta el 14 de febrero de 2019, el contrato del Monitor se inició el día 15 de enero de 2018 hasta el 25 de enero de 2019. Los Alumnos (diez) iniciaron su contrato el día 26 de enero de 2018 hasta el día 25 de enero de 2019. Los contratos de la Directora y el Monitor fueron por obra o servicio determinado y los contratos de los Alumnos fueron de formación.

T. CONTROL DE PRESENCIA

Durante el ejercicio 2018 se continuó el funcionamiento del sistema de control de presencia para todo el personal de la Corporación, incluido el personal del Instituto de Estudios Altoaragoneses y de las diferentes zonas de Recaudación, aplicándose el horario flexible.

128 MEMORIA 2018 PERSONAL

Se prorrogó el contrato con la empresa Gestión 400 el Portal del Empleado, que se empezó a utilizar en este año 2016.

U. PLAN DE PENSIONES

Durante el ejercicio 2018 se tramitó la documentación correspondiente a la condición de Administración adherida al Plan de Pensiones de la Diputación General de Aragón, Administraciones Locales y otras Entidades Instituciones de la Comunidad Autónoma de Aragón, de conformidad con lo establecido en la Orden de 24 de noviembre de 2005, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón (BOA 143, de 2 de diciembre de 2005), y en la Orden de 28 de febrero de 2007, del mismo Departamento, por la que se publicó el nuevo texto correspondiente al Reglamento de Especificaciones del Plan de Pensiones, con nuevas incorporaciones, ampliaciones de las aportaciones particulares y las bajas provisionales.

V. ASEPEYO

Se continuó la cobertura por accidentes y enfermedad profesional, así como la prestación económica por I.T. con la Mutua de ASEPEYO.

W. NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO Y ACUERDO

Durante el ejercicio 2018 permanecieron vigentes los textos del Acuerdo Regulador de las Condiciones de trabajo del personal Funcionario de la Diputación Provincial de Huesca y del Convenio Colectivo del personal laboral de la Diputación Provincial de Huesca.

X. SUBVENCIÓN A LA JUNTA DE PERSONAL

En el año 2018 se concedió subvención a la Junta de Personal por Decreto de Presidencia 3622 de 23 de noviembre, con destino a “Desarrollo de actividades sociales y sindicales para los empleados de DPH e IEA”, por importe de 5.279,50 €.

129 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

A. INTRODUCCIÓN

Dependencias, Servicios o Secciones en los que se concreta la actividad administrativa de la Corporación Provincial:

1. SERVICIOS GENERALES

a) Secretaría General

− Unidad de Acuerdos y Resoluciones − Unidad de Archivo − Unidad de Registro

Sección de Régimen Interior − Unidad de Régimen Interior • Subunidad de Conserjería

Sección de Recursos Humanos − Unidad de Recursos Humanos

Servicio de Secretaría

− Unidad de Contratación − Unidad del Boletín Oficial de la Provincia

Servicio de Asesoría Jurídica

− Unidad de Defensa Jurídica y Asesoría Jurídica − Unidad de Asesoría Jurídica y Administrativa

b) Intervención

− Unidad de Intervención − Unidad de Contabilidad − Unidad de Control Interno − Unidad de Hacienda y Presupuestos

c) Tesorería

− Unidad de Tesorería − Unidad de Defensa y Asesoría Jurídica − Unidad Central de Gestión Tributaria − Unidad Central de Inspección de Tributos Locales − Unidad Central de Recaudación − Unidad Central de Embargos

130 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

− Unidad Territorial de Gestión Tributaria, Recaudación e Inspección (Oficinas de Recaudación de Barbastro, Monzón, Binéfar/Tamarite, Fraga, Jaca, Sariñena y Boltaña)

2. SERVICIOS ESPECIALES

a) Innovación Local y Teconología

Sección de Promoción de Iniciativas Locales

− Unidad de Promoción e Iniciativas Locales

b) Servicios Informáticos

− Unidad de Telecomunicaciones y Sistemas − Unidad de Desarrollo

c) Gabinete de Presidencia

d) Sección de Cultura

− Unidad de Artes Escénicas − Unidad de Artes Plásticas − Unidad de Bibliotecas, Fototeca y Publicaciones − Unidad de Administración

e) Sección de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente

− Unidad de Medio Ambiente − Unidad de Promoción y Turismo − Unidad de Desarrollo − Unidad de Administración General − Unidad de Vivero

f) Servicio de Apoyo al SPEIS (Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento

Sección de Apoyo al SPEIS

131 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

g) Servicio de Obras Públicas y Patrimonio Sección de Apoyo Técnico

− Unidad de Apoyo Técnico

Sección Administrativa

Sección de Contratación

− Unidad de Contratación

Sección de Vías Provinciales − Unidad de Vías Provinciales

Sección de Obras Hidráulicas y Urbanización

− Unidad de Obras Hidráulicas y Urbanización

Sección de Mantenimiento y Patrimonio

− Unidad de Mantenimiento y Patrimonio

Sección de Arquitectura y Patrimonio

h) Servicio de Cooperación, Planes y Asistencia Técnica

Sección de Cooperación, Planes y Asistencia Técnica

− Unidad de Administrativa y de Planes Provinciales

Sección Técnica y de Asistencia

− Unidad Técnica y de Asistencia

ORGANISMO AUTÓNOMO : Instituto de Estudios Altoaragoneses

132 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

B. BREVE ESTADÍSTICA DE DOCUMENTOS

La gestión del Registro está actualmente compartida con el Boletín Oficial de la Provincia de esta Corporación.

DATOS REGISTRO 2018-ENTRADAS Registro General 7.841 Electrónicas 20.109 Unidad Central de Embargos 1.256 Sariñena 113 Barbastro 942 Binéfar/Tamarite 287/27 Unidades Territoriales de Gestión Boltaña 424 Tributaria, Recaudación e Inspección Fraga 269 Jaca 410 Monzón 479 Registro de Decretos 4.270 Registro Resoluciones Comisión de Hacienda 0 TOTAL REGISTROS ENTRADA 2018 36.427

DATOS REGISTRO 2018-SALIDAS Registro General 5.678 Electrónicas 0 Unidad Central de Embargos 578 Sariñena 0 Barbastro 1 Binéfar/Tamarite 0/0 Unidades Territoriales de Gestión Boltaña 0 Tributaria, Recaudación e Inspección Fraga 0 Jaca 0 Monzón 0 TOTAL REGISTROS SALIDA 2018 6.257

133 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Asimismo, en el Registro General de la Corporación , se han registrado los siguientes contratos:

Contratación menor ...... 26 Concurso procedimiento abierto...... 24

No debe confundirse este dato con el número de contrataciones del ejercicio 2018, al haberse implantado la licitación electrónica desde el 9 de marzo de 2018.

134 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Expedientes iniciados en el año

RECURSOS HUMANOS 65 Personal Funcionario 57 Personal Laboral 1 Indeterminados 7

CONTRATACIÓN 155 Obras - Suministros (8 contratos menores) 22 Servicios (46 contratos menores) 79 Gastos menores - Varios 11 Privados (2 contratos menores) 8 Devolución de garantías 32 Administrativos especiales - Patrimoniales 1 Tribunal de Cuentas - Junta Consultiva 1 Cámara de Cuentas de Aragón 1

RÉGIMEN INTERIOR 386 A. Acción y órganos de gobierno 49 B. Administración general 196 C. Servicios 141

SERVICIO DE ASESORAMIENTO 172 Asesoría Jurídica Municipios 72 Asesoría Jurídica Diputación 24 Defensa Jurídica DPH 4 Defensa Jurídica Ayuntamientos 45 Demarcación Territorial 11 Varios 12 Circulares 4

135 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

C. ARCHIVO CENTRAL

1. ORGANIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN

El Archivo ha recibido 17 transferencias durante 2018. El volumen total de unidades de instalación transferidas ha sido 667.

Unidad administrativa Unidades de instalación Asesoría Jurídica 4 Cooperación, Planes y Asistencia técnica 81 Cultura 70 Inspección de Tributos 5 Recaudación. Oficina Central 215 Recursos Humanos 102 Régimen Interior 40 Registro General 42 Secretaría General 68 Unidad Central de Embargos 40 Total 667

También ha continuado transfiriéndose al Archivo, de forma extraordinaria (sin organizar ni describir) documentación en soporte papel existente en el área de Tesorería. El número de cajas transferidas ha sido aproximadamente 200.

Durante 2018 se han organizado, descrito y puesto signatura a 723 cajas de archivo y 2 CD con un contenido de 6773 unidades documentales

Unidad administrativa Unidades de instalación Unidades documentales Asesoría jurídica 29 183 Contratación 24 70 Cultura 146 1853 expedientes Gestión de tributos 30 65 Inspección de Tributos 26 324

136 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Unidad administrativa Unidades de instalación Unidades documentales Intervención 156 164 Recursos Humanos 143 402 Presidencia 10 10 Recaudación 368 3975 Unidad Central de Embargo 6 63 Registro General 2 CD 938 unidades de 7109 unidades Total instalación. 2 CD documentales

2. SERVICIOS A LOS USUARIOS

La función del Archivo es prestar servicio a sus usuarios proporcionándoles la información y documentación que necesitan.

2.1. Servicios a las unidades administrativas productoras de la documentación

Préstamos administrativos: se han realizado un total de 210 préstamos a las oficinas productoras.

Unidad administrativa Nº de expedientes prestados Asesoría Jurídica 18 Contratación 22 Cooperación, Planes y Asistencia técnica 75 Cultura 11 Desarrollo y Comarcalización 13 Recursos Humanos 59 Inspección de Tributos 2 Promoción de Iniciativas Locales 1 Régimen Interior 9 Total préstamos administrativos 210

137 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Consultas: este año el número de consultas directas de tipo interno realizadas por las distintas oficinas de la Diputación ha sido 90. El canal utilizado, mayoritariamente, ha sido el teléfono y el correo electrónico.

Unidad administrativa Nº de consultas Acuerdo y Resoluciones 7 Asesoría Jurídica 1 Contratación 1 Cooperación y Planes Provinciales 1 Cultura 12 Iniciativas Locales 1 Instituto de Estudios Altoaragoneses 1 Personal 21 Recaudación 4 Régimen Interior 39 Tesorería 2 Total consultas unidades administrativas 90

2.2. Servicios a los ciudadanos, investigadores y otras administraciones públicas

El total de consultas realizadas al Archivo por usuarios externos a la Diputación Provincial de Huesca ha sido 563. Estas consultas se realizan en la sala de consulta del Archivo, por teléfono, y por correo postal y electrónico.

Canal utilizado para realizar la consulta Nº de consultas Sala 454 Teléfono 92 Correo postal y electrónico 47 Total consultas 593

138 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Los documentos consultados se centran en los siguientes temas:

Temas de investigación Nº de consultas Beneficencia 228 Boletín Oficial de la Provincia 6 Edificios provinciales 4 Elecciones 24 Genealogía 40 Guerra Civil 12 Información general 24 Obras en la Provincia 22 Patrimonio cultural 32 Reclutamiento 65 Otras administraciones 31 Consultas desviadas a otras instituciones 7 Total consultas ciudadanos, investigadores y otras 495 administraciones públicas

Desde el pasado año, el Archivo permite que sean los propios usuarios, si estos lo solicitan, quienes realicen la reproducción por sus propios medios (dispositivos de telefonía móvil), siempre y cuando no suponga un peligro para la integridad y conservación de los documentos, ni vulneren la protección de datos personales.

No obstante el personal del Archivo ha digitalizado además, 1.364 imágenes a petición de sus usuarios.

3. CONVENIO SUSCRITO CON FAMILYSEARCH

Durante 2018 han continuando los trabajos de digitalización de la documentación histórica de carácter genealógico tras la firma en el año 2016 del Convenio de cooperación suscrito entre la Diputación Provincial de Huesca y FamilySearch Internacional.

Se han obtenido 823.785 imágenes de la documentación histórica de carácter genealógico. La digitalización se realiza por los técnicos digitalizadores enviados por FamilySearch Internacional.

139 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Previamente a este proceso de digitalización se realizan una serie de operaciones sobre los documentos por parte de los ordenanzas del Archivo, habiendo sido necesario el nombramiento interino de uno de ellos para poder atender a las necesidades impuestas por este proyecto

- Reorganización de los expedientes en las unidades de instalación y sustitución o eliminación del balduque.

- Vaciado de los municipios a los que corresponde los expedientes de reclutamiento contenidos en cada unidad de instalación.

Realizadas estas tareas, se introducen nuevas descripciones en la aplicación de gestión Archivo3000, incluyendo descriptores geográficos. Este proceso técnico se ha concretado este año en 977 registros que se corresponden aproximadamente con el mismo número de cajas.

Una vez las digitalizaciones son recibidas en el Archivo, tras pasar los procesos de comprobación de calidad exigidos por Family Search Internacional, son revisadas por el personal técnico del Archivo y organizadas en su repositorio digital.

De este trabajo ya se están beneficiando actualmente los investigadores que acuden al Archivo permitiendo proporcionarles un servicio de mayor calidad, cuando las reproducciones solicitadas pueden ser realizadas a partir de esta copia fotográfica desde el ordenador, garantizando la conservación de los documentos originales que ven disminuida su manipulación física.

4. ASESORAMIENTO TÉCNICO EN MATERIA DE ARCHIVO Y SOBRE EL MANEJO DE LA APLICACIÓN ARCHIVO3000 A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA DIPUTACIÓN

Desde el Archivo se ha asistido y asesorado a las unidades administrativas sobre la normalización de las series documentales, sobre la organización y ordenación de los fondos documentales generados por ella, sobre la preparación de las transferencias y la utilización de la aplicación Archivo3000: cómo describir, cómo clasificar, cómo remitir la documentación, cómo solicitar préstamos…

5. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

El Servicio de Archivo como responsable de la gestión documental de la Diputación ha participado activamente en la implantación de la Administración electrónica.

140 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Durante el año 2018, el trabajo de la Jefa del Centro de Documentación y Archivo y de uno de los técnicos de archivo se ha centrado fundamentalmente en la implantación de la plataforma Sedipualb@. Se ha trabajado en colaboración con las áreas de la Diputación, en la elaboración del catálogo de procedimientos de la Institución y su adaptación al tramitador de expedientes Segex.

Además, el personal ha asistido a las distintas jornadas de formación organizadas por la Diputación Provincial de Huesca y por otras instituciones como el I Taller e-Archiving: ¿Tienes archivo electrónico? Herramientas de la Unión Europea listas para llevar, organizado por el Ayuntamiento de Córdoba.

6. DIFUSIÓN

Este año la difusión del Archivo se ha centrado en las nuevas tecnologías: página web de la Diputación, Dara. Archivos y Documentos de Aragón, y redes sociales de la Diputación.

6.1. Página web

A lo largo del 2018 se ha actualizado la página web del Archivo con nuevos contenidos en sus distintos apartados, el número de visitas recibidas fueron 994.

6.2. Dara. Documentos y Archivos de Aragón

El número de páginas visitadas en el subportal de la Diputación Provincial de Huesca fueron 5.941.

Los censos electorales accesibles a través de Dara. Archivos y documentos de Aragón han sido sometidos al Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) lo que permite las búsquedas por palabra.

6.3. Exposición TRANSport

En el año 2018, se ha materializado el proyecto TRANSport en una exposición itinerante de alcance transpirenaico, sobre medios de transporte que han evolucionado a deportes. En este proyecto participa junto al Archivo y la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca, el Archivo Real y General de Navarra, el Archivo Histórico Provincial de Huesca, los Archivos de los Pirineos-Atlánticos (Francia) y el Archivo de la Diputación de Gipuzkoa.

Además de la asistencia a varias reuniones celebradas en Pamplona, la impresión del catalogo y el folleto de la exposición por parte de una empresa de Huesca ha supuesto una serie de trabajos extraordinarios para el personal del Archivo y la Fototeca de la Diputación: revisión del diseño, corrección de textos,...

141 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

El personal del Archivo asistió el 14 de diciembre de 2018 en Pau, a la inauguración de la Exposición Transport. Del transporte al deporte.

6.4. Redes sociales

El Archivo ha difundido breves noticias, en Facebook y Twitter, sobre sus fondos documentales con el objetivo de seguir dando visibilidad al trabajo realizado y las funciones que cumple como servicio abierto a los ciudadanos. • Febrero: con motivo del Carnaval (conjuntamente con la Fototeca), sobre el Teatro Principal.

• Abril: acuerdo de comodato del fondo Sender Chavanel.

• Mayo: con motivo de San Isidro Labrador, sobre el libro de la Hermandad de la Cofradía de Sariñena.

• Junio: con motivo del Día Internacional de los Archivos sobre los expedientes de reclutamiento que en ocasiones contienen detalles sobre la emigración a Filipinas y a Cuba.

• Noviembre: mejora de las herramientas de búsqueda en DARA en cuanto a los censos electorales de la provincia que permiten ahora búsquedas de texto.

7. APLICACIÓN NUBARCHIVA

Se ha continuado trabajando en la implantación de el sistema de gestión de archivos en soporte físico Nubarchiva en distintas entidades locales de la provincia, así como proporcionando asistencia sobre su funcionamiento

Nubarchiva está actualmente implantada en 63 entidades locales. En total, la aplicación gestiona casi 200.000 registros que se corresponden con el mismo número de expedientes y documentos (libros, fotografías, planos...) conservados en los archivos de las entidades locales.

8. ASISTENCIA TÉCNICA A ARCHIVEROS MUNICIPALES

En el año 2018 se ha proporcionado asistencia técnica (organización de archivos, cuadro de clasificación…) a diversos ayuntamientos de la provincia.

142 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

9. COLABORACIÓN CON ARCHIVEROS

Este año la colaboración con los archiveros municipales y comarcales de la provincia, se ha centrado en torno a la aplicación de Nubarchiva y en la participación en el grupo de trabajo para la realización de un cuadro de clasificación funcional para las comarcas.

10. XVIII ENCUENTRO DE ARCHIVEROS DE DIPUTACIONES, CONSEJOS Y CABILDOS INSULARES

El personal del Archivo ha participado activamente en el XVIII Encuentro de Archiveros de Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares celebrado el 8 y 9 de marzo en Madrid.

Junto al Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza, el Archivo ha presentado una propuesta de modelo de cuadro de clasificación funcional para Diputaciones Provinciales con el fin de normalizar este instrumento archivístico fundamental en la implantación de la administración electrónica. Este modelo ha sido aprobado y adoptado por un número importante de las Diputaciones.

El Archivo también ha presentado y puesto a disposición del resto de las Diputaciones Provinciales un fichero donde se relaciona y se proporciona acceso a los estudios de identificación y valoración realizados por estas instituciones a lo largo del tiempo.

143 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

D. RÉGIMEN INTERIOR Y DERECHOS SOCIALES

Durante el año 2018 se han tramitado un total de 386 expedientes que se han gestionado con las aplicaciones informáticas implantadas para la tramitación electrónica (aplicación de firma electrónica, registro electrónico y notificación electrónica) y que se han almacenado en el Gestor documental de expedientes “Alfresco” siguiendo el cuadro de clasificación de la Diputación Provincial de Huesca que engloba tres grandes ámbitos funcionales alrededor de los que se articula la actividad de toda la Corporación. Teniendo en cuenta estos tres ámbitos funcionales, a continuación se resumen los expedientes gestionados en esta Sección durante el año 2018:

1. Serie documental A. Acción y órganos de gobierno: Este ámbito funcional incluye expedientes relativos a la composición de la Corporación, las delegaciones otorgadas, el control de la acción de gobierno, la aprobación de normativa reglamentaria, las relaciones institucionales y las representaciones de la Corporación en otros organismos. Caben resumirse como sigue:

− 6 expedientes de Constitución Corporación relativos, entre otros, a cese y toma de posesión de nuevos Diputados, adscripciones y modificaciones de las Comisiones Informativas o certificaciones relativas a los Diputados Provinciales.

Durante 2018 se han modificado los modelos de declaraciones de bienes patrimoniales y de causas de posible incompatibilidad y actividades de los miembros de la Corporación y de los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional designados mediante libre designación, que deben ser formalizados con objeto de la toma de posesión o cese y actualizados anualmente.

Los Diputados han realizado la actualización anual, correspondiente a 2018, de dichas declaraciones con los citados modelos.

− 4 expedientes de Delegaciones de competencias en Diputados de la Corporación.

− 14 expedientes de Mociones y propuestas de resolución, así como enmiendas presentadas por los distintos grupos políticos.

− 3 expedientes de Solicitud de información y documentación por parte de los grupos políticos.

− 1 expediente de modificación de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Huesca y del Instituto de Estudios Altoaragoneses.

144 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

− Se tramitaron 3 expedientes de convenios:

o Con fecha 14 de mayo de 2018, se suscribió un convenio con la Diputación de Albacete para la puesta a disposición de la totalidad de aplicativos y herramientas que integran la Plataforma Sedipu@lba.

o Se formalizó un protocolo de colaboración con la Université Grenoble Alpes para la realización de prácticas de alumnos durante el año 2018.

o Se comenzó la tramitación de un convenio con el Instituto Aragonés de la Mujer para el desarrollo de actividades en materia de sensibilización, prevención y erradicación de la violencia contra la mujer. Finalmente el convenio no se formalizó.

−8 expedientes de Adhesión a entidades públicas y privadas en los que se procedió a tramitar la aportación económica anual de la Diputación Provincial de Huesca a la Fundación Transpirenaica, la Asociación Arco Latino, la Fundación Democracia y Gobierno Local, la FAMCP, la FEMP, la Asociación Euromontana y la Asociación Española de Municipios de Montaña. Asimismo se comunicó la aprobación de la disolución y liquidación del Consorcio Jaca-Pirineos 2002.

− 6 expedientes de Representación de la Corporación en otros Organismos.

− 4 expedientes de Solicitud de información pública formuladas por Asociaciones o por ciudadanos.

2. Serie documental B. Administración general: Este ámbito funcional incluye expedientes que hacen referencia a la gestión de la propia institución y de sus recursos, así como a la gestión de su patrimonio. Pueden resumirse como sigue:

− 1 expediente relativo a las gestiones necesarias para la creación del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

− 2 expedientes sobre Instrucciones y normativa interna.

− 1 expediente sobre la Memoria de gestión de la Corporación del año 2017.

− 21 expedientes de Correspondencia externa que incluyen la remisión de datos relativos a la convocatoria de subvenciones con destino a Cooperación al desarrollo llevada a cabo durante el año 2017, solicitados por el Consejo Aragonés de Cooperación al Desarrollo, por la FEMP y por la Federación Aragonesa de Solidaridad; expedientes sobre las Patentes y Marcas de la Corporación; certificados solicitados por entidades o personas ajenas a la DPH, y contestaciones a sugerencias y peticiones de información formuladas por el Justicia de Aragón.

145 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Asimismo, se remitieron datos solicitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social sobre la estimación del gasto destinado por las Entidades Locales a Políticas activas de empleo y de protección social.

− 6 expedientes de correspondencia interna en los que cabe destacar el de la gestión de las reservas del Aula de formación.

− 1 expediente del Comité de Seguridad de la Información en el que se recogen las convocatorias de las tres reuniones celebradas durante el año 2018, así como la tramitación de las decisiones adoptadas en las mismas.

− 7 expedientes de Protección de datos personales entre los que cabe destacar:

• Uno relativo a la designación del Comité de Seguridad de la Información como Delegado de Protección de Datos de esta Corporación, designándose la persona de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos.

• Un expediente sobre la adaptación al Reglamento Europeo 679/2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, así como las actuaciones realizadas para llevar a cabo dicha adaptación, que exigió la tramitación de un expediente de consulta sobre varias cuestiones a la Agencia Española de Protección de Datos.

• 4 expedientes sobre el bloqueo de datos personales de varias personas en la base de datos documental del Boletín Oficial de la Provincia de Huesca, a petición del Gobierno de Aragón.

− 11 expedientes de Asignación de funciones al personal. Podemos destacar:

• Tramitación para la expedición de certificados de representante de la Diputación a varios funcionarios.

• Expediente en el que se tramita la designación de una funcionaria como Responsable de Operaciones de Registro de la Diputación Provincial de Huesca, en los trámites de acreditación de identidad para la emisión de certificados electrónicos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (de persona física a usuarios y de empleado público de la Diputación Provincial de Huesca); la designación de varios empleados públicos como Registradores en la citada Oficina de Registro para acreditar la identidad; la designación de empleados públicos que prestan servicio en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro sitas en las Oficinas de Recaudación, como Registradores para acreditar la identidad en los trámites de emisión de los indicados certificados electrónicos por la FNMT-RCM; por último, se encomienda a esos mismos empleados las funciones que constan en

146 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

la circular de la Dirección de Sistemas de Información, Departamento CERES, para los Responsables de Operaciones de Registro y para los Registradores.

• Determinación del personal que presta sus servicios en el Registro General, así como aquél que desempeña funciones de registro en las Oficinas de Recaudación, que actúan como oficinas desconcentradas del General y que se entiende que forma parte de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro de la DPH. Determinación de las funciones que corresponden a ese personal.

• Delegación de la firma de la Secretaría, dentro de las competencias de fe pública, a varios empleados del Servicio de Tesorería, para poder ejercer determinadas funciones como la digitalización de los documentos presentados de manera presencial y que formarán parte documental de los expedientes y actuaciones tributarias; atribuir la competencia para la validez y eficacia de las copias realizadas; practicar las notificaciones a los interesados, por medios no electrónicos, cuando se personen por comparecencia espontánea y así lo soliciten; atribuir, igualmente, la asistencia a los interesados en sus relaciones con el servicio de gestión, recaudación e inspección tributaria.

• Delegación de la firma de la Secretaría, dentro de las competencias de fe pública, a varios empleados de la Sección de Recursos Humanos, para poder realizar copias electrónicas de documentos en soporte papel que constan en los expedientes; atribuir la competencia para la validez y eficacia de las copias realizadas.

• Designación de personal para que puedan recibir notificaciones electrónicas dirigidas a la Diputación Provincial de Huesca y que consten en la Carpeta Ciudadana de la Administración General del Estado.

− 1 expediente de convocatoria de una Beca para la formación práctica de posgraduados en Ciencias de la Información en virtud del convenio suscrito con la Asociación de Periodistas de Aragón con fecha 16 de marzo de 2018.

− 24 expedientes relativos a Informes jurídicos emitidos por el Secretario o los asesores jurídicos para gestión interna de las áreas de la DPH.

− 95 expedientes de Contratos desglosados de la siguiente forma:

• 18 Contratos menores de Suministros de material no inventariable relativos a la adquisición y suministro de prensa diaria; 70 ejemplares del libro “Los que dejaron su tierra”; 15.000 mapas turísticos a Prames, S.A.; Ejemplares de la revista Observatorio Local. Observatorio de las Ideas, S.L.; 500 ejemplares del libro “Conclusiones del II Congreso de Despoblación en el medio rural”; 202 ejemplares del anuario Aragonés de Derecho Local 2017; 150 ejemplares del Anuario del Gobierno Local 2018 y varios números de la Revista Cuadernos de Derecho Local;

147 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Uniformes de invierno para personal de Conserjería y trajes de verano e invierno para conductores de Presidencia; Suministro de Agendas y recambios de Agendas para el año 2019; 250 cajas de tapa dura, diseñadas con foto de La Cartuja.

• 3 Contratos de Servicios Mayores: prórroga del contrato del servicio de Teleasistencia; Limpieza de la sede; Control de las facturas de Correos; el primero en lo referente a la solicitud de inicio del expediente de contratación y el control de la ejecución del mismo; los otros dos exclusivamente en lo referente al control de las facturas emitidas durante 2018.

• 74 Contratos de Servicios Menores, relativos fundamentalmente a publicidad institucional, servicios de fotografía, de elaboración de documentales, de elaboración de audiovisuales, de comunicación para los Ayuntamientos de la provincia, de elaboración de postcast de información, de corrección de textos sobre papel e indesing, de agencia de noticias; etc. Igualmente se tramitó el contrato menor de servicios de trascripción de plenos.

− 1 expediente de rectificación del inventario correspondiente al año 2017.

− 3 expedientes sobre Impuestos patrimoniales, para el abono del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, el Impuesto de Bienes Inmuebles y la tasa por el aprovechamiento de la vía pública correspondientes al año 2018.

− Se continúa con la tramitación del expediente iniciado el año anterior relativo a la adquisición de bienes a título gratuito como consecuencia de testamento otorgado por D. José Giménez Palacín, con fecha 2 de junio de 2017, en el que, entre otras disposiciones, lega todas las fincas rústicas y urbanas de su propiedad sitas en Centenero en el momento de su fallecimiento a la Diputación Provincial de Huesca. Las actuaciones realizadas durante 2018 se refieren a la aceptación del legado, formalización de escritura en documento público, liquidación de impuesto de sucesiones y actos jurídicos documentados y solicitud de inscripción registral o inmatriculación en el Registro de la propiedad de Jaca de las correspondientes fincas. Al finalizar 2018 está pendiente de contestación este último trámite.

− 15 expedientes de Seguros, relativos a siniestros y diversas incidencias relacionadas con los bienes asegurados de esta Corporación y regularización de pólizas.

Se pueden destacar los siguientes expedientes:

• Comunicación al seguro de los vehículos particulares de los alumnos y los docentes del Taller de Empleo y de las incidencias que se produjeron relativas a esos vehículos a lo largo del año.

148 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

• Comunicación de la caída de umbráculos en el Vivero provincial por un temporal de nieve.

• Comunicación del alta de los inmuebles y fincas, sitos en el municipio de Centenero, legados por el Sr. José Jiménez Palacín.

• Siniestro sufrido por el vehículo Citroen Berlingo, matrícula 3719 GWX.

• Comunicación de la baja del Diputado Provincial D. Luis Arduña Lapetra y de la toma de posesión, como Diputada Provincial, de la Sra. M.ª Pilar Novales Estallo.

• Comunicación al seguro de la modificación de los vehículos particulares de un Diputado Provincial y de un empleado público de la Corporación.

• Dar cuenta al seguro de los incidentes sufridos por dos trabajadores de la Corporación con sus vehículos particulares.

• Dar cuenta de dos accidentes de un vehículo asignado a Presidencia.

− 1 expediente de Autorización de uso de bienes propios, sobre la prórroga y denuncia del convenio suscrito con el Gobierno de Aragón para la concesión de uso gratuito del local sito en la calle Gibraltar, para utilizar como oficinas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

− 1 expediente de Cesión de bienes, relativo al inicio de los trámites necesarios para revertir parte del terreno denominado “Granja Provincial”, cedido por el Estado mediante Decreto de 29 de junio de 1934, para que, posteriormente, se ceda al Ayuntamiento de Huesca para instalar un nuevo parque de bomberos.

− 1 expediente de Edificios provinciales, sobre la alteración catastral de la Residencia de Panticosa.

− 1 expediente relativo a la preparación del proyecto de presupuesto del ejercicio 2019.

− 1 expediente sobre las modificaciones presupuestarias efectuadas durante el año 2018.

− 1 expediente en el que se recogen las facturas abonadas por esta Corporación, en virtud del convenio suscrito con el Instituto Aragonés de la Mujer para la atención inmediata a las mujeres víctimas de violencia en situación de emergencia que no pueden ser atendidas en centros de emergencia o casas de acogida.

149 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

3. Serie documental C. Servicios: Este ámbito funcional incluye expedientes que hacen referencia a la asistencia y prestación de servicios a las personas y entidades locales de la provincia. Se tramitan los siguientes expedientes:

− 2 expedientes de Planes Provinciales:

• Plan de Concertación Económica Municipal 2018. Suministro de Energía Eléctrica y mantenimiento correctivo, mediante el que se concede subvención a los Ayuntamientos de la provincia de Huesca destinada a financiar gasto corriente derivado del suministro de energía eléctrica en alumbrados públicos y otras instalaciones municipales, así como su mantenimiento correctivo.

• Plan de Concertación Económica Municipal. Fomento de Empleo 2018, mediante el que se concede subvención a los Ayuntamientos de la provincia de Huesca destinada a financiar gasto corriente, realizado en el ejercicio 2018, derivado de la contratación de personal, autónomos o empresas para el mantenimiento y reparación de instalaciones municipales y/o servicios municipales, salvo el mantenimiento correctivo de instalaciones eléctricas que figuraba previsto en el Plan anteriormente mencionado.

− 2 expedientes de convocatorias de Subvenciones para servicios y actividades concedidas por concurrencia competitiva.

• Convocatoria cuyo objeto es la concesión de subvenciones para la financiación de proyectos en materia de cooperación para el desarrollo y proyectos de sensibilización en esta materia dirigidos a la población de la provincia de Huesca.

Se subvencionaron un total de 35 proyectos: 13 Asociaciones llevaron a cabo proyectos de cooperación al desarrollo destinados a gasto de capital (construcción de pozos para acceso al agua potable, rehabilitación y equipamiento para aulas o centros de salud, etc.), por un total de 150.000 €; 17 Asociaciones, realizaron proyectos de gasto corriente (material escolar, mejora de la seguridad alimentaria, programas de nutrición, creación de huertos familiares, mejora de la educación, profesorado y atención sanitaria, adquisición de medicamentos, …), por un total de 71.000 €; 5 proyectos fueron destinados a sensibilización en la provincia de Huesca (escuelas e institutos), por un importe de 8.000 €.

• Convocatoria cuyo objeto es la concesión de subvenciones para programas realizados por entidades sin ánimo de lucro que desarrollan su labor en el ámbito de la lucha contra las toxicomanías en la provincia de Huesca.

Se han subvencionado 9 proyectos, por un total de 120.000 € (atención, sensibilización y prevención de las adicciones).

150 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

− 16 expedientes de Subvenciones nominativas del Área de Presidencia, 6 destinadas a Entidades, Asociaciones y Fundaciones (para organización de actividades, encuentros culturales, congresos,…) y 10 a Ayuntamientos y Entidades Locales Menores (reparación de piscinas municipales, de potabilizadora, de vías públicas, adecuación muro ermita, etc.).

− 99 expedientes de Subvenciones nominativas de materia social.

• 54 subvenciones a Ayuntamientos y Entidades Locales Menores, 50 para la adquisición de desfibriladores por parte de los Ayuntamientos, de los cuales cuatro no llegaron a concederse porque no formalizaron solicitud expresa; 2 a dos Ayuntamientos y otras 2 a Entidades Locales Menores que fueron destinadas a equipamiento o reforma del local social. El importe total concedido asciende a 152.040,59 €.

• 45 subvenciones a Asociaciones y Entidades sin ánimo de lucro que se dedican a la rehabilitación, acompañamiento, ocio y actividades varias de personas con dificultades por razones de salud o de carácter social (enfermos de alzheimer, deficientes físicos y psíquicos, personas en riesgo de exclusión,…). Se concedieron un total de 1.284.168 €.

Las subvenciones concedidas a Integración Laboral Arcadia, que incluye tanto gasto corriente como de capital, y a Somontano Social, se tramitaron como Ayuda de estado.

− 2 expedientes de Subvenciones directas, una de ellas declarada de interés humanitario, destinada a la adquisición de alimentos para campamentos de refugiados saharauis, en Argelia, por un importe de 2.000 € y otra declarada de interés público y social, destinada al desarrollo del proyecto PYRHEQUAL consistente en la creación de una red transfronteriza de innovación dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o dependencia, reforzando su acceso a los servicios de primera necesidad y mejorando el acceso a todos los existentes, particularmente en el medio rural y de montaña. En el citado proyecto participan 12 entidades de carácter social y el importe total concedido será de 134.850 €, abonándose en los años 2018 y 2019, 52.200 €, y en el año 2020, 30.450 €.

− 3 expedientes de Subvenciones para servicios y actividades mediante convenios:

• El convenio para llevar a cabo el proyecto PYRHEQUAL no se llegó a suscribir, tramitándose el expediente como una subvención directa por razones de interés público y social.

• Se prorrogó el convenio con el Ayuntamiento de Huesca para la apertura de una Oficina de Atención a personas en riesgo de exclusión social afectadas por procesos de desahucio, año 2019.

151 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

• Prórroga del convenio de colaboración con UNICEF, que tiene como objetivo y finalidad cubrir las necesidades básicas de supervivencia y desarrollo de la infancia, en contextos de emergencias de origen natural o humano, así como en el marco de proyectos o programas de cooperación al desarrollo en países empobrecidos. Proyecto de “Acceso a la Sanidad en Siria”, 15.000 €.

− 1 expediente de Ayudas para estancias en centros asistenciales, en el que se revisó la aportación mensual que la Diputación abona al Centro San Juan de Dios de Almacellas, por la atención de un deficiente psíquico.

− 3 expedientes de Prácticas formativas:

• Prácticas de alumnos, en virtud de convenio suscrito con el I.E.S. Sierra de Guara.

• Prácticas de alumnos en virtud de convenio suscrito con la Diputación General de Aragón, Instituto F.P. Específica “Montearagón”.

• Prácticas formativas, en virtud del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Huesca, para el desarrollo de un programa formativo de Formación en Centros de Trabajo dirigido a alumnos de Programas de Cualificación Profesional Inicial.

SERVICIO DE TELEASISTENCIA

La Diputación Provincial de Huesca inició en el año 1993 la puesta en marcha del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria en la provincia de Huesca en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituto Nacional de Servicios Sociales, firmando un convenio de cooperación el 10 de diciembre de 1993. Se puede decir que el año 1995 fue decisivo para la difusión e implantación del Servicio de Teleasistencia domiciliaria, en la mayor parte del territorio de la provincia de Huesca, que quedó en los años posteriores totalmente consolidado.

La imposibilidad de mantener el modelo de gestión inicialmente previsto, hizo que en el año 2011 se comenzaran las tareas para diseñar un nuevo modelo.

El 7 de junio de 2013 se publicó la Orden de 23 de abril, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, de Desarrollo del Servicio de Ayudas a Domicilio y del Servicio de Teleasistencia que señalaba lo siguiente:

“El Servicio de Ayuda a Domicilio y el Servicio de Teleasistencia son de titularidad pública y su organización es competencia de las Comarcas y de los Municipios de más de veinte mil habitantes, que, conforme al Mapa de Servicios Sociales aprobado por el Gobierno de Aragón, constituyan área básica de Servicios sociales.”

152 MEMORIA 2018 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

En cuanto al papel reservado en la Orden a las Diputaciones Provinciales, la Disposición transitoria quinta indicaba lo siguiente:

“El Servicio de Teleasistencia es de titularidad pública y su organización es competencia de las Comarcas y de los Municipios de más de veinte mil habitantes que, conforme al Mapa de Servicios Sociales aprobado por el Gobierno de Aragón, constituyan área básica de servicios sociales. No obstante, las Diputaciones Provinciales gestionan en buena parte del territorio aragonés el servicio de Teleasistencia como servicio cuya gestión puede resultar de interés supracomarcal.

Las Diputaciones Provinciales continuarán gestionando, directa o indirectamente, el servicio de teleasistencia, en tanto que no renuncien a la misma o hasta que las entidades locales titulares del servicio requieran para sí la gestión del mismo.”

Desde dicha fecha la prestación del servicio se ha mantenido, con carácter residual, sin procederse a tramitar altas nuevas.

En el ejercicio 2018, el servicio fue prestado por la empresa Clece, S.A., cuyo contrato, suscrito en el año 2016, fue prorrogado mediante Decreto n.º 2864, de fecha 31 de octubre de 2017, por un periodo de 6 meses, hasta el 26 de mayo de 2018.

En el año 2018 se tramitó un nuevo contrato y, mediante Decreto n.º 1342, de fecha 2 de mayo de 2018, fue adjudicado, nuevamente, a la empresa Clece, S.A. El contrato se formalizó por un año, con efectos desde el 31 de mayo de 2018.

Durante el año 2018, se tramitaron 13 expedientes relacionados con la prestación del servicio de teleasistencia. Uno recoge las facturas mensuales que se abonan a la empresa Clece, S.A. y el resto expedientes relativos a bajas, cambios de domicilio o de titularidad. El 31 de diciembre de 2018, los usuarios en alta ascendían a 1.183 usuarios titulares y 36 beneficiarios.

El presupuesto para el Servicio de Teleasistencia Domiciliaria para el ejercicio 2018 era de 249.585,45 €, con cargo a la aplicación presupuestaria 2018.73.2314.22799. Se abonaron a la empresa Clece, S.A. un total de 192.330,18 €, correspondientes al gasto facturado de enero a diciembre de 2018.

153 Tercera Parte MEMORIA 2018 SERVICIO DE ASISTENCIA JURÍDICA A LOS MUNICIPIOS

CAPÍTULO I. SERVICIO DE ASISTENCIA JURÍDICA A LOS MUNICIPIOS

Ya se ha indicado en esta memoria (cap. IV de la 2.ª parte), al referirse al organigrama, que este Servicio, aun de carácter especial o finalista, se integra en la Secretaría General.

Dentro de la Secretaría General, en el servicio se realizan tareas y funciones de apoyo a la misma, en especial en materia de asesoramiento legal y defensa de la propia Diputación Provincial.

Conforme a las competencias propias de la Diputación Provincial de Huesca, reconocidas por la legislación de régimen local, este servicio se encarga tanto del asesoramiento jurídico a las entidades locales de la provincia, como la defensa en juicio de las mismas – de forma ordinaria a las entidades locales de menos de 1000 habitantes y en supuestos extraordinarios, por su interés o generalidad, a entidades con población superior- y la prestación de funciones de secretaría-intervención en supuestos de necesidad en los términos de la normativa habilitante.

La regulación de la prestación asistencial se contiene en el Reglamento de Asistencia Jurídica, económico-financiera y técnica de la Diputación Provincial de Huesca a las Entidades Locales Altoaragonesas, aprobado por el Pleno de la Corporación Provincial en sesión de 15 de marzo de 1994, y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia núm. 236, de 14 de octubre del mismo año.

El personal destinado específicamente al servicio se compone del Letrado-Jefe del Servicio de Asesoría Jurídica, un Letrado-Asesor, tres Secretarios-Interventores, uno de ellos con funciones de Letrado, un Técnico de administración general en materia de administración electrónica, una Jefe de Negociado de Asesoría Jurídica y Defensa y una auxiliar administrativa compartida con el Registro General.

A. ASESORAMIENTO JURÍDICO A LAS ENTIDADES LOCALES ALTOARAGONESAS

El asesoramiento se realiza, como una primera modalidad, a través del Servicio correspondiente mediante la redacción de un dictamen, que se remite al Ayuntamiento o Corporación Local tras su petición escrita, afectando a cuestiones meramente procedimentales o de trámite o a cuestiones de fondo de muy diversas materias jurídicas: civil, laboral, administrativo o penal.

Dentro del ámbito administrativo, en el cual el servicio está especializado dado los destinatarios del servicio, durante el ejercicio 2018 se han emitido informes en materias muy diversas como son régimen jurídico, personal, contratación, licencias… El número de expedientes abiertos en el ejercicio de 2018 asciende a 72. Posteriormente estos informes son publicados en la página web tras la eliminación de los datos de carácter personal.

155 MEMORIA 2018 SERVICIO DE ASISTENCIA JURÍDICA A LOS MUNICIPIOS

En este ejercicio 2018 se ha continuado con la publicación en la página web de la página provincial de modelos de expedientes y de las circulares que se elaboran desde el servicio de asistencia, como modo de completar el asesoramiento jurídico a las entidades locales de la provincia y cuyo contenido va incrementándose paulatinamente.

Se han continuado elaborando circulares informativas -4 durante este año-, publicadas en la web dentro del apartado denominado Novedades Legislativas, donde se señalan los cambios normativos que se van produciendo en Leyes y Reglamentos y que, de un modo directo afectan al ámbito local. Estas novedades, junto con otras notas informativas -29 en total-, son remitidas a los Ayuntamientos y otras personas interesadas que así lo solicitan, a través del correo electrónico, consiguiendo así una mayor rapidez en la comunicación de estos cambios, a la vez que se cumple de modo indirecto con una tarea formativa.

Una segunda modalidad, y que supone la más importante tarea diaria del servicio, de gran utilidad para los usuarios del mismo por la rapidez y agilidad con las que obtienen satisfacción a sus consultas, es la respuesta telefónica, oral en caso de visita personal y por correo electrónico, a las cuestiones en temas jurídicos que se suscitan tanto por los Alcaldes como por los secretarios-interventores y resto de personal administrativo de las entidades locales de la provincia. El número de este tipo de consultas no generan expediente en el servicio.

En cuanto a la asistencia prestada a las entidades locales de la provincia a través de la herramienta Espublico, mediante el contrato formalizado entre la Diputación Provincial de Huesca y la empresa Auloce, S.A.U. el 1 de noviembre de 2015 para el suministro del acceso a una base de datos jurídica y económico-financiera mediante un número de licencias que permita a las entidades locales de la provincia acceder a la misma a través de Internet, durante el año 2018 se ha llevado a cabo la segunda prórroga, por el periodo de un año, entre el 1 de noviembre de 2018 y el 31 de octubre de 2019.

También durante el año 2018 se ha prorrogado por el periodo de un año, entre el 1 de noviembre de 2018 y el 31 de octubre de 2019, el contrato formalizado el 1 de noviembre de 2016 por un plazo de dos años, entre la Diputación Provincial de Huesca y la empresa Auloce, S.A.U. relativo a la contratación del suministro de la herramienta Gestiona y que permite prestar a municipios y entidades locales menores de menos de 1.000 habitantes, de un sistema de información que les permita realizar diversas funciones relacionadas con la administración electrónica, existiendo la posibilidad de una segunda prórroga.

En el año 2017 se constituyó un grupo de trabajo en apoyo al territorio para temas y conflictos relacionados con el agua, integrado por el Presidente de la Diputación Provincial, dos Letrados del Servicio de Asesoría Jurídica, la Jefa de la Sección de Asistencia Técnica Tributaria a Entidades Locales, el Viceinterventor de la Diputación Provincial, la Presidenta de Adelpa y el Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Tella-Sin.

156 MEMORIA 2018 SERVICIO DE ASISTENCIA JURÍDICA A LOS MUNICIPIOS

Este grupo durante el año 2018 ha seguido trabajando en diversas cuestiones, habiéndose aprobado durante el año 2018 dos acuerdos plenarios adoptados en sesión ordinaria de 1 de marzo de 2018 y de 7 de junio de 2018, ambos de modificación legislativa de la normativa vigente de aguas y montes. En concreto:

- Propuesta legislativa para alcanzar la compensación territorial por la explotación de aprovechamientos hidroeléctricos.

- Propuesta legislativa para dotar de regulación a la reversión de instalaciones en dominio público local derivadas de la caducidad de concesiones de aprovechamiento hidroeléctrico.

Ambas propuestas fueron trasladadas a los Grupos Parlamentarios del Congreso, del Senado y de las Cortes de Aragón para su toma en consideración e impulsar la correspondiente modificación legislativa.

Esa misma tramitación se llevó a cabo en relación al Acuerdo Plenario de 27 de septiembre de 2018 relativo a Propuesta de resolución relativa a la bonificación al coste del transporte de la energía eléctrica, instando al Gobierno de España a tener en cuenta, al modificar el sistema tarifario del mercado eléctrico, que se contemple la reducción de los costes asociados al transporte de la energía hidroeléctrica para todos los ciudadanos y empresas ubicados en territorios productores de la misma mediante la reducción de un 20% en el cálculo de la tarifa final al consumidor.

Igualmente, se adjudicó mediante contrato menor a la Universidad de Zaragoza, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (O.T.R.I.) la elaboración de un estudio comparativo de la situación en varios países de Europa sobre los sistemas impositivos de las centrales de producción de energía hidroeléctrica y su repercusión económica en las correspondientes haciendas locales.

Un aspecto al que se ha invertido gran esfuerzo durante el año 2018 es en asesorar a las entidades locales para cumplir con las obligaciones en materia de administración electrónica exigidas por la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Concretamente, tras la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por los cambios en el régimen del perfil de contratante que contempla, al obligar a que las entidades locales solo pueden tener un perfil de contratante, alojado bien en la plataforma del estado o bien en el servicio correspondiente autonómico, desde el Servicio de Asistencia a Municipios se contactó con las entidades locales de la provincia para explicarles la nueva situación y para aquellos que optaran por la plataforma estatal, por parte del Servicio de Nuevas Tecnologías se realizó el alta.

157 MEMORIA 2018 SERVICIO DE ASISTENCIA JURÍDICA A LOS MUNICIPIOS

Igualmente se ha prestado asistencia en el uso de la Plataforma de Contratación del Sector Público por parte de los Servicios de Contratación, Nuevas Tecnologías y Asistencia a Municipios, así como a través de jornadas formativas del manejo de esta plataforma.

Este año se ha participado en la celebración de la jornada sobre contratación pública organizada por la DPH y la Asociación de Letrados de Entidades Locales a raíz de la publicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que tuvo lugar a principios de febrero de 2018.

B. DEFENSA EN JUICIO

Formalmente, este Servicio está residenciado dentro del organigrama en la Secretaría General, prestándose el servicio mediante dos modalidades diferentes: designando a los Letrados del Servicio y, en supuestos excepcionales, a través del otorgamiento de subvención a las entidades por los gastos de defensa que hayan soportado, si bien en los últimos dos años no se ha dado ninguna subvención para ello al haber asumido los Letrados del Servicio la defensa de todos ellos.

El número de expedientes de defensa jurídica abiertos en el año 2018 ha sido de 49, de los cuales corresponden a defensa propia de la Diputación Provincial de Huesca 4 –excluidos los que corresponden al servicio de recaudación, al disponer el mismo de letrado propio–, y los 45 expedientes restantes corresponden a entidades locales de la provincia. Por los servicios jurídicos provinciales también se asesora y facilita la personación y preparación de expedientes a remitir a los órganos jurisdiccionales, notificaciones de emplazamientos a interesados, otorgamientos de poderes, trámites de ejecución de sentencias…, con independencia del letrado que vaya a asumir o haya asumido la defensa de las corporaciones locales.

Este año se ha modificado el límite poblacional previsto en el art. 2 del Reglamento de Asistencia de la Diputación a fin de poder asumir la defensa jurídica de las Entidades Locales Altoaragonesas en relación a la interposición de recursos contenciosos administrativos contra actuaciones en materia del Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana lo que ha permitido asumir la defensa jurídica del Ayuntamiento de Biescas en tres procedimientos distintos.

También se ha modificado el límite poblacional a fin de poder asumir la defensa jurídica de las Entidades Locales Altoaragonesas afectadas por los procesos de transferencia de los Servicios de Prevención, extinción de incendios y salvamento, lo que ha permitido asumir la defensa jurídica de la Comarca de la Ribagorza y de la Comarca de la Hoya de Huesca.

También se ha asumido durante este año 2018 la defensa jurídica de la Comarca de Cinca Medio y de la Comarca de Somontano de Barbastro tras haberse modificado el límite poblacional mediante Acuerdo de la Junta de Gobierno de 6 de octubre de 2015, para

158 MEMORIA 2018 SERVICIO DE ASISTENCIA JURÍDICA A LOS MUNICIPIOS

aquellas entidades locales altoaragonesas que prestan servicios de bomberos en cuanto suponga la aplicación de las previsiones contenidas en la legislación aragonesa de bomberos derivada de la Ley 1/2013, de 7 de marzo, de Regulación y Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón de protección de bomberos.

En sesión ordinaria Plenaria de 3 de mayo de 2018 la Diputación Provincial adoptó un acuerdo en relación con los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en los municipios altoaragoneses, aprobándose por mayoría absoluta una moción referida a que la Diputación Provincial de Huesca facilitará el acceso a los servicios jurídicos de la Diputación Provincial de Huesca a los municipios para proceder a la impugnación de las inscripciones realizadas y recobrar, en consecuencia, la propiedad colectiva de esos bienes que tradicionalmente han pertenecido a la comunidad vecinal. Como consecuencia de este acuerdo, ha llegado alguna consulta y petición de defensa jurídica por parte de algún municipio altoaragonés.

A partir del mes de abril de 2018 y como consecuencia de la implantación por parte del Gobierno de Aragón de un nuevo sistema de gestión judicial (AVANTIUS) que incorpora la herramienta "Portal de Servicios Profesionales" (PSP) para la realización de las comunicaciones electrónicas con la Administración de Justicia, se ha empezado a realizar a través de esta nueva herramienta las comunicaciones judiciales con todos los partidos judiciales de la provincia de Huesca desde un principio, incorporándose poco después la provincia de Teruel y, finalmente, la de Zaragoza, manteniéndose la herramienta de LexNET únicamente para el resto de órganos judiciales de fuera de nuestra Comunidad Autónoma.

C. ASISTENCIA EN FUNCIONES DE SECRETARÍA-INTERVENCIÓN

El personal con el que se presta el servicio está formado por dos secretarias-interventoras, cuyas plazas fueron creadas por acuerdo plenario de 5 de febrero de 1998, en sustitución de las existentes con anterioridad, pertenecientes a la categoría de secretarios de entrada, al jubilarse los funcionarios que las ocupaban, plazas que en la actualidad se encuentran encuadradas en la escala de habilitación de carácter estatal, subescala de Secretaría- Intervención y un Secretario-Interventor con funciones de Letrado, que ocupa el puesto de Secretaría Clase 3ª del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios creado en el año 2013.

Además de las funcionarias de carrera adscritas al Servicio, la Diputación Provincial de Huesca efectúa nombramientos en comisión circunstancial en otros funcionarios con habilitación que prestan servicio en la provincia, con lo que se consigue dar solución a las entidades locales que precisan el servicio, optimizando los escasos recursos de personal de que disponemos.

159 MEMORIA 2018 SERVICIO DE ASISTENCIA JURÍDICA A LOS MUNICIPIOS

Durante el año 2018 han recibido la prestación del servicio de asistencia un total de 5 corporaciones:

Ayuntamientos beneficiarios: Laspaúles, Laspuña, Grañén, Ayerbe.

Agrupación Secretarial de los Ayuntamientos de Bisaurri y Chía.

Este año se ha emitido informe preceptivo para la constitución de las Agrupaciones Secretariales de Seira-Chía y Bisaurri-Laspaúles, previa disolución de las Agrupaciones Secretariales de Castejón de Sos-Seira y Bisaurri-Chía, así como informe relativo a los Estatutos de la Mancomunidad de Aguas de Alerre, Banastás y Chimillas para la puesta en funcionamiento, desarrollo y conservación de una red de captación de agua de calidad para el abastecimiento de agua potable.

160 MEMORIA 2018 INFORMÁTICA

CAPÍTULO II: INFORMÁTICA

A. APLICACIONES Y SERVICIOS PARA AYUNTAMIENTOS

A.1 Sistema de gestión electrónica de archivos municipales “Nubarchiva”

Al igual que en años anteriores en el año 2018 se han seguido incorporando al proyecto distintas entidades: municipios y comarcas; llegando a dar servicio a 40 ayuntamientos, 3 comarcas y 2 entidades locales; la previsión es que el uso de esta aplicación informática crezca de forma continua hasta alcanzar la práctica totalidad de entidades locales de la provincia. En diciembre de este año terminó el contrato de la persona encargada del soporte y mantenimiento de esta aplicación sin que la Corporación considerara conveniente continuar con una plaza destinada a estas labores, pese al éxito evidente del programa y de los informes emitidos por los Servicios Informáticos.

La aplicación está instalada en el CPD de la Diputación provincial y es accesible vía web utilizando la RACI por las entidades locales que la soliciten.

A.2 Aplicación móvil para ayuntamientos “Ayuntamientos de Huesca al día”

Durante el año 2018 se ha seguido con esta aplicación informática.

A.3 Programa propio de recaudación

Por parte de los servicios informáticos se realizaron las adaptaciones precisas al programa de recaudación propio de la Diputación provincial para posibilitar la emisión de notificaciones electrónicas automáticas y para permitir el mantenimiento de padrones fiscales de algunos ayuntamientos.

B. ASISTENCIAS TÉCNICAS EN PROYECTOS DE LA DIPUTACIÓN

B.1 Implantación de un sistema de recaudación para DPH

Se ha continuado con la utilización de la herramienta informática externa en el servicio de recaudación, con dos puestos de trabajo de perfil informático en la RPT que dependen de la Tesorería. No obstante, se presta asistencia por los servicios informáticos provinciales al personal del servicio de recaudación para notificaciones electrónicas, por ejemplo, y otras cuestiones relativas a tecnología y comunicaciones.

B.2 Sistema de información geográfico orientado a los servicios técnicos, EIEL y carreteras

Durante el año 2018 se ha continuado supervisando y monitorizando este proyecto.

161 MEMORIA 2018 INFORMÁTICA

B.3 Promoción y supervisión de redes sociales

Durante el año 2018 se ha continuado con la promoción de la provincia en las principales redes sociales: Facebook, twitter y google+; de la misma manera que en años anteriores: realizando un nuevo procedimiento de licitación y supervisando la correcta ejecución del contrato.

B.4 Desarrollo de servicios en el bus SOA

Se ha seguido con el funcionamiento de este bus, utilizado principalmente para la validación de firmas electrónicas y para el tratamiento de las facturas electrónicas con FACE.

C. PROYECTOS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE LA DIPUTACIÓN

C.1 Sistema de seguridad perimetral avanzado UTM

Se ha seguido mejorando este sistema de seguridad perimetral, incorporando nuevas reglas, excepciones, filtros y todos aquellos elementos necesarios para proporcionar la seguridad suficiente a los sistemas de información de la Diputación Provincial. Hasta el momento no se ha producido ningún incidente de seguridad en los sistemas propios de la Diputación.

C.2 Pago telemático mediante TPV de CaixaBank para permitir pagos on-line

Durante el año 2018 se ha seguido utilizando el TPV de Caixabank para la venta on-line de publicaciones y se ha desarrollado la programación necesaria para permitir el pago en línea de derechos de examen; la programación realizada funcionó correctamente. Se sigue utilizando la pasarela de pagos de RED.ES solamente para recaudación por las dificultades que tiene este sistema para integrarse con cualquier otro programa.

D. PROYECTOS RELACIONADOS CON ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

D.1 Adaptación de las herramientas propias de la Diputación Provincial a los cambios provocados por las Leyes 39/2015 y 40/2015

Puesto que la Diputación Provincial optó por realizar un convenio con la Diputación Provincial de Albacete para la utilización de sus herramientas de administración electrónica, haciendo caso omiso de las recomendaciones de estos Servicios Informáticos que optaban por continuar con los desarrollos propios que hasta el momento estaban dando un resultado excelente, con un coste económico muy reducido y que permitían que se siguiera

162 MEMORIA 2018 INFORMÁTICA

teniendo independencia total para optar por la mejor solución a cualquier problema que pudiera presentarse se terminaron estos trabajos ejecutando la última licitación que quedaba por terminar: el procedimiento de copia electrónica auténtica.

D.2 Puesta en marcha de aplicaciones de administración electrónica de la Administración General del Estado

Se continuó trabajando con ellas hasta que se pusieron en marcha los programas de Albacete.

Se realizó un desarrollo que permite que las notificaciones electrónicas puedan ser enviadas desde una hoja de cálculo, para facilitar la tarea de enviar las notificaciones electrónicas del Servicio de Recaudación.

D.3 Licitación y adjudicación de una consultoría para la adaptación de los sistemas y procedimientos de la Diputación a la LOPD y al ENS

Se licitó un nuevo contrato de consultoría con el que se han continuado los trabajos.

E. PROYECTOS RELACIONADOS CON LA PUESTA EN MARCHA DE ELEMENTOS DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES

E.1 Migración de la telefonía analógica a telefonía IP

Se ha completado la adquisición, configuración e instalación de todos los elementos precisos para poder implantar las comunicaciones de voz IP: switches POE y terminales telefónicos; se puso en marcha la centralita asterisk para las comunicaciones internas quedando pendiente la migración de las comunicaciones analógicas externas.

E.2 Mejora de las comunicaciones de los ayuntamientos de la provincia con la red SARA

Se han adquirido e instalado 56 routers para instalar en ayuntamientos de la provincia al objeto de mejorar e incrementar las prestaciones de los accesos a la red SARA a través de la red de la Diputación Provincial.

F. PROYECTOS DIVERSOS

F.1 Adquisición de equipamiento para telecentros

Pese a que el mantenimiento de los telecentros de la Diputación Provincial no es una competencia de estos Servicios Informáticos se ha adquirido e instalado un equipo de impresión multifunción para cada uno de los telecentros de la provincia; simultáneamente

163 MEMORIA 2018 INFORMÁTICA

se aprovechó para retirar y reciclar el equipamiento informático obsoleto de esas dependencias.

F.2 Suministro de baterías para el sistema de alimentación ininterrumpida.

Debido a la antigüedad de las baterías del S.A.I. ubicado en los Servicios Informáticos, se sustituyeron todas las baterías y se optimizó el funcionamiento del Sistema para un menor consumo. Las baterías retiradas se depositaron en un reciclador autorizado.

F.3 Licitación del alquiler del material informático

Debido a la próxima finalización del contrato de alquiler del material informático en uso en las dependencias de la Diputación Provincial se procedió a licitar un nuevo contrato: 128 ordenadores personales, 6 portátiles y un Macintosh.

F.4 Renovación del software sobre el que está construido el sitio web de la Diputación Provincial: www.dphuesca.es

El sitio web de la Diputación Provincial e Instituto de Estudios Altoaragoneses se ha construido con el software libre de gestión de contenidos Liferay Portal; debido a que la versión en uso era la 6.1 y la versión liberada actual es la 7.2 era del todo punto necesario realizar una migración y aprovechando los trabajos a realizar crear un cluster que permita que las páginas web permanezcan activas aunque un equipo haya dejado de funcionar.

164 MEMORIA 2018 CULTURA

CAPÍTULO III: CULTURA

A. APOYO A MUNICIPIOS Y ENTIDADES

Como le atribuyen tanto la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón como la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, es fundamental la asistencia técnica y económica que esta Diputación presta a los municipios y a las asociaciones y entidades que desarrollan sus actividades culturales en el ámbito territorial de esta provincia, para que puedan desarrollar programas culturales de calidad.

Para ello se publicaron las convocatorias de subvenciones dirigidas a los siguientes programas:

A.1. ACTIVIDADES CULTURALES DE LOS ENTES LOCALES

La Diputación Provincial de Huesca atendió 128 solicitudes , acogidas a las bases de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la provincia de la Huesca núm. 26 del 7 de febrero de 2018, de esas solicitudes, solo una fue excluida por presentación fuera de plazo y el importe total concedido ascendió a 217.032,01€.

El Presupuesto General de la Corporación para 2018 establecía subvenciones nominativas (46 actuaciones ) para actividades desarrolladas por entidades locales que son consideradas de interés provincial, debido a sus especiales características y particularidades, como son, por ejemplo, los festivales Estío Vivo, Periferias, Nocte, PIR, Castillo de Aínsa, Festival de Cine de terror “O Buxo”, Festival de Cine etnográfico Espiello, Festival Clásicos en la Frontera, Festival Pirineos Classic, Encuentro Internacional de Magos, Festival de Títeres o la Feria de Teatro.

A.2. ACTIVIDADES CULTURALES DE LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES

En el ejercicio 2018 no se ha realizado una convocatoria de concurrencia competitiva para actividades culturales de las Asociaciones y Entidades de la provincia de Huesca. En su lugar, los Presupuestos incluyeron como subvenciones nominativas aquellas que se consideraron de interés provincial por sus peculiaridades y especiales características.

Del total de 44 actuaciones objeto de subvenciones nominativas a Asociaciones y Entidades se puede destacar: Festival de Cine de Huesca, Festival Estoesloquehay, Polifonic Sound Festival, Feria del Libro de Huesca o los distintos Festivales y Ciclos de Jazz que se organizaron en la provincia.

165 MEMORIA 2018 CULTURA

A.3. INVERSIONES EN EQUIPAMIENTOS CULTURALES. ENTES LOCALES

La Diputación Provincial de Huesca aprobó para 2018 un Plan de Obras y Servicios, gestionado por el Servicio de Cooperación y, que atendiendo a las actuaciones solicitadas por las entidades locales, ha correspondido gestionar a la Sección de Cultura un total de 7 actuaciones, cuatro de ellas referidas a restauración del patrimonio por un importe total de 187.946,69 euros, y tres de ellas referidas a equipamientos culturales, por un importe total de 35.052,92 euros . Todas las actuaciones tienen un plazo de ejecución y justificación hasta el día 30 de abril de 2019.

B. PROGRAMAS PROMOVIDOS POR LA DIPUTACIÓN DE HUESCA

B.1. FESTIVALES

XXVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS-PIRINEOS SUR

Este festival ha sido en esta edición un proyecto de Diputación de Huesca, en colaboración con el Ayuntamiento de Sallent de Gállego, que ha contado con Ambar y La Obra Social de La Caixa como patrocinadores principales y ha recibido el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. INAEM, de Casa África, la Asociación Turística Valle de Tena, Coca Cola, Enate, Nordic, Ron Barceló y Jack Daniels. Ha tenido como colaboradores a la Comarca del Alto Gállego, Tu Huesca/Huesca La Magia, Confederación Hidrográfica del Ebro, Acciona Energía, Aramón Formigal, Asociación de Vecinos de Lanuza y Acción Contra el Hambre.

Durante el festival se han ofrecido 76 propuestas artísticas, se han tramitado 133 acreditaciones y se han generado 1.913 noticias , con una audiencia total de 54.729.343 usuarios y una valoración económica de 847.638 €.

El presupuesto total de gastos fue de 718.022,31 €euros y los ingresos de esta edición por patrocinios públicos y privados fueron de 120.195,01 €. Los ingresos por venta de entradas ascendieron a 188.257 €, de los cuales 64.589,31 € fueron para la Diputación de Huesca y 123.667,69 € para los promotores.

Un total de 37.612 personas han asistido este año a los diferentes conciertos y actividades programadas en el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur: 15.191 espectadores han acudido a los conciertos; 6.500 han pasado por los Mercados del Mundo y más de 15.000 han participado en las diferentes actividades de la sección “Días de Sur” en la cual se ha incorporado el Encuentro de Ukeleles, realizado durante un fin de semana en la localidad de Escarrilla.

La programación de esta XXVII edición de Pirineos Sur se ha estructurado en torno a cinco ejes centrales:

166 MEMORIA 2018 CULTURA

− Caravana Pirineos Sur. Una extensión de Pirineos Sur que lleva el sabor del Festival hasta Aínsa y Graus con una programación propia enmarcada en los Festivales Castillo de Aínsa y Festival Nocte. tuvo lugar los días 7 y 13 de julio.

− Grobal Groove. Es una semana monográfica entendiendo por el groove esa sensación que se obtiene al escuchar cierta música que subyace en casi todos los géneros y ritmos de la música afroamericana. Han pasado por Pirineos Sur artistas como La Dame Blanche, Baloji, K.O.G. & The Zongo Brigade, Sons of Kemet, Chassol, Tote King o Abdul & The Gang.

− Gitano Mix. Fue otro punto central de la programación o lo que denominamos la noche más larga del festival dado que comienza dos horas antes de lo habitual en las noches de Lanuza y se extiende también más allá de lo habitual, dando como resultado más de seis horas continuadas de música. El título de esta noche hacía referencia a la gran variedad de músicas realizadas por la etnia gitana y alguna de las cuales estuvieron representadas por: Diego Carrasco, Gipsy Kings feat. André Reyes, Chavea Music Facturo y Shanetel & Bucovina Club Orkestar fueron los encargados.

− Color Café. La tercera edición de esta sección volvió a acoger una música más relajada y tranquila que en esta ocasión tuvo como sede el magnífico emplazamiento del Museo de Dibujo Julio Gavín en el Castillo de Larrés. Las tres propuestas se zanjaron con un sold out en esta nueva ubicación.

− Días de Sur. Con una programación que cada año gana nuevos adeptos entre el público familiar, ha representado una excelente muestra de todas las disciplinas artísticas, un escaparate para nuevos artistas así como una plataforma para las propuestas más sociales del festival como el Espacio Acción Contra el Hambre.

XXVII FESTIVAL INTERNACIONAL EN EL CAMINO DE SANTIAGO

Este Festival se caracteriza por consolidarse como festival especializado en Música Antigua y sus actuaciones tienen lugar en los municipios y lugares más emblemáticos del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Huesca.

En sus 27 años de historia, el Festival en el Camino de Santiago ha mantenido como idea fundamental el cooperar en la revitalización de una vía que permitió la entrada de la cultura europea en la península Ibérica, la Ruta Jacobea, y del patrimonio monumental que se encuentra a lo largo de la ruta que atraviesa la Jacetania.

El festival se ha convertido en un punto de encuentro de las más importantes formaciones y solistas especializados en la interpretación de la música antigua que abarca desde la Edad Media hasta el Barroco.

167 MEMORIA 2018 CULTURA

En esta nueva edición el Festival forma parte de la prestigiosa FestClásica, Asociación Española de Festival de Música Clásica, que reúne a los certámenes más importantes que se celebran en nuestro país en las distintas disciplinas de música antigua, clásica y contemporánea.

Esta edición ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Jaca y Comarca de la Jacetania y con la colaboración del Obispado de Jaca y los Ayuntamientos de Santa Cruz de la Serós, Berdún, Hecho y Bailo.

El presupuesto, al igual a la del año anterior ha sido de 120.000 euros y 47.465 € es el costo del proyecto de cooperación. Por tanto el total de lo presupuestado asciende a 167.465 €. De ellos el 69,5 % ha sido destinado a contrataciones artísticas (música, cine y exposición) y el resto a cuestiones organizativas y de personal. El mercado medieval fue financiado por el Ayuntamiento de Jaca y el ciclo de teatro por la Comarca de la Jacetania.

Los recintos que albergan los conciertos son monumentos religiosos: desde el románico de la Catedral de San Pedro y la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós, hasta el gótico y el barroco de la parroquial de Berdún o de la iglesia del Carmen de Jaca. Además, por tercer año, se amplió la programación a un municipio del Camino de entrada por el Puerto del Palo (Hecho).

El certamen presenta un repertorio que abarca desde la Edad Media hasta la época barroca y que se identifica con las características históricas de esos períodos. En la presente edición, el festival se ha estructurado en los siguientes ciclos:

− Ciclo de Música Antigua (de la edad media al barroco): conciertos en iglesias de especial interés artístico y/o histórico. Desarrollado del 6 al 18 de agosto en las localidades de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Hecho, Siresa y Berdún.

− Mercado De las Tres Culturas: Se celebra en la ciudad de Jaca. Artesanos, venta de productos y talleres de oficios, espectáculos de fuego y teatro, malabaristas, música y magia, en definitiva un gran espectáculo del medievo que se pudo contemplar en las calles de Jaca durante los días 28 al 30 de agosto. Este evento está coordinado y gestionado directamente por el Ayuntamiento de Jaca y la Diputación de Huesca colabora en el proceso de selección de la empresa adjudicataria de la "Organización, gestión y coordinación del Mercado Medieval".

− Ciclo de Teatro de Calle: Evento itinerante. Celebrado, en esta edición, en la localidad de Bailo, tuvo lugar en diferentes espacios de esta localidad los días 25 y 26 de agosto. Este evento está coordinado y gestionado directamente por la Comarca de la Jacetania.

− Proyecto de cooperación cultural, celebrado por segundo año consecutivo entre el Festival Internacional en el Camino de Santiago y uno de los mayores eventos

168 MEMORIA 2018 CULTURA

musicales del país africano, L'Boulevard , y entre músicos aragoneses y de Marruecos. La residencia musical ha tenido lugar en la localidad de Jaca entre el 8 y el 20 de agosto. Tuvo lugar, igualmente, El proyecto de cooperación con el Festival L’Boulevard de Casablanca (Marruecos) con el título Casawasqa XXI y dirigida por el músico oscense Gerardo López Pontaque. El resultado de este trabajo se estrenó el día 18 de agosto en la ciudadela de Jaca. Posteriormente fue presentado en la ciudad marroquí de Casablanca.

El festival acoge actividades paralelas (cine, exposición y actividades para niño y jóvenes) además del proyecto de Cooperación entre Aragón y Marruecos que la Diputación viene realizando desde 2008 del que antes hemos hablado. Este extenso programa de actividades paralelas intentan acercar el festival a todos los públicos y generar nuevos espectadores.

El número total de asistentes fue de 48.693 , distribuidos por ciclos: - Conciertos música antigua: 3.407 - Más allá de la música Jaca: 1.406 - Concierto cooperación: 486 - Exposición: 12.028 - Conferencia y de Festival a Festival: 116 - Visita artística: 36 - Ciclo de cine: 116 - Taller de danza: 21 - Teatro de calle (estimación): 1.500 - Total actividades: 17.943 - Mercado Medieval (estimación): 29.250

En cuanto a la repercusión mediática indicar que, además de los medios aragoneses se hacen eco periódicos y radio de diversos lugares. En los últimos años podemos destacar la repercusión en diversos medios nacionales (El País y las 11 apariciones en La Vanguardia) y el apoyo de Radio Clásica de Radio Nacional que ha sido medio colaborador en la presente edición. La campaña de promoción y difusión en las redes sociales ha tenido resultados más que interesantes.

B.2. ARTES PLÁSTICAS Y EXPOSICIONES

En 2018 se han programado 25 exposiciones coordinadas desde la Unidad de Artes Plásticas. 4 de ellas en las salas de la Diputación de Huesca, 2 vinculadas a Festivales (Pirineos Sur y Camino de Santiago), una de colaboración externa con la catedral de Huesca y 18 para el programa de itinerancia que se oferta a los ayuntamientos de la Provincia.

169 MEMORIA 2018 CULTURA

SALA DE EXPOSICIONES DE LA DIPUTACIÓN DE HUESCA

En su mayoría han sido proyectos organizados y producidos por la propia Diputación de Huesca, si bien se ha colaborado estrechamente con distintas instituciones, asociaciones y profesionales en la realización de todas ellas, si bien cabe señalar que en el programa celebrado en la Diputación de Huesca han sido importantes exposiciones de tesis, concebidas específicamente para las salas.

− Marcelino Orbés. El Príncipe de los payasos (Jaca 1873-Nueva York 1927). Comienza el año con el final de la exposición el 24 de febrero de la muestra Un proyecto que se enmarca en los esfuerzos de un conjunto de instituciones aragonesas (Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Jaca, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza) en rescatar la memoria de Marcelino desde diferentes ángulos artísticos, académicos y culturales. Número de visitantes: 6.114

− Vida. Gervasio Sánchez (Comisario: Gerardo Mosquera) , del 7 de marzo a 20 de mayo . Una muestra que reúne una selección de 70 fotos –la mayoría inéditas— tomadas por Gervasio Sánchez en muy diversos tiempos, lugares y contextos, dedicadas en especial a conflictos armados en todo el planeta.

La muestra tuvo un programa de actividades consistente en conversaciones con el comisario y el propio autor. Un taller de dos jornadas “ La dignidad es lo que importa” impartido visitas guiadas para estudiantes de secundaria.

Número de visitantes: 4.010

• público de sala: 3.307 • visitas guiadas con el comisario: 274. Taller : 88 alumnos • visitas con empresa de didáctica: 361

− Fray Manuel Bayeu. Cartujo, pintor y testigo de su tiempo, ( comisariada por D. José Ignacio Calvo Ruata), del 21 de julio hasta el 4 de noviembre.

En el año 2015 la Diputación Provincial de Huesca adquirió el monasterio de la Cartuja de N.ª S.ª de las Fuentes (Sariñena, Huesca). Declarado Bien de Interés Cultural, suma a su interés arquitectónico, el extraordinario valor de su decoración mural realizada en el siglo XVIII por el cartujo y pintor fray Manuel Bayeu. Esta exposición patrimonial ha llegado a otros públicos. Se han recibido a asociaciones y grupos venidos desde distintas localidades en viajes organizados para conocer la obra de fray Manuel. de edad observada en las visitas y reflejada en las encuestas, está entre los 40 y 65 años, una media de edad que no suele ser la habitual en la sala.

170 MEMORIA 2018 CULTURA

Con motivo de la exposición se han realizado mejoras ambientales con una reforma integral de la climatización en la sala. Se han instalado dos cámaras de seguridad, se ha mejorado la iluminación con la adquisición de focos leed ERCO y se ha realizado nueva panelación en algunas zonas.

La Diputación Provincial adquirió para la exposición la Visita Virtual a la Cartuja de N.ª S.ª de las Fuentes, que adaptada como audiovisual, en su versión offline, queda dispuesta para su uso en la propia Cartuja, y con posibilidad de seguir aumentando el número de capillas visitables virtualmente, ya que disponemos de las fotografías 360º que se realizaron para su documentación.

Para el catálogo de la exposición, se hizo un amplio reportaje fotográfico que queda a disposición de la Diputación para su uso en la Cartuja o en publicaciones, y como fuente de documentación previa, para restauraciones futuras, especialmente de los murales. Número de visitantes: 4.739 • Público de sala: 3.969 • Visitas guiadas con el comisario: 96 • Visitas con empresa de didáctica: 674 • Obras expuestas: 99 • Prestadores: 31 • Restauraciones: 14

Reseñas en prensa

• Prensa escrita: 25 referencias. • Prensa digital:14 referencias. • Radio Huesca: 6 referencias. • Informativos territoriales TVE: 21 de julio/ RTVE: 21 de agosto. Aragón TV: 17 de noviembre. • 18 Publicaciones en blogs, webs y foros. • DPH: 4 reseñas en la web, mailings, entradas en facebook y redes, tarjetones informativos.

− ViSiONA. La programación de este nuevo ciclo, que comienza en 2018, plantea como eje argumental de sus actividades el Viaje, entendido como proceso de cambio, de alteración, como un desplazamiento temporal o definitivo de la identidad, no solo personal, sino del territorio visitado o abandonado, y del que se sale siempre transformado. La despoblación , circunstancia transformadora del territorio y de la población y, generadora de una nueva realidad urbana y rural, fue el tema de la exposición La memoria del territorio . Celebrada del 30 de noviembre de 2018 a 24 de febrero de 2109.

171 MEMORIA 2018 CULTURA

Artistas y proyectos presentes en la exposición: Jorge Yeregui, Ibon Aramberri, Paco Gómez, Alejandro S. Garrido, Abelardo Gil–Fournier, Anne Laure Boyer, Martí Llorens, Marta Javierre y Fernando Gatón o el Colectivo NoPhoto, entre otros. Además, la exposición incluyó una selección de fondos fotográficos de la Fototeca Provincial sobre pueblos de colonización, realizada por José María Alagón, y las presentaciones de los archivos fotográficos de José Luis Acín sobre pueblos abandonados de la provincia y del Archivo Oral del Pirineo de Enrique Satué.

Las actividades del programa Visiona fueron las siguientes:

• Cultura y territorio. Estrategias de dinamización local desde el arte contemporáneo 4, octubre. Jornada de técnicos y Taller a cargo de Albert Gusi. 55 asistentes.

• Montañarte o pervivir, rememorar y reivindicar Conferencia de Albert Gusi 5 de octubre. Antiguas escuelas de Oliván. 60 asistentes.

• Ainielle. Caminata en la senda amarilla . Intervenciones artísticas con Albert Gusi 6 de octubre. Colaboración: Asociación Cultural O Cumo y Enrique Satué. 140 asistentes.

• Entropías del capital. Degradación y potencia 18 a 20 de octubre. Seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sede Pirineos. 35 asistentes

• Huesca Memoria Colonizada. Proyecto artístico del Colectivo NoPhoto 27 de octubre. Centro social San Jorge. San Jorge. 60 asistentes

Rutas

• Ruta 1. Empresas, tecnologías y colonización 27 de octubre Loporzano-Walqa-El Temple-San Jorge. Tecmolde (Loporzano), Walqa, El Temple y San Jorge, con visita e inauguración del proyecto Huesca Memoria Colonizada del Colectivo Nophoto . 40 asistentes

• Ruta 2. Recuperación patrimonial, entidades sociales y cultura como eje vertebrador del territorio 1 de diciembre . Sala El Moliné (Barbastro), con visita e inauguración de la exposición Perros sin jersey. 55 asistentes

172 MEMORIA 2018 CULTURA

• Ruta 3. Estudios de artista 19 enero. Ortilla-Ayerbe-Ipiés. Enclaves que se visitarán: estudios de los artistas Enrique Carbó (Ortilla), Miguel Mainar (Ipiés) y proyecto cultural Aquí hay arte 22800 (Ayerbe). 31 asistentes

• Ruta 4. Pueblos recuperados 29 de marzo. Mipanas-Morillo de Tou-Jánovas. 25 asistentes

• Concurso de relatos sobre la despoblación Colabora Fundación Escritura(s). www.clubdeescritura.com 1 de octubre a 19 de diciembre de 2018. 355 relatos

• Álbum de Huesca Campaña para la recogida de imágenes. Octubre 2018-Febrero 2019 300 imágenes actualmente

• Perros sin jersey Sala de exposiciones El Moliné. Barbastro 1 de diciembre de 2018 – 13 de enero de 2019. Organiza: AFIB / Festival BFOTO. 380 asistentes

• Pueblos recuperados en el Alto Aragón. Conversación con Sixto Marín 31 de enero. Sala de exposiciones. Diputación de Huesca. 75 asistentes

• Cine Forum. La memoria del territorio: despoblación, colonización y repoblación

o Despoblación Conversación entre Luis Sáez y Mercedes Álvarez 10 de enero. Salón de actos de la Diputación de Huesca. 50 asistentes

o Colonización Conversación entre José María Alagón y Mónica Vázquez Astorga 24 de enero. Centro Cultural de Almudévar. 90 asistentes

o Repoblación Conversación entre Sixto Marín y Miguel A. Cordero 7 de febrero. Biblioteca Pública de Aínsa. 60 asistentes

o Despoblados. Muestra audiovisual 13 de diciembre y 7 de enero. Sala de exposiciones. Diputación de Huesca. 94 asistentes.

173 MEMORIA 2018 CULTURA

Visitantes • número de visitantes: 4.993

• público de sala: 2.956

• visitas guiadas con el comisario: 96 • visitas con empresa de didáctica: 475

• visitantes globales a las actividades del programa 1.560

Reseñas en prensa • Presa escrita: 26 referencias

• Presa digital:37 referencias

• Radios: 10 referencias • Informativos territoriales TVE: 2 intervenciones

• DPH: 12 reseñas en la web

• Redes: Twitter: 96.872 impresiones.(ascenso del 8%. 733 seguidores). Facebook: 112.103 impresiones.(ascenso del 8%. 1217 seguidores), Instagram 24.832 (ascenso del 74%. 488 seguidores).

EXPOSICIONES ITINERANTES EN LOS MUNICIPIOS

El programa de itinerantes, organizado y gestionado por la Diputación de Huesca, ha perseguido la diversidad temática, la variedad de medios, soportes y contenidos, para que la oferta fuera lo suficientemente variada y adaptable a las distintas salas de la provincia.

Durante el año 2018 se han incorporado nuevas propuestas en la parcela audiovisual, con el palmarés del Festival Internacional de Cine de Huesca, y todas las exposiciones llevan asociadas, sin ningún coste para los ayuntamientos, una serie de actividades didácticas, coloquios o talleres.

26 Ayuntamientos y comarcas que participan en 2018: Aínsa, Albelda, Alcampell, Almudévar, Altorricón, Ballobar, Barbastro, Binéfar, Boltaña, Campo, Chalamera, Comarca de Ribagorza Arén, Comarca de Ribagorza Graus, Graus, Gurrea de Gállego, Hecho, Igriés, Lanaja, Monzón, Sabiñánigo, Secastilla, Tamarite de Litera, Tardienta y Vencillón.

45 movimientos con 23 actividades didácticas: • Ópera Clown. Pablo Álvarez (1) • Más allá de la afición: Nicolás y Elías Viñuales (1) • Brosmind: Working with a brother (3)

174 MEMORIA 2018 CULTURA

• 5 grabadoras. Rodríguez / Masete / Pulido / Pomar / De Sus (2) • Fernando Biarge. El paisaje del hombre: fotografías, 1968-2013 (1) • Pioneros de Huesca. (3)

• La memoria de los árboles (5) • Giselle Monzón. Hace color en la Habana (3) • Marcelino, el príncipe de los payasos (7) • Insectos. Tesoros diminutos. Sergio Bestué (7) • Muestra Realizadores Oscenses. Programa audiovisual (7) • Palmarés del 44 Festival Internacional de Cine de Huesca (7)

Opinión de los municipios: • Valore la oferta de exposiciones del programa: 8,5 sobre 10

• Valore la documentación recibida sobre las exposiciones: 8,5 sobre 10

• Valore si la exposición ha correspondido a sus expectativas: 8,6 sobre 10 • Valores el contenido de la información recibida: 8,4 sobre 10

Programa de exposiciones itinerantes

• 18 exposiciones de producción propia + 2 programas audiovisuales

• 10.251 visitantes

• En actividades didácticas: 800 personas

• 26 municipios • 45 movimientos

EXPOSICIONES EN COLABORACIÓN CON ENTIDADES Y PROGRAMAS

Del 19 de diciembre de 2017 al 8 de abril de 2018; en colaboración con el Obispado de Huesca y el IEA se celebró en la Catedral de Huesca la muestra Cantorales. Códices miniados de la Orden de San Jerónimo en la Catedral de Huesca. Son códices de un valor artístico, musical y bibliográfico incalculable, además trasmiten el repertorio de la liturgia jerónima y abarcan el santoral y el año litúrgico casi en su totalidad. Cantorales que conserva la Catedral de Huesca procedentes del Monasterio de Santa Engracia de Zaragoza.

Número de visitantes: 3.200

175 MEMORIA 2018 CULTURA

El festival Pirineos Sur contó con la exposición. Luis Alves. Ilustraciones, proyecto estrechamente relacionado con la música negra: soul, hip hop, funk, jazz, disco y gospel. Número de visitantes: 8.000

CATÁLOGOS

Cada exposición y proyecto ha tenido su publicación propia, queda constancia en ellas de la investigación de la tesis propuesta o la obra seleccionada a cargo de comisarios, especialistas y expertos en cada caso. El trabajo de edición y producción de información, si bien ha tenido su mayor volumen en la publicación de catálogos, incluye ensayos, hojas didácticas, folletos y elementos de difusión de todas actividades tanto impresos como digitales.

La memoria del territorio

Autor: Pedro Vicente; Luis Sáez; Alberto Martín; José Mª Alagón; Albert Gusi; Enrique Satué Oliván; José Luis Acín; Marta Javierre y Fernando Gatón; Anne-Laure Boyer; Ibon Aranberri; Paco Gómez; Alejandro S. Garrido; Martí Llorens; Fotografía en la Escuela; Colectivo NOPHOTO; Abelardo Gil-Fournier; Jorge Yeregui. ISBN: 978-84-92749-75-1

Álbum de familia y prácticas artísticas. Relecturas sobre autobiografía, intimidad y archivo

Autor: Pedro Vicente – José Gómez-Isla [eds.]. Autores: Álvaro de los Ángeles; Jorge Blasco; Laura Bravo López; Efrén Cuevas Álvarez; Mela Dávila Freire; José Gómez-Isla; Anna Maria Guasch; Montse Morcate; Rebeca Pardo; Glòria Picazo, Ana J. Revuelta; Víctor del Río; Pedro Vicente; Pau Waelder; Tomás Zarza Núñez. ISBN: 978-84-92749-71-3

Fray Manuel Bayeu. Cartujo, pintor y testigo de su tiempo

Autor: Textos: José Ignacio Calvo Ruata, Elena Barlés Báguena, Carlos E. de Corbera y Tobeña y Juan Carlos Lozano López. ISBN: 978-84-92749-67-6

FORMACIÓN Y DIDÁCTICA

La Diputación ha mantenido su programación para diversos sectores sociales dentro sus objetivos formativos, incluyendo la comunidad escolar y docente, el público familiar e infantil, personas con discapacidad y público en general. El programa educativo se ha desarrollado con Desiderata proyectos culturales.

Todos los programas educativos han tenido como punto de partida los contenidos desarrollados en cada una de las exposiciones y acciones programadas. Entre los colectivos con los que se ha trabajado están los todos los centros de enseñanza de la ciudad y la provincia, con especial atención a la colaboración continua con la Escuela de

176 MEMORIA 2018 CULTURA

Arte de Huesca, a través de vínculos estrechos tanto con los profesores como con el alumnado.

AYUDAS A LAS ARTES VISUALES, 2018-19

Las ayudas cumplen este año su decimoséptima convocatoria.

En septiembre de 2018 el jurado (compuesto por Gema Rupérez, artista y beca Ramón Acín, 2017; Sara Álvarez, artista y profesora de la Facultad de Bellas Artes de Valencia; Juan Guardiola, Director del centro de arte y naturaleza de la Fundación Beulas de Huesca; y Teresa Luesma y María González, técnicos de Artes Plásticas de la Diputación Provincial de Huesca) decidió adjudicar las becas de Artes Visuales de la Diputación Provincial de Huesca a los artistas Enrique Radigales, María Luna y Antonio Campo, dejando la Beca Antonio Saura desierta. La ayuda a audiovisuales recayó en Tomás Generelo.

COLECCIÓN DIPUTACIÓN DE HUESCA

Colección de la Diputación de Huesca: Incremento en la colección de arte contemporáneo: 6 obras de arte del artista Pedro Avellaned: Nihil Obstat , 1979; Serie Siete Fotocopias, 1972; La esquina de la voluntad, 1981; “Suite Lírica”, 1982; Galarina, 2009 y Cinco lunas, 2006.

RESUMEN GLOBAL

• 23 exposiciones de producción propia

• 3 publicaciones y 6 publicaciones efímeras

• El número total de visitantes en 2018 ha sido de 42.327 (2017 – 54.154) / (2016 – 35.374) / (2015 – 35.231) / (2014 -33.592) • En actividades didácticas: 4.408 personas

B.3. BIBLIOTECAS, PUBLICACIONES Y FOTOTECA

BIBLIOTECAS

Como el pasado año desde el Centro Coordinador de Bibliotecas ha facilitado unas encuestas para el conocimiento de las Bibliotecas de la provincial, que recoge los datos generales, de infraestructura, colecciones, servicios, personal…de todas las bibliotecas municipales de la provincia de Huesca, pero este próximo año desde un acceso online. La recogida de datos, su comparación y reutilización permite agilizar las tareas de gestión.

177 MEMORIA 2018 CULTURA

Actuaciones en Bibliotecas de la Red Provincial

La Diputación Provincial de Huesca lleva a cabo las actuaciones en Bibliotecas Municipales un Convenio para el mantenimiento del Sistema Bibliotecario de la provincia de Huesca, firmado entre la Diputación General de Aragón y esta Diputación Provincial en el año 1985.

Estas actuaciones se centran fundamentalmente en la concesión de subvenciones para dotar y actualizar las colecciones de las bibliotecas municipales y para la promoción de la lectura y otras acciones en las bibliotecas. También el Centro Coordinador ofrece actividades para la formación del personal bibliotecario de las Bibliotecas municipales y da asesoramiento técnico a los ayuntamientos que lo solicitan.

Los objetivos principales de la Diputación Provincial son tener un mejor servicio de lectura y desarrollo de una buena política bibliotecaria en la provincia. Para llevar a cabo este objetivo, la red provincial de la Diputación de Huesca cuenta con 88 Bibliotecas Públicas Municipales.

Convocatoria de Subvenciones

El 6 de marzo de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca, nº 45, la convocatoria de subvenciones para distintos programas culturales a realizar en la provincia de Huesca en el año 2018.

Dentro del programa de “Bibliotecas públicas municipales”, es objeto de la convocatoria regular la concesión de subvenciones destinadas a los apartados de dotaciones documentales (adquisición de todo tipo de documentos en cualquier tipo de soporte) y promoción de la lectura y otras actividades realizadas por la propia biblioteca.

Para Dotaciones documentales se subvencionaron 81 solicitudes por importe total de 166.000,00 €, abonándose un total de 159.618,53 € con 1 renuncia .

Para Promoción y actividades en bibliotecas se atendieron 55 solicitudes por un importe total de 70.000 €, de las cuales se abonaron, una vez justificadas las actividades, un total de 66.590,01 €. Hubo dos renuncias.

El 10 de mayo de 2018 se publica en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca, nº 88, la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades dentro del Circuito de Artes Escénicas y Musicales de Aragón , entre ellas actividades del apartado de animación a la lectura. Se subvencionaron las 27 solicitudes de actividades de animación a la lectura, de las cuales se abonaron, una vez justificadas 5.625,02 €.

178 MEMORIA 2018 CULTURA

Actividades de Formación

La Diputación Provincial de Huesca, desarrolla todos los años un programa de formación para bibliotecarios municipales que cada año se imparte en distintos lugares de la provincia de Huesca, en colaboración con los Ayuntamientos.

IV Jornada de Oralidad 25 Junio Graus

Se ofreció al personal de las bibliotecas municipales la asistencia a las jornadas y con ello, mejorar la formación de los bibliotecarios y proporcionarles recursos y herramientas para la gestión diaria. Participaron 20 bibliotecarias.

Curso Anual de Formación de Bibliotecarios

Se ha programado el curso denominado " Como ser una Bibliowiki y no morir en el intento". ”, s obre las posibilidades y recursos del la Wikipedia en las Bibliotecas ,. El curso se celebró en la localidad de Estadilla los días 19, 20 y 21 de septiembre, con una duración de 20 horas. Los ponente que impartieron el curso fueron Amparo Pons, bibliotecaria del Museu Valencià d`Etnología y coordinadora del proyecto del Museo con Wikipedia y a Javier Leira, profesor de máster y posgrado en varias universidades y cuyo trabajo se centra en estrategias de mejora del aprendizaje, la comunicación y la productividad profesional a través de la tecnología digital y los espacios de creación. Asistieron 34 personas procedentes de 32 bibliotecas.

Para finalizar cabe destacar el contacto que se mantuvo con el Centro Coordinador Provincial de Zaragoza para la asistencia de 2 bibliotecarias municipales al curso "Cuenta conmigo. El arte de contar cuentos ”.

Dotación de lotes de publicaciones

Como años anteriores se distribuyeron en las Bibliotecas de la Red Provincial la revista La Magia de viajar bimensualmente y diversos lotes de libros bien donados por diversas entidades y particulares como Instituto de Estudios Altoaragoneses, editados por la propia sección de Cultura o adquiridos a otras editoriales por su interés para la provincia. Se repartieron más 341 libros de 8 títulos diferentes.

PUBLICACIONES

Una de las acciones que sigue siendo de relevancia ha sido ha sido la disposición de un programa de gestión para el control, venta y distribución de las publicaciones editadas por la Diputación Provincial de Huesca que ha agilizado la gestión del mismo y este año se ha finalizado la herramienta de las estadísticas.

179 MEMORIA 2018 CULTURA

También como otros años se contó con la actualización del inventario de las publicaciones existentes en las naves cuyos datos se han empezado a insertar junto al inventario de los ejemplares en depósito de la distribuidora. Esta aplicación permite en la actualidad controlar la facturación tanto de la distribuidora como de la venta online y de la venta en sala, los movimientos de los ejemplares y el acceso a los datos de las publicaciones incluidos los documentos de conformidad de la tramitación del ISBN y del Depósito Legal.

Han sido 8 los títulos editados y 1 título de revista: • Fray Manuel Bayeu. Cartujo, pintor y testigo de su tiempo- 500 ejemp.

• Pueblos recuperados en el Alto Aragón - 500 ejemplares

• XXVII Festival internacional de las Culturas 2018 - 500 ejemplares • XXVII Festival Internacional en el Camino de Santiago - 500 ejemplares

• Julio Escartín Barlés. Fotografiar la vida - 500 ejemplares

• Vicente Bellosta López. Un aficionado ejemplar - 500 ejemplares • Álbum de familia y prácticas artísticas. Relecturas sobre autobiografía, intimidad y archivo - 500 ejemplares

• La memoria del territorio - 500 ejemplares • Huesca Memoria Colonizada - 3000 ejemplares ( revista)

• Editó en formato CD gratuito 10 años de cooperación cultural.

Reimpresiones: • Fray Manuel Bayeu. Cartujo, pintor y testigo de su tiempo- 500 ejemp.

• Pueblos recuperados en el Alto Aragón -500 ejemplares

Los ingresos por venta de publicaciones han ascendido a 12.395,72 € a través de 1.183 VENTAS

El libro más vendido fue Plantas Medicinales del Pirineo aragonés y demás tierras oscense, seguido de Fray Manuel Bayeu. Cartujo, pintor y testigo de su tiempo; Pueblos recuperados en el Alto Aragón; Guinea en Patués. De los bueyes del valle de Benasque al cacao de la isla de Fernando Poo; y el Balneario de Panticosa: época dorada.

El libro más vendido en la venta online Álbum de familia y prácticas artísticas. Relecturas sobre autobiografía, intimidad y archivo con 21 ejemplares.

180 MEMORIA 2018 CULTURA

Difusión de publicaciones

La Diputación Provincial de Huesca ha estado presente en diversas ferias de la mano de la distribuidora Prames , como en la Feria del Libro Aragonés de Monzón y ha realizado las siguientes presentaciones de sus publicaciones • Julio Escartín Barlés. Fotografiar la vida .

• Vicente Bellosta López. Un aficionado ejemplar.

FOTOTECA PROVINCIAL

La Fototeca provincial como archivo fotográfico y de la imagen ha continuado en su labor de recuperación, preservación y difusión del Patrimonio fotográfico de la provincia y ofreciendo los servicios de consulta, referencia y reproducción de imágenes a la ciudadanía.

Actividades

Destaca el inicio de la colección de publicaciones de fotógrafos de la Fototeca , que se presentaron en el I Encuentro sobre el Patrimonio Fotográfico de Aragón. Las dos primeras publicaciones han sido Julio Escartín Barlés. Fotografiar la vida (textos de Ramón Lasaosa) y Vicente Bellosta López. Un aficionado ejemplar (textos de Virginia Espa).

Ingreso de materiales

Los fondos fotográficos ingresados ascienden a más de 10.000 artefactos:

Fondo/Colección Tipo Ingreso N.º Imágenes José M.ª Arenas Pre-ingreso, propuesta donación 2250 (aprox.)

Ángel Vidal Pre-ingreso, propuesta cesión 182

Divina Campo (entrega agosto Depósito 50 (aprox.) 2018) Colección Pérez-Fajardo (2018) Depósito 75 Juan Llaquet Pre-ingreso 300 (aprox.) Colección Ángel Fuentes Compra 1182 artefactos Rafael Margalé Pre-ingreso 6000 (aprox.)

En 2018 no se ha producido ningún ingreso de material audiovisual , pero se realizó el encargo del telecinado de los fondos que ingresaron en 2017 (6 rollos de Lorenzo Almarza y 12 rollos de José Aparicio Arenillas, serie Huesca) por un importe total de 1.413,88 €.

181 MEMORIA 2018 CULTURA

En relación a ingresos físicos que ya estaban depositados en la Fototeca se procedió a la formalización y presentación a los medios de comunicación del fondo de Divina Campo.

Servicios de consulta y reproducción

Se realizaron un total de 157 consultas y 87 solicitudes y se sirvieron 985 imágenes (454 fotografías facturadas). Se emitieron 50 facturas, como consecuencia de la aplicación de la ordenanza de precios públicos, por importe de 3.526,05 €.

Desde la puesta en marcha de la base de datos a través del software FileMaker, el total de registros creados supera los 52.000 .

En el año 2018 se han dado de alta 18.614 registros y se han realizado más de 24.465 modificaciones , entre las que se incluyen correcciones de datos o redacción de nuevas informaciones sobre las fotografías.

Acciones y proyectos de difusión

Uno de los principales objetivos de la Fototeca es difundir y dar a conocer el patrimonio fotográfico relacionado con el Alto Aragón, tanto en proyectos propios y desarrollados desde la propia Institución como en proyectos de difusión externos a la misma.

Se ha continuado con la difusión de fondos, colecciones y actividades de la Fototeca en las RRSS de la Diputación Provincial, actividad iniciada en 2017, con un total de 12 publicaciones.

Destaca la realización del I Encuentro sobre el Patrimonio Fotográfico de Aragón , los días 15 y 16 de noviembre, además del inicio de la colección de publicaciones de fotógrafos de la Fototeca.

En colaboración con el resto de las unidades de la Sección de Cultura se ha trabajado en los siguientes proyectos:

− Programa ViSiONA 2018. Taller Recursos para identificar y conservar las imágenes familiares , 28 de enero de 2017.

− Exposición y catálogo Fray Manuel Bayeu . Huesca, inauguración en julio de 2018.

− Exposición y catálogo La memoria del territorio . Huesca, inauguración el 30 de noviembre de 2018.

− Ayudas a las artes visuales, llevando desde la unidad los contratos de creación audiovisual 2018 y el contrato de investigación y divulgación de fondos fotográficos “Ángel Fuentes”.

182 MEMORIA 2018 CULTURA

Con la propia Institución, se han suministrado diferentes imágenes para la web de SIPCA . Además, se ha participado en otros proyectos de difusión externos a la entidad :

− Exposición Bolsa de Bielsa en Saint-Lary-Soulan.14-30 de abril de 2018.

− Exposición "Las Señoras de Sijena",organizada por el Archivo Histórico Provincial de Huesca y que se expondrá en el Instituto Cervantes de Palermo (Italia) entre el 31 de enero y el 30 de abril de 2019

− Proyecto de difusión conjunto del patrimonio documental relativo a los deportes originados por medios de transporte, al que se le asigna el título provisional de TranSport. Se han celebrado varias reuniones en las que ha participado la Fototeca junto a representantes de los Archivos Departamentales de los Pirineos Atlánticos, Archivo de la Diputación Provincial de Huesca, Archivo Histórico Provincial de Huesca, Servicio de Patrimonio Histórico-Artístico, Archivos y Museos de la Diputación Foral de Guipúzcoa y del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental del Gobierno de Navarra.

Como cada año, hubo visitas a las instalaciones de diferentes colectivos:

− Escuela de Arte (Luisa Monerri García, profesora de Historia de la Fotografía) 1º curso de Técnico Superior en Fotografía. 10 alumnos. Visita el 13 de abril.

− Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Susana Martín, profesora de Archivística, 3.er curso, y Carmen de Peña, profesora de Depósito, 2.º curso). 17 alumnos. Visita el 5 de diciembre.

Se asistió a los siguientes jurados :

• Concurso de fotografía La lectura en un instante , organizado por la Biblioteca Pública Municipal Ramón J. Sender de Huesca, abril de 2018.

• X edición del Certamen Fotográfico del Geoparque de Sobrarbe, bajo la temática “Sobrarbe: la geología en nuestras vidas”. Aínsa, 25 de mayo de 2018.

• VI Concurso fotográfico Reino de los Mallos organizado por APIAC, con el lema “Plazas con encanto en el Reino de los Mallos”. Ayerbe, 25 de agosto de 2018.

• VIII Concurso de fotografía Memorial Navidad Cereza en Montanuy, 6 de octubre de 2018.

• Concurso de fotografía XXV certamen Lucien Briet en Aínsa, organizado por la Comarca de Sobrarbe, 25 de noviembre de 2018.

183 MEMORIA 2018 CULTURA

Colaboraciones con otras instituciones

− Exposición fotográfica “Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, 100 años de historia” . Del 7 de noviembre al 30 de diciembre. Huesca, Centro Cívico Santiago Escartín Otín. Organizada por las Bibliotecas Municipales de Huesca/Ayuntamiento de Huesca.

− Exposición fotográfica “100 años de Foto Barrio” . Jaca, diciembre de 2018. Organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Huesca/Ayuntamiento de Jaca.

− Exposición fotográfica “Centenario de la central de Seira”. Seira, julio-agosto de 2018. Organizada por la Asociación Amigos de Seira.

− Desde la organización de Cáritas nos solicitaron con intención de iniciar la organización de su archivo fotográfico.

Cursos de formación

El personal de la Fototeca ha realizado la siguiente formación:

− Curso El sistema de información de documentos y archivos de Aragón (DARA). Organizado por el Instituto Aragonés de Administración Pública, Gobierno de Aragón. Huesca, 26 y 27 de abril de 2018.

− Curso on line Seguridad y salud en las oficinas. ASPY PREVENCIÓN S.L.U., servicio de Prevención de riesgos laborales ajeno de la DPH.

− Jornada Cultura y territorio. Estrategias de dinamización local desde el arte contemporáneo . Organizada por la unidad de Artes Plásticas de la Diputación Provincial de Huesca en la propia sede de la Diputación. 4 de octubre de 2018.

− Taller práctico sobre riesgos psicosociales (comunicación y energía emocional participativa) . Organizado por la Sección de Recursos Humanos de la Diputación Provincial de Huesca. 16 de octubre de 2018.

− I Encuentro sobre el Patrimonio Fotográfico de Aragón. Organizado por la Sección de Cultura de la DPH y el IEA con 15 horas de duración. Huesca, 15 y 16 de noviembre de 2018.

− Jornadas sobre "Introducción a las herramientas de administración electrónica de la plataforma Sedipualb@”. Organizadas por la propia Corporación con un total de 5 horas de duración. Huesca, diciembre de 2018.

184 MEMORIA 2018 CULTURA

Convenios y contratos

Se procedió a la prórroga por un años más del contrato del servicio de tratamiento de imágenes de la Fototeca y de asistencia a los municipios de la provincia en materia de imagen , llevado a cabo por Esteban Anía y que fue contratado en 2015.

Destacan los siguientes contratos menores de servicios en Fototeca:

• Contrato menor de servicios para la organización de material fotográfico de índole privada de la Fototeca y su ubicación en depósitos de conservación permanente y digitalización de documentos fotográficos, con Marta Lasala y una duración de 600 horas. Febrero – julio de 2018.

• Servicio para la creación de proyectos audiovisuales vinculados a la provincia de Huesca, con Tomás Generelo Abaurre, para la ejecución del proyecto “Cardelinas”.

• Servicio para elaboración de proyectos de investigación y divulgación “Ángel Fuentes” sobre fondos fotográficos creados o referidos a la provincia de Huesca, con José Coarasa Barbey, para la ejecución del proyecto “Fotógrafos y fotografías del Alto Aragón en las revistas gráficas españolas. 1883-1930. Enrique Capella, un caso de estudio”.

• Servicio de digitalización de la segunda parte del fondo Skogler, tratamiento digital necesario para su difusión y desarrollo de módulos y herramientas de gestión en las tres bases de datos existentes en la Unidad de Bibliotecas, Publicaciones y Fototeca con Juan José Ascaso Bernad y una duración de 900 horas. Marzo- diciembre de 2018.

• Contrato menor de servicios para la organización de material fotográfico de índole pública y su ubicación en contenedores de conservación permanente y conversión digital, con Marta Lasala y una duración de 710 horas. Octubre de 2018 - abril de 2019.

B.4. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN CULTURAL Y EDUCATIVOS EN COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES Y ENTIDADES

CIRCUITO y RAEE La Red Aragonesa de Espacios Escénicos y el Circuito de Artes Escénicas y Musicales en Aragón son dos redes interinstitucionales que persiguen la coordinación de esfuerzos técnicos, administrativos y económicos del Gobierno de Aragón, las Diputaciones Provinciales y los Municipios aragoneses para la realización de programas culturales de la mayor calidad artística posible, aprovechando las actuales infraestructuras existentes en los municipios partícipes.

185 MEMORIA 2018 CULTURA

La convocatoria de subvenciones para la realización de actividades dentro del Circuito de Artes Escénicas y Musicales de Aragón se publicó en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y el extracto en el Boletín Oficial de la Provincia nº 88, de 10 de mayo de 2018.

Las subvenciones ascendieron a los 71.849,18 €, realizando 183 actividades , de las cuales se abonaron, una vez justificadas, un total de 69.719,32 €.

La convocatoria de subvenciones para la realización de actividades dentro de la RAEE (Red Aragonesa de Espacios Escénicos) se publicó en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y el extracto en el Boletín Oficial de la Provincia núm. 166 de 30 de Agosto de 2018.

Se destinaron a este programa 87.473,44 €, atendiendo a 7 ayuntamientos de la provincia con una población superior a 3.000 habitantes, de los que se abonaron, una vez justificadas las actividades, un total de 85.652,88 €.

EDUCACIÓN PERMANENTE

En el curso 2017-2018 se convocan subvenciones para el programa de Educación Permanente de Adultos. Los Entes Locales beneficiarios (todas las comarcas de la provincia de Huesca) se comprometían a aportar, como mínimo, el 20% de los gastos previstos.

Hay que hacer constar que han participado todas las Comarcas de la provincia de Huesca, a excepción de la Comarca de la Litera, que se ha desligado de la Educación Permanente de Adultos.

La aportación de la Diputación de Huesca a este programa ascendió a un importe de 193.434,15 €.

CURSOS UIMP- PIRINEOS

Se firmó de nuevo el Convenio con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para la celebración de actividades académicas y culturales en la provincia de Huesca, que incluye cursos, seminarios, encuentros, exposiciones, y otras actividades que estime conveniente, todas ellas organizadas por la U.I.M.P. La Diputación de Huesca aportó un total de 20.000,00 €, a la que se suma la financiación el Gobierno de Aragón y el apoyo de la Universidad de Zaragoza.

186 MEMORIA 2018 CULTURA

ACTIVIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

En este año, mediante la suscripción de varios convenios se han subvencionado las siguientes actividades realizadas por la Universidad de Zaragoza: Cursos extraordinarios de la Universidad de Zaragoza en Jaca, Convenio Filología Aragonesa y la Investigación y difusión patrimonio paleontológico de Aragón, excavaciones en Arén (Huesca). Asimismo se concedió una subvención nominativa para la realización de prácticas médicas tuteladas, por un importe de 15.168,48 euros.

CENTRO ESPECIALIZADO DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA DE DEPORTES DE INVIERNO DE JACA

Concluido el convenio firmado en 2013 con otras entidades, la Diputación de Huesca considera necesaria esta actuación para el fomento del deporte y el apoyo a los deportista de alto rendimiento por lo que se concede una subvención nominativa a la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno para la continuación del programa, con una aportación de 12.000 €.

CAMPAÑA DE ESQUÍ ESCOLAR

Se han firmado Convenios para la realización de la Campaña de Esquí Escolar con los Ayuntamientos de Panticosa, Villanova y Canfranc dirigido a escolares de la provincia de Huesca con edades comprendidas entre los 7 y 14 años y tiene como finalidad el fomento de la práctica del esquí alpino entre la población escolar.

La Diputación de Huesca destina a este programa un importe de 145.200 euros. La práctica del esquí se realiza en las pistas de esquí del Pirineo de la provincia de Huesca. Este año han asistido un total de 1.452 alumnos de 39 colegios distintos de esta provincia.

APORTACIONES A FUNDACIONES Y CONSORCIOS

Las principales aportaciones que se realizan son a la Fundación R.J. Sender (UNED) en sus centros de Barbastro, Sabiñánigo y Fraga, con 666.500,00 €, al CDAN, con 75.000 € como aportación ordinaria y 12.000,00 € como aportación extraordinaria, al Patronato del Castillo de San Pedro, Ciudadela de Jaca, con 18.000 €, la Fundación “Centro de Ciencias de Benasque”, con 10.000,00€; y a la Fundación Ramón y Katia Acín, con 6.668,40 €.

Las actividades realizadas por el Instituto de Estudios Altoaragoneses, que recibe una aportación y cuyas actividades se recogen en una memoria propia.

187 MEMORIA 2018 CULTURA

RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

En el ejercicio 2018 se inicia una nueva línea de subvenciones para la recuperación de la Memoria Histórica cuyo objeto es facilitar el conocimiento y difusión de los hechos históricos acaecidos durante la Guerra Civil y la Dictadura en la provincia de Huesca, de forma que sirvan para reivindicar los valores y principios democráticos como modelo de convivencia, así como el recuerdo de las personas que lucharon en la defensa y recuperación de dichos valores y principios. La convocatoria se publicó en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y el extracto en el Boletín Oficial de la Provincia núm. 20 de 30 de enero de 2018.

Se destinaron a este programa 34.682,63 euros para la línea de subvenciones para Asociaciones sin ánimo de lucro (6 beneficiarios), 4.223,36 euros para la línea de particulares (1 beneficiario), 12.526,02 euros para la línea de actuación de actividades de los Ayuntamientos (4 beneficiarios) y 16.305,15 euros para la línea de Recuperación patrimonial de los Ayuntamientos (8 beneficiarios).

188 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO IV: PROMOCIÓN, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

En lo relativo a los programas y actuaciones que este departamento ha llevado a cabo en el año 2018 cabe destacar los siguientes:

A. FOMENTO DEL SECTOR PRIMARIO

Se ha concedido durante el año 2018 un total de 131.499,83 €, de los cuales se han justificado 126.317,03 €

Listado de entidades que han percibido subvenciones:

1.- Asociación de Criadores de Raza Bovina Parda de Montaña (ARAPARDA)

Gastos corrientes derivados de la investigación, compra de animales y de carne para realizar el análisis de costes del showcooking y del procesado de la carne necesarios para el desarrollo del Programa de análisis genético y sensorial de la carne de las vacas de desecho (9.000,00 €).

2.- Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores Huesca (ASAJA-HUESCA) Gastos derivados de personal, arrendamientos, material de oficina, servicio de montaje y desmontaje del stand, impartición de jornadas formativas, etc., (15.000,00 €).

3.- Asociación Aragonesa de Criadores de Caballo Hispano-Bretón (ARAHISBRE) Gastos derivados de servicios veterinarios, de emisión de pasaportes, de representación de la asociación y de transporte de animales a certámenes ganaderos (5.000,00 €).

4.-Asociación Aragonesa de Vacuno de Raza Pirenaica (ASAPI) Sufragar los gastos corrientes derivados de la exposición de animales y degustación de carne de ternera en varias ferias de la provincia de Huesca, actividad que tiene como finalidad la promoción, difusión y dinamización de vacuno de raza pirenaica en las ferias ganaderas de la provincia (3.998,00 €).

5.- Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina (ATURA)

Gastos corrientes derivados de la adquisición de material de identificación y de servicios técnicos veterinarios (3.000,00 €).

6.- Asociación de Criadores de Ovino Ansotano (ACOAN)

Gastos derivados del estudio de la finura de la lana, adquisición de tubos destinados a la difusión y mantenimiento de las actividades para el mejoramiento de la raza de ovino ansotana (4.000,00 €)

189 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

7.- Asociación de Criadores de Ovino de la Raza Xisqueta (ARACOXI) Gastos corrientes derivados de la participación en FEMOGA 2018 y de la labor técnica de la veterinaria para la identificación y trazabilidad del ganado (4.000,00 €).

8.- Asociación de Hortelanos Tradicionales y Amigos de la Huerta del Alto Aragón Gastos derivados del alquiler de una almacén y de envases serigrafiados para la promoción y desarrollo de las comarcas altoaragonesas en base a la agricultura de excelencia: tomate rosa de Barbastro (12.500,00 €).

9.- Asociación de Productores Agroalimentarios de Huesca (HUESCA ALIMENTARIA)

Gastos relacionados con el diseño y realización de una encuesta, análisis y comunicación de resultados, etc., destinada al análisis de la repercusión directa e indirecta en la economía provincial y local de la asociación de productores agroalimentarios de Huesca (Huesca alimentaria) y sus asociados (2.419,03 €).

10.- Asociación de Productores de la Patata de Chía Gastos corrientes relacionados con la fiesta de la patata de Chía: publicidad, productos para su elaboración y degustación, etc., actividad que tiene como finalidad la promoción del producto: patata de Chía (3.000,00 €).

11.- Asociación nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA)

Gastos corrientes derivados del desarrollo del Programa ANGRAGEST en las ganaderías criadores de la raza rasa aragonesa e la provincia de Huesca (15.000,00 €).

12.- Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA Huesca)

Gastos corrientes derivados de la asistencia técnica para la contratación y alojamiento de temporeros en Tamarite de Litera y para la organización de la Semana agraria de Monegros 2018 y la Semana agraria del Somontano 2018 y asesoramiento a agricultores sobre política agraria (15.000,00 €).

13.- Unión de Pequeños Agricultores de Aragón (UPA-Aragón)

Gastos de personal, alquileres, material de oficina y servicios técnicos del proyecto de asesoramiento integral a agricultores de la provincia de Huesca (15.000,00 €).

14.- Grupo Pastores (UPRA)

Gastos corrientes derivados de gastos de personal (veterinaria), material necesario para llevar a cabo inseminaciones de las ovejas y transporte de animales, stand, etc., relacionados con la asistencia a las ferias de EXPOFORGA Y FEMOGA (23.000,00 €).

190 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

B. PROTECCIÓN CIVIL

La Diputación Provincial de Huesca, tras la designación de la Comisión Especial efectuada por acuerdo plenario de fecha 1 de febrero de 2018 para valorar la conveniencia y oportunidad de crear el Servicio provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (en adelante SPEIS), y el trámite de audiencia en el que participaron las entidades locales de la provincia que colaboran en la prestación del servicio (10 comarcas y los ayuntamientos de Sariñena, Almudévar, Jaca y Huesca), el Gobierno de Aragón, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias y los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, SPBA y CGT, adoptó el acuerdo de aprobar definitivamente la Memoria justificativa y el Reglamento del nuevo servicio provincial con fecha 7 de junio de 2018, quedando constituido finalmente el SPEIS provincial en el mes de julio del 2018.

C. ELECTRIFICACIÓN RURAL

En el año 2018 se concedieron las siguientes subvenciones:

Entidad Concepto Concedido Justificado

Barrios de Silves y Ayuntamiento de Boltaña 44.193,58 € 43.880,69 € Seso

Ayuntamiento de Rapún y Pardina de 182.771,58 € 146.960,67 € Sabiñánigo Ayés

Obras de Inversión de Ayuntamiento de Tella-Sin 79.500,00 € 78.538,57 € Revilla

TOTAL 306.465,16 € 269.379,93 €

D. MEDIO AMBIENTE

A lo largo de 2018, se han realizado diversas actividades en este ámbito. Cabe destacar lo siguiente:

1) Campañas de educación y sensibilización medioambiental por un importe de 180.000 euros para la realización de 36 actividades, tras la desestimación de 19 solicitudes por falta de disponibilidad presupuestaria. 6 solicitudes fueron desestimadas por diferentes motivos.

2) En el año 2018 se ha incluido en el Programa de Cooperación Económica de Obras y Servicios de competencia municipal (POS 2018) una línea denominada “Obras de interés medioambiental” que se tramita hasta su concesión en la Sección de Cooperación, Planes

191 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

y Asistencia Técnica y en el resto de sus fases, hasta el pago, en la de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente, con un total de 10 actuaciones subvencionadas.

3) Durante el año 2018 Rete 21 ha continuado con su papel como dinamizadora de las Agendas 21 de la provincia de Huesca, realizando las siguientes actividades:

a. El día 21 de marzo de 2018, ser realizó una visita al Centro de Tratamiento de residuos urbanos de Zaragoza y dos centros de tratamiento y valorización de residuos de demolición y de construcción en Zaragoza. A dicha visita asistieron 18 miembros de Rete 21, entre técnicos y representantes políticos.

b. Durante el fin de semana del 18-19 de marzo, se celebró en varias localidades pertenecientes a Rete 21, el día del árbol. Las plantaciones se hicieron en las siguientes localidades: Sariñena y Jaca. Monzón celebró el día del árbol en noviembre, al constatar una mayor supervivencia del arbolado en estas fechas. En total se plantaron 1.500 árboles de especies autóctonas, provenientes del Vivero de la DGA de La Escalereta.

c. En relación a la Agenda Escolar Europea, se mantiene la estrecha colaboración con la Diputación de Barcelona para su elaboración. Se recibieron 7.800 solicitudes de agendas para el curso 2018-2019, procedentes de los centros de educación secundaria. Igualmente se elaboraron los Calendarios del Medio Ambiente dirigidos a Primaria, repartiéndose un total de 900 unidades.

d. Dentro de la página web de la Diputación Provincial en el apartado http://www.dphuesca.es/la-red sigue siendo actualizada con las noticias de carácter medioambiental de la provincia. Igualmente sigue existiendo comunicación fluida entre los miembros de Rete21 gracias al grupo [email protected], en el que están incluidos técnicos y políticos de la red.

4) Dentro de los servicios que se prestan a los ayuntamientos de la provincia, se encuentra el Centro de Recogida y Adopción de animales (Perrera Provincial).

El número de municipios de la provincia de Huesca adheridos al Convenio marco relativo a la cooperación provincial en la prestación del servicio de recogida de perros vagabundos, a 31 de diciembre de 2018 es de 154.

Este año 2018, el número de adopciones (357) ha aumentado en un 17% respecto del año anterior, y proporciona un porcentaje mayor de adopciones respecto del total de animales recogidos, que ha aumentado hasta los 510 perros.

Respecto del porcentaje de animales recogidos que se devuelven a sus propietarios, las cifras se han reducido respecto al año anterior, habiéndose contabilizado 79 rescates.

192 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

La muerte por eutanasia de perros queda como una práctica para casos de animales en estado muy grave y para evitar el sufrimiento animal, o por razón de complicado manejo debido a la peligrosidad. En 2018 se sacrificaron 38 perros.

5) El Galardón Félix de Azara ha realizado la concesión de premios, becas y ayudas a la edición, con lo que hemos alcanzado un nivel de repercusión social importante, consolidándose como el referente de la Diputación de Huesca con el medio ambiente. En esta edición, la Corporación ha decidido conceder el XXI Galardón Félix de Azara a la Universidad de Zaragoza Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias por el proyecto realizado por el investigador Carlos Sancho Marcén con el título “Los estudios científicos sobre los efectos del cambio climático en las cuevas heladas”y al Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-SIC) Departamento de Procesos Geoambientales y Cambio Global.

6) Desde la Coordinación del Sistema de Gestión Ambiental, se siguió trabajando en la adecuación de las actividades de la PD. a la Norma ISO 14001, interviniendo en los procesos de control de la documentación y evaluación periódica de los aspectos ambientales.

En la actividad cotidiana, se asesoró y se aportó soluciones para la gestión de los residuos, el control de los consumos y la adaptación a la normativa ambiental de las distintas actividades de la diputación. También se recibieron las consultas y propuestas del personal propio sobre diversos aspectos ambientales, tal y como se recoge en los registros oportunos.

El Sistema de Gestión Ambiental certificado mediante la Norma ISO 14001, no fue auditado este año ninguna entidad certificadora por lo que la Diputación ya no cuenta con esta certificación. El sistema ya está implantado y se ha continuado con la labor de control y registro de los diferentes aspectos medioambientales, por lo que se podrá retomar con la certificación en el futuro si se estimase conveniente.

E. VIVERO PROVINCIAL

El personal de plantilla lo constituye un organizador y distribuidor de tareas, dos oficiales, un peón, y una persona al 50%. Al igual que el año anterior, contaron con el apoyo del taller de laborterapia del Centro Especial de Empleo Arcadia cuya función se ha regularizado mediante convenio.

En la temporada de 2018 se retiraron 8.573 árboles y arbustos, por un importe de más de 12.807,47 €. La campaña de flores de temporada se realizó con la entrega de 51.102 plantas a los ayuntamientos que requirieron el servicio, lo que supuso unos ingresos de 22.211,58 € a la Corporación.

193 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

También se han distribuido 1.150 unidades de planta de un año, entre las dos campañas.

F. TURISMO

1) En el año 2018 se ha incluido en el Programa de Cooperación Económica de Obras y Servicios de competencia municipal (POS 2018) una línea denominada “Información y promoción turística” que se tramita hasta su concesión en la Sección de Cooperación, Planes y Asistencia Técnica y en el resto de sus fases, hasta el pago, en la de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente, con una actuación subvencionada.

2) En el año 2018 se adquirieron 2.000 ejemplares de cada una de las guías de la colección paseos por la historia siguientes: 3 Guías de paseos por la historia de la provincia de Huesca: Fiestas de interés turístico de la provincia de Huesca, Panteones reales en la provincia de Huesca y El mudéjar en el Alto Aragón por un total de 12.100 €, para ser distribuidas en las ferias a las que se asiste para promocionar la provincia de Huesca.

Igualmente se suministraron a la Diputación 5.000 ejemplares de los folletos “refugios de montaña”, 3.000 ejemplares del folleto GR-15 y 4.000 ejemplares del folleto GR-11, por un importe de 6.382,61 €.

3) Subvenciones en materia de turismo.

ENTIDAD CONCEPTO CONCEDIDO JUSTIFICADO Gastos corrientes derivados de la realización de una campañ a para fomentar el comercio, otra Asociación de Empresarios de de fomento de la 7.000,00 € 7.000,00 € Ribagorza gastronomía y una jornada básica para que los socios conozcan las novedades de la nueva Ley de protección de datos. Gastos corrientes deriva dos la promoción turística de la Sierra de Guara asistencia a ferias, Asociación de Empresarios campañas publicitarias y 10.000,00 € 10.000,00 € Sierra de Guara edición de material de promoción turística y arrendamiento de local para guardar material.

194 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

Gastos corrientes Asociación de Fabricantes de derivados de la celebración 3.000,00 € 2.700,00 € Longaniza de Graus de la Fiesta de la Longaniza 2018. Apoyo al mantenimiento de la Asociación en el Asociación de Propietarios de desarrollo de las 35.000,00 € 35.000,00 € Turismo Verde Huesca actuaciones encaminadas a la promoción turística. Gastos corrientes derivados de promoción económica y turística de Asociación de Termas los balnearios de la 3.000,00 € 3.000,00 € Aragonesas provincia de Huesca y su entorno: inserción de publicidad. Gastos corrientes derivados la edición e impresión de mapas Asociación Emp resarial Turística turísticos, asistencia a una 7.000,00 € 7.000,00 € del Sobrarbe feria internacional, adecuación de la página web a idiomas y traducción al inglés y francés. Gastos corrientes derivados de la edición de folletos Bus del Vino Asociación para la Promoción Somontano y flyer, 15.000,00 € 14.863,30 € Turística del Somontano participación en eventos, inserción de publicidad, folletos y displays, roller y bolsas de tela. Gastos corrientes relacionados con la fiesta Ayuntamiento de Pozán de Vero de la chireta: productos 2.000,00 € 1.940,27 para su elaboración y degustación. Consejo Regulador de la Gastos derivados del Denominación de Origen 45.000,00 € 45.000,00 € Festival Vino Somontano. Somontano de Barbastro Puesta en valor de los bienes patrimoniales del núcleo medieval de Fundación Montañana Medieval Montañana, Puente de 30.000,00 € 30.000,00 € Montañana y su entorno: gastos corrientes derivados de actuaciones

195 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

de mantenimiento y conservación en el enclav e medieval de Montañana y servicio de guía.

Gastos corriente concurso de perros de caza: Ayuntamiento de Arén 3.000,00 € 1.418,44 € alojamiento jueces, tren turístico y publicidad. TOTAL 157.000,00 € 154.563,30 €

4) Participación en ferias y actos de promoción.

La Diputación ha asistido con stand propio a las siguientes ferias: Salón del Deporte y del Turismo Activo y de Montaña STM en Lérida, EXPOVACACIONES en Baracaldo, ARATUR en Zaragoza, TIERRA ADENTRO en Jaén, EXPOTURAL en Madrid e INTUR en Valladolid.

Con el Gobierno de Aragón se ha asistido a FITUR en Madrid y SEVATUR en San Sebastián.

5) Otras formas de promoción de la provincia.

ENTIDAD CONCEPTO CONCEDIDO JUSTIFICADO

Universidad de Zaragoza. Máster universitario en Facultad de Empresa y dirección y planificación del 32.000,00 € 22.972,29 € Gestión Pública de Huesca turismo

Gastos corrientes derivados Asociación de Directivos y de la realización del IX 5.000,00 € 5.000,00 € Ejecutivos de Aragón (ADEA). Congreso de directivos y ejecutivos de Aragón Gasto corriente derivado del Ayuntamiento de Castejón de XVI Encuentro de 4.000,00 € 3.914,53 € Sos Periodismo de Altura 2018 Gastos funcionamiento Ayuntamiento de Canfranc centro de investigación de la 25.000,00 € 25.000,00 € nieve (ALURTE) TOTAL 41.000,00 € 31.886,82 €

“La Magia de Viajar por Aragón” es una revista cuyos contenidos tratan sobre nuestra comunidad autónoma y, por tanto, es muy interesante tanto la inserción de publicidad de la provincia de Huesca como la adquisición de ejemplares para su distribución en ferias, salones y actos de promoción a los que asiste la Diputación. En el año 2018 se contrataron

196 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

inserciones de promoción publicitarias, publirreportajes de promoción turística de la provincia de Huesca y la adquisición de ejemplares de la revista por un importe total de 12.000,00 €.

G. ACTUACIONES EN MONTAÑA Y RUTAS TURÍSTICAS

Durante el año 2018 se concedieron las siguientes subvenciones con el fin de completar y mejorar la oferta turística de montaña en nuestra provincia:

ENTIDAD CONCEPTO CONCEDIDO JUSTIFICADO Adecuación a los estándares turísticos de Federación Aragonesa de Aragón del Camino de San 38.697,50 € 38.697,50 € Montañismo Úrbez desde Laguarta a Nocito Obras y equipamiento en los Federación Aragonesa de refugios de Cap de Llauset , 300.000,00 € 300.000,00 € Montañismo Respomuso y Estós Adecuación de los estándares turísticos camino Federación Aragonesa de de Santiago Ribagorzano 99.997,78 € 99.997,78 € Montañismo Vía Arán–Pirineos, tramo Montanuy–Roda de Isábena TOTAL 438.695,28 € 438.695,28 €

En el mismo año se suscribió un contrato para realizar obras complementarias en el mirador accesible de Aratorés y otro para obras de mantenimiento del mirador del Isábena. También se contrató la construcción del mirador accesible de la ermita de San Juan de Ballobar. El importe de estas actuaciones asciende a 65.955,19 €.

H. FERIAS

En el año 2018, como en años anteriores se ha realizado la convocatoria para la concesión de ayudas a Ayuntamientos, Comarcas e Instituciones Feriales para sufragar los gastos corrientes derivados de la celebración, en la provincia de Huesca, de ferias, exposiciones y salones incluidos dentro del Calendario de Ferias y Exposiciones Oficiales de Aragón. En este año se subvencionan las ferias celebradas entre el 1 de noviembre de 2017 y el 31 de octubre de 2018.

197 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

El importe total de las ayudas asciende a 220.000 € y se han subvencionado 29 ferias.

I. PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL ALTOARAGÓN, S.A. (PRODESA)

La Diputación Provincial de Huesca ha aportado 1.425.000 € a Promoción y Desarrollo del Altoaragón, S.A., como socio de esta sociedad, para el desarrollo del conjunto de sus competencias en la promoción y el desarrollo de la provincia de Huesca en actividades y servicios del sector turístico del año 2018.

J. OTROS PROGRAMAS

Igualmente se han concedido subvenciones, por un valor total de unos 38.680,70 euros, a diversas asociaciones que trabajan con las mujeres del mundo rural:

ENTIDAD CONCEPTO CONCEDIDO JUSTIFICADO

Gastos derivados de la asistencia a Asociación de Familias y ferias, realización de talleres Mujeres del Medio Rural gastronómicos, realización de 10.000,00 € 10.000,00 € Alto Aragón (AFAMMER- folletos promocionales y jornada ALTOARAGÓN). final. Gastos derivados de la realización de talleres formativos en 24 FEDERACIÓN DE localidades de la provincia de ASOCIACIONES DE Huesca destinados a fomentar el CONSUMIDORES Y desarrollo, la calidad de vida y el 21.000,00 € 21.000,00 € USUARIOS DE LA bienestar social de la población en PROVINCIA DE HUESCA el medio rural y contribuir a (FEACCU) consolidad la cultura e identidad local y el cuidado del medio ambiente. Gastos de alquiler de equipos, publicidad, material de oficina, Federación de servicios técnicos, etc., Asociaciones de Mujeres relacionados con servicios de 7.680,70 € 7.680,70 € Rurales de Aragón atención a asociaciones y (FADEMUR-ARAGÓN). actividades sobre envejecimiento activo. 38.680,70 € 38.680,70 €

198 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN , DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

Del convenio firmado con la Mancomunidad de Municipios del Alto Valle del Aragón para la modernización de la conectividad internacional del servicio público de viajeros por carretera entre la provincia de Huesca y Francia en el eje transfronterizo del Somport, con una duración de tres años y por un importe total de 150.000 €, se ha abonado la 3ª anualidad, correspondiente al año 2018.

En el año 2018 se ha incluido en el Programa de Cooperación Económica de Obras y Servicios de competencia municipal (POS 2018) una línea denominada “Impulso demográfico en el medio rural” que se tramita hasta su concesión en la Sección de Cooperación, Planes y Asistencia Técnica y en el resto de sus fases, hasta el pago, en la de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente, con nueve actuaciones subvencionadas.

K. AULA DE LA NATURALEZA “FÉLIX DE AZARA”

Se ha llevado a cabo la 18ª. Campaña Escolar en el Aula de la Naturaleza. El Aula se ha realizado en el aulario del Vivero Provincial desde enero a junio. Un total de casi 4.000 alumnos y alumnas han asistido a la unidad didáctica “Somos Basura”. Desde septiembre a diciembre no ha habido actividad en el Aula de la Naturaleza.

199 MEMORIA 2018 SERVICIO DE PREVENCIÓN , EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO

CAPÍTULO V: SERVICIO DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO

Durante el ejercicio 2018, la Diputación ha creado el nuevo Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de ámbito provincial, e iniciado los trámites para alcanzar la prestación efectiva de manera directa del mismo durante el ejercicio 2019. a) Mediante decreto núm. 1230, de 20 de abril de 2018, ratificado por el Pleno en sesión de 3 de mayo de 2018, la Diputación acordó crear las Comisiones Mixtas de transferencias, una por cada comarca altoaragonesa y por cada ayuntamiento que contase con medios y recursos para la extinción de incendios y salvamento (excepto el de la ciudad de Huesca), es decir, los de Almudévar, Jaca y Sariñena, a fin de preparar y adoptar los acuerdos de traspaso de servicios y de medios personales, financieros y materiales afectados.

Durante el segundo semestre del año, se conformaron las 13 comisiones mixtas y se reunieron inicialmente los grupos de trabajo de Empleo Público y Bienes y Contratos de cada una de las entidades implicadas. b) Plan de concertación económica comarcal y municipal para funcionamiento de los servicios de Extinción de Incendios y Protección Civil.

En septiembre de 2018, fue aprobado inicialmente por el Pleno de la Diputación el citado plan, mediante el que se distribuyeron entre las comarcas y ayuntamientos que vienen prestando ambos servicios un importe total de 1.500.000 €. El destino de la aportación es financiar los gastos ordinarios de funcionamiento realizados en el ejercicio 2018, en concreto, gastos de personal, mantenimiento y reparación de instalaciones y/o vehículos, gastos de electricidad y combustible, y otros gastos ineludibles para el funcionamiento de los servicios de Protección Civil y Extinción de Incendios. c) Dentro del expediente de “Ayudas en especie para el mantenimiento de los equipos de respiración, botellas de aire comprimido, compresores de aire respirable y trajes de intervención química de los servicios de Extinción de Incendios y Protección Civil dependientes de comarcas y ayuntamientos de la provincia de Huesca, para el período 2017-2018”, se ejecutaron los contratos relativos a las inspección de botellas y compresores y aire respirable. d) Se ha mantenido la colaboración con las actividades preventivas realizadas por los servicios de Protección Civil a través de la cesión de uso de la bandeja de simulación de fuego , propiedad de la Diputación y destinada a actividades de formación en uso de extintores al personal de centros escolares, residencias de ancianos y asociaciones.

200 MEMORIA 2018 SERVICIO DE PREVENCIÓN , EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO

e) En noviembre de 2018, se suscribió el primero de los convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Huesca para la puesta en común de medios para la prestación del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la provincia de Huesca, de modo que quedaba recogida la participación decisiva del Servicio Municipal en las emergencias ocurridas fuera de su término y se financiaba por parte de la Diputación los gastos derivados y la ampliación de las dotaciones de guardia.

201 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

CAPÍTULO VI: PRESTACIONES A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO

A. SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

Los expedientes tramitados por el Servicio de Secretaría -Contratación-, en el ejercicio 2018, se clasifican en suministros, servicios, varios, devoluciones de garantía y contratos privados. Con relación a los mismos únicamente se omiten, en la presente memoria, los tramitados y no formalizados en dicho ejercicio, los cuales se incluirán en la memoria del ejercicio siguiente.

1. Suministros Importe

− Suministro de energía eléctrica en baja tensión, con destino a los edificios de la Diputación Provincial de Huesca y entidades dependientes, para el período de un año...... 208.994,70 €

− Suministro, por lotes, de material de papelería e imprenta con destino a las dependencias administrativas de la Diputación Provincial de Huesca, para el período de un año...... 24.793,39 €

− Adquisición de equipos para el control de humedad de la Sala de Exposiciones de la Sede de la DPH ...... 41.831,56 €

− Prórroga del suministro, a título de alquiler, de un sistema de impresión mediante la modalidad de precio por página para la Diputación Provincial de Huesca en todas sus ubicaciones, para el periodo entre el 1/4/2018 al 31/3/2019 ...... 74.173,00 €

− Suministro de prensa diaria a la Diputación de Huesca ...... 4.004,00 € − Suministro equipos de iluminación para la Sala Expo de la Sede de la DPH ...... 8.460,32 €

− Suministro de uniformes de verano para los ordenanzas de la DPH...... 5.078,84 € − Suministro de 500 ejemplares de las Conclusiones del II Congreso de Despoblación en el Medio Rural ...... 2.126,95 €

− Prórroga suministro para acceso a una base de datos jurídica y económico financiera mediante un número de licencias que permita a las entidades locales de la provincia acceder a la misma a través de Internet, para el periodo entre el 1/11/2018 al 31/10/2019 ...... 185.782,00 € − Suministro de agendas y recambios de agendas, para el año 2019...... 9.418,12 €

202 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Suministro e instalación de 160 equipos multifunción (impresión/escaneo/copiado) en la Red de Telecentros de la Provincia de Huesca ...... 23.104,00 €

− Suministro de 202 ejemplares del Anuario Aragonés de Derecho Local 2017 editado por la Fundación Ramón Saínz de Varanda...... 7.070,00 €

− Suministro de 150 ejemplares del Anuario de Gobierno Local 2018 y de los números 46, 47 y 48 de la Revista Cuadernos de Derecho Local...... 9.375,00 € − Suministro del libro “Ordesa y Monte Perdido un Parque Nacional con historia”...... 18.115,42 €

− Suministro de vestuario de invierno y zapatos para el personal de Conserjería...... 4.333,76 €

− Suministro de energía eléctrica en baja tensión con destino a los edificios de la DPH y entidades dependientes, por emergencia, para el período de 3 meses a contar desde el día 26 de noviembre de 2018, con posibilidad de prórroga, mes a mes, durante tres meses. Precios unitarios. Importe máximo ...... 59.939,52 €

− Suministro de 250 cajas de tapas duras, diseñadas con foto de La Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes ...... 4.139,52 €

2. Servicios Importe

− Prórroga del Servicio de mantenimiento de la Aplicación de Gestión de Nóminas y Personal así como del Portal del empleado, por el periodo de un año...... 21.281,18 €

− Servicio de realización de resumen de prensa diario digitalizado para la DPH, desde el día siguiente a la notificación de la adjudicación y hasta el 31 de diciembre de 2018...... 18.150,00 €

− Servicio para la realización de visitas guiadas en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, por el periodo de 1 año desde el día siguiente a la formalización del contrato, con posibilidad de prórroga por 1 año más ...... 24.000,00 €

− Servicio de fotografía para el gabinete de comunicación de la Diputación Provincial de Huesca durante el año 2018 con Pablo Otín Pardina, desde el día siguiente a la notificación de la adjudicación y hasta el 31 de diciembre de 2018...... 7.260,00 € − Prórroga del Servicio de mantenimiento anual de aparatos elevadores de la Diputación Provincial de Huesca, por el periodo de un año, entre el 23 de abril de 2018 y el 22 de abril de 2019 ...... 5.300,00 €

203 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Servicio de acceso de noticias a la Diputación de Huesca, desde el día siguiente a la notificación de la adjudicación y hasta el 31 de diciembre de 2018...... 6.655,00 €

− Servicio de Teleasistencia Domiciliaria de la Diputación de Huesca, por el periodo de 1 año desde el día siguiente a la formalización del contrato, con posibilidad de prórroga por 1 año más...... 205.979,76 €

− Servicio de expendeduría de bebidas calientes y frías y otros productos autorizados mediante la colocación de máquinas autorizadas (menor), por el plazo de un año y para el período comprendido entre los días 1 de abril de 2018 y 31 de marzo de 2019 ...... Canon 800 € − Servicio de gabinete de comunicación del Festival Pirineos Sur, durante el año 2018, fecha prevista de finalización el 30 de noviembre de 2018, con posibilidad de prórroga de un año más...... 65.800,00 € − Servicio de comunicaciones integral de la DPH, el plazo de ejecución será de 24 meses a partir del día siguiente a la formalización del contrato, con posibilidad de prórroga por 2 años máximo, por prórrogas de 1 año cada una...... 203.280,00 €

− Servicio plazas hoteleras Pirineos Sur 2018, el plazo de ejecución será en las fechas de celebración del Festival, del 13 al 29 de julio de 2018 ...... 36.300,00 € − Servicio de coordinación de las actividades del Plan de la bicicleta durante 2018 y 2019, la ejecución del contrato será desde el día de la formalización del contrato hasta el 31 de diciembre de 2019...... 24.986,50 € − Servicio de embalaje/desembalaje, transporte, montaje/desmontaje exposición Fray Manuel Bayeu, la ejecución se iniciará al día siguiente a la formalización del contrato y su finalización está prevista para el 16 de octubre...... 53.362,88 €

− Servicio de asistencia técnica y alquiler del material de iluminación, sonido, video y backline para el XXVII Festival Internacional de las Culturas “Pirineos Sur”, el plazo de ejecución será durante la celebración del Festival, del 13 al 29 de julio de 2018...... 58.900,00 €

− Servicio para la redacción del "Informe pericial de determinación y valoración de infraestructuras ocupadas por el aprovechamiento hidroeléctrico del Salto de Lafortunada - Cinqueta en terrenos pertenecientes a los ayuntamientos de Plan, San Juan de Plan, el plazo de ejecución será de un mes a partir de la notificación de la adjudicación ...... 3.000,00 €

− Prórroga del servicio de distribución de las publicaciones editadas por la DPH y el IEA, el plazo de ejecución será de un año, entre el 17 de julio de 2018 y el 16 de julio de 2019...... Porcentaje sobre el precio de venta al público

204 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Prórroga servicio de tratamiento de imágenes de la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca y de asesoramiento a los municipios en materia de imagen, el plazo de ejecución será de un año, entre el 29 de septiembre de 2018 y el 28 de septiembre de 2019...... 47.500,00 € − Servicio para la contratación de una agencia de medios que gestione la campaña de publicidad del Festival Pirineos Sur 2018, el plazo de ejecución será desde el día siguiente a la formalización del contrato hasta el 29 de julio de 2018...... Comisión de agencia del 4,75%

− Servicios varios en el Festival Internacional de las Culturas "Pirineos Sur" 2018, hasta el 2 de agosto de 2018...... 29.900,00 € − Servicio de asistencia técnica para la elaboración de las nóminas del mes de junio de la DPH y el IEA, el plazo de ejecución será de un mes a partir de la notificación de la adjudicación...... 1.800,00 € − Servicio para la contratación de una agencia de medios que gestione las campañas de publicidad de los festivales Camino de Santiago y Altoaragón Jazz Tour, la ejecución del contrato será desde el día siguiente a la formalización del contrato hasta el 30 de diciembre de 2018…Comisión de agencia del 0,01%

− Prórroga servicio de asistencia técnica para la herramienta de administración electrónica "Gestiona" en los ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes de la provincia de Huesca, el plazo de ejecución será de un año, entre el 1 de noviembre de 2018 y el 31 de octubre de 2019 ...... 34.950,00 €

− Servicios para la impresión de 500 ejemplares de la publicación "Pueblos recuperados de la Provincia de Huesca", el plazo de ejecución será de un mes a partir de la notificación de la adjudicación ...... 9.274,70 €

− Servicio de tratamiento antilegionela, limpieza, desinfección circuito agua sanitaria, sistema contraincendios y conductos en edificios y oficinas propiedad de la Diputación Provincial de Huesca, el plazo de ejecución será de dos años...... 42.598,95 € − Servicio de realización (elaboración de guión, grabación, edición y compra de 6 piezas de audiovisuales, 3 cortos y 3 spots) para divulgaciones de las actividades de la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 4.350,00 €

− Servicio de elaboración y grabación de 12 podcast (boletines radiofónicos), hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 4.863,00 € − Servicio de grabación audiovisual y post-producción de video de 4 a 6 documentales, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 4.950,00 €

− Servicio de fotografía de los reportajes que es estiman en un número mínimo de 15 y máximo de 20, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 3.000,00 €

205 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Servicio de fotografía de los reportajes que es estiman en un número mínimo de 7 y máximo de 10, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 2.066,11 €

− Servicio de realización de un estudio comparativo de la situación en varios países de Europa sobre los sistemas impositivos de las centrales de producción de energía hidroeléctrica y su repercusión económica en las correspondientes haciendas locales, hasta antes del 1 de diciembre de 2018...... 4.900,00 €

− Servicio de reportajes audiovisuales que se indiquen desde el Gabinete de Comunicación de la Diputación Provincial de Huesca, en un número entre 8 y 12, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 4.130,00 €

− Servicios de gabinete de comunicación para Ayuntamientos de la provincia de Huesca de menos de 5.000 habitantes, hasta el 25 de diciembre de 2018...... 6.000,00 €

− Base de datos "El Consultor de los Ayuntamientos, Solución Integral Plus" y Revista "El Consultor de los Ayuntamientos" de la Editorial Wolters Kluwer, el plazo de ejecución será de un año, de noviembre de 2018 a octubre de 2019 ...... 2.021,14 € − Prórroga del servicio de prevención externo tanto para el personal al servicio de la DPH como para el del IEA, desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019...... 21.500,00 € − Contratación de la base de datos Westlaw Insignis de la editorial Aranzadi, S.A. De noviembre de 2018 a octubre de 2019...... 3.429,69 €

− Servicio de publicidad en el medio de comunicación 20 MINUTOS, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 13.108,00 €

− Servicio de publicidad en el medio: "Vivir en Hoya de Huesca, Sobrarbe y Ribagorza, Cinca Medio y Somontano, Alto Gállego y Jacetania y los Monegros", hasta el 31 de diciembre de 2018...... 13.100,00 €

− Servicio de publicidad en el medio: Huesca TV, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 33.541,32 € − Servicio de publicidad en el medio: Heraldo de Aragón, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la DPH, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 49.754,54 € − Servicio de publicidad en el medio: "Diario del Altoaragón" para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la DPH, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 50.599,99 € − Servicio de publicidad en el medio: "Cope Altoaragón" para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la DPH, hasta los meses de enero y febrero de 2019...... 8.470,00 €

206 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Servicio de publicidad en el medio: "Radio Cope" para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la DPH, hasta los meses de enero y febrero de 2019...... 19.783,47 €

− Servicio relativo a la grabación audiovisual y post-producción de vídeo de al menos 1 documental de 10 minutos sobre la provincia y elementos multimedia para publicidad de exposiciones, para el Gabinete de Comunicación de la Diputación de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 4.995,00 €

− Servicio de publicidad en el medio: "Periódico de Aragón" para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la DPH, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 29.482,00 €

− Servicio de publicidad en el medio: "Radio Huesca" para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la DPH, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 93.789,00 €

− Servicio de publicidad en el medio: "Onda Cero" para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la DPH, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 30.800,00 €

− Servicio de difusión de campañas de publicidad de las actividades y servicios que presta la DPH en el medio de comunicación: Radio Zaragoza, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 30.800,00 €

− Servicio de publicidad en el medio de comunicación “La Alegría de Monzón”, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 1.900,83 €

− Servicio de publicidad en el medio de comunicación “Antena del Pirineo”, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta los meses de enero y febrero de 2019 ...... 2.314,05 € − Servicio de publicidad institucional en la web pirineodigital.com, así como el almanaque que publica a finales de este año, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 6.000,00 €

− Servicio de publicidad en el medio de comunicación “Radio Benabarre”, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 6.000,00 €

− Servicio de publicidad institucional en la web Radio Huesca.es, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 4.958,68 €

207 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación www.redaragon.com, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 1.652,89 € − Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación www.elperiodicodearagon.com, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 1.652,89 €

− Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación web Diariodelaltoaragon.es, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 5.041,32 €

− Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación Hit Radio El Grado, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta los meses de enero y febrero de 2019...... 1.983,47 € − Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación www.cincamedionoticias.es, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta los meses de enero y febrero de 2019...... 1.900,83 €

− Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación “El Pirineo Aragonés”, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta los meses de enero y febrero de 2019...... 3.305,79 €

− Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación “Es Radio”, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta los meses de enero y febrero de 2019...... 6.000,00 € − Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación “Somos Litera”, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 3.495,87 €

− Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación “El Cruzado Aragonés”, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 3.719,01 €

208 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación www.heraldo.es, para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 2.479,34 € − Servicio de publicidad institucional en el medio de comunicación www.eldiario.es, para la difusión de campañas de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, hasta los meses de enero y febrero de 2019 ...... 6.000,00 €

− Servicios para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, en el medio de comunicación “Revista Huesca Aki”, hasta los meses de enero y febrero de 2019...... 1.404,96 €

− Servicios para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, en el medio de comunicación web “elpollourbano.net”, hasta el 31 de diciembre de 2018 ...... 3.801,65 €

− Servicio de creación de una campaña publicitaria a través de diseño de anuncios para prensa, cuñas de radio, spots de televisión y banners sobre el servicio de extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 3.800,00 € − Servicios para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, en el medio de comunicación “Ecos del Cinca”, hasta los meses de enero y febrero de 2019 ...... 2.634,71 € − Servicios para la difusión de campañas de publicidad de actividades y servicios que presta la Diputación Provincial de Huesca, en el medio de comunicación “Radio Cinca 100”, hasta los meses de enero y febrero de 2019...... 2.479,34 €

− Servicios de creación de una campaña publicitaria a través de diseño de anuncios para prensa, cuñas de radio y banners sobre el plan provincial de la bici, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 2.575,00 €

− Servicio de noticias clasificadas por temáticas, con el medio de comunicación Europa Press, desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019...... 6.000,00 €

− Servicio de noticias clasificadas por temáticas, con el medio de comunicación Aragón Press, desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019...... 4.958,68 €

− Servicio de noticias clasificadas por temáticas, con el medio de comunicación Seguimedia, desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019...... 3.719,01 €

209 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Servicio de análisis de medios de comunicación en la provincia de Huesca con Avante Comunicación, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 6.000,00 €

− Servicio de creatividades publicitarias para una campaña sobre las instalaciones de turismo accesible impulsadas por la Diputación Provincial de Huesca, hasta el 31 de diciembre de 2018...... 5.600,00 €

− Servicio de realización de resúmenes de prensa diarios digitalizados para Diputación Provincial de Huesca, durante el año 2019 ...... 14.750,00 €

3. Varios Importe

3.1 Otros

− Memoria ejercicio 2017. − Composición de la Mesa de Contratación de la Diputación Provincial de Huesca.

− Inventario ejercicio 2017.

− Datos mínimos necesarios para la tramitación de los expedientes de contratación. − Informe Gobernanza Local.

− Instrucción 1/2018 sobre los contratos menores en la Diputación Provincial de Huesca e Instituto de Estudios Altoaragoneses. − Adhesión genérica a la Central de Contratación del Estado.

− Adhesión al Acuerdo Marco (AM 17/2011) de vehículos industriales de la Plataforma de Contratación centralizada del M.º de Hacienda. − Presupuesto ejercicio 2019.

− Documento Plan de Medios de la DPH durante el ejercicio 2018, en medios de comunicación. − Acuerdos Marcos (varios escritos) adhesiones.

3.2 Cámara de Cuentas de Aragón y Registro Público de Contratos

− Remisión al MEH contratos adjudicados en el ejercicio 2017. − Remisión a la Cámara de Cuentas de Aragón, contratos formalizados en el ejercicio 2017.

4. Devolución de Garantía Importe − Servicio de Gabinete de Comunicación del Festival Internacional de las Culturas -Pirineos Sur- edición 2016 y 2017...... 2.624,00 €

210 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Servicio de Revisiones preventivas de los equipos de respiración autónoma y trajes químicos e inspecciones periódicas de las botellas de aire comprimido y los compresores de aire respirable de los Parques de Extinción de Incendios y Protección Civil...... 2.224,28 € − Suministro de 20 terminales control de presencia DPH ...... 1.139,50 €

− Servicio de publicidad institucional de la DPH en el grupo de emisoras de Radio Huesca a través de la empresa Radio Huesca S.A.U...... 2.765,00 € − Servicio de publicidad institucional de la DPH en el Diario del Altoaragón a través de la empresa Comercializadora Publicaciones y Ediciones del Altoaragón, S.A...... 1.165,00 € − Servicio de publicidad institucional de la DPH en Radio Zaragoza y Dial Binéfar a través de la empresa Radio Zaragoza, S.A...... 1.042,50 €

− Servicio de publicidad institucional de la DPH en Onda Cero Huesca a través de la empresa Uniprex S.A.U...... 1.035,00 €

− Servicio de publicidad institucional de la Diputación Provincial de Huesca en Cope Huesca a través de la empresa Radio Popular, S.A...... 1.122,50 € − Adquisición de una aplicación informática para la gestión contable pública local de la Diputación Provincial de Huesca, bien mediante un desarrollo nuevo bien mediante la adaptación de una aplicación existente...... 8.740,00 € − Servicio de mantenimiento de la aplicación informática Euro Sical para las dos licencias en vigor (DPH e IEA) ...... 684,25 €

− Servicio consistente en la realización de los trabajos de diseño y redacción del Proyecto constructivo de estaciones piloto de depuración con tecnologías extensivas, por procedimiento negociado sin publicidad ...... 2.475,00 €

− Suministro, por lotes, material de papelería e imprenta con destino a las dependencias administrativas de la DPH, ejercicio 2017 ...... 2.396,69 €

− Obras de restauración de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes. Fase 2...... 7.802,89 € − Servicio de Teleasistencia domiciliaria prestado por la Diputación Provincial de Huesca...... 33.237,60 €

− Servicio de seguridad de los edificios y vigilancia de la sede y otras dependencias o locales de la Diputación Provincial de Huesca...... 9.171,61 €

− Servicio para realizar la unidad didáctica medioambiental para el Aula de la Naturaleza y su posterior impartición entre los escolares que acudan al aula...... 1.218,90 €

211 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Servicio de publicidad institucional de la Diputación Provincial de Huesca en el Periódico de Aragón a través de Prensa Diaria Aragonesa, S.A...... 1.080,00 €

− Servicio de publicidad institucional de la Diputación Provincial de Huesca en Huesca Televisión a través de la empresa comercializadora Blue Media Comunicación, S.L.U...... 1.895,00 €

− Servicio de publicidad institucional de la Diputación Provincial de Huesca en Heraldo de Aragón a través de la empresa comercializadora Blue Media Comunicación, S.L.U...... 2.190,10 €

− Servicio de diseño y edición de una guía de servicios turísticos de la provincia de Huesca...... 1.157,00 € − Servicio de tratamiento antilegionela, limpieza y desinfección circuito agua sanitaria, sistema contra incendios y conductos en edificios y oficinas de la Diputación Provincial de Huesca...... 840,00 € − Servicio para la asistencia a la redacción del proyecto de construcción y coordinación de seguridad y salud en fase de proyecto para las obras de: “Ensanche y mejora Guaso-Boltaña, tramo 5: Intersección Boltaña-Aínsa a Margudgued” ...... 1.193,50 €

− Servicio para la asistencia en la redacción del proyecto de construcción y coordinación de seguridad y salud en fase de proyecto para las obras: “Ensanche y mejora en el acceso Castanesa-Fonchanina (T.M. Montanuy)”...... 1.453,50 €

− Suministro de una furgoneta para los desplazamientos de la Brigada de Obras del Servicio de Obras Públicas y Patrimonio de la Diputación Provincial de Huesca con enajenación del vehículo Mercedes Benz 211 CDI, matrícula 1522-CVZ, año 2004, 350.000 Km ...... 1.500,00 €

− Suministro energía eléctrica en baja tensión con destino a los edificios de la DPH...... 8.127,00 €

− Servicio para la contratación de las plazas hoteleras necesarias, para la celebración del XXVII Festival Internacional de las Culturas “Pirineos Sur”, edición 2018 ...... 1.650,00 €

− Suministro para la adquisición de dos vehículos con destino al Departamento de Obras Públicas, Cooperación y Asistencia Técnica a Municipios de la Diputación Provincial de Huesca, y enajenación del existente en el Lote 1 ...... 2.049,58 €

− Servicio para la contratación de una agencia de medios que gestione la campaña de publicidad del Festival Pirineos Sur 2018 ...... 2.900,00 €

212 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE CONTRATACIÓN

− Servicio de asistencia técnica y alquiler del material de iluminación, sonido, video y backline para el XXVII Festival Internacional de las Culturas "Pirineos Sur" ...... 2.945,00 €

− Obra "Proyecto de Restauración. Rehabilitación parcial de cubiertas de la Cartuja de Nuestra Señora de la Fuentes. Fase 3. (TM Sariñena)" ...... 11.298,38 €

− Servicio de desarrollo del portal del proveedor y facturación electrónica de la Diputación Provincial de Huesca...... 2.100,00 €

5. Contrato Privado Importe

− Contratación de la actuación del artista Rubén Blades en el Festival Internacional de las Culturas -Pirineos Sur- 2018 ...... 20.000,00 € − Contratación de la actuación del artista Gilberto Gil en el Festival Internacional de las Culturas -Pirineos Sur- 2018 ...... 20.000,00 €

− Contratación de la actuación del artista Gipsy Kings featuring André Reyes en el Festival Internacional de las Culturas -Pirineos Sur- 2018...... 10.000,00 €

− Contratación de la actuación de los Titiriteros de Binéfar con motivo de la celebración del XXVII Festival Internacional de las Culturas, Pirineos Sur, Lanuza, Sallent de Gállego, 2018. No supone coste para la Diputación. Importe máximo de los ingresos en taquilla ...... 16.500,00 €

− Contratación de la actuación de Dervishtandances con motivo de la celebración del XXVII Festival Internacional en el Camino de Santiago ...... 6.292,00 €

− Actuación de "El Hombre y la Naturaleza. Diálogos Célticos" Jordi Savall y Carlos Núñez, con motivo de la celebración del XXVII Festival Internacional en el Camino de Santiago ...... 11.800,00 €

− Prórroga de la prestación de una correduría de seguros de los servicios de mediación, asistencia y asesoramiento profesional en los seguros que concierte la Diputación Provincial de Huesca, para el período de un año. No supondrá coste económico para la Diputación. Porcentaje de comisión a aplicar sobre las primas de los seguros − Prórroga de la contratación, por lotes, de las pólizas de seguros de la Diputación Provincial de Huesca y del Instituto de Estudios Altoaragoneses, para el período de un año ...... 126.668,20 €

213 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

B. SERVICIO DE COOPERACIÓN, PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Se redacta la presente MEMORIA para recoger un resumen de la gestión llevada a cabo por el Servicio de Cooperación, Planes y Asistencia Técnica del año 2018.

El trabajo realizado por el Servicio se puede dividir en dos partes. La primera de ellas se trata de la elaboración de los Planes y programas de subvenciones y que contempla toda la tramitación administrativa y jurídica de los expedientes y la segunda realizada por la Sección Técnica y de Asistencia que se encarga de trabajos de índole eminentemente técnicos como supervisión de proyectos, revisión de certificaciones de obra, elaboración de informes relativos a obras, asistencia técnica a municipios, dirección técnica de programas gestionados en otras áreas, asistencia a la contratación, asistencia a Tribunales de oposición, actualización y validación EIEL, en representación de la Intervención comprobación material de las inversiones en obras, etc. Todas estas funciones de la Sección técnica están integradas dentro del servicio y tratan en su mayor parte de llevar a cabo una correcta ejecución de las actuaciones contempladas en los planes y programas provinciales así como de prestar asistencia técnica a los municipios de menor capacidad de gestión que lo requieran.

Se mantiene una única Comisión compartida con el Servicio de Obras públicas y patrimonio, que informa las propuestas de los dos Servicios, llevándose la Secretaria por la jefa del Servicio de Cooperación, Planes y Asistencia Técnica y denominándose Comisión de Cooperación y Obras Públicas. Hay que indicar que se han celebrado un total de 9 comisiones según se desprende de las actas correspondientes.

En estas comisiones se trataron temas tales como la aprobación del Plan Provincial de Concertación Económica Municipal para Inversiones Financieramente Sostenibles año 2018, la liquidación del Plan Provincial de Cooperación de 2016, la liquidación del Plan Provincial de Concertación Económica Municipal para Inversiones Financieramente Sostenibles año 2017, aprobación del Programa de Cooperación Económica de Obras y Servicios de Competencia Municipal (POS 2018), aprobación de la Convocatoria y Bases del Programa de Cooperación Económica de Obras y Servicios de Competencia Municipal (POS 2019) y se dio cuenta de la ejecución de diversas obras consideradas de emergencia y se tramitaron expedientes de expropiaciones forzosas.

En cuanto a los trabajos realizados desde el servicio se pasan a describir las actuaciones más reseñables:

214 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

1. PLANES PROVINCIALES DE COOPERACIÓN

− Programa de Cooperaci ón Econ ómica de Obras y Servicios de Competencia Municipal (POS 2018): Elaborados en el marco establecido por el art ículo 36.2 a) de la ley 7/85 reguladora de las bases de r égimen local donde se encomienda a las diputaciones provinciales la aprobaci ón anual de un plan provincial de cooperaci ón a las obras y servicios de competencia municipal . El 1 de marzo del a ño 2018, se aprob ó inicialmente el Programa de Cooperaci ón Econ ómica de Obras y Servicios de Competencia Municipal (POS 2018) cuya convocatoria se public ó el 4 de diciembre de 2017 en el Bolet ín Oficial de la Provincia, quedando aprobado definitivamente transcurrido el plazo de alegaciones sin haberse presentado ninguna y publicada su aprobaci ón definitiva en el B.O.P. n. º 56 de 21 de marzo de 2018 de acuerdo con los siguientes datos:

ANUALIDAD Nº obras TOTAL D.P.H. 2018 349 11.578.620,23 11.578.620,23

− Cambios de destino: A lo largo de 2018 se han aprobado varios cambios de destino de obras incluidas en el POS de 2018 de los ayuntamientos que se relacionan a continuaci ón:

Gurrea, Isábena, Villanúa y Vencillón.

2. PLAN DE CONCERTACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL PARA INVERSIONES FINANCIERAMENTE SOSTENIBLES AÑO 2018

Este Plan consiste en otorgar ayudas a los ayuntamientos de la provincia, que cumplen con los requisitos establecidos en la disposición adicional 16 del Real Decreto Legislativo, 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, para la realización de obras primando a los municipios de menor población.

La aprobación inicial de este Plan se publicó en el B.O.P. n.º 109, de fecha 8 de junio de 2018 y la aprobación definitiva se publicó en el B.O.P. n.º 126 de fecha 3 de julio de 2018. El plazo para la ejecución y justificación acababa el 15 de noviembre de 2018. Con cargo a las aplicaciones presupuestarias que a continuación se especifican se aprobaron 234 subvenciones dirigidas a Ayuntamientos por un importe total de 2.436.547,99 €:

132. Seguridad y Orden Público 133. Ordenación del tráfico y del estacionamiento 1531. Acceso a los núcleos de población 1532. Pavimentación de vías públicas 136. Servicio de prevención y extinción de incendios 160. Alcantarillado 161. Abastecimiento domiciliario de agua potable

215 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

1621. Recogida de residuos 1622. Gestión de residuos 165. Alumbrado público 171. Parques y jardines 172. Protección y mejora del medio ambiente 231. Asistencia social primaria 321. Creación de centros docentes de enseñanza infantil y primaria 323. Funcionamiento de los centros docentes de enseñanza infantil, primaria y educación especial 3321. Bibliotecas Públicas 333. Equipamientos culturales y museos 336. Protección del Patrimonio Histórico-Artístico 342. Instalaciones deportivas 412. Mejora de las estructuras agropecuarias y de los sistemas productivos 422. Industria 425. Energía 431. Comercio 432. Información y promoción turística 441. Transporte de viajeros 442. Infraestructuras del transporte 452. Recursos hidr áulicos 453. Carreteras 454. Caminos vecinales 463. Investigación científica, técnica y aplicada 491. Sociedad de la información 492. Gestión del conocimiento 933. Gestión del patrimonio: aplicadas a la rehabilitación y reparación de infraestructuras e inmuebles propiedad de la entidad local afectos al servicio público.

3. CONCESIÓN DE SUBVENCIONES

Independientemente de los Planes Provinciales, durante el año 2018 se han concedido subvenciones directas a distintos ayuntamientos de la provincia previstas nominativamente en el presupuesto de la Diputación al amparo de lo establecido en el art. 22 de la Ley 38/2003 General de Subvenciones, y 26 de la ley 5/15 de subvenciones de Aragón s e trata de ayudas para colaborar en la prestación de servicios de competencia municipal de los recogidos en los arts. 25 y 26 de la LRBRL, el importe de las mismas ha ascendido a un total de 2.855.520,38 € suponiendo el 80% del importe de la actuación más la aportación municipal.

216 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

4. CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS

Durante el año 2018 se han gestionado el siguiente convenio interadministrativo, suscrito entre la Diputación Provincial y el Gobierno de Aragón, el cual tiene carácter subvencional:

• Convenio de firmado entre el gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca para la realización de obras de reforma, mejora y sustitución en colegios públicos de la provincia de Huesca. Con este convenio se pretende mejorar el mayor número centros públicos de educación infantil, educación primaria, y educación especial en municipios de esta provincia. Habiéndose finalizado las actuaciones previstas en el mismo liquidándolo por 331.558,20€ (50% cada Administración) a la vista de las justificaciones realizadas por el Gobierno de Aragón que es la administración encargada de la contratación y ejecución de las obras.

5. EJECUCIÓN DE PLANES Y JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES

Respecto al Plan Provincial de Cooperación de la anualidad 2017 se ha continuado con la gestión y ejecución de los mismos según las decisiones adoptadas por los propios ayuntamientos, que son los que vienen a determinar el momento de ejecución dentro de los márgenes marcados por la normativa de cada Plan. El mencionado Plan se ha liquidado por importe de 10.093.602,79 € incluyendo tanto la aportación de la Diputación como la de los Ayuntamientos. El porcentaje ejecutado respecto al previsto en el Plan fue de de 93,17 %.

Por lo que respecta al POS de la anualidad 2018 se han recibido los certificados de adjudicación remitidos por los ayuntamientos y se ha procedido al pago del 70% de la aportación de la Diputación a las respectivas obras.

En relación con el Plan de Concertación Económica Municipal para Inversiones Financieramente Sostenibles cuyo plazo de justificación acababa el 15 de diciembre de 2018, se indica que se han tramitado para su pago todas las cuentas justificativas realizadas por los ayuntamientos. Por lo que el plan se ha liquidado por un importe total de gasto justificado total de 2.390.492,90 €, lo cual supone un 98,11 % del importe de la inversión aprobada en el Plan, una vez concretadas las actuaciones con la documentación presentada por los ayuntamientos.

Respecto a las subvenciones directas, concedidas en esta anualidad, se ha procedido al pago de las mismas previa justificación por los beneficiarios.

Hay que hacer especial mención a las actuaciones financiadas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para daños ocasionados por lluvias y otras catástrofes naturales, al amparo de la Orden HP/196/2015, de 21 de enero, que son aprobadas por el ministerio mediante resolución, de la secretaría de Estado de

217 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Administraciones Públicas, de 29 de julio de 2016. Se trata de concesión de subvenciones a ayuntamientos de la provincia cuyo beneficiario final es el ayuntamiento, pero que la justificación de la misma al Ministerio se realiza a través de la Diputación Provincial. Actualmente están todas justificadas y se han introducido los datos en la aplicación informática AURA con lo que el Ministerio ha librado el pago final de la subvención, quedando ejecutada en su totalidad.

6. TRABAJOS ESPECÍFICOS REALIZADOS DESDE LA SECCIÓN TÉCNICA Y DE ASISTENCIA

• Supervisión por los Técnicos de la sección, los proyectos que configuran el Plan Provincial de Cooperación y Proyectos de subvenciones nominativas del año 2018, estudiando los documentos técnicos remitidos por los ayuntamientos y emitiendo un informe previo a la autorización para que estos contraten la obra, exigiendo, en su caso, la corrección de las deficiencias que adolecen.

23 Proyectos de subvenciones nominativas – Anualidad 2018 2 Proyectos plan provincial 2017 322 Proyectos programa cooperación económica obras y servicios 2018

Se listan en anexo adjunto

• Revisión por los Técnicos de la Sección de las certificaciones y justificaciones de las obras financiadas por esta Diputación, tanto las que conforman los Planes Provinciales como las que son objeto de subvención directa. Comprobación de la documentación justificativa remitida por las entidades locales beneficiarias de las subvenciones realizándose en la mayor parte de las ocasiones visita de comprobación material in situ para emitir un informe sobre la corrección de lo justificado. En el supuesto que resulte favorable se procede a tramitar el pago de la aportación de la Diputación. Se listan en anexo adjunto.

1 Certificaciones Plan 445 – Anualidad 2017 227 Certificaciones Plan 445 – Anualidad 2018 3 Certificaciones de subvenciones nominativas – Anualidad 2017 99 Certificaciones de subvenciones nominativas – Anualidad 2018 188 Certificaciones Plan 1 – Anualidad 2017 16 Certificaciones Plan 1 – Anualidad 2018

Se listan en anexo adjunto

218 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

• Asistencia a Municipios de la Provincia: consiste en la realización de informes técnicos relativos a cuestiones de seguridad, estabilidad y estanqueidad de infraestructuras municipales existentes o de aquellas que puedan afectar a éstas, cumplimiento de normativa y de contratos en vigor, gestión eficiencia energética, asesoramiento en contrataciones de suministro de energía, calculo de necesidades de agua y sus infraestructuras, asesoramiento técnico en mesas de contratación, asistencia formando parte de tribunales de oposición, etc. Todo esto se realiza en respuesta a las solicitudes de ayuntamientos de la provincia que por insuficiencia de medios solicitan de esta Diputación que se les preste, al amparo del art. 36.1.b de la Ley 7/85 Reguladora de las Bases de Régimen Local, asistencia técnica en algunas materias, en el año 2018 se han efectuado un total de 12 y son las siguientes:

ASISTENCIA TÉCNICA A LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA Fraga-Vocal para Tribunal Concurso-Oposición para las pruebas para la confección de una Bolsa de de trabajo de Jefe de los Servicios Municipales Valle de Hecho-Vocal para Tribunal Concurso-Oposición para proveer una plaza de personal laboral fijo de operario de servicios múltiples-conductor Bisaurri. Elaboración de pliego para contratación de vehículo para servicios municipales y asistencia a mesa de contratación Boltaña. Asistencia técnica sobre las actuaciones a realizar para consolidar ladera derecha de la C/ Músico Blanch debido a las lluvias Estadilla. Asistencia técnica para la reparación del depósito del calvario en Estadilla Isábena. Asistencia técnica para valorar actuaciones a desarrollar en el parking por daños producidos por lluvias Nueno. Informe técnico sobre Proyecto Albergue en Sabayés Peralta de Calasanz. Asesoramiento técnico para el hundimiento calle La Solana de Peralta de la Sal Tama rite de Litera. Informe técnico para Supervisar Proyecto “Parque deportivo en Tamarite de Litera” Tardienta. Asesoría técnica para continuidad explotación parque eólico “Santa Quiteria” Tardienta. Informe técnico previo devolución garantía definitiva obr a gestión energética instalación térmica colegio agrupado Violada-Monegros-Tardienta Tolva. Informe sobre seguimiento contrato servicio para gestión energética alumbrado público Tolva

• Directamente por la Jefatura de Sección se realiza la Asistencia a la contratación tanto de suministros como de servicios del propio servicio o de otras áreas.

ASISTENCIA TÉCNICA A CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Informe fiabilidad datos auditorias de la eficiencia energética 2018 y pre-informes viabilidad Auditorias 2017 estado favorables

219 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

PROGRAMA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Pliego Técnico y Valoración ofertas. Servicio de telemetría M2M para despliegue de telegestión. Programa Eficiencia Energética de los municipios provincia de Huesca PROGRAMA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Pliego Té cnico y Valoración ofertas. Mantenimiento de la infraestructura de telegestión. Programa Eficiencia Energética de los municipios provincia de Huesca PROGRAMA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Pliego Técnico y Valoración ofertas. Mantenimiento Interfaz Web, módulo de gestión MODGEM, aplicación telegestión alumbrado público y bombeos PROGRAMA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Pliego Técnico y Valoración ofertas. Contrato de suministro de hardware de automatización y telegestión cuadros eléctricos. Programa eficiencia energética municipios de Huesca

• La Jefatura de Sección, como delegada de Intervención en base al Decreto de la Presidencia de esta Corporación n.º 289 de 7 de febrero de 2017, de designación para asistir por delegación, en representación de la Intervención a la comprobación material de las inversiones en obras superiores a 50.000,00 euros, ha realizado la recepción de obra y la comprobación material de 27 obras en este año 2018 que se listan a continuación.

COMPROBACIÓN MATERIAL DE INVERSIONES Adecuación accesos núcleos con acceso desde A1605, Graus, Capella y Lascuarre Refuerzo del firme en acceso a Valsalada (TM Almudévar) Obras de mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento del núcleo urbano de Lascuarre. Fase II 2016 (TM Lascuarre) Obras de renovación de servicios de abastecimiento de agua y red de saneamiento de Bailo. Fase II 2015 (TM Bailo) Vial de acceso a sector noroeste de Barbastro desde la carretera HU-V-3532 (TM Barbastro) Modificado de la Separata n.º 1 del Proyecto Constructivo del Ensanche y mejora carretera entre Lamata y Javierre de Olsón. Tramo 1, PK 0+000a+1+120 Acondicionamiento del firme en la HU-V-9323, tramo N-230-Caladrones-Ciscar-Antenza” (TM Benabarre) Mejora del acceso a Bergua (TM Broto) Acondicionamiento del acceso entre Jasa y Aísa (TTMM Jasa y Aísa) Reparación localizada de la carretera Monesma-Permisán. PK 0+900 (TM Ilche) Modificado n.º 1 del proyecto de acondicionamiento de enlace de acceso a Allué en la carretera N-260. PK 483+500 ‘’ (TM Sabiñánigo) Adecuación acces os rurales en el municipio de Sabiñánigo. Anualidad 2017 “(TM Sabiñánigo) EMERGENCIAS. Eliminación desprendimientos y estabilización de taludes mediante escollera de protección en carretera de Ardanué a Llagunas (TN Laspaúles) EMERGENCIAS. Estabilización de taludes en la carretera de acceso a Cirés (TM Bonansa)

220 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

EMERGENCIAS. Estabilización de talud y reparación de grietas en vía principal de acceso a Cornudella (TM Arén) EMERGENCIAS: Estabilización de terraplén en la carretera HU-V_9401 en Villacarli (TM Torre La Ribera) EMERGENCIAS: Retirada de desprendimientos y estabilización posterior de taludes en la carretera HU-V-9401 en Torre La Ribera EMERGENCIAS. Reparación desprendimiento acceso municipal Bielsa-Javierre (TM Bielsa) EMERGENCIAS: Reparación pista Plan -Chía (TM Plan y Chía) EMERGENCIAS: Hundimiento acceso a Morens (TM Beranuy) EMERGENCIAS. Reparación hundimiento muro de contención en el acceso a Sin (TM Tella-Sin) Refuerzo del firme del tramo último de la carretera Senz y Viu. Fase III Daños por lluvias en el puente sobre el barranco de Remáscaro en la HU-V-6414 de acceso a Abcukes (TM Benasque) Reparación de daños por lluvias en el acceso a Acumuer (TM Sabiñánigo) Suministro y colocación de barrera de seguridad en diversos accesos de la provincia de Huesca Segregado n.º 1 del proyecto de acondicionamiento y mejora de la carretera HU-V-8101. Acceso a Pompenillo Mejora de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento del municipio de Seira. Fase 2015

• Dirección Técnica del PROGRAMA EFICIENCIA ENERGÉTICA, gestionado desde el área de Iniciativa Locales, se preparan los pliegos de auditorias, pliegos de contrataciones de servicios y de suministros y propone las directrices en los avances y necesidades de dicho plan.

Se supervisan las auditorias emitiendo informe de cumplimiento del pliego de prescripciones, emiten informes de viabilidad actuaciones previstas en auditorias dentro del programa de eficiencia, revisan la documentación de las memorias técnicas con las que solicitan subvención los ayuntamientos y emiten un informe de cumplimiento de requisitos previo a la autorización para que estos contraten la obra, exigiendo, en su caso, la corrección de las deficiencias que adolecen. Este año 2018 han sido un total de:

Programa de eficienci a energética. Informes cumplimiento de requisitos de memoria 38 valorada explicativa de inversiones. Subsanaciones Programa de eficiencia energética. Informes de viabilidad actuaciones previstas. 28 Auditorias 2016 Programa de eficiencia energética. Infor mes subsanaciones cumplimiento 3 documental de auditorias 2016 Programa de eficiencia energética. Informes cumplimiento documental de auditorias 3 2017

221 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Programa de eficiencia energética. Informes de viabilidad actuaciones previstas. 2 Auditorias 2017

• Se ha realizado el seguimiento y propuesto las mejoras y mantenimiento correctivo, adaptativo y evolutivo del interfaz web, modulo de gestión energética para municipios (MODGEM), de la aplicación de telegestión destinado a instalaciones de alumbrado público y bombeos en la Provincia de Huesca y dentro del Programa de Eficiencia energética. Además ha realizado la ayuda y asesoramiento a responsables municipales y a gestores energéticos en el uso de la plataforma y resolución de problemas ya sea desde oficina como in situ.

• Seguimiento y propuesto las mejoras y mantenimiento preventivo, correctivo y evolutivo de la Infraestructura de Telegestión para la gestión energética (comunicación, base de datos del sistema y plcs implantados hasta ahora en cuadros eléctricos), dentro del Programa de Eficiencia Energética para municipios.

Anexo

PROYECTOS PROGRAMA COOPERACIÓN CERTIFICACIONES PLAN 445. ANUALIDAD 2018 ECONÓMICA OBRAS Y SERVICIOS 2018 Abiego Mejora captación de agua potable de Abiego Chimillas Mejora de la pavimentación e instalaciones municipales de Chimillas I fase Abizanda Acondicionamiento de un área destinada al Colungo Mejoras del abastecimiento de agua para estacionamiento de vehículos en Abizanda consumo humano de Colungo y Asque I fase

Adahuesca Reconstrucción del camino de la Torre en el Esplús Parque para personas de la tercera edad Polígono 6 de Adahuesca

Agüero Pavimentaciones en varias zonas de la Calle San Esplús Restauración de parque infantil Miguel de Agüero Aínsa-Sobrarbe Acondicionamiento tramo de C/ Arrabal de Estada Fase I del acondicionamiento de acceso oeste de Guaso Estada Albalate de Cinca Parque infantil y espacio libre Estadilla Reurbanización de parte de la Calle La Iglesia Albalatillo Mejora accesibilidad a edificio municipal de Estopiñán del Castillo Reurbanización de calle Portal de Albalatillo Estopiñán del Castillo Albelda Acondicionamiento, mejora y reparación caminos Fago Adquisición de terreno para la construcción de un municipales almacén municipal Albero Alto Mejora de caminos municipales Fanlo Mejora y pavimentación de la carretera de acceso al núcleo de Yeba Albero Alto Telemando para motores de agua potable Fiscal Pavimentación calle, conducción de agua y colocación barandilla en Borrastre Albero Bajo Varias actuaciones para mejora del sistema de Fonz Reurbanización de la calle La Amargura II fase alumbrado público de Albero Bajo en Huesca

Alberuela de Tubo Mejora alumbrado público de Alberuela de Foradada del Toscar Adquisición de terreno para la Tubo III fase construcción de un polígono industrial

Alcalá de Gurrea Adecuación del camino del polígono hasta Foradada del Toscar Rehabilitación edificio destinado a nave cooperativa Horno y la ampliación de las barbacoas de la zona deportiva Alcampell Derribo de una edificación existente y adecuación Fraga Reurbanización Calle San Pablo y parte de la Calle del espacio público resultante en Calle Calvario, 14 Santa Inés de Fraga

222 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Alcolea de Cinca Actuaciones necesarias de reparación del Fraga Reparación de aceras y sustitución de árboles en colector general de saneamiento de un tramo de la calle La Sup2 fase 2 Vega y ejecución pozo de bombeo

Alcubierre Sustitución de válvula electrificada Fraga Acondicionamiento y refuerzo estructural del local Flavia municipal Alcubierre Ampliación alumbrado público Fueva, La Pavimentación Plaza, Calle Única y arreglo muro en Samitier Alerre Mejora del firme de varios caminos municipales de Fueva, La Cubrición pista polideportiva multiusos en Alerre Solipueyo Alfántega Cubierto en piscinas municipales Gistaín Reparación de varios tramos de calles (San Pedro y Barranco) de Gistaín Almudévar Alumbrado público en la Avenida del Gistaín Acondicionamiento del espacio bajo cubierta del Cooperativista Máximo Samper Sarasa edifico del ayuntamiento de Gistaín

Almunia de San Juan Mejora y rehabilitación de las fachadas Grado, El Mejora de servicios, accesibilidad y del consultorio médico, Calle Torno 29 pavimentación en la Calle Santa Ana y Plaza Ramón y Cajal de El Grado Almuniente Acondicionamiento piscinas municipales de Grañén Rehabilitación de la Plaza de la Iglesia de Grañen Almuniente y Frula Almuniente Acondicionamiento de jardines en varias de la Graus Acondicionamiento viales públicos de Graus localidad de Frula Alquézar Pavimentación del camino de Villacantal en Alquezar Graus Reurbanización de viales en zona industrial Altorricón Sustitución de instalación de climatización en Casa Graus Adecuación de caminos municipales: Puebla de de la Cultura Fantova Angüés Línea subterránea en BT para EDAR de Angüés Gurrea de Gállego Mejorar las instalaciones de las piscinas municipales de Gurrea de Gállego

Ansó Reforma baños piscinas de Ansó Lalueza Mejora en las piscinas públicas de Lalueza Antillón Mejora en caminos de Antillón Gurrea de Gállego Adquisición vehículo para servicios municipales Aragüés del Puerto Repavimentación de adoquinado en La Hoz de Jaca Adecuación parcela para almacén municipal Calle La Fuente en Aragüés del Puerto

Arén Renovación de la red de distribución de un tramo de la Hoz y Costean Pavimentación tramo central calle Mayor Calle del Sol en Arén de Hoz de Barbastro Arén Obras de reparaciones varias en las piscinas de Arén Hoz y Costean Acondicionamiento conducción redes de saneamiento en Costean Arguis Traslosado con mampostería de piedra de las Hoz y Costean Instalación eléctrica centro cultural fachadas norte y este del consultorio médico de Arguis Montesa

Ayerbe Rehabilitación de fachadas ermita de Santa Lucía Huerto Acondicionamiento y mejora centro social de Huerto Ayerbe Reparación parcial de la cubierta de la ermita de San Ibieca Reposición pavimentación calles Pablo de Ayerbe Azanuy-Alins Recuperación camino del depósito de Puyal Ibieca Reparación caminos vecinales acondicionando las Rojo conducciones de agua Azara Subsanación de las deficiencias existentes en las Ibieca Reparaciones en Casa Consistorial y en local instalaciones de las piscinas municipales municipal multiusos

Azara Sustitución de la bomba de captación de agua y Igriés Renovación de la tubería de abastecimiento de agua recuperación de fugas en la red para el núcleo municipal de al núcleo de Igriés Azara Azlor Ejecución de cubierto en instalaciones deportivas de Igriés Renovación tubería de distribución de agua del Azlor tramo AC y D de la urbanización Villas de Yéqueda

Baélls Sustitución de bombas de agua en Nacha Ilche Acondicionamiento zona deportiva en Fornillos Baélls Acondicionamiento de parques y jardines en Baells y Ilche Reparación terreno deportivo en Ilche Nacha

223 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Bailo Reparación del pavimento del camino Pasarrés de Bailo Ilche Reparación centro social en Fornillos Baldellou Dotación de equipamiento en cocina para centro Isábena Renovación de instalaciones y pavimentos de la social Plaza El Portal de Roda de Isábena Ballobar Mejoras técnico-económicas para la reducción de Jaca Reforma de aceras en la Avenida de Zaragoza I fase costes derivados del consumo de energía

Banastás Mejora del pavimento de varias calles en Banastás Jasa Adecuación parque público Barbués Acondicionamiento de piscinas públicas en Barbués Jasa Acondicionamiento caminos Barbués Suministro eléctrico a deposito elevado de Barbués Labuerda Construcción edificio complementario zona piscinas municipales Barbuñales Reforma instalaciones deportivas en Barbuñales Labuerda V fase acondicionamiento Casa Torren Bárcabo Colocación de barandilla en acceso norte a Eripoll Laluenga Climatización local junto al pabellón Bárcabo Recrecido de muro en Barrio Norte de Bárcabo Laluenga Acondicionamiento local junto al pabellón Benabarre Infraestructuras calle San José de Calasanz en Laluenga Equipamiento edificio junto al pabellón Benabarre Benasque Ampliación aceras en la entrada a Benasque Lalueza Sustitución acometidas domiciliarias en la calle San Salvador de Lalueza Beranuy Acondicionamiento vial Calle Casa Faquina Lalueza Mejora en las piscinas públicas de San Lorenzo del Flumen Beranuy Renovación de pavimentos en la Plaza de La Fuente Lanaja Renovación de la red de abastecimiento de agua en Cantalobos Berbegal Adecuación albergue municipal “Casa Bergallo” Lanaja Rehabilitación pabellón polideportivo municipal “San Jorge” Bielsa Urbanización tramo entre Calles Barrosa y Sorripas de Laperdiguera Reforma casa ayuntamiento Bielsa Bierge Reparación de vial de acceso a San Román en el TM Lascellas-Ponzano Renovación de la red de distribución de El Temple de agua en Ponzano Bierge Mejora de instalaciones de piscinas municipales TM de Lascuarre Traída de agua desde la balsa existente a la Bierge localidad de Lascuarre Biescas Modernización del ajardinamiento, instalaciones de Laspaúles Pavimentación de la Calle Arrabal Alto de salubridad y térmicas del edificio de servicio de las piscinas Laspaúles municipales de Biescas Binaced Mejora de los caminos en el TM de Binaced Laspaúles Estabilización de muro de contención del cementerio de Abella Bisaurri Rehabilitación fachada edificio Ayuntamiento Laspuña Acondicionamiento acceso a Ceresa Biscarrués Adecuación camino Valdespartera Laspuña Construcción báscula Blecua y Torres Mejora alumbrado público e instalación Laspuña Construcción almacén municipal eléctrica Blecua y Torres Mejora del camino vecinal Loarre Ampliación alumbrado público Boltaña Ahorro y eficiencia energética en el Palacio de Loarre Acondicionamiento salón social en Loarre Congresos de Boltaña Bonansa Mejora y acabados en instalaciones de la zona Loporzano Renovación del alumbrado público exterior de deportiva de Bonansa Santa Eulalia La Mayor Borau Adecuación Local Social Loporzano Renovación alumbrado público en Ayera Broto Parque del ayuntamiento Lascellas-Ponzano Obras complementarias, mejoras del abastecimiento de agua en Lascellas

Caldearenas Limpieza y retirada de residuos de la parcela Loporzano Acondicionamiento y mejora de la estación 22038C006000230000HD en Javierrelatre depuradora de aguas residuales de La Almunia del Romeral Biescas Modernización del ajardinamiento, instalaciones de Loscorrales Renovación redes de distribución y salubridad y térmicas del edificio de servicio de las piscinas saneamiento de Loscorrales municipales de Biescas

224 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Binaced Mejora de los caminos en el TM de Binaced Lupiñén-Ortilla Pavimentación calles en Lupiñén: Camino Escuelas, Calla Balsa y Mur Bisaurri Rehabilitación fachada edificio Ayuntamiento Monesma y Cajigar Acondicionamiento y ampliación del actual depósito de almacenamiento de agua

Blecua y Torres Mejora alumbrado público e instalación Monflorite-Lascasas Nueva piscina de chapoteo eléctrica Blecua y Torres Mejora del camino vecinal Monflorite-Lascasas Cerramiento del recinto de las piscinas Boltaña Ahorro y eficiencia energética en el Palacio de Montanuy Pavimentación y renovación red de agua y Congresos de Boltaña alcantarillado en Ribera Bonansa Mejora y acabados en instalaciones de la zona Montanuy Renovación colector de aguas residuales y fosa deportiva de Bonansa séptica en Señiu Borau Adecuación Local Social Monzón Demolición de dos viviendas y acondicionamiento espacio público Broto Parque del ayuntamiento Monzón Rehabilitación fachadas Cine Victoria Caldearenas Limpieza y retirada de residuos de la parcela Monzón Remodelación terrazas Casa de La Cultura 22038C006000230000HD en Javierrelatre

Casbas de Huesca Arreglo camino asfaltado que une Casbas Naval Ampliación de edificio de servicios de las piscinas de Huesca y Junzano municipales de Naval Castejón de Monegros Sustitución tramo red de saneamiento Novales Instalación de riego por aspersión en parcela municipal Castejón de Sos Pavimentación acceso Liri por Calle Fuen Novales Mejora de caminos municipales D’Alto Castejón de Sos Acondicionamiento calle El Solano en Liri Novales Instalación de una pérgola en edificio municipal Castejón del Puente Mejoras en alumbrado público en Calle Nueno Piscina de Nueno Barbastro Castelflorite Reforma del acerado de Castelflorite Olvena Pavimentación y acondicionamiento de calles Castiello de Jaca Ejecución cubierta en depósito de Olvena Reparación del depósito municipal de Olvena regulación de agua potable Castiello de Jaca Pavimentación calle del Arco Ontiñena Abastecimiento de agua potable a la localidad de Ontiñena Castigaleu Acondicionamiento del espacio público para zona Osso de Cinca Renovación de las redes de de servicios abastecimiento, saneamiento y pavimentación de la acera de la Avenida Autonomía de Aragón I fase Castillonroy Renovación redes tramo C/ Joaquín Costa Palo Pavimentación de dos plazas públicas y derribo edificio en ruinas en el núcleo urbano de Palo Chalamera Reparación muro exterior cementerio municipal de Panticosa Rehabilitación antiguas escuelas para museo I Chalamera fase Chía Acondicionamiento Calle Benasque Baja Peñalba Urbanización Calle Joaquín Costa Chimillas Mejora de un tramo de calle del Camino de Peñas de Riglos, Las Obras de renovación de tubería de Banastás de Chimillas distribución de agua y pavimentación de la Calle Coscollar de Riglos Colungo Pavimentación de la C/ Baja conexión con C/ Mayor Peñas de Riglos, Las Pavimentación de la Calle La Fuente en Colungo en Rasal Colungo Mejoras en instalaciones deportivas, piscinas de Peralta de Alcofea Pavimentación del camino del depósito Colungo de Lagunarrota Esplús Automatización ETAP y control autómata control de Peralta de Alcofea Mejora de caminos en el TM de Peralta cloro de Alcofea Estada Mejora de la Calle Costera de Estada Peralta de Alcofea Sustitución de persianas en el telecentro de Lagunarrota Estada Reparación de conducto de desagüe de lavadero de Peralta de Calasanz Renovación accesos al núcleo de Estada Calasanz Estadilla Mejora del abastecimiento de agua potable de Peralta de Calasanz Renovación alumbrado público en Estadilla Plaza Mayor del núcleo de Peralta de la Sal

225 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Estopiñán del Castillo Acondicionamiento de camino de Peralta de Calasanz Adquisición vehículo municipal acceso a piscina municipal desde el sector UE-0

Fago Reparación de los daños causados a las instalaciones Perarrúa Mejora en el acceso al núcleo de Besians de la EDAR por Avenida río Majones

Fanlo Adecuación drenaje longitudinal de visibilidad en el Pertusa Mejora de las redes de distribución de agua y de acceso al núcleo de Fanlo saneamiento VI fase Fiscal Ampliación alumbrado público en Fiscal Pertusa Mejora báscula municipal Fonz Alcantarillado y abastecimiento de aguas en tramo de Plan Red de abastecimiento, de vertido y pavimentación camino a San José de Calasanz en Calle Lafuente en Saravillo

Foradada del Toscar Mejoras en la captación, distribución de Plan Adecuación punto limpio en la localidad de Plan agua y pista de acceso en el TM de Foradada del Toscar

Fraga Acondicionamiento del antiguo depósito de aguas y del Plan Reforma integral de aseos en el edificio piscinas entorno de la muralla árabe de Fraga municipales

Fueva, La Reparación de caminos municipales en el TM de La Poleñino Renovación parcial de las aceras de calle Aragón Fueva y del Sol de Poleñino Gistaín Mejora zona de ensanche para aparcamiento en la Pozán de Vero Equipamiento mobiliario urbano partida Santana de Gistaín

Grado, El Reforma Plaza Mayor de Artasona Pozán de Vero Reurbanización Calle Mayor Grañén Reducción consumo energético en alumbrado público Pozán de Vero Equipamiento salón centro sociocultural de Montesusín Graus Obras de acondicionamiento reurbanización tramo Puebla de Castro, La Reparación de vías públicas en La acera calle Ángel Sanblancat Puebla de Castro

Gurrea de Gállego Sustitución de luminarias a led en la Casa Puente la Reina de Jaca Pavimentación parcial de vial de Consistorial acceso a la zona deportiva de Javierregay

Gurrea de Gállego Sustitución de luminarias a LED en Puente la Reina de Jaca Acondicionamiento parcial de alumbrado público de la Calle Joaquín Costa de Gurrea una zona de juegos infantiles en Puente la Reina de Jaca

Hoz de Jaca Asfaltado en calle Alacunas Puente la Reina de Jaca Construcción de un porche cubierto adosado al edificio de vestuarios y aseos de las piscinas municipales de Santa Engracia Hoz y Costean Reforma del sistema de impulsión de agua Puértolas Bombeo solar fotovoltaico directo para potable al núcleo de Salinas de Hoz abastecimiento agua a las localidades de Escalona y Belsierre Huerto Acondicionamiento de biblioteca de Huerto Pueyo de Araguás, El Pavimentación en Los Molinos 2018 Ibieca Canalización entubada de aguas residuales Pueyo de Araguás, El Pavimentación en Aragüás 2018 Igriés Renovación y mejora de instalaciones hidráulicas en Pueyo de Santa Cruz Pavimentación parque infantil Igriés escuelas Ilche Reformas calle del Justicia en Monesma y La Paz en Pueyo de Santa Cruz Acometida eléctrica y climatización Ilche edificio multiusos Ilche Equipamientos deportivos en Morilla y Fornillos Quicena Reurbanización de espacio abierto para aparcamiento público en Calle Vía Romana Isábena Instalación de alumbrado público exterior zona Quicena Reurbanización de espacio público para vial entre Camporruegos Avda. Canaleta y Calle Vía romana Isábena Renovación de pavimentos en la Calle camino del Robres Renovación de redes de distribución y Barri en Serraduy saneamiento en Calle Lanuza Jaca Pavimentación de un tramo de la Calle La iglesia en Robres Reposición de redes de distribución y saneamiento Aragüás del Solano en la calle Huesca II fase de Robres Jasa III fase adecuación alumbrado público y extrarradio de Sabiñánigo Asfaltado calles Jasa Labuerda Pavimentación de un tramo de Calle San Vicente de Sahún Urbanización de un tramo de la calle Benasque Labuerda Alta de Eresué

226 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Labuerda Vallado zona recogida residuos voluminosos Sahún Acondicionamiento de la red de evacuación y repavimentación C/ Mayor de Eriste Laluenga Pavimentación zona báscula en Laluenga Salas Altas Pavimentación tramo calle Barriomato Lalueza Prolongación red de alumbrado público en San Salas Altas Acondicionamiento caminos alquitranados Lorenzo del Flumen Lanaja Nuevo alicatado de la base de una piscina polivalente Salas Bajas Iluminación alumbrado público entrada del polideportivo Puyamicos principal Salas Bajas

Laperdiguera Reparación de viales en Laperdiguera Salas Bajas Parque infantil en Plaza San Antón Lascellas-Ponzano Equipamiento municipal para parque de Salas Bajas Acondicionamiento Camino La Ripa mayores en Lascellas-Ponzano

Lascuarre Colocación barandilla y reparación de muro de Salillas Pavimentación acceso a Municipio de Salillas por piedra en Plaza La Iglesia de Lascuarre calle Río Guatizalema

Laspaúles Reparación y pavimentación camino vecinal- Salillas Saneamiento, alcantarillado calle Alta y calle acceso a Abella Afueras de Salillas Laspuña Entubado de acequia en ambos lados de la carretera a Ceresa Loarre Mejora pavimentación e infraestructuras en Loarre Salillas Equipamiento pabellón municipal para eventos Loporzano Renovación del alumbrado público exterior de la Sallent de Gállego Cubrimiento pista de pádel en la zona localidad de Ayera. Barrio Alto deportiva de Sallent de Gállego

Loscorrales Acondicionamiento edificio municipal San Esteban de Litera Construcción del parque del Molino Lupiñén-Ortilla Reforma instalación eléctrica y mejora San Esteban de Litera Iluminación en el parque municipal eficiencia energética alumbrado exterior núcleo casas de El Prado Nuevo Monesma y Cajigar Mejora de los accesos a Casa Gordo y San Juan de Plan Obras en depósito municipal Casa Fornó Monflorite-Lascasas Mejora en caminos rurales en Monflorite- San Juan de Plan Realización de un punto limpio en San Lascasas Juan de Plan Montanuy Renovación de pavimentos y barandilla en la calle San Juan de Plan Rehabilitación edificio municipal acceso al núcleo de Fonchanina

Monzón Urbanización espacio público Avenida del Pilar San Miguel del Cinca Obras de reforma en instalaciones deportivas municipales Naval Climatización centro cultural Gómez Mairal San Miguel del Cinca Obras de reparación en caminos de Santalecina Novales Mejora camino municipal San Miguel del Cinca Instalación de cubrecontenedores de residuos en el municipio Novales Instalación de equipo descalcificador en la red de Sangarrén Rehabilitación de la pavimentación de las suministro de agua potable en Novales calles Sol y Jota Aragonesa

Nueno Pavimentación de varias calles en Sabayés Sangarrén Urbanización del entorno del aparcamiento de las piscinas de Sangarrén Olvena Mejora abastecimiento, saneamiento y pavimento Sangarrén Construcción de escalera de comunicación varias calles en Olvena entre la planta baja y la planta semisótano del salón social

Ontiñena Reposición pavimentación existente en Calle Santa Cilia Arreglo y reparación de la pavimentación de Travesía San Gregorio I de Ontiñena las calles poniente, del viento y baja

Osso de Cinca Reparación cubierta edificio usos múltiples Santa Cilia Adecuación de la planta baja del Ayuntamiento para las oficinas municipales Osso de Cinca Reparación cubierta Escuela Infantil Santa Cruz de la Serós Acondicionamiento de la cubierta del depósito de abastecimiento de agua en el núcleo de Binacua Palo Reparación del camino del Tozal de Palo Santa María de Dulcis Equipamiento centro social en Buera

227 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Panticosa Obras de ejecución de aceras junto a edificio de la Santa María de Dulcis Reordenación del camino de Guardia Civil Adahuesca, Huerta de Vero Peñalba Mejora del camino de acceso a los depósitos Santa María de Dulcis Mejora de la accesibilidad y seguridad del espacio Torno de Buera Peñas de Riglos, Las Reurbanización callejón de la calle Sariñena Urbanización de calles Holda de Centenero Peralta de Alcofea Acondicionamiento Cementerio municipal II Secastilla Urbanización de espacio público para fase aparcamiento en Secastilla Peralta de Calasanz Rehabilitación de la Ermita de la Mora Secastilla Urbanización vial de conexión entre Calle Horno y Callejón del Horno Peralta de Calasanz Acondicionamiento y mejora de las Seira Zona cubierta en Plaza del Carmen de Seira dependencias de la Almazara Municipal de Peralta de la Sal

Peraltilla Recuperación de espacio público para ampliación Sena IV fase rehabilitación de la Casa Abadía para uso del parque Canal del Cinca de Peraltilla sociocultural

Perarrúa Barandilla de protección en acceso al núcleo de Sena IV fase rehabilitación de la Casa Abadía para uso Besians sociocultural Pertusa Acondicionamiento de accesos a edificio municipal en Senés de Alcubierre Caminos vecinales en Senés de la localidad de Pertusa Alcubierre

Piracés Sustitución de tubería de saneamiento en Piracés Senés de Alcubierre Acondicionamiento de local para centro de día en Senés de Alcubierre Piracés Mejora camino municipal Sesa Pavimentación de un tramo del camino de acceso al cementerio de Sesa Plan Acondicionamiento y mejora acceso a Plan Sesué Cubrición de la Plaza del Ayuntamiento Poleñino Obras de renovación y mejora de la biblioteca de Siétamo Renovación zonas infantiles de diferentes Poleñino parques del TM de Siétamo Puebla de Castro, La Reurbanización entronque de Calle Siétamo Actuaciones de consolidación en la antigua Casa Grasu con carretera de Graus en el Portal Bajo de la Puebla Cuartel de Siétamo de Castro Puente de Montañana Obras de renovación de un tramo de la Siétamo Reparación muro y reforma vallado antiguo impulsión a Chonchordi cuartel de la Guardia Civil

Puente de Montañana Instalación de barandilla de Sopeira Renovación pavimento C/ La Iglesia en Sopeira deliminación en la zona de antiguo cementerio en el entorno de la Iglesia de Puente de Montañana Puente la Reina de Jaca Continuación de la pavimentación Sopeira Rehabilitación 2ª y 3ª planta Casa Toni del vial de acceso a la zona deportiva en Javierregay

Puente la Reina de Jaca Acondicionamiento de cabañera en Sotonera, La Equipamiento para edificios y actividades Javierregay culturales Puértolas Arreglo fuente pública, lavadero y abrevadero en la Sotonera, La Acondicionamiento y mejora caminos rurales Plaza de Escuaín Pueyo de Araguás, El Protección de cunetas en Los Molinos Sotonera, La Reforma pavimentación de calle Castillo de Bolea II fase Pueyo de Araguás, El Reparaciones en la zona deportiva de Tamarite de Litera Urbanización Calle Santa Lucía y Plaza El Pueyo de Aragüás Vieja Pueyo de Santa Cruz Acometida eléctrica y climatización de Tardienta Urbanización de un tramo de la calle de la edificio multiusos Virgen y un tramo en C/ Matadero Quicena Reparación y mejora de caminos vecinales en Tella-Sin Acondicionamiento calle Río Cinca Quicena Sabiñánigo Renovación de la parte de la red de Tierz Independizar suministro eléctrico pabellón abastecimiento de Cartirana polivalente de Tierz Sahún Asfaltado del Camino de Guayente, desde la Fuente Tolva Renovación de la tubería de abastecimiento en el de San Eloy hasta el acceso a las viviendas en Sahún núcleo de Sagarras Bajas

Sahún Acondicionamiento y mejora de un tramo de la red de Tolva Rehabilitación piscinas públicas de Tolva la evacuación de la Calle San Antonio de Eriste

228 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Salas Altas Acondicionamiento piscinas municipales Torla-Ordesa Rehabilitación edificio antiguas escuelas de Fragen Salas Bajas Adecuación fachada Plaza Mayor para ubicación Torre la Ribera Construcción salón social municipal en Las de mural decorativo para la imagen del municipio Vilas del Turbón III fase

Sallent de Gállego Suministro e instalación baño público Torrente de Cinca Rehabilitación Casa del Médico II fase autolimpiable en Sallent de Gállego

San Esteban de Litera Actuaciones a realizar para mejorar la Torres de Alcanadre Adquisición de terreno en La presión de la red de agua potable Cuadrada para parque municipal

San Juan de Plan Acondicionamiento espacio lúdico en la zona Las Arripas de San Juan de Plan

San Miguel del Cinca Obras de reparación de caminos en Torres de Alcanadre Acondicionamiento y equipamiento Estiche parques municipales de Torres de Alcanadre y La Cuadrada Sangarrén Prolongación de la acera de la travesía de la Torres de Alcanadre Pavimentación acceso al cementerio carretera A-1212 de Sangarrén de La Cuadrada

Sangarrén Sustitución del ramal de abastecimiento de las Torres de Barbués Adecuación de la ETAP e instalaciones antiguas escuelas de Sangarrén anexas de Valfonda de Santa Ana

Santa Cilia Adquisición de robots cortacésped para Torres de Barbués Sustitución de tuberías e instalaciones mantenimiento de zonas verdes de Santa Cilia de abastecimiento de agua en Torres

Santa Cruz de la Serós Acondicionamiento parcial de la red Torres de Barbués Adquisición máquina brazo articulado de abastecimiento de agua en el Barrio Bajo en Santa Cruz de 50% la Serós Santa Cruz de la Serós Acondicionamiento de la Plaza de la Tramaced Pavimentación y mejora de instalaciones en Cruz en Santa Cruz de la Serós Calles San Miguel, Aire y Baja

Santa María de Dulcis Reforma del centro social de Huerta de Vero Santaliestra y San Quílez Obras sostenibles de pavimentación Valfarta Construcción almacén municipal en la calle Escuela de Santaliestra

Secastilla Mejora de las instalaciones captación de la red de Valle de Bardají Muros de contención y delimitación en abastecimiento de agua de Secastilla Aguascaldas, Santa Maura y Biescas

Seira Renovación acerado tramo final Calle del Carmen en Valle de Hecho Pavimentación de un tramo de la calle Seira Colonia Mayor de Hecho Seira Obra de fábrica para solucionar la salida de aguas Valle de Hecho Terminación de la reparación de la traseras de las edificaciones en la Calle La Cruz de Seira cubierta del Trinquete

Sena Reparación del acabado de hormigón Valle de Lierp Pavimentación tramo de calle de acceso y reconstrucción muro de piedra en Pueyo

Senés de Alcubierre Reparación del revestimiento del Valle de Lierp Pavimentación y delimitación de calles en depósito de copa de Senés de Alcubierre Egea y Pociello

Sesué Mejora en tramos de carretera de acceso al núcleo de Velilla de Cinca Adquisición de solar para población de Sos acondicionamiento del entorno del velatorio

Siétamo Reconstrucción de tramo de muro Calle Los Huertos Vencillón Renovación parque sito en calle Santiago de Siétamo Siétamo Actuaciones de mejora accesibilidad. Rebaje en Vencillón Adecuación de acceso al núcleo municipal de aceras para paso de peatones Vencillón por caminos vecinales

Sopeira Acondicionamiento del talud en la calle del Castillo de Vencillón Pavimentación en aceras para supresión de Sopeira barreras arquitectónicas en calle Mayor, calle San Isidro, calle Mediodía, calle Escuelas y Plaza Iglesia Sotonera, La Proyecto de estación de carga para el llenado de Vicién Mejoras urgentes en el abastecimiento de aguas cubas en Quinzano

229 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Tamarite de Litera Renovación de las instalaciones de Villanova Ampliación Plaza de L’Abadía de Villanova potabilización del agua de abastecimiento domiciliario de la ELM de Algayón Tardienta Reposición saneamiento en Barrio Espada Villanúa Construcción cubierto multiusos “Los Sarrios” Tella-Sin Sustitución barandilla Calle Baja de Sin Villanueva de Sigena Conexión red de alcantarillado de vertido con el EDAR Tierz Cerramiento pista polideportiva (voley-playa) Yebra de Basa Rehabilitación escuelas Sobás I fase Tierz Dotación de equipos A.A. en el centro social y Yebra de Basa Rehabilitación escuelas Sobás I fase ambulatorio de Tierz Tolva Limpieza depósitos municipales Yésero Renovación de redes de saneamiento, distribución y pavimentación en la zona alta de Yésero

Tolva Reparación cubierta casa consistorial Yésero Obras de mejora en la captación de aguas de Yésero Torla-Ordesa Acondicionamiento del punto limpio accesos a Zaidín Reposición pavimentación y redes de saneamiento Ordesa y abastecimiento de la Calle Horno de Zaidín

Torralba de Aragón Sustitución saneamiento en la Calle Pozán de Vero Equipamiento de mobiliario urbano: Ramón y Cajal de Torralba de Aragón Marquesina

Torre la Ribera Sustitución pavimento playas piscinas Vilas Puértolas Nuevo bombeo y traída de agua al depósito de del Turbón abastecimiento de Belsierre Torrente de Cinca Reparación de las playas de las piscinas CERTIFICACIONES PLAN 1- ANUALIDAD 2017 municipales Torres de Alcanadre Acondicionamiento del edificio municipal ABIZANDA Mejora acceso Atalaya de servicios múltiples en Torres de Alcanadre

Torres de Barbués Mejoras en el depósito de copa de agua de ADAHUESCA II fase del acondicionamiento y Torres de Barbués pavimentación de la Calle Pozallon de Adahuesca Tramaced Acondicionamiento parque público en la localidad AÍNSA Rehabilitación nave para centro cultural en Aínsa, de Tramaced fase 3 Valfarta Reconstrucción de fuente y construcción de acceso AÍSA Reforma de las instalaciones de alumbrado publico peatonal a fuente en Candanchú, fase 2 Valle de Bardají Ampliación y mejora de la red de distribución AGÜERO Pavimentación de la C/ La Iglesia y de la C/ San de agua en el TM de valle de Bardagí Salvador

Valle de Hecho Rehabilitación de pavimento y cerramiento ALBALATILLO Instalación climatización en edificio del pista polideportiva de Urdués (Hecho) Ayuntamiento

Valle de Lierp Renovación de pavimentos en la Calle-Plaza ALBALATILLO Mejora de la pavimentación de caminos en del núcleo de Poziello y ampliación tramo de calle de la Albalatillo Escuela en el núcleo de Egea Valle de Lierp Servicios zona deportiva ALBELDA Mejora instalaciones deportivas municipales Velilla de Cinca Sustitución de carpintería exterior en el ALBERO ALTO Acondicionamiento interior edificio edificio del Ayuntamiento municipal Vencillón Pavimentación camino municipal El Saso ALBERO BAJO Pavimentación y dotación de servicios en varias calles de Albero Bajo Viacamp y Litera Reparación daños en muro de piedra zona ALCAMPELL Reforma y remodelación de la plaza España aparcamiento y entorno zona verde Iglesia de Viacamp de Alcampell

Viacamp y Litera Reparación daños en muro de piedra zona ALCALÁ DE GURREA Reparación de escaleras y del cementerio y la Iglesia de Literá pavimentación

Vicién Nave-almacén municipal para material deportivo en ALCALÁ DEL OBISPO Pavimentación parcial de calles en Vicién Alcalá del Obispo Villanova Mejoras en el abastecimiento ALCALÁ DEL OBISPO Renovación Alumbrado público Villanúa Automatización control cloración depósitos de ALCOLEA DE CINCA Camino peatonal más carril bici abastecimiento de agua camino a las piscinas Villanueva de Sigena Ampliación de edificio en centro ALFÁNTEGA Sustitución de redes y pavimentación calle deportivo municipal Monzón

230 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Yebra de Basa Acondicionamiento de la pista “La Corona de ALMUDÉVAR Renovación red abastecimiento en San Román” de Yebra de Basa Valsalada (TM Almudévar)

Yésero Vallado y protección de los depósitos de agua ALMUNIA DE SAN JUAN Mejora y asfaltado de caminos municipales y obras complementarias Zaidín Obras de reparación y mantenimiento de caminos ALMUNIENTE Renovación pavimentación varias calles en municipales Frula, Ronda Levante y Ronda Sur ALQUEZAR Consolidación espacio publico y mirador bajo CERTIFICACIONES PLAN 445. ANUALIDAD 2017 cueva del Mullón II fase Baldellou- Actuaciones de mantenimiento red de distribución ALTORRICÓN Adecuación polideportivo... de agua en los manantiales

CERTIFICACIONES SUBVENCIONES NOMINATIVAS. ANGÜÉS Pavimentación C/Norte en Bespén ANUALIDAD 2018 ABIEGO- Mejoras en las piscinas municipales ANSÓ Ampliación de edificio de actividades culturales ABIZANDA- Reconstrucción de muro de contención en la ANTILLÓN Ejecución de una nave destinada a almacén en localidad de Abizanda polígono 1 parcela 209 en Antillón ADAHUESCA- Restitución de daños en infraestructuras ARAGÜÉS DEL PUERTO Sustitución pavimentación Calle municipales Charaguas AGÜERO- Acondicionamiento camino Iglesia Santiago de ARÉN Mejora pavimentación en varios tramos de calle La Agüero Cruz en Aren AISA- Bacheo del firme en las calles de Candanchú ARÉN Acerado lateral del vial de entrada en Arén II Fase ALBALATE DE CINCA- Renovación luminarias alumbrado ARGAVIESO Mejoras en acceso a pistas polideportivas público en casco antiguo ALBERO BAJO- Reparación sistema de riego de parcela ARGUIS Mejora de la red de saneamiento de Arguis municipal ALBERUELA DE TUBO- Acondicionamiento y mejora de AZANUY-ALINS Reurbanización Calle Joaquín Costa I caminos municipales fase ALCALÁ DEL OBISPO- Mejora alumbrado en Ola y Alcalá del AZARA Edificio multiusos en Azara. II fase Obispo ALCUBIERRE- Suministro de agua para infraestructuras AZLOR 2ª Fase "Proyecto de urbanización del entorno de agropecuarias la pista polideportiva en Azlor ALCUBIERRE- Mejoras en la zona deportiva de Alcubierre BAILO Obras de pavimentación parcial de calles en el núcleo urbano de Larués (TM Bailo) ALFÁNTEGA- Demolición edificio en ruinas BALDELLOU Reforma y ampliación de edificio destinado a bar y vestuarios piscina ALMUNIENTE- Renovación de redes de abastecimiento y BALDELLOU Acondicionamiento centro social saneamiento en Frula ALQUEZAR- Restitución de la conducción de aguas desde BALLOBAR Asfaltado Camino de San Juan balsa Basacol al aljibe de San Gregorio ARAGÜÉS DEL PUERTO- Reconstrucción escollera y camino BARBASTRO Reurbanización de las calles Argensola n.º acceso a Huertas 1-17 y Martínez Vargas n.º 4-19 de Barbastro

ARGAVIESO- Mejoras en piscinas municipales y zonas BARBUÉS Mejora del firme de caminos municipales anexas ARGAVIESO- Reducción de consumo energético en BÁRCABO Pavimentación de un vial en Santa María de la alumbrado público en Argavieso Nuez de Bárcabo

ARGAVIESO- Acondicionamiento y mejora de caminos BÁRCABO Sustitución de la cubierta de la antigua escuela municipales Eripol en Barcabo AYERBE- Mejoras en el Cuartel de la Guardia Civil de Ayerbe BENASQUE Construcción de una pista de pádel cubierta en Benasque AYERBE- Mejoras en instalaciones deportivas BERANUY Mejora de pavimentos e infraestructuras urbanas en los núcleos de Calvera y Ballabriga

AZANUY-ALINS- Acondicionamiento talud zona de parking BERANUY Primera fase adecuación edificio antiguas escuelas para local social en Ballabriga y reparación cubierta en porche del antiguo lavadero de Calvera

231 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

AZLOR- Reforma del entorno de la pista polideportiva BERBEGAL Modificado 1 Separata 1 Proyecto actuaciones urgentes para la reforma de la red de agua potable

VALLES- Mejoras en instalaciones deportivas BIELSA Construcción edificio educativo y cultural en C/ Calvario 6, de Bielsa. Fase I BALLOBAR- Acondicionamiento de caminos municipales BIERGE Acondicionamiento y reparación zonas verdes y acceso en Las Almunias Rodellar BANASTAS- Mejoras en local y salón sociales BINÉFAR Urbanización de la calle Mariano de Pano de Binéfar BARBUÑALES- Sustitución bombas suministro agua potable BISAURRI Centro social, abrevadas y lavaderos de Arasán BIERGE- Acondicionamiento camino a la fosa séptica de Pedruel BIESCAS- Instalación de una cámara frigorífica en vivero de BISAURRI Pavimentación Barrio San Pedro de Bisaurri empresas BINÉFAR- Cerramiento aluminio cuartel de la Guardia Civil BISCARRUÉS Pavimentación C/ Mayor y C/ Aire en Biscarrués BINÉFAR- Mejoras en el camino municipal El Pueyo BLECUA-TORRES Acondicionamiento de accesos e instalaciones municipales en Blecua Torres BISCARRUÉS- Rehabilitación de edificio para centro BOLTAÑA Sala multiusos en Boltaña multiusos en Erés BORAU- Recuperación del entorno del monasterio de San BONANSA Acondicionamiento zona aparcamiento y Adrián de Sasabe pavimentación tramo final Calle La Costera en Bonansa

BROTO- Obras de renovación colector saneamiento de Broto BONANSA Cisterna de transporte de agua de 400L con bomba y depresor CAMPORRÉLLS- Mejora de la red de saneamiento de la BORAU Renovación de redes C/ Canal Plaza La Cruz CANAL DE BERDÚN- Reposición de muro en casco urbano BORAU Pavimentación c/ del Silo CANAL DE BERDÚN- Actuaciones en muro del cementerio BROTO Renovación de varios tramos del acerado de la municipal travesía de Broto CANDASNOS- Mejora de cocinas de cuatro viviendas del CAMPO Acondicionamiento de parcela publica deportiva cuartel de la Guardia Civil municipal, fase 2 CAPELLA- Recuperación cubierta centro social en Laguarres CANAL DE BERDÚN Continuación de la pavimentación de la Calle Mercadal CASTEJÓN DEL PUENTE- Acondicionamiento parcial de un CANFRANC Pavimentación con aglomerado asfáltico de camino las Calles Blasco de Les, Ramón y Cajal y Alberuela en Canfranc Pueblo CASTEJÓN DE SOS- Finalización-ampliación Instituto de CANFRANC Mejora del alumbrado público en Canfranc Educación Secundaria Pueblo y Canfranc Estación CASTIELLO DE JACA- Actuaciones en muro del cementerio CANDASNOS Primera fase de las obras de sustitución de municipal la red de alcantarillado, red de agua potable y pavimentación de la C/Arrabal de Candasnos CHALAMERA- Conducción tubería de agua a ermita Virgen CAPELLA Mejora y pavimentación de la C/ San Victorián de Chalamera de Capella. Sep1 COMARCA HOYA DE HUESCA- Acondicionamiento y CAPDESASO Acondicionamiento de almacén municipal en reforma de edificio para sede comarcal c/La Huerta n.º 9 de Capdesaso I Fase

CERTIFICACIONES SUBVENCIONES NOMINATIVAS. CERTIFICACIONES PLAN 1- ANUALIDAD 2017 ANUALIDAD 2018 CHIMILLAS- Pavimentación de C/Escuelas CASBAS DE HUESCA Obras de mejora en el edificio de antigua herrería en Junzano ELM SANDINIÉS- Renovación red de abastecimiento. Fases CASBAS DE HUESCA Mejoras en edificio multiusos de 4 a 7 Sieso ELM TRAMACASTILLA DE TENA- Sustitución de la cubierta CASTEJÓN DE MONEGROS Climatización pabellón del Ayto multiusos ESTADILLA- Ampliación del colegio público Joaquín Costa de CASTEJÓN DEL PUENTE Fase 1 y 2 Obras de Estadilla para incorporar aula infantil reurbanización Calle La Bella

232 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO- Mejora de la red de CASTEJÓN DE SOS Contenedor soterrado en Avenida el abastecimiento de agua potable en varias calles Ral (Castejón de Sos) FISCAL- Separata n.º 2 del proyecto constructivo para el CASTELFLORITE Acondicionamiento y mejora entornos y cerramiento de pabellón polideportivo dependencias municipales en Castelflorite

FISCAL- Sustitución ventanas cuartel de la Guardia Civil CASTIELLO DE JACA Pavimentación vial acceso a cementerio y depósitos municipales FRAGA- Acondicionamiento de caminos CASTIGALEU Renovación del alumbrado público en Castigaleu GISTAÍN- Ampliación zona de entrada la Cruz CASTILLAZUELO Construcción de la III fase edificio multiusos (enfermería, consultorio, centro social, salas multiusos) GRAÑEN- Estación tratamiento agua potable Montesusín CASTILLONROY Adecuación travesía salida a Baldellou GRAUS- Adecuación y mejora de las terrazas acristaladas del CHALAMERA Construcción almacén municipal Cuartel de la Guardia Civil

GRAUS- Adecuación de las piscinas municipales a la CHÍA pavimentación calle Perera y acceso Norte normativa vigente HOZ DE JACA- Acondicionamiento de la pista de Sabocos COLUNGO Pavimentación calles en Colungo y Asque HUERTO- Mejora de saneamiento de Usón ESTADA Conexión de Calle Torno y Calle del Carmen IGRIÉS- Mejora en el suministro de agua en los núcleos de ESTADILLA Modificado II fase proyecto Reurbanización Yéqueda e Igriés parte C/ Llenado, Avda. Carrodilla, Caminos Pajares,

LALUEZA- Rehabilitación cubierta consultorio médico de ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO Acondicionamiento de vial de Marcén acceso al núcleo de E. del C. y C/ Arnau Mir de Tost

LASCUARRE- Mejoras en las instalaciones de las piscinas FAGO Construcción almacén municipal municipales de Lascuarre

LASPAÚLES- Acondicionamiento de cubierta centro cultural FANLO Línea aérea de media tensión para suministro de la El Cantero población de Sercue. Fase 8 LOPORZANO- Acondicionamiento de caminos municipales FISCAL Urbanización de calle en Borrastre LOSCORRALES- Acondicionamiento y mejora de caminos FONZ Reurbanización parcial en vial municipales LUPIÑÉN-ORTILLA- Acondicionamiento y mejora de caminos FORADADA DEL TOSCAR Rehabilitación edificio municipales municipal para centro social en Foradada del Toscar

MONESMA Y CAJIGAR- Mejora red de abastecimiento a los FRAGA Pavimentación y reposición de servicios de la C/ núcleos de Monesma y Cajigar Castillo de Fraga MONFLORITE-LASCASAS- Mejoras en el abastecimiento de FRAGA Sustitución de alumbrado público en el casco agua histórico de Fraga y nueva iluminación en parque Estacada

NOVALES- Adquisición de maquinaria FUEVA, LA Mejora de la pavimentación en varios núcleos urbanos de La Fueva OLVENA- Regulación infraestructura suministro agua potable GISTAÍN Sustitución de caz y renovación de pavimentos en las calles Perera y Moreras del Municipio de Gistaín

ONTIÑENA- Adecuación de inmuebles para espacios públicos GRADO, EL Mejoras servicios, accesibilidad y pavimet. C/ en Ontiñena Ramón y Cajal y Santa Bárbara de El Grado

OSSO DE CINCA- Acondicionamiento de caminos GRAÑÉN Mejora de pavimentación y servicios municipales PEÑALBA- Urbanización parte alta calle San Jorge GRAUS Pavimentación c/Lateral y adecuación interior centro deportivo recreativo PEÑALBA- Acondicionamiento y mejora de caminos GURREA DE GÁLLEGO Renovación de la red de municipales saneamiento Calle Mayor y Pavimentación de varias calles

PERALTA DE ALCOFEA- Mejora de abastecimiento y HOZ Y COSTEAN Pavimentación Calle Mayor de Hoz de saneamiento en varias calles Barbastro

233 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

PERALTA DE CALASANZ- Estabilizar zona afectada por HOZ Y COSTEÁN finalización pavimentación C/ Nueva hundimiento en C/La Solana en Peralta de la Sal Costean PERALTILLA- Mejora red abastecimiento y saneamiento HUERTO Acondicionamiento de entornos y pavimentación Avda. Virgen del Pilar. Fase II. Separata n.º 2 de accesos en Huerto y la Venta de Ballerías II fase

PERTUSA- Obras de acondicionamiento en la Pz del Parque IGRIÉS Acondicionamiento plaza la iglesia en Pertusa PIRACÉS- Acondicionamiento y mejora en Camino del Canal ILCHE Recuperación de aljibes y fuentes en Ilche, Permisán y Monesma PLAN- Impermeabilización vasos piscinas municipales ISÁBENA Construcción murete y barandilla delimitadora C/ Entrada Esdolomada y adecuación tramos dañados pista Riguala y Coll de Vent POLEÑINO- Acondicionamiento de caminos municipales JACA Reurbanización de la calle Fondabós PUENTE DE MONTAÑANA- Mejoras en recursos hidráulicos JASA Urbanización Camino El Lavadero ROBRES- Rehabilitación de viviendas de alquiler social JASA Cerramiento de piedra del edificio de uso polivalente SABIÑÁNIGO- Reforma edificio albergue de transeúntes y LABUERDA Trabajos a realizar para la 3ª fase de refuerzo estructural edificio acondicionamiento de la casa Torren

SALAS ALTAS- Rehabilitación de aljibe y nueva conducción LALUENGA Almacén municipal en Laluenga de aguas SALILLAS- Mejora alumbrado público LALUENGA Almacén municipal en Laluenga SALLENT DE GALLEGO- Renovación red de abastecimiento LALUEZA Sustitución de tejas en edificios municipales en fases n.º 4 a n.º 7 San Lorenzo de Flumen SANTA CILIA- Adquisición edificio y reforma para comedor LAPERDIGUERA Reforma Casa Consistorial escolar SANTA Mª DE DULCIS- Mejoras e infraestructuras LASCELLAS-PONZANO Mejoras del abastecimiento en el municipales núcleo urbano de Lascellas SECASTILA- Acondicionamiento y mejora camino municipal LASPAÚLES Pavimentación C/ Arrabal Alto de Espés y Calle acceso a Denuy SEIRA- Mejora de viales LASPUÑA Reurbanización Calle Única de Ceresa SENA- Acondicionamiento campo de fútbol y sus LOARRE Pavimentación de viarios inmediaciones SESA- Mejora de caminos en el término municipal LOARRE Mejora e impermeabilización de balsas TORRALBA DE ARAGÓN- Acondicionamiento y mejora de LOPORZANO Mejora y asfaltado del acceso al Barrio Bajo caminos de Castilsabás TORRE LA RIBERA- Reposición de infraestructuras LOPORZANO Mejora y asfaltado del acceso al núcleo de Loscertales (TM Loporzano) TRAMACED- Acondicionamiento centro multiusos LOSCORRALES Rehabilitación piscina pública Loscorrales VELILLA DE CINCA- Acondicionamiento y adaptación de las LUPIÑÉN-ORTILLA Reurbanización de la Plaza Baja de dependencias municipales Montmesa

VILLANOVA- Mejoras en el campo de fútbol y parque infantil MONESMA Y CAJIGAR Mejoras de vías públicas en los núcleos de Cajigar, Noguero y Las Badías

VILLANUEVA DE SIGENA- Muro de contención MONFLORITE-LASCASAS Retej. edif. consult. médicos Lascasas, pintura exterior del mismo, del dep. elevado agua, del edif. piscinas, su vallado y carpintería ext. castillo YEBRA DE BASA- Mejoras en las piscinas municipales MONFLORITE-LASCASAS Urbanización acceso a Monflorite desde la Carretera Huesca-Sariñena I fase

CERTIFICACIONES SUBVENCIONES NOMINATIVAS. MONTANUY Local social en Castarné 2ª fase ANUALIDAD 2017 BINACED-VALCARCA Obras de consolidación de la MONZÓN Apertura porche público en Monzón estructura conocida como Peña Valcarca CASTEJÓN DE SOS Ampliación instituto de educación NUENO 2ª Fase Espacio polivalente-Centro de Nueno secundaria

234 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

FISCAL Cerramiento de pabellón polideportivo ONTIÑENA Pavimentación red de abastecimiento en C/ Escaleretas y reposición pavimentación en Calles y travesía San Gregorio PROYECTOS DE SUBVENCIONES NOMINATIVAS. OLVENA Reordenación de espacios urbanos de Olvena ANUALIDAD 2018 ABIEGO- Reparaciones en piscinas descubiertas municipales OSSO DE CINCA Renovación redes de alcantarillado, abastecimiento y pavimentación en calle del Medio (“Cantereta”) ALBALATE DE CINCA- Renovación luminarias de alumbrado PALO construcción de muro de contención frente al 2 de la público en casco antiguo para mejora energética calle La Iglesia de Palo ALFÁNTEGA- Demolición edificio en ruinas PANTICOSA Adecuación pavimento C/ San Miguel BENASQUE- Ampliación centro docente enseñanza infantil La PANTICOSA Reforma edificio La Fajuala Mainada BISCARRUÉS- Rehabilitación de edificio para centro PEÑALBA Urbanización Plaza San Jorge multiusos en Erés BINÉFAR- Construcción de nuevo vaso de piscina en las PERALTA DE CALASANZ Renovación de la red de instalaciones del Segalar en Binéfar alumbrado público de c/ Tozal y c/Alta de Peralta de la Sal

CASTEJÓN DE SOS- Finalización-ampliación Instituto de PERALTA DE CALASANZ Sustitución de redes de un Educación Secundaria tramo de la Avenida de San Jorge en Peralta de Calasanz

PROYECTOS DE SUBVENCIONES NOMINATIVAS. CERTIFICACIONES PLAN 1- ANUALIDAD 2017 ANUALIDAD 2018 COMARCA HOYA DE HUESCA- Acondicionamiento y PERALTILLA Reurbanización de la calle El callizo de reforma de edificio para sede comarcal Peraltilla

ELM ASO YOSA Y BETÉS- Urbanización de un tramo de la PERALTILLA Mejoras de abastecimiento y saneamiento de calle única zona oeste en Aso de Sobremonte Calle Callizo ELM PIEDRAFITA DE JACA- Sustitución de la cubierta de PERARRÚA Mejora de la vialidad urbana de la calle La edifico destinado a Ayuntamiento Llera de Perarrúa ELM TRAMACASTILLA DE TENA- Sustitución de la cubierta PERTUSA Mejora de las redes de distribución de agua y del Ayuntamiento de saneamiento, fase 5 ESTADILLA- Reforma y ampliación del colegio público PIRACÉS Renovación de redes de distribución y Joaquín Costa para la incorporación aula infantil saneamiento en calle Baja de Piracés FISCAL- Separata n.º 2 del proyecto constructivo para el POLEÑINO Renovación de aceras de las calles Aragón, cerramiento de pabellón polideportivo de Fiscal Monegros y plaza San Sebastián de Poleñino

GRAÑÉN- Estación tratamiento agua potable Montesusín POZÁN DE VERO Anexo servicios y entorno centro sociocultural LALUEZA- Sustitución cubierta de las antiguas escuelas de PUENTE DE MONTAÑANA 2ª Fase adecuación espacios Marcén (consultorio médico) degradados en laterales carretera N-230 acceso norte casco urbano LALUEZA- Sustitución cubierta de las antiguas escuelas de PUENTE LA REINA DE JACA Acondicionamiento del Marcén (proyecto modificado) puente sobre río Aragón-Subordán en Javierregay

MONZÓN- Mejora de la red de abastecimiento de la ciudad de PUÉRTOLAS Mejoras de infraestructuras municipales en Monzón núcleos urbanos del municipio de Puértolas

ONTIÑENA- Adecuación de inmuebles para espacios públicos PUEYO DE ARAGUÁS Obras de reforma y ampliación de en Ontiñena casa Consistorial, fase 2 PERALTA DE CALASANZ- Actuación en el deslizamiento de QUICENA Mejora de la pavimentación de calle Arenal, de la Calle Solana en Peralta de la Sal mohíno y Avenida La Canaleta PERALTILLA- Mejora red abastecimiento y saneamiento ROBRES Obras de reposición de redes de distribución y Avda. Virgen del Pilar. Fase II. Separata n.º 2 saneamiento en Calle Huesca de Robres. Segregado n.º 1

SABIÑÁNIGO- Reforma edificio par albergue de transeúntes y ROBRES Demolición parcial lde edificio y refuerzo estructural resto edificio acondicionamiento nave para uso almacén garaje municipal en Robres SALLENT DE GALLEGO- Desglosado n.º 2 de “renovación de ROBRES Demolición parcial lde edificio y acondicionamiento la red de abastecimiento Sandiniés. F 4 a7 nave para uso almacén garaje municipal en Robres

235 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

VILLANUEVA DE SIGENA- Muro de contención en Villanueva SABIÑÁNIGO Peatonalización de vial en Plaza de Sigena Constitución de Sabiñánigo SAHÚN Reforma del alumbrado publico de las localidades PROYECTOS PLAN PROVINCIAL 2016/2017 de Sahún, eriste y Eresué. Fase 2

FAGO. Edificio para almacén municipal (MODIFICADO) SALAS ALTAS Reurbanización tramo C/ Entremuro TORRENTE DE CINCA. Rehabilitación de edificio de la Casa SALAS BAJAS Reordenación zona deportiva en Salas del Médico Bajas PROYECTOS PROGRAMA COOPERACIÓN ECONÓMICA SALILLAS Mejora y adecuación del depósito de agua OBRAS Y SERVICIOS 2018 potable en Salillas Abiego Pavimentación y drenaje del entorno del Centro SAN JUAN DE PLAN Edificio para salón social IV fase Social de Alberuela de Laliena Abiego Mejora de viales y caminos en Abiego SAN MIGUEL DEL CINCA Pavimentación en Santalelcina Abizanda Construcción de un muro de contención de SAN MIGUEL DEL CINCA Pavimentación de la Calle Escollera en la localidad de Abizanda Arrabal de Estiche de Cinca Abizanda Mejora del saneamiento de Escanilla SANGARRÉN Pavimentación parcial del camino Vicién y otros Adahuesca Rehabilitación de la fachada de la Casa SANTA CILIA Ampliación centro social y cultural en Consistorial de Adahuesca Santalecina Agüero Pavimentación de la Calle Coso de Agüero SANTA CRUZ DE LA SERÓS Acondicionamiento de sendas y caminos municipales y una fuente en Santa Cruz de la Serós Aínsa-Sobrarbe Fase IV rehabilitación de nave para centro SANTA CRUZ DE LA SERÓS Acondicionamiento del cultural de Aínsa-Sobrarbe Camino municipal al depósito de abastecimiento de agua de Santa Cruz de la Serós Aisa Acondicionamiento acceso sureste al núcleo urbano de SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ Mejora del entorno Aisa desde la A-2605 urbano de la Iglesia parroquial de Santaliestra

Albalate de Cinca Renovación de redes de abastecimiento, SANTA MARÍA DE DULCIS Centro social en Buera saneamiento y pavimentación de la acera C/ Carretera de Belver I fase Albalatillo I fase cubierta de frontón municipal SANTA MARÍA DE DULCIS Instalación de báscula municipal en Buera Albelda Acondicionamiento Plaza del Ayuntamiento SECASTILLA Obras de urbanización de solar en el núcleo urbano de Secastilla para acondicionamiento espacio público II fase Albelda Sustitución redes y renovación pavimento calles SENA Rehabilitación de la Casa Abadía, fase 3ª municipales Albero Alto Obra y equipamiento de edificio municipal SENÉS DE ALCUBIERRE Pavimentación Plaza de Miguel Cervantes Albero Bajo Mejoras en la pista polideportiva de Albero Bajo SESA Mejora del pavimento de un tramo de la C/ Barceloneta Albero Bajo Reparación de caminos en Albero Bajo SESUÉ Pavimentación e iluminación Calle La Serbera y Calle La Sani Alberuela de Tubo Renovación de tomas de agua para SOPEIRA Centro de interpretación del agua y la instalación de contadores electricidad (CIAE). Casa Toni Sopeira. Fase 2. Alberuela de Tubo Piscina infantil en Sodeto SOTONERA, LA Pavimentación c/ Castillo Bolea 1ª Fase Alcalá de Gurrea Ampliación de la Plaza España para usos TAMARITE DE LITERA Reurbanización del Camino de la lúdicos y de ocio Colomina Fase 2 Alcalá del Obispo Cambio de red de abastecimiento de agua TARDIENTA Reurbanización Calle La Virgen, tramo entre potable de Ola Calle del Sol y Calle Acequia Alcampell Adecuación vial de acceso al recinto de las TELLA-SIN Acondicionamiento de la Calle de Era de piscinas municipales Badaín Alcampell Mejoras de las condiciones térmicas del pabellón TIERZ Urbanización Calle Alta y Herreria municipal de Alcampell Alcolea de Cinca Reforma y adecuación centro de TORRALBA DE ARAGÓN Realización drenaje bajo las interpretación “El Molino” instalaciones de agua potable de Torralba de Aragón

236 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Alerre Mejora en la red de saneamiento municipales Alerre Modernización y mejora en piscinas municipales TORRENTE DE CINCA Rehabilitación edificio Casa del Médico Alfántega Red de saneamiento travesía de Alfántega de la carretera A-1234 (Fraga-Monzón) Almudévar Renovación de la red de abastecimiento de agua TORRELARIBERA Obras de construcción de salón social potable en San Jorge municipal en las Vilas del Turbón. Fase 1ª

Almunia de San Juan Reurbanización Calle Magdalena tramo TORRES DE ALCANADRE Acondicionamiento y mejora I del camino Sariñena en Torres de Alcanadre

Almunia de San Juan Construcción de gradas en campo de VALFARTA Mejoras en el espacio urbano de Valfarta fútbol “Las Gesas” de Almunia de San Juan

Almunia de San Juan Mejora y pavimento del camino de los VALLE DE BARDAJÍ Muro entrada Aguascaldas y depósitos (tramo camino de Fonz a Calle La Balsa) revestimiento de cunetas acceso a Santa Maura

Almuniente Asfaltado de calles en Frula VALLE DE LIERP Adecuación acceso a Padarniu Almuniente Máquina brazo articulado 50% VELILLA DE CINCA III Fase de sustitución red de alcantarillado y pavimentación de la C/Esperanza

Alquézar Pavimentación acera del acceso noreste de VENCILLÓN Pista de pádel y vasos piscina Alquezar Angüés Acondicionamiento centro cultural y recreativo de VIACAMP Y LITERA I fase de rehabilitación para la Angüés consolidación estructural de la Iglesia de San Esteve en Viacamp Angüés Acondicionamiento centro cultural y recreativo de VIACAMP Y LITERA I fase de rehabilitación para la Angüés consolidación estructural de la Iglesia de San Esteve en Viacamp Ansó II fase ampliación edificio actividades culturales VICIEN Mejoras en el abastecimiento de agua a Vicién Antillón Ejecución nave destinada a almacén en polígono 1, VILLANOVA Mejoras en abastecimiento y saneamiento parcela 209 de Antillón Calle La Fontaneta Aragüés del Puerto Finalización pavimentación de Calle VILLANÚA pavimentación plaza la Fuente Charaguas de Aragüés del Puerto Aragüés del Puerto Mejora de la fachada de edificio municipal YEBRA DE BASA Reasfaltado calles Ballarán y c/Alta en “Casa del Médico” San Julián de Basa Arén Compra de un dumper articulado YEBRA DE BASA Reasfaltado de tramo de C/ Oturia y C/Roseras en Yebra de Basa Arén Reforma cubierta con aislamiento interior del edificio ZAIDÍN Reposición de pavimentación y redes de Ayuntamiento saneamiento y abastecimiento de la calle Fraga de Zaidín

Argavieso Edificio para centro socio-cultural XII fase Alberuela de Tubo Piscina infantil en Sodeto

Arguis Mejora de las escaleras de la Herrería de Arguis CERTIFICACIONES PLAN 1- ANUALIDAD 2018 Ayerbe Reurbanización Calle San Miguel de Ayerbe III fase Banastás Demolición de antiguo depósito de agua potable Ayerbe Reurbanización del espacio ajardinado y vial frente al Capdesaso Acondicionamiento de almacén en Calle La Ayuntamiento Huerta n.º 9 de Capdesaso II fase

Azanuy-Alins Reforma y ampliación consultorio médico. I fase Fago Adquisición de terreno para la construcción de un obra nueva, ampliación consultorio. almacén municipal

Azara Edificio multiusos III fase Laluenga Acondicionamiento local junto al pabellón Azlor Ampliación y reforma de piscina municipal en Azlor I Lalueza Sustitución acometidas domiciliarias en la calle fase San Salvador de Lalueza Baélls Acondicionamiento calle Jorge de Zurita Lalueza Mejora en las piscinas públicas de San Lorenzo del Flumen

237 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

PROYECTOS PROGRAMA COOPERACIÓN ECONÓMICA CERTIFICACIONES PLAN 1- ANUALIDAD 2018 OBRAS Y SERVICIOS 2018 Bailo pavimentación de calles en núcleo de Arbués Lalueza Mejora en las piscinas públicas de Lalueza Bailo pavimentación de calles en núcleo de Arrés Laspuña Acondicionamiento acceso a Ceresa Baldellou Acondicionamiento Calle de la Sort Peñas de Riglos, Las Obras de renovación de tubería de distribución de agua y pavimentación de la Calle Coscollar de Riglos Ballobar Malacones III fase Barranco de la Valsalada de Puente la Reina de Jaca Acondicionamiento parcial de Ballobar una zona de juegos infantiles en Puente la Reina de Jaca

Banastás Demolición de antiguo depósito de agua potable Puente la Reina de Jaca Construcción de un porche cubierto adosado al edificio de vestuarios y aseos de las piscinas municipales de Santa Engracia Banastás Actuaciones de mejora en edificio municipal Robres Reposición de redes de distribución y saneamiento en la calle Huesca II fase de Robres Barbastro Reurbanización del Puente “El Portillo” y su San Esteban de Litera Iluminación en el parque municipal entorno El Prado Barbastro II fase Urbanización del parque de la Barbacana de Santa Cruz de la Serós Acondicionamiento de la cubierta Barbastro del depósito de abastecimiento de agua en el núcleo de Binacua Barbués Pavimentación de varias calles en Barbués Tolva Rehabilitación piscinas públicas de Tolva

Barbuñales Acondicionamiento y mejora caminos municipales CERTIFICACIONES PLAN 1- ANUALIDAD 2016 Bárcabo Colocación de carpintería y acabados de paredes en Ballobar. Mejora pavimento y eliminación barreras Planta primera de la escuela de Hospitaled de Bárcabo IV arquitectónicas fase Bárcabo Adecentado y mejoras en edificio del Ayuntamiento Plan. Acondicionamiento y mejora acceso Plan de Bárcabo Belver de Cinca Renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento y del pavimentado de la C/ y Plaza Santa Ana Benabarre Pavimentación de un tramo de C/ Ribagorza, Avda. Marquesa Comillas y San Agustín en Benabarre Benasque Conducción de abastecimiento Anciles-Linsoles- Sahún en Benasque Beranuy Pavimentación en Calvera Beranuy II fase adecuación edificio antiguas escuelas para local social en Ballabriga Bielsa Urbanización tramo Calle Baja en Bielsa Bierge Construcción consultorio médico Biescas Instalación de ascensor, acondº escalera y del archivo en la planta baja del Ayuntamiento de Biescas Biescas Equipamiento de las plantas 1ª y 2ª del edificio del Ayuntamiento Binaced Adecuación piscinas en zona acceso y vestuarios Binéfar Urbanización de la Calle Arrabal Bisaurri Pavimentación en Gabás Bisaurri Mejoras en alumbrado público de varios núcleos Biscarrués Pavimentación calle Escuelas de Biscarrués Biscarrués Sustitución de cubierta municipal en vivienda de Piedramorrera Blecua y Torres Pavimentación caminos de Blecua Torres Blecua y Torres Derribo de finca urbana para centro social

238 MEMORIA 2018 SERVICIO DE COOPERACIÓN , PLANES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Blecua y Torres Adquisición de finca urbana para destinarla a centro social municipal en Blecua Boltaña Acondicionamiento de parterre de polideportivo Teresa Palacios Boltaña Rehabilitación antigua escuela de Margudgued Bonansa Pavimentación tramo final C/ La Costera y mobiliario urbano en Bonansa Bonansa Alumbrado público del núcleo de Bibiles Borau Sustitución barandilla en el paseo del río Borau Renovación del pavimento Calle Herreria Borau Sustitución cubierta edificio ermita Broto Obras de renovación de pavimento en varias calles de Oto Broto Redes de distribución y saneamiento en Bergua Broto Acondicionamiento local para instalaciones deportivas en Broto Campo Construcción salón municipal en Campo I fase Canal de Berdún Supresión barreras arquitectónicas en Casa Consistorial Candasnos II fase obras sustitución red alcantarillado, red de agua potable y pavimentación Calle Arrabal Canfranc Implantación rocódromo Indoor en el pabellón municipal Canfranc Ampliación y mejora de la sala de musculación del pabellón municipal de deportes Capdesaso Acondicionamiento de almacén en Calle La Huerta n.º 9 de Capdesaso II fase Capella Mejora y pavimentación de la calle San Victorián de Capella III fase Casbas de Huesca Ensanchamiento de un tramo de la calle de la Plaza de Labata Casbas de Huesca Equipamiento edificio multiusos Castejón de Monegros Colocación llaves de corte en la red de abastecimiento de aguas Castejón de Monegros Sustitución farolas Castelflorite 1ª fase de acondicionamiento de la Plaza de la Iglesia de Castelflorite Castejón del Puente Reurbanización y pavimentación laterales C/ Barbastro para acerados Castejón de Sos Ampliación de polideportivo Castejón de Sos Ampliación de polideportivo Castiello de Jaca Reposición de pavimento en C/ La Fuente Castigaleu Acondicionamiento balsa existente de almacenamiento de agua Castigaleu Acondicionamiento acceso Aldea de Llenero Castillazuelo IV fase edificio multiusos Castillonroy Renovación red de saneamiento, agua potable y pavimentación de la calle San Sebastián Chalamera Pavimentación entorno Plaza La Iglesia Chía Almacén de materiales y aperos

239 SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO MEMORIA 2018

C. SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO

La actividad del Servicio se distribuye básicamente entre varias secciones operativas: − Vías Provinciales

− Obras Hidráulicas y Urbanización − Mantenimiento y Patrimonio

− Arquitectura y Patrimonio

− Apoyo Técnico − Sección Administrativa

Igualmente, desde el núcleo del Área se efectúan trabajos propios además de prestar servicio de interés común a las diferentes secciones, y así encajaría:

1. Conservación del patrimonio de carreteras de la Excelentísima Diputación

Esta parte de la actividad se desarrolla principalmente a través del sistema contratado para la conservación.

No obstante, a lo largo del año 2018, se han realizado también trabajos de conservación ordinaria de las diferentes carreteras de titularidad provincial por el personal del servicio de obras.

Conservación ordinaria

Los gastos que ha generado esta actividad quedan resumidos en:

1.1 Materiales, trabajos y otros suministros: (Aglomerados, gravillas, desbroces, limpiezas desprendimientos, nieve, fundentes, elementos auxiliares, etc.).

Suma...... 430.893,27 €

1.2 Gastos de maquinaria

1.2.1 Gastos por reparación de maquinaria (anual):

Camiones :

HU-4655-L...... 888,67 €

Suma...... 888,67 €

240 SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO MEMORIA 2018

Maquinaria diversa : Cubas de Agua ...... 0,00 €

HU-00913-R Góndola ...... 519,56 €

Caterpillar HU-37998-VE ...... 676,33 € Barredora ...... 383,65 €

Compresor Aire ...... 82,24 €

Motosierra ...... 41,82 € Desbrozadota...... 92,44 €

Picador Hitachi ...... 20,57 €

Arrancador...... 302,50 € Remolque...... 49,89 €

Suma...... 2.169,00 €

Turismos: 2847BGK...... 1.878,97 €

6375 DBJ...... 815,90 €

6569 JTK...... 843,81 € 7693 JKJ ...... 1.287,50 €

0771 HMY ...... 1.689,01 €

8198 GRC ...... 2.410,27 € 5340 DCG ...... 1.124,42 €

9098 GJY ...... 299,53 €

9158 HZT ...... 2.374,92 € 1901 JHG ...... 678,21 €

3719 GWX...... 423,58 €

Suma...... 13.826,12 €

TOTAL ...... 16.883,79 €

1.2.2 Alquileres: Vehículos y Maquinaria:

Suma...... 0,00 €

241 SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO MEMORIA 2018

1.3 Gastos carburantes Parque Móvil Servicio ...... 26.172,86 €

1.4 Gastos personal ...... 237.317,64 €

Total gastos conservación ordinaria ...... 711.267,56 €

Conservación externalizada :

Se desarrolla a través de un contrato de dos años de duración por un importe total de:

Total gastos conservación externalizada ...... 1.274.546,03 €

Total gastos conservación ordinaria y externalizada ...... 1.985.813,59 €

2. Policía de Carreteras

La Diputación vela por el cumplimiento de la legislación vigente en su red de carreteras, para ello cuenta con un servicio de vigilancia que visita sistemáticamente los diferentes caminos, informando del contenido de las solicitudes de autorizaciones para actuaciones en las zonas sobre las que tiene jurisdicción la Diputación y toma razón de actuaciones que podrían estar en contra de la Legislación de Carreteras.

En cuanto a actuaciones relacionadas con el uso y defensa de las carreteras se han tramitado a lo largo de este año 2018 las siguientes autorizaciones: a) 43 sobre la línea de edificación, uso del dominio público de la carretera, uso de la calzada y señalización b) 19 sobre circulación de vehículos con características técnicas o de carga especiales

c) 26 sobre pruebas deportivas

Además, se han solicitado los permisos pertinentes para ejecutar obras en las que se encuentran afectadas otras Instituciones (D.G.A., C.H.E., INAGA, MEDIO NATURAL, etc.).

Asimismo se ha efectuado dentro de este equipo la vigilancia y control de calidad en la ejecución de las obras. También se han realizado las gestiones oportunas en defensa de la legalidad viaria.

242 SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO MEMORIA 2018

3. Proyectos

3.1 Redacción de proyectos

Siguiendo las directrices marcadas por la Corporación, se han proyectado obras siguiendo dos líneas fundamentales.

Siguiendo las directrices marcadas por la Corporación, se han proyectado obras siguiendo dos líneas fundamentales.

3.1.1 Actuaciones sobre red viarias

a) Actuaciones sobre la red propia:

Estas se han dividido en dos categorías: La conservación extraordinaria y la adecuación, las cuales básicamente, se diferencian en que la primera consiste en conservar las características geométricas existentes a la vez que mejorar el nivel de servicio mediante renovación del pavimento, y actuaciones puntuales, mientras que la segunda consiste en modificar las características tanto en planta, alzado como en sección transversal de aquellos caminos, cuyo tráfico, importancia del núcleo, etc. así lo pedían.

b) Actuaciones sobre la red municipal:

La importancia, en longitud de la red municipal, entendido como el conjunto de accesos principales a núcleos habitados de población hace que la Diputación designe un paquete importante de recursos a esa red Municipal.

Las actuaciones se han dividido también en tres grupos, el primero, de conservación extraordinaria con una filosofía parecida a la línea anterior y el segundo como transformación de firme, entendiendo ésta básicamente como ejecución del sistema de drenaje y afirmado y pavimentación en aquellos accesos que no dispongan de el y el tercero el de modernización.

c) Programa de conservación global:

La Diputación Provincial de Huesca, sensibilizada por la importancia de los recursos a aplicar en las diferentes redes que tutela (Provincial y Municipal), nos encomendó la preparación de un programa de conservación comarcalizado, el cual pretendió dotar de recursos de forma sistemática, de tal manera que, mediante una actuación de “conservación semi-integral” se puedan atender las necesidades de conservación al margen de la titularidad de los accesos.

El planteamiento que se hizo para la distribución de recursos partió de la actualización del inventario de carreteras definiendo el número de kilómetros de carreteras locales

243 SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO MEMORIA 2018

(Diputación Provincial Huesca + Municipales) que existían como accesos principales a núcleos de población habitados, definiendo con ello, el escenario de posibles actuaciones. La actualización de dicho inventario se efectúa por el personal de vigilancia con periodicidad al menos bianual.

3.1.2 Programas especiales

a) Mejora de la Seguridad Vial:

La seguridad vial se materializa a través de partida presupuestaria específica, que asciende a 100.000€ más las partidas que se incluyen en los proyectos de construcción y conservación.

Las actuaciones se dividen entre aquellas que son de señalización vertical, horizontal y defensas, y aquellos que significa la eliminación de puntos negros o de especial dificultad.

b) Actuaciones en vialidad invernal:

La política de la Diputación Provincial de Huesca de mantenimiento de la vialidad invernal ha sido el impulsar la colaboración con las Comarcas, de tal manera que, el factor proximidad al núcleo del problema mejora extraordinariamente la eficacia del sistema.

Dentro de ésta política, el nivel de inversiones previsto en el presupuesto es de 200.000 € destinados a cubrir gastos de explotación y 200.000 € para la mejora del equipamiento. Asimismo, se ha aplicado una inversión de 300.000 € aprox. en adquisición de fundentes para su distribución entre las diferentes Comarcas necesitadas.

3.1.3 Proyectos

El conjunto de proyectos de las actividades desarrolladas redactados por la propia Jefatura del Servicio junto con el Ingeniero Técnico de Obras Públicas encargado de la conservación de carreteras, además de los redactados por las correspondientes Secciones y que están recogidos detalladamente en las respectivas memorias son los siguientes:

Proyectos redactados la Jefatura del Servicio de Obras Públicas y Patrimonio: (2018)

Municipio Denominación Presupuesto

Benasque Emergencia acceso a Anciles HU-V-6414 39.285,08 € Beranuy Reparación hundimiento acceso Morens 71.163,88 € Reparación desprend. acceso municipal Bielsa- Bielsa Javierre 72.769,75 € Emergencia Rep. daños por desbordamie nto bco en Canal de Berdún Martes 27.198,83 €

244 SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO MEMORIA 2018

Acondicionamiento firme en el acceso al centro de Graus 59.515,91 € truficultura de Graus Naval y Bárcabo Reparación desprend. carretera Naval a Suelves 48.159,50 € Acondicionamiento puntual de HU-V-3241 en tramo Nueno 58.980,81 € Sabayés-Nueno Plan y Chía Reparación pista Plan-Chía 75.012,17 € Sabiñánigo Emergencia acceso a Acumuer 85.825,66 € Tella-Sin Emergencia Reparación hundimiento muro acceso Sin 191.768,44 €

Proyectos redactados por consultores ajenos a la Diputación Provincial de Huesca (2018):

Municipio Denominación Proyecto Presupuesto Acondicionamiento del acces o al núcleo de El Grado Aínsa-Sobrarbe 168.423,12 € de Guaso Acondicionamiento del acceso noreste a Almuniente Almuniente 76.442,85 € desde la carretera A-1212 Proyecto constructivo para mejorar la capacidad portante del puente de acceso desde la HU-V-2024 de Ansó 48.231,76 € Ansó a Zuriza al espacio de interés municipal y forestal de la margen derecha del río Veral Puente sobre el río Ba diello en el camino “Los Ayerbe 48.367,86 € Monches” Redacción Acceso norte a Ayerbe. Barrio Alto de la Ayerbe 84.506,28 € localidad Redacción proyecto Adecuación del puente sobre el Bailo 368.478,19 € barranco de Arbués y sus accesos Redacción pro yecto Rehabilitación de pasarela sobre Ballobar 123.040,35 € el barranco de Valsalada en Ballobar” Redacción Ensanche y Mejora y acondicionamiento Biescas 697.999,04 € del firme del acceso a Oliván Estopiñán del Redacción proyecto de trazado del puente P enavera 797.795,07 € Castillo en embalse de Canelles Redacción proyecto Acondicionamiento del enlace de Huesca 22.529,60 € la carretera HU-V-8101 con la A-1212 Terminación redacción proyecto Ensanche y mejora Jaca 640.311,77 € acceso de la A-2605 a Asieso” (TM Jaca) Salas Bajas Redacción proyecto variante norte en Salas Bajas 106.855,78 € Redacción proyecto obra “ Abastecimiento de agua al Sariñena 89.440,61 € recinto de la Cartuja de las Fuentes” Tella-Sin Redacción proyecto obra ampliación del puente 92.483,65 €

245 SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO MEMORIA 2018

3.2 Dirección de obras

Se ha dirigido, por parte de la Jefatura del Servicio junto con el Ingeniero Técnico de Obras Públicas encargado de la conservación de carreteras y con el respaldo de asistencias técnicas, la ejecución de obras (inspección y dirección) por importe de: 7.095.119,50 €

4. Asesoramiento

Se ha asesorado tanto a la Corporación como a los diferentes Ayuntamientos que nos han requerido, en aspectos no sólo de Vías, sino también en todos los aspectos relacionados con la Ingeniería.

Asimismo, se han atendido las peticiones de Ayuntamientos en prestación de Asistencia Técnica por Obras Públicas, materializando proyectos o informes, según la importancia del trabajo.

5. Trabajos de Topografía y Asistencia Técnica

Se ha elaborado un conjunto de trabajos con el objetivo de sentar las bases de la redacción de proyectos del conjunto de secciones técnicas, efectuando además, trabajos de comprobación como auxilio a la Dirección Técnica de las Obras.

6. Convenios con otras Administraciones

Se han gestionado convenios con el Ministerio de Medio Ambiente, la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (MIMAM, DGA, DPH y ADELPA), para la ejecución de actuaciones relativas al ciclo integral del agua en municipios del pirineo en la provincia de Huesca.

Se han gestionado también Convenios para mantenimiento de la vialidad invernal con las siguientes Comarcas y Entidades:

− Comarca Alta Gállego − Comarca Bajo Cinca − Comarca Cinca Medio − Comarca Hoya de Huesca − Comarca de la Jacetania − Comarca de la Litera − Comarca de los Monegros − Comarca de la Ribagorza − Comarca del Sobrarbe − Comarca Somontano de Barbastro − Gobierno de Aragón

246 SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO MEMORIA 2018

7. Responsabilidad Patrimonial Se tramita desde este Servicio todos los expedientes relativos a la responsabilidad patrimonial que afectan a las vías provinciales, o a otras que tenga competencia esta Diputación, así como por daños ocasionados como consecuencia de la ejecución de obras contratadas desde este Servicio. Por ello durante este ejercicio se ha continuado con la tramitación de los expedientes de años anteriores y se han iniciado otros cuatro.

Anteriores al 2018: − Reclamación de daños por accidente ocurrido en la carretera HU-310 de acceso a Siglos.

− Reclamación de daños por accidente en la carretera provincial HU-V-9601 de Campo a Egea en el término de Campo.

− Reclamación de daños por siniestro en la carretera provincial HU-V-5231 de acceso a Banariés en el término de Huesca. − Reclamación de daños por accidente en la carretera provincial HU-V-6412 de acceso a Chía.

Iniciados en 2018: − Reclamación de daños por accidente ocurrido en la carretera HU-V- 6412 de acceso a Chía.

− Reclamación de daños por accidente ocurrido en la carretera HU-310 de acceso a Siglos.

− Reclamación de daños por accidente en la carretera provincial HU-V-9601 de Campo a Egea en el término de Campo. − Reclamación de daños por siniestro en la carretera provincial HU-V-5231 de acceso a Banariés en el término de Huesca.

− Reclamación de daños por accidente en la carretera provincial HU-V-6412 de acceso a Chía.

8. Otras

Gestión y desarrollo de proyectos para el desarrollo de proyectos. Dentro de las actuaciones en la red de carreteras de la Diputación se ha seguido con el programa de aforos, habiendo efectuado 216 aforos a lo largo del año, con el objetivo de ir conociendo el tráfico en cada camino y distribuido por meses e integrando la información en el sistema de datos de tráfico del Gobierno de Aragón.

Preparación de informes y propuestas de alegaciones en informaciones públicas de infraestructuras diversas.

247 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE VÍAS Y OBRAS

C.1 SECCIÓN DE VÍAS Y OBRAS

Redacción proyectos redactados por el Ingeniero Jefe de la Sección de Vías Provinciales en la anualidad 2018.

Importe Ayuntamiento Proyecto Proyecto Jaca Acondicionamiento de curvas en el acceso a Lerés. 120.641,86 € Acondicionamiento carretera acceso a San Lorenzo Lalueza 775.603,50 € del Flúmen desde la A-1210 Ejecución de mejora en los accesos de Espés Alto, Laspaúles 28.253,19 € Suils, Llagunas y Ardanué Adecuación de accesos rurales en e l municipio de Sabiñánigo 308.432,09 € Sabiñánigo. Anualidad 2018 Santaliestra y San Acondicionamiento y reparación de la pista de 391.064,41 € Quílez acceso a Caballera Santaliestra y San Acondicionamiento y reparación de la pista de La 48.189,35 € Quílez Corona Muro de contención y de ampliación de plataforma en Sopeira 59.674,03 € el acceso a Santorens Rehabilitación de la escollera de protección en la Villanova 36.695,25 € margen derecha del río Ésera Emergencia Rep. puentes río Cajigar en tramo Benabarre 21.540,43 € Ciscar-Antenza Emergencia Eliminación desprend. y establz. HU-V- Graus 41.233,06 € 6441 acceso Panillo Emergencia Rep. Hundimiento platf. entra acceso Peñas de Riglos 13.712,54 € Villalangua Emergencia Eliminación despren. y estabz. t aludes Laspaúles 90.458,43 € Ardanué a Llagunas Torrelaribera Emergencia Reparac. desprendim HU-V-9401 161.025,87 €

Bonansa Emergencia. Establ. taludes crta. acceso a Cirés 132.572,74 €

Torrelaribera Emergencia HU-V-9401 Villacarli 60.136,06 € Emergencia Deslizam. ladera calzada acceso Aren 72.403,71 € Cornudella

248 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE VÍAS Y OBRAS

CERTIFICACIONES OBRAS DE CARRETERAS CON DIRECCIÓN PROPIA 2018

Ayuntamiento Obra Importe

Almudévar Refuerzo de firme en el acceso a Valsalada 76.571,16 €

Almudévar Refuerzo de firme en el acceso a Valsalada 208.563,95 €

Ilche.- Reparación localizada de la carretera Monesma- Ilche 48.613,13 € Permisán. PK 0+900

Ilche.- Reparación localizada de la carretera Monesma- Ilche 32.758,44 € Permisán. PK 0+900

Sabiñánigo. Adecuación accesos r urales en el municipio Sabiñánigo 63.790,51 € de Sabiñánigo. Anualidad 2017

Sabiñánigo. Adecuación accesos rurales en el municipio Sabiñánigo 113.324,47 € de Sabiñánigo. Anualidad 2017

Sabiñánigo. Adecuación accesos rurales en el municipio Sabiñánigo 21.766,13 € de Sabiñánigo. Anualidad 2017

Sabiñánigo. Adecuación accesos rurales en el municipio Sabiñánigo 21.101,26 € de Sabiñánigo. Anualidad 2017

Grado, El Reparación y mejora del camino de Enate a Coscojuela 28.510,90 €

Grado, El Reparación y mejora del camino de Enate a Coscojuela 31.004,51 €

Actuación para reparaciones urgentes en el Arén abastecimiento a los núcleos asociados al espacio de 9.787,17 € Cornudella Actuación para reparaciones urgentes en el Arén abastecimiento a los núcleos asociados al espacio de 25.899,63 € Cornudella

Emergencia Rep. puentes río Cajigar en tramo Ciscar- Benabarre 21.540,43 € Antenza

Emergencia Eliminación desprend. y establz. HU-V-6441 Graus 41.233,06 € acceso Panillo

Emergencia Rep. Hundimiento platf. entra a cceso Peñas de Riglos 13.712,54 € Villalangua

Emergencia Eliminación despren. y estabz. taludes Laspaúles 90.458,43 € Ardanué a Llagunas

249 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE VÍAS Y OBRAS

Torrelaribera Emergencia Reparac. desprendim HU-V-9401 161.025,87 €

Bonansa Emergencia Establ. taludes crta. acceso a Cirés 132.572,74 €

Torrelaribera Emergencia HU-V-9401 Villacarli 60.136,06 €

Arén Emergencia Deslizam. ladera calzada acceso Cornudella 72.403,71 €

Se ha recibido las siguientes obras :

Municipio Obras

Almudévar Refuerzo de firme en el acceso a Valsalada

Acondicionamiento del firme en la HU-V-9323, tramo N-230-Caladrones- Benabarre Ciscar-Antenza Broto Mejora del acceso a Bergua Graus, Capella y Adecuación accesos núcleos con acceso desde la A-1605 en Graus, Lascuarre Capella y Lascuarre

Ilche Reparación localizada de la carretera Monesma-Permisán. PK 0+900

Adecuación accesos rurales en el municipio de Sabiñánigo. Anualidad Sabiñánigo 2017

Benabarre Emergencia Rep. puentes río Cajigar en tramo Ciscar-Antenza

Graus Emergencia Eliminación desprend. y establz. HU-V-6441 acceso Panillo

Peñas de Riglos Emergencia Rep. Hundimiento platf. entra acceso Villalangua

Laspaúles Emergencia Eliminación despren. y estabz. taludes. Ardanué a Llagunas

Torrelaribera Emergencia Reparac. desprendim HU-V-9401

Bonansa Emergencia. Establ. taludes crta. acceso a Cirés

Torrelaribera Emergencia HU-V-9401 Villacarli

Aren Emergencia Deslizam. ladera calzada acceso Cornudella

250 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE VÍAS Y OBRAS

TRABAJOS VARIOS: − Asesoramiento técnico a los Ayuntamientos que lo solicitan.

− Colaboración en codirección de obra en diversas carreteras del Servicio de Obras Públicas y Patrimonio. − Visita, inspección e informe de diversos desperfectos en varios Ayuntamientos.

251 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

C.2 SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

Redacción de proyectos y/o con asistencia técnica o revisados

Municipio Proyecto

Castillonroy Red de saneamiento parte baja de la población de Castillonroy 2017

Torla Mejora del caudal para suministro de agua a Linás de Broto

Proyecto de abastecimiento de agua potable desde el depósito de las Lomas de DPH Cillas a los municipios de Alerre, Chimillas y Banastás

DPH Abastecimiento de agua en el recinto de Ntra. Sra. de la Cartuja de las Fuentes

Certificaciones de obra con dirección propia y/o asistencia técnica

Pagos correspondientes a obras del Ciclo Integral del Agua 2018

Municipio Denominación de la Obra Importe

Renovación de servicios, abastecimiento de agua y red de Bailo 655,10 saneamiento de Bailo Fase II 2015 Complementario Renovación de servicios, abastecimiento de Bailo 27.080,45 agua y red de saneamiento de Bailo. Fase 2015 Obras de abastecimiento y evacuación de aguas residuales en Camporrélls 34..558,04 Camporrélls 2017 Obras de abastecimiento y evacuación de aguas residuales en Camporrélls 3.766,90 Camporrélls 2017

Hoz de Jaca Mejora de redes de abastecimiento de agua de Hoz de Jaca 2017 22.517,31

Obras de mejora de redes de abastecimiento y saneamiento Lascuarre 6.454,24 núcleo urbano de Lascuarre Fase II 2016 Obras de mejora de redes de abastecimiento y saneamiento Lascuarre 3.487,76 núcleo urbano de Lascuarre Fase II 2016 Obras de mejora de redes de abastecimiento y saneamiento Lascuarre 30.805,90 núcleo urbano de Lascuarre Fase II 2016 Obras de mejora de redes de abastecimiento y saneamiento Lascuarre 14.678,28 núcleo urbano de Lascuarre Fase II 2016 Obras de mejora de redes de abastecimiento y saneamiento Lascuarre 6.454,24 núcleo urbano de Lascuarre Fase II 2016

252 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

Pagos correspondientes a obras en materia de aguas

Municipio Denominación de la Obra Importe

Actuación para repar aciones urgentes en el abastecimiento a los Arén 9.787,17 núcleos asociados al espacio de Cornudella Actuación para reparaciones urgentes en el abastecimiento a los Arén 25.899,63 núcleos asociados al espacio de Cornudella Actuación para reparaciones urg entes en el abastecimiento a los Arén 2.073,11 núcleos asociados al espacio de Cornudella

Se han recibido las siguientes obras

Ciclo integral del Agua 2018

Municipio Denominación de la obra

Renovación de servicios, abastecimiento de agua y red de saneam iento en Bailo. Bailo Fase II 2015

Obras de mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento del núcleo urbano Lascuarre de Lascuarre. Fase II 2016 Mejora de las infraestructuras de redes abastecimiento y saneamiento del Seira municipio de Seira Fase 2015

Pagos correspondientes a los contratos de prestación de servicios principalmente de redacción de proyectos y de asistencias técnicas a la dirección y coordinación de seguridad y salud.

Ciclo integral del Agua 2018

Municipio Contrato Importe

Asistencia técnica “Renovación de servicios, abastecimiento de Bailo 6.437,62 agua y red de saneamiento de Bailo. Fase 2015” Redacción proyecto “Complementario Renovación de servicios, Bailo abastecimiento de agua y red de saneamiento de Bailo. Fase 1.391,50 2015” Redacción proyecto “Obras de abastecimiento y evacuación de Baldellou 3.872,00 aguas en Baldellou 2017” Redacción proyecto “Mejoras de las redes de abastecimiento y Campo 3.872,00 saneamiento en el casco urbano de Campo 2017” Asistencia técnica “Obras de abastecimiento y evacuación de Camporrélls 3.175,04 aguas en Camporrélls 2017” Asistencia técnica “Obras de abastecimiento y evacuación de Camporrélls 348,48 aguas en Camporrélls 2017”

253 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

Municipio Contrato Importe

Redacción proyecto “Red de saneamiento parte baja de la Castillonroy 4.840,00 población de Castillonroy 2017” Vigilancia ambiental “Mejora de redes de abastecimiento de Hoz de Jaca 2.571,25 agua a Hoz de Jaca 2017” Redacción proyecto “Mejora de redes de abastecimiento de agua Hoz de Jaca 3.872,00 a Hoz de Jaca 2017” Asistencia técnica “Mejora de las redes de abastecimiento y Lascuarre 295,93 saneamiento del núcleo urbano de Lascuarre Fase II 2016” Asistencia técnica “Mejora de las redes de abastecimiento y Lascuarre 159,91 saneamiento del núcleo urbano de Lascuarre Fase II 2016” Redacción proyecto “Mejora abastecimiento de agua y Loporzano 4.840,00 saneamiento de Loporzano 2017” Levantamiento topográfico “Obras de abastecimiento de agua Puente de potable a Montañana y adecuación del sistema de 321,86 Montañana almacenamiento de agua a Puente de Montañana” Redacción proyecto “Obras de abastecimiento de agua potable a Puente de Montañana y adecuación del sistema de almacenamiento de 4.646,40 Montañana agua a Puente de Montañana” Redacción proyecto “Obras de abastecimiento de agua potable a Puente de Montañana y adecuación del sistema de almacenamiento de 1.161,60 Montañana agua a Puente de Montañana” Redacción proyecto “Mejoras infraestructuras abastecimiento y Seira 3.388,00 saneamiento del municipio de Seira 2017” Redacción proyecto “Mejoras infraestructuras abastecimiento y Seira 847,00 saneamiento del municipio de Seira 2017” Levantamiento topográfico “Mejora de las redes de distribución y Torla 572,33 saneamiento en el municipio de Torla 2017” Redacción proyecto “Mejora de las redes de distribución y Torla 3.388,00 saneamiento en el municipio de Torla 2017” Redacción proyecto “Mejora de las redes de distribución y Torla 847,00 saneamiento en el municipio de Torla 2017”

Otros

Municipio Contrato Importe DPH Diagnóstico de la situación de abastecimiento de agua del 20.449,00 Ayuntamiento de Huesca y varios municipios de su entorno Torla Levantamiento topográfico captación de agua en Linás de Broto 1.149,50

254 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

Trabajos varios

Visita, inspección e informe de diversos desperfectos en varios Ayuntamientos.

Supervisión del Diagnóstico de la situación de abastecimiento de agua del Ayuntamiento de Huesca y varios municipios de su entorno.

Plan del Ciclo Integral del Agua

Las actividades a realizar por esta sección, ayudada por las secciones técnicas de este Servicio, además de algunas menores, y las que tiene que realizar la sección Administrativa, que omito, son:

Obras con Proyectos que envían los Ayuntamientos

Entre los enviados inicialmente, y alguno que ha venido con posterioridad son:

− Analizarlos técnicamente por esta Sección, e informarlos al Ayuntamiento respectivo, para que sus técnicos proyectistas lo rectifiquen en las partes en que están defectuosos, en su caso.

− Enviarlos a la CHE para que los informe administrativamente, según sus competencias y el Convenio que tenemos.

− Enviarlos al INAGA para su aprobación medioambiental.

− En los proyectos que necesitan electricidad, elaborar para Eléctricas e Industria los correspondientes proyectos, que casi nunca están en condiciones, en los suministrados.

Obras en las que los Ayuntamientos no tenían proyecto, y han solicitado que los redactemos en DPH

En estas obras, hay que contactar con el Ayuntamiento, para analizar la obra que necesitan, ir allí para verla, confeccionar un pliego de condiciones para contratar la asistencia técnica de redacción del proyecto, dirigir y aprobar el proyecto.

Tras ello, hacer la misma actuación con CHE e INAGA.

En todos los proyectos

Solicitar autorizaciones o información, bien directamente, o mediante asesoría a los ayuntamientos, de afecciones a bienes públicos o privados de:

255 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

− Cruces o paralelismos con carreteras de FOMENTO o DGA, Ferrocarril, Cruces de barranco o ríos, Captaciones de agua, Autorizaciones de la Delegación de Industria, ENDESA, Camino de Santiago, Cabañeras, Ocupaciones de Monte Público, posibles expropiaciones, etc.

En contratación de las obras

− Redactar bases de valoración de contratistas, para incluirlo en el pliego de contratación.

− Estudiar y analizar las propuestas de los licitadores, con sus valoraciones respectivas, para proponer al adjudicatario, si procede.

En la ejecución de las obras

− Controlar la ejecución de la obra y la calidad de lo construido, para que sea lo adecuado al fin previsto.

− Constatar, y plasmar para el futuro la situación real de las obras enterradas, mediante memoria de lo actuado, topografía y planos.

En todas las actividades descritas anteriormente

La Dirección de los proyectos, y Dirección de obras, los llevamos todos en este Servicio, fundamentalmente en esta sección, con colaboración del resto secciones.

LAS OBRAS APROBADAS EN EL CONVENIO I SON:

Municipio Actuación prevista Presupuesto consensuado CONEXIÓN DEPÓSITOS Y BOMBEOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE ABIZANDA LIGÜERRE 516.383 REFORMA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y VERTIDO EN EL AGÜERO 677.042 INTERIOR DEL MUNICIPIO DE AGÜERO 2ª FASE AÍNSA- ABASTECIMIENTO A LOS NÚCLEOS DE CASTELLAZO Y URDIALES 2ª 719.500 SOBRARBE FASE AISA RENOVACIÓN DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN AISA 399.483 ARAGÜÉS DEL OBRAS DE REFORMA Y MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA DE PUERTO ABASTECIMIENTO DE AGUA DE ARAGÜÉS DEL PUERTO 162.095 ARÉN ABASTECIMIENTO A NÚCLEOS RURALES DEL MUNICIPIO DE ARÉN 809.697 BENABARRE MEJORA DE ABASTECIMIENTO DE BENABARRE Y SUS NÚCLEOS 800.000 OBRAS DE RENOVACIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO, BIESCAS DISTRIBUCIÓN Y SANEAMIENTO DE BIESCAS Y OTROS NÚCLEOS 600.000 DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE BIESCAS

256 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

Municipio Actuación prevista Presupuesto consensuado MEJORA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA DE LOS NÚCLEOS DE BOLTAÑA BOLTAÑA 1.000.000 OBRAS DE MEJORA Y AMPLIACIÓN DE DEPÓSITOS DE RESERVA EN BROTO 225.005 NÚCLEOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE BROTO MEJORA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA A LOS NÚCLEOS DEL CALDEARENAS 350.000 MUNICIPIO DE CALDEARENAS CANAL DE MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DE BERDUN AGUA A LA CANAL DE BERDUN 400.000 CAPELLA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO POCIELLO Y CAPELLA 180.300 CASTEJÓN DE MEJORA DE INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTOS DEL SOS MUNICIPIO DE CASTEJÓN DE SOS 715.000 EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CASTIELLO DE POTABLE Y REGULACIÓN DE SU CONSUMO EN EL BARRANCO ALTO 392.485 JACA DE CASTIELLO DE JACA (HUESCA) MEJORA DE LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA DE LOS NÚCLEOS FISCAL URBANOS DEL TM DE FISCAL (HUESCA) 500.000 FUEVA, LA OBRAS MEJORA DE ABASTECIMIENTO A NÚCLEOS DEL MUNICIPIO 400.000 GISTAÍN ABASTECIMIENTO A GISTAÍN 100.000 JACA ABASTECIMIENTO A LOS 33 PUEBLOS DEL AYUNTAMIENTO DE JACA 1.000.000 LASPAÚLES ABASTECIMIENTO DE AGUA A ALINS 80.000 DOTACIÓN, ABASTECIMIENTO Y VERTIDO A LOS NÚCLEOS DE LOARRE LOARRE, SARSAMARCUELLO Y LINÁS DE MARCUELLO (HUESCA) 396.099 MEJORA DE ABASTECIMIENTOS A LOS NÚCLEOS DEL MUNICIPIO DE MONTANUY MONTANUY 386.450 MURILLO DE AMPLIACIÓN DEL ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE MURILLO 791.000 GÁLLEGO DE GÁLLEGO (ZARAGOZA) NAVAL MEJORA DE ABASTECIMIENTO EN NAVAL 236.960 SISTEMA GENERAL DE ABASTECIMIENTO EN PANTICOSA Y PUEYO PANTICOSA DE JACA 296.155 PEÑAS DE MEJORA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ENA RIGLOS, LAS 220.000 MEJORA CAPTACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE AGUA A LOS NÚCLEOS PERARRÚA DE PERARRÚA Y BESIANS 845.190 PUEYO DE MEJORA DE ABASTECIMIENTO AL PUEYO DE ARAGÜAS 250.000 ARAGÜAS, EL SABIÑÁNIGO MEJORA DE ABASTECIMIENTO DE SABIÑÁNIGO Y SUS NÚCLEOS 1.300.000 MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO, SAHÚN SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAHÚN 431.920 SANTA CILIA ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO CASCO ANTIGUO 300.000 SANTA CRUZ MEJORA DE ABASTECIMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA SERÓS 250.000 DE LA SERÓS SANTA MEJORA ABASTECIMIENTO DE AGUA A SANTA LIESTRA 1ª FASE 300.000 LIESTRA TORRE LA MEJORA DE ABASTECIMIENTOS PARA NÚCLEOS DEL MUNICIPIO DE RIBERA TORRE LA RIBERA 350.000 VALLE DE MEJORA DE ABASTECIMIENTOS DE HECHO Y SUS NÚCLEOS HECHO 600.000

257 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

Municipio Actuación prevista Presupuesto consensuado VALLE DE MEJORA DE ABASTECIMIENTO DEL VALLE DE LIERP LIERP 300.000 MEJORA DE ABASTECIMIENTOS PARA LOS NÚCLEOS DEL VERACRUZ 340.000 MUNICIPIO DE VERACRUZ VIACAMP Y MEJORA DEL ABASTECIMIENTO A VARIOS NÚCLEOS DEL TM 620.000 LITERA VIACAMP-LITERA (HUESCA) VILLANÚA NUEVA OBRA 257.930 YEBRA DE ABASTECIMIENTO, MEJORA DE CONDUCCIONES YEBRA DE BASA, BASA MEJORA DEL SUMINISTRO Y DEPÓSITO 704.000 TRAÍDA DE AGUA FUENTE DEL PINO Y CONSTRUCCIÓN DEPÓSITO YÉSERO DE AGUA (2ª FASE) YÉSERO (HUESCA) 297.306 DPH REDACCIÓN PROYECTOS 500.000

LAS OBRAS APROBADAS EN EL CONVENIO III, EN RELACIÓN CON EL CONVENIO II, SON:

Debe tenerse en cuenta que el Convenio II únicamente contempla la redacción de proyectos y la realización de la obra “Nueva conducción y depósito regulador en Biscarrués”.

Presupuesto Municipio Actuación prevista actuación ANSÓ RENOVACIÓN PARCIAL DE REDES DE AGUA Y VERTIDO EN ANSÓ 610.000,00 € REDES URBANAS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DEL TM AYERBE DE AYERBE 700.000,00 € RENOVACIÓN DE LAS REDES DE ABASTECIMIENTO Y BAELLS ALCANTARILLADO EN BAELLS (HUESCA) 400.000,00 € RENOVACIÓN DE SERVICIOS, ABASTECIMIENTO DE AGUA Y RED BAILO DE SANEAMIENTO EN BAILO 750.000,00 € OBRAS DE ABASTECIMIENTO Y EVACUACIÓN DE AGUAS EN BALDELLOU 250.000,00 € BALDELLOU ELEVACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SANEAMIENTO DE AGUA EN VARIOS BÁRCABO NÚCLEOS DEL MUNICIPIO DE BÁRCABO 600.000,00 € REFORMA Y REFUERZO DE LA INFRAESTRUCTURA PRIMARIA DE BENASQUE ABASTECIMIENTO DE AGUA 500.000,00 € ABASTECIMIENTO Y RENOVACIÓN DE LAS REDES DE BIELSA DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO DE BIELSA 800.000,00 € MEJORAS DEL ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA DEL BISAURRI TM DE BISAURRI. 2ª FASE 620.000,00 € MEJORA DE REDES SANEAMIENTO DE BONANSA, BIBILES, CIRES BONANSA Y BUIRA 400.000,00 € ACONDICIONAMIENTO CAPTACIÓN DEL SERVICIO DE BORAU ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 200.000,00 € MEJORA DE LAS REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO CAMPO EN EL CASCO URBANO DE CAMPO 323.000,00 €

258 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

Presupuesto Municipio Actuación prevista actuación

OBRAS DE ABASTECIMIENTO Y EVACUACIÓN DE AGUAS EN CAMPORRÉLLS CAMPORRÉLLS 500.000,00 € CONEXIÓN SUMINISTRO DE AGUA CANFRANC ESTACIÓN CANFRANC CANFRANC PUEBLO 640.000,00 € RENOVACIÓN DE LAS REDES DE ABASTECIMIENTO Y CASTIGALEU SANEAMIENTO DE CASTIGALEU 500.000,00 € RED DE SANEAMIENTO PARTE BAJA DE LA POBLACIÓN DE CASTILLONROY CASTILLONROY 350.000,00 € ACONDICIONAMIENTO DE REDES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CHÍA 350.000,00 € Y VERTIDOS FORADADA MEJORA DE ABASTECIMIENTOS A DIVERSOS NÚCLEOS DEL 470.000,00 € DEL TOSCAR MUNICIPIO MEJORA DEL ABASTECIMIENTO, DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y GRADO, EL SANEAMIENTO DE EL GRADO 1.350.000,00 € HOZ DE JACA MEJORA REDES DE ABASTECIMIENTO A HOZ DE JACA 150.000,00 € JACA NUEVO SUMINISTRO DE AGUA A LA CIUDAD DE JACA 1.000.000,00 € JASA NUEVO DEPOSITO DE AGUA 120.000,00 € MEJORA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO LABUERDA DE LABUERDA 500.000,00 € MEJORA DE LAS REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO LASCUARRE DEL NÚCLEO URBANO DE LASCUARRE 620.000,00 € AMPLIACIÓN DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LASPUÑA Y LASPUÑA 380.000,00 € CERESA LOPORZANO MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA Y SANEAMIENTO 500.000,00 € PALO AMPLIACIÓN ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO 200.000,00 € ACTUACIONES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO EN LOS PLAN NÚCLEOS DEL TM DE PLAN 300.000,00 € PUEBLA DE REDES DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO EN EL NÚCLEO 490.000,00 € CASTO, LA LAGO DE BARASONA OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A MONTAÑANA Y PUENTE DE ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA A 330.000,00 € MONTAÑANA PUENTE DE MONTAÑANA PUENTE LA MEJORA Y RENOVACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DEL REINA DE JACA MUNICIPIO DE PUENTE LA REINA 400.000,00 € SABIÑÁNIGO MEJORA DE ABASTECIMIENTO DE SABIÑÁNIGO Y SUS NÚCLEOS 750.000,00 € SUSTITUCIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE SAN JUAN DE AGUA POTABLE Y DE LA RED DE SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD PLAN 500.000,00 € DE SAN JUAN DE PLAN SANTALIESTRA RED DE SANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO A SANTA LIESTRA, Y SAN QUILEZ FASE II 600.000,00 € MEJORAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO Y SEIRA SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SEIRA 500.000,00 € MEJORA DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y SANEAMIENTO EN EL SESUÉ MUNICIPIO DE SESUÉ 425.000,00 € MEJORA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTOS EN SOPEIRA EL MUNICIPIO DE SOPEIRA 400.000,00 €

259 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y URBANIZACIÓN

Presupuesto Municipio Actuación prevista actuación OBRAS DE ABASTECIMIENTO, DISTRIBUCIÓN, SANEAMIENTO DE TELLA-SIN AGUAS RESIDUALES DE VARIOS NÚCLEOS DEL TÉRMINO 612.000,00 € MUNICIPAL DE TELLA-SIN MEJORA DE ABASTECIMIENTO Y REDES DE DISTRIBUCIÓN EN EL TOLVA MUNICIPIO DE TOLVA 750.000,00 € DEPÓSITO EN LINAS Y MEJORA DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN TORLA Y SANEAMIENTO EN EL MUNICIPIO DE TORLA 630.000,00 € VALLE DE MEJORA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTOS DEL BARDAJÍ VALLE DE BARDAJÍ 500.000,00 € MEJORAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO, VILLANOVA SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE VILLANOVA 450.000,00 €

Respecto de las obras incluidas en los Convenios del Ciclo del Agua, se presentan en el Ministerio los estados de ejecución correspondientes a los meses de junio y diciembre.

260 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIO

C.3 SECCIÓN DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIO

1. Actuaciones en los bienes inmuebles de Diputación

1.1 Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes

− Redacción de informe sobre incidencias en CUBIERTA DEL EDIFICIO DE OBEDIENCIAS . Tramitación de contrato menor de obras, con Valor Estimado 39.999 € (IVA no incluido) y plazo de ejecución de 3 meses. Se licita y adjudica en 2019.

− Supervisión de documento de “ Asistencia técnica previa a redacción del proyecto de restauración de la Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes: Fase IV ”, redactado por José Miguel Sanz Lahoz y entregado en septiembre de 2018.

− Tramitación del contrato de obras en la CUBIERTA DE PORTERÍA , dentro de la FASE IV, en concreto:

o Contrato menor de servicios de redacción de proyecto y Estudio Básico de Seguridad y Salud, con Valor estimado de 4.990€ (IVA no incluido) y plazo de entrega 20/09/2018, a Carlos Castro Arencibia (Kanarionavarroaragonesa de arquitectura S.L.P.).

o Contrato menor de servicios para dirección de obra (Carlos Castro Arencibia), dirección de ejecución de obra (José Miguel Sanz Lahoz) y Coordinación de seguridad y salud (Patricia Abadías Monzón).

o Contrato de obras abierto super simplificado, de valor estimado 79.999,12€ (IVA no incluido) y plazo de ejecución de 2 meses. Preparación del expediente. Se licita y adjudica en 2019.

− Informe sobre devolución de fianza de Fase III , según el “ Proyecto de Restauración. Rehabilitación parcial de cubiertas de la Cartuja de las Fuentes. Fase 3 ”, con un presupuesto de contrata de 225.967,52 €, IVA excluido, según Decreto n.º 0500 de fecha 3 de marzo de 2017, mediante contrato de fecha 27- 04-2017 y adjudicado a Proyectos y Construcciones Vivas Jal, S.C.

− Trámites para adquisición de fincas en los alrededores del recinto de La Cartuja. Se realiza informe para aclarar la propuesta de adquisición de la finca 33 y parte de las fincas 34 y 37 y enviarla al despacho de abogados que representa a la propiedad. Se contacta con ellos para solicita una reunión y agilizar los trámites.

261 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIO

1.2 Vivero Provincial

− Informe y plano a escala para delimitar la superficie objeto de cesión, con indicación del bien o derecho cuyo uso se modifica, para emplazar el Parque de Bomberos, en referencia al expediente de reversión y cambio de destino de la Granja Provincial, a solicitud de la Unidad Administrativa de Régimen Interior, tras el requerimiento de la Delegación de Economía y Hacienda de Huesca.

1.3 Sede Diputación Provincial de Huesca

− Tramitación de contrato menor, sin invitación, de la obra de REPARACIÓN DE IMPERMEABILIZACIÓN DE TERRAZA en planta primera, con un Valor Estimado de 4.780,00€ (IVA no incluido) y plazo de ejecución de 3 meses. Adjudicatario Lorenzo Monclús López, según Decreto n.º 3261 de fecha 26/10/2018. La ejecución del contrato se realiza en 2019.

1.4 Residencia de Panticosa

− Recopilación de documentación existente para conocer el estado actual del edificio.

− Informe sobre “ Propuesta de resolución con acuerdo de alteración, para la regularización de la descripción catastral de la residencia de Panticosa, situada en C/ La Paúl, 1 Panticosa (Huesca), con referencia catastral 2138504YN2323N0001DF”, por considerar que se han producido circunstancias determinantes de un alta o modificación, no declaradas de forma completa y correcta en el plazo establecido.

1.5 Residencia de Laspaúles

− Recopilación de documentación existente para conocer el estado actual del edificio.

1.6 Vivienda en Centenero

− Visita para conocer el estado del inmueble propiedad de la DPH por herencia o legado y en su caso tomar medidas de prevención y/o protección a terceros.

1.7 Otras consultas

− Presidencia: gestión y precios para realizar obras de sustitución de cubierta realizada con fibrocemento por parte de un Ayuntamiento.

262 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIO

− Área de Desarrollo y Medio Ambiente: estudio y valoración de una propuesta para la posible construcción de un nuevo Centro de Recogida de Animales de la DPH en el polígono 501, parcela 14 de Cuarte, TM de Huesca.

2. Tasación de bienes inmuebles para la Unidad Central de Embargos

Se han realizado un total de 14 tasaciones, por un importe total de 1.104.421,40€.

3. Valoración de bienes inmuebles por expropiación de accesos a núcleos de población

− BUÑALES – TABERNAS DE ISUELA

Se han realizado un total de 6 valoraciones, correspondientes a 8 fincas, por un importe total de 19.558,98 €.

4. Cursos realizados

− Asistencia como oyente y ponente en el curso sobre “ La transformación y adaptación de núcleos y construcciones tradicionales del Pirineo a las exigencias actuales ”, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, impartido en Huesca los días 27 y 28 de septiembre de 2018, en horario de mañana y tarde, autorizado mediante Decreto núm. 2588 de 23 de agosto de 2018.

− Asistencia a curso sobre “ Soluciones prácticas para conseguir un edificio de consumo de energía casi nulo ante el nuevo CTE ”, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, impartido en Zaragoza los meses de octubre a diciembre de 2018, en horario de 10 a 14 horas, autorizado mediante Decreto núm. 3092 de 23 de octubre de 2018.

263 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE APOYO TÉCNICO

C.4 SECCIÓN DE APOYO TÉCNICO

La sección está compuesta por: − Un Ingeniero Técnico de Obras Públicas − Un Encargado de Vigilantes − Vigilantes − Un Encargado de Brigada − Brigada

Referencias sucintas a gestiones acometidas por esta sección:

− Reparación, sustitución o puesta en servicio de diversos elementos, en la mejora de todas las carreteras dependientes de la Diputación provincial de Huesca.

− Vigilancia para el buen uso, de todas las carreteras dependientes de la Diputación provincial de Huesca.

− Actualización de los datos de carreteras que se encuentran en la Encuesta de Infraestructuras de la Diputación provincial de Huesca.

− Labores de vigilancia y control, en las diversas obras de la Diputación provincial de Huesca.

− Eliminación o acondicionamiento de la carretera después de una Emergencia.

− Colaboración con otros departamentos en la realización de trabajos para la Diputación provincial de Huesca.

− Transportar objetos a otras administraciones.

− Diseño y toma de datos de aforos.

− Control de los desbroces de márgenes de carreteras.

− Coordinación de los miembros de la brigada de conservación y vigilancia.

− Viajes y comprobación de datos.

− Acondicionamiento de las carreteras para eventos deportivos.

− Pequeñas reparaciones en barandillas de puentes u obras de fábrica.

264 MEMORIA 2018 SECCIÓN DE APOYO TÉCNICO

− Elaboración de las mediciones de proyectos.

− Confección de presupuestos de obras singulares.

− Coordinación de trabajos del personal de la sección.

− Solicitud de presupuestos.

− Compra de materiales para la Diputación provincial de Huesca.

− Atención a personas en el Palacio provincial.

265 MEMORIA 2018 SECCIÓN ADMINISTRATIVA

C.5 SECCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS Y PATRIMONIO

Se redacta la presente MEMORIA para recoger un resumen de la gestión llevada a cabo por la Sección durante el año 2018.

En relación con la COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y COOPERACIÓN, hay que indicar que ha celebrado un total de 9 sesiones según se desprende de las actas correspondientes. Dicha Comisión y sus sesiones se gestionaron por la Sección de Cooperación y Planes del Servicio de Cooperación, Planes y Asistencia Técnica; no obstante, en dicha Comisión se dictaminaron asuntos gestionados por nuestra Sección de Contratación como la dación de cuenta al Pleno de los encargos de obras de emergencia producidos en 2018.

La Sección de Contratación del Servicio de Obras Públicas y Patrimonio viene contratando todos los contratos de obras, tanto en carreteras y caminos municipales como en carreteras provinciales; realizando la preparación, adjudicación, formalización y modificación (en su caso) de los contratos, el pago de las certificaciones de obras y facturas, tramitación de adicionales de liquidación, expedientes de cancelación de fianzas, etc. Algunas de las actuaciones se corresponden con Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) realizadas en carreteras municipales y provinciales y en caminos municipales; aunque en este caso son actuaciones relativas al IFS de 2017 cuyos expedientes de contratación se aprobaron en 2017 pero que su ejecución se ha producido en el 2018 y 2019.

La Sección también se ocupó de los contratos menores de obras, servicios y suministros que promovieron las Unidades de Mantenimiento y Patrimonio.

Asimismo se tramitaron todos los contratos (obras y servicios: redacción de proyectos, asistencias a la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud) relativos a las actuaciones incluidas en los convenios del “ciclo integral del agua”. Igualmente se continuó tramitó los contratos mayores (abiertos y negociados sin publicidad) de servicios y suministros que se venían tramitando hasta el 2016, por la unidad de Contratación del Servicio de Secretaria, para el Servicio de Obras Públicas y Patrimonio: contratos de redacción de proyectos de obra de carreteras; de asistencia a la dirección de obras y coordinación de seguridad y salud; de suministros (cloruro sódico para la vialidad invernal, señales de tráfico, barrera bionda para accesos). A continuación se citan los contratos adjudicados (menores) o formalizados (mayores) durante el año 2018, algunos iniciados en 2017, por distintos procedimientos; no incluyendo los que no se llegaron a adjudicar o formalizar en ese año fundamentalmente por que llegados el momento de la adjudicación no se disponía de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras:

266 MEMORIA 2018 SECCIÓN ADMINISTRATIVA

1. Contratación por procedimiento abierto

Importe de Objeto adjudicación (sin IVA) (€)

Acondicionamiento del acceso entre Jasa y Aísa (TT. MM Jasa y Aísa) 210.739,91

Adecuación accesos rurales en el municipio de Sabiñánigo. Anualidad 200.981,36 2017 (TM Sabiñánigo) “Modificado n.º 1 del proyecto de Acondicionamiento de enlace de acceso 68.689,48 a Allué en la carretera N-260. PK 483+500” (TM Sabiñánigo)

Refuerzo del firme del tramo último de la Ctra. Senz y Viu, Fase III (TM 80.701,73 Foradada del Toscar)

Suministro y colocación de barrera de seguridad en diversos accesos de 171.134,24 la provincia de Huesca Reparación localizada de la carretera Monesma- Permisán. PK 0+900 (TM 67.300,00 Ilche) Ensanche y mejora acceso a Saravillo (TM Plan) 528.911,09

Reparación y mejora del camino de Enate a Coscojuela (TM El Grado) 104.500,00

Refuerzo de firme en el acceso a Valsalada (TM Almudévar) 235.727,27

Acondicionamiento acceso a Colachoa (TM Monesma y Cajigar) 144.610,75

Ensanche y mejora de la Ctra. entre Lamata y Javierre de Olsón Tramo 2: 418.856,03 PK 2+660” (TM Aínsa-Sobrarbe)

Ejecución pasos de peatones sobreelevados en diversos municipios 135.400,00 provincia de Huesca

Acondicionamiento del acceso a las Salinas de Naval” (TM Naval) 81.526,60

Proyecto pista rural de enlace red caminos de Colungo con vía de acceso 111.308,34 Naval-Bárcabo (TTMM Colungo y Bárcabo) Circunvalación acceso noroeste a la localidad de Alcubierre (TM 287.866,01 Alcubierre) Acondicionamiento acceso a San Lorenzo del Flumen desde la A-131 (TM 629.831,53 Lalueza)

Acondicionamiento del acceso noroeste en Almuniente desde la carretera 59.732,82 A-1212 (TM Almuniente)

267 MEMORIA 2018 SECCIÓN ADMINISTRATIVA

2. Contratación por procedimiento negociado sin publicidad

Importe de Objeto adjudicación (sin IVA) (€) Segregado n.º 1 proyecto acondicionamiento y mejora Ctra. HU-V-8101. 92.231,41 Acceso a Pompenillo (TM Monflorite-Lascasas)

3. Contratos tramitados de emergencia

Se trata de situaciones que pueden suponer un grave peligro, por lo que se ha utilizado este tipo de tramitación al amparo del articulo 113 de Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y del artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público; este para las obras de emergencia encargadas a partir del 9 de marzo de 2018.

En 2018 se tramitaron de emergencia los siguientes contratos de obra:

Importe del Objeto encargo (sin IVA) (€)

Daños por lluvias en el acceso a Acumuer (TM Sabiñánigo) 55.000,00

Reparación desprendimiento acceso municipal Bielsa- Javierre (TM 49.586,78 Bielsa)

Eliminación desprendimientos y estabilización taludes mediante escollera 48.300,00 Ctra. Ardanué a Llagunas (TM Laspaúles)

Retirada de desprendimientos y estabilización posterior de taludes en la 150.000,00 carretera HU-V-9401 en Torrelaribera (TM Torrelaribera)

Estabilización de taludes en Ctra. acceso a Cirés (TM Bonansa) 82.000,00

Deslizamiento terraplén Ctra. HU-V-9401 a la altura de Villacarli (TM 47.980,00 Torrelaribera)

Deslizamiento de ladera y reapertura de grietas en la calzada acceso a 61.350,00 Cornudella (TM Arén)

Reparación hundimiento muro de contención en el acceso a Sin (TM 150.000,00 Tella-Sin)

Reparación pista Plan-Chía (TTMM Plan y Chía) 54.545,45

Reparación hundimiento en acceso a Morens (TM Beranuy) 49.586,78

268 MEMORIA 2018 SECCIÓN ADMINISTRATIVA

Importe del Objeto encargo (sin IVA) (€) Explanación de la plataforma y obras de drenaje en el acceso a Solanilla 74.380,17 (TM Sabiñánigo)

Reparación puente sobre río Cajigar en tramo Ciscar-Antenza (TM 35.000,00 Benabarre)

Daños por lluvias en el puente sobre el barranco de Remáscaro en la HU- 31.404,96 V-6414 de acceso a Anciles (TM Benasque) Reparación de daños por desbordamiento de barrancos en Martes (TM 13.223,14 Canal de Berdún) Eliminación de desprendimientos y estabilización en la HU-V-6441 de 33.057,85 acceso a Panillo (TM Graus) Reparación de desprendimientos en la carretera Naval a Suelves (TTMM 20.661,16 Bárcabo y Naval) Reparación hundimiento plataforma entrada acceso Villalangua (TM Las 10.743,80 Peñas de Riglos) Modificación de una obra de fábrica y su entorno en el acceso a Gillué (M 13.256,60 (Sabiñánigo) Desprendimiento del camino del río Flumen a su paso por Almuniente (M 30.678,81 Almuniente) Socavamiento y rotura de calzada en el acceso a Gillué pk 0+600 (TM 20.907,99 Sabiñánigo)

4. Contratos menores

Importe de Objeto adjudicación (sin IVA) (€) Estabilización de muro existente en la carretera de Villalangua (TM Peñas de Riglos) 15.795,54

Seguridad vial en Abi, Barbaruens y Riguala (TT. MM Seira e Isábena) 20.071,73

Acondicionamiento firme acceso al Centro de Truficultura de Graus (TM Graus) 49.186,70 Rehabilitación de la escollera de protección en la margen derecha del río Ésera (TM Villanova) 26.800,00

Acondicionamiento acceso a Sieste (TM Boltaña) 29.733,91 Reparación de juntas en el puente sobre el ferrocarril en la HU-V-8011 (TM Tardienta) 6.780,00 Ejecución de mejora en los accesos de Espés Alto, Suils, Llagunas y Ardanué (TM Laspaúles) 23.349,74

269 MEMORIA 2018 SECCIÓN ADMINISTRATIVA

Importe de Objeto adjudicación (sin IVA) (€) Acondicionamiento localizado en accesos a Padarniú y Riguala (TM Valle de Lierp) 25.108,52

Limpieza cunetas acceso a Nocito por Belsué (TM Nueno) 4.000,01 Contrato menor servicios redacción de proyecto obra “Red saneamiento parte baja de la población de Castillonroy. 2017” (TM Castillonroy) 4.000,00 Obras de abastecimiento y evacuación de aguas residuales en Baldellou 2017 (TM Baldellou) 39.200,00 Obras de abastecimiento y evacuación de aguas residuales en Camporrélls 2017 (TM Camporrélls) 34.800,00 Mejora de redes de abastecimiento de agua a Hoz de Jaca 2017 (TM Hoz de Jaca) 49.100,00 Mejora de redes de abastecimiento y saneamiento en el casco urbano de Campo 2017 (TM Campo) 42.150,00

Pintura del eje en la calzada entre Fraga y Massalcoreig (TM Fraga) 1.650,00

Acondicionamiento accesos a núcleos rurales de Aínsa 2018 (TM Aínsa-Sobrarbe) 49.131,42

Acondicionamiento acceso Baélls-Zurita (TM Baélls) 23.890,29

Muro contención y ampliación plataforma Santoréns (TM Sopeira) 43.000,00 Eliminación de arbolado en la HU-V-9301 (Ctra. Estopiñán del Castillo- Camporrélls) 3.992,00 Acondicionamiento puntual de la HU-V-3241 en tramo Sabayés-Nueno (TM Nueno) 47.504,47

Acondicionamiento acceso superior a Junzano (TM Casbas de Huesca) 22.644,57

Cruce de carretera A-132 en abastecimiento Alerre, Chimillas y Banastas 14.088,35 Renovación de servicios abastecimiento de agua y red de saneamiento de Bailo Fase 2015 (TM Bailo) 22.380,54 Cto. Servicios para Obras de abastecimiento y evacuación de aguas en Baldellou 2017 (TM Baldellou) 3.200,00 Cto. Servicios para Mejoras de las redes de abastecimiento y saneamiento en el casco urbano de Campo 2017 (TM Campo) 3.200,00 Cto. Servicios para Obras de abastecimiento y evacuación de aguas en Camporrélls 2017 (TM Camporrélls) 3.200,00 Cto. Servicios para Mejoras de redes de abastecimiento de agua a Hoz de Jaca 2017 (TM Hoz de Jaca) 3.200,00 Señalización horizontal en varias carreteras de zonas sensibles a nieblas (TTMM Torralba de Aragón, Fonz, Canal de Berdún y Puebla de Castro) 2.598,16 Señalización horizontal en la carretera provincial que une Huerrios-Banariés y Cuarte (TM Huesca) 4.720,44

Reparación del acceso a Aneto (TM Montanuy) 5.950,95

270 MEMORIA 2018 SECCIÓN ADMINISTRATIVA

Importe de Objeto adjudicación (sin IVA) (€) Acondicionamiento del enlace de la carretera HU-V-8110 con la A-1212 (TM Huesca) 18.429,75

Pintura en la HU-V3241 Nueno -Sabayés (TM Nueno) 1.402,49 Contrato menor servicios evaluación previa de daños por lluvias en sistema de accesos de 27 Ayuntamientos de la provincia de Huesca 8.495,00 Eliminación de blandones en la carretera provincial HU-V-3241 de acceso a Sabayés” (TM Nueno) 10.944,07

Limpieza de cunetas Sabiñánigo Alto (TM Sabiñánigo) 2.401,16 Retirada desprendimiento limpieza cunetas HU-V-3241 acceso a Sabayés (TM Nueno) 2.094,00 Acondicionamiento y reparación de la pista de La Corona (TM Santaliestra y San Quílez) 39.800,00

Reparación de bionda en carretera HU-V-5231 (TM Huesca) 1.690,00

Acondicionamiento de la travesía HU-V-3313 (TM Siétamo) 9.008,30 Limpieza de cunetas, alcantarillas y desprendimientos en el HU-V-2201 de acceso a Borau (TM Borau) 6.897,24 Suministro y colocación de barrera de seguridad en Espés, Abella y Padarniú (TT. MM Laspaúles y Valle de Lierp) 16.596,38 Repintado de la HU-V-9601 tramo Espluga-intersección Vilas del Turbón (TM Torrelaribera) 15.589,97 Demolición de piedras fracturadas en carretera provincial HU-V-3241 de Sabayés a Nueno (TM Nueno) 7.780,00 Cto. Servicios para la redacción del diagnostico de la situación del abastecimiento de agua del Ayuntamiento de Huesca y varios municipios de su entorno, así como 16.900,00 propuestas de soluciones para problemas detectados y posibles ampliaciones.

OBSERVACIONES

Como ya se indicaba en la memoria del año anterior. La tramitación de los expedientes en modo electrónico tanto en lo relativo a la firma y gestión documental de los mismos como en la remisión y recepción de documentos con relación a terceros; ha supuesto un mayor coste en el tiempo, muchas veces porque el interoperador no está preparado para ello. Me reitero en la necesidad de incrementar la plantilla si se quiere mantener el nivel de diligencia que tenía el Servicio.

271 MEMORIA 2018 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA

D. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA

Esta gestión del Boletín Oficial de la Provincia está actualmente compartida con el Registro General de esta Corporación.

PUBLICACIÓN DE LOS ANUNCIOS AÑO 2018

El resultado de los Boletines publicados son los siguientes:

DATOS BOP 2017

Número de Boletines 248

Número de anuncios domiciliados 1.310

Número de anuncios con autoliquidación 392

Número de anuncios con pago diferido 20

Número de anuncios exentos de pago 3.777

TOTAL ANUNCIOS 2018 5.499

RECAUDACIÓN TASA BOP AÑO 2018

La recaudación por Tasa del Boletín durante el año 2018 ha sido de 114.105,70 euros.

272 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

CAPÍTULO VII: PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

En lo relativo a programas y actuaciones que este departamento ha llevado a cabo en el año 2018 cabe destacar los siguientes:

A. SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA POR LAS ENTIDADES LOCALES

El Pleno de la Diputación Provincial de Huesca, en sesión celebrada con fecha 1 de marzo de 2018, ha acordado aprobar inicialmente el Programa de Cooperación Económica de Obras y Servicios de competencia municipal (POS) del año 2018 por un importe total de 11.578.620,23 euros.

La convocatoria y sus bases se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia número 230 el 4 de diciembre de 2017, siendo objeto del Programa cooperar con los ayuntamientos de la provincia a prestar servicios públicos que sean necesarios para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. Dentro de las líneas de subvención que integran este Programa está la de actividades económicas de los ayuntamientos y desde promoción de iniciativas locales se favorece el desarrollo de actividades económicas en sus municipios.

Las subvenciones correspondientes a actividades a ejecutar en el ejercicio de 2018 dentro del Programa de Cooperación Económica de Obras y Servicios (POS) 2018, son las que se enumeran a continuación:

INVERSIÓN A AYUNTAMIENTO OBJETO JUSTIFICAR SUBVENCIÓN Adecuación del Albergue Municipal “Casa Berbegal Bergallo II” 12.055,54 8.247,31 Acondicionamiento bajos edificio municipal Camporrélls para tienda 10.000,00 10.000,00

Naval Remodelación albergue municipal de Naval 28.900,85 28.900,85 Reforma edifico municipal de apartamentos Peraltilla turísticos 51.080,30 45.000

Tierz Centro de lavado 51.201,15 51.201,15

B. PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: INVERSIONES

La convocatoria de subvenciones para inversiones en mejora de la eficiencia energética queda alineada dentro del Programa Operativo FEDER del siguiente modo:

273 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

• Eje Prioritario 4: “Favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores”.

• La actuación: Mejorar la eficiencia energética en la edificación, alumbrado público, bombeos de agua e instalaciones Municipales.

• El Objetivo Temático (4) de esta actuación es favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores.

• La Prioridad de Inversión (4.3) es el apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos y las viviendas.

• Como Objetivo Específico (4.3.1) es Mejorar la eficiencia energética en la edificación y en las infraestructuras y servicios públicos.

La convocatoria es de concurrencia competitiva y procedimiento selectivo único y desarrolla el procedimiento de concesi ón de subvenciones a los ayuntamientos de la provincia de Huesca para realizar inversiones destinadas a mejorar la eficiencia en el consumo de energ ía en los centros e instalaciones de sus municipios prevista en la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputaci ón Provincial de Huesca y del Instituto de Estudios Altoaragoneses, cuyas Bases Reguladoras han sido publicadas en el BOP n. º 134 de 13 de julio de 2018.

Los expedientes cuya justificaci ón corresponde al ejercicio de 2018 son los de los Ayuntamientos que se relacionan a continuaci ón.

Importe a Importe de la subvención Ayuntamiento % Justificar 2018 2019 Total

Hoz y Costean 54.465,47 85% 32.406,96 13.888,70 46.295,65 €

Salas Bajas 40.336,96 85% 24.000,49 10.285,93 34.286,42 €

Antillón 30.953,69 85% 18.417,45 7.893,19 26.310,64 €

Monflorite-Lascasas 30.407,81 85% 18.092,65 7.753,99 25.846,64 €

Caldearenas 65.790,58 85% 39.145,39 16.776,60 55.921,99 €

Las Peñas de Riglos 98.763,42 85% 58.764,24 25.184,67 83.948,91 €

Gurrea de Gállego 141.176,47 85% 84.000,00 36.000,00 120.000,00 €

Poleñino 13.617,91 85% 8.102,65 3.472,57 11.575,22 €

274 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Biscarrués 91.998,67 85% 54.739,21 23.459,66 78.198,87 €

Lascellas-Ponzano 31.104,62 85% 18.507,25 7.931,68 26.438,93 €

Almuniente 87.269,84 85% 51.925,55 22.253,81 74.179,36 €

Novales 28.456,78 85% 16.931,78 7.256,48 24.188,26 €

Torres de Barbués 49.050,44 85% 29.185,01 12.507,86 41.692,87 €

Sangarrén 28.590,72 85% 17.011,48 7.290,63 24.302,11 €

Sesué 15.560,35 85% 9.258,41 3.967,89 13.226,30 €

Siétamo 130.912,40 85% 77.892,88 33.382,66 111.275,54 €

Abizanda 20.595,36 85% 12.254,24 5.251,82 17.506,06 €

Bisaurri 9.637,74 85% 5.734,46 2.457,62 8.192,08 €

Ontiñena 122.918,51 85% 73.136,51 31.344,22 104.480,73 €

Graus 58.278,82 85% 34.675,90 14.861,10 49.537,00 €

Ayerbe 141.176,00 85% 83.999,72 35.999,88 119.999,60 €

Belver de Cinca 93.422,66 85% 55.586,48 23.822,78 79.409,26 €

Aínsa-Sobrarbe 67.660,25 85% 40.257,85 17.253,36 57.511,21 €

Castillonroy 15.758,69 85% 9.376,42 4.018,47 13.394,89 €

Castejón del Puente 49.751,44 85% 29.602,10 12.686,62 42.288,72 €

Castejón de Monegros 3.328,04 85% 1.980,18 848,65 2.828,83 €

Altorricón 139.305,76 85% 82.886,93 35.522,97 118.409,90 €

Laperdiguera 28.544,24 85% 16.983,82 7.278,78 24.262,60 €

Torrente de Cinca 19.059,27 85% 11.340,27 4.860,11 16.200,38 €

Grañén 39.966,84 85% 23.780,27 10.191,54 33.971,81 €

Broto 15.028,82 85% 8.942,15 3.832,35 12.774,50 €

Total 1.048.918,70 449.536,59 1.498.455,28 €

275 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

C. CONTROL DE SUBVENCIONES

Se continuó con el plan de control de subvenciones al objeto de dar continuidad al control material de subvenciones ordenada por la Presidencia mediante escrito de 1 de agosto de 2012, el diputado-delegado del Área instó la realización de un plan de comprobación material de subvenciones gestionadas por la Sección.

En estas inspecciones, cuyos informes se encuentran en lo expedientes correspondientes, no se han detectado anomalías respecto a la justificación documental.

D. PRÁCTICAS DE ALUMNO DE LA UNIVERSIDAD UNIVERSITÉ GRENOBLE/ALPES

La estudiante de la Universidad de Grenoble/Alpes, Lefont Emma realizó unas prácticas en la sección entre el 11 de junio de 2018 y el 19 de agosto de 2018. En ellas pudo conocer una administración local, sus presupuestos, los procedimientos de gestión del gasto, de concesión de subvenciones en los programas que se ejecutan en la sección.

E. SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DEL CULTIVO DE TRUFA NEGRA EN LA PROVINCIA DE HUESCA

La convocatoria se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia núm. 45 de 6 de marzo de 2018, siendo objeto de la misma la concesión de subvenciones para el establecimiento de nuevas plantaciones con plantas micorrizadas con Tuber melanosporum (trufa negra) y la mejora de las existentes en la provincia de Huesca.

Se recibieron 63 solicitudes. Por resolución de la Presidencia número 1988 de 25 de junio de 2018 se concedieron 55 subvenciones, siguiendo el orden de prioridad, hasta agotar presupuesto. Se denegaron 8 solicitudes por las razones que se especifican.

El abono de las cantidades estaba subordinado a la correspondiente justificación en tiempo y forma. La cuantía de la subvención total fue de 307.502,50 euros.

RELACIÓN DE SOLICITUDES CONCEDIDAS

276 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

ANEXO I

Municipio / Gasto de Mejora Plantación Grupo Inversión Solicitante población Pol Parcela Subvención materiales Puntuación Superficie prioridad a justificar parcela (40%/inversión)

David Royo Grasa Sabiñánigo 5 11 1,0000 1 2.500,00 3.125,00 1.250,00 1 Pueyo de Santiago Pueyo Campo 1 609 1,0420 1 2.605,00 3.256,25 1.302,50 2 Aragüás Héctor Vilas Murillo Graus 5 241 1,0445 1 2.611,25 3.264,06 1.305,63 3

Héctor Vilas Murillo Graus 6 336 1,4150 1 3.537,50 4.421,88 1.768,75 4 Trufa Negra de Guara, Casbas de 1 131 1,6000 1 4.000,00 5.000,00 2.000,00 5 S.L.U. Huesca Fernando Abadías Abiego 4 104 1,6600 1 4.150,00 5.187,50 2.075,00 6 Sanchón Pueyo de Santiago Pueyo Campo 1 606 1,7291 1 4.322,75 5.403,44 2.161,38 7 Aragüás Antonio Cereza Sesé Valle de Bardají 4 66 1,8800 1 4.700,00 5.875,00 2.350,00 8 José Antonio Alins Paúles de Sarsa 8 53 1,8975 1 4.743,75 5.929,69 2.371,88 9 Cosculluela Trufa Negra de Guara, Casbas de 4 1 3,4200 1 8.550,00 10.687,50 4.275,00 10 S.L.U. Huesca David Royo Grasa Sabiñánigo 5 9 4,2600 1 10.650,00 13.312,50 5.325,00 11 José Manuel Olivar 145 rcto 5, El Grado 2 1,0400 2 2.600,00 3.250,00 1.300,00 12 Bafaluy 7 y 13 Estopiñán del Diego Cagigós Uhalte 22 47 0,9835 2 2.458,75 3.073,44 1.229,38 13 Castillo Guadalupe Moliner Gash Bárcabo 229 6 rcto 1 0,9535 2 2.383,75 2.979,69 1.191,88 14

David Royo Grasa Sabiñánigo 6 1 0,8800 2 2.200,00 2.750,00 1.100,00 15

277 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Gasto de Municipio / Mejora Plantación Grupo Inversión a materiales Solicitante población Pol Parcela Subvención Puntuación Superficie prioridad justificar (40%/inversión parcela ) Trufa Negra de Guara, Casbas de 1 127 0,8200 2 2.050,00 2.562,50 1.025,00 16 S.L.U. Huesca Diego Cagigós Uhalte Tolva 7 95 0,8145 2 2.036,25 2.545,31 1.018,13 17

Diego Cagigós Uhalte Tolva 2 66 0,7981 2 1.995,25 2.494,06 997,63 18

Guadalupe Moliner Gash Bárcabo 258 5 0,7552 2 1.888,00 2.360,00 944,00 19

David Royo Grasa Sabiñánigo 5 13 0,7200 2 1.800,00 2.250,00 900,00 20 María Soledad Bergua Capella 3 270 0,6948 2 1.737,00 2.171,25 868,50 21 Alins David Royo Grasa Sabiñánigo 5 12 0,6900 2 1.725,00 2.156,25 862,50 22 Fernando Abadías Abiego 4 89 rcto 2 0,6900 2 1.725,00 2.156,25 862,50 23 Sanchón Diego Cagigós Uhalte Tolva 4 5 0,6745 2 1.686,25 2.107,81 843,13 24

Diego Cagigós Uhalte Tolva 1 131 0,6068 2 1.517,00 1.896,25 758,50 25 Santa María de Jesús Ayerbe Andreu 5 98 rcto 2 0,5800 2 1.450,00 1.812,50 725,00 26 Dulcis Fernando Abadías Abiego 3 279 0,5200 2 1.300,00 1.625,00 650,00 27 Sanchón Diego Cagigós Uhalte Tolva 1 108 0,4640 2 1.160,00 1.450,00 580,00 28

Daniel Paúl Cabrero Graus 6 363 0,4245 2 1.061,25 1.326,56 530,63 29

Diego Cagigós Uhalte Viacamp y Litera 13 45 0,2906 2 726,50 908,13 363,25 30

Diego Cagigós Uhalte Tolva 2 186 0,2227 2 556,75 695,94 278,38 31

David Royo Grasa Sabiñánigo 5 18 0,2100 2 525,00 656,25 262,50 32

Total 86.952,00 108.690,00 43.476,00

278 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Gasto de Nueva Municipio / Grupo Inversión a materiales Solicitante Pol Parcela Plantación Subvención Puntuación población parcela prioridad justificar (40%/inver Sup ha sión) Getralba Obras y Valle de Lierp 3 40 1,0050 1 5.170,00 6.462,50 2.585,00 33 Contratas, S.L. Félix Día Morales Beranuy-Veracruz 2 136 1,09 1 4.390,00 5.487,50 2.195,00 34

César Laplana Mur Barbastro 1 306 1,12 1 5.460,00 6.825,00 2.730,00 35

Rubén Ayerbe Contreras Azlor 3 268 1,1200 1 4.620,00 5.775,00 2.310,00 36 184 rctos 3 Tomás Pedraza Jiménez Cregenzan 19 1,1900 1 6.670,00 8.337,50 3.335,00 37 y 6 Héctor Vilas Murillo Graus 8 40 1,25 1 8.740,00 10.925,00 4.370,00 38

Sergio Lanaspa Rodríguez Arguis 1 14 1,2880 1 4.910,00 6.137,50 2.455,00 39 58 rctos. Joaquín Ballarín Larramona Foradada del Toscar 105 5,6,8,9 y 1,3780 1 5.540,00 6.925,00 2.770,00 40 10 David Esparaber Reverter Tolva 1 115 1,5500 1 7.500,00 9.375,00 3.750,00 41

Raúl Llena Colomina Benabarre 6 64 1,59 1 5.480,00 6.850,00 2.740,00 42

Margarita Arto Sánchez Canal de Berdún 503 47 rcto 5 1,8100 1 6.000,00 7.500,00 3.000,00 43

José María Alós Raluy Peralta de Calasanz 25 18 1,9300 1 6.130,00 7.662,50 3.065,00 44 José Antonio Penilla Tolva 1 106 1,96 1 6.100,00 7.625,00 3.050,00 45 Buetas Gabasa-Peralta de Sergio Calvera Forradellas 41 141 2,1000 1 6.350,00 7.937,50 3.175,00 46 Calasanz

279 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Gasto de Nueva Municipio / Grupo Inversión a materiales Solicitante Pol Parcela Plantación Subvención Puntuación población parcela prioridad justificar (40%/inversión Sup ha )

Raúl Oliva Ariño Graus 1 42 2,13 1 6.980,00 8.725,00 3.490,00 47 José Antonio Alins Aínsa-Sobrarbe 11 70 2,2478 1 8.720,00 10.900,00 4.360,00 48 Cosculluela Pablo Iruk De Santos De Graus 21 74 2,2500 1 6.850,00 8.562,50 3.425,00 49 Miguel Antonio Sanz Griabal Benabarre 6 68 2,49 1 9.650,00 12.062,50 4.825,00 50

María Isabel Llagüerri Visa Benabarre 3 10 2,49 1 7.020,00 8.775,00 3.510,00 51

Agrícola Nelehe, CB Biniés 504 70 2,7500 1 8.600,00 10.750,00 4.300,00 52 José Miguel Lanau Berdún 504 85 2,7800 1 6.670,00 8.337,50 3.335,00 53 Martínez Iván García Figuera Calasanz 34 3 3,2000 1 8.500,00 10.625,00 4.250,00 54 94 rcto. 32, Ayuntamiento de Loarre Loarre 9 3,9500 1 13.000,00 16.250,00 6.500,00 55 83 y 84 Total 159.050,00 198.812,50 79.525,00

280 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

ANEXO II

Municipio / Nueva Propuesta Inversión Gasto de Grupo Solicitante población Pol Parcela Plantación de a materiales Puntuación Motivo denegación prioridad parcela Sup ha subvención justificar (40%/inversión) Asociación Tutelar Asistencial de Falta disponibilidad Jaca- Ascara 2 5 rcto 2 4,9500 1 8.500,00 10.625,00 4.250,00 56 Discapacitados presupuestaria Intelectuales José Luis Echevarria Falta disponibilidad Sabiñánigo 504 1 0,9637 2 5.300,00 6.625,00 2.650,00 57 Lalaguna presupuestaria Joaquín Martínez Peralta de Falta disponibilidad 30 14 0,6400 2 3.700,00 4.625,00 1.850,00 58 Cantalejo Calasanz presupuestaria Falta disponibilidad Joaquín Guaus Garcés Azanuy 22 4 0,6400 2 4.400,00 5.500,00 2.200,00 59 presupuestaria Falta disponibilidad Ángel Pueyo Romeo Aniés 10 829 0,4700 2 2.960,00 3.700,00 1.480,00 60 presupuestaria

281 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

ANEXO III

Municipio / Nueva Propuesta Inversión Gasto de Grupo Solicitante población Pol Parcela Plantación de a materiales Motivo denegación prioridad parcela Sup ha subvención justificar (40%/inversión) Parámetro de la tierra no Alejandro Espuña Martín Baélls 8 2 rcto 3 2,0900 1 8.500,00 10.625,00 4.250,00 cumple con los requisitos exigidos

Municipio / Mejora Propuesta Inversión Gasto de Grupo Solicitante población Pol Parcela Plantación de a materiales Motivo denegación prioridad parcela Superficie subvención justificar (40%/inversión) Superficie de la parcela David Royo Grasa Sabiñánigo 6 2 0,0600 150,00 187,50 75,00 inferior a la exigida Renuncia previa a la La Espata, S.L. Graus 5 197 0,6468 2 1.617,00 2.021,25 808,50 valoración

Los solicitantes podían beneficiarse además de una asesoría que se llevó a cabo a través del técnico agrícola de la Diputación Provincial de Huesca y que estaba dirigida a la información y divulgación de la producción de trufas negras a través del cultivo de plantas con micorriza, a la orientación sobre las características más adecuadas de la parcela para su cultivo y de todos los procesos desde la preparación hasta el tratamiento en los primeros años de vida de la planta.

282 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

F. SUBVENCIÓN A LA ASOCIACIÓN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA)

Al igual que en años anteriores, desde la formalización del convenio correspondiente, se concedió subvención a la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA), por importe de 24.040,00€. Esta subvención es nominativa y aparece en el presupuesto de 2018.

G. TALLERES DE EMPLEO

El Inaem comunicó el 22 de noviembre de 2017 la concesión de una subvención de 202.941,32 euros para la realización de un nuevo taller de empleo cuyo objetivo era dar a conocer las nuevas herramientas de Administración Electrónica, a entidad locales de la provincia de Huesca e implantar las nuevas herramientas de administración electrónica publica, para que la Administración Local pueda cumplir con la normativa que entraba en vigor en el año 2018 con la finalidad de obtener el certificado de profesionalidad de Técnico en Sistemas microinformáticos.

El Taller Identidad Digital en la Administración Local: IDEAL se inició el 1 de enero de 2018, con diez alumnos-trabajadores, un monitor y una directora y finalizó el 31 de enero de 2019 con una duración de 1920 horas.

H. SUBVENCIONES DE MATERIAL INFORMÁTICO

La convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones para la adquisición de material informático de diversos tipos por los ayuntamientos de la provincia de Huesca destinado a uso propio en instalaciones municipales. La convocatoria y sus bases, que se aprobaron por Decreto n.º 715 se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia número 41 de fecha 28 de febrero de 2018.

Se presentaron 100 solicitudes y, por Decreto número 1705 de 31 de mayo de 2018, se resolvieron favorablemente 55, siendo denegadas 45.

Las subvenciones fueron del 85% del gasto elegible. La subvención máxima por ayuntamiento ha sido de 4.000 €.

283 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Importe Total Ayuntamiento Objeto % Subvención Justificar puntos

Argavieso Un disco duro y una copiadora 3.889,94 € 85% 3.306,45 € 17 Torres de Un equipo multifunción 1.681,90 € 85% 1.429,62 € 17 Alcanadre Barbuñales Un equipo multifunción 1.681,90 € 85% 1.429,62 € 17 Dos ordenadores, una impresora, Vicién un NAS, dos discos duros, dos, un 4.402,19 € 85% 3.741,86 € 16 router y un switch Dos ordenadores, dos discos SSD, un ratón, una impresora, un Capdesaso 4.389,01 € 85% 3.730,66 € 16 NAS, dos discos duros, dos, un router y un switch Albero Bajo Un SAI y un disco duro externo. 2.662,00 € 85% 2.262,70 € 16

Sesa Un equipo multifunción 4.482,57 € 85% 3.810,18 € 16

Gistaín Un equipo multifunción 3.025,00 € 85% 2.571,25 € 16

Salillas Un equipo multifunción 4.482,57 € 85% 3.810,18 € 16

Naval Un equipo multifunción 2.987,49 € 85% 2.539,37 € 15 Peralta de Un ordenador portátil 465,59 € 85% 395,75 € 15 Calasanz Alcubierre Cuatro Ordenadores portátiles 3.348,5 € 85% 2.846,23 € 14

Castillonroy Un ordenador y una impresora 1.346,66 € 85% 1.144,66 € 14

Azlor Una impresora 470,69 € 85% 400,09 € 14

Vencillón Un ordenador portátil 894,15 € 85% 760,03 € 13

Torla-Ordesa Un ordenador 955,90 € 85% 812,52 € 13 Dos portátiles, un scanner y un Esplús 4.270,65 € 85% 3.630,05 € 12 equipo multifunción Santaliestra y Una impresora y un scanner 955,90 € 85% 812,52 € 12 San Quílez Senés de Un ordenador portátil 1.046,65 € 85% 889,65 € 12 Alcubierre Castejón de Once ordenadores y un scanner 4.694,56 € 85% 3.990,38 € 12 Monegros Labuerda Dos SAI 137,94 € 85% 117,25 € 12

Isábena Un equipo multifunción 2.722,50 € 85% 2.314,13 € 11

284 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Importe Total Ayuntamiento Objeto % Subvención Justificar puntos

Santa Cilia Un equipo multifunción 2.987,49 € 85% 2.539,37 € 11

Angüés Dos ordenadores 1.660,00 € 85% 1.411,00 € 11

Estada Una impresora 199,00 € 85% 169,15 € 11 Foradada del Un ordenador personal 1.365,50 € 85% 1.160,68 € 11 Toscar Siétamo Un equipo multifunción 2.867,70 € 85% 2.437,55 € 11 Santa Cruz de la Dos SAIs y dos discos duros 449,13 € 85% 381,76 € 11 Serós Salas Bajas Un ordenador y una impresora 1.091,89 € 85% 928,11 € 11 Castejón del Una impresora y un ordenador 1.701,39 € 85% 1.446,18 € 11 Puente Peraltilla Una impresora y dos discos duros 806,59 € 85% 685,60 € 11 Un equipo multifunción, dos Ontiñena 3.171,41 € 85% 2.695,70 € 11 discos duros externos y tres SAIS Velilla de Cinca Un ordenador portátil 999,00 € 85% 849,15 € 10

Poleñino Un equipo multifunción 3.200,45 € 85% 2.720,38 € 10 Un ordenador personal, un Sangarrén ordenador portátil, un NAS y una 3.990,58 € 85% 3.391,99 € 10 impresora Cuatro ordenadores, un SAI, un Panticosa 4.696,72 € 85% 3.992,21 € 10 scanner y una impresora Un ordenador, un monitor y un Alcalá de Gurrea 4.834,60 € 85% 4.000,00 € 10 equipo multifunción Un ordenador personal, un Robres ordenador portátil, una impresora 2.732,45 € 85% 2.322,58 € 9 y un scanner Salas Altas Un ordenador y una impresora 1.091,89 € 85% 928,11 € 9 Dos ordenadores, una impresora Estadilla 2.445,25 € 85% 2.078,46 € 9 y un disco duro externo Dos ordenadores portátiles, una Valle de Hecho 5.023,92 € 85% 4.000,00 € 9 fotocopiadora Un ordenador portátil, dos Fonz 2.469,80 € 85% 2.099,33 € 9 impresoras y un SAI Alcolea de Cinca Un ordenador 731,57 € 85% 621,83 € 8 Dos ordenadores personales y Canfranc 2.126,39 € 85% 1.807,43 € 8 dos SAIS

285 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Importe Total Ayuntamiento Objeto % Subvención Justificar puntos

Belver de Cinca Un equipo multifunción 2.601,50 € 85% 2.211,28 € 8 Gurrea de Cinco ordenadores y dos discos 5.281,65 € 85% 4.000,00 € 8 Gállego duros Grado, El Un equipo multifunción 4.584,69 € 85% 3.896,99 € 8 Un ordenador portátil y una Almuniente 2.967,50 € 85% 2.522,38 € 8 impresora Cinco ordenadores personales, un Sallent de ordenador portátil, un monitor y 3.231,38 € 85% 2.746,67 € 8 Gállego una impresora Un portátil, un teclado, un scanner Sena 1.344,91 € 85% 1.143,17 € 8 y un lector DNI electrónico Lalueza Dos ordenadores portátiles 2.833,07 € 85% 2.408,11 € 8 Villanueva de Un ordenador personal, un 2.459,58 € 85% 2.090,64 € 8 Sigena ordenador portátil y un scanner Un ordenador personal y tres Broto 3.125,43 € 85% 2.656,62 € 7 ordenadores portátiles San Miguel del Un ordenador, un SAI, un 2.786,40 € 85% 2.368,44 € 7 Cinca ordenador portátil y una impresora Graus Cinco ordenadores 4.272,81 € 85% 3.631,89 € 7

Total 55 Total 119.087,87 €

Solicitudes denegadas por falta disponibilidad presupuestaria:

Importe Solicitud del Fecha que se Núm. Material Propuesta Total ayuntamiento entrada solicita % registro subvencionable subvención puntuación de registro IVA incluido Un portátil, un ordenador 85 Benabarre 23/03/18 4319 3.349,75 € 2.847,29 € 7 personal y dos % SAIs Un ordenador y 85 Sariñena 27/03/18 4463 un equipo 4.931,14 € 4.000,00 € 7 % multifunción Seis CPU, tres monitores, un 85 Aínsa-Sobrarbe 05/03/18 3288 scanner, dos 4.651,12 € 3.953,45 € 6 % impresoras láser y una impresora tinta

286 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Importe Solicitud del Fecha que se Núm. Material Propuesta Total ayuntamiento entrada solicita % registro subvencionable subvención puntuación de registro IVA incluido Un ordenador 85 Castejón de Sos 06/03/18 3362 1.726,95 € 1.467,91 € 6 portátil % 85 Osso de Cinca 08/03/18 3593 Una impresora 543,29 € 461,80 € 6 % Un ordenador Almunia de San 85 27/03/18 4524 portátil y cuatro 1.294,01 € 1.099,91 € 6 Juan % SAIS Tres ordenadores 85 Binaced 28/03/18 4650 3.267,13 € 2.777,06 € 5 y tres impresoras % Dos ordenadores personales, dos 85 Almudévar 14/03/18 3839 ordenadores 3.882,89 € 3.300,46 € 4 % portátiles y una impresora Tres ordenadores 85 Ballobar 15/03/18 3967 1.023,73 € 870,17 € 4 portátiles % Dos ordenadores 85 Sotonera, La 16/03/18 4065 5.000,00 € 4.000,00 € 4 y una fotocopiadora % Un ordenador y 85 Tardienta 21/03/18 4230 1.142,85 € 971,42 € 4 un disco duro % Un ordenador y 85 Lanaja 28/03/18 4606 1.868,24 € 1.588,00 € 4 dos impresoras % Un SAI, una copiadora, una 85 Altorricón 06/03/18 3346 impresora y un 3.319,98 € 2.821,98 € 3 % disco duro externo Un ordenador y 85 Grañén 12/03/18 3715 dos discos duros 1.166,44 € 991,47 € 3 % externos Torrente de 85 15/03/18 3926 Un ordenador 1.244,35 € 1.057,70 € 3 Cinca % Cinco ordenadores 85 Biescas 20/03/18 4138 personales, cinco 5.663,71 € 4.000,00 € 3 % SAIs y un disco duro externo NAS Dos ordenadores 85 Ayerbe 23/03/18 4377 3.658,19 € 3.109,46 € 3 y un portátil % Tres ordenadores 85 Benasque 20/03/18 4150 y un monitor 4.699,76 € 3.994,80 € 2 %

287 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Importe Solicitud del Fecha que se Núm. Material Propuesta Total ayuntamiento entrada solicita % registro subvencionable subvención puntuación de registro IVA incluido Tres ordenadores Tamarite de 85 27/03/18 4512 personales y una 2.795,10 € 2.375,84 € 2 Litera % impresora Ocho 85 Monzón 08/03/18 3584 ordenadores 5.650,43 € 4.000,00 € 1 % personales Seis equipos 85 Jaca 23/03/18 4350 6.352,50 € 4.000,00 € 1 multifunción % Un equipo 85 Sabiñánigo 27/03/18 4541 3.398,89 € 2.889,06 € 1 multifunción % 85 Laperdiguera 08/03/18 3588 Dos ordenadores 1.380,57 € 1.173,48 € 17 % Un ordenador personal, un 85 Bisaurri 09/03/18 3643 1.944,66 € 1.652,96 € 16 ordenador portátil % y dos discos duros Un equipo 85 Abizanda 09/03/18 3685 2.987,49 € 2.539,37 € 16 multifunción % Un ordenador, 85 Camporrélls 27/03/18 4519 una impresora y 1.068,43 € 908,17 € 16 % un SAI Siete SAIS y dos 85 Secastilla 27/03/18 4545 3.224,65 € 2.740,95 € 16 scanner % 85 Tolva 22/03/18 4314 Un ordenador 568,99 € 673,28 € 14 % Un ordenador portátil y un 85 Loarre 23/03/18 4376 2.021,58 € 1.718,34 € 14 equipo % multifunción Dos discos duros externos y una 85 Lupiñén-Ortilla 28/03/18 4611 399,30 € 339,41 € 14 cabina de % almacenamiento Un ordenador 85 Baldellou 28/03/18 4647 portátil y dos 1.493,14 € 1.269,17 € 14 % impresoras 85 Laspaúles 09/03/18 3640 Un ordenador 941,32 € 800,12 € 13 % Un equipo 85 Tella-Sin 19/03/18 4100 1.887,60 € 1.604,46 € 13 multifunción % Un ordenador Torralba de 85 21/03/18 4273 personal y una 1.308,00 € 1.111,80 € 13 Aragón % impresora

288 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Importe Solicitud del Fecha que se Núm. Material Propuesta Total ayuntamiento entrada solicita % registro subvencionable subvención puntuación de registro IVA incluido Un ordenador 85 Baélls 28/03/18 4639 portátil y dos 1.493,14 € 1.269,17 € 13 % impresoras Un ordenador portátil, una 85 Novales 28/03/18 4661 1.300,00 € 1.105,00 € 13 impresora y un % SAI Un ordenador 85 Agüero 20/03/18 4136 720,00 € 612,00 € 11 portátil % Un portátil y una 85 Azara 20/03/18 4144 1.494,01 € 1.269,91 € 11 impresora % Castiello de Un ordenador 85 16/03/18 4011 785,96 € 668,07 € 10 Jaca portátil % Un ordenador Puente la Reina portátil, un disco 85 21/03/18 4265 739,30 € 628,41 € 10 de Jaca duro externo y % dos USB San Esteban de Un ordenador 85 13/03/18 3782 646,60 € 549,61 € 9 Litera portátil % Un servidor y una 85 Sahún 14/03/18 3880 3.113,33 € 2.646,33 € 9 impresora % Tres ordenadores 85 Villanúa 28/03/18 4657 2.071,64 € 1.760,89 € 8 personales % Total 43 Total 83.618,66 €

I. CONGRESO DEL LIBRO ELECTRÓNICO

El VI Congreso del Libro Electrónico se celebró en Barbastro los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2018. Su objetivo es fomentar un verdadero intercambio de opiniones, ideas y experiencias en torno a la evolución del mundo del libro digital en los mercados en español. Los asistentes pertenecían a diferentes áreas relacionadas con el libro: editoriales, escritores, nuevas empresas de edición, autoeditores, tecnologías de producción y diseño del libro electrónico, fabricantes de dispositivos, plataformas de comercialización, correctores, traductores, bibliotecas, el mundo de la educación, etc.

El coste total del congreso por todos los conceptos fue de 62.279,50 euros, y el programa desarrollado fue:

289 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

TALLERES:

• Modelos de negocio más rentables en la distribución global de ebooks y audiolibros.

• La optimización de los metadatos y el flujo de datos en la editorial.

PONENCIAS:

• HISTORIAS SERIALIZADAS – IMPACTO DE LAS SERIES PRODUCIDAS POR LAS PLATAFORMAS DE STREAMING EN EL MUNDO DEL LIBRO.

• TRATAMIENTO DEL LIBRO ELECTRÓNICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

• REIMAGINANDO EL MUNDO DEL LIBRO: Presentación de proyectos innovadores de España y Colombia. • Evolución del mercado digital en Colombia.

• NUEVAS FORMAS DE CONTAR HISTORIAS: LA IRRUPCIÓN DE LOS PODCAST - ¿QUIEN ESTÁ DETRÁS DE LA PANTALLA? PERFIL DEL LECTOR DIGITAL. • Buenas prácticas en metadatos para eCommerce: las recomendaciones de las plataformas online.

• Lecciones aprendidas en Amazon, Google y Yahoo.

J. AECT – HP | HP, “HUESCA PIRINEOS | HAUTES PYRÉNÉES”

Durante el año 2018 la actividad de la Diputación con relación a este proyecto ha sido la de realizar las aportaciones correspondientes como ente participado que es por la Diputación. Tras la presentación de la Memoria de gestión y del proyecto de presupuestos, se realizó una aportación de 163.000,00 € aprobada por Decreto de Presidencia número 1148.

K. CONGRESO DE PERIODISMO DIGITAL

La Diputación provincial se compromete a ayudar económicamente, mediante la concesión de una subvención nominativa por importe de 14.248,25 euros, recogida en los Presupuestos del ejercicio 2018, a la Asociación de Periodistas de Aragón, esta asociación, presentó una solicitud de subvención registrada de entrada con el número 1909 de 2 de febrero de 2018 para la celebración del XIX Congreso de Periodismo Digital, Workshop de responsables de medios digitales, talleres y masterclass y jornada “Nuevos perfiles profesionales a raíz del periodismo digital”. El Congreso de Periodismo Digital de Huesca es imprescindible para entender el presente y avanzar el futuro de la Información y la Comunicación.

290 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Con los gastos que se subvencionan se busca sufragar los gastos de personal, prestación de servicios, arrendamientos, publicidad y comunicaciones, entre otros, derivados de la realización del Congreso de Periodismo Digital que se celebrará los días 8 y 9 de marzo de 2018 que se considera necesario para avanzar en el futuro de la Información y Comunicación.

Apoyar y potenciar las tecnologías de la información y la comunicación que permitan desarrollar nuevos modelos para la prestación de servicios y desarrollo de actividades económicas, y por tanto, generar progreso económico y social de la provincia de Huesca. Para lo que se destinan recursos y proyectos al impulso de la utilización de dichas tecnologías, especialmente en el medio rural.

L. SUBVENCIÓN A LA ASOCIACIÓN DE TRUFICULTORES Y RECOLECTORES DE TRUFA DE ARAGÓN

Por decreto de la Presidencia de la Corporación se concedió subvención de 10.000 € a la Asociación de truficultores y recolectores de trufa de Aragón para la realización de actividades de promoción, formación y difusión del cultivo de la trufa en el año 2018. Esta subvención es nominativa y aparece en el presupuesto de 2018.

M. SUBVENCIONES PARA LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL GESTORES DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL LEADER

La convocatoria plurianual se realizó por concurrencia competitiva por procedimiento selectivo simplificado regulado en el artículo 14 b) y c) de Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón, y desarrolla el procedimiento de concesión de subvenciones a los Grupos de Acción Local gestores de de la estrategia de desarrollo Leader en su ámbito territorial, para sus gastos de funcionamiento, previsto en las Bases Reguladoras de dichas subvenciones, aprobadas por el Pleno de la Diputación Provincial y publicadas en el BOP de la provincia de fecha 11 de febrero de 2016.

A efectos presupuestarios, la convocatoria tiene carácter plurianual, se procedió al abono de 300.000,00 €, a razón de 50.000,00 € a cada uno de los grupos para financiar los gastos de personal, funcionamiento y pequeño equipamiento no inventariable de los Grupos de Acción Local de la provincia de Huesca: Adecuara, Cedesor, Ceder Monegros, Ceder Somontano, Ceder zona oriental, Adesho, previa la oportuna justificación.

291 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

N. SUBVENCION A ATADES HUESCA PARA CONSTRUCCION DE UN CENTRO DE INTERPRETACION PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Entidad Atades Huesca junto con los Ayuntamientos de Jaca, de Pamplona y Ostabat y las entidades sociales Fundación Koine de Pamplona y la Asociación Evah de Aquitania, presentaron un proyecto de convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Territorial España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020) y en el Comité de Programación que se celebró el 11 de mayo salió elegido.

El proyecto Jacob@ccess está centrado en impulsar el acceso a la cultura, patrimonio e historia de las personas con discapacidad y/o dependencia en al ruta del Camino de Santiago que atraviesa el territorio común.

El proyecto contempla la creación de 3 centros de interpretación totalmente adaptados a las personas con discapacidad para que éstas puedan vivir y disfrutar de las experiencias del Camino de Santiago y Atades Huesca se encargará de la construcción de un albergue de peregrinos en sus instalaciones del Centro Ignacio Claver de Jaca. Tendrá 12 plazas y sus instalaciones estarán totalmente adaptadas y contarán con todos los servicios necesarios.

Se pretende con este proyecto desarrollar y mejorar las infraestructuras sociales y culturales con el objeto de reducir las desigualdades de acceso a las mismas de las personas con discapacidad así como la definición y puesta en marcha de un modelo de centro cultural y un albergue totalmente accesible a las personas con discapacidad, perennizable en el tiempo y transferible a otras regiones y de una estrategia transfronteriza con el fin de promover la inclusión social y reducir las desigualdades, mejorando el acceso a los servicios culturales y recreativos y acciones orientadas a la difusión, promoción, información y sensibilización relativas a las ayudas sociales, de ocio, y culturales de los territorios transfronterizos.

Teniendo en cuenta que el proyecto EFA075/15 Jacob@cess es beneficiario de una subvención dentro de la convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Territorial España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020) y que la finalización del proyecto esta prevista para marzo del año 2019, la Diputación adquiere el compromiso de abonarla anticipadamente quedando pendiente su justificación en el momento en que haya sido completamente terminada sin que sea posible, por tanto, que la Entidad pueda justificar el gasto sin pago previo de la subvención concedida.

292 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Ñ. SUBVENCION A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA PARA EL PROYECTO LINUS-2-EFA 047/15 PROGRAMA INTEGRAL TRANSFRONTERIZO DE VALORACION TERRITORIAL

La Sociedad Española de Ornitología desarrolla el Proyecto Linus-2 EFA 047/15 Programa Integral Transfronterizo de Valoración territorial, en relación con el seguimiento de las aves migratorias, la educación ambiental y el ecoturismo (2016-2017-2018). Tiene las siguientes actividades proyectadas:

− Programa transfronterizo para el Estudio de las migraciones

− Acciones de divulgación del proyecto y de los valores de los puertos de montaña para la biodiversidad y específicamente para las migraciones de las aves.

− Elaboración de una campaña de Educación Ambiental para ofrecerla gratuitamente a los colegios e institutos de la Jacetania y del Alto Gállego.

La Diputación Provincial de Huesca tiene competencia en relación con la cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio provincial, de acuerdo con las competencias de las demás Administraciones Públicas en este ámbito, en consecuencia se concedió una subvención directa por importe de 15.684,04 € por Decreto n.º 4165 de 2018.

O. CARTUJA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS FUENTES

Durante 2018 se realizaron los proyectos previos a la contratación de la 4ª fase del Proyecto de Restauración de Nuestra Señora de la Cartuja de las Fuentes comenzando por la restauración de la cubierta de la zona de la portería y la reparación de la cubierta del tejado del edificio de Obediencias, posteriormente se continuará con el resto de actuaciones de la 4ª fase que ya se ejecutarán en el ejercicio 2019.

Se realizó un programa de visitas guiadas mediante contratación de la empresa SUEÑA MONEGROS. Las visitas comenzaron en el mes de marzo hasta diciembre de 2018. Se realizaron visitas durante 116 días, y se computaron 5.581 visitantes.

Adquisición del trabajo realizado para la Visita Virtual de la cartuja de las Fuentes por ECAS Técnicos Asociados SLP con el objeto de contar con una herramienta multimedia de divulgación turística, territorial y sobre todo patrimonial. Poner a disposición de la Diputación Provincial de Huesca, actual propietaria de la Cartuja de las Fuentes, la visita virtual que actualmente está alojada en la página web de divulgación de panorámicas 360º www.aragonvirtual.es

293 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Surge la necesidad de patentar la Marca de Cartuja de Monegros, Cartuja de Las Fuentes y Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, puesto que nuestro sistema legal reconoce como titular de la marca a quien obtiene el registro de esta, de este modo se obtiene la propiedad exclusiva de la marca pudiendo disponer libremente sobre ella de acuerdo con nuestras necesidades y objetivos. La Clasificación de la Marcas sería la Clase 39 (Servicios de Organización y Dirección de Giras y Visitas Turísticas) y la Clase 41 (Servicios de Dirección de Visitas Guiadas a centros culturales con fines educativos.

Ante la necesidad de contratar energía eléctrica en Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes y ha contratado la colocación de un monolito de hormigón prefabricado con puerta de hierro y cerradura normalizada más hormigonado de base y tubos de entrada y salida, con caja seccionamiento y módulo de contador hasta 80 A, Sección módulos en Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes. Se trata de elementos necesarios para la contratación de energía pero previos a lo que se tendría que instalar para disponer de energía.

Es una caja/monolito junto a la ubicación del poste y transformador eléctrico para la colocación de los contadores correspondientes al suministro eléctrico del conjunto de la Cartuja de las Fuentes.

P. CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Y LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES DE ZARAGOZA, HUESCA Y TERUEL PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER Y FSE ARAGÓN DURANTE EL PERIODO 2014-2020

El objeto del Convenio es articular la colaboración entre el Gobierno de Aragón y las Diputaciones Provinciales de Zaragoza, Huesca y Teruel para diseñar la reprogramación de los Programas Operativos FEDER-FSE a fin de incorporar a las Diputaciones Provinciales en calidad de organismos beneficiarios gestores de las actuaciones propuestas ante las Autoridades de Gestión y Comisión Europea de los respectivos Programas Operativos.

La reprogramación de la Diputación Provincial de Huesca se desarrollará en torno a tres grandes ejes:

• Objetivo Temático 2.- Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas: a través de la actuación “ Banda Ancha en la provincia de Huesca ” la Diputación Provincial tiene por objetivo disminuir la “brecha digital”, esto es, deficiencia existente en las redes de telecomunicaciones del medio rural como problemática, no solo para las pequeñas y medianas entidades locales como ayuntamientos y comarcas, sino también para el resto de entes del mundo rural tanto en el ámbito privado como particular. En la provincia de Huesca existen 621 núcleos en zonas en las que no existe cobertura de telecomunicaciones o si existe en inferior a 30 Mbps, son las denominadas Zonas Blancas. El objetivo de la Diputación Provincial de Huesca, es reducir

294 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

en la medida de lo posible esta cifra, y por ello, se pretende desarrollar una operación que complemente las infraestructuras desarrolladas por el Gobierno de Aragón con el Plan ConectAragón , sin que en ningún caso se realice una duplicidad de inversión entre esta operación y cualquier otro plan que pueda realizarse desde entes públicos o privados.

• Objetivo Temático 4: Objetivo Temático 4.- Favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores: a través de la actuación “ Mejorar la eficiencia energética en la edificación, infraestructuras y servicios públicos municipales ” se pretende la reducción del consumo de energía en la provincia de Huesca dado que el gasto energético es un problema económico para los Ayuntamientos, para el medio ambiente y para la economía del país en general. Ser más eficientes en el uso de la energía se ha convertido en una necesidad que la Diputación Provincial ha hecho suya. El objetivo básico es apoyar a los ayuntamientos para la gestión energética municipal a través de una plataforma web desarrollada por la Diputación mediante auditorias energéticas, evaluación externa de las mismas, inversiones viables energéticamente y adquisición de quipos de telegestión, entre otros.

• Objetivo Temático 6.- Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos:

◦ Actuaciones de mejora y promoción del patrimonio natural situado en territorio incluido en la Red Natura 2000 : Los senderos y refugios de alta montaña que se encuentran en el territorio incluido en la Red Natura 2000 requieren actuaciones para su adecuación que permitan incrementar su uso deportivo y turístico respetando la protección que requiere esta figura jurídica. En materia de senderos las actuaciones serán su mejora y mantenimiento, la definición y ejecución de nuevos. En materia de refugios de alta montaña requieren su rehabilitación de los edificios de refugios de montañeros para adaptarlos a las condiciones de confort y seguridad que requiere.

◦ Restauración integral de de la Cartuja de las Fuentes : Este conjunto monástico quedó en manos privadas sin ninguna actuación en el mismo hasta el año 2015 en que la Diputación Provincial de Huesca se hizo con la propiedad mediante compra del mismo con el compromiso de su rehabilitación y recuperación para usos actuales y compatibles con su carácter de BIC.

◦ Rehabilitación de edificios y conjuntos monumentales singulares de patrimonio cultural en los municipios .

El Convenio se firmó el 13 de marzo de 2017.

Durante el ejercicio 2018 se han realizado tres solicitudes de cofinanciación, para Banda Ancha, Eficiencia Energética y Patrimonio (La Cartuja de Monegros).

295 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Q. CONVENIO RED.ES- PLAN NACIONAL DE TERRITORIOS INTELIGENTES

La Entidad Pública Empresarial Red.es adscrita al Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, por resolución del 23 de noviembre de 2017, aprobó las bases reguladoras de la Convocatoria del Plan Nacional de Territorios Inteligentes de la Agenda Digital para España, Destinos Turísticos Inteligentes (C037/17-SP), una iniciativa cuyo objetivo es la colaboración con las entidades locales en la transformación de las ciudades turísticas en ciudades inteligentes de acuerdo al modelo de destinos turísticos inteligentes, centrando los esfuerzos en la mejora de los servicios para sus ciudadanos y visitantes, y el desarrollo sostenible y energéticamente eficiente de la ciudad. El texto extracto fue publicado en el "Boletín Oficial del Estado", num. 291 de 30 de 30 de noviembre de 2017.

El proyecto presentado consiste en desarrollar las infraestructuras, herramientas y metodología para una mejor gobernanza y potenciar los mecanismos de colaboración público-privada para impulsar la competitividad del territorio. Siendo las actuaciones a desarrollar las siguientes:

• Desarrollo y puesta en marcha de una plataforma software de gestión de Huesca como destino turístico inteligente.

• Suministro y puesta en marcha de una red de motas WIFI

• Desarrollo y puesta en marcha de un Sistema de Aparcamientos Disuasorios Inteligentes y de un Sistema de Información de Transporte Público.

• Desarrollo y puesta en marcha de una APP de información Turística

• Digitalización de las Oficinas de Turismo

Por Resolución del 6 de septiembre de 2018, la Entidad Pública Empresarial Red.es, seleccionó como beneficiaria a la Diputación Provincial de Huesca. La subvención concedida a la Diputación Provincial es una subvención es especie, puesto que Red.es será la encargada de realizar la contratación de los elementos necesarios para la ejecución del proyecto, y la Diputación deberá pagar a Red.es la aportación que le corresponde, es decir un 20 % de la inversión.

El coste total la actuación es de 497.058,00 € (IVA incluido), repartido como se indica a continuación:

a) Diputación Provincial de Huesca: • El 20% del importe total de la actuación o El 50% los 6 meses posteriores a la firma del convenio o El 50% los 18 meses posteriores a la firma del convenio

296 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

b) Entidad Pública Empresarial Red.es: • El 80% del importe total de la actuación

R. CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA, EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGIA AGROALIMENTARIA DE ARAGÓN, LA COMARCA DE LA RIBAGORZA Y EL AYUNTAMIENTO DE GRAUS, PARA FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN TRUFICULTURA

El Convenio tiene como objeto instrumentar la colaboración entre el CITA, la Comarca de La Ribagorza, el Ayuntamiento de Graus y la Diputación Provincial de Huesca, para el funcionamiento del CIET, para la coordinación y colaboración a la hora de establecer los condicionantes científicos y técnicos para la optimización de los recursos destinados a la truficultura.

El plazo de vigencia es de tres años. (2017-2018-2019)

La Diputación Provincial aportará al CITA la cantidad de 50.000,00 €, anuales.

S. CENTRO INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN TRUFICULTURA

En 2018 se han prestado 30 servicios distintos, cuyo Reglamento y Ordenanza se aprobaron en 2012 y que se corresponden con:

• Identificación de trufas y determinación de la tipología de hongos: 9 servicios, 145 carpóforos analizados.

• Análisis de plantones micorrizados, tanto de forma individual como de lotes de plantones: 21 servicios, 135 plantas analizadas.

• Detección de micorrizas de Tuber melanosporum en plantaciones adultas: En este año no ha habido solicitudes de este servicio.

Se han realizado las tareas cotidianas de comprobación de parcelas y plantas objeto de la convocatoria de subvenciones para el fomento del cultivo de la trufa negra de 2018 . Durante el último cuatrimestre del año 2018, la dedicación de la técnico del CIET ha sido exclusiva para análisis de planta micorrizada destinada tanto a prestación de servicios como a subvenciones.

A lo largo del año, se ha continuado prestando asesoramiento y formación a toda persona interesada, de forma presencial, vía mail o telefónica.

297 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Se han recibido visitas organizadas de varias instituciones diferentes donde se ha dado a conocer el trabajo de la Diputación Provincial en materia de truficultura. En total, recibimos a 145 personas:

• 10 de marzo → Visita grupo empresarios de Madrid. 25 personas.

• 15 marzo → Colegio Público Joaquín Costa, de Graus. Alumnos de 5º de primaria. 35 personas.

• 11 mayo → E.F.A. Boalares, Formación Profesional, Ejea de los Caballeros (Zaragoza). 40 personas.

• 12 de diciembre → Visita FP Montearagón. FP Básica de Aprovechamientos Forestales y Grado medio Agropecuario. 45 personas.

Respecto a la parcela experimental del CIET, se han realizado dos escardas manuales y tres pases de cultivador (en primavera y en otoño) para eliminar las malas hierbas y para preparar el terreno para la reposición de marras. En otoño compramos plantones para reponer las marras, sin embargo, el terreno no estaba en buenas condiciones para la reposición debido a la cantidad de precipitaciones habidas en esos días. Las labores realizadas durante los 4 últimos años, han favorecido el desarrollo de los árboles, que están recuperándose de la pérdida de vigor que habían sufrido previamente.

Teniendo en cuenta la edad de los árboles, en marzo y en diciembre se llevó a cabo una búsqueda de trufas con perro, pero no se obtuvo ningún carpóforo.

Este año no se ha podido avanzar en los análisis del estado previo de micorrización de los árboles, quedando las 413 muestras que permanecen congeladas, a las que habrá que añadir las que se tomen a las plantas nuevas que se colocarán este año (unas 100) en cuanto las condiciones de humedad del terreno lo permitan. Estas plantas ya están en el invernadero del CIET a la espera de que las condiciones permitan su trasplante.

Gracias a los trabajos acaecidos en el invernadero en el año anterior, han facilitado la supervivencia de las plantas y no se ha registrado la alta mortalidad de años anteriores. La aireación, el encalado del exterior del invernadero y el cambio de sustratos han favorecido la viabilidad de los ensayos. Durante este 2018 hemos constatado que la gestión del invernadero, ha sido la adecuada.

En 2018 se han estrenado y puesto a punto en el laboratorio, los equipos de electroforesis, posibilitando así la realización de PCR convencional en el CIET.

Respecto a la Red de Parcelas Colaboradoras , la alta carga de trabajo, durante 2018 no nos ha permitido continuar con las visitas a la red de parcelas.

Respecto a los proyectos de investigación:

298 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

1. Fertilización

El objetivo de este ensayo es determinar la influencia de la fertilización en vivero sobre el estado de micorrización y el desarrollo vegetativo de las plantas. Se compone de dos ensayos, que están totalmente analizados y cuyas conclusiones han sido extraídas. En este momento, se está redactando el artículo con los resultados, que será publicado en el futuro en una revista de investigación científica de gran relevancia.

Ensayo 1.- Efecto detallado del abonado N, P, K

En 2017, se suministró N, P y K a tres dosis y con todas las combinaciones posibles a un total de 216 plantas.

El ensayo fue levantado y la planta limpia en la primavera de 2018 y su raíz fina conservada a la espera de hacer los recuentos de micorrizas. Se ha incorporado una medida de actividad fotosintética antes del análisis y el tejido vegetal también está conservado para obtener pesos secos por tratamiento así como analizar nutrientes en hoja (si los resultados obtenidos en la micorrización son prometedores).

Ensayo 2.- Interacción de la dosis y el momento de aplicación del fertilizante

Se han testado tres dosis de osmocote (NPK de liberación lenta) y dos momentos de aplicación en un total de 48 plantas.

Los resultados obtenidos de este ensayo se resumen en: el abonado temprano con osmocote produce una disminución del porcentaje de micorrización y del número de micorrizas y ápices totales (figura 1). Debe aplicarse una vez que las micorrizas ya han comenzado a formarse, cuando la planta se ha recuperado del estrés de la inoculación y del transplante y ha consumido los nutrientes iniciales que le suministra la propia bellota. Sin embargo, un exceso de dosis también es perjudicial, incluso en aplicación tardía, más aún que aplicarlo a dosis mínima. Podría deberse a que una disponibilidad de nutrientes alta hace que la planta no necesite invertir recursos en producir raíz (y micorrizas por lo tanto) para nutrirse. Además, las plantas no abonadas pueden sufrir de carencias nutricionales, sobre todo si permanecen hasta la tercera savia en el vivero, así que una dosis mínima de abonado es recomendable. En este caso, la dosis media ensayada mejoró la calidad de micorrización de la planta respecto al resto de tratamientos en todos los parámetros analizados. Faltaría observar si hay diferencias en el crecimiento de las plantas para estos tratamientos (las plantas se conservan congeladas para realizar estas mediciones) y, en función de los resultados obtenidos en la repetición del ensayo en 2019, quizás realizar analíticas de nutrientes en hoja para finalizar las comprobaciones. Dados los resultados obtenidos, como se acaba de indicar, se considera necesario realizar una repetición con el mismo diseño, cambiando el sustrato (turba) y el contenedor (Full-pot 450

299 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

cc) para confirmar estos resultados y generalizar las conclusiones. Se instalará en el invernadero del CIET en primavera de 2019.

2. Glifosato

Se pretendía estudiar la influencia del glifosato en la micorrización y en la concentración de micelio de T. melanosporum . Este estudio también está compuesto por dos ensayos:

Ensayo 1.- Evaluar el impacto del herbicida sobre plantas ya micorrizadas (simulando una aplicación real en campo)

El ensayo se preparó en 2016 en 7 macetones de 60L en el invernadero del CIET. En 2017 se tomaron 6 muestras por planta, extraídas con barrena (3 muestras para análisis de micorrizas y 3 para análisis de micelio, tomadas a 3 profundidades distintas: 0-10cm, 10- 20cm y 20-30cm), tomando un total de 72 muestras para micorrizas y otras 72+2 para micelio. En 2018 se ha completado el análisis de micorrizas, se ha hecho el análisis estadístico y se han extraído las conclusiones pertinentes.

Se obtuvieron los siguientes resultados: analizando las tres profundidades de cada planta como una única muestra no se han encontrado diferencias significativas ni en porcentaje de micorrización de Tuber melanosporum , ni en densidad de micorrizas de T. melanosporum ni tampoco en densidad de ápices radiculares. Analizando por profundidades, en las tres variables es significativa la interacción “dosis de glifosato” x “profundidad” (figura 2). Aunque en ningún caso el glifosato produce daños significativos, parece que la planta reparte de un modo distinto sus raíces y micorrizas en el perfil del suelo, bien a causa del herbicida o bien por la reducción de competencia herbácea.

Ensayo 2.- Evaluar el impacto del glifosato sobre plantas que están formando sus primeras micorrizas

Se estudiaron los siguientes tratamientos: (i) plantas sin inocular y sin glifosato, (ii) plantas sin inocular y con dosis de glifosato equivalente a la recomendada por el fabricante, (iii) plantas inoculadas y sin glifosato, (iv) plantas inoculadas y con dosis igual a la recomendada, (v) plantas inoculadas y con dosis la mitad de la recomendada, (vi) plantas inoculadas y con dosis el doble de la recomendada. Las plantas se cultivaron en turba y en contenedores full-pot. El glifosato se inyectó en el sustrato unos meses después de la inoculación. Número total de plantas: 87.

Este ensayo también ha sido completamente analizado, el análisis estadístico hecho y las conclusiones extraídas.

Los resultados pueden observarse la tabla 1. Parece que, en este caso, hay un efecto negativo del glifosato sobre la formación de micorrizas de trufa (en la variable número de micorrizas). Por otro lado, el glifosato produce un aumento en el número de raíces finas de

300 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

las plantas micorrizadas. Ambos aspectos juntos hacen que el porcentaje de T. melanosporum disminuya con la dosis de glifosato. También parece ejercer cierto efecto sobre la presencia de contaminantes, aunque quizás sea una consecuencia de la pérdida de micorrización por la trufa, dejando espacio para una proliferación mayor de otros hongos.

Tabla 1.- Resultados de los recuentos de micorrizas en las plantas inoculadas con trufa y tratadas con glifosato a tres dosis distintas (incluyendo el testigo no tratado). El efecto de la dosis de glifosato sobre las tres variables, porcentaje de micorrización, número total de micorrizas y presencia de contaminantes, es estadísticamente significativo.

Dosis Porcentaje de Número de micorrizas por Ocurrencia de glifosato micorrización planta contaminantes 0 21.09 264.79 0.12 0.5 15.07 218.94 0.22 1 10.69 177.43 0.36 2 5.18 107.46 0.69 p<0.001 p=0.0028 p<0.001

Este ensayo permite concluir que el glifosato afecta negativamente a la micorrización, aunque sólo en fases tempranas de la colonización radicular por parte de la trufa negra. Este tipo de colonización es secundaria cuando se trata de plantaciones. En principio, y respetando la dosis recomendada por el fabricante, el uso de glifosato no parece afectar a la micorrización ya establecida. Queda por comprobar: (i) su efecto sobre el micelio extraradical, que podía ser más susceptible al glifosato que las micorrizas, (ii) si las trufas son capaces de absorberlo y durante cuánto tiempo pueden retenerlo hasta su degradación, y (iii) comprobar el efecto sobre el cultivo de las alternativas al glifosato, pues en poco tiempo podría prohibirse completamente. A este respecto, se pretende ensayar el uso de acolchados biodegradables en la próxima campaña.

3. Tuber brumale

Ensayo 1 : Se pretende comprobar la efectividad de la quema de tocones de árboles infectados por Tuber brumale sobre el potencial infectivo posterior de este hongo.

(i) Antes del tratamiento del suelo, toma de muestras de micorrizas y de suelo para análisis de micelio en 11 árboles productores de T. brumale . (ii) Antes del tratamiento del suelo, toma de muestras de suelo de 3 quemados productores de T. brumale y de suelo testigo cercano, a fin de montar bioensayo y caracterizar el potencial infectivo previo al tratamiento cultural. Número total de plantas: (i) 11 muestras de suelo y (ii) 85 plantas de invernadero.

Las muestras de micorrizas (i) están analizadas, a excepción de algunas que precisan de la confirmación molecular de la especie. Las plantas de los bioensayos (ii) están en cultivo en

301 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

invernadero y serán levantadas en 2019.

Ensayo 2 : se comprueba el efecto de la siembra de herbáceas continuada durante varios años reduce el potencial de inóculo de Tuber brumale .

Se han tomado (y analizado) las muestras correspondientes a la etapa “pre-levantamiento” de la plantación, como una caracterización del estado inicial de la misma. Los resultados se muestran en la tabla 2. Casi la mitad de los árboles contienen micorrizas de Tuber brumale y 9 de los 11 micorrizas de Tipo Tuber con manto en puzzle, que tras el análisis molecular podrían resultar pertenecer también a Tuber brumale . No se han encontrado micorrizas de trufa negra y la gran cantidad de especies detectadas indican una contaminación bastante alta por otros hongos.

Tabla 2.- Análisis de micorrizas “pre-levantamiento” de la parcela del ensayo 2.

Ápices por Muestra Morfotipos morfotipo Tipo 1: Tuber con manto en puzzle 222 1 Tipo 2: Quercirhiza squamosa 39 Tipo 3: Tuber brumale 3 Tipo 1: Tuber con manto en puzzle 465 2 Tipo 2: Basidiomicete no identificado 1 201 Tipo 3: Quercirhiza squamosa 432 Tipo 1: Tuber con manto en puzzle 293 3 Tipo 2: Quercirhiza squamosa 312 Tipo 3: Tuber brumale 1 Tipo 1: Tuber con manto en puzzle 7 Tipo 2: Indeterminada 1 83 4 Tipo 3: Basidiomicete no identificado 1 137 Tipo 4: Quercirhiza squamosa 9 Tipo 5: Tipo Tomentella 7 Tipo 1: Tuber con manto en puzzle 21 5 Tipo 2: Indeterminada 1 10 Tipo 1: Tuber con manto en puzzle 826 6 Tipo 2: Quercirhiza squamosa 3 Tipo 3: Tuber brumale 2 Tipo 1: Quercirhiza squamosa 272 7 Tipo 2: Indeterminada 1 58 Tipo 1: Tuber con manto en puzzle 123 Tipo 2: Quercirhiza squamosa 220 8 Tipo 3: Trichophaea woolhopeia 64 Tipo 4: Basidiomicete indeterminado 2 10 Tipo 5: Indeterminado 2 13

302 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

Tipo 1: Tuber con manto poligonal 218 9 Tipo 2: Quercirhiza squamosa 162 Tipo 3: Tuber aestivum 62 Tipo 1: Tuber con manto en puzzle 622 Tipo 2: Basidiomicete indeterminado 3 21 10 Tipo 3: Quercirhiza squamosa 73 Tipo 4: Indeterminado 2 5 Tipo 5: Tuber brumale 20 Tipo 1: Tuber con manto en puzzle 194 11 Tipo 2: Quercirhiza squamosa 95 Tipo 3: Tuber brumale 3

4. Grupos de compatibilidad sexual

Se están estudiando la dinámica de grupos de compatibilidad (sexos) en función de la especie de planta y del tiempo tanto en vivero como en campo.

Durante 2018 se ha llevado a cabo una puesta a punto del método de sexaje previa al inicio de los análisis (mejoras en la extracción de ADN de micorrizas individuales y de la amplificación).

Ensayo 1.- Dinámica temporal de grupos de compatibilidad sexual en vivero e influencia de la especie de árbol inoculada.

La toma de muestras se completó en otoño de 2017, con las plantas ya analizadas y las micorrizas separadas. Se ha trabajado en el sexaje de las micorrizas durante 2018 (aprox. 1800) y continuará durante 2019.

Ensayo 2.- Dinámica temporal de grupos de compatibilidad sexual desde el vivero al campo.

El ensayo de campo consiste en un muestreo de las plantas antes de la plantación y otro de las mismas plantas en campo, unos 6-8 años después de la plantación. Dado que el CIET dispone de las muestras iniciales de cada una de las plantas que se han colocado en la parcela, se analizaron esas muestras y se separaron 12 micorrizas de cada una para ser sexadas por separado. Esta aproximación permitirá conocer la proporción de ambos sexos con la que entraron en la plantación, compararla con la proporción actual (7-8 años después) y ante una eventual producción trufera en estas “cruces” determinar qué influencia pudo tener en esa fructificación la composición inicial en cuanto a los dos sexos se refiere.

303 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

La primera toma de muestras (preplantación) ya está completada, junto a la cuantificación de su micorrización. A fecha de hoy se han sexado 319 micorrizas de las 400 que conforman esta parte (tabla 3). Se prevé realizar la toma de muestras de las plantas de campo y su sexaje (aprox. otras 400 micorrizas) en 2019.

Del total de micorrizas con resultado positivo, un 51% presentaban el tipo reproductivo MAT2 y un 49% el tipo reproductivo MAT1. En un 24% de los plantones se encontró exclusivamente el tipo MAT2, en un 12% se encontró exclusivamente el tipo MAT1 y en el 64% restante se encontraron ambos tipos reproductivos en mayor o menor medida. En un 33% de las micorrizas no se ha obtenido resultado, pero se dispone del producto de la extracción de ADN de la micorriza para repetir el análisis si se juzga necesario.

A nivel de “cruz” (cuadrado de 5 plantas), en la mayoría de ellas los dos tipos reproductivos se presentan en una proporción relativamente similar y relativamente mezclados en cada planta. Sólo en un bloque de Q. faginea en el sector 9 y en otro del sector 10 se ha encontrado una dominancia clara de uno de los tipos reproductivos. Esta diversidad de situaciones se considera una oportunidad para comparar cómo evolucionan en campo los tipos reproductivos en función de la situación inicial.

5. Timol

Se pretende comprobar la posibilidad de emplear timol como desinfectante natural de suelos previo a la plantación de planta trufera en terrenos con riesgo alto de contaminación por hongos competidores.

El estudio consta de tres partes: una orientada a testar el efecto del timol sobre la infectividad ectomicorrícica del suelo, otra a evaluar el efecto sobre la receptividad del suelo a formar micorrizas de trufa y una tercera orientada a evaluar si el timol es capaz de reducir efectivamente la competitividad de los hongos del suelo frente a la trufa. Se aplicaron dos dosis de timol diferentes (más dos tratamientos testigo) sobre: (i) dos tipos de suelo, (ii) planta inoculada con trufa vs . planta sin inocular, y (iii) suelo autoclavado vs . suelo sin autoclavar. Número total de plantas: 183, aunque se montó el ensayo con 256 plantas. La mayor parte de las bajas se produjeron en la dosis máxima de timol.

El ensayo, tras un año en el invernadero, ya se ha levantado y las plantas están limpias y preparadas para ser analizadas. El material se ha llevado al CITA donde ya se han comenzado los análisis.

6. Métodos de inoculación

El ensayo permitirá confirmar si, como se vio en un ensayo anterior de 2015-2016, la inoculación temprana (apenas aparece la radícula de la bellota) contribuye a una mejora en la calidad de micorrización de la planta trufera.

304 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

En 2018 se ensayaron 3 métodos de inoculación con trufa (inoculación directa en radículas de bellotas pregerminadas, mezcla del inóculo con el sustrato en alvéolos pequeños de hortícolas y mezcla con sustrato en contenedores Full-pot) cruzados factorialmente (8 tratamientos), con 25 plantas/tratamiento. Total de plantas: 207. La inclusión del paso intermedio (alvéolos de hortícolas) tiene también la función de reducir la mortalidad al trasplante, pues se trasplanta un cepellón y no una planta a raíz desnuda, sin frenar el desarrollo vegetal y disminuyendo además el estrés que produce la propia inoculación con esporas de trufa.

Las plantas permanecen en el invernadero a la espera de ser levantadas en el momento oportuno, que depende del desarrollo de propio experimento.

7. Bioensayos sustratos pozos

Comprobar la presencia de hongos competidores en los sustratos comerciales más empleados para hacer aportes.

Se adquirieron los 6 sustratos comerciales más empleados en truficultura en España para ser evaluados mediante bioensayos de invernadero. Así, se transplantaron plántulas de encina y quejigo directamente sobre estos sustratos y se mantuvieron durante año y medio para dejar tiempo suficiente a que se formasen las posibles micorrizas a partir del inóculo presente en los mismos. Número total de plantas: 168.

El ensayo está levantado, todas las planta están limpias y analizadas.

Ninguno de los 4 sustratos analizados se encuentra totalmente limpio de hongos potencialmente competidores (ver tabla 4), si bien parece que excepto en el caso del sustrato 3 el grado de contaminación es bastante bajo. A partir de 2019 se evaluará además: si alguno de estos morfotipos es compartido por varios sustratos y por lo tanto podría venir del propio vivero y no de los sustratos, si alguna de esas especies aparece en la bibliografía como potencialmente más dañina que otras para el cultivo de trufas, si afectan al crecimiento vegetativo de las plantas, si parecen tener más afinidad por la encina o por el quejigo, etc.

8. Microorganismos

El objeto del ensayo es comprobar el efecto sobre la micorrización de la adición de microorganismos aislados a partir de trufas. Para ello, se están probando 14 microorganismos (más dos tratamientos control), con 30 plantas para cada uno: 20 inoculadas con el microorganismo y con la trufa y 10 plantas sólo con el microorganismo. Total de plantas: 478.

El ensayo se montó en primavera de 2018 en el invernadero del CIET y será analizado en primavera de 2019.

305 MEMORIA 2018 PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES

T. TRUFA-Te

El 26 de febrero de 2018 se realizó en el Hotel Más Monzón, un taller sobre el uso de la trufa en la bebida dirigido a profesionales del sector de la restauración e impartido por Javier de las Muelas experto coctelero y propietario de la cadena “Dry Martini”. A la jornada, asistieron 20 restauradores de la provincia.

El 3 de marzo de 2018 se celebró la jornada de degustación popular de Trufa: Trufa-Te en Monzón, en la que se sirvieron alrededor de 9.200 tapas con trufa. El objetivo de esta actividad es difundir y potenciar el consumo de este producto, vinculando al sector hostelero de la localidad. Para la organización se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Monzón y la Asociación de recolectores y cultivadores de trufa de Aragón.

306 Cuarta Parte MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

CAPÍTULO I: INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

Las principales actuaciones realizadas por el Área de Intervención de la Diputación Provincial de Huesca se pueden resumir en las siguientes:

A. PRESUPUESTO GENERAL

El Presupuesto General para 2018, integrado por todos los documentos exigidos en el artículo 162 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la ley Reguladora de las Haciendas Locales, junto con la Plantilla y el catálogo de puestos de trabajo fue aprobado inicialmente por el Pleno, en sesión ordinaria de 30 de noviembre de 2017, siendo expuesto al público previo anuncio en el BOP n.º 229, de 1 de diciembre de 2017 por espacio de quince días, y no habiéndose presentado reclamaciones durante el citado periodo, se consideró definitivamente aprobado, publicándose en el BOP n.º 246, de 29 de diciembre de 2017, con el siguiente resumen por capítulos:

PRESUPUESTO GENERAL CONSOLIDADO DEL EJERCICIO

Presupuesto Presupuesto Operaciones Presupuesto Presupuesto Estado de Ingresos Diputación I.E.A. internas I.E.A. Ajustado Consolidado

Cap. 1: Impuestos Directos 4.497.266,03 0,00 0,00 0,00 4.497.266,03

Cap. 2: Impuestos Indirectos 3.764.894,36 0,00 0,00 0,00 3.764.894,36

Cap. 3: Tasas y otros ingresos 4.160.404,00 28.500,00 0,00 28.500,00 4.188.904,00

Cap. 4: Transferencias corrientes 55.622.560,61 892.500,00 -892.500,00 0,00 55.622.560,61

Cap. 5: Ingresos patrimoniales 209.000,00 1.000,00 0,00 1.000,00 210.000,00

Cap. 6: Enajenación de inversiones 25.000,00 0,00 0,00 0,00 25.000,00

Cap. 7: Transferencias de capital 3.384.375,00 0,00 0,00 0,00 3.384.375,00

Cap. 8: Activos Financieros 336.500,00 1.000,00 0,00 1.000,00 337.500,00

Cap. 9: Pasivos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Totales 72.000.000,00 923.000,00 -892.500,00 30.500,00 72.030.500,00

308 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

Presupuesto Operaciones Presupuesto Presupuesto Presupuesto Estado de Gastos Diputación Internas D.P. Ajustado I.E.A. Consolidado

Cap. 1: Gastos de Personal 12.331.988,00 0,00 12.331.988,00 452.700,00 12.784.688,00

Cap. 2: Gtos. bienes cor. y servicios 8.836.247,85 0,00 8.836.247,85 274.600,00 9.110.847,85

Cap. 3: Gastos Financieros 128.000,00 0,00 128.000,00 500,00 128.500,00

Cap. 4: Transferencias corrientes 13.385.611,00 -892.500,00 12.493.111,00 177.200,00 12.670.311,00

Cap. 5: Fondo de Contingencia 2.381.679,00 0,0 0 2.381.679,00 0,00 2.381.679,00

Cap. 6: Inversiones Reales 13.445.863,00 0,00 13.445.863,00 12.000,00 13.457.863,00

Cap. 7: Transferencias de capital 17.499.611,15 0,00 17.499.611,15 0,00 17.499.611,15

Cap. 8: Activos Financieros 1.071.00 0,00 0,00 1.071.000,00 6.000,00 1.077.000,00

Cap. 9: Pasivos Financieros 2.920.000,00 0,00 2.920.000,00 0,00 2.920.000,00

Totales 72.000.000,00 -892.500,00 71.107.500,00 923.000,00 72.030.500,00

B. EXPEDIENTES DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO TRAMITADOS

E.M.C. 01/18

Objeto: Incorporación Provisional de remanentes de créditos por importe de 3.361.080,42 €. Aprobación por Decreto 128, de 17 de enero de 2018.

E.M.C. 02/18

Objeto: Suplementos de crédito y créditos extraordinarios en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 2.237.654,12 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 25 de enero de 2018. Aprobado por Pleno de 1 de febrero de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 23, de 2 de febrero de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 39, de 26 de febrero de 2018.

E.M.C. 03/18

Objeto: Transferencia de crédito en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 31.810,36 €. Aprobado por Decreto 661, de 15 de febrero de 2018.

E.M.C. 04/18

Objeto: Transferencia de crédito en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 12.000,00 €. Aprobado por Decreto 732, de 23 de febrero de 2018.

309 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

E.M.C. 05/18

Objeto: Incorporación de remanentes de crédito en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 3.650.865,71 €. Aprobación por Decreto 884, de 6 de marzo de 2018.

E.M.C. 06/18

Objeto: Suplementos de crédito y créditos extraordinarios en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 147.022,02 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 23 de febrero de 2018. Aprobado por Pleno de 5 de abril de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 66, de 6 de abril de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 82, de 2 de mayo de 2018.

E.M.C. 07/18

Objeto: Suplementos de crédito y créditos extraordinarios en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 1.204.019,02 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 26 de abril de 2018. Aprobado por Pleno de 3 de mayo de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 84, de 4 de mayo de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 100, de 28 de mayo de 2018. Corrección de errores publicado en BOP n.º 105, de 4 de junio de 2018.

E.M.C. 08/18

Objeto: Bajas por anulación en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 250.000,00 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 26 de abril de 2018. Aprobado por Pleno de 3 de mayo de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 84, de 4 de mayo de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 100, de 28 de mayo de 2018.

E.M.C. 09/18

Objeto: Créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 1.055.000,00 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 26 de abril de 2018. Aprobado por Pleno de 3 de mayo de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 84, de 4 de mayo de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 100, de 28 de mayo de 2018.

310 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

E.M.C. 10/18

Objeto: Transferencia de crédito en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 8.500,00 €. Aprobado por Decreto 1429, de 11 de mayo de 2018.

E.M.C. 11/18

Objeto: Créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 5.609.990,55 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 31 de mayo de 2018. ANULADO por la Comisión de Hacienda de 7 de junio de 2018.

E.M.C.12/18

Objeto: Créditos extraordinarios en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 56.890,29 €. Aprobado por la Comisión Extraordinaria y Urgente de Hacienda el 07 de junio de 2018. Aprobado por Pleno de 7 de junio de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 109, de 8 de junio de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP nº 125, de 2 de julio de 2018.

E.M.C. 13/18

Objeto: Créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 5.621.690,55 €. Aprobado por la Comisión Extraordinaria y Urgente de Hacienda el 07 de junio de 2018. Aprobado por Pleno de 7 de junio de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 109, de 8 de junio de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 125, de 2 de julio de 2018.

E.M.C. 14/18

Objeto: Créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 2.429.361,90 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 29 de junio de 2018. Aprobado por Pleno de 5 de julio de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 129, de 6 de julio de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 145, de 30 de julio de 2018.

E.M.C. 15/18

Objeto: Suplementos de créditos en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 458.758,99 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 12 de julio de 2018. Aprobado por Pleno Extraordinario de 18 de julio de 2018.

311 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

Aprobación inicial publicada en BOP n.º 138, de 19 de julio de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 154, de 13 de agosto de 2018.

E.M.C. 16/18

Objeto: Créditos extraordinarios en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 1.616.779,56 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 27 de julio de 2018. Aprobado por Pleno de 2 de agosto de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 149, de 3 de agosto de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 165, de 29 de agosto de 2018.

E.M.C. 17/18

Objeto: Créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 5.237.346,46 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 21 de septiembre de 2018. Aprobado por Pleno de 27 de septiembre de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 187, de 28 de septiembre de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 203, de 23 de octubre de 2018.

E.M.C. 18/18

Objeto: Créditos extraordinarios en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 90.000,00 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda extraordinaria y urgente de 27 de septiembre de 2018. Aprobado por Pleno de 27 de septiembre de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 187, de 28 de septiembre de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 203, de 23 de octubre de 2018.

E.M.C. 19/18

Objeto: Transferencia de créditos en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 4.000,00 €. Aprobación por Decreto 2973, de 1 de octubre de 2018.

E.M.C. 20/18

Objeto: Transferencia de créditos en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 1.000,00 €. Aprobación por Decreto 3045, de 9 de octubre de 2018.

312 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

E.M.C. 21/18

Objeto: Transferencia de créditos en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 5.000,00 €. Aprobación por Decreto 3097, de 15 de octubre de 2018.

E.M.C. 22/18

Objeto: Transferencia de créditos en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 37.000,00 €. Aprobación por Decreto 3133, de 18 de octubre de 2018.

E.M.C. 23/18

Objeto: Créditos extraordinarios en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca por importe de 17.902,62 €. Aprobado por la Comisión de Hacienda el 25 de octubre de 2018. Aprobado por Pleno de 25 de octubre de 2018. Aprobación inicial publicada en BOP n.º 206, de 26 de octubre de 2018. Aprobación definitiva publicada en BOP n.º 223, de 21 de noviembre de 2018.

CREACIÓN DE APLICACIONES PRESUPUESTARIAS NIVEL APLICACIÓN DESCRIPCIÓN DECRETO F. DCTO. VINCULACIÓN 2018 Convenio Educación de Adultos. 41.3.4 392 30/01/18 41.3260.462000 Ayuntamientos. 2018 Dietas del personal. Cooperación y 33.4.2 717 20/02/18 33.4500.23020 Asistencia Técnica. 2018 Locomoción del personal. Cooperación 33.4.2 717 20/02/18 33.4500.23120 y Asistencia Técnica. 2018 41.3.2 Otros suministros. Cultura. 770 26/02/18 41.3300.22199 2018 62 3360 Estudios y trabajos técnicos Cartuja de 62 3 2 2078 05/07/18 22706 Monegros 2018 41 3321 Publicaciones para bibliotecas 41 3 2 2078 05/07/18 22001 municipales 2018 41 3331 Publicaciones. Exposiciones y Artes 41 3 2 2078 05/07/18 22001 plásticas 2018 31 4914 RMC Repetidores de señal de 31.4.2 2647 29/08/18 21200 telecomunicaciones

313 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

Resumen de las Modificaciones de Presupuesto de la Diputación Provincial:

ESTADO DE GASTOS Prev. Prev. Inicial Positivas Negativas Definitiva Cap. 1 Gastos de Personal 12.331.988,00 106.890,29 -61.890,29 12.376.988,00 Gastos en bienes corrientes y Cap. 2 8.836.247,85 325.535,36 -274.975,00 8.886.808,21 servicios Cap. 3 Gastos Financieros 128.000,00 0,00 0,00 128.000,00

Cap. 4 Transferencias corrientes 13.385.611,00 4.392.198,41 -2.702.312,98 15.075.496,43 Fondo de contingencia y otros Cap. 5 2.381.679,00 0,00 -1.774.864,00 606.815,00 imprevistos Cap. 6 Inversiones Reales 13.445.863,00 4.654.640,41 -1.231.437,01 16.869.066,40

Cap. 7 Transferencias de capital 17.499.611,15 9.236.871,22 -4.852.312,09 21.884.170,28

Cap. 8 Activos Financieros 1.071.000,00 0,00 -148.022,02 922.977,98

Cap. 9 Pasivos Financieros 2.920.000,00 1.343.983,45 3.100.000,00 7.363.983,45

72.000.000,00 20.060.119,14 -7.945.813,39 84.114.305,75

ESTADO DE INGRESOS Prev. Prev. Inicial Positivas Negativas Definitiva Cap. 1 Impuestos Directos 4.497.266,03 0,00 0,00 4.497.266,03

Cap. 2 Impuestos Indirectos 3.764.894,36 0,00 0,00 3.764.894,36

Cap. 3 Tasas y otros ingresos 4.160.404,00 0,00 0,00 4.160.404,00

Cap. 4 Transferencias corrientes 55.622.560,61 0,00 0,00 55.622.560,61

Cap. 5 Ingresos patrimoniales 209.000,0 0 0,00 0,00 209.000,00

Cap. 6 Enajenación de inversiones 25.000,00 0,00 0,00 25.000,00

Cap. 7 Transferencias de capital 3.384.375,00 150.000,00 -250.000,00 3.284.375,00

Cap. 8 Activos Financieros 336.500,00 12.214.305,75 0,00 12.550.805,75

Cap. 9 Pasivos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00

72.000.000,00 12.364.305,75 -250.000,00 84.114.305,75

314 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

C. COMISIÓN DE HACIENDA Y RECAUDACIÓN

Asuntos para conocimiento

De conformidad con lo establecido en la Base 5.5 de la Ejecución del Presupuesto, se da conocimiento a la Comisión de la aprobación de los siguientes Expedientes de Modificación de Créditos:

Expediente Decreto Clase Comisión 36/2017 3280 de 28 de noviembre de 2017 Transferencia de crédito 25 de enero 37/2017 3419 de 5 de diciembre de 2017 Transferencia de crédito 25 de enero 3/2018 661 de 15 de febrero de 2018 Transferencia de crédito 23 de marzo 4/2018 732 de 23 de febrero de 2018 Transferencia de crédito 23 de marzo 5/2018 884 de 6 de marzo de 2018 Incorporación remanentes 23 de marzo 10/2018 1429 de 11 de mayo de 2018 Transferencia de crédito 25 de octubre 19/2018 2973 de 1 de octubre de 2018 Transferencia de crédito 25 de octubre 20/2018 3045 de 9 de octubre de 2018 Transferencia de crédito 25 de octubre 21/2018 3097 de 15 de octubre de 2018 Transferencia de crédito 25 de octubre 22/2018 3133 de 18 de octubre de 2018 Transferencia de crédito 25 de octubre

Conocimiento del envío al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de su página web, del ratio del período medio de pago mensual como expresión del tiempo de pago o retraso en el pago de la deuda comercial, calculado de acuerdo con la metodología común concretada en el Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, que desarrolla el concepto establecido en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Así mismo, se ha publicado en la página web de la Diputación Provincial de Huesca.

Noviembre y diciembre de 2017 Comisión Ordinaria de 25 de enero Enero y febrero de 2018 Comisión Ordinaria de 23 de marzo Marzo de 2018 Comisión Ordinaria de 26 de abril Abril de 2018 Comisión Ordinaria de 31 de mayo Mayo de 2018 Comisión Ordinaria de 29 de junio Junio y julio de 2018 Comisión Ordinaria de 21 de septiembre Agosto de 2018 Comisión Ordinaria de 25 de octubre Septiembre de 2018 Comisión Ordinaria de 26 de noviembre

315 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

Asuntos para dictamen

− Delegación por la Entidad Local Menor de El Temple en la Diputación Provincial de Huesca, de:

1. Las facultades de recaudación en voluntaria y en ejecutiva, de las tasas por suministro de agua potable y servicio de alcantarillado.

2. La recaudación ejecutiva de todos sus ingresos de derecho público, tributarios y no tributarios, comprendiendo entre otros, las tasas, contribuciones especiales, precios públicos, prestaciones patrimoniales de carácter público, exacciones urbanísticas, cuotas de urbanización, ejecuciones subsidiarias, multas y sanciones pecuniarias, etc. que hayan sido gestionados por la Entidad Local de El Temple en período voluntario. Comisión Ordinaria de 23 de marzo.

− Delegación por la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón en la Diputación Provincial de Huesca, las facultades de recaudación, en periodo voluntario y ejecutivo, de la tasa mancomunada del servicio de recogida de residuos sólidos.

Comisión Ordinaria de 23 de marzo.

− Conocimiento de la Liquidación del Presupuesto de la Diputación Provincial de Huesca y del Instituto de Estudios Altoaragoneses correspondiente al ejercicio 2017.

Comisión Ordinaria de 23 de marzo.

− Conocimiento del Informe de Intervención 89/2018 sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y sostenibilidad financiera en la Liquidación del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2017.

Comisión Ordinaria de 23 de marzo.

− Conocimiento del Informe de Intervención 90/2018, en relación con el resultado de la aplicación de los criterios determinantes de los derechos de difícil o imposible recaudación en la Liquidación del Presupuesto General de la Diputación Provincial de Huesca correspondiente al ejercicio de 2017.

Comisión Ordinaria de 23 de marzo.

− Conocimiento del envío de manera telemática a través de la plataforma informática habilitada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, de la información referente a al Plan Presupuestario a medio plazo para el periodo 2019-2021 de la Diputación Provincial de Huesca, aprobado mediante Decreto de Presidencia número 1033 de 15 de marzo, en cumplimiento de la obligación regulado para la aplicación del principio de transparencia previsto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y

316 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

Sostenibilidad Financiera y en la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de la información.

Comisión Ordinaria de 23 de marzo.

− Aprobación inicial del Plan Económico-financiero de la diputación provincial de Huesca 2018 – 2019.

− Remisión del Plan económico-financiero de la Diputación Provincial de Huesca 2018- 2019 y del presente Acuerdo a la Dirección General de Administración Local del Gobierno de Aragón para su aprobación definitiva y seguimiento, de conformidad con lo establecido en el artículo 23.4 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, al tener atribuida la competencia de tutela financiera respecto de las entidades locales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 114 del Estatuto de Autonomía de Aragón.

− Publicación en la sede electrónica de la Diputación, a efectos exclusivamente informativos, del Plan económico-financiero y su aprobación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Comisión Ordinaria de 26 de abril.

− Conocimiento del envío al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, de la Información trimestral de la ejecución presupuestaria a comunicar para el cumplimiento de las obligaciones contempladas en la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

4º Trimestre de 2017 Comisión Ordinaria de 26 de abril 1º Trimestre de 2018 Comisión Ordinaria de 31 de mayo 2º Trimestre de 2018 Comisión Ordinaria de 25 de octubre 3º Trimestre de 2018 Comisión Ordinaria de 26 de noviembre

− Conocimiento del Informe emitido Sr. Interventor, del Estado de Ejecución y del movimiento de la Tesorería por operaciones presupuestarias y no presupuestarias, correspondientes al Presupuesto de la Diputación y al del Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Situación a 31 de marzo de 2018 Comisión Ordinaria de 29 de junio Situación a 30 de junio de 2018 Comisión Ordinaria de 21 de septiembre Situación a 30 de septiembre de 2018 Comisión Ordinaria de 26 de noviembre

− Conocimiento del envío de manera telemática a través de la plataforma informática habilitada por el Ministerio de Hacienda, del Informe de Seguimiento de Plan Económico Financiero 2018-2019, en relación con la Ejecución de las Medidas, en el segundo y tercer trimestre de 2018 para el cumplimiento de las obligaciones contempladas en el artículo 24.1

317 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Comisión Ordinaria de 26 de noviembre.

− Aprobación de Expediente de Modificación de Créditos del Presupuesto General de la Diputación Provincial de Huesca.

Exp. Clase Importe Comisión 12/2018 Créditos Extraordinarios 56.890,29 € 7 de junio 13/2018 Créditos Extraordinarios y Suplementos de Crédito 5.621.690,55 € 7 de junio 14/2018 Créditos Extraordinarios y Suplementos de Crédito 2.419.361,90 € 29 de junio 15/2018 Suplementos de Créditos 458.758,99 € 12 de julio 16/2018 Créditos Extraordinarios 1.616.779,56 € 27 de julio 17/2018 Créditos Extraordinarios y Suplementos de Crédito 5.237.346,46 € 21 de septiembre 18/2018 Créditos Extraordinarios 90.000,00 € 27 de septiembre 23/2018 Créditos Extraordinarios 17.902,62 € 25 de octubre

Asuntos de urgencia

− Aprobación de Expediente de Modificación de Créditos del Presupuesto General de la Diputación Provincial de Huesca.

Exp. Clase Importe Comisión 6/2018 Créditos Extraordinarios y Suplementos de Crédito 147.022,02 € 23 de marzo 7/2018 Créditos Extraordinarios y Suplementos de Crédito 1.204.019,02 € 26 de abril 8/2018 Bajas por anulación 250.000,00 € 26 de abril 9/2018 Créditos Extraordinarios y Suplementos de Crédito 1.055.000,00 € 26 de abril

D. APROBACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL EJERCICIO ANTERIOR

La liquidación del Presupuesto General de 2017, confeccionada por la Intervención, fue aprobada por Decreto de la Presidencia 711 de 26 de febrero de 2018 incluyendo la Liquidación del Presupuesto de la Diputación Provincial, y la del Presupuesto del Instituto de

318 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

Estudios Altoaragoneses. De la misma se dio cuenta al Pleno en la sesión ordinaria de 23 de marzo de 2018.

Cada una de dichas Liquidaciones comprende los documentos que se detallan a continuación: • Resumen • Liquidación del Presupuesto de Gastos • Liquidación del Presupuesto de Ingresos • Liquidación de Presupuestos Cerrados • Derechos pendientes de cobro a 31 de diciembre • Obligaciones pendientes de pago a 31 de diciembre • Los Remanentes de Crédito • El Resultado Presupuestario • El Remanente de Tesorería

E. APROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO ANTERIOR

La Intervención formó la Cuenta General de la Diputación Provincial de Huesca del ejercicio 2017 integrada por la de la propia Diputación y la del Instituto de Estudios Altoaragoneses, comprendiendo cada una de ellas los siguientes documentos:

CUENTA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

. Balance . Cuenta del resultado económico-patrimonial . Estado de Liquidación del Presupuesto . Resúmenes del Estado de Liquidación . Memoria . Documentación complementaria o Actas de arqueo y conciliación o Notas o certificaciones bancarias

CUENTA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES . Balance . Cuenta del resultado económico-patrimonial . Estado de Liquidación del Presupuesto . Resúmenes del Estado de Liquidación . Memoria . Documentación complementaria o Actas de arqueo y conciliación o Notas o certificaciones bancarias

319 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA CUENTA GENERAL . Consolidación del Balance de situación . Estado de Consolidación del Presupuesto General . Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos . Memoria demostrativa del grado en que se han cumplido los objetivos

La Cuenta General así formada, fue sometida a Informe de la Comisión Especial de Cuentas, en su reunión del 31 de mayo de 2018, siendo informada favorablemente, por unanimidad. Una vez cumplidos los citados trámites se expuso al público por espacio de quince días contados a partir del siguiente a la inserción del Edicto en el BOP Núm. 105 de 4 de junio de 2018 sin que durante ese tiempo ni en los ocho días siguientes se presentaran reclamaciones, reparos u observaciones. Finalmente, el Pleno de la Corporación acordó en sesión de 18 de julio de 2018, su aprobación por unanimidad, siendo elevada posteriormente al Tribunal de Cuentas del Reino, a los efectos previstos en el art. 212 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

F. SERVICIO DE ASESORAMIENTO ECONÓMICO-FINANCIERO. EJERCICIO 2018

Como en años anteriores este Servicio presenta una doble funcionalidad. Por una parte las propias de la Viceintervención y por otra la de Jefatura del Servicio de Asesoramiento Económico-Financiero a las Entidades Locales de la provincia de Huesca.

• Las funciones de Viceintervención han consistido en la sustitución y colaboración interna con el Interventor de Fondos de esta Diputación Provincial, con especial implicación en el análisis jurídico de informes concretos. Así mismo y de acuerdo con las normativas propias de esta Diputación se elaboraron 2 informes internos de naturaleza económico-financiera a requerimiento de la Tesorería en materia de delegación de competencias de recaudación de entidades locales.

• Las funciones del Servicio de Asesoramiento Económico-Financiero a las Entidades Locales de la provincia, durante el ejercicio 2018, siguiendo la línea de años anteriores, pueden resumirse en las siguientes:

Consultas 1º) Resolución de las consultas "inmediatas" planteadas por "Inmediatas" entidades locales de esta provincia, (presenciales, telefónicas, por correo electrónico, y en menor medida vía whatsapp). Hay que hacer constar que cada vez cobra más importancia la utilización de medios telemáticos y sobre las comunicaciones digitales en lo que se refiere al la remisión de modelos, el examen y la revisión de documentos. Este tipo de consultas no

320 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

generan expediente, no obstante durante el 2018 se recibió una media diaria de 5 consultas inmediatas vía telefonía (algunas con contestación simultánea y otras previo estudio), 6 consultas inmediatas diarias por email, así como un número menor de consultas por whatsapp (aunque en fase de experimentación).

Asesoramientos 2º) Asesoramiento especifico respecto de cálculo del Específicos cumplimiento de las tres reglas fiscales (estabilidad, regla de gasto y sostenibilidad), contratación de prestamos, subvenciones, contratación y recursos humanos (aunque estas tres ultimas restringido a sus aspectos económico-financieros).

Elaboración de 3º) Elaboración –y asesoramiento para la elaboración- de planes Planes Económico- económico-financieros solicitados por las entidades locales de Financieros esta provincia. Durante el 2018 se dio prioridad a aquellas entidades locales que carecen de recursos humanos suficientes para su elaboración autónoma. Para el resto se procede a asesorar, remitir modelos y colaborar en su elaboración. Durante el 2018 se solicitaron formalmente la elaboración de 8 planes económico-financieros. De ellos 1 no fue necesario elaborarlo ya que se recalculó el cumplimiento de las tres reglas fiscales comprobando que sí que cumplía por lo que no procedía plan económico-financiero. Y dos de ellos se colaboró en la realización directa por la entidad local solicitante al disponer de medios humanos suficientes y cualificados para ello. Los otros 5 fueron elaborados por este Servicio.

Emisión de Informes 4º) Realización de informes económico-financieros Económico- específicos en casos concretos a solicitud de las entidades Financieros locales de la provincia. Conformando parte de expedientes administrativos de las entidades locales se emitieron durante el 2018 un total de 10 informes "amplios" remitidos por sede electrónica, y otros 15 mas de carácter "resumido" remitidos vía correo electrónico (estos últimos sobre cuestiones de menor trascendencia económico-financiera).

Emisión de notas 5º) Elaboración de notas informativa (8), circulares (5) o informativas, comunicados (12) sobre nuevas normas publicadas, notas comunicados y circulares informativas de la Intervención General del Estado, o apertura de plataformas de remisión de datos a la Oficina Virtual de Relaciones con las Entidades Locales del Ministerio de Hacienda y Administraciones publicas (OVREL)

321 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

Participación en 6º) Participar en la organización o colaboración en cursos de Cursos de Formación formación específicos en materia económico-financiera dirigido al personal de las entidades locales con responsabilidad en la materia.

Participación en 7º) Participación en tribunales de selección a solicitud de las Tribunales de entidades locales de la provincia, para la selección de puestos Selección de personal con necesidades de conocimiento o responsabilidad en materia económico-financiera.

G. DECLARACIONES TRIBUTARIAS

Por la Intervención durante el ejercicio se han realizado las siguientes declaraciones tributarias:

Declaraciones trimestrales de IVA (Modelos 303 y 349) de la Diputación Provincial cuyo resumen se expone a continuación:

Base I.V.A. Total I.V.A. Resultado Año 2018 Imponible Reperc. Facturas Soportado Liquidación

1º trimestre 12.288,44 1.171,41 3.427,87 535,24 636,17

2º trimestre 22.025,86 2.450,98 22.691,10 2.974,38 -523,40

3º trimestre 30.710,78 5.130,20 3.289,63 688,21 3.918,59

4º trimestre 7.028,87 767,44 16.991,66 3.460,03 -2.692,59

Resumen anual de IVA del ejercicio 2018 (Modelo 390) de la Diputación Provincial, cuyo resumen se expone a continuación:

Año 2018 Base I.V.A. Base I.V.A. Resultado Resumen anual Imponible Devengado Imponible Deducible Liquidación

TOTAL EJERCICIO 72.053,95 9.520,03 46.400,26 7.657,86 1.862,17

322 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

Declaración anual de operaciones con terceras personas (Modelo 347) de la D.P.H. y del I.E.A., según lo establecido en el Real Decreto 2027/1995, de 22 de diciembre, cuyo resumen se expone a continuación:

Año 2018 Nº declarados Importe declarado Diputación Provincial Huesca 812 106.089.467,10 € Instituto de Estudios Altoaragoneses 59 1.187.673,87 €

Declaraciones trimestrales de retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos de trabajo y de determinadas actividades económicas (Modelo 111) del IEA, cuyo resumen se expone a continuación:

Año 2018 Concepto Nº perceptores Percepciones Retenciones Rendimientos del Trabajo 12 75.746,29 13.073,67 1º trimestre Actividades Económicas 21 6.164,04 924,61 Rendimientos del Trabajo 24 101.001,39 17.155,73 2º trimestre Actividades Económicas 34 19.165,71 2.870,90 Rendimientos del Trabajo 13 79.628,49 13.917,42 3º trimestre Actividades Económicas 9 2.634,00 395,10 Rendimientos del Trabajo 25 104.919,29 18.609,41 4º trimestre Actividades Económicas 14 14.598,13 2.189,71

Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos de trabajo y de determinadas actividades económicas (Modelo 190) del IEA, cuyo resumen se expone a continuación:

Año 2018 Nº Perceptores Percepciones Retenciones TOTALES EJERCICIO 201 403.857,34 69.136,55

H. COBROS DE TASA DEL BOP

Durante el año 2018 se ha encargado al área de intervención la gestión del cobro de la tasa por los servicios prestados por el Boletín Oficial de la Provincia, ofreciendo como resultado los siguientes datos:

323 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

DATOS BOP 2018 Número de Boletines 248 Nº de anuncios domiciliados 1.310 Nº anuncios con autoliquidación 392 Nº anuncios con pago diferido 20 Nº anuncios exentos de pago 3.777 TOTAL ANUNCIOS 2018 5.499

Siendo la recaudación obtenida durante el 2018 de 114.105,70 euros.

I. TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES

Nº de Descripción de expedientes expedientes SERIE A040001. Comisiones Informativas y Especiales 14 SERIE B020001. Correspondencia externa 5 SERIE B020002. Correspondencia interna 5 SERIE B060000. Contratación 2 SERIE B080101. Aprobación del Presupuesto 2 SERIE B080102. Modificaciones Presupuestarias 28 SERIE B080103. Liquidación del Presupuesto 3 SERIE B080104. Cuenta General 1 SERIE B080201. Anticipos de Caja Fija 59 SERIE B080202. Pagos a Justificar 4 SERIE B080203. Reconocimiento Extrajudicial de Créditos 15 SERIE B080204. Compensación de deudas 5 SERIE B080206. Reconocimiento de Obligaciones 154 SERIE B080301. Control económico-financiero 3 SERIE B080302. Control financiero de las subvenciones 1 SERIE B080304. Fiscalización previa 460 SERIE B080401. Órganos de Control Externos (OCEX) 1

324 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

SERIE B080403. Suministro de información económico 17 financiera SERIE B080405. Declaraciones tributarias 3 SERIE B080701. Tasas y precios públicos 45 SERIE C010303. Préstamos a entidades locales 7

J. INFORMES

Durante el ejercicio, la Intervención emitió un total de 1.129 informes de los tipos que a continuación se detallan:

Descripción de informes Nº de informes Asesoría económico-financiera 1 Bases de Subvenciones 1 Certificado / Existencia de Crédito 66 Compensación Deudas 5 Concesión Préstamos a EE.LL. 6 Contrato Operaciones de crédito 1 Contratos intervención 1 Cuenta General 2 Devolución de Ingresos Indebidos 18 Estabilidad Presupuestaria 2 Expediente Modificación Créditos 30 Fiscalización Anticipos de Caja Fija 58 Fiscalización fase A 88 Fiscalización fase D/AD 557 Fiscalización Ordenación de Pagos 2 Fiscalización Pagos a Justificar 10 Fiscalización Reconocimiento Obligaciones 180 Información solicitada 2 Liquidación ingresos BOP 36

325 MEMORIA 2018 INTERVENCIÓN GENERAL DE FONDOS

Liquidación Presupuesto 4 Modificación RPT y plantilla 2 Morosidad y periodo medio de pago 1 Omisión de fiscalización 15 Ordenanzas 1 Pleno ejecución Presupuesto-Mov Tesorería 4 Presupuesto General 5 Reconocimiento Extrajudicial de Créditos 27 Recursos de Otros Entes 2 Recursos de Otros Entes Contabilidad 1 Suministro información Económico Financiera a la 1 Administración TOTAL INFORMES 1.129

K- OPERACIONES CONTABLES

El resumen de las operaciones contables realizadas durante el ejercicio pasado es el siguiente:

− Se han registrado 4.916 facturas, de las cuales 4.505 corresponden a la Diputación Provincial y 411 al Instituto de Estudios Altoaragoneses.

− Las operaciones contables efectuadas han sido 34.420, siendo en la Diputación Provincial 31.134 y 2.286 en el Instituto de Estudios Altoaragoneses, con el siguiente desglose:

CONCEPTO D.P.H. I.E.A. TOTALES OPERACIONES DE GASTOS 19.785 1.353 21.138 OPERACIONES DE INGRESOS 4.569 265 4.834 OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS 6.298 541 6.839 PAGOS ACREEDORES FINALES 1.395 115 1.510 CUENTAS HABILITADOS JUSTIFICADAS 87 12 99 TOTALES 31.134 2.286 34.420

326 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

CAPÍTULO II: TESORERÍA PROVINCIAL

La Tesorería de la Diputación Provincial de Huesca se estructura en unidades administrativas y desarrolla las funciones propias de tesorería y recaudación encomendadas en el artículo 5 del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.

Son, por lo tanto, dos los grandes núcleos de trabajo de este servicio, por un lado la gestión de la Tesorería provincial y, por otro, las funciones de gestión, recaudación e inspección de los tributos locales y demás ingresos de derecho público de las Entidades locales de la provincia; en el marco de lo establecido en el artículo 106.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y en el artículo 69, apartado e), de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón.

A. GESTIÓN DE TESORERÍA

Son funciones encomendadas a la tesorería, la recaudación de derechos y el pago de las obligaciones, sirviendo al principio de unidad de caja, mediante la centralización de todos los fondos y valores generados por operaciones presupuestarias y no presupuestarias, y distribuyendo en el tiempo las disponibilidades dinerarias para la puntual satisfacción de las obligaciones.

A.1 En el desarrollo de las funciones de la Tesorería, las líneas de trabajo en este ejercicio 2018 han ido dirigidas a:

− Controlar las existencias y coordinar los flujos monetarios, al objeto de planificar y distribuir en el tiempo los pagos.

− Calcular el periodo medio de pago a proveedores y dar cuenta del mismo, realizándose el computo de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1040/2017, de 22 de diciembre: 30 días a partir de la aprobación de las facturas (fecha de aprobación de los documentos que acrediten la conformidad con los bienes entregados o servicios prestados; y, en su caso, fecha de entrada de la factura en el registro administrativo, según conste en el registro contable de facturas o sistema equivalente, en los supuestos en los que, o bien no resulte de aplicación un procedimiento de aceptación o comprobación de los bienes o servicios prestados, o bien la factura se reciba con posterioridad a la aprobación de la conformidad).

− Emisión de Informes de morosidad (trimestral) y de cálculo de periodo medio de pagos a proveedores (mensual) de la Diputación Provincial y del Organismo

327 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

autónomo administrativo -Instituto de Estudios Altoaragoneses-, y Entidades dependientes (PRODESA, ADELPA y Fundación Ramón J. Sender).

− En cumplimiento de lo establecido en la Ley 6/2017, de 15 de junio, de Cuentas Abiertas de Aragón y garantía de transparencia, poner a disposición de los ciudadanos la información de las cuentas bancarias abiertas, conforme a la definición y a los datos establecidos en dicho texto legal, de la Diputación Provincial de Huesca, el Instituto de Estudios Altoaragoneses y Entidades dependientes (PRODESA, ADELPA y Fundación Ramón J. Sender).

− Optimizar al máximo la gestión financiera de la Tesorería provincial pretendiendo, bajo el principio de unidad de caja, la liquidez y el equilibrio financiero permanente.

− Normalizar la utilización de los medios electrónicos como herramienta de trabajo en nuestra relación con las entidades financieras.

− Tramitar los expedientes administrativos de ordenación de pagos tanto presupuestarios, no presupuestarios y procedentes de recursos de otros Entes públicos:

Expedientes de Ordenación de Pagos/Número Recursos Otros Diputación Provincial Presupuestarios No Presupuestarios Total Entes Número de Expedientes tramitados 81 42 43 166 Decretos 92 42 45 179

Relaciones contables 522 42 59 623 Instituto de Estudios Altoaragoneses Presupuestarios/No presupuestarios Total Número de Expedientes tramitados 62 62 Resoluciones 62 62 Relaciones contables 119 119

Procedimiento de embargo de pagos presupuestarios de otras Diputación Provincial Administraciones Públicas por la Agencia Tributaria 81 Número de ficheros enviados Con retenciones 18 Embargos 8

− Confección y tramitación ante la AEAT, mensual, trimestral y declaración anual de las correspondientes declaraciones de IRPF (rendimientos de trabajo y arrendamientos de inmuebles urbanos).

328 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES POR RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA A LA AEAT Rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta Autoliquidación mensual (modelo 111) 12 Resumen anual (modelo 190) 1 Retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos Autoliquidación trimestral (modelo 115) 4 Resumen anual (modelo 180) 1 Impuesto sobre la Renta de no Residentes/Retenciones e ingresos a cuenta Autoliquidación mensual (modelo 216) 4 Resumen anual (modelo 296) 1

− Atender las consultas que los ciudadanos han realizado a la Tesorería de esta Diputación, a través de la página web www.dphuesca.es .

A.2 Flujos monetarios y clasificación de los cobros y pagos realizados

Los cobros brutos han ascendido a 190.411.032,89 €, siendo el importe de los cobros presupuestarios de 71.182.588,76 € y el de los no presupuestarios de 119.228.444,13 €, excluidos de estos los movimientos internos de Tesorería. En relación a los cobros no presupuestarios el importe correspondiente a los ingresos por la recaudación de tributos y demás ingresos de derecho público de las Entidades Locales que nos han encomendado la recaudación ha ascendido a 110.700.639,77 €.

Los pagos brutos han ascendido a 189.920.119,24 €, siendo el importe de los pagos presupuestarios de 70.632.174,88 € y el de los no presupuestarios de 119.287.944,36 €, excluidos de estos los movimientos internos de Tesorería. En relación a los pagos no presupuestarios el importe correspondiente a los pagos realizados a las Entidades Locales que nos han encomendado la recaudación de sus tributos e ingresos de derecho público de ha ascendido a 110.678.757,64 €.

Ingresos presupuestarios Ingresos metálicos no presupuestarios ENTIDAD Ingresos metálicos no Movimientos internos de Ingresos y RP de recursos Ingresos efectivos Reintegros de pago Ingresos de valores presupuestarios Tesorería de otros entes públicos DPH 70.236.951,96 € 38.554,99 € 118.574.717,69 € 278.968.200,24 € 554.346,60 € 110.700.639,77 € IEA 907.081,81 € 0,00 € 99.379,84 € 54,00 € 0,00 € 0,00 € Total 71.144.033,77 € 38.554,99 € 118.674.097,53 € 278.968.254,24 € 554.346,60 € 110.700.639,77 € Pagos presupuestarios Pagos metálicos no presupuestarios ENTIDAD Pagos y Devoluciones de Pagos metálicos no Movimientos internos de Pagos efectivos Devoluciones de ingreso Pagos de valores recursos de otros entes presupuestarios Tesorería públicos DPH 69.750.507,09 € 62.403,14 € 118.831.733,29 € 278.968.200,24 € 355.006,82 € 110.678.757,64 € IEA 819.264,65 € 0,00 € 101.204,25 € 54,00 € 0,00 € 0,00 € Total 70.569.771,74 € 62.403,14 € 118.932.937,54 € 278.968.254,24 € 355.006,82 € 110.678.757,64 €

329 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

A.3 Clasificación de las existencias iniciales y finales del ejercicio 2018

Entidad Existencia inicial Cobros Suma Pagos Existencia final DPH 53.307.868,19 € 579.073.411,25 € 632.381.279,44 € 578.646.608,22 € 53.734.671,22 € IEA 280.204,83 € 1.006.515,45 € 1.286.720,28 € 920.522,90 € 366.197,38 € Total 53.588.073,02 € 580.079.926,70 € 633.667.999,72 € 579.567.131,12 € 54.100.868,60 €

A.4 Remanente de Tesorería al finalizar el ejercicio 2018

Cuantificado el remanente de tesorería a 31 de diciembre de 2018, este arroja un resultado positivo, lo que supone un margen de liquidez para acometer mayores gastos dentro de las limitaciones que la normativa específica establece:

DIPUTACIÓN, REMANENTE DE TESORERÍA A 31 DE DICIEMBRE DE 2018:

Remanente de tesorería total 46.254.276,30 € Saldos de dudoso cobro 305.564,87 € Exceso de financiación afectada 297.667,35 € Remanente de tesorería para gastos generales 45.651.044,08 €

IEA, REMANENTE DE TESORERÍAA 31 DE DICIEMBRE DE 2018: Remanente de tesorería total 287.955,04 € Saldos de dudoso cobro 127,16 € Exceso de financiación afectada 0,00 € Remanente de tesorería para gastos generales 287.827,88 €

La posición financiera de la Diputación refleja su capacidad para atender el conjunto de los compromisos de gastos adoptados y, por tanto, su actividad se está realizando utilizando los recursos actuales y difiriendo, en menor medida, el esfuerzo a un futuro.

De los datos que arrojan los distintos estados de tesorería, se desprende que la Tesorería provincial mantiene al finalizar el ejercicio 2018 una situación de superávit que, por si solo, constituye un indicador de liquidez.

A.5 Evolución del periodo medio de pago a proveedores

De acuerdo con lo establecido en la Ley Org ánica 2/2012, de 27 de abril, y la metodolog ía prevista en el Real Decreto 635/2014, de 25 de julio; y posteriormente Real Decreto 1040/2017, de 22 de diciembre.

Evolución del periodo medio de pagos a proveedores de la Diputación Provincial, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Entes dependientes en el ejercicio 2018:

330 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

CÁLCULO PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEDORES 2018

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Periodo Medio de Pago -2,85 -3,77 -3,78 13,1 14,72 15,12 13,44 16,15 10,2 10,15 9,59 8,81 Global Diputación Provincial de -3,52 -5,3 -3,55 12,65 14,63 15,64 13,17 15,97 9,52 9,56 8,73 8,25 Huesca Instituto de Estudios -8,17 -6,1 -3,98 10,34 12,37 10,39 11,58 11,41 8,93 7,87 10,03 5,62 Altoaragoneses Promoción y Desarrollo del -7,76 24,44 9,83 23,22 18,64 11,31 15,94 21,81 24,71 18,6 25,89 12,42 Altoaragón S.A. Asociación de Entidades Locales del Pirineo 4,01 11,72 -19,26 20,15 13,33 13,25 15,92 6,52 7,92 4,56 6,19 8,86 Aragonés Consorcio Estudio General 000000000000 de Huesca

Evolución del Periodo Medio de Pago a Proveedores (Global y por entidades)

Periodo Medio de Pago Global Diputación Provincial de Huesca

Instituto de Estudios Altoaragoneses Promoción y Desarrollo del Altoaragón S.A.

Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés Consorcio Estudio General de Huesca (SIN GASTOS)

30

20

10

0

-10 Número de días de Número

-20

-30 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Año 2018

B. GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES Y DEMÁS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO LOCAL

En el marco de lo establecido en los artículos 106.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril; 69 e) de la Ley 7/1999, de 9 de abril; 7 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo; y en los Convenios de delegación suscritos; la Diputación Provincial ejerce competencias y facultades en materia de gestión, inspección y recaudación (recaudación voluntaria y ejecutiva) de tributos locales e ingresos de derecho público en las Entidades Locales de la provincia.

Para el desarrollo de estas competencias y facultades el servicio de Tesorería utiliza como herramienta informática el sistema de gestión integral tributaria eStima; en el que se soportan, de forma integrada, los procesos tributarios y recaudatorios. Dentro de este sistema, se ha configurado la Oficina virtual tributaria para los ciudadanos y los Ayuntamientos; resultando este último el canal preferente de información y comunicación con la Diputación Provincial en materia de gestión, recaudación e inspección tributaria.

331 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

B.1 Anticipos a cuenta de la recaudación concedidos a las Entidades Locales de la provincia.

Los anticipos concedidos a cuenta de la recaudación a los Ayuntamientos y Comarcas de esta provincia, de acuerdo con las Bases aprobadas por Decreto de Presidencia núm. 663/2018, de 15 de febrero, y Decreto de Presidencia núm. 1054/2018, de 20 de marzo.

Tipo de anticipo Importe

Anticipo IAE 3.707.514,76 € Anticipo IBIR 6.575.557,00 € Anticipo IBIU 46.060.535,10 € Anticipo IVTM 3.978.673,00 € ANTICIPO TASAS JULIO 2.319.687,20 € ANTICIPO TASAS SEPTIEMBRE 1.179.767,00 € Total Resultado 63.821.734,06 €

B.2 Actuaciones de gestión y recaudación tributaria

B.2.1 Las principales actuaciones realizadas en 2018 para la gestión y recaudación tributaria han sido:

Tipo de Actuación Número/Importe Número liquidaciones del Impuesto sobre Bienes inmuebles 6.663 / 3.156.477,62 € Número liquidaciones/Autoliquidaciónes del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica 1.431 / 89.924,81 € Número liquidaciones del Impuesto sobre Actividades Economicas 585 / 885.273,47 € Número Autoliquidaciones realizadas por la OFICINA VIRTUAL TRIBUTARIA 5.367 / 249.141,05 € Número recibos IBI Urbana 2018 267.094 / 70.621.655,83 € Número recibos IBI Urbana 2018 Domiciliados 236.065 / 56.918.110,69 € Número recibos IBI Urbana 2018 No domiciliados 31.029 / 13.703.545,14 € Número recibos IBI Rústica 2018 56.173 / 10.811.918,25 € Número recibos IBI Rústica 2018 Domiciliados 48.348 / 9.303.177,45 € Número recibos IBI Rústica 2018 No domiciliados 7.825 / 1.508.740,80 € Número recibos IVTM 2018 140.726 / 11.056.089,11 € Número recibos IVTM 2018 Domiciliados 97.040 / 7.469.808,83 € Número recibos IVTM 2018 No domiciliados 43.686 / 3.586.280,28 € Número recibos IAE 2018 4.835 / 7.588.362,80 € Número recibos IAE 2018 Domiciliados 2.947 / 4.308.850,40 €

Número recibos IAE 2018 No domiciliados 1.888 / 3.279.512,40 € Número de Bajas de valores -recibos y liquidaciones- en periodo voluntario de pago 5.689 / 675.048,49 € Número de Bajas de valores -recibos y liquidaciones- en periodo ejecutivo 11.782 / 1.437.561,76 € Pagos realizados por la Oficina virtual tributria/SPT Red.es 1.568 / 71.985,99 €

332 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

Tipo de Actuación Número Número procedimientos tributarios de inspección iniciados 150 Número procedimientos tributarios sancionadores iniciados 48 Número de Actas de inspección tributaria 109 Número de procedimientos tributarios de aplazamientos y fraccionamientos de pago 1.104 Número de procedimientos tributarios de devoluciónes de ingresos debidos e indebidos 1.676 Requerimientos de pago deudas ejecutiva sin acuse de recibo 18.206 Requerimientos de documentación para proseguir procedimientos tributarios 123 Valores -recibos y liquidaciones- providenciados de apremio 73.128 Ordenes de embargo de devoluciones tributarias y pagos de la AEAT 1.656 Órdenes de embargo de cuentas corrientes 13.090

Órdenes de embargo de créditos a c/p 35 Órdenes de embargo de sueldos y salarios 512 Cancelación de embargo de salarios 331 Órdenes de embargo de pensiones 872 Notificaciones de providencias de apremio 47.045 Notificaciones de providencia de apremio recibidas 23.960 Publicaciones edictales en TEU de providencias de apremio 23.085 Notificaciones de orden de embargo de devoluciones tributarias y pagos de la AEAT 1.699 Notificaciones de orden de embargo de devoluciones tributarias y pagos de la AEAT recibidas 797 Publicaciones edictales en TEU de embargo dev. Trib. y pagos de la AEAT 902 Notificaciones de orden de embargo de cuentas corrientes 13.062 Notificaciones de orden de embargo de cuentas corrientes recibidas 6.593 Publicaciones edictales en TEU de embargo de cuentas corrientes 6.469 Notificaciones de orden de embargo de créditos a c/p 59 Notificaciones de orden de embargo de créditos a c/p recibidas 59 Publicaciones edictales en TEU de embargo de créditos a c/p 0 Notificaciones de orden de embargo de sueldos y salarios 1.020 Notificaciones de orden de embargo de sueldos y salarios recibidas 684

Publicaciones edictales en TEU de embargo de sueldos y salarios 336 Notificaciones de orden de embargo de pensiones 861 Notificaciones de orden de embargo de pensiones recibidas 622 Publicaciones edictales en TEU de embargo de pensiones 239

B.2.2 Datos agregados de las Cuentas de recaudación de 2018 por conceptos tributarios:

Conceptos tributarios Pte. a 20/12/2017 Cargo Recaudación Bajas Pte. a 20/12/2018 01-I.B.I.U. 16.944.948,69€ 74.842.446,96€ 72.336.421,16€ 1.551.305,44€ 17.899.669,05€ 02-I.B.I.R. 2.241.128,21€ 10.949.162,07€ 10.675.856,17€ 84.672,75€ 2.429.761,36€ 03-I.V.T.M. 5.313.764,65€ 11.733.196,33€ 10.836.227,10€ 251.405,04€ 5.959.328,84€ 04-I.A.E. 1.180.109,02€ 6.657.231,07€ 6.612.648,06€ 40.362,23€ 1.184.329,80€ 05-Rec. provincial IAE 306.272,07€ 1.738.857,28€ 1.727.939,36€ 10.573,34€ 306.616,65€ 06-Tasas y otros conceptos de rentas 8.709.858,66€ 9.701.332,97€ 8.470.644,68€ 846.660,17€ 9.093.886,78€ 07-Recargo de apremio 0,00€ 1.171.039,44€ 1.180.942,66€ 0,00€ 0,00€ 08-Int. demora 142,36€ 345.785,40€ 346.588,48€ 0,00€ 0,00€ 09-Costas proc. apremio 0,00€ 3.771,59€ 3.771,59€ 0,00€ 0,00€ TOTALES 34.696.223,66€ 117.142.823,11€ 112.191.039,26€ 2.784.978,97€ 36.873.592,48€

333 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

Datos agregados de las Cuentas de recaudación de 2018 por conceptos tributarios en periodo voluntario:

Conceptos tributarios Cargo Recaudación 01-I.B.I.U. 74.750.483,37€ 64.627.702,81€ 02-I.B.I.R. 10.936.060,68€ 9.591.300,36€ 03-I.V.T.M. 11.381.607,46€ 9.388.491,76€

04-I.A.E. 6.657.231,07€ 5.058.675,76€ 05-Rec. provincial IAE 1.738.857,28€ 1.348.936,77€

06-Tasas y otros conceptos de rentas 7.895.086,43€ 6.854.884,21€ 07-Recargo de apremio 0,00€ 0,00€

08-Int. demora 42.328,03€ 41.367,75€ TOTALES 113.401.654,32€ 96.911.359,42€

Datos agregados de las Cuentas de recaudación de 2018 por conceptos tributarios en periodo voluntario y correspondientes a recibos:

Conceptos tributarios Cargo Recaudación 01-I.B.I.U. 70.638.824,92€ 62.211.494,33€

02-I.B.I.R. 10.812.127,42€ 9.553.395,66€ 03-I.V.T.M. 11.056.225,80€ 9.062.409,62€ 04-I.A.E. 6.040.959,62€ 4.486.247,15€ 05-Rec. provincial IAE 1.550.907,97€ 1.174.973,88€

06-Tasas y otros conceptos de rentas 7.831.065,27€ 6.795.199,06€ 08-Int. demora 1.925,77€ 1.925,77€ TOTALES 107.932.036,77€ 93.285.645,47€

Datos agregados de las Cuentas de recaudación de 2018 por conceptos tributarios en periodo voluntario y correspondientes a liquidaciones:

Conceptos tributarios Cargo Recaudación

01-I.B.I.U. 4.111.658,45€ 2.416.208,48€ 02-I.B.I.R. 123.933,26€ 37.904,70€ 03-I.V.T.M. 51,69€ 688,78€ 04-I.A.E. 616.271,45€ 572.428,61€

05-Rec. provincial IAE 187.949,31€ 173.962,89€ 06-Tasas y otros conceptos de rentas 58.855,55€ 54.519,54€ 07-Recargo de apremio 0,00€ 0,00€ 08-Int. demora 40.400,16€ 39.439,88€

TOTALES 5.139.119,87€ 3.295.152,88€

334 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

Datos agregados de las Cuentas de recaudación de 2018 por conceptos tributarios en periodo voluntario y correspondientes a Autoliquidaciones:

Conceptos tributarios Cargo Recaudación

03-I.V.T.M. 325.329,97€ 325.393,36€ 06-Tasas y otros conceptos de rentas 5.165,61€ 5.165,61€ 08-Int. demora 2,10€ 2,10€ TOTALES 330.497,68€ 330.561,07€

B.3 Servicio de atención al contribuyente, atenciones realizadas.

Atencion ciudadana/Asuntos Número 001 Solicitud de información tributaria 57.092 002 Solicitud de documento de ingreso 8.971 003 Falta recepción de recibo en voluntaria 154 004 Recepción de notificación de liquidación de ingreso directo 275 005 Recepción de notificación de providencia de apremio 511 006 Recepción de notificación de embargo de cuentas bancarias 455 007 Recepción de notificación de resolución 110 008 Recepción de notificación de requerimiento 66 011 Recepción de otras notificaciones 379 012 Presentación de declaración 294

013 Presentación de recurso o reclamación 160 016 Solicitud de apertura de expediente 521 019 Solicitud de tratamiento de Domiciliación Bancaria 8.773 020 Solicitud de certificados 351 022 Modificación datos personales 2.362

Total 80.474

B.4 Inspección tributaria

Para la aplicación efectiva del sistema tributario local en la provincia de Huesca, la Sección de Inspección de Tributos Locales de esta Corporación ha desarrollado, por delegación de la Administración Tributaria del Estado, actuaciones de prevención y control para asegurar la correcta aplicación del Impuesto sobre Actividades Económicas.

La principal característica de las actuaciones mencionadas es su carácter planificado y programado. Así, cada año, se aprueba por Decreto de Presidencia un Plan de Actuaciones Inspectoras al que la Ley General Tributaria atribuye carácter reservado. El Plan vigente para el año 2018 comprendía 10 ejes de actuación, en función de distintos tipos y sectores de actividad, en el ámbito exclusivo del Impuesto sobre Actividades Económicas.

Los criterios que informaron el Plan de Actuaciones Inspectoras para el ejercicio 2018 fueron:

• La eficacia de las actuaciones inspectoras.

335 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

• La extensión de las actuaciones inspectoras a un mayor número de municipios de la provincia.

• La colaboración con las distintas unidades de la Corporación para la aplicación efectiva del sistema tributario local.

La eficacia de las actuaciones inspectoras depende, en primer lugar, de una adecuada identificación de los riesgos fiscales y de la selección de los contribuyentes que vayan a ser objeto de control en ejecución del Plan de Actuaciones correspondiente. Para una selección eficiente de los obligados tributarios que pudieran incurrir en riesgos fiscales en el ámbito del Impuesto sobre Actividades Económicas, además de la información acumulada en el sistema informático para la gestión, inspección y recaudación de tributos locales y demás ingresos de derecho público de esta Corporación, en el ejercicio 2018 se llevaron a cabo actuaciones de obtención o intercambio de información con otras Administraciones, concretamente, Administración Tributaria del Estado, Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y Ayuntamientos de la Provincia, además de la colaboración necesaria con otras unidades del Servicio, principalmente con el Negociado de la gestión tributaria del Impuesto.

Asimismo se realizaron actuaciones presenciales orientadas a la verificación del cumplimiento de obligaciones de carácter formal, a la toma de datos de la actividad visitada o al descubrimiento de actividades ocultas mediante la personación de la inspección de los tributos locales en los lugares donde se desarrollan las actividades económicas de los obligados tributarios.

En ejecución del Plan de Actuaciones Inspectoras y tras llevar a cabo las correspondientes tareas de selección, durante el ejercicio 2018 se iniciaron 150 expedientes de inspección referidos a actuaciones de comprobación e investigación centradas fundamentalmente en:

• La actividad de ganadería independiente. • Las actuaciones inspectoras procedentes a solicitud de los Ayuntamientos o resultantes de actuaciones de colaboración.

Como consecuencia de los procedimientos de inspección tramitados en la Sección de Inspección de Tributos Locales, durante 2018 se iniciaron y tramitaron 48 procedimientos sancionadores.

Las actuaciones de comprobación e investigación tienen por finalidad principal detectar y regularizar los incumplimientos de la normativa tributaria aplicable. Cuando se desarrollan por la inspección de los tributos, estas actuaciones tienen un gran componente investigador y conllevan una revisión de la situación tributaria objeto de actuación inspectora. Por esto motivo, los órganos que las llevan a cabo están dotados de las más amplias facultades que la normativa atribuye a la Administración tributaria.

336 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

Las actuaciones de comprobación e investigación culminan, normalmente, con las correspondientes liquidaciones administrativas que regularizan la situación tributaria del obligado tributario. Además, en el ámbito del Impuesto sobre Actividades Económicas implican la inclusión, exclusión o alteración de los datos contenidos en los censos que constituyen la matrícula del impuesto cuya formación y mantenimiento corresponde a la Administración Tributaria del Estado. A estos efectos, desde octubre de 2016, trimestralmente se elabora y envía a la AEAT el fichero informático de intercambio de información con la relación de inclusiones, variaciones y exclusiones de los datos censales del impuesto derivadas de las actuaciones de inspección finalizadas en el trimestre anterior.

El importe total de deuda liquidada en 2018 ascendió a 642.095,14 €. En este importe se recoge tanto deuda instruida y liquidada en el propio ejercicio 2018, como deuda instruida en ejercicios anteriores y liquidada en 2018, no computándose, sin embargo, la deuda instruida en el ejercicio pero no contenida en actas que se hayan formalizado a la finalización del ejercicio 2018.

El importe total de la deuda descubierta en las actuaciones de inspección ultimadas en 2018 ha sido, de nuevo, una cantidad muy importante teniendo en cuenta la naturaleza de las actuaciones inspectoras, la composición de la Sección de Inspección de Tributos Locales y el potencial recaudatorio del Impuesto sobre Actividades Económicas, aun siendo inferior al importe total de la deuda descubierta en las actuaciones de inspección ultimadas en 2017 que, como se dijo entonces, podía calificarse de excepcional.

Las principales magnitudes que resultan de las actuaciones inspectoras finalizadas en 2018 se reflejan en el siguiente cuadro en el que se pueden observar los elevados porcentajes de variación de las mismas respecto a cada uno de los tres ejercicios anteriores:

Promedio anual hasta 2017 Ejercicio 2018 % Variación Municipios exactores 22,07 46 108,46 % Sujetos pasivo 38,4 103 168,23 % Actas de inspección instruidas 55,87 109 95,11 % Sanciones tributarias impuestas 26,86 48 78,72 % Deuda 404.591,56 € 642.095,14 € 58,70 %

El importe de la deuda descubierta en 2018 por la Sección de Inspección de Tributos Locales, 642.095,14 € supone un incremento del 58,70 % sobre el promedio anual del importe de la deuda descubierta en cada uno de los ejercicios desde el inicio de sus actuaciones en 1995, aún teniendo en cuenta el excepcional y atípico importe de la deuda descubierta en 2017.

Por la naturaleza y características de las actividades comprobadas, en el ejercicio 2018 también se ha incrementado notablemente sobre el promedio anual de los ejercicios anteriores, el número de municipios en los que se han llevado a cabo las actuaciones de comprobación e investigación, el número de sujetos pasivos que han sido objeto de estas

337 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

actuaciones, el número de actas formalizadas y el número de sanciones impuestas, como se aprecia en el Cuadro superior.

Las actuaciones de inspección extienden sus efectos al propio ejercicio en el que se desarrollan, destacar que el 100 % de la deuda liquidada se pagó por los obligados tributarios en periodo voluntario, además de a los ejercicios futuros teniendo en cuenta que, por su propia naturaleza, promueven el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y que, dado el carácter periódico del Impuesto sobre Actividades Económicas, incrementarán la recaudación por este tributo.

Durante el ejercicio 2018, desde la Sección de Inspección de Tributos Locales se ha continuado trabajando, en estrecha colaboración con los respectivos consultores de la entidad propietaria del nuevo sistema para la gestión, inspección y recaudación de tributos locales y demás ingresos de derecho público, en el desarrollo, configuración, parametrización y, en lo posible, adecuación a las propias características de la organización, de los procedimientos, actuaciones y documentos, así como en la confección de las plantillas para la elaboración de estos últimos, en el ámbito de los módulos de inspección, sanción y gestión tributaria y censal del Impuesto sobre Actividades Económicas.

C. ASISTENCIA TRIBUTARIA

Las funciones de la sección de asistencia tributaria se desarrollan en diversos ámbitos de la asistencia técnica tributaria a las Entidades locales, elaboración de los Convenios de delegación en materia tributaria y asistencia transversal según las indicaciones de la Tesorera.

En el año 2018, han sido emitidos 10 informes, que han sido solicitados por distintos Ayuntamientos y sobre diferentes materias:

• Aplicación del Impuesto de Incremento de Valor de Naturaleza Urbana, procedimiento, declaraciones de nulidad y devolución de liquidaciones.

• Elaboración de un resumen de la situación actual de este impuesto, que fue remitido a los Ayuntamientos que lo tienen regulado. • Aplicación de la tasa por expedición de licencia urbanística y sobre el Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras, liquidados por los Ayuntamientos.

• Liquidación de IVA en el antiguo Canon de Saneamiento, y sobre la naturaleza jurídica de un Convenio como concesión administrativa.

• Aplicación de la exención del ICIO para la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas. • Devolución de fincas rústicas, presentadas como aval en un procedimiento judicial.

338 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

Se han tramitado contestaciones al Justicia de Aragón, y en relación con ellas se elaboró un modelo normativo para modificar la Ordenanza de tasa de agua, sobre re-facturación por avería, remitido a todas las entidades locales.

Respecto a los Convenios de delegación de gestión, inspección y recaudación de tributos, se han realizado:

• 2 nuevos Convenios, realizándose la Memoria e Informes de Secretaría correspondientes. • 2 expedientes de revocación de delegaciones de tasas, que finalmente fueron retirados por los Ayuntamientos solicitantes.

En materia de ámbito normativo, se han elaborado:

• La Ordenanza de regulación de recargo provincial del Impuesto de Actividades Económicas.

• La Ordenanza de regulación de la Tasa del servicio de Recaudación, elaborada sin iniciar la fase procedimental.

Colaboración en la redacción y elaboración de los modelos y procedimientos a incorporar en el sistema informático de gestión integral tributaria:

• Resolución de recursos en vía administrativa por error de domiciliación.

• Resolución de recursos en vía administrativa contra la providencia de apremio.

Asesoramiento y estudio en el Grupo de trabajo de Presidencia sobre Agua y Energía, en los siguientes temas:

• En relación a la legislación sobre las Haciendas Locales, la supresión del al exención del Impuesto sobre Actividades Económicas, de las entidades de derecho público en el caso de aprovechamiento hidroeléctrico.

• Fechas de extinción y caducidad e las concesiones hidroeléctricas.

• Plantear a la Dirección General del Catastro si las líneas de transporte de energía puedan tributar como Inmuebles de características especiales en el IBI.

• Estudio de derecho comparado sobre tributación local en la Unión Europea sobre instalaciones de producción de energía eléctrica.

339 MEMORIA 2018 TESORERÍA PROVINCIAL

D. ASESORÍA JURÍDICA

D.1 Actuaciones consultivas

En esta apartado se realizaron 54 informes de carácter formal que figuran incorporados a los distintos expedientes tramitados por las diferentes unidades administrativas de la Tesorería provincial.

D.2 Actuaciones contenciosas

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 447.2 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en el artículo 54.4 del Real Decreto Legislativo 781/1986 y en el artículo 221.2 del Real Decreto 2568/1986, en los procedimientos seguidos ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º. 1 de Huesca y ante los Juzgados de lo Civil el Letrado-Asesor de la Tesorería Provincial ha asumido las funciones de defensa y representación de la Corporación Provincial.

En cuanto a las cifras que se ofrecen, hay que destacar que se refieren únicamente a los asuntos que han tenido entrada en la Asesoría Jurídica de la Tesorería Provincial durante el año, sea porque se han iniciado en dicho año o porque, aun iniciados con anterioridad, la personación del Letrado de Diputación Provincial en las actuaciones correspondientes se ha producido en ese ejercicio.

En el ejercicio 2018 se iniciaron 30 expedientes de defensa jurídica distribuidos de la siguiente forma:

• Ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Huesca: 10

• Procedimientos concursales: 20

340 Quinta Parte Instituto de Estudios Altoaragoneses MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

A. ACTIVIDADES CULTURALES

CURSO. ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO EN EL ARTE ROMÁNICO

Los días 29, 30 y 31 de enero de 2018 tuvo lugar un curso impartido por Antonio García Omedes sobre Iconografía y simbolismo en el arte románico. El éxito fue tan rotundo que tuvimos que cambiar de ubicación al salón de actos de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación con la asistencia de más de doscientas personas inscritas.

Todo un éxito que esperamos poder contar con el autor de este curso para impartirlo en otras localidades de la provincia.

El programa fue el siguiente: 29 de enero Simbología. Ideas transmitidas por la imagen. Cluny: estandarización de la simbología y de la arquitectura. Las claves generales del edificio románico. La puerta del templo como símbolo trascendente. Fuentes de inspiración para el arte románico: Mundo clásico. Serafín Moralejo: sarcófago de la Orestíada-Frómista. Thiasos dionisíacos. Eboraria islámica. Beatos. 30 de enero Geometría sagrada. Vésica piscis. Mandorla. Ictios: el pez como símbolo. Símbolos solares: cruces, ruedas de carro, hexafolias. El crismón. Conceptos generales. Evolución. Pantocrátor. Juicio Final. Paternitas. Déxtera Domini. Agnus Dei. Psicostasis. Antiguo y Nuevo Testamento como fuentes de inspiración iconográfica. 31 de enero El mundo funerario: sarcófagos románicos, panteones, estelas funerarias. La vida de los santos como fuente de iconografía. Ejemplos destacados. Iconografía profana: calendarios/zodíacos. Oficios. Músicos contorsionistas y bailarinas. Erotismo y sexualidad. El bestiario medieval. Animales reales y fantásticos en el románico.

CONFERENCIA

Desde el Centro de Estudios Senderianos del IEA, con motivo del aniversario del nacimiento de Ramón J. Sender el escritor Sergio del Molino impartió una conferencia.

343 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

6 de febrero Los alemanes del Camerún y Sender, un encuentro en la Quinta Julieta.

CONGRESO . ALBERTO GIL NOVALES (1930-2016). LOS MUNDOS DEL HISTORIADOR .

Con motivo del aniversario de la muerte de Joaquín Costa (08-02-1911), el IEA organizó un acto de reconocimiento a Alberto Gil Novales, uno de los grandes historiadores aragoneses y referencia en los estudios del siglo xix: el Trienio Liberal, la Guerra de la Independencia, Joaquín Costa y el Regeneracionismo.

Se celebró los días 8 y 9 de febrero y fue coordinado por el profesor de la Universidad de Zaragoza, Pedro Rújula. En él intervinieron grandes especialistas que estudiaron su faceta de historiador, su obra y la semblanza personal de Alberto Gil Novales. El programa fue el siguiente: 8 de febrero EL HISTORIADOR Modera: Pedro Rújula. Universidad de Zaragoza. Trayectoria profesional hasta Las Sociedades Patrióticas (1975), por Ignacio Peiró. Universidad de Zaragoza. El historiador de la revolución liberal, 1975-2016 , por Lluís Roura . Universidad Autónoma de Barcelona. Una mirada panorámica a la obra de Alberto Gil Novales, por Javier Ramón Solans. Universidad de Münster. LA OBRA I Modera: Javier Ramón Solans. Universidad de Münster. La España de la Revolución 1789-1807, por Emilio La Parra. Universidad de Alicante. La España de la Guerra de Independencia 1808-1814, por Gonzalo Butrón. Universidad de Cádiz. Las Cortes de Cádiz, por Alberto Ramos. Universidad de Cádiz. El Trienio liberal, por Pedro Rújula. Universidad de Zaragoza. La prensa, por Gerard Dufour. Université de Provence. 9 de febrero

LA OBRA II Modera: Guillermo Pérez Sarrión. Universidad de Zaragoza Los hombres y los nombres: los diccionarios, por Jean Rene Aymes. Profesor emérito de la Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3. Los hombres y los nombres: las biografías, por Ramón Arnabat. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona. La historia de Aragón, por Carmen Frías. Universidad de Zaragoza. Alberto Gil Novales y Joaquín Costa, por Eloy Fernández Clemente. Universidad de Zaragoza.

344 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

SEMBLANZAS Modera: José Domingo Dueñas Lorente. Universidad de Zaragoza Intervienen: Ramón Gil Novales. Escritor Carlos Forcadell. Universidad de Zaragoza. Vittorio Socotti Douglas. Spagna Contemporánea. José María Espinosa de los Monteros. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España. Alfonso Ortí (Universidad Complutense) y Cristóbal Gómez Benito (UNED).

VIII JORNADA SOBRE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE SUELOS APLICACIONES DE LA FITOTECNOLOGÍA

La VIII Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos, coordinada como siempre por el asesor de Ciencias Aplicadas, David Badía, pretendía centrarse en el papel crucial que juega la cubierta vegetal en la protección y mejora del suelo. Estas Jornadas vienen celebrándose desde el año 2011, en el que se han tratado temas muy diversos como el manejo de residuos en suelos agrícolas; la rehabilitación de espacios afectados por minería; el saneamientos de suelos contaminados; el impacto de los incendios forestales, etc.

Programa 21 de marzo Influencia de las cubiertas vegetales en la calidad de suelos de viñedos, por Iñigo Virto Quecedo. Universidad Pública de Navarra. Fitotecnología aplicada a la rehabilitación de suelos contaminados: límites y fortalezas, por Raúl Zornoza Belmonte.

PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL

En colaboración con el CDAN, proyección de un documental con la presencia de la directora Pilar Monsell 14 de abril África 815. Pilar Monsell, 2014

CICLO DE PRIMAVERA SOBRE EL CENTENARIO DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

Este es el primer acto de los que celebró el Instituto de Estudios Altoaragoneses para conmemorar el Centenario del Parque Nacional de Ordesa.

345 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Programa

9 de abril La geología del Parque de Ordesa: una historia de 400 millones de años, por José María Samsó. Geólogo consultor y coautor de la Guía geológica del Parque, Jaca. 10 de abril Fauna y flora del Parque Nacional: su riqueza y conservación, por Joaquín Guerrero. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Gobierno de Aragón. 11 de abril

El Parque Nacional de los Pirineos (Francia), un espacio para la conservación y la valorización del territorio, por Gérard Caussimont, Vicepresidente del Consejo Científico del Parque (Tarbes, Francia).

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (1918-2018), un siglo de gestión conservadora en el Pirineo Aragonés. Situación y perspectivas, por Manuel Montes. Director del parque. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Gobierno de Aragón.

JORNADA DE HOMENAJE A VICENTE BALDELLOU (1952-2014)

No es posible contemplar el arte rupestre de la provincia de Huesca o abordar el estudio del Neolítico sin recordar la figura de Vicente Baldellou, cuyas actividades arqueológicas, unidas a su dilatada trayectoria al frente del Museo de Huesca, dejaron una huella imborrable. Por este motivo el Instituto de Estudios Altoaragoneses organizó una Jornada de Homenaje en la que se desgranaron los detalles tanto de su carrera profesional como su dimensión humana.

Programa

20 de abril 9.30 h . Vicente Baldellou y los museos, por Isidro Aguilera. Director del Museo de Zaragoza. 10.00 h. Una colaboración arqueológica ininterrumpida: las excavaciones de Olvena, Gabasa, Chaves y la Fuente del Trucho, por Pilar Utrilla. Catedrática del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de Zaragoza. 11:30 h. Un marco teórico acerca del origen del arte rupestre al aire libre, por Carmen Rosa Olaria. Catedrática de prehistoria de la Universitat Jaume I de Castelló. 12.00 h. Vicente Baldellou. Recuerdos personales: años de juventud y formación, por Emili Junyent. Catedrático de Prehistoria de la Universitat de Lleida. 12.30 h. Vicente Baldellou y el arte rupestre, por Sergio Ripoll. Profesor de historia de la UNED.

346 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

16.30 h. Vicente Baldellou y el Parque Cultural del Río Vero: vivencias de un proyecto compartido, por Mariano Altemir. Presidente del patronato del Parque Cultural del Río Vero y Nieves Juste. Gerente del Parque Cultural del Río Vero. 17.00 h. Vicente Baldellou, el Neolítico y la cueva de Chaves: una historia malograda, por Lourdes Montes. Profesora del Prehistoria de la Universidad de Zaragoza. 17.30 h. El legado rupestre de Vicente Baldellou, por M.ª José Calvo y Albert Painaud. Museo de Huesca.

LOS MUSEOS COMO LABORATORIOS DE IDEAS ¿Q UÉ PODEMOS APRENDER EN EL MUSEO ?

Realizado en colaboración el Máster en Museos: educación y comunicación.

Programa 24 de abril Tres experiencias en tres museos: Huesca, Zaragoza e IAACC “Pablo Serrano, por Julio Ramón, director del Instituto de Arte y Cultura Contemporánea de Aragón. Lo que puede un cuerpo. Lo que puede una Institución, por Leire San Martín, Centro Internacional de Cultura Contemporánea. Tabakalera. San Sebastián 25 de abril Locos, vagas y maleantes, por Carlos Granados, Centro de Arte Dos de Mayo. CA2M en Móstoles. Conexiones, por Inmaculada Pérez Maza. Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria.

26 de abril Intercambio orgánico, Museos y sus públicos, por Charo Garaigorta. Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Artium. Vitoria. Los límites de la educación en el Museo: el estudio negro y reactivación de la imaginación, por Pablo Martínez. Director de programas de educación del MACBA. Barcelona.

DIÁLOGO ENTRE ESCRITORES

El área de Lengua y Literatura programó dos sesiones de diálogo entre escritores con gran afluencia de público. El programa fue el siguiente:

24 de abril Los escritores José Luis Corral y José Calvo Poyato nos hablaron sobre “Novela Histórica”

347 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

28 de mayo Los escritores Rosario Raro y Ramón Acín nos hablaron de “El Alto Aragón como motivo literario.

NOCHES MÁGICAS

Durante las cuatro Noches Mágicas del verano de 2018, profesores de diferentes universidades nos guiaron por la realidad de lo imaginario mostrando distintas cosmovisiones desde las creencias de la antigua Babilonia a los ritos y ceremonias de judías conversas practicantes de magia y brujería en el Aragón Medieval.

Asimismo, a través de los procesos, se mostraron la utilización de niños como víctimas y verdugos en los rituales de brujería en los Pirineos y las estrategias de protección de las gentes con amuletos y objetos protectores de muy diverso origen que han sido utilizados para evitar las acciones de las brujas y las enfermedades.

El programa de 2018 fue el siguiente:

9 de julio Contra las alferecías y el aojamiento: amuletos, detentes y materiales preciosos preservativos o propiciatorios, por Carolina Naya. Universidad de Zaragoza.

10 de julio Fuentes del Mal: recuerdos mágicos en la Babilonia antigua y en Aragón, por Joaquín Sanmartín. Universidad de Barcelona.

11 de julio ¿Medizineras, bruxas o fecbizeras?: ritos y ceremonias de judías y conversas en el Aragón medieval, por Miguel Ángel Motis. Universidad San Jorge.

12 de julio Niños, víctimas, niños verdugos en los procesos por brujería en el Pirineo en los siglos XVI y XVII, por Jesús María Usunáriz. Universidad de Navarra.

CICLO DE JÓVENES INVESTIGADORES

Conferencia

19 de septiembre La aventura de un oscense en Egipto: el proyecto visir Amen-Hotep Huy, por Sergio Sistac Marina. Arqueólogo.

HOMENAJE A JUAN JOSÉ DE MUR

El día 25 de septiembre se presentó el disco Homenaje a Juan José de Mur , a cargo de Olga y los Ministriles basado en la obra editada por el IEA “El Cancionero popular

348 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

altoaragonés”. El Instituto colaboró en la edición de este disco.

El acto contó con la presencia de Juan José de Mur en un acto muy emotivo.

HOMENAJE A RAFAEL ANDOLZ

En el 20 aniversario del fallecimiento de Rafael Andolz, el Instituto de Estudios Altoaragoneses quiso honrar con este sencillo acto su persona, su afán científico y divulgador de la cultura altoaragonesa. Este acto se enmarcó dentro de los actos que organizó el Ayuntamiento de Huesca entre los días 3 a 9 de octubre. 4 de octubre

Panorámica de la obra etnohistórica de Rafael Andolz. Presentado por Enrique Satué.

Introducción a su obra y lectura escogida de textos.

El nacimiento en Aragón, por Sandra Araguás.

La muerte en Aragón, por Ánchel Belmonte.

Cuando hablan las piedras, por Eugenio Monesma.

Trabajos de Rafael Andolz sobre brujería, por Ángel Gari y lectura por Elba Mairal.

CICLO DE CONFERENCIAS . ORDESA DESDE LAS HUMANIDADES : NATURALEZA HUMANIZADA

Coordinado por el director del área de Historia, Alberto Sabio, ésta fue otra de las actividades del IEA con motivo del centenario del Parque Nacional de Ordesa.

Programa

9 de octubre Personajes, naturalistas y pirineístas hacia la protección Parque, por Eduardo Viñuales. Escritor y naturalista de campo. 10 de octubre La historia de Ordesa a través de la fotografía, por Esteban Anía . Fototeca de Diputación de Huesca. 16 de octubre Las casas de Ordesa: el parque vivido, por Luis Marquina. Técnico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

I ENCUENTRO SOBRE EL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO DE ARAGÓN

Organizado este Encuentro entre el Instituto de Estudios Altoaragoneses y Cultura de la Diputación Provincial de Huesca se celebró los días 15 y 16 de noviembre. El número de inscritos fue de 66 personas

349 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Programa

15 de noviembre

Conferencia inaugural De la A a la Z: explorando la BNE en busca de un diccionario visual aragonés, por Belén Palacio Somoza. Responsable de fotografía de la Biblioteca Nacional de España.

La fotografía en Aragón en el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX Comunicaciones Nobleza, doctrina social de la iglesia y fotografía en el archivo del marqués de Nibbiano, por Juan José Generelo Lanaspa. Director del Archivo Histórico Provincial de Huesca.

El archivo fotográfico de arte aragonés en la sombra. Avances en la catalogación de la obra de Juan Mora Insa, por María Teresa Iranzo Munío y María Menéndez Solano. Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.

Pioneras de la fotografía en Aragón: mujeres fotógrafas en Huesca, por M.ª Carmen Agustín Lacruz y Sandra Tomás Esteban. Universidad de Zaragoza.

La mirada del fotógrafo desconocido Dalmiro Pérez Ungría en el balneario de Panticosa, por Julio Sánchez Millán. Presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza.

Una colección particular por descubrir. Primeros tiempos de la fotografía en la provincia de Huesca, por José Coarasa Barbey. Coleccionista de fotografía y española y profesor de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón.

Un primer revelado: fotógrafos de estudio en Teruel (finales del XIX y principios del XX), por Francisco José Guerrero Carot. Doctor en Historia Contemporánea

La fotografía en Aragón en el siglo XX Ponencia

Entre la dictadura y la República. La sociedad alcañizana bajo el prisma del estudio fotográfico Gracia Jarque, por Alberto Bayod Camarero. Fotohistoriador.

Comunicaciones

Las fotografías de Francisco Martínez Gascón durante la sublevación de Jaca. Luces y sombras, por M.ª Cristina Martínez de Vega. Gestora cultural.

350 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Documentación, estética y fotógrafos en el fondo de Regiones Devastadas del Archivo Histórico de Teruel, por Carmen Ibáñez y M.ª José Casáus Ballester. Archivo Histórico Provincial de Teruel. El desaparecido pueblo de colonización de Puilato (Zaragoza) y la recuperación de su historia a través de la fotografía, por José María Alagón Laste. Doctor en Historia del Arte.

Rafael Navarro. Inicios de su obra fotográfica en los años setenta, por Francisco Javier Lázaro Sebastián. Universidad de Zaragoza.

Mesa Redonda

Estado actual del patrimonio fotográfico en Aragón, por Francisco Boisset Véz, Stella Ibáñez Villar, Esteban Anía Albiac, Julio Sánchez Millán y José Antonio Hernández Latas (moderador).

16 de noviembre

La gestión del patrimonio fotográfico en Aragón

Ponencia

Antonio González Sicilia, por Sergio Sánchez Lanaspa. Director de la Editorial Pirineum.

Experiencias

El CELLIT, Centro de Estudios Literanos y la fotografía , por Víctor Bayona Villa. Centro de Estudios Literanos Grupo fotográfico Apertura: diez años de recuperación fotográfica, por José Antonio Cubero Guardiola. Grupo Fotográfico Apertura Monzón La fototeca del Xiloca del Centro de Estudios del Jiloca, por Francisco Martín Domingo- Centro de Estudios del Jiloca Los hermanos Villuendas Torres, dos fotógrafos zaragozanos de finales del siglo XIX, por Juan Carlos Lozano López. Universidad de Zaragoza Soluciones a medida. Inventario de los fotógrafos del Alto Aragón en el programa de descripción de la Fototeca de la DPH, por Esteban Anía Albiac y M.ª Fernanda Gómez Lanuza. Fototeca DPH FOTODARA: buscador de los archivos fotográficos en Aragón, por Marta Mastral Gascón de Gotor. Archivo Histórico Provincial de Huesca

351 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Mesa Redonda

El papel de las instituciones en la gestión del patrimonio fotográfico, por Elena Rivas Palá, José Miguel Pesqué Lecina, Juan Carlos Lozano López y Juan José Generelo Lanaspa (moderador)

Presentación de libros. Colección Fototeca Julio Escartín Barlés. Fotografiar la vida. Ramón Lasaosa Susín. Autor Vicente Bellosta López. Un aficionado ejemplar. Virginia Espa Lasaosa. Autora

MESA REDONDA

Día 24 de noviembre

Colaboración con el CDAN en la Mesa Redonda con artistas participantes en la exposición “Territorios que importan: género, arte y Ecología”: Lucía Loren, Carma Casulá y Estíbaliz Sádaba

CICLO DE CONFERENCIAS . ANDANZAS DEL SANTO GRIAL : SIMBOLISMOS , TRANSFORMACIONES SOCIALES Y RECORRIDOS PERSONALES

Coordinado por María Victoria Sanagustín, directora del área de Ciencias Económicas y Políticas del IEA, en colaboración con la fundación CAI.

Programa

4 de diciembre El oro del Grial. Su simbolismo, por Victoria Cirlot Valenzuela. Universidad Pompeu Fabra

12 de diciembre Las bases del diseño del Santo Grial de la catedral de Valencia, por Gabriel Songel. Universidad Politécnica de Valencia.

19 de diciembre

Mesa Redonda

El Grial como recurso patrimonial (material e inmaterial). Hacia un turismo cultural sostenible y accesible , por Fernando Blasco, Mariano Monreal, Fernando Avilés, Javier Monsón y Victoria Sanagustín (moderadora).

352 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

CICLO DE CONFERENCIAS

Como siempre, organizadas desde el área de Medicina se celebraron estas dos conferencias:

11 de diciembre La enfermedad de las mil caras: esclerosis múltiple, por Lorena García. Neuróloga

13 de diciembre Vida feliz, silencio y espiritualidad, por Mercedes Nasarre. Psiquiatra

DOCUMENTAL DEL MES

El Instituto de Estudios Altoaragoneses, por medio de su área de Comunicación Audiovisual, comenzó esta actividad ya en el mes de noviembre de 2015 con una serie de largometrajes documentales; películas premiadas o seleccionadas en los principales festivales especializados del mundo y en versión original subtitulada; siempre de temática social, política, ecológica, educativa, artística, derechos humanos, salud, minorías, etc. Visto el éxito de público se decidió continuar con esta actividad en el año 2017 y 2018.

Programa

Enero Machines, un documental de de Rahul Jain. Miles de trabajadores exhaustos, interminables jornadas laborales de 12 horas y una inmensa fábrica textil en Surat, una ciudad industrial en el noroeste de la India. La cámara viaja ligera entre los pasillos de este inframundo invisible, donde humanos y máquinas son la misma cosa. Una mirada dura, y a la vez de una sensibilidad extraordinaria, a la explotación de los trabajadores de las fábricas de los países en vías de desarrollo que nos obliga a replantearnos si las dinámicas productivas del mundo en el que vivimos son las más idóneas.

Febrero La hora de los deberes documental de Ludovic Vieuille. ¿La inteligencia de un niño se mide a partir de su habilidad para hacer los deberes que le imponen desde la escuela? ¿Cómo puede afectar esto a su autoestima y a su futuro desarrollo emocional? Una pequeña perla cinematográfica que nos mostró cómo se pueden fortalecer o debilitar los vínculos entre un padre y un hijo con el simple hecho de dedicarle un rato para hacer los deberes con él.

Marzo Gracias por la lluvia. El choque de dos mundos en la lucha contra el cambio climático, un documental de Julia Dahr. Un granjero keniano firma inundaciones, sequías y

353 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

tormentas y ha sido el testo de los costes humanos de estos fenómenos: la migración a la ciudad en busca de nuevos empleos. Cuando se destruye su casa empieza a construir un movimiento comunitario de agricultores que luchan contra los impactos del clima extremo y decide viajar a París con motivo de la XXI Conferencia sobre el Cambio Climático.

Abril Las chicas del amanecer dorado, de Hävard Bustnes. ¿Qué ha pasado en Grecia?, se pregunta el director de cómo en los últimos años han surgido ideologías políticas cercanas al nazismo que se encarnan en Amanecer Dorado.

Mayo Un hombre mejor, documental de Attiya Khan y Lawrence Jackman. Una producción valiente y necesaria que aborda un nuevo paradigma para la prevención de la violencia machista.

Octubre Eugenio. El humor verdadero sale de desgracias, un documental de Xavier Baig y Jordi Rovira. Un retrato del Eugenio más desconocido. A partir de los años 80 y hasta mediados de los noventa, estuvo presente en todos los hogares españoles a través de la televisión. Pero el éxito profesional escondía lo que pasaba lejos de los focos, en la intimidad.

Noviembre Los hijos de la Yihad, un documental de Talal Derki. El director nos seduce con una historia que, a través del día a día de dos niños, nos permite comprender la complejidad y la tragedia del conflicto que vive Siria actualmente. Un viaje personal en un país desvastado.

Diciembre Last Days in Shibati de Hendrick Dusollier. La destrucción de las antiguas barriadas en China son un reflejo de las políticas urbanísticas, sociales y culturales de un país donde lo viejo, tradicional e histórico debe dar paso a lo nuevo, contemporáneo y sin alma. Una reflexión sobre la cambiante China contemporánea que, poco a poco, va dejando perder su historia y su legado.

VIAJES

29 de septiembre Viaje al Monasterio La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes y visita a la exposición en Huesca: Fray Manuel Bayeu. Cartujo, pintor y testigo de su tiempo.

354 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

EXPOSICIÓN CANTORALES : CÓDICES MINIADOS DE LA ORDEN DE SAN JERÓNIMO EN LA CATEDRAL DE HUESCA (19 DE DICIEMBRE DE 2017 A 8 DE ABRIL DE 2018)

Esta exposición se inauguró el día 19 de diciembre de 2017 en el Salón del Tanto Monta del antiguo palacio episcopal de Huesca. La exposición sacó a la luz diecinueve grandes libros de coro de los veinticuatro cantorales que conserva la catedral de Huesca procedentes del monasterio de Santa Engracia de Zaragoza.

Estuvo organizada por el Instituto de Estudios Altoaragoneses y por el Área de Cultura de la Diputación de Huesca con la colaboración del Museo Diocesano.

La Comisaria de la exposición fue Carmen Morte

Los códices son de un gran valor artístico, musical y bibliográfico incalculable, a la vez que transmiten el repertorio de la liturgia jerónima y abarcan el santoral y el año litúrgico casi en su totalidad. La realización de estos cantorales comenzó en 1493 por deseo expreso del fundador del monasterio zaragozano, Fernando II de Aragón quien quiso convertir ese monasterio en uno de los más destacados de la orden de San Jerónimo en España.

Los cantorales ponían color a la música, de la misma forma que lo hicieron en el recién restaurado salón del Tanto Monta de esta rica producción artística para un mejor conocimiento del patrimonio aragonés. Durante la vista a la exposición se pudieron escuchar melodías de canto llano, similares a las de los cantorales expuestos que también se mostraron de manera interactiva con una versión digitalizada de las miniaturas para adentrarse en el detalle y su importancia.

Al margen de la exposición, el día 23 de noviembre de 2017, como ya se comentó en la Memoria del año pasado, se presentó la publicación Cantorales de la orden de san Jerónimo en la Catedral de Huesca , coordinada por la comisaria de la muestra.

Se realizaron actividades paralelas a la exposición que comenzaron a finales del año 2017 y que continuaron durante el mes de enero de 2018. En concreto, la conferencia Arte y Botánica en cantorales de la Orden de san jerónimo en Aragón, manuscritos, pinturas, libros botánicos y tapices flamencos, por Pilar Bosqued. Historiadora del Arte. Paisajista.

Los días 24 y 25 de enero se realizó un Taller de Caligrafía histórica: Las escrituras de los cantorales de la catedral de Huesca: caligrafía gótica hispana, impartido por Ricardo Vicente Placed.

La asistencia a la exposición fue de más de cuatro mil personas. Hubo 12 visitas guiadas con una media de asistencia de 50 personas y se realizaron también 10 talleres didácticos destinados a ESO y a Bachiller.

355 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

OTRAS ACTIVIDADES DEL IEA

• Participación en el Jurado del IV Concurso de Proyectos de Investigación José Luis Aliod, convocado por el Ayuntamiento de Almudévar.

• Participación en el Jurado del II Premio Pedro Lafuente en aragonés, convocado por el Ayuntamiento de Huesca.

• Participación en el Jurado de la concesión de los Galardones Joaquín Costa, convocados por el Ayuntamiento de Monzón.

• Participación en el Jurado del III Premio “Pedro Lafuente” en aragonés, organizado por el Ayuntamiento de Huesca.

• Colaboración con el Campus de Huesca en la presentación del libro Un viaje aragonés , de Miguel Mena. Día 18 de junio

• Colaboración en el XXIII cursillo de Flora y Vegetación de los Pirineos. Ecología, diversidad y conservación de la vegetación , celebrado en Jaca los días 16 al 20 de julio.

• Colaboración en el curso Mamíferos del Pirineo , celebrado en Jaca del 17 al 21 de julio.

• Participación del IEA en las V Jornadas Culturales sobre Arte Románico, celebradas en la localidad de Majones, el día 4 de agosto, con la conferencia impartida por Juan Abella Samitier titulada Los agotes entre Aragón y Navarra a finales de la Edad Media .

• Representación del IEA en Segovia en el mes de septiembre con motivo de la Asamblea anual de la CECEL.

• Participación en el Jurado de “Los galardones de Joaquín Costa” en Monzón.

• Representación del IEA en la Comisión del estudio de la toponimia en Aragón, de la Consejería de Patrimonio Lingüístico del Gobierno de Aragón.

• Representación en el Jurado del XXIV Certamen de Fotografía Lucien Briet. Organizado por el Servicio de Cultura de la Comarca del Sobrarbe.

• Los días 18 y 19 de octubre se celebró en la ciudad de Huesca las V Jornadas de Heráldica y Vexilología Territoriales. El Instituto de Estudios Altoaragoneses colaboró muy activamente en su organización e infraestructura.

• El Instituto de Estudios Altoaragoneses colaboró en el Homenaje que se realizó al profesor Carlos Forcadell en Zaragoza y que se celebró los días 8 y 9 de noviembre. El

356 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

título fue “A propósito de la Historia. Encuentro en torno al profesor Carlos Forcadell”, donde intervinieron grandes historiadores.

Encuentro de Centros Colaboradores del Instituto de Estudios Altoaragoneses.

El día 20 de octubre se celebró la reunión de Centros Colaboradores del Instituto de Estudios Altoaragoneses en Monzón, organizado por el Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio. La reunión la presidió el Presidente del Instituto.

Por la mañana se visitó el Castillo de Monzón y en el mismo se tuvo la reunión de trabajo donde los representantes de los Centros Colaboradores del Instituto expusieron diversas propuestas entre las que destacaron las siguientes: que el IEA organizase alguna actividad en las sedes de los Centros; tener una mayor presencia de los representantes del Instituto en los actos organizados por los centros colaboradores y estudiar la forma de una mejor justificación de las subvenciones recibidas.

Por la tarde se visitó la catedral de Santa María donde se explicó la importancia de esta Iglesia como sede de las Cortes de Aragón.

El salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses ha sido utilizado en multitud de ocasiones para celebrar conferencias, presentaciones de libros, etc. de otras Instituciones por lo que la actividad a lo largo del año ha sido muy intensa. Destacamos las siguientes:

14 de febrero Presentación del libro Sapienza en purnas. L’añada en o refranero aragonés , de Chusé Antón Santamaría. Editado por Aladrada.

5 de febrero Presentación del libro "De Ayerbe a la roja y negra " de Pedro Torralba, editado por Comuniter.

15 de marzo Presentación de la Revista "El Eco de los Libres " Revista de pensamiento y crítica, editado por el Ateneo Jaqués.

6 de abril Conferencia de Pau Arbués. Profesor asociado e investigador de la Univ. De Barcelona "Os sistemas fluvials de l'Oligoceno superior y Mioceno inferior d'a marguin norte d'a cuenca de l'Ebro.

27 de abril Conferencia: Feminismo y renta básica, organizado por CGT.

357 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

14 de mayo Presentación del libro Nueva cultura del agua. Memoria gráfica generada en pegatinas.

7 de marzo Presentación del libro Eva en los infiernos. Mujeres asesinadas en la guerra civil y en la posguerra, de Antonio Peiró. Editado por Comuniter.

14 de septiembre Presentación del libro Ángel Ramírez. Un humanista de frontera.

2 de mayo Presentación del libro El Eco de la Luz, de Pedro Emilio Gómez.

17 de septiembre Presentación del libro Amor doncella cierva, de Mónica Collado . Editado por Limbo Errante.

18 de septiembre Presentación del documental “Mediano. La memoria ahogada”. Acto organizado por la Asociación Somos.

8 de octubre Presentación del libro Rafael Andolz Canela, de Francho Nagore y Paz Ríos. Editado por Aladrada.

3 de octubre Presentación del libro de Vidas Robadas, de Antonio Hernández.

18 de diciembre Presentación del libro Y, sin embargo te quiero. Huesca – Jaca. 125 años de una línea ferroviaria, de Julio Alvira.

LAS PIEDRAS SAGRADAS EN LA PROVINCIA DE HUESCA

En el occidente europeo existen numerosos lugares vinculados con mitos y rituales de carácter arcaico que configuran un “paisaje sagrado”. Son las “sacra saxa”, o peñas sagradas, dotadas a lo largo de la historia de un carácter mágico o sobrenatural por su asociación con diversas leyendas, ritos y creencias: altares rupestres, santuarios y ermitas, abrigos y cuevas, conjuntos rocosos con formas peculiares…

Las líneas de trabajo puestas en marcha a partir del coloquio internacional “Sacra Saxa. Creencias y ritos en peñas sagradas” organizado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses y celebrado en Huesca del 25 al 27 de noviembre de 2016 dio paso a la

358 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

creación de la página web sobre “Las piedras sagradas en la provincia de Huesca”. Este mapa interactivo es una herramienta interdisciplinar concebida con el doble objetivo de aportar información a los investigadores y de poner en valor el patrimonio de las piedras sagradas mediante su divulgación.

Presenta las 2016 piedras sagradas localizadas hasta la fecha en la provincia de Huesca. Están descritas en 241 fichas, complementadas con más de 1.500 fotografías, 13 vídeos con tomas áreas y un audiovisual sobre el amplio escenario mítico-legendario del Salto de Roldán, que ilustran la variedad y riqueza de este patrimonio. Determinados lugares cuentan con dos fichas complementarias, correspondientes al trabajo de diferentes investigadores.

La información ha sido recogida en nueve comarcas, ochenta y dos municipios y ciento veintisiete localidades, gracias al trabajo de José Miguel Navarro, Eugenio Monesma y Josefina Roma.

Es un trabajo pionero, en vías de desarrollo, abierto a mejoras y modificaciones. Los objetivos futuros se centran en promover nuevas investigaciones que contribuyan a una mayor definición y enriquecimiento del concepto de “piedras sagradas” desde la perspectiva de diferentes disciplinas científicas, así como estudiar propuestas de inclusión de nuevos lugares en el mapa. Por último, hay que decir que de esta experiencia ya se han interesado otras comunidades autónomas, como Castilla-León que han mantenido entrevistas con el IEA para trasladar este modelo a su comunidad autónoma a través del Museo Etnográfico de Castilla-León.

AYUDAS CONCEDIDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Se han concedido las siguientes ayudas de investigación en la XXXV convocatoria:

Alcolea Gracia, Marta: Estudio anatómico de la madera de 'Juniperus SP' en el Valle Medio del Ebro: Qué especies para qué usos.

Asión Suñer, Ana: Recuperar la memoria. La película de la sublevación de Jaca.

Azpíroz Martín, Sergio y Bartoleschi, Giovanna: Hacia la consecución del anillo verde de Huesca: lineamientos, análisis y estrategias para la definición de una infraestructura verde.

Buendía García, Lucía y Badía Villar, David: Identificación de los factores edáficos condicionantes de la distribución de pastos en el Pirineo Central.

Campos Bandrés, Iris Orosia: Las actitudes lingüísticas en los centros de Educación Secundaria del Alto Aragón. Evidencia para la actualización del estado de la cuestión.

359 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Citoler Lardiés, Noel: Respuesta de la cubierta vegetal a las actuaciones de quema prescrita: análisis de la composición vegetal y su variación espacio-temporal en el Prepirineo aragonés.

Gómez Rabal, Ana y Pavón Ramírez, Marta: La documentación referente al Monasterio de Sijena conservada en el Archivo Secreto Vaticano.

Gorría Ipas, Antonio Jesús: Las Ordenaciones Reales del Valle de Ansó: o cómo se organizaba y vivían el Valle en 1654.

Gracia Lana, Julio Andrés: La obra de "Tran" y de los hermanos Oliván Turrau para Editorial Bruguera .

Guerrero Iturbe, Jesús: Hidrogeología e hidroquímica de los manantiales hipersalinos de la Sierra de Gratal, Prepirineo Oscense.

Moreno Aguilar, María Fernanda: ¿Cómo llevar los estudios filogenéticos en gramíneas pascícolas y forrajeras (Festuca, Lolium) del Alto Aragón al próximo nivel gracias al Genome Skimming?

Pérez Pueyo, Manuel: El yacimiento de Veracruz-1 (Veracruz, Huesca): una oportunidad para reconstruir la paleobiodiversidad de una zona costera del Maastrichtiense Superior (Cretácico Superior) del Pirineo Aragonés.

Piqué i Badia, Joan Ramón: Nacimiento y consolidación de las comunidades locales en los Pirineos centrales. La Ribagorza en el siglo XV".

Ramón Salinas, Jorge y Zavala Arnal, Carmen: La capilla de música de la Catedral de Huesca en el siglo XIX: protagonistas y repertorio.

B. SERVICIO DE PUBLICACIONES

La relación de publicaciones que el IEA llevó a cabo en el año 2018 es la siguiente:

Colección de Estudios Altoaragoneses

Colección fundada en 1985 y dirigida por José Domingo Dueñas Lorente. Publica trabajos de investigación que pretenden poner en manos del especialista o del estudioso las más recientes investigaciones sobre el Alto Aragón y sus comarcas, tanto en temas científicos como humanísticos. En 2018 apareció el número 65 de la colección: –Música, artes visuales y escénicas y otros espectáculos en Huesca durante la primera Restauración (1875-1902) , de Jorge Ramón Salinas. Fue presentado en la 35.ª Feria del

360 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Libro de Huesca, el sábado 9 de junio.

Colección Iter. Investigación y Territorio Colección fundada en 2015 y dirigida por Irene Abad Buil. Trata de cubrir las diferentes visiones locales que transitan entre lo académico y lo divulgativo, prestando especial atención a los análisis históricos, pero sin olvidar otras disciplinas. En 2018 apareció el tercer número de la colección: –Las casas de Ordesa: el parque vivido, de Luis Marquina Murlanch. Publicado con la colaboración del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, fue presentado el 16 de octubre en el salón de actos del IEA, en el marco del ciclo de conferencias “Ordesa desde las humanidades: naturaleza humanizada”, organizado con motivo del centenario del parque.

Colección Larumbe. Textos Aragoneses

Colección creada en 1988. Actualmente se publica en coedición con Prensas de la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Estudios Turolenses, bajo la dirección de Fermín Gil Encabo y Antonio Pérez Lasheras.

Dedicada a la edición científica (texto fonético con variantes, estudio preliminar y notas) de obras vinculadas con el Alto Aragón cuya importancia y calidad hayan sido decantadas por la crítica y, en su caso, el tiempo.

En 2018 aparecieron los siguientes números de la colección:

–N.º 93. Cita de ensueños (figuras del cinema), de Benjamín Jarnés (edición de José María Conget). Fue presentado en la 35.ª Feria del Libro de Huesca, el miércoles 6 de junio.

–N.º 94. Bosquejillo de la vida y escritos de José Mor de Fuentes (edición de Jesús Fernando Cáseda Teresa). Fue presentado en la 35.ª Feria del Libro de Huesca, el miércoles 6 de junio.

–N.º 95. Compendio de historia romana y longobarda, de Eutropio y Paulo Diácono (edición de Marcos Jesús Herráiz Pareja y Adelino Álvarez Rodríguez).

–N.º 96. Obra autobiográfica, de Joaquín Dicenta (edición de Javier Barreiro y Ada del Moral).

361 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Colección Letras del Año Nuevo

Colección fundada en 2005 y dirigida por José Ángel Sánchez Ibáñez.

Letras del Año Nuevo está destinada a la publicación anual de breves textos inéditos de narradores vinculados con el Alto Aragón.

En 2018 apareció el decimotercer número de la colección, debido a Sandra Araguás, con el título Musitando palabras , que fue enviado como felicitación

Colección Rememoranzas

Colección creada en 1987 y dirigida por M.ª Dolores Barrios Martínez.

Tiene como objetivo fundamental la reedición facsimilar de obras esenciales para el conocimiento de la cultura altoaragonesa que, por su antigüedad o por su edición limitada, están agotadas o constituyen una auténtica rareza bibliográfica, así como la edición moderna de fuentes documentales inéditas. Desde este año 2016 sus títulos se publican en edición digital e impresión bajo demanda.

Este año ha aparecido el número 14 de la colección:

–Estatutos de las cofradías de San Lorenzo y San Vicente de Huesca: siglos XIII-XVII , edición de María Jesús García Arnal.

Publicaciones de actas

En febrero de 2018 se imprimieron 50 ejemplares de las actas Sacra Saxa: creencias y ritos en peñas sagradas (actas del Coloquio Internacional celebrado en Huesca del 25 al 27 de noviembre de 2016) , editadas por Martín Almagro-Gorbea y Ángel Gari Lacruz, publicadas el año anterior en la web del IEA.

Colaboraciones editoriales

El IEA ha colaborado asimismo este año en las siguientes publicaciones:

–La noche de las cien cabezas: novela del tiempo en delirio , de Ramón J. Sender (prólogo de José Luis Calvo Carilla). Publicado por Rasmia Editorial con la colaboración del Centro de Estudios Senderianos del IEA, fue presentado en Huesca en la Librería Anónima el 14 de abril, y en Barbastro, en el Centro de la UNED, con la colaboración de la Librería Valentina Cancer, el 9 de mayo.

362 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Revistas

–Alazet (Revista de Filología), dirigida por Jesús Vázquez Obrador. Apareció en 2018 el número 29, correspondiente a 2017, que incluye la sección habitual de “Estudios” (con cuatro artículos), una entrega de fuentes documentales y el número 26 del “Boletín Senderiano”, órgano de difusión del Centro de Estudios Senderianos del IEA.

A la edición de la revista impresa en digital, que se comercializa bajo demanda, se suma la publicación digital en acceso abierto, alojada en la web del IEA a través de la plataforma Open Journal Systems ( http://revistas.iea.es/index.php/ALZ ).

La publicación fue difundida mediante nota de prensa enviada desde el IEA el 19 de abril.

–Anales de la Fundación Joaquín Costa , dirigida por Juan Carlos Ara Torralba. Apareció en 2018 el número 30, correspondiente a 2018, con cuatro artículos.

A la edición de la revista impresa en digital, que se comercializa bajo demanda, se suma la publicación digital en acceso abierto, alojada en la web del IEA a través de la plataforma Open Journal Systems (http://revistas.iea.es/index.php/AFJC).

–Argensola (Revista de Ciencias Sociales), dirigida por María Celia Fontana Calvo. Apareció en 2018 el número 127, correspondiente a 2017 (con presentación de la directora de la revista, “Y por fin el Tanto Monta”; sección temática con el título de “La catedral de Huesca a fines del siglo XV: una memoria recuperada”, con cuatro estudios; una nueva entrega del “Boletín de noticias”, con tres colaboraciones, y la habitual sección abierta, con cinco estudios).

A la edición de la revista impresa en digital, que se comercializa bajo demanda, se suma la publicación digital en acceso abierto, alojada en la web del IEA a través de la plataforma Open Journal Systems (http://revistas.iea.es/index.php/ARG).

La publicación fue difundida mediante nota de prensa enviada desde el IEA el 9 de noviembre.

–Lucas Mallada (Revista de Ciencias), dirigida por José Antonio Cuchí Oterino. Apareció en 2018 el número 19, correspondiente a 2017, con doce artículos y notas de investigación, y un prefacio a cargo de Ramón Reiné con el título “Por qué investigar los pastos del Pirineo aragonés”.

A la edición de la revista impresa en digital, que se comercializa bajo demanda, se suma la publicación digital en acceso abierto, alojada en la web del IEA a través de la plataforma Open Journal Systems (http://revistas.iea.es/index.php/LUMALL).

363 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

La publicación fue difundida mediante nota de prensa enviada desde el IEA el 17 de mayo.

Con el objetivo de dar a conocer y promover la venta de sus publicaciones, el IEA participó en 2018 en las siguientes ferias y festivales:

–23 de abril. Con motivo de la celebración del Día del Libro, el IEA colaboró con la Asociación de Librerías de la Provincia de Huesca para que sus publicaciones estuvieran presentes en los stands que se instalan en los Porches de Galicia.

–35.ª edición de la Feria del Libro de Huesca (1-10 de junio). El IEA estuvo presente en esta edición en el stand de su distribuidor oficial, PRAMES. Durante la Feria se llevó a cabo la presentación de las últimas novedades editoriales del IEA.

–36.º Festival BBVA de Cine de Montaña de Torelló (Barcelona), del 16 al 25 de noviembre (http://www.torellomountainfilm.cat/). El IEA volvió a estar presente en esta edición, y concretamente en su 23.º Espacio Editorial, que presenta una muestra de las últimas novedades en libros de montaña y aventura. –24.ª Feria del Libro Aragonés de Monzón (6 a 8 de diciembre). El IEA estuvo presente en esta edición en el stand de su distribuidor oficial, PRAMES.

A través de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas), nuestras publicaciones siguen estando presentes en la librería del BOE (Madrid), en la Librería Documenta (Barcelona), en la Librería Gallecia (Santiago de Compostela) y en las Librería de la Universidad de Valencia y Granada.

En cuanto a otros eventos y actos en relación con la difusión de nuestro fondo editorial:

–El 24 de mayo se presentó en Zaragoza, en un acto organizado por la Asociación de Mujeres María Moliner en el salón de actos de la Casa de la Mujer del Ayuntamiento, el libro Joyas y alhajas del Alto Aragón: esmaltes y piedras preciosas de ajuares y tesoros históricos , de Carolina Naya Franco, que fue publicado en nuestra colección Perfil a inicios de 2017. Igualmente fue presentado en Yebra de Basa el 16 de junio.

Con el objetivo de difundir sus publicaciones, el IEA insertó diferentes anuncios a lo largo del año en las Revistas Crisis, revista de crítica cultural, 4Esquinas y Rolde , así como en Diario del Alto Aragón con motivo de la 35.ª Feria del Libro de Huesca, en Radio Monzón durante la 24.ª Feria del Libro Aragonés o en los siguientes medios digitales:

–Letras Aragonesas : boletín semanal del Centro del Libro de Aragón [www.centrodellibrodearagon.es].

364 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

–Plataforma DILVE (Distribuidor de Información del Libro Español en Venta) [www.dilve.es ].

C. SERVICIO DE BIBLIOTECA

En el año 2018 se ha continuado la catalogación del fondo bibliográfico procedente de la donación de Alberto Gil Novales. Recordemos que este ilustre historiador falleció en noviembre de 2016 y una de sus últimas voluntades fue dejar a la biblioteca del IEA su biblioteca particular con más de 15.000 volúmenes.

Al cerrar el año los fondos bibliográficos se distribuyen de la siguiente manera:

Procedencia

A. Gil Novales...... 300 Compra...... 166 Donación ...... 317 Intercambio...... 216 Publicaciones propias...... 28 Otros...... 4 Total ...... 1.031

Las compras en relación con el año 2017 se ha incrementado en 10 ejemplares, así como la de intercambio en 109 ejemplares. Actualmente el mantenimiento de los intercambios es difícil debido a la proliferación de las publicaciones en formato digital y la falta de espacio nos hace ser mucho más críticos a la hora de iniciar o mantener una política de intercambio de publicaciones.

La biblioteca se enriqueció con un total de 1.031 libros nuevos. Puede parecer que este año hemos catalogado muchos menos libros procedentes de la donación Gil Novales, y así es, pero hay que trabajar de forma equilibrada y no podemos dedicar todo nuestro tiempo a la catalogación de un fondo antiguo sino que nos debemos a las novedades y sobre todo queremos impulsar nuestros registros analíticos procedentes del vaciado de la prensa.

Los fondos bibliográficos, debido a la gran cantidad de ejemplares existentes, continúan dispersos por los diferentes despachos del Instituto y en el Archivo de la Diputación Provincial. Así están distribuidos:

Fondo azul...... 3.123 Fundación J. Costa...... 907 Depósito General...... 19.112 Expurgado ...... 42 Depósito Archivo DPH ...... 3.561 Fondo Goya...... 407

365 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Hemeroteca ...... 315 Sala de Juntas...... 58 Rellano ...... 1.856 Sala de Usuarios ...... 3.834 Centro Estudios Senderianos...... 750 Miguel Servet...... 4 Sótano ...... 3.710

Total ejemplares ...... 37.679

Un año más tenemos que hacer mención especial a nuestros “donantes” clásicos: Fernando Biarge, Enrique Satué, y a este grupo se han añadido este año 2018: Pedro Ayuso, Pilar Alcalde y Manuel García Guatas y todos los autores que han presentado en el Salón de Actos del IEA sus creaciones.

Una mención especial hay que hacer a la donación procedente de Adolfo Aquilué Martín y Marina Ortiz Villacampa del periódico “La Tierra”, años 1921,1922 (1er semestre), 1924, 1925 (1er. Semestre), 1926 (1er. Semestre), 1927, 1928 y 1932 (1er. Semestre). Con está donación se completa prácticamente la colección completa de este periódico. El IEA ha realizado un esfuerzo económico en digitalizar esta colección al igual que la existente en el Archivo del Ayuntamiento de Huesca con el fin de poder conservar y difundir nuestro patrimonio.

Con el mismo propósito de conservar y difundir se digitalizó parte del periódico “La Voz de Aragón”, concretamente los ejemplares dejados en depósito por Rafael Bardají (año 1925 de mayo a junio; y los meses de enero y febrero de 1926).

Las colecciones de publicaciones periódicas han dejado de crecer al ritmo exponencial de los últimos años. Esto se entiende muy bien cuando comprobamos la cantidad de revistas en línea que existen y cómo estas van ganando terreno cada día. Aun así tenemos que hablar de 39.505 volúmenes (474 más que el año anterior), 24.989 se encuentran en nuestro depósito general. Durante el año 2018 hemos tenido el privilegio de contar con lectores e investigadores que, de manera desinteresada, nos han dejado una serie de materiales para su digitalización y, aunque no han depositado los originales, hemos podido digitalizarlos. A continuación indicamos estos materiales que pueden ser consultados a texto completo:

Material prestado para su digitalización Francisco San Emeterio:

Música de los "Danzantes": homenaje dedicado por el Orfeón de Huesca a los "Danzantes oscenses", Huesca, 22-VIII-1947 [Música notada] - [Huesca: s.n.], 1947. 2 partituras (4 p.): il.; 27 cm.

366 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Los Danzantes de Huesca: música de los tradicionales dances de "Las espadas" y de "Los Palos" [Música notada] - [Huesca: Imprenta Martínez, 1958]. 2 partituras (4 p.): il.; 26 cm.

Archivo del Ayuntamiento de Huesca Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huesca

Memoria leída por el secretario señor Ponz en la Junta General celebrada el día 6 de enero de 1918, en el Colegio de Farmacéuticos de la provincia con motivo de la constitución oficial obligatoria de esta Corporación - Huesca: Talleres Tipográficos de Justo Martínez, 1918. 35 p.; 22 cm.

Informe sobre los bombardeos aéreos sufridos por la población civil de la Ciudad de Zaragoza, y causados por los aviones del gobierno de Valencia, en los días 3, 6 y 13 de mayo de 1937 - [Zaragoza: Heraldo de Aragón, 1937]. [12] p.: il.; 20 cm.

Pepe Coarasa

Balneario de Panticosa: a 1.636 m., de altitud. Tarifas de orientación 1943 del mejor lugar de reposo del mundo -- Zaragoza: Talleres Editoriales "El Noticiero", [1943]. [12] p.: il.; 16 cm.

San Juan de la Peña. Sitio Nacional. Aragón, España [Folletos turísticos] -- [Jaca: Sindicato de Iniciativa, s.a.]. 1 tríptico: il.; 20 cm.

Cursos de Verano para nacionales y extranjeros en Jaca (Pirineo aragonés) 1º fr julio 31 de agosto 1934 - [Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1934] (E. Berdejo Casañal). 230 p.: il.; 24 cm.

Segundo Congreso de la Corona de Aragón: (dedicado al siglo XII): Huesca, días 26 al 29 de abril de 1920. Programa general - Huesca: Imprenta de Justo Martínez, 1920. 36 p.; 16 cm.

Balneario de Panticosa 1.636 metros, el mejor lugar de reposo del mundo. Paraíso de los niños sanos. Temporada 1935 - Madrid: Aguas de Panticosa, 1935. [32 p.]: il.; 17 cm.

Balneario de Panticosa a 1.636 metros de altitud. Paraíso de los niños. Tarifas 1936 del mejor lugar de reposo del mundo - Madrid: Aguas de Panticosa, 1936. [16 p.]: il.; 17 cm.

Balneario de Panticosa: 1.636 m., de altitud. Temporada 20 de junio a 20 de septiembre [1945] El mejor lugar de reposo del mundo - [s.l.]: [s.n.], [1945] (Madrid: Sucs. de Rivadeneyra, S.A.). [12] p.: il.; 16 cm.

367 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Balneario de Panticosa: altitud 1.636 metros. Temporada 20 de junio a 20 de septiembre 1948. Animada estación deportiva y de montañismo. El mejor lugar de reposo del mundo - [s.l.]: [s.n.], [1948] (Vitoria: Fournier). 1 políptico: il.; 16 cm + 1 políptico impreso tarifas.

Hasta aquí un rápido repaso de lo que ha sido la catalogación de monografías y la digitalización de publicaciones periódicas. En relación a la catalogación analítica de la prensa, se continúa con el vaciado sistemático de los artículos de prensa y se ha alcanzado la cifra de 19.493 artículos, 2.219 más que en 2017.

Contamos con 13.160 lectores (70 más que el año anterior).

A lo largo de este año pasaron por nuestras instalaciones 2 088 personas, de las cuales 212 lo hicieron en horario de tarde. Atendimos 528 consultas por teléfono y, mediante el correo electrónico, 831. Los préstamos efectuados fueron 1.055 (88 más que el año anterior).

Seguimos poniendo de manifiesto la importancia de las nuevas tecnologías para difundir todo nuestro fondo bibliográfico y editorial, y con gran satisfacción podemos decir que este año 2018 ha sido muy fructífero. En la actualidad se puede consultar a texto completo 2.033 publicaciones de nuestro catálogo bibliográfico (649 más que el año anterior), gran parte de esta digitalización corresponde a nuestro fondo de publicaciones.

Un año más recibimos la visita de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, que realizaron una práctica de trabajo en nuestras instalaciones.

La biblioteca dispone de una sala de estudio con doce puestos de lectura, donde se encuentran las obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, catálogos…). Aquí los lectores también disponen de todas las obras editadas por el propio Instituto, siendo el resto de los fondos de acceso restringido, es decir, los libros deben ser solicitados y el usuario no puede acceder directamente al fondo. A disposición de cualquier usuario se encuentran dos ordenadores y, además, contamos con zona wifi.

D. FICHERO BIBLIOGRÁFICO ARAGONÉS

El Fichero Bibliográfico Aragonés (FBA) es una base de datos de carácter multidisciplinar creada para atender la demanda de información y de investigación sobre temas aragoneses, ya que únicamente recopila bibliografía sobre Aragón y de las personas más destacadas de nuestra región o especialmente vinculadas a ella.

El Fichero se compone de los trabajos sobre cualquier materia aparecidos en revistas de carácter científico y obras colectivas (congresos, jornadas, cursos…). Su crecimiento queda

368 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

garantizado por el notable aumento de publicaciones de temática aragonesa y por el vaciado que se hace, de forma progresiva, en las bibliotecas de Huesca, Zaragoza y Teruel.

Este proyecto se lleva a cabo gracias a un convenio de colaboración con el Instituto Bibliográfico Aragonés y el Instituto de Estudios Turolenses.

En el año 2018 se han introducido 1.663 registros, de los cuales 1.482 han sido generados por el IEA, 1 por el IBA y 180 por el IET. El número total de registros a fecha 31 de diciembre es de 70.327.

La Biblioteca ha apostado claramente por el acceso abierto a la literatura científica y por esta razón ha hecho posible que a través de la página de consulta del Fichero Bibliográfico Aragonés se pueda acceder a los artículos en formato PDF. Actualmente contamos con 20.234 trabajos en formato digital. Además, se facilita en muchos trabajos el enlace a la página Web en la que se puede consultar el artículo a texto completo, son 3.420.

E. CENTRO DE ESTUDIOS SENDERIANOS

ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE RAMÓN J. SENDER

El día 6 de febrero de 2018, con motivo del aniversario del nacimiento de Ramón J. Sender, el escritor y periodista Sergio del Molino impartió la conferencia Los alemanes del Camerún y Sender, un encuentro en la Quinta Julieta .

CONTACTO CON LOS SENDERIANOS

Actualmente el número de senderianos asciende a 259.

VISITAS DE ESTUDIANTES AL ESPACIO SENDER

Durante el año 2018, más de 300 alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato junto con sus correspondientes profesores han pasado por el Espacio Sender. Los Centros que se han acercado al Centro de Estudios Senderianos son el IES Vega del Turia de Teruel, los IES Ramón y Cajal, Lucas Mallada y Sierra de Guara de la capital.

MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS

Los materiales bibliográficos relativos a Ramón J. Sender se incluyen en los catálogos generales de la Biblioteca. En cuanto al recuento anual de materiales bibliográficos, los datos son los siguientes: 620 monografías de y sobre Ramón J. Sender, 1.257 cartas, 5.713 artículos de prensa y 2.089 artículos publicados en revistas, congresos, jornadas, etc. Este fondo es consultado por especialistas e investigadores senderianos a nivel mundial por la facilidad que supone tener agrupada en una única institución la práctica totalidad de

369 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

la biografía senderiana.

OTRAS ACTIVIDADES

Hemos colaborado con la Editorial Rasmia en la edición del libro de La noche de las cien cabezas, con un excelente prólogo del profesor José Luis Calvo Carilla y que no se reeditaba desde 1938.

Luis Gómez Caldú, coordinador del Centro de Estudios Senderianos, participó en una jornada dedicada a Ramón José Sender en el IES Pablo Gargallo de Zaragoza para estudiantes de 4º ESO y 1º Bachillerato.

F. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ARAGONÉS (SIPCA)

F.1 FUNCIONAMIENTO DEL SIPCA COMO RED ESTABLE INTERINSTITUCIONAL

La red SIPCA, compuesta por 25 organismos públicos de las tres provincias aragonesas, ha continuado desarrollando sus líneas generales de trabajo según las fórmulas de cooperación consolidadas ya durante años anteriores y ya enumeradas en las memorias correspondientes a ejercicios pasados. Todas las tareas reseñadas han sido desarrolladas bajo la coordinación técnica del IEA, cuyo personal ha ejecutado además la casi práctica totalidad de las actuaciones reseñadas, en un panorama general que continúa siendo bastante positivo después de la mejora registrada a partir de 2016. La tónica global ha continuado siendo de participación activa de buena parte de los componentes de SIPCA, que han realizado directamente, colaborado o financiado diversos trabajos de documentación del patrimonio en sus respectivos ámbitos geográficos.

Las principales fórmulas de trabajo y colaboración desarrolladas por los componentes del SIPCA en 2018 han sido las siguientes:

• Financiación. La Dirección General de Cultura y Patrimonio ha financiado con la cantidad de 20,000 € la ejecución de 4 campañas de trabajo: tres de producción o revisión de contenidos y una de producción de material gráfico, que en general son la continuación de líneas de trabajo iniciadas en anteriores ejercicios. Sus resultados se detallan en los siguientes apartados.

• Ejecución directa de trabajos de inventario, mediante labor de campo y reelaboración y completado de la información SIPCA, a través de profesionales contratados por los propios organismos: Gobierno de Aragón y comarcas de Matarraña, Hoya de Huesca y Bajo Aragón-Caspe.

370 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

• Carga directa de datos en el SIPCA por parte de los técnicos de cada organismo participante (actualización, completado, correcciones, carga de fotografías): comarcas de Maestrazgo y Sobrarbe.

• Colaboración en tareas de producción de material gráfico emprendidas por SIPCA: comarca del Somontano de Barbastro.

F.2. INFORMACIÓN: CARGA DE NUEVOS REGISTROS Y ACTUALIZACIÓN

Por lo que se refiere a patrimonio arquitectónico, como viene sucediendo desde 2013, fecha en que se terminaron de cargar en SIPCA los inventarios inéditos preexistentes en nuestra comunidad autónoma, la mayor parte del esfuerzo del equipo técnico se ha destinado a la mejora de una información preexistente sobre patrimonio arquitectónico de carácter muy heterogéneo y calidad irregular, así como a su actualización continuada.

En cuanto a patrimonio inmaterial, sí existen todavía fondos susceptibles de integrarse en las bases de datos del SIPCA. De este modo se ha continuado con una nueva campaña de carga en las bases de datos de archivos ya parcialmente catalogados (Rafael Ayerbe) y se han localizado nuevos fondos cuya publicación en el portal SIPCA se encuentra en proceso en el momento de finalización de este ejercicio (Fondo de Música Tradicional CSIC- Institución Milá y Fontanals de Barcelona).

F.2.1. Carga de nuevos inventarios y creación de nuevas fichas

La carga de nuevos inventarios, aunque haya sido un trabajo menor, se ha llevado a cabo en dos de las cinco aplicaciones de gestión de bienes culturales del SIPCA, tanto mediante procesos de migración automatizada como de carga manual de registros.

Patrimonio arquitectónico

− Estudio Piloto para la Protección y Conservación del Patrimonio Etnográfico. Pirineo Aragonés Occidental. Instituto del Suelo y la Vivienda: 183 registros.

− Fichas catalográficas del estudio “Aproximación a la arquitectura popular subterránea en la provincia de Zaragoza: viviendas en cueva y conjuntos de bodegas”, realizado por el investigador Félix Rivas por encargo de la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón. Catalogación de 24 conjuntos de viviendas en cueva y 44 de bodegas, con un corpus de 1151 fotografías.

− Catálogo de construcciones y paisajes de piedra seca de la comarca del Matarraña, realizado por la investigadora Marta Puyol por encargo de la Comarca. 300 fichas catalográficas, con un corpus de aproximadamente

371 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

1800 fotografías. En proceso de realización en el momento de finalizar el año.

Patrimonio inmaterial

− Como ya se viene haciendo desde 2013, combinando las fórmulas de voluntariado y contratación de una asistencia técnica, se ha continuado el trabajo de digitalización de los fondos sonoros del Archivo Rafael Ayerbe, sobre los que se ha realizado un posterior trabajo de selección, transcripción y catalogación en el SIPCA. Se ha llevado a cabo la fase XIII, con la financiación del Gobierno de Aragón. En total, en 2017 se han digitalizado 147 cintas magnetofónicas, que incluían unos 900 registros sonoros. De ellos se han seleccionado 193 para su publicación en SIPCA.

− En la actualidad hay en la base de datos del SIPCA 3532 grabaciones procedentes del Archivo Rafael Ayerbe, todas ellas accesibles para el público a través de internet.

− Se ha localizado y gestionado la publicación en SIPCA del importante conjunto de grabaciones aragonesas del Fondo de Música Tradicional del CSIC-Institución Milá y Fontanals (Barcelona). El fondo está compuesto por 1492 grabaciones, efectuadas entre 1940 y 1976, procedentes de los archivos de las Misiones Folclóricas, NODO, Concursos del Instituto Español de Musicología y Archivo Alan Lomax. Complementariamente, todos los fondos musicales de SIPCA serán enlazados uno a uno desde el portal de la Institución Milá y Fontanals, lo cual supone un significativo acrecentamiento de su visibilidad.

− Se ha concertado, para ejecutar en 2019, la carga en SIPCA de los materiales audiovisuales (grabaciones audio y vídeo) producidos en el curso del trabajo de investigación “Fem Memòria. Saidí”, que se encuentra en curso de ejecución mediante una beca del Institut d’Estudis del Baix Cinca.

Los datos globales sobre la información existente actualmente en el SIPCA pueden consultarse en el siguiente cuadro:

Tipologías de patrimonio Dic. 2008 Dic. 2015 Dic. 2016 Dic. 2017 Dic. 2018 Patrimonio arquitectónico 7.626 21.710 21.820 22.024 22.490 Bienes muebles 6.277 7.966 7.966 7.966 7.966 Yacimientos arqueológicos 11.415 13.686 13.686 13.686 13.686 Yacimientos paleontológicos 1.449 1.661 1.662 1.662 1.662

372 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

26.004 26.208 Patrimonio (publicadas: (publicadas: inmaterial 2.389 22.628 23.265 15.587) 15.780) TOTAL 38.442 67.651 68.399 71.342 72.012

Estos registros cuentan asimismo con los siguientes materiales complementarios:

Dic. 2010 Dic. 2015 Dic. 2016 Dic. 2017 Dic. 2018 Imágenes 27.109 51.772 53.744 56.011 60.600 Grabaciones audio 4.630 11.591 12.238 15.376 15.568

A ello hay que añadir los 1.188.544 registros (417 311 de los cuales están digitalizados) de patrimonio documental que se han ido incorporando a partir de 2010 a través de la red DARA (Documentos y Archivos de Aragón), proyecto cuyos resultados no se detallan en esta memoria, pese a su integración operativa en el SIPCA , por contar con sus propios órganos de gestión y su memoria específica de actividades.

F.2.2. Revisión y actualización de registros

Se trata de un proceso permanente en algunas de las aplicaciones del Sistema, realizado tanto por el equipo de coordinación (procesos permanentes realizados desde el IEA) como por alguno de los componentes de SIPCA (campañas sistemáticas). Consiste en la revisión de los datos para su normalización, completado y corrección de errores, así como en la actualización de la información (restauraciones, nuevas referencias bibliográficas, etc.); asimismo, se incluyen nuevas imágenes. El objetivo es mejorar la calidad de la información del Sistema, garantizando tanto su fiabilidad como su puesta al día, especialmente en los registros publicados en el portal web corporativo.

En este sentido se realizan operaciones de diversos tipos, que se desglosan a continuación.

Procesos permanentes de revisión y actualización

− Patrimonio arquitectónico: 1957 registros, con una media de 3 operaciones de modificación por registro.

− Asimismo se ha procedido sistemáticamente a la vinculación manual de las fichas de patrimonio arquitectónico con las grabaciones sonoras relacionadas con ellas, de manera que toda la información existente sobre un edificio (datos histórico-artísticos, fotografías actuales e históricas, grabaciones sonoras vinculadas, documentación en los archivos aragoneses) pueda visualizarse conjuntamente en la misma ficha 1.

1 Como ejemplo de los resultados de esta operación, puede consultarse la ficha web del santuario de San Úrbez de Nocito.

373 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Campañas sistemáticas de revisión y completado

− Carta Arqueológica de Aragón. A partir del segundo semestre los técnicos de la Dirección General de Cultura y Patrimonio han iniciado una revisión sistemática de los fondos de la Carta Arqueológica, con el fin de proceder a su normalización, completado y depuración. El proceso se ha iniciado sobre los aproximadamente 1000 yacimientos arqueológicos protegidos con la categoría de Bien de Interés Cultural.

− Inventario de Patrimonio Industrial y Obra Pública de Aragón. La Dirección General de Cultura y Patrimonio ha financiado, al igual que en 2016 y 2017, la continuación del proceso de revisado, actualización, refundido de duplicados y publicación de 1552 fichas de conjuntos, edificios y elementos, correspondientes a 9 comarcas aragonesas: D.C. Zaragoza, Hoya de Huesca, Jiloca, La Jacetania, Los Monegros, Ribera Alta del Ebro, Somontano de Barbastro, Tarazona y el Moncayo y Valdejalón. Está previsto continuar con una nueva campaña en 2019, con la cual finalizará la revisión y publicación de este inventario, ya que solo restan dos comarcas para ello.

− Inventario de patrimonio arquitectónico. Comarca de la Hoya de Huesca. Fase III: sector sureste de la comarca. Tareas: completado, revisión y actualización de la información, y elaboración de material gráfico de inmuebles correspondientes a 19 localidades, englobadas en los siguientes municipios: Pertusa, Novales, Sesa, Piracés, Albero Alto, Salillas, Monflorite, Antillón, Argavieso, Tramaced, Blecua y Torres, y Alcalá del Obispo: 163 fichas creadas o corregidas, más carga de 810 nuevas fotografías realizadas durante el trabajo de campo.

− Carga de fotografías. La Dirección General de Cultura y Patrimonio ha financiado también la carga de 3000 fotografías, procedentes de recientes trabajos de campo en su mayor parte financiados también por el Gobierno de Aragón y coordinados por SIPCA. Ámbito territorial: comarca del Alto Gállego, comarca del Campo de Daroca y comarca del Cinca Medio (sector oriental).

Campañas de trabajo de campo para la mejora de la documentación gráfica

Gracias a los materiales facilitados por organismos integrantes del SIPCA o a la ejecución directa de nuevas fotografías (financiadas por la dirección General de Cultura y Patrimonio), se ha procedido al completado de la documentación gráfica de numerosas fichas catalográficas. Entre ellas han sido objeto de un trabajo sistemático las correspondientes comarcas de:

374 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

− Somontano de Barbastro: 3315 fotografías. Pendientes de carga en base datos.

− Comunidad de Teruel (sector suroccidental): 972 fotografías. Pendientes de carga en base datos.

F.3 HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS (GESTIÓN)

F.3.1. Nueva herramienta de gestión del portal público www.sipca.es

Desarrollo de herramienta de gestión del blog de DARA del portal público www.sipca.es. http://admin.sipca.es/SipcaAdmin/

Actualmente el blog de DARA está alojado en Blogspot y con esta nueva herramienta lo que se pretende es reemplazar dicha herramienta de gestión externa por una herramienta interna de gestión del blog.

Esto supondrá una mejora en la sección “Últimas Noticias” del portal DARA ya que actualmente se cargan las noticias del Blog externo con el consiguiente aumento en el tiempo de carga de la página.

Se migran en la medida de lo posible las últimas noticias creadas en el Blog.

F.4 PUBLICACIÓN: EL PORTAL PÚBLICO (WWW.SIPCA.ES)

F.4.1 Integración nueva API Google Maps

Integración del nuevo API de Google Maps para la correcta visualización de los bienes en Google Maps. La utilización del anterior API quedó obsoleta mostrando error en carga de datos.

F.4.2 Integración blog DARA en www.sipca.es

Aunque se realizó la herramienta de gestión del blog de DARA, no se había integrado todavía en el portal público www.sipca.es . En la actualidad ya está integrado y se encuentra en fase de pruebas a falta de detallar el tipo de visualización (navegación por etiquetas, páginas del blog, formatos multimedia, etc.).

F.4.3 Desarrollo completo de nuevo portal DARA – Sijena Virtual (http://www.sipca.es/dara/sijenavirtual/index.jsp)

DESARROLLO DE PORTAL DARA – SIJENA VIRTUAL

Nuevo portal web con las siguientes secciones:

375 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

• Presentación • Historia del Monasterio: Incluye las secciones:

− Historia. Breve historia del Monasterio

− Prioras: Listado cronológico de las prioras del Monasterio. Permite navegación interactiva entre distintos períodos.

− Heráldica. Sijena y la nobleza, escudos y heráldica.

− Propiedades. Mapa interactivo. • Archivos y documentos:

− Archivo Real. Acceso al Fondo Histórico de Aragón Ibercaja en DARA.

− Archivo monástico. Acceso al buscador del Archivo virtual del Monasterio de Sijena en DARA.

• Otras fuentes: Fotografía histórica y heráldica.

F.4.4 Patrimonio lingüístico • Adaptación y mejora de la Aplicación de gestión del Tresoro d'a Luenga Aragonesa para las prácticas realizadas en verano.

• Formación y asistencia para la carga de datos Mónica Loncán y Liena Palacios. • Revisión y corrección de nueva carga de datos.

F.4.5 Patrimonio inmaterial

• Migración de una nueva fase de digitalización del archivo de tradición oral Rafael Ayerbe. Música tradicional.

F.4.6 Carta arqueológica

• Optimización de la herramienta de gestión de bienes arqueológicos. • Generación de informes para posterior optimización de información existente.

F.4.7 Portal Sipca Hoya de Huesca

Preparación y exportación de nuevos contenidos creados en SIPCA para el portal Sipca Hoya de Huesca.

F.4.8 Museo virtual del Maestrazgo

Puesta en marcha de herramienta de sincronización de datos entre SIPCA y la web del Museo Virtual del Maestrazgo. Aunque esta herramienta se desarrolló hace tiempo se ha recuperado para nuevas migraciones de información entre ambas plataformas.

376 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

F.5 OTRAS TAREAS RELACIONADAS CON APLICACIONES Y PROYECTOS WEB DE IEA Y DPH

F.5.1 Redes sociales

− Mantenimiento y publicación de contenidos en los perfiles sociales (Facebook y Twitter) del Instituto de Estudios Altoaragoneses y del SIPCA.

− Gestión de contenidos de nuevo canal YouTube para el IEA. https://www.youtube.com/channel/UCrNCANNjZPDWDhZCAw0VZoA

− Puesta en marcha del servicio de emisión en directo a través del canal YouTube del IEA. Pruebas y primeras emisiones.

F.5.2 Web IEA

− Gestión y mantenimiento de contenidos en la web del IEA.

F.6 PROCESOS PERMANENTES DE TRABAJO

En este epígrafe se resumen una serie de labores muy diversas realizadas de forma permanente, imprescindibles para el buen funcionamiento del Sistema desde todos los puntos de vista, que pueden resumirse en tres grandes aspectos: la coordinación general de usuarios y procesos de trabajo, la normalización de la información y el mantenimiento informático.

F.6.1 Asesoramiento y atención a usuarios institucionales

Se continúa manteniendo un servicio permanente de atención a los usuarios, de asesoramiento técnico, de elaboración de prescripciones metodológicas, de información general y atención de consultas (vía web, sobre todo, y también telefónicas), etc.

En el marco de las acciones permanentes de coordinación en la producción de información, este año destaca la colaboración en la planificación y coordinación del trabajo de campo y carga de contenidos efectuados por las comarcas de la Hoya de Huesca, Matarraña y Bajo Aragón-Caspe. Además, al igual que en 2016 y 2017, se han diseñado, asesorado y coordinado todas las actuaciones relacionadas con SIPCA y financiadas por la Dirección General de Cultura y Patrimonio.

Asimismo, desde el IEA se lleva a cabo un proceso permanente de validación de los datos introducidos por los nuevos organismos incorporados, previo a su publicación en el portal web corporativo.

377 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

F.6.2 Atención de consultas

Resolución de consultas recibidas por vía web o telefónica: 300 consultas. El tiempo medio de respuesta ha sido de dos días.

F.6.3 Normalización

Participación en grupos de trabajo

− Participación en el Grupo de Trabajo de Descriptores Geográficos de Aragón, promovido por la Dirección General de Cultura y Patrimonio, destinado a la normalización de los puntos de acceso de lugar en los archivos integrados en DARA y en SIPCA. Durante 2018, el GDGA ha preparado nuevas ediciones, corregidas y aumentadas, de las siguientes publicaciones, cuya publicación está prevista en los primeros meses de 2019:

o Geodara . Norma aragonesa para la creación de descriptores geográficos (v. 2.3). o Lista de descriptores geográficos de Aragón: construcciones (v. 3).

o Lista de descriptores geográficos de Aragón: localidades, municipios, comarcas y provincias actuales y desaparecidos (v. 2.5).

Trabajos de normalización sobre las herramientas SIPCA

− Patrimonio inmaterial / Archivos sonoros: se está procediendo a la revisión y normalización de las denominaciones y la clasificación de los registros, previamente a su enlace desde otras plataformas (portal CSIC-Milá y Fontanals). A finales de 2018 se ha llevado a cabo la normalización de los registros correspondientes a 11 de las 32 comarcas aragonesas.

F.6.4 Asistencia técnica y mantenimiento

Como en ejercicios anteriores, el equipo del SIPCA del IEA se ha encargado del mantenimiento informático del Sistema, solución de incidencias, etc., garantizando que las herramientas (internas y públicas) estén permanentemente disponibles en red para todos los usuarios.

F.7 DIFUSIÓN

Se han realizado diversas actuaciones de difusión, canalizadas a través de diferentes vías:

• Anuncios de prensa: La Estela, Rolde, Cuatro Esquinas

378 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

• Listas de distribución

En la actualidad se dispone de ocho listas de distribución de carácter interno que aglutinan aproximadamente a 800 personas seleccionadas en la administración pública, los medios de comunicación, centros de información y documentación, y la docencia especializada, entre otros sectores. En 2017 se han creado dos nuevas listas, destinadas a las bibliotecas municipales y a las oficinas de turismo aragonesas. Los destinatarios reciben información sobre todas las novedades relacionadas con el SIPCA con una periodicidad media de 2-3 semanas.

Asimismo, se mantiene la lista de distribución, de carácter público, cuya suscripción se realiza a través del portal sipca.es. A través de ella los usuarios públicos reciben noticias relacionadas con el SIPCA y DARA con la misma periodicidad que los anteriores. En la actualidad están suscritas a la lista 291 personas.

• Docencia

Participación en el Máster de Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad de Zaragoza, con la ponencia titulada "Catalogación del patrimonio arquitectónico: SIPCA", de 4 horas de duración, impartida en Zaragoza el 14 de diciembre de 2017.

• Participación en jornadas técnicas

Participación en la jornada de presentación de “Patrimonio de Cuenca. Sistema de catalogación de recursos”, celebrada el 13 de abril de 2018 en la sede del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha. Demarcación de Cuenca. El IEA fue invitado, junto al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, a presentar en esta jornada su experiencia y herramientas para la catalogación del patrimonio inmueble, con la ponencia titulada “La experiencia aragonesa de gestión integrada y difusión web del patrimonio cultural. Sistema de Información del Patrimonio cultural Aragonés”.

• Radio

Durante 2018 ha continuado la colaboración regular de SIPCA en el programa cultural “La torre de Babel” de Aragón Radio, con una periodicidad semanal. Se trata de una intervención de unos 10-15 minutos de duración sobre todo tipo de temas relacionados con el patrimonio cultural aragonés a través de los recursos documentales ofrecidos por SIPCA. Es decir, está concebido como un “escaparate” y una vía masiva de difusión de los fondos, a la vez que como estrategia para la captación de nuevos usuarios.

Esta colaboración comenzó a finales de septiembre de 2016 y se han emitido, hasta el momento, aproximadamente 100 programas. La selección de temas se

379 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

basa en criterios de actualidad, relación con líneas de trabajo de SIPCA o interés específico potencial de cada uno de los temas.

Como novedad en la temporada 2018-2019, a partir del pasado mes de septiembre, se inició una colaboración con DARA destinada a conseguir una mayor variedad y atractivo. En virtud de ella, las intervenciones de los técnicos de SIPCA se alternan con la participación de responsables de diversos archivos integrados en DARA, que abordan temas relacionados con los fondos difundidos a través de la plataforma SIPCA-DARA.

La media de audiencia por programa, continúa aumentando desde los inicios de nuestra colaboración en 2016. Actualmente es de 6000-7000 personas, según datos facilitados por Aragón Radio.

Aparte de su emisión radiofónica, el contenido de estos programas también es difundido en el propio portal Sipca (Sección Tema de la semana ) y en nuestros perfiles de las redes sociales Facebook y Twitter.

Por el momento, está previsto continuar con esta fórmula de colaboración hasta junio de 2019.

• Redes sociales. Mantenimiento de perfiles en las redes sociales Facebook y Twitter, con la actualización de nuevos post con una frecuencia mínima de uno a la semana.

F.8 PERSONAL

El personal del SIPCA se ha mantenido sin variaciones desde el segundo semestre de 2012 en dos personas, un programador informático y un técnico en documentación y patrimonio cultural.

F.9 ESTADÍSTICAS

Se adjunta a continuación tabla y gráfico con los totales y desgloses de las estadísticas de consulta del portal www.sipca.es , generadas automáticamente por la herramienta Google Analytics.

El número total de consultas directas a lo largo de 2018 ha sido de 142.973, lo que supone un ligero aumento respecto a las consultas de 2017.

Asimismo, debe destacarse, analizando someramente el detalle de los resultados, que tras un inicio del año ligeramente irregular, las cifras sufren a mediados del año un significativo repunte en cuanto al número de visitantes. Este se mantendrá estable durante el segundo

380 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

semestre en torno a una media de unos 14.000 visitantes mensuales, unas cifras estables que parecen tendentes a mantenerse (incluso con un paulatino aumento) en 2019.

A las consultas directas al portal www.sipca.es hay que añadir los siguientes datos sobre las consultas efectuadas a otras plataformas que publican también datos del SIPCA: − Museo Virtual del Maestrazgo (sección Colección): 1747 visitas.

− Portal Turístico del Sobrarbe (sección patrimonio cultural): 4365 visitas.

− Portal Turístico de la Hoya de Huesca (buscador de patrimonio cultural – SIPCA): 3457 visitas.

G. CENTROS COLABORADORES

CENTRO DE ESTUDIOS DEL SOMONTANO DE BARBASTRO

1. AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN

Fallo del XXVIII Premio López Novoa: “Voces de los pueblos” de Jessica Pizarro Arteaga. Licenciada en Psicología social por la Universidad de Valparaíso (Chile) y Master en intervenciones sociales y educativas por la Universidad de Barcelona.

A raíz de este estudio se firma un Convenio con el Centro de Desarrollo del Somontano (CEDER Somontano) para colaborar en el proyecto europeo “Pueblos Vivos” que trabaja el tema de la despoblación en algunas Comarcas de Aragón entre las que está el Somontano de Barbastro.

Es interés del Centro de Estudios dar continuidad a estudios sobre despoblación en continuación con el Convenio siempre que contemos con investigadores que puedan acometer el tema debidamente.

XXVI Premio Somontano. Quedó desierto.

2. ACTIVIDADES

Debates de intervención social en el Somontano. III Ciclo de Terapia Colectiva

Sesiones realizadas:

− “Arqueología de la identidad” por la Dra. Almudena Hernando, profesora titular de prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid.

381 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

− “Sistemas de control migratorio y colonialidad” por Daniela Ortiz. Artista multidisciplinar de Zevallos (Cuzco, 1985). Es seguramente una de las figuras más reconocidas e influyentes en la reinterpretación del antirracismo que se está haciendo en España desde una perspectiva decolonial.

− “Subvertir un capitalismo cada vez más voraz” por la doctora en Economía Amaia Pérez Orozco. Crítica sistémica a la economía desde el feminismo en conexión con otras miradas críticas.

− “El entusiasmo (o crear en un mundo conectado) por Remedios Zafra, escritora y profesora de Arte, Estudios de género y Cultura digital en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología en la UNED.

Programa de investigación sobre agroalimentación local y sostenible: mincha d’aquí

Trabajo realizado por el Centro de Estudios del Somontano: “Realización de mapeo y tipificación de iniciativas en el Somontano”.

Mincha d’aquí es un programa que tendrá continuidad en los años venideros y el CESB forma parte del consorcio de trabajo que lo lleva a cabo.

XXIV Jornadas Micológicas de Otoño en el Somontano

Días 2 al 19 de noviembre. Día 2 conferencia a cargo de Paco Serrano, titulada “Setas y naturaleza en Aragón. Protección de setas y seteros. Día 3 recolección popular de especies. Día 4 Fiesta de las setas: Exposición de setas y frutos del bosque; degustación de migas con setas. Días 5, 12, 19 Taller de reconocimiento de especies.

Presentación del trabajo “Campanas y campaneros del Somontano de Barbastro

D. Joan Alepuz, investigador sobre campanas realizó el 27 de octubre la presentación de su trabajo en Salas Altas. Se hicieron toques de campana desde la ermita de la Candelera.

Es interés del Centro de Estudios es llevar a cabo cuantas más acciones sea posible en colaboración con otras entidades a fin de impulsar desde dentro de la Comarca estudios que sean de interés común. En ese sentido hemos tomado contacto con el Parque Cultural del Río Vero que el año próximo pueden fructificar.

Actualización de la web del Centro: http://www.cesomontano.es

Tras escanear las publicaciones del CESB se ha acordado la necesidad de que los trabajos de investigación estén al alcance de cualquier interesado a través de nuestra web. Se ha iniciado el proceso de digitalización de modo que en varias anualidades presupuestarias se complete este trabajo.

382 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Asistencias

17 de diciembre. Asistencia como miembro del Patronato del Parque Cultural del Río Vero a la reunión anual realizada en Barbastro. Se aprobó la ampliación del Parque hacia el Sobrarbe en los municipios de L’Ainsa y Boltaña.

Asistencia el 20 de Octubre a una reunión conjunta de los Centros colaboradores comarcales y el IEA en Monzón, a invitación de la Asociación CEHIMO

Proyecto de las Migraciones

El Centro de las Migraciones de Aragón es un ente diferenciado del CESB al que, por no tener entidad jurídica propia, le dimos cobertura en sus inicios. Luego pasaron a formar parte del centro de la UNED de Barbastro. Sus trabajos los realizan con sus medios y los resultados los difunden también independientemente del CESB.

Para cerrar la trilogía del cuento UGA MALUGA se ha publicado el tercer cuento ilustrado, que completa la historia de UGA MALUGA. Ha sido financiado por el CESB con fondos del área de Historia.

INSTITUT D’ESTUDIS DEL BAIX CINCA

El año 2018 han estado en la junta Pep Labat como presidente, Carme Messeguer como tesorera, Marina Barrafón como secretaría; y, como vocales, Rosa Arqué, Ramón Mesalles, Hugo Sorolla y Francisco Tejero.

Somos centro colaborador del Instituto de Estudios Altoaragoneses, seguimos adheridos a la Coordinadora de Centres d’Estudis de Parla Catalana y formamos parte de Iniciativa Cultural de la Franja junto con otras entidades culturales franjolinas.

A continuación detallamos las actividades o actuaciones que el IEBC-IEA ha llevado a cabo. Las aportaciones de nuestros socios y la asignación anual de la IEA son más inestimables que nunca para garantizar el funcionamiento de nuestra entidad cubriendo las actividades anuales y parte de los gastos fijos.

Queremos destacar la limitación que comporta no disponer de un local en condiciones; el actual solo sirve como almacén de material. También hacemos constar la necesidad de nuevas incorporaciones a la Junta.

383 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Edición del libro “ Traces d’un passat llunyà”, de Jacinto Bonales Cortés.

La presentación del libro “ Traces d’un passat llunyà ”, de Jacinto Bonales, se hizo el 17 de abril en el Palau Montcada. El libro es un recorrido por el pasado del Bajo Cinca, desde el 1200 AC hasta el 1149 DC, a partir de las huellas que se pueden observar, todavía ahora, en el paisaje. Se trata de una nueva y pionera manera de abordar la historia, con ayuda de las nuevas tecnologías. El libro se distribuyó a los socios y se vendió en la parada del Día del Libro.

Día de la Lengua Materna. 21 de febrero

Para celebrar el día la Lengua Materna, instaurado por la UNESCO el 21 de febrero, este año hemos hecho un punto de libro conmemorativo y un Decálogo, dirigido sobre todo a padres y madres con hijos pequeños, con la intención de poner en valor nuestra lengua y de continuar la transmisión a las nuevas generaciones. En colaboración con Amics del Cine, se pasaron dos películas en catalán, “La seva millor història” y “ Tadeu Jons 2” para el público infantil. También publicó en Televisión Digital Fraga de un anuncio sobre esta celebración.

Día del Libro

Participamos con una parada de muestra y venta de publicaciones y de difusión de las actividades de la IEBC donde distribuimos como novedad el libro “Traces d’un passat llunyà”. También colaboramos en la presentación del libro de Mario Sasot, “Espills trencats”, galardonado con el premio “Guillem Nicolau 2017”.

Conferencia

20 de abril

Una dona de faldetes al París de 1937, de Tere Ibars. Hizo la presentación de su trabajo de investigación, “Una dona de faldetes al París de 1937”, premiado con un accésit de las XXVII Becas de Investigación Amanda Llebot, el 20 de abril a las 20:00 en el Palacio Montcada.

Jornada Cinga Fòrum

Tuvo lugar el día 22 de septiembre en el Palacio Montcada de Fraga a las 9:30 horas, con la presencia de Quim Guiral y Paco Tejero que nos hablaron del contexto histórico y social, y de Lorena Tejero, enfermera y Doctora en Salud y Adolfo Cajal, exdirector provincial del INSALUD, que lo hicieron desde un punto de vista sanitario. Contamos también con la exposición de fotografías de hierbas medicinales y tóxicas de Ramón Mesalles, piscolabis en café y dulces, y por la tarde, taller de Tarantella con Mónica Alegre.

384 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Becas de Investigación «Amanda Llebot»

El Jurado de la XXIX convocatoria de las becas de investigación "Amanda Llebot", constituido por Josep Manuel Martínez París, Mª Visitación Basallo Martínez y Oscar Labat López, como secretaria Rosa Belén Arqué Vilar, otorgó el premio de la convocatoria general al proyecto “Fem memoria” presentado por Sergio Rivas i Sònia Ezquerra.

Y un accésit al proyecto “De qui es tú, maja? La construcción identitaria en la Franja de Aragón: el caso de Fraga”, presentado por Laura Becana Ball.

Revista Temps de Fraga

En cuanto que entidad integrante de la ICF, el IEBC IEA participa en la publicación de la revista Temps de Franja, que distribuimos gratuitamente a nuestros socios. Continuamos con los cuatro números en papel y en la web (tempsdefranja.org), donde se publican noticias, artículos y otros contenidos, así como con el suplemento de educación (Temps d’Escola), en pdf y en papel.

Redes sociales y web

Continuamos teniendo presencia en las redes sociales a través de una página en Facebook. Hemos empezado ya a trabajar en la página web, esperamos tenerla en breve.

Encuentros de Centros de la CCEPC

El encuentro anual de los centros de la Coordinadora de Centres de Parla Catalana se hizo este año el 17 de marzo en Lleida. Asistimos como centro colaborador.

Programa de radio “La llengua al ras” en Radio Fraga

Hemos continuado con el programa “La llengua al ras”, conducido por Mary Zapater, que consiste en rescatar palabras de nuestra lengua del olvido con el objetivo de proteger y difundir nuestra riqueza cultural y lingüística y que continúa teniendo muy buena acogida.

Encuentro de Centros Colaboradores del Instituto de Estudios Altoaragoneses

Tuvo lugar el 20 de octubre en Monzón. asistimos como centro colaborador y fue muy enriquecedor poner en común las actividades y propuestas, así como las diversas problemáticas y dificultades con los otros centros del IEA.

Reproducción del delfín del Museo Provincial de Huesca

La reproducción se presentó el 17 de abril en el Palacio Montcada, a cargo de Carme Messeguer y Marina Barrafón.

385 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Premios Josep Galán a la Normalización lingüística y Premio Franja, Cultura y Territori

Este año celebramos la gala en Torrente, el 1 de diciembre. El premio Galán reconoció la labor de Jordi Larroya al frente del canal de televisión Digital Fraga TV y del grupo feminista Lo perkal de las faldetes. El premio Franja: cultura y territorio correspondiente a 2018 fue para el editor y traductor Chusé Aragüés.

El acto acabó con un aperitivo y con la actuación musical del grupo de música tradicional aragonesa La Chaminera, que interpreta canciones en las tres lenguas de Aragón.

Proyecto Tronc de Nadal

En diciembre se participó en la Feria de Artesanía de Fraga en colaboración con la Asociación de Vecinos y Amigos del Casco Histórico de Fraga. Se instaló un gran Tronc de Nadal para hacer disfrutar a niños y grandes y mostrar esta tradición de la comarca. Antes de la actividad, un grupo de niñas y niños dirigidos por la profesora de baile Mónica Alegre interpretaron el cuento musical “La pastorcilla y la tarántula”, basado en la tradición popular de la Tarantela. Para la ocasión se volvió a editar un calendario de bolsillo con una canción del Tronc de Nadal diferente de la del año pasado y con una ilustración de Ramón Mesalles, que se distribuyó por toda la población.

Calendario anual

En diciembre se elaboró y distribuyó el calendario de 2019, este año dedicado a las plantas “medicinales y tóxicas”, basado en la exposición sobre plantas que hizo Ramón Mesalles en el Cinga Fòrum. También se hizo el calendario de bolsillo con la canción del Tronc de Nadal.

Salida a la ermita de Chalamera

Se organizó una salida en septiembre para ver el asoleo de la Ermita de Santa María de Chalamera, coincidiendo con la entrada del otoño. Contamos con la colaboración del párroco de Chalamera y la actividad fue acompañada de música.

Otras actividades

Asamblea general ordinaria de socios: memoria de actividades y económica del ejercicio 2017 y previsión de actividades y presupuestos para el ejercicio 2018 que se celebró el día 4 de febrero.

386 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

CENTRO DE ESTUDIOS DE SOBRARBE

− Homenaje a Pepe Gracia el 31 de marzo, en colaboración con el ayuntamiento de Boltaña. Pepe Gracia fue un precursor de la Arqueología en Sobrarbe. También son de destacar sus fotografías, algunas de gran interés histórico.

− Presentación de la revista Sobrarbe 16, el 31 de marzo, con numerosos artículos en los que se abordan distintos aspectos del patrimonio natural y cultural de Sobrarbe, “ In memoriam Pepe Gracia ”.

− Numerosas proyecciones a cargo del Cineclub Sobrarbe, que es una sección del CES, en la Casa de la Cultura de Boltaña y en la Biblioteca de Aínsa. Ciclo “Realismo poético francés”, el 23 de marzo emisión de la película titulada “Le Quai des Brume” y el 28 de abril “La Grande Illusion”. El 26 de mayo se inició un nuevo ciclo sobre Latinoamérica, titulado “Las venas abiertas de América Latina”. Ciclo sobre adaptaciones cinematográficas de novelas de Patricia Highsmith en el mes de noviembre, con proyección de tres películas.

− Modificaciones en la web del CES, incorporando publicaciones en formato pdf.

− 20 de mayo. Asistencia a la Fiesta del Libro Pirenaico de Aure y Sobrarbe, en Saint-Lary Soulan. Se habló sobre las publicaciones del CES y fue atendido el stand de la asociación.

− Colaboración con los investigadores que están estudiando las campanas en Sobrarbe, acompañándoles, haciendo más fácil el acceso a diversas iglesias.

− Visita a restos arqueológicos en la ladera del castillo de Boltaña. Se informó a Patrimonio del Gobierno de Aragón; el arqueólogo Javier Rey visitó la zona el 28 de agosto. Se habló de la posibilidad de realizar alguna actuación arqueológica, llevando la iniciativa el Ayuntamiento.

− Asistencia a las jornadas de la Bolsa de Bielsa, hablando de las publicaciones del CES sobre la Guerra Civil, en especial de la revista 12.1.1.

− Colaboración con Espiello, Festival Internacional de Documental Etnográfico, financiando los paneles de una exposición.

− Ayuda económica a la excavación en la cueva de “Coro Trasito”, al estudio e inventariado del material.

− 26 de julio. Varias autoras de “Mujeres del Pirineo” presentaron su libro en la librería “El Estudiet” de Benasque.

387 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

− 16 de noviembre. Concesión de una Ayuda a la Investigación a Francisco Saulo Rodríguez Lajusticia, por su propuesta: “El Sobrarbe en los siglos XIII y XIV: corpus documental y estudio histórico”.

− 16 de noviembre. Presentación de la revista Treserols n.º 16, que consta de 12 artículos, 66 páginas a todo color y en papel de alta calidad, en consonancia con su contenido.

− 14 de diciembre. Presentación del libro “Cruceros, cruces, pilares y esconjuraderos de la comarca de Sobrarbe”, editado por el CES, siendo sus autores Rafael Margalé e Irene Taulés. Tirada de 500 ejemplares, formato de 21x29,7 centímetros, 204 páginas a todo color. Libro que supone un completo catálogo de estas pequeñas construcciones populares de carácter religioso. Libro de consulta para realizar estudios más profundos.

− Envío por correo, a socios y diversas entidades, de las revistas publicadas este año: Sobrarbe n.º 16 y Treserols n.º 16.

− Para el próximo año se espera seguir en la misma línea de investigar y divulgar el patrimonio natural y cultural de Sobrarbe

ASOCIACIÓN SANCHO RAMÍREZ

INCIDENCIAS EN EL ESTADO PATRIMONIAL

Tuvo lugar una reunión con la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaca y Consejera de Cultura de la Comarca de la Jacetania, en la que se le entregó un documento con las actividades previstas para el año 2018, se comentaron cada una de ellas y en especial las que se solicita apoyo: Ciclos de Conferencias, Taller de Pintura al Fresco, Premio “Bara Jaquesa”, presentaciones de libros, apertura de Iguacel, y Taller de Pintura al Fresco.

Se ha asistido a diversas reuniones en el Ayuntamiento de Jaca, en ellas se habló de las obras a realizar en la Plaza Biscós y a la ubicación del Centro de Interpretación Camino de Santiago.

Se ha asistido a la Comisión de Seguimiento del Casco Histórico. Entre otros temas se expuso de la peatonalización del tramo sur de la Calle Ramiro I hasta la Casa de Don Valero, donde su ubicará el Centro de interpretación del Camino de Santiago.

Se ha asistido al Consejo Sectorial de Participación Ciudadana. Se solicitó a la Asociación peticiones sobre proyectos para invertir los 323.640 € previstos para este año. El representante de la Asociación propuso el arreglo del camino de Iguácel, realizar una réplica del Templete de Santa Orosia, poner en su lugar original el monumento a la

388 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Jacetania, e intervenir en la conservación de la fachada y madera exterior del Palacio de Congresos.

Se han mantenido diversas reuniones con representantes de ACOMSEJA, AEJ, y Asociación Turística del Valle del Aragón para proponerles la colaboración en la conservación y difusión del Patrimonio, reeditando el folleto “Rutas Patrimoniales por Jaca y la Jacetania”, y otras actividades.

Se ha enviado una comunicación a la Asociación Cultural San Salvador de Moru, apoyando su candidatura al Pueblo Ejemplar de Asturias por la conservación que han realizado en los últimos años en su Patrimonio.

Se ha asistido a la presentación de la revista del SIPA, que ha publicado un artículo sobre el VII Taller de Pintura al Fresco. La socia Irene Taulés hizo una explicación de lo realizado que fue seguida con mucho interés por los asistentes al acto.

Se ha firmado un Convenio con la Comarca de la Jacetania para apoyar la realización de un trabajo de investigación sobre toques de campana y relojes en la Comarca.

Se ha creado una página de Facebook de la Asociación que la administra Andrés Raigón.

Se han continuado con el programa de radio ¿ Qué haces tú por el patrimonio ?, que se emite los viernes de 13,00 a 13,30 en Radio COPE, y una asociada ha iniciado otro en la SER sobre la protección de nuestro patrimonio.

IV BECA DE INVESTIGACIÓN “SANCHO RAMÍREZ”

En esta edición se han presentado cuatro proyectos de investigación. Se acordó conceder la Beca de Investigación a Julián del Castillo Palacios y José María Sánchez Molledo por su trabajo sobre: “Jaca en la historiografía aragonesa decimonónica: la Historia de Jaca de Cosme Blasco y Val (1838-1900)”, al considerarlo un proyecto que puede darnos un enfoque nuevo de la historia de Jaca, al describir unos hechos del siglo XIX que el autor vive en primera persona, y el tema está muy relacionado con los fines de la Asociación.

CURSO SOBRE “FOTOGRAFÍA Y PAISAJE URBANO, LA VERDAD SIGUE ESTANDO AHÍ FUERA”

Este año se ha retomado el curso de fotografía que se inició hace dos años, los días 2, 3, 9 y 10 de junio en horario de 10,00 a 13,00. La parte teórica se impartió en una sala del Museo Diocesano y realizado prácticas de calle. Se programó pensando en aficionados a la fotografía con conocimientos básicos y medios, y con la intención de acercarnos tanto a la historia y a la evolución técnica del medio, hasta llegar a las actuales cámaras digitales, como una invitación a explorar la aplicación de diversos conocimientos en la interpretación de los elementos urbanos como fuente de inspiración y creación fotográfica. Fue impartido

389 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

por el Profesor José Ramón Muñoz participando 8 alumnos con distinto nivel de conocimientos.

PRESENTACIÓN LIBROS

El día 23 de febrero se realizó la presentación del libro de Valentín Mairal “Cuando se van para no volver” en el Casino Unión Jaquesa. Hubo una importante asistencia de público.

El día 20 de abril se realizó en el Casino Unión Jaquesa la presentación de los libros de Juan Carlos Moreno “Paseo por la Festividad del Primer Viernes de Mayo del siglo XVIII” y “Vientos Jacetanos. Recuerdos de Pedro Quiñones tras su viaje a Jaca”, con gran asistencia de público.

C ICLO DE C ONFERENCIAS DE P RIMAVERA

La música de la piedra y del papel en la Catedral de Jaca

En colaboración con el Ayuntamiento de Jaca.

Día 11 de mayo: “El Rey David y los músicos del capitel de Jaca (S. XI)”, por Cristina Bordas Ibáñez. Doctora en Historia y ciencias de la música por la Universidad de Valladolid.

Día 18 de mayo: “Música en lengua romance en el archivo musical de la Catedral de Jaca”, por Sara Escuer Salcedo. Investigadora, directora de diversos coros y doctora en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Junta General Ordinaria y Extraordinaria

El día 25 de mayo se celebraron las Junta General Ordinaria y Extraordinaria en la que se expusieron, entre otros temas, el estado de cuentas, las actividades desarrolladas en el año 2017, las actividades previstas para este año 2018 y la renovación del Tesorero y dos Vocales en la Junta Directiva de la Asociación.

V Jornada de Arte Románico. “Edificar en Románico”

El día 16 de junio en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca se ha programado la V Jornada de Arte Románico organizada por el Museo Diocesano de Jaca, la Asociación Amigos del Románico y la Asociación Sancho Ramírez, con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca, y el Ministerio de Economía y Competitividad, con la siguiente programación: Conferencia de Javier Martínez de Aguirre sobre "Decisiones cruciales para un nuevo milenio: dónde y cómo edificar";

Sesión de trabajo en la catedral de Jaca: examen visual de la fábrica; y conferencia de Paula Garatea Aznar sobre “Construyendo una iglesia románica: en la piel del arquitecto medieval”.

390 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Apertura de Santa María de Iguácel Se realizaron gestiones en el Obispado de Jaca y se envió una carta, como todos los años, solicitando la apertura de la Iglesia de Santa María de Iguácel, pero verbalmente han contestado que no autorizaban este año la apertura al estar en juicio contencioso- administrativo por la propiedad, el Obispado de Jaca y la Diputación General de Aragón.

Visita Cultural Sariñena-Sijena

El día 1 de julio, se realizó una visita cultural, a la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Sariñena), y a la zona Museística de la Cartuja de Sijena. Asistieron 45 personas que pudieron admirar las extraordinarias pinturas de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes en una visita guiada, y por la tarde ver los bienes expuestos en Sijena.

VIII Taller de Pintura al Fresco, Jaca Románica

Los días 7 y 8 de septiembre se realizó el VIII Taller de pintura al fresco. Jaca Románica, organizado por la Asociación Sancho Ramírez y el Museo Diocesano de Jaca, dirigido por los profesores de la empresa Artesa y contando con la colaboración del Instituto de Estudios Altoaragoneses, del Obispado de Jaca, y del Excmo. Ayuntamiento de Jaca.

Durante toda la jornada del día 7 de septiembre, los 24 alumnos reprodujeron fragmentos de las pinturas de Urriés expuestas en el Museo Diocesano de Jaca, sobre paneles de 60 x 60 cm, que luego se llevarían como recuerdo de su trabajo. La actividad se realizó en la planta baja del Casino Principal de Jaca. El día 8 de septiembre en el Salón de Actos de la Casa Diocesana la Directora del Museo Diocesano de Jaca, D.ª Belén Luque Herran impartió una charla sobre “Introducción a las pinturas de Urriés”. El VIII Taller finalizó con la entrega de diplomas a los alumnos, con la asistencia del Alcalde de Jaca y del Alcalde Urriés.

C ICLO DE C ONFERENCIAS DE O T O Ñ O

“El poder de la mujer en el Reino de Aragón” Se realizó los días 19 y 26 de octubre y 15 de diciembre. Los temas a tratar fueron los siguientes:

Día 19 de octubre: “Una mujer en el nacimiento de un Reino. La Condesa Sancha Ramírez”, por Belén Luque Herrán. Directora del Museo Diocesano de Jaca; Día 26 de octubre: “Una mujer para la continuidad: Petronila de Aragón”, por Anabel Lapeña Paúl. Doctora en Historia;

Día 15 de diciembre: “Talesa Vizcondesa del Bearn y el Reino de Aragón”, por Almudena Blasco Vallés, Doctora en Historia Medieval y Profesora de l´Ecole Polytecnique de París.

391 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Visita cultural a las Iglesias de Oloron, de Lacommande, de Lescar y de Morlaas El día 21 de octubre, se programó una visita a Iglesias del Bearn, a la que asistieron 45 socios, con el siguiente programa: por la mañana se visitaron la iglesia de Lacommande, la portada de iglesia de Morlaas, y la Iglesia de Lescar. Por la tarde, la Iglesia de Olorón.

Reconocimiento a la conservación del Patrimonio

En el mes de diciembre se entregaron los premios “Bara Jaquesa” a Don Ricardo Mur Saura y a la Real Cofradía de Santa Orosia, por su estudio y conservación de nuestras tradiciones y manifestaciones populares de la religiosidad.

CENTRO DE ESTUDIOS LITERANOS/CENTRE D’ESTUDIS LLITERANS

1. Objetivos

El CELLIT (Centro de Estudios Literanos /Centre d’Estudis Lliterans) previó para el ejercicio de 2018 continuar con la difusión de los valores patrimoniales de la Litera, básicamente a través de la realización de conferencias, publicaciones y exposiciones fotográficas. El objetivo siguió siendo el de acercar el Centro a las Asociaciones y al público en general mediante la concesión de una ayuda de investigación sobre temas de ámbito comarcal, así como continuar con la publicación de la Revista Littera y colaborar o incentivar la edición de otras publicaciones de ámbito local o comarcal.

2. Actividades desarrolladas

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Se realizó a lo largo del año un ciclo de conferencias sobre Artes Plásticas y Visuales impartido por Miguel Molet en Albelda el día 1 de junio con la conferencia: Cerámica: de la tradición a la actualidad.

Fernando Alvira en Binéfar el día 4 de septiembre con la conferencia: El arte en la Litera.

Judith Prat en Altorricón el día 26 de octubre con la conferencia: La fotografía. El mundo en imágenes.

Mario Molins en Tamarite, el día 9 de noviembre con la conferencia: La Naturaleza como emoción.

392 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Proyección del documental “Al Este”. Aragón & Cataluña

En colaboración con cuatro ayuntamientos de la comarca, se proyectó el documental de Vicky Calavia “Al Este” realizado con motivo de la Exposición “Dicen que hay tierras al Este”. En el mismo acto se presentó la publicación “Tejidos de vecindad” coordinado por Alberto Sabio. Las poblaciones que lo acogieron fueron las de:

Albelda, 23 de febrero. Presentado por Alberto Sabio

Tamarite, 23 de marzo. Presentado por Alberto Sabio Alcampell, 13 de abril. Presentado por Vicky Calavia

Altorricón, 19 de octubre. Presentado por Alberto Sabio

Colaboración con Asociaciones, Ayuntamientos e investigadores

Se ha seguido colaborando en la realización de diversos trabajos de investigación: arquitectura tradicional (casetas de agricultor –voltas– y aljibes –aljubs–), la Guerra Civil en la Litera, musicología religiosa, catalogación de construcciones rupestres como son los lagares rupestres, documentación de capillas y ermitas existentes y desaparecidas, la escuela en la época franquista y asociacionismo agrario.

Se está colaborando con estudiantes universitarios sobre temas históricos de nuestra comarca: arqueología del paisaje, paleografía, yacimientos arqueológicos, lengua, estudio del fondo documental comarcal, el fenómeno anarquista y la Guerra Civil en la comarca, trabajos de genealogía…

Se están documentando varios archivos particulares e institucionales de ámbito local.

Se colabora con uno de los ayuntamientos de la comarca en la preparación de un libro monográfico sobre la población: naturaleza, historia, arte, sociedad…

Asimismo se colabora con las publicaciones comarcales, tanto de prensa escrita como de radio (analógica y digital).

El CELLIT colaboró en la organización del Congreso de Piedra Seca que se celebró en el mes de marzo en Lleida y aportó tres presentaciones sobre construcciones rurales tradicionales de la Litera.

Colaboración con DARA Y SIPCA

Han seguido los contactos con DARA y SIPCA para la confección e introducción de fichas documentales y fotográficas relativas a la Litera. De esta colaboración se está perfeccionando nuestro sistema de clasificación a un formato que facilite su acceso e intercambio con otras instituciones u organismos. Al respecto se presentó por Víctor

393 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Bayona una comunicación en el I Encuentro sobre el Patrimonio Fotográfico de Aragón celebrado en Huesca los días 15 y 16 el mes de noviembre.

Exposiciones

Se está preparando una exposición sobre la figura de Jaime Plá y su actividad como reportero gráfico en la Guerra de África para el Diario de Lérida. Se expondrá en las localidades de San Esteban de Litera y Binéfar.

Se colaboró también en una exposición conmemorativa del centenario del Sindicato Agrícola de Alcampell y en la confección de un cuadríptico con la historia del Sindicato- Cooperativa.

Difusión en la Red

Se están aprovechando las posibilidades que ofrece la Red informática (Web y Facebook) para fomentar el debate sobre temas culturales comarcales y difundir las actividades que realiza el Centro de Estudios, habiéndose actualizado la web del Centro. Se van incorporando las versiones digitales de publicaciones editadas por el Cellit.

Mediateca

Se sigue incorporando material gráfico (ya se dispone de un fondo de unas 60.000 fotografías de la comarca, de ellas 30.000 donadas por la revista Somos Litera), a la vez que se van adquiriendo publicaciones, fotografías de diferentes archivos y grabaciones en soporte analógico y digital. Se ha acabado la modificación del programa informático para facilitar la consulta de la clasificación del fondo (biblioteca, fonoteca, videoteca y archivo) y se han clasificado las últimas 300 incorporaciones para el fondo de la biblioteca, que sobrepasa ya los 2.000 ejemplares. En nuestra web está ya disponible el catálogo de la biblioteca.

En el archivo documental se dispone ya de un fondo de unos 47.000 folios, (más de 4.100 relativos a documentación sobre la Guerra Civil). Se dispone de un total de unos 3.000 documentos originales (contratos, testamentos, facturas, postales, recibos…) y se ha recibido la donación de tres archivos privados con más de 400 documentos.

Este año se ha trabajado en la recopilación de manifestaciones musicales de diferentes poblaciones de nuestra comarca. Ello forma parte del proyecto, ya iniciado, de la publicación de un libro-CD sobre musicología de nuestra comarca, que está previsto finalizar a principios del 2020.

También se colaboró en el concierto de música antigua que se efectuó en el Santuario del Patrocinio de Tamarite el día 11 de noviembre por el ensemble L’Incantari formado por músicos literanos.

394 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Servicio de Publicaciones

Durante el presente ejercicio ha visto la luz el tomo 5 de LITTERA, Revista de Estudios Literanos, y el opúsculo La Cueva del Moro de Alins, editado en colaboración con el ayuntamiento de Azanuy-Alins.

Littera-5 se presentó el día 9 de diciembre en Vencillón y el 14 en Tamarite con conferencias de Víctor Bayona y Enrique Corbera sobre artículos contenidos en la revista.

Se está trabajando en la edición facsímil de Las Violetas, publicada en 1850 por la poetisa tamaritana Dolores Cabrera, la cual se espera tener impresa a principios del mes de enero próximo.

Becas-ayudas de investigación

Se convocó una única Beca de Ayuda a la investigación sobre temas comarcales, como en ejercicios anteriores. El objetivo de esta beca es el de estimular a los jóvenes estudiantes universitarios para profundizar en el estudio de diferentes temas culturales referidos a la Litera, su patrimonio o sus gentes.

Se adjudicó a Joan Alepuz Chelet por el trabajo Las campanas de la Litera. Propuesta de inventario y estudio.

También se concedió un accésit al trabajo de Alejandro Moré García Los primeros días del alzamiento militar de julio de 1936 en la Litera.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SIJENENSES “MIGUEL SERVET”

Conferencias

En la sesión académica del 27 de mayo, la doctora María Gómez Rodrigo, Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, disertó sobre las “Nuevas aportaciones sobre el expolio de la Sala Capitular del Real Monasterio Sijena. Los muros hablan…”.

En la sesión del 27 de octubre, doña Mª Dolores Barrios Martínez nos habló sobre la “La Reina Doña Sancha: apuntes sobre su importancia histórica”.

Publicaciones del Instituto

En el apartado de publicaciones, el Instituto publicó en el primer trimestre de 2018 la primera traducción al español del libro de Sebastián Castellio, “De haereticis an sint

395 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

persequendi…” (“Si hay que perseguir a los herejes…”) (1554), como volumen 5º de nuestra Colección Servetiana. Traducción, introducción y notas a cargo del doctor Pablo Toribio. Esta obra, escrita a raíz de la ejecución de Miguel Servet, es un importante testimonio contemporáneo para conocer el ambiente intelectual posterior a la muerte de Servet.

En el segundo semestre, trabajamos en la publicación de la 2ª edición del libro de nuestra Consejera Carmen Carrera Costa: “El Real Monasterio de Sijena y su Señorío Feudal”.

Proyectos de investigación

Las doctoras Marta Pavón y Ana Gómez Rabal realizarán una investigación sobre el Real Monasterio de Sijena a mediados de 2019 en el Archivo Secreto Vaticano (Roma), gracias a una beca de Investigación del Instituto de Estudios Altoaragoneses, que nuestro Instituto alentó y apoyó.

Asimismo, y en el marco de la Colección Servetiana, la Dra. Ana Gómez Rabal (Dra. en Filología Clásica – Barcelona – CSIC) ha seguido trabajando en la que será también la primera traducción íntegra al español de la obra de Juan Calvino, Defensa de la fe ortodoxa sobre la sagrada Trinidad, contra los prodigiosos errores del español Miguel Servet , publicada en 1554 para justificar su participación en la ejecución de Servet.

Taller infantil

El 3 de agosto de 2018, el Instituto organizó su II Encuentro Infantil en la Casa Natal de Miguel Servet, en el que nuestra Consejera Montserrat Foguet impartió a 35 niños un taller sobre el Monasterio de Sijena. La actividad fue reseñada en los informativos de Aragón Televisión y el vídeo publicado en la página de Facebook de nuestro Instituto fue “trending topic” en Aragón.

Visitantes extranjeros en estancia de investigación

Durante este año, también tuvimos la ocasión de recibir del 24 al 30 de mayo de 2018 al Dr. Daniel Ramírez, profesor asociado de historia de la religión en la Claremont Graduate University (California – EE.UU). Durante su estancia, el Prof. Ramírez se interesó por la documentación de nuestra biblioteca sobre Miguel Servet, y tanto el Promotor General como la Guía de la Casa Natal le prestaron la asistencia debida.

Mantenimiento del sitio web del Instituto / Alertas vía correo electrónico / Facebook / Biblioteca

Durante este año 2018, nuestro Instituto ha seguido actualizando regularmente su sitio web con las principales noticias relacionadas con el humanista Miguel Servet y el Real Monasterio de Sijena. Hemos seguido informando a nuestros miembros y al público en

396 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

general a través de nuestro servicio de alertas electrónicas sobre las principales novedades relacionadas con los estudios servetianos y el cenobio sijenense, a cuyo efecto hemos remitido 9 comunicaciones. Numerosas noticias han sido también colgadas en la página de Facebook del Instituto. El Instituto ha seguido enriqueciendo su biblioteca con nuevos libros y artículos sobre Miguel Servet y el Real Monasterio de Sijena.

En el cuarto trimestre, empezamos a trabajar en la renovación de la página web del Instituto. Esperamos poder inaugurar el nuevo sitio web durante el mes de febrero de 2019.

Visitas a la Casa Natal de Miguel Servet

Durante el año 2018 (enero-diciembre) han visitado la Casa Natal de Miguel Servet y el Instituto aproximadamente de 2.633 personas, es decir un 75,5% más que en 2017 (1.500 personas).

AMIGOS DE SERRABLO

1. PUBLICACIONES

• Revista Serrablo

En el año 2018 se han publicado los números 180, 181 y el 182.

Como siempre agradecemos sinceramente a los autores su colaboración desinteresada con nosotros.

2. EXPOSICIONES, CONFERENCIAS Y CONCIERTOS

CONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA

El 23 de mayo el Museo fue invitado por la Universidad de Barcelona para presentar el Museo dentro de unas jornadas organizadas por la Facultad de Bellas Artes.

Alfredo Gavín estuvo dando una conferencia en la cual presentó la Asociación y todo el proceso que se llevó a cabo para la creación del Museo; desde la restauración del edificio, la obtención de obra hasta la actual gestión. Esta conferencia de una hora inicial de duración, se alargo hasta casi dos, debido a la gran acogida e interés por parte del público, que interactuó con numerosas preguntas.

397 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

CONFERENCIAS EN EL INSTITUTO SAN ALBERTO MAGNO

Pilara Piedrafita, la presidenta, y Alfredo Gavín, vocal y director del Museo, los meses de marzo y noviembre, acudieron al Instituto San Alberto Magno, para dar unas conferencias al módulo de Animación Sociocultural y Turismo. En ellas, se trataron la legislación correspondiente a la creación de asociaciones a cargo de Pilara Piedrafita, y una segunda parte que corrió a cargo de Alfredo Gavín, en la que expuso tanto la historia como la creación y desarrollo de Amigos de Serrablo a través de estos 46 años.

3. FERIA DEL LIBRO

La Asociación Amigos de Serrablo participó en la Feria del Libro organizada por el Ayuntamiento de Sabiñánigo el día de San Jorge. La asociación participo con un expositor donde difundía las actuales publicaciones, además de todo el merchandising realizado para la divulgación tanto de Serrablo como del Museo de Dibujo.

Se aprovechó la ocasión de la cercanía con el público para acercar la Asociación y el Museo con las actuales campañas de micro mecenazgo como el apadrinamiento de obras del Museo, haciendo hincapié en las nuevas y novedosas ventajas fiscales que tienen todos aquellos que aportan fondos a Amigos de Serrablo o al Museo, dado que la Asociación está declarada de utilidad pública por el Ministerio del Interior.

4. BISCARRA LOS CABALLEROS DE CRISTO

La Asociación hemos colaborado con la Comarca Alto Gállego en la edición del libro “Biscarra. Los caballeros de Cristo”de Alfredo López Lanaspa, investigador autodidacta que ha llevado a cabo una intensa investigación sobre la genealogía familiar y que presenta en forma novelada desde su origen en la pardina de Vizcarra, situada junto a Javierrelatre.

5. TALLER DE INVESTIGACIÓN

Gracias a la colaboración del profesor e investigador Álvaro López y a la UNED que nos cedió sus instalaciones, desde el mes de enero estamos desarrollando un interesante taller que después de la pausa veraniega ha vuelto a empezar a finales de octubre, esta vez contando con las instalaciones del Centro de Educación de Personas Adultas.

“Aprender a investigar nuestra historia” quiere proporcionar herramientas que nos permitan acercarnos a los documentos, estudiarlos e interpretarlos de manera rigurosa. Con el resultado de este taller y otros que realizaremos el próximo invierno nos gustaría poder editar una publicación que seguro que será de mucho interés, sobre la historia de Sabiñánigo.

398 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

6. MISA DE RITO MOZÁRABE

El día 5 de agosto a las 12 horas, tuvo lugar la tradicional misa de rito hispano-mozárabe en la iglesia de Santa María de Isún de Basa.

Este año la misa fue oficiada por el párroco de Sabiñánigo, Don Carlos Jarne. Tras la misa se repartió la tradicional torta y vino, conocido como el reparto de “la caridad”. La afluencia fue especialmente numerosa este año.

7. ANDADA A JAVIERRELATRE

La andada de 2018 se llevó a cabo el 8 de septiembre. Tuvo como punto de partida Sabiñánigo hasta Javierrelatre.

Este año desde Amigos de Serrablo quisimos sumarnos a la celebración del 125 aniversario de la llegada del tren a Sabiñánigo y por eso fuimos en tren hasta Caldearenas donde vistamos la harinera La Dolores y posteriormente por la senda de Izarbe caminamos hasta Javierrelatre donde pudimos conocer su horno de pan tradicional así como disfrutar de su rica arquitectura popular y religiosa.

8. PATRONATO MUSEO ÁNGEL ORENSANZ Y ARTES DE SERRABLO

Como todos los años, Amigos de Serrablo sigue participando en el Patronato, que es el órgano gestor del Museo de Serrablo y colabora activamente en la difusión y apoyo a todas las actividades que se organizan desde este Museo.

En la revista recordamos a nuestros socios que, como tales, tienen la entrada gratuita a dicho Museo.

9. BIBLIOTECA DOMICILIO SOCIAL

Se continúa con la adquisición e intercambio de publicaciones con distintas Asociaciones, Museos y Fundaciones tanto regionales como nacionales.

Se están digitalizando y catalogando todas las noticias de prensa de nuestro archivo, así como actualizando el fondo.

Así mismo se están catalogando con el sistema Abiés los fondos de nuestra interesante biblioteca a fin de facilitar su acceso por parte de los investigadores e interesados en consultar los mismos.

399 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Se está digitalizando y catalogando el fondo de diapositivas de Julio Gavín correspondientes a arquitectura tradicional, a las Iglesias del Serrablo y al Museo. Estas diapositivas las hizo durante toda su vida; lo que les confiere un documento extraordinario dentro de la historia de nuestra Asociación.

Estas tareas se complementan con las ya iniciadas respecto al Archivo Fotográfico. Digitalización y catalogación de cada una de las imágenes que están siendo volcadas poco a poco en el sistema de gestión de archivos fotográficos DARA. Desde ahora se pueden consultar online las primeras 300 fotografías a través del portal del Sistema de Información de Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA).

Todas estas tareas se están realizando con el fin de automatizar el Centro de Documentación de Serrablo y facilitar de este modo el acceso a los investigadores.

10. GRUPO DE TRABAJO

El Grupo de Trabajo compuesto por voluntarios, sigue colaborando de manera desinteresada con la Asociación. Gracias a la complementariedad de los perfiles de sus componentes se han podido llevar a cabo diversos actos, como la participación en la Feria del Libro de la Asociación, la preparación de las actividades que se realizaron en la feria de Diversabi 2018 o la andada a Javierrelatre.

Este Grupo de Trabajo se viene reuniendo periódicamente para aportar ideas, contrastar experiencias y dar opiniones que nos ayudan a seguir siendo una Asociación referente.

11. TEMAS TRATADO EN LAS JUNTAS DE LA ASOCIACIÓN

La Junta de la Asociación se viene reunión con carácter mensual, excepto los meses de verano, a fin de ir realizando las diversas tareas ordinarias, planificar actividades, valorar las realizadas y mantener al corriente a los socios del trabajo de la Junta. Como muestra, en la Junta celebrada el 21 de octubre, los temas tratados fueron los siguientes:

− Valoración de la andada a Javierrelatre

− Información sobre la reunión a celebrar en Mozón por los centros colaboradores del IEA (Instituto de estudios Altoaragoneses.

− Propuestas de publicaciones: Edición de libros, folletos

− Marcha de las obras de rehabilitación de la Iglesia de Lasieso y de la entrada del Museo.

− Situación del personal.

− Estado de elaboración del n.º 182 de la revista.

400 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

− Próximas actividades: Charla en IES San Alberto Magno, Prácticas de los alumnos del ciclo de Animación Sociocultural y Turística.

− Inicio del Taller de investigación con nuevas incorporaciones de alumnos.

− Inicio de preparación del Plan de trabajo para el año 2019. − Mejora de la página web del Museo

− Participación en el I Encuentro de Archivos fotográficos de Aragón a celebrar en Huesca.

12. FIRMA DEL CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

Un año más el Ayuntamiento de Sabiñánigo ha firmado un convenio de colaboración con nuestra Asociación. El importe ha sido de 20.000 €, misma cantidad que el año 2017. Agradecemos una vez más la colaboración de dicho ayuntamiento con nuestra Asociación pues con su aportación y la de otras entidades, nos permite continuar con nuestra actividad cultural.

13. CONSEJO DEL TURISMO DE ARAGÓN

Amigos de Serrablo continua asistiendo a los plenos del Consejo del Turismo de Aragón, donde la Asociación participa en representación de las entidades en defensa del patrimonio cultural. Este año hemos seguido estando representados estuvimos representados por la vocal Arancha Mendivil Uceda.

14. RESTAURACIONES

Este año y gracias a una ayuda del Gobierno de Aragón se ha intervenido en la reparación y limpieza de la cubierta de la iglesia de San Pedro de Lasieso. Así mismo se ha trabajado en el reemplazo de la entrada porticada al Museo de Dibujo Julio Gavín – Castillo de Larrés.

Esperamos poder continuar con estas tareas tan necesarias pero que requieren un gran presupuesto.

Así mismo tenemos pendientes de valoración económica los repasos de tejados en Oros Bajo, San Juan de Espierre y San Bartolomé de Gavín.

15. DIVERSABI

Por cuarto año consecutivo nuestra Asociación participó en Diversabi, la feria inter asociativa que se celebra en Sabiñánigo coincidiendo con las fiestas navideñas. Jugando

401 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

con la exposición que tenemos actualmente en nuestro Museo y dejando volar la imaginación, chicos y grandes colaboraron para realizar una felicitación navideña gigante y, así mismo, conocer nuestra Asociación y las actividades del Museo de Dibujo Julio Gavín- Castillo de Larrés.

Creemos que nuestra presencia en Diversabi es interesante para que personas de todas las edades puedan conocer más de cerca nuestra labor.

16. MUSEO DE DIBUJO “JULIO GAVÍN-CASTILLO DE LARRÉS”

16.1. APERTURA Y ACCESIBILIDAD

El Museo ha funcionado con normalidad durante todo el año, incrementándose la media de visitantes en relación a los últimos años, excepto durante el mes de febrero que ha permanecido cerrado a fin de llevar a cabo trabajos indispensables dedicados al mantenimiento de la obra del museo.

Han aumentando las visitas individuales y se han mantenido las de grupos a través de agencias de viaje de corte cultural y de instituciones.

16.2. BIBLIOTECA Y ARCHIVO

Este año se ha continuado dando un importante impulso a la biblioteca. Se ha continuado su actualización y puesta a punto así como la reorganización de todos los volúmenes. El resultado está siendo notorio en el incremento del fondo de la biblioteca y en una mayor accesibilidad.

El Archivo de Noticias referentes al Museo se ha continuado digitalizando y catalogando de forma diferente para una mayor comodidad y facilidad en la consulta. Se han ido actualizando sus fondos.

Se ha ampliado el fondo de publicaciones realizadas por el museo con el catálogo de Fernando Alvira, realizado para la exposición temporal “De Goya”.

16.3. APADRINAMIENTOS

Quinto año consecutivo de éxitos en nuestra campaña Apadrina un Dibujo. Esta campaña de concienciación y de mecenazgo se ha visto incrementada con nuevos apadrinamientos. Éstos unidos a la renovación de los apadrinamientos anteriores, hacen muy visible la concienciación y el compromiso de los mecenas de este proyecto.

402 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

16.4. MATERIALES DIVULGATIVOS

Como estos años atrás se han continuado con la venta de merchandising con la finalidad divulgativa de la Asociación.

Este material se encuentra a la venta en el Museo y de forma ocasional en distintos puntos de la zona.

A los ya existentes materiales como camisetas de Serrablo y Museo, lápices, set de pinturas, imanes y tazas, se ha continuado vendiendo la colección de Joyas con temática Serrablesa.

Coincidiendo con la exposición temporal realizada en el Museo, “De Goya” de Fernando Alvira, se ha editado el respectivo catálogo.

16.5. BUSCANDO “LOS TESOROS CON LARRY”

Esta campaña que se puso en marcha gracias a un convenio entre Amigos de Serrablo y Obra Social de IberCaja, ha continuado cosechando éxitos entre los más pequeños y sus familias.

Es una herramienta muy eficaz para hacer la visita de los más pequeños y a sus familias mucho más agradable, entretenida y amena.

Hay dos recorridos diferentes para los niños con unas edades comprendidas entre los 7 y 12 años y los más pequeños pueden realizar la actividad en familia.

El éxito sigue siendo rotundo, ya que no solo “engancha” a los más pequeños sino también a los adultos acompañantes.

Parte del éxito de esta campaña ha sido gracias a la información que se ha realizado en las oficinas de Información de la zona sobre la existencia de este juego.

16.6. EXPOSICIONES

Exposición “Pájaros en la cabeza”

"Pájaros en la cabeza" es una Exposición-Instalación del artista Rafael Romero que se pudo contemplar hasta el 15 de mayo en la que se mostraron más de 1400 acuarelas realizadas en un pequeño formato 7 x 5 cm.

Utilizado los pájaros a modo de pixel, se utilizaron todas estas obras para formar la tipografía y las imágenes que estructuraron la exposición. Con esta original

403 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

presentación se conjugo, la idea de la naturaleza representada por los pájaros y el mundo digital a través de las imágenes pixeladas.

Rafael investiga en la iconografía animal y la plasma de una manera muy personal consiguiendo una estética diferente y a la vez muy representativa de su obra.

Además de la importancia artística esta exposición tuvo un valor añadido, el autor con un extraordinario acto de generosidad, decidió poner un precio simbólico de 10 € a cada obra y donar al museo todo lo recaudado por la venta de dichas obras.

Exposición “Un lápiz en el bolsillo“de Javier Hernández

El 17 de mayo se inauguro la muestra que recorrió algunos momentos creativos del artista, además de incluir algunas de las ilustraciones de sus libros. Según el autor: "Resume un poco la obra personal y el trabajo de ilustrador, diría que esta exposición es un resumen de estas dos facetas".

Reconoce que tiene la suerte de trabajar en lo que le gusta. "Yo elijo generalmente los temas que quiero ilustrar, aquellos con los que me siento más cómodo. Estos van desde la naturaleza, que es la obra más personal, hasta las historias populares, de leyendas” que descubrió al llegar aquí, y las que su abuelo le contaba de pequeño en Argentina, como las historias de brujas con las que se encontró aquí en el Pirineo. Y también está presente la inmigración, por ejemplo, el material de su último libro que se llama El tango de Doroteo cuenta la historia de un inmigrante del Pirineo en Argentina".

Actualmente Javi Hernández desarrolla su actividad de ilustrador y editor con el sello "Libros de ida y vuelta", donde publica álbumes ilustrados como Haberlas haylas o El secreto de Jacinto. La idea, dice, "es contar las historias que llevamos a cuestas los inmigrantes cuando nos movemos, es llevar historias de aquí y traer historias de allá"

Exposición “De Goya” de Fernando Alvira

El 3 de agosto se inauguro una de nuestras principales exposiciones temporales coincidiendo con la inauguración del Güestival. Este año además se trato de una exposición un tanto especial. Se cumplen 50 años de la primera exposición individual de Fernando Alvira.

El artista vinculado desde los inicios a este Museo, ha realizado varios actos para conmemorar esta fecha tan señalada. Siendo el primero de ellos esta exposición de dibujo.

404 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Este trabajo fue iniciado en los años 70, y aparcado durante casi 40 años toma como lema la serie de Desastres de la guerra de Goya. Y es ahora cuando retoma el dibujo y la pintura como actividad principal, lo que le ha hecho volver la mirada a la obra de este genio aragonés. Una mirada que ha quedado cautivada en estos Desastres de la guerra, no solo por el tremendo mensaje que atesora esa serie, sino también por las formas y por los procedimientos. Fernando Alvira ha elegido la tinta principalmente junto con el carboncillo y la acuarela para plasmar estas particulares visiones en las que se conjugan obras más figurativas con obras mucho más conceptuales.

Esta exposición además contó con la participación del artista, que nos regalo la creación en directo de una de las piezas de gran tamaño que forman parte de la exposición, haciendo que todos los participantes pudiéramos contemplar parte del proceso creativo.

16.7 .II SALÓN HISPANO-FRANCÉS DE COMIC

En el II Salón Hispano Francés del Cómic de Jaca el museo participo con un stand en donde comunicamos y dimos difusión de nuestro proyecto museístico dado que somos el único museo que expone de forma permanente comic. Este salón está organizado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic, creada en 2014 con más de 40 profesionales, y es una muestra palpable de la voluntad del Ayuntamiento jacetano de comprometerse con la cultura. Esta iniciativa forma parte del objetivo del gobierno regional de “facilitar el acceso a la cultura en igualdad de condiciones para todos los aragoneses”. Jaca entra así a formar parte del vínculo mediterráneo-francés que existe en el mundo del cómic, incorporándose a las diversas citas importantes dirigidas a los amantes de las viñetas desde esa zona, desde el Salón del Cómic de Zaragoza hasta el Festival BD Pyrénées en Pau, por poner un par de ejemplos.

Entre los invitados del Salón del Cómic Hispano Francés se encuentran varios profesionales que compaginan las viñetas y los videojuegos, aunque el espíritu de esta cita está más cercano al tebeo clásico, las historietas “de toda la vida”. España cuenta con una larga y fructífera, además de ser país vecino de una de las grandes potencias de la industria.

II Salón Hispano Francés del Cómic de Jaca ofreció conferencias, mesas redondas, talleres y encuentros con diversos autores. Contó con 20 expositores, 38 autores y las actividades paralelas estuvieron abiertas a todos los públicos. Además de los talleres y encuentros con autores se impartieron 4 conferencias.

El Museo de Dibujo fue invitado a asistir y participó mediante un stand.

405 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

16.8. CONFERENCIA EN EL CENTRO DE ADULTO CPEPA “ALTO GÁLLEGO”

El pasado lunes 8 de mayo estuvimos impartiendo una conferencia sobre cómo se trabaja en los museos en el Centro de Adultos CPEPA "Alto Gállego". En esta conferencia explicamos todos los procesos que se llevan a cabo dentro de un museo, desde la adquisición de obra, catalogación, conservación, restauración y correcto almacenamiento.

Esta charla fue de especial interés para nosotros porque hace público un trabajo que de otros modos pasa completamente desapercibido para los visitantes y usuarios. De esta forma todo el público pudo entender la cantidad inmensa de trabajo que se desarrolla detrás de un proyecto como es este Museo.

Agradecemos al CPEPA su interés al ponerse en contacto con nosotros. Estamos agradecidos y dispuestos a futuras colaboraciones.

16.9. DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

El día 18 de mayo se celebró en todo el Mundo el Día internacional de los Museos.

El objetivo de esta celebración es sensibilizar al público sobre el hecho de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas.

El día internacional de los museos reúne cada vez más museos en todo el mundo y en 2016, 35000 museos de 145 países participaron en el evento.

Con tal motivo la presentación de los actos conmemorativos que la Red de Museos del Viejo Aragón preparó para esta ocasión, tuvo lugar en las instalaciones de nuestro museo el día 18 de mayo.

16.10. CONCIERTOS DE PIRINEOS SUR “COLOR CAFÉ”

Los conciertos “COLOR CAFÉ”, están pensados para disfrutarlos en un ambiente íntimo, relajado y familiar a la hora del café. Este año, el festival mantiene su intención de alcanzar nuevos territorios y, por primera vez, llego hasta el Castillo de Larrés, donde se celebraron los tres conciertos de esta edición. NES (domingo 15), Decarneyhueso (domingo 22) y Cissokko & Goetze (martes 24) son los artistas que actuaron este año en el escenario preparado para la ocasión en nuestro museo. Con un éxito absoluto se colgó el cartel de completo en todos los conciertos, incluso se habilito un espacio en el exterior para que todos aquellos que se quedaron sin entrada, pudieran seguir los conciertos.

406 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Agradecemos al Festival Pirineos Sur su interés al ponerse en contar con nosotros. Estamos agradecidos y dispuestos a futuras colaboraciones.

16.11. MICROTEATRO

Un año más en colaboración con el Centro Cultural de Larrés inauguramos el viernes 3 de agosto el XVI Güestival. Acto que coincidió con la presentación de la exposición temporal de Fernando Alvira. Como es habitual, al día siguiente, sábado, y por sexto año consecutivo las dependencias del Museo se convirtieron en escenario de las cinco propuestas teatrales y que con un extraordinario éxito atrajeron a mas de mil personas.

16.12. DONACIONES

Durante el año 2018 se han recibido donaciones de obras de los siguientes artistas:

En Dibujo Artístico: Aitor Climent, Fernando Alvira, Jaume Rocamora, Marta Buenaventura, Pepe Azorín y Mariano De Souza.

En Ilustración: Javier Hernández

En Historieta: Dionisio Platel, Bancells y Pepe Ferre

En Obra Gráfica: Mariano De Souza

16.13. PUBLICACIONES

− Catálogo exposición temporal de Fernando Alvira.

16.14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

En colaboración con el Ayuntamiento de Sabiñánigo hemos continuado con la realización de visitas guiadas a diferentes colectivos locales vinculados a la educación.

Este año hemos añadido contenido a la habitual visita guiada. Se complementa con un estudio profundo de El Retrato desde el siglo XIX hasta nuestros días, en técnica y finalidad.

También se ha introducido una nueva didáctica sobre el concepto desde el punto de vista artístico y la evolución de éste, apoyándonos en las exposiciones temporales.

Para el público en general, se realiza una visita guiada en todas las estancias del Museo, incluyendo biblioteca, archivo y depósito, de la que estamos especialmente orgullosos por la buena aceptación que ha tenido.

407 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Peque espacio

El Peque-Espacio sigue siendo un punto de referencia para los más pequeños, donde pueden descansar y expresarse.

Los dibujos con los que nos corresponden son colgados en la pared y varios de ellos han sido publicados en la sección “Serrablitos” de la revista Serrablo.

16.15. MUSEOS DEL VIEJO ARAGÓN

Se mantiene el convenio de colaboración entre los distintos Museos.

Hemos colaborado en exposiciones y préstamos tal y como se ha comentado en anteriores apartados.

16.16. PROYECTO “VISIBILIDAD EN FEMENINO”

El museo ha iniciado en redes sociales un proyecto de visibilización de las ARTISTAS de este museo y de la importancia de su contribución artística en la historia dibujística del arte español, mostrando las obras que estas artistas tienen en nuestro museo junto con la imagen de la propia artista, entendemos que es una buena manera de que el público pueda conocer las obras y a la vez poner cara a estas artistas que durante mucho tiempo han pasado desapercibidas.

16.17. PROYECTO “CONSERVACIÓN”

El museo ha seguido trabajando durante todo el año en la conservación del los fondos pictóricos. Se ha realizado una exhaustiva revisión y organización de la colección que ha permitido determinar sus necesidades de conservación. Como principal medida, la realización de unas carpetas con materiales de conservación que protejan a la obra dentro de cada planera, faciliten su manipulación y permitan una clasificación por técnicas y tamaños que facilita la consulta.

Se sigue avanzando en la realización de fundas individuales en cada obra que aportan una primera protección y permitan el siglado de la referencia que vincula cada obra con la base de datos utilizada para realizar la clasificación; siendo las obras de mayor tamaño las que suponen un reto mayor, por la complejidad de obtención de los materiales adecuados y por la dificultad en la correcta manipulación de la obra, siendo necesario en ocasiones contar con personal extra.

16.18. PROYECTO “RENOVACIÓN LONJA DE ENTRADA”

El museo está en estos instantes cambiado la estructura de entrada al museo, se sustituye la antigua estructura de hierro muy deteriorada por el paso del tiempo por otra

408 MEMORIA 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

más segura y moderna de acero corten que proporcionara una mejor imagen y mayor seguridad.

16.19. CONVENIOS

Se han iniciado los primeros contactos y reuniones con diversas instituciones de cara a la realización de convenios, los cuales nos llevaran a hacer actividades variadas.

Convenio de edición con el Taller del Prado, buscará la realización de series limitadas y numeradas de obra gráfica, que podremos poner en venta en el Museo.

Convenio con el CDAN. El Centro De Arte y Naturaleza cuenta con un extenso fondo de obra gráfica y dibujo. Se tienen avanzadas conversaciones para que en el 2019 se pueda establecer un convenio que nos permita realizar actividades conjuntas; como exposiciones temporales, cesión temporal de obras…etc.

Convenio marco Universidad de Barcelona. La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, a través del artista donante de obra de este Museo, Rafael Romero y profesor en dicha Universidad, el Dr. Jaume Ros Director de una de las Secciones de la Facultad y la Dra. Eulalia Grau que Dirige iniciativas y proyectos de innovación docente se han establecido conversaciones, reuniones y visitas a nuestras instalaciones para determinar posibles actividades conjuntas; como exposiciones, colaboración en catálogos, visitas específicas, entradas reducidas a los estudiantes, realización de prácticas, cursos, etc.

409 Certificado MEMORIA 2018 CERTIFICADO

D. JORGE PUEDO MOY, SECRETARIO GENERAL ACCIDENTAL DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA,

CERTIFICO

Que el Pleno de esta Corporación, en sesión ordinaria celebrada el día 6 de junio de 2019, adoptó, por unanimidad, entre otros, el siguiente acuerdo:

“Aprobar la Memoria anual de la gestión de la Diputación Provincial de Huesca, relativa al año 2018, elaborada por la Secretaría General, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 149 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre.”

Y para que conste, y a reserva de los términos que resulten de la aprobación del acta correspondiente –a tenor de lo preceptuado en el art. 206 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales- expido la presente, de orden y con el visto bueno del Presidente de la Corporación, en Huesca, en la fecha de la firma electrónica.

V.º B.º El Presidente

Hash SHA256: Certificado del acuerdo de aprobación de la memoria - DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VSnh2EEmcWk00UAl HUESCA - Cod.1076517 - 06/06/2019 7ax6x1CTJXY1pP2Gt 3ZArHbwIOA=

Documento firmado electrónicamente. Puede verificar su autenticidad en la dirección https://dphuesca.sedipualba.es/csv/ Código seguro de verificación: P9T4DG-MPHX33PT Pág. 1 de 1

411