PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA MULTIPROPÓSITO 2014

ENCUESTA

1 1 ALCALDIA MAYOR DE Gustavo Petro Urrego DISEÑO Alcalde Mayor de Bogotá Melissa Mora Triviño SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Diseñadora Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones Gerardo Ardila Calderón Secretario Distrital de Planeación Jhon Obando Rodríguez Diseñador Oficina Asesora de Prensa y Roberto Prieto Ladino Comunicaciones Subsecretario de Información y Estudios Estratégicos IMPRESIÓN Armando Palencia Pérez ExpreCard’s S.A.S. Director de Estudios Macro Julio 2015 Octavio Fajardo Martínez Subsecretario de Planeación Socioeconómica Carolina Chica Builes Directora Integración Regional, Nacional e Internacional Angélica del Pilar Molina Reyes Jefe Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones Fernando Pieschacón Aponte Asesor de Despacho 2 trabajadores necesidades casas sanosenfermos carros rom migrantes empeoraron horas estudian mejoraron ¿Cuántos?

atendidos mujeres parques hombres hogares afrodescendientes

heterosexualES minutos Personas niños mestizos adultos acompañados mayores propietarios raizales blancos arrendatarios ¿Dónde? niñas bicicletas intersexuales pobres familias estudiantessolos indígenas asegurados

víctimas viajes

apartamentos conexiones

3 INTRODUCCIÓN

4 La Secretaría Distrital de Planeación, en En esta ocasión se incluyó como novedad la Así mismo, la Encuesta 2014 contiene nue- convenio con el Departamento Administra- zona urbana de 20 municipios de la Sabana vas preguntas para indagar sobre aspectos tivo Nacional de Estadística (DANE), entrega (Soacha, Mosquera, , Chía, Tocancipá, como la diversidad sexual de las personas a la ciudad los resultados de la Encuesta Cota, Sibaté, Cajicá, Madrid, Bojacá, Gachan- y el origen étnico racial. Se incluyó una Multipropósito 2014. cipá, Sopó, , , La Calera, Facata- muestra no probabilística para grupos étni- tivá, Zipaquirá, Fusagasugá, y cos en Bogotá, de personas con auto-reco- La primera encuesta multipropósito para El Rosal), y 11 cabeceras de provincia del nocimiento de afro descendiente, indígena Bogotá fue desarrollada por la SDP, tam- departamento de Cundinamarca (Chocon- y Rom (gitano). bién con el DANE, en el año 2011. tá, Girardot, , Villeta, Gachetá, San Juan de Rio Seco, Medina, Cáqueza, , El instrumento fue aplicado a cada uno de El objetivo general de la Encuesta Multipro- La Mesa y Ubaté), con el fin de hacer se- los miembros del hogar, de todas las eda- pósito 2014 fue obtener información esta- guimiento a las variables necesarias para des, pero solo las personas mayores de 10 dística sobre aspectos sociales, económi- el diseño y evaluación de políticas públicas. años de edad fueron informantes directos. cos y de entorno urbano de los hogares y Con esta nueva información se pueden ha- Las unidades de observación son los ho- habitantes de Bogotá por cada una de sus cer inferencias sobre la situación socioeco- gares y las personas que los conforman, 19 localidades urbanas y cada uno de los 6 nómica de los habitantes de la región. al igual que las viviendas que habitan, ubi- estratos socioeconómicos.

5 cadas dentro de un determinado predio. A minar la calidad del entorno del hogar, tales de los índices de prosperidad, oportunidades cada predio se le asociaron las viviendas y como el nivel de contaminación visual y humanas, seguridad humana, desigualdad, los hogares respectivos. auditiva, y el manejo de basuras y residuos. condiciones de la primera infancia, segre- gación, movilidad social, brecha digital, entre Con los resultados de la encuesta se puede La encuesta suministra información sobre otros. Así mismo pone a disposición de la medir la calidad de vida urbana de los ha- el ingreso y la estructura de gasto de los comunidad académica y las entidades públi- bitantes de Bogotá y los municipios selec- hogares, que permite analizar su capacidad cas la base de datos de la encuesta para el cionados, lo que permite conocer la cober- de pago y estimar, en particular, el impacto desarrollo de investigaciones y el monitoreo tura y frecuencia de uso del equipamiento que tiene el gasto en los servicios públicos de la política pública. urbano, y monitorear programas dirigidos a domiciliarios en su capacidad de pago. la reducción del déficit de condiciones habi- En esta cartilla encontrará un resumen de tacionales y de entorno, y al aumento de la La publicación de estos resultados es el pri- los resultados iniciales más relevantes. La equidad en el equipamiento. mer paso para la profundización del análisis información completa de la encuesta así en estudios especializados. La Secretaría como los estudios realizados con la informa- De igual forma se cuenta ahora con infor- Distrital de Planeación se encuentra adelan- ción producida en el 2011 se pueden consul- mación sobre aspectos que pueden deter- tando esta tarea en temas como el cálculo tar en: www.planeacionbogota.gov.co.

6 UBICACIÓN

La encuesta se aplicó en 19 localidades del área urbana de la ciudad de Bogotá: Usaquén, , Santa Fe, San Cris- tóbal, , , Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, , , Los Mártires, Antonio Nariño, , Rafael Uri- be Uribe y Ciudad Bolívar. Así mismo, en 20 municipios de la Sabana y en 11 cabe- ceras de provincia del departamento de Cundinamarca.

7 HOGARES En Bogotá se encuestaron 20.518 hoga- res y en municipios 25.552 hogares. En total fueron encuestadas 61.725 perso- nas en Bogotá y 80.845 personas en los municipios de Cundinamarca. El marco muestral de la Encuesta Mul- tipropósito 2014 fue constituido por el inventario cartográfico y el listado de viviendas y hogares a nivel de manza- na, obtenidos de la información del Cen- so Nacional de Población y Vivienda de 2005 (DANE) para la ciudad de Bogotá y los 31 municipios del departamento de Cundinamarca. La selección de la muestra se realizó por muestreo probabilístico, estratificado de conglomerados. El universo de estudio lo constituyeron los hogares particulares y la población civil no institucional del área urbana de Bogotá y los municipios. Adicionalmente se estableció una mues- tra no probabilística aplicada a 799 ho- gares para grupos étnicos en Bogotá, con personas con auto-reconocimiento, indi- gena y rom (gitano).

8 CRECIMIENTO POBLACIONAL Y MIGRACIONES Los veinte municipios de la sabana tienen POBLACIÓN BOGOTÁ Y ENTORNO REGIONAL una población de 1.314.632 personas, siendo Subachoque (5.981 hab.) y Soacha (497.908 hab.) los de menor y mayor po- blación, respectivamente. La población de las cabeceras de pro- vincia ubicadas por fuera de la Sabana1 ascendió a 224.264 personas, siendo San Juan de Río Seco (2.911 hab.) y Girardot (101.199 hab.) los municipios de menor y mayor población, respectivamente. Soacha (497.908 hab.) es el décimo mu- nicipio con más población del país, por encima de ciudades capitales como Villa- vicencio y Santa Marta. El tamaño pobla- cional de este municipio es semejante al de localidades como Usaquén y Bosa. Otros nodos importantes de concen- tración poblacional son Chía (97.550 hab.), Facatativá (117.737 hab.), Zipaqui- rá (106.031 hab.), Fusagasugá (106.678 hab.) y Girardot (101.199 hab.).

1. Las 11 cabeceras de provincia ubicadas por fuera de la Sabana son: Chocontá, Girardot, Guaduas, Villeta, Gachetá, San Juan de Rio Seco, Medina, Cáqueza, Pacho, La Mesa y Ubaté 10 CRECIMIENTO POBLACIONAL - BOGOTÁ

En 2011, la población que habitaba Bo- gotá era de 7.451.231 personas, ésta se incrementó en 2014 a 7.794.463. La localidad que más incrementó su po- blación fue Usme (3,39%), seguida de Bosa (2,43%), Suba (2,33%) y Fontibón (2,33%). Las que menos crecieron en población fueron San Cristóbal (0,18%), Tunjuelito (0,21%) y Rafael Uribe Uribe (0,24%). En un nivel intermedio de crecimiento están las localidades centrales: Santa Fé (0,37%), Los Mártires (0,63%), Teusaquillo (1,19%) y Chapinero (1,21%).

11 CRECIMIENTO POBLACIONAL - BOGOTÁ Y MUNICIPIOS En 2011, la población de hombres de Bo- gotá era de 3.592.556 y ascendió en 2014 a 3.764.994. En el caso de las mujeres, la cantidad en 2011 era de 3.858.675 y en 2014 se incrementó a 4.027.358. Los 20 municipios de la Sabana más los 11 municipios cabecera de provincia donde se aplicó la encuesta suman una población de 1.538.896 personas, de las cuales 745.314 son hombres y 793.477 son mujeres. El índice de masculinidad indica cuán- tos hombres hay por cada cien mujeres. Para Bogotá, este índice fue 93,10% en 2011 y en 2014 alcanzó 93,48%. Para los municipios el índice de masculini- dad fue de 93,93%. Lo anterior indica que la distribución por sexo en Bogotá no varió en el periodo de análisis y las proporciones son semejantes entre Bo- gotá y los municipios del entorno.

12 El cálculo de los inmigrantes se realizó INMIGRANTES EN BOGOTÁ Y comparando el lugar de nacimiento de las personas con su lugar de residencia actual. LA REGIÓN Así pues, se considera inmigrante aquel que es oriundo de un municipio diferente al de su residencia. En Bogotá los inmigran- tes representan el 32% de su población to- tal, lo que en términos absolutos equivale a 2.472.942 personas, de los cuales un 8% proviene de los municipios de su entorno regional, un 88% de otros municipios del país y el 4% restante de otros países. En algunos municipios de la Sabana más de la mitad de la población no es oriunda de su territorio, tal es el caso de Mosque- ra, en donde el 71% de su población pro- viene de otros municipios, seguido por Chía (64%), Cota (61%), Soacha (58%), Tocancipá (57%), Cajicá (54%), El Rosal (54%) y Madrid (51%). En síntesis, el eje más dinámico, en tér- minos de recepción de inmigrantes, lo conforman los municipios del borde occi- dental y noroccidental del Distrito Capital, mientras que las cabeceras de provincia son menos receptoras de población.

13 La emigración se refiere al hecho de salir POBLACIÓN BOGOTANA QUE EMIGRÓ de un determinado lugar para establecer- A OTROS MUNICIPIOS DE SU se en otro. Este gráfico muestra el porcen- taje de población bogotana que reside en ENTORNO REGIONAL los municipios del entorno regional como proporción de la población de cada uno de ellos. En la actualidad 277.262 personas nacidas en Bogotá residen en alguno de los 31 municipios encuestados, una mag- nitud similar a la población de ciudades capitales como Armenia o Popayán. Los municipios ubicados en el borde occi- dental de la ciudad reciben la mayor can- tidad de emigrantes bogotanos. Este es el caso de Chía, en el que el 33% de su po- blación es de origen bogotano, seguido por Mosquera (29%), Cota (27%), Soacha (26%) y Funza (25%). Los emigrantes bogotanos tienden a loca- lizarse en los municipios del entorno sa- banero y a medida que se alejan del núcleo su participación pierde importancia. La presión demográfica sobre los municipios cercanos a Bogotá ha aumentado, man- teniendo una alta dependencia de Bogotá como ciudad núcleo.

14 El municipio de Soacha presenta el mayor SALDOS MIGRATORIOS DE BOGOTÁ saldo migratorio con respecto a Bogotá, lo que quiere decir que en términos netos Y LA REGIÓN Soacha recibe un mayor número de bo- gotanos (130.337 pers.) frente al número de soachunos que emigran hacia Bogotá (10.021 pers.). Este fenómeno se repite en menor escala en todos los municipios que colindan con la Capital, mientras que aquellos que se en- cuentran más alejados del núcleo registran saldos migratorios negativos; indicando que el número de personas que se despla- za desde dichos municipios hacia la Capital es mayor que la cantidad de personas que de la Capital emigra a estos municipios. Esta situación evidencia la articulación metropolitana entre Bogotá y sus munici- pios circunvecinos sugiriendo una baja ca- pacidad de municipios periféricos para ge- nerar infraestructura y proveer servicios que atraigan la localización de actividades Los saldos migratorios muestran la dife- productivas y por ende de población inmi- rencia entre la cantidad de bogotanos que grante. Los movimientos migratorios son se fueron a vivir a otro municipio de la re- una forma de compensar las disparidades gión y la cantidad de oriundos de dichos en el acceso a servicios urbanos y sociales municipios que hoy viven en Bogotá. entre Bogotá y los municipios del entorno.

15 GRUPO ÉTNICOS EN BOGOTÁ

NEGRA, MULATA O De las 3.306 personas incluidas en la PERSONAS AFRODESCENDIENTE muestra para grupos étnicos, el 51,5% 42.4% son mujeres, un 48,3% son hombres y el 0,2% son intersexuales. INTERSEXUAL 0.2% INDÍGENA 20.9% El 42,4% de las personas encuestadas 51.5% se auto-reconocen como de etnias Ne- MESTIZO 19.4% gra, Mulata, o Afrodescendiente; el 20,9% MUJERES como Indígena, el 19,4% como Mestizo(a) s, el 9,59% como Blancos, y en menores BLANCOS 9.59% proporciones las etnias Raizal, ROM, y 48.3% Palenquera, con porcentajes de autoreco- RAIZAL ROM PALENQUERA nocimiento, respectivamente, de 0,64%, 0,42%, y 0,15%. HOMBRES 0.64% 0.42% 0.15%

16 PIRÁMIDE POBLACIONAL - BOGOTÁ

En Bogotá, del total de hombres en 2014 (3.764.994), la población masculina en- tre 0 y 19 años (238.017) es mayor que la femenina (229.372 –Total de mujeres 4.027.358–). De los 20 años en adelan- te se incrementa la población femenina con relación a la masculina. Esto suce- de de la misma manera en los munici- pios de Cundinamarca. Al comparar la estructura por edad y sexo de la población bogotana entre los años 2011 y 2014, se evidencia una re- ducción en los niños y niñas en el grupo de edad de cero a cuatro años que se ex- plica por un descenso en la tasa de fe- cundidad en la ciudad de Bogotá. Adicionalmente, al comparar los años 2011 y 2014, se observan diferencias Esta pirámide muestra, en el lado iz- lado derecho se muestra el porcentaje en la población de los grupos de edad quierdo, el porcentaje de hombres por de mujeres. En este lado, el color amari- de 20 a 24 años y de 45 a 49 años en- rango de edad. El color azul indica el llo indica el porcentaje de mujeres para tre estos dos años e incrementos en la porcentaje para 2011 y el borde anaran- el año 2011 y el borde verde ese mismo población a partir de los 50 años en el jado dicho porcentaje para 2014. En el porcentaje para 2014. periodo de análisis. 17 PIRÁMIDE POBLACIONAL - MUNICIPIOS

80 Y MÁS 75 - 79 La distribución por edad y sexo en los 31 70 - 74 municipios en los que se aplicó la encues- 65 - 69 ta mostró una estructura poblacional más 60 - 64 envejecida que la de Bogotá. También se 55 - 59 evidenció una baja proporción de niños, 50 - 54 lo que indica bajos niveles de fecundidad; 45 - 49 mientras que en las edades entre los 20 y 40 - 44 34 años se observó un faltante poblacio- 35 - 39 nal, dado que para este rango de edad no 30 - 34 se tienen las proporciones de población 25 - 29 necesarias para dar una forma más cer- 20 - 24 cana a una pirámide poblacional estándar. 15 - 19 Este comportamiento puede explicarse en 10 - 14 parte por la tendencia de la población en 5 - 9 edad de estudiar y trabajar a migrar a en- 0 - 4 tornos urbanos más grandes. 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6%

HOMBRE MUJER

18 COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES 19 COMPOSICIÓN HOGARES - BOGOTÁ En 2014, la mayoría de los hogares en Bo- gotá están compuestos por cuatro o más miembros (40,3%). En 2011 eran más los hogares con estas características (45,2%). En 2014, los hogares compuestos por un solo miembro siguen siendo la minoría en Bogotá (14,15%), aunque éstos aumen- taron con relación a 2011 (cuando eran 11,5%). El crecimiento de los hogares uni- personales incrementa las necesidades de vivienda. Los municipios de la Sabana y cabeceras provinciales de Cundinamarca presentan en 2014 más hogares de cuatro o más miembros respecto a Bogotá: 43.2% y 45.2%, respectivamente. Respecto a la región, un 11,3% de los ho- gares que habitan los municipios de la Sabana y un 14,15% de los que habitan los municipios de cabeceras de provincia en Cundinamarca, están compuestos por un solo miembro, menos que los que hay en Bogotá.

20 El jefe o la jefe de hogar es aquella per- JEFATURA DE HOGAR - BOGOTÁ sona que dentro del hogar es reconocida como tal por el resto de miembros, bajo los criterios como edad, aporte económi- co o liderazgo, entre otros. Al analizar los hogares según jefatura en Bogotá, se observa que si bien los hombres son considerados mayori- tariamente jefes del hogar (61,9% en 2014), cada vez hay más mujeres que ocupan esta posición, ya que pasaron de representar el 34,8% en el 2011 a 38,1% en el 2014. Ello se debe a que una importante proporción de los hoga- res bogotanos están conformados por madres solteras, 12% en el 2014. La jefatura de hogar ejercida por muje- res aumentó en todos los estratos so- cioeconómicos pero especialmente en los estratos 1 y 2, y en todas las locali- dades de la ciudad, excepto en Engativá y Chapinero, en las cuales disminuyó este tipo de jefatura. Entre los municipios de la Sabana la proporción de hogares con jefatura fe- menina fue de 35,6% y entre los muni- cipios de cabeceras de provincia esta 21 proporción fue de 37,7%. En Bogotá, el porcentaje de hogares in- HOGARES UNIPERSONALES - BOGOTÁ tegrados por una sola persona (hogares unipersonales), aumentó entre 2011 y 2014. Pasó de 11,6% en 2011 a 14,6% en 2014. En Chapinero es igual al 40%. Los hogares compuestos por ambos cónyuges con o sin hijos; o monoparen- tal por uno de los padres y sus hijos se denominan hogares nucleares. % % En Bogotá, la mayor proporción (61,2%) de hogares son de tipo nuclear, aunque este porcentaje disminuyó levemente con respecto al dato reportado en el año 2011 (61,7%). Se evidencia una concentración espacial de los hogares compuestos por un solo miembro, principalmente en las locali- dades de Chapinero (40%), La Candelaria (37%), Teusaquillo (27%) y Santa Fe (25%). Para el caso de los municipios de la Sa- bana, las proporciones de hogares nu- cleares van desde 59,9% en Tenjo hasta 72,0% en Soacha. Por su parte, en los municipios cabece- ras de provincia de Cundinamarca este porcentaje oscila entre 55,25% en Girar- 22 dot y 68,8% en Chocontá. CALIDAD DE VIDA REDUCCIÓN POBREZA EN BOGOTÁ (NBI)

El indicador de Necesidades Básica Insa- tisfecha (NBI) permite captar la disponi- bilidad y el acceso a los servicios básicos mediante la evaluación de un conjunto de condiciones de vida (vivienda inadecuada, vivienda con hacinamiento crítico, vivien- das con servicios inadecuados, vivienda con alta dependencia económica, vivienda con niños en edad escolar que no asisten a la escuela). Un hogar se clasifica como pobre por NBI si presenta al menos una de esas condiciones. En Bogotá, el índice de pobreza por NBI mostró una fuerte reducción. El porcenta- je de pobreza en el año 2011 fue de 5,2%, mientras que para el año 2014 fue de 4,2%. Esta tendencia indica que Bogotá ya está en capacidad de eliminar completamente la pobreza por NBI.

24 Las mayores reducciones en el número de REDUCCIÓN POBREZA EN BOGOTÁ (NBI) personas pobres por NBI se produjeron en las localidades de: • San Cristóbal que pasó de tener 38.108 personas pobres por NBI en 2011 a 25.127 en 2014. • Ciudad Bolívar que pasó de tener 62.839 personas pobres por NBI en % % 2011 a 47.033 en 2014. • Bosa que pasó de tener 49.414 per- sonas pobres por NBI en 2011 a 37.636 en 2014. • La Candelaria que pasó de tener 1.633 personas pobres por NBI en 2011 a 989 en 2014. Para Bogotá se observó una reducción en casi todos componentes del indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). • El hacinamiento crítico bajó de 180.312 personas (2,4%) en el año 2011 a 136.946 (1,8%) en el año 2014. • El número de personas con servicios inadecuados también se redujo al pa- sar de 12.919 (0,2%) a 10.131 (0,1%). • El número de personas con alta dependencia económica se redujo de 141.586 (1,9%) en el año 2011 a 124.250 (1,6%) en el año 2014. 25 POBREZA POR NBI EN BOGOTÁ Y SU ENTORNO REGIONAL En las localidades del norte de la ciudad y sus municipios aledaños, se concentra un menor porcentaje de personas pobres según NBI, lo que quiere decir que más del 95 % de su población suple sus nece- sidades básicas. Los municipios con mayores porcentajes de NBI tienden a ubicarse al sur de Bo- gotá, en donde la población de escasos recursos emigra pues es posible contar con una mayor oferta de suelo y vivienda a costos significativamente menores que los que se pueden encontrar en la ciudad; mientras que los municipios ubicados al norte de la capital se caracterizan por presentar porcentajes de NBI más bajos, teniendo en cuenta que enfocan su voca- ción hacia la construcción de vivienda de estratos altos.

Los territorios del borde sur occidental nas pobres por NBI con respecto a su po- En síntesis, persisten brechas en las de la ciudad y las cabeceras de provin- blación. El municipio de Medina registra condiciones de vida entre Bogotá y los cia, con excepción de Chocontá y Gachetá, el mayor porcentaje (20,3%), seguido por 31 municipios, y la diferencia norte/sur concentran el mayor porcentaje de perso- el municipio de Soacha (19,5%). es significativa. 26 Las localidades de Santa Fe (9,5%), San NUTRICIÓN EN EL HOGAR. REGIÓN - BOGOTÁ Cristóbal (8,9%), Usme (7,1%), Bosa (7,0%) y los municipios de Girardot (7,4%) y Soa- cha (6,9%) presentan los mayores porcen- tajes de hogares en los que por falta de dinero alguno de sus miembros no con- sumió ninguna de las tres comidas uno o más días a la semana. Las localidades del borde occidental: Bosa (7%), Ciudad Bolívar (5,6%), Kennedy (5,5%), Engativá (5,1%) Suba (4,8%) y Fon- tibón (4%) y sus municipios colindantes comparten una tendencia similar, aunque en menor escala. A pesar de los significativos avances del Distrito en términos de reducción del hambre; los municipios del entorno re- gional registran, en promedio, un menor porcentaje de hogares en los que por fal- ta de dinero alguno de sus miembros no consumió ninguna de las tres comidas uno o más días a la semana (3%). Esto puede explicarse porque en el ambiente rural hay mayores posibilidades de auto- consumo que en las ciudades; además, las condiciones de pobreza en un entor- no urbano tienden a ser más difíciles que aquellas de un entorno rural. 27 ALGÚN MIEMBRO DEL HOGAR NO CONSUMIÓ NINGUNA DE LAS 3 COMIDAS POR FALTA

DE DINERO - BOGOTÁ En Bogotá, disminuyeron de 2011 a 2014, los hogares en los que por falta de dinero algún miembro del hogar no consumió ninguna de las tres comidas, uno o más días a la sema- na. Mientras en 2011 el porcentaje de hoga- res era de 7,2%, en 2014 disminuyó a 4,9%. Este resultado es explicable, entre otras cosas, por el crecimiento del PIB de Bo- gotá, que pasó de 118.5 a 127.5 billones de pesos entre los años 2011 y 2013, y por el efecto positivo sobre el ingreso de los hogares que han tenido los subsidios al transporte, a la educación, a los servi- cios públicos. Diversas acciones distrita- les (mínimo vital, reducción de tarifas de transporte, ampliación de la alimentación en los colegios, atención a primera infan- cia, modelo preventivo de salud) amplían la capacidad de pago de las familias y les permite adquirir bienes que antes no po- dían comprar.

28 HOGARES QUE OPINAN QUE SU NIVEL DE VIDA MEJORÓ EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS - BOGOTÁ

55 54.2

54

2011 53 Entre 2011 y 2014 aumentó el porcentaje de hogares que opinan que su nivel de vida mejoró en los últimos 5 años, pues este 52 porcentaje pasó de un 51% a un 54,2%, lo % 2014 51.0 cual representa mejores condiciones para 205.641hogares. 51

50

49

29 HÁBITAT EN LA CIUDAD Y LA REGIÓN 30 En Bogotá se redujo el déficit de vivienda DÉFICIT DE VIVIENDA - BOGOTÁ (cuantitativo y cualitativo)2 en el 2014 fren- te al 2011. La proporción de hogares con necesidades habitacionales en el 2011 fue 11,8% y en el 2014 se redujo cerca de 3 puntos porcentuales, bajó a 9,1%. El déficit cuantitativo pasó de 5,3% en 2011 a 3,6% en 2014 y el déficit cualita- tivo se redujo a 5,5% en 2014 (en 2011 era de 6,5%). Se destaca la disminución de hogares en cohabitación, en el 2011 se contabilizaron 53.212 hogares viviendo con otros hogares de tres o más miem- bros en la misma vivienda, mientras que en 2014 los hogares con este problema fueron 29.976.

2. El déficit cuantitativo de vivienda determina la cantidad de viviendas que tienen problemas de estructura (viviendas con paredes construidas con materiales inestables como guadua, caña, esterilla, otros vegetales; madera burda, tabla, tablón; zinc, tela, cartón, latas, desechos, plásticos), cohabitación (hogares secundarios con más de dos miembros que habitan en la misma vivienda) y hacinamiento no mitigable (hogares en los cuáles habitan 4 o más personas por cuarto). El déficit cualitativo de vivienda determina la cantidad de viviendas que tienen problemas de estructura (viviendas con pisos inadecuados -tierra o arena-), hacinamiento mitigable (hogares que habitan en El déficit de vivienda busca determinar las metodología de ONU-Hábitat en sus com- viviendas con 3 personas por cuarto) y servicios públicos (hogares que necesidades y condiciones habitacionales ponentes cuantitativo y cualitativo, consi- no cuenten con al menos uno de los siguientes servicios: acueducto; energía eléctrica, sanitario y recolección de basuras). de los hogares y se calcula con base en la derando sus respectivos atributos.

31 DÉFICIT DE VIVIENDA. BOGOTÁ - REGIÓN

En el 2014, entre los municipios de la Sabana, Soacha fue el que presentó los mayores problemas habitacionales, con déficit cuantitativo del 10,8% y uno cualitativo del 24,6%. En la mayoría de los municipios de la Sabana fue mayor la proporción de hogares con carencias cualitativas que cuantitativas. Entre los municipios cabecera de provin- cia también se evidenció que es mayor la proporción de hogares con problemas ha- bitaciones cualitativos que cuantitativos. El municipio de Medina es el de mayor déficit cualitativo (12,3%), mientras que el municipio con menor déficit cualitativo fue la Mesa con un 4,4%. Con respecto al déficit cuantitativo, el mayor porcentaje se presentó en Villeta (7,7%) y el menor en Guaduas (2,2%).

32 DÉFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDA POR ESTRATO - BOGOTÁ

La mayor reducción del déficit cuantita- tivo se presentó en los hogares de estra- to 1 (pasó de 15,7% en 2011 a 7,4% en 2014), seguida por el estrato 2 (pasó de 7,6% en 2011 a 5,3% en 2014). Esta reducción en el déficit cuantitativo se observó en las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Usme, Antonio Nariño, Tunjuelito y Bosa. La disminución del déficit es el resul- tado conjunto de políticas públicas y de mejores niveles de ingreso. Los hoga- res que no logran adquirir vivienda en Bogotá, porque sus costos son relati- vamente elevados, buscan ubicarse en municipios cercanos como Soacha.

33 TENENCIA DE LA VIVIENDA - BOGOTÁ

En Bogotá, el porcentaje de hogares propietarios en el 2014 se redujo a 48% (39,9% propia totalmente pagada y 8,3% propia la están pagando), 4,7 puntos por- centuales menos frente al 2011. En contraste, se incrementó el porcen- taje de hogares que viven en arriendo, pasó de 41,4% en 2011 a 46,8% en 2014. El aumento en la proporción de hogares arrendatarios sumado a la disminución en los niveles de hacinamiento refleja que la toma de casa en arriendo incide en el mejoramiento de la calidad de vida de los hogares. Lo anterior sugiere que debería promoverse la adopción de polí- ticas orientadas a fomentar la compra de vivienda usada y de subsidio al arriendo.

34 TIPO DE VIVIENDA - BOGOTÁ

En relación con el tipo de vivienda, duran- te el periodo de análisis (2011-2014) se consolidó la tendencia hacía la propiedad horizontal y por tanto hacía la densifica- ción de la ciudad. En 2011, el porcentaje de apartamentos en Bogotá era de 57,2% y para 2014 de 60,7%. El comportamiento no fue el mismo para las casas; mientras que en 2011 el porcentaje de viviendas tipo casa era de 38,8%, en 2014 disminuyó a 35,3%. Las localidades con mayor porcentaje de apartamentos en 2014 fueron las de Cha- pinero y Usaquén con una participación de 89,0% y 83,9%, respectivamente. Las cifras sugieren un aumento en la densificación, la cual ha sido una política expresa de la Administración.

35 PROBLEMAS DEL ENTORNO DE VIVIENDA - BOGOTÁ

Para el caso de Bogotá, se indagó sobre los problemas de inseguridad, ruido, contami- nación del aire y malos olores en el entor- no de las viviendas, tanto en 2011 como en 2014. En tres de estas problemáticas se apreciaron caídas significativas para los años mencionados. En el caso de la inseguridad, hubo una disminución en el porcentaje de vivien- das con este problema en su entorno. La cifra era del 75,8% en 2011 y pasó a 69,4% en 2014. Las proporciones de viviendas con pro- blemas de contaminación y malos olo- res también decrecieron considerable- mente, pasaron de 44,9% a 36% para contaminación y de 39,4% a 33,5% para malos olores.

36 GASTAN MENOS DE 10 MIN. CAMINANDO EN BOGOTÁ A:

% HOGARES En 2014 se tienen altos porcentajes de ho- 0 20 40 60 80 100 gares que tardan menos de 10 minutos ca- minando para acceder a los parques (más PARQUE O del 60%), a las tiendas o droguerías (más ZONAS VERDES del 80%) y a bancos y estaciones de policía TIENDA O (más del 30%). SUPERMERCADO Esto muestra que la realidad actual de la ciu- DROGUERÍA O dad es concordante con la idea de la mezcla FARMACIA de usos y que una de las formas de combatir BANCOS O la segregación es aumentar el acceso a los CAJEROS equipamientos en toda la ciudad. CAI O ESTACIÓN DE POLICÍA 2011 2014

37 COBERTURA DE INTERNET - BOGOTÁ

Los hogares de todas las localidades de Bo- gotá incrementaron la cobertura del servi- cio de internet que pasó de 43% en 2011 a 58% en 2014 para el total de la ciudad. Para los hogares que habitaban en los estratos 1, 2 y 3, en 2014, se incrementó aproximadamente en 20% la cobertura en el servicio de internet con relación al 2011. Las políticas para el fortalecimiento de la infraestructura de Tecnologías de la In- formación y las Comunicaciones (TIC) y la democratización del acceso a internet du- rante el periodo tuvieron un alto grado de efectividad como se registra en los datos expuestos en el gráfico. Lo anterior se constituye como base para mejorar la competitividad y los procesos de aprendizaje para las familias bogotanas.

38 AVANCES EN SALUD 39 Durante 2014, en Bogotá los niños y niñas SALUD EN PRIMERA INFANCIA menores de cinco años sufrieron menos (0 A 5 AÑOS) - BOGOTÁ enfermedades prevalentes en la primera infancia que en 2011, como tos, dificultad para respirar y diarrea.

Al detallar la información respecto a cada una de las enfermedades, se evidencia que en todas las localidades los niños y niñas entre 2011 y 2014 sufrieron menos de tos. Respecto a los casos de dificultad para respirar, se aprecia que en casi to- das las localidades se disminuyó o sigue igual entre 2011 y 2014. La disminución de este problema se vio de manera im- portante en Santa Fe (pasó de 16% a 5%) y Engativá (se redujo de 16% a 8%).

La mejoría generalizada en la salud de los niños puede correlacionarse con el creci- miento de los ingresos de las familias, la ampliación en cobertura de salud y servi- cios públicos, la formalización laboral, la mayor importancia que se presta a la ca- lidad de cuidados suministrados por los padres y la consolidación de la estrategia de salud preventiva del distrito (territorio saludable).

40 AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL - BOGOTÁ

93.9 100 92 La afiliación de personas al Sistema Ge- neral de Seguridad Social en Salud se in- 90 2011 crementó en Bogotá: pasó de un 92% en 74.2 2011 a un 93,9% en 2014. En parte, este 80 72.3 2014 comportamiento se explica por las diná- 70 micas favorables del mercado laboral.

60 Por tipo de régimen, se observó, en térmi- 50 nos generales, un incremento entre 2011 % y 2014 de la afiliación en el Régimen Con- 40 tributivo y una reducción de las afiliacio- nes del Régimen Subsidiado y Especial. 30 23.9 22.8 En el primero se encontró un aumento de 20 72,3% al 74,2%. Por el contrario, la can- 3.6 tidad de afiliaciones al Régimen Subsi- 10 2.6 diado se redujo en aproximadamente un 0 punto porcentual, desde 23,9% a 22,8%. PERSONAS RÉGIMEN RÉGIMEN RÉGIMEN AFILIADAS CONTRIBUTIVO ESPECIAL SUBSIDIADO

41 EDUCACIÓN Y ATENCIÓN A

PRIMERA42 INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL A Bogotá contaba en 2014 con 571.571 ni- ños y niñas menores de 5 años. Las loca- PRIMERA INFANCIA (0 A 5 AÑOS) - BOGOTÁ lidades que albergaban las mayores pro- porciones de esta población eran Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa.

Un 43,8% de los niños y niñas menores de 5 años asistía en 2014 a alguna institución de atención integral a la primera infancia (jardines infantiles, hogares comunitarios de Bienestar Familiar, entre otros).

Esta asistencia bajó en la ciudad en rela- ción con 2011 cuando fue del 47,6%, de- bido principalmente a la disminución de asistencia en niños que residían en el es- trato 5, que pasó de 54% en 2011 a 24,7% en 2014.

La asistencia solo aumentó en infantes que habitaban en los estratos 1 y 6, con una asistencia superior en este último estrato. El incremento puede explicarse por la focalización de los programas de primera infancia tanto del Distrito como de la Nación.

43 ASISTENCIA ESCOLAR - BOGOTÁ

98.2 96.9 97.3 95.4 2011 100 La asistencia escolar de la población de 5 84.2 90 81.3 2014 años y más en Bogotá, en términos gene- 80 rales, se mantuvo a niveles similares en- 70 tre los años 2011 y 2014. Aunque al ana- 60 lizar por grupos de edad se observó un incremento de personas entre los 16 y 25 50 41.5 42.2 % años, lo cual insinúa que las estrategias 40 de retención dirigidas a los últimos gra- 30 dos de la educación media están impac- 20 7.2 5.5 tando positivamente la matricula escolar. 10 0 5 a 11 12 a 15 16 a 17 18 a 25 26 y más

44

TENDENCIAS EN LA MOVILIDAD BOGOTÁ Y REGIÓN 45 MEDIOS DE TRANSPORTE PARA DESPLAZARSE AL TRABAJO - BOGOTÁ Entre 2011 y 2014 aumentó la cantidad de ocupados que emplean el medio de trans- porte Transmilenio (22% a 30%), mientras que se redujo la cantidad que emplea los buses colectivos (45 a 27%), por imple- mentación del componente zonal del SITP.

El porcentaje de usuarios del modo en bi- cicleta se mantiene alrededor del 5%, lo que en términos absolutos representa un aumento en la cantidad de usuarios.

Se identifica una disminución de 5 puntos porcentuales en quienes para dirigirse al trabajo hacen un trayecto a pie (de 27% a 15%). Sin embargo, dado el aumento del uso del transporte público (Transmilenio+- SITP+Colectivo) de 67% a 73%, se puede inferir que muchos hogares están acce- diendo directamente al Sistema Integrado de Transporte Público.

46 TIEMPO DE VIAJE PROMEDIO EN TRANSMILENIO POR TRABAJO - REGIÓN

MINUTOS

0 50 100 150 Las personas que residen en los munici-

SIBATÉ pios vecinos a Bogotá y que por razones FACATATIVÁ de trabajo se desplazan a la ciudad usan- GACHANCIPÁ TENJO do en alguna parte de su recorrido el sis- FUSAGASUGA tema Transmilenio, se demoran entre 90 TABIO ZIPAQUIRA y 130 minutos por trayecto (vivienda-tra- MOSQUERA bajo). Los habitantes que más se demo- SOACHA BOJACÁ ran son aquellos que se desplazan des- LA CALERA de los municipios de Sibaté, Facatativá y SOPÓ FUNZA Gachancipá (más de 120 minutos). Por su EL ROSAL parte, aquellos que registran un menor CHÍA MADRID tiempo de desplazamiento son Tocancipá, COTA Cajicá y Cota (90 minutos). CAJICÁ TOCANCIPÁ VILLETA

47 TENENCIA DE VEHÍCULO PARTICULAR EN

BOGOTÁ Y LA REGIÓN En comparación con los hogares que re- siden en el sur de la ciudad, aquellos de las localidades y municipios del nororien- te poseen un mayor porcentaje de carros particulares. Los hogares que registran una mayor tenencia de carro particular se localizan en: Chapinero (54%), Teusa- quillo (53%), Usaquén (49%), Chía (49%), Cota (41%), Barrios Unidos (39%), Fonti- bón (39%), Suba (38%), La Calera (35%) y Sopó (33%).

Por su parte, a medida que los hogares se alejan del núcleo o tienen una menor ca- pacidad económica la tendencia a poseer vehículos motorizados disminuye; este es el caso de los municipios de Soacha (4,6%), Medina (4,9%) y Sibaté (8,3%) y de las localidades de Usme (6,5%) y Ciudad Bolívar (7,7%). Los municipios del segun- do anillo metropolitano (con excepción de Facatativá) y las cabeceras provinciales tienden a tener un menor porcentaje de carros particulares.

48 ZONAS DONDE HOGARES TIENEN DOS O MÁS CARROS BOGOTÁ - REGIÓN

La tenencia de un mayor número de ca- rros particulares por hogar es un com- portamiento que se presenta principal- mente en las localidades del norte de la ciudad y sus municipios circundantes. El municipio de Chía (17,3%) y la localidad de Chapinero (16,3%) presentan el mayor porcentaje de hogares con tenencia de dos o más carros particulares.

Esta situación agudiza la congestión vehi- cular por los principales accesos del no- roriente de la ciudad, implicando un au- mento en los tiempos de desplazamiento desde y hacia los municipios del entorno; hecho que tiende a afectar la calidad de vida de los habitantes y propicia un pau- latino desaprovechamiento de las rela- ciones funcionales de la región.

49 CONCLUSIONES 50 La información socio-económica arroja- Bogotá actúa como un eje articulador de la va y de Planeación Especial – RAPE Región da por la Encuesta Multipropósito permi- totalidad del entorno metropolitano, pero Central y la apuesta por la creación de un te concluir que durante los últimos cuatro la evolución positiva del conjunto de sus Comité de Integración Territorial – CIT van años, Bogotá ha mejorado los principales indicadores no logra ser irradiada en el pe- en este sentido. No obstante, es necesaria indicadores relacionados con la calidad de rímetro regional. De hecho, se confirma un la concurrencia del Gobierno Nacional y de vida de los hogares. Los cambios son rele- patrón de segregación socio-espacial muy los actores del orden regional, dado que la vantes en las zonas más vulnerables. Sin marcado entre los municipios del nororien- normativa actual y la cultura política im- duda, la lucha contra la segregación social te y los del suroccidente de su jurisdicción. perante impiden que el Distrito Capital y hoy muestra sus frutos. Mientras que en los primeros se registran sus municipios circunvecinos avanzancen condiciones de calidad de vida similares a como un verdadero núcleo metropolitano. Las acciones de política pública que han las del Distrito Capital, en los segundos se incidido en la transformación de las condi- concentran los resultados menos favora- La superación de la segregación social ciones del entorno urbano se traducen, no bles. Claramente, no hay convergencia en comienza a ser una realidad, pero su ten- sólo en logros tangibles en la capacidad de términos de calidad de vida. dencia definitiva se marcará una vez que pago, la salud, la educación, el mejoramien- se creen las condiciones necesarias para to de la vivienda, y el acceso a servicios pú- Bogotá, como centro articulador, puede que el ordenamietno institucional metropo- blicos y equipamientos, sino también en un contribuir a la convergencia si se adoptan litano permita la coordinación de políticas aumento de la percepción favorable de los políticas de orden regional. Esfuerzos como socio-económicas. cambios en la calidad de vida. la conformación de la Región Administrati-

51 52 52

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN