REFI UPN. 2016; 4(1): 32-40 Gestión y estudio del impacto ambiental

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA EROSIÓN COSTERA EN LAS ZONAS MARÍTIMAS DE BUENOS AIRES, Y SALAVERRY DE LA CIUDAD DE TRUJILLO, PERÚ. Environmental Impact Study Generated by Coastal Erosion in Coastal Areas of Buenos Aires, Huanchaco and Salaverry City of Trujillo, Miguel Rodríguez-Alza1, Ángel Arica-Rivas2, Roman Silva-Javes3, Katherine Castillo- Velasquez4, Renato Davila-Malpica5

1Docente. Ingeniería Industrial. Universidad Privada del Norte. Perú 2-5 Estudiantes. Ingeniería Industrial. Universidad Privada del Norte. Perú

Recibido nov. 2015; aceptado mar. 2016; versión final may.2016. Autor de correspondencia: [email protected] ______Resumen La erosión es un fenómeno natural que viene afectando a muchas zonas costeras, las cuales están propensas a ser sobresaltadas por este fenómeno que no solo perturba los hábitats naturales sino que también puede cambiar la dirección de las olas y las mareas circundantes, por lo que estas zonas son de riesgo tanto para los ciudadanos como embarcaciones marinas. Se realizó un trabajo de investigación para determinar el grado de influencia acerca de la problemática de erosión y analizar como el impacto ambiental se viene presentando en las zonas marítimas de Buenos Aires, Huanchaco y Salaverry de la ciudad de Trujillo. Mediante este análisis realizado también se busca concientizar a la sociedad de lo importante que es proteger el medio ambiente y los ecosistemas.

Palabra clave: Mareas circundantes, erosión costera, fenómeno natural.

Abstract The erosion is a phenomenon natural that comes affecting to many areas coastal, which are prone to be mind- boggling by this phenomenon that not only disturbs them habitats natural but also can change the address of them waves and the tides surrounding, by what these areas are of risk both for them citizens as boats marine. Research was conducted to determine the degree of influence on the problem of erosion and analyze how the environmental impact is presenting in the maritime areas of Buenos Aires, Huanchaco and Trujillo City Salaverry. By means of this analysis also seeks to raise awareness of society of the important thing is to protect the environment and ecosystems.

Keyword: Surrounding Tide, coastal erosion, natural phenomenon.

32

REFI UPN. 2016; 4(1): 32-40 Gestión y estudio del impacto ambiental

I. INTRODUCCIÓN

El sector industrial y todas sus actividades están relacionados con los impactos que se vienen presenciando en el medio ambiente, una de ellas es la erosión y el deterioro de las playas. La erosión es básicamente el deterioro, desgaste y destrucción por la fricción constante en dichas zonas afectadas de la localidad de Trujillo (Merlotto, Verón, Sabuda, 2008).

En el área mediterránea, la erosión se ha acelerado a raíz de la drástica reducción de los aportes sólidos fluviales debido a la regulación y reforestación de las cuencas fluviales y la construcción de embalses (Alonso et al., 2013). Algunas playas contienen un volumen de arena suficiente que les permite adoptar distintos estados morfodinámicos a lo largo del año, por el contrario, las playas que no disponen de arena suficiente carecen de este sistema de autodefensa y sufren procesos erosivos más intensos ((MWH PERU, 2008).

Figura 1. Embarques – Puerto Salaverry, Trujillo – Perú

Actualmente la intensidad del fenómeno de erosión costera se ha incrementado en el Perú debido a que la actividad antropogénica también ha contribuido a modificar la zona litoral, desde el momento que se construyen vías de comunicación, infraestructura energética y petrolera, hoteles, casas, restaurantes, etc. En su zona continental (supralitoral, hasta la construcción de muelles, espigones, escolleras, rompeolas en la zona marina, infralitoral) alterando el transporte litoral y la morfología de la playa. En la costa peruana estos procesos se verifican principalmente en zonas expuestas del litoral, acantilados y por áreas donde el hombre ha modificado las características fisiográficas de la línea de costa.

33

REFI UPN. 2016; 4(1): 32-40 Gestión y estudio del impacto ambiental

Figura 2. Muelle y Embarque – Puerto Salaverry, Trujillo – Perú

La problemática que se viene dando a causa de la erosión costera en Trujillo trae consecuencias más visibles como la desaparición de las playas (Sánchez, 2010), por la construcción poco consciente de puertos y espigones o rompeolas, no solamente han terminado por agotar la posibilidad de uso recreativo y turístico, sino que han vuelto aún más vulnerables a la zona costera frente a la rompiente del mar (maretazo), que obligan al cierre de los puertos y la paralización de las actividades portuarias y de pesca, que además, genera alarma y desesperación en la población asentada en su entorno cercano (Defilippi, 2013).

Este es el caso de la zona litoral de Buenos Aires Norte, el cual se ve afectado enormemente por este fenómeno teniendo como principal causa la construcción del espigón retenedor de arena construido en el puerto de Salaverry, para evitar el remamiento del canal de navegación del puerto y así brindar condiciones de operatividad; sin embargo, ha provocado un proceso de inestabilidad de las playas al norte de dicho puerto (Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco), con una mayor tasa de erosión (Figura 3).

34

REFI UPN. 2016; 4(1): 32-40 Gestión y estudio del impacto ambiental

Figura 3. Rompe olas – Puerto Salaverry, Trujillo – Perú

El estudio de impacto ambiental tiene como perspectiva y objetivo general la importancia de analizar, verificar y comprobar los impactos ambientales que se han generado por la erosión costera en los ámbitos natural-físicos y socio- económico, en la zona litoral de Buenos Aires Norte, el Puerto de Salaverry y Huanchaco que se encuentran en la ciudad de Trujillo (Maldonado, 2009).

II. MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se llevó a cabo mediante una visita técnica de campo, para obtener datos, evidencias y sobre todo con el objetivo principal de realizar un recorrido de campo para observar dichas zonas que son Buenos Aires, Puerto Salaverry y Huanchaco para ver los impactos generados por la erosión costera, también se logró recolectar información de Gestión Ambiental mediante fotografías, paseos en bote por las zonas aledañas, cuadernos de notas, consulta a los pescadores de los puertos.

Todo los datos, evidencias y la información en general se redactó en el software de Word; detallando cada uno de los puntos mencionados para su análisis.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Mediante un estudio y análisis se logró presenciar el problema generado por la erosión costera, determinado los grandes impactos negativos que se han venido generando en base al problema a causa de la erosión que se viene dando en los balnearios de la

35

REFI UPN. 2016; 4(1): 32-40 Gestión y estudio del impacto ambiental ciudad de Trujillo, según datos de estudios anteriores el problema en las playas de buenos aires se agravó en el año 2011 cuando sufrieron una gran variedad de maretazos causando gran destrucción (Sánchez, 2010) (Figuras 4 y 5).

Figura 4. Malecón, playa las delicias – Buenos Aires, Trujillo

Figura 5. Imagen satelital de playa las delicias – Buenos Aires, Trujillo

Se pudo determinar, mediante datos del estudio realizado, la cantidad de kilometros que se vienen estudiando para realizar un proyecto de Geotubos para reducir la erosion y convatir los maretazos en dicha playa, siendo aproximadamente 3 Km de playa (Tabla 1).

Tabla 1. Análisis de Erosión en playa las delicias, Buenos Aires RESULTADOS DE Se logró realizar un estudio del impacto ESTUDIO ambiental acerca de la erosión costera. FECHAS 12 – Febrero –2015 Se logró verificar las causas y efectos por LOGROS la erosión costera que se viene dando en playa las delicias en buenos aires, Trujillo.

36

REFI UPN. 2016; 4(1): 32-40 Gestión y estudio del impacto ambiental

ACTORES Estudiantes de Ingeniería Industrial. PARTICIPANTES

IMPREVISTOS Dificultad para obtener datos precisos de estudios realizados. Se detalló la problemática que está pasando el balneario mediante un estudio y ACCIONES análisis del impacto negativo acerca de la CORRECTIVA erosión para determinar medidas de control acerca del trabajo de investigación. Fuente: Elaboración Propia.

Se logró evidenciar mediante datos, fotografías y consultas a los pescadores y pobladores de la zona de Salaverry acerca de los problemas que se vienen dando hace varios años con respecto al puerto de embarque y a la erosión que ha generado impactos negativos para los balnearios y pescadores (Montalvo, 2011).

Figura 6. Imagen satelital del balneario y puerto de Salaverry

37

REFI UPN. 2016; 4(1): 32-40 Gestión y estudio del impacto ambiental

Figura 7. Muro de contención de oleaje contra maretazos

Figura 8. Agua contaminada con petróleo en el Puerto de Salaverry

Tabla 2. Análisis de Erosión y Contaminación en playa Salaverry Se logró determinar la contaminación del RESULTADOS DE agua y las medidas de protección contra la ESTUDIO erosión, (Muro contra Oleaje y maretazos). FECHAS 12 – Febrero –2015 Se logró verificar la contaminación del agua que se viene dando por las embarcaciones LOGROS en el puerto de Salaverry, así mismo las medidas de control contra la erosión costera.

ACTORES Estudiantes de Ingeniería Industrial. PARTICIPANTES

38

REFI UPN. 2016; 4(1): 32-40 Gestión y estudio del impacto ambiental

IMPREVISTOS Dificultad para obtener datos precisos de estudios realizados. Se detalló la problemática que está pasando el balneario mediante un estudio y análisis ACCIONES del impacto negativo acerca de la erosión y CORRECTIVA la contaminación del agua por causa de las embarcaciones del muelle y el puerto de embarque. Fuente: Elaboración Propia.

IV. CONCLUSIONES

Mediante el estudio y análisis de las zonas de playa en Trujillo se pudo concluir que los impactos ambientales físicos y socioeconómicos generados por la erosión costera en Buenos Aires Norte, han ido a una escala muy grabe con pendiente exponencial, es decir, han sido de gran magnitud a comparación de otros balnearios.

La erosión ha generado con mayor frecuencia impactos totalmente negativos en el puerto de Salaverry, la contaminación del agua es uno de los problemas más resaltantes y la erosión que se viene dando en la zona de la playa, así como los impactos totalmente negativos tanto para la zona como para la ciudadanía y público en general.

REFERENCIAS

Alonso, E., Prieto, C., Álvarez, C., Méndez, F., Aguilar, Ó., y Losada, Í. (2013). Análisis de riesgos hidrológicos bajo cambio climático. Aplicación a la ciudad de Trujillo (Perú). III Jornadas de Ingeniería del Agua, La protección contra los riesgos hídricos, Marcombo, Barcelona.

Capriles, M. (2009). Evaluación de la erosión lineal costera en la ciudad de Lechera, Estado Anzoátegui, Venezuela. Revista Terra, 23(33): 13-38.

D´Amico, G.(2009). Fragilidad de los espacios litorales: Lineamientos para comprender la Erosión costera inducida en el litoral Marítimo bonaerense. El caso de la localidad de mar del Tuyú. Argentina. Revista Geografiando, 5(5): 169-186.

39

REFI UPN. 2016; 4(1): 32-40 Gestión y estudio del impacto ambiental

Decreto Supremo N° 022-2011-PCM. (2011). Decreto supremo que declara el estado de emergencia de los balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, ubicados en los distritos de Moche, Víctor Larco Herrera y Huanchaco, de la Provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad. Normas Legales: 2011.

Defilippi, E. (2013). ¿Puerto o playa? Un análisis económico del conflicto entre la ciudad de Trujillo y el puerto de Salaverry. Tesis de grado, Universidad del Pacífico.

Doody, P., Ferreira, M., Lombardo, S. y Lucius, L. (2005). Vivir con la erosión costera en Europa: sedimentos y espacio para la sostenibilidad. Comisión Europea. 2005.

Garrido, M., Sáez-Sáez, V., Zazo, A. y Olivo, A. (2012). Vulnerabilidad al Incremento del Nivel Del Mar: Estrategias de Adaptación en el Área Cabo Codera-Laguna de Tacarigua, Estado Miranda, Venezuela. Revista Terra, 28(43), 45-70.

Maldonado H. (2009). Determinación del impacto erosivo en el litoral por la construcción del puerto de Salaverry y el Molo Retenedor de Arena, desarrollando un estudio de erosión. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias, Mención en Gestión Ambiental. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.

Merlotto, A., Verón, E. y Sabuda, F. (2008). Riesgo de erosión costera en el Balneario Parque Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires. Párrafos Geográficos, 7(1): 103-121.

MWH PERU S.A. (2008). Estudio de impacto ambiental semidetallado. Proyecto de almacenamiento y embarco de concentrado de minerales en puerto Salaverry. 2008.

Padilla, A., Cerna, M., Vila, E., Tuesta, L. y Aredo, R. (2014). Impacto ambiental generado por erosión costera en la zona litoral de Buenos Aires Norte, distrito de Víctor Larco Herrera, La Libertad, Perú. Revista Rebiol, 33(2), 11-22.

Sánchez, G., Blas, L. y Chau, G. (2010). Informe nacional sobre el estado del ambiente marino del Perú. Convenio IMARPE-CPPS. Programa CONPACSE III. Lima-Perú. 2010.

Zújar, J. (2000). Métodos para el cálculo de la erosión costera. Revisión, tendencias y propuesta. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (30), 103-118.

40