Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Español

LA FUNDACIÓN CAJA MADRID dedica una parte principal de su actividad y recursos a la conservación del Patrimonio Histórico. Este programa ha destinado hasta 2004 más de 108 millones de euros. Las actuaciones en este ámbito se dirigen principalmente a la restauración de monumentos promoviendo un método basado en el rigor científico de la intervención y en el respeto por los valores históricos y documentales del patrimonio.

Plan de conservación y restauración de iglesias románicas y entornos rurales. Cantabria. 2000-2005

Plaza San Martín, 1. 28013 MADRID [email protected] www.fundacioncajamadrid.es

Con un compromiso permanente de mejora de calidad y a la vanguardia de los últimos avances en materiales cerámicos para construcción, CRN actualiza su imagen, adecuandola al programa corporativo que grupo díaz redondo ha presentado al cumplirse su 50 aniversario. grupodiazredondo.com 1 2 34

5 6 7 8

9101112

13 14 - 15 16 17 LOGGIA Nº 1 Criterios y metodologías Restauración de la Restauración de la imagen La reconstrucción Recomposición de un espacio LOGGIA Nª 12 LOGGIA Nº 14 - 15 La restauración de la para la conservación biblioteca de Viipuri externa de la antigua Casa de la Frauenkirche arquitectónico para la recupe- Casa Yamamura de Restaurar. ¿Es todavía y restauración de los Serguéi Kravchenko Aduana Real de Valencia Fernando Vegas ración de un gran fresco Forma, significado y propues- La vida Patrimonio de la Frank Lloyd Wright posible? revestimientos y el color José Ignacio Casar Pinazo medieval. La abadía de San ta: objetivos éticos y estéticos Humanidad Hidekazu Nishizawa Juan Francisco Noguera Javier Gallego Roca Rehabilitación de la Casa Mario J. Aristoy Albert Restauración de armaduras Zeno en Verona en la conservación de Juan Francisco Noguera Palacio del Barón cubiertas en iglesias Libero Cecchini la arquitectura de tierra Restauración de una Falso histórico o falso de Ariza (Valencia) Restauración del claustro mudéjares granadinas John Warren El espacio, el silencio y casamorisca en el A. L. Espinar La preservación de un Albayzín de Granada arquitectónico, Los trabajos de restauración J. F. Noguera nororiental del convento de la sugestión del pasado. J. M. López icono norteamericano. Jose Manuel López cuestión de identidad en la cúpula de Santa María la Compañía de Jesús La restauración como El Santuario de Ise en Japón B. Martín La Casa de la Cascada y Antonio Luis Espinar Antoni González del Fiore. Florencia Rehabilitación de la en la Antigua Guatemala ecuperación del sentido Fernando Vegas y Camilla Lynda S. Waggoner Riccardo Dalla Negra ornamentación dorada en las G. Muñoz, C. Vidal Mario Manieri Elia Mileto Restauración urbana de la salas nobles del La iglesia de plaza de les Caseres Consolidación La piedra caliza de la palacio del Barón de Ariza La recuperación del Circo Impostación del patio del Restaurar Gaudí: de la LOGGIA Nº 17 Sant Pere de Xátiva y murallas de su y protección de las catedral de Murcia Enriqueta González Romano de Tarragona Embajador Vich en el ex- reconstrucción mimética a la R. Sicluni, V. Torregrosa entorno en Peñíscola termas romanas de Santo Boi Alfredo Vera Botí Ricardo Mar convento del Carmen analogía formal pasando Los Premios Europa Nostra / Pepa Balaguer de Llobregat (Barcelona) (Valencia) por la diacronía armónica Unión Europea de. La iglesia de Restauración de la iglesia Estanislao Roca Tapias y tapiales Antoni González Julián Esteban Chapapría Javier Rivera Patrimonio cultural y Sant Quirze de Pedret de la Sangre en Llíria Arcadi Abelló Fco. Javier López su significado LOGGIA Nº 3 (Valencia) (Cercs, Barcelona) El monumento como docu- La recuperación del patio del Estudios previos sobre los Alfredo Pérez de Armiñán Robert Primo La reconstrucción del Antoni González La restauración en los mento para su historia. Embajador Vich (Valencia) revestimientos murales El sueño del mecenazgo Pabellón de Arte premios Aga Khan Restauración del Acueducto Salvador Vila Ferrer de la Casa Milà Conservar, no restaurar. Hugo, Siyasa. Intervención en un Antoni González La tecnología Contemporáneo (Milán) de de arquitectura de Morelia en México Raquel Lacuesta Ruskin, Boito, Dehio et al. yacimiento arqueológico láser aplicada a la Ignazio Gardella J. F. Noguera y F. Vegas J. Cabrera y C. R. Ettinger La villa del Dr. Müller en Breve historia y sugerencias Fco. Javier López La restauración conservación y restauración Jacopo Gardella Praga y su autenticidad Tratamiento de para la conservación arquitectónica en Italia hoy Begoña Sáiz La restauración de la Petr Urlich superficies pétreas en Venecia. en este milenio Plan Director de la Paolo Marconi La basílica de LOGGIA Nº 9 Basílica de Algunos casos de estudio Marco Dezzi Bardeschi Catedral de Murcia. La restauración de edificios San Francisco de Asís San Francisco de Asís Reflexiones sobre una inter- A. Quendolo, E. Zendri, G. De la teoría metodológica La planta oval. históricos de obra de fábrica después del terremoto del 26 De la restauración Giorgio Croci vención: la alquería Biscontin La restauración de la Alfredo Vera Traza y símbolo L. Binda de septiembre de 1997 a la conservación; de Barrinto en Valencia El Teatro Circo de Albacete Villa Durante en Roma Margarita Fernández Giorgio Croci de la estética a la ética Seguimiento de los trabajos J. Miguel del Rey Aynat Elia Gutiérrez Mozo Andrea Schiattarella Los estudios previos de la Amedeo Bellini de conservación de la piedra. Casa Botines de El centro histórico de LOGGIA Nº 5 La fachada de la Iglesia de La alquería de Restauración del puente de La restauración del Mercado San Isidoro en Gaudí en León Oporto. Patrimonio Mundial LOGGIA Nº 7 La Sala Mercè, el hasta ahora Barrinto en Valencia. Santa Quiteria entre Almassora de Colón en Valencia Luis Valdeón José Luis González Álvaro Gómez-Ferrer Enmiendas parciales a la oculto cine de Antoni Gaudí Investigación arqueológica y Vila-Real (Castellón) Enrique Martínez Díaz teoría del restauro (II) La Vía Trajana Antoni González y Rosa Mª Esbert Víctor Algarra Juan Francisco Noguera Una disciplina orientada a la La Basílica de la Virgen de Valor y valores Luigi Salierno El monasterio cisterciense los Desamparados. Valencia Alfonso Jiménez El templo de la Sagrada Rehabilitación del La restauración de las Torres de Nª Sª de Rueda práctica: los “Manuali de LOGGIA Nº 11 Recupero” italianos Ignacio Bosch San Esteban de Ribas de Sil Familia. Nuevas aportaciones Ayuntamiento de Morella de Serranos en Valencia y su restauración al estudio de Gaudí (Castellón) Camilla Mileto y Francisco Javier Ibargüen Soler Francesco Giovanetti Pilar Roig Patrimonio arquitectónico en el origen de la restauración o parque temático actual en Galicia. Jordi Bonet y Armengol Teoría y práctica. Vicente García Ros Cervera Arias En memoria de Alfonso Díaz Segura Identidad cultural y paisaje La destrucción del Patrimonio Restauración de la iglesia del Ignasi de Solà-Morales Polémica y Restauración La reconstrucción virtual Ignasi de Solà-Morales Restauración de los construido. Proyecto piloto de la antigua Yugoslavia Castillo de Castelldefels Concha Fontela San Juan del Obrador de Gaudí Joaquín Arnau Amo Centro histórico de elementos escultóricos de para la restauración de casas Antoni González Modelos de intervención J. F. Noguera, F. Vegas J. V. Gómez Serrano La Habana: intervención, las Torres de Serranos tradicionales en el Rincón en monumentos Rehabilitación del clausto J. Coll i Grifoll El Alcázar de los Velasco en recuperación y transformación Jesús Pita de Aguinaga de Ademuz (Valencia) El Palau d´En bou catalanes del siglo XIX y nave de la Iglesia de El legado Andalusí J. Font i Comas Medina de Pomar (Burgos) Michel Delgado Martínez Fernando Vegas Fco. Javier López de Valencia Raquel Lacuesta San Francisco de Pontevedra G. Ávila i Casademont Miguel Sobrino González Planimetría del y Camilla Mileto Rafael Soler Celestino García Braña Alcázar de Sevilla Portada de la iglesia de San De cómo acabar la Iglesia de Intervenciones en la LOGGIA Nº 13 Antonio Almagro Gorbea La arquitectura popular LOGGIA Nº 2 Escitópolis-Beit Shean- Juan Bautista en Las El Palacio del la Colonia Güell obra de Alfajería de Zaragoza a examen: diagnóstico Capital de la Cabezas de San Juan, Sevilla Marqués de Dos Aguas. Antoni Gaudí Ángel Luis Franco Lahoz y La conservación activa del Técnicas de diagnóstico experimental en la comarca decápolis helenística Juan A. Fernández Naranjo Valencia. Arqueología ¿Congelar el pasado o cons- J. L. González, A. González y Mariano Pemán Gavín patrimonio arquitectónico estructural en las estructuras del Rincón de Ademuz truir desde la historia? Peter Bugod e historia del edificio A. Casals Juan Francisco Noguera históricas. Análisis de la cúpu- Alessia Bianco Vicente García Ros Museo de la Jaume Coll Conesa Restauración del Alcázar la de S. Miguel de los Reyes y Gabriella Guerrisi La fachada de la iglesia de Ciencia en Cuenca La restauración de la Puerta Omeya de Ammán (Jordania) El Teatro Romano de Sagunto. (Valencia) La conservación del San Isidoro en Oviedo. Salvador Pérez Arroyo Palacio del Marqués de Dos del Miguelete de la Antonio Almagro Avatares de una década Arturo Martínez Boquera y patrimonio arquitectónico Etapas de intervención Aguas. Restauración y rehabi- Catedral de Valencia Salvador Lara Ortega Adolfo Alonso Durá en Norteamérica para su conservación Restauración de las litación arquitectónica J. I. Casar Pinazo Lugar, memoria y restaura- Iñaki Ozcáriz Rosa María Esbert et al. portadas góticas de la Ginés Sánchez Hevia J. Esteban Chapapría ción. El cementerio de Óvila, setenta años y Kathleen Lindstrom iglesia concatedral de Castellnou después (de su expolio) LOGGIA Nº 16 Santa María de Castellón Palacio del Marqués de Dos Una plaza para una Catedral. de Bages (Barcelona) J. Miguel Merino de Cáceres El concurso de remodelización Antoni González La restauración del LOGGIA Nº 4 Juan Ignacio Traver de Juan Aguas. Conservación y Filosofía y restauración. de la Plaza de templo I “Gran Jaguar” Restauración de ornamentos Recuperación y restauración El monumento como registro la Reina de Valencia Consolidación y restauración de Tikal, Guatemala Enmiendas parciales a la Restauración de la imagen de Carmen Rallo Gruss del Teatro barroco. Castillo de de la experiencia Juan Francisco Noguera del muro de Alafia. Gaspar Muñoz Cosme teoría del restauro (I) Santa María Portada norte de Cesky Krumlov (Rep. Checa) Concha Fernández Martorell Imágenes y palabras la concatedral de Castellón Las herramientas de la Castillo de Xivert (Castellón) Vaclav Hirsa y Miloslav Hanz Algunas reflexiones sobre el Vera Hofbauerová La Sinagoga del Tránsito. Alfonso Jiménez José Luis Roig Salom construcción del siglo XV La obra de Frank Lloyd Análisis Estratigráfico José Manuel de Antonio Otal Víctor Iñurría Restauración de la Wright en Japón Rehabilitación del Murario Mantener lo restaurado Restauración del Castillo de “Casa pintada” de Mula Fernando Vegas Museo Sefardí de Toledo Camilla Mileto Las torres y su asentamiento. Antoni González Masnago en Varese La Luz de las Imágenes (Murcia) Carmen Bravo Durá Los casos de la torre de Pisa y José María Hervás Avilés El Hotel Imperial de Tokyo y Jaime Martínez Ramos Antonio Piva Museo de Siyasa (Murcia) de las torres de Angkor Propuesta de intervención en de Frank Lloyd Wright. Francisco Javier López Giorgio Crocci El tapiz de Penélope continúa. Restauración de las Cuevas el Cuarto Real de Santo LOGGIA Nº 8 Un monumento Restauración del Palacio Domingo (Granada) LOGGIA Nº 6 del siglo XX redivivo del Conventico en Melilla Templos de Angkor. Más de Abacial de Alcalá la Real A. Almagro y A. Orihuela Proyecto, Fernando Vegas Vellés arquitectos LOGGIA Nº 10 cinco siglos de historia (Jaén) Tendencias actuales de la conservación, innovación Gaspar Muñoz Cosme Santiago Quesada García La restauración de un Metodología para La biblioteca municipal de Restauración en Italia B. Paolo Torsello y Cristina Vidal Lorenzo De biombos, edificio escolar de la investigación Viipuri y la restauración Giovanni Carbonara Acabar con la magia máscaras y antifaces El diseño y la construcción de Frank Lloyd Wright en Tokyo: cromática del patrimonio de la arquitectura del Joaquín Arnau Amo armaduras lígneas de cubierta Jiyu Gakuen Myonichikan Movimiento Moderno Palladio y Piranesi sin dejar el método Joan Casadevall Serra sobre obras de fábrica Junko Takano J. F. Noguera y F. Vegas ante las ruinas La restauración de San Pere de Serrallonga Restauración de la Liliana Palaia Pérez Juan Calduch Antoni González abadía y el claustro de La biblioteca de San Zeno en Verona Alvar Aalto en Viipuri, hoy Restauraciones en la Libero Cecchini Marianna Heikenheimo Catedral de Santo Domingo de la Calzada Gerardo Cuadra Rodríguez LOGGIA ARQUITECTURA & RESTAURACI N

Director Juan Fco. Noguera Giménez Organismos patrocinadores Coordinadores de Redacción Fernando Vegas López-Manzanares Camilla Mileto

Universidad Politécnica de Valencia Comité Científico Antonio Almagro Gorbea Departamento de Composición Arquitectónica Amedeo Bellini Francesco Doglioni Vicerrectorado de Promoción Linguística Rosa Mª Esbert Julián Esteban Chapapría Antoni González Moreno-Navarro José Luis González Moreno-Navarro Escuela Técnica Superior de Arquitectura Noemí Goytia Alfonso Jiménez Martín Francisco Juan Vidal Salvador Lara Ortega Fórum UNESCO Paolo Marconi Juan Fco. Noguera Giménez Paul Oliver Generalitat Valenciana Nuno Santos Pinheiro Ricardo Sicluna Conselleria de Cultura, Educació i Ciència Andrzej Tomaszewski Dirección General de Promoción Cultural y Paolo B. Torsello Patrimonio Artístico Colaboradores Fernando Aranda Navarro Conselleria d’Obres Públiques Guillermo Guimaraens Igual Dirección General de la Vivienda Fco. Javier López Martínez Mª José Miñarro Viseras Cristina Noguera Mayén Inma Oliver Monleón Vicente Pañego Lozano Organismos colaboradores Edilicia. Colegio O. de Arquitectos de la C. V. Depto. de Conservación y Restauración (U.P.V.) Maquetación Jose Miguel Zapata Peral Traducción al inglés Elizabeth Power Edita Servicio de Publicaciones, U.P.V. Fotomecánica e Impresión Gràfiques Vimar, s.l. Tel.: 96 159 17 08 PICANYA (Valencia) Suscripciones Edita: Servicio de publicaciones LOGGIA Universidad Politécnica de Valencia Departamento de Composición Arquitectónica Camino de Vera s/n 46022 - Valencia Universidad Politécnica de Valencia S.P. Nº Ref.: 3043 Camino de Vera, s/n.-46022 - Valencia Depósito Legal: V-3362-1996 Tels.: 96 387 74 40 - 387 71 15 Fax: 96 387 74 49 I.S.S.N.: 1136-758-X Publicidad Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la MEDIANEX EXCLUSIVAS de Publicidad, S.A. cubierta, puede reproducirse, almacenarse ni transmitirse de nin- Seminario de Nobles nº4 guna forma, ni por ningún medio, sin la previa autorización Tel.: 91 559 30 03 - Fax: 91 541 42 69 escrita por parte de la editorial. 28015 Madrid La revista Loggia no se hace responsable de las opiniones mani- festadas en los distintos artículos que aparecen en esta edición. Distribuidor Ediciones Generales de la Construcción Los artículos publicados en la revista Loggia, Arquitectura y Restauración están indexados en las publicaciones AATA que Agenda cultural Camilla Mileto edita el Instituto Getty en Estados Unidos y en la Bibliografía Española de Revistas Científicas de Ciencias Sociales y LOGGIA Humanidades realizada por el Ministerio de Educación y Ciencia http://www.arq.upv.es/loggia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). E-mail: [email protected]

8 índice

Santa Cristina de Lena, un monumento

IA Nº18 La restauración de la arquitectura: enigmántico del prerrománico asturiano:

G cómo y por qué piedras, deterioro y sugerencias de conservación Paolo B. Torsello Soledad Álvarez, Rosa M. Esbert et al. 10 70 LOG

Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo La reconstrucción del puente de de El Escorial. Restauración de las cubiertas y Mostar en Bosnia-Herzegovina fachadas laterales de la nave central Manfredo Romeo y Ferran Roig Esther de Vega García 18 88

La restauración de los Baños del Almirante de Valencia Concha Camps y Julián Esteban Agenda cultural 38 98

Obras de emergencia en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Traiguera English Vera Hofbauerová version English version 54 114

Consolidación y restauración de revocos esgrafiados en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Traiguera Milos Gavenda, Jiri Hopek y Jan Kopeck 64

9 LOGGIA Nº18

La restauración de la arquitectura: cómo y por qué

por Paolo B. Torsello*

En un alarde de extraordinaria claridad mental, el autor The Restoration of Architecture: How and Why. With a analiza el concepto de restauración desde sus magnificently clear mind, the author analyses the presupuestos de partida, entendiendo la arquitectura concept of restoration on the basis of his concebida como artificio creado por el hombre, portadora presuppositions, understanding architecture as a de memoria y sujeta al paso del tiempo. El proyecto de man-made artifice, containing memory and sustaining restauración implica la introducción de un acto de the passage of time. The restoration project implies voluntad entre muchas opciones posibles que debe velar choosing an act of will from among many possible por la pervivencia, la integridad y la refuncionalización de options, seeking the survival, integrity and reuse of la obra, una triada en un comprometido ejercicio de the work, a threesome of criteria in a committed equilibrio que implica el cumplimiento conjunto y balancing exercise that implies fulfilling all three equilibrado de sus tres componentes. components adequately.

*Paolo B. Torsello es Profesor de Restauración Arquitectónica y Director de la Escuela de Especialización en Restauración de los Monumentos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Génova 10 LA RESTAURACIÓN DE LA ARQUITECTURA: CÓMO Y POR QUÉ

LA PREGUNTA INICIAL restauradores u otros – y no parecen muy útiles, al menos, A menudo, el experto en restauración es asaltado con la a la vista de los resultados que sufrimos, las simples afir- pregunta: “¿cómo se restaura?”. Es un cómo que reclama maciones de principios sobre la conservación o las tenta- seguridad y parece solicitar una respuesta capaz de indicar tivas de normalizar los procedimientos para dar credibili- un método claro y ordenado, procedimientos probados, dad a las intervenciones sobre lo construido: hace falta técnicas bien experimentadas y, ¿por qué no?, normas y una reflexión sobre nuestro por qué inicial. manuales que sirvan de guía precisa a la hora de actuar. El La cuestión de la cual partiremos en estas líneas es, por método, los procedimientos, las técnicas, las normas tanto, la siguiente: “¿por qué se restaura?”. representarían, en otras palabras, el verdadero esqueleto de la restauración, los ingredientes realmente útiles para DESTINO, MEMORIA, VOLUNTAD una intervención correcta. Se puede comenzar con una afirmación obvia: toda obra Por el contrario, creo que ante un proyecto de restauración la arquitectónica constituye una aportación cultural. Cultura cuestión inicial debería ser: “¿por qué se restaura?”. Es un por en el sentido de conocimiento de las técnicas, trabajo, ofi- qué con, al menos, dos significados. Un significado causal cios, invenciones y tradiciones constructivas, aprovecha- que remite precisamente a las causas, a las razones que han miento de los recursos, saber artesanal y creatividad, aspi- determinado la necesidad del proyecto: razones de utilidad raciones sociales e individuales. Cultura concebida precisa práctica, de responsabilidad ética o política, de implicación y fundamentalmente como algo diverso de la naturaleza. social, o de oportunidad económica, pero también, obvia- De hecho, la arquitectura es esencialmente artificio, aunque, mente, razones de evidente necesidad derivadas de la degra- nos demos cuenta que no puede subsistir sin los recursos del dación material. Y un significado con valor final, en cuanto medio ambiente. Ésta se verifica, ciertamente, con el uso de concierne la finalidad, el objetivo específico de la acción, una materiales y leyes de la tierra (materiales como la piedra, la particular meta cultural, estética, científica, etc. El hecho de arcilla, la madera… y leyes vinculadas a la gravedad, a la que la causa y el fin se unan en una misma palabra – el por resistencia mecánica, al comportamiento de los materiales), qué – indica que las instancias planteadas en el origen del pero con resultados que no tienen paralelo en la naturaleza: proyecto y las respuestas pretendidas no son separables. la forma y la disposición de los espacios construidos por el Debemos admitir que no se pueden brindar respuestas a cues- hombre no existen en el mundo natural donde no se encuen- tiones si éstas no han sido claramente formuladas, y no se tran sillares, bóvedas de crucería, ladrillos cerámicos, cer- puede hablar de soluciones si no son respecto a un problema chas de madera y capiteles corintios. La arquitectura, por específico. El cómo responder o resolver, tan estimado por tanto, es naturaleza artificial, un híbrido. Alberti es explícito quien piensa que todo reside en la posesión de un buen al recordarnos que “[…] el edificio es un cuerpo, y, como método y de técnicas bien experimentadas, es en realidad todos los otros cuerpos, está formado de diseño y de mate- solamente una consecuencia del nexo dialéctico entre causa y ria: lo primero en este caso es obra del ingenio y lo segundo fin. No existe un método que pueda aplicarse de manera inde- obra de la naturaleza”. pendiente de la potencia generatriz de este dualismo. Es por estas razones que no podemos pensar en la arquitec- En esencia, con anterioridad al proyecto y a cualquier tura separando los atributos naturales de aquellos culturales. tipo de elección que éste imponga, previamente a cual- Todo análisis que privilegie uno de los dos aspectos genera quier decisión técnica (garantía de aquella acción “prác- visiones parciales y, en último término, deformantes. En la tica” a la que tantos se encomiendan gustosos) es necesa- transformación de la naturaleza en artificio, la materia ria una reflexión sobre el sentido y el objetivo de nuestro queda de alguna manera marcada por las huellas del inge- trabajo. Por otro lado, deberíamos admitir que la habili- nio o del trabajo, hasta el punto de que las formas que deri- dad técnica y una buena dosis de experiencia sin duda van e incluso las marcas de la elaboración constituyen para absolutamente necesarias- son suficientes para asegurar el estudioso verdaderos indicios genuinos, susceptibles de la calidad del resultado. Y sin embargo sabemos que no es ser descifrados y comprendidos. No por casualidad, gracias así, precisamente y sobre todo en el campo de la restau- a estos detalles somos capaces de reconocer los caracteres ración. No basta el saber técnico y la experiencia de los de las diferentes civilizaciones constructivas, como por especialistas – químicos, físicos, biólogos, estructuristas, ejemplo la arquitectura románica, la tardobarroca, el gótico

11 LOGGIA Nº18

1. Naturaleza y artificio. Guijarros de río dispuestos para formar un pavi- mento polícromo. Recursos naturales empleados directamente para construir un “artificio” 2. La mensiocronología permite datar estos ladrillos midiendo con preci- sión sus dimensiones. La materia prima, la arcilla, ha sufrido tres fases de “hibridación”: la configuración de los ladrillos, su horneado y su agrega- ción para formar la fábrica del muro 3. Máscaras y enigmas de la historia. Ejemplos de superficies construidas en Pompeya

1

francés…, siendo capaces de distinguir a veces las diferen- estudiar los mecanismos de desarrollo de los procesos en cias regionales más sutiles a identificar la obra de artistas curso, con sus orígenes y sus posibilidades de evolución. La concretos surgida de manufacturas locales. Una parte signi- arquitectura se presta a ser analizada tamto en sus alteracio- ficativa del trabajo de datación, atribución y autentificación nes materiales como en los mensajes implícitos en estas for- es posible gracias al análisis de los indicios del aparejo pre- mas de alteración material. sentes en la fábrica en la actualidad. Se trata de un ejercicio El objeto de estos análisis es por tanto doble: de lectura que se afina cada día, y los instrumentos de aná- - La materia como lugar de los fenómenos fisicoquímicos lisis de los que disponemos hoy en día, entre los cuales los o biológicos, en los mecanismos de relación y de inte- más recientes propuestos por la arqueología de la arquitec- racción con el ambiente y con otras materias, en las tura, nos permiten extender nuestros estudios a los detalles características de durabilidad o de fragilidad, etc. Se pue- más pequeños de la fábrica, invitándonos a interpretar la den describir los procesos activos o aquellos cuyo ciclo forma y las dimensiones de los ladrillos, los contornos de ha concluido, pero también prever en muchos casos cuá- las partes constructivas, los tratamientos de las superficies, les serán las consecuencias y daños futuros. Nos valemos los estratos de los enlucidos o de la pintura. La materia for- de esta capacidad de previsión, vocación típica de las mada por la obra viene a ser, de esta manera, fuente de un ciencias de la naturaleza, para intentar prever el curso de saber complementario y equiparable al obtenible de los las modificaciones y, por ende, el futuro de la obra; documentos escritos e iconográficos. - La materia conformada, portadora de mensajes, que pre- Una vez construida, de todos modos, la arquitectura viene senta configuraciones, colores y contornos, improntas expuesta a una sucesión de cambios debidos a la acción diversas del hombre. Nos medimos con el valor testimonial corrosiva del tiempo, la agresión del ambiente, el uso y la de la fábrica, con lo que nos cuenta del propio pasado. Esta manipulación humana. Muchos de estos cambios que indi- atención a la memoria es típica de las ciencias del espíritu, camos con el nombre general de degradación, constituyen a es decir de aquel trabajo que aspira a comprender el sustrato veces (pero no siempre) una amenaza para la duración de la cultural de las obras humanas. obra y los mensajes que esta custodia. Por eso podemos afirmar, aunque sea de modo provisional y Podemos analizar, dentro de los límites de las técnicas general, que la tarea primordial de la restauración debería conocidas, las modificaciones producidas por la degrada- consistir en la tutela de la posibilidad de estudio y compren- ción en la materia y en las fábricas construidas. Podemos sión de la obra, y en la oposición al decaimiento que amenaza

12 LA RESTAURACIÓN DE LA ARQUITECTURA: CÓMO Y POR QUÉ

2 3

su pervivencia. La restauración se fundaría sobre dos pilares: cuestión. Pero si las ponemos a prueba transfiriéndolas a los la supuesta capacidad de previsión de las ciencias y de la campos de acción de la restauración, veremos que ellas pro- necesidad de memoria reclamada del saber histórico crítico. porcionan la clave para entender los objetivos y definir los En lo que atañe a la actividad proyectual, la restauración posee contenidos metodológicos. Esto es lo que intentaremos todavía una faceta más. El proyecto no es específicamente una hacer en las siguientes consideraciones. simple previsión de la evolución futura, ni un puro ejercicio de la memoria, sino que comporta la decisión o bien “la determi- LAS OPCIONES A ELEGIR nación de una posibilidad entre las infinitas posibilidades”. Podemos afirmar que, en general, el objetivo predeterminado Se puede afirmar de manera sucinta que el empeño predic- de toda restauración, es decir, el resultado final buscado, nace tivo de las ciencias de la naturaleza genera cuestiones del de algunas consideraciones tan simples que parecen banales. tipo: “Una vez que se ha conocido el género de los fenóme- En primer lugar, se da por sentado, como la exigencia más fre- nos en acción, ¿qué ocurrirá presumiblemente?”. Lo que cuentemente manifiesta en materia de restauración, que el pasará, que pone en juego el destino de la obra, está conec- deber primero de la tutela del patrimonio debe ser la salva- tado evidentemente a las leyes que gobiernan los fenóme- guardia de la permanencia física de la obra por un tiempo lo nos y es independiente de la voluntad humana, por el hecho más largo posible. Este asunto es motivo de disensiones entre de estar regulado por la naturaleza. los profesionales y teóricos del sector y parece que se puede En las ciencias humanas la cuestión es del tipo: ”Una vez considerar una premisa generalmente aceptada. Cualquier que son analizados las trazas y señales de lo vivido, ¿qué ha intención de conservación perdería su sentido si la materia de sucedido presumiblemente?. Todo lo ya sucedido, que está la que la arquitectura está hecha debiera ser condenada a un en el origen de la memoria, es independiente de la voluntad deterioro incontrolado y, por tanto, la prolongación de la vida humana, si bien esta voluntad puede intervenir orientando el física de la obra es un objetivo básico y prioritario del pro- cómo y el qué recordar. yecto de restauración. Para conseguirlo debemos utilizar todas En cambio, en la actividad proyectual, la pregunta es: ¿qué las técnicas disponibles y no es difícil admitir que la ciencia quiero que suceda?. En ese sentido se trata de un acto de volun- de los materiales y las tecnologías a nuestra disposición nos tad para determinar la elección, una entre las tantas posibles. ofrecen bajo este perfil una ayuda concreta en este campo. El sentido de estas cuestiones puede aparecer en cierto Igualmente, se da por sentado que la restauración debe con- modo abstracto y poco relacionadas con el argumento en servar las señales del pasado de modo que, como a menudo

13 LOGGIA Nº18 se repite, la obra sea transmitida al futuro con todo el patri- sepultado literalmente las huellas estratigráficas. De la misma monio de contenidos históricos, técnicos, constructivos, manera, existen intervenciones donde se privilegia la integri- estéticos con el que nos ha llegado. La tutela de estas seña- dad de las huellas descuidando o infravalorando las obras de les, por tanto constituye otro objetivo primario del proyecto refuerzo del muro poniendo en riesgo su pervivencia. de conservación. También sobre esto, a juzgar por el tono del E incluso más, la recuperación funcional de un edificio debate que dura desde hace más de un siglo y medio, no puede comportar variaciones en la distribución, instalacio- deberían haber objeciones. En cuanto a la naturaleza de estas nes técnicas invasivas, sobrecargas anti natura y consolida- señales y nuestra capacidad de leer los contenidos, los méto- ciones estructurales..., que entran en abierto conflicto tanto dos analíticos nos demuestran que nuestros análisis se con su equilibrio estático original y sedimentado, como con extienden cada vez más a los rincones más remotos y a los los testimonios impresos en su materia. detalles más pequeños de la construcción. Poseemos en defi- La aporía teórica y metodológica se debe afrontar, por este nitiva, un bagaje intelectual y técnico suficientemente refi- motivo, a través de criterios metodológicos que asuman glo- nado y, sobre todo, en vía de perfeccionamiento, que nos balmente esta conflictividad, redescubriendo su fértil poten- brinda posibilidades efectivas de descifrar el cuadro de indi- cia generadora. De este razonamiento, se pueden derivar los cios con que se presenta la fábrica histórica. La permanencia siguientes enunciados, escritos en forma de aforismo. de la obra en cuanto tal está estrechamente unida a este hori- Un primer criterio afirma que la restauración debe prolon- zonte de posibilidades, actuales y futuras, de desciframiento. gar la vida de la obra en su consistencia física, con todos El tercer objetivo nace de una condición de necesidad prác- los medios técnicos de que disponemos, de manera que la tica. La arquitectura, entre todos los objetos legados del obra misma resulte en la medida de lo posible sólida, pro- pasado, reclama con mayor fuerza una constante reutiliza- tegida y sana, siempre que tal acción no esté en contradic- ción o, según una expresión reciente, una recuperación de ción con el segundo criterio. las funciones conectadas al habitar. Y más allá de esta utili- Un segundo criterio propone que la restauración debe ase- dad práctica, se acepta universalmente que la así llamada gurar la permanencia de las señales que connotan la “reutilización” constituye una premisa indispensable para la fábrica en su configuración general y en sus partes más misma conservación: ningún edificio abandonado está des- pequeñas con independiencia de juicios o preferencias de tinado a durar durante mucho tiempo, y aquellos no habita- naturaleza histórica y estética, siempre que tal acción no bles -los restos arqueológicos, por ejemplo- reclaman obras contradiga el primero ni el tercer criterio. de manutención costosas y difíciles de gestionar. El tercer criterio reza que la restauración debe asegurar la En esencia, parece que este razonamiento nos permite defi- posibilidad de uso de la fábrica en todos los casos en los nir los objetivos de la restauración al menos en las tres com- que puede asumir con propiedad formas y funciones conec- ponentes más evidentes: a) la prolongación de la vida física tadas al habitar, a condición de que no contradigan el pri- de la fábrica, b) la permanencia de sus trazas históricas, c) mer y segundo criterios. la recuperación de sus funciones de uso. La adopción de estos puntos de referencia comporta en su Pero las cosas no son así de simples: entre estos objetivos aparente círculo vicioso, algunas consecuencias positivas de anida a menudo una abierta conflictividad, como bien lo naturaleza conceptual y operativa. saben los expertos en la materia. Sólo por citar un ejem- Para el primer criterio, de hecho, las técnicas no pueden plo, la resistencia de una fábrica histórica con lagunas en ser adoptadas en modo banalmente instrumental, sino el material y procesos de descarnificación avanzada de las que deben supeditarse al proceso, a la luz de las instan- juntas requeriría un tratamiento de sellado, estucado e cias enunciadas en el segundo criterio. Deben ser adop- integración que puede llevar a la cancelación parcial o tadas, modificadas, enriquecidas, perfeccionadas y final- total de sus indicios, con resultados quizás positivos para mente reinventadas, con el fin de que sean subordinadas la consolidación pero destructivos para la legibilidad de útilmente al doble objetivo para el cual son empleadas. los estratos arqueológicos. Esto comporta un trabajo creativo que contribuye al Un aspecto, como es sabido, bien presente en las restauracio- avance científico y tecnológico, en virtud de las solucio- nes en las cuales la búsqueda de la duración material ha indu- nes reclamadas por la oposición entre la duración de la cido formas de protección técnica que han enmascarado y materia y la permanencia de las trazas y señales.

14 LA RESTAURACIÓN DE LA ARQUITECTURA: CÓMO Y POR QUÉ

4. Detrás de toda forma realizada en materia concreta subyace el pensa- miento abstracto que guía la mano del constructor. Modelo geométrico de una bóveda de crucería en Salerno, en el sur de Italia 5. Un caso de consolidación masiva y radical que cancela toda huella estra- tigráfica. Fragmento de muro restaurado del castillo de Carlos V en Lecce 6. Ejemplo de integración de juntas descarnadas, con mortero que cubre generosamente las piedras, escondiendo y alterando las huellas estratigráfi- cas, en Brujas 7. Esgrafiado de Barcelona. De izquierda a derecha: a) la visibilidad de la decoración a simple vista. b) la riqueza del contenido ornamental descu- bierta y evidenciada con procedimientos digitales. c) detalle decorativo extraído con otras técnicas digitales 8. Esgrafiados de Barcelona. Otros ejemplos de ornamentos invisibles a simple vista, pero existentes y evidenciables con procesador de imágenes

4

7

5

6 8

15 LOGGIA Nº18

9

10

El segundo criterio posee su propia esencia tanto en el El tercer criterio reclama un proyecto de innovación y sus trabajo hermenéutico como en el analítico que lo sustenta. legítimas instancias de autonomía expresiva, poniendo sobre Se basa sobre el presupuesto de que la tarea de la restau- el tapete su autoreferencialidad y encauzándolo en la vía de ración no consiste en un desvelar sino en un revelar, es un enfrentamiento responsable con el texto construido. El decir, llevar a la luz un enigma. Su destino no consiste en proyectista se constituye en árbitro de sus propias decisiones, una especie de enmascaramiento de la obra, no persigue pero no puede practicar la arbitrariedad, porque debe rendir evidenciar el rostro banal del actor que se transfigura, cuentas de la coherencia de sus propias decisiones con res- sino aceptar el juego mismo que la máscara propone -tam- pecto a dicho texto. La obra es asumida como referente, al bién estéticamente- ofreciéndose inaprensible al ojo del cual y del cual debe responder el acto creativo para no con- interprete. De todos modos, el cuadro de indicios con el tradecir al primero y segundo criterios. La obra, en un último que se muestra la fábrica histórica no admite una conser- análisis, se plantea como pretexto, más que como texto: pre- vación total. Su permanencia se pone en riesgo tanto en el texto en el doble sentido de ocasión, motivo, estímulo para el caso de completa inacción, debido al envejecimiento y a proyecto, y como pre-texto, es decir, de condición anticipa- la degradación imparable, como a tenor de cualquier dora de nuevo texto. La restauración se convierte así también intervención. Además, la conservación de las señales de en momento de autoconsciencia crítica y de control del curso decadencia, que son esenciales en el análisis de la obra, es proyectual, constriñéndolo a una conceptualización explícita tal vez incompatible con su permanencia y con las fun- que conforma lo nuevo dejando inalterado lo preexistente. Lo ciones a las que se destina. Por tanto, estamos obligados nuevo y lo antiguo encuentran la posibilidad de coexistir o de a idear métodos de análisis cada vez más refinados y, al cohabitar en un espacio inédito que les acoge y del cual mismo tiempo, sistemas de documentación y de registro ambos son parte constitutiva esencial. También en este caso que estén en grado de compensar la eventual pérdida for- se requiere un género de creatividad que replantee continua- zada de huellas e indicios útiles para la interpretación. mente nuestra cultura proyectual, le brinde en cada ocasión También este criterio, implica un empeño creativo que nuevos escenarios de búsqueda y le salve de la tentación de involucra nuestros medios analíticos y de documentación, producir simples “espectáculos” escenográficos o “monu- e invoca la investigación y el avance científico. mentos” erigidos a sus propios exégetas.

16 LA RESTAURACIÓN DE LA ARQUITECTURA: CÓMO Y POR QUÉ

13

11 12

14

9. Fragmento de aparejo con ladrillos alveolizados 10. Una restauración que reintegra la materia ausente, dejan- do casi inalteradas las huellas estratigráficas. La técnica se ha re-inventado para resolver las incompatibilidades entre con- solidación y respeto al cuadro de indicios estratigráficos 11. Ruinas del templo de Pozzuoli: la fachada barroca que se añadió a la preexistente de un templo romano 12. Ruinas del templo de Pozzuoli: la fachada, después de las intervenciones de conservación: desinfestación, limpieza, consolidación estructural y de las superficies, protección (simulación digital) 13. Ruinas del templo de Pozzuoli: las nuevas obras proyectadas para rehabilitar el templo a su antigua función de culto engloban las ruinas sin ningún timpo de modificación, ni tan sólo mínima, de lo preexistente 14. Ruinas del templo Pozzuoli: la solución de la “nueva” fachada vista en sección

17 LOGGIA Nº18

Vista del puente de Mostar reconstruido

La reconstrucción del puente de Mostar en Bosnia-Herzegovina Manfredo Romeo* y Ferran Roig**

El puente de Mostar ha sido un desgraciado represen- Reconstruction of Mostar Bridge in Bosnia- tante de la macabra práctica que ha tenido por objeto la Herzegovina. Mostar Bridge is an unfortunate example destrucción del patrimonio cultural como arma contra el of the macabre practice of destroying cultural heritage enemigo étnico en la antigua Yugoeslavia. La denuncia, as a weapon against the ethnic enemy in the former recogida en Loggia, Arquitectura & Restauración nº 1, Yugoslavia. The denouncement included in Loggia, encuentra hoy un motivo de satisfacción en la recons- Arquitectura & Restauración, no. 1 has the satisfaction trucción de este símbolo Patrimonio de la Humanidad, of addressing the reconstruction of this symbol of World que no dejó de serlo incluso cuando sus piedras esta- Heritage, which did not cease to be so even when its ban bajo las aguas del río Neretva, y no se albergaban stones lay at the bottom of the Neretva River and esperanzas ciertas de reconstrucción. nobody had any great hopes of reconstructing it.

*Manfredo Romeo es arquitecto y máximo responsable de General Engineering para el proyecto arquitectónico de reconstrucción del puente viejo de Mostar **Ferran Roig es arquitecto técnico y colaborador en el proyecto arquitectónico de reconstrucción del puente viejo de Mostar realizado por General Engineering

18 LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

1 y 2. Vistas del puente de Mostar antes de su destrucción

El puente como símbolo “El gran puente con dos torres se tiende sobre el río raudo, y con su magni- fico arco, parece un arco iris multicolor”1 así definió el poeta turco Dervis Pasa Bajezidagic la silueta del puente de Mostar, ciudad donde nació y de la que llegó a ser gobernador. Mostar, segunda ciudad en importancia del “nuevo” estado de Bosnia-Herzegovina después de Sarajevo, fue un impor- tante centro turístico en la época de la Yugoslavia de Tito. Mostar era un núcleo turístico a medio trayecto entre la atractiva costa dálmata y la montenegrina. El principal reclamo turístico de esta ciudad era la mezcla de la arquitectura austro-húngara con la otomana y por encima de todo su elegante puente de piedra que cruzaba el Neretva con un solo arco, el puente viejo o Stari most como se conoce allí, y el barrio de los artesanos conocido como Kujundzˇije. La imagen del Stari most sobre el espectacular río Neretva de color verde jade había sido un delicioso atractivo para los turistas. Desde su construcción, e incluso después de su destrucción en el año 1993, el puente viejo siempre fue el símbolo de la ciudad, como la torre Eiffel en París o el Coliseo en Roma. El icono de una ciudad que la gue- 1 y 2 rra ha dividido en dos bandos: por un lado la Mostar croata y por el otro la Mostar musulmana. Las diferentes guerras acaecidas en los Balcanes durante la pasada década han tenido, por desgracia, un denominador común: el intento de borrar las huellas de identidad cultural del enemigo, es decir, su patrimonio histórico-cultural. Hemos visto como el ejército federal yugoslavo atacaba el casco antiguo de Dubrovnik, Zadar o Split entre otros; la voladura de iglesias y monasterios ortodoxos como sucedió en Karlovac, la misma Mostar y en Kosovo; y la más común de las atro- cidades durante las guerras de los Balcanes: el intento de borrar las huellas musulmanas del territorio volando puentes, hammams (edificios públicos de baño) y mezquitas con sus minaretes. Mostar no fue una excepción. El Stari most estaba en la mira de los cañones enemigos y acabó cediendo ante un certero dis- paro efectuado en la mañana del 9 de noviembre de 1993.

19 LOGGIA Nº18

3. El complejo monumental del puente de Mostar Los orígenes del Stari most 4. Foto antigua del puente de Mostar construido por los oto- En contra de lo que se explica en muchos libros el topónimo Mostar, derivado manos en el año 1566 y atribuido al arquitecto Hayreddin. (fuente: Albert Kahn Museum, Department Hauts-de-Seine de la palabra most que significa puente en serbo-croata, no se refiere al (París), Inv. A 1568, Bosnia Herzegovina. Clichés die puente viejo sino que significa “guardián del puente”. El nombre de Mostar, Mostar del 1912) hallado en un escrito de 1474 como primer registro del nombre de la ciudad tal y como se la conoce hoy en día, es pues más antiguo que el propio puente de piedra. Se atribuye a un puente de madera colgado de cadenas que atra- vesaba el Neretva apenas aguas arriba desde el Stari most y del que el geó- grafo otomano Katib Çelebi escribió: “Está hecho de madera y cuelga de unas cadenas, y como no tiene pilares resultaba tremendo ver como esa gente lo cruzaba temiendo por su vida”2. El origen de la ciudad de Mostar se remonta a un pequeño asentamiento a ambos lados del Neretva3 unidos por dicho puente de madera, antes de la conquista de los otomanos en el año 1493. Cruzar el Neretva por Mostar era obligado para la importantísima vía comercial que unía Bosnia central con el Adriático en Ragusa principal- mente, actual Dubrovnik, por lo que enseguida se vio la necesidad de susti- tuir el antiguo puente de madera por uno nuevo, más sólido y majestuoso. En esa época en Mostar, bajo dominio otomano, durante el reinado de Suleyman II el Magnífico (1520-1566), se pensó en Mimar Sinan, el arqui- tecto turco más famoso del momento, como posible autor de un nuevo puente para la ciudad. Sin embargo, según rezan los escritos de Kalib Cehaja, el mismo Sinan afirmó que era virtualmente imposible erigir un puente de un solo arco en el lugar propuesto y, acto seguido, abandonó la ciudad. Otro de los misterios del puente estriba en las razones de la osadía de un discípulo de Mimar Sinan de erigir un puente de arco único dónde el maestro lo había visto imposible.

3

20 LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

4

La construcción del puente empezó el año 1557 bajo la dirección de Mimar Hayreddin, que respetó la ubicación del viejo puente de madera por varios motivos, sobre los que destacan dos: la localización del puente correspon- diente a una de las distancias más cortas entre las dos orillas del río, justo después de un giro del mismo que ayudaría a apaciguar la fuerza de embes- tida del Neretva en caso de crecida, y su considerable altura respecto al nivel del agua en una zona con orillas rocosas. La piedra utilizada para la ejecución del puente es la Tenelija, una piedra caliza procedente de canteras de Mukosˇa, unos 5 km al sur de Mostar, con la cual se habían realizado ya otros edificios de importancia. La dificultad téc- nica más importante que encontró Hayreddin en este trabajo era la ejecución de la cimbra del arco, ya que la distancia a salvar no permitía usar las técni- cas de los puentes multiarco usadas por su maestro Sinan en Visˇegrad4 o Konjic. La cimbra utilizada por el maestro otomano fue origen de la leyenda más famosa de la historia de Mostar, que cuenta como, estando Suleyman II de visita en Mostar e impresionado por la osadía casi insultante de cruzar el río con un solo arco, prometió cortar la cabeza de Hayruddin si al descimbrar el arco el puente colapsaba. También narra la misma leyenda que durante las últimas semanas de la construcción del puente se le perdió el rastro a Mimar Hayruddin, quizás porque no las tendría todas consigo.

21 LOGGIA Nº18

Las torres Halebija y el famoso cardakˇ Un elemento importante de la imagen que todos tenemos del Stari most de Mostar son las rígidas torres que se erigen a ambos lados del puente. Si bien su origen ha sido motivo de controversia y variopintas teorías durante años, las torres Halebija y Tara a las riberas Oeste y Este respectivamente del río Neretva constituyen un elemento clave que ha permitido desvelar el origen y la evolución del puente en un pasado cercano. La teoría de Dzˇ. Celicˇ ´ y M. Mujecenovic5, la más aceptada hasta tiempos recien- tes, se basaba en las inscripciones existentes en el puente (1556) y en las torres (1676, 1737) y afirmaba en consecuencia que las torres se habían construido con posterioridad al puente. El estudio posterior de estas inscripciones llevó a la con- clusión que en 1737 se terminaron unos trabajos de adecuación de las torres y que la fecha de finalización de las mismas que aparecía (1676) era falsa, hecho demostrado por la canción popular de Bejazigadic del año 1592 que hablaba del “puente con dos torres, una a cada lado del Neretva”6 y los estudios realizados sobre la construcción de las mismas. En concreto, el estudio del mortero existente entre los sillares de la torre permitió datar, por comparación, la construcción ori- ginal de las torres en los tiempos del estado medieval Bosnio. El otro elemento representativo del conjunto monumental del puente es el famoso cardakˇ . Los cardakˇ son construcciones que se encuentran a lo largo de todo el terri- torio de la ex-Yugoslavia y cuya finalidad era ser un lugar acogedor para el disfrute de las escenas callejeras, estratégicamente situado para ser “caldeado” por la luz solar y con unos detalles muy cuidados. Entre las diversas tipologías de ardaks (rurales, urbanos, militares y religiosos) el de Mostar era el más representativo de los de tipología militar en todo el territorio de la antigua Yugoslavia. Su función original radicaba en el control de paso del nuevo puente de piedra; ya en los siglos XIX y XX pasó a tener una función social de reunión de los hombres “con cono- cimientos”7 de la ciudad y en tiempos recientes había sido un pequeño café, lugar privilegiado para turistas, sobre todo durante el concurso de saltos desde el puente que se celebra en el mes de Julio dónde los jóvenes locales demuestran su habili- dad saltando al agua desde el punto más alto del puente con saltos acrobáticos. Al parecer en la fortificación del lado izquierdo del río (lado de la torre Tara) existía un cardakˇ 8 del que no queda el más mínimo rastro y es muy posible que fuera suprimido durante los trabajos de adecuación de las torres, durante la administra- ción turca, después del proceso de unificación de las torres-ciudad.

La arquitectura del puente El Stari Most es un puente de un solo arco que salva una luz de 28.7m, y tiene una altura sobre el nivel del río de unos 20m en verano. El secreto de la estática del increíble puente de Mostar radicaba en las características de la piedra caliza local, resistente y ligera, además del ingenio de Hayreddin. El puente no sólo desafiaba la gravedad sino también resistía los embates del furioso río Neretva en época de crecidas. Mimar Hayreddin fue capaz de crear un puente más ligero de lo habitual, de un solo arco, mediante refuerzos metálicos en la fábrica de sillería que le aportaban una mayor resistencia a esfuerzo cortante. Sobre la

22 LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

5 bóveda del puente de casi 4 metros de ancho, descansaban tres muros de sillería, uno bajo cada pretil y otro central. La estructura del puente tiene dos cornisas, una encima de la bóveda que tiene trazado semicircular y la otra está justo encima de la fábrica de sillería y dibuja las pendientes del pavimento del puente. Sobre esta última cornisa se levanta una barandilla de piedra de unos 95 cm de alto. Durante el periodo austro-húngaro se añadió una protección metálica quitamie- dos ya que la barandilla original no ofrecía confianza a los peatones. Los puentes otomanos responden, generalmente, a una tipología de estructura multiarco, en la que cada uno de éstos salva una luz comprendida entre 10 y 15 metros. El puente viejo de Mostar prácticamente doblaba con un solo arco la luz normal de otros puentes otomanos de un solo ojo, como el Kozja Cuprija en Sarajevo o el Kriva Cuprija en Mostar. El territorio de la antigua Yugoslavia, y en concreto en la actual Bosnia- Herzegovina posee grandes valles y cuencas de importantes ríos. Su historia bajo el yugo alternativo de dos grandes imperios, el austro-húngaro y el otomano, per- mitieron la construcción de grandes obras de ingeniería y arquitectura. En el caso de los puentes la influencia otomana es notable y particularmente exclusiva en Bosnia. Los puentes alcanzan el grado de obra de arte en los casos de Visegrad, Konjic, Buna, Sarajevo (Kozja Cuprija y Latinska Cuprija) y Trebinje (Arlanaglica most). El puente viejo de Mostar era junto con el puente de Visegrad el máximo exponente de este grupo de obras maestras. Los puentes importantes de gran longitud disponían en su parte central de dos elementos significativos el sofa y la kapija. El sofa era un lugar de encuentro para la gente de la población y tenía la función de facilitar descanso a quien lo cruzase y lugar de contemplación del curso del río. La kapija era un elemento en forma de muro que sobrepasaba normalmente los 2 m de altura que estaba decorado con 5. Kapija del puente multiarco de Visˇegrad

23 LOGGIA Nº18

motivos ornamentales, donde se recogían inscripciones con datos de la construc- ción del puente. Dos ejemplos significativos de estos elementos son los existen- tes en el puente de Visegrad y los presentes en el puente de Konjic antes de su voladura en la Segunda Guerra Mundial. En el Stari Most no se dispuso de nin- guno de estos dos elementos seguramente debido a la elegancia de su pureza de línea. Sin embargo, sí se colocaron varias inscripciones en piedra sobre las fechas de construcción del puente9.

Incidencias históricas El mismo día en que se finalizó la construcción del puente viejo de Mostar, comenzó la historia del símbolo de una ciudad. Aquel lugar que recuerdan los oriundos cuando rememoran sus historias de infancia, y los turistas que tuvieron el privilegio de apreciar tan valioso monumento sin sospechar que al inicio de los años 90 una guerra civil iba a llevar a la desintegración de Yugoslavia y a la des- trucción intencionada de aquel puente que cruzaban y en el que se estaban foto- grafiando. Los conflictos bélicos (Bosnia-Herzegovina ha estado en medio de dos guerras mundiales y una guerra civil en el siglo XX) y los usos indebidos10 acabaron con muchos otros puentes de gran valor artístico. Los principales daños sufridos por el Stari Most se han producido en el siglo XX. La mayor agresión sobre el puente registrada antes del siglo XX fue una crecida del río en el año 1713 que prácticamente lo cubrió por completo sin que las gentes de Mostar pudieran dar crédito de la resistencia de “su puente”. Otra gran crecida del Neretva volvió a embestir fuertemente contra el puente en 1860, una crecida en la que el nivel del agua llego a estar a escasos 5 metros de cubrirlo por completo y aún así tampoco pudo con él. Ya en el siglo XX, y durante dominación austro-húngara, se produce el primero de una serie de des- propósitos e intervenciones desafortunadas que fue la reparación de sillares dañados con mortero de cemento, con la consecuente disociación de colores que se acentuó con el paso de los años y la intervención de los agentes atmos- féricos. En este mismo periodo se constató un desarrollo de la ciudad (desde finales del siglo XIX) y una cierta política de descuido hacia el puente ya que se llegó incluso a cubrir las pendientes del puente con arena y gravilla para poder permitir el paso de vehículos a motor sobre el mismo. No hay registrados daños durante la primera guerra mundial, lo que muy proba- blemente se deba a la escasa existencia de armamento rodado pesado. Durante la segunda guerra mundial el puente sobrevivió al paso de tanques por encima de él. Respecto a este hecho se sabe que un mando de las fuerzas alemanas mandó extender una capa de arena por encima del puente, supuestamente para una correcta circulación de los carros de combate. Sin embargo se ha rumoreado mucho durante años que es posible que este gesto se tratara de un intento de pro- teger el puente ya que, a pesar de las atrocidades cometidas, los hombres del Reich eran cultos y con conocimientos de arte. También se cometieron acciones nefastas contra bienes culturales. En su retirada de la ciudad de Konjic, también bañada por el Neretva, en 1945 el ejercito ale- mán voló el puente multiarco que cruzaba el río. Durante la retirada de las tropas

24 LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

6 alemanas de Mostar se colocaron cargas explosivas a un cuarto de la distancia de los hombros del puente para volarlo. Por suerte las detonaciones no llegaron a producirse, por lo que el único daño ocasionado al puente fueron los huecos prac- ticados en la estructura para depositar los explosivos. Estos huecos fueron relle- nos con material inapropiado y el agua fue penetrando en la estructura. En 1955 empezaron los preparativos para una restauración del puente. Una comi- sión de expertos acordaron que se empezaría por un estudio geotécnico y de la cimentación existente. Los resultados de dicho estudio concluyeron que el puente estaba descansando sobre rocas “en voladizo” ya que las corrientes del río junto con las oscilaciones del nivel, habían ido erosionando las rocas de apoyo en su parte sumergida. De inmediato se puso en marcha un plan de acción para paliar estos importantes daños y los trabajos se completaron en 1957. Durante el año 1963 se efectuaron trabajos de reparación de la bóveda del puente, que princi- palmente consistieron en el relleno de juntas que prácticamente habían desapare- cido por la acción de los agentes atomosféricos. En 1970 se sustituyeron algunas dovelas en mal estado y en 1982 se descubrió que los trabajos realizados en la cimentación en el año 1955 habían sido inapropiados. En 1985 se detectó que la estructura se había ido dañando debido a congelaciones internas del agua y en 1986 se aplicó un tratamiento de unión e impermeabilización en las juntas de los sillares exteriores e inferiores en las zonas dañadas. Finalmente en 1991 se creó una comisión para el cuidado permanente del puente11, después de todo un siglo de percances. Poco después, Yugoslavia entró en una espiral de violencia que desembocó en su desintegración y en la destrucción de uno de sus hitos más pre- ciados, el puente viejo de Mostar. El puente viejo de Mostar estaba incluido en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO. La conservación del núcleo de la ciudad vieja o “Stari Grad” ganó el premio Aga-Khan de Arquitectura islámica en su tercer ciclo comprendido entre los años 1984-1986 por la política de conservación y adecuación de esta parte de la ciudad después de los deterioros realizados en los años 60. En 1977 se empezó un periodo de documentación que duró tres años y el cual condujo a la restaura- ción de los elementos más significativos incluidos el puente y las torres. 6. El lugar después de la destrucción del puente

25 LOGGIA Nº18

El proyecto de la reconstrucción del puente piedra a piedra La mañana del 9 de Noviembre de 1993 fue fatal para el Stari Most. En aque- lla guerra de los Balcanes, en que la destrucción de símbolos de identifica- ción étnica era una de las afrentas más incisivas en la moral del enemigo, el puente viejo de Mostar desgraciadamente no pudo ser una excepción. El puente viejo era el único que quedaba en pie de los tres principales puentes que cruzaban el río Neretva. Los vecinos de Mostar, civiles de ambos ban- dos, intentaban desesperadamente amortiguar los destrozos de los continuos impactos que sufría el puente colgando neumáticos viejos de la barandilla del puente. Un cañonazo certero, en el punto más frágil de la estructura de pie- dra ocasionó el colapso inmediato a las 10.28h de la mañana de aquel día. Como había sucedido durante los ataques serbios a las ciudades amura- lladas de Dubrovnik, Split y Zadar, el territorio de la antigua Yugoslavia había perdido otro de sus numerosos tesoros arquitectónicos, y la pobla- ción bosnio-musulmana recibía un golpe más en su ya malherida moral. Pasó el tiempo y con los acuerdos de Dayton en 1995 se llegó al final de 7 y 8 la guerra en Bosnia-Herzegovina. Los civiles de Mostar, empezaron a rescatar sillares del fondo del río, con la ayuda de especialistas del ejército húngaro desplazados a esta ciudad en misión de paz por Naciones Unidas (ONU). Pese a no existir un plan claro sobre el futuro de la ciudad sin su puente-símbolo, parecía claro que lo único que dese- aba todo el mundo era rescatar los sillares que conformaban la obra maestra de Hayreddin, para volver a colocarlas en su sitio, como si de piezas de un puzzle desmontado se tratara. Esta primera hipótesis de reconstrucción por anastilosis, apoyada por la ciudadanía de Mostar en un intento natural de reponer lo arreba- tado por el conflicto bélico y restañar la herida, resultaba inviable desde un punto de vista tanto técnico como teórico. Técnicamente era imposible la restauración del puente con las mismas piezas ya que el material recuperado del río no llegaba a representar ni el 10% de la materia del monumento. Teóricamente tampoco por- que, aunque se hubiese podido restaurar el puente con los sillares originales, éste nunca habría sido el mismo de antes. Finalmente, la ciudad de Mostar, representada por una institución imparcial creada para tal propósito denominada PCU (Project Coordination Unit) llegó al consenso de reconstruir el puente de la misma forma y con las mismas téc- nicas y materiales con las que se construyeron el puente original; así como las torres y los edificios próximos.

El levantamiento proyectual de algo que ya no existe Una vez establecidos los objetivos se planteó de forma casi automática la principal controversia de la enmienda: ¿cómo era el puente? La única docu- mentación técnica del puente eran los planos que se habían realizado para los diferentes trabajos de restauración y mantenimiento durante el siglo XX. Concretamente se tenía documentación gráfica de 1955 y de 1982, principal- 7 y 8. Dos esquemas relativos al complejo levantamiento planimé- mente, de los levantamientos realizados para los trabajos de reparación de la trico del puente con la intención de que fuese lo más concordante con la estructura destruida cimentación del puente.

26 LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

9

Como primer paso se estableció un estudio comparativo de los diferentes datos compilados. El resultado constató lo que parecía inevitable: existían divergencias entre los documentos y, además, todos presentaban evidencias de las peculiaridades del puente, entre las cuales destacan la diferencia de longitud del arco del intradós en los alzados norte y sur y la diferente altura respecto al nivel del río de una misma línea de dovelas. Ante tal panorama se optó por reconstruir lo que se denominó “el más probable puente de Mostar” que consistió en concretar las coordenadas del puente respetando estas pecu- liaridades. Para tan singular trabajo se desarrollaron en Florencia unas ruti- nas informáticas12, que mediante la interpolación de datos de campo, y adop- tando como criterio el mismo que en los alzados de 1955 situaba el origen de coordenadas del arco en la cara Este tanto para la fachada Norte como para la Sur, proporcionó coordenadas exactas para el nuevo puente. Tan importante como definir las coordenadas concretas del puente ha supuesto la traducción de estas coordenadas a sillares. Para ello ha sido necesario un conocimiento completo del sistema constructivo empleado para la construcción del puente por Hayreddin. Existían al respecto diver- sos estudios y publicaciones, entre las cuales cabe destacar la de Dzˇemal Celicˇ ´ y Mehmed Mujezinovic sobre puentes de piedra en territorio bos- 9. Vistas axonométricas del modelo en elementos finitos: en diferente color se aprecian en las que ha sido discretizada la nio13. En todos estos estudios se hablaba de la existencia de unas cavida- estructura con fines de cálculo. En estas representaciones se des en los laterales del puente para aligerar la estructura, un hecho que se han omitido los estribos del puente

27 LOGGIA Nº18

10

descubrió después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los daños efec- tuados al puente por unas voladuras fallidas dejaron al descubierto una de éstas. No fue, sin embargo, hasta el colapso del puente que se vio el secreto de su refinada ingeniería. El uso de cavidades aligerantes y otros avances técnicos sorprendentes para la época en que fueron ejecutados, como la utilización de grapas y pernos metálicos para la unión de sillares, fueron conocidos por todos a medida que se rescataban los sillares del río Neretva. Puede decirse pues, que la voladura del puente dio respuesta a las preguntas que técnicos de todo el mundo se hacían sobre la estabili- dad del monumento. Una ingeniería avanzada a su tiempo era la respuesta a tan osada estructura. Con una geometría redefinida y un conocimiento ya completo y sin vacíos del sistema empleado originalmente para la ejecución de la estructura se ideó una metodología a seguir sobre el corte de sillares y nomenclatura de los mis- mos para un sistema idóneo de almacenaje e identificación en las diferentes fases previas a su colocación sobre la cimbra del arco. La nomenclatura usada tiene dos categorías, en la primera se localiza la piedra y incluye sub- grupos y sub-localizaciones (figs. 1 y 2); en la segunda se especifica la fase de avance en el trabajo de la piedra desde su estado de extracción de la can- tera (QY) hasta el estado de ajuste final en obra (SF) (fig. 3).

28 LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

12

13

11

El proyecto estructural. Sillería armada La voluntad de construir un puente con un modelo ya definido y con unas 14 características de forma y materiales ya determinados ha obligado a un cono- cimiento profundo de las solicitaciones a las que estaba expuesta la estructura. Con este propósito se ha realizado un estudio riguroso de las solicitaciones y los márgenes de seguridad existentes en la estructura ya dimensionada. Este estudio ha facilitado un conocimiento detallado del estado de cargas del puente, así como de los puntos más solicitados y sobre todo de los estribos del mismo, que han permitido tener datos fehacientes sobre los esfuerzos en las partes exis- tentes del puente para así poder intervenir y dotarlas de una capacidad mecá- nica suficiente para afrontarlos incluso mayorados con los factores de seguri- dad de la normativa europea vigente, tal y como marcaron las premisas del 10. Sección transversal del puente en las zonas aligeradas PCU TA (Project Coordination Unit Technical Assistance). 11. En los restos de la orilla este se podían apreciar clara- mente las cavidades aligeradoras y las soluciones constructi- La reconstrucción del puente fidedigna al original en cuanto a forma y materia- vas adoptadas por Hayreddin (foto: Ferran Roig) les no ha facilitado las cosas para el desarrollo del proyecto. Más bien lo contra- 12. Grapa metálica con las extremidades recubiertas de plomo. rio. Inicialmente y tan pronto como se tuvieron los valores de solicitaciones en la 13. Restos de la cornisa, son visibles los pernos de anclaje estructura parecía que no iba a haber problemas en la ejecución de la misma. La para sujeción del parapeto de piedra. 14. Dos dovelas del arco portante: son visibles las grapas necesidad planteada por el PCU TA sobre los márgenes de seguridad según la sobre la junta, también puede apreciarse una grapa corres- normativa europea vigente cambió de alguna forma los resultados. Al parecer, pondiente al extradós. En los sillares componentes de una misma hilada de dovelas se usaron grapas procediendo con mayorando los esfuerzos según la normativa vigente, la estructura proyectada la misma metodología.

29 LOGGIA Nº18

inicialmente no llegaba a cumplir los márgenes mínimos exigidos. Si la piedra a emplear estaba determinada desde un inicio a ser de la misma procedencia que la original (la caliza local llamada Tenelija), y teniendo en cuenta que las caracte- rísticas resistentes de una fábrica de mampostería depende de la capacidad mecá- nica de los sillares, el mortero de las juntas y el grosor de las mismas, parecía claro que la única opción para mejorar la resistencia del puente, considerando que el grosor de los sillares y de las juntas venía definido por los existentes en el puente original, era a través de un mortero con mejores capacidades resistentes. Así, se trabajó en ese último punto. Cambiando las características del mortero original otomano por las de un producto del siglo XXI, un mortero con fibras de una resistencia característica de casi 5 Mpa, se han podido conseguir los resulta-

15 dos autoimpuestos por el exigente PCU TA. La singularidad de la estructura del Stari Most era otro de sus tesoros ocultos. Además de las cavidades aligerantes, Mimar Hayreddin dispuso elementos metá- licos entre los sillares para solidarizar la estructura, convirtiendo al puente en una fábrica de sillería armada, que se distingue de otros ejemplos de antaño también armados por el gran número de piezas metálicas empleadas y su peculiar puesta en obra. Los elementos metálicos utilizados en la estructura del puente pueden dividirse en dos grupos: las grapas y los pernos. Mediante las grapas de hierro forjado “se cosían” las dovelas de una misma hilera rellenando el espacio restante 16 con plomo fundido. Las dovelas se unían con las de otras hiladas mediante un sis- tema parecido pero en vez de grapas esta vez eran pernos. Una de las aportacio- nes más importantes que consiguió el maestro Hayreddin con esta idea fue el armado de la estructura frente a las solicitaciones horizontales, lo que muy pro- bablemente le permitió sobrevivir a las múltiples crecidas del río y a las acciones sísmicas acontecidas durante estos cuatro siglos.

La cimbra y el andamiaje La ejecución del andamiaje y la cimbra del nuevo puente supusieron las primeras dificultades técnicas de este complejo trabajo de reconstrucción. A la ya difícil situación de montar un andamiaje para un arco “no perfecto” y desnivelado se añadió la complicada situación geográfica del puente den- tro del valle del Neretva en la misma Mostar, por lo que a terreno firme de apoyo lateral se refiere. En la zona donde se encontraba el Stari Most no existe una superficie lateral de apoyo para ningún tipo de estructura, se trata de una zona donde las rocas marcan el curso del río en este tramo de 17 la ciudad, y existen rocas salientes en forma de voladizo natural a las que, por supuesto, no se puede confiar para un trabajo de apeo de tal estructura 15, 16 y 17. Sistema de ensamblaje de los pernos en el arco portante: la dovela a ensamblar venía con un perno de sec- auxiliar. La empresa turca ER-BU junto con el equipo técnico de supervi- ción cuadrada insertado hasta la mitad de su longitud y unido sión de campo decidieron que se debían realizar unas consolidaciones en a la piedra mediante plomo fundido y con la otra extremidad. Las siguientes dovelas se ensamblaban insertando el perno las rocas laterales a los estribos del antiguo arco, y ejecutar unos dados de saliente en la cavidad realizada en la piedra para tal propó- hormigón armado rematados superiormente por pequeñas ménsulas cortas sito. Finalmente, se vertía el plomo fundido, mediante unos canales entallados en la piedra, hasta rebosar. En el extradós para el apoyo de las cerchas metálicas que constituyen el principal ele- del arco, y entre los sillares componentes de una misma mento sustentante del complejo sistema de cimbras. Estas cerchas recorren hilada de dovelas se usaron grapas procediendo con la misma metodología. de una a otra orilla del río las dos fachadas del puente.

30 LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

18. Principales fases de construcción; fase 1:desmontaje del pavimento y clasificación de las piezas para el futuro reensamblaje; fase 2: excavación en los estribos del puente y trabajos de sustento de las partes libres y consolidación; fase 3: erección del andamiaje (representación simbólica); fase 4: ensamblaje de las dovelas procediendo simultáneamente por ambos lados, evitando cargar la estructura de manera asimé- trica; fase 5: ensamblaje progresivo de los para- mentos; fase 6: ensamblaje hasta la cota de calles y relajación del cimbrado para llevar a compresión al arco portante; fase 7: trabajos de preparación del pavimentado, pavimentado y distensión total del cimbrado; fase 8: ensamblaje de los parapetos,trabajos de acabado y desman- telamiento de las estructuras auxiliares.

18

31 LOGGIA Nº18

19

20

Sobre las cuatro cerchas metálicas, dos en cada alzado, se dispone todo el sistema de cimbrado del arco del puente. Entre ellas, y perpendicularmente, se distribu- yeron los perfiles sobre los que se elevaron una especie de rastreles que tenían como misión “certificar” las irregularidades de la bóveda constatadas en el levan- tamiento planimétrico del puente. Sobre estos rastreles-jácena se colocaron en todo el ancho de la bóveda 6 arcos de madera laminada que hacían la función sus- tentante y, entre ellos, unos rastreles de madera que se iban colocando a medida que avanzaban las líneas de dovelas simultáneamente desde ambas orillas del río. Uno de los aspectos más peculiares de esta cimbra ha sido la materialización de una grúa puente que corría sobre las cerchas metálicas principales y cuya única 19. Una fase muy importante: el andamiaje casi acabado (sobre pero decisiva misión ha sido la de suspender los sillares de Tenelija para poder junio de 2003). Copyright: Rifat Kurtagic; MOST-MOSTOVI- MOST, Vienna; PCU, Mostar ser colocados correctamente. La revisión del sistema utilizado en el proyecto de 20. La propuesta alternativa para la realización de un puente-grúa reconstrucción del puente de piedra de Verona fue clave para adecuar este sistema 21 y 22. Diseño técnico extraído del manual de instrucciones para el corte de las piedras. Informe final del proyecto. Se detallan los al puente de Mostar. De hecho ha sido un elemento decisivo para que las obras sistemas para la gestión progresiva de las irregularidades del arco del puente se finalizasen antes de lo previsto inicialmente, hecho que de 23. Hoja de dimensionado de los sillares componentes de una hilada de dovelas del puente por sí demuestra el acierto de la elección.

32 LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

21

De la cantera en Komos al arco Una vez solventados los problemas de geometría con este singular sistema de cimbrado, tan sólo quedaba la colocación de los sillares que conformaban la bóveda estructural del puente. A tal fin era clave un buen organigrama refe- rente a los trabajos de cantería y suministro a pie de obra de los sillares. A tal propósito se usaron todos los datos geométricos indagados en la ya mentada aplicación informática de corte de sillares de piedra, cuyo criterio básico era el de proporcionar, a partir de las coordenadas de su ubicación, el paralelepí- pedo mínimo que pudiese contener la dovela con su tolerancia mínima de 3 22 cm en cada dimensión y teniendo siempre en cuenta la orientación natural de sedimentado de la piedra, para que ésta trabajase siempre en el sentido per- pendicular a la curva de presiones del arco y ofrecer, de este modo, su mejor 23 rentabilidad resistente. Una vez obtenido el paralelepípedo venía una de las partes más delicadas del tra- bajo de cantería: el corte con sus dimensiones previstas. Para este trabajo, se pre- paró en la misma cantera de Komos un “montaje” de las condiciones de apoyo del sillar que permitía predecir “la geometría real” de una misma hilada de dove- las (en la dirección paralela al curso del río) simulando un soporte y una planti- lla de la línea de dovelas en ese determinado punto. De este modo, se pretendía limitar al mínimo los trabajos finales de cantería en la fase de colocación de las dovelas. Antes de la colocación de las primeras hiladas de dovelas, se procedió a catalogar los sillares que aún permanecían en su lugar en lado izquierdo del puente, una vez catalogados se procedió a desmontarlos tal y como había espe- cificado el estudio estructural previo a los trabajos de reconstrucción. En el lado derecho del río se dejaron intactas las cinco primeras hiladas ya que el estudio estructural las consideró aptas para su reutilización. El ensamblaje de los sillares mediante los elementos metálicos permitió, como en el caso del mortero, poder intervenir para mejorar las características mecánicas del conjunto. El equipo de LGA (empresa alemana encargada de los ensayos de materiales) definió los porcentajes de una aleación a base de plomo líquido y car- gas para optimizar el servicio de estos elementos estructurales.

33 LOGGIA Nº18

24. La caldera para la preparación del plomo fundido El rompecabezas del plomo licuado 25. Un operario vierte el plomo fundido en las cavidades de las grapas de la cornisa inferior El fundir y verter una aleación de plomo líquida no ha sido tarea fácil. El manejo y fusión del plomo para su vertido en los surcos de los sillares para la “soldadura” de elementos metálicos y pétreos ha supuesto un pequeño rompecabezas para los operarios encargados de su ejecución. Los vapores de un material fundido a más de 300ºC, su posible explosión en contacto con el agua, y los requisitos a respe- tar en cuanto a composición y temperatura de uso necesitaron de una especial atención en cuanto a la planificación de estos trabajos. Finalmente se encargó a un experto metalista de la isla croata de Korcˇula una caldera transportable que permitiese fundir una cantidad razonable de plomo para ser vertido en los hue- cos. Esto a su vez, y para mayor manejabilidad, implicó la fabricación de una herramienta de transición entre la caldera y la piedra que era una especie de esfera con dos orificios, uno de entrada (carga) y uno de salida (vertido), que también disponía de un brazo metálico para darle mayor alcance. El llenado de la esfera de vertido se realizó mediante un canal metálico. Los requisitos necesarios para el vertido del plomo líquido eran: ausencia de polvo y arenilla en los canales de vertido, ausencia de mortero que obstruyese el recorrido del mismo y completa ausencia de humedad. Para todo ello, después de los trabajos de labrado de los sillares, se procedía a una limpieza mediante pis- tola de aire de los huecos y un secado de las acanaladuras para secar la humedad tanto de los sillares como del mortero. Durante las primeras tareas de ensamblaje, los operarios tuvieron que idear un sistema para evitar la entrada de mortero en los canales verticales de las dovelas y otro para evitar que rebosara el plomo líquido en aquellas zonas de mayor pendiente. Para el primer caso, y teniendo en cuenta que el mortero debía ocupar toda la superficie lateral posible de las dovelas, casi instintiva- mente a algún operario se le ocurrió que podían utilizar las piezas de goma protectoras con las que venían de cantera para evitar la obturación del canal en la colocación contra la dovela de la hilada previa. Para el segundo, se uti- lizaron pequeños listones de madera a modo de tapa lateral de encofrado tra- 24 bados en la piedra mediante puntas de acero. Para garantizar el contacto total de las dovelas con el mortero, dada la gran importancia de la resistencia de la fábrica en esta compleja estructura, éste se ha aplicado regleado en la cara de la hilada de dovelas receptoras. A tal fin, y teniendo en cuenta el grosor de mortero prescrito por la empresa LGA, se calculó de un modo aproximado el grosor mínimo inicial para conseguir el final requerido, una vez colocadas las primeras piezas. Con este valor se fabricaron unas pequeñas placas metálicas a modo de niveles distribuidos en las dovelas con las que se regleaba el mor- tero aplicado consiguiendo así un grosor uniforme.

El conjunto final. El futuro de Mostar Finalizada la estructura, tan solo quedaban los trabajos de pavimentado del puente y colocación de barandillas protectoras. Para el pavimentado se previó la recolocación de los restos del puente original que quedaron 25 en ambas orillas y que fueron catalogados y desmantelados al principio

34 LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

28

26

29

27 30

de los trabajos de rehabilitación y la compleción de las partes restantes con adoquines nuevos. Para la barandilla, el equipo de coordinación del proyecto optó finalmente por la ejecución de una barandilla idéntica a la existente en el puente en el momento de su destrucción. El trabajo incluía asimismo la limpieza de la sillería de los muros laterales al

puente y la rehabilitación de las torres. Pese a las muchas hipótesis plantea- 26. Trabajadores compactando el piso para la colocación del pavimento das inicialmente no se llegó a ningún consenso para el uso que se debía dar 27. Andamiaje para la restauración en la zona de la torre Halebija 28. Trabajos de colocación de la cornisa inferior a las torres una vez rehabilitadas. Finalmente se ha trabajado en ellas con la 29. Colocación de uno de los sillares que conforman el parapeto. idea de que sean utilizadas como unas pequeñas salas de exposiciones sobre Nótese los pernos salientes a la espera de los sillares 30. Talla de acanalamiento para las grapas sobre uno de los muros la guerra, y la reconstrucción del puente. exteriores del puente

35 LOGGIA Nº18

NOTAS 1. S. Basˇagic´, “Bosnjaci i Hercegovci u islamskoj knjizev- nosti”, Sarajevo 1899 p.42 2. K Grujic, “Najljepsˇi turski mostovi u BIH”, Gajret, 1934 p.55 3. Ver teoría de A.Milosˇevic´ al final del capítulo 2 del pre- sente artículo. 4. Para hacerse una idea del tipo de tareas que realizaban todos los intervinientes en el proceso constructivo de un puente de la època, se recomienda la lectura de El puente sobre el Drina, del premio Nobel yugoeslavo Ivo Andric´, que desarrolla su historia entorno a la construcción del famoso puente multiarco de Visˇegrad, también en territorio Bosnio. 5. Celic, Mujecenovic. “Stari mostovi u Bosni i Hercegovi- ni” Sarajevo 1969. 6. Celic, Mujecenovic. “Stari mostovi u Bosni i Hercegovi- ni” Sarajevo 1969 7. Evlija Celebi´ “Putopis, u prevodu Hazima Sabanicovicˇ ´a” Sarajevo, 1967 8. Rehabilitation of Tara and Halebija Towers. Archealogi- cal Reserach Pilot cultural project for reconstruction of the old bridge in Mostar. p.547 9. Amir Pasic “The old bridge in Mostar” p.17. Istanbul 1995; Celic, Mujicenovic. “Stari mostovi u Bosni i Herce- govini” Sarajevo 1969. 10. Generalmente una nula conservación del puente y la 31 permisión de circulación pesada sobre el mismo. 11. Comisión organizada por el Instituto para planificación urbana y cuidado de bienes culturales “PROSTOR” Mostar. Algunos restos originales del conjunto monumental del puente que fueron 12. Rutinas desarrolladas en lenguaje LISP, con sistemas rescatados del río o desmantelados, serán expuestos en un futuro museo DataBase y MatLab de la ciudad denominado MoMu (de Mostar Museum)14 cuyo eje central 13. Celicˇ ´ y Mujecenovic realizaron un trabajo de referencia será el puente viejo, sus restos y todo lo que está relacionado con él, ya en la materia sobre los puentes de piedra en el territorio de que no en vano la historia de Mostar gira alrededor del mismo. Si se olvi- Bosnia-Herzegovina: “Stari mostovi u Bosni i Hercegovini” dan las ruinas del Stari Most se olvida lo más valioso del pasado y lo que Sarajevo 1969. En él se realiza un profundo estudio de los realmente queda del puente original. principales puentes existentes y destruidos o parcialmente Alguien se refirió a este territorio como “el avispero de los Balcanes” alguna destruidos tanto técnicamente como etnológicamente. vez y sin duda sentó un tópico a la hora de hablar de la antigua Yugoslavia. Recoge información fotográfica y planimétrica. En un territorio de paz frágil, donde los odios son tangibles con tan solo darse 14. Para más información: www.gen-eng.florence.it/momu un paseo por la ciudad, el futuro es incierto. Son muchos los habitantes que dudan acerca de un futuro conjunto con sus vecinos croatas o musulmanes; y todo esto nos lleva a una pregunta ineludible: ¿merece la pena el esfuerzo realizado en la reconstrucción del puente, cuando es posible que vuelvan a la 31, 32 y 33. Vistas del conjunto tras la reconstrucción y durante los festejos de inauguración violencia? Creemos que sí.

36 LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

FICHA TÉCNICA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE MOSTAR EN BOSNIA-HERZEGOVINA

Promotor: Ciudad de Mostar – Bosnia-Herzegovina Ente establecido: PCU Project Coordination Unit–Mr Rusmir Cisˇ ˇic´-Mr Tihomir Rozic´ Gestión de fondos: World Bank – Washington – USA Gestión de concesiones y ofertas: PCU TA - Technical Assistance – ing. Gilles Pequeux Países donantes: Italia, Turquía, Francia, Holanda, Croacia y Banco Europeo Supervisión científica: 32 UNESCO y ICE – Comité Internacional de Expertos Asesoría tecnica: Asesor por el World Bank – arch. Carlo Blasi Importe de los trabajos: 16.500.000$ Proyecto Arquitectónico Ejecutivo: General Engineering - Firenze - arch.Manfredo Romeo - tech.Giovanni Checcucci - arch.Francesco Gazzotti - arch.Alessio Talarico - arch.Paola Marrone - arch. Orazio Soleti - arch.Giuseppe De Giosa - arch.Franco Gualtieri - arch.Patrizio Simoncini - arch.Malika Mela - arch.Francesca Tartaglione - arch. Antonio De Siervi - arch.Sabrina Fungi - arch.Barbara Corazzi - arch.Bernardo Rossi - tech. Miki Shi- nohara - arch.Giovanni Anzani - ing. Niccolò Baldanzini - ing. Francesco Cenni - ing. Giancarlo Capanni - tech. Bruno Bonuccelli. – arch. Ferran Roig Proyecto Estructural Ejecutivo: Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Flo- rencia - prof.ing. Andrea Vignoli - prof.ing. Paolo Spinelli - prof.ing.Franco Angotti - prof.ing. Fabio Selleri - ing. Mau- rizio Orlando - ing.Cristiano Casamaggi Ensayos de materiales: LGA – Alemania – ing. Gregor Stolarski Prospección geotécnica: Conex–Yeralti Aramacilik–Bosnia y Turquia–ing.Zoran Steger Dirección de los trabajos: Omega Engineering – Croacia – arch. Zeljko Pekovic´ Empresa: ER-BU – Turquía – ing. Omer Biyikoglu 33 Plazo de ejecución: 2002-2004

37 LOGGIA Nº18

Sala fría de los Baños del Almirante tras la restauración

La restauración de los Baños del Almirante de Valencia Concha Camps García* Julián Esteban Chapapría**

El proceso de restauraciones contradictorias Restoration of Baños del Almirante in Valencia. The seguido desde hace décadas en los Baños del contradictory restoration works performed on the Almirante se ha reconducido finalmente en los últi- Baños del Almirante over many years have finally mos años en los que, partiendo de una realidad com- been corrected in recent times and the complex pleja, se ha llevado a cabo una metódica puesta en reality of the building has been restored by adopting valor, asumiendo decisiones comprometidas, cuyos crucial decisions, the criteria of which are described criterios se hacen explícitos en el presente artículo. in this article. These last investigations into the Estas últimas investigaciones sobre los Baños del Baños del Almirante have come up with unexpected Almirante han aportado datos inéditos, como su ori- findings, such as the origin of the baths in the gen cristiano medieval que desmiente la cronología Christian Middle Ages, and not in the Islamic period islámica tradicionalmente establecida. as it had hitherto been believed.

*Concha Camps García es arqueóloga **Julián Esteban Chapapría es doctor arquitecto

38 LA RESTAURACIÓN DE LOS BAÑOS DEL ALMIRANTE DE VALENCIA

La historia como bien cultural de los Baños del Almirante tiene una reciente 1. Aspecto de la sala fría tras la restauración realizada por el trayectoria. En diciembre de 1937 el Ministro de Instrucción Pública declaró arquitecto Alejandro Ferrant entre 1960 y 1963 este edificio monumento histórico-artístico, quedando bajo la tutela del Estado y la inspección de la Junta Central del Tesoro Artístico. Esta declara- ción, y no es un caso único, fue ignorada por el nuevo Estado surgido de la sublevación militar, de manera que en febrero de 1944, tras requerirse nue- vos informes de la Academia de la Historia y de la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, fueron declarados de nuevo monumento. En 1953 la Delegación del Patrimonio Artístico Nacional promovió una pri- mera intervención, mientras el edificio seguía en uso como casa de baños, destinada esencialmente a eliminar la transformación realizada en el siglo XIX. Estas obras, dirigidas por Salvador Ferrandis Luna, delegado de Patrimonio Artístico Nacional y el arquitecto inspector de la zona Alejandro Ferrant Vázquez, se suspendieron a los pocos meses debido al fallecimiento del primero. Se intervino únicamente en la sala templada donde se desmon- taron las cabinas de baño del siglo XIX y se excavó hasta los niveles de cimentación de las columnas. El 26 de octubre de 1960 se aprobó el “Proyecto de obras de restauración en los baños árabes de Valencia” redactado por Alejandro Ferrant Vázquez. Las obras fueron realizadas entre 1960 y 1963, determinando nuevos niveles de pavimentos y eliminando el aspecto neonazarí del edificio, excepto en el acceso desde la calle que todavía hoy se conserva, en la búsqueda de una expresión más abstracta y constructiva y mostrando los volúmenes puros en aquella parte que se identifica como original, es decir, las tres salas húmedas. En 1975 se iniciaron conversaciones entre los propietarios y el Ministerio de 1 Cultura para el traspaso al Estado de los edificios que componían el conjunto. Las largas negociaciones, dilatadas por la falta de fondos públicos para su adquisición, conllevaron de manera paralela en 1982 la declaración munici- pal de ruina para el número 3 de la calle Baños del Almirante, ordenando el Ayuntamiento en 1983 la demolición de la mencionada casa de vecinos asen- tada desde ciento cincuenta años atrás sobre la fachada y la mitad oriental de la bóveda de la sala caliente de los baños, despejando, así, la estructura del edificio e intentando desalojar a los últimos inquilinos para poder transmitir libre de cargas los inmuebles, como exigía el Ministerio. La asunción de competencias por la Generalitat Valenciana se produjo sin que la adquisición ni la demolición de dichos edificios se hubieran llevado a cabo. De manera paralela, en esos meses el Ayuntamiento promovió una ope- ración para ubicar en los baños y en su entorno un Centro de Estudios Hispano-Árabes, con una durísima intervención urbanística y arquitectónica que finalmente no prosperó. Por fin, en agosto de 1985, se realizó la adqui- sición tanto de los baños como del Palacio del Almirante, en colindancia con los baños, con el fin de emplazar en este último la sede de la Conselleria de Economía y Hacienda, siendo inmediata la demolición de los edificios cons- truidos sobre los baños.

39 LOGGIA Nº18

La implantación de la Conselleria en este conjunto monumental comenzó con la redacción de un documento técnico, denominado Área de Diseño Urbano, con- teniendo las determinaciones básicas de carácter urbanístico-arquitectónico que sirvieran de marco a la posterior redacción de proyectos arquitectónicos. En este documento se grafió por primera vez la intención de reconstruir el vestíbulo medieval desaparecido a partir de una reelaboración de los grabados de Laborde. Las obras se desarrollaron de manera secuencial sobre el Palacio del Almirante, la casa vecina nº 12 de la calle del Palau y las construcciones del interior de la manzana, quedando diferida en el tiempo la intervención sobre los baños. En 1990 las Consellerias de Economía y Hacienda y de Cultura y Educación se plantearon la necesidad de intervenir, de una manera definitiva, sobre el edi- ficio de los baños. Como paso previo se propuso realizar una investigación arqueológica cuyos resultados pudieran ser recogidos en la futura redacción del Proyecto de Restauración. El planteamiento de la intervención arqueoló- gica perseguía realizar una lectura integral de la secuencia histórica acumulada en el edificio, superando el obsoleto concepto según el cual la metodología

2

40 LA RESTAURACIÓN DE LOS BAÑOS DEL ALMIRANTE DE VALENCIA

3

arqueológica se circunscribe exclusivamente al subsuelo y su aplicación tiene como límite cronológico la época medieval. De esta manera, se incluyó en el estudio el análisis de las estructuras emergentes, basándonos en las experien- cias italianas sobre documentación de las arquitecturas históricas, punto de referencia indiscutible en aquellos años. Igualmente y formando parte del con- junto de planteamientos de la intervención arqueológica, se propuso llevar a cabo una recopilación bibliográfica y documental, así como un exhaustivo estudio archivístico que, a la postre, se reveló como un eficaz complemento al permitir concretar la fecha de construcción del edificio y corregir, completar y afinar nuestro conocimiento de la estructura física y funcional de este tipo de edificios en general y de los Baños del Almirante en particular, sin olvidar los datos que aportó de cara a su contextualización histórica. Los resultados de la investigación ofrecieron una serie de aportaciones nove- dosas para la historia del edificio. Por una parte, se determinó que los Baños del Almirante se construyeron en 1313 y 1320, en el seno de una sociedad 2. Lámina del viajero Alejandro Laborde realizada a princi- cristiana y feudal, dato que contrastaba claramente con la opinión de la his- pios del ochocientos, con planta y secciones de los baños 3. Segunda lámina de Laborde con dos vistas del vestíbulo toriografía local que invariablemente había asignado una cronología islámica y la sala templada

41 LOGGIA Nº18

4. Restitución de la planta del baño en el siglo XIV 5. Las cubiertas de las salas húmedas de los baños hacia finales del siglo XIX. El edificio se encontraba ya constre- ñido por edificios que habían colmatado los espacios libres que originalmente existían hacia el interior de la manzana. 6. Restitución de la planta del baño en 1874

4

para su construcción. Esta atribución cronológica estaba sustentada en la observación de su esquema arquitectónico y en la suposición generalizada de que en época cristiana se continúan utilizando los edificios construidos en el periodo islámico porque el fenómeno del baño sería marginal. En ella no se contemplaba, por tanto, una posible apropiación del esquema arquitectónico y funcional del baño de vapor árabe por parte de la sociedad cristiana, como así ocurrió. Por otra parte, se constató que el edificio había funcionado como establecimiento balneario durante 646 años, desde 1313 hasta 1959, año de su cierre. Esta dilatada vida en el tiempo permitió advertir las transformacio- nes realizadas en el edificio para adaptarse a los cambios experimentados por la higiene pública desde época bajomedieval hasta época contemporánea. El primer autor que prestó atención al edificio por su valor como monumento “árabe” fue el viajero francés Alexandre de Laborde, que lo visitó a comienzos del siglo XIX. A Laborde debemos la primera descripción y las primeras imáge- nes de los baños plasmadas en unas interesantes láminas donde se refleja la planta, dos secciones, dos perspectivas y tres detalles arquitectónicos del edificio. Los Baños del Almirante presentan ciertamente un esquema arquitectónico y funcional que responde a una de las variedades del hammâm o baño de vapor. Consta de una sala de descanso o vestíbulo; tres estancias que corresponden a la zona propiamente húmeda y calurosa del baño: la sala fría, la sala tem- plada y la sala caliente; las letrinas situadas junto a la sala fría, y la sala de la caldera contigua a la sala caliente, donde además se emplazaría el almacén de combustible y los dispositivos para la captación y conducción del agua hasta la caldera y la pila de agua fría. Las tres salas húmedas presentan planta rectangular y están cubiertas con bóveda de cañón excepto el tercio central de la sala templada, que lo hace mediante una cúpula octogonal apeada sobre trompas. Cada una de las salas está dividida en tres espacios mediante arcos apoyados sobre columnas en la parte central y ménsulas de ladrillo de forma troncopiramidal invertida en los extremos. La sala caliente se compartimentaba mediante arcos fajones.

42 LA RESTAURACIÓN DE LOS BAÑOS DEL ALMIRANTE DE VALENCIA

Para el mantenimiento de una atmósfera cálida los muros debían ser gruesos y las aperturas mínimas. Los únicos vanos presentes en el edificio original eran los que correspondían a las puertas que comunicaban las distintas salas entre sí. El sistema de cierre estaba compuesto por una doble puerta batiente que garantizaba la estanqueidad de cada una de las salas. La iluminación se consigue a través de tragaluces abocinados con perfil de estrella de ocho pun- tas, abiertos tanto en la cúpula como en las bóvedas, estarían cerrados en su parte superior por lo que la documentación denomina "taces de vidre" o tazas de vidrio, de manera que no dejara salir el vapor pero sí entrar la luz. El pavimento era de ladrillo dispuesto en espiga en el que se intercalaban medallones octogonales compuestos por un ajedrezado de azulejos losángi- cos, vidriados unos en verde y otros en blanco, recordando algunos de los 5 apliques ornamentales de las torres mudéjares de Teruel. Los paramentos de las salas tenían un acabado regular de mortero sobre el que se aplicaron 6 numerosas capas de encalado blanco sin ningún tipo de decoración. La técnica constructiva empleada en los muros es el tapial de mortero de cal reforzado con una elevada proporción de gravas y mampuestos de mediano tamaño. El ladrillo fue reservado para la fábrica de las bóvedas, arcos y jambas que definen los vanos de acceso entre las salas. El uso de la piedra se limitó a las columnas de la sala tibia, de la sala fría y del vestíbulo, con piezas que en algunos indican su reaprovechamiento de construcciones anteriores. Hasta aquí la descripción arquitectónica del baño pero este tipo de construc- ciones fueron diseñadas para el manejo del agua y el calor. En los Baños del Almirante las estructuras y elementos relacionados con este aspecto funcional han sido, en el mejor de los casos, fuertemente alterados cuando no han desa- parecido por completo. Sin embargo, la investigación ha permitido aproxi- marse al funcionamiento del sistema calefactor e hidráulico a través de los escasos vestigios conservados y de las informaciones del estudio archivístico. La captación de agua tenía lugar por medio de una noria, y su distribución sería regulada probablemente mediante una balsa. Estos dispositivos inicial- mente estaban situados en una estancia contigua a la sala de la caldera, pero la apertura en el siglo XV del “atzucac” o calle sin salida donde estaba situado el baño, perjudicó seriamente al establecimiento al quedar separado de la noria que lo proveía de agua, conduciéndose ésta desde entonces a la caldera y a la pila de agua fría a través de un arco que cruzaba la calle. Desde la balsa el agua llegaría hasta un depósito cercano a la caldera, donde tomaría dos caminos. Por un lado, el agua fría circulaba por una cañería empotrada en el muro meridional de las tres salas húmedas, con- formada por el ensamblaje de piezas cerámicas o atanores, hasta el depó- sito construido al efecto en la sala fría. Por otro lado, el agua llegaba hasta la caldera desde donde a través de un arco de ladrillo abierto en el muro oriental de la sala caliente, y del que aún quedaba un pequeño seg- mento, permitía un acceso directo de los usuarios al agua caliente con ayuda de un pequeño cubo. En este mismo muro se sitúa una pila para contener también agua caliente. El agua vertida durante el ejercicio del

43 LOGGIA Nº18

7. Postal fechada en 1908 en la que se aprecia las grandes trans- formaciones realizadas en el vestíbulo, para adecuar las insta- laciones. Operación realizada en 1874 en estilo neonazarí 8. Basa y capitel del peristilo medieval encontrados en un muro del siglo XIX 9. Detalle del sector en el plano del padre Tosca (1704) en el que se identifica la apertura de la calle entre las del Palau y la actual del Milagro, y el arco que unía funcionalmente las salas de los baños con las dependencias que daban el ser- vicio de agua y leña

7

baño discurría superficialmente siguiendo la inclinación del suelo hasta las letrinas, donde se iniciaba una canalización subterránea de desagüe. El horno que calentaba y sustentaba la caldera se situaba a un nivel inferior al suelo de las salas húmedas. Este horno tenía una doble función, calentar el agua que llegaba a la caldera e insuflar aire caliente a una cámara subterránea o hipo- causto situado por debajo del suelo de la sala caliente. De esta manera, el aire que procedía del horno calentaba el pavimento antes de elevarse y ser expulsado al exterior por cuatro chimeneas o tiros empotrados en los muros. El hipocausto, que sólo se conservaba en los extremos de la sala, se componía de dos hileras paralelas de ocho pilares cada una y un tabique de ladrillo adosado perimetral- mente a los muros. El sistema para apear la solera de la sala sobre los pilares se realizaba por aproximación horizontal de hiladas, obteniendo así una falsa bóveda. Este sistema, que define el funcionamiento del hammâm o baño árabe de vapor, quedaría anulado a fines del siglo XVII mediante la colmatación delibe- rada de la galería subterránea. El inicio del siglo XIX marca el comienzo de unas nuevas condiciones y realida- des sociales que tendrán también su influencia en el campo de las concepciones higiénicas. Ahora se percibe un resurgir de la consideración social del ejercicio del baño y una valoración positiva de sus propiedades médicas, pero la cultura bur- guesa industrial exige un concepto de la práctica del baño en el que la privacidad está garantizada. En esta fecha, coincidiendo prácticamente con la visita de Laborde, el edificio fue objeto de una importante reforma con el objeto de adap- tarse a las nuevas condiciones sociales, de esta manera, se construyeron cabinas individuales de baño dividiendo con tabiques las antiguas salas húmedas del baño y colocando en el interior de cada compartimento una bañera de mármol. Esta fue la primera de una serie de intervenciones en el edificio, llevadas a cabo fundamentalmente entre 1830 y 1874, que transformarán en gran medida su realidad física. Por una parte se regularizó la línea de calle, obligando a recortar la antigua sala de la caldera. Por otra, se construyó

44 LA RESTAURACIÓN DE LOS BAÑOS DEL ALMIRANTE DE VALENCIA

un inmueble de cuatro plantas sobre la sala de la caldera y la mitad orien- tal de la sala caliente demoliéndose parte de la bóveda. Asimismo, en la sala caliente se abrió una estancia subterránea que destruyó el tramo cen- tral del antiguo hipocausto. Pero la intervención más drástica se produjo en 1874, cuando el propietario de los baños demolió por completo el ves- tíbulo medieval para ampliar la estancia a costa del inmueble adyacente levantando en su lugar un “patio claustral” compuesto por columnas de fundición. Además, dotó al edificio de un cierto regusto arabizante cons- truyendo el arco polilobulado de la portada exterior, recubriendo de azu- lejos de estilo neonazarí los zócalos del edificio y decorando las paredes con yeserías al estilo árabe. Más ilustrativa que cualquier descripción es una serie de postales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en las que se observa desde varias perspectivas el vestíbulo y el nuevo patio claustral del edificio. Aunque las fotografías son de principios de siglo, el aspecto del edificio no varía sustancialmente desde 1874 hasta 1961, en que la restauración dirigida por Alejandro Ferrant eliminó la apariencia neonazarí del edificio. Conocidos, pues, por primera vez la historia y la evolución del uso de los baños y analizada su realidad física y material se pudo avanzar en la elabo- ración de un proyecto que definiera los parámetros de la intervención: res- tauración de las salas húmedas, construcción del desaparecido vestíbulo con 8 la información proporcionada por la investigación realizada y las imágenes dibujadas por el viajero Laborde y Moulinier, y la sutura con la calle mediante la edificación de un cuerpo que permitiera subir a las cubiertas del nuevo vestíbulo y contemplar los cuerpos abovedados de las salas colindan- tes. De este proyecto se derivaron obras provisionales de apeo en el interior de las salas húmedas y el inicio de la construcción del desaparecido vestí- bulo, erigiendo en piedra el sistema columnario basándose en un capitel y una basa original encontrados durante el proceso de excavación, paralizán- dose las obras en 1995. En el año 2000 volvió a retomarse el proyecto teniendo como documento base el proyecto básico redactado en 1993 si bien objeto de una profunda reflexión y reelaboración. 9 Todas estas operaciones mencionadas anteriormente de construcción- deconstrucción-construcción realizadas en los últimos veinte años sobre las edificaciones de la manzana que nos ocupa, y las definiciones de la trama urbana reelaboradas en el primer tercio del siglo XIX, definían y nos dejaba una realidad material harto compleja. En primer lugar, la lla- mada calle de los Baños del Almirante, que si bien en su tramo norte, en el recorrido hacia la calle del Palau, conserva su trazado histórico más antiguo y contemporáneo al uso de los baños, en su recta alineación hacia la calle del Milagro no corresponde con la estructura del edificio a restaurar, de modo que, al haber demolido los espacios de servicio que se encontraban junto a la sala caliente, deja un estrecho espacio total- mente nuevo entre ésta y la calle. También el costado de poniente, hoy soldado a edificaciones de la Conselleria, tiene una nueva definición ya

45 LOGGIA Nº18

10. Excavación del hipocaustum de la sala caliente que, al menos hasta el siglo XVIII, permaneció un patio abierto al que 11. Refacciones de jambas y elevación de dinteles sufridas recaían los volúmenes de los baños. Igual de delicada se mostraba la por las fábricas a lo largo de los años, entre la sala templada y la sala caliente situación en su orientación sur, al haberse creado una desproporcionada 12. Patologías existentes en la bóveda y muros de la sala medianera, con huecos de cocinas, escaleras y habitaciones interiores, de templada 13. Vista del conjunto tras paralizarse los iniciales trabajos un edificio levantado en la década de los cincuenta que vino a ocupar la de intervención entre 1995 y 2000. Abajo el vacío del vestí- esquina de la calle de los Baños con la del Milagro. bulo y en la parte superior el conjunto de las salas húmedas 14. Detalle de las cubiertas, antes de la restauración, en el Esta dura envolvente exterior dejó un espacio interior de no menor com- que se ve el cierre de chapa colocado en las lucernas plejidad. En primer lugar los niveles: de un lado el definido por el viario que se refleja en el estrecho cuerpo que antecede al vestíbulo y a la sala caliente, y que tiene correspondencia con el del fondo del vestíbulo que comunica con el patio de operaciones de la Conselleria. Bajo este cuerpo de acceso se halla un sótano, que contiene restos de fábricas de ladrillo macizo, perteneciente a la edificación levantada sobre los baños en los años 30 del siglo XIX, y cuyo nivel no coincide con el de los espacios que albergaban el horno y la caldera. Un segundo nivel, recreado, era el defi- nido por la solera de hormigón que conformaba el inacabado vestíbulo. Y el tercer nivel era el resultado de las excavaciones arqueológicas, cuyo proceso sacó a la luz restos de pavimento original, fundamental para poder definir a partir de él el conjunto de pendientes y niveles en las tres salas. Por último, la sala caliente, tras profundas remodelaciones carecía casi por completo de la estructura inferior, es decir, del hipocausto al haberse destruido para la construcción de un sótano. En segundo lugar era notable la heterogeneidad y estado de conservación de las fábricas existentes. En las salas húmedas, las aperturas, refaccio- nes, grietas y lesiones profundas, tratamientos superficiales, etc. daban buena fe de una permanencia accidentada, pero al fin y al cabo perviven- cia. Además, parte de la bóveda de la sala caliente faltaba y el sistema de lucernas se encontraba alterado y falto de la protección necesaria que 10 impidiera la entrada de agua. Por otro lado, las medianeras recientemente construidas mostraban las rejillas de ventilación de los equipos de clima- 11 tización, la falta de remate e incluso la voluntad inicial de realizar fábrica de ladrillo macizo con ligeras veladuras, soluciones que hoy desde la óptica de una intervención globalizadora no se encontraban justificadas. No obstante todo lo anteriormente expuesto, la potencia expresiva de la arquitectura que resta fragmentada y la historia y la vida que es capaz de transmitirnos es de tal alcance e intensidad, que la puesta en valor soportada sobre un método científico riguroso, unos criterios claros y explícitos, y una comunicación establecida sobre mensajes y técnicas adecuadas, se mostraba tan llena de posibilidades como fuéramos capaces de imaginar. Una de las primeras cuestiones a determinar era el uso a que debía desti- narse el antiguo edificio de los baños. Una nueva instalación de carácter termal podía ser apropiada, pero la dificultad de gestionar adecuadamente unos baños públicos y la implantación de las instalaciones necesarias para ello desaconsejaron esta interesante posibilidad, de manera que, dadas sus características arquitectónicas e históricas parece que el monumento

46 LA RESTAURACIÓN DE LOS BAÑOS DEL ALMIRANTE DE VALENCIA estaba abocado a ser memoria de sí mismo. El edificio se ha destinado, por tanto, a ser visitado y a mostrar, mediante recursos y tecnologías ade- cuadas de apoyo, cual era su destino y función originales. De manera complementaria el vestíbulo construido, por ser el espacio de mayor superficie, está acondicionado y comunicado tanto con el exterior como con la Conselleria vecina, y puede albergar ocasionalmente actos de carácter público. Las operaciones de intervención realizadas han sido, en resumen, tres: sobre las salas húmedas, sobre el vacío del vestíbulo, y sobre el espacio que suelda las anteriores con la calle. En primer lugar, la restauración de las tres salas existentes ha requerido completar las partes desaparecidas de la bóveda de la sala caliente, el arco de la caldera y la parte del hipocausto que faltaba, así como cerrar los hue- cos abiertos en épocas posteriores dejando exclusivamente con su dimen- sión primitiva aquellos que responden a la primera situación, para lo que se recurrió a masa de tapial reforzado en su núcleo con fábrica de ladrillo perforado para permitir una buena conexión, a efectos de la transmisión de esfuerzos, con las fábricas antiguas. Las actuaciones en este sector se han completado con la reparación de lesiones en muros y bóvedas, inyectando 12 morteros muy fluidos de cal hidráulica, disponiendo cánulas para garanti- zar el sellado, y disponiendo armados de cosido con varillas de fibra de vidrio que garantizaran el efecto de cosido de grietas. Para el tratamiento final de los paramentos se han utilizado veladuras de cal pura muy rebaja- das aplicadas en numerosas manos. En el caso de las cubiertas aboveda- das, que presentaban un estado aceptable en general, aunque deterioradas por el paso del tiempo, el criterio seguido fue no superponer ni redefinir los planos y aristas existentes ni introducir productos químicos que, si bien pudieran garantizar la impermeabilidad, fueran incompatibles con la esen- cia de la construcción original del edificio. Por ello, se optó por aplicar una capa de revestimiento con mortero de cal muy plástico formado por árido silíceo y cal en pasta, aplicada con paletina y llana metálica en dos capas de cinco milímetros de espesor total y adaptada a la superficie de base como si se tratara de una piel, conservando las lagunas preexistentes 13 y manteniendo la textura original del extradós de las bóvedas. 14 Se llevaron a cabo otras operaciones como la restauración de las lucernas de las bóvedas en forma de estrella, protegiéndolas por el exterior mediante piezas moldeadas de vidrio; la reposición del pavimento de ladrillo a su cota inicial, manteniendo e integrando in situ los escasos res- tos originales existentes en la sala fría; la reposición de los cerramientos dobles de madera entre las salas y la incorporación en ellas de instala- ciones de iluminación, sonido y efectos especiales (como la colocación de un sistema de folio radiante bajo el pavimento de la sala caliente que permite elevar la temperatura del pavimento hasta 29ºC), determinando su ubicación siempre por suelo o en lugares que no afectaran las fábricas originales, con una gestión única y centralizada, pero de gran flexibilidad

47 LOGGIA Nº18

1

2 3 15 16

LEYENDA DE LOS PLANOS 16, 17 y 18:

1. Hipocausto 2. Sótano (cota -2,45), acceso restringido 3. Cuarto de instalaciones 10 7 9 6 4. Ingreso al edificio 5. Vestíbulo baños 6. Salida emergencia (conexión Consellería de Economía y Hacienda) 8 7. Cuarto de instalaciones (Consellería de Economía y Hacienda) 8. Sala fría 9. Letrinas 10. Cuarto servicio baños 11 11. Sala tibia 5 12. Sala caliente 13. Cuerpo de acceso a las cubiertas 14. Linterna del vestíbulo 15. Mirador sobre cubiertas baños 12 16. Cuerpo salida a cubiertas

13 4 17 15. Toma de datos del estado anterior a la restauración del interior de las bóvedas de las salas húmedas. En la parte inferior se encuentra la sala caliente con la protección realizada en la parte faltante, daño pro- ducido por el edificio construido encima de ella en la segunda mitad del XIX 16. Planta de sótano perteneciente al proyecto de restauración con la refacción del hipocaustum y el nuevo cuerpo de edificación hacia la calle con la escalera que recorre del sótano a las cubiertas 17. Planta de los baños con el cuerpo de edificación hacia la calle, la reconstrucción del vestíbulo, los pavimentos instalados en las salas húmedas y, en la parte superior derecha, la comunicación con la Consellería de Economía y Hacienda 18. Planta de las cubiertas de los baños, seccionado el acceso a las terrazas y la linterna del vestíbulo 15 19. Sección transversal del estado anterior a la restauración de las 14 salas. A la izquierda del dibujo la sala caliente, la más dañada, sin el hipocaustum inferior y con el vacío inmediato hasta la calle de los Baños del Almirante 20. Sección transversal del estado anterior a la restauración de las salas por la sala templada mirando hacia la calle, a la izquierda el vacío del vestíbulo y, en ambas extremos, los edificios colindantes 21. Sección de los baños por la sala templada y el nuevo vestíbulo, 16 con indicación de los tratamiento a realizar en las fábricas históricas 18

48 LA RESTAURACIÓN DE LOS BAÑOS DEL ALMIRANTE DE VALENCIA

19

20 LEYENDA DEL PLANO 21:

1. Extracción de dintel de madera 2. Reconstrucción hueco acceso 3. Cegado de hueco existente con fábrica de ladrillo 21 4. Revestimiento con mortero mixto 5. Relleno de grietas con pasta de cal y esparto 6. Relleno de grietas mediante colado de pasta fluida de cal 7. Relleno de oquedades con mortero mixto de cal y cemento y/o escayola 11 hasta el enrase con paramento existente 9 8. Recuperación costra superficial perdi- 11 11 9 da con mortero de cal 9. Rearistado de lucernas con mortero 9 mixto y/o mortero de reintegración 10 10 (new stone) 7 6 6 10. Recomposición total de lucernas 3 A A 6 con mortero mixto 11. Protección exterior con costra de C A 4 C 7 mortero visto, con acabado bruñido 4 3 C B B A. Limpieza general de paramentosc 7 con eliminación de revestimientos añadidos, cepillado de paredes dejan- do vista la fábrica original B. Limpieza elementos de sillería C. Acabado final con lechada de cal (5 Muros recinto baños (existente) Muros Consellería Economía y Hacienda manos) Nueva ejecución (proyectado) Edificio de viviendas medianero D. Nueva ejecución arquería sala fría

49 LOGGIA Nº18

22 24

23 de uso, de todos los sistemas incorporados al edificio. Ha sido patente en este sector el máximo respeto hacia las fábricas preexistentes, la realiza- ción de operaciones constructivas diferenciadas y compatibles con la construcción inicial para restañar las lesiones producidas a lo largo del tiempo, y unos acabados fieles a la manera de operar hasta el siglo XVIII. Ha sido determinante para los tratamientos proyectados en esta parte del monumento la lectura arqueológica y la comprensión tipológica y parti- cular realizadas por los investigadores Camps García y Torró Abad, la primera de los cuales ha seguido participando en todo el proceso de res- tauración, completando estudios arqueológicos en algunos puntos y cola- borando en la toma de decisiones. La segunda de las importantes operaciones fue construir, sobre el vacío del vestíbulo, una pieza que completara la tipología arquitectónica de los baños hasta hacerlos claramente comprensibles en una opción de recomposición, a nuestro juicio absolutamente ineludible, aún respetando otras operaciones más autistas o reverenciales con los efectos del tiempo. Otra cuestión era cómo llevar a cabo esta operación. La definición proyectual ha tenido dos soportes, uno el análisis comparado con otros baños y el otro la información 22. Paramento que separa la sala fría de las dependencias de letrinas y almacén, en pleno proceso de restauración. A la dere- que suministraba el dibujo de Moulinier hecho para Laborde, teniendo en cha se aprecia la huella en la pared y bóveda del doble arco eli- cuenta que éste muestra una realidad que data de principios del XIX y que minado que delimitaba la estancia norte 23. Recuperación del doble cierre existente originalmente entre suponía la presencia de transformaciones difíciles de identificar. En esencia, las salas que permitían su independencia térmica el vestíbulo se compone de un paso perimetral en torno a un sistema de arcos 24. Aplicación de ligeros estucos de cal sobre las bóvedas e ins- talación de piezas cerámicas en el exterior de las lucernas apoyado sobre columnas que soporta el cuerpo de una linterna con vanos aca- 25. Sala templada restaurada con la iluminación procedente bados con arquillos de medio punto, la cubierta de esta linterna se observa a de las lucernas 26. Aspecto de la sala fría terminada, con los paramentos enca- una sola agua y no a cuatro. La definición final propuesta en el proyecto se lados, integración de los restos originales de los pavimentos fundamenta en Laborde, aunque su formalización recurre a una abstracción cerámicos en los nuevos, y dotación de un mínimo mobiliario que ayuda a entender las funciones de los espacios que aumenta conforme asciende en altura el vestíbulo. Es decir, que, mientras

50 LA RESTAURACIÓN DE LOS BAÑOS DEL ALMIRANTE DE VALENCIA columnas y arcos se expresan con literalidad, la linterna dispone de una cubierta prácticamente horizontal y los vanos son adintelados, de manera que es la esencia de dicho espacio lo que se construye (altura, fuente de luz). En el lado norte del vestíbulo se han dejado unos espacios practicables, a modo de armarios, para guardar materiales relacionados con las visitas públicas y el sistema de proyección sobre la pared opuesta de los audiovisuales. Al fondo del vestíbulo, recuperando un nivel superior más moderno, se ha esta- blecido la comunicación con el patio de operaciones de la Conselleria, que debe entenderse a todos los efectos como secundaria y de servicio. La ejecu- ción en hormigón visto del cuerpo sobrepuesto a las columnas responde tanto a una voluntad de actualizar la solución como de buscar una técnica no tan alejada del sistema empleado en las bóvedas vecinas. Por otro lado, existe una voluntaria renuncia formal y material a la cubierta a cuatro aguas de fuerte pendiente, como en algún momento del desarrollo del proyecto se estu- dió, por su adscripción claramente nazarí que se pretendía evitar al haberse confirmado su edificación en época cristiana, por ello se ha dotado de una cubierta resuelta con un solo plano y ejecutada en aleros y cara superior con plancha de aluminio lacado. En tercer y último lugar, el espacio que se halla entre los baños y la calle, como se ha dicho, es producto de una remodelación decimonónica de las alineaciones de las edificaciones y, por tanto, su definición respondió en el proyecto a un cuerpo de nueva planta que satisfaciera varios planteamientos: facilitar el 25 ingreso al monumento y, dada la escasa perspectiva por los accesos y ancho de calle, reclamar la atención del viandante o visitante que los busca; y resolver la 26 comunicación vertical en los recorridos hacia las cubiertas y de manera restrin- gida hacia el sótano. La solución adoptada propone dos elementos diferencia- dos tras el plano de fachada, el situado ante el vestíbulo y que sirve de acceso, incorporándose el vano de acceso de decoración neoárabe, que se mantiene como reconocimiento a la permanencia de los baños y lo que esto supone en la historia de la higiene pública de la ciudad. Es éste un estrecho elemento que consta de sótano y planta baja destinado a ingreso y control de visitantes, y que al entrar se encuentra con una pared que lo separa del vestíbulo obligando a un acceso al mismo en recodo, mientras que su cota de nivel corresponde al de la calle por lo que deben descenderse tres escalones hasta llegar al inferior del ves- tíbulo. Tanto este desnivel como el que hay que salvar a las salas húmedas están dotadas de mecanismos ocultos en el peldañeado que desarrollados permiten salvar estas barreras a los minusválidos. El segundo elemento es el cuerpo que se sitúa delante de la sala caliente y consta de sótano, planta baja y planta de piso. En el exterior, hacia la calle se ha construido un muro ciego de hormigón; mientras que hacia el interior de los baños se sitúa un amplio ventanal que, al salvar la altura de la edificación histórica, deja ver las bóvedas de los baños. En este cuerpo se sitúa la escalera que asciende a las cubiertas del vestíbulo para poder disfrutar desde el exterior de todo el sistema de cubiertas y lucer- nas, y que permite descender al sótano y leer la construcción del hipocausto y el funcionamiento de la caldera, accediéndose desde este punto al sótano bajo

51 LOGGIA Nº18

27

28

29

el acceso que se destina a cuarto de máquinas de climatización del vestíbulo y cuerpos delanteros. La construcción ha sido realizada en hormigón blanco. Otra de las cuestiones básicas incorporadas al proyecto y a la restauración de los baños consiste en haber fijado, con la colaboración desde el proyecto de espe- cialistas en museología y museografía, las determinaciones y la dotación de todo aquello derivado de su uso como monumento visitable. La visita a los Baños del Almirante se propone como una actividad integrada dentro de un recorrido más amplio que abarcaría los restos arqueológicos que se encuentran en el subsuelo de la Conselleria de Economía y Hacienda y la visita al Palacio del Almirante, de manera que la visita a este conjunto esté centralizada en un punto de gestión único que permita obtener la máxima organización posible, garantizar un ele- vado nivel de rentabilidad, así como interferir lo menos posible en el propio

52 LA RESTAURACIÓN DE LOS BAÑOS DEL ALMIRANTE DE VALENCIA funcionamiento de la Conselleria donde están ubicados algunos elementos y ser- vicios del recorrido. Para que el visitante entienda la distribución del edificio y el FICHA TÉCNICA: recorrido que realizaba un bañista en época medieval debe repetir el itinerario LA RESTAURACIÓN DE LOS BAÑOS DEL que seguía éste y, por tanto, es fundamental que la entrada al edificio de los Baños ALMIRANTE DE VALENCIA del Almirante se realice en el mismo lugar donde se ubicaba la puerta antigua. Arquitectos: El establecimiento de un discurso museológico general es una herramienta de Julián Esteban Chapapría primer orden a la hora de proporcionar coherencia y sentido a los contenidos José Luis Robles de cualquier recinto cultural que vaya a ser visitado. El discurso actúa como Ricardo Sicluna superestructura unificadora de las intervenciones museográficas, es decir, José Monfort y Liliana Palaia (Estructura) como marco de referencia global del proyecto. En este sentido se propuso un Arquitectos técnicos: discurso museológico basado en los siguientes conceptos: Marisol Martí - Los Baños del Almirante son un testimonio insustituible para mostrar las Soledad Martí costumbres higiénicas populares en una sociedad cristiana y feudal. Santiago Tormo - Los Baños del Almirante muestran la evolución desde los baños de vapor Ingeniero: colectivos hasta las prácticas balnearias por inmersión individuales. Enrique Casado Los criterios generales de la intervención museográfica que se propone en los Museólogo: Baños del Almirante han sido los siguientes: Josep Maria Carretè - Claridad conceptual del mensaje museológico y de su formalización Arqueóloga: museográfica. Concha Camps García - Reversibilidad de todas las intervenciones. Coordinador de seguridad y salud: - Utilización de nuevas tecnologías para recrear atmósferas y acciones, así Javier Blanquer Vaquero como personalizar los espacios. Empresa: - Empleo de elementos de comunicación audiovisual para explicar procesos GEOCISA dinámicos complejos. Audiovisuales: - Definición de diversos niveles de lectura para la presentación de la infor- Emblema mación. Excavación arqueológica: - Rigor científico, tanto en los contenidos como en la planificación del discurso. Entorn - Elegancia y sobriedad en la museografía y señalización. Restauración de elementos cerámicos y pétreos: - Diseño de un entorno que contribuya a potenciar el valor del monumento. Trini Pasies - Bajos costes de mantenimiento de las instalaciones y de los suministros ofertados. La museografía está destinada a explicar el discurso museológico de la manera más sencilla posible, sin crear ambientaciones teatrales, sino simple- mente dando pautas o puntos de reflexión al visitante para poder interpretar el edificio sin acudir a paneles o a explicaciones orales, que podrían actuar en detrimento de la relación entre el propio edificio y el visitante. El discurso se ha dividido en nueve ámbitos temáticos, que se corresponden con las pro- pias estancias del edificio. 27. Vista del vestíbulo reconstruido con las ventanas de la Además de las instalaciones museográficas estables que se proponen para linterna. Al fondo, el discreto paso a la Conselleria de el edificio, se plantean los siguientes elementos coordinados de presenta- Economía y Hacienda 28. Nueva fachada de los baños, consistente en un muro de ción museográfica: un díptico informativo y de promoción del monu- hormigón blanco, donde se ha integrado el vano de acceso mento; un tríptico de presentación de la visita a los Baños, con una infor- al complejo construido en el siglo XIX 29. Interior del nuevo cuerpo de edificación construido mación mínima sobre el complejo higiénico; una guía de los Baños del entre la sala caliente y la calle. La escalera se apoya en el Almirante, de unas 50-60 páginas para su venta como complemento a la muro de hormigón de fachada, mientras hacia el muro de la sala caliente la colocación de vidrio como pavimento per- visita; y un libro de carácter más científico, recogiendo las investigacio- mite visualizar el acceso al hipocaustum y el espacio que nes históricas y los procesos de restauración seguidos. ocupaba la caldera de agua caliente

53 LOGGIA Nº18

Vista de la iglesia y el pueblo de Traiguera desde el sudoeste

Obras de emergencia en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Traiguera Vera Hofbauerová*

Derivadas del estado alarmante en que se encontraban Emergency Works on the Parish Church Nuestra las bóvedas y el muro occidental de esta iglesia, las Señora de de Asunción in Traiguera. Due to the obras de emergencia realizadas que aquí se presentan alarming state of the vaults and the west wall of this no sólo sirvieron para resolver estos problemas, sino church, the emergency works performed described además fueron ocasión para descubrir sus causas, here not only solved these problems but made it profundizar en el conocimiento histórico y construc- possible to discover their cause and find out more about tivo del templo. El artículo abunda en los detalles y las the history and building of this church. The article soluciones técnicas adoptadas para la resolución de addresses the details and the technical solutions put las patologías que amenazaban la pervivencia del edi- into practice to resolve the pathologies that threatened ficio, con especial atención a las soluciones emplea- the survival of the building, paying special attention to das en la cubierta. the treatment given to the roof.

*Vera Hofbauerová es arquitecto

54 OBRAS DE EMERGENCIA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TRAIGUERA

En octubre 2002 la Unidad de Inspección de Patrimonio Artístico de Generalitat Valenciana de Castellón emitió un informe en el cual se consta- taban unos desprendimientos y la caída ocasional de revocos decorativos de la bóveda de la iglesia. Estos desperfectos, unidos a las humedades y al agrie- tamiento, extendidos en las bóvedas y en los paramentos verticales, fueron el motivo del cierre de la iglesia al culto y la activación de obras de emergen- cia por parte de la Generalitat Valenciana. 1. Interior de la iglesia

Breve reseña histórica y constructiva del edificio La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se sitúa al extremo noreste de una alargada loma, base natural del antiguo núcleo urbano de la villa de Traiguera. El actual edificio se construyó en las primeras dos décadas del siglo XVII en el lugar de un templo anterior de estructura de arcos diafragma de la época de reconquista, emplazado, probablemente a su vez, sobre una mezquita anterior. La iglesia de Traiguera, junto con las iglesias parroquiales de los pueblos vecinos de Càlig y Jana, constituye un bello ejemplo caracte- rístico de arquitectura tardo-renacentista del norte de Castellón. La iglesia consta de una nave de 30 m, formada por tres tramos separados por sus respectivos arcos fajones, concluida con un presbiterio poligonal. Cuenta con un sistema de potentes contrafuertes entre los cuales se sitúan capillas comunicadas entre sí. En el espacio interior se funden los para- mentos verticales de lenguaje renacentista con las bóvedas tabicadas de crucería estrellada pertenecientes a un estilo tardo gótico. La perduración de un elemento tan formalmente gótico en un ambiente de comienzos del siglo XVII, aunque sea frecuente en el manierismo castellonense, no deja de sorprender. Esta interesante fusión se puede entender porque la estruc- tura de la iglesia deriva en gran parte y sin innovaciones de la práctica constructiva tradicional. Tan solo la decoración toma prestadas las expre- siones y se adapta al nuevo estilo.

55 LOGGIA Nº18

2 3

4 5

6 7

56 OBRAS DE EMERGENCIA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TRAIGUERA

7 8

Paramento vertical presbiterio sur Paramento vertical presbiterio norte Bóveda y paramento vertical tramo tres - sur Bóveda y paramento vertical tramo tres - norte

Bóveda presbiterio y paramentos verticales este Planta presbiterio Tramos uno y dos Planta tramo tres Bóveda tramo tres y paramento vertical poniente 9

2. Fachada oeste Cuadro del estado conservación 3. Sección transversal 4. Fachada este Grieta en la bóveda tres 5. Fachada norte Humedades 6. Fachada sur Falta de dovelas 7. Planta de cubiertas Claves y nervios desprendidos de la bóveda 8. Planta de bóvedas Mortero de juntas degradado/inexistente 9. Estado de conservación de bóvedas Nervio de madera descompuesto

57 LOGGIA Nº18

10. Bóveda del presbiterio antes de la restauración 11. Vista parcial del presbiterio. En el lado izquierdo se observa un nervio tercelete de madera descompuesto por humedades y xilófagos

10

La totalidad de los muros y contrafuertes de la nave es de mampostería ordinaria. La piedra utilizada en su construcción es calcárea local de muy desigual tamaño y calidad. En los distintos paramentos se observan tro- zos de piedra labrada, posiblemente reutilizada del antiguo templo gótico. Cabe la posibilidad, dada la desigualdad de la fábrica, que los paramen- tos exteriores estuvieran originariamente revocados. Es importante detenerse en el paramento poniente, ya que en él residen las cau- sas de los distintos agrietamientos, tanto del mismo muro como de la bóveda del tramo tres y de los revocos interiores. La nueva iglesia estaba diseñada en ori- gen de cuatro tramos más el presbiterio. Según la costumbre tradicional, la cons- trucción comenzó en el presbiterio y varios años después se realizaron los tres tramos siguientes. El cuarto tramo, debido probablemente a dificultades econó- micas y también a la existencia de unas casas que ocupaban su lugar de empla- 11 zamiento y que el propietario no quiso derribar, no se llegó a construir nunca; es decir que la obra quedó sin concluir. Tampoco se construyó la fachada al pie de la nave que habría actuado como un muro de apoyo de la bóveda final y asi- mismo habría contrarrestado sus tensiones de flexo-compresión. Para acabar la obra se levantó en su día un muro de cierre provisional de no demasiada calidad constructiva, en el espacio del último arco fajón del paramento de poniente. La coronación de los muros, cuya base era una fina cornisa de piedra labrada interrumpida en las zonas de contrafuertes, presentaba antes de las interven- ciones dos acabados diferentes. El del presbiterio, probablemente original, era un murete concluido con piezas de piedra calcárea esculpidas a dos vertientes y con un canalón de desagüe en su base, a continuación de la cubierta. La corona- ción del resto de la nave era un paramento de mampostería tomado con mortero

58 OBRAS DE EMERGENCIA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TRAIGUERA

13

12

de cemento Portland, que finalizaba en un pequeño alero de teja de la cubierta. La cubierta es de teja árabe a dos vertientes de 23%. Unas catas previas a las obras permitieron descubrir la formación de pendientes subyacientes. Sobre la bóveda del presbiterio se encuentran piezas de cerámica de distinto tamaño, más altas en la zona de la cumbrera y más pequeñas o rotas en el relleno de los senos y enrase final de las pendientes, niveladas en último término con una capa de 14 mortero de cal extendida sobre la base de cerámica, sobre la que se asientan las tejas canales de la cubierta. Sobre la bóveda de la nave, se ubican hileras de tabi- quillos paralelos, trabados a tramos con ladrillo colocado transversalmente, en una solución similar a la rutina actual de la construcción, que revelaba una reciente intervención. Esta estructura sirve de soporte a una solera realizada con la misma clase de ladrillo. Los senos de los tres tramos están parcialmente relle- nos con tejas rotas o defectuosas, en ningún caso con recipientes de cerámica. Una vez colocados los andamios, se tuvo la oportunidad de estudiar de cerca la composición y el funcionamiento de la bóveda del tramo tres (vamos a suponer por extensión iguales los tramos dos y uno) y del presbiterio. Se trata de una bóveda de plementería tabicada, de dos hojas de rasilla, apoyada en todo su perí- metro en los paramentos adyacentes: dos arcos fajones y dos paramentos vertica- les en el tramo tres, un arco fajón y el paramento vertical poligonal en el presbite- 15 rio. Cabe añadir que el ladrillo utilizado es igual al de la base de la cubierta y que las hojas de la bóveda están tomadas con mortero de yeso la primera y con mor- 12. Paramento poniente y bóveda del tercer tramo antes de la restauración tero de cal la segunda; cada hoja está doblada con una capa de mortero de cal. En 13. Falta de dovela en la crucería del tercer tramo 14. Nervios y revocos de las bóvedas afectados por humedades, despren- la parte más alta de la bóveda, en la zona de la cumbrera de la cubierta, existen dimientos de los nervios, movimientos diferenciales de las dovelas varios huecos formados por un tubo cerámico de aprox. 12 cm de diámetro; se 15. Mampostería de coronamiento de muros tomada con mortero de cemento Portland, se observa el pequeño alero de tejas. Ambas reformas trata de las aberturas originales de ventilación que en alguna intervención pretérita realizadas hace unos veinte años

59 LOGGIA Nº18

se tapiaron. Se ha podido observar cómo los nervios de la crucería estrellada del tramo tres estaban en parte desprendidos de la plementería. Esta patología permi- tió constatar que la bóveda no está sustentada por los nervios, sino que se trataba de dos elementos independientes. Es decir, la nervatura sirvió en su momento de cimbra para la definición de la plementería y su función posterior es puramente decorativa. También se pudo observar que en algunas zonas del presbiterio las hiladas de ladrillos están colocadas concéntricamente, en forma de cúpula, y que las uniones de los plementos tabicados no siempre coinciden con los nervios. Es interesante apuntar que existe una sutil diferencia en la labra de los ele- mentos de piedra del tramo tres y del presbiterio –apuntado igualmente des- 16 pués en el apartado de revocos esgrafiados- realizados todos en piedra caliza de muy buena calidad. Aunque los perfiles de los nervios y la decoración de las claves se repiten -motivos florales estilizados y la traiga (escudo de Traiguera-) el tratamiento de la superficie pétrea en el presbiterio tiene aspecto todavía medieval. En la cabecera todas las aristas están bien definidas y tra- bajadas con distinta herramienta del resto de la crucería de la nave, que en general está tratada con mucha sensibilidad. En cuanto al tramo tres, todas las labras son iguales, tienen un semblante tipificado. Las superficies uniformes parecen anunciar que sus canteros pertenecen ya a otra época, al manierismo. Los elementos de la iglesia dañados fueron tanto estructurales (muros, con- trafuertes, cubierta y bóveda) como decorativos (revocos esgrafiados), tal 17 como se especifica a continuación.

Daños en la estructura Por los resultados de las investigaciones del subsuelo se sabía que las causas de agrietamiento en la mitad superior del paramento poniente y de las bóvedas -en este caso unido a desprendimientos de material- no se debían buscar en el terreno base. También se sabía que el paramento poniente se levantó con la intención de provisionalidad. Antes de la intervención existía una separación de aprox. 1 cm en la superficie de contacto entre este paramento y el arco fajón, una gran parte de la superficie presentaba juntas descarnadas y grietas verticales a cada lado del muro a la altura del enjarje de los nervios que atravesaban todo el volumen de la 18 fábrica. No es fácil delimitar y distinguir netamente las causas y los daños deri- vados, pues se influyen mutuamente, pero podemos afirmar, con bastante segu- ridad, que llegó a producirse el asiento material del muro bajo la acción de su pro- pio peso, coadyuvado por un aparejo de mampostería de dimensión dispar y exceso de mortero en las juntas. Este fenómeno originó a su vez la separación entre la bóveda cuatro y el arco fajón del paramento poniente. Asimismo, la única grieta de la bóveda es debida a la falta de apoyo. Los graves daños del tramo tres interior que implicaban un riesgo de caída mate- rial consistían en la separación de claves y de varios segmentos de la nervatura de la bóveda –incluso faltaba una dovela- y la ausencia de mortero de unión entre las dovelas. Al no existir otras grietas en el resto de la bóveda, se llegó a la conclu- 19 sión que su sistema de juntas con mortero era capaz de absorber de por sí los

60 OBRAS DE EMERGENCIA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TRAIGUERA

movimientos diferenciales ocasionados por falta de apoyo. Por el contrario, la crucería y la superficie de revocos, elementos independientes entre sí y de un material muy rígido, no pudieron soportar estos movimientos y como consecuen- cia, se separaron de la base y, en el caso de los revocos se agrietaron. Las claves aherrojadas ya en el pasado con unas anillas de hierro forjado, incluso en el caso de una clave realizada en madera, nos demostraban que el tramo tres siempre fue problemático, dada la ausencia de un debido acabado de la nave de la iglesia. La separación y desajustes entre las dovelas de los nervios en el presbiterio fueron menos acentuadas y se debieron sobre todo a lavado material de juntas. Las lesiones de agrietamiento y de separación de elementos de la bóveda fueron agravadas por la penetración prolongada de humedades procedentes de la defi- ciente cubierta y de los muros con el material de las juntas desintegrado. Respecto la cubierta se sabía que se trata de un problema secular ya que en un documento del siglo XVIII el obispado de Tortosa instaba a als Jurats de Traiguera a reparar la cubierta de la iglesia porque había humedades. Puede ser que la cubierta, con poca pendiente, se retejara en alguna ocasión ya en los siglos pasados. En una de estas intervenciones se tapiaron los respiraderos originales que observamos en las bóvedas. La ultima gran intervención, que incluyó un retejado completo, se realizó en los años ochenta del siglo pasado. La reparación fue deficiente y el problema de entrada de agua no se zanjó. En esta obra se formó también un pequeño alero de tejas mencionado anteriormente que vertía el agua sobre los degradados muros. Otra consecuencia de estas humedades, aparte de los daños ya enumerados, 20 fue la total podredumbre combinada con antiguos ataques de xilófagos de un nervio de madera localizado en el presbiterio.

Intervención en la estructura: muros, cubierta y bóvedas La finalidad de las obras consistió en restablecer la homogeneidad material de la fábrica de muros, la continuidad de la crucería pétrea, así como su unión con la bóveda. Dado que se trataba de una obra de emergencia, sin proyecto previo, se concedió mucha importancia al estudio continuo de los elementos a intervenir, pues fue importante conocer a fondo los distintos componentes del monumento, entender la relación de daños y causas y así decidir y reali- zar con seguridad el tipo y las secuencias de las intervenciones. 21 Los procesos de consolidación, sustitución y restauración, precedidos de unos sondeos arqueológicos y geotécnicos, se realizaron preservando la autenticidad histórica de la iglesia, es decir se respetaron los materiales y detalles originales. En los trabajos no se buscó la acentuación de la diferen- 16. Detalle de bóveda tabicada del presbiterio con las tres capas de revo- cos desprendidas cia entre el original y la intervención, sino la plena integración de las super- 17 Cerámica de relleno en formación de pendiente del presbiterio ficies tratadas en el conjunto construido. 18. Composición de las vertientes de la nave. La solera de hormigón, impermeabilización y tejas rojas pertenecen a la reforma realizada hace Primer paso era la consolidación superficial y volumétrica de la mampostería y unos veinte años de la piedra labrada. Así, se descarnaron y limpiaron de mortero degradado la 19. Abertura de ventilación en la bóveda del tercer tramo 20. Consolidación volumétrica de la mampostería del paramento mayoría de las juntas de los muros perimetrales y parte de los contrafuertes. A poniente con filtrado de mortero mixto de cal y cemento blanco de con- continuación, para restablecer la continuidad de los paramentos, éstas se retaca- sistencia fluida 21. Retacado de grietas con mortero mixto de cal y cemento blanco en ron en profundidad con mortero mixto de cal, cemento blanco, arena de río el paramento poniente

61 LOGGIA Nº18

24

lavada, gravilla y pigmentos de tierras naturales. Antes de proceder al rejuntado y para aproximarse a la estructura de áridos de mortero original se hicieron varias pruebas comparativas al pie de la obra. Una especial atención se aplicó en los volúmenes agrietados localizados a la altura de los enjarjes de los nervios a ambos lados del paramento oeste de la nave y también en el presbiterio. En estas zonas se procedió a rellenar el volumen interior, filtrando a través de embudos

22 mortero mixto de cal y cemento blanco, de consistencia fluida. Este proceso se repitió hasta el completo relleno de todas las oquedades. 23 Como ya se ha descrito, la cubierta con su poca pendiente de 23% siempre fue un elemento de preocupación. En la presente intervención se colocaron debajo de la teja árabe nueva unas placas tipo Onduline, fijadas al tablero con un sis- tema de tornillos específicos que permiten airear la base y frenan toda la posi- bilidad de entrada de agua. Además, para dotar de una buena ventilación el espacio entre la superficie de tejas y las bóvedas y, por consiguiente, librar éstas de la indeseable humedad, se practicaron en el tablero base de las dos vertientes, con una broca, unos orificios situados en tres filas horizontales. Durante el desmontaje de la cubierta y del coronamiento de los muros en los tres tramos se descubrió el original sistema de desagües. Éste consta de un canalón de escasa profundidad y de 15 cm de ancho, formado por dis- tintas piezas de piedra esculpida, situado al nivel de la fina cornisa peri- metral. La superficie vertical, hacia la cubierta, de unos 30 cm. de alto, esta formada por un tabique revocado con mortero de cal enlucido. En el presbiterio, el desagüe se realizaba a través de los canalones y las gárgo- las de los contrafuertes. El canalón original del presbiterio, fue ensan- chado e impermeabilizado con pintura a base de caucho en la reforma hace unos 20 años. Al tratar el tema de los desagües, se optó por la restitución de este sistema antiguo, pero realizado con materiales impermeabilizantes actuales. El estrecho y testimonial canalón de piedra, se protegió con relleno de gravilla y geotextil. La obra nueva se realizó conjuntamente con la elevación del murete perimetral de coronamiento.

62 OBRAS DE EMERGENCIA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TRAIGUERA

El proceso de consolidación de la única grieta de la bóveda se compuso de los siguientes pasos: primero, el cosido de la grieta en toda su longitud, con grapas de varillas de acero corrugado; siguió su relleno en profundidad con mortero mixto de cal y cemento blanco. Por último, toda la superficie de la bóveda, deli- mitada lateralmente con tabiques, se consolidó con una capa de hormigón ligero a base de arlita, previa colocación de una malla electrosoldada. Por último, ya dentro de la iglesia, se procedió a restituir la unión entre las dis- tintas dovelas de los nervios, así como de la unión de estos mismos y la bóveda, en la práctica totalidad de la crucería estrellada del tramo tres, incluidas las tres claves centrales. Para este proceso se requería el apuntalamiento de todos los ner- vios. Primero se eliminó, con cinceles y sierras finas, el mortero degradado y se limpiaron las zonas a tratar con cepillos y aspiradora a baja presión. El mortero 26 utilizado en el rejuntado, aplicado con espátulas y en toda la amplitud de las jun- tas de unión, era específico para las restauraciones estructurales, con un añadido de resinas en su composición. A esta intervención pertenece también el relleno de la separación entre la bóveda y el arco fajón del paramento poniente. Cabe aña- dir que se respetaron las dos antiguas reparaciones con anillos de hierro forjado de las claves. En cuanto al presbiterio, el daño de separación entre los nervios y la bóveda no era tan extendido, sino que estaba centrado puntualmente en la zona norte, donde en su día cayó una campana. No obstante, la falta y la degradación de mortero de unión entre las distintas dovelas debido a humedades era elevado. El mortero utilizado en este caso fue mixto de cal y cemento blanco en propor- ción 1:1/4:4 (cal:cemento blanco:arena de río lavada). Por último, el proceso de la restitución de la continuidad de los nervios per- tenece la restitución puntual de una dovela de la crucería del tramo tres 27 caída en el pasado y del nervio tercelete de madera descompuesto en el presbiterio. El material nuevo elegido fue igual al original, es decir piedra y madera respectivamente. La forma de los elementos es también idéntica al original. En la unión mutua de piezas -restituidas y preexistentes- se uti- lizó mortero mixto de cal y cemento blanco en la misma proporción 1:1/4:4 (cal:cemento blanco:arena de río lavada).

25

28

22. Canalón perimetral original de cubierta 23. Realización del nuevo canalón perimetral de cubierta 24. Construcción de la coronación perimetral de los muros 25. Cosido de la única grieta en la bóveda tabicada del tercer tramo 26. Eliminación de mortero degradado en las grietas de separación entre el arco fajón del tercer tramo y paramento poniente. Paso previo a consolidación volumétrica y superficial de la zona 27. Restitución de dovela en la crucería del tercer tramo 28. Detalle del aspecto final de la crucería y revocos esgrafiados del tercer tramo

63 LOGGIA Nº18

Interior de la iglesia antes de la restauración Consolidación y restauración de revocos esgrafiados en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Traiguera Milos Gavenda*, Jiri Hosek** y Jan Kopeck***

La intervención del artículo anterior se realizó jun- Consolidation & Restoration of the Sgraffito Finish of the Parish tamente con la consolidación y restauración del Church of Traiguera. The intervention mentioned in the article magnífico manto de esgrafiados que decora las above was carried out at the same time as the consolidation and bóvedas del templo que se presenta a continua- restoration of the magnificent sgraffito work decorating the ción. Esta actuación constituye un caso ejemplar vaults of the church described below. This operation constitutes de estudio y análisis material de revocos esgrafia- an exemplary case for the study and material analysis of dos previo a su rescate incluso en aquellos casos sgraffito plaster before restoration even in cases where the donde parecía imposible su recuperación, dado el advanced state of deterioration and the many difficulties that estado de deterioro y las dificultades presentes. arose made it seem impossible to rescue it. Furthermore, it Representa además una aportación al conoci- increases our knowledge of both the materiality and the miento de la tradición de los revocos esgrafiados iconography of sgraffito plaster tradition in the Spanish en el Levante español, tanto en su materialidad Levant.materiality and the iconography of sgraffito plaster como en su iconografía. tradition in the Spanish Levant.

*Milos Gavenda es restaurador. **Jiri Hosek es ingeniero edil y profesor de ingeniería en la Facultad de Ingeniería Edil de Praga. ***Jan Kopeck es geólogo Agradecemos a Vera Hofbauerová su generosa traducción de este artículo

64 CONSOLIDACIÓN DE REVOCOS ESGRAFIADOS EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TRAIGUERA

Consolidación y restauración de revocos esgrafiados Los revocos esgrafiados con ornamentación vegetal del interior de la iglesia en Traiguera, realizados sobre un revoco más antiguo, se pueden considerar como una obra única en su género que sobrepasa las fronteras de la región; sin exage- rar se puede afirmar que se trata de una obra excepcional también en un contexto europeo. La excepción reside no sólo en la extensión de los esgrafiados -en la época de su realización cubrieron todas las paredes y bóvedas de la iglesia- y su valor artístico e histórico, sino también en la originalidad de la técnica utilizada. Mientras que para los esgrafiados en el resto de Europa, tradicionalmente se empleaban tecnologías a base de cal, en Traiguera, como demuestran los análisis efectuados, se usó el yeso de aglomerante, incluyendo la capa de intonaco 1 bianco. Hay que remarcar que, igualmente, la técnica utilizada en el corte de las formas vegetales es muy peculiar ya que consigue dar la impresión de una deco- ración luminosa en alabastro. La obra posee una calidad artística y artesanal excelente, que refleja el alto nivel del saber profesional de los artesanos del siglo XVII de la región.

Estudio y clasificación de daños Antes de comenzar los trabajos de restauración, se realizó un extenso sondeo y análisis dirigido a determinar el alcance, carácter y las causas de los daños. Estos 2 trabajos se organizaron con suficiente antelación a la intervención para poder así elegir las técnicas de limpieza y conservación más adecuadas. Los daños se pue- den agrupar en cuatro categorías según su apariencia y causa: a) Desintegración material del revoco base, con la consecuente separación del esgrafiado. La causa fue la penetración persistente de agua a través de fisuras en la estructura base. La degradación material se vio puntualmente acelerada por la indeseada presencia de sales agresivas. b) Separación de las dos capas de esgrafiados del revoco base, causada por falta de adherencia y por daños estructurales en los muros y bóvedas. c) Separación de la capa superior del esgrafiado, unida a su lavado y pos- 3 terior desaparición. Este daño se centra sobre todo en los enjarjes de ner- vios y senos de las bóvedas: son las zonas donde más se acusa la acumu- lación de agua de lluvia por la falta de mortero de juntas en la mampostería de muros. d) Cambio de colorido –oscurecimiento- de la capa superior causada por una mezcla de sedimentos superficiales –polvo, hollín, residuos de humo- con el intonaco bianco y con el agua de lluvia que penetra por los muros con un deficiente rejuntado. Una vez la influencia de los agentes exteriores en los daños fue palmaria, se realizó una exhaustiva documentación fotográfica de todos los paramentos 4 afectados. Un problema considerable para la adecuada elección de técnicas 1. Característica y alcance de los daños más significativos en de consolidación fue la baja capacidad de adherencia entre la capa inferior de el presbiterio 2. Ejemplo de conjunto de daños y su alcance esgrafiados y el revoco base. Es muy probable que este problema existiera ya 3. Desprendimiento de esgrafiados causado por humedades. en origen. Así lo atestiguaron las incisiones en el revoco, pero su eficacia, Se observa también el revoco base y la bóveda tabicada 4. Grietas y desprendimientos del revestimiento causados por como se observó en el estudio, era solo parcial. movimientos estructurales de la bóveda y los nervios

65 LOGGIA Nº18

Tabla I. Análisis químico de la capa Análisis de laboratorio de base del esgrafiado Durante el estudio previo se tomaron muestras representativas de las dis- Determinación tintas superficies dañadas, que analizadas en laboratorio dieron respues- % de peso tas a algunas cuestiones necesarias de conocer antes de iniciar los traba- Pérdida por recocido 13,00 Residuo insoluble 49,96 jos. En primer lugar se debía averiguar la composición material del Dióxido de silicio SiO2 0,75 revoco base y de ambas capas de los esgrafiados. Por este motivo se rea- Óxido férrico Fe2O3 0,48 Óxido de aluminio Al2O3 0,93 lizó un análisis químico, cuyo resultado se expone en las tablas que se Óxido de cal CaO 21,82 Óxido de magnesio MgO 1,05 acompañan (figs. 6, 7) Trióxido de azufre SO3 11,96 5

Tabla II. Análisis químico de la capa Revoco base. Los resultados obtenidos tras el análisis químico demues- inferior del esgrafiado tran que en el revoco base se utilizó como conglomerante el yeso. Por cál- Determinación % de peso culo se determinó una aproximada proporción volumétrica de la mezcla de yeso en forma de anhídrido CaSO4, cal aérea CaO y aglomerante: 1 : Pérdida por recocido 14,31 Residuo insoluble 42,98 0,6 : 2,5. Dióxido de silicio SiO2 0,35

Óxido férrico Fe2O3 0,20 El análisis químico no logró discernir claramente la clase de aglomerado Óxido de aluminio Al2O3 0,88 utilizado. Un polvito muy fino creaba un resto insoluble que recordaba Óxido de cal CaO 22,33 Óxido de magnesio MgO 0,62 por su consistencia a la caolinita: esta posibilidad quedó subrayaba tam- Trióxido de azufre SO3 18,30 6 bién por la presencia de óxidos de Si, Al y Fe. Para aclarar el problema se emplearon, como métodos complementarios, el análisis térmico, un microscopio electrónico de barrido (ESEM) y microanálisis (EDX). Por la síntesis de los datos obtenidos con los tres métodos y tras su evalua- ción se llegó a la conclusión que como aglomerado se habían utilizado materiales arcillosos. Se sabe que los morteros que contienen arcillas se caracterizan por variaciones de su volumen durante el fraguado: con mucha probabilidad fue el “encogido” de la capa inferior del esgrafiado una de las causas de su separación del revoco base.

7 Intonaco nero. La capa inferior gris del esgrafiado –intonaco nero- se pre- paró con la mezcla de anhídrido CaSO4, cal aérea CaO (plastificante) y mate- 5. Análisis químico del revoco base 6. Análisis químico de la capa inferior gris del esgrafiado (into- riales arcillosos en proporción de 1 : 0,3 : 1,4. Como colorante se utilizaron naco nero) partículas de arbustos carbonizados. Las imágenes obtenidas por el micros- 7. Curvas DTA de las muestras de las tres capas de revoco 8. Análisis EDX. Testimonio de presencia de un material plas- copio electrónico así lo demuestran e incluso facilitan el reconocimiento de tificante en la capa superior - intonaco bianco -. En el microa- su estructura molecular. nálisis de elementos EDX se muestra un 95% de carbono y oxígeno en la composición de la masa. Otros componentes tie- nen una mínima representación. El hidrógeno no se puede Intonaco bianco. La capa superior blanca -intonaco bianco- se aplicó detectar con el microanálisis EDX. 9. Análisis EDX de partículas de una astilla de madera que sobre la capa inferior cuando ésta todavía estaba sin endurecer; así se demuestra la estructura molecular de masa lígnea consiguió una perfecta unión por compenetración de las dos capas. Esta 10. Análisis EDX. Composición química de anhídrido carbó- compenetración se observa en las imágenes del microscopio electrónico. nico CaSO4 11. Análisis EDX. Composición química de la capa superior - El anhídrido obtenido por la carbonización del alabastro era la base de intonaco bianco - formada casi exclusivamente por anhídrido esta pasta de yeso, extendida en un grueso de aprox. 1-2 mm. El micro- carbónico CaSO4 12. Observación con ESEM. Estructura de la capa superior análisis muestra que la mezcla contenía un añadido, probablemente de - intonaco bianco - unida con la capa inferior - intonaco nero - de esgrafiado que, a su vez, contiene partículas de origen orgánico (peak 211ºC) que actuaba como plastificante, retardaba carbón vegetal el fraguado y elevaba la consistencia de intonaco bianco una vez fra- 13. Observación con ESEM. Detalle de estrutura de revoco con trozo de carbón vegetal. En el carbón es bien reconocible la guado. De los análisis realizados, no obstante, no es posible averiguar estructura molecular de masa lígnea más detalles.

66 CONSOLIDACIÓN DE REVOCOS ESGRAFIADOS EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TRAIGUERA

Element Wt % At %

CK 75,51 84,03 OK 14,26 11,92 NaK 0,80 0,47 MgK 0,38 0,21 AlK 0,31 0,16 SiK 0,60 0,28 SK 2,06 0,86 ClK 1,19 0,45 KK 0,78 0,27 CaK 4,11 1,37 8

Element Wt % At %

CK 74,29 81,47 OK 19,66 16,18 NaK 0,86 0,49 SK 1,28 0,52 ClK 0,78 0,29 KK 0,74 0,25 CaK 2,39 0,79

9

Element Wt % At %

OK 42,47 65,52 SK 25,02 18,38 CaK 32,51 19,10

10

Element Wt % At %

OK 47,14 66,77 SK 23,67 16,73 CaK 29,18 16,50

11

12 13

67 LOGGIA Nº18

Procesos de restauración centrados en el tramo tres y el presbiterio El estudio in situ y los análisis de laboratorio han demostrado que el estado de conservación de los esgrafiados era crítico, con extensas super- ficies en el límite de la posibilidad de su recuperación. Después de eva- luar la situación y consultando distintos especialistas, se decidió emplear todos los métodos posibles para su correcta restauración y para salvar el máximo del material original. Se decidió igualmente utilizar el método de restitución en superficies con revocos ya desaparecidos. El primer paso fue un complejo proceso de preconsolidación, tanto super- ficial como en profundidad; su finalidad fue la de fijar el máximo del con-

14 junto de capas parcialmente desprendidas de la base. El trabajo auxiliar era asegurar con placas de cartón grueso, ante el peligro de caída inminente, las zonas totalmente separadas. En el proceso se han realizado cientos de microtaladros, elegidos de forma que no dañen la ornamentación. El mate- rial utilizado para la fijación fueron las siguientes disoluciones acuosas, aplicadas con jeringuillas: de cal, metacaolín, yeso, polímeros de acrílicos o silicatos. El trabajo iba acompañado con el retacado de grietas y fisuras y microcosidos con varillas de acero inoxidable. A lo largo de la consoli- dación se prestó una especial atención a los pequeños y muy dañados deta- lles de la decoración vegetal y al revoco base. La siguiente tarea consistió en una profunda limpieza de esgrafiados, eli- minando todos los sedimentos superficiales, en parte muy aferrados a la 15 materia a limpiar. Las técnicas empleadas fueron la aspiración a baja pre- sión, una cuidadosa aplicación de vapor y la limpieza con pasta de pan. Al mismo tiempo, y en zonas escogidas, se colocaron apósitos de desali- nización. Este último trabajo fue indispensable, ya que los sondeos en profundidad mostraron la contaminación con sales debido al prolongado tiempo de penetración de agua de lluvia en las bóvedas y muros. La etapa fundamental de toda la intervención fue la restitución de zonas con decoración totalmente o parcialmente desaparecida. Se procuró salvar hasta el mínimo fragmento del original y componerlo en la superficie restituida. El mate- rial empleado se basó en los conocimientos adquiridos durante los análisis mate- riales. En los sitios con pérdidas extensas de esgrafiados fue necesario primero 16 recurrir al calco de la decoración existente en papel vegetal, y su transferencia a las zonas elegidas. El proceso final consisitó en la entonación cromática de las zonas restituidas para integrarlas en el conjunto original.

Hallazgos durante la restauración de los revocos A lo largo de los trabajos de restauración se descubrieron distintas y -hasta el pre- sente- desconocidas realidades cuyo significado documental es considerable. Su detenido estudio, a nuestro parecer, podría ampliar los conocimientos sobre la deco- ración del interior y sobre la evolución constructiva de este interesante edificio. Entre los descubrimientos más relevantes se cuenta la identificación del revoco base en el presbiterio. Su composición material y artística es igual a la mayoría 17 de revocos medievales en el resto de Europa. Se trata de un revoco de una sola

68 CONSOLIDACIÓN DE REVOCOS ESGRAFIADOS EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TRAIGUERA

18 20

19 21

capa, superficialmente bien alisada y compactada con una llana, que lleva una decoración de sillares fingidos, dibujados con pintura de cal sobre una cuadricula marcada previamente con un objeto punzante. La finalidad de la decoración era el ennoblecimiento del paramento construido con ladrillos. Se puede suponer que en la primera etapa constructiva de la iglesia, cuando existía sólo el presbiterio, todo el interior estaba decorado con esta clase de revoco. Muy interesante es la talla superficial de los nervios pétreos de la bóveda del presbiterio, distinta al resto de la iglesia, y característica igualmente de la Edad Media. Es decir, que las aristas están trabajadas con una herra- 22 mienta especial hasta dejarlas lisas, a diferencia de las otras superficies profundas que son rugosas. La finalidad de este tipo de labra es lograr un 14. Fijación y consolidación previa de las partes desprendidas, con mayor efecto óptico de una acentuada profundidad de la perfilación. peligro de caída 15. Red de microtaladros necesaria para la consolidación volumé- Durante varios sondeos orientativos y puntuales en distintos lugares de la trica realizada con inyección de emulsión aguosa de cal, etc. en un iglesia se descubrió otro tipo de dibujo de decoración ornamental antigua, parte original, completamente desprendida de la base 16. Superficie con apósito para la extracción de sales dañinas claramente diferenciada de los esgrafiados actualmente restaurados. Sería 17. Una superficie con esgrafiados originales para su transferencia interesante ampliar este conocimiento, estudiando zonas más extensas temporal. Este proceso se realizaba en zonas de un total desprendi- miento y con necesidad de consolidación de la bóveda tabicada tanto de los paramentos verticales como de las bóvedas. 18. Restitución de una superficie de esgrafiados Para finalizar cabe añadir que una sensible elección de las distintas técnicas 19. Entonación cromática de las partes restituidas 20. Dibujo de otro tipo de revoco decorativo encontrado en un son- de restauración, elegidas individualmente para cada zona dañada, atendiendo deo de un paramento de la iglesia siempre el grado y la causa de su degradación, facilitó la recuperación de esta 21. Fotografía comparativa con superficies restauradas y sin restaurar bella y exclusiva decoración del edificio sacro de Traiguera. 22. Revocos esgrafiados restaurados

69 LOGGIA Nº18

Templo de Santa Cristina de Lena

Santa Cristina de Lena, un monumento enigmático del prerrománico asturiano: piedras, deterioro y sugerencias de conservación Soledad Álvarez*, Rosa M. Esbert** & al.***

El análisis que se expone sobre los elementos maté- Santa Cristina de Lena, an enigmatic pre-romanesque ricos y constructivos de Santa Cristina de Lena no asturian monument: stones, deterioration and se limita al estudio de la piedra y del deterioro del suggestions for its conservation. The analysis about monumento con la intención de proponer solucio- the building material and erection of Santa Cristina de nes para su conservación, sino que además contri- Lena is not limited to the study of the stone and the buye con un conocimiento científico riguroso a arro- deterioration of the monument with the intention of jar luz sobre uno de los monumentos más proposing solutions to conserve it but also contributes enigmáticos del Arte Prerrománico Asturiano, dife- to throw light upon one of the most enigmatic renciando los elementos originales de los incorpo- monuments of Asturian Pre-Roman Art, differentiating rados con posterioridad y explicando algunas de the original elements from those added at a later date sus peculiaridades estilísticas and explaining some of its stylistic peculiarities.

*Soledad Álvarez es Catedrática de Historia del Arte y Petrología de la Universidad de Oviedo **Rosa M. Esbert es Catedrática de Historia del Arte y Petrología de la Universidad de Oviedo ***son también autores del artículo Lorenzo Arias y Raquel Sáenz del Departamento de Historia del Arte y Musicología; Francisco Javier Alonso, Jorge Ordaz, Francisco Díaz-Pache, Vicente G. Ruiz, Lope Calleja, Ángel Rodríguez y Luis M. Suárez del Departamento de Geología, todos ellos de la Universidad de Oviedo

70 SANTA CRISTINA DE LENA, UN MONUMENTO ENIGMÁTICO DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO: PIEDRAS, DETERIORO Y SUGERENCIAS DE CONSERVACIÓN

EL MONUMENTO Y SUS ENIGMAS Considerado tradicionalmente como la única construcción conservada de un conjunto palatino, el templo de Santa Cristina de Lena es uno de los monu- mentos más enigmáticos del Arte Prerrománico Asturiano. En efecto, muchas son las dudas que ha suscitado a los historiadores y muchas las que aún sigue planteando: su origen y función, la singularidad de su planta, la compleja organización espacial y estructural son algunos aspectos a los que se han dado interpretaciones diversas, sin que por el momento exista una lo sufi- cientemente documentada o justificada para tomarla como definitiva.

El origen y la cronología La ausencia de mención al monumento en las crónicas medievales plantea la problemática de la cronología y el origen. Por razones de tipo estilístico, dadas las relaciones de estructura y ornamentación con el palacio del Naranco, se ha considerado de época ramirense o del reinado de Ordoño I, sucesor de Ramiro I. Pero la omisión documental altomedieval debe inducir, cuando menos, a la reflexión, puesto que en la redacción de las Crónicas Asturianas durante el reinado de Alfonso III existe verdadero empeño en aso- ciar los diversos monumentos a la iniciativa regia. ¿Por qué no se relaciona este templo con ninguno de los monarcas? ¿Se debe a que su construcción es posterior a la redacción de las crónicas o a que parte de una iniciativa inde- pendiente de la corte? Las razones estilísticas apuntadas son argumento suficiente para fijar su construcción con posterioridad a Santa María del Naranco y de ello da cuenta toda la historiografía del monumento. No obstante, existen diferen- tes teorías en cuanto al momento constructivo, pues a las adscripciones mencionadas a Ramiro I (842-850) (Lampérez, 1908; Gómez Moreno, 1919; Schlunk, 1947) y Ordoño I (850-862) (Pita Andrade, 1963; Manzanares Rodríguez, 1957; Álvarez Martínez, 1988; Nieto Alcaide, 1989; Arias Páramo, 1993; Cid Priego, 1995), es preciso añadir las de quie- nes lo fecharon en fases más tardías, en el siglo X (Amador de los Ríos, 1877) o en el XII (Camón Aznar, 1963). Las últimas propuestas cronológicas, completamente desestimadas, des- bordan el marco histórico de la Monarquía Asturiana e implican que su construcción ha sido ajena a la iniciativa regia. Pero esta posibilidad tam- poco se descarta en las adscripciones cronológicas al siglo IX (García de Castro, 1995).

71 LOGGIA Nº18

1. Interior de la nave y el presbiterio 2. Espacio occidental del templo con la tribuna 3. Estructura mural de la nave 4. Iconostasio de Santa Cristina de Lena según un dibujo de Parcerisa de 1885

2

La función y el modelo constructivo ¿Cabe interpretar que Santa Cristina ha surgido por el impulso de una comu- 1 nidad religiosa? Las muestras conocidas de los templos monásticos construi- dos en los siglos IX y X en son sin duda mucho más elementales en estructuras y ornamentación. Pero estudios actualmente en curso sobre los establecimientos monásticos en el entorno de Lena (Torrente Fernández, comunicación personal) parecen desvelar que la ocupación religiosa de la zona fue relevante y, si bien hasta el momento no han sido capaces de docu- mentar la hipótesis de un origen monástico para el monumento, tampoco la convierten en disparatada. De hecho, existen en su interior elementos que apuntan al reaprovechamiento de materiales constructivos de templos ante- riores, cuya localización está aún pendiente, como el cancel del siglo VII dedicado por el abad Flainus a los apóstoles Pedro y Pablo y una celosía del iconostasio que conserva la fecha de 643. Pero de nuevo surge el problema. De tratarse de un templo monástico, ¿qué sentido tienen una planta tan compleja y un espacio tan comparti- mentado? Es cierto que la existencia de una puerta única sugiere la utili- zación por parte de una comunidad indiferenciada de fieles, pero queda sin explicar la compartimentación extrema a la que se somete el espacio y la presencia de la tribuna. Hubo sin duda cánones conciliares (IV Concilio Toledo de 633) orientados a determinar la jerarquización de los espacios ocupados por el oficiante, el clero y los fieles, así como usos litúrgicos propios de la Iglesia hispánica, que explican la aparición de las estancias adosadas a la nave en los lados norte y sur, la necesidad de un porche al oeste y la colocación de los canceles e iconostasio, estos últi- mos para procurar el aislamiento del sacerdote respecto de la comunidad de fieles. ¿Pero, tiene explicación la compleja organización espacial que individualiza el santuario y el coro -notoriamente sobreelevados, según

72 SANTA CRISTINA DE LENA, UN MONUMENTO ENIGMÁTICO DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO: PIEDRAS, DETERIORO Y SUGERENCIAS DE CONSERVACIÓN una solución sin precedentes ni relaciones en la Península Ibérica-, la nave propiamente dicha y la tribuna, si los usuarios del templo pertene- cen a una única comunidad religiosa? ¿Cuál ha sido la función de la tri- buna si desestimamos el destino áulico tradicionalmente admitido?. Cabe pensar en la influencia ejercida por el modelo de templo palatino astu- riano, dotado de tribuna sobre el porche en posición simétrica respecto al altar, como en San Miguel de Lillo. Pero curiosamente, dentro del conjunto palatino del Naranco, el modelo de Lena no es un edificio religioso, sino civil, tal como demuestran la articulación mural de la nave y la disposición y los repertorios del relieve monumental. Y en Santa María del Naranco no existe tribuna. Por ello, aunque el debate en torno a estos cuerpos occidenta- les de los templos asturianos haya dado origen hasta el momento a no pocas interpretaciones, existen casos, como el que nos ocupa, que permiten afirmar que la reflexión debe permanecer aún abierta. Se ha apuntado la hipótesis de que la tribuna responda a una intervención posterior (Amador de los Ríos, 1877; García de Castro, 1995) Sin embargo, a pesar de los cambios sufridos, como la pérdida de otra escalera de acceso en el lado meridional simétrica a la conservada (Noack-Haley y Arias Páramo, 1993) y de las alteraciones experimentadas por las pequeñas cáma- ras que la soportan, que en otros monumentos asturianos desempeñaron la función de estancias penitenciales en torno al porche y que aquí se trasladan a la nave, no parece que existan razones sólidas de carácter constructivo que avalen dicha hipótesis. 3

La estructura arquitectónica 4 Llegados al punto de la relación estructural y ornamental con el palacio ramirense surge una nueva cuestión a explicar por lo infrecuente en cons- trucciones estrictamente monásticas. Es el caso del doble paramento de la nave, que, con sus arquerías internas y los medallones y fajas esculpidos en sus enjutas, origina un marco preciosista en la forma, confiere digni- dad al espacio que enmarca, y remite al orden y al poder en lo simbólico. Dicho resultado estético y simbólico parece más adecuado a la sala regia del palacio o al santuario del templo -que con frecuencia se concibe a imagen de un relicario preciosista- que a una nave destinada a una pequeña comunidad de monjes. A ello es preciso sumar el magnífico marco escenográfico que otorga al presbi- terio el iconostasio sobreelevado respecto a la nave. El análisis de este elemento, que no debió ser ajeno a otros monumentos coetáneos, demuestra que fue colo- cado con posterioridad a la construcción del edificio, puesto que no existe corre- lación entre los capiteles extremos adosados a los muros y los fustes, que pare- cen colocarse en lugar de otros pertenecientes a una arquería original anterior. Llegados a este punto se puede plantear aún otra cuestión a debate: ¿los ele- mentos sustituidos formaron simplemente parte de la arquería mural de la nave o, tal como sugieren las trazas diferenciadas de los capiteles correspondientes, pertenecieron a un arco triunfal anterior? En todo caso, ya se haya sustituido un

73 LOGGIA Nº18

iconostasio primitivo por el actual, tan cuidado en las trazas con su estructura de doble arco superpuesto, en su proporción y en su ornamentación (celosías, capi- teles, etc.), ya surja éste como estructura nueva dentro del templo, su construc- ción da cuenta del interés por magnificar la imagen interna. Y esta imagen remite nuevamente a Santa María del Naranco, por varias razones. Por una parte, la triple arcada del iconostasio de Lena es un calco por trazas y medidas de la que presentan los miradores del edificio ramirense. Por otra, su estructura de doble arcada superpuesta se presenta como un remedo de la articulación mural interna de dichos miradores, en los que los arcos calados se inscriben en otros de mayor flecha y luz. Además, el efecto espacial y escenográfico que presenta el presbiterio de Santa Cristina con- templado desde su nave viene a coincidir con la imagen del interior del piso noble de Santa María, donde el triple vano que se abre a los miradores se recorta contra la arquería de éstos, tal como se puede apreciar en la litografía realizada por Parcerisa en 1857, en la que el monumento se representa libre de las puertas de madera que hoy separan ambos espacios.

5

74 SANTA CRISTINA DE LENA, UN MONUMENTO ENIGMÁTICO DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO: PIEDRAS, DETERIORO Y SUGERENCIAS DE CONSERVACIÓN

6

El esquema planimétrico Las trazas de la planta, de una sola nave con dependencias adosadas en cada uno de sus cuatro lados, contribuyen a marcar las diferencias tanto con otros templos monásticos, como también con los áulicos. La tipología predomi- nante en el Arte Prerrománico Asturiano es la basilical de tres naves remata- das por tres capillas cuadrangulares. La interpretación de la planta de Lena como simplificación de dicho esquema (Bango Torviso, 2001) no resulta convincente por mucho que como aquél esté provista de porche occidental, de estancias en los lados norte y sur de la nave y de capilla cuadrangular en el testero flanqueada por otros dos altares de nicho. Las diferencias se acusan también respecto a los otros dos templos prerro- mánicos que presentan nave única: Santa María de Bendones y Santa María de Arbazal. El primero, posiblemente anterior a Lena, dispone de una ancha y corta nave ante el presbiterio que parece un remedo del transepto de Santullano, y que como aquél se manifiesta como gran espacio unitario. Por su parte, Santa María de Arbazal (s. X) ofrece en su nave y su capilla una solución caracterizada por la elementalidad morfoespacial muy distante de la complejidad existente en la obra analizada. Resulta llamativo que no se haya puesto de relieve la relación planimétrica que manifiesta con el modelo de su estructura y ornamentación. En efecto, salvando las distancias impuestas por las funciones diferenciadas de ambos monumentos, la planta de Santa Cristina, con su nave rectangular única y los cuatro cuerpos cuadrangulares adosados en cada uno de sus lados, repite con diferentes proporciones el esquema de Santa María del Naranco, cuya nave -de mayor desarrollo longitudinal (20 x 6 m frente a los 10 x 6 m de Lena)- se enmarca al E y al O por los dos espacios diferenciados de los miradores y 5. Interior de Santa María del Naranco según una litografía de Parcerisa de 1857 al norte y al sur por los cuerpos del vestíbulo y su volumen simétrico. 6. Planta de Santa Cristina de Lena (L. Arias Páramo)

75 LOGGIA Nº18

Surge de nuevo la pregunta del motivo existente para que, al proyectar una construcción de carácter religioso, se recurra a una obra civil como modelo y no al esquema de templo asturiano que ya estaba perfectamente definido e implantado. Parece lógico pensar que de haber existido en Lena un con- junto áulico, fuera el palacio y no el templo el que acusara la influencia de su predecesor ramirense. Y, como ya se indicó, para tratarse de una cons- trucción de tipo monástico, parece inadecuado el empeño aplicado en la emulación de un modelo palatino. La relación entre ambos monumentos es perceptible en todo, aunque existan diferencias de factura que acusan la distancia existente entre ellos. De modo que, aunque el maestro de Lena caiga en errores estructurales que no existen en el Naranco (desconexión entre los arcos fajones y la articulación mural interna con los contrafuertes del exterior), aunque simplifique las trazas de los fustes de la arquería mural, aunque reduzca el número de figuras y esque- matice sus composiciones en los relieves de las fajas y de los discos integra- dos bajo las ménsulas donde apoyan los arcos fajones, y aunque trabaje estos relieves con un estilo menos detallista y delicado, por la intención composi- tiva y la total similitud iconográfica está repitiendo la imagen de Santa María del Naranco. Y esta imagen áulica en un pequeño espacio religioso sigue planteándose como un enigma. Enigma cuya resolución se complica a causa de las numerosas intervencio- nes sufridas por el monumento a lo largo de la historia. Descripciones escri- 7 tas y dibujos del siglo XIX, como el de R. Frassinelli de 1877, ofrecen una

8 imagen de Santa Cristina muy distinta de la que hoy podemos observar, ya que entonces estaba cubierta con una armadura de madera en sustitución de la bóveda derruida en fecha desconocida. La bóveda, consecuencia de la intervención llevada a cabo por Juan Bautista Lázaro en 1893 siguiendo las propuestas de Ricardo Velázquez, trata de reponer la que por razones esti- lísticas y estructurales y por fundamentos arqueológicos, razonados en la memoria correspondiente por el arquitecto restaurador, debió de ser la cubierta original. La construcción de la bóveda, la reparación de los paramentos y la res- tauración de los vanos de las fachadas meridional, septentrional y orien- tal están bien documentadas en lo concerniente a la intervención deci- monónica antes mencionada. Pero aquella actuación ha estado precedida y seguida por otras -la más importante de 1935- que también han supuesto la incorporación de nuevos elementos matéricos y constructi- vos, no siempre documentados. De ahí la importancia del análisis de la piedra que se expone a continuación, que además de aportar datos fun- damentales sobre las características de los materiales constructivos e información sobre sus áreas de procedencia, evalúa el estado de dete- rioro y propone soluciones para su conservación, contribuyendo así- mismo a explicar peculiaridades estilísticas directamente relacionadas con la naturaleza de la piedra y a diferenciar los elementos originales de los incorporados con posterioridad.

76 SANTA CRISTINA DE LENA, UN MONUMENTO ENIGMÁTICO DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO: PIEDRAS, DETERIORO Y SUGERENCIAS DE CONSERVACIÓN

9

10

LAS PIEDRAS DE CONSTRUCCIÓN Los materiales rocosos utilizados en la construcción de la iglesia son rocas sedimentarias: areniscas, calizas y tobas. Algunos elementos deco- rativos del interior (columnas, iconostasio, etc.) son de mármol, diferen- ciándose dos variedades de esta roca metamórfica, una masiva y otra veteada. En las figuras 11, 12, 13 y 14 se cartografían las distintas litolo- 7. Jinete armado. Faja dispuesta sobre la arquería mural 8. León. Clípeo de las enjutas de la arquería mural gías sobre los alzados del exterior de la iglesia realizados por Arias 9. Interior de Santa Cristina según un dibujo de Frassinelli Páramo (1995). En estas figuras también se incluye la cartografía de las de 1877 10. Santa Cristina de Lena con los muros encalados antes formas de alteración más frecuentes, descritas en el apartado 3. de la restauración de 1893

77 LOGGIA Nº18

11 12

13 14

Arenisca Dolomía Tipos rocosos Caliza cristalina Caliza laminada Las areniscas son las rocas más abundantes del monumento (70% del Material no identificado Grietas total), tanto en su exterior como en el interior; sus sillares presentan una Teja Desplacaciones acusada variabilidad en cuanto al color y menor respecto a la textura. El Mortero Alveolización color varía de tonalidades grises a rojizas, incluyendo tonos ocres inter- Mármol blanco Biodeterioro medios, a veces con variaciones cromáticas dentro de un mismo sillar. Respecto a la textura, presenta ligeras variaciones en el tamaño de los gra- nos y, en relación con ellas, se observa en muchos sillares un claro bande- ado. Las variedades de tonos más claros presentan menor tamaño de grano Cartografía de materiales de construcción y de las lesiones 11. Fachada oeste y parecen las más alterables, ya que es frecuente observar en su superficie 12. Fachada este pequeñas placas o escamas. A pesar de esta variabilidad, todas ellas res- 13. Fachada norte 14. Fachada sur ponden a un mismo tipo rocoso.

78 SANTA CRISTINA DE LENA, UN MONUMENTO ENIGMÁTICO DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO: PIEDRAS, DETERIORO Y SUGERENCIAS DE CONSERVACIÓN

En el monumento se han inventariado varios tipos de rocas carbonatadas, 15. Detalle del bandeado composicional de la arenisca hallada en un contrafuerte de la iglesial entre los que sólo cabe destacar uno por su abundancia. La roca más abun- 16. Detalle de la caliza cristalina de un contrafuerte de la dante es una caliza cristalina, veteada y ligeramente nodulosa, de color gris iglesia en el que destaca su carácter veteado claro, que representa cerca del 15% del material utilizado. Dicha caliza se localiza en el solado de la iglesia, que no es original, y en algunos sillares del exterior, utilizándose como piedra de reposición. De modo esporádico se han utilizado otras dos calizas, una de grano fino, aspecto laminado y color gris claro, que se ha empleado únicamente en el exterior, en la pequeña ventana del lado sur; la otra es ocre-amarillenta y se ha utilizado exclusivamente en el interior, en concreto en la solera de la tribuna, y apenas supone el 1% del total. En el exterior también puede observarse una dolomía, utilizada de forma puntual, en la ventana trífora del lado norte.

15

16

79 LOGGIA Nº18

17a

17b

La toba es otro tipo rocoso de naturaleza calcárea abundante en el monu- mento (representa cerca del 10%) y que no aparece en los alzados ya que su empleo está restringido a las zonas interiores; se ha utilizado en las bóvedas de la nave y del porche, en el arco del pórtico que sostiene la tribuna así como en las pequeñas bóvedas de las habitaciones laterales y, de modo ocasional, en algún sillar en los escalones que llevan a la tribuna real. Es habitual la uti- lización de este tipo de piedra, muy poco densa, para construir las bóvedas de muchos monumentos asturianos.

Formaciones geológicas de procedencia No se tiene conocimiento de la existencia de canteras de ninguno de los tres materiales principales empleados en la construcción del templo. Sin embargo, existen afloramientos en el entorno próximo del monumento de materiales semejantes a la arenisca y a la caliza cristalina que, geológicamente,

80 SANTA CRISTINA DE LENA, UN MONUMENTO ENIGMÁTICO DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO: PIEDRAS, DETERIORO Y SUGERENCIAS DE CONSERVACIÓN

pertenecen al Carbonífero Superior (Wesfaliense), concretamente al denomi- 17a. Localización de la toba en la zona abovedada del porche nado en esta zona “Paquete Tendeyón”, donde alternan calizas, cuarcitas, are- 17b. Detalle de la toba en la que destaca la cantidad de espacios vacíos propios de esta litología niscas y pizarras. 18. Afloramiento de la arenisca en las inmediaciones de la Los estratos de arenisca se pueden observar muy bien en las proximidades fachada sur de la iglesia 19. Afloramiento de la caliza en el camino de acceso al monumento del monumento, tanto a lo largo del camino que sube a la iglesia desde la carretera, como en el basamento rocoso de la propia iglesia, concretamente en el zócalo de la fachada sur. La caliza cristalina aflora frente a la puerta principal del monumento y en algunos cortes del cerro donde éste se asienta, tal como puede observarse en el camino de acceso. Esta caliza es similar a la denominada “Caliza de Montaña”, también de edad Carbonífera, aunque estratigráficamente inferior (Namuriense), y es probable que en la reposición reciente de algunos sillares se haya utilizado esta variedad que es la que en la actua- lidad se explota.

18

19

81 LOGGIA Nº18

Respecto a la toba, no se ha encontrado ningún afloramiento cercano al monumento. Se trata de una litología que debido a su génesis aparece de forma muy localizada, y además, de acuerdo con su composición (calcá- rea) y textura (micrítica y muy porosa) es fácilmente alterable en super- ficie, generando rápidamente suelo que cubre los afloramientos. Por ello es difícil determinar su procedencia, pero posiblemente sea cercana al monumento; sin embargo, al ser una roca muy poco densa no puede des- cartarse su transporte desde puntos más lejanos. La dolomía, localizada en la ventana de la fachada norte, es la denomi- nada “Dolomía de Laspra”, roca de color blanco y grano muy fino y uni- forme. Esta roca ha sido utilizada en diversos monumentos de Oviedo, y 20a y 20b también en muchos elementos esculpidos (ventanas, portadas, etc.) de las iglesias románicas cercanas a la capital (por ejemplo, San Esteban de Sograndio, San Juan de Priorio, etc.); sin duda, este material procede del concejo de Oviedo (Esbert y Marcos, 1983). No ha podido determinarse la procedencia de la caliza laminada, ni la de la ocre-amarillenta utilizada en el interior del templo.

Características petrográficas De forma sucinta se indican las características petrográficas de los tres tipos rocosos más ampliamente utilizados, destacando aquellos aspectos directamente relacionados con su proclividad al deterioro. Arenisca lítica. Roca compuesta de granos (90%) unidos por matriz detrí- tica (10%); entre los granos el mineral más abundante es el cuarzo (45%), seguido de fragmentos de roca, principalmente de lutitas y de calizas (30%) y de micas (15%), todos ellos más alterables que el cuarzo. Como fase de unión presenta minerales arcillosos, junto a calcita y óxidos de hierro. La textura es detrítica, situándose su tamaño de grano medio alre- dedor de 0,2 mm (arena fina); con frecuencia presenta granos alargados que tienden a presentarse orientados, generando anisotropía y bandeado, lo que favorece erosiones diferenciales. La porosidad de la roca es baja (1,5%) y los espacios vacíos están entre los granos y en los fragmentos de roca. Caliza cristalina. Roca compuesta mayoritariamente por un mosaico de 21a y 21b cristales de calcita de tamaño relativamente pequeño, alrededor de 25 m (esparita). Presenta abundantes vetas, donde los cristales de calcita alcan- zan tamaños mucho mayores, alrededor de 0,5 mm. Excepcionalmente pueden observarse pequeños restos fósiles. De acuerdo con el grado de recristalización que ha sufrido la roca, la porosidad es muy baja (0,3%), asociada a estilolitos y fisuras, presentando la roca un buen comporta- miento frente a la alteración. Toba calcárea. Roca compuesta por calcita, mayoritariamente tamaño micrita (inferior a 4 m), aunque también presenta algo de microesparita y esparita. La textura es característica, con los cristales dispuestos concéntricamente alrededor de los componentes orgánicos que inducen la precipitación, y que

82 SANTA CRISTINA DE LENA, UN MONUMENTO ENIGMÁTICO DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO: PIEDRAS, DETERIORO Y SUGERENCIAS DE CONSERVACIÓN en la roca actual constituyen espacios vacíos (conductos, cavidades y gran- des poros, en ocasiones centimétricos). La calcita está teñida por hierro que le da una coloración ocre característica. De acuerdo con su textura, la roca presenta una porosidad muy elevada (50%).

Propiedades físicas Se han determinado las propiedades físicas más significativas de los tres tipos rocosos, mediante ensayos normalizados (UNE-EN, NORMAL). Sus valores se recogen en las tablas I y II.

Tabla I.- Propiedades físicas elementales. 22a y 22b Densidad de Contenido en agua Porosidad abierta Material la roca seca en saturación o 3 n (%) S (kg/m ) WS (%) Arenisca lítica 2610 1,5 0,6 Caliza cristalina 2700 0,3 0,12 Toba calcárea 1400 50 35

Tabla II.- Propiedades hídricas

Absorción libre Desorción Permeabilidad Capilaridad Material de agua de agua 2 1/2 al vapor C (kg/m ·h ) 2 W2d (%) S2d (%)W2d (%) S2d (%) Kv (g/m ·24h) Arenisca lítica 0,58 95 0,16 26 0,12 33 Caliza cristalina 0,09 75 0,03 25 0,015 96 Toba calcárea 12,7 37 0,77 2,2 17,6 250

W2d = contenido en agua a los dos días de ensayo S2d = grado de saturación a los dos días de ensayo

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGINALES Y ELEMEN- TOS REPUESTOS En una extensa memoria sobre los trabajos realizados en la restauración de Santa Cristina Lena (Lázaro, 1894), el arquitecto restaurador explicaba que había procurado “obtener en las canteras próximas á la ermita materiales idénticos á los primitivos”. Esta referencia es de gran interés al haber desa- parecido en la actualidad esas canteras y respalda la hipótesis enunciada en el apartado anterior sobre el origen local de las principales piedras emplea- das: la arenisca y la caliza. No obstante, la utilización de estos materiales en el edificio parece que tiene lugar en distintos períodos. El análisis de la cartografía de estas litologías sobre los muros del monumento permite llegar a algunas conclusiones, que 20a y 20b. a) Aspecto general y b) detalle de la arenisca obser- se refuerzan con la descripción y las fotografías de la restauración decimo- vada al microscopio óptico de polarización. Se aprecian los nónica citada, a cuyos textos se recurre frecuentemente en este apartado. granos minerales y la fase de unión. (LPA x25 y x100, respec- tivamente) La arenisca, que actualmente supone el 70% del material constructivo, fue 21a y 21b. Aspecto de la caliza cristalina observada al micros- sin duda la piedra empleada originalmente en la práctica totalidad de los copio de polarización.a) Se aprecia el pequeño tamaño de sus cristales y los restos fósiles y b) las vetas de calcita. (LPA x25 muros y de los contrafuertes del edificio. La utilización de la caliza cristalina, y LPNA x100, respectivamente) que hoy representa el 15% del material, resulta más dudosa en el momento 22a y 22b. Aspecto de la toba calcárea al microscopio de pola- rización. a) y b). Se aprecia el carácter poroso y heterogéneo de la construcción del monumento. del material. (LPA x10 y LPNA x63, respectivamente)

83 LOGGIA Nº18

Según el estado actual de la fábrica, la caliza cristalina se localiza en un número considerable de sillares de las esquinas y de los contrafuertes correspondientes a las fachadas meridional y occidental y en algunos elementos menos relevantes por tamaño y por número de las fachadas septentrional y oriental. También apa- rece en los pavimentos. Este emplazamiento de la caliza carece de toda lógica constructiva y sólo se explica al constatar que coincide con las zonas que pre- sentaban peor estado de conservación antes de las obras realizadas por J. B. Lázaro, lo que junto al comentario de los elementos repuestos y al testimonio fotográfico del estado del monumento después de la restauración, permite ase- gurar que la caliza es un material de reposición que se alterna con otros sillares de arenisca también repuestos. Así pues, en la restauración de 1893, además de emplearse una arenisca simi- lar a la existente en la estructura medieval, se incorpora la caliza. La razón de su uso se nos escapa, puesto que el arquitecto insiste en su escrito en el deseo de conservar el monumento inalterado “hasta donde ha sido posible, empleando análogos materiales á los antiguos y en semejante forma dispues- tos”. Aunque en ningún momento de su memoria haga alusión al tipo de pie- dra utilizado, salvo cuando se refiere a la toba, la diferencia entre la arenisca y la caliza no hubo de pasarle desapercibida, por lo que quizá haya sido la mayor abundancia de caliza en el entorno del monumento la que influyera en

23a y 23b su uso. Quizá las canteras originales de arenisca estuvieran ya extinguidas, de modo que en la restauración sólo se pudo emplear la extraída en el des- monte de “una capa de roca” realizado en el mismo lugar de emplazamiento cuando se desea nivelar el entorno del templo para evitar “los desperfectos y movimientos notados en la fachada sur”. Conviene recordar no obstante que la parte alta de todos los muros de la nave es fruto de la restauración de J. B. Lázaro y que en ellos se utilizó la arenisca, pero las características del apa- rejo, similares en todo a las del resto de los muros, parecen sugerir un rea- provechamiento de materiales constructivos de la fábrica original. La toba calcárea es otra piedra fundamental de esta construcción, pues había sido utilizada originalmente en las cubiertas abovedadas de todas las depen- dencias del templo. Se mantuvo a lo largo de la historia en las bóvedas de las cuatro estancias adosadas a la nave, si bien hay que puntualizar que en fecha desconocida se derrumbaría la habitación sur y sería reconstruida antes de 1877 también con piedra toba. Pero tuvo que ser repuesta en aquélla cuando se sustituye la cubierta de madera a fines del XIX. No obstante, por la des- cripción de los trabajos de J. B. Lázaro, sabemos que, al no existir este mate- 23a y 23b. a) Desplacaciones en un sillar de arenisca de la rial en la zona, reutilizó para la construcción de la bóveda actual de la nave fachada sur y b) en uno de caliza. El tipo de piedra condi- ciona las características de la desplacación, las placas son “piedra toba antigua, ya encontrada en el mismo local, ya procedente de otra más finas y uniformes en la arenisca; en la caliza tienen bóveda de una iglesia vecina que por entonces se derribó”. mayor grosor y a veces son auténticos desconchados 24. Detalle de un sillar fisurado. Las fisuras que se aprecian La dolomía de Laspra ha sido la piedra empleada originalmente en la ventana de son siempre de corto recorrido la estancia septentrional. Es el único elemento conservado de dicho material, pero 25a y 25b. Aspecto general y detalle de la colonización liqué- nica implantada en la fachada norte. En el zócalo se aprecian no sería extraño que hubieran existido otras piezas similares en otros vanos del otros organismos vegetales. musgo y verdín principalmente monumento, puesto que sabemos que J. B. Lázaro los encontró tapiados y altera- 26. Crecimiento de plantas herbáceas en la parte superior de un contrafuerte de la fachada norte dos antes de su intervención. Ya que procede de canteras del entorno ovetense y

84 SANTA CRISTINA DE LENA, UN MONUMENTO ENIGMÁTICO DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO: PIEDRAS, DETERIORO Y SUGERENCIAS DE CONSERVACIÓN

25a y 25b

24 que su tamaño es reducido, cabe la posibilidad de que haya sido trabajada en los talleres de la capital del reino. Mayores dudas suscita el mármol de la ventana trí- fora abierta en la estancia oriental, que es forzosamente de acarreo y quizá rea- provechado, como otros elementos reutilizados en el interior del templo. El estudio de las piedras, además de facilitar la diferenciación entre elemen- 26 tos originales y elementos repuestos, puede también contribuir a la explica- ción de algunas peculiaridades estilísticas del monumento. Al comentar la relación con Santa María del Naranco, ya se ha mencionado que en Lena existe una simplificación de formas en los elementos estructurales y orna- mentales y un esquematismo en la talla que es consecuencia de una técnica menos refinada. Sin duda que esas diferencias respecto al modelo se explican fácilmente por la intervención de diferentes maestros. De hecho, en Lena se pueden diferenciar también dos estilos, uno en las fajas y otro en los meda- llones. Pero quizá no se deba descartar que también las propiedades de la are- nisca utilizada en Lena, que se diferencia de la utilizada en Santa María del Naranco (Esbert et al. 1992), pudieran condicionar, en alguna medida, el tipo de talla y, en consecuencia, el resultado artístico final.

EL DETERIORO El estado general de conservación del monumento puede considerarse bueno, aun- que no tanto el de las piedras del exterior, que presentan diversas formas de altera- ción, algunas bastante desarrolladas, entre las que destacan: desplacaciones, fisuras, alveolizaciones y biodeterioro (líquenes y plantas herbáceas), con distinto desarro- llo dependiendo de la orientación del paramento. Las lesiones más destacadas (Ordaz y Esbert, 1988) aparecen indicadas en los alzados de las figs. 11 a 14.

85 LOGGIA Nº18

27 28

NORMAS DE ENSAYO: La lesión más abundante es la desplacación, que se localiza mayoritaria- mente en la arenisca, aunque también se da en la caliza. Se presenta en - UNE-EN 1925 (1999). Métodos de ensayo para piedra todas las fachadas del monumento, aunque es más abundante en la natural. Determinación del coeficiente bsorción de agua por fachada sur. Excepcionalmente se observa alveolización en algunos silla- capilaridad. res de arenisca también de la fachada sur, cerca de la ventana de la capi- - NORMAL – 29/88 “Misura dell’ndice di ascingamento lla lateral. (drying index)”. Esta fachada meridional ha sido la más dañada históricamente a causa de - NORMAL – 21/85 “Permeabilità al vapor d’acqua”. la orografía del terreno. Antes de la restauración del monumento en - NORMAL – 7/81 “Assorbimento d’acqua per immersione 1893, se constata que a pesar de que ya había sido reparada, “no bajaban totale. Capacita di embibizione”. de ocho los contrafuertes notablemente desplomados”, además de men- - NORMAL – 11/85 “Assorbimento d’acqua per capillarità” cionarse otros daños en las ventanas y los paramentos, que exigieron recalzar toda la fachada, reparar los contrafuertes con la reposición de sillares, consolidar la estructura de los muros con algunas piedras que faltaban y sellar las juntas del mampuesto con morteros hidráulicos (Lázaro, 1894). La causa de las lesiones parecía entonces originada por la disposición del terreno en el que se emplaza la iglesia, con pendiente de Norte a Sur, inclinación que favorecía la erosión y arrastre de la escasa capa vegetal que cubría la roca y que se corrigió con la modificación de “la disposi- ción general del asiento, rebajando el terreno por las fachadas Norte y Oeste, y aun desmontando una capa de roca a este último aire y levan- tando un murete de contención a dos metros de distancia de toda la 27. Pérdida de mortero en las juntas de los sillares 28. Contrafuertes de la fachada norte mostrando el desgaste fachada del Mediodía que contuviera la tierra por aquélla y estableciera (abrasión) de las aristas y esquinas de los sillares una especie de plataforma para el templo”.

86 SANTA CRISTINA DE LENA, UN MONUMENTO ENIGMÁTICO DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO: PIEDRAS, DETERIORO Y SUGERENCIAS DE CONSERVACIÓN

Aunque algunas de las lesiones observadas actualmente procederán de épo- BIBLIOGRAFÍA: cas anteriores a la intervención comentada, parece que esta fachada del monumento sigue expuesta a mayores agresiones que las restantes. Quizá los - Álvarez Martínez, M. S. (1988). Santa Cristina de Lena, contrastes de temperatura que sufren las piedras orientadas hacia la cordillera Oviedo. contribuyan a la desplacación observada. - Amador de los Ríos y Serrano Padilla, J. (1877). Monumentos También destacan las fisuras, especialmente en la fachada sur; su desarrollo no latino-bizantinos de la Monarquía asturiana-leonesa. Ermita de es importante y parecen responder a movimientos de la fábrica a lo largo del Santa Cristina en el concejo de Lena (Asturias). En: tiempo que han modificado el reparto de las cargas sobre algunos sillares. En Monumentos Arquitectónicos de España, Madrid. el interior, en la zona del iconostasio, se encuentra ubicada una serie de testi- - Arias Páramo, L. (1993). Prerrománico asturiano. El arte de gos para poner de manifiesto posibles movimientos estructurales de la parte sur la Monarquía Asturiana, Gijón. del templo, testigos que no han sufrido daños en los últimos 15 años. - Arias Páramo, L. (1995). Prerrománico asturiano. Diez años Con respecto al biodeterioro señalar la presencia de líquenes en todas las orien- como Patrimonio de la Humanidad, Oviedo. taciones, aunque son más abundantes en las fachadas norte y oeste. También - Bango Torviso, I. (2001). Arte Prerrománico Hispano. El arte hay presencia esporádica de plantas en distintas partes del edificio, en especial en la España cristiana de los siglos VI al XI, Summa Artis, en la cubierta norte y en la parte superior de algunos contrafuertes. VIII-II, Madrid. Cabe señalar también una marcada abrasión en las aristas y esquinas de los silla- - Cid Priego, C. (1995). Arte prerrománico de la Monarquía res orientados al norte. Esta erosión diferencial es posiblemente debida a la Asturiana, Oviedo. acción de los vientos dominantes en la colina sobre la que se asienta el templo. - Esbert, R. M y Marcos, R. (1983). Las piedras de la catedral Finalmente resaltar la pérdida de los morteros de unión entre sillares. de Oviedo y su deterioración. Oviedo. - Esbert, R. M.; García-Ramos, J. C.; Nistal, A. M.; Ordaz, J.; SUGERENCIAS DE CONSERVACIÓN Valenzuela, M.; Alonso, F. J. y Suárez de Centi, C. (1992). El El monumento requiere de inmediato una atención especial. No se trata de proceso digital de imágenes aplicado a la conservación de la llevar a cabo grandes obras de conservación aunque sí sería conveniente, en piedra monumental. Revista de Arqueología, XIII (139). García lo que atañe al exterior del templo, realizar algunas intervenciones propias de Castro, C. (1995). Arqueología cristiana de la Alta Edad del mantenimiento del edificio, entre las que se consideran prioritarias: Media, Oviedo. - La revisión de las acumulaciones selectivas de humedad, puestas de manifiesto - Gómez Moreno, M. (1919). Iglesias mozárabes. Arte Español por el crecimiento de vegetales. Es preciso determinar el factor o los factores de los siglos IX al XI, Madrid. que la favorecen y paliarlos de inmediato. En el caso de los contrafuertes debe - Lampérez y Romea, V. (1908). Historia de la Arquitectura evitarse la entrada de agua desde su parte superior, más o menos horizontal. cristiana española en la Edad media según el estudio de los - La reintegración de los morteros de las juntas, para evitar la entrada de hume- elementos y los monumentos, I, Madrid. dad hacia el interior de la piedra. El mortero seleccionado debe ser químicamente - Lázaro, J.B. (1894). Ermita de Santa Cristina de Lena (Oviedo). estable y debe aplicarse de forma cuidadosa, intentando evitar los recrecidos. Reseña de las obras hechas para su restauración, Madrid. - El control de la inestabilidad en el iconostasio, incorporando aparatos de - Manzanares Rodríguez, J. (1957). Arte prerrománico astu- precisión que permitan tener un seguimiento regular de la estabilidad estruc- riano. Síntesis de su arquitectura, Oviedo. tural de su arquería. - Nieto Alcaide, V. (1989). Arte Prerrománico Asturiano, - El seguimiento de la evolución de las lesiones más preocupantes detectadas en Salinas. los sillares del exterior. En algunos se observan fenómenos de desplacación avan- - Noack-Haley, S. y Arias Páramo, L. (1993). Reconstrucción zados, por lo que éstos no deberían sufrir rozamientos, golpes ni ningún otro tipo de los accesos a la tribuna de Santa Cristina de Lena (Asturias), de agresión antrópica, si no quiere comprometerse seriamente su integridad física. Revista de Arqueología, 142, 40-45. Esto puede evitarse si se marca alrededor del edificio un perímetro de protección. - Ordaz, J. y Esbert, R. M. (1988). Glosario de términos rela- (En las visitas al monumento, llevadas a cabo por los miembros que han realizado cionados con el deterioro de las piedras de construcción. este trabajo, en primavera y verano, era frecuente encontrar grupos solazándose Materiales de Construcción, 38 (209), 39-45. junto al monumento y apoyando sus pertenencias en las paredes del mismo. - Pita Andrade, J. M. (1963). Arte asturiano, Madrid. Evidentemente, un monumento catalogado por UNESCO como Patrimonio de la - Schlunk, H. (1947). Arte Asturiano. En: Ars Hispaniae, II, Humanidad merece un trato más acorde con su valor histórico-artístico). Madrid.

87 LOGGIA Nº18

Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Restauración de las cubiertas y fachadas laterales de la nave central

Esther de Vega García*

Vista aérea del monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Las patologías del plomo empleado en las cubiertas de Basilica of the Royal Monastery San Lorenzo del la nave central de este templo tan significativo consti- Escorial. Restoration of the Roof and facades of the tuían un riesgo para la integridad de las pinturas al Central Nave. The pathologies in the lead used in the fresco de sus bóvedas internas. El artículo relata e roof of the central nave of this important church were a ilustra con detalle el montaje de la sobrecubierta de risk for the integrity of the frescos on the inside of the protección para la realización de los trabajos sin vaults. The article gives details of the assembly of a roof exponer al monumento, el proceso de sustitución de covering set up in order to carry out the works without los emplomados existentes, la reconstrucción de las endangering the monument, the replacement process of buhardillas y, por último, la restauración de las facha- the existing leadwork, the reconstruction of the garrets das laterales de la iglesia. and finally the restoration of the facades of the church.

*Esther de Vega García es arquitecto de la Dirección de Patrimonio Arquitectónico e Inmuebles de Patrimonio Nacional

88 BASÍLICA DEL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. RESTAURACIÓN DE LAS CUBIERTAS DE LA NAVE CENTRAL

1 2 3

La restauración de las cubiertas de ESTADO DE CONSERVACIÓN DE plomo de la nave central de la Basílica LA CUBIERTA ANTES DE LA del Monasterio de El Escorial se llevó a RESTAURACIÓN cabo entre los años 2001 y 2002 por Las planchas de plomo que se encon- parte de la Dirección de Patrimonio traron en la cubierta de la basílica eran Arquitectónico e Inmuebles de Patri- antiguas, aunque existían parches que monio Nacional. Las obras incluyeron fueron colocados hacia los años sesenta la sustitución de los emplomados, la y setenta. El paso del tiempo provoca limpieza y consolidación de parte de en la plancha de plomo la disminución las fachadas de granito y la reconstruc- de su flexibilidad, haciéndola más ción de las buhardillas que dan acceso rígida y por tanto, aumentando la posi- a la cámara de bajocubierta. bilidad de fisuración. Las que aquí se Los trabajos se llevaron a cabo en coor- hallaban presentaban evidentes signos dinación con el Departamento de Res- de envejecimiento como el cambio de tauración de Patrimonio Nacional, que color, fisuraciones, arrugas, etc. en ese momento acometía la restaura- El deterioro de las planchas se debía ción de las pinturas al fresco del inte- fundamentalmente al excesivo tamaño rior de la bóveda de la nave central de que presentaban, que provocaba la basílica, con objeto de evitar even- enormes dilataciones imposibles de tuales filtraciones que pudieran dañar absorber por las juntas engatilladas. los frescos. Esto se traducía en pliegues, arrugas y Como medida para minimizar los abombamientos de la superficie, así riesgos mientras la cubierta estuviera como fisuras, con consecuencias más 1. Planta de cubiertas del Monasterio de El desprotegida, se tomó la decisión de graves para el edificio, pues facilitaban Escorial. El área sombreada es la nave central instalar una estructura auxiliar de la entrada del agua hacia el interior. objeto de restauración 2. Despiece de las planchas de plomo antes de la sobrecubierta que permitiera una ejecu- El elevado peso propio de cada una de intervención ción segura de las obras previstas. las planchas provocaba deslizamientos 3. Planta de bajocubierta

89 LOGGIA Nº18

4. Levantado del emplomado. Debajo nos encon- hacia el alero, dando lugar a nuevos verticales eran defectuosas, pues no tramos una base de material cerámico y mortero de cal totalmente disgregado pliegues y grietas y al riesgo de des- estaban engatilladas, y por tanto no 5. Oxidación de las planchas de plomo y los herra- prendimientos. permitían los movimientos del plomo, jes. Tendido inadecuado de los cables eléctricos La baja pureza de la composición del o bien presentaban una capa de mortero 6. Estado de las planchas de plomo antes del inicio de las obras. Se observan pliegues, fisuras, abolla- plomo era la causa de la oxidación de fisurada o desprendida por efecto de duras y un encuentro defectuoso del plomo con el las planchas, dando lugar al tono rojizo dichos movimientos. paramento vertical de granito que dominaba en toda la superficie de Uno de los factores que más negativa- 7, 8 y 9. Montaje de la sobrecubierta la cubierta. mente influía sobre el estado de las La base sobre la que se asentaban las fachadas era la ausencia de goterón bajo planchas de plomo, formada por fábrica la línea de cornisa. En consecuencia, cerámica y morteros de cal, se encontra- era continuo el lavado de las juntas ba totalmente disgregada a causa de las entre sillares y la acumulación de humedades de condensación producidas humedad sobre los elementos construc- en la cámara de bajocubierta por efecto tivos, de lo que se derivaban diversos de los cambios de temperatura y la escasa procesos patológicos sobre la piedra ventilación. Esto unido a las filtraciones como la descomposición química, are- de la propia cubierta provocaba la des- nización, decohesión y desprendimien- composición de los morteros y la pudri- to de lascas por heladicidad, entre otros. ción de los rastreles de madera. No se consideraron apropiados los Se detectaron orificios o picaduras de soportes metálicos para la fijación de los diversos diámetros debidas a la mala proyectores de iluminación monumental, calidad del plomo en algunas zonas o a pues sus anclajes taladraban la plancha “heridas” dejadas por elementos desa- de plomo propiciando la penetración de parecidos como clavos o herrajes. agua. Esta situación quedaba empeora- Las soluciones en los encuentros de las da por el avanzado estado de oxidación planchas de plomo con los elementos en el que se encontraban estos herrajes. 4

5

6

90 BASÍLICA DEL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. RESTAURACIÓN DE LAS CUBIERTAS DE LA NAVE CENTRAL

8

7 9

ACTUACIONES LLEVADAS A La solución estructural a definir venía y dejarla perfectamente dirigida, de CABO condicionada por las dificultades que modo que no tuviera que absorber El proyecto de restauración de las suponía su montaje, pues los camiones otros esfuerzos que no fueran los cubiertas de la nave central de la Basí- autogrúa de gran tonelaje no podían axiles. Las barras se construyeron con lica del Monasterio de El Escorial tuvo acceder al Patio de Reyes y el emplaza- tubo de acero estructural A-42b; sus como objetivo la corrección de los pro- miento de una grúa de obra hubiera sido extremos acababan en puntas roscadas blemas anteriormente señalados. Para inútil por la cercanía de los campanarios. que encajaban en los taladros de las esferas. ello se tomaron las siguientes medidas: Por ello se ideó una estructura espacial El resultado fue una estructura espacial de ligera de barras y nudos que pudiera tetraedros de unos 2 m de canto. Construcción y montaje de la sobre- elevarse por partes hasta la cubierta y La obra se dividió en dos fases con el cubierta allí acoplar todos los tramos y apoyar- fin de que, una vez terminada la La decisión de construir una estructura los sobre los andamios que flanqueaban primera, se pudiera desplazar la sobre- de sobrecubierta se debió fundamental- las fachadas laterales de la basílica. cubierta sobre una viga carril continua mente a los siguientes factores: Los nudos se materializaron con soldada a la coronación del andamio a a) Garantizar la ausencia de filtraciones esferas macizas de acero forjado con modo de puente-grúa motorizado. al interior del edificio durante la ejecu- taladros roscados para atornillar las Una vez montada, la sobrecubierta ción de las obras. barras. Cada taladro poseía un plano salvaba una luz de 30 m y tenía una b) Preservar la unidad estética del mecanizado que servía para apoyar longitud de 23 m. Se cubrió con una monumento. correctamente la barra contra la esfera chapa metálica plegada que se lacó en

91 LOGGIA Nº18

color gris para mimetizarla en lo - Anchura entre ejes : 75 cm posible con el edificio. Se intercalaron - Anchura libre: 66 cm planchas transparentes de policarbona- - Solape horizontal: 12 cm to para permitir la entrada de luz al área El replanteo se realizó centrando una de trabajo y se remató con un caballete plancha en el eje de cada una de las elevado para facilitar la circulación de buhardillas, siendo las inmediatamente las corrientes de aire. adyacentes de ancho variable y el resto completas. Sustitución de los emplomados Estas planchas se unieron longitudinal- Ésta fue la actuación más destacada, mente mediante junta enrastrelada. Los 10 siendo las otras tres subsidiarias a ella, rastreles, colocados en el sentido de la pues el objetivo fundamental del proyec- máxima pendiente, se trataron contra la to era la sustitución de los emplomados. humedad y contra los insectos xilófa- Una de las decisiones más importantes gos, tenían una escuadría de 7x5 cm y de este proyecto fue la de sustituir el fueron cubiertos con una tapa de plomo sistema constructivo del soporte de la de 2.5 mm de espesor. cubierta de plomo. El existente estaba Las planchas se fijaron mecánicamente formado por material cerámico y morte- tanto transversal como longitudinal- ros de cal en avanzado estado de des- mente con grapas de cobre con tornillo composición. Tras picar toda esta base latonado y taco plástico. se procedió a tender una capa de com- En toda la longitud de la línea de cornisa presión de hormigón armado H-250 de 5 se colocó un perfil angular de 70 x70 cm de espesor armado con mallazo elec- mm a modo de goterón. Se ancló a la 11 trosoldado de 5 mm de diámetro de 20 piedra mediante pletinas y se le aplicó x 20 cm. Se dispusieron elementos de un tratamiento compuesto por resinas anclaje cada 50 cm para garantizar su epoxídicas para evitar oxidaciones. unión con las fábricas portantes. La Los encuentros de la plancha de plomo superficie de apoyo de las planchas de con los paramentos verticales y elemen- plomo se regularizó mediante una capa tos singulares de la cubierta se resolvie- de guarnecido de yeso de 0.50 cm de ron con una pletina de cobre de 3 mm de espesor. Sobre esta superficie se colocó espesor y 3 cm de anchura, como base una lámina anticondensación con el fin para fijar un babero de plomo engatillado de evitar los deterioros producidos por a la plancha de faldón. las humedades sobre la cara inferior de Con el objeto de facilitar los futuros tra- la plancha de plomo. bajos de mantenimiento, se decidió que Para la fabricación de las planchas se la plataforma elevadora utilizada 12 exigió el empleo de plomo de la mejor durante las obras, permaneciera en su calidad, de 3 mm de espesor del tipo lugar. Además, para mejorar el tránsito Pb-2, cuyo contenido mínimo de plomo y transporte de material hacia otros es del 99.985% según la norma UNE puntos del edificio, se dispuso una 37-201-77. pasarela metálica a la que se accede Para paliar el efecto del excesivo desde la plataforma y queda protegida tamaño de las planchas de plomo exis- por una barandilla que también funcio- tentes, se definió una nueva modula- na como freno para la nieve. ción, basada en planchas de las siguien- Los elementos auxiliares de la cubierta se tes características: realizaron en acero inoxidable para evitar - Dimensiones reales: 90 x 170 cm los problemas de oxidación que anterior- - Longitud libre: 150 cm mente se habían detectado. Entre otros 13 - Solape vertical : 10 cm cabe destacar los siguientes:

92 BASÍLICA DEL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. RESTAURACIÓN DE LAS CUBIERTAS DE LA NAVE CENTRAL

9 17

1 2 3 16 4 5 15 6 7 13 8 9 10 14 11 1 2 3 4 Detalle de cubierta

LEYENDA:

1. Plancha de plomo. e = 3mm 8 2. Lámina anticondensación. Fieltro tipo “Tyvek” de 4 3 Dupont 1 2 3. Guarnecido de yeso. e = 0,5 cm 4. Capa de compresión de hormigón H-250/árido  20mm. Armadura: mallazo  5 mm / 20x20 cm 15 12 5. Rosca de ladrillo macizo tomada con mortero de cal 6. Rosca de ladrillo macizo tomada con mortero de yeso 7. Revestimiento con mortero de cal y arena 8. Conectores / varillas  10 mm (15+5 cm) anclados con mortero de resina 9. Tapa de plancha de plomo. e = 2mm 10. Rastrel de madera tratada contra xilófagos y contra la humedad (7x5 cm) 11. Tornillo de cabeza oculta 12. Goterón formado por perfil metálico angular de 50x50 mm con pletina de anclaje al faldón de la cornisa 13. Babero de plancha de plomo e = 2 mm engatillado a la plancha del faldón 14. Fijación mecánica con tornillo de cobre y taco 15. Pletina de cobre. e = 3 mm, ancho = 30 mm. 16. Junta longitudinal de silicona de poliuretano gris 14 17. Taco de madera de cantos superiores redondeados

16

- Soportes para proyectores de ilumina- La estructura portante de las buhardi- ción monumental. Se diseñó un elemen- llas es de madera de pino tratada contra to a modo de viga en celosía sobre la xilófagos y contra la humedad. Los que se apoyaba un perfil U invertido que durmientes están apoyados sobre el protegía el cableado y al que se soldaron plano de cubierta y, sobre ellos, los pies los proyectores. derechos que soportan los estribos, - Frenos para la nieve. Tomando como sobre los que se sustenta la estructura modelo los existentes en las cubiertas de parhilera con tirantes unidos a los del Palacio Real de Madrid, se diseña- estribos mediante uniones en cola de ron unos aros de acero que, colocados milano. Los pares se unen a la hilera cada 1.5 m, sostienen una barra que mediante espigas. frena la nieve para que no se formen Tanto los planos inclinados como los témpanos que podrían desprenderse. verticales se cubrieron con tablero para posteriormente, colocar la pizarra. Se Reconstrucción de las buhardillas cuidaron los encuentros con la plancha Tomando como ejemplo una de las de plomo del faldón, colocando una buhardillas históricas que encontramos pletina de cobre forrada con babero de 14. Detalles de la cubierta 15. Aspecto final del encuentro con paramentos verti- en la cubierta de la basílica, se dibujó un plomo engatillado. En la cumbrera, que cales correctamente terminado. El filete inferior modelo que permitía reproducirla con anteriormente estaba engatillada, se corresponde a la junta engatillada y el superior al babero que recubre la pletina de cobre. La unión entre exactitud. A continuación se presentan colocó un rastrel que se protegió con el babero y el granito queda sellada mediante junta de algunos de los planos que sirvieron para plomo, anclado al tablero mediante material elastómero su reconstrucción. soportes de cobre. 16. Vista de la cubierta terminada desde el cimborrio

93 LOGGIA Nº18

17. Frente de una de las buhardillas de la cubierta de la nave cen- tral antes del inicio de las obras. Las nueve buhardillas se constru- yeron según este modelo 18. Planos utilizados para la reconstrucción de las buhardillas 19. Montaje de la nueva estructura de la cubierta 20. Colocación de la cobertura de pizarra 21. Buhardillas totalmente terminadas. Se observan también los nuevos soportes de acero inoxidable para los proyectores de ilumi- nación monumental

17 18

SECCIONES TRANSVERALES. ESTADO PREVIO ALZADO FRONTAL

SECCIÓN LONGITUDINAL. ESTADO PREVIO ALZADO LATERAL

94 BASÍLICA DEL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. RESTAURACIÓN DE LAS CUBIERTAS DE LA NAVE CENTRAL

Restauración de las fachadas Antes de comenzar la actuación sobre las fachadas de la nave central de la basílica, se llevaron a cabo unos estudios previos que fueron decisivos a la hora de deter- minar cuáles eran los criterios idóneos para acometer la restauración. Los sínto- mas patológicos que se detectaron fueron los siguientes: -Desaparición del mortero en las juntas, que era uno de los mayores pro- blemas si tenemos en cuenta que propi- cia las filtraciones de agua al interior del edificio y facilita el fenómeno de la heladicidad. Los materiales de rejuntado empleados 19 en restauraciones anteriores no siempre han sido los más adecuados. Encontra- mos por ejemplo, morteros de cemento demasiado duros, morteros de cal y arena demasiado blandos, yesos y resinas. -Pérdidas de material pétreo en corni- sas y aleros. -Eflorescencias, en parte ocasionadas por el aporte de cementos Portland y arenas sin desalinizar. -Depósitos biológicos, que unidos a la humedad retenida en las juntas, actúan como abono propiciando el crecimiento de vegetación. -Organismos microbiológicos como hongos, musgos y líquenes. -Existencia de clavos de forja en las 20 juntas cuya oxidación produce manchas de herrumbre en los sillares de granito. Una vez analizados los síntomas pato- lógicos se procedió a establecer los cri- terios de actuación, dando como resul- tado la aplicación de los siguientes tratamientos:

Tratamiento de limpieza 1.- Limpieza mecánica en seco para eli- minar clavos, depósitos biológicos y nidos de insectos, arácnidos y aves. 2.- Limpieza con chorro de agua a presión para eliminar las costras consolidadas y el mortero de juntas en mal estado. 3.- Cepillado de los sillares con cepillos de raíz y jabón neutro. 21

95 LOGGIA Nº18

19. Aparición de costra biológica y pequeña vege- tación sobre los elementos de granito. Desprendimiento del mortero en el encuentro entre el elemento pétreo y la plancha de plomo 20. Detalle del estado de la cornisa antes de la res- tauración. Obsérvese el descarnado de las juntas y la falta de material pétreo en los sillares 21. Proceso de rejuntado y limpieza de los sillares. A la derecha, antes del tratamiento. A la izquierda, una vez concluida la restauración 22. Izquierda: fachada restaurada. Derecha: fachada antes de la restauración

19

Picado de juntas monasterio, se entonó este mortero con evapora rápidamente, dejando el consoli- Por el mal estado del material de las juntas pigmentos de tierra natural. dante en el interior que, al endurecerse, y la inadecuada composición de parte del mejora la cosistencia de la piedra. mismo, se tomó la decisión de eliminar Cosido de grietas todo el material de rejuntado. La limpieza Previa limpieza del interior de las grietas Tratamiento fungicida y herbicida con chorro de agua no fue suficiente para localizadas, se procedió a rellenarlas con un Para paliar la acción destructiva de las eliminar los morteros más duros, por lo que mortero de similares características al de colonias de microorganismos biológicos, se procedió a retirarlos manualmente. rejuntado aunque aumentando la proporción hierbas y plantas, se procedió a la aplica- También se encontraron tacos de madera de resina acrílica para asegurar el agarre y ción de un producto herbicida-fungicida podrida y cascotes de ladrillo y teja que favorecer la contracción y dilatación de la compuesto por ácido fórmico disuelto en fueron igualmente retirados. mezcla. agua en una proporción del 5%.

Rejuntado Tratamiento de consolidación Tratamiento hidrofugante Como material de relleno de las juntas se Para consolidar la fábrica de granito se Una vez finalizados todos los trabajos, se empleó un mortero de cal hidráulica y árido aplicó una mezcla de Paraloid B72 en procedió a la pulverización de la fachada desalinizado en proporción 1:3 enriquecido con Tolueno al 5% disuelta al 6% en Solvarán con una disolución de Tegosivin HL 100 un 5% de resina acrílica tipo Primal AC 33. 600. La función de esta disolución es per- en Solvarán 600 al 40% para mejorar la Con el fin de conservar la unidad estéti- mitir la penetración del consolidante en la protección de la piedra contra los agentes ca y visual de todas las fachadas del piedra. El disolvente, muy volátil, se de deterioro externos.

96 BASÍLICA DEL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. RESTAURACIÓN DE LAS CUBIERTAS DE LA NAVE CENTRAL

FICHA TÉCNICA BASÍLICA DEL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCO- RIAL. RESTAURACIÓN DE LAS CUBIERTAS DE LA NAVE CENTRAL

Arquitecto redactor del proyecto: Javier García-Gallardo Gil-Fournier Arquitecta colaboradora: Esther de Vega García Arquitecto técnico: Lorenzo Cabanas Serrat Ejecución de las obras: Compañía Internacional de Construc- 20 ción y Diseño S.A.U. Restauración de fachadas: Susana Palomo Samper y Ana Mª Río Villalba Ejecución de la sobrecubierta: LANIK

21

22

97 LOGGIA Nº18

Agenda cultural

NOTICIAS

TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN Y Dada la novedad del curso, al ser el pri- Alhambra, desde época de los Reyes RESTAURACIÓN DE YESERÍAS mero en la historia que se realiza sobre Católicos hasta nuestros días, identifica- restauración de yeserías, desde un primer das por los materiales utilizados, donde momento tuvo una gran acogida entre los se comprobó el perfecto conocimiento profesionales de la restauración, historia- que poseían los artesanos de la época del dores, arqueólogos, etc, con peticiones material de yeso y su selección para dis- para asistir al curso desde todos los puntos tintos usos en que se aplicaba. Esta lec- geográficos de España, habiéndose que- ción teórica se pudo poner en práctica en dado fuera gran cantidad de profesionales la sesión de tarde, identificando técnicas en espera de una nueva edición. y materiales, con un recorrido por los Desde el día 30 de Marzo al 1 de Abril en distintos espacios de todo el conjunto de que finalizó, se constató que existía un yeserías de los Palacios Nazaríes de la gran interés en conocer todos los aspectos Alhambra y algunas de sus Torres. del yeso. Esto provocó que fieles a un En la segunda jornada se trataron aspec- pacto inexistente entre profesorado y tos cristalográficos y mineralógicos del alumnos, se fuesen rompiendo horarios en yeso, a cargo de la Dr. Mª José de la pos de una máxima profundidad, donde Torre López, del departamento geología no quedara nada en el tintero. de la Universidad de Jaén, que también El primer día estuvo a cargo del especia- nos ilustró, en la sesión del viernes, sobre lista D. Ramón Fº Rubio Domene, Jefe las distintas técnicas de análisis, donde del Taller de Restauración de Yeserías y además se pudo ver con nuestros propios La Alhambra. Granada (España) Alicatados del Patronato de la Alhambra, ojos a través del microscopio petrográ- 30-31 de marzo y 1 de abril de 2005 y Doctor en Restauración en el tema de fico, distintos aspectos del yeso, como “Yeserías de la Alhambra: Técnica y formas cristalinas, hábito, texturas, capas Dentro del programa anual de formación Conservación”. Trató el yeso de época de preparación, capa pictórica, etc. En la del Instituto Andaluz del Patrimonio nazarí en sus distintas técnicas de ejecu- jornada de mañana también se pudo com- Histórico, en colaboración con el ción y policromado dentro del conjunto probar con el Dr. Rubio Domene, los Colegio Oficial de Doctores y de la Alhambra y edificios de la ciudad. efectos del agua sobre las yeserías, y el Licenciados en Bellas Artes de En esta lección se pudieron ver técnicas y comportamiento de diferentes grupos de Andalucía, se planteó la idea de organi- herramientas tradicionales utilizados en resinas utilizados como consolidantes a zar un curso sobre restauración de yese- la talla y en su reproducción mediante lo largo de la historia sobre diversos rías, que de alguna manera rellenase la moldes, así como una caracterización e ejemplos de yeserías originales, donde se laguna existente entre los profesionales identificación de materiales asociados a tuvo la oportunidad de observar las barre- de la restauración, ante el gran descono- las distintas técnicas de ejecución, hasta ras que ejercen los consolidantes y en cimiento que se tiene sobre este mate- ahora desconocidas. Al mismo tiempo, se qué manera dejan el poro abierto facili- rial, con la escasa documentación biblio- ha podido observar cómo estos materia- tando o no la traspirabilidad. Además se gráfica existente al respecto y que tantas les y estas técnicas evolucionaron con planteó la necesidad de intervenir en dudas plantea a la hora de su restaura- unos signos de identidad propios, desde casos concretos, e ir desechando el proto- ción. Como sede del curso, se contó con época almohade-almorávide, y dejaron colo de intervenciones que aún hoy día, un claro exponente en decoraciones de parte de estos signos en su herencia a se siguen aplicando a obras que no lo yeserías en España como es La yeserías de épocas posteriores. requieren. Por la tarde se contó con dos Alhambra de Granada, a la vez que con- Seguidamente se vieron las distintas res- restauradoras especialistas Dª Beatriz tamos con algunos de sus técnicos. tauraciones realizadas en yeserías de la Martín Peinado y Dª Inmaculada España

98 AGENDA CULTURAL

Jiménez que, respectivamente, nos conta- no corresponden a una casuística local de tectura tradicional mediterránea y crear ron sus trabajos y experiencias en las su obra en concreto, sino que responde a sinergias y redes de expertos transnaciona- yeserías del Palacio de Alcázar Genil en un modo de ejecución del material que les en los diferentes ámbitos de la rehabili- Granada y Alminar de la Iglesia de San ha evolucionado con él, repitiéndose den- tación y del mantenimiento de edificios. Juan de los Reyes también en Granada, y tro y fuera de la geografía española, El proyecto, de tres años de duración, está las yeserías del Pórtico principal de la como algo necesario por las propias cua- financiado por la Comisión Europea en el Torre de las Damas en la Alhambra. lidades del yeso. marco del proceso de Barcelona y dentro En la última jornada se contó con el Dr. Como colofón a este curso, se debe añadir del programa Euromed Heritage. José Luis Roig Salou de la Universidad que movidos por el reconocimiento y a El proyecto está liderado por el Col·legi Politécnica de Valencia como gran espe- petición del alumnado, se trabaja ya en d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de cialista en el tema por su dilatada expe- nuevas ediciones, y cómo no, en otras Barcelona que cuenta para su desarrollo riencia. Su conferencia trató de las distin- ampliadas para aquellos que desean seguir con cinco instituciones vinculadas a la tas técnicas de moldeo y vaciados, su profundizando en un material tan descono- conservación del patrimonio: École aplicación en casos prácticos y las carac- cido y a la vez tan común. La presencia d’Avignon, Francia; Department of terísticas en los nuevos materiales que del yeso en nuestro patrimonio es vastí- Antiquities, Chipre; Supreme Council of actualmente se están utilizando. Esta sima, utilizado ya sea en representaciones Antiquities, Egipto; Centre Méditerranéen charla creó un gran interés, pues la gran de motivos de arabescos, grandes tallas de de l’Environnement Marrakech, mayoría de los profesionales, en una u angelotes y querubines o motivos vegeta- Marruecos; y Institut National du otra ocasión, hemos tenido la necesidad les en bóvedas y cúpulas decoradas con Patrimoine, Túnez. Asimismo participan de moldear distintos elementos, ya sean hojarascas, o en una ingente cantidad de activamente nueve organizaciones proce- motivos de arabescos, hojas de acanto, pinturas murales. dentes de Argelia, Grecia, Israel, Italia, partes de frisos o cornisas, etc., y no es Ramón Rubio Domene Jordania, Líbano, Palestina, Siria y mucha la formación que se imparte en Turquía, y dispone del apoyo de un centros docentes en la especialidad de Comité científico formado por la restauración, siendo necesario recurrir a PROYECTO REHABIMED. UNESCO, la red de ONG MED Forum y escultores o profesionales de la escayola, REHABILITACIÓN DE LA ARQUI- la Oxford Brookes University. para la realización de algunos trabajos, TECTURA TRADICIONAL RehabiMed ha diseñado tres ámbitos de como por ejemplo, para la sencilla ope- MEDITERRÁNEA trabajo: la reflexión en el conocimiento, su ración de pasar una terraja, pero que en la transferencia y su aplicación. El primer mayoría de los casos se desconoce. ámbito implica el desarrollo de protocolos Y aunque fuera de programa y como cie- y herramientas que fijen los principios de rre del curso, el viernes tarde pudimos toda acción técnica o de gestión. Para ello, visitar y conocer de cerca la intervención RehabiMed tiene tres redes de expertos realizada en el Alminar de la Iglesia de internacionales, cuyas líneas de trabajo San Juan de los Reyes, gracias al ofreci- Los objetivos del proyecto RehabiMed son la gestión de la rehabilitación, la reha- miento de la directora de las intervencio- son reforzar la actividad de rehabilitación bilitación de edificios y la elaboración de nes Dª Beatriz Martín Peinado, a la cual y mantenimiento como factor de desarro- una base de datos de experiencias de reha- le damos las gracias por ese contacto con llo sostenible –social, económico y medio- bilitación urbana y de edificios. los andamios que todos apreciamos. ambiental– en todos los países del El segundo ámbito de trabajo consiste en Este primer encuentro sobre el yeso, ha Mediterráneo, contribuir a la mejora de las la creación de una amplia estructura de for- servido para que muchos de los alumnos condiciones de vida de un amplio espectro mación e intercambio de conocimientos en hayan podido comprobar, que gran parte de la población mediterránea, preservar la el campo de rehabilitación y manteni- de los materiales y técnicas detectadas, identidad histórica y cultural de la arqui- miento, de modo que el trabajo de los

99 LOGGIA Nº18 expertos incida en todos los agentes que intervienen en el proceso de rehabilitación Cursos de Pro Venetia Viva Onlus Talleres de restauración de pintu- –políticos y técnicos de la administración, Venecia (Italia) ra, pintura mural, estuco y madera profesionales de la construcción y usuarios de mayo a septiembre de 2005 Como (Italia) de esta arquitectura–. Son acciones esen- del 11 al 19 de julio de 2005 ciales: un Simposio regional, cuatro semi- del 20 de junio al 1 de julio narios y talleres subregionales (Chipre, - Taracea en madera Más información: Egipto, Túnez y Marruecos) y la Primera - Técnica del calco Accademia Aldo Galli Conferencia Regional Euromediterránea: - Técnica del fresco Web: www.accademiagalli.com ‘Arquitectura Tradicional Mediterránea. - Diseño técnico e-mail: [email protected] Presente y Futuro’. - Decoración en estuco-mármol También se pondrán a prueba los protoco- los y metodologías elaborados en cuatro del 11 al 22 de julio operaciones piloto orientadas hacia cuatro - Técnica del mosaico Taller de patrimonio histórico vectores de la rehabilitación: el paisaje - Grabado en madera nacional urbano en Lefkara (Chipre), los artesanos - Conservación del estuco Christchurch (Nueva Zelanda) en el Cairo (Egipto), el turismo sostenible - Ornamento en mármol del 2 al 4 de agosto de 2005 en Túnez (Túnez) y la mejora de las con- diciones de habitabilidad en Marrakech del 22 de agosto al 2 de septiembre Más información: (Marruecos). Con ello RehabiMed quiere - Reproducción en piedra Web: www.doc.govt.nz demostrar las posibilidades y efectos de - Técnica del lacado e-mail: [email protected] una buena política de rehabilitación. - Técnicas de la pintura mural Los resultados esperados del proyecto - Conservación de la madera RehabiMed son la formación de expertos - La conservación del dorado antiguo en rehabilitación en todos los países medi- 7º curso de conservación y gestión terráneos que apliquen la metodología del patrimonio cultural inmueble establecida y la divulguen entre los profe- Mombasa (Kenia) sionales del sector, y la edición de diver- Curso técnico sobre estrategias y del 15 de agosto al 4 de noviembre de 2005 sas publicaciones prácticas que ayuden a técnicas de conservación preventi- los profesionales y estudiantes a aden- va del patrimonio cultural inmueble Más información: trarse en el mundo de la rehabilitación de Madagascar (África) ICCROM esta arquitectura. del 27 de junio al 24 de julio de 2005 e-mail: [email protected] Ramón Graus CURSOS Más información: Web: www.iccrom.org/africa2009/com- mon/announcements/3TechCann.pdf Cursos de conservación Balaam e-mail: [email protected] Barcelona (España) Curso de restauración. Barnices para de septiembre a octubre de 2005 pinturas: resultados de últimas inves- tigaciones y aplicaciones prácticas del 1 al 3 de septiembre Valencia (España) VII Curso de caracterización y La conservación biológica del patrimonio del 21 al 24 de junio de 2005 restauración de materiales pétreos en arquitectura, escultu- Octubre Más información: ra y arqueología conservación de baldosas y azulejos IVAM (Institut Valencià d´Art Modern). Zaragoza (España) ACRACV (Asociación de Conservadores del 4 al 15 de julio de 2005 Más información: Restauradores de Arte de la Comunidad Balaam Valenciana) Más información: Web: www.balaam-art.com Web: www.ivam.es Web: www.fundacionuncastillo.com e-mail: [email protected]

100 AGENDA CULTURAL

Cursos trimestrales de especiali- Jornadas Lo mejor del patrimonio Conservare 2005. Foro Europeo zación en conservación 2005 para el Patriomonio 2005 Venecia (Italia) Dubrovnik (Croacia) Wevelgem (Bélgica) del 19 de septiembre al 16 de diciembre del 22 al 24 de septiembre de 2005 del 7 al 10 de octubre de 2005 de 2005 Más información: Más información: - La conservación de la piedra UNESCO Conservare BVBA - La conservación de los metales Web: www.thebestinheritage.com Tel.: 562 633 73 - La conservación de los estucos Fax: 564 176 36 - La conservación de la pintura mural Web: www.conservare.be - La conservación de la madera e-mail: [email protected] Más información: RIPAM 2005. Encuentro internacio- Centro europeo de Venecia para los tra- nal sobre el patrimonio arquitectó- bajos de conservación del patrimonio nico mediterráneo. Taller de patri- arquitectónico monio histórico nacional IV seminario iberoamericano de Web: www.centroeuropeomestieri.org Meknés (Marruecos) construcción con tierra e-mail: [email protected] del 26 al 28 de septiembre de 2005 Monsaraz (Portugal) del 7 al 15 de octubre de 2005 Más información: Universidad Moulay Ismail Más información: Encuentro internacional de patri- Web: www.fsmek.ac.ma/ripam2005 Proterra monio arquitectónico y cultural e-mail: [email protected] Web: www.ceped.br mediterráneo Meknés (Marruecos) septiembre de 2005 Conferencia anual de la VII congreso de historia y I con- Más información: Heritage Canada Foundation. greso de patrimonio histórico cul- Universidad Moulay Ismail. Facultad de Conservación del patrimonio y tural del conurbano bonaerense Ciencias desarrollo sostenible Morón (Argentina) Web: www.fsmek.ac.ma/ripam2005 Saskatchewan (Canadá) del 7 al 8 de octubre de 2005 e-mail: [email protected] del 15 al 17 de septiembre de 2005 Más información: Más información: Instituto cultural de la provincia de Tel.: 6132371066 Buenos Aires Simposio internacional CIPA. e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] Cooperación internacional para la salvaguarda del patrimonio cultu- ral mundial Torino (Italia) Seminario sobre Restauración y Congreso internacional sobre del 27 de septiembre al 1 de octubre de Patrimonio arquitectura vernácula. Con la tra- 2005 Buenos Aires (Argentina) dición y la modernidad del 7 al 12 de septiembre de 2005 Sevilla (España) Más información: del 26 al 28 de octubre de 2005 International Scientific Committee for Más información: Documentation and Architectural Conservare BVBA Más información: Phtogrammetry Tel./Fax: (54 11)5777-6160 Universidad Pablo de Olavide Web: www.cipatorino2005.org/index.php Web: www.clubdeprofesionales.com.ar Web: www.upo.es/olavideencarmona e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] e-mail: [email protected]

101 LOGGIA Nº18

RESEÑAS intelectual y el desarrollo metodológico 15ª asamblea general del ICOMOS. del arquitecto Luis Menéndez-Pidal. La evolución de las ciudades y Este personaje, hasta la fecha no estu- paisajes y la conservación del diado en profundidad, fue uno de los patrimonio cultural protagonistas de la restauración arqui- Xian (China) tectónica del patrimonio español del 17 al 21 de octubre de 2005 durante el siglo pasado, y en concreto durante la etapa franquista. Desde el Más información: comienzo de su actividad profesional e-mail: [email protected] en 1920, hasta 1975, año de su falleci- miento, su trabajo se desarrolló para- lelo a cambios políticos y diversas cir- cunstancias sociales; en una época II congreso internacional de ciuda- convulsa y determinante en la consecu- des históricas. Curso taller sobre ción de la actual disciplina de la restau- enseñanza de la conservación ración arquitectónica. En estos 55 años Camagüey (Cuba) de ejercicio profesional Menéndez- del 25 al 29 de octubre de 2005 Pidal restauró cerca de 200 edificios en sus distintos cargos dentro de la Más información: Administración, pero fundamental- Universidad de Camagüey. mente como Arquitecto Conservador de Web: www.reduc.edu.cu Monumentos de la Primera Zona, e-mail: [email protected] (1941-75). Desde el inicio de la actividad profesio- nal de Menéndez-Pidal hasta los momentos finales de la dictadura, los Curso sobre el museo y su entor- condicionantes sociales, culturales y no. Patrimonio cultural y turismo políticos depararon profundos cambios Madrid (España) en la restauración arquitectónica en del 24 de octubre al 25 de noviembre de España. En este período de tiempo se 2005 asistió a la renovación teórica y metodo- lógica de los principios de la restaura- Más información: TESIS DOCTORAL ción monumental sobre el patrimonio Subdirección General de Museos Estatales Las restauraciones arquitectónicas de arquitectónico, más aún ante los efectos e-mail: [email protected] Luis Menéndez-Pidal devastadores de las destrucciones de la Autor: Miguel Martínez Monedero Guerra Civil. Transformación que se Tutores: Ignacio Represa Bermejo y vería reflejada, a escala europea, a raíz Johannes Cramer (Alemania) de las consecuencias de la Segunda II congreso del GEIIC. Presidente: Juan Carlos Arnuncio Pastor Guerra Mundial, y que desembocarían Investigación en conservación- Secretario: Miguel Ángel de la Iglesia finalmente en la formulación de la “res- restauración Santamaría tauración crítica”, con las conocidas Barcelona (España) Vocales: Mario Manieri Elia, Francisco aportaciones de Roberto Pane y Cesare del 9 al 11 de noviembre de 2005 de la Plaza Santiago, Ignacio González- Brandi. Más de 50 años de historia de la Varas Ibáñez restauración arquitectónica de España, Más información: Calificación: Sobresaliente cum laude por tanto, cargados de cambios signifi- Grupo Español del International Insitute y mención de “doctorado europeo” cativos que coincidieron con los años de for Conservation Valladolid, 14 de febrero de 2005 ejercicio profesional de Menéndez-Pidal Web: www.ge-iic.org y que se vieron reflejados, en muchos e-mail: [email protected] La tesis doctoral defendida realiza un casos, en sus intervenciones. estudio profundo sobre la evolución La tesis doctoral aborda el análisis por-

102 AGENDA CULTURAL menorizado de todas las intervenciones de estudios (1918) hasta los sucesos ellos, la experiencia acumulada y el sobre el patrimonio arquitectónico de revolucionarios de Asturias (1934) y el final de la reconstrucción de los daños Menéndez-Pidal, donde las más singu- comienzo de la Guerra Civil (1936). de posguerra abrieron un nuevo hori- lares son tratadas en profundidad. En ella encontramos la formación de zonte que dejaba a un lado las actua- Además, la discusión sobre su obra se su método de trabajo y las primeras ciones reparadoras para introducirse pone en relación con el contexto inter- responsabilidades ante el patrimonio. en las reformulaciones personales e nacional y europeo de la restauración Fueron años formativos y acumulati- intervencionistas. arquitectónica del siglo XX, y concre- vos, donde las influencias de las figu- La segunda parte de la tesis se presenta tamente las actitudes de los distintos ras de la restauración de entonces bajo el epígrafe: “PARTE SEGUNDA, estado europeos tras las destrucciones (Lampérez, Balbás, Moreno, etc.) ejer- estudio crítico de las intervenciones de sistemáticas del patrimonio edilicio de cieron una poderosa y positiva Menéndez-Pidal”, y es eminentemente la Segunda Guerra Mundial. El docu- influencia sobre su formación, y en el metodológica. En ella se repasan las mento se presenta dividido en dos par- desarrollo de su método histórico- numerosas intervenciones sobre el tes. La primera de ellas es fundamen- arqueológico de trabajo sobre el que patrimonio de nuestro arquitecto y se talmente teórica y bajo el título: se apoyaría a lo largo de toda su vida aporta un análisis crítico de las mismas “PARTE PRIMERA, formación inte- profesional. La segunda se desarrolla a (al final de esta reseña se hace una lectual y teórica”, analiza las distintas lo largo de la guerra. Su participación relación pormenorizada de las inter- vicisitudes culturales, junto con las activa en la conservación del patrimo- venciones analizadas). principales influencias que acompaña- nio como Representante de la Junta El trabajo de Menéndez-Pidal se haya ron la evolución de nuestro arquitecto Informativa (1936), a la caída del enclavado en un periodo de la historia que acabaron configurando su personal frente norte, y su nombramiento como de la restauración arquitectónica en entendimiento de la restauración. Comisario de la Zona Cantábrica España que ha recibido escasos estu- Comienza por las referencias de su (1937), nos depararían su actitud ante dios y es, por tanto, desconocido en etapa formativa, durante la dictadura las destrucciones. Fueron los años de su mayor parte. La importancia de las de Primo de Rivera y la Segunda vinculación a Regiones Devastadas, actuaciones que entonces se llevaron República, y pasa por la repercusión que se prolongarán hasta mitad de los a cabo por intervención de nuestro que tuvo la Guerra Civil y todo su años 40 solapándose con el siguiente arquitecto contrasta con la escasa desarrollo posterior en la etapa fran- periodo. La tercera se sitúa a caballo investigación que sobre ellas se quista. Asimismo, se establece una con la anterior, por cuanto ésta encuentra. A excepción de las aporta- breve comparación con la actitud que empieza con su nombramiento como ciones de García Cuetos sobre las demostraron los diversos países euro- Arquitecto Encargado de la Zona actuaciones de Menéndez-Pidal en el peos tras la Segunda Guerra Mundial, Cantábrica (1941), dependiente ya de prerrománico asturiano (1997, 1999, para establecer de este modo un marco Educación Nacional, pero aún man- 2003), poco se ha profundizado sobre más científico donde enclavar el tra- tiene sus particulares proyectos con este personaje. Las referencias de bajo de Menéndez-Pidal. Regiones. Se prolongaría hasta su Muñoz Cosme (1989), González- El repaso a las diferentes etapas meto- ingreso en la Real Academia de Bellas Varas (1993, 1999, 2003), Arias dológicas que recorrieron la dilatada Artes de San Fernando (1956) y su Páramo (1995, 1999), de la Madrid vida profesional de Menéndez-Pidal acceso al panorama cultural de la res- (1999), o Yarza Luaces (1979), son ofrece un panorama contradictorio, tauración española, junto con su posi- tangenciales y no profundizan en ello donde la diversidad y el eclecticismo cionamiento teórico. Su ingreso en la (no era su cometido). La investiga- es la norma. Por ello en la discusión Academia coincidió, aproximada- ción que se desarrolla con esta tesis teórica de esta Parte Primera se han mente, con el final del ostracismo doctoral trata de dar respuesta a esta distinguido varios períodos en la evo- internacional del régimen y la apertura carencia con el estudio de este perso- lución de nuestro personaje, como de las fronteras (finales de los años naje, quizás el que mayor volumen de procedimiento para sistematizar el 50), lo que influiría destacadamente en obra atesoró bajo unas únicas manos. estudio de sus intervenciones, que se sus intervenciones posteriores. Y por Con ello obtenemos una referencia corresponden con otros tantos momen- último, se distingue aún una cuarta explícita del pensamiento y la proyec- tos cronológicos y responsabilidades que representa los años finales de ción metodológica que alumbraron sobre el patrimonio. La primera etapa dedicación a la tutela del patrimonio este período histórico de la restaura- abarca desde su fecha de finalización de la Primera Zona (1956-75†). En ción en España.

103 LOGGIA Nº18

Frecuentemente, la intervención de res- existencialista y la fenomenología) que tauración elimina completa o parcial- permiten definir progresivamente el con- mente estos mensajes. Por tanto, la tesis cepto de lugar estratificado, las propieda- se plantea como una reflexión sobre los des materiales que lo caracterizan y la mecanismos de transmisión de estos experiencia del fruidor ante su presencia. mensajes, a partir de la percepción, el Una vez definida la arquitectura estratifi- gusto y el conocimiento sensible, para cada como un lugar, fue imprescindible proponer un camino hacia la conserva- entender dónde reside la peculiaridad del ción del lugar estratificado. mismo lugar. Un lugar estratificado se La investigación, que se organiza en cua- diferencia de cualquier otro lugar en virtud tro apartados, se ha centrado en el estudio de su materia estratificada, que define su metódico de la arquitectura estratificada carácter. El lugar estratificado se puede desde diferentes puntos de vista, a través describir como un lugar compuesto de ele- de un estudio razonado de las huellas que mentos y partes heterogéneos, fragmentos las transformaciones dejan impresas en la restantes de la estratificación de múltiples Miguel Martínez Monedero materia, las características que la definen, configuraciones arquitectónicas. Todos los la experiencia del fruidor frente a este tipo elementos mantienen entre ellos unas rela- TESIS DOCTORAL de arquitectura y, finalmente, la trascen- ciones complejas debidas a su relación La estratificación arquitectónica. dencia de la conservación de este legado estratigráfica. Sin embargo, la complejidad Análisis, experiencia y conservación de tangible e intangible de la arquitectura del lugar, no sólo se lee estratigráfica- las huellas de la historia estratificada. mente, sino se puede experimentar. Se Autora: Camilla Mileto En la primera parte se abarca la arquitec- trata de un lugar complejo donde comple- Directores: Juan Francisco Noguera tura estratificada desde el punto de vista jidad no significa complicación artificial y Giménez y Fernando Vegas López- del análisis de las huellas estratigráficas rebuscada, sino variedad de elementos Manzanares mediante el método del análisis estrati- interrelacionados según el orden de las Presidente: Joaquín Arnau Amo gráfico constructivo. En este apartado se transformaciones que los hombres han Secretaria: Liliana Palaia Pérez profundiza en la historia de las ideas que realizado en el transcurso del tiempo. Vocales: Daniel Benito Goerlich, Javier han empujado el desarrollo del método Además, como se puede observar en Gallego Roca, Francesco Doglioni desde sus inicios hasta su situación autores como Candu, el lugar estratificado Califación: Sobresaliente cum laude y actual, se recorren, a través de varios custodia la memoria de sus avatares, su mención de “doctorado europeo” autores, los conceptos principales que memoria personal, y la memoria colectiva Valencia, 22 de diciembre de 2004 permiten la aplicación del mismos a la de las sociedades que lo construyeron, lo arquitectura y se reflexiona en relación habitaron y lo transformaron. El lugar no Esta tesis pretende un acercamiento a la con otras disciplinas como la restauración puede recordar como el hombre, pero arquitectura histórica estratificada que, arquitectónica, la construcción y la histo- guarda celosamente el surco de los además de documentar, analizar y con- ria de la arquitectura. hechos impreso en su materia, una servar el monumento como documento En la segunda parte de la tesis se analiza impronta que el hombre puede actualizar material, tenga en cuenta en el proyecto la arquitectura estratificada desde el punto descendiendo en las huellas de su historia, de restauración de la experiencia del de vista del lugar que la materia de la paseando por los castillos y los teatros de observador y los mensajes que la estrati- misma genera y de la experiencia del frui- la memoria como proponen los autores ficación transmite. La arquitectura estra- dor en contacto con la estratificación del arte de la memoria. La memoria del tificada custodia en su materia datos de arquitectónica. Se trata de un amplio reco- lugar se custodia en las huellas, impronta su historia y de las transformaciones rrido a través de diversas ideas y discipli- dejada por una actividad, y en los frag- sufridas. Estos datos se pueden leer, nas (desde el concepto de empatía hasta mentos, parte restante de un todo desapa- documentar y analizar con el análisis las investigaciones de antropólogos como recido. Ambos elementos constituyen la estratigráfico constructivo. Sin embargo, Augé y La Cecla sobre la relación entre el presencia material que adquiere sentido la materia de la arquitectura estratificada hombre y el espacio a su alrededor, en la ausencia a la que están aludiendo. también constituye un lugar que comu- pasando por los estudios desarrollados Como en el tiempo perdido de Proust, la nica mensajes perceptivos al fruidor que por la psicología sobre el espacio topoló- memoria del lugar estratificado no es con- entre en contacto con ésta. gico o el espacio flexible, por la filosofía tinua y lineal, sino que se refleja en un

104 AGENDA CULTURAL continuo de llenos y vacíos y cada frag- una profundización la importancia actual partes anteriores. En este apartado, se per- mento constituye la llave para recobrar de conceptos como la mirada de la dife- sigue la máxima de conocer para conser- parte de la memoria perdida. rencia, multiplicidad, relativismo e indus- var, es decir, conocer los mecanismos de Por último, el lugar estratificado es un trialización, una reflexión importante en comunicación del lugar para conservarlos lugar habitado por el tiempo. El tiempo relación con la mirada contemporánea del en la obra restaurada. En este caso se pre- antrópico ritmado por fases alternas de lugar estratificado se deduce de la obser- tende garantizar la conservación de las grandes transformaciones, que el hombre vación de las tendencias de la arquitectura propiedades materiales que determinan el ha realizado generación tras generación, y contemporánea: desde el movimiento carácter del edificio y a través de las cua- del intertiempo del uso cotidiano que con- postmoderno que reclamaba una arquitec- les el hombre establece su relación con el sume paulatinamente la piedra en el trán- tura más expresiva respecto al crudo fun- lugar. Las aspiraciones identificadas sito consuetudinario sobre el mismo esca- cionalismo, hasta la arquitectura minima- (conservar los datos históricos-materia- lón o de las mejoras y ajustes pequeños y lista contemporánea que tal vez busca les y conservar el carácter y la experien- rutinarios. Al tiempo antrópico se suma el dentro de sus formas simples el enriqueci- cia del lugar) deben poderse compatibili- tiempo natural del decaimiento y la trans- miento de la experiencia sensorial, zar, de manera realista y concreta, con formación de los materiales. Este cambio pasando por el Deconstructivismo que las necesidades que el edificio manifiesta continuo e irrefrenable es lo que la estética intentó expresar la complejidad de la vida para su permanencia y que la sociedad japonesa del wabi-sabi identifica con la contemporánea con sus formas dinámicas impone a tenor de la habitabilidad del belleza, y que para personajes como John y arreboladas. lugar. El compromiso entre las aspiracio- Ruskin o Marguerite Yourcenar constituye La tercera modalidad de la experiencia del nes y las necesidades lleva a la delimita- un valor añadido. lugar estratificado es la experiencia esté- ción de los criterios de proyecto y a su La arquitectura estratificada constituye, tica como conocimiento sensible: un cono- materialización en las modalidades de además, una entidad que el hombre expe- cimiento intermedio que, como definen ejecución del mismo. Por esta razón se rimenta bajo diferentes modalidades: la María Zambrano, Franco Rella, Pina De establecen dos estrategias generales: percepción que atañe a la materialidad del Luca y Eugenio Trías, se ubica entre las minimizar el impacto sobre el documento lugar y a su características físicas; y la dos verdades de la razón y el sentimiento. y minimizar el impacto sobre el carácter experiencia estética como gusto, experien- El lugar estratificado comunica mensajes y la experiencia. cia subjetiva de contemplación, y como que se pueden ver y analizar a través de La cuarta parte de la investigación recoge conocimiento sensible, experiencia activa las huellas materiales. Pero, al mismo las reflexiones finales y una bibliografía de deseo de poseer los mensajes. El estu- tiempo, transmite también mensajes que general. Por último, se añaden dos anexos. dio de la percepción en el lugar estratifi- superan la fisicidad del lugar: la fuerza En el primer anexo se incluyen ocho casos cado ha requerido una profundización en expresiva de las personas que habitaron el de aplicación del análisis estratigráfico el campo de la psicología de la Gestalt a lugar, de las que lo construyeron, de quien constructivo, todos realizados por la través de las leyes fundamentales pero todos los días pasaba por encima del esca- autora, que han constituido el banco de también de los mecanismos de percepción lón ahora erosionado, de quien miraba pruebas para la investigación desarrollada. de las texturas de los diferentes materiales. fuera de esa ventana. Estos mensajes no se El segundo anexo recoge un ejemplo de La experiencia estética del lugar estratifi- pueden analizar porque no han dejado una aplicación de los criterios desarrollados en cado se verifica en dos modalidades: el huella impresa, sino simplemente una la tesis en el proyecto de conservación de gusto y el conocimiento sensible. En esta fuerza expresiva que se puede sentir. Hay un lugar estratificado. tesis, después de la profundización del que despojarse de la razón para conseguir gusto del lugar estratificado a través de escuchar las cosas por lo que son, escu- los resultados de las investigaciones de la char su mensaje. Las figuras de Benjamin psicología experimental, se ha intentado (el angelus novus, el flâneur, el coleccio- un posible ensayo sobre el gusto colec- nista y el místico) han permitido estable- tivo frente al lugar estratificado. Después cer una metáfora de las miradas poéticas del breve acercamiento histórico (a través que el fruidor y el restaurador pueden de ideas y movimientos como lo pinto- tener frente al lugar estratificado. resco, el eclecticismo y la multiplicidad y En la tercera parte de la tesis, se ha desa- simultaneidad de los tiempos), se ha rrollado una reflexión sobre la conserva- intentado delinear la mirada contemporá- ción del lugar estratificado, partiendo de nea del lugar estratificado. Además de los conocimientos adquiridos en las dos

105 LOGGIA Nº18

PUBLICACIONES en recurrir a ese paralelismo poético ver con la preservación de la cultura, entre la obra arquitectónica y las al recopilar las diversas experiencias Camilla Mileto pasiones musicales que condicionan a surgidas desde ópticas dispares, ofre- muchos arquitectos del modernismo y ciendo un producto que, en su hetero- que delatan su implicación con los geneidad internacional, responde a esa conceptos wagnerianos. esencia del concepto de patrimonio, en Merece especial mención el desplie- el que confluyen intereses diversos gue fotográfico y documental, donde que, en ocasiones, afectan a un bien se ilustran los diversos aspectos trata- material concreto, y en otras, al desa- dos, registrando especialmente el rrollo de una comunidad, a la identi- resultado final de la rehabilitación. dad de una nación o al medio Guillermo Guimaraens Igual ambiente global. La publicación se estructura en tres apartados. El primero recoge una serie de textos introductorios que presentan la edición y los proyectos desarrolla- Mercado de Colón. Historia y dos por el Instituto Andaluz del Rehabilitación Patrimonio Histórico, así como la AA. VV. repercusión del Convenio Europeo Actuaciones Urbanas de Valencia para la protección del patrimonio Sociedad Anónima Municipal. AUMSA arqueológico en la normativa interna- Valencia 2004 cional. En un segundo apartado se recogen diversas reflexiones de actua- En la presente publicación nos encon- lidad, como aquellas que tratan de tramos con una referencia ineludible indagar cómo repercuten las diversas para ahondar en el conocimiento, no cartas y documentos internacionales sólo de la historia de una de las obras en el mundo de la cultura, la evolu- más representativas del modernismo Cuadernos: Repertorio de ción del concepto de patrimonio Valenciano, como es el Mercado de Textos Internacionales del inmueble y el trascendental papel a Colón, sino también con un trata- Patrimonio Cultural asumir por el patrimonio cultural en miento exhaustivo de la compleja AA. VV. Instituto Andaluz del los procesos de desarrollo. Finalmente rehabilitación que este edificio ha Patrimonio Histórico la tercera sección efectúa una selec- vivido recientemente, galardonada con Junta de Andalucía. Consejería de ción de comentarios y perspectivas una Medalla Europa Nostra 2003. cultura. Editorial Comares sobre textos de interés, entre los que Sus autores abordan el antes y después Granada 2003 se incluyen la Declaración de Río de este edificio, prestando especial sobre el medio ambiente y el desarro- atención a cada una de las fases del Como su título indica, esta publica- llo, la Convención Europea del proceso de rehabilitación, desde el ción se convierte en una guía ante Paisaje, el Convenio del Instituto planteamiento de su nueva utilización cualquier iniciativa que implique al Internacional para la unificación del hasta las diversas actuaciones cons- patrimonio, en la medida en que cons- Derecho Privado (UNIDROIT) sobre tructivas, incluyendo tanto la delicada tituye un compendio de algunos de los los bienes culturales robados o expor- actuación en el subsuelo como los tra- principales textos que, en las últimas tados ilícitamente, la Carta del bajos de precisión en la restauración décadas y en el panorama internacio- Restauro, la Carta de Venecia, la de cubiertas, carpinterías, fábricas y nal, han visto la luz para, de algún Carta de 1987 de la conservación y los diferentes elementos decorativos. modo, reglamentar, orientar, reflexio- restauración de los objetos de arte y No se deja de lado tampoco la referen- nar o investigar en el campo del patri- cultura, la Carta de Cuba, el Convenio cia al autor histórico de la obra, monio cultural. Europeo para la protección del Francisco de Mora, profundizando en Hablamos pues de una publicación que Patrimonio Arqueológico, la Carta del los aspectos biográficos y en su labor aúna ese esfuerzo de imbricación entre Comité Nacional Australiano inte- en la ciudad de Valencia, no dudando las diversas iniciativas que tienen que grante del Comite Internacional de

106 AGENDA CULTURAL

Monumentos y Sitios (ICOMOS de una disciplina como la Historia del debe reflejar su renacida opulencia en Australia) para la conservación de los Arte frente a la intervención activa en el siglo XVI con una arquitectura sitios de valor cultural y la Carta de el patrimonio, desde su más amplia señorial de gran carga simbólica, que Burra, la Recomendación de Belgrado concepción. asienta su raíz en las torres defensivas sobre la salvaguardia y la conserva- Se trata pues de definir las estrategias nobiliarias del periodo feudal, que ción de las imágenes en movimiento, de formación que debe concretar la recurre posteriormente a los postula- la Carta Internacional sobre Turismo Universidad, de ahondar en el perfil dos de la tratadística clásica, que Cultural y la Propuesta del idóneo del Historiador del Arte así adapta el patio cuadrangular de sus International Council of Museums como en su papel social, íntimamente tipologías rurales en los nuevos (ICOM) para una Carta de principios ligado al patrimonio y, en definitiva, emplazamientos urbanos, que incor- sobre museos y turismo cultural. asumir, de una vez por todas, la tras- pora capillas que adquirirán autonomía Guillermo Guimaraens Igual cendencia del hecho comunicador, de para una futura segregación arquitec- divulgación del conocimiento, frente a tónica y que vivirá una continua trans- la ávida y celosa tendencia al atesora- formación en función de los nuevos miento cultural, que si bien enriquece propietarios aristócratas que, llegado individualidades, no favorece el pro- un momento de saturación de cons- greso cultural colectivo. trucciones, optarán por reconvertir Guillermo Guimaraens Igual antiguos palacios. Todo ello ilustrado con los ejemplos más significativos de la arquitectura nobiliaria asturiana. A la introducción histórica sobre la nobleza asturiana de la Edad Moderna y sobre la arquitectura señorial del momento, sigue el estudio histórico, la descripción y el análisis particular del renombrado palacio de Avilés, cuya construcción arranca a princi- ʼ´: desde la historia del pios del siglo XVII. Un palacio que, arte sobre el patrimonio cultural convertido en sede principal del mar- valenciano. Búsqueda de una quesado de Ferrera, no sólo presenta identidad la peculiaridad de una construcción AA. VV. con vocación urbana y emplazamiento Imprenta rápida Llorens S. L. extramuros, sino que se convierte, Valencia 2004 El Palacio del Marqués de Ferrera con el tiempo, en protagonista del DE LA MADRID ALVAREZ, Vidal crecimiento urbano de la ciudad en la El Departamento de Historia del Arte Ediciones TREA, S. L. que se asienta, presidiendo una "Plaza de la Facultad de Geografía e Historia Madrid 2003 fuera de la villa" hacia la que se desa- de la Universidad de Valencia lanza rrolla la ciudad, priorizando las vías esta publicación tras quince años de Una publicación nacida de la reciente de comunicación a Oviedo y Grado. trabajo en los “Cursos de Verano de conversión en infraestructura hotelera Nos encontramos pues ante un Recuperación de Artesanías del Palacio Asturiano del Marqués de curioso ejemplo arquitectónico tanto Tradicionales en el Medio Rural”. Ferrera en Avilés, que nos permite por sus particularidades constructivas Ésta aspira a fomentar un espacio de conocer la realidad histórica no sólo como urbanas. debate en el que tengan cabida tanto de una construcción símbolo de la Finalmente la publicación aborda la el papel a desempeñar por la comuni- arquitectura nobiliaria asturiana de la intervención para la conversión del dad educativa como las interacciones Edad Moderna, sino también los pro- antiguo palacio en hotel, tratando los que se generan entre ésta y todos blemas y retos a los que se enfrentan pormenores administrativos previos, aquellos agentes sociales sensibles a las actuaciones de rehabilitación. las fases constructivas y el resultado ella. El objetivo no es otro que el de La obra nos introduce en las condicio- final de la intervención. abordar el complejo posicionamiento nes de una aristocracia asturiana que Guillermo Guimaraens Igual

107 LOGGIA Nº18

un estudio de gran valor e interés que fueron organizadas según grandes destaca una vez más la posibilidad de grupos de temas. En el volumen I se alcanzar resultados técnicos de recogen los siguientes: aspectos histó- importante envergadura con el ricos y metodología general, ensayos empleo de un material natural y de de materiales y laboratorio; ensayos ancestral tradición totalmente compa- no destructivos e inspecciones técni- tible con la estructura histórica, no cas; comportamiento dinámico y sólo desde el punto de vista químico- monitorización estructural; y aproxi- físico sino también del comporta- maciones analíticas y numéricas. El miento mecánico. volumen II alberga los siguientes Camilla Mileto temas: consolidación y técnicas de refuerzo; estructuras históricas de metal y madera; estudios de vulnera- Consolidamento di murature in bilidad y análisis sísmicos; sistemas pietra. Iniezioni di calce idraulica innovativos de refuerzo sísmico; y naturale casos concretos de estudio. Maria Rosa Valluzzi Fernando Vegas Faenza Editrice, Faenza (Ravenna, Italia), 2004

El libro es el fruto de una interesante investigación desarrollada por el ingeniero Maria Rosa Valluzzi en el ámbito del Doctorado dirigido por el prof. Claudio Modena en la Universidad de Padua (Italia). La investigación presentada en este texto se centra en la experimentación de la Structural Analysis of Historical cal hidráulica en la consolidación de Constructions. Possibilities of muros históricos construidos en mam- Numerical and Experimental postería. Desde hace años la consoli- Techniques. Vols I & II dación de las fábricas históricas se C. Modena, P.B. Lourenço & P. Roca realiza con inyecciones de cementos A.A. Balkema Publishers Cuadernos: Territorio y Patrimonio. deliberadamente preparados por la Leiden/London/New Los Paisajes Andaluces ocasión. La propuesta más reciente, y York/Philadelphia/Singapore, 2005 AA. VV. Instituto Andaluz del destacada en este libro, es de utilizar Patrimonio Histórico un material más compatible con la Estos dos volúmenes recogen la publi- Junta de Andalucía. Consejería de estructura antigua como es el caso de cación de las ponencias aceptadas cultura. Editorial Comares cal hidráulica natural. Según la inves- para el IV Congreso Internacional de Granada 2003 tigación desarrollada por Maria Rosa Análisis Estructrural de Valluzzi, la consolidación con cal Construcciones Históricas, que se Fruto del Seminario "Territorio y hidráulica alcanza niveles de resisten- celebró en Pádova (Italia), entre el 10 Patrimonio. Los paisajes andaluces", cia perfectamente comparables con la y el 13 de noviembre de 2004. organizado por el Instituto Andaluz consolidación realizada con cemento, Además de las conferencias por invi- del Patrimonio Histórico (IAPH) y y además respeta la naturaleza de la tación, que fueron dictadas por S.K. realizado en Sevilla en octubre de estructura histórica, garantiza la com- Agrawal, M. Tomazevic, L. Binda, A. 2001, en el marco de la Convención patibilidad de los materiales y per- Ceccotti, P.B. Lourenço, A. Melo, M. Europea del Paisaje, surge esta publi- mite igualmente una distribución Carneiro, P. Roca y C. Modena, y que cación que trata de hacer hincapié en homogénea del material en el interior marcaron la cota del nivel de calidad el valor patrimonial de nuestros paisa- de la fábrica consolidada. Se trata de del congreso, el resto de ponencias jes, cuya calidad es preciso mantener

108 AGENDA CULTURAL y realzar. En este sentido se trata de Universidad de Napoles, denuncia la disciplinar a la restauración arquitec- implicar a investigadores, técnicos y impropia y progresiva separación que tónica. Las afirmaciones del autor se administraciones como agentes res- se ha delineado en los últimos años deben entender no como la negación de ponsables de la conservación de una entre el ámbito de la restauración y el la especificidad de la restauración, que parcela crucial en la cultura de los del proyecto arquitectónico más en el mismo reconoce a lo largo de su pueblos tal como es la visión del general. Según el autor, la afirmación texto, sino como un recordatorio de que territorio que estos ocupan, y en la de la restauración arquitectónica como el proyecto de restauración se ocupa de cual se atesora cada alteración disciplina autónoma y lejana de la todas formas de una arquitectura que humana como determinante de unas práctica de la arquitectura ha llevado a debe seguir viviendo y no sólo debe ser señas de identidad. una excesiva esclerotización de las transformada en hallazgo de museo. Se trata de una publicación en la que ideas de los restauradores, encerrados Camilla Mileto se fijan las estrechas relaciones exis- en un mundo restringido de tecnicis- tentes entre el patrimonio cultural y mos, ciencias aplicadas a la conserva- natural, haciendo hincapié en una ción y dicotomías teóricas entre res- serie de apartados donde se destaca el taurados e conservadores. Después de valor patrimonial de los paisajes un atento análisis de los términos utili- andaluces y los fundamentos históri- zados en el ámbito de la restauración cos de los mismos y de su percepción, arquitectónica y los respetivos signifi- recogiéndose incluso las miradas crea- cados, de la contraposición entre cate- tivas que, sobre los mismos, la histo- gorías de intervención y de las ideas ria nos ha legado. teóricas que están a la base de la disci- Guillermo Guimaraens Igual plina, el autor propone un camino no del todo novedoso donde la práctica y la lógica de la restauración se reco- nozcan como parte del más amplio ámbito disciplinar de la arquitectura y se considere la restauración como el proyecto de arquitectura que inter- Levantamiento arquitectónico viene en lo construido para permitir su Antonio Almagro Gorbea transmisión al futuro. El libro, resul- Universidad de Granada tado claro de una posición que deriva Granada 2004 de las ideas de personajes como Salvatore Boscarino o Gaetano Imprescindible en cualquier trabajo de Miarelli Mariani adscritos más al restauración o rehabilitación resulta el mundo de la proyectación que de la estudio previo, estudio que en muchos restauración, posee una carga polé- casos se ha desdeñado o resuelto con mica no sólo en Italia donde la neta una hábil finta sin el necesario rigor y separación entre restauración y pro- exactitud. Y la piedra angular de todo Il restauro dellʼarchitettura, lʼar- yectos arquitectónicos ha alcanzado estudio e investigación es el levanta- chitettura del restauro una tradición ya más que decenal, sino miento arquitectónico mediante dibujos Francesco La Regina, Liguori Ed., también en España donde, al contrario, lo más ajustados posibles a la realidad, Napoles, 2004 se ha afirmado casi siempre la necesi- huyendo de interpretaciones artísticas o dad de una unión disciplinar. Se debe personalizadas en exceso. El libro representa una polémica refle- destacar al mismo tiempo el peligro Antonio Almagro no necesita excesi- xión sobre la relación entre la disci- que representa la posición asumida vas presentaciones en este campo, plina de la restauración / conservación por La Regina sobre todo en un donde siempre ha destacado como un y la más amplia disciplina del pro- entorno como España donde estas pionero y maestro de arquitectos. En yecto arquitectónico. El autor, sor- afirmaciones podrían generar confu- este libro recoge parte de su actividad prendentemente catedrático de restau- sión justo en el momento que se docente e investigadora en el ámbito ración arquitectónica en la empieza a reconocer una autonomía del levantamiento arquitectónico,

109 LOGGIA Nº18 dividiendo la obra en dos partes. sirven de excusa para la reflexión que La primera está dedicada a los procesos recoge este libro reciente del profesor conceptuales y metodológicos del Juan Calduch. levantamiento, tanto a las técnicas y El periodo analizado donde se cons- convenciones de representación como al tata la existencia de este debate pen- utillaje que actualmente se encuentra dular entre lo nacional y lo interna- disponible. Como bien advierte, las cional en sus diversas y variopintas innovaciones tecnológicas constantes manifestaciones se extiende desde los harán obsoletas muchas de las herra- artículos de juventud de un mientas que se utilizan en poco tiempo, Domènech i Montaner atormentado casi en el momento de su publicación, lo en su búsqueda de una arquitectura que a su vez hace pensar en un aumento nacional, pasa por la acuñación del progresivo del rigor y la facilidad de los término internacional por parte de trabajos planimétricos. Gropius en su famoso libro de 1925 y Manuel pour l´entretien et la La segunda parte de la obra recoge la su apropiación por parte de Henry- réhabilitation de l´Architecture planimetría de los muchos proyectos Russell Hitchcock y Philip Johnson Tradicionnelle Libanaise acometidos por el autor en la ciudad de en la exposición sobre el Estilo CORPUS Levant Granada, resultando así una aplicación Internacional de 1932, y se extiende Leogravure práctica de los conceptos desarrollados. incluso hasta un artículo reciente del Beirut 2004 A lo interesante (y necesario) del con- crítico Luis Fernández-Galiano que tenido se le suma el lenguaje ameno demuestra la vitalidad del debate en Excelente manual de rehabilitación y con el que el autor consigue desenvol- la actualidad. mantenimiento de la arquitectura tra- verse en un territorio tan complejo y El libro se presenta en dos actos, a la dicional libanesa, creado por un lleno de necesarios tecnicismos. manera de una obra teatral: el pri- equipo hispano-francés-libanés. El Inmaculada Oliver Monleón mero, representado por la término manual está perfectamente Weissenhofsiedlung de 1927 como empleado en este caso, ya que la obra paradigma del internacionalismo, y el huye de teorías y se centra en aspec- segundo, protagonizado por la III tos prácticos y concretos de la rehabi- Reunión Internacional de Arquitectos litación de elementos tradicionales (y en torno al concepto de arquitectura populares) de la arquitectura libanesa. nacional. El libro incluye interesantí- Encuadernado en un cómodo formato simos anexos como los sucesivos de fichas con anillas, en páginas gran- nueve listados de los arquitectos des y resistentes, con fotografías y seleccionados para su participación dibujos muy claros, se estructura en en la Weissenhofsiedlung de siete capítulos abarcando desde el Stuttgart, donde se puede calibrar el marco legal hasta las tipologías de peso hipotético que cada listado construcciones populares y técnicas habría tenido en la historia posterior de construcción. Además, contiene un de la arquitectura moderna, en fun- CD-ROM que, en formato PDF, ción de los diversos grupos de parti- incluye todo el libro y su traducción La arquitectura moderna nacio- cipantes que entonces mostraban ten- al inglés y al árabe. nal. De 1927 a 1935: La crisis del dencias bien diversas en sus Las técnicas de construcción y de internacionalismo arquitecturas respectivas; o los parti- rehabilitación, a su vez, se dividen en Juan Calduch Cervera cipantes en la III Reunión de 1927 y los diferentes elementos arquitectóni- Publicaciones Universidad de Alicante sus principales ponencias y escritos cos que componen cada hogar o edifi- Alicante, 2003 que alumbran ya entonces las hondas cio: estructura, muros, cubiertas, preocupaciones en torno al desa- fachadas, cerrajerías e instalaciones. La dialéctica entre los conceptos de rraigo de la arquitectura internacio- Cada elemento conlleva una proble- nacionalidad e internacionalidad en la nal de antaño. mática propia y las soluciones más expresión de la arquitectura moderna Fernando Vegas eficaces que se pueden llevar a cabo,

110 AGENDA CULTURAL siempre utilizando esas mismas técni- imposibilidad de mantener exposicio- lugar, los condicionantes actuales del cas tradicionales sin adiciones de nes permanentes cada día más ejercicio de la restauración monumen- materiales extraños como el mortero amplias, los museos se ven obligados tal (con atención al marco legal de de cemento en un muro de adobe. a apartar en almacenes en el mejor de acción, el marco profesional y el Lo que esta obra propone no se los casos abiertos sólo a un público de aprendizaje) y, en segundo lugar, la detiene sólo en un área concreta de especialistas e investigadores. La teoría y praxis actuales de la restaura- Oriente Próximo, ya que las técnicas colección Sanna se ha desempolvado ción monumental (con subcapítulos descritas pueden extrapolarse a prácti- y se ha vuelto a exponer de manera destinados al pensamiento actual con camente todas las zonas de geografía temporal en el museo, en una selec- sus tendencias y propuestas, el mediterránea donde los materiales ción de cuarenta obras, siguiendo la método y el proyecto, y la presenta- usados (piedra, tapias, adobes, tejas) nueva y necesaria tendencia de la ción de las obras más recientes. Si la están presentes. Por ello, el interés del organización temporal de los museos 2ª Bienal se caracterizó en su día por manual es múltiple. de arte que facilita una rotación conti- su excelente organización y gestión, Inmaculada Oliver Monleón nua de las obras expuestas y que per- la publicación actual de sus actas res- mite apreciar desde las grandes obras ponde al mismo nivel de rigor y auto- maestras hasta las obras de grandes exigencia mostrados. Por la cantidad autores locales. y calidad de sus aportaciones, el libro Camilla Mileto publicado constituye una puesta al día muy completa del panorama actual de la restauración en España. Fernando Vegas

Arte en disparte. Dipinti della collezione Giovanni Antonio 2ª Bienal de la Restauración Sanna dai depositi del Museo Monumental Patricia Olivo (coord.) Academia del Partal Ministero per i Beni e le Attivitá Ed: Fundación Catedral Santa María Culturali e Soprintendenza per i Beni Vitoria-Gasteiz, 2004 Archeologici per le province di Sassari e Nuoro, Sassari, 2003 Bajo los auspicios de la Academia del Partal (Asociación Libre de La colección privada de Giovanni Profesionales de la Restauración Dicionario visual da construcción Antonio Sanna, con sus más de dos- Monumental) y con el lema “¿Qué Alberte González Rodríguez (coordi- cientas cincuenta obras de pintura no está pasando? Condicionantes, teoría nador) sólo italiana que abarcan un lapso de y praxis actuales del ejercicio de la C.O.A.G. Colexio Oficial de tiempo de cinco siglos, fue paulatina- restauración monumental”, se celebró Arquitectos de Galicia, 2004 mente desplzada de la exposición per- del 21 al 24 de noviembre de 2002 la manente del mismo Museo Sanna de 2ª Bienal de la Restauración Magnífica iniciativa del Colegio Sassari (Italia) por la incorporación de Monumental en Vitoria-Gasteiz. En Oficial de Arquitectos de Galicia de obras aparentemente más importantes este libro se recogen todas las ponen- reeditar en versión bilingüe gallego- o significativas. Se trata del destino cias enunciadas en dicho congreso. Las castellano el diccionario visual de la común a una gran cantidad de colec- aportaciones están divididas en dos construcción editado en catalán años ciones de objetos de arte que, por la grandes grupos temáticos: en primer atrás. El libro posee una información

111 LOGGIA Nº18 vastísima sobre la terminología especí- con la tutela y la conservación del fica de la construcción referida a las patrimonio (preparado por el ICO- abundantes imágenes que lo ilustran. MOS con el apoyo de UNESCO y Las búsquedas pueden realizarse por publicado por ICCROM), está pen- temas (urbanismo, edificios, elementos sado como apoyo a los gestores del constructivos de un edificio, infraes- Patrimonio que tienen que proyectar tructuras de transporte y comunicación, las medidas de prevención. construcciones hidráulicas y ejecución El texto se plantea de hecho como un de obra) o por orden alfabético a través manual de prevención de los riesgos del índice que se recoge al final del que pueden afectar el patrimonio cul- libro. Bajo el lema de “Pásame... una tural frente a hechos catastróficos de ésas”, se pretende erradicar la igno- como terremotos, avenidas, huraca- rancia de los términos relativos a la nes, tsumamis, etc. En el texto se obra de construcción, incrementar el destaca la necesidad de no responder La cubierta plana, un paseo por léxico y la cultura tectónicas y aumen- a la emergencia sólo en el momento su historia tar el grado de precisión en los proce- en que se presenta con todo su Ramón Graus sos de obra, al tiempo que defender la impacto y su dramaticidad sino de Universitat Politècnica de Catalunya riqueza del gallego y el castellano prevenir posibles daños con una pla- Barcelona 2005 frente al peligro de la simplificación y nificación seria y rigurosa. Este tipo el olvido de la terminología. Cabe de planificación, como destaca el Este pequeño libro constituye el catá- señalar la exhaustividad y la calidad de autor del texto, debe extenderse a logo fruto de la exposición homónima los dibujos de las ilustraciones, que todo tipo de patrimonio cultural, que ha tenido lugar en el Colegio de están realizados con el detalle sufi- desde los monumentos hasta los pai- Aparejadores y Arquitectos Técnicos ciente como para identificar sin género sajes culturales, pasando por los de Barcelona. Se trata de un repaso a de dudas las herramientas, elementos sitios, arqueológicos, bienes muebles las soluciones constructivas en arquitectónicos, procesos... y los asentamientos históricos. El cubierta plana a lo largo de la historia. Fernando Vegas manual recorre diferentes tipos de Su autor y comisario de la exposición, riesgos (incendio, terremoto, inunda- Ramón Graus, ha sabido penetrar en el ción, conflicto armado, tsunami, des- concepto de la cubierta plana en un lizamiento y flujo del terreno, hura- recorrido sucinto pero completo, que canes, etc.) destacando los tipos de incluye los ejemplos presentes en la daños, las posibilidades de reducción arquitectura vernácula internacional y de los mismos gracias a un plan de peninsular, su incorporación extensiva prevención, las estrategias a adoptar a la edificación urbana en el siglo tanto a nivel de medidas técnicas XVIII, su reinterpretación en el siglo como de planificación general, las XIX, su reivindicación estética posibilidades de recuperación del durante el Movimiento Moderno y su bien después de la aparición de los situación en la actualidad. El catálogo daños, etc. Se debe destacar que el está lleno de referencias gráficas y concepto de prevención de los daños escritas que ilustran este paseo por la no sólo se debe concebir en el caso historia donde no faltan los jardines de de grandes catástrofes sino se puede Babilonia, el reino mítico de Sana’a Preparación ante el riesgo: un aplicar en la protección cotidiana del en Yemen, las cubiertas planas de manual para el manejo del patrimonio frente al deterioro paula- Claude Perrault inspiradas en el texto Patrimonio Cultural Mundial tino de los materiales, el desgaste de Vitrubio, las propuestas de Theo Herb Stovel cotidiano que nace del uso, etc. en un van Doesburg, Le Corbusier o Barragán, ICCROM, 2003 proceso de mantenimiento continuo y así como el rechazo visceral del nacio- de prevención del empeoramiento de nalsocialismo alemán a las propuestas El libro que se presenta, avalado por los mismos fenómenos. de la Weissenhofsiedlung. A destacar la importantes instituciones relacionadas Camilla Mileto interesante evolución de la cubierta

112 AGENDA CULTURAL catalana durante los siglos XVIII, XIX y desde otra perspectiva los edificios construcción: la cal y el yeso, así como XX. En sus páginas se combina el cono- considerados no monumentales. su aplicación en los revestimientos de cimiento y el rigor de la investigación Escrito con un lenguaje ágil y rápido, la arquitectura tradicional. con la amenidad de su exposición y el libro se centra en especial en las El trabajo desarrollado por Luis Miguel presentación, que permiten la divulga- primeras décadas del siglo XX, que Caparrós Redondo, Raquel Giménez ción de esta característica solución son, al fin y al cabo, las que configu- Ibáñez y Cristina Vivó García se inicia constructiva no sólo en medios profe- ran en gran medida el trazado actual con una aproximación a la historia de sionales, sino también a nivel popular. de la urbe. Acompañado por fotogra- los revestimientos con referencias a los Fernando Vegas fías y un breve resumen inicial, los tratados de construcción, estableciendo diferentes capítulos reseñan esos cam- un marco terminológico y conceptual bios urbanos y los edificios más inte- para adentrarse después en la descrip- resantes y representativos. Dentro de ción de los procesos de ejecución. esa línea amena, la autora logra desa- Finalmente se presenta un catálogo de rrollar los trazos maestros de las la edificación valenciana con el análisis actuaciones y las descripciones de los singular de sus revestimientos. edificios con precisión y un distendido La investigación realizada por los tono narrativo. autores trasciende del ámbito geográfi- Con este libro en el bolsillo, una tarde co de la Comunidad Valenciana, ofre- soleada y ganas de caminar, un paseo ciendo un documento completo sobre por Albacete es mucho más agradable. las características y puesta en obra de Inmaculada Oliver Monleón estos materiales. Destaca especialmen- te la aportación de los artesanos que participan en el proceso, mostrando ejemplos prácticos de ejecución de revocos y estucos realizados según la técnica tradicional e ilustrando un inte- Paseos de Arquitectura por la resante documento de gran valor Ciudad de Albacete (De la didáctico para universidades, escuelas Ilustración a la Modernidad) taller y profesionales. Elia Gutiérrez Mozo Ya decía Hassan Fathy, preocupado Editado por La Siesta del Lobo, A.C. por la desaparición de las tradiciones para La Librería Popular artesanas en el Egipto de mediados del Alicante, 2004 siglo pasado, que resultaba más eficaz recuperar el prestigio del artesano Se debe destacar y aplaudir el hecho local que intentar enseñarle de nuevo. de que la Librería Popular de Y ésta debe ser la estrategia a seguir, Albacete regale, año tras año desde dedicar los esfuerzos a conservar el 1996, un volumen sobre la historia de LA CAL Y EL YESO. Revestimientos conocimiento que aún permanece vivo, la ciudad de Albacete en la celebra- continuos en la arquitectura tradi- poniendo en valor el buen hacer de los ción del Día del Libro. Dentro de esta cional valenciana profesionales. colección no venal, el último en apa- Luis Miguel Caparrós Redondo, Este libro se presenta, sin duda, como recer ha sido esta obra sobre la arqui- Raquel Giménez Ibáñez y Cristina Vivó una importante aportación en este sen- tectura albaceteña desde finales del García tido y deberá contribuir a la recupera- siglo XVIII hasta la primera mitad ción del uso tradicional de dos materia- del siglo XX. No pretende ser una Esta publicación, editada por el les que siempre han formado parte de la obra exhaustiva, ni la breve extensión Colegio Oficial de Aparejadores y piel del edificio y cuyo conocimiento lo permite, sino que insiste en el Arquitectos Técnicos de Valencia, resulta imprescindible en la recupera- carácter de “paseante informado” con recoge el trabajo fin de carrera de sus ción de las texturas y el color de nues- el que un peatón cualquiera puede autores y presenta un estudio muy bien tros centros históricos. deambular por la ciudad admirando documentado sobre dos materiales de José Manuel López Osorio

113 LOGGIA Nº18

ENGLISH VERSION (guaranteeing a “practical” action that so think of architecture by separating natural many are pleased to pursue), it is from cultural attributes. Any analysis that

B. Paolo Torsello necessary to make a reflection about the favours one of the two aspects generates THE RESTORATION OF sense and the aim of our work. On the partial and, at the end of the day, ARCHITECTURE: HOW & WHY other hand, we should presume that deforming views. In transforming nature technical skill and plenty of experience into artifice, matter is somehow marked THE INITIAL QUESTION –no doubt absolutely necessary– are by the traces of inventiveness and work, to An expert in restoration is often asked enough to guarantee the quality of the such an extent that the forms that arise and the question, How do we restore? It is a result. But yet we know that is not so, even the marks of their creation are how that requires conviction and seems precisely and above all in the field of perfectly genuine clues that the scholar to call for an answer that can point to a restoration. The technical knowledge and can decipher and understand. It is not by clear, ordered method, trustworthy experience of specialists –chemists, chance that these details enable us to procedures, well-tested techniques and, physicists, biologists, structurists, restores recognise the characters of the different why not?, rules and manuals that can be and others– is not sufficient and does not building civilisations, such as, for used as precise guidelines. The method, even seem very useful in the light of the example, Romanesque, late Baroque, the procedures, the techniques and the results we get, the simple declarations of French Gothic..., and can sometimes even rules would represent, in other words, principles about conservation or the to distinguish subtle regional differences the real backbone of the restoration attempts to normalise the procedures to or identify the work of particular artists or works, the really useful tools for a give credibility to the interventions on local manufacturers. An important part of proper intervention. buildings: it is necessary to make a the task of dating, attributing and On the contrary, I think the first question reflection about out initial why. authenticating is possible thanks to the to be asked about a restoration project The question we shall first pose in these analysis of the traces of the equipment should be: Why do we restore? This is a lines is therefore this: Why do we restore? present in the fabric today. It is an exercise question with at least two possible of interpretation that becomes more and interpretations. A causal interpretation that DESTINY, MEMORY, WILL more precise with every day that passes, refers precisely to the causes, the reasons We can start with an obvious statement: and the analysing instruments we have at that have determined the need for the every architectonic work is a contribution our disposal today, among which the most project: reasons connected with practical to culture. Culture in the sense of recent have been proposed by the use, ethical or political responsibility, knowledge of techniques, work, trades, archaeology of architecture, permit us to social implication or economic inventions and building traditions, extend our studies to the tiniest details in opportunity, but also, obviously, reasons of knowing how to use resources, the fabric, inviting us to interpret the clear necessity arising from the material craftsmanship and creativity, social and shape and dimensions of the bricks, the degradation of the building. And an individual aspirations. Culture conceived outlines of the built parts, the treatments interpretation with a final value, since it precisely and fundamentally as something of the surfaces, the layers of plaster or has to do with the finality, the specific aim other than nature. paint. The matter formed by the work of the action, a particular cultural, In fact, architecture is essentially artifice, becomes, in this way, a source of aesthetic, scientific or other sort of goal. although we realise it cannot subsist complementary knowledge comparable The fact that the cause and the purpose without the resources of the environment. with written and iconographic documents. combine in a single word, why, indicates This is verified, indeed, with the use of Once it has been erected, in any case, that the questions posed at the beginning materials and laws of the land (materials architecture is exposed to a succession of of the project and the intended answers are like stone, clay, timber... and laws linked changes caused by the corrosive action of not separable. We must admit that we to gravity, mechanical resistance, the time, the aggression of the elements, the cannot answer questions if they are not behaviour of materials), but with results use and manipulation of human beings. properly worded, and we cannot speak of that have no analogue in nature: the form Many of these changes that we usually solutions if they are not applied to a and layout of spaces built by man do not list under the label of degradation are specific problem. The how to respond or exist in the natural world, where there is sometimes (but not always) a threat for resolve, so highly valued by those who no such thing as ashlars, barrel vaults, the duration of the work and the think that it all depends on a good method ceramic bricks, wooden trusses or messages that it contains. and well proven techniques, is really only Corinthian capitals. Architecture is Within the limits of known techniques, we a consequence of the dialectic nexus therefore artificial nature, a hybrid. Alberti can analyse the modifications brought between cause and finality. There is no is explicit when he reminds us that “[...] about by the degradation of matter and method that can be applied regardless of the building is a body, and, like every built fabrics. We can study the the generating power of this dualism. other body, it is made of design and development mechanisms of the processes In essence, before the project and before matter: the former in this case is a work of in course, with their origins and any type of choice that it may impose, inventiveness and the latter of nature”. possibilities of evolution. Both the before any technical decision is taken These are the reasons why we cannot material alterations and the messages

114 ENGLISH VERSION implicit in these forms of material In human sciences the question is technical, constructional and aesthetic alteration in architecture can be analysed. something like: Once we have analysed contents with which it has been handed The aim of these analyses is therefore the traces and signs of the past, what do down to us. The preservation of these twofold: we believe to have happened? With signs, therefore, is another major objective - Matter as the site of physiochemical or everything that has already happened, in of the conservation project. About this biological phenomena, in the mechanisms the origin of memory, it is independent of issue, to judge from the tone of the debate of relationship and interaction with the human willpower, although this willpower that has been going on for over a century environment and other matters, in the can intervene to orient us as regards how and a half, there should be no objections characteristics of durability or fragility, and what to remember. either. As regards the nature of these signs etc. We can describe the active processes On the other hand, in drawing up the and our ability to read the contents, the or those whose cycle has concluded, but project, the question is: What do I want to analytical methods demonstrate that our we can also foresee in many cases future happen? in this sense, it is an act of will to analyses reach the most remote corners consequences and damages. We use this determine the choice, one of the many and the tiniest constructional details. In capacity for prediction, typical of the choices possible. short, we have a sufficiently refined natural sciences, to try and foretell the The meaning of these questions may seem intellectual and technical baggage, more course of the modifications and therefore rather abstract and unrelated to the issue and more perfect each day, that provides the future of the work; under discussion. But if we put them to us with the possibility of deciphering all - Conformed, message-carrying matter, the test by transferring them to the field of the clues to be found in the historical which presents configurations, colours and action of restoration, we shall see that they fabric. The survival of the work as such is outlines, different traces of man. We give us the key to understand the closely linked to this horizon of present assess the testimonial value of the fabric, objectives and define the methodological and future possibilities to decipher it. what it tells us about its past. This contents. This is what we shall try to do in The third objective is of a practical order. attention to memory is typical of the the points below. Architecture, among all the objects left to spiritual sciences, that is, the work that us by the past, requires a constant change aspires to understand the cultural THE OPTIONS TO CHOOSE FROM of use or, to paraphrase a recent background of human works. We can say that, in general, the expression, a recuperation of the functions So we can affirm, albeit in a provisional predetermined aim of all restoration connected with habitation. And even more and general manner, that the main task of works, that is, the final result pursued, than this practical reason, it is universally restoration should consist in preserving the arises on the basis of some considerations accepted that the so-called “reutilisation” possibility of studying and understanding that are so simple they may seem banal. constitutes an essential premise for its the work, and in fighting against the In the first place, it is taken for granted, conservation: no abandoned building can deterioration that threatens its survival. as the most often expressed expectation last for very long, and those that are The restoration would rest on two pillars: regarding restoration, that the prime uninhabitable –archaeological sites, for the presumed capacity of prevision of the obligation in preserving heritage must be example– require expensive and difficult sciences and the need for memory of to safeguard the physical permanence of to manage maintenance. critical historical knowledge. the work for as long as possible. This is a In essence, this reasoning seems to enable As regards the project itself, restoration subject of dispute among the us to define the objectives of restoration, has yet another facet. The project is not professionals and theoreticians of the at least its three most obvious specifically a simple prognostication of sector, but seems to be considered a components: a) the prolongation of the the future evolution or a mere exercise generally accepted premise. No attempt to physical life of the fabric, b) the of memory, but involves the decision or conserve would make sense if the matter permanence of its historical traces and c) rather “the determination of one the architecture is made of should be the recuperation of its functions of use. possibility from among the infinite condemned to uncontrolled deterioration But things are not that simple: among possibilities”. and, therefore, the prolongation of the these objectives there often lies open In a nutshell, we can say that the work’s physical life is a basic aim and a conflict, as the experts in the subject well insistence of the natural sciences on priority of the restoration project. To know. To mention but one example, the making predictions gives rise to achieve this, we must use all the resistance of a historical fabric with gaps questions like: Once we have techniques available and it is not difficult in the material and advanced loss of determined the type of phenomena that to admit that the science of the materials material at the joints would require a are acting, what can we expect to and the technologies at our disposal offers treatment involving sealing, plastering and happen? What will happen, what us specific aid in this terrain. filling in that could lead to eliminating its jeopardises the destiny of the work, is Furthermore, it is taken for granted that historical traces partially or completely, evidently connected to the laws that the restoration must conserve the signs of with results that might be positive as govern the phenomena and is the past, so that, as we so often say, the regards consolidation but that would independent of human willpower work should be transmitted to the future interfere with the legibility of the because it is regulated by nature. with all the heritage of historical, archaeological strata.

115 LOGGIA Nº18

An aspect, as everybody knows, very stated in the second criterion. They must than a text: a pretext in the double much present in restorations where the be adopted, modified, enriched, perfected meaning of excuse, reason or stimulus for pursuit of material duration has led to and finally reinvented so that they will the project and as a pre-text, that is an forms of technical protection that have serve the double objective for which they anticipatory condition of the new text. In disguised or literally buried the are used. This involves a creative work this way, the restoration also becomes a stratigraphic traces. In the same way, some that will contribute to scientific and moment of critical self-awareness and interventions give priority to the integrity technological advancement, thanks to the control of the course of the project, of the traces and neglect or underestimate solutions required by the opposition limiting it to an explicit conceptualisation the reinforcement of the building, putting between the duration of the matter and the that conforms the new part and leaves the its survival at risk. permanence of the traces and signs. preexisting part unaltered. New and old Furthermore, the functional recuperation The second criterion has its own essence have a chance to coexist or cohabit in the of a building can involve changes in the both in the hermeneutic work and in the novel space that houses them and of which layout, invasive technical installations, analytical work on which it is based. This they are an essential part. In this case too unnatural excessive overloading and basis is the presupposition that the it is necessary to put into practice a kind structural consolidation, all of which are restoration task does not consist in of creativity that will continually re- in clear conflict with its original and unveiling but in revealing, that is, in examine our design culture and provide it sedimented static equilibrium and the bringing out an enigma. Its destiny is not a on each occasion with new areas of testimonies imprinted in its matter. sort of mask to cover the work, it does not research and save it from the temptation of Theoretical and methodological issues strive to show the banal face of the actor producing mere theatrical “spectacles” or should be addressed, for that reason, by in disguise but to accept the game the “monuments” to its own exegetes. means of methodological criteria that take mask proposes –aesthetically also– Since 1978, the Europa Nostra Awards of this conflictiveness into account globally, unapprehensible to the eye of the the European Union for works performed by rediscovering their fertile creative beholder. In any case, the set of clues in Spain have been an important cultural power. This reasoning gives rise to the provided by the historical fabric does not event. In the first place, for Hispania following statements, expressed in the admit total conservation. Its permanence Nostra, which co-operates in the form of aphorisms. will be at risk either with complete organisation, but no less for all those who The first criterion states that the inaction, because of ageing and relentless strive to conserve, restore, refurbish, restoration must prolong the physical deterioration, or with whatever manage and promote the cultural heritage consistency of the work with all the intervention. Besides, the conservation of of Spain. technical means at our disposal, so that the the signs of decadence, which are essential Of the Spanish works presented at each work shall be as solid, well-protected and for the analysis of the work, is perhaps edition, which are more and more healthy as possible, provided that this does incompatible with its permanence and the numerous each year –forty-seven in not interfere with the second criterion. functions for which it is intended. 2003– the merit of only a few is The second criterion proposes that the Therefore we are obliged to invent more acknowledged. However, although the restoration must guarantee the survival of and more refined methods of analysis and, competitors are aware beforehand that is the signs that mark the general at the same time, documentation and very difficult to win, because of the small configuration of the fabric and its smallest recording systems that can compensate the number of awards granted each year, they details regardless of historical or aesthetic possible inevitable loss of traces and clues also know that the fact that so many enter considerations or preferences, provided useful for interpretation. This criterion the competition is a token of the that this does not interfere with the first or also implies a creative determination that abundance, variety and quality of both the third criterion. involves our methods of analysis and public and private works carried out in The third criterion says that the documentation and calls for research and Spain in the field of restoration and restoration must guarantee the possibility scientific advancement. refurbishment of monuments and of using the fabric in every case that it The third criterion requires an innovation scientific studies and master plans can aptly assume forms and functions project and its legitimate need for concerning architectonic heritage. Thus associated with habitation, provided that expressive autonomy, stating its self- each edition of the Europa Nostra Awards this does not interfere with the first or the referentiality and making it tackle the built is a precise indication of the activity in second criterion. text in a responsible manner. The project this sphere in Spain, and this in itself is In spite of apparently constituting a designer shall make his own decisions, but one of its greatest achievements. vicious circle, these reference points not in an arbitrary way, because he must The solemn award-giving ceremony for provide some positive conceptual and uphold the coherence of his decisions with Spanish projects and works in the last operative consequences. this text. The work is assumed as a three editions, 2001, 2002 and 2003, took For the first criterion, in fact, techniques referent, to and of which the creative act place under the presidency of Her Majesty cannot be adopted in a banally must respond so as not to contradict the Queen Sofía, Honorary President of instrumental manner, but must adapt to the first and second criteria. At the end of the Hispania Nostra, held at the Palacio Real process, in the light of the provisions day, the work is seen as a pretext rather del Pardo last June. A few days earlier, the

116 ENGLISH VERSION ceremony proclaiming the recipients of the therefore essential in order to conserve Central Europe boosted tourism. awards in all European countries in the and use them properly. Mostar was a tourist resort half way 2003 edition had been held in Munich, A great thinker of the 20th century, unjustly between the attractive Dalmatian and under the presidency of His Royal almost forgotten today, the Germano- Montenegrin coast, with its outstanding highness Prince Henry of Denmark, Italian Romano Guardini, summed up the Dubrovnik, and the centre of Yugoslavia President of Europa Nostra. At that essential content of the modern notion of with the triangle of the then three most ceremony, it was announced that a medal Cultural Heritage when he said, “The important cities: Sarajevo, Zagreb and of honour and six diplomas had been destruction of an old work of culture is a Belgrade. The major tourist attraction of granted to Spanish projects, some of crucial loss. Such a work is the expression this city was the mixture of Austro- which are analysed in detail in this issue and the life ambience of ‘human’ man and Hungarian and Ottoman architecture and of Loggia, published under the auspices of cannot be produced by those who came above all the elegant stone bridge that Hispania Nostra. afterwards... this man needs the old works spanned the Neretva with its single arch, However, the importance of these prizes and forms. They bring back to him the the “old bridge” or Stari Most, as they transcends the acknowledgement by the memory of himself. They help him to call it, and the craftsmen’s district different juries of the scientific, reach himself. If they are spoiled, it not known as Kujund_ije. The image of the technical or aesthetic merit of the only means the loss of an aesthetic or Stari Most over the spectacular jade- winning projects and works. Their main ancient resource, but an existential loss.” green Neretva River had a great allure value resides in the constant The Europa Nostra / European Union for tourists. encouragement they provide to perform Awards for Cultural Heritage strive, Since it was built and even after it was exemplary interventions, which will then, to preserve old works of our destroyed in 1993, the old bridge was provide guidelines for many others in a culture, and integrate them, while always the symbol of the city, like the field like cultural heritage, where, keeping their essential values intact, in Eiffel Tower in Paris or the Coliseum in unfortunately, there is more confusion the life of the successive generations. Rome. The icon of a city that the war than clarity nowadays regarding the This is their main importance, as an has divided into two factions: on the one criteria for intervention, the methods expression of the principles of hand Croatian Mostar and on the other used and, worse still, the objectives to protecting the cultural legacy of our Muslim Mostar. be achieved. past, which today constitute a Unfortunately, the different wars that have In the opinion of Hispania Nostra, there is fundamental part of a civilised view of been waged in the Balkans in the past a great risk all over Europe of trivialising the world, aware of the possibilities of decade have a common denominator: an or exploiting the real deep historical and human beings but also of their attempt to erase the traces of the enemy’s sometimes artistic meaning of the assets limitations and obligations. cultural identity, that is, their historico- that constitute our heritage, above all cultural heritage. We have seen the federal when dealing with important monuments army of Yugoslavia attack the old centre and historical buildings. of Dubrovnik, Zadar or Split, among Spain is no exception. For that reason, it is Manfredo Romeo & Ferran Roig others; churches and monasteries blown worth rigorously re-formulating the THE REBIRTH OF THE up in places like Karlovac, Mostar and current conditions of the development of CRESCENT MOON. THE recently in Kosovo, and the most common RECONSTRUCTION OF MOSTAR cultural tourism as a phenomenon of atrocity in the Balkan wars: in the attempt BRIDGE IN BOSNIA- growing social and economic importance. HERZEGOVINA to wipe out traces of the Muslims from the The aim would be to produce authentic, territory, bridges, hammams (public baths) lasting cultural gratification based on solid The Bridge as a Symbol and mosques, Mostar was no exception. information and education that would “The large bridge with two towers spans Stari Most was a target for the enemy become lodged in people’s memory rather the rapid river and with its magnificent artillery and was finally hit on the th than mere passing entertainment, which arch looks like a multicoloured morning of 9 November 1993. requires constant renewal and change. rainbow.” Thus the Turkish poet Dervis We must not forget that the real value of Pasa Bajezidagic defined the silhouette The Origins of Stari Most the assets that constitute our cultural of the bridge of Mostar, the city where Contrary to what many books say, the heritage resides in the fact that they are a he was born and of which he became name Mostar, which comes from the word testimony of human memory, based on Governor. Mostar, the second most most, which means bridge in Serbo- how they were created and how the important city after Sarajevo in the Croatian, does not mean “old bridge” but generations that went before us saw and “new” state of Bosnia-Herzegovina, was “the guardian of the bridge”. The name mentally and emotionally recreated them. an important tourist resort in the time of Mostar, found in a text written in 1474 as Knowledge of the history of monuments, Tito’s Yugoslavia, when the Marshall the first name of the city as it stands today, cities, artworks, the testimonies of Plan began to bear fruit and the is in fact older than the stone bridge. It is civilisation, not to be confused with the improvement in family economy in believed to refer to a wooden bridge aesthetic pleasure they arouse in us, is hanging from chains across the Neretva

117 LOGGIA Nº18

River slightly farther up river than the Sinan in Vi_egrad or Konjic. The intrados believed to have been “touched up” Stari Most, about which the Ottoman used by the Ottoman master gave rise to according to the requirements of the geographer Katib Çelebi wrote: “It is the most famous legend in the history of Ottoman Turks, which would explain the made of timber and hangs from chains and Mostar, which tells us that during a visit inscription about the completion of the as it has no pillars it is amazing to see by Süleyman II to Mostar, he was so works in 1737. how the people cross over it fearing for impressed by his almost insulting The other representative element of the their lives.” The origin of the city of audacity in spanning the river with only bridge is the famous _ardak. _ardaks are Mostar was a little settlement on both one arch that he threatened to have constructions found all over the territory banks of the Neretva connected by this Hayreddin’s head cut off if the bridge of the former Yugoslavia, intended as wooden bridge, before the Ottoman collapsed when the centring was removed pleasant places to enjoy the conquest in 1493. Crossing the Neretva in from it. The same legend says that during contemplation of street scenes, Mostar was necessary as part of the very the final weeks of building the bridge, strategically located to be “warmed” by important commercial route joining central Mimar Hayreddin disappeared without a sunshine and possessing very well Bosnia with the Adriatic mainly in trace, perhaps because he was not too fashioned details. Among the different Ragusa, today Dubrovnik, so it was soon sure of his success. types of _ardaks (rural, urban, military evident that the old bridge should be and religious), Mostar was the most replaced with a new, more solid and Hañebija Tower and the Famous _ardak representative of the military model in majestic one. An important image we all have of all the territory of the former At that time, with Mostar under Ottoman Mostar’s Stari Most is the upright Yugoslavia. Its original function was to dominion, during the reign of Süleyman II towers that stand on either side of the control those crossing over the new the Magnificent (1520-1566), Mimar bridge. Although there has been a great stone bridge; in the 19th and 20th Sinan, the most famous Turkish architect deal of controversy about their origin centuries, it had become a meeting place of the time was called upon as the possible and all sorts of theories have been for the “intelligentsia” of the city, and in author of a new bridge in the conquered circulating for years, Halebija and Tara recent times it had been turned into a city. However, as we can read in writings Towers on the west and east banks of little café, very popular with tourists, by Kalib Cehaja, Sinan himself affirmed the Neretva River respectively are a especially during the competition in that it would be virtually impossible to key element for discovering the origin which people jumped off the bridge held build a single-arch bridge on the site and evolution of the bridge in the in the month of July, where all the local proposed, and proceeded to leave the city. recent past. youths showed their skill by diving into Another of the mysteries involving the The theory forwarded by D_. _eli_ and the water from the highest spot on the bridge has to do with the presumption of a M. Mujecenovic, until recently the most bridge performing acrobatic stunts at the disciple of Mimar Sinan’s to erect a widely accepted, was based on the same time. There was apparently another single-arch bridge where his master had inscriptions on the bridge (1556) and _ardak on the left bank of the river (the not dared to. towers (1676, 1737), which thus affirmed same side as the Tara Tower), but there The construction of the bridge commenced that the towers were built after the now remains no trace of it, so it was in the year 1557 at the orders of Mimar bridge. Later studies of these inscriptions very possibly removed during the Hayreddin, who respected the location of led to the conclusion that the towers were refurbishment of the towers under the old timber bridge for several reasons, repaired in 1737 and the date of the Turkish administration after the two of which were particularly significant: completion of the works (1676) was unification process of the two sides of it was the shortest distances between the false, a fact demonstrated by the the city. two banks of the river, just after a traditional song by Bejazigadic dating meander that would help calm the rush of from 1592 that mentions a “bridge with Architecture of the Bridge the Neretva in the event of floods, and its two towers, one on either side of the Stari Most is a bridge consisting of a considerable height above the water level Neretva” and the studies carried out on single arch with a 28.7 m span, about 20 in a zone with rocky banks. the construction of these towers, which m over the river in summertime. The The stone used to build the bridge is revealed that the bridge had been made secret of the statics of the incredible Tenelija, a limestone extracted from the with ashlars, like other public buildings Mostar Bridge resided in the Muko_a quarries about 5 km south of in Mostar, whereas the small stones of characteristics of the light, resistant local Mostar, which had already been used for the towers were coarse and shapeless and limestone and in Hayreddin’s skill. The some important buildings in the city. The mixed with other semi-cut stones. This bridge not only defied the force of most serious technical difficulty that study of the materials and more gravity but also resisted the furious Hayreddin had to contend with in this specifically of the mortar between the dashing of the Neretva River waters work was the execution of the intrados, ashlars of the towers permitted the during freshets. Mimar Hayreddin as the distance the arch had to span did construction of the towers to be dated, by managed to design an unusually light not permit the use of the techniques of comparison, at the time of the medieval bridge with a single arch thanks to metal multi-arch bridges used by his master Bosnian state; therefore the towers are reinforcement in the ashlar masonry that

118 ENGLISH VERSION provided it with greater resistance to not to spoil its elegance and purity of supposedly to facilitate the circulation of shearing forces. On the vault of the line. However, several inscriptions had the tanks, although for years it has been bridge almost 4 metres wide, rested three been engraved on the stone about the rumoured that it may have been an attempt ashlar walls, one on each face and one in years when the bridge was built. to protect the bridge since, in spite of the the centre. The structure of the bridge atrocities they committed, the men of the has two cornices, one over the vault with Historical Events Reich were educated people with an a semicircular shape and the other just On the day old Mostar bridge was appreciation for art, so the officer may over the ashlar masonry, which marks completed, the history of this symbol of have been a sensitive person. the slope of the bridge’s pavement. On the city began. It is the place the natives Grave attacks were also committed on the latter cornice there is a stone railing remember when they think of their cultural assets. On retreating from the city about 95 cm high. During the Austro- childhood, and the tourists who had the of Konjic, also bathed by the Neretva, the Hungarian period, a metal crash barrier privilege of seeing this valuable German army blew up the many-arched was added because the original railing monument never suspected that in the bridge across the river. When withdrawing was not safe for pedestrians. early nineteen nineties a civil war would from Mostar, they placed explosive Ottoman bridges generally respond to a lead to the disintegration of Yugoslavia charges near the abutments of the bridge multi-arch structure typology where each and the deliberate destruction of the bridge to blow it up. Fortunately they did not arch spans between 10 and 15 metres. that they crossed and photographed. War detonate, so the only damage to the bridge The arch of the old bridge in Mostar was (Bosnia-Herzegovina suffered two world were the holes made in the structure to put practically double the normal span of wars and a civil war in the 20th century) the explosives in. These holes were filled other Ottoman bridges with only one and inadequate use did away with many up with inappropriate material, and water opening, such as Kozja Cuprija in other bridges of great artistic value. began to seep into the structure. Sarajevo or Kriva Cuprija in Mostar. The main damage undergone by the In 1955, preparations were made to The territory of the former Yugoslavia, Stari Most was in the 20th century. The restore the bridge. A committee of experts and more specifically the current most serious aggression on the bridge agreed to start with a geotechnical survey Bosnia-Herzegovina, has large valleys prior to the 20th century was a flood in and an examination of the foundations. and important river basins. Its history 1713, which covered it almost The results of these tests led to the under the alternating yoke of two great completely, much to the amazement of conclusion that the bridge was resting on empires, the Austro-Hungarian and the the people of Mostar, who saw how “cantilevered rocks” because the currents Ottoman, gave rise to the construction of “their bridge” managed to resist. of the river and the oscillations of the important engineering and architectural Another great flood of the Neretva level had eroded the supporting rocks works. In the case of the bridges, the attacked the bridge in 1860, a swelling under the water. A plan of action was Ottoman influence is remarkable, and that brought the level of the water to immediately put into practice to alleviate particularly exclusive in Bosnia. The within barely 5 metres from the top of this serious damage and the works were bridges of Visegrád, Konjic, Buna, the bridge, but it resisted that too. And completed in 1957. In 1963 repairs were Sarajevo (Kozja Cuprija and Latinska in the ominous century, during the made on the vault of the bridge, Cuprika) and Trebinje (Arlanaglica Austro-Hungarian domination, the first consisting mainly of filling in the joints, Most) are veritable works of art. the old in a series of unfortunate works was which had practically disappeared due to bridge in Mostar was the maximum performed, repairing the ashlars with the action of atmospheric agents. In 1970 exponent of these masterpieces together cement mortar, with the ensuing some voussoirs that were in a poor state with Visegrád Bridge. impairment of the colour, which became of conservation were replaced and in The important long bridges had two accentuated with the passage of time and 1982 the works performed on the significant elements in the central part: the action of the atmospheric elements. foundations in 1955 were found to have the sofa and the kapija. The sofa was a At the same period (around the end of been unsuitable. In 1985 the structure meeting place for the local people, a the 19th century) the city underwent a was discovered to have suffered damage resting place for those crossing the river certain amount of development, during from internal freezing and in 1986 the and a spot from which to admire the which the bridge was sorely neglected; joints of the lower exterior ashlars of the view of the river. The kapija was a wall- its slopes were even covered with sand damaged areas were grouted and shaped element, usually over 2 m long and gravel to permit motor vehicles to waterproofed. Finally in 1991 a and decorated with ornamental motifs, pass over it. committee was created for the permanent which bore inscriptions concerning the There is no record of damage during protection of the bridge. When an building of the bridge. Two outstanding World War I, probably because a great institution to safeguard the symbol of the examples of these elements can be found deal of heavy artillery was not used. city was set up after a century of on Visegrád Bridge and existed also on During World War II, the bridge survived misfortunes, Yugoslavia entered a spiral the Konjic Bridge before it was blown tanks passing over it. In this regard, a of violence that led to its disintegration up in World War II. The Stari Most had commander of the German forces had a and the destruction of one of its best- neither of these elements probably so as layer of sand spread across the bridge, loved symbols, the old bridge in Mostar.

119 LOGGIA Nº18

The old bridge in Mostar was included in natural attempt to put things back the way arch on the east side both for the north the list of UNESCO World Heritage Sites. they had been before the war and heal and south facades, provided accurate The conservation of the city centre or stari their wounds, was not viable from either a coordinates for the new bridge. grad won the third edition of the Aga technical or a theoretical viewpoint. The Transferring these coordinates to ashlars Khan Award for Islamic Architecture restoration of the bridge was technically was as important as defining the exact between 1984 and 1986 for the policy of impossible with the original pieces coordinates of the bridge. To achieve it, it conservation and refurbishment in this part because only 10% of the monument’s was necessary to be perfectly familiar with of the city after the deterioration suffered material was actually recuperated from the the building system used by Hayreddin to in the nineteen sixties. In 1977 a period of river. Theoretically too, because even if construct the bridge. There were several documentation was commenced that lasted the bridge could have been repaired with studies and publications about it, among three years and resulted in the restoration the original ashlars, it would not have which the text by D_emal _eli_ and of the most important elements in the city, been the same bridge as before. Mehmed Mujezinovic about stone bridges including the bridge and the towers. Finally, the city of Mostar, represented by in Bosnia deserves special mention. All an impartial institution created for that these studies mentioned the existence of Restoration of the Bridge. Stone-by- purpose, known as PCU (Project cavities at the sides of the bridge to make Stone Project for a Bridge Coordination Unit) reached an agreement the structure lighter, a fact that was The morning of 9th November 1993 was to reconstruct the bridge, the towers and discovered after World War II, when the fatal for the Stari Most. Unfortunately, in the surrounding buildings in the same damage to the bridge by bombing the Balkan War, where the destruction of form and with the same techniques and uncovered one of them. It was not, ethnic symbols of identity was one of the materials as those used in the old bridge. however, until the bridge collapsed that most hurtful ways of attacking the the secret of its skilled engineering was enemy’s morale, the old Mostar bridge Designing a Project of Something that revealed; according as the ashlars were was no exception. The old bridge was the no Longer Exists rescued from the Neretva River, the use of only one of the three major bridges over Once the objectives had been established, cavities and other amazing technical the Neretva River still standing. The the main controversy of the issue arose: advances for the time when it was built, inhabitants of Mostar, civilians from both what was the bridge actually like? The such as metal clamps and pins to join sides, desperately attempted to cushion only technical documentation of the bridge ashlars, were discovered. We can say, the continual impacts on the bridge by in existence was the plans drawn up for then, that the bombing of the bridge hanging old tyres from the railing of the the different refurbishment and provided the answer to the questions asked bridge. At 10.28 a-m. on that day a well- maintenance works carried out throughout by technicians all over the world about the aimed shot at the weakest spot in the the 20th century. Specifically there were stability of the monument. Engineering stone structure brought the bridge graphic records, from 1955 and 1982 well ahead of its time was the explanation tumbling down. principally, from the surveys performed for such a daring structure. Just as had occurred during the Serbian for the repairs on the foundations of the With redefined geometry and thorough attacks on the walled cities of Dubrovnik, bridge. knowledge of the system originally used Split and Zadar, the territory of the The first step was to draw up a for the structure, a methodology was former Yugoslavia had lost another of its comparative study of the different data created about the cutting and marking of many architectonic treasures and the compiled. The result yielded what ashlars to store them and later identify already badly-wounded morale of seemed inevitable: there was divergence them before they were placed on the Bosnian Muslims was hit once again. in the documents and they all testified to intrados of the arch. The nomenclature Time passed and the war in Bosnia- the peculiarities of the bridge, one of used had two categories, the first Herzegovina finally ended in 1995 with which was the difference in length in the containing stones and including subgroups the Dayton Agreement. arch of the intrados in the north and and sublocations (figs. 1 & 2) and the The civilians in Mostar began to fish south sides and the difference in height second specifying the phase of ashlars out from the bottom of the river in the same line of voussoirs over the advancement in the stonework from its with the aid of Hungarian army specialists level of the water. In view of the extraction from the quarry (QY) to the brought into the city on a peace mission situation, it was decided to achieve what state of final adjustment (SF) (fig. 3). by the United Nations (UN). Although was called “the most likely Mostar there was no clear plan about the future of bridge”, which consisted in realising the Structural Project. Reinforced Ashlars the city without its emblematic bridge, it coordinates of the bridge while The desire to build a bridge according to was clear that all everyone wanted was to respecting these peculiarities. For this a predefined model and with a rescue the pieces that formed Hayreddin’s unusual work computer programmes predetermined form and materials made masterpiece and put them back in place were developed in Florence, which, by it necessary to achieve an in-depth like a jigsaw puzzle. This first interpolating field data and following knowledge of the stresses to which the reconstruction hypothesis by anastylosis, the criterion that in the 1955 elevations structure was exposed. To this end a supported by the citizens of Mostar in a situated the origin of coordinates of the rigorous survey was performed on the

120 ENGLISH VERSION stresses and safety margins that existed more solid, thus turning the bridge into a with the mission of “certifying” the in the structure. This survey provided reinforced ashlar fabric, different from irregularities of the vault found in the detailed knowledge of the state of loads other examples also reinforced in the past planimetric mapping of the bridge. On in the bridge and particularly in its because of the large number of metal these crossbeam binders six arches of abutments, contributing trustworthy data pieces used and the way they were laid laminated timber were placed across the about the shear forces in the existing out. The metal elements used in the whole width of the vault as supports, and parts of the bridge in order to intervene structure of the bridge can be divided into between them timber crossbeams were and give them sufficient mechanical two groups: clamps and pins. Wrought laid down according as the lines of capacity to withstand them, and even iron clamps had been used to “sew” the voussoirs were set in place, starting increase them with the safety factors voussoirs in the same row, filling in the simultaneously from both sides of the required by the European regulations in remaining spaces with molten lead. The river. One of the most peculiar features force, in accordance with the premises voussoirs were connected to the other of this centering system was the creation of PCU TA (Project Coordination Unit rows by means of a similar system, but of a bridge crane that ran along the Technical Assistance). with pins instead of clamps. One of principal metal trusses and whose only The intention of reconstructing the Master Builder Hayreddin’s most albeit crucial mission was to hang the bridge according to the original form important contributions with this idea was Tenelija ashlars from them in order to put and materials did not make the to reinforce the structure against them in their proper place. A study of the development of the project any easier, horizontal stresses, which is probably system used in the reconstruction project but quite the contrary. Initially, as soon what made it survive the many floods and of the stone bridge in Verona was a as the stress values in the structure had seismic actions that took place during its decisive factor in permitting that the been determined, it seemed that there four centuries’ existence. work on the arch of the bridge be would not be any problems in building completed sooner than initially planned, it. The requirements of the PCU TA The Centering and Scaffolding which in itself is a token of its efficiency. regarding the safety margins according The first technical difficulties in this to current European regulations changed complex reconstruction work was the From Komos Quarry to the Arch the results to a certain extent. building of scaffolding and the centering Once the geometric problems had been Apparently, by increasing the stresses of the new bridge. The already difficult solved with this unique centering according to the regulations in force, the problem of setting up scaffolding for a system, all that remained to do was lay originally-designed structure did not tilted and “imperfect” arch was aggravated the ashlars to form the structural vault of meet the minimum margins required. If by the complicated geographic situation of the bridge. The key factor for this was a the stone was to come from the same the bridge in the Neretva Valley in Mostar good schedule for the stonemasons’ place as the original (a local limestone as regards firm ground for lateral support. work and delivery of the ashlars to the known as Tenelija) and taking into In the area where Stari Most stood, there site. For this purpose, all the geometrical account that the resistant features of a is no surface of lateral support for any data gleaned with the above mentioned masonry fabric depend on the type of structure; it is a zone where the computer programme about the cutting mechanical capacity of the ashlars, the rocks mark the course of the river in this of stone ashlars, whose basic criterion mortar in the grouting and the thickness part of the city, and some rocks project in was to provide, on the basis of the of the joints, it seemed clear that the the form of natural cantilevers, which coordinates of the location, the only way to improve the resistance of naturally cannot be trusted to prop up an minimum parallelepiped that the the bridge, taking into account the fact auxiliary structure of this sort. The Turkish voussoir could contain with the that the thickness of the ashlars and the company ER-BU and the technical field minimum tolerance of cm in each joints was determined by the original supervision team decided that the lateral dimension and always taking into bridge, was by means of a mortar that rocks and the abutments of the old arch account the natural sedimentation had greater resistance capacities. That is should be consolidated, and that they orientation of the stone, so that it would how this issue was dealt with. By should make some reinforced concrete always work perpendicularly to the changing the characteristics of the dadoes with short little brackets on top to pressure curve of the arch and in this original Ottoman mortar for a product of support the metal trusses that are the way provide greater resistance. the 21st century, a mortar with fibres of a principal sustaining element of the One of the most delicate parts of the characteristic resistance of almost 5 complex intrados system. These trusses stonework arose once the parallelepiped Mpa, the strict PCU TA self-imposed run along the two facades of the bridge had been obtained: the cut with the results were achieved. from shore to shore. dimensions foreseen. For this work, in The uniqueness of the Stari Most’s The centering system of the arch of the Komos quarry a “simulacrum” of the structure was another of its hidden secrets. bridge rests on the four metal trusses, ashlar support conditions was prepared Apart from the cavities made to lighten it, two on each side. Perpendicularly laid so as to be able to predict the “real Mimar Hayreddin had placed metal out between them are the brackets on top geometry” of a single row of voussoirs elements between the ashlars to make it of which a sort of crossbeam were placed [running parallel to the course of the

121 LOGGIA Nº18 river] simulating a support and a templet channels, an absence of mortar that and refurbishing the towers. In spite of of the line of voussoirs in that particular could block the course and a total the many suggestions made at the start, spot. In this way, the intention was to absence of damp. For all these no agreement was reached concerning reduce to a minimum the final requisites, after cutting the stones, the what use the rebuilt towers were to be put stonework operations when putting the gaps were cleaned with an air gun and to. Eventually they were prepared to voussoirs in place. Before laying the dried to eliminate damp in both ashlars house little galleries for exhibitions about first rows of voussoirs, the ashlars still and mortar. the war and the rebuilding of the bridge. in place on the left of the bridge were During the first assembly steps, the Some of the original remains of the classified; after they had been classified, workers had to invent a system to bridge that were rescued from the river they were dismantled according to the prevent mortar from entering the vertical or dismantled will be shown in a specifications of the structural study channels of the voussoirs and another to museum called MoMu (Mostar Museum) carried out before reconstruction. On the prevent the liquid lead from spilling to be opened in the future, whose central right hand side of the river, the first five over into the areas with a more axis will be the old bridge, its remains rows were left intact, since the structural accentuated slope. For the first case, and and everything connected with it, as the study had declared them fit for reuse. taking it into account that the mortar history of the city revolves around it. If The assembly of the ashlars with the should occupy the greatest possible the ruins of Stari Most fall into oblivion, metal elements made it possible, as in lateral surface of the voussoirs, it the most valuable part of the past and the case of the mortar, to improve the occurred almost instinctively to one what actually remains of the old bridge mechanical features of the structure. The worker that they could use the protective will be forgotten. team of LGA (the German company that rubber pieces from the quarry to stop the Someone once referred to this territory performed tests on the materials) defined channel from getting blocked when as the “Balkan beehive”, which no doubt the percentages of an alloy made of placed against the voussoir in the row gave rise to a cliché when talking about liquid lead and loads to optimise the below. For the second, little timber laths the former Yugoslavia. In a territory service of these structural elements. were used as a sort of lateral moulding with fragile peace, where hatred can be plank attached to the stone by means of detected by just walking around the city, The Jigsaw Puzzle of Liquefied Lead steel points. To guarantee perfect contact the future is uncertain. Many inhabitants It was no easy task to melt and pour an of the voussoirs with the mortar, because have doubts about their future with their alloy of liquid lead. Handling and of the great importance of the resistance Croatian or Muslim neighbours. And all melting the lead to be poured into the of the fabric in this complex structure, it this brings us to an inevitable question: gaps between the ashlars to “weld” the was applied to the surface of the was it worth while rebuilding the bridge metal and stone elements together for voussoirs with a rough finish. For this when violence may break out again? We the workers in charge of this task was purpose, taking into account the mortar believe it was. tantamount to assembling a little jigsaw thickness prescribed by the company puzzle. The vapours of a material molten LGA, the minimum initial thickness was at over 300ºC, the fact that it could calculated to achieve the final thickness explode on contact with water and the desired after the first pieces were put in Concha Camps & Julián Esteban Chapapría factors to be taken into account place. With this value little metal RESTORATION OF BAÑOS DEL regarding composition and temperature plaques were made as levels and placed ALMIRANTE IN VALENCIA required special attention during the on the voussoirs in order to obtain a The history of the Baños del Almirante planning stage. Finally an expert metal uniform layer of mortar. (public baths) as a cultural asset is recent. In worker from the Croatian island of December 1937, the Ministry of Public Kor_ula was commissioned to make a The Final Unit. The Future of Mostar Instruction appointed this building a portable melting pot in which it would After the structure had been completed, historico-artistic monument, under state be possible to melt a reasonable amount all that remained to do was to pave the protection and to be inspected by the Central of lead to pour into the gaps. This in bridge and set up the railings. For the Board of Artistic Treasures. This turn involved the building of a tool paving, it was decided to use the appointment, which is not an isolated case, transferring the lead from the pot to the remains of the original bridge left on was ignored by the new State that arose as a stone, a sort of sphere with two holes, both sides, classified and dismantled at result of the military uprising, so in February one entrance orifice (for loading) and the beginning of the refurbishment 1944, on the basis of new reports from the one exit orifice (for pouring), on a metal works, and complete them with new Academy of History and the Commissariat jib to provide it with a broader scope. cobblestones. For the railing, the project General of the Defence Service of the The sphere was filled by means of a coordination team finally chose to build National Artistic Heritage, they were again metal channel. a banister identical to the one on the declared to be a monument. The following were the necessary bridge when it was destroyed. In 1953 the Delegation of the National requisites to pour the liquid lead: an The work also included cleaning the Artistic Heritage ordered the first absence of dust and sand in the pouring ashlars of the lateral walls of the bridge

122 ENGLISH VERSION intervention, while the building was still site began with the preparation of a technical period were still used, because the bath being used for public baths, with a view document called Area of Urban Design, phenomenon would be marginal. Therefore a mainly to removing the alterations practised which contained the fundamental urbanistic possible appropriation of the architectonic in the 19th century. These works, directed by and architectonic considerations on which and functional design of Islamic steam baths Salvador Ferrandis Luna, the representative future architectural projects would be based. by the Christian society was not of the National Artistic Heritage, and the This document included for the first time the contemplated, although it was in fact what architect inspector of the area, Alejandro idea of reconstructing the old medieval had occurred. On the other hand, it was Ferrant Vázquez, were suspended a few vestibule following Laborde’s engravings discovered that the building had been used months later on the death of the former. (figs. 2 & 3). Works were performed as a spa for 646 years, from 1313 to 1959, Only the warm room had been refurbished; sequentially on the Palacio del Almirante, when it was closed down. This long-drawn- where the 19th century bath booths had been the neighbouring calle del Palau number 12 out life made it possible to detect the removed and excavations had been practised and the buildings in the interior of the block, transformations carried out on the buildings down to the foundations of the columns. but the works on the baths were postponed. to adapt them to the changes in public On 26 October 1960, the “Project for In 1990 the Department of Economy and hygiene from the Late Middle Ages until Restoration Works of the Islamic Baths in Finance and the Department of Culture and our time. Valencia”, drawn up by Alejandro Ferrant Education decided that the time had come to The first author who considered the building Vázquez, was passed. The works were intervene on the bath building once and for as an “Arabian” monument was the French carried out between 1960 and 1963, giving all. As a preliminary step it was planned to traveller Alexandre de Laborde, who visited the building new levels of paving and make an archaeological study whose results it in the early 19th century. Laborde provided removing the Neo-Nasrid appearance of the could be used to draw up the future the first description and pictures of the baths building, except at the main entrance from Restoration Project. The aim of the in some interesting prints showing the outside, still conserved today, in an attempt archaeological study was to make an integral ground plan, two sections, two perspectives to give the building a more abstract and reading of the building’s historical sequence, and three architectonic details of the building. constructive expression and to show the pure forgoing the obsolete concept according to The Baños del Almirante certainly follow volumes of the part identified as original, which archaeological methodology should the architectonic and functional design of the that is, the three steam rooms (fig. 1). be limited to the subsoil and its application hammân or steam bath. It comprises a rest In 1975 conversations were initiated is chronologically limited to medieval times. room or hall; three rooms that are the warm, between the owners and the Ministry of In this way, the analysis of the emerging humid bath area; the cold room, the warm Culture to discuss the transfer of the structures was included in the survey, room and the hot room; the latrines located buildings to the State. During the long following Italian experiences about the beside the cold room, and the boiler room negotiations, prolonged by the lack of public documentation of historical architectures, an next to the hot room, where the fuel store funds for the purchase, in 1982 number 3 essential point of reference at the time. and the devices to harness and pipe the calle Baños del Almirante was declared in Similarly and as part of the archaeological water to the boiler and the cold water basin ruins by the Council, with an order for the study, a bibliographic and documentary would also be located (fig. 4). demolition of this block of apartments that summary and a comprehensive archival The three bathing rooms have a rectangular had rested for one hundred and fifty years on study were to be made, which turned out to ground plan and are covered by a barrel vault top of the facade and the eastern half of the be a useful complement as it made it except for the central part of the warm room, vault of the hot room, thus leaving the possible to discover the construction date which is covered by an octagonal vault structure of the building free after evicting and correct, complete and perfect our resting on columns at the centre and inverted the last occupants so as to transfer the knowledge of the physical and functional truncated pyramidal brick corbels at the ends. building without encumbrances, as the structure of this type of building in general The hot room is divided by ribbed arches. Ministry demanded. and the Baños del Almirante in particular, To keep the room warm, the walls had to be The Generalitat Valenciana took over the site without forgetting the data contributing to its thick with few openings. The only apertures before these buildings had been demolished. historical contextualisation. present in the original building were the At the same time, the Council proposed an The results of the research provided a series doors between the different rooms. There operation to turn the baths into a Centre of of new information about the history of the were double swing door that kept the rooms Hispano-Arab Studies, with a severe building. On the one hand, it was determined tightly closed. The illumination was urbanistic and architectonic intervention that that the Baños del Almirante were built in provided by splayed skylights in the shape was finally rejected. In the end, in August 1313 and 1320, within a Christian feudal of eight-pointed stars, in the dome and the 1985, both the baths and the Palacio del society, a fact in blatant contradiction with vaults, closed at the top by what the Almirante next door to them were purchased the opinion of local historiography, which documentation describes as taces de vidre to house the Department of Economy and had always considered them Arabian. This (glass cups), to prevent the steam from Finance, and the buildings erected over the chronological attribution was based on the getting out while letting the light in. baths were immediately demolished. observation of their architectonic design and The pavement consisted of bricks laid in a The installation of the Department of the general supposition that in Christian herringbone patter with octagonal Economy and Finance on this monumental times the buildings built during the Islamic medallions made up of green and white

123 LOGGIA Nº18 vitrified lozenge-shaped tiles, reminiscent of This furnace had a double function: to heat style plasterwork. A better illustration than the ornamental appliqués found in Mudejar the water coming into the boiler and blow any description can be found in a series of towers in Teruel. The walls of the rooms hot air to an underground chamber or postcards of the late 19th and the early 20th were clad in a plain, unornamented coat of hypocaust, situated under the floor of the hot century showing the hall and the new regular mortar, which had been whitewashed room. In this way, the air coming from the courtyard of the building from several over and over again. furnace heated the pavement before going angles. Although the photographs date from The building technique used in the walls is up and out through four chimneys or drafts the beginning of the century (fig. 7), the reinforced lime mortar pisé-de-terre with a built into the walls. The hypocaust, which appearance of the building had changed very large proportion of gravel and medium-sized was only conserved at the ends of the room, little between 1874 and 1961, when the rubble. Brick was only used for the fabric of comprised two parallel rows of eight pillars restoration works directed by Alejandro the vaults, arches and jambs of the doorways each and a brick partition attached to the Ferrant removed the Neo-Nasrid additions into the rooms. Stone was only used in the perimeter of the walls. The system of laying from the building. columns of the warm room, the cold room the floor of the room on the pillars was built Once the history of the baths and the and the hall, and some pieces had been taken in horizontal rows, thus creating a false evolution of their use were known for the from earlier constructions. vault. This system, which defines the first time and its physical and material This is the architectonic description of the functioning of the hamm_n or Arabic steam reality had been analysed, a project that baths, but this type of construction was bath, was eliminated at the end of the 17th would define the parameters of the designed to handle water and heat also. In century when the underground gallery was intervention was drawn up: restoration of the the Baños del Almirante, the structures and deliberately filled in. bathing rooms, construction of the missing elements related to this functional aspect The dawn of the 19th century marked the vestibule with the information gleaned from have been, in the best cases, severely altered, beginning of new social conditions and the investigation and the drawings made by and are completely missing in others. realities that influenced the conception of Laborde and Moulinier, and joining it to the However, research has permitted us to hygiene also. Baths and their medicinal street by building a volume that would give discover the heating and hydraulic system properties were once again well considered, access to the roofs of the new hall and by means of the few traces still conserved but bourgeois industrial culture demanded a permit the vaulted volumes of the adjoining and the information available in the archives. concept of bathing that guaranteed privacy. rooms to be seen. With this project, The water was harnessed by a Persian wheel At that time, practically coinciding with provisional works were begun to prop the and probably distributed from a basin. These Laborde’s visit, the building underwent interior of the bathing rooms and start to devices were initially located in a room important refurbishment works to adapt it to rebuilt the hall, erecting the stone columns beside the boiler room, but the opening up in the new social circumstances, so individual based on an original capital and base found the 15th century of the atzucac or cul-de-sac bathing booths were built by partitioning the during the excavation process (fig. 8), where the baths were located was seriously old bathing rooms and placing a marble bath suspending the works in 1995. In 2005 work damaged the establishment, because it tub inside each booth. began again using the project dating from separated it from the wheel that supplied it This was the first in a series of alterations to 1993 as the basic document, although a great with water, which was then transported to the building, carried out fundamentally deal of thought was given the matter and the boiler and the cold water bath through an between 1830 and 1874 and greatly profound changes were made. arch across the street. transforming its physical shape. On the one All the construction-deconstruction- The water would go from the basin to a tank hand, the street was straightened, which construction operations mentioned above near the boiler, from where it would go in meant reducing the dimensions of the old carried out over the last twenty years on the two directions. On the one hand, cold water boiler room. On the other, a four-storey buildings in the block that concerns us and went through a pipe built into the south wall building was erected over the boiler room the definitions of the urban network of the three bathing rooms, made from and the eastern half of the hot room, rearranged in the first third of the 19th assembled ceramic pieces or water ducts, to demolishing part of the vault (fig. 5). century meant that we were faced with an the tank built for that purpose in the cold Furthermore, an underground chamber was extremely complex material reality. In the room. On the other hand, water went to the opened under the hot room, destroying the first place, the street known as calle de los boiler, from where it passed through a brick central part of the old hypocaust. But the Baños del Almirante, although its northern arch in the east wall of the hot room, a most drastic intervention took place in 1874, part, leading to calle del Palau, conserves its fragment of which still existed, and when the owner of the baths demolished the old historical course contemporary with the permitted users to collect hot water directly medieval hall completely to extend the room time the baths were used as such, in the in a little bucket. In this same wall there is a into the building next door, and erected in its straight part leading to calle Milagro does basin to hold hot water also. The water used place a “cloistered courtyard” of wrought not correspond to the structure of the during bathing ran along the sloping surface iron columns (fig. 6). Besides, he gave the building to be restored, so that after of the floor to the latrines, where waste building a rather Moorish air by building a demolishing the service area next to the hot water was channelled underground. multifoil arch on the exterior door, cladding room, there is a totally new narrow space The furnace that heated the boiler was the base of the walls with Neo-Nasrid style left between the hot room and the street. The underneath the floor of the bathing rooms. tiles and decorating the walls with Arabian western side, today attached to the official

124 ENGLISH VERSION

Council buildings, is also different, because (figs. 15, 16 & 17). the restoration of the star-shaped skylights, there was an open courtyard giving onto the One of the first issues to settle was how to protecting them on the outside with moulded baths (fig. 9) at least until the 18th century. use the old public bath house. New thermal glass cases; the replacement of the brick The situation of the southern side was just as baths might be appropriate, but the difficulty flooring at the original level, maintaining in delicate because a completely out-of- in managing public baths properly and the place the few original pieces that had proportion common wall with spaces for installations necessary advised against it. So, survived in the cold room; the replacement kitchens, stairs and interior rooms had been given its architectonic and historic of the double wooden doors between the added as part of a building erected in the characteristics, the building seemed destined rooms (fig. 24) and the incorporation of nineteen fifties at the corner of calle de los to be restored to the way it had been illumination, sound and special effects (such Baños del Almirante and calle Milagro. originally. Therefore it is a building which, as a heating system under the flooring of the This outer shell left an inner space that was thanks to suitable resources and technologies, hot room that can raise the temperature of no less complex. In the first place, the levels: can be visited as a showcase displaying its the pavement to 29ºC), locating them always on one side, street level, reflected in the original use and functions. The hall, which either in the floor or in places that would not narrow volume before the hall and the hot occupies the largest surface and affect the original fabrics, with a single, room, corresponding to the space at the back communicates with the outside and the centralised, but extremely flexible of the hall giving on to the courtyard of the Council offices next door, has been management point of all the systems Council. There is a basement under this conditioned to hold official acts occasionally. incorporated into the building. The utmost entrance, which contains remains of solid In summary, there have been three respect was shown towards existing fabrics, block fabric belonging to the building intervention operations performed: on the using differentiated building operations erected on top of the baths in the eighteen bathing rooms, on the void of the hall and compatible with the original structure to thirties, whose level does not coincide with on the space between the former and the repair damage caused over the years and the spaces that housed the furnace and boiler street (figs. 18, 19, 20 & 21). claddings similar to those used until the 18th room. The second level, rebuilt, was the In the first place, for the restoration of the century. The archaeological interpretation concrete floor of the unfinished hall. And the three existing rooms it was necessary to and typological understanding of this part of third level was the result of archaeological replace the missing parts of the hot room the monument was crucial, especially the excavations, which uncovered the original vault, the arch of the boiler room and the work of the researchers Camps García and pavement, which was fundamental in missing part of the hypocaust, and also close Torró Abad, the former of whom continued defining the slopes and levels of the three the openings practised at later dates to restore to work throughout the whole restoration rooms. Finally, after many refurbishment the rooms to their original situation, by using process, completing archaeological studies works, the underground structure of the hot pisé-de-terre reinforced with perforated brick on some points and collaborating in decision room, that is, the hypocaust, had been fabric at the centre to achieve a good taking (figs. 25 & 26). destroyed to build a basement (fig. 10). connection with the old fabrics as regards The second important operation was the In the second place, the heterogeneity and stress. These steps were completed with the building of a piece over the hall to complete state of conservation of the existing fabrics repair of lesions in walls and vaults by the architectonic typology of the baths and was remarkable. In the bathing rooms, the injecting very fluid hydraulic lime mortars make them easy to understand. In our apertures, repairs, cracks and profound and sealing them with syringes and sewing opinion, it was absolutely necessary to lesions, surface treatments, etc. bore witness the cracks with fibreglass rods. For the final reconstruct this, even respecting less invasive to an eventful life but, after all, a life that treatment of the walls, several coats of very operations or others that respected the effects was still in existence (figs. 11 & 12). diluted pure lime glazes were applied. In the of the passage of time (fig. 27). Another Besides, part of the vault of the hot room case of the vaulted roofs, which were matter was to decide how this should be was missing and the skylight system had generally in a fairly good state of repair in done. The project was based on two factors, been altered and lacked protection from spite of the deterioration caused by the a comparative analysis with other baths and leaks. On the other hand, the air passage of time, the criterion followed was the information provided by Moulinier’s conditioning vents in the newly built not to superpose or redefine the existing drawing for Laborde, taking it into account partition walls were clearly visible, and the planes and edges or apply chemical products that it was made at the beginning of the 19th wall had no finish or solid brick cladding, that would be incompatible with the essence century, at which time some difficult to with slight openings, a solution that was not of the original building although they would identify alterations would presumably have considered justified from the viewpoint of a ensure watertightness. Therefore two five taken place. In essence, the hall comprises a globalising intervention (figs. 13 & 14). centimetre layers of a very plastic lime perimetral area around a system of arches Notwithstanding the above, the expressive mortar made up of siliceous aggregate and resting on columns holding the volume of a power of the remaining fragmented lime paste were applied with a metal palette lantern with round arches in its bays and with architecture and the history it transmits is so and trowel, adapting it to the base surface a single-hip roof. The final definition important that restoration based on a like a second skin, conserving preexisting proposed in the project was based on rigorous scientific method, clear and explicit gaps and maintaining the original texture of Laborde, although it resorts to abstraction, criteria and suitable techniques offered all the extrados of the vaults (figs. 22 & 23). increasing as the hall rises in height. That is, the possibilities we could possibly imagine Other operations were performed, such as whereas the columns and the arches were

125 LOGGIA Nº18 reproduced exactly, the lantern has a inside of the baths there is a large window - Use of new technologies to recreate practically horizontal roof and the bays have through which the vaults of the baths can be atmospheres and actions and personalise the lintels, so that what has been built is the seen. This volume contains the stairs spaces. essence of this space (height, source of light). leading up to the roofs of the hall to see the - Use of audiovisual media to explain On the northern side of the hall some whole system of roofs and skylights from complex dynamic processes. cupboards have been installed to keep above and down to the basement to see the - Definition of different levels of reading for materials related to public visits and the hypocaust construction and the workings of the presentation of information. projection system in the wall opposite the the boiler, under the access housing the air - Scientific rigour both in the contents and audiovisual screen. At the back of the hall, an conditioning for the hall and front volumes. the planning of the discourse. earlier link has been reopened to The construction is made of white concrete - Elegance and sobriety in museography and communicate with the courtyard of the (fig. 30). signs. Council offices as a service entrance. The Another of the key issues in the restoration - Design of an environment that contributes concrete volume placed on top of the project for the baths, implemented with the to enhance the value of the monument. columns is intended to interpret and update collaboration of specialists in museology and - Low maintenance costs of the installations the solution and use a system akin to the museography, was to determine and prepare and supplies offered. vaults nearby. On the other hand, it was all the elements deriving from its use as a The museography is intended to explain the decided to renounce formally and materially monument to be visited by the public. This museological discourse in the simplest way the greatly sloping four-hipped roof that was visit is contemplated as an activity integrated possible, without creating theatrical contemplated at some stage of the project in a broader route that includes the atmospheres but merely providing the because of its very Nasrid appearance, which archaeological remains that lie underneath visitors with guidelines or general points of was something to be avoided after the the Department of Economy and Finance and reflection to help them interpret the building building had been found to belong to a the Palacio del Almirante, centralised in a without the need for explanatory panels or Christian period. Therefore a single plane single management point to maximise oral explanations that could interfere in the gable roof was made with its upper surface organisation, guarantee profitability and relationship between the building and the of lacquered aluminium. interfere as little as possible with the visitors. The discourse has been divided into In the third and last place, the space between operation of the Council offices where some nine thematic areas corresponding to the the baths and the street, as we mentioned of the elements and services are located. In different rooms of the building. above, is the product of a 19th century order for the visitors to understand the layout Besides the stable museographic installations alteration of the street line. As a result, its of the building and the route followed by a proposed for the building, the following design in the project responded to a new person using the baths in the Middle Ages, coordinated elements of museographic volume that had to serve several purposes: to they must follow the same itinerary and it is presentation are foreseen: an informative give access to the monument and, given the therefore fundamental that the entrance to the leaflet promoting the monument; a leaflet poor perspective of the entrances and the Baños del Almirante should be in the same presenting the visit to the baths with a little narrowness of the street, to catch the attention place as the old entrance. information about their hygienic use; a 50- to of the passers-by or visitors, and to resolve The establishment of a general museological 60-page guide to the Baños del Almirante, to vertical communication to gain access to the discourse is a major tool to give coherence be sold as a complement to the visit; and a roofs and restricted access to the basement and meaning to the contents of any cultural more scientific book containing the historical (figs. 28 & 29). The solution adopted proposes site visited by the public. The discourse acts research and the restoration processes. two differentiated elements behind the plane as a superstructure unifying the of the facade, the one behind the hall which is museographic interventions, that is, a global the way in, incorporating the opening referent of the project. In this sense, the Vera Hofbauerová decorated in Neo-Arabian style, maintained as museological discourse was based on the EMERGENCY WORKS ON THE an acknowledgement of the survival of the following concepts: PARISH CHURCH OF NUESTRA baths and what they mean in the city’s history - The Baños del Almirante are a unique SEÑORA DE LA ASUNCIÓN IN of public hygiene. This is a narrow element testimony to show people’s hygienic habits TRAIGUERA (CASTELLÓN) comprising a basement and ground floor for in a Christian society in feudal times. Emergency works on the church the entry and control of the visitors. On - The Baños del Almirante show the In October 2002, the Department of Artistic entering, a wall separates them from the hall, evolution from collective steam baths to a spa Heritage of the Generalitat Valenciana in which they access by going around a corner with individual bathing booths for each user. Castellón brought out a report about some and down three steps. These steps and the The general criteria of the museographic chipping and occasional collapse of steps into the bathing rooms have concealed intervention in the Baños del Almirante were decorative plaster from the church’s vault. mechanisms for invalid access. The second the following: This damage, together with damp and cracks element is the volume in front of the hot room, - Conceptual clarity of the museological in the vaults and on the vertical surfaces, which comprises a basement, ground floor and message and its museographic caused the church to be closed to the first floor. Outside, giving on to the street, implementation. congregation and emergency works to be there is a blind concrete wall, while on the - Reversibility of all the interventions.

126 ENGLISH VERSION carried out. and counteract flexo compression, was never the vault is not suspended by the ribs, but Brief History of the Church and its built either. To complete the work, a they were two independent elements. That is Construction provisional wall of fairly poor quality was to say, the ribbing served as a base in its day The church of Nuestra Señora de la erected at the time in the space of the last on which to lay the flat vaults and later Asunción is located on the north-eastern ribbed arch in the west wall. played a merely decorative role. It was also slope of a long hill, the natural site of the old Before the restoration, the crowning of the possible to observe that the rows of bricks in town centre of Traiguera. The current walls, whose base was a fine carved stone some parts of the presbytery are building was erected in the first two decades cornice in the vicinity of the buttresses, had concentrically arranged, in the shape of a of the 17th century in the place of an earlier two different finishes. The one in the dome, and the joints of the flat vaults do not temple with diaphragm arches dating from presbytery was probably the original wall, always coincide with the ribs. the Reconquista period, which, in turn, had crowned with pieces of limestone on two It is interesting to note that there is a slight probably been built on top of a mosque. sides with a gutter at the bottom, directly difference in the carving of the stone Traiguera church, like the parish churches in underneath the ceiling. The rest of the nave elements of section three and the presbytery the neighbouring towns of Calig and Jana, is had a masonry wall clad with cement mortar, –mentioned again below in the part about a beautiful sample of late Renaissance finishing in a little tiled gable on the roof. sgraffito cladding– all of which are made of architecture in the north of Castellón. The roof is made of 23% two-hipped very high quality limestone. Although the The church comprises a 30 m nave, made up Arabian tiles. Some tests performed before lines of the ribs and the decoration of the of three sections separated by four the works showed the underlying hips. On keystones are repeated –stylised flower diaphragm arches and ending in a polygonal the presbytery vault there are different-sized motifs and the traiga (Traiguera’s coat-of- presbytery. It has a system of large ceramic pieces, the tallest near the ridgepole arms) –the treatment of the stone surface in buttresses, with communicating chapels and the smaller or broken ones at the filling the presbytery looks medieval. In the located between them. In the interior between the spandrels and generally for the chancel all the arrises are well defined and Renaissance walls cohabit with late Gothic end of the slopes, levelled at the end with a carved with different tools from the rest of stellar vaulting. The survival of such a layer of lime mortar placed on top of the the vault of the nave, generally treated with formally Gothic element in an early 17th ceramic base where the roof tiles are laid. great sensibility. As regards section three, all century setting, although it often occurs in On the vault of the nave there are rows of the carvings are the same. The uniform Castellón mannerism, is nonetheless parallel partitions, joined with transversally surfaces seem to say that their stonemasons surprising. This interesting blend can be set bricks, similar to today’s building belonged to another period: Mannerism. understood because it is largely the result of practices. This structure serves as a support The damaged elements in the church were traditional building practices. Only the for a crossbeam made of the same sort of both structural (walls, buttresses, roof and decoration uses and adapts to the new style. brick. The spandrels of the three sections are vault) and decorative (sgraffito), as All the walls and buttresses of the nave are partly filled with broken or faulty tiles, never described below. made of ordinary masonry. The stone used with ceramic receptacles. to build it is local limestone, very irregular Once the scaffolding had been set up, the Structural Damage in its design and quality. In the different composition and functioning of the third From the results of the survey of the subsoil, surfaces carved stones can be seen, probably vault could be studied closely (which we we discovered that the causes of the taken from the old Gothic church. The shall consider to be the same as sections two cracking in the upper part of the west wall irregularity of the masonry suggests that the and one) and also the presbytery. It is a flat and the vaults –in this case united to the loss exterior may originally have been plastered. vault, with two layers of brick, leaning in all of material– were not to be found in the It is important to observe the west wall, its perimeter on the adjacent walls: two ground underneath. We also discovered that where the cause of the different cracks both ribbed arches and two vertical walls in the west wall had been erected provisionally. in the wall itself and the vault of the third section three, one ribbed arch and the Before the works there was a gap of about 1 section and the interior plaster can be seen. polygonal vertical wall in the presbytery. We cm in the surface contact between this wall The new church was originally designed to might add that the brick used is the same as and the ribbed arch, a great deal of the have four sections and the presbytery. the one placed at the base of the roof and the surface had bare joints and vertical cracks on According to traditional custom, building layers of the vault are grouted with gypsum each side of the wall at the height of the commenced in the presbytery and the mortar (the first) and lime mortar (the toothing of the ribs, which ran all through following three sections were constructed second) and each layer is coated with lime the volume of the masonry. It is not easy to several years later. The fourth section was mortar. At the top of the vault, in the vicinity delimit and separate exactly the causes and never actually built, probably due to of the ridgepole, there are several holes the damage, because they influence each financial difficulties and the existence of formed by a ceramic tube about 12 cm in other mutually, but we can fairly confidently some houses placed on the site whose diameter; these were old ventilation affirm that the material settlement of the proprietor did not wish to demolish; in other openings that were plastered over during wall took place under the action of its own words, the building was left unfinished. The earlier works. The ribs of the crossed vaults weight, aided by an irregularly dimensioned facade at the foot of the church, which in the third section had come partly loose assembly method and excessive mortar in would serve as a support for the last vault from the wall. This pathology indicated that the joints. This phenomenon in turn brought

127 LOGGIA Nº18 about a gap between vault four and the arch material homogeneity to the masonry of the drainage system was discovered. It consisted in the west wall. Furthermore, the only crack walls, continue the stone fan vaulting and of a shallow gutter, 15 cm wide, formed of in the vault was caused by a lack of support. join it to the vault. As they were emergency different sculpted stone pieces, at the level of The serious damage to the interior third repairs without a preliminary project, great the fine perimetral cornice. The vertical section that involved a risk of loosening of importance was attached to the continuous surface up to the roof, some 30 cm high, is material consisted of the separation of study of the elements to be worked on, since made up of a partition clad with rendered keystones and several segments of the it was important to have in-depth knowledge lime mortar. The presbytery is drained by the vault’s ribs –one voussoir was even of the different components of the gutters and gargoyles in the buttresses. The missing– and a lack of mortar in the joints monument, understand the relationship original presbytery gutter was broadened between the voussoirs. As there were no between the damage and its causes and thus and waterproofed with rubber paint in the other cracks in the rest of the vault, we decide what sort of steps to take and in what refurbishment works performed about arrived at the conclusion that the system of order to take them. twenty years ago. We decided to replace this mortar grouting was sufficient in itself to The consolidation, replacement and old drainage system with modern waterproof absorb the differential movements caused by restoration processes, preceded by materials. The narrow testimonial stone the lack of support. On the other hand, the archaeological and geotechnical essays, were gutter was filled with gravel and Geotextil. fan vaulting and the cladding, independent carried out preserving the historical The new work was built at the same time as elements from each other and made of a authenticity of the church, that is to say, the the perimetral crowning wall was raised. very rigid material, could not resist these original materials and details were respected. The following steps were taken to repair the movements and as a result came away from The works did not attempt to accentuate the only crack in the vault: first the whole length the base and, in the case of the cladding, difference between the old and the new but of the crack was sewn with corrugated steel became cracked. The keystones shackled in to integrate the surfaces treated completely clamps; next it was filled with lime and the past with wrought iron rings, even in the in the ensemble. white cement mortar. Finally the whole case of a timber keystone, show us that The first step was to consolidate the surface surface of the vault, delimited by partitions section three was always a problem, because and volume of the masonry and the carved at the sides, was consolidated with a layer of of the absence of a proper finish to the nave stone. To this end, the damaged mortar was light concrete made with Aralita placed on of the church. The gaps and poor connection removed from most of the joints in the top of an electrically welded mesh. between the voussoirs of the presbytery ribs perimetral walls and part of the buttresses. Finally, inside the church, the grouting of were less serious and were due especially to Then they were regrouted with a mortar of practically all the surface of the stellar the material washing of joints. lime, white cement, washed river sand, vaulting of the third section, including the The cracks and loosening of elements of the gravel and natural earth pigments to restore three central keystones, between the vault were worsened by prolonged leakage continuity to the walls. Before regrouting, different voussoirs of the ribs was replaced from the gaps in the grouting of the roof and several comparative tests were performed in along with the grouting between the ribs and the walls. As regards the roof, we know that situ to discover the structure of the original the vault. For this process, all the ribs had to it is an age-old problem, because in an 18th aggregates in the mortar. Special attention be underpinned. First the damaged mortar century document the Bishop of Tortosa was paid to the cracked volumes located at was removed with chisels and fine saws and requests the Trainera Jurats (Council) to the height of the toothing of the ribs on both the areas to be treated were brushed and have the damp in the church roof repaired. sides of the west wall of the nave and in the vacuumed with a low pressure vacuum The roof, only slightly sloping, may have presbytery. In these areas a liquid mixed cleaner. The mortar used in the new been retiled at some time in bygone mortar of lime and white cement was grouting, applied with spatulas over all the centuries. In one of these interventions, the injected into the inside by means of funnels. joints, was specific mortar for structural original vents in the vaults were covered This process was repeated until all the gaps restoration with resins added to the over. The last important works, which had been filled. composition. The separation between the included retiling the whole roof, were As we described above, the slight slope of vault and the ribbed arch in the west wall performed in the nineteen eighties. It was the roof (23%) had always been a cause for was repaired in the same way. The wrought badly repaired and water continued to seep concern. In these works new Onduline type iron rings applied to the keystones in the two in. In these works the little tiled gable plaques were laid underneath the Arab tiles earlier repairs were respected. In the mentioned above was erected, and caused and attached to the deck by a series of presbytery, the damage in the separation water to pour over the walls in poor repair. specific screws that allow the base to be between the ribs and the vault was not so Another consequence of this damp, apart ventilated but prevent water from seeping in. extensive, but concentrated mainly in the from the damage already mentioned, was Besides, to ensure good ventilation in the north, where a bell had once fallen. rotting combined with old woodworm in a space between the tiles and the vaults, and However, the mortar between the different timber rib situated in the presbytery. consequently to avoid damp in this area, voussoirs on account of damp was poor three horizontal rows of holes were drilled quality and many parts were actually Works on the structure: walls, roof and into the base deck of the two slopes. missing. The mortar used in this case was a vaults While dissembling the roof and the crown of mixture of lime and white cement in the The purpose of the works was to restore the walls in the three sections the original following proportion 1:1/4:4 (lime: white

128 ENGLISH VERSION cement: washed river sand). so as to enable us to choose the most had been used as a bonding agent in the base While restoring continuity to the ribs, a suitable cleaning and conservation plaster. The approximate volumetric voussoir in the fan vaulting of section three techniques. proportion was calculated to be CaSO4 that had fallen in the past and the rotten The types of lesion were grouped in four anhydride, CaO aerial lime and bonding timber tierceron in the presbytery were categories according to their appearance and agent: 1 : 06 : 2.5. replaced. The new material was the same as cause: The chemical analysis did not clearly show the original, that is, stone and timber, a) Material disintegration of the base plaster, what sort of bonding agent had been used. A respectively. The shape of the elements is resulting in the sgraffito coming loose. The very fine powder left an insoluble sediment identical to the original also. In the joints cause was prolonged leaks through cracks in whose consistency was like kaolinite: this between the old and new pieces, mixed lime the basic structure. The material degradation possibility was augmented by the presence and white cement mortar in the same was augmented by the presence of of the oxides Si, Al and Fe. To help solve the proportion 1:1/4:4 (lime : white cement : aggressive salts. problem, as complementary methods, washed river sand) was used. b) Separation of the two layers of sgraffito thermal analysis, an electronic microscope from the base plaster, caused by faulty (ESEM) and microanalysis (EDX) were adherence and structural damage in walls used. From the synthesis of data obtained by and vaults. the three methods and their evaluation, Milos Gavenda, Jiri Hosek and Jan Kopeck c) Separation of the top layer of sgraffito, clayey materials were found to have been CONSOLIDATION AND affected by damp and eventually missing. used as a bonding agent. We know that the RESTORATION OF THE This damage is to be found especially at the volume of mortars that contain clays varies SGRAFFITO FINISH ON THE rib toothing and the spandrels of the vaults: while setting. One of the causes of the PARISH CHURCH OF NUESTRA these are the areas most affected by the loosening of the base plaster was very SEÑORA DE LA ASUNCIÓN IN TRAIGUERA accumulation of rainwater because of the probably the “shrinking” of the lower layer lack of grouting in the masonry joints of the of sgraffito. Consolidation and restoration of the wall masonry. Intonaco nero. The grey underlying layer of sgraffito finish d) Change of colour (darkening) of the upper the sgraffito –intonaco nero– was prepared The sgraffito plaster with the plant design in layer caused by a mixture of surface with a mixture of anhydride CaSO4, aerial the interior of Traiguera church, made on top sediment (dust, soot, smoke residues) with lime CaO (plasticiser) and clays in of an older plaster, can be considered to be a the intonato bianco and the rainwater proportion 1: 0.3 : 0.4. The colouring matter unique work of its kind that transcends the seeping in through the badly grouted walls. used was particles of carbonised bushes. The frontiers of the region; we can say without Once the influence of the external agents in images obtained under electronic exaggeration that it is an exceptional work in the damage was clear, an exhaustive microscope yielded this datum along with its a European context also. The exceptional photographic map was drawn up of all the molecular structure. character resides not only in the extension of surfaces involved. The scant adherence Intonato bianco. The white upper layer the sgraffito –when it was made, it covered capacity of the lower layer of sgraffito and –intonaco bianco– was applied over the all the walls and vaults in the church– and its the base plaster was a serious problem lower one before it had set; in this way the artistic and historical value, but also in the affecting the choice of techniques. This was two layers were perfectly well agglutinated. unique technique used. Whereas lime very probably a problem right from the This agglutination can be seen under the plasters are traditionally used for sgraffito in outset, as could be gathered from the electronic microscope. The anhydride the rest of Europe, gypsum was used as an incisions practised in the cladding, although obtained by carbonising alabaster was the agglutinant in Traiguera, including a layer of they were only partially efficacious, as the basis of this plaster paste, spread in a layer intonaco bianco, as we discovered thanks to study revealed. about 1-2 mm thick. The microanalysis the tests carried out. We must also point out shows that the mixture contained an that the technique used to cut the plant Laboratory analyses additional ingredient, probably of organic surfaces is very specific, as it deliberately The preliminary study, accompanied by origin (peak 211º C) that acted as a emphasises the impression of luminous representative samples from the different plasticiser, made it set more slowly and alabaster decoration. Without a doubt, it was damaged surfaces, provided material for increased the consistency of the intonaco an excellent work of art and craft, a token of laboratory testing and allowed us to decide bianco after setting. However, the analyses the skill of the craftsmen in the region in the what questions needed to be answered carried out yielded no more data. 19th century. before beginning the works. In the first place, the material composition of the base Restoration processes in section three and Study and classification of damage plaster and both layers of sgraffito had to be the presbytery Before beginning the restoration works, an established. For this purpose, a chemical The on-site study and laboratory tests showed extensive inspection and analysis was analysis was performed, whose results can that the sgraffito was in a very critical state of carried out to determine the scope, character be seen in the tables below: conservation, with large surfaces on the verge and cause of the damage. These works were Base plaster. The results obtained in the of being irreparable. After evaluating the performed plenty of time before the works, chemical analysis demonstrated that gypsum situation and consulting different specialists,

129 LOGGIA Nº18 it was decided to use every possible method presbytery is one of the most outstanding that have been given diverse to restore it and save as much as possible of discoveries. Its material and artistic interpretations, none of which is the original material. It was also decided to composition is the same as most medieval sufficiently well founded or documented to replace the missing parts. plasters in Europe. It is a single layer, well be considered definitive. The first step was a complex smoothed and compacted with a trowel, preconsolidation process, both superficial decorated with false ashlars, scratched on a Origin and Chronology and in-depth; the aim was to stick on as previously marked square by means of a The fact that there is no mention of the many as possible of the parts that had pointed object with lime paint. The purpose monument in medieval chronicles makes it partially come loose. Hundred of tiny holes of this decoration was to embellish the brick difficult to establish its chronology and were drilled during this process, so small wall. When the church was first built, when origin. For reasons of style, taking into that they did not damage the ornamentation. only the presbytery existed, the whole account the similarity in structure and The material used to stick the pieces were interior was probably decorated with this ornamentation to Naranco Palace, it has the following watery solutions, which were sort of cladding. been thought to belong to the time of applied with syringes: lime, metakaolin, Also of great interest is the carving on the Ramiro I or his successor, Ordoño I. But the gypsum, acrylic polymers and silicates. stone ribs of the presbytery vault, different lack of high medieval documentation must Cracks were filled in and sewn with stainless from the rest of the church and also typical of at least make us wonder, since the Asturian steel rods at the same time. Special attention the Middle Ages. That is to say, the edges are Chronicles written during the reign of was paid to the very badly damaged little fashioned with a special tool and left perfectly Alfonso III made it a point of attributing details on the plant decoration and the base smooth, unlike the other deep surfaces, which several monuments to the initiative of the plaster throughout the consolidation process. are rough. The purpose of this sort of carving royalty. Why was this church not related to The next task consisted of painstaking is to achieve an optical effect that endows the any of the monarchs? Is it because it was cleaning of the sgraffito, removing all the pieces with greater depth. built after the chronicles were written or that surface sediment, very closely adhered to the In several preliminary tests on different spots it was built by someone who had no material in places. The techniques used were in the church another type of old decorative connection with the court? low-pressure aspiration, careful application pattern was discovered. It is very different The stylistic reasons mentioned above are of steam and cleaning with bread dough. At from the restored sgraffito today. It would be sufficient basis to say it was built after Santa the same time, in certain spots desalinisation interesting to delve more deeply into this María del Naranco, and all the compresses were applied. This last task was subject by studying larger areas in the historiography about the monument supports essential, since in-depth tests showed vertical surfaces and the vaults. this view. However, there are different contamination from salts as a result of To finish, I would like to add that a sensitive theories regarding when it was built, because prolonged rainwater accumulation in vaults choice of restoration techniques, individually as well as being attributed to Ramiro I (842- and walls. selected for each damaged area, always 850) (Lampérez, 1908; Gómez Moreno, The fundamental stage of the restoration was depending on the degree of damage and its 1919; Schlunk, 1947) and Ordoño I (850- replacing the partly or completely missing causes, helped restore the beautiful, unique 862) (Pita Andrade, 1963; Manzanares areas of decoration. Every effort was made decoration of Traiguera church. Rodríguez, 1957; Álvarez Martínez, 1988; to save the tiniest fragment of the original Nieto was built at a later date, in the 10th and put it back in place. The material used century (Amador de los Ríos, 1877) or in the was based on the knowledge gleaned in the 12th (Camón Aznar, 1963). material analyses. In the places where large Soledad Álvarez, Rosa M. Esbert et al. The last chronological hypotheses, which sections of sgraffito were missing, it was SANTA CRISTINA DE LENA, AN have been totally confuted, suggest that the necessary to trace the existing plant ENIGMATIC PRE-ROMANESQUE construction of the church had nothing to do decoration on tracing paper and copying it ASTURIAN MONUMENT: STONES, with the Asturian monarchy. But this DETERIORATION AND onto the chosen places. possibility is not discarded either in 9th SUGGESTIONS FOR ITS The final process was to colour the CONSERVATION century chronological ascriptions (García de substitute zones to make them blend in with Castro, 1995). the original. THE MONUMENT AND ITS ENIGMAS The church of Santa Cristina de Lena (fig. Function and Building Model Findings during restoration of the plaster 1) is one of the most enigmatic monuments Can we presume that Santa Cristina was During the restoration works, different and of Pre-Romanesque Asturian Art, commissioned by a religious community? until then unknown facts of great traditionally considered to be the only Known examples of convent churches built th th documentary significance were discovered. construction of a palace conserved in this in Asturias in the 9 and 10 centuries In our opinion, studying them could help style. Indeed it has aroused, and in fact still undoubtedly have much more elementary increase our knowledge about the decoration arouses, many doubts in historians: its structures and ornamentation. But studies of the interior and about the building origin and function, the uniqueness of its about monasteries in the Lena area currently evolution of this interesting building. floor plan, the complex spatial and under way (Torrente Fernández, personal The identification of the base plaster in the structural arrangement are some aspects communication) seem to suggest that there

130 ENGLISH VERSION were a great deal of religious institutions in that we must keep an open mind. María del Naranco, for several reasons. On the vicinity and although it has not yet been The hypothesis that the gallery was added the one hand, the triple arcade on the Lena proven that the monument was originally a later has been forwarded (Amador de los iconostasis is exactly the same regarding monastery the possibility has not been Ríos, 1877; García de Castro, 1995). design and measurements as the balconies of totally discarded either. In fact, there are However, in spite of the changes made, such Naranco. On the other, its double elements in the interior that look as though as the removal of another staircase in the superimposed arcade structure is a replica of they were made with building material from south symmetrical with the existing one the internal wall articulation of these earlier churches, which have not yet been (Noack-Haley & Arias Páramo, 1993) and balconies, where the trellis design arches are located, such as the 7th century chancel the alterations practised on the little rooms inserted inside other larger ones. Besides, the dedicated to the apostles Peter and Paul by that support it, which in other Asturian spatial setting of Santa Cristina presbytery Abbot Flainus and a latticework altar screen monuments fulfilled the function of seen from the nave coincides with the image bearing the date 643. penitential chambers around the porch and of the interior of the noble storey of Santa But a doubt arises again. If it is the church of which are here placed in the nave, there do María, where the triple bay giving on to the a monastery, why does it have such a not seem to be solid building reasons to balconies stands out against the balcony complex floor plan and so many different support this opinion. arches, as we can see in the lithograph made compartments (fig. 2)? It is true that the fact by Parcerisa in 1857 (fig. 6), where the that there is only one door implies that it was Architectural Structure monument is represented without the wooden used by a congregation consisting of a single As regards the structure and ornamentation doors that separate both spaces today. community, but this does not explain the of the palace, another issue needs to be many compartments into which it is divided explained because it is so infrequent in Planimetric Scheme and the presence of a gallery. No doubt there strictly monastic constructions. The floor plan, with a single nave and were council precepts (4th Council of Toledo This is the double wall of the nave, which, annexes on the four sides (fig. 7), is different of 633) that determined the hierarchical use with its internal arches and the medallions not only from other monastery churches but of the spaces occupied by the officiating and fascias sculpted on its spandrels (fig. 4), also from palace chapels. The predominant priest, the other priests and the faithful, and provides the form with a precious style, gives type in Pre-Roman Asturias is a basilica with typical liturgical customs of the Spanish dignity to the surrounding space and conjures three naves ending in three quadrangular Church, which explains the rooms off the the order and power of symbolism. This chapels. The interpretation of Lena’s floor nave to the north and south, the need for a aesthetic and symbolic result seems more apt plan as a simplification of this scheme porch to the west and the chancels and the for the throne room of a palace or the (Bango Torviso, 2001) is not convincing in altar screen, the latter to keep the priest sanctuary of a church –which is often spite of the fact that it has a porch in the separate from the congregation. But what is conceived as a precious shrine– than for the west side, rooms to the north and south of the explanation for the complex spatial nave of a church for a small group of monks. the nave and a quadrangular chapel at the arrangement that separates the sanctuary and We must also mention the magnificent front flanked by another two niche altars. the choir –considerably raised, a unique and setting that the raised iconostasis provides for There are also differences with the other two unprecedented solution in the Iberian the presbytery (fig. 5). The analysis of this single-nave Pre-Romanesque churches: Peninsula– the nave itself and the gallery, if element, which must also have existed in Santa María de Bendones and Santa María the church goers all belonged to the same other contemporary monuments, shows that de Arbazal. The former, possibly anterior to religious community? What was the function it was added at a later date than the original Lena, has a broad, short nave before the of the gallery if it was not to hold the building, since there is no correlation presbytery, which looks like an imitation of traditional members of the court (fig. 3)? between the end capitals attached to the walls the Santullano transept, and also consists of It is interesting to consider the influence and the shafts, which look as though they a single space. On the other hand, Santa exerted by the model of the typical Asturian were put there to replace others belonging to María de Arbazal (10th C) stands out for its palace, with a gallery over the porch placed an earlier arcade. At this point another morphospatial simplicity, very different from symmetrically in relation to the altar, like in question arises: were the replaced elements the complexity of the work we are dealing San Miguel de Lillo. But strangely enough, simply part of the arcade of the nave or, as with here. within the palatial complex of Naranco, the the different design of the capitals suggests, It is surprising to note that the planimetric Lena model is not a religious but a civil did they belong to an earlier triumphal arch? design has not been related to its structure building, as we can see from the mural In any case, whether an older iconostasis was and ornamentation. Indeed, apart from the articulation of the nave and the layout and replaced with a new one with a well- distance arising from the different functions repertoires of the monument’s relief. And in designed superimposed double arcade of the two monuments, the floor plan of Santa María del Naranco there is no gallery. structure, proportions and ornamentation Santa Cristina, with its single rectangular Thus, although the debate about these (latticework, capitals, etc.) or whether it was nave and the four quadrangular structures western sections of Asturian churches has a new structure added to the church, the fact attached to each of its sides, follows the given rise to a large number of interpretations remains that it was obviously built to same scheme, albeit with different to date, there are cases, such as the one we enhance the image of the interior. proportions, as Santa María del Naranco, are dealing with here, that allow us to affirm And this image brings us once more to Santa whose longer nave (20 x 6 metres as

131 LOGGIA Nº18 opposed to Lena’s 10 x 6) is finished in the documented as regards the 19th century sporadically used, one fine-grained, pale west and the east by two spaces intervention mentioned above (fig. 11). But grey with a laminated appearance, only used differentiated from the balconies and in the there were others before and after that one on the exterior for the little window on the north and the south by the hall and a –the most important of which was south side; the other is yellowish ochre and symmetrical volume. performed in 1935– and they also involved was only used inside, specifically on the Another question arises about the reason for the addition of new building materials and gallery floor, and is scarcely 1% of the total. choosing a civil construction as a model for elements, which were not always recorded. On the exterior there is also some dolomite, designing a religious building and not the Thence the importance of the stone analysis used occasionally on the mullioned window usual Asturian church, perfectly well defined described below, which, apart from on the north side. and commonly followed. It is logical to providing fundamental information about the Tuff is another type of calcareous rock used think that if there had been a civil complex sources, evaluates the state of repair and abundantly in the monument (about 10%), in Lena, the palace and not the church would proposes solutions for its conservation, and which does not appear on the elevations have shown the influence of Naranco. And, contributes to explain stylistic peculiarities because it was only used in the interior as we said above, the insistence on using a directly related to the nature of the stone and areas; it was used in the vaults of the nave palatial model does not seem suitable for a to distinguish the original elements from and the porch, in the arch of the portico monastic building. later additions. supporting the gallery (figs. 18 a & b), on There is a clear relationships between both the small vaults of the side chambers and for constructions in every aspect, although there CONSTRUCTION STONES an odd ashlar in the steps leading up to the are also some building differences. So, The stones used to build the church are royal gallery. This not very dense type of although the master builder of Lena sedimentary rocks: sandstone, limestone and stone is commonly used to built the vaults of committed structural errors that are not to be tuff. Some decorative elements in the many Asturian monuments. found in Naranco (disconnection between interior (columns, iconostasis, etc.) are made the ribs of the arches and the internal of marble, two types of which metamorphic Sources of Geological Formations articulation of the walls with the exterior rock were used, plain and veined. Figures We do not know what quarries provided the buttresses), although he simplified the design 12, 13, 14 and 15 show a chart of the three principal materials used in the building of the scapes on the arches, although he different stones on the elevation of the of the church. However, in the area near the reduced the number of figures and made exterior of the church made by Arias Páramo monument there are outcrops of materials more sketchy compositions in the reliefs on (1995). These figures also include a chart of similar to sandstone and crystalline the fascias and the disks inserted underneath the most common forms of alteration, limestone, which geologically speaking the corbels where the arch ribs rest and described in section 3. belong to the Upper Carboniferous Period although these reliefs are fashioned less (Westphalian), specifically to what is known delicately and in lesser detail (figs. 8 & 9), Rock Types in the area as the “Tendeyón Packet”, where he repeated the image of Santa María del Sandstone is the most abundant rock in the limestone, quartzite, sandstone and slate Naranco in the composition and the monument (70% of the total), both on the alternate. iconography. And this courtly appearance in exterior and on the interior; the ashlars are The strata of sandstone can be seen in the a small church is still an enigma today. extremely varied in colour and somewhat area around the monument, both in the An enigma whose solution is complicated by less varied in texture. The colour varies from path leading up to the church from the the many refurbishment works carried out grey to reddish, including ochre shades, road (fig. 19) and the rocky foundation of on the monument throughout its history. sometimes with variations in the same the church itself, specifically in the socle Written descriptions and drawings dating ashlar. As regards texture, there are slight of the south facade. from the 19th century, such as those by R. variations in the size of the grain, forming There are outcrops of crystalline limestone Frassinelli in 1877 (fig. 10), show a very stripes in many of the ashlars (figs. 16 a & in front of the main doorway of the different image of Santa Cristina from the b). The lighter shades have smaller grains monument and in some areas of the hill it one that exists today, because it was then and seem to be the most alterable, since little stands on, as can be seen from the path covered by a timber frame instead of the plaques or scales can often be seen on their leading to the church (fig. 20). This vault demolished at an unknown date. The surface. In spite of this variability, they are limestone is similar to the kind known as vault, inserted in 1893 by Juan Bautista all the same type of rock. “Mountain Limestone”, also from the Lázaro at the suggestion of Ricardo Several types of carbonated rocks have been Carboniferous Period, although Velázquez, was made to replace what must recorded, one of which is particularly stratigraphically lower (Namurian), and this have been the original roof for the stylistic abundant. This is a light grey veined and variety was probably used in the recent and structural reasons and archaeological rather rough crystalline limestone (figs. 17 a replacement of some ashlars, since it is the principles described in the report drawn up & b), comprising about 15% of the material type most commonly used nowadays. by the architect restorer. used. This limestone is on the church floor, As regards tuff, no outcrops have been The building of the vault, the repairs to the which is not the original one, and in some detected near the monument. It is a rock that walls and the restoration of the bays of the ashlars on the exterior, used for replacement. appears in very specific spots and, besides, on south, north and east facades are all well Another two types of limestone were account of its composition (calcareous) and

132 ENGLISH VERSION texture (micritic and very porous), it is easily mostly micrite size (less than 4 mm), in the paving. There is no constructional altered on the surface, quickly generating soil although it also has some microsparite and logic in this location of the limestone and it to cover the outcrop. That is why it is difficult sparite. The texture is characteristic, with the can only be explained by the fact that it is to determine its source, but it may well be crystals laid out concentrically around the found in the areas that were in the poorest from the vicinity of the monument; however, organic components that induce state of repair before the restoration works as it is not very dense, it might have been precipitation, and which in the current rock performed by J. B. Lázaro. This fact and the transported from farther afield. constitute empty spaces (conducts, cavities report about replaced elements and the The dolomite on the window in the north and large pores, sometimes centimetres in photographic testimony of the state of the facade is of the type known as “Laspra diameter). The calcite is stained by iron, monument after restoration permit us to state Dolomite”, a uniform, very fine-grained which gives it a characteristic ochre shade that the limestone was used for replacement, white rock. This rock was used in several (figs. 23 a & b). In accordance with its alternating with sandstone ashlars. monuments in Oviedo, and in many sculpted texture, the rock is very porous (50%). Thus, in the 1893 restoration, limestone was elements (windows, portals, etc.) of used as well a sandstone similar to the one Romanesque churches near the capital (for Physical Properties used in the medieval structure. We do not example, San Esteban de Sograndio, San The most significant physical properties of know why it was used, as in his report the Juan de Priorio, etc.). This material is the three types of rock were determined by architect insists on his desire to conserve the undoubtedly from the of standard tests (UNE-EN, NORMAL). Their monument unaltered “to the greatest Oviedo (Esbert & Marcos, 1983). It was values are listed in Tables I and II. possible extent, using materials like the impossible to determine the source of the original laid out in a similar fashion”. laminated limestone or the yellowish-ochre ORIGINAL BUILDING MATERIALS & Although nowhere in his report does he limestone used in the interior of the church. REPLACED ELEMENTS mention the type of stone used except when In an extensive report about the restoration he speaks of tuff, he could not but have Petrographic Characteristics works carried out on Santa Cristina de Lena noticed the difference between sandstone A brief description of the petrographic (Lázaro, 1894), the architect restorer and limestone, so perhaps the fact that there characteristics of the three types of rock explained that he had attempted “to obtain was more limestone near the monument most used follows, emphasising the aspects identical materials to the original in quarries influenced his decision to use it. Perhaps the directly related to their inclination to become near the hermitage”. This reference is of original quarries no longer existed, so that it deteriorated. great interest since these quarries no longer was only possible to use the stone taken Lithic sandstone. A rock made up of grains exist today, and it supports the hypothesis from the clearing of “a layer of rock” in the (90%) joined together by a detrital matrix forwarded in the section above about the site of the monument to level the ground (10%); among the grains the most abundant source of the principal stones used, sandstone around it to avoid “imperfections and mineral is quartz (45%), followed by and limestone, being in the vicinity. movements observed in the south facade” fragments of rock, mainly shale and However, the use of these materials in the for the restoration. It is worth remembering, limestone (30%) and mica (15%), all of building seems to have taken place at however, that the top part of all the walls of which are more alterable than quartz. As a different periods. The analysis of the the nave is the result of J. B. Lázaro’s phase of union, it contains clayey minerals, cartography of these lithologies about the restoration, and that sandstone was used along with calcite and iron oxides. The monument’s walls leads to certain there, but the characteristics of the bonding, texture is detrital, and the average size of the conclusions, reinforced by the description and similar in every way to the rest of the walls, grains is about 0.2 mm (fine sand); it often photographs of the 19th century restoration seem to suggest that building materials from presents elongated grains that tend to be works mentioned above, the texts of which the original masonry were reused. oriented, generating anisotropy and stripes are frequently referred to in this section. Calcareous tuff is another fundamental stone (figs. 21 a & b), which favours differential Sandstone, which currently constitutes 70% in this building, originally used for the erosions. The rock’s porosity is low (1.5%) of the building material, was no doubt the vaulted ceilings in all the rooms in the and the empty spaces are between the grains stone originally used for practically all the church. It was maintained over the centuries and in the fragments of rock. walls and buttresses of the building. It is in the four rooms attached to the nave, Crystalline limestone. A rock made up mostly much more doubtful that crystalline although at an unknown date the south room of a mosaic of relatively small-sized calcite limestone, which is today 15% of the was demolished and it was rebuilt with tuff crystals, about 25 mm (sparite). It has many material, was used for the initial building of also before 1877. But it had to be replaced veins, where the calcite crystals are a much the monument. when the timber roof was changed at the end larger size, about 0.5 mm. As an exception, In the current state of the masonry, a fairly of the 19th century. However, from J. B. there may be little fossil remains (figs. 22 a & large number of crystalline limestone ashlars Lázaro’s description of his works, we know b). Because of the degree of recrystallisation can be seen at the corners and in the that as there was no tuff in the area, the undergone by the rock, porosity is very slight buttresses of the south and west facades and current vault of the church was built with (0.3%), associated with stylolites and cracks, in some less important elements due to their “old tuff either from the building itself or and the rock is not easily altered. size and number in the north and east from the vault of another church nearby, Calcareous tuff. A rock made up of calcite, facades. This type of stone can also be found which was demolished around that time”.

133 LOGGIA Nº18

Laspra dolomite was the stone originally 24). There is also some pitting in sandstone edges and at the corners of the ashlars facing used for the window of the south room. It is ashlars on the south facade also, near the north (fig. 28). This differential erosion is the only element conserved made of this side chapel window. probably due to the action of the dominant material, but similar pieces may well have This south facade has suffered the greatest winds on the hill where the church stands. existed in other windows of the monument, damage throughout history because of the Finally, part of the mortar in the joints as we know J. B. Lázaro found them closed orography of the site. Before the restoration between the ashlars is missing (fig. 29). up and altered before his refurbishment. As it of the monument in 1893, it was reported comes from quarries in the Oviedo area and that, in spite of having been repaired, “at SUGGESTIONS FOR CONSERVATION it is fairly small, it might have been carved in least eight buttresses had partly collapsed”. The monuments needs immediate attention. It workshops in the capital of the principality. The windows and walls had suffered other does not need great conservation works, Greater doubts are aroused by the marble of damage, so that the whole facade required although the following maintenance works the mullioned window opened in the east reinforcement; the buttresses needed to be would be advisable on the exterior of the room, which must have been transported repaired and their ashlars replaced; the wall church: there and was perhaps reused, like other structure required consolidation and - Examination of selective accumulations of elements in the interior of the church. substitution of missing stones and the rubble damp, detectable by means of the presence The study of the stones, apart from joints needed to be sealed with hydraulic of plants. The factor or factors that caused it permitting original elements to be mortars (Lázaro, 1894). must be found and remedied immediately. In differentiated from replaced ones, can also The lesions seemed to have been caused by the case of the buttresses, water must be contribute to explain some of the the layout of the land underneath the church, prevented from seeping in through the top. monument’s stylistic peculiarities. On sloping from north to south. This slope - Replacement of the grouting, to prevent referring to the relationship with Santa favoured erosion and subsidence of the scant damp from seeping inside the stone. The María del Naranco, we mentioned the fact layer of vegetation covering the rock, which mortar chosen must be chemically stable and that in Lena there is a simplification of was corrected by modifying the “general carefully applied, avoiding irregularities. forms in the structural and ornamental layout of the settlement, reducing the soil - Control of instability of the iconostasis, elements and a sketchiness in the carving as around the north and west facades and even incorporating precision instruments to a result of a less refined technique. No doubt breaking a layer of rock on the latter side monitor the structural stability of the arcade. these differences from the model are due to and erecting a retaining wall two metres - Follow-up of the evolution of the most the hand of different master builders. In fact, away from all the south facade to hold the serious lesions detected in the exterior ashlars. two styles can be distinguished in Lena, one soil on that side and form a sort of platform Some of them are badly scaled, so they must in the fascias and another in the medallions. for the church”. not be subjected to friction, blows or any other But perhaps we should not discard the Although some of the lesions observed at sort of anthropic aggression so as to ensure possibility that the properties of the the present time date from before the works their physical integrity. Damage may be sandstone used in Lena, different from that we refer to, this facade of the monument avoided by placing a protection perimeter used in Santa María del Naranco (Esbert et seems to be exposed to greater aggressions around the building. (On visits to the al., 1992), could have affected the type of than the others. The great changes of monument by members of the group that have carving and therefore the final artistic result. temperature to which the stones facing the performed this survey in spring and summer, mountain range are subjected may contribute we often came across groups of people DETERIORATION to the scaling observed. standing by the walls of the monument and The monument’s general state of There are also a great many cracks, placing their belongings on them. A building conservation may be considered good, especially on the south facade (fig. 25); they appointed World Heritage Site by UNESCO although not quite so good in the stones on are not very serious, and seem to respond to undoubtedly deserves to have its historico- the exterior, which show several forms of movements of the masonry over the years artistic value better protected) alteration, some of which are quite that have altered the load distribution of advanced, among which the following some ashlars. In the interior, around the deserve special mention: scaling, cracking, iconostasis, a series of marks were practised pitting and biodeterioration (lichens and to show possible structural movements in Esther de Vega García herbaceous plants), to a greater or lesser the south of the church, none of which have BASILICA OF THE ROYAL degree according to the orientation of the altered in the last fifteen years. MONASTERY OF SAN LORENZO surface. The most serious lesions (Ordaz & As regards biodeterioration, lichens have DEL ESCORIAL. RESTORATION OF THE ROOFS AND SIDE Esbert, 1988) are marked on the elevations been detected on all sides (figs. 26 a & b), FACADESOF THE CENTRAL NAVE in figures 12 to 15. although they are more abundant on the The most common damage is scaling, and north and west facades. There are also a few The restoration of the lead roofs of the occurs mainly in the sandstone, although plants in different parts of the building, central nave of the Basilica of the Royal some of the limestone is scaled too. All the especially on the north of the roof and the Monastery of San Lorenzo del Escorial was facades of the monuments are scaled, top of some buttresses (fig. 27). carried out between 2001 and 2002 by the although the worst is the south facade (fig. There is also quite a lot of abrasion on the

134 ENGLISH VERSION

Dirección de Patrimonio Arquitectónico e missing elements like nails or iron fittings. against the sphere and leave it properly in Inmuebles de Patrimonio Nacional (National The solutions at the joints between the lead place so that it would not have to absorb any Heritage Department). The works included sheets and the vertical elements were faulty, stresses except axial. The rods were made the replacement of the leadwork, cleaning as they were not clamped and therefore did out of A-42-b structural steel tubing; the and consolidation of part of the granite not permit the movements of the lead, or the ends were threaded points that fitted into the facades and reconstruction of the garrets layer of mortar was cracked or had come holes in the spheres. The result was a spatial leading into the loft under the roofs. loose as a result of these movements. structure of tetrahedrons about 2 m thick. The works were performed in coordination One of the factors that had had the most The work was carried out in two stages so with the National Heritage Restoration negative effect on the state of the facades that, once the first stage had been completed, Department, which was restoring the frescos was the lack of check throating under the the roof covering could be shifted on a rail on the inside of the vault of the central nave line of the cornice. As a result, the joints girder welded to the top of the scaffolding as of the basilica at the time to avoid leakage between ashlars were continually washed a motorised crane-bridge. that could damage the frescos. and damp accumulated in the building Once assembled, the roof protector covered As a measure to minimise risks while the elements, giving rise to different a span of 30 m and was 23 m long. It was roof was uncovered, an auxiliary structure pathological processes in the stone such as covered with a folded metal sheet lacquered was erected over it to permit the works to be chemical decomposition, pulverisation, grey to make it blend in as well as possible carried out safely. loosening and loss of chips because of with the rest of the building. Transparent freezing, among other processes. polycarbonate sheets were intercalated to STATE OF CONSERVATION OF THE The metal props to support the floodlights let light into the work area and it was ROOF BEFORE RESTORATION were considered inadequate, because their crowned with a raised ridge to allow The sheets of lead on the basilica roof were anchors had perforated the lead letting draughts of air to circulate. old, although some patches had been added water seep inside. This situation was around the nineteen sixties and seventies. worsened by the advanced state of rusting Replacement of the Lead The passage of time brings about a loss of of these fittings. This was the most important step, and the flexibility in lead sheeting, making it more other three were subsidiary to it, since the prone to cracks. In this case there were clear OPERATION CARRIED OUT main aim of the project was to replace the signs of ageing, such as a change of colour, The aim of the restoration project for the leadwork. cracks, folds, etc. roofs of the central nave of the Basilica of One of the major decisions taken for this The deterioration of the lead sheets was the Monastery of El Escorial was to correct project was the replacement of the building due mainly to their excessive size, which the problems mentioned above. To this end, system supporting the lead roof. The existing had caused dilation that could not be the following steps were taken: structure was made of ceramic material and absorbed by the clamped joints. This led to lime mortars in an advanced state of decay. folds, wrinkles and swelling of the surface Construction and Assembly of the Roof After chipping this base, a 5 cm layer of H- and cracks, with more serious Cover 250 concrete reinforced with 20 x 20 consequences for the building, as they The decision to built a structure to place electrically welded netting of 5mm diameter allowed water to seep inside. over the roof was taken mainly because of was laid. Anchoring elements were inserted The great weight of each of the sheets had the following factors: every 5 cm to guarantee their joining to the caused them to slide towards the gable, a).- To guarantee that water would not leak loadbearing fabrics. The surface where the producing new folds and cracks and a risk of inside the building during the works. lead sheets were placed was smoothed with coming loose. b).- To preserve the aesthetic unity of the a 0.5 cm layer of gypsum cladding. An anti- The scant purity of the composition of the monument. condensation sheet was placed on top of this lead had caused rusting of the sheets, giving The structural solution to be defined was surface to avoid deterioration caused by rise to the reddish colour that pervaded the conditioned by the difficulties involved in damp to the bottom side of the lead sheeting. whole roof surface. setting it up, since large cranes could not be Top quality, 3mm Pb-2 type lead with a The base of ceramic fabric and lime brought into the Patio de los Reyes and a minimum lead content of 99.985% mortar on which the lead sheets were laid working crane would have been no good according to standard UNE 37-201-77 was had disintegrated totally as a result of because the belfries were too close by. used to manufacture the sheets. condensation in the loft due to changes of Therefore a light structure made of rods and To counteract the effect of the excessive size temperature and poor ventilation. This, knots was designed, which could be brought of the existing lead sheets, a new modulation together with the leakage in the roof up to the roof in sections, assembled there was designed, consisting of sheets with the itself, had brought about the and set up on the scaffolding that ran around following characteristics: decomposition of the mortars and the the lateral facades of the basilica. - Real dimensions: 90 x 170 cm rotting of the timber sleepers. The knots consisted of solid wrought iron - Free length: 150 cm Orifices or holes of different diameters were spheres with drilled threaded holes to screw - Vertical overlap: 10 cm detected due to the poor quality of the lead the rods onto. Each hole had a mechanised - Width between axes: 75 cm in some zones or “wounds” caused by plane that served to rest the rod correctly - Free width: 66 cm

135 LOGGIA Nº18

- Horizontal overlap: 12 cm and on top of them stanchions that hold the condition from the joints. The new layout was performed by centring a pole plates on which the structure of the 3.- Cleaning of the ashlars with root brushes sheep at the axis of each of the garrets, the ridge pole leans with braces attached to the and neutral soap. ones immediately adjacent were of variable stanchions with dovetail tenons. The rafters width and the others complete. are joined to the row with pegs. Chipping of the joints These sheets were joined longitudinally by Both the sloping and the vertical planes were Because of the poor state of the material laths. The laths, laid in the direction of the covered with planks to place the slate on. in the joints and the unsuitable greatest slope, were treated against damp The joints with the lead sheet of the hip composition of some of them, it was and woodworm, had a scantling of 7 x 5 were protected by placing a copper plate decided to remove the material from all cm and were covered by a 2.5 mm thick with a lead bib clamped to it. On the the joints. Cleaning with a jet of water was layer of lead. ridgepole, previously clamped, a lead- not sufficient to remove the hardest The sheets were mechanically set in place covered crossbeam was anchored to the mortars, so this was done by hand. Rotten both longitudinally and transversally with planks by means of copper supports. timber plugs and brick and tile rubble copper clamps fixed with brass screws and were also found and removed. plastic rawl plugs. Restoration of the Facades A 70 x 70 bracket was located all along the Before starting to work on the facades of the Rebonding of the joints cornice line as throating. It was anchored to central nave of the basilica, preliminary A 1:3 desalinated hydraulic lime and the stone with small iron plates and treated studies were carried out, a crucial step for agglomerate mortar with 5% acrylic resin with epoxy resins to avoid rusting. determining what criteria to apply in the of the Primal AC 33 type was used to fill The joints of the lead sheeting with the restoration. The pathological symptoms in the joints. singular vertical elements of the roof were detected were the following: In order to conserve the aesthetic and resolved with a 3 mm x 3 mm copper plate - Disappearance of the mortar from the visual unity of all the facades of the as a base to attach a lead bib clamped to the joints. monastery, this mortar was coloured with gable sheet. One of the greatest problems if we take it natural earth pigments. In order to facilitate future maintenance into account that this causes leakage in the works, it was decided to leave in place the interior of the building and facilitates Sealing of cracks elevator platform used during the works. freezing phenomena. After cleaning the inside of the cracks Besides, to improve transit and the transport of - The bonding materials used in previous located, they were filled with a mortar of materials to other parts of the building, a metal restoration works were not always the most similar characteristics to the one in the joints catwalk was erected, which can be accessed suitable. For example we found cement although with a larger proportion of acrylic from the platform and is protected with a mortars that were too hard, lime and sand resin to ensure its attachment and favour banister that also acts as ledges to catch snow. mortars that were too soft, gypsums and contraction and dilation of the mixture. The auxiliary elements of the roof were resins. made of stainless steel to avoid rusting, - Loss of stone material in cornices and Consolidation treatment which had been previously detected. The gables. To consolidate the granite fabric a 5% following were some of them: - Efflorescence, partly caused by the use of mixture of Paraloid B72 in 6% Toluene - Supports for the monument’s floodlights. A non-desalinated Portland cements and sands. dissolved in Solvaran 600 was applied. sort of latticed beam was designed on which - Biological deposits, which, together with The function of this solution is to allow an inverted U-shaped bracket was placed to the damp retained in the joints, act as a the consolidant to penetrate the stone. protect the wires, and the floodlights were fertiliser facilitating the growth of This very volatile solvent evaporates welded to it. vegetation. quickly, leaving the consolidant inside to - Snow ledges. Using those on the Palacio - Microbiological organisms like fungus, improve the consistency of the stone Real in Madrid as a model, steel hoops were moss and lichen. when it hardens. designed and located every 1.5 m to locate a - The existence of rusty wrought iron nails in bar to hold the snow and avoid icicles from the joints staining the granite ashlars. Fungicide and herbicide treatment forming. Once the pathological symptoms had been To alleviate the destructive action of the analysed, we proceeded to establish the colonies of biological microorganisms, grass Reconstruction of the Garrets criteria for restoration, and the following and plants, a herbicide-cum-fungicide Taking as an example one of the historic treatments were decided upon: product made of 5% formic acid dissolved garrets we found on the roof of the basilica, in water was applied. a model was designed as an exact replica. Cleaning Some of the plans used to reconstruct it are 1.- Dry mechanical cleaning to eliminate Waterproofing presented below. nails, biological sediment and insect, spider Once all the works had been completed, the The loadbearing structure of the garrets is and bird nests. facade was sprayed with a 40% solution of pinewood treated against woodworm and 2.- Cleaning with a jet of water to remove Tegosivin HL 100 in Solvaran 600 to help damp. The sleepers rest on the roof plane consolidated crusts and mortar in poor protect the stone against external

136 ENGLISH VERSION deteriorating agents.

137