/ I) ASAMBLEA LEG:SLATIVA Correspondencia Recibida en el Pleno Legislativo y LEIDA 21/)(. 47i'7a1»e1/f(,1'fÚ Fecha: _ 90Cr, ERENE 2/f((I/j(( 2019

rma: _- San Salvador, 9 de octubre de 2019

Señores Secretarios Junta Directiva Asamblea Legislativa Presente.

En mi calidad de Diputada de esta Asamblea Legislativa, en pleno ejercicio de las atribuciones que me confiere la Constitución de la República en su artículo 131, ordinal primero, a este Pleno EXPONGO:

Que el Art. 53 de la Constitución establece que el derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión.

Que la Ley de Educación Superior, aprobada por Decreto Legislativo N 468, el catorce de octubre del año dos mil cuatro y publicada en el Diario Oficial N 216, Tomo N2 365 del 19 de noviembre del mismo año, declara en el Art. 4, que la educación superior es todo esfuerzo sistemático de formación posterior a la enseñanza media y comprende tanto la Educación Tecnológica y como la Educación Universitaria.

Describe en el mismo artículo, que la educación tecnológica, tiene como propósito la formación y capacitación de profesionales y técnicos especializados en la aplicación de los conocimientos y destrezas de las distintas áreas científicas o humanísticas. En tanto que la educación universitaria se orienta a la formación en carreras con estudios de carácter multidisciplinario en la ciencia, el arte, la cultura y la tecnología, que capacita científica y humanísticamente y conduce a la obtención de los grados universitarios.

El Art. 5, de la citada Ley, define como grados académicos del nivel de educación superior los siguientes: Técnico, Profesor, Tecnólogo, Licenciado, Ingeniero y Arquitecto, Maestro, Doctor y finalmente el de Especialista.

Que cuenta desde el año 2005, con el Modelo Educativo Gradual de Aprendizaje Técnico y Tecnológico (MEGATEC), con el objetivo de aprovechar, potenciar y articular la Educación Media Técnica, Educación Superior y Formación Profesional, como estrategia educativa para la formación del capital humano, aumentar la productividad y competitividad de las localidades y generar las condiciones de mejora social de sus egresados, su grupo familiar y la sociedad en general.

Que el crecimiento y desarrollo territorial de las poblaciones requieren de una adecuada planificación e inversión estratégica, pero sobre todo de la generación de capacidad humana para construir su propio desarrollo.

Que de todos es conocido que la zona nororiental de nuestro país es una de las áreas económica y socialmente más deprimidas de nuestro país, por lo que requieren de verdaderas apuestas estratégicas para potenciar su progreso.

(iy 2í(7fí/(/ í,'7a'ii,ei,k,,f 9f(,,/((/fJ/,7 ''I/j{( /u4/fí.7I/

Que en la zona nororiental se encuentra el municipio de del Departamento de San Miguel, considerado una de las tres ciudades centrales de la región conocida como "Morazán" dentro del Plan de Desarrollo Territorial de El Salvador, trabajado en conjunto por las autoridades del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, alcaldías y otras entidades que por sus competencias inciden en este tema.

Que dentro del apartado de Plan de Desarrollo Territorial correspondiente a Ciudad Barrios, diseñado antes de la construcción de la carretera longitudinal del norte, se considera la conveniencia de potenciar este municipio, como un centro de atracción turístico-recreativa, basado en su tradición cafetalera y considerando que esta actividad es compatible con las características natura les del territorio.

Que en la actualidad con la construcción de la Carrera Longitudinal del Norte, la posición geográfica de Ciudad Barrios es estratégica para la región. Sin embargo, su geografía no permite desarrollos industriales o de producción, pero si ofrece facilidad de conexión con el resto de municipios, por lo que reúne condiciones para convertirse en un polo de desarrollo educativo de nivel superior para la región, ya que su ubicación es mucho más accesible que el municipio de San Miguel o La Unión, únicos municipios de oriente en ofrecer ese nivel de formación.

Ese potencial ya fue visualizado en el Plan de Desarrollo Territorial regional, el cual prevé la necesidad de construir un instituto tecnológico de nivel superior en Ciudad Barrios. Ver anexo 1 Plano de Desarrollo Urbano del Municipio de Ciudad Barrios.

Con éste importante objetivo, el alcalde de Ciudad Barrios y su concejo municipal, han solicitado a ésta Asamblea, interceder ante los ministerios de Educación y Hacienda, para que se realice la construcción de un MEGATEC en el municipio de Ciudad Barrios, que brinde educación técnica en los grados de Técnico y tecnólogos, pero al mismo tiempo brinde la oportunidad de articularse con otras carreras para grados superiores, cuando el estudiante así lo desee.

MUNICIPIOS Y POBLACIÓN A ATENDER CON EL MEGATEC DE CIUDAD BARRIOS POBLACIÓN MUNICIPIO TOTAL MENOR DE 25 AÑOS 1 Carolina 8,240 4,932 2 Ciudad Barrios 24,817 15,105 3 Nuevo Eden de Saniuan 4,034 2,507 4 San Luis de la Reina 5,637 3,303 5 5,986 3,652 6 10,705 6,317 7 Gualococti 3,650 3,647 8 San Simón 10,102 6,305 9 San Isidro 2,804 1,581 10 El Rosario 1,339 669 11 Osicala 8,909 4,990 12 Delicias de Concepción 1,821 2,738 TOTAL 88,044 55,746

ç27; í71'('yr((y çiJ:4,/(I(/ (ii'.'5/X 'I'/a11/e1,/f7,i(' /í'7i,, Jf'ii,a/,i, ______

Como puede apreciarse en el cuadro anterior, la población escolar de los municipios proyectados es de 55,746 niños y jóvenes, y los beneficiarios de los servicios educativos del futuro MEGATEC se estiman en un principio en aproximadamente 21,000 estudiantes, provenientes de al menos 12 municipios ubicados en la franja norte del oriente del país, quienes concretarían su sueño de tener formación superior y un mejor futuro.

Las carreras a impartir dependerán de la vocación productiva de la zona nororiental y los planes de desarrollo para el sector. Además, la municipalidad ya cuenta con un área de terreno destinada a este equipamiento social y educativo, catalogada como PP1 en el Plano de Desarrollo Urbano del municipio.

Por lo antes expuesto, solicito al Honorable pleno legislativo, Se emita DICTAMEN RECOMENDABLE para que la Sra. Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología y para el Sr. Ministro de Hacienda, para que realicen las gestiones necesarias y se asignen los fondos necesarios para que a la brevedad pueda construirse el MEGATEC del municipio de Ciudad Barrios en el Departamento de San Miguel, con el cual se prevé aliviar la deprimida economía de la región y potenciar su desarrollo.

DIOS UNIÓN LIBERTAD

lucía del Carmen Ayala de León v3c Diputada por el Departamento de San Miguel

.c;2;; 7I'i y PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE MORAZÁN VMVDU

> La otra parte de la zona urbanizable, al oriente de la 1a ay. norte, se destina a equipamientos de ciudad, cuya gestión está en proceso por parte de la municipalidad: Polideportivo, Mercado y Terminal de Transportes. De ellos se ha iniciado la construcción del polideportivo.

> Teniendo en cuenta la dotación de Terminal se propone una calle nueva de conexión directa con la carretera hacía Carolina, para evitar el tráfico por el centro de la ciudad.

> Se debe garantizar la adecuada articulación de las zonas urbanizables con la trama existente de la ciudad, especialmente con el centro histórico y el aislamiento de las zonas urbanizables con relación al río Tamarindo.

Una última zona urbanizable de vocación recreativa, se ha localizado en las estribaciones del cerro El Suspiro, destinada a la implantación de un Parque Regional especializado en actividades turístico-recreativas en torno al café como eje temático. De hecho el sitio está aledaño a la cooperativa de café y se propone integrar el mirador existente. Se considera que este parque tendría interés turístico a nivel nacional. Dentro del suelo urbanizable se propone un equipamiento educativo a escala de ciudad, como es una Escuela vocacional de oficios, que ha sido demandada por los actores locales. Estos suelos constituyen el Plan Parcial 3.

A continuación se relacionan las dotaciones que se requieren actualmente en la ciudad y que han sido vinculadas a las propuestas de zonas urbanizables:

¯ Instituto Tecnológico, equipamiento educativo de nivel superior orientado a la formación técnica y tecnológica de bachilleres. (ubicado en el PP1).

¯ Escuela vocacional de oficios, equipamiento orientado a la educación no formal de jóvenes y adultos en oficios tradicionales. (ubicado en el PP3).

a La Terminal de Transportes, nuevo Mercado y Polideportivo, concentrados al norte del nodo central (vinculados al área de Mejoramiento de Barrio).

¯ También se propone una reserva de suelo para futura demanda de equipamiento en el PP2.

Ver plano No. 4.5, Desarrollo propuesto con Planes Parciales en Ciudad Barrios.

En el siguiente Cuadro No. 4.4 se enumeran los Planes Parciales incluidos en la Propuesta Urbanística de Ciudad Barrios.

24 Sim e

V - '?VVJu.&

'¯VkV ______V I",1J- !!ii Fr r VV ____

¯ _ ' V.f V

V

'-' V

VV ¯. V ______(tIr 'VVVjI - wV4: (T PP3 -VV. :'I VV .,. - - Cerro : El Suspiro 1. 4 - - 26/9/2019 Google Maps

Go gle Maps

2

E Rosario San isidro Mnniujuera Croliria

San Simon Nuevo Eden De San Juan car,, San Luis De Gualococli CD La Reina San Gerardo 113 Osicaa

Delicias de (13 Concepcion Apahpul

C I Yoloniquin Ciudad 8arrios Los Cimientos ED

I olotiqu Sesori Ci,langa

San Francr,co Googie Gotei

Mapdata©2019 2 km

https://wwwgoogecom/maps/© 137828905-88.315190712z 1/1