InstitutoInstituto NacionalNacional dede EstadísticaEstadística UruguayUruguay Censo Fase I - 2004 Objetivos

¾ Actualizar Base Cartográfica.

¾ Actualizar Marco Geoestadístico.

¾ Confeccionar Directorio de Direcciones Principales.

¾ Estimar Saldos Migratorios.

¾ Ajuste de las Proyecciones Demográficas Características Generales del Censo

¾ Es un procedimiento estadístico caracterizado por las mayores dificultades técnicas, prácticas y operativas.

¾ Se releva en forma exhaustiva el territorio nacional asegurando la inclusión de todas las unidades a investigar.

¾ Involucra a toda la sociedad.

¾ Como toda actividad estadística la información individual está celosamente amparada por el secreto estadístico. Características particulares de Fase I

¾ El relevamiento se desarrolló entre el 15 de junio y el 31 de julio de 2004.

¾ Registró a las personas en función de su residencia habitual (Censo de derecho).

¾ Se relevó información básica acorde a los objetivos definidos. Estrategia de acción

¾Centralización Normativa Instituto Nacional de Estadística

¾Descentralización Operativa

Intendencias Municipales División geoestadística

„ Departamento Censal (26) „ Sección (232)

„ Segmento (3.967) „ Zona (55.955) Departamento de FLORIDA Secciones Censales

#S

', 7 Í Y io R

DEPTO DE DURAZNO VALEN TIN ES #S

4

Rio YÍ ESTACIÓN NICO PEREZ #S A #S rro Rio YÍ CAPILLA DEL SAUCE yo #S #S 41 IL ', LE #S#S POLANCO DEL YI SC 7 PU EBLO FER RER A ', #S CASERIO LA FUNDACION S GOÑ I #S MONTECORAL ',42 ', 5 11 7 8 #S #S PUNTAS DE MACIEL 6 ILLESCAS ', 6

42 Ar roy A ', o D r E r CA A o #S SARANDI GRANDE S rroyo DEL y TRO OMBÚ o

M

A

L 58 N E

I 58 ', S C ', A

A V

I

M L

L

o

A y 10

o G

r

r R

A 9 A #S PI NT A DO

DE AN GR #S 5 RO NE CERRO ', 3 OR o T COLORADO roy Ar É M A 7 M #S LA CRUZ ', A A rr H o C A y A r o o J r y o L I N o y D r E o E r D R A E O 2 LL P #S A IN REBOLEDO V T A 12 A D L O 1 56 #S LA MACANA ', DE Á P O U S T FLORIDA A P C E CASUPA o N #S y E 6 o D r G #Y ', r IR A V A L E #S D BER ROND O o y 5 o rr A #S VEINTICINCO DE MAYO #S ',12 ÍA 77 94 UC 76 #S A L ', #S ', T ', 76 AN o S ', Ri #S #SCARDAL MENDOZA 13 INDEPENDENCIA #S 5 Rio S ', ANTA LUCÍA #S DEPTO DE CANELONES

#Y Capital Departamental #S Otras Localidades Límite de Sección Censal Escala Gráfica 0 5 10 15 KmKilom eters

Mapa Elaborado en la Unidad de Cartografía del Instituto Nacional de Estadística - 2005 Organización Departamental

„ Jefe Departamental: 1

„ Jefes Seccionales: 13

„ Enumeradores: 58

„ Segmentos: 148

„ Zonas: 2.050 Documentación de referencia

¾Manual del jefe departamental

¾Manual del supervisor

¾Manual del enumerador

¾Formularios, cuestionarios, planillas www.ine.gub.uy Principales resultados La población de Florida representa el 2.1% de la población total del país que alcanza a 3.241.003 habitantes

68.181 personas tienen su residencia habitual en Florida a mediados del año 2004 La población de Florida se reparte en proporciones similares entre hombres y mujeres

SEXO POBLACION %

34.15834.158 50.150.1 %%

34.023 49.949.9 %% ¿cómo¿cómo creciócreció lala poblaciónpoblación dede Florida?Florida? ‰En el intervalo de los ocho años que separan este recuento del último censo, la población aumentó en 1.843 personas, equivalente a una tasa de crecimiento anual medio intercensal del 3.4 por mil

‰ Esta tasa revela un aumento en el ritmo de crecimiento y un cambio con relación a lo ocurrido en períodos intercensales anteriores, durante los cuales, la población de Florida permaneció casi estable.

Evolución de la tasa anual media de crecimiento intercensal (por mil)

5

4 4,1 3,4 3

2

1

0 0,1

-1 -0,9

-2 1963-1975 1975-1985 1985-1996 1996-2004 ¿Cómo¿Cómo sese ubicaubica elel crecimientocrecimiento dede FloridaFlorida enen elel contextocontexto nacional?nacional? Tasas de crecimiento anual medio intercensal por departamentos Crecimiento anual medio nacional igual a 3.2 por mil. ¿Cómo¿Cómo crecieroncrecieron laslas seccionessecciones censales?censales? S# CER RO CHA TO

,' 7 Í Y io R

DEPTO DE DURAZNO VALENTINES S#

4 -1.1 Rio YÍ ESTACIÓN 0.8CAPILL A DEL SAUC E NICO PER EZ #S# A S rro Rio YÍ CAPILL A DEL SAUC E y # o S S# 41 I L ,' LE S## POLANCO DEL YI SC 7 S PUEBLO FERRER A ,' S# CASERIO LA FUNDACION S GO Ñ I S# ,'42 -27.8 MONTECORAL 3.3 ,' 5 11 7 8 S# S# PUNTAS DE MACIEL 6 IL LESC AS 6 ,' -29.0

42 Ar r ,' oyo DE A C A r AS rroyo DEL O r S# SARANDI GRANDE TR MBÚ o O y o

9.2 M L 58 A

E 58 N I ' ' , S C , A

A V

M I

L

o L y 10 A

o G

r

r R

A 9 A S# PINTADO 2.4 DE AN GR S# 5 ERO CER RO ,' 3 ORN T COLOR ADO oyo Ar r 11.4 É M 7 A S# LA CR UZ ,' M A A r H ro C A yo JA r L o r y E o IN o y D r o E r R A LL 2.9 D O 2 E A P S# V I N REBOL EDO T A 12 A D L O 1 E S# LA MAC ANA ,'56 D Á P U TO -0.1 FLORIDA 3.9 S A P C 4.9 CASU PA E o N 6 S# y D o E r #Y ,' r G R A I V A L

E S#BERRONDO D o y 5 o r A # VEINTICINCO DE MAYO # S ,'12 S FR AY MAR CO S A MEND OZA C HICO CHA MIZO CÍ 77 94 LU ' 76 S# ' A , ' # , NT , S A 76 S ' io , R S# 2.0 S#CAR DAL MENDOZA 13 INDEPE NDENCIA S# 5 R ,' io SANT A LU CÍA S# VEINTICINCO DE AGOSTO DEPTO DE CANELONES

#Y Capital Departamental #S Otras Localidades Límite de Sección Censal

¿Cómo¿Cómo crecieroncrecieron laslas localidadeslocalidades mayoresmayores dede 1.0001.000 habitantes?habitantes? POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL MEDIO INTERCENSAL, SEGÚN LOCALIDADES SELECCIONADAS E ÍNDICE DE PRIMACÍA URBANA. 1996 y 2004. TASA DE LOCALIDADES POBLACIÓN CRECIMIENTO INTERCENSAL 1996 2004 (por mil) Florida 31.594 32.128 2,1 Sarandi Grande 5.635 6.362 15,0 Casupa 2.593 2.668 3,5 Fray Marcos 2.053 2.509 24,7 25 de Mayo 1.931 1.845 -5,6 25 de Agosto 1.727 1.794 4,7 Cerro Colorado 1.170 1.336 16,4 Cardal 1.274 1.290 1,5 Nico Pérez 890 1.049 20,3 Índice de 3,1 2,8 -.- Primacía Urbana Nota: El índice de primacía urbana se calcula dividiendo la población de la ciudad más grande entre las tres que le siguen en tamaño poblacional.

¿cómo¿cómo sese explicaexplica elel aumentoaumento enen elel ritmoritmo dede crecimiento?crecimiento? El aumento en el ritmo de crecimiento de la población de Florida es resultado del comportamiento de las variables demográficas fecundidad, mortalidad y de la migración interna e internacional.

ElloEllo sese reflejarefleja enen elel gráficográfico dede lala distribucióndistribución porpor sexosexo yy edadedad dede lala poblaciónpoblación Población deFlorida por sexo y grupos de edades, según área geográfica

90-94 80-84 Hombres Mujeres 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14

0- 4 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Rural Urbano Rural Urbano ‰ LaLa pirámidepirámide sese reducereduce enen susu basebase porpor efectoefecto deldel descensodescenso dede lala natalidadnatalidad.. LaLa tasatasa brutabruta dede natalidadnatalidad sese redujoredujo unun 16%16% (pasó(pasó dede 17.417.4 porpor milmil enen 19961996 alal 14.714.7 porpor milmil enen 2004).2004).

‰ LaLa mortalidadmortalidad infantilinfantil sese redujoredujo unun 42%42% yy lala esperanzaesperanza dede vidavida alal nacimientonacimiento aumentóaumentó 2.182.18 años.años. „ ElEl marcadomarcado estrechamientoestrechamiento deldel gráficográfico enen laslas edadesedades jóvenesjóvenes yy adultasadultas jóvenesjóvenes indicaindica lala presenciapresencia dede emigraciónemigración recientereciente yy pasadapasada concon predominanciapredominancia femenina.femenina.

„ LaLa expulsiónexpulsión dede poblaciónpoblación jovenjoven eses unauna característicacaracterística deldel departamentodepartamento queque persistepersiste enen elel tiempo.tiempo. También el gráfico, por su forma, muestra una población demográficamente envejecida. Uno de los indicadores de este envejecimiento es la proporción de personas de 65 años o más de edad en el total de la población.

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LOS CENSOS DE 1996 Y 2004 POR SEXO SEGÚN GRUPOS DE EDAD 1996 2004 GRUPOS DE TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES EDAD TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 0 – 14 25,8 26,2 25,3 24,4 25,2 23,6 15 – 64 60,3 61,1 59,4 61,1 62,1 60,2 65 o más 14,0 12,7 15,3 14,5 12,7 16,2

EsteEste comportamientocomportamiento demográficodemográfico eses muymuy dinámicodinámico dadodado queque lala poblaciónpoblación dede 6565 añosaños oo másmás dede edadedad crececrece aa unauna tasatasa queque superasupera casicasi trestres vecesveces aa lala deldel restoresto dede lala poblaciónpoblación (7.6(7.6 porpor milmil contracontra 2.72.7 porpor mil)mil) ¿Cómo¿Cómo sese ubicaubica FloridaFlorida enen elel contextocontexto nacionalnacional deldel envejecimiento?envejecimiento?

„ EsEs elel cuartocuarto departamentodepartamento másmás envejecidoenvejecido deldel país,país, despuésdespués dede Colonia,Colonia, LavallejaLavalleja yy .Montevideo. „ HayHay menosmenos dede dosdos menoresmenores dede quincequince añosaños porpor cadacada personapersona adultaadulta mayor.mayor. El 13.4% de la población total del país tiene 65 años o más de edad Po r ce n taje de pobl ación de 6 5 a ños o m ás de e d ad , s e gún de pa r tam e n to . 2 004 Ar t gi as 9, 3

Sa tl o 10 , 7 River a 10 , 8

Ma dl on ado 10 , 9 Rio Ne gr o 11, 1 Ta cuar embo 11, 2

C e r r o Lar go 11, 4 T r ein t a y T r es 12 , 1 Pa ysan du 12 , 2

Caneol nes 12 , 2

Du r azn o 12 , 3

S an Jo se 13 , 0 So r ai n o 13 , 4

Ro cha 14 , 0

Forl es 14 , 3 Flo r di a 14 , 5

M o n t ev di eo 15 , 0 L a v a lle ja 15 , 1 Co ol n ai 15 , 3 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Los menores de 15 años son el 23.9% de la población total del país

Porcentaje de población menor de 15 años. Censo 2004

Montevdi eo 20,8

Co ol n ai 23,0

L a v a lle ja 23,6

San Jose 24,2

Ro c h a 24,4

Florid a 24,4

Flores 24,7

Caneol nes 25,1

Madl onado 25,6

So ria n o 26,0

Treinta yTres 26,8

Tacuarembo 27,5

Ce ro Largo 27,5

Paysandu 27,6

Du razno 27,6

Rio Ne g ro 28,0

Riv e ra 28,5

Satlo 29,1

Artig a s 29,7 0 5 10 15 20 25 30 Posición de en el contexto mundial del envejecimiento

Regiones y países Porcentaje de población Indice de < de 15 años de 65+ años envejecimiento

Mundo 30 7 4,3 Regiones más desarrolladas 17 15 1,1 Regiones menos desarrolladas 33 5 6,6

América Latina y el Caribe 32 6 5,3

Italia 14 19 0,7 Japón 14 19 0,7 Canadá 18 13 1,4 Uruguay 24 13 1,8 Florida 24 15 1,7 Fuente: Population Reference Bureau, Data Sheet 2004. AumentaAumenta lala concentraciónconcentración dede lala poblaciónpoblación enen elel áreaárea urbanaurbana dede FloridaFlorida enen desmedrodesmedro dede lala rural.rural.

„ ElEl gradogrado dede urbanizaciónurbanización pasópasó dede 81%81% enen 19961996 aa 84%84% enen 2004.2004. EnEn esteeste procesoproceso intervienenintervienen loslos siguientessiguientes factores:factores:

- migración de la población rural hacia áreas urbanas - crecimiento natural de la población urbana - transferencia de población por reclasificación del área de su zona de residencia En la población urbana predominan las mujeres (hay 105 mujeres por cada cien hombres). En la población rural la relación se invierte y hay 134 hombres por cada 100 mujeres.

Índice de masculinidad por grupo de edades según área 250

200

150

100

50

0

Urbano Rural EnEn relaciónrelación aa loslos restantesrestantes departamentos,departamentos, FloridaFlorida eses elel segundosegundo departamentodepartamento concon mayormayor porcentajeporcentaje dede poblaciónpoblación rural.rural. Porcentaje de pobl ación rural por departamento

M ont evi de o 3,9

Maldonado 4,7

Paysan du 7,6

Rocha 8,8

Ar ti gas 9,2

Sa l t o 9,3

Fl or es 9,7

So r i a no 9,8

T r ei nta y T r es 10,3

Ri ver a 10,9

Cane l one s 11,4

Dur azno 11,8

Cerro Largo 12,1

Ri o N egr o 12,5

LA V ALLE JA 13,1

COLONI A 13,9

T ACU ARE MBO 15,6

FLORI DA 16,0

SAN JO SE 17,6 0 5 10 15 20 LosLos hogareshogares particularesparticulares aumentaronaumentaron unun 7%7% enen relaciónrelación aa 1996.1996. EnEn áreasáreas ruralesrurales sese observaobserva unauna reducciónreducción deldel 6%.6%.

NÚMERO DE HOGARES PARTICULARES Y PORCENTAJE DE VARIACIÓN INTERCENSAL, SEGÚN ÁREA. 1996 y 2004 AREA HOGARES PARTICULARES PORCENTAJE DE 1996 2004 VARIACIÓN

TOTAL 20.573 21.938 6,6 URBANA 16.756 18.352 9,5 RURAL 3.817 3.586 -6,1

ElEl tamañotamaño mediomedio dede loslos hogareshogares particularesparticulares continúacontinúa reduciéndosreduciéndosee

TAMAÑO MEDIO DE LOS HOGARES PARTICULARES SEGÚN ÁREA. 1996 y 2004. TAMAÑO MEDIO DE LOS HOGARES ÁREA PARTICULARES 1996 2004

TOTAL 3,2 3,1 URBANA 3,2 3,1 RURAL 3,2 2,9

El 21% de los hogares particulares son unipersonales y albergan al 7% de la población total del departamento.

Distribución de las pe rsona s que viven solas por grupos de edad

15-29 6% 30-49 16%

65+ 52% 50-64 26% ElEl génerogénero marcamarca comportamientoscomportamientos diferencialesdiferenciales segúnsegún lala edadedad enen laslas personaspersonas queque vivenviven solassolas.

„ EntreEntre 1515 yy 4949 añosaños porpor cadacada 1010 varonesvarones solossolos hayhay 22 mujeresmujeres enen lala mismamisma situación.situación. „ EntreEntre loslos 5050 yy 6464 añosaños porpor cadacada 1010 varonesvarones solossolos hayhay 66 mujeresmujeres enen lala mismamisma situaciónsituación „ ParaPara 65+65+ añosaños porpor cadacada 1010 varonesvarones solossolos hayhay 1717 mujeresmujeres enen lala mismamisma situaciónsituación El 35.2% de la población de Florida (24.031 personas) vive en hogares numerosos con 5 o más integrantes.

Composición de los hoga res de cinco o más integrantes por edad de los mismos

12%

39%

49%

< de 15 15 a 49 50+ EnEn FloridaFlorida solamentesolamente elel 0.2%0.2% dede lala poblaciónpoblación total,total, vivevive enen asentamientosasentamientos irregulares,irregulares, localizadoslocalizados enen lala secciónsección censalcensal 1.1.

„„ DeDe estaesta poblaciónpoblación lala mitadmitad (52%)(52%) sonson menoresmenores dede 2020 años.años. Las viviendas particulares aumentaron un 16%

VIVIENDAS PARTICULARES EN LOS CENSOS DE 1996 Y 2004, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN

Condición de Viviendas particulares Variación ocupación porcentual 1996 2004

Total 23.317 26.948 15,6 Ocupadas 20.943 21.688 3,6 Desocupadas 2.374 5.260 121,6 EnEn elel departamentodepartamento dede FloridaFlorida sese censaroncensaron 231231 viviendasviviendas colectivascolectivas enen laslas queque vivenviven 868868 personaspersonas.

Pobl ación e n vivienda s colectivas por sexo

Otros

Establec imiento de reclusión

Casa de peones

Residenc ial de anc ianos

0 100 200 300 400

Hom bres Mu j e re s ‰Las casas de peones que suman 163 albergan en su casi totalidad población masculina.

En las residenciales de ancianos que suman 27 viven 344 personas de las cuales el 57% son mujeres. ¿¿ CuálCuál seráserá lala evoluciónevolución dede lala poblaciónpoblación dede FloridaFlorida enen loslos próximospróximos 2020 años?años? EnEn elel añoaño 20252025 lala poblaciónpoblación dede FloridaFlorida aumentaráaumentará enen 7.2407.240 personas,personas, peropero tendrátendrá unauna estructuraestructura demográficademográfica muymuy envejecidaenvejecida. FLORIDA: POBLACION POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDADES (al 30/6/2005)

HOMBRES MUJERES

4.000 3.000 2.000 1.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000

FLORIDA: POBLACION POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDADES (al 30/6/2025)

HOMBRES MUJERES

4.000 3.000 2.000 1.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 Indicadores d emográficos 2004- 2025 20 2,200

15 2,000

10 1,800

5 1,600 TGF

0 1,400

-5 1,200

-10 1,000

Tasa bruta natal idad tasa de c recimiento tasa global de f ecundidad Indicad ores d e m ortalidad 84 20

82 80.51 82.53 80 15

78 76.88

76 74.13 10 74 76.16

72 5

70

68 0 2005 2007 2009 20 2013 2015 2017 2019 2021 2023 2 025 11

eoH eoM TM I „ ElEl 16%16% dede susu poblaciónpoblación tendrátendrá 6565 añosaños oo másmás dede edad.edad. „ LaLa mitadmitad dede lala poblaciónpoblación sese situarásituará porpor encimaencima dede loslos 3737 años.años. „ LosLos menoresmenores dede quincequince añosaños seránserán lala quintaquinta parteparte dede lala poblaciónpoblación totaltotal lolo queque hacehace queque lala relaciónrelación entreentre ambasambas poblacionespoblaciones seasea 1.21.2 „ LaLa poblaciónpoblación enen laslas edadesedades centralescentrales 1515 aa 6464 añosaños aumentaráaumentará levementelevemente tantotanto enen términostérminos absolutosabsolutos comocomo relativos.relativos. „ NuméricamenteNuméricamente pasaranpasaran dede 42.58742.587 aa 47.97247.972 „ EnEn porcentajeporcentaje pasaránpasarán dede 61%61% aa 64%64% enen elel 2025.2025. Aumentará la concentración de la población en las zonas urbanas del departamento, llegando al 92%