LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS • FEBRERO DE 2013

Seguimos a Jesucristo, págs. 16, 22, 28 ¿Por qué necesitamos religión organizada?, pág. 44 ¿Cómo supero el dolor?, pág. 46 ¡Juguemos!… ¿o no?, pág. 70 “La humildad es un terreno fértil donde la espiritualidad crece y pro- duce el fruto de la inspi- ración para saber qué hacer”.

Élder Richard G. Scott , del Quórum de los Doce Apóstoles, “Cómo obtener revelación e inspiración en tu propia vida”, Liahona, mayo de 2012, pág. 47. Liahona, febrero de 2013

16

MENSAJES ARTÍCULOS DE INTERÉS SECCIONES 4 Mensaje de la Primera 16 La integridad: 9 La enseñanza de Para la Presidencia: Unas palabras El cimiento de una vida Fortaleza de la Juventud: para el misionero indeciso semejante a la de Cristo La diversión y los medios Por el presidente Dieter F. Uchtdorf Por el élder Tad R. Callister de comunicación Estos siete principios nos inspira- 8 Mensaje de las maestras rán a hacer de la integridad un 10 Cuaderno de la conferencia visitantes: Convertidas rasgo fundamental de nuestro de octubre al Señor carácter en la vida. 13 Nuestro hogar, nuestra fami- lia: La disculpa de mi padre 22 El discipulado en todo tiempo, en todas las Por David Hixon cosas, en todo lugar Por Melissa Merrill 14 Lo que creemos: Debemos nacer del Seis miembros comparten lo que EN LA CUBIERTA agua y del Espíritu Adelante: Fotografía de una mujer cuidando aprendieron del “experimento a su bebé después del terremoto de 2010 en sobre el discipulado”. Haití, por Jeffrey D. Allred © Deseret News. 36 Voces de los Santos Atrás: Fotografía por Howard Collett © IRI. de los Últimos Días Interior de la portada: Fotografía por Royce 28 El equilibrio entre la Bair © Flickr/Getty Images. verdad y la tolerancia 76 Noticias de la Iglesia Por el élder Dallin H. Oaks Debemos defender la verdad 79 Ideas para la noche de hogar aun al practicar la tolerancia y el respeto de las creencias e 80 Hasta la próxima: Recordarlo ideas diferentes a las nuestras. a Él en el día de reposo Por Michael R. Morris

Febrero de 2013 1 JÓVENES ADULTOS JÓVENES NIÑOS

44 Necesitamos la 40 Iglesia de Cristo Por David A. Edwards Algunas personas se preguntan por qué es necesaria la religión organizada. Aquí encontrarán cinco razones.

46 Preguntas y respuestas “Uno de mis amigos me ha ofen- dido mucho. Sé que se espera que lo perdone, pero ¿cómo supero el 62 dolor que me causó?”

48 Para la Fortaleza 40 Normas para todas las épocas de la Juventud: 61 Testigo especial: ¿Cómo pue- Por Lori Fuller Luz… Cámara… ¡Acción! den ayudarme las Escrituras? ¿Qué haces cuando te enfrentas Por Adrián Ochoa Por el élder Richard G. Scott a lo que parece ser un área gris entre el bien y el mal? Estos cinco 50 Adicto a los videojuegos 62 Lo que realmente importa principios del Libro de Mormón Nombre omitido Por Charlotte Wood Wilson pueden guiarte. Al dejar de asistir a la Iglesia y Cuando mis amigas de la de estudiar las Escrituras para escuela me hicieron burla, mi jugar videojuegos, me di cuenta mamá me enseñó que sólo dos de que debía volver a encontrar opiniones realmente importan. el equilibrio. 64 Nuestra página Busca la Liahona Concéntrense en los valores que está escondida 52 Por el élder Russell M. Nelson 65 Una idea brillante en este ejemplar. El cultivar estos ocho valores en De la Primaria a casa: La tierra Pista: mira en tu vida te ayudará a llegar a ser 66 el cielo. fue creada para los hijos de lo que nuestro Padre Celestial nuestro Padre Celestial quiere que llegues a ser. 68 La belleza a nuestro alrededor 56 Nuestro espacio Por Marissa Widdison Observa el arte y las figuras Responder preguntas acerca 58 talladas de madera que el del Plan de Salvación 50 Breves respuestas a cuatro presidente Boyd K. Packer preguntas que tus amigos hizo cuando era niño. podrían tener. 70 La regla de la clasificación Por Jennifer Maddy 60 ¿Cómo dirijo una reunión? Trata de seguir estas siete su- ¿Qué hará Ethan cuando Chase gerencias cuando dirijas una comience a jugar un videojuego reunión. que no sigue las reglas de la familia de Ethan?

72 Para los más pequeños 81 Retrato de un profeta: Brigham Young

2 Liahona FEBRERO DE 2013 VOL. 37 NO. 2 LIAHONA 10782 002 Publicación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en español. Liahona.lds.org La Primera Presidencia: Thomas S. Monson, Henry B. Eyring, Más Dieter F. Uchtdorf en línea El Quórum de los Doce Apóstoles: Boyd K. Packer, L. Tom Perry, Russell M. Nelson, Dallin H. Oaks, M. Russell Ballard, PARA LOS ADULTOS Richard G. Scott, Robert D. Hales, Jeffrey R. Holland, David A. Bednar, Quentin L. Cook, D. Todd Christofferson, Neil L. Andersen Lo que creemos (página 14), enseña princi- Editor: Craig A. Cardon Asesores: Shayne M. Bowen, Bradley D. Foster, pios básicos en un lenguaje sencillo. Muchas Christoffel Golden Jr., Anthony D. Perkinsw otras explicaciones simples referentes a Director administrativo: David T. Warner Director de Apoyo para las familias diversas doctrinas y principios se encuentran y los miembros: Vincent A. Vaughn Director de Revistas de la Iglesia: Allan R. Loyborg en línea en lds.org/topics. Gerente administrativo: Garff Cannon Editor administrativo: R. Val Johnson Editores administrativos auxiliares: Ryan Carr, LaRene Porter Gaunt Ayudante de publicaciones: Melissa Zenteno PARA LOS JÓVENES Equipo de redacción y revisión: Susan Barrett, David Dickson, David A. Edwards, Matthew D. Flitton, Mindy Raye Friedman, Garry H. Garff, Hikari Loftus, Lia McClanahan, Michael R. Morris, En la página 48, Adrián Ochoa, Segundo Richard M. Romney, Paul VanDenBerghe, Julia Woodbury Consejero de la Presidencia General de Director administrativo de arte: J. Scott Knudsen Director de arte: Tadd R. Peterson los Hombres Jóvenes, enseña por qué es Equipo de diseño: Jeanette Andrews, Fay P. Andrus, C. Kimball Bott, Thomas Child, Kerry Lynn C. Herrin, Colleen Hinckley, importante elegir sabiamente lo que vemos Eric P. Johnsen, Scott M. Mooy, Brad Teare Coordinadora de Propiedad Intelectual: y escuchamos en los medios de comuni- Collette Nebeker Aune Gerente de producción: Jane Ann Peters cación. Puedes aprender más acerca de las Equipo de producción: Connie Bowthorpe Bridge, Howard G. normas que tienen que ver con los medios Brown, Julie Burdett, Bryan W. Gygi, Kathleen Howard, Denise Kirby, Ginny J. Nilson, Ty Pilcher, Gayle Tate Rafferty de comunicación y la diversión en Para la Preimpresión: Jeff L. Martin Director de impresión: Craig K. Sedgwick Fortaleza de la Juventud en youth.lds.org. Director de distribución: Evan Larsen Coordinación de Liahona: Enrique Resek, Patsy Carroll-Carlini En la página 52, el élder Russell M. Nelson, Distribución: Corporation of the Presiding Bishop of del Quórum de los Doce Apóstoles, hace The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints observaciones sobre los ocho valores de Steinmühlstrasse 16, 61352 Bad Homburg v.d.H., Germany Información para la suscripción: las Mujeres Jóvenes. Las mujeres jóvenes Para suscribirse o para cambios de dirección, tenga a bien contactar a servicios al cliente pueden aprender más acerca de esos valores Teléfono gratuito: 00800 2950 2950 Tel: +49 (0) 6172 4928 33/34 y trabajar en el programa del Progreso Perso- Correo-e: [email protected] En línea: store.lds.org nal en línea en PersonalProgress.lds.org. El precio para la suscripción de un año: EUR 5,25 para España; 2,25 para las Islas Canarias y 7,5 para Andorra. Los manuscritos y las preguntas deben enviarse en línea a liahona.lds.org; por correo a Liahona, Room 2420, 50 E. North Temple Street, Salt Lake City, UT 84150-0024, USA; EN TU IDIOMA o por correo electrónico a: [email protected]. Liahona (un término del Libro de Mormón que significa “brújula” La revista Liahona y otros materiales de la o “director”) se publica en albanés, alemán, armenio, bislama, búlgaro, camboyano, cebuano, coreano, croata, checo, chino, Iglesia están disponibles en muchos idiomas chino (simplificado), danés, esloveno, español, estonio, fiyiano, finlandés, francés, griego, holandés, húngaro, indonesio, inglés, en languages.lds.org. islandés, italiano, japonés, kiribati, letón, lituano, malgache, marshalés, mongol, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, samoano, sueco, tagalo, tailandés, tahitiano, tongano, ucraniano, urdu, y vietnamita. (La frecuencia de las publicaciones varía de acuerdo con el idioma.) © 2013 por Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos de América. TEMAS DE ESTE EJEMPLAR El material de texto y visual de la revista Liahona se puede copiar para utilizarse en la Iglesia o en el hogar, siempre que no sea con Los números indican la primera página del artículo. fines de lucro. El material visual no se puede copiar si aparecen restricciones en la línea de crédito del mismo. Las preguntas que tengan que ver con este asunto se deben dirigir a Intellectual Activación, 8 Estudio de las Escrituras, Programa de las maestras Property Office, 50 East North Temple Street, Salt Lake City, 22, 56, 61 visitantes, 8 UT 84150, USA; correo electrónico: cor-intellectualproperty@ Almacenamiento ldschurch.org. de alimentos, 37 Familia, 13 Relaciones interconfesio- Para los lectores de México: Certificado de Licitud de título 57 8 nales, 28, 38 número 6988 y Licitud de contenido número 5199, expedidos Amistad, Hermanamiento, por la Comisión Calificadora de Publicaciones y revistas ilustradas Autosuficiencia, 37 Honradez, 36 Respeto, 28 el 15 de septiembre de 1993. “Liahona” © es nombre registrado en la Dirección de Derechos de Autor con el número 252093. Bautismo, 14 Integridad, 16, 52 Retención de conversos, 8 Publicación registrada en la Dirección General de Correos número 100. Registro del S.P.M. 0340294 características 218141210. Conferencia general, 10 Jesucristo, 22 Reuniones, 60 For Readers in the United States and Canada: Confirmación, 14 Modo de hablar, 13, 56 Seminario, 56 February 2013 Vol. 37 No. 2. LIAHONA (USPS 311-480) Spanish (ISSN 0885-3169) is published monthly by The Church of Jesus Convenios, 14 Multimedia, 9, 13, 48, Servicio, 22 Christ of Latter-day Saints, 50 East North Temple, Salt Lake City, UT 50, 70 Tolerancia, 28 84150. USA subscription price is $10.00 per year; Canada, $12.00 Creación, 66, 68, 72 plus applicable taxes. Periodicals Postage Paid at Salt Lake City, Cristianismo, 38, 44 Normas, 9, 13, 28, 39, Valores, 52 Utah. Sixty days’ notice required for change of address. Include address label from a recent issue; old and new address must be Día de reposo, 80 40, 48, 70 Valor individual, 52, 60 included. Send USA and Canadian subscriptions to Salt Lake Obediencia, 40 Distribution Center at the address below. Subscription help line: Discipulado, 22 Verdad, 28 1-800-537-5971. Credit card orders (Visa, MasterCard, American Obra misional, 4 Young, Brigham, 81 Express) may be taken by phone. (Canada Poste Information: Ejemplo, 4, 28, 36, 38, 39 Publication Agreement #40017431) Enseñanza, 9 Perdón, 46 POSTMASTER: Send address changes to Salt Lake Distribution Center, Church Magazines, PO Box 26368, Salt Lake City, UT 84126-0368. Febrero de 2013 3 MENSAJE DE LA PRIMERA PRESIDENCIA

Por el presidente Dieter F. Uchtdorf Segundo Consejero de la Primera Presidencia

UNAS PALABRAS PARA EL misionero indeciso

os discípulos de Jesucristo siempre han tenido la positiva?”. Por supuesto, las respuestas a estas preguntas obligación de llevar Su evangelio al mundo (véase son perfectas para llevar a una conversación sobre el LMarcos 16:15–16); sin embargo, a veces se nos hace evangelio restaurado de Jesucristo. difícil abrir la boca y hablar de nuestra fe a los que nos ro­ dean. Mientras que algunos miembros de la Iglesia tienen Anímense a conversar un don natural para hablar de religión con las personas, Sacar el tema de religión, particularmente entre amigos otros se muestran un tanto indecisos o se sienten incómo­ y otros seres queridos, puede resultar intimidante y difícil; dos, avergonzados o incluso temerosos de hacerlo. pero no tiene por qué ser así. El mencionar experiencias Con ese fin, quiero proponer cuatro cosas que cual­ espirituales o hablar de actividades o sucesos de la Iglesia quier persona puede hacer para cumplir con la comisión en una conversación casual puede ser fácil y agradable si del Salvador de predicar el Evangelio “a toda criatura” aplicamos un poco de valor y sentido común. (D. y C. 58:64). Harriet, mi esposa, es un ejemplo extraordinario de eso. Cuando vivíamos en Alemania, ella encontraba la forma de Sean una luz mezclar temas relacionados con la Iglesia en sus conversa­ Uno de mis dichos favoritos que muchas veces se atri­ ciones con amigos y conocidos. Por ejemplo, si alguien le buye a San Francisco de Asís, dice: “Prediquen el Evangelio preguntaba cómo había sido su fin de semana, decía: “El en todo momento y, si es necesario, empleen palabras” 1. domingo tuvimos una experiencia admirable en la Iglesia: Lo implícito en ese dicho es que muchas veces los sermones frente a nuestra congregación de doscientas personas, un más potentes son los que no se expresan en forma hablada. jovencito de dieciséis años dio un hermoso discurso sobre Si tenemos integridad y somos constantes en vivir de el tema de llevar una vida limpia”. O “Me contaron de una acuerdo con nuestras normas, la gente lo nota; y si irradia­ señora que tiene noventa años y tejió más de quinientas fra­ mos gozo y felicidad, lo notan aún más. zadas que donó al programa humanitario de nuestra Iglesia Toda persona quiere ser feliz, y cuando los miembros para que las enviaran a gente necesitada de todo el mundo”. de la Iglesia irradiamos la luz del Evangelio, la gente ve La mayoría de las veces las personas que la escuchaban nuestra felicidad y percibe el amor de Dios que llena querían saber más y le hicieron preguntas; eso condujo a nuestra vida hasta inundarla, y quieren saber el porqué; oportunidades de hablar sobre el Evangelio de forma natu­ quieren entender nuestro secreto. ral, confiada y respetuosa. Eso los lleva a hacer preguntas como: “¿Por qué eres Con la aparición de internet y los medios sociales de difu­

tan feliz?” o “¿Cómo puedes tener siempre una actitud tan sión, actualmente es más fácil que nunca hablar sobre esos STOKER, A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO. ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS POR DAVID

4 Liahona ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS POR DAVID STOKER, A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO. ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS POR DAVID

Febrero de 2013 5 CÓMO ENSEÑAR temas en conversaciones casuales. Lo que nos que lleve a otra persona a percibir verdades CON ESTE hace falta es, sencillamente, el valor de hacerlo. sublimes por las impresiones del Espíritu, es MENSAJE una sola frase de nuestro testimonio o sobre na manera eficaz Sean muy corteses una experiencia particular. Ude enseñar es Lamentablemente, es muy fácil ser desagra­ El presidente Brigham Young (1801–1877) alentar “a quienes dable; demasiado a menudo discutimos acalo­ dijo que supo que el Evangelio era verdadero enseña para que radamente, menospreciamos y condenamos. cuando “[vio] a un hombre sin elocuencia establezcan… metas Si nos enojamos y somos groseros e hirientes ni talentos para hablar en público que sólo con las personas, lo último que querrán será pudo decir: ‘Yo sé, por el poder del Espíritu que puedan ayudarles saber algo más sobre nosotros. Es imposible Santo, que el Libro de Mormón es verdadero, a vivir el principio que saber cuánta gente se ha apartado de la Iglesia que José Smith es un Profeta del Señor’”. El se les haya enseñado” o no se ha unido a ella porque alguien les dijo presidente Young agregó que cuando escu­ (La enseñanza: El algo que los hirió u ofendió. chó ese humilde testimonio, “el Espíritu Santo llamamiento más Existe tanta descortesía en el mundo de que procedía de aquel individuo [iluminó] mi importante, 2000, hoy. Debido a la condición anónima del in­ entendimiento y [percibí] la luz, la gloria y la 2 pág. 207). Consideren ternet, es más fácil que nunca poner en línea inmortalidad manifiestas ante mí” . la idea de invitar a expresiones dañinas e irritantes. Ya que somos Hermanos y hermanas, tengan fe. El Señor aquellos a quienes discípulos de nuestro bondadoso Cristo, llenos puede magnificar las palabras que pronuncien de esperanza, ¿no deberíamos nosotros tener y hacerlas poderosas. Dios no les pide que enseñan a orar para una norma más elevada y caritativa? Las Escri­ conviertan a las personas sino que abran la establecer una meta turas nos enseñan: “Sea vuestra palabra siem­ boca; ustedes no tienen la tarea de convertir, de compartir el Evan- pre con gracia, sazonada con sal, para que eso les corresponde a la persona que escucha gelio con una o más sepáis cómo debéis responder a cada uno” y al Santo Espíritu. personas este mes. Tal (Colosenses 4:6). vez los padres quieran Me gusta la idea de que nuestras palabras Todo miembro un misionero hablar de las formas sean claras como un cielo despejado y llenas Mis queridos amigos, en nuestros días en que los niños más de gracia. ¿Pueden imaginar lo que serían existen más vías que nunca para que abramos pequeños podrían nuestras familias, nuestros barrios, nuestras la boca y compartamos las gozosas nuevas del naciones e incluso el mundo si adoptáramos evangelio de Jesucristo con los demás. Hay contribuir; y ustedes ese sencillo principio? una forma de que todos participen en esta también pueden ayu- gran obra, incluso el misionero indeciso. Cada dar a los miembros de Estén llenos de fe uno de nosotros puede buscar una manera de la familia a analizar En cuanto a que los demás acepten o no utilizar nuestros talentos e intereses particu­ o ensayar maneras el Evangelio, a veces nos damos demasiado lares a fin de apoyar la gran obra de llenar el de sacar el tema del crédito o nos echamos demasiada culpa; es mundo con luz y verdad. Al hacerlo, hallare­ Evangelio en conver- importante recordar que el Señor no espera mos el gozo que reciben los que son lo sufi­ saciones y a pensar en que seamos nosotros quienes convirtamos cientemente fieles y valientes para “ser testigos futuras actividades de a las personas. de Dios en todo tiempo” (Mosíah 18:9). ◼ La conversión no tiene lugar por nuestras NOTAS la Iglesia a las cuales palabras sino mediante las ministraciones 1. San Francisco de Asís, citado por William Fay y puedan invitar a un Linda Evans Shepherd en Share Jesus without Fear celestiales del Santo Espíritu. A veces, todo [“Compartamos sin temor lo que sabemos de Jesús”], amigo. 1999, pág. 22. lo que se requiere para motivar un corazón 2. Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: a que se ablande o para abrir una puerta Brigham Young, 1997, pág. 73.

6 Liahona JÓVENES Compartir con una amiga Por Adriana Vásquez, Colombia n día, mientras estudiaba para mi clase de seminario, tuve un ejemplar del Libro de Mormón junto con la carta. Uuna impresión hermosa y clara; al leer la lección para el Para mi sorpresa, mi amiga se mostró muy receptiva al día siguiente, vi el rostro de una amiga de la escuela y tuve la Evangelio y, a partir de ese día, me contaba lo que había fuerte impresión de que debía compartir mi testimonio con ella. aprendido en su estudio del Libro de Mormón. Unas semanas A pesar de la claridad de esa impresión, tenía miedo. Me más tarde, le presenté a los misioneros y casi de inmediato preocupaba que mi amiga me rechazara, sobre todo porque ella recibió una confirmación del Espíritu Santo de que lo no parecía ser la clase de persona que estuviera interesada que estaba aprendiendo era verdadero. Los misioneros en unirse a la Iglesia. y yo nos emocionamos cuando ella nos habló de sus Recordé un discurso de la hermana Mary N. sentimientos. Al poco tiempo, mi amiga se bautizó y Cook, de la Presidencia General de las Mujeres sus padres se sorprendieron al ver los cambios que se Jóvenes, en el cual nos instó a trabajar con tena- habían producido en ella. cidad y a ser valientes 1.Yo quería ser así, de ma- Estoy muy feliz de haber superado mis temores y nera que le escribí una carta a esa muchacha de haber ayudado a llevar el Evangelio a su vida. donde le testifiqué de la veracidad de la NOTA Iglesia y de mi amor por el Libro de Mor- 1. Véase Mary N. Cook, “¡Nunca, nunca, nunca se den por món. Al día siguiente coloqué en su mochila vencidas!”, Liahona, mayo de 2010, págs. 117–119.

NIÑOS Puedo ser una luz para los demás

l presidente Uchtdorf dice que a fin de ser una luz para los Sé un “Compartiré E “Gracias” Sé feliz Sé cortés demás, nuestras palabras deben pacificador contigo” ser “claras como un cielo despe- jado y llenas de gracia”. Nuestras “Me palabras deben ser alegres, hones- “Me da “Lo siento” Discutir Pelear encantaría gusto verte” tas y amables. ¿Qué puedes hacer ayudar” o decir a fin de ser una luz para los demás? Para encontrar un mensaje oculto en los cuadros, colorea de “Quítate de “Por favor” Sé amable “Te quiero” “De nada” negro aquellos en los que aparez- mi camino” can expresiones o acciones crueles o hirientes. “Bien Hacer un “Seamos Enojarse Ignorar hecho” cumplido amigos”

Podrías escribir en tu diario cinco cosas buenas que pienses decir Ayudar a a los miembros de tu familia o Ofender Chismear Acosar Sé amable alguien a tus amigos. FOTOGRAFÍA DEL CIELO © ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Febrero de 2013 7 MENSAJE DE LAS MAESTRAS VISITANTES

Con espíritu de oración, estudie este material y, según sea apropiado, analícelo con las Fe, Familia, Socorro hermanas que usted visita. Utilice las preguntas como ayuda para fortalecer a sus hermanas y para hacer que la Sociedad de Socorro forme una parte activa en su propia vida. Si desea más información, visite www.reliefsociety.lds.org.

De nuestra historia Convertidas El presidente Gordon B. al Señor Hinckley (1910–2008), dijo: “Con un número de conversos cada as hermanas nuevas en la Iglesia — vez mayor debemos incrementar Lentre ellas las mujeres jóvenes que de manera substancial nues- ingresan a la Sociedad de Socorro, las tros esfuerzos para ayudarlos hermanas que vuelven a la actividad a integrarse. Cada uno de ellos y las conversas nuevas— necesitan necesita tres cosas: un amigo, el apoyo y la amistad de las maestras una responsabilidad y ser nutrido visitantes. “Podrán ver cuán vital es ‘por la buena palabra de Dios’ la participación de los miembros en 3 la retención de los conversos y en el (Moroni 6:4)” . hacer volver a los menos activos a la Las maestras visitantes es- actividad total”, dijo el élder M. Russell tán en la posición de ayudar a Ballard, del Quórum de los Doce quienes están bajo su cuidado. Apóstoles. “Comprendan… que la A menudo la amistad viene Sociedad de Socorro… [puede ser uno primero, como lo fue para una “Se requieren amigos atentos que… de los recursos más poderosos] para joven hermana de la Sociedad de hagan sentir [a los miembros nuevos] demostrar amistad que tengamos en cómodos y bienvenidos en la Iglesia”, Socorro que era la maestra visi- la Iglesia… extiendan temprano una dijo el élder Ballard 2. Todos noso­ tante de una hermana mayor. Les mano de amistad a los que se les esté tros, pero especialmente las maestras había costado forjar una amistad enseñando y reactivando, y amen a visitantes, tenemos la responsabilidad hasta que trabajaron juntas en los que lleguen a la Iglesia [mediante importante de establecer amistad con un proyecto de limpieza; se hicie- su organización]” 1. los miembros nuevos como una ma­ ron amigas y, mientras hablaban Como integrantes de la Sociedad nera de ayudarlos a estar firmemente acerca del mensaje de las maes- de Socorro, podemos ayudar a los “convertidos al Señor” (Alma 23:6). miembros nuevos a aprender prácticas tras visitantes, las dos fueron básicas de la Iglesia, tales como: De las Escrituras nutridas por “la buena palabra de Dios”. • Dar un discurso. 2 Nefi 31:19–20; Moroni 6:4. • Expresar su testimonio. El presidente Joseph Fielding • Obedecer la ley del ayuno. NOTAS Smith (1876–1972) dijo que la So- 1. M. Russell Ballard, “Los miembros son • Pagar el diezmo y otras ofrendas. la clave”, Liahona, septiembre de 2000, ciedad de Socorro “es parte vital • Participar en la obra de historia págs. 18--19. del reino de Dios sobre la tierra 2. Véase M. Russell Ballard, Liahona, familiar. septiembre de 2000, pág. 17. y… ayuda a sus miembros fieles a • Efectuar bautismos y confir­ 3. Gordon B. Hinckley, “Cada converso es obtener la vida eterna en el reino valioso”, Liahona, febrero de 1999, pág. 9. maciones por sus antepasados 4 4. Joseph Fielding Smith, en Hijas en Mi reino: de nuestro Padre” . fallecidos. La historia y la obra de la Sociedad de Socorro, 2011, pág. 107.

¿Qué puedo hacer? 2. ¿De qué maneras servimos a 1. ¿Oro por mi compañera y pido cada hermana que está bajo nuestro que el Espíritu nos guíe cuando cuidado para que sepa que realmente ministramos a nuestras hermanas? nos preocupamos por ella? ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR MATTHEW REIER. ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR MATTHEW

8 Liahona LA ENSEÑANZA DE PARA LA FORTALEZA DE LA JUVENTUD

LA DIVERSIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

uestra sociedad está llena de • Visite youth.lds.org y haga Nopciones en los medios de comu­ clic en “Para la Fortaleza de la nicación. Debemos ser cuidadosos Juventud” en el menú Jóvenes; con las imágenes y los pensamientos allí encontrará videos, referen­ que permitimos que entren en nues­ cias de las Escrituras, programas tra mente porque “cualquier cosa de radio en el Canal Mormón, que [nosotros] leamos, escuchemos o preguntas y respuestas, y artícu­ veamos tiene un efecto en [nosotros]” los (véase, por ejemplo, “Getting Si hay algo virtuoso, (Para la Fortaleza de la Juventud Real”), entre ellos discursos de o bello, o de buena [folleto, 2011], página 11). Adrián las Autoridades Generales. Ochoa, Segundo Consejero de la • Considere llevar a cabo una reputación, o digno Presidencia General de los Hombres noche de hogar sobre la impor­ de alabanza, a esto Jóvenes, escribió sobre la diversión tancia de escoger cosas buenas aspiramos” (Artículos y los medios de comunicación en en los medios de comunicación de Fe 1:13). la página 48 de este ejemplar. (una buena fuente es David A. Él escribió: “Recuerden que en Bednar, “Las cosas como real­ realidad ustedes están en esta vida mente son”, Liahona, junio de con el fin de cultivar la fe, ser pro­ 2010, págs. 22–31). • ¿Dónde debemos utilizar los bados, aprender y ser felices. Como medios de comunicación? miembros de la Iglesia verdadera Sugerencias para enseñar • ¿Por qué es importante tener de Cristo, disponen de gran poder el tema a los niños cuidado en cuanto a los medios que los ayudará; tienen el poder del En la historia “La regla de la cla­ de entretenimiento? Espíritu Santo que les advertirá cuando sificación”, que se encuentra en la Considere hacer una guía familiar se enfrenten con algo que no sea página 70, Ethan supo qué juegos y para los medios de comunicación; correcto. También tienen el poder del videos eran seguros porque su fami­ para ello, doble papeles en blanco albedrío, a fin de que puedan decidir lia había hablado de ello. Puede leer por la mitad y engrápelos en el doblez lo que harán y lo que no harán”. ese artículo con sus hijos e iniciar para formar un librito. En cada pá­ una conversación personal utilizando gina, podría escribir un tipo de medio Sugerencias para enseñar estas preguntas: de comunicación que se utilice en el el tema a los jóvenes • ¿Quién puede ayudarnos a hogar, junto con las normas familiares • Hable con sus hijos adolescentes tomar buenas decisiones acerca y el consejo profético que se aplica a sobre las películas que ven en de los medios de comunicación ese medio de comunicación. familia; escuche la música que y la diversión? También podría leer “Apaga y ellos tienen y analicen juntos si • ¿Qué artículos y programas de cuéntalo”, por Danielle Kennington esos medios de comunicación los medios de comunicación son (Liahona, junio de 2011, página 64) están a la altura de las normas buenos para ver, leer o escuchar? para ayudarlo a iniciar una conver­ que se encuentran en Para la • ¿Cuándo es correcto utilizar los sación sobre el uso apropiado de los

ILUSTRACIÓN POR TAIA MORLEY. ILUSTRACIÓN POR TAIA Fortaleza de la Juventud. medios de comunicación? medios de comunicación. ◼

Febrero de 2013 9 CUADERNO DE LA CONFERENCIA DE OCTUBRE “Lo que yo, el Señor, he dicho, yo lo he dicho… sea por mi propia voz o por la voz de mis siervos, es lo mismo” (D. y C. 1:38).

A medida que repase la conferencia general de octubre de 2012, puede utilizar estas páginas (y los cuadernos de la conferencia de ejemplares futuros) para ayudarle a estudiar y aplicar las enseñanzas recientes de los profetas y apóstoles vivientes, así como de otros líderes de la Iglesia.

RELATOS DE LA CONFERENCIA

Dios conoce nuestros dones

uando llegué a ser diácono, a los Estadio de los Yankees, en el Bronx. Pero otro día con mi padre moldeó C12 años, vivía en Nueva Jersey, Todavía puedo ver a Joe DiMaggio mi vida para siempre. Me llevó desde a 80 km de distancia de Nueva York. pegar un jonrón al jardín central con Nueva Jersey a la casa de un patriarca Soñaba con ser un gran jugador de mi padre sentado a mi lado, la única ordenado en Salt Lake City. Yo nunca béisbol. Mi padre accedió a llevarme a vez que fuimos juntos a un juego de había visto al hombre antes. Mi padre ver un juego en el antiguo y afamado béisbol de una liga mayor. me dejó frente a la puerta. El patriarca me llevó hasta una silla, colocó las manos sobre mi cabeza y pronunció una bendición como don de Dios, la cual incluía una declaración del gran deseo de mi corazón. Dijo que yo era uno de aque­ llos de quienes se había dicho:

Promesa profética “Les prometo que ustedes bendecirán [a los demás] para ayudarlos a recono- cer los dones espirituales con los que nacieron. Toda persona es diferente y la contribución que hará será diferente. Nadie está condenado al fracaso”.

Presidente Henry B. Eyring, Primer Consejero de la Primera Presidencia, “Ayúdenlos a fijar metas elevadas”, Liahona, noviembre de 2012, pág. 60.

10 Liahona “Bienaventurados los pacificadores”. [Mateo 5:9]. Estaba tan sorprendido de que un perfecto extraño supiera lo que había en mi corazón, que abrí los ojos para ver el cuarto donde se estaba llevando a cabo ese milagro. Esa bendición de mis probabilidades ha moldeado mi vida, mi matrimonio y mi servicio en el sacerdocio. ENCONTRAR FORTALEZA A causa de esa experiencia y de Aplicar esta mensaje EN LAS PRUEBAS lo que le ha seguido, puedo testificar: • Al leer y meditar Doctrina “¿Cómo permanecen ‘firmes e “Porque no a todos se da cada uno y Convenios 46:11–26, ore de los dones; pues hay muchos para saber los dones espi­ inamovibles’ [Alma 1:25] durante una dones, y a todo hombre le es dado rituales que puede tener. prueba a su fe? Se concentran en las un don por el Espíritu de Dios” • ¿En que manera el servi­ cosas específicas que edificaron su (D. y C. 46:11). cio a los demás le ayuda núcleo de fe: Al revelarme el Señor un don, he a desarrollar sus dones • ejercitan fe en Cristo, podido reconocer y prepararme para espirituales? oportunidades de ejercerlo para la • Si todavía no ha recibido • oran, bendición de aquellos a quienes amo una bendición patriarcal, • meditan en las Escrituras, y sirvo. debe considerar recibirla. • se arrepienten, Dios conoce nuestros dones. El • guardan los mandamientos desafío para ustedes y para mí es que Considere escribir lo que • y prestan servicio a los demás”. oremos para discernir los dones que piensa en su diario personal

se nos han dado, para saber cómo o hablar en cuanto a ello con Élder Neil L. Anderson del Quórum de los Doce desarrollarlos y para reconocer las otras personas. Apóstoles, “La prueba de vuestra fe”, Liahona, noviembre de 2012, pág. 40; viñetas agregadas. oportunidades que Dios nos propor­ ciona de servir a los demás. Pero más que nada, ruego que ustedes sean ins­ pirados para ayudar a otras personas Recursos adicionales para esta a descubrir los dones especiales de tema: Leales a la Fe (2004), “Dones Dios que ellos tienen a fin de prestar espirituales”, páginas 65–66; “Dones servicio. espirituales” en Temas del Evangelio Presidente Henry B. Eyring, Primer Consejero en LDS.org. de la Primera Presidencia, “Ayúdenlos a fijar metas elevadas”, Liahona, noviembre de 2012,

ILUSTRACIÓN POR WILSON ONG © 2007; ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR JERRY GARNS © 2008. ILUSTRACIÓN POR WILSON ONG © 2007; FOTOGRÁFICA JERRY pág. 67.

Febrero de 2013 11 LLENA EL ESPACIO EN BLANCO

1. “La decisión de servir en una misión moldeará el del misionero, de su esposa o esposo y de su posteridad por generaciones futuras” (Russell M. Nelson, “¡Pregúntenles a los misioneros; ellos pueden ayudar- los!” Liahona, noviembre de 2012, pág. 18). 2. “Para ayudarnos a sugiero que recordemos cuatro palabras: ‘Primero observa; luego sirve’” (Linda K. Burton, “Primero observa; luego sirve”, Liahona, noviembre de 2012, pág. 78). 3. “La obra del templo y de ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR CODY BELL © IRI. es una obra dividida en dos par- CREAR CULTURAS FAMILIARES tes” (Richard G. Scott, “El gozo de redimir a los muertos”, Liahona, Élder L. Tom Perry del Quórum de Escrituras, las noches de hogar, noviembre de 2012, pág. 93). los Doce Apóstoles enseñó cinco y comer juntos con tanta fre- 4. “La característica suprema del cosas que los padres pueden hacer cuencia como sea posible”. amor es siempre ” para crear culturas familiares más 3. “Los padres pueden benefi- (Jeffrey R. Holland, “El primer y fuertes. Él dijo: “Esas sugerencias ciarse plenamente de la red grande mandamiento”, Liahona, para crear culturas familiares más de apoyo de la Iglesia”. noviembre de 2012, pág. 84). fuertes funcionan en armonía con 4. “Con frecuencia los padres pue- la cultura de la Iglesia. Nuestras den compartir su testimonio con culturas familiares fortalecidas sus hijos”. serán una protección para nues- 5. “Podemos organizar a nuestra tros hijos”. familia basándonos en reglas y

; 3. historia familiar 4. la lealtad la 4. familiar historia 3. ; expectativas familiares claras y

2. amarnos mejor unos a otros a unos mejor amarnos 2. 1. “Los padres pueden orar con

sencillas, en tradiciones y ritos

Respuestas: 1. el destino espiritual espiritual destino el 1. Respuestas: fervor para pedirle a nuestro familiares sanos, y en una ‘eco- Padre Eterno que los ayude”. nomía familiar’”. 2. “Pueden llevar a cabo la ora- De “Llegar a ser buenos padres”, Liahona, ción familiar, el estudio de las noviembre de 2012, pág. 28.

Para leer, ver o escuchar los discursos de la con- ferencia general, visite conference.lds.org.

12 Liahona NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

LA DISCULPA DE MI PADRE Fue más poderoso que mil sermones.

Por David Hixon

enía dieciséis años y estaba Cuando me dijo que aún debía Me dijo lo mucho que me amaba y Tescuchando por primera vez deshacerme del disco, respondí: “¡Si que tenía un alto concepto de mí. No mi nuevo disco de rock and roll. piensas así, entonces también debo predicó ni me dio un consejo. Enton­ Desafortunadamente, mientras lo dejar la escuela! ¡Allí oigo esa palabra ces, dio media vuelta y en silencio escuchaba, me decepcionó oír una —y otras peores — todos los días!”. salió de la habitación. palabra vulgar en la última canción. Él empezó a sentirse frustrado y Mil sermones sobre la humildad Sentí vergüenza; sabía que mis volvió a insistir en que no debíamos nunca me hubieran afectado con padres no lo aprobarían, pues el tener música vulgar en nuestro hogar. tanto poder. Ya no estaba enojado disco no satisfacía las normas de La discusión se intensificó cuando dije con él, sólo conmigo mismo por ser nuestra familia. Sin embargo, me que había pecados peores que podía tan terco e inaccesible. Fui a buscar el gustaban el resto de las canciones, cometer y que yo nunca utilizaba esa disco, lo partí y lo tiré a la basura. No así que cuando lo escuchaba, bajaba palabra. sé si alguna vez le dije a mi padre lo el volumen justo antes de que se Traté de hacerlo sentir mal: “¡Me que hice, pero no importaba. Lo que cantara la palabra ofensiva. esfuerzo por ser bueno y tú te centras importaba era que supe que mi papá Mi bien intencionada hermana le en esta pequeñez y piensas que soy valoraba nuestra relación más que su contó a mi padre sobre mi álbum y un pecador malvado!”. propio orgullo, aun cuando él había más tarde, cuando él y yo estábamos Aun así, mi padre no desistía; ni estado en lo correcto. ◼ en el comedor, expresó su preocu­ yo tampoco. Subí las escaleras hacia David Hixon vive en Texas, EE. UU. pación por la palabra inapropiada. mi cuarto, di un portazo y me tendí A pesar de que hizo su comentario en la cama furioso. Me repetí a mí de manera amable, me empeciné en mismo mi argumento una y otra vez, defender mi posición. afianzándome más en mi mal fundado Utilicé todos los argumentos que razonamiento y convenciéndome de UNA RESPUESTA SUAVE se me ocurrieron para convencerlo que tenía razón. “La blanda respuesta quita la ira; de que debía quedarme con el disco: Diez minutos más tarde, escuché mas la palabra áspera hace subir “Yo no sabía que esa palabra es­ un suave golpe en la puerta. Era mi el furor”. taba en el álbum cuando lo compré papá. Su rostro había cambiado; no Proverbios 15:1 y cuando tocan esa canción, bajo estaba ahí para discutir. “Siento que

ILUSTRACIÓN POR SAM LAWLOR. el volumen”, dije. me enojé”, dijo, “¿me perdonas?”.

Febrero de 2013 13 LO QUE CREEMOS

DEBEMOS NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU

osotros creemos que tenemos que para vivir “en vida nueva” (Romanos obediente, para darnos el ejemplo y Nser bautizados y recibir el don del 6:4). Mediante el bautismo dejamos para “cumplir con toda justicia” (véase Espíritu Santo (mediante la ordenanza atrás nuestra antigua vida y comenza­ 2 Nefi 31:5–9). Por consiguiente, de la confirmación) para ser salvos en mos una vida nueva como discípulos aquellos que son bautizados están el reino de los cielos. El Salvador en­ de Jesucristo. Cuando se nos confirma, siguiendo el ejemplo del Salvador. ◼ señó: “El que no naciere de agua y del llegamos a ser miembros de Su Iglesia. Espíritu no puede entrar en el reino El bautismo también incluye un Para mayor información, refiérase al capí- de Dios” ( Juan 3:5). convenio sagrado, una promesa, entre tulo 2 de Enseñanzas de los Presidentes de El Señor también enseñó que la el Padre Celestial y la persona que es la Iglesia: Lorenzo Snow, 2012. ordenanza del bautismo, como todas bautizada. Nosotros hacemos conve­ las demás ordenanzas del Evangelio, nio de guardar Sus mandamientos, de la debe efectuar un digno poseedor servirlo a Él y a Sus hijos, y de tomar del sacerdocio: “El que es llamado sobre nosotros el nombre de Jesucristo. por Dios y tiene autoridad de Jesu­ Él promete perdonar nuestros pecados, cristo para bautizar, entrará en el agua “[derramar] su Espíritu más abundante­ con la persona… Entonces la sumer­ mente sobre [nosotros]” (Mosíah 18:10), girá en el agua, y saldrán del agua” y nos ofrece la vida eterna. (D. y C. 20:73–74). El Salvador mismo cumplió con El bautismo por inmersión sim­ el mandamiento de ser bautizado boliza la sepultura del pecador y el aun cuando Él era sin pecado (véase renacimiento espiritual de la persona Mateo 3:13–17). Se bautizó, para ser

UN CONVENIO SAGRADO “El bautismo… es una ordenanza que simboliza entrar en un convenio sagrado y vinculante entre Dios y el hombre. Los hombres prometen renunciar al mundo, amar y servir a su prójimo, visitar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, proclamar la paz, predicar el Evangelio, servir al Señor y guardar Sus mandamien- tos. El Señor promete derramar ‘su Espíritu más abundantemente sobre’ noso- tros (Mosíah 18:10), redimir a Sus santos, tanto temporal como espiritualmente, contarlos con los de la primera resurrección, y ofrecer la vida eterna”.

Élder L. Tom Perry, del Quórum de los Doce Apóstoles, “El evangelio de Jesucristo”, Liahona, mayo de 2008, pág. 46.

14 Liahona Después del bautismo se nos confirma miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y recibimos el don del Espíritu Santo. El bautismo y la confirmación permiten que la expiación de Jesucristo lleve a cabo una purificación espiritual en nuestras vidas, incluso la “remisión de… pecados” (D. y C. 33:11).

Quienes deseen ser bautizados deben “[humillarse] ante Dios… [testificar] ante la iglesia que se han arrepentido verdaderamente de todos sus pecados, y [estar] dispuestos “Creemos… [en el] a tomar sobre sí el nombre de bautismo por inmersión” Jesucristo” (D. y C. 20:37). (Artículos de Fe 1:4). POR GRANT ROMNEY CLAWSON © IRI; JUAN BAUTIZA A JESÚS, POR GRANT ROMNEY CLAWSON ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS POR SCOTT DAVIS.

Mediante el bautismo y la confirmación llegamos a ser “conciudadanos con los santos” en “la familia de Dios” (Efesios 2:19).

Febrero de 2013 15 a obra clásica de Robert Bolt, Un hom- bre de dos reinos, es la historia de Tomás LMoro, quien se había distinguido como erudito, licenciado, embajador y, finalmente, como Lord Canciller de Inglaterra, y era un hombre de absoluta integridad. La obra se inicia con estas palabras de Sir Richard Rich: “¡Cada hombre tiene su precio!… en dinero Por el élder también… o placer. Títulos, mujeres, pertenen­ Tad R. Callister cias, siempre hay algo” 1. De la Presidencia Ése es el tema de la obra, y es también el de los Setenta tema de la vida. ¿Hay en este mundo un hom­ bre o una mujer que no se pueda comprar, cuya integridad no tenga precio?

La integridad La integridad Al desarrollarse la obra, el rey Enrique VIII es el valor para desea divorciarse de la reina Catalina y casarse con Ana Bolena. Pero hay un inconveniente: el hacer lo correcto divorcio está prohibido por la Iglesia católica; a pesar de las de modo que el rey, cuyos deseos no se ha­ consecuencias y brían de frustrar, exige que sus súbditos juren que lo apoyarán en su divorcio; pero se pre­ la inconveniencia. senta otro problema. Sir Tomás Moro, que goza del amor y de la admiración del pueblo, se niega; su conciencia no le permite firmar el juramento y no está dispuesto a ceder, incluso ante la solicitud personal del rey. Entonces vienen las pruebas. Sus amigos usan todo su encanto personal y presión para convencerlo, pero él no cede. Lo despojan de su riqueza, de su posición y de su familia, pero no firma. Al final, se lo juzga falsamente a riesgo de su vida, pero

aun así no se rinde. CASEY. ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS POR ROBERT

16 Liahona EL CIMIENTO DE UNA VIDA SEMEJANTE A LA DE CRISTO ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS POR ROBERT CASEY. ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS POR ROBERT Lo han despojado de su dinero, su poder político, sus amigos y su familia, e incluso le quitarán la vida, pero no lo pueden despojar de su integridad; no se vende a ningún precio. En el punto culminante de la obra, a Sir Tomás Moro se lo acusa falsamente de traición. Sir Richard Rich comete el perjurio necesario para declararlo culpable. Cuando Sir Richard se dispone a salir de la sala de tribunal, Sir Tomás Moro le pregunta: “Ésa que lleva puesta es una cadena oficial… ¿Qué representa?” Tomás Cromwell, el fiscal, responde: “Sir Richard ha sido nombrado Procurador general de Gales”. Con gran desdén, Moro mira a Rich a los ojos y res­ ponde: “¿Por Gales? Vaya, Richard, de nada le sirve a un hombre dar su alma por todo el mundo… ¡Pero por Gales!” 2. En la vida venidera, sin duda muchos mirarán hacia atrás en medio de sollozos incontrolables y repetirán una y otra vez: “¿Por qué vendí mi alma por Gales, o por el placer La integridad es el cimiento sobre el cual se edifican el físico o fama temporales, o por una buena calificación en carácter y una vida semejante a la de Cristo. Si en ese ci­ la escuela, o la aprobación de mis amigos? ¿Por qué vendí miento hay fisuras, entonces no soportará el peso de otros mi integridad por un precio?”. atributos propios de Cristo que deben edificarse sobre él. ¿Cómo podemos ser humildes si carecemos de la integri­ Los principios de la integridad dad para reconocer nuestras propias debilidades? ¿Cómo Deseo tratar siete principios de la integridad que espero podemos cultivar la caridad hacia los demás si no somos nos inspiren para que este atributo propio de Cristo sea totalmente honrados en nuestros tratos con ellos? ¿Cómo un rasgo de carácter fundamental en nuestra vida. podemos arrepentirnos y ser limpios si sólo le divulgamos 1. La integridad es el cimiento de nuestro carácter y de al obispo una parte de la verdad? La integridad está a la todas las demás virtudes. En 1853, los santos iniciaron la raíz de toda virtud. construcción del Templo de Salt Lake. Durante la mayor El autor cristiano C. S. Lewis destacó que una vez que parte de dos años largos y difíciles, los santos hicieron cometemos un error en una ecuación matemática, sim­ las excavaciones y pusieron los cimientos de arenisca de plemente no podemos seguir adelante: “Cuando he co­ 2,4 m de profundidad. Un día, el capataz acudió al presi­ menzado a hacer una suma incorrectamente, cuanto más dente Brigham Young para darle las devastadoras noticias: pronto lo reconozca, me detenga y la vuelva a comenzar, los bloques de arenisca tenían rajaduras. Brigham Young más rápido podré seguir” 4. se vio ante un dilema: (1) hacer todo lo posible por re­ Asimismo, no podemos seguir adquiriendo de manera forzarlos y edificar un templo de mucho menos peso y cabal otras virtudes cristianas hasta que en primer lugar grandiosidad que lo que previamente se había esperado o, hagamos de la integridad el cimiento de granito de nuestras (2) desechar dos años de trabajo y reemplazar el cimiento vidas. En algunos casos, eso tal vez requiera que pasemos con uno de granito que pudiese soportar el magnífico tem­ por el doloroso proceso de arrancar el cimiento actual edifi­ plo que Dios había previsto para ellos. Afortunadamente, cado sobre el engaño y reemplazarlo, piedra por piedra, con el presidente Young eligió esta última alternativa 3. un cimiento de integridad. Sin embargo, se puede hacer.

18 Liahona 2. La integridad no es hacer solamente debes esforzarte por ser como Cristo”. La No podemos seguir lo que es lícito, sino aquello que sea moral adherencia a un código moral más elevado adquiriendo de o vaya de acuerdo con las enseñanzas de es el sello distintivo de un hombre o de una manera cabal otras Cristo. Quizás sea lícito cometer adulterio, tal mujer de integridad. virtudes cristianas vez sea lícito tener relaciones físicas antes del 3. La integridad toma decisiones basadas matrimonio, quizás sea lícito decir chismes; en implicaciones eternas. Una de las mujeres hasta que en pri- pero ninguna de esas acciones es moral ni jóvenes de nuestro barrio estaba tomando mer lugar hagamos propia de Cristo. La integridad no es sólo ad­ un examen en la escuela secundaria local. de la integridad el herirse al código legal; es también adherirse Cuando levantó la vista, vio que una de sus cimiento de granito a un código moral más elevado. Es, como amigas estaba haciendo trampas. Sus miradas de nuestras vidas. En indicó el presidente de los Estados Unidos, se encontraron; avergonzada, la amiga se Abraham Lincoln: vivir de acuerdo con “los encogió de hombros y esbozó con los labios algunos casos, eso tal mejores ángeles de nuestra naturaleza” 5. las palabras “necesito una buena calificación”. vez requiera que pa- Todo joven tiene el deber moral de pro­ De alguna manera, esa joven había perdido semos por el doloroso teger y preservar la virtud de la joven con la su perspectiva eterna; nuestro destino no son proceso de arrancar que salga, y toda joven tiene el deber moral las buenas calificaciones, sino llegar a ser el cimiento actual recíproco hacia su pareja; es una prueba de como Dios. ¿De qué sirve ser aceptados a la edificado sobre el en- la integridad de él o de ella. El hombre o la universidad de más prestigio, si perdemos mujer que se esfuerce por tener integridad nuestra exaltación en el proceso? Cada vez gaño y reemplazarlo, cultivará una determinación y una disciplina que alguien hace trampas, cambia su pri­ piedra por piedra, que trascienden incluso las fuertes pasio­ mogenitura por un guiso de lentejas (véase con un cimiento nes de las emociones físicas. Esa integridad Génesis 25:29–34). Con su falta de visión, de integridad. hacia Dios, hacia uno mismo y hacia los ha optado tener un billete hoy en vez de demás es lo que los sostiene y les da forta­ una riqueza infinita en la vida venidera. leza, incluso cuando Satanás desata contra En una ocasión, un padre desilusionado ellos su arsenal de tentaciones morales. El me contó que su hija adolescente quería “vi­ Señor dijo a esa generación: “…levantaré vir la vida” y después, unos tres meses antes para mí un pueblo puro” (D. y C. 100:16). de casarse, enderezaría su modo de vivir a fin Dios está contando con que nosotros sea­ de recibir una recomendación para el templo. mos esa generación. No conozco ningún presidente de estaca que Hace unos años, mi colega de negocios y daría una recomendación bajo tales circuns­ yo necesitábamos dar de baja a un empleado. tancias; no obstante, aun cuando se la dieran, Después de una serie de conversaciones, sería una maldición y no una bendición. La llegamos a un acuerdo a fin de compensarlo integridad no es de mira corta; no es sólo un por sus servicios. Yo pensé que el pago era cambio provisional de conducta; es un cam­ más que justo pero, no obstante, las rela­ bio permanente de naturaleza. ciones quedaron tensas a consecuencia de El rey Benjamín nos dijo cómo podría­ las negociaciones. Esa noche me embargó mos cambiar nuestra naturaleza, de la de un un sentimiento de tristeza; traté de disiparlo hombre natural a la de un hombre espiritual: al razonar que yo había sido justo, pero el “Porque el hombre natural es enemigo de sentimiento no se iba. Entonces tuve esta im­ Dios, y lo ha sido desde la caída de Adán, y presión: “No es suficiente ser justo; también lo será para siempre jamás, a menos que se

Febrero de 2013 19 El cambiar nuestra someta al influjo del Santo Espíritu, y se des­ ellos dijo: “Quiero ser un hombre honrado”. naturaleza, y no poje del hombre natural, y se haga santo por Ese día cambió su cimiento de arena por el sólo nuestro com- la expiación de Cristo el Señor, y se vuelva cimiento de granito de la integridad. como un niño: sumiso, manso, humilde, pa­ 5. En la integridad pretextos ni ex- portamiento, se ve ciente, lleno de amor y dispuesto a someterse cusas. Hay cierta nobleza en el hombre o en facilitado al tener a cuanto el Señor juzgue conveniente impo­ la mujer que reconoce sus debilidades y se la perspectiva eterna ner sobre él, tal como un niño se somete a responsabiliza de ellas sin excusas ni pretex­ de que somos hi- su padre” (Mosíah 3:19; cursiva agregada). tos. En varias ocasiones José Smith anotó sus jos de Dios, de que El cambiar nuestra naturaleza, y no sólo debilidades en Doctrina y Convenios para tenemos en nuestro nuestro comportamiento, se ve facilitado al que todos leyeran sobre ellas. Eso nos indica tener la perspectiva eterna de que somos que no era perfecto, pero también indica que interior una chispa hijos de Dios, de que tenemos en nuestro no tenía nada que esconder; era un hombre de Su divinidad, y interior una chispa de Su divinidad, y de que de integridad. ¿En qué forma afecta eso su de que mediante la mediante la Expiación podemos llegar a ser credibilidad cuando relata la historia de la Expiación podemos como Él: el modelo perfecto de la integridad. Primera Visión o el relato de las visitas de llegar a ser como 4. La integridad es dar a conocer toda la Moroni? Nos indica que podemos confiar verdad y nada más que la verdad. Creo que en él, que podemos creer cada una de sus Él: el modelo perfecto el Señor puede tolerar nuestras debilidades palabras porque es, en verdad, un hombre de la integridad. y errores, siempre que demostremos un de integridad. deseo y un esfuerzo por arrepentirnos. De 6. La integridad es guardar nuestros eso se trata la Expiación; pero no creo que convenios y compromisos, aun cuando no fácilmente tolere un corazón engañoso o sea conveniente. La integridad es el valor una lengua mentirosa. para hacer lo correcto a pesar de las conse­ Hace unos años llevé a cabo una gira cuencias y la inconveniencia. El presidente misional. Algunos de los misioneros estaban N. Eldon Tanner (1898–1982), ex Primer teniendo dificultades para obedecer. Esa Consejero de la Primera Presidencia, contó tarde, el presidente de misión y yo realizamos la siguiente experiencia: entrevistas con algunos de los misioneros. “No hace mucho, un joven vino a verme A la mañana siguiente, para dar comienzo y dijo: ‘Hice un acuerdo con un hombre a nuestra conferencia de zona, el presidente y dicho acuerdo exige que le haga ciertos de misión dio un excelente discurso sobre la pagos cada año. Estoy atrasado y no puedo integridad. Sentí la impresión de hablar más hacer los pagos ya que, si los hago, perderé sobre ese tema. Nos dimos cuenta de que en mi casa. ¿Qué debo hacer?’. unos momentos estaríamos llevando a cabo “Lo miré y le dije: ‘Cumpla con su más entrevistas, por lo que solicitamos que compromiso’. los misioneros no jugaran el juego en el que “‘¿Aun a costa de mi casa?’. alguien sólo divulga la verdad si se le hace “Le dije: ‘No hablo de su casa; hablo de su la pregunta exacta y específica. compromiso; y creo que su esposa preferiría El Espíritu estuvo presente y cuatro misio­ tener un esposo que mantenga su palabra, neros que habían tenido entrevistas la noche cumpla sus obligaciones, guarde sus prome­ anterior se presentaron en privado y dijeron: sas o sus convenios, y tenga que alquilar una “Tenemos algo más que revelar”. Uno de casa, que tener una casa con un esposo que

20 Liahona Sé fiel a ti mismo, y a eso seguirá, como la noche al día, que no podrás ser entonces falso para nadie 8.

¡Qué consejo tan maravilloso! Tenemos una opción; podemos aprovechar el momento y tomar el control de nuestra vida o convertirnos en simples títeres de nuestro entorno y de nuestros compañeros. ¿Mirarían pornografía enfrente de su madre, su novio(a), su cónyuge o su obispo? Si es algo malo en presencia de los de­ más, es igualmente malo en ausencia de ellos. El hombre de integridad que es fiel a sí mismo y a Dios elegirá lo correcto independientemente de si alguien lo esté viendo, porque actúa por sí mismo, y no por el control de lo externo. Ruego que la integridad de nuestras almas tenga un letrero en letras negras de molde que diga: “NO SE VENDE A NINGÚN PRECIO”, para que de nosotros se diga lo mismo que se dijo de Hyrum Smith: “…bendito es mi no cumple con sus convenios ni con sus promesas’” 6. siervo Hyrum Smith, porque yo, el Señor, lo amo a causa Tenía una difícil decisión: su casa o su integridad. Un de la integridad de su corazón” (D. y C. 124:15). hombre o una mujer de integridad no cede ni se da por Ruego que todos lleguemos a ser hombres y mujeres vencido simplemente porque es difícil, caro o inconve­ de integridad, no porque tengamos que serlo, sino por­ niente. En ese respecto, el Señor tiene un sentido perfecto que deseamos serlo. El Señor anunció la recompensa para de la integridad. Él ha dicho: “¿Quién soy yo… para prome­ aquellos que lo son: “De cierto os digo, que todos los que ter y no cumplir?” (D. y C. 58:31). de entre ellos saben que su corazón es sincero… y están Una de las pruebas determinantes de nuestra integri­ dispuestos a cumplir sus convenios con sacrificio… son dad es si guardamos los compromisos y las promesas que aceptados por mí” (D. y C. 97:8; cursiva agregada). hemos hecho, o si hay pretextos en el cumplimiento de Ruego que Dios nos acepte a todos a causa de que nos nuestra palabra. estamos esforzando por llegar a ser hombres y mujeres de 7. La integridad no depende de la presencia de los de- integridad. ◼ más. Está impulsada por lo interno y no por lo externo. El Tomado de un discurso pronunciado en un devocional el 6 de diciembre de élder Marion D. Hanks (1921–2011), de los Setenta, contó 2011, en la Universidad Brigham Young. Para leer el texto completo en inglés, visite speeches.byu.edu. acerca de un hombre y su hijo pequeño que “se detuvie­ ron en un alejado maizal en un camino remoto de campo” NOTAS 1. Robert Bolt, A Man for All Seasons: A Play of Sir Thomas More, 1960, y admiraron el delicioso maíz que crecía al otro lado de la pág. 2. (Traducción libre.) cerca. El padre, después de echar una mirada frente a él, 2. Bolt, A Man for All Seasons, pág. 95. (Traducción libre.) 3. Véase de Richard Neitzel Holzapfel, “Every Window, Every Spire hacia atrás, a su izquierda y a su derecha, “empezó a subir ‘Speaks of the Things of God’”, Ensign, marzo de 1993, pág. 9. por la cerca” para tomar algunas mazorcas. El hijo lo miró 4. C. S. Lewis, Mere Christianity, 1960, pág. 22. 5. Abraham Lincoln, primer discurso durante la inauguración, y le dijo con tono reprensible: “Papá, se te olvidó mirar 4 de marzo de 1861. hacia arriba” 7. 6. N. Eldon Tanner, en Conference Report, octubre de 1966, pág. 99. 7. Marion D. Hanks, en Conference Report, octubre de 1968, pág. 116. En la obra de Shakespeare, Hamlet, Polonio le dice a su 8. William Shakespeare, Hamlet, acto primero, escena III. (Wikiquote, hijo Laertes: la colección libre de citas y frases célebres).

Febrero de 2013 21 Al tratar de prestar servicio a los demás como lo hizo el Salvador, una madre ocupada se dio cuenta de que tenía muchas oportunidades de servir, no fuera del hogar, sino dentro de él. El discipulado EN TODO TIEMPO, EN TODAS LAS COSAS, EN TODO LUGAR

Por Melissa Merrill uando Alma explicó el convenio más como Él, y como el deseo de sacrificarse y del bautismo en las aguas de Mormón, servir por medio de compartir Su evangelio; sin Censeñó que eso implica ser un testigo de embargo, sentía que su personalidad introver­ Dios “en todo tiempo, y en todas las cosas y en tida de alguna manera se lo dificultaba. todo lugar” (Mosíah 18:9). Es una norma que “Tengo la tendencia de pensar únicamente los discípulos del Salvador aún se esfuerzan dentro de mi esfera porque es incómodo para por vivir hoy día y un convenio que se renueva mí ponerme frente a los demás”, explica. “Me cada semana durante la Santa Cena, cuando preocupa demasiado lo que otras personas los miembros de la Iglesia prometen “[recordar] piensen de mí, en vez de lo que yo pienso de siempre” al Salvador (D. y C. 20:77). mí misma y lo que el Salvador piense de mí”.

ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR CRISTINA SMITH © IRI; DETALLE DE DEJAD A LOS NIÑOS VENIR MÍ, POR CARL HEINRICH BLOCH, USADO ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR CRISTINA SMITH © IRI; DETALLE CON PERMISO DEL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL DE FREDERIKSBORG, EN HILLERØD, DINAMARCA; PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. ¿Qué es exactamente lo que supone ese tipo No obstante, la hermana Laszczyk comenta de discipulado? El departamento de Revistas de que el experimento de estudiar Lucas 7 durante la Iglesia invitó a Santos de los Últimos Días de una semana, donde habla de cuando el Salva­ todo el mundo a participar en lo que llamamos dor ministró a varias personas, la hizo reconsi­ un “experimento sobre el discipulado”. Básica­ derar sus intenciones. Se preguntó: “¿Se derivan mente, invitamos a esos miembros a centrarse mis acciones de un deseo sincero de ser como en una enseñanza particular del Salvador, o en el Salvador y cuidar a los demás, o simple­ una historia acerca de Él; a estudiar y meditar mente estoy poniendo marcas de verificación constantemente en el pasaje seleccionado de en una lista a fin de sentirme bien al saber que las Escrituras durante una semana, y dar un he terminado una asignación? ¿Me preocupo informe sobre la forma en que el estudio dedi­ más por el bienestar de los demás o por lo que cado de la vida y las enseñanzas del Salvador los demás piensan de mis acciones?”. influyó en el modo en que lo siguieron a Él Afirma que llegó a darse cuenta de que parte “en todo tiempo” en su vida. de seguir al Salvador —hacer lo que Él haría en una situación particular— significaba amar El discipulado en todo tiempo y prestar servicio cuando se la necesitara, no Por mucho tiempo, Kara Laszczyk, de Utah, sólo cuando fuera conveniente. EE. UU., había considerado el discipulado como “El discipulado no es pasivo”, afirma. “No un deseo de emular a Jesucristo y de llegar a ser siempre es fácil. El tiempo, la energía y los

Febrero de 2013 23 LOS DESA- medios que sacrifiquemos en servicio sincero y explica. “Vienen a mi mente pensamientos FÍOS DEL amoroso hacia los demás nos ayudarán a acer­ como ‘dentro de un rato’, ‘mañana’ o ‘no hay DISCIPULADO carnos más al Salvador”. Además, dice que le prisa’”, afirma, “que rondan como aves de ra­ “Cuando prome- da ánimo saber que el Señor no nos pide que piña y bloquean el progreso económico, social temos seguir al corramos más rápido de lo que somos capaces y, sobre todo, eterno de mi familia”. Salvador, andar (véase Mosíah 4:27) ni que hagamos cosas que El seguir al Salvador únicamente después en Sus pasos y no podríamos hacer sin Su ayuda. de hacer lo que a nosotros nos gusta nos hace ser Sus discípulos, El saber esos principios ayudó a la hermana “casi discípulos”, no verdaderos discípulos, estamos prome- Laszczyk a participar en un ayuno por algunos explica. Al leer sobre el cometido del Señor tiendo que iremos parientes, a pesar de que ayunar ha sido difí­ de someterse a la voluntad del Padre, la dedi­ a donde nos lleve cil para ella en el pasado. Ese conocimiento cación del hermano Cabrera aumentó, y llegó ese sendero divino. también la ha motivado a cambiar en un plano a comprender mejor la forma en que tomar la Y de una manera más general. Santa Cena cada semana lo ayuda a “[despo­ u otra, el sendero “Quiero buscar más oportunidades para jarse] del hombre natural” (Mosíah 3:19). de la salvación prestar servicio en lugar de simplemente es­ “Me someto a la influencia del Santo Espí­ siempre ha pasado perar a que se pase una lista solicitando vo­ ritu y permito que el poder de la Expiación por Getsemaní. De luntarios”, dice. “Quiero ser una mejor maestra me haga santo”, explica el hermano Cabrera. manera que si el Salvador se enfrentó visitante; quiero buscar la manera de prestar “A fin de que esto suceda, necesito cultivar los a esa clase de injus- servicio fuera de la Iglesia en mi comunidad; atributos de Cristo: llegar a ser como un niño, ticias y desaliento, quiero que lo primero que acuda a mi mente sumiso, manso, humilde, paciente, amoroso y a ese tipo de perse- sea: ‘¿Qué puedo hacer por ellos’? o ‘¿Qué estar dispuesto a someterme a la voluntad del cuciones, maldades necesitan?’ y no ‘¿Tengo tiempo?’ o ‘¿Cómo Señor” (véase Mosíah 3:19). y sufrimiento, no me afectará a mí?’. Conforme el hermano Cabrera se esforzó podemos esperar “Necesitamos a nuestro Salvador”, finaliza, por despojarse del hombre natural, logró tener que nosotros no “pero nuestro Salvador también nos necesita. un amor más grande por el Padre Celestial vayamos a afrontar Él necesita que nos ayudemos y nos edifique­ y Jesucristo, por su familia, sus líderes y sus algunas de esas co- mos unos a otros”. colegas. Descubrió que su capacidad para sas si aún tenemos Francisco Samuel Cabrera Pérez, de Chi­ desempeñar su trabajo aumentó, y más que la intención de lla- huahua, México, dice que no se considera a sí nada, descubrió que en vez de sufrir, disfru­ marnos a nosotros mismo como una persona mala; ha procurado taba al hacer las cosas que edificarían el reino mismos Sus verda- obedecer los mandamientos y cumplir sus de Dios. deros discípulos y deberes para con su familia y el prójimo desde “Si bien solía considerar el ser discípulo del seguidores fieles”. que se bautizó a los dieciséis años; pero el Salvador como una carga, ahora veo que Su Élder Jeffrey R. Holland, experimento en cuanto a estudiar la vida del yugo es fácil y ligera Su carga” (véase Mateo del Quórum de los Doce Apóstoles, “Lessons from Salvador lo ayudó para que su entendimiento 11:30), asevera el hermano Cabrera. “En eso Liberty Jail” [Lecciones del discipulado pasara de la teoría a la práctica. consiste el gran plan de felicidad: seguir a de la cárcel de Liberty], Ensign, septiembre de Al estudiar Juan 6:27–63, el sermón donde el Jesucristo y regocijarse con Él ahora y en las 2009, pág. 31. Salvador se refiere a Sí mismo como el pan de eternidades”. vida, el hermano Cabrera llegó a reconocer en sí mismo una tendencia que muchas personas tie­ El discipulado en todas las cosas nen: procurar primero su comodidad personal. Chioma N., de Nigeria, que tiene quince “Siempre encuentro una o más ‘razones’ años, estudió Juan 7 y 3 Nefi 14 como parte de —excusas— para postergar mis deberes”, su deseo de ser más obediente. Reconoce que

24 Liahona Ser un discípulo de Jesucristo no es simplemente una actividad que se realiza en forma periódica, sino más bien un modo de vida.

es difícil “hacer algunas cosas que me dis­ gusta hacer, especialmente limpiar la cocina cuando estoy cansada”; sin embargo, tam­ bién tiene el deseo de “amar a la gente que la rodea”, y descubrió que la obediencia era una manera de demostrar ese amor (véase Juan 14:15). A medida que Chioma estudió las enseñan­ zas del Salvador en cuanto a la obediencia y leyó sobre cómo Él se sometió a la voluntad del Padre Celestial, reconoció que, a causa de que el Padre Celestial y Jesucristo sabían que pecaríamos y nos desviaríamos, nos dieron mandamientos para ayudarnos a permanecer en el sendero estrecho y angosto. También aprendió que sin la obediencia no podemos entrar en el reino de Dios. “Aprendí que nadie es perfecto, pero me­ diante la obediencia, todos podemos esfor­ zarnos por lograr la perfección”, dijo. “Y he aprendido que debemos ser obedientes para que el Padre Celestial nos pueda bendecir”. En la escuela encontró la oportunidad de demostrar obediencia cuando le pidieron que barriera el salón de clases aunque no era su turno. “Humildemente obedecí al escuchar al Espíritu Santo que me decía que obedeciera y barriera el salón. Mis compañeros se sorpren­ dieron, y también nuestra maestra. Debido a ese incidente, ahora la gente me conoce por ser una joven obediente y humilde. Durante toda la semana me sentí feliz porque fui obediente”. Michelle Kielmann Hansen se crió en Gro­ enlandia y ahora vive en Dinamarca, lugares cuyas culturas se destacan por “demostrar bondad y ser serviciales”, afirma. En muchos aspectos, dice, los lugares donde ha vivido han hecho que sea más fácil llevar una vida semejante a la de Cristo. Sin embargo, ella dice que en otros as­

ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR STEVE BUNDERSON © 2007. pectos es difícil ayudar a la gente a entender

Febrero de 2013 25 Un miembro dijo: “Cada vez que estu- diamos la vida del Salvador, encontra- que ser un discípulo de Jesucristo no mos alguna manera es simplemente una actividad que nueva de ser como Él, se realiza en forma periódica, sino y después continua- más bien un modo de vida. Dice que mos aprendiendo al sus compañeras, entre ellas dos con seguir Su ejemplo”. quienes vive y que no son miembros de la Iglesia, con frecuencia tienen dificultad para entender un estilo de vida que implica “todas esas horas en la Iglesia”, la asistencia al templo, el estudio de las Escrituras y un ayuno mensual. El vivir la vida de un discí­ pulo se vuelve aun más difícil cuando ella se enfrenta a publicidad negativa, lenguaje soez u otras influencias nega­ tivas externas. “Con esas influencias”, afirma, “puede ser muy difícil recordar que en realidad soy una discípula de Jesucristo”. La hermana Hansen reconoce que es difícil ser una joven adulta en un mundo cuyos principios morales parecen cambiar constantemente. En algunos casos, la decisión entre lo bueno y lo malo está bien definida; en otros casos no lo está. No obstante, explica, a pesar de que las situaciones a las que se enfrenta a veces son com­ plejas, las Escrituras son sencillas. “Es más difícil ser una discípula o un discípulo de Jesucristo si uno no lo conoce”, afirma la hermana Hansen. “Las Escrituras son herramientas que nos permiten conocerlo. Cada vez que no sabía qué hacer, automática­ mente acudía a lo que había estado estudiando por las mañanas y por las noches”, dice. “El estudiar la vida y las enseñanzas [del Salvador] me ayudó a entender mejor que lo que Él hizo fue porque ama a cada uno de nosotros. “Al aprender más sobre Él, com­ prendí que ser un discípulo de

26 Liahona Jesucristo significa saber quién es Él, nunca parecía terminarse. Al desear el para mantener el discipulado en pri­ y eso me ayudó a actuar de la forma tiempo libre y la energía para prestar mer plano en su mente. que Él enseñó. El discipulado es saber servicio a alguien más que no fueran No obstante, aceptó participar y, [y escoger] lo que Jesucristo haría en mi esposo y los niños, parecía que mi debido a que el discipulado significaba cualquier situación; por esa razón, es oración no recibía respuesta”. para él “obedecer y seguir la dirección importante estudiar Sus enseñanzas Pero entonces, a mediados de la o el consejo de un maestro”, estudió con frecuencia”. semana, la hermana White se dio a fondo el sermón del Monte, que se cuenta de algo: simplemente porque encuentra en Mateo 5 y 3 Nefi 12. El discipulado en todo lugar no había tenido la oportunidad de Lo que el hermano Ivanov descu­ Stacey White, madre de cuatro prestar servicio fuera de su hogar no brió al estudiar las características de hijos, de Indiana, EE. UU., deseaba significaba que el Señor no le hubiera ese sermón, según dijo, fueron sus tener la oportunidad de ayudar a un contestado su oración, y no signifi­ propias debilidades; pero, porque vecino, un amigo o incluso a un ex­ caba que no hubiera estado prestando sabía que el Salvador había prometido traño durante la semana que estudió servicio de maneras significativas. a los que se humillaran que haría que Mateo 25:35–40, donde el Salvador “El Señor estaba contestando mi las cosas débiles fueran fuertes (véase enseña que el servir “a uno de éstos… oración al darme esas oportunidades Éter 12:27), el hermano Ivanov acudió más pequeños”, es, de hecho, servirlo dentro de mi propia familia”, afirma. a Él, en busca de oportunidades para a Él (versículo 40). “A veces pienso que el servicio que progresar. “Debido a que soy una mamá presto dentro de mi propia familia “Sentí al Salvador cerca de mí”, ocupada que se queda en casa para de alguna manera no cuenta, de que informó el hermano Ivanov. “Aprendí criar a cuatro niños, a veces me siento para que se clasifique como servicio que Él es el Maestro supremo, y frustrada por no poder prestar servi­ debe prestarse fuera del hogar, pres­ aprendí las formas en que podría cio con la frecuencia que quisiera”, tarse a alguna otra persona que no llegar a ser más como Él. Al estudiar explicó la hermana White. “Estoy tan sea un miembro de la familia. Pero, sobre la naturaleza del discipulado, ocupada atendiendo las necesidades con mi nuevo entendimiento, mien­ aprendí que cada vez que estudia­ de mi propia familia, que dispongo de tras tendía las camas, lavaba la ropa, mos la vida del Salvador, encontra­ poco tiempo para otra cosa”. llevaba a los niños a sus actividades mos alguna manera nueva de ser La hermana White mencionó que al en el auto y hacía todos los otros como Él, y después continuamos estudiar las Escrituras, correlacionarlas deberes diarios de una madre, los hice aprendiendo al seguir Su ejemplo. con otros pasajes, meditarlas y orar con más alegría. Mis tareas no pare­ Tenemos que poner en práctica lo para tener oportunidades de prestar cían tan mundanas, y me di cuenta que aprendemos”. servicio, “la semana parecía adquirir de que marcaban una diferencia para Comentó que el entendimiento que un nivel más elevado de estrés de lo mi familia”. tenía del discipulado cambió durante que normalmente viene con la mater­ Para Dima Ivanov, de Vladivostok, la semana. “Seguir al Salvador no es nidad”; de seguro no lo que ella había Rusia, la invitación a participar en el sólo estudiar los principios del Evan­ esperado. “experimento sobre el discipulado” gelio u obedecer Sus mandamientos”, “Había proyectos escolares con los llegó en un momento de mucho aje­ explicó. Dondequiera que estemos que tenía que ayudar, más desorden treo. Hacía poco, el hermano Ivanov o independientemente de lo que que limpiar que el acostumbrado, había dejado su trabajo para iniciar su estemos haciendo, podemos tener el peleas entre hermanos que había propio negocio y, debido a que tenía “verdadero deseo de seguir Su ejem­ que aplacar y una montaña de ropa que encargarse de muchas responsa­ plo y tener la intención de llegar a ser sucia que parecía multiplicarse. La bilidades relacionadas con el trabajo, como Él”. ◼

ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR HOWARD COLLETT © IRI. ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR HOWARD lista de cosas pendientes para hacer se preguntaba si tendría dificultad Melissa Merrill vive en Idaho, EE. UU.

Febrero de 2013 27 28 Liahona Por el élder Dallin H. Oaks Del Quórum de los Doce Apóstoles

EL

equilibrioENTRE LA VERDAD Y LA TOLERANCIA na de las preguntas fundamentales de la vida terrenal es sobre la existencia y la naturaleza de la verdad. Jesús le dijo al gobernador romano Pilato que UÉl había venido al mundo “para dar testimonio de la verdad”, a lo cual el in­ crédulo respondió: “¿Qué es la verdad?” ( Juan 18: 37–38). Anteriormente, el Salvador había dicho: “Yo soy el camino, y la verdad y la vida” ( Juan 14:6). Y en la revelación moderna declaró: “…la verdad es el conocimiento de las cosas como son, como eran y como han de ser” (D. y C. 93:24). Creemos en la verdad absoluta, lo que incluye la existencia de Dios y del bien y del mal, como se han establecido en Sus mandamientos. Sabemos que la existencia de Dios y la existencia de la verdad absoluta son fundamentales para la vida en esta tierra, ya sea que se crea o no en ellas. También sabemos que existe el mal y que algunas cosas son, sencillamente, grave y perpetuamente incorrectas. Las impresionantes noticias de los últimos dos La tolerancia o respeto está en meses sobre robos y engaños a gran escala en las un lado de la moneda, pero sociedades civilizadas son un indicio de que hay la verdad siempre está en el un vacío moral en el que muchas personas tienen otro lado. muy poco sentido del bien y del mal. Los extensos tumultos, saqueos y estafas han hecho que muchas personas se pregunten si estaremos perdiendo el fundamento moral que los países occidentales han recibido de su patrimonio judeocristiano1. Hacemos bien en preocuparnos por nuestro cimiento moral; vivimos en un mundo donde cada vez hay más personas de influencia que enseñan y demuestran con su comportamiento la creencia de que no hay bien ni mal absolutos, que toda autoridad y toda norma de comportamiento son decisiones que toma el hombre y que pueden anteponerse a los mandamientos de Dios. Muchas personas cuestionan incluso que haya un Dios. La filosofía del relativismo moral, que sostiene que cada quien es libre de determinar

ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR WELDEN C. ANDERSEN. lo que es bueno y lo que es malo, se está convirtiendo en el credo extraoficial de muchas

Febrero de 2013 29 personas de los Estados Unidos y de otras naciones occiden­ relativa; eso moldea las actitudes de muchos jóvenes que tales. En su grado extremo, los actos pervertidos que antes van ocupando los puestos de maestros de nuestros hijos se localizaban y ocultaban como una llaga, ahora se legali­ y formando la conducta pública a través de los medios de zan y se exhiben como un estandarte. Persuadidos por esa comunicación y del entretenimiento popular. Esta filosofía filosofía, muchos de los jóvenes de la nueva generación es­ de relativismo moral niega lo que millones de creyentes tán enredados en placeres egoístas, pornografía, deshonesti­ cristianos, judíos y musulmanes sostienen como funda­ dad, lenguaje vulgar, vestimenta inmodesta, tatuajes paganos mental, y esa negación genera serios problemas para todos y perforaciones corporales, y degradante satisfacción sexual. nosotros. Lo que los creyentes deben hacer al respecto da Muchos líderes religiosos enseñan la existencia de pie al segundo de mis temas gemelos: la tolerancia. Dios como el Legislador Supremo, por cuyo mandato Se define la tolerancia como una actitud amistosa y justa cierto comportamiento es absolutamente correcto y ver­ hacia las opiniones y prácticas desconocidas o distintas, o dadero, mientras que otro comportamiento es absoluta­ hacia las personas que las adoptan o practican. En razón mente incorrecto y falso2. Los profetas de la Biblia y del de que los medios de transporte y comunicación nos han Libro de Mormón predijeron esta época en la que los acercado más a otros pueblos y a ideas diferentes, tenemos mayor necesidad de tolerancia. El hecho de estar más expuestos a la diversidad nos enriquece la vida y a la vez nos la complica. El contacto ebemos defender la con pueblos diferentes, que nos recuerda la maravillosa variedad de los hijos de Dios, nos enriquece; pero las verdad, aun cuando diferencias en culturas y valores plantean la dificultad de practiquemos la to- reconocer lo que podemos adoptar que esté de acuerdo con la cultura y los valores del Evangelio, y lo que no lerancia y el respeto podemos aceptar. De esta forma, la diversidad incrementa hacia las creencias las probabilidades de conflictos y exige que seamos más conscientes de la naturaleza de la tolerancia. ¿Qué es la e ideas diferentes de las nues- tolerancia, cuándo se aplica y cuándo no? D Éste es un interrogante más difícil para los que afir­ tras y hacia las personas que las man la existencia de Dios y de la verdad absoluta que profesen. para los que creen en el relativismo moral. Cuanto más débil sea la creencia en Dios y menos los valores morales absolutos que se tengan, menos serán las ocasiones en que las ideas o prácticas de los demás nos presenten el hombres serían “amadores de los deleites más que de desafío de ser tolerantes; por ejemplo, un ateo no tiene Dios” (2 Timoteo 3:4) y, de hecho, en que negarían a Dios que decidir cuándo ni qué tipos de obscenidades o blas­ (véase Judas 1:4; 2 Nefi 28:5; Moroni 7:17; D. y C. 29:22). femias pueden tolerarse y cuáles deben confrontarse. Las En estas difíciles circunstancias, los que creemos en Dios personas que no creen en Dios ni en la verdad absoluta y en la consecuente verdad del bien y del mal absolutos, en asuntos morales tal vez se consideren las más toleran­ tenemos el desafío de vivir en un mundo ateo y cada vez tes; para ellas, casi cualquier cosa está bien. Ese sistema más amoral. En esta situación, todos nosotros, y en particular de creencia puede tolerar casi toda conducta y a casi toda los de la nueva generación, tenemos el deber de salir en de­ clase de persona pero, lamentablemente, algunos de los fensa y hablar claramente para afirmar que Dios existe y que que creen en el relativismo moral parecen tener dificul­ hay verdades absolutas establecidas por Sus mandamientos. tades para tolerar a quienes insisten en que hay un Dios Hay muchos maestros de las escuelas, los colegios y que debe respetarse y ciertas verdades morales absolutas las universidades que enseñan y practican una moralidad que deben observarse.

30 Liahona Ya que a los seguidores de Jesucristo se les manda estar en el mundo pero no ser del mundo, debemos procurar la tolerancia de los que nos aborrecen por no ser del mundo.

Tres verdades absolutas por la influencia de la levadura. Nuestro Salvador también Por lo tanto, ¿qué significa la tolerancia para nosotros y enseñó que Sus seguidores tendrían aflicción en el mundo para otros creyentes?, y ¿qué dificultades particulares tene­ (véase Juan 16:33), que sus números y dominios serían pe­ mos para aplicarla? Comenzaré con tres verdades absolutas; queños (véase 1 Nefi 14:12) y que se les aborrecería porque las expreso en mi condición de Apóstol del Señor Jesucristo, no son del mundo (véase Juan 17:14). Pero ésa es nuestra pero creo que, en general, los creyentes comparten la mayo­ función. Somos llamados a vivir con otros hijos de Dios que ría de estas ideas. no comparten nuestra fe ni nuestros valores, y que no tienen Primero: todas las personas son hermanos y hermanas las obligaciones que nosotros hemos asumido por convenio. ante Dios, y sus diversas religiones les han enseñado a Debemos estar en el mundo, pero no ser del mundo. amarse y hacerse bien los unos a los otros. El presidente Ya que a los seguidores de Jesucristo se les manda ser Gordon B. Hinckley (1910–2008) expresó este concepto a levadura, debemos procurar la tolerancia de los que nos los Santos de los Últimos Días: “Cada uno de nosotros (de aborrecen por no ser del mundo. Como parte de ello, a diversas denominaciones religiosas) cree en la paternidad veces tendremos que desafiar leyes que afectarían la liber­ de Dios, aunque podamos diferir en nuestras interpretacio­ tad de practicar nuestra fe, apoyándonos en los derechos nes de Él. Cada uno de nosotros forma parte de una gran constitucionales del libre ejercicio de la religión. La gran familia, la familia humana, hijos e hijas de Dios y, por lo preocupación es que “la gente de todas religiones tenga la tanto, somos hermanos y hermanas. Debemos esforzarnos capacidad de desarrollar su relación con Dios y los unos más por desarrollar el respeto mutuo, una actitud de pa­ con los otros sin que el gobierno se interponga” 4. Ése es ciencia con tolerancia el uno por el otro, sean cuales sean el motivo por el que nos hacen falta la comprensión y el las doctrinas y filosofías que podamos profesar” 3. apoyo cuando tenemos que luchar por la libertad religiosa. Observen que el presidente Hinckley se refirió al respeto Nosotros también debemos poner en práctica la toleran­ mutuo, así como a la tolerancia. El convivir con respeto mu­ cia y el respeto hacia los demás. Como enseñó el apóstol tuo hacia las diferencias del uno y del otro es un desafío en Pablo, los cristianos deben seguir “lo que conduce a la paz” el mundo actual. Sin embargo, y aquí expreso una segunda (Romanos 14:19) y, en lo posible, “[tener] paz con todos los verdad absoluta, ese vivir con diferencias es lo que el evan­ hombres” (Romanos 12:18 ). Por consiguiente, debemos es­ gelio de Jesucristo nos enseña que debemos hacer. tar alerta para reconocer lo bueno que veamos en todas las Jesús enseñó que el reino de los cielos es semejante a la personas y en muchas opiniones y prácticas que difieren levadura (véase Mateo 13:33); se esconde en la masa más de las nuestras. Como enseña el Libro de Mormón:

, POR WALTER RANE © IRI. A ESTOS DOCE JESÚS MANDÓ PREDICAR , POR WALTER grande hasta que ésta queda toda leudada, es decir, se levanta “…todo lo que es bueno viene de Dios…

Febrero de 2013 31 “…de manera que todo aquello que invita e induce a hacer lo bueno, y a amar a Dios y a servirle, es inspirado por Dios. “Tened cuidado… de que no juzguéis… que lo que es bueno y de Dios sea del diablo” (Moroni 7:12–14). Ese concepto hacia las diferencias dará como resultado la tolerancia y también el respeto hacia nosotros. La tolerancia y el respeto que demostremos a los demás y a sus creencias no nos harán abandonar nuestro compro­ miso con las verdades que comprendemos y los convenios que hemos hecho. Ésta es la tercera verdad absoluta: Se nos ha enviado para ser combatientes en la guerra entre la verdad y el error. En eso no hay terreno neutral; debemos defender la verdad, aun cuando practiquemos la tolerancia Como enseñó el apóstol Pablo, los cristianos deben seguir y el respeto hacia las creencias e ideas diferentes de las “lo que conduce a la paz” y, en lo posible, tener “paz con nuestras y hacia las personas que las profesen. todos los hombres”.

Tolerancia hacia la conducta a la conducta es como una moneda de dos caras; la tole­ Si bien debemos ejercer tolerancia y respeto hacia otras rancia o el respeto está en un lado de la moneda, pero la personas y sus creencias, incluso hacia el derecho que tie­ verdad siempre está en el otro lado; no pueden poseer ni nen de exponer y defender su posición, no se nos requiere utilizar esa moneda sin ser conscientes de las dos caras. respetar ni tolerar la conducta incorrecta. Nuestro deber Nuestro Salvador aplicaba ese principio. Al dirigirse a para con la verdad exige que procuremos evitar el contacto la mujer sorprendida en adulterio, Jesús le habló palabras con algunos comportamientos erróneos, lo cual es fácil en consoladoras de tolerancia: “Ni yo te condeno”. Luego, al casos de las conductas extremas que la mayoría de los cre­ despedirla, le dijo las imperativas palabras de verdad: “Vete, yentes y los incrédulos consideran erróneas o inaceptables. y no peques más” ( Juan 8:11). Todos debemos ser edifica­ En el caso de conductas no tan graves, en las que in­ dos y fortalecidos por medio de este ejemplo de expresar cluso los creyentes no concuerdan en su opinión de si son tanto la tolerancia como la verdad: amabilidad en la comu­ malas o no, resulta mucho más difícil definir la naturaleza nicación, pero firmeza en la verdad. y la extensión de lo que debemos tolerar. Por ello, una Otra fiel Santo de los Últimos Días escribió: “A menudo reflexiva hermana Santo de los Últimos Días me escribió oigo tomar el nombre de Dios en vano, y también tengo sobre su preocupación de que “la definición que da el conocidas que me cuentan que conviven con su novio. mundo de ‘tolerancia’ tiende a usarse cada vez más para También he notado que la observancia del día de reposo justificar estilos de vida inicuos”; y me preguntó cómo es casi obsoleta. ¿Cómo puedo cumplir mi convenio de definiría el Señor la tolerancia 5. ser un testigo sin ofender a esas personas?” 7. El presidente Boyd K. Packer, Presidente del Quórum Empiezo por referirme a nuestra propia conducta. Al de los Doce Apóstoles, ha dicho: “La palabra tolerancia no aplicar las exigencias a veces competitivas de la verdad y viene sola sino que precisa de un objeto y una respuesta la tolerancia a esos tres comportamientos: la blasfemia, la para que pueda considerársele una virtud… La tolerancia convivencia ilegal y el quebrantar el día de reposo —así con frecuencia se exige, pero rara vez es correspondida. como a muchos otros— no debemos ser tolerantes con Tengan cuidado con la palabra tolerancia; es una virtud nosotros mismos; debemos regirnos por las demandas de muy inestable” 6. la verdad. Tenemos que ser fuertes en guardar los manda­ Esa inspirada advertencia nos recuerda que para las mientos y nuestros convenios, y debemos arrepentirnos personas que creen en la verdad absoluta, la tolerancia y mejorar cuando fallemos.

32 Liahona El presidente Thomas S. Monson ha enseñado: “Hoy día, de algo que se nos pida tolerar, auspiciar o facilitar. En el la cara del pecado usa muchas veces la máscara de la tole­ equilibrio que existe entre la verdad y la tolerancia, ésta rancia. No sean engañados; detrás de esa fachada están la puede predominar si esa conducta no nos involucra per­ congoja, la desdicha y el dolor… Si los que supuestamente sonalmente. Pero si el concubinato nos afecta de forma son sus amigos los instan a hacer algo que ustedes saben personal, debemos regirnos por nuestro deber hacia la que es malo, sean ustedes los que defiendan lo correcto, verdad. Por ejemplo, una cosa es pasar por alto pecados aunque tengan que estar solos” 8. graves que se cometan en privado, y otra muy distinta es De la misma forma, con nuestros hijos y otras personas que se nos pida que los auspiciemos o los aprobemos a quienes tenemos la responsabilidad de enseñar, nuestro implícitamente, como es el hecho de aceptarlos en nues­ deber hacia la verdad es fundamental. Desde luego, los tro propio hogar. esfuerzos en la enseñanza sólo dan fruto por medio del Sobre la observancia del día de reposo quizás deba­ albedrío de los demás, por lo que nuestra enseñanza siem­ mos explicar nuestra creencia de que el guardarlo, lo que pre se debe realizar con amor, paciencia y persuasión. incluye tomar la Santa Cena, nos restaura espiritualmente , POR JEFF WARD. , POR JEFF WARD. EL APÓSTOL PABLO Hablaré ahora de las obligaciones hacia la verdad y la y nos hace mejores para el resto de la semana. A otros tolerancia en nuestras relaciones personales con conocidos creyentes, podemos manifestarles aprecio por el hecho que dicen obscenidades en nuestra presencia, que convi­ ven con una pareja sin casarse o que no observan el día de reposo debidamente. Nuestra obligación de ser tolerantes implica que nin­ i bien debemos ejercer guna de esas conductas, ni ninguna otra que considere­ mos que se aparta de la verdad, deben causar jamás que tolerancia y respeto ha- reaccionemos comunicándonos con odio ni acciones cia otras personas y sus groseras. Pero nuestra obligación hacia la verdad tiene su propia lista de requisitos y su propia lista de bendiciones. creencias, incluso hacia su Cuando hablamos “verdad cada uno con su prójimo” y libertad constitucional de hablamos “la verdad en amor” (Efesios 4:15, 25), estamos actuando como siervos del Señor Jesucristo y hacemos exponer y defender su posición, no Su obra. Los ángeles estarán con nosotros y Él enviará Su S Santo Espíritu para guiarnos. se nos requiere respetar ni tolerar En este tema delicado, tenemos primero que determinar la conducta incorrecta. si deberíamos conversar con nuestros conocidos sobre lo que sabemos que es verdad en cuanto a su comporta­ miento, y hasta qué punto hacerlo. En la mayoría de los casos, esa decisión dependerá de cuán directamente eso nos afecte de forma personal. Las blasfemias que se digan constantemente en nues­ tra presencia son una causa apropiada para manifestar el de tener en común lo más esencial: cada uno de nosotros hecho de que eso nos resulta ofensivo; las que expresen cree en Dios y en la existencia de la verdad absoluta, aun los incrédulos en nuestra ausencia probablemente no sean cuando discrepemos en nuestras definiciones de esos fun­ motivo para confrontar a los ofensores. damentos. Por lo demás, debemos recordar la enseñanza Sabemos que la cohabitación [concubinato] es un del Salvador de que es preciso evitar la contención (véase pecado grave, en el que los Santos de los Últimos Días 3 Nefi 11:29–30 ) y que nuestro ejemplo y predicación sean no deben participar. Cuando los que nos rodean lo “la voz de amonestación, cada hombre a su vecino, con practican, puede tratarse de una conducta privada o mansedumbre y humildad” (D. y C. 38:41).

Febrero de 2013 33 de adoración, aun en forma indirecta. Los creyentes pueden emplear menos cautela en procurar una acción gubernamental que sirva principios más amplios que el simple­ mente facilitar la práctica de sus creencias, tales como leyes relacionadas con la salud pública, la seguridad y la moral. Los creyentes pueden y deben pro­ curar leyes que preserven la libertad religiosa. Junto con el aumento del relati­ vismo moral, en los Estados Unidos y en otras naciones se experimenta una preo­ cupante disminución de aprecio público por la religión. Aunque antes formaba parte de la vida de los estadounidenses, ahora muchas personas desconfían de la religión. Algunas voces influyentes incluso cuestionan la magnitud de pro­ tección que deben brindar nuestras cons­ tituciones al libre ejercicio de la religión, incluso el derecho de practicar y predicar principios religiosos. Éste es un asunto vital en el que debe­ mos unirnos los que creemos en un Ser Supremo que ha establecido en forma Todos debemos ser edificados y fortalecidos mediante el ejemplo del Salvador absoluta el bien y el mal en el comporta­ de expresar tanto la tolerancia como la verdad: amabilidad en la comunicación, pero firmeza en la verdad. miento humano, a fin de insistir en nues­ tros derechos adquiridos y largo tiempo honrados de ejercer nuestra religión, de En todo esto no debemos emitir juicios sobre nuestros votar de acuerdo con nuestra consciencia en asuntos públi­ semejantes o compañeros en cuanto al resultado final de cos y de participar en elecciones y debates en el entorno sus comportamientos. Ese juicio es del Señor, no nuestro. público y en las cortes de justicia. Debemos unir nuestro esfuerzo al de otros creyentes para preservar y fortalecer Los principios en el debate público la libertad de defender y practicar nuestras creencias reli­ Cuando los creyentes entran en el debate público, moti­ giosas, sean cuales sean; por ese motivo, tenemos que an­ vados por sus creencias, para tratar de influir en la promul­ dar juntos en la misma senda con el fin de asegurarnos la gación y administración de leyes, deben aplicar algunos libertad de seguir caminos diferentes, cuando sea preciso, principios diferentes. de acuerdo con nuestras distintas creencias. Primero, deben procurar la inspiración del Señor para Segundo: cuando los creyentes promueven sus ideas seleccionar y ser sabios en elegir los verdaderos principios en público, deben ser siempre tolerantes a las opiniones y que intenten promover mediante una ley o acción ejecu­ la ideología de los que no concuerden con sus creencias. tiva. Generalmente, deben abstenerse de procurar leyes Los creyentes deben expresarse siempre con amor, de­ o acciones administrativas que promuevan creencias que mostrando paciencia, comprensión y compasión hacia sus

son particulares de los creyentes, tales como imponer actos adversarios. Los cristianos creyentes tienen el mandamiento PRESS PUBLISHING ASSOCIATION. ANDERSON, © PACIFIC , POR HARRY LA MUJER ADÚLTERA

34 Liahona de amar a su prójimo (véase Lucas 10:27) y de perdonar establecer entre la verdad y la tolerancia se aplica en estas (véase Mateo 18:21–35). Además, deben recordar la ense­ palabras del presidente Hinckley: “Acerquémonos a los de ñanza del Salvador: “…bendecid a los que os maldicen, nuestras comunidades que no sean de nuestra fe; seamos haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que buenos vecinos, amables, generosos y cordiales. Participe­ os ultrajan y os persiguen” (Mateo 5:44). mos en las buenas causas de la comunidad. Puede haber situaciones en las que estén en juego serios asuntos mora­ les y donde no podamos ser flexibles en materia de princi­ pios; pero en tales casos, podemos discrepar cortésmente ebemos unir nues- sin ser desagradables; podemos reconocer la sinceridad de aquellos cuyas posiciones no nos es posible aceptar. Pode­ tro esfuerzo al de mos hablar de principios en vez de personalidades” 10. otros creyentes para El atalaya de la torre preservar y forta- La Biblia enseña que una de las funciones de un profeta lecer la libertad de es ser un “atalaya” para advertir a Israel (véase Ezequiel 3:17; 33:7). En una revelación, el Señor agregó este consejo defender y practicar nuestras para la Sión actual: “…edificad una torre para que uno… D sea el atalaya” que vea “al enemigo cuando todavía [esté] creencias religiosas. lejos” y dé la advertencia para salvar la “viña de la mano del destructor” (D. y C. 101:45, 54). Les hablo como uno de esos atalayas o centinelas, y les aseguro que mi mensaje es verdadero. ¡Proclamo mi conocimiento de que Dios vive! Testifico que Jesucristo es el Hijo de Dios, crucificado por los pecados del mundo, y Tercero: los creyentes no deben desalentarse ante la que Él extiende a cada uno de nosotros la incesante invi­ conocida acusación de que están tratando de legislar la tación de que recibamos Su paz aprendiendo de Él y an­ moral. Muchos aspectos de la ley se basan en la moral dando por Su senda (véase D. y C. 19:23). ◼ judeocristiana, y esto ha sido así durante siglos. La civiliza­ Tomado del discurso pronunciado en una charla fogonera del SEI el ción occidental se basa en la moral y no puede existir sin 11 de septiembre de 2011. Para leer el texto completo en inglés, vaya a: mormonnewsroom.org/article/-truth-and-tolerance-elder-dallin-h-oaks. ella. John Adams, segundo presidente de Estados Unidos, NOTAS declaró: “Nuestra constitución fue creada solamente para 1. “Is US a Nation of Liars? Casey Anthony Isn’t the Only One”, The Chris- un pueblo moral y religioso, y es totalmente inadecuada tian Science Monitor, 19 de julio de 2011, pág. 20; “Anarchy in the UK”, 9 The Economist, 13 de agosto de 2011, pág. 144. para gobernar a otro tipo de pueblo” . 2. Véase, por ejemplo, de Joseph G. Donders, ed., John Paul II: The Cuarto: los creyentes no deben eludir procurar leyes que Encyclicals in Everyday Language, 2005, págs. 212–213; véase también, del rabino Harold Kushner, Who Needs God, 2002, pág. 78. preserven condiciones o normas públicas que los ayuden a 3. Teachings of Gordon B. Hinckley, 1997, pág. 665. practicar los requisitos de su fe, cuando esas condiciones o 4. Eric Rassbach, citado por William McGurn en “Religion and the Cult of Tolerance”, The Wall Street Journal, 16 de agosto de 2011, pág. A11. normas sean igualmente favorables para la salud, la seguri­ 5. Carta a Dallin H. Oaks, 14 de mayo de 1998. dad o la moral públicas. Por ejemplo, si bien hay creencias 6. Boyd K. Packer, “Be Not Afraid”, discurso pronunciado en el Instituto de Religión de Ogden, 16 de noviembre de 2008, pág. 5; véase también religiosas en las que se apoyan muchas leyes penales y de Bruce D. Porter, “Defending the Family in a Troubled World”, algunas relacionadas con la familia, tales leyes tienen una Ensign, junio de 2011, págs. 12–18.

, POR HARRY ANDERSON, © PACIFIC PRESS PUBLISHING ASSOCIATION. ANDERSON, © PACIFIC , POR HARRY 7. Carta a Dallin H. Oaks, 22 de diciembre de 1987. larga historia de ser apropiadas en las sociedades demo­ 8. Thomas S. Monson, “Ejemplos de rectitud”, Liahona, mayo de 2008, cráticas; pero, donde los creyentes son mayoría, siempre pág. 65. 9. Citado por Charles Francis Adams, ed., en The Works of John Adams, Second deben ser sensibles a los puntos de vista de las minorías. President of the United States, 10 tomos, 1850–1856, tomo 9, pág. 229.

LA MUJER ADÚLTERA Por último: el espíritu del equilibrio que debemos 10. Teachings of Gordon B. Hinckley, 1997, pág. 131.

Febrero de 2013 35 VOCES DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

fue muy productiva, y él me llevó a TENTADO A MENTIR ver a la directora para que me pa­ gara. Después de escribir el cheque, a capilla a donde voy en Nigeria frecuencia visito escuelas y hospitales comenzó a hacer preguntas para Lestá cerca de una escuela cuya para ofrecer los productos. Después conocerme mejor. Cuando empezó directora no quiere saber nada de la de un mes muy infructuoso, no tenía a hacerme preguntas personales, Iglesia. En una ocasión, le dijo a una otra opción más que visitar esa es­ comencé a sentirme incómodo. En­ maestra que no volviera más a la es­ cuela. Mi plan era vender mi producto tonces hizo la pregunta que yo había cuela cuando se enteró que era Santo e irme, con la esperanza de que la estado rogando que no me hiciera: de los Últimos Días. También desairó directora no se enterara de que yo era “¿A qué denominación religiosa a un miembro de la Iglesia que se miembro de la Iglesia. Sin embargo, el pertenece?”. ofreció como voluntario para ir y Espíritu me dijo que ella querría saber Estuve tentado a mentir, recoger explicarle la misión de la Iglesia. sobre mi religión. mi cheque e irme, ya que necesi­ Como soy vendedor de equipo Mi visita con el jefe del depar­ taba la venta desesperadamente. Sin médico y para laboratorios, con tamento de ciencias de la escuela embargo, sentí que debía decirle la verdad; después de todo, los prime­ ros santos habían tenido experiencias a directora me hizo la pregunta que peores que esta pequeña prueba de Lyo había estado rogando que no me mi fe. hiciera: “¿A qué denominación religiosa Con renovada valentía, la miré pertenece?”. directamente a los ojos y dije: “Soy miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”. Entonces expresé mi testimonio. Para mi sorpresa, ella sonrió, dijo que todos adoramos al mismo Dios, y me entregó el cheque. Cuando me iba, vino a mi mente un pasaje de las Escrituras: “Ahora bien, esto fue una dura prueba para los que se mantuvieron constantes en la fe; sin embargo, fueron firmes e inamovibles en guardar los man­ damientos de Dios, y sobrellevaron pacientemente la persecución que se les imponía” (Alma 1:25). Estaba contento de no haber de­ cepcionado al Padre Celestial ni a mí mismo. Debido a esa experiencia, me hice el cometido de siempre ser un buen representante de ventas; pero, aun más importante, me comprometí a ser siempre un buen representante del evangelio de Jesucristo. ◼

Aderogba Aderemi, Nigeria ILUSTRACIONES POR BRIAN CALL. preguntó si queríamos llevarnos los LA BENDICIÓN DE NUESTRO alimentos que estaban en el congela­ ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS dor. Gracias a su bondad, ahora tenía­ mos carne para complementar nuestro i esposa Brittney y yo comenza­ La comida que habíamos alma­ almacenamiento de alimentos. Mmos a almacenar alimentos poco cenado durante el año anterior fue El Señor nos bendijo a medida que después de casarnos. Los primeros inestimable. Fue suficiente para cubrir preparamos el almacenamiento de meses después de nuestra boda nuestras necesidades básicas durante alimentos, pagamos nuestros diezmos comprábamos algunos productos cuatro meses, y usamos los 25 dólares y estuvimos dispuestos a servir. Sobre­ para almacenar cada vez que íbamos para comprar leche y otros productos vivimos esos meses sin pedir dinero a hacer las compras. Al agregar un perecederos. No comimos comidas ex­ prestado. Después de ese semestre, mi poco cada vez, acumulamos un buen travagantes, pero no pasamos hambre. esposa consiguió un trabajo de tiempo almacenamiento de comida. No sabía­ Al vivir de manera frugal y servir a completo y pudimos gastar más dinero mos cuándo lo necesitaríamos, pero los demás con buena disposición, re­ para comprar alimentos. Restablecimos sabíamos que era importante. cibimos más bendiciones. Uno de mis nuestro almacenamiento y seguimos Después de un año de casados, nos compañeros de estudio finalizó su ca­ siendo bendecidos al obedecer los mudamos al otro extremo del país para rrera y nos pidió ayuda para mudarse. mandamientos del Señor. ◼ completar mi curso de posgrado y nos Cuando lo estábamos ayudando, Bruce Richards, Illinois, EE. UU. llevamos la comida almacenada. Eco­ nómicamente, las cosas eran difíciles; habíamos usado todos nuestros ahorros l Señor nos bendijo para conseguir dónde vivir y Brittney Ea medida que no recibía sueldo mientras hacía su preparamos el almace- pasantía como maestra. Para pagar las namiento de alimentos, cuentas, dependíamos de lo que yo pagamos nuestros ganaba como ayudante de un profesor, diezmos y estuvimos pero no alcanzaba para mucho. dispuestos a servir. El aspecto económico empeoró la segunda noche que pasamos en nuestro nuevo hogar. Brittney se despertó con un fuerte dolor de estómago y cuando no se le pasó después de varias horas, fuimos al hospital. Más tarde ese día le extirpa­ ron el apéndice. Tras recuperarse, nos sentamos a hacer nuestro presupuesto. Al calcular las cuentas para los siguientes cuatro meses, lo cual incluía la cirugía de emergencia, descubrimos que todavía podíamos sobrevivir sin endeudarnos. Sin embargo, para lograrlo, no podía­ mos gastar más de 25 dólares por mes en comida, lo cual era la cuarta parte

ILUSTRACIONES POR BRIAN CALL. de lo que normalmente gastábamos.

37 predicaba en contra de los “mormo­ NOS UNIMOS A ELLOS nes”, pero nuestros vecinos sabían que nosotros no éramos como las os mudamos de una ciudad locales. Nuestros hijos también asis­ personas sobre las cuales el predica­ Ngrande con un grupo numeroso tían a la Escuela bíblica de vacaciones dor les prevenía. de Santos de los Últimos Días a una en las dos iglesias cercanas. Nuestras Todos los veranos, las iglesias población de 5.000 habitantes en la hijas cantaban en un coro de jóvenes regionales de una de las sectas zona rural del sudeste de los Estados de una iglesia local, y una de ellas protestantes patrocinaba un cam­ Unidos, donde vivimos durante más incluso llegó a ser solista en el coro. pamento para jóvenes en la Isla St. de siete años. Cuando salía de la Nuestro hijo iba a una asociación de Simons, Georgia. Después de uno de ferretería local el primer día de haber jóvenes de una iglesia local. esos campamentos, el ministro dijo llegado, un joven empleado dijo: Con frecuencia, algún minis­ desde el púlpito: “La única joven que “Que le vaya bien, señora Grant”. tro evangélico que iba de visita fue al campamento este verano fue Le pregunté: “¿Cómo sabe mi nombre?”. Contestó: “Ustedes son las únicas abíamos que en personas nuevas del pueblo”. Slas iglesias locales Encontramos una casa frente a una es donde existe la iglesia protestante y a una cuadra vida social y la esencia de otra, pero vivíamos a 45 minutos de un pueblo pe- de distancia del centro de reuniones queño. Para que nos SUD más cercano. Todos los domin­ aceptaran, sabíamos gos, así como varias veces durante que teníamos que la semana, hacíamos el largo viaje integrarnos. a nuestra capilla. Durante esos siete años, mi esposo sirvió en el obispado, yo serví como presidenta de la Prima­ ria y después como presidenta de las Mujeres Jóvenes. Sabíamos que en las iglesias loca­ les es donde existe la vida social y la esencia de un pueblo pequeño. Para que nos aceptaran, sabíamos que teníamos que integrarnos. Nuestros tres hijos pequeños no tardaron en forjar lazos de amistad con otros niños del barrio de la Iglesia, pero también queríamos que se sintieran integra­ dos en el vecindario. Los alentamos a que participaran en las actividades de entre semana de la iglesia local, entre ellas las cenas de familia los miércoles por la noche en una de las iglesias. Inscribimos a nuestro hijo y a nues­ tras hijas en los programas juveniles

38 Liahona nuestra buena jovencita mormona, Kelly Grant”. ¿SE APLICABAN LAS PAUTAS A MÍ? Nuestros vecinos protestantes nos aceptaron porque nosotros los acepta­ l elegir ser modesta siempre ha molestándome. Me había casado en mos ellos. Nunca tuvimos que tran­ Esido fácil para mí. Me crié en un el templo; había logrado la meta de sigir en nuestras normas ni nuestros hogar donde las normas eran eleva­ mantenerme digna y de encontrar un principios. das, y cuando me casé en el templo, esposo digno; y quería seguir esco­ A medida que nuestros hijos mis gárments me recordaban que giendo lo correcto. crecían, también se fortalecían sus vistiera con modestia. Decidí buscar “El modo de vestir testimonios de la Iglesia restaurada. Sin embargo, ir a comprar un traje y la apariencia” en Para la Fortaleza Lo que aprendieron de los relatos de baño fue una lucha para mí. Sin la de la Juventud. Hacía mucho que no bíblicos de las otras iglesias les permi­ pauta de los gárments, me di cuenta leía el librito, así que las palabras me tió establecer una correlación mejor de que tenía el deseo de usar trajes de llamaron la atención: “Mediante tu entre la Biblia y el Libro de Mormón. baño en los que me sentiría avergon­ modo de vestir y tu apariencia, pue­ Además, reconocieron la función vital zada que algún conocido me viera. des demostrar que sabes cuán valioso del sacerdocio en nuestra Iglesia, y Mi esposo y yo estábamos pla­ es tu cuerpo; puedes demostrar que podían sentir la diferencia. neando un crucero sólo para nosotros eres discípulo(a) de Jesucristo y que Cuando nuestros hijos se acerca­ dos. Pensé que el crucero sería la le amas” (2011, pág.6). ban a la edad para salir con jóvenes ocasión perfecta para usar un traje de Las palabras resonaron en mi cabeza. del sexo opuesto, la compañía de mi baño como ése. Allí no vería a ningún ¿Era yo una discípula de Jesucristo? ¿Es­ esposo lo trasladó a Atlanta, Georgia. conocido y, por tanto, no me sentiría taba dispuesta a ser leal en todo tiempo Lloré cuando transferí la escritura de avergonzada. Nadie sabría que era y en todo lugar (véase Mosíah 18:9)? la casa a los nuevos dueños. Nuestro Santo de los Últimos Días, y era casi Desde entonces he decidido que abogado me abrazó y dijo con ter­ seguro que todas las otras mujeres en aún a los veinte y pico de años, debo nura: “Nadie podrá decir nunca que el barco se vestirían como yo. mantener los principios que aprendí los mormones no estuvieron aquí”. Puesto que ya estaba casada, no en mi juventud; definitivamente, esos La experiencia que nuestros hijos había una verdadera razón para tener principios todavía se aplican a mí. tuvieron en una pequeña comunidad un traje de baño modesto, o al menos Quiero ser un buen ejemplo para mis protestante les enseñó tolerancia, así pensaba. Las pautas de modestia hijos; quiero que sepan que soy una paciencia y comprensión. Encontraron eran sólo para las adolescentes, ¿ver­ discípula de Jesucristo. ◼ una base común con las personas de dad?. Pero algo en la mente seguía Julie Letner, Arizona, EE. UU. otras religiones, lo cual los ayudó a actuar como embajadores de la Igle­ sia, y llegaron a apreciar el valor del Espíritu Santo, del sacerdocio y del gran amor que el Salvador tiene por todos nosotros. No convertimos a nadie en esos siete años, pero plantamos semillas. uesto que ya Somos bendecidos porque la gente de Pestaba casada, una pequeña comunidad formó parte no había una de nuestras vidas. Espero que ellos verdadera razón para sean bendecidos porque nosotros tener un traje de fuimos parte de la de ellos. ◼ baño modesto, o al Nancy Grant, Georgia, EE.UU. menos así pensaba. Normas PARA TODAS LAS ÉPOCAS

Por Lori Fuller

Cinco jóvenes adultos urante las etapas iniciales de para tomar las mejores decisiones y dan a conocer la forma nuestra formación en el Evan­ recordarnos que las más grandes ben­ gelio, se nos enseña a distin­ diciones provienen de la mayor obe­ en que los ejemplos del D guir lo bueno de lo malo; aprendemos diencia. En este artículo, cinco jóvenes Libro de Mormón sobre que las decisiones tienen consecuen­ adultos comentan sobre la forma en la obediencia les sirven cias, que la obediencia trae bendicio­ que aplican esos principios. nes y que las decisiones correctas nos de guía al tener que acercan más a Dios. Durante la ado­ La obediencia nos acerca tomar decisiones entre lescencia, recibimos el folleto Para la más a Dios lo bueno y lo malo. Fortaleza de la Juventud, donde clara­ “¿…qué haré para nacer de Dios… mente se definen las normas para vivir para que sea lleno de gozo, y no sea el Evangelio. desechado en el postrer día?… aban- Sin embargo, para los jóvenes donaré todos mis pecados para [cono- adultos que están luchando por vivir cer a Dios]” (Alma 22:15, 18). en el mundo pero sin ser de él (véase Cuando el padre del rey Lamoni Juan 17:14), las decisiones y las nor­ oyó la palabra de Dios, tomó la de­ mas tal vez ya no parezcan tan claras. terminación de abandonar todos sus Quizás dé la apariencia de que hay pecados para conocerlo. Al apren­ un amplio terreno neutral de donde der en cuanto a las normas de Dios, escoger, una extensa área gris entre estuvo resuelto a guardarlas a fin de lo bueno y lo malo. permanecer cerca de Él. Junto con Si bien las decisiones tal vez pa­ los demás anti-nefi-lehitas, hizo con­ rezcan más difíciles a medida que venios con el Padre Celestial y los vamos madurando, aún se aplican guardó, y “nunca más se [desvió]” las mismas normas que cuando éra­ (Alma 23:6). mos más jóvenes. El principio de la El principio de la obediencia tam­ obediencia es constante; el elegir ser bién se aplica a la vida de los jóvenes obediente ahora es tan importante adultos de la actualidad. Tal como como siempre lo ha sido. Al enfren­ lo explica Vijay Patha, de India: “La tarnos a decisiones, los principios obediencia nos acerca más a Dios; del Libro de Mormón, que fue escrito nos trae una conciencia tranquila, fe,

para nuestros días, pueden guiarnos felicidad, amor y optimismo. No hay LYON. ILUSTRACIONES POR HOWARD

40 Liahona JÓVENES ADULTOS JÓVENES

ninguna otra manera de obtener todo ello sino mediante el Evangelio. “Cuando surgen dificultades”, prosigue, “el Espíritu Santo puede ser nuestro guía. Cuando no hay barreras, estamos en un peligro cada vez mayor de caer. El guardar mis convenios me proporciona barreras. Esas barreras me protegen para no caer en cami­ nos desconocidos y me han ayudado en muchas ocasiones a representar a Cristo y a abstenerme de hacer cosas como usar lenguaje soez. El establecer barreras brinda claridad”.

Dios nos ayudará a obedecer “Iré y haré lo que el Señor ha mandado, porque sé que él nunca da mandamientos a los hijos de los hombres sin prepararles la vía para que cumplan lo que les ha mandado” (1 Nefi 3:7). A veces parecerá difícil seguir los mandamientos, pero el Padre Celestial ha prometido que Él siempre propor­ cionará una vía para que obedezca­ mos. Al igual que Nefi, los jóvenes adultos que están resueltos a ser fieles pueden acudir al Padre Celestial para encontrar la fortaleza y la habilidad de ser obedientes. Duncan Purser, de In­ glaterra, nos dice cómo le ocurrió eso:

Febrero de 2013 41 “El diezmo es un mandamiento jóvenes guerreros, ayudará a que con límites establecidos: pagamos el los seguidores de Jesucristo lleguen diez por ciento de nuestros ingresos; a ser como Él. No obstante, nuestro sin embargo, con las ofrendas, se nos Salvador y nuestro Padre Celestial da un mayor grado de flexibilidad en comprenden que nadie es perfecto. nuestra obediencia. Para las ocasiones en que fallamos, “Mientras ahorraba para la matrícula­ Ellos nos han proporcionado una universitaria, la idea de pagar una vía para arrepentirnos y mejorar. ofrenda de ayuno fue un desafío. Du­ “Perdí a la joven de mis sueños rante los domingos de ayuno luchaba porque estábamos quebrantando la de verdad para decidir si debía pagar ley de castidad sólo un poco”, dijo y qué cantidad constituía una ofrenda Tyler (el nombre se ha cambiado). ‘generosa’. Acudía a la oración, y no “Sin embargo, quebrantar la ley de sólo sentí siempre la impresión de castidad ‘sólo un poco’ todavía es pagar las ofrendas de ayuno, sino quebrantar la ley de castidad. Seguí que también sentí un mayor deseo perdiendo las valiosas bendiciones de hacerlo. derivadas de la obediencia; deseaba “Sé que el Señor bendice a aquellos tener el Espíritu en mi vida. que guardan este mandamiento, y “No quería hacer ninguna de las cuando obedezco, nunca carezco de cosas pequeñas que la gente piensa las cosas indispensables de la vida. Al que está bien hacer ‘siempre que vivir el Evangelio, guardar los manda­ no tengamos que ir a ver al obispo’. mientos y darnos cuenta de que so­ Deseaba guardar la ley un cien por mos ejemplos para todos los que nos ciento; pero mi decisión de ser obe­ rodean, nuestro deseo de ser mejores diente fue demasiado tarde para salvar El Libro de Mormón aumentará y el Señor nos mostrará lo nuestra relación; el quebrantar la ley enseña principios de que debemos hacer. de castidad la había contaminado. obediencia que nos “El Señor nos ha dado normas para “La ley de castidad existe para pueden ayudar a afe- nuestro beneficio. Nosotros elegimos nuestra protección. No es un límite rrarnos a la barra de hasta qué punto vamos a vivir esas para nuestro amor; más bien, es la normas y si nuestra obediencia surtirá manera más sublime de expresar hierro cuando enfren- un cambio en nosotros. Por expe­ nuestro amor. Al guardarla, decimos: temos decisiones. riencia propia, he visto que al seguir ‘Te amo lo suficiente para respetarte las impresiones del Espíritu recibo y guardar los mandamientos de Dios. bendiciones”. Te amo lo suficiente para mantener nuestra vida centrada en Cristo’. El Señor desea que obedezcamos “Como adultos solteros, se es­ con exactitud pera que cumplamos las normas de “…obedecieron y procuraron cum- Para la Fortaleza de la Juventud. plir con exactitud toda orden; sí, y les La ley de castidad se aplica a todos fue hecho según su fe” (Alma 57:21). por igual, no importa la edad ni El esforzarse por obedecer con la situación. Estoy agradecido por exactitud, tal como lo hicieron los este nuevo testimonio porque me

42 Liahona JÓVENES ADULTOS JÓVENES

ayudará a acercarme más al Salvador pero una vez en que nos encontrába­ estén eligiendo otro sendero, es y a mi compañera eterna cuando la mos solos en el auto en la oscuridad, posible escoger un camino mejor. encuentre”. trató de sobrepasarse conmigo. Sabía Al igual que muchos otros jóvenes que lo que quería hacer podría con­ adultos, Victor Kim, de Corea del Sur,

La obediencia estricta nos ducir a otras cosas, y yo no iba a dejar se encontró en situaciones donde los mantiene alejados del peligro que eso sucediera, así que salí rápido demás no tenían las mismas normas “Y sucedió que cuando Lehonti re- del automóvil. que él: cibió el mensaje, no se atrevió a bajar “Como adultos solteros, cuando “A veces, los colegas del trabajo y al pie de la montaña… Y aconteció algo vaya en contra de nuestras nor­ yo salíamos a comer como equipo, y que cuando vio que no podía conse- mas, tenemos que ponernos firmes. siempre tomaban alcohol. Había mu­ guir que Lehonti bajara de la mon- Al salir con una persona del sexo cha presión para unirme a ellos, y no taña, Amalickíah ascendió al monte” opuesto, naturalmente uno quiere era fácil negarme ante sus insistencias. (Alma 47:11–12). tomarse de la mano, abrazarse y be­ Siempre me aseguraba de que supie­ Lehonti estaba resuelto a mante­ sarse; pero Satanás desea engañarnos ran de antemano que yo no bebo. nerse firme, pero decidió que si ba­ y hacernos pensar que la ley de casti­ Pero aun así, tenía que ser fuerte y jaba un poco, para encontrarse con dad es un área gris donde la obedien­ demostrar confianza en mis límites. el enemigo a medio camino, estaría cia parcial es aceptable. “Según mi experiencia, las per­ bien. A pesar de que Lehonti estaba “Nuestras normas deben ser más sonas que no fijan límites definidos seguro de que estaba en control, firmes que nunca; debemos tomar la pueden sentirse confiadas y, al final, Amalickíah empezó a administrarle decisión antes de que surjan decisio­ convencerse a sí mismas de que veneno “poco a poco” (Alma 47:18) nes difíciles. Debemos ser inamovibles no hay nada malo con un pecado hasta que Lehonti murió, tal vez sin cuando las cosas sean incorrectas. Sé pequeño. Pueden dejar de sentir el darse cuenta del peligro hasta que que nuestro mundo no es fácil; están Espíritu y no ver lo que es malo ni fue demasiado tarde. sucediendo tantas cosas; sin embargo, porqué es malo. Claudia R., de Colorado, EE. UU., los profetas y apóstoles nos han dado “La presión de los compañeros nos dice cómo se mantuvo firme: normas y pautas. Llevo conmigo una puede ser sumamente fuerte. Es “Pienso que la sociedad está avan­ versión de bolsillo de Para la Forta- posible que, con el tiempo, las per­ zando hacia un área gris. Por ejemplo, leza de la Juventud y me saca ade­ sonas que no son fuertes se unan a la gente dice sobre el alcohol: ‘Un lante en tiempos difíciles”. ellos porque lo que sus amigos les trago no te va a matar’. Esa clase de dicen parece tener sentido, a pesar de razonamiento es en realidad como Podemos ser obedientes cuando que no sea compatible con nuestras si uno tratara de convencerse a sí los que nos rodean no lo sean normas. No obstante, no hay terreno mismo. En esas situaciones —las que “Si no tienen caridad, es cosa que neutral; al final, tenemos que escoger. parecen ser inofensivas— es donde de nada tiene que ver contigo; tú has “A fin de permanecer firmes, ayuda verdad se pone a prueba el albedrío. sido fiel; por tanto, tus vestidos estarán el tener un buen amigo con quien “De modo que uno tiene que limpios” (Éter 12:37). conversar y en quien confiar mutua­ aprender a detenerse, a ponerse firme. Cuando Moroni oró para que los mente; de ese modo pueden perma­ Algunas personas aceptan lo que al gentiles fuesen bendecidos en el necer fuertes juntos. Cuando cumplo principio es un área gris, y más tarde futuro, Dios le dijo que lo que era más mis normas, me siento seguro y soy se convierte en algo verdaderamente importante era que él había permane­ digno de pedirle a Dios que me pro­ oscuro; entonces ya están en aprietos. cido fiel. El mundo no hace que sea teja. Tengo fe en que si soy obediente, “Había salido varias veces y me fácil para los jóvenes adultos vivir las Él me ayudará”. ◼ había divertido con cierto joven, normas; pero aun cuando los demás Lori Fuller vive en Utah, EE. UU.

Febrero de 2013 43 NECESITAMOS LA IGLESIA DE CRISTO Una actitud que está de moda es una mentira diabólica.

Por David A. Edwards Revistas de la Iglesia

i pudieran echarle un vistazo a debemos fortalecer nuestra relación es necesaria y que esa autoridad se la caja de herramientas del dia­ con Dios y que las personas son tenía que conferir mediante la impo­ Sblo, verían instrumentos de pre­ imperfectas, pero esos hechos no sición de manos de aquellos que la cisión para descarriar a las personas, significan que la idea de una iglesia poseían. La autoridad del sacerdocio así como también algunas herramien­ sea mala. no provino del deseo de servir ni de la tas muy gastadas que obviamente se Este razonamiento es falso, y a lectura de las Escrituras” 2. encuentran entre las que usa más. continuación hay cinco razones que 3. La Iglesia nos ayuda a llegar Una sierra en particular a la que ha explican el porqué: a ser mejores personas. Hace poco, estado recurriendo cada vez más estos 1. Cristo estableció Su Iglesia. el élder Donald L. Hallstrom, de la días tiene la forma de esta sutil men­ En los evangelios de Mateo, Marcos, Presidencia de los Setenta, enseñó: tira: “No necesitas una religión orga­ Lucas y Juan, verán que gran parte “Necesitamos el Evangelio y la Igle­ nizada para ser una buena persona, del ministerio del Salvador consistía sia. De hecho, el propósito de la para ser espiritual o para amar a Jesús. en llamar a personas, darles auto­ Iglesia es ayudarnos a vivir el Evan­ De todos modos, todas las iglesias son ridad, capacitarlos para que fueran gelio” 3. Aunque la Iglesia esté com­ imperfectas y corruptas”. líderes y enseñarles a trabajar en puesta de personas imperfectas, nos Hay astucia en este engaño, ya que grupo. El élder Dallin H. Oaks, del ayuda a llegar a ser más semejantes a se apoya en un par de ideas que son Quórum de los Doce Apóstoles, ha Jesucristo al enseñarnos Su doctrina, ciertas a fin de que ustedes se “tra­ enseñado: “Aquellos que rechazan la al darnos oportunidades de servir y guen” la gran mentira. Es verdad que necesidad de la religión organizada de progresar individualmente, y al rechazan la obra del Maestro, que permitirnos hacer y renovar conve­ estableció Su Iglesia y sus oficia­ nios con Dios. les en el meridiano de los tiempos 4. La unidad es importante. y que los restableció en tiempos El Señor nos ha mandado: “Sed modernos” 1. uno; y si no sois uno, no sois míos” 2. La Iglesia administra el Evan- (D. y C. 38:27). Esta unidad es una gelio y sus ordenanzas. El Salvador parte esencial del plan que el Padre enseñó claramente que el bautismo y Celestial tiene para nosotros. El pre­ el don del Espíritu Santo son necesa­ sidente Henry B. Eyring, Primer Con­ rios para la salvación (véase Juan 3:5), sejero de la Primera Presidencia, ha y que la autoridad para predicar el enseñado: Evangelio y llevar a cabo estas orde­ “Como hijos de nuestro Padre nanzas estaba reglamentada. Como ha Celestial, procreados en espíritu, anhe­ dicho el élder Oaks: “La Biblia deja en lamos el gozo que una vez sentimos claro que la autoridad del sacerdocio con Él en una vida anterior. Por Su

44 Liahona JÓVENES

amor hacia nosotros, Él desea conce­ Iglesia fue “porque la bondad al azar NOTAS 1. Dallin H. Oaks, “Dos líneas de comunicación”, dernos ese sagrado deseo de la unidad. y aislada no es suficiente para luchar Liahona, noviembre de 2010, pág. 85. “Él no puede concedernos ese de­ contra el mal” 5. El Señor explicó el 2. Dallin H. Oaks, “La única iglesia verdadera y viviente”, Liahona, agosto de 2011, pág. 50. seo a cada uno de manera individual. asunto con claridad cuando dijo: “He 3. Donald L. Hallstrom, “Convertidos a Su El gozo de la unidad que tanto desea aquí, mi casa es una casa de orden, Evangelio por medio de la Iglesia”, Liahona, mayo de 2012, pág. 14. concedernos no es aislado; debemos dice Dios el Señor, y no de confusión” 4. Véase Henry B. Eyring, “Entrelazados buscarlo y ser dignos de él junto con (D. y C. 132:8). Organizada es precisa­ nuestros corazones en uno”, Liahona, noviembre de 2008, pág. 69. las demás personas. Por lo tanto, no mente lo que una religión debe ser. 5. Neal A. Maxwell, “¿Por qué no ahora?”, es de sorprender que Dios nos inste Cuando se encuentren con las Liahona, abril de 1975, pág. 41. a reunirnos para bendecirnos” 4. mentiras que el diablo utiliza como 5. El término “organizada” no es herramientas de trabajo, recuerden sinónimo de “mala” ni “corrupta”. que ustedes tienen su propio juego Por lo general, cuando alguien dice de herramientas que los ayudan a que una persona o una cosa es “orga­ vivir el Evangelio; herramientas que nizada”, es un elogio. Sin embargo, por tenemos a nuestra disposición me­ alguna razón, si se dice de la religión, diante la Iglesia de Jesucristo: las implica un desaire. Según el élder Escrituras, el don del Espíritu Santo, Neal A. Maxwell (1926–2004), del Quó­ su testimonio personal y las verdades rum de los Doce Apóstoles, una de las reveladas por medio de los profetas POR WALTER RANE, © IRI; ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR WELDEN C. ANDERSEN IRI. DEL SACERDOCIO DE MELQUISEDEC, POR WALTER LA RESTAURACIÓN POR HEINRICH HOFMANN, CORTESÍA DE C. HARRISON CONROY CO.; DE CRISTO Y EL JOVEN RICO, POR HEINRICH HOFMANN, CORTESÍA IZQUIERDA: ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR CRISTINA SMITH; DERECHA: DETALLE razones por las que Cristo organizó Su modernos. ◼

Febrero de 2013 45

46 Liahona considerarse pronunciamientos de doctrina de la Iglesia. la de doctrina de pronunciamientos considerarse

Las respuestas tienen por objeto servir de ayuda y exponer un punto de vista, y no deben deben no y vista, de punto un exponer y ayuda de servir objeto por tienen respuestas Las

que podrás entender mejor a esas esas a mejor entender podrás que Genessis H., 16 años, Antofagasta, Chile Antofagasta, años, 16 Genessis H.,

y el amor que sólo Dios puede brindar. puede Dios sólo que amor el y guien a través de Sus ojos, descubrirás descubrirás ojos, Sus de través a guien

puede sanar heridas terribles y reemplazar el odio con la paz paz la con odio el reemplazar y terribles heridas sanar puede ­

para tener la capacidad de ver a al a ver de capacidad la tener para

si oras para pedir ayuda, te darás cuenta de que ese perdón perdón ese que de cuenta darás te ayuda, pedir para oras si perdonar a los demás. Cuando oras oras Cuando demás. los a perdonar

(D. y C. 64:10). Es difícil olvidar los sentimientos heridos, pero pero heridos, sentimientos los olvidar difícil Es 64:10). C. y (D. pecados y también para que pudieras pudieras que para también y pecados

mas a vosotros os es requerido perdonar a todos los hombres” hombres” los todos a perdonar requerido es os vosotros a mas que tú pudieras ser perdonado de tus tus de perdonado ser pudieras tú que

“Yo, el Señor, perdonaré a quien sea mi voluntad perdonar, perdonar, voluntad mi sea quien a perdonaré Señor, “Yo, el Jesucristo experimentó tu dolor para para dolor tu experimentó Jesucristo

llevan a cabo otras personas. Recuerda que el Señor dice: dice: Señor el que Recuerda personas. otras cabo a llevan los ojos del Señor

Míralos a través de de través a Míralos Deja que el Señor sea quien juzgue los actos dañinos que que dañinos actos los juzgue quien sea Señor el que Deja

Deja que el Señor juzgue Señor el que Deja

Katie A., 18 años, Utah, EE. UU. EE. Utah, años, 18 Katie A.,

ayudará. Él tiene el poder para sanar tu corazón herido. corazón tu sanar para poder el tiene Él ayudará. relación con la persona que te ofendió. te que persona la con relación

tener la capacidad de perdonar, y ten fe en que el Señor te te Señor el que en fe ten y perdonar, de capacidad la tener completamente y habrás fortalecido la la fortalecido habrás y completamente

Salvador para ser perdonados de nuestros pecados. Ora para para Ora pecados. nuestros de perdonados ser para Salvador interior. Por el contrario, desaparecerá desaparecerá contrario, el Por interior.

Recuerda que todos dependemos de la expiación del del expiación la de dependemos todos que Recuerda enojo no seguirá anidándose en tu tu en anidándose seguirá no enojo

dero perdón. dero posible hacia él o ella. Al hacerlo, el el hacerlo, Al ella. o él hacia posible

­ verda del proviene que paz la a conducirá jamás amistad una cumplidos y mostrar toda la bondad bondad la toda mostrar y cumplidos

que sigan siendo amigos. El guardar rencor a costa de perder perder de costa a rencor guardar El amigos. siendo sigan que alguien me ofende, trato de hacerle hacerle de trato ofende, me alguien

saber a tu amigo o amiga que lo perdonas y que aún deseas deseas aún que y perdonas lo que amiga o amigo tu a saber que te ofendió. Cuando Cuando ofendió. te que

hacerlo, sigue intentándolo. Con el tiempo, querrás hacerle hacerle querrás tiempo, el Con intentándolo. sigue hacerlo, es querer a la persona persona la a querer es

Aun cuando sea difícil perdonar o lleve mucho tiempo tiempo mucho lleve o perdonar difícil sea cuando Aun reaccionar ante el dolor dolor el ante reaccionar

lo cual podría facilitar el perdonar y superar el dolor. el superar y perdonar el facilitar podría cual lo que la mejor manera de de manera mejor la que

Quizá descubras que tu amigo no tuvo la intención de herirte, herirte, de intención la tuvo no amigo tu que descubras Quizá Me he dado cuenta de de cuenta dado he Me

Quiérelos Habla con tu amigo y trata de entender lo que sucedió. sucedió. que lo entender de trata y amigo tu con Habla

puede reemplazar tus sentimientos heridos con amor y paz. y amor con heridos sentimientos tus reemplazar puede

misericordia hacia ti, si buscas Su ayuda. O sea, Él Él sea, O ayuda. Su buscas si ti, hacia misericordia ostrará m Ahou O., 17 años, Costa de Marfil de Costa años, 17 Ahou O., E

aquellos que son injustos con nosotros. con injustos son que aquellos cordia por tu amigo (véase D. y C. 64:8–10). Al hacerlo, el Señor Señor el hacerlo, Al 64:8–10). C. y D. (véase amigo tu por cordia

diante la oración y el perdón sincero a a sincero perdón el y oración la diante ­ miseri mostrar perdonar: de la sino dolor, el superar

­ me dolor el vencer podemos mente, la del Señor. Tu responsabilidad no es la de tratar de de tratar de la es no responsabilidad Tu Señor. del la

­ lenta sanan heridas nuestras si Incluso sentimientos heridos requerirá misericordia: la tuya y y tuya la misericordia: requerirá heridos sentimientos

Él requiere que perdonemos a todos. todos. a perdonemos que Él requiere superar los los superar y Perdonar difícil. ser puede heridos

nosotros es la voluntad de Dios, y y Dios, de voluntad la es nosotros l perdonar a tu amigo y olvidar los sentimientos sentimientos los olvidar y amigo tu a perdonar l

lo único que debería importarnos a a importarnos debería que único lo

voluntad del Padre. Del mismo modo, modo, mismo Del Padre. del voluntad

para Él, lo único que importaba era la la era importaba que único lo Él, para

supero el dolor que me causó?” me que dolor el supero

porque no sintiera dolor, sino porque, porque, sino dolor, sintiera no porque

mientras estaba en la cruz. Esto no fue fue no Esto cruz. la en estaba mientras

que lo perdone, pero ¿cómo ¿cómo pero perdone, lo que

la fuerza para perdonar perdonar para fuerza la

Él venció el dolor y tuvo tuvo y dolor el venció Él

grara por cada poro, pero pero poro, cada por grara dió mucho. Sé que se espera espera se que Sé mucho. dió

­ san que hizo Jesucristo

El sufrimiento del Señor Señor del sufrimiento El

“Uno de mis amigos me ofen me amigos mis de “Uno -

Perdona a todos a Perdona PREGUNTAS Y RESPUESTAS Y PREGUNTAS JÓVENES - - SIGUE EL SIGUE EL EJEMPLO DEL SALVADOR “En las horas más dolorosas de la el Salvador Crucifixión, perdónalos, ‘Padre, dijo: Questions & Answers 3/2013 Answers Liahona, Questions & 2420 Rm. St., Temple North 50 E. UU. EE. UT 84150-0024, City, Salt Lake porque no saben lo que hacen’ (Lucas Es algo difícil de pedir cuando 23:34). nos han hecho daño o cuando se nos ha o cuando estamos cansados, ofendido, tensionados o padeciendo de manera Entonces es cuando la actitud inocente. cristiana tiene mayor valor”. Élder Jeffrey R. Holland, del Quórum de Élder Jeffrey R. los Doce Apóstoles, “Las enseñanzas de la Liberty”, charla fogonera del SEI, de cárcel de 2008. 7 de septiembre mación y autorización: (1) nombre completo, completo, (1) nombre mación y autorización: (3) barrio o rama, (2) fecha de nacimiento, (5) tu autorización por (4) estaca o distrito, la autori años, 18 de menos si tienes y, escrito zación por escrito de tus padres (es admisi- publicar tu ble por correo electrónico) para respuesta y fotografía. Envía tu respuesta por correo electrónico antes del 15 de marzo a liahona@ldschurch. org o envíala por correo convencional a: Es posible que las respuestas se modifiquen o darles más claridad. abreviarlas para La carta o el mensaje de correo electrónico deben ir acompañados de la siguiente infor perdonara. Sus entrañas rebosabanperdonara. parade amor y misericordia con Sé que si venimos todos los hombres. estaremos ayuda, a Él y pedimos Su infinito. rodeados por Su amor PerúVirginia M., 20 años, ­ do. do. ­ SIGUIENTE PREGUNTA lejos que no puedo parte más integral templo formar una de mi vida?” asistir muy a menu ¿Cómo puede el “El templo queda tan “El donar a todos. En Colosenses 3:13 donar a todos. “Soportándoos a los los unos dice: a los y perdonándoos los unos otros, queja del otro;otros si alguno tuviere de la manera que Cristo os perdonó, El vosotros”. así también hacedlo que perdón es un proceso verdadero mucho tiempo; pero lleva a veces con sinceridad, cuando perdonamos Sé que sentimos gran alivio y gozo. si te esfuerzas podrás deshacerte del felicidad. dolor y hallar verdadera 20 años, Buenos Aires,Leonardo L., Argentina Confía en la Expiación El corazón me llena de gozo se ­ cuando recuerdo que el poder ex piatorio de Jesucristo puede quitar pasamos por Todos nuestro dolor. en dolorosas de vez experiencias si nos aferramos a la pero, cuando, podremos Celestial, palabra del Padre recibir la fortaleza que necesitamos losAun cuando a fin de perseverar. en la cruz, soldados lo habían clavado que los Jesucristo le pidió al Padre ejemplo que dio el Salvador al per al Salvador ejemplo que dio el Ora a nuestro amoroso Celestial para quePadre eltú y tu amigo tengan de perdonarse elvalor El perdonar uno al otro. Tienes que orarTienes para aprender a ­ Aun amar y a perdonar a los demás. muy difícil, que perdonar es a veces Celestial siempre está nuestro Padre el Recuerda dispuesto a ayudarnos. Liezel V., 21 años, Negros Occidental, Filipinas Liezel V., a perdonar Ora para aprender Recuerda la caridad Recuerda “El Señor Dios ha dado Nefi enseñó: el mandamiento de que todos los y esta cari­ hombres tengan caridad, laPara mí, 26:30). (2 Nefi dad es amor” caridad es la mejor manera de superar el dolor cuando uno de mis amigos La caridad significa me ha ofendido. aceptar las debilidades de alguien, tener paciencia con alguien que nos ha defraudado y resistir el impulso de sentirnos cuando alguien no ofendidos hace frente a una situación en la forma en que nosotros lo habríamos espe­ Si tenemos caridad hacia nues­ rado. seremos bendecidos. tros amigos, Lehi E., 16 años, Abu Dhabi, Emiratos Dhabi, Lehi E., 16 años, Abu Árabes Unidos Kimberly B., 18 años, Nebraska, 18 EE. UU. Kimberly B., Ora para sentir el deseo de perdonar personas. A medida que pasen las personas. notarás que los malos senti­ semanas, mientos desaparecerán. a alguien que te ha herido es realizar El una acción a semejanza de Cristo. perdón sana incluso los sentimientos que más se han herido. PARA LA FORTALEZA DE LA JUVENTUD

LUZ… CÁMARA…

s probable que hayan oído la cerebro es como una computadora: frase “El mundo entero es un de él sólo sale lo que hayan guardado Eescenario”, de la obra famosa de en él. Si sólo le ponen basura, enton­ William Shakespeare Como gustéis. La ces eso será lo único que sacarán de idea que el personaje de Shakespeare allí. Tienen que saber que todo lo que estaba expresando era que todos so­ miran, leen o escuchan los ayudará a mos actores que interpretan un papel escribir el guión de su vida. en la grandiosa obra de teatro que es la vida. La pregunta que les hago ahora Imágenes y pensamientos es: “¿Cuál es el papel de ustedes en la potentes vida?” o, mejor aún: “¿Cuál desean que Dado que gran parte de mi tra­ sea el papel de ustedes en la vida?”. yectoria profesional tuvo lugar en el El presidente David O. McKay ámbito de la publicidad, tengo mucha (1873–1970) dijo: “Los pensamientos experiencia en cuanto a la forma en son las semillas de nuestros hechos, que los medios de comunicación crean y los preceden” 1. Pero, ¿qué es lo imágenes y pensamientos potentes que hace que sus pensamientos se en la mente de las personas. El hacer conviertan en el guión en su cere­ un anuncio publicitario de televisión bro? Seguramente saben que nuestro muy bueno puede ser exactamente igual que producir una pelícu­la de Hollywood, sólo que el rodaje o la Tú eres quien decide cómo filmación por lo general se lleva a escribir el guión de tu vida. cabo en pocos días, en vez de meses. Después de pasar largo tiempo investigando y planeando una cam­ paña publicitaria, probablemente con­ trataba camarógrafos de Hollywood, modelos de Italia y productores mu­ sicales de la ciudad de Nueva York; entonces comenzaba el trabajo. Tras un frenético horario de producción, lanzábamos la campaña publicitaria en todo tipo de medios de comunica­ ción. Era un trabajo fascinante, emo­ cionante y divertido. Gracias a esa experiencia, puedo decirles con certeza que los avisos

48 Liahona JÓVENES

Por Adrián Ochoa Segundo Consejero de la Presidencia General de los Hombres Jóvenes ¡ACCIÓN! publicitarios que ven en línea, en la el poder del Espíritu Santo que les televisión o en las revistas no son advertirá cuando se enfrenten con reales. Las imágenes que ven son sim­ algo que no sea correcto. También plemente creaciones artísticas, hechas tienen el poder del albedrío, a fin de a propósito con el fin de tentar a la que puedan decidir lo que harán y gente para que compre el producto lo que no harán. anunciado. Por esa razón, nunca ac­ Si en ocasiones no han sido pru­ cedí a hacer propaganda de productos dentes y a veces han escogido ver o en los que no creía. La mayoría de las escuchar algo que no era apropiado, personas entienden esta realidad so­ decidan en este momento realizar un bre la publicidad, pero el mismo prin­ cambio. Si esas malas decisiones han cipio general se aplica a las películas, disminuido su capacidad para sentir a los programas de televisión, al con­ el Espíritu, arrodíllense y pídanle al tenido para internet o para la telefonía Padre Celestial que los fortalezca y celular y los juegos electrónicos: todos los perdone. Y si siguieran teniendo se diseñan y se crean con mensajes y problemas, pidan ayuda a sus padres objetivos deliberados. o al obispo. Quizá sientan vergüenza o temor de hablar con ellos, pero eso Protección potente significa que tienen aún mayor necesi­ Debido a que Satanás se vale de dad de hacerlo. Con valor y humildad, los medios de comunicación para pueden vencer sus dificultades y, al tratar de desviarnos y lograr que que­ hacerlo, sentirán la gloriosa paz y el brantemos los mandamientos de Dios, gozo del arrepentimiento. ustedes deben seguir con resolución Ustedes no son simplemente acto­ inquebrantable el consejo que apa­ res o actrices sobre un escenario; son rece en Para la Fortaleza de la Ju- hijos de Dios que se encuentran en un ventud : “Elige sabiamente al usar los mundo de probación lleno de medios medios de comunicación, ya que lo de comunicación buenos y malos. Si que lees, escuchas o miras influye en nutren su espíritu con el contenido ti. Selecciona únicamente los medios apropiado, el papel que tengan en de comunicación que te eleven” 2. la vida será uno de felicidad, y serán Recuerden que en realidad uste­ como una luz que resplandecerá para NOTAS des están en esta vida con el fin de ayudar y guiar a los demás. Siempre 1. David O. McKay, cultivar la fe, ser probados, aprender estamos rodeados de oscuridad, pero Stepping Stones to an Abundant Life, comp. y ser felices. Como miembros de la siempre hay un sendero eterno y Llewelyn R. McKay, Iglesia verdadera de Cristo, disponen alumbrado que nos guía a la fuente 1971, pág. 206. 2. Para la Fortaleza de la

ILUSTRACIONES POR DAVID MALAN. ILUSTRACIONES POR DAVID de gran poder para ayudarlos; tienen de luz y de todo lo bueno. ◼ Juventud, 2011, pág. 11.

Febrero de 2013 49 ¿ES DIGNO DE NUESTRO TIEMPO? “Consideremos la forma en que utilizamos nuestro tiempo en las decisiones que tomamos al ver televisión, jugar videojuegos, navegar por internet o leer libros o revistas. Naturalmente es bueno ver diversiones sanas o adquirir información interesante. Pero no todo ese tipo de cosas vale el tiempo que dedicamos para obtenerlas. Algunas cosas son mejores y otras son excelentes”. Élder Dallin H. Oaks, del Quórum de los Doce Apóstoles, “Bueno, mejor, excelente”, Liahona, noviembre de 2007, pág. 105. JÓVENES

ADICTO A LOS VIDEOJUEGOS

Nombre omitido

uando tenía trece años, mi y empezar a jugar de nuevo. Apenas que eran realmente importantes por madre me obsequió un video­ me detenía para comer o dormir, y lo algo tan trivial como un videojuego. Cjuego para mi cumpleaños. Los único en lo que pensaba era en cómo No estaba siguiendo el consejo de videojuegos eran relativamente nuevos iba a llegar al siguiente nivel del juego. mi abuelo, que en una ocasión dijo: para mí, y éste tenía gráficos muy bue­ El sábado por la noche, mi madre “Nunca abandones las cosas que nos y era muy divertido. Había receso me advirtió que si no iba a acostarme realmente importan por algo superfi­ escolar, así que decidí que terminaría temprano, tendría dificultad para des­ cial”. Ese consejo siempre me quedó el juego lo antes posible para tener pertarme a la mañana siguiente e ir a grabado. más tiempo de jugar al aire libre con la capilla. Pero seguí jugando y no me Me di cuenta de que debía encon­ mis amigos. dormí hasta las tres de la madrugada. trar equilibrio en mi vida. Algo que Una jueves por la tarde empecé a Al llegar a la capilla, estaba tan can­ me ayudó fue la clase de seminario. jugar mi nuevo videojuego. Cuando sado que me costaba concentrarme. En mi escuela secundaria, seminario quise acordarme, era ya después de No pude repartir la Santa Cena y re­ era parte del programa diario de es­ la medianoche y no había hecho gresé a casa a dormir, completamente tudios, y me ayudó mucho. Me dio la mi oración personal; aun así, seguí exhausto. oportunidad de aprender a establecer jugando. Dormí todo el domingo y no me correctamente mis prioridades y a po­ Las cosas empeoraron. Cuando desperté hasta el lunes por la mañana, ner al Señor antes que cualquier otra ILUSTRACIÓN POR STEPHEN SITTON. me desperté al día siguiente, lo pri­ y lo hice únicamente para seguir cosa. Si confiamos en Él y le pedimos mero que hice fue encender el juego jugando. Esa semana sabía que tenía desde lo más hondo de nuestro cora­ que dormir bien y tratar de acostarme zón que nos ayude con algún aspecto temprano, pero a pesar de eso, seguí de nuestra vida, el Señor nos oirá. Si desperdiciando mi tiempo con video­ verdaderamente deseamos cambiar, juegos. Empecé a pasar más tiempo podemos hacerlo. jugando videojuegos que leyendo las Afortunadamente, no tuve que Escrituras. De hecho, hasta dejé de pasar por un problema grave para leer durante varios días. Cuando se dejar los videojuegos. Me bastó reanudaron las clases, mamá me pro­ con establecer correctamente mis hibió jugar durante la semana, así que prioridades y limitar el tiempo que aprovechaba los fines de semana para pasaba jugando. Sin embargo, eso jugar, incluso los domingos. no sucedió hasta que le pedí al Al dejar de asistir a los servicios Señor en oración que me ayudara; dominicales, dejé de hacer las cosas y Él me ayudó. ◼

Febrero de 2013 51 Concéntrense en los VALORES El cultivar valores eternos nos ayudará a llegar a ser todo lo que nuestro Padre Celestial quiere que seamos.

e gustaría hablar acerca de Fe El primer valor de las Mujeres Jóvenes es algunos de los valores en los M fe. De hecho, la fe es el primer principio del que deberían concentrarse en su diario Evangelio. La fe de ustedes debe centrarse en Por el élder nuestro amoroso Padre Celestial y en Su Hijo Russell M. Nelson vivir. Ustedes, jovencitas, los reconoce- Amado, el Señor Jesucristo. También deben Del Quórum de los Doce Apóstoles rán; y a ustedes, hombres jóvenes: no fortalecer constantemente su fe en el plan de salvación de Dios. son exclusivamente para las mujeres Es importante desarrollar fe a fin de jóvenes; estos valores son tan dignos guardar todos los mandamientos de Dios, sabiendo que se han dado para bendecirlos de la atención de ustedes como lo son y para que les brinden gozo. Ustedes se para las mujeres jóvenes. encontrarán con personas que escogen qué mandamientos cumplirán y cuáles pasa­ rán por alto. Esa práctica de seleccionar y escoger no funcionará; los conducirá al sufrimiento. A fin de prepararse para com­ parecer ante Dios, tienen que cumplir to­ dos Sus mandamientos. Se requiere fe para obedecerlos, y el guardar Sus mandamientos fortalecerá esa fe.

Naturaleza divina El segundo valor de las Mujeres Jóvenes es naturaleza divina. Ésa es una manera más adulta de decir: “Soy un hijo de Dios”. Hay

52 Liahona JÓVENES

divinidad dentro de ustedes; nuestro Padre carbono es muy alto; elimínalo”. Entonces Celestial los creó. ustedes nadan hacia la superficie y exhalan, ¿Han pensado alguna vez en mostrar agra­ eliminando el dióxido de carbono. decimiento por su corazón? Presten atención ¡Qué habilidades increíbles posee su al trabajo que lleva a cabo: bombea sufi­ cuerpo! Cuídenlo bien; no hagan nada que ciente fluido cada día para llenar un vagón degrade la belleza natural de esta maravillosa tanque de tren de unos 7.570 litros. Dentro creación que Dios les ha dado. del corazón hay cuatro grupos de válvulas que se abren y se cierran unas 100.000 veces Valor individual al día, más de 36 millones de veces al año; El siguiente valor de las Mujeres Jóve­ en los y son irrompibles. Ningún material hecho nes es valor individual. Un fiel discípulo de por el hombre —papel, plástico, metal o Jesucristo se convertirá en un devoto hijo o VALORES acero— puede abrirse y cerrarse esa cantidad hija de Dios, más preocupado por ser recto de veces, con esa frecuencia, sin romperse. que por ser egoísta; más deseoso de ejer­ Cada órgano del cuerpo está muy bien dise­ citar la compasión que ejercitar dominio; ñado y funciona de forma maravillosa. más comprometido a la integridad que a Ustedes saben que si tratan de nadar bajo la popularidad. el agua sin respirar sólo pueden hacerlo por Ustedes saben en cuanto a su valor infi­ cierto tiempo. ¿Qué es lo que los hace salir nito. Ciertamente, cada fiel mujer joven de a respirar? Hay dos contadores pequeños en la Iglesia proclama que el valor individual el cuello que miden el dióxido de carbono es uno de sus valores más preciados. Ella y envían una señal al cerebro como si dijera: “Tu nivel de dióxido de A LA DERECHA: ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR DEREK ISRAELSEN.

Febrero de 2013 53 declara: “Soy de un valor infinito y tengo una Desde que recibí mi título médico hasta que misión divina que me empeñaré en cumplir” envié mi primer factura por prestar servicios (Mujeres Jóvenes – Progreso Personal, librito, profesionales pasaron doce años y medio. 2009, pág. 29). Lo mismo se aplica a los hom­ Fue mucho tiempo, pero ¿cuántos años bres jóvenes. Cada hijo y cada hija de Dios es habría tenido doce años y medio más tarde si de valor infinito debido a su misión divina. no hubiera hecho eso? Exactamente la misma El valor individual también incluye el edad. Así que, más vale que se esfuercen por desarrollo de su fe personal; ninguna otra llegar a ser todo lo que puedan llegar a ser. persona puede cultivar la fe de ustedes. Mi educación médica es lo que me per­ Tal vez desearían tener la fe del presidente mitió realizar la operación de corazón del Thomas S. Monson o de algún otro héroe, presidente Spencer W. Kimball (1895–1985) pero deben desarrollarla por ustedes mis­ en 1972. De modo que no descarten el co­ mos. Cuando cometen un error, individual­ nocimiento. La gloria de Dios es en verdad mente se arrepienten de los problemas del la inteligencia (véase D. y C. 93:36). pasado. Cuando fueron bautizados y recibie­ ron el don del Espíritu Santo, lo hicieron en Elección y responsabilidad forma individual. Por tanto, como personas El siguiente valor de las Mujeres Jóvenes individuales hacen convenios; esas orde­ es elección y responsabilidad. Ésta es otra nanzas de salvación son todas un asunto forma de decir “albedrío moral”. El albedrío personal. moral es parte de la vida porque el Padre Las más grandes ordenanzas y bendicio­ Celestial quería que cada uno de nosotros nes de ser miembros de la Iglesia se reciben actuáramos por nosotros mismos y llegára­ en el templo. Allí tenemos las ordenanzas de mos a ser lo que deseamos ser. la investidura y del sellamiento a los padres, Elección y responsabilidad indican que a los cónyuges y a los antepasados. Todas en cada decisión que tomen, ustedes son las ordenanzas de exaltación son un asunto responsables por las consecuencias de esa familiar. ¿Pueden ver la diferencia? Las or­ decisión. De modo que debemos tomar denanzas de salvación son individuales; las decisiones responsables. Probablemente no ordenanzas de exaltación incluyen a más sea importante si usan una corbata azul o de una persona. una roja, o un vestido lila o uno verde, pero lo que sí importa es si su elección los acerca Conocimiento más al Señor y a Su modo de vida o si los El siguiente valor de las Mujeres Jóvenes aleja de Él y de Su modo de vida. ¿Y por qué es conocimiento. En la Iglesia, el obtener les aconsejamos y les rogamos que sigan el una educación y adquirir conocimiento es modo del Señor? Sencillamente porque ése una responsabilidad religiosa. Educamos es el camino hacia la felicidad. nuestras mentes para que un día podamos rendir servicio valioso a otra persona. El te­ Buenas obras ner una educación es la diferencia que existe Luego viene el valor de las Mujeres entre desear hacer algo bueno y el ser capa­ Jóvenes de buenas obras. Este valor sigue ces de hacer algo bueno. el modelo de la vida de Jesucristo, quien Con frecuencia, la gente me pregunta qué amaba a las personas. Para mostrar Su amor se siente ser doctor. Preguntan: “¿Cuántos por la gente, Él las servía. Cuando amamos a años estudió?”. Bueno, fue mucho tiempo. alguien, lo demostramos al hacer algo bueno

54 Liahona JÓVENES se traduce del inglés como poder. virtud se traduce del inglés como poder. El conocimiento trae poder; la pureza que No creo que haga ninguna diferencia in­ Pregúntense a ustedes mismos: ¿Tengo En el idioma griego, la palabra es dunamis, En el idioma griego, que es la raíz las palabras de la cual derivan Que ­ “poder”. y significa , dínamo y dinamita de virtudremos los dos tipos para ustedes, y mujeres jóvenes. preciados hombres caso, caso, De un discurso a los dado jóvenes en Nairobi, Kenia, en noviembre de 2011. Lleguen a ser todo lo que pueden ser Lleguen a ser todo trae poder; el amor trae poder. Queremos trae poder; el amor trae poder. que elque tengan el poder de llegar a ser lo Ustedes están Señor quiere que lleguen a ser. y de ustedes están cambiando, creciendo, depende lo que finalmente llegarán a ser. abo­ cirujanos, de muebles, sean vendedores ocupación digna, Toda gados o arquitectos. es estu­ la que sea apropiada para ustedes, importa Lo que realmente es la clase penda. de persona en la que se están convirtiendo. amor? pureza? ¿Tengo tegridad? ¿Tengo estos Todos compasión? ¿Tengo atributos son incalculables; y el pensar en los atributos de de las Mujereslos valores de acuerdo y vivir Jóvenes a ayudará los con ellos, llegar a ser todo lo que ◼ pueden ser. Recuerdo la primera vez que fui a África que la primera vez Recuerdo El valor más reciente de las MujeresEl valor El siguiente valor de las Mujeres Jóvenes de las Mujeres Jóvenes El siguiente valor En las Escrituras leemos que el Señor

Virtud Integridad por ellos. Por lo tanto, aprendan a servir: lo tanto, Por por ellos. detecten una necesidad y satisfagan esa Sorprendan a las personas con necesidad. Tenemos una buena obra que no esperaban. escuela y en en la esa oportunidad en casa, la iglesia. Mi colega General. en calidad de Autoridad Cada Taylor. de viaje era el élder Russell C. al despertarme, descubría que él le mañana, Él no tenía había sacado brillo a mis zapatos. pero era su maneraque hacerlo, de decirme: “Lo quiero”. Jóvenes es virtud. Virtud es virtud. es una palabraJóvenes ¿Qué significa para ustedes? maravillosa. “pureza”; pero también tiene Virtud significa en el Nuevo ¿Recuerdan otro significado. cuando la mujer que padecía de Testamento flujo de sangre tocó el borde del manto del me ha “Alguien dijo: El Salvador Salvador? he percibido que ha porque yo tocado, En ese (Lucas 8:46). salido poder de mí” es integridad. La palabra viene integridad es integridad. “entero” que significa de la palabrainteger, En medicina se habla de la in­ o “intacto”. tegridad estructural del corazón; de modo una que si sucede algo malo —por ejemplo, herida al corazón— decimos que ha perdido su integridad; ya no hace lo que se supone Si se refiere al ser humano, que debe hacer. es dignala integridad significa que la persona que se puede contar con ella. de confianza, amaba al hermano José Smith, del profeta “la integridad de su corazón” por Hyrum, El Señor no hablaba de la 124:15). (D. y C. hablaba de la integri­ anatomía del corazón, dad del espíritu de Hyrum. A LA DERECHA: ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR ANDREA CHOY. ANDREA POR FOTOGRÁFICA ILUSTRACIÓN DERECHA: LA A NUESTRO ESPACIO

MI MAESTRA DE encontraba la forma de comple­ SEMINARIO HABÍA tar sus asignaciones para semi­ ESTADO IGUAL nario y de estudiar los pasajes DE OCUPADA del dominio de las Escrituras en la biblioteca. Yo decidí aceptar n las Filipinas, hay escuelas el desafío que nos hizo de hacer Esecundarias de ciencia que lo mismo que ella había hecho. se enfocan mucho en las Llevaba conmigo las tarjetas del materias académicas. Los dominio de las Escrituras todo alumnos de esas escuelas tienen el tiempo y las repasaba cuando más materias, pasan más tiempo tenía tiempo libre. Oré para Mis tres hermanas más jóvenes en clase y tienen mucha tarea. recibir ayuda a fin de equilibrar siguieron mi ejemplo y ahora mi Ésas eran las circunstancias en mi estudio de seminario con las familia cosecha las bendiciones de las que me encontraba cuando exigencias escolares. Memori­ las Escrituras en el hogar. Apren­ era una mujer joven. zaba las Escrituras en el viaje der mis versículos del dominio de Cuando comencé la escuela camino a la escuela y sacaba las las Escrituras fue una cosa sim­ secundaria, dejé de lado muchas tarjetas mientras conversaba con ple; pero más importante que las actividades porque sabía que mis amigas. Durante los recreos palabras que memoricé, aprendí tendría que pasar mucho tiempo y el almuerzo, mis amigas se la diferencia que las Escrituras estudiando. Casi nunca iba a entretenían interrogándome para podían causar en mí y en la gente las actividades de la Iglesia y en ver si sabía los pasajes; y enton­ a mi alrededor. Sé que cualquiera ocasiones no iba a la Iglesia los ces, algunas de ellas comenzaron sea el desafío que afrontemos, domingos pues tenía eventos a traer sus libros de Escrituras y a siempre encontraremos fortaleza escolares. También me era muy hablar de las actividades que rea­ y dirección en las palabras de difícil ir a seminario. lizaban en sus iglesias. Sentí un nuestro amado Salvador. Un sábado, mi maestra de cambio en el ambiente a mi al­ Por Maria Andaca,

seminario nos contó lo ocu­ rededor y mis estudios parecían Metro Manila, Filipinas ANDRUS; DERECHA: ILUSTRACIÓN POR G. BJORN THORKELSON. ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR SARAH ANN JENSEN; IZQUIERDA: FAY pada que ella estaba durante su menos pesados e iban mejor. época en la escuela secundaria. A pesar de su ocupada agenda,

LAS MEJORES PALABRAS a que usamos la misma boca para orar, compartir nuestro testi- Y monio y bendecir la Santa Cena que la que utilizamos para hablar, debemos tener cuidado de mantener nuestras palabras limpias y puras. Nuestra ma- nera de hablar dice mucho sobre quiénes somos y sobre nuestro estilo de vida. El apóstol Pablo dijo: “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de que dé gracia a los oyentes” (Efesios 4:29). Nuestro Padre Celestial se siente ofendido cuando tomamos Su nombre en vano. La oración es lo opuesto a la blasfemia. Cuando oramos, usamos las mejores palabras posibles. Al comunicarnos con nuestro Padre Celestial, quien nos ama, es esencial que lo hagamos con pureza y humildad. De ese modo, seremos guiados y seremos capaces de ver las bendiciones infinitas del Evangelio en nuestra vida. Por Jared Rodríguez, Maryland, EE. UU. JÓVENES

HACER UN molestó. Después me enteré los presidentes de los Estados NUEVO AMIGO de que Michael tiene autismo. Unidos y puede decir durante Decidí preguntarle a Michael qué años sirvieron en el go­ staba sentada en la mesa si quería sentarse conmigo y con bierno. Es fantástico, pero no Edel comedor escolar con mis amigos y amigas. Dijo que hay muchas personas que estén mis amigos cuando noté que no, probablemente por temor a dispuestas a ver más allá de su un muchacho nuevo que se que la gente volviera a burlarse discapacidad. Algunos de los llamaba Michael se había de él; decidió que prefería sen­ otros estudiantes se rieron de mí pasado a nuestro horario tarse solo. porque me senté con él, pero yo de almuerzo. Parecía que Al día siguiente me acerqué no dejé que eso me molestara; no conocía a nadie pero a él y le presenté a mis amigos. me gusta estar con Michael. quería hacer nuevos amigos. Me di cuenta de que estaba Cada día al encontrarnos Decidió sentarse con un grupo contento de que yo no me para comer, notaba que Michael de muchachos mayores que hubiese dado por vencida, y estaba más contento; él esperaba pretendieron ser sus amigos por comenzamos a hablar. Llegué con alegría la hora del almuerzo, un tiempo pero que terminaron a saber que era muy bueno y yo también. Lo que pensé que por burlarse de él. Siguieron para jugar al ta-te-ti; casi nadie era sólo un acto de servicio real­ haciéndole burla hasta que él le podía ganar. También me di mente fue el comienzo de una se puso a llorar. Observé lo cuenta de lo inteligente que linda amistad. que sucedió y realmente me es; sabe los nombres de todos Por Laura Potts, Illinois, EE. UU. ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR SARAH ANN JENSEN; IZQUIERDA: ILUSTRACIÓN POR FAY ANDRUS; DERECHA: ILUSTRACIÓN POR G. BJORN THORKELSON. ILUSTRACIÓN FOTOGRÁFICA POR SARAH ANN JENSEN; IZQUIERDA: FAY

Febrero de 2013 57

Responder a preguntas ACERCA D E L Plan de Salvación

Por Michael R. Morris ué creen los mormones acerca Días tendrán más oportunidades de contestar Revistas de la Iglesia del matrimonio?, me preguntó preguntas acerca del Evangelio. En la escuela ¿Qmi maestro de español de la es­ secundaria aprendí que no tenemos que dar cuela secundaria. respuestas largas y que tampoco tenemos que Todos los alumnos se dieron vuelta para tener miedo. Las doctrinas simples y hermo­ escuchar mi respuesta. Tragué saliva mien­ sas del Evangelio hablan por sí mismas. tras me preguntaba cómo había derivado la La próxima vez que tus amigos te pregun­ conversación de Don Quijote y Dulcinea a ten acerca de lo que comocemos como “el hablar de salir con jóvenes del sexo opuesto Plan de Salvación”, piensa en usar las siguien­ y el matrimonio. tes respuestas breves; ellas dan los detalles No había ningún otro miembro de la Igle­ que las personas quieren saber, y así no sia en la clase. ¿Qué debía decir? ¿En cuánto sentirás que tienes que explicar todo el Plan detalle debía entrar? ¿Se burlarían de mí si de Salvación en un gráfico. hablaba acerca del matrimonio eterno? “Nosotros, eh . . . ”, dije con voz entrecor­ tada, sin saber aún qué decir. Justo en ese momento mi amiga Denise ¿De dónde salió al rescate. “Los mormones tienen un venimos? concepto hermoso del matrimonio”, dijo ella. Somos seres eternos. An­ “Ellos creen que los matrimonios realizados tes de nacer, vivíamos con en los templos pueden durar para siempre”. Dios, el Padre de nuestros espíritus. Todas las “Eso es hermoso”, contestó el maestro. personas en la tierra son literalmente herma­ Incluso mis compañeros de clase parecían nos y hermanas del mismo Padre Celestial. estar satisfechos. En nuestra vida preterrenal, cada uno de Con esa respuesta la clase continuó y yo nosotros era un ser individual con una na­ me quedé pensando por qué me puse tan turaleza y un destino divinos. Dios nos dio nervioso sobre una pregunta que mi compa­ a todos el don del albedrío, o el derecho a ñera, que no es miembro de la Iglesia, res­ elegir por nosotros mismos, tanto en la vida pondió tan fácilmente. preterrenal como aquí en la tierra. Debido a A medida que más personas escuchan que Él es el Padre de nuestros espíritus, lo

acerca de la Iglesia, los Santos de los Últimos llamamos nuestro Padre Celestial. FOTOGRAFÍAS © THINKSTOCK/ISTOCK Y ISTOCK; FOTOGRAFÍA DEL TEMPLO POR CRAIG DIMOND. JÓVENES

¿Por qué La vida terrenal es “Y sucederá que los espíritus de estamos aquí? parte del plan de Dios los que son justos serán recibidos en VÍNCULO - LECCIÓN para nuestra felicidad un estado de felicidad que se llama DEL DOMINGO eterna. Ese plan consiste paraíso: un estado de descanso, un en obtener un cuerpo físico y apren­ estado de paz, donde descansarán El tema de este mes: der a elegir entre lo bueno y lo malo. de todas sus aflicciones, y de todo El Plan de Salvación

Nuestro profeta viviente, el presidente cuidado y pena” (Alma 40:11–12). Thomas S. Monson, dijo: “Cuán agra­ Si aplicamos la Expiación o sacri­ decidos debemos estar que un sabio ficio de Jesucristo a nuestra vida, nos Creador formó una tierra y nos colocó arrepentimos de nuestros pecados aquí con un velo de olvido sobre y nos esforzamos por vivir como Él nuestra existencia anterior, para que vivió, Su expiación nos limpiará y PARTICIPAR DE experimentemos una época de prueba, permitirá que vivamos para siempre una oportunidad de demostrarnos a con nuestro Padre Celestial. LA CONVERSACIÓN nosotros mismos que podemos ser Aquellos que no escojan seguir merecedores de todo lo que Dios ha a Cristo ni acepten Su Evangelio preparado para darnos” (“La carrera de no recibirán esas bendiciones (ver la vida,” Liahona, mayo 2012, pág. 90). Alma 40:13–14).

Nuestras vidas conti­ ¿Cuál es Nuestro Padre ¿Adónde núan después de Celestial envió vamos que morimos; pero la función de a Su Hijo Jesu­ después de Jesucristo? esta vida? nuestras vidas futu­ cristo para ser ras dependen de nuestro Salvador y para cómo vivamos mostrarnos la manera de vivir según el ahora. Si vivimos plan de Dios. La expiación del Salvador el Evangelio, la gracia del Señor puede lavar nuestros pecados y permitir­ Durante el mes de febrero estudiaremos Jesucristo nos permite arrepentir­ nos ser merecedores de volver a la pre­ acerca del Plan de Salvación en las clases nos, ser perdonados y llegar a ser sencia de Dios. Después de la crucifixión de la Escuela Dominical, de las Mujeres limpios ante Dios. del Salvador, Su cuerpo fue puesto en la Jóvenes y en los quórumes del Sacerdo- En el Libro de Mormón aprende­ tumba durante tres días hasta que volvió cio. La Escuela Dominical se centrará, mos “que los espíritus de todos los Su espíritu. Como resultado de la victoria más particularmente, en cómo enseñar el hombres, en cuanto se separan de de Jesús sobre la tumba (ver Mormón Plan de Salvación. Consideren la posi- este cuerpo mortal. . . sean buenos 7:5), nosotros resucitaremos después de bilidad de hacer una lista de preguntas o malos, son llevados de regreso a morir y viviremos para siempre con adicionales que ustedes o sus amigos ese Dios que les dio la vida. cuerpos perfectos. ◼ tengan acerca del Plan de Salvación y compártanlas con el maestro y otros jóvenes del barrio o de la rama. Juntos PREPARADO encontrarán maneras PARA ENSEÑAR de ayudar a enseñar “Si viven los principios del Evan- esta doctrina a otros. gelio [en vez de] sólo estudiarlos, esa combinación especial de conocimiento les permitirá sentirse cómodos y preparados para enseñar lo que saben que es verdad”. Élder M. Russell Ballard, del Quórum de los Doce Apóstoles, por Michael Otterson, “Responder a FOTOGRAFÍAS © THINKSTOCK/ISTOCK Y ISTOCK; FOTOGRAFÍA DEL TEMPLO POR CRAIG DIMOND. preguntas en cuanto a nuestra religión”, Liahona, agosto 2012, pág. 78. Febrero de 2013 59 ¿Cómo dirijo una reunión?

a tienes 12 años y has pasado responsabilidades. Una de ellas que tal quórum) lo que tengas que hacer y de la Primaria a las Mujeres vez sea un poco intimidante para ti es los temas que se han de tratar pueden YJóvenes o al Sacerdocio que ahora quizás te pidan que dirijas ser un poco diferentes, pero aquí hay Aarónico. Todo va muy bien, y te reuniones. algunas ideas y normas generales que encantan algunas de las cosas nue­ Dependiendo de qué reunión puedes considerar al cumplir con esa vas que haces. Pero, has descubierto tengas que dirigir (una actividad de responsabilidad: que este cambio también trae nuevas la Mutual, la reunión del domingo, la • Prepara una agenda que indique reunión de presidencia de clase o del lo que sucederá en la reunión. Pregunta a los líderes si tienen el formato de una agenda que puedas llenar. • Escoge música que invite al Espíritu. • Planifica las oraciones para comenzar y para terminar. • Si es posible, haz las asignacio­ EJEMPLO DE nes con anticipación. AGENDA PARA • Llega temprano y asegúrate de que todo esté listo. UNA REUNIÓN • Anuncia quiénes ofrecerán las oraciones, quién dirigirá la mú­ La mayoría de las reuniones de la sica, quién enseñará y quiénes Iglesia siguen el mismo modelo. Esto harán otras cosas en la reunión. es lo que muy probablemente sea • Dirige con reverencia y permite parte de la agenda: que el Espíritu te guíe. Sé un • Bienvenida buen ejemplo para los otros jóvenes que asisten a la reunión. • Primer himno Aprender a dirigir una reunión • Primera oración puede ser un poco intimidante al • Presentación de los visitantes principio, pero será más fácil cuanto • Asuntos y anuncios más lo hagas, y te ayudará a adquirir • Lección o actividad ciertas destrezas que necesitarás como

• Última oración futuro líder de la Iglesia. ◼ ILUSTRACIÓN POR SCOTT GREER.

60 Liahona NIÑOS TESTIGO ESPECIAL

¿Cómo pueden ayudarme las

Por el élder Richard G. Scott Escrituras? Del Quórum de los Doce Apóstoles Los miembros del Quórum de los Doce Apóstoles son testigos especiales de Jesucristo.

uestro Padre Celestial comprendía que afronta­ Nríamos desafíos difíciles, de modo que nos proporcionó herramientas para lograr el éxito. Una de esas herramientas son las Se obtiene gran poder Escrituras. al memorizar pasajes de las Escrituras.

LIBRO SANTA DE Las Escrituras abren el MORMÓN canal de comunicación con BIBLIA nuestro Padre Celestial y Jesucristo.

Las Escrituras se con- vierten en amigas incon- dicionales que siempre están ahí cuando las necesitamos.

El meditar en un pasaje de las Escri- turas puede ser la llave que abra la revelación y la guía del Espíritu Santo. ILUSTRACIÓN POR CASEY NELSON. De “El poder de las Escrituras”, Liahona, noviembre de 2011, Febrero de 2013 61 págs. 6–8. Lo que realmente importa

manera que yo sabía que no le gusta­ ría al Padre Celestial. También empe­ zaron a ser malas con otros niños de nuestra clase y a hablar de los demás a sus espaldas. Con el tiempo, llegué a ser una de las niñas de las que mis amigas se burlaban, e incluso me dieron un sobrenombre cruel: Charlotte labios grandes, o como diminutivo, “CLG”. Me hirieron mucho los sentimien­ tos. Comencé a intentar evitar a mis amigas en la escuela, pero era difícil porque estábamos en la misma clase. “¡Hola chicas!”, dije un día du­ rante el almuerzo, intentando ser amigable y alegre. “¡Hola CLG! ¡Charlotte labios gran­ des!”, canturrearon juntas haciendo muecas con la cara. Salí corriendo, intentando conte­ ner las lágrimas. Comí mi almuerzo sola y esperé ansiosa hasta poder ir a casa. Por Charlotte Wood Wilson l quinto grado fue un año “¿Qué ocurre, cariño?”, preguntó Basado en una historia real difícil para mí. Había tenido mi mamá cuando notó mis mejillas “Dios vive y sé que es mi Padre Eel mismo grupo de amigas manchadas por las lágrimas, después Celestial, y el Espíritu me dice por varios años, y pensaba que siem­ de la escuela. que esto es verdad” (“Dios vive”, pre seríamos amigas. Sin embargo, “Las niñas que eran mis ami­ poco después de comenzar el quinto gas antes han empezado a llamarme Canciones para los niños, pág. 8). grado, mis amigas comenzaron a un nombre horrible. No entiendo

usar malas palabras y a actuar de una por qué tienen que ser tan malas DE CHARLOTTE WOOD WILSON. DEBAJO, FOTOGRAFÍAS CORTESÍA J. C. TENNEY; ILUSTRACIONES POR SHAWNA

Charlotte en el quinto grado…

62 Liahona NIÑOS

Lo que realmente importa

conmigo”, y comencé a llorar otra vez. “Esas niñas no deben actuar así, pero en realidad no importa lo que otras personas piensen de ti; eres hermosa y no tienes ninguna razón para escuchar lo que esas niñas crueles digan”. “Pero mamá”, dije. “Las veo todos los días, y a mí sí me importa lo que piensen de mí; y otras personas escu­ chan lo que dicen de mí. ¿Cómo puedo ignorar a todos ?”. “Charlotte, las únicas opiniones que realmente im­ portan son la tuya y la del Señor. Si tú estás bien contigo misma y con lo que haces, y si el Padre Celestial está contento con tus decisiones, no importa lo que la gente te llame o lo que digan de ti, te lo aseguro”. En la escuela durante las siguien­ tes semanas, mis antiguas amigas aún se reían de mí y me llamaban con apodos. Pero pronto me di cuenta de sobrenombres y que me hacían que podía sentir paz en mi corazón. sentir bien conmigo misma. Sin Sabía que el Padre Celestial estaba embargo, lo más importante fue contento con mis labios grandes, y que aprendí que si el Padre Celestial “No hay nada más yo también podía estarlo. está complacido con quien soy, no bello que una mujer Sobreviví el resto del quinto me tengo que preocupar de lo que joven que, como grado, y terminé por hacer nue­ nadie más piense. ◼ resultado de ser virtuosa, resplandece

ILUSTRACIONES POR SHAWNA J. C. TENNEY; DEBAJO, FOTOGRAFÍAS CORTESÍA DE CHARLOTTE WOOD WILSON. DEBAJO, FOTOGRAFÍAS CORTESÍA J. C. TENNEY; ILUSTRACIONES POR SHAWNA vas amigas que no me decían Charlotte Wood Wilson vive en Oregón, EE. UU. con la luz del Espíritu, se siente segura de sí misma y es valiente”. Elaine S. Dalton, Presidenta General de las Mujeres Jóvenes, “¡Recuerden quiénes son!”, Liahona, mayo de 2010, pág. 122.

y en el día de su boda.

Febrero de 2013 63 Nuestra página

A Josheline y Camila C., de 5 y 2 años, de Bolivia, les gusta ir a la Iglesia para aprender en cuanto al Padre Celestial. Se preparan para ir rápido y ayudan a sus padres a Liza P., 7 años, Rusia darse prisa para llegar a tiempo. Les gusta orar y les encantan sus clases de la Primaria.

e encantan los relatos del Libro de MMormón sobre Nefi, especialmente Tomas P., 5 años, Argentina los relatos de cuando va al desierto con su familia y cuando construye un barco. Saúl T., 11 años, México

Misionera, por na vez, mi hermano y yo Emilia A., 11 años, Uviajamos en un autobús con Finlandia nuestra tía a su casa para pasar una semana de vacaciones. Mi padre nos dio una bendición antes de salir. Después de un tiempo, un hombre que también estaba en el autobús pidió bajarse. Mientras el asistente del conductor le ayudaba con Fidel N., 11 años, su equipaje, un susurro me dijo suavemente: “Te han República Democrática del Congo robado el equipaje”. Miré hacia afuera, y en verdad ha- bían sacado el equipaje del autobús y lo habían escondido en el césped. Grité para decir que ése era nuestro equipaje y no el del hombre. Sé que el Espíritu Santo fue el que me habló, y yo estaba muy agradecida. Vaniala R., 10 años, Madagascar

64 Liahona NIÑOS UNA IDEA BRILLANTE

“ Soy mormona. Lo sé. Lo vivo. Me encanta”.

Ann M. Dibb, Segunda Consejera de la Presidencia General de las Mujeres Jóvenes. De la conferencia general de octubre de 2012. ILUSTRACIÓN POR CRAIG STAPLEY.

Febrero de 2013 65 DE LA PRIMARIA A CASA

La tierra fue creada CANCIÓN Y para los hijos de ESCRITURA • “Mi Padre Celestial me ama” (Canciones para los niños, pág. 16) nuestro Padre Celestial • Moisés 2:3–27

“ ow!”, dijo Ana, “miren Ana no sabía qué escoger. Pensó ¡ todas las estrellas”. Toda en cuanto al sol cálido, la luna Wla familia de Ana, que brillante y las flores que olían tan estaba alrededor de la hoguera, miró dulce. Se acordó de cuánto le gusta­ hacia arriba. Parecía que había millo­ ban todos los animales peluditos y IDEAS PARA HABLAR nes de estrellas en el cielo oscuro. suaves. “¡Los animales!, dijo ella. EN FAMILIA “Piensen”, dijo la mamá, “que Ana comenzó a temblar, así que cada una de esas estrellas es una su papá la envolvió en una manta. • Podrías darle una bolsita a cada de las creaciones de nuestro Padre “Después de que el Padre Celestial miembro de la familia e invitarlos Celestial”. creara todas estas cosas hermosas a ir afuera para recoger tres cosas “¿Qué tal si cada uno de nosotros para Sus hijos, vio que eran buenas”, que el Padre Celestial haya creado. dice una de las cosas favoritas que dijo el papá. O pueden hacer dibujos o una lista el Padre Celestial ha creado para Ana se sintió feliz y cálida por de las creaciones del Padre Celes- nosotros?”, sugirió el papá. dentro. Se cubrió con la manta tial. Después, hablen de cómo ésas “Ya sé”, dijo Daniel rápidamente. hasta la barbilla y volvió a mirar las y otras creaciones nos muestran “Me gustan esas olas enormes que estrellas. “Gracias, Padre Celestial”, el amor del Padre Celestial por vimos en el océano el año pasado”. susurró. ◼ nosotros. • Podrían tomar turnos y leer en alto los versículos de las Escrituras de cada una de las estrellas, y luego encontrar las estrellas que le correspondan.

Puedes usar esta lección y esta actividad para aprender más sobre

el tema de la Primaria de este mes. ILUSTRACIONES POR BRADLEY CLARK.

66 Liahona NIÑOS

Moisés 2:26–27

Moisés 2:24–25

Moisés 2:3–5

Moisés 2:11–13

Moisés 2:9–10

Moisés 2:14–19

Moisés 2:6–8

Moisés 2:20–23 UN CIELO LLENO DE BENDICIONES Une cada una de las Escrituras con una ilustración que muestre una de las creaciones del Padre Celestial. Colorea cada par de estrellas de ilustraciones y Escrituras del mismo color. ILUSTRACIONES POR BRADLEY CLARK.

Febrero de 2013 67 lleza a nuestro alred a be Por Marissa Widdison edor L Revistas de la Iglesia

magina que estás visitando África. Al mirar los animales sal­ Ivajes con tus prismáticos, notas una figura que se está acercando a ti. ¡Es un búho real! Al acercarse más, levantas el brazo para defen­ derte pero, en lugar de atacar, el búho se posa en tu brazo suave­ mente, haciendo pequeños ruidos y mirándote por un momento an­ tes de salir volando de nuevo. Eso de verdad le pasó al presidente El presidente Packer dibujó estos Boyd K. Packer, el Presidente del animales cuando tenía 11 años. Quórum de los Doce Apóstoles. Su padre traía papel que el A él le encantan los animales, periódico local ya no usaba y el especialmente los pájaros. presidente Packer se tendía boca abajo y dibujaba. “Si el dibujar es Una manera en que el presi­ una enfermedad, parece que yo dente Packer muestra cuánto le estaba muy enfermo”, dijo él. gusta la naturaleza es por medio del arte. Desde que era niño, le ha gustado dibujar, pintar y tallar madera. “Todo lo que veo con­

firma a mi alma que hay El presidente Packer tenía DEL PRESIDENTE BOYD K. PACKER. FOTOGRAFÍAS CORTESÍA un Dios, quien lo creó alrededor de 10 años cuando hizo esto usando piñas que todo”, dijo el presidente encontró en un viaje que la Packer. ◼ familia hizo para acampar.

Mientras servía como piloto en el servicio militar, el presi- dente Packer mandaba cartas a casa en sobres que decoraba en sus ratos libres.

68 Liahona NIÑOS

El presidente Packer cortó y pintó los pájaros de madera

que aparecen debajo cuando leza a nuestro alre era niño, usando madera bel ded de cajas viejas y pinturas La or que le dio un vecino. FOTOGRAFÍAS CORTESÍA DEL PRESIDENTE BOYD K. PACKER. FOTOGRAFÍAS CORTESÍA

El presidente Packer ha tallado docenas de pájaros a través de los años. Él dijo que tallar lo ayuda a relajarse y a pensar en cuanto a lo que debe enseñar en futuros discursos.

Febrero de 2013 69 Por Jennifer Maddy clasificaciones. Cuando le compra­ “Hola Ethan”, dijo Chase cuando Basado en una historia real ron la computadora, sus padres le abrió la puerta. “Pasa, tengo un “Hijos, obedeced a vuestros padres hablaron en cuanto a la importancia nuevo videojuego con el que en todo, porque esto agrada al de seguir la regla familiar sobre la podemos jugar”. Señor” (Colosenses 3:20). clasificación de videojuegos. Ethan “¡Yo también!”, dijo Ethan, con sabía que muchos juegos tenían co­ su juego en la mano. than miró las carátulas colo­ sas malas, y quería ser obediente. Los chicos se pusieron frente a ridas de los videojuegos que Ethan encontró la clasificación en la computadora y Chase puso su Eestaban en las estanterías. Sus la carátula y se la mostró a su papá. juego. El título apareció en la panta­ padres habían dicho que podía es­ “Está clasificado para todos”, dijo él. lla, y también la clasificación. Ethan coger un juego como regalo para su “Qué bien”, contestó el papá. “Va­ se quedó congelado; era una clasi­ cumpleaños, ¡y había muchos entre mos a comprarlo. ¡Feliz cumpleaños, ficación que él no tenía permitido los que escoger! Los ojos de Ethan Ethan!”. jugar. fueron de un juego de vehículos de “¡Gracias papá!”, sonrió Ethan, Chase navegó con impaciencia por carreras a uno de aventura, y des­ entusiasmado por llegar a casa y los menús con su control de mando

pués a uno de baile. Al final escogió probar su nuevo juego. y comenzó a jugar. Ethan todavía no BEACH. ILUSTRACIÓN POR BRYAN el de carreras y se lo llevó a su padre. Unos días después, Ethan fue a la “¿Has encontrado uno que te casa de su amigo Chase a jugar. Él y gusta?”, preguntó el papá. Chase estaban en la misma clase de “Creo que quiero este juego la Primaria y jugaban mucho juntos. de carreras”, dijo Ethan. Ethan llevó su nuevo videojuego. “Parece divertido”, dijo el papá. “¿Qué clasificación tiene?”. Ethan le dio vuelta a la cará­ tula. Sabía que sólo podía jugar con juegos que tuvieran ciertas

LA REGLA DE LA MIS NORMAS DEL EVANGELIO “Solamente leeré y veré cosas que sean CLASIFICACIÓNagradables para mi Padre Celestial”.

70 Liahona NIÑOS

había visto nada malo; hizo clic en Justo en ese momento, la mamá Sonrió y salió de la habitación. su propio control de mando para de Chase asomó la cabeza en el Chase continuó jugando, pero mover su personaje en el juego. Era cuarto. “Hola chicos”, dijo ella, Ethan dejó su control. “Chase, ¿qué divertido pero, cuanto más jugaba, “¿va todo bien?”. te parece si jugamos al juego de ca­ más incómodo se sentía. Todavía no Ethan tragó fuerte. “Hola, her­ rreras que traje?”, preguntó Ethan. había visto nada malo, pero quería mana Murphy”, dijo él. “Sólo es que Chase se encogió de hom­ seguir la regla de su familia. no tengo permitido jugar a videojue­ bres y siguió mirando la pantalla. “Oye, Chase, no tengo permitido gos con esta clasificación”. “No, prefiero jugar a éste”. jugar juegos con esta clasificación”, “Le dije que no tenía nada malo”, Ethan se puso de pie en silencio dijo Ethan. dijo Chase. y fue al cuarto de Chase, donde en­ “No hay problema”, dijo Chase, La mamá de Chase sacudió la contró algunos coches de carreras “no aparece nada malo”. mano. “No te preocupes, Ethan”, con los que jugar. No eran tan di­ “¿Estás seguro?”, preguntó Ethan. dijo ella. “Sé que muchos juegos vertidos como su videojuego, pero “Sí”, dijo Chase, “lo jugamos como con esta clasificación no son bue­ Ethan se sintió bien al saber que familia. Creo que le dieron la clasifi­ nos, pero estoy segura de que estaba siguiendo la regla familiar. ◼

ILUSTRACIÓN POR BRYAN BEACH. ILUSTRACIÓN POR BRYAN cación equivocada”. tu mamá te dejaría jugar éste”. Jennifer Maddy vive en Utah, EE. UU.

Febrero de 2013 71 PARA LOS MÁS PEQUEÑOS Edificar juntos Por Michelle Tripp, Idaho, EE. UU. Basado en una historia real

VROOM, VROOM, VROOM. Ashley miró por la ventana; vio una camioneta azul y grandes montones de tierra. Los vecinos estaban edificando una casa nueva. ILUSTRACIONES POR ADAM KOFORD.

72 Liahona NIÑOS

“¿Quién hace montones de tierra?”, preguntó Ashley. “¿Quién construye casas?”. “Los camiones hacen montones de tierra”, dijo su mamá. “Y los constructores edifican casas”.

“Mi maestro dijo que Jesús lo hizo todo”, dijo Ashley. “Sí”, dijo la mamá. “Jesús hizo todas las cosas que se usan

ILUSTRACIONES POR ADAM KOFORD. para construir casas”.

Febrero de 2013 73 Ashley miró el jardín. “¿Como los árboles, las piedras y la tierra?”, preguntó Ashley. “Sí”, contestó su mamá. “Jesús también hizo nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo puede construir cosas”.

Ashley estaba contenta. Jesús había ayudado a sus vecinos a edificar una casa. Sabía que Él también podía ayudarla a ella a crear cosas. ◼

74 Liahona UNA TIERRA HERMOSA NIÑOS Ashley aprendió que el Padre Celestial y Jesús lo hicieron todo. Mira este hermoso lugar que ellos crearon. Trata de encontrar en el dibujo las imágenes que están en la parte de abajo de la página, y enciérralas

en un círculo.

Febrero de 2013 75 NOTICIAS DE LA IGLESIA Si desea más información sobre noticias y eventos de la Iglesia, vaya a news.lds.org.

mejor manera esas necesidades que La Iglesia anima a los miembros en las soluciones establecidas a miles de kilómetros de distancia. todo el mundo a servir a nivel local Después del terremoto y el mare­ Por Heather Whittle Wrigley moto que devastaron Japón el 11 de Noticias y eventos de la Iglesia marzo de 2011, la Iglesia se apresuró urante el pasado año, el topics/humanitarian-service/ a responder; envió dinero a los líde­ DDepartamento de Bienestar help?lang=spa). res locales, quienes entonces compra­ de la Iglesia ha puesto un renovado Lynn Samsel, director de respuestas ron alimentos y otros suministros en énfasis en que los miembros alrededor de emergencia para la Iglesia, explicó el país. Los miembros de Japón que del mundo ofrezcan ayuda en sus pro­ algunos beneficios de la respuesta no resultaron directamente afectados pias comunidades. humanitaria a nivel local: “Es más por el terremoto armaron estuches La sección de Servicio humanitario rápido, tenemos menos problemas con los suministros que cubrían las de LDS.org sugiere: “¿Qué necesidades con las aduanas, permite a la Iglesia necesidades de las víctimas de los de­ o desafíos ve o escucha?… Si identi­ comprar productos locales a los que sastres de mejor manera que si hubie­ fica una necesidad en su comunidad, los miembros de la zona están acos­ ran recibido los estuches estándar. pero no puede encontrar un programa tumbrados, proporciona apoyo a la “Cuando los miembros salen a establecido para esa necesidad, tome economía local y ayuda a establecer prestar servicio en sus comunidades, la iniciativa para encontrar una solu­ relaciones”. pueden establecer relaciones con sus ción” (vaya a en http://www.lds.org/ En 2011, una agitación política vecinos y disfrutar de la confianza en varios países árabes hizo que que se desarrolla al trabajar juntos miles de personas se quedaran sin en un problema común”, dijo Sharon Miembros en Chile empaquetaron miles hogar. En lugar de armar estuches Eubank, directora de los servicios de estuches de higiene tras un gran terre- de higiene en Salt Lake y después humanitarios de la Iglesia. moto que devastó su país en 2010. enviarlos a Medio Oriente, la Iglesia En 2012, en un esfuerzo para proporcionó fondos a la Presidencia reducir la tasa de mortalidad infantil de Área. Los 50 miembros que viven en los países en vías de desarrollo, en Jordania se asociaron con otras voluntarios SUD en Ghana enviaron organizaciones locales y armaron y 1,5 millones de mensajes de texto a distribuyeron 40.000 estuches de hi­ sus compatriotas ghaneses, informán­ giene y paquetes de alimentos en tan dolos de la campaña de vacunación sólo cinco días. patrocinada por una organización Por todo el mundo, los miembros asociada con la Iglesia. pueden iniciar sus propios proyectos “[Ahora], cuando algún otro pro­ de servicio. En otros casos, la rama, blema aparezca en el futuro, existe el barrio o la estaca puede organizar una base para cooperar otra vez”, dijo oportunidades de servicio para los la hermana Eubank. “Servir juntos pro­ miembros y para las demás personas. mueve el entendimiento y desarrolla Gustavo Estrada, del Departamento la verdadera hermandad cristiana más de Bienestar, explicó que las solucio­ rápido que ninguna otra manera en la

© IRI nes locales a menudo cubren de una que pueda pensar”. ◼

76 Liahona Los apóstoles se centran en la fe en el Señor Jesucristo durante una visita a Filipinas BAY FOTOGRAFÍA POR KAYE Por el comité de noticias del Área Filipinas Los miembros y misioneros en Iloilo, en la isla Durante diez os élderes David A. Bednar y Quentin L. Cook, Panay, viajaron hasta cinco horas por barco y auto­ días en agosto Ldel Quórum de los Doce Apóstoles, junto con bús para asistir a reuniones donde el élder Bednar y septiembre, el otros líderes de la Iglesia, visitaron el Área Filipinas dio instrucciones sobre cómo fortalecer su fe en élder David A. desde el 24 de agosto al 2 de septiembre de 2012. Jesucristo y ayudar a los demás a venir a Cristo. Bednar y el En las conferencias de líderes del sacerdocio, los “Estamos aquí para enseñar el evangelio de élder Quentin L. devocionales de jóvenes adultos solteros, las con­ Jesucristo, pero siempre debemos recordar que Cook, del ferencias de estaca y las reuniones misionales, las el verdadero maestro es el Espíritu Santo”, re­ Quórum de los Autoridades Generales enseñaron doctrina y ani­ sumió la hermana Manguil, una misionera de Doce Apóstoles, maron a los santos a fortalecer su fe en Jesucristo. tiempo completo que presta servicio en la Misión visitaron varias En Laguna, el élder Bednar contestó las pre­ Filipinas Iloilo. ciudades en guntas de los jóvenes adultos solteros durante En Cagayán de Oro, el élder Cook dijo a los Filipinas para una reunión especial. Él explicó: “El Salvador jóvenes adultos locales: “Se necesita su rectitud reunirse con utilizó preguntas como una de Sus herramientas y esta nación necesita ser más fuerte. Habrá un los líderes, los principales para la enseñanza. Si nos esforzamos impacto como resultado de la fortaleza de la miembros y los por hacer preguntas eficaces e inspiradas cuando Iglesia en Filipinas que bendecirá a las personas misioneros. meditamos y oramos, ustedes y yo podemos de toda Asia”. participar en un proceso de aprendizaje que nos Instó a los miembros a concentrarse en lo que permite recibir inspiración y encontrar nuestras es más importante, en superar las dudas, ejercer la propias respuestas del Espíritu Santo”. fe y casarse en el templo. El domingo, los miembros llenaron el salón sa­ “Lo oportuno de las enseñanzas de los princi­ cramental, el salón cultural y otras aulas del centro pios y las Escrituras especiales que compartieron de Estaca Legazpi mientras el élder Cook enseñaba: fue de [gran] importancia”, dijo Carlo V. Crisanto, “No permitan que sus dudas perturben su fe”. presidente de la Estaca Iligan, Filipinas. “Cierta­ Hizo hincapié en la importancia de que los es­ mente esos principios son lo que necesitamos hoy posos y las esposas fueran compañeros iguales en en día… De todos los llamamientos que tenemos, el matrimonio, tal como se enseña en “La Familia: el más importante está en la familia”. Una Proclamación para el Mundo” (Liahona, Los apóstoles concluyeron su visita a Filipinas noviembre de 2010, pág. 129). con una reunión con dos senadores filipinos y El élder Cook saludó a los miembros al final de asistiendo a un evento cultural que destacaba a la reunión. los jóvenes locales. ◼

Febrero de 2013 77 EN LAS NOTICIAS

El Libro de Mormón a una amplia variedad de llamamien- Russell M. Nelson, del Quórum de ahora en laosiano tos en la Iglesia. los Doce Apóstoles, creó la Estaca Más de 4.500 miembros de la Los videos incluyen imágenes San Petesburgo, Rusia, la segunda Iglesia en Laos, Tailandia y en peque- espontáneas de barrios y ramas estaca en Rusia. ños grupos en los Estados Unidos y reales de diversos países. A me- Siete días más tarde, el élder Canadá ahora tienen acceso al Libro dida que las Presidencias de Área Ronald A. Rasband, de la Presiden- de Mormón completo en laosiano. identifican las necesidades de cia de los Setenta, dividió la Estaca La nueva traducción del idioma está capacitación adicional, se agregan Milán, Italia, para crear la nueva disponible en tapa blanda a través de trimestralmente materiales nuevos Estaca Milán Este, Italia. La Estaca los centros de distribución locales de a la biblioteca. Milán, Italia, ahora se llama Estaca la Iglesia y en línea en store.lds.org “El propósito de [la Biblioteca de Milán Oeste, Italia. (artículo 35607331) y en LDS.org. capacitación de líderes] es ayudar a los líderes locales a aprender, enseñar Los líderes de la Iglesia se reúnen con los presidentes de La Biblioteca de capacitación y aplicar los principios y las normas Jóvenes adultos del manual”, dijo el élder Russell M. gobierno de Croacia y Bosnia de líderes ayuda a los solteros con el miembros en sus nuevos Nelson, del Quórum de los Doce El élder Ronald A. Rasband, de élder Russell M. llamamientos Apóstoles. la Presidencia de los Setenta, y el Más de un año después de ponerse Nelson y la her- élder Kent F. Richards, Segundo mana Nelson en marcha Leadershiplibrary.lds.org Líderes crean la segunda Consejero de la Presidencia del continúa siendo un recurso valioso estaca en Rusia y la octava en Summer Área Europa, se reunieron con los para miembros; el sitio contiene en Italia Gardens, San jefes de estado en Croacia y Bosnia aproximadamente 100 videos en 11 El 9 de septiembre, el día Petersburgo, y Herzegovina durante septiembre idiomas que ofrecen ayuda en cuanto en que cumplía 88 años, el élder Rusia. de 2012. En Croacia, el élder Rasband se reunió con el presidente Ivo Josipović y le aseguró del compromiso conti- nuo de la Iglesia por fortalecer a la familia. El 12 de septiembre, el élder Rasband se reunió con Željko Komšić, uno de los tres mandata- rios de la presidencia de Bosnia y Herzegovina, en la primera reunión entre un líder de la Iglesia y un líder gubernamental de Bosnia. El presidente Komšić describió la diversa comunidad religiosa que existe en Bosnia y dio la bienvenida a la Iglesia como miembro de esa comunidad. El élder Rasband explicó que la familia es una gran prioridad en la Iglesia, y que sus miembros desean apoyar este objetivo común

© IRI en Bosnia y Herzegovina.

78 Liahona COMENTARIOS IDEAS PARA LA NOCHE DE HOGAR

Estudiar, meditar y aplicar Este ejemplar contiene artículos y actividades que se podrían utilizar La revista Liahona fortalece en la noche de hogar. A continuación figuran algunos ejemplos. mi espíritu y mi testimonio de las verdades del Evangelio. En “El discipulado en todo tiempo, comunicación y cómo los ha ayudado. especial, me protege de las en todas las cosas, en todo lugar”, Puede que quiera mostrar una fotografía amenazas de Satanás al ayudarme pág. 22: Considere invitar a su familia a de Jesucristo y hablar en cuanto a que a concentrarme en las cosas que llevar a cabo el “experimento sobre el dis- debemos escoger buenas cosas en los cipulado” del que se habla en este artículo. medios de comunicación que nos sentiría- son realmente importantes. Todos Por una semana estudie, con espíritu de mos cómodos de ver o escuchar si el Señor los meses hay un mensaje que oración, una enseñanza o relato particular estuviera con nosotros. (Más ideas para parece estar escrito especialmente acerca de Jesucristo. En la próxima noche enseñar este tema en la pág. 9.) para mí. Sé que es la voluntad del de hogar, los miembros de la familia “De la Primaria a casa”, pág. 64: Padre que estudiemos y reflexio- podrían dar un informe en cuanto a las Considere dar un paseo con la familia y nemos en los mensajes cada mes, experiencias y las ideas que hayan tenido. descubrir cuántas cosas pueden ver que y los apliquemos a nuestra vida “Luz… Cámara… ¡Acción!”, pág. 48: haya creado el Padre Celestial. Tal vez a diaria. Después de leer este artículo, hable con los miembros de la familia les gustaría Pamela Ananta Barbosa da Silva, Brasil su familia en cuanto a la importancia de coleccionar objetos, hacer dibujos o tomar escoger buenos elementos en los medios fotografías de sus creaciones favoritas. de comunicación. Considere invitar a los Podrían concluir cantando “Mi Padre Un sendero de luz miembros de la familia a compartir un Celestial me ama” (Canciones para los Las Escrituras son un tesoro ejemplo favorito bueno de los medios de niños, pág. 16). sin precio, pero yo también con- sidero la revista Liahona como un tesoro. Hay gran iluminación que Mi noche de hogar misional sale de sus páginas. Nos propor- Como nueva conversa en la Iglesia, siempre me gusta ayudar a los misioneros de mi ciona oportunidades de corregir barrio. A menudo he visto que, aun cuando los investigadores no se sientan cómodos de nuestros errores y perfeccionarnos escuchar las lecciones de los misioneros, les gusta participar en la noche de hogar. mediante los mensajes que hay Una vez invité a los misioneros de tiempo completo y a toda una familia de no miem- en ella, tal como sucede con las bros a mi noche de hogar. Antes de que llegaran, ayuné y oré para que el Espíritu estu- Escrituras. En cada página hay viera presente y abriera sus corazones al Evangelio. Vimos un video misional en cuanto una enseñanza de valor, una a ayudar a las familias a progresar y a desarrollar la confianza. Después, compartimos nuestros sentimientos acerca del video. Se sentía el Espíritu muy fuerte. oportunidad, un sendero de luz. Ahora esta maravillosa familia está dispuesta a aprender más sobre el Evangelio reu- Manuel de Araújo Fernandes, Mozambique niéndose con los misioneros. Se nos ha invitado a todos a ayudar con la obra misional, y he visto que las noches de hogar son una manera eficiente de compartir con otros el gozo de tener el Evangelio en mi vida. María de los Ángeles Vilca Zeballos, Perú

Febrero de 2013 79 HASTA LA PRÓXIMA

22 de septiembre, pero justo al principio del RECORDARLO A mes, “Brian comenzó a tener dificultades”. Lo hospitalizaron la segunda semana de ÉL EN EL DÍA DE septiembre. Para entonces, debido a la natu­ REPOSO raleza agresiva del cáncer, los doctores de­ terminaron que era demasiado tarde para el trasplante. La familia llevó a Brian del hospital a casa el 21 de septiembre, y falleció la si­ guiente mañana. Por Michael R. Morris “El 22 de septiembre es un día especial Revistas de la Iglesia para mi familia y para mí”, dijo el presidente uestra lección de la Escuela Dominical Payne. “Ese día nos detenemos y pensamos Nen cuanto a santificar el día de reposo en Brian, en sus contribuciones a nuestra había ido bien, hasta que alguien mencionó familia, y en cómo dio los últimos dos años la televisión. Si las actividades de su vida al Señor y a la gente de Japón, a A medida que la gente daba su opinión del domingo nos quienes él amaba. Lo extrañamos, y ese día en cuanto a si ver televisión los domingos reflexionamos en cuanto a su vida y honra­ distraen de recor- era apropiado, algunos miembros de la clase mos su memoria”. comenzaron a hacer comentarios severos, y dar al Salvador y Para todos nosotros, dijo el presidente no pasó mucho tiempo antes de que otros de ministrar en el Payne, el domingo es un día para detenernos comenzaran a ofenderse. Una tensión palpable día de reposo tal y recordar. reemplazó al Espíritu que se había sentido al como Él lo haría, “Tomamos tiempo para asistir a nuestras reu­ comenzar la conversación. entonces quizás niones de la Iglesia, participar de la Santa Cena, Al observar la discordia creciente, Kenneth sentir pesar por nuestros pecados y reflexionar Payne, un miembro de nuestra presidencia de deberíamos recon- en cuanto al sufrimiento del Salvador a nuestro estaca, preguntó si podía hablar. Se puso de siderar nuestra favor”, dijo él. “Servimos, amamos y tratamos pie y comenzó a hablarnos de su hijo Brian, elección. de que no nos distraigan otras actividades que que había servido en la Misión Japón Tokio impedirían que lo adorásemos”. Norte. Cuando el presidente Payne y su familia El presidente Payne dijo que si las activi­ recibieron a Brian en el aeropuerto al regre­ dades del domingo ayudan a mantener ese sar de su misión en marzo de 2003, se quejó Espíritu, nos podemos sentir bien cuando las porque tenía la mandíbula tensa y dolorida. llevamos a cabo. Pero si nos distraen de re­ En pocas semanas, a Brian lo diagnosticaron cordar al Salvador y de ministrar en el día de con linfoma no-Hodgkin. reposo tal como Él lo haría, entonces quizás Un mes después, comenzó un tratamiento deberíamos reconsiderar nuestra elección. de quimioterapia y radiación. El presidente Entonces se sentó y no dijo nada más; no Payne dijo que los doctores habían planeado tenía que hacerlo. El Espíritu había regresado al

un trasplante de médula de hueso para el salón de clase y todos estábamos escuchando. ◼ DE C. HARRISON CONROY. CO. DE CRISTO EN GETSEMANÍ , POR HEINRICH HOFMANN, CORTESÍA DETALLE

80 Liahona ILUSTRACIÓN POR ROBERT T. BARRETT. BRIGHAM YOUNG BRIGHAM gobernador del territorio deUtah. del territorio Águila)marcabala gobernador EagleGate (Puerta donde seedificaríaelTemplo deSaltLake . FuePresidentedelaIglesia del Lago Salado. PresidentedelaIglesia, como era Mientras tambiénsirvió entrada asu propiedad.entrada Brigham Young marcar ellugar usósubastónpara 30 años, másquecualquierotroprofeta delosúltimosdías. Brigham YoungBrigham condujoalos pioneros deNauvoo, Illinois, alValle a revista Liahona invitó a Santos de los Últimos Días de alrededor Ldel mundo a participar en un “experimento sobre el discipulado”. Se les pidió que estudiaran una enseñanza o relato de Jesucristo en particular por una semana y que informaran la manera en que afectó su modo de vivir. Diríjase a la página 22 para leer un informe de seis miembros que participaron en ese experimento. Describen lo que aprendieron y cómo cambió la manera en que siguen al Salvador ahora.