La Gloriosa La revolución que no fue

INTRODUCCIÓN

LA GLORIOSA En 2018 se cumplen 150 años de la Revolución de La revolución que no fue 1868, llamada La Gloriosa o Septembrina, que supu- so el destronamiento de Isabel II. El Museo del Ro- — manticismo quiere rememorar este acontecimiento Del 17 de julio al 13 de diciembre con esta pequeña muestra formada por fondos de la de 2018 institución, ya que se trata de un momento clave que — SALA VIII MUSEO marca el final del periodo romántico en España, aco- DEL ROMANTICISMO tado tradicionalmente con las fechas del reinado de — «La de los tristes destinos». C/ San Mateo, 13. 28004 La Revolución se desarrolló en apenas veinte días, 914 481 045 desde su estallido en Cádiz el 18 de septiembre hasta www.mecd.gob.es/mromanticismo/inicio.html #150LaGloriosa la formación del Gobierno provisional en Madrid el — 8 de octubre, pasando por la marcha de Isabel II a Martes a sábado - Mayo a octubre: 9:30 - 20:30 h. Francia el 30 de septiembre. - Noviembre a abril: 9:30 - 18:30 h. Comisariado: Carmen Linés Viñuales La Gloriosa, si bien se sirvió del apoyo popular Domingos y festivos: 10:00 - 15:00 h. Diseño expositivo: Pedro Feduchi para su triunfo, no fue en realidad una revolución — Montaje expositivo: Juan Gimeno Metro: Diseño gráfico: Fernando Carbayo como tal, sino un movimiento de élites que preten- - Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10) Conservación: Carmen Cadenas día el acceso al poder del Partido Progresista lide- - Tribunal (líneas 1 y 10) Fotografía: Javier Rodríguez Barrera, Autobuses: 3, 37, 40 y 149 Pablo Linés y Patricia Elena Suárez rado por el general Prim. No hubo cambios en la estructura social o económica del país, pero sí en el sistema político, además de avances en las libertades recogidos en la Constitución de 1869. Tras la Revolución se abrió un periodo conocido como el Sexenio Democrático, en el que se tuvo que hacer frente a grandes dificultades como la Gue- Edita: rra Grande por la independencia cubana, la Tercera © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones © De los textos e imágenes: sus autores Guerra Carlista o una fuerte conflictividad social, — ya que en estos momentos aparece una clara con- Imágen de portada: cienciación de la clase obrera. En seis años se su- Desfile Militar ante el Congreso de los Diputados con motivo del triunfo de la Gloriosa (detalle) Joaquín Sigüenza Chavarrieta (atrib.). ca. 1868–1872. Óleo sobre lienzo. cedieron distintas formas de sistemas políticos: el — Gobierno provisional (1868-1870), que apoyó la so- Imágenes guardas: lución monárquica; el reinado de Amadeo I (1871- Una familia modelo (detalle). Ilustración para la revista La Flaca. 1870. Litografía Tomás Padró (D) y Celestino Sadurní (G). Grandezas y miserias de la Revolución de Setiembre. Ilustración 1873); la Primera República (1873-1874), para pro- para la portada del ensayo de A. Altadill. 1869. Xilografía ducirse finalmente la vuelta de la dinastía Borbón — NIPO: 030-18-011-6 al trono de España en la persona de Alfonso XII con Depósito Legal: M-23272-2018 la Restauración. LOS LEALES A ISABEL II EN EL FINAL DE SU REINADO

Página siguiente derecha: Los últimos años del reinado de Isabel II estuvieron André Adolphe-Eugène Disdéri caracterizados por una profunda crisis y desgaste Ramón María Narváez ca. 1860. Papel albuminado del sistema político. El sufragio censitario y la so- (detalle) beranía compartida, por la cual la reina tenía po- testad para formar gobiernos y nombrar ministros, Página siguiente izquierda: Jean Laurent y Minier producían cada vez más descontento. A la crisis eco- Leopoldo O´Donnell nómica y a la corrupción se añadía además el des- ca. 1860. Papel albuminado crédito hacia la propia figura de la soberana, cuyos (detalle) escándalos en su vida privada contrastaban con el fanatismo religioso de la camarilla de palacio que miento electoral como forma de protesta, es decir, La muerte tenía una enorme influencia sobre las decisiones no presentarse a los comicios para negar legitimi- de Narváez políticas de la reina. dad a las Cortes. Estos años estuvieron marcados por la alternan- La negativa de Isabel II a que los progresistas for- y O´Donnell cia en el gobierno de los dos generales leales a Isabel maran parte del gobierno alentó el Pacto de Ostende. facilitaría II: Ramón María Narváez, líder del Partido Modera- En este acuerdo firmado en 1866 por representantes do de ideología conservadora y Leopoldo O´Donnell, en el exilio del Partido Progresista y del Partido Demó- el camino fundador de la Unión Liberal, con un ideario más crata, este último de orientación republicana, se acor- para el templado. Mientras, en la oposición, se iba fortale- dó el destronamiento de la reina y la convocatoria de ciendo el Partido Progresista, que optó por el retrai- elecciones para decidir la forma de gobierno del país. triunfo de En ese mismo año se había producido la suble- La Gloriosa vación del cuartel de San Gil, motín contra Isabel II. Caricatura de Isabel II y el ca. 1868. Papel albuminado Tras sesenta y seis fusilamientos para reprimir el (detalle) levantamiento, la reina pidió al general O´Donnell derrocamiento medidas aún más duras, lo que supuso un fuerte en- de Isabel II frentamiento entre ambos y la decisión de O´Donnell, decepcionado, de partir al exilio en Biarritz, donde moriría poco después. Le sustituyó al frente del gobierno, Narváez, desta- cando estos últimos años por el inmovilismo político y la represión. Su muerte, en 1868, meses antes de que estallara La Gloriosa, puede considerarse un anti- cipo de la caída de Isabel ll. Le sucedió Luis González Bravo cuya política, aún más intransigente, no ayudó a mejorar la situación. La muerte de estos dos generales facilitaría el camino para el triunfo de La Gloriosa y el derroca- miento de Isabel II. La revolución y sus protagonistas

El 18 de septiembre de 1868, mientras la familia real octubre, Serrano y Topete entraban triunfantes en la veraneaba en San Sebastián, el brigadier Juan Bau- capital y Prim lo haría pocos días después, en medio tista Topete, jefe de la escuadra concentrada en la ba- del clamor popular, tal y como reflejó el artista Henri hía de Cádiz, se sublevó a bordo de la fragata Zarago- Regnault en su retrato ecuestre. za. Le acompañaba el general Prim, líder del Partido El 8 de octubre, el mismo día en que se formó el La Gloriosa Progresista, que había llegado de incógnito desde el Gobierno provisional, hubo un gran desfile en Ma- triunfó en exilio en Londres junto con los progresistas Manuel drid junto al Congreso de los Diputados para celebrar Ruiz Zorrilla y Práxedes Mateo Sagasta. el triunfo de la Revolución en un ambiente de júbilo. Cádiz y poco Inferior izquierda: Al día siguiente se unió al alzamiento el general El nuevo Gobierno provisional estuvo formado a poco fue José María Contreras (D y L) Serrano, procedente de Canarias donde se encon- por progresistas y unionistas. Los demócratas se y Julio Donon (EL) extendiéndose Los jefes libertadores de España traba desterrado, ya que desde el fallecimiento de negaron a formar parte del nuevo ejecutivo ya que ca. 1868. Litografía (detalle) O´Donnell, había ocupado la presidencia de la Unión solo se les ofreció un ministerio. En la ilustración por toda Liberal, propiciando un acercamiento a los progre- de la portada de la publicación Grandezas y Mise- Inferior derecha: España Henri Alexandre Georges sistas. Los sublevados firmaron el famoso mani- rias de la Revolución de Setiembre de Antonio Alta- Regnault (P) y Lionel fiesto redactado por Adelardo López de Ayala «Viva dill, se refleja el sentimiento de frustración de los con la Aristide Lecouteux (G) España con Honra», que exhortaba al alzamiento demócratas de orientación republicana, así como Juan Prim formación 1877. Aguafuerte (detalle) para lograr una regeneración social y política del el de las Juntas Revolucionarias, que no vieron país. La Gloriosa triunfó en Cádiz y poco a poco fue cumplidas muchas de las promesas de los suble- de Juntas extendiéndose por toda España con la formación de vados. Sirva como ejemplo el incumplimiento de Revolucionarias Juntas Revolucionarias. la supresión del impuesto indirecto de consumos Diez días después de la sublevación gaditana, y la abolición de las quintas, que consistía en la Francisco Serrano venció a las tropas realistas en la llamada a filas de una quinta parte de los mozos, batalla del Puente de Alcolea en Córdoba, lo que obli- de la que los jóvenes de clases acomodadas podían gó a Isabel II a partir hacia el exilio a Francia. El 3 de eximirse a cambio de dinero.

Página siguiente izquierda: Joaquín Sigüenza Chavarrieta (atrib.) Desfile militar ante el Congreso de los Diputados con motivo del triunfo de la Gloriosa ca. 1868-1872. Óleo sobre lienzo (detalle)

Página siguiente derecha: Tomás Padró (D) y Celestino Sadurní (G) Grandezas y miserias de la Revolución de Setiembre 1869. Xilografía (detalle) El Gobierno Provisional y la búsqueda de un monarca

Página siguiente izquierda: Nicolás María Rivero, en nombre de la Junta Revolu- Francisco Ortego y Vereda (atrib.) cionaria de Madrid, encargó a Serrano la formación de La caída de Ícaro un nuevo gobierno en el que el propio general ocupó ca. 1870. Litografía (detalle) la presidencia; Prim, el Ministerio de Guerra y Topete, Página siguiente derecha: el de Marina. Entre los miembros del ejecutivo de la Antonio Gisbert (P) y Manuel Giménez (L) Unión Liberal estaban Álvarez Lorenzana, que obtuvo El rey Amadeo visitando el Ministerio de Estado, Romero Ortiz, el de Gracia y el cadáver del general Prim Justicia y López de Ayala, el de Ultramar. Pertenecien- puesto de consumos y creando una nueva unidad ca. 1871. Cromolitografía (detalle) tes al Partido Progresista, Laureano Figuerola ocupó monetaria, la peseta. la cartera de Hacienda, Práxedes Mateo Sagasta, la de El «Manifiesto a la Nación», por el que el gobierno Gobernación y , la de Fomento. se mostró a favor de la monarquía, causó malestar y El Gobierno provisional tuvo que enfrentarse a división entre los demócratas y originó el nacimien- numerosas dificultades. A los pocos días de su forma- to del Partido Republicano Federal. ción estalló el «Grito de Yara», insurrección indepen- En enero de 1869 se convocaron elecciones a Nicolás María dentista cubana que obligó a Prim a enviar hombres Cortes que ganó una coalición de unionistas y pro- Rivero encargó a la isla para sofocar el conflicto, incumpliendo su gresistas. Se redactó una nueva constitución que se promesa de suprimir las quintas. La conflictividad aprobó el 1 de junio, donde se estableció la soberanía a Serrano la social fue constante durante este periodo, debido nacional, el sufragio universal masculino, la libertad formación en parte a la disolución de las Juntas Revoluciona- de imprenta, la libertad de enseñanza, el derecho de Inferior: rias, así como a los problemas económicos, que Fi- asociación, la libertad de cultos, etc. Se puede consi- de un nuevo Jean Laurent y Minier guerola, ministro de Hacienda, trató de solucionar derar, salvo en algunos aspectos, la primera consti- gobierno en el Gobierno provisional con el lanzamiento de un empréstito para reducir tución democrática de la historia de España. Tras su 1868. Papel albuminado que el propio (detalle) la deuda, con el intento, sin éxito, de eliminar el im- promulgación, Serrano fue investido como regente, consiguiendo Prim la jefatura del gobierno, lo que le general ocupó convirtió en el árbitro del poder político y en el res- la presidencia, ponsable de encontrar un nuevo monarca para Es- paña, contando con las maniobras diplomáticas de Prim, el Salustiano Olózaga como embajador en París. Ministerio El posicionamiento de las potencias europeas en torno a los candidatos a ocupar el trono español de Guerra originó grandes tensiones, siendo el detonante para y Topete, la guerra franco-prusiana, que supuso la caída de el de Marina Napoleón III. Finalmente, el elegido a instancias de Prim fue Amadeo de Saboya, si bien no pudo llegar a verlo como rey, ya que el general falleció a conse- cuencia de un atentado, aun hoy sin resolver, el mis- mo día en que el monarca llegaba a España.

La prensa satírica

En estos años se produjo un gran incremento en la edición de periódicos y prensa en general, convir- tiéndose en una herramienta muy importante de concienciación política, fruto del decreto de libertad de imprenta emitido en octubre de 1868 y confirma- do en la Constitución de 1869. A este hecho de enor- me trascendencia, determinante para entender la ilustración gráfica de este periodo, se unieron otros factores, como las mejoras en los sistemas de impre- Tomás Padró (1840-1877), fue la más sobresaliente Se produjo sión, el abaratamiento del papel o la reducción de los de todas las publicaciones, ya que fue la primera en una auténtica derechos de timbre. emplear el color en sus mordaces caricaturas. Una Página siguiente superior: Muchas de estas publicaciones incluían ilustra- muestra de las hilarantes ilustraciones de La Flaca edad de oro del D. P. ciones humorísticas ya que los rostros de los po- es Una familia modelo, con todos los Borbones enzar- Una familia modelo humor gráfico Ilustración para líticos se hicieron cada vez más conocidos por el zados en una pelea: presididos por retratos de Fer- la revista La Flaca público, fundamentalmente en entornos urbanos. nando VII luchando contra su padre y su hermano, en España, con 20 de febrero de 1870. Litografía La inclusión de estas caricaturas en las páginas de aparecen Isabel II, su cuñado el duque de Montpen- (detalle) ilustraciones los periódicos era una forma de atraer lectores, ade- sier, sus cónyuges, hijos, el pretendiente carlista Car- Página siguiente inferior: más del habitual regalo o venta, junto con la gaceta, los VII, etc., en una frenética riña. de una gran Inocencio López de barajas, almanaques, mapas, etc. Se produjo una Otra gaceta barcelonesa fue La Campana de Grà- Bernagosi (Ed.) calidad y Baraja de la Revolución auténtica edad de oro del humor gráfico en España, cia, también de tendencia republicana. Junto a esta expresividad, 1870. Litografía (detalle) con ilustraciones de una gran calidad y expresividad, revista se puso a la venta en 1870 la Baraja de la Re- llenas de sarcasmo y provocación. volución, sin firmar, con una crítica ácida e irreveren- llenas de En Madrid, Francisco Ortego (1833-1881) fue el te a la clase política, a los candidatos al trono y a los sarcasmo y ilustrador más destacado, colaborando en infinidad protagonistas de aquella «España con Honra» que no de publicaciones. Un ejemplo de su trabajo fueron cumplieron las expectativas del pueblo. provocación los periódicos El Pájaro Rojo y Jeremías, que preci- samente anunciaban como reclamo en su portada los dibujos de Ortego. Son representativos los ejem- plares del 9 de enero de 1869, que nos exponen los temas de actualidad de aquellas fechas: en El Pájaro Rojo se alude a la utilización del pueblo por parte de los políticos en las elecciones y Jeremías se centra en la búsqueda de un rey, con Napoleón III enseñando un muestrario a Salustiano Olózaga, embajador en París, y al diputado Nicolás María Rivero. En Barcelona, La Flaca, de tendencia republica- na federal y donde trabajaron artistas de la talla de Domingo Valdivieso (D y L) Bernardo Blanco (D y L) André Adolphe-Eugène Disdéri Tomás Padró (D) Francisco Ortego Jean Laurent y Minier y Julio Donon (EL) y Santos González (EL) Ramón María Narváez y Celestino Sadurní (G) y Vereda (atrib.) El general Francisco Serrano Isabel II, Francisco de Asís Isabel II despide a O´Donnell ca. 1860. Papel albuminado Grandezas y miserias de la - Lo que puede suceder ca. 1865. Papel albuminado y el príncipe de Asturias para la campaña de África Revolución de Setiembre - La caída de Ícaro 1864. Litografía 1859-1860. Litografía Jean Laurent y Minier Ilustración para la portada ca. 1870. Litografía Ángel Alonso Martínez y Hermano Leopoldo O´Donnell del ensayo de A. Altadill ca. 1860. Papel albuminado 1869. Xilografía ca. 1860. Papel albuminado

Caricatura de Isabel II Henri Alexandre Georges Joaquín Sigüenza Chavarrieta (atrib.) José María Contreras (D y L) y Julio Donon (EL) Choqueuse ca. 1868. Papel albuminado Regnault (P) y Lionel Desfile militar ante el Congreso Los jefes libertadores de España Estado actual de España Aristide Lecouteux (G) de los Diputados con motivo ca. 1868. Litografía (Alegoría de la batalla del Puente de Alcolea) Juan Prim del triunfo de la Gloriosa ca. 1868. Litografía 1877. Aguafuerte ca. 1868-1872. Óleo sobre lienzo Jean Laurent y Minier El general Juan Prim ca. 1860. Papel albuminado Jean Laurent y Minier Antonio Gisbert (P) y Manuel Giménez (L) Adelardo López de Ayala Francisco Ortego Francisco Ortego Jura de Francisco Serrano El rey Amadeo visitando el cadáver del general Prim ca. 1865. Papel albuminado Ilustración para el Elecciones como Regente del Reino ca. 1871. Cromolitografía periódico Jeremías Ilustración para el ca. 1871. Papel albuminado Franck 1869. Litografía periódico El Pájaro Rojo Salustiano de Olózaga 1869. Litografía ca. 1868. Papel albuminado

Luis Marchionni Práxedes Mateo Sagasta Jean Laurent y Minier Una familia modelo Inocencio López Bernagosi (Editor) Cinco pesetas y cinco céntimos, ca. 1860. Manuel Ruiz Zorrilla Ilustración para la revista La Flaca Baraja de la Revolución Gobierno provisional Papel albuminado ca. 1871. Papel albuminado 1870. Litografía 1870. Litografía (detalle) 1870. Acuñación plata Nicolás María Rivero Alexandre Ken Jean Laurent y Minier ca. 1860. Laureano Figuerola Gobierno provisional Papel albuminado ca. 1864. Papel albuminado 1868. Papel albuminado

LA GLORIOSA La revolución que no fue

— Del 17 de julio al 13 de diciembre de 2018 — SALA VIII MUSEO DEL ROMANTICISMO — C/ San Mateo, 13. 28004 Madrid 914 481 045 www.mecd.gob.es/mromanticismo/inicio.html #150LaGloriosa — Martes a sábado - Mayo a octubre: 9:30 - 20:30 h. - Noviembre a abril: 9:30 - 18:30 h. Domingos y festivos: 10:00 - 15:00 h. — Metro: - Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10) - Tribunal (líneas 1 y 10) Autobuses: 3, 37, 40 y 149