43

Análisis de Resultados

CAPÍTULO IV

Análisis de Resultados

Para ayudar al entendimiento y comprensión de esta investigación y dar a conocer de manera ordenada los objetivos de este capitulo se describen los resultados obtenidos de los ciudadanos acapulqueños y de los turistas nacionales de manera clara y concisa a continuación.

4.1 Análisis descriptivo de la percepción de los ciudadanos acapulqueños.

Se realizó un estudio estadístico de tipo cualitativo, al instrumento aplicado en esta investigación, mostrando solo preguntas que fueron representativas en los 3 grupos de edad.

Pregunta 1. ¿Cuáles son las comidas típicas de Acapulco?

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

70% 60% 50% 40% % de Encuestas 30-45 30% 45-60 20% 60-mas 10% 0% pescado ceviche pescado a mariscos frito la talla 5 Platillos más Representativos

Figura 4.1.1 Percepción de los ciudadanos de las comidas típicas de Acapulco. 44

Análisis de Resultados

La figura 4.1.1 nos refleja que las personas de 30 a 45 años prefieren el pozole blanco; las personas de 45 a 60 años prefieren el pozole blanco y las personas de 60 años en adelante prefieren el pescado frito.

Grafica de Preferencias de Platillos Tipicos por los Habitantes de Acapulco ( nativos y no- nativos )

50% 45% 40% 35% 30% % de Encuestas 25% pozole 20% pescado frito ceviche 15% pescado a la talla 10% mariscos 5% 0% 30 - 45 no-nativos 45 - 60 no-nativos > 60 años no-nativos años años nativos nativos nativos Rango de Edades Nativos y No-Nativos de Acapulco

Figura 4.1.2 Preferencia de los platillos típicos por los habitantes de Acapulco nativos y no

nativos.

Como podemos observar, la figura 4.1.2 nos muestra las preferencias de los platillos por grupo de edad, donde se encontró que la gente originaria de Acapulco nativos de 30 a

45 años prefieren el pozole blanco; las personas de 45 a 60 años prefieren el pozole blanco y el pescado frito y las personas 60 años en adelante prefieren el pescado frito y el pozole blanco.

45

Análisis de Resultados

En cuanto a las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad no- nativo, las personas de 30 a 45 años prefieren el pozole blanco; las personas de 45 a 60 años prefieren el ceviche y el pescado a la talla por igual y las personas mayores de 60 años prefieren el pozole blanco, el pescado frito y el pescado a la talla por igual.

Pregunta 3. ¿Qué alimentos se acostumbran en el desayuno?

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

100% 90% 80% 70% 60% % de Encuestas 50% 30-45 40% 45-60 30% 60-mas 20% 10% 0% huevos en café de pan de leche olla canasta 5 Platillos más Representativos

Figura 4.1.3 Percepción de los ciudadanos de los platillos que se acostumbran a

comer en el desayuno.

La figura 4.1.3 nos muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren los huevos en salsa y la leche; las personas de 45 a 60 años prefieren los huevos en salsa, café de olla y pan de canasta y las personas mayores de 60 años prefieren el café de olla.

46

Análisis de Resultados

Cabe mencionar que la gente originaria de Acapulco nativos de 30 a 45 años prefieren los huevos en salsa; las personas de 45 a 60 años prefieren los huevos en salsa y el café de olla, y las personas mayores de 60 años prefieren el café de olla y los huevos en salsa. En cuanto a las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad (no- nativo), el grupo de personas de 30 a 45 años prefieren los huevos en salsa; las personas de

45 a 60 años prefieren los huevos en salsa y el café de olla por igual; y las personas de 60 años en adelante prefieren el café de olla y el pan de canasta por igual.

Pregunta 4. Mencione los alimentos que se acostumbran a comer en la comida

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

70%

60%

50%

40% % de Encuestas 30% 30-45 45-60 20% 60-mas 10%

0% cerdo en pollo en pescado frijoles o salsa frito rojo verde 5 Platillos más Representativos

Figura 4.1.4 Percepción de los ciudadanos de los platillos que se acostumbran a comer en la

comida.

47

Análisis de Resultados

Como podemos observar la figura 4.1.4 nos muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren el pollo en salsa verde; las personas de 45 a 60 años prefieren el cerdo en salsa, el o rojo, el pescado frito y los frijoles de olla y las personas mayores de

60 años no mostraron preferencia por ningún platillo.

En cuanto a los resultados obtenidos por el lugar de nacimiento, la gente originaria de Acapulco nativos de 30 a 45 años prefieren el cerdo en chile ajo y el pollo en salsa verde por igual; las personas de 45 a 60 años al igual que las personas de 60 años en adelante prefieren el cerdo en chile ajo. Por el contrario las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad no-nativo, el grupo de personas de 30 a 45 años prefieren el pollo en salsa verde; las personas de 45 a 60 años prefieren el cerdo en chile ajo y el pescado frito por igual; y las personas mayores de 60 años prefieren el mole y el pollo en salsa por igual.

Pregunta 5. ¿Qué se acostumbra en la cena?

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

100% 80% 60% % de Encuestas 30-45 40% 45-60 20% 60-mas 0% pan de café de olla leche atole te canasta 5 Platillos mas representativos

Figura 4.1.5 Percepción de los ciudadanos de los platillos que se acostumbran a comer en la

cena.

48

Análisis de Resultados

La figura 4.1.5 nos refleja que las personas de 45 a 60 años de edad prefieren el pan de canasta, la leche y el té; y las personas mayores de 60 años prefieren el café de olla y el atole.

En cuanto a los resultados obtenidos por el lugar de nacimiento la gente originaria de Acapulco nativos de 30 a 45 años prefieren el pan de canasta y la leche; las personas de

45 a 60 años prefieren el pan de canasta, el café y la leche; y las personas de mayores de 60 años prefieren el café de olla y el atole. Para las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad no-nativo, el grupo de personas de 30 a 45 años prefieren la leche; las personas de 45 a 60 años prefieren el café de olla y las personas mayores de 60 años prefieren el café de olla y el pan de canasta por igual.

Pregunta 6. ¿En qué eventos sociales utilizan platillos típicos de Acapulco?

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

100% 90% 80% 70% 60% 30-45 % de Encuestas 50% 45-60 40% 60-mas 30% 20% 10% 0% bodas bautizos graduaciones XV años cumpleaños 5 Eventos Sociales mas Representativos

Figura 4.1.6 Percepción de los ciudadanos de los eventos sociales en los que se preparan

platillos típicos. 49

Análisis de Resultados

La figura 4.1.6 nos muestra que las personas de 45 a 60 años prefieren las bodas, bautizos, 15 años y cumpleaños; y las personas mayores de 60 años prefieren las graduaciones.

En cuanto a los resultados obtenidos por el lugar de nacimiento la gente originaria de Acapulco nativos de 30 a 45 años prefieren las bodas, los bautizos y XV años al igual que las personas de 45 a 60 años; y las personas mayores de 60 años prefieren las graduaciones y los bautizos. Sin embargo las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad no-nativo, el grupo de personas de 30 a 45 años prefieren los cumpleaños; las personas de 45 a 60 años prefieren las bodas y las personas de 60 años en adelante prefieren los bautizos.

Pregunta 7. Menciona platillos que se preparan en eventos especiales como Bodas

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

80% 70% 60% 50%

% de Encuestas 40% 30-45 30% 45-60 20% 60-mas 10% 0% de mole verde morizqueta de relleno de c/r/b/p o rojo c/v/p cerdo 5 Platillos mas Representativos

Figura 4.1.7 Percepción de los ciudadanos de los platillos que se preparan en Bodas. 50

Análisis de Resultados

La figura 4.1.7 nos muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren la barbacoa de chivo, res, borrego o pollo; las personas de 45 a 60 años prefieren el mole verde o rojo, mixiote de conejo, venado o pollo y el relleno de cerdo; y las personas mayores de 60 años prefieren la morisqueta.

En cuanto a los resultados obtenidos por el lugar de nacimiento la gente originaria de Acapulco nativos de 30 a 45 años prefieren la barbacoa de chivo, res, borrego o pollo; las personas de 45 a 60 años prefieren la barbacoa de chivo, res, borrego o pollo, el mole verde o rojo y el mixiote de conejo, venado o pollo al igual que las personas mayores de 60 años. Sin embargo las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad no- nativo, el grupo de personas de 30 a 45 años prefieren la barbacoa de chivo, res, borrego o pollo; las personas de 45 a 60 años prefieren el mole verde o rojo; y las personas mayores de 60 años prefieren el mole y la morisqueta por igual.

Pregunta 8. Menciona platillos que se preparan en eventos especiales como Bautizos

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

70% 60% 50% 40% % de Encuestas 30% 30-45 20% 45-60 10% 60-mas 0% mole verde obarbacoa de relleno de morizqueta rojo c/r/b/p verdes o cerdo rojos 5 Platillos mas Representativos

Figura 4.1.8 Percepción de los ciudadanos de los platillos que se preparan en Bautizos. 51

Análisis de Resultados

En la figura 4.1.8 nos muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren el relleno de cerdo; las personas de 45 a 60 años prefieren la barbacoa, los tamales y el mole verde o rojo; y las personas mayores de 60 años prefieren el mole y la morisqueta.

En cuanto a los resultados obtenidos por el lugar de nacimiento la gente originaria de Acapulco nativos de 30 a 45 años prefieren el mole y el relleno de cerdo por igual; las personas de 45 a 60 años prefieren el mole; y las personas mayores de 60 años prefieren el mole y la morisqueta. Sin embargo las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad no-nativo, el grupo de personas de 30 a 45 años prefieren la barbacoa; las personas de 45 a 60 años prefieren la barbacoa y los tamales verdes o rojos por igual; y las personas mayores de 60 años prefieren el mole verde o rojo.

Pregunta 9. Menciona platillos que se preparan en eventos especiales como Santos

Rango de Aceptación por Rango de Edad

45% 40% 35% 30% 25% % de Encuestas 20% 30-45 15% 45-60 10% 60-mas 5% 0% tamales mole verde barbacoa pozole mixiote de verdes o o rojo de c/r/b/p c/v/p rojos 5 Platillos mas Representativos

Figura 4.1.9 Percepción de los ciudadanos de los platillos que se preparan en Santos. 52

Análisis de Resultados

La figura 4.1.9 nos muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren el mole verde o rojo, el pozole blanco y el mixiote de conejo, venado o pollo; las personas de 45 a 60 años prefieren la barbacoa; y las personas mayores de 60 años prefieren los tamales.

En cuanto a los resultados obtenidos por el lugar de nacimiento la gente originaria de Acapulco nativos de 30 a 45 años prefieren el mole verde o rojo y los tamales; las personas de 45 a 60 años prefieren la barbacoa; y las personas mayores de 60 años prefieren los tamales. Sin embargo las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad no-nativo, el grupo de personas de 30 a 45 años prefieren el mole, la barbacoa y el pozole por igual; las personas de 45 a 60 años prefieren la barbacoa y el mole; y las personas mayores de 60 años prefieren el mole y el pozole por igual.

Pregunta 10. En las siguientes festividades ¿ Qué platillos son los más comunes?

Interpretación: En semana santa se observa que las personas de 30 a 45 años prefieren el pescado frito y el pollo en salsa verde; las personas de 45 a 60 años prefieren las de papa, queso y atún; y las personas mayores de 60 años prefieren los huazontles y verduras.

Interpretación: El día de las Madres se observa que las personas de 30 a 45 años prefieren la barbacoa de conejo, res, borrego o pollo; las personas de 45 a 60 años prefieren el pozole blanco y la morisqueta; y las personas mayores de 60 años prefieren el mole verde o rojo y los tamales.

53

Análisis de Resultados

Interpretación: El 15 de Mayo día de San Isidro Labrador (Día del Maestro) se muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren los tamales y el pozole; las personas de 45 a 60 años prefieren los tamales verdes o rojos; y las personas mayores de 60 años prefieren los tamales nejos y el mole.

Interpretación: El 15 de Septiembre Día de la Independencia muestra que las personas de

30 a 45 años prefieren las , las tostadas, los y los ; y las personas de 60 años en adelante prefieren los antojos mexicanos.

Interpretación: El 2 de Noviembre Día de Muertos muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren el dulce de calabaza y los tamales verdes o rojos; las personas de 45 a 60 años prefieren el arroz con leche; y las personas mayores de 60 años prefieren el y el mole verde o rojo.

Interpretación: El 12 de Diciembre Día de la Virgen de Guadalupe muestra que als personas de 30 a 45 años prefieren el pozole blanco; las personas de 45 a 60 años prefieren el café de olla; y las personas mayores de 60 años prefieren los tamales verdes o rojos, el mole verde o rojo y la barbacoa de conejo, res, borrego o pollo.

Interpretación: El Martes de Carnaval día movible dependiendo de la cuaresma muestra que las personas mayores de 60 años prefieren los tamales, el pozole, el mole, el pescado frito y el ceviche. 54

Análisis de Resultados

Interpretación: El 24 de Diciembre día de Navidad muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren el pollo en salsa, rostizado, asado o al horno y el pavo; las personas de 45 a

60 años prefieren los ; y las personas mayores de 60 años prefieren el pollo relleno y el relleno de cerdo.

Interpretación: El 31 de Diciembre día de Año nuevo muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren el pozole y el pollo en salsa, rostizado, asado o al horno; las personas de 45 a

60 años prefieren el pavo; y las personas mayores de 60 años prefieren la barbacoa de conejo, res, borrego y pollo y el mixiote de conejo, venado o pollo.

Pregunta 11. ¿Cuáles son las bebidas típicas del puerto?

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

90%

80%

70%

60%

50% % de Encuestas 30-45 40% 45-60

30% 60-mas

20%

10%

0% mezcal tuba de coco agua de coco tequila tepache 5 Bebidas mas Representativos

Figura 4.1.10 Percepción de los ciudadanos de las bebidas típicas del puerto.

55

Análisis de Resultados

La figura 4.1.10 nos muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren el mezcal y el tequila; las personas de 45 a 60 años prefieren el agua de coco; y las personas mayores de

60 años prefieren el mezcal, la tuba de coco y el tepache.

En cuanto a los resultados obtenidos por el lugar de nacimiento la gente originaria de Acapulco nativos de 30 a 45 años prefieren el mezcal y el agua de coco: las personas de

45 a 60 años prefieren el agua de coco y el tepache; y las personas mayores de 60 años prefieren la tuba de coco, el mezcal, el agua de coco y el tepache. Sin embargo las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad no-nativo, el grupo de personas de 30 a 45 años prefieren el mezcal; las personas de 45 a 60 años prefieren la tuba de coco y las personas mayores de 60 años prefieren el mezcal.

Pregunta 12. ¿Menciona los dulces típicos?

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

100% 90% 80% 70% 60% % de Encuestas 50% 30-45 40% 45-60 30% 60-mas 20% 10% 0% pulpa de conserva de dulce de nieve de coco tamarindo frutas leche 5 Dulces mas Representativos

Figura 4.1.11 Percepción de los ciudadanos de los dulces típicos. 56

Análisis de Resultados

La figura 4.1.11 nos muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren las cocadas; las personas de 45 a 60 años prefieren la pulpa de tamarindo; y las personas mayores de 60 años prefieren la conserva de frutas, el y la nieve de coco.

Grafica de Preferencias de los Dulces Tipicos por los Habitantes de Acapulco (nativos y no-nativos)

90% 80% 70% 60% 50% % de Encuestas cocadas 40% pulpa de tamarindo 30% conserva de frutas 20% dulce de leche 10% nieve de coco 0% 30 - 45 no- 45 - 60 no- > 60 no- años nativos años nativos años nativos nativos nativos nativos Rango de Edades Nativos y No-Nativos de Acapulco

Figura 4.1.12 Preferencia de los dulces típicos por los habitantes de Acapulco nativos y no

nativos.

Como podemos observar, la figura 4.1.12 nos muestra las preferencias de los dulces típicos por grupo de edad, donde se encontró que la gente originaria de Acapulco nativos de

30 a 45 años prefieren las cocadas y la pulpa de tamarindo al igual que las personas de 45 a

60 años; y las personas mayores de 60 años prefieren las cocadas, la pulpa de tamarindo y las conservas de frutas. 57

Análisis de Resultados

Sin embargo las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad no- nativo, de 30 a 45 años prefieren las cocadas; las personas de 45 a 60 años al igual que las personas mayores de 60 años prefieren las cocadas y la pulpa de tamarindo.

Pregunta 13. ¿Conoce platillos preparados con armadillo y/o iguana?

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

90% 80% 70% 60%

50% 30-45 % de Encue s tas 40% 45-60 30% 60-mas 20% 10% 0% caldo de iguana caldo de armadillo tamales de iguana 5 Platillos mas Representativos

Figura 4.1.13 Percepción de los ciudadanos de platillos preparados con iguana y/o

armadillo.

La figura 4.1.13 nos muestra que el platillo más representativo en los 3 grupos de edad es el caldo de iguana ya que es preferido por igual en las personas de 30 a 45, de 45 a

60 y de 60 en adelante. En cuanto al caldo de armadillo es preferido por las personas de 60 años en adelante al igual que los tamales de iguana. 58

Análisis de Resultados

Grafica de Preferencias de Platillos Tipicos por los Habitantes de Acapulco (nativos y no-nativos)

90%

80% 70%

60%

50% % de Encue s tas 40% caldo de iguana 30% caldo de armadillo tamales de iguana 20%

10% 0% 30 - 45 no- 45 - 60 no- > 60 no- años nativos años nativos años nativos nativos nativos nativos Rango de Edades Nativos y No-Nativos de Acapulco

Figura 4.1.14 Preferencia de los platillos típicos por los habitantes de Acapulco nativos y no

nativos.

Como podemos observar la figura 4.1.14, nos muestra que la gente originaria de

Acapulco nativos, tanto de 30 a 45 años, como de 45 a 60 y de 60 años en adelante prefieren el caldo de iguana y el cado de armadillo.

Sin embargo las personas que viven en Acapulco pero proviene de otra entidad no- nativo, prefieren en los 3 grupos de edad que son de 30 a 45 años, de 45 a 60 y de 60 años en adelante el caldo de iguana y el caldo de armadillo por igual.

59

Análisis de Resultados

Pregunta 14. ¿Qué lugares considera tradicionales del puerto en donde se ofrecen

alimentos?

Rango de Aceptación por Grupo de Edad

70%

60%

50%

40% % de Encue s tas 30-45 30% 45-60 60-mas 20%

10%

0% barra vieja puerto pie de la caleta barra de marquez cuesta coyuca 5 Lugares Tradicionales mas Representativos

Figura 4.1.15 Percepción de los ciudadanos de los lugares considerados

tradicionales donde se ofrecen alimentos.

La figura 4.1.15 nos muestra que las personas de 30 a 45 años prefieren Barra Vieja,

Puerto Marquéz y Pie de la Cuesta; las personas de 45 a 60 años prefieren Barra Vieja y

Caleta; y las personas mayores de 60 años prefieren Barra de Coyuca.

60

Análisis de Resultados

Grafica de Preferencias de los Lugares Tradicionales por los Habitantes de Acapulco (nativos y no-nativos)

60%

50%

40%

% de Encuestas 30% barra vieja puerto marquez 20% pie de la cuesta caleta barra de coyuca 10%

0% 30 - 45 no- 45 - 60 no- > 60 no- años nativos años nativos años nativos nativos nativos nativos Rango de Edades Nativos y No-Nativos de Acapulco

Figura 4.1.16 Preferencia de los lugares tradicionales por los habitantes de Acapulco

nativos y no nativos.

Como podemos observar la figura 4.1.16 nos muestra que la gente originaria de

Acapulco nativos de 30 a 45 años prefieren como lugar tradicional a barra vieja y pie de la cuesta; las personas de 45 a 60 años prefieren barra vieja y caleta; y las personas mayores de 60 años prefieren barra de coyuca. Sin embargo las personas de otros lugares de origen no-nativos prefieren barra vieja, puerto Marquéz, pie de la cuesta y caleta en los 3 grupos de edad que son de 30 a 45 años de 45 a 60 y de 60 en adelante.

61

Análisis de Resultados

Pregunta 15. ¿Su opinión sobre el tipo de la comida de estos tiempos con respecto a lo que

se comía en la niñez?

Grafica de Opinión sobre la Comida Actual con Respecto a lo que se comía en la Niñez

40%

35% mole de guajolote a mole de pollo 30% naturales/nutritivos a 25% enlatados/sinteticos

% de Encue sta s 20% caldo de i/a/j/v/c a nada

15% tortillas a mano a tortillas de 10% maquina corservas de fruta a nada 5%

0% pan de canasta a pan de 30-45 45-60 60-mas super Grupo de Edad

Figura 4.1.17 Percepción de los ciudadanos de los cambios en la comida actual a los de la

niñez.

La figura 4.1.17 nos muestra que las personas de 30 a 45 años opinan que el mole de guajolote cambió en la actualidad a mole de pollo; las personas de 45 a 60 años dicen que los alimentos cambiaron de naturales/ nutritivos a enlatados/sintéticos; y las personas mayores de 60 años opinan que se perdió la tradición de comer caldo de iguana, armadillo, jabalí, venado o conejo. 62

Análisis de Resultados

Gráfica de Opinión sobre la Comida Actual con Respecto a lo que se comía en la Niñez por los Habitantes de Acapulco (nativos y no-nativos) mole de guajolote a mole 35% de pollo 30% naturales/nutritivos a 25% enlatados/sinteticos 20% % de Encue s tas caldo de 15% iguana/armadillo/jabali/ve 10% nado/culebra a nada tortillas a mano a tortillas 5% de super 0% 30 - 45 45 - 60 > 60 corservas de fruta a años años años nada nativos nativos nativos pan de canasta a pan Grupo de Edad por Origen de super

Figura 4.1.18 Percepción de los cambios y/o transformaciones en los platillos por los

habitantes de Acapulco nativos y no nativos.

La figura 4.1.18 nos reflejó los cambios y/o transformaciones de los platillos por grupo de edad, donde nos muestra que la gente originaria de Acapulco nativos de 30 a 45 opinan que el mole de guajolote cambió a mole de pollo; las personas de 45 a 60 años opinan que los alimentos naturales/nutritivos cambiaron y actualmente son enlatados/sintéticos; y las personas mayores de 60 años opinan que ya no se hace el caldo de iguana/armadillo/jabalí/venado o culebra.

En cuanto a las personas de otro lugar de origen no-nativos de 30 a 45 años y de 60 años en adelante opinan que el mole de guajolote cambió a mole de pollo y los alimentos naturales/nutritivos cambiaron y actualmente son enlatados/sintéticos; y las personas de 45 a 60 años opinan que mole de guajolote cambió a mole de pollo y las conservas de frutas.

63

Análisis de Resultados

4.2 Análisis descriptivo de la percepción de los turistas nacionales.

Se realizo un estudio estadístico de tipo cualitativo, mostrando solo aquellas preguntas que sean representativas para este grupo tomando en cuenta los 3 grupos de edad.

Pregunta 2. ¿Qué le gusta comer en Acapulco?

Rango de Aceptación por Género

70%

60%

50%

40% % de Encuestas femenino 30% masculino 20%

10%

0% pescado camarones mariscos pulpo al a/t/e caldo de f/d/c/t al m/d camaron 5 Platillos mas Representativos

Figura 4.2.1 Percepción de los turistas nacionales sobre lo que les gusta comer en Acapulco

La figura 4.2.1 nos muestra que el pescado frito, a la diabla, en caldo y a la talla y los mariscos son los platillos preferidos por los hombres; en cuanto a los camarones al mojo de ajo y/o a la diabla, el pulpo al ajo, en su tinta y/o enamorado y el caldo de camarón son preferidos por las mujeres.

64

Análisis de Resultados

Gráfica de Preferencia de Platillos por Grupo de Edad

80%

70%

60%

50%

% de Encuestas 40% 30-45 45-60 30% 60-mas

20%

10%

0% pescado f/d/c/t camarones al mariscos pulpo al a/t/e caldo de m/d camaron 5 Platillos mas Representativos

Figura 4.2.2 Percepción de los turistas nacionales sobre la preferencia de platillos por

Grupo de edad.

La figura 4.2.2 nos muestra que las personas de 45 a 60 años prefieren los camarones al mojo de ajo y/o a la diabla, el caldo de camarón y el pulpo al ajo, en su tinta o enamorado; y las personas mayores de 60 años prefieren el pescado frito, a la diabla, en caldo y a la talla y los mariscos.

65

Análisis de Resultados

Rango de Aceptación por años que viene a Acapulco

90%

80%

70%

60%

50% % de Encuestas < 20 40% 20-30 30% > 30 20%

10%

0% pescado camarones mariscos pulpo al a/t/e caldo de f/d/c/t al m/d camaron 5 Platillos mas Representativos

Figura 4.2.3 Percepción de los turistas nacionales sobre la preferencia de platillos por años

que viene a Acapulco.

La figura 4.2.3 nos muestra que el pescado frito, a la diabla, en caldo y a la talla tanto como los camarones al mojo de ajo y/o a la diabla y los mariscos son preferidos por las personas que han visitado al puerto desde hace 20 a 30 años.

En cuanto al pulpo , en su tinta o enamorado es preferido por las personas que visitan el puerto con menos de 20 años. Por el contrario el caldo de camarón es preferido por las personas que visitan al puerto hace más de 30 años.

66

Análisis de Resultados

Pregunta 3. ¿Cuándo piensa en Acapulco que alimento típico se le viene a la mente?

Rango de Aceptación por Género

35%

30% femenino masculino 25%

20% % de Encuestas 15%

10%

5%

0% pescado pozole camarones huachinango ceviche f/d/c/t al m/d en s. v. 5 Platillos mas Representivos

Figura 4.2.4 Percepción de los turistas nacionales por género sobre cuando piensa en

Acapulco que alimento se le viene a la mente.

La figura 4.2.4 nos muestra que todos los platillos son pensados por los hombres sin embargo el pozole y el ceviche son preferidos por igual en ambos géneros.

67

Análisis de Resultados

Gráfica de Preferencia de Platillos por Grupo de Edad

40%

35%

30%

25%

% de Encuestas 20% 30-45 45-60 15% 60-mas

10%

5%

0% pescado pozole camarones al huachinango ceviche f/d/c/t m/d en s. v. 5 Platillos mas Representativos

Figura 4.2.5 Percepción de los turistas nacionales sobre la preferencia de platillos por rango de edad.

La figura 4.2.5 nos muestra que las personas de 45 a 60 años prefieren el pescado frito, a la diabla, en caldo y a la talla al igual que el pozole, los camarones al mojo de ajo y/o a la diabla y el ceviche.

Sin embargo las personas mayores de 60 años prefieren el huachinango en salsa verde.

68

Análisis de Resultados

Rango de Aceptación por años que viene a Acapulco

100%

90%

80%

70% < 20 60% 20-30 % de Encuestas 50% > 30

40%

30%

20%

10%

0% pescado pozole camarones al huachinango ceviche f/d/c/t m/d en s. v. 5 Platillos mas Representativos

Figura 4.2.6 Percepción de los turistas nacionales sobre la preferencia de platillos por años que viene a Acapulco.

La figura 4.2.6 nos muestra que todos los platillos son pensados y preferidos por las personas que visitan el puerto hace más de 30 años. También se muestra que el pescado, el pozole y los camarones son preferidos en segundo lugar por las personas que visitan el puerto desde hace 20 a 30 años y el ceviche es preferido por igual tanto por las personas que visitan el puerto con menos de 20 años así como las personas que lo visitan desde hace

20 a 30 años.