^BANQUEO CONCERTADO 24 / 5 fiepósito legal LE. 1—1958 BOL OFICIA

DE LA PROVINCIA DE LEON

No se publica los domingos ni días festivos. AialBiSlrBCitin. — Intervención de Fondos Lunes 26 de Mayo dé 1968 Ejemplar corriente: 1,50 pesetas. e la Diputación Provincial. Teléfono 1700 Idem atrasado^: 3,00 pesetas Imp. de la Diputación Provincial.—Tel. 1700 Dichos precios serán incrementados con t Mrau 119 10 por 100 para amortización de empréstito

Son de aplicación la totalidad de laboración con el Fíente de Juven- Admiiistración profindal las normas e instrucciones conteni• tu des, todos ellos debidamente cer- das en el BOLETÍN OFÍCIAL de la pro• tificados. vincia número 271, de 4 de Diciem 3. a Li» solicitud deberá acompa• Jobierno Civil bre próximo pasado. ñarse de los siguientes documentos: fe la profintla de Leái Lo que se hace público para gene• a) Hoja dejiervicios certificada y ral conocimiento y cumplimiento, cerrada el día jie la publicación de León. 24 de Mayo de 1958. esta convocatoria. Cemlsarfa Benersi de Ahasíeelmienios 2) 70 El Gobernador Civil-Delegado, b) Certificaciones académicas de y Tnmsportes Antonio Alvarez Rementeiía los estudios realizados por el con•

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN cursante. CoDseio Provincial del Paíronalo Esco• c) Informes de la Delegación Pro-. Precios topes máximos para la venta lar del Frente de jnventnnes.—León | vincial y Local del Frente de Juven• en esta provincia de frutas y verduras tudes, en cuya jurisdicción el intere• sado ha servido escuela, A continuación se detallan los pre CONCURSO para la provisión de la d) Copias certificadas de los in• cios topes máximos fijados por esta Escuela Unitaria de niños de formes emitidos por los Inspectores Delegación Provincial y aprobados del Sil dependiente de este Patronato. de Enseñanza Primaria ai girar visi• por la Comisaría General, que regi• ta a la Escuela del Concursante. rán en esta capital y provincia en la De conformidad con lo dispuesto ! semana que comprende los días 26 en la Circular 367 del Delegado Navf e) Memoria-exposición de la labor de los corrientes al 1 de Junio pró• cional del Frente deA Juventudes escolar realizada en todos los órde• ximo, ambos inclusive. sobre la prov sión de Escuelas de nes por el interesado, probada a ser Patronato Escolar del Frente de Ju• posible mediante documentos. / Ptas.kg. ventudes, se convoca concurso opo- f) Memoria-proyécto dé la labor Plátanos. ,.... 12,00 sición para cubrir una plaza de que espera realizar al frente de una Manzanas selectas... 16.00 Maestro vacante en la Escuela Unita• Escuela de Patronato del Frente de Manzanas corrientes.... - . 10,20 ria de nueva creación en la locali• Juventudes. Naranjas selectas (Berna y Al• dad de Toreno del Sil, de esta pro• g) Certificados o documentos acre• mería)...... 13,00 vincia,, con arreglp a las siguientes ditativos de Jos méritos alegados, BASES: ^ Naranjas, corrientes ^ 6.90 h) Cuantos documentos conside• Limones dé Murcia , 17,00 1, a Podrán tomar parte en este re necesarios para un mejor conoci• Patatas tempranas de Valen• concurso todos los Maestros en acti• miento de la personalidad del con• cia. . , 3,70 vo afiliados a F. E. T, y de las^ cursante en el orden religioso, políti• Patatas tardías 3,00 lj' O. N. S. o a las Falanges Juveniles" co y profesional. Repollo de Cáceres .. 3,20 ' de Franco cuando no alcancen la Repollo del país 2.50 | edad de 21 años, que perteneciendo i) Dos fotografías tamaño carnét, Berza, asa de cántaro...... 1,50 al Magisterio Nacional, sean Instruc• j) Certificado de la jefatura Pro- Cebollas del país 1,00 tores Elementales del Frente de Ju vinciai del Movimiento, de su condi• Cebollas de Valencia. 3,30 ventudes y no hayan cumplido 35 ción de afiliado al mismo o, en su Tomates de Valencia. ; . 11,00 años, salvo cuando por sus méritos caso, de pertenecer a las Falanges Judías venies,., 11,00 merezcan ser exceptuados de esta Juveniles de Franco. Lechugas.... , 3,0a limitación, 4. a El Coocurso se resolverá por Guisantes 8,00 2. " En el plazo de treinta días estimación de los méritos enumera• Los anteriores precios responden naturales, contados a partir dé la dos en el artículo 11 del Reglamento * las calidades más selectas y repre• publicación oficial de la convócala del Patronato, ajustándose al baremo sentativas, debiendo venderse las ria, los aspirantés presentarán solici• establécido en el artículo 5,° de la calidades inferiores por debajo de tud, dirigida al Sr. Presidente del circular núm, 367 de la Delegación estos precios topes máximos, en los Consejo Piovincial del Patronato Es• Nacional del Frente de Juventudes, Que se encuentran incluidos la tota• colar en ia Delegación Provincial teniéndose en cuenta los méritos pro• lidad de los impuestos y arbitrios del Frente de Juventudes de León, fesionales, los servicios prestados a municipales, por lo que no podrán reseñando al margen los mérttós prf> España y al Movimiento y la coiabo* ser incrementados en cantidad al fesionales y poiiiicos que aleguen, ración de los concursantes con el éuha. detallando esptciaí^eute los de co• Frente de Juventudes. h.m Examinadas las documenta• nesas, S- A.», solicitando autori• ciones por él Consejo Provincial del zación para establecer una línea Patronato, se seleccionará aquéllos eléctrica a 6.000 voltios, desde U Maestros que estime de mejores mé• existente Mansilla - ritos y condiciones más adecuadas Examinado el expediente núme• hasta el transformador situado en para realizar la tarea educativa, que, las proximidades de la estación fe respecto de la juventud española, el ro 315. incoado por D. José Geijo Geijo, solicitando autorización para rroviaria de este último pueblo, esta Frente de Juventudes patrocina, Jefatura ha resuelto acceder a lo so• siempre que alcance un mínimo de construir una linea eléctrica, a 6 000 voltios, desde la subestación de Ji• licitado, declarando las obras de 5 puntos, los cuales habrán de some utilidad pública, siempre que se terse a las siguientes pruebas prác ménez hasta los pueblos de Herré ros, Tabuyuelo Quintana y Congos ajusten al proyecto presentado y a ticas: las demás condiciones de la conce• a) Desarrollo ante escolares de to. Palacios de Jamúz, Quíntanilla de Flórez y Torneros, así como lós sión, autorizándole a cruzar los te una lección de Formación Político- rrenos de dominio público y comu Social, determinada por la suerte, de transformadores necesarios y redes de distribución, esta Jefatura ha re nal y otorgándole la servidumbre de las que componen el Manual de For paso por los de dominio particular mación del Espíriiu Nacional edita suelto acceder a lo solicitado, decía rando las obras de utilidad púb ica, sf c ctflcios» do por la Jefatura Central de Ense• León, 19 de Mayo de 1958.-El In- ñanza para su uso por los Maestros siempre que se ajusten al proyecto en las Escuelas. presentado y a las demás condicio geniero Jefe Interino, (ilegible). b) Desarrollo, también ante esco nes de la concesión, autorizándole a 2094 Núm. 675.-60,40 ptas. cruzar los terrenos de dominio pú lares, de una tabla de gimnasia edu o o blico y comunal afectados y otor• cativa de las publicadas para las Examinado el expediente núme• últimas oposiciones de Ingreso al gándole la servidumbre de paso por los de dominio, particularv publica• ro 475, incoado por «Eléctricas Leo Magisterio Nacional. nesas, S. A», solicitando autori• 6. a Los cuestionarios para 1 a s dos en su día en el BOLETÍN OFICIAL de la provincia. zación para construir una línea pruebas anteriores se hallarán a dis eléctrica, a 33.000 voltios, y una sub• posición de los aspirantes en las De León. 19 de Mayo de 1958--El In• estación che, transformación de 30 legaciones Provinciales deK Frente geniero Jefe Interino, (ilegible). KVA en Riof erre iros para suminis de Juventudes. 2093 Núm. 673. -68,25 ptas. trar energía a la Empresa M. Z O. V., 7. * El Tribunal encargado de juz• o esta Jefatura ha resuelto acceder a gar las pruebas estará compuesto en ó o lo solicitado, declarando las obras la forma señalada en el apartado 10) Examinado el expediente núme de utilidad pública, siempre que se déla repetida circular núra, 367 de ro 452, incoadapor el Ayuntamiento ajusten al proyecto presentado y a la De egación Nacional del Frente de Canalejas, solicitando autoriza las demás condiciones de la conce• de Juventudes. ción para construir una línea eléc• sión, autorizándole a cruzar los te• 8. " El Maestro que resulte selec' trica a 3.000 voltios, desde el trans rrenos de dominio público afecta• cionado, una vez superadas las prue• formador de Villaraorisca hasta los dos. pueblos de Calaveras de Arriba, Ca• bas mencionadas, deberá asistir León, 19 de Mayo de 1958.—El In• como mando a un Campamento de laveras de Abajo y Canalefas, esta Jefatura ha resuelto acceder a lo so• geniero Jefe Interino, (ilegible) Flechas o Escolares o a uno de los 2094 _Núm. 676.— 55,15 ptas. Cursos de Orientación y Perfeccio• licitado, declarando las obras de uti namiento, según se determine. lidad pública, siempre que se ajusten o o al proyecto presentado y a las de 9. * El Maestro designado para esta Permisos de Conducción de Automóvi'. más condiciones de la concesión, Escuela, una vez aprobada la prueba les expedidos por esta Jefatura de autorizándole a cruzar los terrenos y su tramitación ulterior al Ministe• León durante el mes de Marzo de dominio público y comunal afec• rio de Educación Nacional, ejercerá de 1958. tados. _ como tal durante un período máxi• 2. a Francisco Pérez Rodríguez, de mo de dos años con carácter provi• León. 19 de Mayo de 1958 —El In• Grijota-Falencia. sional, elevándose a definitivo el geniero Jefe Interino, (ilegible). 1. a Eugenio Silván Alonso, de Al• nombramiento, transcurrido dicho 2093 Núm. 682.-52.50 ptas. abares. plazo, si el informe emitido por el , \ 'o 3. a Manuel Llaneza Diez, de Mié o o . Consrjo Provincial es favorable al res-Oviedo. mismo. Examinado el expediente núm. 383 incoado por «Eléctricas Leone• 3.a Eno Rodríguez Pariente, de 10. Los Maestros que acepten ser• sas, S. A.», solicitando autorización . vir Escuela de este Patronato, ten• para instalar una línea eléctrica, a 3.a José Luiz García Sandoval, de drán además de los emolumentos 6.0.00 \ oltios, centro de transforma Mansilla de las Muías. que le Corresponde, como Maestro 3.a Francisco Cabero Miguélez, de Ñacional en ejercicio, una grátiflca ciórfy red distribuidora para alimen• tar varios grupos de riego en Ma• Veguellina. ción mensual de trescientas pesetas 3,a José Alonso Alvarez, de On- (300,00 ptas.), más las percepciones talobos del Páramo, esta Jefatura ha resuelto acceder a lo solicitado, zonilla. que por enseñanzas complemanta 3.a Manuel Herreras Cuñado, de rías reciben de los alumnos que en declarando las obras de utilidad pública, siempre que se ajusten al Vallecillo. su día pudieran establecerse. 2, a Isaac Martínez Rodríguez, de 11. La convocatoria de este Con• proyecto presentado^y a las demás condiciones dé la concesión, autori• Alcuetas. curso tiene carácter provisional y no 1. a Demetrio Martínez Serrano, podrá resolverse definitivamente en zándole a cruzar los terrenos dedo minio público y comunal y otorgán• de Santibáñez de Porma. tanto que por el Ministerio dé Edu• 2. a Felisa Blanco del Cacho, de cación Nacional no sea aprobada la dole la servidumbre de paso por los de dominio particular afectados, Zaragoza. creación definitiva de la" Escuela de 3. a Amancio Tejerina López, de referencia, que actualmente se halla keónrl9 de Mayo de 1958.-El In• geniero Jefe Interino, (ilegible). Joara, en trámite. 3.^ Enrique González Menes, de León, 16 de Mayo de 1958.-El Go• 2094 Núm. 674.-55,15 ptas. o í Oviedo. bernador Civil-Presidente del Patro o o . ;> I 3.a Gerardo-AladinoGutiérrezMa" nato, Antonio Alvarez Rementería. Examinado el expediente núme• tinez Márquez, de Piedraíita de Ba- 2068 Núm. 671.-441,00 ptas. ro 386, incoado por «Eléctricas - Leo-jbia. S 3

3.a Cándido Marcos Marcos, de 3,* Salvador-M.8 Bernardino Juan , 3.a Julio Garnelo Rodríguez, de Colinas. Luengo, dé León. Hervedero, 3 * A.fonso José Barros Puerto, 2,* Germán Gómez Mototo, de 3.a VergerPérez Valcarce, de Fres• de . - Igualada-Barcelona. nedo. 3.* Amador Viña Vázquez, de San 2. a Feliciano Honrado Pacios, de 3 a Matías Plaza Lleo, de Catano Vicente (Lugo). - Antimio de Arriba. a Valencia. 3.a Vicente-Jesús Charro Juárez, 3. a Benigno García Pérez, de Cam- 3.a Manuel Núñez Merayo, de De- de La Torre del Valle. pazas. lesas. 2. a "José-Manuel Lena Boaumont, 2,a Ricardo Fernández Brañas, de 3.a José-Antonio Guillén Guillén, de Cala horra-Logroño, Caunedo-Oviedo. de Archena Murcia. 3, a Florentino l^lerandí Murías, 2, * Magín García Alvarez, de San 3,a José-Luis Fuertes Aritolinez, de Mieres Oviedo. Román de . de Astorga. 3.a Siliano Diez García, de Orzo- 1.a Jaime_ González González, de 3.a Heliodoro Villa García, de naga, i Bembibre. Pola de Cordón, 1.a Narciso González ^Castro, de 3. a Faustino AlVarez Cepedono, 3,a Fernando Salso González, de Castriilo del Condado, de Matachana VIolinaseca. 1. " Isaac de la Fuente Gutiérrez, 1. a Herminio Méndez López, ele 3.a Darío Blanco Acebo, de Vi- de Villavante. Ponferrada. lela. 2. a Florentino García Ordóñez, 3.a Teodoro García Alvarez, de 3.a Dalmiro López Cañedo, de Vi- Mmera. Rioscuro. labuena. 2. a Celestino Calleja Meso, de 3,a José Teógenes García García, 3.a Benjamín González González, Ciaño-Oviédo. v de Campo de la Lomba. de Rodanillo. 2a Daniel Calleja Calleja, de Val- 3.a Evencio Guerra Puerto, de 3.a Balbino González Blanco, de decañada. Cabañas Raras. Quilós. 3* Laureano García Alegre, de 3.a Emilio Núñez Pérez, de Villa- 3* Cecilio Valencia Fernández, Villar de Mazarife. nno de . 3. a Mateo Fernández Martínez, de 3a Antonio López Sánchez, de 1. a Cándido Rodríguez García, de Villacedré. Borriganes La Coruña. Sta. María del Páramo. 3.a Ramiro-Abel Robles Argue• 2. a Julián Romón Marínelí, de 3.a Manuel Mora Almada, de Ma• lles, de Pola de Cordón, Vlanslila de las Muías, drid, 1.a Félix Diez Martínez, de Valde- La Higinio-David Vázquez Alva 3.a Amando Robles Balbuena, de ras. rez, La Habana (Cuba). Sta. María de Páramo. 3,a Ovidio García Rubio, de San 2. a Dionisio Yebra González, de Juan de Torres. . Bembibre. 3." Segundo Santamaría Luen• 1. a Jesús Manuel Gómez Ovalle, 3, a Agapito Alvarez Díaz, de Bem gos, de Reliegos de las Matas. de Toral de Merayo. Dibre. 3.a Rufino Vivas Celemín, de Vi- 1* Antonio Díaz López, de Pe 3.a Camilo Fernández Alvarez, de lamañán. drún de Torio. . 3.a Ovidio Díaz González, de Mie• 3,a Eduardo Estrada Alonso, de 1. a Eradlo Robles Nicolás, de Vi res-Oviedo. Lorenzana, llanueva del Condado. 2. a José-Luis Gabaldón Martin, 3a Francisco-Fermíli DíazyDíaz, 2. a Ramiro Fernández de Vega, de La Valcueva. de La Molina. de León. 3. a Francisco Sánchez González, 3 a Vicente Fidalgo González,, dé 3. a Manuel García, de Villar de de La Valcuéva. Quintana Raneros. Omaña, 3.a César Vallejo Murciego, de í." Valentín Fernández Riesco, de 3.a Antonio Velasco Velasco, de Laguna Negrillos. La B»ñoza. . 1.a Angel-Esteban Orejas Fernán- 3 a F orentino Villamañán An 2. a Angel Biidomero Fernández dez, de Rodillazo. ton, ¡le B navidés de O bigo. Cacharón, de Aslorga. 1. a Gregorio Alvarez Gordón, de 3 a Jesús Martínez Barrio, de Ar 1.a Amabilio García García, de Villamoros. don. León. 2. a Juan Diez García, de León, 2 a David Fernández Albala, de 3. a Rogelio González Segurado, de 3. a José Fortes Castro, de Mena. Almianza, Valdépiélago. 3.a Julio González Granda, de 2. " Ramón Lacunza Iberuce, de 1.a Segundo Mateos de la Mata Oviedo. Santacara Navarra. de Bembibre. I 3.a Miguel-Matías-Augusto Prieto 3. a José Mato Bouzón,de Moreira 3,a Simón Crespo García, de Sa Gordón, de León. Pontevedra. ún. 2,a Pablo Fernández Rey, de Pi- 3* Severino RamósRodríguez, de 3.a Andrés Herrero Martínez, de nilla dé Barruelos Burgos. Mieres Oviedo. León. 2, a Nazario García Diez Venero, 3.a Antonio Ruiz Sánchez, de 3,a Angel Pelayo Martínez, de de Burgos, . Chunchilla-Albacete. . 1.a Matías de Lera del Río, de La 3.a Gregorio Salvador González ¿J.a José Luis Ordás Fernández Acisa. de Trobajo del Camino-León. de La Mata del Páramo. 1.a Recaredo García Ordóñez, de 2 a Amancio Suárez Rodríguéz, de 3.a Julio Alvarez Fernández, de Miñera de Luna. Pola de Cordón, León. 3. a Angel Soto Fernández, de Val- 1.a Jesús González Cañón, de Vi 1. a Francisco Rodríguez Santos verde de la Virgen. Hacontilde. de . 3.a Manuel Pérez Núñez, de Vega ,2.a Desiderio Pérez Viuda, de Val 2. a Salustiano-Antonio Fernández de Valcarce. demorilla, García, de Bcñar. 1.a Pedro Fernández Alvarez. de 1. a Lorenzo García Alvarez, de 3. a Francisco Cordero Pérez, de Villarinofrio-Orense. Noceda. Viforcos. - 3.a Eduardo Fernández López. 2. a Fabriciano Marcos, 3.a Juan Castilla Acosta, de Al 1. a León'Apolinar Vidal Mielgo, deDestriana. buñol Granada. de León. 3^ Santiago Rodríguez Albares, 3.a Saturnino García Alvarez, de 2. a Domingo Fernández Bello, de ae Uozuelo. Zacos. , Santiago Carbajal Baños, de 3.a Robustiano Tahoces Pérez, de 3. a Miguel Santos García, de Val- Iteón. Los Barrios de Salase deras. 3.a Vicente Gregorio Escribano, i 3.a Joaquín de Paz González, de Veinticuatro pertenencias en xla for• de Villarneri Oviedo. LÍV Bañeza, ma siguiente; 3a Tomás Arienza Alvarez, de 3 a' Vicente Nicasio Martínez Fuer- ] Sé tomará como punto de partida Astorga. tes, de La Bañeza. el centro del puente situado a la sa 1.a Miguel Rey Alvarez, de Valde- 2. a Buenaventura Iglesias Recio, i lidfa del pueblo de Páramo del Sil y vimbre. de Villares de la Reina. desde el cual bifurca el camino4 ve• 3,a Germán Prieto Morán, de Val 3. a Fernando Rodríguez Ahare^, cinal al pueblo de Primout y el que derrey. de Santa Rosa-Argentina. igualmente comunica con el pueblo 3.a Francisco Martínez Pérez, de 3.a José-Luis Aparicio Sastre, de de Barrio de Páramo. Estébanez. Villibañe. Desde el punto de partida se me• 3.a Alfredo Gonzáltez Arranz, de 3,a Enrique Gago Bajo, de León, dirán al Este 200 metros y se fijará Aranda de Duero-Burgos) 3.a Claudio Mendoza Morán, de la l,a estaca. í.* Enrique Soriano Valero, de . De 1.a a 2.a 2 000 ra dirección Sur. Barcelona. 3.a José Luis Fernández Peláez, De 2.a a 3.a 300 id. id. O^ste 3.a Feliciano Carribas Martínez', de Pravia Oviedo. De 3.a a 4 a 1.900 id. id. Norte de L'jmalonga Orense. 1.a Felipe Domínguez Gutiérrez, I De 4.a a 5.a 400 id. id. Oeste' 1.a Jesús Cachón Carrera, de Cal- de Pela ustán Toledo. De 5a a 6a 1.900 id. id. Sur. ' tilfalé. i,a Julio Martínez González, de | De 6.a a 7.a 300 id. id, • Oeste 3.a Julio González Calvo, de Cu• Rosario Santa Fe, De 7.a a 8.a 2.000 id. id. Norte," billos del Sil. 3.a Ramón Aifaro Hernández, de: De 8.* a punto de partida 800 metros, 1. a Vicente Calleja Péí^z, de Ri ^íavalmoral de la Sierra, dilección Este, quedando cerrado eí mor, l,a Justo Rubio Gómez, de As- aerímetro de las pertenencias cuya 2. a Román Balbuena Diez, de Pa-; torga. , investigación se solicita. lacio de Torio. 3.a Julián Rodríguez Gallego, de Presentados los dqcumentos seña• ' 1.a Fráncisco León Mauro, de Vi• Valladolid. lados en el artcíulo 10 de la Ley de llar del Arzobispo. 3.a Luisa Viejo Fernández, de Na- Minas y admitido definitivamente 3. a Alonso Merayo González, de vatejera. dicho permiso de investigación, en La Ribera de Folgoso, \ 1.a Germán García Conde, de Al- cumplimiento de lo dispuesto en el 1. a Gerardo Gutiérrez de Lamo, manzá, artículo 12 de la citada Ley de Mi• de Gordoncillo. y l,a Urbano Bardóri González, de nas, se anuncia para que en el plazo 3.a José Fernández Vidales, de Sen ra , de treinta días naturales puedan Destria na. 1.a Sigfredo-Carlos Yebra Gonzá• presentar los que se consideren per• 3.a Santiago Diez Fernández, de lez, de Sorribas. judicados sus oposiciones en instan• Adrados de Ordás, 1.a Saturnino González Pérez, de cia dirigida al Jefe del Distrito Mi• 3.a Honorino Luengo Diez, de B^ Lumajo. > nero, navides de Orbigo. 1.a Rodesindo Laurentino Este El expediente tiene el núm. 12.769. 2. " Fernando-José Anel Urbez, de bien Fernández González, de La Vega León, 14 de Abril de 1958. - Ma• Zaragoza, de Robledo. nuel Sobrino. 1672 3. a Ramón Diez Martínez, de La 2 a Juan-Antonio Cañón García, Virgen del Camino, de Velilla de la Tercia. 1. a Amador Juan Jáñez, de Ma 3,a Julián Fernández Fernández, Don Manuel Sobrino Arias, Ingenie• talobos del Páramo. de Villallana Oviedo. ro Jefe del Distrito Minero de 2. a Demetrio Retana Gainza, de 3,a Felipe Fidalgo MartíneZj de León. Vitoria-Ala va, . Hago saber: Que por D. Braulio 1.a Antonio Fernández Blanco, de 3* Eutimio Gutiérrez Caballero, Oscar Quirós Fernández, vecino de San Juan de Pajuezas. de Sahagún. Mieres, se ha presentado en esta Je• 1. a José Luis Fernández Cavero, 3.a Aurelio Sánchez González, de fatura el día ventidós del mes de de Benavente Zamora. Palar del Rey-Lugo. Enero de 1958, a las doce horas y cin• 3. a José López Ferrera, de San 3 a Agustín? Láiz Alvarez, de Fe- co minutos, una solicitud de permiso Román. rral del Bernesga. de investigación de hierro y otros de 3.a Miguel Pérez Turrado, de Ri 3* Victorino Villadangos Caste• cuatrocientas pertenencia?, Pamado vas de la Valduerna. llanos, de Villarín del Páramo. «Oscar», sito en el paraje La Porteli- na, del término de Pombriego, Ayun• 3.a Javier-César Viejo Rodríguez, 3.a Segundo Carrizo Alvarez, de tamiento dé , hace la desig- de Andanzas del Valle. . 3.a Cirilo Pérez Pésrez, de Navia- nación de las citadas cuatrocientas nos de la Vega. ', León, 23 de Abril de 1958.-El In pertenencias en la forma siguiente: 3.a Angel Palacios Antolín, de geniero Jefé, (ilegible), 1792 ,Se tomará como punto de partida León. el ángulo O&ste del prado de Este• 2 a Antonio Ramos Gutiérrez, de ban Fernández, vecino de Pombrie• Cebrones del Río. Distrito Minero de Ledo go y de dicho punto de partida a 1, \ 3.a Antonio Anta Asensio, de La Don Manuel Sobrino Arias, Ingenie estaca, en dirección Oeste, se medi• B•neza. ro Jefe dei Distrito Minero de rán 1.000 metros. (El prado es llama• 3.a Alfonso Pollán Celada, de León, do «La Portelina»), . Hago saber: Que por D. Teódulo De 1.a a 2.a estaca, se medirán 2.000 3.a Esteban Bermejo -Pérez,* de García Bíragaña, vecino de Pola de metros al Norte; de 2.a a 3.a estaca, Castrotierra. Lena, se ha presentado en esta Jefa se medirán 2.000 metros al Este; de 3.a Felipe Calleja Casas, de Mota tura el día veinte del mes de Enero 3.a a 4 a estaca, se medirán 2.000 me• del Marqués Valladolid. de 1958, a las doce horas cuarenta tros al Sur; de 4.a a punto de partida, 3.a Fabriciano Castellanos Caste minutos, una solicitad de permiso se medirán 1,000 metros al Oeste; llanos, de Bercianos del Páramo. de investigación de hierro, de ciento quedando cerrado el perímetro ae 2. a Gonzalo González García, de venticuatro pertenencias, llamado las pertenencias cuya invesligícion La Bañeza. «Dos Amigos», sito en el paraje Tra se solicita. 1.a Jesús Santos Santos, de HUer veserosr y Avesedo de los Chanos, del Presentados los documentos seña• gas de Garaballe. término de Páramo del Sil, Ayunta- lados en el artículo 10 de la Ley M 1.a Julio Santos Falagán, de La tamienfd de Páramo del Sil, hace la Minas y admitido definitivamente Bañeza, designación de las citadas ciento dicho permiso de investigación, en cumplimiento délo dispuesto en el lio en Generalísimo Franco, núm, 8. cación de este anuncio en el BOLE• artículo 12 de la citada Lev de Minas Lo que se publica en cumplimien TÍN OFICIAL de la provincia, hasta el se anuncia para que en el plazo de to de lo dispuesto en el artículo 92 anterior al señalado para la subasta. treinta días naturales puedan pre• del Reglamento de Minería, advir• La apertura de plicas se verificará sentar los que se consideren perju• tiendo que coaira esta declaración en el local Escuela de niños de este dicados sus oposiciones en instancia cabe recurso en el plazo de treinta lugar, a las quince horas del día dirigida al Jefe del Distrito Minero iías ante la Dirección General de siguiente al en que se cumplan vein• El expediente tiene el núm. 12.770. Minas y Combustibles, a partir de la te, a contar del inmediato a lá publi• León, 14 de Abril de IQSS.^Ma- fecha de esta publicación. cación del anuncio en el BOLETÍN nuel Sobrino. 1673 León, 20 de Mayo-de 1958 —E? In OFICIAL de la provincia. geniero Jefe, Manuel Sobrino 2124 Todos los plazos y fechas que se Don Manuel Sobrino Arias, Ingenie• fijan, se entenderán referidos a días ro Jefe del Distrito Minero de hábiles. * León, ' AMnistracján jHjjjÉj Las, proposiciones paira optar a la Hago sab?r: Que por D. Luis Or subasta, habrán de presentarse en diz Ordiz, vecino de Cangas de Nar Ayuntamiento de sobrecerrado y lacrado, si esto últi• cea (Oviedo), se ha presentado en mo interesa al optante, y con arreglo a la siguiente esta Jefatura el día trece del mes Aprobado por este Ayuntamiento de Enero de 1958, a las trece horas el presupuesto extraordinario y sus PROPOSICION treinta minutos, una solicitud de anexos, para la adquisición de terre D , vecino de provincia permiso de investigación de carbón nos con destino a la construcción de de seiscientas veinte pertenencias, una Casa Quártel para la Guardia de .., con domicilio en .., calle .... llamado «Ordiz V», sito en el paraje Civil en esta villa, más otra cantidad núm. ..., enterado del anuncio pu• Monje Oscuro y otros, del térraioo para cooperar a la realización de blicado en el BOLETÍN OFICIAL de la de y Tejerina, Ayuntamiento las obras, se halla expuesto al públi; provincia núm. .., del .íía— ... de .., de Prioro; hace la designación de co, por término de quince días, en de las condiciones y reqmsitos que las citadas seiscientas veinte pérte- las oficinas del Ayuntamiento, como se exigen para la adjudicación en pú• nencias en la forma siguiente: se dermina en el artículo 698 de la blica subasta para la obra de cons• Se tomará como punto de partida Ley de Régimen Local, durante lo** trucción de tres locales Escuela en el ángulo S. O. del prado de Jorge de cuales, podrán los interesados a que el pueblo de Ríofrío (León), se com• Frado.-sito en el paraje Monte Oscu hace referencia ei artículo 683, v por promete a tomar a su cargo la ejecu• ro y que 'es el mismo de la mina las causas relacionadas en el núm. 3 ción de las mismas, con estricta su Carmen núra. 8.910. del artículo 696, Dresantar las recla• jeción al proyecto y pliego de condi• Desde el P. P. a pr mera estaca, se maciones que estimen pertinentes. ciones, por la cantidad de .... (en letra) pesetas. medirán al Este\1.000 rnetros. La Robla, a 6 de Mayo de 1958,- De l.m a 2.* estaca se medirán al El Alcalde, (ilegible). 1946 Asimismo se compromete a con• Norte 1.600 metros; de 2.a a 3.a esta certar por escrito, con los tfabajado- ca se medirán al Oesre 3.000 metros; res'que hayan de ocuparse en las de 3.a a 4.a estaca se medirán al Sur Entidades menores obras, el correspondiente contrato 1.600 metros; de 4.a a 5.a estaca se de trabajo, dando cumplimiento a medirán al Este 1 000 metros; de 5.a a todas las leyes sociales vigentes. ! Junta Vecinal de Riofrio 6.a estaca se medirán al Sur 700 me• (Lugar, fecha y firma.) tros; de 6 a a 7." estaca se medirán al Cumplidos los trámites reglamenta Ríofrío, a 19 de Mavo de 1958, -El Este 2.000 metros; de T.a a 1.a estaca ríos, se saca a subasta la ejecución se medirán al Norte 800 metros; de la obra (mano de obra solamente, Presidente, Manuel Pérez. quedando cerrado el perímetro de pues los materiales los aportará el 2125 Núm 67X-201,60 ptas. las 620 pertenencias solicitadas. pueblo), para la construcción de Presentados los documentos seña• tres locales Escuela en este pueblo, Junta Vecinal de Cea lados en el articulo 10 de la Ley de bajo el tipo de cuarenta v dos mil Minas y admitido 1 definitivarmente novecientas pesetas (42.900), a la En cumplimiento de lo acordado dicho permiso de investigación, en baja. El plazo para la realización de por la Junta Vacinal de nv presi• cumplimiento de lo dispuesto en el la obra será de setenta días, a partir dencia, en sesión de quince de Mar> artículo 12 de la citada Ley de Mí del siguiente a la adjudicación deñ zo próximo pasado, y ratificación ñas, se anuncia para que en el plazo nitiva de la subasta, , del Ajuntaraiento de fecha 28 del de treinta días naturales puedan pre• Los pliegos de condiciones, pro• pasado mes de Abril, a virtud del sentar los que se consideren perjudi• yecto y demás documentos, pueden expediente que se ins'ruye para la cados sus oposiciones en instancia verse en casa del Sr. Presidente de la enajenación en pública subasta del dirigida al Jefe del Distrito Minero. Junta Vecinal, todos los días labora• terreno denominado «Las Barreras», El expediente tiene el núm. 12.768. bles, desde las 12 a las 14 horas, solicitado por el vecino D. Ovidio León, 14 de Abril de 1958—Ma- Los lidiadores consignarán pre• Pérez Santos, en una extensión de nuel Sobrino, 1671 viamente en la Depositaría de esta doce metros de ancho' por veinte de Junta Vecinal, ^ en la Caja General largo, cuyo terreno pertenece a los de Depósitos o en sus sucursales, en bienes de propios de esta Junta, se ANUNCIO concepto de garantía provisional, la abre información púbiica por térmi• Por el Sr. Ingeniero Jefe de Minas cantidad de mil setpnN y dos pese• no de quince días, para oír cuantas ha sido declarado concluso para ti• tas cincuenta céntimos; y el que re• reclamaciones puedan formularse, tulación de la concesión el expedien• sulte adjudicatario la elevará a defi• pudiendo ser examinado dicho ex• te nombrado «Camila» núm. 11.938 nitiva hasta alcanzar la suma de dos pediente en la Secretaría de esta de ciento nueve pertenencias de mi• mil ciento cuarenta y cinco pesetas. Junta, durante el mencionado plazo. neral de hierro, sito en el Ayun• Las proposiciones, con sujeción al Igualmente se halla de manifiestOj tamiento de , siendo con modelo que al final se indica, se por espacio de quince días, el expe' cesionario D. Antonio Fernández Ló• presentarán e'n la casa y persona del diente de cesión de un terreno so• pez, con vecindad en Molinaseca, Sr. Presidente^de la Jcinta Vecinal, brante de vía pública al vecino don cuyo representante en León es la durante las doce a las catorce horas, Anastasio Cerezal, colindante a la Agencia Cantalapiedra, con domici• y desde el día siguiente de la publi• .parte Norte de la casa de su propie- 6 dad de la calle San Martín, de esla Norte, Luis Casado; Sur, Cofradía no de Paz Gutiérrez, cont i D. Ale- villa, al objeio de ser edificado. del Cnsto; EsteComo acsóa Parre- andro García Garrán, mayor de Cea, 9 de Mayo de 1958.—E¡ Presi• ro y O^ste, camino verdecillo, tasa• dad, casado, industrial y vecino de da esi 6 000 pesetas. dente, A. Doraiguez. Bázana de Quirós, partido judicial 1965 Núm. 650.-81,40 ptas. 3.° Una casa, en el pueblo de Zua- res del Páramo, situada en la calle de Belmonfe, declarado én rebeldía H, j .___J____ llfAIIIIJJl-LIL. de Villar, linda: al Norte, Atanasio por su incomparecéncia en los autos MffliaiitraEíoa de jastisls Perrero; Sur, Severiano Perrero; Es por ellos representado en los estra• te, pradera de negrillos y Oeste, calle dos del Juzgado, sobre reclamación de Villar, valorada en cinco mil pe• TRIBUNAL PROYIjNCIAL setas. de cantidad; y.... DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRAT1VO Fallo: Que debo condenar y con• Embargada a D. Pedro Ramos Fer• DE LEON^ nández y D.a pídela Martínez deno a D. Alejandro García Garrán Don José López Quijada, Secretario Fernández: - que satisfaga a la sociedad «Luis del Tribunal Provincial de lo Con. 1.° Una tierra en término ^de Zua- e Paz y Hermano», de León, la can• tcncíoso Administrativo de León. res,,al pago de «Arrotos déla Pare- tidad que le adeuda de veintiséis mil Certifico: Que en este Tribunal y dina», de hemina y media de cabida quinientas -setenta y cinco pesetas con el número 11 del corriente año, aproximadamente, secano; linda al se tramita recurso^ contencioso ad con cuarenta y cinco céntimos, par• Norte, José Perrero- SurvGríspulo te del precio de dos remesas de vino ministrativo, promovido por el Pro Chamorro; Este, Santiago Perrero y curador D. Antonio Prada Blanco, Oeste, Dorotea Lozano, tasada en portes y gastos de giro, y al interés en nombre y representación de Mi• quinientas pesetas. legal de dicha cantidad desde la fe• nero Siderúrgica de Ponferrada, Para exacto del remate en la Sala cha de interposición de la de anda. .S- A , contra resolución del Tribunal Audiencia de este Juzgado, se ha se• Económicq^Administrativo Provin• Con expresa imposición de costas al ñalado el día cuatro de Julio próxi demandado. — Notifíquese esta sen• cial de fecí» 31 dé Diciembre últi: mo, á las once de su mañana, previ mo desestimatorio de la reclama• niendo a los licitadores que referidos tencia en la forma prevenida para ción interpuesta contra liquidac ón bienes salen a subasta por el precio los demandados rebeldes.» girada por la Excma. Diputación de su tasación, no admitiéndose pos Y para que mediante edictos sirva Provincial, para la exacción del ar turas quemo cubran las dos terceras de notificación al referido demanda• bitrio provincial, energía eléctrica, partes de su avalúo, y todo postor correspondiente al tercer trimestre habrá de consignar previamente en do, expido el presente en León, a de 1957. la mesa del Juzgado el lO-por 100 de catorce de Abril de mil novecientos Lo que se hace público por medio dicha tasación, que los títulos de cincuenta y ocho. — El Juez, Martín- del presente anuncio en el BOLETÍN propiedad han sido suplidos por la Jesús Rodríguez López.—El Secreta• OFICIAL de la Provincia. certificación de cargas unidas a los Dado en León a veinticinco de autos, sin que el adjudicatario pueda rio, Francisco Martínez. Abril de mil novecientos cincuenta exigir otros, que las cargas o gravá 1855 Núm. 634.-147,00 ptas. y ocho.—losé López.—V.0 B. : El menes anteriores -o preferentes a Presidente, Gonzalo F. Valladares. crédito del actor si los hubiere que 1848 darán subsistentes subrogándose en AMJNCIO PARTICULAR _ ellos el rematante, pudiéndose hacer la subasta a calidad de ceder a ter COMUNIDAD DE REGANTES Juzgado de Prim^reLÍnstancia cero. de la Presa Concejil de Paradela número dos de León Dado en L^ón, a veintiuno de Ma del Rio Don Martín Jesús Rodríguez López, yo de mil novecientos cincuenta Don Emiliano Macías B añas, co• Magistrado Juez de 1.a Instancia o -ho.—Martín J^sús Rodríguez.—E mo P tsidente provisional déla Co número 2 de Lfón y su partido. Secretario, Francisco Martínez!» H »go saber: Qae en este Juzgado imniíiad de Regantes de la Presa 2156 Nú,ñ. 684.-207,40 pías se tramitan autos de juicio ejecutivo Concejil de Paradela del Río (Goru• núm. 19-56, a instancia de la Caja llón), hace saber: Que redactados de Ahorros y Monte de Piedad de los pro ectos de Ordenanzas y Re• León, contra D Santiago Perrero Don Martín-Jesú^ Rodríguez López glamentos del Sindicato y Jurado de Saludes y dos más, vecinos de Zúa- Magistrado-Juez de Primera los riego de la nombrada Comunidad res del Páramo, en reclamación de tancia número dos de León por la Comisión nombrada al efecto, 5.700 pesetas, en los que se embargó Hago saber: Que en Tos autos de se convoca a Junta general para su ¿s bienes que se dirán, hallándose jukio declarativo de menor_ cuantía examen por los interesados, a los acordado sacar a pública subasta seguidos en este Juzgado con el efectos determinados en el apartado los mismos por primera vez 7 térmi• mero 186/57 entre las partes que lüe 5.° de la Instrucción para formación no de veinte días, que se describen go se h-kce mención, se dictó senten y trámite de las mismas, con arreglo así: cía cuyo encabezamiento y fallo a las disposiciones vigentes, cuya dicen: reunión tendrá lugar el día veinte de Embargados a D. Santiago Perrero: «Sentencia.En la ciudad Junio próximo, y hora de las dieci• í.0 Uaa huerta en el casco de León, a diecisiete de Marzo de mi séis, én el lugar que se destina en Zuares del Páramo, regadía con po• novecientos cincuenta y óchcC.—Vis este pueblo a Concejo público. zo, que linda: Norte, con Lorenzo tos por el Sr. D. Martín Jesús Rodrí Paradela del Río a 12 de Mayo de Rodríguez; Sur, Julián Martínez; Es guez López, Magistrado Juez de Pri 1958—El Presidente, Emiliano Ma• te, Rosa Bianco y Oeste, calle de Las mera Instancia número dos de León cías. Barreras, con una cabida aproxima• y su partido, los presentes pintos 2078 Núm. 687.-65,65 ptas. da de 18,78 áreas, valorada pericial• juicio declarativo de .menor cuantía mente en mil doscientas pesetas. instados por «Ciñs de Paz y Hermá 2.° Otra finca rústica, regadía con no»,xon domicilio en León, repre , LEON pozo, al sitio de «Carroverdecillo» y sentada por el Procurador D. Fer• Imprenta de la Diputación término de la anterior, de cabida nando Tejerina Alyarez Santullano una hectárea, más o menos; linda al y defendida por el Letrado D. Adria• 1 9 58 ~ ^ TI « S2 & 2. fD> 03 » p 85 B.e £ § 2. O* 03 ce as • > « 2.0 iT » 3 • 2" 0 = ¿ ' o c 50 60 o 3*0 M 03 B _^ 03 a „ rp B) H 3 O, c N 3 3 S- 0 o 3 as CLB s » 3 5. -« •ft! p »> " 03 » « o-3 cr fUOBOfDCW» ~ O 3. c 25^^ 2, fe W « 2 » o « P (í f0 'í 05 P o ™ »W N creí B 5 S. - BQÍQ 03 3 2.S;- .» ^ c ^ O os«)e3/t«!03íVo O 05 3 S" © P o; ro - O 2.» i >-» n> rr O. B q; N %í ft> -n ce 05 00 ^ O O fD 03 3 05 Q, •nf »> O O-o O- CLO 2 ' CUP a g » ^ » ^ o g- S.B cr. os <. B o O fD fD fD » o* 0 "Tí a.* o o B _ • fi» n>f 6 03 m S» o W O* 5" 9? - cr •O D 03 _ D 03 B* 03 0' o n Bu ' * 1 o <-K «-f p ^O^SB 03 a. c« ¿ re s» « ^ S, ero B9 03 P B> 03 03 ¡Z * B tí es (B -i 03 Cn "r-O a- sr cu O "o 83 CL^a. 1. »o -a -g^99 fD p p a o o a» _ 03 í. 03 « rs0 p o « * 2 3 =r.n 8» O i—' ° o-acra B C "Í H ai CL — p -a 5° so «• n B ^a,s,0 A B g O P O Q » ^ 15 - ^ P s- y-o SV-B 3 3 » 5" P s Oo co- 3 n. =r » S t3 »» W CO S3 o5 ra P < '='•«-1— • --«» m 03 £§• ca • B p o a -as 09 p o r re O "O -i M 2 B O qo, -a » E; P O o O -i g M "I - c a m —» P P P P O B 5 P «t» o O B 2, S B t2 B O. en » 09 B p'-p «— 0 ^ "HH ~ r. N o>" o «" o te O» 03 ^0 o o 09 B na® a » S" í> 50 N a> 2 o B ^ O -O so a 2.& a-» 03 " «j « ^ ai fD W B JL 0> 03 B Q. 93 03 03 o O 2.» S o -o P B* p e o »> O- B 0C i 03 SU 03 03 03 Q. P* O (D «» o. a. i» _

P ñas a a No » £ p ' B B !_. fD p'89 O A Cf. 6/5 *^ B ft «» re » ^osos^rereO" B P -o 5. « S es p re C/3 3 P'O-'B ^ o p« p re i-» s 2 !2 cr>o 2.0 P'TJ> os B B « M O 03 OQ Cf p t^p B-í>rH2 Or_ñ H »-0 3 O £\» Opa ^.wp <-f O i-j ^ 50 o s e-o 2-° P s ce© s, " 2.B g fT3 ^ 05 O n> o í±£ a,B 2 f* os re - p re'3— B a2.» ^ re«^reosaareto» r » m a cr p p • 2.^ « 2. BS P^^2.0 .| P 3*2 ^ ^ o re Q-° o 3 . P rv N . O- 5" N o a P ^ 0 g-B fS t S-2 f? g » B5 ^ » » 2. » t» re -O B ^ ^ X !» «5 » 0 q- 0 - oo-O B O Q,<3"« o-sr re ^ P ^ 03 0 n S g.fL B Sí «.^re ce. 3 ^ ' » B _ ^B"^-Í8 N ti p o re ^ ÍL re re P Q -5^ 2.^ !l-s o» es 0 o a, B^ ©5 p ^83 |-n«^ _ P> e-os p- na B^j E-a « B »• -a re o- p « 2 "B CL, B f» 2 « ^ ^ jo a nB,§.f» B © ^ » p* p O- os reo < P CL O-np B O--2 p ti. re2. « re a B- S B « W ^ 3 3 cr. o o re ^ * o ^ B 3 n o* n" o S.g-g (jo re ^•B re «jo~pf6-íír55 s 1 O CL ^BggS-Prere p g.^re " S'-' r-j" re S-S >§ 5 3 trg.>5; es re B S» n. P „ Ü.E.r^B 2.B|-" » B § . re CL M"1 0 o 05-ZÍB-a ^5:°-" Sol 2 2fi ^2.PO- g-^ BaaoreoasppW re ^ re |T3 O 3 re §,re a© * 5; 515 o 0¡2. p 0.2.5; y. ' 09 3 g- = « g p P © p Q- -3 P ft3 re a o, P"I"B o re B B-N p -1 88 2.0^ re » ^ » o q* o- _'B B a» ^ O os oo 2. re 03 Bs n2 B3 33 -o. 3. 3 ft) O* re g re fD 2 ^125?, P O- O ^ 1-, 3^ • 2.2.g » o: •_ "-s f6 2 2 o 3 re p o' O >-s«prei-sO-2!-r 5 «o » P _ 2 B n 2.^g 3" y, S03 0_3 (D 2- S o «JM a D-O P 3 P p re N re B ü -í p 0^5 ^.O ñp ^2 ? » a >— re o p O o _ 9^ -1 •B ™ B » <» B » a B a y. o re o. p -1 P p- re n 33 W-B So 05 P,0 ^ re ^ o o sr 2 re P 3 H. o «> 2 p O, re O «3 g P ™ P FBS^ re CH - rt- 03 «5 P to 'S. ao p O- B — «'O P B ' 00 P O, B 2 00 P P es re P cr re 3 grB « cr 2 N CLP B 85 " o ?o » . Cn-p t3 fD B' >~l 03 3 O83 ^ re í^p » o =r.o ~ o 2. O o 5 2-re „ re cu0 o IB re < •i Oí • ap. o os»»3 5 O"* © re" 2 OÍ B os re> O < ero a » re re re c. -i 029 B BI 05 so 2, 3 re"D 35 5* P 2. < re 2. g « B re B^ re' o Z un O.X! ^J o _ o P OM re B „ e-^o- 0 CL OÍ O- p B '— "-re D re n, p re » o- re « re a ? «O 0 < i" "O—P re 1p3 P ¡/i CL re ' o re p — OQ ?"0 re 9 » *i o p. 5o3 re, 09 So * p S " « O v es tí ¿ -os 'r > 2.2 09 3 «a co i a n M §;§ « 'tí 85 N u « a ti. QJ BQ .2 S 3 2 «9 M^S 3 ! ¿O S o g 01 O) tí 2 « re o 'S «es -o ^ .= re N Q> ,I OJ 2 O a> aj p o 0 j a i2 atí O tí tí re re « Cu U tu «o >ttí -o re cu o O re-3re- " V &0 N ,2 «TJ o tj N o OJ .ü S ce t- * !Z — ^ O 'a? "o S £ Q¿ «j O73 ^ l« 1 'o o A 2 U a» a 1-rt > 3 o 3 « S ' ó53 Sfe -a N -J ^ 0) tí ^ g re a o cu re QJ u cu tí .2 « -tí " rtí 00 i- ^3 a »- «"3 "tí es »c8 ~3 Cu a-a 3 a - N CQ > "5b a) •a O es C, ' o ^ tí 5 *'« re a> OS a» i- ."O Co_ ! S ta i« .2 C T~ a w I o, re t^i o oo « re :2 2 09 «, «0 tí o cu- . .fe « es otí « 2 re re'o 55 T3 O 09 g J3 t! g re es a o « «a g a 08 2^ o fe re re - .5 a 00 es p re .2 cp Z « « tíCQ « S 9 re a a re rH b tí es as a re ta -tí ^ l* es b: .2 > re . & V h o N a o ^ a s- « ^ ^ re 3 es re m <»— 1 *" oí «s « re« c5u *a « re a> 0) 0 2 s^o 5 re © * o 2 2 « S ^ es 3 555 O* s¡ '> o o _ ^ O ^¿On-g- •ü Ü S - o •r '~ 53 re 3-2 g» «1 — Q Cu o a -tCUí o * Cu tí - 3 (U^ií 3 (OQ S «e C8 Ote re o¿ a» W N re tí a 2. Q <» o "O 2 'C 3 «fe tí w aj •a-ca re — o i ü S SJ ^ *- "5 tí -s >»— 2 ^1 fc w Q) 09 O -o S 60 3 S re v a tí- OH tí 2 Ofe<4 SS tí ^"P « oo-o g o ° TS o «-o re g «' « 5 •s;-5 « f > re «o .2 :^-2 re o g 13 o.2 re ® KOOl CQ 'S tí g la: ffi o!§ cu u OH a re u oca tí «

> re d; •¿ -tí 09 a —< 73 wtí «-t?Í eí « 2¡ a Q6 a a> co ti ta tí _co *t) o re o 13 O -O es a O tí- tí tí tí (M .Sisa - a> O •o ' Cu 3W S 2 re 09 - « N .ft) •a • 3 - o'3 1* c« iros 09 09 0) O) u M o 3£Q^ .2 "tí ^re o «, ja -.-i J5 « c 5 -O ararw es «a .* "tí re re « eo -j tí fl ^0. a a a o a o cu O-O « 3 O re *> -a 0J2 tí ti * .ití •rt S-i re. re re o re m 5:a 2 'O 3-o ^ o •tíJ tí 09 CU 3^-2 tí o « tí re re tí- 03 'OS0 o «i-J 'tí re .2-2 2 tí « g re « re 'O -+-* rv « o «-o o re >• 25 « ^ •3 2PQ TJ •3 «-• •-tí h •tí u. |S a es «"rere 0) 3 « •"tí o 03 re « re «* • M V > a'3 . a O 3 V H^ "re 09.2 na :2 S ,2 es S O 3 o"3 o ^2 a * ta * S S S — co 3 M « fe 09 3 2 - S 2 2- Sf? co 12 o'3 o. 'A 8 _ tí¡ tí p-« re Stií .«> 3 — «i tí >—( a o © 3 c« o tí -a 3 sll ta 3 - ^ J re .es o aro cj tí S «3 O) —c .§9 « o<.3 -o ob „ 3 09 • 6J 00 3 <" 2^° Qi a T3 fe ««u 3 « ¿O OH O P^tcíu co . 2,o 5 ó* o ^ -O re-a 3 .tí QJ re«r e 3 •o 5/C/3 2 £ re CU o •O o 03 o-— > re •S^ 9 M « s-3 S - ; « cs«^ _L« to « hl BOH-2 S ^ 2 «u re tu a «i « S re cu 'a o a s a Q « TÍ •a—• ^09 2 . «9 O» h «13 3 o " a "re g re ¡«^ .fe es reo « a-o« C¿ tí 2 t í3 tí u S- Ou 3 o.2M ^'tí re re s 4a k-H 3 X3 tí S flXJ © «2 re ••-i re i§ tí « o «o •-^a'3 «-c 8 re .¡-i o «} 5* 00 "oS «"-S O-^ 3 0 O-tí o» ore res ^es o re co _ 2 -o ,2-3Í'S2ll^_ ra w i- O^ 03 á re .2 s« oiS o*-*» a 3 C(_ ^ « ^ « 0) tí a» . at O *S -o a (-1 w «3 'tí S " tí 1—1 M fc, re co 3 o re •tí _ es re ^> a v o 2 o 05 s- T3 'O ^ re re " n O «- s-i re gj ú o >i¿'2 2 3 2 S o «1 - ^ _ -H ^ « 3 ^ « -o g S g •-^ «9 .2 °Q 3 ^a -Q O re «tíu N « 22 3 5 « re [T. 3 • •— O. •o 5 i-, tí 3 Tí 3 tí 2 O- 3 _, O 3 3 * ^ «0*2 <« 3 " Ti O £0 S es o ^ co 3 09 .ítíQ. 03 re a> u re* 09 «O 3 S ti -tí— ü 3 es re3? 0 ^re uu reo es ^'5 •tí « Q^l •o-o « (U re a £8 •Co -tí « c/«3 20.- 0ü re ta re'O'tí*' o^ a o2S «a-S-vs tí gfe S-3 I g«.9-3S2 la o v es1 w S-^ g § cu 2 00 « o 2 « « tí © oi5 g'3 — o . re "tí | S.STg'SjS 6 |:2 re .§•2 2 S 2 > ag ••O t« Q W S 73a- 3 tíOtí « g «i -a-o o-ja re 55 ui o CS3S13S32 < oU o g 5 'tí « tí tí- «3 ^3 2 5 fl a o ¿5 2 00 «So ^2 «o ta^fe^f e tofeja a -SSÜ2 g 3 re « *- O u-a v >* a> t> a « a 09 •« ti Z03 tí re ja OH •OPH»-} cScaiS es co fcN