ACTA NÚMERO 105 SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES CORRESPONDIENTE AL TERCER AÑO DE EJERCICIO LEGAL SESIÓN CELEBRADA EL 30 DE ABRIL DE 2015 ______PRESIDENCIA DEL DIPUTADO LUIS FELIPE LUNA OBREGÓN

En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en el salón de sesiones del recinto oficial del Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de la Sexagésima Segunda Legislatura, para llevar a cabo la sesión previamente convocada, la cual tuvo el siguiente desarrollo: - - La secretaría por instrucciones de la presidencia pasó lista de asistencia, se comprobó el quórum legal con la presencia de veintiocho diputadas y diputados. Las diputadas María Juana Georgina Miranda Arroyo y Ma. Guadalupe Torres Rea, así como los diputados José Luis Martínez Bocanegra, José María Anaya Aguilar y Martín López Camacho se incorporaron a la sesión durante el desahogo del primer punto del orden del día; la diputada Ma. Guadalupe Sánchez Centeno se incorporó a la sesión durante el desahogo del tercer punto del orden del día. Se registró la inasistencia del diputado Felipe de Jesús Orozco García, misma que la presidencia calificó de justificada, en virtud del escrito enviado previamente, de conformidad con lo dispuesto por el artículo diecinueve de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. ------Comprobado el quórum legal, la presidencia declaró abierta la sesión a las doce horas con ocho minutos del treinta de abril de dos mil quince. ------La secretaría por instrucciones de la presidencia dio lectura al orden del día, mismo que resultó aprobado en votación económica por unanimidad, sin discusión. - - - - - En el desahogo del segundo punto del orden del día, previa dispensa de su lectura aprobada por mayoría, se aprobó en votación económica por unanimidad, sin discusión, el acta de la sesión ordinaria celebrada el veintitrés de abril del año en curso. ------La secretaría dio cuenta con las comunicaciones y correspondencia recibidas; y la presidencia dictó el acuerdo correspondiente. ------A solicitud de la presidencia, el diputado J. Marco Antonio Miranda Mazcorro de la Representación Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, dio lectura a la exposición de motivos de la iniciativa por él suscrita, a efecto de reformar y adicionar el artículo treinta y uno de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato, a la cual se adicionan las fracciones primera y segunda con seis incisos, corriendo a sus similares primera a duodécima, para que en lo sucesivo se asienten como tercera a décimo cuarta. Agotada la lectura se turnó para su estudio y dictamen a la Comisión para la Igualdad de Género, con fundamento en el artículo noventa y nueve bis, fracción primera de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. ------2

La presidencia dio cuenta con la iniciativa formulada por el ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, a efecto de reformar el artículo segundo del decreto número doscientos cincuenta y nueve, expedido por la Sexagésima Segunda Legislatura y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, número doscientos seis, décima quinta parte, de fecha veintiséis de diciembre de dos mil catorce; turnándola a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, para su estudio y dictamen, con fundamento en el artículo noventa y seis fracción décima quinta de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. - La presidencia solicitó a las diputadas y a los diputados abstenerse de abandonar el salón de sesiones durante las votaciones. ------La presidencia dio cuenta con la Minuta Proyecto de Decreto que reforma los párrafos cuarto y sexto del artículo dieciocho y el inciso c) de la fracción vigésimo primera del artículo setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de «justicia para adolescentes», que remitió la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, instruyendo a la secretaría a dar lectura al oficio suscrito por el secretario de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a través del cual remitió dicha minuta, así como al oficio formulado por los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política respecto al trámite solicitado para dicho asunto. Hecho lo anterior, en los términos solicitados por los proponentes y con fundamento en el artículo ciento cincuenta y cinco de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se sometió a consideración de la asamblea declarar de obvia resolución la Minuta Proyecto de Decreto, sin registrarse intervenciones. Recabada la votación nominal, resultó aprobada la obvia resolución por unanimidad, con treinta y cuatro votos a favor. Sometida a votación la Minuta Proyecto de Decreto, fue aprobada en votación nominal, sin discusión por unanimidad, con treinta y cuatro votos a favor. En consecuencia la presidencia instruyó se remitiera el acuerdo aprobado, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como a la Cámara de Senadores, para los efectos del párrafo segundo del artículo ciento treinta y cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ------La presidencia instruyó a la secretaría a dar lectura al oficio suscrito por el vicepresidente de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, a través del cual remitió la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de «combate a la corrupción» que remitió la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión; así como al oficio formulado por los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y 3

Coordinación Política respecto al trámite solicitado para dicho asunto. Concluida la lectura, en los términos solicitados por los proponentes y con fundamento en el artículo ciento cincuenta y cinco de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se sometió a consideración de la asamblea declarar de obvia resolución la Minuta Proyecto de Decreto, sin registrarse intervenciones. Recabada la votación nominal, resultó aprobada la obvia resolución por unanimidad, con treinta y cuatro votos a favor. Se sometió a discusión la Minuta Proyecto de Decreto registrándose las intervenciones de los diputados Francisco Javier Contreras Ramírez y Óscar Arroyo Delgado para hablar a favor. Agotadas las intervenciones se sometió a votación la Minuta de referencia y fue aprobada en votación nominal por unanimidad, con treinta y cuatro votos a favor. En consecuencia la presidencia instruyó se remitiera el acuerdo aprobado, a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, así como a la Cámara de Diputados, para los efectos del párrafo segundo del artículo ciento treinta y cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ------Con el objeto de agilizar el trámite parlamentario de los dictámenes presentados por las Comisiones de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, agendados en los puntos del octavo al décimo tercero del orden del día, y en virtud de haberse proporcionado con anticipación los asuntos materia de la sesión, la presidencia propuso dispensar la lectura de los mismos, para que fueran sometidos a discusión y posterior votación uno a uno. Puesta a consideración la propuesta, resultó aprobada en votación económica por unanimidad, sin discusión; por lo que se procedió a desahogar el orden del día en los términos aprobados. ------Se sometieron a discusión los dictámenes formulados por la Comisión de Hacienda y Fiscalización relativos a las iniciativas formuladas por los siguientes ayuntamientos: 1) , Guanajuato, a efecto de que se le autorice para que en garantía del cumplimiento de las obligaciones a su cargo, por concepto de derechos y aprovechamientos de agua y derechos por descargas de aguas residuales, afecte los ingresos que le corresponden a dicho Municipio del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal; 2) Tarandacuao, Guanajuato, a efecto de que se le autorice para que en garantía del cumplimiento de las obligaciones a su cargo, por concepto de derechos y aprovechamientos de agua y derechos por descargas de aguas residuales, afecte los ingresos que le corresponden a dicho Municipio del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal; 3) Huanímaro, Guanajuato, a efecto de 4

que se le autorice para que en garantía del cumplimiento de las obligaciones a su cargo, por concepto de derechos y aprovechamientos de agua y derechos por descargas de aguas residuales, afecte los ingresos que le corresponden a dicho Municipio del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal; y 4) , Guanajuato, a efecto de que se le autorice para que en garantía del cumplimiento de las obligaciones a su cargo, por concepto de derechos y aprovechamientos de agua y derechos por descargas de aguas residuales, afecte los ingresos que le corresponden a dicho Municipio del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Al no registrarse intervenciones, se recabó votación nominal, resultando aprobados por unanimidad, con treinta y cuatro votos los dictámenes correspondientes a las iniciativas presentadas por San Luis de la Paz y Tarandacuao; y con treinta y tres votos los correspondientes a los ayuntamientos de Huanímaro y Uriangato. La presidencia ordenó remitir los decretos aprobados, al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para los efectos constitucionales de su competencia, así como a los ayuntamientos de San Luis de la Paz, Tarandacuao, Huanímaro y Uriangato, Guanajuato; a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado y al Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, para los efectos conducentes. ------Se sometió a discusión en lo general el dictamen formulado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa suscrita por diputada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, a efecto de adicionar un párrafo tercero al artículo ocho y un artículo cuarenta y uno Bis a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios. Se registraron las intervenciones de la diputada Martha Elena Lara Méndez para hablar en contra, a quien le rectificó hechos el diputado Guillermo Romo Méndez; y del diputado Alfonso Guadalupe Ruiz Chico para hablar a favor. Agotadas las intervenciones, se recabó votación nominal, resultando aprobado el dictamen en lo general, por mayoría, con veintidós votos a favor, y doce votos en contra. Se sometió a discusión el dictamen en lo particular y al no registrarse reservas de artículos, la presidencia declaró tener por aprobados los artículos contenidos en el dictamen, y ordenó remitir el decreto aprobado al Ejecutivo del Estado, para los efectos constitucionales de su competencia. ------Se sometió a discusión en lo general el dictamen suscrito por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo al dictamen devuelto por el Pleno del 5

Congreso que presentó en su momento la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, de la iniciativa formulada por el Gobernador del Estado, que reforma el artículo ciento diecisiete, fracción segunda, incisos a), d) y f); y adiciona un segundo párrafo al artículo cinco, recorriéndose los actuales párrafos segundo y tercero, como párrafos tercero y cuarto de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. Se registraron las participaciones del diputado Adrián Camacho Trejo Luna para hablar en contra, a quien le rectificó hechos el diputado Guillermo Romo Méndez; y del diputado Francisco Javier Celio Arceo para hablar a favor. Agotadas las intervenciones, se recabó votación nominal, resultando aprobado el dictamen en lo general, por mayoría, con veintisiete votos a favor, y siete votos en contra. Se sometió a discusión el dictamen en lo particular y al no registrarse reservas de artículos, la presidencia declaró tener por aprobados los artículos contenidos en el dictamen. En consecuencia, la presidencia ordenó la remisión de la Minuta aprobada a los ayuntamientos del Estado, para los efectos del párrafo primero del artículo ciento cuarenta y tres de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. ------En el apartado correspondiente a los asuntos de interés general, hicieron uso de la tribuna el diputado Jorge Arena Elizondo, para hablar del tema «sustentabilidad»; las diputadas Martha Elena Lara Méndez, con el tema «celebración del Día del Niño» y Ma. Guadalupe Torres Rea, con el tema «presunta responsabilidad del presidente municipal de , Benjamín Solís Arzola»; así como los diputados Guillermo Romo Méndez y Fernando Hurtado Cárdenas, ambos con el tema «Día del Niño». ------La secretaría comunicó a la presidencia que se habían agotado los asuntos listados en el orden del día y que la asistencia a la sesión había sido de treinta y cuatro diputadas y diputados; y que se registró la inasistencia del diputado Felipe de Jesús Orozco García, justificada en su momento por la presidencia. ------La presidencia informó que en virtud de que el quórum se había mantenido no procedería a instruir a la secretaría a un nuevo pase de lista.------Se levantó la sesión siendo las catorce horas con cuarenta y un minutos y se comunicó a las diputadas y a los diputados que se les citaría para la siguiente por conducto de la Secretaría General. ------

6

Todas y cada una de las intervenciones de las diputadas y de los diputados registradas durante la presente sesión, se contienen íntegramente en versión mecanográfica y forman parte de la presente acta; así como el oficio por el cual se solicitó la justificación de la inasistencia del diputado Felipe de Jesús Orozco García. Damos fe. - - -

LUIS FELIPE LUNA OBREGÓN Diputado Presidente

JAVIER GONZÁLEZ SAAVEDRA FRANCISCO FLORES SOLANO Diputado Secretario Diputado Secretario