Revista de Desarrollo Rural :: Invierno 2011 :: Ejemplar gratuito :: nº 38

DICIEMBRE 22 2011 Azúa Fotógrafos Foto: Foto:

Editorial Alberto G. Barahona

ada nuevo número de la revista Sierra de la Demanda viene a dar cuenta de los hechos y actuaciones más relevantes que Revista cuatrimestral de Desarrollo Rural acontecen en nuestro entorno, a la vez que nos sirve para “to- Número 38 · Invierno 2011 mar el pulso” de su estado vital y de la evolución de la realidad DL: BU-463-2010 socio-económica. Ejemplar gratuito · 4.500 ejemplares C Pues bien, como se refleja en estas páginas y a pesar de la que “está cayendo”, la Sierra conserva sus constantes vitales, si bien la crudeza de Edita los efectos de la crisis económica en el medio rural se hace patente. Al Norte de la Sierra la situación del Textil en reviste una especial gravedad, como la tiene igualmente el sector de la madera al Sur; una situación que precisa de una abierta y sincera colaboración público-privada para tratar de paliar o mitigar las severas consecuencias en términos de riqueza y empleo que está produciendo. Calle Ondevilla, 24 Pero mientras tanto no faltan nuevas iniciativas y proyectos como dan 09199, , cuenta en materia turística: la casa del Toro en Monasterio o la presencia Tlf. 947 424 028 · Fax: 947 424 029 en Intur de la Sierra de la Demanda; en materia alimentaria: la granja de [email protected] caracoles “Helix Villaespasa” o la creación del consorcio de la ruta del www.sierradelademanda.com vino del Arlanza promovido por nuestros compañeros de la Asociación Consejo de redacción para el Desarrollo de la Comarca del Arlanza; en actuaciones para poten- FRANCISCO AZÚA ciar nuestros recursos: el excepcional trabajo que está desarrollando el Mª CARMEN SAN MARTÍN Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas y el Museo de Dinosaurios LUIS MIGUEL PÉREZ SANTIAGO ROJO o la iniciativa para crear el Geoparque de la Sierra de la Demanda; y, a Colaboran en este número todo ello, el ofrecimiento claro, preciso e inequívoco de colaboración que ALBERTO GÓMEZ BARAHONA desde Agalsa ofrecemos a los Emprendedores para ayudarles a hacer BELEN ANTÓN BORJA ROSALES realidad sus proyectos. CONSORCIO VINOS ARLANZA Junto al esfuerzo y el trabajo la Sierra también continúa disfrutando FIDEL G. HORTIGÜELA FIDEL TORCIDA FERNÁNDEZ del ocio, preservando sus tradiciones y ampliando su patrimonio cultural FRANCISCO AZÚA como dan muestra los eventos deportivos del cross de Atapuerta o el JESÚS Mª ESTÉBAN JUAN JOSÉ MARTÍN Canicross de San Adrián de Juarros, la concurrida Fiesta del Alfoz de MONTSE MARTÍNEZ Lara en Hortigüela, o la inauguración de la Capilla de San Olav en ØyVIND FOSSAN TOMÁS CRESPO Covarrubias, haciendo realidad el deseo centenario de la princesa Kristina de Noruega. Diseño, maquetación y publicidad [email protected] Todo este esfuerzo, trabajo y realidades quizá sea el mejor homenaje que podamos hacer a dos, de los mejores de los nuestros, que nos han Fotografía Azúa Fotógrafos, Alberto Rodrigo, dejado. Lorenzo Matías y Jesús Matías

Justo Muñoz Mata Victorino Alegre Santaolalla Alegre Victorino

3 DICIEMBRE geoparques 22 2011

LA SIERRA DE LA DEMANDA OPTARÁ A FORMAR parTe De La reD De geoparques DE LA UNESCO La Diputación lidera el proyecto, con la pretensión de sumar al mismo a los ayuntamientos de la Demanda y a diversos agentes sociales, no solo de la provincia sino de Castilla y León. La candidatura se presentaría en 2013/14

n Geoparque es un territorio que de Atapuerca y el Camino de Santiago, co, por lo que ha presentado la idea que cuenta con un patrimonio geoló- un rico patrimonio arqueológico como servirá de base a la candidatura, que se Ugico y una estrategia de desarro- son las Icnitas de formalizará ante la Unesco en 2013 ó 2014 llo sostenible, que comprende un espa- (en la candidatura Iberica a Patrimonio para que ese espacio sea declarado Ge- cio territorial delimitado con lugares de mundial) y una basta Red de yaci- oparque. La presentación de la particular importancia científica, paisa- mientos mineros, además de candidatura dependerá de có- jística, estética y educativa y que conjuga promover un desarrollo sos- mo vayan avanzando los intereses arqueológicos, históricos y cul- tenible de su territorio. 6 geoparques muchos trabajos que que- turales.Partiendo de esa premisa pocos Aunando todos estos En España están dan por delante como lugares como la Sierra de la Demanda valores, la Diputación declarados 6 Geopar- estudios científicos, ela- tiene de antemano “ganada” su catalo- Provincial ha contempla- borar el proyecto defi- AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA ques: 3 en Andalucia, gación como Geoparque, ya que a su pa- do la posibilidad real de 2 en Aragón y uno nitivo, constituir una FOTOS trimonio artístico, medioambiental y cul- integrar la Sierra de la De- respectivamente en Fundación, formar un

I.P. DB I.P. tural suma dos espacios Patrimonio de manda en la Red Mundial Extremadura equipo técnico, buscar

TEXTO la Humanidad como son los yacimientos de Geoparques de la Unes- y País Vasco. recursos económicos

4 DICIEMBRE GEOPARQUES 22 2011

rros, Atapuerca y Barbadillo de Herre- ros, asicomo representantes del grupo de acción local Agalsa.

87 ESPACIOS. La Red Mundial de Ge- oparques nació en 2004 y actualmente está integrado por 87 espacios corres- pondientes a 27 paises. 33 están en Eu- ropa, aunque sigue siendo China el país que cuenta con mayor número en la Red. En España están declarados 6 Geopar- ques: 3 en Andalucia, 2 en Aragón y uno respectivamente en Extremadura y País para desarrollar el proyecto presupues- Vasco. De lograrse la declaración de la tado inicialmente en 170.700,- euros, y Sierra de la Demanda sería el primer Ge- que la Sierra de la Demanda comience a oparque de la región. funcionar como Geoparque, puesto que En cuanto a la delimitación del mis- este es un requisito que establece la mo, abarca el triangulo formado por Be- Unesco para la incorporación de un es- lorado, Salas de los Infantes e Ibeas, in- pacio a la red mundial. cluyendo la zona de la cara sur, con Bar- El acto de presentación de esta ini- badillo de Herreros, Pradoluengo, la ciativa tuvo lugar en la Diputación Pro- cuenca Alta Arlanza y los “juarros” asi- vincial que contó con la asistencia del como la zona de Lara. Del Barco mátizó Presidente César Rico, el diputado de que la delimitación no es definitiva, ya Cultura y alcalde de Luis-Jor- que será un comité científico quien ten- ge del Barco y los alcaldes de Salas de drá que avalarlo, reducir el territorio o los Infantes, Pradoluengo, Ibeas de Jua- ampliarlo. DICIEMBRE LA VILLA TEXTIL 22 2011

Una de las fases de pro- ducción en una fábrica de Pradoluengo.

LA INDUSTRIA TEXTIL DE PRADOLUENGO EN LA ENCRUCIJADA El cierre de Gaviota, la mayor empresa calcetera de la localidad, supone un jarro de agua fría a la economía local y plantea la necesidad de alternativas novedosas

a crisis en la industria textil de Pra- supuso un varapalo, casi la puntilla defi- empresas que pervivían en Pradoluengo doluengo ha sido crónica a lo largo nitiva, a un sector castigado por varios alrededor de 2007, en la actualidad ape- Lde su Historia. No en vano, Prado- flancos, no sólo a niveles productivos sino nas una docena renquean en muchos ca- luengo contaba con la mitad de los obre- sobre todo por lo que respecta a la co- sos y, en otros, se encuentran heridas de ros industriales de toda la provincia de mercialización. La falta de una marca úni- muerte. Se puede decir que tan sólo tres Burgos a mediados del siglo XIX y, en la ca y de criterios unificadores a la hora de o cuatro mantienen expectativas de man- actualidad, no alcanza ni tan siquiera el la exportación de calcetines de calidad, tenimiento. En los tiempos de bonanza uno por ciento. Las bayetas decimonóni- quiso solventarse a inicios del siglo del siglo XIX, el número de obreros cas dieron paso a las fajas, boinas y, fi- XXI mediante la unión de va- en Pradoluengo alcanzaba ci- nalmente, a los calcetines de lana, que rios fabricantes en una coo- fras cercanas a los mil trabaja- tras continuas reconversiones mejoraron perativa que, sin embargo, dores, con un elevado número su calidad a lo largo del siglo XX. Tanto también fracasó a los pocos de mano de obra femenina. A fabricantes como obreros han estado años de su puesta en funcio- mediados del siglo XX, al me- acostumbrados a negros nubarrones, namiento. Tan sólo pervivie- nos cuatrocientos trabajado- aZÚa FOTÓGRaFOs aZÚa aunque siempre hubo una mentalidad de ron fábricas destinadas a res continuaban ocupados en

FOTOs superación basada en la siguiente afir- atender la demanda de mar- telares, planchas, batanes y mación: "siempre se ha dicho que hay cri- cas deportivas internaciona- tintes. Estos números se vie- sis y siempre se ha salido hacia adelan- les, quienes una vez que los ron reducidos a los 175 tra- te". Sin embargo, la liberalización opera- costes en Asia fueron me- bajadores del 2008 y a los po- juan jOsé MaRTín jOsé juan da tras el levantamiento de aranceles a nores, trasladaron sus pro- co más de 70 que sobreviven

TEXTO China, en los inicios de la última década, ducciones. De la veintena de en la actualidad. A este col-

6 DiciemBre LA VILLA TEXTIL 22 2011

mo de males se ha unido la situación de la empresa Generos de Punto Gaviota, protagonista del sector textil pradoluen- guino en los últimos treinta años, que pre- sentó expediente de cierre el 11 de no- viembre último, dejando sin trabajo a 16 empleados. La empresa aguantó lo que pudo en los últimos cuatro años, pero el balance de pérdidas ha supuesto una si- tuación insostenible a pesar de la bús- queda de nuevos nichos de mercado.

en la estacaDa. Algunos empre- sarios calcetineros, que prefieren man- tener su anonimato, recuerdan que la pe- tición de ayuda a la Junta de Castilla y Le- ón cayó en saco roto. "Estuvimos año y medio de reuniones bimensuales con la Dirección General de Industria y todo 2007 quedó en agua de De la borrajas". Las reco- veintena De mendaciones de la empresas administración re- que pervivían gional, a través de alreDeDor su representante el De 2007, en la Director General de actualiDaD Industria Carlos apenas una Martín Tobalina y de Docena renquean en un buen número de muchos técnicos, tan sólo casos y, en sirvieron para "ma- otros, se rear la perdiz", y encuentran únicamente se con- heriDas De cretaron en dos muerte cursos de forma- ción impartidos por ADE. "Cuando vieron que además éra- mos pocos y contábamos con un número reducido de trabajadores, nos dieron por amortizados. Nos prometieron como pro- yecto para la reconversión, instalar una planta de biomasa, pero de aquellas bue- nas palabras nunca se volvió a saber na- da". A pesar de todos estos males, algu- nas empresas calcetineras pradoluen- guinas encabezadas por jóvenes empre- sarios, siguen produciendo a buen ritmo, ocupando nichos muy concretos o dedi- cándose a la exportación de calcetines de montaña. No obstante, la economía local debe reconvertirse hacia otros sec- tores económicos, como el de la biotec- nología, las fuentes energéticas renova- bles o el desarrollo del sector turístico, con el fin de ofrecer oportunidades de co- locación a un porcentaje de desemplea- dos que roza el 14 por ciento de la pobla- ción activa.

7 DICIEMBRE DEMANDASAURUS DARWINI 22 2011

DEMANDASAURUS: UN VECINO SINGULAR EN NUESTRA SIERRA PRESENTACIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO

a Sierra de la Demanda cuenta til de la Demanda, de Darwin”, dedicado rio llamaron la atención desde octubre pasado con un nue- a la Sierra de la Demanda y a Charles de paleontólogos de todo el lvo habitante en su censo, que ha Darwin, autor de la Teoría de la Evolu- mundo que lo han citado frecuen- suscitado el interés de personas, me- ción de las especies,. Lo más resaltable temente en revistas científicas. dios de comunicación y científicos de to- de Demandasaurus es que pertenece a Sorprendentemente los estudios evo- do el planeta: el dinosaurio Demanda- una familia de dinosaurios –los rebaqui- lutivos realizados muestran que Deman- saurus darwini. De entre todos los dino- sáuridos- que solo se conocían en Áfri- dasaurus tenía sus antepasados más saurios hallados en nuestra comarca, ca y América del Sur, pero no en conti- cercanos en África, por lo que se dedu- este ejemplar tiene una gran relevancia nentes del Hemisferio Norte, como es ce que procede de ese continente desde

FIDEl TORCIDA FERNáNDEz-BAlDOR TORCIDA FIDEl por múltiples motivos, no solo por tra- el caso de Europa. Esta idea cambió ra- donde emigraría para llegar aquí des- tarse de un nuevo género y una nueva dicalmente a partir del descubrimiento pués de un viaje de miles de años. Un especie no conocidos hasta ahora. de Demandasaurus: las primeras publi- hecho que mereció un artículo edi-

TEXTO & FOTOS & TEXTO El nombre de la especie significa “rep- caciones científicas sobre este dinosau- torial en el periódico El País (16 de

8 DICIEMBRE DEMANDASAURUS DARWINI 22 2011

UN ARDUO CAMINO HASTA EL NACIMIENTO DE DEMANDASAURUS La historia de Demandasaurus comenzó hacia 1998 cuando el C.A.S. halló los primeros huesos en el yacimiento de Tenadas de los Vallejos II (en terrenos co- munales de La Revilla, Ahedo de la Sierra y ). El recorri- do ha sido largo, pues incluye 3 campañas de excavaciones, de 2002 a 2004, va- rios años de restauración y preparación de los fósiles en el Museo salense y dos viajes a Argentina de los investigadores salenses para estudiar otros fósiles de rebaquisáuridos. Después de tres publicaciones previas en foros científicos (en 2001, 2003 y 2010), un equipo internacional con los paleontólogos salenses, de Zaragoza, País Vasco y Argentina publica la descripción del nuevo dinosaurio en la prestigiosa revista científica Acta Paleontológica Polonica. octubre de 2011) donde se afirma –en to- La presentación a los medios de comunicación se efectuó en Salas de los In- no de broma- que “Burgos viene de Áfri- fantes en octubre de 2010 a cargo del Colectivo Arqueológico-Paleontológico de ca”. Algo que más de uno relacionará Salas (C.A.S) y el Museo de Dinosaurios, junto a dos paleontólogos de esta in- con lo que se ha dicho sobre Homo an- vestigación: José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza), Xabier Pereda (Uni- tecesor hallado en Atapuerca y su posi- versidad del País Vasco). La noticia tuvo una amplia difusión en España y otros ble origen africano. países, gracias en parte a su repercusión en Internet. ¿Por qué se ha concluido que esta- Además se han realizado dos reconstrucciones del nuevo dinosaurio mos ante una especie nueva para la Cien- en vida: una realizada por el ilustrador científico español Raúl Martín, cia?. Porque los estudios detallados de y otra consistente en un audiovisual en 3D que sitúa al dinosaurio en los huesos fosilizados han demostrado el paisaje de la Sierra de la Deman- da hace 125 millones de que Demandasaurus tenía una serie de años. diferencias anatómicas con cualquier otro dinosaurio conocido, es decir, por- que esta especie tiene características propias en sus dientes, mandíbula, vér- tebras, etc. y que pueden considerarse únicas entre todos los dinosaurios. Además, nuestro dinosaurio es uno de los 3 rebaquisáuridos que se cono- cen por un esqueleto semicompleto, con huesos del cráneo, columna vertebral, cadera y extremidades posteriores. Es- to multiplica el valor de Demandasau- rus para resolver las varias incógnitas sobre los rebaquisáuridos que todavía siguen sin respuesta por parte de los paleontólogos.

9 DiciEmBrE iNtur 2011 22 2011 AgAlsA mUEsTRA En InTUR la oferta turística consolIdAdA dE lA sIERRA dE lA dEmAndA

or segundo año consecutivo Agal- sa acudió a la feria INTUR junto pcon el Patronato de Turismo de la Provincia de Burgos y los grupos de Ac- ción local: Ceder Merindades, Adeco Bu- reba, Adeco Camino, Adecoar y Ribera del Duero Burgalesa. De esta forma la provincia burgalesa acude a la feria de forma integrada, au- nando esfuerzos y sinergias ofreciendo una imagen única al visitante profesio- nal y al público en general. El Stand de esta edición ha sido rea- lizado por la empresa burgalesa C&C Co- municación por un importe de 42.315 eu- ros. Esta cantidad es asumida en un 50% por el Patronato de EN lo quE Turismo y el 50% res- rESpEctA A tante por los seis lA DEmANDA grupos de acción lo- turíSticA, cal presentes. cAStillA y Los productos lEóN protagonistas en es- coNtiNuA como líDEr ta edición de INTUR EN turiSmo han sido: Turismo or- rurAl y DE nitológico-Programa iNtErior Trino y Burgos ciudad de Congresos. Los grupos de acción local pertenecen al pro- yecto TRINO en el que junto a otros gru- pos de Castilla y León y la Fundación Pa- trimonio Natural de Castilla y León per- siguen objetivos comunes como: crea- ción de un club de producto turístico, con rutas y circuitos regionales de turismo ornitológico, alojamientos y empresa- Arriba. Juan Vicente Herrera y Francisco Azúa, riado adheridos al proyecto. Promover sonrientes, a su paso por el stand de Agalsa. este tipo de turismo en el mercado na- Abajo. Númeroso público se acerco al stand de la Sierra de la Demanda. cional, apoyando la promoción en el mer- cado extranjero. La pertenencia de em- presas turísticas al programa TRINO con- lleva una menor asistencia a ferias ge- Herrera recordó que el turismo supone lleva una serie de obligaciones de for- neralistas y una presencia mas conti- el 10,2 por ciento del PIB regional y el AzúA FotóGrAFoS AzúA mación, atención al cliente y gestión de nuada e intensa en jornadas comercia- empleo está afrontando mejor la crisis, FotoS turismo ornitológico. les de presentación de productos que dado que mantiene la cifra de 69.000 tra- El Presidente de la Junta, Juan Vicen- representen la Marca España, como son bajos que existían en 2007. En lo que res- te Herrera, anunció que el ejecutivo re- el Camino de Santiago, el español como pecta a la demanda turística, Castilla y

FrANciSco AzúA FrANciSco gional esta ultimando el calendario pro- lengua de aprendizaje, las Ciudades Pa- León continua como líder en turismo ru-

tEXto mocional exterior para 2012, el cual con- trimonio Mundial y la Ruta del Duero. ral y de interior.

10 DICIEMBRE La BErrEa 22 2011

Luchar para conquistar Los ciervos protagonizan al final del verano el espectáculo de la berrea, que se puede apreciar en distintos puntos de la sierra, como Barbadillo Herreros, Monterrubio de Demanda, etc...

a naturaleza, en toda su amplitud, guturales como del encuentro de las cuer- lo con la cornamenta, sale un vencedor y ofrece un sinfín de espectáculos. nas no dejan indiferente a nadie. Las lo- un vencido. El segundo de ellos puede in- LPero entre todos ellos existe uno calidades serranas de Barbadillo Herre- tentarlo el próximo año, mientras que el especialmente espectacular y del que se ros, Monterrubio, Huerta de Arriba etc... primero tiene un harem de hembras a pudo disfrutar en la sierra burgalesa du- y sus bosques son uno de los lugares pri- quien cubrir, que han esperado paciente- rante el mes de septiembre, la berrea del vilegiados en los que se pudo ser testigo mente por un macho que les de una ge- ciervo, todo un ritual que enfrenta a los de este ritual que tiene por objeto garan- neración sana y fuerte. Ocho meses des- machos de esta especie para ganarse el tizar el futuro de la especie. pués nacerá un cervatillo que estará junto favor de las hembras. Un ritual que se pudo vivir durante a su madre hasta el próximo parto, por su A finales de verano los ciervos machos tres semanas que duró este espectáculo parte, los machos volverán al bosque pa- adultos se encuentran en todo su esplen- natural, realizando salidas al bosque pa- ra pasar solos el invierno. dor. Sus cuernas han estado creciendo ra observar esta berrea, que sirve para desde la primavera y ya no tienen el ter- garantizar el futuro de la especie, donde ciopelo que las protege porque ellos mis- los machos compiten por el poder, la for- mos las han frotado en las cortezas de los taleza y la jerarquía ante la observación árboles, por lo tanto, tienen ‘sus armas’ atenta de las hembras. bien afiladas para competir e intentar sa- La berrea es uno de los espectáculos lir victoriosos. La recompensa esperará más impresionantes que nos muestra la a los más fuertes, ya que las hembras, naturaleza. Las escuchas se realizan por que en esta época están preparadas para la noche ya que es el momento en que los concebir, serán cubiertas sólo por los ma- ciervos aumentan su actividad y podemos

chos victoriosos en esas luchas. oír su bramido resonando entre los valles MATÍAS LORENZO

Este espectáculo natural, que sorpren- incluso a varios kilómetros. Se trata ade- FOTOS de por el violento choque de las corna- más de una forma de turismo sostenible y mentas y el sonido que producen los cier- respetuoso con la naturaleza.

vos, merece la pena ser visto en directo Tras la espectacular lucha, no sangrien- ANTÓN BELÉN

ya que los sonidos que se aprecian tanto ta y que va precedido de golpes en el sue- TEXTO DICIEMBRE RUTA DEL VINO ARLANZA 22 2011

AGALSA PARTICIPA EN LA CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO DE LA RUTA VINO DEL ARLANZA

n el mes de Septiembre tuvo lugar la celebración de la Asamblea Fun- ENTIDADES INTEGRADORAS DEL CONSORCIO RUTA DEL VINO ARLANZA Edacional del Consorcio de la Ruta Ayuntamiento de Covarrubias Asociación para el Desarrollo de la Co- del Vino Arlanza, mediante la firma de los Ayuntamiento de Lerma marca del Arlanza Estatutos por las Entidaes de Burgos y Ayuntamiento de Santa Maria del Campo ADECOAR Palencia. La Asamblea se celebró en la ADRI-Cerrato Palentino sede de ADECOAR, Grupo de Acción Lo- Ayuntamiento de Baltanás ADECO-Camino cal en Lerma coordinador de los trabajos Ayuntamiento de Torquemada de creación de la Ruta, y quien hasta la Ayuntamiento de AGALSA-Sierra de la Demanda certificación de la misma va a continuar Ayuntamiento de Centro de Iniciativas Turísticas de Lerma gestionando el proyecto. Ayuntamiento de Palenzuela C.I.T. Covarrubias El siguiente paso será la publicación AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA Asociación de Empresarios de Covarru- en el BOCYL, que permitirá solicitar la Consejo Regulador de la Denominación de FOTOS Origen Arlanza bias. inscripción del Consorcio en el Registro de Entidades Locales. Una vez registra- do, toda la documentación del proyecto Además de las entidades fundadoras, El Consorcio confía en lograr la certi- (plan de marketing, página web, plan de hasta una treintena de establecimientos ficación a principios del año 2012, y co- señalización,…..) se presentará a la Se- de hostelería, bodegas y otras empresas menzar asi oficialmente su andadura por

CONSORCIO VINOS ARLANZA VINOS CONSORCIO cretaria de Turismo para obtener la cer- del sector turístico, se encuentran ya pre- la promoción integral de todos los recur-

TEXTO tificación de la Ruta. adheridas al proyecto. sos que ofrece la zona.

12

diCiEMBRE HORTICULTURA 22 2011 Pasión Por la huerta “Este año he criado hasta 15. Nos les va- mos comiendo en casa y también en me- riendas con los amigos. Al que de mo- y sUs pUebLOs mento no nos comeremos es a Blas, otro gallo, que se llama así porque mi sobri- Elías Cámara, de pinilla, y Federico Cámara, de no me lo trajo el día de San Blas”, afir- Ahedo, ambos jubilados disfrutan cultivando ma el jubilado, que también ha construi- do una caseta de ladrillo para poder guar- hortalizas, verduras y árboles frutales en sus dar las herramientas. municipios, dónde viven medio año. El resto lo Cada día dedica a su huerta entre sie- te y ocho horas y es que además, Elías se pasan en Madrid y Burgos, respectivamente ha montado allí un gimnasio artesanal, con aparatos como los de una sala de má- quinas pero cons- mbos comparten algo más que el tos de flores, pero un día cayó piedra y se ELÍAS truidos por él mismo apellido, les une el amor por sus estropearon más de la mitad. Sin embar- CÁMARA en madera. “Tengo Apueblos, en los que pasan la mi- go he tenido muy buenas ciruelas negras uno para hacer fle- tad del año, pero sobre todo la pasión por y claudias”, comenta. “SACo EL xiones, otro para ha- la huerta, donde invierten la mayor parte Este taxista retirado no está sólo en la AguA dEL cer dominadas, otro de su tiempo libre desde que se han ju- finca, le hacen compañía Mar Flores y Ti- pozo y Lo para el brazo…”, co- bilado. Durante 41 años Elías Cámara, de ta Cervera, entre otras, que así es como pASo A un menta el ex taxista, , ha recorrido las se llaman dos de las cinco gallinas que EStAnquE dE que recuerda a algu- calles de Madrid con su taxi. Federico Cá- tiene en la actualidad. “Tengo otra que se 5.000 LitRoS nos de los famosos mara, militar retirado de Ahedo, ha he- llama Marquesa y antes tuve una que bau- pARA quE SE a los que ha llevado cho lo mismo pero por toda la geografía ticé como Ana Obregón. Casi todos los dí- vAyA en su coche, como española, viviendo en Lérida, Bilbao, Vi- as ponen las cinco”, comenta Elías. SoLEAndo los periodistas Luis toria, Mahón y Burgos. Como no podía ser de otra forma, en AntES dE del Olmo y Ana Blan- el número 64 de la calle Mayor, donde REgAR Con co; los deportistas éL” ELÍAS adquirió hace quince años la fin- está ubicada la finca, también habitan Fermín Cacho y Poli ca de 2.400 metros cuadrados donde gallos. Díaz o el torero Rafa Camino. ahora disfruta su tiempo libre. Le- En el año 2005 hubo una sequía, lo que chugas, tomates, pimientos, pa- llevó a Elías a plantearse la posibilidad tatas, zanahorias, espinacas…, de buscar agua dentro de su propia la huerta de Elías da una gran finca y que finalmente encontró variedad de productos de los que a 52 metros de profundi- se alimenta su familia. “Hemos co- dad. “Saco el agua del mido todo el verano de la cosecha”, di- pozo y lo paso a un es- ce. Además de verduras y hortalizas, tanque de 5.000 litros Elías tiene árboles frutales. “Esta- para que se vaya so- ban los manzanos reple- leando antes de re-

Elías Cámara AzÚA FotÓgRAFoS AzÚA FotoS BELén AntÓn AntÓn BELén tEXto DICIEMBRE HORTICULTURA 22 2011

Federico Cámara

gar con él”, comenta el pinillense, que tu- en cajas para poder ir consumiéndola o con otros como son los paseos por su vo que instalar luz para poder bombear regalarla, tanto a familiares como ami- pueblo, al que siempre tiene en el pen- el agua hasta la superficie. “Pagué casi gos. “Más o menos el 50% de la cosecha samiento, y con la lectura. 3.000 euros por tener luz en la finca. En se regala a los que no tienen huerto o a Federico anima a otras personas a vez de gastármelo de vacaciones en Can- amistades. Este año he tenido que cortar desarrollar esta práctica. “Que cuando cún prefiero disfrutarlo en mi huerto”, di- un ciruelo por exceso de producción”, se- vengan al pueblo no estén mirando, que ce orgulloso. ñala Federico, que también planta cebo- tengan algo, un motivo para levantarse llas, pepinos, tomates, patatas, calaba- por las mañanas y una preocupación”, pARA FEDERICO CÁMARA cuidar zas, calabacines y que incluso tiene unas comenta Federico, que desde su huerta, su huerto es una satisfacción. “No es tra- viñas que dan ricas uvas. que tiene agua gracias a la propia caída bajo ni algo para obtener beneficios, si- Como él mismo señala, su dedicación de la misma desde el depósito, disfruta no un entretenimiento. Además es muy al huerto es sólo un ejemplo de una prác- de una maravillosas vistas del Alto Ca- satisfactorio ver cómo van creciendo las tica común en Ahedo. “Tengo dos her- razo, a cuyas faldas se encuentra. plantas, se vive la naturaleza muy de cer- manos que hacen más o menos lo mis- Este vecino de Ahedo, resalta, sobre ca. Me gusta observar cómo los árboles mo que yo, y en Contreras tengo un ami- todo, la unión y el pacifismo que existe que he plantado primero florecen y lue- go, Enrique Fernández, que también pa- en el pueblo, y destaca la importante la- go dan frutos”, comenta este militar re- sa los mismos meses que yo en su pue- bor que hace la familia de Simón de Do- tirado, que reside en Ahedo desde mar- blo y que tiene como afición cuidar del mingo durante todo el año por mante- zo hasta noviembre y que tiene hasta 60 huerto”, afirma Federico, que reconoce ner el municipio. “También la de Anto- árboles frutales. que entre semana dedica muchas horas nio de Juan, que además tiene muchos “Comemos peras y manzanas del a su hobby, pero que también disfruta árboles y huerta”, señala. huerto todo el año y también tengo bue- nas ciruelas”, señala Federico, que ade- FEDERICO CÁMARA más ha recolectado membrillos, nueces y de un cerezo recogió hasta 300 kilos de “MÁs O MEnOs El 50% DE lA COsEChA sE REgAlA A lOs quE nO cerezas. Después, una vez cogidas de los tIEnEn huERtO O A AMIstADEs. EstE AñO hE tEnIDO quE CORtAR árboles, coloca la fruta cuidadosamente un CIRuElO pOR ExCEsO DE pRODuCCIón”

15 DICIEMBRE TAÑABUEYES 22 2011

ra, cuando la mañana del día de San Blas del año 1988 D. Agustín Lázaro y D. Je- sús López Sobrino acompañados por D. Francisco Sebastián (párroco de Taña- bueyes) autorizados por el Vicario Gene- ral D. Vicente Proaño Gil, procedieron a desmontarlo y trasladarlo, dejándolo en depósito en la iglesia de San Esteban don- de se encontraba el Taller de Restaura- ción del Museo del Retablo que por aque- llas fechas se estaba creando. Y digo que no fue la primera vez por- que allá por los últimos años setenta el Arzobispo D. Segundo García de Sierra y Méndez en una visita relámpago y nada anunciada acompañado por el Sr. Usa- biaga (grúas Olasagasti), D. José Luis del Rincón y D. Luis Martínez, volvieron co- mo llegaron, tal vez, debido a la oposi- ción del pueblo de Tañabueyes, salvo que fueran a visitar el retablo de Santa Eula- lia y tomar un refrigerio.

2. RESTAURACION El estado de conservación general del retablo era malo tanto en lo relativo al soporte como la capa pictórica. Prácti- camente todo el retablo sufría un impor- tante ataque de xilófagos y en algunas zonas la pérdida de volumen era una cons- tante. En lo relativo a la crestería una ter- cera parte se encontraba incompleta o simplemente faltaba. El tratamiento general efectuado con- sistió en: a) Desinsectación; b) Tratamien- to del soporte; c) Limpieza; d) Barnizado A este tratamiento general se le debe añadir el tratamiento particular realiza- do en diversas tablas como fueron el sen- tado de color, estucado y reintegración realizada con acuarela WINDSOR and EL RETABLO DE NEWTON parta las bases y MAIMIERI pa- ra los acabados. La totalidad de las reintegraciones se hicieron con la conocida técnica mixta: TAÑABUEYES RIGATINO E INVISIBLE

l retablo de Santa Eulalia de Méri- de nogal policromada. 3. MUSEO DEL RETABLO da es un retablo mixto –pintura y El retablo ha permanecido ininterrum- El Museo del Retablo se inauguró en Eescultura- que data del año 1523 pidamente en la iglesia de Tañabueyes los primeros años ochenta y desde el prin-

JESÚS MATÍAS DB MATÍAS JESÚS por lo que su estilo está entre el agónico desde el año 1523 hasta Febrero de 1988, cipio el retablo de Santa Eulalia lució en gótico y el incipiente renacimiento. Sus año de su traslado, en depósito, al Taller la nave central de la iglesia de San Este- FOTOS dimensiones son de 4,40 m. de alto y 4,23 del Museo del Retablo. ban, el segundo a mano derecha según m. de ancho. Está compuesto por predela entramos, escoltado por los retablos de y cinco calles siendo éstas desiguales y 1. TRASLADO San Juan Bautista () y San Joa- los cuerpos se disponen en diferentes ni- No era la primera vez que el Arzobis- quín y Santa Ana (Villamorón).

FIDEL G. HORTIGüELA HORTIGüELA G. FIDEL veles. Está realizado en madera dorada pado intentaba trasladar nuestro retablo El Museo del Retablo tenía y tiene tres

TEXTO y policromada y la escultura en madera a la capital burgalesa. Esta fue la terce- objetivos concretos cuales son: restau-

16 diCieMBre TAÑABUEYES 22 2011 rar la función cultual, la catequética y los arquitectos de las obras los señores no han de servir para el retablo de Santa por último prestar un servicio cultural y Pons Sorolla y Caballero Ungría. El reta- Eulalia? A esto añadir que las condicio- artístico a los burgaleses y a todos los blo se depositó para ese fin el año 1988. nes arquitectónicas de la iglesia nunca visitantes. han sido mejores que en la actualidad. 5. reiViNdiCaCioN 4. MotiVoS Y raZoNeS El retablo de Santa Eulalia como ya se 6. CoNClUSioN del traSlado a SaN ha dicho se trasladó, en depósito, a la La iglesia de Tañabueyes nunca ha de- MartiN de PorreS iglesia de San Esteban para formar par- jado de tener una función cultual cele- Los motivos o razones que el Arzo- te del Museo del Retablo y así ha sido has- brándose cada año los actos litúrgicos bispado ha ido dando han variado subs- ta mediados de este año 2011 cuando uni- más relevantes de la parroquia como lo tancialmente, quizás debido a la presión lateralmente el Arzobispado y represen- puede testificar el párroco: las fiestas de popular. tantes de la parroquia de San Martín de la Virgen del Rosario, las bodas, las jor- En primer lugar el día 14 de Julio de Porres deciden trasladar nuestro retablo nadas de puertas abiertas, los funerales, 2011, en carta enviada al Presidente de la a su iglesia. etc., realizándose estos actos no sola- Junta Vecinal de Tañabueyes, se decía Este traslado rompe radicalmente el mente con fieles de Tañabueyes sino con “Estando en esa parroquia (San Martín) compromiso de depósito que tenía la pa- fieles de pueblos vecinos. muchos fieles de Tañabueyes, que viven rroquia de Tañabueyes (propietaria) con Pues bien, superando la iglesia las en Burgos, o viajan a Burgos, podrán acer- el Museo del Retablo (depositario) cuan- pruebas de conservación y seguridad y carse para seguir admirándole y para re- do se traslada a otra parroquia que nada vistos “los motivos y las razones” que han zar a Santa Eulalia. Se mantiene igual- tiene que ver con el Museo y que lo único llevado al Arzobispado a trasladar el re- mente la seguridad del retablo y en él ha- que se pretende es conseguir un exce- tablo a la parroquia de San Martín de Po- brá una inscripción en la que conste que lente retablo a buen precio (donativo di- rres, que no son mínimamente convin- la propietaria del retablo es la parroquia cen en el Arzobispado). centes y menos aún razonables; visto el de Tañabueyes “ (Pedro Sáez Vesga, Vi- Nosotros reclamamos que el retablo nulo interés que tiene el Arzobispado en cario General) de Santa Eulalia de no estar expuesto en contactar con la Junta Vecinal de Taña- El 29 de Septiembre de 2011 en Nota el Museo debe de regresar a su parro- bueyes, que aglutina a los parroquianos de prensa –DB- el Arzobispado dice “San quia de origen, la iglesia de Tañabueyes de Tañabueyes, y haciendo caso omiso a Martín de Porres ha pagado la restaura- de la Sierra, propietaria legítima del re- nuestra protesta del día 23 de Septiem- ción de Santa Eulalia. Esta parroquia ha tablo como reconoce el Arzobispado por bre de 2011, nos vemos en la obligación asumido los gastos que había originado boca del propio Arzobispo. de conservar nuestra dignidad (no se nos su restauración” (18 años después de la Dado que la iglesia de Tañabueyes es puede olvidar reiteradamente), respetar restauración.) tan segura como el 90% de las iglesias a nuestros mayores (nos legaron su pa- Sr. Arzobispo el 2 de Octubre de 2011 de la provincia de Burgos y esto lo corro- trimonio), defender nuestros derechos y “Ni siquiera estaría restaurado ni no fue- bora el retablo actual, que durante los luchar para restituir la plena propiedad ra por el traslado a San Martín” (Diario últimos dieciocho años, ha superado las del retablo de Santa Eulalia de Mérida a de Burgos) Sobre este asunto tendría- pruebas de seguridad y conservación ya sus legítimos dueños y la colocación del mos que consultar con Caja de Burgos, que dicho retablo se conserva como el mismo en su Parroquia. la Escuela de Oficios Artísticos y Artes primer día que se instaló; si estas condi- Fidel G. HortiGüela Aplicadas, y el C.E.R.O.A. ciones sirven para ese retablo ¿por qué Presidente asociación Cultural El Correo de Burgos en entrevista al Sr. Arzobispo el día 9 de Octubre de 2011 “ El Retablo de Tañabueyes está en San Mar- tín exclusivamente por seguridad” En esta misma entrevista dice el Sr. Arzobis- po “Debo recordar que vino antes de que existiera el Museo del Retablo; no vino entonces para el museo, sino para ser restaurado”. Solamente recordar aquí que fueron los Srs. Arzobispos D. Segun- do García de Sierra y Méndez y D. Teodo- ro Cardenal los principales promotores de crear el Museo (con la finalidad de re- coger y restaurar las piezas que luego se expondrían), y que las obras de restau- ración propiciadas por la Dirección Gene- ral de Arquitectura para tal fin (museo) se iniciaron en la iglesia de San Esteban en el año 1976 estando de párroco y to- davía lo es D. Rodrigo Aguilera, siendo DICIEMBRE VIII CROSS DE ATAPUERCA 22 2011

ón del mundo de cross, el etíope Imane Merga y la keniata Linet Masai arrasarón EL ETÍOPE IMANE MERGA con sus victorias. Ciento cincuenta y siete atletas toma- SE ADJUDICA EL VIII ron la salida en el cross de Atapuerca. En- tre ellos destacaban los atletas burgale- CROSS DE ATAPUERCA ses Juan Carlos Higuero, Diego Ruiz y Ja- vier Abad, junto a los españoles Arturo Ca- La keniata Linet Masai, subcampeona mundial, sado, Ricardo Serrano y Carlos Castillejo.

AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA se hace con el podio en la prueba femenina El eritreo Kidane tomó las riendas de la prueba y fue el que impuso un ritmo ver- FOTOS tiginoso que provocó un corte. Merga, Chep- a octava edición del Cross de Ata- reparó en esfuerzos y protagonizó dos ca- kok,Kiptoo y Mesfin fueron los únicos que puerca respondió con creces a las rreras sensacionales. pudieron seguirle. A falta de una vuelta FRANCISCO AZÚA FRANCISCO Lexpectativas de la organización.El La supremacía de los atletas de color hubo varios ataques, pero sin éxito. El cam-

TEXTO amplio abanico de atletas de gran nivel no fue contundente en Atapuerca; El campe- peón del mundo Imane Merga estuvo aten-

18 DICIEMBRE VIII CROSS DE ATAPUERCA 22 2011

to y respondió. La recta de llegada fue un espectáculo, un duelo entre Merga y Ta- dese en el que se impuso por solo un se- gundo de ventaja el etíope. Detras llega- ron los nacionales encabezados por Cas- tillejo, siendo Juan Carlos Higuero únde- cimo. La carrera femenina transcurrió en tér- minos similares, la Keniata Linet Masai 2.100 se impuso con auto- VEHICULOS ridad a su compa- ACCEDIERON triota Jeptto y a las A LAS etíopes Oljira, Hiwot PROXIMIDADES y Dibaba. La campe- DEL CIRCUITO, ona del mundo en ADEMÁS DE 36 2009 de los 10.000 AUTOBUSES metros con una ele- gancia extraordina- ria, una zancada fir- 3.600 me y elástica, una ATLETAS DE coordinación perfec- TODAS LAS ta y un rostro imper- CATEGORIAS tubable cruzó la lí- PARTICIPARON EN LA VIII nea de meta en so- EDICIÓN DEL litario. En el grupo CROSS DE de las nacionales es- ATAPUERCA tuvo la querida Mar- ta Dominguez, que acabó por detrás de la catalana Estela Na- vascues. El cross popular respondió perfecta- mente a su calificativo. Tomaron la salida 680 atletas, siendo los primeros en pasar por la línea de meta los burgaleses Ro- drigo Alonso (Medina Running), Ana Be- lén Pérez (Ría Ferrol) y los veteranos Ro- sa del Olmo (Anta Banderas) y Honorio Ramirez (Ribera). Alberto Rodrigo DB Rodrigo Alberto DICIEMBRE HORTIGÜELA 22 2011

de perros pastores, traídos de la sierra madrileña, de la cual pudieron disfrutar tanto mayores como pequeños. Más de 800 fueron las raciones de pae- ALFOZ lla que se repartieron para sacia el ham- bre de los participantes de este encuen- tro de hermandad. La filosofía de la asociación para el desarrollo de Tierra de Lara, para que DE LARA este día sea un día de armonía, fiesta y IV cultura se vio claramente representada ía soleado y entorno de ensueño, grupo de danzas de Tierra de Lara, dio la por la tarde donde se pudo disfrutar del esas fueron las dos circunstancias bienvenida a todos los visitantes exhi- concierto de “Bailes vespertinos” con Die- Dque hicieron que la cuarta edición biendo una pequeña muestra del folclore go Galaz a la cabeza , una demostración de el día del Alfoz de Lara, fuera todo un castellano. de corte de madera con hacha y moto- éxito. La localidad de Hortigüela se vistió Acto seguido se inauguraron sendas sierra que nos brindó una asociación de de gala para recibir a las más de 3.000 exposiciones, una de la fotógrafa Esther la comarca de pinares y la actuación de personas que disfrutaron de una jornada Adrián que en colaboración con el grupo la charanga “Cobra” que amenizó con sus lúdico-cultural en una dehesa de robles de danzas Tierra de Lara, han editado un bailes las últimas horas del día. conocido como “Las Viñas” calendario con diferentes escenas de las El grupo de teatro de Castrillo de la La jornada comenzó con la apertura labores y costumbres de nuestros ante- Reina fue este año el galardonado con el AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA de los más de 25 expositores, donde los pasados, y la exposición de la reconocida premio David García, un reconocimiento FOTOS artesanos de la comarca mostraban sus fotógrafa Mª José Castaño, “Valparaiso”, que ofrece la Asociación para el desarro- trabajos realizados a lo largo del año, y de una muestra de lienzos que no dejó im- llo de Tierra de Lara, a aquellas institu- la IV muestra de ganado de la comarca. pasible a nadie. ciones, personas o asociaciones que con-

BORJA ROSALES BORJA Después nos desplazamos a la plaza La jornada vespertina, ya en el paraje tribuyen de una manera activa en pro del

TEXTO del ayuntamiento de Hortigüela donde el de las Viñas, continuó con una muestra desarrollo del medio rural.

20 DICIEMBRE HORTIGÜELA 22 2011 DICIEMBRE HELIX VILLAESPASA 22 2011

Arriba. Los emprendedores Isabel y Miguel Ángel. Derecha. Vista general de la empresa “Helix Villaespasa” ubica- da en la localidad de Villaespasa. AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA FOTOS M.M. TEXTO

22 DICIEMBRE HELIX VILLAESPASA 22 2011

La empresa de cría de caracoles mo cualquier ser vivo los caracoles tienen “Helix Villaespasa” es una apues- su propio ritmo y en este tipo de explota- Eta clara de asentamiento en el ciones los errores se pagan muy caros. El medio rural. caracol no avisa ni da señales de enfer- Para Isabel Porras Bernabé asentarse medad, su principal enemigo son los pá- en Villaespasa no fue una decisión difícil, jaros, simplemente un día te encuentras conoce el pueblo desde siempre, es el pue- que están muertos. Lo mejor es la pre- blo de su padre. Más sorprendente es que vención, cuidar el riego o la alimentación, su opción para labrarse un futuro fuera que consiste principalmente en pienso, y iniciar una explotación de caracoles. poco a poco ir introduciendo mejoras. Isabel confiesa que desde un princi- La experiencia en la cría de caracoles, pio, junto a su hermana Pilar, buscaron como reconoce esta emprendedora, no una actividad que les permitiera vivir en es demasiado amplia y por mucho que el medio rural. Un libro que había por ca- exista información o se visiten explota- sa de Miguel Ángel Marcos, pareja de Isa- ciones ya asentadas, las peculiaridades bel, les dio la idea. particulares de cada caso deben ser teni- Lo primero fue informarse, visitar gran- das en cuenta y serán en definitiva las que jas y conocer en la medida de lo posible determinen cuando la explotación comien- la nueva actividad. Algo que a simple vis- za a ser rentable. Hasta conseguir una ta puede parecer sencillo: los caracoles “cosecha” aceptable, aproximadamente no requieren demasiados esfuerzos para sobre los 7.000 kilogramos, pueden pa- su cría, gozan de una merecida fama en- sar dos años. “Helix Villaespasa” vende tre los fogones lo que les convierte en un su producto tanto a hoteles y restauran- producto demandado por los consumido- tes como a particulares de la zona que se res y aunque, como asegura Miguel, la acercan hasta la granja. gran mayoría de los que se consumen ac- Aunque son animales sumamente tualmente son silvestres desde hace al- resistentes y muy activos, un día cálido gunos años las granjas de caracoles co- incluso en invierno, les oyes moverse, mienzan a ser una realidad. el ciclo vital debe ser respetado. El pe- Si bien las primeras necesidades es- riodo durante el que invernan se apro- taban cubiertas, disponían de un terre- vecha para asentar y cuidar el terreno, no propio donde asentar la explotación, recoger y limpiar las telas del inverna- el presupuesto económico para realizar dero o reponer los cerramientos estro- el cerramiento, meter la luz, levantar peados pues los caracoles como asegu- los invernaderos, colocar las conduc- ra Isabel “son escapistas”. ciones de agua etc., superó con creces Es, también, el periodo que permite a los 100.000 euros. Miguel e Isabel dedicarse a otra de sus Con diez kilos de alevines, la explota- grandes aficiones: la fabricación de mue- ción puede comenzar, por supuesto tras bles, especialmente “Bargueños”. Esta superar los controles sanitarios requeri- segunda actividad y la posibilidad de am- dos. La primera “cosecha” se inicia apro- pliar la explotación, lo antes posible, con ximadamente cuatro meses después. Es- el embasado de caracoles, asegura su to es en teoría, reconoce Isabel, pues co- continuidad en un medio que a la mayoría de las personas les parece inhóspito y du- ro pero que para ellos fue una opción de LOS DE ABRIL futuro de la que no se han arrepentido. PARA MÍ APUESTAS DECIDIDAS QUE MERECEN PREMIO: “Helix Villaespasa” ha recibido recientemente el Premio Nacional 2011 de Excelencia a la Innovación de la mujer en el medio Rural, concedido por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

23 DICIEMBRE COVARRUBIAS 22 2011

Cerca de 2.000 personas se dieron cita el pasado 18 de septiembre en la inauguración de la Capilla de San Olav en la villa rachela de Covarrubias. QUEDA INAUGURADA LA CAPILLA DE SAN OLAV EN COVARRUBIAS El deseo de una princesa noruega se cumple 753 años después al quedarse inaugurada la Capilla de San Olav en la villa rachela de Covarrubias

l pasado 18 de septiembre quedó contraer matrimonio Kristina y el infan- proyecto de cumplir este sueño real. El oficialmente inaugurada la Capilla te Felipe, hermano del rey Alfonso X ”El objetivo era recoger un hecho histórico, Ede san Olav en Covarrubias de la Sabio” en el año 1258. nexo de unión entre los dos países, y pro- mano de la ministra noruega de cultura, Sin embargo, la princesa murió tan yectarlo hacia el futuro mediante una se- el presidente de la Junta de Castilla y Le- solo cuatro años después de su llegada rie de actividades culturales. Testigo prin- ón y el alcalde de la villa rachela con la a Castilla y con su muerte quedó en el cipal de esta historia, pasado así como presencia de cerca de dos mil personas. olvido la promesa que le hizo su marido, futuro y como monumento de la amistad aZÚa FOTÓGRaFOS aZÚa Fue por deseo expreso de la princesa hasta que una fundación que trabaja pa- entre los dos países, sería la Capilla de FOTOS Kristina de Noruega que se hiciera una ra fomentar el intercambio cultural en- San Olav. ermita en honor al santo patrón de Nor- tre Noruega y España tomó cartas en el Después de un concurso de ideas con- uega en tierras de Castilla. Así consta en asunto. vocado entre dos escuelas de arquitec-

ØyvInD FOSSan ØyvInD la saga del rey noruego Haakon Haakon- Hace más de diez años la Fundación tura, una en Noruega y otra en España,

TEXTO son, redactada pocos años después de Princesa Kristina de Noruega inició el la fundación eligió el proyecto que ahora

24 DICIEMBRE CoVARRUBiAS 22 2011

ha quedado inaugurado en el Valle de los pasado mes de septiembre quedó inau- gos de ambos países, mostrando su in- Lobos, paraje natural situado a escasos gurada el espacio cultural con actuacio- terés por el proyecto. kilómetros de Covarrubias en lo que pron- nes de destacados intérpretes tanto es- La Capilla de San Olav ofrece múlti- to será el parque natural Sabinares del pañoles como noruegos. ples posibilidades para la promoción de Arlanza. Los arquitectos responsables En cuanto al espacio religioso, es el la comarca. Un ejemplo es la iniciativa del edificio son Pablo López Aguado y deseo de la fundación que la ermita en promovida por la asociación cultural Tie- Jorge Gonzalez Gallego. el futuro se consagre de manera ecu- rra de Lara que consiste en una ruta de ménica. El ecumenismo aboga por senderismo bajo el nombre de el Ca- CaPIlla DE San Olav. De aparien- la unión de las distintas co- mino de San Olav que parte des- cia muy moderna, guarda una serie de munidades cristianas, de la catedral de Burgos, pa- simbologías y referencias al pasado. buscando las semejan- +info sando por distintas localida- Consta de dos edificios: una gran torre zas entre las distintas Para visitas a la des de destacado interés campanario que domina el espacio des- interpretaciones de la capilla de San Olav, histórico, terminando en de el fondo del valle y el cuerpo de la er- fe cristiana en vez de contacte con la Covarrubias. La idea es mita, situado en una explanada a unos buscar las diferen- oficina de turismo de aprovechar la gran afluen- 50 metros de la torre. Entre los dos ele- cias. De esta manera Covarrubias en el cia de peregrinos norue- mentos constructivos hay unas gradas se podrá celebrar cul- teléfono gos que hacen el Camino de donde tuvo lugar el acto de la inaugura- to según diferentes ri- 947 406 461 Santiagio, ofreciendoles la ción al aire libre, aprovechando un es- tos y tradiciones, siendo posibilidad de ampliar el reco- cenario que puede usarse tanto para el la religión predominante en rrido con una visita a la Capilla de interior como hacia el exterior. Noruega el protestantismo y el de San Olav y al pueblo de Covarrubias don- El edificio tiene una doble función de España el catolicismo. Presentes en el de la princesa noruega encontró su últi- espacio: una cultural y otra religiosa. El acto estuvieron también obispos y cléri- mo descanso.

25 DICIEMBRE tUrIsMo rUral 22 2011

Varios alcaldes de la zona junto con un gran número de vecinos asistieron a la inauguración de la casa rural en . monasterio de la sierra inaugura “la casa del toro” El pasado 25 de septiembre se inauguró la casa rural de Monasterio de la Sierra coincidiendo con las fiestas patronales de San Cosme y San Damián

a casa del toro”, será el nom- tiguamente el toro que servia de semen- llo, útil, y que fuera respetuoso con el me- bre que reciba este nuevo cen- tal, sabemos que puede parecer muy su- dio ambiente, necesitábamos algo que “Ltro de turismo de la Sierra de gerente pero el nombre no ha aparecido fuera innovador, que se integrará en el la Demanda, nombre que tiene su origen por casualidad”, nos comenta el alcalde entorno, buscábamos también la renta- AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA por el lugar donde se encuentra ubicado. Jesús María Esteban. bilidad a medio plazo, por eso nos pasa-

FOTOS Esta casa rural que se ha realizado en un Antes de que los invitados y todo el mos mucho tiempo desarrollando el pro- tiempo record de cuatro meses y medio pueblo entrara a conocer el interior de la yecto, tanto que se ha tardado menos en pretende ser un referente en el turismo edificación el alcalde dio una breve pero su ejecución que en su planteamiento”. interior de la comarca. interesante explicación de los aspectos “Después del concurso cuando adju-

JESUS Mª ESTEBAN Mª JESUS “El nombre es el que siempre ha te- técnicos de la construcción. dicamos la obra nos sentamos con el ar-

TEXTO nido este sitio porque aquí se cuidaba an- “Queríamos hacer algo realmente be- quitecto, Raúl del Amo Arroyo,y con el

26 DICIEMBRE TURISMO RURAL 22 2011

constructor, H Moral , y empezamos ra que todos los presentes pudieran ac- Moral Neila; Ibergeotermia; la sociedad a discutir lo que queríamos hacer y ellos ceder al interior. de cazadores de Salas de los Infantes, abo- nos asesoraron con buen criterio cam- El acto fue realmente solemne y con gados Alonso Duran; de asesoramiento biando muchas cosas”. La casa cuenta el mismo respeto que se realizan los di- Fiscal Sielco; muebles Evelio; y muchas con un sistema de aislamiento con celu- ferentes acontecimientos del pueblo de personas que disfrutaron de un maravi- losa proyectada que aporta un ambiente Monasterio de la Sierra. lloso y esperado acontecimiento. muy saludable, y un sistema de calefac- Ya en el salón de actos del ayuntamien- El importe total de la obra ha sido de ción con suelo radiante por geotermia. to el alcalde dio el clásico discurso de bien- 459.000.-euros, de los cuales 348.000.-ha En el apartado económico Jesús Ma- venida y agradeció a todos los asistentes costeado el Ayuntamiento de la localidad, ría Esteban comentó que “contamos con su presencia en un día tan especial para 102.000.-euros subvención de Agalsa y 9000 una subvención fundamental de Agalsa el pueblo de Monasterio de la Sierra. euros el EREN. y otra más pequeña del Eren, también Entre los invitados se encontraban Ro- La casa se puede ver en la página web ha sido muy importante un crédito ICO berto Sáiz de la Junta de Castilla y León, del ayuntamiento, www.monasteriodela- gestionado por el BBVA que nos ha ser- el Diputado Ramiro Ibañez, las alcaldesas sierra.net tiene en un principio seis habi- vido de crédito puente para poder finan- de , de Palacios de taciones cada una con su baño y su ges- ciar la obra. la Sierra, el alcalde de Castrillo de la Rei- tión aún es una incógnita porque tenemos La secretaria del pueblo, María José na, el teniente alcalde de Salas de los In- que ver como lo están haciendo otros pue- Ibañez Sierra, que ha sido la responsa- fantes, el alcalde de Castrovido, de Arroyo blos para poder elegir la opción que se ble de la operación, hizo de anfitriona in- de Salas, el presidente de Agalsa, repre- ajuste a nuestras necesidades, comenta augural abriendo la puerta de la casa pa- sentantes del BBVA; la constructora H. el alcalde, Jesús María Esteban. DICIEMBRE SAN ADRIÁN DE JUARROS 22 2011

Numerosa afluencia de público y más de 140 participantes hacen que éste canicross sea uno de los más exitosos a nivel nacional.

l pasado 4 de diciembre más de ciento cuarenta participantes se Edieron cita en San Adrián de Jua- VI CANICROSS rros para tomar parte en el VI Canicross “Trofeo Diputación Provincial de Bur- Trofeo Diputación de Burgos gos”, puntuable para la Copa de España y para el Campeonato de Castilla y León de ésta modalidad. La prueba, perfecta- CLASIFICACIONES mente organizada por el Ayuntamiento SENIOR MASCULINO de San Adrián de Juarros, contó con un 1º Oscar Piñeiro(Roni) gran despliegue de medios y con la ayu- 2º Iskader Rodriguez da de unos 65 voluntarios, media doce- 3º Sergio Rodriguez na de técnicos del IDJ de Burgos, jueces SENIOR FEMENINO de la Federación Castellano Leonesa de 1º Laura Segura (Yola) Deportes de Invierno, dos veterinarios 2º Elena Herrero para el control de perros participantes y 3ª Ana Belén Pérez asistencia durante la prueba. VETERANOS 40 MASCULINO El paisaje que ofrece todo el trazado

AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA Roberto Salvado de la prueba discurre por la ruta del sen- dero minero de Juarros, con salida y lle-

FOTOS VETERANOS 40 FEMENINO Nuria Ariza gada en San Adrián de Juarros. A las 11,30 se dio la salida a los infantiles y así to- VETERANOS 50 MASCULINO das las categorías hasta las 12 horas que Miguel Ángel Ortega FRANCISCO AZÚA FRANCISCO lo hicieron los senior masculino y feme-

TEXTO nino. DICIEMBRE santo DoMinGo De siLos 22 2011

Jaime Súnico eXPone SU oBRa “Monjes – Pinturas” en La aBadía de SiLoS

a Abadía Benedictina de Santo Do- Los monjes retratados pertenecen a de su mirada tan directa la profundidad mingo de Silos expone en su sala de varios monasterios como Santa Maria de de su alma mística.

Lexposiciones temporales, junto al Montserrat, Santa Maria de Huerta, Ley- “De cada retrato emanan las emocio- FOTÓGRAFOS AZÚA claustro románico, una exposición singu- re, San Isidro de Dueñas, el mismo Silos nes de una personalidad individual, pero lar del autor catalán Jaime Súnico. y de un lejano monasterio copto de Egip- en todos ellos se advierte la presencia de FOTOS Se trata de una colección de 22 retra- to hasta donde se desplazó el pintor. lo sagrado, de manera que guardados en tos de monjes pintados al oleo, de gran- Con trazo firme y seguro Jaime Súni- un museo serán retratos de monjes, y con- des dimensiones, 80 centímetros de an- co logra penetrar en la personalidad de servados en un monasterio el tiempo los AZÚA FRANCISCO

cho y 2 metros de largo. cada personaje presentándonos a través convertirá en iconos de santos” Alberto Costa TEXTO

29 DICIEMBRE PRADOLUENGO 22 2011

Más de 600 deportistas se dieron cita el pasado mes de noviembre en el polideportivo Los Llanos de Pradoluengo. LAS MEJORES ESPADAS SE BATIERON EN PRADOLUENGO Durante el mes de noviembre se celebraron tres campeonatos de esgrima a nivel nacional y uno de cobertura regional

lo largo del mes de noviembre, se vo, que acogió a los mejores espadas y cional. El oro fue para el madrileño José celebraron en el polideportivo Los floretistas a nivel nacional. También se Luis Abajo "Pirri". En el torneo regional ALlanos de Pradoluengo cinco tor- celebraron en el mismo marco el Torneo júnior de espada femenina, Alba García neos nacionales y regionales de esgrima Regional Junior de espada femenina y el se proclamó campeona y Mónica Merino, en los que participaron 600 deportistas. Torneo Nacional de Ranking Senior. Al subcampeona; ambas pertenecen a la El primero fue el junior de espada mas- calor de estos acontecimientos, se ha cre- Sala Esgrima de Burgos. La celebración culina y femenina, y el segundo el nacio- ado una escuela de esgrima en la Villa de los torneos contó con la colaboración nal de veteranos de florete y espada. La Textil, que ofrece clases los lunes y miér- de veintidós firmas comerciales e indus- Federación de Esgrima de Castilla y Le- coles desde las cuatro hasta las ocho de triales de Pradoluengo y de la capital bur- ón, que tiene un palmarés destacado en la tarde, y que ha empezado a funcionar galesa, así como de los ayuntamientos de la ciudad de Burgos con más de sesenta con un grupo de jóvenes y adultos que va Burgos y Pradoluengo y la Diputación pro- campeones de España, ha encontrado en aumentando. El traslado de las pruebas vincial. El ayuntamiento pradoluenguino, la Sierra de la Demanda unas instalacio- desde Burgos a Pradoluengo fue muy be- con la alcaldesa Raquel Contreras al fren- nes adecuadas, con un entorno natural neficioso para la esgrima provincial. Los te, pretende con estos eventos situar a la espectacular y eficiente para la relajación tiradores burgaleses Ibáñez y Zayas lo- cabecera comarcal del norte de la De- JUAN JOSÉ MARTÍN GARCÍA MARTÍN JOSÉ JUAN y concentración de estos deportistas. To- graron alzarse con el oro y la plata en el manda como una localidad totalmente in- das las plazas hoteleras de la localidad, torneo regional de espada, conquistando volucrada con el deporte y sus derivadas

TEXTO & FOTO & TEXTO se ocuparon durante este evento deporti- las medallas de plata y bronce en el na- en torno al turismo recreativo.

30 DICIEMBRE SalaS De loS inFanteS 22 2011 ACOES reconoce la trayectoria dE RiCARdO SAlAS y dOlORES lópEz El hostelero y la comerciante recibieron hace unos días en Salas el homenaje de sus compañeros en la cena anual de la asociación, que ha celebrado este año su décimo aniversario

a Asociación de Comerciantes y también heredó de sus progenitores. Des- do salían o entraban de Salas los habitan- Empresarios de Salas de los Infan- de el otro día comparten algo más, el re- tes de pueblos cercanos como Monaste- Ltes ha celebrado recientemente su conocimiento de sus compañeros em- rio, Terrazas, Contreras, Castrovido, Bar- cena anual, un encuentro que supone presarios y comerciantes. badillo del Mercado u Hortigüela. “Recuer- además una fiesta en la que se reconoce “Desde que nací me he movido en un do que cuando era pequeño los vecinos de la trayectoria de algunos de los profesio- ambiente de tienda, en la época de mis estos pueblos paraban a tomarse un po- nales de la ciudad milenaria y que en es- padres incluso ellos iban por los pueblos rroncito de vino y un poco de escabeche ta edición, en la que también se conme- cercanos vendiendo cacharros. Fue todo antes de regresar a sus casas”, comenta moraba el décimo aniversario de la crea- continuo, acabé de estudiar, me casé, tu- Ricardo Salas, que afirma que ha nacido y ción de esta asociación, se premió a ve hijos y cuando mi padre falleció me que- se ha criado en esta cantina que fue de sus Ricardo Salas, del Mesón Ricardo, y a Do- dé con mi madre en la tienda”, señala Lo- padres hasta que en el año 1974 se puso lores López, de Cacharrería Loli. la, como se la conoce en Salas, y que en él al frente. “Por entonces hice reforma y El encuentro tuvo lugar en el Restau- cuya tienda puede encontrarse de todo lo lo convertí en mesón. El alma del negocio rante Moreno, donde cerca de ochenta relacionado con el menaje del hogar co- es mi mujer Mari Carmen y nuestra espe- personas pudieron disfrutar de la cena y mo cazuelas, sartenes, platos, vasos, ban- cialidad son las chuletillas al sarmiento, de la actuación de Beatriz Panizo en un dejas, macetas, pero también de jarrones, aunque preparamos bien todo tipo de car- anoche que se alargó entre bailes y risas juegos de café, teteras, figuras de deco- nes”, señala Ricardo Salas, al que le gusta hasta bien entrada la madrugada y de la ración e incluso flores artificiales, es difí- compartir partidas de cartas con sus clien- que los premiados guardarán un bonito cil no encontrar lo que uno ha entrado bus- tes, a los que agradece su fidelidad. recuerdo en su memoria y corazón. cando. “Voy a ferias y me gusta traer co- A este premio optaban otros candida- Ricardo y Dolores tienen muchas en sas modernas y nuevas, pero sin olvidar tos como Ferretería Calvo, Quesos Sierra común. Ambos son de Salas de los Infan- las clásicas, como por ejemplo las cazue- de Lara, Panadería Víctor Huerta y Dro- tes y se han pasado la vida detrás del mos- las de barro”, comenta La Cacharrera, co- guería Aloa. El próximo año ACOES volve- trador, él del de su mesón, que antes fue mo también la llaman cariñosamente. rá a reunir a sus empresarios para com- una cantina de sus padres, y ella de su Situado junto al puente de Costana, el partir una velada y homenajearles por su cacharrería, dónde se puede encontrar Mesón Ricardo es el punto de encuentro importante función en el desarrollo eco- todo lo relativo al menaje del hogar y que de este barrio y antaño, paso obligado cuan- nómico de la ciudad milenaria. AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA & FOTO & BELÉN ANTÓN BELÉN TEXTO TEXTO DICIEMBRE EN LA MEMORIA 22 2011 RecueRdos paRa dOS En estos últimos meses nos han dejado dos buenos amigos, dos hombres de bien que trabajaron firme y admirablemente en beneficio de la Sierra de la Demanda: Victorino Alegre Santaolalla, ex alcalde de Pineda, diputado

que él lo practicó de joven y yo soy bas- tante aficionado. Un día me comentó de pasada que en los pueblos de la Sierra estaban organi- zando una asociación, algo de solicitar un programa europeo para ayudar al desarro- llo de los pueblos, y aunque a mí aquello me quedaba muy alejado de mis asuntos cotidianos, tomé nota y un sábado de esos que no hay nada que llevarse a las noti- cias, me acordé y se lo comenté a los de Informativos, que le entrevistaron por te- léfono sobre el asunto. Ese día escuché por primera vez lo de “Agalsa” y “Sierra de Aranza”, y noté especialmente conten- to a Victorino cuando hablaba de igualdad de oportunidades, desarrollo de los pue- blos, turismo rural, y otras cosas que a mí, francamente, me seguían sonando le- janas. Y cuando ya era presidente de Agal- sa, un día –miento, era una noche, coinci- dimos tomando copas por Burgos- le pre- gunté qué era aquello de Sierra de Aran- za, que no lo ubicaba en el mapa, y me ex- plicó que era el nombre antiguo de la Sie- rra, etcétera. Y lo volví a notar feliz, y le dije que me alegraba mucho por él, pero que me parecía un follón del nueve y que poner de acuerdo a dos pueblos en Espa- ña es difícil, cuanto más a cincuenta. Así que no te arriendo la ganancia, colega, ve- te pensando en poner agua caliente en el pilón de tu pueblo porque cualquier día te tiran de cabeza, le dije. Y se rió de nuevo y contestó: “No tienes ni idea. Esto no es lo de siempre, esta vez vamos todos a una y ardé bastante tiempo en enterarme de que Tori, vamos muy en serio. Ya lo verás”. Algo me aposté con él en realidad, se llamaba Victorino Alegre. Yo, que a a que se equivocaba; ya verás, ya… Y perdí, claro. Y me Tprincipios de los 90 trabajaba en Antena 3 Burgos, alegré mucho de perder la apuesta, sobre todo por él. Y lo traté más como amigo que como profesional de la in- hoy aprecio y entiendo en toda su dimensión el gran es- formación, ya que el área que tenía a mi cargo era De- fuerzo y el éxito impensable que alcanzó junto con todos AZÚA FOTÓGRAFOS AZÚA portes y él estaba, en el sentido profesional, más rela- aquellos alcaldes, porque, ahora, de verdad sé de lo que FOTOS cionado con los compañeros de Informativos porque en- me hablaba Tori aquella noche de hace casi veinte años. tonces era diputado provincial por el CDS. Lo veía entrar –casi siempre acompañando a Antonio Valverde Ortega, que llevaba la voz cantante-, en los pequeños estudios de la emisora en Virgen del Manzano y cruzábamos unas TOMÁS CRESPO TREVIjAnO CRESPO TOMÁS palabras, o tomábamos un café en El Tendido, pero no VictoRino

TEXTO TEXTO hablábamos de política, sino de deporte, de rugby, por- ALEGRE SANTAOLALLA

32 DICIEMBRE eN LA memorIA 22 2011 homBres de bien provincial y primer presidente de Agalsa, y Justo Muñoz Mata, ex alcalde de Tolbaños de Abajo y del y, durante muchos años, vocal de nuestra asociación.

l final de la película Bailando con lobos el prota- siempre me decía “ya no me presento más”, pero seguía. gonista se despide de un jefe indio que se llama No recuerdo con exactitud, pero creo que fue alcalde de ADiez Osos. Fuman una pipa en el tipi del venera- Tolbaños durante más de 40 años ininterrumpidamente. ble anciano y el antiguo teniente Dunbar dice: “con Diez Pues sí, señor gobernador civil, al final fueron más de Osos, todo duraba siempre mucho más que un rato. tres tazas. Siempre había un propósito en todo lo que él hacía. Diez Y claro, con tantos años en el cargo, esas tazas fueron Osos era un hombre extraordinario”. a veces de miel y otras de hiel. Sé, porque me lo contaba El personaje del viejo sioux –esa tribu era la aristo- sin aspavientos -pasado el disgusto, acababa siempre cracia de las praderas- representa el conocimiento ad- con una sonrisa-, que hubo malos ratos, sobre todo a quirido, sin libros ni aulas, por los hombres que vivieron cuenta de la dichosa caza y de algunas perrerías que le en armonía con la Naturaleza. Simboliza valores como la hicieron. Y aunque no le vi darse por vencido, a veces le vi templanza que otorga el paso de los años y de la Vida, la ceder, aun a sabiendas de que tenía más razón que el conciencia de pertenecer a un grupo pequeño y frágil en otro o los otros; pero como él decía, a la larga no se gana un mundo hostil, que obliga a pensar más en el nosotros a base de imponerse uno a toda costa. Sé también que (llámese familia, pueblo, comarca o tribu), que en el yo disfrutó haciendo su labor municipal, así como en Ascud (llámese ambición por ser jefe, alcalde, diputado o presi- y en Agalsa. dente). Esos valores que representa en la película el jefe Justo Muñoz, hombre del bosque, ganadero, político, sioux se parecen mucho a los que Justo Muñoz Mata tras- padre y esposo como eran los hombres y las familias de mitió a quienes tuvimos la gran suerte de tratarlo. Justo antes. No quiero dejar de nombrar aquí a su esposa, To- Muñoz, para mí, fue Diez Osos. masa, digna de todo mi respeto y admiración, y a sus hi- A Justo lo conocí cuando yo empezaba en Ascud, allá jos, sucesores de un hombre extraordinario que, para por 1995. Ahí, Justo también era vocal (no le conocí la bien, se llamó Justo Muñoz Mata. ambición de presidir nunca nada; “bastan- tes quebraderos de cabeza tengo con el “ Victoriano Alegre y Justo Muñoz, dos hombres de bien, dos Valle y con el pueblo”, decía; pero él no ne- buenas personas, unos grandes amigos, dos inmensos Serranos cesitaba presidir para influir). Él y Ramón como las copas de los Pinos que se proyectan hacia el cielo que Martínez García son, cada uno en su esti- seguro les acoge” Alberto Gómez Barahona lo, las personas más comprometidas con su responsabilidad política que he llegado a conocer. De largo, además. Justo estaba muy orgulloso de ser un hombre del pueblo, un serrano. Muchas veces me contó cómo de joven subían a trabajar al monte en primavera y bajaban para las fiestas; cómo dormían en chozos de pino cuando subían a la tarea y comían todos los días una caldereta o un ajo ca- rretero; cómo podaban los acebos cuando la nieve lo cubría todo y había que dar de comer al ganado; cómo un gobernador ci- vil le obligó a ser alcalde a finales de los años 50, pero quiso negarse y el otro le di- jo: “¿Ah, que no acepta ser alcalde…? Bue- no, bueno, pues si no quiere caldo, se va usted a tomar tres tazas, amigo Justo”. “Pensé que me mandaba fusilar”, me con- taba Justo. Así que aceptó, qué remedio, y acertó el gubernativo. Ya en democracia,

JUSTO MUÑOZ MATA MUÑOZ JUSTO lo reelegían una vez, y otra, y otra..., y él DICIEMBRE 100 aÑOs deL tíO PaCO en PiniLLa 22 2011

ació un 3 de diciembre de 1911 en tres cifras y para festejar tan señalada y de allí marchamos a Mirando de Ebro, Pinilla de los Barruecos, dónde fecha, Francisco Camarero reunió a to- donde estuve 20 días en la retaguardia, Nha vivido toda su vida y dónde dos sus sobrinos. pero en el primer pueblo en el que fui a también ha ejercido de alcalde y de juez Es el menor de seis hermanos de una la guerra fue en Cubillos del Rojo, al nor- de paz. Ha sido testigo de los últimos familia, que como la mayoría en aquella te de la provincia, fue el primer día que cien años de la historia de este país, ha época en los pueblos, vivía de la ganade- estuve en el frente y que escuché los ti- vivido repúblicas y participado en la Gue- ría y de la agricultura y su intacta memo- ros. Esa noche, cuando me fui a acostar, rra Civil, y el sábado 3 de diciembre, ro- ria le permite recordar momentos de su dije: Si la guerra es así, no vamos a que- deado de su familia, Francisco Camare- infancia y cada uno de los pasos que dio dar nadie’”, cuenta el Tío Paco, que en ro, al que todos en Pinilla de los Barrue- cuando participó en la Guerra Civil espa- su caso no fue así y ahora lo puedo con- cos conocen y llaman con cariño el tío ñola. “El alcalde nos avisó de que tenía- tar de primera mano Paco, celebró su primer cumpleaños de mos que ir a Burgos, donde nos afiliaron De todo el recorrido, hay un lugar que marcó para siempre la vida de Francis- co, la localidad turolense de Sarrión, dón- de fue herido el 19 de junio de 1938. “Ba- jaba por una tierra y me pegaron un tiro en el brazo izquierdo. Tuve suerte, por- que me di media vuelta y me encontré 100de una con el practicante, que me ató una go- ma, el dolor era intenso hasta que la qui- taron”, relata. años intensa vida Desde ese momento comenzó un pe- Francisco Camarero, al que todos en Pinilla de los riplo por hospitales de diferentes ciuda- des, entre ellas La Coruña, dónde fue ope- Barruecos conocen como el Tío Paco, cumplió el rado. De aquella época conserva intacta pasado 3 de diciembre 100 años, una fecha que una cartilla que siempre lleva en su cha- queta, un documento con su fotografía celebró junto a sus sobrinos y vecinos en blanco y negro que le identifica como mutilado de guerra. Poco después de que finalizara la Gue- rra Civil, en febrero de 1940, se casó con Patrocinio Rey, con quien ha compartido sus días durante 62 años, hasta que ella, a quien durante toda la vida cuidó con de- dicación, falleció en el año 2002. No tu- vieron hijos, pero sin embargo nunca les ha faltado el cariño y la atención de sus numerosos sobrinos y sobrinas, para los que han sido mucho más que tíos, han sido como unos padres, unos abuelos e incluso bisabuelos. De hecho, el próximo mes de abril conocerá a la quinta gene- ración de la familia, el que sería biznieto de un sobrino ya fallecido. Con una vista intacta, le gusta estar informado de la actualidad, bien a través de la televisión o de la lectura, y para man- tener su cerebro en orden hace unas di- visiones a las que más de uno nos en- frentaríamos con dudas. Los dibujos, de animales como zorros o pájaros también ocupan parte de su tiempo. Cada tarde recibe la visita de un grupo de mujeres que viven en el pueblo y que acuden a su casa para jugar a las cartas y así pasar un ameno rato. Una casa que se escon- BELÉN ANTÓN BELÉN de detrás de un soportal, dónde tantas horas ha pasado Francisco, el Tío Paco, y

TEXTO & FOTO & TEXTO dónde le gusta sentarse al sol. DICIEMBRE PradoluenGo 22 2011 El Club dE MontañEros dE PradoluEngo celebró sus XII Jornadas dE Montaña

ma, "Tú también puedes, anímate", desde la localidad de Garganchón hasta la presa de Alba que estuvo muy concurrida y sir- vió de iniciación para muchos senderistas noveles. Por la tarde las Jornadas se tras- ladaron al Teatro Cinema Glorieta, donde tuvo lugar la Asamblea General anual del club en la que se trataron temas sobre el funcionamiento cotidiano del mismo. Pos- teriormente se procedió a la apertura pro- piamente dicha de las Jornadas por parte de la alcaldesa Raquel Contreras y del pre- sidente Daniel Acha. Tras ella se proyectó

el documental "Montañas del Mundo", a cargo de Ramón Portilla, colaborador du- rante trece años del programa "Al filo de lo imposible", y primer español en escalar las cumbres más altas de cada continen- te. La enorme cantidad de montañas as- cendidas y el pundonor de Portilla asom- braron a un salón lleno hasta la bandera. El domingo se realizó una marcha matuti- na de BTT y por la tarde se proyectó el do- cumental "De Zaragoza a Pekín en bicicle- ta", a cargo de Diego Ballesteros, depor- tista extremo actualmente en silla de ruedas tras un accidente con su bicicleta. Su emocionante testimonio fue un alegato ntre los días 29 y 31 de octubre, se alpinistas y senderistas en particular, las hacia el aprovechamiento de las oportuni- celebró la duodécima edición de las actividades deportivas y de promoción que dades que ofrece la vida. Las Jornadas se EJornadas de Montaña del Club de desarrollan a lo largo de la temporada, re- cerraron el lunes con una charla por parte

Montañeros de Pradoluengo. Con ellas, cibiendo en la villa serrana a destacados del grupo de la guardia civil de montaña GARCÍA MARTÍN JOSÉ JUAN los responsables de esta agrupación de miembros de los deportes de montaña y Greim, con sede en Ezcaray (La Rioja), so- alpinistas, pretenden acercar año tras año divulgadores solidarios. El sábado 29, se bre aspectos prácticos a la hora de la prác-

a todos interesados, público en general y celebró una ruta sin dificultad bajo el le- tica de los deportes de montaña. FOTOS & TEXTO

35