FICHA TÉCNICA MUNICIPIOS DE MUNICIPIOS DE ATLÁNTIDA Y SALINAS ATLÁNTIDA Y SALINAS

Taller Fecha Sede Participantes AGENDAS MUNICIPALES DE CULTURA Salón de actos 1 23/8 del Municipio 18 Las Agendas Municipales de Cultura (AMC) son procesos de planificación participativa llevados a cabo por 38 municipios 2 18/9 Espacio Cultural 12 Salinas del país con el apoyo del Programa Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la OPP. 3 4/11 Salón de actos 8 del Municipio 38 Las AMC fueron elaboradas de forma colectiva a través de 66 MUNICIPIOS DE talleres abiertos a la comunidad en los que participaron organizaciones, instituciones, actores locales y vecinos junto a Miembros del Concejo Municipal alcaldes, concejales y funcionarios de los municipios. Estos tuvieron lugar entre los meses de agosto y noviembre de 2017 Atlántida y contaron con la participación de 1.560 personas. ATLÁNTIDA CANELONES Concejales Susana Camerosano William Bermolen La metodología propuesta implicó dos etapas de trabajo. La Carlos Schiavo Ángela Bermolen primera consistió en la elaboración de una Agenda participativa Alcalde Gustavo González para la priorización de acciones en el ámbito de la cultura local que contó con el apoyo de las universidades CLAEH y Y SALINAS UDELAR-CENUR. Entre ambas pusieron a disposición un equipo Salinas de 17 docentes, quienes trabajaron en la facilitación de los Concejales Graciela Lopater Ruben Pouso talleres y en su sistematización. La segunda etapa prevé el acceso CANELONES 1 Presentación Alberto Díaz Pablo Martínez al financiamiento por parte de los municipios para la adquisición de bienes y servicios para la implementación de acciones en el 2 Rasgos culturales Alcalde Oscar Montero marco de las líneas de trabajo priorizadas en las AMC. 4 actores culturales Organizaciones e instituciones representadas El contenido que se presenta en esta publicación es el resulta- do de la sistematización de los talleres y del proceso realizado 6 eventos en el marco de la AMC. Respeta la información proporcionada Espacio Cultural Laguna del Cisne, Cooperativa Nación por los participantes y los acuerdos alcanzados en cada Zumbalelé, Coordinador de Cultura Intendencia de 8 espacios culturales Canelones, Comisión Julio Castro, Proyecto Danza, instancia de taller. Camping Por Amor al Arte, Lonjas Atlántida, Casa 9 infraestructura de la Mujer, Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida, Círculo italiano de la , ONG El Águila, Espacio Cultural Pablo Neruda, Reciclarte por tu 10 Plan de cultura Espacio, Liga de Fomento de Atlántida, Murga Jodete pa´ que viniste, Biblioteca Idea Vilariño de Atlántida. MARZO 2018

PROGRAMA URUGUAY INTEGRA

Dirección de Descentralización e Inversión Pública | OPP FICHA TÉCNICA MUNICIPIOS DE MUNICIPIOS DE ATLÁNTIDA Y SALINAS ATLÁNTIDA Y SALINAS

Taller Fecha Sede Participantes AGENDAS MUNICIPALES DE CULTURA Salón de actos 1 23/8 del Municipio 18 Las Agendas Municipales de Cultura (AMC) son procesos de planificación participativa llevados a cabo por 38 municipios 2 18/9 Espacio Cultural 12 Salinas del país con el apoyo del Programa Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la OPP. 3 4/11 Salón de actos 8 del Municipio 38 Las AMC fueron elaboradas de forma colectiva a través de 66 MUNICIPIOS DE talleres abiertos a la comunidad en los que participaron organizaciones, instituciones, actores locales y vecinos junto a Miembros del Concejo Municipal alcaldes, concejales y funcionarios de los municipios. Estos tuvieron lugar entre los meses de agosto y noviembre de 2017 Atlántida y contaron con la participación de 1.560 personas. ATLÁNTIDA CANELONES Concejales Susana Camerosano William Bermolen La metodología propuesta implicó dos etapas de trabajo. La Carlos Schiavo Ángela Bermolen primera consistió en la elaboración de una Agenda participativa Alcalde Gustavo González para la priorización de acciones en el ámbito de la cultura local que contó con el apoyo de las universidades CLAEH y Y SALINAS UDELAR-CENUR. Entre ambas pusieron a disposición un equipo Salinas de 17 docentes, quienes trabajaron en la facilitación de los Concejales Graciela Lopater Ruben Pouso talleres y en su sistematización. La segunda etapa prevé el acceso CANELONES 1 Presentación Alberto Díaz Pablo Martínez al financiamiento por parte de los municipios para la adquisición de bienes y servicios para la implementación de acciones en el 2 Rasgos culturales Alcalde Oscar Montero marco de las líneas de trabajo priorizadas en las AMC. 4 actores culturales Organizaciones e instituciones representadas El contenido que se presenta en esta publicación es el resulta- do de la sistematización de los talleres y del proceso realizado 6 eventos en el marco de la AMC. Respeta la información proporcionada Espacio Cultural Laguna del Cisne, Cooperativa Nación por los participantes y los acuerdos alcanzados en cada Zumbalelé, Coordinador de Cultura Intendencia de 8 espacios culturales Canelones, Comisión Julio Castro, Proyecto Danza, instancia de taller. Camping Marindia Por Amor al Arte, Lonjas Atlántida, Casa 9 infraestructura de la Mujer, Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida, Círculo italiano de la Costa de Oro, ONG El Águila, Espacio Cultural Pablo Neruda, Reciclarte por tu 10 Plan de cultura Espacio, Liga de Fomento de Atlántida, Murga Jodete pa´ que viniste, Biblioteca Idea Vilariño de Atlántida. MARZO 2018

PROGRAMA URUGUAY INTEGRA

Dirección de Descentralización e Inversión Pública | OPP Las Agendas Municipales de Cultura (AMC) son el re- sultado de la implementación de un proceso de plani- ficación participativa en donde municipios y ciudada- nía dialogan, analizan y acuerdan un plan de trabajo para la promoción de la identidad y la cultura local.

El diseño de las AMC se elaboró de forma colectiva a través de talleres que fueron abiertos a toda la comunidad, en los que participaron organizaciones, instituciones, actores locales y vecinos junto a alcal- des, concejales y funcionarios de los municipios.

La metodología propuesta supuso el empleo de dis- tintas dinámicas de trabajo participativo como la lí- nea de tiempo, mapeo de actores, deriva y transecto, sociograma, árbol de problemas, matriz FODA y el modelo de las nueve cuestiones. Todas estas diná- micas se implementaron de acuerdo con las caracte- rísticas de cada localidad, lo que permitió concretar un diagnóstico y definir un plan de acción a futuro.

Los municipios de Atlántida y Salinas son vecinos y contiguos e integran la Microrregión IV del depar- tamento de Canelones, usualmente denominada Costa de Oro, de marcada vocación turística (junto Pre a , La Floresta y Soca).

Forman parte del Municipio de Salinas las localida- des de Salinas, Marindia, Fortín de Santa Rosa, Pina- mar, Neptunia, Remanso y Cumbres de Neptunia, sen La Montañesa, Country Villa Juana y una extensa zona rural que en total representa una superficie de 83.7 km2 y suma una población de 23.447 habi- tantes (Censo 2011).

Por su parte, el municipio de Atlántida comprende ta las localidades de Atlántida, , , La Palmita, La Chinchilla, Estación Atlántida y zona rural, contemplando una superficie de 108.1 Km2 y una población de 10.198 habitantes (Censo 2011). ción

1 RASGOS CULTURALES

Los municipios de Salinas y Atlántida, a pesar de sus cursos y las políticas, a la vez que contribuyen a una distintos orígenes y trayectorias, son territorios que adecuada significación tanto de la identidad local han ido cambiado su perfil en un mismo sentido y como de la pertenencia a un territorio más amplio, enfrentan similares desafíos. Luego del origen rural así como profundizar formas más próximas de rela- se transformaron en balnearios de destino turístico cionamiento entre los ciudadanos y el Estado. y con el crecimiento permanente de la población se convirtieron en ciudades. El pasado es importante porque, entre otras cosas, nos permite reconocernos, porque explica en par- Sin embargo, ambos municipios mantienen en la ac- te lo que somos. En esta Agenda los habitantes del tualidad toda la actividad y tradición rural, por un lado, Municipio de Atlántida desglosan desde su perspec- con los efectos económicos, sociales y culturales que tiva una historia centenaria pero enfocados princi- caracterizan esa forma de vida, y, por otro lado, el he- palmente en las últimas cinco décadas, en las que cho de ser balnearios, que reciben importantes con- diferentes acontecimientos influyeron en la cultura tingentes de turistas, con otros efectos económicos, que hoy ronda por sus calles. sociales y culturales que se producen y reproducen, generando diferentes identidades y tradiciones. En la década de 1960 se construyen la iglesia, el Li- ceo N° 1, se fundan el Centro Comercial, Industrial y Entre la tradición rural y la vida de balneario existe de Fomento de Atlántida (CCIFA) y el Club Deportivo otro fenómeno socioeconómico y territorial de di- Atlántida. En los años setenta se construyó el puen- ferentes magnitudes entre Salinas y Atlántida, pero te de Atlántida y los espigones en la playa para pre- igualmente importante. Se trata de los nuevos con- servar la costa. Desde 1973, Atlántida, al igual que tingentes de migrantes, portadores de otras identi- el resto del país, se vio fuertemente afectada por las dades y culturas. dinámicas de la Dictadura Militar. En los años no- venta se crea el CAIF y se realizan por primera vez La creación de los Municipios de Atlántida y de Sali- plantaciones en espacios públicos con las escuelas. nas en el año 2010 abrió entonces un nuevo escena- En el nuevo milenio se fundan organizaciones de ín- rio político institucional para ambas localidades, in- dole ambiental y cultural, se construye el Liceo N° 2, tegrando políticamente territorios de campo y costa se funda la Asociación de Jubilados y Pensionistas que ya estaban en relación por sus historias respecti- de Atlántida (AJUPENA) y el Teatro al Sur. En la últi- vas, pero poniendo en mayor relieve los desafíos de ma década surgen hechos destacados: la creación la identidad e integración, la migración, la estaciona- de una cápsula del tiempo (para abrir en 50 años), lidad, el ordenamiento territorial y la convivencia. el Centenario de Atlántida, la inauguración de la La AMC en red representó en este sentido una estación COPSA y la recuperación de la plaza Cen- oportunidad de llevar adelante proyectos en común tenaria, el primer desfile de carnaval, la inaugura- que aumenten la efectividad de las acciones, los re- ción del Gimnasio Estación Atlántida y la fundación

2 de la organización comunitaria Lonjas Atlántida en Saltando hasta principios de este siglo, las personas conjunto con la comparsa Mai ndombe. Asimismo, identificaron como acontecimiento que unió a los ve- en el mismo período tiene lugar la inauguración del cinos la crisis económica de 2001, por el sentimiento Centro de Barrio de Estación Atlántida, la Bibliote- de solidaridad que se despertó y el surgimiento de ca Idea Vilariño, se cumplen 10 años de la iniciativa nuevas formas de intercambio para satisfacer sus Atlantidoc y la caminata de los 7 kilómetros. Todos necesidades, como fue el caso del trueque. estos hechos que parecen aislados son huellas que como vecinos comparten, al mismo tiempo que dan Teniendo en cuenta la amplitud de la zona rural cuenta de un escenario dinámico, diverso y lleno de de Salinas, en alusión a La Montañesa, se destaca propuestas que han sustentado las lógicas que ac- la cultura del trabajo y la relación con los recursos tualmente tiene la cultura del territorio. naturales, promovida por personas que trabajan la bioconstrucción y colectivos que ponen en valor los A su vez, la representación de Salinas situó el origen humedales como atractivo turístico. del territorio a principios del siglo XIX, con los fogo- nes artiguistas a orillas del arroyo Pando. Se recuer- Asimismo, el candombe tiene un considerable peso da, a partir de este acontecimiento, la heterogenei- en la zona como expresión cultural y promoción de dad de grupos que desde entonces han convivido la defensa de los Derechos Humanos como lo hace en este lugar como es el caso de afrodescendientes, Nación Zumbalelé, reflejándose en este colectivo la charrúas, guaraníes y criollos, por lo que la riqueza diversidad de grupos que continúa presente en el cultural ha estado presente en esta zona desde el territorio. principio de la historia.

3 ACTORES CULTURALES

Una característica que comparten estos dos muni- nes empresariales, especialmente las vinculadas al cipios es la marcada diversidad territorial que con turismo, así como en Salinas existe una intensa acti- el tiempo ha ido generando distintas identidades. vidad de colectivos socioculturales.

En este marco existen numerosos colectivos socia- En el primer taller de este proceso los vecinos de les y culturales, agrupaciones artísticas, sociedades ambos municipios identificaron personas y colecti- nativistas de tradición gauchesca, grupos de jóvenes, vos que por su desempeño pueden ser considera- de inmigrantes, de acciones socioeducativas, de ac- dos actores culturales. tividades en defensa de la preservación ambiental. En Atlántida tienen mayor relevancia las agrupacio-

Atlantida

Organizaciones sociales Artistas y colectivos artísticos

• Asociación de Jubilados y Pensionistas de • Ricardo Casas Atlántida (AJUPENA) • Ana Lasserre • ONG Todos juntos por los animales • Teatro al sur • Sociedad Nativista Tradición Canaria • Lonjas de Atlántida • Liga de Fomento Atlántida (LIFA) • Murga Jodete Pa’ que Viniste • Comisión Barrio Español • Grupo Myrsine • ONG El Águila • Manduré y Gran Canaria • Sociedad de Fomento Rural Piedra del Toro • Coordinadora por Atlántida • Centro Comercial Industrial y Fomento de Atlántida (CCIFA) • Comisión de Vecinos de Estación Atlántida • Biblioteca Idea Vilariño

4 Clubes sociales y deportivos Salinas • Club Progreso Por su parte, Salinas presenta como actores cultu- • Mama Allaez rales en primer lugar a centros educativos como • Círculo Italiano de la Costa de Oro la Escuelita del Remanso, que realiza actividades • Academia de Kung Fu culturales con frecuencia, el Centro MEC-Salinas, • Club Junior todas las escuelas públicas de la zona y la Escue- la Kalimaita de Educación Naturalista. En cuanto Instituciones públicas a organizaciones de la sociedad civil se identifican asociaciones como la Sociedad Tradicionalista La • Centro Regional de Profesores del Montañesa Unida, la Asociación de Jubilados y Pen- Sur Clemente Estable sionistas - AJUPENCOC, la agrupación El Atajo Multi- • Oficina Turismo cultural, y las comparsas de candombe Cooperativa • Municipio Nación Zumbalelé, La Molemba, Lingua africana, • Espacio cultural Cien por ciento, La Tacuabé y Las Julietas; otros co- • UTU lectivos como Por Amor al arte, Red Savbiá, Esarte • Escuela Nº 146 y el propio Municipio a través de la Comisión So- • CAIF cial-Cultural. • Escuela Nº 75 • Liceo Nº 2 Salinas además reconoce la influencia que tienen • Liceo Nº 1 las organizaciones religiosas como la Iglesia de Je- sucristo de los Santos de los Últimos Días y la Iglesia Católica en el desarrollo de la cultura local.

5 EVENTOS

enero mayo • Fiesta de la luna (Fortín de Santa Rosa) • Correcaminata Solidaria 3K • Castillos de Arena Salinas • Feria del Libro de Atlántida Junio • Festival Gauchesco de La Montañesa febrero • Llamadas de Salinas Agosto • Año Nuevo Chino • Día del Niño • Carnaval de Atlántida • Aniversario de Estación Atlántida

marzo Setiembre • Atlántida Corre 7K • Fiesta de la Primavera - Marindia • Alternativo Rock • 7K Neruda de Atlántida • Triatlón Xterra Octubre • Aniversario de Salinas

Noviembre • La voz y vos • Campeonato de pesca en kayak

Diciembre • Atlantidoc 6 Tanto en Atlántida como en Salinas hay una rica colas Do Samba, el desfile de cuerda de tambores, y variada oferta cultural, que refleja la diversidad la clasificatoria de murgas, el Festival Folklórico, la territorial y que además se incrementa durante el Fiesta Criolla, Atlantidoc, los encuentros de danza, verano, muy vinculado a las oportunidades propias espectáculos artísticos COVIESTE y la pintura mural de la actividad turística. Se instalan y realizan ferias, en Expoplatea, el Triatlón Xterra, la Carrera del Co- festivales y espectáculos musicales, carnaval, can- legio Pablo Neruda, el Desfile de Caballería Gaucha dombe, escolas de samba y de tradición gauchesca. en Estación Atlántida, el torneo de patín artístico, el No obstante, esta rica actividad presenta una débil Atlántida Jardín, la exposición de bicicletas antiguas, coordinación y es habitual que se superpongan, lo el campeonato de pesca en Kayak, el festival de títe- que dificulta el aprovechamiento de sus respectivas res, el evento Rotary Atlántida, La voz y vos, Canelo- capacidades para lograr una mejor utilización de los nes de Música, Movida Joven, Fiesta de la Primavera recursos y un mayor impacto cultural. de la Biblioteca Idea Vilariño, entre otros.

Por su parte, en Atlántida los participantes resca- La articulación con las actividades promovidas por taron actividades como la Feria del Libro, el mer- la Intendencia de Canelones también podría me- cado de cercanía de Atlántida y la Feria artesanal jorarse, especialmente durante la temporada alta. de verano. No obstante, además de las menciona- Planificar, difundir y organizar la gestión de la cultu- das, forman parte de la vida cultural de Atlántida ra desde los Municipios es un desafío compartido y el Carnaval, el Año Nuevo Chino, el Desfile de Es- anhelado por ambos.

7 espacios culturales

Atlantida Salinas En Atlántida, albergan espacios para las manifesta- Salinas presenta espacios donde se construye cul- ciones culturales algunas instituciones educativas tura desde la diversidad y al mismo tiempo con- (UTU, CAIF, escuelas, liceos, Biblioteca), clubes so- vergen los intereses y las ganas de “hacer cosas”. ciales y deportivos (Progreso, Círculo Italiano de la Son mencionadas algunas infraestructuras como Costa de Oro, academia de Kung Fu) e instituciones la Casa de la Cultura Pablo Neruda, el Skatepark, el públicas (municipio, oficina de turismo). arco en la entrada de la ciudad, la fábrica de tam- bores, la sede del Club Albatros y el Centro militar Hildebrando Berenguer. También encontramos al- gunos espacios naturales como el arroyo Tropa Vie- ja. Salinas reconoce la importancia e influencia que tienen vías como la , que facilita la relación constante entre los municipios.

8 infraestructura

Atlantida Salinas

• Escenario José Carbajal • Espacio Cultural del Municipio - Yaguareté y del Campanario

• Centro de Barrio Salón Multiuso - Estación Atlántida • Plaza Maestro Julio Castro - escenario fijo

• Plaza Centenaria • Plaza Abayubá Salinas - escenario fijo

• Biblioteca Idea Vilariño Salón Multiuso - Villa Argentina • Escenario Móvil

• Centro Cultural Pablo Neruda

• Biblioteca Municipal - Sala de lectura

9 PLAN DE CULTURA

Durante el primer taller se hizo una descripción de Características del proyecto compartido la historia de los municipios y una identificación de Atlántida-Salinas sus respectivos actores sociales y culturales. Durante el segundo se discutió sobre los valores que guían • Se trata de una herramienta de comunicación, o deberían guiar la actividad cultural (en este caso, difusión y coordinación de actividades artísticas, solamente con los habitantes de Salinas). En el tercer sociales y culturales en todo el territorio de los taller, con la participación de los dos municipios, se municipios de Atlántida y Salinas para que incre- retoma lo trabajado en el segundo taller y como tal, mente la cultura de compartir y cuidar recursos fue validado. Ello nos puso en dirección a trabajar en (conciencia ecológica) y favorecer el desarrollo acciones, actividades o proyectos compartidos. del sentido de pertenencia y un comportamiento socialmente responsable. Luego de reflexionar y poner en orden “lo que que- remos para nuestra comunidad”, los participantes • Es dar un paso más en el desarrollo del municipio propusieron como valores relevantes para orien- digital, pero combinado con una adecuada inte- tar la Agenda: la inclusión, la identidad, el sentido racción personal, pues responde a la necesidad de pertenencia, la tolerancia, conocer “al otro”, el de aumentar la participación de los ciudadanos respeto y la participación. Como resultado de los para pensar y hacer colectivamente. intercambios, se definieron algunas líneas estraté- gicas que aplican a los dos municipios: educación, • Se espera mejorar la comunicación de las activi- recreación, deporte, cultura del trabajo, comunica- dades promovidas por los habitantes, las organi- ción / difusión, articulación de una red de actores zaciones y el calendario oficial; de los procesos culturales y conciencia cultural. administrativos requeridos durante la produc- ción de actividades; de la normativa que regula Los proyectos que fueron mencionados como un el uso del territorio; de los recursos necesarios y aporte a las futuras líneas estratégicas fueron: los disponibles a nivel municipal y comunitario; de las infraestructuras disponibles. • Encuentro entre las diferentes generaciones • Organizar agenda • Se espera promover la planificación y la coordi- • Red de información de actividades culturales para nación de las iniciativas, actividades y proyectos, integrar a la comunidad y lograr su participación para que no se superpongan actividades y, por el • Mejorar las vías de comunicación del municipio contrario, se sincronicen; potenciar el uso de las infraestructuras y soporte logístico, para una me- Finalmente se optó por darle forma a un proyecto jor utilización y apropiación del territorio. de comunicación y organización de las actividades culturales de los municipios de Atlántida y Salinas.

10 • Se propone educar en apropiación responsable, • La participación es clave para no burocratizar, para autónoma y solidaria del territorio compartido. que la planificación y la coordinación sirvan para una mayor sinergia, apropiación y mejor convivencia. • Reunir toda la información en una sola base de datos que contenga información sobre qué tengo • Siempre será una herramienta para la gestión que hacer para realizar un espectáculo o un even- cultural territorial, no un fin en sí mismo. Por to, qué permisos se necesitan, con qué antelación eso los municipios y las organizaciones sociales se deben gestionar, ante cuáles autoridades, que y colectivos estarán involucrados en la búsqueda sea espacio de contacto de los referentes locales de modelos de planificación que sean realmente y barriales, etc. participativos. Es decir, que la población afectada por el problema que se busca resolver participe • Aporta información de la normativa y resoluciones. en concebir e implementar las acciones tendien- tes a modificar la realidad en que se encuentran, • Incluye la elaboración de criterios de validación y constituyéndose en sujetos de la planificación y aprobación de solicitudes. no en mera población objetivo.

• Involucra diferentes medios de comunicación, in- • La gestión de recursos es clave para que este cluso algún dispositivo callejero (como en Parque proyecto se torne sustentable y sostenible en el del Plata). tiempo. Se requieren medios informáticos y físi- cos, así como capacitación de personas de las ad- • La capacitación es clave tanto en el uso de las he- ministraciones municipales y de la sociedad civil. rramientas digitales como en la gestión de la par- ticipación, la planificación, la creación de redes y • Se proyecta disponer de una primera versión los estilos de comunicación, así como la gestión en el primer trimestre de 2018. Se desarrolla en de recursos. forma permanente todo el año y se establecerán períodos de evaluación y actualización. • Será muy importante elaborar un plan dirigido a los medios de comunicación; un taller dirigido a El proyecto tiene diferentes públicos: periodistas, por ejemplo. • El componente de Difusión y promoción se dirige • Será necesario un estudio de públicos, para prio- a todos los vecinos, para todo el universo social rizar o formalizar diferentes segmentos de inte- en sus diversos segmentos. rés. Ello incrementará las posibilidades de accio- nes comunicativas más efectivas, involucrando a • El componente de Planificación, participación más personas y logrando un mayor alcance para y coordinación se dirige a los vecinos organiza- diferentes audiencias. dos, centros comunitarios, comisiones barriales, colectivos artísticos, colectivos sociales, artistas, • Se espera que articule con ministerios y Comuna productores, entes y organismos. Canaria, especialmente para planificar adecuada- mente sus programas de verano. • Abarca los territorios de ambos municipios y eventualmente coordinará con Parque del Plata.

11 La siguiente tabla ordena y sintetiza lo enunciado anteriormente:

Línea 1 | Comunicación y organización de las actividades culturales de los municipios de Atlántida y Salinas

a Mejorar la comunicación entre las distintas organizaciones Objetivos b Promover la planificación y la coordinación de las iniciativas, actividades y proyectos c Educar en apropiación responsable, autónoma y solidaria del territorio compartido

• Crear una plataforma que reúna toda la información relacionada con la gestión de acciones o actividades culturales Actividades • Elaborar un plan dirigido a los medios de comunicación (Taller dirigido a periodistas) • Capacitación en herramientas de gestión digital para funcionarios • Elaborar un estudio de los distintos públicos objetivos

Recursos • Medios informáticos (plataforma, redes) • Recursos Humanos: profesionales que realicen las capacitaciones

• Municipios de Atlántida y Salinas, en coordinación con ministerios y Comuna Canaria Responsable/s e involucrando a organizaciones sociales y medios de comunicación locales

• Todos los vecinos, para todo el universo social en sus diversos segmentos Dirigido a • Los vecinos organizados, centros comunitarios, comisiones barriales, colectivos artís- ticos, colectivos sociales, artistas, productores, entes y organismos

• Primera versión en el primer trimestre 2018. Se desarrolla en forma permanente Calendario todo el año con períodos de evaluación y actualización.

12 FICHA TÉCNICA MUNICIPIOS DE MUNICIPIOS DE ATLÁNTIDA Y SALINAS ATLÁNTIDA Y SALINAS

Taller Fecha Sede Participantes AGENDAS MUNICIPALES DE CULTURA Salón de actos 1 23/8 del Municipio 18 Las Agendas Municipales de Cultura (AMC) son procesos de planificación participativa llevados a cabo por 38 municipios 2 18/9 Espacio Cultural 12 Salinas del país con el apoyo del Programa Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la OPP. 3 4/11 Salón de actos 8 del Municipio 38 Las AMC fueron elaboradas de forma colectiva a través de 66 MUNICIPIOS DE talleres abiertos a la comunidad en los que participaron organizaciones, instituciones, actores locales y vecinos junto a Miembros del Concejo Municipal alcaldes, concejales y funcionarios de los municipios. Estos tuvieron lugar entre los meses de agosto y noviembre de 2017 Atlántida y contaron con la participación de 1.560 personas. ATLÁNTIDA CANELONES Concejales Susana Camerosano William Bermolen La metodología propuesta implicó dos etapas de trabajo. La Carlos Schiavo Ángela Bermolen primera consistió en la elaboración de una Agenda participativa Alcalde Gustavo González para la priorización de acciones en el ámbito de la cultura local que contó con el apoyo de las universidades CLAEH y Y SALINAS UDELAR-CENUR. Entre ambas pusieron a disposición un equipo Salinas de 17 docentes, quienes trabajaron en la facilitación de los Concejales Graciela Lopater Ruben Pouso talleres y en su sistematización. La segunda etapa prevé el acceso CANELONES 1 Presentación Alberto Díaz Pablo Martínez al financiamiento por parte de los municipios para la adquisición de bienes y servicios para la implementación de acciones en el 2 Rasgos culturales Alcalde Oscar Montero marco de las líneas de trabajo priorizadas en las AMC. 4 actores culturales Organizaciones e instituciones representadas El contenido que se presenta en esta publicación es el resulta- do de la sistematización de los talleres y del proceso realizado 6 eventos en el marco de la AMC. Respeta la información proporcionada Espacio Cultural Laguna del Cisne, Cooperativa Nación por los participantes y los acuerdos alcanzados en cada Zumbalelé, Coordinador de Cultura Intendencia de 8 espacios culturales Canelones, Comisión Julio Castro, Proyecto Danza, instancia de taller. Camping Marindia Por Amor al Arte, Lonjas Atlántida, Casa 9 infraestructura de la Mujer, Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida, Círculo italiano de la Costa de Oro, ONG El Águila, Espacio Cultural Pablo Neruda, Reciclarte por tu 10 Plan de cultura Espacio, Liga de Fomento de Atlántida, Murga Jodete pa´ que viniste, Biblioteca Idea Vilariño de Atlántida. MARZO 2018

PROGRAMA URUGUAY INTEGRA

Dirección de Descentralización e Inversión Pública | OPP FICHA TÉCNICA MUNICIPIOS DE MUNICIPIOS DE ATLÁNTIDA Y SALINAS ATLÁNTIDA Y SALINAS

Taller Fecha Sede Participantes AGENDAS MUNICIPALES DE CULTURA Salón de actos 1 23/8 del Municipio 18 Las Agendas Municipales de Cultura (AMC) son procesos de planificación participativa llevados a cabo por 38 municipios 2 18/9 Espacio Cultural 12 Salinas del país con el apoyo del Programa Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la OPP. 3 4/11 Salón de actos 8 del Municipio 38 Las AMC fueron elaboradas de forma colectiva a través de 66 MUNICIPIOS DE talleres abiertos a la comunidad en los que participaron organizaciones, instituciones, actores locales y vecinos junto a Miembros del Concejo Municipal alcaldes, concejales y funcionarios de los municipios. Estos tuvieron lugar entre los meses de agosto y noviembre de 2017 Atlántida y contaron con la participación de 1.560 personas. ATLÁNTIDA CANELONES Concejales Susana Camerosano William Bermolen La metodología propuesta implicó dos etapas de trabajo. La Carlos Schiavo Ángela Bermolen primera consistió en la elaboración de una Agenda participativa Alcalde Gustavo González para la priorización de acciones en el ámbito de la cultura local que contó con el apoyo de las universidades CLAEH y Y SALINAS UDELAR-CENUR. Entre ambas pusieron a disposición un equipo Salinas de 17 docentes, quienes trabajaron en la facilitación de los Concejales Graciela Lopater Ruben Pouso talleres y en su sistematización. La segunda etapa prevé el acceso CANELONES 1 Presentación Alberto Díaz Pablo Martínez al financiamiento por parte de los municipios para la adquisición de bienes y servicios para la implementación de acciones en el 2 Rasgos culturales Alcalde Oscar Montero marco de las líneas de trabajo priorizadas en las AMC. 4 actores culturales Organizaciones e instituciones representadas El contenido que se presenta en esta publicación es el resulta- do de la sistematización de los talleres y del proceso realizado 6 eventos en el marco de la AMC. Respeta la información proporcionada Espacio Cultural Laguna del Cisne, Cooperativa Nación por los participantes y los acuerdos alcanzados en cada Zumbalelé, Coordinador de Cultura Intendencia de 8 espacios culturales Canelones, Comisión Julio Castro, Proyecto Danza, instancia de taller. Camping Marindia Por Amor al Arte, Lonjas Atlántida, Casa 9 infraestructura de la Mujer, Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida, Círculo italiano de la Costa de Oro, ONG El Águila, Espacio Cultural Pablo Neruda, Reciclarte por tu 10 Plan de cultura Espacio, Liga de Fomento de Atlántida, Murga Jodete pa´ que viniste, Biblioteca Idea Vilariño de Atlántida. MARZO 2018

PROGRAMA URUGUAY INTEGRA

Dirección de Descentralización e Inversión Pública | OPP