Santiago, 5 de febrero de 2013

VISTOS:

1.- La denuncia del Club de Fútbol Profesional Universidad de , representada por su Gerente General, de fecha 28 de enero de 2013, en virtud de la cual denuncia al Club de Deportes Wanderers SADP por el incumplimiento a su obligación de organización del partido de fútbol profesional que se debió disputar el día sábado 26 de enero pasado, entre , en calidad de local, y el Club de Fútbol Profesional Universidad de Chile, en calidad de visita.

Dicho partido se encontraba programado, desde el día viernes 4 de enero pasado, en que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional publicó el Fixture del Torneo de Apertura del año 2013, lo que fue posteriormente ratificado, mediante la Circular N° 1 de la ANFP, remitida a los presidentes de todos los Clubes, con fecha 10 de enero de 2013.

Sostiene el denunciante que a contar de esa fecha, era obligación de Wanderers hacerse cargo de la organización y gestión del partido en cuestión, ya que disputaba el partido en calidad de local y que especial preocupación debió tener, dado que es de público conocimiento que el estadio donde comúnmente disputa sus encuentros en calidad de local, el estadio Playa Ancha, se encuentra en reparaciones, sin posibilidad de ser usado.

Agrega que la dirigencia de Wanderers debió gestionar todas las medidas tendientes a obtener un recinto donde disputar el primer partido del campeonato, disponiendo de tiempo más que suficiente para ello. Concluye que en la realidad no fue así y simplemente se limitó a dejar pasar el tiempo, sin realizar las gestiones que el reglamento le impone.

Es más, señala el denunciante, con motivo de la complicación para la utilización del segundo estadio inscrito por Wanderers, el Municipal de San Felipe, excepcionalmente, la ANFP programó el encuentro en el Estadio Santa Laura – Universidad SEK, que se encontraba disponible y en condiciones para disputar dicho partido. Es en este punto donde el club denunciante apunta a perseguir el incumplimiento y negligencia de la dirigencia de Wanderers, al no ser capaz de dar cumplimiento a sus obligaciones, y garantizar las medidas de seguridad requeridas, lo que llevó a que la Intendencia de Santiago no cursara la autorización correspondiente, pese a haber manifestado previamente su disposición a ello.

En otro acápite de la denuncia, se señala que la negativa final de la Intendencia de la Región Metropolitana a autorizar el partido en la ciudad de Santiago se debió, en buena parte, a lo expresado por el club denunciado en carta de 25 de enero en que establecen que “no eran capaces de administrarlo (el partido) con el orden y seguridad que requiere un evento de esta naturaleza.”

Por último, previo a solicitar la aplicación de las máximas sanciones que la reglamentación permita en contra del Club de Deportes Santiago Wanderers SADP, el denunciante alude a que durante el año 2010 se vio enfrentado a la misma situación de no contar con estadio para organizar sus partidos como local y que siempre lo solucionó con anticipación y diligencia.

2.- Las alegaciones y defensas orales y escritas realizadas por el Club de Deportes Santiago Wanderers SADP en la audiencia decretada para el efecto, lo que consta en el expediente del caso.

En lo fundamental, estas alegaciones y defensas centran su argumentación en los siguientes aspectos de hecho y derecho:

En primer lugar, señala el denunciado que la denuncia formulada por Universidad de Chile incurre en un confuso error en la exposición de los hechos en que se funda. A fin de desvirtuar la aludida denuncia, detalla como, a su juicio, existió debida diligencia desplegada por el Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. en la organización del espectáculo deportivo y en la búsqueda del recinto deportivo.

En ese contexto, detalla que con fecha 10 de enero de 2013 la Gerencia General del club informó a la Intendencia Regional de la V Región que era su intención que el partido con Universidad de Chile se disputara en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, atendido el retraso en el comienzo de las obras de remodelación de dicho recinto deportivo. Sin embargo, el Estadio Sausalito no fue autorizado para dicho encuentro por la Gobernación de Valparaíso, lo cual sólo fue comunicado con fecha 21 de Enero de 2013 en reunión de coordinación con la Gobernación Provincial. Inmediatamente, se tomó contacto con la I. Municipalidad de San Felipe con el objeto de arrendar el estadio de dicha comuna, pero tampoco fue autorizado por el señor Alcalde de San Felipe, según da cuenta el Ordinario N° 146 de fecha 25 de Enero de 2013.

Aclara que respecto del Estadio Lucio Fariña de Quillota, no era posible utilizarlo para el día 26 de Enero atendido que se encontraba arrendado con bastante anticipación; esto es, desde el día 15 de Diciembre del año 2012 para un espectáculo musical.

Concluyen esta relación señalando que, además, trataron de hacer gestiones para arrendar tanto el estadio de como el de Coquimbo, pero que ambos fueron descartados por la A.N.F.P., por diversos y fundados motivos.

En definitiva, siempre existieron, y con la debida anticipación, las gestiones destinadas a conseguir un estadio para disputar el encuentro con Universidad de Chile, pero que no se pudo concretar, fundamentalmente, por actos de la autoridad pública, como aconteció con el Estadio Sausalito y el Municipal de San Felipe, y respecto del Estadio Quillota porque se encontraba destinado a otro espectáculo con mucho tiempo de anticipación, lo cual es demostración fehaciente del comportamiento diligente de la institución denunciada y que la no disponibilidad de éstos sólo se debe a causas de fuerza mayor.

A continuación, se explayan en el punto que ante la imposibilidad de contar con recintos deportivos en la V Región del país, la A. N. F. P. en uso de la facultad contenida en el artículo 22 N°3 de las Bases del Campeonato determinó que el partido que debía disputar Santiago Wanderers con Universidad de Chile se hiciera en el Estadio Santa Laura-Universidad SEK, efectuando una reprogramación del partido, lo que comunicó por correo electrónico de fecha 25 de Enero de 2013 a las 15, 38 horas, suscrito por el Gerente de Competiciones don René Rosas.

Agrega, que la Intendencia de la Región Metropolitana ante la solicitud efectuada por la A.N.F.P., negó la autorización para el uso del Estadio Santa Laura- Universidad SEK por extemporánea, atendido que se realizó en un plazo inferior a las 24 horas exigidas por el artículo 3° de la Ley N°19.327, ya que se realizó a las 17.48 horas del día viernes 25 de Enero.

Añade el denunciado que hasta ese momento, Santiago Wanderers estaba planificando el partido para su normal desarrollo. Tanto es así, que el Plantel Profesional se encontraba concentrado en el Hotel Diego de Almagro de la ciudad de Santiago y ya se había suscrito contrato de arriendo del Estadio Santa Laura- Universidad SEK para disputar el partido ahí programado, estando a disposición del Club para su uso, según lo ordenado por el organismo rector del fútbol profesional, pero que no se pudo desarrollar por un acto de la autoridad pública que no autorizó el uso del estadio designado, lo que escapa absolutamente a la responsabilidad de Santiago Wanderers, y que constituye un evidente caso de fuerza mayor desde el momento que la negativa a la autorización para disputar el partido emana de la autoridad pública, respecto de un estadio designado por el ente rector.

En cuanto a la carta enviada por el club Santiago Wanderers a la Intendencia Metropolitana, se arguye que lo único que ahí se expresó es que la decisión de programar el partido con sólo 24 horas de anticipación en el Estadio Santa Laura no sólo producía un daño deportivo y económico, sino que ponía en riesgo la realización ordenada y planificada de un espectáculo deportivo; pues un partido de alta convocatoria requiere de una serie de medidas que no se debieran improvisar. Es decir, en ningún momento se dijo que la institución no haya querido asumir responsabilidad en la organización, o bien, haya señalado una presunta incapacidad para organizarlo, sino, muy por el contrario, que el tiempo otorgado para ello (24 horas), resultaba insuficiente para no improvisar en las medidas de seguridad requeridas, más aún cuando el club local nunca antes había ostentado esa condición en el Estadio Santa Laura.

En otro orden de ideas, la denunciada señala que los hechos descritos en los puntos anteriores no se encuentran tipificados en el artículo 26 N°1 de las Bases del Campeonato, ya que ahí se alude a “no disputar un partido oportunamente programado por no estar a disposición el recinto en el cual debe efectuarse el partido”. Sostienen que es del caso que el partido reprogramando para el Estadio Santa Laura–Universidad SEK en uso de las facultades por la A.N.F.P., no se pudo llevar a cabo, lo cual fue comunicado, con antelación a su realización, a los diversos protagonistas (instituciones y árbitros) atendido que la autoridad pública no autorizó el estadio designado por la misma A.N.F.P.

Además, la A.N.F.P. hizo uso de esta facultad por el hecho que la autoridad pública no autorizó ninguno de los estadios solicitados por Santiago Wanderers. Es decir, en todos y cada uno de los hechos descritos anteriormente, se observa que es la autoridad pública la que no otorga autorización al estadio respectivo y que ello es absolutamente un caso de fuerza mayor. Concluye que se debe observar la eximente de responsabilidad contenida en el N°3 del artículo 26 de las Bases del Campeonato, que establece: “Las sanciones señaladas no se aplicarán si se acredita fehacientemente caso fortuito o fuerza mayor.” Es del caso, que se ha acreditado fehacientemente que ha sido la autoridad pública la que no permitió el uso de los estadios propuestos por Santiago Wanderers y del estadio designado por la A.N.F.P., que en definitiva es el recinto deportivo en el que no se pudo disputar el encuentro, provocando la suspensión de éste.

3.- La prueba documental aportada por el Club Universidad de Chile, todos documentos que se encuentran incorporados en la carpeta, y consistentes en: - Fotocopia del comunicado de prensa de la Intendencia Metropolitana, de fecha 25 de enero de 2013.

- Copia del Oficio Ord. N° 585 de la Intendencia Metropolitana de Santiago, de fecha 25 de enero de 2013 que denegó la autorización a la relación del partido, por la razones expuestas en ese oficio.

- Copia de diversos correos electrónicos, en que constan las reservas de los Hoteles mencionadas en lo principal de este escrito.

- Copias de las Circulares de la ANFP, N° 1 y 3, en que se comunica a los clubes del fútbol chileno, el fixture del campeonato del primer semestre del año 2013.

4.- La prueba documental aportada por el Club Santiago Wanderers, los que, también, se encuentran incorporados en la carpeta, y consistentes en: 1. Correo electrónico de la Gerencia General de Santiago Wanderers de fecha 10 de Enero de 2013 al Gobierno Regional de Valparaíso y a Estadio Seguro que da cuenta que la intención de jugar el partido con Universidad de Chile en el Estadio Sausalito de Viña del Mar y la indicación de los posibles escenarios para partidos de “Alta Convocatoria, como respuesta al oficio Ordinario N° 1458 del señor Intendente de la Quinta Región don Raúl Celis Montt. 2. Circular N°01 del Secretario Ejecutivo de la A.N.F.P. don Oscar Fuentes Márquez de fecha 10 de Enero de 2013 en la que se comunica de manera oficial el Fixture de Primera División para la Temporada 2.013. 3. Resolución Exenta N° 174 de la Gobernación Provincial de Valparaíso de fecha 21 de Enero de 2013 que no autorizó el uso del Estadio Sausalito para el partido con Universidad de Chile. 4. Correo electrónico remisor y Oficio Ordinario N° 146 de 25 de Enero de 2.013 del señor Alcalde de San Felipe que señala que no será posible autorizar el estadio para el partido programado para el día 26 de Enero de 2013. 5. Certificado emanado de la I. Municipalidad de Quillota que da cuenta que el estadio Lucio Fariña se encontraba arrendado para el día 26 de Enero de 2.013 desde el 15 de Diciembre de 2.012 para un espectáculo musical. 6. Publicación de prensa aparecida en www.cooperativa.cl en la cual se da cuenta que la ANFP fijó el partido en el Estadio Santa Laura y en la que se describen los estadios que fueron descartados para la realización de dicho encuentro. (Sánchez Rumorozo de Coquimbo y el Teniente de Rancagua). 7. Correo electrónico oficial del Gerente de Competiciones don René Rosas B. a la gerencia de nuestra institución de fecha 25 de Enero de 2.013 a las 15.38 horas en la que comunica que el partido con Universidad de Chile se disputará en el estadio Santa Laura – Universidad SEK. 8. Transcripción de entrevista radial en “Bio-Bio La Radio” al Gerente de Competiciones de la ANFP don René Rosas en que cual da a conocer las razones de la designación del estadio Santa Laura – Universidad SEK. 9. Oficio Ordinario N° 586 de fecha 25 de Enero de 2.013 del señor Intendente de la Región Metropolitana don Juan Antonio Peribonio Poduje a la gerencia en la cual se comunica que no fue cursada la autorización para realizar el espectáculo de fútbol profesional en el Estadio Santa Laura – Universidad SEK. 10. Correo electrónico oficial del Gerente de Competiciones don René Rosas B. a la Gerencia de Santiago Wanderers en la cual se comunica que no se cursó la solicitud a la Intendencia Metropolitana para realizar el partido. 11. Comunicado oficial de la A.N.F.P. en su página web en la que se indica que la Intendencia de la Región Metropolitana no cursó la solicitud para la realización del partido. 12. Copia de Factura N° 6137 de Gestora Hotelera SPA que da cuenta del costo de la concentración que hizo el Plantel Profesional de Santiago Wanderers el día 25 de Enero de 2013 en el Hotel Diego de Almagro de Santiago. 13. Contrato de arriendo del Estadio Santa Laura – Universidad SEK para el uso del día 26 de Enero de 2013 y cheques que avalaban dicho contrato. 14. Carta enviada por la Gerencia General de Santiago Wanderers al señor Intendente de la Región Metropolitana solicitando la autorización para realizar el partido de fútbol entre Santiago Wanderers y Universidad de Chile para el día sábado 26 de Enero a las 16.00 horas en el Estadio Santa Laura. 15. Correo electrónico de la Gerencia General de Santiago Wanderers de fecha 26 de Enero de 2013 solicitando la reprogramación del partido con Universidad de Chile atendido que éste no se pudo desarrollar por causas emanadas de la autoridad pública. 16. Correo electrónico de la Gerencia General de fecha 01 de Febrero de 2013 en la que se reitera la reprogramación del partido con Universidad de Chile y se acompaña correo electrónico oficial de la I. Municipalidad de Quillota en que da cuenta de la reserva del estadio para dicho encuentro.

CONSIDERANDO

1. Que es un hecho público y notorio que el estadio “Elías Figueroa” de Playa Ancha, Valparaíso se encuentra en reconstrucción y que el club Santiago Wanderers se encuentra privado de la posibilidad de disputar en ese recinto sus partidos en que le corresponde actuar en calidad de local. 2. Que en cuanto se conoció el fixture del Torneo 2013 de Primera División, el día 10 de enero, el club denunciado informó a la Intendencia Regional acerca de su intención de disputar el partido de la primera fecha entre los clubes Santiago Wanderers (local) y Universidad de Chile (visita) en el estadio Sausalito de Viña del Mar. 3. Posteriormente, la A. N. F. P. comunicó oficialmente a los intervinientes que el partido estaba programado para el día 26 de Enero a las 16.00 horas, en el citado estadio. 4. Que con fecha 21 de enero la Gobernación Provincial de Valparaíso comunicó que no se autorizaba el uso del Estadio Sausalito para el ya citado partido. 5. Que con fecha 25 de enero el Alcalde de la ciudad de San Felipe no autorizó el uso del estadio municipal de esa ciudad, el cual había sido solicitado por el club Santiago Wanderers. 6. Que el Estadio “Lucio Fariña” de la ciudad de Quillota se encontraba arrendado desde el día 15 de diciembre de 2012 para la realización de un espectáculo musical. 7. Que ante la situación descrita y en uso de las facultades que le otorga el artículo 22 N° 3 de las Bases del Torneo, que señala “Las instituciones que ocasionalmente y por cualquier causa no dispongan de recinto deportivo para disputar los partidos de las competencias oficiales, jugarán en los que el Directorio de la ANFP les designe. En estos casos no procederá recurso alguno en contra de estas resoluciones”, el Directorio de la A. N. F. P. reprogramó el partido para el día Sábado 26 a las 16 hrs. en el Estadio Santa Laura- Universidad SEK, lo que fue comunicado al club denunciado el día anterior a las 15.38 hrs., en cuanto fue reprogramado por el Directorio de la A. N. F. P. 8. Que tal programación fue rechazada por la Intendencia Metropolitana, el mismo día 25 de enero, por haber sido comunicada la reprogramación en forma extemporánea, a la luz de lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley N° 19.327. También alude a la carta enviada minutos antes por la Gerencia General del club denunciado en la cual hacen presente que con la realización del evento se ponía en riesgo la realización ordenada y planificada del espectáculo deportivo, reconociendo que no se contaba con la expertiz necesaria para organizar eventos en el estadio Santa Laura. 9. Que del texto de la aludida carta y revisada en su integridad, no se puede desprender que el club Santiago Wanderers se haya manifestado en el sentido que el partido de fútbol programado no debía realizarse o que no se realizara, limitándose a manifestar sus aprehensiones en cuanto a su propia capacidad para organizar la seguridad de los espectadores por las razones que expone a la autoridad. 10. Que la norma presuntamente infringida por el club Santiago Wanderers es la del articulo 26 Nº 1 de las Bases, la cual establece que “en el evento que no se pueda disputar un partido oportunamente programado por no estar a disposición el recinto en el cual debe efectuarse el partido, el club local perderá los tres puntos en disputa por no presentación, los que serán otorgados a su rival, computándose como partido ganado con un marcador de 3 x 0 a favor del equipo visitante”.

El Nº 3 del mismo artículo señala que no se aplicarán dichas sanciones si se acredita fehacientemente caso fortuito o fuerza mayor.

Al respecto, se hace necesario analizar el tipo infraccional descrito. En efecto, el artículo precedentemente citado establece como elemento esencial del mismo que si no se disputa un partido “oportunamente programado” el club local perderá los puntos en la forma que ahí se describe. En el caso en cuestión, es necesario tener presente que el partido fue reprogramado por la A. N. F. P. el día 25 de Enero, solicitando la autorización de rigor a la autoridad regional, la que es rechazada. A consecuencia de lo anterior, al comunicar el Gerente de Competiciones de la ANFP al Club Santiago Wandererers el mismo día 25 de enero que la Intendencia “ no ha cursado la solicitud para la realización del partido entre Santiago Wanderers y Universidad de Chile, programado para el sábado 26 de enero a las 16.00 horas en el estadio Santa Laura- Universidad SEK por las razones expuestas en su oficio”, se debe entender, sin duda alguna, que el partido dejaba de estar programado y al no existir otra programación (o reprogramación) oficial del partido, no se configura el elemento básico del tipo infraccional, descrito por la propia norma como esencial para la configuración del mismo. 11. Por otra parte, no escapa al análisis del sentenciador que, aún en la hipótesis que concurriesen todos los elementos del tipo infraccional, la propia norma establece una eximente de responsabilidad, al señalar que “no se aplicarán dichas sanciones si se acredita fehacientemente caso fortuito o fuerza mayor”. Al respecto, no cabe sino atender al artículo 45 del Código Civil que define la fuerza mayor o caso fortuito como “el imprevisto al que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por funcionario público, etc.”. En la especie, y sin entrar al análisis de los motivos, por no ser de competencia de esta sede jurisdiccional, no cabe duda alguna que los decretos de autoridad analizados y que dan respuesta negativa para facilitar los recintos deportivos de Viña del Mar y San Felipe y para denegar la autorización para que se realice el partido en el estadio Santa Laura-Universidad SEK son actos de autoridad ejercidos por funcionarios públicos como lo son los Intendentes Regionales, Gobernadores Provinciales y Alcaldes y que ninguna capacidad de acción tuvieron, ante tales actos de autoridad, ni la A. N. F. P. ni el club denunciado. 12.La Facultad de apreciar en conciencia que tiene este Tribunal.

SE RESUELVE

No se hace lugar a lo solicitado y se ordena el archivo de la denuncia formulada por el Club Universidad de Chile en contra del Club Santiago Wanderers conforme a que con el mérito de los antecedentes que configuran la causa, éstos permiten establecer que el denunciado no tuvo responsabilidad en la suspensión del partido que debía disputar el día 26 de enero de 2013. Fallo acordado por la unanimidad de los integrantes presentes en la vista de la causa, señores Angel Botto, Exequiel Segall, Marcello Bottai, Hugo Muñoz y Alvaro Ramírez. Se deja constancia de la prevención del integrante señor Exequiel Segall Glisser, quien, más allá de la existencia o no de infracciones reglamentarias, estima necesario manifestar y establecer que atendida la especial circunstancia que este año seis clubes, tanto de Primera División como de Primera B, no contarán con los recintos deportivos en que habitualmente ejercen su localía, por reconstrucción de los mismos, éstos deberán actuar con la máxima diligencia y hacer los mayores esfuerzos posibles para programar sus partidos y obtener las autorizaciones de rigor en forma planificada y eficaz, so riesgo de poner en peligro el normal desarrollo de los torneos nacionales del fútbol profesional chileno.

Notifíquese.