Capítulo Xxvi
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
The Mexican General Officer Corps in the US
University of New Mexico UNM Digital Repository Latin American Studies ETDs Electronic Theses and Dissertations 12-1-2011 Valor Wrought Asunder: The exM ican General Officer Corps in the U.S.-Mexican War, 1846-1847. Javier Ernesto Sanchez Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/ltam_etds Recommended Citation Sanchez, Javier Ernesto. "Valor Wrought Asunder: The exM ican General Officer Corps in the U.S.-Mexican War, 1846-1847.." (2011). https://digitalrepository.unm.edu/ltam_etds/3 This Thesis is brought to you for free and open access by the Electronic Theses and Dissertations at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in Latin American Studies ETDs by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. Javier E. Sánchez Candidate Latin-American Studies Department This thesis is approved, and it is acceptable in quality and form for publication: Approved by the Thesis Committee: L.M. García y Griego, Chairperson Teresa Córdova Barbara Reyes i VALOR WROUGHT ASUNDER: THE MEXICAN GENERAL OFFICER CORPS IN THE U.S.-MEXICAN WAR, 1846 -1847 by JAVIER E. SANCHEZ B.B.A., BUSINESS ADMINISTRATION, UNIVERSITY OF NEW MEXICO 2009 THESIS Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of MASTER OF ARTS LATIN AMERICAN STUDIES The University of New Mexico Albuquerque, New Mexico December 2011 ii VALOR WROUGHT ASUNDER: THE MEXICAN GENERAL OFFICER CORPS IN THE U.S.-MEXICAN WAR, 1846-1847 By Javier E. Sánchez B.A., Business Administration, University of New Mexico, 2008 ABSTRACT This thesis presents a reappraisal of the performance of the Mexican general officer corps during the U.S.-Mexican War, 1846-1847. -
Enero 13, 2014. Año 7, No. 639 Se Comunica a Los Diputados
Enero 13, 2014. Año 7, No. 639 AVISO Se comunica a los diputados integrantes de la LX Legislatura del Congreso del Estado de Sonora y a la ciudadanía en general, que la Diputación Permanente celebrará una sesión el día martes 14 de enero de 2014, en punto de las 12:00 horas. ATENTAMENTE Hermosillo, Sonora a 13 de enero de 2014. C. DIP. GUADALUPE ADELA GRACIA BENÍTEZ PRESIDENTA Enero 13, 2014. Año 7, No. 639 “EFEMERIDES” LUNES 13 DE ENERO 1558 Es coronada reina Isabel I de Inglaterra. 1794 Los trabajadores de la fábrica de tabaco de la Ciudad de México efectuaron un mitin y, luego, un tumulto solicitando diversas prestaciones. El virrey Revillagigedo ordenó fueran atendidos en sus pretensiones. 1811 El insurgente Julián Ávila, con un grupo de los suyos, derrotó a las fuerzas realistas en la ranchería de Tres Palos, cerca de Acapulco, Guerrero. 1823 Los generales Vicente Guerrero y Nicolás Bravo se levantan en armas contra el Emperador Iturbide y publican un manifiesto pidiendo la reinstalación del Congreso. 1837 Francisco Gándara nace en Ures, siendo sus padres don Manuel María Gándara y doña Dolores Aguilar, fue Presidente Municipal de Hermosillo y figuró como diputado en once legislaturas locales de 1881 a 1903. Designado vicegobernador Constitucional por el cuatrenio de 1883 a 1887, en varias ocaciones quedó interinamente al frente del poder Ejecutivo. Fallece en Hermosillo en enero de 1903. 1847 Se firma el Tratado de Cahuenga poniendo fin a la guerra entre México y los Estados Unidos de América. El general español Andrés Pico, Gobernador de la Alta California y comandante de las fuerzas mexicanas en aquél jirón nacional, después de haber hecho una pantomima de defensa del territorio nacional en julio anterior, firma en esta fecha con el general John C. -
FELIZ DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD Sinceramente: Fco
Boletín informativo sindiTEC B O L E T I N No. 17 ENE-FEB INFORMATIVO 2010 Que este día 14 de febrero refrendemos nuestra amistad en un verdadero lazo de solidaridad, y que en los momen- tos de alegría y en los no tan alegres y mas aun, en los tristes y difíciles, encontremos la mano amiga en cada uno de nosotros. FELIZ DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD Sinceramente: Fco. Armando Payán Guerrero Tec Jiquilpan 40 Tec Jiquilpan 1 Boletín informativo sindiTEC Boletín informativo sindiTEC Armando Avalos Arceo Srio. General Continua Buen humor EDITORIAL Unos mas…. El Bicentenario de México Estaba María en un juzgado y el juez le pregunta: México se está preparando para celebrar Fco. Armando Payán G. María, me han dicho que usted mató a su esposo. Y María le responde: Yo no majestuosamente el 200 aniversario del Srio. Organización lo maté, le voy a contar lo que pasó. Yo estaba lavando cuando el va y me inicio de su Independencia y 100 del inicio empieza a tirar agua, y me dice: ¡Cómo que te llueve!, yo no dije nada. Luego de su Revolución. Las sedes de esta con- me tira piedras y me dice: ¡Cómo que te graniza!, yo tampoco respondí nada. memoración se eligieron tomando en con- Armando Ruiz Manzo Después el cogió un látigo y me empezó a dar, y me dice: ¡Cómo que te re- sideración su accesibilidad, estas vías te- Srio. Conflictos lampaguea!. Entonces ya me dio rabia, cogí un machete y le di un solo golpe rrestres trazan los caminos principales to- diciéndole: Como que te parte un rayo. -
Gaceta Portada.Psd
Enero 19 2009 Año 2, No 165 “EFEMERIDES” LUNES 19 DE ENERO 1822 Nace en Fresnillo Zacatecas, Jesús González Ortega, general liberal que intentó desconocer al Presidente Benito Juárez y establecer un gobierno provisional en Estados Unidos de América. 1827 Fue descubierta en la Ciudad de México, la conspiración de los sacerdotes españoles Joaquín Arenas y Francisco Martínez, quienes pretendían derrocar a Don Guadalupe Victoria y restablecer el dominio español en México. Esta conspiración tuvo el apoyo de los masones yorkinos. 1828 Nació en Mérida Yucatán, Manuel Cepeda Peraza, liberal que luchó contra el imperio de Maximiliano y fue Gobernador de su Estado. 1853 Como el Congreso se muestra partidario de Antonio López de Santa Anna, el Presidente Juan Bautista Ceballos manda a disolver dicho Congreso. 1858 Ante el golpe de Estado dado por el propio presidente Comonfort, quien se confabuló con los conservadores del Plan de Tacubaya, Don Benito Juárez -a la sazón presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación- asumió por mandato de Ley, la Presidencia Constitucional de la República en la ciudad de Guanajuato, bajo la protección del Gobernador don Manuel Doblado, licenciado y general de ideas liberales. Al haber asumido la Presidencia el licenciado Juárez, se contrapuso a la fracción conservadora de Félix Zuloaga, y de hecho, se inició la guerra civil o Guerra de Reforma, misma que habría de durar tres años. 1863 Derrota de los franceses en Tampico. Durante la Intervención Francesa, el Comandante en Jefe del Ejército Francés, General Francisco Aquiles Bazaine, envió columnas ligeras al sur de Veracruz con el objeto de seguir su avance y alejar a las guerrillas republicanas del camino de Orizaba, así como procurarse bestias de carga y tiro. -
Redalyc.Encuentros Y Desencuentros Político-Jurídicos. El Gobierno
Relaciones. Estudios de historia y sociedad ISSN: 0185-3929 [email protected] El Colegio de Michoacán, A.C México Ramírez Bonilla, Juan José Encuentros y desencuentros político-jurídicos. El gobierno mexicano ante la Asociación de Naciones del Sureste de Asia Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXXIII, núm. 131, 2012, pp. 135-180 El Colegio de Michoacán, A.C Zamora, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13725131005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Encuentros y desencuentros político- jurídicos. El gobierno mexicano ante la Asociación de Naciones del Sureste de Asia Juan José Ramírez Bonilla* EL COLEGIO DE MÉXICO Las administraciones 1994-2000, 2000-2006 y 2006-2012 del gobierno mexicano han colocado en un lugar privilegiado de la agenda de política exte- rior la formalización de la relación bilateral con la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (ansea). Las contrapartes de la Asociación, no obstante, opta- ron por archivar las solicitudes del gobierno mexicano en la medida en que consideran a México como un país importante en América del Norte, pero con poca relevancia en la región del Pacífico; además, la práctica de una polí- tica exterior basada en la defensa de la democracia y de los derechos humanos por parte de la administración de Vicente Fox fue considerada riesgosa por gobiernos que toman en cuenta los principios de la Carta de las Naciones Unidas como la garantía de la convivencia internacional armónica. -
Juan Bautista Ceballos Un Libro Indispensable
10445034 12/27/2004 10:15 p.m. Page 4 4A |EL SIGLO DE DURANGO | MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 2004 | EDITORIAL [email protected] JAQUE MATE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UJED Santos Juan Bautista Ceballos ENRIQUE ARRIETA SILVA Inocentes a ficha biográfica de este nador de Michoacán respetó los llos, tan al borde de el abismo que el Ceballos le hizo saber su respuesta, personaje durangueño, que principios e instituciones republi- Congreso de la Unión lo dotó de fa- agradeciéndole la benevolencia con SERGIO SARMIENTO Laparece en el Diccionario canas; magistrado de la Suprema cultades extraordinarias, con tal de que se había querido distinguirle, Porrúa, de historia, biografía y Corte y nombrado su presidente, que restableciera la paz pública. pero renunciando al nombramien- “Herodes... mandó matar a todos los niños menores geografía de México, publicado en tuvo la dignidad de protestar con- Los esfuerzos de Ceballos no tu- to, por estimar que pugnaba con de dos años que había en Belén y en todos sus México en el año de 1964, página tra el decreto de 21 de septiembre vieron los. resultados que perse- sus convicciones y considerar que alrededores”. 321, quien ocupó la presidencia in- que suprimió la libertad de im- guía y se esperaban, toda vez que no convenía al país constituido ba- Mateo: 2:16 terina de la República, del 6 de prenta: todo esto y el apoyo de los la alarma y la inquietud se daban jo la forma republicana, la institu- enero de 1853 al 8 de febrero del conservadores, alarmados con los con frecuencia, ante motines sin ción de aquella Orden. -
47 Military Political Identity and Reformism In
UNIVERSITY OF LONDON 47 INSTITUTE OF LATIN AMERICAN STUDIES RESEARCH PAPERS. Military Political Identity and Reformism in Independent Mexico An analysis of the Memorias de Guerra (1821-1855) Will Fowler a mi padre W.S. Fowler que me contaba las hazanas del Duque de Wellington cuando tenia yo tan solo tres anos MILITARY POLITICAL IDENTITY AND REFORMISM IN INDEPENDENT MEXICO AN ANALYSIS OF THE MEMORIAS DE GUERRA (1821-1855) WILL FOWLER Institute of Latin American Studies 31 Tavistock Square London WC1H 9HA William Fowler is a Lecturer in Spanish at the University of St. Andrews. This paper was first given in the workshop held at the Institute of Latin American Studies in October 1994, 'Latin American History c. 1830-1950: Research and Review'. British Library Cataloguing-in-Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library ISBN 1 900039 10 9 ISSN 0957 7947 ® Institute of Latin American Studies University of London, 1996 CONTENTS Preface i The Importance of the Military in Independent Mexico: Four Interpretations of Military Political Behaviour 1 The Rise of Predatory Praetorianism 2 Pay and Employment Conditions 4 The Army at the Service of the Politicians 6 The Army as a Reflection of Society 9 Military Ethos : Three Reasons for Questioning Mainstream Views on the Heterogeneous Nature of the Mexican Army 11 The Regular Army vs Civic/Provincial Militia Dialectic 11 'Civilised Warfare' 16 The Importance of the Fuero Militar 21 The Reformism of the Ministers of War 22 General Jose Maria Tornel y Mendivil 22 Santanismo : An Early Exponent of Antipolitics 40 The Beliefs of the Ministers of War (1822-53) 46 Conclusions 54 Preface Since I started to study the early national period in Mexico, from independence in 1821 to the fall of General Antonio Lopez de Santa Anna's last government in 1855, what has become obvious to me is the absence of a clear ideologically- based interpretation for this period. -
Las Enfermedades Mortales De Los Presidentes De México the Deadly Diseases of the Presidents of Mexico
ARTÍCULO DE OPINIÓN Med Int Méx. TH`VQ\UPV"! Las enfermedades mortales de los presidentes de México The deadly diseases of the presidents of Mexico. 'ƵŝůůĞƌŵŽDƵƌŝůůŽͲ'ŽĚşŶĞnj “...Corresponde a los señores médicos que atendieron a... informar desde el punto de vista histórico sobre el padecimiento que cegó vida tan ilustre, así como sobre las particularidades de los últimos meses de su actividad…”41 Resumen La política, la historia y la medicina no son disciplinas necesariamente inconexas, Medicina Interna, práctica privada, como lo demuestran algunas publicaciones. En el caso de los presidentes que ha Querétaro, Qro., México. tenido la República Mexicana, es infrecuente que los médicos mexicanos (y aún los biógrafos de los personajes) sepan la causa de la muerte, así como los detalles de sus ZĞĐŝďŝĚŽ͗ 9 de julio 2018 enfermedades previas y, en su caso, los detalles de sus autopsias, por lo que resulta de ĐĞƉƚĂĚŽ͗ 1 de agosto 2018 interés médico cultural el tratamiento del tema. PALABRAS CLAVE: Política; medicina; causas de muerte; autopsia. Correspondencia 'ƵŝůůĞƌŵŽDƵƌŝůůŽ'ŽĚşŶĞnj Abstract [email protected] Politics, history and medicine are not necessarily disconnected disciplines, as some publications show. In the case of the presidents the Mexican Republic has had, it ƐƚĞĂƌơĐƵůŽĚĞďĞĐŝƚĂƌƐĞĐŽŵŽ is uncommon for Mexican doctors (and even the biographers of the characters) to DƵƌŝůůŽͲ'ŽĚşŶĞnj'͘>ĂƐĞŶĨĞƌŵĞĚĂ- know the cause of death, as well as the details of their previous illnesses and, where des mortales de los presidentes de appropriate, the details of their autopsies. For what is of cultural medical interest, the México. Med Int Méx. 2019 mayo- treatment of the subject. -
Estudio Introductorio
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/8GCzww ESTUDIO INTRODUCTORIO Cuando nuestro país se encontraba en el peor momento de su his toria: dividido por las facciones o partidos políticos, invadido por las tropas de los Estados Unidos, envuelto en la guerra de castas, su mido en la penuria económica más impresionante de su tradicional bancarrota, hace ciento cincuenta años; los políticos mexicanos de cidieron reformar la Constitución y establecer en ella nuevas insti tuciones: nueva fórmula de distribución de competencias del Estado federal, nuevo control de la constitucionalidad y nuevos procedimien tos para garantizar los derechos humanos. Se creía en el derecho, sin duda, y a pesar de que éste calla cuando las armas están en alto, la generación del medio siglo en el XIX estuvo a la altura de las cir cunstancias, más todavía que las batallas libradas por el ejército me xicano. En esta generación, las ideas de Alexis de Tocqueville sobre la de mocracia judicial de los Estados Unidos, la experiencia de sendas re públicas en México, federalista y centralista, habían fraguado varias instituciones que se consolidarían y sobrevivirían durante la última dictadura de Santa Anna. Si bien, el conservadurismo mexicano había repudiado los extre mos de igualdad a que habían llegado los federalistas; éste todavía se planteaba como una solución viable para obtener orden y estabi lidad, sacralizando la propiedad privada, respetando los derechos ad quiridos de los hombres de bien, 1 cuidando de la seguridad pública y sometiendo a los delincuentes comunes al fuero militar, fueron las promesas cumplidas del entonces presidente Mariano Paredes y Arrillaga en 1846. -
Mira Acá Te Dejo La Lista
Mira acá te dejo la lista: ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Guadalupe Victoria Guadalupe Victoria, 1824-1829 Primer presidente constitucional de México, nació en Tamazuela (Durango). Vicente Guerrero Vicente Guerrero, 1829 General y político mexicano nacido en Tixta. José María Bocanegra José María Bocanegra, 1829 Nació en Labor de la Troje, Aguascalientes. Pedro Vélez Pedro Vélez, 1829 Nació en la ciudad de Zacatecas. Anastasio Bustamante Anastasio Bustamante, 1830-1833 Nació el 27 de julio de 1780 en Jiquilpan, Michoacán, en el seno de una familia española. Melchor Múzquiz Melchor Múzquiz, 1832 Nació en la villa de Santa Rosa (hoy Ciudad Múzquiz), estado de Coahuila, el 6 de abril de 1788. Manuel Gómez Pedraza Manuel Gómez Pedraza, 1832-1833 Militar y político. Nació en la ciudad de Querétaro. Valentín Gómez Farías Valentín Gómez Farías, 1833 Nace en Guadalajara, Jalisco en 1781. Antonio López de Santa Anna Antonio López de Santa Anna, 1833-1835 Nació en Jalapa, Veracruz el 21 de febrero de 1794. Miguel Barragán Miguel Barragán, 1835-1836 Nació el 8 de marzo de 1789 en Valle de Maíz, San Luis Potosí. José Justo Corro José Justo Corro, 1836-1837 Nació en Guadalajara, Jalisco el año de 1786. Nicolás Bravo Nicolás Bravo, 1839 Fué uno de los caudillos en la segunda etapa de la guerra de independencia. Nació en Chilpancingo, Guerrero. Francisco Javier Echeverría Francisco Javier Echeverría, 1841 Nació en Jalapa, Veracruz el 2 de julio de 1797. Valentín Canalizo Valentín Canalizo, 1843-1844 José Valentín Raimundo Canalizo Bocadillo, nació en Monterrey, Nuevo León, el 14 de enero de 1794. José Joaquín de Herrera José Joaquín de Herrera, 1844 Nació en Jalapa, Veracruz, en el año de 1792. -
Efemérides Jurídico-Históricas Del 6 Al 12 De Enero
. Efem érides Jurídico-Históricas del 6 al 12 de Enero EFEMÉRIDES JURÍDICO-HISTÓRICAS DEL 6 AL 12 DE ENERO Enero 6 1. 1542. Francisco de Montejo “el Joven” funda en Yucatán la ciudad de Mérida, actual capital del Estado de Yucatán, en el lugar donde estaba la población maya llamada T-ho. 2. 1814. Acusada del delito de sedición, es apresada por el oidor Collado, doña Josefa Ortiz esposa del corregidor de Querétaro Miguel Domínguez. 3. 1843. Con motivo de la crisis ocasionada por el desconocimiento del Congreso Constituyente convocado en 1841, se instala la Junta Nacional Legislativa, integrada por 80 notables designados por el entonces presidente de la República, Nicolás Bravo, para elaborar una Constitución centralista con el nombre de Bases de Organización Política de la República Mexicana, las cuales son promulgadas el 12 de junio del mismo año. 4. 1853. Ocupa la presidencia de la república el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ministro Juan Bautista Ceballos, en sustitución de Mariano Arista, quien renunciara este día en la madrugada. 5. 1861. Se publica en la ciudad de México la Ley sobre la separación entre el Estado y la Iglesia, correspondiente a las Leyes de Reforma. 6. 1915. A fin de solucionar el problema agrario, el primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, promulga en Veracruz la Ley Agraria, obra de su secretario de Hacienda Luis Cabrera, la cual constituye la base para la redacción del texto original del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con este decreto pretende dar a la Revolución Constitucionalista un carácter agrario y arrebatar a Zapata esa bandera. -
Sesión Solemne 2 25 De Julio
SESIÓN SOLEMNE 2 25 DE JULIO DE 2007. SESIÓN SOLEMNE NÚMERO DOS, CELEBRADA POR LOS CIUDADANOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA QUINCUAGÉSIMA QUINTA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL, EL DÍA VEINTICINCO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL SIETE. FUNGIENDO EN LA PRESIDENCIA EL DIPUTADO DAVID RODRÍGUEZ BRIZUELA Y EN LA SECRETARÍA LOS DIPUTADOS ROBERTO CHAPULA DE LA MORA Y FERNANDO RAMÍREZ GONZÁLEZ. DIP. PDTE. RODRÍGUEZ BRIZUELA. Se abre la sesión. Señoras y señores Diputados, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 72 y 79 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 111 de su Reglamento, y en base al Decreto 137 aprobado por esta Soberanía con fecha 24 de julio del presente año, se ha convocado a ustedes a esta sesión solemne a efecto de conmemorar al 484 Aniversario de la Fundación de la Primera Villa de Colima. Se abre la sesión. Solicito a la Secretaría de a conocer el orden del día al que se sujetará la misma. DIP. SRIO. RAMÍREZ GONZÁLEZ. Por indicaciones del Diputado Presidente, doy a conocer el orden del día. Sesión Solemne número dos, correspondiente al Segundo Período de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional. Orden del día: I.- Lista de Presentes; II.- Declaratoria del quórum e instalación de la Sesión; III.- Elección de la Mesa Directiva conforme lo establece el artículo 107 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; IV.- Designación de comisiones de cortesía. V.- Honores a la Bandera; VI.- Intervención de los grupos parlamentarios de este H. Congreso; VII.- Intervención del ciudadano Juan Carlos Pinto Rodríguez Presidente del H. Ayuntamiento Constitucional de Tecomán, Colima, VIII.- IX.- Intervención del Licenciado Jesús Silverio Cavazos Ceballos, Gobernador del Estado de Colima; X.- Clausura.