La Página Escrita Nº 19 Abril 2017 Revista literaria on-line de las Fundaciones Jordi Sierra i Fabra “Lectura contra incultura”“Lectura contra La Página Escrita Nº 19 Abril 2017 Nº 19 Abril 2017 Revista literaria on-line de las Fundaciones Jordi Sierra i Fabra Ilustración de la portada: PABLO NÚÑEZ

LA PÁGINA ESCRITA Revista literaria on line de la Fundació Jordi Sierra i Fabra de Barcelona (España) y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra de Medellín

“Lectura contra incultura”“Lectura contra (Colombia)

Edita: Colaboradores: Fundació Jordi Sierra i Fabra Yeimy Arango Jesús Ballaz Zabalza Directora: Rafi Bonet Hortènsia Galí José R. Cortés Criado Teresa Duran Subdirectora: Antón García-Fernández Antonia Cortijos Silverio Kane taff Gabriel Mirall Director de Arte y diseño: Catalina Morales Albert Monterde Monguillot Xavier Serrahima S Redes: Albert Xurigué Tomás Moreno Poesía: Antonio García Teijeiro Fundació JSiF en : Sara Moreno Valcárcel Contacto: En España: Fundación Taller de Letras [email protected] Jordi Sierra i Fabra www.fundaciosierraifabra.org en Medellín: www.lapaginaescrita.com Director: www.sierraifabra.com Juan Pablo Hernández En Colombia: Coordinadora: [email protected] Sara Vásquez Jaramillo www.fundaciontallerdeletras.org

Síguenos en: Fundació Jordi Sierra i Fabra @Lapaginaescrita @FundacioSiF @tallerdeletras

2 Editorial 4LA HIPOCRESÍA DE LA CENSURA ENTREVISTAS Así escribe 6MARILAR ALEIXANDRE Así dibuja 20PABLO NÚÑEZ Así escribe 34ANTONIO ORLANDO RODRÍGUEZ LIBROS, JUEGOS, OPINIONES... Libros que 46NOS HAN GUSTADO 10 normas útiles para crear personajes por... 56JORDI SIERRA I FABRA Humor 58NO ES UN DICCIONARIO... pero se le parece Los primeros griegos 59JÁMBLICO No nos olvidemos de... Sumario 60LEO LIONNI ¿Por qué leer hoy...? 62MUJERCITAS Ventana a los EE.UU. 64THE GIRL WHO DRUNK THE MOON de Kelly Barnhill Elemental querido Watson 66LA APÓSTROFE DE VIVA VOZ CURIOSIDADES 70literarias VOX POPULI 71Nuestro latín de cada día CITAS 72para pensar DICHOS Y REFRANES 74¿De dónde vienen? OBRAS SELECCIONADAS DE NUESTROS LECTORES 76Relatos y poemas escogidos PARA ACABAR... Entrevista con Jordi Sierra i Fabra 82LAS PALABRAS HERIDAS, algo más que una novela Grandes narradores... pequeños relatos 84VOY A SER ACTRIZ por Jara Santamaría Música, literatura, cine, exposiciones... 88NOTICIAS CULTURALES EL HAIKU 92de la última página

3 LA HIPOCRESÍA DE LA CENSURA urante años, el libro que encabeza- ba la lista de “Libros Prohibidos” en las bibliotecas de Estados DUnidos (alucina sólo decirlo: li- bros prohibidos en bibliotecas), fue un cuento infantil de dos pin- güinos que se encontraban un huevo abandonado y se turnaban

Editorial para darle calor e incubarlo. El motivo de esa prohibición era que, al ser dos pingüinos, no un macho y una hembra, el cuento incitaba a la homosexualidad. Si esto ya resultaba delirante, más lo es que, recientemente, una vez más, se haya dado una nueva vuelta de tuerca al tema de la censura con la prohibición en varios estados americanos de dos clásicos de la literatura yanqui: “Las aventuras de Huckleberry Finn” y “Matar a un ruiseñor”. “Huckleberry Finn”, de Mark Twain, ha hecho las delicias de miles de niños desde su edición. Y también desde la pantalla gran- de. Pero cuando Mark lo escribió, una expresión despectiva como nigger, para señalar a los negros, se empleaba de forma habitual. Hoy esta palabra está denostada, así que en algunos casos se ha optado por prohibir el libro y, en otros, por reescribirlo. Es como si en el Prado le pusieran ropa a “La maja desnuda”. Sería otro cuadro. Con el libro pasa lo mismo: acaba siendo otro libro. En lugar de educar, instruir a los jóvenes en lo malo de entonces y las mejoras sociales de hoy, se opta por lo drástico: eliminar o censu- rar. Deplorable. Más triste es si cabe lo de “Matar a un ruiseñor”, de Harper

4 LA HIPOCRESÍA DE LA CENSURA Lee. En la novela, un hombre de color es acusado de acosar a una mujer blanca. Se trata pues de un juicio sobre la identidad y por supuesto el racismo. Nadie cree al hombre negro. Todos creen a la mujer. Un abogado blanco le defiende y así, la novela se convierte en un poderoso alegato que a nadie ha dejado indiferente desde que apareció a mitad del siglo XX. Hoy, sin embargo, una madre de Virginia ha denunciado el libro porque al leerlo su hijo “quedó con- mocionado y afectado emocionalmente”. Señora Madre: ¿De verdad? Hay miles de argumentos para defender la libertad de una obra literaria. Podría comenzarse por decir que, si tan fuerte es, ¿por qué tenía que leerla el niño? Si un judío sabe que una novela será fuerte y estremecedora en el caso de la descripción del exterminio nazi con- tra su pueblo, es libre de leerla o no. Lo mismo si un árabe lee un texto en el que alguien se refocila comiendo carne de cerdo, o se trata de algo erótico que vaya contra su fe. Es lícito no leer lo que pueda afectarnos. Pero prohibirlo, dejando a otras personas sin el poder de elección, es un atentado contra sus propias libertades. La censura sigue causando estragos en medio mundo, España y Latinoamérica incluidas. Se quiere proteger tanto a los jóvenes que se les impide pensar por sí mismos. Se les deja expuestos a Internet, cine fuera de contexto, violencia en videojuegos, pero los libros siguen siendo peligrosos. Si encima esto lo hace el llamado “país de las libertades”, es peor, porque medio mundo toma su ejemplo rápida- mente. La fascistoide “mayoría moral” que trata de imponernos sus normas y dogmas es en verdad el peligro. El totalitarismo siempre deviene en lo peor. No es de extrañar que cuando hay un golpe de Estado se mate a los escritores o se hagan quemas de libros. El libro da miedo: es liber- tad. ¡Qué lastima que los jóvenes no lo entiendan y lean poco. LPE

5 MARILAR ALEIXANDRE ¿Cuál es tu método de trabajo? ¿Si- gues pautas? Antes de escribir hay que vivir y ha- ber vivido. Escribo como escribo porque llevo en mí la infancia en , una huerta en la que vivía una tortuga que no me acompañó cuan- do me trasladé a Madrid. También los veranos en Doña Mencía, el pue- blo de mi padre en la Sierra de Cór- doba, subir con él a la sierra al alba, para ver amanecer; al bajar comer higos cogidos de la higuera, con una gotita de miel en el extremo; el olor del aceite recién prensado; las imágenes de los niños descalzos y medio desnudos; los jornaleros es-

Así escribe perando en vano a primera hora ser contratados y marchándose a casa con las manos vacías. Mi adoles- cencia en Madrid, donde vi, en el cine club de Areneros, “Freaks” de Tod Browning y “Los Cuentos de la luna pálida” de Kenji Mizoguchi, participé en la resistencia contra la dictadura de Franco y donde besé por vez primera a un muchacho. En , me sorprendieron las mi- mosas floreciendo en enero, pues desde hace años vivo en y he adoptado el gallego como lengua li- teraria, o a lo mejor, como me dijo una vez Biel Mesquida, es la len- gua gallega la que me ha escogido a mí. No tengo un método propia-

mente dicho, porque cada libro es Miguel Taboada Fotografía: un mundo. Sí creo que es impor- tante trabajar con disciplina y cons- de , y por tancia. El proceso es distinto para otro mi actividad como escritora en escribir novelas, sean de literatura gallego. Esas dos personalidades a infantil y juvenil, la mayor parte de veces entran en conflicto, discuten y mis obras, y para escribir poemas. les falta poco para llegar a las ma- Una novela requiere, por una parte nos, casi siempre por el tiempo. En mayor grado de planificación, y por cuanto a las novelas, una vez tengo otra trabajar de forma continuada. la idea inicial que a veces (no siem- En mi caso, hasta ahora, el trabajo pre) anoto en un cuaderno, hago continuado no siempre ha sido fácil, un minúsculo guión de una página, porque llevo una doble vida entre, casi siempre a ordenador, de las por un lado la investigación sobre el ideas más importantes, y de algu- aprendizaje de las ciencias y el pen- nas aventuras o desventuras que vi- samiento crítico en la Universidad virán mis personajes, aunque otras

6 Marilar Aleixandre MARILAR ALEIXANDRE nació en Madrid el 1 de mayo de 1947, y ha adoptado el gallego como lengua literaria, siendo una de las autoras más reconocidas en Galicia. Su obra comprende tanto poesía como narrativa infantil, juvenil o para adultos, traducción, o guiones de tebeos. Ha recibido numerosos premios tanto a libros individuales, como al conjunto de su obra y, desde enero de 2017, forma parte de la Real Academia Galega

“Para escribir hay que haber vivido... Hay que haber llorado para saber hacer llorar a un personaje”

7 Así escribe

Cuando escribo una novela { estoy metida en ese mundo durante unos meses y, si tengo que Marilar mirando por el microscopio en su faceta interrumpirla, de bióloga, en 1980. lo que me ha ocurrido más van surgiendo al escribir. Después muchos de mis poemas registrados viene el trabajo de documentación. en la memoria antes de escribirlos. de una vez Y en tercer lugar empiezo a escribir No es posible, en cambio, consignar debido al por la primera página del capítulo una novela a la memoria. uno. Por ejemplo la novela juvenil trabajo como “La cabeza de Medusa” aborda una ¿Cómo te organizas? investigadora, violación, en particular la violación Lo primero es tener una idea, des- después es simbólica y social que sigue a la fí- pués hacer un pequeño esquema sica, la presión para no denunciar a muy flexible porque a veces los per- como volver a los violadores, el prejuicio que hace sonajes tienen ideas propias y te empezar recaer la vergüenza sobre la violada, llevan la contraria. Después hay que no sobre el violador. Una vez decidí dedicarle muchas horas de trabajo. que seguiría la metáfora del castigo Las novelas tienen dos ingredien- mitológico a Medusa, condenada a tes, imaginación, muy importante, no mirar a nadie a los ojos porque en un 20 o 30% y trabajo, que es el los transformaría en piedra, empe- otro 70 u 80%. Creo que fue Picasso cé así: “El día en que iba a ser viola- quien dijo: “Cuando llegue la inspira- da amaneció bochornoso”. Cuando ción, que me encuentre trabajando”. escribo una novela estoy metida en A las muchachas y muchachos que ese mundo durante unos meses y, quieren escribir, yo les digo que la si tengo que interrumpirla, lo que inspiración es un duendecillo que me ha ocurrido más de una vez de- se esconde entre las teclas del or- bido al trabajo como investigadora, denador; por eso tienes que darle después es como volver a empezar. mucho a las teclas para conseguir Una novela es como una enferme- que salga. En términos de distribu- dad crónica. Con los poemas es di- ción del tiempo entre mis dos per- ferente porque, aunque mis libros sonalidades o voces, por las maña- de poemas tienen una unidad en nas estoy en la facultad, y un par de torno a un tema –es decir no son tardes a la semana tengo que es- poemas sueltos – sí puedo escribir cribir o revisar artículos o tesis que un día un poema, otro día otro, o in- estoy dirigiendo. Las otras tardes y cluso escribirlos mentalmente, sin los fines de semana se las dedico estar delante del ordenador. Tengo a la literatura, a escribir novelas o

8 poemas. Puede parecer que no es mucho, pero ahorro tiempo en otras cosas, por ejemplo nunca o casi nunca veo la televisión; si un frag- mento de un programa me interesa suelo verlo en el ordenador.

¿Planificas mucho o te dejas llevar? Parto de una planificación inicial, que por fuerza tiene que ser flexi- cada personaje tiene un desarrollo ble, porque el desarrollo de la trama propio, coherente con la novela. En y los personajes hace que a veces “La banda sin futuro” el personaje surjan ideas nuevas que dan un giro de Poch, está inspirado en el Poch imprevisto a la trama. Como ocurre real, el músico Ignacio Gasca, líder en la vida, hay veces en que tene- de Derribos Arias, que murió mien- mos que modificar nuestros planes. tras estaba escribiendo la novela. El Claro que la persona que escribe es impacto que me causó su muerte lo quien controla la situación, pero es traslado a Carlota, que recorta su importante que las voces en una foto del periódico y dialoga con él, y novela sean las de los personajes, Poch le responde. No estamos ante que la autora tenga cuidado y no se una novela de fantasmas, está cla- la oiga por detrás. ro que las respuestas de Poch son producto de la imaginación de Car- ¿Cómo perfilas tus personajes? lota. Sin embargo Poch le lleva la Muchos de mis personajes tienen contraria a Carlota, en lo que cons- un punto de partida en la realidad, tituye una metáfora de lo que es unas veces puede ser un suceso, para mí la creación de personajes. algo que me ha ocurrido a mí o a Si nuestros personajes no nos lle- otras personas, otras veces puede van alguna vez la contraria, es que ser el carácter de una persona. Por hay algún problema. ejemplo, el doctor Aurelio Buiza, el En la historia que enmarca uno de médico de “La expedición del Pací- mis libros de relatos para adultos fico”, poco amigo de las medicinas, “O coitelo en novembro” (El cuchillo que recetaba para la mayor parte de en noviembre), la protagonista re- las dolencias agua de limón, está flexiona sobre si podemos conver- inspirado en mi padre, Miguel Jimé- tir personas reales en personajes, nez Gan (Aleixandre, el nombre con y cómo se sentirían estas personas. el que firmo la literatura, es el ape- Siempre me pregunté qué pensaría llido de mi madre). Mi padre, que la familia de Poch sobre su intro- murió hace dos años, era neuroci- ducción en La banda sin futuro, sin rujano y sólo recetaba medicinas embargo ocho o diez años después cuando eran estrictamente nece- de publicarse el libro me llegó un sarias. El agua de limón era uno de mensaje de correo electrónico de sus remedios favoritos. A Carlota, la Julieta Gasca, en el que me agra- protagonista de “La banda sin futu- decía que rescatase a su hermano ro”, le han rapado el pelo al cero por para una novela. un eczema y es así, pelona y con un Otro mensaje, aún más emocio- gorrito, como debe empezar a estu- nante, fue el de una antigua alum- diar en un instituto nuevo. Eso me na, que muchos años después re- ocurrió a mí de niña y, como Car- conoció su historia, el acoso social lota, coincidió con el traslado de un producido en el instituto después puerto de mar, Ceuta, a una ciudad de una violación, en “La cabeza de sin mar, Madrid. Cierto que es dis- Medusa” y me escribió para agra- tinto si esto ocurre a los ocho años, decérmelo. Mensajes como esos como fue mi caso, o a los dieciséis, compensan muchas horas de tra- como Carlota. A partir de ese inicio bajo ante el ordenador.

9 hogar. O Robinson contado por las Así escribe alimañas, en la que los animales de la selva, el gato-tigre, las hormi- gas, el murciélago, el cocodrilo, se van turnando para dar su versión de la historia de aquel náufrago inútil, que no sabía alimentarse de los ri- cos frutos tropicales y prefería pan seco rescatado del barco. La últi- Un cuento ¿De dónde sacas las ideas? ma novela que he escrito, aún sin Para escribir, como decía antes, hay publicar, es una reescritura de “La fantástico que haber vivido. Hay que haber llo- Odisea”, trasladada a la Sicilia de la para niñas rado para saber hacer llorar a un Segunda Guerra Mundial. En ella, y niños personaje. Hay que haberse ena- personajes que solemos conside- { morado para narrar el enamora- rar como heroicos se revelan como pequeños, miento de una muchacha de forma mentirosos o ladrones, mientras como creíble. Ya he descrito arriba como que otros como el cíclope, que se- muchos personajes pueden tener gún la historia que nos contaron era “El monstruo relación con nosotras mismas o con malvado y cruel, se convierten en de la lluvia”, personas que conocemos. “La ca- protagonistas de la aventura. o una novela beza de Medusa” parte de un episo- dio muy frustrante, cuando era pro- ¿Cómo te informas, enciclopedias, como “La banda fesora de Instituto, en el que unas internet, viajas...? sin futuro” alumnas, después de ser violadas En las novelas hay una parte de ima- fuera del centro, sufrieron el acoso ginación y otra de documentación y, que transcurre y desprecio de algunos compañe- según el tema la segunda tiene más en un instituto ros. La mayoría del consejo escolar, o menos peso. Un cuento fantástico en época como ocurre en la novela, conside- para niñas y niños pequeños, como ró que era una cuestión de impor- “El monstruo de la lluvia”, o una no- actual, tancia menor, que no requería una vela como “La banda sin futuro” que no requieren sanción grave. Creo que eso no transcurre en un instituto en época ocurriría hoy día, ya que la sensibili- actual, no requieren el mismo traba- el mismo dad hacia el maltrato y las agresio- jo de documentación que “La expe- trabajo de nes a las mujeres es mucho mayor. dición del Pacífico”, que toma como documentación Esa idea daba vueltas en mi cabeza punto de partida una expedición y, bastantes años después, encon- real que viajó a Latinoamérica en que “La tré la forma de contarla a través del el siglo XIX. Cuando la escribí había expedición del mito de Medusa. Internet, pero no tanta información Pacífico”... Quise escribir una novela llamada disponible en ella como ahora y tuve “La expedición del Pacífico” cuando que recurrir a enciclopedias, libros Ánxela Bugallo, que hacía la tesis y los materiales de la propia expedi- conmigo, me trajo un capítulo en el ción. Algo sorprendente ocurrió un que hablaba de esa expedición real. par de años después de publicada Imaginé la portada de una novela la novela, al encontrarme en la por- con ese título y debajo mi nombre. tada del suplemento semanal de El Otras veces puede ser una canción País una foto de los expedicionarios de rock, una conversación oída en el -ahora en la portada de la edición Metro, un cuento clásico que decido en gallego- anunciando un reporta- reescribir, como en “El enano más je de Malén Ruiz de Elvira sobre un alto cuenta la historia de Blancanie- hallazgo extraordinario: varias cajas ves”, en el que, según Álvaro que así de documentación y fotos en placa es como se llamaba el más alto, ni de vidrio de la expedición que el hijo los siete hermanos eran enanos, ni de Marcos Jiménez de la Espada, el Blancanieves negoció encargarse científico más importante del gru- de cocinar, fregar, y hacer todas las po, había dejado en un depósito de tareas domésticas a cambio de un la biblioteca del CSIC (Consejo Su-

10 16 de septiembre 2002, presentación de la biografía de Marzo de 2003, recibe el Premio San Clemente por “Teoría do Julián Hernández “Tremendo Delirio”, de izquierda a Caos”. De izquierda a derecha Bento da Cruz, Laura Restrepo, derecha Kike Turrón, Julián Hernández, Javier de la SGAE, Marilar, Manuel de Lope, Amélie Nothomb y Ubaldo Rueda, Marilar y Manuel Manquiña. director del Instituto Rosalía que organiza el premio.

En septiembre de 2003, con Fina Casalderrey y Septiembre 2008: Presentación del libro “Homenaje a los Xabier P. Docampo antes de viajar a los encuentros niños de 1808”, con Agustín Fernández Paz, Helena Torres, de Literatura de Verines. Foto de Xurxo Lobato. Antonio García Teijeiro, Sara Moreno y Violeta Monreal perior de Investigaciones Científi- y me inspiré, para crear una selva, cas de España) al salir hacia el exilio en los sonidos, los colores, las im- cuando los golpistas encabezados presiones de otras selvas tropicales por Franco estaban a punto de en- que conocía, como las de Birmania trar en Madrid. Murió en el exilio y y, sobre todo, la de Guatemala. Tam- esas cajas estuvieron cubiertas de bién en los pequeños sufrimientos polvo en un depósito hasta que una inevitables en una selva pues si en nueva bibliotecaria decidió ordenar- ellas nosotros disfrutamos mucho lo. Ese material fue publicado des- con los animales grandes, los bi- pués en un libro y un CD. ¡Lástima chos pequeños, como insectos y no haber tenido acceso a todo ello arañas, disfrutan mucho con no- mientras escribía la novela! Ahora sotros. Narrar una aventura en la Internet es una herramienta fabu- selva en la que no hay sudor, calor losa, la Biblioteca de Alejandría en y picaduras de mosquitos, ácaros, la punta de los dedos. En cuanto a pulgas y otros bichos de los que ni los viajes, aunque sin duda es me- siquiera sabemos el nombre, es jor haber estado en un país antes de poco realista. A pesar de ello es uno escribir una novela ambientada en de los lugares más hermosos a los él, no siempre es posible. Cuando que podemos viajar, y yo he estado escribí “La expedición del Pacífico” dos veces en el Amazonas, aunque aún no había viajado al Amazonas, antes tuve que enviar a Emilia, la

11 Así escribe

En poesía protagonista de “La expedición del Pacífico”. Viajo por placer y algunos hay veces de esos viajes acaban reflejados en en que un mis novelas. poema { ¿Cómo trabajas los distintos géneros sale, por y en cuál te sientes mejor? decirlo así, de Creo que todo lo que escribimos forma parte de un mismo texto. Es- un tirón, y no cribir, crear mundos nuevos, es un hay nada o casi placer muy grande que adopta for- nada que mas variadas. En mi caso novelas infantiles y juveniles, poemas, rela- modificar tos, novelas para adultos, guiones después. Pero de tebeo, como “Os Escachapedras” (algo así como Los Zangolotinos) en la mayoría de colaboración con el gran ilustrador las veces un Fran Bueno, traducciones del inglés que son la forma de escribir más poema requiere al gallego de Lewis Carroll, de poe- libre, sin límites, sin condicionan- sía, del primer libro de Harry Potter, tes como trama o desarrollo de los mucho trabajo responder a encargos como escri- personajes. Plantean un desafío de sobre la bir “El músico y sus disfraces”, pró- otro tipo: capturar en unas pocas logo de “Tremendo delirio”, la bio- líneas un instante fugitivo, la emo- primera versión, grafía de Julián Hernández -líder de ción, la belleza. sobre todo Siniestro Total, que fue alumno mío quitar sin en el instituto y con el que me une ¿Corriges mucho o crees en el ins- una buena amistad-, obra de los tinto? piedad lo que también músicos Kike Turrón y Kike Corrijo mucho. Dedico mucho más sobra Babas, o “Los placeres de la carne”, tiempo a corregir que a escribir la prólogo a un libro de recetas de car- primera o las primeras versiones. ne editado por la Plaza de Abastos En poesía hay veces en que un poe- de Santiago de Compostela. Quizá ma sale, por decirlo así, de un tirón, lo que más me gusta es escribir re- y no hay nada o casi nada que mo- latos, es importante tener un prin- dificar después. Pero la mayoría de cipio que enganche a los lectores y las veces un poema requiere mu- un buen final, pero un relato es ma- cho trabajo sobre la primera ver- nejable, en un tiempo no muy largo sión, sobre todo quitar sin piedad puedes terminarlo y contemplar- lo que sobra. Es muy importante lo en la palma de la mano, como el oficio de usar bien la pluma (en si fuese una hermosa concha, o un mi caso el ordenador), pero tam- frágil caparazón de erizo encontra- bién resulta esencial usar bien las do en la playa. La escritura de una tijeras. En un poema no debería ha- novela, en cambio, se prolonga en ber ni una palabra que sobre, en un el tiempo, en mi caso a veces du- poemario ningún poema discordan- rante varios años, batallas con ella te. Una palabra de más puede ser y no sabes cuándo la acabarás. Un letal para un poema. Yo le tengo es- caso distinto es el de los poemas, pecial manía al exceso de adjetivos

12 publicasen, más por tratarse de mí que por la calidad del libro. Por eso decidí presentar- lo al premio Es- quío, uno de los más prestigiosos en gallego (y en castellano, pues había dos moda- lidades) pensando que, si era selec- cionado entre los seis o siete fina- listas, lo enviaría a una editorial. El y adverbios. Hace años me pidieron A la izquierda, febrero de resultado fue que lo gané. que escribiese un relato de un par 2008, con Antía Otero y de líneas “en lenguaje de móviles” y emigrantes gallegos en ¿Tienes un horario? escribí “huyndo d ls adjtvs”. Aunque la Feria del Libro de La De momento tengo un horario en mi en menor medida, también en las Habana, en la escalera del Centro Hispanoamericano otra vida, estoy siempre toda la ma- novelas le dedico mucho esfuerzo a de Cultura. ñana en la facultad y a veces tam- corregir, a quitar cosas que sobran, Sobre estas lineas, en los bién por la tarde. Escribiendo en a veces a cambiar capítulos o acon- Premios Xerais de 2008, gallego es muy difícil o casi imposi- tecimientos de lugar. Marilar recibe el Premio ble vivir solo de la literatura. Como Fundación Caixa Galicia decía más arriba, dedico a escribir por “A Cabeza de Medusa”. Para un novel: ¿premios literarios o Foto de Manuel G. Vicente. dos o tres tardes a la semana, los presentar el libro a editoriales? fines de semana, y parte de las va- Depende mucho del contexto. Pre- caciones, el tiempo que paso en Ga- sentar los primeros libros a pre- licia, en Cee, cerca de Finisterre, en mios puede ser útil cuando se está la casa familiar de mi compañero empezando, en primer lugar por- Ramón López Facal. Cuando estoy que puede lograrse la publicación. con una novela procuro dedicarle En segundo lugar porque así com- un período de tiempo sostenido, por probamos, en cierta medida, la ca- ejemplo todas las tardes, en mo- lidad del libro, vista por otros ojos. mentos de menos clases o menos Quiero decir que si no ganas el pre- presión del trabajo. Las novelas re- mio, pero el libro resulta ser finalis- quieren una inmersión total en el ta, es un indicio de su calidad. mundo que estás creando. Cuando escribí mi primer libro de poemas, “Catálogo de venenos”, ¿Crees que influye mucho tu lugar tenía ya una trayectoria de diez de nacimiento o tu entorno para ser años publicando narrativa -tanto escritor? de adultos, como infantil y juvenil- El entorno influye para todo o casi y recibiendo premios. Temía que todo, y escribimos de determinada si lo enviaba a una editorial me lo forma en parte por ser hijas de un

13 Así escribe

tiempo y un lugar. Yo soy de la gene- ración del rock and roll, de mayo del 68, una de las que los estadouniden- ses llaman flowerchild. No escribiría igual si hubiese nacido en Vietnam o en Colombia, en la hermosa ciudad de Medellín. Mas sin duda no todos los que hemos nacido en un lugar y un tiempo determinado escribimos igual. Cada una, cada uno de noso- tros tenemos nuestra propia voz.

Vas a empezar una novela, ¿qué ha- ces ese día? Marilar tiene mucha afición a caminar y a viajar. Nada especial. Depende también Aquí, en Monte Louro (Muros, A Coruña) en julio de lo que se considere empezar una de 1996. En la imagen pequeña, foto tomada por novela: ¿el momento en que anotas Marilar el amanecer del 27 de agosto de 1970, la primera idea en un cuaderno? ¿el en el Festival de la Isla de Wight. En él actuaron día en el que inicias el primer bo- The Who, Jimi Hendrix, The Doors, Leonard rrador o esquema del libro? ¿el día Cohen, Joan Baez y Jethro Tull, entre otros. en el que creas un fichero en el or- denador con el título provisional de Yo soy mejores novelas, o las que más te la novela, y escribes las primeras lí- gusten, o las que tuvieron más éxito, neas? de la y cómo surgieron generación Me resulta muy difícil escoger entre Al terminar una novela, ¿qué haces? del rock mis libros, es como cuando era pe- Me quedo como si hubiese vomita- { queña y me preguntaban ¿A quién do en el papel todo lo que llevaba and roll, de quieres más, a papá o a mamá? dentro. La primera vez que termi- mayo del 68, Creo que uno de mis mejores li- né una novela me sentí como si no bros es el poemario “Mudanzas” pudiese volver a escribir nada nun- una de las que (en gallego, de momento no hay ca más. Has vivido de forma intensa los estado- traducción al castellano, aunque sí dentro de ese mundo por un tiempo unidenses han sido incluidos algunos poemas y todo lo que te ocurría, incluso no- traducidos al inglés en antologías ticias que ves en periódicos digita- llaman y revistas de poesía), que recibió el les -hace tiempo que solo leo esos, flowerchild. No premio PEN clube de Galicia-Caixa- porque en España los de papel son nova. Es una reescritura de las “Me- clones del pensamiento único- en- escribiría igual tamorfosis” del poeta latino Ovidio, cuentran su camino hacia la novela. si hubiese siguiendo las voces de las mujeres Después ya he visto que no es así, nacido en que, en el original, son castigadas que al cabo de un tiempo puedes por haber sido violadas -una cues- entrar en otro mundo. Bien es ver- Vietnam o en tión a la que me refería más arriba- dad que, entre novela y novela, pro- Colombia, en la y de otros personajes marginados. curo alternar con otro registro, poe- Escribí “Mudanzas” casi al mismo sía, ensayo, cuentos... hermosa ciudad tiempo que “La cabeza de Medusa”, de Medellín... novela juvenil con la que comparte Háblanos de cómo hiciste tus tres algunos temas. En narrativa estoy

14 La autora toca casi todos los aspectos de la creación literaria, la poesía, el cuento infantil, la narrativa para adultos, el cómic...

¿Cómo ha evolucionado tu método desde que empezaste? Creo que hay algunos aspectos de mi forma de escribir que no han cambiado, o han cambiado poco. Eso es lo que hace que cada escri- tora o escritor tengamos una voz única. Lo que puede haber cambia- do es que ahora tengo más oficio que cuando empecé a escribir. Por ejemplo cuido más la distinción en- tre personajes, la atención a los lla- mados “personajes secundarios”. Hay un poema en “Mudanzas” ti- tulado precisamente así, en el que se lamentan de su marginación en los clásicos. En concreto protestan por que se convierta en animales a algunos hombres crueles, pues se- gún ellos los seres humanos son más crueles que los animales. orgullosa de “O coitelo en novem- bro” (El cuchillo en noviembre), que ¿Qué sueles leer o no leer? algunos críticos consideraron una Leo mucho, soy una devoradora de novela para adultos y otros un libro libros. Para alguien que quiere es- de relatos. Consiste en un conjun- cribir es muy importante leer mu- to de relatos enmarcados en una cho. Como dice Cervantes en el Qui- historia en la que una investigado- jote, yo soy de las aficionadas“a leer ra pretende estudiar una escrito- aunque sea los papeles rotos de las ra desaparecida, Aleksandra Mai- calles”. Siempre he leído todo lo que ral (aquí os desafío a averiguar en me caía en las manos y no desprecio quién está inspirada), y que aborda nada. Leo mucha poesía, tanto clá- las relaciones entre autora y per- sica como actual. En este momento sonajes. Quizá mi novela juvenil de las poetas gallegas, como Eva Vei- más éxito es “La expedición del Pa- ga, pero podría citar media docena, cífico”, que obtuvo el premio Merlín están creando nuevas formas de y el de la Crítica gallega, siendo la expresión. Entre las españolas re- única vez que se ha otorgado a un comiendo a Ángeles Mora -que ha libro infantil o juvenil. Claro que el ganado en 2016 el Premio Nacional mayor reconocimiento es el de las de poesía- y a Aurora Luque. Y sigo lectoras y lectores jóvenes, y cuan- con mucha atención todo lo que es- do te dicen que se sintieron a bor- cribe Alice Oswald, poeta inglesa do de ese barco, o que les gustaría muy comprometida con la naturale- ser Emilia, o cuando lees en un blog za y la justicia, que hace unos años que empezaron “La cabeza de Me- rechazó ser seleccionada para el dusa” y no pudieron soltarlo hasta premio T. S. Eliot, en protesta por- terminar, sientes una gran alegría. que su patrocinador es Aurum, una

15 Así escribe

Pocos de esas compañías de fondos buitre, que es- placeres peculan con los bonos hay como basura, las viviendas sentarme y las vidas de la gen- { te. Leo con devoción en mi butaca las novelas de Con- de orejas rad, de Cervantes y de mis contemporáneos, favorita, frente Christine Nöstlinger, a los manzanos Eliacer Cansino, Ma- en flor ría Teresa Andruetto, o Philip Pullman. Uno (o rojizos en de mis libros favoritos otoño), que se es “Matar un ruise- ñor”, de Harper Lee, contemplan recientemente falleci- desde la da. Leo tebeos, cómics ventana, con un o como queramos lla- marlos, adoro a Enki buen libro en Bilal, a Carlos Gimé- las manos nez y a Neil Gaiman. Me gusta entrar en los mundos creados por otros, igual que me Lobato Xurxo Fotografía: gusta crearlos yo. Pocos placeres minutos andando desde nuestra hay como sentarme en mi butaca casa, nos encontramos en medio de orejas favorita, frente a los man- de la naturaleza. La desventaja es zanos en flor (o rojizos en otoño), que llueve con frecuencia, lo que a que se contemplan desde la venta- veces dificulta los paseos. En vera- na, con un buen libro en las manos. no me gusta viajar a países lejanos -el verano pasado estuve en Ma- ¿Vas al cine, al teatro? ¿Cuál es tu dagascar-, y durante el curso viajo sistema de ocio? también con frecuencia, invitada a Hago pocas distinciones entre tra- dar cursos o conferencias sobre la bajo y ocio. Soy afortunada por enseñanza de las ciencias, sobre trabajar en cosas que me gustan, todo en Latinoamérica, pero tam- la investigación, escribir -al decir bién en Francia o Suecia; o a festi- afortunada no me refiero a la suer- vales de literatura, uno de los últi- te, pues creo poco o nada en ella-. mos el de poesía en Bucarest. Voy al Disfruto tanto escribiendo un capí- cine todo lo que puedo, aunque en tulo que me parece que ha queda- Santiago las películas suelen durar do redondo como leyendo un buen poco y hay que prestar atención a libro. En mi tiempo libre leo, sobre que no desaparezcan, y también al todo leo, y voy a pasear por el monte teatro. El año pasado vi en Madrid con Ramón. Santiago de Compos- “Las Cervantas”, que me gustó mu- tela tiene la ventaja de que, a diez cho. Me emociona el teatro de Eu-

16 que tener ciertas aptitudes, pero como mi campo es la educación, sé que el ambiente en el que se nace, las oportunidades para leer y el ac- ceso a la cultura, condicionan enor- memente lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Quiero decir que, como soy bióloga, no atribuyo a la genética más de lo estrictamen- te necesario. Por eso es tan impor- tante la labor de Fundaciones, bi- bliotecas o escuelas de lectura que proporcionan esas oportunidades a jóvenes que han nacido en situacio- nes desfavorecidas. Después el tra- bajo y la constancia juegan un papel muy importante. Sin un trabajo con- tinuado no habrá un buen libro.

Háblanos del lugar en que naciste y Arriba, encuentro con lectoras y lectores del IES de Sar el lugar en el que vives ahora, en re- (Santiago de Compostela), en noviembre de 2008. Sobre lación a tu literatura. estas líneas, con los otros poetas participantes en el Nací en Madrid, y después de vi- Obradoiro Internacional de Traducción Poética en San vir los primeros años de mi vida en Simón, en octubre de 2014. Foto Yolanda Castaño. Ceuta, y durante mi adolescencia rípides, en especial cómo atiende a y la carrera de biología en Madrid, las vencidas. Hace unos años vi en con largas visitas anuales a Doña el Matadero de Madrid “Las Troya- Mencía, me vine a vivir a Galicia el nas”, una obra que podría hablar de año de la revolución de los claveles la suerte que corren las mujeres en de Portugal, primero en Vigo y, des- las guerras que están teniendo lu- de hace veinticinco años en Santia- gar ahora. Y una de las representa- go de Compostela. Claro que Gali- ciones que más me impresionó fue cia tiene una gran influencia en mi la de su tragedia Hécuba, en Dion, literatura, no solo por la lengua en al pie del Monte Olimpo; aunque era la que escribo, sino también porque en griego, es posible seguir la his- me he apropiado, podemos decir toria, el dolor de las vencidas por que he robado, un imaginario tan- las humillaciones a que las somete to mítico, como de la infancia de mi Ulises, la desolación de Hécuba al compañero Ramón, que se mezcla ver como van matando a sus hijos, en mis novelas y poemas con la mía. la dignidad de Políxena, sacrifica- da por un capricho del espectro de No des consejos, pero dile a un chi- Aquiles. co o chica que escribe qué debe o no debe hacer. ¿Crees que el genio nace o se hace? No suelo dar consejos, porque creo Suelo huir de las generalizaciones; que cada persona debe tomar sus cada caso es diferente. Creo que hay propias decisiones. Diría que para

17 Así escribe

escribir primero hay Suelo que vivir, y en segundo contar que lugar leer mucho. Es las algo parecido a apren- der a cocinar, prime- { primeras ro hay que haber co- cosas que mido cosas variadas y Marilar hablando en el mitin de la plataforma preguntarse cómo se anti-OTAN en marzo de 1986 en Vigo, en la campaña escribí, en hacen. Después viene por el no, en el referéndum sobre el ingreso de España en esta organización militar. tiempos de la comenzar a escribir, y dictadura de tener empatía con nuestros perso- a desear escribir hay pocos pasos, najes, incluso o sobre todo con los pero cuando yo estudiaba secunda- Franco, eran que nos llevan la contraria. ria no se nos daba la oportunidad panfletos, Un ejemplo a seguir es el de Robert de escribir, y ni siquiera se nos pe- L. Stevenson, que en “La Isla del día leer novelas completas, como textos tesoro” crea un pirata inolvidable, ocurre ahora. Yo leía en mis horas publicados de Long John Silver. Es cruel, es incu- libres. forma anónima so un asesino, engaña a Jim, pero Empecé a escribir relatos mientras al mismo tiempo este hombre de estudiaba biología, y los intercam- en revistas pata de palo es tan simpático que biaba (escritos a mano) con com- clandestinas. Stevenson no puede resistirse y, en pañeros de clase. Suelo contar que Claro que en vez de conducirlo a Inglaterra para las primeras cosas que escribí, en ser ahorcado por sus fechorías, tiempos de la dictadura de Franco, esa época todo deja que se escape de la Hispanio- eran panfletos, textos publicados lo más la, y no con las manos vacías, sino de forma anónima en revistas clan- con un saquito de oro, deseándole destinas. Claro que en esa época interesante era que viva en paz con su amante ne- todo lo más interesante era clan- clandestino, gra y el loro llamado Capitán Flint. destino, estaba prohibido. Más tar- estaba Los personajes deben andar por su de, ya en Galicia, presenté mi pri- cuenta y no suele ser buena idea mera novela infantil a un premio y prohibido utilizarlos como altavoz de nuestras aunque no lo gané, al quedar fina- opiniones. Claro que de una novela lista la editorial decidió publicarlo. las lectoras y lectores pueden ex- A partir del primer libro, “A formiga traer ideas, como que el culpable coxa” (La hormiga coja) ya no me ha de una violación es el violador, no la resultado difícil publicar mis libros. muchacha violada -aunque llevase minifalda- pero debe darse la opor- ¿Qué libros influyeron en tu proceso tunidad de que las extraigan por sí lector y/o escritor? mismos, no adoctrinarlos. De pequeña me gustaban mucho los libros de Celia, escritos por Ele- ¿Cómo fueron tus primeros pasos? na Fortún, de quien aprendí la im- Háblanos de cuándo deseaste ser portancia del sentido del humor, y escritora y de lo primero que escri- la viveza de los diálogos. También biste, cómo llegaste a publicar, etc. los de Antoñita la fantástica, de Bo- Me ha gustado mucho leer desde rita Casas, y los de Guillermo y los niña, siempre me recuerdo con un Proscritos, de Richmal Crompton. libro en las manos. Creo que de ahí Tenía un libro de Cuentos de Ha-

18 En 2009 lanzando al mar restos de arribazón (crebas en gallego), performance organizada por Chisco Fernández Naval (tercero por la izquierda) con versos escritos por poetas y artistas plásticos que los ejecutaron. Foto Xacobe Melendrez Fassbender. (El poema-barco de Maribal, en la imagen pequeña).

A la izquierda, en 2007, leyendo poemas de “Mudanzas” en el programa Libro Aberto de la Televisión de Galicia. Junto a estas líneas, Marilar con Alicia Veres en la Amazonia peruana, agosto de 2008. das rusos, editado por El Molino, pone del lado de los vencedores. con maravillosas ilustraciones en En la Ilíada los personajes que re- blanco y negro de Freixas que fui sultan más humanos son los troya- coloreando con acuarelas. Mis her- nos, Héctor, Andrómaca, Príamo o manos fueron destrozándolo -creo Hécuba. Los aqueos son más bien que no he dicho que soy la mayor unos matones. de siete y, después de morir mi ma- Admiro a Harper Lee, que ha muer- dre, vinieron dos hermanos más-. to en 2016, la novela “Matar un rui- Años después tuve la suerte de en- señor”, por ejemplo la forma en contrarlo en una librería de viejo. A que da a entender que Atticus, el los catorce años leí “La Ilíada”, por- padre de la protagonista, es más que me interesó el resumen que valiente que otros del pueblo, aun- venía en el libro de texto (ya he di- que no ande por ahí con un rifle. He cho que en esa época no nos man- aprendido cómo construir un relato daban leer libros, y a quien os diga corto de Eudora Welty. Recomien- que antes la enseñanza era mejor, do su novela “La novia del bandido” no le hagáis caso). Realmente se a todas las personas que quieran lee como una novela de aventuras, aprender a escribir, es una mara- y seguramente de ahí viene mi afi- villa. ción a la mitología. En cuanto a la poesía, debo mucho Homero, igual que Stevenson, es a la precisión de Sylvia Plath, a la un ejemplo de escritor que no se contención de Rilke. LPE

19 PABLO NÚÑEZ Pablo Núñez nació en Madrid en 1963. Estudió la especialidad de grabado en la Escuela de San Fernando y se adentró posteriormente por el diseño gráfico y la ilustración de libros para niños. En 1990 fue galardonado con el 2º Premio Nacional de Creación y muchas de sus obras han sido seleccionadas para las exposiciones de ferias como las de Bolonia o Japón.

¿Cuál es tu método de trabajo? ¿Si- dos empleados en los talleres de la gues pautas? Bauhaus que aprendí en mis estu- Siempre comienzo con varias lec- dios de Bellas Artes en una asig- turas del texto, tomando notas y natura que ha sido muy importante realizando apuntes muy resumi- para mí que se llamaba “Elementos dos sobre el propio original para Básicos de la Plástica”. Esta asig- Así dibuja identificar los distintos personajes natura nos obligaba a explorar al y sus características específicas máximo nuestra creatividad utili- (físicas, actitudes, indumentaria, zando mínimos y básicos y elemen- etc.) y también las situaciones que tos en la creación. Nos ayudaba a a mí me parecen más determinan- analizar y reflexionar mucho para tes del relato haciendo los primeros sacar el máximo partido a los mate- bosquejos iniciales. Seguidamente riales. Estudiar los colores, su com- hago los primeros bocetos definiti- binación, su temperatura, la rela- vos e individuales de los persona- ción entre ellos y la combinación de jes a lápiz sobre papel. Aunque mi las formas elementales (cuadrado, estilo es muy gráfico y compositivo, triángulo y círculo). Lo hacíamos en utilizando los planos plásticos y las papel y con objetos tridimensiona- formas básicas de composición, me les escultóricos siempre de unos lí- gusta mover los personajes y ob- mites concretos. Aprendías que po- jetos por el espacio, situarlos en el días utilizar los mismos conceptos plano de apoyo e incluso buscar es- aplicados a diferentes materiales y corzos corporales que se combinen todo tenía unidad y coherencia. con los planos plásticos y formas que me gusta utilizar de una forma ¿Cómo te organizas? no siempre realista. Posteriormen- Para mí es muy importante planifi- te escaneo los bocetos y los dibujo car el tiempo de desarrollo del pro- digitalmente por encima directa- yecto. Es algo que desde un princi- mente, de manera muy sencilla y pio acuerdo con los editores ya que simple, en forma de vectores que debo compaginar la ilustración de luego moveré hasta conseguir la publicaciones con mi labor profe- forma deseada con el ratón, no con sional en el diseño gráfico editorial. la paleta de dibujo que no utilizo. El trabajo en la editorial ocupa la Me interesa reducir las figuras y los mayor parte de mi jornada y he de objetos a los mínimos puntos y ele- ser sumamente organizado con el mentos posibles. tiempo libre de que dispongo. En mi trabajo siempre ha existido un componente gráfico importante ¿Planificas mucho o te dejas llevar? incluso cuando utilizaba la acuare- Planifico el tiempo que tengo según la. En las ilustraciones utilizaba tra- la cantidad de ilustraciones reque- mas, Letrasets y collages, etc. ridas. Empiezo siempre con las es- Me han influido mucho los méto- cenas con las que me siento más

20 “Ser personal y auténtico es el objetivo más difícil en esta profesión”

21 cómodo y con las que me resultan Así dibuja más sugerentes y a partir de ahí avanzo hasta completar el total de ilustraciones consideradas adecua- das para la estructura del libro.

¿Cómo perfilas tus personajes cuan- do los creas y cómo cuando los ha creado un escritor? Creo los personajes ajustándome En el caso siempre a las descripciones básicas de novelas del autor. A partir de aquí me gusta realistas mucho recrear mis personajes pro- pios y particulares. { para Dependiendo de la edad y el género jóvenes o de las publicaciones me ajusto más revistas me o menos libremente al texto. Ten- go siempre en cuenta la época y las gusta hacer situaciones descritas por el autor guiños reales a para inspirarme y dar una solución gráfica personal. Una interpreta- la forma de ción propia de lo narrado. vestir del momento e ¿De dónde sacas las ideas? Todo depende mucho del texto y del incluso con genero. Pero cualquier desencade- los objetos nante de la realidad me resulta mo- tivador para ajustarme al relato. que salen en Siempre sigo la misma pauta, in- las tentar ser fiel al texto reinterpretan- ilustraciones do la realidad descrita por el autor. que reflejan ¿Cómo te informas, enciclopedias, diseños Internet, viajas…? auténticos del Desde el principio siempre he uti- lizado mucha información gráfica momento que me sirviera de inspiración o como modelo de la realidad. Y más ahora que es tan fácil acceder a ella a través de medios digitales. Es algo

22 maravilloso que en aquellos tiem- pos representaba una dificultad añadida ya que todos los recursos eran sobre papel y no eran siempre de fácil acceso. Recuerdo días enteros pasados en la sección de arte de la Casa del Li- bro de Madrid (Cuánto ha hecho por nosotros. Un beso Espasa Calpe) donde nos reuníamos todos los que teníamos tantas veleidades artísti- cas como escasos medios a ojear y devorar todas las novedades im- portadas y que eran nuestra única conexión con el mundo gráfico ex- terior y que era importante. En el caso de novelas realistas para jóvenes o revistas me gusta hacer guiños reales a la forma de vestir del momento e incluso con los ob- jetos que salen en las ilustraciones que reflejan diseños auténticos del momento.

¿Crees en el instinto? Creo que el instinto es fruto de tu bagaje cultural y de tu disposición personal ante las cosas. El instinto no surge por ciencia infusa. Una ac- titud abierta y positiva viene bien en todos los aspectos de la vida. Tam- bién para esto. Nace del esfuerzo del trabajo rea- lizado. Algunas Lo creativo, lo artístico, lo inspirado, ilustraciones para el libro el instinto, la casualidad, el Eure- “El Mag Merlí i ka!… llámalo como quieras, ocurre el Rei Artús” de siempre alrededor del trabajo en la autora Núria proyecto y hace verdadera la famosa Font i Ferrer. frase atribuida a Picasso, que no es

23 des ventajas de los momentos ac- Así dibuja tuales que vivimos es que hay una gran variedad de escenarios donde los profesionales pueden mostrar su trabajo. Empezar a visitar edito- riales, muestras de ilustración, pre- sentarse a premios, herramientas digitales… es una buena manera de comenzar (aunque esto ha cambia- Las más que la verificación del esfuer- do también muchísimo y el ámbito zo que representa cualquier hallaz- se ha hecho mucho más amplio y carreras go que puede parecer fortuito y que profesional.). Que te pongan límites artísticas tiene que ver más con el desarrollo desde fuera en este trabajo es im- no son constructivo de la tarea, lo paciente portante (tiempos, formatos, técni- { y lo constante. En este arduo cami- cas… ). Límites que tienen mucho fáciles y tienen no puedes llegar a encontrar solu- que ver con la profesionalización y sus etapas ciones inesperadas y satisfactorias, no solo con la expresión. Enfrentar- a veces grandes, la mayoría de las te a las opiniones de los editores y exitosas y veces pequeñas pero siempre emo- especialistas es una buena manera otras más cionantes. Seducirte a ti mismo con de saber donde está situado tu tra- decaídas. lo que haces es el más preciado y bajo. Ser sencillo y estar abierto a la difícil de los regalos. escucha es muy importante en este Además esta mundo a veces tan solitario y ensi- profesión tiene ¿Qué hace un ilustrador novel para mismado. Eso sí, reflexiona sobre darse a conocer? ellas, analízalas y quédate con las un elemento Cualquier carrera exige una deter- que te convenzan. Solo tú puedes más añadido minación de trabajo persistente. saber que criterios son aprovecha- más que es la Nada te garantiza el resultado. Solo bles para ti. tu pasión puede ser la motivación inmediatez del de tu esfuerzo. Para nosotros solo ¿Tienes un horario? momento en puede estar el intentar, todo lo de- En mi caso el horario está ajusta- más dependerá de los otros. Debes do al tiempo libre que me dejan mis que se hace. conocer el medio en el que te quie- actividades profesionales, lo que no En el ahora res mover desde el principio y como es fácil. Siempre digo que yo hago primera practica crear un portafo- ilustraciones pero no soy ilustrador lio organizado profesional aunque ya que no es la profesión con la que no sea definitivo y sí muy incipien- me gano la vida. te. Esta es tu primera puerta para Todos los que escribimos, ilustra- mostrar tus intenciones, aunque mos, fotografiamos, pintamos… sean pequeñas. Sé humilde y es- o realizamos cualquier actividad cucha todas las opiniones. Quédate creativa, sabemos que es muy duro. con las que sinceramente pienses No es como tejer una bufanda don- que te benefician y son acertadas. de el tiempo que inviertes es trabajo En nuestro interior siempre sabe- realizado, que lo puedes hacer como mos las que son verdaderas y fia- un automatismo. No; en esta profe- bles, sión a veces echas mucho tiempo Tus compañeros y profesores se- sin encontrar las soluciones ade- rán los primeros críticos de tu tra- cuadas, sin resultados convincen- bajo y todos sabemos cuando los tes. Muchas veces tienes que volver criterios nos ayudan a crecer. Es a hacer nuevos planteamientos in- un camino que empieza parecido al cluso desde otros puntos de vistas, arte de modelar. Vas añadiendo pe- plantear el trabajo de nuevo. Apa- queños y sencillos trozos hasta que rentemente el tiempo empleado no consigues un resultado homogéneo sirve. Pero esto no es así. Este tiem- y coherente que es algo muy valio- po sin resultados forma parte del so en sí mismo. Una de las gran- crecimiento profesional. Tus límites

24 serán aquellos que determinen tu al que va dirigido y que cada vez más estilo. Aunque con la profesionali- tiene un punto ligado a las tenden- dad ganas recursos, estos nunca te cias gráficas. Esto es así y hay que garantizan un resultado excepcio- saber aceptarlo, pero hay que traba- nal. Las carreras artísticas no son jar contra las modas en la represen- fáciles y tienen sus etapas exitosas tación. Ser personal y auténtico es el y otras más decaídas. Además esta objetivo más difícil en esta profesión. profesión tiene un elemento más Solo los grandes ilustradores tienen añadido más que es la inmediatez carreras culminantes y aun así es del momento en que se hace. En el difícil mantenerse en un nivel pro- ahora. Dibujamos para una publica- fesional adecuado. La mayoría, por ción concreta, de ahora mismo. Es lo menos en España, deben combi- una labor que tiene mucho que ver narlo con otras actividades, que en con la comunicación, con el público el mejor de los caso estarán relacio-

25 Así dibuja

Es muy importante la { confianza de los autores y editores para tu aporte personal en la interpretación de los textos. Que te dejen nadas con el sector. nes personales conscien- tes o inconscien- tes. Para libertad y ¿Crees que influye mucho tu lugar algunos será su lugar de nacimien- que tu de nacimiento o tu entorno para ser to, sus deseos, sus fantasías o sus interpretación ilustrador? intereses. Sé fiel a ti mismo, lo de- Este es un tema muy interesante y más no es importante. personal del sobre el que tengo mi opinión par- texto sea ticular. Vas a empezar un trabajo desde cero, Yo creo que el tema de lo identitario ¿qué haces ese día? considerada es algo sumamente personal e ín- Mucha tranquilidad. Mucho papel, como un timo. No se puede imponer. Es de- lápiz y borrador. Música… Y discipli- añadido de valor cir, claro que te puede influir todo, na… Hay que amarrarse a la mesa como en cualquier faceta de tu vida, de dibujo salga o no salga. No dejar pero para mí lo importante es poder espacio al desaliento. Nosotros so- ser como tu quieres verdaderamen- mos nuestros peores críticos y esta te ser tengas que estar donde ten- lucha personal y solitaria es el cen- gas que estar, y más en este mundo tro de nuestro crecimiento profesio- de hoy donde el acceso a tus in- nal. Deberás luchar solo contra los fluencias es fácil. España tiene mu- dragones vivos… chos tópicos identitarios que segu- ramente sean inevitables. Yo no me Al terminar de ilustrar un libro, ¿qué identifico con ninguno. Creo que te haces? conforman más tus propias pasio- Terminar de ilustrar un libro es nes personales que los hechos cir- como terminar un viaje, la lectura cunstanciales. Decide sobre las co- apasionante de un libro, una pelí- sas que te interesan, que no te las cula, alguna actividad que te ha ab- impongan. sorbido intensamente durante se- Pienso que las cuestiones de tu en- manas. Siempre te queda algo de torno, de tu origen pueden influir añoranza, pero ya aparecen los de- como cualquier otra circunstancia seos de comenzar otro nuevo. Se- personal. guramente cuando has finalizado tu Tu identidad como ilustrador es el libro es cuando has cogido el ritmo resultado de una serie de decisio- y te sientes cómodo y seguirías y se-

26 leccionados para exposiciones siempre disfruté de una gran li- bertad creativa para afrontar el texto y siempre he intentado dar soluciones que parecían arries- gadas. En mi caso, al tener un componente altamente gráfico sobre todo en los primeros mo- mentos, no fue fácil en un ámbi- to donde primaban más los gé- neros descriptivos y con mayor atmósfera. Es muy importante la confianza de los autores y edi- tores para tu aporte personal en guirías… ahora la interpretación de los textos. Que que ya lo tienes te dejen libertad y que tu interpreta- que dejar!. Pero ahora el libro está ción personal del texto sea conside- en otra fase de producción y vienen rada como un añadido de valor. las expectativas de ver el resultado Recuerdo siempre uno de mis pri- final, sean para trabajos más mo- meros trabajos que fue selecciona- destos o excepcionales. Es el traba- do inesperadamente en la Feria del jo publicado. No hay que perder de Libro Infantil y Juvenil de Bolonia. vista que los ilustradores hacemos Fue la mayor ilusión y el mejor pago libros, publicaciones que el recep- jamás imaginado. Exponer con tor verá en una impresión final que ilustradores consagrados y para puede o no ajustarse a nuestros di- mí referentes artísticos de prime- bujos reales. Dependerá de muchos ra categoría era algo que no podía factores tecnológicos y materiales imaginar. el que nuestras ilustraciones publi- También me he sentido cómodo cadas se parezcan lo más posible a en ilustraciones para revistas y su- lo que esperamos. Tendremos que plementos de diarios. Ilustraciones aprender a valorar estos condicio- para adultos más abiertos a estilos nantes para que los resultados ten- menos accesibles y complejos. gan el mayor parecido a lo que es- La combinación de cortos límites peramos. de tiempo e ilustraciones únicas, especificas y concretas siempre ha Háblanos de cómo hiciste tus tres sido muy sugerente para mí. mejores trabajos como ilustrador o los que más te gusten o los que tu- ¿Cómo ha evolucionado tu método vieron más éxito y cómo surgieron. desde que empezaste? Todos los trabajos tienen un punto Mi método creo que conceptual- interesante en mayor o menor me- mente siempre ha sido el mismo. dida. Encuentros que representan He ido experimentado con las he- hallazgos personales satisfactorios, rramientas y materiales. Desde algo que aunque pequeño se añade pintar en acuarela hasta aprender a tu estilo para siempre. En el caso a utilizar los medios digitales cuan- de los que han sido premiados o se- do aparecieron como forma de la

27 pueden parecer importantes, otras Así dibuja son más sencillas. La ilustración va ligada al momento en que la haces, está hecha para un receptor y esta es una gran diferencia con otras actividades artísticas que realizas en tu estudio y están basadas en tu propia expresión y tus únicos con- ceptos. Dedicarse a expresión plástica. La última fase siempre ha ido muy ligada a los or- ¿Vas al cine, al teatro? ¿Cuál es tu los libros denadores y a mi profesión como sistema de ocio? es diseñador. Para mí los materiales Dedicarse a los libros es dedicarse dedicarse al con los que ilustras no son deter- al ámbito cultural y no conozco ilus- { minantes. Sí, que el resultado que trador que no sea alguien inquieto ámbito cultural consigas sea el que te desees en y degustador de cualquier expre- y no conozco ese momento y el que te resulte sión artística, venga de donde venga. más convincente. Cuando dibujaba Para mí, la lectura, el cine, el teatro ilustrador que en acuarela siempre era muy es- o cualquier experiencia, es enrique- no sea alguien cueto en la utilización de materia- cedora y se reflejará seguramente inquieto y les, pocos colores, pocos pinceles y en cualquiera de mis actividades. pequeñas hojas de una misma va- La pintura es una de las artes que degustador de riedad de papel que solo cambiaba más me pueden influir. Los artistas cualquier cuando dejaba de fabricarse. flamencos, pintores realistas de las Tenía la ventaja de poderlos llevar vanguardias del siglo XX, la pintu- expresión los materiales a cualquier parte y ra inglesa de principios del XX. Toda artística, venga realizar los dibujos en cualquier lu- pintura figurativa, incluso de artis- de donde venga gar. Con los ordenadores este as- tas no muy populares, me parece pecto se complica. Las maquinas, maravillosa. Siempre busco y estoy la capacidad para aprender los dis- dispuesto a absorber nuevos estí- tintos programas que cambian con- mulos y ver influencias en cualquier tinuamente, y que exigen un rápido y virtuoso dominio de los mismos. Las actualizaciones. Los precios. Esto y lo otro… La economía de medios siempre me ha resultado muy atractiva y to- davía pienso en hacer nuevas ilus- traciones con materiales físicos.

¿Qué sueles leer o no leer? La lectura como cualquier otro me- dio de expresión artística es muy importante para mí. Personalmen- te su influencia o no influencia es algo que no es controlable pero sí inevitable. Es parte de mi imagina- rio personal e íntimo y no sé si se refleja en mi actividad artística pero sí en mi persona, que para el caso creo que forma parte de lo mismo. Todo me influye plásticamente so- bre todo porque soy muy poco fun- damentalista con los géneros y me gustan un amplio repertorio de ex- presiones y actividades. Algunas

28 lado. Creo que hay que hacer via- jes fuera de los ámbitos propios de la ilustración para poder encontrar paisajes particulares y distintos. Es todo tan interesante y extenso que nunca se agota y nos enriquece sin ninguna durante toda nuestra vida. Siempre hay algo que nos sorprende y nos ayuda a entender que no hay un pensamiento único y que las co- ¿Crees que el genio nace se hace? sas se pueden abordar de posicio- Lo genial no tiene que ser un cami- namientos muy distintos vengan de no, siempre debe ser el resultado donde vengan. Nos hace abiertos y de un proyecto hecho con voluntad. dialogantes con necesidad de enten- Algo que te otorgan los demás pero der planteamientos que un principio no lo decides tú. Para nosotros solo nos podrían parecer ininteligibles. La tiene que estar el intentarlo lo de- belleza, lo bello, no es algo acciden- más no es asunto nuestro. Pero es tal en la vida de los hombres, que se verdad que creo que hay personas toma o se deja. Creo que es algo in- especialmente talentosas y diferen- evitable. Una forma de pensamiento tes a los otros que como viajeros de estructurado que configura nuestra la vida hacen cambiar los mapas de persona y nuestros valores hacien- la normalidad, las ideas preconce- do crecer de forma positiva nuestras bidas. Aunque de nuevo pienso que vidas. Nos hace tener posiciones y es una actitud vital. Habrá quie- opiniones muy determinadas sobre nes lo materialicen con lo artístico, las cosas abiertos a la transforma- otros con diferentes medios de pen- ción. Nos ayuda a estructurar nues- samiento o con su simple posicio- tro pensamiento reflexivo y crítico. namiento ante las cosas convencio- Todo es rico, sofisticado y complejo. nales. Es la Cultura, propia de la especie Pero la ilustración es sobre todo un humana. oficio. Creo más en el trabajo cons- tante y profesional que en el adveni- El artista madrileño miento de la gracia artística. aborda muchos estilos Sin embargo si pienso que hay de ilustración. Arriba, compañeros “artistas” que admiro dos divertidos originales muchísimo en todos los aspectos y para el libro “El niño que los considero geniales porque son confundió a su prima con una manzana” del capaces de cambiar la sintaxis del escritor Carlos Puerto. lenguaje expresivo. Tienen una voz muy personal y diferenciada y son capaces de crear escuela. A veces a su pesar, pero precisamente ellos son sus críticos más tenaces y au- toexigentes. No debemos dejar de pensar que este es un trabajo sen- cillo y humilde. Pensar en algo más que en el trabajo constante y esta- ble, remunerado seriamente me parece un milagro! El ser reconocido es el mayor de los premios pero no puede ser una meta para un verdadero profesio- nal. Los gustos y criterios son muy personales y muchas veces aunque coinciden con la popularidad co- mercial otras veces no.

29 Así dibuja

Dedicarte a ilustrar textos { infantiles o juveniles no es dibujar como ellos lo mismo que escribir como ellos. Sé que es una manera útil de empezar pero habrá que lograr buenas colaboraciones entre los dos Hay muchos ejemplos de artistas de influencias es más fácil. populares y geniales que cambia- Otra cosa muy diferente es el ámbi- ámbitos ron el mundo, otros no los recorda- to que te creas tú, en el que te sien- remos aunque fueran admirados en tes a gusto. Tu casa, tu estudio. Esto su momento y algunos más que no para mí es muy importante ya que fueron exitosos pero que han per- en él creas tu mundo privado y le- durado en la posteridad. vantas altares a tus dioses. Tu ma- En fin, delicado este tema. Merece driguera. una verdadera conversación No des consejos, pero dile a un chi- Háblanos del lugar en que naciste y co o chica que dibuja qué debe o no el lugar en el que vives ahora, en re- debe hacer. lación a tu trabajo. Para mí es importante tener mu- Un poco al hilo de la pregunta an- cha pasión, mucho interés por todo. terior el lugar geográfico donde Sin esto no hay forma de comen- nací y donde trabajo sigue siendo el zar cualquier camino. Esforzarte y mismo pero creo que el verdadero tener constancia en lo que haces. lugar intimo es el que te haces tú. Ser consciente que todo conlleva Todo lo que te rodea te influye sin un gran esfuerzo al que solamente lugar a dudas, pero pienso que la puedes enfrentarte tú solo, pero con identidad es algo sobre lo que tu de- los ojos y orejas muy abiertos a la cides. Lo que ocurre a tu alrededor, realidad de tu entorno, a los amigos sea consciente o inconsciente, será y profesionales de tu círculo más parte de ti pero no necesariamente próximo. será parte de tu estilo y más ahora Creo en la posición humilde ante las cuando el acceso a la multiplicidad cosas y en esto más. Hay que ser

30 consciente que este campo profesional es limitado y hay muchos y muy buenos profe- sionales. Este trabajo solo se puede abordar desde una verdadera vocación. Personalmente por mi formación creo mucho en el dibujo del natural, no solo en el estilo personal. Debes dibujar mucho la rea- lidad por mucho que tu estilo final formal- mente sea muy sinté- tico o incluso abstrac- to. No todos los buenos ilustradores son ca- paces de contar bue- nas historias. Creo que aquí está una de las mayores dificul- tades ya que en mu- chos de los casos en los ilustradores que empiezan se hace hincapié en la crea- ción de proyectos personales que decía que a un niño se le debe dar están basados en una excepcio- de todo mientas sea bueno. Pero nalidad gráfica y no ocurriendo lo pienso que hay trabajos más acce- mismo con contenido textual. De- sibles y otros que necesitan más dicarte a ilustrar textos infantiles o acompañamiento, esto es así por juveniles no es dibujar como ellos lo mucho que nos empeñemos des- mismo que escribir como ellos. Sé de los dos puntos de vista. Hay que que es una manera útil de empezar estar muy alerta ante los estereoti- pero habrá que lograr buenas cola- pos gráficos que nos imponen des- boraciones entre los dos ámbitos. de la moda en las representaciones. Cada vez más el espectro de edad Creo que la educación gráfica es de la ilustración afortunadamente muy importante para las personas esta más diluido, interesa a todos. y ayuda a tener una capacidad ma- Las grandes estrellas de la ilustra- yor de apreciación y compresión de ción, que son los álbumes, están los estilos de expresión. Del amplio menos dirigidos a un publico infan- abanico que hay en la representa- til y más a un publico especializado ción de la realidad tan sumamente y profesional. Una vez más un gé- rica. Como en la música, tener éxito nero pensado para un público muy no quiere decir tener mala calidad, específico amplia sus fronteras y pero es verdad que no todo lo que es conquista nuevos territorios. Esto popular es bueno. En fin, no es mu- no puede ser nada más que bueno. cho más diferente que lo educativo y Dependerá de la dirección de los lo cultural. Pienso que tener un am- editores la adecuación de los libros plio número de referencias gráficas a su público objetivo. es ampliar tu criterio y capacidad de Opino como Maurice Sendak que elección. Tendrás pensamiento crí-

31 Potter, Edmund Dulac. Los prerra- Así dibuja faelistas me impresionaron desde muy joven y originaron ese milagro que es el querer ser, inevitablemen- te, como los artistas que admiras de forma incondicional. En cuanto a la formación des- de pronto y en cuanto pude por mis medios, empecé a frecuen- tico y consciente y por lo tanto se- tar las escuelas de artes y oficios Desde ras más independiente en tu pensa- y después las academias de pre- siempre miento personal. paración de Bellas Artes. Enfo- recuerdo qué mi formación hacia este fin ¿Cómo fueron tus primeros pasos? y entre en la facultad de Madrid { mi deseo Háblanos de cuándo deseaste ser Hice Técnicas de Impresión, preci- de ser ilustrador y de lo primero que hicis- samente porque se daba una asig- te, cómo llegaste a publicar, etc. natura de ilustración además de to- ilustrador. Desde siempre recuerdo mi deseo dos los medios de estampación. Al Ni siquiera lo de ser ilustrador. Ni siquiera lo re- finalizar y Con esta determinación relacionaba con lacionaba con una actividad artística profesional visité todas la casas edi- sino que era algo relacionado direc- toriales de Madrid. una actividad tamente con mi vocación de lector y Eran momentos en los que no eran artística sino la intención de imitar a los ilustra- demasiados los ilustradores profe- dores que acompañaban los textos sionales y no fue difícil entrar como que era algo y tebeos a los que por entonces po- dibujante en Ediciones SM. Tuve relacionado día tener acceso. Como todos los suerte. Allí otra vez mi fortuna se do- directamente chicos de mi época fui un gran con- blo y tuve la fortuna de ser seleccio- sumidor de tebeos que devoraba e nado por el que considero mi maes- con mi intentaba imitar sus estilos. Incluso tro en todos los sentidos, Alfonso vocación de pienso que fue primero mi vocación Ruano, con el que aprendí y compartí lector y la lectora que la de ilustrador. Siempre muchos conceptos sobre el desem- me gusto mucho leer y a veces en- peño profesional y artístico, de pen- intención de contraba maravillas ilustradas que samiento conceptual. imitar a los iban desde talentos desconocidos Fueron muy buenos momentos don- a ilustradores como Doré y Grand- de había mucho por hacer pero don- ilustradores ville. Pero el verdadero impac- de dedicarse exclusivamente a la que to, lo recuerdo perfectamente fue ilustración era tan difícil como siem- acompañaban ver los primeros dibujos de Aubrey pre. Allí extendí mi trabajo al campo Beardsley, que no es precisamen- del diseño editorial que representó los textos y te un ilustrador infantil y detonó mi mi segunda vocación y que fue ga- tebeos... verdadera vocación. Me conmocio- nando terreno a la primera. Era un ne cuando llegaron a mí los libros momento incipiente y pionero en el de Maurice Sendak y Edward Gorey, mundo editorial y donde se creó el para mí eran y son auténticas ma- ecosistema editorial infantil y juve- ravillas de ilustración y de arte e in- nil que ahora conocemos. Desde ese tenté ser como ellos, imitarles en su momento compagino los dos secto- estilo, seguir toda su obra, pedir sus res profesionales que siendo distin- libros a los conocidos que viajaban tos son complementarios. al extranjero. Eran tesoros! Así se empieza. Es la maravilla del impac- ¿Qué ilustradores influyeron en tu to emocional primero y puro. Siem- proceso creativo? pre me he sentido muy atraído por Continuando con la pregunta ante- los grabados y los dibujos en blanco rior, cuando desempeñas cualquier y negro. Toda la edad de oro de la profesión artística quieres ser como ilustración inglesa me parece ma- los talentos que admiras profunda- ravillosa, Arthur Rackam, Beatricce mente. Ya he comentado anterior-

32 mente el recuerdo el impacto de co- Tres bonitas nocer la obra de ilustradores como ilustraciones para Aubrey Beardsley, Maurice Sendak, “Mi primer libro Edward Gorey. Después han surgi- de Ópera”, de Jordi Sierra dos profesionales que admiro pro- i Fabra. fundamente como Lisbeth Zwer- Pablo dibujó ger. Siempre estoy abierto a nuevas el capítulo influencias y pasiones de aquellos dedicado a “El que aún no siendo específicamente Príncipe Igor”, de Alexander ilustradores, son artistas figurativos Borodín. cuyos trabajos están muy cercanos y próximos a contar historias. Muy importantes para mí son Deineka, Walton Ford, Neo Rauch, Patt An- drea, Paula Rego, pintores ameri- canos y británicos, artistas que cu- riosamente son como ilustradores de obra única y gigante, además de muchos otros. Mi inquietud plásti- ca es constante y forma parte de mi evolución profesional y personal. Me gustan mucho los pintores rena- centistas primitivos (Piero de Fran- cesca, Giotto, Fray Angelico…), los pintores góticos, flamencos, neo- clásicos y románticos. LPE

33 ANTONIO ORLANDO RODRÍGUEZ “La creación de los personajes es clave en mi trabajo. Alimentan los conflictos y hacen que los acontecimientos

Así escribe se sucedan” INTRODUCCIÓN colegas que escriben de tal hora a Debo empezar diciendo que soy tal hora, llueva, truene o relampa- bastante indisciplinado como es- guee. No es mi caso. En un breve critor de ficciones. Aclaro lo de “de cuento de 1957 incluido en su libro ficciones” porque una parte signifi- “El que vino a salvarme”, el gran cativa de mi trabajo de las últimas autor Virgilio Piñera habla, con su cuatro décadas se ha enfocado en ironía característica, de cómo to- la investigación literaria, en la histo- dos los escritores, los grandes y los riografía y la crítica, lo cual es hari- chupatintas, acuden a un juicio que na de otro costal. En estas notas voy se hace en el desierto del Sahara, a referirme a mi experiencia como en el que se les acusa del delito de autor de cuentos, novelas y obras grafomanía. Para mi tranquilidad, de teatro destinadas tanto a los lec- yo nunca hubiera sido convocado tores adultos como a los niños. a esa audiencia. Aunque he publi- Como les comentaba unas líneas cado algunos libros voluminosos, atrás, disto mucho de ser un mo- en realidad disto mucho de ser un delo de disciplina como escritor. Así grafómano. Por lo general, escri- que, por favor, no me tomen como bo ficción solo cuando me apetece, ejemplo. Excepto si también uste- rara vez por disciplina o sentido del des son un poco indisciplinados, deber. Escribo cuando una historia pues, en ese caso, puedo ser una empieza a dar vueltas en mi cabeza prueba fehaciente de que, sin tener y “pide pista” para aterrizar; cuan- mucho método ni seguir pautas al do unos personajes, que al principio pie de la letra, es posible llevar una son solo voces y siluetas un tanto carrera literaria con varias decenas nebulosas, comienzan a materia- de títulos publicados y algunos re- lizarse y reclaman que les dé vida conocimientos importantes. propia con el poder de las palabras. No solo carezco de un estricto mé- todo de trabajo, sino que, además, TIRAR DEL HILO DEL OVILLO disto mucho de sentarme a escribir No sigo ninguna pauta ni ninguna disciplinadamente todos los días. rutina en el oficio de “urdidor de fic- Me admiran -y aterran un poco- los ciones”. Por lo general, encuentro

34 ANTONIO ORLANDO RODRÍGUEZ Orlando Rodríguez nació en Cuba pero vive en Estados Unidos. Estudió periodismo en la universidad de La Habana y debutó como guionista de radio y TV. Ha publicado tanto literatura infantil y juvenil como narrativa adulta. En 2008 ganó el Premio Alfaguara de Novela con “Chiquita”. Ha merecido cinco veces el Premio Nacional de Literatura Infantil Ismaelillo, otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Junto con Sergio Andricaín creó la Fundación Cuatrogatos, radicada en Miami, y destinado a fomentar la LIJ en español

35 Así escribe

la punta del hilo de un ovillo Los años y empiezo a tirar de él. Ten- que me go una idea muy general de tomó la historia, con frecuencia poco precisa, que se va per- { escribir filando progresivamente, a “Chiquita” medida que me adentro en prácticamente ese territorio y lo exploro. No creo que este “método” los viví en sea el mejor y no se lo reco- función de la mendaría a nadie, ya que a veces me ha obligado a dar trama de esa muchas vueltas para llegar novela y de sus al punto al que deseo diri- personajes: girme. Envidio a los escrito- res que tienen un esquema estudié de perfectamente trazado de forma obsesiva las acciones dramáticas y los puntos de giro del relato los aconteci- antes de sentarse a escribir. mientos y las Supongo que para ellos el proceso corporé a la obra en calidad de per- costumbres de creativo debe ser mucho más fácil. sonajes de ficción, visité algunas de Pero no sé trabajar de otra manera. las locaciones donde se desarrollan las distintos Para mí, escribir una novela es una los episodios, compré fotografías períodos sucesión de descubrimientos, de y folletos del siglo XIX en subastas históricos en sorpresas inesperadas, de callejue- de Internet, escuché la música que las intrincadas que debo explorar cantaba y bailaba mi protagonista y que transcurre hasta dar con la que me coloca en hasta conocí el legendario Freakto- la acción... la ruta apropiada. rium (“El Museo Loco”), un peque- Empezar una historia me produce, a ñísimo cabinet of curiosities dedica- menudo, cierta pereza, y me invento do a las ferias y circos ambulantes. mil y un pretextos para postergar el Este negocio tenía por dueño a un momento de la arrancada. Quizás antiguo tragaespadas y se encon- esa reticencia inicial se deba a que traba localizado en el número 57 de sé, por experiencia, que a continua- la calle Clinton, en el Lower East de ción me sumergiré totalmente en Manhattan, pero que lamentable- ese universo de ficción y me entre- mente quebró poco tiempo después garé a él a plenitud. Los años que de haber estado yo allí. me tomó escribir “Chiquita” prác- He publicado dos novelas “de épo- ticamente los viví en función de la ca” y estoy trabajando en una terce- trama de esa novela y de sus perso- ra. En todos los casos la escritura najes: estudié de forma obsesiva los ha estado precedida de un largo, in- acontecimientos y las costumbres tenso y un poco caótico proceso de de las distintos períodos históricos investigación que incluye muchas en que transcurre la acción, investi- visitas a bibliotecas, largas horas gué todo lo posible sobre la vida de de pesquisas en Internet y viajes a los personajes de la realidad que in- lugares distantes (a veces solo para

36 caminar por el lugar donde, años atrás, hubo un hotel o un teatro). Con frecuencia gran parte de los datos que acopio finalmente no se recogen en el texto, pero, de alguna manera, constituyen sus cimientos, son, por así decirlo, como la parte oculta del iceberg. A veces dedico días a indagar sobre un persona- je fascinante al que, a la larga, no proceso de escritura. Detesto que puedo dar un papel protagonista en se repitan las palabras: tenemos la narración y que solo se asoma en un idioma tan amplio, tan rico en una breve escena. sinónimos, que me irrita encontrar Soy muy desorganizado e intuitivo dos veces en una página el mismo como escritor, me da un poco de adjetivo. Por lo tanto, puedo tardar vergüenza reconocerlo, pero se su- un día en escribir cinco páginas y un pone que estos apuntes solo tienen mes en corregirla hasta que quede razón de ser si parten de la sinceri- a mi gusto. (Aunque, por lo general, dad. No planificar la estructura de el resultado final rara vez llegue a los libros hace que a veces pierda ser tan bueno como aquello que te- tiempo escribiendo un capítulo al nía en la mente). que después, aunque me guste for- Cuando tenía veintitantos años y vi- malmente, deberé renunciar por- vía en La Habana, me gané la vida que resulta una pieza que no funcio- como redactor de textos publicita- na dentro del conjunto. Mi manera rios. El trabajo no era mucho y me de trabajar tiene que ver, más que quedaba tiempo para escribir, en con la de un arquitecto que levan- la oficina, los cuentos que reuní en ta un edificio guiándose por planos “Striptease”, mi primer libro para y cálculos rigurosos, con la del es- adultos, publicado en 1985. Y tuve cultor que se enfrenta, sin bocetos la extraordinaria suerte de que jun- detallados, a un bloque de piedra y to a mi escritorio estuviera el de un comienza a usar su cincel y su mar- excelente corrector de estilo. Él fue tillo guiándose, en buena medida, el primer lector de muchas de esas por la intuición y por el sentido del narraciones y, a su lado, aprendí equilibrio entre las partes, para ver que el idioma es una materia dúctil, qué “encuentra” dentro de él. que, como la plastilina o la arcilla, permite que hagamos lo que se nos DEL ARTE DE CORREGIR antoje hasta lograr la sintaxis clara, Mi faceta de indisciplinado y de ca- musical, “perfecta”, a la que aspira- rencia de método termina cuando mos. Esos fueron importantes años el texto está escrito. Entonces me de aprendizaje para mí, en los que vuelvo un maníaco de la revisión y la constaté que aunque se nos anun- corrección. El momento de la crea- cien como sinónimas, dos pala- ción es mágico y misterioso, a veces bras nunca significan exactamente inexplicable, algo incomparable; lo mismo y que adquieren matices, pero la etapa de la revisión, que si- connotaciones, resonancias disími- gue a ese rapto de creatividad, para les de acuerdo al contexto en que mí tiene una extraordinaria y ma- las coloquemos. yúscula importancia. La corrección También aprendí algo fundamental del estilo es también un arte, y su- y es que se necesita distanciarse mamente difícil, por cierto. Aunque de un texto para lograr aquilatar- sé bien que en materia de literatura lo, detectar sus aciertos y sus de- la perfección estilística es algo dis- ficiencias, y poder perfilarlo. Suelo cutible y que en raras ocasiones se decir, en broma, que una vez escri- alcanza, es una aspiración que me ta la primera versión de algo, debe acompaña siempre en esta fase del meterse en el “refrigerador”. Per-

37 acción, tanto a la física como a la Así escribe interior. Por eso, la creación de los personajes es clave en mi trabajo, pues son ellos quienes alimentan los conflictos y, con sus decisiones y apuestas, hacen que los aconte- cimientos se sucedan. Me atraen mucho los personajes que se salen de lo común, que son provocadores Por lo mitir que se enfríe. Poner tierra de y un tris excéntricos; intento que por medio. No se puede revisar crí- tengan matices y diferentes aristas, general, ticamente desde la afectividad y la que sean, como los seres humanos, en casi emoción, hay que corregir con frial- contradictorios, a veces imprevisi- todos los dad implacable, y eso solo lo permi- bles. { te la distancia. Una vez me pidieron Cuando sitúo a un personaje en me- personajes hay que escribiera algunas recomen- dio de una escena y se queda mudo, algo de mí, de daciones para jóvenes escritores e inerme, esperando que yo, el autor, incluí esta que copio a continuación le indique lo que tiene que decir y su creador. porque se relaciona con este pun- hacer, es señal de que ese perso- Al fin y al to: “Enamórate de una mujer, de un naje no funciona. Los buenos per- cabo, cuando hombre, de un elefante, de un iPad sonajes sorprenden al escritor con o de lo que se te antoje, pero, por fa- sus réplicas inesperadas, a veces me encuentro vor, haz lo posible y lo imposible por incomprensibles; son rebeldes, lle- con ellos, tratar de no enamorarte de lo que es- ga un momento en que tienen vida cribas. Los enamorados suelen ser propia y se niegan a ser las dóciles cuando empiezo ciegos o ignorar benévolamente los marionetas de un titiritero. a estudiarlos, defectos y las imperfecciones del ob- Pero a veces su autonomía, su vita- a esbozarlos, jeto de su afecto. Eso es algo que los lidad, son tales que se pasan de la buenos autores no suelen permitirse. raya. En una oportunidad me vi en la son solamente Si te parece maravillosa cada página obligación de tomar represalias con- esqueletos. que terminas de escribir y sientes de- tra uno de esos personajes dema- seos de darte palmaditas de felicita- siado enérgicos e independientes: Es necesario ción en el hombro o cariñosos pelliz- fue durante la creación de la novela dotarlos de quitos en la mejilla cuando la lees, me “Aprendices de brujo”, ambientada carne y de temo que algo funciona mal”. en los locos años 1920. El persona- Algo más sobre la revisión de un je de Esmeralda Gallego, una pinto- músculos, texto. Hay que corregir y corregir ra bogotana irreverente, excéntrica y de pasiones, obsesivamente en busca de la per- un tanto patética, cobró tanta fuerza de miedos, fección soñada, pero también hay durante los capítulos iniciales del re- que saber cuándo detenerse o, de lato, que me vi obligado a desapare- de certezas, lo contrario, se corre el riesgo de cerla de la historia durante muchas de dudas... que el texto se vuelva algo tieso o páginas. Solo le permití que regresa- informe, y pierda su fluidez, su na- ra, triunfalmente, casi al final. Era un turalidad. Como para casi todo en personaje tan fuerte y atractivo, que esta vida, el sentido del límite es podía restarle protagonismo a los muy importante. Llega el momento verdaderos héroes de la novela. Si en que, después de volver una y otra llego a caer rendido ante los encan- vez sobre la misma página tratando tos y el temperamento de Esmeral- de pulirla, hay que decirse: “Lo que da Gallego –como estuvo a punto de ves es lo que hay. Tómalo o déjalo, suceder–, la historia hubiera tomado pero si sigues remendando este tex- otro derrotero y la novela habría ter- to terminará con más costuras que el minado convirtiéndose en otra cosa monstruo de Frankenstein”. muy diferente de la que tenía en mi cabeza. LOS PERSONAJES Y YO Por lo general, en casi todos los Como narrador doy prioridad a la personajes hay algo de mí, de su

38 creador. Al fin y al cabo, cuando me y una manera de expresarse que la encuentro con ellos, cuando empie- distinga, que lo haga creíble y con- zo a estudiarlos, a esbozarlos, son sistente como persona. Hay que lo- solamente esqueletos. Es necesa- grar escuchar y distinguir sus voces, rio dotarlos de carne y de múscu- oír lo que tienen que decirnos desde los, de pasiones, de miedos, de cer- sus experiencias de vida y sus cir- tezas, de dudas. Y ese material que cunstancias, no pretender que sean usa el demiurgo-autor para crear muñecos de ventrílocuo que repitan a sus criaturas proviene, en buena un libreto que les impongamos. medida, de sí mismo: de sus emo- ciones, de su mundo subjetivo, de CIRCUNSTANCIAS, sus facetas más luminosas o de las GÉNEROS, IDEAS más oscuras, retorcidas y ocultas. Comencé mi carrera a mediados Para mí, los personajes son deter- de los años 1970, escribiendo cuen- minantes en el éxito de una historia. tos para niños. Esa fue una etapa Aunque concedo gran importancia de férrea censura (artística, políti- a la recreación minuciosa de los es- ca y de todo tipo) en la historia de pacios físicos, de los ambientes y de Cuba. Dentro de una sociedad com- las épocas, mi prioridad son siem- pletamente estatizada, donde todas pre los personajes. Y, de forma es- las imprentas, las editoriales y las pecial, sus voces. Cada voz debe te- instituciones culturales y educati- ner un registro propio, una cadencia vas eran (y siguen siendo) propie-

39 Así escribe

En los dad del gobierno, los auto- res jóvenes, si querían que años 80, se les reconociera y que cuando sus obras vieran la luz, de- escribí bían abordar los temas y los { contenidos ideológicos que “Striptease” propugnaban y reclamaban y “Querido las autoridades del país. O saber evadirlos con sutile- Drácula” za. Yo intenté sortear esas -relatos exigencias refugiándome en de fantasía, la creación artística para la infancia. humor negro, Para alguien amante de la absurdo, sátira literatura fantástica y de los mundos imaginarios, la na- social, rrativa para niños se con- reeditados virtió en un espacio donde con el título existía la posibilidad de cul- tivar con un poco más de “Salchichas libertad la fantasía y de explorar lo O. Henry, Katherine Mansfield, Er- vienesas y parabólico. Lo que comenzó siendo nest Hemingway o Julio Cortázar, un refugio, se convirtió en una gran por mencionar unos pocos maes- otras pasión y, aunque posteriormente tros del cuento. Ahora es muy fre- ficciones”- no pude publicar obras para adultos cuente encontrar gente que quiere me imaginaba que respondían a mis necesidades escribir sin haber leído. No preten- expresivas, nunca he renunciado a do afirmar que carecer de ese ba- que podría escribir narrativa y versos para ni- gaje de lecturas les vaya a impedir llegar a escribir ños. Es algo que disfruto mucho, crear una obra significativa; pero una novela de que forma parte de mi naturaleza un autor no se forma leyendo sola- como creador. mente best sellers para emularlos gran extensión Lo primero que escribí para adul- y repetir sus fórmulas. Se afirma tos fueron cuentos, un género que, que el famoso editor estadouniden- a la distancia, me parece el más se Maxwell Perkins solía decirles a difícil y exigente. En la actualidad, los creadores noveles: “Aprendan a las demandas de la industria edi- escribir leyendo”. Tomando en con- torial han hecho perder protagonis- sideración que Perkins fue quien mo a este género, que a mi modo lanzó a la fama a Scott Fitzgerald y de ver es de gran importancia para a Ernest Hemingway, su consejo no la formación de un narrador. Aun a es nada desdeñable. riesgo de parecer un aburrido dino- En los años 80, cuando escribí saurio, voy a comentarles algo que “Striptease” y “Querido Drácula” me preocupa mucho. Años atrás, -relatos de fantasía, humor negro, cualquier escritor en ciernes que absurdo, sátira social, reeditados aspiraba a dedicarse seriamente a recientemente en Madrid con el tí- la literatura se sentía en el deber de tulo “Salchichas vienesas y otras leer las historias de Antón Chéjov, ficciones”- no me imaginaba que

40 podría llegar a escribir una nove- la de gran extensión. En esa época tenía poca paciencia, quería escri- bir una historia y terminarla rápido. Ahora me sucede lo contrario: no me concibo incursionando nueva- mente en el relato corto después de haber gozado de la libertad que re- presenta explorar el vasto territorio que ofrece la novela. La idea de “Aprendices de brujo” También he escrito algo de teatro, llegó de la forma más imprevista: un género que me gusta mucho, recuerdo perfectamente la génesis pero que, por respetarlo tanto, me de ese libro, porque fue como una intimida bastante. Sin embargo, especie de iluminación. Por enton- pienso que para cualquier autor de ces vivía en Bogotá y una tarde fui ficciones es muy saludable el ejer- a una venta de saldos de una distri- cicio de tomar a dos personajes, co- buidora en la que adquirí, baratísi- locarlos en una situación dramática ma, una biografía de la gran actriz y explorar a través de ellos las po- italiana Eleonora Duse. De regreso sibilidades del diálogo como vehí- a mi casa, en una buseta (así llaman culo de caracterización psicológica, a los ómnibus pequeños en Colom- de información y como motor para bia) empecé a hojear el libro y des- que progrese una acción. La auten- cubrí un dato que ignoraba: la Duse ticidad de los diálogos es algo vital había actuado en La Habana poco y si a menudo lo que dicen algunos antes de morir. En ese momento, personajes nos parece rebuscado o inesperadamente, me hice una pre- artificioso se debe, simplemente, a gunta: ¿qué pasaría si dos jóvenes que el autor no los escribió con las bogotanos de los años 1920, cultos orejas. y adinerados, hubieran viajado a la Parafraseando “Love is in the Air”, capital de Cuba con el propósito de una viejísima canción de John Paul asistir a las representaciones de la Young que hacía furor cuando em- actriz? pecé a escribir en serio, me gusta Cuando me bajé en mi parada, ya pensar que las historias también la novela existía en mi cabeza. Solo están en el aire, alrededor nuestro, me quedaba escribirla, lo que me acechándonos, escondiéndose de exigió largos meses de investiga- nosotros o esperando ansiosamen- ción sobre la vida de Eleonora Duse te que las descubramos y las pon- y la historia de Bogotá y La Habana, gamos por escrito. En mis cuentos y algo más difícil todavía: intentar para adultos, las ideas provienen, recrear las voces, como narradores en su gran mayoría, de la imagina- en primera persona, de un bogota- ción, de un puro ejercicio fabulati- no de aquellos años y de la mismí- vo. Sin embargo, en mis novelas las sima Duse. Por supuesto, por el ca- ideas han salido, sobre todo, de jiro- mino a la premisa inicial que nació nes de la realidad de distintas épo- en aquella ruidosa y destartalada cas pasadas que han llegado a mí a buseta se sumaron otras muchas, través de fotos, de libros de historia, que fueron surgiendo como resul- de periódicos y revistas antiguos. La tado de lecturas y de la creatividad prensa -en especial la del siglo XIX y propia de los urdidores de ficciones. las primeras décadas del XX- es una El caso de “Chiquita”, mi novela sorprendente fuente de anécdotas más conocida gracias a que obtu- singulares para alimentar y aguijo- vo el Premio Alfaguara, sirve para near la creatividad. En “Aprendices ejemplificar como una idea pue- de brujo” y “Chiquita” también me de imponerse al sentido común de alimenté mucho de secretos fami- un escritor. Por entonces yo llevaba liares y de leyendas. unos años viviendo en Estados Uni-

41 Así escribe

Aunque me dos y había investigado durante lar- go tiempo la historia de Key West y encanta el tenía mucha documentación sobre teatro y lo ese sitio tan singular. Estaba a pun- disfruto to de comenzar a escribir una nove- { la ambientada allí. Pero a una queri- mucho, no veo da amiga se le ocurrió enviarme por tantas obras email una fotografía de Espiridiona Cenda, una mujer cubana liliputien- como quisiera se, de apenas 26 pulgadas de esta- a causa del tura, que triunfó en los teatros y las escaso número ferias ambulantes de Estados Uni- dos y Europa en el siglo XIX. El per- de propuestas sonaje me cautivó, busqué alguna escénicas con información sobre él y de inmediato tuve la corazonada de que su vida de las preguntas que la revista me real valor podía dar pie a una novela. Ignoran- formuló a modo de acicate. Una de artístico en do los consejos de varias personas, ellas es la siguiente: Para un es- la ciudad dejé a un lado el proyecto en el que critor novel: ¿participar en premios trabajaba y me dediqué en cuerpo y literarios o presentar el libro a edi- donde vivo. alma a esa nueva idea. La durante toriales? De acuerdo con mi expe- En cambio, muchos tiempo olvidada “Chiquita” riencia, recomendaría apostar a resultó ser una protagonista sucu- los premios literarios. En mi caso, soy un cinéfilo lenta, que atravesó etapas históri- me di a conocer en 1975 al ganar empedernido cas de gran complejidad política y un concurso nacional de literatu- social. Era un personaje-metáfora ra infantil en Cuba y en el 2008 lo- con muchas posibilidades para un gré algo muy difícil, que una novela novelista, así que valió la pena de- mía para adultos pudiera circular jarse llevar por la corazonada. por toda España, Latinoamérica y En la literatura contemporánea Estados Unidos, gracias a la obten- es bastante difícil hallar libros que ción de otro premio. Presentarse a desarrollen motivos y temas com- un certamen literario puede ser de pletamente originales. Pretender utilidad para un autor desconocido trabajar a partir de personajes, si- incluso si no lo gana, pues puede tuaciones o conflictos inéditos es suceder que algún editor encuentre bastante difícil. El reto para el es- valores en su obra y se interese por critor, pienso yo, es lograr variacio- ella. Por otra parte, los concursos nes novedosas, sorprendentes, so- también sirven para dos cosas muy bre los grandes temas de las letras importantes: son un estímulo para de todos los tiempos. Lograr darles terminar de escribir los libros y el esa “vuelta de tuerca” que repre- tiempo que transcurre hasta que se senta una mirada y un tratamiento anuncia el fallo del jurado permite estilístico personales. distanciarnos de nuestra creación y poderla ver con frialdad, como de- COLOFÓN ben verse las creaciones propias: Para concluir estos apuntes voy como si hubieran sido escritas por a responder brevemente algunas otra persona.

42 la práctica, el dominio de los instru- mentos -en este caso la palabra, la escritura- lo más significativo a mi juicio. ¿Qué sueles leer o no leer? Me gus- ta mucho leer biografías y nove- las. Como no dispongo de todo el tiempo para leer que me gustaría, cuando se trata de libros de recien- te creación trato de ir al seguro es- cuchando las recomendaciones de amigos lectores en cuyo gusto con- fío. No suelo leer thrillers, rara vez forman parte de mi “dieta” literaria, pues no es un género que despierte Otra pregunta se refiere a si influ- El escritor cubano junto mi interés, en gran medida debido ye mucho el lugar de nacimiento o a su compatriota Teresa a que sus estructuras son bastante el entorno para ser escritor. Influ- María Rojas, poeta, previsibles. Aunque siempre exis- profesora, actriz, y directora ye, por supuesto, pero no determi- teatral. Ambos están ten sus excepciones, como la saga na. Soy una buena prueba de ello, afincados en Miami. del detective Charlie Parker, del ir- ya que nací en un hogar donde no landés John Connolly, o la apasio- existieron libros hasta que yo em- nante “1Q84”, de Haruki Murakami. pecé a reclamarlos. Cuando me fui De estos ejemplos se deduce que de mi país natal, en 1991, era un prefiero los thrillers que incorporan escritor que contaba con cierto re- como un elemento esencial el te- conocimiento nacional y un buen rror y la fantasía y que se salen de número de publicaciones. El exilio las fórmulas provenientes los guio- implicó volver a empezar en condi- nes del cine de Hollywood. ciones bastante adversas. Como en Aunque me encanta el teatro y lo casi todo, la tenacidad y la voluntad disfruto mucho, no veo tantas obras pueden contrarrestar los determi- como quisiera a causa del escaso nismos. Desde 1999 vivo en Miami, número de propuestas escénicas una ciudad que, años atrás, podía con real valor artístico en la ciudad resultar hostil para desarrollar una donde vivo. En cambio, soy un ciné- carrera literaria en español. Pero filo empedernido. En mi casa ten- los tiempos cambian y la suma de go cientos de DVD con películas de muchos empeños individuales pue- todos los tiempos y en los últimos de contribuir a que las realidades años la colección se ha enriquecido comiencen a transformarse. digitalmente. Me gusta organizar- ¿Crees que el genio nace o se me ciclos dedicados a directores; hace?, me preguntan también. Sin- hay algunos cuyas películas suelo ceramente, creo que los auténticos revisitar cada cierto tiempo, como genios literarios están en vías de Rosellini, Visconti, Fellini, Bergman, extinción (aunque no faltan por ahí Mizoguchi y otros. Últimamente unos cuantos que pretendan serlo). también me he convertido en con- Como todo en la vida, la aptitud y sumidor de buenas series de te- las dotes son importantes, pero es levisión; algunas de ellas son más

43 Así escribe

Los creativas y artísticas que muchos de los estrenos que llegan a los cines. chicos y Por cierto, no les había comentado chicas que que durante mucho tiempo escribí quieren en La Habana programas drama- { tizados para la radio y la televisión. escribir, lo que Sin duda ese trabajo diario y retador deberían hacer debe haber contribuido, de alguna manera, a mi formación como au- primero que tor de libros. todo, pienso Una pregunta que suele hacerse a yo, es leer gran los escritores es cuáles libros influ- yeron en su proceso como lector o literatura: los escritor. Con frecuencia esa interro- clásicos, esas gante es utilizada como un pretexto para enumerar una lista de títulos obras que han que ponen de relieve la sapien- logrado cia y la exquisitez de los gustos de conectar en el la persona entrevistada. Juro que los libros que les voy a mencionar plano de las realmente fueron decisivos en mi ideas y las formación como lector y escritor (prácticas que, para mí, son las dos emociones con caras de una misma moneda). muchas Quizás a otras personas no les cau- generaciones de sen el mismo efecto, pero mi vida no habría sido la misma si no hubie- lectores ran llegado a mis manos, en dife- rentes momentos y circunstancias, obras como “El idiota”, de Fiodor Dostoievski; “El proceso”, de Franz Kafka; “Guerra y paz”, de León Tols- imposible”: No des consejos, pero toi; “Narciso y Golmundo”, de Her- dile a un chico o chica que escribe man Hesse; “Pedro Páramo”, de qué debe o no debe hacer. Bueno, Juan Rulfo; el ciclo novelístico “Los haré el intento. Thibault”, de Roger Martin du Gard; Lo que deberían hacer primero que “Memorias de Adriano”, de Mar- todo, pienso yo, es leer gran litera- guerite Yourcenar; “Cuentos fríos”, tura: los clásicos, esas obras que de Virgilio Piñera; “Las puertas del han logrado conectar en el plano paraíso”, de Jerzy Andrzejewski; la de las ideas y las emociones con poesía de Eliseo Diego y Dulce Ma- muchas generaciones de lectores. ría Loynaz; “Cien años de soledad”, Esas obras “viejas” son a menudo de Gabriel García Márquez, o “Bo- mucho más actuales que las que marzo”, de Manuel Mujica Lainez, llegan a los exhibidores de noveda- entre muchísimas otras lecturas. des de las librerías, con la tinta to- Las recomiendo de corazón. davía fresca. Y lo son porque tienen Me piden algo así como una “misión el poder de actuar sobre quienes

44 las lean y, de alguna manera, transfor- marlos. Pero, ade- más, es importante leer no solo para re- crearse o para co- nocer buenas obras, sino también para ver un poco más allá, para intentar Para mí, la literatura es, ante todo, descifrar los meca- arte. Me interesa el uso de la pa- nismos de relojería labra con una intención estética. que están encerra- Pero, por supuesto, también existe dos dentro de ellas una literatura exprés, que se cocina y que, a pesar de los rápido, se consume rápido y se ol- años transcurridos vida más rápidamente aún. ¿A cuál desde su primera les interesa apostarle? publicación, siguen Por último, corriendo el riesgo de conservando un tic caer pesado, les diré lo que les re- tac tic tac perfecto a comendaría no hacer si ustedes cuyo encanto es di- fueran amigos cercanos míos. No fícil sustraerse. En sobrevaloren su creación: la hu- ese sentido, resulta mildad y el espíritu crítico son dos muy interesante leer cualidades muy valiosas. No se den las novelas de Jane por vencidos con facilidad, pues los Austen, por men- escritores suelen enfrentar muchos cionar un ejemplo, obstáculos a lo largo de sus vidas y tratar de entender y recibir bastantes palos; la acep- cuál es el secreto tación rara vez es inmediata. No que hace que los li- se apuren demasiado por publicar, bros de una auto- pero, si están impacientes por ha- ra fallecida en 1818 cerlo, pongan su creación en manos sigan atrapando a de personas que sepan de edición y miles de personas de corrección de estilo y que puedan en distintas geogra- ayudarlos a mejorar detalles rela- fías. El mismo ejer- cionados con la redacción y la cons- cicio podría hacerse trucción. con relatos tan disí- Ahora la autoedición, y a veces las miles y distantes en mismas editoriales, estimulan la el tiempo como “La prisa, pero, créanme, es preferible aventura de Arthur Gordon Pym”, ser un escritor inédito a ser el au- de Edgar Allan Poe, o “El guardián tor de un libro “verde”, con errores en el centeno”, de J. D. Salinger. o mal publicado. La segunda sugerencia es escribir, ¿Algo más? Bueno, sí: no pierdan corregir, escribir, corregir, escri- el tiempo que podrían dedicar a la bir, corregir hasta que el texto que escritura escuchando demasiados tienen entre manos les parezca el consejos como estos; tampoco es- mejor que pueden lograr en ese tudiando manuales o decálogos que momento de su vida. Una tercera pretenden sentar cátedra acerca de recomendación: escriban para us- lo que se debe o no se debe hacer tedes mismo, no para complacer a en la literatura. Al fin y al cabo, la otros ni para sumarse a modas. La historia ha demostrado que, si hay Cuatro de las más autenticidad vale mucho. No estaría conocidas obras del autor un verdadero creador de por medio, de más que reflexionaran acerca de cubano, que le han dado todo se puede hacer. Depende de la qué tipo de literatura les interesa reconocimiento dentro tenacidad y del talento de quien lo hacer. de la literatura hispana. intente. LPE

45 13 DÍAS A MEDIANOCHE Autor: La obra, llena de angustia, atrapa al lector Leo Hunt desde el inicio y, aunque a veces es lenta dada la actividad fantasmal y se pueda in- Editorial Anaya tuir el desenlace, la trama continúa bajo la alerta que supone depender de unos seres Un chico, Luke Man- extraños sin control. chett, de dieciséis La ayuda que recibe el protagonista de años acaba de que- otra chica con capacidad para ver a los se- darse huérfano y he- res del más allá hará que el desenlace sea reda de su padre una el deseado por todos. cohorte y mucho dine- La novela se desarrolla con gran habilidad ro. Hace muchos años que no sabe nada y premura, pues el plazo que tiene el joven de su padre pero oír dinero, lo anima a para liquidar a tal cohorte es poco más de aceptar la herencia que le ofrece el abo- una semana y la tarea no es fácil, ha de in- gado. vocar a otro ser superior del más allá que Cuando regresa a casa empieza a ver se- tenga poderes sobre el joven y sobre los res extraños, algo no cuadra en lo que ob- ocho personajes heredados. serva, son fantasmas que le acucian a ha- Novela llena de tensión, tenebrosidad y cer algo, uno por ser servicial, otro por sed misterio que gustará a los amantes de las de venganza, otros para advertir y es que tramas de terror. Es una auténtica pesa- la herencia incluye también ocho sangui- dilla. narios fantasmas, todos dependientes de su difunto padre, que era nigromante. José R. Cortés Criado

COLECCIÓN del Titanic”), después como EL JOVEN POE autora de narrativa adulta, y finalmente como pintora Autora: y autora de libros de poesía Cuca Canals visual. Ahora, convertida en nove- Edebé 2017 lista para los más jóvenes, consigue recrear una época Aunque Edgar Allan Poe vi- y devolver a la vida a través

Nos han gustado... vió una infancia terrible y, de estas historias al más luego, una vida dramática influyente autor de relatos coronada por su temprana de su tiempo. La colección muerte, sin que jamás viera se ha iniciado con las obras recompensada su extraor- “El misterio de la calle Mor- dinaria valía como autor y gue”, “El extraño crimen de padre del género de terror, Mary Roget” y “La mansión Cuca Canals se atreve a in- de los horrores” (aún por ventar una osada serie de aparecer en las librerías al peripecias novelescas con cierre de esta edición). un joven Poe metido a detec- Misteriosas, trepidantes y tive, y lo hace con todo el ta- emocionantes, es también lento que ya ha demostrado una manera de rendir ho- en su larga carrera profesio- menaje a Poe y darlo a co- nal, primero como guionis- nocer a las nuevas genera- ta del director de cine Bigas ciones de lectores. Luna (“Jamón, jamón”, “La teta y la luna”, “La camarera Silverio Kane

46 UN CLÁSICO RECUPERADO

BALTASAR Y OTROS RELATOS compasión humana y un verdadero temperamen- to galo”. Autor: Además de sus grandes novelas, “Los dioses Anatole France tienen sed” o “El crimen de Silvestre Bonard”, cultivó el relato, y este libro nos muestra siete Plataforma 2016 de ellos, encabezado por el más famoso. No es fácil recuperar “obras menores” de los Anatole France fue el clásicos, así que nos encontramos ante un pe- seudónimo de Jacques queño lujo. Aquí podemos leer lo que le sucede Anatole-François Thi- a un cura virtuoso traicionado por su nariz, lo bault, primer biblioteca- que le hace una joven muchacha a un erudito rio del Senado francés y desconcertado por su desparpajo, una historia Academico de la Lengua de amor… Todo desde la pluma de un escritor desde 1896. que hoy, 93 años después de su muerte, sigue Sus méritos le valieron el Premio Nobel en en plena vigencia. 1921 por “sus brillantes logros literarios, carac- terizados por la nobleza de espíritu, una profunda Silverio Kane

ANTONIO HERNÁNDEZ PALACIOS. ÉPICA Y CORAZÓN Varios autores la Guerra Civil espa- ñola, que Palacios vi- Graphiclassics 2016 vió en primera línea marcando su vida y La colección Graphi- su obra. Todo en sus classics, que tantas sa- páginas estaba docu- tosfacciones está dan- mentado hasta el mí- do al lector que ama y nimo detalle. respeta a los libros, a Cuentan sus colabora- los autores clásicos y dores que sus archivos el trabajo de fondo que de fotos y escenas, so- esconde toda obra lite- bre todo las del Oeste raria, abre una nueva ventana al es- americano, era un pequeño museo tudio del mundo del comic asocián- meticulosamente ordenado. De ahí dose con la editorial Ponent Mon, salieron las recreaciones de paisa- especialista en el mundo de la his- jes y personajes que son estudia- torieta. dos por críticos, editores, colabo- Y nada mejor que hacerlo con uno radores e incluso su viuda, en este de nuestros dibujantes de tebeos libro de gran formato. más injustamente olvidados: Anto- Como complemento, la editorial nio Hernández Palacios. Graphiclassics también ha sacado El autor madrileño, que falleció al mercado un pequeño libro den- en 2000, desarrolló un trabajo tro de una nueva colección: 15X15, gráfico sencillamente apabullan- dedicado a Palacios, donde se te, complejo y detallado. En sus “pone la lupa” en sus viñetas y se obras encontramos personajes analiza con menos profundidad, históricos como El Cid, héroes pero no menos rigor, las escelen- del Oeste americano como Ma- cias de su trabajo. nos Kelly o McCoy, pasando por el cómic histórico ambientado en Cortesía Revista CLIJ

47 Nos han gustado...

EL GREMIO SECRETO DE LOS LIBROS

Autor: labra escrita a la vieja usanza. No Robert M. Sonntag sólo son los libreros: pertenecen a ella tanto escritores como perio- Ed. Siruela, 2016 distas, y hasta editores que ya no pueden ejercer su trabajo, porque Año 2035. En el mundo ya no hay todo va a parar a la red, ¡y gratis! publicaciones impresas, todo está De la noche a la mañana, Robv se digitalizado, y lo poco que queda verá perseguido por ese contacto por pasar a una pantalla se busca y pasará a ser el enemigo público y se procesa. No es que no haya li- nº1. Un terrorista. Se desencade- bros, tampoco hay periódicos o re- na sí la lucha por el monopolio del vistas. El protagonista de la novela, conocimiento en una batalla que Rob, ya ha crecido en este nuevo será ardua. universo, y trabaja para una mega- Robert M. Sonntag, seudónimo de corporación encargada de buscar y digitalizar Martin Schäuble, ha credo un impactante re- cualquier documento impreso, con objeto de lato metaliterario sobre un futuro que ya nos que no se pierda. está amenazando y hace peligrar la cultura Todo cambiará en la vida de Rob cuando se en- que nos ha mantenido vivos desde que Gu- cuentre con el Gremio Secreto de los Libros, temberg inventó la imprenta. una organización fuera de la ley formada por los viejos libreros que tratan de salvar la pa- Xavier Serrahíma

REVISTA PEONZA Nº119 CORAZÓN DE LEÓN Asociación Cultural Peonza, 2017 La revista cultural Autores: Peonza presenta en Antonio Ungar y Santiago Guevara su número 119, de di- ciembre de 2016, un Editorial Babel Libros, 2016 completísimo análisis del estado de los ál- El escritor bogotano An- bumes ilustrados en tonio Ungar, junto con el actual panorama de el ilustrador Santiago la LIJ. Y, como dice la Guevara, en su libro Co- portada, es el primer razón de León, invitan a volumen, con lo cual meditar sobre la rela- la información se am- ción entre la organiza- pliará en el siguiente, ción y la diversión, la ri- el nº120. Un texto que gidez y la niñez, el orden interesa tanto a autores como a ilustrado- y el miedo. res y que trata de descubrir el futuro del Este libro va del orden extremo a un nuevo orden, álbum ilustrado y las promesas que se pasando de juzgamientos, preguntas agrupacio- perfilan como nuevas estrellas dentro de nes, clasificaciones a risas, colores, juegos, rugi- su contexto. El ejemplar no sólo habla de dos de un león de circo y aceptación de la natura- ellos, también recoge una selección de los leza. mejores álbumes de los íltimos años. Sara Vásquez LPE

48 15 TONTOS PARA Melissa, el per- televisión. Los MELISSA sonaje que nos 15 de Melissa se regala la autora convierten todo cubana residen- un desafío que Autora: te en República cambia la vida Janina Pérez de la Iglesia Dominicana, es de cada uno de Ilustraciones: una chica lista, los participan- que mueve ma- tes que allí se Dana SanMar sas por su lide- encuentran. En razgo y belleza, redes hoy pue- Editorial Norma, 2016 sumándole su des ser trending capacidad para topic, mañana se el manejo de las puede acabar tu El mundo avanza rápida- redes sociales, vida frente a to- mente, los adolescentes de blogs y cierto dos públicamen- hoy buscan a través de la instinto merca- te, pero para ti la vida real, tener una vida pa- dante, su programa chismes vida continúa así ya no apa- ralela en la nube. El internet por un tubo y el juego de Me- rezcas en las listas ¿Ahora y sus artefactos electrónicos lissa logran grandes audien- qué vas a hacer tu? les permiten ir a años luz cias y hasta logra que sea de distancia de la vida real. transmitido por un canal de Yeimy Arango

EL PALACIO DE PETKO LA MUJER DE LA GUARDA Autora: Autores: Sara Bertrand Lorenzo Silva y Noemí Trujillo Babel Libros Harper Collins S.A.S, 2017

Un todo terreno de la literatura ac- Jacinta es una tual, Lorenzo Silva, une sus fuerzas niña rara, no con la poeta y autora Noemí Truji- tiene mamá, llo (Barcelona, 1976) para dar forma las mamás se a esta trepidante novela de ciencia mueren y esa ficción que transcurre en 2215. En es su desgra- ese tiempo, avatares y humanos cia y la de sus hermanos. La extraña, conviven armónicamente en Petko, recuerda de ella el sonido de la cu- el nuevo mundo que surgió tras el chara golpeando contra el vaso al re- holocausto de las llamadas guerras energéticas. volver la leche, su tos, sus zapatos de En 2215 ya eres adulto a los 15 años, haces viajes plataforma, su llegada a casa... virtuales y puedes desplazarte a cualquier lugar en Jacinta es feliz con su papá cuando está cualquier época. La novela cuenta como los avate- con él, ella y sus hermanos ríen como res de tres hermanas de 16, 17 y 18 años de edad, locos, comen, juegan, aprovechan al desaparecen sin dejar rastro y los jóvenes policías máximo ese corto espacio, pues esto Lydia y Anti-Anne reciben la misión de encontrarlas. solo pasa cuando él tiene tiempo. En Muy pronto lo que descubren pone en peligro todo el otros momentos solo lo esperan. Sistema. Y, como no, hay una Resistencia dispuesta Jacinta se siente un poco sola e inde- a cambiar las cosas. Cuatro manos y dos cabezas fensa y aunque no tiene un ángel de la para redactar un libro que abre la serie juvenil de guarda, descubrió a la mujer más bella Harper Collins, afianzada en su apuesta española. del mundo que viaja en su caballo azul y que la cuida y vela por ella. Gabriel Mirall Catalina Morales

49 Nos han gustado...

ZOILA de una heroína peculiar en la esfera del fantasy. Elfos, humanos, magia, mitología y una enorme LA CUEVA DEL FUEGO capacidad para crear nuevos Autora: mundos definen esta y las otras Chiki Fabregat novelas de la serie, en un momento en que el género necesita una Edebé 2017 renovación urgente para no caer en los estereotipos ya más manidos. Chiki Fabregat (Madrid, 1969), Capítulos cortos, muchos diálogos directora del departamento de LIJ y una intensa agilidad definen de una Escuela de Escritores, inició la narrativa de Chiki, de la que la serie de libros protagonizados esperamos otras historias que la por Zoila con “Me llamo Zoila” y consoliden entre los jóvenes. “La leyenda del vínculo”. Esta es la tercera entrega y la consolidación Gabriel Mirall

SILENCIO SE SUEÑA no de los múltiples personajes que pasean por estas páginas, porque Autora: la escritora, conocedora del mundo Pilar Lucía López juvenil, no inventa, creo yo, sino que recopila vivencias de personas cer- Editorial SM canas y las novela para el lector. Buen libro de fácil lectura, ameno Se sueña en una vida de en su trama que a más adulto cuando se deja de de un lector puede ser- ser niño y se vive la con- virle para comprender vulsa adolescencia, de que sus experiencias esto se ocupa la escrito- personales no son úni- ra Pilar Lucía López en cas ni son las peores estos veinticuatro capí- que les puede ocurrir a tulos, sueños o vivencias una persona. personales. Considero un acierto la Los relatos están escri- portada del libro, se vi- tos en primera persona sualizan unas piernas y sus protagonistas son que no sabemos si van mayoritariamente jóve- o vienen, todo depende nes de ambos sexos y al- de la parte de la ima- guna persona adulta que gen que enfoques, tal habla de ellos. como les ocurre a los adolescentes. Son imágenes de diferentes vidas, Pilar Lucía López ha sido durante unas felices, otras amargas, otras su vida laboral profesora, psicope- temerosas, otras esperanzado- dagoga y orientadora en centros pú- ras… pero todas llenas de vitalidad, blicos y sabe lo que es “vivir al borde la que posee el ser humano cuan- de la vida / en la frontera del amor y do intenta pasar de su infancia a su del deseo, / sentir al límite la fuerza vida adulta; y como toda vida, tiene / del corazón y del cerebro…” como momentos placenteros y momen- escribe en su poema que abre este tos dolorosos. volumen. Los jóvenes lectores seguro que se encuentran retratados en algu- José R. Cortés Criado

50 POESÍA DEL TRIMESTRE

LAPARA REVOLUCIÓN SER PIRATA DE LAS PERDICES Tienen altura lírica, suenan muy bien en voz alta (algo que uno valora muy positivamente) Autora: Autora: y producen emoción intensa al mismo tiempo Beatriz Berrocal Beatriz Giménez de Ory que te adentran en un mundo tan lúdico como Ilustraciones:Ilustraciones: sugeridor. RaquelCarole HénaffSaiz Veo la noche Ediciones S.M., 2016 veo el betún Ed. SM veo la barba Col. EL Barco de Vapor, 2016 de Barbazul. Veo a los mirlos, No seré yo quien descubra a Beatriz Giménez veo la brea, de Ory (Madrid, 1972). ¡Faltaría más! Ella es veo a dos cuervos una mujer brillante y necesaria, si de poesía en una cueva. infantil hablamos, galardonada con los pre- Veo la tinta, mios más importantes en el campo poético veo un manchón, para niños (y, de paso, para todos): el Ciu- veo a cien buitres dad de Orihuela, el Luna de Aire, entre otros, en procesión. han distinguido su obra maravillosa. ¿Quién, Llenos de diálogos humorísticos y con fuer- amante de la buena poesía, no ha disfrutado za, con un algo de poesía visual, con repeti- con “Los versos del libro tonto” o con “Bu- ciones que permiten que el ritmo no decaiga, lulú”, por ejemplo? con preguntas llenas de intención poética, con Al margen de premios, que no dejan de ser juegos con palabras y sílabas, la propuesta de algo puntual, considero que la obra de Beatriz la autora no puede ser más interesante. Giménez de Ory posee una calidad excepcio- ¿Quién luce en la noche bruna? /La luna / nal. Sabe muy bien para quien escribe, alcan- ¿Quién no para de bailar?/ La mar. /¿Quién sil- za un tono muy adecuado, da forma a los ver- ba siempre contento?/ El viento. / Entre todos sos dotándolos de ritmo y de color de forma los prefiero, / son mis amigos del alma, / los magistral. que tanto me acompañan:/ la luna, la mar, el Escribe, como los buenos escritores y escrito- viento. ras que se dedican al mundo literario infantil, Buena poesía para los pequeños, que ayuda con un respeto al lector que te permite valorar a un mejor conocimiento propio y ajeno, es la positivamente su discurso poético. que vive en este libro que se realza con unas “Para ser pirata”, que acaba de conseguir ilustraciones vivas y seductoras, llenas de ale- unos de los premios de la Fundación Cuatro- gría y color, de Carole Hénaff. gatos 2017, es una fiesta de la palabra bien Un poemario para sentirse optimista. empleada. Es un libro ingenioso cuyos versos rezuman humor, color, musicalidad y ritmo. Antonio García Teijeiro

EL ACTOR LUCAS BILBO entre Lucas y Rut? Con esta premisa, enormes dosis de Autor: Àngel Burgas misterio y el toque característico de Àngel Burgas, se desarrolla esta efi- Edebé 2017 caz historia que nos habla de la re- lación entre dos personas desde su Rut Fábregas ha desaparecido. La etapa escolar hasta el presente en joven aprendiz de actriz no se ha el que el arte sigue siendo el vínculo presentado al ensayo de la escuela esencial entre ellos. En medio, años y la policía empieza a investigar el de lucha, aprendizaje y descubri- hecho. Un misterio comienza y, años mientos que, a la postre, son la base después, el mundo descubre a un de toda vida humana. nuevo e incipiente actor de gran éxi- to, Lucas Bilbo. ¿Hay alguna relación Xavier Serrahima

51 Nos han gustado...

EL PADRINO donde todo es nuevo. También los métodos de enseñanza. En Autores: la escuela a la que asiste hay Alberto Rojas Apel y Florencia Gattari una norma: que todo alumno mayor cuide y sea el tutor de SM 2016 un alumno menor. Para ho- rror de Norberto, le cae en Narrada en forma de guión de cine, con indica- suerte una chica, y no es pre- ción de planos y secuencias, pero con estruc- cisamente un ángel. De la no- tura de novela, “El padrino” surge de la alianza che a la mañana Norberto va de dos cabezas: una, Florencia Gattari, argenti- a darse de cabeza contra lo na (Buenos Aires 1976); otra, Alberto Rojas Apel inesperado. Su vida va a cam- (1974). Florencia ganó el Premio Barco de Vapor biar. Y primero, claro, cree que argentino en 2007 y se dio a conocer en el mun- es a peor. do de la LIJ. Alberto por su parte es guionista de Novela de intercambio de roles, de amistad, cine, televisión y teatro, actor y maestro. Para él, de superación, de comprensión de unos hacia “El padrino” es su primera novela. otros, relatada de forma original y con no poco Norberto, el protagonista, se ve obligado a mu- sentido del humor. darse de casa y de ciudad, con su madre. De pronto se encuentra viviendo en una enorme urbe Silverio Kane

MARVEL. CRÓNICA DE UNA ÉPOCA Autor: por su violencia o su machismo. Rafael Pero por encima de admiradores Marín y críticos, Marvel tiene una histo- ria repletas de nombres leganda- Ed. Dolmen rios, como Stan Lee, Steve Ditko 2016 o Jack Kirby, que supieron crear, en 1961, un universo paralelo que Los súper hizo soñar a millones de lectores héroes de de todo el mundo. Marvel tie- En este libro Rafael Martín analiza nen fans en profundidad todo lo referente a por todo el la editorial. Todos los autores, los planeta. En España, en los años dibujantes, los personajes y las 80, muchos lectores juveniles visicitudes económicas y sociales fueron seducidos por unos comic que condicionaron su evolución a books que sorprendían por sus través de los años. personajes y sus historias apoca- No exenta de cierta dosis de hu- lípticas. Breves e intensos relatos mor y de opinión crítica, Martín que nada tenían que ver con el presenta una obra indispensa- tebeo tradicional. Las aventuras ble, complemento de su anterior de Spiderman, La Masa o Los 4 estudio “Los cómics de Marvel”, Fantásticos eran, simplemente, editado en 1995 y considerado de otro planeta. También exis- por los aficionados como una tía el otro lado, los detractores obra clave. de este tipo de cómic que lo re- chazaban por la ola de antiame- ricanismo imperante entonces, Cortesía Revista CLIJ

52 OTRO CLÁSICO RECUPERADO MI VIDA AHORA Autora: Meg Rosoff EL PRÍNCIPE QUE TODO LO APRENDIÓ EN LOS LIBROS SM 2016

Autor: Rosoff vive en Londres, Jacinto Benavente pero nació en Boston, EEUU, y como reconoci- Editorial Juventud miento a su obra recibió lleno de promesas. Eli- en 2016 el prestigioso zabeth sale de vaca- Benavente, uno de Premio Astrid Lindgren. ciones para disfrutarlo los grandes drama- “Mi vida ahora” es una sola en Inglaterra, en turgos del siglo XX novela dura, diferente, mitad de una campiña y Premio Nobel de porque nos habla de lo y con una familia en- Literatura en 1922, que nadie cree que pue- cantadora, sus lejanos escribió esta inge- da llegar a pasar, de lo primos. Además, está niosa obra teatral imposible: que un día Edmon, con el que des- para niños que no ha perdido actualidad. tu ciudad, esa en la que cubre el amor. Y en este Su protagonista es el hijo del rey que vives, quede arrasa- idílico Paraíso estalla la siempre ha vivido en palacio y ha apren- da. Y no sólo eso, tam- guerra, caen las bom- dido todo en los libros, sobre todo en los bién que el mundo que bas y todo cambia. De la libros de reyes, hadas, brujas y demás conoces pase al olvido noche a la mañana Eli- elementos del imaginario infantil. porque cuatro locos se zabeth y Edmon se ven El rey decide que su vástago salga de pa- han puesto a liarla gor- obligados a sobrevivir, lacio y aprenda de la vida real, la reina da, montando la guerra cuidar el uno del otro, teme por su integridad si sale al mundo, que sólo los políticos buscar comida, cobijo... pero lo hace acompañado de su precep- quieren. El libro arran- tor y de un guardia, Tonino. ca en un típico verano Gabriel Mirall El preceptor se pierde nada más salir y no se atreve a elegir un camino a seguir, Tonino decide coger un camino, el prínci- LA HABITACIÓN PROHIBIDA pe elige el opuesto siguiendo su espíritu fantasioso. Varios autores Tras alguna que otra peripecia y otros malentendidos el príncipe supera los Delirios del Taller 2017 obstáculos; según él, gracias al hada buena que con forma de pobre anciana lo “La habitación prohibida” reúne acompaña y orienta ante toda salvedad; a 16 autores noveles del taller de aunque la vieja dice que su sabiduría le escritura de la periodista y acti- viene de su experiencia en la vida a pe- vista cultural Carmen Peire. Si sar de no ser maga y que el príncipe es tanto en las Fundaciones Sierra un atolondrado que no entra en razones i Fabra como en LPE apoyamos, fácilmente. sobre todo, la creatividad de los Bonita historia con su moraleja final que más jóvenes, es evidente que con talleres de for- gustará ser leída y mejor ser represen- mación y libros como este, el objetivo de amplía. tada. Como buena obra infantil inspira- Por más que se hable de nuevas tecnologías, si- da en los cuentos de hadas muestra una gue habiendo personas de todas las edades que realidad con pequeños problemas y so- gozan de verter en una página en blanco o en luciones amables que intenta simplificar la pantalla de un ordenador sus sentimientos y los problemas de la vida en unas simples sus historias. Con muchos más talleres como anécdotas, y mostrarnos que los cuentos los actuales, se ampliaría no sólo la oferta cul- suelen ser un espejo de la realidad. tural del mundo de habla hispana, sino el nivel de la humanidad. . José R. Cortés Criado LPE

53 Nos han gustado...

MÁS CLÁSICOS RECUPERADOS

BESTIARIO a los textos de H.P. Autor: Lovecraft mu- H. P. Lovecraft rió, a los 47 Ilustraciones: años, víctima Enrique Alcatena de un cáncer, pero nos legó Libros del Zorro Rojo, 2016 una de las mejores de- Howard Phillips Lovecraft, (1890- finiciones del 1937), maestro de terror, nos pro- miedo que se pone en este pequeño libro un viaje conocen. Dijo: por lo más retorcido, y a la vez ex- “La emoción más antigua y más in- traordinario, de su inquieta mente. tensa de la humanidad es el mismo, Nos habla de 22 criaturas imagi- y el más antiguo y más intenso de narias, 22 pequeños monstruos (o los miedos es el miedo a lo desco- no), 22 seres entre lo maléfico y nocido”. lo sobrenatural. Y lo hace con una Desconocidas son las bestias de belleza cargada de poesía y alma, este libro publicado con todo el como si viajara por el interior de lujo de que hace gala la editorial cada uno de ellos. Pero hablamos Zorro Rojo, pero con sus criaturas de miedo, y miedo desprenden lo que hace H.P. es poner forma a también los textos, unidos aquí nuestros propios miedos. con las físicas imágenes de Enri- que Alcantara, que ha dadp forma Xavier Serrahíma BODAS DE SANGRE Lorca fue uno de los im- Autor: prescindibles Federico García Lorca de la llamada Generación SM 2016 del 27, reno- vó el tatro de Cumplidos los 80 años del asesi- comienzos nato de Lorca, por los franquistas del siglo XX y nada más empezar la Guerra Civil destacó por la española, nada mejor que conme- hermosura de morar su presencia literaria con la su poético lenguaje. edición para jóvenes de una de sus “Bodas de sangre” fue escrita a par- obras más emblemáticas: “Bodas tir de una noticia que leyó en un pe- de sangre”, en una cuidada, elegan- riódico y nos habla del amor prohi- te y bella edición que recoge íntegro bido, ese que está maldito por la el texto de la famosa tragedia. No familia o la sociedad, con personajes olvidemos que los cuatro autores condenados al dolor y el sufrimiento más leídos en escuelas españolas pero que no pueden dejar a un lado en la primera década del siglo XXI la fuerza de sus sentimientos. han sido Becquer, Lorca, Galdós y Pio Baroja. LPE

54 DESCUBRE NUESTRA NUEVA WEB fundaciosierraifabra.org

Intuitiva, fácil y práctica en la que podrás estar al día de todas nuestras actividades, proyectos, programas, premios, recomendaciones, noticias, agenda de actos…

Y enlaza desde aquí con: • Web personal de Jordi Sierra i Fabra • Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, de Medellín (Colombia) • Ena’16 • La Página Escrita • Facebook • Twitter • You Tube... ¡Te esperamos “on line”! JORDI SIERRA I FABRA 10 NORMAS ÚTILES PARA CREAR PERSONAJES 1 No describas nunca a los personajes al cien por cien. Deja que el lector los imagine y los interprete a medida que vaya leyendo.

2 No arranques una no- vela diciendo cómo son los personajes ya en el capítulo uno. Quitas la magia de la imagina- Decálogos ción.

3 Dedicar dos o tres pá- ginas a explicar hasta el último botón del tra- je de la princesa es una pérdida de tiempo.

4 Describir en un pa- pel a los personajes de novela que más te ha- yan impactado a lo lar- go de la vida como lec- tor, analizar cómo son, sus características, y, El escritor barcelonés nos detalla en este breve pero conciso sin copiarlos, sólo para decálogo unas premisas para conseguir personajes creíbles. Si aprender, ver si guar- queréis tener más herramientas como ésta podéis conseguirlas en su libro “La página escrita “ reeditado recientemente. dan alguna relación con los tuyos. 8 De todas formas, si pese a todo, al escribir, un personaje crece 5 Enamórate de todos tus perso- más de lo esperado, escúchalo. najes, sean buenos o malos. No somos jueces, sólo escritores. 9 Para empezar a escribir siendo joven, comienza por convertir a 6 Todo personaje es dual. No hay tus seres más próximos en per- buenos santificados ni malos sú- sonajes, descríbelos, muévelos per perversos (salvo en las fanta- como si fueran parte de una no- sías de Hollywood) vela. Son tus modelos vivos.

7 Tú eres el que maneja al per- 10 No te utilices a ti mismo como sonaje. Tú lo diriges. Si se te sale personaje. Si te pones mal eres de la novela es que has perdido el masoquista, si te poner bien eres control. Por eso es bueno tenerlo un ególatra. Nunca te quedarás muy claro en un papel y en tu ca- a medias. Y si lo haces, que sea beza al empezar a escribir. para reírte de ti mismo. LPE

56 Tú también puedes escribir

NUEVA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA ESTO NO ES UN DICCIONARIO pero se le parece ABOMINABLES ESPUMA ONDA Ejercicio físico infernal Lo que dice un cazador en Moto que corre poco por- para tener un vientre per- África cuando se encuen- que le falta la H. fecto a base de castigarse tra un puma de cara. Se

Humor el cuerpo. Si las sesiones acompaña de una excla- PANZA son más suaves, entonces mación malsonante si en Barriga quijotesca. se llaman “Abdominales”. ese momento lleva la es- copeta descargada. PAPANATA ACLIMATADO Cuando mamá unta de Persona muerta en aras FOCO nata a papá para ahorrar- del cambio climático. Foca macho. se lavar un plato y se la come sobre él. AVELLANA HORCHATA Pájaro extraplano que es Palabra que demuestra la PASILLO capaz de pasar por debajo utilidad de la letra hache, Forma de andar, con pa- de la puerta. porque sin ella se diría or- sos muy pequeños, para cata. los que no tienen prisa. BÁCULO Contrariamente a lo que INDIGESTIÓN REMATAR muchos creen, no signifi- Gestión que sale remata- Darle cinco cuchilladas de ca ir de culo... Un báculo damente mal y te produce más a un muerto. es un palo representati- dolor de estómago. vo con algo notorio en la REPRESALIAR punta. JORNADA Cuando todo se lía porque Día en que no has hecho eres vengativo. CARTAPACIO nada, pero nada, nada, Carta o mapa espacial. nada. SOBRESALIENTE Soborno en forma de so- CINECÓLOGO LUJURIA bre con tanta pasta que se Experto en el sexo feme- Exceso erótico apasionado sale del bolsillo. nino que sólo trabaja en el y desmesurado hecho con cine. mucho lujo. TERCERO El que ni siquiera llega se- COMULGAR MANOSEAR gundo y suele enfadarse Acto por el cual te dan una Tocar a alguien sin mesu- mucho. hostia legalmente y sin ra y descontrol hasta los dolor. huesos. TETAZA Taza de te muy grande. DONAIRE MEDICHINA Viento muy señorial, de Eficaz medicamento chi- tratamiento exquisito. no. VENTOSIDAD Huracanado viento anal y ENCIMA OBSESO extremadamente ruidoso Cuando se llega a la cum- Persona muy preocupada que suele aparecer en los bre o cima de una monta- por lo que tiene en la ca- momentos más inoportu- ña. beza, o sea en el seso. nos.

58 Por: Albert Xurigué Los griegos fueron los primeros escritores del mundo occidental. JÁMBLICO De algunos conocemos n época antigua la zona del transmitido por los nombres e incluso Mediterráneo oriental formaba Pitágoras. De es- Eparte del mundo griego y, por tos conservamos: algunas obras, lo tanto, sus gentes se expresaban -“La vida pitagóri- pero poco más. en la lengua griega. Más adelante, ca”: (1r. libro del llegaron los romanos, dividieron los compendio) Don- En cada número de la territorios y crearon nuevas pro- de el autor hace revista, subiré a la vincias para su imperio. En una de una biografía estas provincias, Siria (de triste ac- de Pitágoras, la máquina del tiempo y tualidad estos días), vivió y escribió más extensa que Jámblico, nuestro protagonista. tenemos, y nos viajar a la Antigua Jámblico nació el año 245 en Cal- explica las ense- Grecia para investigar cis, una ciudad del norte de Siria, si- ñanzas que daba tuada en el valle del río Orontes, un a sus alumnos. sobre un escritor. lugar por donde pasaban las rutas Contiene anéc- Luego explicaré lo que que iban de Berea (actual Alepo,) a dotas muy gra- Apamea i de Antioquía hacia al este. ciosas como las haya aprendido a Era descendiente de una antigua fa- de la buena rela- nuestros lectores milia real y sus padres continuaban ción del maestro poseyendo riquezas e con los animales sal- importantes propieda- vajes. Por ejemplo, con des en la zona. una osa a la que con- El año 256 el rey de venció para que no ata- Persia atacó aquella cara a la gente, un buey zona y Jámblico, de del que se hizo amigo, once años, tuvo que re- o un águila a la que co- fugiarse con su familia noció en los mismísi- en la costa, donde los mos Juegos Olímpicos. romanos continuaban -“Protréptico”: (2º libro) ejerciendo el poder. Se trata de un verda- Unos meses después dero método para al- pudieron regresar a canzar la felicidad a casa, cuando el persa través del saber. fue vencido por Septimio Odenato, -“La ciencia matemática general”: príncipe de Palmira. (3r. libro) Explica cuáles son los En su juventud fue a Roma a estu- principios de las matemáticas y diar en la escuela del filósofo Por- cómo Pitágoras se ocupaba del firio, convirtiéndose en su alumno tema junto con sus alumnos.

Los primeros griegos Los primeros más aventajado. Sin embargo, nun- -“Introducción a la aritmética de Ni- ca llegaron a congeniar y volvió a su cómaco”: (4º libro) Los números patria, donde fundó una escuela pi- contienen la fuente de la naturale- tagórica en Apamea. Nuestro prota- za eterna. gonista consideraba que el gran Pi- El resto del compendio no se ha con- tágoras era un sabio a quien todos servado. En sus últimos años vivió en debían emular. Dafnis, un pueblecito con laureles, Jámblico escribió un libro titula- mirto, fuentes, cascadas y un anfitea- do “Misterios egipcios” y un com- tro natural donde continuó enseñan- pendio de diez obras que tendrían do hasta su muerte, en el año 325. Es que ser los “libros de texto” de sus conocido como uno de los neoplató- alumnos y que explicarían el saber nicos más importantes. LPE

59 Por: Jesús Ballaz Zabalza (jesusballaz.blogspot.com.es/) LEO LIONNI eo Lionni nació en Amsterdam en mayo de 1910 y murió en oc- Ltubre de 1999 en la Toscana ita- liana. Ya en 1925 se trasladó a Italia con su padre, pulidor de diamantes, y su madre, una italiana cantante de ópera que no siguió su carrera. En Génova acabó la enseñanza me- dia y después estudió economía en la Universidad donde se graduó en 1935. Desde niño le interesó lo que hacía su tío Piet, pintor, que fue su héroe. Él le introdujo en el mundo del arte. Mientras estudiaba, Leo no dejó de dibujar y pintar. Pero ya en 1931, cuando comenzó a ser conocido como pintor, su interés se centró en el diseño publicitario. En 1939, con el fascismo triunfante en Italia, marchó a Estados Unidos donde trabajó con éxito en el dise- ño publicitario. Empresas como la Ford, la Chrysler o la Olivetti confia- ron en su ingenio. Allí se codeó con famosos artistas como Saul Stein- berg, Andy Warhol, Alexander Cal- verdad de la vida y conectan muy der… En 1945 obtuvo la nacionali- bien con el interés de los niños. dad norteamericana. Esto se ve muy claramente en el En 1948 aceptó ser Director de Arte cuento del ratón Frederick. Siguien- del magazine Fortune, trabajo que do la idea de la fábula de Esopo “La mantuvo hasta 1960. Ese año regre- cigarra y la hormiga”, Lionni pre- só a Italia con Nora Maffi, su esposa senta a unos ratones que deben (hija de Frabrizio Maffi, uno de los afrontar un invierno ya próximo. fundadores del Partido Comunista Todos buscan provisiones excepto Italiano). Tuvieron dos hijos. Frederick. Ante los que le recrimi- En esta época, en posesión de un nan que no trabaja, él dice que reco- gran bagaje en diferentes discipli- ge colores, palabras y rayos del sol, No nos olvidemos de... No nos olvidemos nas -dibujo, pintura, escultura, fo- también necesarios para el invier- tografía- empezó su carrera como no. Llegan los fríos y a los ratones autor e ilustrador de libros para ni- se les va acabando la comida. Estos ños. Su trayectoria dignificaba este se desaniman. Entonces el silen- singular y arriesgado oficio. Siguió cioso Frederick les muestra lo que creando hasta su muerte cuando su es un mundo soleado y lleno de co- fama había llegado a todo el mundo. lores. Su aportación, muy positiva, Leo Lionni utiliza técnicas muy va- les ayuda a mantener la esperanza riadas en sus ilustraciones, acua- de que aquella situación mejorará. relas, collages con papeles y car- Esa sencilla narración contiene una tulinas de colores que expresan la profunda reflexión sobre las apor-

60 taciones que cada uno puede hacer a la vida de los demás. Además, es una crítica a los que piensan que solo lo material tiene valor. Leo Lionni afirmaba que del flujo continuo de ideas que pasaban por su cabeza a menudo surgía algu- na con una especial carga poética y de forma sugestiva. A partir de ese momento se trataba de mantener el impulso creativo trabajando mi- nuciosamente hasta lograr dar for- ma a la historia. Para él, no basta el talento; a esa chispa de inspiración hay que sumarle mucho trabajo para que cuaje un buen libro. Leo Lionni ha escrito e ilustrado ALGUNOS DE SUS LIBROS más de 40 libros para niños. - “El sueño de Matías”, Kalandraka The New York Times escribió: “Si el - “Nadarín”, Kalandraka libro ilustrado es una nueva forma de - “Pequeño Azul y Pequeño Amarillo”, Kalandraka arte visual, a Leo Lionni se le ha de - “Frederick”, Kalandraka considerar un auténtico maestro del - “Una Piedra Extraordinaria”, Ekaré género”. LPE - “Prohibido a los gatos”, Lumen

61 Por: Teresa Duran MUJERCITAS -Buenas tardes, ¿qué hizo por encargo y, si me andas rebuscando en permites, chantaje, de este estante? ¿Intentas su editor. Alcott ya había releer alguno de los clá- escrito varias novelas y sicos que te recomendé? relatos con anterioridad, -No estoy rebuscando ni algunos de tipo folleti- releyendo. Estoy contan- nesco y melodramático, do. Y observando que, de tan a la moda en aque- todos los clásicos que has lla época. Pero el editor reseñado, sólo tres fue- la instó a que escribiera ron escritos por mujeres: una “novela para niñas”, Mary Shelley, Charlotte porque, en aquel enton- Brönte y Astrid Lindgren. ces se consideraba que -Bueno, si te fijas son había un tipo de lecturas tres mujeres con obras para chicos y otro para y estilos bien diferentes, chicas. Sólo si la hacía, ¿no? ¿Quieres añadir le publicaría el original una cuarta para obtener de la última novela que un póker de ases? acababa de componer. - ¿De quién se trata? Así que, para ver publi- -De Louisa May Alcott y de su libro cada aquella, Louisa se puso a re- Mujercitas, escrito en 1868. dactar Mujercitas, basándose en -¡Puagh! ¡Qué título más cursi! su propia infancia y la de sus her- ¿Cómo puede llegar a ser una obra manas. No estaba muy convencida clásica un libro con este título? con el resultado, pero a su sobrina -Bueno, el diminutivo lo puso el le encantó y entre sus entusias- traductor. Pero el éxito de la nove- tas comentarios y los de su editor, la no se debe tanto al título como a la primera parte de la obra llegó a su contenido. A mí, pese a los casi buen fin. Se publicó y obtuvo un éxi- ciento cincuenta años de su publi- to inmediato y el fervor del público, cación, continúa pareciéndome in- por lo que un año después se editó teresante por varios conceptos, en- la segunda parte y el libro quedó tal tre los cuales el de ser distinta a las y como se puede leer ahora, aunque otras obras escritas por mujeres tuvo dos o tres secuelas más, como que ya te comenté. Esta es, prácti- Hombrecitos, Los chicos de Jo, etc., camente, una obra autobiográfica. que componen una auténtica saga ¿Por qué leer hoy...? qué leer ¿Por O, mejor dicho, una novela creada familiar. a partir de la experiencia vivida, con -¿Crees de veras que una novela, es- pocos añadidos, de modo que pue- crita, como me dices, “para niñas”, de leerse más como una crónica puede interesar hoy? documental de cómo eran las chi- -Me parece que sí lo creo. De he- cas, las familias y los pueblos en un cho, opino que las novelas no son ni momento dado de la historia y en un rosas ni azules, aunque reconozco lugar concreto del mapa, que como que clasificarlas por colores, como una narración fantástica. en el caso de la novela negra, resul- -¿Y tan apasionante era la vida de ta operativo. Una narración puede esta autora que decidió ponerla por ser apasionante, como se exige en escrito? el género de aventuras, o intrigan- -Mmmm, lo cierto es que Louisa te como lo deben ser las policíacas, May Alcott no quería escribirla. Lo o compleja como lo son las de Bo-

62 más dulce y tímida; Amy, guapa y vanidosa… Jo, a ojos de hoy, resulta mucho más actual en su persecu- ción de una independencia profe- sional y económica. -¿Tan importante es el círculo fami- liar en esta narración? -¡De lo más! Por esto continúa ree- ditándose y filmándose en EEUU… Recuerda que en este país en el que todas las religiones, clases sociales, orígenes, lenguas, etc. son posibles y permitidas, al menos teóricamen- te, es dónde la familia constituye Una imagen casi una religión. Una institución de la más muy, muy especial. Y Mujercitas, conocida versión con una familia en la que el padre cinematográfica está ausente, la escasez económi- de la novela de Alcott, dirigida ca muy presente, la inevitable dis- por Mervyn persión familiar acarreada por las LeRoy en 1949. bodas o la muerte, la presencia del voluntariado eficaz, las aspira- humil Habral, o sencilla y honesta, ciones y anhelos individuales, etc., como lo es ésta. Tiene la cualidad puede haber contribuido, y no poco, se poder ser leída de un tirón, de a la configuración de este canon permitir que el lector deje aflorar social imperante. A veces, al releer sus sentimientos más tiernos, de esta novela, pero, sobretodo, al ver Ediciones consultadas: ofrecer una protagonista, Jo March, las sucesivas versiones que de ella MUJERCITAS con tanto carácter como tesón, que se van filmando, me parece entre- Louisa M. Alcott nada a contracorriente de las nor- ver cómo evoluciona en América el Trad. Elaine Showater mas imperantes, que nunca triun- concepto nuclear de familia. Madrid Ed. Penguin fa por completo, pero que tampoco -Bueno, no sé si leérmela… todo lo clásicos 2015 fracasa estrepitosamente, sino que que me has contado me parece un PETITES DONES sabe adaptarse a las circunstan- poco ñoño… Louisa M. Alcott cias, que es dúctil, optimista y pers- -Y yo tampoco sé si recomendár- Trad. Pau Joan picaz. Y a quien no le falta sentido tela a pies juntillas. Esta es una de Hernández del humor, cosa que la hace esti- aquellas novelas que hay que leer Barcelona, mable para todos los que la rodean, justo cuando se deslinda la infan- Ed. Cruïlla, 1997 incluidos los lectores. cia de la adolescencia. Entonces -Una chica modelo, vaya… resulta apasionante y entrañable, -No tanto. O quizás una protagonis- de las que marcan a un lector. Si se ta que tiene una inalcanzable “chica lee después de los diecisiete o die- modelo” latente en su interior, una ciocho años, pierde mucho de su sagaz observadora de las desigual- frescor, y no causa la empatía que dades entre hombres y mujeres, su lectura hubiese obtenido con una precoz feminista, casi… Y digo anterioridad. Si este es el caso, es casi, porque la novela -y también preferible esperar hasta alcanzar sus secuelas- no escapa de los con- los treinta, como mínimo, y hacerlo vencionalismos imperantes en la con mirada crítica, desbrozando el América del XIX. Pero permite atis- grano de la paja, para comprender bar cómo y cuándo iban a producir- hasta qué punto la novela constitu- se y materializarse estos cambios. ye una de las cotas más altas de la Las hermanas de Jo corresponden literatura estadounidense, y porqué a los más arquetípicos modelos fe- escritoras tan relevantes como Si- meninos: Meg, la más responsable mone de Beauvoir la consideraron y hacendosa de las cuatro; Beth, la un clásico imprescindible. LPE

63 Por: Antón García-Fernández (Martin, Tennessee)

THE GIRL WHO DRANK THE MOON Kelly Barnhill y la crítica del autoritarismo a han salido a la luz los libros Un breve repaso de la trama de “The galardonados con la Newbery Girl Who Drank the Moon da buena YMedal, así como aquellos títulos cuenta de ello”.La novela está am- que han recibido menciones honorí- bientada en un mundo imaginario ficas entre los publicados en 2016. Y profundamente distópico: el Pro- en esta ocasión, la prestigiosa me- tectorado, una ciudad gobernada dalla ha recaído sobre “The Girl Who por una élite autoritaria que infunde Drank the Moon”, una novela de temor y respeto en sus ciudadanos contenido fantástico escrita por Kelly merced a un sacrificio infantil que Barnhill, una autora que en los últi- anualmente realiza a una malvada mos tiempos se ha ido forjando una bruja que supuestamente vive en un más que envidiable reputación como peligroso bosque adyacente a la urbe narradora. Natural de Minnesota, pero que nadie ha visto realmente. donde vive con su esposo y sus tres En general, los habitantes del Pro- hijos, Barnhill ya publicó con ante- tectorado asumen esta tremenda rioridad dos novelas que le valieron realidad del sacrificio sin criticarla, el aplauso de la crítica: “The Most- como una necesidad para asegu- ly True Story of Jack” (2011) y “The rar la supervivencia del grupo so- Witch’s Boy” (2014), ambas plagadas cial. Pero lo cierto es que la oligar- de elementos mágicos y fantásticos quía dirigente del Protectorado se que son también la nota dominante aprovecha de esta visión gremial de en la historia de esta “niña que se las relaciones sociales para man- bebió la luna”. tener sus posiciones de privilegio. En una entrevista concedida al perió- En el bosque, más allá de los lími- dico digital MinnPost poco después tes de la ciudad, vive una bruja lla- de conocer la noticia de la conce- mada Xan, sí, pero lejos de tratarse sión de la Newbery Medal, Barnhi- de un ser maléfico, resulta ser una ll explica que su fascinación por los figura más bien comprensiva y casi elementos trascendentes y sobre- maternal, que salva cada año al bebé naturales tiene su origen en el enor- sacrificado llevándolo a una de las me interés que siempre ha sentido Ciudades Libres que se encuentran por los cuentos de hadas y por la li- al otro lado del bosque y entregán- teratura folklórica: “De niña me en- dolo en adopción a una familia de su Ventana a los EE.UU. los a Ventana cantaban los libros de Oz de L. Frank elección, sin comprender nunca las Baum, y Grimm, Andrew Lang, Char- razones por las cuales los ciudada- les Perrault y los cuentos populares de nos abandonan a uno de sus retoños cualquier parte del mundo”. Pero más todos los año. que simplemente recoger o recrear Vemos ya aquí como Barnhill mane- estas narraciones populares, en ja con habilidad dos puntos de vista sus novelas Barnhill reactualiza los divergentes en la construcción de elementos folklóricos y fantásticos, la fábula, creando una historia en la usándolos más bien como vehículos que la falta de comunicación y los in- para realizar comentarios acerca de tereses políticos y económicos cau- temas que no se pierden en la noche san estragos en la vida de algunos de los tiempos y se quedan allí, sino personajes, así como de toda una que resultan de indudable actuali- población humana. En el contexto dad. del Protectorado, la disensión no se

64 Por: Antón García-Fernández (Martin, Tennessee)

THE GIRL WHO DRANK THE MOON Kelly Barnhill y la crítica del autoritarismo tolera, y el cuestionamiento de las tradiciones a todas luces irraciona- les puede costar muy caro a quienes se atrevan siquiera a pensar en ello. Tal es el caso de la madre de esta niña que, tras ser objeto de sacrifi- cio, se beberá la luna por accidente y cambiará de esa manera su vida y también la de la bruja Xan, que de- cidirá adoptarla, ponerle el nombre de Luna y enseñarle a controlar y ca- nalizar los poderes mágicos que los rayos lunares le han conferido. Tal será el caso, asimismo, de Antain, un joven que deja a un lado un có- modo futuro como parte de la oligar- quía dirigente del Protectorado para dedicarse a la carpintería. Junto con su esposa, Ethyne, el jo- informativos y periodísticos de este ven Antain comenzará a cuestionar- nuevo siglo, y en especial al concepto se la organización socio-política de de las “noticias falsas” o de los “he- la urbe en la que vive y acabará sa- chos alternativos”, que están hoy de liendo en busca de respuestas a las rabiosa actualidad. En respuesta a múltiples preguntas que va hacién- esto, Barnhill ni niega ni afirma:“No dose. Frente a un mundo irracional he querido escribir un libro que trate el que se ha mantenido en funciona- tema de las noticias falsas. Pero creo miento gracias al temor y a la intimi- que debemos comprender que las his- dación, Antain y Ethyne usan la ra- torias pueden unirnos o separarnos. zón, enfrentándose dialécticamente Nosotros pensamos de manera narra- a la realidad que los rodea y que les tiva y debemos ser conscientes de la disgusta. diferencia entre la narración y los he- Barnhill ha hablado con claridad so- chos”. bre uno de los objetivos que ha per- Sin duda, en “The Girl Who Drank the seguido al escribir “The Girl Who Moon”, Barnhill demuestra, una vez Drank the Moon”: “Yo no escribo so- más, su enorme capacidad para na- bre el recelo a los gobiernos, sino más rrar diversas historias que terminan bien sobre el temor al autoritarismo. convergiendo de forma natural en Los gobiernos autoritarios existen por- un todo narrativo que explora críti- que manipulan el discurso. Podemos camente temas de indudable interés tener una serie de hechos sobre la social. mesa, pero si esos hechos se manipu- En este sentido, es -como ejemplo lan, la población puede manipularse de literatura sofisticada o recons- también para conseguir que se mues- tructivista- una novela en la que los tre de acuerdo”. componentes fantásticos y sobrena- No falta, por supuesto, quien ha visto turales se encuentran indisociable- en esta novela una alusión a la falta mente ligados a nuestra realidad co- de rigor que acusan algunos medios tidiana contemporánea. LPE

65 Por: Rafi Bonet LA APÓSTROFE Sabe qué, Watson? Me alegra presuntuoso Holmes. ¿que pase estos días conmigo, -La modestia no es mi aunque eche de menos induda- fuerte y además casi lo blemente a su esposa. considero una hipocre- -Bueno, serán pocos días. De tan- sía. Si uno es inteligen- to en tanto debe ir a visitar a su tía. te ¿a qué negarlo? Y sabe que no me deja solo ya que -Dejemos el tema, usted amablemente me acoge du- Holmes. Este final de rante su ausencia. invierno nos está de- -Yo casi le aseguraría que lo hace parando un tiempo in- para que usted y yo charlemos y no fernal ¿verdad? perdamos nuestros lazos de amis- -Y que lo diga. Vaya tar- tad. Es una mujer sensible e inteli- decita de lluvia y viento. gente. Esto parece el diluvio endemoniado. -Es posible. Le tiene en gran esti- -Vaya, el timbre ¿quién se habrá ma, al igual que yo. Y la verdad es atrevido a salir de casa con este que colaborar con usted en algunas tiempo? de sus investigaciones me resul- -¿Espera una visita? ta placentero aunque a veces haya -No. Pero si lo fuera, muy importan- sido peligroso. te y urgente debe de ser para afron- -Además desde que se le ocurrió tar esta tormenta. plasmar por escrito algunos de mis casos y publicarlos, usted también -Joven, viene empapado. Deme su ha salido ganando: se convierte en impermeable y su paraguas, los coprotagonista, a Mary y a muchos colgaré cerca del fuego para que se lectores les gustan y los esperan con sequen. impaciencia, y a mí me está dando -Siento molestarle señor Holmes una fama que está traspasando las pero el mayor Prendergast me ha fronteras de nuestro de país. aconsejado acudir a usted por- -Y ciertamente también se debe- que la policía, con este sobre que ría hablar del beneficio económico, he recibido con estas cinco pepitas que aunque no sea aparatoso ayu- de naranja y ninguna amenaza, no da, porque hoy en día la medicina lo toma en serio. Estoy asustado. no está demasiado considerada so- Temo por mi vida. cialmente ni económicamente. -¡Qué insensatez por parte de la po- -Querido Watson, ya sabe que la licía! Explíqueme todo lo acaecido y cuestión económica no es impor- veremos qué se puede hacer. ¿Por tante para mí. En lo segundo, tiene qué teme por su vida? razón, pero aunque usted y yo no -Porque mi tío recibió una igual y lo veamos, le aseguro que el noble a los pocos días apareció ahogado. ejercicio de la medicina será con- Según la policía un accidente o un siderado y rentable pasados unos suicidio, pero yo no lo creo así. años. El mundo evoluciona, amigo -Claro que no… Ahora que me lo ha

Elemental, querido Watson Elemental, mío, y dejaremos paulatinamente explicado todo, vuelva a casa. No atrás los remedios caseros y las cu- salga para nada y déjeme aquí esos randeras y supersticiones. sobres. Dentro de un par de días iré -Confío en que tenga razón Holmes. a visitarle y le daré razón de todo -La tengo no le quepa duda. esto. -Siempre tan seguro y rozando lo -Muchísimas gracias señor Holmes.

66 signos de exclamación o interrogación. -Por eso se relaciona con la figura de la Optación, de la cual hablamos otro día. Los antiguos la llamaban también exclamatio. -Y según se utilice, puede parecernos una interrogación retórica, o una personifica- ción si se dirige a cosas inanimadas. -Claro, si se dirige al mar como si fuera una persona, es una personificación. -No está tan claro Watson, ya se lo comen- té cuando hablamos de la optación. -Es cierto Holmes, pero sigamos con la apóstrofe. Etimológicamente proviene del En el teatro griego algunos actores declamaban de griego“αποστροφη” (apósytophē) y del latín espaldas al público para simular hablar con alguien “apostrŏphe”, que significa “darse la vuel- imaginario. De ahí viene el origen de la palabra apóstrofe. ta” porque... Ahora estoy ya más tranquilo. Bue- -Porque antiguamente en el teatro, ya en nas tardes caballeros. tiempo de los griegos, los actores daban -Holmes, ¡no me diga que ya ha sa- la espalda al público para hablar con una cado unas conclusiones! persona real o imaginaria. -Dejemos reposar unas horas toda -Y apóstrofes hacemos continuamente, la información y volveremos al sobre todo en las plegarias, discursos po- caso. Hay varios datos en los que líticos... no se ha fijado usted. Pero habla- -Y sobre todo en poesía, recuerde estos remos luego. ¿Qué tal vamos con versos de su preferido Gustavo Adolfo Béc- sus figuras retóricas? quer: -Pues bien, pero algo cansado también. Voy a dejarlo por una tem- Olas gigantes que os rompéis bramando porada. Es que me he dado cuen- en las playas desiertas y remotas, ta, como bien anotó usted, que la envuelto entre sábanas de espuma, mayor parte de las figuras en ra- ¡llevadme con vosotras! ras ocasiones aparecen puras, casi siempre rozan otras o se mez- -Ay sí, Bécquer la usa con profusión, y clan… por ejemplo en las últimas creo que junto a la gradación o la enume- conversaciones hemos disertado ración quizás sean sus figuras favoritas. Y sobre las figuras de diálogo y pen- siguiendo mi romanticismo, como usted samiento pero mire, si cogemos la dice, aquí le recito un preciosísimo frag- apóstrofe… mento de William Shakespeare: -La apóstrofe,que no el apóstrofe como lo confunden mucha gente, Ven, noche gentil, noche tierna y sombría es una figura literaria de diálogo dame a mi Romeo y, cuando yo muera, córtalo que sirve para dirigirse a algo u a en mil estrellas menudas: lucirá tan hermoso alguien ausente, a objetos inani- el firmamento que el mundo, enamorado de mados, incluso al propio autor, y la noche, dejará de adorar al sol hiriente”. obviamente no se espera una res- puesta. -Naturalmente de Romeo y Julieta. Como -Exacto Holmes. Y como sabemos, sabe que me apasionan los clásicos, aquí emplea siempre la 2ª persona gra- tiene estos otros, a ver si recuerda quien lo matical y suele ir acompañado de escribió:

67 Elemental, querido Watson

Goza cuello, cabello, labio y frente, ¡Oh noche que guiaste!; antes que lo que fue en tu edad dorada ¡oh noche amable más que el alborada!; oro, lilio, clavel, cristal luciente, ¡oh noche que juntaste no sólo en plata o viola troncada Amado con amada, se vuelva, más tú y ello juntamente amada en el Amado transformada! en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. -Y naturalmente a D. Miguel de Cervantes, en el -Fácil, es el soneto de Luis de Góngora, Por com- capítulo VIII de El Quijote, por ejemplo, del que ya petir tu cabello. Además los últimos versos son mencionamos la tarde que departimos sobre la geniales, al igual que acaba el soneto de Quevedo, optación en sus variantes, execración, impreca- del que se dice que es el mejor poema de amor ción… escrito, Amor constante más allá de la muerte. Perdone pero no me resisto a recordarlo entero: ¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes! Todos los vicios, Sancho, traen un no sé Cerrar podrá mis ojos la postrera qué de deleite consigo, pero el de la envidia no trae sombra que me llevare el blanco día, sino disgustos, rancores y rabias. y podrá desatar esta alma mía -Y no olvidemos los romances, como el de Abe- hora a su afán ansioso lisonjera; námar, de autor anónimo y una de las composi- mas no, de esotra parte, en la ribera, ciones más destacadas del Romancero Viejo: dejará la memoria, en donde ardía: Si tú quisieras, Granada, nadar sabe mi llama la agua fría, contigo me casaría; y perder el respeto a ley severa. daréte en arras y dote Alma a quien todo un dios prisión ha sido, a Córdoba y a Sevilla. venas que humor a tanto fuego han dado, -En Unamuno recuerdo este poema: médulas que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; Tú me levantas, tierra de Castilla, serán ceniza, mas tendrá sentido; en la rugosa palma de tu mano, polvo serán, mas polvo enamorado. al cielo que te enciende y te refresca, al cielo, tu amo. -Se lo permito. Declama usted muy bien. Y ya que estamos en el Siglo de Oro español, recor- -¿Y en Lorca en el poema Llanto por la muerte demos a otros autores, como Teresa de Jesús, de Ignacio Sánchez Mejías?: en esos versos: ¡Que no quiero verla! Vida, ¿qué puedo yo darle Dile a la luna que venga, a mi Dios que vive en mí, que no quiero ver la sangre si no es perderte a ti de Ignacio sobre la arena. para mejor a Él gozarle? ¡Que no quiero verla! La luna de par en par, -O a San Juan de la Cruz: caballo de nubes quietas,

68 De izquierda a derecha, Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, todo un referente del romanticismo en la poesía en castellano; portada de una de las primeras ediciones de Romeo y Julieta, del gran autor inglés William Shakespeare; Luis de Góngora y Argote (nacido Luis de Argote y Góngora), máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo; portada del libro de Lorca y Carlos Gardel y Manolo Tena. y la plaza gris del sueño Llévame libre y salvaje, llévame hasta el mar. con sauces en las barreras. Llévame, a través de fuego y agua, ¡Que no quiero verla! Llévame... Que mi recuerdo se quema. Búrlate de los arcángeles del miedo, desátame. ¡Avisad a los jazmines Sálvame de la asesina rutina, desnúdame. con su blancura pequeña! ¡Que no quiero verla! -Amigo mío, creo que ya está bien de figuras. En su cuaderno anote todas las que hay, que -Watson, yo diría que eso no es apóstrofe sino son muchísimas, casi cinco veces más de las personificación, ya que no se dirige directa- que hemos recordado, escriba al lado su defi- mente a los jazmines ni a la luna, sino que nición y déjelo todo en un cajón de su escritorio busca un intermediario, pero ese interlocutor, por si tiene que echarle un vistazo alguna vez, el “tú”que no conocemos y está ausente sí se- cosa que dudo. El escritor de relatos no tiene ría apóstrofe. Y le diré que Lorca es uno de mis tanta necesidad de utilizar figuras en sus tex- poetas favoritos por su originalidad y su creati- tos. Debe ser claro, descriptivo sin abusar y vidad. Sus imágenes metafóricas y visionarias relatar la acción con ritmo y cierta maestría, y aún no han encontrado rival ni alumnos. Son no olvidarse de crear un interés de modo que una maravilla. el lector se vea atrapado en sus palabras y de- -Estoy totalmente de acuerdo con usted, see continuar leyendo. Holmes. Lo que veo es que esta figura proli- -Holmes, parece usted Cervantes. Ciertamen- fera en todos los medios y géneros escritos, te eso es lo que decía el gran escritor y que lle- aunque nos hayamos ceñido más a la poesía. vó a cabo con acierto inigualable en sus obras. Por ejemplo, en muchos anuncios aparece ese Y no se olvide usted del “tiempo”. En todos los “tú” del que hablamos, ya sea para que com- relatos debe aparecer el tiempo, la noche, la pres un coche o bebas una cerveza. mañana… los personajes no están en un limbo -Y si es en canciones, encontramos apóstro- espacial, tiene que haber realismo en sus ac- fes a miles, como esta que popularizó Carlos ciones… Gardel: -Usted ya escribe muy bien. Y en cuanto al in- terés está claro que yo se lo proporciono con Mi Buenos Aires querido, mis casos y mis deducciones. Ahora vayamos cuando yo te vuelva a ver, al caso de las pepitas de naranja. Mientras le no habrá más penas ni olvido. sirvo un té fíjese bien en esos sobres que nos El farolito de la calle en que nací ha dejado nuestro joven fue el centinela de mis promesas de amor, -Ah ya veo. En la solapa aparecen las iniciales bajo su inquieta lucecita yo la vi K. K. K. a mi pebeta luminosa como un sol. -Muy bien Watson. ¿Qué más observa? -Que los matasellos provienen de puertos de -En las canciones de amor generalmente el mar autor se dirige a una amada posible o imposi- -Estupendo, pues con eso y las fechas del ma- ble, ausente, como esta de Manolo Tena, Llé- tasellos ya tenemos solucionado el caso. Ma- vame hasta el mar: ñana iremos a ver a nuestro cliente y espero que no sea demasiado tarde. ¿Un poco más de Llévame libre y salvaje, llévame hasta el mar. azúcar Watson? LPE

69 Curiosidades literarias INTERRUMPIR UNA SIESTA EL USO DEL PAPEL Franz Kafka fue una tarde a visitar a un Una de las obras de teatro más repre- amigo a su casa y, al llegar pasó al lado sentadas en España, "La Venganza de del padre de su amigo que dormitaba don Mendo" fue un gran éxito de público plácidamente en un sofá. Kafka quiso por su originalidad y sus constantes disculparse pero de forma que no impi- bromas ambientadas en la época me- diera al señor reanudar su sueño… le- dieval. Pero la crítica fue muy cruel con vantó los brazos y atravesando la sala su autor, el escritor Pedro Muñoz Seca de puntillas dijo muy bajito: "Perdóneme quien, un buen día recibió una carta de señor, considéreme un sueño". un Ministro del Gobierno que después de unas palabras de cortesía le criticó UN SOLO LIBRO que empleara en su obra tantas pala- Pío Baroja, que escribió grandes éxitos bras malsonantes y vulgares. Muñoz literarios tuvo unos comienzos muy Seca le contestó: "Estimado Sr. Ministro: poco halagadores. De su primer libro En este preciso momento tengo delante solamente vendió un ejemplar y se puso su carta… en breves instantes la tendré tan contento que fue enseguida a con- detrás". társelo a su amigo quien, nada más ver- De viva voz De viva le le dijo: "Don Pío, ¿sabe? Ya he compra- EN LA TERTULIA do su libro". Jacinto Benavente asistía con frecuen- cia a la tertulia de "El Gato Negro".Un LAS VISITAS PESADAS día acudió un poeta muy malo y bastan- A principios del Siglo XX se estilaba re- te creído con la mejilla inflamada y un cibir visitas en las casas un día determi- dolor de muelas muy fuerte. "Yo creía nado de la semana. Eso podía repre- -dijo- que los dolores de muelas solo los sentar que se presentara cualquiera a padecían los imbéciles". A lo que tomarse un chocolate caliente y unas Benavente contestó: "¿Y qué razones tie- galletas, con la escusa de saludar, el ne para pensar lo contrario?" día en que las familias tenían las casa preparada para las visitas; ir otro día de ESO ES PREVISIÓN la semana era de muy mala educación. Según parece, el famoso escritor nor- teamericano Truman Capote tenía pre- visto siempre lo que escribiría durante los siguientes veinte años. Todo lo que programó hacer en 1949 fue publicán- dose religiosamente

HAY QUE MIRAR El escritor Roland Barthes, que era un gran admirador de André Gide, vio como este último estaba en una esquina de Dicen que en casa del poeta García una calle de París tomando notas en Lorca (en la foto) estaban un poco har- una pequeña libreta. Barthes, pensó tos de que se les colaran falsos amigos que era una buena idea llevar una libre- y, dejaban a las visitas media hora sen- tita encima donde ir anotando lo que se tados en el recibidor antes de pasarlos le fuera viniendo a la cabeza de cara a al salón. Los amigos de verdad ya cono- sus próximas novelas. Un día en que es- cían el truco y venían bien abrigados taba poniendo en práctica esa nueva pero los supuestamente amigos pasa- costumbre atravesó la calle sin dejar de ban tanto frío en la entrada que salían escribir y… falleció atropellado por un tiritando de la casa. coche. LPE

70 VOX POPULI nuestro latín de cada día COGITO ERGO SUM toca pagar este impuesto y que aho- Pienso, luego existo. Es la frase ra te viene fatal, pero no tienes más que define el pensamiento del -fi remedio que hacerlo, es lo que mar- lósofo Descartes. La frase comple- ca la ley. ta dice “Dudo de todo, pero al dudar estoy pensando; pienso, luego exis- DEFICIT to”. Viene a decir que el mero hecho Significa falta. Puede ser una falta de pensar demuestra que hay vida, moral o mental pero normalmente que la existencia misma del ser hu- usamos esta palabra para expre- mana se asienta en el hecho de que sar algún problema económico, que tiene la capacidad de pensar. No se nos ha faltado dinero para alguna usa en el lenguaje cotidiano, pero sí cosa o que hemos encontrado dife- se puede escuchar en algunas oca- rencias negativas en la contabilidad. siones para poner en valor algún Por ejemplo: Como no tengamos al- hecho ingenioso. gún ingreso extra no podremos se- De viva voz De viva Por ejemplo: No había manera de guir con las obras de casa; ahora convencerle de que me prestara di- mismo ya tenemos un déficit impor- nero, pero lo conseguí explicándo- tante. Debemos bastante dinero. le que al final revertiría en su favor. ¡Ajá, pienso, luego existo! DIXIT Se ha dicho. Lo usamos para evi- CORPUS DELICTI denciar la sabiduría de quien ha di- Es, literalmente, el cuerpo del delito, cho alguna cosa; incluso también el hecho en sí que constituye delito, el en tono de broma. Como si lo que ha motivo, la causa. Puede ser una con- dicho tal o cual persona fuera algo clusión, un descubrimiento o, senci- muy importante y sin error, que he- llamente un objeto. En todas las in- mos de creerlo a pies juntillas. An- vestigaciones policiales, eso lo vemos tiguamente se utilizaba en referen- en las películas, lo primero que busca cia al maestro o profesor, que lo que la policía es el cuerpo del delito. decía era poco discutible por tanto Por ejemplo: Que nadie toque ese “magister dixit”. Hoy día se ironiza al martillo que hay en el suelo, segu- usar esta palabra latina. ramente deben estar ahí las huellas Por ejemplo: Bueno, ya salió con sus del que ha roto el jarrón. ¿Qué os ju- típicos “ordeno y mando”, pues nada, gáis que ese es justamente el cuerpo le tendremos que hacer caso… “¡Don del delito? mandón dixit!

DURA LEX, SED LEX ERRARE HUMANUM EST La ley es dura, pero es la ley. En len- Equivocarse es humano. De mane- guaje más común diríamos “la ley es ra que, si una persona se confun- la ley y hay que cumplirla”. Es un afo- de en algo, hemos de entender que rismo derivado del derecho roma- forma parte de la esencia del ser no que, en definitiva, representa un humano, y disculparlo porque no mensaje que impulsa a respetar la somos infalibles y, por tanto, come- ley, en todos los casos, incluso aun- temos errores. que nos perjudiquemos nosotros Por ejemplo: Has hecho lo que has con ello. El respeto a la ley beneficia podido, has puesto lo mejor de ti y el futuro y beneficia a la comunidad. no ha salido bien. No te preocupes, Por ejemplo: Sí, ya sabemos que te errare humanum est. LPE

71 CITAS PARA PENSAR El error es el acceso al Probablemente no nos preocu- descubrimiento. paríamos tanto de lo que la gente James Joyce piensa de nosotros si supiéramos lo poco que lo hacen. En el invierno más duro Olin Miller finalmente pude aprender que dentro de mí existe un verano Ríete de ti mismo antes de que invencible. otro lo haga por ti. Albert Camús Elsa Maxwell La conciencia es la voz interior Curiosidad: impulso humano que nos dice: Atención alguien entre lo grosero y lo sublime. puede estar mirando. Lleva a escuchar detrás de las H.L. Mencken puertas o a descubrir América. José María de Queiroz Vivir es algo tan apasionante que rara vez deja tiempo para Nuestro carácter nos hace cualquier otra cosa más. meternos en problemas, pero es

De viva voz De viva Emily Dickinson nuestro orgullo el que nos mantiene en ellos. La lectura de todo buen libro es Esopo como una conversación con los hombres más esclarecidos de Leer nos enseña a pensar y nos siglos pasados; una conversación hace más libres. selecta en la cual nos descubren Anónimo sus mejores pensamientos. René Descartes Paciencia: forma menor de desesperación disfrazada de La lectura ha sido para mí el virtud principal remedio contra las Ambrose Bierce preocupaciones de la vida, no habiendo tenido nunca un Procuremos más ser padres de disgusto que no me haya nuestro porvenir que hijos de pasado después de una hora de nuestro pasado. lectura. Miguel de Unamuno Montesquieu Solo los buenos sentimientos Mediante la lectura nos hacemos pueden unirnos, el interés jamás contemporáneos de todos los ha forjado uniones duraderas. hombres, mujeres y ciudadanos Auguste Comte de todos los países. Antoine H. De la Motte El fin de la educación es formar un ser apto para gobernarse a sí La prueba más evidente de que mismo, no un ser apto para ser existe vida inteligente en el gobernado por los demás. Universo es que nunca han Herbert Spencer intentado contactar con nosotros. Bill Watterson No es más fuerte ni más inteligente el que sobrevive, sino Toda justicia que tarda es aquel que más se adapta a los injusticia. cambios. Marcel Schwob Charles Darwin

72 10 CITAS DE MAHATMA GANDHI - Vive como si fueras CITAS PARA PENSAR a morir mañana, Hay una manera de aprende como si Las personas que contribuir a la fueras a vivir para piensan que no son protección de la siempre. capaces de hacer algo humanidad, y es no no lo harán nunca, resignarse. - Cuida tus pensa- aunque tengan las Ernesto Sábato mientos porque se aptitudes para convertirán en tus conseguirlo. Parte de la naturaleza palabras; cuida tus palabras porque se Indira Gandhi del ser humano es convertirán en tus actos; cuida tus que no aprendemos actos porque se convertirán en tus El éxito es el resultado la importancia de las hábitos; cuida tus hábitos porque se de las decisiones cosas hasta que nos acertadas; las las arrebatan de las convertirán en tu destino. decisiones acertadas manos. - La vida es como un espejo: si sonrío son el resultado de la Malala Yousafsai el espejo me devuelve la sonrisa. La experiencia y la actitud que tome frente a la vida, es la experiencia suele ser El hombre sacrifica misma que la vida tomará ante mí. el resultado de las su salud para ganar - La grandeza de una nación puede ser decisiones dinero, y cuando lo equivocadas. consigue sacrifica su juzgada por el modo en que trata a sus Anthony Robbins dinero para recuperar animales. la salud. Está tan - Cuando alguien comprende que Hoy en día la mujer ansioso por el futuro obedecer leyes injustas es contrario a está decepcionada del que no disfruta del su dignidad de hombre, ninguna tiranía hombre y el hombre presente; el resultado podrá dominarlo. está desorientado es que no vive ni el - No hay camino para la paz, la paz es frente a la mujer. presente ni el futuro, Antoni Bolinches vive como si nunca el camino. fuese a morir y, - La persona que no está en paz No es cuestión de entonces, muere sin consigo misma será una persona en capacidad, es cuestión haber vivido. guerra con el mundo entero. de método y Dalai Lama - La diferencia entre lo que hacemos constancia. y lo que somos capaces de hacer Miguel Ángel Violan Todo lo grande y todo lo pequeño comienza bastaría para solucionar la mayoría de Solo crece quien se en tu mente. los gobiernos del mundo. da; solo es feliz quien Mary Kay Ash - Nuestra recompensa se encuentra practica la gratuidad; en el esfuerzo y no en el resultado. Un solo es libre quien se No se nace mujer, se esfuerzo total es una victoria completa. libra a los demás. llega a serlo. - Un error no se convierte en verdad Francesc Torralba Simone de Beauvoir por el hecho de que todo el mundo Una idea no existe si Hay dos maneras de crea en él. no sabes explicarla. reflejar la luz: siendo Bárbara Pastor la vela o siendo el espejo que la refleja. QUIÉN ES QUIÉN Edith Wharton Busca en la biblioteca o en internet los nombres de Si dejas salir tus miedos tendrás estos personajes, averigua su más espacio para vivir tus personalidad, su historia, su obra… sueños. conociéndoles comprenderás Marilyn Monroe mejor el sentido de sus palabras

73 DICHOS Y REFRANES ¿de dónde vienen? Frases que se dicen por inercia, o que nos llegan a través de otras personas. El lenguaje hablado es muy rico y encierra muchas curiosidades. En cada número de LPE encontrarás unas cuantas... QUEDARSE EN CUADRO tiempo lo guapos y listos que son. Es una locución que se aplica a una Cuando falta la abuela, no hay corporación o familia cuando que- quien se ocupe de subir la auto- da reducida a un corto número de estima. Es una frase muy común, miembros, o también a una perso- principalmente cuando uno se va- na cuando ha perdido su familia y nagloria de sus virtudes, a veces bienes. de forma excesiva. El origen de esta expresión lo po- demos encontrar en el ambiente DONDE HAY PATRÓN militar. Cuando una unidad per- NO MANDA día a su tropa en la batalla y solo MARINERO quedaban los mandos militares, El que manda es es decir, el cuadro de mando. Se el jefe.

De viva voz De viva dice cuando en una reunión los Un subordina- asistentes han quedado reduci- do no puede dos a un número mínimo, mucho dar órdenes si menor de lo que cabría esperar. hay un jefe su- Podría decirse que una empresa perior delante. Esta “se ha quedado en cuadro” cuan- frase pertenece al lenguaje del do se ha quedado sin una buena mundo del mar. Los marineros, parte de su personal, ya sea por igual que sucede en muchas pro- vacaciones, enfermedades o des- fesiones, tienen muy presente la pidos. cadena de mando, así que, siem- pre, el que da la orden es el res- NO DAR PUNTADA SIN HILO ponsable de rango superior. Se Que todo cuanto dice o hace es con usa en la vida cotidiana tanto en una intención o un objetivo concre- los trabajos como en casa. to. Parece que originariamente la SER UN CERO A LA IZQUIERDA frase era “no dar puntada sin No tener ningún valor ni reconoci- nudo”, porque para que el hilo de miento. la aguja, al coser, quede sujeto a Los números cero que se ponen a la tela, hay que hacerle un nudo la derecha aumentan el valor de en la punta. Así, dar puntada sin un número: 1, 10, 100, 1000 etc. nudo era inútil porque se colaba en cambio, si el cero se pone a la el hilo entero. Esta frase se ha ido izquierda no modifica el valor (a modificando hasta dejarla en “no menos que haya comas o puntos dar puntada sin hilo. Viene a ser lo que indiquen que son fracciones. mismo. Por tanto 001 es lo mismo que 1. Es inútil poner esos ceros porque NO TENER ABUELA dan el mismo resultado. Que se aplaude a sí mismo sin ne- Siguiendo esta misma idea, cuan- cesidad de más. do se dice que una persona es un En todas las culturas ocurre que cero a la izquierda es que no hay las abuelas sienten un amor ciego que tomarla en cuenta, porque no por sus nietos y nietas, les ven to- tiene ningún tipo de incidencia el das las gracias y les dicen todo el que esté o no esté.

74 DICHOS Y REFRANES ¿de dónde vienen? ANTES DE HACER NADA, conocimiento. Por pequeño y sen- CONSÚLTALO CON LA cillo que sea un aprendizaje siem- ALMOHADA pre merece la pena. Pensarlo bien antes de dar un paso. Consultar con la almohada tiene VIENTO EN POPA (A TODA VELA) un claro significado. Por fortuna ¡Adelante, en marcha! las almohadas no hablan, pero sí En lenguaje marinero significa que son un espacio de reflexión y que el viento sopla a nuestro fa- de tranquilidad. Cuando nos tum- vor y empuja la barca, por la par- bamos a descansar es cuando el te de atrás, para que navegue más pensamiento fluye y nos es más deprisa y para ello hay que tener sencillo valorar las cosas. No en bien desplegadas las velas. En la vano muchos psicólogos utilizan vida cotidiana se usa para indicar un diván para que sus pacientes, que tenemos una buena oportuni- una vez tumbados, se expresen dad para avanzar porque todo está tranquilamente y con mayor faci- de nuestra parte, por tanto: ¡ice- lidad. mos las velas!

¡MÁS MADERA! TENER EL ALMA EN VILO Pongamos todo Vivir con inquietud una situación. nuestro esfuerzo Se dice cuando se pasa por un en ello. estado de ansiedad grande, pen- Es una expre- diente de una noticia, de un re- sión que surge sultado muy esperado, dudando si de las locomoto- saldrá bien o mal algo. Por ejem- ras que funcio- plo, cuando una madre espera la nan con calde- llegada de su hijo que se está re- ras alimentadas trasando demasiado, está con el por troncos de alma en vilo, no puede pensar en madera. Cuando nada más que en eso. más vivo está el fuego más rápi- ANTÓN, TIENES EL HOCICO do va el tren. De- UNTADO Y A MÍ ME FALTA cir más madera es como indicar UN LECHÓN que pongamos más potencia, que A mí me han robado y tú tienes mu- vayamos más deprisa. Venga, más cha cara de ser el culpable. madera, que hay que ir a toda má- Pues que “más claro el agua”, quina, a toda potencia. queda evidente quién es el culpa- ¡Ah!, y ¿quién no recuerda la ima- ble de alguna fechoría. Las prue- gen de Groucho en la película bas lo delatan. “Los Hermanos Marx en el Oeste” diciendo “¡Traed madera!? DAR LUZ VERDE Autorizar, aprobar NUNCA TE ACOSTARÁS alguna cosa. SIN SABER UNA COSA MÁS La luz verde es la De la mañana a la noche hay mil que marcan los se- ocasiones de aprender. máforos cuando Que cada día se aprende algo nue- puedes pasar. Si dan vo. Siempre que estemos pendien- luz verde a un pro- tes de lo que sucede a nuestro al- yecto es que tienes rededor y sepamos aprovechar las permiso para llevar- oportunidades de ampliar nuestro lo adelante. LPE

75 Seleccionamos los mejores relatos y poemas entre todos los que nos llegan a la redacción. ANÍMATE A ESCRIBIR TÚ TAMBIÉN. Descubre el talento creativo que llevas dentro, deja volar tu imaginación y disfruta escribiendo y compartiéndolo con nosotros. MEMORIAS DE ÉL Por: DANIEL SUÁREZ CASTELEIRO (13 años)

DÍA 1 blo llamado Roma. Yo por en cam- Querido diario, hoy es la primera vez bio he ayudado a hacer una tumba que escribo, la verdad es que me da para mi faraón. Es una pirámide. La vergüenza, aunque no creo que na- más grande que jamás alguien ha- die lea esto. brá hecho. Llena de piedra caliza y Volviendo al tema, el escriba Abasí de roca esta pirámide será el lugar me ha enseñado lo básico y he em- de donde Tutankamon descanse pezado a escribir. Me gustaría escri- eternamente. En el funeral han en- bir todos los días para reforzar mis cerrado a unos esclavos dentro de conocimientos y recuerdos, aunque la pirámide. Dicen que es para que no sé a ciencia cierta cuánto durará. le acompañen a la vida eterna, don- Además no tengo mucho que hacer de Osiris le juzgará. No creo que por y estoy esperando a mi faraón. Tu- la muerte de Tutankamon (aunque tankamon. Yo soy el aprendiz de su esté muy dolido por ella) tenga que médico y lo he tomado como un pa- morir gente inocente. dre para mí. Y ahora… ¿Qué hago? ¿Espero a que Solo tiene 20 años pero ya nos ha otro faraón ocupe su lugar como si ayudado mucho a nuestro pueblo. nada de esto hubiera pasado o huyo Lo que antes era un vasto desierto para ese pequeño pueblo como ahora son sitios llenos de vida. Lo lo hizo Abasí? Sea cual sea la res- que antes era muerte ahora es vida puesta debo meditarla antes de to- y lo que antes era negro ahora es mar una decisión. verde. Mucha gente dice que es un dios todopoderoso pero no creo que DÍA 3 eso pueda ser. Creo que es una per- Querido diario, hoy me he embar- sona normal. Estuve hablando con cado en la prodigiosa aventura de el de este tema pero en vez de ser encontrar a Abasí. He comprado un realista me dijo: mapa con algo de oro que me habían -Piensas que los dioses solo es- regalado cuando empecé a escribir. tán en el cielo y que tienes extra- Tendré que atravesar un abundante ños aspectos. Piensas que son co- desierto pero todo valdrá la pena si sas extrañas con formas animales consigo encontrar a Abasí, la única o monstruosas, pero pronto enten- persona que me queda en el mun- derás que los dioses más podero- do. Si hablo con él puede que me

De nuestros lectores De nuestros sos están en la tierra y que son más explique porqué huyó y porque el fa- parecidos a los humanos de lo que raón ha muerto. piensas. ¡¡¡Estoy viendo al faraón por fuera de casa!!! DÍA 6 Voy con él. Volveré a escribir mañana Querido diario, el desierto es la peor cosa que he visto nunca, un DÍA 2 abundante terreno lleno, lleno de… Querido diario, hoy la melancolía y lleno de nada. Solo arena, Tonela- la tristeza embargan mi cuerpo. Mi das y toneladas de arena. Nada de gran faraón, Tutankamon ha muer- agua, nada de comida, simplemen- to hoy. Nadie sabe bien que le paso. te como he dicho antes NADA. Unos hablan de una enfermedad y Según mis cálculos pronto llegaré otros de un asesinato. El escriba ha al pequeño pueblo de Roma, estoy huido de Egipto a un pequeño pue- ansioso por ver a Abasí así que voy

76 Seleccionamos los mejores relatos y poemas entre todos los que nos llegan a la redacción. ANÍMATE A ESCRIBIR TÚ TAMBIÉN. Descubre el talento creativo que llevas dentro, deja volar tu imaginación y disfruta escribiendo y compartiéndolo con nosotros.

a parar de escribir y me voy a poner Abasí, murió ya hace 200 años. Si, a caminar. si, ni uno ni dos ¡200! Mañana me dirigiré a su tumba y DÍA 8 me despediré de él. Hasta enton- He llegado a Roma y… mi mente ces solo me queda pensar en que ha explotado. El pequeño pueblo mientras la gente envejece a mí ni del que me hablaban en Egipto en siquiera me crece una uña. La ver- realidad es una gran metrópolis. Es dad, tengo un poco de miedo. Esto fantástico, cada paso que doy me significa que no puedo morir? muestra cosas, fascinantes, extra- ñas o simplemente asquerosas. Hoy DÍA 10 no buscaré a Abasí más que nada Querido diario, hoy me he dirigido a porque necesito descansar, beber y Nací en Coruña, Galicia la tumba de Abasí. Y lo que he vis- comer. Mañana mi búsqueda podría y desde muy pequeño to me ha vuelto a dejar perplejo. No tener un final. He convencido al jefe me ha encantado es- había nada. Solo un collar. Un collar de un hostal de que me deje dormir cribir. Después de ha- grande que parecía estar echo de ahí si no hago mucho ruido y le ha- ber intentado sin éxito miles de piedras preciosas, entre blo de Egipto, así que se podría de- hacer un cómic, decidí ellas había una en el centro, tenía cir que es un buen trato. escribir un relato, el un extraño color muy brillante; nun- que os envío aquí y que ca había visto algo así. Al preguntar DÍA 9 ahora estoy adaptando al sepulturero, este me dijo que los Querido diario, ayer te dije que mi a obra de teatro para ladrones de tumbas eran muy nor- mente había explotado, pues hoy… poder representarlo en males y que podían haberlo robado Parece ser que mi gran escriba mi instituto. para coger sus joyas, hacer experi-

77 DÍA 14 De nuestros lectores Querido diario hoy he hecho algo, algo de lo que no me siento orgulloso. (Otra vez) Parece ser que las tácticas mili- tares eran para invadir mi tierra, Egip- to. Ya han invadido la mitad, y creo que cuando se lea esto estará invadido en- tero por los romanos. Por la ira cogí un cuchillo e intente apuñalarle, pero lo esquivó. Antes de que éste reaccio- nara huí del palacio. Me encuentro en mentos o cualquier tontería. Esto me una taberna, no he pedido nada; solo hizo pensar 2 cosas: 2! Si es el sepul- me he infiltrado en un sitio donde va turero no debería pensar en que no le mucha gente. No quiero saber lo que robaran los cuerpos! Pero ¿porque no harán si me encuentran. se habrían llevado el colgante? De to- das maneras me lo llevé, es lo único DÍA 15 que me queda de él. Querido diario, en este momento me encuentro volviendo a Egipto. Creo que DÍA 11 si hablo con los sacerdotes estos me Querido diario, hoy por el hambre y podrán decir porque no… porque no desesperación me hicieron hacer algo me... Porque no me muero!!! de lo que no estoy orgulloso, engañé Además me sirve de refugio y creo que al faraón de ese sitio (creo que ahí lo por este asesinato tardaran más en llaman emperador) para que creyera organizar el ataque a mi patria. Lo cual que soy su hijo perdido. Creo que ese obviamente me agrada. faraón o emperador o como se diga, se llama Claudio. No me siento orgulloso DÍA 17 pero era lo único que podía hacer para Querido diario, cuando he intentado sobrevivir. Aunque no estoy seguro de explicar a los sacerdotes que me pasa que pueda morir. han pensado que era un malvado sier- vo de Anubis que intentaba adueñarse DÍA 12 de sus almas o incluso de Egipto. Para Querido diario, hoy me he ido con mi que entendieran que no soy un siervo “padre” al mercado. Me he dado cuen- de Anubis. Han llamado a la guardia ta de que este sitio es mucho más dis- y… a verdad ya estaba cansado de huir. tinto que mi antigua patria. Todo ha A puño limpio gané a muchos guar- cambiado. La comida es más variada dias (creo que ayuda que sea inmor- y distinta, las calles están llenas de tal), pero al final acabaron enjaulándo- grandes casas y lo mejor de todo es me. Me han dicho que esto será una que no hay prácticamente arena que ofrenda a Roma para que este no les ya me daba pavor por haber estado en domine, lo cual no creo que tenga mu- tantos desiertos. cho sentido.

DÍA 13 DÍA 18 Querido diario Hoy fue un día aburrido, Querido diario, después de haberme Claudio estuvo recluido en un cuarto intentado matar de 1.000 maneras con unos militares. Hablando de con- distintas los romanos optaron por en- quistar no sé qué y de tácticas militares. jaularme. Y aquí estoy, en una celda He pasado la tarde leyendo cuentos mugrienta solo y sin nada. Creo… que clásicos de por aquí. esto es el fin. Por ahora mi favorito es la Ilíada. Aun- que sigue habiendo poca gente que DÍA 35 sepa leer y escribir. Este número se ha Querido diario, el tiempo ha pasado, y incrementado y hay muchos libros in- la gente me necesita. Una plaga, una teresantes. enfermedad, una peste ha arrasado

78 todo el mundo. Ahora Roma ha caí- te, era un camarero. No sé qué decir ni do y hay miles de grandes ciudades que pensar. Lo que sé es que lo vi. Y sé diferentes esparcidas por el mundo. que pasa algo raro. Es hora de hallar Ahora no hay emperador, ni faraón, respuestas. ahora lo que más manda es un se- ñor llamado papa. Sus súbditos DÍA 40 me encontraron y como fui médico Querido diario, hoy hablé con el papa, quieren que les ayude a desarrollar le pregunté donde contrato a los ca- una cura contra esta enfermedad. mareros. Este me dijo una localización ¿Qué por qué recurrieron a mí? y me dirigí a ella. Cuando entré lo volví Muy fácil, todos los demás médicos a ver pero no como lo pensaba. habían muerto. ¿Qué guay no? Sólo estaba él. Él y yo. Con miedo le Creo que por fin puedo demostrar pregunté que pasa y me respondió: al mundo que no soy un monstruo y ¿Creías que tu don era solamente que puedo ayudarles. tuyo?, desde el principio del ser huma- no he existido siempre en la sombra, DÍA 36 pero siempre tomo las decisiones im- Querido diario, hoy he conocido al portantes. Y me has tocado los… ejem papa. Es un hombre de mediana ya lo bastante para tener que acabar edad, con obesidad, casi sin pelo y con este problema andante que eres. que digamos que no piensa tanto en A esto le respondí que le había hecho su pueblo como pensaba. Es decir yo y él me dijo: ¿No lo entiendes ver- que digamos que no me cae muy dad? Me he aburrido de esto. De ver bien. Pero él me puede dar los me- alzarse civilizaciones una y otra vez. dios para salvar al pueblo, así que Estoy cansado. Quiero acabar con la debo hacerle la pelota. raza humana y vivir en paz toda la eter- nidad. El material que encontraste en DÍA 37 mi colgante es una piedra muy común Querido diario, estoy desesperado en Egipto. Como uno de sus derivados he intentado hacer un antídoto con quitaba los efectos a mi enfermedad todos los materiales conocidos. Por quise destrozar Egipto en sí. Habrían ahora no he podido encontrar nada. muerto todos de no ser por ti. Así que Con ningún alimento, ningún veneno, es hora de que se acabe esto. ningún mineral. Ojala estuviera Abasí, Cuando oí esto me fui corriendo, pero así él me podría ayudar y… ESO ES! no huí. Escribo en la armería de los sol- dados del papa. Me voy a enfrentar a él. DÍA 38 Este es la última vez que escribiré. De- Querido diario, lo encontré. El ma- jare este diario en una botella y la tiraré terial que me faltaba era la piedra al mar. Si alguien aun así consigue leer que tenía en el centro del colgante. esto solo le diré una cosa: “Aquello que Tengo mucha felicidad pero tam- yace eternamente no está muerto y has- bién curiosidad y un poco de miedo ta en neones extraños hasta la muerte de como Abasí podrá haber conse- podría morir”. Puede, que si sobrevivo, guido esa piedra… me hayas visto sin darte cuenta y quie- Pero el caso es que lo he consegui- ro que sepas que nunca te haré nada. do. Se lo he presentado al papa y Pero también si no sobrevivo, puede me ha dado su visto bueno para que que lo veas a él. En ese caso… huye, se lo entregue al pueblo. Me llegará huye lo más rápido que puedas. de sobra porque lo que es el pueblo poco queda. Esto fue encontrado en las playas al El papa está haciendo un banque- suroeste de Florida por la policía lo- te para celebrarlo, creo que ya lo ha cal. Aún no se sabe si es un cuento o terminado. no. La policía dicta que si tienes infor- DÍA 39 mación sobre algo relacionado con Querido diario, lo he visto.¡ He vis- esto vayas a las oficinas de Florida, to a ABASÍ! . Estaba en el banque- para ser interrogado. ■

79 De nuestros lectores Nací en Barcelona, tengo 16 años y grandes metas por lograr. Amante del baile, la música y la lite- ratura desde muy corta edad. Uno de mis sueños, CATACLISMO llegar a entretener y a emocionar a gente como Por: ASHLEY GUERRERO solo un libro me puede MELO SAMPER (19 años) hacer sentir. Por eso deci- do enviar mi poema para, poco a poco, alcanzar Era alguien con destrezas explotadas al máxi- uno de mis deseados sueños: escribir. mo, tenía dones divinamente otorgados, obte- nía exactamente lo que deseaba, y vaya, vaya que deseaba, anhelaba, anhelaba lo imposible, CON ESCAPATORIA y sabía que lo lograría, sabía que lo haría, tenía Por: MARTA ROBLES la seguridad total de que sería lo que tendría que ser justo como debía en el momento que BURGOS (16 años) fuera necesario. Tras las murallas, Yo... yo sabía que, tenía una misión, tenía una misión escrita en el corazón, un sólo propósito en las que te aguardas. era el que me mantenía vivo y no descansaría ¡Niña, donde pasas las horas! hasta lograrlo, no lo haría. Sin compañía te desmoronas. Jamás me detendría solo a ver pasar las horas, vidas, aves, historias, notas musicales, nubes, los bailes, cantos, sueños ajenos, conocidos y Muros altos e infinitos, desconocidos. de final desconocido, Me detendría y observaría con asombro a cada una de ellas sabiendo que el verlo hoy era para ya que están perdidos… mi crecimiento del mañana, para completar mi Y de los cuales pierdes el sentido. historia y acercarme a mi meta. Sabía que el vivir era el estar en el aquí y en el ahora con la franqueza de que el futuro no re- Gobernados por espinos sultaba incierto si uno se procuraba el resulta- de cada miedo concomido. do deseado. Te pinchan como erizos Jamás imagine que un segundo en la hora in- correcta y el día equivocado pudieran provocar y se filtran a mordiscos. un cataclismo. Soñé con el mañana sin ver que el hoy ya no sería igual, jamás. De lugar vivaz.

Resido en Aguascalientes, México. ¡Niña, ya desierto está! Curso la carrera de Médico Cirujano. Y tras esos muros impenetrables, Me apasiona enormemente el mun- do de las letras lo cual me impulsó a se encuentra tu ser afable. aprender Italiano, Alemán, Inglés y Ná- huatl (Fascinante Lengua Indígena). El escribir es fundamental en mi vida in- ¡Niña sal de ellos! telectual, profesional y espiritual. Ade- Son grandes los esfuerzos, más disfruto servir al prójimo y com- partir el conocimiento que he adquirido Pero como coraza irrompible, en el ámbito científico y cultural. de ellos, puedes salirte.

80 EL TIEMPO QUE NOS QUEDA Por: MANUEL ÁNGEL LARREA PÉREZ (18 años) Vivimos inmersos en que el futuro esconde, un ritmo de vida acelerado, como un espejismo esperando el futuro, en pleno desierto, ignorando el presente, que cada vez está más cerca, ensanchando el pasado. pero nunca llega, El futuro llega y, porque no aprendimos como un camaleón, del pasado, presente se hace, que nos advirtió de la mentira melancólicos e impacientes cuando, inocentemente, continuamos una espera caímos en la trampa en un presente que desespera. por vez primera. El futuro llega, de nuevo, El futuro va acabándose, a lomos de un reloj como acaba la primavera, con una aguja que gira y aún seguimos a la espera. rápido, sin pausa, Cuanto más se acerca el final y el presente se hunde más nos aferramos al pasado, en el pozo sin fondo porque es lo único que queda del pasado, del presente en un agujero negro, que desperdiciamos, haciéndose irrecuperable. que no supimos aprovechar Y volvemos a caer y dejamos escapar, en la trampa como la vida entera.

Desde pequeño, me interesé por la es- critura, sintiéndo- la como una pasión, una vocación. Mi in- ¿Te han gustado terés por la litera- tura fue creciendo a estos relatos y poemas? medida que mis co- nocimientos aumen- ¿Te gustaría ver los tuyos taban. Me he dedicado a escribir, porque es en éstas páginas? lo que más me gusta hacer, por necesidad, pero sin publicar ni obtener premios algu- Mira el anuncio de la página no. Actualmente, estudio periodismo en la 87 y participa!!! URJC de Madrid. Mi sueño sería vivir de la ¿A qué esperas? escritura, al fin y al cabo, vivir haciendo lo que amas debe de ser lo más parecido a la felicidad.

81 ENTREVISTA LAS PALABRAS HERIDAS algo más que una novela uatro editoriales españolas han Un chico puede ver pe- lanzado conjuntamente una de lículas inapropiadas en Clas más brillantes novelas de el cine o la TV, matar Jordi Sierra i Fabra, “Las palabras he- bichos en videojuegos, ridas”. Son Siruela, Ara Llibres, Galaxia conocer el sexo falso y Elkar, respectivamente en castella- en Internet… pero hay no, catalán, gallego y euskera. No es padres que no les de- habitual que un libro tenga semejan- jan leer determinados te despliegue, pero en este caso, las libros, maestros que cuatro editores han coincidido en algo: temen a esos padres y reconocer que estamos ante una obra tampoco los ponen en maestra de su autor y una de las nove- clase, o colegios tan re- las del año. presores como los de la dictadura en la que yo -Jordi, ¿qué es “Las palabras heridas”? crecí. No es de extrañar -Un canto a la libertad, a la vida, una que hoy en día en cual- declaración de amor por la literatura quier acto represivo aún y una crítica feroz contra aquellos que se quemen libros, o que tratan de censurarla por miedo a su en los golpes de Estado fuerza. los primeros en ser fu- silados sean los artis- -¿Y el argumento? tas. ¿De qué queremos -La historia se desarrolla en un país proteger a los jóvenes, del derecho a imaginario de Asia, donde hay una feroz pensar por sí mismos? dictadura represora, con un líder único, un pensamiento único, y la cultura so- -¿Crees que “Las palabras heridas” es, terrada por peligrosa. Li Huan, el pro- como ya se dice, uno de tus libros más tagonista, tiene 18 años y es soldado. emblemáticos? Lo destinan a un campo de prisioneros -Probablemente sí. Como autor, y más políticos con la misión de censurar las habiendo escrito tanto, me es difícil juz- cartas de los reos. Allí Li Huan choca gar mi obra. Cuando escribo algo es con el carisma de un preso, el núme- porque me gusta y porque lo siento en ro 139. Censura sus cartas sin enten- mi mente. Pero reconozco que a veces der siquiera qué dice, pero anota las hay libros que son especiales, que más palabras que tacha para, quizá, un día, que escribirse explotan. Lo sientes al comprenderlas. Son las palabras heri- hacerlos. En estos últimos diez años das del título. La novela es tan hermo- esto me ha sucedido excepcionalmente sa como violenta, tan lírica como dura, con “Cuatro días de enero”, “Kafka y la con un doble final del todo inesperado y muñeca viajera”, “Parco” y ahora “Las muy emotivo. palabras heridas”.

-Siempre has luchado contra la censura, -¿Es un libro juvenil? especialmente en los libros para jóve- -Me gustaría que no tuviera edad, nes. pero que sí se debatiera en escuelas, -Creo en la libertad, y en el poder de la entre jóvenes y maestros, por todo lo palabra escrita. Lo malo es que los que que contiene. Por eso lo he publica- mandan, incluso en democracias, le te- do en la colección Las Tres Edades de men a esa libertad, de ahí la censura. Siruela. LPE

82 Un remoto país asiático sometido a un férreo estado dictatorial y represor

Un campo de prisioneros políticos

Un joven de 18 años que llega como censor de las cartas de los presos

Un preso diferente

Y cientos de palabras heridas, arrancadas de las cartas, que jamás llegarán a sus destinatarios

Una novela sobre el amor por la literatura

Una novela sobre la censura y la represión

Una novela única LAS PALABRAS sobre la libertad HERIDAS Uno de los grandes libros de Jordi Sierra i Fabra de 2017, publicado en castellano, catalán, Editoriales: gallego y euskera Siruela, Ara Llibres, Galaxia, Elkar

83 ...pequeños relatos VOY A SER ACTRIZ Por: Jara Santamaría (Premio Jordi Sierra i Fabra 2007, Premio Plataforma Neo 2016)

ndhira está convencida de que en muy evidente. su próxima vida será una princesa. -No si puedes pagar una buena IA veces, cuando jugamos y conse- dote. Si solo tienes dos dedos más guimos escondernos de Tía Naya, te vale que le pagues muuuucho di- Indhira desenrolla su sari de la cin- nero a la familia de tu marido. tura, se lo coloca sobre los hombros -Claro -dije, y asentí con firmeza. como si fuese una capa y empieza a Pero creo que aún a día de hoy no lo caminar erguida, juntando los omó- entiendo. platos y frunciendo los labios en esa Sea como sea, lo cierto es que Tía clase de mueca que siempre he- Naya no va a poder pagar una bue- mos pensado que tienen que hacer na dote. Resulta que mi abuelo tuvo los ricos, como si acabase de pro- dos hijas e Indhira me ha dicho que bar un té demasiado amargo. Dice eso es de muy, pero que muy mala también que tendrá tigres y que suerte y que en el pueblo todos co- dormirá con ellos. Tía Naya dice que mentan lo mucho que lloraba mi somos tontas, que un tigre no pue- abuela, aunque probablemente fue- de dormir con nosotras porque nos ra por culpa, por no haber sabido comería mientras durmiéramos. hacer las cosas bien. “No había dote Claro que nada de lo que dice Tía para las dos”, me explicaba Indhira, Naya es divertido. A ella lo de frun- y eso significaba que decidieron ca- cir los labios le sale de una manera sar a Mamá con lo poquito que te- natural y eso que de rica tiene muy nían, que aunque era la pequeña te- poco. Además, todo el mundo sabe nía cinco dedos en cada mano. que va a ser siempre igual de pobre. ¡Pero no todo fue tan malo! Cuan- “No se casará nunca”, murmuró una do mis abuelos murieron, Papá y la vez mi madre en la cocina mientras familia de Papá fueron muy buenos cortaba alubias con la señora Laks- y decidieron hacerse cargo de Tía hmi. Yo no lo entendí, pero Indhira Naya a cambio de que cuidara de la me explicó que era por aquella en- casa y le echase una mano a mamá, fermedad que la dejó sin tres dedos así que al menos vive con nosotros de su mano izquierda cuando era y no está en la calle, como Denali pequeña. o Sheyda. Mamá nunca ha queri- -¿Hace falta tener cinco dedos para do decirme cómo consiguen dinero casarse? -le pregunté. para comer, pero me lo ha repetido Porque Indhira tiene dos años más muchas veces: “Tía Naya tiene mu- Grandes narradores... Grandes que yo y sabe de muchas cosas, y cha suerte de no tener que hacer lo además resulta ser la única perso- que ellas hacen”. na a la que puedo preguntarle algo Y pese a todo, Tía Naya siempre está sin recibir la inmediata y mecánica de mal humor. Una de las veces que respuesta de mi madre: “Los dioses jugábamos, descubrió a Indhira en saben lo que hacen y tú tienes que de- enaguas, con el sari desenvuelto jar de hacer tantas preguntas”. Indhi- y atado al cuello, y le propinó unos ra no se rió de mí ni me recordó a golpes tan duros que la vi llorar por los dioses. En su lugar, me ense- primera vez. Y eso que yo creía que ñó su mano, contó sus cinco dedos Indhira no lloraba nunca. y respondió algo que debía de ser -¿Una princesa? -escupió Tía Naya,

84 tenía un cartel arrugado, pegado en uno de los laterales. Sus colores me llamaron la atención de inmediato y solté la mano de mi madre para acercarme y tocarlo con los dedos. Había una mujer preciosa, de piel perfecta y ojos negros, que tomaba entre sus manos las de un hombre que parecía mirarla con absoluta veneración. Jamás había visto nada parecido. -Saawariya -exclamó un hombre tras de mí. Me sobresaltó y él rió señalándome el cartel-. Es una pe- lícula. Bollywood. ¿Te gusta? No pude contestar; yo jamás había visto una película. No podía imagi- narme lo que podía ser experimen- tar algo así y algo me decía que de- bía de dar un poco de miedo, pero tampoco era capaz de apartar la vista de la joven del cartel. -Sonam Kapoor. Guapa, ¿eh? -asentí y, antes de que pudiera decir o hacer nada, despegó el cartel y lo empujándola por el hombro de enrolló en su mano-. Toma, para ti. vuelta a casa-. Ganesha castiga la Mis manos temblaban tanto que lo falta de humildad, así que prepárate arrugué aún más. Le di las gracias para reencarnarte en un perro. sin hablar, inclinándome repetida- Pero yo sigo creyendo que será una mente y agitando mi cabeza con un princesa. Tiene aires de princesa, desconcierto que solo pudo romper lo he sabido desde que nos hicimos mi madre, abrazando mis hombros amigas, y eso que nos hicimos ami- por detrás y dirigiéndose al desco- gas siendo muy pequeñas, cuando nocido que acababa de hacerme la nuestras madres lavaban juntas su niña más feliz de la India: “espero ropa y ella se divertía volviendo a que no le haya molestado”. ensuciar las telas en el barro. Ade- -En absoluto -dijo él. Y yo abracé mi más lo dicen siempre, ¿no? El Kar- cartel con el corazón enfurecido. ma, todo eso, las reencarnaciones. Ahora lo tengo debajo de la cama. Mi abuelo lo repetía como un man- Mamá me recomendó que lo guar- tra: en la próxima “tendremosmás- dase si no quería que Papá lo rom- suerte”, e inmediatamente después piera y nos golpease a las dos, así de decirlo tocaba su frente y miraba que solo lo saco en momentos es- al cielo. Por eso sé que, si verdade- peciales, en los que necesito mirar- ramente hay un equilibrio, Indhira la a los ojos y prepararme para la será una princesa. actriz que voy a ser en mi próxima Yo también lo tengo claro: seré ac- vida. triz. Lo sé como se saben esas co- Hoy debería ser uno de esos días. sas que han estado ahí siempre. -¿Puedo sacarlo? -le susurro a mi Como sé que el cielo es azul o que madre, y no hace falta que le diga Mamá prepara los mejores guisan- que me refiero a la imagen de tes especiados del pueblo. Lo des- Sonam, porque ella me reprende cubrí hace tres años, cuando aca- con la mirada al instante. baba de cumplir los ocho. Había -Luego -dice-. Ahora no toques acompañado a Mamá y a Tía Naya nada, que vas a echar a perder la al mercado y uno de los camiones henna.

85 Grandes narradores... rativos de la boda no me permiten verla, así me he quedado con la pequeños relatos duda y no sé si será para siempre. No puedo preguntárselo a Tía Naya, por supuesto, ni a mi futura suegra, que sirve té en la sala en la que ce- lebramos que mañana tendré que empezar a llamarla madre a ella. Solo tengo a Mamá, que ultima mi preparación colocándome los pen- dientes en mis orejas y mi nariz. Me Miro mis brazos, que llevo mante- “No se casará encantaría decírselo pero juraría niendo en alto casi diez minutos. ver algo extraño en su cara, unos Cualquiera diría que los dibujos ya nunca”, ojos tal vez más cansados, un labio se han secado, pero mi madre dice murmuró una algo más roto que ayer. “Va a ser una que todavía debo esperar. A lo lar- vez mi madre en boda muy cara”, me había advertido go de mis manos se despliegan las Tía Naya en innumerables ocasio- flores y los símbolos que Tía Naya y la cocina nes. ella han dibujado. En la derecha se mientras cortaba Y nunca sé qué responder ante algo distinguen, entre flor y flor, las ini- así, por lo que me callo y dejo que ciales de JK, mi futuro marido. alubias con la me mire como si hubiera recibi- No le conozco, aunque todos dicen señora Lakshmi. do un regalo que fuese incapaz de que eso no importa, que el amor Yo no lo entendí, apreciar. llega después. Creo que tiene doce -Ya casi estás -me dice Mamá, ale- años más que yo y Tía Naya dice pero Indhira me jándose un poco para observarme. que debo estar contenta porque soy explicó que era Después, coge el ungüento negro la tercera de mis hermanos y aun con el que pinta los ojos de mis her- así voy a tener un marido con tra- por aquella manos y mancha mi costado, en la bajo para mantenerme a mí y a mis enfermedad que carne libre que deja mi sari-. Esto hijos. No se lo dije, porque hay co- la dejó sin tres es para no ofender a los dioses. Es- sas que sé que no debo decirle a Tía tás demasiado guapa y eso da mala Naya, pero sus palabras me quita- dedos de su suerte. ron el apetito durante días. mano izquierda Asiento con la cabeza, aunque sé -No pasa nada, ¿sabes? -me dijo cuando era que no debe preocuparse. Está a Indhira esa misma tarde, trenzan- punto de marcharse pero la retengo do mi pelo-. Cuando seas actriz no pequeña agarrando su brazo, envalentona- tendrás que casarte tan pronto y da de pronto para decírselo. Sé que podremos jugar juntas todo lo que mañana no podré hablar con ella nos dé la gana. como lo hago hoy. -¿Las actrices no se casan? -No te preocupes, Mamá -le digo. -Se casan cuando quieren. Con Ella me mira con sus ojos oscuros quien quieren. Como las princesas. y las piezas encajan aún más-. En Respiré con alivio y dejé que termi- mi próxima vida voy a ser actriz. Y tú nara con mi trenza. también. Como Sonam Kapoor. Ahora me doy cuenta de que no le Algo se rompe alrededor de sus pregunté qué es una actriz antes pupilas pero no me deja verlo. Me de ser actriz. No sé si hay actrices besa la cabeza, apretándome en un de once años, ni qué se supone que abrazo. No sabía que Mamá pudiera tendré que hacer hasta que aparez- tener tanta fuerza. ca en una película y llene los car- Antes de acompañarme con mi teles de todos los mercados de la nueva familia, se seca las mejillas y India. Tampoco sé cómo daré con alarga el brazo bajo mi cama hasta Indhira, si la sabré reconocer o si se dar con el cartel, lo dobla repetida- me permitirá entrar a su palacio y mente hasta convertirlo en un cua- jugar con sus tigres. drado minúsculo y lo esconde entre Desde que comenzaron los prepa- los pliegues de mi sari. ■

86 Envíanos tus poemas y relatos Si te gusta escribir, y tienes menos de 21 años, envíanos un texto tuyo para publicarlo en La Página Escrita.

Puede ser un relato o un poema. Participar es muy sencillo: puedes hacerlo directamente Entre todos los textos a través de la web recibidos se publicarán o enviarlo por mail a los mejores [email protected]

Consulta No olvides incluir una las bases en pequeña biografía tuya, lapaginaescrita.com tres o cuatro líneas, y una fotografía actual.

¿Te vas a quedar con las ganas? XX MARIA DEL MAR BONET 50 AÑOS EN LOS ESCENARIOS n 2017 se cumplen citales, aparece su última En la fotografía, junto a cincuenta años de obra discográfica “Ultra- compañeros de profesión, Ela artista mallorqui- mar”, que ha grabado en músicos amigos. En la foto na sobre los escenarios. La Habana con músicos y de izquierda a derecha: Maria del Mar Bonet, una cubanos, como el pianista Mone, Silvia Comes, Lluís de las voces más recono- José María Vitier, el con- Llach, Maria del Mar, Joan cidas del panorama de la trabajista Jorge Reyes, el Isaac, Laura Almerich y canción mediterránea, con tercero Pancho Amat y el Mariona Sagarra. claras influencias de las flautista José Luís Cortés. Lluís Llach, quien comenzó músicas tradicionales, ce- Estas nuevas canciones se con ella en “Els setze jut- lebra su larga trayectoria estrenarán en directo el 22 ges”, celebra también este musical con una extensa de septiembre en el Gran año sus 50 años de esce- gira de conciertos. teatro de la Habana (Cuba), narios. LPE Este año, entre homena- y pasará por Palma de Ma- http://mariadelmarbonet. jes, reconocimientos y re- llorca, Barcelona y Madrid. com/50-2/ Noticias culturales

tensa carrera musical, JORDI BIANCIOTTO, desde el punto de vista EL BIÓGRAFO y los recuerdos perso- nales de su protagonis- DE MARIA DEL MAR ta. oincidiendo con la celebración El libro, editado por Ara Cdel año Maria del Mar Bonet, Llibres, de Barcelona, el periodista Jordi Bianciotto aca- recoge toda una trayec- ba de publicar su biografía. toria artística, intensa y Fueron cerca de treinta horas de muy creativa que sigue conversaciones con la artista las mirando hacia un futu- que Bianciotto ha empleado en ro cargado de proyectos conocer los detalles de una ex- e ilusiones. LPE

88 Alianza de ABRIL, EL MES DE LOS LIBROS Novelas llega al l 23 de abril se conmemora celona. El 6 de febrero de 1926, el mercado hispano la muerte de San Jorge que gobierno español lo aceptó y Al- con literatura Etuvo lugar el año 303. Es pa- fonso XIII instituyó la “Fiesta del trón de Bulgaria, Etiopía, Georgia, Libro Español”. En 1930 se acor- contemporánea Inglaterra y Portugal, así como de dó cambiar la fecha al 23 de abril, Tomás García Cereso, pre- Tombuctú (Mali), Aragón, Catalu- día de la muerte de Cervantes, sidente de Hachette Livre ña y Baleares, también de Alcoy en 1616. En 1995, la UNESCO México (Larousse y Gru- (Alicante), Cáceres, Golosalvo y lo instituyó como el Día Mundial po Editorial Patria), fue el Madrigueras (Albacete), Lucena del Libro y del derecho de autor. encargado de presentar (Córdoba) y Santurce (Vizcaya). También un 23 de abril, de 1859 el proyecto que nace de En Argentina lo es de Pichanal. fallecía William Wordswoth; en Alianza Editorial España y En Cataluña y Baleares tiene es- 1981 un gran escritor catalán, pretende que los lectores pecial relevancia por ser el Día de Josep Pla, y en esa misma fecha, de América Latina no ten- la Rosa, cuando los enamorados de 1616, Garcilaso de la Vega y gan que esperar años para regalan esa flor a sus amadas, William Shakespeare. Hoy día, poder acceder a literatura tradición de origen medieval. en Barcelona principalmente, es de calidad en español e in- El Día del Libro comenzó a ce- todo un acontecimiento cultural centivar la lectura. lebrarse en Barcelona el 7 de popular que se conoce como “La Así mismo destacó que la octubre de 1926 en conmemo- Diada de Sant Jordi”; las calles se calidad de las traduccio- ración del día de nacimiento de llenan de paradas con las nove- nes estará garantizada no Cervantes. La idea fue del escri- dades literarias y sus autores fir- sólo por el sello Alianza, tor y editor valenciano Vicent Cla- mando libros. Libros, amor y ro- sino también por el grupo vel Andrés que la propuso a la sas en un día en que la literatura Larousse México. Cámara Oficial del Libro de Bar- llena las calles de color. LPE XXXVII edición del Premio Mundial HOMENAJE de Poesía Mística MUSICAL A JANE El premio Fernando Rielo de Poesía Mística alcanza este año su edición número treinta y siete. En esta ocasión las bases GOODALL del certamen han sufrido algunos cambios con respecto a a Orquesta Sinfónica de Bar- años anteriores por lo que, para quienes deseen participar, Lcelona y Nacional de Cataluña es aconsejable consultar la página web: www.rielo.com acaba de estrenar la obra “Natu- ra contra Natura”, una sinfonía Nuevo plan de escritura, lectura del músico Jordi Cervelló dedica- y oralidad de Medellín da a la figura Jane Goodall. Dame Jane Morris Goodall es una pri- A través de invitaciones abiertas a la ciudada- matóloga, etóloga y antropóloga nía, la comunidad podrá ejercer el derecho de reconocida internacionalmente leer, escribir y conversar. La nueva estrategia por su trabajo de más de cincuen- está enfocada a moverse por el mundo digital, ta y cinco años sobre las interac- pues actualmente existen diferentes narrativas ciones sociales y familiares de los y múltiples alfabetizaciones, pues ya no solo se chimpancés salvajes en Tanzania. lee de manera tradicional. Juan Carlos Sánchez, El mundo del arte y de la cultu- Subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimo- ra en general reconoce un trabajo nio indica que “uno de los propósitos del Sistema inmenso en favor de la naturale- de Bibliotecas de Medellín es formar ciudadanía za. Y lo celebramos. LPE no solo a través de personas que consumen más libros, sino de lectores que comprenden y le den una profunda importan- cia a la conversación, la escucha y la palabra”. La Universidad de Antioquia y la Administración Municipal fueron quienes lideraron la reformulación técnica del plan ciudadano de lectura, escritura y oralidad, que iniciara ope- ración este año

89 Noticias culturales NOS DEJÓ CHUCK BERRY uizá fue Elvis Presley el Festival MOT 2017 que convirtió el Rock’n QRoll en un fenómeno Entre el 23 de marzo y el 1 de de masas, pero quien lo con- abril se ha celebrado el Festival virtió en una expresión de MOT (palabra). Un festival litera- rebeldía y una explosión de rio organizado conjuntamente por creatividad fue, sin duda, el los Ayuntamientos de Girona y de músico de Sant Louis (Mis- Olot. Se lleva a cabo cada año al souri) Chuck Berry, que aca- despuntar la primavera y es un ba de fallecer a los noventa encuentro de referencia literaria años, víctima de una neumo- por la excelencia de sus ponentes nía. Según otro gran músico, y propuestas. Cada año se esco- Brian Wilson, “sin su música ge un ámbito temático como hilo probablemente no hubieran conductor de la edición y, en esta existido ni los Rolling Sto- ocasión, el tema elegido ha sido nes, Los Beatles, Los Beach “Escribir el pasado”. Boys, Bob Dylan o los Kings, http://edicio-2017.festivalmot.cat o, como mínimo hubieran sido diferentes. Si no cono- Musical.ly, la app ces su música, no dejes pa- musical de moda sar ni un minuto más sin es- Está triunfando de forma espec- cucharla. LPE tacular entre los jóvenes de 13 a 17 años de todo el mundo. Esta DEREK WALCOTT, nueva app gratuita se puede ins- OTRO QUE SE NOS FUE talar en dispositivos Android e iPhone, y permite crear, compar- l Premio Nobel de Literatura, De- tir y descubrir vídeos de música. Erek Walcott, nos acaba de dejar a sus Es una comunidad de vídeos mu- ochenta y siete años tras una larga enfer- sicales donde los jóvenes son los medad. Su poesía y sus obras de teatro protagonistas, un lugar de crea- son un reflejo de sus orígenes caribeños tividad musical que descubre la y el mestizaje de culturas y razas de su propia familia. Nació parte más artística de sus usua- en Santa Lucía, una de las islas de Barlovento, en las Antillas rios. https://musical.ly Menores; vivió en Trinidad, donde trabajó en el teatro, impar- tió clases, ejerció de crítico de arte y presentó sus primeras obras teatrales. Su obra se ha publicado en todo el mundo y Espido Freire se lleva tras recibir el Nobel en 1992 fue nombrado miembro de la co- el Azorín 2017 misión Mundial de la Cultura y el desarrollo. Se le considera La escritora vasca Espido Frei- uno de los mejores escritores en lengua inglesa. LPE re ha ganado el Premio Azorín de Novela, que Talleres de formación con MOVA, convoca la Di- putación de Ali- Centro de Innovación del Maestro cante con Edi- La Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra en alianza torial Planeta, con MOVA, Centro de Innovación del Maestro, adelantó ac- por su novela ciones de formación a maestros de la ciudad de Medellín, di- “Llamadme señadas principalmente para la reflexión acerca de cómo la Alejandra” ba- literatura infantil hace aportes al desarrollo del pensamiento sada en la vida y de los lenguajes en los niños de primera infancia y básica de la última primaria. Dichas actividades, indagaron cómo a través de la zarina del imperio ruso, Alejandra lectura de libros de literatura infantil contemporánea, se ge- Romanova. nera movilidad de pensamiento y desarrollo de los lenguajes de expresión creativa en los niños en edad escolar.

90 Jean Zapata autor de la obra “Benkoz” estuvo en Medellín

En el mes de febrero, Jean Zapata creador de la obra transmedia Benkoz estuvo acompa- ñándonos en la ciudad de Medellín, su estadía tuvo dos momentos relevantes, donde a través XII PREMIO DE de charlas y talleres nos mostró su experiencia como ilustrador y como explorador de nuevos NARRATIVA JORDI formatos. En un primer momento Joni B (his- torietista) conversó con Jean Zapata (escritor e SIERRA I FABRA ilustrador) quién presentó su libro Benkoz. Pos- l pasado ocho de febrero tuvo lugar el en- teriormente Zapata realizó un taller de ilustra- cuentro del jurado que concedió el Premio ción y habló sobre el proceso de creación. EInternacional de Narrativa para Jóvenes que ofrece la Fundació Jordi Sierra i Fabra. Juan Diego Mejía renunció La obra ganadora de esta duodécima edición fue Patricia Lorenzo Navarro. El jurado, en esta oca- a su cargo de director de la sión tuvo una larga deliberación puesto que las Fiesta del Libro y la Cultura de obras finalistas eran de un nivel muy alto y era Medellín difícil la elección, pero tras la exposición de ar- Durante los últimos cuatro años Juan Diego gumentos y la valoración de los mismos se eligió Mejía tuvo a cargo la dirección de la Fiesta del el texto titulado, provisionalmente, “Mackenzie”. Libro y la Cultura de Medellín y le dio un enfo- En la fotografía los miembros del jurado: Elena que más que comercial, de verdadero fomen- O’Callaghan (escritora), Antonia Cortijos (en re- to a la lectura. Mejía asegura que su decisión presentación de la Fundació JSiF), Pep Durán (li- no tiene nada que ver con diferencias políticas brero), Victoria Fernández (directora de la revista o personales con la Administración Munici- CLIJ), y Berta Márquez (editora del Grupo Edito- pal. “Es una decisión eminentemente personal. rial SM). goo.gl/BH0KQY LPE Se debe a que he sentido la necesidad imperio- sa de dedicarme NUEVA PLATAFORMA ONLINE exclusivamente a escribir. Es como caba de nacer Valbo, una lanzadera online si la vida me hu- Ade escritores creada por un grupo de jóvenes biera preguntado abulenses. Innovador proyecto cuyo objetivo es de pronto: ‘usted ayudar a escritores de habla hispana a ver cum- quiere dedicarse plido su sueño de publicar en formato electróni- de lleno a la litera- co gratuitamente, a través de un sistema modu- tura o a organizar lar por el que el escritor solo paga en función de este certamen’ y sus necesidades. El autor conservará el 100% de no pude más que los derechos de sus obras y será libre de irse a responderle que otra editorial, pues el objetivo de Valbo no es el a escribir” mani- de beneficiarse de las ventas, si no el de acom- festó Mejía. pañarlo en su camino al éxito literario. LPE Encontrarás más información en www.valbo.es

91 ¡Que dulce tacto! Página de mi libro ¡Tanto me llenas! (JSiF)

El Haiku de la última página LPE