GfK Opinión Estudio de opinión pública nacional - urbano rural Julio - 2015

© GfK 2015 | Julio 1 Contenido

Listado de noticias del período | Junio- Julio 2015 3

Conclusiones 6

Aprobación del gobierno de 8

La pareja presidencial y 13

Intención de voto al 2016 20

Personajes e instituciones públicas 26

Evaluación del cuarto año y expectativas del discurso 32

Seguridad ciudadana 38

Caso Martín Belaúnde Lossio 48

Otros temas de coyuntura 51

Evaluación de la gestión de Castañeda 55

GfK | Metodología | Ficha técnica del estudio 57

© GfK 2015 | Julio 2 Listado de noticias del período | Junio- Julio 2015

© GfK 2015 | Julio 3 Listado de noticias al nivel nacional | Junio - Julio

DÍA JUNIO - JULIO 24 CNM emite fallo inapelable y confirma destitución de fiscal Ramos Heredia. 25 MBL dijo ser asesor de imagen de Humala, según Gregorio Santos. 26 Fiscales irían a Brasil para recoger denuncia de coimas en la Interoceánica. 27 Premier Cateriano señala que bajo ningún motivo el Perú se retirará de la Corte CIDH. 28 no descarta alianza del PPC con Kuczynski en elecciones 2016. 29 Fiscalía dará resguardo a fiscal Barreto ante posible atentado por caso Orellana. 30 Fiscalía investiga la entrega de 155 millones de región Áncash a Odebrecht. 1 Comisión del caso Belaunde pide a la SBS levantar el secreto bancario de Nadine Heredia. 2 Roy Gates pasa de abogado de Nadine a investigado por el Caso Belaunde. 3 Nada está dicho en el Congreso: tres listas pugnan por lograr la presidencia. 4 Humala califica a la comisión MBL de "ilegal" e "ilegítima". 5 Informe de UIF revela movimientos bancarios de Orellana por US$ 1´500,000. Premier Cateriano se queja de sondeo que pregunta sobre grado de corrupción de la Primera 6 Dama. Oposición cerca del control del Congreso, Iberico cuenta con 65 votos para presidir la Mesa 7 Directiva. 8 Heladas y ventarrones castigan pueblos de Puno y .

* Principales hechos políticos ocurridos antes del inicio del trabajo de campo. © GfK 2015 | Julio 4 Listado de noticias al nivel nacional | Julio

DÍA JULIO 9 Humala sale al frente: En Madrid arremete contra el APRA, el Fujimorismo y la prensa. 10 Miles marchan en el país en paro nacional: exigen aumento del sueldo mínimo. 11 AP-FA, PP y Solidaridad afinan tercera lista para la presidencia del Congreso. 12 García, Keiko, PPK, Toledo y Antero Flores en campaña por elecciones 2016. 13 Movimiento migratorio de Keiko Fujimori revela rastro del dinero con el que pagó sus estudios. 14 Heredia acudirá al Congreso para responder a la comisión Belaunde. 15 Heredia confronta a Pérez Tello: Está desacreditada para presidir la comisión. Cerrarán Todo Graph. Empresa gerenciada por Ilan Heredia, por investigación de lavado de 16 activos. Sigue la guerra por el Congreso. García Belaunde reitera que Iberico sí le dio mensaje de 17 Orellana. Candidatura de Iberico al Congreso en problemas: legislador admite cita con Orellana. 18 Ya es ley la vivienda son cuota inicial. 19 Gladys Tejeda consiguió la medalla de oro en maratón en los Panamericanos Toronto 2015. 20 Esposo de Keiko dio información falsa a la SUNAT. Contradicciones de lideresa fujimorista: Keiko dobló patrimonio en un año. 21 Fiscalía no suelta a Toledo y vuelve a solicitar a juez que lo acuse por lavado de activos. 22 Explosión de granada en circo deja siete heridos.

© GfK 2015 | Julio * Principales hechos políticos ocurridos antes y durante el trabajo de campo. 5 Conclusiones

© GfK 2015 | Julio 6 Dos temas, solo dos

El gobierno inicia su último año y se observa que la aprobación dejó de caer. Hay que esperar a agosto para ver si ésta se estabiliza en un nuevo nivel o si recupera apoyo ciudadano. En mayo se puso en evidencia que el nivel de aprobación salía de su cifra habitual. Pasadas las semanas, la presidenta del nacionalismo salió a defenderse, Tía María quedó semi archivado y diera la impresión que el público ya asimiló en algún lugar de su mente estas noticias. Hasta nuevo aviso. Hay que señalar, además, que de ahora en adelante, las encuestas de GfK cubrirán tanto el ámbito urbano como el rural. Las cifras indican que el nivel de aprobación del gobierno mejora en el ámbito rural, probablemente por la evaluación positiva que tienen los programas de ayuda directa. Sin embargo, si se analizan los números julio a julio, se puede ver que el auditorio nacional es cada vez más crítico. Al finalizar el primer año de gobierno el nivel de aprobación era de 36% y un 55% lo desaprobaba. Hoy, algo menos de la mitad de esa cifra lo aprueba y un 80% está disconforme. La ausencia de resultados en la lucha contra la delincuencia y la corrupción son dos temas que permanentemente han sido criticados y que cada año son peor evaluados. No todo es para irritarse. La gente siempre ha visto positivamente los programas sociales y la gestión de relaciones exteriores. La novedad, mérito del gobierno y del ministro Saavedra en particular, es la mejora en la evaluación de la educación en los colegios. Se ha casi duplicado (11% a 21%). Incluso PPK y Keiko Fujimori han elogiado la labor del ministro ¿el gobierno ha resaltado estos logros?. Esto es importante porque la percepción de la ciudadanía es la de un presidente que ha perdido norte (75% dice que no tiene un plan claro) y que está a la defensiva (60% lo percibe dedicado a cortinas de humo), sin propuestas ni capacidad de liderar la agenda política. La gente no espera largos listados de obras en el discurso presidencial, espera, principalmente dos cosas: qué hacer frente a la inseguridad ciudadana y cómo reactivar la economía. Resaltar los avances en educación podría ser un tema adicional que seguro la población agradecerá.

Hernán Chaparro

© GfK 2015 | Julio 7 Aprobación del gobierno de Ollanta Humala

© GfK 2015 | Julio 8 Aprobación de Ollanta Humala: Pasa de 10% a 15%, 13% en la zona urbana y 20% en la zona rural. Recibe mayor apoyo en el Oriente.

¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Ollanta Humala está conduciendo su gobierno? (HISTÓRICO)

Aprueba Desaprueba NS/NP 85% 77% 72% 73% 72% 80% 69% 68% 67% 71% 71% 70% 68%

Promedio de aprobación últimos 6 meses: 18% 26% 27% 26% 25% 22% 25% 24% 23% 21% 24% 16% 15% 8% 7% 10% 6% 5% 5% 5% 6% 4% 6% 4% 7% 5% 5% jul-14 ago-14 set-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15

Ámbito Región Total Urbano Rural Interior Norte Centro Sur Oriente Aprueba 15% 13% 20% 15% 14% 13% 17% 6% 29% Desaprueba 80% 82% 75% 80% 81% 82% 81% 86% 67% NS/NP 5% 5% 5% 5% 5% 5% 2% 8% 4%

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 9 © GfK 2015 | Julio Medición urbana - rural Comparativo junio – julio 2015 Aprobación de Ollanta Humala

Los cinco puntos de diferencia entre junio y julio responde a la inclusión del ámbito rural en esta medición (en donde la aprobación presidencial llega a 20%). Si se compara solo el nivel de aprobación en zona urbana, se pasa de 10% en junio a 13% en julio. Esto podría indicar una tendencia a mejorar

su evaluación pero se debe observar los resultados de agosto

Junio 2015* Julio 2015**

GfK Perú GfK Perú GfK Perú GfK Perú urbano urbano + urbano rural (1242) rural (1319) (990) (329)

10% 15% 13% 20%

Comparativo urbano

*Trabajo de campo: 20 al 23 de junio 2015 **Trabajo de campo: 18 al 23 de julio 2015 © GfK 2015 | Julio 10 Aprobación de Ollanta Humala - (HISTÓRICO - ANUAL) ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Ollanta Humala está conduciendo su gobierno? Luego de cuatro años de gobierno, se mantiene la Aprueba Desaprueba NS/NP tendencia a la baja en el nivel de aprobación. 80% 72%

61% 55%

36% 32% 22% 15% 9% 7% 6% 5%

Julio 2012 Julio 2013 Julio 2014 Julio 2015

Base julio 2012: (100%) Base julio 2013: (100%) Base julio 2014: (100%) Base julio 2015: (100%) Total Total de entrevistados- Total de entrevistados- Total de entrevistados- de entrevistados - Nacional Nacional urbano (1450) Nacional urbano (1251) Nacional urbano (1500) urbano rural (1319) 11 © GfK 2015 | Julio Medición urbana - rural Evaluación de temas sectoriales (HISTÓRICO ANUAL) Se incrementa la valoración de los programas sociales y la calidad de la enseñanza en los colegios con respecto a julio del 2014.

¿Cómo evalúa usted la forma como Ollanta Humala y su equipo de gobierno están manejando los siguientes temas? (T2B: MUY BIEN / BIEN)

Aspectos mejor evaluados 2012 2013 2014 2015 33% 29% 25% 24% 25% 23% 23% 21% 21% 15% 9% 11%

Desarrollo de programas sociales para Relaciones internacionales La educación en los colegios los pobres

Aspectos peor evaluados 2012 2013 2014 2015

18% 12% 10% 10% 9% 8% 6% 6% 7% 6% 8% 7%

Lucha contra la delincuencia Lucha contra la corrupción en el Estado Manejo de los conflictos sociales

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio Medición urbana - rural 12 La pareja presidencial y Nadine Heredia

© GfK 2015 | Julio 13 Aprobación de la pareja presidencial (HISTÓRICO)

Nadine Heredia Ollanta Humala

31% 30% 29% 28% 28% 28% 27% 27% 22% 27% 21% 26% 25% 26% 25% 24% 23% 24% 18% 16% 22% 21%

16% 11% 15% 10%

jul-14 ago-14 set- 14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio Medición urbana - rural 14 Aprobación de la pareja presidencial: julio a julio

Nadine Heredia Ollanta Humala

56% 52%

36% 32% 22% 16% 22% 15%

jul-12 jul-13 jul-14 jul-15

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio Medición urbana - rural 15 Aprobación de Nadine Heredia: Registra mayores niveles de apoyo en Lima y en el Oriente

¿Aprueba o desaprueba el desempeño de Nadine Heredia? (HISTÓRICO)

Aprueba Desaprueba NS/NP 85% 78% 72% 74% 73% 66% 67% 69% 67% 68% 65% 62% 62% Promedio de aprobación últimos 6 meses: 20% 31% 29% 30% 28% 28% 28% 27% 27% 22% 21% 18% 16% 11% 6% 6% 7% 8% 6% 5% 5% 6% 5% 9% 3% 4% 6%

jul-14 ago-14 set-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15

Ámbito Región Total Urbano Rural Lima Interior Norte Centro Sur Oriente Aprueba 16% 15% 16% 18% 14% 14% 15% 10% 18% Desaprueba 78% 79% 73% 76% 78% 79% 80% 80% 71% NS/NP 6% 6% 11% 6% 8% 7% 5% 10% 11%

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio 16 Medición urbana - rural Comparativo junio – julio 2015 Aprobación de Nadine Heredia

Junio 2015* Julio 2015**

GfK Perú GfK Perú GfK Perú GfK Perú urbano urbano + urbano rural (1242) rural (1319) (990) (329)

11% 16% 15% 16%

Comparativo urbano

*Trabajo de campo: 20 al 23 de junio 2015 **Trabajo de campo: 18 al 23 de julio 2015 © GfK 2015 | Julio 17 Aprobación de Nadine Heredia- (HISTÓRICO - ANUAL) ¿Usted aprueba o desaprueba el desempeño de Nadine Heredia?

Aprueba Desaprueba NS/NP

78% 72%

56% 52% 43% 35%

22% 16% 9% 5% 6% 6%

Julio 2012 Julio 2013 Julio 2014 Julio 2015

Base julio 2012: (100%) Base julio 2013: (100%) Base julio 2014: (100%) Base julio 2015: (100%) Total Total de entrevistados- Total de entrevistados- Total de entrevistados- de entrevistados - Nacional Nacional urbano (1450) Nacional urbano (1251) Nacional urbano (1500) urbano rural (1319)

© GfK 2015 | Julio 18 Medición urbana - rural La gran mayoría cree que el Presidente Ollanta Humala confía más en Nadine Heredia que en Cateriano para tomar las decisiones de gobierno. Además, para 55% es bueno que el Presidente defienda a su esposa públicamente

Según usted a quién cree que el Presidente Ollanta Humala escucha más para tomar ¿Usted cree que es bueno o malo que el decisiones de gobierno: ¿a la Primera Presidente Ollanta Humala defienda a su Dama Nadine Heredia o al Presidente del esposa Nadine Heredia? Consejo de Ministros Pedro Cateriano?

Nadine Heredia Es bueno 55% 81% Pedro Cateriano 8%

11% 35% 10%

NS/ NP Es malo NS/ NP

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 19 Intención de voto al 2016

© GfK 2015 | Julio 20 Intención de voto- Elecciones Presidenciales 2016 Si mañana fueran las elecciones para elegir al Presidente de la República para el período 2016-2021 ¿por quién votaría usted? MOSTRAR TARJETA CIRCULAR

Keiko Fujimori se mantiene como la líder en las preferencias electorales con el 31% de intención de voto. Mientras tanto, un 30% de peruanos 31% votaría en blanco, viciaría su voto o no tiene claro a quién elegirá.

17% 12% 13% 8% 4% 3% 5% 2% 2% 2% 1%

Keiko PPK Alan Alejandro César Daniel Humberto Mauricio Gregorio Otros* En NS/NP Fujimori García Toledo Acuña Urresti Lay Diez Santos blanco/ Canseco viciado Ámbito Nivel Socioeconómico Región Total Urbano Rural A/B C D/E Lima Interior Keiko Fujimori 31% 29% 36% 21% 28% 35% 30% 31% 12% 14% 6% 27% 14% 6% 14% 11% Alan García 8% 9% 5% 10% 9% 7% 9% 8% 4% 4% 3% 2% 6% 3% 5% 3% César Acuña 3% 3% 3% 1% 4% 4% 4% 3% En blanco/ viciado 17% 19% 10% 15% 19% 16% 15% 18% NS/NP 13% 9% 24% 9% 9% 16% 11% 13%

*Otros: Julio Guzmán (0.6%), Antero Flores Aráoz (0.5%), (0.5%), Alberto Beingolea (0.4%), Rómulo Mucho (0.3%), Marco Arana (0.2%), otros (2.4%) © GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 21 Perfil de los votantes (suma 100% en vertical*) Keiko Fujimori, PPK y Alan García Blanco/ Total Viciado/ NP NSE 100% 100% 100% 100% A/B 16% 11% 19% 36% 13% C 33% 31% 38% 38% 32% D 30% 35% 22% 18% 32% E 21% 23% 20% 8% 23% Sexo Hombre 48% 40% 51% 57% 52% Mujer 52% 60% 49% 43% 48% Edad De 18 a 24 años 18% 20% 22% 21% 14% De 25 a 39 años 30% 32% 26% 34% 26% De 40 a más años 52% 47% 51% 45% 60% Interés en la política Interesados 43% 39% 50% 53% 36% No interesados 55% 58% 49% 44% 62% Zona Lima 33% 32% 35% 37% 30% Interior 67% 68% 65% 63% 70% Ámbito Urbano 75% 71% 83% 87% 72% Rural 25% 29% 17% 13% 28%

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 22 * En algunos casos puede no sumar 100%por efectos de redondeo Perfil de los votantes (suma 100% en vertical*) Keiko Fujimori, PPK y Alan García

Blanco/ Total Temas que le gustaría que se mencionen Viciado/ NP en el discurso presidencial

La lucha contra la pobreza 51% 53% 50% 42% 52%

Los precios de los alimentos 30% 36% 29% 22% 28%

Combate al terrorismo 19% 25% 14% 17% 17%

Cambio de ministros 10% 13% 8% 5% 9%

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 23 * En algunos casos puede no sumar 100%por efectos de redondeo Percepción de claridad de objetivos en el gobierno ¿Cree usted que (LEER NOMBRE) tiene o no tiene un plan claro para el desarrollo del país?

75% Sí tiene No tiene NS/NP 63%

47% 43% 44% 32% 27% 18% 21% 13% 7% 10%

Ollanta Humala Keiko Fujimori Pedro Pablo Kuczynski Alan García

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 24 ¿Cree usted que los partidos políticos representan bien a sus votantes?

Totalmente en desacuerdo/desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Totalmente de acuerdo/de acuerdo NS/NP

58% 24% 10% 8%

Nivel Socioeconómico Región Ambito Total A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural

Tot.desacuerdo/desacuerdo 58% 62% 64% 54% 66% 55% 62% 48% Ni acuerdo ni desacuerdo 24% 29% 21% 24% 21% 25% 24% 23% Tot. de acuerdo/de acuerdo 10% 7% 9% 11% 9% 10% 9% 11% NS/NP 8% 2% 5% 9% 5% 9% 5% 17%

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano y rural (1319) 25 Personajes e instituciones públicas

© GfK 2015 | Julio 26 Aprobación del Primer Ministro ¿Usted aprueba o desaprueba el desempeño del Primer Ministro…?

Aprueba Desaprueba NS/NP

Julio Julio Julio Julio 2014 60% 2015 2012 2013 51% 45% 42% 40%

29% 30% 26% 25% 20% 18% 14%

Oscar Valdés Juan Jiménez René Cornejo Pedro Cateriano

Base julio 2012: (100%) Base julio 2013: (100%) Base julio 2014: (100%) Base julio 2015: (100%) Total de Total de entrevistados- Total de entrevistados- Total de entrevistados- entrevistados - Nacional urbano Nacional urbano (1450) Nacional urbano (1251) Nacional urbano (1500) rural (1319)

© GfK 2015 | Julio 27 Medición urbana - rural ¿Quién ha sido para usted el mejor Presidente del Consejo de Ministros de todo el gobierno de Ollanta Humala ? MOSTRAR TARJETA CIRCULAR

Ninguno

Ana Jara

NS/NP

César Villanueva Salomón Lerner Juan Jimenez Pedro Cateriano

Oscar Valdés René Cornejo

30% 24% 22%

6% 3% 3% 4% 2% 6%

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio 28 Aprobación del gabinete de ministros ¿Usted aprueba o desaprueba cómo están desarrollando su labor los Ministros?

Aprueba Desaprueba NS/NP

77% 68% 68% 61%

30% 22% 17% 18% 14% 9% 10% 6%

Julio 2012 Julio 2013 Julio 2014 Julio 2015

Base julio 2012: (100%) Base julio 2013: (100%) Base julio 2014: (100%) Base julio 2015: (100%) Total de Total de entrevistados- Total de entrevistados- Total de entrevistados- entrevistados - Nacional urbano Nacional urbano (1450) Nacional urbano (1251) Nacional urbano (1500) rural (1319)

Medición urbana - rural © GfK 2015 | Julio 29 Aprobación del Congreso ¿Aprueba o desaprueba cómo está desarrollando su labor el Congreso?

Aprueba Desaprueba NS/NP

82% 76% 71% 68%

27% 17% 17% 13% 12% 5% 7% 5%

Julio 2012 Julio 2013 Julio 2014 Julio 2015

Base julio 2012: (100%) Base julio 2013: (100%) Base julio 2014: (100%) Base julio 2015: (100%) Total de Total de entrevistados- Total de entrevistados- Total de entrevistados- entrevistados - Nacional urbano Nacional urbano (1450) Nacional urbano (1251) Nacional urbano (1500) rural (1319)

Medición urbana - rural

© GfK 2015 | Julio 30 Aprobación del Poder Judicial ¿Usted aprueba o desaprueba cómo está desarrollando su labor el Poder Judicial?

Aprueba Desaprueba NS/NP

81%

72% 70% 70%

24% 21% 20% 14% 10% 7% 6% 5%

Julio 2012 Julio 2013 Julio 2014 Julio 2015

Base julio 2012: (100%) Base julio 2013: (100%) Base julio 2014: (100%) Base julio 2015: (100%) Total de Total de entrevistados- Total de entrevistados- Total de entrevistados- entrevistados - Nacional urbano Nacional urbano (1450) Nacional urbano (1251) Nacional urbano (1500) rural (1319)

Medición urbana - rural © GfK 2015 | Julio 31 Evaluación del cuarto año y expectativas ante el discurso presidencial

© GfK 2015 | Julio 32 Expectativas hacia lo que resta del gobierno En lo que está por venir del gobierno de Ollanta Humala, ¿usted cree que será mejor, igual o peor de lo que ha hecho hasta ahora?

Mejor Igual Peor NS/NP 61%

48% 51% 38% 34% 32% 24% 22% 24% 16% 12% 14% 12% 6% 5% 1%

Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año Base julio 2012: (100%) Base julio 2013: (100%) Base julio 2014: (100%) Base julio 2015: (100%) Total de Total de entrevistados- Total de entrevistados- Total de entrevistados- entrevistados - Nacional urbano Nacional urbano (1450) Nacional urbano (1251) Nacional urbano (1500) rural (1319)

Nivel Socioeconómico Región Región Edad Julio 2015 Total A/B C D/E Urbano Rural Lima Interior 18 - 24 25 - 39 40 - 70

Mejor 12% 13% 12% 12% 12% 13% 13% 12% 13% 12% 12% Igual 51% 51% 54% 48% 48% 57% 42% 55% 57% 50% 48% Peor 32% 36% 30% 32% 35% 24% 39% 29% 26% 33% 34% NS/NP 5% - 4% 7% 5% 6% 5% 5% 4% 4% 6% 33 © GfK 2015 | Julio Medición urbana - rural Características del Presidente Humala (HISTÓRICO ANUAL) ¿Cuánto cumple el Presidente Ollanta Humala con las siguientes características? (TARJETA) (T2B: Mucho + Algo) Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año

Es respetado por los peruanos 51% 46% 31% 28%

Es querido por los peruanos 47% 44% 31% 28%

Genera confianza 44% 39% 26% 22%

Tiene fluidez de palabra 44% 39% 28% 32%

Es concertador 43% 38% 32% 32%

Ha aprendido de sus errores 56% 46% 33% 32%

Se ha dedicado a lanzar 41% 47% 52% 60% cortinas de humo

Tiene capacidad para tomar 42% 43% 26% 25% decisiones

Está cumpliendo sus 32% 31% 22% 22% promesas electorales

Tiene un estilo autoritario 39% 44% 30% 28% Base julio 2012: (100%) Base julio 2013: (100%) Base julio 2014: (100%) Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados- Total de entrevistados- Total de entrevistados- Total de entrevistados - Nacional urbano (1450) Nacional urbano (1251) Nacional urbano (1500) Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio Medición urbana - rural 34 Percepción de claridad de objetivos en el gobierno ¿Usted cree que Ollanta Humala tiene o no tiene un plan claro para el desarrollo del país ? Sí tiene No tiene NS/NP 75% 71% 57% 52% 40% 34% 22% 18% 8% 9% 7% 7%

Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año

Base julio 2012: (100%) Base julio 2013: (100%) Base julio 2014: (100%) Base julio 2015: (100%) Total de Total de entrevistados- Total de entrevistados- Total de entrevistados- entrevistados - Nacional urbano Nacional urbano (1450) Nacional urbano (1251) Nacional urbano (1500) rural (1319)

Nivel Socioeconómico Ámbito Región Julio 2015 Total A/B C D/E Urbano Rural Lima Interior Sí tiene 18% 16% 16% 19% 16% 23% 18% 18% No tiene 75% 79% 77% 72% 78% 68% 75% 75% NS/NP 7% 5% 7% 9% 6% 9% 7% 7%

© GfK 2015 | Julio Medición urbana - rural 35 ¿Sobre qué temas le gustaría que el presidente hable durante el mensaje presidencial de Fiestas Patrias? (RESPUESTA MÚLTIPLE)

Julio Julio Julio Julio 2012 2013 2014 2015

Lucha contra la delincuencia 39% 61% 51% 63% La lucha contra la pobreza 35% 37% 43% 51% Sueldos y salarios 31% 37% 47% 51% La reforma educativa 24% 26% 35% 38% Crecimiento económico 30% 37% 36% 37% Las reformas en salud 12% 21% 34% 33% Lucha anticorrupción 14% 21% 29% 33% Los precios de alimentos - - 28% 30% Lucha contra el narcotráfico 12% 9% 15% 24%

Combate al terrorismo 21% 8% 17% 20% El gasto en programas sociales 11% 15% 16% 19% Los conflictos mineros 26% 5% 14% 16% La reforma del sector público - 11% 13% 15%

Descentralización/desarrollo regional 6% 5% 13% 12% Cambio de ministros - 6% 12% 10% Promoción de la universidad privada - 4% 11% 10% NS/NP 3% 3% 1% 3%

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio 36 Medición urbana - rural ¿Cuáles serían los tres temas que no deberían faltar en el mensaje presidencial de Fiestas Patrias? (RESPUESTA MÚLTIPLE)

Temas que no deben faltar

Lucha contra la delincuencia 49%

Sueldos y salarios 36% La lucha contra la pobreza 36% Crecimiento económico 27% La reforma educativa 24% Las reformas en salud 21% Lucha anticorrupción 19% Los precios de alimentos 18% Combate al terrorismo 10% El gasto en programas sociales 8% Lucha contra el narcotráfico 9% Los conflictos mineros 8% Descentralización/desarrollo regional 5% La reforma del sector público 5% 3% Cambio de ministros 3% Promoción de la universidad privada NS/NP 3% © GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 37 Seguridad ciudadana

© GfK 2015 | Julio 38 Percepción de inseguridad ciudadana: 76% no se siente seguro de vivir en el Perú. La desconfianza se incrementa en Lima y en el ámbito urbano.

¿Qué tan seguro se siente de vivir en el Perú?

76%

57%

19% 19%

3% 2%

Nada seguro Poco seguro Seguro Muy seguro NS/NP

Nivel Ámbito Región Edad Total Socioeconómico A/B C D/E Urbano Rural Lima Interior 18 - 24 25 - 39 40 - 70 Nada seguro 19% 25% 21% 15% 23% 8% 25% 16% 16% 19% 20% Poco seguro 57% 54% 62% 56% 59% 52% 59% 56% 62% 59% 55% Seguro 19% 19% 12% 24% 14% 33% 14% 22% 16% 19% 20% Muy seguro 3% 1% 3% 3% 2% 4% 2% 3% 5% 2% 2% NS/NP 2% 1% 1% 2% 2% 3% - 3% 1% 1% 2% Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio 39 Monitoreo de los ofrecimientos del gobierno para combatir inseguridad ¿Cómo evalúa usted el nivel de avance del gobierno en los siguientes temas? (ASISTIDA) Muy bien / Bien Julio 2015 Junio Mayo Muy bien / Bien Regular Muy Mal / Mal NS / NP 2013 2014 Nuevos equipos para la policía

(armas, vestimenta, comunicación, 29% 39% 23% 8% 24% 15% transporte etc.)

Modernización de las comisarías 23% 12% 27% 40% 24% 10% con equipos de cómputo

Incremento del personal policial 24% 11% 31% 41% 23% 5%

Acciones contra la corrupción en la 18% 9% 16% 33% 46% 5% policía

Construcción de más cárceles 20% 8% 27% 30% 33% 7%

Leyes para fortalecer la lucha contra 16% 6% la inseguridad ciudadana 16% 32% 46% 6%

Combate a la corrupción dentro de 15% 6% los penales 11% 28% 55% 7%

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio 40 Medición urbana - rural Creencias sobre causas de la delincuencia en el país

De acuerdo a su opinión, ¿cuál diría usted que son las principales causas de los niveles de delincuencia que actualmente existen en el país? RESPUESTA MÚLTIPLE may-14 jul-15 La falta de vigilancia policial Escasa posibilidad de 55% El consumo de drogas reinserción de los delincuentes 55% Ausencia de programas de 52% 33% La falta de preocupación y rehabilitación para los 35% control de los padres drogadictos 27% 33% 43% 27% 15% La mala calidad de la educación 31% 11% 14% Consumo excesivo de alcohol en las escuelas 28% 38% 42% 13%-5% 30% 25% Las sanciones débiles que los Las condiciones de extrema 39% 22% jueces aplican a los pobreza 20% 42% 38% delincuentes 33% 24% Deficiente o mala investigación 39% La falta de oportunidades de que efectúan las policías y/o los 33% 27% trabajo fiscales 35% 37% La falta de disciplina de las La falta de organización por escuelas parte de la población La ley que no contempla penas más duras para los delincuentes

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio 41 Medición urbana - rural Creencias sobre las causas de la delincuencia en el distrito de residencia

De acuerdo a su opinión, ¿cuál diría usted que son las principales causas de los niveles de delincuencia que actualmente existen en su distrito? RESPUESTA MÚLTIPLE may-14 jul-15 La falta de vigilancia policial Escasa posibilidad de 50% El consumo de drogas reinserción de los delincuentes 45% Ausencia de programas de 38% La falta de preocupación y rehabilitación para los 30% 33% 37% control de los padres drogadictos 18% 37% 20% 10% 27% La mala calidad de la educación 8% Consumo excesivo de alcohol en las escuelas 32% 22% 7% 24% 13%-10% 17% 17% Las sanciones débiles que los Las condiciones de extrema 22% 31% jueces aplican a los pobreza 13% 12% delincuentes 23% 14% Deficiente o mala investigación 17% 28%29% La falta de oportunidades de que efectúan las policías y/o los trabajo fiscales 26% 28% 27% La falta de disciplina de las La falta de organización por escuelas parte de la población La ley que no contempla penas más duras para los delincuentes

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio 42 Medición urbana - rural Medidas de prevención contra la violencia

Durante los últimos doce meses, ¿tomó alguna medida para prevenir o protegerse de la delincuencia?

Se incrementa en 8% el número de personas que may-14 jul-15* tomó algún tipo de medida para protegerse de la delincuencia. Los niveles altos, la gente en Lima y 68% en la zona urbana son quienes más se han 59%

protegido.

40%  32%

Sí No *Sin NS/NP: 1%

Ámbito Nivel Socioeconómico Región Sexo Julio 2015 Total Urbano Rural A/B C D/E Lima Interior Norte Centro Sur Oriente H M Sí 40% 45% 27% 54% 45% 33% 47% 37% 34% 53% 27% 36% 43% 38%

No 59% 54% 71% 44% 54% 66% 53% 61% 65% 46% 69% 63% 56% 61%

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) Medición urbana - rural © GfK 2015 | Julio 43 Medidas de prevención contra la violencia

¿Cuáles fueron las medidas en el hogar que realizó para prevenir o protegerse de la delincuencia? RESPUESTA MÚLTIPLE Poner rejas o conseguir un perro continúan siendo las medidas más comunes para prevenir el hogar de la delincuencia.

may-14 jul-15 36% 34% 32% 29% 26% 20%

13%14% 13%14%

5% 5% 4% 4% 2% 2% 1% 1%

Puso rejas Consiguió Instaló Contrató Contrató Compró Cambió de Otros NS/NP un perro alarmas vigilantes algún armas domicilio seguro

Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados que tomaron alguna medida para protegerse - Nacional urbano rural (532)

© GfK 2015 | Julio Medición urbana - rural 44 ¿Cómo se ve la inseguridad ciudadana a futuro?

¿Con cuál de estas dos afirmaciones está más de acuerdo?

nov-14 jul-15 69% 70%

20% 21% 11% 9%

La situación actual de la inseguridad Debemos acostumbrarnos a vivir NS/NP ciudadana va a mejorar en el futuro, con la inseguridad ciudadana, no va en algún momento a mejorar la situación actual

Nivel Región Región Edad Socioeconómico Total A/B C D/E Urbano Rural Lima Interior 18 - 24 25 - 39 40 - 70

La situación actual va a 70% 74% 74% 66% 73% 62% 74% 68% 73% 69% 69% mejorar No va a mejorar la 21% 20% 21% 21% 21% 20% 23% 20% 19% 23% 21% situación actual NS/NP 9% 6% 5% 13% 6% 19% 3% 12% 8% 8% 10% Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) © GfK 2015 | Julio Medición urbana - rural 45 Percepción de honestidad en la Policía Nacional del Perú: La mitad de los encuestados cree que hay más policías corruptos

En su opinión ¿hay más cantidad de policías honestos, más policías corruptos o se dividen en partes iguales?

Hay más policías honestos Hay más policías corruptos Igual cantidad NS/NP

46% 44%

8% 2%

Nivel Región Región Edad Socioeconómico Total A/B C D/E Urbano Rural Lima Interior 18 - 24 25 - 39 40 - 70

Hay más policías 8% 12% 7% 7% 8% 8% 6% 9% 6% 5% 10% honestos Hay más policías 46% 46% 46% 45% 47% 42% 50% 44% 47% 50% 43% corruptos Igual cantidad 44% 41% 44% 45% 43% 46% 42% 44% 45% 43% 44% NS/NP 2% 1% 3% 4% 3% 3% 2% 3% 3% 1% 4%

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 46 Gestión de Urresti vs. Gestión de Luis Pérez Guadalupe Urresti es el más eficiente para 40% de los encuestados

Según usted, si comparamos la gestión al frente del Ministerio del Interior de Daniel Urresti y de Luis Pérez Guadalupe (actual ministro)¿cuál le parece la más eficiente?

Daniel Urresti Luis Pérez Guadalupe Ninguna NS/NP 38%

26% 20% 16%

Nivel Ámbito Región Edad Socioeconómico Total A/B C D/E Urbano Rural Lima Interior 18 - 24 25 - 39 40 - 70 Daniel Urresti 38% 41% 44% 33% 42% 25% 45% 34% 43% 41% 34% Luis Pérez 16% 25% 19% 10% 19% 6% 25% 11% 14% 12% 18% Guadalupe Ninguna 26% 26% 25% 28% 25% 32% 16% 32% 22% 29% 27% NS/NP 20% 8% 12% 29% 14% 38% 14% 23% 20% 18% 21%

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 47 Caso Martín Belaunde Lossio

© GfK 2015 | Julio 48 Nadine Heredia: de invitada a investigada 67% cree que tanto el Congreso como el Poder Judicial deben investigar a la Primera Dama Hace algunas semanas, Nadine Heredia pasó de ser invitada a investigada por la Comisión que ve el caso Martín Belaúnde Lossio. En su opinión, ¿ella debería ser investigada por el Poder Judicial, por el Congreso de la República o por ambos? (RU).

Poder Judicial Congreso Ambos NS/NP

67%

18% 6% 9%

Nivel Región Ámbito Edad Socioeconómico Total A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural 18 - 24 25 - 39 40 - 70

Poder Judicial 18% 23% 20% 15% 17% 18% 19% 14% 13% 17% 20% Congreso 6% 6% 6% 6% 5% 7% 6% 7% 5% 6% 7% Ambos 67% 67% 69% 65% 73% 63% 69% 61% 73% 73% 61% NS/NP 9% 3% 6% 13% 4% 12% 6% 18% 8% 5% 12%

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 49 Comisión Martin Belaúnde Lossio y Rodolfo Orellana

¿Cree usted que la Comisión del Congreso que investiga el caso Martín Belaunde Lossio está buscando realmente la verdad o su interés es solo desprestigiar al gobierno?

Está buscando la verdad Busca desprestigiar al gobierno Nivel Socioeconómico Ámbito NS/NP Total A/B C D/E Urbano Rural

Busca la verdad 49% 54% 49% 47% 51% 42% 49% Busca 36% desprestigiar al 36% 36% 37% 35% 36% 35% 15% gobierno NS/NP 15% 10% 14% 18% 13% 22%

¿Cree usted que las sesiones las comisiones Martín Belaunde Lossio y Rodolfo Orellana deben ser públicas y televisadas o no?

Deben ser públicas/ televisadas Nivel Socioeconómico Ámbito No deben ser públicas/ televisadas Total NS/NP A/B C D/E Urbano Rural Deben ser 77% 82% 80% 72% 81% 64% 77% públicas No deben ser 13% 16% 15% 10% 14% 8% públicas NS/NP 11% 2% 4% 18% 5% 27% 13% 11%

© GfK 2015 | Julio 50 Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) Otros temas de coyuntura

© GfK 2015 | Julio 51 El gobierno vs. la oposición Los partidos de oposición son relativamente mejor evaluados en cuanto a su nivel de preocupación por los problemas del país.

¿Quién considera usted que está realmente más preocupado en trabajar por resolver los problemas del país: el gobierno o los partidos de oposición? (RU).

El gobierno La oposición Ninguno NS/NP

36% 28% 26%

10%

Nivel Región Ámbito Edad Socioeconómico Total A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural 18 - 24 25 - 39 40 - 70 El gobierno 26% 23% 27% 25% 33% 22% 27% 23% 31% 23% 25% La oposición 36% 39% 40% 31% 43% 32% 39% 24% 38% 39% 32% Ninguno 28% 31% 25% 29% 17% 33% 26% 34% 21% 29% 30% NS/NP 10% 7% 8% 14% 7% 13% 8% 20% 10% 9% 13%

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 52 ¿Usted cree que la decisión de varias empresas mineras de parar o posponer sus proyectos se debe a…? (RM).

La caída del precio de los metales La burocracia estatal Las protestas sociales Ninguna NS/NP

52%

22% 15% 16% 7%

Nivel Región Ámbito Edad Socioeconómico Total A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural 18 - 24 25 - 39 40 - 70

La caída del precio de los 15% 12% 17% 15% 13% 17% 15% 15% 14% 16% 15% metales La burocracia estatal 22% 28% 30% 15% 32% 17% 26% 11% 19% 24% 22% Las protestas sociales 52% 65% 56% 44% 56% 49% 55% 42% 58% 52% 49% Ninguna 7% 5% 7% 8% 3% 9% 7% 8% 6% 7% 8% NS/NP 16% 5% 7% 25% 10% 19% 11% 30% 16% 14% 17%

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 53 ¿En cuál de estos gobiernos considera usted que su situación económica estuvo mejor? TARJETA CIRCULAR. RESPUESTA ÚNICA

Primer gobierno de Alberto Segundo Fujimori gobierno de (1990 - 1995) Alejandro (1995 - 2000) Toledo Segundo (2001 - gobierno de 2006) Alan García (2006- 2011) Ollanta Humala Primer (2011- 2016) gobierno de NS/NP Alan García (1985-1990) 22% 18% 19% 16% 11% 4% 10%

© GfK 2015 | Julio Base julio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1319) 54 Evaluación de la gestión de Castañeda

© GfK 2015 | Julio 55 Aprobación de Luis Castañeda Lossio: se mantiene con respecto a Junio

¿Aprueba o desaprueba la labor de Luis Castañeda Lossio como alcalde de la Municipalidad de Lima?

Mayo 2015 Junio 2015 Julio 2015 65% 64% 58%

32% 27% 26%

10% 8% 10%

Aprueba Desaprueba NS/NP

Género Nivel Socioeconómico Total Hombre Mujer A/B C D/E Aprueba 64% 65% 63% 57% 66% 68% Desaprueba 26% 26% 25% 32% 24% 22% NS/NP 10% 9% 12% 11% 10% 10%

© GfK 2015 | Julio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados en Lima (385) 56 GfK | Metodología | Ficha técnica del estudio

© GfK 2015 | Julio 57 Sobre GfK

Fundada en el 2003 (como Conecta Asociados), se ha caracterizado por contar con un equipo de profesionales de primer nivel, altamente comprometidos, realizando informes orientados a soluciones con enfoques estratégicos, novedosos que optimizan la inversión de sus clientes. Desde el 2009 es parte del Grupo GfK, quinta empresa de investigación de mercados en el mundo que opera en más de 100 países con un staff de más de 11,000 personas.

Equipo humano Gerente General: Hernán Chaparro Colaboradores: Laura Amaya, Diego Rodríguez, Lucía Espinoza, Rossella Luzquiños, Esvenia Montalvo, Edgardo Obregón, Neol Coras, Moisés Cerna y José Fretel. Distribución y difusión: Nancy Jaén, Luis Orellana y Gonzalo Abad.

Todos los derechos reservados Este material no puede ser reproducido o transmitido por ningún medio, total o parcialmente, sin el permiso expreso de GfK Conecta SAC (083-REE/JNE). Código de renovación: 1050-A-2012-JNE 8 de noviembre de 2012.

Suscripciones: mktcomunicaciones.@gfk.com GfK | Av. Jorge Basadre 990 San Isidro, Lima | Perú T: +51 1 206-2300

www.gfk.pe

© GfK 2015 | Julio 58 Ficha técnica del estudio

Conocer la opinión, comportamiento y hábitos de los peruanos Objetivo frente a a diversos temas políticos, sociales, económicos, culturales y su opinión frente a la situación gubernamental.

Universo del estudio Población total de hombres y mujeres de 18 años a más de todos los niveles socioeconómicos del Perú (21,118,021 hab.).

Población, muestra y Cantidad de encuestas: 1,319 margen de error • Solo Lima: 415 • Lima y Callao: 475 • Interior: 844

Pob. de 18 años a Muestra Muestra Margen de Representativid Zona % F.P más con DNI1 Proporcionada Desproporcionada error +/- (%)2 ad Lima y Callao 7,309,745 35% 457 475 4.50% 90% 0.96 Norte 5,242,528 25% 327 347 5.26% 68% 0.94 Centro 3,125,310 15% 195 167 7.58% 79% 1.17 Sur 3,629,815 17% 227 217 6.65% 76% 1.05 Oriente 1,810,623 9% 113 113 9.22% 57% 1.00 Total 21,118,021 100% 1,319 1,319 2.70% 80% 1.00

1 Fuente: RENIEC (Al 31 de diciembre del 2013). 2 El margen de error es calculado a un 95% de confianza y p=q=0.5.

© GfK 2015 | Julio 59 Ficha técnica del estudio

Zonas parte del Zonas Ciudades estudio/ puntos de Lima Lima Metropolitana muestreo Norte Costa Norte: Trujillo, Moche, Huanchaco, Chiclayo, Lambayeque, Piura, Sullana , Catacaos y Chimbote. Sierra Norte: Cajamarca y Huaraz Centro Sierra Centro: Huancayo, Huánuco y Cerro de Pasco. Costa Centro: Huaral y Cañete Sur Sierra Sur: Arequipa, Cusco, Juliaca, Puno y Ayacucho . Costar Sur: Ica y Tacna Oriente Iquitos, Pucallpa y Tarapoto

Tipo de muestreo El tipo de muestreo que se utilizó fue semiprobabilística polietápica.

• Es semiprobabilística pues para seleccionar las diferentes unidades de muestreo aplicamos tipos de muestreo probabilísticos que nos permite realizar inferencia de acuerdo a la teoría estadística, y para elegir a las unidades de análisis usamos un muestreo por cuotas lo que nos permite tener una muestra representativa por género y edad.

• Es polietápica porque aplicamos varias etapas antes de elegir a la unidad de análisis.

© GfK 2015 | Julio 60 Ficha técnica del estudio

• Primera etapa: se agrupa a las manzanas según el nivel Tipo de muestreo socioeconómico predominante. • Segunda etapa: se elige al azar la manzana de inicio entre todas las manzanas pertenecientes al nivel socioeconómico. Se tiene en cuenta la proporción de manzanas del NSE en cada zona y distrito del marco muestral. • Tercera etapa: dentro de la manzana de inicio se elige al azar la vivienda de inicio. Para la elección de las siguientes viviendas se aplica un salto sistemático de 3. • Cuarta etapa: se elige a la persona a entrevistar según las cuotas que figuran en la guía de ruta.

• Total Nacional Urbano Rural / Resto Urbano Nivel de inferencia • Lima Metropolitana (Lima y Callao) • Zonas: Norte, Centro, Sur y Oriente

Fecha de campo Del 18 al 23 de julio de 2015

© GfK 2015 | Julio 61