CONTRATO Nº511 DE 2013

ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DE UN CONJUNTO DE PLANCHAS ESCALA 1:100.000 UBICADAS EN CUATRO BLOQUES DEL TERRITORIO NACIONAL, IDENTIFICADOS POR EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

PLANCHA 41 –

ANEXO B. INFORME DE SOCIALIZACIÓN

Medellín, junio de 2015

CONTRATO Nº 511

DIRECCIÓN DE GEOCIENCIAS BÁSICAS

ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DE UN CONJUNTO DE PLANCHAS A ESCALA 1:100.000 UBCADAS EN CUATRO BLOQUES DEL TERRITORIO NACIONAL, IDENTIFICADOS POR EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

PLANCHA 41 - BECERRIL

ANEXO B. INFORME DE SOCIALIZACIÓN

Elaborado por:

CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI)

Paul Gutiérrez- Antropólogo Astrid Alarca – Trabajadora Social Angela Giraldo –Trabajadora Social Rosalba Salinas – Ingeniera Geóloga

Medellín, junio de 2015

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ...... 12

1 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL ENTORNO ...... 14 1.1 CARACTERIZACIÓN SOCIO ECONÓMICA E HISTÓRICA DE LA ZONA INTERVENIDA ...... 14 1.1.1 Departamento del Cesar ...... 14 1.2 COMUNIDADES INDÍGENAS ...... 20

2 ESTRATEGIAS, MECANISMOS Y MÉTODOS DE SOCIALIZACIÓN ...... 23 2.1 ACTIVIDADES PREVIAS ...... 23 2.2 MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ...... 24 2.3 CRONOGRAMA DE CAMPO ...... 24 2.4 ACTORES A SOCIALIZAR...... 28

3 RESULTADOS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN, INCLUIDOS LOS ASPECTOS CLAVE O TENDENCIAS IDENTIFICADAS ...... 36 3.1 SOCIALIZACIÓN ...... 36 3.2 REGISTRO DE ACTIVIDADES SOCIALES EN CAMPO ...... 38 3.3 ZONAS DONDE NO SE PUDO INGRESAR ...... 48

4 ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. EVALUACIÓN DE INDICADORES...... 49

5 DOCUMENTO SOPORTE ...... 51 5.1 COMUNICACIONES ...... 52 5.2 ACTAS DE SOCIALIZACIÓN ...... 126 5.3 REGISTRO FOTOGRÁFICO ...... 153

CONCLUSIONES ...... 158

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41 – Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 3 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Localización Plancha 41 - Becerril...... 15

Figura 2. Localización de la Plancha 42 – Serranía de Perijá, departamento del Cesar. . 16

Figura 3. Reserva Forestal Los Motilones (Fuente: Google Earth. Nota: En color verde claro se denota la zona de Reserva Forestal, en tanto el color guayaba hace referencia a las áreas sustraídas)...... 19

Figura 4. Zona de Sustracción Reserva Forestal Los Motilones (Fuente: Google Earth. Nota: En color verde claro se denota la zona de Reserva Forestal, en tanto el color guayaba hace referencia a las áreas sustraídas)...... 20

Figura 5. Resguardo indígena de Iroka. (Fuente: Google Earth)...... 21

Figura 6. Resguardo indígena Socorpa. (Fuente: Google Earth)...... 22

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41 – Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 4 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

LISTA DE FOTOGRAFIAS

Pág.

Fotografía 1. Socialización Concejo Agustín Codazzi...... 153

Fotografía 2. Coordinación auxiliares y geólogos...... 153

Fotografía 3. Socialización Presidentes JAC Becerril...... 154

Fotografía 4. Socialización Asojuntas...... 154

Fotografía 5. Socialización enlace indígena Yukpa...... 155

Fotografía 6. Socialización finqueros...... 155

Fotografía 7. Socialización finqueros...... 156

Fotografía 8. Socialización finqueros...... 156

Fotografía 9. Socialización Indígenas Yukpa...... 157

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41 – Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 5 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

LISTA DE COMUNICADOS

Pág.

Carta 1. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 52

Carta 2. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 53

Carta 3. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 54

Carta 4. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 55

Carta 5. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 56

Carta 6. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 57

Carta 7. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 58

Carta 8. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 59

Carta 9. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 60

Carta 10. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 61

Carta 11. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 62

Carta 12. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 63

Carta 13. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 64

Carta 14. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 65

Carta 15. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 66

Carta 16. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 67

Carta 17. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 68

Carta 18. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 69

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41 – Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 6 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 19. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 70

Carta 20. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 71

Carta 21. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 72

Carta 22. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar...... 73

Carta 23. Javier Clavijo, Gobernador resguardo indígena Iroka –Agustin Codazzi, Cesar...... 74

Carta 24. Martha pineda, secretaria de planeación municipio de , Cesar. 75

Carta 25. Gustavo Enrique Aroca, Alcalde Municipio de Chiriguana, Cesar...... 76

Carta 26. Javier Martinez, Alcalde municipio de Chimichagua, Cesar...... 77

Carta 27. Jorge Dagil Pineda, Secretario de gobierno Chimichagua, Cesar...... 78

Carta 28. Henry Chacón, Alcalde municipio de Curumani, Cesar...... 79

Carta 29. Rafael Garcia, Drummond LTD. El Paso, Cesar...... 80

Carta 30. Didier Lobo, Alcalde municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar...... 82

Carta 31. Elvira Mercedes Sanchez. Comisaria de Familia, La Jagua de Ibirico, Cesar. ... 84

Carta 32. Gilber Silwin Torres Roa, Consejo municipal La Jagua de Ibirico, Cesar...... 86

Carta 33. Cesar Augusto Aguilar, Consejo territorial de planeación La Jagua de Ibirico, Cesar ...... 88

Carta 34. Julio de Jesus Ospino, Corregidor La Victoria- La Jagua de Ibirico, Cesar ...... 90

Carta 35. Fabian Diaz Mendoza, Inspector de Policía, La Jagua de Ibirico, Cesar ...... 92

Carta 36. Alberto Tolosa, jefe de comunicaciones La Jagua de Ibirico, Cesar ...... 94

Carta 37. Elizabeth Mahecha, Personería La Jagua de Ibirico, Cesar ...... 96

Carta 38. Alba Patricia Amador, secretaria de despacho, La Jagua de Ibirico, Cesar ...... 98

Carta 39. Luis Antonio Montaño, secretario de Gobierno, La Jagua de Ibirico, Cesar .. 100

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41 – Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 7 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 40. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar...... 102

Carta 41. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar...... 104

Carta 42. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar...... 106

Carta 43. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar...... 107

Carta 44. Martha Cecilia Suarez, Concejo municipal, Agustin Codazzi, Cesar...... 108

Carta 45. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar...... 110

Carta 46. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar...... 111

Carta 47. Martha Cecilia Suarez, Concejo Municipal, Agustín Codazzi, Cesar...... 112

Carta 48. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar...... 113

Carta 49. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar...... 115

Carta 50, Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar...... 117

Carta 51. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar...... 120

Carta 52. Alba Patricia Amador, Secretaria ejecutiva de despacho, La Jagua de Ibirico, Cesar...... 122

Carta 53. Karina Carcamo, Secretaria de gobierno, departamento del Cesar...... 123

Carta 54. Jesus Garcia Pedrozo, Secretario de planeación, departamento de Cesar. .. 124

Carta 55. Genner Caballero Madariaga, Municipio de , Cesar...... 125

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41 – Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 8 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

LISTA DE ACTAS DE SOCIALIZACIÓN

Pág.

Acta de socialización 1. Codazzi, Fincas, La Paz. Cesar...... 126

Acta de socialización 2. Agustín Codazzi, Cesar...... 127

Acta de socialización 3. Alcaldía , Cesar...... 128

Acta de socialización 4. Curumaní, Cesar...... 129

Acta de socialización 5. Curumani, Cesar...... 130

Acta de socialización 6. Curumani, Cesar...... 131

Acta de socialización 7. Curumaní, Cesar...... 132

Acta de socialización 8. Planeación Chiriguana, Cesar...... 133

Acta de socialización 9. Pailitas, Cesar...... 134

Acta de socialización 10. Municipio de Chimichagua, Cesar...... 135

Acta de socialización 11. Chimichagua, Cesar...... 136

Acta de socialización 12. Lopez, Cesar...... 137

Acta de socialización 13. San Diego, Cesar...... 138

Acta de socialización 14. Becerril...... 139

Acta de socialización 15. La Jagua, Cesar...... 140

Acta de socialización 16. Codazzi, Cesar...... 141

Acta de socialización 17. Becerril, Cesar...... 143

Acta de socialización 18. Oficina Umata- Becerril, Cesar...... 145

Acta de socialización 19. Resguardo Indígena, Santa Rita...... 146

Acta de socialización 20. ...... 147

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41 – Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 9 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 21. López, Cesar...... 148

Acta de socialización 22. Becerril, Cesar...... 149

Acta de socialización 23. La Jagua Cesar...... 150

Acta de socialización 24. La Jagua, Cesar...... 151

Acta de socialización 25. San Diego, Cesar...... 152

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41 – Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 10 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Actividades de socialización primera comisión...... 25

Tabla 2. Actividades de socialización cuarta comisión...... 25

Tabla 3. Actividades de socialización quinta comisión...... 26

Tabla 4. Base de datos con los actores a socializar en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá...... 28

Tabla 5. Socializaciones realizadas en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá...... 34

Tabla 6. Registro de actividades sociales en campo primera comisión...... 38

Tabla 7. Registro de actividades sociales en campo segunda comisión...... 40

Tabla 8. Registro de actividades sociales en campo cuarta comisión...... 41

Tabla 9. Registro de actividades sociales en campo quinta comisión...... 42

Tabla 10. Resultados de los indicadores planteados para la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá...... 49

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41 – Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 11 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

INTRODUCCIÓN

El presente Anexo compila las actividades de la dimensión social correspondientes a la a la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá con una extensión de 2.385 km², localizada en el departamento del Cesar, cuyo objetivo fue el realizar las labores de socialización y acercamiento a las comunidades, grupos étnicos y autoridades de cada una de las zonas donde se adelantaron los trabajos de campo del estudio de Cartografía Geológica a escala 1:100.000, así como hacer el reconocimiento de la zona conformada por los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, San Diego, La Paz, La Jagua de Ibirico y El Paso.

En el proceso de socialización de las planchas 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá, se realizaron las diferentes actividades de socialización en una zona caracterizada por ser pluriétnica y multicultural. Es decir, los municipios pertenecientes a la plancha, con sus respectivos corregimientos y veredas, están conformados por grupos poblacionales diversos como son hacendados, campesinos e indígenas de la etnia Yukpa. También se encuentran empresas multinacionales cuya función es la explotación con carácter industrial del carbón y organizaciones agroindustriales con grandes extensiones de tierra, sembradas de palma africana.

La metodología implementada tuvo como fundamentación teórica el documento Plan de Socialización del Proyecto.

En una dinámica de trabajo cambiante y basada en el respeto por parte del grupo técnico y social, ante las características socioeconómicas de los diversos actores sociales, se obtuvieron resultados positivos en el desarrollo de la investigación de Cartografía Geológica. El 100% de la socialización y un alto porcentaje de cobertura en el trabajo de campo por parte del grupo de geólogos, arrojaron resultados positivos en el desarrollo del estudio con carácter científico.

El apoyo por parte de los directores de la Umata, en los municipios afectados por el estudio, donde están ubicadas las haciendas y asentados los campesinos, fue fundamental para llevar a cabo las diferentes actividades de socialización y acceder a las zonas requeridas para ejecutar el trabajo de campo por parte de los geólogos. De la mano de los directores de la Umata municipales, presidentes de Asojuntas, presidentes de Juntas de Acción Comunal, conductores y con auxiliares sociales y técnicos, se logró conformar un

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 12 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

equipo de trabajo identificado con el objeto social del proyecto dando por resultado la viabilidad social del mismo.

Se dificulto el ingreso tanto en la socialización como en el trabajo de campo con la etnia Yukpa, en primer lugar por su resistencia en la implementación de trabajos relacionados con la geología en su territorio debido a la confusión por parte de los indígenas con empresas de sísmica o de explotación de minerales. Otro factor que incidió en estas dificultades fue el tiempo cronológico que se toman los indígenas en sus deliberaciones versus tiempo establecido por el contrato en el proceso de socialización y ejecución del trabajo de campo.

En el Capítulo 1 del informe del cual hace parte este Anexo, se encuentra descrita la localización de la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 13 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

1 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL ENTORNO

La Plancha 41 - Becerril a escala 1:100 000, se encuentra en la vertiente occidental de la Serranía del Perijá y la Subcuenca del Cesar (Barrero et al., 2007). Tiene una extensión de 2 350 km2 y se localiza en la zona nororiental del departamento del Cesar, abarcando en gran proporción los municipios de Agustín Codazzi y Becerril y en menor superficie los municipios de San Diego y La Paz en el extremo noroeste. La zona limita al sureste y noreste con Venezuela (Figura 1).

La Plancha 42- Serranía de Perijá a escala 100 000, se encuentra ubicada en la Serranía de Perijá. Tiene una extensión de 34,08 km2 y se localiza en la zona nororiental del departamento del Cesar, zona rural de los municipios de Agustín Codazzi y Becerril. La zona limita al este con la República Bolivariana de Venezuela (Figura 2).

1.1 CARACTERIZACIÓN SOCIO ECONÓMICA E HISTÓRICA DE LA ZONA INTERVENIDA

A continuación se presenta una breve reseña de la caracterización socioeconómica e histórica de la zona geográfica correspondiente a la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá, donde se adelantó el proyecto de Cartografía Geológica a escala 1:100.000.

1.1.1 Departamento del Cesar El Cesar es uno de los 32 departamentos de situado en la zona noreste del país, con una extensión de 22.905 km² y una población proyectada por el DANE para 2013 de 1.004.064 habitantes.

El departamento del Cesar está situado en la parte nororiental de Colombia, limitando al norte con los departamentos de La Guajira y Magdalena, por el sur con Bolívar, Santander y Norte de Santander y finalmente por el este con el departamento de Norte de Santander y la República Bolivariana de Venezuela. Sus coordenadas geográficas son 07º41’16’’ y 10º52’14’’ de latitud norte y 72º53’27’’ y 74º08’28’’ de longitud oeste.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 14 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 1. Localización Plancha 41 - Becerril.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 15 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 2. Localización de la Plancha 42 – Serranía de Perijá, departamento del Cesar.

Actividades Económicas

El Cesar, que abarca en su totalidad la plancha 41 y parte de la 56, se caracteriza por su importancia económica en los renglones agrícola, pecuario y minero, jugando un importante rol en la economía del país con productos como la palma africana, el maíz tradicional, maíz tecnificado, arroz riego, arroz secano mecanizado, sorgo, café, caña, yuca, algodón, cacao, ajonjolí y plátano.

Por otro lado, la ganadería vacuna es actividad de gran importancia económica en la región gracias a las extensas llanuras, donde la mayor proporción del hato ganadero está dedicado a la producción lechera, mientras la actividad pesquera se hace de manera artesanal y se destina básicamente a la subsistencia del grupo familiar.

Así mismo en la economía del departamento se destacan las explotaciones de carbón ubicadas en los municipios de La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Becerril y El Paso; asimismo existen explotaciones de petróleo en el municipio de , en tanto el renglón de la industria tiene baja participación en la economía departamental, destacándose únicamente lo relacionado con alimentos y agroindustria.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 16 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Municipios de influencia del proyecto

Como se mencionó anteriormente, el proyecto de Cartografía Geológica contempla la plancha 41 y parte de la 56 que se extienden por el departamento del Cesar y cobija los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, Chimichagua, Curumaní, El Paso, La Jagua de Ibirico, Pailitas, La Paz y San Diego, albergando una población total de 218.726 habitantes, es decir el 22% de la población global del departamento del Cesar1

Vías de Comunicación

El departamento Cesar2 cuenta con una carretera troncal que comunica las principales poblaciones con las ciudades de Santa Marta, Bucaramanga y Bogotá D.C., igualmente se encuentra conectado a la capital con el territorio de La Guajira y la República de Venezuela; carreteras secundarias unen entre sí las poblaciones del departamento y además con las de Norte de Santander y Magdalena. Cuenta con servicio aéreo a través del aeropuerto "Alfonso López" de Valledupar y pistas en otras poblaciones. Se utiliza la navegación fluvial en los ríos Cesar y Magdalena.

Turismo

El Cesar ofrece innumerables atractivos turísticos3 desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales lugares turísticos del departamento cabe mencionar a Valledupar, situada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, cuyos imponentes picos se divisan desde la ciudad; los corregimientos y San Sebastián, situados en la Sierra Nevada de Santa Marta y habitados por indígenas archuacos; los balnearios naturales de Pozo Hurtado en el río Guatapurí, La Mina en el Badillo y la ciénaga de Zapatosa.

Historia

Como le describe la Academia de Historia del Cesar, ¨…el territorio era habitado principalmente por indígenas euparíes en el Valle de Upar y guatapuríes en el valle del río Cesar,4 entre los cuales se encontraban orejones de la familia tupe, acanayutos de los motilones y alcoholados de los chimila. Ambrosio Alfínger conquistó el Valle de Upar

1 DANE. 2 Tomado de Gobernación Norte De Santander. http://www.nortedesantander.gov.co/infgeneral.php# noviembre 17 de 2013. 3 Ibíd. 4 Academia de Historia del Cesar (2005). En http://www.todacolombia.com/departamentos/cesar.html consultado diciembre de 2013.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 17 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

en 1532. En 1813, María de la Concepción Loperena proclamó la independencia del Valle de Upar, y donó 300 caballos a Bolívar.

En 1829 el Valle de Upar fue el segundo cantón de la provincia de Santa Marta. Por Ley 15 de 1850 se segregó el Valle de Upar de Santa Marta, y fue elevando a la categoría de provincia. En 1857 fue erigida en provincia del Estado del Magdalena y la Ley del 29 de diciembre de 1864 la declaró departamento de Valledupar del Estado del Magdalena. El 21 de diciembre de 1967 se creó el departamento del Cesar. Debe su nombre al río Cesar que era conocido por los indígenas con el nombre de Pompatao, que significa ‘señor de todos los ríos’.”

Historia reciente (1980-2008)

En su artículo ´Conflicto Social y Violencia en el Departamento del Cesar´, el sociólogo Omar Gutiérrez (2012) analiza cómo después de la crisis del algodón, y fracaso de la política económica de los diferentes gobiernos, en ¨…los últimos años de la década de 1980 y los primeros de la siguiente, la lucha por la tierra decayó y se incrementaron los motivos de protesta. El acento estaba marcado en el cese a la violación de los derechos humanos, el desmantelamiento de los grupos paramilitares [y] el apoyo del Gobierno Central a las propuestas de desarrollo local, la promoción de la economía campesina… y el mejoramiento de las condiciones de vida a través de la inversión de recursos en servicios públicos básicos, educación, salud y obras de infraestructura […]

Las invasiones de tierras fueron esporádicas y las movilizaciones campesinas se reprimieron con rudeza, en ocasiones por grupos paramilitares […] La reivindicación principal en aquellos años fue el derecho a la vida y las reclamaciones al Estado para que cumpliera sus obligaciones en materia de protección a la población civil en zonas de conflicto, contrarrestara las acciones de grupos paramilitares o guerrilleros y para que garantizara el respeto a los derechos humanos, civiles y políticos. Este hecho revela el deterioro de la situación social, su relación con el conflicto armado y la incapacidad del Estado para solucionar conflictos de distinta índole e imponer la ley. […] No obstante, la violencia ejercida por las elites a través de los paramilitares destruyó e impidió la recomposición de propuestas civiles frente al conflicto. Buena parte de los municipios del Cesar donde se observó una significativa movilización por la tierra durante la década de 1970 conocieron el trasegar de guerrillas y paramilitares durante estos años (1988-2005), frente a lo cual quedaron pocas organizaciones sociales autónomas y de proyección. Aun así zonas importantes, en inmediaciones del río Cesar, continuaron siendo críticas en materia de conflictos por la tierra.

[…] Entre 1997 y 2008, algunos de los municipios más golpeados por el conflicto y la violencia (asesinatos selectivos y masacres) fueron , Pueblo Bello, ,

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 18 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Valledupar, San Diego, Manaure, Becerril, Codazzi, La Jagua, Pailitas, , La Paz, Chimichagua, Curumaní y Aguachica.

Un punto fundamental en esta ola de violencia fue el despojo de tierras a campesinos (mestizos, indígenas, afrocolombianos) o la ruina de sus economías. Incluso antiguos beneficiarios de la política de reforma agraria perdieron sus propiedades como consecuencia de la extorsión, el fraude y el despojo violento...¨ (Gutiérrez, 2012).

Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP

El Sistema de Parques Nacionales Naturales forma parte del SINAP y está integrado por los tipos de áreas consagrados en el artículo 329 del Decreto Ley 2811 de 1974.

La reserva, delimitación, alinderación y declaración de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y las acciones necesarias para su administración y manejo corresponden a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (Ver Figura 3).

Figura 3. Reserva Forestal Los Motilones (Fuente: Google Earth. Nota: En color verde claro se denota la zona de Reserva Forestal, en tanto el color guayaba hace referencia a las áreas sustraídas).

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 19 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

El Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe – SIRAP - Caribe, comprende los departamentos de la Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar, San Andrés y Providencia, parcialmente Antioquia y Chocó, está conformado por Corpoguajira, Corpocesar, Corpamag, CRA, Cardique, Corpomojana, Carsucre, Cvs, CORALINA; tres Departamentos Administrativos del Medio Ambiente: Barranquilla, Cartagena y Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta y Parques Nacionales Naturales. (Ver Figura 4).

Figura 4. Zona de Sustracción Reserva Forestal Los Motilones (Fuente: Google Earth. Nota: En color verde claro se denota la zona de Reserva Forestal, en tanto el color guayaba hace referencia a las áreas sustraídas).

1.2 COMUNIDADES INDÍGENAS

Dada la especificidad y características de este actor y lo contemplado en la legislación colombiana con relación a los grupos étnicos y la debida Consulta Previa, sólo hasta la emisión de la resolución 101 del 27 de diciembre de 2013 del Ministerio del Interior se

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 20 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

pudo tener un concepto legal que dejaba en claro la no necesidad de dicha consulta con los grupos étnicos asentados en la zona donde se realizaría el proyecto de cartografía geológica, ello en razón de ser este un proyecto científico de menor impacto sobre sus territorios y no ser de exploración minera.

De tal manera se dio inicio al contacto con estas comunidades y sus organizaciones para concertar el ingreso a sus territorios como se describirá más adelante en las actividades de socialización.

Los resguardos indígenas constituidos en el departamento del Cesar que fueron identificados en la fase de caracterización de actores y grupos étnicos son: Arhuaco de La Sierra, Kogui – Malayo - Arhuaco y Kankuamo en el municipio de Valledupar; Iroka y Menkue - Misaya y La Pista en el municipio de Agustín Codazzi; Campoalegre y Socorpa en el municipio de Becerril; Businchama y Arhuaco de La Sierra en el municipio de Pueblo Bello; Caño Padilla, El Rosario – Bellavista - Yucatán y Yukpa de la Laguna, El Coso, Cinco Caminos en el municipio de la Paz. (Fuente: DANE 2013. Proyecciones de Población Indígena en Resguardos - Vigencia 2012; Corte: Diciembre 30 de 2011) (Ver Figura 5 y Figura 6).

Figura 5. Resguardo indígena de Iroka. (Fuente: Google Earth).

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 21 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Figura 6. Resguardo indígena Socorpa. (Fuente: Google Earth).

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 22 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

2 ESTRATEGIAS, MECANISMOS Y MÉTODOS DE SOCIALIZACIÓN

El equipo de la dimensión social que adelantó el trabajo de campo y socialización con las comunidades y diversos actores, estuvo conformado por el Antropólogo Paul Gutiérrez y la Trabajadora Social Astrid Alarca.

2.1 ACTIVIDADES PREVIAS

Dentro del proceso de socialización y acercamiento a los entes territoriales, entidades y fuerza pública, comunidades, grupos étnicos, autoridades de control y vigilancia, funcionarios municipales y otros actores de la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá, se desarrollaron las siguientes actividades como implementación de la metodología diseñada por el área social para el proceso de socialización donde se definieron varias etapas a saber:  Revisión de información: consistente ello en un acercamiento a la información bibliográfica sobre diferentes actores institucionales (autoridades civiles y militares), sociedad civil y grupos étnicos que interactúan e intervienen en cada uno de los municipios donde se adelantó el proyecto de cartografía geológica.

 Elaboración de bases de datos con actores institucionales, grupos étnicos, órganos de control y de participación de la sociedad civil; ello con el fin de hacer la coordinación interinstitucional y acercamiento previo a la socialización. Para esto se hizo una búsqueda en las páginas web institucionales articuladas al programa digital de la presidencia de la república.

 Elaboración de formatos de cartas para autoridades civiles departamentales, municipales, militares y comunidad donde se informó del proyecto y se invitaba a concertar las reuniones necesarias para la socialización del proyecto con los profesionales asignados a los trabajos.

 Envío de cartas informativas del proyecto ante autoridades pertinentes en el orden nacional, departamental y regional, así como organizaciones sociales y demás representativas de las comunidades.

 Coordinación con los equipos técnicos de los demás Bloques del consorcio para buscar con ello generar sinergia.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 23 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

 Identificación de la logística necesaria para adelantar el trabajo de socialización y campo, facilitando así el ingreso de los geólogos a las zonas de investigación.

 Preparación de una presentación del proyecto unificada, y su socialización ante el equipo de trabajo, con el fin de manejar un lenguaje unificado para la socialización ante los diferentes actores.

 Finalmente, la preparación de cronogramas de salida a campo, los cuales fueron concertados y ajustados periódicamente con los geólogos asignados a los trabajos de campo.

2.2 MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Mediante la base de datos de actores, construida al inicio del Proyecto de Cartografía Geológica, se procedió a hacer un primer contacto con cada uno de los actores institucionales tales como gobernadores, secretarios de despacho, alcaldes, oficinas de planeación, secretarias de desarrollo comunitario, entes de control, fuerza pública, concejales, secretarios de desarrollo comunitario, grupos étnicos y organizaciones de primer nivel de la comunidad como son las Asocomunales, las Juntas de Acción Comunal – JAC y otras formas de organizaciones sociales que a bien pudiesen existir en cada una de las regiones.

En este proceso la identificación de las veredas ubicadas en la Plancha 41 fue esencial para evitar la dispersión de esfuerzos de los profesionales del área social, siendo vital el contacto y socialización de las Asocomunales como organismo que aglutina y acompaña a las veredas en cada uno de los municipios.

A lo anterior se sumó el empleo de medios de comunicación como las radios locales o comunitarios que permitieron radiar información sobre el proyecto, convocar a las comunidades para las reuniones e informar las actividades de socialización.

En algunas zonas distantes, donde la señal del teléfono o las ondas hercianas locales no llegaban, se empleo el envío de estafetas con notas para lograr un contacto inicial con los presidentes de las JAC y concertar una posterior reunión con las comunidades para la socialización del proyecto.

2.3 CRONOGRAMA DE CAMPO

El equipo de socialización estuvo conformado por el Antropologo Paul Gutierrez y la Trabajadora Social Astrid Alarca quienes estuvieron acompañados en la mayoría de las socializaciones por un geólogo y/o por la auxiliar administrativa Martha Santa,

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 24 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

apoyados en todo momento por la Ingeniera Geóloga Rosalba Salinas y los geólogos principales y el personal responsable de la administración y la logística en las oficinas principales del Consorcio GSG en la ciudad de Medellín.

Para la socialización se contó con los siguientes recursos: teléfono móvil, cámara fotográfica, GPS, mapas, cartas de presentación, documentos de socialización, computador, video beam, vehículo, conductor, recursos económicos.

Las actividades de socialización del Proyecto de Cartografía Geológica en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá, se llevaron a cabo en las comisiones que se detallan a continuación.

Primera comisión, ver Tabla 1.

Tabla 1. Actividades de socialización primera comisión. Día Lugar Logística domingo, 01 de Agustín Codazzi Transporte terrestre diciembre de 2013 lunes, 02 de Agustín Codazzi Transporte terrestre diciembre de 2013

Segunda comisión

Durante esta comisión no se programaron actividades de socialización en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

Tercera comisión

Durante esta comisión no se programaron actividades de socialización en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

Cuarta comisión, ver Tabla 2.

Tabla 2. Actividades de socialización cuarta comisión. Día Lugar Logística lunes, 24 de marzo Valledupar Transporte terrestre de 2014 martes, 25 de Valledupar Transporte terrestre marzo de 2014

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 25 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Día Lugar Logística miércoles, 26 de Agustín Codazzi Transporte terrestre marzo de 2014 jueves, 27 de marzo Becerril Transporte terrestre de 2014 viernes, 28 de San Diego Transporte terrestre marzo de 2014 sábado, 29 de La Paz Transporte terrestre marzo de 2014 domingo, 30 de La Jagua de Transporte terrestre marzo de 2014 Ibirico lunes, 31 de marzo El Paso Transporte terrestre de 2014 martes, 01 de abril Chimichagua Transporte terrestre de 2014 miércoles, 02 de Pailitas Transporte terrestre abril de 2014 jueves, 03 de abril Curumani Transporte terrestre de 2014 viernes, 04 de abril Retorno a Transporte terrestre de 2014 Medellín

Quinta comisión, ver Tabla 3.

Tabla 3. Actividades de socialización quinta comisión. Día Lugar Logística Jueves, 24 de abril Valledupar Transporte aéreo Medellín – Bogotá – Valledupar de 2014 Viernes,25 de abril Becerril Transporte terrestre Valledupar - Becerril de 2014 Sábado, 26 de abril Becerril Transporte terrestre municipio de Becerril de 2014 Domingo, 27 de Becerril Transporte terrestre municipio de Becerril abril de 2014 Lunes,28 de abril de Becerril y Codazzi Transporte terrestre Becerril a Codazzi 2014 Martes, 29 de abril Codazzi Transporte terrestre Becerril a Codazzi de 2014

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 26 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Día Lugar Logística Miércoles, 30 de Codazzi - La Paz Transporte terrestre via Verdezia, corregimiento abril de 2014 Minguillo Jueves, mayo 1 de Becerril Trabajo de oficina 2014 Viernes, mayo 2 de Becerril Trabajo de oficina 2014 Sábado, mayo 3 de Becerril Transporte terrestre municipio Becerril 2014 Domingo, mayo 4 Becerril - Transporte terrestre municipio Becerril y de 2014 Curumaní Curumaní Lunes, mayo 5 de Becerril Transporte terrestre municipio de Becerril hasta 2014 La Loma Martes, mayo 6 de Becerril- Transporte terrestre Becerril a Valledupar 2014 Valledupar Miércoles , mayo 7 Becerril Transporte terrestre Becerril a Codazzi de 2014 Jueves, mayo 8 de Becerril- Transporte terrestre (carro y caballos) y aéreo 2014 Valledupar- Becerril-Bogota Bogotá Viernes, mayo 9 de Bogotá Transporte terrestre 2014 Sábado, mayo 10 de Bogotá-Becerril Transporte aéreo y terrestre: Bogotá - Santa 2014 Marta - Becerril Domingo, mayo 11 Becerril- Transporte terrestre Becerril - Curumani de 2014 Curumaní Lunes, mayo 12 de Curumaní Transporte terrestre Curumani 2014 Martes, mayo 13 de Chiriguaná Transporte terrestre Curuman - Chiriguana 2014 Miércoles, mayo 14 Curumaní Transporte terrestre Curumani – Pailitas - de 2014 Chimichagua Jueves, mayo 15 de Curumaní Trabajo de oficina 2014 Viernes, mayo 16 Curumaní Trabajo de oficina de 2014 Sábado, mayo 17 de Curumaní Trabajo de oficina 2014

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 27 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Día Lugar Logística Domingo, mayo 18 Curumaní Transporte terrestre Curuman í - Valledupar. de 2014 Transporte aéreo Valledupar – Bogotá - Medellín

2.4 ACTORES A SOCIALIZAR

En la primera fase del proyecto se generó una base de datos con los actores en la zona a intervenir en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá, en los municipios del área de influencia en el departamento del Cesar, ver Tabla 4.

Tabla 4. Base de datos con los actores a socializar en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

Datos de Municipio Cargo Nombre Contacto Agustín Codazzi Concejo Municipal Martha Cecilia Suarez 955766938 Aponte Agustín Codazzi Asociación de Cabildos Esther Vásquez Clavijo 5766066 Indígenas del Cesar y Guajira 316 8766448 Dusakawi E.P.S.I Agustín Codazzi Secretaria de Planeación Álvaro Duran Blanchar 3114171222 Agustín Codazzi Secretaría de Gobierno Julio Cesar Barios Rada 3012609881 Agustín Codazzi Jefe Oficina Umata Rodolfo Barrozo 3167580098 Agustín Codazzi Jefe Oficina Sisben Edgar Duarte (095) 5765953 Agustín Codazzi Centro Edutivo Indígena Siete 5765131 De Agosto Agustín Codazzi Institución Educativa Luis 5719575 Giraldo Agustín Codazzi Asociación Comunal De Juntas Reyes Manuel Alvear 3188721812 "Asocomunal" Agustín Codazzi JAC La Frontera Celiar Cárdenas 314 338 48 59 Agustín Codazzi JAC Sicarare Medio Felipe Miranda 315 5501385 Agustín Codazzi JAC Fernambuco Medio Guillermo Castañeda 3156521449 Agustín Codazzi JAC 9 de Abril Luis Casadiego 3126899166 Agustín Codazzi JAC Zorro Cuco Dionel Flores Carrillo 312 6197309 Agustín Codazzi JAC Guarani Miguel Riobo 312 671 63 41 Agustín Codazzi JAC Agua Bonita Fredy Rodríguez 3016348245 Agustín Codazzi JAC Mayuza Marcos Jose Paredes 3205541951 Agustín Codazzi JAC Mira Flórez María Graciela Díaz 312 6623944 Agustín Codazzi JAC Bajo Sicarare Juan Pedroso 3106613084

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 28 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Datos de Municipio Cargo Nombre Contacto Agustín Codazzi JAC La Sonora Jesús Orlando Flórez 3188281032 Agustín Codazzi JAC San Miguel Senén Macana Agustín Codazzi JAC La Roca Ibis Mendoza Gonzales 316 3800643 Agustín Codazzi JAC Guamal Javier Jesús Acevedo 3138085124 Agustín Codazzi JAC El Milagro Fabio Mendieta 3156363598 Agustín Codazzi JAC La Duda Alta Hermes Jiménez 315 635 64 08 Agustín Codazzi JAC Fabuco Alto Guillermo Castañeda 3156620796 Agustín Codazzi JAC Hoyo Caliente Gustavo Rojas Gonzales 3166003133 Agustín Codazzi JAC Caño Frio Ruth Angarita 3152407233 Agustín Codazzi JAC Las Vegas David Rodríguez 316 5037409 Agustín Codazzi JAC La Aguacatera Dios Emiro Torrez 3156242028 Agustín Codazzi JAC Santa Isabel Jaime Añez 3106261144 Agustín Codazzi JAC El Pozón Hubildo García Lozano 3135108419 Agustín Codazzi JAC Iberia Jonnys Jiménez Núñez 311 6995213 Agustín Codazzi JAC Candela Jairo Sorrillo 311 407 1204 Agustín Codazzi JAC Makenkal Carlos Leal 3156314167 Agustín Codazzi JAC Perija Manuel De Jesús Carvajal 317 248 866 Agustín Codazzi JAC Llerasca Ramón García Sánchez 311 4163400 Agustín Codazzi JAC 7 de Julio Dairo Fontalvo Agustín Codazzi JAC Alfonso Ávila Manuel Flórez 315 7207488 Agustín Codazzi JAC Camilo Torrez Eliecer Jose Olaya Pavón 320 5040765 Agustín Codazzi JAC El Juguete Maguis Yaneth Padilla 316 7036412 Agustín Codazzi JAC Los Laureles Rubén Rico 314 5398370 Agustín Codazzi JAC Ramón Fernández Marilith Bolaños 315 7497085 Agustín Codazzi JAC Santa Rita Ruth De Mendoza 301 23007272 Agustín Codazzi JAC Villa Nuris Jose Cassiani 313 5274639 Agustín Codazzi JAC Las Delicias Nixon Martínez 317 415 34 07 Agustín Codazzi JAC Urb: Villa Eduardo Ángel María Opna Vélez 316 849 0656 Agustín Codazzi Asociación El Retorno Arca de Jose De Jesús García Nieves 5767380 Noé Agustín Codazzi Resguardo Indígena 'Iroka, Menkue-Misaya Y La Pista Becerril Asociación De Cabildos Miguel Ávila 5768017 - Indígenas Del Cesar Y Guajira 31687700399 Dusakawi E.P.S.I

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 29 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Datos de Municipio Cargo Nombre Contacto Becerril Alcalde Raúl Fernando Machado (5) 576 80 07 / Luna 576 80 08 Becerril Ministerio de Ambiente, Dirección de Licencias, Vivienda y desarrollo Territorial Permisos Y Trámites Ambientales Becerril Secretaria Daveida Jiménez Suarez 5768007 Becerril Gestora Social María Lourdes Pino Amaya 576 80 07 Becerril Inspector de Policía Tatiana Yiceth Zuleta 5768007 EXT. García 108 Becerril Enlace Familias en Acción Aminis Esther Monsalvo 576 80 08 Tejedor Becerril Secretario de Gobierno y Salud Alberto Jose Suarez 5768007 Cárcamo Becerril Concejo Municipal Coronel De Arzuaga Alba 5768195 Leonor Becerril Personería Juan Manuel Pizarro 320 567 11 21 Barreto Becerril Asociación de Juntas de Acción José Agustín Barreto M. 311 800 00 70 Comunal Municipal “Asojuntas” Becerril Resguardo Indígena de Socorpa, Campoalegre Becerril Director Umata Evaristo León Pertuz 3107472711 Becerril Gobernador Resguardo Sokorpe Vicente Capitán Alvarez Becerril 3135939951 - Enlace Indígena José Luis Uribe 3137032954 Becerril Enlace Indígena Esneda Saavedra 3126614106 Becerril Líder Social Sandra Vivares 3116855823 Becerril Finquero Simón Araujo 3215927606 Becerril Finquero-Presidente JAC Hermes de Armas 3205040938 Becerril Presidente JAC José Felix Diaz Martínez 3116950956 Becerril Presidenta JAC Silvia Villar 3215882230 Becerril Presidente JAC Libardo Ardila Fernandez 3205582638 Becerril Presidenta JAC María Bello 3116922272 Becerril Presidenta JAC Nereida Rondón 3215539554 Becerril Presidente JAC Hubernel Acuña 3106055112 Becerril Presidenta JAC Melba Nieves 3205724801

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 30 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Datos de Municipio Cargo Nombre Contacto Codazzi Secretaria Planeación Luz Marina Villarreal Gutierrez 3126428298 Codazzi Director Umata Rodolfo Barroso 3102618870 Codazzi Presidente Asocomunal Arnulfo Fontalvo 3157030876 Codazzi Presidente JAC Eidelber Celón Rodríguez 3126433868 Codazzi Guillermo Castañeda Presidente JAC Torres 3148853812 Codazzi Presidente JAC Alejandro Perpiñan 3163808827 Codazzi Presidente JAC Celestino Barrios 3163178676 Codazzi Administrador Alejandro Peña 3205918523 Codazzi Administrador Juan Carlos Vega 3107453065 Codazzi Administrador Enrique Orozco 3205721179 Codazzi Administrador Miguel Estrada 3145721388 Codazzi Administrador Alejandro Peña 3205918523 Codazzi Administrador Isaías Garcés 3188069735 Codazzi Administrador José Martínez 3205725640 Codazzi Administrador Wilfrido Arias 3167401419 Codazzi Administrador Guillermo Cabrera 3147407313 Codazzi Administrador Juan Estrada 3126849181 El Paso Secretaria Privada Sulvia Teodora Galindo 5530153 Manjarrez El Paso Alcalde Luis Alberto Murgas Pupo (5) 5530473 El Paso Dirección de Núcleo El Paso Secretaria General Helen Xiomara Manjarrez Castro El Paso C.E. Plan Bonito 3205735148 El Paso Personería Eliuth Bornacelly Redondo 3157236964 El Paso Asociación Expresos Especiales Jesús Duran Castillo (57) (5) 5530153 de Colombia “Aeedec” El Paso Transporcol Rogelio Alfonso Parada (5) 5530153 Cruz La Jagua de Ibirico Alcalde Didier Lobo Chinchilla 5 5769024 La Jagua de Ibirico Secretaria Ejecutiva de Alba Patricia Amador 3145823669 Despacho Orozco La Jagua de Ibirico Jefe de Comunicaciones y Alberto Tolosa 3145438958 Prensa

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 31 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Datos de Municipio Cargo Nombre Contacto La Jagua de Ibirico Comisaria de Familia Elvira Mercedes Sánchez 5769735 La Jagua de Ibirico Inspector de Policía Fabián Díaz Mendoza 5769735 La Jagua de Ibirico Corregidor La Victoria Julio de Jesús Ospino 5769735 La Jagua de Ibirico Secretario de Gobierno Luis Antonio Montaño 5769735 Castellano La Jagua de Ibirico Concejo Municipal Torres Roa Gilmer Silwin 5766929 La Jagua de Ibirico Personería Elizabeth Mahecha La Jagua de Ibirico Consejo Territorial de Cesar Augusto Aguilar 3107049130 Planeación Centeno La Jagua de Ibirico Estación de Policía Guzmán Quiroz La Jagua de Ibirico Secretaria Alcaldía Luz Montaño 3106151762 La Jagua de Ibirico Corregidora Boquerón Ludís Patricia Martínez 5769735 La Jagua de Ibirico Veeduría Ciudadana 07 Edith Olivero La Jagua de Ibirico Veeduría Ciudadana 08 Álvaro Castro La Jagua de Ibirico Asomijace Luis Felipe Regalado Mora 3106537585 La Jagua de Ibirico Sector Sindical Joaquín Rivas La Jagua de Ibirico Sector Comunal Rodrigo Quiñonez La Jagua de Ibirico Sector Cooperativas José Taffur La Jagua de Ibirico Areanne Díaz Chole Sector Salud La Jagua de Ibirico Sector Cafetero Regino Zuleta Claro La Jagua de Ibirico Sector Minero Germán Albor Montero La Paz Enlace Municipal Familias en Yoleida Mendoza 5 5771240 Acción La Paz Alcalde Wilson Rincón Álvarez 5 5771240 La Paz Coordinador de Cultura y Miguel Ángel Hernández 5 5771240 Deporte La Paz Secretaría de Desarrollo Social 5 5771240 La Paz Secretaría de Gobierno Gloria Gomez Miraval 32152328 La Paz Profesional Universitario Tzeitel María Zuleta 3215232813 La Paz Concejo Municipal Orlando Segundo Mendoza 5770055 Zuleta La Paz Personería Javier Araujo Ramírez 5771240 La Paz Asociación de Cabildos Apolinar Izquierdo 57 5 5747878 Indígenas del Cesar Y Guajira Dusakawi E.P.S.I La Paz Asociación de Cabildos Ángel Pérez 5770070

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 32 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Datos de Municipio Cargo Nombre Contacto Indígenas del Cesar Y Guajira Dusakawi E.P.S.I La Paz Asociación de Cabildos Luis Enrique Salcedo 57 5 5747878 Indígenas del Cesar y Guajira Dusakawi E.P.S.I La Paz Asociación de Cabildos Julián Daza Malo 57 5 5747878 Indígenas del Cesar y Guajira Dusakawi E.P.S.I La Paz Resguardo Indígena El Rosario- Bellavista-Yucatan, Caño Padilla, Yukpa de La Laguna, El Coso, Cinco Camino La Paz Administrador Mariana Pinto 3187475825 La Paz Presidente JAC Luis Arturo Oñate 3145437808 San Diego Secretario de Gobierno y Jose Tobías Becerra Daza 5798008 Gestión Administrativa San Diego Alcalde Humberto Jurado Abril 5798008 San Diego Corregidor Media Luna Mildret Guerrero Navarro San Diego Jefe Unidad Asuntos de Belkis Eliana Mejía Torres 5798008 Gobierno y Justicia San Diego Umata 5798008 San Diego Enlace Municipal 5798008 San Diego Concejo Municipal Jose Luis Rodríguez Murgas 5798199 San Diego Sede Nueva Flores San Diego Personería Juan Bernardo Peralta 5798251 Mejía San Diego Asojuntas Ramón Arzuaga Martínez 3015267301 Valledupar Oficina Asesora de Ana Patricia González 3205726784 Comunicaciones Valledupar Oficina Asesora de Planeación Federico Martínez 3205726767- 3205653147 Valledupar Secretaría de Gobierno Augusto Ramírez Uhía Valledupar Coordinación Institucional María Cleofe Martínez 3205653151 Valledupar Gobernador del Cesar Luis Alberto Monsalvo 55709866 Gnecco

Como puede observarse en la tabla anterior de actores en campo, la base de datos construida al inicio del proyecto comprendía 148 actores entre instituciones,

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 33 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

autoridades civiles, militares, comunidades y diversos procesos organizativos representativos en los departamentos de Cesar y Norte de Santander.

A continuación (Tabla 5) se indican las socializaciones que se realizaron en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá para lograr el objetivo trazado, 38 en total.

Tabla 5. Socializaciones realizadas en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

Datos de Municipio Cargo Nombre contacto Agustín Codazzi Presidente Concejo Municipal3 Martha Cecilia Suarez Aponte 955766938 Becerril Becerril (Enlace Indígena) Marielena Pedrosa Capitán 3122164850 Becerril Becerril (Secretario Gobierno) Alberto Suarez Carmona 3168316509 Becerril Becerril (Secretario Planeación) Fredy Molina 3145047888 Becerril Corpocesar Cristo Humberto Ortiz 3168641318 Becerril Enlace indígena Marielena Pedrosa Capitán 3122164850 Becerril Secretario gobierno Alberto Suarez Carmona 3168316509 Becerril Secretario Planeación Fredi Molina 3145047888 Brigada 10 Comandante Operativo TC. Chavez Vargas William. 3215494534 Corpocesar Profesional Cristo Humberto Ortiz 3168641318 Gobernación del Asesor Gobierno Dr. Carlos Hinojosa 3017542437 Cesar Gobernación del Planeación Dra. Sandra Margarita López 3172470359 Cesar La Jagua de Ibirico Alcalde Didier Lobo Chinchilla 5 5769024 La Jagua de Ibirico Comando de Policía Guzmán Quiroz La Jagua de Ibirico Comisaria de Familia Elvira Mercedes Sánchez 5769735 La Jagua de Ibirico Concejo Municipal Torres Roa Gilmer Silwin 5766929 La Jagua de Ibirico Consejo Territorial de Cesar Augusto Aguilar Centeno 3107049130 Planeación La Jagua de Ibirico Corregidor La Victoria Julio de Jesús Ospino 5769735 La Jagua de Ibirico Estación de Policía Guzmán Quiroz La Jagua de Ibirico Inspector de Policía Fabián Díaz Mendoza 5769735 La Jagua de Ibirico Jefe de Comunicaciones y Alberto Tolosa 3145438958 Prensa La Jagua de Ibirico La Jagua (Asojuntas, Consejo Marcellys Edith Peña 3135641523 Territorial) La Jagua de Ibirico Personería Elizabeth Mahecha La Jagua de Ibirico Presidente Asojuntas, miembro Marcellys Edith Peña 3135641523

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 34 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Datos de Municipio Cargo Nombre contacto Consejo Territorial La Jagua de Ibirico Secretaria Alcaldía Luz Montaño 3106151762 La Jagua de Ibirico Secretaria Ejecutiva de Alba Patricia Amador Orozco 3145823669 Despacho La Jagua de Ibirico Secretario de Gobierno Luis Antonio Montaño 5769735 Castellano La Paz La Paz (Secretaría de Gobierno) Leidy Domínguez 3215232830 La Paz La Paz (Secretaría de Carlos A. Arredondo 3215232733 Planeación) La Paz Secretaría de Gobierno Leidy Dominguez 3215232830 La Paz Secretaría de Planeación Carlos A. Arredondo 3215232733 San Diego Profesional apoyo Elias Alfonso Buitrago 3107350258 San Diego San Diego (Profesional Apoyo) Elías Alfonso Buitrago 3107350258 San Diego San Diego (Secretaría Ing. Gloria M. Torres 3215642199 Planeación) San Diego Secretaría Planeación Ing. Gloria M. Torres 3215642199 Valledupar Brigada 10 Tc. Chávez Vargas William. 3215494534 Comandante Operativo Valledupar Gobernación del Cesar (Asesor Dr. Carlos Hinojosa 3017542437 Gobierno) Valledupar Gobernación del Cesar Dra. Sandra Margarita López 3172470359 (Planeación)

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 35 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

3 RESULTADOS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN, INCLUIDOS LOS ASPECTOS CLAVE O TENDENCIAS IDENTIFICADAS

3.1 SOCIALIZACIÓN

Con el fin de desarrollar la coordinación interinstitucional y hacer un acercamiento con las fuerzas militares y de policía se efectuaron desplazamientos a las capitales de departamento donde se procedió a hacer una primera socialización con los gobernantes departamentales, Secretarios de Despacho, Secretaría de Planeación, Secretaría de Desarrollo, Concejo Municipal, órganos de control, representantes de organizaciones sociales centrales y organismos responsables del orden público en la zona.

Seguidamente, el equipo social se desplazó a los municipios, corregimientos y centros poblados relevantes por su ubicación geográfica para el proyecto donde se replicó el ejercicio de socialización. Estos lugares se eligieron por ser equidistantes y posibles bases para el trabajo del equipo técnico.

De tal suerte el proceso empleado, previamente definido en la metodología, fue el hacer contacto con los diferentes actores, seguido de una cita para la socialización del proyecto, donde se resaltó el objeto y virtudes del mismo.

Finalmente, después de contar con un diagnóstico y apoyo por parte de las administraciones municipales y órganos de control y vigilancia, se buscó contacto con los actores civiles y sus organizaciones. En consecuencia, de esta manera se garantizó la participación de los sectores de la sociedad colombiana asentados en las zonas de influencia del proyecto de investigación tales como autoridades municipales, autoridades militares, grupos étnicos, autoridades de control y vigilancia, funcionarios municipales, comunidad y otros actores o fuerzas vivas asentadas en el área correspondiente a la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

Es importante señalar que en un primer acercamiento al trabajo de campo, las fechas previstas en las actividades de campo estaban sujetas a factores externos como fueron el clima, el orden público, los calendarios locales o administrativos y finalmente las

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 36 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

dinámicas propias de las comunidades; factor este último esencial dentro del proceso de socialización y seguridad del proyecto.

Las actividades de socialización dirigidas a los diversos niveles de socialización (desde las gobernaciones, administraciones municipales, asojuntas, presidentes de JAC y dueños de los predios), hicieron posible la asertividad del mismo. Zonas de conflicto con la presencia de actores sensibles dificultaron la dinámica del proyecto, aunque los resultados fueron positivos en la medida en que se logró cumplir con el trabajo de campo. Procesos de socialización con comunidades indígenas se volvieron muy complejos ya que a lo largo de su devenir histórico se ha creado resistencia y desconfianza hacia los actores institucionales.

Teniendo en cuenta la anterior descripción, se relacionan las actividades principales en el proceso de socialización para acceder a la Plancha 41 en medio de dificultades encontradas, alternativas de solución ejecutadas y trabajos realizados

Se realizó un trabajo interdisciplinario y de equipo con resultados satisfactorios ya que desde la etapa inicial de socialización hasta el trabajo mismo de campo se lograron de manera parcial los objetivos inicialmente propuestos desde un punto de vista técnico y social.

Con las comunidades campesinas se llevó a cabo el proceso de socialización y con base en las directrices determinadas para el proyecto, el apoyo por parte de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal y el acompañamiento del grupo técnico en dicho proceso, se logró cubrir la zona de estudio. En el proceso de socialización con los indígenas se cumplió con el protocolo y metodología establecido y no se obtuvo el resultado esperado, fue necesario implementar otras estrategias que hicieron posible el ingreso de los geólogos a la zona de trabajo con un cubrimiento parcial de la zona de estudio.

Se realizaron desplazamientos a las veredas en el caso de las comunidades campesinas con el acompañamiento de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal o quién ellos delegaran, teniendo en cuenta reuniones de socialización y entrevistas con anterioridad al desplazamiento a la zona; en el caso de la etnia Yukpa, previa reunión de socialización con cabildos gobernadores y líderes, fue necesario desplazar una comisión (social, coordinadores, logística) hasta el asentamiento Santa Rita en el Resguardo Indígena de Sokorpa.

Las actividades ejecutadas en términos generales fueron:  Concertación de reuniones para socialización con los diferentes actores.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 37 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

 Desplazamiento hacia las zonas rurales para realizar avanzada social y técnica en la zona correspondiente a la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

 Entrevistas individuales o grupales para dar a conocer el proyecto y solicitar la autorización para el ingreso del grupo técnico a la zona de estudio

Durante el proceso de socialización se presenta una situación especial con la programación técnica y poder realizar el trabajo de campo en los Resguardos Indígenas de la etnia Yukpa en la comunidad de Sokorpa, ubicada en el municipio de Becerril, en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá. Cumpliendo con el protocolo y la metodología propuesta para socializar con la comunidad indígena y ante la negativa por parte de los mayores para la entrada de los geólogos a su territorio, brindando los líderes indígenas como opción de ingreso contar con el concepto favorable por parte de la ONIC en relación al proyecto, fue necesario pasar a la plancha 56 para garantizar el trabajo de campo al grupo técnico ubicado en Becerril.

Ante la negativa por parte de la Etnia Yukpa del Resguardo Indígena de Sokorpa de no permitir el ingreso a la zona para realizar el trabajo de campo por parte de los geólogos, se pone en marcha el plan de contingencia y se avanza en la socialización de otra plancha.

3.2 REGISTRO DE ACTIVIDADES SOCIALES EN CAMPO

Primera comisión, ver Tabla 6.

Tabla 6. Registro de actividades sociales en campo primera comisión.

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones jueves 28 de Desplazamiento al departamento del Jornada muy extensa para noviembre de Cesar: desplazamiento en carro, lo que redunda 2013 A primera hora, se hizo el en el proceso de socialización. desplazamiento hacia el departamento del Cesar donde se tenían ya concertadas varias reuniones con los Concejos Municipales de La Jagua de Ibirico y Agustín Codazzi. viernes 29 de La Jagua de Ibirico Se logró identificar valiosos actores noviembre de Concejo municipal: A primera hora de la aliados del proceso como la Secretaría 2013 mañana se llevó a cabo la reunión con los del Concejo Municipal y sus relaciones concejales del municipio de La Jagua de con las empresas mineras. Ibirico, logrando hacer un acercamiento con este importante actor; sin embargo

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 38 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones no se pudo hacer la socialización debido a confusión en las agendas con la Secretaría del Concejo. No obstante lo anterior, se estableció una buena relación con este importante actor y se establecieron mecanismos para comunicación y trabajos en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá. sábado 30 de Agustín Codazzi Concejo municipal: Se logró identificar valiosos actores noviembre de Con cita previa, a las 7:00 a.m. en el aliados del proceso como presidentes de 2013 recinto del Concejo Municipal tuvo lugar Concejos Municipales y representantes la socialización ante este importante de los cafeteros que ofrecieron su apoyo órgano de control y representación de la para entrar a la zona de la serranía del comunidad. Inicialmente, dado el cierre Perijá. del periodo de sesiones, el tiempo La socialización generó una serie de asignado por el Honorable Concejo para inquietudes entre los concejales, en la socialización fue reducido. Sin especial la articulación del proyecto con embargo, la presentación generó una su POT, las relaciones con las serie de inquietudes relevantes entre los comunidades indígenas, cuánto costaría concejales quienes centraron su interés y al municipio la investigación y finalmente preguntas en la articulación del proyecto la permanencia en el municipio dado el con su POT, las relaciones con las impacto negativo en la economía local de comunidades indígenas, cuánto costaría algunos proyectos mineros. al municipio la investigación y finalmente la permanencia en el municipio del equipo y posibles expectativas e impacto en la economía local, la cual se ha visto afectada negativamente por proyectos que entran y dejan deudas laborales, comerciales y sociales al salir del área de trabajo. Después de las debidas explicaciones por parte del equipo social y la documentación que puede ser consultada en la página web de contratación con el estado colombiano, finalmente el Concejo quedó claro y se podría decir tranquilo. En consecuencia, después de lograr adelantar este importante proceso de socialización, se quedó con varios aliados del proceso como son el presidente del Concejo y una concejala, quienes igualmente son representantes de los cafeteros y ofrecieron su apoyo para entrar a la zona de la serranía del Perijá así como apoyo logístico con la comunidad.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 39 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones Desplazamiento a Norte de Santander: Ya finalizado el proceso de socialización, el equipo de trabajo se desplazó nuevamente hacia el departamento de Norte de Santander donde estaba programada una socialización con la comunidad en el corregimiento de La Gabarra, pernoctando en el municipio de Tibú. viernes 6 de Municipio de Tibú: diciembre de En esta jornada de trabajo se procedió a 2013 la sistematización de información, preparación de informes internos, contabilidad y planificación de trabajo de campo. viernes 13 de Día empleado para informes, diciembre de sistematización de información y 2013 aspectos administrativos así como confirmación de la reunión en Filo Gringo el 14 de diciembre.

Segunda comisión, ver Tabla 7

Tabla 7. Registro de actividades sociales en campo segunda comisión.

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones miércoles, 08 Socialización con el equipo de de enero de técnicos sobre las características del 2014 proyecto, la situación de orden público en campo, el proceso adelantado con los diferentes actores y la viabilidad social jueves, 16 de Preparación de informes y gestión enero de 2014 con contactos.

Tercera comisión

Durante esta comisión no se realizaron actividades de socialización en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

Cuarta comisión, ver Tabla 8.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 40 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Tabla 8. Registro de actividades sociales en campo cuarta comisión.

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones domingo, 23 de Trabajo de oficina. Preparativos para marzo de 2014 viajar a dar continuidad el proceso de socialización de la plancha 41 en el departamento del Cesar. lunes, 24 de marzo Desplazamiento a la ciudad de de 2014 Valledupar, departamento del Cesar, para hacer la socialización con autoridades civiles departamentales, municipales, militares y comunitarias. martes, 25 de Reunión con los Asesores de la Se logró hacer un acercamiento marzo de 2014 Secretaría de Gobierno y un funcionario importante con los entes territoriales a de la Secretaría de Planeación de la quienes previamente se había llegado en gobernación del Cesar a quienes se comisión anterior. socializó el proyecto de cartografía geológica. Desplazamiento al municipio La Jagua de Ibirico donde no fue posible socializar con la administración municipal debido a manifestaciones de estudiantes por el tema de profesorado. Igualmente el Concejo Municipal se encontraba de viaje en Panamá en la realización de un congreso internacional. No obstante lo anterior fue posible hacer la socialización con la presidente de Asojuntas y el Consejo Territorial, la señora Marcelly Peña, quien se comprometió en la articulación con las diferentes veredas del municipio. miércoles, 26 de Reunión para socialización del proyecto Otras Brigadas es la fuerza de Tarea marzo de 2014 con los Secretarios de Gobierno y Vulcano con quienes ya se ha socializado Planeación del municipio de La Paz, el proyecto. departamento del Cesar. Es importante Es importante resaltar que el contacto resaltar que el contacto con las con las comunidades indígenas de este comunidades indígenas de este municipio se hace atreves de la municipio se hace atreves de la Secretaría de Gobierno. Secretaría de Gobierno. Igualmente se socializó al responsable del tema de victimas del municipio. La Secretaria de planeación se mostró muy interesada en el proyecto y se comprometió en articular la socialización futura con las comunidades.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 41 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones Reunión para socialización del proyecto con el Coronel Chávez, comandante operativo de la Brigada X con jurisdicción en el departamento del Cesar. jueves, 27 de Socialización del proyecto con Interés de Corpocesar en el proyecto. marzo de 2014 Secretarios de Gobierno, Planeación y Existe un enlace con las comunidades Enlace Indígena del municipio de indígenas que coordina los trabajadores Becerril. A la reunión asistió el doctor en campo e ingreso a comunidades Cristo Ortiz de Corpecesar. indígenas. Gracias a la reunión se logró la vinculación y compromiso del municipio frente a los permisos necesarios para el ingreso de los geólogos a las zonas de resguardo indígenas.

Quinta comisión, ver Tabla 9.

Dado que el antropólogo Paul Gutiérrez fue trasladado a reforzar el proceso en otras planchas, el trabajo es retomado por la trabajadora Social Astrid Alarca.

Tabla 9. Registro de actividades sociales en campo quinta comisión.

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones Jueves, abril 24 de Desplazamiento en avión desde Medellín Se organiza avanzada para el ingreso de 2014 hasta Valledupar. Contactos iniciales vía los geólogos a la Plancha 41 - 42 – celular Becerril – Serranía de Perijá. Se realizan contactos vía celular con líderes sociales en Becerril Viernes, abril 25 Desplazamiento terrestre Valledupar- El Director de la Umata de Becerril fue de 2014 Becerril. Se realizan entrevistas con un actor social fundamental en el líderes sociales de la zona para organizar proceso de socialización ya que tiene campamento e iniciar trabajo de reconocimiento y credibilidad en la socialización con Director de la Umata comunidad. Puso a disposición los del municipio y algunos finqueros recursos físicos y de información de la ubicados en la plancha 41 en el Umata para realizar convocatoria con municipio de Becerril presidentes de Acción Comunal. Sábado, abril 26 Convocatoria para reunión de En la convocatoria con los presidentes de 2014 socialización parra el día 27 de abril, con de las JAC se percibe actitud positiva e presidentes de juntas de acción comunal interés para asistir a la reunión. Es de la parte plana de la plancha 41 en importante tener en cuenta que la Becerril, por medio de celular o conformación social de las veredas de personalmente. este sector ha sido muy particular, ya que a raíz de la política de restitución de

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 42 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones Desplazamiento hasta el Resguardo tierras del gobierno, la mayoría de las Indígena Yukpa, asentamiento Ipica, en fincas grandes fueron parceladas y se busca de enlaces y gobernador indígena convirtieron en comunidades con sus para invitación a reunión de socialización respectivas JAC. en un espacio y fecha determinados por El Gobernador Indígena de Sokorpe nos los mismos líderes indígenas. Dicho remite donde el Indígena José Luis Uribe desplazamiento se hace acompañada de para coordinar los detalles de la dos líderes comunitarios vinculados a la convocatoria a la reunión con los otros Umata del municipio y aceptados gobernadores de la etnia Yukpa. socialmente por la comunidad indígena, adicionalmente el transporte utilizado con el conductor es conocido en el sector Entrevista informal con Gobernador Indigena del Resguardo Sokope, etnia Yukpa Domingo, abril 27 Reunión informal de socialización con el Después de explicarle el proyecto de de 2014 líder indígena José Luis Uribe manera sencilla al líder indígena José Reunión de socialización con los Luis Uribe, solicita se haga llegar carta, presidentes de las JAC y algunos invitando a la reunión de socialización a finqueros, ubicados en la parte plana los gobernadores del resguardo y la (oeste) de la plancha 41 carta de presentación del grupo de trabajo. Se propone como fecha Apoyo en adecuación de campamento tentativa para la reunión el día sábado 03 de mayo del año en curso en el salón de la Umata del municipio de Becerril Los resultados de la reunión de socialización con los presidentes de las JAC y algunos finqueros fueron muy positivos ya que se autorizo el ingreso de los geólogos de campo a las diferentes fincas, teniendo en cuenta el acompañamiento en cada sector de la plancha del presidente de la JAC de la comunidad respectiva y un auxiliar adicional para garantizar el cumplimiento de la tarea. Lunes, abril 28 de Apoyo coordinación para trabajo de Se socializa el proyecto con el Jefe de 2014 campo con conductores y auxiliares Asocomunal de Codazzi. Existen Entrevista informal con el jefe de dificultades de carácter político entre Asocomunal de Codazzi Asocomunal y el Alcalde de la municipalidad que por fortuna no Entrevista con presidentes de JAC de afectan la dinámica del proyecto. Codazzi de las veredas que entran en el estudio de la Plancha 41 - 42 – Becerril – Se hace presentación del proyecto y de manera individual a los presidentes de

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 43 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones Serranía de Perijá, parte plana y cerca a las JAC de las veredas involucradas en el la sierra estudio. Se les hace la propuesta de trabajar como guías o auxiliares para realizar el trabajo de campo con el grupo de geólogos. La aceptación es inmediata y con una apreciación muy positiva del proyecto. Martes, abril 29 Reunión con el Alcalde, Secretario de El Alcalde del municipio de Becerril cita a de 2014 Planeación, Secretario de Gobierno y los representantes del consocio Director de la Umata del Municipio de encargados de realizar el trabajo de Becerril. campo en la zona. Se discuten algunas Reunión con la Secretaria de Planeación situaciones especiales para realizar el y el Director de la Umata del Municipio trabajo y de común acuerdo con la de Codazzi logística del grupo se llegan a acuerdos para continuar con el mismo. Después de hacerle una presentación sencilla a la secretaria de planeación del municipio de Codazzi sobre el proyecto, plantea de manera abierta y directa la importancia del estudio para el municipio y le delega al Director de la Umata, la necesidad de acompañar a la social del consorcio en la socialización con las fincas ubicadas a lo largo de la Vía Verdezia, ya que en este sector solo hay fincas y no existen Juntas de Acción Comunal Miércoles, abril 30 Socialización finqueros Via Verdezia Se contabilizaron 38 fincas ubicadas a lo de 2014 Socialización proyecto Presidente JAC largo de la Vía Verdezia en Codazzi. Se Corregimiento Minguillo y finca el logran socializar 13 fincas con sus Retorno respectivos propietarios o administradores, con autorización para realizar el trabajo de campo en 7 de ellas. Pendientes los otros permisos hasta ponerse en contacto el administrador con el dueño del predio. Se socializa el proyecto con el presidente de la JAC del corregimiento de Minguillo en el municipio de la Paz. Considera importante el estudio y se vincula al mismo en calidad de guía Jueves, mayo 1 de Informe quincenal de actividades, Se percibe apertura y actitud positiva 2014 Llamadas vía celular con líderes hacia la ejecución del proyecto en la comunales y finqueros de la plancha 41 zona

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 44 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones Viernes, mayo 2 Informe quincenal de actividades, Se percibe apertura y actitud positiva de 2014 Llamadas vía celular con líderes hacia la ejecución del proyecto en la comunales y finqueros de la plancha 41 zona Sábado, mayo 3 Reunión cabildos gobernadores y líderes No se autorizo por parte del grupo de de 2014 indígenas Resguardos Indígenas Etnia líderes y cabildos gobernadores levantar Yukpa, ubicados en los municipio de acta de constancia de socialización, solo Becerril y La Paz. Ellos son: se permitieron fotografías. Después de Municipio La Paz: El Koso, El Rosario, deliberar un rato y a solas, los indígenas Caño Padilla asistentes a la reunión proponen al grupo asistente por parte del consorcio, Municipio Agustín Codazzi: Menkue realizar socialización con los líderes y Municipio Becerril: Sokorpa representantes de cada asentamiento en Para la presente reunión no se tuvo en las diferentes comunidades indígenas cuenta en la convocatoria al Resguardo con los respectivos cabildos Indígena de Iroka ya que su gobernadores funcionamiento es especial en relación al resto de la etnia Yukpa Domingo, mayo Socialización finqueros de la plancha 41 Para continuar de manera 04 de 2014 ininterrumpida con el trabajo de campo, se empieza avanzada social en la plancha 56 y se habla con líder comunal del municipio. Considera importante el estudio y se pone a disposición para realizar contactos en el municipio y realizar el proceso de socialización con el gabinete municipal y con finqueros de la zona Lunes, mayo 5 de Entrevista socialización Ing. Rafael Para ingresar a los predios de la 2014 García – Drummond Ltd. Coordinador Drummond Ltd, es necesario cumplir de Relaciones con la comunidad con un protocolo establecido por la misma empresa. Se hace entrega de carta de presentación y se explica el proyecto al Ing. Rafael García. Así mismo, se hace entrega de mapa de la plancha 41 en escala 1:100000. El Ing. Rafael queda en la tarea de transmitir la información al área de Tierras para tener claridad sobre los predios ubicados en la plancha 41 que pertenecen a la empresa y la autorización para el ingreso por parte de los geólogos Martes, mayo 6 Entrevista socialización Cabildo Se realiza entrevista con el Cabildo de 2014 Gobernador Comunidad Indígena Iroka- Gobernador de Iroka. Considera importante el estudio, aunque la

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 45 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones Etnia Yukpa dinámica social de los resguardos le exige que tenga en cuenta el concepto de la comunidad en general. Se compromete a hablar del tema con los líderes el jueves 8 de mayo y propone reunión entre el 10 al 12 de mayo con los representantes de los 58 asentamientos que hacen parte de la comunidad indígena de Iroka Miércoles, mayo 7 Socialización finqueros plancha 41 Se continua realizando socialización con de 2014 fincas ubicadas entre Casacara y Codazzi Jueves, mayo 8 de Reunión socialización asentamiento Se realiza desplazamiento hasta el 2014 Santa Rita, Resguardo Indígena Sokorpa, asentamiento Santa Rita, perteneciente Etnia Yukpa al Resguardo Indígena de Sokorpa. Se realiza reunión de socialización con los representantes de los diferentes asentamientos del Resguardo. No es posible levantar acta de constancia de socialización, ni autorizan tomar fotografías. Después de dar a conocer el proyecto a los asistentes y acogiéndose al principio de autonomía en el territorio, deliberan de manera grupal e informan que no autorizan el ingreso a la zona para llevar a cabo el trabajo de campo de los geólogos. Recomiendan solicitar a la ONIC un concepto en relación al proyecto. De ser positivo dicho concepto reconsideran la negativa de ingreso Viernes, mayo 9 Reunión grupo social con Interventoría Después de exponer los indicadores y de 2014 proceso de socialización de cada bloque ante la interventoría y un representante del Servicio Geológico Colombiano, se hace un balance positivo de la gestión realizada por parte del Consorcio. Sábado, mayo 10 Traslado aéreo y terrestre Bogotá-Santa de 2014 Marta-Becerril Domingo, mayo Reunión socialización Asocomunal y Se realiza reunión de socialización con el 11 de 2014 Presidentes JAC de Curumaní líder de Asojuntas y algunos presidentes de JAC de Curumaní en la plancha 56. El proyecto es considerado como muy positivo para las comunidades campesinas y se ponen a disposición

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 46 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Situaciones extraordinarias o Fecha Actividades realizadas conclusiones para apoyar el trabajo de campo Lunes, mayo 12 Reuniones socialización presidentes JAC Se hace avanzada social y técnica en de 2014 Veredas Curumaní algunas veredas de la plancha 56, con presidentes de JAC que no asistieron a la reunión del día anterior. Autorizan el ingreso de los geólogos a las veredas, involucrando auxiliares de la zona Martes, mayo 13 Reuniones socialización presidentes JAC Se hace avanzada social y técnica en de 2014 Veredas Curumaní algunas veredas de la plancha 56, con Entrevista oficina planeación Municipio presidentes de JAC que no asistieron a la Chiriguaná reunión del día domingo 11 de mayo. Autorizan el ingreso de los geólogos a las veredas, involucrando auxiliares de la zona Se entrega comunicación en la oficina del Alcalde y se da a conocer el proyecto a un funcionario de la oficina asesora de planeación del municipio Miércoles, mayo - Reuniones socialización secretarios Se hace entrega de cartas en las oficinas 14 de 2014 de planeación y gobierno de los de los alcaldes de los municipios de municipios de Chimichagua y Pailitas Chimichagua y Pailitas. Se realiza reunión de socialización con los funcionarios encargados de las oficinas de planeación y de gobierno en ambos municipios Jueves, mayo 15 Informe social quincenal Con el apoyo del presidente de de 2014 Entrevistas presidentes JAC Veredas de Asojuntas del municipio de Curumaní, se Curumaní realiza entrevista con presidentes de JAC cuyas veredas se localizan en la plancha 56 y quedan distantes de la cabecera municipal Viernes, mayo 16 Informe social quincenal Se continua realizando entrevistas con de 2014 Entrevistas presidentes JAC Veredas de los presidentes de JAC de algunas Chimichagua y Curumaní veredas del municipio de Chimichagua y Curumaní Sábado, mayo 17 Informe social Se continua realizando entrevistas con de 2014 Entrevistas presidentes JAC Veredas de los presidentes de JAC de algunas Chimichagua y Curumaní veredas del municipio de Chimichagua y Curumaní Domingo, mayo Transporte terrestre desde Curumaní 18 de 2014 hasta Valledupar Transporte aéreo Valledupar-Bogotá- Medellín

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 47 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Sexta Comisión

Durante esta comisión no se realizaron actividades de socialización en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

3.3 ZONAS DONDE NO SE PUDO INGRESAR

En el área de la plancha 41 no se tienen áreas en las que no se accediera por la presencia de actores sensibles, aunque inicialmente se obtuvieron resultados parciales del trabajo de campo, en medio de la negativa por parte de la comunidad indígena y el apoyo de algunos líderes para ingresar a los Resguardos Indígenas de Sokorpa e Iroka de la Etnia Yukpa.

En la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá, la situación presentada con la comunidad indígena Yukpa (Resguardos Indígenas de Sokorpa e Iroka) ubicados en los municipios de Becerril y Agustín Codazzi, respectivamente, es particular y especial en cuanto a los procesos de socialización. Existen protocolos y metodologías a implementar con dicha población teniendo en cuenta su devenir histórico en su consolidación cultural, aunque no son garante para un resultado positivo en la ejecución del proyecto ya que algunos líderes apoyaron el estudio pero no se pudo realizar el trabajo inicialmente y estando en campo porque la comunidad en general no permitió el desarrollo del mismo por parte de los geólogos. Ante la perseverancia de la empresa se implementan otras estrategias y se logra ingresar a los territorios de la comunidad indígena Yukpa y con cubrimiento parcial del territorio en estudio.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 48 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

4 ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. EVALUACIÓN DE INDICADORES

Como se estableció inicialmente en la base de datos de actores de influencia de la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá, construida como parte de la metodología del proceso de socialización, se estimaba necesario llegar a 148 actores; finalmente en el proceso de socialización se registró la participación de 38 actores ya que en muchas de las zonas la población no permitió levantar el acta de socialización o hacer el registro fotográfico. En consecuencia se alcanzó registrar un 26% de las reuniones realizadas, pero se obtuvo la viabilidad social en un 100%.

Los resultados de los indicadores planteados para este bloque se presentan a continuación (Tabla 10):

Tabla 10. Resultados de los indicadores planteados para la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

Datos para el Indicador Meta Responsable Fuente Frecuencia Resultado cálculo Programa de Socializaciones Cubrimiento Coordinadores de socialización realizadas / 38 / 148 = socialización >90% Mensual Bloque Socializaciones 25% por Bloque Registros de la socialización programadas Personal de campo Personal 239 h-m / Documentación contratado total contratado de > 90 % Jefe de Logística Mensual 134 h-m = de campo / personal la región 178% programado para contratar Total Proveedores proveedores de 130 / 142 = de la zonas de > 90 % Jefe de Logística Contabilidad campo /Total Mensual 91% estudio proveedores de la región

Para garantizar un proceso de socialización asertivo es necesario tener en todo momento claridad por parte del grupo de trabajo de la importancia del trabajo en equipo, validando dicha importancia en el cumplimiento de las funciones asignadas con compromiso y responsabilidad. El liderazgo en la coordinación técnica, logística y social

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 49 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

para el trabajo de campo fue fundamental para que se lograran los objetivos propuestos y se obtuvieran los resultados esperados.

Es importante tener en cuenta que aunque se ejecutaron las actividades de socialización siguiendo unos lineamientos generales para este tipo de trabajo (Gobernación, gabinetes municipales, autoridades militares y de policía, presidentes de juntas de acción comunal y propietarios de los fundos o predios) se hizo necesario analizar la situación de cada vereda y establecer acciones y metodología de intervención para la socialización con estos nuevos actores.

La dinámica de trabajo en términos generales fue positiva, ya que se logró cumplir con la socialización del Proyecto de Cartografía Geológica con los finqueros de las veredas inicialmente programadas y se obtuvieron todos los permisos para el ingreso de los geólogos a los sitios de trabajo, aunque con cierto grado de incertidumbre.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 50 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

5 DOCUMENTO SOPORTE

A continuación se presentan los documentos soporte del proceso de socialización en la Plancha 41 - 42 – Becerril – Serranía de Perijá.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 51 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

5.1 COMUNICACIONES

Carta 1. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 52 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 2. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 53 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 3. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 54 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 4. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 55 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 5. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 56 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 6. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 57 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 7. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 58 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 8. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 59 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 9. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 60 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 10. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 61 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 11. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 62 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 12. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 63 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 13. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 64 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 14. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 65 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 15. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 66 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 16. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 67 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 17. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 68 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 18. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 69 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 19. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 70 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 20. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 71 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 21. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 72 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 22. Propietarios haciendas municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 73 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 23. Javier Clavijo, Gobernador resguardo indígena Iroka –Agustin Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 74 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 24. Martha pineda, secretaria de planeación municipio de Chimichagua, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 75 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 25. Gustavo Enrique Aroca, Alcalde Municipio de Chiriguana, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 76 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 26. Javier Martinez, Alcalde municipio de Chimichagua, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 77 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 27. Jorge Dagil Pineda, Secretario de gobierno Chimichagua, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 78 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 28. Henry Chacón, Alcalde municipio de Curumani, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 79 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 29. Rafael Garcia, Drummond LTD. El Paso, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 80 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 81 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 30. Didier Lobo, Alcalde municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 82 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 83 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 31. Elvira Mercedes Sanchez. Comisaria de Familia, La Jagua de Ibirico, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 84 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 85 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 32. Gilber Silwin Torres Roa, Consejo municipal La Jagua de Ibirico, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 86 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 87 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 33. Cesar Augusto Aguilar, Consejo territorial de planeación La Jagua de Ibirico, Cesar

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 88 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 89 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 34. Julio de Jesus Ospino, Corregidor La Victoria- La Jagua de Ibirico, Cesar

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 90 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 91 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 35. Fabian Diaz Mendoza, Inspector de Policía, La Jagua de Ibirico, Cesar

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 92 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 93 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 36. Alberto Tolosa, jefe de comunicaciones La Jagua de Ibirico, Cesar

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 94 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 95 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 37. Elizabeth Mahecha, Personería La Jagua de Ibirico, Cesar

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 96 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 97 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 38. Alba Patricia Amador, secretaria de despacho, La Jagua de Ibirico, Cesar

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 98 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 99 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 39. Luis Antonio Montaño, secretario de Gobierno, La Jagua de Ibirico, Cesar

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 100 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 101 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 40. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 102 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 103 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 41. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 104 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 105 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 42. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 106 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 43. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 107 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 44. Martha Cecilia Suarez, Concejo municipal, Agustin Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 108 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 109 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 45. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 110 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 46. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 111 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 47. Martha Cecilia Suarez, Concejo Municipal, Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 112 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 48. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 113 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 114 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 49. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 115 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 116 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 50, Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 117 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 118 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 119 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 51. Autoridades civiles, étnicas, ambientales, fuerza pública y comunidad en general, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 120 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 121 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 52. Alba Patricia Amador, Secretaria ejecutiva de despacho, La Jagua de Ibirico, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 122 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 53. Karina Carcamo, Secretaria de gobierno, departamento del Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 123 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 54. Jesus Garcia Pedrozo, Secretario de planeación, departamento de Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 124 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Carta 55. Genner Caballero Madariaga, Municipio de Pailitas, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 125 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

5.2 ACTAS DE SOCIALIZACIÓN

Acta de socialización 1. Codazzi, Fincas, La Paz. Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 126 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 2. Agustín Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 127 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 3. Alcaldía Curumaní, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 128 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 4. Curumaní, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 129 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 5. Curumani, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 130 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 6. Curumani, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 131 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 7. Curumaní, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 132 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 8. Planeación Chiriguana, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 133 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 9. Pailitas, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 134 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 10. Municipio de Chimichagua, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 135 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 11. Chimichagua, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 136 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 12. Lopez, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 137 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 13. San Diego, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 138 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 14. Becerril.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 139 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 15. La Jagua, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 140 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 16. Codazzi, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 141 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 142 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 17. Becerril, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 143 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 144 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 18. Oficina Umata- Becerril, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 145 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 19. Resguardo Indígena, Santa Rita.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 146 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 20. Valledupar

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 147 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 21. López, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 148 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 22. Becerril, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 149 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 23. La Jagua Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 150 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 24. La Jagua, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 151 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Acta de socialización 25. San Diego, Cesar.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 152 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

5.3 REGISTRO FOTOGRÁFICO

Fotografía 1. Socialización Concejo Agustín Codazzi.

Fotografía 2. Coordinación auxiliares y geólogos.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 153 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Fotografía 3. Socialización Presidentes JAC Becerril.

Fotografía 4. Socialización Asojuntas.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 154 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Fotografía 5. Socialización enlace indígena Yukpa.

Fotografía 6. Socialización finqueros.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 155 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Fotografía 7. Socialización finqueros.

Fotografía 8. Socialización finqueros.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 156 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Fotografía 9. Socialización Indígenas Yukpa.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 157 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

CONCLUSIONES

Como lecciones aprendidas del proceso de socialización para el proyecto de Cartografía Geológica se plantean las siguientes:  Se recomienda prudencia y no hacer preguntas sensibles sobre temas de seguridad ya que puede ser interpretado como recolección de inteligencia por un actor del conflicto.

 El personal contratado debe ser de la zona para honrar los acuerdos con las comunidades en el proceso de socialización que conllevan al permiso de ingreso a terreno.

 La seguridad del equipo de trabajo está dada por el acompañamiento de las comunidades.

 Mantener una lista de contactos en la comunidad tales como presidentes de Asojuntas o presidentes de las JAC de las veredas.

 Frente a un encuentro con actores sensibles se recomienda:  Conservar la calma.  Mantenerse junto a la comunidad que son sus auxiliares de campo.  Responder con claridad a sus preguntas.  Si es posible, indagar las zonas permitidas para entrar.  Ellos ya tienen noticia de su presencia en la zona y lo más posible es que ya los hayan cruzado en el camino sin usted darse cuenta.

Es perentorio el entender que hay fuertes factores de orden público que tornan temerosas a las comunidades por permitir el ingreso de personas extrañas a sus campos.

La estrategia de contratar a los presidentes de las JAC pretendía hacer una socialización inicial por zonas o bloques de veredas donde se identifican puntos críticos a reforzar en la viabilidad social. De tal forma, aquellas veredas que diesen luz verde al proyecto pasarían a ser contactadas por los presidentes y a definir el personal que acompañaría a los geólogos en cada vereda y así articular el plan de acción del logístico y técnico

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 158 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

para el desarrollo de los trabajos de cartografía geológica. Seguidamente el profesional del área social centra su atención en las comunidades con alguna prevención social frente al proyecto, esperando disiparlo y lograr la participación de la comunidad.

Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 41– Becerril. Anexo B. Informe Socialización. 159