00-00 Portada:Maquetación 1 08/07/10 14:44 Página 1

Calas y playas con encanto “El agua es el vehículo de la naturaleza.“ Leonardo da Vinci.

www.comunitatvalenciana.com Calas y playas con encanto 00-00 Portada:Maquetación 1 08/07/10 14:44 Página 2

www.comunitatvalenciana.com

© Conselleria de Turisme, 2010

Piérdete Textos: Gerardo Uriós Diseño Dimarco Fotografía: Bruno Almela y Adam Lubroth en el azul Depósito legal: V-2587-2010 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 1

www.comunitatvalenciana.com 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 2

Vinaròs Peñíscola Alcalà de Xivert-Alcossebre Torreblanca Oropesa del Mar Castellón de la Plana

Islas Columbretes

Canet d’En Berenguer

Valencia El Saler

Cullera MAR MEDITERRÁNEO

Oliva Dénia El Poble Nou de Benitatxell Teulada-Moraira Calpe L’Alfàs del Pi La Vila Joiosa

Elx Santa Pola Isla de

Pilar de la Horadada 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 3

Lugares donde perderse

04 Lo pequeño es hermoso... 42 Cala del Moraig (El Poble Nou de Benitatxell) 06 Rincones para disfrutar y soñar 44 El Portet (Teulada-Moraira) 12 Cala Foradada (Vinaròs) 46 Les Bassetes - Cala Fustera (Benissa) 14 Cala del Moro (Peñíscola) 48 Gasparet - Sierra de Toix (Calpe - Altea) 16 Calas de Irta, Cala Pebret (Peñíscola - Alcalà de Xivert - Alcossebre) 50 La Mina (L’ Alfàs del Pi) 18 La Renegà (Oropesa del Mar) 52 Tío Ximo (Benidorm) 20 Islas Columbretes (Castellón de la Plana) 54 Cala Sur (Isla de Tabarca) 22 Torre de la Sal (Cabanes) 56 Cala Fonda - La Caleta - Cala Charco - 24 Playas Corinto - Almardà (Canet d’En Berenguer - Sagunto) Racó de Conill (Finestrat - La Vila Joiosa) 26 El Saler () 58 Los Baños de la Reina (El Campello) 28 El Dossel () 60 Carabassí (Elx) 30 L´Estany (Cullera) 62 L’Aljub - Pinet (Santa Pola) 32 Gandia - Xeraco - Tavernes de la Valldigna 64 Cordón Dunar - la Rábita Califal (Guardamar del Segura) 34 Les Devesses ( - Dénia) 66 Cala Ferris (Torrevieja) 36 Les Rotes - Punta Negra (Dénia) 68 Cala Capitán - Cala Mosca (Orihuela) 38 Portixol (Xàbia) 70 Higuericas - El Mojón () 40 La Granadella (Xàbia)

Autor: Gerardo Uriós 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 4

Lo pequeño es hermoso...

Atesoran los mejores paisajes, las aguas más encontrarse con uno mismo, posiblemente sólo Mágicos apetecibles, los rincones con más magia al borde del mar, compensa ampliamente del Mediterráneo, las arenas más finas o las cualquier pequeña incomodidad. Lejos de las lugares perspectivas más fragorosas y bucólicas: son aglomeraciones y el bullicio habitual en nuestras nuestras playas y calas con encanto. Quizá en playas durante el verano las calas y playas que ellas no se disponga de todas las comodidades aquí se recogen son algo recónditas, exigen al a las que nos tienen acostumbrados las playas y visitante algún esfuerzo para ganar sus favores, calas valencianas, pero la experiencia de pero nos lo devuelven con creces cuando, 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 5

04 - 05

como flores crepusculares, se abren al visitante multitud de rincones, alejando el fantasma ánimo para transitarlos, el hambre de para mostrarnos la naturaleza salvaguardada y, común en nuestros días que nos impulsa a conocerlos. La belleza está ahí para quien por ende, un pasaje inolvidable que sabiamente realizar largos viajes para conquistar a la sepa verla con ojos curiosos y ávidos; aquí les dosificado, nos pondrá frente a nosotros fuerza ese momento plácido y único en mostramos una pequeña lista tentativa de mismos con la necesaria tranquilidad y el relax lejanas tierras; son pequeños paraísos a la pequeñas delicatessen que podrá saborear a de los momentos únicos. vuelta de la esquina, apenas unos pocos su ritmo, disfrutando cada bocado lleno de Nuestras calas son paraísos cercanos que nos kilómetros en coche, otros casi a la puerta de matices para después confeccionar un muestran la belleza que todavía pervive en casa: estaban ahí desde siempre y nos faltó el recuerdo inolvidable de las tierras valencianas. 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 6

Rincones para disfrutar y soñar 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 7

06 - 07

Evocadoras y recónditas

Todos esos recuerdos quedan atesorados en la memoria y casi todos, guardamos si sabemos buscar adentro, recuerdos de aquel día de playa con aquel ser querido, aquel primer chapuzón a la carrera que nos trajo el verano, aquel paseo al atardecer haciendo las confesiones más intimas, aquel divagar de nuestro pensamiento que, ensimismado, se la guardería de los peces y nuestro bosque quedo por un minuto, una eternidad, mirando particular por la enorme cantidad de oxígeno el mar en el que surgió la vida, hipnotizado. que producen, constituyen el objeto de deseo Para los amantes del submarinismo, en de toda inmersión que se precie, pues no hay nuestras tierras encontrará sin duda la placer mayor que aletear, –con la sensación inmersión más inolvidable, quizás en las Islas de estar de vuelta a casa–, por la superficie Columbretes o en las cercanías del Penyal de de una pradera y sorprender a sus criaturas Ifach o el Montgó. En las profundidades, si la en una suerte de vuelo rasante. En la costa suerte le acompaña, podrá contemplar el las hojas de esta planta con flor, que no alga, aleteo inverosímil del pez luna, el alardeo de protegen las playas de la erosión y son un un enorme mero o a la desafiante morena, bien más un desperdicio como muchos creen. asuntando y asustada desde su cueva…En los En las diversas travesías costeras tampoco fondos, las praderas de posidonia oceánica, es infrecuente que los delfines de diversas 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 8

especies acudan a animar la jornada saltando y compitiendo en sus acrobacias; o quizás será una parsimoniosa tortuga boba la que aletee al sol en la superficie del agua y nos muestre que la naturaleza late, a pesar de todo, en el Mediterráneo. Los pescadores quizá disfruten de la visión fugaz de un pez espada, saltando a velocidad de vértigo fuera del agua, o del más modesto pez volador, un animal surgido en apariencia de la imaginación del sabio Leonardo. Tampoco es infrecuente en la época de paso de su viaje migratorio que los atunes rojos, ese codiciado atleta de peso pesado, se concentren con gaviotas y otras aves marinas para darse un festín de sardinas, boquerones u otros pequeños habitantes de la mar. Su escasez actual contrasta con las pesqueras (almadrabas) que se ubicaban en nuestra costa y que con artimañas sencillas capturaban ya el atún con el que los romanos confeccionaban deliciosos bocados como el Garum. Hoy los atunes son escasos y son el emblema de una explotación de los recursos marinos que necesariamente ha de ser más sostenible en el futuro. Pero en la tierra, la naturaleza también se abre ante nosotros y, no en vano, alguna de las calas y playas que aparecerán en esta guía, están incluidas en espacios protegidos, ya sea de índole local, autonómico o europeo. En las playas y calas con encanto la vegetación tiene en ocasiones enorme valor con especies endémicas que no verá en otros lugares, 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 9

08 - 09

formaciones dunares que son el exponente de un equilibrio, a veces inestable, entre las actividades humanas y nuestro derredor. Pero no sólo de naturaleza vive el hombre, las manifestaciones culturales tienen también su espacio en esta guía que, aunque escueta, intenta plasmar la realidad de nuestra costa como lugar de encuentro, destino, escenario de batalla encarnizada y, como no, terruño deseado por las principales civilizaciones y culturas que por aquí pasaron y se asentaron dejando su impronta para que hoy, como si de un juego se tratara, descubramos y desentrañemos la verdad de los hechos, el alcance de sus motivaciones y en definitiva, lo que hoy somos. Y como no podía ser de otra manera, no recuerdo que podrá llevarse de estas tierras podemos olvidar la gastronomía, el vehículo quizá sea aquella conversación, escueta en que tenemos para expresar lo que somos, una palabras eso sí por las dificultades del idioma, dieta mediterránea alabada por todos que, pero rica en matices y sobreentendidos; un como una especie en extinción se tambalea sincero apretón de manos, una mirada al por las prisas, pero que en nuestra tierra está fondo de la persona, un abrazo amistoso. arraigada, grabada a fuego en nuestra vida Sobre esto la guía no podrá informarle, pero cotidiana. el viajero que escribe estas líneas sabe que El colofón de esta guía es quizá lo intangible, son esos recuerdos guardados en el alma los lo que no se guarda en la cabeza, las que mueven el mundo y, como decía aquel sensaciones, las emociones, los afectos; en viejo aforismo: “el que viaja mucho y lee definitiva: las personas. Pues sí, el mejor mucho, ve mucho y sabe mucho”. 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 10

Paraísos cercanos para saborear a nuestro ritmo 01-11 CalasIntrob:Guia PLAYAS 08/07/10 14:40 Página 11

10 - 11 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:47 Página 12

40º 30’ 15.29” N 0º 30’ 14.89” E

Cala Foradada Vinaròs 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:47 Página 13

12 - 13

La frontera geográfica de la Comunitat Valenciana por el norte se inicia en el río Sènia, que desde las montañas de Els Ports y una vez amansado en el embalse de Ulldecona, discurre hacia tierras de Baix Maestrat con alguna incursión en Cataluña. La agricultura está todavía muy presente en esta región si bien el turismo y en menor media la industria son el motor económico de la comarca. El río Sènia llega ya exhausto a un sector costero caracterizado por acantilados medios y pequeñas calas en forma de media luna donde predominan los guijarros, y la costa se derrama en grandes bloques de piedra abatidos por el persistente oleaje. Las calas son numerosas, recogidas y, por sus dimensiones y acceso más o menos difícil, eluden las aglomeraciones, dando sensación de intimidad al abrigo de los pequeños cantiles. Las aguas son de excepcional calidad y, para poder recorrer la zona, la carretera N-340 sirve de eje longitudinal norte-sur. La sucesión de calas como les Deveses, Les llanetes, Cala Foradá o Cala Pastor, es casi interminable hasta llegar a la propia población de Vinaròs y, por el camino, diversas urbanizaciones y emplazamientos turísticos como cámpings, disponen de oferta gastronómica para todos los gustos. Como es sabido Vinaròs guarda uno de los secretos mejor guardados de la gastronomía castellonense, el langostino, pero también es posible degustar otras delicatesssen poco frecuentes o incluso desconocidas en el resto de la provincia o en la hermana provincia de Valencia. Nos referimos a moluscos como el dátil de mar o holoturias como la espardenya; está última crece y se pesca en la amplia plataforma marina que se extiende hasta las algo lejanas Islas Columbretes, hasta donde se desplazan las barcas de los marineros que faenan en la zona y amarran en puertos como Vinaròs, Benicarló o Peñíscola. 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:48 Página 14

40º 20’ 50.8” N 0º 23’ 21.54” E

Cala del Moro Peñíscola 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:48 Página 15

14 - 15

La cala del Moro se ubica al sur de Cerro Mar en el extremo inicia una larga serie de calas y pequeñas playas como la playa de meridional de la playa sur de Peñíscola, población desde la que tiene Santa Lucía, la cala de Puerto Azul, Cala Ordil o Puerto Negro. Desde un buen acceso. Desde la misma se tienen inmejorables perspectivas todas ellas se abren imponentes vistas del castillo encaramado a la del tómbolo y el puerto. La pequeña cala situada junto a la roca que lo cobija y que al tiempo le ha conferido un extraño poder urbanización es una de las muchas y siempre recogidas y tranquilas de atracción. El cercano puerto de Peñíscola constituye un centro de calas que, acompañando a los cambios geológicos, se recortan aquí operaciones muy adecuado para emprender una pequeña travesía o y allá conforme nos adentramos en la serra d´Irta. Así, la pequeña cala iniciarse en las múltiples posibilidades que el mar ofrece para todos. 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:48 Página 16

40º 18’ 45” N 0º 21’ 10” E

Calas de Irta, Cala Pebret Peñíscola - Alcalà de Xivert - Alcossebre

La Serra d´Irta constituye un reducto que, a diferencia de la mayor parte de observación que jalonan el litoral valenciano, desafía hogaño los de enclaves costeros de la Comunitat Valenciana se ha mantenido escasos pero poderosos temporales desde su promontorio de roca. razonablemente libre de la urbanización que con mejor En este sector encontramos, aquí y allá, pequeñas calas más o menos o peor acierto se ha extendido por las siempre magras costas valencianas. accesibles desde las que disfrutar de un vivificante baño, sin olvidar La sierra conserva uno de los más bellos paisajes costeros de la provincia las normas de uso que impone el sentido común y el respeto al de Castellón, donde las abruptas laderas que alcanzan en su altura entorno: nos encontramos en una zona declarada como parque máxima los 573 metros, descienden progresivamente a una costa de natural protegido de la Comunitat Valenciana y su sector costero pequeños acantilados y entrecortadas calas y playas de aguas prístinas tiene además la consideración de Lugar de Interés Comunitario (LIC) y sugerentes vistas del Mediterráneo. Las fantásticas panorámicas de que y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). se dispone fueron ya aprovechadas antaño para la defensa de las costas Así, la cala Pebret, una pequeña promesa de playa de reducidas y así, la Torre Badum, una pequeña joya del largo rosario de torres dimensiones pero enorme encanto, se ubica al sur de la Torre 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:48 Página 17

16 - 17

Badum siguiendo la más o menos escarpada pista que discurre por este sector costero. Más al sur encontramos la conocida como cala Argilaga, más próxima ya al núcleo de población de Alcossebre. Otras pequeñas calas anónimas pueden hacer las delicias igualmente de los amantes de las bellas vistas y las soledades al borde del mar. El acceso a tan privilegiado sector de playas puede hacerse por el norte desde Peñíscola o por el sur, desde el núcleo de población de Alcossebre y se recomienda, dependiendo de la estación del año, hacerlo a pie o en bicicleta si bien es posible con un vehiculo adecuado recorrer los más de 20 kilómetros de costa que separan ambas poblaciones. 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:48 Página 18

40º 3’ 69” N 0º 7’ 10” E

La Renegà Oropesa del Mar 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:48 Página 19

18 - 19

La playa de La Renegà es un enclave natural rodeado de una infraestructura ferroviaria que hoy en día muestra su cara más amable al verse reconvertida en una Vía Verde: un nuevo concepto que aprovecha el terreno liberado por los ferrocarriles que antaño recorrían, al tiempo que aislaban, largos sectores costeros de Castellón. El recorrido por aquellos túneles y cantiles imposibles puede ahora hacerse a pie o en bicicleta respirando aires marinos y disfrutando de bellas perspectivas de la costa. Aquel aislamiento proporcionado por la vía férrea sirvió sin duda para una mejor conservación de un reducto de vegetación natural, ejemplo de lo que fue la Sierra de Oropesa, con espesas maquias, estoicos pinares y una rica diversidad vegetal que llega a abrazar las orillas del Mediterráneo que, en esta zona, es especialmente embaucador y hermoso. También son singulares las pequeñas cavidades o grutas costeras, muy fotogénicas y curiosas desde el punto de vista geológico, así como las extensas praderas de posidonia oceanica, un pulmón sumergido y lleno de diversidad. La playa es exigua eso sí, lo que se ve compensado con la placidez y tranquilidad que el visitante podrá disfrutar e incluso, desde determinados puntos, columbrar el no tan distante archipiélago de las Islas Columbretes. Los accesos más adecuados son a pie o en bicicleta desde Oropesa del Mar o Benicàssim, en función de la capacidad de cada cual, pues la playa dista unos dos kilómetros desde el Puerto Deportivo de Oropesa del Mar y algo más si se viene de las playas norteñas de Benicàssim. Si las circunstancias así lo requieren el coche puede ser nuestro aliado y así, la carretera N-340 tiene un fugaz pero señalizado desvío que une ambas poblaciones. 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:48 Página 20

39º 52’ 51.24” N 0º 40’ 29.90” E

Islas Columbretes Castellón de la Plana 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:48 Página 21

20 - 21

Desgajado de la península como las uvas de un racimo, el archipiélago -el conocido como Puerto Tofiño-, se puede disfrutar de un inolvidable de las Columbretes se ubica a unas cuarenta millas náuticas de la costa baño en aguas de una limpieza y transparencia sin parangón. Una nube de Castellón. La islas son conocidas desde antaño, griegos y romanos de peces vendrá a nuestro encuentro y las innumerables gaviotas las mencionan en sus textos clásicos con el respectivo nombre de sobrevolando nuestras cabezas nos harán reflexionar sobre la existencia Ophiussa o Colubraria. Ambos nombres aluden a la presencia de de paraísos cercanos… serpientes (hoy ya desaparecidas) probablemente liberadas para infundir La navegación a vela entre los islotes, la observación de aves, el buceo con atávicos miedos y evitar la colonización temprana de estos islotes. Esa escafandra autónoma o el simple snorkel, la fotografía y la cultura en maldición las mantuvo vírgenes, casi intactas hasta su colonización, que su sentido más amplio (la islas disponen de visitas guiadas y centro de tuvo lugar a mediados del siglo XIX con la construcción del faro. interpretación en el Planetario de Castellón de la Plana), son algunas de El archipiélago consta de numerosas islas e islotes de los cuales es la las actividades que se pueden realizar con autorización previa en las islas. Columbrete Grande el único que se puede visitar. Con apenas catorce La visita puede organizarse en puertos deportivos cercanos (Oropesa hectáreas la isla es un pequeño vergel que obviamente dispone de la más del Mar, Alcalà de Xivert-Alcossebre, Vinaròs, Castellón alta protección, constituyendo una reserva natural terrestre y marina de la Plana, Borriana) si no dispone de embarcación propia y, eso sí, modélica en el mediterráneo occidental. Pero la protección no está reñida informándose previamente de las condiciones que impone la necesaria con el disfrute y así, en el interior del cráter volcánico que conforma la isla preservación de este cercano paraíso. 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:48 Página 22

40º 9’ 90” N 0º 11’ 20” E

Torre de la Sal Cabanes 12-23 CalasCstb:Guia PLAYAS 08/07/10 14:48 Página 23

22 - 23

Un cordón litoral de bolos, gravas y cantos conforma la larga serie de playas que cierran por el mar la amplia y desconocida marjalería del Prat de Cabanes-Torreblanca o Prat d´Albalat dels Ànecs. Si bien caminar por largos cordones de bolos parece una tarea imposible, adentrarse lenta y tranquilamente por la misma nos permitirá conocer uno de los espacios costeros más recónditos y singulares de la geografía valenciana. Los amantes de la naturaleza podrán gozar de la observación de fauna acuática propia de las zonas húmedas y simultáneamente avifauna marina en un entorno de largas extensiones despobladas donde el fragor de las olas rompiendo contra la imponente barrera de bolos será el único sonido audible en nuestra travesía. Salpicado eso sí por infinidad de gaviotas, charranes, garzas o una de las especies más emblemáticas del Prat: el aguilucho cenizo, sobrevolando majestuoso el vasto marjal. Como una pequeña isla en un entorno despoblado encontramos la pequeña población de Torre la Sal una antigua colonia de pescadores hoy convertida en pequeño enclave a visitar y en la que reponer fuerzas en alguno de los escasos pero exóticos bares existentes. Su nombre se deriva de la torre de vigilancia de planta cuadrada, testigo de episodios no tan lejanos de razias y escaramuzas con los piratas berberiscos que antaño visitaban la zona. El acceso a este amplio sector puede hacerse por la población de Torreblanca o bien por el sur desde Oropesa del Mar y Cabanes. Si se accede por el sector sur puede realizarse una visita al centro de interpretación del parque natural donde obtendremos una visión más completa de los numerosos valores que el Prat de Cabanes- Torreblanca atesora. 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 24

39º 42’ 28” N 0º 11’ 78” W

Playas Corinto - Almardà Canet d’En Berenguer - Sagunto 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 25

24 - 25

La población de Canet d´En Berenguer es el hito geográfico para el acceso a estas playas con encanto. Situada al norte de la desembocadura del río Palancia esta pequeña población del Camp de Morvedre conserva un largo cordón dunar que delata la existencia pasada de una . Los restos dunares de cierta relevancia se encuentran a partir de la conocida urbanización Nova Canet y son numerosos los intentos por preservar de los numerosos visitantes la vegetación y la morfología de las dunas. En sus playas, en un ambiente menos estresante que en otras playas más concurridas, se puede encontrar un rincón para cada afición y un pequeño chiringuito donde aplacar la sed y relajarse. Más al norte, pero ya en el término municipal de Sagunto, que a esta altura tiene un enclave, una pequeña isla perteneciente a dicha población, la playa de la Almardà repite un esquema de dunas, largos paseos en soledad y un interesante paisaje donde la presencia de pequeñas aves limícolas correteando por la arena delata que la balanza con lo natural todavía no se ha inclinado del todo de modo irreversible. 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 26

39º 21’ 26” N 0º 18’ 83” W

El Saler Valencia 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 27

26 - 27

Casi todo el mundo sabe hoy que la Devesa del Saler estuvo a punto valenciana. En la Devesa son espectaculares las floraciones de tonos de convertirse en un mar… pero de casas, asfalto y despropósitos. amarillos, violetas, morados, que se suceden a lo largo del año y que, La oposición popular hizo que en los años sesenta y pr incipios de los unidas a la espectacular vegetación, a prueba de los vientos marinos, setenta el proyecto cayera en el olvido y en desgracia, para bien de todos hacen de la misma el encalve perfecto para pasear, relajarse o tomar los valencianos. No obstante, hasta hace bien poco los restos de las un agradable baño y secarse al sol protegido al socaire de las dunas. infraestructuras que llegaron a construirse recorrían y acuchillaban el Las playas del Saler son accesibles desde la ciudad de Valencia en paisaje a cada revuelta del camino. Las recientes restauraciones han autobús, especialmente frecuente en verano, pero su proximidad las abierto la Devesa al ciudadano, diseccionando como en una operación hace accesibles en bicicleta para los más a vezados en este ecológico quirúrgica a un paciente que, ya sin la tan pesada losa de asfalt o, se medio de locomoción. La carretera CV-500 parte desde las cercanías regenera con celeridad y constituye uno de los enclaves más queridos de la Ciudad de las Ar tes y las Ciencias y se dir ige en escasos quince por los valencianos. El Saler constituye una pintoresca pedanía de la minutos a la población de El Saler, que junto con El Palmar, completarán cercana ciudad de Valencia que vive volcada por completo al turismo. la jornada a este sector de largas y generalmente poco pobladas playas. El entorno de la misma se dedica al cultiv o del arroz con vastas En todo este tramo destacan los proyectos de restauración dunar extensiones dedicadas a este monocultivo y todo ello imbricado llevados a cabo en el mismo, más concretamente entre la Gola del Pujol en un Parque Natural, el de la Albufera de Valencia, que atesora un y la del Perellonet: dos salidas al mar de la Albuf era de Valencia que rico patrimonio cultural, etnográfico y medioambiental de la sociedad abrazan las idílicas playas de la Malladeta, l´Alcatí y de la Punta. 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 28

39º 11’ 20” N 0º 13’ 18” W

El Dossel Cullera 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 29

28 - 29

Las dunas del Dossel constituyen un reducto donde la naturaleza todavía ha ganado la partida al desarrollo urbanístico en una batalla siempre desigual cuyo vencedor en demasiadas ocasiones se sabe de antemano… Su inclusión en el parque natural de la Albufera, la joya de la corona de los espacios naturales de la pr ovincia de Valencia, ha permitido, en cierta medida, mantener y sostener la belleza y valor natural de las imponentes dunas que además de sorprender al visitante, mantienen una atrevida horticultura salvando con ingeniosas barreras vegetales variados y productivos cultivos. Las largas playas de fina arena blanquecina son un pequeño paraíso donde, sin las comodidades habituales, poder disfrutar de un largo día de playa, encontrando espacio aquellos amantes de la práctica nudista y asimismo un rincón para cada afición: kitesurf, kayak marino, natación y la siempre relajante, infalible para nuestros sentidos y simple, lectura al borde del mar en una mañana soleada o la mera contemplación de la belleza… Como lugar algo recóndito y apartado, las señalizaciones escasean y el acceso puede realizarse desde la población de Cullera: al norte del faro y de la Serra de Les Rabosses donde se asienta. También es posible acceder por alguno de los entradores que parten a la izquierda de la conocida como carretera del Saler (CV-500), que se dirige desde Valencia hacia El Saler y se prolonga hacia el sur en dirección a Cullera por la CV-503. 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 30

39º 7’ 43.02” N 0º 13’ 56.20” W

L’ Estany Cullera 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 31

30 - 31

La costa de la Cullera conocida por su famosa montaña –visible desde la distancia emulando a otras más afamadas- también esconde pequeños enclaves costeros donde el relieve se atenúa por completo. Allí en la planicie encuentra su fin el más impor tante de los ríos valencianos: el río Xúquer. En un antiguo cauce del r ío se encuentra el conocido Estany de Cullera, un reducto de paz donde la combinación de una oferta gastronómica de gran nivel, la belleza intrínseca del paisaje y las posibilidades lúdicas del entorno lo convierten en un lugar privilegiado que vale la pena visitar. El paisaje parece una esencia concentrada de la cercana Albufera de Valencia, con aguas someras para navegar, carrizales y fauna acuática, así como los tradicionales barquets surcando el río para sorpresa de una enorme variedad de aves acuáticas. La pesca deportiva desde las numerosas pesqueras es otra de las posibilidades para alejar el estrés y no son pocas las lubinas, llisas y pescados propios de ambientes donde la mezcla de aguas dulces y saladas, hace explotar la diversidad. Por su parte, la playa, poco frecuentada por lo general en este tramo, se encuentra rodeada de cultivos hortícolas y de cítricos. El acceso al Estany puede hacerse desde la población de Cullera, donde una vez cruzado el río hemos de dirigirnos hacia el sur; o bien desde la carretera N-332. 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 32

39º 2’ 21” N 0º 11’ 22” W

Gandia - Xeraco - Tavernes de la Valldigna 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 33

32 - 33

Largas extensiones de arena fina y todos los servicios posibles es lo que nos ofrece la siempre amable población de Gandia y las aledañas poblaciones de Xeraco y Tavernes de La Valldigna. Dichos municipios se han dado cuenta de que las pla yas son recursos vivos y que las dunas no son meros acúmulos de arena sino la garantía de preservación en el tiempo de este escaso y a veces maltratado patrimonio natural. Así los paseos sobre pasarelas de madera han proliferado, las restauraciones de la vegetación y el paisaje han cundido, y aquello que parecían playas abandonadas aparecen ahora como pequeñas joyas naturales en las que corretean hermosas aves o florecen extrañas pero muy valiosas variedades de plantas. Si pensamos en la enorme concentración de personas que acaparan las playas en verano sabremos entender mejor que el uso no debe confundirse con el abuso y que esta nue va relación con nuestro entorno es además la que más nos conviene a todos… Con menos servicios pero más encanto, la playas más septentrionales de Gandia y su continuación hacia Xeraco y Tavernes de la Valldigna constituyen magnificas oportunidades para el relax, la práctica de deportes náuticos y, en algunos casos, la práctica nudista, muy arraigada en parte de este tramo costero. 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 34

38º 53’ 19” N 0º 2’ 31” W

Les Devesses Oliva - Dénia 24-35 CalasVciab:Guia PLAYAS 08/07/10 14:53 Página 35

38º54’34”N 0º3’87”W 34 - 35

La urbanización Rabdells junto con la más reciente, conocida como Oliva Nova, dan paso a los tramos costeros de Dénia, donde comienzan los dominios de poderosas montañas, con el Montgó como referente indiscutible. La playa de Rabdells y su continuación hacia el sur, tiene un carácter seminatural en el que aquí y allá se mantienen retazos dunares, conformando en el tramo de Les Devesses una restinga arenosa que cierra la valiosa y emblemática marjalería de Pego-Oliva, declarada parque natural. En la desembocadura del río Bullent es tradicional la pesca de la angula y en la marjal, al igual que en la costa, los pescadores deportivos disfrutan desde antaño de variedad de especies marinas y de agua dulce en este dominio ambiguo de las aguas, proliferando las pequeñas y en ocasiones destar taladas “pesqueras”, desde donde se realiza esta práctica. Dispersos en este sector se encuentran chiringuitos más o menos informales y cámpings donde la oferta es variada y donde se hospeda multitud de personas que vienen a la zona atraídas por la práctica del kitesurf o el más tradicional windsurf, favorecidos por los fuertes y frecuentes vientos, así como otras personas amantes de un turismo menos convencional a bordo de sus autocaravanas. 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 36

38º 50’ 7.2”N 0º 8’ 7.1”E

Les Rotes - Punta Negra Dénia

La ciudad de Dénia enamora al visitante por distintos frentes: la bondad escarpada y la arena da paso a la roca, afilada y cortante, modelada por de su clima, su ciudad dinámica y audaz abier ta al mar y su renombrada el agua, el viento y la tozudez del paso del tiempo. En esta zona la costa gastronomía, basada en los productos del mar. Sus gentes, se torna escultura y las formas rocosas se exponen a los cuatro vientos; acostumbradas a los visitantes, también constituyen un activo de la la ladera de la montaña se fragmenta y los caminos que parecían comarca. Si bien la complejidad urbanística de Dénia apabulla y despista llevarnos a algún lugar se diluyen como el oxígeno en el agua que al nuevo visitante, la siempre visible referencia geográfica que constituye portan las olas. Algún restaurante singular y memorable nos abrirá sus el Montgó nos permite guiarnos entre sectores tan distintos de la costa puertas para sorprendernos y contentar no sólo nuestro estómago, sino diánica. La costa hacia el Montgó, una montaña venerada y declarada nuestro espíritu de viajero buscador de nuevas experiencias. Si la tierra parque natural a la que vale la pena encaramarse si se encuentran las es sorprendente, también el mar nos ofrece placeres reservados a unos fuerzas y no flaquea la voluntad, se hace progresivamente más y más pocos y los que se atreven a cruzar la frontera observarán las raíces de la 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 37

36 - 37

montaña que, como si de un ser vivo se tratara, hinca sus raíces hacia las entrañas de la tierra y, en esa batalla, la fauna mar ina encuentra su máximo esplendor: meros, langostas, grandes peces de roca y abigarradas piedras cubiertas de coloridas algas son el patrimonio sumergido que encontraremos. Para el acceso a estas playas será necesario dirigirse hacia el Club Náutico de D énia y desde aquí hacia el sur en dirección a Les Rotes por la exigua pero encantadora carretera que serpentea entre las edificaciones. También es posible caminar por el borde del mar desde la playa de la Marineta Cassiana, disfrutando así más y mejor del paisaje que iremos encontrando. 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 38

38º 45’ 23.19”N 0º 13’ 22.44” E

Portixol Xàbia 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 39

38 - 39

Al norte del cabo de la Nao y como desgajada por un violent o temporal el norte; el cabo Negro al sur y la propia isla del Portixol y su escollo de la cercana línea costera se encuentra la isla del Portixol, homónima diminuto, semejante a una migaja caída tras el f estín de un gigante de la cala que, en el término municipal de Xàbia, constituye un mitológico. En la cala, también denominada La Bar raca, se instalan emblema para el turismo y para los amantes del buceo: una pequeña las pequeñas cabañas donde hibernan las embarcaciones de recreo joya que conviene conocer. Curiosamente, casi a la misma latitud, con las que, en el pasado por necesidad y ho y con carácter recreativo, pero en la isla de Ibiza, se localiza una cala de idéntico nombr e que se explotan los ricos recursos pesqueros de la zona, cuyos fondos se asemeja en cuanto al paisaje de caliza y su v egetación natural rocosos son idóneos para multitud de especies comer ciales. En la cala, desbordante hasta la misma ribera del mar. La línea de costa aparece la oferta de restauración es escasa pero más que suficiente para como recortada en el mapa por un niño con escasa per icia y los completar una amable jornada de playa y descanso en un entorno accidentes geográficos son numerosos: el cabo de San Martín por inolvidable.

38º45’27”N 0º13’51”E 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 40

38º 43’ 69” N 0º 11’ 79” E

La Granadella Xàbia

La pequeña cala toma el nombre de la fortificación del siglo XVII, acceso a la playa de aguas en extremo calmas debido a la orientación testigo de escaramuzas con piratas y razias fulgurantes que arrasaban de la misma, la forma de pequeña media luna y la protección que le los poblados costeros, que se encuentra al sur de la cala sobr e un brinda el cabo de la Nao. La presencia de la isla del Descubridor o de promontorio de caliza que mira al Mediterráneo. Ambolo hacia el norte y las aguas calmas y límpidas, contrastan su A esta pequeña fortificación se accede desde un sendero escarpado color con el verdor de la vegetación que abraza los pequeños cuyo inicio se encuentra en la misma cala. Las sombr illas, como cantiles allá donde las edificaciones no pudieron encaramarse. símbolo del uso turístico, se instalan en el lecho de cantos que da Desde la playa, los practicantes del submarinismo conocen de cuevas 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 41

40 - 41

38º43’75”N 0º11’77”E

y grietas donde sacar de su letargo a meros, morenas y langostas, habitantes todos ellos de los ricos fondos. La cala es conocida por los buceadores y es idónea para una pr imera inmersión por sus aguas casi siempre tranquilas. Además, las mismas rampas que se usan para botar embar caciones sirven para un mejor acceso al agua con los pesados equipos de buceo. 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 42

38º 42’ 63” N 0º 10’ 04” E

Cala del Moraig El Poble Nou de Benitatxell 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 43

42 - 43

Esta pequeña cala del Poble Nou de Benitatxell viene a corroborar El entorno ha sido objeto de una intensa urbanización en la que aquello de que Lo pequeño es hermoso y, con el tiempo, se ha recalan personas de toda procedencia maravillados por las vistas. convertido en un pequeño paraíso para los buceador es y para los Desde la cala curiosamente uno se abstrae del entorno más simples visitantes que se atreven a descender en vehículo o a pie o menos abigarrado de casas y puede disfrutar de un baño por las abruptas pendientes que bajan desde las Cumbres del Sol, ciertamente singular en la Cova dels Arcs, donde la mezcla en cuyas cercanías se encuentra Llorensa -una pequeña de agua dulce y salada crea efectos visuales y térmicos que elevación de la zona de unos 440 metros sobre el nivel del hacen del baño una experiencia cercana a la de un balneario mar- hasta la pequeña cala que las aguas arañan día a día. marino natural. 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 44

38º 41’ 12.15” N 0º 8’ 21.9” E

El Portet Teulada-Moraira 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 45

44 - 45

Si bien el paisaje y la tranquilidad mar can el carácter de la mayor parte podrán contentar a aquellos que huyan de las aglomeraciones y de calas y playas seleccionadas en esta guía, lo que atrae aquí, lo que busquen un trozo de soledad y el contacto íntimo con la naturaleza. verdaderamente fascina en esta pequeña cala y su ent orno es el Desde Moraira y para aquellos que dispongan de embarcación propia ambiente: una atmósfera de sosiego en la que se er ige una verdadera –aunque también existe la posibilidad de contratar este servicio torre de Babel de numerosas nacionalidades que encuentran en esta a empresas locales de charter– las travesías por la costa acantilada cala y en las bien cuidadas y decoradas t errazas, un lugar idóneo para próxima son una magnífica alternativa siendo este sector privilegiado aquella charla pendiente, aquella confesión y la expresión de múltiples en paisajes abruptos al tiempo que bellos. sentimientos… La cala queda protegida prácticamente a los cuatro La punta de Moraira, el Morro del Tamarit o la cala Llebeig son hitos vientos y por ello las aguas dor mitan generalmente tranquilas geográficos a reconocer en nuestra travesía marina si seguimos e insinuantes. la costa hacia el norte. La imponente Torre de Cap d´Or es testigo de las andanzas humanas Son numerosos además los restaurantes en los que podremos allá abajo y su insignificancia es acallada por el enorme y siempre adentrarnos en la cocina mediterránea e internacional para completar poderoso mar. En sus cercanías otras calas más salvajes e indomables el goce de nuestros sentidos. 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 46

38º 38’ 28.4” N 0º 3’ 27.2” E

Les Bassetes - Cala Fustera Benissa 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 47

46 - 47

Casi escondido en un recodo de la carretera que une Calpe con brinda posibilidades que van desde la navegación a vela ligera o el Moraira y al borde de una de esas cur vas imposibles que, como buceo deportivo, pasando por kayak o el windsurf. Una pequeña en una película, nos muestran el M editerráneo en todo su esplendor, “piscina” marina formada por la propia roca y curiosas terrazas al borde se encuentra el Club Deportivo Les Bassetes. Apto para un número del mar en las que se ofrece una más que recomendable restauración, limitado de embarcaciones y asimismo de vehículos, la pequeña cala satisfarán a los más exigentes. Las vistas del Peñón de Ifach en Calpe ofrece una pequeña pero concentrada esencia de mar, sol y naturaleza hacia el sur y el Cap d´Or por el norte completarán una jornada sabiamente combinados. El club náutico, muy activo, sin duda diferente en el litoral alicantino. 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 48

38º 37’ 46.7” N 0º 1’ 49.6” E

Gasparet - Sierra de Toix Calpe - Altea 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 49

48 - 49

Dormitando en un extremo de la Sierra de Toix y alejado de las acceder a la misma dado que, recorriendo la costa y la sierra, no es edificaciones que todo lo llenan, en este entorno se encuentra posible acceder y refrescarse al amparo de los imponentes farallones un pequeño reducto conocido como cala Gasparet, en cuyos calizos. La sierra de Toix dispone de una de las mejores vistas de este alrededores se encuentra la Cueva de la Oroneta. Probablemente tramo costero y es accesible desde una tortuosa pista que transita su acceso está vetado a la mayoría y sólo los privilegiados que ondulando hacia lo más alto, desde donde los más atrevidos se dispongan de una pequeña embarcación fuera borda podrán lanzan en sus coloridos parapentes en busca de la playa.

38º31’51”N 0º5’77”W 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 50

38º 33’ 93” N 0º 3’ 30” W

La Mina L’ Alfàs del Pi 36-51 CalasAlic1b:Guia PLAYAS 08/07/10 14:58 Página 51

50 - 51

Con la bella Altea como fondo escénico uno puede alejarse del bullicio de esta población y acercarse a la mágica Serra Gelada, en cuyo extremo norte se encuentra esta hermosa cala, cerrando la ensenada de Altea por el sur. Su acceso ha de realizarse por el mar, pues las abruptas sendas que se dirigen al faro de Altea y que puntualmente bajan al mar son sólo aptas para curtidos pescadores en busca de algún suculento botín. La Serra Gelada es desde 2005 parque natural de la Comunitat Valenciana y constituye un reducto de paisaje, flora y fauna compartida entre Altea, Alfàs del Pi y Benidorm. Desde el confín de la playa del Albir, otros pequeños reductos de tranquilidad se abren para los más exigentes, como la Cala Amerador o la playa del Metge, haciéndose progresivamente más inexpugnables y sólo accesibles por mar. La cala y buena parte de la ensenada son utilizadas para el f ondeo de embarcaciones que disfrutan de las mejores panorámicas de la costa debido a la profundidad moderada, asequible a los hierros o anclas de las embarcaciones deportivas. 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 52

38º 31 ’69” N 0º 06’ 28” W

Tío Ximo Benidorm 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 53

52 - 53

Nadie es ya ajeno a que Benidor m es sinónimo de diversión, pero también de carácter urbano atenuado si se quiere por la presencia del mar y su clima. Pero también la población guarda secretos bien escondidos cuando, cansados de ir arriba y abajo entre personajes anónimos, precisamos de un rato no ya en soledad sino de mera tranquilidad. La Serra Gelada es el principal baluarte natural de Benidorm, hoy con la consideración de parque natural de la Comunitat Valenciana. La cala del Tío Ximo se ubica en el ex tremo este de la playa de Levante como un aperitivo de la abrupta e indomable sier ra. La pequeña cala dispone en temporada de un pequeño chiringuito instalado en la exigua pero atractiva calita de arena y piedra a la que se accede desde el Rincón de Loix. Más hacia el este se ubica la Punta de la Escaleta y desde aquí hacia el nor te enormes paredones calizos sirven de aposento a cientos de gaviotas que otean sus territorios desde las abruptas calizas. Hacia el norte en el extremo de la sierra que mira a Altea, el faro del Albir guía todavía las travesías nocturnas de infinidad de embarcaciones que recorren esta escarpada costa a la busca de una buena pesquera o de mejores o más tranquilas aguas para ese espléndido baño que cierra el verano. 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 54

38º 9’ 96” N 0º 28’ 77” W

Cala Sur Isla de Tabarca 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 55

54 - 55

Nadie debería escapar a la atracción y el encant o que desde mar adentro la siempre fresca y abundante pesca local nos embriagan y acaban por ejerce la Isla de Tabarca. Si bien las islas son por definición encla ves a los conquistarnos. La cala sur se sitúa del otr o lado del pequeño puerto que nos cuesta llegar, la isla nos devuelve con creces el esfuerzo, pues en donde recalan las embarcaciones que bien desde Alicante o Santa Pola muy pocos metros cuadrados recoge la esencia de una par te de nuestra principalmente; las barcazas realizan la entretenida travesía para cruzar los historia y en ella, el tiempo parece pararse o dar saltos hacia el pasado apenas cinco kilómetros que separan la isla de la costa. Durant e el verano cuando doblamos una esquina y los gatos saludan temerosos. La isla, son numerosos los establecimientos donde degustar el siempre sabroso o mejor dicho el mar que la en vuelve, constituye una reserva marina calamar, sardinas o, por supuesto, los tradicionales calderos con pescado de gran valor que ayuda a preservar las pesquerías más valiosas para de roca donde el arroz reserva la esencia de nuestro Mediterráneo. También las generaciones venideras. El buceo deportivo es otra más de las pueden utilizarse los rápidos y siempre eficaces barco-taxis, que desde posibilidades, siempre cumpliendo la normativa vigente e informándose Santa Pola realizan la travesía en grupos muy reducidos y ambiente más previamente. El recorrido por la isla a pie es una delicia que cabe pr obar familiar que las temporalmente abarrotadas barcazas. La playa es pequeña alguna vez y así, con el cuerpo tonificado y el apetito despierto, dejarse y recogida y, por su orientación, generalmente de aguas apacibles y eso sí, querer por alguno de los múltiples lugares desde los que los olores de cristalinas, verde azuladas, en una palabra: mágicas.

38º9’89”N 0º28’65”W 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 56

38º 29’ 41” N 0º 16’ 83” W

Cala Fonda - La Caleta - Cala Charco - Racó de Conill Finestrat - La Vila Joiosa 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 57

56 - 57

La Caleta y sus aledañas cala Xarco y Racó del Conill constituyen un estamos dispuestos a apostar más fuerte podremos ganar con el goce mosaico de lugares más o menos inaccesibles y singulares de este para los sentidos que las pequeñas y abruptas calas del ent orno del tramo de costa. La caleta es la más pr óxima a la bien conocida Racó del Conill y Cala Fonda. La playa se ubica a unos tres kilómetros urbanización denominada Montíboli. Junto a la pequeña playa se del casco urbano en dirección norte, hacia Benidorm. Es de difícil ubica uno de los más conocidos hoteles de lujo de La Vila Joiosa. acceso lo que casi garantiza un baño en soledad en una fragor osa Hacia el sur, junto a la Torre del Xarco se encuentra la cala homónima, costa acantilada. El acceso a este último conjunto de calas (Cala Torre compitiendo en belleza y ganando en tranquilidad a sus her manas en Conill y Cala Fonda) ha de hacerse desde la car retera N-332, ubicadas al norte de Montiboli: la playa Bon Nou, Paraís. Si todavía siguiendo las indicaciones hacia la Punta Plana.

38º31’02”N 0º10’79”W 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 58

38º 26’ 08.19” N 0º 23’ 04.77” W

Los Baños de la Reina El Campello 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 59

58 - 59

El Campello conserva su sabor a poblado marinero, si bien la población al amparo de su cercanía con Alicante y sus recursos turísticos tan notables ha experimentado un crecimiento económico considerable. Su puerto deportivo es el centro de operaciones para los aficionados a los deportes náuticos en general y la oferta gastronómica convencerá a todos los que gusten de los productos del mar y los arroces, tan singulares, que aquí se elaboran. El puer to es idóneo para una travesía a la Isla de Tabarca o costeando a otros puertos cercanos como Alicante hacia el sur, o hacia La Vila Joiosa hacia el norte. En lo que fue una pequeña Isla o salient e rocoso o conectado con el continente se encuentran los Baños de la R eina: un ejemplo magníficamente restaurado de yacimiento arqueológico de diversa cronología que muestra los asentamientos de las culturas y civilizaciones que van desde la Edad de Bronce, a la adscripción íbera o romana. Los almacenes con viviendas dieron paso a termas, pequeños templos, curiosos viveros de peces excavados en la piedra; una concentración de vestigios en tan escasa superficie que no tiene parangón en nuestras costas y que nos r ecuerda lo que nuestras tierras fueron tiempo atrás, vehículo de mercancías, culturas y pueblos que nos han hecho tal y como somos. El viaje hacia el pasado y el r egreso al presente y al futuro se hacen aquí en escasos metros cuadrados y el mar, como testigo de todo ello, exacerba el goce de los sentidos. 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 60

38º 15’ 46.73” N 0º 31’ 46.94” W

Carabassí Elx 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 61

60 - 61

En el término municipal de Elx y junto a los Arenales de Sol se pero torrenciales periodos de gota fría. Pese a la amenaza que se cier ne encuentran los retazos dunares que dan paso al cabo de Santa P ola sobre este espacio el entorno tiene el encanto de lo fugaz, de lo y que forman parte de un conjunto natural más amplio formado por precario y, en definitiva, de la naturaleza indomable que se escapa dunas y zonas húmedas protegidas a nivel autonómico como el Clot de por las rendijas en un entorno que le es hostil. En las cercanías de este Galvany. La zona aparentemente dormida si el verano ha sido riguroso y espacio dunar se encuentra una curiosa ermita, la Ermita de Nuestra las lluvias remolonean en el otoño, se convierte en un reservorio natural Señora del Rosario y en sus proximidades enlazaremos con otras calas y previene de feroces avenidas acumulando agua durante los cortos cercanas como la del Aljup.

38º14’34”N 0º31’03”W 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:10 Página 62

38º 12’ 70” N 0º 30’ 45” W

L’ Aljub - Pinet Santa Pola 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:11 Página 63

62 - 63

Desde el cabo de Santa Pola y más concretamente desde su faro, puede uno soñar con lejanas travesías marinas, visitar a vuelo de pájaro la Isla de Tabarca o atisbar la lejana capital de la pr ovincia, la ciudad de Alicante, sumida en su bullicio. En las faldas de la sier ra que conforma este más bien redondeado cabo, se ubica un tramo de playas singular que ejemplifica muy bien la esencia de la guía que el lec tor tiene en sus manos: tramos con pocas aglomeraciones, singulares en su paisaje y no siempre dotadas de todos los servicios o los accesos esperados pero, impactantes, especiales y bellas. Desde las salinas de Santa Pola situadas al sur del cabo hacia el nor te y declaradas parque natural, son variadas las oportunidades de intimar con el mar, la arena, la roca y el espléndido clima, al tiempo que uno se responde a sí mismo aquellas eternas cuestiones de la vida. Así encontramos la playa del Pinet, rodeada de dunas y una explotación salinera visible desde la distancia por las enor mes montañas de sal que relumbran en la distancia: el paraíso del a ve fénix, el flamenco, que resurge de sus propias cenizas; el ave sagrada egipcia por excelencia; el dominio de anátidas y zancudas, el dominio de lo volátil. Desde el faro hacia el norte pero transitando por la ribera del mar se ubica la cala del Aljup , decorada en el cielo por los colores de multitud de parapentes que catapultados desde lo alto de la sierra buscan un feliz aterrizaje al borde del mar. El acceso ha de realizarse desde los Arenales del Sol si se accede por el norte, o desde la propia población de Santa Pola, si lo hacemos por el sur. 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:11 Página 64

38º 6’ 81” N 0º 38’ 52” W

Cordón Dunar - la Rábita Califal Guardamar del Segura 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:11 Página 65

64 - 65

Las dunas guardan tesoros del pasado en Guardamar del Segura. Más allá del valor paisajístico y biológico que sin duda atesora el conjunto de enormes dunas y vegetación natural que sobre ella se instala, la existencia de una Rábita Califal, que data del siglo IX, al norte del límite urbano de la población, en uno de los últi mos recodos que el río hace antes de su desembocadura, le confiere un valor histórico incalculable. La fortificación, que al tiempo servía para la oración y la guerra santa, estaba habitada por monjes guerreros y hoy se encuentra en proceso de restauración y excavación. Su ubicación estratégica la conecta con otras fortificaciones mediterráneas como la existente en Túnez y la convierte en una de las mejor conservadas del occidente islámico, así como de las más antiguas. Junto a este viaje por la historia podremos quizás zambullirnos en soledad en los más de cuatr o kilómetros de playa excepcionalmente bien conservada y dejarnos llevar por la historia de la que somos parte, mecidos y acunados por las olas en un entorno para no olvidar. 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:11 Página 66

37º 57’ 15” N 0º 42’ 24” W

Cala Ferris Torrevieja 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 67

66 - 67

Si pensábamos que en Torrevieja no podríamos encontrar la deseada yerguen sus finos troncos hacia el cielo, destilando todo el sabor del tranquilidad, erramos de nuevo en nuestras previsiones. Más propia de un mediterráneo en sus frutos. Ubicada al sur del casco de Torrevieja, a escasos oasis de Marruecos es la estampa que desde el agua obt endremos de esta tres kilómetros de la más concurrida playa de los Náufragos, su acceso se modesta pero evocadora cala pues, durante nuestro reconfortante baño, hace desde la carretera N-332, entre las urbanizaciones de La Veleta y Rocío lo que llama poderosamente nuestra atención son las numerosas palmeras del Mar, en un tramo donde todavía los simbólicos árboles que constituyen datileras que, en una preciosa estampa nada frecuente en nuestras playas, los edificios, nos dejan ver el fantástico bosque de arenas y azules playas.

37º57’21”N 0º42’21”W 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 68

37º 55’ 15.23”N 0º 43’ 21.7”W

Cala Capitán - Cala Mosca Orihuela 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 69

68 - 69

Entre Punta Prima y Cabo Roig, se encuentran, como salpicando la costa, diversas calas menudas y artísticas que la naturaleza ha esculpido a golpe de milenios y de mar eas tozudas y poderosas. Punta Prima es un pequeño saliente rocoso que termina en angulo casi recto; Cabo Roig una protuberancia redondeada a cuyo socaire se encuentra la enorme urbanización que lleva el nombre de dicho accidente geográfico. La Cala Capitán está jalonada por un pequeño islote rocoso que determina la abundancia de calmas en la pequeña cala: singular aunque bien poblada de los numerosos habitantes de las edificaciones cercanas. La playa está abrazada por un largo paseo marítimo que constituye su máximo atractivo. Hacia el norte encontramos otras pequeñas calas como la Cala El Bosque o Cala Cerrada antes de llegar a la Cala Mosca, situada en el sector costero de la urbanización denominada Playa Flamenca que da nombre asimismo a otra pequeña cala. Cala Mosca es la salida natural de un pequeño bar ranco y sus pequeñas dimensiones la convierten en familiar, recogida y, en esta ocasión sí, dotada de excelentes servicios. 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 70

37º 50’ 39” N 0º 46’ 27.71” W

Higuericas - El Mojón Pilar de la Horadada 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 71

70 - 71

Atrás quedaron los relieves abruptos de las estribaciones béticas y la costa acantilada de la provincia de Alicante; los confines de la provincia y de la propia Comunitat Valenciana por el sur son menos abruptos, con el horizonte, la playa y la línea costera luchando entre sí en una guerra sin final que deposita las arenas que los ríos transportan y los vientos acumulan en dunas. Las Higuericas, en el término municipal de Pilar de la Horadada, puede presumir de un cordón dunar quizás algo residual, pero hoy en día bien cuidado, donde el visitante puede transitar sin que su mera pr esencia lo dañe, con sinuosas pasarelas de madera y largos itinerarios alejados de las aglomeraciones más o menos grandes que en este tramo costero se materializan en la conocida como, Las Villas, por el norte y, El Mojón, por el sur. La agricultura todavía compite por terrenos próximos al mar con el ansia edificatoria y esta partida desigual deja paisajes curiosos de cultivos, siempre productivos, ordenados, harmónicos que dan paso a las codiciadas arenas y por último al mar. El viaje por los lugares más evocadores y recónditos de la Comunitat Valenciana llama a su fin en su municipio más mer idional. 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 72

Cómo llegar a las calas 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 73

72 - 73 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 74

Cala Foradada Vinaròs

Pág. 12

Cala del Moro Peñíscola

Pág. 14

Calas de Irta Cala Pebret Peñíscola Alcalà de Xivert Alcossebre

Pág. 16 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 75

74 - 75 La Renegà Oropesa del Mar

Pág. 18

Islas Columbretes Castellón de la Plana

Pág. 20

Torre de la Sal Cabanes

Pág. 22

Leyenda zona urbana zona no urbana recorrido 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 76

Playas Corinto Almardà

Canet d’En Berenguer Sagunto

Pág. 24

El Saler Valencia

Pág. 26

El Dossel Cullera

Pág. 28 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 77

76 - 77 L’Estany Cullera

Pág. 30

Gandia Xeraco Tavernes de la Valldigna

Pág. 32

Les Devesses Oliva - Dénia

Pág. 34 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 78

Les Rotes Punta Negra Dénia

Pág. 36

Portixol Xàbia

Pág. 38

La Granadella Xàbia

Pág. 40

Cala del Moraig El Poble Nou de Benitatxell

Pág. 42 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 79

78 - 79 El Portet Teulada-Moraira

Pág. 44

Les Bassetes Cala Fustera Benissa

Pág. 46

Gasparet Sierra de Toix Calpe Altea

Pág. 48

La Mina L’Alfàs del Pi

Pág. 50 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 80

Tío Ximo Benidorm

Pág. 52

Cala Sur Isla de Tabarca

Pág. 54

Racó de Conill Cala Fonda La Caleta Cala Charco Finestrat La Vila Joiosa

Pág. 56 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 81

80 - 81 Los Baños de la Reina El Campello

Pág. 58

Carabassí Elx

Pág. 60

L’Aljub Pinet Santa Pola

Pág. 62 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:12 Página 82

Cordón Dunar La Rábita Califal Guardamar del Segura

Pág. 64

Cala Ferris Torrevieja

Pág. 66

Cala Capitán Cala Mosca Orihuela

Pág. 68 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:11 Página 83

82 - 83 Higuericas El Mojón Pilar de la Horadada

Pág. 70 52-84 CalasAlic2b:Guia PLAYAS 08/07/10 15:11 Página 84 00-00 Portada:Maquetación 1 08/07/10 14:44 Página 2

www.comunitatvalenciana.com

© Conselleria de Turisme, 2010

Piérdete Textos: Gerardo Uriós Diseño Dimarco Fotografía: Bruno Almela y Adam Lubroth en el azul Depósito legal: V-2587-2010 00-00 Portada:Maquetación 1 08/07/10 14:44 Página 1

Calas y playas con encanto “El agua es el vehículo de la naturaleza.“ Leonardo da Vinci.

www.comunitatvalenciana.com Calas y playas con encanto