, ,

t ú n u e vo ¿Y

? o s m A HUMALA l at e n t e t e n e

c o n o c e s

28 l o

e l i g ro s t e a r e s i d e n t e BULLYING P y T OLLAN E p

y

a : R e l o

m trias: e rt c a r MA o n C stilo C nternist u n E

ELO I as pa

D qu e a l a i s fiel

L

Nº 2 P l á s

uero F

fiest A EDICIÓN eSPECIAL u n VA M AÑO 1 uero Interno Revista Fuero Interno Revista Fuero Interno Revista Fuero Interno Revista Fuero Interno Revista Fuero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int

EDITORIAL

¿SOLAMENTE UNA FIESTA NACIONAL?

social” vocifera Ollanta Humala ante los medios de comunicación. Eso mismo es lo que deberá hacer de ahora en adelante el presidente, para restaurar y volv- er a fusionar las cadenas y lazos de hermandad en un país polarizado y con el rencor nuevamente a flor de piel.

Todos fueron testigos de los fuertes epítetos que in- undaron las redes sociales durante la última justa electoral. Muchos cibernautas despertaron nueva- mente el fantasma del racismo que se hallaba dormido y desnudaron su pobre nivel cultural al menospreciar, insultar y discriminar a compatriotas con ideologías distintas. Muchos personajes se enfrascaron detrás de su ordenador y a diestra y siniestra escribieron insul- tos de mala calaña y dividieron aún más el país. Están detrás de una pantalla y así, insultar se hace más fácil, no tienes miedo a nada. Por: Brayan Hurtado Valera Director @JackHurtado “Esta nueva fiesta nacional debe ser para concientizarnos que todos pertenecemos a un mismo suelo, todos hemos nacido en este Nuestra nación se encuentra a poco más de una se- mana de celebrar su onomástico ciento noventa. Es país y como tal le debemos un mínimo de un mes rojiblanco, donde todos los medios de comu- respeto” nicación aducen unión, compañerismo, solidaridad y hermandad. Además del cumpleaños de nuestro país, no será un mes cualquiera. Este mes nuestro tesoro mundial Machu Picchu, que maravilla y empalaga a Es por eso que esta nueva fiesta nacional debe ser para cuanto foráneo llega a verlo, cumplió un centenar de concientizarnos que todos pertenecemos a un mismo años desde su descubrimiento. Por si fuera poco, este suelo, todos hemos nacido en este país y como tal le mes ingresará a Palacio de Gobierno, Ollanta Humala debemos un mínimo de respeto. “No se pregunten Tasso, presidente electo por democracia popular. En- qué puede hacer su país por ustedes sino qué pueden tonces, ¿estas celebraciones pasarán como cualquier hacer ustedes por su país” proclamó John F. Kenne- otra? Indiscutiblemente, no. dy. Esa es una de las grandes misiones del presidente electo, para que esta celebración nacional no sea pan- tomima de una vez al año, sino que perdure siempre El presidente entrante cargará con una gran cruz de y se sienta realmente el orgullo de ser peruano. Res- problemas sociales internos, si bien tuvo acogida en petándonos, viviendo en comunión y protestando de el sur, es allí donde pobladores cansados y hartos de manera decente y racional. Encontrando una solu- hablar a la pared, se levantaron en masa, aclamando ción factible para todos cuando haya algún problema. atención. Encontraron la mejor manera paralizando Solo así lograremos que esto no sea solamente una carreteras y generando disturbios que incluso co- fiesta nacional. braron víctimas humanas. “Crecimiento con inclusión

2 3

uero Interno Revista Fuero Int CONTENIDO uero Interno Revista Fuero

6 DE ESTRENO Y SE LLAMA PERÚ 27 Perú con ‘jefe’ nuevo Especial patriótico

Director 10 BULLYING Brayan Hurtado Intimidación y maltrato Al fondo del barranco 36 Editoras Rescate a casona de Valdelomar Giovanna Castañeda Carmen Contreras Cynthia Sánchez 14 NO AL TRABAJO INFANTIL Jefa de Información Tarea sin fin. TRANGÉNICOS, OTRA VEZ 41 Cynthia Sánchez Biodiversidad nuevamente en peligro.

Jefe de Redacción Giovanna Castañeda 18 SOLIDARIDAD QUE ABRIGA Entrevista con Cynthia Valdivia Redacción y Fotografía Subdirectora Un techo para mi país DOCUMENTAL MISTURA 43 Alonso Alberca De la olla a la pantalla grande Carla Calderón-U. Giovanna Castañeda Carmen Contreras 22SOCIEDAD EVOLUCIONADA Brayan Hurtado Influencia de la televisión peruana Luis Núñez REGRESO AL PASADO 44 Cynthia Sánchez El cine nacional y la violencia interna

Colaboradores Nicolás Neyra 24 PERIODISMO EN CARICATURAS EL JUICIO DE BUTTERS 46 César Puerta Cuando no son solo dibujos Periodismo deportivo al fresco

4 5 uero Interno Revista Fuero uero Interno Revista Fuero Int INFORME

ENTRA HUMALA, SALE GARCÍA AGENDA OLLANTA

Éste 28 de julio el Perú cumple 190 años de ser libre e indepen- diente, y será un nuevo anfitrión el que ‘festeje’ su día: Ol- lanta Humala Tasso será quien se coloque la banda presidencial. El nuevo mandatario recibirá un Perú tenso, caliente y agotado. Eso y más es el país que el presidente electo tomará en menos de 30 días y por lo que actuar es la prioridad.

Por: Giovanna Castañeda [email protected] @GiovannaCP

Después de conocer los resultados al 100% de la (porque no fue solo uno) que convencieron a los elec- ONPE, los rostros de muchos peruanos se veían nada tores de que se estaba hablando de un gran cambio y a gusto, otros solo conformes. El candidato de Gana no más de lo mismo. Pero ahora, en solo días, será el Perú Ollanta Humala había ganado las elecciones mensaje a la nación el que demuestre que no era falso presidenciales, terminando con la teoría aquella ‘a la lo que se prometió. Ahí estará la primera prueba. tercera, va la vencida’. El 51.449% del Perú confío y creyó en él, muchos de los cuales se negaron tajante- UNO mente a tener de nuevo a un presidente con apellido Ollanta Humala tuvo planes de gobierno. Sí, en plural. japonés. Sí, diferentes. Una cosa es hablar del llamado ‘Plan de Gobierno 2011-2016, La Gran Transformación’, pre- O el odio a Fujimori, o la poca credulidad en Keiko, sentado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en o la gran campaña de Ollanta fue lo que definió la diciembre del 2010 y otra muy distinta es referirse al segunda vuelta de ésta tan complicada como tediosa último, ‘Lineamientos Centrales de Política Económi- campaña presidencial. Optaremos por la última op- ca y Social para un Gobierno de Concertación Na- ción. No se puede negar que Humala –y sobre todo sus cional’ presentados por Gana Perú y Ollanta Humala asesores– realizaron muy bien su trabajo: captaron el el último mayo, bien o mal llamado Hoja de Ruta. voto de los indecisos limeños y de lo que restaba en el interior del país con argumentos y planes de gobierno En fin, aún así ganó. Con la credencial de presidente 6 7

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int

electo en mano y tras una agotadora gira americana la consulta previa será el número uno en su agenda; tolerante, que es lo que todos queremos. Credibilidad que aún continúa realizando, Ollanta (asumimos) el diálogo y la delimitación de las nuevas facultades es lo que se espera. debe tener todo preparado para lo que será el día uno de los ministerios también ayudarán a creer en que Sin ánimos de invocarlo como si éste fuera un su- para iniciar las acciones, las que posiblemente lo llev- no todo se resuelve con movilizaciones y huelgas. For- perhéroe de cómic, sí se necesita un mandatario con en a ser el mejor presidente de la historia del Perú, o al talecer y remarcar el tema de la descentralización es ideas de inclusión y de respeto a todos los ciudadanos contrario en el peor de los casos. otro de los puntos clave que debe manifestar, así como por igual. las concesiones a las inversiones mineras que son el Problemas, conflictos, y asuntos por tratar son los que motivo principal de las luchas en el interior del país. TRES abundan en una coyuntura tan cargada y pesada en La inclusión –tantas veces mencionada últimamente– los ámbitos políticos, económicos y sociales. En me- DOS es uno de los puntos más fuertes del plan de gobi- dio de más de 200 conflictos, de los que 142 están ac- ‘Será un gobierno para todos los peruanos’, de- erno que piensa impartir en éstos 5 años siguientes. tivos y 85 latentes en lo ancho y alto del país, Humala claró Humala cuando recibió los documentos oficiales ‘Crecimiento económico con inclusión social’, tendrá que atenderlos y no hacer más de lo mismo: que lo acreditan como presidente del Perú hasta el 28 lo decían ambos candidatos en segunda vuelta. La ex- ACTUAR, YA desoír los pedidos de todos los ciudadanos y hacerse de julio del 2016. Y así se espera que sea. Con lo visto istencia de una gran desigualdad en la distribución de Ollanta con presión del pueblo y de los medios de ‘la vista gorda’ sin recurrir al diálogo conformán- y lo leído diariamente, somos conscientes de que es- las riquezas del país es el origen de muchos o de todos dose con enviar policías y más policías a las zonas de tamos viviendo en un país fragmentando, en donde los problemas que existen y que están sin solución. seguridad pública, escasa e insuficiente en los últimos enfrentamientos. Si bien Ollanta inicia con un alto existe una distancia entre un ciudadano y otro, sin años. La delincuencia se ha convertido en una con- porcentaje de aprobación, pero cayó en los últimos referirnos a un espacio meramente físico. Las luchas Ollanta, quien ha estado trabajando con economistas stante, no solo en la capital sino también en el interior días–según IPSOS APOYO un 41%- las dudas con- y conflictos, la centralización del Estado, y la no aten- como Kurt Burneo, aún no ha mencionado el nom- del país. Según las encuestas, la gente pide mano dura, tinúan; no hay garantías de que será él quien encuen- ción a los pueblos han incrementado tal fragment- bre que ocupará el cargo de ministro en la cartera de pide rigurosidad, un buen frente para combatir ésos tre la solución a los grandes problemas que ocupan las ación. Economía. Al considerarlo más que importante, no malos hábitos de los que lamentablemente nos esta- primeras planas y que nos hacen recordar que el Perú sólo por la promesa de vivir en un país con inclusión mos acostumbrando a ver en las portadas de los dia- no está bien, no está unido y que el crecimiento tantas Ante lo mencionado, se sobreentiende la referencia al social sino también por las inversiones extranjeras, se rios. Al parecer, creen que Ollanta Humala es el que veces pregonado no es tan real. saliente gobierno. La herencia que le deja Alan García ha visto presionado por los medios y por algunos lí- logrará poner fin a episodios como esos que solo in- no es del todo positiva –o por lo menos no como dice deres políticos. dignan y nos hacen sentir que estamos desprotegidos Lo ocurrido en los últimos meses en la región de la propaganda ni el mentado ‘Perú avanza’. La dis- en nuestra propia tierra. Puno es un hecho más que se suma a la lista de con- conformidad de los ciudadanos se demuestra cada En materia económica, se suma también la preocu- flictos que tienen como consigna la lucha antiminera vez que son publicadas las encuestas que demuestran pación, aún con poca aclaración, por lo prometido en Pero no solo es terminar con la delincuencia y poner de los pueblos a favor de la conservación de su medio el gran nivel de desaprobación que ha tenido y tiene campaña por el candidato del nacionalismo sobre los orden al país, sino también con la minería y tala il- ambiente y al cuidado de sus recursos naturales. Su el último gobierno de García Pérez, o cuando jóvenes programas sociales que piensa desarrollar en el Perú egal, que arrastra otro tema muy importante que es la larga duración y los acontecimientos que se suscitaron universitarios protestan en contra de la creación de como la ya archifamosa Pensión65, programa que explotación infantil y la consecuente contaminación diariamente mientras se llegaba a un acuerdo, com- una universidad en una región vecina a la de ellos, o para concretarse en un futuro necesitaría del dinero ambiental. Asuntos delicados que se deben resolver probó lo que sucede en el interior del país, alejados cuando las comunidades indígenas luchan por su tier- de las AFP y subir los impuestos desmesuradamente para poder decir y pregonar que el Perú sí avanza, que de la capital y de los poderes del Estado: no son es- ra en contra de empresarios, sin estar bien informados para cubrirlo. sí desarrolla, que no es mentira, que es real. cuchados. y sin saber cómo los beneficiaría. Así mismo, la baja del precio del gas a 12 soles –algo Ollanta Humala Tasso, el primer presidente de izqui- La aprobación a la Ley de la Consulta Previa a los Además, el respeto por los Derechos Humanos –lo casi imposible– y el aumento del salario mínimo a erda elegido democráticamente, tendrá una tarea Pueblo Indígenas, tal como lo exigió la Defensoría del que también ha sido ignorado por los últimos gober- S/.750, abren el debate para preguntarse si sólo fue complicada, larga y compleja. El pueblo creyó en él, Pueblo, es una de las respuestas a los pedidos de los nantes– es un punto pendiente en la lista del presidente pura demagogia. Ésta última propuesta, según econo- lo sintió capaz, y muchos de ésos votos fueron esper- pobladores puneños y de los que viven en constante electo en éstos cinco años. En su plan de gobierno tocó mistas quienes han opinado del tema en los distintos anzadores, aunque también resignados, pero al fin reclamo defendiendo sus tierras; realizar los registros el tema igual o más que su contendora –aunque aquel- medios, podría ser fatal y perjudicial para la pequeña, y al cabo se unieron para elegir a un presidente que correspondientes a las comunidades y aplicarla en la la tenía muy poca moral para declararse defensora de mediana y microempresa, lo que generaría reduc- cumpla honradamente con sus promesas, que acabe toma de decisiones para aprobar o no actividades ex- ellos– donde mencionaban la necesidad de garantizar ciones de personal, por lo que muchos empleados, con la corrupción que ya nos dejó de sorprender si tractivas mineras y petroleras que atenten contra un la paz social del Perú y su respaldo al informe final solo por el hecho de tener que aumentarles el sueldo es descubierta, que pueda quitarnos la costumbre de medio ambiente sano. de la CVR, comprometiéndose a poner en práctica las mínimo y por no poder hacerlo, perderían todo. Un ver episodios violentos en televisión y empezar a creer reformas recomendadas en busca de la reconciliación guión más por aclarar en la agenda del presidente. que no es normal que ocurran a diario. El Perú sólo Ollanta Humala en su primer mensaje a la nación nacional. También manifiesta la importancia de los quiere ver un aviso que diga ‘Siga de frente’. No vale deberá presentar una nueva estrategia para enfrentar derechos humanos de las personas con diferente op- CUATRO otro. No queremos otro. los conflictos socioambientales. Promulgar la ley de ción sexual, garantizando un gobierno respetuoso y Muchos peruanos se han visto afectados por la falta de

8 9

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int ACTUALIDAD BULLYING: LA LEY Lo que propone la ley para evitar el acoso entre estudiantes y el primer obstáculo que se presenta.

Por: Carmen Contreras [email protected] la agresión Facebook, en Twitter, eso si sirve bastante, ¿no? Te ac- de un es- tualizan mucho. Pero si fuera un joven, directamente colar más capacitado, lo puedo hacer. Yo he tenido muy buenos adelante. E practicantes que me han ayudado hasta en selección stas dos de personal, no en terapia, porque eso es una especial- soluciones idad en la carrera. Pero sí lo puedes mandar a guiar un son sólo taller, o a alguna que otra técnica, a capacitar, a algún propuestas conversatorio pueden hacer los practicantes y mucho para resolv- mejor los bachiller. er este im- pedimento El cyberbullying para que la Es una manifestación social el internet. Si tú haces nueva ley pueda cumplirse. Pero esto no significa que un buen trabajo en el colegio, por ende, en cualquier tratar a primaria y secundaria sería lo ideal para erradicar manifestación, sea en internet, en una fiesta, no van a o al menos disminuir el grado de acoso en los colegios. permitir ser maltratados, es otro escenario más social, En el Perú, se han observado casos violentos de bul- pero si tu trabajas en cualquiera de estos, las herrami- lying que dejó como saldo escolares heridos. Uno de entas y técnicas para que esta persona salga y pueda ellos es el alumno que quedó parapléjico por un em- defenderse del bullying lo puede hacer en cualquier pujón de su compañero. Entre otros casos, un adoles- escenario social. . Tienes que considerarlo, pero no es cente disparó a dos de sus compañeros en las piernas que te va a cambiar todo el panorama. Si sabe defend- por venganza luego de tener una pelea. Este es un lla- erse de manera elegante y graciosa lo va a poder hacer mado de atención a los padres, quienes generalmente en cualquier no están al tanto de la vida social de sus hijos. No dude lado. El bullying, como es mayormente conocido, es el normas y principios de sana convivencia. En el caso en preguntarse si su hijo puede ser víctima de bullying acoso entre estudiantes que se da tanto emocion- del ciberbullying, no queda claro lo que se hará al- o ser el agresor que podría producir escandalosos ac- Advierte la al, físico y psicológico. Generalmente, el agresor respecto pero sí pueden ser denunciados y presenta- cidentes a causa de opiniones personales, recuerde que expulsión de no tiene razones para atacar a otro estudiante, de- dos ante el Consejo para que puedan ser investigados. parte del progreso de la ley está en manos de los padres. alumnos. jando secuelas en las emociones de la víctima que Sin embargo, aún hay cabos sueltos que este proyecto No, para que los incluso pueden llegar a motivarlos al suicidio. de ley aun no cubre. Una es por ejemplo, el número de Daniel Zevallos y su propuesta para cubrir el vas a expulsar. El Proyecto de Ley fue presentado el 28 de Octubre psicólogos colegiados en el Perú. Existen 37 mil cen- número de psicologos. Lo vuelves más del 2010 que promovía la sana convivencia y discipli- tros educativos públicos y tan sólo 17 psicólogos. Esto Debería de haber un psicólogo cabeza, y otros practi- desadaptado na escolar que sancionaría el acoso y violencia entre puede significar un problema, y más aún que deberían cantes o al menos en bachillerato. Mira, hay muchas de lo que ya es. los escolares, además de una orientación profesional de haber más de un psicólogo en cada colegio y no personas que tiene problemas en sacar su licenciatu- No lo veo bien. de al menos un psicólogo por colegio encargado de tan sólo uno, ya que cubrir un gran número de alum- ra, que se yo. Pero hay un montón de psicólogos. En Podrías tener tú el apoyo de un profesional y un con- prevenir y tratar los casos, dando además terapia nos no es tarea fácil. De aquí surgen dos cuestiones: la todo caso, debería de haber una cabeza y hasta prac- trol por unos meses para recién expulsarlo. Porque lo educacional individual o colectiva. En cuanto al pa- primera viene de la opinión de la congresista autora de ticantes debajo de él; un buen practicante al que tú sacas para qué, a donde va a ir, a otro colegio, ¿tú crees pel de los docentes y miembros del personal auxil- la ley, Alda Ríos de Hornung, quien dice que debido le hagas una buena capacitación de unos meses de que cambió? No cambió, sigue en lo mismo. Ten en iar, su deber es detectar y denunciar el caso ante el al número escaso de psicólogos educacionales se tiene cómo afrontar, qué técnica y todo, resulta más efec- cuenta que esta mal el que es agresor y el que es víc- Consejo Educativo Institucional (Conei) para que que dar prioridad a la secundaria donde hay más inci- tivo porque los practicantes son más jóvenes, tienen tima, los dos son pacientes, los dos tienen problemas. éste se reúna e investigue la denuncia siendo resu- dencia del Bullying. Por otro lado, el viceministro de mayor llegada con los chicos. A mí me sirve mucho, Es su manera de reclamar; fastidiando es su manera de elta en un plazo máximo de siete días. Y al final de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, opina que el bullying por ejemplo, mi trabajo con adolescentes, no cumplir reclamar, hay algunos que son agresores por envidia, cada año escolar, cada estudiante y padre de familia empieza en la primaria, pues allí se forma la agresivi- todavía los cuarenta ni los treinta y cinco, la forma en envidian mucho, ¿qué envidian? algo que no tienen. recibe un boletín informativo en donde se difunda las dad de un chico, y de esa manera se estará previniendo como hablo con ellos porque todo los días estoy en el 10 11

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int

Problemas sociales como el bullying, puede marcar la vida de un estudiante para siempre. plo, de niñitos sí. Pero si es constantemente, cuando y enseñarle las herramientas. Eso es básico, sino no lo va llegando a la pubertad, a la adolescencia es terrible va a hacer bien. porque ten en cuenta que en la adolescencia nosotros ‘Lo mejor que puede hacer una víctima de ya estamos formando nuestro “yo” nuestro ser real, Hay casos en que los padres motivan a sus hijos cómo somos realmente, ya no como mamá y papá diciéndoles ‘si te pegan, pegale el doble’. bullying es quitarle público al agresor’ quieren, no. Ya pensamos, ya analizamos, ya tenemos No pues. Influye a más agresión, mas violencia. Para una opnión, una voz propia, ya no es en coro. Cuando qué vas a pelear, si quieres cuadrate, defiéndete. Mu- Daniel Zevallos es psicoterapeuta, ya ha participado en el programa ‘Hola a todos’ para hablar de este eres niño todo es en coro, pero cuando vas crecien- chos chicos le dicen ‘anda enfréntalo, pegale’. Sí y no, tema que por un momento parecía salirse de la manos. Él, amablemente, nos recibió en su oficina y nos do ya tienes tu propia voz. Entonces, que tú cuando ¿ya? O sea es una manera negativa de hacerle frente, concedió una amena entrevista en base a las caracteristicas de una víctima de bullying y un agresor. estés en ese periodo de formación que te fastieden, puedes usar otras maneras, como la que te estoy dic- que te hagan sentir menos, que te hagan sentir gor- iendo. A parte, nosotros podemos usar técnicas muy ¿Qué características tiene una víctima de Bullying? que dicen de ellos. dito, el más pelucón o el que no se, que te fastidien de geniales y que sean mucho más eficientes que una Las características de una persona que es víctima o cualquier cosa, va a consignar tu autoestima. Enton- patada o un puñete. podría ser víctima, es que maneja un bajo autoestima ¿Y un bully? ces va a ser que estos chicos tengan un autoconcepto y depende mucho de lo que digan de ella, o sea es muy El agresor normalmente es aquel chico que no ha muy muy muy pobre. ¿Y cuál es el tratamiento de un bully? susceptible a las críticas. Normalmente, las personas tenido mucho afecto o mucha atención en casa. O sea, Primero, emocionalmente, ese chico esta mal. Como que son susceptibles a las críticas de hecho que han viene de un hogar un tanto partido. Normalmente el ¿Cuál es el tratamiento para una victima de Bully- te digo es un reclamo, es un afán de tomar control de tenido una figura de autoridad muy crítica que siem- chico que es agresor es porque quiere tener el control ing? algo. Tienes que trabajar sus emociones, su conducta, pre ha andado persiguiéndola, viendo sus errores. El de la situación. Como un profesor mío decía ‘dime de Primero, enseñarle herramientas de cómo defenderse, el por qué esa conducta desadaptada, llamo desadap- chico o la chica que es víctima del bullying está muy que te jactas y te diré qué te falta’, si estos chicos quieren darle las maneras adecuadas de cómo hacerle frente a tada no porque no es adaptada socialmente, sino que al pendiente de lo que puedan decir de ella o de él. tener el control, quiere decir que en casa se han sen- esto. Acuérdate, las conductas escapistas no sirven de está haciendo algo fuera de lo común o algo que esta Entonces, como le da un valor muy grande eso le va tido desprotegidos, que nadie les ha dado demasiado nada. Tiene que hacerle frente. Enseñarles cómo, los haciendo daño, tiene que saber por qué esta haciendo a hacer daño, va a hacer que su autoestima se forme a afecto. Entonces, primero, para que ellos sientan el papas ahí deben intervenir, un profesional debe inter- daño, no vaya a ser un poco piscópata. El chico con raíz del resto, no como debería ser, con la opinión de control de dominar a alguien es porque carecen de venir, porque muchas veces los chicos no saben hac- bully tiene que ser tratado rápidamente, porque sino uno mismo, como tú te estas visualizando. eso. Segundo, necesitan que los demás digan de él ‘ja erlo, por eso son víctimas. Yo lo primero que trabajo no se acostumbra a ser esto, y al final no creas que ja qué gracioso, qué chistoso’ porque en casa no tienen con ellos es que les importe poco, que manifieste que el chico va a ser el más bacán del grupo, no; después Incluso en la casa. mucha atención y de hecho el que fastidia también va no es tan importante lo que le están diciendo, y siem- va a ser el más odiado, crece teniendo estas tenden- Comienza en la casa. La persona que es susceptible a a tener otro tipo de conductas inadecuadas, desadap- pre responder de manera sarcástica, irónica. O sea, cias, nunca va a tener un buen trabajo, no va a tener las críticas es porque recibió críticas desde antes. En- tadas, del tipo antisocial si se vuelve más profundo. ‘que tanto me fastidias, ¿qué te gusto? Te me has pren- éxito profesional. Porque cree que éste es el camino: la tonces este proyecto de ley debería también brindar No te digo que el agresor es antisocial, sino que puede dido mal ah’ –‘No, que eres el gordito que no juega agresión, la viveza. orientación a los padres porque seguramente hay un ser una de las características que después se vuelvan futbol’- ‘Y a ti que te importa, no juego fut- tío, un primo, un papá, mamá o alguien que debió ser problemáticas, socialmente hablando: pandillaje, hur- bol pero si veas como leo, como escribo, Incluso el que un niño le diga a otro ‘no te juntes algo crítico. No te digo que haya sido víctima total, to, golpes. saco mas notas que tu. Tú sabras jugar, con tal persona’ es una señal de bullying. sino que por ahí el chico o la chica comenzó a decir: pero eres un bruto’. ¿Te das cuenta? ya Sí, la persona a la que le dicen no, ya se siente un ‘ah, es importante lo que los demás opinen de mí, es Y qué hay de la idea de: burlarse es igual a ser popu- estás usando el sarcasmo y apestado. Por eso los padres deben estar al tanto de las importante lo que dicen de mí. Entonces yo tengo que lar. la ironía. Y el chico que conductas agresivas o pasivos de sus hijos desde chi- ser buen niño’. Entonces de ahí va el mensaje ‘no hijito, Sí, pues. Normalmente está un poco aceptado social- es víctima de Bully- cos. Ahí es básico el trabajo de los papás. Están para no te portes mal’ ‘tú tienes que ser tranquilito, un niño mente, se ve mucho porque como tiene público, los ing no se atreve a orientar ese tipo de conducta, porque si son agresivos bueno’; en- tonces como reciben los golpes, demás se ríen con él. Pero cuando le toque a él, le va hacer eso, primero o pasivos hay que modularlo. Si son agresivos van a los fas- tidios, ellos no tienen que rec- a doler. Pero ojo, no muchas veces son populares los tienes que ponerle ser Bully, y si son muy pasivos van a ser víctimas. lamar nada porque tienen que ser que se burlan, porque cuando hay que hacer grupos su autoestima bien niños buenos y reclamar les puede los excluyen también. ¿Sabes cuáles son los populares? hacer niños malos. Pelearse igual Los graciosos. Los que usan el sarcasmo, la ironía. q u e él ‘no no, yo tengo que Pero ahora, el sarcasmo puede ser una crítica, pero Facebook es antibully ser niño bue- es una crítica elegante, graciosa. No es mansillar su no’. Es todo autoestima. Si vas a relacionar un chico popular con Facebook, la red social que hoy en día cuenta con más de 750 millones de miembros, tam- un patrón. un chico que es bully, no. Una cosa es ser chistoso, bién se ha vuelto un escenario más para el bullying. Al inicio del próximo curso escolar Pero más que sarcástico, irónico, y otra es chocante, ofensivo, tener en septiembre, Facebook se ha comprometido a lanzar una nueva aplicación que trans- nada, es- placer al dar dolor. mitirá un compromiso del usuario de frenar a los hostigadores. La campaña será lan- tos chicos zada en internet, televisión, radio y varias revistas importantes en Estados Unidos. dependen ¿De qué manera el bullying influye en la vida de un Esperemos que no tenga que pasar mucho tiempo para que la famosa herramienta que intenta de- mucho de lo escolar? tener el acoso entre los estudiante s también llegue a Latinoamérica, y otras partes del mundo en Uf. Demasiadas. Porque estamos hablando por ejem- donde el bullying se da de igual o mayor manera y en la que en algunos casos termina en muertes. 12 13

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int SOCIEDAD Trabajo infantil: un problema latente en nuestra sociedad De nosotros depende el cambio

La campaña en contra el trabajo infantil busca una mejora en la sociedad peruana. Construyamos un país donde niños y niñas disfruten de su infancia.

Por: Carla Calderón-Urquizo [email protected]

y voto en esta gratificante y humana labor con el eslogan:”Mujeres trabajando, niñas estudiando”.

Esta campaña reunió a muchas personalidades e in- stituciones en una intervención por las calles de la ciudad con el objetivo de sensibilizar a la sociedad so- bre la problemática de la explotación laboral infantil que afecta a más de 2 millones de niños y adolescentes peruanos.

El día central (12 de Junio) de la campaña la Min- POR LOS NIÑOS. Hombres y mujeres protestaron en las calles a favor de la educación infantil y a la istra de la Mujer, Nidia Vílchez; junto a los artistas no explotación de niños y niñas. Pedro Suárez Vértiz, Ernesto Pimentel, el grupo Ba- Desarrollo Humano (MIMDES); el Ministerio de Tra- sarrollo social es pieza clave en su futura convivencia reto y nuestras glorias deportivas Lucha Fuentes, Luis bajo y Promoción del Empleo y su Comité Directivo como ciudadano. El tema de velar por la integridad de Horna y Ricardo Duarte, realizaron una intervención Nacional para la Prevención y Erradicación del Tra- los niños es fundamental para la UNICEF la integri- urbana caracterizando oficios asociados al trabajo in- bajo Infantil (CPETI); la Organización Internacional dad de cada niño a nivel mundial, existen trabajos que fantil (limpia autos, venta de caramelos, entre otros) y del Trabajo (OIT) y su Programa Internacional para ponen en riesgo su salud física y mental además que entregaron al sorprendido público material informa- La infancia es un tiempo para jugar, aprender, crecer. la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC); la Fun- este hecho es en contra de los derechos de los niños. tivo sobre la problemática del trabajo infantil con los Un tiempo en el que todos los niños y niñas deberían dación BBVA Banco Continental; la AFP Integra; la mensajes principales de la campaña “Hombres traba- tener la oportunidad de desarrollar sus potenciales y Confederación Nacional de Instituciones Empresari- UNICEF, ha llegado a diferentes conclusiones con re- jando, niños estudiando” y “Mujeres trabajando, niñas soñar con brillantes planes para el futuro. Sin embar- ales Privadas (Confiep); y el Pacto Global. specto al trabajo desarrollado por niños, es claro que estudiando”. go, miles de niños y adolescentes en todo el Perú tra- este problema: La pobreza es una de las causas que bajan en condiciones que atentan contra su integridad El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones da origen al mercado laboral infantil y hace que ésta Las personalidades e instituciones reafirmaron su física, psicológica y moral frustrando sus expectativas Unidas para la Infancia (UNICEF), no es ajena a esta aumente y perdure por más tiempo, el Estado es el lla- apoyo para que se cumpla este difícil pero justo obje- de desarrollo humano. lucha ellos muestran algunas de las consecuencias del mado a combatir este mal, denunciando a cualquier tivo, no permitir que niños y adolescentes trabajen en trabajo infantil en nuestro país y también en el mun- adulto que viole los derechos de los niños en este caso las calles arriesgándose de una manera inconmensu- Informes periodísticos por diferentes medios de co- do, lo planteado por la UNICEF es: Por qué no deben obligándolos a trabajar. rable, el evento no solo se desarrollo en nuestra capi- municación han revelado que existe un alto índice de trabajar los niños; las razones son; en primer lugar y tal, también en el interior de nuestro país, en Juliaca niños trabajadores en el mundo, en el caso de nuestro de manera puntual, el trabajo infantil entorpece el de- Además el trabajo infantil produce retraso en el área por ejemplo, la actividad se realizó en la diversas es- país hay una cantidad considerable de menores de 14 sarrollo del niño y la niña en el ámbito escolar por lo escolar, se pierden años de estudio muy valiosos para quinas. Los participantes nos recordaron que juntos años quienes trabajan en centros mineros, exponién- el hecho de trabajar, otro punto muy claro y que a vec- estos infantes, lo que en un futuro se convertirá en podemos combatir el trabajo infantil y ofrecerles un dose a absorción de químicos, peligro de derrumbes, es no se toma en cuenta es que un niño o adolescente parte del sector más pobre de una nación, al no haber futuro mejor a nuestros niños y adolescentes. etc. no tiene el criterio suficiente para tomar decisiones tenido oportunidades de educación en su niñez y ado- lamentablemente se ven obligados a hacerlo. lescencia, las condiciones extremas en las que trabajan Organizaciones e instituciones del gobierno, empre- Por ese motivo la fundación telefónica ha organiza- estos niños le produce enfermedades infecciosas, que- sas y organizaciones del tercer sector se han unido a la do una campaña la cual tiene como eslogan: “Hom- Un aspecto importante y que además de la educación, maduras y en el peor de los casos la muerte. campaña por el Día mundial contra el trabajo infantil. bres trabajando, niños estudiando”, en el caso de los UNICEF muestra gran interés es que se cumpla el es- Entre ellas se encuentran: el Ministerio de la Mujer y varones. Además, las damas también poseen voz pacio de recreación de un niño, debido a que el de- Debemos tomar en cuenta que muchos de los niños 14 15

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int

EDITORIAL trabajadores en su mayoría, desempeñan diferentes Telefónica en conjunto con otras instituciones, busca labores en pésimas condiciones, lo que produce efec- con dicha campaña que se desarrolla desde hace 13 tos adversos para su salud física, mental y social; uno años, concientizar a cada uno de los peruanos, sobre de cada tres niños están por debajo de la edad míni- todos a los padres, quienes tienen el deber de brindar ma general de admisión para el empleo (14 años), en educación a sus hijos; al Ministerio de Educación, ya cualquiera de las categorías ocupacionales. que es un medio que llega a las ciudades más remotas del Perú, con programas de integración y ayuda a los Entre las principales actividades que realizan los mas pequeños, es deber de cada peruano velar por la niños en nuestro país se encuentra: el trabajo domes- educación, felicidad y bienestar de cada niño, la niñez tico, en minas y canteras, agricultura, basurales y la es el futuro toda nación, no permitamos que nuestro pesca extrayendo moluscos; trabajos en ladrilleras y lo país no surja, todos tenemos el derecho de progresar y más común en nuestra ciudad: venta en ambulatoria, esto se reflejara en el progreso del Perú. cobradores en buses, etc. Para acabar más rápido con este problema, debemos apoyar todos; por ello, se debe sensibilizar a la opinión Las actividades realizadas por estos niños; las cuales pública sobre la situación, consecuencias y alternati- no están de acorde a su edad, y sobre todo que muchas vas frente al trabajo infantil. de ellas ponen en peligro la integridad de estos meno- res, por ejemplo, los niños que laboran en las minas sufren de diferentes accidentes con químicos; hasta en ¿Qué podemos hacer como algunos casos llegaban a la muerte. ciudadanos para reducir el trabajo infantil? Los niños agricultores están al igual que los mineros a diversos peligros como: los pesticidas o fertilizantes Si eres padre de familia, tu obligación es tóxicos, la mayoría de estos niños son huérfanos, o velar por los derechos de tus hijas e hijos sus padres se encuentran en una situación económica y asegurarte que vayan al colegio. Si eres muy precaria. maestro, reflexiona con tus alumnos, sobre el riesgo del trabajo infantil. Si eres perio- Educación, eje intrínseco de la sociedad dista, aprovecha tu posición, difunde las consecuencias del trabajo infantil, has uso de todas las herramientas que te sean posi- En nuestra ciudad como al interior del país, el índice bles; de nosotros depende acabar con este de trabajo infantil es muy elevado; por ello todos los problema. peruanos debemos tomar conciencia en este gran problema, la mayoría de estos infantes su- fren de desnutrición, tuberculosis, entre otras enfermedades; el gobierno debe tomar mayor conciencia con respecto a este gran problema social, los niños son el futuro de nuestra nación, el de- jar de lado a los prob- lemas sociales es sín- toma de una sociedad enferma, no permita- mos que nuestra niñez sea víctima de abusos en la distintas labores que desarrollan y son explotados.

16 17

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int ENTREVISTA NADA IGUALA LA FUERZA DE UN CORAZÓN VOLUNTARIO incondicional apoyo. También contamos con ayu- 5 cuotas, y nosotros financiamos el resto de la casa, da de tiendas Topi-Top, en nuestra última campaña porque no somos nada existencialistas, no es que va- “LATINOAMERICA ¡VAMOS A HACERLO! Nos mos y le regalamos la casa, ellos tienen que aprender LA ESPERANZA DE UN PERÚ MEJOR: apoyaron con los polos publicitarios. Y definitiva- a trabajar y ahorrar para tener una vivienda mejor, mente estoy real y totalmente agradecida con los co- entonces existe un poco de duda ya que hay familias UN TECHO PARA MI PAÍS legios de los asentamientos, que nos brindan sus in- que han dudado de nosotros debido a que ya han sido stalaciones para quedarnos por cinco días y realizar engañadas con el sueño de la casa propia, y algo difer- tranquilos nuestra labor. ente de techo, es que somos jóvenes y transmitimos Por: Alonso Alberca confianza mediante la química que se da con la gente [email protected] ¿Con qué perfil de voluntarios trabajan? del asentamiento, nosotros somos tan iguales a ellos, Tienen que tener entre 17 a 30 años, tienen que estar entonces la gente se da cuenta que somos una organi- El valioso empeño de los jóvenes voluntarios, no hace En el terremoto de Pisco. ¿Ofrecieron alguna ayu- realmente comprometidos con lo que hacen, y poner zación que no miente, incluso damos teléfonos para esperar a los más necesitados. Techo para mi país pese da? todo su esfuerzo para enfrentar la realidad de nuestro que nos llamen y le damos mucha información sobre a no contar con el apoyo del estado, continua en una Sí, cuando pasó lo del terremoto justo habíamos ter- país, pero sin embargo, solo cuenta las dos menciones nosotros para que se sientan seguros de que los que- interminable lucha por construir viviendas para la minado la construcción de agosto, y ni siquiera había- anteriores, puesto que para la ayuda no se necesita remos ayudar clase más necesitada de nuestro país. Una ayuda des- mos culminado de evaluar la construcción, y se vino edad, ahora contamos con dos pequeños de 15 años a ¿De dónde provienen sus fondos? ¿Existe alguna interesada que cuenta con el apoyo de muchos jóvenes el terremoto, entonces era el compromiso de todos los quienes hemos integrado en menores, y a señores de empresa nacional o extranjera que invierta en la or- voluntarios, donde se puede apreciar el inmenso amor voluntarios, “TENEMOS QUE HACER ALGO”. Una 35 a 37, pero como te repito no nos importa la edad, ganización? que estos tienen a su país, ya que se enfrascan en en- semana después del terremoto llegaron más de 300 si realmente quiere y está interesado en cambiar la sit- Nosotros recolectamos dinero haciendo actividades, comiables contiendas con las adversidades con el voluntarios, y construimos entre 80 a 100 viviendas uación de nuestra nación, siempre será bienvenido a conciertos y colectas. En las construcciones el dinero único afán de brindarle abrigo y literalmente un techo y estuvimos entre cuatro a cinco días construyendo, un techo para mi país. sale de nuestros bolsillos, son donaciones de 40 soles para vivir a los más necesitados. El esfuerzo, vale oro, a partir de allí comenzamos a trabajar todos los fines que cubren los 5 días de hospedaje, en estos 5 días está es por eso que Fuero Interno se adentró en las con- de semana sin descansar uno solo, fue una labor dura, ¿Cómo los recibe la gente cuando asisten a sus incluido el pasaje, la comida y el polo respectivo. strucciones de ‘Un techo para mi país’ y entrevistó a la construimos una casa por día con voluntarios nuevos, viviendas? sub-directora de esta organización sin fines de lucro, y luego decidimos que las construcciones deberían ir Lo primero que vemos son las caras de asombro. Proyectos como este deben continuar, para que el Cynthia Valdivia, quien nos ilustró sobre el funcion- un poco más lentas para que puedan ser mucho mejor En realidad te reciben súper bien, pero igual es raro Perú continúe desarrollándose de la mano del otro. amiento de la organización, la ayuda que brinda y la organizadas y el vinculo con las familias a las que con- porque no te conocen, no saben si confiar o no en Estas organizaciones juveniles que ayudan al prójimo forma como solventan las construcciones. struíamos sea más grande. Y fue así como se hizo cada ti, porque tu vas y le presentas el proyecto y luego le sin importarle la condición social o el dinero, son loa- dos semanas se construía una nueva vivienda, poste- dices que tienen que aportar con el 10% del costo de bles y dignas de aplaudir. ¡Que vengan más construc- ¿Desde hace cuánto están en el Perú? riormente lo hacíamos cada mes, construimos desde la casa, que vendría a hacer 250 soles, que lo pagan en ciones! En el Perú se inició en diciembre del 2005, y se empezó agosto hasta diciembre y todo el 2008 construimos en con tres viviendas en Ventanilla y poco a poco fue Chincha casi todos los meses, donde también existía creciendo el proyecto y ahora tenemos a más de 200 un montón de necesidad. voluntarios trabajando, tres construcciones al año, y ahora nos vamos para más. ¿Cómo se desarrolla la habilitación social? La habilitación social, cumple la función de sumer- gir a toda una comunidad a un trabajo en conjunto, apoyándose el uno al otro.

¿Cuál es la visión que tienen para un futuro en nues- tro país? Un Perú sin extrema pobreza, con jóvenes compro- metidos con los desafíos propios de su país, donde todas las familias cuenten con una vivienda digna y puedan acceder a más oportunidades para mejorar su calidad de vida.

¿Cómo se relacionan con las instituciones? : Gobi- erno, iglesias, municipalidades. De hecho trabajamos con instituciones como la mu- nicipalidad de Miraflores, son ellos quienes siempre se han manifestado en situaciones de emergencia, siempre acceden a nuestras peticiones, y brindan su 18 19

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int FUERO

EL ÚLTIMO GRAN HÉROE: MI PADRE

LUIS NÚÑEZ FUERO INTERNO [email protected]

Dicen que cuando papá llegaba en la noche Como olvidar mi primera actuación en el nido, después de una larga jornada laboral, los hijos lo aquella en la que todos se reían de mí tan solo esperaban felices con la esperanza de recibir algún porque tenía un disfraz ridículo. Gracias por estar regalito, y si ese regalito era una golosina mucho en primera fila aplaudiendo de pie y sin cesar, sin mejor. importar que la actuación ya hubiera acabado.

Pasan los años y a medida que creces ese mismo Gracias por curar mis golpes y heridas, pues siem- regalito aumenta de tamaño y forma, hasta que por pre tenías a la mano aquellas vendas con ese ben- alguna extraña razón siempre termina convertido dito alcohol. en un libro. No hay pero que valga, la respuesta de tu padre es siempre la misma: ¡El mejor amigo del Gracias por sostener esa bicicleta, ya que sin tus hombre es un libro! manos de seguro me hubiera caído al tratar de aprender a montarla. Sin opción a reclamo y con la conclusión de que papá nunca tuvo un perro, la vida toma sentido Gracias por enseñarme como se hace una cometa, y con el primer libro que te regaló, tu universo se esa misma que ganó el premio del barrio por volar expande. más alto que las demás.

Dicen también que no hay escuela de padres, que Gracias por darme ánimos en aquel campeonato para ser buen papá lo único que se necesita es ser que perdí, pues tú sabes que a veces en la vida hay es un buen hijo. Que todo se aprende en la marcha. decepciones y que la enseñanza no está en sufrirlas Si eso es cierto, lo único que nos queda por hacer, sino en superarlas. es devolver esa palabra que siempre él mismo nos ha enseñado ¡Gracias! Gracias por darme ese libro, aquel que escondiste atrás de ti mientras decías: “Te tengo una sorpresa”, Gracias por ir corriendo hacia mi cuando caí por pues ahora se porque de niño las sorpresas no me primera vez al tratar de caminar, pues aquel día gustaban, pero que ahora de grande se que no es me decías que no dolía, cuando bien sabias que solo un libro lo que me diste, me diste el regalo más mis llantos no eran por gusto. grande y hermoso, me diste “conocimiento” aquel que ahora ves en cada trabajo o proyecto que te in- Gracias por cargarme siempre en tus hombros y sinúo. en tu espalda fingiendo que eras un caballo, pues no fingías porque para mi sí lo eras. Ahora comprendo lo mucho que te preocupas cu- ando pasan las horas y ves que no regreso a casa. Gracias por haber sido cómplice en mis juegos y dejarme ser ese superhéroe que siempre quería, Ahora ya no ves a ese inquieto chiquillo que corret- pues me amarraste una sabana al cuello y te pu- eaba por el parque, ahora ves a un hombre que trata siste una mascara siendo el villano al cual tenia de hacer todo lo que con cariño le enseñaste, ahora que vencer. ves a un hijo tratando de lograr lo que tú lograste, ahora ves a tu hijo siendo un buen padre. Gracias.

20 21

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int INFORME Evolución de la sociedad peruana y los medios de comunicación este medio por casi todos los peruanos, siendo una No hay valores ni amistad, la traición está a la orden forma de integración de cada uno de ellos. del día. Más aún cuando tenemos al frente a una atrac- Teleseries Peruanas: Una forma de Existen miniseries para cada gusto: familiares, román- tiva muchacha que se nos ofrece como un delicioso ticas, biográficas, infantiles, juveniles, etc.; el objetivo manjar en busca de un empleo para el que solo tiene conocer nuestro país es unir a toda la familia alrededor de un televisor y como requisito su “buena presencia” sin importar los estrechar aún más sus lazos de sangre. conocimientos que se requieren para dicho cargo. La edad no importa, lo que sí cuenta es que las arrugas Evolución de la sociedad Uno de los mensajes implícitos que está detrás de to- no nos jueguen una mala pasada, todo el mundo debe peruana por la influencia das las teleseries peruanas es el de que nos encontra- pasar por el cirujano plástico; es el estereotipo que nos de los medios de comu- mos inmersos en el proceso de globalización que se venden los medios de comunicación. nicación a través de las vive a nivel mundial y que se han roto todas las bar- reras que nos dividían como ciudadanos. Los unos al Si quieres estar vigente en cualquier círculo, debes ir series televisivas. Las dos lado de otros por obra y magia de internet. Al lado al Spa por lo menos una vez al mes y al gimnasio to- caras del imaginario so- de un migrante emergente que tiene un próspero ne- dos los días para que te llamen tus amigos y puedas ir cial que se ha fortificado gocio en unos de los conos y que enamora a una ru- a divertirte el fin de semana. No importa si eres feo, en la última década. bia y bella jovencita que vive en La Molina; aparece la televisión lo arregla todo; más aún si cuentas con un joven miraflorino de muy buena presencia, hijo un programa propio; puedes haber pisado la cárcel; de padres arruinados por la crisis de mediados de los la televisión es Dios: perdona todo, siempre y cuando Por: Carla Calderón-Urquizo años 80. muestres tus prendas íntimas. En las series televisivas, [email protected] la educación ha perdido su capacidad de movilidad Somos una sociedad que cambia y se transforma ver- social que tenía y tuvo siempre. Hoy triunfa el que tiginosamente en todos sus aspectos, por obra y gracia mejor se mueve o baila, o el que nos ha llenado un de diversos actores. Otro tema latente y presente es el periódico con una historia de infidelidad o de morbo. Las teleseries en nuestro país son de las oscuras fortunas ligadas al narcotráfico que ha muy comunes en la última década; corroído todas nuestras estructuras hasta convertirse Aspectos positivos y negativos, integración y exclusión muchas de ellas muestran la reali- en algo cotidiano y casi normal. Aquí los medios de eso es uno de los tantos comportamientos que se pre- dad de nuestra sociedad: triunfos, comunicación han jugado un papel nefasto al con- sentan en nuestra sociedad; el Perú está evolucion- fracasos, relaciones amorosas, lu- vertir conductas desviadas en paradigmas dignos de ando cada día más rápido y nosotros somos testigos chas por conseguir sueños y mu- imitarse con su cuota de erotismo y pornografía a la de ese gran cambio, los medios de comunicación y las cho mas, en resumen… muestran que nos tienen acostumbrados. Basta recordar la serie distintas formas de arte son la clara muestra de ello. al prototipo del peruano actual. “Calígula” de mediados de los años 90 para acordar- nos de Eros y Tanatos; erotismo y muerte, un joven Muchos estudiosos de temas rela- desadaptado que es asesinado en circunstancias jamás cionados con la sociedad y per- esclarecidas y que chantajeaba a esposas de promi- sonas con capacidad de análisis nentes empresarios que alguna vez requirieron de crítico, estudian este fenómeno; su compañía; burrieres de todas las clases sociales; la debido a que estas teleseries como: plata y las mujeres llegan solas parece ser el lema que Sociólogo Al fondo hay sitio, Matadoras, Yo impulsa a estos jóvenes que se retratan en todas y cada Eduardo Larco Solano no me llamo Natacha, Néctar en una de las páginas policiales de nuestros diarios. el cielo, Mil oficios, entre otros; calan mucho en la población y se ha llegado a ciertos enfoques: “La teleseries reflejan la realidad de nuestra sociedad” nuestra nación está cambiando de manera muy acelerada debido a Perú un país tan diverso y bello a su vez y el ducto televisivo y el impacto que provoca en muchos factores, uno de ellos es la fenómeno de las teleseries es un acontec- la sociedad; estos fenómenos son un objeto migración, aquello produce que se imiento que se presenta a raíz de la introduc- de estudio para ciencias como la sociología, acoplen nuevas costumbres , rit- ción de costumbres, culturas y formas de economía -por las grandes ganancias-, edu- mos, vestimentas, etc. pensar, por ello en las teleseries se muestra cación -por los mensajes que se muestran- y a las diferentes razas, clases sociales, modos por ultimo en el plano emotivo debido al im- Este fenómeno no es ajeno a los de pensar e incluso la educación que poseen. pacto emocional en que estas series influyen medios de comunicación, la tel- El tema es muy amplio, el sentir de un pueb- en el publico espectador. evisión, también evoluciona y con lo se denota por la acogida que tiene el pro- ella su programación, por ello ex- iste una conexión mas fuerte con 22 23

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int PERIODISMO Primera Exposición Internacional de Caricaturas ‘HAY MÁS DE UNA VERDAD’

Caricaturas por un periodismo independiente

En éste mes patrio, es la máxima espectadora de ‘Hay más de una verdad’, exposición que muestra más de una decena de caricaturas con una denuncia tajante: libertad de prensa.

Por: Giovanna Castañeda [email protected] @GiovannaCP

La Universidad Jaime Bausate y Meza, junto con la que hace pensar y participar al lector, que motiva y Caja Metropolitana de Lima y la Universidad Ricardo rechaza el facilismo en el lenguaje de los medios de Palma, fueron los organizadores de la primera ex- información, lo que se ve mucho últimamente. posición internacional de Caricaturas ‘Hay más de una verdad’, la que se inauguró el último 8 de julio VJ Movement, organización holandesa que congrega en la Casa de las Trece Puertas, ubicada en el centro a caricaturistas políticos a nivel mundial, son los que de la ciudad. tuvieron contacto con la Asociación Nacional de Pe- “HAY MAS DE riodistas cuando éstos se encontraba en Bruselas y a la La exposición ofrece una variada colección de carica- que presentó la propuesta de traer ‘Hay más de una turas, todas con un mensaje político y a favor de la lib- verdad’ a América Latina; es así como Lima se ha ertad de expresión y de prensa en el mundo, muchas convertido en la primera ciudad del continente en la de ellas cargadas de ironía y sátira ante lo ocurrido en que se presentan. los últimos años en países en donde los periodistas se encuentran en la encrucijada entre ‘decir lo que uno Exposiciones como ésta, elevan la categoría de Lima quiere y decir lo que se puede’. como ciudad de actividad cultural, además nos dan la oportunidad de apreciar las expresiones de un arte ‘Hay más de una verdad’ nos muestra una selección de que tiene singularidades. La caricatura, es un arte que caricaturas de diferentes pueblos, culturas, idiomas, está entre el dibujo y la palabra, pero que en el fondo que indica la universalidad de la caricatura como un posee un mensaje –a veces no tan explicito– con críti- arte de comunicación sumamente valioso, de síntesis, ca y opinión.

UNA VERDAD”

24 25

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int ESPECIAL “UNA CARICATURA VALE POR UN ARTICULO COMPLETO DE OPINION” Para que no sea El periodista y organizador en Lima de ‘Hay más de una verdad’ Antonio Camborda Ledesma detalla la im- portancia que tiene una caricatura en un medio, lo que los caricaturistas logran a través de sus dibujos un 28 en la gente y cómo el periodismo puede ser defendido por éstos en nuestro país. cualquiera... pues una caricatura vale por un artículo completo de opinión. La caricatura transmite opinión, describe el asunto, interpreta el sentimiento de la gente y sobre Redacción: Fuero Interno todo busca algo más: se burla del personaje, como es Diseño: Giovanna Castañeda el caso del presidente Alan García, quien se cree que tiene un ego muy grande. Este 28 de julio, como muchos de Y es más profundo porque se dice que en tres seg- los que se fueron y como los que undos el caricaturista tiene que capturar el interés vendrán, se pintará de rojo y blan- del público… co, banderas bicolores engalanarán Así es. Porque la mayoría solo pasa rápidamente la pá- trémulas las casas de todos los pe- gina donde está la caricatura y si le llama la atención ruanos y, en las calles el aroma de la ve, pero son esos tres segundos en los que interpreta la gastronomía peruana compar- y siente lo que ve. A veces hay un poco de rechazo, de tirá honores con las bellas danzas y odio, de sentimientos encontrados pero es ése tiempo tradiciones peruanas. Fuero Interno, el suficiente para que el lector se dé cuenta lo que hay no quiere ser ajeno a esta magna cel- en la caricatura. ebración y dedica su segundo núme- ro a una cobertura especial de dichas Entonces es válido un símil entre la importancia de celebraciones. las caricaturas y de la opinión en un medio de co- municación. Esta edición especial, dedicada al El género de opinión es el más importante en un onomástico 190 de nuestra nación y Muchos lectores peruanos tienen la percepción que periódico porque revela una posición en base a la a solo una década de conseguir el bi- una caricatura solo es parte del entretenimiento crítica y al análisis. Y las caricaturas son opinión pura centenario, mostrará un abanico de ¿Qué hacer para que todos puedan entender los también. Entonces, el caricaturista tiene la virtud de artículos, reportajes y crónicas con un mensajes que éstas contienen relacionados a temas poder tomar la noticia y luego plasmarla en un dibu- estilo renovado y que estará acorde sociales, periodísticos, etc? jo; es prácticamente su opinión del tema. con la fiesta nacional. Al recorrer Yo creo que lo que ocurre en nuestro país es que la las siguientes páginas, encontrarán prensa se ha distorsionado tanto que no permite of- ¿Se puede decir que hay un auge de la caricatura en desde un artículo dedicado a la cel- recer al lector un mensaje claro a través de la cari- el Perú? ebración de cada 28 de julio desde el catura. En el Perú tenemos muy buenos caricaturis- En estos tiempos sí. Carlín es uno de los mejores. Otro ángulo de un historiador, hasta en- tas, pero a veces la gente no ahonda ni profundiza en bueno también es Karry (Julio Ángel Carrión Cueva). cuestas a peruanos y su orgullo por el contenido y en el mensaje que tiene la caricatura. Es éste último el que pertenece a VJ Movement, que es el país que los vio nacer. Además un Además todo depende del mensaje que el caricaturista un movimiento holandés fundado con participación marcado toque a la gastronomía pe- quiere transmitir. En ésta muestra hay caricaturistas libre de muchos caricaturistas de todo el mundo lo ruana con una nota sobre la imper- de todos los países, algunos de ellos con mensajes cla- que contribuyen gratuitamente con sus caricaturas. dible Mistura, un ranking de las me- ros y otros con mensajes que son difíciles de interpre- Éste movimiento lo que busca es el fomento de una jores adaptaciones de música criolla, tar, todos de acuerdo a la realidad de cada país y de su prensa por la excelencia, una prensa que realmente los 5 datos para tener siempre a la punto de vista. valga la pena. Aquí hay varias caricaturas que hacen mano del majestuoso Machu Picchu alusión a la prensa amarilla y la combaten duramente y otros artículos que acompañarán ¿Cuánta importancia tiene el género de la caricatu- porque el amarillismo ha hecho mucho daño en todo su festejo en esta memorable fecha ra en el periodismo? el mundo, especialmente en nuestro país. para todos nosotros. Es como decir que una foto vale por mil palabras,

26 27

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int ESPECIAL ¿que te hace sentir A propósito de la celebración de Fi- ... a ti... estas Patrias, Fuero orgulloso de ser peruano? Interno se adentró en sendos mercados de Lima Norte, Sur y Centro y extrajo las declaraciones de al- gunas personas traba- jadoras y surgentes, quienes expresaron su profundo orgullo por el país que los

“Costumbres, tradiciones, música y sobretodo gas

Ericson Flores (18 años, San Martín de Porres) Edgar Uribe (30 años, Pueblo Libre)

“Muchas cosas: su comida, sus paisajes, todas las cosas boni

Maritza López (30 años, Jesús María) Esally Rodríguez (23 años, San Martín de Porres)

cobija. Muchas de ellas destacaron a la gastronomía como principal atractivo de nuestra patria, también afirmaron que nuestros paisajes naturales y varie- dad cultural nos hacen diferentes a Laura Egúzquiza (32 años, Comas) Irene Ortiz (35 años, San Juan de Lurigancho) cualquier otro país. Por eso... 28 29

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int

ESPECIAL

Machu Picchu ha tenido 100 años y no dejo de conocerte - diferentes periodos de ocu Las 5 datos históricos que no conoces de la maravilla pación: mundial, a propósito de su centenario. -Periodo Inicial: 1300 DC. -Periodo Clásico: 1400 DC. -Periodo Imperial: 1533 DC. -Periodo de Transición: Ocupada por lo menos por tres gen- 1533-1572 DC. eraciones de Incas, la ciudadela de Machu Picchu fue abandonada en una decisión repentina y misteriosa. Las hipótesis más sólidas explican su La construcción de Machu Pic chu corresponde al momento desaparición de la memoria histórica - en que el pequeño señorío Inca en razón de que Machu Picchu era comenzó a crecer. Según los ar- un lugar desconocido para las castas queólogos, en esta zona se li- inferiores y sus rutas prohibidas para bró la última batalla que definió cualquiera que no formara parte del la victoria sobre los chancas, pequeño círculo del Inca. victoria que cubrió de pres- tigio y otorgó el poder al Inca Pachacútec.

Pachacútec fue el primer Inca en salir más allá del valle del Cusco luego de su épica victoria - sobre los chancas. Fue el que llevó a cabo la expansión del Tahuantinsuyo y se le reconoce Si bien el descubrimiento le es adju- como el “constructor” del Cusco. Esta fue una dicado a Bingham, según el investi de sus más grandes obras. gador del Cusco, Simone Waisbard, El origen de Machu Picchu es atribuido con el hallazgo fue producto de una cas- cierta certeza a Pachacútec, aguerrido man- ualidad, ya que habrían sido Enrique datario, que se caracterizó por sus conquistas Palma, Gabino Sánchez y Agustín territoriales, y el desarrollo de la religión y la Lizárraga, los primeros en visitar espiritualidad. De allí es que hoy los estudios estos restos arqueológicos sobre arqueológicos apoyan la teoría de que fue una cuyas piedras dejaron grabados sus hacienda real destinada al culto de los dioses y- nombres el 14 de julio de 1901. un desafío a las dotes de constructor del gob ernante.

30 31

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int ESPECIAL

LA INDEPENDENCIA: VISIón histórica

CESAR PUERTA HISTORIADOR Y DOCENTE UNIVERSITARIO

El 28 de julio de 1821 el Algo importante en esta ar- ruptura del vínculo colo- expresada en la soberanía general José de San Mar- gumentación era la idea de nial con España. popular, las elecciones, la tín declaró al Perú libre e que los peruanos sin distin- representatividad, el con- independiente. Desde ese ción de clase, raza y, dejan- A partir de aquel momento stitucionalismo entre otras momento aquella fecha se do de lado nuestras diferen- la imagen de la independ- cosas van a ser, según esta convirtió en la efeméri- cias, luchamos juntos todos encia cambió totalmente. imagen, una gran influencia des patria más importante contra el poder español Al cuestionarse el carácter en la formación de la cultu- para todos los peruanos. A para lograr nuestra libertad de la independencia como ra política de las posteriores ella le atribuimos un gran del dominio ibérico. la gesta en la cual la liber- repúblicas hispanoameri- simbolismo: la fundación tad de España se logró y, canas a los largo del siglo de la república, la génesis Posteriormente los histo- atribuirle el carácter de un XIX. De igual forma en la de nuestra nacionalidad y riadores de la primera mi- acontecimiento en el que actualidad se sabe que las el origen de la peruanidad. tad del siglo XX, con ciertos la libertad se nos concedió, luchas de la independencia Pero, ¿cómo ven los histo- matices, mantuvieron esta se cuestionaron las bases fueron el escenario en el que riadores esa fecha? y ¿qué posición sobre el significa- desde las cuales siempre se las tensiones raciales, étni- significado le atribuyen? A do otorgado a 1821. Desde había dado significado a la cas y los diversos proyectos continuación presentare- historiadores como José de nacionalidad, el republi- políticos regionales al inte- mos algunas respuestas que la Riva Agüero hasta José canismo y la peruanidad. rior del virreinato peruano se han dado a estas pregun- de la Puente Candamo, De alguna forma la relación se enfrentaron entre sí: la tas a lo largo de nuestra his- el 28 de julio seguía con- entre los acontecimien- independencia tuvo más de toria contemporánea por servando su simbolismo tos ocurridos alrededor de guerra civil que de lucha an- parte de los historiadores. patriótico. Fue recién a 1821 y los fundamentos de ticolonial. inicio de los años setenta la patria se había resque- El carácter simbólico y fun- del siglo XX cuando el his- brajado. Como vemos la imagen que dacional de lo sucedido toriador peruano Heraclio en la actualidad tienen los en 1821 fue una construc- Bonilla publicó su libro La Ya desde los años ochenta historiadores del proceso ción de los historiadores independencia en el Perú, del siglo pasado y hasta los de independencia y de la del siglo XIX. Historia- las palabras y los hechos. años recientes los historia- fecha emblemática de 1821 dores, como por ejemplo En ese texto se cuestionaba dores han desarrollado una es diferente a la que posee el Sebastián Lorente, tenían la imagen del proceso de gran cantidad de estudios. ciudadano mediamente in- una posición desde la cual independencia como una En la actualidad los histo- formado. Sin embargo, en el presentaron el 28 de julio gran gesta colectiva de to- riadores tienen una imagen imaginario popular el 28 de de 1821 como la génesis de dos los peruanos. Para que va mucho más allá del julio sigue siendo sinónimo la peruanidad y de nuestra Bonilla la independencia simbolismo que siempre de unión, patriotismo, na- nacionalidad. No solo el fue una coyuntura histórica tuvo el 28 de julio de 1821. cionalismo y república. A hecho de romper los lazo en la cual afloraron diversas Así, hoy los orígenes del sis- partir de esta fecha segui- coloniales con España, sino tensiones sociales entre los tema republicano son ubi- mos pensando en lo que sig- también la promesa -hecha habitantes del entonces aún cados en los acontecimien- nifica ser peruano y tal vez por los próceres del proceso virreinato peruano, razón tos políticos ocurridos en está bien que sea así; no ob- independentista- de una por la que, de alguna forma, la península ibérica entre stante ya sabemos que para nueva sociedad, más justa fueron ejércitos extranjeros 1808 y 1814. La invasión la investigación histórica las y sobre todo más inclusiva los más interesados en la francesa de España en 1808 cosas fueron algo diferentes. eran los argumentos que lucha final contra las tropas y la consecuente invención respaldaban está posición. coloniales y en concretar la de la tradición política, 32 33

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int ESPECIAL La Marca que generó más de una opinión. Remarcando la Marca Perú Made in Perú? La otra cara de la moneda no es tan colorida. La famo- A raíz del lanzamiento de la Marca Perú, más de una voz se hizo presente para opinar de la sa Marca Perú también se ganó opiniones negativas de famosa campaña que tiene como objetivo lanzar al Perú en turismo, inversiones y además de algunos peruanos luego de ver el corto publicitario. impulsar el amor a la identidad nacional. Empezando por la creación del logo que no tuvo como Por: Carmen Contreras origen el Perú, sino que fue creado por un equipo de [email protected] la empresa británica Future Band, que tiene como dirección al argentino Gustavo Koniszcer. Tomó dos años y financiamiento del Perú para hacer el famoso Por la patria. fondo rojo y la palabra Perú escrita con líneas que in- tentan tener similitud con las líneas de Nazca. Esta a cabo una gran publicidad. Qué pasara cuando los pudo ser una buena oportunidad para dar apoyo a al- turistas lleguen y encuentren una realidad que no se Seguro todos hemos visto el video en que unos - El logotipo, connota un espiral que evoca a nuestras guna empresa de publicidad peruana para que haga les mostró, qué pasaría si les roban, si los engañan, anos visitan un pequeño pueblo ubicado en Nebraska, culturas ancestrales y la palabra Perú escrita a mano el logo que nos represente en todo el mundo, una si incluso los asesinan. Felizmente, a la par, se traba- coincidentemente llamado Perú. En el video, chefs, ac- alzada e informal es amistosa y cálida. También hace oportunidad que fue dada a una empresa extranjera. ja el respeto a los turistas; esperemos que esta cam- tores, músicos y deportistas, enseñan a los pobladores recordar una arroba y unos diseños andinos que paña también vaya mejorando y teniendo más fuerza. lo que nos hace sentir peruanos, lo que nos infla el aparecen en los tejidos antiguos, lo cual daría a en- Las opiniones van de un lado a otro en cuanto a la pecho de orgullo, y más aún, la calidad de su gente. tender que es un país desarrollado pero que no se campaña. Se critica que la mayoría de peruanos en En mi personal y humilde opinión, el objetivo de esta Hace unas semanas se presentó a aleja de su historia, de su herencia. el video son blancos y que muestra una irrealidad gran campaña nacional es motivación para mejorar, nivel mundial la Marca Perú. Una A pesar de que algunos artistas no en cuanto a la población nacional. Además que se para sentirnos más peruanos, para amar y conservar campaña que tiene como propósi- aparecieron en el corto publicitario, ignora la desnutrición en nuestro país cuando dicen lo nuestro. A no esperar que un turista se emocione to promover el orgullo peruano, y ya hay más grupos que se han suma- que ‘los peruanos tienen derecho a comer rico’. más por un partido de futbol de nuestra selección, que nuestra identidad nacional y el do a ser embajadores, uno de ellos es que coma más chuño que un peruano, que baile y aprecio a nuestras riquezas se for- el caso de Bareto. La banda musical, Marca Perú, surgió con buenas intenciones pero salte al ritmo del huayno, cumbia , valses y boleros. Es talezcan, además de promocionar a promocionará la marca Perú en Esta- aún hay errores que corregir. Por ejemplo, la visión normal, aceptable y entendible que ésta marca tenga nuestro país en el extranjero con el dos Unidos. Este puede ser un paso a del país que se muestra en el video es solo una parte errores, pero no sería bueno que no se corrigan, que turismo, exportación e inversión. nuevas oportunidades de trabajo en de lo que realmente somos, y más se mostró a una pase el tiempo y el logo tenga que depender de empre- Promperú es la empresa que con- el exterior. Es en estos tiempos en los parte de actividades que son practicadas en Lima, sas extranjeras, o nosotros tengamos que depender de duce el lanzamiento de la cam- que Perú está aprovechando cada mo- no hubo un balance de todas las culturas que hoy viajes al exterior para demostrar lo que somos. Con o paña, asignado por el Ministe- mento y cada puerta que se les abren en día llevamos. Esta pudo ser una oportunidad sin Marca Perú, todos somos país, todos somos Perú rio de Comercio Exterior y Turismo. Tiene como a nuevas inversiones, nuevos alcances alrededor del para lanzar marcas netamente peruanas y no aquel- y todos somos embajadores de nuestro gran hogar. socio estratégico Pro Inversión quien se encargó de mundo. El turismo nos beneficiará a todos y tendre- las que no lo son, si bien esta campaña intenta lla- la creación de la marca y de las Relaciones Exteriores. mos la oportunidad de exportar nuestros productos. mar la atención de turistas de otros países, no es el La propuesta se validó en ocho regiones del Perú y en Por otra parte, el Perú fue seleccionado como la ter- claro ejemplo de identidad nacional. Mientras haya siete ciudades importantes del mundo. La marca tiene cera mejor marca país del mundo, según un estu- tantos problemas en el Perú, aun no se puede llevar un equipo de gestión que se encarga de hacer llegar a dio de la consultora FutureBrand, debido a nuestra través de la web a las personas o empresas interesadas riqueza en historia y monumentos y considerado un para el uso de ella. Lo bueno, es que la empresa no destino exótico, que contribuyen a que los visitantes, cobra por el uso, solo autorizan, evalúan y entregan inversionistas y ciudadanos vengan a nuestro país. el manual, al ponerse en contacto con la empresa.

34 35

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int ESPECIAL “El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, El Trabajó en diarios como La Prensa, en donde Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais conoció a sus más fieles amigos y cómplices en Concert soy yo”, así de egocéntrico dicen algunos la redacción periodística, su máquina de escribir que fue Abraham Valdelomar, así de criollo, así y un cráneo humano a quien puso por nombre de dandy. Sin embargo para otros Valdelomar fue “Omega”. más que un escritor, periodista, narrador, ensay- Bajo el seudónimo de “El Conde de Lemos”, Val- ista, poeta, dramaturgo e incluso diputado. Fue delomar satirizaba en sus caricaturas y columnas un amante de sus orígenes, un viajero incansable a cuanto político no era de su agrado, aunque to- que con sus travesías a lo largo y ancho del Perú, dos sus lectores sabían quien se escondía detrás intentaba dar a conocer nuestras verdaderas cos- de ese singular apelativo. tumbres, dicho en mejores términos, que el Perú Sin embargo. ¿Cómo era Valdelomar en sus mo- se conozca así mismo. mentos de soledad?, ¿Qué pensaba, que sentía, Pero, ¿quién es este señor, que aunque parezca in- que era lo que en realidad quería?. verosímil, se atrevió incluso a hacerle una entre- Para responder a tales preguntas nos trasladare- vista al Señor de los Milagros?. mos a su verdadera base de operaciones: “Bar- Abraham Valdelomar Pinto nació en Ica el 27 ranco”. A principios del siglo XX el distrito de de abril de 1888, fue un escritor de los llamados Barranco era un balneario exclusivo, del que completos, puesto que alcanzó todos los géneros solo personas de un nivel económico importante literarios conocidos. Su infancia estuvo vinculada podían acceder, pero para Valdelomar eso le im- siempre al mar, la brisa marina y el cantar de las portaba poco. gaviotas fueron su inspiración para tantas mara- Llegó a Barranco por las referencias que tenía de Borrando el olvido con tarros de pintura. villas literarias. ese bello lugar, como él mismo decía, para disfru- La Morada del Conde de Lemos no quiere tar de su cielo, de su mar, del rincón azul de sus desaparecer de tu memoria. Una lágrima por Valdelomar

Por: Luis Núñez [email protected]

BARRANCO. Casa de Valdelomar al abandono. 36 37

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int ESPECIAL En Febrero de este estorbo al pie del acantilado, ahora hay diferen- lágrima para Valdelomar señores!, pero muchas año, la Municipali- cias, ¡pero cuidado señores! no es suficiente, hay manos para salvar su hermosa casa. De nosotros dad de Barranco imperfecciones aún. Un poco de pintura ni apr- depende que personajes ilustres como este Car- en conjunto con etones de mano en pos de un acuerdo no borra los melo, sigan en el recuerdo de generaciones ve- el Ministerio de años de olvido. nideras. Cultura acordaron Así de criollo fue Valdelomar, así de mágico, así de Cuidemos lo nuestro, tengamos historia que re- refaccionar la casa, dandy. La soledad de este noble escritor no fueron cordar, tengamos ejemplos de vida que imitar. aún no se sabe si más que momentos para reflexionar sobre lo que Seamos siempre ese noble gallo de pelea que to- restaurar solo sig- significaba para él Lima y el Perú. Sus lágrimas dos llevamos dentro y derrotemos siempre a aquel nifica pintar, espe- derramadas en esa casa de Barranco, no son más Ajiseco, que es la adversidad y el único enemigo a ro me equivoque que el reflejo de un Caballero Carmelo dando su vencer en nuestras vidas. una morada como última estocada hacia la inmortalidad. La muerte no existe hasta que llega el olvido, Val- esa no necesita el Lágrimas para Valdelomar señores, y por su amor delomar no es solo esa casa barranquina, ni el olvido ni decidía, a lo que intentó hacer pero que muy pocos en- Palais Concert. Mientras sepamos quién fue ese necesita recuerdos tendieron. El Conde de Lemos nunca fue egocén- gallardo dandy, Valdelomar siempre vivirá en pero sobre todo trico ni soberbio. Era tan solo una apariencia para cada uno de nosotros. manos que ayuden ser reconocido, una máscara para lo que en reali- Es increíble como el ser humano muestra apego a salvarla. dad deseaba. y amor por algo inerte, sabiendo muy bien que Abraham Val- Valdelomar sabía que en esa época, la sociedad jamás una casa podrá corresponder a nuestro delomar murió en limeña era muy mezquina, y que un provinciano cariño. Pero más increíble es ver a un ser humano 1919 tras sufrir un como él jamás tendría un lugar reservado. Él parado observando esa misma casa, amando lo accidente en Aya- conocía muy bien los riesgos, pero su amor por que otro ser humano amo y transmitiéndole a sus cucho, una caída dar a conocer lo que es verdaderamente nuestro hijos ese mismo cariño y deseos que esa morada EGUREN. La casa barranquina de José María Eguren en mejor estado. por unas escaleras lo impulsó a seguir. -la morada del Conde de Lemos- siga viviendo de mármol fue su Las críticas hacia su persona solo eran un aliciente dejándose amar entre nosotros. Jacarandás, de las palmeras que abanicaban en el fatal destino. Las en su largo parque, las Campillas que crecían en sus barran- personas pasan, pero lo que hicieron quedará trayecto. Para cos. para siempre en la inmortalidad. Los pensamien- él, Perú sig- Decía que ahí había pasado los días tristes de su tos y recuerdos del dandy siguen imperecederos nificaba más juventud oscura y pobre. Agregaba “Me gusta tan- en esas frías paredes, esperando sencillamente que un Jirón to Barranco que su nombre me disgusta” y en un por una oportunidad de ser vista por quienes solo de la Unión, reportaje cuando se le pregunta cómo llegó a Bar- leyeron las obras de este gran literato y que no tu- en donde ranco, puntualiza: “He venido a lavar mi espíritu vieron el privilegio de escucharlo en persona. personajes en la diafanidad del cielo y ha perfumarlo luego, Así como Barranco se preocupó de dar a conocer ilustres solo con el perfume de los campos”. la casona de otro magistral poeta como lo es José chocaban sus Tanta bella inspiración, frases tan reales y cariño- María Eguren, quien fue casi contemporáneo a copas y hab- sas hacia esa tierra nos hace vislumbrar como Valdelomar debe preocuparse un poco más por la laban de sí sería Barranco a comienzos de ese siglo y para ser de este último. mismos. Para honestos siento envidia de nuestros abuelos por José María Eguren fue un escritor de condición él, Perú fue y haber disfrutado de tanta belleza. muy humilde y llena de orgullo ver que el lugar será siempre Para Valdelomar su casa ubicada exactamente al donde vivió no de más que asombro y gratos mo- sus verdad- costado de la iglesia, La Ermita a escasos metros mentos. eras costum- del puente de los Suspiros, fue la morada perfecta No es justo ver la diferencia que existe entre estas bres, sus bel- para sus momentos de soledad y tristeza, él sa- dos casas. Tanto Valdelomar como Eguren mere- los paisajes, bía que la muerte no estaba lejos y presentía que cen admirable respeto y consideración para lo que sus hermosas moriría joven. alguna vez les perteneció. playas, pero Aquella casa, la cual alojó a uno de los más grandes Así como se critica se debe reconocer que por lo en especial su escritores reconocidos en América, y que inspiró menos algo se está haciendo, a principio de los gente. Curiosos contrastes: Flores enaltecen la casa del ‘Dandy’, a las espaldas, la verdad es sus momentos más amargos como alegres, hoy se años 90 la casa de Valdelomar no era más que un ¡Una sola otra. debate entre la vida y la muerte. 38 39

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int ACTUALIDAD LA AMENAZA CONTINUA. Biodiversidad sigue en peligro por negativa del Ejecutivo. TRANSGENICOS CONTRATACAN

A pesar del rechazo total de los diferentes sectores – agricultores y ciudadanos en general– y que el congreso haya derogado el Decreto Supremo Nº 003-2011 y aprobado el proyecto de ley que prohíbe el ingreso de transgénicos por 10 años hace un mes, se volvió a lo mismo gracias a la observación que hizo el Ejecutivo.

Por: Cynthia Sánchez [email protected]

Todo quedo en nada. Las continuas protestas de los que al parecer el ex ministro contaba con una empresa agricultores, biólogos, reconocidos chefs y el público familiar dedicada a la exportación de alimentos. en general –además que la Municipalidad de Lima de- claró la capital como “Territorio Libre de Transgénic- Otro dato importante es que el presidente Alan García os” – no sirvieron para frenar la inminente llegada de ya estaba en coqueteos con la multinacional Mon- semillas transgénicas. Pero, si ya se había anulado el santo –dedicada a la comercialización de semillas polémico Decreto Supremo N° 003-2011 AG - Regla- transgénicas– desde el año 2007. El principal deseo mento Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología de ésta empresa era: invertir en tierras agrícolas uti- en el desarrollo de actividades con Organismos Vivos lizando para eso sus semillas modificadas. A pesar de Modificados- que permitía el ingreso de dichas semil- los antecedentes que presenta Monsanto, el gobierno las y se contaba con la aprobación del pleno del con- de García vio con buenos ojos el ingreso de aquella greso para la moratoria de ingreso por 10 años, ¿por y varios de los funcionarios del gobierno –especial- qué de la noche a la mañana el Ejecutivo y la bancada mente el área de Agricultura– dieron su respaldo aprista dio un paso atrás? afirmando que la presencia de Monsanto en el Perú sería de gran provecho para todos. Y si el Ejecutivo no El último 15 de abril, el ministerio de Agricultura aprueba la moratoria, también Monsanto será una de publicó dicha ley, lo que ocasionó diversas reac- las empresas favorecidas. ciones. El cuestionado ex ministro de Agricultura, Rafael Quevedo, fue el principal defensor de la ley so- bre transgénicos, además fue quien pedía que no se ¿QUÉ PASO? retrasara más ni se derogara esta ley. Lo que argu- Entonces los sectores agrícolas, en especial los peque- mentaba era que el uso de estas semillas modificadas ños agricultores que son los perjudicados con la ley sería de gran ayuda para solucionar los futuros prob- de transgénicos, alzaron su voz de protesta y fueron lemas que tendría el Perú dentro de 40 años porque respaldados por diferentes asociaciones como la Aso- los espacios agrícolas se reducirían por el incremento ciación Peruana de Gastronomía (Apega), CONVEA- de población por lo que nuestro país se volvería de- GRO, el Centro para la Sostenibilidad Ambiental de pendiente de la importación de alimentos de otros países. Sin embargo, Quevedo se vio en vuelto en una seria de acusaciones que hicieron que renunciara: uno de sus asesores era Alexander Grobman, quien es presidente de la Asociación de Desarrollo de Biotecnología M (PERUBIOTEC) y de otras em- presas relacionadas al rubro de biotecnología y venta de semil- las, que al parecer sería el prin- cipal beneficiado con ésta ley, y 40 41

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int

DOCUMENTALEDITORIAL la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CSA), dieron marcha atrás hizo que se archivara, dejándolo El documental de la peruana Patricia Pérez ya ha ganado 2 premios internacionales a mejor documental Asociación Medica Peruana, Asociación Peruana de para el próximo congreso, cuando faltan pocas sema- corto. La razón de su inspiración fue Mistura, la gran feria gastronómica que se realiza en nuestro país Consumidores (ASPEC), así como estudiantes uni- nas para que culmine el gobierno de Alan García. Ac- cada Octubre. versitarios, logrando la anulación de dicha ley. Pero tos como se ésos solo evidencian que existirían inter- hace algunas semanas el Ejecutivo decidió imponer eses de por medio. una observación a la ley de moratoria y hace unos días 14 congresistas –todos ellos apristas– retiraron SIGUEN LAS PROTESTAS EL PODER DE LA SAZÓN sus firmas del pedido de una sesión extraordinaria Y continúan las protestas sobre la posición del gobier- para debatir dicha decisión dejando todo en stand-by. no sobre los transgénicos, el pasado martes 12 de julio Por: Carmen Contreras Entre los congresistas que retiraron sus firmas son: en la sede del Centro de Estudios Sociales (CEPES), se [email protected] Mario Alegría, , Helvezia Balta, Wild- reunieron diferentes organizaciones ambientalistas y er Calderón, José Carrasco, Olga Cribilleros, Jorge los pequeños productores de distintas partes de nues- del Castillo, , , Julio Herrera, tro país, al igual que artistas como la actriz Claudia Aníbal Huerta, , Edgar Núñez y Frank- Dammert, se unieron para dejar en claro, que se ve- lin Sánchez. Sin embargo ninguno de ellos da una lara por el bienestar de nuestra biodiversidad. respuesta clara, solo atinaron a decir que fue una decisión que provino de su partido el de no apoyar la iniciativa de una sesión extraordinaria para ver sobre el caso de la entrada de los transgénicos. Esto causó incomodidad y fastidio de la congresista Rosario Sasieta quien era la encargada de presentar la lista con las firmas de los parlamentarios que esta- ban a favor de debatir la observación al presidente del Congreso, Cesar Zu- maeta; además la parlamentaria señaló que ellos –los congresistas- creen que quitando sus firmas del documento se incumplirá la sesión. Lamentablemente la posición de los parlamentarios que

Mistura: El Poder de La comida, ha sido el docu- iparon en la feria, y además, escenas de la cose- mental más sonado en las últimas semanas. Con cha de papas en un pueblo llamado Pampa Corral, dos premios encima, este corto llegó al Perú y llenó en Cusco, que tiene como significado la inclusión de orgullo a no sólo organizadores de Mistura, sino del campesino peruano a la gastronomía nacional. también a los muchos peruanos que forman parte de la gastronomía peruana, y a los que la disfrutan. Al término de esta presentación, se preparó una fi- esta llena de color y música por el grupo Yuyachkani Se estrenó el 22 de Julio en el Museo de Nación. Veinte que puso en obra una comparsa con trajes típicos y campesinos que formaron parte de la filmación y di- zanqueros. A la realizadora del documental, Patricia versas figuras representativas en la gastronomía pe- Pérez, se le otorgó dos cucharones de plata que lle- ruana como Gastón Acurio, su esposa Astrid, Teresa vaban grabada la frase ‘Patricia, tú eres lo máximo’, Izquierdo, Javier Wong; además del viceministro de entregada por el presidente de la Sociedad Peruana Patrimonio Cultura e Industrias Culturales, cam- de Gastronomía (APEGA), Mariano Valderrama. inaron sobre la alfombra roja que dirigía a los pre- sentes a presenciar la película que resumen nada Por su parte, ella recalcó que siempre tuvo el sueño de más y nada menos que la feria de comida ‘Mistura’. mostrar al mundo la riqueza de su país y que en Mistura, encontró la inspiración, la mejor razón y los elemen- El documental corto presenta la última edición tos necesarios para convertir este deseo en realidad. de Mistura, opiniones de cocineros que partic- 42 43

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int

CINE EDITORIAL PARA NO OLVIDAR: LA VISIÓN DEL CINE PERUANO SOBRE LA GUERRA INTERNA LAS 14 DE PELICULA Y otra vez nuestro cine se encarga de trasladarnos y revivir aquellos años que se convirtieron en uno de los momentos más sangrientos de nuestra historia; mostrando los tres lados: el militar, el senderista y las víctimas. Muchas de las historias se basan en hechos reales; como el atentado en Tarata- el pasado 16 de julio se cumplió 19 años del cruel atentado- y las matanzas ocurridas en toda nuestra sierra. Y en otras las historias giran alrededor del miedo y terror que hizo sucumbir a todos los peruanos.

Por: Cynthia Sánchez [email protected] Vidas paralelas (Rocío Lladó, 2008): Tarata (Fabricio Aguilar, 2009): Una Lucanamarca (documental, Carlos La amistad entre dos amigos de la infancia, Sixto familia de clase media limeña sumergida en su Cárdenas y Héctor Gálvez, 2009): y Felipe se ve marcada por la tragedia. Ambos propio mundo y ajena a los hechos que ocurrían Documental que recoge los testimonios de los separados por el destino se volverán a rencon- en el Perú de los 90s; verán la crudeza de la pobladores de Santiago de Lucanamarca que trar pero en bandos diferentes: uno por el lado realidad cuando ocurre el trágico atentado ter- sufrieron el más sangriento episodio de sus vi- de los militares y el otro por el lado de los sen- rorista en la calle miraflorina, Tarata en 1992. das: la matanza de 69 campesinos por parte de deristas. sendero el 3 de abril de 1986.

La boca del lobo (Francisco Lom- Alias La Gringa (Alberto Durant, La vida es una sola (Marianne Eyde, bardi, 1988): Basado en la masacre ocurrida 1991): La historia toma como escenario la isla 1993): La vida no será la misma para los habit- en el pueblo ayacuchano de Socos en 1983 per- cárcel El Frontón, además recrea el momento de la antes de la comunidad indígena de Rayushpampa petrada por los militares. Comienza con la llegada masacre- más conocida como “la matanza de los pe- debido a la llegada de tres jóvenes estudiantes, de un destacamento del ejército a una comunidad nales” ocurrida en 1986 a raíz del amotinamiento de especialmente para Florinda, una lugareña que campesina para combatir a los senderistas, sin los presos por terrorismo - ordenada por el gobierno se verá en la disyuntiva de elegir entre el amor de ese entonces. La Gringa, un delincuente experto en embargo los continuos abusos que son sometidos o defender su comunidad de las garras de sen- fugas es enviado a una cárcel de máxima seguridad, los pobladores por parte del teniente Roca, harán dero y el ejército. que uno de los soldados a su mando, Vitín Luna, donde conocerá a varios personajes entre ellos a un reflexione sobre todo lo que está sucediendo. profesor universitario acusado de terrorismo. La teta asustada (Claudia Llosa, Paraíso (Héctor Gálvez, 2009): Paraíso Illary (Nilo Pereira, 2009): A pesar de 2009): Ganadora del Oso de Oro en la Berlinale es el nombre de un barrio de desplazados por el ser de diferentes clases sociales Ana y Eva 2009 y nominada a un premio Oscar a Mejor terrorismo a las afueras de Lima; donde cuatro no saben que son hermanas, sin embargo película extranjera en el 2010. Fausta padece amigos buscan lograr todos sus sueños a pesar el destino las pondrá frente a frente: Ana de la teta asustada, una enfermedad que se tr- de las adversidades, de la pobreza y que de es una suboficial de inteligencia y Eva una asmite por la leche de las madres que fueron manera indirecta están marcados por los recu- seguidora de Sendero Luminoso. Ambas se erdos de la violencia que vivieron sus familiares violadas mientras gestaban en los años del ter- enfrentaran por sus ideales. rorismo. Causándole hemorragias continuas y en la época de la violencia interna. un miedo inexplicable hacia las personas.

La Cantuta en la Boca del Diablo (documental, Amanda Gonzales, 2011): Para Edmundo Cruz, recono- cido periodista de investigación, el caso de La Cantuta lo mar- co para siempre. El nos guiará por la trágica historia de los nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) que fueron asesinados Coraje (Alberto Durant, 1998): Trata Sangre inocente (Palito Ortega Paloma de papel (Fabricio Aguilar, cruelmente por el grupo Colina. sobre el asesinato de la dirigente comunal de Matute, 2000): Narra sobre todo los hechos 2003): La vida de Juan, un pequeño niño aya- Las malas intenciones (Rosario García Villa el Salvador y madre luchadora; María Elena trágicos: torturas, desapariciones y asesinatos cuchano, dará un giro radical, cuando él y los Montero,2011): Película ambientada en los convul- Moyano a manos de Sendero Luminoso. Nos ocurridos en en la época de la violen- demás niños de su pueblo son secuestrados por sionados años ochenta; donde Cayetana, una niña de narra los últimos años de su vida y su esfuerzo cia interna, uno de los lugares más convulsiona- los terroristas para ser adoctrinados y entre- tan solo nueve años desolada por la noticia que ten- por sacar adelante a su distrito a pesar por la dos por el conflicto interno armado. nados para cometer atentados contra los pues- drá un hermano, se refugiara en su imaginación y en incursión terrorista en el lugar. tos de vigilancia policial y militar. ella buscara la ayuda de los héroes nacionales.

44 45

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int

ENTREVISTA EDITORIAL Más fresco que una lechuga las ideas que expones a la gente, para que el que está al otro lado del parlante entienda lo que tú le quieres decir. La comunicación vale en la medida que logras Periodismo Deportivo transmitir lo que quieres que el otro reciba, porque si hablas de una manera erudita, muy enrevesada, con demasiadas jergas, o en latín y nadie te entiende. Hab- más allá de la pelota las para ti mismo.

Phillip Butters con la frescura que lo caracteriza sale al frente y lanza sus dardos críticos con ¿Existen buenos periodistas deportivos en el país? un sector de la prensa deportiva del Perú, el sensacionalismo que se vive en algunos casos Cada uno sabrá escoger. Yo creo que a la hora de la y la envoltura que tienen algunos personajes en el país. Lengua afilada, caiga quien caiga. hora, el público es el que escoge. El público es el que te pone la nota.

“Si no fuera por mí, el vóley no dijo que no era importante. El periodismo deportivo Por: Brayan Hurtado si vale premio, nosotros lo pusimos allí. Ahora han [email protected] @JackHurtado tendría ni para el fax” hecho un libro sobre el vóley hace poquito sobre su historia, ojalá hayan puesto una liniecita de agradec- imiento. Si no se le hubiera ocurrido a este pecho, el Puntualmente ¿Crees que el Periodismo Deportivo vóley no tendría ni para el fax. La primera vez que yo Digital opaque al escrito? ¿Está teniendo este un hable con el presidente de la federación peruana de El periodismo deportivo en el Perú siempre es du- curioso personaje que no tiene tapujos para decir la rápido auge? vóley utilizaba fax. ramente criticado, muchos denuncian el favoritismo verdad del asunto, para explayarse de la ‘a’ a la ‘z’ y No creo que haya un auge en el periodismo deportivo parcializado de algunos comunicadores, que venda- desnudar muchos temas que yacen muy bien abriga- digital, creo que el mundo digital ha crecido -y mu- dos por una franja publicitaria, tienen que hacerse de dos. Además, el periodista de CPN Radio nos co- cho- como es evidente hay determinados muchachos la vista gorda en algunos casos y no informar las co- mentó el aporte que brinda la prensa deportiva en el que tienen preferencias por el periodismo deportivo sas como se deben. Además está la prensa deportiva desarrollo de los deportes en nuestra nación. y las webs. Pero también se podría hablar del perio- Guerra de portadas: sensacionalista, que se enfrasca en duras contiendas dismo tecnológico, económico, político. Porque todo El humo de la prensa y guerras de porta- das faranduleras en pos de ¿Cuál es tu opinión sobre el periodismo deportivo el mundo tiene diferentes temas de interés. vender la mayor cantidad de titulares. en el Perú? En todos los campos: radial, escrito, tel- ¿Crees que exista una competencia en los diarios También tenemos a la prensa evisivo, digital, etc. El periodismo deportivo en el país ¿Ha dado con- deportivos por quién es más sensacionalista? Ya ‘futbolera’ que solo se le brinda Es complicado dar una opinión general. En el Perú si tribuciones al deporte, ya que casi está ‘futboliza- que con ello venderán más ejemplares y generarán atención al deporte rey, dejando te puedo decir que hay periodismo promocional –es- do’? más ingresos. de lado otras disciplinas que nos pecialmente en el futbolístico- se vende mucho la il- Bueno, yo puedo hablar por mí. No quiero ser poco Sí, de hecho. El problema de los diarios es que tienen dan mu- chas veces más rédi- usión. Se confunde el tema informativo con lo que uno modesto, pero al vóley nadie le hacía caso. Entonces que ser comprados. A diferencia de la radio que es tos que el juego de quisiera que sean las cosas, cuando la información de- a mí se me ocurrió que debíamos hacerle caso al vó- gratuita y la televisión también. Tu pagas la luz y ves los once contra bería ser más plana. La opinión es la que es subjetiva. ley y lo puse en señal abierta. Lo habían puesto es- la televisión, el cable y ya está. El diario se tiene once. Ante porádicamente, pero organizar campeonatos, hacer que comprar. En- tonces tienes que tantos ró- “En el Perú existe más el temporadas internacionales con todas las categorías tener una portada vendedora, noti- tulos de y con selecciones de jóvenes y de mayores. Eso se me cias vendedoras. Por eso es que se los me- periodismo promocional” ocurrió a mí. vende tanto humo, se vende ilusión. dios de Porque la verdad no vende en comuni- Tenemos a Kina Malpartida en el pe- cación En tu opinión ¿Qué debería tener un buen perio- box; Sofía Mulanovich en depor- dista deportivo? surf; Peter López en taek- tivos, Creo que cualquier periodista debe ser una persona wondo; Nicolás Fuchs en Rally; hermanos Cori Fuero leída, informada. Un periodista tiene que tener una en ajedrez, solo nombrando a algunos representa- Interno base sólida del aspecto teórico y práctico de las cosas. tivos. Entonces ¿por qué las portadas de los diarios riodismo es- entre- Pero básicamente debe ser una persona muy infor- –yendo al ámbito escrito- nos muestran fútbol y crito. vistó a mada. De ahí viene la capacidad de explicar las co- más fútbol? Phillip sas, de comunicar, de escribir bien. Para escribir bien Porque es lo que más se consume. A Kina Malpartida ¿Crees tú Butters, tienes que haber leído, tienes que haber practicado. La se la descubrió en Frecuencia Latina, la descubrió que el perio- comu- posibilidad de tener una comunicación radial impor- Patty Melgarejo y yo la quise llevar a Kina Malpartida dismo de- nicador tante; tienes que tener una buena dicción, una fluidez para las peleas internacionales y el gerente de la época portivo social y en las cosas que dices, concatenar de una manera fácil vaya 46 47

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int

EDITORIAL por buen camino? Canal 5 tuvo un campeonato de vóley y lo desechó. En gestión, lo que pasa es que Woodman es antipático El periodismo deportivo es bastante amplio. Creo que el caso de Frecuencia Latina, yo llevé al vóley y había y es contradictorio. Un día critica a Burga y otro lo hay periodistas que saben mucho de automovilismo, un gerente que lo botó, vino otro gerente e hizo todo apoya, está de acuerdo con cosas polémicas como las gente que sabe mucho de básquet. Es muy amplio lo posible para que el vóley fracasase. Lo petardeó de canchas sintéticas. Pero uno no puede guiarse de las decir el periodismo deportivo. El periodismo depor- principio a fin. Y ahora es el mejor producto que tiene personas por simpatías o antipatías. Ha hecho obras, tivo futbolero es el que ha tomado el camino errado. Frecuencia Latina, es el más visto y el más rentable. sí. Y la ha hecho bien. El camino de vender humo. Ahora, yo no tengo la re- sponsabilidad de manejar un diario deportivo. Ya me ¿Debe volver la educación física obligatoria en los imagino que el dueño me da para que yo lo maneje. Me colegios para incentivar el deporte? tumbo las ventas abajo, soy muy veraz, muy creíble y La educación física ya existe en los colegios, pero hay FUTURO DEPORTIVO la gente no me va a comprar porque tengo que vender muchos colegios que no tienen donde hacer edu- la ilusión. Tengo que sacar una portada que vamos a cación física. Tendrían que haber más profesores de chos de las eliminatorias y de la Copa América? Crees Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 ¿qué per- jugar la Copa América y salen Pizarro, Farfán y Var- educación física, estar mucho mejor pagados. Ojalá que Peredo puede salir a decir la verdad, él tiene que spectivas tienes de los deportivas que acudirán a la gas –ninguno va a jugar pues- Hace poquito escuché ahora que ha ganado Ollanta y está Zenaida Uribe besar los pies a Markarián, no le queda otra. El sale a mencionada cita? la promoción de un canal de televisión que decía, va- por ahí, haga algo para que esto se realice. Hubo una decir eso y lo botan de Cable Mágico ¡Lo botan! no Muy pocas. Falta mucho, se ha comenzado, se ha mos a jugar contra Senegal, con el ataque piloteado fuerte inversión en la infraestructura de colegios, pero tengas ninguna duda que lo botan. También, La Back- puesto una semilla. Pero para que Perú tenga presen- por Farfán y Guerrero, si Farfán no va a jugar porque falta mucho más. Los gobiernos regionales nada de us sale a aplaudir ¿dónde has visto una foto? -Busca cia olímpica debe trabajar continuamente tres ciclos está lesionado. Entonces, hay muchas compañías que plata, ojalá que se dediquen a eso. una foto en toda Sudamérica donde haya treinta con- olímpicos. Para sacar de la nada a deportistas, porque han metido mucha plata en el tema, tienen que vender hay desgraciadamente mucho desdén. El deporte no la ilusión. Entonces, el canal que transmite, está obli- vocados- solo el Perú. Entonces, La Backus dice ser el hincha número uno ¿Hincha número uno? ¡Nada! “El sueño del Ministerio del ha tenido como en estos últimos cinco años mucho gado a vender la ilusión, porque así se lo pide su spon- apoyo. sor, porque tiene que generar audiencia para pagar la ellos tienen que vender cerveza. La Coca Cola tiene Deporte es una estupidez” inversión que ha hecho en tener los derechos. que vender Coca Cola. Los periodistas que están en estos medios y son patrocinados por ellos, se tienen Para culminar ¿Qué consejo darías para mejorar y ¿Se les da el correcto apoyo a los deportistas en que subir al carro. No van a decir lo contrario. En el para que los medios de comunicación den más aten- “Peredo no puede decir la nuestro país? Perú hay dos peruanos que son incriticables: Marka- ción al deporte en el país ya que como reza el pro- Están mejorando, los presupuestos como nunca en rián y Vargas Llosa. En este país se critica a García, a verbio: “Deporte es salud y salud es vida”? verdad en CMD” este último gobierno han sido para el deporte. Después Humala, a Cipriani, a Toledo, a quien quieras, pero No soy quien para darle consejos a los que ya hacen del gobierno de Odría, nunca ha habido un gobierno el que critica a Vargas Llosa o a Markarián, no irá al periodismo deportivo. Para los que quieren estudiar, que de tanto dinero para el deporte. Critícale lo que reino de los cielos. Te descomulgan. hay que leer, hay que tener la suficiente personalidad ¿Así tengan que vender humo? quieras a Alan García, pero más plata para el deporte para dar una opinión al margen de lo que diga la cor- Pero si lo están haciendo. O sea, el proceso de Marka- “Gracias a García, más plata no hubo en años. Ha habido cualquier cantidad de riente. Al margen de querer quedar bien con la gente. rián no es criticable. Es fusilable. Si Uribe, Oblitas, dinero para el deporte. El periodista no es un relacionista público, la gente te Franco Navarro, ‘Chemo’, hubieran hecho lo que ha para el deporte toma o te deja. En el balance de toda tu trayectoria, la hecho Markarián, serían cadáveres, estarían cuaren- ¿Qué piensas sobre crear un Ministerio del Deporte gente va a decir si fuiste bueno o malo. ta metros bajo tierras, los jugadores lo han paseado no ha habido en años” en nuestro país así como lo tiene Ecuador; Brasil, olímpicamente, han venido cuando se les ha dado la Uruguay, entre otros? ¿Así esté en juego tu puesto en un trabajo por una gana, han hecho los que se le ha dado la gana. En el Es una estupidez. No creo en el Ministerio de la Mujer, ¿Por qué transmitir deportes en general en los me- línea editorial parcializada? interino ha estado haciendo micro ciclos –que es un ni el Ministerio del Deporte, ni en el Ministerio del dios de comunicación no resulta rentable como absurdo técnicamente- en ningún lugar del mundo Hombre, ni el Ministerio de la Cultura. Yo suprimiría profirió Eddie Fleischman en una entrevista? Bueno, en los sitios donde he trabajo siempre he ex- hacen micro ciclos. Ha hecho micro ciclos hasta en el el Ministerio de la Mujer, de la Cultura ¿para qué gen- Y entonces ¿cómo le pagan el sueldo que le pagan a igido libertad editorial. Nunca he tenido un jefe, nun- Cusco, ha convocado a más de ochenta y tantos juga- erar más Ministerios? Dale fuerza al Instituto Nacion- Fleischman? Está hablando tonterías. Si es rentable, si ca me ha dicho di tal o cual cosa. Yo opino, hago el dores En el Perú no hay ochenta jugadores convoca- al de Cultura, dale fuerza al IPD (Instituto Peruano del hasta a él lo ven que es recontra aburrido. Fleischman cuadro de comisiones, coordino con mi gente, edita- bles. No hay treinta jugadores convocables. Deporte) ¿por qué tienen que tener un rango ministe- no hace su chamba. Yo he sido rentable en Canal N mos, vemos los textos y sacamos nuestra verdad. Si a rial, estar en el consejo de ministros? ¿qué tiene que con programa de una hora al día, poniendo hockey, la la gente le gusta o no le gusta, ese es el público. No hay hacer Arturo Woodman en el Consejo de Ministros gente me veía. El programa más rentable de la historia un gerente que me diga a mí lo que tengo que hacer. discutiendo los problemas de Puno? Son problemas de Canal N, ha sido “Al Ataque”. Prohibido criticar de interés nacional.

Entonces, esa afirmación ¿está errada? Entonces ¿Por qué la adulación de la prensa hacia ¿Cómo calificas la gestión del señor Arturo Wood- Así es, no te vas a pasar todo un programa pasando Markarián? man en la presidencia del Instituto Peruano del De- rugby o hockey, eso no quiere decir que no sea rent- Porque tienes que vender el humo, tienes que vender porte? able. El que sabe hacer bien su trabajo, la gente lo ve. la ilusión. Entonces ¿qué cosa van a decir Canal 9, Ca- Ha sido una prolífica en obras y ha tratado de poner Había gente en Canal 9 que pensaba que el vóley no nal 13, Canal 4 y Cable Mágico si ellos tienen los dere- orden en muchas federaciones. Si ha sido una buena era rentable. Ellos tuvieron el vóley y lo desecharon. 48 49

uero Interno Revista Fuero Int uero Interno Revista Fuero Int

CULTURA

1OO%1OO% peruanasperuanas.. RReconocidoseconocidos valsesvalses yy cumbiascumbias enen versionesversiones originalesoriginales..

Desde el famoso “El cóndor pasa” en versión metal hasta “Cholo soy” en una nueva versión electrónica, para todo los gustos.

Quien se imaginaria escuchar conocidos valses y cumbias en diferentes ritmos como Chillout, metal, rock, ska, etc. Pues hoy en día cantantes como Pelo Madueño, Jaime Cuadra o bandas como Los Drugos, Turbopotamos, Bareto o La Sarita han puesto el toque diferente a nuestras canciones emblemáticas. Aquí alguna de ellas:

50

uero Interno Revista Fuero Int