Quick viewing(Text Mode)

Loligrafia.Pdf

Loligrafia.Pdf

Esta obra fue creada como proyecto terminal de la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y todo su contenido se encuentra protegido bajo una licencia de Creative Commons 4.0. Para mayor información se puede consultar en el sitio https://creativecommons.org/.

División de Ciencias y Artes para el Diseño

La subcultura lolita y la tolerancia. Caso de estudio: comuni- dad Lolita mexicana a través del sitio de facebook “Lolitas y Boystylers de la república Mexicana”

Diciembre, 2017

Presenta: Leslie Jannet Troncoso Cruz Asesor: Mtro. Jonathan Adán Ríos Flores 4 A mis padres por ayudarme y motivarme a terminar esta estapa. Y a quienes no lo son pero considero como tales y tam- bién ayudaron a éste propósito. A las lolitas y amigos que inspiraron este proyecto y otros por venir. A los profesores y maestros que guiaron las distintas etapas de este proyeto . A Raúl, que me ayudó a aprender lo que no sabía y animó cuando ya no podía.

Tabla de contenidos

Introdución

Capítulo I

13 Definición de conceptos 13 Cultura 14 Ideología 15 Subcultura y estilo 17 Identidad 18 Traje y moda 29 Subculturas antecedentes 23 Subcultura Lolita 32 Construcción estética y conceptual del estilo 40 Prácticas de la subcultura como comunidad 41 Globalización del Lolita 43 Diferencia de contextos 47 Problemáticas y atención 47 Indumentaria 50 Tolerancia 53 ¿Cómo ha sido atendido el problema de la tolerancia?

Capítulo II

57 Espacio

Capítulo III

65 El diseño de la comunicación gráfica 66 El Lolita desde el diseño de la comunicación grafica 71 La tolerancia en los medios

Capítulo IV

76 Hallazgos 77 Objetos de diseño 77 Primer objeto de diseño probado 79 Identidad 81 Video 83 Página de facebook 84 Infografías

Conclusiones

Fuentes de consulta

89 Bibliografía 91 Otras publicaciones 92 Filmografía 93 Páginas de internet Referencias de imágenes

Introdución

10 Esta tesina se centra en el tema la intolerancia en relación a la subcultura lolita en el centro del México en la época actual. La motivación principal para realizar este trabajo fue que, al formar parte de la comunidad, surgió la pregunta sobre cómo es que funcionó una subcultura en un contexto distinto al que nace y cuales son las consecuencias de este translado. En concreto, esta tesina tiene como meta explicar el proceso que se llevó a cabo para localizar una problemática y posterior- mente generar un sistema de diseño que apoye al mejoramiento o disminución de la misma. Para conseguir estos propósitos en el capítulo I se presenta una descripción de conceptos sobre cultura e indumentaria que ayudan a posteriormente guiar una investigación que explica qué es el lolita, aspectos de su historia y evolución. Después se explica la forma en que actúa el lolita en dos contextos distintos para así localizar las problemáticas y atención En el segundo capítulo se describe el caso de estudio presen- tado y cómo fue acotado. En tercer capítulo se hace la relación de cómo el diseño de la comunicación gráfica puede tener acceso para resolver la proble- mática citada. Se describe el quehacer del diseño gráfico, cómo ha influido en el tema elegido y cómo ha actuado en problemáti- cas similares. Finalmente en el capítulo cuatro se explica la estrategia de diseño y cómo fue la planeación y ejecución de ésta.

11 Capítulo I

12 Definición de conceptos

Cultura Existen diversos debates sobre lo que es la cultura y qué la con- forma. Una de las definiciones es aquella en donde la cultura es de un nivel superior, a la cual solo algunos tienen acceso inte- lectualmente, (Hebdige, 1979) “[…] deriva de una apreciación de la forma estética ‘clásica’ (ópera, ballet, teatro, literatura, arte)”. La otra, y a partir de la cual se trabajará en el presente texto es desde el punto de vista antropológico según, (Bonfil, 1998)“la cul- tura es el conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades, conocimientos, significados, formas de comunicación y organiza- ción y bienes materiales que hacen posible la vida de una sociedad determinada”. Se le identifica como una condición humana que se requiere para la propia reproducción, no necesariamente bio- lógica, de la humanidad. La transmisión de conocimiento común de la humanidad se crea, se aprende y se transmite a través de la interacción social. El aprendizaje de los aspectos que envuelven la cultura es necesario para la interacción social y es por eso que para el individuo se convierte en un compromiso que le ayudará

13 a lograr integrarse en la sociedad en la que se encuentra atado pues varios autores, como resume (Hebdige, 1979) relacionan directamente a la cultura con la vida cotidiana. La cultura se va construyendo durante la historia siendo aquello que identifica a una sociedad de otra y siempre se mantiene dinámica, transfor- mándose a partir de factores internos o externos. Bonfil (1998) también afirma que “[…] todos los pueblos, todas las sociedades y todos los grupos humanos tienen cultura”. Todo lo anterior se materializa en el patrimonio cultural. El patrimonio cultural de una sociedad son elementos tangi- bles o intangibles a los que se les ha atribuido un significado. La sociedad en cuestión los considera suyos, ya sea por apropiación o creación. Puede considerarlos vigentes, cambiarlos de significa- do o tomarlos como parte de su historia. Este patrimonio sirve para enfrentar problemas de la sociedad dentro de ella [Bonfil, 1998]. Ideología Al establecer el concepto de cultura surge principalmente el de ideología se localizan dos definiciones: como un conjunto de ideas y como una rama de la filosofía que estudia las ideas. Más específicamente, como dice el diccionario de la RAE1:

Conjunto de ideas fundamentales que caracteri- za el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o polí- tico, etc.[...]Doctrina que, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, tuvo por objeto el estudio de las ideas.

Para éste escrito es más apropiado servirse de la primera defi- nición que de la historia de la ideología a la que lleva la segunda. Se reconoce a la ideología, dentro de la cultura de una socie- dad, como su visión del mundo , el sistema de creencias, lo “real”, que no es necesariamente real para todas las demás pero sí para los integrantes de la misma, como afirma Althusser (1989), una ilusión representación de la realidad y su relación con el mundo.

1 Real Academia Española

14 Este sistema de creencias indica cómo se deben realizar las cosas, el “sentido común”, el significado de los signos y es un producto del consenso grupal organizado (Hebdige, 1979). Al establecer una “realidad” existe una ideología dominante, la “verdad”, por lo que se desacredita todo aquello que no entra y por lo que se considera fuera de esa realidad. Actualmente una forma de nombrar algo es real es por medio de la visibilidad, de la imagen que se ve (Debray, 1994). La nueva forma de dominación a partir de los aparatos ideológicos, que establece Althusser por parte de las culturas hegemónicas es por parte de la imagen y, de forma concreta, los medios de masas.

Subcultura y estilo Al tratar la subcultura siempre se encuentra ligado al término “juventud” que, como expresan Arce (2008) y Hebdige (1979), surge en los años 60 como derivación de la Segunda Guerra Mundial a la par de grupos “contraculturales” o grupos de jóvenes con características que los separan de la cultura hege- mónica. Si bien existen antes de esa época grupos que cubren éste aspecto de oposición es por sus formas de expresión que cobran una importancia distinta pues muestran que no existe un consenso total en la sociedad con respecto a la realidad esta- blecida, es decir, la ideología. Existen otros términos para llamar a estos grupos de jóvenes que se oponen o manifiestan ante la cultura dominante; los estu- dios posuculturales basan su crítica en que la subcultura solo permite entender a los jóvenes de la clase trabajadora y estilo de esa época, por tanto está limitada a concebir solo a las creativi- dades visuales y experimentaciones de aquellas identidades de otras épocas (Benet, 2001)1 La subcultura representa resistencia de la cultura dominante los estudios posuculturales ven a la sub- cultura como un grupo de expresiones efímeras y estables (Arce, 2008); a diferencia de lo que se pueda pensar, la contracultura es un término que define grupos de jóvenes que si bien se oponen 1 Citado por Arce, 2008

15 a la cultura dominante aún esperan algo de ella y solamente se trata de salir de los estándares (Arce, 2008); las culturas juveniles, término acuñado por estudios en México y España, son formas de vida expresadas en los espacios del tiempo libre y ocio, no son autónomas de las culturas parentales2, no necesariamente la juventud biológica sino la juventud identitaria (Arce, 2008). Las Tribus Urbanas son los grupos definidos por ciertas características pero que además se desarrollan en una misma zona geográfica. Para el presente trabajo se seguirá tomando el término de subcultura, a la par de culturas juveniles, pues a pesar de que la subcultura aquí estudiada ha trascendido hasta la época actual tiene sus raíces en donde nace el término de subcultura, además de que es fundamental la visión de Hebdige en cuestión de estilo como forma de expresión y contradicción hacia la cultura hegemónica. Se definirá entonces como subcultura a un grupo de personas que comparten un conjunto de comportamientos y creencias que los distingue en ciertos aspectos de la cultura dominante a la cual pertenecen pero sin dejar de ser parte de ella. Pueden no ser plenamente aceptadas por esta cultura, sin embargo, se siguen desarrollando dentro de ella. Usualmente atribuida a las personas jóvenes con gustos, estética o lengua- je en común. Actualmente se desarrolla en espacios de ocio y tiempo libre en su mayoría. “Las culturas juveniles se traducen en estilos (…) que integran materiales e inmateriales heterogéneos provenientes de la moda, la música, el lenguaje, las prácticas culturales y las actividades focales”(Feixa,1998) “Las subculturas podrían no haber existido si no se hubiera desarrollado un mercado de consumo específi- camente dirigido a los jóvenes. Las nuevas industrias juveniles aportaron los materiales brutos, los bienes, pero no consiguieron – y cuando lo intentaron fracasaron – producir ‘estilos auténticos’,

2 Refieren a normas de conductay valores vigentes en el medio social de origen de los jóvenes. Pero no se limita a la relación directa entre ‘padres’ e ‘hijos’, sino a un con- junto más amplio de interacciones cotidianas entre miembros de generaciones diferentes

16 en su sentido más profundo.” (Clarke, 1983)3 En lo anterior se aprecia la importancia de la juventud y sobre- todo las subculturas no solamente como habitantes de una cultura si no como creadores de nuevos mensajes y como con- sumidores activos de una sociedad. Además son la evidencia de los cambios de ideologías a través del tiempo. El estilo es de gran importancia pues como se dio en el apartado de ideología, en la actualidad una base importante para formarla es la imagen, por lo tanto las culturas salen de esa ideología establecida, retándola. Identidad Según la RAE (2015) identidad es el “Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.” J. Carlos Aguado & Ma. Ana Portal (1994) dicen que “la identidad es un proceso de identificaciones históricamente apropiadas que le confieren sentido a un grupo social y le dan estructura significativa para asumirse como unidad.” Mientras tanto Giménez (2005) establece que la identidad se define por valores tanto internos como externos. Hace al indivi- duo pertenecer a una comunidad y al mismo tiempo diferenciarlo de otros individuos de la misma. Estos elementos son la genética, la descendencia, la ascendencia y como lo ven otros individuos de la comunidad. Además de que asume un carácter auto afirmativo. En su mayoría los autores que tratan el tema coinciden en las anteriores afirmaciones. Se tomará entonces a la identidad como aquellas características internas y externas que definen tanto al individuo como a un grupo social diferenciándolos de aquellos dentro de la misma sociedad pero generando nuevos grupos sociales de auto identificación. El individuo y grupo son conscien- tes de éstas características. Por lo tanto, la subcultura o cultura juvenil es creadora y consciente de su propia identidad más no siempre de su propia ideología pues como ya se mencionó ésta actúa en el campo de lo subconsciente.

3 Citado por Feixa(1998)

17 Traje y moda La indumentaria representa de cubrirse el cuerpo debido a con- diciones físicas y climáticas del entorno. El traje es la elección de un vestido con características físicas determinadas y apropiada para un uso concreto. Estos usos son motivados por conductas mentales usualmente relacionadas con obligaciones sociales como son la religión, tradiciones, jerar- quía, entre otras. El pudor o recato es otro de los motivadores del uso del traje pues se buscan cubrir ciertas partes del cuerpo, esto de igual forma como consecuencia de la convivencia social. El hombre primitivo creía que la vestimenta ayudaba a adquirir poderes de otros seres, por lo tanto, se utilizaban sus pieles o plumas. Lo anterior, mencionado por Boucher (1965), satisfacía un deseo de representación, igual que los niños que busca adaptarse al medio que los rodea por medio del disfraz. De igual forma, como motivador social, se busca inspirar emociones generando una estética con ayuda del traje tanto en su entorno social, demostran- do casta, fortuna y riqueza usualmente confundida con el poder, o artísticamente en el teatro y el cine. En algunas religiones o tradicio- nes se restringe u obliga a usar ciertas indumentarias. Las condiciones climáticas no solamente generaron el desa- rrollo de indumentaria si no ha que ha influenciado las diferencias en la evolución del traje en las distintas. Las regiones templadas han podido concentrarse en la estilización al no necesitarlo para sobrevivir como en las regiones frías o reducirlo al mínimo como en las regiones cálidas. Al igual que para la cultura, existen diversas discusiones sobre lo que es o no la moda, pero diversos autores como Lurie (1994) y Lipovetsky (1998) coinciden en considerarla un sistema con un propio lenguaje. Es un sistema en constante movimiento abar- cando los cambios de tendencias y estilos temporales que toman fuerza en un tiempo determinado. Se atribuye a diversos objetos de consumo humano, sin embargo el término principalmente es dirigido a la indumentaria.

18 Desde el punto de vista sociológico, la moda representa una parte fundamental de la cultura material de toda sociedad pues presenta diferencias entre las distintas etapas de la historia de la humanidad permitiendo estudiarlas y comprenderlas mejor. En general y sobretodo en esta época el traje forma . En función de su manufactura y modo de distribución la moda se divide en tres grandes grupos: Alta costura: Prendas de gran calidad, a la medida, elaboradas por las grandes casas de moda para una clientela muy reducida. Estas casas de moda deben ser aprobadas por la Chambre Syndica- le de Haute coûture, en París, Francia, para poder autodenominarse de alta costura. Estas prendas poseen un nivel artesanal. Prêt à porter: Es toda aquella moda con precios más accesibles que suelen ser de más alta calidad que el merado de masas y diseñados por algunas de las grandes casas de moda. Como su nombre lo dice (listo para usarse) es aquello que se diseña para un uso más cotidiano y con tallas estandarizadas Mercado de masas: Es la producción industrial de prendas de ropa con tallas estandarizadas. Usualmente imitan tendencias más que generarlas así como imitan productos de diseño y logros de las grandes casas de moda. Lo anterior es importante pues la moda suele representarse parecido a una pirámide, retomada por Kalil (2001), en la cual en la punta se encuentra la alta costura y son los logros de las grandes casas de moda los que se repiten en el prêt a porter y el mercado de masas. A partir dela creación del término “juventud” y los estilos subculturales, son ellos mismos quienes comienzan a deformar los productos ofrecidos por el mercado y a elaborar los propios para generar un estilo propio, es entonces en donde los lideres comienzan a observar qué está pasando en las calles. Marcas de alta costura comienzan a generar colecciones basadas en las subculturas como Vivienne Westwood en los setentas y ochentas con sus colecciones basadas en el Punk y New romantic. Finalmente, en los noventas se logra la inversión de dicha pirá- mide cuando la calle es quien gobierna en su mayoría como se mueve el mercado del prêt a porter en gran medida.

19 20 Imagen 1 . Vivienne Westwood, circa 1970s

21 Imagen 2 . Lolita en calle de Harajuku por Fashion

22 Subcultura Lolita

El Lolita es una subcultura surgida en Japón y que actualmente se puede ver en todo el mundo. Es una construcción de indumen- taria que fusiona lo tierno con trajes de la realeza y burguesía de épocas antiguas. Es usada en su mayoría por mujeres jóvenes y en ocasiones por hombres. Actualmente se puede ver la pre- sencia de una gran comunidad de Lolitas en México. Es necesario aclarar que la subcultura Lolita, a pesar del nombre, en ningún momento tiene relación con la novela “Lolita” de Vladimir Navokov, de la cual se filmaron dos películas y en donde se genera la imagen de una adolescente sensual y provo- cativa que seduce a su padrastro. Hay que diferenciar de igual forma que si bien, algunas series japonesas manejan elementos visuales que asemejan al Lolita el vestir como los personajes de la serie es cosplay y no Lolita. El cos- play es representar a un personaje tanto en su comportamiento como en sus características físicas. En la mayoría de los casos las telas utilizadas y la construcción son de menor calidad

23 Imagen 3 . Imagen de la película Lolita 1997

que los trajes utilizados para la confección de un traje Lolita. Sin embargo, hay que mencionar que sí se pueden usar temáticas en los vestuarios inspiradas en series como se verá en el capítulo sobre la estética del Lolita. Otro elemento estereotipo con el que se llega a confundir visualmente es con la imagen de maid (sirvienta, criada o mucama en español). “visten trajes que son una fusión entre los uniformes de las sirvientas francesas del siglo XIX y los vestidos que usan las heroínas de los animes […] Además del vestuario, las meseras tienen que actuar como si los clientes fueran sus “amos” o “seño- res” y atenderlos como si estos regresaran a casa después de un largo viaje o algo así” explica Daniela George en un artículo de Vice, quien había trabajado de maid en México. Si bien el vestuario está basado en épocas similares, existe la parte sexualizada ausente en el estilo Lolita, además la diferencia está en, cita Gagné (2008) a una Lolita japonesa, “[…] (además del vestuario de maid es de infe- rior estilo y calidad) era que las maids ‘sirven’ a la gente, mientras que a las Lolitas ‘se les sirve’ (porque son princesas)”.

24 Imagen 4 . Uryuu Minene, personaje de Mirai Nikki

Imagen 5 . Cosplay de Uryuu Minene

25 26 Imagen 6 . Maids, Ahome Cafe, Akihabara 2016

27 28 Subculturas antecedentes Como se mencionó en el apartado de subcultura, resultado de una sociedad de posguerra surgen grupos juveniles que mani- fiestan su inconformidad con la cultura hegemónica a través del estilo. Entre punks mods, skiheads etc. hay subculturas que dan pie al surgimiento de la subcultura Lolita. Primero se encuentran los New romantics, un estilo surgido en Reino Unido que hace alusión al romanticismo de épocas pasa- das. Existe una gran cantidad de historia, ideología e íconos de este estilo y existen trabajos completos sobre él. No obstante para el presente trabajo se hace alusión a él pues es un estilo basado en épocas similares, aunado a la importancia de la música como influencia de un estilo y a su vez el estilo influenciando a íconos musicales. Además cabe recalcar que este estilo popula- rizado por David Bowie representa un intercambio cultural en un ir y venir de elementos japoneses y europeos. Mientras la ola de New Romantics estaba en su esplendor, la subcultura Lolita empe- zaba a establecer sus formas de identificación. Adicionalmente, ambos estilos se apropiaron de objetos de las mismas marcas de la escena de la moda internacional para adaptarlos a su propio estilo. Vuelve el nombre de la diseñadora Vivienne Weswood y se agrega Jane Marple como marcas compartidas. Las Lolitas japone- sas adoptaron y se apropiaron de algunas de sus prendas que aún siguen siendo íconos del estilo. Rememorar las épocas pasadas, resaltar la belleza e imitar a la aristocracia de antaño. El visual kei 4 5 es también un estilo que ayudó a definir el estilo Lolita pues, además de ser un estilo japonés, es en su música y en Imagen 7 . Steve Strange circa 1981 (COVENT Garden). The epitome of high fashion from The Valleys

4 Kei en español “estilo” 5 Visual Kei es un movimiento de músicos japoneses que se caracterizan usando maquillaje, elaborados peinados y trajes y la construccion, usualmente de una estética andrógina, si bien, los stilos de la época son un ir y venir entre ele- mentos orientales y occidentales, se puede comparar el estilo al usado por David Bowie. ����������������������������������������It came about in the early 1980’s, spear�- headed by bands such as DEAD END, X , and Buck Tick, and has existed in various forms ever since.

29 Imagen 8 . (izquierda) Icónicos Rocking Horse Ballerina’s de Vivienne Weswood (1985) Imagen 9 . Grupo Malize Mizer

sus personajes en donde se marcan las pautas para dar nombre e incluso una estética al Gothic Lolita. A mediados de los 90’s existía la forma de vestir Lolita, sin embargo no poseía el nombre que otorgó por lo que, después de esta definición se hace un gran salto para pasar del gothic Lolita al sweet Lolita. El lolita es parte de un movimiento más grande llamado Hara- juku. Los estilos Harajuku comienzan en las calles Tokio, llamadas así porque los jóvenes se reunían a mostrar estos modos de expresión en el puente cerca de la estación del tren subterraneo en el distrito con el mismo nombre. Este estilo cobra importan- cia con publicaciones que se especializan en documentar estas nuevas formas de expresión como la revista FRU!TS (que nace en 1990) y la actual Tokyo Fashion, publicada por medios digitales. Existió también el otome6 kei y el natural kei basados en la 6 En español “doncella” haciendo referencia a un estilo extremadamente femenino.

30 Imagen 9. (derecha) Página de la Revista Fru!ts, 1990

31 imagen creada por las revistas de moda que llegaban de américa a Japón en donde se mostraba un look bastante joven y natural. Directamente de estos estilos y sus marcas es donde se comien- zan a ver los primeros coordinados del estilo. Todos estos estilos generaron una subcultura que funcionaba como respuesta al contexto social de donde surge. Bernal (2011) argumenta que en los noventas, Japón enfren- taba una de las peores crisis económicas, sociales y culturales dando como resultado,” igual que el punk británico, el cual también representó una generación que reaccionó contra una sociedad temerosa de su futuro”, a la subcultura Lolita que demuestra ansiedades similares. También sugiere que la apariencia infantil es una forma de prolongar la inocencia de la niñez y vestirse para ella misma evitando así a las presiones de la edad adulta, para ser usada emocional o físicamente, casarse, ser madre, roles que habían sido el último desino de una joven japonesa.

Construcción estética y conceptual del estilo

El Lolita se puede definir como una subcultura basada en prin- cipalmente en el traje puesto que sin este elemento no puede existir. Al ser un estilo que surge de la moda ha creado su propio sistema combinando de forma distinta los símbolos existentes, al igual que otros estilos subculturales, que engloban el traje y la indumentaria; tiene sus tiempos al igual que la moda general, pero más lentos. En este estilo se utilizan coordinados de pren- das basados en trajes de la realeza, aristocracia y burguesía de la época rococó francesa y victoriana británica con modifica- ciones modernas como textiles y trajes a la altura de la rodilla dando al portador una apariencia de muñeca, infantilidad y de princesa. Según la Ley Laver7, al ser ropa usada más de 150 años después de su tiempo se convierte en ropa “preciosa” por lo tanto se aprecia la estética de lo bello. Otra importante influen- cia son las ilustraciones de cuentos fantásticos infantiles como Alicia en el País de las maravillas.

32

7 En el libro Taste and Fashion, James Laver propone una escala, llamada ley Laver, para medir las reacciones que provoca en la sociedad el usar ropa fuera de su temporali- dad.La ropa que tuvo su tiempo 100 años antes del momento en que se está usando es considerada romántica mientras que la ropa de 150 años antes es considerada preciosa. Los periodos rococó y victoriano se encuentran dentro de esta última ascepción. Imagen 10 . “The New Bonnet” de Enoch Fair- hurst (1874-1945)

Imagen 11 Alicia a traavés del espejo, John Tenniel 1865

7 En el libro Taste and Fashion, James Laver propone una escala, llamada ley Laver, para medir las reacciones que provoca en la sociedad el usar ropa fuera de su temporali- dad.La ropa que tuvo su tiempo 100 años antes del momento en que se está usando es considerada romántica mientras que la ropa de 150 años antes es considerada preciosa. Los periodos rococó y victoriano se encuentran dentro de esta última ascepción.

33 34 Otro de sus elementos principales es la estética de lo kawaii. ”Por kawaii entendemos el sentimiento dulce y enternecedor presente en múltiples manifestaciones de la cultura japonesa.” (Rodríguez, 2011) Siguiendo la línea histórica visual, son los aspectos formales lo que hacen que el Lolita sea identificable en cada etapa de su formación. Lo dulce con los colores y el corte de las prendas, los volantes, los encajes. Lo elegante de igual forma con el corte de las prendas y los accesorios, la calidad de las telas. • Vestido o falda amplia y hasta la rodilla 8 • Calcetas o medias decoradas • Zapatos estilo Mary Jane 9 • Blusa cerrada con y sin escotes pronunciados. • Calcetas o pantimedias evitando las medias de red. • Petticoat10 debajo de la falda. • Bloomers11 • Tocado 12 (Sombreros o adornos) • Bolsa o accesorio de mano • En ocasiones pelucas

Imagen 12 . María Antonia Retratada por Vigee Lebrun en 1778. A pesar de la evolución que se ha tenido en los últimos 40 años

8 Según un número publicado por la revista Haper’s Bazar (1868) se indica que para las niñas de cuatro años la altura de la falda es sobre la rodilla por lo cual en este escrito se asume que esa es la razón por la que se utiliza el vestido Lolita a tal altura, para reforzar la idea de lo infantil. 9 Zapatos cerrados de punta redonda. 10 Crinolina amplia que da la forma abultada a la falda. 11 Ropa interior larga 12 Alison Laurie en “El lenguaje de la moda” establece que el tocado es el elemento en el vestir que demues- tra que psicológicamente se ha asimilado la idea de lo que se está vistiendo.

35 Imagen 13 . Publicidad de aniversario del juego “Sweets chara mode”

36 y si bien es el conjunto de los elementos anteriormente mencio- nados lo que da forma a la estética Lolita, del petticoat o crinolina que se ha convertido, una vez apropiado, en una regla casi irrom- pible. Cuando es retirado se convierte en otra cosa pues es el que da su forma de “campana”. Si bien no existen sanciones, reglas o prohibiciones escritas es difícil que a la falta de alguno de estos elementos se le considere propiamente un coordinado Lolita. El coordinar las prendas es importante en el estilo Lolita pues de ello depende generar la estética que se busca.

Las “reglas” de la moda Lolita no existen para limitar el usuario, sino que son de la base de lo que hace un traje Lolita. A pesar de estas normas estrictas hay una gran variedad de estilos.13

Dentro del estilo Lolita sub estilos y en cada uno existen sutiles variaciones que van modificando las marcas y los mismos usua- rios agregan sus propios elementos. El classic (clásico) es refinado, elegante y maduro. Los colo- res que predominan son los neutros, cafés, marfil, azul marino, negro. Es más modesto que el gothic y el sweet . La falda puede ser más larga debido a este carácter un poco más maduro. Los accesorios pueden ser cameos, flores, perlas, bonnets, joyas que parezcan antiguas. En su evolución se puede ver cómo pasó de los diseños planos y demasiado recatados a colores más variados en una misma prenda y la separación entre el vestido y la blusa. El sweet es el estilo más infantilizado, inocente y como su nombre lo dice, dulce. Sus colores son los pasteles, blancos, colo- res claros. Los temas son los pasteles, los dulces y la magia. Es el estilo más decorado con moños y encajes y gran colorido pero siem- pre buscando lograr la elegancia y las combinaciones armoniosas Al igual que el classic sufre cambios drásticos desde los colores planos hasta aquellos llenos de colorido, aún más que los classic. Es esencial mencionar el gothic es el primero que recibe la eti-

13 Blog de noticias de la comunidad de habla hispana MyLolitaStyle.

37 Imagen 14. Gothic Lolita, publicidad de la marca h.Naoto, 2014

Imagen 15 . Classic Lolita, publicidad de la marca Julliette et Justine, 2015

38 Imagen 16 . Sweet Lolita, publicidad de la marca Angelique Pretty, 2015

queta Lolita. Esta rama se caracteriza por ser el que se inspira más directamente con la moda victoriana. El color que utiliza el negro, pero también se incorporan otros colores como morados, rojos, azules. Estas variaciones son las que van modificando la moda conservando el toque oscuro que lo caracteriza. Quienes lo visten suelen portar crucifijos, temas de candelabros, otros ele- mentos inspirados en la “aristocracia vampírica” Los estampados de igual manera retoman esos temas. Se han generado distintos sub-estilos variantes de cada estilo e incluso llegando a mezclarlos. Para conformarse y desde sus inicios ha existido gran influen- cia de las marcas para definir el estilo. Entre las más influyentes se encuentran: Baby the stars Shine Bright: Se tomó la importancia de esta marca pues es, tal vez, la más conocida y deseada marca entre la comunidad Lolita. Comienza realizando ropa tierna y conforme

39 evolucionó la moda se dedicó al Lolita. Su fama aumenta consi- derablemente con la novela escrita por y que posteriormente se convirtió en película en donde el personaje principal utiliza solo ropa de la mencionada marca. El alcance llegó a ser tan grande que para 2007 esta marca y otras ya tenían sucursales en la capital de la moda: París y en Estados Unidos, en San Francisco; en 2017 han cerrado la mayoría de las tiendas físicas pero sigue siendo una de las más usadas. : Esta marca es remarcable pues desde el comienzo de la revista fruits se puede ver que ha sido una marca muy utilizada entre las portadoras de ropa Lolita, además de que comenzó a marcar la tendencia de lo delicado y dulce en la ropa. Nace en 1970 bajo el nombre de Pretty y desde sus inicios ha sido reconocida por sus diseños. Viendo su evolución se evidencía cómo fue evolucionando el estilo Lolita, desde los estilos planos hasta las telas con estampados muy llamativos. Moi Même moité: La marca del guitarrista Mana, parte del grupo visual kei, Malize Mizer, es un ícono dentro de la moda Lolita pues con esta marca se etiqueta y se da un nombre públicamente a la subcultura. Con esta marca se reflejan las tendencias de antes de las marcas ya mencionadas. Un detalle a remarcar dentro de la manufactura es la falta de shirring14 puesto que se ven distintos diseños con cierres. El shirring es un elemento básico que ayuda a que la prenda amolde al cuerpo y no al contrario. Esto importante pues su marca tiene al ideal usuario del Gothic Lolita como alguien delgado, empática, mirada seductora, con una cierta estatura, que guste de leer literatura infantil europea, vivir en un castillo, entre otras que, como aclara Keet, P. (2007), estas descripciones no reflejan la realidad de los consumidores pero representa algo en que el usuario puede imaginar convertirse cuando lo utiliza.

Prácticas de la subcultura como comunidad 14 El resorte en el torso del vestido, regular- mente en la espalda, que lo hace ajustable a distintas tallas.

40 La comunidad realiza fiestas de té casuales en lugares con temá- ticas similares al estilo o de comida japonesa, en estas reuniones además de los alimentos hay convivencia entre los asistentes, basada en presentaciones, concursos, juegos, rifas entre otras. Existen distintos eventos de moda alternativa de tipo bazar en donde no solo se encuentran productos de estilo Lolita sino de otros estilos Harajuku y en donde se presencian pasarelas y venta de productos de marcas nacionales. En Estados Unidos se realiza un evento de este tipo llamado Rufflecon en donde asisten invi- tados internacionales, se dan conferencias, eventos y se venden productos de marcas internacionales. Se celebra el loliday o día internacional lolita, dos veces al año y se realizan diversas dinámicas esos días. Algunas reuniones pueden ser más significativas pues en ellas se reúnen más Lolitas que en una fiesta de té e incluso se invita a personas importantes en ámbito de forma internacional.

Globalización del Lolita Un componente importante para la difusión de un estilo y su legitimación es el uso de diversos medios de comunicación. En cuestión de moda la revista ha sido una gran impulsora de las tendencias y el Lolita como movimiento legitimado cuenta ya con sus propias publicaciones, ésto solo en Japón. Sin embargo, se han dado bajas en estas publicaciones especializadas, des- apareciendo, en 2017, los formatos impresos. Un rasgo, tal vez el más importante para la difusión de la sub- cultura Lolita en el mundo fue el cine con la película (2004). Basada en la novela con el mismo, nombre escrita por Novala Takemoto15, establece con su personaje principal una serie de comporta- mientos y un imaginario del cómo es una Lolita. Al ser un medio de comunicación difundido internacionalmente, se vuelve una 15 Diseñador fundador de la marca Baby the stars Shine Bright

41 magen 17 . Escena de la película Kamikaze girls, (2004) especie de guía para las personas extranjeras que quieren seguir el estilo en sus inicios. En televisión se difunde también por medio de series de anime como Rozen Maiden o Cosette. Estas dos series manejan en el diseño de sus personajes una estética que asemeja a las conven- ciones descritas para el Lolita. Hay que diferenciar que si bien, el anime maneja elementos visuales que asemejan al Lolita, como ya se mencionó, Lolita no es realizar cosplay. En acercamientos con usuarias del Lolita que llevan más tiempo vistiéndolo en México, se remarca que uno de sus prime- ros contactos con este estilo fueron grupos de música japonesa, cómo ya se mencionó anteriormente, los grupos visual kei como Malize Mizer y Gazette. Es una realidad que a través de internet se llegan a encontrar materiales comunicativos de otros países y con el Lolita no es la excepción pues es gracias a este medio principalmente que se ha llevado a cabo la difusión del conocimiento sobre el tema fuera de Japón. Es gracias a internet que se difunden los medios ante- riormente mencionados. En el extranjero también existen sobre el tema sitios de noticias blogs de moda, redes sociales, foros e incluso comunidades calificadas como nocivas dedicadas simple- mente a la crítica anónima.

42 Diferencia de contextos

Al salir de Japón, el Lolita se ha enfrentado a diversos cambios y al llegar a México no ha sido la excepción. México y Japón son distintos en varios elementos comparables que lo demuestran. El trasladar un elemento de otra cultura modifica significados y comportamientos debido a factores como las diferencias físicas en el cuerpo de las personas, la ubicación geográfica y por lo tanto el clima, economía idioma y expresiones culturales. Ya se ha subrayado la importancia del traje en esta subcultura por lo tanto las medidas de la indumentaria son un aspecto impor- tante al ser un sistema que se trasladó con todo y sus marcas de ropa. En los siguientes cuadros se muestran las diferencias entre las medidas antropométricas de la mujer promedio en Japón y México.

43 México Japón

Altura según la OCDE1 154 cm 158 cm

Altura según AVG.com 155 cm 158 cm Altura según NCD2 en mujeres que nacieron 156 cm 158 cm entre 1990 y 1996

IMC 3 según NCD en 2014 28.6 21.7

Talla del Busto 4 Copa5 B Copa A Tabla 1. Comparativa de distintas medidas promedio entre mujeres de México y Japón en base a distintos estudios.

Sobrepeso Bajo Normal y obesidad (<18.5) (18.5-24.99) (>=25.0) Mexico 1.4 26.7 71.9

Japón 10.4 68.2 19.9

Tabla 2 Porcentaje de población con distintos IMC según la Organización Mundial de la Salud Si bien en las estadísticas se muestra a la mujer japonesa como más alta en los IMC de la mujer mexicana se ubica un mayor índice de sobrepeso además de una copa mayor en el busto por lo que resulta en una discordancia en la antropometría entre la ropa importada y la gente que la utiliza. No solamente es más difícil conseguir tallas en las prendas si no que lucen distinto en una mujer mexicana que en una mujer japonesas.

México Japón OCDE 167 172 AVG.com 167 170 NCD 169 170 IMC según NCD en 2014

Tabla 3. .Comparativa de distintas medidas entre hombres de México y Japón en base a distintos estudios

1 Organisation for Economic Co-Operation

44 and Development

2 NCD Risk Factor Collaboration

3 El índice de masa corporal es la relación entre el peso y la talla; se calcula dividiendo el peso de una per- sona en kilos entre el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un índice de masa corporal igual o mayor a 25 determina sobrepeso mien- tras que uno igual o superior a 30 indica obesidad.

4 Estadísticas del sitio http://www.average- height.co

5 Es la medida del sostén en base a la diferen- cia de medidas entre el contorno del busto y el contorno debajo del busto, siendo AA la más pequeña con 0 pulgadas y J la mayor con 14 pulgadas. Se toman en cuenta las medidas de hombres pues también hay quienes utilizan el b-Lolita, es decir hombres que se caracteri- zan como Lolita con la vestimenta completa femenina. Otro aspecto de diferenciación es el clima debido a la zona geo- gráfica. México se encuentra en una zona más cercana al ecuador por lo tanto cuenta con un clima cálido- tropical a diferencia de Japón que en su mayoría es de climas templado - continental. Como se dijo en el capítulo sobre moda, los países con clima tem- plado, en la evolución del traje, tuvieron un interés mayor en el desarrollo y estilización de indumentaria por lo tanto en Japón se llevan a cabo la mayoría de las modificaciones del estilo llegando a México ya construidas. Al llegar el estilo Lolita a México se realizan adecuaciones de bases establecidas en Japón. El aspecto económico se observa desde dos puntos, la forma de comercio y los recursos del usuario. En Japón se encuentran las tiendas físicas mientras que en México debe conseguirse todo por internet o segunda mano por lo tanto no solo es el precio del producto si no que se adhieren costos de envío. Al resultar más caro que en el país de orígen es hasta que las personas alcanzan una edad laboral en que pueden comenzar a gastar en sus prendas lolita dando como resultado una edad mayor en la que se comienza a vestir lolita en México.

45 Imagen 18 . Planisferio de las zonas climáticas de la tierra y bicación de Japón y México. Culturalmente existe kawaii en la moda Lolita, concepto al cual los países de occidente no están habituados o, al percibir una imagen suave y tierna se relaciona principalmente con los niños. Al ser culturas distintas cada una aporta alg nuevo al estilo sin modificar la estética principal. En cuestión de medios de comunicación, las revistas y medios impresos oficiales dedicados al estilo son principalmente japo- nesas por lo que, para compartir y conocer el medio se han generado espacios virtuales. Latinoamérica es una comunidad significativa. Surgieron medios como My Lolita style , BowsMagazi- ne, Lolitasnaps se habían convertido en dos importantes fuentes de información para la comunidad latina pues en ella se incluían tutoriales, reportajes de interés común así como de las reuniones que se llevan a cabo dentro de distintas zonas. Aun cuando eran sitios consultados y fuentes de información en 2017 se han dado de baja My Lolita style y Lolitasnaps, quedando solamente Bows magazine que es más un sitio de noticias que una guía para quie- nes inician .En 2017 también se fundó un nuevo blog con vista en ser un sitio nacional, Lolitaboystylefashion.com, pero aún cuenta con menos de diez entradas y no poseen los tutoriales y reporta- jes que desaparecieron en los sitios anteriores.

46 Problemáticas y atención

Al analizar un fenómeno en dos diferentes contextos (Japón y México) se pudieron detectar ciertas problemáticas, surgidas del choque cultural al enfrentado al transladar un concepto a otro país, siendo las dos mas importantes : la adaptación de la indumentaria y distintas formas de intolerancia. Se han llevado a cabo acciones para enfrentar estos ambas problemáticas dando distintos resultados A continuación se explican estas problemáticas y se analiza de qué forma se han realizado las acciones para resolveras , en donde y los probales resultados de ellas. Indumentaria Como se mencionó anteriormente, existe una discordancia en la antropometría, las prendas importadas de las grandes marcas no cumplen con los requerimientos ergonómicos para la anatomía de la mujer mexicana (están diseñados para la mujer japonesa). Lo anterior junto a la diferencia climática genera una necesidad de indumentaria acorde al contexto mexicano que ayude al usua-

47 rio a expresar cómodamente esa parte de su identidad. Debido a la forma de comercializar los productos, todo se compra por internet por lo tanto los usuarios no saben cómo será la prenda en realidad hasta que la tienen en sus manos. Esto genera descontento y en ocasiones frustración por parte del usua- rio dando como resultado la incomodidad al vestir un atuendo . Para resolver este problema, los mismos miembros de la comunidad lolita han generado sus propios trajes y accesorios. No solo se generan artículos para uso personal si no que se han convertido en marcas que utilizan telas adecuadas al clima y dise- ños que se adaptan a la antropometría de las personas en el país, usualmente hechos a la medida. Entre las marcas mexicanas creadas más conocidas se encuentran: • Cats and bunny • Mandy Black • Rebel Butterfly • Sweet addiction • Pinkutomidori • Bara no Yami • Purple Dalila • Sweet Okashii • Puppets • Pirates and the crown rose • Birdginal A pesar de este intento por cubrir las necesidades del traje aún existe la problemática de aquellos realizados para hombres pues no se deben hacer muchas adaptaciones para su cuerpo y altura. Además las marcas, al no tener un proceso indstrializado y en ocasiones diseños de tela propios les es difícil competir a la par de marcas asiáticas que cubren una mayor demanda.

48 Imagen 19 . Vestido de la marca Rebel Butter- fly, México 2017.

49 Tolerancia

Lo que nos hace ver el mundo es también lo que nos impide verlo, nuestra «ideología» (Debray, 1994).

Al tomar un elemento de otra cultura y trasladarlo a otro país un problema evidente es la baja tolerancia del mismo. Esto ha sido un problema de otras subculturas como el gótico o el punk en su momento pues son imágenes que chocan con las imágenes aceptadas en el país. Según la UNESCO:

La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las cultu- ras de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomen- tan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. […]Tolerancia no es lo mismo que concesión, condescendencia o indulgencia. Ante todo, la tolerancia es una acti- tud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades funda- mentales de los demás […] Significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su compor- tamiento y sus valores, tienen derecho a vivir en paz y a ser como son. También significa que uno no ha de imponer sus opiniones a los demás.

En Japón, la subcultura Lolita ya se convirtió en un estilo más visible, no aceptado en su totalidad pues sigue siendo una sub- cultura, pero sí se le reconoce gracias a que forma parte de la “cultura del kawaii”. No es el caso de México en donde lo lindo y caricaturezco es para los niños. Si bien es posible que lleguen a existir ciertos casos

50 Imagen 17. Programa Cosas de la vida emitido el 17 de mayo de 2015

en los que la moda sirva para ocultar diversos problemas internos de la persona, en la gran mayoría de los casos se encontrará con que los portadores de la subcultura Lolita son personas totalmen- te aptas para actuar y desenvolverse social y económicamente. Además los medios abiertos no ayudan pues en su mayo- ría intentan ridiculizar y denigrar la imagen de lo diferente al no presentar de manera objetiva el tema como ejemplos están el programa “cosas de la vida”, emitido en el canal 13 de televisión abierta en el centro de México. En el episodio ( Imagen 16 ) se inten- ta hablar del tema de estilos Harajuku, de los cuales forma parte la moda lolita, pero se elabora haciendo uso del dramatismo que caracteriza al programa así como con mala información y uso inco- rrecto de elementos del vestuario. Por otro lado se encuentra en las razones por las cuales muchas de estas comunidades son difíciles de llevar. Como se ha mencionado ya, lo que une a las comunidades Lolita es el gusto por un estilo lo que en una comunidad pueden converger distin- tas personalidades, edades, hábitos costumbres y pensamientos diferentes. Se puede coincidir en Lolita pero cada miembro de la comunidad ha desarrollado su propia visión de lo que es Lolita para esa persona. Es a causa de estas diferencias que suelen surgir diferencias entre distintos integrantes. En Estados Unidos se generó una nueva costumbre entre las

51 comunidades Lolita, estos son los secrets y su mayor difusor es “Behind the bows16” o comunidades en 4chan. Como una forma negativa de llevar estos desacuerdos, enmascarados en el anoni- mato se crean los “secrets” que son imágenes en donde se critican a distintas figuras famosas, otros miembros, productos, etcétera. Esto no es una práctica meramente Lolita si no que podemos ver una reinterpretación de un estilo en occidente, en general otra cultura, una en donde mayoritariamente se busca el lado nega- tivo de las cosas. En occidente la comunidad Lolita se ha creado demasiadas normas que disminuyen la libertad en la forma en la que se usa el Lolita. Por otro lado, la baja tolerancia puede verse no solamente hacia quienes visten el estilo si no que se ve también desde la subcultura hacia personas ajenas. Es evidente que las personas que usan el estilo Lolita, u otro estilo subcultural, lucen diferente a lo que la sociedad está acos- tumbrada, por lo tanto, siempre habrá preguntas en la calle o lugares públicos, la intolerancia se refleja en la forma en que se responden estas preguntas. Ya sea porque se está cansado de responder a la misma pregunta o por anteriores faltas de respeto la comunidad se vuelve hostil ante la gente. Por parte de la comunidad el material creado está sobre todo dirigido a quienes ya son parte dejando un tanto de lado a los neó- fitos y a quienes quieren comenzar a usar la estética haciendo que el cúmulo de información sea un tanto abrumador para quienes se inician. Como ya se mencionó, desaparecieron dos de las principa- les guías para personas que inician en el Lolita, en español. La intolerancia afecta directamente a la convivencia entre dis- tintos grupos generando incompatibilidad de pensamiento por lo tanto en ciertos puntos llegando a la violencia verbal o física, generando en ambas partes estrés e inestabilidad. Por lo tanto es un problema que debe ser atendido para evitar los problemas citados.

16 Comunidad en internet dedicada a publicar secrets anónimos

52 ¿Cómo ha sido atendido el problema de la tolerancia? Al notar la gran influencia que están teniendo los movimientos pop japoneses dentro de otras culturas Ministerio de Asuntos Exteriores nombra a tres embajadores de la cultura pop japone- sa en el ámbito de la moda. Estos embajadores se encargan de seguir promoviendo estas tendencias en el extranjero así como mostrar en Japón lo que se lleva a cabo en el resto del mundo. Entre ellos se encuentra una modelo y miembro de la subcultu- ra Japonesa. Igualmente el embajador de Japón en México, Akira Yamada, ha participado en 2017 en distintos eventos referentes a la cultura pop en México. Posterior al nombramiento de los embajadores de la cultura pop japonesa se crea la Japan Lolita Association (JLA) fue fundada por , una de las embajadoras de la cultura pop nom- bradas por el gobierno, en el año de 2009. Lo anterior debido a la gran importancia que se percibe tiene el Lolita fuera de Japón. Nombradas por un comité de JLA son Lolitas que cubren con una serie de requerimientos para fungir, como su nombre lo dice, como embajadoras de la moda Lolita entre Japón y el país al que pertenece cada una de ellas.

“Tendrá como responsabilidad principal promo- ver el Lolita en su País y trabajar en conjunto con diversas comunidades, personas o asociaciones para recolectar información que será enviada de manera directa a Japan Lolita Association y a su vez, brindar todas las facilidades y beneficios que JLA ponga a su alcance a dicha embajadora. Esto incluye marcas, proyectos, cortometrajes, blogs de relevancia, lugares y restaurantes con toque Lolita.”17

Actualmente en México existen dos embajadoras: Daniela Michel, quien hizo las primeras aportaciones a la comunidad

17 Extracciones del blog myLolitastyle

53 Lolita en México (2003 aprox.) Briz Blosoom (2016), modelo de distintas marcas nacionales e internacionales así como colabo- radora de eventos nacionales entre otros y del sitio Lolita Snaps. En Tokio se realiza el Harajuku Fashion Walk, que es un evenyo con la presencia de varios estilos Harajuku, incluyendo el Lolita, para compartir el gusto por la moda. En México, desde 2014, se realiza una versión del mismo, el Mexijuku Fashion Walk, después de una invitación realizada por los organizadores del evento en Japón. Una de las causas de intolerancia es el desconocimiento. Se han generado alrededor del mundo distintos materiales audio- visuales que hablan sobre el Lolita de una forma directa con los integrantes como “Sugar Coated” en 2013,”Diversidad Nacional - Dulces Lolitas” 2014 , “Kumamiki”2016, “Cuteness, escapism, and lace monsters: my first Lolita tea party”. Adicionalmente están los Video blogs en You tube en donde se explica qué es el Lolita pero son sitios que van conociendo las personas al unirse al estilo y no aquellos que son toralmente ajenos. Con lo anterior se ha demostrado problemáticas reales existentes en cuestión de indumentaria y tolerancia. Siendo el segundo un problema que afecta a la convivencia social se busca desde un entorno más específico y cómo actúa en él. Con ayuda de lo visto en ete capítulo se abordará en el siguiente el objeto de estudio buscando áreas en donde se pueda actuar.

54

Capítulo II

Caso de estudio Espacio

57 Debido a que el lolita es una subcultura y no una tribu urbana no existe un espacio físico para la reunión de las personas por lo que se utilizará un espacio no físico para abordar el tema de la intolerancia en la subcultura Lolita. El espacio elegido fue el grupo de Facebook “Lolitas y boys- tylers de la República mexicana” que cuenta con 1448 miembros para junio de 2017. Es posible acotar este grupo pues es un grupo cerrado, lo que significa que para poder ingresar se requiere la aprobación de administradores u otros miembros por lo que se confirma que alguno de los miembros debe formar parte de la comunidad y así mismo confirmar al nuevo miembro como parte de la misma. En la descripción del grupo se lee:

Hola, el motivo de este grupo en tener contacto e interacción con todas las Lolitas, Boystylers y demás estilos relacionados con la moda (Dandys, Oujis, Aristocrats, etc.) que existen en la Repúbli- ca Mexicana. Este espacio está dedicado única y exclusivamente a gente mexicana (o extranjeros que tengan realmente el interés en adentrarse a las actividades de este grupo) que comparte el gusto por la influencia del , boys- tyle y otros estilos relacionados, donde podrán publicar de manera respetuosa sus intereses, opiniones, anécdotas, comentarios y productos Lolita, boystyle, etc., en venta (siempre y cuando no sea exactamente la misma venta publicada en otros grupos porque se considerará spam). Dis- fruten este grupo y sean bienvenid@s tod@s! ^^!

Se realizó una encuesta para saber de qué forma se percibía la intolerancia en el Lolita en la comunidad ya mencionada. y para conocer mejor al grupo estudiado.

Preguntas realizadas: • ¿Qué edad tienes?

58 < 18 26� 29

18 � 22 30 �35

23 � 25 30 �35

Imagen 20. Gráfica de edades. • ¿En donde vives? • Si vives en México ¿en qué estado? • ¿Cuál de estas actitudes de la gente te incomodan o molestan cuando vistes lolita? • ¿Cómo reaccionas a la preguntas de la gente sobre tu forma de vestir? • ¿Alguna vez te han negado el acceso en algún lugar o

Norte de México

Cd. de México y Estado de México

Sur y sureste de México

Fuera de México

Imagen 21. Gráfica de procedencia.

algún servicio por tu indumentaria lolita? • ¿Cómo actuaste o actuaron tus acompañantes (si los había) cuando negaron el acceso? • ¿Qué otras actitudes de la gente te hacen sentir incó- moda cuando vistes lolita? ¿Recuerdas alguna otra forma de intoleracia a la que te hayas enfrentado mientras vestías lolita? (malos tratos, negarse a atenderte, agresión física u otra)

59 Todas las personas que respondieron fueron mayores de 18 años teniendo en su mayoría entre 23 y 29 años. Se puede asumir que al ser una red social que permite solo crear perfiles a partir de los 18 años todas las personas del grupo lo son sin embargo no es concreto. Lo que sí se puede apreciar es que las personas más activas del grupo rondan las edades ya mencionadas pues pueden realizar transacciones con tarjetas de crédito o débito, (cuando se realizan ventas o eventos a través del grupo). Otro aspecto acotado fue la región de donde provenían siendo el 95% de México de la cual la mayoría provenía de la Ciudad de México y Estado de México. Dentro del mismo grupo suelen hacerse sondeos o preguntas a la comunidad. Cuando se les cuestiona sobre estudio y empleo la mayoría asegura tener un trabajo, dependiente de una profe- sión, con el cual se costean el estilo. En estos mismos sondeos se revela que no hay una constante en la vida personal entre los uauarios pues los hay con hijos, pareja o solteros. Algo que si puede constatarse al revisar el numero de miem- bros del grupo es el hecho de que la mayor parte del grupo lo conforman mujeres, Habiendo acotado las características generales del grupo se procedió a realizar preguntas más específicas relacionadas a la problemática de la tolerancia. Si bien a la pregunta de actitudes que les desagradan de las personas, el hecho de que se les pregunten sobre su ropa solo tuvo un voto, al preguntar directamente cómo se reacciona a los cuestionamientos respondieron con las siguientes frases: ⋅ Cuando hacen demasiadas preguntas solo soy más cortante ⋅ si la gente es amable, me tomo el tiempo de explicarles, si no lo son, los ignoro ⋅ Les contesto de breve y concisa, sin dar muchas explicaciones ⋅ Les explico si tengo humor ⋅ Solo ignoro ⋅ Me enojo

60 ⋅ Usualmente bien, se les da una explicacion basica y sencilla, aunque si es con intencion de burla ni me tomo la molestia de responder ⋅ Les contesto amablemente aunque ya algo cansada de esta pregunta. ⋅ Si son amables les respondo de buena gana tratando de explicar lo que es el Lolita, pero si comienzan con burlas, simplemente los ignoro. Por lo tanto se evidencia cierto nivel de intolerancia hacia las personas ajenas al estilo. ⋅ Alguna vez te han negado el acceso en algún lugar o algún ser- vicio por tu indumentaria Lolita? ⋅ ¿Cómo actuaste o actuaron tus acompañantes (si los había) cuando negaron el acceso? A las preguntas de acceso a un lugar solo se tuvieron 2 votos por lo que se les considerará casos aislados. ⋅ ¿Qué otras actitudes de la gente te hacen sentir incómoda cuando vistes Lolita? ¿Recuerdas alguna otra forma de into- leracia a la que te hayas enfrentado mientras vestías Lolita? (malos tratos, negarse a atenderte, agresión física u otra) Para esta pregunta los resultados fueron frases específicas que hablaban sobre burlas, gritos y palabras, en resumen solo agresiones verbales. Las siguientes frases fueron obtenidas como resultado de la encuesta. ⋅ Sólo gritos de la gente. Cosas como “rosita fresita” o “mis quince” ⋅ se rieron de mi y mi amiga u.u ⋅ insultos en la calle, palabras ofensivas que te gritan, cuando vas caminando ⋅ Más que intolerancia hay mucho desconocimiento, algunos se acercan con interés y respeto pero no siempre es así, en ocasiones son burlones. ⋅ Risas de la gente,

61 ⋅ No dejan de observar, critican, dicen aveces asta grocerias ⋅ Burla, por mi edad. ⋅ Ir a plazas comerciales o lugares muy abiertos o variados de público me hace sentir insegura ⋅ Agresión verbal con comentarios como “qué ridícula” ⋅ Las burlas y comentarios groseros. Además de la encuesta se realizaó una observación en dos reuniones así como conversaciones directas con lolitas que asistieron. En ellas se notaron las mismas conductas reflejadas en las respuestas de a anterior encuesta como la repetición de preguntas que se hacen a las lolitas, y la forma de responder a ellas. Finalmente se observó y escuchó desde el unto de vista de una lolita , usando la indumentaria, el comportamiendo de la gente dando . Se encontró que el lolita no se reconocía como tal si no que el espectador busca una figura relacionada a algún otro aspecto de la cultura pop japonesa para expresar sus preguntas legítimas u ofensas usando terminos como “Heidi” o “Sandibel” haciendo referencia a los personajes de los animes con el mismo nombre o relacionadas al concepto de maid y cosplay. En la encuesta del capítulo y en de problemática se refleja una falta de comunicación entre la subcultura y la gente que no perte- nece a ella por lo que es pertinente la intervención del diseño de la comunicación gráfica. Las usuarias, en la medida de lo posible intentan explicar su forma de vestir, no obstante no siempre es posible por tiempo, por situación hartazgo o simplemente por humor por lo que es conveniente generar un material que haga conciencia de ellas sobre la intolerancia de su parte así como de informar a los no miembros de la subcultura.

62

Capítulo III Diseño gráfico y su relación con el problema

64 El diseño de la comunicación gráfica Según la época el diseño ha recibido distintas definiciones. Haciendo un recorrido por la recopilación de Simón (1990) se concluye que el diseño es proyectar imágenes, objetos o produc- tos para su posterior producción en serie, tomando en cuenta los procesos y tecnologías disponibles. La imagen, objeto o pro- ducto se construirá a partir del valor plástico, estético y contexto. Además servirá para cubrir necesidades del hombre tanto mate- riales, como fisiológicas, psicológicas y “espirituales” estudiadas previamente a la proyección de objeto. Con imagen no solamente se refiere a lo visual estático sino a todo lo que pueda ser representado con los 5 sentidos del ser humano. En el diseño es necesario conocer las atribuciones de la cultura pues el diseñador gráfico no crea significados sino que utiliza los significados previos para apelar a emociones o situacio- nes que el perceptor reconoce.

65 El Lolita desde el diseño de la comunicación grafica Al ser el Lolita una subcultura basada en lo estético ha dado pie a muchas expresiones gráficas. Uno de los grandes éxitos de las marcas famosas del lolita son sus estampados y los temas que utilizan. Son estos temas lo que definen a las marcas y lo que las diferencian unas de otras y es en donde más se ve reflejada la influencia del rococó. Los temas recurrentes que se manejan son temas dulces o que hacen referencia a la magia y la elegancia. Las golosinas, la música, los animales tiernos son elementos muy comunes en el lolita, sin embargo, en últimas fechas se han dejado ver diseñadores que, respetando la forma de los vestidos rompen con los temas pro- poniendo cosas totalmente opuestas a la dulzura del lolita como por ejemplo estampados gore.

Imagen 21 . Estampado “Melty Cream” de la Marca Angelic Pretty

66 magen 22. Estampado “Milky planet” de la marca Angelic Pretty

IImagen 23 . Estampado “Tales of butterflies and bunnies” de la marca mexicana Rebel Butterfly

67 Con el objetivo para explicar su composición, estética, oríge- nes etcétera, se ha generado material gráfico. En este ámbito podemos encontrar material infográfico digital, folletos impre- sos, presentaciones digitales que explican el tema. Las infografías y los folletos cubren los aspectos más básicos y, si bien son atrac- tivos, no profundizan en el tema.

Imagen 24 “.Anatomy of a Lolita” Meritha en Deviant Art Imagen 25 . infografía de ParfaitDoll.com

68 Imagen 26 . Anatomy of a lolita, anónimo

Imagen 27 . Panfleto informativo, Colombia. Información por Briz Blosoom y dibujos por coffeesherre en deviant art.

69 Imagen 28 . Trabajo de la ilustradora Mexicana Gloria Copetillo.

Miembros de la comunidad reflejan la identidad de lolita en sus propios trabajos de ilustración, muchos de ellos ya siendo profesionales conservan al lolita como tema principal de sus tra- bajos y publicaciones.

70 La tolerancia en los medios Para poder abordar la tolerancia en un grupo específico como una subcultura es necesario identificar las formas en que se ha tratado en otros ámbitos y medios. En gran parte las campañas de tolerancia van dirigidas a defen- der los derechos humanos y eliminar el racismo. Las naciones Unidas tienen una larga lista de campañas de tolerancia, sin embargo, las que refieren más próximo al tema de subcultura y medios electrónicos son las siguientes. Derechos Humanos, 365 días del año: Por medio de las redes sociales con el hashtag #Derechos365” “ […]idea de que todos los días son el Día de los Derechos Humanos. El lema “Derechos Humanos 365” celebra la propuesta fundamental de la Declaración Universal de que cada uno de nosotros, en todas partes y en todo momento, tiene el derecho de acceder a toda la gama de derechos humanos[…]”

Imagen 29. Promocional del hashtag de la campaña

¡Luchemos contra el racismo! En esta campaña se mos- traban imágenes de distintas personas y se daban opciones de, según su apariencia a qué podría dedicarse la persona, esto con el fin de mostrar que las apariencias no son las que asignan la realdad de la persona.

71 Imagen 30. Afiche de la campaña ¡Luchemos contra el racismo!

En sus zapatos Pongámonos en los zapatos de los refugiados, y demos el primer paso para entender su situación. La campaña ha sido diseñada con el fin de promover la convivencia y tolerancia de las perso- nas hacia los refugiados y desplazados internos. En esta campaña literalmente pusieron en los zapatos de los refugiados a grandes personalidades enviándoles pares de cal- zado de personas refugiadas. Posteriormente entraban a un sitio

Imagen 31. Sitio de la campaña “en sus zapatos”.

72 en donde se explicaba cuál era la situación de estas personas. La campaña tuvo gran alcance saliendo de Colombia, su país de origen. En México, el Museo de Memoria y tolerancia es un lugar que además de sus exposiciones permanentes, constantemente está llevando nuevas exposiciones. Su sitio de internet contiene 5 secciones que se encargan de difundir de qué se trata la tolerancia para personas de distintas edades. Como la isla de pawaba en donde se muestra una temática infantil o la instala- ción permanente en donde se habla del holocausto. Por lo anterior se verifica que el diseño gráfico tiene pertinen- cia en su contribución con ésta problemática teniendo logros en otros contextos y con problemáticas en otros ámbitos distintos a la subcultura.

Imagen 32. Sitio web del museo de memoria y tolerancia, Ciudad de México

73 Capítulo IV

Explicación del proyecto de diseño práctico

74 Habiendo localizado una problemática real gracias a la investigación bibliográfica y de campo así como sus posibles con- secuencias sociales al no atenderla se procede a generar una estrategia para atender la. Esta estrategia para el caso presente se desarrolla basándose en las habilidades aprendidas desde el diseño de la comunicación gráfica . Se encuentra la posibilidad de realización gracias a las referencias sbre otros métodos de aten- der el problema de la intolerancia en otros ámbitos Para poder generar un sistema se plantea un objetivo que dirige el proyecto desde su planeación, realización y distribución proponiendo parámetros para su posterior continuación El objetivo planteado es generar desde el diseño de la comuni- cación gráfica un sistema que ayude a sensibilizar a la comunidad Lolita sobre la tolerancia hacia las personas ajenas al estilo y así evitar la hostilidad o desánimo al responder a las personas que desconocen la subcultura, así como generar material informativo para quienes tienen curiosidad o quieren formar parte ella.

75 Hallazgos Tanto en la investigación documentada como en la de campo (asistencia a reuniones lolita para observación), se hallaron aspectos clave que sirvieron para esbozar el objetivo y desarro- llar la estrateia de diseño. Estos hallazgos sirven como eje para delimitar el proceso de diseño. Uno de los puntos descubiertos es como las personas que forman parte de la subcultura ya saben de qué se trata ya no les interesa generar material. Las lolitas olvidaron como se siente algo desconocido. Sin embargo existe un interés por la incorpo- ración de nuevos seguidores. Además se puede encontrar que la gente siempre realiza las mismas preguntas, incluso en distintos países occidentales se presentan los mismos comportamientos. Preguntas dirigidas a relacional el lolita con un aspecto ya conocido por el espectador aunque sea totalmente distinto al estilo lolita. Basándose en lo anterior se tiene la idea errónea del lolita porque todo lo que llega de Japón se interpreta cómo anime. La cultura pop que proviene del país oriental suele englobarse en anime y y es el concepto que viene primero a la mente cuando se encuentran con algo desconocido pero con semejan- zas a los elementos que conocen de la misma. Finalmente si se percibe que la persona tiene interés genuino , la lolita se ve interesada en explicar, en ocasiones ,sin embar- go, debido al estrés causado previamente por desagradables experiencias, se engloba a cualquier persona ajena en aquellas personas que quieren causar daño al miembro de la subcultura. Como respuesta a las necesidades halladas se realizó un sis- tema desde el diseño de la comunicación gráfica. Este sistema estará dirigido a cumplir la necesidad de comunicación plantea- das en el objetivo mencionado previamente.

76 Objetos de diseño

Primer objeto de diseño probado El primer asunto a atender fue la intolerancia desde la comu- nidad lolita hacia los espectadores para lo cual se realiza un video de prueba reflejando este tipo de intolerancia. Se observaron las reacciones de la comunidad lolita ante el objeto de diseño, el cual fue un video en el cual se muestran distin- tas situaciones en las que se llega a ser hostil con la gente. Muchas de estas situaciones llegan a ser obligadas pues al ser algo dife- rente siempre suscitará preguntas o reacciones adversas. Se realizaron 2 entrevistas para probar el objeto de diseño. En ellas se les transmitió el video y se grabaron sus reacciones al mismo. Cada entrevista se prestó para una posterior charla sobre el video y una perspectiva general de su interacción con las per- sonas en la calle. Hubo identificación positiva con el personaje y los lugares en donde se colocó, sin embargo ambos menciona- ron que no se sentían del todo identificados con la escena en el transporte público. Se buscaba generar rechazo hacia la actitud

77 del personaje pero no se logró LA escena final con la maid no se entendió debido a la falta de diálogos y el video se tornaba pesado por la falta de sonido pues no se pudo reproducir con él en la conferencia.

Escenas del video probado.

78 Videoconferencia con miembro de la comunidad para mostrar el video

Identidad Para que el proyecto pudiese ser identificado por sus caracte- rísticas y diferenciado de otros sitios y proyectos existentes o por venir se generó una identidad visual, que se planeó para estar presente en todos los elementos que conforman el sistema. El diseño de la identidad incluye su manual normativo para poste- riores usos en caso de la continuación del proyecto. Nombre del proyecto: Loligrafía Conceptos: entusiasmo y claridad El nombre surge de la abrebiación loli y “Grafía” quiere decir “escrito” o un “campo de estudio”. Loligrafía es un proyecto que trabajará constantemente para mantener una imagen acorde a su esfuerzo por promover la tolerancia desde y hacia la subcultura lolita. La consistencia en la aplicación de la imagen en todos los materiales o medios de comunicación promoverán una identificación inmediata en la comunidad externa. También contiene capítulos con los pasos a seguir para el uso apropiado de los elementos básicos de la identidad. Se ha dise- ñado para ser utilizado como material de consulta y los lectores puedan acudir directamente a la sección de su interés o sobre

79 la cual tengan duda para su correcta aplicación y, de esa forma, contribuir a fortalecer la imagen de loligrafía. Por lo tanto, los com- ponentes claves se repiten a lo largo de las secciones. La representación gráfica del símbolo toma la forma de una cabellera femenina con un moño, sin rostro , en posición tres cuartos. Es el moño uno de los elementos que más se utilizan en este estilo y en donde se resalta lo femenino. Loligrafía es un proyecto que busca el entendimiento entre las personas que forman parte del lolita y las que son ajenas a él por lo tanto el símbolo representa una lolita, sin interferencias y mostrando una clara figura, sin razgos exactos y con los oidos abiertos a escuchar. Para el logotipo se eligió la tipografía Parmigiano Headline Pro, en sus variantes regular itálica para “loli” y light para “grafía” para marcar la diferencia de los términos.

80 Video Para este elemento se retoma la idea del primer objeto dise- ñado y se modifica de acuerdo a los comentarios realizados en las entrevistas. Historia: Una lolita sale de su casa. En el camino recibe miradas preguntas constantes, petición de fotografías e incluso insultos. Cada acción la va transformando en un monstruo. Cuando ya no tiene forma humana, un niño con su madre se acerca hacien- do una pregunta, ella voltea y contesta asustando al niño. Ve al niño asustado y comienza a regresar a su forma normal. Al final aparece el mensaje con una frase que indica que no todos están acostumbrados a ver a una lolita y por eso se debe ser consciente de que se repetirá la pregunta. Se vuelve a la escena con el niño y ella da una respuesta concisa para responder en esos casos.

Loligrafía

Ana es una mujer joven, delgada de estatura promedio, que gusta de vestir lolita en sus tiempos libres , los fines de semana en que no trabaja.

1 INT. RECÁMARA DE ANA – DÍA

Una mujer se encuentra sentada frente al TOCADOR de su recámara arreglándose para salir vestida de lolita. Solo tiene puestas una blusa, bloomers, pantimedias y el cabello recogido debajo de una redecilla. En el tocador que tiene un espejo hay maquillaje, brochas, cremas y perfumes, algunos sin tapa y con poco orden. A un lado del tocador se encuentra un armario con ropa colgada.

Toma del armario un VESTIDO ROJO con estampado.

Se pone los ZAPATOS.

Con la cara ya maquillada se coloca UNA PELUCA de color negro con rizos.

Se levanta y se mira al ESPEJO de cuerpo completo, completamente vestida y con una bolsa atravesada mientras acomada con una mano UN MOÑO en la cabeza.

2 EXT. CALLE EN ZONA DE CASAS - DÍA

La mujer vestida de Lolita parada en la puerta de su casa.

Camina sobre la banqueta y pasa delante de casas , la gente con quiénes se atraviesa la voltea a ver cuándo pasa. una mujer se acerca de frente a ella.

MUJER

Oye ¿Por qué estás vestida así?

ANA

Es una moda Japonesa que se llama lolita...

Ana termina la explicación y la mujer agradece y se va.

Ana continúa caminando pasando por edificios, comercios, cruceros mientras la gente la voltea a ver o le sigue haciendo la misma pregunta y se agregan burlas o omentarios. 81 Transeúnte 1 ¿Donde es el espectáculo?

Transeúnte 2

¿Qué traes puesto?

Después de algunos espacios recorridos Ana comienza a transformarse. A cada pregunta un poco más. Primero la cara, los brazos y las piernas, en un monstruo humanoide.

3 EXT. PARQUE DÍA

Ana camina por un parque , ya transformada. Un niño se acerca y la detiene.

NIÑO

¿Por qué vas vestida así?

ANA MONSTRUO

(Rugido)

El niño retrocede, ANA observa al niño y su expresión asustada. Ana se da cuenta de su error y regresa a su forma real. Se acerca al niño y vuelve a comenzar la explicación.

4 TITULOS

Lo diferente asusta pero podemos probar que no hay nada que temer

Guion

Escena con el personaje en versión normal

82 Prototipo de escena con el monstruo

El video se realiza en motion graphics dando importancia prin- cipal al color para generar los efectos deseados y los cambios de carácter del personaje. El video está dirigido a la comunidad lolita por lo que se usa un código específico pues ya se está familiarizado con los elemen- tos que conforman la estética lolita. Será difundido a través de la página de facebook creada específicamente para el proyecto, explicada a continuación. Página de facebook Se generó una fanpage con dirección facebook.com/loligrafia/ en donde se coloca material para personas que quieren formar parte de la comunidad y comenzar a usar el estilo. También para personas ajenas que quieran saber más. Se procurará un len- guaje sencillo para que quienes no forman parte de la subcultura entiendan claramente los conceptos. Se encontrarán álbumes de fotos en donde se amplía la infor- mación sobre el lolita como términos utilizados, donde conseguir productos mexicanos, sitios de con información y noticias confia- bles verificadas. Este sitio se promocionará através de postales y stickers en

83 eventos o en salidas cuando la gente se acerque a preguntar sobre el estilo.

Infografías En la investigación se halló como constante las mismas pre- guntas de la gente hacia las lolitas, no solo en México si no en otros países de occidente. Se sintetizaron las preguntas más frecuentes que comentaban algunas lolitas y que presentan en las reuniones observadas. Para explicar estas preguntas se realizaron infografías senci- llas en donde se tratan de forma ordenada los temas que mejor resuelvan las dudas frecuentes de las personas ajenas o poco familiarizadas con el estilo. El libro servirá como complemento a la plática explicativa que se lleven a cabo en un lugares púbicos con el objetivo de dar a conocer la subcultura lolita, además de convenciones. Este material también se encontrará en la direc- ción de facebook antes mencionada

84 85 Conclusiones

86 Se ha analizado cómo el translado de un sistema que surge en un contexto y se translada a otro, como la subcultura lolita, genera una problemática precisa como es la intolerancia. Se buscó que el caso fuera real y por lo tanto el acercamiento con las personas que forman la comunidad para obtener datos que pudieran enntregar una mayor visión para resolver el pro- blema. A pesar de que solo se pudo evaluar una etapa del diseño amplió la perspectiva sobre como poder continuar el proyecto a posteriores ampliaciones. El proyecto busca continuar desarrollandose pero el presente trabajo plantea las pautas a seguir para la continua modificación y futura evaluación de los elementos presentados. .

87 Fuentes de consulta

88 Bibliografía Althusser,L. (1989) Ideología y aparatos ideológicos del estado en La filosofía como arma de la revoluciónMéxico: SigloXXI. pp 102 -151

Boucher, F (1965). Historia del traje en occidente: desde los orígenes hasta la actualidad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 479 p.

Debray, R. (1994) Vida y muerte de la imagen, historia de la mirada en occidente. Buenos Aires: Paidós.

Dillon, S. (2012). Principios de gestión en empresas de moda. Barcelona: Gustavo Gili, SL. 176p.

Feixa, C. (1998) De jovenes: bandas y tribus Barcelona: Edi- torial Ariel. 262p

Giménez M., G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México. Editorial CONACULTA. 448p.

Guillaume, E. (2005). Víctimas de la moda: Cómo se crea, porqué la seguimos. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. 211 p.

Hall, S. y Jefferson,T (ed.) Resistance through rituals: Youth Subcultures in Post War Britain

Hebdige, D. (1979). Subcultura: El significado del estilo. Bar- celona. Editorial Paidós. 259 p.

Kalil, G. (2001). Chic hombre: manual de moda y estilo. México: Editorial Limusa. 237 p.

Keet, P. (2007). The Tokyo look book: stylish to spectacular,

89 goth to gyaru, sidewalk to catwalk. Tokyo: Kodansha internatio- nal. 222 p.

Lurie, A. (1994). El lenguaje de la moda: una interpretación de las formas de vestir. Barcelona: Editorial Paidós. 302 p.

Lypovetsky, G. (1998). El imperio de lo efímero. Barcelona: Editorial Anagrama. 300 p.

Meadows, T. (2009). Crear y Gestionar una marca de moda. Barcelona: Editorial Blume. 176 p.

Rimmer, D. (2003). New Romantics Londres: Omnibus Press. 128p.

Simón S., G. (ed.) (2009 )+ de cien definiciones de diseño : principales conceptos sobre el diseño y la actividad de los diseñadores México, Santiago de Chile :Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, división de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Tecnológica Metropolitana, 251 p. : il.

90 Otras publicaciones Arce C., Tania (2008) Subcultura, contracultura, tribus urba- nas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación? Revista Argentina de Sociología, vol. 6, núm. 11, noviembre- diciembre, pp. 257-27, Buenos Aires, Argentina

Bonfil, Guillermo; (1998). Pensar nuestra cultura, Alterida- des, vol. 8, núm. 16, julio-diciembre, pp. 177-178, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México

Gagné, I. (2008) Urban Princesses: Performance and ‘Wom- en’s Language’ in Japan’s Gothic/Lolita Subculture, Journal of Linguistic Anthropology 18, no. 1

Hardy B., K.A. (2011).The Lolita Complex: A Japanese Fash- ion Subculture and its Paradoxes (Master of Philosophy). School of Art & Design, AUT University, Nueva Zelanda.

Méndez Z., G.J. (2010) Identidades de Confección: Una mirada femenina al consumo de moda por las mujeres mexi- canas. (Tesis para la obtención del grado de licenciatura en sociología área de concentración: Sociología Política)

Portal, María Ana; (2003). La construcción de la identidad urbana: la experiencia de la pérdida como evidencia social. Alteridades, julio-diciembre, 45-55.

Rodríguez C., A., (2011) El fenómeno kawaii y su influencia en las artes contemporáneas españolas la obra de Charuca Vargas Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, Nº. 17

91 Filmografía 72U [7tou]. (2013, septiembre 9). Sugar Coated - A short docu- mentary about Lolita Fashion. Recuperado el 6 de octubre de 2015 de https://www.youtube.com/watch?v=W0QSyv8tEgg Cerveza Indio [cervezaindio]. (2013, noviembre 28). Diversidad Nacional - Dulces Lolitas #INDIO120s. Recuperado el 6 de octubre de 2015 de https://www.youtube.com/watch?v=tRWUbxtPO5I Kamikaze Girls … Kumamiki [/kumamiki] (2016, abril 23) / The history of Lolita makeup and fashion. Recuperado el 31 de mayo de 2016 de https://www.youtube.com/watch?v=5dp393BrhGY Megu [Deerstalker Pictures 2] ( 2014, noviembre 5) Why is Lolita Called Lolita? Kawaii Fashion School Recuperado el 1 de junio de 2015 de https://www.youtube.com/watch?v=VqVc35GZrEg Weird threads [fusion]. (2015, junio 3). Cuteness, escapism, and lace monsters: my first Lolita tea party. Recu�- perado el 6 de octubre de 2015 de https://www.youtube.com/ watch?v=FwnmGod0OqM

92 Páginas de internet http://vinculando.org/sociedadcivil/abriendo_vere- das/221_imaginario_social.html https://www.definicionabc.com/social/ideologia.php http://www.rae.es/ http://angarmegia.com/climas.htm http://www.ncdrisc.org/index.html http://www.gob.mx/salud/articulos/indicadores-de-sobrepe- so-y-obesidad http://www.averageheight.co/ http://apps.who.int

Bows Magazine Recuperado de http://www.bowsmagazine. com/ F Yeah Lolita A Lolita Fashion & Lifestyle Blog Recuperado de http://fyeahLolita.blogspot.mx/ Lolita Snaps Magazine Recuperado de http://Lolitasnapsma- gazine.com/ Lolibrary Recuperado de http://www.lolibrary.org/ My Lolita Style Recuperado de: http://www.myLolitastyle. com/

93