ESTHELA IRENE SOTELO NÚÑEZ [email protected] Teléfono: 6844-9450

Domicilio Particular: Calle Moras # 913 Colonia Florida, CP: 01030. Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.

DATOS PERSONALES

Fecha de nacimiento: 12 de enero de 1979 Lugar de nacimiento: Chilpancingo de los Bravo, Guerrero Nacionalidad: mexicana Estado civil: casada Idiomas: inglés (habla, escribe y lee) alemán (habla, escribe y lee)

DATOS DE IDENTIDAD

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES: SONE7901127I6 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES: STNZES79011212M600

FORMACIÓN ACADÉMICA

2008-2012 Doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. El Colegio de México, A.C. Título de tesis: Acceso doméstico al agua: condiciones de acceso y mecanismos de ajuste en dos asentamientos periurbanos de la Zona Metropolitana de la Ciudad De México. Fecha de obtención del grado: 17 de mayo de 2013.

2001- 2003 Maestría en Estudios Urbanos Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano. El Colegio de México, A.C. Línea de especialización: Medio Ambiente y Gestión Local. Título de tesis: Relaciones intergubernamentales en la prestación de servicios públicos municipales. El caso de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en San Luis Potosí

1997-2001 Licenciatura en Política y Gestión Social Universidad Autónoma Metropolitana Unidad . Trabajo Terminal: La implementación de la política de salud reproductiva: estudio del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar 1995-2000 EXPERIENCIA PROFESIONAL

2015 a la fecha. Coordinadora de la Maestría en Políticas Públicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades.

2016. Investigadora Principal. Evaluación del diseño de los programas E003 y S190 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Equipo consultor: Dra. Myriam Cardozo Brum, Dra. Esthela Sotelo Núñez, Dra. Angélica Rosas. Contratante: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt.Número de contrato: C-427/2016 http://www.siicyt.gob.mx/index.php/transparencia/informes-de-evaluaciones-a- programas-de-conacyt-2015/1586-eds-2016-e003/file

2014. Responsable del proyecto “Propuesta metodológica para incorporar el enfoque de cuenca en el Ordenamiento Ecológico del Territorio”. Equipo consultor: Dra. Esthela Sotelo y Mtra. María Luisa Cuevas. Contratante: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. MÉXICO. Número de contrato: INECC/ADA-006/2014. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/94687/CGACC_2014_Prop_m etodologica_incorporar_enfoque_cuencas.pdf

2012. Responsable del proyecto “Percepcioń ciudadana sobre los resultados de la politicá ambiental federal en el periodo 2007-2012”. CIESAS. Contratante: UCPAST- SEMARNAT. Número de contrato: Ciegolfo 069/2012.

2011 a la fecha. Profesora- Investigadora de Tiempo Completo, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Departamento de Política y Cultura.

2009- 2010 Senior Consultant. Ecologic Development Fund (ECOLOGIC). Proyecto: Payment Schemes for Hydrological Services in the Papagayo’s River Basin. www.ecologic.org

2005- 2008 Subdirectora de área. Subdirección de aspectos socioeconómicos en cuencas hídricas. Dirección de Manejo Integral de Cuencas. Dirección General de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas. Instituto Nacional de Ecología (INE).

2004 Junior Consultant. Comisión Nacional del Agua- The World Meteorological Organization (WMO). Proyecto: Diseño de metodologías de negociación y construcción de consensos en los Consejos de Cuenca.

2004 Becaria de investigación, Dirección del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, A.C.

2003-2004 Asistente de investigación, Dirección del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, A.C. 2003 Enlace. Coordinación del Programa Nacional para el Combate a la Corrupción Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT

2003 Consultora independiente. Diseño del plan de política ambiental municipal.- Plan Municipal de Desarrollo 2003- 2006, H. Ayuntamiento Municipal Constitucional, Chilpancingo, Guerrero.

2001 Ayudante de Investigación. Departamento de Política y Cultura. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades

DOCENCIA

CURSOS A NIVEL LICENCIATURA 2014, 2016, 2017,2018, 2019 Seminario de Política Comparada Licenciatura en Política y Gestión Social Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Componente del Módulo: teoría. Horas semanales: 6 2015, 2016 Curso: Políticas Públicas Licenciatura en Política y Gestión Social Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Componente del Módulo: teoría. Horas semanales: 12 2011- 2018 Curso: Conocimiento y Sociedad (Tronco Interdivisional, TID). Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Componente del Módulo: teoría. Horas semanales: 15. 2012 Curso: México, Economía, Política y Sociedad (MEPS) Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Componente del Módulo: teoría. Horas semanales: 12 2012 Curso: Administración Pública Mexicana Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Componente del Módulo: teoría. Horas semanales: 12 ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450

CURSOS A NIVEL MAESTRÍA

2012, 2014 y 2019 Curso: Agenda y diseño de políticas públicas Maestría en Políticas Públicas Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Componente del Módulo: teoría. Horas semanales: 12

2012 Curso: Metodología de investigación Maestría en Políticas Públicas Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Componente del Módulo: taller. Horas semanales: 6

2012-2016 Seminario de Políticas sectoriales: Política Ambiental Mexicana Maestría en Políticas Públicas Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Componente del Módulo: teoría. Horas semanales: 6

2007-2008 Manejo Integral de Cuencas Profesora Invitada Maestría de Estudios Regionales en Medio Ambiente y Desarrollo Universidad Iberoamericana Puebla 10 horas.

CURSOS A NIVEL DOCTORADO

2017

Curso: políticas públicas en el marco del enfoque secuencial.

Profesora Invitada. Doctorado en Ciencias Sociales. El Colegio de Michoacán

5

ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450 PUBLICACIONES

Sotelo, E. 2019. “La reforma política de la Ciudad de México en el contexto metropolitano”. En: Patiño, C. (ed.) Transformación política de las áreas urbanas: Ciudad de México y sus consecuencias para Colombia y América Latina. Colección Ciudades, Estados y Política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978- 958-783-792-6, pp. 45- 70.

Sotelo, E. 2019. “Agua y periferia en el contexto metropolitano: entre la provisión pública y los mecanismos sociales de ajuste”. En: Graizbord, B. y J. Arroyo (eds.) Agua, el futuro ineludible. México: Universidad de Guadalajara, El Colegio de México, Profmex/World, Juan Pablos Editor. ISBN: 978-607-711-527-4, pp. 129-144.

Sotelo, E. 2018. “Ciudad, Constitución y Medio Ambiente: de los derechos a las estrategias” En: Canto, M., Álvarez, L. y U. Zurita (coords.) La Universidad de cara a la Constitución de la Ciudad de México. México: Editorial Fontamara. ISBN Fontamara: 978-607-736-541-9. ISBN UAM Xochimilco: 978-607-28-1490-5, pp. 71- 82.

Sotelo, E. y A. Rosas (coords.) 2017. “Políticas públicas y Medio ambiente”. México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. UAM Xochimilco. ISBN: 978- 607-28-1199-7, 164 p.

Sotelo, E. y M. Alarcón, 2017. “La gestión ambiental en México: su evolución vista en cuatro etapas”. En: Sotelo, E. y A. Rosas (coords.) “Políticas públicas y Medio ambiente”. México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. UAM Xochimilco. ISBN: 978-607-28-1199-7, pp. 17-40.

Alarcón, M. y E. Sotelo 2017. “Acceso al agua para consumo humano en la Ciudad de México. Análisis del proceso de integración de la política”. En: Sotelo, E. y A. Rosas (coords.) “Políticas públicas y Medio ambiente”. México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. UAM Xochimilco. ISBN: 978-607-28-1199-7, pp. 85-108.

A. Rosas, E. Sotelo y A. Rodríguez, 2017. “Retos en el tratamiento de problemas ambientales en el Área Metropolitana de la Ciudad de México”En: Toscana, A. y M. A. Carrillo (coords.) Estudios de la ciudad de México y su Constitución. México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. UAM Xochimilco. ISBN: 978- 607-28-1265-9, pp. 69-94.

Sotelo, E. , A. Rosas y L. Rodriguez, 2015. Medio Ambiente. En: Cardozo, M. (coord.) Institucionalización de procesos de evaluación. Calidad y utilización de sus resultados. Capítulo XI. México: Universidad Autónoma Metropolitana- CESOP- Cámara de Diputados. ISBN 978-607-28-0546-0. pp. 143-157.

Cardozo, M., L. Rodriguez y E. Sotelo, 2015. Metaevaluaciones en el campo ambiental federal En: Cardozo, M. (coord.) Institucionalización de procesos de evaluación. Calidad y utilización de sus resultados. México: Universidad Autónoma Metropolitana- CESOP- Cámara de Diputados. ISBN 978-607-28-0546-0. pp. 257-281.

6

ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450

Cardozo, M., A. Rosas y E. Sotelo, 2014. Políticas relativas al cambio climático y su evaluación: perspectivas y retos. En: Cerón, E., M. G. Günter y J. I. Romero (coords.) La inserción de México en el Siglo XXI. México: UAM Xochimilco. ISBN: 978-607-28- 0250-6.

Sotelo, E. y M. L. Cuevas, 2014. Propuesta metodologicá para incorporar el enfoque de cuenca en el Ordenamiento Ecologico.́ México: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático- SEMARNAT. 30 páginas. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/94687/CGACC_2014_Prop_me todologica_incorporar_enfoque_cuencas.pdf

Sotelo, E. 2014. “Una mirada al proceso de institucionalización de la gestión ambiental en México”. En Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo. Año 8 No. 13. México: ITESM Campus Querétaro. Querétaro. ISBN 2007-0683. Pp. 7-15.

Graizbord, B. y E. Sotelo, 2012. Servicios públicos y calidad de vida en las metrópolis. En: Ziccardi, A. (Coord.) Ciudades del 2010: “Entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social”. México: Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. UNAM. México.

Sotelo, E., 2011. Hacia un esquema de Pago por Servicios Ambientales para la cuenca del Río Papagayo. México: Ecologic Development Fund- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero- Consejo Regional de la Sierra de Guerrero. 128 pp.

Sotelo, E., A. Garrido, M. Cuevas y K. Ruiz, 2010. Criterios de asignación de municipios a las cuencas hidrográficas nacionales: El reto de la caracterización socioeconómica de una unidad natural. En: H. Cotler (coord.) Diagnóstico integrado de las cuencas hidrográficas nacionales. México: Instituto Nacional de Ecología- Fundación Gonzalo Río Arronte p. 18- 21. Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/639/asignacion.pdf

Cuevas, M. L., A. Garrido y E. Sotelo, 2010. Regionalización de las cuencas hidrográficas de México. En: H. Cotler (coord.) Diagnóstico integrado de las cuencas hidrográficas nacionales. México: Instituto Nacional de Ecología- Fundación Gonzalo Río Arronte. p. 10- 13.Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/639/regionalizacion.pdf

Sotelo, E. y O. Jurado, 2007. Criterios de asignación de municipios a las cuencas hidrográficas nacionales. En: Memorias del Congreso Nacional y Reunión Mesoamericana de Manejo de Cuencas. México: Universidad de Querétaro, Qro. 19 al 21 de septiembre de 2007. Disponible en: http://www.ine.gob.mx/descargas/cuencas/cong_nal_06/tema_03/09_esthela_sote lo.pdf

A. Garrido, E. Sotelo, H. Cotler, M. Cuevas, F. Flores, C. Enríquez, K. Ruiz, y N. Luna, 2007. Hacia el Diagnóstico Socio- Ambiental de las Cuencas de México: Una

7

ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450 Propuesta Conceptual y Metodológica. En: Memorias del Congreso Nacional y Reunión Mesoamericana de Manejo de Cuencas. México: Universidad de Querétaro, Qro. 19 al 21 de septiembre de 2007. Disponible en: http://www.ine.gob.mx/descargas/cuencas/cong_nal_06/tema_03/03_arturo_garri do.pdf

Cotler H., E. Sotelo, J. Dominguez, M. Zorrilla, S. Cortina y L. Quiñones, 2007. La conservación de suelos: un asunto de interés público. Gaceta Ecológica 83. México: Instituto Nacional de Ecología. 70 pp. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/539/53908302.pdf

Sotelo, E., 2006. Recomendaciones técnicas del INE por subcuenca En: H. Cotler, M. Mazari Hiriart, De Anda J. (Comps.) Atlas de la cuenca Lerma-Chapala: construyendo una visión conjunta. México: INE-UNAM, 2006; p. 163-186. Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/emapas/download/lch_recomendaciones.pdf

Sotelo, E., 2006. Los nuevos protagonistas: relaciones intergubernamentales e involucramiento de organizaciones sociales en la prestación de servicios públicos municipales. El caso de los sistemas de tratamiento de aguas en San Luis Potosí En: J. Sosa (ed.), Política pública y participación social: visiones alternativas. México: Divip- CESGAP-UNAM, 2006; p. 63-92. Disponible en: http://divip.org.mx/pplibro.pdf

Sotelo, E., N. Cardona, A. Fregoso, C. Enriquez, A. Garrido, G. Caire y H. Cotler, 2005. Acciones estratégicas para la recuperación de la cuenca Lerma-Chapala: Recomendaciones técnicas para las diecinueve subcuencas. México: Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hídricas, Instituto Nacional de Ecología. Disponible en: http://www.ine.gob.mx/cuencas-proyectos/957-proy-cuencas-lerma-chapala http://www.ine.gob.mx/descargas/cuencas/zonas_priritarias_lerma_chapala.pdf

8

ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450

CONFERENCIAS Y TRABAJOS PRESENTADOS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS

• Sotelo, E. “El Estado de la disciplina: Catálogo de Administración Pública, Políticas Públicas y Gobierno “ XXIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Ponencia Central. Mesa 1: Presentación del Catálogo Nacional de Administración Pública. Guadalajara, Noviembre de 2018. • Sotelo, E. “Utilización de la evaluación y rediseño de programas públicos: una mirada al caso de programas hídricos en México, a través la metaevaluación” XXIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Panelista. Panel: La evaluación de políticas públicas frente a los ODS. Guadalajara, Noviembre de 2018. • Sotelo, E. “La gobernanza de las zonas metropolitanas”. 1ra Reunión Nacional de Administración Pública (RNAP), Universidad de Guadalajara. Mayo de 2018. • Sotelo, E. “La dimension ambiental del gobierno urbano” Ponencia Central. II Simposio Internacional sobre Gobierno Urbano: ¿Hacia una transformación del concepto de lo urbano? Bogotá, Colombia, Septiembre de 2018. http://www.institutodeestudiosurbanos.info/segundo-simposio-de-gobierno- urbano/memorias-del-simposio/plenarias-centrales/1545-2-la-dimension-ambiental- del-gobierno-urbano-esthela-sotelo/file • Sotelo, E. “Gobernanza Hídrica en Zonas Periurbanas. Un caso en la ZMCM”. Seminario Internacional Conflictos, Cooperación y Gobernanza Hídrica en México (Cátedra Unesco-IMTA). Panel 2. Cooperación y diálogo para la gobernanza del agua en México. CIDE, IHE-Delft, Cátedra Unesco-IMTA. México. Octubre de 2018. • Sotelo, E. “Domestic water access and periurban poverty in the metropolitan zone of : lessons to improve policy decisions” En: XVI World Water Congress. International Water Resources Association. Cancún, Junio 2017. https://www.iwra.org/member/congress/resource/ABSID558_ABSID558_FULL_ PAPER_SOTELO.pdf • Sotelo, E. “Gobierno territorial y medio ambiente: apuntes desde una megalópolis en crisis por el agua”. En: Seminario Internacional sobre Gobiernos Territoriales en América Latina. Instituto de Estudios de la Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Bogotá, Mayo, 2017. • Sotelo, E. “La reforma política del DF: retos en materia de desarrollo urbano y coordinación metropolitana”. Abril, 2016. En: Seminario internacional “Transformación Política de las Áreas Urbanas Ciudad de México y sus Consecuencias para Colombia y América Latina” Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. realizado en Bogotá, D.C., el 28 de abril de 2016. • Sotelo, E. Seminario “El futuro del agua II: del deber ser a lo inevitable, ineludible e impostergable. Doce años después (veinte voces)”, realizado en Ajijic, Jalisco, los días 25 y 26 de agosto de 2016.

9

ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450 • Sotelo, E. “Propuesta para Incorporar el enfoque de Cuencas en el Otorgamiento Ecológico”, IV Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas, realizado en Xalapa-Equez., Veracruz, del 26 al 28 de octubre de 2016. • Sotelo, E. “Mecanismos de adaptación social y acceso al agua en zonas periurbanas”, Congreso Departamental de Política y Cultura El Estado: Formación, Crisis y Prospectiva realizado en la Ciudad de México, los días 23,24 y 25 de noviembre de 2016. • Sotelo, E. “La iniciativa de la Ley General de Aguas y sus implicaciones para el acceso doméstico al agua en zonas periurbanas”. CLACSO. México, Mayo, 2015 • Sotelo, E. “Umbrales normativos en la iniciativa de Ley general de aguas y sus implicaciones para el cumplimiento del derecho humano al agua”. Belo Horizonte, Brasil. Abril, 2015. • Sotelo, E. Más allá del Censo: condiciones de acceso doméstico al agua en entornos periurbanos. En: Seminario de política social e identidades subnacionales. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco y Casa de Estudios Rafael Galván. Octubre, 2014 • Sotelo, E. Servicios públicos y calidad de vida en las metrópolis. En: Seminario Internacional Ciudades del 2010: “Entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social”. PUEC- UNAM. Ciudad Universitaria, México, D.F. 25 de noviembre de 2010. • Sotelo, E. Criterios de asignación de municipios a las cuencas hidrográficas nacionales: El reto de la caracterización socioeconómica de una unidad natural. En: Congreso Nacional y Reunión Mesoamericana de Manejo de Cuencas. Universidad Autónoma de Querétaro, Qro. 20 de septiembre de 2007. • Sotelo, E. Acuerdos de coordinación en la Cuenca Lerma Chapala En: Curso Internacional en Gestión Integrada de Recursos Hídricos, CIRA, Toluca, Edo. de Mex. 30 de noviembre de 2007.

10

ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RECIENTES • Hacia una gestión integral del agua por Cuenca hidrológica. Análisis de la gestión y usos del agua en tres subregiones hidrológicas: Bajo Bravo, Bajo Grijalva y Valle de México. Fondo SEP- Conacyt Referencia: PDCPN 2014-248719-S Coordinador: Ismael Aguilar Benitez, El Colegio de la Frontera Norte, Sede Monterrey. Vigencia: 2015-2018 • Concertación y participación en las políticas de desarrollo Universidad Autónoma Metropolitana Investigadores participantes: Manuel Canto Chac Pedro Moreno Salazar Esthela Irene Sotelo Núñez Vigencia: 2013-2018

• Evaluación de políticas y programas públicos Universidad Autónoma Metropolitana Investigadores participantes: Myriam Cardozo Brum Angélica Rosas Huerta Esthela Irene Sotelo Núñez Vigencia: 2013-2020

TESIS DIRIGIDAS

DIRECCIÓN DE TESIS A NIVEL LICENCIATURA 2016 “Análisis comparado de la política de energías renovables en América Latina” Presentada por: Jesús Gómez Ramírez Licenciatura en Política y Gestión Social Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

“Incidencia del Ordenamiento Ecológico Local en la aprobación/ rechazo de proyectos de fracking: estudio comparativo en dos municipios mexicanos” Presentada por: Cecilia González Guerrero Licenciatura en Política y Gestión Social Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

11

ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450

DIRECCIÓN DE TESIS A NIVEL MAESTRÍA 2019 Tesis “BARRERAS A LA COLABORACIÓN PARA LA PROTECCIÓN LOCAL A LA INFANCIA. El caso de las oficinas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes” Presentada por: Valeria Illanes Aedo Maestría en Políticas Públicas Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

2017 Tesis “Análisis de la formulación de la política de acceso al agua en la ZMCM” Presentada por: Mauricio Alarcón Flores Maestría en Políticas Públicas Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco 2015 Tesis “Análisis de la construcción de la política pública de cambio climático para el Distrito Federal: repercusiones sociales y ambientales” Presentada por: María de la Luz Maqueda Rojo Maestría en Políticas Públicas Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

PARTICIPACIÓN COMO JURADO EN EXAMEN DE GRADO

MAESTRÍA 2017 Tesis: “Análisis del proceso de formulación de las políticas de fomento competitivo. El caso de las Zonas de desarrollo económico y social (ZODES)”

ALUMNA: Catalina Reyes Sánchez Maestría en Políticas Públicas Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco 2015 Tesis: “Análisis de la implementación de los instrumentos de conservación y manejo de las Áreas Naturales Protegidas del Distrito Federal: Los casos del Bosque de y ” Alumna: Sara Valdez Loza Programa: Maestría en Políticas Públicas Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco 2015 Tesis: “El cambio climático: un asunto público prioritario. El caso del Gobierno de Felipe Calderón”

12

ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450 Alumna: Layla Haddad Morales Programa: Maestría en Políticas Públicas Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

DOCTORADO 2015 Tesis: “Campesinos Agroestractivistas en la Pan-Amazonía. Estudio de caso en Brasil y Perú” Alumna: Luciane Cristina Costa Soares Doctorado en Desarrollo Rural Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

GRUPOS DE TRABAJO Y COMITÉS ACADÉMICOS

• Evaluadora Externa. Maestría en Gestión Integral del Agua. El Colegio de la Frontera Norte, Sede Monterrey. 2015, 2017 y 2019. • Consejo Directivo. Red Nacional de Escuelas de Administración Pública, 2019. • Comité Académico de la Maestría en Políticas Públicas, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. 2015-2019. • Red Temática del Agua, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Miembro desde mayo de 2011 a la fecha. • Comité Consultivo Nacional de Normalización del Sector Agua. Miembro de Febrero de 2005 a Septiembre de 2008. • Grupo de trabajo del Subcomité de Normalización en Obras Hidráulicas y Cauces, 2005- 2008. • Grupo Técnico para la elaboración del Plan de Manejo de la Cuenca Lerma Chapala 2007- 2008. • Grupo Técnico Revisor de Reglas de Operación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. 2007.

COMITÉS CIENTÍFICOS Y CONSEJOS EDITORIALES

• Consejo Editorial de la Revista Journal of Public Governance and Policy: Latin American Review. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Universidad de Guadalajara. 2019- 2021. • Comité Científico de la Revista Ciudades, Estado y Política. Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia. 2018- 2020.

13

ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450 • Comité Editorial del Departamento de Política y Cultura de la UAM Xochimilco, 2015- 2018. • Comisión Coordinadora del número 47 de la Revista Política y Cultura, "Evaluación de políticas y programas públicos" 2015-2016. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

RECONOCIMIENTOS

• Reconocimiento a la Carrera docente. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Años: 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017,2018, 2019. • Perfil PRODEP 2016-2019: Profesora Investigadora de Carrera con reconocimiento a la excelencia académica. • Perfil PROMEP (Programa de mejoramiento del profesorado) 2012-2015: Profesora Investigadora de Carrera con reconocimiento a la excelencia académica. • Best Poster Award. European society for soil conservation. 5th International Congress. TOPIC 7: Policies for environmental conservation in a global society. Palermo, Italia, Junio, 2007. • Servidora Pública de Carrera. Certificación dentro del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal.

COORDINACIÓN DE SEMINARIOS Y PRESENTACIONES DE LIBROS

Seminario “La UAM de cara a la Constitución de la Ciudad de México” coordinadora, realizado en la Rectoría General Universidad Autónoma Metropolitana, los días 11 y 12 de abril de 2016.

Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Cámara de Diputados, Comentarista Presentación del libro: Institucionalización de procesos de Evaluación calidad y utilización de sus resultados, Myriam Cardozo Brum, realizado el 19 de mayo, 2016, Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México.

Presentación del libro Institucionalización de procesos de evaluación calidad y utilización de sus resultados, realizado el 18 de febrero de 2016, en el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Presentación del libro Institucionalización de procesos de evaluación calidad y utilización de sus resultados realizado 1 de diciembre de 2016, en el marco de la XXX Feria internacional del Libro de Guadalajara.

Presentación del libro La capacidad institucional de los gobiernos locales para hacer frente al cambio climático. El caso del gobierno del Distrito Federal, realizado el 27 de febrero de 2016, en el marco de la XXXVIIFeria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

14

ESTHELA I. SOTELO NÚÑEZ [email protected] Tel. 6844-9450

15