Participación política ciudadana en las localidades de Usaquén y La Candelaria: El medio ambiente

Cristina Cardozo del Castillo (Código: 200811818) María Mónica Zapata Cortázar (Código: 200822723)

Director: Diana Durán Smela

Universidad de Los Andes Facultad de Derecho Investigación Dirigida Mayo 15 de 2015 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...... 3

1. COMPOSICIÓN DE UNA ALCALDÍA LOCAL EN TEMAS AMBIENTALES.....7 1.1 Por un Alcalde Local, sus dependientes, y una JAL…....……………………………….7 1.1.1 “Referente Ambiental”: Aliado del medio ambiente…………………….……………9 1.1.2 “Experto en participación ciudadana”: Aliado de la comunidad…………...... …….13 1.2 Problemática ambiental: Usaquén y La Candelaria……………………………………19

2. PARTICIPACIÓ CIUDADANA EN TEMAS AMBIENTALES……….…………………………..….…….……………...…………….24 2.1 Participación de arriba hacia abajo: Lo que la Alcaldía Local promueve…….………..24 2.1.1 A través del “Plan Ambiental Local”………………….….……………………….....24 2.1.2 Gracias a la Comisión Ambiental Local …………………………………………….33 2.1.3 Por medio de Encuentros Ciudadanos ……..…………………..…………..………...38 2.2 Participación de abajo hacia arriba: Mecanismos de participación ciudadana utilizados en temas ambientales……………………………………………………….………...…….41 2.2.1 Las Acciones Populares y de Grupo………...…………………………………….…42

CONCLUSIÓN……………….………….…………………………………..……….…...45

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….…48

3

INTRODUCCIÓN

La democracia se entiende como el ejercicio de poder a través de representantes elegidos por voto popular, que personifican el interés general y deben velar por los intereses de los votantes y el cumplimiento de la ley. Por lo tanto, los ciudadanos forman parte de un sistema democrático y sus ideas y opiniones no sólo están reflejadas en el voto a representantes sino en dinámicas de participación activa1.

Para el propósito del presente trabajo, entenderemos este tipo de participación activa como: participación política ciudadana. Esta, se define como la acción colectiva utilizada por la ciudadanía para influir e incidir en el proceso público de una sociedad, por medio de planteamiento de problemas, gestación de fórmulas de solución, ejecución de actividades y control del proceso, buscando que los intereses colectivos queden allí defendidos y valorados2. Este tipo de participación ciudadana, se puede ver materializada de dos formas distintas que profundizaremos más adelante: (i) Por medio de la utilización de los mecanismos de participación ciudadana estipulados en la Ley 134 de 1994, y (ii) por medio de los espacios que el Gobierno Nacional y sus dependientes crean para que la comunidad se acerque, participe y decida.

¿Cómo se medirá la participación política ciudadana de estas localidades? Se investigará por una parte, si la participación política de la ciudadanía en temas ambientales es promovida de arriba hacia abajo. Es decir, se estudiarán los programas y proyectos que las localidades elegidas desarrollan para involucrar activamente a la ciudadanía. Estos programas y proyectos fueron extraídos del Plan Ambiental Local (PAL)3

1 Alberich, T. (2002). Participación ciudadana, en Diccionario crítico de ciencias sociales, Terminología Científico Social”, obra dirigida por D. Román Reyes. 3ª Edición (digital), Madrid, ucm.es, 2002. 2 Espadas, A. (2008). Perspectivas y características de la participación social. Universidad de Jaen. Recuperado el 31 octubre de 2012. Disponible en Internet en: http://www.iujaen.org/pdf/jornadasparticipacion/perspectivas.pdf. 3 Decreto 456 de 2008 "Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital y se dictan tras disposiciones". Según lo establece la Secretaría Distrital de Ambiente, el PAL se define como “los instrumentos de planeación ambiental de corto plazo que, partiendo del diagnóstico ambiental local, priorizan y proyectan las acciones e inversiones de la gestión ambiental a ejecutar en las localidades del Distrito Capital durante el cuatrienio, en concordancia con el Plan de Desarrollo Local, con los objetivos y estrategias del Plan de Gestión Ambiental y con las políticas ambientales del Distrito Capital”.

4

de cada localidad, que son puestos a consideración de los asistentes de la Comisión Ambiental Local (CAL)4 y del Consejo Local de Planeación (CPL)5. Esta información es obtenida de diferentes espacios de participación ciudadana, “que reúne diferentes sentires, experiencias y reflexiones de habitantes de la localidad compilados a partir de encuestas, talleres de cartografía social, ejercicios de representación gráfica de las dinámicas ambientales, conversatorios, recorridos por la localidad y revisión de fuentes bibliográficas”6.

Finalmente, se indagará acerca de la situación actual de la participación política de la ciudadanía en temas ambientales de abajo hacia arriba. Los resultados serán evidencia de qué tanto son utilizados (o no) los mecanismos de participación ciudadana estipulados en la ley. Para este fin, buscaremos si existen acciones populares y de grupo que hayan sido presentadas en estas dos localidad de en temas del medio ambiente.

¿Por qué se escogió las localidades de Usaquén y La Candelaria para medir la participación ciudadana en temas ambientales? Como primera medida, escogimos investigar a las Alcaldías Locales, pues son estas las entidades más cercanas y de más fácil acceso para el ciudadano, que nos permitirá dar una primera mirada a cómo se maneja el tema de la participación ciudadana en temas ambientales, desde lo local y cotidiano, sin complejizar demasiado la investigación.

Ahora bien, se eligieron estas dos localidades, pues si bien son completamente diferentes en cuanto a sus índices socio-económicos (Ver tabla 1), tienen en común un alto grado de deterioro ambiental (proporcional a los recursos naturales que cada una posee), debido al

4 Decreto 575 de 2011. "Por medio del cual se reglamenta la organización y conformación de las Comisiones Ambientales Locales”. 5 Acuerdo 13 de 2000, Art. 5. "Por el cual se reglamenta la participación ciudadana en la elaboración aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Económico y Social para las diferentes Localidades que conforman el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones." Según este Acuerdo, el CPL es la instancia de participación ciudadana que deberá ser consultada por las autoridades administrativas de la ciudad, como Alcaldías Locales o las JAL, para los temas relacionados con la planeación local. 6 Plan Ambiental Local de Usaquén 2012-2016. (2012). Alcaldía Local de Usaquén, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

5

gran número de urbanización a la que están siendo sometidas y a la contaminación por basura y desechos.

Tabla 1

Localidades Distribución Promedio Personas Pobreza Indigencia Empleo de Bogotá estimada del Estrato con (%)10 (%)11 (%)12 por social8 necesidades localidad básicas (2005)7 insatisfecha s (%)9

Usaquén 418,792 3.9 3.9 22.3 4.7 9.5 habitantes aprox.

La 28,626 2.3 9.0 49.0 19.5 4.9 Candelaria habitantes Fuente: La información utilizada es muy variada y proviene de muy diversas fuentes, es por ello que el grado de actualización y desagregación de la misma varía ampliamente de una variable a otra. Los datos en su mayoría provienen de las páginas de internet del DAPD y DANE, sin embargo para cada una de las variables se especifica el origen de la información.

Por una parte, estudiaremos a La Candelaria13 que cuenta con 206 hectáreas de extensión y 24.144 habitantes aproximadamente14 distribuidos entre los estratos 1, 2 y 3. Esta localidad se constituye como el “eje estructural y arquitectónico sobre el cual se iniciaron los asentamientos humanos en la ciudad, abasteciéndola de un desarrollo urbano tópico, sobre el cual no se cuenta con espacios de esparcimiento ecológico y ambiental, catalogando la localidad en el nivel más bajo de áreas verdes per cápita (...)”15. Desafortunadamente, la

7 Elaborado a partir de proyecciones por sector censal del DAPD, información directa. 8 Estrato bajo corresponde a los estratos 1 y 2; Estrato medio a los estratos 3 y 4; Estrato alto a los estratos 5 y 6. Elaborado a partir de información directa del DAPD y DANE. 9 Estimado por el DAPD a partir de la Encuesta de Calidad de Vida 2007 realizada por DANE, página de Internet. 10 CID-Universidad Nacional, a partir de la Encuesta de Calidad de Vida 2007 realizada por DANE y DAPD 11 Ibídem. 12 Elaborado a partir de DANE, ENH utilizando los porcentajes de participación estimados por Modelística, Escenarios de Desarrollo Urbano para Bogotá, DAPD, 2001 13 La localidad de La Candelaria, se encuentra geográficamente ubicada en el centro de la ciudad de Bogotá. Limita al norte con la localidad de Los Mártires, al oriente con los cerros orientales de Bogotá (localidad de Santa Fe), al occidente con las localidades de Los Mártires y Antonio, y al sur con la localidad de San Cristóbal. 14 Alcaldía local de La Candelaria, Secretaria Distrital de Gobierno. Recuperado de la página web el 5 de marzo de 2015 < http://www.lacandelaria.gov.co/>> 15 Observatorio ambiental de Bogotá, Secretaría Distrital de Ambiente. El observatorio y las localidades: Información general; La Candelaria. Recuperado de la página web <> el 3 de marzo de 2015.

6

contaminación que sus habitantes y transeúntes producen ha convertido a esta localidad en vertedero de basuras y desechos.

Por otra parte, la localidad de Usaquén16 tiene una extensión de 6.531,32 hectáreas y 488.559 habitantes aproximadamente, ubicándola como la quinta localidad con mayor extensión del Distrito1 y la que alberga la brecha más grande de desigualdad. En esta localidad, se encuentra gran parte de la franja de la zona de reserva de los Cerros Orientales de Bogotá (competencia de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR), de aquí la exuberancia de sus paisajes, riquezas hídricas, flora y fauna. Sin embargo, en esta zona “(...)están haciendo uso inadecuado de explotación minera, aprovechamiento descontrolado de los recursos naturales, cambios de usos de suelos, incremento de la construcción descontrolada sin prever una planificación acorde con los recursos que poseen, creando una amenaza de extinción, alterando su dinámica natural y pérdida de la biodiversidad sin garantizar un desarrollo sostenible”17.

Adicionalmente, expondremos más adelante la razón por la cual decidimos medir la participación ciudadana específicamente en temas del medio ambiente. Esto, pues además de ser una necesidad reconocida y una necesidad que pareciere ser socialmente percibida, el resolver la problemática ambiental y la recuperación del equilibrio ecológico, es hoy en día un pedido universal y un problema de supervivencia18.

Debido a la gran urgencia que representan los temas del medio ambiente para estos sectores de Bogotá, evaluaremos si la comunidad es o no consciente de la problemática ambiental en la que vive su localidad, y si utiliza alguno de los mecanismos de participación disponibles

16 La localidad de Usaquén, limita al norte con los municipios de Sopó y Chía, al oriente con el municipio de La Calera, al occidente con la autopista Norte y la localidad de Suba y al sur, con la calle 100 y la localidad de . Usaquén se ubica en el extremo nororiental de Bogotá. 17 Observatorio ambiental de Bogotá, Secretaría Distrital de Ambiente. El observatorio y las localidades: Información general; Usaquén. Recuperado de la página web <> el 3 de marzo de 2015. 18 Gonzaga, J. (2007). Estado Ambiental, Democracia Y Participación Ciudadana En A Partir De La Constitución De 1991. Universidad De Caldas. Recuperado el 23 de marzo de 2015 de la página web:

7

para temas ambientales: Ley 134 de 1994, Ley 99 de 1993, Ley 472 de 1998, o alguno de los espacios que su Alcaldía Local crea para este propósito.

1. COMPOSICIÓN DE UNA ALCALDÍA LOCAL EN TEMAS AMBIENTALES

Las Alcaldías Locales de la ciudad de Bogotá, están sometidas a la autoridad del Alcalde Mayor según consta en la Constitución Nacional, artículos 199 y 323, y en la Ley 1a de 1992. La estructura administrativa de cada una de las localidades a estudiar, se encuentra organizada como se presenta a continuación.

1.1 Por un Alcalde Local, sus dependientes y una JAL a. La Candelaria La Alcaldía Local de La Candelaria, está integrada por la Junta Administradora Local y el Alcalde Local, encargados de promover el desarrollo de la localidad. El Alcalde Local tiene bajo su cargo el Grupo de Coordinación Normativa y Jurídica, la Coordinación Administrativa y Financiera y las Casas Comunitarias, tal y como se observa en el siguiente organigrama: Organigrama 1

8

DESPACHO DEL ALCALDE

JUNTA ADMINISTRADO PRENSA RA LOCAL

SECRETARIA ASESORES DEL DESPCAHO

COORDINACIÓ COORDINACIÓN ADMINISTRATIV CASAS N NORMATIVA COMUNITARIAS Y JURIDICA A Y FINANCIERA

ASESORIA OBRAS CONTRATACIÓN

ASESORÍA JURÍDICA PRESUPUESTO

PLANEACIÓN

CONTABILIDAD

Fuente: Alcaldía local de La Candelaria, Secretaria Distrital de Gobierno. Recuperado de la página web el 9 de marzo de 2015 < http://www.lacandelaria.gov.co/index.php/quienes-somos/horizonte-institucional/2013-09-24-12-49-8>. b. Usaquén Por su parte, la localidad de Usaquén, se encuentra integrada por el Grupo de Gestión Jurídica y el Grupo de Gestión Administrativa y Financiera, tal y como se observa en el siguiente organigrama: Organigrama 2

9

DESPACHO ALCALDESA LOCAL

JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL

GRUPO DE GESTIÓN GRUPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y NORMATIVA Y SIG PIGA FINANCIERA JURIDICA

SECRETARIA PLANEACIÓN GENERAL DE INSPECCIONES

COMUNICACIONE S OBRAS

UNIDD DE CONTABILIDAD MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN

INSPECCIÓN DE PRESUPUESTO POLICIA

Fuente: Alcaldía local de Usaquén, Secretaría Distrital de Gobierno. Recuperado de la página web el 9 de marzo de 2015

1.1.1 “Referente Ambiental”: Aliado del medio ambiente

Dentro del organigrama de cada una de las Alcaldías Locales, se encuentra la figura del “Referente Ambiental”, profesional directamente encargado de los temas ambientales de la respectiva localidad. Esta figura no tiene un Decreto específico que la crea, pero es ocupada por un profesional en temas ambientales que hace parte de la dependencia de Planeación Local. El Referente Ambiental es contratado por cada Alcaldía Local, por medio de una contratación directa de mínima cuantía, por prestación de servicios para un período de seis meses renovables. Dentro de las funciones específicas de estos profesionales, se encuentra el velar por la identificación y solución de los problemas ambientales de su localidad, así

10

como la formulación y ejecución de los proyectos de inversión ambiental del Plan de Desarrollo Local19.

Si bien dentro de las funciones del día a día del Referente Ambiental no está el contacto con la comunidad de su localidad, es un experto conocedor de los problemas ambientales que afrontan cada una de las localidades a estudiar. Hablar con estos profesionales nos formó una percepción global acerca de qué tanto se involucra la ciudadanía, y qué tanta importancia le da cada funcionario a la opinión y participación de la gente.

A continuación expondremos lo que nos dijo cada uno de ellos. a. La Candelaria El cargo de Referente Ambiental de esta localidad, lo ocupa la funcionaria Lina María Marín Mora, Ingeniera Forestal de la Universidad Distrital. La funcionaria Marín no fue de gran ayuda para nuestra investigación, pues a pesar de que lleva ya tres años en el cargo, estableció que su labor consiste en solucionar los problemas ambientales que surgen en La Candelaria como lo es la contaminación visual, olores y del suelo, lo que nos hizo entender que no tiene ningún contacto con la comunidad.

Al preguntarle a la funcionaria Marín acerca de los principales retos de su trabajo, esta nos contestó que su labor en La Candelaria se centra no sólo en temas del agua, suelo, aire, sino en mitigar otros puntos críticos como los olores y habitantes de la calle (19% de la población de la localidad). Para la Referente Ambiental la suma de estos problemas afectan el entorno del ciudadano y el bienestar ambiental de la localidad.

19 El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas Local es un plan de desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones. En la parte general se señalan los propósitos, objetivos, las metas y prioridades de la acción local a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno local. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución. Para el período 2013-2016 la localidad de La Candelaria adoptó su respectivo plan por medio del Decreto Local 003 de 2012: “La Candelaria Humana, Dignificante y Viva”. Por su parte, la localidad de Usaquén lo hizo a través del Decreto Local 10 de 2012: "Usaquén Humana, Segura y en Paz con su Entorno”.

11

La entrevista con la Referente Ambiental, nos dejó la sensación de que no tiene un conocimiento muy profundo acerca de la participación ciudadanía en La Candelaria en temas ambientales, pues no nos permitió hacerle una entrevista muy extensa, ya que a la mayoría de preguntas, mencionaba que ella no era la encargada de esos temas y por ende no nos podía ayudar. Al explicarle el propósito de nuestra investigación, la funcionaria Marín nunca nos mencionó el rol del ciudadano en solucionar los problemas ambientales de la localidad. Sin embargo, nos contó muy brevemente que el único espacio en el que se comparte con la comunidad, que ella conoce, es la Comisión Ambiental Local (CAL) en donde se realiza un diagnóstico ambiental con la ciudadanía y a partir de este, se estructura el Plan Ambiental Local, sin embargo, nos aclaró que ella no es la encargada de estos temas. b. Usaquén El cargo de Referente Ambiental de esta localidad, lo ocupa el funcionario Carlos Orozco Gutiérrez, Ingeniero Ambiental y Sanitario, con una especialización en Gerencia Ambiental y Prevención de Desastres. El funcionario Orozco, fue de gran ayuda para nuestra investigación, pues a pesar de que sólo lleva 3 meses en el cargo, se conoce a la perfección los principales problemas ambientales de la localidad. Entre estos problemas, se encuentra la contaminación hídrica, atmosférica, auditiva, visual y del suelo.

En la opinión personal del Sr. Orozco, la ciudadanía de Usaquén no considera importante los temas ambientales, pues están más preocupados por problemas como la movilidad y la seguridad de su localidad. El Sr. Orozco considera que los principales retos de su trabajo, es concientizar a colegios, líderes comunitarios y a la ciudadanía en general, de la importancia de conservar el medio ambiente y los recursos naturales de la localidad, pues de estos depende el futuro de nuestro entorno y de las siguientes generaciones.

A diferencia de la Referente Ambiental de La Candelaria quien no nos dio mucha información de lo que estabamos buscando, el Referente ambiental de Usaquén nos hizo un análisis de lo que él considera es el problema de la poca participación en temas del medio

12

ambiente en su localidad. Para el funcionario Orozco, el reto que siempre se encuentra presente en la localidad, es la educación comunitaria en temas del medio ambiente. Pues como ya se mencionó, Usaquén alberga todos los estratos clasificados por el Distrito. Sin embargo, la mayoría de la población (poco más del 60%, según Cámara de Comercio para 1990) se ubica en los estratos cuatro, cinco y seis. El estrato uno contiene al 5%, el dos el 12% y el tres el 16% restante. Para el Referente Ambiental, la desigualdad de la localidad no permite que el medio ambiente sea un tema prioritario, pues para los estratos 1, 2 y 3 la prioridad sigue siendo la pobreza, la educación y las vías de acceso, pues sus viviendas se ubican en el extremo nororiental de los cerros, zona difícil de llegar para niños, mujeres y ancianos.

Luego de nuestras entrevistas con estos aliados del medio ambiente, es evidente que a pesar de que los dos profesionales cumplen las mismas labores y el mismo cargo, tienen enfoques muy distintos de su rol en la Alcaldía. Por una parte, Lina María de 35 años de edad, que por su historia, educación y forma de expresarse, podría decirse que viene de un estrato socio económico medio, nos contó de su cargo desde la ingeniería ambiental, es decir desde un enfoque mucho más científico de lo que se debe hacer por La Candelaria. Durante la entrevista, nos habló de sus caminatas ambientales y de las especies de plantas y animales (con sus nombres científicos) que se encuentran en peligro. Nos dio la sensación, que para ella la participación ciudadana no es un factor determinante para lograr un cambio en el medio ambiente, o simplemente, no hace parte de su trabajo. Si bien La Candelaria es una localidad en la que su población vive entre los estratos 1 y 3, y que el 49% de su población vive en la pobreza y el 19% en la indigencia, para la Referente Ambiental esto no tiene conexión ni relevancia alguna con los problemas ambientales. Por otra parte, para Carlos de 30 años de edad, quien vive en uno de los barrios estrato 4 de Usaquén, la participación de la ciudadanía es su mayor reto como Referente Ambiental, pues sin la ayuda de la comunidad no se puede lograr un cambio en el medio ambiente. Durante nuestra entrevista, nos habló de la importancia de educar a la comunidad a ser más consiente de su entorno, a cuidarlo y protegerlo. Este Referente Ambiental estaba en definitiva más familiarizado con los temas de participación y denotó bastante interés en ello, pues nos dio sus opiniones

13

personales, sus mayores retos como funcionario y lo que él consideraba era el principal problema de la poca participación en Usaquén: La diversidad de los estratos sociales dentro de un mismo territorio.

De estas dos entrevistas, extraemos la gran importancia de observar con detenimiento los perfiles de cada uno de los funcionarios de las Alcaldías Locales. Factores que parecieren ser tan poco importantes como la edad, la educación, el partido político, etc., resultan ser de vital importancia a la hora de evaluar la forma en la que se desempeña una persona en su trabajo. Nuestra primera impresión de Lina María, es que es una funcionaria que está muy familiarizada con la dinámica de la Alcaldía por sus 3 años de trabajo allí, y hace su trabajo casi de forma mecánica. Al preguntarle acerca de cosas que se salian de “su campo”, nos evadía y respondía que eso no se encontraba dentro de sus funciones y por lo tanto no estaba familiarizada con el tema. Sin emabrgo, al verla reunida con el Alcalde Local, y ver como él le recomendaba que fuera mas práctica y proactiva al reunirse con la población, nos dimos cuenta que tal vez es una persona tímida, y su fuerte no es lo social. Por otra parte, Carlos nos dio la impresión de ser una persona muy jóven y llena de proyectos e ideas para sacar adelante el tema ambiental en Usaquén. Este referente ambiental sólo lleva tres meses en su cargo, y creemos que aún no está muy familiarizado con la forma en la que opera la Alcaldía, pues nos habló de múltiples proyectos que tiene en mente para su localidad, sus retos y ambiciones. Carlos mostró ser más carismático.

1.1.2 “Experto en participación ciudadana”: Aliado de la comunidad

Al igual que la figura del Referente Ambiental, el Experto en participación ciudadana tampoco es un cargo creado por un decreto especial. En las dos localidades estudiadas, estas personas fueron nombradas directamente por el Alcalde Local y estarán en su cargo durante el periodo de la presente Alcaldía.

Dentro de sus funciones se encuentra el velar por que la comunidad conozca los programas y proyectos que se encuentra desarrollando la Alcaldía Local, así como hacer de la

14

ciudadanía de su localidad una más proactiva y participativa. Este experto crea los espacios para que la comunidad se involucree, y sirve de puente entre esta y la Alcaldía Local. a. La Candelaria Otra de las figuras claves para nuestra investigación, es el “Especialista en participación ciudadana”, puesto que ocupa el funcionario Gustavo Restrepo hace dos años en la Alcaldía Local de La Candelaria. El funcionario Restrepo nos explicó que en esta localidad las personas que participan, lo hacen activamente en todos los temas que trata la Alcaldía. Es decir, no existe en La Candelaria un grupo de personas que se preocupen específicamente por el medio ambiente de su localidad, y participen activamente en pro de su entorno. Lo que sí existe es grupos de personas que les gusta participar activamente dentro de su localidad y se les ve en todo tipo de reuniones, tratando todo tipo de temas. El resto, simplemente no participa en lo absoluto.

Según la percepción del funcionario Restrepo, los mecanismos de participación que han mostrado mejores resultados para la Alcaldía Local, son las Mesas Locales Ambientales y la Comisión Ambiental Local. En su opinión, las mesas son un espacio informal en el que participan funcionarios de la alcaldía y miembros de la comunidad a discutir temas ambientales específicos. De estas mesas, se desprende una serie de obligaciones tanto para la Alcaldía Local, como para la comunidad en pro del medio ambiente.

Adicionalmente, el funcionario Guerrero destacó la importancia de incentivar la participación de la ciudadanía desde la Alcaldía, pues la comunidad ha demostrado que no está interesada en crear espacios por sí misma para discutir temas ambientales tan importantes, como el cuidado del agua. Por lo tanto, lo que la Alcaldía se ha dedicado a hacer, es a incentivar internamente a sus funcionarios para que estos mismos transmitan su interés y motivación a la comunidad. Lo anterior, es de vital importancia para este funcionario, pues quiere erradicar los incentivos económicos o materiales que se le da a la ciudadanía para que esta acuda a los espacios de participación que abre la Alcaldía Local. Según el funcionario Guerrero, la gente sólo va a la Alcaldía a participar, “buscando la

15

camiseta o la gorra gratis”. Para este experto, el presupuesto que La Candelaria destina al medio ambiente, por medio del Decreto local 9 de 2014, se invertiría de forma más efectiva y estratégica, si la comunidad se involucrara más y trabajara en conjunto con la Alcaldía. Dentro del Plan Operativo Anual de Inversiones de este año, de los $12,066,948,000 de pesos destinados para la localidad de La Candelaria, $6,436,780,00020 de pesos son para programas que fomentan la participación ciudadana en temas ambientales. Dentro de estos programas se encuentran los siguientes ejes estratégicos: (i)“Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua”, (ii) “Recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica principal y de los espacios del agua”, (iii) “Movilidad Humana”, (iv) “Gestión integral de riesgos”, (v) “Basura cero” y (vi) “Bogotá Humana ambientalmente saludable”. En cada uno de estos planes, se han instalado mesas territoriales de participación y encuentros ciudadanos, pero la comunidad no acude a estos espacios y es apática a participar, más aún si se trata de temas medio ambientales.

Por último, este funcionario nos mostró la guía temática que utiliza La Candelaria (ver Tabla 2) para los Encuentros Ciudadanos y las mesas territoriales. El siguiente cuadro, permite guiar las reuniones con la comunidad para que esta participe y manifieste las problemáticas que considera que la Alcaldía Local debe priorizar. Desafortunadamente, este funcionario no tenía la tabla diligenciada.

20 Esta cifra fue obtenida del “Plan Operativo Anual de Inversiones 2015. Detalle por Localidad y sus proyectos”.

16

Tabla 2 EJES PROBLEMATICAS GEOREFERENCIACIÓN ENTIDAD ACCIONES A TEMÁTICOS Y/O RESPONSABLE DESARROLLAR MICROZONIFICACIÓN (CORTO O LARGO PLAZO) Gobernanza Contaminación Empresa de Aseo del Agua ambiental por y Alcaldía presencia de programa basuras, escombros basuras ceros y excrementos Malla Vial y Secretaria de movilidad Movilidad Inclusión Secretaria de Social Salud y Habitat Cultura y Curia e Instituto Educación Distrital de Patrimonio Cultural Fuente: Alcaldía Local de La Candelaria. Documento unificado de matrices de formulación, 2015. Nos lo envió Gustavo Restrepo, especialista en participación ciudadana de la Alcaldía Local.

Luego de la entrevista con este experto en participación ciudadana, tuvimos la oportunidad de entrar a una reunión con el Alcalde Local, Edilberto Guerrero Ramos, el Coordinador de la Mesa Local Ambiental sobre el agua, Gustavo Restrepo y la Referente Ambiental, Lina Marín. En dicha reunión el Alcalde manifestó la urgencia de concretar y dar inicio al proyecto existente desde principios de este año, sobre el cuidado del agua en la localidad de La Candelaria. Para el éxito de este proyecto, se necesita la plena voluntad, dedicación y proactividad de los funcionarios para concretar mesas y reuniones en cualquier espacio y sin excusas, y así lograr que la comunidad participe, expresó el Alcalde Local. b. Usaquén La “Especialista en participación ciudadana” de la Alcaldía Local de Usaquén, lo ocupa Claudia Girón. La Funcionaria Girón fue nombrada por la Alcaldesa de Usaquén, Julieta Naranjo, y ocupa el cargo hace 2 años y medio. Claudia, fue contratada por medio de una Contratación directa y su periodo de trabajo va hasta el final de la presente Alcaldía Local.

Para Claudia Girón, el tema del medio ambiente es tan importante, que opina se le deben aumentar los recursos, para así poder fortalecer la participación de la ciudadanía por medio

17

de campañas educativas, más encuentros ciudadanos, entre otros. Según esta especialista, las leyes que fomentan la participación ciudadana, y crean los espacios óptimos para este fin, existen únicamente en el papel. Lo anterior, pues la comunidad no está tan interesada en participar y crear debates, y si lo está, no es en temas ambientales, sino en temas como la movilidad y seguridad. Por esto, considera que se deben incentivar espacios de participación en el que se empodere a la comunidad, pero antes, deben conseguirse más recursos económicos, técnicos, humanos y de infraestructura para la ejecución efectiva de las acciones a realizar.

Sin embargo, no todo es responsabilidad de la Alcaldía, pues Claudia nos contó que dentro del Plan Operativo Anual de Inversiones para este año, de los $22,343,480,000 de pesos destinados para la localidad de Usaquén, $11,669,392,00021 de pesos son para programas que fomentan la participación ciudadana en temas ambientales. Dentro de estos programas se encuentran los siguientes ejes estratégicos: (i)“Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua”, (ii) “Recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica principal y de los espacios del agua” y (iii) “Usaquén fortalece su estructura ecológica principal”. En cada uno de estos planes, se han instalado mesas territoriales de participación y encuentros ciudadanos, pero la comunidad no acude a estos espacios y es apática a participar, más aún si se trata de temas medio ambientales.

Por último, esta experta nos mostró la forma en que la comunidad de Usaquén luego de los respectivos Encuentros Ciudadanos, Cabildos y Gobiernos Zonales realizados en lo que lleva del 2015, identificó como los ejes temáticos a priorizar en su localidad. El medio ambiente se encuentra en el penúltimo lugar de importancia.

21 Esta cifra la obtuvimos del “Plan Operativo Anual de Inversiones 2015. Detalle por Localidad y sus proyectos”.

18

Tabla 3 PRIORIZACIÓN GENERAL NUCLEO PROBLEMÁTICO LOCALIDAD USAQUÉN 1 Seguridad (Violencia y seguridad) 2 Movilidad y malla vial 3 Educación y cultura 4 Salud (Grupos étareos, instituciones y programas) 5 Condiciones socioeconómicas (Actividades económicas de la población y formas de ingreso) 6 Ambiente (entorno y manejo de basuras) 7 Dinámica Social Fuente: Alcaldía Local de Usaquén. Presentación de Power Point para las normas de territorialización de la inversión, 2015. Nos lo envió Claudia Girón, especialista en participación ciudadana de la Alcaldía Local.

Claudia nos explicó que según su experiencia, y los encuentros realizados con la comunidad como los anteriormente descritos, el ambiente no es prioritario para la comunidad de Usaquén. Según esta experta “La comunidad no quiere que nadie la diagnostique, ellos saben muy bien cuales son sus problemas y el medio ambiente no es uno de ellos”. Lo anterior, teniendo en cuenta los múltiples problemas ambientales que la Alcaldía Local detectó, y que serán expuestos a continuación.

En conclusión, para los dos expertos en participación ciudadana de estas localidades, la comunidad no está interesada en participar en los Encuentros Ciudadanos, mesas territoriales, etc., si el tema a tratar es el medio ambiente. Es un reto para ambas localidades, hacer que la comunidad se acerca y sea más activa y consiente de los problemas de su localidad, problemas tan importantes y comunes como lo es el agua que consumimos y utilizamos a diario. Por una parte, Gustavo Restrepo, de unos 50 años de edad, con un estilo muy descomplicado y sencillo al vestir, con pulseras de colores, fue muy abierto y amable con nosotras. Nos explicó de forma informal y carismática lo que él pensaba de la participación ciudadana y sus mayores retos. Para Gustavo, una de las cosas más importantes de su trabajo, es lograr que los funcionarios se motiven y entiendan la importancia de incluir a la comunidad en sus respectivos trabajos. Adicionalmente, ve como otro de sus retos, lograr que los candelarios entiendan la importancia de intervenir en las

19

decisiones que toma su Alcaldía Local, pues si no se regala nada en las reuniones, no asisten. Por otra parte, Claudia Girón, de unos 53 años de edad, más formal y seria, fue de gran ayuda para nuestra investigación pues además de su entrevista, nos facilitó múltiples contactos de personajes que nos ayudaron en nuestra investigación. Para nosotras fue bastante claro, que Claudia pertenece al partido político y cree en los ideales que rige actualmente a la Alcaldía Mayor. Lo anterior, pues exaltó las grandes contribuciones que esta Alcaldía ha hecho por Bogotá y por Usaquén, así como su gran transparencia y trabajo arduo. Para Claudia, el problema de la baja participación está en la comunidad, pues la Alcaldía hace todo lo que está a su alcance para que la gente participe, y de hecho, según ella, ha logrado muy buenos resultados. Sin embargo, en el tema ambiental los retos son muchos, pues a la gente no le gusta participar, pues no considera que este sea un tema importante para su localidad.

1.2 Problemática ambiental: Usaquén y La Candelaria

Se decidió medir la participación ciudadana en temas del medio ambiente, pues además de ser un tema que nos apasiona, su protección jurídica es hoy una necesidad reconocida por los países del planeta y una necesidad socialmente percibida 22 . La solución a la problemática ambiental y la recuperación del equilibrio ecológico, con todo lo que ello implica, es hoy en día un pedido universal, es un problema de supervivencia23.

En la Constitución Política del 1991, se ha tratado con gran compromiso la protección al medio ambiente dentro de los derechos colectivos, conocidos comúnmente como derechos de tercera generación. Lo anterior puede corroborarse en los escritos de la Asamblea Nacional Constituyente, en donde se consignó que “lo ambiental no puede ser comprendido como un apéndice, o como un puñado de buenas intenciones encerradas en un capítulo altruista, pero cuyo contenido acaba siendo refutado o ignorado por el conjunto de normas

22 Gonzaga, J. (2007). Estado Ambiental, Democracia Y Participación Ciudadana En Colombia A Partir De La Constitución De 1991. Universidad De Caldas. Recuperado el 23 de marzo de 2015 de la página web: 23 Capra, F. (1999). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama, pág. 310- 314.

20

jurídicas que regulan la convivencia. La crisis ambiental es por igual una crisis de civilización y replantea la manera de entender las relaciones entre los hombres”24.

Lo dicho por la Asamblea Nacional Constituyente, fue reforzado por una sentencia de la Corte Constitucional en la que se percibe la Carta Política como una “Constitución ecológica” así:

“La “Constitución Ecológica” está conformada por todas aquellas disposiciones que regulan la relación entre la sociedad con la naturaleza, y cuyo propósito esencial, es la protección del medio ambiente, caracterizado por consagrar una triple dimensión: de un lado, la tutela al medio ambiente, que, en un principio irradia el orden jurídico, de otro lado, aparece el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano y, finalmente, de la Carta, se deriva un conjunto de obligaciones impuestas a las autoridades estatales y a los particulares”25.

A pesar de reconocerse globalmente un esquema normativo encaminado a la protección del medio ambiente, que ha sido suscrito y ratificado por la gran mayoría de países de la comunidad internacional, cada Estado cuenta también con su propia forma de proteger el medio ambiente a nivel interno26. En este sentido, si bien Colombia ha ratificado e incluido a su normatividad tratados internacionales a través del bloque de constitucionalidad (artículo 93 de la Constitución Política), la Carta Política también expone el derecho a un ambiente sano y a que la ley garantice la participación de la comunidad en las decisiones

24 Gonzaga, J. (2007). Estado Ambiental, Democracia Y Participación Ciudadana En Colombia A Partir De La Constitución De 1991. Universidad De Caldas. Recuperado el 23 de marzo de 2015 de la página web: 25 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-411 de 1992. M.P. Alejandro Martínez Caballero. 26 En el derecho internacional, instrumentos como la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (en adelante la “Declaración de Río) o el Convenio de Diversidad Biológica, consagran la importancia de garantizar la participación activa y eficaz de la sociedad en temas ambientales. La Declaración de Río es un documento de las Naciones Unidas que data de 1992, suscrito por Colombia, que enuncia una serie de principios encaminados a promover el desarrollo sostenible, la vida saludable y productiva de todas las personas y la armonía con la naturaleza. El Principio 10 de la Declaración de Río señala que “(e)l mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. (…) Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población (…)”(Ley 99 de 1993 (artículo 1.1)).Recientemente, en la reunión Río + 20 de 2013, los países de América Latina acordaron impulsar este principio y subrayaron que “los derechos de acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental son esenciales para la promoción del desarrollo sostenible, de la democracia y de un medio ambiente sano (…)”.

21

que puedan afectarlo (Artículo 79). A su vez, se establece el deber ciudadano de participar en la vida cívica y política y comunitaria del país (Artículo 95). Los anteriores artículos, establecen como principio de rango constitucional la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectar el goce de un ambiente sano, con la obligación legal de garantizar esta participación, lo que se ha venido cumpliendo con múltiples desarrollos legislativos como la Ley 134 de 1994, de mecanismos de participación ciudadana27, la Ley 99 de 1993 del Medio ambiente y la Ley 472 de 1998, entre otras28. Por lo anterior, en el presente trabajo nos limitaremos a la normatividad nacional, especialmente al nivel local.

Basándonos en lo anteriormente expuesto, expondremos los principales problemas ambientales de las localidades escogidas, que gracias a las reuniones con los referentes ambientales y expertos en participación ciudadana, y como más adelante se expondrá en los Planes Ambientales Locales, se han identificado como el mal manejo de residuos solidos y la contaminación de los recursos hídricos.

Por un lado, tenemos el mal manejo de los residuos solidos. Frente a esta problemática, es importante destacar que esta ha sido una política del gobierno de la Bogotá Humana en la que se ha buscado por medio del programa “Basura cero”, que la ciudadanía tome consciencia de su producción de residuos solidos y aprenda a reciclar, reutilizar o desechar lo que ya no sirve. Lo anterior, no sólo afecta el medio ambiente, sino que además contrae graves problemas de salubridad que afectan directamente a la comunidad. El impacto de residuos solidos afecta el medio ambiente y la salud de los ciudadanos debido a los tóxicos que se emiten al momento de la descomposición de los residuos, estos generan contaminación atmosférica, de suelos y aguas, malos olores y como consecuencia pueden generar enfermedades respiratorias en la ciudadanía.

27 Ley 134 de 1994, contiene los mecanismos de participación idóneos para temas del medio ambiente: (i) Art. 2: La iniciativa popular legislativa y normativa; (ii) Art. 8: Consulta Popular. 28 Gonzaga, J. (2007). Estado Ambiental, Democracia Y Participación Ciudadana En Colombia A Partir De La Constitución De 1991. Universidad De Caldas. Recuperado el 23 de marzo de 2015 de la página web:

22

Debido a los problemas de salubridad que este tipo de contaminación produce, los gobiernos están llamados a formular políticas que atiendan a solucionarlos. Si bien el programa de “Basuras cero” está encaminado a reducir al mínimo la producción de residuos solidos, aún se evidencia de forma dramática, la falta de compromiso de la comunidad de reciclar y depositar los residuos en los lugares adecuados, que no sean las calles y zonas verdes de la ciudad.

Para explicar lo anterior, tomemos como ejemplo la cantidad de toneladas generadas por mes en la localidad de La Candelaria. Para el año 2012 fue de 1.573 toneladas, una cantidad bastante alta considerando el tamaño de su población. La contaminación se genera por: a) No cumplimiento de los horarios y frecuencias de recolección de residuos sólidos domiciliarios; b) Disposición inadecuada de residuos sólidos: Los usuarios del servicio de aseo disponen de los residuos en andenes y vías, adicionalmente a esta situación se suman los recicladores de oficio y habitantes de calle que emplean ciertos puntos en la localidad para realizar la labor de separación de materiales reciclables, abandonando en espacio público aquellos residuos que no pueden comercializar. Lo anterior, evidencia que la generación de residuos solidos es bastante alta no solo en la localidad de La Candelaria sino también en Usaquén puesto que genera altos niveles de contaminación debido a las fallas en el sistema de recolección de basuras.

Por otro lado, tenemos el cuidado y protección de los recursos hídricos. Esta problemática es de especial relevancia, pues el agua no sólo es de interés ecológico y de supervivencia, además es un derecho fundamental y colectivo que requiere de un cuidado especial. La contaminación en las aguas con el consumo o contacto puede llegar a generar enfermedades sumamente graves tales como dermatitis, amebiasis, fiebre, entre otras., reduciendo así la calidad de vida de la ciudadanía29.

Las Alcaldías Locales, han intentado proteger este recurso por medio de un programa denominado “una ciudad que se ordena alrededor del agua y se prepara para enfrentar el

29 Plan Ambiental Local de Usaquén 2012-2016. (2012). Alcaldía Local de Usaquén, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C

23

cambio climático” como única alternativa que garantiza la sustentabilidad de nuestra sociedad. Sin embargo, seguimos viendo como los recursos hídricos de estas localidades siguen contaminados y la ciudadanía sigue indiferente ante esta problemática. Lo anterior, es evidente al observar que para estas localidades la prioridad sigue siendo una urbanización acelerada por grandes proyectos habitacionales, centros de operaciones extractivas, infraestructuras viales y zonas comerciales. Estos proyectos urbanísticos, han llevado a que los cuerpos hídricos se invisibilicen y contaminen.

Por lo anterior, se evidencia que existen grandes problemas de contaminación del agua, ya que, de acuerdo a lo relacionado en el PAL de La Candelaria, en lo referente a su cuenca baja, se establece que más del 80% del ecosistema asociado, ha desaparecido y el problema ambiental más grave es la contaminación recibida por rebose de aguas residuales desde el sistema combinado a los canales. Según el PAL de Usaquén se infiere que el 80,4% de los espacios del agua de la Localidad se encuentran deteriorados y solo un 9,8% presentan algún grado de preservación.

En conclusión, observamos que se debe prestar especial atención a la resolución de los problemas ambientales de estas localidades, pues si bien parecieren ser ajenos a la comunidad, están causando muy graves problemas en la salud de esta, a pasos agigantados. Para intentar resolver lo anterior, es necesario que tanto las Alcaldías Locales, como la Alcaldía Mayor, tomen las riendas de este asunto y empiecen a educar y promover programas que sensibilicen a la población acerca de estos problemas. Si bien la seguridad y la movilidad son puntos prioritarios en la agenda de Bogotá y en las mentes de sus ciudadanos, si seguimos contaminando a este ritmo, nos quedaremos sin recursos hídricos de los cuales abastecernos y nuestra ciudad se inundará de basuras y contaminación.

Por lo anteriormente descrito, entraremos ahora a analizar los programas y proyectos que han creado las mencionadas Alcaldías Locales, para hacerle frente a esta problemática ambiental descrita, y lograr que la comunidad se involucre, acuda y participe en pro del medio ambiente y de la democracia participativa.

24

2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN TEMAS AMBIENTALES

Una de las alternativas en que la comunidad puede participar activamente en la toma de decisiones que los afectan, es por medio de una participación ciudadana de arriba hacia abajo, es decir, una participación que es promovida desde la Alcaldía Local. Cada una de las Alcaldías Locales de Bogotá, por medio de programas y proyectos cuidadosamente diseñados, desarrollan espacios para involucrar a la ciudadanía en temas del medio ambiente, uno de ellos es el llamado Plan Ambiental Local. A continuación, explicaremos de forma más detallada, de que se trata este Plan Ambiental y cómo incentiva la participación de la comunidad.

2.1 Participación de arriba hacia abajo: Lo que la Alcaldía Local promueve

Las Alcaldías Locales de Bogotá, incentivan la participación de sus respectivas comunidades en temas del medio ambiente, por medio de diferentes espacios de participación ciudadana que servirán de insumo para el Plan Ambiental Local. Este Plan, es un documento orientador de trabajo que procura facilitar la comprensión de las dinámicas ambientales locales a partir de ejercicios reflexivos y críticos efectuados con la participación de diferentes actores comunitarios. En este instrumento convergen los “sentires, experiencia y reflexión de habitantes de la localidad compilados a partir de encuestas, talleres de cartografía social, ejercicios de representación gráfica de las dinámicas ambientales, conversatorios, recorridos por la localidad y revisión de fuentes bibliográficas”30.

2.1.1 A través del llamado “Plan Ambiental Local”

El Plan Ambiental Local (PAL), hace parte del componente ambiental del Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de obras Públicas para Bogotá D.C. Según el

30 Plan Ambiental Local de Usaquén 2012-2016. (2012). Alcaldía Local de Usaquén, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

25

artículo 7, numeral 2 del Decreto Distrital 509 del 2009, el PAL está compuesto por tres acápites: El “Diagnóstico Ambiental Local”, elaborado a partir de fuentes secundarias (Agenda Ambiental Local, diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de la localidad) y fuentes primarias (producto de talleres y jornadas de trabajo realizadas con líderes ambientales). La “Priorización de acciones ambientales”, y la “Formulación del Plan Ambiental Local”.

El PAL, es uno de los instrumentos de planeación ambiental a corto plazo, que partiendo del diagnóstico ambiental local, priorizan y proyectan las acciones e inversiones de la gestión ambiental a ejecutar en las localidades del Distrito Capital durante el cuatrienio, en concordancia con el Plan de Desarrollo Local, con los objetivos y estrategias del Plan de Gestión Ambiental31 y con las políticas ambientales del Distrito Capital.

A continuación, explicaremos en detalle el Plan Ambiental Local de las localidades escogidas, así como las dos formas de participación ciudadana para la elaboración de dicho Plan: Los Encuentros Ciudadanos y la Comisión Ambiental Local. a. La Candelaria El PAL de la Candelaria es el conjunto de temas estratégicos, iniciativas locales y estrategias de aplicación. La administración, a través de su Fondo de Desarrollo Local, en coordinación con otras instituciones Distritales o Locales y con la comunidad en general, deben apoyar y desarrollar para garantizar, en el tiempo y en el espacio las acciones de sostenibilidad ambiental local y el mejoramiento de las condiciones ambientales y de la calidad de vida de su habitantes.

31 El Plan de Gestión Ambiental (PAG), se encuentra definido en el Decreto 456 de 2008, como el instrumento de planeación ambiental de largo plazo de Bogotá D.C. Este instrumento, permite y orienta la gestión ambiental de todos los actores distritales para la sostenibilidad del territorio distrital y la región. Cualquier estrategia e intervención sobre el territorio debe ir acorde con los lineamientos ambientales del PGA, el cual se hace operativo a través de los instrumentos de planeación ambiental de corto plazo y de alcances específicos. Su revisión, cada diez (10) años, será coordinada por la autoridad ambiental.

26

Para la formulación y consolidación del PAL, se cuenta con la información ambiental de documentos como la Agenda Ambiental Local (localidad 17 La Candelaria 2009, secretaria Distrital de Ambiente), el Plan Local de Salud Ambiental – PALSA – y los proyectos ejecutados por la Administración Local. Por tanto, en la Agenda Ambiental se encuentra la información acerca de la problemática ambiental de la última década, así como las potencialidades ambientales, presenta un perfil ambiental y las interacciones ambientales en la Localidad. Para este último, se cuenta con la participación de la comunidad en sus percepciones y posibles soluciones.

Tabla 4

GEOREFERENCIACIÓN PROPUESTAS EJES Y/O ENTIDADES PROBLEMÁTICAS DE LA TEMÁTICOS MICROZONIFICACIÓN RESPONSABLES COMUNIDAD Dónde/ Dirección Presencia de basuras. Brigadas de aseo empleando a la misma comunidad. Cra. 10 con Av. Comuneros Empresa de Aseo y Instaurar comparendo Calle 6: IED Antonio José Alcaldía programa ambiental. Realizar Uribe. Estación de Implementar el basuras ceros campañas de Transmilenio. comparendo limpieza, reciclaje. ambiental. Informar horario de Recoger las recogida de basura. basuras más Contaminación Empresa de Aseo y puntualmente Gobernanza Cra. 8a. Entre calles 6A y por parte de la ambiental por Alcaldía programa del Agua 6B empresa de aseo presencia de basuras basuras ceros Aguas Bogotá. Empresa de Aseo y Basuras, escombros y Calle 6B entre cras. 9a. Y Capacitar a la Alcaldía programa excrementos. 7a. comunidad basuras ceros acerca del Cra. 9a. Av. Comuneros Empresa de Aseo, Punto crítico de manejo de calle 6a. Lote baldío del Alcaldía programa presencia de basuras. mascotas. IDU basuras ceros IDU Brigada de salud para Calle 4 # 8-35 Secretaria de Salud animales Emposamiento de Cra. 7a. No. 6A-21 aguas lluvias Fuente: Alcaldía Local de La Candelaria. Documento unificado de matrices de formulación, 2015. Nos lo envió Gustavo Restrepo, especialista en participación ciudadana de la Alcaldía Local.

Los proyectos están enfocados en el manejo adecuado de residuos sólidos, contaminación por ruido y la contaminación visual. Este PAL pretende complementar, a través de los

27

Diagnósticos ambientales y priorizaciones realizadas por la comunidad, las otras realidades ambientales que se pueden abordar desde lo local en la temática ambiental y se constituye a partir del Decreto 509 de 2009.

De acuerdo con lo identificado a través del Contrato 201 de 2011 con la firma CORFESIM, donde se realizó una entrevista de percepción de la comunidad del entorno de la Candelaria32, a 82 personas (de las cuales 30 son habitantes, 37 son trabajadores y 25 son estudiantes), se encuentra que la población en mayor proporción percibe los problemas ambientales relacionados con los residuos sólidos, en segundo lugar con el ruido y en tercer lugar con el aire (dentro del cual se encuentra la contaminación visual). De la misma forma, consideran que la inversión en el tema ambiental debe continuar en el tema de residuos sólidos (53%) y en educación ambiental y capacitaciones (56%). Lo anterior evidencia que la percepción general de la comunidad, es que el problema de residuos sólidos es un problema de educación ambiental y sensibilización de la comunidad.

El PAL de La Candelaria es bastante integral, pues abarca de manera completa el diagnostico, los proyectos y los planes de ejecución de los mismos. Sin embargo, es evidente que la ejecución de proyectos tiene grandes obstáculos como la agilidad y voluntad de los coordinadores para que estos proyectos sean ejecutados de manera rápida y urgente. Lo anterior se ha podido evidenciar en las reuniones con el encargado de participación ciudadana y el Alcalde Local, pues se manifiesta la urgencia de implementar planes de contingencia para que lo diagnosticado en el PAL, sea ejecutado de la mejor forma. b. Usaquén Para el PAL vigente en la localidad de Usaquén, la problemática ambiental se puede traducir en la afectación de los recursos aire, agua y suelo producto de las actividades domésticas, comerciales, industriales, de movilidad, desarrollo urbanístico legal e ilegal que se desarrollan en ella, afectando la calidad de vida de sus habitantes.

32 Información obtenida en el PAL 2013-2016 de La Candelaria.

28

El diagnóstico de los principales problemas ambientales de esta localidad, se presentan en el PAL, así:

En primer lugar, el diagnóstico que se presenta de la contaminación hídrica de la localidad es preocupante. En el PAL, se diagnosticó que las micro cuencas de la localidad presentan una grave situación de degradación eco-sistémica producto de las relaciones de producción, ocupación e intereses económicos. Usaquén cuenta con 51 espacios de agua33 que forman parte del ecosistema hídrico, de los cuales 15 se encuentran en un muy bajo estado de preservación, 26 se encuentran en estado bajo, 5 se encuentran en buen estado y 5 aún no han sido valorados. Con esta información, se infiere que el 80,4% de los espacios del agua de la localidad se encuentran deteriorados y solo un 9,8% presentan algún grado de preservación.

En segundo lugar, el diagnóstico de la contaminación atmosférica fue presentado por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) a través de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá D.C. (RMCAB), que evalúa el cumplimiento de los estándares de calidad del aire de la ciudad dados por la Resolución 601 del 4 de abril de 2006 y la Resolución 610 del 24 de Marzo de 2010 expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). La principal fuente de contaminación atmosférica en la localidad es generada por el parque automotor que circula por las vías principales de la localidad (carrera séptima, carrera quince, av. 19 y las calles 116, 127 y 170), además de partículas generadas por las industrias extractivas de materiales de construcción (canteras) ubicadas sobre la carrera séptima entre calle 128 y 190.

33 Siguiendo lo establecido por el PAL de Usaquén, las cabeceras de las principales subcuencas que atraviesan la localidad son los representados en el complejo Río Molinos: que incluye las quebradas Morací – San Antonio - Santa Bárbara – Quebraditas - Puente Piedra; el complejo Callejas: que incluye las quebradas El Pañuelito – Trujillo - Río Norte – Contador; el complejo de Quebrada El Cedro: que incluye las quebradas San Cristóbal – Serrezuela – El Redil; el complejo Torca: que incluye las quebradas Aguascalientes- Patiño - San Juan y finalmente el complejo de quebradas Las Pilas - Floresta – Gallinazo – Novitá –Torca.

29

En tercer lugar, el PAL para la contaminación auditiva y visual, presenta altos índices de contaminación por ruido y presencia de vallas y avisos alusivos al comercio en los sectores comercial e industrial. Es de anotar el caso particular de contaminación por ruido en sectores como: vías principales, zonas comerciales ubicadas en los sectores de San Cristóbal Norte, El Toberín, Usaquén y Unicentro, entre otros.

Finalmente, las principales afectaciones al suelo se dan por el asentamiento de industrias34 y desarrollo de proyectos urbanísticos en suelos con otros usos35, invasión de espacio público36 y disposición en lugares no permitidos de residuos sólidos37. Luego de diagnosticar los cuatro puntos anteriores, se prosiguió a priorizar las acciones ambientales a realizar en la localidad, que tiendan a mitigar o solucionar la problemática ambiental asociada y descrita anteriormente. Para cumplir este propósito, se realizó una serie de encuentros ciudadanos y una jornada de votación en colegios.

Para ejemplificar el punto anterior, expondremos a continuación la jornada de votación que se llevó a cabo los días 9, 10 y 11 de junio de 2014, en la que participaron ciudadanos de la

34 “Asentamiento de industrias: La otra gran huella del crecimiento urbano sobre la reserva es la presencia de 20 canteras distribuidas por localidad de la siguiente forma: La Matucana, La Cabaña, Soratama, Ladrillera Silical y Calicanto Ltda. Soratama, Kadas, Servitá, La Roca, Delta, Santa Cecilia, El Carmen, La Gloria, La Guanica, La Cabaña, Santa Rosa, Pañuelito-Las Delicias, La Magola y dos sin nombre conocido. Es preocupante sin embargo que al sur de la cantera La Guanica se está gestando el desarrollo de una ocupación urbanística subnormal en la jurisdicción del municipio de la Calera, que puede repercutir negativamente sobre la reserva forestal de esta parte de los cerros orientales.” 35 “Desarrollos urbanísticos: El borde urbano Bogotano sobre los Cerros Orientales ejerce gran presión de transformación del territorio, lo cual ha dejado su huella en los 23 desarrollos urbanísticos de Bogotá sobre la reserva, distribuidos de la siguiente manera: Buenavista, Mirador del Norte, Santa Cecilia Norte parte alta, Soratama, Altos de Serrezuela, Mirador del Norte, Horizontes, El Codito, Cerro Norte, Balcones de Vista Hermosa, Bellavista, Buenavista, Unicerros, El Pañuelito, Buenavista La Estrellita II, San Isidro - La Capilla, La Frontera, Arauquita, Arauquita II, Villas de la Capilla, Delicias del Carmen, Lote 95 anexo al barrio Soratama y La Floresta de la Sabana.” 36 “Ocupación del espacio público: Cabe mencionar que este problema tiende a aumentar día a día, dado que la localidad de Usaquén se caracteriza por su naturaleza comercial, por tanto se presenta la invasión del espacio público por vendedores ambulantes con exhibición de mercancías sobre los andenes en las vías principales. Este problema afecta sobre todo al Parque Fundacional de Usaquén y la Av 19.” 37 “Contaminación por residuos sólidos: La contaminación se genera por: a) No cumplimiento de los horarios y frecuencias de recolección de residuos sólidos domiciliarios; b) Disposición inadecuada de residuos sólidos: Los usuarios del servicio de aseo disponen de los residuos en andenes y vías, adicionalmente a esta situación se suman los recicladores de oficio y habitantes de calle que emplean ciertos puntos en la localidad para realizar la labor de separación de materiales reciclables, abandonando en espacio público aquellos residuos que no pueden comercializar. c) Disposición inadecuada de escombros por carreteros y volqueteros.”

30

localidad mayores de 14 años, y alumnos de colegios distritales, esta jornada arrojó los siguientes resultados38:

1. Territorio Verbenal Occidental: Participaron 1056 personas: 776 son mayores de 14 años y 280 estudiantes de colegio.

Para esta población, si bien el medio ambiente no es de especial relevancia, la población sí considera que debe prestarse atención al cuidado de espacios públicos de recreación y deporte afectados por la mala disposición y almacenamiento de basuras, que deterioran los espacios públicos de esparcimiento y crecimiento comunitario.

Gráfica 1

Fuente: Hospital de Usaquén, Convenio 100 de 2013.

2. Verbenal Oriental Participaron 803 personas: 476 son mayores de 14 años y 327 estudiantes de colegio.

Para esta comunidad, se debe capacitar y sensibilizar más a la población acerca del medio ambiente. Se necesita un manejo del reciclaje y residuos más juicioso y ordenado, así como un mejor manejo de aguas residuales y prevención en el control de enfermedades atópicas,

38 Los resultados que son presentados a continuación, provienen del Convenio Interadministrativo No. 100 de 2013. Suscrito entre el Fondo de Desarrollo Local de Usaquén y el Hospital de Usaquén I nivel de atención E.S.E. 2014.

31

respiratorias y diarreicas. También se subraya la necesidad de ejecutar obras menores de mitigación de riesgos y siembra de árboles.

Gráfica 2

Fuente: Hospital de Usaquén, Convenio 100 de 2013.

3. Cedros Participaron 263 personas mayores de 14 años.

Esta comunidad considera que se debe concientizar a la comunidad respecto al manejo del reciclaje, cuidado de aguas, manejo de residuos, arborización, y cuidado de jardines.

Gráfica 3

32

Fuente: Hospital de Usaquén, Convenio 100 de 2013.

4. Santa Bárbara Participaron 543 personas: 152 mayores de 14 años y 391 estudiantes de colegio.

Aquí se considera una prioridad la sensibilización y fomento de conciencia ciudadana en el manejo de basuras, residuos, reciclaje y separación en la fuente para evitar puntos críticos de basuras. Consideran que es necesario una mejor articulación distrital para el mejoramiento de las condiciones ambientales.

Gráfica 4

Fuente: Hospital de Usaquén, Convenio 100 de 2013.

Para los otros 3 territorios de Usaquén (San Cristobal Occidental, San Cristibal Oriental y Pañuelito) el medio ambiente no es un punto que deba ser priorizado en la localidad.

En conclusión, si bien para la comunidad de Usaquén el tema ambiental no es prioritario, se debe prestar atención al manejo de basuras, residuos y escombros, así como el cuidado del agua. Según las gráficas estudiadas, el medio ambiente no es de especial relevancia para Usaquén, pues los principales problemas que la comunidad considera se deben tratar son: la movilidad y malla vial (31.3%), y la seguridad (31,0%). Para lo jóvenes escrutados el tema ambiental sí es de importancia (se encuentra en tercer lugar de temas a priorizar), sin

33

embargo, porcentualmente es relativamente bajo (11,6%). Para los adultos de la localidad, el tema ambiental, lo ubican en el sexto lugar (nivel más bajo de importancia)39.

Lo anterior, resalta lo que el Referente Ambiental y la Experta en Participación Ciudadana nos dijeron, y es que a la comunidad de Usaquén no le preocupa tanto el medio ambiente, y por esta razón no utiliza como se desearía los mecanismos de participación ciudadana que la Alcaldía crea para este propósito.

2.1.2 Gracias a la Comisión Ambiental Local

La institución que hace las veces de autoridad ambiental en el área urbana del Distrito Capital es la Secretaría Distrital de Ambiente y en el área rural es la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), ambas entidades trabajan inter institucionalmente en los temas que lo requieran. En el nivel local, el Alcalde también tiene funciones y responsabilidades ambientales, con apoyo y coordinación de la Comisión Ambiental Local – CAL.

Según el Decreto 575 de 2011 en su art. 1, en cada una de las 20 localidades del Distrito Capital funciona una Comisión Ambiental Local (CAL) conformada por representantes del sector público y representantes de las comunidades40. Estas comisiones son las instancias

39 Los anteriores resultados fueron obtenidos del Presupuesto y Planeación Participativa de la Alcaldía Local de Usaquén. Estos insumos fueron fundamentales para la planificación Local del año 2015, en la medida que se identificaron los principales problemas que percibe la comunidad en sus respectivos territorios. 40 Decreto 575 de 2011, artículo 3. Las Comisiones Ambientales Locales están integradas por: 1. El/la Alcalde/sa Local o su delegado/a, quien la presidirá. 2. Un/a (1) representante de la Secretaría Distrital de Ambiente -SDA. 3. Un/a (1) Edil de la respectiva Junta Administradora Local JAL. 4. Un/a (1) representante del Consejo de Planeación Local -CPL, designado por su Presidente, para el tema ambiental y/o rural para las localidades con zonas rurales según el POT. 5. Un/a (1) representante de la Secretaría Distrital de Planeación -SDP. 6. Un/a (1) representante de la Secretaría Distrital del Hábitat -SDHt. 7. Un/a (1) representante de la Secretaría Distrital de Salud -SDS. 8. Un/a (1) representante de la Dirección Local de Educación -DILE (SED). 9. Un/a (1) representante de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB. 10. Un/a (1) representante del Jardín Botánico José Celestino Mutis -JBB. 11. Un/a (1) representante de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP. 12. Un/a (1) representante de las universidades (públicas o privadas) con presencia en la localidad (o institutos técnicos o tecnológicos, para las localidades que no cuenten con universidades en su jurisdicción). 13. Un/a (1) estudiante de un colegio (público o privado) de la respectiva localidad.

34

de coordinación que articulan las acciones de los actores estratégicos de la localidad hacia el fortalecimiento de la gestión ambiental local, bajo el principio de sostenibilidad, buscando el mejoramiento de las condiciones ambientales y, por lo tanto, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes41.

Dentro de las múltiples funciones de las CAL, estipuladas en el art. 2 del mencionado decreto, se encuentra el “Fomentar la participación ciudadana en los diferentes procesos de gestión ambiental adelantados en la localidad, a través de campañas, foros, capacitaciones y demás actividades que estimulen la corresponsabilidad de los diferentes actores estratégicos locales con los recursos naturales y el ambiente.” Lo anterior, pues las CAL, se encargan de previamente identificar las principales problemáticas de los recursos naturales, así como sus posibles causas y soluciones para luego presentárselo a la comunidad en los Encuentros Ciudadanos de su respectiva localidad. Acto seguido, es su responsabilidad realizar ejercicios de sistematización con la información obtenida en los diferentes espacios de participación ciudadana anteriormente mencionados, para la realización del Plan Ambiental Local.

Con una antelación no inferior a tres (3) meses a la convocatoria a Encuentros Ciudadanos por parte del Alcalde Local, cada Comisión Ambiental Local (CAL) identificará las principales problemáticas de los recursos naturales y en general del estado del ambiente en la localidad, así como sus respectivas o posibles causas, aspectos que plasmará en un documento de diagnóstico, el cual deberá ser socializado y aprobado en reunión extraordinaria de la Comisión Ambiental Local (CAL). Este diagnóstico ambiental local será el principal insumo para los Encuentros Ciudadanos, específicamente para la (s) mesa (s) temática (s) relacionada (s) con el ambiente y los recursos naturales de la localidad.

Los resultados de estas comisiones provienen de la información que tiene la Secretaria

14. Un/a (1) representante de la Asociación de Juntas de Acción Comunal -ASOJUNTAS, que sea miembro del comité, comisión, o mesa encargada de tratar los temas ambientales. 15. Cinco (5) representantes de organizaciones ambientales reconocidas por la Secretaría Distrital de Ambiente, domiciliadas y con intervenciones en temas ambientales, en la respectiva localidad. 41 Secretaría Distrital de Ambiente, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Comisiones Ambientales Locales (CAL). Recuperado el 26 de marzo de 2015 de la página web:

35

Distrital de Ambiente de Bogotá ya que ésta es la autoridad ambiental que acompaña y dará los lineamientos necesarios en el desarrollo de los componentes de los Planes Ambientales Locales, así como en su seguimiento y evaluación. a. La Candelaria La Comisión Ambiental Local en la Alcaldía Local de la Candelaria, es conformada por medio del Decreto local 5 de 2007 y se reúne de manera ordinaria una vez al mes y de manera extraordinaria las veces que consideren necesario de acuerdo a la problemática ambiental de la localidad.

A continuación expondremos de forma gráfica el mapa de actores y espacios de coordinación y participación para la gestión ambiental local de La Candelaria: Organigrama 3

Fuente: Equipo IDEA, 2007. Agenda Ambiental localidad La Candelaria. Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia y UNHABITAT. 2009.

36

La CAL de La Candelaria para el 2015, se encuentra conformada por los siguientes integrantes:

1. El Alcalde Local quien la presidirá (Señor Edilberto Guerrero Ramos). 2. Un delegado de la Secretaría Distrital de Ambiente – SDA -, quien lo presidirá en ausencia del Alcalde local. 3. El presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la respectiva Junta Administradora Local. 4. Un delegado de la Secretaría Distrital de Planeación. 5. Delegado por el Alcalde Mayor y Presidente de la Junta Directiva del Hospital Centro Oriente (Dr. Raimundo Eulises Morales Pineda) 6. Dos representantes de las organizaciones ecológicas y ambientales que actúen en la localidad. 7. Un representante de las organizaciones cívicas de la localidad y/o Juntas de Acción Comunal. 8. Un estudiante de bachillerato que resida y estudie en la localidad. 9. Un representante de las unidades ambientales de investigación y acción. 10. El coordinador del grupo de Gestión Jurídica de la Alcaldía Local (Sr. Mario Andrade Zarate)

En las reuniones de la Comisión Ambiental Local de La Candelaria, se identificó como prioritarias las intervenciones relacionadas al control del crecimiento estructural de las universidades en las rondas de las quebradas de la Localidad, y en la zona de amortiguación de los cerros, lo que genera contaminación e invasión del espacio ambiental. De igual forma, se mencionó por parte de los participantes el tema del maltrato animal, a lo que se debe prestar especial interés desde lo humano y lo ambiental. b. Usaquén La Comisión Ambiental Local de Usaquén, fue creada por el Decreto 001 de 2007. Dicha CAL, se reúne de manera ordinaria una vez al mes y de manera extraordinaria las veces que

37

consideren necesario de acuerdo a la urgencia de alguna problemática ambiental de la localidad.

A continuación expondremos de forma gráfica el mapa de actores y espacios de coordinación y participación para la gestión ambiental local de Usaquén: Organigrama 4

Fuente: Equipo IDEA, 2007. Agenda Ambiental localidad Usaquén. Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia y UNHABITAT. 2009.

La CAL de Usaquén para el 2015, se encuentra conformada por los siguientes integrantes:

1. La Alcaldesa Local de Usaquén (Sra. Julieta Naranjo) o su delegado, quien tendrá la función de presidir la comisión.

38

2. Delegado de la Secretaria Distrital de Ambiente, quien presidirá en ausencia de la alcaldesa o su delegado. 3. El Edil presidente de la comisión encargada de temas ambientales de la Junta Administradora Local de Usaquén (Sr. Pastor Rodríguez), o su delegado. 4. Delegado de la Secretaria Distrital de Planeación. 5. Director del Sistema Local de Salud, o su delegado. 6. Gerente del Hospital de Usaquén (Sr. Francisco José Tafur) o su delegado. 7. Representante de las Organizaciones Sociales de la localidad. 8. Representante de las Comunidades Estudiantiles de la localidad de Usaquén. 9. Representante de ASOJUNTAS. 10. Representante de las Unidades Ambientales de Investigación y acción.

En la reuniones realizadas por la CAL de esta localidad, se han identificado como intervenciones a priorizar las relacionadas con la creación e implementación de proyectos educativos ambientales de derechos humanos de niños y niñas, el reasentamiento humano por ubicarse en sitios de riesgo de deslizamiento y demás desastres naturales, y la conformación organizativa a través de proyectos de siembra de árboles.

2.1.3 Por medio de Encuentros Ciudadanos.

Los Encuentros Ciudadanos se definen como una herramienta de participación política ciudadana basado en los derechos ofrecidos por la Constitución de 1991. Nuestra Constitución, contiene estos instrumentos vivos que promueven la democracia participativa y la descentralización de las funciones públicas42. Estos Encuentros Ciudadanos se encargan de enterar a la población sobre los Planes de Desarrollo que se llevan a cabo tanto en el Distrito como en su respectiva localidad, facilitando así, que la comunidad conozca e identifique los problemas y necesidades de su localidad. Además, estos encuentros permiten que la ciudadanía tome decisiones y controle

42 Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación. (2004) . Recorriendo La Candelaria: Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C.

39

las prioridades de la zona en la que habita, haciendo un ejercicio de vigilancia y transparencia. Cualquier persona puede participar en los Encuentros Ciudadanos, pues no se necesita de ningún tipo de condición especial. Lo anterior, promueve la participación de toda la comunidad para la toma de decisiones que los afectan.

El Diagnóstico Ambiental Local, primer acápite del PAL, es el principal insumo para los Encuentros Ciudadanos, específicamente para las mesas de trabajo relacionadas con el sector ambiental, por lo cual debe ser consolidado previamente por la Comisión Ambiental Local–CAL. En estos encuentros, la comunidad define de forma participativa lo que considera deben ser los planes y programas a tratar en el Plan de Desarrollo Local, así como las acciones ambientales a priorizar, con las cuales, de conformidad con la estructura programática del Plan de Desarrollo Distrital y con los objetivos y estrategias del PGA, la Alcaldía Local definirá los proyectos ambientales del cuatrienio con la respectiva asignación presupuestal, que deberá entenderse como el componente ambiental del Plan de Desarrollo Local.

De acuerdo a lo requerido por el Decreto 509 de 2009, se realiza la presentación de la priorización de los aspectos ambientales, a través de las Matrices consolidadas de los Encuentros Ciudadanos que tuvieron como metodología de desarrollo, la presentada por el CPL.

Se contempla tres tipos de Encuentros Ciudadanos a saber:

• Local: Son aquellos de generalidad local contempla la instalación, discusiones de orden local y las decisiones finales frente al plan de desarrollo local. • Territorial: Son aquellos realizados en los cuatro territorios específicos definidos. • Temático y/o Poblacional: Son los organizados y desarrollados por los diferentes espacios e instancias de participación, desde el reconocimiento diferencial y de derechos, buscando el reconocimiento de asuntos específicos de poblaciones y sectores.

40

a. La Candelaria En la localidad de La Candelaria, el Consejo de Planeación Local electo para el periodo 2012-2016 teniendo como marco normativo el Acuerdo 13 de 2000, presentó la organización metodológica y operativa de los Encuentros Ciudadanos de este período, exponiendo como objetivo general “organizar los encuentros ciudadanos como escenario de participación de la comunidad de la Candelaria, para que en diálogo con las autoridades locales y las instancias de planeación local, se contribuya al proceso de la elaboración del Plan de Desarrollo Local de manera que se prioricen e incluyan en este programas y proyectos de interés público local.”43

De acuerdo al encuentro con el funcionario Gustavo Restrepo, los Encuentros Ciudadanos son manifestaciones espontaneas, ya que dependiendo del tema y la urgencia de los mismos, los ciudadanos acuden a estos encuentros si tienen un alto interés en el mismo. Un tipo de Encuentros Ciudadanos son las mesas territoriales o ambientales, en ellas se discuten temas importantes o de urgencia que deban ser debatidos por los funcionarios de la Alcaldía y la comunidad. b. Usaquén Intentamos recolectar información acerca de los Encuentros Ciudadanos que se han llevado a cabo en Usaquén y La Candelaria, a lo largo del 2015, para darnos una idea de cómo la Alcaldía promueve la participación ciudadana en su localidad. Sin embargo, en las Alcaldías Locales de estas localidades, no encontramos un funcionario responsable de estos eventos, ni una base de datos con estos encuentros para entender lo que en estos espacios se discutía y analizaba.

Adicionalmente, intentamos obtener esta información a través de un derecho de petición que radicamos el día 7 de abril de 2015, ante la Secretaria Distrital de Ambiente. En nuestra visita a la Secretaria, si bien tuvimos la oportunidad de hablar con dos funcionarios

43 Consejo de planeación local de La Candelaria 2012-2016. (2012). Documento del Consejo Local de Planeación, el cual da los lineamientos para los Encuentros Ciudadanos de la Localidad de la Candelaria.

41

pertenecientes a la oficina de “Participación, educación y localidades” quienes nos dijeron que sí tenían esta información, en la respuesta al mencionado derecho de petición, respondieron que los Encuentros Ciudadanos no eran competencia de la Secretaria de Ambiente, sino del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC). La Secretaria hizo traslado de nuestra solicitad a esta entidad, y a la fecha, no recibimos respuesta alguna.

Lo que podemos concluir de esta experiencia, es que no se lleva un archivo juicioso de las discusiones que se dan en los Encuentros Ciudadanos en estas localidades, ya sea por el poco interés en los temas ambientales o por prioridades que son consideradas más altas y urgentes dentro de las Alcaldías. Lo anterior, pudo ser evidenciado tanto en las visitas a las Alcaldías Locales, como en la entrevista con los funcionarios de la Secretaria Distrital de Ambiente, quienes al principio nos dijeron que tenían muchas carpetas y CDs con esta información, y luego nos respondieron que ellos no eran la entidad competente. A este respecto, pudimos observar como se pasaban unos a otros la responsabilidad del manejo y dirección de estos encuentros, y al final, ninguno nos brindó la información que solicitábamos.

2.2 Participación de abajo hacia arriba: Mecanismos de participación ciudadana utilizados en temas ambientales

La participación política ciudadana es la acción colectiva de las personas para influir e incidir en el proceso público de una sociedad: planteamiento de problemas, gestación de fórmulas de solución, ejecución de actividades y control del proceso, buscando que los intereses colectivos queden allí defendidos y valorados44. Es un concepto que relaciona la democracia directa con el derecho del pueblo a ser representado por alguien que lleve su voz y voto frente a las instituciones públicas, adquiriendo así más poder de decisión sobre las políticas del Estado y ayudando de esa manera a que el gobierno sea más acertado en su

44 Veeduría Distrital, Participación y control social de lo público, 2002.

42

labor45. La importancia de estudiar la participación política, entendida ésta como la manera en que los ciudadanos se informan, se acercan, se incluyen, y forman parte del proceso y de la toma de decisiones sobre temas de su interés46, es conocer el grado en que se articula esta misma y en los diferentes mecanismos de participación en cada una de localidades a estudiar, por parte de los ciudadanos.

2.2.1 Las Acciones Populares y de Grupo

La Ley 472 de 1998, desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo. Estas acciones están orientadas a garantizar la defensa y protección de los derechos e intereses colectivos, así como los de grupo o de un número plural de personas.

Las acciones populares, son los medios procesales para la protección de los derechos e intereses colectivos. Estas se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos.

Las acciones de grupo, son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un conjunto de personas que reúnen condiciones uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios individuales para dichas personas. Las condiciones uniformes deben tener también lugar respecto de todos los elementos que configuran la responsabilidad. La acción de grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios.

Entre los derechos e intereses colectivos se encuentra el goce de un ambiente sano, la existencia del equilibrio ecológico, el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales. Lo anterior, busca garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,

45 Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación. (2004). Recorriendo La Candelaria: Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. 46 Espadas, A. (2008). Perspectivas y características de la participación social. Universidad de Jaen. Recuperado el 31 octubre de 2012. Disponible en Internet en: http://www.iujaen.org/pdf/jornadasparticipacion/perspectivas.pdf.

43

restauración o sustitución. Se incluye además, el goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público, la seguridad y salubridad pública, entre otros. a. La Candelaria Al preguntar en la Defensoría del Pueblo de la Alcaldía Local de esta localidad por las Acciones Populares y de Grupo que la comunidad ha presentado históricamente sobre temas medio ambientales, nos mandaron a la oficina jurídica de la Secretaria de Gobierno. Al investigar en la mencionada secretaría, nos informaron que las únicas Acciones Populares y de Grupo que han sido presentadas ante esta localidad son de espacio público y acceso para los discapacitados. Frente a temas ambientales, no han tenido ningún tipo de acción, pues nos mencionaron que allí no se presentan mayores problemas ambientales.

Frente a los derechos de petición, la Defensora del Pueblo, Dorys Valero Olaya, nos informó que La Candelaria registró un total de 266 peticiones que incluyen quejas, reclamos, solicitudes, derechos de petición de interés general o particular. Dentro de estas peticiones, los problemas más frecuentes son la invasión del espacio público, las obras y urbanismos. Respecto a temas ambientales especificamente, no se encontraron derechos de petición, quejas o reclamos. b. Usaquén Por su parte, en la Alcaldía Local de Usaquén no se encontró al responsable de recibir las Acciones Populares y de Grupo que la comunidad ha presentado históricamente sobre temas medio ambientales. La única persona que nos pudo dar respuesta, fue el Defensor del Pueblo de Usaquén, quien nos informó que esta Alcaldía no lleva un registro juicioso de estos mecanismos de participación ciudadana. Sin embargo, nos proporcionó, como respuesta a nuestra petición, una tabla con información general realizada en el sistema de comunicaciones ORFEO47 para el periodo Julio a Diciembre de 2014. En esta tabla se

47 Este sistema de comunicaciones almacena todas aquellas comunicaciones recibidas o producidas en el desarrollo de las funciones asignadas legalmente a la Entidad, independientemente del medio utilizado. El acuerdo 060 del año 2001 establece que la radicación de comunicaciones oficiales, es el procedimiento por medio del cual, las entidades asignan un

44

registra el ingreso de aproximadamente 2.217 solicitudes que según lo establecido por el Código Contencioso Administrativo, deben tener el trámite de derechos de petición y los cuales fueron igualmente reasignados a funcionarios y contratistas dentro de la Alcaldía Local para su respuesta y seguimiento. Debe señalarse que en esta cifra no se incluyen las solicitudes registradas en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones48 de atención a la ciudadanía.

El Defensor del Pueblo, a quien dentro de la Alcaldía señalaron como el encargado del tema de las posibles Acciones Populares y de Grupo que han sido presentadas por la ciudadanía, nos contó que no eran para nada comunes en temas medio ambientales, y que el no recordaba ninguna. Si bien la Alcaldía no tiene un registro de estos mecanismos de participación ciudadana, el funcionario Rodolfo Morales sí recuerda haber recibido numerosos Derechos de Petición enfocados a problemas entre vecinos por el mal depósito de basuras, invasión de jardines por animales domesticos del inmueble colindante, problemas de innundaciones, etc. Sin embargo, no cuenta con el numero del radicado de este tipo de derechos de petición, para que pudieran ser analizados. Nuestra única alternativa, como nos los sugirió el Defensor del Pueblo, era entrar a revisar el archivo de la Alcaldía Local y buscar uno por uno entre los miles de documentos que allí se encuentran. No logramos hacerlo por cuestiones de tiempo.

número consecutivo, a las comunicaciones producidas, dejando constancia de la fecha y hora de la fecha de recibo o de envío, con el propósito de oficializar su trámite y cumplir con los términos de vencimiento que establezca la ley. 48 El sistema Distrital de Quejas y Soluciones es una herramienta virtual que le permite registrar quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones, solicitudes de información, realizar consultas, solicitudes de copias o denunciar actos de corrupción de cualquiera de las autoridades públicas.

45

CONCLUSIÓN

A lo largo de la investigación y trabajo de campo realizado en las Alcaldías Locales de Usaquén y La Candelaria, se logró demostrar que la forma en que la ciudadanía se informa, y forma parte del proceso, y de la toma de decisiones sobre temas del medio ambiente, es por medio de los espacios de participación creados por sus respectivas Alcaldías Locales. Lo anterior, da como resultado una participación de arriba hacia abajo, pues es desde la Alcaldía Local desde donde se promueve la participación de la comunidad. En cuanto a los mecanismos de participación ciudadana establecidos en la ley para temas ambientales, se demostró que las comunidades escogidas no los utiliza activamente, pues el medio ambiente no se encuentra dentro de sus temas a priorizar.

Si bien la forma más utilizada por la comunidad para participar en estos temas, es por medio de los espacios promovidos por la Alcaldía Local, tales como los Encuentros Ciudadanos, las Comisiones Ambientales Locales, las Mesas Territoriales, entre otros., el índice de participación no es el deseado, pues la ciudadanía no siente un especial interés en participar en temas ambientales y no acude a estos espacios como se desearía.

Gracias a las entrevistas con los Referentes Ambientales y los Expertos en Participación Ciudadana de estas localidades, pudimos entender las dos razones principales por las cuales el medio ambiente no es un problema para la comunidad, a pesar de los preocupantes diagnósticos que los expertos en el ambiente han reportado. Por un lado, tenemos la falta de educación de la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y recursos naturales. Por el otro lado, entendimos que para estas comunidades en donde predominan los estratos 1, 2 y 3, la prioridad sigue siendo la erradicación de la pobreza, la educación, la movilidad y la seguridad. Lo anterior, es perfectamente comprensible, en una ciudad en la que estos son temas más evidentes, visibles y preocupantes para los bogotanos.

46

Las entrevistas con los mencionados funcionarios, evidenciaron varios puntos en común entre las dos localidades y sus Alcaldías. En primer lugar, las dos localidades sufren de problemas ambientales relacionados con escombros, basuras y contaminación de sus fuentes hídricas. En segundo lugar, es un reto para las dos localidades, hacer que sus respectivas comunidades se involucren y participen de forma más activa y comprometida en las decisiones que los afectan sobre el medio ambiente. Y en último lugar, ambas Alcaldías, se encuentran realizando campañas de concientización y educación a su ciudadanía, acerca de la importancia de la participación ciudadana para mejorar la calidad de vida de la localidad.

En cuanto a las diferencias encontradas entre estas localidades, tenemos en primer lugar, la gran diferencia de espacio geográfico y número de habitantes entre una y otra (Usaquén: 6.531,32 hectáreas y 488.599 habitantes y La Candelaria: 206 hectáreas y 24.144 habitantes) lo que facilita a la localidad de La Candelaria la cobertura de su territorio y la cercanía con la comunidad y dificulta a Usaquén el manejo de todos los problemas y retos de su extenso territorio. En segundo lugar, encontramos que Usaquén es la localidad que alberga la brecha más grande de desigualdad, lo que adiciona un reto extra para esta Alcaldía, pues tiene necesidades muy diversas provenientes de los diferentes estratos socio- económicos que maneja. En cambio, en La Candelaria predominan los estratos 1 y 2 lo que hace más uniforme y fácil de manejar las prioridades y retos que enfrenta la comunidad.

Finalmente, a pesar de que empezamos este trabajo desde una perspectiva muy teórica, en la que entendimos la democracia participativa como la forma en que los ciudadanos forman parte de un sistema democrático y sus ideas y opiniones no sólo están reflejadas en el voto a representantes, sino en dinámicas de participación activa. Vimos, como ya se mencionó, que la acción colectiva utilizada por la ciudadanía para influir e incidir en el proceso público de una sociedad, por medio de planteamiento de problemas, gestación de soluciones, buscando que los intereses colectivos queden allí defendidos y valorados, es muy baja y esporádica en temas medio ambientales.

47

Si bien se encontró que la participación ciudadana en este tema en específico es baja, advertimos como esta se ve materializada en su gran mayoría, en los espacios que el Gobierno Nacional y sus dependientes crean para involucrar y hacer participar a la comunidad. Sin embargo, luego de nuestras entrevistas con cada uno de los funcionarios de las Alcaldías Locales, entendimos que si bien cada uno de ellos cumple las mismas funciones en su respectiva Alcaldía, lo afrontan de una manera muy distinta e independiente por su forma propia de ver el mundo. Si el funcionario pertenece al partido político del actual Alcalde Mayor, Gustavo Petro, tiende a resaltar las labores logradas por la Alcaldía y culpa a la ciudadanía de apatía y desinterés al no querer participar e involucrarse. En cambio, si el funcionario es de cualquier otro partido político, responsabiliza a la Alcaldía y piensa que se deben crear más programas y estrategias para educar y llamar la atención de la comunidad. Estos factores que parecieren tan irrelevantes como la edad, la educación, el partido político, entre otros., resultan ser de vital importancia a la hora de evaluar las prácticas de cada una de las Alcaldías Locales y sus funcionarios, y la forma y prioridad con la que se promueve la participación ciudadana en cada localidad.

48

Bibliografía: • Acuerdo 13 de 2000. "Por el cual se reglamenta la participación ciudadana en la elaboración aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Económico y Social para las diferentes Localidades que conforman el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”. • Alberich, T. (2004). Guía fácil de la participación ciudadana. Dykinson S.L. • Alberich, T. (2002). Participación ciudadana, en Diccionario crítico de ciencias sociales, Terminología Científico Social, obra dirigida por D. Román Reyes. 3ª Edición (digital), Madrid, ucm.es. • Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda y el Departamento Administrativo de Planeación. (2004). Recorriendo La Candelaria: Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. • Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda y el Departamento Administrativo de Planeación. (2004). Recorriendo Usaquén: Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. • Botero, R. (2008). Decisiones pendientes frente a los residuos sólidos urbanos. • Capra, F. (1999). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama. • Consejo de Planeación Local de La Candelaria 2012-2016. (2012). Documento del Consejo Local de Planeación, el cual da los lineamientos para los Encuentros Ciudadanos de la Localidad de la Candelaria. • Cortina, A. (1998). Ciudadanos del Mundo: Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial S.A. • Corte Constitucional de Colombia. (1992). T-411 de 1992. M.P. Alejandro Martínez Caballero. • Decreto Local No. 10 de 2012. “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Usaquén 2013 - 2016 - "Usaquén Humana, Segura y en Paz con su Entorno””.

49

• Decreto Local No. 003 de 2012. “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas Local 2013 - 2016“ La Candelaria Humana, Dignificante y Viva”. • Decreto 456 de 2008. “Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital y se dictan tras disposiciones”. • Decreto 575 de 2011. “Por medio del cual se reglamenta la organización y conformación de las Comisiones Ambientales Locales”. • Entrevista al funcionario Gustavo Retrepo. Alcaldía Local de La Candelaria, Experto en Participación Ciudadana. Marzo 18, 2015 - Abril 1, 2015 – Abril 15, 2015. • Entrevista a la funcionaria Lina Marín. Alcaldía Local de La Candelaria, Referente Ambiental. Marzo 18, 2015. • Entrevista a la funcionaria Dorys Valero Olaya. Alcaldía Local de La Candelaria, Defensoría del Pueblo. Abril 8, 2015. • Entrevista al funcionario Carlos Orozco. Alcaldía Local de Usaquén, Referente Ambiental. Marzo 5, 2015 – Marzo 20, 2015. • Entrevista a la funcionaria Claudia Girón. Alcaldía Local de Usaquén, Experto en Participación Ciudadana. Marzo 27, 2015 – Marzo 30, 2015. • Entrevista al funcionario Rodolfo Morales. Alcaldía Local de Usaquén, Defensoría del Pueblo. Marzo 27, 2015. • Entrevista funcionarios de la oficina de “Participación, educación y localidades”. Secretaría Distrital de Ambiente. Abril 7, 2015. • Escobar, A. (1999). El final del salvaje, naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología y Centro de Estudios de la realidad colombiana. • Espadas, A. (2008). Perspectivas y características de la participación social. Universidad de Jaen. Recuperado el 17 marzo de 2015. Disponible en: http://www.iujaen.org/pdf/jornadasparticipacion/perspectivas.pdf • Gonzaga, J. (2007). Estado Ambiental, Democracia Y Participación Ciudadana En Colombia A Partir De La Constitución De 1991. Universidad De Caldas.

50

• González, P (1966). La teoría actual de la participación política y la enajenación (Algunas Notas). Revista Mexicana de Sociología. Vol. 28, No. 3 (Jul. - Sep., 1966), pp. 521-549. En: Jstor. Recuperado el 26 marzo de 2015. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/3539190 • Hidalgo, J. (2001). Del planeamiento zonal participativo a las redes comunitarias locales. En: Planeación, participación y desarrollo. Universidad Nacional / Corporación Región / Fundación Social, Medellín. • Ley 134 de 2004. “Por la cual se dictan normas de participación ciudadana”. • Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.” • Ley 472 de 1998. “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”. • Lulle, T. (2011). Vivir en el centro de Bogotá. Patrimonio construido y actores urbanos. Colombia: Universidad Externado de Colombia. • Observatorio Ambiental de Bogotá, Secretaría Distrital de Ambiente. El observatorio y las localidades: Información general. • Posadas, P. (2000) Participación ciudadana, sociedad y educación. Tesis. Recuperado el 26 marzo de 2015. Disponible en Internet en: http://www.calameo.com/read/0007325538e9228d0128d. • Plan Ambiental Local de La Candelaria 2012-2016. (2012). Alcaldía Local de La Candelaria, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. • Plan Ambiental Local de Usaquén 2012-2016 (2012). Alcaldía Local de Usaquén, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. • Restrepo, D. (2001). Eslabones y precipicios entre participación y democracia (Links and Gaps between Participation and Democracy) Revista Mexicana de Sociología, Vol. 63, No. 3 (Jul. - Sep., 2001), pp. 167-191 Published by: Universidad Nacional Autónoma de

51

México. Recuperado el 17 marzo de 2015. Article Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3541245 • Uribe, M. (2001). Planeación, gobernabilidad y participación. En: Planeación, participación y desarrollo. Universidad Nacional / Corporación Región / Fundación Social, Medellín. • Vargas, A. (2000). Participación Social, Una Mirada Crítica, Bogotá: Almudena Editores. • Velásquez, F. (1997). El Sistema de Planeación en Colombia. En: revista Foro No. 32. Bogotá: Fundación Foro Nacional por Colombia. • Velásquez, F. (2008) Presentación realizada en jornada de formación proyecto ¿Cómo participa Bogotá?, (documento de trabajo), Bogotá: Foro Nacional por Colombia. [En línea], Disponible en Internet en: http:// www.gobiernobogota.gov.co link localidad Usaquén, recuperado el 17 marzo de 2015. • Venegas, N. (1975). Determinantes del proceso de urbanización en Bogotá: análisis socio- económico de los desarrollos urbanos subnormales y normales: barrios Bosque Calderón, San Antonio Norte y Pontevedra. Bogotá: Uniandes. • Zárate, A. (1991). El espacio interior de la ciudad. Madrid: Editorial Síntesis.