19 de marzo de 2007 Año 7, número 86

CONTENIDO Honestidad y competencia

ANÁLISIS

Honestidad y competencia 1 Los escándalos que han brotado en diversas instancias gubernamentales en las últimas semanas han confirmado en la opinión pública la percepción de que el principal problema que afecta al Estado peruano es la corrupción. En ese ESTUDIO DE OPINIÓN contexto, la mayoría cree que el gobierno está nombrando a demasiados

ENCUESTA NACIONAL “compañeros” del APRA en puestos públicos, cuando lo que debería hacer es Aprobación de la gestión pública 2 convocar a profesionales independientes. El perjuicio que genera esta percepción La designación de 2 El estilo de gobernar de Alan García 2 en la imagen gubernamental es grave, debido a que la mayoría cree que los Corrupción y el Estado 3 apristas “son capaces pero no muy honestos”. Es probable que la imagen de otros El APRA y el gobierno 3 La renuncia de Ántero Flores-Araoz 3 partidos sea parecida, pues lo que predomina en la población es una profunda Expectativas sobre el mundial de fútbol 4 desconfianza en los políticos, pero lo cierto es que la designación de cualquier

ENCUESTA EN integrante del partido oficialista en cualquier cargo público genera suspicacia. Aprobación de la gestión pública 4 Los cocaleros 4 Agustín Mantilla y los vínculos con el gobierno 5 En ese sentido, no sorprende que el nombramiento de Luis Alva Castro como Separación de organismos electorales 5 ministro del Interior sea aprobado por sólo el 26% de la población. Para ganarse El documental “Epopeya” 5 la confianza de la ciudadanía, el ex candidato presidencial aprista deberá demostrar que está decidido a combatir la corrupción en la Policía, que sabrá FICHA TÉCNICA rodearse de los mejores para esa tarea, y que no ha aceptado la cartera sólo para “serrucharle el piso” a Jorge del Castillo. Estudio de opinión realizada por APOYO Opinión y Mercado S.A., en exclusividad para El Comercio y los suscriptores de Opinión Data, entre el 14 y 16 de marzo de 2007 a 1,005 personas mayores de 18 años y El consenso que se ha venido alcanzando en el país en torno al modelo residentes de las 15 principales ciudades del país. económico y la necesidad de reformar el Estado para promover la inclusión social El método de muestreo fue polietápico, estratificado por distritos y niveles socioeconómicos, con selección por genera una oportunidad excepcional para convocar a los mejores técnicos a la computadora de manzanas y selección sistemática de viviendas al interior de cada manzana. El tamaño de función pública. La opinión pública apoyaría una mayor apertura en esa línea. muestra y el diseño muestral aplicado permiten realizar Sólo reclama que los convocados sean honestos y competentes. estimaciones con un margen de error máximo de ± 3 puntos porcentuales, asumiendo un nivel de confianza del 95%. La sección "Encuesta en Lima" corresponde a Otro resultado revelador de la encuesta de este mes es la diferencia creciente que una muestra realizada en la provincia de Lima a 485 personas entre 14 y 16 de marzo. Los resultados tiene se aprecia en la imagen presidencial entre Lima y el interior del país. Mientras en un margen de error de +/- 4.5%. Opinión Data es un resumen de las encuestas a la la capital el presidente Alan García goza de la aprobación del 63% de la opinión pública efectuadas por APOYO Opinión y población, en las provincias del interior su aprobación promedio es 43%. Si bien Mercado S.A. Los resultados desagregados de las encuestas y sus series históricas se encuentran en el es habitual que la evaluación de las autoridades centrales sean más críticas fuera Informe de Opinión Data que publica mensualmente APOYO Opinión y Mercado S.A. de Lima, es la primera vez en lo que va del gobierno que la diferencia asciende a 20 puntos porcentuales. Una posible explicación de esta brecha es de carácter estructural: las carencias del Estado se sienten con más intensidad en el interior Director: Alfredo Torres Guzmán del país. La población espera mejoras en educación, salud, seguridad e infraestructura. La bonanza fiscal eleva las expectativas. En tanto, el Estado Coordinador Ejecutivo: Guillermo Loli [email protected] reacciona con lentitud y, cuando se intenta acelerar el proceso, caen sombras de corrupción. Colaboradores: Karina Miranda, Ricardo Sánchez, Roxana Mejía, Jessica Agüero y Carlos Vega. Otra explicación, más coyuntural, es que el Presidente está saliendo poco de PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O Lima. Las provincias reclaman del primer mandatario que pase menos tiempo en PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN DEL DIRECTOR. APOYO OPINIÓN Y MERCADO S.A. la capital, quiere sentirlo más cerca de su realidad. En el corto plazo, la solución 001-REE/JNE para este malestar está al alcance de la mano: el Presidente puede viajar más por www.apoyo-om.com el país. En el mediano plazo, sin embargo, el único camino es continuar creando Suscripciones: las condiciones para atraer la inversión en todo el territorio nacional y reformar el Magalli Márquez [email protected] Estado, para acercarlo al ciudadano con eficiencia y transparencia. Av. República de Panamá 6380 Miraflores. LIMA- Teléfonos: 610-0100 / 241-8141 Alfredo Torres Guzmán Fax: 447-1831 / 445-2982 2

VIENE DE LA PÁGINA 1 ENCUESTA NACIONAL

APROBACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Aprobación de Alan García como 1. ¿Aprueba o desaprueba la gestión del presidente Alan García? % Presidente de la República 100 % Aprueba Desaprueba Total Total Costa Areq y Sierra Sierra Sierra Lima Interior Selva 75 Fe b Mar Norte Costa Sur Norte Centro Sur 63 58 57 52 50 50 50 45 38 Aprueba 50 50 63 43 51 41 40 49 35 43 35 37 30 24 25 21 Desaprueba 37 38 27 44 40 51 55 36 47 35 16

0 No precisa 13 12 10 13 9 8 5 15 18 22 . Julio* Agosto Setiembre Octubre Diciembre Febrero Marzo .

2006 2007 * En julio fue medido como presidente electo Base: Total de entrevistados Fuente: APOYO Opinión y Mercado S.A. Perú, marzo de 2007

2. ¿Aprueba o desaprueba la gestión de...? Fe br e r o Marzo % Fe br e r o Marzo Aprueba Aprueba Desaprueba No precisa Aprueba Aprueba Desaprueba No precisa El primer ministro, Jorge del 49 42 42 16 El Gobierno 47 43 45 12 Castillo El ministro de Economía, 31 33 37 30 El Congreso de la República 35 26 62 12 Luis Carranza La presidental del Congreso, 48 54 34 12 El Poder Judicial 20 16 74 10

LA DESIGNACIÓN DE LUIS ALVA CASTRO

3. ¿Aprueba o desaprueba la designación de Luis Alva Castro como Ministro del Interior? % Aprueba 26 Desaprueba 53 No precisa 21

4. ¿Por qué razón cree que Alan García nombró a Luis Alva Castro 5. ¿Cuál cree que es la actitud que tiene Luis Alva Castro con como Ministro del Interior? (Con tarjeta) relación al Primer Ministro Jorge del Castillo? (Con tarjeta) % Porque Alva Castro es un dirigente importante del APRA y % Quiere trabajar en equipo para que el gobierno tenga éxito 33 podría ser contrapeso al liderazgo del Primer Ministro 41 Quiere hacer lo que le parece mejor independientemente de lo Porque otras personas no aceptaron y Alva Castro es que diga Del Castillo 28 un político de su confianza 26 Porque es una persona capaz y puede hacer mejoras Quiere ser Primer Ministro y por eso no quiere colaborar con significativas en ese sector 19 Del Castillo 22

EL ESTILO DE GOBERNAR DE ALAN GARCIA

6. ¿Considera que el actual gobierno es autoritario, equilibrado o débil? % Autoritario 29 Equilibrado 42 Débil 26 No precisa 3

7. ¿A qué aspectos le está dando mayor prioridad el gobierno de 8. ¿Y a qué aspectos le debería dar más prioridad el gobierno de Alan García? (Con tarjeta) Alan García? (Con tarjeta) %

Mejorar la calidad de la educación 43 % Luchar contra la pobreza 48 Promover la firma de Tratados de Libre Comercio 27 Promover la inversión y el empleo 44 Combatir la corrupción 24 Combatir la corrupción 36 Luchar contra la pobreza 22 Mejorar la calidad de la educación 35 Mejorar el acceso a servicios de agua y desagüe 21 Mejorar la seguridad ciudadana 30 Promover la inversión y el empleo 20 Mejorar el acceso a la salud 28 Impulsar la reforma el Estado 17 Mejorar el acceso a servicios de agua y desagüe 16

SIGUE EN LA PÁGINA 3 3

VIENE DE LA PÁGINA 2

CORRUPCIÓN Y EL ESTADO

9. ¿De la siguiente lista cuál le parece el principal problema que 10. ¿Qué tan grave es el problema de corrupción en el país, diría enfrenta el Estado y que le impide lograr el desarrollo del país? % que es muy grave, grave, poco grave o nada grave? % (Con tarjeta)

Corrupción de funcionarios y autoridades 50 Muy grave 46 Falta de eficiencia de los funcionarios y autoridades 18 Falta de recursos económicos 14 Grave 47 Falta de interés en los ciudadanos 9 Poco grave 6 Problemas de coordinación entre las instituciones 7 Nada grave 1

12. Según la siguiente escala, ¿qué tan fácil es sobornar a ...? 11. ¿Cuán interesado cree que está el gobierno aprista en la lucha (Con tarjeta) % contra la corrupción? % Muy Muy No Fácil Difícil fácil difícil precisa Muy interesado 15 Policía 3847933 Algo interesado 45 Juez 25 47 18 3 7 Poco interesado 31 Funcionarios municipales 21 56 12 2 9 Profesores 20 49 20 4 7 Nada interesado 8 Funcionarios regionales 19 49 16 3 13 No precisa 1 Funcionarios de ministerios 18 49 17 4 12

EL APRA Y EL GOBIERNO

13. ¿Qué opina de la presencia de integrantes del partido aprista en 14. ¿Qué le recomendaría al presidente Alan García con relación al el Estado? (Con tarjeta) nombramiento de funcionarios públicos en puestos de confianza? % Se debe elegir a las personas más capaces, sean o no % que nombre a miembros de su partido o que nombre a del partido de gobierno 69 profesionales independientes? No es conveniente que se nombre a gente del partido aprista en el gobierno 18 Que nombre a profesionales independientes 89 Es aceptable que el gobierno nombre en diversos puestos Que nombre a miembros de su partido 7 de confianza a gente del partido aprista 11 No precisa 4 No precisa 2

15. ¿Y qué cree que está haciendo el gobierno con relación al 16. ¿Qué imagen tiene de la capacidad de los miembros del nombramiento de funcionarios públicos en puestos de confianza? partido aprista para asumir puestos públicos? (Con tarjeta) % % La mayoría son capaces y honestos 8 La mayoría de miembros de su partido 80 La mayoría son capaces pero no muy honestos 47 La mayoría de profesionales independientes 14 La mayoría son honestos pero no muy capaces 11 No precisa 6 La mayoría no son capaces ni honestos 30 No precisa 4

17. En su opinión, ¿cómo debe mejorarse las compras del Estado para que no haya corrupción? (Con tarjeta) % Debe nombrarse a funcionarios honestos y competentes 43 Debe pedirse apoyo a organismos de la sociedad civil 14 Debe centralizarse en un organismo especializado 20 No precisa 4 Debe pedirse apoyo a organismos internacionales 19

LA RENUNCIA DE ÁNTERO FLORES-ARAOZ

18. ¿Conoce o ha oído hablar sobre la renuncia de Antero Flores-Araoz al Partido Popular Cristiano? % Sí conoce 34 No conoce 63 No precisa 3

19. ¿Cuál será la principal razón por la que Ántero Flores-Araoz renunció al Partido Popular Cristiano? (Con tarjeta)

Por la actitud poco fraterna de algunos dirigentes del PPC 30 Porque Lourdes Flores no quiere que compita con ella para % Porque no aceptaba el liderazgo de Lourdes Flores 25 la candidatura de las elecciones presidenciales del 2011 15 Porque aspira a ser Primer Ministro del gobierno de Alan García 22 No precisa 8

Base: Total de entrevistados que conocen o han oido hablar sobre la renuncia de Antero Flores Araoz al Partido Popular Cristiano (371)

SIGUE EN LA PÁGINA 4 4

VIENE DE LA PÁGINA 3

EXPECTATIVAS SOBRE EL MUNDIAL DE FUTBOL

20. ¿Es usted aficionado al fútbol? % Sí es aficionado 61 No es aficionado 38 No precisa 1

21. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con el nombramiento 22. ¿Cree usted que el Perú clasificará o no clasificará al Mundial de Julio Cesar Uribe como técnico de la selección peruana? % de Sudáfrica 2010? %

De acuerdo 61 Sí clasificará 32 En desacuerdo 35 No clasificará 54 No precisa 4 No precisa 14 Base: Total de entrevistados aficionados al fútbol (603) Base: Total de entrevistados aficionados al fútbol (603)

ENCUESTA EN LIMA

APROBACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

1. ¿Aprueba o desaprueba la gestión de...? Febrero Marzo Aprueba Aprueba Desaprueba No precisa % El presidente Alan García 55 63 27 10 El Gobierno 49 53 38 9 El Congreso de la República 36 29 60 11 El Poder Judicial 20 21 70 9 El primer ministro, Jorge del Castillo 55 51 36 13 El ministro de Economía, Luis Carranza 33 40 28 32 La presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas 54 67 26 7 El alcalde de Lima, 86 86 12 2

LOS COCALEROS

2. ¿Conoce o ha oído hablar del problema de los cocaleros en 3. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la declaración del presidente Alan García en la que dice que impondrá la ley ante las Tocache? % % acciones violentas de los productores de coca en Tocache?

Sí conoce 67 De acuerdo 65 No conoce 32 En desacuerdo 30 No precisa 5 No precisa 1 Base: Total de entrevistados que conocen o han oído hablar del problema de los cocaleros en Tocache (336)

4. ¿Con relación al problema de los cocaleros en Tocache, usted 5. ¿Con relación al problema de los cocaleros en Tocache, con cuál diría que? % de las siguientes frases está usted más de acuerdo? (Con tarjeta) %

Todos los cocaleros tienen vinculaciones con el narcotráfico 9 Ellos pueden sembrar otros productos pero no tiene el apoyo La mayoría de cocaleros tiene vinculaciones con el narcotráfico 30 delEstado 55 Algunos cocaleros tienen vinculaciones con el narcotráfico 59 Ellos siembran coca porque la coca es lo más rentable 39 Ningún cocalero tiene vinculación con el narcotráfico 1 Ellos sólo pueden sembrar coca. No saben sembrar otro producto 5 No precisa 1 No precisa 1

Base: Total de entrevistados que conocen o han oído hablar del problema de los Base: Total de entrevistados que conocen o han oído hablar del problema de los cocaleros en Tocache (336) cocaleros en Tocache (336)

6. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con el programa de 7. ¿Usted aprueba o desaprueba...? erradicación de cultivos ilegales de coca impulsada por el Estado % % peruano? Aprueba Desaprueba NP Los movimientos de protesta en general 49 47 4 De acuerdo 57 El bloqueo de pistas y carreteras 16 83 1 En desacuerdo 36 Ataques a propiedades / toma de locales 6922 No precisa 7

SIGUE EN LA PÁGINA 5 5

VIENE DE LA PÁGINA 4

AGUSTÍN MANTILLA Y LOS VÍNCULOS CON EL GOBIERNO

9. ¿Agustín Mantilla mantiene vínculos directamente con Alan 8. ¿Usted cree que Agustín Mantilla mantiene vínculos con el % García, con otros miembros del partido o con ambos? % gobierno aprista? Mantiene vínculos directamente con el presidente Alan García 12 Mantiene vínculos con otros miembros del partido 29 Sí cree 56 Mantiene vínculos con ambos 57 No cree 20 No precisa 2 No precisa 24 Base: Total de entrevistados que creen que Agustín Mantilla mantiene vínculos con el gobierno aprista (282)

SEPARACIÓN DE ORGANISMOS ELECTORALES

10. En un proceso electoral, ¿qué le da más confianza...? % Que una institución se encargue de organizar las elecciones y otra institución resuelva las impugnaciones y tachas 50 Que una sola institución se encargue de organizar las elecciones y de resolver las tachas e impugnaciones 46 No precisa 4

11. Para los próximos procesos electorales, ¿qué le da más confianza? (Con tarjeta) % Que el Jurado Nacional de Elecciones, la ONPE y la RENIEC se mantengan como organismos especializados 56 Que el Jurado Nacional de Elecciones, la ONPE y la RENIEC se unifiquen en un solo organismo 41 No precisa 3

EL DOCUMENTAL “EPOPEYA”

12. ¿Conoce o ha oído hablar sobre el documental chileno sobre la guerra del Pacífico llamado Epopeya"? %

Sí conoce 60 No conoce 39 No precisa 1

13. ¿Con relación al documental, qué actitud tiene usted? (Con tarjeta) % Está bien que el gobierno peruano le haya dado importancia porque perjudica nuestras relaciones con Chile 58 El gobierno peruano no debería darle tanta importancia, es sólo un documental 40 No precisa 2

Base: Total de entrevistados que conocen o han oído hablar sobre el documental chileno sobre la guerra del Pacífico llamado Epopeya (301)

14. ¿Le gustaría o no ver el documental chileno Epopeya"? % Sí 81 No 19

Base: Total de entrevistados que conocen o han oído hablar sobre el documental chileno sobre la guerra del Pacífico llamado Epopeya (301)