B.O. DE CÁCERES Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 Página 57

LADRILLAR

Anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Casares de , en sesión ordinaria celebrada el día 27 de marzo de 2012 acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.° 1/2011 del Presupuesto en vigor en la modalidad de crédito extraordinario, financiado con cargo [a nuevos y/o mayores ingresos] con el siguiente resumen por capítulos: Presupuesto de Gastos

CAPITULO DESCRIPCIÓN CONSIGNACIÓN INICIAL CONSIGNACIÓN DEFINITIVA

1 Gastos de personal 95.093,00 106.768,00 4 Transferencias corrientes 6.700,00 8.550,00 6 Inversiones reales 14.542,77 52.867,53 7 Transferencias de capital 6.100,00 6.900,00

Presupuesto de Ingresos

CAPITULO DESCRIPCIÓN CONSIGNACIÓN INICIAL CONSIGNACIÓN DEFINITIVA

4 Transferencias corrientes 106.750,00 109.675,00 5 Ingresos patrimoniales 65.080,00 90.230,00 7 Transferencias de capital 3.500,00 28.074,76

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Ladrillar, 17 de abril de 2012.- El Alcalde, Miguel Angulo Pino. 2329

NAVEZUELAS TARIFA: SUMINISTRO DE AGUA: CONSUMOS. Edicto · Los 25 primeros metros cúbicos consumidos Transcurrido el plazo de exposición al público del cada tres meses, 3.00 euros. acuerdo provisional, adoptado por el Pleno en sesión extraordinaria del día 23 de febrero de 2012, de modifica- · De 25 a 50 metros cúbicos consumidos cada ción de las siguientes Tasas y de sus correspondientes tres meses, 0.48 euros/m3. Ordenanzas Fiscales Reguladoras, sin que se hayan presentado reclamaciones, dicho acuerdo se eleva a · De 50 metros cúbicos en adelante, 0.60 euros/ definitivo de conformidad con lo dispuesto en el art. 17 del m3. R. D. L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, Se hace constar igualmente, que estos precios no publicándose a continuación sus textos íntegros: llevan incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, por lo que en cada caso dichas tarifas se verán ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR incrementadas por el tipo vigente en cada momento. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA A DOMICILIO DERECHOS DE ENGANCHE Y ACOMETIDA. Se modifica el artículo 3 de la Ordenanza Fiscal reguladora, que queda redactado del siguiente modo: · Al iniciarse el servicio o cada vez que se resta- blezca en todo el término municipal 50.00 euros.» «Artículo 3.- Cuantía. Las cuantías de la tasa reguladora de esta orde- ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA nanza será la fijada en las tarifas contenidas en el PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO aportado siguiente. Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. Página 58 Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 B.O. DE CÁCERES

Se modifica el artículo 4 de la Ordenanza Fiscal ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR reguladora, que queda redactado del siguiente modo: EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS O AUTORIDADES LOCALES A INSTANCIA DE PARTE. «Artículo 4.- Cuota tributaria. Se modifica el artículo 6 de la Ordenanza Fiscal 1. La cuota correspondiente a la concesión de la reguladora, que queda redactado del siguiente modo: licencia o autorización de acometida a la red de alcan- tarillado se exigirá por una sola vez y consistirá en la «Artículo 6.- Tarifa. cantidad fija de CINCUENTA (50.00) euros. · Certificaciones en general, informes de la Alcal- día, Autorizaciones, etc.: 1.00 €. 2. La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de alcantarillado es la siguiente: · Certificaciones literales de acuerdos (de Pleno, Comisión de Gobierno, etc.): 3.00 € - DOMESTICOS: 3 euros/trimestre. - INDUSTRIALES: 3 euros/trimestre. · Certificados e Informes del Ayuntamiento, que sea posible facilitar, y reúnan las siguientes circuns- Estas cuotas serán irreducibles y su cobro se tancias: efectuará mediante recibos trimestrales.» - Antigüedad superior a cinco años: 5.00 € ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS - Especial dificultad para la recabación de datos: EXIGIDAS POR LA LEGISLACIÓN DEL SUELO Y OR- 5.00 € DENACIÓN URBANA. · Compulsas, por unidad, a: 0,60 €. Se modifica el artículo 6 de la Ordenanza Fiscal reguladora, que queda redactado del siguiente modo: · Por iniciación de cualquier clase de expediente, a instancia de parte: 3.00 €. «Artículo 6.- Cuota tributaria. · Por Licencias o permisos otorgados por el - Por Obras, instalaciones y construcciones en Pleno, la Comisión de Gobierno o la Alcaldía, será la general, incluidas las demoliciones, y los movimien- que figure en la respectiva Ordenanza, pero en su tos de tierras y desmonte, como consecuencia del defecto, regirá la tarifa de: 5.00 €. relleno, vaciado o explanación de solares, el 2% del presupuesto de ejecución material de la obra o insta- · Por documentos urbanísticos (certificación de lación, con un mínimo de 20.00 euros. servicios urbanísticos, informes urbanísticos no exigi- dos en expediente, etc.): 5.00 €.» - Por señalamiento de alineaciones y rasantes, por cada metro lineal de fachada o fachadas de inmue- bles, 5.00 euros/ml, con un mínimo de 30.00 euros. ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CASAS DE BAÑOS, DUCHAS, - Parcelaciones y segregaciones PISCINA E INSTALACIONES DEPORTIVAS Y OTROS SERVICIOS ANÁLOGOS. 1. Las parcelaciones, reparcelaciones y segrega- ciones en suelo urbano, 30.00 euros por cada nueva Se modifica el artículo 3 de la Ordenanza reguladora, parcela resultante. que queda redactado del siguiente modo:

2. Las segregaciones en terreno no urbanizable, «Artículo 3.- CUANTIA. 30.00 euros por cada nueva finca resultante. 1. La cuantía de la tasa regulada en esta ordenan- za será fijada en la tarifa contenida en el apartado - Por obras menores: 2% sobre el presupuesto siguiente, para cada uno de los distintos servicios o de la obra, con un mínimo de 20.00 euros. actividades.

- Por expedición de licencia de primera ocupa- 2. La tarifa de esta tasa por persona será la si- ción: guiente:

· Edificios destinados a viviendas: 50.00 euros. ENTRADAS. Días laborables Domingos · Edificios destinados a uso comercial, indus- y festivos trial, y de servicios: 80.00 euros. Niños menores de 4 años Exentos Exentos Niños (de 4 a 14 años) 1.50 € 1.50 € Adultos 2.00 € 2.00 € - Por expedición de cédulas de Habitabilidad: Mayores de 65 años empadronados 120.00 euros.» en Exentos Exentos B.O. DE CÁCERES Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 Página 59

ABONO INDIVIDUAL TEMPORADA: Se modifica el artículo 3 de la Ordenanza reguladora, que queda redactado del siguiente modo: Niños menores de 4 años Exentos Niños (de 4 a 14 años) 20.00 € «Artículo 3.- Cuantía. Adultos 40.00 € Mayores de 65 años empadronados 1. La cuantía de la tasa regulada en esta ordenan- en Navezuelas Exentos za será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente. Ordenanza de la tasa por la prestación del servicio de fotocopiadora y telefax. 2. Las tarifas de la tasa serán las siguientes:

Se modifica el artículo 3 de la Ordenanza reguladora, · Tarifa primera. Mercado semanal: que queda redactado del siguiente modo: - Hasta 10 metros lineales 2.50 euros por puesto. - Exceso: 0.50 euros metro lineal y día «Artículo 3.- CUANTÍA. · Tarifa segunda. Puestos de Ferias, Fiestas, 1. La cuantía de la tasa público regulada en esta Navidad y Semana Santa, Parques de atracciones, ordenanza será fijada contenida en el apartado si- Rodaje cinematográfico y otras instalaciones: 15.00 guiente, para cada uno de los distintos servicios o euros por atracción o instalación y día.» actividades. DISPOSICION FINAL: Las presentes modificacio- 2. La tarifa de esta tasa, será la siguiente: nes, que fueron aprobadas por el Ayuntamiento Pleno en sesión extraordinaria celebrada el día 23 de febrero a) Por el servicio de fotocopiadora. de 2012, entrarán en vigor el mismo día de su publica- - Cada copia de DIN A-4: 0.15 euros. ción en el Boletín Oficial de la Provincia, y serán de - Cada copia de DIN A-3: 0.15 euros aplicación a partir de esa misma fecha, permanecien- do en vigor hasta su modificación o derogación expre- b) Por el servicio de telefax. sa. - Envíos: Provincial: 0.60 euros, a partir del segundo folio Contra este Acuerdo, conforme al artículo 19 del 0.30 €/folio. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el Interprovincial: 0.60 euros, a partir del segundo folio que se aprueba el Texto Refundido de la Ley 0.30 €/folio. Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá inter- Internacionales: 1.00 euro/folio. poner por los interesados recurso contencioso-admi- nistrativo ante el Tribunal Superior de , en - Recepción: el plazo de dos meses contados a partir del día siguien- Por cada folio 0.15 euros.» te al de la publicación de este edicto en el «Boletín Oficial de la Provincia». Ordenanza Reguladora de la tasa por la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio. En Navezuelas, a 17 de abril de 2012.- El Alcalde- Presidente, Carlos Javier Ríos Peromingo. Se modifica el artículo 5 de la Ordenanza reguladora, 2333 que queda redactado del siguiente modo: NAVEZUELAS «Artículo 5.- La cuota tributaria será calculada de conformidad con el baremo establecido en la siguiente Edicto tarifa: Al no haberse presentado reclamaciones durante RENTA.- MENSUAL / PERSONA el plazo de exposición al público, queda (COSTE DEL SERVICIO CON UN MINIMO DE 20 automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo ple- HORAS / MES nario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de la tasa por tramitación de documentos · Hasta 250.00 euros: EXENTOS. a través dela oficina integrada de recepción y registro · De 251.00 a 450.00 euros: 45.00 euros / mes. (ventanilla única), cuyo texto íntegro se hace público, · De 451.00 a 600.00 euros: 50.00 euros / mes. para su general conocimiento y en cumplimiento de lo · De 601.00 a 900.00 euros: 55.00 euros / mes. dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de · De 901.00 euros en adelante: 60.00 euros / mes.» abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

ORDENANZA REGULADORA DE LA tasa por insta- Ordenanza Reguladora de la tasa por tramitación lación de puestos, barracas, casetas de venta, espec- de documentos a través de la oficina integrada de táculos, atracciones o recreo, situados en terreno de recepción y registro (Ventanilla Única). uso público local así como industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico. Página 60 Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 B.O. DE CÁCERES

Artículo 1. – Fundamento y Naturaleza. Las tarifas de la tasa se estructuran en los aparta- dos siguientes: En uso de las facultades concedidas por los artícu- los 133.2 y 142 de las Constitución y por el artículo 106 Documento Euros de la Ley 7/1985 de 2 abril, Reguladora de la Bases de Para sobre normal 3.00 Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en Para sobre tamaño cuartilla 3.50 los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/ Para sobre tamaño folio 4.00 2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Artículo 7.– Devengo. Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayunta- miento establece la Tasa por tramitación de documen- Se devenga la Tasa y nace la obligación de contri- tos a través de la ventanilla única oficina integrada de buir cuando se presente el documento o documentos recepción y registro (ventanilla única) del Ayuntamiento de que se trate para su tramitación ante la oficina de Navezuelas, que se regirá por la presente Ordenan- integrada de recepción y registro del Ayuntamiento de za Fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el Navezuelas (ventanilla única). articulo 20 y siguientes del citado Real Decreto Legis- lativo. Artículo 8.– Declaración e ingreso.

Artículo 2.– Hecho imponible. 1. La exacción de la tasa podrá realizarse ante el Servicio de recaudación del Ayuntamiento o mediante 1. Constituye el hecho imponible de la Tasa de la ingreso en alguna cuenta corriente de cualquiera de actividad administrativa desarrollada con motivo de la las entidades existentes en el municipio de Navezuelas tramitación, a instancia de parte, de la documentación de la que sea titular el Ayuntamiento. que se presente ante la oficina integrada de recepción y registro del Ayuntamiento de Navezuelas (ventanilla 2. La tramitación del documento o documentos única), incluida mediante protocolo de adhesión al presentados para su tramitación ante la oficina inte- Convenio Marco entre la Administración General del grada de recepción y registro del Ayuntamiento de Estado y la Comunidad Autónoma de Extremadura Navezuelas (ventanilla única), sólo serán tramitados para la implantación de una red de oficinas de atención previa acreditación del pago de la tasa correspondien- personalizada al ciudadano en el ámbito territorial de te. Extremadura. Artículo 9.– Infracciones y sanciones. 2. A estos efectos, se entenderá tramitada a instan- cia de parte cualquier documentación administrativa En todo lo relativo a la calificación de infracciones que haya sido provocada por el particular o redunde en tributarias, así como de las sanciones que a las mis- su beneficio, aunque no haya mediado solicitud expre- mas correspondan a cada caso, se estará a lo dis- sa del interesado. puesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria.» Artículo 3.- Sujeto pasivo.

Son sujetos pasivos contribuyentes las personas DISPOSICION FINAL: La presente ordenanza, que físicas y jurídicas y las entidades a que se refiere el fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión artículo 33 de la Ley General Tributaria que soliciten, extraordinaria celebrada el día 23 de febrero de 2012, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del entrará en vigor el mismo día de su publicación en el documento o expediente de que se trate. Boletín Oficial de la Provincia, y serán de aplicación a partir de esa misma fecha, permaneciendo en vigor Artículo 4.– Responsables. hasta su modificación o derogación expresa.

Responderán solidariamente de las obligaciones Contra este Acuerdo, conforme al artículo 19 del tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Ley General Tributaria. Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá inter- poner por los interesados recurso contencioso-admi- Artículo 5.– Cuota tributaria. nistrativo ante el Tribunal Superior de Extremadura, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguien- La cuota tributaria se determinará por una cantidad te al de la publicación de este edicto en el «Boletín fija señalada según las características de los docu- Oficial de la Provincia». mentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la Tarifa que contiene el artículo siguiente. En Navezuelas, a 17 de abril de 2012.- El Alcalde- Presidente, Carlos Javier Ríos Peromingo. Artículo 6.- Tarifas. 2335 B.O. DE CÁCERES Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 Página 61

NAVEZUELAS Salvo precepto legal expreso en contrario, la res- ponsabilidad será siempre subsidiaria. Edicto En relación a la responsabilidad solidaria y subsi- Al no haberse presentado reclamaciones durante diaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, el plazo de exposición al público, queda respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/ automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo ple- 2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. nario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de Artículo 5. Exacciones Subjetivas y Bonificaciones. Cementerio Municipal, cuyo texto íntegro se hace públi- co, para su general conocimiento y en cumplimiento de Estarán exentos del pago de la tasa: lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. · Los enterramientos de los cadáveres de po- bres de solemnidad. « ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA · Las inhumaciones que son ordenadas por la POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CEMENTERIO Autoridad judicial o administrativa. MUNICIPAL. Artículo 6. Cuota. Artículo 1. Fundamento Legal y Naturaleza. La cuota tributaria se determinará por aplicación de En uso de las facultades contenidas en los artícu- la siguiente tarifa: los 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuer- do con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley · Nichos de propiedad municipal para vecinos 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del empadronados, para todas las filas de nichos y altu- Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en ras: 500.00 €. los artículos 15 a 27, y 57 del Real Decreto Legislativo · Nichos de propiedad municipal para vecinos no 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto empadronados que soliciten enterramiento en refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Navezuelas, para todas las filas de nichos y alturas: Locales, esta Ordenanza regula la tasa por la utiliza- 700.00 €. ción del servicio de cementerio municipal. · Por reapertura de nichos: 250.00 €

Artículo 2. Hecho Imponible. Artículo 7. Devengo.

Constituye el hecho imponible de la tasa la presta- La tasa se devengará desde el mismo momento en ción de los servicios de Cementerio municipal, y la que se solicite la autorización o el servicio pretendido, asignación de espacios para enterramientos; permi- naciendo por tanto la obligación de contribuir. sos de construcción de nichos, panteones o sepultu- ras; ocupación de los mismos; movimiento y coloca- La tasa se devenga cuando se presente la solicitud ción de lapidas, cruces, verjas y adornos; conservación que inicie la actuación, que no se realizará sin que se de los espacios destinados al descanso de los difun- haya efectuado el pago correspondiente. tos, transmisión de licencias, autorización y cuales- quiera otros que, de conformidad con lo establecido Artículo 8. Derecho Funerario. por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, sean procedentes o se autoricen a instancia de parte. Cualquier clase de sepultura o nicho que, por cualquier causa, quede vacante, revertirá a favor del Artículo 3. Sujeto Pasivo. Ayuntamiento.

Son sujetos pasivos los solicitantes de la autoriza- El derecho que se adquiere mediante el pago de la ción, o de la prestación del servicio o los titulares del tarifa correspondiente a sepulturas o nichos de los derecho funerario, las herencias yacentes y los obliga- llamados perpetuos, no es el de la propiedad física del dos a prestarse alimentos. terreno, sino el de conservación a perpetuidad de los restos inhumados en dichos espacios. Hecha la partición hereditaria, será responsable subsidiario cualquiera de los herederos. Las transmisiones del derecho de propiedad de toda clase de sepulturas o nichos, podrán hacerse Artículo 4. Responsables. dentro del cuarto grado de parentesco, directo y cola- teral. En ningún caso, el derecho que transfiere el Responderán de la deuda tributaria los deudores Ayuntamiento a los particulares podrá ser objeto de principales junto a otras personas o entidades. A estos comercio. efectos se considerarán deudores principales los obli- gados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley Las permutas de los derechos de un sepulcro por otro, 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. se podrán realizar, previa autorización del Ayuntamiento. Página 62 Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 B.O. DE CÁCERES

Artículo 9. Impago de Recibos. CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL Para aquellas cuotas y recibos que no puedan ser Artículo 1.- Objeto cobrados, se aplicará lo establecido en el Reglamento General de Recaudación. CAPÍTULO II.- PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES, ESCRITOS Y COMUNICACIONES Artículo 10. Infracciones y Sanciones Artículo 2.- Lugares de presentación Artículo 3.- Medios de presentación La falta de pago de las tasas establecidas en esta Artículo 4.- Efectos de la presentación Ordenanza determinará la caducidad de todos los Artículo 5.- Modelos y sistemas normalizados de derechos que el titular tenga sobre la sepultura de solicitud cualquier denominación pudiendo ser exhumados los Artículo 6.- Aceptación y registro de documentos restos mortales que contengan los enterramientos de Artículo 7.- Recibos de presentación cualquier clase. Artículo 8.- Presentación irregular de documentos

En todo lo referente a infracciones y sanciones, CAPITULO III.- EXPEDICIÓN DE COPIAS DE DO- será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, CUMENTOS General Tributaria, en concreto los artículos 181 y Artículo 9.- Aportación de documentos originales al siguientes, y las disposiciones que la desarrollen.» procedimiento Artículo 10.- Aportación de copias compulsadas al procedimiento DISPOSICION FINAL: La presente ordenanza, que fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión CAPÍTULO IV.- OFICINAS DE REGISTRO. extraordinaria celebrada el día 23 de febrero de 2012, Artículo 11.- Consideración como órganos admi- entrará en vigor el mismo día de su publicación en el nistrativos Boletín Oficial de la Provincia, y serán de aplicación a Artículo 12.- Oficinas de Registro generales y auxi- partir de esa misma fecha, permaneciendo en vigor liares hasta su modificación o derogación expresa. Artículo 13.- Funciones de las oficinas de registro Artículo 14.- Asientos Contra este Acuerdo, conforme al artículo 19 del Artículo 15.- Prioridad temporal Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el Artículo 16.- Días y horarios de apertura de las que se aprueba el Texto Refundido de la Ley oficinas de registro Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá inter- Artículo 17.- Garantía del registro poner por los interesados recurso contencioso-admi- nistrativo ante el Tribunal Superior de Extremadura, en CAPÍTULO V.- REGISTRO ELECTRÓNICO el plazo de dos meses contados a partir del día siguien- Artículo 18.- Sede electrónica del Ayuntamiento de te al de la publicación de este edicto en el «Boletín Navezuelas Oficial de la Provincia». Artículo 19.- Publicación electrónica de anuncios o edictos En Navezuelas, a 17 de abril de 2012.- El Alcalde- Artículo 20.- Registro electrónico del Ayuntamiento Presidente, Carlos Javier Ríos Peromingo. de Navezuelas 2336 Artículo 21.- Requisitos técnicos necesarios para la utilización del registro. NAVEZUELAS Artículo 22.- Ámbito de aplicación del Registro Elec- trónico Anuncio Artículo 23.- Acreditación de la identidad. Artículo 24.- Voluntariedad de la presentación elec- Al no haberse presentado reclamaciones durante trónica. el plazo de exposición al público, queda automática- Artículo 25.- Modelos normalizados de solicitudes, mente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial escritos y comunicaciones y acceso al Registros Elec- aprobatorio del Reglamento del Registro General de trónico. Entrada y Salida de Documentos y de la creación y Artículo 26.- Días y horario de apertura del Registro funcionamiento de los Registros Auxiliares, cuyo texto Electrónico íntegro se hace público, para su general conocimiento Artículo 27.- Uso de la firma electrónica y certifica- y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de dos admitidos. la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases Artículo 28.- Anotaciones en el Registro Electrónico. del Régimen Local. Artículo 29.- Acuse de recibo Artículo 30.- Presentación de documentación com- REGLAMENTO DEL REGISTRO GENERAL DE plementaria. ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTOS Y DE LA CREA- Artículo 31.- Notificaciones electrónicas CIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS REGISTROS Artículo 32.- Gestión de documentos electrónicos. AUXILIARES DEL MISMO Artículo 33.- Conservación de los documentos elec- trónicos en los archivos de oficina. B.O. DE CÁCERES Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 Página 63

Artículo 34.- Archivo definitivo cho a relacionarse con las Administraciones Públicas Artículo 35.- Responsabilidad por medios electrónicos regulando a su vez los aspec- tos básicos de la utilización de las tecnologías de la Disposición adicional primera.- Entrada en funcio- información en la actividad administrativa, tanto en las namiento del Registro Electrónico. relaciones entre administraciones públicas como en las relaciones de los ciudadanos con las mismas. Disposición adicional segunda.- Habilitación de Esta nueva Ley ha derogado los preceptos que sobre desarrollo. registro electrónico contenía la Ley 30/1992, amplian- do los derechos de los ciudadanos. Disposición adicional tercera.- Registro de usua- rios No obstante, la plena efectividad de los derechos recogidos en la citada Ley 11/2007 tienen demorada Disposición adicional cuarta.- Garantías generales. su plena eficacia, para el ámbito local, a 31 de diciem- bre de 2009 y siempre que lo permitan sus disponibi- Disposición adicional quinta.- Compulsa electróni- lidades presupuestarias (disposición final tercera, ca de documentos y expedición de copias auténticas. apartado 4.º) En tanto estas condiciones se producen, es necesario avanzar en la implantación de un registro Disposición final.- Entrada en vigor. electrónico, que, aun sin reconocer plenamente los derechos de la citada Ley, sea un paso previo que Disposición transitoria primera. permita el reconocimiento de los derechos del ciuda- dano en los plazos que la Ley prevé. Disposición transitoria segunda. La Ley 11/2007, como ya lo hizo la Ley 30/1992 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS obliga en su artículo 25 a que la creación de los registros electrónicos se haga mediante disposicio- Los registros de documentos prestan un servicio nes normativas, lo que implica la necesidad de apro- fundamental en el desenvolvimiento normal de la ac- bar un reglamento conforme a los trámites previstos en tuación administrativa, tanto en el ámbito de su funcio- la legislación de régimen local. Incluso la Ley en su namiento interno como en su relación con los adminis- artículo 24.3 establece la obligación para todas las trados. administraciones públicas de que exista un registro electrónico en cada Administración Pública, obliga- La Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen ción que este Ayuntamiento pretende cumplir con la Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- creación del registro electrónico y la aprobación del dimiento Administrativo Común (modificado por la Ley presente reglamento. 4/1999, de 13 de enero), garantiza, en su artículo 35, letras c), e), f), g) y h), el derecho de los ciudadanos a Así, la presentación por vía telemática de solicitu- la presentación de documentos estableciendo en su des, escritos, comunicaciones y notificaciones requie- artículo 38 las líneas fundamentales a las que deben re como premisa indispensable la previa creación de acomodarse los registros de los órganos administra- un Registro Electrónico que se ocupe de la recepción tivos. Este último precepto atiende a dos objetivos y remisión de los mismos. fundamentales: en primer lugar, ofrecer una constan- Por su parte, el artículo 146 del Real Decreto 2568/ cia a los ciudadanos de sus relaciones documentales 1986, de 28 de noviembre por el que se aprueba el con la Administración y, con ello, la garantía de sus Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régi- derechos y, en segundo lugar, satisfacer las necesida- men Jurídico de la Administración Local establece que des de toda organización pública en lo que a ordena- el procedimiento administrativo de las Entidades Lo- ción de sus entradas y salidas se refiere. cales, se rige, entre otras normas, por los reglamentos sobre procedimiento administrativo que aprueban las Dicha norma instó a las Administraciones Públicas entidades locales, en atención a la organización pecu- a que promovieran la incorporación de técnicas elec- liar que hayan adoptado, formando parte del mismo los trónicas, informáticas y telemáticas en el desarrollo de actos administrativos relacionados con la fase de su actividad y el ejercicio de sus competencias. Asi- iniciación del procedimiento y en particular los relativos mismo, el artículo 38.9 de esta ley habilitó para la a la presentación de documentos e instancias en los creación de registros Electrónicos que facilitaran e Registros Municipales. impulsaran las comunicaciones entre las Administra- ciones Públicas y los ciudadanos, y, de igual modo, el Por lo tanto, en cumplimiento de la normativa legal, artículo 59.3 de la reiterada ley contempló los requisi- se pretende la descentralización del Registro General tos para la práctica de las notificaciones telemáticas. mediante la creación de oficinas de registro auxiliares, asumir el compromiso de publicar y mantener actua- Por su parte, la Ley 11/2007, de 22 de junio, de lizada una relación de oficinas de registro propias o acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios concertadas, así como sus sistemas de acceso y Públicos, modificando en parte las previsiones de la comunicación y los horarios de funcionamiento. Asi- Ley 30/1992, ha reconocido a los ciudadanos el dere- mismo, se pretende la creación de un marco jurídico Página 64 Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 B.O. DE CÁCERES que facilite la extensión y utilización de las nuevas los documentos originales previa compulsa de sus tecnologías junto con la consecución de las finalida- copias cuando aquellos no deban obrar en el procedi- des propias de todo Registro, estableciendo la regu- miento. lación del Registro General, de la sede electrónica y la c) El régimen de las oficinas de registro municipales. creación del Registro electrónico y su regulación con d) La creación y regulación del funcionamiento del arreglo a las prescripciones de la Ley 11/2007. Registro Electrónico del Ayuntamiento, así como el establecimiento de los requisitos y condiciones que En este sentido, se aborda la creación de un Regis- habrán de observarse en la presentación, recepción tro Electrónico en el ámbito del Ayuntamiento de Nave- de solicitudes, escritos, y comunicaciones que se zuelas, configurándolo como un registro auxiliar del transmitan por medios telemáticos. registro general del Ayuntamiento, acometiendo la 2. El presente Reglamento se dicta en desarrollo regulación de los criterios generales para la presenta- de los artículos 35 c), 38, 46 y 70.3 de la Ley 30/1992, ción telemática de formularios, escritos, solicitudes y de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Admi- comunicaciones y la determinación de los procedi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administra- mientos y actuaciones a los que resulta de aplicación. tivo Común así como del artículo 53 de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen La presentación de formularios, solicitudes, escri- Local y artículo 151 y siguientes del Real Decreto 2568/ tos y comunicaciones por vía telemática se establece 1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el en esta norma como una vía voluntaria para el intere- Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régi- sado. men Jurídico de la Administración Local Y Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudada- Asimismo, el reglamento se enmarca en el conve- nos a los Servicios Públicos. nio de colaboración con la Diputación Provincial de 3. El Registro General de Entrada y Salida de este Cáceres, por el cual se ha puesto a disposición de esta Ayuntamiento depende directamente de la Secretaría entidad local la herramienta informática precisa para General del mismo. la implantación del Registro Electrónico. CAPÍTULO II En cuanto al fechado electrónico en las presenta- PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES, ESCRITOS ciones de documentos en el registro electrónico, Y COMUNICACIONES. tanto en el momento de puesta a disposición del interesado como en su recepción, se realizará a Artículo 2.- Lugares de presentación. través del servidor de Diputación de Cáceres que se 1. Sin perjuicio de los lugares en que, de confor- encontrará sincronizado con el Real Observatorio de midad con lo establecido en el artículo 38 de la ley 30/ San Fernando. 1992, de 26 de noviembre, los ciudadanos tienen derecho a presentar las solicitudes, escritos y comu- El Registro cumplirá los criterios de disponibilidad, nicaciones dirigidos a este Ayuntamiento, éstos po- autenticidad, integridad, confidencialidad y conserva- drán presentar los mismos tanto en las oficinas muni- ción de la información. cipales del Registro General y registros descentraliza- dos como a través del Registro Electrónico en los De esta forma, el sistema de registro diseñado términos recogidos en este Reglamento. resulta coherente con una administración pública local 2. Igualmente, en los términos señalados en el moderna, eficaz y racional, cuyas normas de funciona- apartado anterior, los ciudadanos podrán presentar en miento se inspiran en los principios de legalidad, el Registro General y en los registros auxiliares cuantos celeridad y seguridad jurídica. escritos y comunicaciones sean dirigidos a las Admi- nistraciones Públicas con las que este Ayuntamiento CAPÍTULO I tenga suscrito el convenio a que se refiere el artículo 38.4 DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL. de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Todo ello en Artículo 1.- Objeto. virtud de los Acuerdos de Pleno de 29 de enero de 2001, 1. Es objeto del presente Reglamento la regula- de adhesión al Convenio Marco entre la Administración ción, en el ámbito del Ayuntamiento de Navezuelas, de: General del Estado y la Comunidad Autónoma de Extre- a) La presentación por los ciudadanos de solicitu- madura y Resolución de 20 de junio de 2006, de adhe- des, escritos, comunicaciones así como de los docu- sión al Convenio Marco entre la Diputación Provincial de mentos que las acompañen, dirigidas al Ayuntamien- Cáceres y las Entidades Locales de la Provincia para la to, o a aquellas Administraciones con las que el Ayun- Colaboración en la Progresiva Implantación de un Sis- tamiento tenga suscrito el convenio al que se refiere el tema Intercomunicado de Registros entre la Diputación artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Provincial y las Entidades Locales del Ámbito Territorial b) El ejercicio por los ciudadanos de sus derechos de la Provincia de Cáceres, recogidos ambos como a la obtención de un recibo de las solicitudes, escritos Anexo de este Reglamento. y comunicaciones que dirijan al Ayuntamiento; a la expedición por ésta Administración de copias selladas Artículo 3.- Medios de presentación. de los documentos originales que aporten y deban 1. La presentación de solicitudes, escritos, comu- obrar en el procedimiento; así como a la devolución de nicaciones y documentos en cualquiera de los lugares B.O. DE CÁCERES Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 Página 65 previstos en el apartado 1 del artículo anterior se podrá 2. De acuerdo con lo establecido en el artículo efectuar tanto en soporte papel (incluido el Fax) como 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régi- en formato electrónico. men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, también se Artículo 4.- Efectos de la presentación. deberán aceptar los documentos dirigidos a cualquier 1. La fecha de entrada de las solicitudes, escritos otra Administración Pública con la que el Ayuntamiento y comunicaciones dirigidos al Ayuntamiento en los haya suscrito un convenio a este efecto, para lo cual lugares previstos en el artículo 2 de este Reglamento deberá cumplimentarse el modelo de instancia esta- producirá efectos en cuanto al cumplimiento de los blecido al efecto. plazos de los ciudadanos, tanto en lo que se refiere a 3. Los documentos que no cumplan las citadas sus relaciones con el Ayuntamiento como a las Admi- características se deben rechazar. nistraciones con las que este Ayuntamiento tenga 4. En ningún caso se registrarán los siguientes suscrito el Convenio a que se refiere el artículo 38.4 de documentos: la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. La fecha de a) La publicidad, información comercial o análo- presentación en cualquier oficina del Registro de En- gos. trada tendrá igualmente el carácter de fecha de inicio b) Los escritos o comunicaciones internas del del plazo para resolver en el caso de los escritos y Ayuntamiento. comunicaciones dirigidos al Ayuntamiento. c) Los documentos anónimos. 2. En el caso de las Administraciones que han d) Los escritos que manifiestamente versen so- suscrito con el Ayuntamiento el convenio a que se bre cuestiones ajenas a los órganos o competencias refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de del Ayuntamiento, salvo que vayan dirigidos a otras noviembre, la fecha de entrada de las solicitudes, Administraciones Públicas. escritos y comunicaciones a las que se refiere el e) La documentación dirigida nominalmente a apartado anterior en las oficinas de registro del órgano cualquier persona que forme parte del Ayuntamiento, competente para su tramitación producirá como efecto aunque se indique el cargo que ocupa. Esta documen- el inicio del cómputo de los plazos que haya de cumplir tación será enviada a la persona correspondiente, la Administración, y en particular del plazo máximo para quien deberá verificar si es un documento registrable. notificar la resolución expresa. En caso afirmativo, se entregará al Registro para que se proceda a efectuar el correspondiente asiento. Artículo 5.- Modelos y sistemas normalizados de Todo ello sin perjuicio de la constancia plena de la solicitud. existencia de autorización personal de forma escrita y 1. El Ayuntamiento establecerá modelos norma- formal para la apertura de la documentación. lizados de solicitudes para uso por los vecinos e f) La documentación complementaria que se interesados en los procedimientos en los que este acompañe al documento que es objeto de registro. Ayuntamiento sea parte. Los citados modelos se g) Los paquetes u objetos que se adjunten a sus encontrarán a disposición de los interesados en las documentos de remisión. Oficinas del Registro, tanto general como auxiliares, 5. Los documentos debidamente registrados se efectuándose su más amplia difusión a través de los remitirán al Departamento al que corresponda su medios telemáticos e informáticos de los que dispon- tramitación, si dicho Departamento considera que ese ga el Ayuntamiento. documento no debe ser tramitado por él, lo remitirá al 2. La aprobación de los modelos y sistemas nor- Departamento que considere competente sin tener malizados de solicitud, sellos, recibos de presenta- que pasar de nuevo por el Registro. Únicamente comu- ción y cualesquiera otros documentos normalizados nicará al Registro, de la forma más ágil posible, la recogidos en el presente Reglamento se efectuará por remisión del documento a otro Departamento. el Alcalde mediante resolución y a propuesta de la Secretaría General, salvo que éstos se contengan en Artículo 7.- Recibos de presentación. las Ordenanzas reguladoras de los procedimientos 1. La expedición de los recibos acreditativos de la cuya titularidad corresponda a esta Corporación. fecha de presentación de cualquier solicitud, escrito o comunicación, a los que se refiere el artículo 70.3 de Artículo 6.- Aceptación y registro de documentos. la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen 1. Las oficinas de registro, tanto la general como Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- las auxiliares, deben aceptar todas las solicitudes, dimiento Administrativo Común, en los lugares seña- escritos y comunicaciones que se les presenten o que lados en el artículo 2 de este Reglamento, se efectuará reciban, siempre que se identifique el emisor del en el mismo momento de la presentación de la solici- documento y que se dirijan a cualquier órgano, servicio tud, escrito o comunicación. o unidad administrativa del Ayuntamiento. Asimismo, 2. Cuando la solicitud, escrito o comunicación se registrarán en el libro de registro de salida todas las esté en soporte papel y la presentación se efectúe por solicitudes, escritos y comunicaciones oficiales, ema- el ciudadano o su representante acompañando una nados de los correspondientes órganos, servicios o copia, el recibo consistirá en la mencionada copia en unidades administrativas y dirigidos a otras adminis- la que se insertará, en la primera página, el sello del traciones públicas o particulares, registro que podrán Registro general del municipio, así como la fecha de hacer todos los órganos, servicios o unidades ad- presentación, previa verificación de la exacta concor- ministrativas del Ayuntamiento. Página 66 Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 B.O. DE CÁCERES dancia entre el contenido de la solicitud, escrito o b) Órgano destinatario del documento original y comunicación original y el de su copia. extracto del objeto, del procedimiento o actuación para 3. No se pondrá el sello del registro a los docu- cuya tramitación se aporta. mentos, proyectos o copias unidos a la solicitud, salvo La oficina de registro llevará un registro expresivo en los casos de que sea obligatoria la aportación de de las copias selladas que expida, en el que anotará originales o copias en los términos recogidos en este los datos señalados en el párrafo anterior. Reglamento. 3. La copia sellada acreditará que el documento 4. Si el ciudadano o su representante no la apor- original se encuentra en poder de la Administración tase, el Encargado del Registro podrá optar por realizar correspondiente, siendo válida a los efectos del ejer- una copia de la solicitud, escrito o comunicación con cicio por el ciudadano del derecho reconocido en el iguales requisitos que los señalados en el párrafo artículo 35 f) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de anterior o por la expedición de un recibo en el que Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y además conste el remitente, el órgano destinatario y del Procedimiento Administrativo Común, así como un extracto del contenido de la solicitud, escrito o para solicitar, en su caso, la devolución del documento comunicación. original una vez finalizado el procedimiento o actuación de acuerdo con lo que disponga la normativa de apli- Artículo 8.- Presentación irregular de documentos. cación. 1. En los casos en que, por entrega personal, se La copia sellada será entregada al Ayuntamiento pretenda presentar una solicitud, escrito o comunica- en el momento en el que el documento original sea ción carente de alguna de las menciones legalmente devuelto al interesado. Si se produjera la pérdida o exigibles, el Encargado del Registro que advierta la destrucción accidental de la copia, su entrega se omisión, deberá indicar verbalmente al interesado la sustituirá por una declaración aportada por el interesa- necesidad de subsanarlo. En todo caso, si las defi- do en la que exponga por escrito la circunstancia ciencias no son sustanciales, se procederá a su regis- producida. tro e impulso. 4. En el caso de que los registros municipales 2. Cuando el interesado pretenda la presentación actúen en ejercicio de los convenios suscritos con las directa de una solicitud, escrito o comunicación dirigido Administraciones Públicas al amparo del artículo 38.4 a la Administración General del Estado, a las Adminis- de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, la documenta- traciones Autonómicas, a otras Administraciones Loca- ción presentada será remitida al órgano al que se les, a los organismos autónomos y entidades de dere- dirige por el interesado quedando en poder de la cho público dependientes de cualquiera de ellas, con Administración municipal exclusivamente copia de la las que el Ayuntamiento no haya suscrito convenio al primera hoja del escrito o solicitud en la que se recoja efecto, el Encargado del Registro advertirá tal deficien- el sello del Registro de Entrada. cia, indicará los registros idóneos y se negará a su recepción y constancia en el Registro del Ayuntamiento. Artículo 10.- Aportación de copias compulsadas al procedimiento. CAPÍTULO III 1. Cuando las normas reguladoras de un proce- EXPEDICIÓN DE COPIAS DE DOCUMENTOS. dimiento o actividad administrativa requieran la apor- tación de copias compulsadas o cotejadas de docu- Artículo 9.- Aportación de documentos originales al mentos originales, el ciudadano podrá ejercer su de- procedimiento. recho a la inmediata devolución de estos últimos por 1. Cuando las normas reguladoras del corres- las oficinas de registro en las que se presente la pondiente procedimiento o actuación administrativa solicitud, escrito o comunicación a la que deba acom- requieran la aportación de documentos originales por pañar la copia compulsada, con independencia del los ciudadanos, éstos tendrán derecho a la expedición órgano, entidad o Administración destinataria. Las por la oficina de registro de una copia sellada del oficinas de registro no compulsarán copias de docu- documento original en el momento de su presenta- mentos originales cuando dichas copias no se acom- ción. La oficina del Registro General no expedirá co- pañen a solicitudes, escritos o comunicaciones pre- pias selladas de documentos originales que no acom- sentadas por el ciudadano. pañen a las solicitudes, escritos o comunicaciones 2. Para el ejercicio de este derecho el ciudadano, presentadas por el ciudadano. previo pago, en su caso, de la tasa correspondiente, 2. Para el ejercicio de este derecho el ciudadano aportará, junto con el documento original, una copia del aportará, junto con el documento original, una copia del mismo. La oficina de registro municipal realizará el mismo. La oficina de registro, previo pago de la tasa cotejo de los documentos y copias, comprobando la correspondiente, cotejará la copia con el documento identidad de sus contenidos, devolverá el documento original, comprobando la identidad de sus contenidos, original al ciudadano y unirá la copia, una vez diligen- unirá el documento original a la solicitud, escrito o ciada con un sello o acreditación de compulsa, a la comunicación al que se acompañe para su remisión solicitud, escrito o comunicación a la que se acompa- al órgano destinatario y entregará la copia al ciudada- ñe para su remisión al destinatario. no, una vez diligenciada con un sello en el que cons- El sello o acreditación de compulsa expresará la tarán los siguientes datos: fecha en que se practicó así como la identificación del a) Fecha de entrega del documento original y lugar órgano que expide la copia compulsada. de presentación. B.O. DE CÁCERES Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 Página 67

3. La copia compulsada tendrá la misma validez llan las funciones recogidas en este Reglamento, que el original en el procedimiento concreto de que se aplicando de forma subsidiaria el Real Decreto 772/ trate, sin que en ningún caso acredite la autenticidad 1999, de 7 de mayo, por el que se regula la presenta- del documento original. ción de escritos y solicitudes ante la Administración 4. Fuera de los casos indicados sólo se compul- General del Estado, expedición de copias y devolución sarán documentos administrativos por la Secretaría de documentos. Municipal, lo que se efectuará exclusivamente en aque- llos casos en que no sea posible la presentación de las Artículo 14.- Asientos. solicitudes a través de los Registros Municipales y sea 1. Cada asiento correspondiente a la recepción o precisa dicha compulsa para la presentación de escri- salida de un documento debe contener, como mínimo, tos y solicitudes a Administraciones Públicas, previo los datos siguientes: abono de la tasa correspondiente y justificación del a) Número de Registro (número correlativo asig- destino de la documentación. nado automáticamente por el sistema). b) Fecha y hora de registro que corresponderá a la CAPÍTULO IV fecha y hora de la Sede Electrónica de acuerdo con el OFICINAS DE REGISTRO. artículo 21 párrafo 7 del presente Reglamento. c) Fecha del documento. Artículo 11.- Consideración como órganos admi- d) Tema: Epígrafe expresivo del tema del docu- nistrativos. mento. 1. Las oficinas descentralizadas del registro del e) Extracto: Resumen explicativo del contenido del Ayuntamiento son unidades administrativas cuya crea- documento que permita entender fácilmente en qué ción, modificación o supresión se efectuará mediante consiste. acuerdo del Pleno de la Corporación. f) Interesado: Identificación de la persona física o 2. Corresponde a la Alcaldía, a propuesta de la jurídica interesada, de acuerdo con la legislación vi- Secretaría General, la aprobación de la modificación gente, en el expediente (de entre los recogidos en la de los lugares de ubicación de las oficinas del registro, base de datos de este Ayuntamiento. Si no apareciera tanto general como auxiliares, de acuerdo con la orde- en esa base de datos el interesado se creará exclusi- nación de los servicios municipales que tienen esta- vamente por el Negociado de Información y Atención al blecidas por la Ley 7/1985, de 2 de abril. Ciudadano). La Alcaldía será igualmente competente para la g) Grupo: Identificación de la unidad administrati- aprobación de la puesta efectiva en funcionamiento de va responsable de la gestión del documento. los Registros Auxiliares, de la suspensión temporal h) Procedencia del documento, con indicación de del funcionamiento de los mismos por causa justifica- la autoridad, Corporación o persona que lo suscribe. da, así como de la limitación de la actividad del Registro i) Resolución del asunto, fecha y autoridad que la Auxiliar a la presentación o registro de salida de docu- haya dictado, y mentos dirigidos o expedidos por un exclusivo depar- j) Observaciones para cualquier anotación que tamento o servicio. en caso determinado pudiera convenir.

Artículo 12.- Oficinas de Registro generales y auxi- 2. Cada asiento relativo a la salida de un docu- liares. mento deberá contener los mismos datos señalados 1. Tiene la consideración de oficina de registro en el apartado anterior. general la situada en las dependencias de la Casa 3. La numeración del registro se iniciará el primer Consistorial sita en la Avda. de Extremadura, nº 50. El día de cada año natural. registro general ejercerá las funciones de recepción El registro de documentos se ha de materializar en y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones un Libro de Registro de entrada y salida, mantenido en para todos los servicios del Ayuntamiento de Nave- soporte electrónico. zuelas. 4. En la validación mecánica de entrada o salida, 2. Las oficinas de registro general serán las que que se imprimirá en la primera página del documento ejerzan las funciones de constancia y certificación en registrado, constará la identificación del registro co- los supuestos de litigios, discrepancias o dudas acer- rrespondiente, el número, que será correlativo en su ca de la recepción o remisión de solicitudes, escritos serie respetando el orden de presentación, y la fecha y comunicaciones. y hora de entrada o salida del documento. 3. La instalación en soporte informático de las oficinas de registro garantizará la plena interconexión Artículo 15.- Prioridad temporal. e integración de la de carácter general y las respectivas 1. Los asientos se anotarán respetando el orden oficinas de carácter auxiliar; estableciendo una única temporal de recepción o salida de solicitudes, escritos numeración correlativa de los asientos en función del y comunicaciones. orden temporal de recepción o salida. 2. Si existiese un documento que por su naturale- za o términos merezca la calificación de urgente, el Artículo 13.- Funciones de las oficinas de registro. Encargado del Registro realizará con la mayor breve- Las oficinas de registro municipales, tanto de ca- dad una fotocopia del mismo y se remitirá directamen- rácter general como las de carácter auxiliar, desarro- te al órgano, servicio o unidad administrativa destina- Página 68 Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 B.O. DE CÁCERES tario del mismo, sin perjuicio del registro y tramitación normas generales, deba llevarse a cabo su anotación ordinaria del escrito original. registral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régi- Artículo 16.- Días y horarios de apertura de las men Jurídico de las Administraciones Públicas y del oficinas de registro. Procedimiento Administrativo Común y disposicio- El régimen de días y horarios de apertura de las nes de desarrollo, no pudiendo ser sustituida esta oficinas del Registro se establecerá mediante resolu- anotación por otras en registros no electrónicos o en ción de la Alcaldía, siendo en la actualidad los siguien- los registros de las aplicaciones gestoras de los tes: procedimientos. - De Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00 horas. 3. El acceso al Registro Electrónico se realizará a través de la sede electrónica del Ayuntamiento me- Artículo 17.- Garantía del registro. diante la conexión a la dirección: http://www.______. El Los Registros deben cerrarse cada día y los asien- Registro Electrónico del Ayuntamiento cumplirá con tos deben quedar ordenados cronológicamente de los principios de disponibilidad, confidencialidad, con- acuerdo con la presentación o la salida de documen- servación y no repudio de la información. tos. En todo caso debe garantizarse la certeza de los 4. La instalación en soporte informático de la ofi- datos registrados. La garantía del registro le corres- cina de Registro Electrónico garantizará la plena inter- ponde a la Secretaría General del Ayuntamiento. conexión e integración de ésta con el Registro General. 5. El funcionamiento del Registro Electrónico del CAPÍTULO V Ayuntamiento se rige por lo establecido en la Ley 11/ REGISTRO ELECTRÓNICO. 2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y, en lo no previsto Artículo 18.- Sede Electrónica del Ayuntamiento de en el presente Reglamento, por lo dispuesto en la Navezuelas. normativa de derecho administrativo que le sea de La sede electrónica del Ayuntamiento de Navezue- aplicación. las será accesible a través de la dirección 6. El Registro Electrónico conservará la documen- www.______, que se corresponde tación electrónica que haya sido admitida, junto con con el sitio web oficial del Ayuntamiento. Dicha sede sus firmas y copia de los certificados que las respalden estará disponible mediante redes de telecomunica- y los datos de registro, todos ellos debidamente orga- ciones cuya titularidad, gestión y administración co- nizados. La información quedará grabada en los ser- rresponde a la Diputación Provincial de Cáceres y vidores habilitados al efecto. El Ayuntamiento realizará dispondrá de sistemas que permitan el estableci- copias de seguridad de la misma en soportes adecua- miento de comunicaciones seguras. dos a tal fin con periodicidad diaria y mensual. 7. El libro de asientos de entrada del Registro Artículo 19.- Publicación electrónica de anuncios o Electrónico deberá ser remitido al Archivo, al objeto de edictos. su conservación conforme a los criterios e instruccio- Los actos y comunicaciones que por disposición nes que se establezcan por la Alcaldía, previo informe legal deban publicarse en tablón de anuncios o por del Responsable del Archivo respecto del procedi- edictos se realizarán simultáneamente en el Tablón miento, periodicidad y medio o soporte. Oficial de Anuncios ubicado en las dependencias de la 8. Cada área o servicio de la Corporación Munici- Casa Consistorial y en la sede electrónica del Ayunta- pal garantizará la integridad, protección y conserva- miento. ción, conforme a las instrucciones de la Alcaldía, res- pecto de todos los documentos electrónicos admiti- Artículo 20.- Registro Electrónico del Ayuntamiento dos, junto con sus firmas y copia de los certificados que 1. Se crea el Registro Electrónico del Ayuntamien- las respalden, así como cualquier otro documento to de Navezuelas, para la recepción y remisión de electrónico que generen, incluida aquella documenta- solicitudes, escritos y comunicaciones, en la forma ción que se digitalice en el Registro General. prevista en el artículo 24 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Artículo 21.- Requisitos técnicos necesarios para la Servicios Públicos. utilización del registro. 1. El acceso de los ciudadanos a través de Internet El Registro Electrónico se configura como un regis- al Registro Electrónico del Ayuntamiento se realizará tro auxiliar del Registro General y por tanto, integrado mediante de un navegador web cuyas especificacio- en el mismo, como servicio de acceso electrónico al nes y protocolos de comunicación estarán disponibles mismo. Las solicitudes, escritos y comunicaciones en la sede electrónica del mismo. realizados por medios electrónicos se asientan en el 2. El acceso a través de Internet al registro electró- Registro General con mención expresa de que la nico del Ayuntamiento deberá ser posible al menos entrada o salida ha sido realizada por medios electró- mediante la utilización de un cliente de protocolo HTTP nicos. 1.0 o superior que visualice correctamente documen- 2. La utilización del Registro Electrónico será obli- tos conformes a la especificación W3C HTML 4.01 o gatoria para la Administración en las relaciones elec- superior. trónicas con los ciudadanos en las que, conforme a las B.O. DE CÁCERES Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 Página 69

Artículo 22.- Ámbito de aplicación. Artículo 24.- Voluntariedad de la presentación elec- 1. El Registro Electrónico del Ayuntamiento única- trónica. mente estará habilitado para la recepción de los formu- La presentación de solicitudes, escritos o comuni- larios, solicitudes, escritos y comunicaciones relativos caciones por medio del Registro Electrónico tendrá a procedimientos y trámites previstos en el anexo I, en carácter voluntario de acuerdo con lo dispuesto en el los que sean competentes para resolver los órganos artículo 27.6 de la Ley 11/2007, siendo alternativa a su del Ayuntamiento, cuya relación figurará asimismo en utilización la prevista y en los lugares señalados en el la página web del Registro Electrónico y sin perjuicio artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de de lo dispuesto en la disposición transitoria única de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y este Reglamento. En particular las siguientes: del Procedimiento Administrativo Común, salvo lo in- a) La recepción de formularios, escritos, solicitu- dicado en el apartado 4 del artículo 22. des, comunicaciones, así como la práctica de notifica- ciones telemáticas. Artículo 25.- Modelos normalizados de solicitudes, b) Cualquier solicitud, escrito o comunicación dis- escritos y comunicaciones y acceso al Registro Elec- tintos de los mencionados en el apartado anterior, trónico. dirigidos al Ayuntamiento. 1. La presentación de solicitudes, escritos y co- c) Cualesquiera otras que se le atribuyan legal o municaciones ante el Ayuntamiento de Navezuelas, reglamentariamente. mediante el Registro Electrónico deberá llevarse a 2. Cuando el interesado presente ante el Registro cabo utilizando los modelos normalizados a los que se Electrónico del Ayuntamiento solicitudes, escritos y accederá a través de la sede electrónica. comunicaciones no incluidos en el ámbito de aplica- En los modelos normalizados se indicarán los ción de este Reglamento y en el Anexo I del mismo, o campos que deben ser completados obligatoriamen- que no cumplan con los requisitos exigidos o se te para que las solicitudes, escritos y comunicaciones detecten anomalías técnicas en la transmisión tele- sean aceptados en el Registro Electrónico. La sede electrónica del Ayuntamiento, incluirá de mática de los documentos, tal presentación no produ- forma sistemática y ordenada la relación actualizada cirá efecto alguno, y se tendrá por no realizada. En tal de los procedimientos y trámites que se especifican en caso, se comunicará al interesado tal circunstancia, el Anexo I. indicándosele los registros y lugares habilitados para Los procedimientos y trámites a que se refiere este la presentación conforme a las normas en vigor. apartado, así como los formularios normalizados ofre- 3. Lo dispuesto en los apartados anteriores se cidos para los mismos, podrán ser modificados por entiende sin perjuicio del derecho del interesado a Resolución de la Alcaldía que será publicado en su presentar sus solicitudes, escritos y comunicaciones sede electrónica. Dicha Resolución podrá especificar en cualquiera de los registros a los que se refiere el datos cuya cumplimentación resulte obligatoria a los apartado 4 del artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de efectos de lo previsto en el artículo 24.2. a) de la Ley 11/ noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- 2007. nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Co- 2. Los documentos adjuntos a los formula- mún. rios, solicitudes, escritos y comunicaciones presenta- 4. La presentación de documentos por parte de su dos en dicho Registro Electrónico deberán ser legibles personal y la realización de notificaciones a dicho y no defectuosos, pudiendo utilizarse los formatos .pdf, personal se realizarán a través del Registro Electróni- .jpg, .tif o cualquier otro que cumpla los requisitos de co en los procedimientos específicos que por Resolu- accesibilidad comúnmente aceptados. En caso con- ción de la Alcaldía así se disponga, todo ello en aras trario, tal documentación se entenderá por no presen- de la consecución de una mayor agilidad en la termi- tada, sin perjuicio de la subsanación posterior, en su nación de este tipo de procedimientos. caso, por los interesados.

Artículo 23.- Acreditación de la identidad Artículo 26.- Días y horario de apertura del Registro 1. Los documentos electrónicos podrán ser pre- Electrónico. sentados ante el Registro Electrónico por los interesa- 1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 24 de dos o sus representantes, en los términos definidos la Ley 11/2007, el Registro Electrónico del Ayuntamien- en los artículos 30 y siguientes de la Ley 30/1992, de to, permitirá la presentación de escritos, solicitudes y 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- comunicaciones todos los días del año, durante las traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo veinticuatro horas del día. Común. 2. Sólo cuando concurran razones justificadas de Cuando la representación no quede acreditada o mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpir- no pueda presumirse, se requerirá dicha acreditación se, por el tiempo imprescindible, la recepción de soli- por la vía que corresponda. citudes, escritos y comunicaciones. La interrupción 2. La identificación del firmante del documento deberá anunciarse a los potenciales usuarios del ante el Registro Electrónico podrá realizarse por los registro, en la página de acceso al Registro Electróni- medios a que se refiere el artículo 27. co, con la antelación que, en su caso, resulte posible. En supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento del registro electrónico, y siempre que Página 70 Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 B.O. DE CÁCERES sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que c) Otros sistemas de identificación, con arreglo a se comunique tal circunstancia. las especificaciones que el Ayuntamiento determine 3. Al efecto del cómputo de los plazos, la sede en supuestos específicos. electrónica a la que hace referencia el artículo 10 de la 3. Las Administraciones públicas podrán utilizar Ley 11/2007, mostrará en lugar fácilmente visible la para su identificación electrónica y para la autentica- fecha y hora oficial de la sede, que será la que conste ción de los documentos electrónicos que produzcan, como fecha y hora de la transacción, adoptando las los siguientes sistemas: medidas precisas para asegurar su integridad. Los a) Sistemas de firma electrónica basados en la interesados podrán manifestar su discrepancia res- utilización de certificados de dispositivo seguro o medio pecto a dichas fecha y hora en el acto mismo de equivalente, que permita identificar la sede electrónica presentación de los correspondientes formularios. La y el establecimiento de comunicaciones seguras. presentación en un día inhábil se entenderá realizada c) Sistemas de firma electrónica para la actuación en la primera hora del primer día hábil siguiente. administrativa automatizada. A estos efectos, en el asiento de entrada, se inscri- d) Firma electrónica del personal al servicio de las birán como fecha y hora de presentación aquellas en Administraciones Públicas. las que se produjo efectivamente la recepción cons- e) Intercambio electrónico de datos en entornos tando como fecha y hora de entrada las cero horas y un cerrados de comunicación, conforme lo específica- segundo del primer día hábil siguiente. mente recogido en la Intranet Administrativa SARA del 4. A los efectos del cómputo de los plazos previs- Catálogo de Servicios Comunes del Ministerio de tos, el calendario de días inhábiles será el fijado en Administraciones Públicas. cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 48.7 de la 4. En la dirección electrónica de acceso a registro Ley 30/1992, de 26 de noviembre, correspondiendo en estará disponible la información sobre la relación de consecuencia a los fijados por el Estado para todo el prestadores de servicios de certificación y tipos de territorio nacional y la Comunidad Autónoma de Extre- certificados electrónicos que amparen las firmas elec- madura para todo el ámbito autonómico y los propios trónicas con las que es admisible la presentación de del municipio. formularios, solicitudes, escritos y comunicaciones. En la sede electrónica se especificarán los días 5. El Registro Electrónico emitirá un recibo con- que se consideren inhábiles para cada año, a los sistente en una copia autenticada del escrito, solicitud efectos de los apartados anteriores. o comunicación de que se trate, incluyendo la fecha y No será de aplicación a los Registros Electrónico hora de presentación. lo dispuesto en el artículo 48.5 de la Ley 30/1992. 6. En el caso de presentación de documentos 5. No se podrán efectuar notificaciones electrónicos que contengan código malicioso, se con- telemáticas en día inhábil. siderará sin más que los mismos no han sido presen- tados, suspendiéndose de inmediato cualquier ope- Artículo 27.- Uso de la firma electrónica y certifica- ración que requiera su proceso o utilización, hecho que dos admitidos. será comunicado al remitente 1. El Ayuntamiento de Navezuelas solo admitirá la presentación de escritos, solicitudes y comunicacio- Artículo 28.- Anotaciones en el Registro Electrónico. nes en el Registro Electrónico, con sistemas de firma 1. La presentación de solicitudes, escritos y co- electrónica que sean conformes a lo establecido en la municaciones relativos a procedimientos y trámites Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, incluidos en el presente Reglamento dará lugar a los y resulten adecuados para garantizar la identificación asientos correspondientes en el Registro Electrónico, de los interesados y, en su caso, la autenticidad e utilizándose medios telemáticos seguros para la rea- integridad de los documentos electrónicos. Dichos lización de los asientos y la recuperación de los datos certificados deberán ser conformes con la recomen- de inscripción. dación de la UIT X.509 versión 3 o superior y con las 2. El sistema de información que soporte el Re- normas adicionales a las que se refiere el artículo 4 de gistro Electrónico garantizará la constancia de cada la citada Ley. asiento que se practique y de su contenido, estable- 2. Las personas físicas o jurídicas que quieran ciéndose un registro por asiento en el que se identifi- relacionarse con el Ayuntamiento, a través de su Re- que la documentación presentada, que se asociará al gistro Electrónico podrán utilizar los siguientes siste- número de asiento correspondiente. mas de firma electrónica: 3. La anotación de asientos de entrada y salida de a) Sistemas de firma electrónica incorporados al solicitudes, escritos y comunicaciones anteriormente D.N.I. mencionados implicará necesariamente el asiento en b) Firma electrónica avanzada emitida por los cer- el Registro General con mecanismos de identificación tificadores que se incluyan en alguna de las Platafor- que permitan diferenciar los asientos generados por mas de Firma Electrónica de la Administración Gene- el Registro Electrónico. ral del Estado. En todo caso, se considerarán válidos 4. Cada presentación en el Registro Electrónico los certificados que se expidan por la Fábrica Nacional se identificará con los siguientes datos: de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, según a) Un número o código de registro individualizado. la normativa que en cada momento resulte de aplica- b) En el caso de personas físicas, la identidad y ción a la actividad desarrollada por la misma. datos de localización del interesado. El Registro Elec- B.O. DE CÁCERES Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 Página 71 trónico recogerá su nombre y apellidos, documento En el caso de que se hubieran presentado ficheros nacional de identidad, NIF, NIE, pasaporte o equivalen- con código malicioso, el acuse de recibo contendrá la te, dirección postal y electrónica, así como su dirección indicación de que dicho fichero contiene código mali- a efectos de notificaciones. cioso y se da por no presentado, y no contendrá la c) En el caso de personas jurídicas, denomina- huella de dichos ficheros. ción social, NIF, domicilio social y dirección electróni- 3. A los efectos de lo establecido anteriormente, ca. se entiende por huella digital el resumen que se d) Fecha y hora de presentación del documento en obtiene como resultado de aplicar un algoritmo mate- el Registro Electrónico. mático de compresión «hash» a la información de que e) Procedimiento y trámite al que se refiere la se trate. solicitud, así como el órgano al que se dirige. 4. El usuario será advertido de la falta de recepción f) Naturaleza y contenido de la solicitud registrada de la solicitud, escrito o comunicación enviada me- g) Cualquier otra información que se estime nece- diante un mensaje de error, que indicará si la no saria recepción se debe a una anomalía técnica del Registro 5. La presentación de solicitudes, escritos y co- o a la cumplimentación incorrecta del modelo norma- municaciones en el Registro Electrónico del Ayunta- lizado. miento, tendrá idénticos efectos que la efectuada por 5. El Ayuntamiento conservará una copia de los los demás medios admitidos en el artículo 38.4 de la ficheros remitidos al presentador asociados al trámite Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico realizado a los efectos de resolver cualquier incidencia de las Administraciones Públicas y del Procedimiento que pudiera suscitarse en relación con la presenta- Administrativo Común. ción. 6. Cuando se intente una presentación que no cumpla con los requisitos exigidos o se detecten Artículo 30.- Presentación de documentación com- anomalías técnicas en la transmisión telemática de plementaria. los documentos, el sistema no practicará asiento 1. Si por iniciativa de los interesados o por razón alguno en el registro de entrada, y pondrá en conoci- de un previo requerimiento, hubiera de aportarse do- miento del presentador dicha circunstancia mediante cumentación complementaria a una comunicación, los correspondientes mensajes de error. escrito o solicitud previamente presentada, los intere- sados podrán realizar dicha aportación por alguno de Artículo 29. Acuse de recibo los siguientes sistemas: 1. El acuse de recibo de los escritos que deban a) A través del sistema previsto en el artículo 22.1.a) motivar anotación en el Registro Electrónico se reali- 22 del presente Reglamento, siempre que dicho trámi- zará de forma tal que garantice plenamente la auten- te esté expresamente contemplado en el Anexo I de la ticidad, la integridad y el no repudio por la Administra- misma. ción del contenido de los formularios presentados así b) A través del sistema previsto en el artículo 22.1.b) como de los documentos anejos a los mismos, pro- del presente Reglamento, cuando el trámite no figure porcionando a los ciudadanos los elementos probato- entre los relacionados en el Anexo I de este Reglamen- rios plenos del hecho de la presentación y del conte- to y se trate de documentos susceptibles de presenta- nido de la documentación presentada, susceptibles ción telemática. de utilización posterior independiente, sin el concurso c) A través de cualquiera de los medios previstos de la Administración o del propio Registro y que equi- en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, cuando el intere- valdrá a la copia sellada según lo dispuesto en los sado opte por alguno de los mismos o se trate de artículos 35.c) y 38.5 de la Ley 30/1992, de 26 de documentos no susceptibles de presentación por noviembre. medios electrónicos. 2. El acuse de recibo incluirá, al menos, el siguien- 2. La documentación complementaria que haya te contenido: de presentarse por vía telemática deberá cumplir los a) El órgano receptor del escrito. estándares de formato y requisitos de seguridad que b) La fecha y hora de presentación. se determinen en los Esquemas Nacionales de c) El número de registro individualizado. Interoperabilidad y de Seguridad. d) La reproducción literal de los datos introduci- 3. Cuando el sistema de presentación electrónica dos en el formulario proporcionado por la aplicación. no permita determinar de forma automática la comu- e) El tipo y número de los ficheros adjuntos al nicación, escrito o solicitud del que sea complemen- formulario de presentación, seguida de la huella digital taria la documentación aportada o el procedimiento o de cada uno de ellos. expediente con el que se relaciona, el interesado f) La información que permita a los interesados la deberá mencionar el número o código de registro utilización, validación y conservación correctas de los individualizado al que se refiere el artículo 28.2 del ficheros entregados, como son, entre otras, la men- presente Reglamento, o la información que permita ción del algoritmo utilizado para la creación de las identificar el expediente en el que haya de surtir efectos. huellas digitales, y el estándar de firma utilizado. Dicha información podrá sustituirse por la mención de la Artículo 31. Notificaciones electrónicas dirección electrónica en la que se contenga la mencio- 1. Los interesados podrán consentir expresamen- nada información. te el envío de comunicaciones y notificaciones de toda Página 72 Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 B.O. DE CÁCERES

índole por parte del Ayuntamiento a través del sistema rán en medios o soportes electrónicos por cada oficina regulado en este artículo, señalándolo como medio receptora o trasmisora. preferente en la solicitud de cada procedimiento. El 2. Para su archivo podrá emplearse el mismo Ayuntamiento canalizará las notificaciones a través del formato o soporte en el que se originó el documento Registro Electrónico, mediante los correspondientes electrónico originario o en cualquier otro que garantice sistemas de cifrado de datos. la seguridad, integridad, autenticidad y conservación 2. El envío de notificaciones por vía telemática de la información comprendida en el documento, y en tendrá lugar mediante la puesta a disposición de los particular, la identificación de los usuarios y el control correspondientes documentos en formato .pdf, .jpg, .tif de acceso a los mismos. o cualquier otro que cumpla los requisitos de accesi- 3. La Alcaldía definirá los formatos válidos de bilidad comúnmente aceptados, con la firma electróni- recepción, gestión y preservación de los documentos ca en la dirección electrónica del interesado, que será electrónicos, así como los formatos de los códigos de revisada con frecuencia diaria. referencia, su gestión y preservación. 4. La notificación se entenderá practicada a todos los efectos en el momento e que se produzca el acceso Artículo 35.- Archivo definitivo. al documento en la dirección electrónica. Se entenderá 1. El Ayuntamiento, como responsable de los sis- que la notificación ha sido rechazada y que el trámite temas de almacenamiento, determinará las políticas ha sido debidamente efectuado una vez transcurridos de preservación y creación del archivo digital, así como diez días naturales desde la puesta a disposición del los criterios que afecten a la migración de los datos y documento en la dirección electrónica sin que se el refresco de los soportes, las actualizaciones de los acceda a su contenido, salvo que de oficio o a instancia programas y las estrategias para garantizar la capaci- del destinatario se compruebe la imposibilidad técni- dad de lectura de los documentos en el transcurso del ca o material del acceso a la dirección electrónica o al tiempo. documento. Dicha función, podrá ejercerla por si mismo, o 3. Tanto la fecha de puesta a disposición de la mediante convenio de delegación con la Excma. Dipu- notificación en la dirección electrónica como la de tación de Cáceres, u otras administraciones públicas, rechazo de la misma según lo dispuesto en el apartado o incluso contratarlas con empresas especializadas. precedente, así como cualesquiera otras circunstan- 2. Para posibilitar la conservación de los docu- cias relativas al intento de notificación, deberán cons- mentos electrónicos, se podrá recurrir al cambio de tar en el Registro de salida. formato informático cuando sea necesario y siempre que el proceso garantice la exactitud de su contenido, Artículo 32.- Dirección electrónica su autenticidad y su integridad. En todo caso, el docu- 1. A los efectos del artículo 59.3 de la Ley 30/1992, mento resultante de esta transformación será firmado de 26 de noviembre, la el Ayuntamiento, podrá poner a electrónicamente o validado por el dispositivo que se disposición de los interesados una dirección electró- determine por el órgano competente. nica única. 3. Si se considera necesario para garantizar la 2. La dirección electrónica única tendrá vigencia conservación de la documentación administrativa, se indefinida, excepto en los supuestos en que se solicite procederá a la reproducción de los documentos elec- su revocación por el titular, por fallecimiento de la trónicos en soporte papel, dejando constancia de esta persona física o extinción de la personalidad jurídica, circunstancia mediante diligencia del funcionario com- que una resolución judicial o administrativa así lo petente que así lo acredite. ordene o por el transcurso de tres años sin que se Artículo 36. Responsabilidad utilice la práctica de notificaciones, supuesto en el cual El Ayuntamiento no responderá del uso fraudulento se inhabilitará la dirección electrónica única comuni- que los administrados puedan llevar a cabo de los cándoselo así al interesado. servicios prestados mediante administración electró- nica. A estos efectos, dichos administrados/usuarios Artículo 33.- Gestión de documentos electrónicos. asumen con carácter exclusivo la responsabilidad de 1. Los documentos electrónicos originales recibi- la custodia de los elementos necesarios para su dos, junto con sus documentos adjuntos, por las autenticación en el acceso a estos servicios de admi- distintas oficinas del Ayuntamiento, deberán ser incor- nistración electrónica, el establecimiento de la co- porados al expediente al que correspondan. nexión precisa y la utilización de la firma electrónica, así 2. Los documentos electrónicos originales que como de las consecuencias que pudieran derivarse produzca el Ayuntamiento en soporte informático con del uso indebido, incorrecto o negligente de los mis- firma electrónica tendrán la consideración de docu- mos. Igualmente será responsabilidad del usuario/ mentos originales, deberán incluir la identificación del administrado la adecuada custodia y manejo de los expediente al que corresponden y se registrarán en los ficheros que le sean devueltos por el Registro Electró- nico como acuse de recibo. programas y aplicaciones en formato electrónico. Disposición adicional primera.– Entrada en funcio- Artículo 34. Conservación de los documentos elec- namiento del Registro Electrónico. trónicos en los archivos de oficina. El Registro Electrónico entrará en funcionamiento 1. Los documentos electrónicos que se reciban y a las cero horas y un segundo del día siguiente a aquel transmitan mediante el registro electrónico se archiva- B.O. DE CÁCERES Jueves 26 Abril 2012 N.º 80 Página 73 en que se cumpla el plazo establecido en la Disposi- dos en relación con la totalidad de los procedimientos ción Final. y actuaciones de su competencia a partir del 31 de diciembre de 2009 siempre que lo permitan sus dis- Disposición adicional segunda.- Adaptaciones téc- ponibilidades presupuestarias. nicas. Se faculta a la Alcaldía de la Corporación para ANEXO I adoptar las medidas organizativas necesarias para desarrollar las previsiones del presente reglamento y Procedimientos y trámites incluidos en el ámbito de modificar los aspectos técnicos que sean convenien- aplicación del Reglamento tes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico. Padrón Solicitud de alta en el padrón Disposición adicional tercera.- Garantías generales. Solicitud de Cambio de Domicilio La prestación de los servicios y las relaciones Obtención del volante de empadronamiento jurídicas a través de redes de telecomunicación se Hoja Padronal desarrollarán de conformidad con lo establecido en la Gestión Tributaria Ley 15/1999, Orgánica de Protección de Datos de Domicilio de notificación Carácter Personal y las disposiciones específicas que Domiciliación bancaria regulan el tratamiento automatizado de la información, Certificado de pago la propiedad intelectual y los servicios de la sociedad Autoliquidaciones de la información. Urbanismo Calificación Urbanística Solicitud de Cédula de Habitabilidad Disposición adicional cuarta.- Compulsa electróni- Comunicación previa de actos no sometidos a ca de documentos y expedición de copias auténticas. licencia de obra Se faculta a la Alcaldía para dictar las oportunas Solicitud de Obra Mayor instrucciones respecto del procedimiento de compul- Solicitud de licencia de obra menor sa electrónica de documentos y la expedición de co- Otros pias auténticas, a propuesta de la Secretaría. Solicitud de enganches a la red de abastecimiento Solicitud de quema Disposición final.- Entrada en vigor. Quejas y sugerencias. El presente reglamento se aprobará por el pleno con carácter definitivo y entrará en vigor a partir del mes Contra la aprobación definitiva de este Reglamento siguiente a su publicación en el B. O. P. de Cáceres, en se podrá interponer por los interesados recurso con- cumplimiento y a los efectos de lo dispuesto en el tencioso–administrativo, ante la Sala de lo Contencio- artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora so- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de de las Bases del Régimen Local. la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de Disposición transitoria primera. la publicación de este anuncio, de conformidad con el 1. Los procedimientos relacionados en el presen- artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora te reglamento, para que tengan plena eficacia y se de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. permita su utilización, requerirán de previa resolución de la Alcaldía, quedando por tanto demorada su efec- En Navezuelas a 17 de abril de 2012.- Carlos Javier tividad a que se dicte la oportuna resolución. Ríos Peromingo, Alcalde-Presidente. 2. Igualmente por resolución de la Alcaldía y a 2338 propuesta de Diputación de Cáceres, se procederá a la adopción de los modelos de documentos electróni- cos para cada expediente. 4. La incorporación de nuevos procedimientos y Anuncio trámites al Anexo I se realizará de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 1 de la presente disposición transitoria. Examinada por la Comisión Especial de Cuenta 3. Las resoluciones que a efectos de lo dispuesto General del Presupuesto Municipal del año 2011, se en esta disposición transitoria se dicten por la Alcaldía, expone al público junto con sus justificantes el informe deberán publicarse, para su eficacia jurídica, en el de la citada comisión, por el plazo de quince días Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, sin perjuicio desde la publicación del presente anuncio, durante los de la que corresponda dentro de la sede electrónica. cuales y ocho más podrán los interesados presentar 5. El presente reglamento no será aplicable a los las alegaciones y reclamaciones que estimen proce- procedimientos ya iniciados con anterioridad a la en- dentes. trada en funcionamiento del Registro Electrónico. Torrequemada a 18 de abril de 2012.- La Alcaldesa Disposición transitoria segunda. Presidenta, Fdo: Paquita Cruz Nevado. Los derechos reconocidos en el artículo 6 de la Ley 2352 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos podrán ser ejerci-