Vivir Cantando Bambuco Lucho Vergara
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
“Agua, rocío de paz” ”. En leguaje Múisca que signifi ca “alma de agua” Autor: Jaime Osorio M. “alma de agua” ca En leguaje Múisca que signifi ”. 2 Sie “Quine 8 20 Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción DEestival LA Nacional f 17 Concurso Nacional de Composición Música Colombiana Homenaje al compositor: Lucho Vergara Leonor Buenaventura IBAGUÉ, DEL 17 AL 24 DE MARZO DE 2014 CancioneroCancionero o o cial cial 28 DEestival LA Nacional f Música Colombiana Gracias Miembros Benefactores 2014 ÚBLIC REP A MinCultura Ministerio de Cultura D E IA CO MB LO Gobernación del Tolima Alcaldía de Ibagué Comprometidos con el desarrollo regional Conservatorio del Tolima Universidad del Tolima Regional Tolima Construyendo el futuroMR Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural LEY 851 DE 2003 (Noviembre 19) “Por medio de la cual la República de Colombia rinde Homenaje a la música colombiana, se declara patrimonio cultural y artístico de la Nación al Festival Nacional de la Música Colombiana y Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción“, de la Fundación Musical de Colombia y al Festival Folclórico Colombiano; con sede en Ibagué, departa- mento del Tolima y se dictan otras disposiciones“ El Congreso de Colombia DECRETA Artículo Primero: Declárese el día 21 de mento, internacionalización, promoción, marzo como día Nacional de la Música Co- protección, divulgación, financiación y lombiana. desarrollo de los valores culturales que se originan alrededor de nuestra identidad Parágrafo. Para tal efecto el Gobierno Na- musical. cional, Departamental y Municipal, rendi- rán en cada región, tributo a los composi- Artículo Cuarto: La República de Colom- tores en intérpretes de la música vernácula bia honra y exalta la memoria de Darío y expresarán público reconocimiento a su Garzón y Eduardo Collazos, eximios intér- obra y obra, al igual que se divulgarán por pretes de la Música Colombiana y hace los diferentes medios de comunicación público reconocimiento a la Fundación sus respectivos aires musicales. Musical de Colombia de la ciudad de Iba- gué, Departamento del Tolima. Artículo Segundo: Declárense patrimo- nio Cultural y Artístico de la Nación al Fes- Artículo Quinto: La presente Ley rige a tival Nacional de la Música Colombiana y partir de su promulgación. Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción“ que realiza la Fundación Republica de Colombia – Gobierno Nacio- Musical de Colombia, y al Festival Folcló- nal rico Colombiano; con sede en Ibagué de- partamento del Tolima. Publíquese y cúmplase Artículo Tercero: La Nación a través del Dada en Bogotá D.C., a 19 de noviembre Ministerio de Cultura contribuirá al fo- de 2003 Alvaro Uribe Vélez María Consuelo Araujo Castro Presidente de la República Ministra de Cultura Luís Carlos Delgado Peñón Autor, honorable representante 2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 1 Bunde Tolimense Música: Alberto Castilla Letra: Nicanor Velásquez Ortiz Canta el alma de mi raza en el bunde de Castilla y este canto es sol que abraza. Nacer, vivir, morir Amando el Magdalena la pena se hace buena y alegre el existir. Baila, baila, baila sus bambucos mi Tolima y el aguardiente es más valiente y leal. Soy vaquero tolimense y en el pecho llevo espumas va mi potro entre las brumas con cocuyos en la frente y al sentir mi galopar galopa el amor del corazón. Pues mi rejo va enlazar las dulzuras del amor con la voz de mi cantar. 2 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural Palabras DEL GOBERNADOR DEL TOLIma Luis Carlos Delgado Peñón Vida al espíritu musical Estos torrentes de voces, cuerdas, tamboras y demás que nos han dado una identidad, son un verdadero rocío de paz para quienes no solo respetamos sino que amamos entra- ñablemente nuestra amplia gama de ritmos musicales. Como autor de la Ley 851 de 2003, que reconoce el Festival Nacional de la Música Colom- biana y al Concurso Nacional de Duetos, Príncipes de la Canción, patrimonio cultural y artístico de la nación, no me cabe duda de que es el homenaje más grande que ha reci- bido nuestra música. Esa música andina que corresponde a diversos géneros de algunos departamentos surcados por montañas de la cordillera de los Andes. Hoy, como gobernante de los tolimenses, siento una responsabilidad muy grande con mi departamento y las nuevas generaciones que poco o nada conocen de este gran legado artístico que sin lugar a dudas nos ha dejado la más grande de las marcas: Un gigante pentagrama con indelebles notas musicales con ritmos que van desde los alegres sanjua- neros hasta un romántico y seductor pasillo. La ejecución de nuestra música está basada especialmente en la guitarra el tiple y la ban- dola e interpretada por lo general en voces de dúo o trío. Además de apoyar de manera especial eventos como los liderados por la Fundación Mu- sical de Colombia, en este gobierno estamos liderando la entrega de instrumentos musi- cales para diferentes instituciones educativas del sector público. Esto, con el fin de que los niños nuestros no solo asuman el reto de aprender a interpretar la música sino de proyectarla y mantenerla viva como el mayor patrimonio cultural del Tolima. Estamos avanzando ampliamente en este proyecto que, con el apoyo del sector privado, aspiramos a que ningún municipio se quede por fuera de este gran sueño. Solo así logra- remos mantener vivo el espíritu musical que nos caracteriza y nos da el reconocimiento de departamento musical. 2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 3 Himno a Ibagué L - Jorge Arturo Villegas M – Edna Victoria Boada Valencia Mi raza es pijao de sangre bravía, yo soy tierra firme y quiero cantar con tunjos y mohanes, brujas patasolas. Soy un paraíso, el más musical. Por mis venas corren guitarras, tambores, Las flautas y tiples entonando van con el alma alegre un gran sanjuanero, diciéndole a todos, yo soy tu ciudad. Canto de ternura que arrulla el Combeima Cantando el Tolima su historia y su paz. Ayer fuiste un pueblo, hoy la capital de Colombia eres ciudad musical. Tierra de grandeza vestida de ocobos Desde el gran nevado entonando están el himno más bello de música eterna que a todos encanta ciudad musical. Yo llevo en mi pecho este gran cantar Tierra soberana de la libertad, eres alegría y tierra de paz. Ibagué soñada eres mi ciudad. Canto de ternura… 4 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural Palabras DEL Alcalde DE IbaguÉ Luis H. Rodríguez Ramírez Comprometidos con la música y la cultura El Festival de la Música Colombiana es otro de los grandes eventos culturales que reafir- man por qué Ibagué es la Capital Musical de Colombia. 28 años de vida sin interrupción de este certamen, indica a todas luces de la importancia que ha adquirido en el ámbito local, nacional e internacional. Conocedores de lo que representa para la ciudad este gran evento, en nuestra Alcaldía les hemos brindado todo el apoyo a sus organizadores en cabeza de la Fundación Musical de Colombia. Apoyo que, desde luego, lo hacemos extensivo a todas las actividades de carácter musical y cultural que se realizan durante el año en Ibagué. En ese compromiso vale la pena resaltar que para el primer semestre 2014 en la agenda cultural y musical hemos invertido 1.161 millones de pesos representados en eventos como Festival de Música Colombiana, Festival Iberoamericano de Teatro y Festival Folcló- rico Colombiano. Pero el compromiso con las actividades culturales y musicales de la ciudad va más allá. En el presenta año pondremos en marcha las escuelas de música en las diferentes comunas, se iniciará el proyecto de las terrazas musicales y ampliaremos el programa de Simifarte (Sistema Municipal de Formación Artística y Cultural), esto sin mencionar que recupera- mos la EFAC (Escuela de Formación Artística y Cultural). 2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 5 HIMNO DE la FundacIÓN MUSIcal DE ColombIA Hurí Pasillo Anónimo Quisiera ser el aire, que llena el ancho espacio, quisiera ser el huerto, que esparce suave olor, quisiera ser la nube, de nieve y de topacio, quisiera tener cánticos de dulce trovador. Y así mi triste vida, pasara lisonjera, Cambiando mis dolores, por férvida pasión, Sultán siendo querido, de Hurí tan hechicera, Quitarme la vida por darte el corazón. Se alientan tus amores, efímeros tesoros, jamás amada mía, tu orgullo he de saciar, quisiera darte perlas vertidas en mi lloro, yo quiero con mi lira, tus horas endulzar. Y así mi triste vida, ... Asómate a la reja, hermosa amada mía, levanta la persiana y escucha mis canción, que es hora del arrullo, que ya comienza el día, y ya los campanarios, anuncian la oración. Y así mi triste vida, ... 6 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural Presidentes Honorarios del Festival XXIII Festival Nacional de la Música Colombiana XX Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” XVII Concurso Nacional de la Composición “Leonor Buenaventura” Dra. Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura Dr. Luis Carlos Delgado Peñón Gobernador del Tolima Dr. Luis H. Rodríguez Ramírez Alcalde de Ibagué Sra. Doris Morera de Castro Presidenta Fundadora Dr. Alfonso Gómez Méndez Presidente Emérito Fabiola Morera Carvajal Presidenta Honoraria Consejo Directivo Doris Morera de Castro Fernando Espinoza Tovar Héctor Villarraga Sarmiento Benhur Sánchez Suárez Alfonso Reyes Alvarado Félix Ramón Triana Gaitán Marcela Meñaca Sabogal Martha Cruz Betancourth Antonio Melo Salazar Betty García Ramírez Consejo Ejecutivo