“Agua, rocío de paz”

2 Autor: Jaime Osorio M. “alma de agua” ca En leguaje Múisca que signifi Sie ”. “Quine 8 20 Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción DEestival LA Nacional f Música Colombiana 17 Concurso Nacional de Composición Homenaje al compositor: Lucho Vergara Leonor Buenaventura IBAGUÉ, DEL 17 AL 24 DE MARZO DE 2014

CancioneroCancionero o o cial cial 2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana

Gracias Miembros Benefactores 2014

ÚBLIC REP A MinCultura Ministerio de Cultura D E IA COLOMB

Gobernación del Tolima Alcaldía de Ibagué

Comprometidos con el desarrollo regional Conservatorio del Tolima Universidad del Tolima Regional Tolima

Construyendo el futuroMR Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

LEY 851 DE 2003

(Noviembre 19)

“Por medio de la cual la República de rinde Homenaje a la música colombiana, se declara patrimonio cultural y artístico de la Nación al Festival Nacional de la Música Colombiana y Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción“, de la Fundación Musical de Colombia y al Festival Folclórico Colombiano; con sede en Ibagué, departa- del Tolima y se dictan otras disposiciones“

El Congreso de Colombia DECRETA

Artículo Primero: Declárese el día 21 de mento, internacionalización, promoción, marzo como día Nacional de la Música Co- protección, divulgación, financiación y lombiana. desarrollo de los valores culturales que se originan alrededor de nuestra identidad Parágrafo. Para tal efecto el Gobierno Na- musical. cional, Departamental y Municipal, rendi- rán en cada región, tributo a los composi- Artículo Cuarto: La República de Colom- tores en intérpretes de la música vernácula bia honra y exalta la memoria de Darío y expresarán público reconocimiento a su Garzón y Eduardo Collazos, eximios intér- obra y obra, al igual que se divulgarán por pretes de la Música Colombiana y hace los diferentes medios de comunicación público reconocimiento a la Fundación sus respectivos aires musicales. Musical de Colombia de la ciudad de Iba- gué, Departamento del Tolima. Artículo Segundo: Declárense patrimo- nio Cultural y Artístico de la Nación al Fes- Artículo Quinto: La presente Ley rige a tival Nacional de la Música Colombiana y partir de su promulgación. Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción“ que realiza la Fundación Republica de Colombia – Gobierno Nacio- Musical de Colombia, y al Festival Folcló- nal rico Colombiano; con sede en Ibagué de- partamento del Tolima. Publíquese y cúmplase

Artículo Tercero: La Nación a través del Dada en Bogotá D.C., a 19 de noviembre Ministerio de Cultura contribuirá al fo- de 2003

Alvaro Uribe Vélez María Consuelo Araujo Castro Presidente de la República Ministra de Cultura

Luís Carlos Delgado Peñón Autor, honorable representante 2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 1 Bunde Tolimense Música: Alberto Castilla Letra: Nicanor Velásquez Ortiz

Canta el alma de mi raza en el bunde de Castilla y este canto es sol que abraza.

Nacer, vivir, morir Amando el Magdalena la pena se hace buena y alegre el existir.

Baila, baila, baila sus bambucos mi Tolima y el aguardiente es más valiente y leal.

Soy vaquero tolimense y en el pecho llevo espumas va mi potro entre las brumas con cocuyos en la frente y al sentir mi galopar galopa el amor del corazón.

Pues mi rejo va enlazar las dulzuras del amor con la voz de mi cantar.

2 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Palabras del Gobernador del Tolima Luis Carlos Delgado Peñón Vida al espíritu musical

Estos torrentes de voces, cuerdas, tamboras y demás que nos han dado una identidad, son un verdadero rocío de paz para quienes no solo respetamos sino que amamos entra- ñablemente nuestra amplia gama de ritmos musicales.

Como autor de la Ley 851 de 2003, que reconoce el Festival Nacional de la Música Colom- biana y al Concurso Nacional de Duetos, Príncipes de la Canción, patrimonio cultural y artístico de la nación, no me cabe duda de que es el homenaje más grande que ha reci- bido nuestra música. Esa música andina que corresponde a diversos géneros de algunos departamentos surcados por montañas de la cordillera de los Andes.

Hoy, como gobernante de los tolimenses, siento una responsabilidad muy grande con mi departamento y las nuevas generaciones que poco o nada conocen de este gran legado artístico que sin lugar a dudas nos ha dejado la más grande de las marcas: Un gigante pentagrama con indelebles notas musicales con ritmos que van desde los alegres sanjua- neros hasta un romántico y seductor .

La ejecución de nuestra música está basada especialmente en la guitarra el tiple y la ban- dola e interpretada por lo general en voces de dúo o trío.

Además de apoyar de manera especial eventos como los liderados por la Fundación Mu- sical de Colombia, en este gobierno estamos liderando la entrega de instrumentos musi- cales para diferentes instituciones educativas del sector público.

Esto, con el fin de que los niños nuestros no solo asuman el reto de aprender a interpretar la música sino de proyectarla y mantenerla viva como el mayor patrimonio cultural del Tolima.

Estamos avanzando ampliamente en este proyecto que, con el apoyo del sector privado, aspiramos a que ningún municipio se quede por fuera de este gran sueño. Solo así logra- remos mantener vivo el espíritu musical que nos caracteriza y nos da el reconocimiento de departamento musical.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 3 Himno a Ibagué L - Jorge Arturo Villegas M – Edna Victoria Boada Valencia

Mi raza es pijao de sangre bravía, yo soy tierra firme y quiero cantar con tunjos y mohanes, brujas patasolas. Soy un paraíso, el más musical.

Por mis venas corren guitarras, tambores, Las flautas y tiples entonando van con el alma alegre un gran sanjuanero, diciéndole a todos, yo soy tu ciudad.

Canto de ternura que arrulla el Combeima Cantando el Tolima su historia y su paz. Ayer fuiste un pueblo, hoy la capital de Colombia eres ciudad musical.

Tierra de grandeza vestida de ocobos Desde el gran nevado entonando están el himno más bello de música eterna que a todos encanta ciudad musical.

Yo llevo en mi pecho este gran cantar Tierra soberana de la libertad, eres alegría y tierra de paz. Ibagué soñada eres mi ciudad. Canto de ternura…

4 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Palabras del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodríguez Ramírez Comprometidos con la música y la cultura

El Festival de la Música Colombiana es otro de los grandes eventos culturales que reafir- man por qué Ibagué es la Capital Musical de Colombia. 28 años de vida sin interrupción de este certamen, indica a todas luces de la importancia que ha adquirido en el ámbito local, nacional e internacional.

Conocedores de lo que representa para la ciudad este gran evento, en nuestra Alcaldía les hemos brindado todo el apoyo a sus organizadores en cabeza de la Fundación Musical de Colombia. Apoyo que, desde luego, lo hacemos extensivo a todas las actividades de carácter musical y cultural que se realizan durante el año en Ibagué.

En ese compromiso vale la pena resaltar que para el primer semestre 2014 en la agenda cultural y musical hemos invertido 1.161 millones de pesos representados en eventos como Festival de Música Colombiana, Festival Iberoamericano de Teatro y Festival Folcló- rico Colombiano.

Pero el compromiso con las actividades culturales y musicales de la ciudad va más allá. En el presenta año pondremos en marcha las escuelas de música en las diferentes comunas, se iniciará el proyecto de las terrazas musicales y ampliaremos el programa de Simifarte (Sistema Municipal de Formación Artística y Cultural), esto sin mencionar que recupera- mos la EFAC (Escuela de Formación Artística y Cultural).

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 5 Himno de la Fundación Musical de Colombia Hurí Pasillo Anónimo Quisiera ser el aire, que llena el ancho espacio, quisiera ser el huerto, que esparce suave olor, quisiera ser la nube, de nieve y de topacio, quisiera tener cánticos de dulce trovador.

Y así mi triste vida, pasara lisonjera, Cambiando mis dolores, por férvida pasión, Sultán siendo querido, de Hurí tan hechicera, Quitarme la vida por darte el corazón.

Se alientan tus amores, efímeros tesoros, jamás amada mía, tu orgullo he de saciar, quisiera darte perlas vertidas en mi lloro, yo quiero con mi lira, tus horas endulzar.

Y así mi triste vida, ...

Asómate a la reja, hermosa amada mía, levanta la persiana y escucha mis canción, que es hora del arrullo, que ya comienza el día, y ya los campanarios, anuncian la oración. Y así mi triste vida, ...

6 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Presidentes Honorarios del Festival

XXIII Festival Nacional de la Música Colombiana XX Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” XVII Concurso Nacional de la Composición “Leonor Buenaventura”

Dra. Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura

Dr. Luis Carlos Delgado Peñón Gobernador del Tolima

Dr. Luis H. Rodríguez Ramírez Alcalde de Ibagué

Sra. Doris Morera de Castro Presidenta Fundadora

Dr. Alfonso Gómez Méndez Presidente Emérito

Fabiola Morera Carvajal Presidenta Honoraria

Consejo Directivo Doris Morera de Castro Fernando Espinoza Tovar Héctor Villarraga Sarmiento Benhur Sánchez Suárez Alfonso Reyes Alvarado Félix Ramón Triana Gaitán Marcela Meñaca Sabogal Martha Cruz Betancourth Antonio Melo Salazar Betty García Ramírez

Consejo Ejecutivo Enrique Mejía Fortich Germán Camacho Serrano Director Ejecutivo Director Musical

Cecilia Agudelo de Rengifo Secretaria General Yaneth Yanguas González Tesorera General Luz Marina Díaz Pulido Asesora Jurídica

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 7 Asesores Vitalicios Maestro César Augusto Zambrano Rodríguez Maestro Alfredo Collazos Troncoso Maestro César Augusto Ramírez Maestro Álvaro Villalba Castro Maestro Rodrigo Silva Ramos

Comité Asesor Artístico Maestro Germán Camacho Serrano Adriana García Director artístico Asistente Maestro Alfredo Collazos Troncoso Maestro César Augusto Ramírez Libardo Vargas Celemín Hernando Bonilla Mesa

Comité Ejecutivo Victoria Kairuz Márquez Melyda Torregosa de Molina María del Rosario Kairuz Consuelo Torres de Chávez Flor María Vega Vega Patricia Castellanos Orjuela Jairo Francisco Barragán Fonseca Patricia Pinzón Bautista Elizabeth Triana de Cadena Lola Cruz Moya Camelia Ramírez Guarín Gustavo Zambrano Rodríguez Miguel Ángel Curvelo Montealegre Enrique Colmenares Flórez Germán Uribe Sánchez Fanny Ramírez Arbeláez

Comité Capitulo Bogotá

Sandra Castro Morera Presidenta

Augusto Trujillo Muñoz Darío de la Pava Pulecio Vicepresidente Director Ejecutivo

Vocales Luz Leticia Cuervo Patricia Concha Gonzáles Aura Stella Zambrano Rodríguez María Mercedes Barbery de Londoño

8

Canción Ganadora

CONCURSO DE COMPOSICIÓN “LEONOR BUENVENTURA” 2013 Herencia Bambuquera Luis Enrique Aragón Farkas

Pasó por mi tierra un día El señor de los universos Y en uno de sus excesos De amor y melancolía Dejó que una melodía Se adentrara entre las breñas Y como una espiga inmensa Dejó caer entre la grama, La mies de sus pentagramas En mi tierra ibaguereña.

Por algo quiso Dios Con dos voces en el alma Y un tiple y una guitarra En donde tengo el corazón; Y por algo esta pasión De mi herencia bambuquera, Que me galopa en las venas Cual si tuviera de todo En la sangre los ocobos De mi tierra ibaguereña.

Por eso mi tierra canta En el lenguaje de los dioses Y escucha sus dulces voces Con el sol que se levanta; Y con la luz se abalanza Del llano a las altas peñas, Entonando cual sirena Por una eterna ventana Los cantos que se engalanan En mi tierra ibaguereña.

10 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Canción Ganadora

“Elija La Canción Más Linda” 2014 Ojalá no crecieras Vals Pedro J. Ramos

Que poquito hace te arrullé en mis brazos, cuando iluminaste aquel amanecer, con el primer grito que anegó tus ojos y le dió a mi vida la razón de ser.

No sabias entonces que ese tierno llanto es solo el primero y el menos amargo de los que el destino nos hace verter.

Cuanto diera por que no crecieras porque fuera eterna tu dulce niñez, porque la sonrisa que hoy tiene tus labios, nunca conociera tantos desengaños que saben a hiel.

Cuanto diera porque no crecieras, por verte a así siempre con tu candidez, porque la esperanza que hoy brilla en tu vida durara por siempre y nunca supieras como es la vejez.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 11 Agua Bendita Bambuco Eduardo Cabas

Gracias te doy agua bendita savia del río que surca mi capital. Es tu caudal fuente divina que allá el de arriba nos dio con su bendición.

Tus aguas son como un rocío que a nuestros campos los riega de amor y paz.

Tus aguas, río Combeima son nuestra herencia nuestra voz, nuestra canción.

Tus aguas, aguas benditas nos dan la vida la raza y la condición.

Yo quiero acercarme a ti y pedir perdón por tanto daño y olvido y tanto dolor.

Pedirte que me permitas cuidar de ti y vuelva a sentir altivo tu rumor.

Combeima yo quiero verte tan imponente como fuiste tiempo atrás.

Desde ahora yo te prometo ¡ser tu guardián, ser tu mohán!

12 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Maestro Eduardo Cabas

FUNDACIÓN MUSICAL DE COLOMBIA Carrera 3ª N° 11A-37 Ofc. 222 Ibagué, Tolima, Colombia

Teléfonos: 2612290 – 2610679 – Telefax: 2635501 2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 13 Vivir cantando Bambuco Lucho Vergara

Qué son esas ganas de vivir cantando que hacen de mi tierra que la quiera tanto, porque sabe a tiple lo que pienso y hago, cuando tengo cerca mi tiempo pasado.

Qué son esas ganas de vivir cantando frente a la nostalgia de un camino andado, junto al tronco viejo que sigue esperando que le crezcan ramas para hacerse un árbol.

Tengo mil bambucos también esperando que se duerma el mundo para yo pulsarlos, porque los bambucos siempre hay que escucharlos cuando el ruido y humo se van del trabajo.

Cuando ya el silencio se duerme despacio por entre la noche de un cielo estrellado. Qué son esas ganas de vivir cantando sin medir el tiempo que corre en mis manos.

Despierta Colombia, si no has despertado, y empuña tu tiple que por dentro hay algo que huele a trapiche, mazorca y tabaco, y va por las venas sin fechas ni horario.

La tierra me duele y me duele tanto, que casi no entiendo por qué estoy amando. Qué son esas ganas de vivir cantando?

14 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Maestro Luis María “Lucho” Vergara Gómez

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 15 Cuando callábamos Vals Lucho Vergara

Tal vez mi corazón volvió a nacer como vuelven las cosas del pasado. Vivíamos de un silencio envenenado y que jamás tenía razón de ser.

Quizás por miedo nunca dialogábamos, pensando en el momento de un reproche, solo existía el alivio de esas noches cuando por complacernos callábamos.

La vida se desprende de un mar de desengaños, que tan solo los años nos llevan, los entienden, la vida tiene un rato de sabor amargo, la vida es alegría, temor, silencio y llanto, la vida tiene tanto, tanto y tanto, que tanto comprendimos que por error callábamos.

16 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Dolor de mi patria Bambuco Lucho Vergara

Cuando entre cantos de arrieros viajaban las esperanzas, se tenía por arma un tiple sin derramar ni una lágrima. Había una estrella en el cielo que siempre alumbraba el alba, y zurrunguiaba el desvelo bambucos en las guitarras.

Sobre el amor y el respeto crecía la firme palabra, y la paz vivía soñando sin miedo a la madrugada.

El cafetal de mi anhelo era un himno en las mañanas, y Dios abría una ventana para escuchar desde el cielo, mientras la luz de un lucero se convertía en serenata. La miel de un trapiche viejo Iba endulzando las pailas.

Cuándo volverá el arriero a sentir su patria en calma; cuando acabará el desvelo de revivir su esperanza. Cuándo volverá el arriero a sentir su patria en calma; cuándo cantará el jilguero sin que le apunten al alma.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 17 El amor Vals Lucho Vergara

El amor es tan libre como el vuelo de un pájaro, va creciendo en el tiempo y en la luz de mi canto; el amor es un llanto derramado en mil versos donde el mundo almacena sus lejanos recuerdos.

El amor va en la nota que te da el sentimiento, piensa y sueña la angustia de un instante pasado; el amor está en todo lo que el mundo ha soñado, el amor va en la noche en el sol y en el viento.

El amor vive y muere, viaja en el pensamiento; el amor va en la ausencia y en un mar de silencio.

Va en la dulce palabra que pronunció el Maestro, cuando esculpió la tierra sobre la luz del tiempo.

18 El programa del compositor colombiano

¡TODOS LOS SABADOS! de 1:30 p.m. a 2:00 p.m.

Agenda de eventos musicales nacionales, noticias y lanzamientos de artistas colombianos, noticias corporativas, noticias y datos sobre derechos de autor El bambuco que hizo Dios Bambuco Lucho Vergara

El bambuco que hizo Dios, así como hizo la estrella, Lo escribió en mi tierra bella como su mejor canción, y le dio forma y color en el preciso momento, y le plasmó el sentimiento al ponerle corazón.

El bambuco que hizo Dios de una síncopa cualquiera lo trascribió a su manera en pentagramas de amor, y al sentir lo que escribía lo puso en el calendario como el Rey del escenario de la inmensa minoría.

El bambuco que hizo Dios está en Colombia vigente, todo mi pueblo lo siente en el alma del cantor.

20 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

El mejor país Bambuco Lucho Vergara

No te avergüences hermano y deja atrás tu complejo porque morirás de viejo sin alma de colombiano.

Aunque nos marque el pasado aunque nos siembren la guerra, defenderemos la tierra que Dios nos ha regalo.

Porque hay sol en tus entrañas y en tu piel cabalga el llano y en tu suelo soberano reverdecen las montañas en mil granos de café, como chispas de esmeraldas, y el cielo va a tus espaldas para cubrirte de fé.

Por donde quieras que vayas lleva muy alta la frente, mójala en tiempo presente en azul de tus playas, porque aunque duela profundo la verdad de nuestra suerte, tendremos hasta la muerte el mejor país del mundo.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 21 A pie descalzo Bambuco Lucho Vergara

A pié descalzo va un hombre pregonero con su canto, de tanto apagar el llanto no hay quién diablos no lo nombre.

A pié descalzo sembrando ternura en los corazones, en su voz hay mil perdones, nadie puede amarnos tanto.

Se lama Jesús, el que todo lo ve, nació en Belén y murió en la cruz.

A pié descalzo va un hombre convirtiendo el agua en vino; el que nos muestra el camino, el del sermón en el monte.

El de la paz en la tierra, el que predica el amor, el que nos quita el dolor, el que no admite la guerra.

Se llama Jesús, el que todo lo ve, nació en Belén y murió en la cruz.

22 10 programas acreditados de alta calidad

www.unibague.edu.co El rey de los poetas Bambuco Lucho Vergara

Por un camino de ausencia con el pesar de las tardes, con dolor de campanario doblando en las tempestades, quiso Dios que se fuera, que no lo jodiera nadie y que ni el diablo ni el cielo le rindieran homenajes.

Se bebió una vida entera con su ruana y mil cantares; lo extrañan fonda y vereda, tiples, balcones y calles.

Eso lo sabe Colombia y jamás lo niega nadie, porque sembró a toda gloria sus versos sobre el paisaje.

Sin palabras quedó el perro, fiel guardián de soledades, y lo siguieron al cielo el caminito y la tarde, cuando el rey de los poetas, de raíces ancestrales, viajó libre hacia otras metas con Pereira en su equipaje.

24 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Mi sueño Bambuco Lucho Vergara

Ayer soñé que un arriero despertando en su ilusión, le cantaba al corazón con su tiple bambuquero. Que estaba soñando en calma sin cerrar ninguna puerta, que la noche estaba abierta para refrescar el alma.

Se acostumbraba primero para dar gracias a Dios, empezar una oración con el canto del jilguero. Y en mi patria que era un cielo con la paz de un azadón, se cosechaba el amor en las siembras del abuelo.

Soñé una luna de plata y un tiple por compañero. que su ancestro montañero recobraba en serenata. Soñé con mi Patria bella para revivir mi anhelo, y le dí gracias al cielo por haber nacido en ella.

Se acostumbraba primero...

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 25 Tiempo de pensar Lucho Vergara

Deja que el tiempo se encargue De enterrar tu soledad Deja que las cosas pasen Si es que tienen que pasar. Piensa que cuando algo duele Duele hasta el tiempo de amar. Y si el corazón se hiere Nos va a doler mucho más.

No dejes que tu voz se apague, Siempre hay tiempo de empezar, El alma tiene un espacio Cuando queremos llorar. Deja que el silencio te hable, Que te puedas encontrar. Que entiendas que hasta el mismo olvido Jamás se puede olvidar.

26

Dulce veneno Pasillo Dídimo Cubillos

Yo bebí de tus labios el jugo raro de los dioses, sabiendo que era un riesgo y que podía morir por él.

Y quedé condenado a no volver a gustar nada, que no fueran tus besos, y al dulce veneno mi alma se enseñó. Ahora sé que existen otros sabores para el arriesga y se atreve a pedirle a su destino un poco más.

Ningún vino podría hacer un día, que me olvidara de aquel dulce veneno que un día en tus labios feliz probé.

Por haberme robado el fruto ajeno, fue el castigo; Pero valió la pena, y volvería a cometer el pecado que un día cambió mi vida totalmente, y que dejó en el alma una señal que nadie podrá borrar.

Ahora sé que existen...

28 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Noches de la plata Vals Jorge Villamil

De perfumes y luceros se va vistiendo la noche, mientras danzan con vaivenes las cimeras y las flores.

Con rumores corre el río, se adormecieron las aves. Van floreciendo los lirios, los rosos y naranjales.

Siempre voy recordando noches plateñas, y la gran acogida de la meseta. Su señorío huilense, Doña Ana Julia, es el Tolima grande tradicional.

El eco de las risas y las canciones, se vierten en murmullo desde la isla. Imagen vigilante cual centinela se levanta imponente San Sebastian.

Cruza el aire en la noche, fresco me azota la cara. Son las brisas que vienen de Coconuco, O son brisas que vienen del Puracé, que envuelven tradiciones de allá del Cauca; bellas noches plateñas, no olvidaré.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 29 El cantaro Bambuco José A. Morales

Tantas veces fue el cántaro al agua, que al fin se rompió. Tantas veces heriste mi alma, que al fin se acabó ese amor tan grande que yo te tenía, porque tanto fue el cántaro al agua que al fin se rompió.

Nada tengo que pedir, y mucho menos que dar, porque pobre yo nací, y pobre he de terminar.

Pero en cambio en la amistad soy sincero hasta el dolor y no perdono las faltas que me hagan en el amor.

Tantas veces fue el cántaro al agua que al fin se rompió.

30

Campanas de Navidad Sanjuanero Jorge Villamil

Campanas de navidad que van sonando, con sus alegres repiques van anunciando noches de paz. Campanas de navidad, se escuchan ya los cantares de nochebuena que llenan todos los campos, todos los sitios de la ciudad.

Campanas de navidad, son muchos los que se alegran y olvidan penas, hay otros que se recuerdan con su sonar, que nada tienen en esta vida, que todo llega y todo se olvida y entonces lloran en navidad.

Campanas de navidad que van sonando…….

Campanas de navidad con alegría sonad, sonad, porque ha llegado el Mesías para salvar a la humanidad.

32 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Pesqué una pena Guabina Ernesto Polanco Urueña Darío Garzón

A la subienda de Honda va mi morena, con el cóngolo al hombre, río Magdalena.

Desde el puente de Panchigua al remolino, el anzuelo y la atarraya van en camino.

Ay! Ay! mi morena, Ay! Ay! Pesqué una pena.

Tiro mi atarraya al río y entre la sombra, surge brillante la escama de la tolomba. Bocachicos y capaces llenan mis redes, quítamelos salto de Honda a ver si puedes.

Ay! Ay mi morena…

Anda remolino de Honda donde dejé mí querer, en el umbral del olvido nos volveremos a ver. Ay! Ay! mi morena, Ay! Ay! Pesqué una pena.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 33 ¡Construímos más desarrollo para la región! Creemos en lo nuestro...

Más Capacitación Más Innovación Más Emprendimiento Más Competitividad Más Cultura Ciudadana Más Gestión

SEDES Principal Parque Murillo Cajamarca Cll. 10 No. 3-76 Edificio Cámara de Comercio Cll. 6 No. 7-52 Edif. Alcaldía Municipal PBX: (8) 277 2000 Fax: (8) 261 0900 Tel: (8) 287 1720

Alameda Venadillo Cll. 69 No. 5-33 Local 1 Conj. Res. Alameda Cra. 5 No. 2-12 Esquina Tel: (8) 274 9669 Tel: (8) 284 0557 www.ccibague.org | [email protected] /ccdeibague @ccdeibague /ccdeibague /ccibague

El gran guayabo Pasillo Jorge Itrian

Adiós, visión de mis ensueños, adiós amiga idolatrada. Mañana cuando despiertes, tu amante ya muy lejos tal vez irá.

Del mar, las olas lleva el viento; azules remansan en la playa, y el viento las rechaza, del infinito vuelven a la mar.

Lágrimas que a torrentes lloran mis ojos, del pecho amante, con tus recuerdos saltan sollozos.

Deja que con el alma yo te salude. Las glorias pasan tras de las sombras ya perdidas. Y el viento las rechaza, del infinito vuelven a la mar.

36 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Dígame por qué dotor Bambuco Pedro J. Ramos

Cinco años por qué Dotor me acaba de decretar, acaso qué crimen es cultivar un chamizal. Mi Dios y el Libertador a todos nos prometieron, un pedazo bajo el cielo y usted me llama invasor.

Lo sé como campesino y lo sabe usted Dotor, que cuando Dios hizo el mundo a naide lo escrituró.

Ya quisiera verlo yo sin sueldo ni prestación. arañar la tierra estéril derretida por el sol, y ver que al caer la noche gime ayunas el buchón, taladrando más el alma que su sentencia Dotor.

Cinco años por qué Dotor me acaba de decretar. Qué tal, le propongo yo, si cambiamos de lugar.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 37 Me voy Guabina Daniel González

Me voy del campo pa’ la ciudad, no tengo tierras pa’ trabajar, no tengo haberes, amor ni nada, sólo pobreza que es natural.

A mí me han dicho que en la ciudad, muchos problemas hay que afrontar. Pero qué importa si ahora estoy solo, no tengo tierras pa’ trabajar,

Allí murieron padres y abuelos sin levantar la cabeza al sol, entre alabanzas y Padrenuestros porque ellos si creyeron en Dios.

Allí murieron sin decir nada, nada en el mundo les importó, porque el labriego lleva en su sangre bella humildad por tradición.

38 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

No llores niña Bambuco José A. Morales

No llores niña, niña no llores, porque en amores hay desengaños, como hay espinas entre las rosas, que aunque son flores con sus espinas nos hacen daño.

Por eso nunca llores amores aunque te hiera un dolor profundo, porque una sola lágrima tuya vale por todo el oro del mundo.

Ningún amor merece la pena como para que sigas llorando, piensa que el tiempo que es buen amigo, esas heridas poquito a poco las vá curando.

No llores niña, niña no llores.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 39 Amor viejo Vals Jorge Humberto Jiménez

Bonita, necesito sentir muy cerquita de mí el calor de tus manos. No es nada, tan sólo que sentí lo que quiere decir este amor viejo.

Es cierto el tiempo, nos amamos, la aventura, sus momentos. Tuvimos la fortuna de querernos y aquí estamos los dos sosteniendo el amor, ya la siembra paso, cosechemos lo nuestro.

Bonita, la vida nos premió con este amor ya viejo. Qué bello, sentir que entrelazadas nuestras manos transitando el camino de los años, pudimos avanzar con este mismo amor que nos duró hasta viejos.

Bonita, necesito sentir...

40

El retrato Pasillo Rodrigo Silva

Traigo una pena tan dentro del alma porque ya te has ido. Lluvia de llanto que se hace tormenta cuando pienso en tí.

Siento un dolor en la herida abierta que dejó tu olvido. Y en esta noche tan solo recuerdos serán para ti.

Estoy sentado frente a tu retrato bebiendo solo aquel amor furtivo. Estoy ahogándome en mi propio llanto y recordando porque te he perdido. Te estoy mirando de frente a los ojos y en ellos veo mentiras y engaños. Tu rostro es triste, se encuentra de hinojos, y en tu mirada solo hay desengaños.

Y esos dos labios que mintieron tanto, que me besaron casi hasta el hastío, bebieron siempre en copas de engaño y desafiaron todo el amor mío.

Adiós recuerdos, adiós desengaños, adiós tus ojos porque ya te olvido. Ya no me importa tu viejo retrato, y no me importa porque te he perdido.

42 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Pase lo que pase Vals Héctor Ochoa

Pase lo que pase en los buenos días, en los malos tiempos; pase lo que pase en las alegrías en los sufrimientos, te estaré queriendo amor mío, del mismo modo como siempre te he querido.

Todas las mañanas cuando me despierto al Señor le pido, que me de la dicha de tenerte siempre al ladito mío, porque tú también me estas queriendo del mismo modo como yo lo estoy haciendo.

Cuando dos se quieren y en verdad se aman, se ilumina el mundo y una fuerza extraña reconforta el alma. Cuando dos se quieren y en verdad se aman, pase lo que pase una rosa nace en cada mañana.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 43 Te quiero Ibagué Vals Pedro J. Ramos

A las plantas del león dormido que es emblema de nuestra heredad, como ofrenda al valor de tus hijos te fundaron, Ciudad musical.

En tu garganta anida un jilguero y son tus mujeres una inspiración. Tu canto es plegaria que se eleva al cielo cual coro divino, entre pinceladas de ocobos en flor.

Cual viajero rendido al encanto que tú encierras pedazo de Edén, en tu suelo detuve mis pasos y aquí echaron raíces mis pies.

Lo más grande que tengo en la vida, sólo a ti te lo debo: Ibagué, pues pusiste una luz en mi vida y encendiste en mi pecho el amor, el amor que me embriaga y me inspira, el amor con que pongo en tu sien mil guirnaldas que dicen te quiero, mil guirnaldas de ocobos en flor.

44 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Me enamoré de un pecado Danza Julieta Londoño

Me enamoré solamente, me enamoré de un pecado, me enamoré simplemente cuando ya te habías casado.

Por unos besos ardientes quien no se juega el destino, si el corazón no comprende de sociedad ni prejuicios.

Este cariño se siente sin la insinuación de nadie. Este cariño se entrega De una manera espontánea.

Yo la encontré entre mis pasos cuando de amor carecía, y no más que para amarla yo necesito la vida.

Pero la gente no entiende cuando se ausenta la fé, y encontramos de repente quien nos la traiga otra vez.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 45 Canta cigarra Pasillo Julián Vargas

En esta noche de estrellas y luna, de suaves susurros que me trae la brisa, canta cigarra las canciones viejas que me traen recuerdos que llegan al alma. A la luz de la luna, Junto al estrado canta, canta cigarra, canta, otra vez tu canción.

Ya estoy viejo hijo mío. Estos hilos de plata fueron tu nido ayer. Trago amargo es la vida, cuando los años pasan y asoma la vejez.

Ya estoy viejo hijo mío, estos hilos de plata fueron tu nido ayer. Pero que importa los años idos Si lo que quiero lo tengo en tí.

En esta noche de estrellas y luna, un dulce susurro arrulla mi alma. Fue tan bonito cuando tu llegaste escuchar tu llanto que perdí la calma. A la luz de la luna cantaba una cigarra canciones que mi viejo cantaba en mi niñez.

Ya estoy viejo...

46

Así es mi amor Pasillo Arnulfo Moreno

Perdón amada mía por irrumpir tu sueño, pero es que mis desvelos son tantos por tu amor.

Y en medio de las sombras silentes de esta noche, vengo a dejarte en besos mi sentida canción.

Deja que mi voz te arrulle y hallarás lo bello que tiene el amor. Deja que a tu pensamiento llegue el sentimiento de mi corazón.

Bien sabes que eres tú El motivo que inspira la razón de este amor. Aquel inmenso amor que nació en nuestras vidas.

Si no abres la ventana, abre tus ojos bellos para que sus destellos mitiguen mi pasión.

Te quiero tanto, tanto, te digo con el alma, y así al llegar el alba recuerda que soy tuyo, que eres mi adoración.

Deja que mi voz te arrulle...

48 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Quiero estar en ti Danza Arnulfo moreno

Quiero estar en tí, en el fondo de tu alma, donde guarda los secretos tu adorado corazón.

Quiero estar en ti, ser tu sombra y pensamiento, ser el dueño de tus besos, quiero ser de ti el amor.

Para entregarte mi vida entera y entre caricias el corazón. Besar con ansias tu piel morena y entre tus brazos morir de amor.

Quiero estar en tí, ser motivo de tus sueños, ser tu música temprana en las mañanas al despertar.

Quiero estar en tí, abrazado a la esperanza de un mañana donde el alma se nos consuma en amar.

Y de tus ojos bella gitana sentir el fuego de tu mirar; mientras mi mano juega en tu pelo, en tu regazo quiero soñar.

Quiero estar en ti. quiero ser de ti el amor.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 49 Flor de verano Héctor Paúl

Por una flor de verano, Ay! de verano, perdió su color el cielo. Por una flor de mi llano, Ay! de mi llano no quiso quemar el fuego.

En el potro de mis sueños voy galopando en el mundo, buscando mis desconsuelos hermosa flor del estero, por ti cantan los jilgueros.

El despertar de mi llano, Ay! de mi llano, con rocío de la mañana, Inquietan al arrendajo, al arrendajo cuando se mecen las palmas. El viento de los palmares me va golpeando en el pecho, recordando estos lugares con todo mi sentimiento, aquí dejo mis cantares.

50 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Ya es tarde Danza Pedro J. Ramos

Recuerdas ese amor que me llenó de fé, y en mi vida encendió la ilusión de querer.

Para ti fue un capricho efímero y fugaz; para mí la ilusión de olvidar, no podré.

Y no miento al jurar por Dios que fue testigo, no habrá otro amor igual a ese que en mi delirio yo puse ante tus pies.

Respondiste a ese amor desdeñosa y altiva, creyendo que la vida que entonces sonreía, te daría otro mejor.

Pero al caer la tarde de tu vida, ya ves, como en vano buscaste a quien pudiera amarte como te quise yo.

Hoy vuelves a buscarme, pero mira, ya es tarde, porque ese amor murió.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 51 A mi Colombia Bambuco Marco Rayo

Ahora que estoy ausente de mi Colombia, la Patria de mis caros anhelos, añoro sus ríos y sus montañas, sus llanuras inmensas, sus mujeres risueñas y su cielo.

Yo le quiero cantar, y le quiero pedir a mi Colombia le diga a toditos mis hermanos: que si llego a morir en lejanía me lleven y me entreguen en sus brazos.

52 ¿Sabe cómo lo perciben los demás? Nosotros lo averiguamos... y lo mejoramos

Relaciones Pública - Estratégias de Divulgación - Comunicación Corporativa Estratégias Comunicación Digital - Responsabilidad Socal - Manejo de crisis de imagen

Pasión y resultados... esa es la diferencia

Calle 105A Nº 14-92 Of. 310 Edificio Torre Parque Francia Tel +57(1)2149127 - 2153328 Cel 313 3934854 / 313 3934568 www.SANDRACASTROCOMUNICACIONES.com De una vez por todas Pasillo Héctor Ochoa Como ya no puedo quedarme en silencio y seguir fingiendo, déjame decirte de una vez por todas lo que por ti siento. Desde aquella noche que entraste a mi vida sin pedir permiso, ya no hay un momento de todo mi tiempo que no piense en ti. Dime ahora mismo de una vez por todas si cuento contigo, si vas a quererme de la misma forma como te amo yo. Pero no me digas que vas a pensarlo, porque no podría soportar la angustia de tu indecisión. Pero no me digas que debo esperarte, que la espera duele, que el amor se vuelve desesperación. De una vez por todas si vas a quererme como yo te quiero, te ofrezco la dicha de un amor bonito, de un amor sincero. Te abriré las puertas de mi fantasía, y una vida nueva. y cada momento de todo mi tiempo será para ti. Dime ahora mismo de una vez por todas si cuento contigo, si vas a quererme de la misma forma como te amo yo. Pero no me digas que vas a pensarlo. que la duda hiere y otras veces mata lo que puede ser. Dime que me amas de una vez por todas de una vez por todas, que nadie en el mundo, como yo te quiero te podrá querer.

54 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

No me volviste a escribir Danza José A. Morales

No me volviste a escribir, qué ingrata eres. No lo volviste a hacer porque ya no me quieres. Porque todo pasó como pasan los días, como mueren los años sin penas ni alegrías.

Yo te sigo soñando, yo te sigo esperando aunque tú no lo creas, porque quiero que vuelvas a escribirme tus cartas como aquellas primeras.

Como aquellas bonitas donde tú me decías que mucho me querías. No me importa que tenga que esperarte una vida, aunque en esas tus cartas tú me digas mentiras.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 55 Copito de yerbabuena Bambuco José Macías

Tu amor que en la primavera Cantó la ninfa temprana, Te pido no seas tirana Copito de yerbabuena. Dame a beber la ambrosía De tu boca fresca y pura, Para calmar la amargura Que me desgarra y hastía.

Yuyito de fresca albahaca De perfume embriagador, No te quemes en la mata, Mejor quema mi dolor. Tu bien sabes que te quiero Y me haces padecer, Porque sabes que me muero, Me muero por tu querer.

56 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Adoro niña tus ojos Bambuco Carlos del Valle Hipólito de J. Cardona

Adoro niña tus ojos porque retratan los cielos, me gustan tus labios rojos porque a la miel le dan celos. Adoro niña tus ojos porque retratan los cielos.

Me dan envidia los cielos porque viven en tus ojos, y la miel me causa celos porque está en tus labios rojos.

Ante el cielo de tus ojos y el misterio de tus labios. está la ciencia de hinojos y están absortos los sabios. Ante el cielo de tus ojos y el misterio de tus labios.

Por eso al verte, de hinojos, me muero dicen los sabios. si no me miran tus ojos. si no me besan tus labios.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 57 La estampida Sanjuanero Jorge Villamil

Que la presa de Betania va a estallar, gritaban unos borrachos que venían de Yaguará. Corre pronto la noticia por todita la ciudad: que la avalancha ya viene, que la avalancha se va. saquen pronto los corotos que Neiva se va acabar.

Y todos salían huyendo, muchos en paños menores. Unas venían en sostenes, otras sin los pantalones. Y todos fueron corriendo a llegar a La Gaitana trepando los paredones.

Y qué hacemos con la suegra Nicolás. Salgamos pronto corriendo, que la vieja quede atrás, mejor llevemos la mica, la marrana en el costal. Saque usted el televisor, no se lo deje robar. Dejemos mejor la vieja para que aprenda a nadar.

A un amigo que tenía su sucursal y agarró aquella estampida alejado del hogar, y tomando su automóvil a su mujer fue a buscar y ambas subieron al carro calladitas sin pelear como buenas hermanitas porque se querían salvar.

Y todos vienen trotando como buenos campeones. Adelante va el Cavicas, Fermín y sus cachetones, también el negro Solano, el gorrión y Juan Vidal con todos los rodillones.

La solterona Matilde del Caguán, que tenía una pajarera sin igual, cuando quisieron sacarla dijo pronto en el afán, mejor prefiero la muerte a mi pájaro dejar, a todos por Dios les ruego que me lo dejen llevar.

Y todos venían huyendo...

58

Pañuelito de algodón Bambuco José A. Morales

Te acuerdas viejita mía de aquel pañuelito blanco que me regalaste el día en que me vine del rancho. Te acuerdas que me pediste sollozando de emoción, que lo llevara por siempre juntico a mi corazón.

Siendo fiel a tu recuerdo que yo venero por santo, como una reliquia tengo a mi pañuelito blanco.

Pañuelo, pañuelo blanco de costurita morada. que en sus noches de quebranto mi viejita te bordara. Te quiero mi pañuelito porque dos cosas tu encierras: El recuerdo de mi madre y el algodón de mi tierra.

60 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Chaparral de los grandes Danza Arnulfo Moreno

Si a acaso en un verso, pueblito de mi alma, cuanto te amo pudiera expresarte, ese canto tendría la fuerza que orgullosa palpita en mi sangre, porque sé Chaparral que eres grande y tu nombre rutila en la historia, como cuna de insignes varones, honra y Pres de mi amada Colombia.

Circundan tu llano, Calarma y los Andes. Te besa la luna, te acaricia el sol; y en tus viejas calles las bellas morenas le dan a la vida sonrisas de amor.

Cuánto diera por volver a ti, senda florecida de mi primer amor; amor bendito que me dio mi madre, cuando en sus miradas de amor y ternura conocí que existe la bondad de Dios.

Y al caer de la tarde en mi vida, sólo quiero Chaparral de ensueño, llevar tu imagen entre de mis pupilas, mientras me abraza tu amoroso suelo.

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 61 Adios morena Bambuco Rodrigo Silva

Sentado a la orilla del río cantaba con mi morena sobre los inmensos troncos que adornan el Magdalena.

Dejo que pasen las horas y que broten los garzales, mientras mi vista se pierde por los verdes arrozales.

AY !! Morena de mi alma, te llevas mi amor contigo, te vas al llegar el alba mi vida se va contigo.

Vuelve morena mía vuelve y cruzas el río, no dejes que yo me muera, yo que tanto te he querido.

Ay ¡!! Morena de mi alma...

62 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

María Alejandra Pasillo Rodrigo Silva

Se abrieron unos ojos Iluminando al mundo, llegando hasta mi vida, llenándome de amor.

Cuando sentí tu llanto, lloré junto contigo; bendito Dios que tengo de nuevo una ilusión.

María Alejandra en ti dejo mi vida, y quiero darte todo mi corazón. Que ese nombre que hoy llevas un día se vuelva eterno, y en el correr del tiempo darle gracias a Dios.

Llevarte de la mano por el viejo camino, que sembrado de espinas el Señor nos dejó, y así poder dejarte con todo mi cariño las notas que hoy te canto, que me salen del alma y que te canto yo.

María Alejandra...

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 63 Celos Bambuco Jorge Camargo Spolidore

Cuando miro tu boca que no he besado, esa boca tan linda que no fue mía, siento celos tan negros como un pecado. Te maldigo y te quiero más todavía. Cuando miro tu boca que no he besado.

Tus ojos que me miran indiferentes, no saben que los míos viven llorando en esas noches tristes, negras, silentes: cuando digo tu nombre como rezando.

64

Agradecimientos Medios de Comunicación Nacionales RCN TV Caracol TV CM& City TV Canal ET Canal Capital Canal UNO Teleamiga Internacional Cablenoticas Canal Claro Telepaís RCN La Radio La FM Radio Red Caracol Radio La W Radio Radio Santafé Cadena Todelar Radio Única Cadena Melodía Colmundo Radio RTVC - Radio Nacional Javeriana Stéreo San Pablo Radio Casa Editorial El Tiempo El Nuevo Siglo La República El Periódico Extra Colprensa El Espectador Revista Nueva Revista Femme Revista Easy Fly Publicaciones Semana Editorial Televisa Colombia Revista Gerente Revista 15 Minutos Libros & Letras

66 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Agradecimientos

Medios de Comunicación del Tolima PyC Televisión Emisora Cultural del Tolima Emisora de la Policía Nacional Emisora Paz Estéreo Rcn Radio Caracol Radio Tolima Fm Stéreo Colmundo Radio Ondas de Ibagué Ecos del Combeima La Voz del Tolima Periódico El Nuevo Día Revista Paparazzi Revista Facetas

2 estival Nacional8 f DE LA Música Colombiana 67 Agradecimientos

Colaboradores de la Fundación Musical de Colombia.

Gobernación del Tolima Alcaldía del Ibagué Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio Municipal Secretaría de Tránsito, Transporte y la Movilidad Grupo de Espacio Público y Control Urbano Grupo de Atención y Prevención de Desastres Policía Nacional Ejército Nacional Cuerpo Oficial de Bomberos de Ibagué Biblioteca Darío Echandía Hospital San Francisco Cementero Central San Bonifacio Infibagué Interaseo del Sur S.A. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Bogotá

FUNDACIÓN MUSICAL DE COLOMBIA Carrera 3ª N° 11A-37 Ofc. 222 Ibagué, Tolima, Colombia Teléfonos: 2612290 – 2610679 – Telefax: 2635501 [email protected] www.fundacionmusicaldecolombia.com

68

PORQUE CREEMOS EN EL TALENTO DE LOS COLOMBIANOS, HOY NOS UNIMOS A ESTE ENCUENTRO DE MELODÍAS Y NOTAS.

XXVIII Festival Nacional de Música Colombiana.

www.cemexcolombia.com CEMEX Colombia Ideas CEMEX @CEMEX_Colombia