CASASCASAS DE DE SORIA JUNIO 2020 20.000 EJEMPLARES

1

CASAS DE SORIA

2

CASAS DE SORIA

3

CASAS DE SORIA

4

CASAS DE SORIA

5

CASAS DE SORIA

FIESTAS DE SAN JUAN

DEL 24 AL 29 DE JUNIO

Soria cambia su cara durante los cinco días que duran estas fiestas. El toro, el vino, la música, las cuadrillas… toman el protagonismo y, la ciudad explota de alegría y se vuelve bulliciosa. Dividida en doce Cuadrillas que son herencia de los antiguos barrios repobladores, Soria comienza a celebrar San Juan días, meses antes incluso, de las fiestas propiamente dichas: el Catapán, el primer domingo de mayo, el desencajonamiento o "desembarco" de los novillos en la plaza de toros y en cañada Honda, el Lavalenguas o la Compra del toro. Los cinco días de San Juan comienzan con el miércoles el Pregón, que inaugura las fiestas con un discurso desde el balcón del Ayuntamiento. El jueves La Saca, caballos, corredores y reses mansas traen desde Valonsadero los doce astados hasta el coso capitalino. El viernes de Toros los animales son lidiados en la plaza de toros. La carne y despojos de los novillos se subastan por todos los barrios de la ciudad el sábado Agés. El domingo de Calderas está considerado el día grande, el día de "más esplendor", celebrándose un desfile de piñorras y piñorros de todas las cuadrillas, quienes portan su "caldera", hermosas composiciones con motivos sanjuaneros adornadas con rosas.

6

CASAS DE SORIA

La última jornada, el lunes de Bailas, está cargada de actos, comenzando por la mañana con una procesión de los santos titulares de cada uno de los barrios, y esa misma tarde, miles de sorianos y forasteros bajan hasta una pradera junto al Duero a merendar, para poner punto final por la noche con una la banda de música municipal, que despedirá las fiestas a ritmo de sanjuaneras.

7

CASAS DE SORIA

8

CASAS DE SORIA

Jun27.20 Diputación anima a conocer la exposición “Al Estilo del País” inspirada en los Bécquer

La institución provincial da la bienvenida a la nueva exposición que acoge el Museo del Traje en Morón de Almazán que vuelve a abrir sus puertas el domingo día 28 de junio. El aforo máximo es de 55 personas y se puede visitar de martes a sábado de 11:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Los domingos solo en horario de mañana

Después de varios meses cerrado, durante el cual, el personal ha aprovechado para trabajar en la puesta en marcha de la exposición, Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer, ya están preparados para recibir la visita de todo aquel que decida conocer la nueva exposición del Museo del Traje de la Diputación provincial que vuelve a abrir sus puertas el domingo 28 de junio. El edificio y las condiciones de la visita se han adaptado a las normas sanitarias con el objetivo de garantizar la seguridad de su personal y del público. “La nueva normalidad ha llegado hasta el Museo del Traje. Habrá menos visitantes, todos con mascarillas, más medidas de seguridad y también menos estrés y agobio para conocer en profundidad la exposición “Al estilo del país”, ha señalado Benito Serrano, presidente de la Diputación, quien también ha detallado que esta exposición por su valor, podría estar en cualquier lugar de España, “pero está en una población de 200 habitantes. La provincia de Soria ofrece cultura de calidad a sus visitantes”. El aforo máximo del museo es de 55 personas en cada visita y bajo cita previa en el caso de requerir visitas guiadas. El horario para los próximos meses es de martes a sábado de 11:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Los domingos está abierto en horario de 11:00 a 14:30 horas. El Museo de Morón de Almazán no solo es un lugar de exposiciones, sino que también es un centro de dinamización del territorio gracias a la implicación de la Diputación provincial y del resto de administraciones y colectivos que colaboran para acercar el acervo cultural a la población. Enrique Rubio, diputado de Cultura ha señalado que “podremos contemplar atavíos de otras provincias sobre las que trabajaron los hermanos Bécquer”. En esta ocasión el Museo del Traje Popular, nos ofrece un viaje completo por la España del siglo XIX junto a los hermanos Bécquer. Durante el recorrido se podrá contemplar conjuntos y complementos masculinos y femeninos correspondientes tanto a la moda romántica, como piezas arcaicas de la indumentaria de la provincia de Soria, así como la evolución hacia ropas más cómodas. También se muestran elementos de joyería, ropa interior o prendas que se utilizaban solo en la celebración de ritos tradicionales. ‘Al Estilo del país’, no solo es moda, “la conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer, nos da la oportunidad de llevar a cabo un acercamiento al modo de vestir del mundo popular soriano, a través de las descripciones del escritor, pero también de los cuadros y dibujos del pintor, cuyas reproducciones se podrán contemplar a lo largo del recorrido junto con los textos de Gustavo Adolfo Bécquer”, ha detallado Enrique Rubio. Asimismo, en el museo se expone el único original del artista que tiene la Diputación provincial en su fondo artístico; ‘La procesión en ”, una obra pictórica restaurada por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León durante el pasado mes de febrero.

9

CASAS DE SORIA

10

CASAS DE SORIA

11

CASAS DE SORIA

12

CASAS DE SORIA

Concurso Maxímino Peña 2. 0 en 4

VIERNES, 01 MAYO 2020 08:47

El Ayuntamiento de Salduero ha organizado un concurso de pintura "Maximino Peña 2.0", en el que invita a escoger la obra favorita del reconocido pintor y hacer una recreación libre.

Los participantes tienen que recrear una obra de Maxímino Peña (Salduero, 1863, Madrid, 1940) con la técnica que prefiera, o una fotografía del mismo lugar o recreando el cuadro, un dibujo o una imagen digital.

El plazo límite para participar es el 15 de julio. Todas las obras serán expuestas en una exposición a mediados de agosto. El 15 de agosto se dará a conocer el ganador.

Las obras podrán verse en la página de facebook de Salduero y en la de Maxímino Peña donde se podrá votar por las obras preferidas.

El premio popular es una cena para dos personas y el premio del jurado, 150 euros.

Maxímino Peña (Salduero, Soria, 1863-Madrid, 1940) se trasladó siendo niño a Argentina, para trabajar con su tío Felipe Muñoz Benito, donde comenzó a acudir al taller del pintor Blanco Aguirre, quien le recomendó ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde conoció a Casto Plasencia, con el que inició una amistad que duraría toda la vida.

A partir de 1885 continuó su formación en Roma, donde frecuentó los talleres de Moreno Carbonero, Muñoz Degrain, José Benlliure y Joaquín Sorolla. Desde allí envió el cuadro Carta del hijo ausente a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, y obtuvo una medalla de tercera clase.

A su regreso a Madrid, Casto Plasencia le invitó a participar en la decoración de la basílica de San Francisco el Grande y en las actividades del Círculo de Bellas Artes, y llegó a formar parte de la Junta Directiva.

A partir de entonces los encargos aumentaron y las recompensas en las Exposiciones Nacionales también, y logró medalla de primera clase con Cabeza de labriego en 1912. Su producción fue amplísima, destacando en la utilización del pastel, en los paisajes del natural, apuntes y temas costumbristas.

Como ilustrador colaboró en el Imparcial y en La Ilustración Española y Americana.

13

CASAS DE SORIA

FERIA DEL LIBRO. EXPOESÍA 2020 1 AGOSTO A LAS 12:00 - 8 AGOSTO A LAS 20:45

Gratuito La Feria del Libro Expoesía de la ciudad de Soria tiene cada año como punto de encuentro La Dehesa; un céntrico escenario de gran atractivo cultural y paisajístico, además de ser el parque y jardín por excelencia de la ciudad con un inmenso valor por sus especies vegetales, que hacen de él un auténtico jardín botánico y sus variedades de animales que en él habitan.

Esta cita sigue ganando protagonismo en el mapa literario nacional y se configura como una propuesta inédita, inspiradora y única apuesta por el verso.

Soria, ciudad de las letras, reúne cada año a los principales protagonistas de la poesía nacional teniendo cada edición una temática distinta como hilo conductor de las ponencias y presentaciones; también a grandes literatos compartiendo los homenajes a las plumas más desconocidas con los guiños a los grandes que cantaron nuestra ciudad y provincia como Machado, Bécquer y Gerardo Diego.

No se trata de sólo de una feria del libro, sino que en cada edición en torno a la campa principal de las casetas de libros y en otros puntos de la ciudad giran numerosos actos en forma de recitales, exposiciones, charlas, talleres, homenajes, etc.

14

CASAS DE SORIA

IX SENDEROS DEL DUERO 2020 - NOCTURNA MÁRGENES DEL DUERO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 8 AGOSTO A LAS 22:00 - 9 AGOSTO A LAS 00:00 | 2€

La novena edición de los Senderos del Duero busca poner en valor nuestros recursos naturales, fomentar la educación ambiental, mostrar los espacios recuperados y ofrecer nociones sobre reciclaje. Además, este año incluye una mirada a los poetas al celebrarse el 150 aniversario de la muerte de Bécquer y el centenario de la llegada de Gerardo Diego a Soria.

Las rutas en esta edición tienen otra novedad, se realizan en domingo para facilitar la participación familiar en las mismas. Son guiadas, dado el objetivo formativo de las mismas y además ofrecen a su conclusión una charla sobre el reciclaje y el uso de distintos contenedores. Los interesados pueden inscribirse en el portal de autoliquidaciones de la web del Ayuntamiento de forma individual en cada ruta o en todas ellas con un coste de dos euros para la 1 y la 3 y de cinco para la 2, 5 y 5 que incorporan el autobús. Los que quieran tomar parte en todas deberán abonar 15 euros.

Una manera diferente de descubrir los valores naturales del río. En la oscuridad nos esperan diferentes sonidos, olores y sensaciones. Una ruta llena de sorpresas y leyendas en conmemoración al 150 aniversario de la muerte de otro de nuestros ilustres poetas, Gustavo Adolfo Bécquer.

Salida: 22:00 horas Centro de Recepción de Visitantes (Fielato)

Llegada: 00:00 horas Centro de Recepción de Visitantes (Fielato)

Distancia: 3´4 kms.

Dificultad: Baja

Inscripciones: en la web del Ayuntamiento (Soria.es-portal de autoliquidaciones- Departamento de Servicios Locales) o en el siguiente enlace https://autoliquidacion.soria.es/index.php?mod=pub-autoliq&op=form

15

CASAS DE SORIA

IX SENDEROS DEL DUERO 2020- CAMINO DEL DUERO. DE DURUELO A 6 SEPTIEMBRE A LAS 08:30 - 14:30 5€ La novena edición de los Senderos del Duero busca poner en valor nuestros recursos naturales, fomentar la educación ambiental, mostrar los espacios recuperados y ofrecer nociones sobre reciclaje. Además, este año incluye una mirada a los poetas al celebrarse el 150 aniversario de la muerte de Bécquer y el centenario de la llegada de Gerardo Diego a Soria.

Las rutas en esta edición tienen otra novedad, se realizan en domingo para facilitar la participación familiar en las mismas. Son guiadas, dado el objetivo formativo de las mismas y además ofrecen a su conclusión una charla sobre el reciclaje y el uso de distintos contenedores. Los interesados pueden inscribirse en el portal de autoliquidaciones de la web del Ayuntamiento de forma individual en cada ruta o en todas ellas con un coste de dos euros para la 1 y la 3 y de cinco para la 2, 5 y 5 que incorporan el autobús. Los que quieran tomar parte en todas deberán abonar 15 euros.

Continuando el camino del Duero recorreremos en esta tercera etapa el tramo que va desde Duruelo a Covaleda. Paisajes rocosos y el bosque más grande de España nos acompañarán en esta ruta. El desplazamiento se realiza en autobús.

Salida: 08:30 horas Avenida Duques de Soria

Llegada: 14:30 horas Avenida Duques de Soria

Distancia: 9 kms.

Dificultad: Media (ruta de montaña, consultar dudas)

Inscripciones: en la web del Ayuntamiento (Soria.es-portal de autoliquidaciones- Departamento de Servicios Locales) o en el siguiente enlace: https://autoliquidacion.soria.es/index.php?mod=pub-autoliq&op=form

16

CASAS DE SORIA

IX SENDEROS DEL DUERO 2020 - RESERVA MICOLÓGICA DEL AMOGABLE 8 NOVIEMBRE A LAS 09:30 - 14:30 5€

La novena edición de los Senderos del Duero busca poner en valor nuestros recursos naturales, fomentar la educación ambiental, mostrar los espacios recuperados y ofrecer nociones sobre reciclaje. Además, este año incluye una mirada a los poetas al celebrarse el 150 aniversario de la muerte de Bécquer y el centenario de la llegada de Gerardo Diego a Soria.

Las rutas en esta edición tienen otra novedad, se realizan en domingo para facilitar la participación familiar en las mismas. Son guiadas, dado el objetivo formativo de las mismas y además ofrecen a su conclusión una charla sobre el reciclaje y el uso de distintos contenedores. Los interesados pueden inscribirse en el portal de autoliquidaciones de la web del Ayuntamiento de forma individual en cada ruta o en todas ellas con un coste de dos euros para la 1 y la 3 y de cinco para la 2, 5 y 5 que incorporan el autobús. Los que quieran tomar parte en todas deberán abonar 15 euros.

En nuestro pinar soriano y gracias a la puesta en marcha de la Reserva Micológica, podremos observar diversidad de especies de hongos en todos sus estados de crecimiento. Aprenderemos las claves necesarias para su identificación y recolección. El desplazamiento se realiza en autobús.

Llegada: 14:30 horas Avenida Duques de Soria

Distancia: 9 kms.

Dificultad: Media (ruta de montaña, consultar dudas)

Inscripciones: en la web del Ayuntamiento (Soria.es-portal de autoliquidaciones- Departamento de Servicios Locales) o en el siguiente enlace https://autoliquidacion.soria.es/index.php?mod=pub-autoliq&op=form

17

CASAS DE SORIA

18

CASAS DE SORIA

19

CASAS DE SORIA

Jun 19.20 Catorce municipios reciben subvención para abrir oficina de turismo. El aumento del presupuesto destinado a la concesión de subvenciones para la apertura de oficinas de turismo pasando de 70.000 hasta los 90.000 euros ha permitido que se puedan sumar más municipios interesados en disponer de este servicio.

La Comisión informativa de Desarrollo Económico, Reto Demográfico y Turismo reunida esta mañana ha dictaminado por unanimidad la concesión de subvenciones de la convocatoria a ayuntamientos de la provincia para la apertura de oficinas de turismo a las catorce localidades que lo han solicitado.

Las subvenciones concedidas a los ayuntamientos para la contratación de las personas encargadas de abrir la oficina van desde el 30% hasta el 50%, en función de la puntuación otorgada según los criterios de valoración recogidos en la convocatoria, y ahora serán los propios municipios solicitantes los que deban decidir si finalmente llevan a cabo la inversión necesaria para contratar a las personas encargadas de mantener abiertas las puertas de la oficina de turismo.

Las localidades subvencionadas y la cuantía aprobada son Ágreda (9.000 euros), Almazán (9.000), (8.100), (9.000), San Esteban de (9.000), (5.472), (4.575), San Leonardo de Yagüe (2.754), (5.129), (4.320), Noviercas (8.100), Yangüas (4.480), (6.700) y Covaleda (3.900).

La aceptación de la subvención obliga a los ayuntamientos a tener abiertas las puertas de sus respectivas oficinas de turismo durante el tiempo estipulado en la propia solicitud presentada por el ayuntamiento y a facilitar la información que le entrega el propio departamento de Turismo de la Institución provincial.

Las novedades en comparación con las oficinas de turismo abiertas el año pasado son Noviercas, Yangüas, Langa de Duero y Covaleda, y ahora, una vez conocida la subvención que les otorga la Diputación en función del baremo obtenido, sus respectivos ayuntamientos deben decidir si abren definitivamente una oficina para dedicarla a atender el turismo. Estas catorce oficinas se sumarán a las dos propias de la Diputación ubicadas en y El Burgo de Osma.

La Comisión también ha dictaminado favorablemente la propuesta de contratación temporal de seis trabajadores para dedicarlos al sector turístico al amparo de la subvención que concede para tal fin la Junta de Castilla y León. Diputación se acoge a estas ayudas desde que fueron creadas por el gobierno regional en el año 2016 con el propósito de permitir la accesibilidad de los museos, centros de visitantes, aulas de interpretación de pequeñas poblaciones rurales. Además, una fracción del

20

CASAS DE SORIA contrato lo realizan los trabajadores en las dependencias de la Diputación en apoyo al departamento de Turismo.

Diputación solicita para tal fin una subvención de 50.000 euros que complementa la propia institución provincial con la aportación de 38.440 euros para completar los salarios durante el periodo estipulado de 180 días. Desde el departamento de Turismo se valora que podrán estar contratados y trabajando en sus respectivos puestos a partir del uno del mes de julio hasta el mes de diciembre.

Primer Plan de Empleo

La Comisión de Desarrollo Económico, Reto Demográfico y Turismo también ha dictaminado por unanimidad el Primer Plan de Empleo concediendo la contratación de 80 trabajadores a 55 municipios de la provincia. Diputación provincial, a través de la subvención concedida por la Junta de Castilla y León, aporta 400.000 euros, el 50% del coste de las contrataciones, corriendo los ayuntamientos adjudicados con el otro 50% del coste. La contratación se ha podido realizar desde el uno de mayo y el periodo del contrato a jornada completa es de 180 días para todos los contratos.

En función de las bases, los municipios con más de cien desempleados tienen derecho a contratar tres trabajadores, como han solicitado Almazán, El Burgo de Osma, Ólvega, San Leonardo de Yagüe y Ágreda. Los municipios con más de 20 desempleados inscritos tienen derecho a realizar dos contrataciones siendo quince los municipios que lo han pedido: , , Covaleda, Arcos de jalón, Duruelo de la Sierra, Vinuesa, San Pedro Manrique, Berlanga de Duero, Garray, , Almarza, , , Medinaceli y Langa de Duero. Los 35 municipios restantes, que deben tener por lo menos un parado inscrito, a los que se les ha aprobado una contratación son: Los Rábanos, , , , Santa María de Huerta, Matamala de Almazán, Sotillo del Ricón, Salduero, , , Villar del Río, Monteagudo de las Vicarías, , , , , , , , Morón de Almazán, , , , Santa María de las Hoyas, , , , La Póveda de Soria, , , , Magaña, Miño de San Esteban, Trévago y Nafría de Ucero.

Tres municipios se han quedado fuera al no cumplir con el requisito de tener inscrito un desempleado en la localidad y otras 13 solicitudes no se han podido atender por falta de crédito en el presupuesto.

A los responsables de todos estos municipios se les han informado que pueden acogerse al II Plan de Empleo, dotado con 800.000 euros propios de la Diputación provincial, y que no hace falta tener a ningún desempleado inscrito en el municipio para poder solicitar la subvención. Este segundo Plan también, cuyo plazo está abierto, acoge contratos realizados desde el uno de mayo y además es más amplia la modalidad de contratos, pudiendo acogerse a alguna de las cuatro posibilidades que recogen las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado lunes. http://bop.dipsoria.es/index.php/mod.documentos/mem.descargar/fichero.documentos_1043_4c75 7269%232E%23pdf.

Entre los dos planes de empleo de la Diputación provincial se moviliza un total de 1.200.000 euros y se posibilita la contratación de más de doscientos desempleados.

21

CASAS DE SORIA

Jun 15.20 Diputación edita un vídeo que realza el significado de la verdadera resistencia durante la pandemia: nuestros mayores

El vídeo ha sido creado por el departamento de Servicios Sociales a través de sus CEAS para conmemorar el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la vejez, que se celebra cada 15 de junio. Se incluye en el blog www.participacioncomunitariadipsoria.es y se puede acceder mediante el enlace https://youtu.be/hELTquItNil

“Nuestros mayores han sufrido con temor y preocupación esta situación generada por la pandemia de coronavirus”, señalan desde el Equipo del programa de la Diputación provincial de Soria encargado de las personas mayores y discapacitados.

La enfermedad Covid19 no solo afecta a la salud de las personas de edad, sino que también les coloca en una situación de mayor riesgo de pobreza, discriminación y aislamiento. En la celebración de este Día Mundial marcado por la crisis sanitaria, se pretende que la sociedad entienda que las personas mayores tienen los mismos derechos a la vida y a la salud que todos los demás.

La actividad tiene como objeto favorecer la integración de los mayores en su entorno social y comunitario, mediante el reconocimiento de su experiencia vital; crear un canal de comunicación con el resto de la sociedad; contribuir a eliminar estereotipos y actitudes discriminatorias hacia las personas mayores, poniendo en valor el rol que han estado desempeñando en esta situación de crisis; crear un espacio de aprendizaje y reflexión donde las personas mayores se sientan escuchados y valorados por el resto de generaciones facilitando las relaciones intergeneracionales y desterrar actitudes discriminatorias hacia los mayores por motivos de edad.

Toñi, Domingo, Esther, Carmen, Amador, Arsenio, Mariano, Adolfo, Paquita, Elo, Basi y Carlos son los protagonistas del vídeo editado por Pablo Aparicio, miembro del departamento de Servicios Sociales. Ellos, sus vivencias, sus testimonios y reflexiones, representan a todo un colectivo de mayores de la provincia.

El vídeo se incluye en el blog del departamento www.participacioncomunitaria.es y se puede visualizar mediante el enlace: v=hELTquItNiI&feature=youtu.be">https://www.youtube.com/watch? v =hELTquItNiI&feature=youtu.be

Bajo el título ‘La Verdadera Resistencia. Nuestros Mayores’ los protagonistas responden a una serie de preguntas lanzadas por los trabajadores.

“Ha sido como un mal sueño, en el que han sufrido muchas familias; los mayores tienen miedo, no se atreven a salir; del viejo al consejo; cuando piensas más en los recuerdos que en las ilusiones: mierda o las cosas más pequeñas las vamos a valorar más, son algunas de las respuestas de aquellos que nos enseñan el valor de la vida, “cuando ves el vídeo completo se te encoge el corazón. Es muy emocionante”, detallan los trabajadores del programa de personas mayores.

22

CASAS DE SORIA

Jun 15.20 Diputación te invita a ver teatro en línea

La institución reserva una semana más una butaca digital para ver teatro mediante la página de YouTube de la Diputación provincial. En esta ocasión el título es Confinando de la soriana Eva Caballero. https://www.youtube.com/watch? v =eHXMgGz0GhA&t=563s

Después del éxito de Finea, la Dama Boba, aunque no lo sea, una adaptación moderna de la obra de Lope de Vega, interpretada por la actriz Tatiana Ramos, la Diputación provincial hace pública su segunda obra online: Confinando, de la actriz soriana Eva Caballero.

Confinando es un repaso en imágenes de la vida de la actriz y sus experiencias centradas en la gastronomía, donde Eva Caballero nos enseña a preparar una receta fácil y original, “otra cosa es que aprendamos a hacer la receta con éxito”, señala la actriz, quien también asegura que en el tiempo que dura la elaboración del plato, entenderemos (o no), sus idas y venidas. La actriz también ha desvelado que Confinando tiene una doble interpretación “Con esta obra sabremos los ingredientes y como utilizarlos, pero no el resultado final”.

La Compañía teatral es EC Agitadora cultura, el texto es de la propia actriz, Eva Caballero y el vídeo ha sido editado por el fotógrafo, Diego Mayor. El Hashtag de la obra es #unaartistaencuarentena.

De esta forma, la Diputación provincial a través del departamento de Cultura multiplica las opciones de tener una butaca digital personalizada y ver teatro en línea mediante la página de YouTube de la propia institución donde se guardarán las grabaciones de todas las representaciones teatrales de actores sorianos que han cambiado sus escenarios habituales y transformado el salón de casa. Con esta iniciativa se persigue un doble objetivo, por un lado, se trata de apoyar la cultura, las artes escénicas y a los grupos y actores de la provincia y, por otro lado, se pretende aumentar el número de termófilos de la provincia y difundir el síndrome y los beneficios del teatro.

23

CASAS DE SORIA

Jun 10.20 Diputación y Obispado de Osma-Soria firman el convenio de colaboración para la reparación y conservación de iglesias en la provincia. El presidente de la Diputación provincial, Benito Serrano Mata, y el Obispo de la Diócesis de Osma-Soria, Abilio Martínez Varea, han rubricado esta mañana el nuevo convenio de colaboración que va a permitir la reparación y conservación de las iglesias de cinco pueblos.

El convenio firmado va a permitir el arreglo y rehabilitación de las iglesias de , , , y con una inversión total de 333.333 euros, de la cuales el 30% aporta la Diputación provincial, concretamente 100.000 euros, la Diócesis el 45%, lo que supone 150.000 euros, y las respectivas parroquias se hacen cargo del 25% del coste total, lo que suma 83.333 euros.

El Presidente de la Diputación Benito Serrano ha destacado la eficacia de la colaboración entre ambas instituciones que se lleva realizando desde el año 2010 en solitario, pero que el convenio, con la aportación de la Junta de Castilla y León, se remonta al año 1996.

“Más de 130 templos de la provincia, entre iglesias y ermitas, se han podido rehabilitar gracias a este convenio desde sus orígenes, que ha movilizado más de 10 millones de euros, de los cuales casi tres ha aportado la propia Diputación provincial” ha destacado Benito Serrano, quién se ha comprometido a seguir colaborando anualmente con la Diócesis de Osma-Soria en la conservación del patrimonio de todos los sorianos.

“Ojalá llegue el día que este convenio no haga falta, pero mucho me temo que, si Soria dispone de más de quinientos núcleos de población y en cada uno hay una iglesia y una ermita, como mínimo, tenemos una ingente tarea por delante para salvaguardar nuestro rico patrimonio religioso”.

La comisión conjunta entre Obispado y Diputación compuesta por el Delegado patrimonial Rubén Tejedor, la Vicepresidenta segunda María José Jiménez, el diputado de Cultura, Enrique Rubio, y los técnicos de esta área, han seleccionado de la veintena de peticiones recibidas entre todos los alcaldes de la provincia, las cinco iglesias que presentaban una mayor urgencia para llevar a cabo la intervención necesaria.

En esta anualidad se intervendrá en la iglesia de Reznos con un presupuesto total de 97.861 euros, en la de Tajahuerce con una inversión de 92.988, en la iglesia de Torlengua de Soria con un presupuesto de 61.781, en la de Momblona por 50.178 y por último en la iglesia de Ausejo de la Sierra con un coste total de 30.526 euros.

Este convenio tiene como objetivo conservar edificios del patrimonio histórico de la provincia de Soria, que sin estar calificados oficialmente como monumentos y, por tanto, sin gozar de la protección y beneficios que a tal condición reconoce la legislación vigente, constituyen una importante parcela del patrimonio arquitectónico provincial merecedora de ser mantenida en buen estado de conservación.

24

CASAS DE SORIA

Alberto Barranco, portada en la revista "Ritmo" SÁBADO, 18 ABRIL 2020 07:14

El director titular de la Orquesta Clásica de España (OCE), el soriano Alberto Barranco, es portada este mes de la prestigiosa revista de música clásica "Ritmo", que presenta siempre en sus portadas a importantes personalidades nacionales e internacionalizadas del mundo de la música clásica.

La revista recoge una entrevista realizada al maestro soriano.

El director siempre ha defendido con orgullo ante todo el equipo de la OCE y sociedad en general, ser de Soria, apoyándola públicamente, al igual que lo hace en estos momentos difíciles, pidiendo desde el primer momento que se pongan más medios para afrontar la crítica situación que vive la Soria vaciada.

Desde "Ritmo" han ofrecido la revista de forma gratuita debido al estado de alarma y confinamiento, lo que ha supuesto un incremento de descargas del 30 por ciento, llegando a millones de personas en España y demás países hispanohablantes.

La Orquesta Clásica de España (OCE) con sede en Madrid, está formada por solistas pertenecientes a las más prestigiosas orquestas de España como son la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radiotelevisión Española, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, etc.

Entre sus finalidades destaca estar al servicio de la música española tanto del pasado como del presente, actuando como embajadora de la misma tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, siempre con la máxima exigencia de calidad.

Enlace PROMO concierto de presentación OCE. https://www.youtube.com/watch?v=MdcD4q7zJDo

Enlace revista RITMO https://www.ritmo.es

25

CASAS DE SORIA

21 DE ABRIL DE 2020 - 11:54 Volveremos a Soria, la ciudad que sabe lo que es resistir Soñar con un viaje próximo es una de nuestras actividades favoritas. Más si ese viaje está enaltecido por la poesía, la historia y el enamoramiento. Hay una ciudad en Castilla que resume esas tres palabras. Estos días sus habitantes se han abrazado a su espíritu numantino de lucha y resistencia. Cuando todo esto pase, que pasará, emprenderemos camino Soria.

Es un poema y una realidad. Entre San Polo y San Saturio, los álamos dorados que se alzan a orillas del río Duero tienen en sus cortezas grabadas iniciales que son nombres de enamorados. No existe paseo más romántico que la ribera que une y separa ambas ermitas. En ella encontró inspiración Antonio Machado para sus más bellos versos recogidos en Campos de Castilla. En ese poemario late la ciudad de Soria, sus años de mayor felicidad, su matrimonio con la joven Leonor Izquierdo y su muerte con tan solo diecinueve años.

Soria es una ciudad enaltecida por la poesía. Antes que Machado la pregonó Gustavo Adolfo Bécquer, que se inspiró en sus alrededores para algunas de sus más conocidas rimas y leyendas. Luego anduvo por ella Gerardo Diego, que escribió en sus calles encendidos versos de amor.

26

CASAS DE SORIA

Volveremos a Soria y continuarán en los álamos a orillas del río los corazones, las iniciales y las fechas de los enamorados. Será el tiempo de los largos paseos, de sentir el peso del románico en San Juan de Duero o de recorrer al atardecer la animada calle Collado. Serán días para tomar el sol en la Alameda de Cervantes y entrar en silencio en la iglesia de Santa María la Mayor. Y tardes para subir hasta El Espino o para dejarse caer hasta la severidad monumental de la concatedral de San Pedro.

Estas semanas, los vecinos de Soria evocan el espíritu de Numancia, la vieja ciudad celtíbera, ubicada a siete kilómetros al norte de la capital, cuyos habitantes soportaron con heroicidad el asedio de las tropas romanas. El Museo Numantino, ubicado en el paseo del Espolón, evoca aquella gesta en que los resistentes prefirieron el suicidio antes que la rendición.

Poesía y reciedumbre solo es posible en ciudades como Soria. Esa antagónica dualidad está expresada en la desnudez de su paisaje y en sus fríos páramos, pero también en el carácter de sus gentes y en esa lírica capacidad de convertir en verso sus más bellos rincones patrimoniales.

Cuando todo esto pase, que pasará, los sorianos celebrarán la primavera tardía en el monte Valonsadero. Habrá fiesta, música y se degustarán torreznos. Y nos aseguran que todos estamos invitados.

27

CASAS DE SORIA

28

CASAS DE SORIA

29

CASAS DE SORIA

30

CASAS DE SORIA

31

CASAS DE SORIA

32

CASAS DE SORIA

33

CASAS DE SORIA

34

CASAS DE SORIA

35

CASAS DE SORIA

36

CASAS DE SORIA

37

CASAS DE SORIA

38

CASAS DE SORIA

Coordinación: Javier Muñoz Royo Redacción: Mariano García Álvarez, Laura Esteban Perales, María García Sánchez y Daniela Santos Difusión digital: ÁngelEdita: García Federación Casado, Mariano de Casas García Regionales Álvarez, Víctor de Uriel So ria Edeso, Daniel Estévez, Alberto Pozo Lafuente, Elena Cardeñosa González, Celia Rodríguez Montesino, Lizbeth Apresas Vicente, César Sánchez y Toño Vega. Fotografías: Evangelina Las Heras Pérez, Desiré Romero Hernández, , María Isabel Lope Ruiz, Miriam Resino Pino y Laura Esteban Perales. Colaboradores: Víctor Uriel Edeso, Luis Carramiñana, Alberto Pozo, José Romero, Miguel Ángel Marrón Pacheco y Jesús Moñux de Mingo. Redes Sociales: Email: [email protected] Twitter: https://twitter.com/casasdeSoria Instagram: @Casasdesoria Facebook: Casa Soria en Madrid Casa de Soria, Castilla y León en Sevilla Centro Soriano de Zaragoza Centro Soriano Numancia en Buenos Aires Fuentes y colaboran con las Casas de Soria: Heraldo - Diario de Soria Soria TV SoriaNoticias Radio Nacional

DesdeSor ia SER Soria El Mirón de Soria Cope Soria La 8 Soria DiaSoria Con la colaboración especial del Archivo Provincial de Soria

JUNTA DIRECTIVA FEDERACIÓN DE CASAS REGIONALES DE SORIA Presidente: Javier Muñoz Royo Vocales: Vicepresidente 1º: Fernando Saturio García Vocal: César Pozo Sedano Terrel Vocal: Julio Bahón de la Morena Vicepresidente 2º: Jesús Moñux de Mingo Vocal: Miguel A Marrón Pacheco Vicepresidente 3º: Mariano García Jiménez Vocal: Luis García Guijosa Secretario General: Agustín de Toro Lafuente Vocal: Mº del Pilar Berzosa Esteban Tesorero: Javier Legido Archilla Vocal Sección Mujeres: Mª Elena Valtueña Sanz Vocal Sección Jóvenes: Clara Palazuelos García

39

CASAS DE SORIA

EDITA:

PATROCINAN:

COLABORAN:

40