MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

UNIDAD TECNICA DE DESASTRES

SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE COJUTEPEQUE

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

UNIDAD DE SALUD DE EL ROSARIO CUSCATLAN

AUSPICIADO: PROGRAMA DE ASISTENCIA HUMANITARIA COMANDO SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS PROYECTO HAP 149

CUSCATLAN, , MAYO DE 2006

PRESENTACION

Los desastres plantean grandes retos al sector salud porque a la vez que generan daños en las personas e instalaciones del sector, obligan a incrementar o intensificar la oferta de servicios para atender y asistir a los afectados. La prioridad es siempre la preservación de la mayor cantidad de vidas humanas, para lo cual se precisa un arduo trabajo de coordinación intra e intersectorial.

Los desastres en general tienen un impacto negativo sobre el desarrollo por su repercusión: en aspectos humanos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, ecológicos entre otros y de manera especial sobre la salud individual y pública. Fenómenos como el huracán Mitch, los terremotos del 2001, las últimas epidemias y últimamente la amenaza del volcán Ilamatepec de Santa Ana y la tormenta tropical Stan; han hecho evidente la necesidad de promover y fortalecer los sistemas locales de Salud y la organización social en materia de emergencias y desastres.

Ante esta situación el Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL) se convierte en una herramienta orientado a mejorar las políticas de prevención, mitigación, preparación y respuesta para casos de Emergencias y Desastres internos y externos en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud. y de esta manera garantizar la protección y rehabilitación de la salud de las poblaciones afectadas.

Doctora María de Los Ángeles Lovo Guzmán Directora Unidad de Salud El Rosario Cuscatlán

Doctor Mauricio Antonio Abarca Doctor Julio Cesar Castro Coordinador Equipo Técnico Gerente SIBASI Cojutepeque de Zona Paracentral

INDICE

1.- INTRODUCCION ...... 1 2.- JUSTIFICACION ...... 3 3.- OBJETIVOS ...... 4 a.- OBJETIVO GENERAL: ...... 4 b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 4 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...... 5 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 5 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ...... 7 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ...... 7 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...... 10 c.- ASPECTOS AMBIENTALES: ...... 11 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO ...... 12 e.- ASPECTOS ECONOMICOS ...... 13 f.- ASPECTOS SANITARIOS ...... 16 4.3.- SITUACION DE RIESGO ...... 19 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: ...... 19 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD: ...... 20 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD ...... 21 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 23 5.- HIPOTESIS ...... 24 a.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 24 b.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO ...... 24 6.- MISION ...... 24 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA ...... 25 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD - COES ...... 25 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS ...... 27 7.2.1.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES ...... 27 7.2.2.-FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS ...... 38 7.3.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 46 7.3.1.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO ...... 46 7.3.2.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO ...... 47 7.4.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 48 7.4.1.- MINISTERIO DE SALUD ...... 48 7.4.2.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL ...... 49 7.4.3.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD ...... 50 7.5.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS: ...... 51 7.6.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES ...... 52 7.7.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES ...... 54 7.8.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS ...... 55 7.9.- PROGRAMA DE CAPACITACION ...... 56 7.10.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 57 7.10.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 57 7.10.2.- DESASTRES EXTERNOS ...... 58 8.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 59 a.- Notificación del evento: ...... 59 b.- Declaración de la alerta y/o activación de la alarma: ...... 60 c.- Cadena de llamadas: ...... 62 9.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 64 10.- ANEXOS ...... 65 ANEXO 1: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD EL ROSARIO, CUSCATLAN ...... 66 ANEXO 2: FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES Y BRIGADAS ...... 67 ANEXO 3: ACTA DE CONSTITUCION ...... 72 ANEXO 4 :MAPA POLITICO DEL MUNICIPIO ...... 73

ANEXO 5: MAPA DE RIESGOS ...... 74 ANEXO 6: PERSONAL DE UNIDADES DE SALUD EN CAPACITACION PESL ...... 75 ANEXO 7: COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA DE SALUD ...... 76

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

1.- INTRODUCCION

El Salvador uno de los países mas densamente poblados de América Latina; 304 habitantes por Km2 ha experimentado cambios pacíficos y traumáticos en toda su historia, con alto índice de riesgo social, natural y provocado por el hombre.

Cerca de la mitad de la población vive bajo la línea de pobreza, concentrándose esta en el campo y en áreas marginales, la escolaridad promedio de los y las salvadoreñas es, baja sin alcanzar niveles de educación que les permitan visualizar riesgos que puedan ocasionar causas graves a la persona y a su entorno y cuidar su salud en general.

El sistema actual esta conformado por varios subsectores que actúan descoordinadamente con recursos concentrados en el área urbana, lo que duplica esfuerzos y deja al descubierto amplias zonas del país volviéndose más vulnerable.

En la región Paracentral, no es la erupción ante un riesgo o desastre ya que por su geografía, tipos de suelo, vías de acceso, tipo de trabajo de sus habitantes, construcción de las viviendas etc. Sin un reflejo parcial del contexto social, resultante de una combinación del nivel económico, la ideología política las influencias culturales, que pone en evidencia diferencias significativas ante cualquier incidente. El municipio Rosario Cuscatlán, con un territorio no muy extenso en una población dispersa a predominio rural, con alto índice de vulnerabilidad, amenazas y riesgos por su infraestructura de las viviendas, su geografía, vías de acceso, etc. No se encuentra al momento organizada, ni cuenta con un plan de emergencia, que visualice áreas de mayor vulnerabilidad y que este preparado para efectuar acciones posteriores ante cualquier emergencia.

1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Conociendo la urgente necesidad social de alcanzar un nivel optimo de vida a todos los habitantes del municipio se vuelven una urgencia la necesidad de buscar nuevas y mejorar la ya existentes que permitan una mejor preparación y capacidad a las comunidades para gestionar y manejar recursos en situaciones difíciles. Con este propósito se considera necesario, involucrar en forma activa la ciudadanía en general preparándolo y fortaleciendo sus capacidades para organizarse y analizar riesgos orientadas para reducirlo o en su defecto estar preparados para afrontarlos.

2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

2.- JUSTIFICACION

Los cuentos ocurridos recientemente en nuestro país pone en evidencia la débil organización con que cuentan algunas instituciones y comunidades de nuestra nación, situación que refleja, el poco interés por optar aptitudes previsivas con los elementos básicos necesarios para dar respuestas ante eventos catastróficos, notándose esta situación en los diferentes estratos sociales afectando en su mayoría a las poblaciones de escasos recursos.

Es seguro que la prevención a través de la organización capacitación y educación disminuirá los efectos causados por los fenómenos naturales, reduciendo así, las pérdidas humanas, los traumas psicológicos y los daños millonarios en la infraestructura de la región afectada.

Nuestro deseo es que este sea un material útil y de fácil manejo, comprensible para líderes comunitarios, promotores sociales, docentes y para todo aquel personal que pueda colaborar en la organización comunitaria.

Con esta pequeña contribución el equipo multidisciplinario local pretende fortalecer la educación sin fronteras para todos, dicho esfuerzo dotará a los grupos vulnerables y a los gobiernos locales para enfrentar fenómenos naturales y así reducir los daños.

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

3.- OBJETIVOS

a.- OBJETIVO GENERAL:

Elaborar el plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario, Cuscatlán, con apoyo del equipo técnico local y actores sociales del municipio para que al identificar los riesgos nos enfoquemos en la prevención, educación y mitigación para que, se sepa responder ante cualquier emergencia de manera oportuna y eficaz.

b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

♦ Informar a la población sobre el PESL e involucrar a las autoridades locales en su realización, promulgación y ejecución además de caracterizar los determinantes demográficos políticos sociales ambientales y geográficos de la población en estudio.

♦ Realizar una priorización de problemas relacionados a riesgos naturales, sociales y provocados y sus posibles intervenciones.

♦ Determinar la organización de los actores sociales así como de los actores institucionales y su influencia en el área.

♦ Educar a la población que vive en zonas de riesgo sobre prevención, mitigación y organizarla para que se sepa desenvolver en caso de eventos adversos.

♦ Fortalecer los conocimientos adquiridos a través de simulacros y simulaciones que permitan ajustar el plan de emergencia según los resultados obtenidos.

4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

♦ Nombre del establecimiento: Unidad de Salud El Rosario, Cuscatlán

♦ Nombre del director: Dra. María de Los Ángeles Lovo Guzmán

♦ Ubicación: Calle al cantón El Calvario, Rosario Cuscatlán.

♦ Teléfonos: 23 79 65 28

♦ Correo electrónico: [email protected]

♦ Nivel de complejidad: Primer nivel de atención.

♦ Jurisdicción: Municipio de El Rosario, Cuscatlán

♦ Servicios que presta: Consulta medica curativa y preventiva Consulta odontológica Detección precoz del cáncer de cervix Planificación familiar Detección de sintomático respiratorio y tratamiento 5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Vacunación humana Programa materno infantil Programa del y las adolescentes Programa del adulto mayor Programa de escuela saludable Saneamiento básico Salud ambiental Control de vectores Educación promoción para la salud.

♦ Descripción de la infraestructura: Unidad de Salud El Rosario Cuscatlán esta ubicada en un predio de altillo, construida en su exterior de sistema mixto y en su interior madera y plywood; cuenta con 2 consultorios médicos, consultorio materno infantil, área odontológica, curaciones e inyecciones, almacén de medicamentos, farmacia, archivo, terapia respiratoria, saneamiento ambiental, baño de personal, y pacientes y sala de espera. Ver croquis en los anexos.

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

♦ Superficie territorial: Urbana 0.26 Km2 Rural 13.25 Km2 Total 13.51 Km2

♦ Densidad poblacional: 337 habitantes por Km2

♦ Altitud sobre el Nivel del mar: 715 mts.

♦ Límites: El Municipio de El Rosario Cuscatlán pertenece al departamento de Cuscatlán, y al SIBASI de Cojutepeque, entre sus limitantes se mencionan: Al norte por Tenancingo e Ilobasco, al este por Ilobasco y , al sur por San Rafael Cedros y el Carmen, al oeste por el Carmen y .

♦ División territorial: El municipio El Rosario Cuscatlán pertenece al SIBASI Cojutepeque situado a 17 Km. de la ciudad de Cojutepeque, para su administración se divide en 4 cantones: El Amatillo, El Calvario, Veracruz, San Martín y Área Urbana, con sus respectivos caseríos, tal como se describe el la siguiente tabla:

7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

MUNICIPIO EL ROSARIO CUSCATLAN

COMUNIDAD No. DE VIVIENDAS CASERIOS

¾ LOS HERNANDEZ ¾ LOS ROSALES URBANO 255 ¾ LA RONDA 1 Y 2 ¾ CALLE AL CEMENTERIO ¾ LOS PEREZ ¾ EL CALVARIO

¾ LOS NAVIDADES CANTON SAN MARTIN 133 ¾ LOS TEJADAS ¾ LOS MERINOS ¾ LOS AREVALO ¾ LA ENTRADA AL CANTON

¾ LOS CRUZ CANTON EL CALVARIO 193 ¾ EL CERRITO ¾ LOS ORELLANA ¾ EL LIMITE ¾ LOS MORALES

¾ LOS ABARCA CANTON EL AMATILLO 162 ¾ EL CERRO ¾ PASO HONDO ¾ LA VUELTONA ¾ LA REJOYA

¾ LA ESCUELA CANTON VERACRUZ 139 ¾ LOS PORTILLO ¾ LOS LOPEZ

♦ Micro regionalización: La Unidad de Salud forma parte de la red centro del SIBASI Cojutepeque más tres unidades mas que son San Cristóbal El Carmen y que por su complejidad la cabeza de red esta en San Rafael Cedros. No existe micro regionalización municipal.

♦ Suelos más comunes: Predominio de tierras arcillosas con mucho contenido orgánico, propicias para la agricultura, parte constituidas por áreas rocosas fácilmente desprendibles, en menor cuantía hay áreas de suelos arenosos.

8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

♦ Cuencas hidrográficas: Río Mucuyo Río Dolores

♦ Clima: Tropical con temperaturas oscilantes entre 32 a 35 c.

♦ Fuentes de agua: Existen dentro del territorio - Pozos de broquel = 141 - Ríos = 2 - Sisternas abastecedoras = 6 Se distribuyen por tanques y existen 2 en Cantón Veracruz, 2 en Cantón El Amatillo, 1 en Cantón El Calvario y 1 en el Área Urbana. - Vertientes naturales = 15

♦ Precipitación Pluvial anual:

♦ Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades:

Distancia Tiempo Distancia Tiempo Comunidad a U. S. Auto Bestia Pie a Hospital Auto Bestia Pie C/ San Martín 8km 40min 1h 15min 1h 40min 21km 1h 15min 2h 30min 3h C/ Amatillo 7km 35min 1h 1h 20min 20km 1h 15min 2h 30min 3h C/ Veracruz 7km 35min 1h 1h 20min 20km 1h 2h 2h 30min C/ El Calvario 6km 30min 50min 1h 23km 1h 30min 2h 30min 3h Área Urbana 1km 10min 15min 30min 15km 40min 2h 2h 30min

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

♦ Población Total: 4555 habitantes (población DIGESTYC)

♦ Distribución por Grupos Etéreos:

Menores de 1 1 a 4 años 5 a 9 años 10 a 19 años 20 a 59 años De 60 a mas año años

115 460 564 1,035 2,033 291

♦ División Poblacional por Micro regionalización: - No existe.

♦ Distribución por Sexo:

Menores de 1 a 4 años 5 a 9 años 10 a 19 20 a 59 De 60 a mas 1 año años años años M F M F M F M F M F M F 59 56 234 226 287 277 530 505 987 1046 153 138

♦ Distribución Urbana y Rural:

URBANA 1,904 42% RURAL 2,651 58% 4,555

♦ Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: 1- Caserío Los Acevedo, ubicado en falda del Cerro Los Coyotes. Riesgo de deslizamientos 2- Caserío La Colonia cantón El Calvario casas construidas en una pendiente de un precipicio. Riesgo de deslizamientos 3- Caserío Los Portillos, casa construidas en las viveras de un río. Riesgo de inundación rápida. Ver mapa en anexos.

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

♦ Fuentes de contaminación. - Basurero a campo abierto ubicado en calle a cementerio, área urbana. - Crianza de puercos sin control sanitario en área urbana. - Crianza y destazo de puercos área urbana. - Fuente de distribución de agua potable sin control adecuado del cloro. - Almacenamiento de abono orgánico (gallinaza) expuesto al aire libre - Defecación de parte de población al aire libre por falta de letrinas. COMUNIDAD VIVIENDAS VIVIENDAS CON VIVIENDAS SIN % LETRINA LETRINA COBERTURA URBANO 255 214 41 84

CANTON EL CALVARIO 193 143 50 74

CANTON SAN MARTIN 133 86 47 65

CANTON VERACRUZ 139 107 32 77

CANTON AMATILLO 162 122 40 75

882 672 210 76%

♦ Zonas de deterioro ambiental: - Cerro los coyotes deforestado - Ladera deforestada en cantón El Calvario. - Quebradas secas.

♦ Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: - Nivel Socio económico - infraestructura de las viviendas - composición del suelo - falta de organización comunitaria - nivel educativo - factores culturales - deforestación - ubicación en zona altamente sísmica.

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS POBLACION TOTAL No. ASPECTOS COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES URBANAS RURALES

1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 1 4 6 61% 2695

2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 184 66 250 29% 1305

3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 71 61 132 16% 720

4 Pozos Activos. 6 91 97 11% 605

5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 7 134 141 17% 935 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 6 12 221 233 27% 1485 Agua. 7 Viviendas con Letrina. 214 409 623 73% 3286

8 Viviendas sin Letrina. 47 180 227 27% 1215

9 Sistemas de Recolección de Basuras. 1 0 1 41% 1600

10 Basureros Públicos. 2 2 4 10% 500 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 11 190 95 270 32% 1440 Recolección de Basuras Viviendas con otros Sistemas de Disposición 12 65 520 585 69% 3106 Final de Basuras

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

♦ Actividades Económicas Primarias: - Agricultura, cultivo de granos básicos - Producción de dulce de panela - Crianza de animales domésticos

♦ Actividades Económicas Secundarias: - Empleados de maquila - Empleados domésticos - Comerciantes en pequeños - Empleados por temporada

♦ Actividades Económicas Terciarias: - Empleados profesionales - Empleados técnicos capacitados

♦ Tasa de Desempleo: Según el mapa de Pobreza publicado por PNUD y el FISDL, el municipio es ubicado en Pobreza Extrema Alta y se detalla así: Tasa de pobreza extrema 33.5 Tasa de pobreza total 60.2

♦ Viviendas y sus características: El tipo de vivienda que predomina es de: - Tipo Adobe 33% (293 viviendas) - Tipo Bahareque 8% (67viviendas) - Tipo Mixta 18% (420 viviendas) - Tipo Informal, lamina, cartón, sacare plástico, etc.12% (102 viviendas) En su mayoría construidas de una sola habitación y pisos de tierra.

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

♦ Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: - Área urbana = 3 - C/ Calvario = 2 - C/ Amatillo = 1 - C/ San Martín = 1

♦ Vías de Transporte: La distancia a la cabecera Departamental (Cojutepeque) a 15 Km. y hasta es de 50 km. El Municipio cuenta con una calle principal y única vía de acceso entrada y a 6 Km. de la carretera que conduce a Ilobasco. Se encuentra en buen estado (cementado). Las Vías de acceso a los diferentes cantones, empedradas y terraciadas.

♦ Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: No se encuentra ninguno en forma oficial, pero para emergencias se cuentan para helipuertos con: - cancha de fútbol área urbana - cancha de básquet bool. Área urbana-

♦ Generación Eléctrica Local: - domiciliar proporcionada por del sur = 663 viviendas - otros (candelas, candil, planta eléctrica ) = 170 - la distribución por cantón se puede desglosar de la siguiente manera Lugar No. Viviendas con energía eléctrica Urbano 153 Cantón San Martín 112 Cantón El Amatillo 145 Cantón El Calvario 176 Cantón Veracruz 130 total 716

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

♦ Sistema de Telecomunicaciones: La comunicación intradomiciliar con línea fija es servida por la compañía Telecom; las líneas de comunicación por vía celular son de las compañías, Tele móvil y Digicel. De estas la línea celular con mejor señal es la de telemovil. En la Alcaldía no se cuenta con un sistema de radiocomunicación. - área rural = 170 - Area Urbana 100 - Casetas telefónicas Telecom área Urbana = 3

♦ Infraestructura: - Alcaldía Municipal - Juzgado de Paz - Iglesias, estas se encuentran en toda la comunidad y se distribuyen en el área urbana en 1 católica y 4 protestantes ( testigos de Jehová, amigos de Israel, asambleas de dios, pentecostal unida). En el área rural se identifican en cantón Veracruz ( 1 católica y 1 protestante); cantón San Martín (2 católicas y evangélica); cantón Amatillo ( 2 católicas) y ; Cantón El Calvario ( 1 católica y 2 protestantes) - Mercado Municipal - 4 Centros Educativos - Correo Nacional - Mercado - Casa Comunal - Cancha de Fútbol - Sede de Promotores (4) - Unidad de Salud.

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

f.- ASPECTOS SANITARIOS

♦ Capacidades Locales: El Municipio cuenta con Una Unidad de Salud, 4 sedes de promotores

♦ Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: Asistieron a este curso de PESL, en el mes de abril el medico director, la enfermera jefe y un promotor de salud. Luego, esta capacitación fue impartida al resto del personal. - PRS 2 - Enfermera 1 - Médico Director 1

♦ Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: - Ambulancia del MSPAS 1 – mal estado - Ambulancia de la Cruz Roja 1 – mal estado - Transporte de colaboradores de UCAMP 3 – mal estado Estos vehículos son los que se encuentran disponibles en el Municipio. La ambulancia de la Unidad de Salud que es conducida por el Sr. Cesar Peña presta servicio de 24 horas ya que esta de llamada para emergencias incluso en los días festivos, si este vehiculo no esta disponible por desperfectos mecánicos u otra eventualidad se llama al Sr. Odilio Portillo, alcalde Municipal que en su vehiculo particular presta este servicio, igual que el señor Luis Rosales.

♦ Ubicación de Centros de Reservas e Inventario del mismo: Al momento no se cuenta con ningún lugar que despache medicamentos de una manera importante, lo que se observa es medicamento de “consumo popular” y en baja cantidad en algunas tiendas.

♦ Ubicación de Farmacias Privadas: - No existen.

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

♦ Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: - No existen

♦ Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X : - No existen.

♦ Antecedentes Epidémicos: 1992 Epidemia del Cólera 2000 Epidemia de Diarreas 2001 Epidemia de Neumonía 2001 Epidemia de Conjuntivitis 2004 Epidemia de Neumonía 2004 Epidemia de Diarrea 2005 Epidemia de Diarrea

♦ Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: MORBILIDAD en 2005: - Infecciones respiratorias agudas 2740 - Gastroenteritis aguda 200 - Candidiasis de Vulva y vagina 94 - Conjuntivitis bacteriana aguda 81 - Amibiasis 72 - Neumonía 57 - Giardiasis 57 - Varicela 29 - Trastornos de ansiedad 23 - Mordedura por animal transmisor de rabia 20

MORTALIDAD: - Sepsis 2 - Hemorragia Intracraneal por desproporción céfalo pélvica 1 - Mortinato 1

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

- Accidente de transito 1 - Politraumatismo 1 - Herida por arma de fuego (cuello) 1 - Derrame Cerebral 1 - Alcoholismo crónico 1 - Paro cardiaco 1 - Asfixia por sumersión 1

♦ Empresas Fumigadoras: - No existen.

♦ Otras Capacidades: El Municipio cuenta para apoyar la labor de la Unidad de Salud con las siguientes capacidades: Casa comunal, Cruz Roja Local, Alcaldía Municipal, Juzgado de Paz, Convento de las Hermanas, ONGs, Colaboradores de UROC, Malaria, AIN, Comité Consulta Social, Parteras. - 2 sobadores - 3curanderos.

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

El valle del Rosario pertenecía antes al municipio de Cojutepeque, el 11 de marzo de 1872 se eligió pueblo. Entre las personas ó familias más notables, nacidos en el pueblo del Rosario, se pueden mencionar a Monseñor Luis Chávez y González. Las primeras familias fueron los Hernández, quienes eran los dueños del Valle; poco a poco fue creciendo y se fue poblando. Se Inicio a brindar atención en salud en el local de la alcaldía municipal 2 veces por semana con apoyo del hospital de Ilobasco formando brigadas de un medico general, un auxiliar de enfermería y una colectora La unidad de salud fue construida con fondos GOES en un predio baldío de pequeñas dimensiones donado por el señor Ismael Chicas Mejía en el año de 1976. Desde entonces se inicio a brindar atenciones en el establecimiento de la misma forma a través de brigadas móviles compuesta por un medico, enfermera y secretaria, a partir de 1976 se inicio a funcionar con atención médica diaria siendo su primer director estable Dr. Pedro Aparicio por un periodo de un año, posteriormente fue ocupado el cargo de director por estudiante de medicina en servicio social, dicha unidad tomó su nombre en el año de 1996 con la presencia de diferentes médicos entre los cuales podemos mencionar a la Dra. Andrea Gregory 1993-1994 al Dr. Roberto Giovanni Flores 1995 Carlos Roberto Chicas 1996, Claudia Noemí Bolaños 1997, Dr. Ernesto Alvarez 1998-1999, Dra Elsi Merary Pérez 2000-2001 y del 2002 – 2005 Dra. Metzy Montes Ordóñez de Chávez y actualmente Dra. María de los Ángeles Lovo Guzmán quien además cuenta con un total de 14 recursos humanos para atender la Unidad de Salud de primer nivel de complejidad.

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES 1965 1 Plaga de gusano destructor de cultivos.

1968 2 Huracán Fifí

1969 3 Guerra de las 100 horas.

1980 4 Conflicto Armado

Terremoto 5 1986

Epidemia del Cólera 6 1993

Accidente de Tránsito 7 1998

Desastre natural (terremoto enero) 8 2001 Desastre natural (terremoto febrero) Epidemia de conjuntivitis Epidemia de Diarreas 9 2002 Epidemia de Neumonías Epidemia de Neumonía 10 2004 Epidemia de diarrea Tormenta tropical Stan 11 2005 Epidemia de Diarrea

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS Epidemias Provocadas por el Rotavirus , Factor socioeconómico Muertes Dengue, Cólera, Neumonía, Niños Factores culturales Morbilidad Conjuntivitis Bacteriana, pueden Ancianos Factores ambientales Predisposición causar graves daños a la salud e Adultos F. Infraestructura a otras incluso la muerte. Mujeres Falta de servicios básicos enfermedades Nivel educativo Daños económicos Falta de interés político Deterioro familiar Robo en el Saqueo de insumos y materiales Equipo de oficina Falta de muro perimetral Suspensión temporal Establecimiento indispensables para prestar el Equipo médico Falta de sistema de alarma Deterioro en la de salud servicio de atención a los usuarios. Equipo odontológico Falta de vigilancia calidad de atención Medicamentos Zona aislada Pérdida materiales. Materiales e insumos Alto índice delincuencial Daño físico médicos Falta de organización Daños personales Etc. Daños infraestructura Caída de árbol Caída parcial o total de árboles usuarios Existencia de árboles a los Muertes sobre el que se encuentran ubicados en personal de la Unidad. alrededores Politraumatizados Establecimiento los alrededores de la Equipo médico Fuentes vivientes en época invernal. Heridos infraestructura. Infraestructura Construcción antigua Daño al equipo Equipo odontológico Árboles añosos médico, Biológico Composición del suelo odontológico y de Sistema de Falta de organización oficina. alcantarillado Daño a la Sistema de drenajes. infraestructura. Deterioro de la caída de la atención Daño psicológico Contaminación del medio ambiente.

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS Incendio en la Fuego desatado por cierto circuito Equipo de oficina Conexiones deterioradas. Infraestructura. Unidad de Salud. provocado involuntariamente en las Equipo odontológico. Conexiones antiguas. Materiales vías de comunicación eléctrica de la Vías alumbrado eléctrico. Conexiones recargadas. Psicológicos Unidad de Salud Rosario Cuscatlán. Equipo médico. Estructura física de la Unidad de Salud. Material calcinados Medicamento Solo una vía de acceso de la Unidad de En la atención a Biológico. Salud. usuarios de la Unidad Escalas de agua. de Salud. Ausencia de extinguidor de fuego. Falta de organización- Accidentes Calle situada con muchas curvas y personas Ubicación Muertos colectivos pendientes. Único acceso. animales Deterioro de las unidades Heridos vehículos Escasez unidades de transporte. Traumatizados. Cultivos. Daños materiales Daños económicos Dañan vías de acceso. Daño psicológico Dañan medio ambiente. Deslizamiento de Deslizamiento de tierra que conlleva Personal Deforestación Muertes tierra en caserío árboles rocas y otros elementos. Animales Ubicación Desaparecidos el cerro y amatillo. Infraestructura. Infraestructura Lesionados Cultivos Tipo de suelo Pérdidas materiales Árboles Condición socioeconómico Falta de acceso Precipitación fluvial Daño servicios básicos. Desastre natural. Movimiento de las capas tectónicas Personas Ubicación sobre la cordillera del bálsamo Muertes Terremoto de la tierra. Animales Situación socioeconómica. Desaparecidos Infraestructura Infraestructura de las viviendas. Politraumatizados Árboles Falta de organización. Daños económicos Servicios básicos Factores culturales. Daños psicológicos Carreteras de acceso Deterioro ambiental Vías de comunicación Predisposición a Transporte. epidemias.

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 Población del Rosario Cuscatlán 4555 Terremoto Alta

2 Cantón el Amatillo, caserío el Cerro 100 Deslizamiento alta

3 El Rosario y sus alrededores 50 Accidente de tránsito media colectivo 4 U/S El Rosario y sus alrededores 50 Incendio alta

5 U/S El Rosario Cuscatlán 4555 Robo Media

6 U/S El Rosario Cuscatlán 50 Caída de árbol Baja

7 Municipio El Rosario Cuscatlán 4555 huracán Alta

8 El Rosario Cuscatlán 4555 Tormenta tropical Media

9 10 TOTAL

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

5.- HIPOTESIS

a.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

La Unidad de Salud cuenta con un sistema de construcción antigua, situación por la cual esta expuesta a sufrir múltiples amenazas internas entre las cuales pueden presentarse, incendios, colapso de estructuras. Robos, etc. Por lo que se pueden ver afectados, el funcionamiento del establecimiento de salud y la integridad física de los usuarios.

b.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

El Municipio de El Rosario Cuscatlán, por su ubicación geográfica, infraestructura de su vivienda, Vías de acceso, y situación socioeconómica de sus habitantes, etc. Puede verse fuertemente afectado por diversas amenazas, terremotos, desprendimiento de tierra de grandes proporciones, huracanes. accidentes de transito, etc. Que afectarían a la población generando grandes cantidades de víctimas y perdidas materiales.

6.- MISION

Desarrollar acciones espontáneas con eficiencia y eficacia dirigidas a dar respuesta inmediata frente a cualquier evento adverso o de ocurrencia inminente interna o externa a fin de brindar atención integral en salud a las victimas que se generen en el municipio.

VISION Lograr la organización y participación de la Población de El Rosario, Cuscatlán para la identificación y manejo oportuno de problemas de salud con actitud responsable y con poder de decisión con el objetivo de disminuir la morbi- mortalidad del Municipio.

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD - COES TELEFONO COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General Dra. Lovo Guzmán 22420946 Final 15 av. Sur 1242, barrio Santa 78245496 Anita. S.S. Subcoordinador/a Lic. Patricia de 23722482 Cojutepeque 77671865 General Hernández COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable Dra. Lovo Guzmán 22420946 Final 15 av. Sur 1242, barrio Santa 78245496 Anita. S.S. Colaboradores/as Lic. Patricia de 23722482 Cojutepeque 77671865 Hernández

COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES Responsable Claudia Rosales Colaboradores/as María de los Ángeles 3796583 Barrió El Centro Rosario Cusc. 3796439 Vázquez

COMISION SALUD MENTAL Responsable Hilda Platero 3796582 Barrió El Centro Rosario Cusc. 3796439 Colaboradores/as Noemí Velasco 3796468 Cantón El Calvario Rosario Cusc. 3796477

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

A) DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

TELEFONO COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION DIRECCION ALTERNA COMISION EDAN SALUD Responsable Dra. Lovo Guzmán 22420946 Final 15 av. Sur 1242, barrio Santa 78245496 Anita. S.S. Colaboradores/as Lic. Patricia de 23722482 Cojutepeque 77671865 Hernández Sr. Cesar Peña 23796416 Cantón El Calvario Rosario Cusc. 8716208 COMISION APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO, TRANSPORTE Y ADMINISTRACION Responsable Sonia Pena 3796416 Cantón El Calvario Rosario Cusc. 7899545 Colaboradores/as Noemí Velasco 3796468 Cantón El Calvario Rosario Cusc. 3796477 Francisco Rivas 3796477 Barrio El Calvario Rosario Cusc. Raúl Castro 3796473 Barrio El Calvario Rosario Cusc. Miguel Ángel Lobato 3230494 Cantón Veracruz 2836035 Mercedes Pena 3796471 Barrió El Centro Rosario Cusc. 3796582

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS DEL COMITE DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

7.2.1.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del Plan de Emergencia con base en la X información recopilada por cada una de las comisiones o brigadas Dirigir la actualización del Plan de Emergencias cada año X X X Dirigir la ejecución del Plan de Emergencias. X Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las X distintas Comisiones y Brigadas. Supervisar el funcionamiento de la brigadas o comisiones según X X X sus planes de trabajo y los procedimientos ya establecidos. Convocar a reuniones periódicas a los miembros del Comité de X X Emergencia Sanitario Local. Supervisar y Evaluar las labores del Comité X X X Coordinar con otros comités de emergencia en la zona, actividades referentes a preparativos de salud para las emergencias o desastres. X X X Informar sobre el Plan de Emergencias a las autoridades Municipales X Dar a conocer a toda la Comunidad y Actores Sociales el Plan de X Emergencias Participar en capacitaciones afines a su cargo X X X Coordinar la divulgación permanente del plan de emergencia. X X X Coordinar programas de capacitación e información para los

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

integrantes del comité de emergencia y cada una de las brigadas o X X comisiones. Informar sobre el plan de emergencia a las autoridades X correspondientes y a la población en general. Convocar a reuniones periódicas a los integrantes del Comité de X X X Emergencia. Evaluar las acciones realizadas. X X X Coordinar las acciones a realizar de cada una de las brigadas o X comisiones. Activar el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud o Sala X de Situación. Evaluar la aplicación del plan de emergencia. X Realizar el informe respectivo de las actividades realizadas en el X evento. Identificar las fortalezas y debilidades de todos los miembros del X comité Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la X capacidad de respuesta con base en la evaluación realizada.

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las áreas de mayor vulnerabilidad. X Identificar y seleccionar áreas para la instalación de hospitales X móviles, clasificación de heridos y manejo de cadáveres. Organización de grupos para atender tareas especificas (vigilancia X epidemiológica, clasificación y atención de heridos, y manejo de cadáveres, etc) Obtención de insumos o recursos mínimos para atender las X emergencias. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. Mantener informado al coordinador general para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X X X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre. Mantener la vigilancia epidemiológica. X X Mantener programas regulares de salud y saneamiento X X X ambiental. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Identificar las necesidades según la vulnerabilidad X Aplicar y dirigir la ejecución del plan de emergencia X Colaborar en la eliminación de excretas, control y calidad de agua, X X X alimentos, control de vectores Realizar un informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas específicas ( X X X manejo de basura , excretas, alimentos, agua,etc. Coordinar capacitaciones para los miembros de la comisión X Realizar simulacros para probar la efectividad del plan X Mantener informado al coordinar general sobre las acciones X X X realizadas. Identificar y selección con las instituciones que conforman la X Comisión Municipal de Protección Civil los edificios que podrían ser utilizados como refugios o albergues Colaborar en recibir, registrar y ubicar en los refugios a las personas X afectadas. Canalizar toda la ayuda recibida de manera adecuada, equitativa y X X organizada. Organizar comisiones de trabajo dentro del refugio: Administración, bienestar social, salud, alimentación, censo y estadística, limpieza y X X mantenimiento, vigilancia y disciplina. Llevar un registro de la ayuda recibida y distribuida en cuanto a X X

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

insumos de salud ambiental. Avisar a autoridades competentes de la entrega del albergue o X refugio. Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones de la Comisión Municipal de Protección X X X Civil. Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del Plan de Emergencias. x Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad de Grupos de riesgo x Psicosocial Identificación Personal Competente x Capacitación Emergente x Controlar Focos de desorganización Social x Estimular especialista solidario y favorecer la participación Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población x EDAN - SM Primera ayuda Psicológica por personal no Especializado x Recuperar la iniciativa y elevar la Autoestima x Conformación de Equipos Móviles de atención especializada xx Coordinación Institucional , creación de redes de trabajo xxx Atención Psicosocial a los albergues ( Atención a grupos especiales y x x vulnerables) Atención a casos con trastornos Psicológicos intervención en crisis x x

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Elaborar el censo de la comunidad, el cual debe incluir número de X viviendas, de familias, mujeres, hombres, niños Registrar por escrito, información sobre las pérdidas y daños X detectados en la comunidad, tanto humanas como materiales Registrar información oficial sobre las necesidades detectadas en la comunidad, tanto de carácter humano como material. X X X Entregar rápidamente la información escrita de daños y necesidades X X al coordinar del comité. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar las acciones realizadas. X X X 11. Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de X los servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar X la EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Mantener informado al coordinador general para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Identificar las necesidades según sea la vulnerabilidad de la zona de riesgo. Coordinar los recursos materiales y financieros. X Desarrollar y mantener bodegas de suministros y materiales. X Mantener un sistema de captación de recursos. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Mantener un buen sistema de comunicación tanto al interior como X X X hacia el exterior de la comunidad Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfono, planta X generadora de energía, megáfonos, radios, etc. Coordinar la utilización del transporte disponible como lanchas, X X X vehículos y bestias. Mantener informados a los diferentes organismos y entidades X X involucradas en la ayuda Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Hacer un reconocimiento de las rutas de salida de la comunidad contempladas en el Plan de Evacuación y velar porque se X mantengan libres de obstáculos.

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Proveer de equipos necesarios, según la emergencia de las X brigadas o comisiones que deberán intervenir en el evento. Manejar un sistema de captación y distribución de recursos. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre X las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Identificar y coordinar la utilización de transporte disponible ya sea X este terrestre, aéreo o acuático. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Facilitar los medios de transporte disponible para desplazar a las X distintas brigadas o comisiones al área del evento. Coordinar el uso adecuado de los medios de transporte. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la X ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Continuar facilitando y estar pendiente de cualquier reparación de X los medios de transporte. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia X o desastres. Identificar y planificar el uso de los medio de divulgación existentes X (teléfonos, fax, prensa local, radios portátiles, megáfonos) Realizar actividades de concientización y divulgación de las X medidas de prevención.

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Crear un centro de documentación que sirva de consulta general X sobre el tema de desastres. Proporcionar información veraz y oficial. X Declarar las alertas correspondientes. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Disponer de los recursos necesarios para brindar la información. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Documentar todas las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia X o desastre.

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.2.2.-FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de prevención y control de incendios, que incluya X la definición del sistema de alarma. Identificar las áreas de mayor exposición al peligro de incendios y X tipos de posibles fuegos. Tener disponible el equipo básico de prevención y control de incendios, ubicados según la zona de peligro y tipos de posibles X fuegos. Señalización de la ubicación del equipo contra incendio. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar simulacros. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X incendios. Aplicar y dirigir el plan de emergencia contra de incendios. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de su X tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas X Evaluar a las personas para determinar su condición y prepararlas X para el traslado si fuera necesario. Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto X de primeros auxilios. Programar actividades de capacitación sobre primeros auxilios en X su comunidad Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar y reconocer las áreas de mayor riesgo. Identificar las posibles emergencias medicas que podrían darse. X Obtener los recursos mínimos para las labores de rescate y X primeros auxilios. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión. Consultar con profesionales en este campo. (Cruz Roja, Bomberos, etc) X Aplicar y dirigir el plan. X

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Aplicar labores de búsqueda. X Aplicar labores de rescate. X Aplicar los primeros auxilios. X Mantener informado al coordinador general de emergencia. Sobre X las acciones que realizar y los requerimientos que tuviera para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan de emergencias y las acciones realizadas. X Realizar el informe de actividades desarrolladas en las X emergencias y desastres. Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de los X servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar la X EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión. X Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Proteger los bienes de la comunidad X X X Mantener el orden y prevenir los robos en la comunidad X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X amenaza que tiene la comunidad. Identificar las áreas de mayor riesgo delincuencial. X Obtención de los recursos mínimos para mantener la seguridad o X vigilancia. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X seguridad pública. Aplicar y dirigir el plan de emergencia en el área de seguridad o X vigilancia. Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y lo requerimientos para la ejecución de sus X tareas. Limitar el acceso de las personas a zonas de riesgos. X

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Despejar las áreas en donde trabajan las brigadas o comisiones. X Custodiar los bienes, tanto de las personas afectadas como del X personal de emergencias. Control de ingreso y salida de particulares, instituciones, X organizaciones u otros grupos foráneos al área de emergencia. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre. Identificar las fortalezas y debilidades. X 22. Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Evacuación de la Comunidad X Establecer las rutas adecuadas para la evacuación X Identificar las zonas de peligro y seguridad en la comunidad X Facilitar la movilización de todas las personas y animales en forma X ordenada y rápida hacia las zonas de seguridad Señalar con símbolos claros y observables las rutas de evacuación X y zonas de peligro y seguridad Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas. Participar en capacitaciones afines a sus tareas X X Evaluar las acciones realizadas. X X X Elaborar el plan de evacuación de las áreas o zona de X responsabilidad. Identificar a la población con mayor riesgo. X Identificar las áreas mas seguras dentro y fuera de las áreas o zona X de responsabilidad que podrían utilizarse en caso de emergencia. Identificar y señalar las rutas mas seguras para evacuar a la X población en caso de una emergencia. Informar a la población sobre el plan de evacuación y las medidas a X seguir. Obtener los recursos necesarios para la evacuación. X

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Dar la orden de evacuación en coordinación con la comisión de X Alerta Temprana. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión. Realizar simulacros para probar la efectividad del plan y realizar las X correctivas correspondientes. Aplicar y dirigir el plan de evacuación. X Facilitar la movilización del personal. X Mantener informado al coordinador general de emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos que tuviera para la X ejecución de sus tareas. Realizar el informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastres. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X X amenaza que tiene la comunidad Establecer y dar a conocer los medios (campaña, radio, silbatos, riel, cuerno, altoparlante, megáfono, etc.) y los códigos que se X usarán para avisar a la comunidad cuando hay peligro.. Dar a conocer a toda la comunidad el sistema de alerta. X Avisar a la comunidad oportunamente sobre el peligro cuando éste X X sea inminente. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.3.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

7.3.1.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 1 8 horas 2 Enfermera Graduada 1 8 horas 3 Auxiliares de Enfermería 1 8 horas Servicio social x 6 meces 4 Odontólogo 1 8 horas Servicio social 5 Técnico de Laboratorio 0 6 Promotores de Salud 4 1 Cada Cantón 7 Inspector de Saneamiento 1 2 días compartidos Ambiental 8 Personal de Malaria (rociadores) 0 9 Despachador Farmacia 1 8 horas 10 Secretaria 1 8 horas 11 Ordenanza 1 8 horas 12 Motorista 1 Unidad móvil mal estado 13 Vigilantes 14 Parteras Capacitadas 5 15 Promotoras de Nutrición 4 Voluntarias 16 Otros…Medico Consultante 1 8 horas en Servicio Social 17 Colectora CCS 1 8 horas

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.3.2.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Ambulancia 1 X 2 Planta Eléctrica 1 x 3 Canapé 1 X 4 Abate 4 5 Algodón 10 X 6 Vendas Elásticas 10 X 7 Gasas 100 X 8 Medicamentos X 9 Equipo de sutura 3 x X 10 SRO 300 X 11 12 13 14 15 16 17 18 19 TOTAL

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.4.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.1.- MINISTERIO DE SALUD

1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 4 1 en cada cantón, empleados U de S 8 Inspector de 1 Saneamiento A medio tiempo 2 veces x semana pero vive Ambiental en este Municipio 9 Técnico de Malaria 10 Despachador 1 Farmacia Trabaja en u de S 11 Parteras Capacitadas 4 Viven en el Municipio Otros… 2

Total

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

D) PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Empíri Internado No. Denominación Estudiante Graduado Espec. Observaciones co año social R- R- R- 1 2 3 7.4.2.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas 12 Otros… 13 Total

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

D) PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.3.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores 10 Son del los comités de salud de los Voluntarios promotores. 2 Brigadistas de Salud 10 Personal capacitado en cruz roja que tiene una sede en el municipio 3 Parteras 5 Capacitadas y acreditadas, distribuidas en diferentes cantones y el área urbana 4 Líderes Comunales 15 Personas de cada comunidad con la capacidad para guiar acciones. 5 Nutricionistas 6 Otros… 10 Colaboradores que no pertenecen a las directivas comunales ni comités de salud pero que brindan ayuda desinteresada 7 8 9 10 11 12 Total 50

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.5.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

NO. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS 1 EL Rosario Cuscatlán 4555 Terremoto 1350 270 90 2 El Rosario Cuscatlán 4555 huracán 450 90 14 Tormenta 3 El Rosario Cuscatlán 4555 tropical 450 90 14 4 5 6 7 TOTAL 4502 2,250 450 118

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.6.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS 1 Cancha de fútbol Terremoto Cantón san 250 Agua, Alimentó, luz, Cantón San Martín. Don Emilio Martín. Ropa 2 Cancha de fútbol Terremoto Cantón Veracruz 200 Agua, Luz, Cantón Veracruz Veracruz Teléfono, Ropa, alimentó. 3 Casa Comunal huracán Área Urbana 70 Alimento, Ropa, Área Urbana Sanitario, ventilación, medicamentos. 4 Cancha de Basketball Terremoto Área Urbana 200 Alimento, Ropa, Parque Central Luz, toldos, Camas, medicamento. 5 Predio de Adriana Terremoto Barrio Centro y 125 Agua, Luz, Ropa, Cantón Calvario Cantón Calvario alimentó,

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

F) BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES TEMPORALES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO TOTAL MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA 1 Cancha de 2 1 1 1 1 1 2 1 1 11 Don Emilio C. san Martín Cantón 2 1 1 1 1 1 2 1 1 11 Veracruz 2 Escuela e iglesia cat. 3 Casa 2 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Comunal Ba. centro 4 Cancha 2 1 1 1 2 1 2 1 1 12 Basketball Ba. El centro. 5 Predio de 2 1 1 1 2 1 2 1 1 12 dona Adriana C. el calvario

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.7.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION Alcaldía municipal Barrio Centro 23796431 No hay Odilio Portillo Transporte, Logística, Rosario Cuscatlán alimentación, abrigo, letrinas. Cruz Roja Barrio Centro 23796536 No hay Tobías Navidad Primeros auxilios, saneamiento Rosario Cuscatlán ambiental, logística Iglesia Barrio El Centro 23796425 No hay Hermana Francisca Salud mental, preparación de alimentos, ADESCOR Barrio El Centro 78677648 No hay Juan Chávez Organizativo Escuelas Luis El Centro 23796420 No hay Francisco Logística Chávez Hernández SERTENIA El Centro 23796589 No hay Guillermo Merino Transporte PNC San Rafael Cedros 23780332 No hay Sub inspector de Seguridad, transporte turno

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.8.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS

NOMBRE DEL TITULAR DEL SERVICIOS DIRECCION TELEFONO CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS

10 Barrio El Calvario Pediatra, Unidad de Salud San Dra. Adela de 5 San Rafael 3780633 Ginecólogo Rafael Cedros. Perdomo. 25 Cedros Laboratorio

Emergencia Sr. Director del Hospital Nacional Pediátrica Cirugía Barrio el Calvario 3843211 establecimiento ó 75 Ilobasco mayor , Atención de Residente de turno Parto, Laboratorio Hospital de Calle final José Atención Medica 3720207 Dr. Julio Cesar Castro 35 Cojutepeque Maria Rivas. Hospitalaria

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.9.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Fecha de No Temas Objetivo Dirigido a: Necesidades Responsable ejecución Días/Horas

Primeros Auxilios Triage Salud Mental en Emergencias y desastres. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades EDAN Sistemas de

Suministros Médicos

Manejo de Albergues

Gestión del Riesgo Elaboración de Médicos Curso PESL, para Proyector, Planes de enfermeras, Unidad de Desastres elaboración de plan 12-14/04/05 24h computadora, Emergencia inspectores y MSPAS de la U de S. papelería Sanitarios. promotores Planificación de Simulación y Simulacros.

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

7.10.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS 7.10.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS ESTABLECIMIENTO OPERATIVAS Avisar a la PNC Robo en la Unidad de salud en el que Efectuar acciones para que se Notificación Notificar al SIBASI y alcaldía se forzan cerraduras y se deterioran prevengan estos hechos y proteger Hacer inventario de perdidas las defensas del establecimiento. los bienes del estado. Evaluación de daños Además se pierde equipo medico y Notificar al Comité de Consulta Social de oficina. Limpieza

restauración Caída de un árbol sobre el Establecer lugar de evacuación y Notificar a las autoridades Brigada de comunicación establecimiento provocada por fuertes proteger a los usuarios, además Activar el sistema de emergencia Evaluación de daños vientos y lluvia copiosa ejecutar acciones oportunas para la Iniciar acciones de recuperación de la Rescate de victimas prevención de este tipo de daños normalidad de las actividades de la Unidad Atención medica y epidemias de Salud. Limpieza EDAN salud. Provocación de un incendio por un Ejecutar acciones oportunas con Activar alarma Brigada de atención de corto circuito en área administrativa eficiencia y eficacia para reducir el Activar el COEN víctimas en la Unidad de Salud El Rosario riesgo a fin de proteger a las Comunicar y llamar a Bomberos. Brigadas de atención de Cuscatlán por instalaciones antiguas personas usuarias El personal de Atención de víctimas daños y recalentamiento de Equipo. Salud. Evacuación a una zona segura Brigadas de atención. Infraestructura e instalaciones del Búsqueda y rescate de víctimas Brigada de control de foco. Establecimiento de Salud. Atención de primeros auxilios Informar a las autoridades Evacuación de daños y necesidades para evacuación de daños

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

J) PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS 7.10.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO Deslizamiento de tierra en cerro los Desarrollar acciones espontáneas Activar comité de Emergencia Local. Comisión Médica. Coyotes del Cantón Amatillo por con eficiencia y eficacia dirigidas a Atención directa a víctimas. Vigilancia Epidemiológica. presencia de abundantes rocas y dar respuesta ante un desastre de Evacuación a un lugar seguro. Comisión de Albergues. tierra movediza. este tipo y dar atención en Salud a las Búsqueda y rescate de víctimas. Comisión de primeros auxilios. víctimas que se generen. Dar apoyo Psicológico. Comisión de evaluación Evaluación de daños y necesidades. Comisión de Saneamiento Ambiental. Comisión de Salud Mental Comisión logística Comisión de transporte. Aumento considerable de casos de Mantener la vigilancia de las Notificación a las autoridades Notificación enfermedades de interés enfermedades de interés Activar el sistema de emergencia Atención medica y epidemias epidemiológico en el municipio. epidemiológico y tomar las medidas Realizar visitas domiciliares a los pacientes Saneamiento ambiental. preventivas en forma permanente. Incrementar las actividades de educación, y prevención Accidente colectivo en la vía principal Desarrollar acciones oportunas para Notificación del evento a las autoridades Notificación de acceso que deja varios heridos el rescate de víctimas y atención de Activación de brigadas de rescate y medica Primeros auxilios y atención graves y 3 muertos heridos en forma oportuna. Acudir al lugar del evento con insumos para de víctimas la atención de las víctimas. Atención medica Transporte. Desastre natural que provoca daños Mantener acciones que permitan la Notificación a las autoridades Notificación en la infraestructura de las viviendas educación, prevención y mitigación Activación de la comisión municipal de Primeros auxilios o las deja en situación de peligro o ante cualquier desastre natural para desastres Albergues y saneamiento que provoca deslizamientos y deja que los efectos de estos sean Activación de brigadas ambiental incomunicadas algunas comunidades mínimos Atención medica seguridad

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

8.- ACTIVACION DEL PLAN

El plan será activado de lunes a viernes por el director del establecimiento de salud (Dra. Lovo Guzmán), quien además es la coordinadora general. En los fines de semana, días festivos o en la noche lo activara el sub- coordinador de logística (Promotor Miguel Lobato).

a.- Notificación del evento: En los días laborales de lunes a viernes, las diferentes llamadas que se reciban al teléfono de la Unidad de Salud, notificando algún evento adverso serán recibidas por la secretaria o por el personal que en ese momento atienda la llamada; quienes a la vez informarán a la directora (Dra. Lovo Guzmán) coordinador general ó a la subcoordinadora general (Lic. Patricia de Hernández) para activar las comisiones respectivas, siempre y cuando se haya verificado el evento; y estos notifiquen al SIBASI (Dr. Romero).

En fines de semana, días festivos y en la noche, las diferentes llamadas que se reciban al teléfono de la casa de habitación del Sr. Cesar Peña, notificando algún evento adverso; quien informará a la directora (Dra. Lovo Guzmán) coordinador general y si no se encuentra a la subcoordinadora general (Lic. De Hernández) quienes a la vez activarán las diferentes comisiones siempre y cuando se haya verificado el evento adverso y también estos notificar al SIBASI. Con el conocimiento del evento ocurrido se procederá a informar a las autoridades pertinentes vía telefónica a los siguientes números de teléfono 2932-0916 y 2372-3324. Si el evento ocurriera en horas hábiles se notificará al equipo técnico del SIBASI sin embargo si ocurriere en horas no hábiles o fin de semana se hará al jefe de equipo en turno, en espera de realizar una evaluación primaria de daños.

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

b.- Declaración de la alerta y/o activación de la alarma: La declaratoria de alertas será evaluada por la comisión municipal de protección civil, prevención y mitigación de desastres, tomando en cuenta los siguientes criterios: En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como huracán, erupción volcánica etc., se utilizaran las alertas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, utilizando la siguiente descripción:

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS DE ALERTA

SIGNIFICADO DE LA ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

ESTADO DE ALERTA VERDE: Aquella cuando las expectativas de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría: Posibilidad del Evento Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuesta deben aislarse, y se deben proceder a reunir al personal que los compone.

ESTADO DE ALERTA AMARILLA: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Categoría: Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificará las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informará al personal sobre los detalles de la respuesta.

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

ESTADO DE ALERTA NARANJA: Se activará cuando el evento se intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastre previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a loa albergues temporales preestablecidos.

ESTADO DE ALERTA ROJA: Cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes, las líneas vitales o el medio ambiente. Categoría: El evento es una realidad e inminente y ha producido impacto. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá responder al evento.

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA DECLARACIÓN DE ALERTAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a las siguientes situaciones: ♦ Corredor Endémico de la enfermedad. ♦ Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomarán en cuenta también los factores de riesgo

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

ALERTA VERDE: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al límite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un período mínimo de 3 semanas consecutivas ó la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

ALERTA AMARILLA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobrepasa el límite inferior de la zona de alarma y se mantiene en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

ALERTA ROJA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado el límite inferior de la zona epidémica y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

ALARMA: Para las alarmas se han seleccionados los siguientes códigos según el evento que se presente; sea este externo o interno. Es de hacer notar que por ser la unidad de salud pequeña la alarma se hará con la voz humana o por megáfono.

Amenaza Código Evacuación a Zonas Seguras 2 Intoxicación Masiva 3 Deslizamientos ó Derrumbes 4 Incendios y Eventos Explosivos 5 Accidentes de Tránsito 6 Terremoto 7

c.- Cadena de llamadas: Esta será activada cuando el coordinador general o el subcoordinador hayan verificado el evento adverso. Si el evento se presenta en días laborales el coordinador general llamará a los coordinadores de cada comisión o brigada

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán que se encuentren en el establecimiento; los que no se encuentren se llamarán por vía telefónica móvil o fija para que se presenten lo antes posible. Los fines de semana, días festivos y en las noches, el coordinador general se comunicará por vía telefónica con los coordinadores de cada comisión o brigada para que estos también llamen a los integrantes de estas respectivamente y se presenten lo antes posible al establecimiento o al lugar de impacto.

Diagrama de la Cadena de Llamadas

COORDINADOR GENERAL O RESIDENTE DE MAYOR JERARQUIADEL MUNICIPIO

EQUIPO TECNICO DE COMISION DEPARTAMENTAL SIBASI/EQUIPO DE PROTECCION DE ZONA CIVIL, PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES COMISION MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL, PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

COMISIONES: BRIGADAS: • Atencion medica y vigilancia • Brigada de Proteccion Interna epidemilogica. • Brigada de Primeros Auxilios • Saneamiento ambiental y • Brigada de Evacuación y Extinción albergues temporales de Incendios • Salud Mental • Logistica adminstrativo,

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

9.- FIN DE LA EMERGENCIA

Si el evento es externo para dar fin a la emergencia se tomará en cuenta la decisión de las autoridades tanto de la Comisión Municipal de Protección Civil, Prevención y Mitigación de desastres como del MSPAS o incluso el SIBASI; para luego el coordinador general informe a los responsables de las comisiones que se ha terminado la emergencia y estos a sus integrantes.

Para un desastre interno si se ha superado o controlada la situación de emergencia o desastre que motivó la activación del plan de emergencia de la Unidad de Salud; el director del establecimiento o el subcoordinador general, darán por terminado las acciones ante el desastre a través de la voz humana, megáfono, por vía telefónica o escrita a los diferentes coordinadores de las comisiones o brigadas para que ellos también notifiquen a sus integrantes de la finalización de la emergencia.

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

10.- ANEXOS

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

ANEXO 1: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD EL ROSARIO, CUSCATLAN

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

ANEXO 2: FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES Y BRIGADAS

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes: • Lic. Patricia de Hernández • Rosa Hilda Platero • Antonio Galeas. Dra. Maria de Los Ángeles Lovo Guzmán • Raúl Castro. • Tobías Navidad. • María de los Ángeles Vásquez • Reina Esperanza Díaz • Mercedes Peña • Miguel Ángel Lobato Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Vendas, gasas, Antisépticos, Sábanas, Canapé, Comunidad mas afectada Ambulancia, insumos médicos, personal capacitado, Férulas, megáfono, medicamento, Alternativa 2: estetoscopio, tensiometro. Establecimiento de Salud Teléfonos Útiles: 2379-6582 2979-2471 23722482 2379-6583 2323-0494 2379-6436 PNC 2378-0332 22420946 DM-5 2372-0444 2379-5045 Alcaldía 2379-6431

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental Jefe de Comisión: Integrantes: • María de los Ángeles Vásquez • Mercedes Peña Sra. Claudia Rosales • Cesar Peña • Odilio de Jesús López Portillo Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Abate, puriagua, bomba termo nebulizadora, Albergues y Comunidades trípticos, sueros oral, papelería, computadora, y personal capacitado Alternativa 2: Centro de Atención Médica Teléfonos Útiles: Unidad de Salud 2379-6528 SIBASI 23720916 Dra. Lovo 22420946 Alcaldía 2379-6431 PNC 2378-0332 DM-5 2372-0444

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Denominación: Comisión de Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: • Miguel Ángel Lobato • Antonio Galea Sra. Claudia Rosales • Rosulo López • Rodil Peña • María Berta Tejada • Alonso Ramírez Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Adescos, ADECOSAR, COEM, Ambulancia, Casas particulares, familiares, amigos y vecinos Camillas, Férulas, Vendas, Gasas, Medicamentos, equipo de primeros auxilios Alternativa 2: Iglesias, escuelas, casa comunal, cancha Teléfonos Útiles: 22420946 2379-5045 2379-6528 Alcaldía 2379-6431 PNC 2378-0332 DM-5 2372-0444

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: • Maria de los Ángeles Vásquez • Odilio de Jesús López Portillo Sra. Hilda Platero • Sonia Peña • Lic. De Hernández • Noemí Velasco Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Personal disponible, papelería, canchas de Albergues basketball y fútbol, payasos, y ríos.

Alternativa 2: Unidad de Salud Teléfonos Útiles: 2379-6583 22420946 2379-6582 2379-5045

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Lic. De Hernández Dra. Maria de Los Ángeles Lovo Guzmán Sr. Julio Cesar Peña Sr. Miguel Lobato Sr. Odilio Portillo Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Lista de Chequeo Alternativa 1: lugar del desastre Cintas Métricas Alternativa 2: Unidad de Salud Cámara Fonográfica Computadora Teléfonos Útiles: 2379-6583 22420946 2379-6582 2379-5045

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: • Noemí Velasco • Julio Cesar Peña Sra. Sonia Elizabeth Peña • Alonso Ramírez • Miguel Ángel Lobato • Mercedes Peña Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Papelería, ambulancia, vehículos particulares, Comunidad computadoras, teléfono, fax, megáfono, personal capacitado Alternativa 2: Centro de atención médica local. Teléfonos Útiles: 2379-6528 23722482 22420946 2379-5045 PNC 2378-0332 DM-5 2372-0444

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes: • Lic. De Hernández • Maria de los Ángeles Vásquez Sr. Cesar Peña • Hilda Platero • Raúl Castro • Odilio Portillo Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Ambulancia y personal capacitado, equipo de Alrededores del establecimiento primeros auxilios.

Alternativa 2: Casa comunal Teléfonos Útiles: 2379-5045 2379-6583 2379-6582 22420946

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes: • Sonia Elizabeth Peña Lic. Patricia de Hernández • Noemí Velasco • Julio Cesar Peña • Alonso Ramírez • Miguel Ángel Lobato Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Vendas, gasas, Antisépticos, Sábanas, Canapé, Comunidad Ambulancia, insumos médicos, personal capacitado, Férulas, megáfono, medicamento, Alternativa 2: estetoscopio, tensiometro. Centro de atención médica local.

Teléfonos Útiles: 2379-6528 22420946 2379-5045 PNC 2378-0332 DM-5 2372-0444

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: • Rosa Hilda Platero. Dra. María de Los Ángeles Lovo Guzmán • Antonio Galeas. • Raúl Castro. • Tobías Navidad. • María de los Ángeles Vázquez Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Papelería, ambulancia, vehículos particulares, Comunidad mas afectada computadoras, teléfono, fax, megáfono, personal capacitado, listado de insumos médicos, Alternativa 2: camillas, necesidades de medicamentos Establecimiento de Salud Teléfonos Útiles: 2379-6582 2979-2471 2379-6583 2323-0494 2379-6436 PNC 2378-0332 2259-1392 DM-5 2372-0444 2379-5045 Alcaldía 2379-6431

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes: • Sonia Elizabeth Peña • Noemí Velasco Dra. Maria de Los Ángeles Lovo Guzmán • Julio Cesar Peña Alonso Ramírez Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Papelería, ambulancia, vehículos particulares, Comunidad computadoras, teléfono, fax, megáfono, personal capacitado, alarma, vigilantes, plan de turnos Alternativa 2: Centro de atención médica local. Teléfonos Útiles: 2379-6528 22420946 2379-5045 PNC 2378-0332 DM-5 2372-0444

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

Denominación: Brigada de Protección y Evacuación Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: Lic. Patricia de Hernández • Miguel Ángel Lobato • Antonio Galea • Rosulo López • Rodil Peña Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Casas particulares, familiares, amigos y vecinos Adescos, ADECOSAR, COEM, Ambulancia, Camillas, Férulas, Vendas, Gasas, Alternativa 2: Medicamentos. Iglesias, escuelas, casa comunal, cancha Teléfonos Útiles: 22420946 2379-5045 2379-6528 Alcaldía 2379-6431 PNC 2378-0332 DM-5 2372-0444

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

ANEXO 3: ACTA DE CONSTITUCION DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD

En el local de la Unidad de Salud de El Rosario, Departamento de Cuscatlán, a las catorce horas, del día veintitrés de Agosto, del dos mil cinco. Se constituye, el Plan de Emergencia Local de Salud, con sus pertinentes comisiones y su respectivo coordinador: Atención Médica y Vigilancia Epidemiológica, (Dra. Maria de Los Ángeles Lovo Guzmán) Apoyo logístico y Administrativa, (Sonia Peña) Albergues y Saneamiento Ambiental (Sra. Claudia Yamileth Rosales) y Salud Mental, (Patricia Osiris de Hernández) con todos los abajo firmantes; con el objetivo de contar con una herramienta para realizar acciones de salud, que van encaminadas a velar por el bienestar de la población, ante un evento adverso que se presente en nuestro municipio. Así también para cumplir y hacer cumplir lo establecido en la constitución de la República (Art. 65. La salud de los habitantes constituye un bien público, en dónde el estado y las personas están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento.) Ante los últimos acontecimientos naturales (terremotos 2001) y desastres provocados por el hombre, es urgente la necesidad de contar con el presente plan para disminuir el impacto y los daños de un evento adverso. Y conforme a la presente firmamos en la Dirección de la Unidad de Salud de esta ciudad:

F:______F:______Dra. Maria de Los Ángeles Lovo Lic. Patricia Osiris de Hernández Guzmán López Médico Director Jefe de Enfermeras

F:______F:______Sra. Claudia Yamileth Rosales Sra. Sonia Peña Inspectora de Saneamiento Secretaria

F______F:______Sr. Alfredo Rivera Sr. Julio César Peña Supervisor de Promotores Motorista Ambulancia.

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

ANEXO 4 :MAPA POLITICO DEL MUNICIPIO

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

ANEXO 5: MAPA DE RIESGOS

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

ANEXO 6: PERSONAL DE UNIDADES DE SALUD EN CAPACITACION PESL

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

ANEXO 7: COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA DE SALUD

TRABAJO DE CAMPO DEL COMITÉ EN EVALUAR RIESGOS

76 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de El Rosario Cuscatlán

77