2Í 86o ÁTA SG-

Precio: 2,50 Ó {) GRAN HOTEL o É o PARIS-FORNOS • o i) COCHES DE TURISMO o o VIAJES Y PASEOS o

) S E G O V I A

0

o 0 I

Q_ < ü . , >. A OJ3d SBSBD SBJ|0 3p n i ^ A N opajd ib soiuapuayv E Q S 1

mil? <í rl É iininjinimn Sig.: 121 SG Tit.: SEGOVIA Aut. : Cód.: 51035282 '13

AÑO XXVI ENERO DE 1926 NUM. 8.125

EL ADELANTADO DE LAS SUSCRIPCIONES, ANUNCIOS Y PARA LOS ASUNTOS DE LA REOAC ENCARGOS DE IMPRENTA SE DIRIGI• DIARIO INDEPENDIENTE CION DIRIGIRSE A ESTA RAN AL ADMINISTRADOR FUNDADO EN 1901 SAN AGUSTIN, NUM. 7 PLAZA DEL CORPUS, 11 CORRESPONDENCIA; POR Dirección TELEGRAFICA: TELEFONO NUM. 25 TELEFONO NUM. 141 APARTADO N." 11RUFIN O CANO DE RUEDAADELANTAD O GERENTE: LUIS CANO LOZANO El ferrocarril Ma• que se expresa en la Fiestas en los Sanz, de veinte años CAPRICHOS drid-Burgos moción del señor Ri de edad, él cual fa• Elalcaldesenor Ri- vas, antes mencio• pueblos lleció a los poco:- La petaca automática vas, se propone rre-nado. Mañanaseceleb.-a- momentos El dueño de la pe• sentar en la próxima A ese telegrama hará en el cercano pue• Dicho joven goza•taca aulomática de sesión que celébrela contestado éste, ase- blo de Perogordo la ba de grandes sim• último modelo, ma• Comisión permanen• uiando que el fiesta de San Sebaspatías• , siendo su ravillaba a todo el te, una moción pro•Ayuntamientode £e-tián. muerte muy sentida.mund o enseñándola poniendo se convo• ovia realizará cuan• A ella suele con- El Juzgado de Ins-con prosopopeya. que a una reunión a tas gestiones le seancu i J ir bastante genttiuccióe n de —Ve usted... Se todas las fuerzas vi• dables, al objeto de de Segovia. instruye las oportu-tira de esta cadenita vas de esta pobla• que sea un hecho el' 'nas diligencias. y abre la boca como ción, a fin de aunarproyect o del ferroca• Reciban sus des• si fuese un obedien• las gestiones, para rril, Segovia a Bur• consolados padres, te cocodrilo... Des• conseguir que en la gos por Aranda. hermanos y abuelo, pués le aprieto este •ejecución del ferro• nuestro más sen•botón y sale el ciga• carril de Madrid a La fiesta de San tido pésame por rrillo que ya en la Antón la tremenda des•boca de la petaca se Burgos, se tenga en enciende instantá• •cuenta el trazado de Mañana se ce• gracia. neamente... AI fin la M ad rid-S ego via-lebrará la fiesta CoRRBSPONSAL petaca se cierra ella Aranda-Burgos, el de San Antón, IMPRENTA sola... •cual, sobre ser más en la barriada de DE EL ADELANTADOfasinill o de artistasDespués , el dueño económico que el di•Santa Eulalia. LA PRIMERA EN IMPORTANCIA Se está proce•de la petaca automá• recto de Madrid a Habrá función ENTRE LAS DE CASTILLA LA VIEJdiendA o en los lo•tica, tiraba de la ca• Burgos, por estar religiosa, y ten• •construida ya una ídalaV V. su s impresos si desea cales de la Uní denita, pero la peta• drá lugar la tra• Pqueello els den favorable idea versidad Popu ca no íuncionaba... parte del mismo, ha dicional romería de la prosperidad de sus negociosla r al arreglo deTodo s sentían que la de redundar en fa• la plazuela y del buen gusto de V. a los esta• vor del desarrollo blecimientos o personas con quienuna s habitacio consternadón sp. del barrio con usted sostiene correspondencia nes, destinadas anudaba a sus cora• comercial de gran los acostumbra• a la fundación dezones . parte de esta provindo• s puestos de fru• un casinillo de ar —Déjela, déjela... cia. tas, dulces y diferen•CEDILLO DB LA TORRlistasE , que decorarán No la fuerce, tome tes chucherías. Asfixiado por un éstos con bellos di un pitillo de los También se ha re• Lossalones de bai• bloque de paja bujos, dándole un míos... Hay que sa• cibido en la Alcaldíal e ofrecerán, por al• El día 12 del actuacaráctel r de extraer carlos a mano del un telegrama del al•gunas horas, alegre y hora de las seis dediñarl o relieve origi pozo de José de los calde de , hospitalidad a la ju• su tarde, en ocasión nalísimo. cigarrillos, hay que en nombre de vein•ventud, amiga de di•de ir a piensar el ga• Se espera que esteencenderlo s difícil• ticinco pueblos co•vertirse. nado de su padre, Centro recreativo mente, pero no son lindantes, excitando La concurrencia fué alcanzado por un sea la base para la del todo malos. al de esta ciudad a será grande, si el bloque de paja el jo•constitución en Se• Así siempre fuma• •trabajar en pro (te lotiemp o lo consiente.ve n Julián Tomé govia de un Ateneo.b a de gona el dueño. 0 I DROGUERIA Y PERFUMERIA | ()

DE ' ' ' i Q 01 PABLO FERNANDEZ 0

0 0 JUAN BRAVO, 52 TELEFONO 236 0 Q 2<=©<^<==®c>®==®c>®<> S E 0 O V I A <=®==«i»=>®<=®<=®«>®< 1 Ventas al por mayor y menor I f | () o 2 El surtido más completo en dro- | | i Q | | I gas, alcaloides de las mejores | I | W 0 l l marcas.—Perfumería nacional y Ó 0 0 )i m t I t KA A Q é i | extranjera de las marcas más acre- s s | A f III ditadas.—Pinturas y barnices. 0 0 | A >i Ó 0 0 Especialidades farmacéuticas. 0 0 ü x

Q I I I Aguas minerales y ortopedia. | | „| Q

0 III Cuando necesite adquirir algún 1 I | 0 0 | 0 0 artículo de los detallados, 0 0 0 {) A i 2 2 acuérdese de esta Casa, que 2 i 2 A ^ || encontrará economía I | >i

) 2 I SURTIDO COMPLETO f PARA o FARMACIAS o !#C5®00#>CX ^ ^^-yxr m i

SEGOVIA | g

0 ^ o 0 ^ DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA f ^ < o o A ciudad de Segovia está situada en el centro de la península, A o a los 40o, 57', 3" de latitud Norte, y a los O0, 26', 24" de m ^ O HI^^j longitud Oeste del meridiano de Madrid. A ^ ^ La altura sobre el nivel del mar es de I.005 metros. )¡¿ A Su figura simula la de un pez, por su forma alargada, de Este a Á y Oeste. La distancia de un extremo a otro es, aproximadamente, de ^ (} tres kilómetros. y 33 El suelo es muy rocoso, como situada en las estribaciones de la ^| y sierra Carpeto-Vetónica. \J ex W El clima, aunque frío, es en general benigno, y muy agradable en ^ \) verano y otoño, sobre todo en esta última estación citada. \} Q Su vegetación es exuberante, lo que, unido a su situación topo- Q ü) gráfica, hace que sus paseos y afueras sean en extremo pintorescos. m y La separan de Madrid: por vía férrea, Io7 kilómetros, y por carre- Q B tera, 97. ^ () Está enclavada en la línea férrea del Norte, en el ramal denomi- (\ Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

0 i o Q Q i 0 o 0 < 2 < o 0 o o

(O o < i o Q i < o i en ( o o o < o -o m 'S o o ex i Sepulcro de los Marqueses de Villena, en el monasterio de El Parral o 0

I LA CASA DE LAS MEDIAS} \ LA QUE MAS BARATO VENDE

ISABEL LA CATOLICA, 8 SEGOVIA J ANIS JULITA.-Fclix Cucsta.-SEOOVIA

Q nado de Villalba a Medina por Segovia, siendo muchos los trenes de () ® todas clases que por ella circulan, los cuales se detallan en la sección || í) correspondiente. \) íli También son en gran número las carreteras que atraviesan Segó- Q via, y que la ponen en fácil comunicación con todas las provincias li- Q A mitróles. (\ (f^ El horizonte, desde la torre de la Catedral, es extensísimo y cons- (©) () tituye un magnífico espectáculo; de Este a Oeste está limitado por los () Wi perfiles de la cordillera Carpeto-Vetónica, desde las alturas de Somo- ^ Q sierra hasta los picos de las sierras extremeñas, en las proximidades Q A de Portugal, en una región de 200 kilómetros de extensión. ^ H Al Noroeste, la vista se esparce por las llanuras castellanas, donde í!^ Q se perciben las tierras de Campos y los sombríos pinares, llegando, Q ^ en los días claros, a vislumbrarse en lontananza las montañas de León. Jfj Q Al Norte, la meseta castellana, de menor extensión. Q ^«

o < BANCO ESPAÑOL DE CREDITO 1 ^

SOCIEDAD ANÓNIMA 0 ^

I ReservaCapital. s. . 24.197.239,850.000.000 6 píasid. , |f ®2 ^

Domicilio sociai: Alcalá, 14.-MADRID % £

mm\mmiwmwmwma I

SUCURSAL EN SEGOVIA: PLAZA MAYOR, NUM. 17 n Q ID. EN CUELLAR: PLAZA SAN FRANCISCO I

LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia o

o o o Q Vista general de El Parral {)

^RiNC DE SAMUEL GONZALEZ LANAS [TELÉFONO 185 Y PIELES PLAZA MAYOR SEGOVI A

JESUS CARBONELL 6. DE ANTONIO (SUCESOR DE FERMÍN DÍEZ) SASTRERIA AZULEJO © MOSAICO © YESOS Se confecciona toda clase de piendas de vestir CEMENTO LADRILLO & BALDOSA© BALDOSIN Paños siempre de última novedad • : : OCHOA ONDÁTE6UI, 5.-SEGOVIA JUAN BRAVO, 37, SEGOVIA ANI5 JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

() DESCRIPCION HISTORICA ?\

() OLMENARES atribuye la primitiva fundación de Segovia a Lua- 0 hivW^ k'3' ':)'zn'e^0 -^0^ y sobrino de Tubal, y al que, por sus (p x^^M valientes hazañas, se le dió el nombre de Hércules. A ello se (H Q debe el nombre de Casa de Hércules que comunmente se da al edifi- Q d)) ció que hoy ocupa el convento de religiosas Dominicas (calle de la

| Hotel Comercio Europeo |

(De primer orden) o o

5 t Confort moderno 2

H Q Agua caliente y fría en todas las () (fié** 3 ct> o 2 habitaciones 2 t 0 0 Cuartos de baño o 0 Trato esmeradísimo #2 0

Melitón Martín, números 5, 7 y 9

SEGOVIA 5 ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA y En aquellos tiempos, y aun muchos siglos decpués, constituía la Q §> principal riqueza de Segovia el aprovechamiento de lana, leche y car- ^ Q ne de los inmensos rebaños de ganado lanar que en ella existían, lo () ÍÍ que dió origen a una floreciente industria de fabricación de paños. ® Q Entonces se extendían los dominios de Segovia hasta el Real de () A Manzanares (Madrid), llegando cerca de Toledo. A ^ En 1257 se adjudicó a Madrid todo el Real del Manzanares, pero ^ Q el rey Alfonso X dispuso que fueran comunes para las tierras de Se- A ^ govia y Madrid los pastos de sus villas y jurisdicciones. ¡U Q En el Alcázar de Segovia tuvieron lugar los actos más fulminan- A ^ tes de la historia de España, durante los siglos xni y siguientes, pues A >•—^ O5j por espacio de muchos años fué mansión de reyes. 1/ ^ En el 1412 se dictó una pragmática por la reina Catalina, a nom- A O„ bre de su hijo don Juan I, en la que se ordenaba que los judíos v mo- K

f{ LA CASA DE LA3 MEDIAS 2 o ü SIEMPRE NOVEDADES U ^ Q La que más barato vende = Isabel la Católica, 8 Q —1

A ros que se albergaban en Segovia, vivieran en un lugar apartado de r\ ^ ellos. De ese hecho proceden los barrios que se denominan Juderías. ^ En Segovia se verificó la proclamación de la gran reina Isabel la A O Católica. y ^ y Nuestra ciudad tomó muy activa parte en la guerra de las Comu- \) ^ nidades (año 1521), siendo un segoviano, Juan Bravo, uno de los ca- ^ ^ y pitanes que fueron decapitados en Villaiar después de la derrota que y f\{ les infligieron las huestes del rey Carlos I. (f? En el año 1600 comienza la decadencia de Segovia. La Corte se y establece en Madrid y nuestro Alcázar se convierte en albergue de A 51 cautivos y pertrechos de guerra. () La historia contemporánea de Segovia carece en absoluto de inte- A % rés; sólo hemos de decir que siempre ha sido muy amada, y de ello ¡D tiene evidentes pruebas, por todos los Monarcas españoles. Q

Librería Cervantes.-[a m surtida en material escolar Coñac NORTE.-Fclix Cuesta.-Segovia

o É 0 i ü o 0 < 0 Ti . (} < 0 i ) Q H (O 0 < 0 m o < 5 o Q i (é El Acueducto en su parte más alta (Azogúelo) o o i 0 o

0 «•Ofl-Of o o 0 M. LOBO 0 0 0 SASTRE Inmenso surtido en pañería | Siempre últimos modelos de la temporada. I

o: CAULE DE CÉR-VAPslTES, ISIUIVI. S1 SEGOVIA ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA 5(0*) 0 DESCRIPCIÓN ARTISTICA Q 0 s tan importante la riqueza artística de Segovia, en lo que a \) arquitectura se reñere, que para su detallada enumeración Q sería preciso un etípacio de que no disponemos. Todos los ^ A órdenes arquitectónicos están maravillosamente representados en esta Q ^ Pj ciudad, pero predomina sobre todos el arte románico-bizantino, lo (p ^ Q que motiva el que se denomine a Segovia La Meca del arte bi- zantino. He aquí una sucinta referencia de los muchos y variados monu- m 0•• mentes segovianos: EL ACUEDUCTO 0

\ts Por tratarse del monumento de más espléndida magnificencia de X íos que en Segovia existen, y que, en su género, puede calificarse A O_ como único en el mundo, damos preferencia en la enumeración al V-í A Acueducto, el cual sirve de emblema al escudo de la ciudad. A ^ A pesar de los trabajos que se han realizado, aún no ha dicho la V historia del arte la última palabra acerca del tiempo en que se edificó. f\ 0 Desde luego, puede afirmarse que su construcción se debe a los y \} romanos, siendo muchos los historiadores que se la asignan al empe- \} •>-«• H rador Trajano. % ^ y Los 16o arcos de que consta, miden una longitud de 8l8 metros. \) ^ En la obra, que la constituyen más de 25.000 sillares de piedra gra- ^ nito, labrados a pico, no se ha empleado argamasa alguna. i \f Su altura, en la parte más elevada, que es la que corresponde a la Q % plaza del Azoguejo, es de 28,50 metros, y en su comienzo, en la calle % fj de los Cañudos, que es la parte más baja,, de dos metros. « Q @ Su objeto era el de conducir el agua a la parte alta de la ciudad, g)) Q ^8^6 ^0116^11^0 es,-<^ declarado^monumento nacional. 1 • Q

I íhf aoío rA«.m

La Catedral.

rmom >®<>®Í 723 0 73 0 LA SEGOVIANA fnae1r!>c6\dee„beanlTDOÍ:,SDI¿ m 0 ^ PEDRO PARDO o Píaza del Salvador, 16. SEGOVIA o Qran surtido en dibujos y colores, fabricados 11® É por un práctico maestro, con los mejores 2 2 o U cementos y pinturas finas. 0 é 8 o i o ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA i Q P LA CATEDRAL é Q —5 ^1 Está enclavada en las inmediaciones de la plaza Mayor. 7? \) Su construcción data del año 1525, pero no fué totalmente ter- v Q minada hasta 1768. Q Ideó la traza del templo el célebre Juan Gil de Hontañón. Q Es de estilo gótico^ en transición al greco-romano. Consta de tres Q (§j naves, de sobria crucería, elevándose la central casi un tercio sobre © ^ las dos contiguas. Q ^ Cuenta, en su interior, con magníficas obras de arte. ?\ 0 Su aspecto grandioso, a la par que alegré, ha valido a este templo ^ T7Í Q el calificativo de «Dama de las Catedrales». Q ^

A Está situado en el extremo occidental de la población y formaba A i¿ parte de la defensa amurallada de la ciudad. 4¿ KT Lamen su base el Eresma al Norte, y el Clamoies al Mediodía, ve- A _J 0^ rificándose la confluencia de ambos ríos al pie de la fortaleza. ^ A Un incendio que tuvo lugar en 18Ó2 lo destruyó casi por comple- A \¿ to, siendo reedificado en 1882. Z A En las obras de reedificación se ha procurado que su exterior con- A ^4, V serve su antigua grandiosidad y magnificencia, pero en su interior )C \j nada ha quedado de las cámaras suntuosas, arabescos, alicatados, fri- U ^ 'f? sos, artesonados, cúpulas, estatuas y tantas otras manifestaciones ar- ^ y tísticas que atesoraba. U CX I? La historia del Alcázar es la historia de Segovia y aun la de Espa- ^ \) ña; la dominación romana dejó los primeros muros que aún se ven en U Q la vertiente del Clamores; la reconquista por Alfonso VI, los lienzos Q de mampostería gruesa; los Enriques, las riquezas de gusto artístico, ^ Q y los Austrias y los Borbones, las pulcritudes del renacimiento y las Q D aberraciones de la decadencia. i>) () El viajero que desee^ver el Alcázar en toda su magnificencia^ ha Q

Librería Cervantes .-Venta de toda clase de obras al contado y a plazos. Coñac NORTE.-Fclix Cuesta.-Segovia

0

0 0

0 0 o < < i o I i H e

|LOPI TABLADA| 0 • PlMTaR DIMUMOII g ANCELETEj 6 ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

{) de situarse en las alamedas de la Fuencisla, desde donde su vista se- () (Ü meja la proa de un grandioso buque. H (] Actualmente, está destinado este edificio a Archivo general mili- \) íp tar y a Museo de Artillería. 0 EL PARRAL ()

Ü Se alza en las proximidades del paseo llamado «La Alameda». §J A Fué fundado en I447 por don Juan Pacheco, marqués de Villena. Q <£ Se achaca la creación de este Monasterio al siguiente suceso: ^ Q Desafiado Villena por otro noble de la Corte, éste se hizo acom- Q ^ pañar de otros dos; el marqués, viendo su inferioridad en combate tan A >—í O desigual, se dirigió a sus enemigos con la espada desnuda, al mismo ^ í""^ ' tiempo que decía: Villano, no te valdrá tu traición; si me cumple la 0^ palabra uno de tus compañeros, pelearemos igual número., palabras que ¿¿ (Ts '* sembraron la desconfianza entre ellos, obteniendo Villena fácil vic- 7\ 05) toria, y viendo en ello un favor de la Virgen del Parral, a la que se ha- f ^ bía encomendado, decidió convertir una humilde ermita que allí ha- A O bía en gfrandioso monasterio. X Los frailes Jerónimos tomaron posesión del convento en 1459. A El edificio, en general, pertenece al estilo gótico. La iglesia tiene una larga y ancha nave central. (O El retablo, terminado en 1553, es de estilo plateresco. ^£ JZÜ] A los dos lados de la capilla mayor están los sepulcros, en már- A A n y En general, el edificio se halla en muy mal estado. y T3 % Actualmente, aunque declarado monumento nacional, han vuelto ®| ^ V/ a encargarse de él los frailes Jerónimos, quienes ya han comenzado su y £^ & reedificación, siendo seguro que en plazo relativamente breve podrá ^ 0 ser admirada en todo su esplendor esta magnífica joya arquitectónica.

I IGLESIA DE LA VERACRUZ O DE LOS TEMPLARIOS ¡|

0 , — ——~ "0 tZ Situada a la derecha de la carretera que conduce al vecino pue- k») Ij blo de Zamarramala. Q LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesto.-Segovia

0 0 i o i

m VS7 < 0 < o o ti o H o ti (O i < I o o < 0 i (§> o (O ü á 0 o < § i 0 o o o 2i Fachada de El Parral. i o I | ISAIAS BORREGON | () CAMAS, HERRAJES, HERRAMIENTA, CERRAJERIA Y CLAVAZON Q {) CERVANTES, 35. SEGOVIA A ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA y Pertenece al estilo románico-bizantino. Q # Se atribuye su edificación a la Orden del Temple. En 1304, al W () abolirse esta primitiva Orden, se hizo cargo de ella la de San Juan de () Ü Jerusalén y continuó como ermita desde 1663 hasta principios del ^ () siglo xix, en que desapareció de ella el culto. Los ornamentos y Q M alhajas fueron llevados a la iglesia de Zamarramala. A U Su construcción interior es semejante al Santo Sepulcro de Jeru- ^ Q salén. Está formado por una nave que envuelve a un tabernáculo Q (§} central. Tiene un aspecto original por lo poco visto.

IGLESIA DE SAN MIGUEL

Situada en la plaza Mayor. Data del año 1558. De estilo gó- \ tico. Cuenta con buenas ropas, ricas alhajas y varias pinturas de /( 0^ gran valor. \J IGLESIA DE CORPUS CHRISTI Q < Enclavada en la misma plaza de su nombre. De estilo mudéjar. I 11 Desde tiempo inmemorial, alojó este edificio la sinanoga hebrea, " hasta principios del siglo xv en que pasó a ser templo cristiano. f c/0 0 La tradición asigna a este templo haber tenido lugar en él el mi- 0^ z T\ lagro de la hostia consagrada, el cual ocurrió del modo siguiente: Un < y. sacristán de la iglesia de San Facundo, de esta ciudad, solicitó de un y judío llamado Domair un préstamo de dinero, el cual se avino a en• tregárselo si le facilitaba una hostia consagrada. Dicho sacristán entre- ®5 y al judío lo que le pedía. Este, con otros varios, llevaron la hostia a Q la sinagoga, donde hicieron fuego y en él pusieron una caldera de ^ \j agua o resina, y cuando estaba hirviendo quisieron echar dentro de ^ ella la Forma, la que se elevó por el aire, comenzando a temblar el edificio, dando un gran trueno, lo que determinó un gran escar- ^ Q miento entre los judíos y muchas conversiones de éstos al cato- Q tí ücismo. f§i y En conmemoración de este hecho, se instituyeron las fiestas Q

Obrería Cervantes .-Venta de toda clase de obras al contado y a plazos. Coñac NORTE.-Félix Cuesto.-Segovia

1 o o m

i < i) i < o Q tu 0 1 m H o < m l < m 0 § (/> 0 Q < Iglesia de La Vera-Cruz (interior). Q -o ¡ ex I CALEFACCIONES =r™^ | ^ DE AGUA, CUARTOS DE BAÑO, TERMOSIFONES, BOMBAS DE TODOS LOS » () SISTEMAS PARA ELEVACIÓN DE AGUAS, REPARACIONES DE MOTORES ü A DE EXPLOSIÓN ; A l MANUEL SANTAMARIA CAR1DA J | JUAN BRAVO, 70 SEGOVtA SANTA COLUMBA, 17 S ANI5 JULITA.-Félix Cuesta.-SEOOVIA

Q anuales denominadas Catorcenas, por celebrarse en una parroquia Q É) cada catorce años. (jg! Q El templo de Corpus fué destruido totalmente por un incen- Q Ü dio en 1899 y reedificado en 1900. En las obras de reedificación ^ Q se ha procurado recordar el primitivo estilo en nave,0, arcos y ga- Q Q lerías. Q f IGLESIA DE SAN MARTIN f ^

^ Situada en la calle de Juan Bravo. De estilo románico-bizantino, ^ \/ Las obras de restauración que se han realizado en este templo, se U Q han llevado a cabo con un excelente sentido artístico. Q M El interior consta de tres naves y el exterior conserva grandioso m £[J Q atrio y un pórtico muy bello. Q ( i m (ñ Q IGLESIA DEL SEMINARIO Q ^ A Enclavada en la plaza de su nombre. Fué fundada por los Padres A ^ Jesuítas en 1549, así como el edificio adosado al templo. ^ De estilo greco-romano. La fachada es de piedra granítica. El in- A Om terior consta de tres naves y crucero, de grandes dimensiones. M í) o - é IGLESIA DE SAN SEBASTIAN M ^ 0 — =Q < Situada en la plaza de su Titular. De estilo románico-bizantino, f\ 73 0g. con el típico carácter de las iglesias segovianas del siglo xnt o an- V ^ O teriores. A ^ A IGLESIA DE SAN JUAN DE LOS CABALLEROS j^j

ñ Enclavada en la plaza de su nombre. De estilo románico-bizan- Q m tino. Esta iglesia está hoy dedicada a estudio y taller de cerámica de gS) Q la señora Viuda e hijos de don Daniel Zuloaga, quien con su gran A ü genio artístico ha restaurado en lo posible esta bellísima joya arqui- ¡g>) ñ tectónica. Q

LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

m<~> o m o i () i 2 o Q o m o m o o o o o o o o 0 o

San Martín 0 s, cávguElas U. a 0 PLñZñ DEL CORPUS, 11 SFin ñBUSIin, 7 ANIS JUL1TA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

() IGLESIA DE LA TRINIDAD () i i [| En la calle de la Trinidad. De estilo bizantino. Es una de las igle- (J (t) sias de mayor antigüedad de Segovia y se cree se practicó en ella el || Q culto del cisma arriano. \J Q IGLESIA DE SAN ESTEBAN Q

Q En la plaza de su nombre. De estilo románico. La torre, bellísima Q m obra de carácter bizantino, llamada con razón la reina de las torres ^ ^ A bizantinas, ha sido recientemente restaurada. El atrio está completa- A ^ Q mente en ruinas, siendo de esperar sea también reedificado en breve. Q

IGLESIA DE SAN ANDRES Q ^

a Situada en la plaza de Alfonso XII. Aunque algo modernizada, to- A ^5 v davía conserva su primitivo estilo románico. v /- ^ É íi U Q IGLESIA DE SAN JUSTO Q ^ 0 0 ^ V/ Enclavada en la plaza de San Justo. La torre es de traza románica; v A la iglesia y capillas son de tiempo posterior. Según una piadosa tradición, una imagen del Santísimo Cristo del Sepulcro llegó a la puerta de esta iglesia conducida por una yegua, acompañada de unos gascones que la descubrieron en una heredad de la frontera franco-española, litigando dos pueblos sobre su pose- ^ sión. Para decidir el pleito acordaron cargar la imagen sobre la ye- || \) gua, dejando ésta en libertad y haciendo camino llegaron a este sitio, \) W donde murió la caballería, depositando la sagrada efigie en la iglesia, ^ y enterrando la bestia en el patio exterior. I IGLESIA DEL, SALVADOR ^

H En la plaza de su titular. Del templo primitivo, de estilo románi- p Q co, sólo queda el pórtico y la base de la torre. • fj

1 llMtAffa r/t.*«ri«itAc Esta casa se encarga de sumi- LiDrena Lervanies.-njStrar toda ciase ¿e übros. Coñac NORTE.-Féiix Cuesta.-Segovia

IlÍAiKi© CASTILLANO | 2 WALLADOLID i V SUCURSALES: \i

^ é 0 capital 6.000.000 de pesetas >¿ ® M (Completamente desembolsado) fi (J J X^<^<=>| Fondo de reserva. . ... 3.000.000 de id. |—®—®X \l ® Fondo de previsión .... 150.000 id. | @ CO ^ Descuentos :-: Negociaciones :-: Cuentas corrientes # 55 ^ a la vista y a plazos :-: Préstamos :-: Créditos U ^ Compra-venta de valores :-: Cambio de mone- A ^ das y billetes :-: Giros y cartas de crédito ^ '—^ Q y toda clase de operaciones bancarias Q (T) t 1 1 g w Caja de Ahorros 0 < Q Interes 3 '/2 % anual Fj T3 Q Funciona diariamente en las horas de oficina, y los X m reintegros se hacen en el acto de su reclamación i

^ liOÍIA« DI DMPAeH@i DI W A 14 |

SWíliaS^L Di SEO@¥IAl ü g JUAN BRAVO, NÚM. 1 | () ^ • ; EDIFieiO BE m PROPIEBAD ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

() IGLESIA-CONVENTO DE SAN ANTONIO EL REAL () /*, "^-r ; — — m y Situada en el Campillo de San Antonio el Real. Su construcción () (§ data del año 1455. y Tiene magníficos techos artesonados, tanto la iglesia como el in- terior del convento de Religiosas a que pertenece. También cuenta OW/ con dos hermosos claustros. 0 IGLESIA DE SAN MILLAN () <

A Enclavada en el barrio de su nombre, entre las calles de Carretas, A ^ a Santo Domingo y Escultor Marinas. y Esta verdadera joya del arte románico-bizantino está perfecta- \l !"? a mente conservada. a V Se asegura por algunos escritores que fué edificada en el siglo x. V| ^ E1 interior consta de tres naves amplias. Los pilares que separan T\ ^< 0g) las naves son de dos formas, unos cilindricos y otros prismáticos. V í] IGLESIA DE SAN CLEMENTE ^ <^ n ToJ X En la calle de la Asunción. Conserva de su primitiva construcción X _ tí Ü (T) 0 románica el pórtico, hoy cerrado, dos portadas y un precioso ábside f\ ^ ^ de tres arcos pareados, con columnas. ^£ 2^ IGLESIA DE SANTO TOMAS m T3 Situada en el paseo de Don Ezequiel González. ^ y0 El ábside posterior es románico y las portadas de transición al \) (i gótico. El interior, de la decadencia. ¡ IGLESIA DE SANTA EULALIA Q En la calle de José Zorrilla. Su primitiva traza es románica, como se Q m ve en las columnas, capiteles, arco y en la base de la torre, así como en H las tres naves del interior del templo. La fachada principal es gótica. Q

librería Cervantes.-la más surtÉ en materiol escolar Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

o o 0

@ 1 o o < o o o H i < o o o o < o i m Iglesia de El Parral. Sepulcro de D.a María de Pacheco o o I

>®0 90909* »0 GRAN RESTAURANT LOS GABRIELES ^ OCHOA ONDÁTEQUI, NÚM. 3. SE60VIA f

® ^ Semicio por raciones de toda clase de comidas. Especialidad de lu casa «Sopa a v s los diez minutos». Se reciben mariscos frescos todos los días. Unico caíé «Exprés» 2 0 f 0 o i !BOWíO&0®0®

() IGLESIA DE SAN LORENZO Q m ; • 0 En el centro de la plaza de su nombre a Es ésta una de las más perfectas concepciones del arte romá- v meonico. (J Tantinto la iglesia como su torre están perfectamente conservadas.

IGLESIA DE SANTA CRUZ v ^ 0 o ^ Situada en la carretera de Arévalo. 0 Pertenece al convento fundado por Santo Domingo de Guzmán en \l *r\ í*9 f Tj I2I7, cuyo edificio está hoy destinado a Establecimientos provincia- A Ü les de Beneficencia. v Esta iglesia fué reedificada por los Reyes Católicos, y en ella se 7\ A O guardan los restos de dicho Santo Domingo. V 7"^ a En general, la edificación es de estilo gótico. Q é W>J ^ A IGLESIA DE SAN MARCOS Q J

Q En el barrio de su nombre, cerca del santuario de Nuestra Señora Q H de la Fuencisla, Patrona de Segovia. ^jj Q No tiene gran importancia artística. Q () ) 3 1 IGLESIA-CONVENTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ ^ "O ü —— o V Situada en las cercanías de la iglesia de San Marcos. y Desde 1206 a 1566 fué ocupado este edificio por los Padres Tri- {J Q nitarios. Q ® En 1586 fué instalada por San Juan de la Cruz la Comunidad de ^ Q Carmelitas Descalzos, conservándose en un altar de esta iglesia los Q h restos de aquel Santo. % Q Tanto la iglesia como el convento son de estilo moderno. Q LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

0 ' o 1 i o 6 \ GRAN SALON

H () ! PELUQUERIA \ 0 0\ - \

e i „n...un™™.. I o 0 mil

1 2 | JUAN BRAVO, 72 « .

0 o SEGOVIA i t 1 Í I Q o o ANIS JULITA.-Félix Cucsta.-SEOOVIA

Q SANTUARIO DE -LA FUENCISLA () i 'S y En las inmediaciones de la carretera de Arévalo, cerca de la igle- U ^ sia-convento mencionado y de la confluencia del Eresma y Cía- ^ 1) mores, _ () ^ En él se da culto a Nuestra Señora de la Fuencisla, Patrona de Q ^ Segovia, cuya imagen, según la tradición, estuvo escondida en la crip- gij Q ta de la desaparecida iglesia de San Q'ú, desde el 714 al IIII, en que Q ^ g»0) fué descubierta. ^ ^ La iglesia es amplia, de forma de cruz griega, alta y con bóveda i o Es digno de admirar el retablo, la verja de hierro que cierra la de crucería. capilla mayor, el pulpito y la colección de joyas y mantos de la A Virgen. V/ (Ts A OTRAS IGLESIAS ^ ^

Además de las mencionadas, existen en Segovia otras varias igle- A ^ 0^ sias, unas casi en ruinas, y otras, la mayor parte, pertenecientes a con- V ^ A ventos de Religiosas, muchas de las cuales, aunque de menor impor- A J \l, tancia que las anteriormente enumeradas, pueden calificarse también v ?\ de artísticas. He aquí la relación de ellas, con el estilo arquitectónico de V ^ cada una: /V Románico \J ___

San Nicolás.— (Plaza de su nombre). (f|i ^3 San Quirce. — (En la calle de su nombre). Q Santísimo Cristo.—(Final de la calle de José Zorrilla).

Gótico 0 Capilla del Carmen. ,, 1^ Capilla d«l Hospital. A Santa Isabel.— (Convento de ídem). P¡ San Vicente.—(Idem). A

LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

Q 5 fá

0 31 'I ' íá P

- < 0 ^ ü I Columnas de 1 ti iglesia de San Millán Vi

J I AUTOMÓVILES DE ALQUILER | (/5 ® DE I I I DIEZ, GARCIA Y SAN FRUTOS I Si T3 o £ GARAGE: ^ DOCTOR SANCHO, 8 — TELÉFONO 187 f) 0 ADMINISTRACIONES: {) | PLAZA MAYOR, 11 -og^ _ AZOGUEJO, 3 ^ () T E Jf. É O IV O 6 9 T K K F o N O » O » • W ^ Sia¥iei@S ISPIOIAL1!! PARA 1L TURISM© f ANI5 JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

Q Greco-Romano i () Dominicas.—(Convento). €í San Juan de Dios.—(Idem). 0 Descalzas reales.—(Idem). 0 Doctrinos.—(Idem). H Encarnación.—(Idem). 15 CASAS Y PATIOS ARTISTICOS

LA CASA CONSISTORIAL

Edificada a principio del siglo xvn; se halla enclavada en la Plaza ~ >0i de la Constitución. \í r ^ A La fachada, de piedra granítica, es de líneas severas. A ^ Conserva en su interior, y sobre todo en el archivo municipal, que ^ A recientemente se ha instalado en el edificio denominado «Alhóndi- A ,_J ^ ga», algunas obras de arte, muy apreciadas, y entre ellos un pequeño ^ ^ crucifijo bizantino y algunos documentos de privilegios en páginas A ^ miniadas. y A LA CARCEL DE PARTIDO A < y Edificio enclavado en la calle de Juan Bravo, reedificado en el si- () f glo xvm. Tiene soberbia fachada de piedra granítica. ^ m CASA DE SEGOVIA %

Q Este edificio, situado en la calle de Juan Bravo, fué una de las for- Q .íü talezas de la ciudad. ^ Aun cuando ha desaparecido en gran parte su primitivo carácter A 2 histórico y artístico, aún conserva una torre, unos fuertes matacones í|| Q y un precioso ajimez gótico. Q

Librería Cervantes > Ttait^l. Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

I

< o tu H 0 i en < 0 Q

< ¿Centro general de Representaciones2 en

< 0 D A O I Z , NÚM. 1 e -a

S E e O V I A o o o ANIS JULITA.-Fél¡x Cuesta.-SEGOVIA

I) CASA? DE HERCULES () m _____ ^ Q Situada en la calle de la Trinidad, destinada a convento de Reli Q íü giosas dominicas. d} Í\ Ya tratamos de este edificio en el capítulo destinado a la des- Q ^ cripción histórica de Segovia. Q m m A CASA DE LOS ARIAS DAVILA A r< i \ ^5 A Situada en la calle de Colón. Actualmente destinada a oficinas de A f^, a la Delegación de Hacienda. X >_J y Merece citarse la torre, compuesta de dos cuerpos, de sólida mam- y >—^ k postería, con matacones y almenas piramidales rematadas en bolas. /\ ^ CASA DE LOS CONTRERAS ^ # r- ^ C } 0 X Enclavada en la plaza de San Martín. y< y Alzase en la parte baja de la fachada de este edificio fortaleza un U ajimez, y repartidos por el muro existen pequeñas ventanas y saete- a ^ ras en cruz. U Q Su interior cuenta con bellas galerías del renacimiento. Q g Q CASA DE LOS BRAVO ^

LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

m f 0 ü

1 1IMFNF7 RinRIinn f [\mvmm « < 0 JIIIILIILL, muuuLju i uumniiiin Q

J o o [Lj i fs fe o Q O i I TEJIDOS S y J J I NOVEDADES | ^

a íl m PBSB uns iiinnRTnNT[ | |

® 0 I m i ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

PALACIO DE ENRIQUE IV () y Enclavado en la plaza de la Reina Doña Juana. Este edificio fué ©) construido por Enrique IV para su residencia. <2' Q Conserva muchos detalles de su primitivo origen y es digno de () ser visitado. A O CASA DE DON ALVARO DE LUNA M ? ) () < Fué edificada por este condestable y está situada en la calle de (|| Z Escuderos. A Aunque en muy mal estado, aún conserva huellas de su carácter K í artístico. X *—* | CASA DEL MARQUES DEL ARCO ^ ^

Enclavada frente a la Catedral. Su patio es una obra artística ad- Í\ 0_ mirable, muy bien conservada, y /"i?

Q CASA DEL MARQUES DE LOZOYA Q ^ f) 0 ^ X En la plaza de Colmenares. Muy bien conservada y de marcado X A estilo. A y CASA DEL CONDE DE LOS VILLARES U Z 0 () <

V Situada frente a la anterior. Tiene un hermoso patio. V ^

fe) * * * i& T\ $ i) ^ P Sería interminable [esta sección si fuéramos a enumerar uno por ^ y uno todos los edificios de marcado sabor artístico que dentro del re A cinto de Segovia se encierran. Recomendamos a los que visiten por primera vez esta ciudad, que | A realicen un recorrido por sus calles, en las que a cada paso encontra- (4 rán vestigios del alto grado de esplendor a que llegó esta ciudad y Q del sinnúmero de joyas artísticas que en el pasado atesoraba. Q Librería Cervantes.-la m surtida en material escolar Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

0

ó o Q 0 Q < i m < Q 0 cu 0 0 H o (O < ü Q 2 é(} < Patio de la casa del marqués del Arco

DIRECCION , TELEGRAFICA: RUEDA TELEFÓNICA NÚM, 86 l# f HIJO DE VALENTIN RUEDA | A PIELES, CUEROS Y LANAS, FABRICACION X I DE BADANAS EN PASTAS Ó &¿ti(VM6«tÍV CASA EN MADRID: A » SEOOVIA GENERAL RICARDOS, 11 Q TELÉFONO 8120 M. ;/V ANI5 JULITA.-Félix Cuesía.-SEGOVIA

0 LAS MURALLAS Y PUERTAS DE LA CIUDAD Q

U Aunque muy deterioradas, y a grandes trozos derruidas, aún se (} (t» conservan vestigios de lo que fué el recinto amurallado de la ciudad. ^ Q Arranca del Alcázar en dirección Noroeste, hasta la llamada Q A Puerta de Santiago, en la que hoy está instalado el Refugio nocturno (\ {¿ de pobres. || A Sigue hacia el Norte, y llega a la Puerta de San Cebrián, cerca A ^ (p de la iglesia de Santa Cruz; gira a Oriente hasta llegar a la suprimida M A Puerta de San Juan. A ^ ,A Desde la torre de la llamada Casa de Segovia, y oculta por las ca- *L sas adosadas, sigue la muralla, que se introduce después en la ciu- A dad, ya muy deshecha, desapareciendo a veces. V "h* Hace algunos años, existían, apoyándose por un extremo en la U «Casa de los Picos», dos arcos sucesivos que formaban la Puerta de ^ (j San Martín. (} 7^ ^ Sigue desde aquí, escondida, la muralla en dirección Sur, hasta el ^ y sitio que hoy se denomina Paseo del Salón. <^ Continúa después hasta la Puerta de San Andrés, en cuyo trayec- ^ |—J y to se ven varias torres de estilo mudéjar; sigue bordeando el Clamo- y Q res, hasta terminar en el Alcázar. A ¡¡_^ ^ Existe también otra puerta llamada «de la Claustra», al final de la ¡p ^ Q calle de la Canongía Vieja (hoy Velarde), y que servía en lo antiguo, Q ^ ^ con otras tres ya desaparecidas, para cortar la comunicación del Al- ¡p Q cázar con la ciudad. • Q

1 GRAM RESTAURANT LA UNI O N | SERVICIO ESMERADÍSIMO A LA CARTA

0 CUBIERTO: TRESPANfv?NSó Y POSTRES: 3,50 PTAS. % 1 JUAN BRAVO, 6 SEGOVIA^ LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

o

o

o o o o o o Puerta de San Andrés. mm HARINAS. PIENSOS Y LEGUMBRES í 0 ® D E 0 FRANCISCO ROMAN LOPEZ SAN CLEMENTE, l.-SEGOVIA ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

0 i

ITINERARIOS

Según la mayor o menor amplitud que se quiera dar a la visita a Segovia, así pue• de ésta efectuarse en uno, dos o tres días. m EXCURSIÓN DE UN DÍA

Para efectuar la visita en un solo día, es decir, llegando en uno de Á los trenes de la mañana y regresando en otro de las últimas horas de ^ la tarde (el horario de trenes se inserta en otro lugar de esta Guía), O_ habrá de hacerse uso, necesariamente, de un vehículo, va sea auto- < Q móvil o coche de caballos (también se consigna aparte la tarifa de ca- va' ^ rruajes de alquiler). A El itinerario a recorrer, será en este caso Por la mañana Iglesia de San Millán. < Casa de los Picos. o -a 0 Iglesia de San Martín. Catedral. l Por la tarde {) Puerta de San Andrés. i Alcázar. Torre de San Esteban. Iglesia de la Veracruz. Monasterio de El Parral. o Iglesia de Santa Cruz; y Acueducto.

Librería Cervantes .-Venta de toda clase de obras al contado y a plazos. Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Scgovia

0 il o 2 0 ' Q 0 0 < Q 0 o Pü H 0 0 o < m o < i o El Alcázar 2 < I

CAFE «EL GATO NEGRO» | | Ricardo Martín Gómez MO NECESITA PROPAGANDA t t^^s^^ ^^«^^f POR SU CALIDAD INSUPERABLE l f ALMACENISTA Y EXPORTADOR DE PROBA D L O o I GARBANZOS Y CEREALES REPRESENTANTE: FERNANDO MARTIN Infanta Isabel, 13.--5EGOVIA j¿ ® SAN AGUSTIN, 13, SEGOVIA ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

() EXCURSIÓN DE DOS DÍAS «1 Día primero. - Por la mañana Iglesia de San Millán. y Casa de los Picos. Casa de Segovia. Iglesia de San Martín. Cárcel pública, exterior. Iglesia de Corpus. 0 < Ayuntamiento. Día primero.—Por la tarde < o Catedral: interior, exterior y torre. o Patio del señor marqués del Arco. m Casas mudejares de la Judería nueva. Puerta de San Andrés; y H o Alcázar. Segundo día.—Por la mañana < o Iglesia de la Veracruz. m Santuario de la Fuencisla. Convento de carmelitas. 3 o Monasterio de El Parral. # Iglesia de Santa Cruz. Iglesia de San Lorenzo. Segundo día.—Por la tarde I Plaza del Azoguejo. Acueducto. Academia de Artillería. T3 fe) o Seminario. Taller de cerámica de Zuloaga; y Casa de Hércules (monjas dominicas). f Ir oí a c R Af f a A rm Camas' herraies' herramienta, A iadldtS DÜII Ull.- cerrajería y clavazón A

fCervantes, 3S, S^«^'^govia ^ () 0

ILiurm ihrprída ^^rvíimeirpruíiiitp« . -Estnistraa casr atod sea encarflclase a ddce librosumis- Coñac NORTE.-Félix Cucsta.-Segovia

rj Perfecto Ruiz de Rueda |

^ i JUAN BRAVO, -24 {i < 0 Q nj 2 REPRESENTANTE ENTRE OTRAS ^ t MUCHAS CASAS Q

^ ü I P ^ ^e ^8^1"^ (chocolates finos, galletas ^ nJ lOriUnS.^y bizcochos). Pastillas de fantasía, jQ || bombones y dulces.

5 5 López Hermanos.-Le^."'88 :

^ ks I -i l/ntin/MOMO (Paraíso). Zaragoza, cristalería U Ld VeneCiaiia.-artísticas y lunas. t

5 Marcelino Ibáñez.^:0'cama8 de hierro yn ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEQOVIA

() EXCURSIÓN DE TRES DÍAS

El itinerario para el primero y segundo días, puede ser igual al ü que anteriormente se expresa. El tercero puede dedicarse a realizar una excursión a los Reales i Sitios de San Ildefonso y Riofrío, para lo cual existen buenos auto• o móviles, bien de viajeros, cuyas horas de salida y precio se expresan en otro lugar, o de turismo de alquiler. < 2 ' También hay en dicho Real Sitio de San Ildefonso excelentes res- o taurants y hoteles, que los excursionistas pueden utilizar. 0 <

H ]P ]¡S O V E 1E¡ JO O» < < LA GLORIA Mí O 3D) 3E L O S 0 0 < ñMMñBO DE LUJO

(i) 0

| G A L O BARRIO LIBRERIA CERVANTES El joven y aventajado alumno de la Academia de San Fernando DON LOPE TABLADA inspirado pintor segoviano, de cuyas obras damos a continuación algunas fotografías, que demuestran las notables dotes de inspiración y originalidad de que hace gala en sus cuadros, especialmente en el paisaje, que tan bien sabe ver al través de la patina gloriosa y artística de los viejos monumentos arquitectónicos segovianos.

0 Paquetería, Mercería, Géneros de punto, Ropa blanca y Camisería 0 3 A MOLLIN EDO ¡ JUAN BRAVO, 10 SEGOVIAA o O 0 f I o m o o O O f 0 0 ® o m O o O o ü o (i O Paisaje sepulvédáno. O (Cuadro original de Lope Tablada) ^ 0

Agente oficial en Segovia £ CARLOS TABLADA g CERVANTES, 38 A Hay siempre existencias EL AUTOMOVIL UNIVERSAL en todos los coches y camiones últimos modelos ñ Stock completo en piezas de recambio para toda clase de automóviles Q 0

o

o m SEPÚLVEDA.—Puerta del Río, en el Barrio de San Esteban. 2 (Cuadro original del pintor Lope Tablada) o ; 3 BAR AURITA Miguel Maroto de Andrés DE f Vidriero y fontanero ROMAN DIEZ 5 Instalación de cuartos de baño, VIAJEROS.-PENSIÓN ECONÓMICA E termosifones y cañerías de presión José Zorrilla, 132.-SEGOVIA g | fervantcs, 28 Segovia L —. -/ZTU-— JT^ ^i-if _ '^- _ r^. . • x—n _ i¿ ll ._ __ ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA «o® VIDA OFICIAL DE SEGOVIA

AYUNTAMIENTO

ALCALDE-PRESIDENTE SECRETARIO 0 D. Fernando Rivas García. D. Clemente García Zamarriego. PRIMER TENIENTE DE ALCALDE INTERVENTOR D. Alejandro Llovet Vergara. D. José Camarero y Rico. SEGUNDO TENIENTE DE ALCALDE DEPOSITARIO - D. Evaristo Pérez Peydro. D. Ildefonso Martínez Bautista. TERCER TENIENTE DE ALCALDE ARQUITECTO D. Manuel Cardenal Iracheta. D. Manuel S. Pagóla. CUARTO TENIENTE DE ALCALDE JEFE DEL NEGOCIADO DE HACIENDA D. José Calderón Santiago. D. Rogelio Urrialde de la Paz. 0 SEÑORES CONCEJALES ARCHIVERO m D. Vicente Hernanz de la Fuente. D. Vicente Fernández Vidaurreta. » Luis Martín García. OFICIALES » Emilio de Sousa 3' Sánchez. D. Remigio García Rodríguez. m » Carlos Martín Crespo. » Pedro de Benito y Silvestre. l » Francisco Sanz de Frutos. » Francisco López Pascual. » Matías Moreno Llórente. » Martín Entero Herranz m » Manuel Gómez García. » Amando García Zamarriego. D.a María Espinosa de los Monteros » José María García López. Díaz » Andrés Santiuste Marcos. D. Benito Vega Herrero. AUXILIARES D.a Carmen García Moreno. I D. Manuel González Sanz. D. Faustino Martín Herranz. » Francisco Martín Pajares » Faustino Alvarez Salas. » Valentín Sastre Romero. » Andrés Reguera Antón. > Valentín Burgos y Muñiz. » Gregorio Sanz Escorial. » Santiago Isabel Martínez. o » Manuel Palomares Millán. > Fernando Hernández Bachiller. RECAUDADOR » Carlos Coig y Odonell. D. Ignacio Tejero » Fernando Chaves, marqués de ALGUACILES Quintanar. D. Leoncio Martín de la Asunción. D.Julio Alcón Villoslada. » Marcos Gerónimo. >1* >mm Coñac NORTE.-Fclix Cuesta.-Segovia

Q D. Antonio Diez. D. Julio Gilarranz. Q i » Eugenio Huertas García. » Lorenzo Serrano. i PORTERO INSPECTOR DE PLAZAS Y MERCADOS D. Ramón Mardomingo. D. Gregorio Martínez Borregón. 0 COCHERO INSPECTORES DE CARNES m D. Juan Manzano. D. José Martín Oviedo. o sii AUXILIAR DEL ARQUITECTO » Primitivo Martín García. o < Q D. Santiago Cuenca Roa. INSPECTOR JEFE DE LA GUARDIA CAPELLÁN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL m < D. Luis Antonio Martín Iglesias. Di Gregorio Izquierdo. ADMINISTRADOR DEL MATADERO SUB-JEFE DE LA GUARDIA MUNICIPAL D. Clemente Pérez Alguacil. D Sotero López Peí ayer. H DIRECTOR DE PARQUES Y JARDINES CABO DE SERENOS Q D. Angel Cuenca Lázaro: D. Jerónimo de San Isidro. (é m < CAPATAZ DEL ARBOLADO CABO DE GUARDAS DE MONTES o D. Remigio González. D. Eugenio Moreno. 5S» INSPECTOR DE ARBITRIOS DIRECTOR DEL LABORATORIO 5 D. Augusto Campo Blanco. < D. Agustín Moreno Rodríguez. A MÉDICOS TITULARES SUB-DIRECTOR DEL LABORATORIO 5Í D. Donato Rodríguez Yuste. o 9 D. Juan Vera de la Torre. (O » Francisco de la Villa Carretero. m 0 > Mariano Romero Becerril. DESINFECTOR » Leonardo Láinez Ortiz de Paz. D. Antonio Escalzo de la Eranueva. < m o PRACTICANTES DIRECTOR DEL GIMNASIO MUNICIPAL D. Felipe Estebaranz. D. Ramón Martínez. o o -a DEPENDENCIAS MUNICIPALES ¡ éQ Parque de incendios Calle de San Clemente, i. ^ Id. de id Plaza de San Juan, i. (\ Laboratorio Edificio de Sancti-Spíritus. V Hospital de epidemias Puente de San Lázaro. A Asilo de Sancti-Spíritus Edificio de su nombre. Casa de Socorro y Archivo municipal Calle de la Albóndiga. 5 HORAS DE DESPACHO EN LAS OFICINAS MUNICIPALES o De nueve y media de la. mañana a una y media de la tarde. 0 o

T ihrpría La casa más surtida en libros y Muiena n;rvdnie&.-:_Cprxmntoc : omQS dc escritori0 ._. ANI5 JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA o DIPUTACIÓN PROVINCIAL 8 á PRESIDENTE D. Conrado Hiera Fraile.-Santa Ma• SÍ o D. Segundo Gila Sanz. ría de Nieva. 0 » Germán Zamarro Sacristán.-Can- VICEPRESIDENTE talejo. D. Mariano Larios Cibatti. » Julio Alcón Villoslada.-Segovia. DIPUTADOS DIRECTOS TITULARES » Fernando Hernández Bachiller.- D. Julián Santos Blanc San Juan. Segovia. 0 » Fernando Albertos Sanz. SECRETARIO 0 < f) » Andrés Marcos Callejo. m » Juan Gil Escorial. D. Timoteo de Antonio y Gil. < (Estos seis señores forman la Co• 0 0 OFICINAS Y SERVICIOS misión provincial permanente). ASESORÍA JURÍDICA 0 DU DIPUTADOS CORPORATIVOS Letrado: D. Bernardo Romero Mar• o TITULARtS tínez. o H D. Modesto Fraile Gómez.-Cuéllar. SECRETARÍA (í) » Tomás Angulo de Blas.-Riaza. Oficial: D. Fermín Cristóbal López. < o » Alfredo Bobilllo González.-Santa o Auxiliares: D. Jacinto Martín y don ü María de Nieva. (i José García Bermejo. » Feliciano Blánquez Gutiérrez.- 5 0 Casia. PERSONAL, MATERIAL Y ARCHIVO » Manuel Gómez García.-Segovia. Oficial: D.José Company Fernández. m o » Valentín Cardiel Merino.-Valver- CULTURA Y ARTE o de del Majano. Oficial: D. José Rodao Hernández. m DIPUTADOS DIRECTOS SUPLENTES Auxiliar: D. Francisco de Frutos 0 o D. Juan García Segovia.-Nava de la Ballesteros. < Asunción, BENEFICENCIA » Tirso Rey González.-Segovia. Tí Oficial: D. Victoriano Maganto. » Fermín Rodríguez Fernández.-Se• i T3 m govia. SANIDAD o » Pablo Fernández Marcos.-Segovia. Oficial: D. Nicolás Sanz Santos. o a » Bonifacio Miguel Moreno.-Santa Auxiliar: D. Gregorio Monjas Sal• m María de Nieva. gado. » Julián Rueda Benito.-Segovia. VÍAS Y OBRAS o DIPUTADOS CORPORATIVOS Ingeniero: D. Aurelio Ramírez Gon• o SUPLENTES zález. D. Juan Herrero Garrido.-Cuéllar. Arquitecto: D. Benito de Castro m » Julián Moreno -Riaza. , Rueda. o i o Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

0 Delineante; D. Antonio Domínguez ESTABLECIMIENTOS PROVIN• 0 Arenas. CIALES DE BENEFICENCIA Oficial: D. Matías Alvaro Barroso. Director: D. Aniano Bravo Maru- Auxiliar: D. Juan Mate Llórente. gán. INTERVENCIÓN Auxiliar de la Dirección: D. Casimi• Interventor: D. Gregorio García ro Marinas. id Chinchilla. Superiora: Sor Petra Medina. Oficiales: D. Mariano Rosillo y don Médicos: D. Segundo de Andrés Gil- 0 Mariano Palomo. sanz y D. Gaspar Pérez García. < Auxiliar: D. Ignacio González Musilla. Practicante: D. Jorge Villa. DEPOSITARÍA Capellán: D. Jenaro García Burgos. é < Depositario: D. Fernando Carral Ro• Maestros de primera enseñanza: don é mero. Fernando Rodrigo y D. Román o CONSERJE Velasco. m CU Maestro de sastrería: D. Mariano D. Carlos Santiuste Marcos. Valverde. PORTERO o en Maestro de zapatería: D. Pedio Val- D. Faustino Velasco García. < verde. m o ORDENANZA Maestro de panadería: D. Venancio D. Tomás Rubio Mayoral. Gutiérrez. INSTITUTO PROVINCIAL DE Maestro de carpintería: D. Juan Gu• HIGIENE Y SANIDAD tiérrez. I < Director: D. Honorato Vidal. Maestro de albañilería: D. Aurelio o Jefe del Laboratorio Análisis; don Santa Teresa. Agustín Moreno. Profesor de música: D. Emilio Del• o Jefe del Laboratorio de Química: gado. o D. Juan Vera. Profesor de gimnasia: D. Miguel o Chófer: D. Jesús Vírseda. Rodríguez. < Jefe de los servicios de ambulancia Profesor de dibujo: D. Lucio Rol- 9 y desinfección: D. Antonio Es• dán. calzo. Regente de la imprenta: D. Marcos l Mozo: D. Angel Pato. Garrido García. i o nos0 L.Ena Et nDEtmiñDD 0 PLñZfl DEL CORPUS, 11 Sñll flBUSTin, 7 o

LIBRERIA CERVANTES ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA m GOBIERNO CIVIL f GOBERNADOR PORTEROS o. D. Antonio M. de Mazarrasa y Quin- D. Antonio García Jesús. tanilia. » Luis Casado Gutiérrez. SECRETARIO » Valentín Blanco Frías. D. Alberto Fernández de Salamanca. DELEGADO GUBERNATIVO DE LA m OFICIALES ZONA DE SEGOVIA o D. Manuel de Orduña Odriozola. Comandante de Artillería, D. Carlos 0 < o » Rafael Nadales Luis. Hernández Herrera. < AUXILIAR INSPECTOR PROVINCIAL DE o Srta. Angelita del Río Cebrián. SANIDAD JEFE DEL NEGOCIADO DE TRABAJO D. Honorato Vidal Juárez. 51 CU H D, Manuel Martínez Ubago. INSPECTOR PROVINCIAL DE HIGIENE OFICIAL DE FOMENTO Y SANIDAD PECUARIAS D. Manuel Marcos Martín. D. Rufino Portero. < JUNTA PROVINCIAL DE ABASTOS

PRESIDENTE pecuarias, D. Rufino Portero Ló• < pez. Excmo. Sr. Gobernador civil, D. An• tonio M. de Mazarrasa y Quinta- Sr. Representante de la Cámara nilla. Agrícola, D. Bernardo Romero. (—« VOCALES Sr. Representante de la Cámara de Z Comercio, D. Claudio Moreno. < o limo. Sr. Presidente de la Audien• cia, D. Vicente Crespo Franco. Sr. Representante de las Asociacio• nes Obreras, D. Mariano García o limo. Sr. Delegado de Hacienda, don Juan Sanz de Andino. Carnicero. Sr. Secretario, D. José Valdés Vivas. Sr. Ingeniero-jefe del Servicio Agro• 5 nómico, D. Juan Bernáldez y Ro• OFICINAS mero de Tejada. Sr. Inspector, D. José Montañés Mar• Sr. Alcalde de esta capital, D. Fer• tínez. nando Rivas García. Sr. Auxiliar de Secretaría, D. Emilio Sr. Inspector del Trabajo, D. Anto• Sánchez Aluzmendi. nio Aguirre Andrés. DOMICILIO Sr. Inspector de Higiene y Sanidad Plaza del Seminario, número 5.

LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Fclix Cuesta.-Segovia

OFICINAS, CfNTROS Y DEPENDENCIAS CIVILES Y MILITARES 0 DELEGACIÓN DE HACIENDA D. Juan Francisco Sanz de Andino, D. Francisco Bernabé Cernuda, ofi• Jefe de Negociado de i .a, Delegado. cial de i.a. Depositario-Pagador. D. Juan Fernández Perales, Jefe de INTERVENCIÓN Contabilidad. o D. Juan Monmeneu, Jefe de Adminis• D.a Manuela Matesanz y D. Tomás tración de i .a, Interventor. Acinas, oficiales de 3.a del Cuerpo < D.Julián María Otero, oficial de i.a, Auxiliar de Contabilidad. 0 y D. Manuel María López Desa, Oficiales de 4.a, a extinguir: D. Sa• < de 3.a. turnino Colmenarejo y D. Eleute- 0 RENTAS PÚBLICAS rio Díaz Olea. D. Carlos Vera, Jefe de Administra• Auxiliares: Srtas. Octavia del Pino, 0 ÍU ción de 3.a, Administrador. Francisca Valriberas, Felisa Sáez D. Ramón de Aldecoa y D. Carlos de de Ibarra y Gloria Campo, D. An• Coig-O'Donnell, Jefes de Negocia• gel López, D. Pedro Muñoz y Don < do de 3.a; D. José Valdés, D. Pablo Basílides Marcos. Carabias, D. Eduardo Navarro, don ABOGADOS DEL ESTADO é Augusto López Bueso, D. Marcos D. Carlos González y D. José Luis Q < Herrero y D. José Espuñes, Liqui• de Campos. dador de Utilidades, oficiales de D. Ricardo Carrasco, oficial de 2.a 2.a; D. Justo Maeso y D. Isaac Fei- jóo, de 3.a INSPECCIÓN D. Orosio Hernández y D. Eugenio Oficiales de 4.a, a extinguir: D. Emi• Alvarez. lio González, D. Manuel Entero y D. Gaspar Gutiérrez. TRIBUNAL E.-A. Auxiliares: Srtas. María Ros y Julia Secretario, el Abogado del Estado. Polo, D. Pablo Bellido y D. Teodo• D. Severiano González Herrero, Jefe ro Pardina. de Negociado de 2.a, Vicesecre• tario. 2 TÉSORERÍA-CONTADUEÍA D. Carlos Pelegrín, oficial de i.a, don Tesorero-Contador. (Vacante). o Andrés Munido y D. Pascual Al• D. Eugenio Alvarez, D. Aureliano varez, auxiliares. Mate, D. Mariano de Solís y don o Eloy Martín, oficiales de i.a; don ARCHIVERO Julio Escolar, D. Gonzalo Gómez D. Antonio Mazorriaga, oficial de 1.a. o Agero y don Pedro Muñoyerro, de SECRETARÍA 2.a; D. Gabriel Ríos, D. Ramón D. Vicente Carrasco, Jefe de Nego• Juan y Seva Moreno, de 3.a ciado de 3.a, Secretario. ANI5 JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

0 0 TELÉGRAFOS JEFATURA DE SECCION D. Cesáreo Sanz. D. Matías García Moreno. » Santos Rodríguez. » Fausto Olmos. SUBJEFE DE LA SECCIÓN » Juan Hidalgo. D. Tomás Martínez Asenjo. » Pedro Herrero. OFICIALES » Carlos Santiuste. > Albino García. 0 D. Andrés Gómez. » Vicente Muñoz. » Manuel Inés. < » Dionisio Cuenca. PERSONAL DE VIGILANCIA m > Felipe Gómez. D. Blas Antona. < » Eduardo Díaz. » Gregorio Quevedo. o > Gregorio Arnanz. » Jacinto Domingo. » Vidal José Neira. » Rafael Casado. CU » Angel Gimeno. > Esteban Espinar. o H » Joaquín Muñoz. » Serapio Ayuso. (O > Fermín Vicente. » Bernardo San Pablo. < » Alejandro Díaz. DOMICILIO ü > Félix Engelmo. o Calle de Juan Bravo, número 12. AUXILIARES HORAS DE SERVICIO < D.aJacoba García. o Para telegramas, servicio perma• Srta. Felisa Caño. nente. D.a Adela Torres. o Giro telegráfico: de ocho a veintiuna. » Margarita de Frutos. Servicio de limitadas: de nueve a PERSONAL DE SERVICIO doce y de diez y seis a diez y o < D. Manuel Rodríguez. nueve. U -a

LA FAVORITA BAR DE EL NORTE DE VALENTIN MUÑOZ CAMISERIA Café, licores y cervezas de las mejores marcas Pedro Hermoso JOSE ZORRILLA, NUM. 16G Juan Bravo, 44 y 46 SEGOVIA LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

SERVICIO DE AVANCE CATASTRAL DE LA RIQUEZA RÚSTICA 5 INGENIERO-JEFE PROVINCIAL Ayudante de Montes, í). Alvaro Gon• zález Valdés. D. Juan Sanz de Andino y Rodríguez Sierra. NEGOCIADO DE CONSERVACIÓN Ayudantes conservadores SECRETARIA m 1. a Zona (Segovia), D. Avelino Alon• Ayudante secretario, D. Guillermo so y García-Cañedo. Lubián Gorbea. 2. a Zona (Santa María de Nieva), Don ADMINISTRATIVOS Eduardo Ramón Arias. Oficial de Secretaría y Habilitado de OFICIALES ADMINISTRATIVOS m la Jefatura, D. Alfredo G. Gascu- D. Felipe Muñoz Alonso. ñana y Bericat. » Cecilio Martín Oviedo. . Encargado del Registro y Archivo, » Mario Guillén Salaya. D. Francisco Sáez Pérez. 2 » David Fernández Salazar. INGENIEROS JEFES DE BRIGADA » Cecilio de Tremoya Palet. m D. Enrique de Lara y Carrillo de Al• » Bernardino Santos Olmos. bornoz. » Francisco Prados Fernández. Q » Manuel Leal Santoyo. DELINEANTE » Adalberto Picasso Vicent. m D. Eduardo Gaso García. AYUDANTES DE BRIGADA Q OFICINAS D. Gonzalo Vera Martín. » Víctor Rojo Calderón. Plaza de los Espejos, núm. 2, é > Lino Diez Villaverde. HORAS DE OFICINA » Enrique Rodríguez de Cueto. De nueve de la mañana a dos de la o BRIGADA FORESTAL tarde. é Ingeniero de Montes, D. Javier Gó• PARA EL PÚBLICO mez de la Serna. De once a trece. o 0 0>

PLñZfl DEL CORPUS, 11 SAO RBUSIin, 7 ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

Q Julián Alarcón, oficicial de 2.A y se- APAREJADORES ñorita Francisca Benito, auxiliar. D. Domiciano de Andrés y D. Igna• O cio Valentí Roca. CATASTRO DE URBANA m J, D. Mariano García Rodríguez, Jefe AUXILIARES ADMINISTUA'UVOS 0 X de Negociado de 2.A, y D. Fran• cisco Javier Cabello, oficial de 2.A, D. Mariano Laorden y D. Fernando m Arquitectos. Rivero. o •o

I Nuestra Señora de la Fuencísla | j ® Fábrica de baldosín hidráulico Q CU ® Almacén de materiales de construcción |« H

® Gran surtido en dibujos de mosaico, fabricados con los » Ü mejores cementos e O I, Precios sin competencia y calidad garantizada 2

Almacén y oficinas: Q Puente de Muerte y Vida, núm. 12.-TcIéfono núm. 14.-Segovia ^ 'O

fllbum SEgauiana ÚE SociEdad @ Está preparándosE E1 tamo pri- ¡ü 0 mero, dEdicaclQ a las señaras y Q ® 0 0 señoritas de la buena Saciedad f f 0 0 0 : : de Segauia : 0 0 () 0 l Librería Cervantes.-la M SUrtÉ en Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

ADMINISTRACIÓN PRINCIPAL

DE CORREOS

ADMINISTRADOR-JEFE ADMINISTRADOR DE NAVA DE LA D. Cándido Pardo García. ASUNCIÓN i INTERVENTOR D. Pablo Martín García. D. Julio Morencos Bernal. ADMINISTRADOR DE RIAZA 2 OFICIAL HABILITADO D. Eduardo Colina. o < o D. Martín Martínez Barrio. ADMINISTRADOR DE SAN ILDEFONSO OFICIAL SECRETARIO D. Ramón Menéndez Arenas. m < ADMINISTRADOR DE SANTA MARÍA D. Julián Pérez del Barrio. Q o OFICIALES DE NIEVA D. Pablo Larios Molina. D. Juan Gómez Gózalo. () » José Gutiérrez Sastre. ADMINISTRADOR DE SEPÚLVEDA É o D. Tomás García Gil. en » Guillermo Rubio Tejero. 0 » Pablo Aragoneses Yagüe. OFICINAS DE CORREOS < » Genaro Serna Trapero. Calle de la Trinidad, número 4. o # » Mariano Gómez de Caso Bermejo. HORAS DE DESPACHO » Mariano González Andrés. 5 < » Hilario Mateos Puerta. Giro postal: de nueve y media a doce » José Luis Peñalver López. y media. Caja postal de Ahorros: de nueve y INSPECTOR-JEFE DE LA PROVINCIA en media a doce y media. m D. Luis Peñalver García. (Los viernes no hay servicio de la ^ y, CARTERO MAYOR Caja postal.) D. Casto Huertas. Certificados, valores, paquetes pos• CARTEROS tales y envíos militares: de nueve y o 0 D. Demetrio Rubio. media a doce y media, y de diez y » Manuel Monte. siete y media a diez y ocho y me• » Luis García. dia. » Paulino García. (El despacho de la tarde en este ser• o » Manuel Gómez. vicio, es sólo para cartas, papeles negocios y medicamentos.) > Angel Arevalillo. á% Venta de sellos: de nueve y media a OFICIAL-ADMINISTRADOR doce y media, y de diez y siete y DE CUÍLLAR media a diez y ocho y media. D. Doroteo Navarro Bonilla. Reclamaciones: de once a trece y o ADMINISTRADOR DE media. D. Domingo Ruiz-Dana e Ibarra. (Los domingos y días festivos los ANI5 JULITA.-Félix Cuesta.- SEGOVIA o servicios de Correos funcionan (Los domingos sólo se verifica el solamente hasta las doce.) primer reparto.) Secretaría: de nueve y media a trece. RECOGIDA DE BUZONES Apartados oficiales y particulares: de É m siete y media a ocho y media; de En los Estancos, a las doce y media O nueve y media a doce y media, y y a las diez y ocho y media. 0 de veintiuna y media a veintidós. Los buzones de la plaza Mayor y i Lista de Correos: de nueve y media Azoguejo se recogen, además, a o a doce y media, y de catorce a las nueve de la noche y a las cinco quince. de la madrugada. é < m En la Administración principal se REPARTO DE CORRESPONDENCIA recoge cinco minutos antes de la o Primer reparto: a las ocho de la ma• salida de las expediciones. h ñana. En la estación del ferrocarril, a la Segundo reparto: a la una de la tarde. hora de salida de los trenes. 5 Q ^

I GRAN PARADOR DE EL NORTE 0 0< CARRETERA DE BOCEGUILLAS, 6.-SEGOVIA

AMPLIAS HABITACIONES |2 8 Y CUARTO DE BAÑO @ CAMIONES DE TRANSPORTE 0 I T

ADMINISTRACION DE LAS LINEAS DE LOS I

AUTOS CORREOS SIGUIENTES:

Scgovia a Cantalejo, Scpúlveda y Riaza. 0 Scgovía a Fucntesaúco. Scgovia a Cuéllar. 0

I ihroria Corvanio* -Esta casa sc encí»"fla de sumi- Liurerid tervdnuft. nistrar toda clase dc 1¡bros> Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

0 COMPAÑIA TELEFÓNICA NACIONAL 0 m ® DE ESPAÑA 0 ZONA DE SEGOVIA ADMINISTRADOR Bernardos. 0 o D. Alfonso Fuerte Bermejo. . SUBA DM1NISTR ADOR Cercedilla. m o D. Carlos Sancho Huerta. Club Alpino Español. o < AYUDANTE DEL ADMINISTRADOR Club Amigos del Campo. m D. Inocencio Sieteiglesias Aparicio. Cuéllar. OPERADORAS El Espinar. < o Señoritas María Pascual y Antonia Guadarrama. Fuentes. Hotel Navacerrada. íü OPERADORAS AUXILIARES Los Molinos. Señoritas Antonia García y Angeles . H Martínez. . o MERITORIA . á < Señorita Guadalupe de Pablos. Sanatorio de la Fuen fría. PERSONAL SUBALTERNO San Ildefonso. á Auxiliar mecánico: Basilio Castillo. San Rafael. o Celadores: Gonzalo Capra y Doroteo Villacastín. < Sanz Calvo. Segovia. tí Repartidores: Angel de la Hoz, Nar• SERVICIO ciso Manrique, Lucinio Herrero y o o Permanente de conferencias y tele• Saturnino Sanz. fonemas. CENTROS QUE DEPENDEN DE LA AD• < MINISTRACIÓN DE LA ZONA EDIFICIO, CENTRAL Y OFICINAS . Juan Bravo, 2, principal izquierda.

• 1—4 o 0 0 LA ADUANA es la casa donde debéis 0 ! adquirir el Nitrato para abonar vuestras fincas. m s o o Los mejores vinos o I los hallaréis en 0 Gran almacén de vinos y abonos en la estación § de Yanauas, de ADRIANO FERNANDEZ ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

ACADEMIA DE ARTILLERIA JEFES D. José Martínez Sapiña, fortifica• o CORONEL DIRECTOR ción, empleo de la artillería, ar• D. José Marchesi Sagarra. quitectura. D. Antonio Onrubia Anguiano, quí• 0 TENIENTES CORONELES mica (segundo curso). D. Carlos Sánchez Pastorñdo, jefe 0 D. Mariano Lanuza Cano, industria del detall. (primer curso), D. José Carnicero Guillamón, jefe de ü. Antonio Utrilla Sellés, industria labores. < (primer curso), idiomas. D. José López-Pinto Berizo, jefe de o estudios. CAPITANES < Q PROFESORES D. Mariano Fernández de Córdoba, Q é COMANDANTES máquinas y motores; auxiliar de i o D. Ignacio de las Llanderas Fraga, estudios pólvoras y balística, jefe del ma• D. Feliciano López Bacelo, fortifica• 0 # terial. ción, empleo de la artillería, ar• D. Ricardo Jiménez de la Beraza, quitectura, idiomas. < o industria (segundo curso fabrica• D. Luis Marañón Torres, geografía, m ü m ción); conferencias de mando. historia y arte militar, batería de o D. José Sánchez Gutiérrez, balística, alumnos. < o equitación; jefe de gruoo. D. Francisco Bellido Fernández, m D. Pedro Herrero Soto, análisis ma• electricidad (primero y segundo o m temático (primer curso^; jefe del curso). campo de tiro. D. Juan Innerárity Cifuentes, fortifi• é o D. José García Losada, física; im• cación, empleo de la artillería, prenta. arquitectura; dibujo. o 5 D. Jesús Várela Figueiras, electri• D. Mariano Rodero Holgado, indus• cidad, i z"5 - tria (segundo curso, fabricación). 0 s D. Florencio Páez Serrano, análisis D. Hermenegildo Tomé Cabrero, in• É matemático (segundo curso) y me• dustria (primer curso), conferen• 5 cánica; jefe del internado. cias; batería de alumnos. o D. Manuel Ortiz de Landázuri, topo• T). Esteban López-Escobar Martínez, 5 grafía, geodosia y astronomía; jefe descriptiva, dibujo; idiomas. de grupo. D., Gaspar Regalado Rodríguez, quí- D.José Rojas Feijenspan, balística, •fnica (primer curso); ayudante. jefe de talleres." D. Segismundo Alvarez Rodríguez, á D. Alejo González García-Gutiérrez, química (segundo curso). o electricidad; Secretario de J. F. D. Antonio Rey Sánchez, industria m o LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

0 Q m

< < E O < tu < 3 tú j j o; ÍÜ a < S BJ Q < <

o ANI5 JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA ®C5®<

(segundo curso, fabricación), equi• D. José Villegas Silva, descriptiva; tación, batería de alumnos. idiomas, dibujo. D. Fernando Sanz Gómez, artillería D. José Warleta de la Quintana, físi• y material de guerra. ca; conferencias; batería de alum• D. Gerardo Gómez Palacios, pólvo• nos. I ras y balística, idiomas, batería de D. José Fernández Cañete, física; ca• 0 alumnos. jero. D. José González-Longoria Azpiroz, AYUDANTES DE PROFESOR geografía, historia y arte militar; conferencias. TENIENTES D. Cándido Gonzalo Victoria, análi• D. Manuel Herrero Muñoz, industria sis matemático (primer curso); fo• (primero y segundo curso). tografía. D. Santiago Lezcano Mendoza, quí• D. José Gándara Gándara, pólvoras mica (primero y segundo curso). y balística; auxiliar del internado. D. Antonio Ros Ruiz, balística y pól• 2 D.José Pontijas Fernández, análisis voras. matemático (primer curso). D. Fernando de Castro Escudero, D. Juan Gallardo Gallegos, descripti• electricidad (primero y segundo S va; dibujo. curso). D. Manuel Espiñeira Cornide, física; D. Manu'el Enrile González-Aguilar, almacén. máquinas y motores; dibujo. D. Félix Suevos de la Cruz, geogra• D. Francisco Lanuza Cano, análisis fía, historia, arte militar, confe• matemático (primero y segundo ra» rencias. curso) y mecánica. D. Fernando Esquifino Pascual, elec• D. Emilio Alonso Jiménez, conferen• 0 tricidad (primer curso); batería de cias; idiomas; dibujo. alumnos. D. Antonio Rey Orduña, topografía: D. José Jiménez-Alfaro y Alaminos, fortificación, geografía, historia y equitación; deportes; batería de arte militar. alumnos. m D. Francisco López Várela, balísti• SERVICIOS DE LA ACADEMIA ca; batería de alumnos. Comandante médico: D.Juan Nuevo D. Juan Perteguer Valera, descripti• Diez. va; dibujo. Capitán médico: D. Severiano Rio- D. José Quintana Morquecho, má• pérez Benito. o quinas y motores; juez de causas. Capitán médico: D. Ricardo de la D. Mariano Montalbán Martínez, aná• Fuente Pardo. lisis matemático (primer curso); Capitán médico: D. Pedro Alvarez idiomas. Nouvillas (comisión). o yo»' 1 }k<*Ao¡4 r/ioiriM+A* La casa más surtida en libros y Librería Cervantes.-... objctos dc escr¡tor¡o :_: Coñac NORTE.-Félix Cuesía.-Segovia

0 0 tí o 0 É a 0 < o f o < o o o m o o < É m < Q ^ ^ ACADEMIA DE^ ARTILLERIA.—ESCALERA PRINCIPAL 0 0

0 < A. NEIRA I iRH ll[ 0 o o SASTRE SOMBRERERIA 0 MILITAR Y DE PAISANO i Y EFECTOS MILITARES o o o f o o CERVANTES, 9 o o SEGOVIA 6 • SEGOVIA o o o i o ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

OBRAS PÚBLICAS ( INGENIERO-JEFE DELINEANTES D. Emilio Serrano Navas. D. Manuel Palomares. INGENIEROS » Francisco Tejero. 0 Excmo. Sr. D. Fernando Gallego de PERSONAL DE OFICINAS 0 Chaves, marqués de Oaintanar. D. Mariano Blanco. Ü D. Antonio Aguirre. » Frutos Matesanz. () AYUDANTES » Mariano Maseda. ^ D. Aurelio Ramírez. » José de Urquiza. M » Marceliano Alvarez Cerón. PORTERO » Joaquín Grau. D. Manuel Bravo. o 0 » José dél Río Roj as. OFICINAS o SOBRESTANTES Calle de Ochoa Ondátegui, núm. 20, a D. Luis Lezcar. HORAS DE DESPACHO AL PÚBLICO i » Fernando Menéndez. De diez de la mañana a dos de la » Justo Hernanz. tarde. o

m e x PALAviO DI LA IUDUSTRÍI

APARTADO S.880

Librería Cervantes .-Venta de toda clase de obras al contado y a plazos. Coñac NORTE.-Félix Cuesía.-Segovia

() o o

o o o o o o ANI5 JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA o Capellán primero: D. Victorino Pé• PERSONAL AUXILIAR DEL MATERIAL o rez Torres. DE ARTILLERÍA Veterinario primero: Dv Gonzalo Ma• m Auxiliar de oficinas de segunda: ría Arroyo. 2 D. Pedro de Pablos Duque, ofici• o Músico ma3'or de segunda: D. Cons• na del detall. i) tancio Maldonado Rojo. Auxiliar de oficinas de segunda: Profesor de esgrima: D. Ramón Mar• Q D. Tomás Barbero Abella, oficina tínez Estévez. de internado. 0 0 PERSONAL DE LA ESCALA Auxiliar de oficinas de segunda: o É DE RESERVA D. Pedro Segovia Blanco, oficina de Caja. Í5 < o Capitán: D. Alberto Gilsanz Alonso, Auxiliar de oficinas de tercera: Don o ordenanzas y Academia. Dioriisio García Vicente, oficina Teniente: D. Francisco Pérez Alon• de Dirección. 11} so, grupo de tropa. Auxiliar de almacenes de primera: 0 H 2 Teniente: D. Agustín Gil Sardón, D. Daniel Langarica Sáenz, Alcá• grupo de tropa. zar. Teniente: D. José Soria Gil, grupo Auxiliar de almacenes de segunda: 0 < de tropa. D. Telesforo Adrados Yagüe, Es• cuela práctica. ü PERSONAL PERICIAL DEL MATERIAL o DE ARTILLERÍA Y ARMEROS CUERPO AUXILIAR DE OFICINAS Maestro de fábrica de segunda: Don MILITARES (H Francisco Martín Pérez, laborato• Escribiente de primera: D. Antonio ¡ rio químico. Ortiz y Ayala, oficina del detall. o g Maestro de taller de segunda: D. Ig• Escribiente de primera: D. Alfredo m nacio Huertas Llórente, taller de Lopejs Pérez, oficina de talleres. carpintería. Maestro de taller de segunda: Don OBREROS CONTRATADOS ( ^ José Carrasco Linares, taller me• Sillero-guarnicionero de segunda: cánico. D. Pedro Reyerté Vizcarro, atala• 0 a m Maestro de taller de segunda: Don je y bastes. Fernando Galiano Alonso, artifi• Sillero-guarnicionero de segunda: m ciero. D. Enrique Lausín Royo, atalaje Armero de primera: D. Ramón Ro• y bastes. dríguez Caval, ametralladoras. Herrador de primera: D. Alfredo Armero de segunda: D. Alejan7 Ojeda Carazo (comisión). dro Martínez Santamaría, arma• Herrador de primera: D. Pedro Ló• t) mento. pez García. 5 o LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

\) m 0 i 0 *** I i

0 i um o £tzí Q CU o O CÜ Q O (

Herrador de segunda: D. Joaquín PERSONAL EVENTUAL DE TALLERES Rojo Carreño. Maquinista: D. Marcos González Mar• Ajustador de segunda: D. Arturo tínez. García Aretio. Gasista: D. Alberto Duque Núñez. Ajustador de segunda: D. José Be- Electricista: D. Gregorio Gómez larmino Suárez. Baeza. 0 Ajustador de segunda: D. Juan Gar• Fogonero: D. Basilio Duque Núñez. cía Redondo. Almacenes: D. Francisco Martínez PERSONAL, EVENTUAL Mazón. Escribientes. D. José Maseda del Po• Albañiles: D. Agapito Aldeamil Va- < zo, oficina de Dirección; D. Este• llejo, D. Francisco Duque Núñez ban Montero Fernández y D. Luis y D. Valentín Esteban. 0 < Aceña Villoslada, oficina de Estu• Carpinteros: D. Secundino Huej-ta dios; D. Julián Martín Casado, ofi• Martín, D. Emilio García Segovia m cina del Detall, y D. Dámaso Gar• y D. Marcelino Martín Matarranz. DÜ cía Ondero, oficina de Dirección Tipógrafos: D. Juan Pascual Gila- o H (cochero). rranz, D. Vicente Martín Herrero, A Sereno: D. Pedro de Frutos. D. Mauricio Miguel Cardiel y don < Portero: D. Máximo Benito Blanco. Luis León del Val. ü Jardinero. D. Cipriano Gómez. Encuadernador: D.José Yagüe Moli• Guarda jurado: D. Alejo Bernardo. nera. Ü< m *J

Pedid Anís Cebra ID es el más exquisito

Pérez y Solana-^S03

LIBRERIA CERVANTES 5 Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia o o o o o o o o o o o o ANIS JULITA.-Fclix Cuesta.-SEGOVIA

REGIMIENTO INFANTERIA RESERVA DE SEGOVIA o I NUMERO 58 o CORONEL D. Vicente Rodríguez Pérez, Secre• m D. Eugenio Florán Velaz, primer Jefe tario del Regimiento. o del Regimiento. D. Gorgonio Robledo Martín. 2 BATALLON CAJA DE RECLUTAS » Román Martín Sanz, Auxiliar del TENIENTE CORONEL Regimiento. o o D. Emilio Hernández Mayayo, pri• TENIENTES < o mer Jefe de la Caja. D. Pedro Hernández Rivero, Habili• o COMANDANTES tado del Regimiento. D. José Martínez Martínez. < m D. Antonio Santos Andreu, segundo o Jefe de la Caja. » Lorenzo González Lozano, Ayu• D. Esteban González Martínez. dante del Regimiento. m » Mariano Gómez de las Cortinas. JUNTA DE CLASIFICACION H I CAPJTANES COKONEL o D. Luis Otero Fernández. D. Eugenio Florán Velaz, Presidente < Q » Joaquín García del Castillo. de la Junta. o BATALLON RESERVA COMANDANTES COMANDANTE D. Antonio Santos Andreu, Vocal. < D. José Rodríguez Mintegui, primer > Mariano Gómez de las Cortinas, Jefe del Batallón. ídem. m 0 CAPITANES D. José Rodríguez Mintegui, ídem. (í) D. Pedro Arcila Sanz, Cajero del Re• » Esteban González Martínez, Se• o 0 gimiento. cretario de la Junta. ) Oficinas ...... Calle de José Zorrilla, 38. o < i--

I ¡¡PRONTO!! I 8 [ (COLONIALES) @ Album Segoviano i DESPACHOS = de Sociedad I Carretera de , uta. I El libro más inte• Plaza del Carpos, nta. 10 resante para todo Se sirve a domicilio : : hogar segoviano

Librería Cervantes.-ta m surtido en material escolar Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

GOBIERNO MILITAR

GOBERNADOR SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Excmo. Sr. General de Brigada, don Jefe, Comandante de Intendencia, Maximiliano de la Dehesa Ló• D. Adolfo Zacagnini Westermayer. pez Teniente de Intendencia, D. José To• AYUDANTE DE CAMPO rres Méndez. Comandante de Artillería, D. Euge• Interventor, Comisario de guerra de nio Colorado Laca. segunda D. Máximo García Ro• dríguez. SECRETARIO Comandante de Infantería, D. Félix HOSPITAL MILITAR Mamolar Martín. Director, Comandante médico don Arturo López Despret. PARQUE REGIONAL DE Farmacéutico primero, D. Francisco ARTILLERÍA Cubas Mar ínez. Director, Coronel D. José Bordoy Administrador, Teniente de Inten• Pujol. dencia D. José Torres Méndez. Jefe del detall, Teniente coronel don Interventor, Comisario de guerra de Francisco Roig y Garrues. segunda D. Máximo García Ro• Jefe de labores, Comandante don dríguez. Pedro Anadón Mayayo. Párroco, capellán primero, D. Ma• Encargado de talleres, Capitán don Eduardo Pinilla Bermejo. nuel Loureiro Lorenzo. m Pagador y encargado de efectos, Te• JUNTA ÜE CLASIFICACIÓN niente de Intendencia D. Antonio Y REVISIÓN Jiménez de Anta. Presidente, Coronel de Infantería Interventor, Comisario de guerra de D. Eugenio Florán Vélez de Me- segunda D. Máximo García Ro• drano y Valterra. dríguez. Vocal, Comandante de Infantería SERVICIO D. José Rodríg uez Mintegui. DE INGENIEROS Idem, Comandante de Infantería don Jefe, Comandante D. Ricardo Agui- Juan Nuevo Diez. rre Benedito. Secretario, Comandante de Infante• Pagador y encargado de efectos. Te• ría D. Esteban González Martínez. niente de Intendencia D. Antonio Auxilar, Oficial 1.0 de Ordenanzas Jiménez de Anta. Militares D. Gregorio Peñas He• Interventor, Comisario de guerra de rrero. segunda D. Máximo García Ro• DOMICILIO dríguez. Calle del Conde Alpuente, núm. 1. 0 ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

BANCO DE ESPAÑA

DIRECTOR D. Fernando Antón Velasco. D. Manuel Hervás Sánchez. PORTERO INTERVENTOR D. Pedro Suárez Claro. D. Ramón Brox Parra. ORDENANZAS CAJEKO D. Luis González Sanz. () D. Alberto Rivas García. » Antonio Adi'ados Crespo. OFICIAL SECRETARIO > Eudaldo Blanco Alvarez. D. Aurelio Herrero Llórente. CORREDORES DE COMERCIO OFICIALES D. Antonio Well Heras. < D. Emilio Well y Sanz. » Agustín Santamaría Arranz. » Joaquín Rey Sánchez. » Juan Well y Sanz. > Manuel Hervás Ayala. » Antonio Well y Sanz. 0 cu » Eduardo Cazo ría López. DOMICILIO H o AYUDANTE DE CAJA Calle de Ildefonso Rodríguez, i y 3. D. Agustín Ruiz Berzal. HORAS DE OFICINA < COBRADORES De nueve de la mañana a una de la 0 ü D. José María Rodríguez. tarde. 0 o <

Bonita colección 0 0 Inmenso surtido 0 de en © 1 1 bordados : : Q § media.y-alctlne. A QUINCALLA g <

I MERCERIA Y PAQUETERIA SANTIAGO DEL BARRIO SAN FRANCISCO, 28

Especialidad Guantes en Q SEGOVIA 0 y perfumería. géneros de punto A Ultimas novedades

LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

2 BANCO CASTELLANO i CONSEJO DE ADMINISTRACION D. José Fernández Sancho. Q PRESIDENTE » José Sánchez Alvarez. Excmo. Sr. D. Mariano González Bar• » Daniel Laorden Antorán. tolomé. » Angel Bernat Berrojo. » Fernando Quintano de Diego. VICEPRESIDENTE 0 D. Emiliano Bravo Lobato. COBRADORES < VOCALES D. Mariano Casas Fernández. D. Mariano Larios Cibatti. » Manuel Mosácula Silva. » Felipe de la Torre Arocena. CONSERJE » Leopoldo Moreno Rodríguez. D. José López Torra. DIRECTOR ORDENANZA tu D. Angel Bagués Moreno. o D. Emilio Cebrián Núñez. H i INTERVENTOR cO D. Amador Martín Madera. SERENO < o CAJERO D. Gregorio Bernabé Llanos. É D. Bernabé Bardón García. DOMICILIO OFICÍALES Juan Bravo, nüm. 2, edificio de su < 0 D. Fernando Adam Remacha. propiedad. • MSPÍÍi (O

IA T23 S "O KLEIN Y C.

ARTÍCULOS DE GOMA

CORREAS DE TRANSMISIÓN ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

I BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO {] SUCURSAL DE SEGOVIA COBRADOR D. M ariano Alambillaga. DIRECTOR SERENO D. Jerónimo Biaya Diego. D. Bernardo de Antonio. á INTERVENTOR BOTONES o D. An'.onio de Benito Cid. D. Joaquín García. CAJkRO OFICINAS D. José Martín Nicolás. Plaza Mayor. OFICIALES HORAS DE DESPACHO D. Florentino Martín Marugán. De diez a dos. » Domingo Núñez Gómez. m AUXILIARES SUCURSAL DE CUELLAR D. Joaquín Herrera Alonso. DIRECTOR » Ernesto Villoslada Gil. D. Victoriano Maganto Fernández. » Mariano Alvarez Torrego. OFICIAL » Carlos García y García. D. Antonio Gimeno. » Hipólito de Benito Benito. o » Gerardo Maganto Fernández. COBRADOR m » José Contreras Pascual. D. Pablo Pascual Quiza. o CONSERJE OFICINAS Calle de San Francisco, 2, m D. Nemesio García Barrio. >fü: iKZ: 0 Paquetería, Mercería, Ropa blanca, Camisería y Peletería 0 •a- Casa Guajardo 0 Isabel la Católica, números 14 y 16 i o Librería Cervantes .-Venta de toda clase de obras al contado y a plazos. Coñac NORTE.-Felix Cuesta.-Segovia

CUERPO DE INGENIEROS DE MONTES7 0M DISTRITO DE SEGOVIA A INGENIERO JEFE D.Juan Yagüe. D. Marcelo Negre. SOBREGUARDA D. Juan Asenjo. INGENIEROS D. José María Viniegra. GUARDAS » Alfonso Cid. D. Hipólito Cabrejas. » Eduardo Gómez. » Serafín Herranz. < » Manuel Martínez de Pisón. » Martín Martínez. » Miguel de la Torre. > Matías S. Frutos. » Valentín Gómez. < AYUDANTES OFCIAL ADMINISTRATIVO D. Juan A. Roura. D. Cristóbal Cuesta. CÜ » Federico Cuenca. » Julio Sarmiento. HORAS DE OFICINA cO > Leopoldo Más. De nueve a dos. » José Caro. PARA EL PÚBLICO < > Angel Cuenca. De once a una. GUARDAS MAYORES DOMICILIO D. Esteban Molinero. Plaza de los Espejos, 5.

< nibum SEgciuiano dE SaciEdad a Está prEparándosE EI tomo pri-

mEro, dEdicadD a las SEñoras y ^

SEñoritas dE la buEna socisdad

: : : dE Segauia : : : 0

8 t ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOYIA

COLEGIO DE MEDICOS 1 JUNTA DE GOBIERNO i PRESIDENTE D. José Casas, de Urueñas. D. Segundo de Andrés. Por el distrito de Cuéllar: D. Euti- VICEPRESIDENTE quio Rebollar, de . Por el distrito de Riaza: D. Antonio D. Gregorio Cardiel. de Antonio, de Valvieja. o CONTADOR o Por el tdistrito de Santa María: Don D. Casimiro Lozano Aurelio Almarza, de Hoyuelos. < o TESORERO Por el distrito de Sepúlveda: D.Juan 0 m D. Agustín Moreno. Antonio García, de Navafría. < VOCALES SECRETARIO D. Antonio Herrero, de Segovia. o D. Francisco de la Villa. » Angel Cruz, de . o CU » Ricardo Provencio, de Riaza. OFICIAL DE SECRETARÍA H o » José Apellániz, de Coca. D. Juan José García Sastre. (O o < 5 ü < ACADEMIA CENTRAL DE CORTE Y CONFECCIÓN PARA SEÑORITAS (O DIRIGIDA POR LA INVENTORA o o < o; FRANCISCA GARCÍA ESCUDERO o s Este sistema de enseñanza es el más sencillo que hasta la fecha se ha ü O é i. A conocido, con claras y sencillas expllcuciones para cortar toda clase de A X prendas de vestir de señora, caballero y niño, igualmente el corte y ^ confección de corsés, fcspecialldad en hechura de sastre para señora "

SE RECIBEN ENCARGOS CALLE DE ISABEL LA CATOLICA. 12. SEGUNDO SEGOVIA

I sUmA+i* Cnmininc Esta casa se encarga de sumi- LiDrena tervann;^niStrar toda ciasc áit {ibros Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

RELACION DE MEDICOS DE SEGOVIA

Y SU PROVINCIA

CAPITAL D. Leonardo Láinez, San Francisco, núm. 58. D. Antonio Herrero Tejedor, Daoiz, > Víctor Sanz Gómez, Plaza de San núm. 14. Millán. > Valentín de la Villa, Cervantes, » Mariano Sansigre, Judería Nue• núm. 18. < va, 18, 2.0 0 » Francisco de la Villai Juan Bra• » Pedro Alvarez Nouvilas, San vo, 35, pral. Frutos, 18, 2.0 < > Mariano Romero Becerril, Juan o » José Hernanz de Nicolás, Muerte Bravo, 35, 2.0 y Vida, 5. o » Donato Rodríguez, Cervantes, 8 CU » Honorato Vidal Juárez. y 10. H » Casimiro Lozano Lambás, Cer• PUEBLOS vantes, 35. D. Juan Segoviano, Cuéllar. < » Segundo de Andrés y Gilsanz, » Nicolás Mesón, ídem. Plaza del Doctor Laguna, 3. » Juan José de la Torre, ídem. va' » Segundo Gila Sanz, San Francis• » Tomás Lozano, ídem. co, 36. » Trinidad Hinojal, ídem. 0 < » Felipe Barrios, San Agustín, i 6. » Pablo Velasco Pérez, San Ilde• » Evaiisto Pérez Peidró, Plaza de la fonso. cO Reina Doña Juana. » Laureano Morales Salcedo, ídem. » Leopoldo Moreno Rodríguez, Pla- » Joaquín Trillo Matilla, ídem. o .za del Corpus, 11, pral. » Mariano Vázquez Araujo, ídem. id < » Tirso Rey González, Plaza del » Primo Gila, El Espinar. Corpus, 11, 2.0 » Felipe Pérez, ídem. > Juan Gil Escorial, Fábrica de » Celedonio Martínez Brogeras, id. Loza. > José Dávila del Barco, ídem. > Agustín Moreno Rodríguez, Val- » Conrado Gutiérrez, Cantalejo. deláguila, 1, » Julián Para, ídem. 5 » Julio Páramo y Arias, Valdelá- » Jesús Terán Alonso, . guila, 1. » Jesús Alvarez, . > Vicente Hernanz, Escuderos, 10. » Luis Rodríguez, . > Federico Dorda y Angulo, Cer• » Julián Casas, Aldea Real. vantes, 19, 2.0 » Francisco Caro, Aldeanueva del » Gaspar Pére2 García, Cronista Codonal. 8 Lecea, 1. > Gregorio Herrero, . ANI5 JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

O D. Hipólito Martín, Aldeosancho. José Apellániz, Coca. o > Felipe Caballero, Aragoneses. Mariano García Yagüe, . » Miguel Vírseda, . Bernardo Casque, Condado de » Eulogio Herranz, Armuña. Castilnovo. » Florindo Couto García, Arroyo Juan Escolar, Cuevas de Pro- de Cuéllar. vaneo. ü » José Andrés Liceras, Ayllon. Arturo Aparicio González, La » Manuel García Martín, . Cuesta. 0 » Maximino Vázquez, . Gerardo Cuesta, Chañe. < > Teotino Gil Tesedo, . Mariano Alvaro, . » Antonio Pascual, Bernardos. Alejandro Domingo, Escalona del < i » Domingo Vázquez, Bernúy de Prado. Porreros. Fernando de Castro, Escarabajo- » Isidro Herranz, Boceguillas. sa de Cabezas. 2 » Fermín Adrados, . Manuel García Martín, Escobar y > José Conde y Losada, . Pinillos. » Valentín Gómez Palacios, Cabe• Luis Alvarez Rodríguez, Estabcin- «si zuela. vela. < o » Alfonso Mourelle, Castillejo de Manuel Larramendi, Fresno de o ü m Mesleón. Cantespino. Marciano Alonso, . i ) » Ramón Bocos Fernández, Cantim- palos. Joaquín Tovar, Fuente el Olmo < i » Conceso del Mazo, Carbonero de de Iscar. Ahusín. Manuel Martín González, Fuente en o » Artemio Llórente, Carbonero el el Olmo de Fuentidue^a. m Mayor. Antonio Martín, Fuente de Santa B » Fernando Quiroga, Campo de Cruz. o Cuéllar. Fernando Alfonso, Fuentemila- f>5 » Francisco Oleo Plaza, Carrascal nos. del Río. Sotero Montejo, Fuentepelayo. o -a » Indalecio Martínez, ídem. Modesto Para, . i O » Francisco Gil Pérez, Casia. Angel Cruz, Fuentesaúco. > Mariano Serrano, Castroserna de Anastasio Sanz, . o é Arriba. Saturnino Rodríguez, Garcillán. > Germán Fernández, Cedillo de la Angel Cuesta, Gomezserrazín. m Torre. Francisco Rico y Beles á, Honru- 0 bia de la Cuesta. «SI » Eduardo Baeza, . » Luis de Montalbán, Cerezo de Bienvenido Alonso, . 0 Arriba. Alfonso Llovet, Hontoria. m o » Amós del Pozo, Ciruelos de Coca. Aurelio Almarza, Hoyuelos. o LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

D. Casimiro Nieto Muñoz, Jeme- D. Rafael Santos Temiño, Nava de la nuño. Asunción. > Wenceslao Rodríguez, . » Emilio Segoviano, ídem. » Daniel Burgoa, Laguna de Con- » Juan Antonio García, Navafría. treras. » Antonio Calvin, Navalmanzano. > Pedro Carreño, » Pablo Sastre, Navares de Enme- > Felipe Legorburu y Orúe, ídem. dio. » Manuel Boy Díaz, . > Eutiquiano Rebollar, Navas dé » Bernardino Giménez, Lastras de- Oro. < Cuéllar. » Bernardo Betegón Herranz, Na• > Isaac Sastre, Lovingos. vas de San Antonio. < » Joaquín Sastre, ídem. » Emilio García, Nieva. » Nicolás de Antonio, Madriguera. » Laurentino Vega, . » José Novoa, ídem. » Bernabé Calvo, Otero de Herre• » Ricardo Pagóla, . ros. > José del Real, Madrona. » Antonio Gil Vicente, Paradinas. » Benito Arranz Martín, . » Gregorio Gil Escorial, Pedraza. » Mariano Ruiz Velasco, Marugán. » Julián Pardilla Moreno, Perorru- < » Gregorio Moreno, Martín Miguel. bio. 0 > Gaspar Moráis, Martín Muñoz de » Miguel del Pozo, . las Posadas. » Eulogio Martín Higuera, Piaar- < » Félix Monedero, Matabuena. negrillo. é > José Sanz de Frutos, . » Frutos Adrados, Prádena. » Rosendo Llorante Casas, Melque » Fernándo Pérez, . o (O de Cercos. » Pedro Azuara, Riaguas de San » León de Pedro, Migueláñez. Bartolomé. » Miguel Navas, Montejo de Aré- » Ricardo Provencio, Riaza. valo. » Florencio Gaona, ídem. T3 » Teobaldo García Olmedo, Mora• » Mariano Cardiel,. leja de Coca. > Casimiro Sanz, . » José Hormachea, Moral de Hor- » Ramón Moral, . nuez. » Pedro Gaona, Santo Tomé del o » Juan Rodríguez Pérez, Montuenga. Puerto. » Federico González, Montcrrubio. > Adolfo Mediavilla, San Cristóbal > Raimundo Gamarra Rodríguez, de la Vega. o Mozoncillo. » Antonio Gil Morales, Sangar- > Victoriano Gómez Pérez, Muño- o cía. pedro. > Mariano Fernández, Sanchonuño. » Arturo Bocos Fernández, Muño- » Germán Cabrero Escolar, San veros. Martín y Mudrián. ANIS JULITA.'Fclix Cuesta.-SEGOVIA >OB< 0 D. Eusterio Pérez, San Pedro de D. Eladio Gutiérrez, Valdevacas y el é Gaíllos. Guijar. » Mariano Sanz, Santa María de » Fidel Sanz de la Monja, Valdecas 0 Nieva. de Montejo. i » José González Triviño, ídem. » Gregorio Cardiel, . » Sixto Rodríguez, Santibáñez de » Laurentino Cardiel, ídem. i . » Teodardo Sastre, . » Valentín García, Santiuste de San > Valentín Cardiel Merino, Valver- Juan Bautista. de del Majano. > Mariano Velayos, ídem. » Antonio de Antonio y Gil, Val- > Mariano Rodríguez Pérez, Sauqui• viej a. o llo de Cabezas. » Elias Gil Ondero, Valle de Tabla- » Manuel Crespo, Sepúlveda. dillo. » Julio Perdiguero, ídem. » Emiliano Aguado, Validado. » Enrique Diez Pérez, Sequera de » Gregorio Serrano, Vállemela de \) o Fresno. Sepúlveda. ^ » Pablo Rubio, Sotosalvos. •» José Useros, . ( 1 é » Emilio Barrio Alvarez, Torreca- > Manuel Alvarez Salas, Vegas de ^ balleros. Matute. K o » Manuel Barrios, Torrecilla del > Mariano Arranz, Villacastín. }/ Pinar. •*• Francisco Martín Olmedo, Villa- ív » Nilamón Lázaro, . verde de Iscar. U » José Coco Rodríguez, Torreigle- » Eloy Rincón Velasco, Villoslada. ÜÍ sias. » Evaristo Redondo Bernabé, Yan- Q I » Francisco Marfagón, Torre Val guas de Eresma. ^ de San Pedro. > Juan Herranz Manso, ídem. A » Nicasio Casas Miguel, Turégano. » Julio Durán López, Zamarramala. \/ » Victoriano Castellanos, ídem. » Enrique González Burguillo, Zar- ^ » Julián Gallego, ídem. zuela del Monte. { j 0 » José Casas, Urueñas. ' » Antonio Rois Pérez, Zarzuela del (fj » Eleuterio Casas, Valdesimonte. Pinar. A

PLiflZñ DEL CORPUS, 11 SFin ñBUsrin, ?

Librería Cervantes.-^ 'Z^ ZtStSTZ Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Scgovia

COLEGIO DE FARMACEUTICOS o JUNTA DE GOBIERNO PRESIDENTE HONORARIO DlíPOSITARIO D. Salvador Andreu. D. Epifanio Carretero. PRESIDENTE CONTADOR D. Trifón Baeza. D. Julio García Gurruchaga. 0 0 VOCALES SECRETARIO o 1.0 D. Valeriano Treviño D. Faustino Alvarez Salas. < Q 2° D. Zoilo Abad. OFICIAL DE SECRETARIA o Ü 3.0 D. Pedro Morales. D. Juan José García Sastre. SÍ ri-4° D. Gonzalo González. o

CO 0 DROGUERIA Y PBRFUMBRIA DE 0 f\ l PABLO FERNANDEZ o A JUAN BRAVO, 52 © TELEFONO 236 © SEGOVIA A <^ Q V E IM XA S Al- f=» O R IV1 AY O X fí Surtido completo para farmacias :-: Ventas al detall :-: Con una sola fí A vez que ^ isiie esta casa, se convencerá del surtido en droguería :-: Especia- Q ¡Ü lidades farmacéuiicas :-: Aguas minerales :-: Pertumería :-: Orto- pedia :-: Pinturas, barnices, brochería y todQ lo concerniente ag ramo. 0

^ 1 DESPACHO DE HARINAS Y PIENSOS I | | JUAN GARCIA HERNANDO | 0 LAS MEJORES | 0 PESO EXACTO Y | Q CALIDADES ^ lg GARANTIZADO Q

g CALLE DE JOSE ZORRILLA, NUM. 118 |

t SEGOVIA ^ ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

0 RELACION DE FARMACEUTICOS

DE SEGOVIA Y SU PROVINCIA CAPITAL D. Emilio Escorial Llórente, Bernar• D. Trifón Baeza y Cáceres. dos. » Julio de la Torre. » Conrado González Sanz, Fresno de i > Miguel Llovet Vergara. Cantespino. 0 » José Barbero Abella. » Julio García Gurruchaga, Val- m » Epifanio Carretero. seca. » Faustino Alvarez Salas. » Francisco Hernández, Nava de la o z PUEBLOS Asunción. o D. Antonio Llórente Bargueño, San• > Eustaquio Herranz, Naval man• ta María de Nieva. zano. 0 » Jacinto Fernández Plaza, San Il• » Miguel de Frutos, Hontalbilla. defonso. » Leovigildo Fernández, Campo de o H o » Mariano Martín Bordet, Canta- Cuéllar. i (O lejo. » Manuel Tapia Velasco, Navas de < o » Pío López Sánchez, Villacastín. San Antonio. m » Modesto López Martín, Escalona. » Francisco Berzal García, Torre o » Gregorio González Alvarez, Valle- Val de San Pedro. o lado. » Manuel de Miguel, Sepúlveda. < » Pascual Tabanera, Valverde. » Juan José Rovira Martín, Sangar• o » Fernando López García, Sangarcía cía. o » Benjamín Tejedor, Turégano. » Tomás Angulo de Blas, Riaza. (O » Gabriel Herrero Tejedor, Navas » Leandro Sanz y Sanz, Cedillo de o de Oro. la Torre. » Antonio Velasco Díaz, Maderuelo. » Antonio Martín Gil, Carrascal del < » Julián Gallego González, Aguila- Río. fuente. » Luis de la Peña Cilla, Santibáñez » Valeriano Treviño Aguado, Santa de Ayllón. María de Nieva. » Antonio Gómez Cubo, Zarzuela 0 » José Rivero Casanova. Aldea Real. del Monte. » Tomás Navarro, Cuéllar. » Germán Correa Sanz, Abades. 0 » José Hiera Aguado, Carbonero el » Pedro González Caro, Martín Mu• i Mayor. ñoz de las Posadas. » Antonio Ramos Melero, Cuéllar. » Zacarías Llórente, . » Agustín Hernández, Pedraza. » Emilio López Martín, La Matilla. » Pedro Morales Roldán, Lastras de » Ricardo Rodríguez Saiz, Campo Cuéllar. de San Pedro.

LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia,

D. Cándido Torres, Ayllon. > José Ramírez González, El Es• » Julián Angulo y Sierra, Vegan- pinar. 0 zones. » Santos Cordero Llórente, Navares 0 » Valentín Seisdedos, Olombrada. de Enmedio. m n » José Herrero Sierra, Ayllón. » Emiliano Gómez Palacios, Canta- » Hilario Herrero, Fuentidueña. lejo. 0 o » Olegario Rodríguez Moreno, Ce• » Sotero Moráis Paradinas, Santius- rezo de Arriba. te de San Juan Bautista. Q > Luis Calle Matesanz, San Pedro de o » Vicente Sacristán, Fuenterrebollo- Gaíllos. < («i » Benito Moreno Victoria, Fuente- i » Ricardo Carbó Fores, Brieva. pelayo. » Salustiano Matesanz, Prádena. 0 < o » Nemesio del Real Pérez, Cantim- m » Manuel Fernández, Sacramenia. palos. > Alfonso Arroyo Zúfiiga, Cerezo de o » Antonio Martín Llórente, Muño- o Abajo. m I veros. H » Eulogio Aguirre, Fuente Santa D. Zoilo Abad de la Serna, Sepúl- (O o Cruz. veda. m » Julio Benito Agudo, Mozoncillo, < » Mariano García Garrido, Otero de » Anselmo Redondo, Coca. 8 o Herreros. » Braulio García, Villaverde de > Felicísimo Rodríguez, Carbonero m Montejo. < el Mayor. » Pedro Abad, Sepúlveda.

2c: I < Médico Ortopédico Q Doctowvwivir Jwa. CampoWMIII|#VUs Montera, 38, principales.—MADRID ® SECCIÓN DE ORTOPEDIA HERNIAS. Vientres voluminosos. Descensos de la matriz. Sordos. Calvos. Deformidades. Narices. Orejas. Tratamientos sin operar. Aplicación de pier• nas, brazos artificiales. SECCION DR COSMETICA :: BELLEZA • EXTINCION de arrugas, vello, manchas y cicatrices de la cara, aumento y () corrección del busto. Destrucción de las canas y modificación en el color del ¡SI A cabello. Eburneación, blanqueado y afinamiento del cutis. Extirpación de callos A •> de los pies y modificación de los juanetes. Arreglo de las manos, narices, cejas, m ojos, etc. Tratamiento de la obesidad sin ningún peligro. Desaparición del A ocena (mal olor de aliento). v Servicios médicos y de lujo :: Consultas y tarifas por correo Q Q En Segovia: el 26 de todos los meses, de once a una.—HOTEL FORNOS i ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUNDA 1

ENSEÑANZA

DIRECTOR Ayudante de caligrafía: D. José Ro- D.Julián Santos Blanc. dao. Idiomas: D. Timoteo de Antonio. VICEDIRECTOR Ciencias: D. José Barbero Abella y D. Antonio Machado. D. Aurelio López Blanco. SECRETARIO Letras: D. Mariano Quintanilla. D. Leonardo Martín Echevarría. Ciencias naturales: D. Juan Vera de PROFESORES la Torre. Religión: D. Félix Serrano Viteri. Historia natural: D. Agustín Moreno Gimnasia: D. Miguel Rodríguez Re• Rodríguez. dondo. Psicología y Lógica: D. Manuel Car• denal. OFICIALES DE SECRETARÍA Agricultura: D. Alejandro Llovet. D. Eloy González Contreras. Matemáticas: D. José Adellat. » Enrique Goñi. Latín: D. Ricardo Riesco. HORAS DE CLASE Física y Química: D. Juan López Ar- meida. De nueve menos cuarto a una y me• Dibujo: D. Eduardo Rojas. dia. Caligrafía: D. Pedro Bernaldo de DOMICILIO Quirós. Plaza de Díaz Sanz.

AGUA DE WLM A O^^NO CREACION COLONIA MARCOS :-: 191S Está reconocida como la mejor que se fabrica en España

PEDRO PARAREDA, Ferretería.—SUCESOR DE REDO- PUNTOS DE VENTA: LAT, Bazar—P. HERMOSO. «LA FAVORITA».—T. VE- LASCO, Droguería.—VIUDA DE HERNAN PEREZ, Droguería. fábrica en Madrid: PtHFUMil litCOS.-Correta Bija, 19 Qpaitado 1.032 I. 0 LIBRERIA CERVNTE5 Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

ESCUELA NCRMAL DE MAESTRAS PROFESORADO NUMERARIO Música: D.a María del Carmen Feliú Arará. Ciencias exactas: D.a Carmen García o Moreno (Directora). Religión: D. Félix Serrano de Viteri. m Labores y economía: D.a Fernanda Dibujo: D. Manuel Palomares. Campos López. Caligrafía: D. Pedro B. de Quirós. o Ciencias físico-naturales: D.a Luz I. Auxiliar de Labores: D.a Milagros Salazar de Velandia. o Menéndez Campos. m < Historia; D.a Concepción Alfaya Ló• Auxiliar de Pedagogía: D.a Asunción pez. • Barahona López. Pedagogía, su historia y derecho: do- Auxiliar de Letras: D.a Carmen Gar• fia Emilia Elias Hernando. cía López. Prácticas de enseñanza: D.a Felisa SECRETARIA Pérez de Paz. D.a Asunción Barahona López. PROFESORADO ESPECIAL Y AUXILIAR OFICIAL DE SI-CRKTAKÍA m H Francés:. D.a Angeles Patiño Arroyo. D.a María del Pilar Wcll Sanz. o Edificio: Plaza de San Esteban y calle de Covarrubias, número 5. < Horas de clase De nueve a dos y de quince a diez y siete.

ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS < JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA TESORERO D.a Carmen García Moreno. D. Manuel Cardenal. VICEPRESIDENTE VOCAL D. Alejandro Llovet. D. Faustino Alvarez. SECRErARlO AUXILIAR DE SECRETARIA D. Faustino Martín Herranz. D. Amancio García Zamarriego.

T3 PROFESORES Dibujo (figura'': D. Lope Tablada. Geometría: D. Bonifacio Callejo. Auxiliar de id.: D. Norberto Ortega. Mecanografía: D.Valentín Burgos. Dibujo lineal: D. Manuel Palomares. Mecánica: D. Gregorio Arnanz. Modelado: D. Toribio García. HORAS DE CLASE Música: D- Luis Casares. De diez y ocho a veinte. Francés: D. Ricardo Riesco. MATRÍC ULA. DEL AÑO ACTUAL Ari mética: D. Casto Rivas. 571 alumnos. Auxiliar de id.: D. Frutos Manzana• DOMIC LIO res. Calle de D. José Canalejas. ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

H'fí' 0 AUDIENCIA PROVINCIAL i PRESIDENTE TENIENTE FISCAL o limo. Sr. D. Vicente Crespo. i) Castedo. FISCAL SECRETARIO m D. Angel Caffarena Sola. limo. Sr. D. Pablo Callejo de la Cuesta OFICIALES DE SALA MAGISTRADOS D. Andrés López Cristóbal. D. Vicente Mora y D. Blas Senén. » Pablo Antón Velasco. 0 Oficinas.... Calle de Valdeláguila, número i < JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA 0 JUEZ SECRETARIO JUDICIAL < o D. José A. de la Campa y Balbás. j D. Oficinas Calle de la Trinidad, número IO H o JUZGADO MUNICIPAL JUE2 SECRETARIO 0 D. Gabino Herrero Llórente. D. Carlos Navarro Grasa. < Oficinas Calle de San Agustín, número 3 ü COLEGIO DE ABOGADOS i Excmo. Sr. D. Carlos de Lecea. D. Manuel López Dehesa. o » » » Mariano González. » Timoteo de Antonio Gil. D. Rufino Cano de Rueda. » Fernando de la Calle Martín. < m » Gabriel J. de Cáceres. » José Luis de Campos. o » Antonio Sanz Gilsanz. » Segundo Sastre. » Fernando Rivas García. » Juan Well Sanz. » Mariano Quintanilla. » Gabino Herrero Llórente. » Clemente García Zamarriego. » Bernardo Romero Martínez. COLEGIO DE PROCURADORES < O D.Alejandro González Salamanca.. Plaza del Conde Alpuente, núm. 3. » Ricardo Huertas Calle de Juan Bravo, números 43 y 45- i » Vicente Sánchez de la Torre » de San Frutos, núm. 11. » Antonio Alvarez Labrador » de la Judería Nueva, núm. 6. o » Sotero López Miguel » de la Herrería, núm. 1. o » Felicísimo Blázquez » de San Frutos, núm. 7. i NOTARIO REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD D. Luis Rincón Lazcano. D. Eugenio Bosque. o Calle de Infanta Isabel, núm. 15. Calle de Ochoa Ondátegui, núm. 21.

Librería Cervantes.-[a mis surtida en material escolar Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

OBISPAD O OBISPO NOTARIO ECLESIÁSTICO Excmo. Sr. D. Manuel de Castro y D. Pedro Zúñiga y Otero. Alonso. SECRETARIO DE CÁMARA PROVISOR Y VICARIO GENERAL D. Aurelio del Pino. ECLESIÁSTICO PALACIO EPISCOPAL D. Mariano Martínez Bautista. Plaza de San Esteban, número 12. < SANTA IGLESIA CATEDRAL Deán M. I. Sr. D. Juan Gómez. < SEÑORES CURAS PÁRROCOS DE SAN MIGUEL DE EL SALVADOR D. Benito de Frutos, D. Ladislao Liras, ÜJ Calle del Marqués del Arco, nám. 24. Plaza de San Justo, núm. 3. H I DE SAN MARTÍN DE SAN MILLÁN 00 D. Pedro Gózalo, D. Ricardo Bartolomé, < 0 Calle de Juan Bravo, núm. 28. Calle de Cervantes, núm. 12. l SECCION DE PRIMERA ENSEÑANZA JEFE OFICIALES [D. Enrique L. de Tamayo y García. D. Apolinar Martínez y D. Lucas Calle < 0 m INSPECTORES DE PRIMERA ENSEÑANZA INSPECTOR JEFE INSPECTOR DE ZONA D. Antonio Ballesteros. D. José Galisteo Sotos. INSPECTORA DE ZONA < I D.a María de la Paz Alfaya. Oficinas Calle de Velarde, números 7 y 9 0 POLICIA GUBERNATIVA INSPECTOR JEFE SEGUNDO JEFE ü i m D. Joaquín García Granados. D. Rodrigo Palomares. 0 Oficinas. Gobierno civil.—Plaza del Seminario, núm. 5 o o JUNTA DE FOMENTO DEL TURISMO o m PRESIDENTE SECRETARIO Señor alcalde constitucional. D. Vicente F. Vidaurreta. o o Oficinas • Casa Consistorial 0 ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA y PERIÓDICOS PA (DIARIO) EL ADELANTADO DE SEGO VIA Director propietario: D. Rufino Cano de Rueda. Redacción, San Agustín, 7. Administración, Corpus, n (SEMANALES) EL AVANCE SOCIAL ñ ^ Director: D. Víctor Martínez. Á Z \ Redacción , Juan Bravo. 72 M ^ j LA GRIPPE Q ^"j Director: D. Manuel Mateos. ^ Q Redacción Juan Bravo, 8 Q ^», i— — é (D n DROGUERIA Y PERFUMERIA DE Q <^ t PABLO FERNANDEZ T) u i M < Q JUAN BRAVO, 52 © TELÉFONO 236 © SEGOVIA A ^-1 ^ VEN XA S Al- F» O R tVl A Y O R 15 (/^ X Surtido complelo para farmacias :-: Ventas al detall :-: Con una sola 0 21 W (Sí A vez que ^ isite esta casa, se convencerá del surtido en droguería :-: Especia- A V lidades farmacéuticas :-: Aguas minerales :-: Perfumería :-: Orto- ^ \} pedia :-: Pinturas, barnices, brochería y lodo lo concerniente al ramo. U ^5 i á ^ CASINOS Y CÍRCULOS DE RECREO Q CX LA UNION Q Presidente, D. Antonio Herrero Tejedor. Domicilio Juan Bravo, CIRCULO DE LA UNION MERCANTIL E INDUSTRIAL Presidente, D. Juan Well Sanz. Domicilio Juan Bravo, 49 R

LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesía.-Segovia mi 0 2 EL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO| i Aunque el objeto principal de esta GUÍA es el de dar a conocer Q la vida de Segó- Q via en sus distin• " m Q tas manifestacio fe) nes/como quiera X 0 W que el Real Sitio A de San Ildefonso, V vulgarmente de- \ nominado « La % Granja», puede \j decirse que for- ® I ma parte de esta () capital, por su \T 0 proximidad a ella \/ y por la facilidad ^ 0 de comunicacio- U nes con li a mis• - «ír() 0 ma, vamos a ha- \/ cer en este íolle- ^ to una ligera des- U cripción de aquel Q Ss3 Sitio Real, sin ÍÉ perjuicio de de- Q dicarle mayor ^ extensión cuan- (j La Granja. Fuente-de las Carreras de Caballos do salga a luz la A ^ Guía de la provincia de Segovia que nos proponemos editar ert breve. ^ El Real Sitio de San Ildefonso está situado a II kilómetros de Se• govia, al pie de Peñalara. Fué fundado en los comienzos del siglo xvm A por el rey Felipe V. , ANI5 JULITA.-Félix Cucsta.-SEOOVIA

y La construcción del Palacio data del año 17II, y fué terminada f en 1723. La fachada, de estilo Luis XV, es de muy agradable con- U junto. La Granja fué siempre residencia predilecta de los Monarcas es• pañoles, hasta el iyi8, en que un incendio destruyó las principales habitaciones de los Reyes, siendo seguro que muy en breve se proce• derá a su reedificación. (Ü La infanta doña Isabel, que con mucha justicia se la titula Conde- () < (f sa de Segovia, dado su amor a esta tierra, ha continuado y continúa la tradición de las jornadas regias en este Real Sitio. Q < Cuenta esta población con una Colegiata, cuyo templo, así como Q Pj las reliquias, ornamentos, tapices y cuadros que posee, son de gran | jj valor artístico. Q j|j Los jardines de La Granja son famosos en España y aun en el ex- ^ (/^ Q tranjero. Cuentan con una magnífica colección de estatuas mitológi- Q ^ jp cas y jarrones de admirable factura. Pero lo más importante de ese ^ Q^, Q agreste lugar, son Ls maravillosas fuentes de vistosos juegos de aguas, Q (§i las principales de las cuales se denominan: de los Vientos, de la Sel- @ Q va, Carrera de Caballos, del Canastillo, de las Ocho Calles, de las Q ^ Ranas, de Diana y de la Fama. ^ Q También cuenta con un lago de grandes dimensiones, gabinete de Q ¡-—< í§%í oiscirnltiirpisciculturaa vy pmhprnarlprembarcaderon rnconn hpllabellas crnndnlasgóndolas. sk^i \ La población es pequeña, totalmente cercada, y cuenta con una Q < \ importante colonia veraniega. A !X Los días señalados para que las fuentes luzcan sus bellos juegos ^ A de agua, son: el 30 de Mayo, San Fernando; el 28 de Junio, feria de A «5) Segovia; el 24 de Julio, Santa Cristina, y el 25 de Agosto, San V Q, A Luis. A i/ Para trasladarse a La Granja desde Segovia, puede realizarse V utilizando los automóviles correo que parten de la estación de Segó- (j H via a la llegada de los trenes correos. El preció de cada asiento es de y tres pesetas. También puede hacerse uso al afecto de automóviles de y H turismo, cuyos precios consignamos en otro lugar

1 ÍÍ. Esta casa se encarga de sumi- LlDrena LCrVaniCS.-'nistrar toda clase de libros. Coñac NORTE.-Félix Cuesía.-Segovia

() TARIFA OFICIAL DE AUTOMOVILES Y COCHES AUTOMOVILES Si» Servicio de la estación por una a cuatro personas, cinco pesetas; cada per• O sona más, una peseta. Lo mismo los servicios de la estación a domicilio. Servicios por horas para la población, dentro del término municipal, de una a cinco personas, 10 pesetas; cada persona más, una peseta. Servicios especiales a San Ildefonso, con inclusión de la vuelta, de una a ^ cinco personas, y con derecho a estancia en ese Real Sitio dos horas, 25 pese- X tas; cada hora más, de coche parado, tres pesetas. X P^1 U En todos los demás servicios especiales, como son Riofrío, Revenga, Lobo- y © nes, incluso pueblos de la provincia, de una cinco personas, con derecho de ^> íj estancia de dos horas en el punto de viaje, a una peseta el kilómetro y a tres (\ X pesetas las horas de coche parado; cada persona más, una peseta. , I f\ Plaza Mayor a la estación o viceversa, 40 céntimos. A (Ij X COCHES U Si Landeau a La Granja, Riofrío y distancias que no excedan de 12 kilómetros, ^ (fi w desde las once de la mañana a las nueve de la noche, una a cinco personas, (l ^25 pesetas. A > f\ Milor, berlina y otros carruajes similares, iguales y servicios y horas antes Y mencionadas, 15 pesetas. I ) Servicios a domicilio a la estación y regreso, cinco pesetas. Los servicios < por horas se pagarán a tres pesetas hora. A Servicios de ómnibus para familias, con derecho a llevar equipaje de 30 A II kilos por viajero, no podrá exceder de una peseta por persona. M , , /\ Servicios a la estación, 40 céntimos por asiento. Vt v NOTA Los precios anteriores son los de la tarifa oficial. . V/ ^j" © Actualmente rigen los siguientes: kilómetro de recorrido en automóvil, 60 ^ Q céntimos. A la estación, asiento, 25 céntimos. ^ Q

nihum SEgauiariD ÚE SociEdad

^ Está preparándosE EI tomo pn- mEro, dEdicado a las SEñoras y sEñoritas dE la busna sociEdad : : : dE SEgouia : : : ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

GUIA DE CALLES DE SEGOVIA ¡ RELACION, POR ORDEN ALFABETICO, DE LAS CALLES Y PLAZAS DE ESTA CIUDAD

B 5 Alameda (paseo de la). Barranco. 0 Alamillo. Barrihuelo. < Alcalde Ronquillo. Barrionuevo. o Alfonso XII (plaza de). Batanes. i < Albóndiga (bajada a la). Bernúy (camino de). Alhóndiga (callejón de la). Boceguillas (carretera de). Almira. Botánico. Almuzara. Buitrago. o Angelete. Buitrago (travesía de). (O Angosta, Banco. <

Camas, herrajes, herramienta, < Isaías Borregón.- cerrajería y clavazón 0 *4 Cervantes, 35, Segó vis o P m < Anselmo Carretero. o Antonio Coronel. Cabritería. T3 Arco. Canaleja. Q Arias Dávila. Canaleja (rinconada de la). mQ Arquitecto Escobedo. Canongía (primera trav. de las). Arroyos. Canongía (segunda trav. de las). á Arroyos (travesía de los). Cantarranas. o Arroyos (corralillo de los). Caño de la Canaleja. o Avendaño (plaza de). Caño Grande (plaza del). Azoguejo (plaza del). Cañuelos. é o 5 LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-FéIix Cuesta.-Segovia

(1< o Capuchinos Alta. Corpus (plaza del). 0 Capuchinos Baja. Cronista Lecea. i 0 Capuchinos (plaza de). Cuatro de Agosto (plaza del). o § Cardenal Zúñlga. Cuatro de Agosto (travesía del). Carmen. Cueva de la Zorra (camino de la). i Carmen (plaza del). Cura (corral del). o Carmen (bajada al). o < 0 Carrasco (plaza de). D m Carretas. Daoiz, < Carretas (travesía de). Desamparados. i Casa de Moneda. Descalzas. ^3 Castillejo. Díaz Sanz (plaza de). CU Castillejo (plaza del). Doctor Baeza. Q Castillejo (travesía del). Doctor Castelo. ¡ é < Camas, herrajes, herramienta, o Isaías Borrcgón. cerrajería y clavazón i I < o Corvsntes, 3gOVÍ3 i o Catorcena. Doctor Laguna (plaza del). o Cervantes. Doctor Pichardo. 0 Cerrillo. Doctor Velasco. -a Coches. Doctor Sancho. • I—« Covarrubias. Domingo Soto. Colmenares (plaza de). Colmenares (travesía de). Colón. Escuderos. Conde de Alpuente (plaza de). Escuderos (travesía de). Conde de Cheste (plaza del). Escultor Marinas. Conde de Sepúlveda (paseo del). Echar Piedra. Conchas. Espejos (plaza de los). mo Coronel Rexach. Estiradores. ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA >®C->«p Eulogio Martín Higuera. Huertos (plaza de los). 0 Ezequiel González (paseo de). I i Iglesia. Ildefonso Rodríguez. 0 Fernán García. Independencia. o Fuente de San Roque. i Infanta Isabel. m G Inclusa Vieja (bajada a la). < Gascos. Isabel la Católica. Gascos (callejón de). General Santiago (avenida del). J Jardín de San Roque. Gobernador Fernández Jiménez. ÜÜ 0 Gobernador Llasera. José Canalejas. José Zorrilla. i Grabador Espinosa. < o Camas, herrajes, herramienta, Isaías Borregón, cerrajería y clavazón t) Cervantes, 35, Segovia < m Granja (carretera de la). Juan II (paseo de). Q o Gremios. Juan Bravo. i Guevara (plaza de). Juan de Segovia. Q < Juego de Pelota. A H Judería Nueva. V Judería Vieja. ^\ o Hermanos de la Paz Orduña. Herrería. Larga. A ¡ Hilanderas. Licenciado Peralta. V o Hontoria (carretera de). M y i Hoya. / Hospital. Mal Consejo. Q y Hospital (escalinata del). Manuel Entero. ^

La casa más surtida en libros y Librería Cervantes.- objetos de escritorio :-: Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

Marqués de Villena. Parra. Marqués del Arco. Parral. Marqués de Mondéjar. Pelaires. Martínez Campos. Peñuelas. Medina del Campo (plaza de). Perocota. Melitón Martín. Perucho. Miraflores. Perucho (travesía de). < Molinos. Piedad (camino de la). Morenas. Pinilla. < Morillo. Pintor Montalvo. Muerte y Vida. Plata. Plaza Mayor. ÍL) N Potro (plaza del). en Nevería. Pozo. < Camas, herrajes, herramienta, Isaías BorregoiL- cerrajería y clavazón < Corvsntes, 3S, Segovia m Nieves. Pozuelo. O Progreso. Puente Ciguiñuela. < Obispo Gandásegui. Puente de la Muerte y la Vida. Obispo Losana. T3 Puente de San Lorenzo. Obispo Quesada (Avenida del). Puente del Verdugo. Ochoa Ondátegui. Puerta de la Luna. Ontanilia (bajada a la). Puerta del Sol. Ortiz de Paz. Puerta de Santiago.

R () Padre Scio. Rancho. ^ Patín (travesía del) Rancho (travesía del). ANIS JULITA .-Félix Cuesta.-SEGOVIA

0 Rastrillo. San Clemente (corralillo de). \¿ Refitolería. San Cristóbal. Resolana. San Esteban (plaza de). Resolana (plaza de la). San Esteban (travesía de). Reina Doña Juana (plaza de San Facundo (plaza de). la). San Francisco. Reina Victoria (plaza de la). San Frutos. Rivas Orozco. San Ceroteo. Roble. San Ceroteo (plaza de). Roncha (travesía de la). San Justo. Rosa. San Juan. Rubia (plaza de la). San Juan de los Caballeros (pla• Rubia (callejón de la). za de). o Rubia (travesía de la). San Justo (plaza de).

Isaías Borregón.-araa5' cerrajería y clavazón A Cervantes, 35, Sogovi m

San Justo (travesía de). 0 San Lorenzo (plaza de). m Salón (paseo del). San Valentín. 0 Salón (bajada del), San Marcos. 0 Salvador (plaza del). San Martín (plaza de). San Alfonso Rodríguez, San Nicolás (plaza de). 0 San Agustín. San Nicolás (callejón de). San Antón. San Nicolás (corralillo de). San Antonio el Real. San Quirce. i San Antonio el Real (travesía San Quirce (travesía de). de). San Rafael (carretera de). o San Clemente. San Roque. San Clemente (plaza de). San Sebastián (plaza de).

LIBRERIA CERVANTES Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia mm< Mi San Sebastián (corralillo de). Somorrostro. 0 San Vicente. T m 2 San Vicente Ferrer. Taray. Santa. Teniente Ochoa. o o Santa Ana. Tierra (plaza de la). m m Santa Columba. Trinidad. Santa Eulalia (plaza de). Trinidad (plaza de la). m < o Santa Isabel. i Santo Tomás. V o < o Santo Domingo. Valdeláguila. i Camas, herrajes, herramienta, ¡ o Isaías Borregón.- cerrajería y clavazón 2 Corvantes, 33, Segcvia o si o Santo Domingo (travesía de). Vallejo. i o Santa Engracia. Vallejo (plaza del). m < Sartén. Vargas. en Segundo Rincón (paseo de). Velarde. o 2 Seminario. Veracruz. é o Seminario (plaza delj. . Victoria. o < Serafín. Villalpando. m o Socorro. 73 i Socorro (plaza del). Zuloaga. ü o o 0 FEDERICO DORDA Y ANGULO 0 IVIEOICO 0 Especialista en enfermedades de la pie), venéreo y sífilis MORAS DE CONSULUA: De 2 a 4 y de 7 a 9 de la tarde s Además, lo* jueves de 12 a l* o Cervamtes, 19 y 21 —Segovia o ANIS JULITA.-Félix Cuesta.-SEGOVIA

HORARIO DE TRENES ENTRE MADRID-SEGO VIA Y VICEVERSA (SERVICIO DE INVIERNO) Salidas Llegadas Trenes de Madrid a Segovia 2007 9 9 11,14 33 10,30 14,40 2017 14,10 i7,'8 s (Lunes, miércoles y viernes.) 16 18,42 23 »7,25 20,25 83 19 40 23,44 3 21,15 00,02 Salidas Llegadas Trenes de Segovia a Madrid

4 6,52 9,iS 24 5.33 8,40 6 7,46 10,15 2018 8,25 11,30 86 11,15 iS,47 2012 17,40 20,52 10 19,01 21,10 HORARIO DE TRENES ENTRE SEGOVIA-VALLADOLID Y VICEVERSA (SERVICIO D¿ INVIERNO) Salidas Llegadas a Trenes de Segovia Valladolid 9 11.19 13,45 5 18,53 (Lun-s, miércoles y viernes) 2',31 3 0,10 3.7 23 20,50 0,12 33 15.09 20,8 Salidas de Llegadas Trenes Valladolid a Segovia 10 16,6' I8,Í;2 6 4,26 (Martes, jueves y sibados) 7,34 4 3.52 6,42 23 >.53 Í.23 33 9,50 18,8 Además de los trenes arriba citados circulan entre Segovia-Medina y viceversa los siguientes: Tren 85, que sale de Segovia alas 17,51 Para llegar a Medina a las 22,11. Tren 4".04, que s^le de Medina a las 5,36 para llegar a Segovia a las 11,11. O ©osé Librería CcrVantCS.-Vcnta de toda clase de obras al contado y a plazos. Coñac NORTE.-Félix Cuesta.-Segovia

HORARIO DE LOS MAS IMPORTANTES AUTOS-CORREOS QUE CIRCULAN ENTRE SEGO VIA Y SU PROVINCIA ñ

SEGOVIA-AVILA Y VICEVERSA • SALIDA LLEGADA Segovia a las 16 Avila a las 19 Avila a las 7 Segovia a las t o

SEGOVIA-MUÑOPEDRO Y VICEVERSA Segovia a las 16 Muñopedro a las 18 Muñopedro a las 7 Segovia a las 9

SEGOVIA-AREVALO Y VICEVERSA Segovia a las 16 Arévalo a las 19 Arévalo a las 7 Segovia a las 10

Administración para estos servicios: Plaza del flzoguejo,num . 3, coníííería TELEFONO 102

SEGOVIA-CUELLAR Y VICEVERSA SALIDA LLEGADA Segovia alas 15,30 Cuéllar a las 19 () Cuéllar a las 8 Segovia a las 10,30 A

SEGOVIA-RIAZA Y VICEVERSA Segovia a las 16 Riaza a las 21,30 Riaza a las 5,30 Segovia a las 10,30 Pueblos importantes del recorrido de esta línea por orden de distancias: Turégano, Cantalejo y Sepúlveda.

Administraciones para estos servicios: Ü Parador del Norte.~earreíera de Boceguillas 5 (K TELEFONO 73 i HOTEL COMERCIO EUROPEO.-Confort moderno.-Melitón Martín, 5 7 y 9

VlC«IÍt«

Arrayo

cxPiic&cróN

• Ayuntamiento ? Diputación 3 Sobierno civil 23 VansdflW 4 Gobierno militar %anti»¡c 5 flí/íjícior o» Hicianda 25 3» CctriM 8 Mataden 26 San Juw 7 Hoapirai 27 Posfijo W CmsoiM 8 Palacio episcopal 28 fuerte d» San Hartia 9 iudiencia 29 7f tunt 10 Binefíetncu arovincial 30 dtl SO) 11 Sanco 8rí0 16 Instituto £ San Sefcasfisn 17 Jsrdm Botánico F San Jua»' 18 Csrcii 6 Trimdao 19 C«si firand» Ra¡imi»nto H Stn fsrifrsn 20 Cu»rrt( rfe Infanitri» l S»» André»

RT^rni7TR HFFT REPTF nnv fTlnPvmán -ñl contado y a plaZD5 En 135 bUEnas lib"na5 y en cnsñ REK, Palacio nO LUKln ULQ riK Le pul LUaEl; UlQll.-dE la Industria. CEntral de Librerías, auenida Pi y margal, 5, TTlñORID

I Casa "LOS VALDEPEÑAS,, I S 77 Si | Grandes almacenes de vinos T Bodegas en Villarrubia | 0 en León, Segovia y Valladolid [ «e santiago (Toledo) o

() 1—-—^~ nm m mm, mm / | UKDPllLllUii Kll ilByUlllil. mm B[5[piii||[0ii(CasalíiiiUa) |

I Hotel Comercio Europeo |

Q (De primer orden) ^ 0 Confort moderno y ==¡®o®<=> 0 0 Agua caliente y fría en todas las 0 |í habitaciones 5 Cuartos de baño 0 Trato esmeradísimo f Melitón Martín, números 5, 7 y 9 0 SEGOVIA ¡a1 0 X

NUEVO GARAGE ; ROBLE, 20 . V"»'

Si

EXPOSICION GARAGE ESPAÑA SEGO VIA VICTORIA. I

STOCK M I C H E LI N