SEDES DE LA SEMANA DE LA FRANCOFONÍA marzo 2019 LA HABANA La Habana è è è è è è è è è è Alianza Francesa, Palacio de Prado. Prado y Trocadero, Habana Vieja Santiago de Alianza Francesa, Sede Sartre. J y 15, El Vedado Alianza Francesa, Sede Finlay. Ave. de los Presidentes entre 17 y 19, El Vedado Casa de las Américas. 3era esq. G, El Vedado Casa Víctor Hugo. O´Reilly entre Aguiar y Habana, Habana Vieja Cine La Rampa. 23 esq. O, El Vedado Fábrica de Arte Cubano. 26, esq. 11, El Vedado Museo Napoleónico de La Habana. San Miguel, No. 1159, esq. Ronda Plaza Vieja. San Ignacio entre Teniente Rey y Muralla, Habana Vieja Submarino Amarillo. 17, esq. 6, El Vedado Le Petit Journal Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Trocadero entre Monserate y Zulueta, Centro Habana de la Jornada de la Teatro Nacional. Paseo esq. 39, Plaza de la Revolución Vitrina de Valonia. San Ignacio No. 358, entre Teniente Rey y Muralla, Plaza Vieja, Habana Vieja

SANTIAGO DE CUBA Alianza Francesa de Santiago de Cuba. Calle 6 no. 253, esq. 11, Vista Alegre Cabildo Teatral Santiago. Calle Enramadas entre Calvario y Carnicería Casa Dranguet. Calle Heredia entre Santo Tomás y Corona Museo de la Música. Ave Manduley entre 5 y 7, Vista Alegre San Basilio Magno. San Basilio entre Corona y Santo Tomás

Agradecimientos Casa de las Américas Centro Nacional de Música de Museo Napoleónico de La Habana Casa Víctor Hugo Concierto Museo Nacional de Bellas Artes Cine La Rampa Fábrica de Arte Cubano (FAC) Submarino Amarillo Centro de Gestión Cultural de la Oficina del Hotel Mercure Sevilla Teatro Nacional Historiador de La Habana Instituto Cubano de la Música Vitrina de Valonia

Embajada de Embajada de Embajada de Embajada de Haití República Cabo Verde República Dominicana Democrática del Congo Exposiciones, Talleres,

Embajada de Embajada de Embajada de Embajada de Embajada de Embajada de Embajada de Embajada de Embajada de Embajada de Laos Guinea Conakry Guinea Ecuatorial Burkina Fasso Cambodia Níger Rumanía República del Congo Vietnam Seychelles Conciertos y Conferencias è è è è è è è è è è è

UNE SEMAINE ET BIEN PLUS POUR DÉCOUVRIR UN MONDE COMMUN ET PLURIEL Les activités tout au long du mois de la Francophonie à Cuba sont lancées! Nous vous invitons à EN LA HABANA découvrir la grande richesse des propositions artistiques issues de ce vaste espace francophone commun, transrégional et transcontinental qui, à travers ses 88 États et gouvernements membres Todo el mes de marzo de plein droit, membres associés et observateurs, répartis sur les cinq continents, s’est donné Muestra del mes con libros, revistas y documentos comme but de promouvoir la langue française et la diversité culturelle et linguistique, développer relacionados con Los Pitufos en la Biblioteca de la la coopération au service du développement durable et de la paix dans le monde. Vitrina de Valonia. Vitrina de Valonia Une semaine et bien plus, puisqu’il s’agit de plusieurs dizaines de rendez-vous qui vous sont proposés durant tout le mois de mars par les états et gouvernements membres et les institutions Todos los lunes y jueves culturelles cubaines partenaires. 2:30 pm. Taller infantil de historieta “Astérix Seront à l’honneur pour cette édition 2019 des artistes et des œuvres qui révèlent la diversité des en La Habana”, con la asesoría del historietista regards portés sur le monde dans les domaines du cinéma, de la littérature, des arts visuels, de la cubano Alexander Izquierdo. Este proyecto ha chanson et de la musique. sido concebido por la Casa Víctor Hugo y la Vitrina Martes 5 Excellentes célébrations du mois de la Francophonie à tous et à toutes! de Valonia, en homenaje al 60 aniversario de 10:00 am. Inauguración de la muestra del mes: Astérix el Galo y al 500 de La Habana. Participan “Objetos napoleónicos curiosos”. Piezas que, aunque UNA SEMANA Y MUCHO MÁS PARA DESCUBRIR UN MUNDO COMÚN Y PLURAL niños de las Aulas-Museo del Centro Histórico que pequeñas, presentan una exquisita grandeza en su Comienza la Jornada de la Francofonía en Cuba! Los invitamos a descubrir la gran riqueza de propuestas desarrollarán habilidades creativas dentro del valor histórico. La peculiaridad de sus formas y usos artísticas provenientes de este vasto espacio francófono común, transregional y transcontinental que, género, evocando los valores humanos universales las distinguen como protagonistas culturales del a través de sus 88 Estados y gobiernos miembros de pleno derecho, miembros asociados y observadores, que hermanan a los protagonistas en situaciones siglo XIX francés. La muestra permanecerá abierta al distribuidos en los cinco continentes, se ha trazado como metas promover la lengua francesa y la análogas pero en contextos diferentes. público hasta el 29 de marzo de 2018. diversidad cultural y lingüística; y desarrollar la cooperación al servicio del desarrollo sostenible y de Casa Víctor Hugo Museo Napoleónico de La Habana la paz mundial. Una semana y más ya que se trata de varias decenas de encuentros que se ofrecen durante todo el Jueves 7, viernes 8 y sábado 9 mes de marzo por los estados y gobiernos miembros y las instituciones culturales cubanas asociadas. Música francófona en la FAC: presentación de En esta edición de 2019, tenemos el honor de contar con artistas y obras que demuestran la diversidad videoclips de música francófona y distribución de miradas traídas al mundo en los campos del cine, la literatura, la moda, las artes visuales, la canción del programa general de las actividades de la y la música. Francofonía. Fábrica de Arte Cubano (FAC) ¡Excelente mes para todos y todas! Todos los martes y miércoles Viernes 8

54 Estados miembros de pleno derecho: Albania, 3:00 pm. Visitas didácticas por la exposición de Los 3:00 pm. Espacio habitual “El Laboratorio” dedicado Francofonía. Mapa, estados miembros y datos de interés Andorra, Armenia, Bélgica, Benín, Bulgaria, Pitufos a niños y niñas de La Habana Vieja. al Día Internacional de la Mujer. “El Laboratorio” Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Cambodia, A través de juegos, concursos de dibujo y es un nuevo espacio fijo de Vitrina de Valonia, que Camerún, Canadá, Canadá/Nouveau-Brunswick, Canadá/Quebec, República Centroafricana, proyecciones de cortometrajes animados, los evoca el proyecto homónimo de Valonia Bruselas Comores, Congo, Congo (RD), Costa de Marfil, participantes descubrirán el universo de Los Internacional y la Oficina del Historiador para Djibouti, Dominica, Egipto, ERY de Macedonia, Francia, Gabón, Grecia, Guinea, Guinea-Bissau, Pitufos. Los profesores de otras escuelas de la creación y difusión de historietas en el país. El Guinea Ecuatorial, Haití, Laos, Líbano, Luxemburgo, la ciudad interesados en las visitas pueden encuentro propicia el intercambio de conocimientos Madagascar, Mali, Marruecos, Mauricio, solicitarlas por el teléfono 78697369. y experiencias entre los historietistas y amantes del Mauritania, Moldavia, Mónaco, Níger, Rumanía, Ruanda, Santa-Lucía, Sao Tomé-y-Príncipe, Senegal, Vitrina de Valonia noveno arte. En esta oportunidad se presentarán los Seychelles, Suiza, Chad, Togo, Túnez, Vanuatu, álbumes producidos por premiados en la más reciente Vietnam, Valonia-Bruselas (Federación). Lunes 4 edición del festival de Angulema. 7 Estados miembros asociados: Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Ghana, Kosovo, Francia/Nueva- 3:30 pm. Concierto “La percusión en la música Vitrina de Valonia Caledonia, Qatar, Serbia. clásica” con la Orquesta Sinfónica Nacional de 27 Estados observadores: , Austria, Cuba, el intérprete Joachim Horsley de Estados martes 12 Bosnia-Herzegovina, Canadá-Ontario, República Unidos y el grupo “Répercussion” de Canadá- Conferencia “Flibustiers, boucaniers et l’Île Checa, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, República 11:00 am. Dominicana, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Quebec. Interpretarán un programa compuesto, de la Tortue. Leur influence sur la formation de la Gambia, Georgia, Hungría, Irlanda, Letonia, especialmente para la ocasión, por los músicos culture caribéenne” impartida por Pedro Ureña, de la Lituania, Luisiana, Malta, México, Montenegro, Mozambique, Polonia, Tailandia, Ucrania, Uruguay. de Quebec Yves Lapierre, Helmut Lipsky, Vincent Embajada de República Dominicana.

Algunos datos: 220 millones de personas hablan francés en el mundo / 60% de los francófonos tienen menos de 30 años / Más de 900 000 profesores de Dionne et Aldo Mazza. Teatro Nacional. Sala Alianza Francesa de La Habana. Sede Sartre francés en el mundo / Francofonía: 1/3 de los países miembros de las Naciones Unidas / El francés, idioma oficial en 32 países y gobiernos miembros de la OIF Avellaneda Lunes 18, miércoles 20 y viernes 22 4:00 pm. Presentación de una muestra de títulos EN Santiago de Cuba exhibidos en ediciones anteriores del Festival de Cine Francés de La Habana. Todo el mes de marzo Exposición de pintura “Mujeres del mundo” Qui m´aime, me suive (Si me amas, sígueme). de Titouan Lamazou. Alianza Francesa de Director: Benoit Cohen. Reparto: Mathieu Demy, Santiago de Cuba Romane Bhoringer, Julie Depardieu. 2006 / 100 min. Francés. Sub. Español. Del jueves 21 al sábado 23 Lunes 18 Roman de gare (Crimen de autor). Director: Claude 6ta edición del Festival World Music 9:00 am. Concurso de cocina. 4:00 pm. Inauguración de la exposición fotográfica Lelouch. Reparto: Dominique Pinon, Fanny El Festival Havana World Music (HWM) es Alianza Francesa de Santiago de Cuba “Mon pays c’est l’hiver” (Mi país es el invierno) Ardant, Audrey Dana. 2007 / 103 min. Francés. una gran fiesta musical y cultural en la que 5:00 pm. Inauguración de la Semana de la Fran- presentada por los fotógrafos Stéphane Champagne Sub. Español. se ensalza la riqueza de la diversidad y el cofonía: Exposición fotográfica de Edgar Brielo y Bernard Brault. La muestra celebra esta Secret défense (Secreto de Estado). Director: mestizaje, a la imagen y semejanza del entorno Maranillo: “Los cafetales franceses de Santiago maravillosa estación del año, que bien caracteriza Philippe Haim. Reparto: Gérard Lanvin, Vahina donde se desarrolla: La Habana y Cuba. de Cuba”. Difusión de documentales sobre la al pueblo quebequense, ilustrando cómo luce un Giocante, Nicolas Duvauchelle. 2007 / 100 min. presencia francesa en Santiago de Cuba. entorno donde la nieve está presente durante casi Francés. Sub. Español. ËDA y HWM Festival en el proyecto Women Presentación de Las Tumbas Francesas de seis meses cada año. Abierta hasta el 31 de marzo. Casa Víctor Hugo of the World. Santiago de Cuba “La Caridad de Oriente” y de Verjas, Fuente de la Plaza Vieja Women of the World (WOW) reúne a mujeres de Guantánamo “La Pompadour”. Concierto de martes 19 todo el mundo que defienden su cultura a través música bretona por la Banda Provinvial de Con- 2:00 pm. Conferencia “L’origine Franco-Haïtienne de sus raíces, potenciando la presencia femenina ciertos, bajo la dirección del maestro Ernesto Cabaret literario franco-cubano du Tambour Français et son Impact sur l’identité en este festival. Tres artistas ËDA (Francia), Burgos. Parque Céspedes Cubaine”, impartida por Carmencita Larduet, Renu (Reino Unido) y Leyanis Valdés (Cuba) Miércoles 13 periodista santiaguera que está haciendo su tesis se reúnen en Cuba durante una semana para Martes 19 7:00 pm. Lecturas de textos de escritores sobre “La Tumba Francesa” donde uno de los tres conocerse, ensayar, crear algo especial y único 4:00 pm. Declamaciones de poemas por la Dra. cubanos y franceses. En esta ocasión, se leerán grupos de tumba francesa en Cuba fue reconocido para un concierto, en el cual tocarán tres temas Martha Cordies Jackson, directora de la Casa fragmentos de obras de los escritores Emerio como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. propios, pero juntas. de África. Medina y Patrick Deville. Se presentarán Alianza Francesa de La Habana. Sede Sartre ËDA, Eleonore Diaz Arbelae, es cantante y 5:00 pm. Premiación del Concurso de Poesía también los músicos Yendy García Barbe y Jorge contrabajista franco-colombiana. ËDA se inspira 5:30 pm. Feria de libros. Rondón Hung. Alianza Francesa de La Habana. de su cotidiano para sumergirnos en sus sueños Alianza Francesa de Santiago de Cuba Sede Palacio de Prado con paisajes colombianos o ambientes parisinos de trasfondo, inspirándose de la potencia de una Miércoles 20 Lhasa de Sela, del onirismo de una Björk, de la 10:00 am. Visita del museo de la Casa Dranguet profundidad de un James Blake o de la dulzura y degustación de café. Casa Dranguet de una Omara Portuondo. 5:00 pm. Presentación sobre la música francesa www.havanaworldmusic.com y concierto. Museo de la Música 5:00 pm. Concierto del Coro Orfeón de Santiago, con repertorio en francés y español. Martes 26 Alianza Francesa de Santiago de Cuba Miércoles 20 7:00 pm. 35 Edición del Concurso de la Canción 10:00 am. Inauguración de la exposición Francófona de la Alianza Francesa de Cuba en la Jueves 21 transitoria “Los napoleones de Épinal”. Estas fase de la semifinal del certamen. Teatro del Museo 5:00 pm. Conferencia “La presencia belga en vistosas xilografías iluminadas producidas por Nacional de Bellas Artes Cuba”. San Basilio El Magno Viernes 15 la casa Pellerin, ubicada en la región francesa de 6:00 pm. “Ad Livintum”: baile de Yanoski 3:00 pm. Inauguración de la exposición itinerante Épinal, fueron realizadas entre 1830 y 1845. Suárez. Calle Enramadas de Valonia-Bruselas Internacional (WBI) dedicada Museo Napoleónico de La Habana. Sala al 60 cumpleaños de Los Pitufos. La muestra es una Transitoria Viernes 22 retrospectiva inédita que rinde homenaje a Pierre 4:00 pm. Ceremonia de entrega de los diplomas Culliford, alias Peyo, creador de los duendecillos 2:00-3:00 pm. Gran Quiz de la Francofonía. DELF. Alianza Francesa de Santiago de Cuba azules. Conocidos en todo el mundo, Los Pitufos La mediateca Aimé Césaire les invita a compartir nacieron en las páginas de la revista Spirou en su gusto por la lengua francesa y la Francofonía Sábado 23 octubre de 1958. 60 años y 35 álbumes más tarde, en este Gran Quiz para descubrir el mundo Viernes 29 5:00 pm. Teatro de relaciones. Compañía el público sigue enamorado de los simpáticos francófono en todas sus formas (música, lengua, 5:00 pm. Tertulia musical con el Dúo Cáliz, “La Guerilla del Golem”. Casa Dranguet personajes de la aldea pitufa: 50 millones de libros geografía...). Nivel A2 mínimo. Mediateca Aimé integrado por Luis Manuel Molina (guitarra) y 8:00 pm. Concierto de Trova, Rubén Lester, vendidos, 4 largometrajes de animación y 272 Césaire. Alianza Francesa de La Habana. Sede Vicente Monterrey (clarinete). Se interpretarán Peña El Gallo Negro. Casa Dranguet episodios en dibujos animados traducidos a 44 Finlay piezas del repertorio francés, así como de idiomas son algunas estadísticas que prueban su otros países francófonos. El encuentro estará Domingo 24 reconocimiento a nivel mundial. 3:00 pm. Homenaje al grupo de poetas Haïti acompañado por diversos invitados y estudiantes 7:00 pm. Día de visita a las ruinas del Cafetal Vitrina de Valonia Littéraire, quienes dieron una nueva dirección de las escuelas de música y conservatorios de La de La Gran Piedra. La Gran Piedra a la poesía haitiana en la década de 1970. Panel Habana. Casa Víctor Hugo de conferencias y presentación de la exposición visual Encre noir, curada por CIDIHCA y su director Frantz Voltaire. Casa de las Américas

3:00-4:00 pm. Dictado « Dis-moi dix mots ». Un momento para divertirse con las palabras de la lengua francesa. Inscripción en la Mediateca de la Alianza francesa. Mediateca Aimé Césaire. Alianza Francesa de La Habana. Sede Finlay 5:00 pm. Presentación de la exposición “En busca de Exoplanetas”. Muestra de divulgación científica para todos los públicos, organizada en colaboración Festival Primavera de Cuentos 2019 con Universcience y la Embajada de Francia en Cuba, abierta hasta el 8 de abril. Este nuevo campo Miércoles 20 Muestra de Cine Del miércoles 13 al domingo 24 de marzo de la astronomía constituye un reto tecnológico 10:00 am. Espectáculo “Mi mamá me contaba” y científico que permitirá comprender mejor el para jóvenes y adultos, a cargo de Marta Sáenz Cine La Rampa origen de la vida en la Tierra y quizás descubrir de la Calzada. Duración 50 minutos. Miércoles 13: 6:00 p.m. EL TALLER / Jueves 14: 6:00 p.m. WÙLU / Viernes 15: 6:00 p.m. FÉLICITÉ / Sábado 16: 5:00 otros planetas semejantes al nuestro. Alianza Francesa de La Habana. Sede Finlay p.m. LA VIDA DE CALABACÍN / 8:00 p.m. DESCALZO AL AMANECER / Domingo 17: 5:00 p.m. MATERIA GRIS / Casa Víctor Hugo 8:00 p.m. RUMANÍA SALVAJE / Miércoles 20: 6:00 p.m. VIRGEN MARGARIDA / Jueves 21: 6:00 p.m. ÚLTIMAS Sábado 23 NOTICIAS DEL COSMOS / Viernes 22: 6:00 p.m. LOS CAMINOS DE LA RUMBA / Sábado 23: 5:00 p.m. RÍO CONGO / 5:00 pm. Espectáculo “En mi jardín hay…” para 8:00 p.m. EL RING / Domingo 24: 5:00 p.m. EL ÁRBOL SIN FRUTO / 8:00 p.m. WALLAY. público infantil , a cargo de Sandra Angulo. Esta programación podría estar sujeta a cambios. Cuentos acompañados de canciones, títeres y EL TALLER / L’Atelier / Laurent Cantet (113’) Francia, 2017 / s.t. españoles / Marina Foïs, Matthieu Lucci, Florian Beaujean, Mamadou objetos. Duración 30 minutos. Doumbia. Colores. La Ciotat, sur de Francia. Festival de Cannes: Un Certain Regard (Sección oficial); Festival de Sevilla: Sección Mediateca Aimé Césaire. Alianza Francesa de Oficial; Premios César: nominada a Mejor actriz (Marina Foïs). Estreno en Cuba. WÙLU / Daouda Coulibaly (96’) Mali-Francia- La Habana. Sede Finlay Senegal, 2016 / s.t. españoles / Ibrahim Koma, Inna Modja, Ndiaye Ismaël, Jean-Marie Traoré. Colores. Estreno en Cuba. FÉLICITÉ / Alain Gomis (129’) Senegal-Francia-Bélgica-Alemania-Líbano-República Democrática del Congo, 2017 / s.t. españoles / Véro Tshan- da Beya Mputu, Gaetan Claudia, Papi Mpaka. Colores. Seleccionada por Senegal para los Oscar 2018; Gran Premio del Jurado en el festival de Berlín; Étalon d’or en FESPACO 2017. Estreno en Cuba. LA VIDA DE CALABACÍN / Ma vie de Courgette / Claude Barras (66’) Francia-Suiza, 2016 / s.t. españoles / Voces: Gaspard Schlatter, Sixtine Murat, Paulin Jaccoud, Michel Vuillermoz. Dibujo ani- Jueves 21 mado de largometraje. Colores. Premio César y premio europeo al Mejor Filme de Animación de 2016, mejor película y premio del 2:00 pm. Conferencia “Créole et Vaudou: Facteurs público en el Festival de Annecy; nominada a mejor película de animación en los Globos de Oro y el Oscar; premio del público en el Viernes 15 d’identité de la culture haïtienne”, impartida Festival de San Sebastián, premios Lumière al mejor filme animado y al mejor guión; premio FIPRESCI en el Festival de . DESCALZO AL AMANECER / Pieds nus dans l’aube / Francis Leclerc (113’) Canadá, 2017 / s.t. españoles / Justin Leyrolles-Bouchard, 9:00 pm. Presentación del grupo suizo por el Prof. Manuel Rivero, Máster en Ciencias Roy Dupuis, Julien Lecrerc. Colores. Estreno en Cuba. MATERIA GRIS / Matière grise / Kivu Ruhorahoza (104’) Ruanda-Australia, francófono “Le Roi Angus”. Una invitación por la Universidad de La Habana, Profesor del 2011 / s.t. españoles / Ramadhan Bizimana, Tamim Hakizimana, Kennedy Jones Mazimpaka. Colores. Festival de Tribeca: Mejor a dejarse llevar por el ritmo “groovy” de Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, actor (Bizimana), Mención Especial del Jurado. Estreno en Cuba. RUMANÍA SALVAJE / România neîmblânzitã / Tom Barton-Hum- su música Pop-Rock: prestando atención a Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del phreys (92’) Rumanía-Reino Unido, 2018 / s.t. españoles / Documental. Colores. Estreno en Cinemateca. VIRGEN MARGARIDA / las letras de sus canciones descubrirán las País y Miembro de la Comisión Aponte de la Unión Virgem Margarida / Licínio Azevedo (83’) Mozambique-Portugal-Francia-Angola, 2012 / s.t. españoles / Ermelinda Cimela, Sumeia Maculuva, Rosa Mario, Iva Mugalela. Colores. Estreno en Cuba. ÚLTIMAS NOTICIAS DEL COSMOS / Dernières nouvelles du Cos- sutilezas y la intensidad de los mensajes que Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. mos / Julie Bertuccelli (85’) Francia, 2015 / s.t. españoles / Documental. Colores. Estreno en Cuba. LOS CAMINOS DE LA RUMBA / nos transmiten. Alianza Francesa de La Habana. Sede Sartre Sur les chemins de la rumba / David-Pierre Fila (86’) República del Congo, 2014 / s.t. españoles / Documental. Colores. RÍO CONGO Submarino Amarillo / Congo River / Thierry Michel (116’) Bélgica-República Democrática del Congo, 2005 / s.t. españoles / Documental. Blanco y Negro- 7:00 pm. Concierto de la compositora francesa Colores. EL RING / Le Ring / Anaïs Barbeau-Lavalette (87’) Canadá / Québec, 2017 / s.t. españoles / Maxime Desjardins-Tremblay, Sábado 16 Peggy Lacroix, “Peggy Sue”. Se interpretarán Julianne Côté, Maxime Dumontier, Jason Roy-Léveillée. Colores. Estreno en Cuba. EL ÁRBOL SIN FRUTO / L’arbre sans fruit / Aicha Macky (54’) Niger, 2016 / s.t. españoles / Documental. Colores. Gran premio documental en los African Movie Academy Awards 11:00 pm. Presentación del grupo suizo- piezas del conocido artista Michel Berger, pianista (AMAA) en 2016. Estreno en Cuba. WALLAY / Berni Goldblat (86’) Burkina Faso, 2017 / s.t. españoles / Makan Nathan Diarra, francófono “ Le Roi Angus”. y cantautor francés, Chloé Lacan, cantante y Ibrahim Koma, Hamadoun Kassogué, Joséphine Kaboré. Colores. Estreno en Cuba. Fábrica de Arte Cubano (FAC). Nave 4 acordeonista, entre otros. Casa Víctor Hugo Programación y Notas: Antonio Mazón Robau / Agradecimientos: Embajada de Francia, Embajadas Francófonas