REFLEXIÓN ESTRATÉGICA DE

Plan de desarrollo Local 2002 Programa BURUTU

$<817$0,(172'( $/21627(*, © Ayuntamiento de Alonsotegi Índice

1. Introducción

2. Antecedentes. Síntesis del Plan Estratégico para la Revitalización del Metropolitano, la Reflexión Estratégica y el documento Bilbao 2010. La Estrategia.

3. Metodología de trabajo

4. Análisis del contexto socio-económico del municipio de Alonsotegi: 0) Localización y evolución histórica 1) Población y recursos humanos 2) Actividad económica 3) Urbanismo 4) Calidad de vida

5. Claves estratégicas

6. Resumen de conclusiones

7. Anexo de participantes



Introducción

Bilbao y su área metropolitana han discriminante del desarrollo de experimentado en la década de los las distintas áreas de la metrópoli, 90 un vigoroso proceso de provocando una evolución a varias 1 revitalización que ha transformado velocidades, según los municipios la vida de sus ciudadanos. Llegados estuvieran o no involucrados en el a un punto en el que la mayor parte proceso. La principal prueba de este de las metas perseguidas en el Plan fenómeno continúa siendo la Estratégico para la Revitalización distribución demográfica: destaca la del Bilbao Metropolitano son ya concentración humana en los realidad, ha resultado oportuno realizar municipios ubicados alrededor de la una nueva reflexión estratégica. Ría y, por extensión, en todos los componentes del conjunto de Los evidentes avances de la municipios de Bilbao. metrópoli han desembocado en una situación de optimismo colectivo en La existencia de desequilibrios en el futuro, un futuro en el que se el proceso de crecimiento plantean nuevas metas para avanzar económico es un hecho común a la en la búsqueda de la excelencia, totalidad de los entornos construyendo una metrópoli de económicos, no siendo el Territorio referencia internacional, una Histórico de Bizkaia una excepción a metrópoli "World Class", utilizando el este respecto. Es por ello que la concepto creado por la Profesora de heterogeneidad de situaciones la Harvard Business School, concurrentes en una misma área, así Rosabeth Moss Kanter. como la necesidad de abordar actuaciones en entornos urbanos La Asociación para la Revitalización afectados por un mayor declive del Bilbao Metropolitano, Bilbao económico asociado a un deterioro Metropoli-30, realizó en 1999 una del clima social y medioambiental, amplia reflexión estratégica, cuyas hacen necesario adoptar actuaciones conclusiones han desembocado en de carácter integrado dirigidas a una renovada visión del Bilbao la revitalización de dichos Metropolitano, como metrópoli entornos. internacional de referencia que debe potenciar su ventaja competitiva y En consecuencia, se debe incidir en explorar sus especificidades, la necesidad de un desarrollo buscando las claves y aspectos armónico y equilibrado de la fundamentales que fortalezcan su metrópoli de Bilbao, de manera que visión de futuro. se reduzcan las desigualdades heredadas y se potencien economías Resulta sin embargo necesario de escala y sinergias. En este destacar las diversas realidades sentido, conviene recordar que la municipales dentro de la metrópoli estrategia de regeneración no sólo se bilbaína. La industria ha sido aplica habitualmente a las áreas durante un siglo el mayor metropolitanas o a las ciudades

 centrales, sino que la experiencia El Pleno del Ayuntamiento de enfatiza la importancia que, incluso Alonsotegi adoptó por mayoría para los municipios que forman absoluta el 26 de marzo de 1992 su parte de áreas metropolitanas, tiene incorporación a la Asociación Bilbao el hecho de que éstos definan su Metropoli-30 en calidad de socio de propia estrategia. No sólo por los número, aprobada en la reunión de efectos en la competitividad del área la Junta Directiva de la Asociación metropolitana, sino, sobre todo en el celebrada el 13 de abril de 1992. Por ámbito interno, para cualificar la vida ello y teniendo en cuenta el del municipio y sus ciudadanos.1 expertise en planificación estratégica adquirido por la Asimismo, la regeneración urbana Asociación Bilbao Metropoli-30, el aportará mayor atractivo y calidad Ayuntamiento de Alonsotegi ha de vida si incluye la dimensión contado con su colaboración en este social, de modo que se integren las proyecto. personas excluidas, evitando la dualización y fragmentación social. Bilbao Metropoli-30 ha realizado Esta dimensión social de la desde su constitución acciones de regeneración urbana implica la promoción y estudio encaminadas integración de aspectos económicos, hacia la revitalización del Bilbao seguridad, medio ambiente, Metropolitano, contando transporte y vivienda, sin olvidar el actualmente con diez años de acceso a puestos de trabajo y experiencia en revitalización oportunidades de formación. estratégica de ciudades, habiendo estudiado e investigado decenas de Ante esta situación, el Ayuntamiento modelos de otras metrópolis del de Alonsotegi decide realizar un mundo. proceso de Reflexión Estratégica que pueda derivar en un Plan Los objetivos de este proceso de Estratégico adaptado a la realidad Reflexión Estratégica son los municipal, acorde a los objetivos siguientes: generales deseables para el conjunto de la metrópoli. 1. Identificar una estrategia consistente con la capacidad de dar Esta iniciativa se enmarca en el Plan un mayor protagonismo al de Desarrollo Local 2002 promovido municipio para encaminar su por el Departamento de Promoción desarrollo económico y social. Económica de la Diputación foral de Bizkaia para impulsar 2. Fomentar la colaboración actuaciones estratégicas que público-privada entre los permitan un mayor desarrollo principales actores del municipio y económico del Municipio mediante la su compromiso para desarrollar la identificación de sus potencialidades estrategia en la medida de sus de crecimiento características. responsabilidades y competencias.

 1 Con esta orientación, la mayoría de los municipios del área metropolitana de Barcelona han desarrollado planes estratégicos para aprovechar el dinamismo de la ciudad de Barcelona y reorganizar sus funciones urbanas. En consecuencia, han generado actividad económica, han vertebrado sus barrios con el centro del municipio y de este modo se ha transformado su situación dentro del entorno metropolitano. Introducción fff

3. Establecer un proceso de 4. Disponer de una estrategia global o participación social capaz de difundir integral del municipio (económica, una cultura de municipio, de sus retos, social, cultural, medioambiental, de sus oportunidades, que facilite la territorial) y no sólo física, como es el colaboración de los ciudadanos. caso de ciudades que sólo disponen de planes o proyectos urbanísticos.



Antecedentes

En este capítulo se presentan lo que • Inversión en recursos humanos pueden considerarse como • Metrópoli de servicios avanzados antecedentes de la Reflexión en una moderna región industrial 2 Estratégica del Municipio de • Movilidad y accesibilidad Alonsotegi y que son los estudios • Regeneración medioambiental realizados para el conjunto del Bilbao Metropolitano por la • Regeneración urbana Asociación para la Revitalización del • Centralidad cultural Bilbao Metropolitano. Básicamente • Gestión coordinada de las entre ellos se incluyen los administraciones públicas siguientes: el Plan Estratégico • Articulación social para la Revitalización del Bilbao Metropolitano presentado a la En 1999 se efectuó un análisis de la sociedad vasca en 1990, el metrópoli, del que se dedujo que las documento de Reflexión aspiraciones contempladas en el Estratégica de 1999 y el documento primer Plan se habían cumplido en denominado Bilbao 2010. La buena medida. Tras esta etapa Estrategia. inicial, en la que los proyectos estratégicos estaban modernizando La Asociación para la Revitalización tanto el paisaje urbano como las del Bilbao Metropolitano es una funciones socioeconómicas de la asociación de promoción e metrópoli, surgió la necesidad de investigación, con plena enfrentarse a otro tipo de retos, responsabilidad jurídica y consecuencia de la nueva patrimonial, constituida competencia de las ciudades en la oficialmente el 9 de mayo de 1991 e era de la globalidad. inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco el Las regiones y, dentro de éstas, las 18 de diciembre de 1991. Tiene por metrópolis, se constituyen cada finalidad primordial la realización vez más en centros de innovación, de acciones de promoción y estudio, núcleos de mercado y polos de encaminadas hacia la revitalización educación, disponen de un alto del Bilbao Metropolitano, siendo grado de legitimidad social y éste, principalmente, su ámbito de cultural y se presentan flexibles y actuación territorial. cercanas al ciudadano. Por ello, se están constituyendo en elementos En 1990, la Asociación elaboró el decisivos en el establecimiento, Plan de Revitalización, fruto articulación y ejecución de sus fundamentalmente del compromiso propias ventajas competitivas, público-privado y de la intensa respondiendo así a la creciente participación de la sociedad civil, demanda de calidad de vida que identificaba las siguientes ocho planteada por sus residentes y áreas críticas para la revitalización visitantes. del Bilbao Metropolitano:

 Ante esta situación, Bilbao llave que permita alcanzar cotas Metropoli-30 consideró que era elevadas de crecimiento, generación oportuno definir un nuevo plan para de riqueza, mayor calidad de vida avanzar hacia el futuro ante este para todos y reconocimiento punto de inflexión, procediendo a la mundial para la ciudad. La idea identificación de nuevos horizontes básica es conseguir un Bilbao capaz y el establecimiento de nuevas líneas de identificar, atraer y de acción. Con este objetivo, en 1999 materializar las buenas ideas en Bilbao Metropoli-30 puso en marcha provecho de toda la comunidad. Esta un proceso de reflexión estratégica idea enlaza con el espíritu de para el cual contó con la atracción y promoción de ideas participación de cientos de personas avanzadas y viene reforzada por una representando a sus socios, así historia de planteamientos como con el apoyo de destacados innovadores, que en momentos clave expertos internacionales, para de la ciudad la han proyectado con identificar los factores de nuevo impulso hacia el futuro. diferenciación que aportan ventajas competitivas al Bilbao Metropolitano Las conclusiones señalan así mismo en la Sociedad del Conocimiento. que la clave del éxito estriba en aprovechar el optimismo existente, Paralelamente, las conclusiones derivado de la extraordinaria mejora alcanzadas en estas reuniones de de nuestras infraestructuras socios con expertos internacionales, estratégicas, para avanzar fueron contrastadas con la cualitativamente hasta percepción cualitativa de tres consolidarnos como referencia colectivos fundamentales para internacional en la atracción de las avanzar en el proceso de mejores ideas y su conversión en revitalización: los estudiantes proyectos de futuro. extranjeros residentes, los jóvenes profesionales y los niños o futuros Para alcanzar ese objetivo resultan ciudadanos del Bilbao esenciales las denominadas cinco Metropolitano. claves estratégicas a futuro, entre las que se encuentran las personas El resultado de este esfuerzo común, y sus valores, con su potencial de recogido en el documento titulado liderazgo, su capacidad y "Bilbao 2010. Reflexión competencia para germinar ideas, Estratégica", que fue presentado a materializar proyectos y apropiarse los socios, reunidos en asamblea de las nuevas tecnologías. Es bajo la presidencia del Lehendakari necesario, igualmente, que los Ibarretxe, el 25 de noviembre de profesionales aporten 1999. conocimientos y actúen de forma innovadora, es decir, anticipándose El resultado fue la identificación de a las necesidades con una visión una visión de futuro, que será la clara del futuro. Las nuevas teorías

 Antecedentes fff del crecimiento constatan que el A partir de esta Reflexión conocimiento y la innovación son Estratégica y de la Visión factores básicos de la identificada en la misma, y teniendo competitividad. Y, por último, es siempre presente una perspectiva preciso aunar y complementar los sistémica del desarrollo esfuerzos individuales, formando metropolitano, se elaboró el redes de cooperación y trabajo documento Bilbao 2010. La conjunto, que construyan relaciones Estrategia que se fundamenta en más amplias y de mayor intensidad, tres elementos básicos: las personas, tratando de conseguir metas más la actividad de la ciudad y el ambiciosas que las que se atractivo de la metrópoli, y en el plantearían a título individual. Todo centro de ellos el conocimiento, que ello con el objetivo de conseguir una es el elemento de referencia para la metrópoli mundialmente competitiva dinamización del sistema. y que conjugue altos niveles de calidad de vida para sus Las personas son el único recurso ciudadanos, con un gran atractivo verdadero con el que cuenta una para los foráneos, invitándoles a metrópoli como Bilbao y al mismo participar en un proyecto común de tiempo, el éxito económico de futuro y un proceso continuo de cualquier ciudad no es suficiente sin promoción y renovación social. el progreso de las personas que viven en ella. En segundo lugar, las El Bilbao Metropolitano se hace actividades empresariales de alto consciente de la necesidad de valor añadido son el motor del fortalecer su posición en cada una sistema metropolitano. Aunque las de las claves mencionadas, apoyando, desarrollando y instituciones públicas han jugado potenciando muchos aspectos que un papel muy importante en la las sustentan. Entre estos aspectos promoción de estas actividades destacan ocho: la colaboración empresariales, sólo de la mano de público-privada, la articulación de empresarios emprendedores y con un sistema formativo de calidad, el proyección hacia el futuro podrá reto de una sociedad conectada y llegar a constituirse un tejido que apuesta por la cooperación empresarial de vanguardia. internacional, la configuración de Finalmente, la ciudad debe una ciudad saludable y segura, la considerarse como un espacio vital, modernidad cultural como un lugar habitado y habitable, un catalizadora de una sociedad culta y medio donde el ser humano abierta a las nuevas culturas, un encuentre un ambiente favorable nuevo impulso a la regeneración para su desarrollo armónico y urbana, la creación de un sistema solidario. socioeconómico y empresarial competitivo, innovador y sostenible De la definición de estos tres y, finalmente, la constitución de una elementos básicos, el Plan sociedad integrada e integradora. Estratégico 2010 pasa a concretar

 una serie de proyectos estratégicos • Programa avanzado en gestión que se clasifican en: empresarial a nivel internacional • Sistema coordinado de Proyectos de primer rango, de gran planificación metropolitana alcance y que requieren • Compromiso con la calidad de los presupuestos importantes. Dentro servicios públicos de ellos, los cuatro primeros se • Paisaje urbano consideran proyectos motores por el • Parque de alrededores efecto de arrastre que ejercerán en • Seguridad ciudadana la metrópoli hacia la consecución • Conocimiento del inglés para del objetivo estratégico del Plan. facilitar la comunicación • Imagen corporativa de Bilbao • Espacio urbano y creación de una "ciudad para la innovación y el La implantación de los proyectos y conocimiento" actuaciones propuestas servirán • Exposición universal para situar a la metrópoli Bilbaína a • Proyecto Casco Viejo la cabeza de las ciudades dinámicas • La Ría como extensión de la económicamente, con un territorio ciudad equilibrado, solidarias con la • Establecimiento de una zona para sociedad, avanzadas y creativas la promoción de actividades de culturalmente, comprometidas con carácter altamente innovador la preservación del medio ambiente • Bilbao lugar de encuentro para y que sea considerada punto de plantear y debatir iniciativas referencia como entorno competitivo innovadoras para las actividades empresariales • "Lifelong learning" y acceso al de alto valor añadido. conocimiento avanzado

Los denominados Proyectos Complementarios supondrían un coste económico más bien moderado, pero podrían tener una incidencia importante. Se trata de proyectos que resultan particularmente eficaces si son ampliamente asumidos y complementan a los de primer rango. Entre ellos destacan los siguientes:

 Antecedentes fff



Metodología de trabajo

La reflexión estratégica se ha de discusión y grupos de desarrollado gracias al compromiso trabajo con el objetivo de aunar y participación de agentes sociales puntos de vista de otro modo 3 y económicos de las instituciones y diversos y sectoriales y de organismos más representativos enriquecer visiones, de tal manera del conjunto de la vida municipal de que el resultado final sea siempre el Alonsotegi a todos los niveles fruto de una aportación heterogénea (económico, empresarial, industrial, y del consenso y el debate. comercial, cultural, educativo, deportivo, social,...). Para el desarrollo del proyecto de Reflexión Estratégica en Alonsotegi Con el trabajo conjunto de los se han realizado concretamente tres participantes en este foro se ha reuniones. La primera de ellas tuvo tratado de encontrar cuál es el como objetivo la realización de un elemento definidor que debe marcar análisis del contexto socio- el desarrollo de Alonsotegi para económico actual del municipio; en hacer de este municipio un lugar la segunda, se avanzó en la de clase mundial definición de las líneas independientemente de su dimensión estratégicas sobre la visión de geográfica o su población, es decir, la futuro deseada para Alonsotegi y, la identificación del nicho estratégico tercera y última tuvo como fin en el que desarrollar una capacidad enriquecer y consolidar el competitiva de alcance global. documento de Reflexión Estratégica.

La Asociación Bilbao Metrópoli-30 ha El análisis socio-económico del utilizado para el desarrollo de este contexto actual de Alonsotegi, se proyecto una metodología realizó a través de datos estadísticos contrastada a través de gran obtenidos de diferentes fuentes número de estudios internacionales como Eustat, Inem, Diputación sobre desarrollo estratégico de Foral de Bizkaia, e incluso del ciudades. Esta metodología se basa propio Ayuntamiento. Esta en la utilización de modernas aportación se enriqueció durante la técnicas y herramientas que primera reunión del grupo de incrementan el aprendizaje, la trabajo a través de un análisis innovación y facilitan el proceso de DAFO realizado con el conjunto de toma de decisiones a nivel individual, los participantes en el proyecto, en organizacional y urbano, y entre las el que se definieron las debilidades y que se encuentra el análisis de fortalezas internas del municipio, escenarios, sistemas de indicadores así como las amenazas y socio-económicos y teoría de oportunidades provenientes del sistemas, entre otros. exterior, tal como se resumen a continuación: Durante sus diez años de trabajo, la Asociación ha venido creando foros

 DEBILIDADES Y AMENAZAS En el transcurso de las dos siguientes reuniones y a partir de • Descenso poblacional. este análisis, se profundizó en la • Menor tasa de estudios superiores en definición de las claves comparación con Bizkaia o el Bilbao estratégicas sobre la visión de Metropolitano. futuro de Alonsotegi, contenidas en • Carencia de una infraestructura escolar el presente documento de Reflexión de educación secundaria. Estratégica. • Insuficiente dotación hotelera y de restauración. Esta visión debe considerarse como • Crecimiento urbanístico desordenado. el comienzo de una actividad • Carretera como división física del permanente con capacidad para municipio. materializarse en la elaboración de • Desempleo. un plan estratégico futuro que • Escasas infraestructuras profundice en las diversas intramunicipales de ocio, cultura, cuestiones recogidas en esta deporte,... reflexión, que elija entre diferentes • Imagen externa inexistente o opciones y plantee propuestas que deteriorada. puedan ser llevadas a la práctica, orientando todas las políticas y actividades a realizar en el municipio con el sentido de dirección indicado a partir de esta reflexión. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

• Tradición industrial. • Localización de empresas y generación de empleo. Posibilidad de crear polos industriales. • Técnicos capacitados y motivados. • Ubicación geográfica. • Zona rural como activo a proteger. Espacios verdes. • Calidad de vida. • Potencialidad de desarrollo turístico. • Servicios sociales. • Potenciación de la oferta cultural.

 Metodología de Trabajo fff



Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi

4.0. LOCALIZACIÓN Y este con y Bilbao y EVOLUCIÓN HISTÓRICA al oeste con Gueñes. 4 Alonsotegi es un pequeño municipio Ocupa una extensión de 2.140 Ha, con una superficie de 21,4 de la cual más del 95% es terreno Kilómetros cuadrados, puerta de rural y en ladera, lo que ha entrada a la Comarca de las delimitado e influido en el Encartaciones de Bizkaia y desarrollo urbano del municipio encuadrado dentro del área tanto en lo referente al suelo metropolitana de Bilbao, que acoge residencial como al reservado a en su conjunto a unos 3.000 actividades económicas. habitantes. Alonsotegi es uno de los pueblos Se encuentra a 8 kilómetros del más montañosos de Euskadi, ya centro de Bilbao, y está emplazado que en su pequeña extensión pasa en el fondo del valle del río Kadagua de los 50 metros con respecto al entre la cordillera Sasiburu (500 nivel del mar del casco urbano a los 998 metros de la cumbre del metros) y los montes Ganekogorta. (998 metros) y Pagasarri (673 metros), siguiendo la dirección de la Cuenta con una riqueza natural Carretera BI-636 que va desde envidiable, rica en fauna netamente Zorroza hasta . Se trata cantábrica. Este entorno, plagado de de una congestionada carretera que lugares con una larga historia de cruza por la mitad del pueblo y por gran valor artístico y paisajes de donde pasan todos los días una gran belleza, le otorga a Alonsotegi media de aproximadamente 20.000 un entorno envidiable para la vehículos. práctica del senderismo y el montain bike. Tiene también La construcción del llamado diversos arroyos que nacen en sus corredor del Kadagua (una autovía) laderas y aportan sus aguas al río pretende paliar el difícil trazado que Kadagua. la orografía ha impuesto y la densidad de vehículos que la Alonsotegi, después de más de 100 recorren, dificultad que ha años anexionado al municipio de condicionado de una forma , el 1 de enero de 1991 determinante su desarrollo volvió a constituirse en municipio económico. Está aprobado por las independiente y comenzó una Juntas Generales de Bizkaia que en nueva andadura en su larga y rica el año 2.003 empiecen las obras de historia. Actualmente es la variante de Alonsotegi. administrativamente parte integrante del Bilbao Metropolitano. Alonsotegi limita al Norte con Barakaldo y Bilbao, al Sur con El actual término municipal está , Okondo y Gueñes, al formado por el territorio de

 Alonsotegi y el barrio barakaldes La solución a este problema pasa, de Irauregi que fue incluido en el por tanto, por la construcción de un proceso de desanexión de Barakaldo nuevo puente río arriba, para lo cual al haber conformado un núcleo ya se han comenzado las gestiones urbano unitario a lo largo de las dos por parte del Ayuntamiento con el márgenes del río Kadagua. Servicio de Aguas, habiéndose llegado incluso a un acuerdo para su Cuando se habla de las futura ubicación. comunicaciones del municipio, es preciso distinguir entre las En cuanto a su evolución histórica comunicaciones interurbanas o se pueden delimitar dos etapas: relaciones con los municipios antes y después de la desanexión próximos, e intraurbanas, de Barakaldo. El nuevo municipio comunicaciones dentro del pueblo. de Alonsotegi inicia su andadura el 1 de enero de 1991, después de una Alonsotegi cuenta con una situación larga gestación que culminó en tres estratégica positiva en relación con actos importantes, prefijados en la importantes vías de comunicación Norma Foral 2187 de 11 de febrero, que facilitan la accesibilidad al reguladora de las Demarcaciones municipio. Su situación a 8 Municipales de Bizkaia. kilómetros del centro de Bilbao y su proximidad a Barakaldo, junto a su desarrollo industrial, han hecho que Los actos fueron los siguientes: disponga de unas comunicaciones relativamente favorables tanto por 1. Aprobación de la desanexión carretera con la BI-636, así como por por el Pleno del Ayuntamiento de la compañía de ferrocarriles FEVE Barakaldo en sesión (línea Bilbao-Balmaseda) y la extraordinaria, celebrada el 21 compañía de Autobuses Bizkaibus de diciembre de 1989, (línea Bilbao-Sodupe-Arceniega- sancionada por unanimidad de Respaldiza) que atienden las los 27 miembros del Consistorio. necesidades del municipio. 2. Referéndum celebrado el día 22 Por el contrario, teniendo en cuenta de abril de 1990 entre los las comunicaciones intraurbanas, se vecinos que iban a formar el observa que el pueblo está nuevo municipio, con un atravesado tanto por la carretera resultado de 1.114 votos BI-636 como por el río Kadagua, afirmativos. división que fractura el municipio en dos núcleos deficientemente 3. Aprobación, también por comunicados, en la medida que el unanimidad, en las Juntas único punto de unión es un viejo Generales de Bizkaia, en sesión puente que resulta inundado cuando plenaria celebrada en Gernika el se producen lluvias prolongadas. día 20 de noviembre de 1990.

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

Como hemos mencionado, este nuevo Fray Martín de Coscojales. Durante municipio de Alonsotegi se ha este siglo la antigua Anteiglesia de formado por la unión de dos Alonsotegi perteneció a Arrigorriaga. territorios separados por el río Kadagua, la antigua anteiglesia de Siglo XVI: Alonsotegi y el barrio de Irauregi que, hasta el 31 de diciembre de Se inició la separación de Alonsotegi 1990, perteneció a Barakaldo. del municipio de Arrigorriaga.

En cuanto al origen y situación no El hecho más significativo fue la se encuentra el topónimo Alonsotegi construcción de la iglesia parroquial en ningún documento anterior al de San Bartolomé, donde, según año 1300, pero sí se conocían los de costumbre foral de la Anteiglesia del Percheta y Azordoiaga, que son Señorío, se reunían los vecinos, citados en la carta puebla de la después de la misa dominical para fundación de Bilbao por Don Diego tratar y deliberar sobre los asuntos López de Haro V "el Intruso", de interés común de la República. fechada el 15 de junio de 1300. Siglo XVII: La historia del municipio se podría dividir en cuatro grandes periodos: El 24 de octubre de 1647 se firmó una "Escritura de Concordia" entre a) Parte integrante del municipio las Anteiglesias de Alonsotegi y de Arrigorriaga hasta finales del Arrigorriaga para determinar el siglo XV o comienzos del XVI. "modo y forma en que han de gozar y usufructuar en lo sucesivo los b) Anteiglesia independiente montes que están desde lo alto de desde el siglo XVI hasta el 13 de Muniaran, el aprovechamiento de noviembre de 1888. pastos y herbajes y el gobierno político y peculiar que cada una de c) Anexionado al municipio de ellas han de observar, con otras cosas Barakaldo desde el 13 de que resultan de dicha escritura". noviembre de 1888 al 31 de diciembre de 1990. Siglo XVIII: d) Nueva etapa, iniciada el 1 de Dos importantes documentos hacen enero de 1991, constituyendo un referencia a notables hechos nuevo y distinto municipio en ocurridos en este siglo en la unión con el barrio de Irauregi. Anteiglesia de Alonsotegi:

Siglo XV: – El testamento de don José de Zabala y Miranda firmado el día Fue construida la iglesia de San 21 de junio de 1763 donde constan Antolín, por los abuelos paternos de las mandas que estableció para

 que se construyera una casa, Para hacerse cargo de estos cerca de la iglesia con destino a suministros y otras prestaciones vivienda de sacerdote y escuela de personales, la Anteiglesia pidió primeras letras para los niños de créditos que ascendieron a una la localidad, privilegio éste que importante cantidad de reales. por aquel entonces no tuvieron Cuando los acreedores empezaron a incluso pueblos muy importantes reclamar los capitales prestados más del Territorio Histórico de Bizkaia. los intereses convenidos, Alonsotegi reconocía públicamente la deuda, y – Nueva "Escritura de fue entonces cuando surgió la idea Concordancia" entre la Villa de de anexionarse a Barakaldo, cuyo Bilbao y las Anteiglesias de trámite se dio el 13 de noviembre de Alonsotegi y Arrigorriaga sobre el 1888. "Reconocimiento del sitio de la nevera, construida por la villa en Siglo XX: el monte Ganekogorta" y que se firmó en la Anteiglesia de San Durante este siglo y hasta el 31 de Vicente de Abando el 7 de agosto diciembre de 1990 Alonsotegi ha de 1777. pertenecido, a todos los efectos, al municipio de Barakaldo. Siglo XIX: Demográficamente pasa de las 61 unidades familiares, es decir, unos Es destacable el impacto negativo 320 habitantes que tenía la antigua que la última Guerra Carlista Anteiglesia cuando se anexionó a produjo en las arcas de la Barakaldo, a los 3.058 que, junto Anteiglesia de Alonsotegi, lo cual con Irauregi, tiene el nuevo municipio. fue la principal causa que condujo a sus vecinos a pedir su anexión a la Alonsotegi es un pueblo que tiene Anteiglesia de Barakaldo. unas enormes y esperanzadoras expectativas de futuro, tanto por Esta parte está fechada el 24 de su cercanía a Bilbao, Capital del noviembre de 1878, lleva la firma de Territorio Histórico de Bizkaia, Manuel de Zabala y un sello que como por su gran abanico de dice "Alcaldía de Alonsotegi". actividades socioculturales y por sus expectativas medioambientales, Diez años más tarde, al anexionarse gracias sobre todo al a Barakaldo, el Secretario José de aprovechamiento sostenible de sus Zabala certifica que la Anteiglesia áreas recreativas, sus verdes prados de Alonsotegi la componían 61 y zonas boscosas y sus hermosas unidades familiares, es decir, poco cumbres del Pagasarri, Ganekogorta más de 300 habitantes, pudiéndose y Sasiburu, que hacen posible que apreciar el peso de la carga los visitantes disfruten de bellos económica que, sin quererlo, recayó paseos por sus múltiples senderos y sobre dicha Anteiglesia. caminos rurales.

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

 4.1. POBLACIÓN Y RECURSOS área metropolitana bilbaína, si cabe HUMANOS con más fuerza.

4.1.1. Rasgos Poblacionales Así, en términos generales puede decirse que la C.A.P.V. en su conjunto hasta la década de los 80 4.1.1.1. Evolución de la población experimentó un desarrollo demográfico positivo, desarrollo que Como se ha aludido ya en el capítulo guardó una relación directa con el de Localización y evolución histórica, crecimiento económico industrial Alonsotegi se desanexionó de acaecido en ese período y que dio Barakaldo y se constituyó como paso a una inflexión de este a partir municipio independiente en 1991, de la crisis de mediados de los 70. siendo este el motivo por el que no En nuestros días, esta inflexión se se cuentan con datos ha visto traducida en un claro correspondientes a la población del retroceso que se prevé desemboque municipio anteriores a esta fecha. en una tasa de crecimiento vegetativo negativo. Así, en la Aún así, y tomando como referencia última década se ha producido una los datos poblacionales ralentización del crecimiento correspondientes a esta última demográfico, e incluso una pérdida década, se advierte una disminución de población que en el caso de considerable de la población del Bizkaia asciende a algo más de municipio, disminución que se 22.000 personas, lo cual viene enmarca dentro de la tónica general ocasionado por diversos factores, que viene afectando tanto a la entre ellos; las emigraciones y el C.A.P.V, como dentro de esta al crecimiento vegetativo negativo. Territorio Histórico de Bizkaia y al (Gráfico 1).

*UiILFR(YROXFLyQGHODSREODFLyQ



 %L]NDLD &$39 

%LOEDR 0HWURSROLWDQR         

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

En este sentido, Alonsotegi también En cuanto al número de habitantes, se ha visto inmerso en este proceso la población actual del municipio de de decrecimiento poblacional que Alonsotegi asciende a 2.687 viene afectando tanto al Territorio personas, habiendo perdido un total Histórico de Bizkaia como al de 388 desde el momento de la conjunto de la C.A.P.V. y que se ha desanexión. Este descenso visto agudizado durante la década de poblacional se ha visto agudizado en los 90. el último quinquenio (1998-2002) en

*UiILFR$ORQVRWHJLHYROXFLyQGHODSREODFLyQ  

    

     

Actualmente esta disminución viene el cual se ha perdido una media de provocada por múltiples factores 41 individuos por año. (Gráfico 2). como pueden ser la brusca reducción de las tasas de natalidad, 4.1.1.2. Estructura de la población el aumento de la esperanza de vida actual que está suponiendo cada vez un mayor peso de las cohortes de edad El análisis de la estructura de la superior a los 65 años (especialmente población de Alonsotegi pone de significativo en el caso de Alonsotegi manifiesto la existencia de un como se verá al analizar la municipio con una población muy estructura de la población) y por la envejecida, casi el 22% de los detención y en algunos casos vecinos del municipio cuentan con reversibilidad de los procesos más de 65 años, mientras que apenas migratorios, factores todos ellos que 10 de cada 100 tiene menos de 18 serán analizados dentro del años, lo cual demuestra que la tónica municipio. general de recesión demográfica se

 manifiesta en el municipio de femenina en los últimos años de Alonsotegi con un carácter mucho vida es resultado habitual del más acusado, si bien también es envejecimiento de la población, cierto que existe un elevado principalmente debido a que la contingente de población todavía en esperanza de vida es mayor entre tramos activos, ya que un 68,02% las mujeres que entre los hombres, cuenta con edades comprendidas de lo que Alonsotegi resulta buen entre 18 y 65 años. ejemplo.

Llama la atención de manera En cualquier caso lo realmente sobresaliente, analizando las destacable es el proceso de variables de sexo y edad de envejecimiento de la población que manera conjunta, la mayor está sufriendo el municipio de representatividad de mujeres en el Alonsotegi, producto estrato de población de mayor edad, fundamentalmente del descenso de ya que este supone un 60,09% la natalidad y del aumento de la frente al 39,02% de los hombres, mortalidad, conjugado con un siendo por tanto la diferencia entre aumento de la esperanza de vida que ambos de un 21,07%. Sin embargo, hace que la pirámide poblacional se esta mayoría femenina se aprecia ensanche en su base. únicamente en este grupo de edad, ya que en el resto, se mantiene como 4.1.1.3. Movimiento natural y una constante la mayoría migratorio masculina, aunque también es preciso señalar que en estos casos La evolución en el comportamiento las diferencias apenas resultan demográfico de una población se significativas. (Tabla 1) basa en dos componentes, por una

7$%/$'LVWULEXFLyQGHODSREODFLyQSRUVH[R\HGDG   ,QWHUYDORVGHHGDG +RPEUHV 0XMHUHV 7RWDO DxRV    DxRV    DxRV    !DxRV    )XHQWH$\XQWDPLHQWRGH$ORQVRWHJL

Este predominio de población parte el movimiento natural o masculina en los grupos más saldo vegetativo que viene dado jóvenes de edad, que se transforma por la diferencia entre el número de en una mayoría de población nacimientos y el número de

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff defunciones que se producen en esa En cuanto al número de población en un determinado defunciones, se observa un acusado período de tiempo y, por otra parte, aumento de 1999 a 2000, para por el movimiento migratorio, es volver a descender ligeramente en decir, la diferencia entre las salidas 2001. Sin embargo y en cualquier y entradas de población en el caso, éste tampoco resulta un mismo. fenómeno exclusivo de Alonsotegi sino presente también en el Por lo que respecta al movimiento conjunto del Territorio Histórico de natural de Alonsotegi en el período Bizkaia y en la C.A.P.V. en general, considerado, 1999-2002, se observa producto principalmente del un descenso considerable en el envejecimiento de la población que número de nacimientos, lo cual viene manifestándose en los últimos puede ser consecuencia de multitud años, y que ha provocado que la de factores, entre los que podrían tasa de mortalidad en un período de mencionarse el alargamiento de la tiempo de 25 años se haya visto edad estudiantil, la incorporación de incrementada en casi dos puntos. la mujer al mercado laboral, el (Gráfico 3) consiguiente retraso en la edad de casarse y de tener hijos, etc.,

*UiILFR(YROXFLyQGHODWDVDGHQDWDOLGDG\ PRUWDOLGDG%L]NDLD\&$39 

 

              

&$397DVDQDWDOLGDG %L]NDLD7DVDQDWDOLGDG &$397DVDPRUWDOLGDG %L]NDLD7DVDPRUWDOLGDG factores todos ellos que han ido En consecuencia, el descenso de la influyendo en la progresiva natalidad y el aumento de la reducción de la tasa de natalidad no mortalidad en Alonsotegi (en el año solamente de Alonsotegi sino 2001 hubo 11 nacimientos frente a también de Bizkaia y de la C.A.P.V 21 defunciones, es decir, casi el

 7$%/$$ORQVRWHJLHYROXFLyQGHQDFLPLHQWRV\ GHIXQFLRQHV 

$xR 'HIXQFLRQHV 1DFLPLHQWRV          727$/(6   )XHQWH$\XQWDPLHQWRGH$ORQVRWHJL

doble de defunciones que de es de destacar la existencia de un nacimientos) han provocado que el saldo migratorio externo negativo crecimiento vegetativo en el (–6), siendo este por tanto otro de municipio sea negativo (Tabla 2), los factores determinantes en la siendo por tanto ésta una de las pérdida de población del municipio. causas del descenso de población que está experimentando el Así mismo, teniendo en cuenta las municipio. migraciones dentro de la C.A.P.V., se observa como en este caso el saldo Por otro lado, y haciendo referencia migratorio es también negativo (- a los movimientos migratorios 28), es decir, los individuos que existentes en Alonsotegi en relación abandonan el municipio para con lugares de fuera de la C.A.P.V. trasladarse a otros lugares dentro

7$%/$0LJUDFLRQHVSRUiPELWRWHUULWRULDO %L]NDLD *UDQ%LOEDR $ORQVRWHJL ,QPLJUDFLyQ    (PLJUDFLyQ    6DOGRPLJUDWRULRH[WHUQR    0LJUDFLyQLQWHUQDGHGHVWLQR    0LJUDFLyQLQWHUQDGHRULJHQ    6DOGRPLJUDWRULRLQWHUQR    0LJUDFLyQLQWUDPXQLFLSDO    )XHQWH(XVWDW

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff de la misma Comunidad Autónoma presente su extensión y el número es superior al de los que ingresan de habitantes y se compara con en el mismo. (Tabla 3) municipios de poblaciones comprendidas entre 1.000 y 3.000 En resumen puede decirse que la habitantes de Bizkaia. recesión demográfica que viene afectando al municipio de Como se observa en la Tabla 4, la Alonsotegi desde el momento de su densidad de Alonsotegi es de 135,2 desanexión y constitución como hab./km2. frente a los 514,2 municipio independiente, además de hab./km2 de Bizkaia, cifra que no ser parte de un proceso general, es resulta tan elevada en comparación producto, en buena medida, del con la densidad del Bilbao crecimiento vegetativo y del saldo Metropolitano que está alrededor de migratorio, ambos negativos. los 2.193,6 hab./km2.

4.1.1.4. Densidad de población En este sentido, hay que tener presente que Alonsotegi tiene una Los habitantes de Alonsotegi extensión aproximada de 20 km2, suponen una proporción muy de los que gran parte son bosques reducida de lo que constituye la y tierras de cultivo, por lo que la población total de la C.A.P.V., ya que población se concentra en un es de únicamente 2.687 habitantes espacio reducido, aproximadamente frente a 2.089.095. Lo mismo ocurre de 1 kilómetro cuadrado, que si se establece esta relación con el comprende los dos lados del río Territorio Histórico de Bizkaia, cuya Kadagua siguiendo la dirección de población es de alrededor de la carretera BI-636. 888.000 habitantes. Como hemos avanzado, si En cuanto a su densidad, Alonsotegi confrontamos los datos del constituye un municipio de municipio con datos de otros densidad intermedia si se tiene

7$%/$'HQVLGDGGHSREODFLyQ 3REODFLyQ +DE 'HQVLGDG +DENP %L]NDLD   %LOEDR0HWURSROLWDQR   /H]DPD   /RLX   /DUUDEHW]X   $ORQVRWHJL   )XHQWH(XVWDW

 pueblos del Bilbao Metropolitano Analizando las cifras disponibles con poblaciones comprendidas entre sobre este aspecto, en principio 1.000 y 3.000 habitantes, podemos pueden observarse diferencias sostener que el municipio de educativas entre el municipio de Alonsotegi tiene una densidad Alonsotegi por un lado, y Bizkaia y próxima a la media puesto que es de el Bilbao metropolitano por otro. 135,2 hab./km2. frente a otros municipios como con Mientras que en Alonsotegi el 70,6 hab./km2., con 110,2 porcentaje de personas que poseen hab./km2. o con 124,7 un nivel educativo medio-alto se hab./km2., por mencionar algunos encuentra alrededor del 9%, en ejemplos. Bizkaia y en el área metropolitana bilbaína representan 4.1.2. Rasgos educacionales aproximadamente el 16%, es decir, superior en 7 puntos, lo cual supone 4.1.2.1. Nivel de instrucción una diferencia significativa. El nivel de formación de los Esta aparente menor cualificación individuos de un municipio es uno de los indicadores más en el municipio no solo se aprecia representativos a la hora de analizar atendiendo al porcentaje de diferencias en la estructura de la personas con estudios medios- población. Se trata de una variable superiores sino que también se hace que a pesar de que a nivel infantil y patente al analizar el porcentaje de primario no aporta ninguna personas con estudios secundarios, información adicional, en la medida un 11,37% en el municipio y un en que en estos grupos de edad la 15,9% y 16,43% en Bizkaia y la escolarización es obligatoria, sí C.A.P.V. respectivamente. manifiesta diferencias en los sectores superiores del sistema Sí es de destacar la existencia de un educativo. grupo en el que el porcentaje de Alonsotegi (14,6%) es ligeramente Es necesario resaltar el hecho de superior a los existentes tanto en que, dada la importancia que Bizkaia (14,08%) como en la C.A.P.V. adquieren el conocimiento y la (13,68%), que es el grupo de las innovación en la sociedad actual, personas que han cursado estudios parece obvio que la existencia de de Formación Profesional. En este una población bien preparada y sentido es preciso resaltar que el cualificada, constituye una hecho de dotarse de una buena condición fundamental para preparación académica no exige posibilitar su acceso al mercado de necesariamente contar con estudios trabajo con unas mínimas universitarios, sino que la Formación garantías. Profesional se presenta como una

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff buena alternativa de capacitación en el – Educación infantil y educación mercado laboral. (Tabla 5) especial en dicho nivel (4 cursos). La demanda teórica o potencial de A pesar de los datos mencionados educación infantil está conformada hasta ahora, esta menor proporción por la población comprendida de personas con formación entre 0 a 6 años. académica superior en Alonsotegi, – Educación primaria (6 cursos). puede explicarse en parte por la – Educación secundaria obligatoria menor presencia de gente joven o en (4 cursos) edad de estudiar en el municipio, tal – Educación secundaria post- y como se ha visto al analizar la obligatoria (ESPO), Bachiller (2 estructura de la población, dato a cursos), y Educación especial tener en cuenta si se considera que ciclos formativos (2 años). ha sido en los últimos años cuando – Ciclos formativos de grado ha empezado a proliferar el estudio superior. de carreras universitarias. – Educación universitaria.

4.1.2.2. Oferta educativa En el municipio de Alonsotegi existe únicamente un centro de enseñanza En primer lugar, vamos a hacer una infantil y primaria pública que es el breve reseña sobre el régimen Colegio Público de Alonsotegi general de la educación para donde reciben formación todos analizar a continuación las aquellos niños y niñas del municipio características concretas en a los que les corresponde por edad y Alonsotegi. así lo desean.

Las enseñanzas de régimen general El municipio no cuenta, pues, con se ordenan de la siguiente manera: ninguna institución para la

7$%/$1LYHOGHLQVWUXFFLyQ   $ORQVRWHJL %LOEDR0HWURSROLWDQR %L]NDLD $QDOIDEHWRV\VLQHVWXGLRV    3UHHVFRODU\SULPDULRV    3URIHVLRQDOHV    6HFXQGDULRV    0HGLRVVXRHULRUHV    6XSHULRUHV    )XHQWH(XVWDW

 impartición de enseñanzas (públicas opta por continuar en el modelo D. o privadas) en ninguno de los Es destacable sin embargo el hecho siguientes procesos de formación a de que el porcentaje de matriculados partir de la educación primaria, lo en el modelo A se haya visto que constituye un problema que reducido en los dos últimos años, obliga a los vecinos a trasladarse a pasando de un 9,5% en el curso municipios colindantes como Bilbao, 2000-2001 a un 5,49% en el 2001- Zorroza o Sodupe para continuar 2002. sus estudios. Teniendo en cuenta estos datos y comparándolos con los de la 4.1.2.3. Euskera C.A.P.V., el modelo más utilizado en la educación infantil también en este Teniendo en cuenta los modelos caso sigue siendo el D con un educativos ofrecidos en el Colegio 58,4%, frente al modelo A-X con un Público de Alonsotegi hay que 12,6%. Así mismo es preciso mencionar que el 100% de los destacar que en la educación alumnos de educación infantil primaria también el porcentaje de reciben las clases en el modelo D, alumnos en el modelo D es superior aquel en el que todas las clases se a los otros con un 46%, seguido del imparten en Euskera. En la modelo A-X con un 25%. (Tabla 6)

7$%/$0RGHORVGHHQVHxDQ]DELOLQJH   (GXFDFLyQLQIDQWLO (GXFDFLyQSULPDULD $; % ' $; % ' &$39       %L]NDLD       $ORQVRWHJL    (Q$ORQVRWHJLQRKD\DOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOPRGHOR; $(VWXGLDQ(XVNHUDFRPRDVLJQDWXUD;QRHVWXGLDQ(XVNHUD %(QVHxDQ]DELOLQJH '(VWXGLDQWRGDVODVDVLJQDWXUDVHQ(XVNHUD )XHQWH(XVWDW

educación primaria, sin embargo, Por otro lado y en cuanto a los datos el 10,6% de los alumnos están que se registran en Alonsotegi sobre matriculados en el modelo A, donde el conocimiento del euskera entre se estudia el euskera como sus vecinos, mencionamos a asignatura, frente a un 89,4% que continuación los más significativos

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

• El 14,6% de la población de euskera y los parcialmente Alonsotegi es euskaldun, es decir castellanizados (0,57%), aquellos son personas que al menos cuya lengua materna ha sido el entienden y hablan bien el euskera, o este y el castellano. euskera, dentro de los cuales podemos distinguir entre los • Por su parte el 66,72% de los vascófonos (1,6%), aquellos cuya vecinos de Alonsotegi son lengua materna ha sido el erdaldunes monolingües, euskera, bilingües de origen personas que no hablan nada el (0,9%), aquellos cuya lengua euskera, y no lo entienden ni lo materna ha sido el euskera y leen bien, dentro de los cuales castellano, y neovascófonos cabe distinguir entre los (12,13%), personas cuya lengua totalmente castellanizados materna ha sido una distinta del (0,49%), aquellos cuya lengua euskera. materna ha sido el euskera, o este y el castellano, y castellanófonos • El 18,52% de los Alonsotegitarras (66,23%), personas cuya lengua son bilingües pasivos, es decir, materna ha sido el castellano u personas que hablan el euskera otra distinta del euskera. con dificultad o que, no hablándolo, lo entienden o lo leen Estos datos, en términos generales, bien. A su vez dentro de este coinciden con los del Territorio grupo, puede distinguirse entre Histórico de Bizkaia, en la medida los neovascófonos parciales en que aquí la mayor parte de la (17,95%), aquellos cuya lengua población (58,45%) es también materna ha sido una distinta al castellanófona. (Tabla 7)

7$%/$7LSRORJtDGHODPRYLOLGDGOLQJtVWLFD $ORQVRWHJL %L]NDLD 9DVFyIRQRV   %LOLQJHVGHRULJHQ   1HRYDVFyIRQRV   1HRYDVFyIRQRVSDUFLDOHV   3DUFLDOPHQWHFDVWHOODQL]DGRV   7RWDOPHQWHFDVWHOODQL]DGRV   &DVWHOODQyIRQRV   )XHQWH(XVWDW

 4.1.3. Características en el ámbito aumento de la esperanza de vida y familiar al envejecimiento de la población.

4.1.3.1. Estructura y composición Por otro lado, se encuentran las familiar familias nucleares sin hijos con un 16,4%, que mayoritariamente Los cambios que en los últimos suelen ser los matrimonios recién tiempos vienen sucediéndose casados, y los grupos familiares respecto a la familia o núcleo poco extendidos, como las familias familiar en cuanto a tipología, roles, compuestas y polinucleares con un tamaño y estructura, conforman 2,6% y 2,9% respectivamente. algunos de los rasgos más notables de la sociedad en la que vivimos. Finalmente y por lo que respecta a Estos cambios se están produciendo las familias monopaternales, respecto a lo que se consideraba en compuestas por personas separadas otros tiempos la familia viudas o divorciadas sólo suponen convencional de padre/madre/hijos, un 8,8%, aproximadamente 9 de pasando a formarse nuevos tipos de cada 100 familias del municipio. núcleos familiares como son la familia unipersonal, monoparental, Confrontando los datos del etc... municipio con los del Territorio Histórico de Bizkaia, podemos decir El modo de organización de la que mientras que en Bizkaia el población en nuestra sociedad es, en porcentaje mayor, un 47%, su mayoría, la familia nuclear, corresponde a las familias nucleares compuesta de padres e hijos, aunque con hijos, como es el caso de existen otras tipologías que se Alonsotegi, por el contrario, el conforman en general por una número de familias nucleares sin ampliación o reducción de esta base. hijos (15,6%) en Bizkaia supera al de familias unipersonales (15%), En el caso de Alonsotegi, siguiendo algo que no ocurre en el municipio. la tendencia general, el tipo de familia predominante es la familia Sin embargo y salvando estas nuclear con hijos, formada por el ligeras diferencias, puede decirse matrimonio y sus hijos solteros, que la estructura familiar en el suponiendo el 43,9% respecto del municipio de Alonsotegi guarda total de familias del municipio. similitud con el esquema general que está presente de igual forma A continuación están las familias tanto en el resto de Bizkaia como en unipersonales, formadas por una la C.A.P.V. (Tabla 8). sola persona, con un 17,9%. Se trata de un tipo de familia con tendencia Por lo que respecta al tamaño a incrementarse debido medio familiar, puede decirse que principalmente a dos causas: el en Alonsotegi predomina un tipo de

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

7$%/$7LSRVGHIDPLOLD   &$39 %L]NDLD $ORQVRWHJL 8QLSHUVRQDOHV    &RPSXHVWD    1XFOHDUVLQKLMRV    1XFOHDUFRQKLMRV    0RQRSDUHQWDO    $PSOLDGD    3ROLQXFOHDU    )XHQWH(XVWDW familia de tamaño reducido, Mientras que en el municipio el tendencia que viene generalizándose tamaño medio familiar se sitúa en en los últimos tiempos en el ámbito 2,95 personas, en el Territorio de toda la C.A.P.V., pero que en el Histórico de Bizkaia y en la caso de Alonsotegi se agudiza, si totalidad de la C.A.P.V., esta cifra se cabe, con más fuerza, eleva a 3,04 y 3,05 respectivamente. constituyéndose como un factor (Gráfico 4). determinante en el descenso de la población.

*UiILFR$ORQVRWHJLWDPDxRPHGLRIDPLOLDU

%L]NDLD

&$39 

$ORQVRWHJL 

   

  Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

4.2. ACTIVIDAD ECONÓMICA Por otra parte, es el sector primario el que presenta los porcentajes más 4.2.1. Valor Añadido bajos tanto en Alonsotegi, como en Bizkaia y el Bilbao Metropolitano, no Como se observa en la Tabla 9 en la alcanzando en ninguno de los casos que se representa la estructura del el 2%, aunque hay que destacar que valor añadido del municipio en el porcentaje mayor le corresponde a relación con el área metropolitana Alonsotegi con un 1,7%. de Bilbao y el conjunto del Territorio Histórico de Bizkaia, Alonsotegi Por consiguiente, estos datos presenta, en relación con este coinciden en términos generales último, una estructura del valor con los correspondientes tanto a añadido similar en todos sus Bizkaia como al Bilbao sectores económicos, mientras que Metropolitano, donde también el se aprecian ciertas diferencias si se sector de mayor porcentaje es el de le compara con el Bilbao servicios, con un 59,43% en el caso Metropolitano. de Bizkaia y un 64,81% en el Bilbao Metropolitano, seguidos del sector

7$%/$(VWUXFWXUDGHOYDORUDxDGLGR   ,QGXVWULD\ 7RWDO 3ULPDULR 6HUYLFLRV FRQVWUXFFLyQ %L]NDLD     *UDQ%LOEDR     $ORQVRWHJL     )XHQWH(XVWDW

Al igual que ocurre en el caso de industrial con unos porcentajes del Bizkaia y en el del Bilbao 39,46% y el 35,03% Metropolitano, a pesar de ser el respectivamente. sector servicios el predominante en la estructura económica del 4.2.2 Análisis y evolución del paro municipio, ya que de él procede el 58,5% de su P.I.B., es de destacar el 4.2.2.1. Evolución del número de peso que aún sigue teniendo el desempleados/ as sector industrial, con un 39,8% del P.I.B. (porcentaje similar al de La tasa de desempleo en Bizkaia, 39,4%, pero más de cuatro Alonsotegi durante el tercer puntos superior al del Bilbao trimestre del año 2001, ha sido Metropolitano). de un 11,39%. Esta cifra es superior

 a la registrada por el Bilbao 7,93%, siendo el descenso en el caso Metropolitano (9,26%), a la de de Bizkaia de un 0,55%. Bizkaia (8,71%) y considerablemente superior también a la de la C.A.P.V. Atendiendo a la tasa de desempleo que es del 7,93%. (Tabla 10). según el sexo, aún siendo ésta mayor entre las mujeres, la tasa de

7$%/$(YROXFLyQDQXDOGHODWDVDGHSDUR  $xR $ORQVRWHJL %LOEDR0HWURSROLWDQR %L]NDLD &$39           )XHQWH$\XQWDPLHQWRGH$ORQVRWHJL

Ahora bien, si confrontamos estos desempleo masculino ha aumentado datos con los obtenidos en los años mientras que la correspondiente al 1998 y 1999 podemos observar que sector femenino ha disminuido el porcentaje en ambos era superior progresivamente y de manera y que la tasa se ha ido reduciendo considerable desde 1998. progresivamente, pasando de un 14,92% en el año 1998 a un 13,11% El desempleo masculino ha en el año 1999, para llegar al aumentado en un 2,5%, pasando de porcentaje en el que nos situamos un 43,5% en el tercer trimestre del actualmente que es 1,72 puntos año 1998 a un 46% en el tercer inferior, lo que supone un descenso trimestre del año 2001, mientras comparativamente mayor en que el desempleo femenino ha relación con el Bilbao disminuido en un 2,5% en el mismo Metropolitano o Bizkaia. período de tiempo. (Gráfico 5).

Sin embargo, si tomamos los datos Atendiendo ahora a las variables registrados en el municipio durante edad y sexo de manera conjunta, se el mismo trimestre del año 2000, es observa que el grupo con mayor decir, un año antes, se observa que tasa de desempleo es el de mujeres la tasa de paro no ha registrado con edades inferiores a los 25 ningún cambio, pues se sitúa en el años, con un porcentaje del 71,40%. mismo porcentaje, un 11,39%; no ocurre lo mismo si tenemos en El hecho de que sean las mujeres las cuenta los datos registrados en la que tienen un mayor porcentaje de C.A.P.V. donde, se observa una desempleo, se hace extensivo a la disminución del 0,38% entre el mayor parte de los grupos de edad, tercer trimestre de los años 2000 y siendo superior en un 11,8% en el 2001, pasando de un 8,31% a un grupo de entre 35 y 44 años, y en

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

*UiILFR(YROXFLyQGHODWDVDGHGHVHPSOHRVHJ~Q VH[R 

                  

+RPEUHV 0XMHUHV un 16,2% en el grupo comprendido 4.2.2.2. Edad de los desempleados entre 25 y 34 años. La excepción la constituye el grupo de mayores de Analizando los datos mostrados en 44 años, donde existe un porcentaje la Tabla 11 podemos llegar a las de desempleo superior de hombres siguientes conclusiones: sobre mujeres en un 12,6%. (Gráfico 6) En el tercer trimestre del año 2000 aproximadamente 6 de cada 10 desempleados tenía 35 años o más,

*UiILFR3REODFLyQHQGHVHPSOHRSRUVH[R\ HGDG 

!DxRV  

DxRV  

DxRV  

!DxRV  

      +RPEUHV 0XMHUHV

 lo que supone un 58,99%, siendo el desempleados mayores de 44 años 34,45% mayores de 44 años y el supone el 35,25%, un 33,09% lo 24,46% individuos de entre 35 y 44 conforman los individuos entre 25- años. El colectivo entre 25 y 34 años 34 años, un 20,84% los trabajadores representa algo más del 30%, y los desempleados entre 35-44 años y, menores de 25 años suponen por último, los menores de 25 años alrededor del 10%. que suponen el 10,76%.

Frente a estos datos se encuentran Comparando los datos citados los relativos al tercer trimestre de anteriormente con los del año 2001, donde el grupo de los anterior, podemos destacar que, en

7$%/$(YROXFLyQGHODWDVDGHGHVHPSOHR VHJ~QVH[R    !DxRV   DxRV   DxRV   !DxRV   )XHQWH$\XQWDPLHQWRGH$ORQVRWHJL

*UiILFR(YROXFLyQGHODWDVDGH GHVHPSOHDGRVVHJ~QHGDG 

 DxRV   DxRV   DxRV   DxRV 



 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff primer lugar, los grupos de edades estudios de formación profesional que han aumentado su porcentaje y de titulación media, con unos de desempleo son los de personas incrementos del 0,72% y un 1,44% entre 25 y 34 años con un respectivamente. incremento del 2,15%, seguido de los menores de 25 años y mayores Otros puntos a destacar serían por de 44 que han aumentando un el contrario los descensos que se 0,72%. Por el contrario, el conjunto observan, entre el tercer trimestre de personas entre 35 y 44 años es el del 2000 y el mismo trimestre del único grupo de edad que ha año posterior en los grupos de experimentado una disminución en individuos con estudios de su tasa de un 3,63%. certificado escolar, BUP-COU y titulaciones superiores, con 4.2.2.3. Nivel académico y disminuciones de 1,44%, 2,87% y cualificación de los 1,43% respectivamente. desempleados Por otro lado y en relación con las En relación con el nivel académico tasas de desempleo según la de los desempleados/as de cualificación de los Alonsotegi y teniendo en cuenta los desempleados/as, hay que resaltar el datos de la Tabla 12 se puede incremento de la misma tanto en observar cómo el grupo de el grupo de trabajadores individuos con estudios de EGB ha cualificados como en los no aumentado de forma considerable, cualificados, además del ascenso en pasando de un 28,06% en el año los porcentajes de los grupos de 2000 a un 31,65% en el mismo técnicos y profesionales de apoyo y periodo del año 2001. Por otro lado, operadores de máquinas, donde el también se observa un aumento de incremento en los dos casos es de porcentajes en los grupos de un 0,72%

7$%/$1LYHODFDGpPLFRGHORVGHVHPSOHDGRVGH$ORQVRWHJL   &HUWLILFDGRHVFRODU   (*%   %83\&28   )RUPDFLyQSURIHVLRQDO   7LWXODGRVPHGLRV   7LWXODGRVVXSHULRUHV   )XHQWH,1(0

 Frente a estos incrementos, se ocupada. Su importancia es muy encuentran los grupos cuyo reducida por la escasez de la tierra porcentaje, por el contrario, laborable, dado lo accidentado del disminuye teniendo en cuenta los terreno y la definición de los usos datos de los dos últimos años, como del mismo más favorable a es el caso de los empleados viviendas e industrias. administrativos, trabajadores de servicios y trabajadores – Sector secundario (Industria y destinados a la agricultura y Construcción). Emplea 317

7$%/$&XDOLILFDFLyQGHORVGHVHPSOHDGRVGHVHPSOHDGDVHQ $ORQVRWHJL   &DWHJRULDV3URIHVLRQDOHV   7pFQLFRV\3URIHVLRQDOHV&LHQWtILFRV   7pFQLFRV\3URIHVLRQDOHVGH$SR\R   (PSOHDGRV$GPLQLVWUDWLYRV   7UDEDMDGRUHVGH6HUYLFLRV   7UDEDMDGRUHVGH$JULFXOWXUD\3HVFD   7UDEDMDGRUHV&XDOLILFDGRV   2SHUDGRUHVGH0DTXLQDULD   7UDEDMDGRUHVQR&XDOLILFDGRV   )XHQWH$\XQWDPLHQWRGH$ORQVRWHJL

pesca cuyos decrecimientos en personas, el 39,8% de la población porcentajes se encuentran en el ocupada. Es la base de la intervalo de entre 1,43 y 2,16%. economía del municipio. La (Tabla 13) mayoría de los establecimientos industriales se encuentran dentro 4.2.3. Sectores de Actividad de Alonsotegi Elkartegia.

Atendiendo a la distribución de la – Sector servicios. Ofrece trabajo a población ocupada por sectores de 466 personas, el 58,5% de la actividad, pueden apuntarse las población ocupada. Aunque siguiente conclusiones: importante dentro de la economía del municipio, carece de – El sector primario (agricultura y especialización dada su ganadería). Da trabajo a 14 proximidad a Bilbao y atiende las personas, el 1,7% de la población necesidades primarias de los vecinos.

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

Tomando como referencia los datos aumentando su representatividad de los años 1991 y 1996 podemos un 5,4%, 5,6% y 5,7% observar las tendencias que se han respectivamente desde el año 1991 producido en el desarrollo al año 1996. económico del municipio. El sector agrícola es por el Aunque el sector de actividad que contrario el que engloba un menor contenía un mayor porcentaje de porcentaje de individuos en el ocupación en el municipio era el municipio siendo, sin embargo, en sector servicios con un 48,4% tanto el año 1996 ligeramente superior en 1991 como en 1996, es preciso que en el año 1991. destacar que en la segunda de estas fechas su representatividad ha En la estructura productiva de aumentado en un 10%, siendo su Alonsotegi es destacable el peso porcentaje del 58,5%. del sector industrial, comparable al del conjunto de la C.A.P.V. y Este porcentaje de individuos que superior al existente en el Bilbao ha contribuido a aumentar el sector Metropolitano, aunque está servicios proviene experimentando una cierta fundamentalmente de los sectores disminución perdiendo su de la construcción y de la industria preponderancia en favor del sector mayoritariamente, donde los servicios, sobre todo desde la porcentajes desde el año 1991 hasta desanexión de Alonsotegi en el año el año 1996 se han reducido un 1991. 1,8% y un 8,6% respectivamente. Alonsotegi presenta, pues, una Esta tendencia se manifiesta estructura económica caracterizada igualmente tanto en la C.A.P.V., por la pérdida de peso progresiva como en Bizkaia y en el Bilbao del sector secundario en beneficio Metropolitano, donde el porcentaje del sector servicios, guardando superior se concentra en todos los similitud con las poblaciones de su casos en el sector servicios, entorno inmediato. (Tabla 14)

7$%/$'DWRVFRPSDUDWLYRVGHSREODFLyQRFXSDGDVHJ~QUDPDVGHDFWLYLGDG   $JULFXOWXUD ,QGXVWULD &RQVWUXFFLyQ 6HUYLFLRV         &$39         %L]NDLD         *UDQ%LOEDR         $ORQVRWHJL         )XHQWH(XVWDW

 4.2.4. Actividad y empleo Teniendo en cuenta los mismos años pero en relación con el Territorio El factor trabajo constituye hoy en Histórico de Bizkaia y a la C.A.P.V. día uno de los elementos más podemos manifestar que en ambos importantes al constituirse en casos se ha producido una mecanismo de integración social e disminución en el porcentaje de individual. activos al igual que en el municipio de Alonsotegi, aunque en estos el La población activa está descenso ha sido mayor. Por lo que relacionada de forma directa tanto respecta al número de parados, se con la estructura demográfica de la ha producido un incremento muy población como con la composición importante tanto en la C.A.P.V. como por edades de la misma y la en Bizkaia en este transcurso de conforman todos aquellos tiempo y supone unos aumentos de individuos que superan los 16 años entre el 13,5% y el 15,4% del total y que forman parte de la mano de de activos, con incrementos obra dedicada a la producción de inferiores a los que presenta el bienes y servicios (población municipio, que son de un 23,2% de ocupada), o están disponibles para 1991 a 1996. ello por la búsqueda activa de un empleo (desempleado). En cuanto a la población inactiva en Alonsotegi, ésta supone un En 1996, 1.220 individuos 57,7% de la población del municipio, componían la parte activa de la lo que significa que hay un población de Alonsotegi que porcentaje superior de población constituían un 42,1% de la misma, inactiva en el municipio sobre la de los cuales un 65,3% estaban activa, en un 15,6%. ocupados y un 34,7% estaban desempleados. De este segundo Si observamos el número de grupo, un 36,7% estaba constituido inactivos del Territorio Histórico y por individuos que buscaban su la C.A.P.V. se puede comprobar que primer empleo y un 63,3% ya se ha producido un incremento en habían trabajado anteriormente. todos ellos pero de una manera menos significativa, con porcentajes Comparando estos datos con los de de entre 7% y 11%. 1991 podemos decir que el número de trabajadores desempleados ha Como conclusión de tipo general se aumentado desde entonces en un puede señalar que la tasa de 23,2%, y el número de ocupados ha desocupados ha aumentado en los pasado de ser un 35,1% en el año últimos años a pesar de la 1991 a un 65,3% en el año 1996, es disminución de la población decir, ha experimentado un activa. (Tabla 15) incremento del 30,2%.

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

7$%/$3REODFLyQHQUHODFLyQFRQODDFWLYLGDGHFRQyPLFD   $FWLYRV 3DUDGRV 2FXSDGRV ,QDFWLYRV         $ORQVRWHJL         %L]NDLD         &$39         )XHQWH(XVWDW

4.2.5. Actividad Económica 5,1%, frente al 17,3% de Bizkaia, dividida en establecimientos donde suponen el segundo minoristas y mayoristas porcentaje más alto.

En Alonsotegi, los establecimientos En cuanto a los datos porcentuales mayoristas comprenden un de la C.A.P.V. hay que destacar que número inferior de locales sobre el el porcentaje mayor respecto al tipo total de establecimientos de la de comercios característicos, al localidad. igual que en Bizkaia y en Alonsotegi, es el de los locales Dentro de los establecimientos destinados al comercio, hostelería y minoristas, del total de los locales el transportes con un 47,5% en este mayor porcentaje es el que engloba caso. Sin embargo, al igual que en a los comercios relacionados con la Bizkaia pero al contrario que en el hostelería y el transporte, que se municipio, en la C.A.P.V. el sector de sitúa en un 47,7%, porcentaje la Banca, los seguros y servicios a ligeramente inferior al de Bizkaia. empresas (16,7%) supone un porcentaje superior al de la Hay que mencionar también, que el industria y energía (9,4%). municipio cuenta con un porcentaje (Tabla. 16) del 27,1% de los establecimientos dedicados a la industria y a la energía, este sector es el segundo respecto a los porcentajes del municipio, frente a sólo el 8,3% en el Territorio Histórico de Bizkaia.

La banca, seguros y servicios a empresas ocupan un porcentaje muy pequeño respecto a los locales del municipio con únicamente un

 7$%/$(VWDEOHFLPLHQWRSRUPXQLFLSLRVVHJ~QUDPDGHDFWLYLGDG   $ORQVRWHJL %L]NDLD &$39 ,QGXVWULD\HQHUJtD    &RQVWUXFFLyQ    &RPHUFLRKRVWHOHUtD\WUDQVSRUWH    %DQFDVHJXURV\VHUYLFLRVDHPSUHVDV    2WUDVDFWLYLGDGHV    )XHQWH(XVWDW

4.2.6. Actuaciones sobre el Además se forma parte junto a desarrollo económico Barakaldo del Behargintza Alonsotegi-Barakaldo que cuenta El Ayuntamiento de Alonsotegi tiene con el apoyo tanto del Departamento prevista la realización de una serie de Empleo de la Diputación Foral de de proyectos para avanzar en el Bizkaia, como de BBK y EUDEL. desarrollo económico de la localidad. Iniciativas que pretenden mejorar la situación económica del Entre este conjunto de medidas municipio fomentando la creación destaca la dinamización del de empleo. comercio y la hostelería, a través de la creación de un servicio de información, asesoramiento y dinamización dirigido a estos sectores.

En cuanto a las iniciativas tendentes a la creación de empleo, destaca la creación desde el Ayuntamiento de una Agencia de Desarrollo Local, Aldabide, contando para ello con la colaboración y apoyo de la Agencia de Desarrollo Local de Barakaldo, Inguralde, con quien además se ha firmado un convenio de colaboración en materias de empleo y formación.

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

 4.3. URBANISMO Las dificultades para subsanar una estructura urbana de este tipo 4.3.1. Estructura urbana del derivan básicamente de los municipio obstáculos para derribar las edificaciones existentes, por lo que En primer lugar, es preciso tener en la mejora de esta situación debe cuenta que la estructura urbana del comenzar por que las nuevas municipio deriva de las estrechas construcciones que se vayan a relaciones económicas de ubicar en el municipio respeten los Alonsotegi tanto con Bilbao como principios de planificación urbana con Barakaldo en las décadas de los actuales que contribuyen a elevar el años 50 y 60, caracterizándose por nivel de vida de los ciudadanos. asentamientos industriales que se apoyan en la carretera Bilbao-Balmaseda. Respecto a la clasificación de los usos del suelo de Alonsotegi, estos

*UiILFR$ORQVRWHJLVXSHUILFLHRFXSDGD SRUXVRVGHOVXHOR  0RQWH

3ODQWDFLRQHV   IRUHVWDOHV 3DVWRV\FXOWLYRV  6XHORXUEDQR

La gran mayoría de las edificaciones podrían dividirse en suelo urbano, residenciales se construyen en esa plantaciones forestales, pastos y época y se realizan de forma cultivos y monte (Grafico 8). desordenada con unas características y tipología propias – El suelo urbano ocupa la zona de los barrios de trabajadores. En que rodea al río Kadagua donde definitiva, se trataba de dar una están establecidas las zonas respuesta rápida a las necesidades industriales y el casco urbano. En impuestas por el crecimiento la actualidad supone industrial, sacrificando para ello aproximadamente un 5% de la criterios esenciales de planificación superficie total. urbanística.

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

– La superficie de pastos y viviendas debida a diversos cultivos incluye la zona de pastos, factores, entre los que se encuentra huertas y pastos de montaña que el incremento de la demanda de las suponen un 25%. Las zonas mismas derivado de las exigencias labradas son realmente escasas y de las variaciones demográficas que poco representativas y el Censo se producen y de la necesidad de Agrario de 1999 solamente recoge resolver las nuevas situaciones la existencia de 13 Ha de tierras emancipatorias por parte de los labradas que suman 62 jóvenes del municipio. explotaciones en conjunto. Alonsotegi cuenta en el año 2002 – El monte representa el 36% de la con 1.161 viviendas de las cuales superficie municipal. Incluye 185, es decir, un 15%, se encuentran zonas arboladas con reductos del desocupadas. bosque original como robledales, hayedos y encinar cantábrico, así Del total de las viviendas con las como áreas cubiertas por zonas de que cuenta el municipio, el 84,5% matorral que ocupan los suelos son viviendas principales, frente a que anteriormente eran un 0,4% que son utilizadas como explotados de alguna forma y que viviendas secundarias. (Tabla 17) actualmente están abandonados.

7$%/$9LYLHQGDV\IDPLOLDVFODVLILFDGDVVHJ~QFODVH 

3ULQFLSDOHV 6HFXQGDULDV 'HVRFXSDGDV (VWDEOHFLPLHQWRV FROHFWLYRV

$ORQVRWHJL     %L]NDLD     &$39     )XHQWH(XVWDW

– Por su parte las plantaciones Se advierte que en el municipio no forestales ocupan se han construido apenas aproximadamente el 33% de la viviendas nuevas en un periodo de superficie total del municipio. 20 años. Un 26,8% de las viviendas de Alonsotegi, se construyó antes 4.3.2. Situación de la vivienda del año 1950. Entre 1982 y 1991 el número de viviendas que se En primer lugar, se plantea la construyeron fue de un 2,6%, necesidad de realizar una apreciándose así un descenso muy reposición del parque actual de notable respecto a años anteriores.

 Por otro lado, también es preciso al grado de comodidad o bienestar tener en cuenta que el 2,8% de las que puede tener o producir una viviendas posteriores a 1950, vivienda familiar. construidas concretamente en el periodo 1961-1979, constituyen un Respecto al índice de confort de las tipo de edificación de calidad media- viviendas de Alonsotegi, hay que baja que al mismo tiempo supone el señalar que éste ha disminuido 70,6% del parque total del ligeramente desde el 59% en 1991 municipio. Son las edificaciones que hasta el 56,7% actual, índice que se construyeron para solventar las resulta relativamente inferior en necesidades derivadas del comparación con los registrados en importante asentamiento de la C.A.P.V. y Bizkaia, donde los población que se dio a consecuencia porcentajes en todos ellos se de las industrias que se enclavaron encuentran alrededor del 63%. en Alonsotegi y en cuanto al estado (Gráfico 9)

*UiILFR,QGLFHGHFRQIRUW

           $/21627(*, %,=.$,$ &$39

de las mismas, podemos observar La mayor parte de las que son edificaciones en su mayoría construcciones en el municipio, el envejecidas y mal conservadas. 80,1%, son edificaciones bajas, de entre 1 y 3 plantas, mientras que el En relación con el índice de confort, porcentaje restante, un 19,9%, éste clasifica los edificios de acuerdo corresponde a edificaciones de entre con la dotación de servicios, tamaño 4 y 9 plantas. y equipamientos disponibles y, siguiendo la definición dada por el Eustat, entendemos que se trata de un índice, cuyo valor nos aproxima

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

Alonsotegi cuenta mayoritariamente La gran mayoría de las viviendas con viviendas de 1 a 3 huecos, con (93,4%) cuentan con agua corriente un porcentaje del 68,5%, frente a las caliente pero en un porcentaje viviendas de 10 y más huecos que ligeramente inferior al de Bizkaia y solo representan un 15,6%. Los la C.A.P.V., próximos a un 97%. Por domicilios que tienen un solo cuarto otro lado, las viviendas dotadas con

7$%/$(GLILFLRVQRUPDOHVSRUDPELWRVWHUULWRULDOHVVHJ~QQžGHSODQWDV\GHKXHFRV 1žGH3ODQWDV 1žGH+XHFRV D D RPiV D D RPiV &$39       %L]NDLD       $ORQVRWHJL       )XHQWH(XVWDW

de baño son las que suponen el teléfono en el municipio suponen el porcentaje mayor llegando a 89,5%, porcentaje un 1,7% inferior superar el 86%. (Tabla 18) al de Bizkaia. (Tabla 19)

Respecto a las dimensiones o 4.3.3. Parque de vehículos de espacio útil de las viviendas de los Alonsotegi vecinos de Alonsotegi, casi tres cuartas partes de la población En el municipio de Alonsotegi residen en viviendas de tamaño según el padrón del año 2002, el "medio" cuya superficie en planta número total de vehículos con motor oscila entre los 60 y 99 metros es de 1.302, lo que supone que hay cuadrados. un coche por cada 2,06 vecinos/as del municipio, dato que resulta muy significativo por elevado.

7$%/$,QVWDODFLRQHV\VHUYLFLRVGHYLYLHQGDHQ$ORQVRWHJL   $JXDFRUULHQWHFDOLHQWH %DxR 7HOpIRQR &$39    %L]NDLD    $ORQVRWHJL    )XHQWH(XVWDW

 La distribución de los vehículos es • Accesibilidad de 1.192 turismos (motos y coches) y 110 vehículos pesados (camiones, ❑ En este sentido y dentro de las grúas, excavadoras, etc.). El mejoras de la accesibilidad que se porcentaje de vehículos pesados plantean en el municipio se constituye poco más de un 18% del encuentra la construcción de un total, lo que supone que el nuevo puente de unión entre las porcentaje restante, representado dos márgenes del río Kadagua. por turismos particulares, es muy El río divide al municipio en dos elevado y junto a la escasez de núcleos separados, cuyos puntos infraestructuras de aparcamiento en de conexión son dos puentes el municipio pone de manifiesto una situados uno al inicio del gran necesidad de estacionamientos. municipio y otro en el propio casco urbano, cuya calzada es estrecha, con fuerte pendiente, e En Alonsotegi las construcciones inundable en la margen izquierda. no cuentan con plazas de garaje subterráneo por lo que deberían adoptarse medidas para dar Por ello y al objeto de subsanar respuesta a la demanda actual de esta falta de conexión entre los aparcamientos en el municipio, así vecinos de la parte derecha e como a la demanda potencial que se izquierda, así como los graves es previsible se genere a medio plazo problemas circulatorios y de con el incremento de las tasas de comunicación que esto genera, se vehículos motorizados unido al hace necesaria la construcción de aumento de población que se espera un nuevo punto de acceso entre como consecuencia de las nuevas ambas partes, que supondrá construcciones que se están también la construcción de dos realizando. rotondas para una buena distribución del tráfico, tanto hacia el barrio de Ularki, en sus 4.3.4. Proyectos urbanísticos dos sentidos, como hacia la C- 6318 y el nuevo vial de la margen Alonsotegi cuenta con un Programa derecha. de Revitalización Urbana que ❑ recoge un conjunto de actuaciones Otra de las medidas para la destinadas a hacer frente de manera mejora de la accesibilidad que se global a los problemas urbanísticos plantea es la construcción del que afectan a la localidad y que nuevo vial de San Antolín. engloban fundamentalmente proyectos para la mejora de la La ordenación vial entre el puente accesibilidad, de la urbanización y de Pertxeta y el Antiguo debe de la dotación de equipamientos. realizarse mediante la creación de un nuevo vial rodado (aprovechando la antigua vía de

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

FEVE) que permita establecer un rehabilitación del centro de cinturón de dirección única con Alonsotegi, posibilitando la entrada y salida desde Pertxeta y construcción de la Plaza salida por el puente antiguo. municipal junto al Ayuntamiento. En estos momentos se están Los objetivos de esta actuación rehabilitando unas viviendas son los de ordenar el tráfico municipales para realojar a los rodado, recuperar la antigua vía propietarios de estos inmuebles. de FEVE como nueva calle y vial, y acondicionar viales que den ❑ Otro proyecto que se presenta servicio al futuro desarrollo dentro de los objetivos urbanístico. urbanísticos es la realización de mejoras en la urbanización del ❑ Otra iniciativa sería la barrio de la Barranka construcción de un nuevo vial en consistentes en: Areitzo-Erdiko. Actualmente la estrechez de las calles, las – Mejoras en las condiciones de irregularidades del trazado acceso, tanto de peatones como de urbano y la falta de vehículos. aparcamientos provoca graves – Mejora en los accesos del barrio al problemas para la circulación núcleo urbano. tanto peatonal como de vehículos. – Realización de una red de Por tanto se requiere una evacuación de aguas pluviales. ampliación de los viales y una – Mejoras del alumbrado público reestructuración de los sentidos y – Soterramiento de la red de las direcciones. Los objetivos abastecimiento de energía principales de esta medida son la eléctrica. ordenación del tráfico y la creación de nuevos El fin de esta medida es rehabilitar aparcamientos. urbanísticamente el barrio, mejorando la pavimentación, los • Urbanismo servicios y la accesibilidad.

❑ En segundo lugar y al objeto de • Equipamientos mejorar la urbanización del municipio se propone como ❑ En tercer lugar y como una de las primera medida el derribo de los iniciativas para mejorar los edificios nº 17 y 19 en Lasao equipamientos del municipio Kalea y nº3 en Doctor destaca la rehabilitación de las Madinabeitia, los cuales se antiguas escuelas de la calle encuentran fuera de ordenación y Lasao como edificio cultural del muy deteriorados por el paso de municipio, para paliar la carencia los años. Todo ello con el fin de de una infraestructura de este llevar a cabo un programa de tipo que pueda servir de lugar de

 encuentro, centro de exposiciones, sala de conferencias, cine, teatro,... y que resulta indispensable.

❑ También se plantea la renovación y rehabilitación de un edificio situado en el barrio de El Somo para su posterior utilización como albergue juvenil, infraestructura destinada al ocio y la educación medioambiental.

El organismo responsable de todas estas actuaciones es el Ayuntamiento de Alonsotegi, que tiene como objetivo mejorar el estado del municipio, rehabilitando construcciones antiguas, mejorando la accesibilidad inter e intra-urbana y dotando al mismo de infraestructuras básicas de carácter cultural.

Todos estos proyectos pretenden, por tanto, mejorar la calidad debida de los residentes en la localidad e incrementar el número de visitantes para a su vez mejorar el sector económico relacionado con la industria turística y cultural.

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

 4.4. CALIDAD DE VIDA conciertos corales, muestras de productos agrícolas y ganaderos, El término "calidad de vida" carreras ciclistas, exposiciones, engloba elementos muy variados ferias, concursos gastronómicos,... como la oferta cultural y de ocio, los servicios e infraestructuras • En el plano deportivo y a pesar de sanitarias, el buen nivel de su tamaño, Alonsotegi cuenta con prestaciones y servicios destinados a dos campos de fútbol y dos los vecinos del municipio, la frontones y está en perspectiva la conservación del medio ambiente, construcción de piscinas, etc. recogiendo las peticiones recibidas de los vecinos. Se trata de un elemento muy importante dentro del análisis socio- Así mismo y dentro de las económico de un municipio dada la iniciativas relacionadas con el importancia que los propios tema deportivo, se organiza, junto ciudadanos otorgan a este criterio y a la Sociedad ciclista de la importancia que está adquiriendo Balmaseda una etapa de la en la competitividad y atractivo de "Bizkaiko VIII Itzulia" que va a las ciudades. pasar por el pueblo en una de sus etapas de contrareloj y que se 4.4.1. Cultura y Ocio sumará a la carrera ciclista que se realiza siempre como Alonsotegi es un municipio que, a consecuencia de las fiestas de San pesar de su limitada dotación de Antolín, a principios de septiembre. infraestructuras destinadas a la cultura y el ocio, organiza gran Otro proyecto deportivo que número de actos culturales y comenzará este año en el deportivos. municipio es la realización de la "Herri Krosa", carrera pedestre de En este punto, el Ayuntamiento gran importancia en Bilbao. cuenta con un Área de Cultura, Normalización lingüística, El municipio cuenta así mismo Juventud y Deportes que oferta con cinco asociaciones deportivas: gran cantidad de actividades en Gorriak, C.D. Larramendi, torno a temas tan variados como el Elizalde Pelota Taldea, Goiko registro de asociaciones, promoción Mendi y C.D. Arbuio, destinadas del euskera, subvenciones al fútbol, al frontón o a la montaña. culturales, temas deportivos y de juventud, albergues, festejos y gran • En relación con las iniciativas de número de todo tipo de iniciativas carácter cultural, habría que socioculturales. Al mismo tiempo, el diferenciar entre centros de municipio organiza con carácter aprendizaje, asociaciones anual diferentes actividades como culturales y actos culturales.

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

En cuanto a infraestructuras como lugar para impartir cursos culturales, Alonsotegi cuenta con de gimnasia deportiva y un Centro de Educación mantenimiento, además de clases Permanente de Adultos (EPA), de aeróbic para todos los vecinos donde se pueden adquirir del municipio que lo deseen. conocimientos de distintas Además hay un grupo de bailes de materias, tanto en horario de salón, que da sus cursos por la mañana como de tarde, con el fin tarde, enfocado a todos los vecinos de amoldar la impartición de las pero con más asiduidad por parte clases a todos los usuarios que lo de personas de mayor edad del deseen. municipio.

También existe una biblioteca en Existe también un grupo de clases el municipio que es utilizada como de pintura para todas las edades lugar de consulta de datos, sala de impartidas en las aulas de la Plaza estudio, foro para la celebración de de los Maestros. conferencias, proyección de películas, etc., aunque los vecinos Todos los cursos mencionados demandan la dotación de un lugar anteriormente son subvencionados destinado en exclusiva a sala de por el Ayuntamiento como medio estudio por falta de este tipo de para el desarrollo cultural de los infraestructura. vecinos del municipio de Alonsotegi. Otra de las infraestructuras utilizadas por el municipio para el Para los jubilados del municipio desarrollo cultural son las viejas se cuenta con dos centros, el de escuelas, donde se sitúa el Alonsotegi, ubicado en la plaza Gasteleku, lugar de encuentro de San Antolín 4 y el de Arbuio, que jóvenes entre 10 y 15 años, donde se encuentra en la calle Nuestra estos disponen de gran variedad Señora de la Guía, con sus de actividades de interior, juegos respectivas instalaciones. de mesa, ping pong, futbolín,..., y con el buen tiempo, de salidas y Es preciso destacar el gran excursiones que les permiten número de asociaciones conocer el entorno. En aulas de la culturales que existen en el antigua escuela también se municipio en relación con su imparten clases de música para número de vecinos. En Alonsotegi, todas las edades en grupos de hay siete asociaciones relacionadas iniciación, piano y guitarra. con la cultura: Herrikoak, Argitasuna Kultur Taldea, Por otro lado, algunas aulas de la Aritzmendi Elkartea, Herri plaza de los Maestros, junto con Otxomilak, Irasagarrak Kultur el gimnasio de la escuela son Taldea, Txirri-Txirri Kultur Taldea utilizadas desde hace unos años y Zutik Mintza Taldea, todas ellas

 son asociaciones destinadas a la Al objeto de que el euskera sea realización de actividades propias una lengua viva que trascienda de de cada grupo, además de las aulas al resto de los entornos colaborar gran parte de ellas en la de los niños, el Ayuntamiento organización de fiestas y eventos subvenciona iniciativas como que en el municipio tienen lugar. monitores de euskera que acuden al colegio en las horas de recreo, o Como medio para fomentar el las colonias de verano durante el desarrollo cultural de los jóvenes mes de julio destinadas a niños de Alonsotegitarras desde el entre 6 y 14 años, que hacen Ayuntamiento se llevan salidas realizando actividades en organizando durante los últimos euskera. tres años intercambios culturales con otros países como son: Finalmente y en cuanto a las Hungría, Eslovaquia e Irlanda, en zonas de recreo y de ocio los que participan familias con presentes en el municipio es hijos en edades comprendidas preciso recordar que, a pesar de entre los 16 y los 25 años. su tradición industrial, Alonsotegi cuenta con gran número de zonas verdes y con montes como el • Por otra parte, hay que mencionar Pagasarri y el Ganekogorta. el énfasis o importancia que se muestra desde el Ayuntamiento en Al objeto de aprovechar este activo todo lo relacionado a la expansión natural del municipio, está o divulgación del Euskera entre previsto: los vecinos del municipio. - crear nuevos paseos con el fin de Con este objetivo y en el año 2001, desarrollar una infraestructura se ha puesto en marcha un destinada a la educación proyecto por el cual, se regala a ambiental, todos los niños que nacen en el municipio durante el año, un CD – un nuevo parque municipal para de música con canciones de cuna dotar de más zonas verdes y la en Euskera y un babero con una rehabilitación de antiguos frase en Euskera que dice: caminos como zonas de "Alonsotegiko Udala. Euskaraz senderismo, Serbitzua. Niri Euskaraz". – la creación de un bosque didáctico Desde el Ayuntamiento se para el conocimiento del entorno subvenciona el Euskaltegi no natural, sobre todo de las especies municipal que está situado en la vegetales autóctonas, calle Areitzo nº 5, donde se imparten clases de Euskera a – la ordenación de los espacios grupos reducidos. naturales del municipio para

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

hacer compatibles diferentes usos profesionales sanitarios vecinos del de carácter recreativo, didáctico- municipio que en caso de ambiental y de protección emergencias, se ponen al servicio ambiental del Ayuntamiento. Además se cuenta en el municipio con un – y la construcción de un área masajista- terapeuta, y con una recreativa en Santa Quiteria en el Clínica Dental encontrándose otra monte Zamundi cuyo objetivo será en fase de apertura. acoger actividades de ocio en el medio natural, además de 4.4.3. Acción social actividades ligadas a la educación ambiental, enclavado en una zona En la sociedad actual se está con un ecosistema emblemático produciendo un incremento del como es el encinar cantábrico. número de individuos que necesitan ayudas sociales por diferentes 4.4.2. Servicios e infraestructura causas. Al objeto de paliar las sanitaria posibles exclusiones sociales que razones de minusvalías, pobreza, El municipio de Alonsotegi cuenta etc. pueden provocar y dentro de únicamente con un centro de este contexto, Alonsotegi cuenta con servicio de asistencia para la la colaboración de asistentes salud pública o ambulatorio, que sociales municipales para cubrir se encuentra en la Calle Errota, 1-3, las problemáticas que a este y que se gestiona bajo cita previa, respecto se producen. donde se procura asistencia en medicina general, mientras que El centro de ayuda se encuentra para las especialidades es preciso situado en la plaza Dr. que los vecinos se desplacen a otros Mendinabeitia 1, en el propio municipios. Ayuntamiento y se conoce como En primer lugar y en términos Unidad de Base. generales, puede decirse que los vecinos del pueblo se sienten Los Servicios Sociales de Base satisfechos con los servicios tienen por finalidad la atención de ofrecidos por el ambulatorio, sin los problemas de la comunidad embargo, y al objeto de solventar residente en la zona, el desarrollo de ciertas insatisfacciones por parte de la misma, la mejora de la calidad de los vecinos en cuanto a listas y vida, la tramitación de solicitudes tiempo de espera, el Ayuntamiento hacia el Departamento de Acción ha tramitado la inclusión del Social de la Diputación Foral de municipio de Alonsotegi en el mapa Bizkaia y la prestación de distintos sanitario de Bilbao. tipos de ayudas.

El pueblo cuenta además con la Constituyen el primer acercamiento inestimable colaboración de los de la persona al sistema de Servicios

 Sociales, debiendo ésta acudir en Por otra parte, es de destacar que, primera instancia al Servicio Social desde que se puso en marcha el de Base de su Ayuntamiento para Plan Integral de Lucha Contra la obtener información y presentar las Pobreza, las políticas de solicitudes para los distintos tipos intervención en esta materia han de ayudas. experimentado un aumento espectacular tanto en términos de El horario de esta unidad en familias asistidas como de Alonsotegi es de martes y jueves de presupuesto destinado a este fin. De 9 a 13, bajo cita previa, y sus esta manera entre 1989 y 1995 se componentes son un trabajador han triplicado el número de hogares social, una educadora familiar, una atendidos en la C.A.P.V., pasando de educadora de menores y un técnico 3.310 en 1989 a 9.908 hogares en de inserción. 1996. De la misma manera la cantidad destinada a este tipo de Su trabajo en el municipio consiste, ayudas se ha multiplicado por 10 en prestar atención en relación a pasando de 406 millones en 1989 a diversos aspectos: 4.084 en 1995.

– Infancia, juventud, mujer y Los dos instrumentos de medida de familia. ayuda social más importantes son el – Servicio de minusválidos. Ingreso Mínimo Interprofesional (I.M.I.) y las Ayudas Económicas a – Servicio de atención a la Tercera Situaciones de Emergencia Social Edad, Atención Especial y (A.E.S.). Atención Especial de Base. – Sección de Atención Especial. Las ayudas de tipo I.M.I. son – Plan integral de lucha contra la prestaciones económicas dirigidas a Pobreza. cubrir las necesidades de aquellas personas que carecen de recursos – Animación Socio- Cultural para la económicos suficientes para hacer Tercera Edad. frente a los gastos básicos de – Centro de Promoción de la Mujer. subsistencia y que se mantienen mientras permanecen las causas que Esta unidad de Base es frecuentada motivaron su concesión y se asiduamente por unos 500 vecinos y cumplan las obligaciones previstas un porcentaje relativamente por los titulares. pequeño solo lo hace en circunstancias especiales. Al margen de otras consideraciones de tipo presupuestario, la evolución Los barrios que mayormente tanto en términos del número de demandan los servicios de esta ayudas como de dinero destinado, Unidad de Base son los de Arbuio y guarda relación con la evolución del La Guía. municipio en términos de

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff empeoramiento/mejora de las agricultura incontrolados, el cultivo condiciones de vida de la población. de especies inapropiadas, minas abandonadas, etc., han dado lugar a En relación con el I.M.I. del grandes problemas de erosión en municipio de Alonsotegi, se observa algunas zonas del municipio. Todo que en los tres últimos años, no ha ello, unido al hecho de que los habido prácticamente variación arroyos que nacen en las cumbres respecto al número de familias que desembocan en el río Kadagua en han solicitado ese servicio y les ha pleno núcleo urbano, hace que sido concedido, siendo el cómputo exista riesgo de inundaciones y aproximado de ellas avalanchas en el municipio. aproximadamente de 25 familias, más o menos, 65 miembros Las aguas del río Kadagua no son computables. aptas para el suministro de potables ni para el baño y su grado de Por su parte, las Ayudas contaminación dificulta en parte la Económicas a Situaciones de vida piscícola. La principal causa de Emergencia Social están destinadas esta degradación han sido los a aquellas personas cuyos recursos vertidos industriales, aunque resulten insuficientes para hacer también han sido importantes los frente a gastos específicos de vertidos urbanos que contribuyen a carácter ordinario o extraordinario. la contaminación. Se trata en definitiva de ayudas puntuales para atender gastos de En los últimos años cabe destacar extrema necesidad, complementarios una ligera mejora en la calidad de en algunos casos a otro tipo de las aguas del río Kadagua y ayuda. prueba de ello es la vida acuática existente. A ello ha contribuido En Alonsotegi, se observa que en su enormemente la puesta en mayoría son el mismo tipo y funcionamiento de instalaciones de número de familias las que reciben depuración en las industrias que tanto el I.M.I. como el A.E.S. vierten al cauce y la puesta en funcionamiento de la depuradora de Estas ayudas les son concedidas a Güeñes, así como la inexistencia de estas familias siempre teniendo en vertidos incontrolados. cuenta los datos económicos que se les exigen y solamente si cumplen Respecto a la vegetación y la fauna los requisitos establecidos. habría que destacar que Alonsotegi se caracteriza por un predominio de 4.4.4. Medio ambiente matorrales y vegetación herbácea. Las formaciones frondosas que se Las fuertes pendientes existentes, observan corresponden con el los malos usos del suelo, junto con robledal, bosque mixto y especies problemas de ganadería y pertenecientes al encinar cantábrico,

 junto con especies introducidas producía una imagen muy negativa, como el chopo, acacia y plátano. por ello se ha intentado mejorar la calidad de los servicios de recogida Las repoblaciones forestales también de residuos sólidos urbanos, y el adquieren una gran importancia Ayuntamiento ha intentado junto con los prados y cultivos. concienciar a los ciudadanos de la mejora del medio ambiente del El abandono progresivo de la municipio mediante propagandas actividad agrícola-ganadera ha explicativas del proyecto que se iba propiciado que algunas formaciones a realizar. de matorral estén evolucionando hacia el bosque mixto de frondosas Para ello, se cambiaron los y matorrales. contenedores que había en el municipio por otros de tipo Ante esta situación desde el soterrado y por contenedores de Ayuntamiento se vio la necesidad de carga lateral, cuyas dimensiones establecer una política ambiental a son mayores y que permanecen medio y largo plazo que uniera los siempre cerrados para evitar la aspectos ambientales con los salida de malos olores y el acceso de urbanísticos y socioeconómicos. animales. Además teniendo en cuenta la especial sensibilización de los Además en el municipio se vecinos de Alonsotegi con la planta estableció un servicio especial de de revalorización de residuos sólidos recogida de embalajes para los de Zabalgarbi, se consideró que los comerciantes tres días por semana, ejes de la política ambiental tenían con el objeto de evitar la saturación que ser la mejora de los servicios de de los contenedores. recogida de residuos domésticos y la educación y concienciación de los Con todo ello, lo que se ha vecinos en temas medioambientales. conseguido ha sido una disminución del número de En 1999 la acumulación de gran contenedores en la vía pública y un cantidad de residuos domésticos en aumento de la capacidad de algunas zonas del municipio de almacenamiento; además con los gran intensidad de población soterrados, se ha eliminado un

7$%/$7LSRVGHUHFRJLGD 5(&2*,'$    2UJiQLFD    6HOHFWLYD    )XHQWH(XVWDW

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

*UiILFR7LSRGHUHFRJLGD  

               

6HOHFWLYD2UJiQLFD obstáculo de la vía pública. Por al aumento de la recogida selectiva consiguiente, todo ello ha supuesto que ha aumentado un 4,27% desde una mejora de la calidad urbana y el año 1999 al 2001. estética del municipio. Los residuos generados en Bizkaia La instalación de nuevos fueron de 984.173 toneladas en contenedores, junto con el buzoneo 1999, de 1.069.660 toneladas en de folletos informativos ha 2000 y de 1.096.433 toneladas en permitido disminuir la cantidad de 2001. Por habitante, en el año 1997 basura en masa y aumentar la se generaron 262 kilos de residuos recogida selectiva, lo que permite domésticos por persona y año, cifra, aumentar la fracción de residuos que en 2001 fue de 400 kilos. destinada al reciclaje. Con relación al reciclaje en Bizkaia, Como se observa en el Gráfico 10, el en 1997, fueron reciclados 33 kilos porcentaje de recogida orgánica ha por habitante y año, llegando a ido descendiendo paulatinamente 72,67 kilos por persona en 2001. frente al ascenso del tipo de recogida selectiva que va en El año pasado en el Territorio aumento progresivo, lo que Histórico de Bizkaia, se recicló el significa que los vecinos del 18% de la basura doméstica y el 58% municipio están concienciados de la de los residuos industriales y mejora del medio ambiente y de lo comerciales. que el reciclado significa. Es de destacar la iniciativa que el La recogida de desechos orgánicos Ayuntamiento de Alonsotegi tomó a ha pasado de un 87,63% en el año principios de la presente legislatura, 1999 a un 83,36% en el 2001, frente apostando por una estrategia local

 para el desarrollo sostenible, en el foro es un órgano consultivo en el marco del proceso Agenda 21. que los participantes, asesorados por técnicos y especialistas, debaten Este proceso se basa en la temas, establecen prioridades y participación y consenso ciudadano objetivos, y elaboran planes y para la identificación de los programas que sirven para marcar problemas ambientales, de cara a las líneas básicas de la Política adoptar actuaciones encaminadas a Medioambiental del municipio en los solucionar desajustes entre el próximos años. desarrollo medioambiental, económico y social del municipio. Su Una fase esencial del proceso es puesta en marcha se ha realizado en llevar a cabo su seguimiento, de varias fases: forma que, con las pautas dadas por la Diputación Foral de Bizkaia y En primer lugar, se elaboró una según criterios europeos, se Auditoría de Calidad Ambiental seleccionaron los indicadores que del municipio (enero- abril 2000), permitirán evaluar la evolución del que fue presentada al Pleno estado ambiental de Alonsotegi, Municipal en junio de ese mismo así como comprobar la eficacia de año. En dicho Pleno Municipal las medidas adoptadas y del también se adoptó la decisión de mecanismo de participación. adherirse a la Campaña Europea de Ciudades Sostenibles Posteriormente, la Comisión mediante la firma de la Carta de Informativa de Medio Ambiente Aalborg, siendo éste el hito más junto con los técnicos del importante del proceso (Junio Ayuntamiento de Alonsotegi ha 2000). Este documento define el completado estas propuestas y las compromiso de Alonsotegi para han adaptado a la realidad del avanzar en la construcción de un funcionamiento de esta municipio que se acerque cada vez Administración y de los planes ya más a los objetivos de desarrollo establecidos. sostenible; es decir, aquellos que promueven una mejor calidad de De esta forma el Plan de Acción vida de los ciudadanos, sin Ambiental del municipio de perjudicar el medio ambiente y Alonsotegi, queda estructurado de otras comunidades. la siguiente forma:

En enero de 2001 se dio un nuevo I. Sistema de Indicadores paso con la constitución del Foro Ambientales: situación actual por la Sostenibilidad, también (Marzo 2002). Los datos de los que llamado Foro Ambiental, con lo que se dispone actualmente nos dan una se incorpora al diagnóstico técnico, idea de la situación ambiental del la opinión del ciudadano y el orden municipio. de prioridades de actuación. Este

 Contexto socio-económico del Municipio de Alonsotegi fff

II. Programas de Mejora: se han llegado a completar todo este definido 10 Programas de Mejora proceso. con una serie de objetivos a conseguir en torno a las líneas de La trascendencia de este Foro va actuación prioritarias: más allá del aspecto puramente ambiental, puesto que ha establecido 1. Programa de mejora de la un mecanismo de relación directa, contaminación del río y los continua y en ambas direcciones arroyos entre la sociedad y el Ayuntamiento. 2. Programa para la reducción y Por un lado, ha permitido al reciclaje de residuos urbanos Ayuntamiento conocer directamente 3. Programa de mejora de la las inquietudes de los vecinos, calidad del aire puesto que los miembros del Foro 4. Programa de estudio de la son representantes de todos los calidad del suelo sectores de la sociedad; por otra 5. Programa de ordenación parte, los participantes han tenido territorial la oportunidad de conocer de 6. Programa de riesgos y primera mano las dificultades que emergencias tiene un Ayuntamiento como 7. Programa de educacion Alonsotegi a la hora de encarar los 8. Programa de mejora de problemas cotidianos, de realizar la bienestar social gestión diaria y de planificar el 9. Programa de mejora de la futuro. gestion municipal 10. Programa de promocion de la participacion ciudadana

III. Acciones: Descripción de las 56 acciones a realizar para conseguir los objetivos establecidos.

Cabe resaltar que esta experiencia innovadora en el municipio de Alonsotegi, tiene el valor de promover la participación ciudadana en el proceso de planificación municipal, en la medida que el Foro para el Desarrollo Sostenible ha elaborado propuestas de actuación municipal, concretas y consensuadas. También es de destacar que en la Comunidad Autónoma del País Vasco son muy pocos los municipios que han



Claves Estratégicas

La visión de futuro para su formación y valores, como Alonsotegi podría sintetizarse elemento fundamental para la como un municipio que apuesta construcción del futuro del 5 por hacer atractivos sus activos municipio con capacidad de naturales potenciando su adaptación y competitividad a desarrollo económico como destino nivel global. de turismo rural, para consolidar y elevar la calidad de vida de sus – Calidad de vida: Potenciar la ciudadanos, conjugándolo con sus consecución de un entorno que actividades industriales y garantice la calidad de vida de sus urbanísticas ya existentes e ciudadanos, generando riqueza y incentivando la formación tanto crecimiento sostenido, de forma académica como de valores entre integradora para todos los los jóvenes, recurso fundamental sectores sociales sin ningún tipo del futuro del pueblo. de exclusión.

Para poder llegar a la consecución – Mejora de los sistemas de de estos objetivos, se han definido comunicación internos e una serie de claves estratégicas integración social; desarrollar un que resultan fundamentales para sistema de movilidad interna que lograr esta visión de futuro y que asegure la adecuada conexión sintetizamos a continuación: entre los distintos barrios que componen el municipio, de forma – Empresas de servicios y que se evite la desvertebración del desarrollo sostenible: Captación mismo y que se potencie la y mantenimiento de empresas de cohesión social y el sentimiento de servicios dentro del municipio, pertenencia. que aporten desarrollo económico y competitividad pero que al El objetivo de estas claves consiste mismo tiempo resulten en lograr un equilibrio dentro del respetuosas con el medio municipio entre calidad de vida, ambiente, activo de gran valor en desarrollo económico, urbanismo y Alonsotegi. formación para conseguir que Alonsotegi se convierta en un – Turismo rural: Turismo rural municipio que atraiga empresas y como medio de expansión y personas capaces a su vez de divulgación de la imagen del aportar y generar riqueza. municipio entre residentes y visitantes, además de cómo motor de desarrollo económico y atractivo para el municipio.

– Recursos humanos, formación y valores: Los recursos humanos,

 5.1. CAPTACIÓN Y Junto a este hecho, el insuficiente MANTENIMIENTO DE EMPRESAS desarrollo del sector terciario trajo Y SERVICIOS. DESARROLLO consigo el cierre de muchas SOSTENIBLE empresas y el retorno de los individuos que trabajaban en ellas a Uno de los ejes básicos para la sus lugares de origen, ya que estos diversificación productiva y el más trabajadores eran inmigrantes que relevante desde la óptica de la habían venido en busca de trabajo y generación de empleo, es el se habían asentado en el municipio desarrollo del sector servicios, en épocas anteriores. entendiendo como tal un amplio número de actividades que pueden El descenso de la población en el agruparse en diferentes tipos de municipio ocasionado por la crisis sectores que presentan industrial en los últimos años, se ha características diferenciadas: los incrementado por otra serie de servicios tradicionales como el factores como son el descenso de la comercio o la hostelería, los tasa de natalidad dentro del servicios sociales como sanidad, municipio y el aumento de la educación y asistencia social y los esperanza de vida, que trae consigo servicios a las empresas, una reducción de población joven en fuertemente ligados a la edad de trabajar y un aumento de competitividad industrial. individuos que han superado la edad de trabajar y no suponen una ayuda Alonsotegi se ha caracterizado económica para el municipio. siempre por ser un municipio netamente industrial donde se ha Como hemos visto en el análisis concentrado mucha mano de obra y socio-económico, en los últimos años con escaso nivel tecnológico. la tasa de paro de los vecinos de Alonsotegi se ha ido reduciendo, El asentamiento de gran cantidad aunque comparativamente sigue de industrias en el municipio se dio siendo superior a la media del en el periodo de industrialización Territorio Histórico y de la C.A.P.V. comprendido entre los años 50 y 60, en el cual se experimentó un En el municipio se ha dado una intenso crecimiento como disminución de la mano de obra consecuencia de la expansión de los ocupada por el sector industrial, municipios de Bilbao y Barakaldo, reduciéndose el porcentaje de los expansión que se vio reducida en los trabajadores de éste sector para dar años 70 y 80, en los que se produce paso a un incremento del porcentaje una crisis como consecuencia de la de individuos que conforman el reconversión industrial y se pone de sector servicios. A pesar de ello, hay manifiesto la existencia de un tejido que tener en cuenta que el industrial obsoleto. porcentaje de empleados por el sector terciario o servicios en el

 Claves Estratégicas fff municipio aún supone un índice municipio dotado de unas óptimas inferior en comparación tanto con comunicaciones, lo que al mismo el Territorio Histórico como con el tiempo le aporta nuevas vías de Bilbao Metropolitano. expansión para el futuro, tanto por carretera con la BI-636, como por la Teniendo en cuenta este contexto, compañía de ferrocarriles FEVE habría que definir una serie de (línea Bilbao-Balmaseda) y la líneas de acción que favorezcan la compañía de Autobuses Bizkaibus atracción de nuevas iniciativas (línea Bilbao-Sodupe-Arceniega- empresariales de carácter terciario Respaldiza). al municipio. Estos rasgos constituyen un punto Alonsotegi, cuenta para ello con importante de referencia para la varios factores atractivos para la atracción, captación e implantación instalación de empresas, entre los de nuevas empresas e industrias en que se encuentran: su situación el municipio, clave de su desarrollo estratégica entre las Encartaciones económico futuro. y el Bilbao Metropolitano, óptimas comunicaciones, cercanía a Bilbao y Así mismo y para lograr que este tradición industrial. desarrollo sea posible es preciso fomentar tres elementos Con relación a su localización y tal fundamentales que son las como hemos mencionado, el personas, las actividades municipio de Alonsotegi está económicas de alto nivel añadido y estratégicamente situado entre las el atractivo del municipio. Encartaciones y Bilbao, a tan sólo 8 kilómetros de este último y de Las personas son la base del sistema Barakaldo, lo cual le convierte en un económico y los elementos capaces lugar estratégico para la ubicación de traer innovación e implantación de nuevas empresas. de actividades económicas que supongan un alto valor añadido, El entorno del municipio y su desarrollo tecnológico y respeto por situación suponen pues un elemento el medio ambiente, al mismo tiempo clave para el establecimiento de que aumentan la calidad de vida y el nuevas empresas emprendedoras, atractivo del municipio. cuyo desarrollo económico debe traer consigo un crecimiento Es preciso potenciar también la sostenible capaz de mantener la atracción de industrias modernas y calidad de vida de los habitantes de de servicios productivos de gran Alonsotegi. valor añadido inseparables de las mismas, para conseguir una Por otro lado, su cercanía a núcleos economía diversificada que precisa industriales tan importantes ha de tecnologías de vanguardia, que hecho que Alonsotegi sea un permita desarrollar los tipos de

 industrias ya existentes en el estén ubicadas en el municipio, municipio y que sean realizando actividades para complementarios y respeten los usos satisfacerlas, formando a personas residenciales y de ocio de los con criterios de innovación y habitantes. conocimientos básicos para la competitividad y el desarrollo social. Se trata, en suma, de fomentar la atracción de empresas de Así mismo, es necesario darle servicios, que al mismo tiempo importancia a la recuperación del fortalezcan y consoliden la comercio local como uno de los ubicación de las industrias ya activos del municipio, no sólo por el establecidas. La captación de estas beneficio económico y la generación nuevas iniciativas empresariales de empleo, sino como uno de los debe tener en cuenta la tipología de elementos básicos para potenciar el las mismas, ya que el desarrollo atractivo y la imagen exterior de industrial que se precisa debe ser Alonsotegi. respetuoso con el medio ambiente y, en ningún caso, debe suponer una La necesidad de mejorar la disminución de la calidad de vida de competitividad del comercio en sus ciudadanos. Alonsotegi y consolidar un sector comercial propio necesita de la Hay que conseguir que Alonsotegi modernización y racionalización de se convierta en un municipio de su estructura productiva de tal servicios sobre una base forma que contribuya a la industrial. Este hecho no supone generación de riqueza y empleo. Por que ambos sectores (el sector otro lado, el desarrollo del sector industrial y el sector servicios), no requiere unas condiciones puedan convivir en el municipio urbanísticas adecuadas que sino que la complementariedad de permitan incrementar el atractivo ambos debe ser la base para el comercial para el consumidor y una desarrollo de actividades de alto mayor facilidad y comodidad en el valor añadido. Es necesario atender acto de la compra. las necesidades de las empresas que

 Claves Estratégicas fff

Respecto a la ubicación de las cerca como para que las nuevas industrias, hay que tener en conexiones sean óptimas. cuenta las limitaciones de suelo industrial en el municipio debido a En definitiva se trata de fomentar la la localización territorial de captación y el mantenimiento de Alonsotegi, enclavado en una zona industrias modernas y de servicios de montes y atravesada por el río productivos de gran valor añadido, Kadagua. Sería necesario estudiar la contribuyendo así en buena medida ubicación de las nuevas al desarrollo económico del localizaciones de desarrollo municipio y a la consecución de una industrial en zonas que por sus economía diversificada, que resulte características y localización sean complementaria con los usos apropiadas para ellos, emplazando residenciales y de ocio de los de esta manera los polígonos habitantes. industriales fuera del casco urbano pero lo suficientemente

6LWXDFLyQHVWUDWpJLFDSRVLWLYD

ÏSWLPDVLQIUDHVWUXFWXUDVGH FRPXQLFDFLyQ &DSWDFLyQGH 'HVDUUROOR QXHYDV HFRQyPLFR HPSUHVDV\ &RPSHWLWLYLGDG 7UDGLFLyQLQGXVWULDO VHUYLFLRV

5HFXUVRV+XPDQRV

  Claves Estratégicas fff

5.2. TURISMO RURAL. IMAGEN Además de ello, el esfuerzo es ATRACTIVA DEL MUNICIPIO importante, necesitándose no sólo la creación de nuevos productos sino El desarrollo del sector turístico y también la profesionalización de la comercial, así como su relación con gestión. La competitividad no sólo los aspectos de atracción cultural se deriva del precio, sino de la calidad, configura como un objetivo de profesionalidad, del cuidado del carácter altamente positivo para el entorno, el hábitat y de la oferta desarrollo económico del municipio diversificada. de Alonsotegi. Las tipologías de turismo han ido El futuro desarrollo del sector variando en los últimos años, cada turístico se aborda con la vez se constata que la nueva perspectiva de que esta actividad demanda es más experta, exigente, ofrece una elevada potencialidad de independiente, ecológica, activa y crecimiento al objeto de lograr una dispuesta a viajar a lo largo de todo proporción mayor de la actividad el año por múltiples motivos. económica de Alonsotegi, tanto en términos de producción como de Esta constatación de la diversidad y empleo, ocupando un lugar multiplicidad del hecho turístico, ha preponderante en el conjunto de la puesto de manifiesto la necesidad de economía del municipio, ya que buscar nuevas vías de constituye uno de los sectores intervención, creando ofertas y económicos que mayor potencial de productos de calidad sobre la base de crecimiento puede aportar al mismo. los propios recursos, las infraestructuras, los equipamientos Sin embargo, la industria turística y servicios. no debe considerarse como la panacea económica de Alonsotegi La personalización de los programas sino más bien como un de actividades, cada vez más ricos y complemento de la misma, fuente abiertos, la mayor sensibilidad hacia generadora de riqueza y empleo y los valores medioambientales y articuladora de otros sectores, en culturales de los lugares visitados, especial, del sector servicios. constituyen componentes determinantes de las nuevas Se necesita para la consecución de demandas turísticas que obligan a este sector turístico en primer lugar, cada destino a hacer una lúcida una asunción generalizada de estas utilización de los recursos. potencialidades y una apuesta colectiva al respecto, asumiendo Por todo ello, debería incrementarse que todo proceso de dinamización en el municipio el papel del turismo económica conlleva costes en su de carácter rural, mediante la materialización. consolidación y creación de instalaciones y servicios turísticos de

 este tipo, que favorezcan el y gran número de otros argumentos desarrollo regional equilibrado y culturales muy del gusto de los supongan un incremento del empleo movimientos de ocio y turismo y de la riqueza. Un turismo rural actuales, cifrando en ello una de las que supone hacer del turismo una metas para acercar y ganar en el experiencia de calidad y competitiva futuro. mediante la integración de la oferta, la captación de los recursos Una alternativa totalmente viable en humanos y el aprovechamiento de el municipio de Alonsotegi, sería la los recursos naturales con los que que ofrece el turismo de montaña y cuenta el municipio, manteniendo en campo. Para ello, habría que todo momento la protección y el promocionar Alonsotegi como cuidado del entorno. destino para la práctica del excursionismo, el senderismo, las Además el turismo rural supone el rutas, los paseos a caballo, el aumento del número de visitantes mountain bike,... como actividades no restringidos a la época estival, de complementarias a realizar, además segmentos medio y alto, que podrían de crear Centros de Vacaciones aportar un creciente desarrollo Campestres sobre la base del reposo económico en el municipio. El y la tranquilidad, el desarrollo de incremento del este sector debe ser actividades deportivas al aire libre, consecuencia de la continuidad de la un programa especial para niños y actividad a lo largo de todo el año. programas culturales, etc. De hecho, es posible relacionar la actividad Para lograr estos objetivos, hay que deportiva con el patrimonio crear una conciencia turística en histórico y natural con el que la población y hacer ver a los cuenta el municipio, los senderos habitantes del municipio que este que recorren los montes, las viejas tipo de desarrollo es una manera de vías del tren donde se ubicará el intensificar la mejora y el bidegorri, etc.; todo lo cual implica aprovechamiento de los recursos la relación directa del ejercicio físico naturales. con los aspectos culturales y naturales. Los recursos naturales, las infraestructuras, los equipamientos y servicios, los medios de Es preciso trabajar en el transporte, y sobre todo el medio aprovechamiento de las zonas ambiente con los que cuenta verdes, montes y activos naturales Alonsotegi contribuyen a conformar con los que cuenta Alonsotegi, la oferta turística rural tan de moda incrementando la red de senderos en los últimos años. actualmente disponibles y utilizando este potencial para dar a conocer el El municipio reúne indudables pueblo como lugar de destino, de atractivos en cuanto a paisajes ocio, para los visitantes del dentro y bellos, patrimonio histórico-artístico fuera del área metropolitana.

 Claves Estratégicas fff

Gracias a su proximidad a Bilbao y de ocio y descongestionar otras a la zona de las Encartaciones, áreas de esparcimiento ya saturadas Alonsotegi cuenta con un entorno en zonas próximas, junto con la natural favorable para la facilitación de permeabilidad del ubicación de casas de agroturismo. territorio a través del acceso de los La conjunción de esta cercanía del habitantes de los núcleos urbanos a municipio a la capital y su riqueza espacios naturales, convirtiéndose paisajística deben ser elementos a en el complemento de la oferta utilizar igualmente en la promoción turística desarrollada por Bilbao y del mismo. Barakaldo, basada en el turismo de negocios y de los grandes Este tipo de turismo podría ser un equipamientos culturales. factor fundamental para promover y divulgar una imagen externa del Alonsotegi carece actualmente de municipio como destino de turismo una imagen exterior o, por rural, haciendo que Alonsotegi circunstancias heredadas de su adquiera un papel y un tradición industrial anterior, cuenta reconocimiento fuera de sus límites. con una imagen degradada de su entorno. Por ello, resulta necesario El municipio cuenta con una transformar y actuar en esta extensión en la que el espacio imagen preestablecida, ofreciendo natural es susceptible de ser un verdadero conocimiento del aprovechado turísticamente, como municipio y sus potencialidades, lugar de ocio y esparcimiento. aprovechando sus recursos naturales y sus capacidades de La finalidad de este punto es albergar usos no exclusivamente favorecer el desarrollo industriales, capaces de convertir a socioeconómico especialmente en su Alonsotegi en un municipio con una área rural, así como ordenar y imagen atractiva y como destino de recuperar los espacios naturales, turismo rural, con un mercado hacer frente a la creciente demanda atrayente económicamente.

 Este turismo rural podría Alonsotegi, como municipio que configurarse como elemento que conjuga sus activos naturales con transforme Alonsotegi en un su potencial industrial y de municipio singular, que lo servicios y con una elevada calidad identifique, lo diferencie y que de vida, constituya la imagen del aporte un activo fundamental a su mismo tanto para los habitantes del imagen exterior. pueblo como para sus futuros potenciales visitantes o residentes. Alonsotegi se enfrenta pues con la carencia de una imagen definida de su potencial de desarrollo. Es preciso, por tanto, que la visión de futuro que se diseñe para

&DOLGDGGHYLGD ,PDJHQH[WHUQD 3RVLFLyQHVWUDWpJLFD &UHFLPLHQWRVRVWHQLGR 0HGLRDPELHQWH 785,602 585$/ 5LTXH]D &XOWXUD $WUDFFLyQ 3HUVRQDV

 fff

 5.3. RECURSOS HUMANOS, provocando importantes FORMACIÓN Y VALORES modificaciones en los perfiles ocupacionales y en la organización En un sistema global, el desarrollo y del trabajo, que requieren una la competitividad se encuentran mayor capacidad de adaptación a los ineludiblemente unidos al cambios por parte de empresarios y conocimiento, la creatividad y la trabajadores. La empresa en todos innovación, así como a un proceso los niveles ocupacionales tiene que de continua adaptación a las estar preparada para adaptarse a nuevas tecnologías, al desarrollo y a estos cambios de cualificación la información. constantes.

La base fundamental con la que debe En este sentido, se requiere una contar un municipio para afrontar reforma de la estructura de su futuro es la que constituyen sus funcionamiento e incrementar la propios recursos humanos, como autonomía de gestión de los centros factor para la atracción de nuevas de formación así como de sus empresas de servicios capaces de contenidos formativos, potenciando aportar un desarrollo sostenible al la relación entre el mundo municipio. Los recursos humanos formativo y el laboral. deben capacitarse en un sistema de formación continua a lo largo de la La formación ha de concebirse como vida profesional de las personas, factor integral de la persona con para poder ir adaptándose de forma responsabilidad social ante el anticipada a las necesidades que se entorno. En este sentido, se ha de vayan produciendo en el mercado favorecer una formación capaz de competitivo y de grandes exigencias desarrollar las sensibilidades y el tecnológicas. sentido ético del individuo. Debe constituirse como un instrumento de La formación resulta de gran integración social de los individuos importancia desde un punto de vista y de lucha contra la marginación. estratégico del desarrollo económico no por ser un objetivo en sí misma, En Alonsotegi, pueden observarse sino porque el grado y la intensidad ciertos elementos a mejorar en el de la innovación tecnológica y nivel formativo de sus habitantes, económica, el nivel de inversión y la así como en las políticas de los instalación de nuevas actividades recursos humanos de las empresas, empresariales están íntimamente por lo que resulta indispensable relacionados con el nivel de plantearse como objetivo lograr un cualificación de su población activa. sistema educativo capaz de lograr personas cualificadas y Por otro lado, la aplicación creciente competitivas a nivel global, unido a de nuevas tecnologías a los una Formación Profesional de procesos productivos está calidad, donde las empresas

 Claves Estratégicas fff inviertan en la gestión y la Así mismo, es preciso lograr formación de los recursos humanos motivar e incentivar a los jóvenes para favorecer en todo momento la del municipio, como pilares competitividad del municipio. fundamentales del desarrollo del mismo. Existe en este sector un Alonsotegi debe trabajar para cierto desinterés por las iniciativas conseguir dotarse de una oferta de que se les ofrecen, escasa mano de obra adecuada a las participación y grandes dosis de demandas del mercado laboral desmotivación. Es necesario, por actual, debido a la falta de todo ello, trabajar en programas que adaptación de los recursos incrementen la motivación de los humanos a las transformaciones jóvenes, facilitándoles su inserción sucedidas tras la crisis industrial y en los círculos educativos y a consecuencia del vertiginoso ritmo laborales, su adaptación y del desarrollo tecnológico. preparación en el mercado de trabajo, fomentando, al mismo La mejora en el sistema educativo tiempo, valores como el respeto, la y de formación y su adaptación a solidaridad, el esfuerzo, la las necesidades actuales y futuras identidad, etc.. que, aún estando de las empresas resulta presentes en el municipio, deben ser indispensable para lograr una mejor transmitidos de mayores a jóvenes adaptación de la mano de obra al de manera que sean aplicados por mercado de trabajo y por toda la comunidad. consiguiente, una disminución de la tasa de desempleo. Estos valores son la base para conseguir una convivencia más Es necesario que tanto la armónica en el municipio y para Universidad como todos los centros lograr que todos los individuos se formativos asuman las sientan identificados y parte transformaciones que se están integrante de él. Es necesario para generando en la demanda de trabajo ello implicar a todos los sectores y adapten la oferta educativa a la socio-económicos entendiendo que el misma. Sin embargo, la dotación de valor del conjunto de los individuos recursos humanos cualificados no de la población es mayor que la supone solamente una adecuada suma de las individualidades. preparación universitaria, sino también una Formación Profesional Por otro lado, el Ayuntamiento de innovadora y que adapte los Alonsotegi ha demostrado la conocimientos a las necesidades importancia que acuerda al uso del empresariales actuales, una amplia euskera entre sus ciudadanos, para oferta educativa, así como una lo cual ha puesto en marcha gran interconexión entre los centros número de iniciativas. Sin embargo, educativos y las empresas de resulta preciso continuar trabajando Alonsotegi. para lograr que el euskera se

 convierta en una verdadera lengua los obstáculos originados por los viva en todos los ámbitos de la vida problemas de su aprendizaje y de su diaria del municipio. escasa utilización por parte de la mayoría de los actores sociales, Este esfuerzo, sin embargo, debe ser consiguiendo que el euskera sea compartido por parte de toda la utilizado en todos los contextos de la comunidad con el fin de que el vida del municipio. euskera sea vehículo de comunicación y elemento difusor y Por esta razón y además de las mantenedor de la cultura vasca y iniciativas puestas en marcha por de nuestras tradiciones, ha de parte del Ayuntamiento, se debe convertirse en punto de unión entre seguir insistiendo y trabajando con los vecinos de Alonsotegi, servirles el objetivo de lograr que la como elemento identificador y como utilización del Euskera se expanda medio para afianzar una conciencia dentro del municipio, se generalice colectiva y unos valores y se sigan desarrollando nuevas euskaldunes en peligro de perderse actividades de manera que el uso con el paso del tiempo, si no se del euskera se traslade a todos los toman las medidas oportunas. ámbitos de la vida diaria del municipio. El objetivo que debe perseguirse es la transformación de Alonsotegi en un municipio bilingüe, eliminando

 fff

 5.4. CALIDAD DE VIDA En primer lugar y teniendo en cuenta la dimensión física, el respecto y la sensibilización por el El aumento de la calidad de vida medio ambiente es uno de los constituye una nueva orientación en aspectos fundamentales de la el funcionamiento de los municipios calidad de vida y su conservación para impulsar su mejora, a través debe convertirse en uno de los de una serie de técnicas que objetivos primordiales de la pretenden una aproximación al comunidad. Para ello, todos los individuo de manera que éste se integrantes del municipio, tanto sienta cómodo y adaptado a su ciudadanos como empresas, deben entorno. contribuir a tal fin, especialmente en un municipio como Alonsotegi, La garantía y elevación de la calidad en el que es preciso subsanar los de vida de los ciudadanos de un problemas ocasionados durante las municipio supone la creación de épocas de desarrollo industrial. riqueza y un crecimiento sostenido, pero es preciso que estas La dotación de zonas verdes, metas se logren integrando a todos montes y activos naturales de los sectores y grupos de la población Alonsotegi aún supone un elemento sin exclusión y no sólo como medio más a tener en cuenta a la hora de para lograr el mantenimiento de la proteger las riquezas naturales del población actual sino como un municipio, como elemento elemento importante de atracción de emblemático de la imagen externa nuevos profesionales cualificados. del mismo y como generador de empleo y difusor de valores naturales y de educación ambiental. Dentro del concepto de calidad de vida se incluye el atractivo de un Por otra parte, deberían municipio, en el que deben aprovecharse las oportunidades que considerarse dos dimensiones. Por el sector medioambiental ofrece para un lado, la dimensión física, donde crear nuevas empresas y puestos se encuentran todos los aspectos de trabajo y, por lo tanto, para la relacionados con el entorno, el revitalización económica y social del paisaje, el cuidado y la recuperación municipio, además de los beneficios de los ríos, las viviendas, la que aportarían al entorno. contaminación medioambiental, el control del ruido, las La vivienda, por otro lado, se valora infraestructuras de transporte, etc. como uno de los principales y, por otro lado, la dimensión social, problemas en Alonsotegi. El parque que engloba todos aquellos temas de viviendas municipal presenta un referidos a las acciones de nivel de obsolescencia superior al de seguridad ciudadana, amabilidad del su entorno y se caracteriza por la entorno, salubridad, etc. práctica paralización del sector

 Claves Estratégicas fff durante los últimos 25 años, un alto plantean en el municipio con porcentaje de las viviendas está relación a la falta de viviendas, constituido por edificaciones de baja aparcamientos, zonas de y media calidad y con una mayor esparcimiento,... necesidad de renovación. Por otro lado y atendiendo a la No hay en Alonsotegi una oferta dimensión social de la calidad de urbanística diversificada, vida, no debe olvidarse el papel de la constatándose la necesidad de una cultura como factor de desarrollo política renovadora de suelo y social y económico del municipio. La vivienda. La oferta de alquiler es oferta de actividades culturales en el muy escasa y no existen facilidades municipio favorecerá la llegada de de tipo impositivo, por lo que sería visitantes, la creación de industrias preciso recoger una dotación culturales, la generación de empleo, considerable de viviendas de así como la atracción social y protección pública al objeto de dar económica que ejerce un territorio respuesta a la demanda de vivienda con un alto nivel de actividad nueva para sectores con un bajo cultural. nivel de recursos, así como para facilitar el acceso a las viviendas a La formación cultural y la mejora los jóvenes. de la calidad de vida caminan estrechamente unidas. Las Para todo ello sería conveniente necesidades planteadas por los ampliar razonablemente la oferta de distintos sectores han de tenerse en nuevo suelo residencial con el objeto cuenta a la hora de realizar una de eliminar dificultades de gestión planificación cultural diversificada, que pueden generarse como que se oriente a públicos diversos, consecuencia del actual sistema con programas culturales dentro del urbanístico. sistema educativo y programas de formación artística educacional. La oferta de suelo residencial debería incluir además la posibilidad La oferta de iniciativas culturales es de crear oferta complementaria uno de los factores que más para aparcamiento de vehículos de competencia y atracción genera manera que se puedan solventar los como punto de referencia de una déficits actuales así como los que imagen atractiva del municipio. Es puedan generarse con el aumento de necesario, por tanto, que Alonsotegi los niveles de motorización previstos consiga dotarse de infraestructuras a medio y largo plazo. e iniciativas culturales que aumenten la calidad de vida de sus Se plantea por todo ello la necesidad habitantes y actúen como atractivo de reconsiderar a futuro la para personas de fuera del utilización de los usos del suelo para municipio. Hay que conseguir responder a las demandas que se potenciar la imagen de Alonsotegi

 hacia el exterior como municipio Otro punto destacable dentro de la con una alta calidad de vida y, unido dimensión social de la calidad de a ello, con un gran desarrollo vida es el de la seguridad cultural. ciudadana. La seguridad constituye una condición imprescindible para Finalmente, para que una ciudad el desarrollo de todo tipo de resulte atractiva y atraiga nuevas actividades, tanto empresariales inversiones de los profesionales como culturales, y la falta de ella, cualificados, es necesario también sirve de freno para la expansión y que se potencien una serie de desarrollo del municipio, así como aspectos como la cohesión y la para la integración y consolidación integración social, promoviendo la de las personas y empresas. solidaridad y estableciendo itinerarios de inserción social en los colectivos más desfavorecidos. La consecución de una sociedad sin exclusiones debe comenzar, sin embargo, desde la prevención y no desde la integración de personas excluidas.

 fff

 5.5. INTEGRACIÓN al reservado a actividades VERTEBRACIÓN DEL TEJIDO económicas, y las deficientes URBANO comunicaciones existentes entre las distintas áreas del municipio. Alonsotegi se caracteriza por ser un municipio de tradición industrial, Por lo que respecta al análisis de las consecuencia de lo cual experimentó infraestructuras y medios de durante los años 50 y 60 un comunicación de los que el asentamiento muy importante de municipio está dotado, este puede empresas que trajeron consigo realizarse desde dos puntos de vista, mucha mano de obra con escaso por una parte desde el punto de nivel tecnológico. vista de las comunicaciones interurbanas y por otra parte desde Estos asentamientos acarrearon una el punto de vista de las distribución heterogénea de las comunicaciones intraurbanas. rentas generadas entre los distintos conjuntos de la población que se Desde un punto de vista externo, y acrecentó en el periodo de crisis de tomando en consideración los los años 80. sistemas de comunicación que posibilitan el acceso al municipio, Las antiguas actividades Alonsotegi presenta ventajas productivas y residenciales han competitivas frente a otros ocupado el territorio según las municipios como foco de atracción y exigencias del momento captación de nuevas empresas configurando la actual utilización precisamente por la gran del suelo, que ha contribuido, junto multiplicidad de infraestructuras y a problemas de movilidad interna medios de transporte de las el que analizaremos a continuación, a municipio está dotado. provocar una desvertebración interna del municipio. Sin embargo, a nivel interno, y teniendo en cuenta los sistemas que La necesidad de vertebrar el soportan las interrelaciones territorio exige ineludiblemente la derivadas de la llamada movilidad interconexión física de sus interna, los medios de comunicación barrios, los cuales aunque no distan existentes no ofrecen estos óptimos en gran medida unos de otros resultados, en la medida que la presentan serios problemas de interconexión física de sus barrios comunicación, lo que en gran resulta escasa, lo que genera graves medida viene motivado por dos problemas de accesibilidad y factores fundamentales; la propia movilidad entre las distintas áreas orografía del territorio que ha del municipio. delimitado e influido en el desarrollo urbano del municipio tanto en lo Actualmente el sistema de referente al suelo residencial como comunicación intramunicipal está

 Claves Estratégicas fff basado principalmente en una afluencia de tráfico que actualmente calzada, una congestionada carretera soporta el municipio y permitiendo que cruza por la mitad del pueblo, la la construcción de aceras, facilitando cual si bien facilita el desplazamiento así la tan dificultosa movilidad de un barrio a otro utilizando el peatonal existente entre los barrios transporte público o privado, no actualmente. permite hacerlo caminando de manera cómoda, ya que la gran Uno de las motivos fundamentales afluencia de vehículos que inundan por los que se hace preciso mejorar dicha calzada, casi 20.000 los sistemas de comunicación diariamente, y la falta de aceras en internos en el municipio es la misma dificulta considerablemente precisamente el de lograr una mayor el desplazarse por ella. Por tanto, y cohesión social, ya que la en base a esto puede concluirse que desvertebración física existente en existe una deficiente conexión Alonsotegi es causa directa de la peatonal que no facilita la movilidad desvertebración social. Por ello entre los distintos barrios existentes resulta prioritario desarrollar un en Alonsotegi. sistema de movilidad interna que asegure la adecuada conexión entre Hay que tener en cuenta que la los distintos barrios que integran el peatonalización contribuye a la municipio, de forma que se evite la constitución de un municipio más desvertebración del mismo y se amable y a incrementar la calidad de potencie la cohesión social y el vida de sus habitantes, además de orgullo de pertenencia a la conseguir una reducción del nivel comunidad. de contaminación acústica, teniendo en cuenta que el ruido Esta desvertebración social existente constituye un factor distorsionador en Alonsotegi no viene derivada de la calidad de vida y exclusivamente de los mencionados medioambiental. problemas de movilidad interna, sino que como hemos mencionado, En este sentido, es preciso destacar Alonsotegi se caracteriza por haber que al objeto de mejorar esta sido tradicionalmente un municipio situación se han tomado ya diversas industrial, y como consecuencia de medidas desde el Ayuntamiento, ello cuenta con una determinada como son por una parte la creación configuración urbana heredada. de un bidegorri en las antiguas Pues bien, el desarrollo industrial vías y la construcción del corredor sin una efectiva ordenación del Kadagua, futura puerta de urbanística y territorial ha traído entrada a las Encartaciones, con el consigo la superposición de usos cual se pretende paliar el difícil industriales y residenciales. trazado que la orografía ha impuesto y la densidad de vehículos que la Dentro de Alonsotegi en principio recorren, eliminando la gran pueden distinguirse dos zonas

 claramente diferenciadas, por una barrios del municipio, mejore la parte el centro con un carácter calidad de vida de sus ciudadanos marcadamente residencial y por fomentando la participación social, otra parte la periferia en la que la y la corresponsabilidad y el mayor parte del suelo está destinado compromiso activo de las personas y a usos industriales, lo que produce de las identidades involucradas. la casi completa saturación del suelo edificable y una importante degradación ambiental perjudicando así la calidad de vida de los residentes en esa zona.

0RYLOLGDG

9LDVGHFRPXQLFDFLyQ 6HQWLGRGHSHUWHQHQFLD

9HUWHEUDFLyQ LQWHUQD

&RKHVLyQVRFLDO 6ROLGDULGDG

'HILQLFLyQGHORVXVRVGHOVXHOR

Ante esta situación de desvertebración no sólo física sino también social a la que Alonsotegi debe hacer frente, se deben poner en marcha nuevos mecanismos de actuación social que sirvan como medio de regeneración, de superación e integración de todos los barios del municipio.

En definitiva se trata de lograr un municipio más conexionado, más vertebrado, que refuerce la identidad colectiva de los distintos

 fff



Resumen de conclusiones

Tras el trabajo de Reflexión identificación de las claves Estratégica, puede concluirse que estratégicas y que van a condicionar Alonsotegi se presenta como un su futuro desarrollo tanto económico 6 municipio que apuesta por hacer como social. atractivos sus activos naturales potenciando su desarrollo En primer lugar, Alonsotegi cuenta económico como destino de turismo con una situación estratégica rural, al objeto de consolidar y positiva, en la medida en que se mejorar la calidad de vida de sus constituye como puerta de entrada a ciudadanos, conjugándolo con sus la comarca de las Encartaciones de actividades industriales y Bizkaia y está situado a tan sólo 8 urbanísticas existentes, e kilómetros del centro de Bilbao, lo incentivando la formación tanto que le ha permitido dotarse de unas académica como de valores entre óptimas comunicaciones, y ha los jóvenes, recurso que resulta contribuido a incrementar su fundamental para el futuro del atractivo como lugar estratégico para municipio. la ubicación o localización de nuevas empresas y servicios que posibilitan Para la consecución de este objetivo la consecución un desarrollo se han definido una serie de claves económico sostenible y un municipio estratégicas, que han sido amable, saludable y seguro. identificadas a lo largo del proceso de elaboración de la Reflexión Así mismo, el municipio está dotado Estratégica, para lo cual de abundantes activos en cuanto a previamente, se ha realizado un extensas zonas verdes, paisajes, análisis del contexto patrimonio histórico-artístico, etc. socioeconómico del municipio, lo que que, a la vez que ofrecen a los ha permitido conocer los puntos ciudadanos espacios de recreo y ocio fuertes y débiles del mismo, contando contribuyendo así a mejorar su en todo momento con la colaboración calidad de vida, pueden constituirse de responsables de las en atractivos que encajan instituciones y organismos perfectamente con los movimientos representativos de la vida socio- de ocio y turismo actuales. económica de Alonsotegi Teniendo en cuenta estos factores y Antes de pasar a sintetizar el con el objeto de alcanzar la visión de contenido de las claves, es preciso futuro propuesta se han definido las destacar que Alonsotegi cuenta con siguientes claves estratégicas: activos y potencialidades determinantes a la hora de dotar al • Potenciar la captación y el pueblo de competitividad y atractivo mantenimiento de industrias tanto para personas como para modernas y de servicios empresas, factores decisivos que han productivos de gran valor añadido, contribuido en el proceso de al objeto de conseguir una

 economía diversificada que aporte ofrece una elevada potencialidad desarrollo económico y de crecimiento al objeto de lograr competitividad y que permita una proporción mayor de la complementar los usos actividad económica de residenciales y de ocio de los Alonsotegi, tanto en términos de habitantes. producción como de empleo, ocupando un lugar preponderante Alonsotegi, cuenta para ello con en el conjunto de la economía del varios factores atractivos para la municipio, ya que constituye uno instalación de empresas, entre de los sectores económicos que los que se encuentran: su mayor potencial de crecimiento situación estratégica entre las puede aportar al mismo. Encartaciones y el Bilbao Metropolitano, óptimas Es preciso crear un turismo de comunicaciones, cercanía a Bilbao calidad mediante el y tradición industrial. aprovechamiento de las zonas verdes, montes y activos Se trata de fomentar la atracción naturales, mejorando la dotación de empresas de servicios, que al de servicios y utilizando este mismo tiempo fortalezcan y potencial para dar a conocer el consoliden la ubicación de las municipio como lugar de destino industrias ya establecidas. La de ocio tanto para los visitantes captación de estas nuevas como para los propios iniciativas empresariales debe Alonsotegitarras. tener en cuenta la tipología de las mismas, ya que el desarrollo • La base fundamental con la que industrial que se precisa debe ser debe contar Alonsotegi para respetuoso con el medio ambiente afrontar su futuro es la que y, en ningún caso, debe suponer constituyen sus propios recursos una disminución de la calidad de humanos, a través de sus valores vida de sus ciudadanos. y conocimientos, como factor para la atracción de nuevas empresas • Incrementar en el municipio el de servicios capaces de aportar un papel del turismo de carácter desarrollo sostenible al municipio rural, consolidando y creando y para la consecución del resto de instalaciones y servicios turísticos las claves estratégicas. Los que favorezcan un desarrollo recursos humanos deben equilibrado y supongan un capacitarse en un sistema de incremento del empleo y de la formación continua a lo largo de economía del municipio. la vida profesional de las personas, para poder ir El futuro desarrollo del sector adaptándose de forma anticipada turístico se aborda con la a las necesidades que se vayan perspectiva de que esta actividad produciendo en el mercado

 Resumen de conclusiones fff

competitivo y de grandes colectiva y unos valores exigencias tecnológicas. Se trata euskaldunes. de lograr un sistema educativo capaz de lograr personas cualificadas • Alonsotegi debe trabajar en la y competitivas a nivel global. mejora de la calidad de vida de los vecinos del municipio, la cual La formación resulta de gran supone la consecución de un importancia desde un punto de entorno agradable, sin ningún vista estratégico del desarrollo tipo de exclusión social, que económico no por ser un objetivo genere riqueza y crecimiento en sí misma, sino porque el grado sostenible. y la intensidad de la innovación tecnológica y económica, el nivel Dentro del concepto de calidad de de inversión y la instalación de vida debe considerarse, por un nuevas actividades empresariales lado, la dimensión física, donde están íntimamente relacionados se encuentran todos los aspectos con el nivel de cualificación de relacionados con el entorno, el su población activa. paisaje, el cuidado y la recuperación de los ríos, las La formación ha de concebirse viviendas, la contaminación como factor integral de la persona medioambiental, el control del con responsabilidad social ante el ruido, las infraestructuras de entorno. En este sentido, se ha de transporte, etc. y, por otro lado, la favorecer una formación capaz de dimensión social, que engloba desarrollar las sensibilidades y el todos aquellos temas referidos a sentido ético del individuo. Debe las acciones de seguridad constituirse como un instrumento ciudadana, amabilidad del de integración social de los entorno, salubridad, etc. individuos y de lucha contra la marginación. Así, el respecto y la sensibilización por el medio Finalmente, es necesario ambiente es uno de los aspectos mencionar que debe seguir fundamentales de la calidad de realizándose un esfuerzo vida y su conservación debe compartido por parte de toda la convertirse en uno de los objetivos comunidad con el fin de que el primordiales de la comunidad. Se euskera sea vehículo de plantea, así mismo, la necesidad comunicación y elemento difusor de reconsiderar a futuro la y mantenedor de la cultura utilización de los usos del suelo vasca y de nuestras tradiciones, para responder a las demandas convirtiéndose en punto de unión que se planteen en el municipio entre los vecinos de Alonsotegi, con relación a la falta de elemento identificador y medio viviendas, aparcamientos, zonas para afianzar una conciencia de esparcimiento,...

 Por otro lado y atendiendo a la En definitiva se trata de lograr un dimensión social de la calidad de municipio más conexionado, más vida, no debe olvidarse el papel de vertebrado, que refuerce la la cultura como factor de identidad colectiva de los distintos desarrollo social y económico del barrios del municipio, mejore la municipio. La formación cultural calidad de vida de sus ciudadanos y la mejora de la calidad de vida fomentando la participación caminan estrechamente unidas. social, y la corresponsabilidad y el La oferta de iniciativas culturales compromiso activo de las personas es uno de los factores que más y de las identidades involucradas. competencia y atracción genera como punto de referencia de una Las claves estratégicas y la visión imagen atractiva del municipio. definida en este documento deben Es necesario, por tanto, que considerarse como el comienzo de Alonsotegi consiga dotarse de una actividad permanente con infraestructuras e iniciativas capacidad para materializarse en la culturales que aumenten la elaboración de un posible plan calidad de vida de sus habitantes estratégico futuro que profundice y actúen como atractivo para en las diversas cuestiones recogidas personas de fuera del municipio. en esta reflexión, que elija entre diferentes opciones y plantee • Finalmente, la última clave propuestas que puedan ser llevadas estratégica establece la necesidad a la práctica, orientando todas las de mejorar los sistemas de políticas y actividades a realizar en comunicación internos en el el municipio con el sentido de municipio para lograr una mayor dirección indicado a partir de esta cohesión social, desarrollando un reflexión. sistema de movilidad interna que asegure la adecuada conexión entre los distintos barrios que conforman el municipio, de manera que se evite la desvertebración del mismo y se potencie la cohesión social y el orgullo de pertenencia a la comunidad.

Deben ponerse en marcha nuevos mecanismos de actuación social que sirvan como medio de regeneración, de superación e integración de todos los barios del municipio.

 fff



Anexo de participantes

Para la realización de esta reflexión – José Ignacio Escobal estratégica se ha contado con el (Krupp Hoesch Indusa Mure S.L) compromiso y participación de los 7 siguientes agentes sociales y – Mitxel García del Castillo económicos del conjunto de la vida (Vicepresidente de la Asociación C. municipal de Alonsotegi: D. Larramendi)

– Eduardo García Ruiz de – José Antonio Altuna Gordejuela (Elizalde Pelota Taldea) (Concejal de Hacienda, Personal, Patrimonio, Montes y Ganadería – Eusebio Altuna Bilbao del Ayuntamiento de Alonsotegi) (Concejal del Ayuntamiento y Representante de la Asociación – Ildefonso Goicoechea José Zabala) (Presidente de la Asociación Elizalde Pelota Taldea) – Aintzane Arteagabeitia (Coordinadora de EISE) – Pilar Gómez Martín (Concejala del Ayuntamiento de – Janire Aurrecoechea Alonsotegi) (Responsable Municipal del Proyecto) – Jose Manuel Gómez Miguel – Pedro Barrios (Asociación G.A. Goiko Mendi) (Polígono Elkartegia) – Marta Guerrero – Alfredo Bermejo (Área de Cultura del Ayuntamiento (Secretario y tesorero de la de Alonsotegi) Asociación de Vecinos "Guridi" de Arbuio) – Paco Hernández (Vocal de la Asociación de vecinos – Marian Bilbao Gardeazábal "Guridi" de Arbuio) (Concejala de Cultura, Juventud y Euskera del Ayuntamiento de – Asier Intxausti Arregi Alonsotegi) (Concejal del Ayuntamiento de Alonsotegi) – Amaia Burgoa (Colegio Público de Alonsotegi) – Jesús Larrañaga (Director Gerente de la Comarca de – Begoña Castillo Bilbao-Ambulatorio de Alonsotegi) (Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Alonsotegi) – Isidro Pablo López (Asociación de Jubilados de – Esperanza de la Fuente Alonsotegi) (Aritzmendi Kultur Elkartea)

 – Karmelo Marón – Iñaki Sánchez (Párroco de San Bartolomé) (Vicepresidente de la Asociación Txirri-Txirri Kultur Taldea) – Gabino Martínez de Arenaza (Alcalde de Alonsotegi) – Aitor Santiesteban Aldama (Concejal de Urbanismo, Obras, – Karmelo Orue Medio Ambiente y Servicios del (Relaciones Públicas de la Asoc. Ayuntamiento de Alonsotegi) Txirri-txirri Kultur Taldea) – Julen Sierra – José Luis Pardo (Argitasuna Kultur Taldea) (Técnico de Seguridad y medio- ambiente de Atofina España S.A) – Luis Fernando Mentxaka (Concejal de Educación, Deportes, – Yolanda Pérez Intxausti Empleo y Formación del (Concejala de Sanidad y Bienestar Ayuntamiento de Alonsotegi) Social del Ayto. de Alonsotegi) – Ignacio Urkiza – José Puch Amigo (Vocal de la Asociación José Zabala) (Educ. Permanente de Adultos-EPA) – Leire Usillos – Iratxe Regidor (Administradora del Polígono (Agente de Desarrollo local de Kadagua) Inguralde) – Juan José Ziarrusta – Flori Rentería (Director general de Azpiegitura S.A) (Responsable de Gure Hizkuntza Euskaltegia) – Jose María Zubero (Responsable de la Biblioteca – Julia Riesco Municipal) (A.T. Social de la Unidad de Base de Serv. Soc. del Ayto. de Alonsotegi) – Klemen Zuloaga Yanguas (Concejal de Comercio y Consumo – Javier Rodríguez del Ayuntamiento de Alonsotegi) (Director de Inguralde) – Asociación C.D. Arbuio – Luis Miguel Rodríguez Beraza (Concejal del Ayto. de Alonsotegi) – Asociación de Jubilados de Arbuio

– Inmaculada Rodríguez – Asociación de Padres de Alumnos (Centro de Promoción de la Mujer) – Federac. Consumidores Euskadi – Fátima Sánchez (Gazteleku) – Irasagarrak Kultur Taldea

 fff